Boletín Número 146/ Venezuela de Verdad, 20 de octubre de 2015
Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo
Acudir nuevamente al paquete del FMI es un plan de la ultraderecha venezolana. Así quedó en evidencia en la conversación telefónica que sostuvo Lorenzo Mendoza, dueño de Empresas Polar, con Ricardo Haussman, quien trabajó en el Banco Interamericano de Desarrollo entre 1994 y 2000, fue ex ministro de Planificación de Venezuela durante el gobierno de Carlos Andrés Pérez, antiguo miembro del Banco Central de Venezuela (BCV) y que también estuvo en la plantilla del Fondo Monetario Internacional (FMI), según consta en el currículo publicado en la web.
ARREAZA: ULTRADERECHA PRETENDE RESTITUIR DICTADURA DEL FMI EN VENEZUELA
El audio de la conversación fue divulgado el miércoles de la semana pasada por el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, a través de su programa "Con el mazo dando".
Caracas, 19 Oct. AVN.- El vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, advirtió este lunes que la ultraderecha en Venezuela, manejada por poderosos sectores económicos, pretende asaltar el poder para restituir la dictadura del Fondo Monetario Internacional (FMI) en el país.
En el período que fue ministro del CAP, el sucesor del Miguel Rodríguez, Haussman fue el encargado de instrumentar el paquete neoliberal que produjo el estallido social del 27 de febrero de 1989, disparó los intereses bancarios, congeló los salarios, aumentó los servicios y recortó la inversión social.
"Los que han salido en defensa de los empresarios neoliberales, por fin se quitan las máscaras, por fin develan su proyecto: quieren volver al poder para someter al pueblo a la dictadura del FMI: hambre, privatización, invisibilización de las mayorías, represión", escribió el vicepresidente Ejecutivo, a través de su cuenta en Twitter @jaarreaza.
La semana pasada, mediante un comunicado, Mendoza dijo que rechazaba cualquier vinculación con "la política venezolana", pero no rebatió la veracidad del audio que lo relaciona a un plan para hipotecar el país a capital privado y entregar la economía a las recetas del Fondo Monetario.AVN. FIN
El paquete de FMI, impuesto al país a finales de los ochenta y a principios de la década de los noventa, se vendió como "la única opción" que tenía Venezuela bajo la prédica del libre mercado. En la práctica, implicó la depresión de los salarios reales y la reducción del déficit fiscal con la única finalidad de todo "ajuste", que no es más que garantizar el pago de la deuda. Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629
"Los que han salido en defensa de los empresarios neoliberales, por fin se quitan las máscaras, por fin develan su proyecto: quieren volver al poder para someter al pueblo a la dictadura del FMI: hambre, privatización, invisibilización de las mayorías, represión", expresó el Vicepresidente Ejecutivo, Jorge Arreaza
Boletín Número 146/ Venezuela de Verdad, 20 de octubre de 2015
CANCILLER DE VENEZUELA SOSTUVO UN ENCUENTRO CON EL EMBAJADOR DE BIELORRUSIA Caracas, 19 de octubre de 2015 (MPPRE).- Este lunes, la ministra del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, recibió en los espacios de la Casa Amarilla, en Caracas, al embajador de la República de Bielorrusia en Venezuela, Oleg Páferov. En nombre del gobierno del presidente Nicolás Maduro, la canciller venezolana trasmitió su felicitación al embajador bielorruso, por la reciente victoria de Aleksandr Lukashenko en las elecciones presidenciales de esta nación europea. Con el respaldo mayoritario de la población, el pasado 11 de octubre, Lukashenko fue reelecto para dirigir por quinta vez el Gobierno de Bielorrusia. Anteriormente, se impuso en las elecciones presidenciales de 1994, 2001, 2006 y de 2010, en gran parte con amplias mayorías. Asimismo, durante el encuentro, ambas partes abordaron temas de cooperación bilateral que mantienen ambas naciones y que benefician los pueblos de Bielorrusa y Venezuela. Venezuela y Bielorrusia han desarrollado estrechas relaciones en las áreas política, comercial, energética, de infraestructura y agroindustrial desde el año 2006. Estas tuvieron un impulso importante gracias al trabajo emprendido por el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, quien fijó atención especial en temas de desarrollo común y sostenido. FIN Durante el encuentro, ambas partes abordaron temas de cooperación bilateral que mantienen ambas naciones y que benefician los pueblos de Bielorrusa y Venezuela
Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629
Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo
ESTE MARTES SE REALIZARÁ FORO SOBRE EL MAGNICIDIO Y SAQUEO IMPERIAL EN LIBIA Caracas, 19 de octubre de 2015 (MPPRE).- Con la intención de revisar los diferentes elementos que produjeron la intervención imperial en la Gran Al Yamahiriya Árabe Libia y el saqueo en su territorio en el 2011, este martes 20 de octubre se realizará el foro "Libia: a 4 años del magnicidio y saqueo imperial", en la sala José Félix Ribas, del Teatro Teresa Carreño, en Caracas. La actividad, organizada por el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, a través del Despacho del Viceministro para África, y por el Instituto de Investigaciones Estratégicas sobre África y su Diáspora (Centro de Saberes Africanos), permitirá disertar acerca del montaje imperial que se efectuó para justificar la intervención, el saqueo y la agresión imperial en Libia, así como también la situación actual de su pueblo, tras la injerencia de la OTAN y las constantes violaciones a los derechos humanos de ese pueblo. Asimismo, los ponentes hablarán sobre la actual estrategia imperial en el mundo y los mecanismos de intervención, los cuales lejos de haber cesado, siguen siendo aplicados en varias naciones, generando muertes y grandes pérdidas materiales. Cabe recordar que Libia, en la conducción de Muammar Al-Gaddafi, era el país con los mejores indicadores del continente africano, una nación con importantes recursos petroleros y acuíferos y con un líder que, además de ser el principal impulsor de la unidad africana, cooperaba con las naciones hermanas en pro de su desarrollo.JF/FIN.
Boletín Número 146/ Venezuela de Verdad, 20 de octubre de 2015
Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo
manifestó; "Con nuestro sistema de orquestas, el Arte y la Cultura forman parte de la Diplomacia de Paz difundida y expresada ampliamente por el Gobierno Bolivariano de Venezuela". FIN
VENEZUELA PRESENTE EN LA INAUGURACIÓN DEL 9º FESTIVAL INTERNACIONAL DE ARTE EN NUEVA DELHI Nueva Delhi, 19 de octubre de 2015.- Venezuela participó en el acto inaugural del noveno Festival Internacional de Artes de Nueva Delhi (DIAF), representada por el embajador en la India, Augusto Montiel como invitado especial. Con el encendido de la lámpara, Jyoti (Ritual Hindú), los invitados especiales entregaron la luz considerada bendita y dieron por inaugurado el evento. El acto encabezado por el ministro de Turismo y Cultura de India, Mahesh Sharma, se realizó en el Fuerte Purana Qila, como escenario principal del Festival. El Ministro manifestó: "Este foro reúne artistas nacionales e internacionales, el intercambio cultural nos dará un visión que sin duda contribuiría con la Paz Mundial". Considerado uno de los mayores eventos que convoca una gran diversidad de expresiones culturales en India, el DIAF, Delhi International Arts, Festival, reúne para este año 2015, más de mil artistas de diversos Países. La actuación inició con el grupo de danza Vande Mataram, con diferentes estilos de majestuosa danza clásica , la combinación de los conceptos de la meditación, el yoga, la música y la danza en una demostración de diversidad cultural de la India.
CONFIANZA Y COMPROMISO CON LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA SIGNARON SIMULACRO ELECTORAL Caracas, 19 Oct. AVN.- Este domingo el pueblo venezolano ratificó su compromiso con el voto y demostró su plena confianza en el sistema electoral tras sumarse masivamente al simulacro organizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), de cara a los comicios parlamentarios del 6 de diciembre, que se llevó a cabo en los 23 estados de Venezuela y el Distrito Capital. Para la actividad fueron convocados todos los partidos políticos, y aunque no se midieron fuerzas, ni se totalizaron los resultados, la intención clara del acto era que los ciudadanos conocieran la maquinaria y boleta que presenta los candidatos a elegir, a fin de familiarizarse y realizar la votación con rapidez y facilidad. "Lo que ayer se suscitó en las calles, barrios y centros de votación es un anuncio de lo que ocurrirá el 6-D, gracias al pueblo venezolano, por apostar por la democracia", expresó este lunes el dirigente socialista Tareck El Aissami, durante una rueda de prensa ofrecida en Maracay, estado Aragua.
