Boletín 215 Venezuela de Verdad

Page 1

Boletín Número 215 / Venezuela de Verdad, 04 de febrero de 2016

EL 4 DE FEBRERO: COMIENZA EL CAMINO DE RECONSTRUCCIÓN DE LA PATRIA Caracas, 04 de febrero de 2016 (MPPRE).- Tres años después de los acontecimientos que estallan el 27 de febrero de 1989, la democracia en Venezuela termina de perder el brillo y prestigio percibidos por ojos y oídos de la opinión mundial. Con el amanecer del 4 de febrero de 1992, hace 24 años, un grupo de militares rebeldes y unos pocos civiles, en las ciudades más importantes del país, irrumpieron contra el gobierno de Carlos Andrés Pérez y despertaron a las autoridades de su sueño de gobernar de espaldas al pueblo. La democracia representativa, la bipartidista, la democracia surgida de las ruinas del gobierno dictatorial de Marcos Pérez Jiménez (1958), mantuvo por más de cuarenta años, una imagen, ante el mundo, de avanzada y de evolución. Se hablaba de la perfectibilidad de la democracia. Los objetivos de aquella insurgencia reivindicó la actuación de las Fuerzas Armadas Venezolanas, fuertemente cuestionadas ante los hechos de fines de febrero (el Caracazo) de 1989.

Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629

Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo

El bipartidismo (AD-COPEI) hegemónico y controlador del Estado, en los 40 años de democracia representativa, se sustentó en un pacto de gobernabilidad entre los principales líderes políticos de la derecha, sus objetivos estaban claramente definidos, cuando excluyen de ese acuerdo al Partido Comunista de Venezuela. La asonada del 4 de febrero de 1992 contó con la participación de los tenientes coroneles del Ejército: Hugo Chávez Frías, Francisco Arias Cárdenas, Yoel Acosta Chirinos y Jesús Urdaneta. A ellos se le suman cuadros del Ejército: mayores, capitanes, tenientes, subtenientes, tropas profesionales y alistadas. Los hechos del 4 de febrero de 1992, a decir de sus protagonistas, se inspiraba en la doctrina de Simón Bolívar. Los insurgentes no lograron los objetivos inmediatos que se proponían: hacerse del gobierno y refundar la república a través de una asamblea constituyente, pero si alcanzaron, en corto y en largo plazo, una transformación de la vida política venezolana. El Comandante Eterno de esta Revolución libertaria y bolivariana, el Presidente Chávez, logra derrotar a la oligarquía explotadora, cuando logra la victoria electoral en diciembre de 1998 y el 2 de febrero de 1999, se juramenta en el antiguo Congreso Nacional, liderando un gobierno de 14 años que transformó no solo a la sociedad venezolana sino la historia de nuestro país y del mundo. FIN.

Con el amanecer del 4 de febrero de 1992, hace 24 años, un grupo de militares rebeldes y unos pocos civiles, en las ciudades más importantes del país, irrumpieron contra el gobierno de Carlos Andrés Pérez y despertaron a las autoridades de su sueño de gobernar de espaldas al pueblo.


Boletín Número 215 / Venezuela de Verdad, 04 de febrero de 2016

Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo

Para crear este nuevo modelo económico productivo, el Gobierno Bolivariano prevé el desarrollo de los motores: Hidrocarburos, Petroquímica, Agroalimentario, Minería, Telecomunicaciones e Informática, Construcción, Industria, Industria Militar, Turismo, Forestal, Comunal y Social, Banca y Finanza y Exportaciones y Nuevas Fuente de Divisas. AVN. FIN

