16
Sierra de Guerrero: militares ejecutan inocentes SOCIEDAD | SOLDADOS EJECUTARON A SEIS JÓVENES, UNO DE ELLOS PARAPLÉJICO. LA DEFENSA NACIONAL INFORMÓ QUE
SEMANARIO
HABÍA ABATIDO A SUPUESTOS SICARIOS. TESTIGOS SEÑALAN QUE FUERON LEVANTADOS DE UNA FIESTA POR MILITARES DEL 19 BATALLÓN DE INFANTERÍAJosé Antonio Rivera
DISTRIBUCIÓN GRATUITA
DEL 26 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2012 | AÑO 2 | NÚMERO 50
WWW.CONTRALINEA.COM.MX
CAPITALES ASTILLEROS, LA PROMESA CUMPLIDA DE MOURIÑO Miguel Badillo
8
EX LIBRIS ERIC HOBSBAWM, HISTORIADOR DE REVOLUCIONES Álvaro Cepeda Neri
4
FIN DE SEXENIO EN PEMEX COMPRAS POR 1 MIL MDD ANTES DE CONCLUIR EL SEXENIO, LA PARAESTATAL TAMBIÉN SE APRESTA A CONTRATAR DEUDA POR 10.1 MIL MDD
22
A pocos días antes de finalizar el sexenio, Petróleos Mexicanos firma contratos multianueles por más de 1 mil millones de dólares. Se trata de la renovación de la flota naval petrolera, la adquisición de tres plataformas, la adjudicación de contratos integrales para exploración y producción de campos maduros y la tardía “construcción” de la Refinería Bicentenario. Además, Pemex, que encabeza Juan José Suárez Coppel, se apresta a contratar deuda por 10.1 mil millones de dólaresNancy Flores
OPINIÓN | PAN: espiral de beneficios y complicidad Calderón-Zavala: tráfico de influencias y derroche de poderEdgar González Ruiz
14
OPINIÓN | La viabilidad del Pozo Trión-1, éxito exagerado Prematuro, hablar del "gran descubrimiento" sin pruebas de producciónFabio Barbosa
15
2
CONTRALÍNEA | DEL 26 AL 30 DE NOVIEMBRE de 2012
OFICIO DE PAPEL
CARTÓN
MIGUEL BADILLO*
Apocalíptico
La crisis de fin de sexenio
F
altan dos semanas para que Felipe Calderón y todo su grupo se vayan del gobierno y ya se evidencia la crisis que enfrentará por su pésima actuación como presidente. El próximo régimen, que conducirá Enrique Peña Nieto, ha empezado a marcar lo que considera estuvo plagado de errores, corruptelas y abusos de poder. Se trata de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de su titular Genaro García Luna, quien a pesar de los señalamientos públicos de una mala actuación, logró la protección de Calderón. Es el próximo presidente quien ha decidido la urgente desaparición de la SSP y la limitación del poder político y económico que García Luna acumuló en los últimos 6 años del gobierno panista. Las funciones de la SSP pasarán al área política como una subsecretaría bajo la coordinación del titular de Gobernación. Otro problema que Calderón nunca pudo controlar fue la disputa entre su secretario preferido y la titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Marisela Morales, quienes desde hace muchos meses dejaron de cooperar en el combate a la delincuencia organizada y se lanzaron acusaciones mutuas (sin dar la cara) de que uno y otro cooperaban con el crimen organizado. Sin más pruebas que los señalamientos ocultos hechos a periodistas que estuvieron dispuestos a prestar su pluma para acusar, lo cierto es que funcionarios de primer nivel de la SSP y de la PGR fueron cesados y algunos hasta procesados por vínculos con el crimen organizado, al cual le daban protección e información para alertarlos de operativos en su contra. El último de estos casos es el de José Cuitláhuac Salinas Martínez, titular de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, quien renunció el jueves pasado “por motivos personales”, según la PGR, aunque en esa dependencia comentan que él y su grupo se habían vinculado al crimen organizado, principalmente al cártel de Sinaloa, comandado por Joaquín Guzmán Loera, el Chapo. Se comenta que fue el grupo del secretario de la SSP el que descubrió los vínculos de Cuitláhuac con el narcotráfico, por lo que la procuradora se vio obligada a “despedirlo” a pesar de ser uno de sus hombres de mayor confianza. Otro caso que desató un enfrentamiento abierto entre García Luna y Marisela Morales tiene que ver con el ataque de policías federales en contra de una camioneta blindada que transportaba dos agentes estadunidenses de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por su sigla en inglés) y un efectivo de la Marina de México, con rumbo a un campo de entrenamiento de esa misma Secretaría, en
MANRIQUE
