Boletín Número 62/ Venezuela de Verdad, 10 de junio 2015
Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo
Rodríguez ha citado al embajador de Colombia aquí en Caracas para pedir explicaciones, espero que las explicaciones sean suficientes y muy claras sobre esta situación”. El jefe de Estado afirmó que estuvo “observando lo que fue esta visita fracasada de este personaje al que el pueblo español detesta”, visita que fracasó también en “su intento de crear disturbios”. “Ha dejado muy mal parados a estos que llaman oposición frente a los ojos de los venezolanos (…). Muy mal parado por venir a intervenir en los asuntos que son sólo de los venezolanos”, enfatizó.
VENEZUELA EXIGE EXPLICACIONES AL GOBIERNO DE COLOMBIA POR FACILITAR AVIÓN A FELIPE GONZÁLEZ Palacio de Miraflores, Caracas (Minci).- “Yo espero explicaciones claras del Gobierno colombiano sobre esto de prestar el avión presidencial de Colombia a un señor que vino a desconocer las instituciones venezolanas, a apoyar a grupos extremistas que han querido derrocarme y han querido derrocar a la democracia venezolana”. Estas fueron las declaraciones del presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, en relación al aterrizaje que hiciera en horas de la tarde de este martes un avión de la Fuerza Aérea de Colombia, que trasladó al exmandatario español Felipe González a esa hermana República. El mandatario declaró que ya dio instrucciones a la canciller de la República, Delcy Rodríguez, para que se reúna con su par colombiano y exija una respuesta clara en torno a este hecho irregular. “Lamentablemente fui sorprendido con la información de que un avión de la Fuerza Aérea Colombiana, asignado a la Presidencia de la República de Colombia, vino a llevárselo del país; la canciller Delcy Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629
Maduro recalcó que es vergonzoso que políticos como el exmandatario español pretendan dar lecciones a los venezolanos de lo que se debe hacer. “Da vergüenza, da pena ajena que haya políticos de la derecha que terminen cargándole los cables a políticos decadentes de una derecha europea que se vistió con ropaje falso durante muchos años”, dijo. El líder del Ejecutivo señaló que esta visita forma parte de las acciones que ejecuta la derecha venezolana a través del eje Madrid-Bogotá-Miami, acciones que buscan desaforadamente deslegitimar al Gobierno del presidente Maduro. “Yo he venido denunciado un eje antivenezolano Madrid-Bogotá-Miami, hemos dado suficientes muestras de cómo ese eje se mueve y he denunciado particularmente a ese señor Felipe como el articulador de la campaña contra Venezuela”, puntualizó. FIN
“Yo espero explicaciones claras del Gobierno colombiano sobre esto de prestar el avión presidencial de Colombia a un señor que vino a desconocer las instituciones venezolanas, a apoyar a grupos extremistas que han querido derrocarme y han querido derrocar a la democracia venezolana”, presidente Nicolás Maduro
Boletín Número 62/ Venezuela de Verdad, 10 de junio 2015
Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo
El dignatario venezolano afirmó que están llevando al Gobierno de Guyana a cometer errores graves, por lo que envió un mensaje al Presidente de ese país caribeño. "Presidente: está a tiempo usted de dar un paso de altura y detener esta escalada de agresión verbal de la Cancillería guyanesa y de sectores de Guyana contra el pueblo de Bolívar, contra Venezuela". Maduro destacó que uno de los países que más ha aportado al desarrollo de Guyana es Venezuela, motivo por el cual reiteró su llamado al diálogo bilateral franco y sincero.
LA EXXON-MOBIL ES RESPONSABLE DE TODA LA PROVOCACIÓN QUE SE HA INICIADO CONTRA VENEZUELA Caracas, 09 de junio de 2015 (Prensa Presidencial).- El jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro Moros, declaró este martes su sorpresa ante el comunicado que emitiera este lunes el nuevo Gobierno de Guyana, en cuanto a la disputada zona en reclamación entre ambas naciones y afirmó que es la empresa Exxon-Mobil quien está detrás de esta provocación.
