PLATAFORMA CONSULAR ARTÍSTICA 2015 1
ÍNDICE 1. Descripción de la Plataforma Consular Artística
2. Objetivos de la Plataforma Consular Artística 3. Primera Reunión: 20 de marzo de 2015 4. Seguimiento a la primera reunión 5. Primera actividad: Festival Beyond Borders 6. Conciertos de Pablo Rubio, PhD UC Santa Cruz 7. Conciertos de Iván Naranjo, PhD Stanford University 8. Segunda actividad: Festival of Globe 9. Tercera actividad: Mexico Through the Arts 2
DESCRIPCIÓN DE LA PLATAFORMA CONSULAR ARTÍSTICA El Consulado General de México en San José, California, ha creado la Plataforma Consular Artística, para ampliar y fortalecer los apoyos educativos que el Gobierno Federal y otras dependencias públicas federales han otorgado a artistas jóvenes mexicanos para formar capital artístico Mexicano de vanguardia y reconocimiento mundial. Se trata de una Plataforma para que los artistas jóvenes mexicanos maximicen su estancia académica en el exterior durante su periodo de estudios de postgrado (Maestría y Doctorado). El Consulado General de México en San José ha desarrollado los siguientes mecanismos de apoyo: Vinculación con otros artistas jóvenes que son o han sido becarios del Gobierno de México. Vinculación con instituciones culturales de alto prestigio en Estados Unidos y a nivel mundial (Museos, Centros Culturales o Artísticos) con los que el Consulado mantiene contacto. Organización de proyectos multidisciplinarios de alto nivel para difundir el arte y la cultura de México, integrando a los artistas jóvenes para imprimir experiencias positivas en sus currículums.
Vinculación con empresas de alta tecnología para implementar su talento creador en diversas áreas que tienen un impacto positivo en el bienestar de la humanidad.
3
OBJETIVOS DE LA PLATAFORMA CONSULAR ARTÍSTICA 1. Acortar la curva de aprendizaje de los jóvenes para facilitar su adaptación al ambiente cultural y tecnológico del Silicon Valley: circunscripción del Consulado General de México en San José, mediante el intercambio de experiencias con otros jóvenes que son o fueron becarios del Gobierno de México. 2. Vincular a los jóvenes artistas con el sector tecnológico y empresarial del Silicon Valley para formar capital humano artístico que pueda transitar del sector artístico al sector privado innovador y de alta tecnología. 3. Fortalecer su currículum con proyectos de alto nivel y con instituciones culturales de prestigio internacional. 4. Facilitar la celebración de actividades artísticas y culturales de retribución social para México, los mexicanos y otros artistas jóvenes en nuestro país. 4
PRIMERA REUNIÓN: 20 DE MARZO DE 2015 La Plataforma Consular artística dio inicio en Marzo 2015, integrando a los creadores jóvenes mexicanos que han sido beneficiarios de las becas del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) con enfoque artístico.