ISTÚRIZ: MODELO PRODUCTIVO DEBE PRESERVAR Y PROFUNDIZAR CONQUISTAS SOCIALES DEL PUEBLO Caracas, 03 Feb. AVN.- El vicepresidente Ejecutivo de la República, Aristóbulo Istúriz ratificó este miércoles el compromiso del Gobierno Bolivariano por impulsar el desarrollo de un nuevo modelo productivo que permita preservar los derechos del pueblo frente a la coyuntura económica, originada por una guerra no convencional orquestada por sectores imperiales, y la baja en los precios del petróleo. "Debemos construir un modelo económico productivo que al mismo tiempo preserve, garantice y profundice los logros y conquistas sociales de nuestro pueblo", expresó en transmisión de Venezolana de Televisión durante un encuentro con representantes del sector forestal. Asimismo, indicó que el Estado venezolano, junto con el Poder Popular y el sector privado debe sumar esfuerzos para promover la diversificación industrial, como vía para superar el modelo rentista petrolero heredado de los gobiernos de la IV República. Isturiz destacó que a diferencia de la óptica neoliberal, la visión socialista del Estado tiene como prioridad atender las necesidades de las familias venezolanas, a través de la inversión en planes sociales. "Generalmente cuando un modelo rentista se agota , la alternativas del neoliberalismo es decir que hay que sacrificar todo los logros y todas las conquistas sociales", afirmó. Potencialidades del sector forestal Durante el encuentro de este miércoles, el vicepresidente del Área Económica, Luis Salas resaltó las potencialidades del sector forestal para promover el nuevo modelo productivo, sustituir importaciones y generar divisas. "No solo podemos remplazar lo que tiene que ver con la dependencia de las divisas generadas por el petróleo, sino también entrar en un proceso de ahorro de divisas. Hay muchas cosas que nosotros importamos y que perfectamente podemos producirlas en Venezuela ", aseguró. Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629

CANCILLER: EL DERECHO INTERNACIONAL DEBE SERVIR COMO ESCUDO ANTE LAS AMENAZAS IMPERIALISTAS Nueva York, 03 de febrero de 2016. (MPPRE).- La ministra del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, aseguró este miércoles que el tema principal que llevará Venezuela al Consejo de Seguridad es el respeto al Derecho Internacional como vía para garantizar la estabilidad y la paz mundial. Durante su visita a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Rodríguez indicó que ante los conflictos que hoy azotan al mundo, se ha hecho una revisión de este causal, reseñando que el origen, en su mayoría, se encuentra en "la vulnerabilidad de las normas que rigen el comportamiento de los Estados a nivel internacional". "Venezuela viene con los principios de la Diplomacia Bolivariana de Paz, ya aquí como bien lo informó el embajador Ramírez, hay una agenda de trabajo para este mes, hay grupos de trabajos, lo importante es que con el tema que Venezuela trae se puedan abordar otros aspectos vinculados a ello, las guerras no convencionales por ejemplo", destacó. Señaló que de respetarse el Derecho Internacional en las regiones, se impediría que expresiones imperiales belicistas tuvieran cause en distintos países, y reprimiera las situaciones tan terribles que actualmente sufre la humanidad. "Hay regiones enteras en conflicto. Afortunadamente Venezuela forma parte de una región donde todavía podemos decir que es un territorio de paz, pero tenemos que prevenir las amenazas terribles que se ciernen sobre nuestros países".


Boletín Número 215 / Venezuela de Verdad, 04 de febrero de 2016

Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo

Asimismo, la canciller recalcó la disposición y optimismo a aportar los principios fundamentales de la Diplomacia Bolivariana de Paz ante el Consejo de Seguridad para resolver los conflictos, mediante el respeto. "Estamos dándole importancia, en el más alto nivel, a la presencia de Venezuela en el Consejo de Seguridad, sabemos que hay un mundo en reconfiguración, los Brics, los ataques contra Rusia, tienen que ver justamente con esto y tiene que ver con uno de los temas que nosotros vamos a estar abordando este mes en el Consejo de Seguridad"./ GG. FIN

Unido junto con la Guayana Británica (Guyana), reconocen el reclamo y la inconformidad de Venezuela ante el despojo de casi 160 mil Km2 de territorio, fraguado a través de un nulo e írrito Laudo Arbitral, producto de las maniobras del expansionismo británico y la doctrina Monroe de Estados Unidos. Gracias a las acciones de la Diplomacia Bolivariana de Paz ha sido reactivado el Acuerdo de Ginebra, base jurídica que rige todo lo relacionado con la controversia territorial sobre la Guayana Esequiba, territorio del que Venezuela tiene derechos legítimos y a partir de su firma, se acuerda encontrar una solución práctica, pacífica y satisfactoria para las partes. GG/Jo. FIN

