Tim Burton

Page 1

b

urton naciĂł en Burbank, California, siendo el primero de los dos hijos de Bill Burton y Jean Erickson. Asimismo, ha descrito su propia infancia como excĂŠntrica, absorta y altamente imaginativa. AdemĂĄs, fue caracterizada por sus violentos juegos con su propio hermano, en los que escenificaban parodias de escenas marcadas por su contenido sangriento (homicidios, asesinatos, etc)...


T

i

2

m

B

u r

t o

n


Curiosidades del mundo de Burton

Como animador independiente

Como colaborador de Disney

biografĂ­a

3


T

i

4

m

B

u r

t o

n

Como colaborador de Disney

Respecto a la educación académica, simplemente era un ámbito difícilmente comprensible para el futuro cineasta, por lo que prefería, frecuentemente, escapar de la realidad de la vida cotidiana viendo películas de horror y de bajo presupuesto. Otras inspiraciones mayoritarias en su vida y posteriores trabajos serían, en primera instancia, el actor Vincent Price, así como también el estilo cinematográfico stop-motion inspirado principalmente por Ray Harryhausen; las macabras fantasías literarias del escritor Edgar Allan Poe y el atormentado sentido realista de Charles Dickens.


Después de cursar la preparatoria, obtuvo una beca económica por parte de Walt Disney Pictures para asistir al Instituto de Artes Gráficas de California radicado en Valencia, California, donde estudió animación durante un plazo de tres años en el departamento de animación. Su primer trabajo fue al colaborar en la primera adaptación al mundo del celuloide de la obra literaria, El Señor de los Anillos. Posteriormente sería contratado por The Walt Disney Company para fungir como aprendiz de animación. A raíz de esta nueva etapa, su siguiente colaboración consistió en dibujar los conceptos predominantes en la obra El Zorro y el Sabueso. Sin embargo, su colaboración fue mal vista por los estudios, porque «sus diseños hacían ver a los personajes, -en contra de los deseos de Disney-, “como animales muertos en la carretera”», por lo que su trabajo fue cambiado íntegramente, causando la infelicidad del cineasta, quién -decidido a crear su propio trabajo-, más tarde escribiría y dibujaría el poema y las ilustraciones que conformarían la base para su célebre producción animada, The Nightmare Before Christmas (Pesadilla antes de Navidad)

5


T

i

6

m

B

u r

t o

n

Como animador independiente

En 1982 Burton realizó su primer cortometraje bajo el título de Vincent, una obra animada con la técnica stop-motion cuya duración fue, aproximadamente, de seis minutos y cuyo argumento gira en torno a un niño que idolatra a Vincent Price -contando peculiarmente con la narración de este último para el mismo -. Además, el poema, que conforma el relato, estaba redactado en rimas, por lo que ha pasado a considerarse como un homenaje, por parte de Burton, al escritor Edgar Allan Poe.


Pasados dos años después, coordina nuevamente la creación para su segundo cortometraje titulado Frankenweenie, el cual fue estelarizado por Barret Oliver, Daniel Stern y Shelley Duvall; y filmado en blanco y negro, siendo inspirado por el personaje literario de Frankenstein y cuyo argumento cubre los esfuerzos de un niño por reanimar a su difunto perro Sparky, el cuál murió tras ser atropellado por un automóvil. Sin embargo, a pesar de sus favorables críticas en diversos festivales cinematográficos, los estudios Disney decidieron archivarla indefinidamente para evitar su distribución con la razón de que «su contenido sería demasiado fuerte para las audiencias infantiles» A partir de estos logros, Burton realzó su inclinación por las influencias góticas combinadas en una atmósfera de romance y fantasía, otorgándole un toque distintivo y único a sus trabajos predecesores -los cuales en su mayoría, relatan las vivencias de personajes lisiados, fenómenos, seres excluidos de la sociedad o personajes populares que no se logran sentir en concordia con su estatus social.

7


T

i

8

m

B

u r

t o

n

Curiosidades del mundo de Burton

Hay muchas curvas elegantes trabajadas en los diseños de muchas cosas vistas en pantalla. Los extremos de las líneas muchas veces se vuelven espirales. La más famosa de ellas es la colina en Nightmare before Christmas.

