Boletín 211 Venezuela de Verdad

Page 1

Boletín Número 211 / Venezuela de Verdad, 29 de enero de 2016

MADURO APRUEBA MEDIDAS PARA DEFENDER Y GARANTIZAR LA GRAN MISIÓN VIVIENDA VENEZUELA Palacio de Miraflores, Caracas. El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, anunció una serie de medidas para defender y garantizar la Gran Misión Vivienda Venezuela. “Quiero anunciar que estoy autorizando que se haga un incremento del beneficio de los créditos para la adquisición de vivienda principal que estaban entre tres y quince salarios mínimos para ubicarlos ahora en un tope de veinte salarios míninos. Vamos a seguir protegiéndolos con más fuerza, esta es una protección a la base de protección del 0800 Mi hogar, para la clase media. Aprobado, ejecútese, la Asamblea Nacional no pasará.” Igualmente firmó un decreto para que se active de manera inmediata el Registro Inmobiliario de la Gran Misión Vivienda Venezuela y explicó que “con este registro se va a proteger la propiedad, la familia y la vivienda de nuestro pueblo. Vamos a establecer de manera clara los protocolos, y el proceso de los inmuebles que construye la Gran Misión Vivienda Venezuela”. El jefe de Estado destacó que hasta el año 2015 se ha invertido un total de 418 mil 428 millones de bolívares que surgieron de diversas vías: la cartera privada, la inversión pública, de los ingresos de los

Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629

Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo

tributos y de otras fuentes financieras para sustentar este tremendo esfuerzo de inversión social. “Toda esta inversión equivale a 66 mil 417 millones de dólares, no es concha de ajo, ahora debemos garantizar que toda esta inversión se mantenga en esta nueva dinámica”. Otro de los anuncios que el presidente Maduro informó fue la adscripción del Fondo Simón Bolívar al Órgano Superior de Vivienda. “Con ello el Fondo pasará a manejarse de manera directa y con mayor eficiencia para impulsar las grandes metas de la Gran Misión Vivienda Venezuela”. Resaltó que en Venezuela están dos modelos, “el que defiende al pueblo y todos sus logros sociales y el de la derecha que quiere capitalizar todo para entregárselo a sus amos. Quieren matar a la Gran Misión Vivienda Venezuela. Si esta ley inconstitucional llegara a aprobarse, mataría a la Gran Misión Vivienda, y privatizaría cada vivienda que ya está en manos del pueblo. Hay que decirlo: no a la estafa, no a la mercantilización, un no gigante a esa gran mentira”.Por Marvyn Bolívar. FIN

SOMOS MIEMBROS DE UNA SOLA FAMILIA, DE HOMBRES Y MUJERES DEL SUR Palacio de Miraflores, Caracas. El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, ratificó -desde el Palacio de Miraflores- que la Celac se ha convertido es un espacio común, que tiene identidad propia: “sintámonos miembros de una sola familia de hombres y mujeres del sur”.


Boletín Número 211 / Venezuela de Verdad, 29 de enero de 2016

Resaltó cómo el pueblo expresaba su amor y solidaridad. “Nos gritaba viva Chávez, viva Venezuela, son muestras de cariño, solidaridad, admiran nuestra lucha, y son parte de esta lucha, cuando ellos ven que la canalla nos ataca sale lo mejor de este pueblo”. El jefe de Estado compartió un video donde se mostró un resumen de toda la jornada de trabajo que se desarrolló en la Cumbre de la Celac que se desarrolló en Quito, Ecuador. El presidente Maduro propuso en la Celac que se desarrollara un plan táctico estratégico anti-crisis que contó con el apoyo de los Jefes de Estado y Gobierno. “Es un plan para apoyarnos, para enfrentar esta etapa de turbulencia económica, que busca impulsar nuevos modelos de inversión, de producción, de desarrollo, que debemos llevar adelante juntos. Recordó que se reunió con su homólogo colombiano Juan Manuel Santos con quien revisó temas de interés binacional y regional. Manifestó que “ha surgido una nueva diplomacia, la paz de Colombia es fruto de la nueva diplomacia de paz. Será uno de los grandes trofeos, la paz en Colombia. Fue la diplomacia intra-latinoamericana, combinada, diversa, respetuosa, que logró todo esto. La Celac ahora será verificadora del cumplimiento de los acuerdos que ambas partes firmarán. La paz en Colombia será una gran victoria de América Latina y el Caribe”. Agregó que “se trata de una época nueva, que tendrá -como todo en la vida- a veces altos y bajos, tendrá victorias y derrotas, pero que sin duda es el camino, el del Sur, el de los pueblos. Estamos llegando con mucho ánimo, coordinando todas la tareas para seguir adelante en la construcción de la Patria”.Por Marvyn Bolívar. FIN

