Boletín 114 Venezuela de Verdad

Page 1

Boletín Número 113 Venezuela de Verdad, 18 de agosto de 2015

Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vig

adelante con todo el trabajo social, tenemos la fuerza moral de todo este pueblo y la fuerza del comandante Hugo Chávez”.Por Marvyn Bolívar. FIN

PRESIDENTE MADURO: VAMOS A LOS TRES MILLONES DE PENSIONADOS La Guaira, estado Vargas (Minci).- El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, entregó nueve certificados en representación de las 22 mil nuevas pensiones que otorga la Revolución Bolivariana. “Hemos aprobado 22 mil nuevas pensiones, pese a la guerra económica, en Revolución sí se puede. Vamos rumbo a la meta de tres millones de pensionados, para eso estamos aquí, para proteger a nuestro pueblo, para darle amor a nuestro pueblo, esa es la manera de cumplir con la lealtad al comandante supremo Hugo Chávez”. Una de las beneficiarias agradeció al Presidente por seguir el legado del comandante Hugo Chávez: “Gracias por todo el apoyo, venimos de la base de misiones socialistas, participamos en las asambleas populares. Gracias por tanto apoyo, es un sueño hecho realidad”. El presidente Maduro aseguró que el Frente Francisco de Miranda debe seguir fortaleciendo el trabajo de base en las misiones socialistas: “Debemos seguir Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629

CANDIDATOS DE LA PATRIA PREPARAN LA VICTORIA PERFECTA La Guaira, estado Vargas (Minci).- El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, se conectó, vía satélite Simón Bolívar, con el estado Miranda, donde está ubicada la Escuela de Formación Hugo Chávez Frías. Ahí están nuestros candidatos en formación permanente junto al pueblo, lo que ocurrirá el 6 de diciembre está escrito: una gran victoria popular del Gran Polo Patriótico (GPP)”, aseguró el presidente Maduro. Ricardo Molina, candidato de la Patria, aseguró que se está desarrollando en una asamblea popular el Plan de Formación Socialista, “para la gran batalla del 6 de diciembre. Aquí estamos en formación permanente, estamos comprometidos para hacerle frente a esta locura de la derecha y garantizar junto al pueblo la paz de la Patria”.


Boletín Número 113 Venezuela de Verdad, 18 de agosto de 2015

Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vig

A g r e g ó : ” N o s e n co n t r a m o s i n t e r c a m b i a n d o experiencias, ideas; desarrollando asambleas junto al pueblo para avanzar en esa línea estratégica del pueblo legislador”.

y bandas para cometer asesinatos, tenemos detectados 30 grupos como este, entrenados y financiados desde Colombia, liderados por Álvaro Uribe Vélez”, aseguró el Presidente.

Molina destacó que se siente orgulloso de contar con una generación de relevo patriota: “Aquí está presente la generación de relevo, que tiene una base sólida, una base ética, moral fortalecida, y aquí en colectivo estamos diseñando estrategias y propuestas”.

Ratificó que a estos grupos los tiene identificados y serán neutralizados en sus planes violentos: “Nosotros vamos a neutralizar a estos grupos de la derecha paramilitar, vamos a capturar a cada uno de ellos, pido apoyo para detectar a estos asesinos donde estén, pido máximo apoyo de la inteligencia popular, han querido convertir a Venezuela en un caos”.

El presidente Maduro resaltó que a las próximas elecciones parlamentarias las fueras revolucionarias se presentan en unidad perfecta: “Por primera vez vamos todos en unidad, el próximo 6 de diciembre estaremos coronando una nueva victoria popular, será una fecha histórica, la Revolución seguirá su camino junto al pueblo, consolidando el camino que nos dejó el comandante supremo Hugo Chávez Frías”.Por Marvyn Bolívar. FIN

Maduro destacó que el pueblo debe estar “bien informado y mosca, con la guardia en alto, que nadie baje la guardia, son unos asesinos, y con el apoyo de todos los cuerpos de seguridad y la unión cívico-militar vamos a neutralizarlos”. El Presidente denunció que estos grupos fueron entrenados y contrataban a sicarios, “tenían planes para asesinar líderes conocidos de la política, de la derecha y de la Revolución. Y digo más: a este grupo le propusieron asesinar a Leopoldo López, con el objetivo de enfrentar a los venezolanos para crear el caos”. “Tenemos al frente una derecha inhumana, apolítica, secuestrada por grupos aventureros; tenían el plan de asesinar a familiares de unos líderes de la Revolución, para tratar de despolarizar a algunos líderes, crear incertidumbre y sembrar zozobra en el pueblo”.