Seguidamente por Taiwan el grupo Bamboo Orchestra en fusión con Bamboo Sipmhony de India, deleitaron a los presentes con sus particulares interpretaciones.
En dicho encuentro con los medios, destacó que el municipio Mario Briceño Iragorry fue la localidad que contó con el mayor grado de participación en territorio aragüeño. "Ese municipio se llevó la medalla de oro en participación. Gran esfuerzo de toda la militancia del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y el Gran Polo Patriótico (GPP). Los felicito de verdad. Aragua está de fiesta hoy", indicó.
El embajador Montiel, recibió un reconocimiento por parte de Pratibha Prahlad, directora fundadora del evento, a quien expresó su agradecimiento y le
En otra entidad donde se registró una amplia participación fue en Yaracuy, donde 31.022 personas acudieron a las 100 mesas de votación distribuidas en
Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629
Boletín Número 146/ Venezuela de Verdad, 20 de octubre de 2015
24 centros electorales de la entidad, ratificando así su confianza en el trabajo ejecutado por el Poder Electoral. Por su parte, en Carabobo, la participación del pueblo, en especial de la militancia del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), fue acogida en los centros de votación de la entidad, donde el CNE hizo las auditorías correspondientes, verificó las máquinas y la transmisión, mientras que los electores se familiarizaron con el proceso.
Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo
El simulacro de votación, que se llevó a cabo en las 87 circunscripciones electorales del país, permitió evaluar la eficiencia del funcionamiento de todo el proceso con miras a las elecciones de diputados a la Asamblea Nacional (AN), tarea para la cual se activaron 749 centros de votación y 4.455 mesas electorales. AVN. FIN
"Ya nuestro pueblo sabe votar, está muy familiarizado con las máquinas, ayer fue un reforzamiento de cómo funciona el sistema", expresó el jefe del comando de campaña Bolívar-Chávez en Carabobo, Saúl Ortega, al tiempo que calificó la jornada como exitosa. Asimismo ratificó que el sistema electoral venezolano es uno de los más transparentes del mundo, lo que se demuestra con las auditorías por las que pasa el votante antes, durante y después de cada comicio. Tiempo de voto se estimó en menos de un minuto En Vargas, el simulacro realizado este domingo permitió constar que el tiempo de votación por cada elector es menor a un minuto, lo que agilizará el proceso durante la jornada del 6D. "En promedio el tiempo de votación se ubicó en menos de un minuto, lo que es un récord en comparación con otros simulacros, lo que nos habla de lo familiar que es nuestra tecnología electoral para los electores", dijo el director de la Oficina Estadal del CNE, Néstor Ramírez. Igualmente destacó el despliegue del Poder Electoral en la entidad, que contó con 15 unidades educativas para el simulacro repartidas en 11 parroquias del litoral, y felicitó al pueblo venezolano por sumarse a la actividad "donde todo se llevó de forma cívica, ordenada y con un espíritu de participación". Entretanto, en los Teques, estado Miranda, la directora de Organización y Estrategia Electoral del Comando Campaña Bolívar Chávez en la subregión, Wisely Álvarez, destacó este lunes que la militancia revolucionaria del Gran Polo Patriótico (GPP) reconoce la veracidad y transparencia del órgano electoral como ente garante de la participación democrática y protagónica del Poder Popular. "Felicitamos al CNE por la eficiente plataforma tecnológica. Nuevamente se demuestra que nuestro órgano elector tiene el sistema más confiable del mundo y promueve la participación democrática", destacó Álvarez. Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629
36 PARAMILITARES HAN SIDO DETENIDOS GRACIAS A LABORES DE INTELIGENCIA Caracas, 19 Oct. AVN.- Un total de 36 paramilitares han detenido las autoridades en el territorio nacional gracias a la Operación de Liberación y Protección al Pueblo (OLP) y el sistema de inteligencia territorial que ha impulsado el Gobierno, informó el ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Gustavo González López durante un balance ofrecido este lunes. "Hay 36 paramilitares capturados hasta el momento. Los últimos dos fueron detenidos la semana pasada y responden a los nombres de Oswaldo Antonio Cárdenas Patiño, alias Carro Loco, y Humberto Ramírez Angarita, de nacionalidad colombiana, alias Jairo o Gasparín", indicó en rueda de prensa transmitida por Venezolana de Televisión. Explicó que Patiño es un ex soldado venezolano reclutado para llevarlo a Colombia, que en su formación inicial trabajó junto a una autoridad política local de un municipio fronterizo para prestar seguridad en el círculo cercano. "Su experiencia en seguridad, en las fuerzas especiales, lo llevó a tomar posición en Venezuela y junto a "Gasparín venía a ocupar la nueva estructura de un grupo paramilitar en el frente norte de la frontera", precisó. Destacó que gracias al seguimiento de estos dos ciudadanos, dieron con lugares de entrenamiento paramilitar, fosas comunes "y sitios donde se encontraban armamento y municiones".