“LA PAZ EN COLOMBIA SERÁ UNA GRAN VICTORIA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE” Caracas, 28 de enero de 2016 (MPPRE).- Durante una reunión con el Órgano Nacional de Vivienda en el Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629

Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo

Palacio de Miraflores, el presidente Nicolás Maduro, afirmó que la nueva Diplomacia de paz en América Latina y el Caribe ha surgido gracias a la conformación de nuevos organismos de integración como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América- Tratado de Comercio de los Pueblos (AlbaTCP). En este sentido, el primer mandatario aseguró que todos los avances de paz que han tenido el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), "es fruto de la nueva Diplomacia de paz de América Latina y el Caribe, y este logro va a ser uno de los grandes trofeos de la nueva Diplomacia cuando se firme y se concrete la paz en Colombia". Maduro recordó que la Celac será la verificadora de los procesos de cumplimento de los acuerdos en diversos aspectos que determinarán las partes firmantes (el Gobierno de Colombia y las Farc) con el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU). "La paz en Colombia será una gran victoria en América Latina y el Caribe y vamos a ser testigos y protagonistas". Celac fortalecida El presidente bolivariano destacó que la Comunidad latinocaribeña ha tomado un camino de consolidación a pesar de que siempre trató de ser saboteada, primero por el imperialismo de manera directa, "y luego por alguno de sus voceros desde el primer día que se habló de su constitución". Sin embargo, reflexionó que la integración sigue siendo la articulación de las partes, por lo que instó a sus homólogos a avanzar a la fusión para conformar un solo pueblo. Recordó que el jefe de Estado de República Dominicana, Danilo Medina, asumió la presidencia pro témpore de la Celac. "Hemos conversado que viene con un gran impulso y hemos propuesto que hagamos un plan táctico anticrisis económica y esa idea gustó mucho, ahora hay que materializar esa idea". Maduro reiteró que hay una campaña internacional por parte de todos los medios de comunicación internacional de derecha. "Yo creo que toda esa campaña internacional, así lo creo, era interés de lo que estará pasando en Venezuela que la canalla habla mal de nuestra Patria", por lo que indicó que "la batalla épica que estamos dando con amor y dignidad es admirada por los pueblos del mundo". YV. Fotos: Prensa Presidencial. FIN


Boletín Número 211 / Venezuela de Verdad, 29 de enero de 2016

Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo

A continuación texto íntegro del Comunicado Oficial emitido durante la reunión de la Unasur:

REUNIÓN DE CANCILLERES DE LA UNASUR CONCLUYE CON BALANCE POSITIVO A FAVOR DEL PROGRESO DE LOS PUEBLOS Caracas, 28 de enero de 2016 (MPPRE).- Este jueves, al concluir la Reunión Ordinaria del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores de Unasur, el secretario general del organismo, Ernesto Samper y el canciller uruguayo, Rodolfo Nin Novoa – país que tiene la presidencia pro tempore-, realizaron un balance sobre los puntos tratados en el encuentro. Ernesto Samper, señaló que, "fue una reunión que transcurrió en un diálogo muy positivo", y destacó que uno de los puntos discutidos fue el proceso de paz en Colombia, motivo por el cual se aprobó una resolución para comprometer a los países latinoamericanos a hacer un aporte en la verificación del cese del fuego. Asimismo, se realizó una solicitud por parte de los cancilleres para convocar una Conferencia económica, que trate la problemática que vive actualmente la región, por la baja de los precios del petróleo. Por su parte, Nin Novoa, destacó que los ministros de Unasur, realizaron un sondeo de todas las iniciativas planteadas, "a los efectos de circularlas después y que las mismas se conviertan en mandato, para llevarlas a la presidencia Pro Tempore y la Secretaría General". Aseveró que se mencionó la necesidad de seguir profundizando estos procesos de integración suramericana, a favor del progreso de los pueblos de la región. "Yo creo que con toda esta experiencia acumulada entre tantos años, América Latina hoy tiene un camino muy firme y muy decidido para tener una sola voz en los ámbitos regionales y mundiales de toda índole". Uruguay termina su presidencia Pro Tempore en el mes de abril de este año y la entregará a la República Bolivariana de Venezuela. VC/Fotos: Malva Suárez. FIN Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629