VAMOS A NEUTRALIZAR Y CAPTURAR A GRUPOS PARAMILITARES QUE LA DERECHA HA IMPORTADO COMO MÉTODO DE HACER POLÍTICA La Guaira, estado Vargas (Minci).- El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, presentó pruebas de los planes desestabilizadores que lleva adelante la derecha venezolana con apoyo internacional para llenar de caos a Venezuela. A través de un video, el presidente Maduro mostró el testimonio de uno de los asesinos que fue detenido y que confesó toda la red que tiene planes para asesinar y matar a líderes políticos venezolanos. “Aquí se demuestra cómo la derecha se está paramilitarizando, captando a grupos de delincuentes Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629

Maduro llamó a la derecha venezolana a que se desligue de estos grupos paramilitares, “qué más quieren que suceda, han importado el paramilitarismo de Colombia como mecanismo de hacer política en Venezuela”. Instruyó a Jorge Rodríguez, jefe de campaña del Gran Polo Patriótico (GPP), para que promueva un diálogo formal, oficial, con sectores de la derecha que no estén vinculados con estos planes desestabilizadores. “Vamos a promover un diálogo, una conversación oficial con los sectores no vinculados al crimen, a los paramilitares, y busquemos por este pueblo, por la Constitución, para que abandonen el camino de la violencia armada, del crimen, y busquemos por la vía del diálogo, por la vía política un camino de paz; y mientras tanto que la justicia caiga con el máximo peso sobre todos estos asesinos”, afirmó el Presidente.Por Marvyn Bolívar. FIN


Boletín Número 113 Venezuela de Verdad, 18 de agosto de 2015

Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vig

la Guayana Esequiba y que está en disputa con la República Cooperativa de Guyana. Así lo afirmó la ministra del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, en una entrevista concedida a la multiestatal latinoamericana, TeleSur, a su salida del encuentro con el Primer Mandatario en el Palacio Nacional, ubicado en Santo Domingo.

PRESIDENTE MADURO REITERA POLÍTICA DE PAZ DE VENEZUELA FRENTE A PLAN IMPERIAL DE DESESTABILIZACIÓN Caracas, 18 de agosto de 2015 (MPPRE).- El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, reiteró este martes que Venezuela y de la Revolución Bolivariana mantendrá su política nacional e internacional de paz, pese a las embestidas que emprende el imperio norteamericano para desestabilizar al país. "La paz se construye y se gana todos los días, en todos los espacios", dijo el Jefe de Estado, al reiterar que el Gobierno venezolano suma esfuerzo en ese sentido "frente al plan del Pentágono y del Cono Sur de hacer implosionar a Venezuela". Agencias. FIN

La Canciller bolivariana explicó y alertó al presidente Danilo Medina que hay que estar alertas y atentos a la agenda de desintegración de la unidad latinoamericana y caribeña que ha desplegado la Exxon Mobil con las nuevas autoridades del Gobierno de la República Cooperativa de Guyana, que busca un conflicto con Venezuela. Rodríguez sentenció que "frente a esta posición de desunión, de búsqueda de situaciones inamistosas entre nuestros países, se impone la Diplomacia Bolivariana de Paz que estamos llevando junto al vicepresidente Jorge Arreaza, acompañados de comitivas muy importantes por el Caribe". La representante de la Diplomacia Bolivariana de Paz destacó que el Jefe de Estado dominicano acompaña la propuesta de la Patria de Bolívar que es solucionar el diferendo territorial con Guyana a través de la vía diplomática. YV. FIN