Asimismo, ratificó lo expresado en el comunicado emitido hoy por la Cancillería venezolana e instó a la canciller de la República a materializar la reunión previamente pautada con el Gobierno guyanés. "He orientado y le he ordenado a la canciller que coordine con el canciller de Guyana la reunión que ya estaba pautada, y a partir del diálogo, de la diplomacia, podamos canalizar todos estos asuntos de un diferendo histórico", finalizó. Rosmaira Flores. FIN
"¿Qué está detrás de esto? Tengo que decirlo con mucha responsabilidad, está detrás una transnacional estadounidense, la Exxon-Mobil, que ha venido trepando a lo interno del poder y las estructuras del poder que deciden los temas energéticos, petroleros y recursos naturales en Guyana, y tienen posiciones de poder definitivo de lobby, de influencias sobre funcionarios claves y ha intentado varias provocaciones contra Venezuela. La Exxon-Mobil es la responsable, con su influencia y poder, de toda la provocación que se ha iniciado contra Venezuela".
MADURO: HA QUEDADO MUY MAL PARADO FELIPE GONZÁLEZ, SU PARTIDA DEL PAÍS FUE UNA HUIDA A través de una videoconferencia transmitida en el programa especial de la Misión Transporte por Venezolana de Televisión, el mandatario señaló que este comunicado está fuera de la realidad y lo calificó como un grave error diplomático. "El mayor sorprendido del comunicado de ayer, del nuevo Gobierno de la República Cooperativa de Guyana, fui yo mismo, porque los mensajes que intercambiamos después de la instalación de este nuevo Gobierno apuntaban hacia relaciones de respeto, de solidaridad, mantener la línea de cooperación, de hermandad", dijo. Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629
Caracas, 09 de junio de 2015 (MPPRE).- E l presidente de la República, Nicolás Maduro, calificó como una "huida" la salida del español Felipe González de Venezuela este martes. González había llegado el domingo para intervenir en asuntos internos del país. "La partida de González fue casi una huida. Yo creo que él descubrió que fue un error haber venido aquí. Qué sabe que vio el señor Felipe González en esas reuniones con estos grupos de extrema derecha, cuánta falsa habrá descubierto".
Boletín Número 62/ Venezuela de Verdad, 10 de junio 2015
Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo
El Presidente venezolano expresó que está salida intempestiva del país ha dejado muy mal parada a la derecha venezolana "que está buscando gente que venga a intervenir en asuntos que son solo de los venezolanos".
casa de estudios de toda Europa, reunión en la que profundizaron en temas concerniente a los procesos productivos y tecnológicos, en aras de seguir construyendo la independencia del conocimiento en la República Bolivariana de Venezuela.
"Da vergüenza, da pena ajena que haya políticos de la derecha del país que terminen cargando los cables a políticos decadentes de una derecha europea que se vistió con ropaje falso durante muchos años, muy decadente y muy corrupta. Que esas elites intenten darnos lecciones a los venezolanos de qué es lo que tenemos que hacer, eso realmente indigna", añadió el Mandatario venezolano.
El representante del Gobierno venezolano fue recibido por el rector de la Universidad italiana, Eugenio Gaudio; el profesor Luciano Vassapolo y el vicerrector Renato Masiani.