COMUNICADO DE MINISTRAS Y MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES DE UNASUR Las Ministras y los Ministros de Relaciones Exteriores de los países miembros de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) se reunieron en Mitad del Mundo, República del Ecuador, el día 28 de enero de 2016. Luego de un 2015 en el que los Cancilleres de UNASUR mantuvieron una fluida e intensa interacción para atender diversas cuestiones emergentes, se mantuvo esta reunión ordinaria con el propósito principal de evaluar las acciones y gestiones llevadas a cabo en 2015 y mantener un diálogo político entre las Señoras y los Señores Cancilleres sobre las cuestiones prioritarias en la agenda de la Unión y para sus Estados Miembros. Se reconocieron los avances en materia normativa y regulatoria de la Unión que se ha logrado durante la presente Presidencia Pro-Témpore, al aprobar en 2015 un total de veinticuatro Resoluciones del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores de UNASUR. Entre las mismas se encuentran regulaciones de carácter administrativo-contables, presupuestario, de gestión integral de la Unión, la aprobación de documentos de trabajo de los Consejos Sectoriales y otras instancias institucionales de UNASUR, la creación de un Grupo de Altas Autoridades de Cooperación Sur-Sur y la actualización del Reglamento para Fondos de Iniciativas Comunes que habilitará el acceso a recursos para proyectos que impulsa la Unión y se presenta como herramienta de solidaridad y cara visible del sistema de cooperación suramericano. Cabe destacar la relevancia para la UNASUR del fortalecimiento institucional de la misma en aras de concretar los objetivos iniciales que se plantearan a la vez de poder enfrentar los nuevos desafíos que la coyuntura regional impone. Al respecto, los Cancilleres


Boletín Número 211 / Venezuela de Verdad, 29 de enero de 2016

se comprometieron a seguir trabajando intensamente para continuar aprobando normativas e iniciativas que refuercen aspectos estructurales de este proceso de integración. Se destacó́ asimismo el despliegue durante 2015 de Misiones Electorales de UNASUR en varios países de la Unión, como Bolivia, Guyana, Paraguay, Suriname y Venezuela, a fin de cumplir con el objetivo de promover el fortalecimiento de la democracia en la región. Los Cancilleres reconocieron la consolidación y la credibilidad de este mecanismo que dispone la Unión y destacaron la importante tarea que desempeña el Consejo Electoral Suramericano. Al respecto, y siempre en sintonía con el Tratado Constitutivo de la Unión, los Cancilleres reafirmaron la importancia de avanzar en el trabajo coordinado para el logro del desarrollo sostenible y el bienestar de nuestros pueblos, así́ como de contribuir a resolver los problemas que aún afectan a la región, como la pobreza, la exclusión y la desigualdad social persistentes, a pesar de los esfuerzos que todos nuestros países han realizado. Los Cancilleres además recordaron los principios rectores que deben guiar el accionar de la Unión: irrestricto respeto a la soberanía, integridad e inviolabilidad territorial de los Estados; autodeterminación de los pueblos; solidaridad; cooperación; paz; democracia; participación ciudadana y pluralismo; derechos humanos universales, indivisibles e interdependientes; reducción de las asimetrías y armonía con la naturaleza para un desarrollo sostenible. La Canciller de Colombia María Ángela Holguín informó sobre los importantes avances en el proceso de paz en su país brindando detalles sobre los distintos componentes de las negociaciones. Los demás Cancilleres de UNASUR felicitaron a Colombia por estos importantes avances y expresaron la confianza en que el Gobierno y las FARC-EP finalizaran los aspectos pendientes del Acuerdo final en la fecha anunciada. Los Ministros destacaron la importancia que le otorga la región a la realización de la Sesión Especial de la AGNU sobre el Problema Mundial de las Drogas que tendrá́ lugar en el presenta año en Nueva York así́ como la aprobación del documento Visión Regional del Consejo Suramericano sobre el Problema Mundial de las Drogas que refleja la posición de UNASUR en un tema tan importante y trascendental para todos. Los Ministros acordaron mantener la coordinación en las instancias preparatorias correspondientes. Expresaron su preocupación por los impactos de la crisis económica internacional en la región y destacaron la relevancia que la agenda de la Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629

Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo

UNASUR de respuesta a los desafíos correspondientes. Los Cancilleres coincidieron en la necesidad de seguir avanzando en temas de especial interés para la región, tales como, facilitación fronteriza, comercio intraregional, conectividad física, movilidad humana, solución de controversias en materia de inversiones, relacionamiento con socios extra-regionales, así́ como en la problemática del Parlamento suramericano. Saludaron las gestiones realizadas por la SG y reconocieron la importancia del rol que ha venido realizando orientada al cumplimiento de los objetivos de nuestra Unión. Por último, los Cancilleres expresaron beneplácito en conocer que se vienen realizando ordenadamente los trabajos de transferencia de Presidencia Pro Témpore de Uruguay a Venezuela y estarán participando en las instancias que se convoquen en dicho marco, en torno a la fecha de fin del actual periodo, el 17 de abril, Día Oficial de la Unión de Naciones Suramericanas. FIN

PAÍSES DE LA UNASUR ESTÁN COMPROMETIDOS CON FORTALECER LA INVERSIÓN Y EL COMERCIO INTRARREGIONAL Quito, 28 de enero de 2016 (MPPRE).- Durante una entrevista concedida a la multiestatal TeleSur, la ministra del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, aseguró que, gracias a la integración de la región a través de diferentes mecanismos como la Celac y la Unasur, se sellaron alianzas para fortalecer el intercambio intrarregional con una visión de independencia y soberanía. "Hubo acuerdos importantísimos como lo es fortalecer la inversión y el comercio intrarregional que permitan que las plataformas productivas de nuestros países se integren, se intercambien y podamos nosotros prevalecer, guardar y proteger los avances sociales que han tenido los países desde estos mecanismos de


Boletín Número 211 / Venezuela de Verdad, 29 de enero de 2016

unidad y de integración". Destacó que un punto importante durante la Reunión de Ministros de la Unasur, es que todos los gobiernos manifestaron la decisión de trabajar mancomunadamente y fortaleciendo las potencialidades productivas, económicas y financieras de nuestra región. "Es una mirada hacia adentro, hacia la identidad de nuestros pueblos y hacia las potencialidades creativas de nuestros pueblos". Rodríguez señaló que es necesario afrontar los retos económicos preservando los avances sociales importantes "que hemos alcanzado en esta década que dio luz a una América Latina unida, a una Suramérica unida [...] Atrás quedaron aquellos tiempos donde desde el norte nos dictaban pautas y estamos los pueblos en un proceso de autodeterminación, de independencia y soberanía y por eso decimos que estamos recorriendo el camino de nuestros libertadores". La canciller venezolana aseguró que la región está dando un claro mensaje al mundo de cómo se pueden resolver las controversias en paz. "En ese sentido, saludamos y celebramos el proceso hacia la paz definitiva que se está llevando a cabo en Colombia". Asimismo, Rodríguez informó que la delegación venezolana ha sostenido reuniones con los compañeros de distintos países a fin de ir avanzando y tejiendo las relaciones bilaterales de buena vecindad tanto con el Caribe como hacía Suramérica. Lo importante es que las agendas bilaterales estén fundamentadas en las relaciones de respeto de los principios fundamentales que inspiran el Derecho Internacional y que inspiran también el relacionamiento entre los Estados. /YV. Fotos: Malva Suárez. FIN

VENEZUELA DEFIENDE LA DEMOCRACIA EN PAZ Mitad del Mundo, 28 de enero de 2016 (MPPRE).- La ministra del Poder Popular para Relaciones Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629

Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo

Exteriores, Delcy Rodríguez, agradeció a la misión de la Unión de Naciones Suramericanas, Unasur, por su participación como observadores en las pasadas elecciones parlamentarias que se llevaron a cabo el 6 de diciembre en Venezuela. "Nos reuníamos a diario con los miembros de la misión, recibíamos sus observaciones y críticas con respeto. Ellos nos decían que el sistema electoral venezolano es completo y transparente". Así lo dijo durante su intervención en la Reunión Ordinaria del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores de Unasur, que se efectúa en la Mitad del Mundo, Ecuador. Rodríguez recordó que fueron muchas las informaciones falsas que se suscitaron producto del aparato mediático contra Venezuela. "Mucho dijeron que habría fraude y que el presidente Nicolás Maduro no iba a reconocer las elecciones. El pueblo de Venezuela dio una lección de democracia a ese poder mediático que regó mentiras sobre Venezuela por todos los rincones del planeta. Hubo elecciones ese 6 de diciembre y ganó la oposición y al saber los resultados, al minuto el Jefe de Estado los reconoció". Agregó que el pueblo bolivariano está decidido a dirimir sus diferencias en paz, y por eso rechazó los pronunciamientos de países que solo tienen como fuentes versiones mediáticas o de un factor político de la oposición que es contrario a la posición del gobierno. "Se debe consultar a los gobiernos antes de emitir una opinión. Eso es un llamado que hago entre colegas, ya que Venezuela siempre está dispuesta a dialogar y escuchar". Delcy Rodríguez recordó que en el año 2014 el país vivió situaciones de violencia de calle de origen terrorista, la cual dejó 43 víctimas fatales. "El presidente Maduro hizo una propuesta de una Comisión Paritaria, y lo hablaba ayer con el presidente Samper, oposición y fuerza de la revolución bolivariana para atender estos temas y es la Comisión de la Justicia, Verdad y Paz". Indicó que esas acciones de violencia tenían como propósito derrocar al Presidente legítimo y Constitucional, "eso fue lo que ocurrió y por eso cuando veo pronunciamientos a favor de un militante de oposición que en ese momento realizó delitos de naturaleza terrorista, yo les pido a ustedes que vean el sentir de las víctimas". La canciller venezolana destacó que la región es un territorio de paz, "y lo será definitivo cuando alcancemos la paz en Colombia (...) por eso saludamos que este conflicto tenga un fin". Manifestó que el mundo siempre mira hacia esta


Boletín Número 211 / Venezuela de Verdad, 29 de enero de 2016

región y por ello instó a que, "nosotros también debemos mirar hacia nosotros mismos. Al respecto, el presidente Maduro hará importantes anuncios". Rodríguez aseguró que las autoridades de la región deben privilegiar las compras hacia el territorio suramericano. "Nosotros tenemos que creer realmente en el comercio interregional, tenemos que fomentar la inversión. Que la crisis económica mundial y en particular la que nos afecta a nosotros los productores de materia prima y petróleo. Que esta crisis no lleve a sacrificar los logros y alcances sociales que hemos avanzado y que marca una diferencia con el modelo neoliberal". Aseveró que se debe creer firmemente en que esto será posible si se hace en conjunto. "Por eso el presidente Maduro en la Celac propuso un plan especial económico para esta coyuntura, y para que esto nos lleve a fortalecer los lazos de unidad política". /Yuxileider Aguilar. Foto: Malva Suárez. FIN

Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo

distintos ámbitos: económicos, sociales, culturales, de seguridad, así como el abordaje de las drogas desde una perspectiva —no de la seguridad belicista— sino de ir al origen de los problemas. Rodríguez informó que también se debatió sobre los Derechos Humanos, "que es un tema transversal para todos los asuntos que nos aborda a nosotros como un Estado garantista de los DD. HH.", asimismo, se planteó sobre el Cambio Climático, "como cuidar la pachamama y como nosotros, desde nuestra región, podemos alimentar, enriquecer y acrecentar los avances alcanzados en la COP21". Además, la canciller destacó que la Patria de Bolívar hará importantes aportes en el ámbito cultural, los cuales serán anunciados próximamente. Informó que la delegación venezolana está satisfecha por cómo se dio este consejo así como la presidencia pro tempore que está por culminar por parte de Uruguay, que presentó el informe de su gestión. "Cuando en abril Venezuela asuma la presidencia pro tempore de la Unasur, lo asume con la impronta de tres gigantes que hicieron posible que este sueño que tuvimos en el pasado se hiciera realidad: Hugo Chávez Fías, Néstor Kirchner, el presidente Lula; con ellos que nos acompañan acá y con su impronta histórica de legado, nosotros seguimos caminando y cuidamos nuestra organización y la fortalecemos para el futuro". /YV. Fotos: Malva Suárez. FIN