VENEZUELA LLEVARÁ LA VERDAD SOBRE EL ESEQUIBO A SAN VICENTE Y LAS GRANADINAS CANCILLER ALERTÓ SOBRE AGENDA DE Santo Domingo, 18 de agosto de 2015 (MPPRE).-La DESINTEGRACIÓN PROPICIADA POR titular del despacho para Relaciones Exteriores, Delcy EXXON MOBIL Y GOBIERNO DE GUYANA Rodríguez, anunció que continuará su gira por las Santo Domingo, 18 de agosto de 2015 (MPPRE).El presidente de República Dominicana, Danilo Medina, atendió con mucha receptividad las explicaciones históricas, políticas y jurídicas de cómo Venezuela tiene su soberanía legítima del territorio de Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629

hermanas naciones del Caribe dirigiéndose hacia San Vicente y las Granadinas a fin de reunirse con el primer ministro Ralph Gonsalves y el canciller Camilo Gonsalves. Desde San Vicente "nuevamente estaremos


Boletín Número 113 Venezuela de Verdad, 18 de agosto de 2015

explicando con profundidad las raíces históricas, las heridas coloniales que dejó la expansión del Imperio Británico sobre nuestro continente". La Ministra venezolana recordó que el territorio del Esequibo ha sido el despojo colonial más grande que ha cometido Europa sobre el continente y subrayó la posición histórica de Venezuela de reclamar permanentemente conforme al derecho legítimo que tiene la Patria de Bolívar sobre el Esequibo. La agenda que cumple Delcy Rodríguez es parte de una gira diplomática por el Caribe a fin de exponer los derechos legítimos que tiene Venezuela sobre el territorio de la Guayana Esequiba.YV. FIN

CARACAS Y SANTO DOMINGO ABOGAN POR UNIÓN DE LA CELAC FRENTE A PLANES DE DESINTEGRACIÓN EN LA REGIÓN Santo Domingo, 18 de agosto de 2015 (MPPRE).La ministra del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, se reunió con su homólogo dominicano, Andrés Navarro, para conversar sobre los avances que ha tenido la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) a propósito de que el próximo año su país asumirá la Presidencia Pro Témpore de este organismo. En declaraciones a la multiestatal TeleSur, informó que se hizo una revisión de la situación de los países de la región; sobre los intereses hegemónicos que tienen intención de buscar la división de los países latinocaribeños "y como está nueva arremetida transnacional —acompañada de nuevas autoridades de Guyana— buscan acabar con la unidad de nuestros países que buscamos consolidar para que esta unidad no sea vulnerada". La Canciller afirmó que el país suramericano agotará todas las vías diplomáticas de paz para defender la Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629

Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vig

soberanía sobre el Esequibo, respetando el Derecho Internacional Público y en pleno apego al Acuerdo de Ginebra, propuesta que también fue acompañada por Navarro. "El canciller Navarro expresó solidaridad con la Diplomacia Bolivariana de Paz y se ofreció a cualquier medida diplomática que permita que el Gobierno de Guyana se separe de la soberbia y se sienta a dialogar conforme al Acuerdo de Ginebra de 1966 que rige la controversia territorial sobre el Esequibo", destacó Rodríguez. Durante la reunión de trabajo con su homólogo, la ministra Delcy Rodríguez detalló que conversaron sobre los avances que ha tenido la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) a propósito de que la República Dominicana asumirá la Presidencia Pro Témpore de este organismo el próximo año. YV. FIN

CANCILLER RODRÍGUEZ LLEGÓ A DOMINICANA EN DEFENSA DEL ESEQUIBO República Dominicana, 18 de agosto de 2015. (MPPRE).- La ministra del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, arribó a República Dominicana con la finalidad de continuar desarrollando la defensa de la Guayana Esequiba que lleva adelante Venezuela, basada en la Diplomacia Bolivariana de paz. Como parte de su estancia, la titular de Relaciones Exteriores se reunirá en el Palacio Nacional con el presidente Danilo Medina. A través de la Diplomacia Bolivariana de Paz, el Gobierno Bolivariano está utilizando los canales diplomáticos respectivos con el fin de solventar todo lo relacionado con el diferendo territorial sobre el Esequibo. La nación caribeña participa en iniciativas de


Boletín Número 113 Venezuela de Verdad, 18 de agosto de 2015

integración promovidas por la República Bolivariana de Venezuela como lo son PetroCaribe y la Celac /Yeniree Daza. FIN

