Boletín Número 228 / Venezuela de Verdad, 03 de marzo de 2016
INTERVENCIÓN DE LA CANCILLER DELCY RODRÍGUEZ GÓMEZ SEGMENTO DE ALTO NIVEL DE LA 31° SESIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS GINEBRA, 02 DE MARZO DE 2016 Muchísimas gracias presidente, bueno, muy buenas tardes a todos ustedes, en nombre del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Presidente Nicolás Maduro Moros, en nombre del pueblo de Venezuela, extendemos un saludo a este Consejo de Derechos Humanos, sitio sagrado para la consagración de los derechos humanos de toda la población mundial. Hace apenas tres meses estuvo nuestro presidente acá, agradeciendo la reelección de Venezuela para el Consejo de los Derechos Humanos del año 20162018, y dando palabras de aliento en la promoción en la defensa y el ejercicio efectivo del disfrute efectivo de los derechos humanos en nuestro país. Como todos los años venimos a este segmento, a este alto segmento a hablar de un tema que es esencial para la humanidad y si necesitamos hacer un balance, si hacemos una revisión de lo que está ocurriendo hoy en el mundo sabemos que los derechos que más han sido vulnerados, ha sido el
Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629
Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo
derecho de los pueblos a la patria, el derecho de los pueblos a la paz, un derecho humano fundamental. Sin patria no puede haber ningún tipo de derecho, no puede haber derechos civiles, políticos, económicos, sociales. Este año justamente se cumplen 50 años de los pactos de derechos civiles, políticos, de los pactos de derechos económicos y sociales. Se cumplen también recientemente, hace apenas unos días, se cumplen 50 años del programa de las Naciones Unidas para el desarrollo. Se cumplen además 10 años de este Consejo y tendríamos que hacer un balance de cuál es el desafío actual del Consejo de los Derechos Humanos. El mundo vive graves amenazas, señor presidente, a su institucionalidad jurídica y a la paz. Solamente en el informe de ACNUR del año 2016 habla de 7 millones de desplazados producto de la guerra y de la violencia extrema en Siria. El derecho a la patria del pueblo sirio, el derecho a la paz del pueblo sirio ha conllevado a violaciones masivas de los derechos humanos de este hermano pueblo. Basémonos también por la primavera árabe, ¿cuál ha sido el resultado de la primavera árabe? que prometió esperanzas a los pueblos del Medio Oriente y hoy vemos lo que ocurre en Irak, lo que ocurre en Libia. La primavera árabe se convirtió en un paraíso para las transnacionales petroleras para apoderarse de los recursos energéticos de estas naciones, pero se convirtió también en infierno para los pueblos de estos países hermanos. Si pasamos a Palestina, es un escándalo que todavía hoy a 70 años de la vigencia del sistema de las Naciones Unidas, el pueblo palestino no haya recuperado su territorio legítimo, el pueblo palestino no tenga acceso a condiciones mínimas de garantías de los derechos humanos. Apoyamos la posición que tuvo ayer, dignamente, el canciller del Estado palestino al señalar que no hay diferencias entre los grupos terroristas y el terrorismo de Estado que se ejerce desde el Estado de Israel contra el humilde pueblo palestino. Y apoyamos
Boletín Número 228 / Venezuela de Verdad, 03 de marzo de 2016
también la solicitud de un boicot económico contra las potencia ocupantes. Realmente lo que ocurre, la masacre contra el pueblo palestino, ya lo decíamos el año pasado acá, debe llamarnos a todos en nuestros corazones, en nuestras conciencias, debe llamarnos a la reflexión, pero principalmente a la acción; cuando vemos que han ejecutado a más de 500 niños, cuando vemos que 700 niños todavía son procesados, están detenidos, niños de tres años; son unas cosas escandalosas, bárbaras. Nos preguntamos ¿dónde está el sistema universal de los derechos humanos? Es un desafío a resolver, no podemos seguir esperando porque se resuelva la masacre contra el pueblo palestino. Es más las migraciones, lo que ha representado el Mediterráneo es una vergüenza para la humanidad entera, producto de los modelos económicos que no satisfacen las realidades y las necesidades globales de los pueblos y estos pueblos que buscan otro horizonte, otra esperanza, han encontrado en el Mediterráneo, lamentándolo mucho, han encontrado una tumba para sus esperanzas. Cuando nosotros vemos este