Frecuentemente recurre a los nombres Edward, Vincent y Víctor para sus personajes principales.

Su estilo y temas visuales están influenciados por las películas de horror de la década de 1920 a 1930, especialmente aquellas de James

Whale y F.W. Murnau, junto con las películas del expresionismo alemán.

Mars Attacks!, en el rol que finalmente interpretó Michael J. Fox).

Las ilustraciones de

Frecuentemente

Edward Gorey son otras influencias, mientras que el motivo de cadáveres de Burton parece mostrar influencias del artista Edward Burra.

incluye perros muertos, payasos, mosaicos a cuadros blancos y negros, árboles torcidos, linternas de calabaza, espantapájaros, serpientes a rayas y mariposas.

Frecuentemente trabaja con el actor Johnny Depp. Los dos colaboraron en las películas Edward Scissorhands, Ed Wood, Sleepy Hollow, Charlie y la Fábrica de Chocolate, Corpse Bride y la próxima Sweeney Todd. Burton quería incluir a Depp en la película

Muchas películas, como Batman Returns, The Nightmare Before Christmas, Corpse Bride y Edward Scissorhands están ubicadas en navidad, durante el invierno o el intercambio de regalos.


Sus películas frecuentemente tienen escenas en las que los personajes aparecen sentados a la mesa. Sus películas tienen subtextos góticos.

Personaliza el logo de la productora al principio de sus películas.

Los créditos de entrada usualmente son en travelling. También tienden a ir sobre, a través o dentro de algún tipo de efecto visual.

Su colaboración con Danny Elfman, quien ha musicalizado todas sus películas desde La Gran

Aventura de Pee-Wee, excepto Ed Wood, la cual musicalizó Howard Shore.

Sus personajes principales tienden a ser parias sociales, y son usualmente tímidos, con una complexión pálida y alocado cabello negro, similar al suyo.

Una caricatura de Burton apareció en el Show del Plato Plucky. En el episodio -El regreso de la patocueva, el personaje principal sigue a Burton e intenta tener un personaje en Batman Returns. Burton no prestó su voz para el episodio

sino Maurice LaMarche -quien, incidentalmente, proveyó la voz para el personaje de Vincent D’Onofrio y Orson Welles en Ed Wood.

A muchos de sus personajes se les da un trasfondo concerniente a sus relaciones con sus padres, a veces como medios de explicar su comportamiento errático. Sleepy Hollow, Charlie y la Fábrica de Chocolate, y Eduardo Manostijeras son ejemplos prominentes.

9


T

10

i

m

B

u r

t o

n


Actualidad

La dĂŠcada de los 90

Los comienzos

director y productor

11


T

12

i

m

B

u r

t o

n

Los comienzos

“La gran aventura de Pee-Wee” Aunque al trabajo de Burton todavía le faltaba cierta difusión, comenzó a atraer la atención de algunos sectores en la industria cinematográfica. P.ej. En 1985, el actor y productor Griffin Dune, le invitó a dirigir su próxima comedia denominada After Hours -sin embargo, esto no fue posible debido a que el anterior responsable de dicha producción fílmica, Martin Scorsese, había decidido reconsid-

erar la idea de filmarla, anulando la posible intervención de Burton o cualquier otro cineasta en ésta-. En ese mismo año, el actor Paul Rubens le ofreció dirigir la versión cinematográfica de su popular personaje americano, Pee-wee Herman -el cual obtuvo popularidad, principalmente, a través de sus espectáculos para HBO -. De esta forma, Burton dirigió su primer largometraje dentro de su inicial car-


rera como cineasta independiente, La Gran Aventura de Pee-Wee, creada con un presupuesto estimado de $7 millones de dólares y acreedora por un monto en taquilla de $40 millones de dólares. Para la producción, Burton le pidió al guitarrista y vocalista de música eclectica, Danny Elfman, que adaptara la parte musical al filme.