En esta primera reunión tuvimos la participación de seis creadores artísticos de diferentes disciplinas que se encuentran realizando estudios de postgrado (maestría o doctorado) en: la Universidad de Stanford, la Universidad de California-Santa Cruz, the Academy of Art University y the California College for the Arts. Dos de los participantes son miembros del Sistema Nacional de Creadores de Arte. 5
SEGUIMIENTO A LA PRIMERA REUNIÓN
Tras la 1ª reunión, el Consulado General de México en San José, California, generó y gestionó nuevos contactos entre las instituciones artísticas y de educación artística más prestigiosas de la circunscripción con el propósito de vincular a los creadores jóvenes con múltiples actores de alto nivel en el escenario de las artes y de la cultura. Entre las instituciones participantes en este programa se encuentran: Santa Clara University, San Jose State University; el Museum of Art and History de Santa Cruz y el San Jose Museum of Art. 6
PRIMERA ACTIVIDAD:FESTIVAL BEYOND BORDERS @MUSEUM OF ART AND HISTORY- SANTA CRUZ
7
1ª ACTIVIDAD: FESTIVAL BEYOND BORDERS @MUSEUM OF ART AND HISTORYY- SANTA CRUZ El festival fue realizado el 15 de mayo en el Museum of Art and History of Santa Cruz. El grupo de la Plataforma Consular Artística fue invitado especial durante este evento que conmemoró la diversidad de las comunidades que residen en el condado de Santa Cruz, particularmente la comunidad mexicana en esta zona de California. En el marco de este festival, el grupo de la Plataforma Consular Artística sostuvo una reunión de coordinación con el curador del museo, Justin Hoover. Durante esta reunión, se presentaron los creadores jóvenes que han sido beneficiarios por el FONCA y se acordó el establecimiento de una vinculación directa entre el Museo y los artistas para realizar diversas actividades a partir del segundo semestre del año. 8
CONCIERTOS DE PABLO RUBIO @UC SANTA CRUZ
El 6 y 21 de mayo, el compositor y músico, Pablo Rubio, quien cuenta con la beca de estudios del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de México (FONCA), realizó dos conciertos en UC Santa Cruz, donde realiza estudios de doctorado. Este Consulado General colaboró en la promoción y difusión de sus conciertos en el marco de esta iniciativa. Las composiciones de Pablo Rubio combinan diferentes instrumentos con música electrónica. Se ha presentado en foros y festivales en Alemania, Perú, Chile, Suecia, México y otras ciudades de Estados Unidos. Sus composiciones llevan títulos en diferentes lenguas indígenas de México. 9
CONCIERTOS DE IVÁN NARANJO @STANFORD UNIVERSITY
El compositor Iván Naranjo se presentó durante el mes de mayo en la Universidad de Stanford para presentar su nueva obra Re-Trazo IV: la cuarta pieza de una serie que graba el material de sonido anteriormente utilizado en el contexto de instalación multidimensional (“To Cut-Out”, 2014), transformado por el compositor y re-contextualizado. Este Consulado General colaboró en la promoción de las presentaciones. Iván Naranjo estudió en México con Germán Romero. Tiene una maestría en composición y música experimental por la Universidad de Wesleyan, donde estudió con Ron Kuivila, Alvin Lucier y Anthony Braxton. Actualmente estudia el Doctorado en la Universidad de Stanford con Brien Ferneyhough y Erik Ulman. Su música ha sido interpretada a través de Europa y las Américas por ensambles y solistas como Arditti Quartet, Elision Ensemble, Ensemble Liminar, ICE (International Contemporary Ensemble), Flux Quartet, Ensemble Adapter, Jack Quartet, Loadbang Ensemble, Ensemble Pamplemousse, Generación Espontánea y Mivos Quartet, entre otros. Desde 2015, es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA). 10
SEGUNDA ACTIVIDAD: FESTIVAL OF GLOBE 7 – 16 DE AGOSTO, SILICON VALLEY En el marco de la Plataforma Consular Artística y en seguimiento a los esfuerzos de promoción cultural, el Consulado General de México en San José ha vinculado a los artistas con diversas instituciones y festivales de alto nivel de la circunscripción. Uno de nuestros miembros del Sistema Nacional de Creadores de Arte, Guillermo Galindo, participará en el Festival of Globe, que se celebrará en diferentes ciudades del área de la Bahía de San Francisco, incluyendo la ciudad de San José. Esta presentación consistió en la presentación del documental “John Cage es Juan Jaula”, que anteriormente se presentó en el Museo de Young de San Francisco. 11
TERCERA ACTIVIDAD: MEXICO THROUGH THE ARTS
12
PROGRAMA DE MEXICO THROUGH THE ARTS TIME 5:00 - 5:30 PM 5:30 – 6:00 PM 6:00 - 6:30 PM 6:30 – 7:00 PM 7:00 – 7:30 PM 7:30 – 8:00 PM
AUDITORIUM Talk: History of the Culture in Mexico
CLASSROOM
BOARDROOM
Talk: Religious Architecture In Mexico Talk: Music and Mexican Identity Short Films
Short Films
Character Design workshop
Guided visit to the photo exhibition
2ND FLOOR
Music installation from UC Santa Cruz
CONFERENCIAS DE MEXICO THROUGH THE ARTS 1. Conferencia sobre la historia de la cultura de México por la Doctora Inés Canto Carrillo (UC Santa Bárbara);
2. Conferencia sobre arquitectura religiosa en México por la Maestra Marina Laborde (California College of the Arts); 3. Conferencia sobre música e identidad mexicana por el candidato a Doctor Pablo Rubio (UC Santa Cruz); 4. Presentación de cortometrajes que se han presentado en diferentes festivales de cine, por el candidato a Maestro, Daniel Chávez (Stanford University); 5. Taller de Dibujo y presentación de cortometrajes por el candidato a Maestro, Salomón Duarte (Academy of Art University San Francisco).