la inmediaciones del poblado mexiquense de Tres Marías. El caso subió de tono cuando Morales sostuvo que los 14 policías federales que participaron en el ataque cumplían instrucciones del crimen organizado para ejecutar a los agentes de la CIA. Para García Luna esa afirmación, además de falsa, está llena de malicia por parte de Morales para deteriorar la imagen de la SSP, pues de acuerdo con las evidencias entregadas al gobierno de Estados Unidos y también al juez federal que lleva la causa penal por la agresión armada, se trató de un grave error de los policías al disparar a un vehículo blindado con placas diplomáticas. La titular de la Unidad de Asuntos Internos de la SSP, Luz María Núñez Camacho, quien investiga internamente la responsabilidad de los 14 policías federales involucrados, consideró que se trató de una equivocación: los agentes armados vestidos de civil investigaban el secuestro de un funcionario del Instituto Nacional de Antropología e Historia ocurrido en esa misma zona, de pronto una camioneta blindada cruzaba por el área en un camino de terracería, lo que pareció sospechoso y trataron de marcarle el alto para revisar el vehículo, pues creían que allí llevaban al funcionario secuestrado. El conductor de la camioneta al ver hombres de civil con armas largas aceleró la marcha e impactó con otro vehículo de los policías encubiertos y golpeó a uno de los agentes federales, lo que provocó decenas de disparos. El resultado fue de varios heridos. Los mismos policías, al darse cuenta de su error, los trasladaron al hospital. Núñez Camacho aseguró que habrá sanción administrativa en contra de los 14 policías federales, porque sí hubo errores de procedimiento, pero rechazó los señalamientos de la procuradora Morales de que se tratara de una ejecución ordenada por el narcotráfico. Del proceso penal explicó que será el juez el que determine la responsabilidad de los procesados, pero al interior de la SSP confían en que sean absueltos del delito de tentativa de homicidio y vínculos con el crimen organizado, como pretende hacer creer el Ministerio Público federal. Mientras en México, Calderón nunca pudo cohesionar un combate inteligente contra el crimen organizado y mucho menos poner de acuerdo a las distintas corporaciones responsables de la seguridad pública y nacional, el gobierno de Estados Unidos ha abierto expedientes penales en contra de importantes miembros del gabinete panista, por tener presunciones de que tienen vínculos con el crimen organizado.3 *Periodista
DIRECTORIO DIRECTOR: MIGUEL BADILLO oficiodepapel@contralinea.com.mx • SUBDIRECTOR: JOSÉ RÉYEZ jreyez@contralinea.com.mx • COORDINADOR DE INFORMACIÓN: ZÓSIMO CAMACHO zosimo@contralinea.com.mx • COORDINADORA DE EDICIÓN: NANCY FLORES nancy@contralinea.com.mx • COEDITORA SEMANARIO: NATALIA CASTAÑEDA natalia@contralinea.com.mx • COORDINADOR WEB: GONZALO MONTERROSA gonzalo@contralinea. com.mx • COORDINADOR DE PRODUCCIÓN: LUIS KUAN produccion@contralinea.com.mx • COORDINADORA DE PUBLICIDAD: JANNET ALBA jannet@contralinea.com.mx • REPORTEROS: FLOR GOCHE flor@contralinea.com. mx, ELVA MENDOZA elva@contralinea.com.mx, MARIELA PAREDES mariela@contralinea.com.mx, ÉRIKA RAMÍREZ erika@contralinea.com.mx, ROGELIO VELÁZQUEZ rogelio@contralinea.com.mx • FOTÓGRAFO: DAVID CILIA cilia@contralinea.com.mx • DISEÑADORES: MIGUEL MINERO, LUCIO SÁNCHEZ • ASISTENTE WEB: ARMANDO COVARRUBIAS • CORRECTOR: OCTAVIO SALAS • DEFENSOR DEL PERIODISTA: ÁLVARO CEPEDA NERI cepedaneri@prodigy.net.mx • DEFENSOR DEL LECTOR: JORGE MELÉNDEZ PRECIADO jamelendez@prodigy.net.mx • EDITORIALISTAS: FABIO BARBOSA fabiobarbosacano@gmail.com, MARCOS CHÁVEZ mchm1995@gmail.com, MIGUEL CONCHA MALO educacion@derechoshumanos.org.mx, MARTÍN ESPARZA garrasleo6@yahoo.com.mx, EDGAR GONZÁLEZ RUIZ edgargr@prodigy.net.mx, PAULINA MARTÍNEZ paulina@pronatira.org.mx, PABLO MOCTEZUMA BARRAGÁN pablomoctezuma@hotmail.com, NETZAÍ SANDOVAL netzai@gmail.comJORGE LUIS SIERRA jlsierra@ hotmail.com • ILUSTRADORES: LEÓN BRAOJOS/CAJA NEGRA X cajanegra.x@gmail.com, MIGUEL GALINDO/CAJA NEGRA X gonzomandela@gmail.com • CARTONISTA: DAVID MANRIQUE manrique@contralinea.com.mx • REDACCIÓN: 5554-9194 • PUBLICIDAD: 5554-9193 CONTRALÍNEA. PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN –año 2, número 50, del 26 al 30 de noviembre de 