balance nos hacemos la pregunta ¿dónde quedan los principios que inspiraron la declaración de Viena de 1993? los principios de universalidad de los derechos de humanos, de indivisibilidad, de interdependencia. No pueden haber unos derechos humanos más importantes que otros, todos los derechos humanos deben satisfacerse por igual, pero hay unos que operan para que pueda darse necesariamente la satisfacción de esos derechos humanos y es el derecho a la patria, y es el derecho a la paz y es el derecho al desarrollo de los pueblos como está contemplado en la declaración de Viena. Cuando nosotros vemos que 1% más rico del planeta posee las riquezas del 40%, sabemos que hay un desbalance, que promueve la desigualdad de los pueblos y nosotros entonces decimos que este Consejo debe revitalizarse en su décimo aniversario para no seguir la suerte de la extinta Comisión de los Derechos Humanos, debe revitalizarse y reconducir su accionar conforme a los principios de imparcialidad, de no selectividad política, de no uso de los derechos humanos para la intervención en los países, de no uso de los derechos humanos para socavar las soberanías y la independencia de los países. Este Consejo de Derechos Humanos debe entrelazar todos estos principios y retomar la institucionalidad que se está viendo afectada y vulnerada por poderes fácticos. Cuando nosotros vemos que las corporaciones mediáticas arremeten contra pueblos enteros, que el capital financiero arremete contra la Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629
Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo
economía de los pueblos, estamos en presencia de violaciones masivas de los derechos humanos y le resta institucionalidad a la multilateralidad internacional, socava los basamentos del Estado de derecho internacional. Yo me voy a permitir, brevemente, señalar alguno de los logros más resaltantes de la Revolución Bolivariana en Venezuela, que dio al traste con la sombría década y con la sombría era neoliberal donde las violaciones de los derechos humanos en Venezuela era una cotidianidad. Fue con la llegada del Comandante Hugo Chávez a la presidencia y al poder político que la Revolución Bolivariana hoy puede venir acá con orgullo y con moral a señalar los importantes avances y logros en materia de derechos humanos. En estos últimos 17 años, se han celebrado 20 procesos electorales, la última elección realizada el seis de diciembre registró una participación cerca del 75% del pueblo de Venezuela. Venezuela cuenta además con más de 1.400 comunas y 45.000 consejos comunales registrados, donde hace vida directa en democracia participativa y protagónica el pueblo de Venezuela. Se han constituido además 12 consejos presidenciales de Gobierno popular que acompañan al presidente de la República en el ejercicio del poder en Venezuela. En 16 años de revolución, se han constituido 1.225 medios alternativos y comunitarios que coexisten con los medios comerciales y los medios públicos. En la educación primaria se alcanzó una tasa de escolaridad del 93.4%, en la educación media la tasa neta de escolaridad es del 75%, en la educación universitaria el 83%. A pesar de los ataques a la economía nacional y a pesar de la crisis financiera se ha logrado una disminución de la tasa de desempleo a un 6%. A pesar de los ataques contra la economía nacional y la crisis financiera y la baja de los precios del petróleo el empleo formal ha alcanzado un 60%. En 1998 apenas el 16% de la población con edad de pensión tenía reconocimiento de este derecho, a la pensión de vejez, hoy, en el año 2015 alcanzamos el 84% de personas con edad de pensión que disfruta de este derecho. Hemos pasado de 387.000 personas pensionadas a 3.090.281 pensionados, en 2015, esto representa un crecimiento de la época neoliberal a la Revolución Bolivariana, representa un crecimiento del 800%. En los últimos 5 años se han entregados más de 1 millón de viviendas dignas, un fenómeno que no ha ocurrido en ninguna parte del mundo. La esperanza de vida ha crecido a 75 años. Los hogares en pobreza extrema disminuyeron del 11% al 4,7%. La desigualdad se redujo, pasando el coeficiente de Gini,
Boletín Número 228 / Venezuela de Verdad, 03 de marzo de 2016