VENEZUELA SOLICITA REUNIÓN DE EQUIPO TÉCNICO DEL SECRETARIO GENERAL DE LA ONU CON LA COMISIÓN DE ASUNTOS FRONTERIZOS

URUGUAY: MINISTROS DE SALUD DEL MERCOSUR Y CELAC PLANTEAN ACCIONES CONTRA EL VIRUS DEL ZIKA

Nueva York, 03 de febrero de 2016. (MPPRE).- La ministra del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, sostuvo este miércoles una reunión con el director de la Secretaría General de las Naciones Unidas, Edmund Mulet, para solicitar un encuentro en Venezuela entre el Equipo Técnico del Secretaría General de las Naciones Unidas (ONU), con la Comisión Presidencial para Asuntos Fronterizos de Venezuela. La Canciller venezolana acompañada por el Embajador permanente ante la ONU, Rafael Ramírez, desde la sede de la ONU en Nueva York declaró: "Venezuela entregará la acusación formal del país, las observaciones y las propuestas al documento presentado sobre la controversia territorial [...] nosotros ratificamos los derechos legítimos de Venezuela sobre el territorio Esequibo, es una posición histórica y en ese sentido estamos prestos conforme al Acuerdo de Ginebra a encausar esta controversia territorial por la vía diplomática, por la vía del derecho internacional y así lo hemos ratificado al director de la Secretaría General". El próximo 17 de febrero se cumplen 50 años del Acuerdo de Ginebra, instrumento en el cual el Reino Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629

Montevideo, 03 de febrero de 2016 (MPPRE).- En la capital uruguaya se desarrolla la II Reunión Extraordinaria de Ministros de Salud del Mercosur y Estados Asociados para intercambiar información científica y coordinar acciones contra el virus Zika que ha afectado a múltiples poblaciones de los países de la región. Participan de esta reunión los Estados parte del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay, Venezuela, Uruguay) y los estados asociados (Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Perú, Suriname). Asimismo, concurren representantes de otros países de la Celac como México, Costa Rica y República Dominicana, junto a organismos internacionales como la Organización Panamericana de la Salud (OPS). La instalación de esta reunión estuvo a cargo del canciller uruguayo Rodolfo Nin Novoa, quien destacó la importancia del encuentro e instó a considerar todos los mecanismos de cooperación con el fin de dar soluciones inmediatas. Por la República Bolivariana asiste la ministra del Poder Popular para la Salud, Luisana Melo, junto con el Coordinador Nacional de Mercosur, Héctor Constant Rosales.


Boletín Número 215 / Venezuela de Verdad, 04 de febrero de 2016

Para abordar con celeridad el tema del Zika, Venezuela propuso la creación de un Grupo de trabajo Ad Hoc para hacer un estudio urgente sobre la propagación del virus, que establezca sugerencias para generar un cerco regional a la epidemia y superar la crisis exitosamente. Esta reunión extraordinaria fue solicitada la semana pasada en Quito por la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, durante la IV Cumbre Celac. Brasil es el país más afectado por el Zika con más de 5.5 millones de personas infectadas por el aedes aegypti. El ministro de salud de Brasil, Marcelo Castro, informó previo a la reunión que su gobierno desplegó a 522 mil personas para combatir el avance del brote. Jo A continuación documento de la Declaración, el cual contiene 16 puntos, detallados de la siguiente manera: A continuación documento de la Declaración, el cual contiene 16 puntos, detallados de la siguiente manera: 1. Readecuar, a partir de las experiencias adquiridas, las Estrategias de Gestión Integrada de Dengue a otras enfermedades transmitidas por el vector, como medida principal para enfrentar la epidemia regional. 2. Fortalecer el rol de la autoridad sanitaria para coordinar la respuesta integrada a la epidemia, que involucre a todos los niveles de gobierno y garantice el alcance nacional de la misma. Esto podrá implicar la necesidad de disponer de presupuestos adicionales. 3. Ratificar, en ese sentido, el valor significativo que el comportamiento de la población tiene para garantizar el éxito de todo tipo de campaña encaminada a controlar y prevenir al vector. 4. Diseñar y ejecutar campañas de educación para el control vectorial, dirigidas a la preparación de la población, fomentando su conocimiento y adhesión a las acciones de salud pública y compartir experiencias exitosas entre los países. 5. Fortalecer los mecanismos de comunicación que posibiliten una información precisa y actualizada de la situación epidemiológica, notificando los riesgos sanitarios de acuerdo a lo establecido en el Reglamento Sanitario Internacional. 6. Establecer un sistema de información de fácil acceso, en los puertos, aeropuertos y pasos de frontera, que orienten a los ciudadanos sobre las medidas de prevención y control que están desarrollando los países de acuerdo a su situación epidemiológica. Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629

Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo

7. Coordinar las acciones para fortalecer la respuesta de salud pública para la vigilancia y control de las enfermedades transmitidas por el vector: Dengue, Chikungunya y Zika. 8. Generar capacidades y apoyo recíproco para el diagnóstico epidemiológico, clínico y laboratorial de casos de Zika. 9. Considerar la inclusión en las rondas de negocios de compras conjuntas de medicamentos de alto costo, aquellos necesarios para el tratamiento del síndrome de Guillain- Barré. 10. Fomentar acciones permanentes y colaborativas para generación de conocimiento por medio de investigación y desarrollo de nuevas tecnologías para el diagnóstico, prevención y tratamiento de la infección por el Zika y sus consecuencias sobre la salud de la población. 11. Diseñar protocolos y directrices clínicas para el tratamiento de las enfermedades trasmitidas por el vector y sus consecuencias. 12. Contribuir a la actualización del personal de salud en la prevención y tratamiento de las infecciones causadas por los virus Zika, Dengue y Chikungunya. 13. Fortalecer la atención primaria con servicios de atención integral en el neonato y primera infancia, con énfasis en la estimulación precoz de los niños y niñas con microcefalia. 14. Promover la cooperación horizontal, sur-sur, entre los países de la región en estrecha articulación con la OPS/OMS, para la elaboración de protocolos y directrices Técnicas en diferentes áreas, como vigilancia, comunicación de riesgo y manejo clínico de pacientes, a través de la conformación de un equipo de expertos de la región. 15. Solicitar a la Cooperación Internacional la orientación de recursos que fortalezcan las acciones previstas en la estrategia definida en el marco de la presente Declaración. 16. Crear un Grupo Ad Hoc de seguimiento de emergencia, dependiente de la Reunión de Ministros de Salud (RMS) para estudiar, monitorear y establecer las recomendaciones que correspondan. Este Grupo estará coordinado por la Presidencia Pro Tempore en ejercicio y rendirá su primer informe en la próxima Reunión Ordinaria de Salud del MERCOSUR. FIN


Boletín Número 215 / Venezuela de Verdad, 04 de febrero de 2016

Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo

el ámbito petrolero, y tienen una visión compartida de cara a la situación actual del mercado. DATOS Pese a la baja mundial de los precios del petróleo, la OPEP no ha reducido su tope de producción, que se ubica en 30 millones de barriles diarios. Rusia no forma parte de la OPEP, pero también ha experimentado un descenso importante de ingresos por ventas petroleras, debido al exceso de la oferta, y la estrategia empleada por Estados Unidos (EE.UU.) para sabotear el mercado a través del fracking. FIN

VENEZUELA E IRÁN APUESTAN A LA ESTABILIZACIÓN DEL PETRÓLEO Durante la reunión también se evaluaron proyectos bilaterales a desarrollar en el campo petrolero entre ambas naciones. Web Telesurtv.- Irán manifestó su disposición de participar en el llamado de Venezuela a que se produzca una reunión extraordinaria entre los países OPEP y no OPEP. Los Gobiernos de Venezuela e Irán, integrantes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), ratificaron este miércoles su compromiso de promover acciones conjuntas que contribuyan a garantizar la estabilidad del crudo en el mercado internacional. El ministro de Petróleo y Mineria del Gobierno venezolano, Eulogio Del Pino, se reunió en Irán con su par, Bijan Namdar Zangeneh, para conversar sobre la necesidad de promover un precio justo para la venta del petróleo, que desde mediados de 2014 mantiene una tendencia a la baja. El ministro de Venezuela realiza un recorrido por países productores, miembros y no miembros de la OPEP en busca de acciones conjuntas para estabilizar el mercado. El ministro Del Pino señaló que "los países fundadores tenemos una obligación histórica de recuperar el rol de la organización, de ser actores fundamentales en la obtención de un precio justo para nuestro producto". Explicó que la recuperación del precio del crudo permitirá estabilizar el mercado mundial y, además, planificar las inversiones necesarias para sostener la producción. En el encuentro ambas naciones evaluaron proyectos bilaterales a desarrollar en el campo petrolero, así como las oportunidades de trabajo en conjunto que serán profundizadas tras el levantamiento de las sanciones económicas impuestas por EE.UU. y la Unión Europea a Irán. Zangeneh, por su parte, destacó que Venezuela e Irán mantienen una relación estratégica, especialmente en Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629

