
1 minute read
Pequeñas agencias: estrategias para atraer más clientes
El mercado actual posiciona a las grandes corporaciones como figuras “invencibles” a quienes no se les puede hacer frente, pero la verdad es que cada empresa puede superar sus propias limitaciones a través de estrategias inteligentes basadas en resaltar su propia historia, visión, productos y servicios dando prioridad a la experiencia del cliente.
Las grandes compañías están preparadas para manejar un número impresionante de clientes gracias a su estructura, lo cual representa una ventaja competitiva en varios aspectos pero a su vez se traduce en una atención menos personalizada al “negociar en masa”. Esto abre una ventana de oportunidad para las agencias pequeñas, que de capitalizar tal situación mediante estrategias inteligentes podrían llegar a un nicho de mercado que está en busca de un servicio más cercano.
Advertisement
El éxito se resume en dos preguntas clave: ¿cómo has estado contando tu historia? y ¿cómo has exaltado la experiencia de tus clientes en tus canales de comunicación?. Es decir, las técnicas de narración y las aplicaciones de marketing de contenido no están sólo al alcance de los grandes actores del mercado, razón por la cual especialistas en marketing enfocado al turismo, piensan la manera de impactar en los clientes a través de historias, videos, artículos, podcasts y otros formatos compartidos por canales tradicionales y digitales donde los productos o servicios ofrecidos se diferencien del resto.
Actualmente vivimos inmersos en la “era de la experiencia” que supone un alejamiento de lo meramente superficial para centrarse en lo auténtico y en lugar de vender simples productos, la premisa como marca debe ser: “brindar al cliente el mejor momento que podamos pasar juntos”, dando énfasis a una conexión personal al margen de los negocios. En este sentido, los propietarios de pequeñas y medianas empresas tienen que presentar sus respectivas marcas ante el público con historias capaces de resaltar su esencia característica, objetivos y visión del futuro, sin descuidar las tendencias emergentes y preferencias del receptor.
Si bien la industria de los viajes también sufre altibajos, no deja de ser extremadamente fértil y según afirman los expertos el “dinero tampoco desaparece sólo cambia de lugar”, y parte del éxito radica en identificar dónde se encuentra este al tiempo de buscar nuevas formas de promocionarse y contar sus valores agregados a la audiencia