del 0.48% al 0.38%, convirtiendo a Venezuela en el país con menor desigualdad en la región de América Latina y el Caribe. En el año 2005 la UNESCO declaró a Venezuela como territorio libre de analfabetismo. En el año 2015 la FAO reconoció por segunda vez los avances de Venezuela en la erradicación del hambre y la reducción de la pobreza extrema. En varias oportunidades el PNUD ha reconocido los importantes avances del país en la consecución de los objetivos de desarrollo del milenio. Y estamos comprometidos en la Agenda Económica Bolivariana a incorporar la agenda 2030 que aprobó la asamblea general de las Naciones Unidad el año pasado. A pesar de la guerra económica y las formas no convencionales de ataques contra Venezuela, las conquistas sociales de la Revolución permanecen y continúan. Queremos denunciar en este foro que contra Venezuela existe una especie de bulling de la derecha internacional contra el país, activando poderes fácticos como las corporaciones mediáticas, los poderes financieros para estrangular la economía y someter al pueblo de Venezuela, que en definitiva busca la intervención internacional para apoderarse de sus recursos naturales. Queremos además denunciar ante este foro tan importante como espacio superior en materia de derechos humanos, que la oposición venezolana no democrática pretende ahora desde la Asamblea Nacional vulnerar el estado de derecho constitucional de los derechos humanos a través de una denominada Ley de Amnistía que perdona delitos como el narcotráfico, el terrorismo, la corrupción, el fraude inmobiliario y todo tipo de delitos cometidos desde el primero de enero de 1999 cuando entró en vigencia la constitución de la República Bolivariana de Venezuela hasta su entrada en vigencia, perdonando incluso delitos que puedan cometerse a futuro,dándole la esperanza a las facciones violentas políticas en Venezuela para derrocar el gobierno y dándole esperanza con esta ley de impunidad y de autoperdono. Esto violenta absolutamente toda la doctrina internacional en materia de amnistía y en ese sentido solicitamos a primera hora del día de hoy al Alto Comisionado de los derechos humanos un estudio para que se evidencie el carácter anticonstitucional y violatorio de los derechos humanos, que pretende la impunidad en un aspecto donde no corresponde. Finalmente queremos informar que el día 27 de febrero el presidente de la República, Nicolás Maduro, aprobó el Plan Nacional de Derechos Humanos 20162019, un plan que fue ampliamente consultado con todos los sectores que hacen vida nacional en Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629
Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo
Venezuela. Recibimos más 250.000 propuestas que están siendo procesadas y tiene 5 ejes estructurales, que tienen que ver con una cultura emancipadora del pueblo de Venezuela en materia de derechos humanos, con la participación protagónica y democrática del pueblo, que tiene que ver con el reforzamiento de la institucionalidad en materia de derechos humanos para el ejercicio efectivo del disfrute de estos derechos, que tiene que ver con el relacionamiento con los organismos internacionales y con la materia de los derechos humanos transversales a toda la vida política nacional. Queremos, no sin ante despedirnos, ratificar el compromiso de la Revolución Bolivariana, con el presidente Maduro al frente, con el ejercicio efectivo de los derechos humanos y hacemos así homenaje al gran precursor en esta materia, al Comandante Hugo Chávez. Muchísimas Gracias.FIN En este enlace puedes ver el discurso: https://www.youtube.com/watch?v=-5so04twyY0
MINISTRA RODRÍGUEZ MOSTRÓ EN GINEBRA LOGROS DE VENEZUELA EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS Ginebra, 02 de marzo de 2016 (MPPRE).- Durante su intervención en el Segmento de Alto Nivel de la 31ª Sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas que se desarrolla en Ginebra, Suiza, la ministra del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, destacó que, con la llegada de la Revolución Bolivariana liderada por el Comandante Hugo Chávez en 1999, Venezuela ha alcanzado importantes logros en materia de derechos humanos, en contraposición a las acciones de represión y violencia que se ejerció durante la IV República. "En los últimos 17 años hemos tenido 20 procesos electorales, el más reciente (comicios parlamentarios del 6 de diciembre de 2015) registró la participación del 75% de la población; se han creado más de 1400 comunas y 45 mil consejos comunales; se han constituido 12 consejos presidenciales que acompañan al jefe de Estado en el ejercicio del poder; además se han constituido 1225 medios alternativos y