EJECUTIVO DEFINE LÍNEAS DE ACCIÓN PARA SIMPLIFICAR TRÁMITES Y FACILITAR EXPORTACIONES Caracas, 03 Feb. AVN.- El Gobierno nacional trabaja en facilitar los trámites y procesos de exportación, para dinamizar las actividades económicas del sector público y privado y generar divisas para la nación, indicó este miércoles el ministro para Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Jesús Faría. Tras sostener una reunión con directores de instituciones del Estado dedicadas a la actividad exportadora, señaló que el Ejecutivo se encuentra evaluando acciones para simplificar y eliminar una serie de trámites que afectan la celeridad del proceso exportador. "Hemos identificado en estos trámites un obstáculos fundamental para el desarrollo de las exportaciones no tradicionales y también hemos podido determinar que cuando existen grandes mareas burocráticas se producen focos de corrupción", manifestó en declaraciones a la prensa. Adelantó que en las próximas semanas el presidente de la República, Nicolás Maduro, anunciará los avances que se han registrado en la materia de simplificación de trámites, y que ademas se reunirá con sectores exportadores privados "para ir afinando cada uno de los detalles". "De eso se van a beneficiar empresas públicas, grandes empresas públicas que tienen una tradición


Boletín Número 215 / Venezuela de Verdad, 04 de febrero de 2016

exportadora y han dejado de hacerlo por diferentes motivos. Nosotros tenemos que retomar esa conexión con los mercados foráneos", precisó. En este sentido, refirió que el Gobierno nacional se encuentra desarrollando políticas estatales para promover las exportaciones no petroleras, y una serie de procedimientos que contribuyan a diversificar la economía, aporten nuevas fuentes de divisas y apunten al relanzamiento del aparato productivo. "Estamos garantizando un conjunto de estímulo para que los productores realmente realicen una actividad de exportación que los favorezca en la posibilidad de obtener divisas", dijo Faría. Destacó que las instituciones del Estado vinculadas con la actividad exportadora tienen la tarea fundamental de simplificar "de una manera notable muy importante los trámites muy burocratizados que deben transitar los exportadores en nuestro país". Por su parte, el director de salud vegetal del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai), Raúl Fernández, consideró que el objetivo de las mesas de trabajo es buscar la manera de "no pedir dos o tres veces los mismos trámites, sino que lo que se pida en una institución no se pida en otra". Mientras que el intendente nacional de aduanas, César Febres, se refirió a las acciones que ha implementado este organismo para facilitar los trámites. Destacó que con la colaboración de auxiliares administrativos de Bolivariana de Puertos (Bolipuertos) y efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) ha sido posible "agilizar los procesos de inspección de las mercancías".AVN.FIN

VILLA DEL CINE: UN INSTRUMENTO PARA IMPULSAR LA NUEVA CINEMATOGRAFÍA NACIONAL Caracas , 03 Feb. AVN.- Seguir abriendo espacios para que nuevos creadores del cine nacional puedan proyectar sus obras en la gran pantalla, será el objetivo que la distribuidora nacional Villa del Cine Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629

Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo

mantendrá durante este nuevo año, luego de un exitoso 2015 que llevó 13 estrenos al séptimo arte nacional. "Seguir abriendo la Villa del Cine para una nueva cinematografía" que reciba a "estudiantes, a las comunidades, a los colectivos y grupos organizados que quieran registrar lo que sucede en sus comunidades, como por ejemplo el documental Juntera (Colectivo La célula audiovisual, 2016) y que muestra la vida en las comunas, su organización. Esa es la meta", expresó el presidente de la villa, Jorge Antonio Gómez, durante una entrevista telefónica concedida a la Agencia Venezolana de Noticias. Ma i sa n t a , p e l í cu la in s p ir a da e n e l s o ld a d o revolucionario Pedro Pérez Delgado, es una de las producciones más importantes que la villa estrenará este año, bajo la dirección del joven cineasta Miguel Delgado. "Ha sido una película hermosísima que ha contado con la asesoría de Román Chalbaud, de César Bolívar, de grandes del cine", expresó Gómez, durante la entrevista. La película mostrará al soldado Maisanta —quien guardara un parentesco con el comandante Hugo Chávez— a través de su infancia, su adolescencia, aspectos de la visa de Delgado que serán contados a través de una extensa investigación de sus creadores. La obra "mostrará qué formó la lucha de Maisanta, qué lo motivó a defender a su pueblo, a su patria. Será la visión de un héroe contado a través de una historia para todo público", informó. Maisanta llegará a la gran pantalla en julio de este año, sin embargo, la villa hará una proyección especial en el segundo Festival Internacional de Cine de Caracas, evento organizado por el Gobierno de Distrito Capital y que comenzará el próximo 24 de enero. El DiCaprio de Corozopando, del director Eduardo Viloria Daboín, será otro estreno que la villa tendrá este 2016, y que en palabras de Gómez, la película podría convertirse en una gran apuesta para festivales internacionales. La obra fue filmada en el pueblo de Corozopando, en el estado Guárico, y con un elenco conformado en su 90% por habitantes del lugar. "Esta es una película que resultó una sorpresa, porque a pesar de que sus actores —algunos de ellos niños— jamás habían tenido una experiencia en su vida re l a cio n a d a co n e l mu n d o ci n e ma t o g r á f ic o , demostraron que llevan el arte en la sangre e hicieron una actuación maravillosa", apuntó el presidente de la institución. Pequeños Héroes, una película que a través de la animación mostrará la historia de la independencia de Venezuela lograda por el Libertador Simón Bolívar, también forma parte de los estrenos que la distribuidora presentará este año.