RODRÍGUEZ: "GUYANA TIENE UNA AGENDA OCULTA QUE NO LE ESTÁ EXPLICANDO AL CARIBE" Antigua y Barbuda, 18 de agosto de 2015. (MPPRE).- Después de la reunión sostenida este lunes, con el primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Brown, la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, señaló que el Gobierno de la República Cooperativa de Guyana se niega a buscar una solución diplomática al conflicto del Territorio Esequibo, en disputa desde el año 1966. "Sabemos que Guyana tiene una agenda oculta que no le está explicando al Caribe y hemos dado detalles de cómo ha sido el comportamiento de las nuevas autoridades de Guyana en consonancia con intereses transnacionales para crear desintegración en la región", aseveró Rodríguez durante una entrevista concedida a la multiestatal TeleSur. Asimismo, la titular de la cartera de Relaciones Exteriores, señaló que Venezuela va a rescatar el Esequibo con la paz, "la paz es nuestra victoria frente a aquellas voces que buscan una escalada distinta a la vía diplomática". Desde Antigua y Barbuda, Rodríguez indicó que tuvo la oportunidad de explicar los representantes del Gobierno de ese país, las razones históricas del diferendo político e informar la actual negativa y los actos de frustración que ha cometido el Gobierno guyanés en busca de una solución diplomática y pacífica a esta controversia territorial. La gira diplomática en defensa del Esequibo, realizada por el vicepresidente de la República Bolivariana de Venezuela, Jorge Arreaza, y la ministra del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629

Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vig

Delcy Rodríguez, fue retomada este lunes 17 de agosto, con el objetivo de exponer los argumentos de Venezuela para reclamar el derecho soberano sobre el territorio en disputa. VC. FIN

RAMÍREZ: AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE CUENTA CON INSTITUCIONES PARA AFRONTAR DESAFÍOS GLOBALES Nueva York, 18 de agosto de 2015 (MPPRE).- Durante el Debate Abierto del Consejo de Seguridad de este martes, Rafael Ramírez, Representante Permanente de Venezuela ante Naciones Unidas, expresó que la región latinoamericana y caribeña cuenta con instancias capaces para enfrentar los retos globales asertivamente y bajo el principio de la inclusión. En este debate participó el Secretario General para las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, quien ofreció detalles del informe presentado ante el Consejo de Seguridad sobre la materia. "La ampliación y el fortalecimiento de las organizaciones regionales, así como por una creciente interacción y relacionamiento entre estas, constituyen la instancia natural de prevención y resolución de los conflictos que amenazan la paz mundial". América Latina y el Caribe: orientación progresista El diplomático venezolano refirió la evolución de la región de Latinoamérica y caribeña en los últimos quince años, la cual ha sido objeto de profundos cambios politicos y sociales de cara a la conformacion de un mundo multipolar. "Bajo la inspiración del Presidente Comandante Hugo Chávez y de otros grandes líderes regionales como el Comandante Fidel Castro, y los presidentes Néstor Kirschner, Evo Morales, Rafael Correa, Daniel Ortega, Lula da Silva, 'Pepe' Mujica, Dilma Rouseff, Michelle