RODRÍGUEZ: ESTAMOS PRESTOS Y LISTOS PARA RECIBIR LA PRESIDENCIA PRO TEMPORE DE LA UNASUR Quito, 28 de enero de 2016 (MPPRE).- A propósito de la presidencia pro tempore de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que asumirá Venezuela en el mes de abril, la canciller Delcy Rodríguez, informó que la delegación venezolana ha venido trabajando con la Secretaría General las propuestas emanadas de los distintos países a fin de elaborar un plan único y uniforme que cuente con el aval de los gobiernos. A su salida de la Reunión Ordinaria del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores de la Unasur, la ministra afirmó que "estamos prestos y listos para recibir la presidencia pro tempore, seguir trabajando como hermanos que somos, con el ambiente que se vio hoy en la reunión, seguir trabajando para lograr la unidad de nuestra región". Aseguró que durante la reunión con sus homólogos, se evaluaron los temas que ocupan a la región en Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629

VENEZUELA ASUMIRÁ PRÓXIMA PRESIDENCIA PRO TEMPORE DE LA UNASUR Ecuador, 28 de enero de 2016. (MPPRE).- Delcy Rodríguez, ministra de Relaciones Exteriores, informó que la República Bolivariana de Venezuela, asumirá en el mes de abril, la Presidencia Pro Tempore de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), la cual se encuentra en estos momentos en manos del presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, quien asumió dicho cargo en marzo del año pasado. La Canciller venezolana durante su intervención en la


Boletín Número 211 / Venezuela de Verdad, 29 de enero de 2016

Reunión Ordinaria del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores de Unasur, que se lleva a cabo este jueves, en la sede del organismo en Ecuador, ratificó la felicidad del Gobierno Bolivariano por asumir este gran logro unificador. Precisó que entre las propuestas que Venezuela impulsará desde la Presidencia Pro Tempore del bloque, se encuentra la creación de la orquesta de la Unasur, como medio de proyección cultural. Asimismo, señaló que presidente Nicolás Maduro, próximamente realizará unos anuncios al país, sobre los planes a llevar a cabo durante la presidencia. "Nosotros (la región) tenemos que fomentar la inversión intrarregional [...] Ratifico la posición del presidente Maduro en trabajar en conjunto para lograr objetivos comunes", dijo. En contexto Uno de los legados políticos más trascendentes que para la vida Republicana e institucional legó el Comandante Supremo, Hugo Chávez Frías, es el Plan de la Patria (Proyecto Nacional Simón Bolívar, Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social 2013-2019), cuya naturaleza oficial está en su aprobación como una Ley de la República que instruye las bases estratégicas acerca del rol que en este momento de la historia corresponde a Venezuela asumir durante un año con la Presidencia Pro Tempore de Unasur, a partir del 17 de abril de 2016. De esta forma, el Gran Objetivo Histórico N° 4 de esta Ley de la República, señala: "a los fines de contribuir al desarrollo de una nueva geopolítica internacional en la cual tome cuerpo el Mundo Multicentríco y Pluripolar que permita lograr el Equilibrio del Universo y garantizar la paz planetaria en el planeta", el Comandante dejó marcada la necesidad de "continuar desempeñando un papel protagónico en la construcción de la unión latinoamericana y caribeña". Fotos: Malva Suárez. FIN

UNASUR DESTACA APORTES DE VENEZUELA PARA LOGRAR LA PAZ EN COLOMBIA Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629

Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo

Mitad del Mundo, 28 de enero de 2016 (MPPRE).- La canciller Delcy Rodríguez, llegó a la sede de la Secretaría General de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), con el propósito de participar en la Reunión Ordinaria del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores, en la que reconocen las labores de la Patria de Bolívar para la paz en Colombia. La diplomática asiste a esta reunión con el viceministro para América latina y el Caribe, Alexander Yánez y demás representantes de la Cancillería Bolivariana. También se dieron citas los delegados de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Suriname y Uruguay. La reunión es presidida por el secretario general, Ernesto Samper, quien manifestó estar satisfecho por la labor que realizó la Misión de Unasur durante las elecciones parlamentarias en Venezuela, por lo que recordó que el presidente Nicolás Maduro "reconoció dignamente los resultados electorales". Asimismo, reconoció los aportes de Venezuela, Cuba, Chile y Uruguay en el proceso de paz en Colombia, hecho que también fue valorado por la canciller neogranadina, María Ángela Holguín, al destacar la labor del Comandante Supremo, Hugo Chávez, quien "fue decisivo en este proceso de paz en Colombia". Holguín resaltó que Cuba también ha sido un actor importante en el proceso de paz en Colombia, al tiempo que agradeció el apoyo del expresidente Sebastián Piñera y el de la presidenta chilena, Michelle Bachelet. YV. Fotos: Malva Suárez. FIN

