
3 minute read
¿Cuánto gana un agente de viajes?
Un comentario recurrente entre los gerentes de las empresas turísticas es el alto nivel de rotación que existe en el mercado, y aunque se mencionan varias razones, una de las principales es la remuneración. Los vendedores del sector de agencias de viajes muestran gran predisposición a cambiar de empresa buscando mayores beneficios económicos.
El alto nivel de rotación en las agencias de viajes nos motivó a realizar un estudio sobre el mercado laboral en las mismas a través de una encuesta que mostró un alto nivel de receptividad y participación ofreciéndonos respuestas en este tema. De los más de 200 agentes de viajes que completaron la encuesta el 90% forma parte del staff permanente de la empresa a la que pertenecen. En gran porcentaje, la remuneración está compuesta de un salario base al cual se suman las comisiones por ventas (68.7%).
Advertisement
El restante (31.3%) cobra solo un salario base, un porcentaje alto y llamativo pues hablamos de vendedores y la manera básica de motivar a un vendedor es a través de comisiones que incrementen su interés en producir.
En cuanto al salario base, el 49.3% de los encuestados respondió que gana entre el salario mínimo legal y Gs. 4.000.000 al mes. Lo cual sumado a las comisiones podría significar una buena remuneración teniendo en cuenta que según la Encuesta Permanente de Hogares, un empleado privado en promedio gana un poco más del salario mínimo y los mejores sueldos en el sector privado rondan los Gs. 5.800.000 mensuales.
En cuanto al promedio de ventas el 45.7% de los agentes vende menos de USD 20.000 al mes, otro punto llamativo ya que la rentabilidad para la agencia en promedio es del 5% por lo que el volumen de ventas debería ser mayor solo para pagar el salario base. Esto hace que muchas agencias (52.8%) al momento de establecer comisiones fijen metas en base a la ganancia que genera el vendedor y no a su volumen de ventas.
El rango de comisión que cobra el vendedor en promedio es el mismo sin depender de qué venda o a quién venda, y en general es igual o menor al 10% (39.8%) de la ganancia de la agencia. Generalmente es el mismo porcentaje que cobran en caso de recargos o fees adicionales a la comisión. Esto por supuesto no incluye los premios o incentivos que reciben directamente de los mayoristas por vender sus productos.
En cuanto a los incentivos por ventas que otorgan los operadores mayoristas el 79.8% de los agentes de viaje declaró que van directamente al vendedor, pero en los casos en que eso no ocurre, en su mayoría son distribuidos para pagar famtours o son compartidos 50/50 con la agencia.
El 84.9% de los agentes de viajes no recibe otro incentivo (más allá de su salario, comisiones e incentivos de operadores), el 15.1% tiene como adicional, pagos de famtours, premios por metas alcanzadas en ventas y los incentivos de las cadenas hoteleras.

En síntesis y de acuerdo a las respuestas de nuestra encuesta, el agente de viajes promedio gana el salario básico más comisiones, lo que resulta en un promedio de Gs. 3.500.000 mensuales. Produce en ventas alrededor de USD 20.000 mensuales o menos. Generalmente el porcentaje de comisión que recibe se establece en base a metas preestablecidas por los directivos de la agencia a la que pertenece y como otro ingreso adicional se cuentan los incentivos otorgados directamente por los operadores mayoristas o empresas prestadoras de servicios.
Como dato adicional podemos mencionar que en los últimos años se ha incrementado la cantidad de empleos en el sector de agencias de viajes y también el número de trabajadores autónomos o comisionistas.