Boletín Número 146/ Venezuela de Verdad, 20 de octubre de 2015
González López detalló que la estructura de trabajo de ambos detenidos operaba bajo el esquema de un jefe paramilitar, un comandante urbano, uno rural y otro financiero. "Son estructuras menores que van desde patrulleros cobrados de trocha, informantes y hasta sicarios, sistema perfecto de conformación de material, y hemos encontrado armamentos de fabricación artesanal que son capaces de destruir blancos hasta de 400 metros de impacto y hasta 50 metros de precisión", añadió. Indicó que la organización de Patiño "es un brazo armado que utilizó una persona que actuó activamente durante la vil emboscada que se le realizó a los soldados venezolanos y que nos llevó a cerrar la frontera", en agosto de 2015. "Cara de niña huyó a la zona de Colombia y actualmente se encuentra en resguardo de las autoridades colombianas en Cúcuta, y el señor Patiño venía a Venezuela a seguir estructurando la formación de estos grupos para avanzar en la estructura del paramilitarismo", agregó.AVN. FIN
Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo
acciones de sabotaje que, además de desestabilizar el sistema, tienen la finalidad de crear malestar y empañar los comicios del próximo 6 de diciembre, pero con la ayuda del pueblo, los organismos de seguridad del Estado y la unión de todas las instituciones que hacen vida aquí, vamos a enfrentar esta situación que cada día se ha ido incrementando", expresó. El titular de la cartera eléctrica señaló que mayoría de las acciones delictivas se registraron en Falcón, Táchira y Zulia, que se encuentran cerca de la frontera, al tiempo que destacó que estas denuncias están sustentadas en informes técnicos y las experticias realizadas por los equipos del Ministerio de Energía Eléctrica y la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec). Precisó que la primera de las acciones vandálicas se registró el pasado 1º de octubre, cuando se produjo el corte de un cable de la subestación Bajo Grande, ubicada en el estado Zulia. Posteriormente, el día 2 de octubre, un ciudadano quedó electrocutado por haber manipulando uno de los transformadores de las líneas de distribución de la población de Dabajuro, en el estado Falcón. "En la ciudad de Dabajuro, en el estado Falcón, se detectó una falla en la madrugada, las cuadrillas salieron a recorrer las líneas para ver donde hubo la falla, y lamentablemente se encontró el macabro hallazgo, donde un ciudadano manipulando uno de los transformadores recibió una descarga mortal (...) Cuando lo bajaron tenía unas seis horas de electrocutado", relató.