Boletín Número 215 / Venezuela de Verdad, 04 de febrero de 2016

Un balance positivo Jorge Antonio Gómez destaca que a pesar de la coyuntura económica que el Estado venezolano enfrenta en la actualidad, luego de tres años de guerra económica y el declive de los precios del petróleo, el país prioriza el desarrollo del arte y la cultura. Para la Villa del Cine —que en junio próximo arribará a sus 10 años— el balance es positivo y se centra en dos puntos: la producción y exhibición de nuevas películas, y la formación a los nuevos creadores. "Nosotros, a través de diferentes instituciones, estamos dando el financiamiento a los jóvenes, y también tenemos una labor de enseñanza, de capacitación cinematográfica que a pesar de la guerra económica y la contingencia sigue aportando un saldo positivo", indicó. Además de las tres películas mencionadas, la Villa se mantiene en proceso de producción de dos rodajes, uno de ellos del destacado creador John Petrizzelli, obra que llevará por nombre Bárbara. "En este primer trimestre ya vamos con dos películas, imagina entonces lo que nos espera para el resto del año: seguir creciendo", puntualizó. Arianne Cuárez AVN. FIN

INSTALADA COMISIÓN NACIONAL QUE PROMUEVE PROTECCIÓN DE SEMILLAS Caracas, 03 Feb. AVN.- La Comisión Nacional de Semillas, que fue instalada este miércoles en el estado Lara, generar junto al pueblo herramientas para que los productores nacionales cuenten con un sistema de protección de la semilla, resaltó el ministro para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Jorge Arreaza. "Estamos instalando la Comisión Nacional de Semillas para poder hacer realidad esta Ley (Nacional de Semillas) y para que el pueblo cuente con todos los sistemas de protección de su semilla autóctona, criolla, local", expresó durante un encuentro con productores de Lara. Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629

Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo

Arreaza comentó que el texto legal busca preservar, proteger y garantizar la producción nacional. "Tiene que llegar el día en el que no vamos a importar ni un solo gramo de semilla porque las vamos a producir", dijo. La Ley Nacional de Semilla, aprobada el 22 de diciembre de 2015 por la Asamblea Nacional (AN), es un instrumento que tiene como propósito contribuir con la producción de alimentos en el país y abrir paso hacia la transición a un modelo ecosocialista. La ley cuenta con 71 artículos y está fundamentada en el Plan de la Patria 2013-2019, así como en el artículo 305 de la Constitución Nacional, que establece que el Estado debe promover la agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral y, en consecuencia, garantizar la seguridad alimentaria. "Esa ley es para todos. En esa ley está la certificación formal de la semilla y constituye una protección hacia el futuro", expresó Arreaza, tras señalar que se tiene que generar en el país mecanismos de prevención y protección "para que esa independencia que hemos ido adquiriendo con tanto esfuerzo durante los últimos 17 años" se mantenga, indicó el ministro, de acuerdo a una transmisión de Venezolana de Televisión. En este encuentro —en el que participaron productores nacionales de semillas de diversos estados del país, como Lara, Mérida, Portuguesa y Aragua, entre otros— además de la conformación de la comisión nacional que motorizará e instrumentalizará la ley, trabajaron dos temas fundamentales. Realizar el inventario de semillas que hay en el país y evaluar los requirimientos de los productores, para impulsar el plan nacional de semillas que promueve el Gobierno nacional.AVN. FIN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.