Boletín Número 228 / Venezuela de Verdad, 03 de marzo de 2016
comunitarios que coexisten con los demás medios comerciales y públicos". En materia educativa, resaltó que la Patria bolivariana ha logrado un registro de 93,4% de estudiantes en educación primaria; 75% en la educación media y 83% en la universitaria. Apuntó que a pesar de los ataques por partes de centros hegemónicos y de la crisis financiera mundial, "se ha logrado la disminución del desempleo en un 6% [...] el empleo formal ha alcanzado un 60%. En el 2015, 84% por ciento de personas con edades de pensión han gozado de este beneficio. Venezuela pasó de 387 mil a tres millones noventa mil pensionados que representa un crecimiento del 800%". Rodríguez destacó que en los últimos cinco años, el Gobierno Bolivariano ha entregado más de un millón de viviendas; además que la esperanza de vida aumentó a 75 años. "La desigualdad se redujo de 0,84% a 0.34%, convirtiendo a Venezuela en el país con menos desigualdad de América Latina". Recordó que la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, ha reconocido en dos ocasiones la lucha de Venezuela para la reducción de la pobreza. "Estamos comprometidos con la Agenda Económica Bolivariana, con la agenda 20/30 de las Naciones Unidas para disminuir al máximo las desigualdades. Las conquistas sociales permanecen y continúan". La Agenda Económica Bolivariana es parte de las iniciativas que implementó el presidente Nicolás Maduro con el propósito de impulsar el desarrollo productivo de la nación, superar el rentismo petrolero y hacerle frente a la guerra económica que promueven sectores de extrema derecha para desestabilizar la Patria de Bolívar. FIN
CANCILLER DENUNCIÓ PLAN OPOSITOR PARA VULNERAR LOS DERECHOS HUMANOS EN VENEZUELA Ginebra, 02 de marzo de 2016 (MPPRE).- La canciller de la República, Delcy Rodríguez, dijo este miércoles que la oposición venezolana busca activar poderes Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629
Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo
fácticos para someter a la Patria de Bolívar y promover la intervención internacional con el propósito de apoderarse de sus recursos naturales. "Denunciamos que la oposición busca vulnerar los derechos de los humanos con la aprobación de la denominada Ley de Amnistía que perdona delitos como el narcotráfico, fraude inmobiliario, asesinatos, promoción a las guarimbas, que se hayan suscitado desde 1999, dando esperanzas a sectores violentos para que se derroque el gobierno constitucional del presidente Nicolás Maduro", afirmó Rodríguez ante el Segmento de Alto Nivel de la 31° sesión del Consejo de Derechos Humanos. El referido proyecto es utilizado por sectores radicales de la oposición como método antidemocrático para dejar impune los delitos cometidos por los responsables de los hechos ocurridos contra el pueblo venezolano desde 1999 hasta la fecha de publicación de esta Ley. Desde este espacio, solicitó que se realice un estudio profundo de la Ley Amnistía a fin de "de que se evidencie el carácter inconstitucional de la misma". Informó que el pasado 27 de febrero el mandatario nacional, Nicolás Maduro, aprobó el Plan Nacional de Derechos Humanos 2016- 2019 con el interés de contrarrestar las acciones violentas que pretende perdonar el parlamento venezolano con la puesta en vigencia de la Ley Amnistía (Ley de Amnesia Criminal). "Es un plan consultado por diversos sectores que hacen vida en Venezuela, recibimos más de 250 mil propuestas. Este plan tiene cinco ejes fundamentales para el ejercicio efectivo de los derechos humanos. Con esto queremos ratificar el compromiso de la Revolución con los ejercicios efectivos de los derechos humanos, y hacemos honor al Comandante Hugo Chávez, impulsor de esta iniciativa en el país". FIN
RODRÍGUEZ A LA ONU: MASACRE EN PALESTINA DEBE LLAMARNOS A LA ACCIÓN Ginebra, 02 de marzo de 2016 (MPPRE).- Desde la 31° Sesión de Derechos Humanos de la ONU Ginebra, la canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, recordó el grave el conflicto que ocurre en Palestina, el cual —a
Boletín Número 228 / Venezuela de Verdad, 03 de marzo de 2016