MINISTRO MOTTA DOMÍNGUEZ DENUNCIÓ PLAN SISTEMÁTICO PARA ATACAR AL SISTEMA ELÉCTRICO Caracas, 19 Oct. AVN.- El ministro para la Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, denunció este lunes que en el país se está reeditando un plan sistemático para atacar al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), con la finalidad de crear un clima de desestabilización de cara a los próximos comicios parlamentarios, pautados para el 6 de diciembre. En rueda de prensa, realizada en la sede del despacho eléctrico en Caracas, informó que durante el transcurso de octubre se han registrado acciones de sabotaje en contra de instalaciones eléctricas de los estados Zulia, Falcón, Bolívar, Táchira, Carabobo, Anzoátegui, Yaracuy, Aragua y Lara. "En 18 días del mes de octubre hemos recibido 13 Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629
Asimismo, denunció que entre el 1 y 2 de octubre se generó falla en el servicio eléctrico de las Refinerías de Amuay y Cardón, en el estado Falcón, para causar malestar en la población de la región, y afectar la producción y distribución de gasolina en el país. Al respecto, el ministro recordó que en estas refinerías se produce el combustible que se distribuye en el estado Táchira. Durante la rueda de prensa, Motta Domíguez también denunció que el 4 de octubre fue atacada la línea Guayana- Bolívar, con el objetivo de afectar el suministro de energía destinado a las industrias básicas, mientras que dos días después se produjeron acciones terroristas en la subestación eléctrica El Corozo, ubicada en el estado Táchira, y que ocasionaron la avería del autotransformador número 2. Estas acciones significaron la pérdida de 200 megavatios a la carga del sistema eléctrico, precisó el ministro, quien también reveló que el sitio web del
Boletín Número 146/ Venezuela de Verdad, 20 de octubre de 2015
Ministerio para la Energía Eléctrica ha sufrido tres intentos de hackeo, con el fin de "colocar información falsa que cause la confusión en aquellos usuarios que la utilizan". Guerra eléctrica Las acciones criminales que denunció este lunes el ministro Motta Domínguez forman parte de un plan sistemático que ya ha sido perpetrado por actores de la derecha, con la finalidad de afectar el desempeño del sistema eléctrico. Dichas acciones se han registrado en fechas cercanas a la realización de elecciones, para tratar de ocasionar molestias en la población. "En elecciones anteriores (realizadas a fines de 2013) a escasos dos días de los comicios hubo un apagón general, y están repitiendo el patrón", subrayó el titular de la cartera eléctrica. Ante este escenario, el presidente de la República, Nicolás Maduro llamó el domingo a la participación activa y protagónica del poder popular en los operativos que desarrollan las fuerzas de defensa del país para garantizar la seguridad y la tranquilidad del pueblo venezolano, y que incluyen la prevención de los sabotajes eléctricos orquestados por la derecha. "La campaña de ellos es el caos, es ver si se cometen crímenes horribles en el país para ellos decir que son la alternativa, es recrudecer la guerra económica, promover el sabotaje del sistema eléctrico. La campaña del sabotaje, del caos, de la amargura", aseveró.AVN. FIN
EJECUTIVO APRUEBA AUMENTO DE 134% PARA MÉDICOS DEL SISTEMA DE SALUD PÚBLICA Caracas, 19 Oct. AVN.- El Ejecutivo aprobó un incremento salarial de 134% para los 63.262 médicos que laboran en el sistema de salud pública, informó Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629
Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo
este lunes la vicepresidenta para el Desarrollo Social, Gladys Requena, a su salida de la reunión semanal con los ministros del área social. Indicó que el aumento se realizará en tres partes. La primera de ellas, que corresponde a un 50%, se hará efectiva a partir del 1º de noviembre; luego el 1º de diciembre se aumentará una fracción de 25%; y el 25% restante se cancelará partir del 1º de enero del 2016. Requena subrayó que este es un "incremento que hace justicia para quienes atienden de forma directa millones de venezolanos y venezolanas en los ambulatorios, clínicas populares y hospitales públicos", reivindicación que se realiza como parte de los esfuerzos del Gobierno nacional para garantizar la protección salarial de los trabajadores ante la guerra económica. Respecto al incremento de 30% en el salario mínimo integral, anunciado el pasado 15 de octubre por el presidente Nicolás Maduro, Requena acotó que dicho aumento también incidirá positivamente en el bonificación que perciben las más de 92.000 mujeres que forman parte del programa Madres del Barrio y en las pensiones. "El aumento incide en los 2.665.756 pensionados y pensionadas, y en la bonificación que reciben las mujeres Madres del Barrio, y que corresponde al 80% del salario mínimo", explicó Requena. Gran Misión Hogares de la Patria La Gran Misión Hogares de la Patria, programa del Gobierno Nacional que brinda atención en áreas sociales, de salud, alimentación y educación a las comunidades en situación de pobreza o pobreza extrema, ya ha registrado a un total de 99.558 familias en los recorridos que se hacen semanalmente a escala nacional, así lo informó la vicepresidenta para el Desarrollo Social y Revolución de las Misiones, Gladys Requena. Detalló que este fin de semana, durante la respectiva jornada de atención integral, 32.081 trabajadores del Sistema Nacional de Misiones recorrieron 6.942 comunidades para ofrecer sus servicios a 1 millón 070 mil 744 personas. Igualmente, informó que de las 1.005 Bases de Misiones, módulos donde funcionan permanentemente los programas sociales, que se planean construir en 1.500 localidades en situación de pobreza extrema, ya 756 se encuentran totalmente operativas. AVN. FIN