En este contexto, felicito al pueblo de Venezuela por la altura y firmeza en rechazo a la visita de Felipe González al país. "Yo quiero agradecerles a todos, a jóvenes, mujeres, hombres trabajadores, profesionales, estudiantes por la reacción que han tenido, exigiendo que este señor saliera del país". Con respecto al uso de un avión de la Fuerza Aérea de Colombia para el traslado de Felipe González desde Venezuela hasta esa nación, el presidente Maduro informó que la canciller Delcy Rodríguez había citado al embajador de Colombia en Caracas para pedir explicaciones. "Yo espero que las explicaciones sean suficientes y muy claras sobre esta situación". Gesimlhay González. FIN
Por Venezuela participaron el embajador de Venezuela ante el Gobierno italiano, Isaías Rodríguez; el embajador ante la Santa Sede, Germán Mundaraín; y la embajadora ante la FAO, Gladys Urbaneja. Arreaza destacó que una universidad de la trayectoria y el prestigio como el de La Sapienza «nos permitirá llegar a acuerdos que deben ser letra viva, convenios realmente útiles para Venezuela y para Italia, a fin de desarrollar aspectos tecnológicos, científicos, humanistas, así como en el área de la medicina, el sector agroalimentario y en todos los ámbitos que son fundamentales para nosotros». En función de este objetivo, el vicepresidente venezolano explicó —al cierre del encuentro— que los académicos italianos se pusieron a total disposición. Ambas partes también evaluaron la posibilidad de extender el proyecto a los países de la Alianza Bolivariana Para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac)». Además, se adelantó la posibilidad de armar redes estables y coordinadas de conocimiento entre «nuestras universidades en América Latina y las universidades en Europa, para generar la mayor suma de felicidad de nuestro pueblo, a partir del conocimiento».
ITALIA Y VENEZUELA AFIANZAN COOPERACIÓN ACADÉMICA Roma, Italia (Minci).- Al término de su visita a Roma, Italia, donde participó en la 39º Conferencia de la FAO, el vicepresidente venezolano, Jorge Arreaza, sostuvo un encuentro con autoridades de la Universidad de Roma La Sapienza, la más grande Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629
Por su parte, el profesor Luciano Vasapollo señaló que este paso reforzará la relación «no solo con varias universidades, sino directamente con el Gobierno de Venezuela (…) Esto significa tener el honor y la máxima disponibilidad para dar nuestra modesta contribución, a través de un intercambio de estudiantes, profesores e investigadores». Vasapollo destacó que es de su conocimiento que la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) está dan do u n impo rta nte impu lso a la rela ción internacional. «Es un honor para La Sapienza tener aquí al vicepresidente; le damos saludos cordiales al
Boletín Número 62/ Venezuela de Verdad, 10 de junio 2015
Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo
presidente Maduro, al Gobierno venezolano, a las autoridades científicas-culturales, para dar impulso a las relaciones que nos han caracterizado en muchos años», señaló el académico. FIN
VENEZUELA FIJA POSICIÓN ANTE COMUNICADO DE GUYANA CANCILLER DE VENEZUELA SE REUNIRÁ CON EMBAJADOR DE COLOMBIA POR APOYO LOGÍSTICO BRINDADO A FELIPE GONZÁLEZ Caracas, 09 de junio de 2015 (MPPRE).- En horas de la noche de este martes, la ministra del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, informó que sostendrá una reunión con el embajador de la República de Colombia en Venezuela, Ricardo Lozano, para pedir explicaciones por la utilización de un avión de la Fuerza Aérea de esa nación en el traslado del español Felipe González. "En breve sostendré reunión con el Embajador de Colombia en Venezuela para que explique apoyo logístico brindado a Felipe González", expresó a través de su cuenta en Twitter, @DrodriguezVen. Minutos antes el presidente de la República, Nicolás Maduro, había informado mediante el canal televisivo Venezolana de Televisión que instruía a la canciller Rodríguez a solicitar una explicación al Gobierno de Colombia por el uso de un avión de la Fuera Aérea de ese país para la salida de Venezuela del español Felipe González. "La canciller Delcy Rodríguez ha citado al embajador colombiano para que dé explicaciones por el uso de un avión de la Fuera Aérea de Colombia en la salida del país de Felipe González". FIN
Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS RELACIONES EXTERIORES COMUNICADO La República Bolivariana de Venezuela rechaza categóricamente el tenor altisonante y las afirmaciones falsas emitidas en el Comunicado del nuevo Gobierno de la República Cooperativa de Guyana de fecha 7 de junio del corriente, que constituye una provocación y atenta contra la diplomacia bolivariana de paz. Es inadmisible que el nuevo Gobierno de Guyana asuma esta posición con un territorio que está sujeto a controversia, siendo además que ha reconocido expresamente que esta zona marítima está sujeta a la resolución amistosa de la reclamación territorial, tal como está contemplado en el Acuerdo de Ginebra. La controversia territorial entre Venezuela y Guyana data de más de un siglo de existencia, cuando producto de componendas coloniales e imperiales, se despojó a nuestra Patria de un vasto territorio sujeto desde entonces a reclamación. De esta ilicitud de origen, Venezuela mantiene su posición de considerar nulo e írrito el Laudo Arbitral de 1899, y hace un llamado al nuevo Gobierno de Guyana a mantenerse en el marco normativo del Acuerdo de Ginebra. Venezuela lamenta que una norma administrativa dirigida a organizar, mediante la asistencia de las nuevas tecnologías de información, labores cotidianas de supervisión y protección marítima, dentro del marco de su pleno ejercicio jurisdiccional y constitucional -que
Boletín Número 62/ Venezuela de Verdad, 10 de junio 2015
en nada puede afectar a la República Cooperativa de Guyana- sea aprovechada para escandalizar e intentar crear una crisis artificial, inventando situaciones irracionales contra un país hermano como Venezuela, y utilizando un lenguaje altamente ofensivo.
Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo
de la cooperación y la superación del diferendo histórico, que tuvo su génesis en acciones fraudulentas de antiguas potencias coloniales contra Venezuela .Caracas, 9 de junio de 2015. FIN
Los únicos canales apropiados para resolver esta controversia son los del Derecho Internacional, los del Acuerdo de Ginebra y proseguir con el mecanismo del Buen Oficiante bajo la figura del Secretario General de las Naciones Unidas. Constituye una ofensa a la tradición libertaria del pueblo de Simón Bolívar considerar, en claro lenguaje imperial, que Venezuela es una amenaza a la región, cuando, quedó plasmada en la reciente Cumbre de las Américas el unánime reconocimiento y respaldo de los pueblos hermanos a la política exterior venezolana de paz y solidaridad. Pesa constatar, que la única y sorprendente agresión, es que el gobierno de Guyana haya permitido a una transnacional tan poderosa como la Exxon Mobil incursionar en territorio en reclamación entre ambas naciones, que en nada pretende solventar el derecho al desarrollo de Guyana. Es imperat ivo recorda r q ue fu e gracia s al Co m a n d a n t e e t e r n o H u g o Ch á v e z, q u e s e implementaron diversos programas de cooperación, solidaridad y hermandad tales como PETROCARIBE, para la estabilidad y seguridad energética de la región. Esta política que pone en práctica sublimes principios humanistas con el pueblo de Guyana, ha sido de gran impacto y éxito para la prosperidad verdadera de nuestro hermano pueblo guyanés, y el Presidente Nicolás Maduro así le ha dado continuidad. El nuevo Gobierno de la República Cooperativa de Guyana exhibe una peligrosa política de provocación contra la Venezuela bolivariana de paz, apoyada por el poderío imperial de una transnacional estadounidense, la Exxon Mobil, la cual debe ser rectificada en lo inmediato. Esta política de provocación inamistosa será derrotada por la propia fuerza de la realidad que se impone, por la política exterior de paz y amistad de Venezuela y por el propio pueblo de Guyana. El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela reitera sus sentimientos y voluntad de paz al hermano pueblo de Guyana, y ratifica la invitación a su canciller a una pronta reunión, para a través del diálogo político entre pueblos hermanos, seguir transitando el camino Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629
RODRÍGUEZ: EXXON MOBIL PRETENDE PERTURBAR LAS RELACIONES DE HERMANDAD ENTRE VENEZUELA Y GUYANA Caracas, 09 de junio de 2015 (MPPRE).- La ministra del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, catalogó como provocación las declaraciones del Gobierno de Guyana sobre el decreto de Venezuela en la que modifica sus fronteras marítimas en un contacto teléfono por Venezolana de Television (VTV). "Nosotros vemos una intención muy peligrosa por parte del nuevo gobierno de Guyana de sumarse a las pretensiones y provocaciones por parte de la transnacional estadounidense Exxon Mobil (...), además busca ofender al pueblo de Venezuela y perturbar las relaciones de hermandad y amistad entre de Venezuela y Guyana". La canciller Rodríguez informó que la Patria de Bolívar ha pedido al nuevo Gobierno de la República Cooperativa de Guyana que cese de inmediato el lenguaje altisonante y poco amistoso en contra de Venezuela. Indicó que Venezuela rechaza la presencia y actividades de exploración de la transnacional estadounidense Exxon Mobil en el territorio que está en reclamación, "hasta tanto no se resuelva conforme al acuerdo de Ginebra el territorio en reclamación no se puede disponer unilateralmente de estas aguas marinas y submarinas".