2012– es una publicación semanal editada y distribuida por Comunicación Colectiva y Periodismo de Investigación, SA de CV; Avenida Río Churubusco 590, col. Del Carmen, delegación Coyoacán, CP 04100, México, DF; teléfonos: 55549193 y 55549194; www.contralinea.com.mx , info@contralinea.com.mx. Editor responsable: Agustín Miguel Badillo Cruz. Reserva de derechos de autor al uso exclusivo No. 04-2011-032410091200101, ISSN: (en trámite). Certificado de licitud de título y contenido: 15428. Impresa por JR Impresiones, Bolívar 238, col. Obrera, delegación Cuauhtémoc, teléfono 5761 3494; este número se terminó de imprimir el 23 de noviembre de 2012. CONTRALÍNEA reconoce el deber de veracidad y la cláusula de conciencia de reporteros y articulistas. Los textos son responsabilidad de sus autores. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda totalmente prohíbida la reproducción total o parcial de los contenidos o imágenes de la publicación sin previa autorización de Comunicación Colectiva y Periodismo de Investigación.
3
CONTRALÍNEA | DEL 26 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2012
NUESTROS LECTORES
Nuestros
lectores
Nuestros
lectores Nuestros
lectores
Nuestros
lectores
Nuestros
lectores
Nuestros
lectores
Nuestros
lectores
Nuestros
lectores Nuestros
Nuestros
lectores
lectores
Nuestros
lectores
Impune, asesinato de barzonistas El 22 de octubre se cumplió un mes del homicidio de nuestros compañeros del Barzón, Ismael Solorio y su esposa Manuela Solís, activistas sociales que luchaban en contra del uso ilegal del agua en la cuenca del río del Carmen y de la empresa minera canadiense MAG Silver que violenta las leyes agrarias y ambientales. Desde entonces la principal demanda de nuestro movimiento es el castigo a los responsables. A la fecha ninguna persona ha sido detenida ni como autor material o intelectual de esos delitos. El Movimiento en Defensa del desierto Chihuahuense, encabezado por el Barzón, desde junio pasado, demanda las clausuras de la minera tóxica y de los aprovechamientos irregulares de aguas superficiales y subterráneas en la cuenca del río del Carmen. Informamos a la opinión pública y a los medios de comunicación que el pasado 15 de noviembre iniciaron los trabajos de apertura del cauce del río el Carmen: se inhabilitaron algunas de las obras que se utilizan para el aprovechamiento ilegal de aguas superficiales en los municipios de Riva Palacio y Namiquipa, acción realizada por la Comisión Nacional del Agua en coordinación con el gobierno estatal, sin embargo, el operativo de clausura de pozos ilegales no se ha reiniciado. Además el 17 de noviembre pasado, se celebró por tercera ocasión una asamblea en el ejido Benito Juárez, en la que el objetivo fue la discusión sobre el permiso que solicita MAG Silver para continuar con los trabajos de exploración en dicha comunidad ejidal. Esta es la primera ocasión en la historia del ejido que en primera convocatoria asistieron 240 ejidatarios conformando quórum legal, siendo todos sus acuerdos legales y por decisión unánime se acordó: 1. restringir a la empresa el Cascabel o Mag Silver o cualquier otra empresa minera por un periodo de 100 años la exploración y explotación minera; 2. en caso de que en el futuro se presente una nueva solicitud al ejido para realizar exploración o explotación minera, ésta deberá contar con los estudios, permisos y autorizaciones correspondientes y además deberá ser aprobada por unanimidad de votos; 3. se estableció un plazo de 48 horas a partir de la asamblea para que la empresa el Cascabel y Mag Silver, retiren del ejido toda la maquinaria, equipo, materiales y personal que esté en tierras ejidales; 4. no permitir a la empresa el uso de las servidumbres de paso en tierras ejidales; y 5. no autorizar a el Cascabel, Mag Silver o sus filiales la exploración y explotación minera. Dicha asamblea fue sancionada por representantes de la Procuraduría Agraria en el estado, el director de Gobernación estatal y por un visitador de la CNDH, quienes dieron fe de los acuerdos que se tomaron. Cabe recordar que MAG Silver, realizaba trabajos de exploración en el ejido Benito Juárez, municipio de Buenaventura, ilegalmente: compró derechos inalienables de uso común, falsificó actas de asamblea, operó sin permiso de la asamblea general de ejidatarios, violentando así leyes agrarias y ambientales: la ley