VENEZUELA Y BRASIL FORTALECEN ALIANZAS ESTRATÉGICAS Caracas, 28 de enero de 2016 (MPPRE).- La ministra del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, viaja a la ciudad de Brasilia, capital de


Boletín Número 211 / Venezuela de Verdad, 29 de enero de 2016

Brasil, con el propósito de reunirse con autoridades de la Cancillería de ese país suramericano para revisar todos los convenios, acuerdos y tratados de cooperación. Así lo anunció el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, desde el Palacio de Miraflores, en Caracas, espacio donde destacó que la diplomática venezolana sostendrá reuniones de carácter oficial. Caracas y Brasilia mantienen una alianza estratégica en pro de la integración regional a través de espacios como la Comunidad Estados de América Latina y el Caribe (Celac), la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), el Mercado Común del Sur (Mercosur), la Cumbre de Países Árabes y Suramericanos (Aspa) y la Cumbre de Países del África y Suramérica (ASA). /YV. /Prensa Presidencial. FIN

PARLAMENTARIOS EUROPEOS RESPALDAN LUCHA DEL COMITÉ DE VÍCTIMAS DE LAS GUARIMBAS Jueves, 28 de Enero de 2016 19:00.- Bruselas, 27 de enero de 2016 (MPPRE).- La lucha del Comité de Víctimas de la Guarimba y el Golpe Continuado sigue sumando apoyos. En esta oportunidad, voceros y voceras de esta organización se reunieron con diputados de diferentes partidos políticos que integran el Parlamento Europeo para mostrarles su preocupación de que en Venezuela se apruebe una Ley de Amnistía que busca eximir de su responsabilidad a sectores radicales de la oposición venezolana que causaron la muerte de 43 personas. Al respecto, el eurodiputado Javier Couso, vicepresidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo y miembro del Grupo Izquierda Unitaria espera que no se apruebe una ley de esta naturaleza ya que se estaría enviando un Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629

Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo

mensaje para que los grupos violentos de la oposición puedan seguir actuando con total impunidad en Venezuela. "En Venezuela las personas han sido condenados ante tribunales soberanos e independientes con capacidad para la defensa como hace cualquier democracia. Por lo tanto, no estamos de acuerdo con una Ley de Amnistía", subrayó Couso. La diputada Inés Zuber, vicepresidenta de la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género del Parlamento Europeo también escuchó los planteamientos del Comité. Zuber señaló que ayudarán a que se escuche otra voz en la eurocámara para que se conozca la verdad de todas las personas que fueron afectadas luego de los actos violentos que generaron sectores que buscan desestabilizar a Venezuela. Por otra parte, las víctimas fueron recibidas por la diputada Isaskun Bilbao, vicepresidenta del Grupo de la Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa. La europarlamentaria acogió la visita del comité para escuchar otros testimonios de las personas que fueron afectadas por estos hechos violentos. "Por segunda vez le transmitimos a la diputada Bilbao nuestra preocupación de que el Parlamento Europeo se pronuncie y pida la liberación de dirigentes políticos de oposición que planificaron y ejecutaron el Plan La Salida para derrocar al Presidente Maduro y traten de interferir en los procesos penales que están en curso", subrayó Desirée Cabrera, vocera de esta organización. Cabrera recordó que se ha manipulado la verdad. "Lilian Tintori va por el mundo vendiendo la mentira de que las 43 personas que murieron en el 2014 fueron estudiantes que protestaban de manera pacífica. Falso. Basta de decir esa mentira que no contribuye a esclarecer los hechos. 35 de las personas fallecidas murieron como resultado de la acción de grupos violentos que siguieron el llamado de Leopoldo López", sentenció. Víctimas llegaron hasta el Senado Belga Las víctimas de la violencia opositora tuvieron la oportunidad de conversar con el Presidente del Grupo de Amistad Parlamentaria Bélgica – Venezuela, diputado Gilles Vanden Burre, quien se comprometió a revisar los documentos presentados por el Comité de Víctimas, y reconoció que no tenía información directa de las personas que fueron afectadas en estos hechos violentos. Óscar Carrero, vocero de esta organización, explicó que prepararon un informe detallado y videos para que las autoridades del Senado Belga conozcan cada uno de los casos y se solidaricen con la lucha del comité que en este momento está siendo amenazada por la intención de aprobar una Ley de Amnistía. FIN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.