Boletín Número 113 Venezuela de Verdad, 18 de agosto de 2015

Bachelet, entre otros, se ha creado una nueva arquitectura política regional que responde más a los intereses de los países de América Latina y el Caribe que a los intereses de cualquier otra potencia, dejando atrás organizaciones regionales que lejos de representar los intereses de América Latina y el Caribe los subordinaban a intereses y necesidades ajenas". Ramírez indicó que América Latina y el Caribe es una zona de paz. Paz con justicia social. El diplomático venezolano enfatizó que la creación de mecanismos regionales como Unasur, Alba, PetroCaribe, Celac y el renovado Mercosur han sido sumamente beneficiosos para el fortalecimiento de las relaciones entre las naciones del sur. "Esta ruptura con el pasado va a representar una reafirmación de los principios de soberanía, no intervención en los asuntos internos e independencia política y en la definición de los intereses y las prioridades de los países de la región. Se trata de procesos de integración políticos, basados en la necesidad del respeto y beneficio mutuo para preservar la paz con justicia social". A continuación el discurso del embajador Rafael Ramírez durante su intervencion en el Debate Abierto del Consejo de Seguridad sobre los Retos de las Organizaciones Regionales: Sra. Presidenta, La República Bolivariana de Venezuela agradece a la República de Nigeria por la convocatoria a este importante debate temático. Expresa, asimismo, su agradecimiento al Secretario General, Sr. Ban Ki Moon, por la presentación de su Informe. Por otra parte, adherimos la intervención que pronunciará la República Islámica de Irán en nombre del Movimiento de Países No Alineados (Mnoal). La Nota Conceptual circulada por la presidencia nigeriana señala acertadamente que el fin de la Guerra Fría trajo consigo el afianzamiento de organizaciones regionales y subregionales con mayor espacio político y relevancia internacional. Venezuela está firmemente convencida que la consolidación del actual sistema pluripolar y multicéntrico en evolución es un aspecto altamente positivo para el fortalecimiento de la paz y la seguridad internacionales, en cuyo proceso la cooperación sostenida entre las Naciones Unidas y las organizaciones regionales es fundamental para la consecución de ese logro. Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629

Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vig

En ese sentido resalta la necesidad de trabajar a favor de un mundo más balanceado en el que las organizaciones regionales tengan un papel importante que desempeñar en garantizar la paz y la seguridad internacionales. Por tanto, Venezuela aboga por la ampliación y el fortalecimiento de las organizaciones regionales, así como por una creciente interacción y relacionamiento entre éstas, puesto que constituyen la instancia natural de prevención y resolución de los conflictos que amenazan la paz mundial. Las organizaciones regionales constituyen una instancia anterior y complementaria a las labores de mantenimiento de la paz y la seguridad de las Naciones Unidas, con particular énfasis en su capacidad preventiva. En el cumplimiento de estas tareas, las organizaciones regionales deben respetar cabalmente todos los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas, incluyendo el respeto irrestricto de la soberanía, la integridad territorial y la independencia política de los Estados, así como la autodeterminación de los pueblos. Las organizaciones regionales no pueden promover la guerra. Durante los últimos quince años, América Latina y el Caribe ha sido escenario de un profundo cambio en sus estructuras e instituciones políticas y sociales, con el surgimiento de una clara orientación progresista y en pro de un mundo pluripolar y multicéntrico. Bajo la inspiración del Presidente Comandante Hugo Chávez y de otros grandes líderes regionales como el Comandante Fidel Castro, y los presidentes Néstor Kirschner, Evo Morales, Rafael Correa, Daniel Ortega, Lula da Silva, y Dilma Rouseff, Michelle Bachelet. entre otros, se ha creado una nueva arquitectura política regional que responde más a los intereses de los países de América Latina y el Caribe que a los intereses de cualquier otra potencia, dejando atrás organizaciones regionales que lejos de representar los intereses de América Latina y el Caribe los subordinaban a intereses y necesidades ajenas. Es así como en quince años ha surgido la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), Petrocaribe, la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), y un Mercado Común del Sur (Mercosur) ampliado y renovado. Esta ruptura con el pasado va a representar una reafirmación de los principios de soberanía, no intervención en los asuntos internos e independencia política y en la definición de los intereses y las prioridades de los países de la región. Se trata de