Boletín Número 62/ Venezuela de Verdad, 10 de junio 2015
La ministra venezolana aseguró que estas acciones son derivadas de pretensiones políticas, posterior a la derrota que obtuvo el gobierno estadounidense cuando afirmó que Venezuela era una amenaza a la seguridad de Estados Unidos. "El mundo entero se solidarizó con Venezuela y obtuvimos el respaldo de todos los organismos regionales que acompañan el gobierno del presidente Nicolás Maduro en esta coyuntura. No es casual que incluso voceros de los Estados Unidos en Guyana se pronuncien a favor de decir que están respaldando las acciones del gobierno de Guyana". Delcy Rodríguez agradeció las muestras de apoyo y solidaridad que Venezuela ha recibido. Asimismo, hace un llamado a la unión nacional para defender la paz del pueblo venezolano. "Por eso hemos llamado que se active al diálogo bilateral entre el gobierno de la República Cooperativa de Guyana y el gobierno de Venezuela, enmarcado en el acuerdo de Ginebra que en última instancia contempla transitar el camino del buen oficiante". FIN/YA. Foto:Darling Peña/Jean Rodríguez. FIN
Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo
representantes del Gobierno nacional, invitados y medios de información, una exposición fotográfica y documental que reflejan el impulsó de la política exterior Rusa con los países de la América del Sur, en ocasión de conmemorarse los 70 años de la victoria de la Gran Guerra Patria que condujo a la finalización de la Segunda Guerra Mundial. En la inauguración, el embajador Zaemskiy señaló que este 2015 representa un año significativo para la historia contemporánea de la nación rusa ya que se conmemoran diversos aniversarios entre los que se encuentran sus relaciones con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con América Latina, el 70 aniversario de relaciones diplomáticas entre Rusia Venezuela y la Victoria de la Gran Guerra Patria. Por su parte, el ministro del poder Popular para la Defensa, Vladimir Padrino López, en su condición de invitado, manifestó en nombre del Gobierno Bolivariano su agradecimiento por la iniciativa, ya que son sentimientos e ideologías patrióticas comunes que comparten ambos países en su lucha por preservar la independencia soberana de las naciones apostando siempre a la Paz y a la autodeterminación de los pueblos. Padrino resaltó que las relaciones diplomáticas entre Moscú y Caracas se potenciaron gracias al presidente Chávez cuando "en 2001 viajó a Rusia y comenzó una alianza estratégica que se amplió a varios campos". En este contexto, el encargo de la Defensa Nacional mencionó que Rusia y Venezuela han establecido acuerdos importantes en áreas como educación, tecnología, comercio, ámbito de cooperación técnico militar, entre otros que han permitido focalizar el desarrollo conjunto hacia una nueva forma de relacionamiento internacional.