1) HISTORIA DE LA CULTURA DE MÉXICO Conferencia de María Inés Canto (PhD, UC Santa Cruz) sobre cómo los intelectuales mexicanos replantearon la idea del arte en México después del movimiento muralista con Diego Rivera, Siqueiros y José Clemente Orozco, a través de las críticas publicadas en revistas literarias que realizaron el arte precolombino, la arquitectura colonial y la pintura del Siglo XIX.
2) CONFERENCIA SOBRE ARQUITECTURA RELIGIOSA Ofrecida por Marina Laborde (Maestría, California College of the Arts). Habló sobre cómo las culturas viven su religión y expresan sus creencias a través de ambientes culturalmente creados como los edificios que representan la religión y otredad. Guio al público a través de fotografías de edificios religiosos tradicionales que han sido interpretados por un arquitecto y un etnógrafo en un diálogo continuo.
3) CONFERENCIA DE MÚSICA E IDENTIDAD MEXICANA Pablo Rubio (PhD, UC Santa Cruz) habló sobre cómo el sonido y la música han sido elementos importantes en el desarrollo de la identidad mexicana. Fue interesante conocer cómo la música prehispánica ha ido desapareciendo y se ha mezclado con prácticas musicales diversas, dando pie a la música mestiza, y a la identidad mezclada del mexicano, que se puede escuchar en música como Las Mañanitas. Asimismo, presentó una instalación acusmática cuadrafónica en el segundo piso del Museo.
3) PRESENTACIÓN ACUSMÁTICA Esta exposición consistió en una presentación acusmática con cuatro bocinas multicanal que transmitieron música procesada con sintetizadores, de creación propia del artista Pablo Rubio, candidato a doctor en música por UC Santa Cruz.
4) TALLER DE DIBUJO Salomón Duarte (Maestría, California College for the Arts University San Francisco), presentó un taller de dibujo donde repasó la anatomía básica, construyó figuras con formas básicas y exploró la exageración para caricaturizar y diseñar personajes basados en fotos de referencia. Presentó el cortometraje animado: “There’s something in my foot!”, creado por él mismo y comentó su participación en la la película animada “Heriberto y Demetrio” que será estrenada el año entrante en México. Ver: http://www.milenio.com/monterrey/Preparancinta-regia-animada_0_232776751.html
5) PRESENTACIÓN DE CORTOMETRAJES Daniel Chávez (Maestría, Stanford University) presentó los cortometrajes: “Born Fighter” y “Naturaleza Muerta”, que han sido creados por él mismo y ya han Ganado diversos premios a nivel internacional y presentados en varios festivales de cine. Respondió dudas sobre cine mexicano para el público en general.
6) EXPOSICIONES Se presentaron exposiciones:
dos
•Fotografías de arquitectura religiosa de la artista Marina Laborde. •Pinturas al óleo del artista Salomón Duarte
PÚBLICO ASISTENTE En este evento nos acompañaron aproximadamente 200 personas de diferentes orígenes, incluyendo público de las comunidades mexicanas de Oaxaca, Querétaro y del Estado de México.
RECONOCIMIENTOS Al finalizar el evento Mexico through the arts, se hizo entrega de un reconocimiento a cada uno de los artistas participantes en el evento a nombre del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes y del Consulado General de MĂŠxico en San JosĂŠ.
25
La Plataforma Consular Artística es un proyecto especial del Departamento de Asuntos Culturales y Prensa del Consulado General de México en San José, California. Ha sido desarrollada gracias al apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, a quien agradecemos de manera especial por su gran labor para promover el arte y la cultura de México. 26