Boletín Número 113 Venezuela de Verdad, 18 de agosto de 2015

procesos de integración políticos, basados en la necesidad del respeto y beneficio mutuo para preservar la paz con justicia social. Sra. Presidenta, La Unión Suramericana de Naciones, Unasur, se constituye a partir de la suma de voluntades de todas las naciones. Unasur ha demostrado su capacidad para actuar de manera rápida y determinada para prevenir cualquier alteración del orden constitucional, como ocurrió en Bolivia contra el Presidente Evo Morales, en 2008; y contra el Presidente Rafael Correa en Ecuador, en 2010, cuando los países miembros de ese foro se pronunciaron a favor de la vigencia del orden constitucional y democrático en esas naciones hermanas en rechazo a las pretensiones golpistas y separatistas de los insurrectos. Desde el 2010, UNASUR dispone de un Protocolo Democrático, suscrito en 2010 que contempla la imposición de sanciones diplomáticas, políticas y económicas en caso de producirse un quiebre del orden democrático en la región suramericana. Sra. Presidenta, El Alba, Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, por su parte, surge de una iniciativa del Presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías, con miras a reforzar la autodeterminación de los pueblos y la soberanía de los Estados frente a las políticas neocoloniales de potencias extranjeras y siempre a favor de los más pobres y excluidos. El Alba no es un mecanismo de defensa subregional, sino una organización sensible a los desafíos sociales, económicos y medioambientales de los pueblos de la región; comprometida con la lucha contra la pobreza y la desigualdad social; consciente de las inequidades entre países ricos, de renta media y menos desarrollados; volcado hacia la complementariedad de las economías y no la competencia voraz y depredadora. La cooperación y el respeto son pilares de la paz. La mayor expresión del compromiso de Alba con el desarrollo autónomo de los pueblos de la región es la creación de PetroCaribe en 2005. Concebida como una iniciativa para promover la seguridad energética de América Central y el Caribe, PetroCaribe beneficia a más de 17 países. Se trata de un modelo de cooperación basado en la integración energética y cimentado en los principios de solidaridad y trato especial y diferenciado de las naciones. Esta cooperación, que se desarrolla en el marco del respeto y la cooperación con el Caricom y el SICA, es Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629

Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vig

un ejemplo extraordinario de la cooperación Sur-Sur. Sra. Presidenta, La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, Celac, es expresión del multilateralismo pluralista, y de unidad en la diversidad entre sus miembros, elementos éstos que le han permitido avanzar de manera firme en el desarrollo de políticas comunes en áreas tan sensibles como el de desarrollo sostenible, cambio climático, desarme nuclear, el tráfico ilícito de drogas, el rechazo al embargo en contra de Cuba, el rechazo a las sanciones contra Ve n e z u e l a y e l a p o y o a l o s p r o c e s o s d e descolonización de las Malvinas y Puerto Rico, entre otras; poniendo de relieve su firme compromiso con la paz y la seguridad internacionales, el desarrollo, la cooperación solidaria y la promoción de los derechos humanos. A través de la Celac no sólo se consolida el sueño del Libertador, Simón Bolívar, de una América unida, sino que también se reafirman los principios históricos del Derecho Internacional latinoamericano de autodeterminación, inviolabilidad territorial y no intervención, que han quedado consagrados en la Carta de las Naciones Unidas. América Latina y el Caribe aún enfrentan importantes desafíos, pero la fortaleza de sus instituciones y el compromiso de sus líderes y sus pueblos por avanzar hacia una integración justa, solidaria y autónoma, son su mejor herramienta. En este contexto, América Latina y el Caribe se destaca por ser una región con clara vocación pacifista, donde en las últimas dos décadas se ha registrado de manera sostenida, avances fehacientes en el ámbito de la paz y seguridad. En tal sentido, nuestros países en conjunto registran el más bajo índice de gasto militar a nivel mundial; respaldamos firmemente los objetivos a favor del desarme y la no proliferación de armas de destrucción masiva, e integramos la primera Zona Libre de Armas Nucleares que se estableció en una región habitada del planeta en 1967, el Tratado de Tlatelolco; y sumamos nuestro apoyo a los principios contenidos en la Declaración sobre Suramérica como Zona de Paz, impulsada por la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Declaración de Zona de Paz proclamada por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en enero de 2014. Esta experiencia fundamentada en el respeto a la soberanía, el rechazo al intervencionismo, y en un compromiso irrestricto con la paz, la seguridad y el Derecho Internacionales, coadyuvan a fortalecer nuestra cooperación con otras organizaciones


Boletín Número 113 Venezuela de Verdad, 18 de agosto de 2015

regionales en África y el Medio Oriente, entre otros. Queremos resaltar la importancia de la cooperación entre las distintas organizaciones regionales, sobre todo en apoyo a aquellas regiones azotadas por el terrorismo y la violencia de la guerra. Tal vez nuestra experiencia como Zona de Paz pueda contribuir en este preciado aspecto al resto de los países hermanos del mundo. FIN

Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vig

adoleció de la inclusividad requerida en todo proceso de negociación. Los miembros electos de este órgano, una vez más, no fuimos invitados a participar en la elaboración de este documento. Se nos presentó dicho texto ya consensuado por los P-5, para que fuera adoptado por el resto de los miembros de este órgano", manifestó Ramírez. Venezuela reafirmó apoyo a las gestiones del Enviado Especial del Secretario General para Siria, Sr. Staffan de Mistura para incorporar a todas las partes en el proceso de negociaciones, incluyendo al Gobierno sirio. A continuación, el discurso íntegro del embajador Rafael Ramírez ante el Consejo de Seguridad en la sesión del 17 de agosto sobre Siria: Señora Presidenta,

RAMÍREZ: UN GOBIERNO TRANSITORIO EN SIRIA VULNERA LA CARTA DE NACIONES UNIDAS Nueva York, 17 de agosto de 2015. (MPPRE).Venezuela no suscribió los párrafos 8 y 10 de la Declaración Presidencial sobre Siria, "por considerar que los mismos vulneran la soberanía y el derecho a la autodeterminación de su pueblo al promoverse la transición política, incluyendo el establecimiento de un Gobierno de transición, sin su consentimiento, en contravención de la Carta de las Naciones Unidas". Así lo expresó el representante permanente de la República Bolivariana de Venezuela ante Naciones Unidas, Rafael Ramírez, durante la sesión del Consejo de Seguridad del día de ayer para la aprobación de la Declaración Presidencial sobre Siria. "Venezuela considera que la creación de un gobierno transitorio con plenos poderes ejecutivos en Siria vulnera los principios de la Carta de las Naciones Unidas de igualdad de los Estados y el respeto a la autodeterminación de los pueblos, lo cual representa un precedente muy peligroso para la seguridad y la paz internacional". Por otra parte, Ramírez exhortó a los miembros permanentes del Consejo de Seguridad a realizar procedimientos inclusivos con el propósito de mantener la transparencia y credibilidad de esta instancia de las Naciones Unidas. "El procedimiento aplicado por algunos miembros de este Consejo para la elaboración de esta Declaración Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629

La Delegación de la República Bolivariana de Venezuela aunque no bloquea esta declaración y se acoge al consenso, no suscribe los párrafos 8 y 10 de la Declaración Presidencial sobre Siria, por considerar que los mismos vulneran la soberanía y el derecho a la autodeterminación de su pueblo al promoverse la transición política, incluyendo el establecimiento de un Gobierno de transición, sin su consentimiento, en contravención de la Carta de las Naciones Unidas. La legitimidad de un Gobierno viene dada por el apego a su Constitución y el apoyo de su pueblo expresado en el sufragio, en el marco de la determinación soberana de su sistema político, económico y social. A tal efecto, Venezuela considera que la creación de un gobierno transitorio con plenos poderes ejecutivos en Siria vulnera los principios de la Carta de las Naciones Unidas de igualdad de los Estados y el respeto a la autodeterminación de los pueblos, lo cual representa un precedente muy peligroso para la seguridad y la paz internacional. Este Consejo debe ser imparcial y objetivo en el tratamiento de la crisis siria. Desconocer en primera instancia la legitimidad del Gobierno del Presidente Bashar al Assad violenta la soberanía de ese pueblo, en contradicción de la propia Declaración Presidencial que se ha adoptado. Este Consejo podría cometer gravísimos errores en el manejo de esta crisis motivado en intereses nacionales de algunos de sus miembros al desconocer el peso y la importancia que seguirá teniendo el Gobierno de Siria en la solución del conflicto. Nos preocupa que algunos miembros de este Consejo tengan un doble rasero en cuanto a su apreciación de la legitimidad o no de un gobierno; habría que