RUSIA CONMEMORA EN VENEZUELA AÑO DE ANIVERSARIO PATRIÓTICO Caracas, 09 de junio de 2015 (MPPRE).- En una actividad llena de patriotismo histórico, la embajada de la Federación Rusa en Venezuela realizó un emblemático homenaje a la gesta integracionista de Moscú hacia América Latina durante el periodo de la Segunda Guerra Mundial y luego de culminada esta. Desde el Teatro Simón Bolívar, ubicado en la ciudad de Caracas, la delegación diplomática de Rusia, encabezada por su embajador acreditado en la Patria de Bolívar, Vladimir Zaemskiy, compartieron con Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629
Resaltó que el fascismo que dominó durante un largo tiempo a la nación rusa es el mismo que actualmente pretende plantarse en los países progresistas de la América. "El tiempo nos va a abrir las puertas para seguir explorando relaciones más estrechas en todos los campos para generar aquello que el Comandante Supremo Hugo Chávez dejo plasmado en el Plan de la Patria, un mundo de paz, un mundo multicéntrico, pluripolar, alejado del imperialismo, alejado de la guerra y la violencia", sentenció el ministro de la Defensa. Homenaje al primer Cosmonauta ruso Como parte de las actividades la delegación rusa llevó
Boletín Número 62/ Venezuela de Verdad, 10 de junio 2015
a cabo la develación del busto del primer cosmonauta soviético, Yuri Gagarin, quien a pesar de la II Guerra Mundial fue el primer humano en viajar al espacio exterior un 12 de abril de 1961 a bordo de la nave espacial Vostok I. El busto es otorgado a la República Bolivariana de Venezuela como un símbolo de hermandad entre ambos pueblos quienes han asumido la tarea de crear un mundo de desarrollo bajo los principios de la cooperación, solidaridad y apoyo conjunto. Al término de la actividad, se proyectó la película "Stalingrado", que fue estrenada en el 2013 y dirigida por Fyodor Bondarchuk, convirtiéndose en la primera producción cinematográfica del país en ser rodada con tecnología IMAX 3D. / Ronald Gómez/ Foto: Patricio Gallardo. FIN
CELAC: UN MECANISMO PARA EL PROTAGONISMO Y BENEFICIO DE LOS PUEBLOS Caracas, 09 de junio de 2015 (MPPRE).- El próximo 10 de junio se llevará a cabo en la ciudad de Bruselas la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), cuyo objetivo es potenciar el crecimiento inclusivo y sostenible de la cooperación y comercio bilateral, en condiciones de igualdad, entre la región latinocaribeña y los países europeos. La Celac se ha levantado, desde su puesta en marcha en el año 2011, como uno de los mecanismos de integración más influyentes en la nueva geopolítica mundial. Ha logrado reunir de manera permanente a 33 naciones de América Latina y el Caribe, en un diálogo perfilado al desarrollo regional, la integración por medio de la cooperación, el equilibrio entre la Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629
Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo
unidad y la diversidad política, económica, social y cultural de los más de 600 millones de habitantes de la región. Este mecanismo de integración está conformada por Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Granada, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Panamá, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y Las Granadinas, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela. Un camino hacia la integración La conformación de la Celac nace como una iniciativa presentada en la Cumbre sobre Integración y Desarrollo de América Latina y el Caribe (CALC) en 2008,que fue impulsada por el líder brasileño, Luiz Inácio Lula Da Silva, desde el Grupo de Río, con la finalidad de emprender un proceso integración con miras al desarrollo, frente a los desafíos de la crisis financiera de las potencias capitalistas, la crisis económica y alimentaria. Esta cumbre incluyó representaciones del Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). La iniciativa cobró fuerza en una sucesiva cumbre realizada en Cancún (México) en el año 2010, en la cual se afinarían detalles en la agenda integracionista y además se estableció un cronograma que incluiría la celebración de una próxima cumbre en Venezuela, en la cual se oficializaría