“Beetlejuice” Después de dirigir episodios para las revitalizadas series de televisión Alfred Hitchcock Presenta y Teatro Fantástico,Burtondirigiósusiguiente largometraje en 1988 centrandóse en una comedia de humor negro acerca de un repulsivo y excéntrico fantasma llamado Bitelchús y este-

larizado por Michael Keaton, Alec Baldwin y Geena Davis. Beetlejuice obtuvo ganancias estimadas por alrededor de $80 millones de dólares, así como un premio Oscar en la categoría relativa al maquillaje de los personajes.

13


T

14

i

m

B

u r

t o

n

“Batman” En 1989, Burton recibió la propuesta de dirigir su próximo largometraje acerca del héroe ficticio, Batman -esta vez, con un colosal presupuesto para su realización -. Sin embargo, rodarlo no fue una experiencia totalmente satisfactoria para el cineasta, quién se vio en múltiples discusiones y altercados principalmente con los productores de la película, Jon Peters y Peter Guber -aún cuando la debacle más notoria involucró al reparto seleccionado por Burton, quién ofrecía el protágonico a Michael Keaton quién ya había trabajado con él en su anterior filme, y de alguna manera, una contradictoría elección por los roles del actor en comedías y, no


en películas de acción como ésta última -. El furor sobre este aspecto, provocó gran animosidad entre los fanáticos del cómic en que se basaba la producción, al extremo de que, el valor comercial de las acciones de Warner Bros disminuyó. Burton había considerado ridículo elegir a alguien musculoso como Batman, insistiendo en que el personaje debería ser un hombre ordinario y adinerado que hacía uso de una identidad secreta a través de un complejo disfraz de murciélago para asustar a los criminales. Además, escogió a Jack Nicholson como El Joker -con la cuestión de atraer audiencias desinteresadas en las películas de superhéroes -.

Cuando la película finalmente se estrenó -siendo respaldada ampliamente por una interesante campaña publicitaria alterna a su estreno -, se convirtió en el éxito de taquilla más grande de la historia, recaudando más de $400 millones de dólares a nivel mundial, con lo que probó ser una gran influencia para futuras películas de superhéroes centrados en personajes más enigmáticos y con mayor profundidad emocional. Adicionalmente, el estilo gótico proyectado por el propio Burton para la Ciudad Gótica, terminó siendo adoptado para las tiras cómicas del personaje ficticio.

15


T

16

i

m

B

u r

t o

n

La Década de los 90

“Eduardo Manostijeras” En 1990, Burton redactó junto a Caroline Thompson el guión de su siguiente largometraje, bajo el título original de Edward Scissorhands y estelarizado por el ídolo juvenil de dicha década, Johnny Depp, quién había sido elegido para el rol protágonico de Eduardo, personaje creado por un excéntrico inventor interpretado por Vincent Price -en la que fuera su última actuación antes de fallecer -. De acuerdo al argumento, Ed parecía humano, pero de manera peculiar, no había sido terminado totalmente por su creador al morir éste de manera repentina, dejando a su creación con unas visibles tijeras en lugar de brazos. Ubicada en los suburbios


-la película se filmó en Florida -, la película es considerada, actualmente, la autobiografía de Burton centrada en su infancia dentro de los suburbios en California. Price alguna vez comentó en vida que «“Tim es Edward”» . Aunado a esta declaración, se encontraba el comentario de Johnny Depp -redactado posteriormente en el prólogo del libro de Mark Salisbury, Burton on Burton -, refiriéndose a su primer encuentro con el cineasta para el filme. Adicionalmente, el filme -conocido en sus traducciones anglosajonas como El Joven manos de tijera y Eduardo Manostijeras en Latinoamérica y España respectivamente

-, es considerado como la mejor película de Burton por numerosos fanáticos y críticos, al presentar una estética muy característica del cineasta relacionada con diferentes composiciones visuales llevadas al mayor límite -tanto en las escenas como en los colores y texturas, así como los diseños de los lugares, personajes y objetos -, representando, a su vez, su particular recepción visionaria del romanticismo más inocente a través del argumento en donde un joven no conoce el amor en ninguna de sus derivaciones, y siendo, finalmente tal el sentimiento ejercido, que resulta emotivo y entrañable.