Boletín Número 113 Venezuela de Verdad, 18 de agosto de 2015

preguntarse entonces sobre la legitimidad de otros gobiernos en situaciones similares a Siria, que sin embargo cuentan con el apoyo político de estos miembros del Consejo de Seguridad por conveniencias nacionales. Hemos manifestado en reiteradas ocasiones que la solución pacífica al conflicto armado que afecta a este hermano país no puede llevarse a cabo sin la participación de las autoridades sirias en representación de su pueblo. El Gobierno de ese país libra una lucha tenaz contra el terrorismo de actores no estatales violentos, del cual ha sido víctima, producto de las acciones de violencia de ISIS, el Frente al Nusra y el Ejército de Conquistadores, entre otros. El combate a estas organizaciones terroristas exige el apoyo sincero de la comunidad internacional para derrotar al extremismo que se alimenta del caos, el odio y la intolerancia. Es en los frentes de batalla de Siria donde se libra una sangrienta y terrible lucha contra el terrorismo. Si el gobierno sirio del Presidente Bashar Al Asad fuese derrotado militarmente, la bandera negra de ISIS flamearía en Damasco, sobreviniendo la más grande y espantosa tragedia sobre el pueblo sirio, aún mayor que la situación actual; sus efectos devastadores y desestabilizadores se sentirían en los países vecinos, el Mediterráneo y Europa. Nosotros responsablemente queremos advertir esta situación hoy, antes de que sea demasiado tarde. Venezuela ha insistido en la necesidad de evitar la repetición de los graves errores políticos en Irak y Libia, donde a través de pruebas falsas y el argumento de la protección de civiles, se promovió el cambio degobierno por medio de intervenciones militares, lo cual originó el colapso institucional de esos Estados que luego fue aprovechado por las organizaciones terroristas para promover -con el apoyo de factores extranjeros- su agenda criminal en detrimento de las aspiraciones de paz, justicia social y desarrollo de esos pueblos. Consideramos importante insistir en que el colapso institucional en esos países ha agudizado la violencia en el Medio Oriente y África debido a la presencia y las acciones terroristas de Al Qaeda e ISIS. Las armas que han sido suministradas a los actores no estatales para derrocar a Gobiernos son las mismas que hoy en día, en manos de los grupos terroristas ensangrientan a esos pueblos. Exigimos pues, que se ponga fin a la asistencia financiera y militar que se brinda a estos grupos criminales, en consonancia con las resoluciones del Consejo de Seguridad y la Asamblea General. Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629

Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vig

Son notorias las denuncias sobre el uso de armas químicas por parte de ISIS, a todas luces un crimen de guerra y de lesa humanidad que condenamos sin ambages, por lo que sus responsables deben ser sometidos a la justicia en respuesta a tan abominables actos. Señora Presidenta, El procedimiento aplicado por algunos miembros de este Consejo para la elaboración de esta Declaración adoleció de la inclusividad requerida en todo proceso de negociación. Los miembros electos de este órgano, una vez más, no fuimos invitados a participar en la elaboración de este documento. Se nos presentó dicho texto ya consensuado por los P-5, para que fuera adoptado por el resto de los miembros de este órgano.Este tipo de prácticas afecta la transparencia y los métodos de trabajo del Consejo de Seguridad, el cual actúa en nombre de sus Estados Miembros, tal como lo establece la Carta de la Naciones Unidas. La unidad del Consejo requiere la participación plena de sus miembros en la construcción de decisiones sobre la paz y seguridad internacionales que incumben a todos los Estados de la comunidad internacional. Reiteramos el llamado a que esta práctica antidemocrática cese, pues ello erosiona la credibilidad y legitimidad de esta instancia. Venezuela, como miembro electo, siempre levantará su voz y expondrá sus razones a la conciencia de la comunidad internacional y a la Asamblea General como el órgano donde reside la legitimidad de las Naciones Unidas. Venezuela a pesar de no suscribir los párrafos 8 y 10 de la declaración por las razones antes expuestas, sin embargo ratifica su espíritu constructivo al no impedir la adopción de este documento y cree que hay que darle una oportunidad a la paz, hay que abrir las puertas al dialogo político inclusivo. Para concluir, nuestro país reafirma su pleno apoyo a las gestiones diplomáticas del Enviado Especial del Secretario General para Siria, Sr. Staffan de Mistura, en quien confiamos por sus reconocidas destrezas diplomáticas y cualidades humanas, sea capaz de incorporar a todas las Partes al proceso de negociaciones, incluyendo al Gobierno sirio, en la promoción de una solución negociada, política y pacífica al conflicto. Reiteramos nuestro compromiso a favor de la soberanía, integridad territorial e independencia política de la República Árabe Siria, en consonancia con el derecho internacional, incluida la Carta de las Naciones Unidas.Muchas gracias. FIN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.