la creación de la Celac para el mes de julio del año 2011. En el mes de abril de 2011, Venezuela fue la sede de la II Reunión de Cancilleres de América Latina y el Caribe; el propósito preparar los documentos fundacionales de la Celac. Dicho encuentro contó con la participación del Comandante Hugo Chávez quien manifestó: "La Celac debe ser un territorio de paz, de unión y de integración efectiva y real y desde aquí podemos lograrlo". Finalmente, la cumbre fundacional de la Celac se realizó entre los días 2 y 3 de diciembre de 2011 en Caracas, donde la necesidad de la integración regional para enfrentar las desigualdades y afrontar los retos para el desarrollo y la defensa de la paz en la región fueron los temas principales. El discurso inaugural estuvo a cargo del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, quién sentenció: "Hasta cuándo vamos a ser nosotros la periferia atrasada, explotada y mancillada. Estamos poniendo aquí la piedra fundamental de la unidad, la independencia y el
Boletín Número 62/ Venezuela de Verdad, 10 de junio 2015
Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo
desarrollo Sudamericano. Vacilar sería perdernos". Defensa e integración latinocaribeña Desde la Declaración de Caracas —en la cual se manifestó un rechazo contundente al bloqueo económico y financiero de Estados Unidos contra Cuba— se manifestó un respaldo a la causa de Argentina por las islas Malvinas, los derechos de los inmigrantes y la búsqueda por el equilibrio de las naciones de la región en cuanto a economía, comercio y oportunidades; la Celac ha representado un mecanismo para presentar ante el mundo procesos reivindicativos de los derechos legítimos de los pueblos. Hasta la fecha se han realizado tres cumbres de la Celac, la primera, fue en Santiago de Chile en 2013; la segunda, en la Habana en 2014; y la tercera, en Costa Rica 2015. Un hecho representativo fue en la II Cumbre de la Celac en Cuba en la cual se proclamó a América Latina y el Caribe como Zona de Paz; en ella se ratificó el compromiso para la búsqueda de soluciones pacíficas a controversias apegándose al Derecho Internacional. La Celac ha asumido entre sus atribuciones facilitar la interlocución de la región con otros países y mecanismos regionales, tales como el foro CelacChina, el Mecanismo de Diálogo con la Federación Rusa, acercamientos con la República de Corea, el Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo, Turquía, Japón y la Cumbre Empresarial CelacUE. La Cumbre Celac-UE en Bruselas será la segunda bajo este formato, en la cual ambas regiones presentarán sus potencialidades, siendo América Latina y el Caribe una zona con altas potencialidades y una tendencia al crecimiento. Esto la que la convierte en un conglomerado protagonista en la geopolítica y economía mundial, por lo que la búsqueda de procesos comerciales en igualdad y equilibrio representa una meta para el beneficio de tan importantes bloques regionales. Simón Díaz. FIN
MARTÍN ALMADA: AMÉRICA LATINA ACOMPAÑA CON FIRMEZA LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA Bélgica, 09 de junio de 2015 (MPPRE).- Bruselas es el centro de uno de los encuentros más importantes de este siglo. La Cumbre de los Pueblos "Enlazando Alternativas" 2015, que congregará a cientos de movimientos sociales de América Latina, el Caribe y Europa por vez primera para debatir y conocer los alcances de las luchas emprendidas contra el sistema capitalista. Martín Almada, defensor de los derechos humanos de Paraguay y Nobel de la Paz Alternativo, es uno de los participantes de la Cumbre que viene a concretar durante el Encuentro de Intelectuales y Parlamentarios de Latinoamérica y Europa acciones hermanadas para enfrentar las amenazas constantes de Estados Unidos y sus aliados contra los pueblos. Para el defensor de los derechos humanos, los ataques contra Venezuela se deben a la pérdida del control que tuvo durante años Estados Unidos en la región. "Todo imperio tiene una existencia efímera y el imperio norteamericano está en crisis total, por eso su violencia, su ataque frontal, queriendo destruir ese hermoso proceso bolivariano" afirmó. Recordó que gracias al Comandante Chávez fracasó la implantación del ALCA en América Latina, y luego de estos pasos en favor de la unidad vienen a Bruselas a decirle "al mundo que la lucha venezolana es la lucha de América Latina" pues Venezuela es la fuerza, la esperanza que concita la presencia de intelectuales para decirle a Europa que tenga cuidado con sus pretensiones colonialistas. Precisó que Bélgica es sede de la OTAN espacio "que fue creado, supuestamente, para establecer la paz. La OTAN está haciendo desastres en Europa y en el Mundo". Almada asegura que el mensaje para este brazo armado europeo es contundente "América Latina
Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629
Boletín Número 62/ Venezuela de Verdad, 10 de junio 2015
acompaña con firmeza la Revolución Bolivariana" Por su parte, el chileno Darío Salinas, investigador de la Universidad Iberoamericana aseguró que "nuestros pueblos enfrentan el impacto del sistema capitalista en crisis y además un conjunto de amenazas que atentan las posibilidades de la profundización de la soberanía". En este sentido, consideró que las amenazas imperiales contra la Revolución Bolivariana requieren mayor atención pues "la defensa intransable (de Venezuela), hoy por hoy, constituye uno de los grandes objetivos" de las bases que creen en un territorio de paz. Recordó que muchos pueblos enfrentan ataques similares; siendo constantes "las amenazas sobre sus logros, conquistas y sobre las posibilidades de afianzar sus plataformas programáticas" especialmente si se trata de gobiernos afines a resolver las necesidades de las mayorías. "Acudimos a esta convocatoria con la expectativa de poder pronunciarnos sobre los grandes problemas de este tiempo político que afectan a nuestros pueblos de América Latina y El Caribe y también a los pueblos de la Unión Europea", dijo. Salinas considera que "tenemos una plataforma desde la cual partir con preocupaciones compartidas" para la ejecución de acciones desde los intelectuales y representantes del pueblo en lo social y lo político de Europa. La primera Cumbre de los Pueblos en Bruselas se realiza del 10 al 11 de junio en paralelo a la II Cumbre de la CELAC- Unión Europea. Agencia. FIN
Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo
la II Cumbre de la Celac-Unión Europea con la presencia de intelectuales y parlamentarios quienes vienen a escuchar y accionar en conjunto por un mundo de igualdad y respeto a la soberanía de los pueblos. "Europa tiene que respetar los procesos de América Latina y tiene que tener una mirada de igualdad", afirmó Gennaro Carotenuto, profesor de Historia Contemporánea en la Universidad de Macerata en Italia. Para el historiador los gobiernos y pueblos de ambos continentes deben gestar alianzas profundas pero sobre la igualdad y para ello "deben reconocer, antes que nada, los procesos políticos democráticos que pasan en América Latina, empezando por el venezolano que es demonizado continuamente por los medios", expresó. "Hay que tener una mirada a este procesos de integración de América Latina y a los gobiernos que han cambiado la historia después del desastre neoliberal del final del siglo XX". Carotenuto reflexionó que "el proceso de integración Europea (...) está en crisis"; la avalancha neoliberal ha permitido, entre otras cosas, la grave situación que vive Grecia. Al respecto el historiador precisó "es una gran vergüenza que una parte fundamental de Europa sea agobiada y acosada por los bancos y que los griegos vivan en una situación comparable con la Argentina de 2001, antes de Néstor y Cristina, la Argentina del Default". Agencia. FIN
DISCURSO DEL VICEPRESIDENTE EJECUTIVO, JORGE ARREAZA EN LA EN LA 39ª CONFERENCIA DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA (FAO) Discurso del vpdte. @jaarreaza durante el reconocimiento de la FAO a Venezuela http://goo.gl/MKfbQW https://www.youtube.com/watch?v=sITj10L5Wpg
EUROPA DEBE MIRAR CON RESPETO LA INTEGRACIÓN DE AMÉRICA LATINA Bélgica, 09 de junio de 2015.- La primera Cumbre de los Pueblos de América Latina, el Caribe y Europa se realiza en Bruselas del 10 al 11 de junio en paralelo a Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629