17


T

18

i

m

B

u r

t o

n

“Batman Returns” Aunque Warner Bros había rechazado producir el último filme de Burton (Edward Scissorhands aún después del éxito de Batman), éste finalmente accedió a dirigir la secuela de la franquicia, con la condición que tuviera total control creativo en el largometraje, titulado finalmente bajo el nombre de Batman Returns y estelarizado por el reparto integrado por los actores Michael Keaton -nuevamente en el rol protágonico como Batman -, Danny DeVito -como El Pingüino -, Michelle Pfeiffer -como Catwoman -, y Christopher Walken. Aún más gótica y personal que su predecesora, la película recibió quejas bajo


el pretexto de que su contenido era muy fuerte para la audiencia infantil, que aunado a la insatisfacción de las restantes audiencias con la sexualidad explícita -personificada por el sugestivo y fetichista estilo del disfraz de Catwoman -, provocó nuevamente criticas desvalorativas y controversia suscitada por dichos aspectos principalmente. A pesar de ello, el más reciente filme de Burton -conocido como Batman Regresa y Batman Vuelve en Latinoamérica y España respectivamente -, recaudó alrededor de $160 millones de dólares que, a pesar de ser un éxito, fue mucho menos de lo que se esperaba por parte de los

productores. Burton comenzó a preparar la preproducción del próximo filme dentro de la misma franquicia, sin embargo Warner Bros prescindió de la nueva colaboración del cineasta al percatarse de que el tono de la película sería similar a Batman Returns. De esta manera, Burton dejó, de forma definitiva en su trayectoria futura, la franquicia de Batman, para dar comienzó a la producción de su próximo largometraje, esta vez en formato animado.

19


T

20

i

m

B

u r

t o

n

“Pesadilla antes de Navidad” Originalmente, Burton tenía pensado redactar e ilustrar un libro con tendencias poéticas (rimas, versos, poemas,..) y personajes animados para el entretenimiento de las audiencias más pequeñas. Sin embargo, en 1993 terminó produciendo un nuevo largometraje -el cual no pudo dirigir por su colabo-

“Ed Wood” Su siguiente película, -estrenada en 1994 - retrató la vida de Ed Wood Jr -un realizador que ha sido considerado como “el peor director de la historia” y fue protagonizada por Johnny Depp, siendo a la vez una obra biográfica en homenaje al director de películas de horror y ciencia ficción de bajo presupuesto que Burton veía cuando era niño. Ed Wood era reconocido por sus obras acartonadas, acompañadas de malas actuaciones y torpes per-


ración dentro de la franquicia de Batman-, cuyo argumento gira en torno al rey del país del Halloween y sus intenciones por convertirse en un benévolo Santa Claus. Conocida por sus traducciones El extraño mundo de Jack y Pesadilla antes de Navidad en sus variantes latinas e hispanas de forma respectiva, el

filme The Nightmare Before Christmas -dirigido por Henry Selick y basado enteramente en la historia y los personajes de Burton - fue prácticamente bien recibido por las audiencias llegando al grado actual de considerarse una película de culto.

sonajes que chocaban contra los decorados tirándolos, siendo su temática de base el género de la ciencia ficción y el terror. A pesar de ello, Burton consideraba que Wood era un director similar a Orson Welles, ideal que mantiene en éste largometraje -filmado en blanco y negro y estelarizado por Martin Landau, Bill Murray y Lisa Marie -, considerado por numerosas personas como uno de los mejores trabajos que ha hecho el cineasta.

Debido a las frecuentes colaboraciones del cineasta durante la realización de The Nightmare Before Christmas, Danny Elfman no quiso musicalizar Ed Wood, por lo que recayó en Howard Shore su participación al integrar las melodías del filme -que, aun cuando fue un fracaso comercial en el momento de su estreno, fue bien recibida por los críticos gananando también fanáticos y reviviendo el interés en las películas de Ed Wood Jr.

