■·Nii!Hii AGENDA
DE LA CORRUPCIÓN
1
MARINA PERSIGUIÓ 2 AÑOS AL COLOMBIANO BOLIQUESO VIVÍA EN LAS LOMAS Y CONDUCÍA UN AUDI NANCY FLORES
l operativo de inteligencia que montó la Secretaría de Marina Armada de México (Semar) para detener al capo colombiano Eduard Fernando Giralda, alias Bolu¡ueso -capturado el pasado 12 de abril y deportado ese mismo día a Colombia-, duró 2 años e incluyó seguimiento telefónico y georreferenciado a sus socios, subordinados y pareja sentimental. Las labores de inteligencia determinaron que, previo a su arresto, el actual líder del grupo que sustituyó al extinto Cártel del Norte del Valle/Cali, en Colombia, vivía en una mansión en la exclusiva zona residencial de Las Lomas, en la Ciudad de México, conducía un automóvil Audi Q5 y frecuentaba lujosos restaurantes en la zona de Polanco, generalmente acompañado por mujeres no identificadas pero, también, por menores de edad. Las autoridades de Colombia señalan al Bolu¡ueso como presunto responsable de delitos de narcotráfico, extorsión, delincuencia organizada y homicidio, además de que se le investiga por sus alianzas con el Grupo Armado Organizado (GOA), el Clan del Golfo en Colombia, otros cárteles de Centroamérica y organizaciones criminales de Europa. Desde 2020, la Policía Nacional de Colombia solicitó cooperación internacional a la Semar, pues en mayo de ese año ya se sospechaba que el presunto narcotraficante vivía en México de forma irregular. A partir de entonces arrancaron las investigaciones de inteligencia. Para junio de 2020, los marinos mexicanos identificaron que el Boliqueso radicaba en Cancún, Quintana Roo, en el fraccionamiento La
E
►
l
2 de mayo de 2022
Isla, acompañado de otros tres personas. Un mes después, la Policía Nacional de Colombia alertó a México que habría un envío internacional de paquetería por DHL -de Cali a Cancún- y señalaron como destinatario a su socio. Y proporcionaron el número celular de contacto, con el cual empezaron las labores de georreferencia. La Marina confirmó que el presunto socio -de nacionalidad colombiana, española y holandesa- recogió el paquete. Las investigaciones también apuntaban que otro de los socios del Bolu¡ueso frecuentaba la Marina V &V, y usaba varios yates -entre ellos,los llamados Blu Boy y Arcoiris-; y que uno de sus socios se relaciona con la empresa Navegarte Yatch Rentals, dedicada a la renta de yates por hora en Isla Mujeres y Cancún. A pesar de que para entonces estaban muy cerca de lograr la captura del capo, este cambió de forma intempestiva su lugar de residencia en agosto, lo que podría haberse debido a una fuga de información. El seguimiento ubicó a parte de su personal en Lomas Quebradas (Magdalena Contreras), Polanco (Miguel Hidalgo) e Interlomas (Estado de México). Para noviembre de ese mismo año, los marinos habían mapeado la posible área de movilidad de Eduard Fernando Giralda. Seis domicilios en la capital se identificaron como posibles casas de seguridad del capo colombiano: Hacienda Las Palmas, Polanco, Almendros 38 7, Bosque Real, Santa Fe, domicilio "Mayck", sin poder identificar exactamente donde se ocultaba. Ya a inicios de 2021 surgió una nueva pista que derivó en más datos de posibles casas de seguridad.