General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, incumplimiento de la norma oficial mexicana 120 SEMARNAT 2011, entre otras. Al día de hoy la omisión en la aplicación de las leyes agrarias y ambientales continúa por parte de las autoridades federales (Semarnat, Profepa, Conagua, RAN, Procuraduría Agraria, CFE) lo cual permite y fomenta la proliferación de pozos ilegales y aprovechamientos irregulares de agua superficial, así como la apertura de tierras agrícolas sin el cambio de uso de suelo correspondiente, el desmonte de miles de hectáreas del desierto chihuahuense, que ponen en riesgo la sustentabilidad del ecosistema del Estado.
Recordamos que en el Congreso de la Unión se aprobaron puntos de acuerdo para exigir el castigo de los responsables materiales e intelectuales del asesinato de los defensores ambientales y la exigencia a los gobiernos federal y estatal la atención inmediata del problema y la aplicación de las leyes correspondientes. También en la CNDH se encuentra en trámite dos quejas derivadas del uso ilegal de agua y de la mina, interpuestas por la comunidad del ejido Benito Juárez. Ante el riesgo para la vida de quienes defienden los derechos ambientales, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, otorgó medidas cautelares a los líderes del Barzón y familiares de Ismael y Manuelita, a fin de exigir al
Estado la protección a su vida e integridad personal. Por lo anterior exigimos al gobierno de Chihuahua que en su calidad de observador y testigo de calidad en la asamblea ejidal de Benito Juárez, informe a la ciudadanía respecto de la legalidad de los acuerdos tomados en dicha asamblea; que impida que se continúen cometiendo delitos y violaciones a los derechos humanos ambientales por las actuaciones ilegales de MAG Silver y un grupo de personas de la comunidad menonita; que se investigue y sancione a los responsables materiales e intelectuales del asesinato de Ismael Solorio Urrutia y Manuelita Solís Contreras. A diputados y senadores del Congreso
de la Unión, que den seguimiento para el cumplimiento del punto de acuerdo aprobado por unanimidad por el Poder Legislativo. A la CNDH, que resuelva las quejas 6/2012/8865 y 6/2012/8997 e impulse las medidas cautelares solicitadas. Al Estado mexicano: que implemente las medidas cautelares 388-12 mandatadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA. ¡Respeto a la vida y lucha de las y los defensores de derechos humanos! Chihuahua, México, a 22 de noviembre de 2012 El Barzón
León Braojos
4
CONTRALÍNEA | DEL 26 AL 30 DE NOVIEMBRE de 2012
PORTADA
Nancy Flores
Pemex: compras por 1 mil millones de dólares en fin de sexenio
A días de concluir el actual sexenio, Petróleos Mexicanos firma contratos multianuales que comprometen más de 1 mil millones de dólares. Se trata de la renovación de la flota naval petrolera, la adquisición de tres plataformas, la adjudicación de contratos integrales para exploración y producción de campos maduros y la tardía “construcción” de la Refinería Bicentenario. En el año de Hidalgo, la paraestatal, que encabeza
Archivo Contralínea
Suárez Coppel, también se apresta a contratar deuda por 10.1 mil millones de dólares
En un hecho atípico, Pemex buscará adquirir unas 40 embarcaciones antes de que termine el actual sexenio. El costo ascenderá a unos 800 MDD
P
etróleos Mexicanos (Pemex) inicia un acelerado proceso de contrataciones multianuales por, al menos, 1 mil 195 millones de dólares (unos 15 mil 535 millones de pesos, a un tipo de cambio de 13 pesos por dólar). La firma de los contratos culminará en noviembre, unos días antes de que la administración federal pase a manos del priísta Enrique Peña Nieto. De estas contrataciones destaca, por el monto y las características, la compra masiva de buquetanques, en la cual están involucradas las subsidiarias Pemex Exploración y Producción, Pemex Refinación, Pemex Petroquímica y PMI Comercio Internacional. Y es que, de
1 mil 195 MDD,
en Contrataciones multianuales hechas por pemex