pesar de los 70 años de la vigencia del Sistema de las Naciones Unidas— su pueblo aún no ha recuperado su territorio legítimo y además, no tiene acceso a condiciones mínimas de garantías de DD. HH. Resaltó que lo que ocurre en el país de Medio Oriente es una masacre contra su pueblo. "Esto debe llamarnos a la reflexión pero principalmente a la acción, cuando vemos que han ejecutado más de 500 niños, cuando vemos que 700 niños todavía son procesados y están detenidos niños de tres años, son unas cosas escandalosas, bárbaras, nos preguntamos ¿dónde está el sistema universal de los derechos humanos? Es un desafío a resolver, no podemos seguir esperando porque se resuelva la masacre contra el pueblo palestino". En este sentido, manifestó su apoyo a la posición que tuvo ayer su homólogo del Estado palestino, Riad Al Malki, y señaló que "no hay diferencia entre los grupos terroristas y el terrorismo de Estado que se ejerce desde Israel contra el humilde pueblo palestino, y apoyamos también la solicitud de boicot económico contra las potencias ocupantes". Aseguró que no pueden haber unos derechos humanos más importantes que otros, ya que todos deben satisfacerse por igual, sin embargo, "hay unos que los prelan para que pueda darse necesariamente la satisfacción de los derechos humanos y es el derecho a la patria y es el derecho a la paz, y es el derecho al desarrollo de los pueblos como está contemplado la Declaración de Viena". La diplomática venezolana consideró que hablar de estos temas es esencial para la humanidad, ya se debe hacer un balance de lo que está ocurriendo hoy en el mundo. "Sabemos que los derechos que más han sido vulnerados ha sido el derecho a los pueblos, a la Patria, el derecho a la paz, un derecho humano fundamental, sin Patria no puede haber ningún tipo de derecho, no puede haber derechos civiles, políticos, económicos y sociales". Delcy Rodríguez aseguró que las migraciones son producto de los modelos económicos que no satisfacen la realidad y las necesidades globales de los pueblos. "Estos pueblos que buscan otros horizontes, otra esperanza y han encontrado en el mediterráneo, lamentándolo mucho una tumba para sus esperanzas, cuando nosotros vemos este balance nos hacemos la pregunta, ¿dónde quedan los principios que inspiraron la declaración de Viena de 1993, los principios de universalidad de los derechos humanos, de invisibilidad, de interdependencia?. FIN
Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629
Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo
VENEZUELA CONDENA ACTOS DE TERRORISMO INTERNACIONAL EN CUALQUIERA DE SUS MANIFESTACIONES Ginebra, 02 de marzo de 2016 (MPPRE).- Ante las Naciones Unidas en su sede en Ginebra, Delcy Rodríguez, canciller de la República Bolivariana de Venezuela, destacó que está demostrado que el armamentismo es una de las fuentes de riquezas que se reconstruye constantemente, y además, tiene un enorme impacto mundial. Rodríguez detalló que se estima que más de dos billones de dólares son invertidos en el comercio legal de armas, "sin contar con las cifras ocultas y desconocidas del tráfico ilegal". Apuntó que la Conferencia de Desarme es el foro multilateral idóneo para tratar este asunto debido a que es parte esencial del sistema multilateral y este debe recuperar su misión sin más vacilación y adoptar, con urgencia, un programa de trabajo amplio y equilibrado, que tenga en cuenta las prioridades relacionadas con el desarme. "Las reglas jurídicas internacionales en pro de proscribir la amenaza contra la paz y la seguridad internacional, se ven violentadas por el comportamiento de doble rasero de los países amantes del armamentismo", afirmó. Aseguró que Venezuela apuesta a la implementación en —todo el mundo— de las zonas excluidas o libres de armamentos nucleares. "Las estimaciones sobre gastos anuales en servicios sociales básicos para todo el planeta implicarían unos 40 mil millones de dólares aproximadamente durante 10 años (un total equivalente a 400 mil millones de dólares), es decir, menos de la mitad de los costos que se dedican al insólito mundo del armamentismo". Añadió que "los pueblos que invocamos y practicamos la paz, seguimos a la espera de un desarme nuclear general y completo porque es la única garantía absoluta para la paz y la seguridad internacional". La canciller bolivariana apuntó que existe un grave riesgo que armas de destrucción masiva lleguen a manos de grupos terroristas, por lo que indicó que la exploración y utilización del espacio ultraterrestre debe
Boletín Número 228 / Venezuela de Verdad, 03 de marzo de 2016