21


T

22

i

m

B

u r

t o

n

“Mars Attacks!” Inmerso en la iconografía kitsch de los años 50, el siguiente proyecto de Burton fue Mars Attacks!, para el cual se reunió nuevamente con Elfman. Basada en una serie de cartas de ciencia ficción, la cinta era un híbrido de las películas de fantasía de la década de los 50’s y de las de desastre total de los 70´s. La coincidencia la hizo una parodia no intencionada del éxito de taquilla, Independence Day, filmada al mismo tiempo y estrenada cinco meses antes, y aunque contaba con un amplio elenco estelar -incluyendo a Jack Nicholson, Pierce Brosnan, Michael J. Fox, Sarah Jessica Parker, Natalie Portman, Jack Black, Danny DeVito, Tom Jones, Glenn Close y Christina Applegate -, fue despreciada por los críticos y casi ignorada por la audiencia norteamericana. Sin embargo, la recreación de una mala película de los ‘50 fue recibida con éxito en el extranjero, y ha logrado hacerse de una base de fanáticos gracias a la emisión por televisión y su venta comercial en DVD.


“Sleepy Hollow: La leyenda del Jinete sin cabeza” Sleepy Hollow fue estrenada en 1999 con un escenario supernatural, sets únicos y una nueva actuación de Johnny Depp encarnando a un detective ineteresado en la ciencia forense, basándose en la historia redactada por Washington Irving, un fanático de las películas de terror antiguas. El elenco restante para el filme estuvo conformado por Ian McDiarmidChristopher Walken y Christina Ricci -elegida para el papel de Katrina Van Tassel. Bien recibida por los críticos y con mención especial a la musicalización acompañada de una fotografía impecable a cargo de Emmanuel Lubezki, Sleepy Hollow ganó un premio Oscar por mejor dirección artistica, así como dos galardones BAFTA por mejor diseño de vestuario y mejor diseño de producción. Acompañado de un cambio en su vida personal -se separó de Lisa Marie -, Burton cambió radicalmente de estilo en su siguiente proyecto, dejando los bosques encantados y coloridos extraños para dirigir El Planeta de los Simios que, como Burton alguna vez dijo, no era un remake del filme original estrenado en 1968 y dirigido por Franklin Schaffner.

23


T

24

i

m

B

u r

t o

n

Actualidad

“El Planeta de los Simios” El Planeta de los Simios fue un éxito comercial, recaudando $68 millones de dólares en su primer fin de semana de estreno. La principal crítica fue el aire comercial del que se dotó a varios aspectos de la cinta, huyendo del tono oscuro, cerebral y nihilista de la versión de

“Big Fish” Burton dirigió Big Fish en 2003, largometraje que recibió un total de cuatro nominaciones a los Globos de Oro, y contando con actuaciones de Helena Bonham Carter, Ewan McGregor, Jessica


1968. Además, fue una significativa separación del estilo usual de Burton, y hubo muchos debates en cuanto a si en realidad se trataba de un filme de Burton o era un simple encargo de dirección. También hubo rumores sobre cambios de último minuto en la producción de

la película. A pesar del éxito comercial y del final -que claramente sugería la posibilidad de una secuela - no parece haber intenciones por parte del estudio ni de Burton de continuar la saga.

Lange, Albert Finney, Steve Buscemi y Alison Lohman. En la película -un encargo de los estudios Disney -, Burton intenta devolver algo a la sociedad americana, que según dice él mismo: «“nuestra cultura

[estadounidense] es poca porque nuestro país, es un país de inmigrantes”». Charlie y la fábrica de chocolate fue un éxito en taquilla que recaudó más de $207 millones de dólares

25


T

26

i

m

B

u r

t o

n

“Charlie y la fábrica de chocolate” tan sólo en Estados Unidos. La imagen, voz y actuación de Johnny Depp como el dueño de la fábrica, Willy Wonka, fueron comparadas con los cantantes Michael Jackson y y Marilyn Manson, aunque el

actor argumenta que su principal inspiración provino de antiguas estrellas infantiles de televisión. Corpse Bride o Cadáver de la novia es una película más adulta que muchos intentaron comparar,


“La novia cadaver” erróneamente, con Pesadilla antes de Navidad. La historia está basada en un cuento de la tradición rusa-Judía Ortodoxa, en la que un joven llamado Victor -mientras practica sus votos matrimoniales en el bosque antes de pedirle mat-

rimonio a su prometida -, se compromete accidentalmente con el cadáver de una novia llamada Emily, quién esperaba a su verdadero amor en otros tiempos anteriores y por tanto, se lleva a Victor al país de los muertos. El filme fue adaptado

con toques humorísticos para hacerla un poco más familiar y agradable para las audiencias infantiles.. PESADILLA ANTES DE NAVIDAD