forma atípica, la paraestatal decidió renovar su flota naval que data, en muchos casos, de hace casi 30 años. El proceso implica la adquisición de 134 buques petroleros. En una primera etapa, las adjudicaciones de unas 40 embarcaciones comprometerán al menos 800 millones de dólares y se realizarán con la intermediación de la Secretaría de Marina y de PMI Comercio Internacional, conocida como el brazo comercial de la petrolera mexicana. En el caso de la Secretaría de Marina, se trata de la ayuda tecnológica que su titular, Mariano Saynez Mendoza, acordó con el director general de Pemex, Juan José Suárez Coppel, en un convenio de colaboración firmado el 1 de junio pasado. La participación de la filial PMI se dio por instrucciones de la Secretaría de la Función Pública, tras varios intentos fallidos de renovar al menos cinco buquetanques para Pemex Refinación.
Durante el sexenio, varios procedimientos licitatorios fueron cancelados y declarados desiertos por la detección de prácticas corruptas Como Contralínea lo informó (ediciones 97, 103, 210, 218 ), a lo largo del sexenio varios procedimientos licitatorios fueron cancelados y declarados desiertos por la detección de prácticas corruptas. Uno de esos casos incluso derivó en la sanción económica más alta impuesta por la Función Pública contra servidores públicos
en este gobierno. En enero de 2011, la institución entonces encabezada por Salvador Vega Casillas detectó un fraude en Pemex Refinación por 47 millones de dólares, vinculado al arrendamiento de cuatro buquetanques. La auditoría confirmó
que las empresas Arrendadora Ocean Mexicana –filial de Blue Marine Technology Group– y Transportación Marítima Mexicana “se coludieron” para obtener los contratos. La contraloría federal inhabilitó a 14 funcionarios que
5
CONTRALÍNEA | DEL 26 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2012 PORTADA El titular de Pemex anunció la compra masiva de buquetanques para renovar la flota naval de tres subsidiarias
Compra masiva de barcos En el actual gobierno, la compra y el arrendamiento de embarcaciones en Pemex ha accionado las alarmas de los auditores tanto de la Función Pública como de la Auditoría Superior de la Federación, al grado de que el corporativo se tuvo que involucrar en los procedimientos licitatorios para tratar de inhibir los actos de corrupción, tráfico de influencias y cohecho. En enero de 2011, Contralínea (edición 221) adelantó que el propio Suárez Coppel había instruido a PMI Comercio Internacional que realizara la investigación de mercado con astilleros extranjeros. Ello para evitar la intermediación que privaba en las contrataciones de embarcaciones y garantizar un mejor precio a la paraestatal, como lo marca la ley. Ahora, el 27 de septiembre en conferencia de prensa, Suárez Coppel dio a conocer los planes de la petrolera para renovar la flota naval de las subsidiarias Exploración y Producción, Refinación y Petroquímica, 134 embarcaciones en total. Por primera vez, la paraestatal más importante del país plantea la renovación total de sus flotas mayor
y menor, que desde el sexenio de Vicente Fox se convirtió en un negocio muy rentable para los intermediarios. El director general de la petrolera del Estado refirió que Pemex Exploración y Producción requiere
se reveló que Pemex Refinación aún no define si las embarcaciones las comprará o las arrendará a 10 años con opción a compra. En la primera etapa, Pemex comprará unas 40 embarcaciones. Durante su participación, Ignacio
del Estado se refiere al más costoso proceso de renovación de flota naval, que es el de Pemex Exploración y Producción: “abarca un total de 81 embarcaciones a través de un esquema de contratación a largo plazo, con periodo de construcción,
Pemex Exploración ha apresurado la adjudicación de campos maduros a particulares para su exploración y explotación
81 embarcaciones: 51 son estándar abastecedoras y las otras 30 son “más complejas”. De ese total, siete ya se licitaron y, antes de concluir el actual sexenio, se comprarán otras 21. “Este contrato nada más de las 21 embarcaciones que se va a licitar en los siguientes tres a seis meses
Quesada Morales, de la Dirección General de Finanzas, se rehusó a revelar el costo de las 134 embarcaciones. “El monto total de lo que requiere Pemex en términos de inversiones es un monto muy importante y además es un monto que no se va a dar en un momento exclusivo en el tiempo”.