realizarse exclusivamente con fines pacíficos, en beneficio de todos los países, independientemente de su grado de desarrollo económico o científico. Resaltó que América Latina y el Caribe es una zona de paz, tal y como se declaró en diversos espacios de integración regional como la Unasur. Celac, Mercosur y Alba-TCP; asimismo, destacó que Venezuela es miembro del tratado de Tlatelolco, que ha creado la zona libre de arma nucleares más densamente poblada del planeta. Por estas razones —explicó la canciller— Venezuela condena los actos de terrorismo internacional en cualquiera de sus manifestaciones y mucho más como miembros activos del consejo de seguridad y el consejo de derechos de la ONU. "El terrorismo internacional de nuevo género que pretende acabar con los derechos humanos de los pueblos a costa del fomento de la violencia armamentista, merece el más absoluto rechazo. Ese terrorismo internacional que suele esconderse tras telón de grupos difusos creados o construidos, no son más que expresiones de actos de agresión de nuevo cuño y acciones injerencistas encubiertas para desmontar la soberanía de los estados". Sentenció que "no puede quedar de lado el caso del Estado palestino que sufre a diario de acciones guerreristas y también terroristas con un claro propósito genocida". Rodríguez insistió en que es vital recordar "los terribles sufrimientos ocasionados a la población civil de Hiroshima y Nagasaki, (en Japón) que dejaron una huella dolorosa, imborrable, en la humanidad y constituyó un brutal, y totalmente desproporcionado, crimen de guerra, único en la historia". FIN "los pueblos que invocamos y practicamos la paz, seguimos a la espera de un desarme nuclear general y completo porque es la única garantía absoluta para la paz y la seguridad internacional"... "El terrorismo internacional de nuevo género que pretende acabar con los derechos humanos de los pueblos a costa del fomento de la violencia armamentista, merece el más absoluto rechazo. Ese terrorismo internacional que suele esconderse tras telón de grupos difusos creados o construidos, no son más que expresiones de actos de agresión de nuevo cuño y acciones injerencistas encubiertas para desmontar la soberanía de los estados", expresó la canciller Rodríguez
Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629
Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo
RODRÍGUEZ: DEMOSTRAMOS ANTE LA ONU EL CARÁCTER HUMANISTA DE LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA Suiza, 02 de marzo de 2016. (MPPRE).- A través de su cuenta en Twitter, @DrodríguezVen, la canciller venezolana, expresó que nuestro país, cumplió con una importante agenda de trabajo durante la 31ª Sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, donde se mostró la verdad de Venezuela al mundo. "Destacamos los importantes logros sociales de Venezuela y de la Revolución Bolivariana, que es firme defensora de los derechos humanos en el mundo. Resaltamos ante la ONU el carácter humanista de la Revolución, que tiene en el pueblo a su gran protagonista y beneficiario", publicó la titular de Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez en la mencionada red social. Asimismo, indicó la importancia del Plan Nacional de Derechos Humanos, 2016-2019, el cual tiene "un compromiso con el ejercicio efectivo de los DD. HH., hecho gracias a la participación de todos los sectores de la sociedad venezolana". La diplomática venezolana mencionó la importancia de la solicitud realizada al Alto Comisionado de Derecho Humanos, de la ONU, Zeid Ra'ad Al Hussein, sobre la urgente revisión de la Ley de Amnistía, en el marco del derecho internacional, denunciando que violenta los derechos humanos y promueve la impunidad. "También reiteramos nuestra solidaridad y apoyo al pueblo de Palestina y a su reclamo histórico por la paz y la justicia", escribió Rodríguez, rechazando el hecho de que el pueblo palestino no tenga acceso a condiciones mínimas de garantías de los derechos humanos. Durante su participación la 31ª Sesión del Consejo de Derechos Humanos la Canciller venezolana, llamó a la revitalización del Consejo, "que debe reconducir su accionar conforme a los principios de imparcialidad". Informó que la República Bolivariana de Venezuela, seguirá asistiendo a todos los foros llevando la voz de Venezuela y demostrando que la Revolución, de la mano del presidente Nicolás Maduro, es garantía de Paz. FIN