27


T

28

i

m

B

u r

t o

n


Reacci贸n y legado

La producci贸n y realizaci贸n

La idea

pesadilla antes de navidad

29


T

30

i

m

B

u r

t o

n

The Nightmare Before Christmas, conocida como Pesadilla antes de Navidad en España y El extraño mundo de Jack en Hispanoamérica es una película de 1993. Fue realizada con la técnica stop-motion , catalogada como película animada y/o película animada musical, que trata acerca de cómo los habitantes de Halloween Town toman la Navidad, para festejarla bajo su muy particular enfoque. Fue dirigida por el animador de stop-motion Henry Selick. La película esta basada en los dibujos y un poema de Tim Burton, quien fungió como co-productor. El no la dirigió como muchas veces se ha creído, pero estuvo muy involucrado en ella. The Nightmare Before Christmas fue estrenada en Estados Unidos el 29 de octubre de 1993. El film fue distribuido por Touchstone Pictures, estudio que pertenece a Walt Disney Company, después de haber cortado parte del contenido más oscuro. La versión remasterizada en 3-D de la película, fue relanzada por Walt Disney Pictures el 20 de octubre de 2006 (en EE.UU.).


LA IDEA La idea original para la película vino de Tim Burton, mientras trabajaba como animador para Disney. La idea comenzo a tomar forma en su cabeza cuando en una tienda vio como quitaban la mercancía de Halloween para ser cambiada por la de Navidad. Así el gusto de Tim por las películas navideñas como How The Grinch Stole Christmas(De como el Grinch robó la navidad, de Dr. Seuss) y Rudolph the Red Nosed Reindeer(Rodolfo el reno de la nariz roja). En una entrevista Burton también describe The Nightmare Before Christmas como una historia opuesta a la del Grinch, mientras la segunda intenta destruir la Navidad, Jack verdaderamente quiere celebrarla pero accidentalmente termina casi destruyéndola. Mientras trabajaba, Burton realizo un poema en un pedazo de papel y unos cuantos dibujos. En esta versión inicial, solo se incluía a Jack, Zero y Santa Claus. El resultado en el filme fue muy diferente a este primer planteamiento. El guión fue adaptado por Michael McDowell y guionizado por Caroline Thompson. Originalmente, Tim Burton ofreció esta idea a Disney, pero fue rechazada. Disney le dijo que era para jóvenes de más edad, así que guardó su material y continuo su trabajo en The Black Cauldron. No fue sino hasta unos años después que Burton pudo comenzar la producción del que ha sido su sueño para crear.

31


T

32

i

m

B

u r

t o

n

LA PRODUCCIÓN Y REALIZACIÓN Esta película utiliza la técnica de animación llamada Stop-motion y supuso la primera de una serie de películas de Tim Burton con este estilo. Para la producción de esta película, Tim Burton reunió a un grupo de animadores, artistas y elenco y fundó una compañía de producción llamada Skellington Studios, para la realización del guión y la creación de nuevos personajes (como el artista que es, Burton fue bastante específico en el ambiente y apariencia de la película; incluso limitó a anaranjado, negro y blanco los colores elementales de Halloween Town). Burton animó a los artistas a no utilizar su mano dominante para la realización de los dibujos y así lograr un estilo único. Una vez que los bocetos fueron aprobados, se comenzaron a hacer a media escala las maquetas de cartón, que fueron utilizadas de guía para la construcción de los escenarios finales. Las marionetas fueron construidas con un detallado esqueleto de metal, y puestas por partes cuando se les inyectó el látex en espuma; el último paso en la fabricación fue enviarlas al departamento de pintura. Se hicieron varias marionetas de la mayoría de los personajes, muchos completaron más de un ciclo entre su fabricación, utilización en el set y regreso al taller para retoques. A menudo, el equipo tuvo que improvisar soluciones a los problemas que iban apareciendo durante la producción. Uno de estos fue el dar a los personajes las distintas expresiones que se les ven en la película: hacerlos hablar (y cantar). Esto fue logrado de diversas maneras. Algunas marionetas tenían bocas que se movían manualmente, mientras


