■·Nii!Hii ARTÍCULO
1
LA OEA Y ELTRISTE PAPELSERVIL
A ESTADOS UNIDOS MAYLÍNVIDAUPRENSA LATINA
B
uenos Aires, Argentina. Las miradas se acrecientan hoy en América Latina sobre la inviabilidad de la existencia de la Organizac10n de Estados Americanos (OEA), que acentuó en los últimos años su triste papel servil a los intereses de Estados Unidos. Una de las más duras descripciones paramostrar lo que es la OEA de hoy, encabezada por el uruguayo Luis Almagro desde mayo de 2015, la ofreció en días recientes el presidente argentino, Alberto Fernández, quien consideró su desempeño como "una suerte de escuadrón de gendarmería para destruir a los gobiernos populares". En línea con lo recién expresado por su par mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien propuso darle sepultura a lo que calificó de organismo lacayo, Fernández subrayó en una cumbre del Grupo de Puebla que durante el mandato del presidente estadunidense, Donald Trump, todos los organismos, incluyendo la OEA, sirvieron para desunir aún más a la región. "Trump imponía su política sobre América Latina y eso explica muchas cosas que pasaron; explica la OEA que tenemos, el BID [Banco Interamericano de Desarrollo] que tenemos, la división, el nacimiento del Grupo de Lima, del Foro Prosur. .. La OEA como está ya no sirve y su secretario general es el primero que debe hacer su meaculpa, por la cantidad de cosas que ha hecho, y también la institucionalidad de los Estados Unidos, por haber propuesto y sostenido a un hombre como Almagro,remarcó. En el mismo tono también se proyectó el mandatario de Bolivia, Luis Arce, quien abogó por reemplazar a la OEA por un organismo verda-
►
l
16 de agosto de 2021
deramente autónomo, que exprese los equilibrios regionales, respete la autodeterminación de los pueblos y no dé cabida a la hegemonía de un solo Estado. Hoy muchas miradas latinoamericanas coinciden en que el ministerio de colonias de Estados Unidos -como la describiera desde la temprana década de los 60 el canciller cubano, Raúl Roaya no funciona, en tanto otros subrayan que nunca lo hizo. Las turbias manos de Almagro han estado metidas en los procesos de Brasil, pasando por el golpe de Estado en Bolivia, del cual fue su principal promotor, como denunció el propio expresidente Evo Morales, hasta su actuación sostenida contra gobiernos como los de Cuba, Venezuela y Nicaragua. En días recientes, la destacada periodista e intelectual argentina Stella Calloni, autora del libro titulado Golpeen Bolivia. Washingtonordenó)la OEA alertaba que ese organismo "que encabeza f!iecutó, el golpismo en diversos países de América Latina con la abierta implicación del secretario general, intenta ahora aplicar la llamada Carta Democrática Interamericana a Nicaragua". Se trata, señaló, de una respuesta desesperada ante la revelación de documentos en Estados Unidos sobre las implicaciones de la Casa Blanca en el intento de golpe en ese país en el 2018. En declaraciones a Prensa Latina, el destacado periodista, profesor y escritor argentino Héctor Bernardo, resaltó que "la OEA nunca ha sido un espacio de integración, sino un organismo en que Washington puede ejercer sus políticas de control de la región". Como si esto fuese poco, opinó, Almagro la