que las de los personajes principales, como Jack, tenían cientos de cabezas reemplazables con expresiones diferentes, con lo que lograron un amplio rango de expresión. La marioneta de Sally tuvo máscaras intercambiables, debido a que su cabello era demasiado largo como para ser puesto en cada una de las cabezas que se necesitarían. Otro de los problemas a los que se enfrentaron los animadores dentro del set, fue el tamaño tanto de las marionetas como del set mismo, pues temían no poder controlar estas últimas bien. Este problema fue resuelto construyendo los diferentes sets en secciones, para que pudieran ser separadas cuando el animador pudiera trabajar en la parte necesaria, y después volverlo a unir para la captura del cuadro. La filmación fue bastante lenta y tediosa; tardaron cerca de 3 años en terminarla. Los animadores trabajaron en varias etapas al mismo tiempo, para ganar tiempo, pero al unir el trabajo al final de la semana, seguían siendo solo unos minutos del total de la película. El equipo tenia que ser muy cuidadoso en el manejo de los escenarios y de las marionetas pues un simple golpe podría arruinar la toma y habría que comenzar nuevamente de cero. Al final de la producción del filme, los escenarios y marionetas tuvieron diferentes destinos. Henry Selick tiene varios de ellos en su colección personal, algunos de los animadores conservaron algunas de las marionetas. Muchos de los elementos fueron simplemente desechados. Algunas de las marionetas que tenían forma humana fueron cortadas para extraer la armadura metálica, pues era muy caro mandar a hacer nuevas. Halloweentown puede ser visto actualmente en la escalera que conduce al primer piso del Planet Hollywood de Downtown Disney, Orlando, Florida.

33


T

34

i

m

B

u r

t o

n

REACCION Y LEGADO Nightmare fue exhibida por primera vez el 29 de octubre de 1993. A pesar de recibir criticas positivas, con un 97% de “frescura” por parte de Rotten Tomatoes, el filme luchó por la aceptación de la audiencia. Eventualmente ganó unos respetables $50 millones en las taquillas, pero aun así no se acercaba a los muchos filmes de éxito que Disney tenia en esa época. Fue nominada para Mejor Banda Sonora Original en los Globos de Oro de 1994, y obtuvo una nominación al Oscar por Efectos Visuales; perdió en ambas nominaciones. Cuando The Nightmare Before Christmas fue lanzada en video, fue ganándose poco a poco un público de culto, especialmente entre la subcultura gótica. Para el inicio del 2000, la mercancía relacionada a la película se convirtió en un boom, y se hizo bastante popular entre los jóvenes, hasta convertirse en un clásico para los días de fiesta. El mismo estudio lanzó una película en stop motion en 1996, basada en el libro de Roald Dahl , James and the Giant Peach (Jimmy y el durazno gigante en latinoamérica y James y el melocotón gigante en España), la cual tuvo éxito, a pesar de no ser agradable para todos.


En el 2005, Burton regresó al medio del stop motion con la película, Corpse Bride (La Novia Cadáver y en latinoamérica el cadáver de la novia), la cual fue distribuida por Warner Bros. Aunque fue duramente comparada con The Nightmare Before Christmas, obtuvo críticas positivas. El 20 de octubre de 2006, una versión en tres dimensiones y remasterizada del filme fue lanzada por parte de Disney Digital 3D en algunos cines. Junto con este lanzamiento, el mismo día lanzó al mercado un álbum especial de dos discos, en donde artistas como Fall Out Boy, Marilyn Manson, Panic! At The Disco, Fiona Apple y She Wants Revenge, contribuyeron lanzando nuevas versiones de las canciones del filme. El álbum alcanzó rápidamente el puesto 4 en el Chart del iTunes Top Albums. Nightmare Before Christmas, fue pensada originalmente para ser distribuida por Disney, pero cuando esta película obtuvo la clasificación PG (Todo público, menores de 12 años con compañía de Padres, equivalente a la B en México); los ejecutivos de la empresa pensaron que, siendo Disney un estudio enfocado al público infantil, no se vería bien como distribuidor de este film, así que fue Touchstone Pictures, filial enfocada a adolescentes y adultos, quien terminó haciéndolo.

35



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.