para obtener el servicio con embarcaciones modernas y confiables a costos competitivos. Este proceso considera cinco etapas hasta el año 2018. La primera etapa, con una inversión estimada de 600 millones de dólares, inició el pasado mes de agosto con una licitación para el servicio de siete abastecedores.
Dos licitaciones adicionales para el servicio de 14 abastecedores se implementarán en los próximos tres meses. Este importante proceso fomentará la creación de empleo y el desarrollo de nuestra industria nacional”. La paraestatal indica, además, que en esta administración se han adquirido 10 buquetanques para el transporte de petrolíferos en los litorales del país al servicio de Pemex Refinación. “Estos buques, fabricados en Corea del Sur, los más modernos en su clase, han permitido reducir la edad promedio de la flota de 30 a tan sólo nueve años. La filial PMI ha sido proveedora de servicios y ha generado una oferta altamente competitiva que se ha traducido en reducciones importantes de costos para Pemex. Esta estrategia aprovechó los esquemas de contratación derivados de la reforma energética de 2008. Cabe
Archivo Contralínea
David Cilia
“manipularon la licitación y contrataron con sobreprecio” las embarcaciones, y les aplicó multas por alrededor de 5 mil millones de pesos. Además de la compra masiva de buquetanques, Pemex Exploración ha apresurado la adjudicación de campos maduros a particulares para su exploración y explotación, así como la adquisición de tres plataformas; mientras que Pemex Refinación dio un nuevo impulso a los trabajos de construcción de la Refinería Bicentenario, que se localizará en Tula, Hidalgo, y que estaba planeada para los festejos de 2010. Pero los contratos no son los únicos procedimientos que se aceleran en Pemex. Antes de concluir el gobierno de Felipe Calderón, la paraestatal que dirige Suárez Coppel también apremia la contratación de deuda en los mercados nacional e internacional. Según los planes corporativos, al finalizar este ejercicio, el progra-ma anual de “financiamientos” ascenderá a 10 mil 100 millones de dólares (unos 131 mil 300 millones de pesos).
Desde el inicio del sexenio de Vicente Fox, la renovación de las flotas de Pemex se convirtió en un negocio muy rentable para los intermediarios
El director general de Petróleos Mexicanos, Juan José Suárez Coppel
es aproximadamente un contrato durante 10 años, de un total por 400 millones de dólares [5 mil 200 millones de pesos]; además están los otros”, dijo el titular de la petrolera. Suárez Coppel detalló que en el caso de Pemex Refinación se requieren 51 embarcaciones: remolcadores, barcazas, tanques de bajo calado. Mientras que Pemex Petroquímica necesita dos buques quimiqueros (sic). En la conferencia
134
EMBARCACIONES EN TOTAL, RENOVADAS
El funcionario explicó que “es un esfuerzo importante la renovación de la flota de la paraestatal: contamos con buques que tienen más de 30 años y que no se han construido […]. Estimamos que estas primeras licitaciones en la parte de Exploración y Producción de flota menor son arriba de los 400 millones de dólares. Y en el caso de Pemex Refinación, cuando estamos hablando del acuerdo con la [Secretaría de] Marina, estimamos 230, 240 millones de dólares. Esta primera ronda es arriba de los 600 millones de dólares”. El 27 de septiembre pasado, la paraestatal emitió un boletín de prensa en el cual precisa que la inversión de la primera etapa, justo la que se efectuará entre octubre y noviembre de 2012, ascenderá a 800 millones de dólares. En ese boletín oficial, la empresa
En el actual gobierno, la compra y el arrendamiento de embarcaciones en Pemex ha accionado las alarmas de los auditores tanto de la Función Pública como de la SF
6
CONTRALÍNEA | DEL 26 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2012 PORTADA El anuncio de las compras se da en un contexto en el cual la flota naval de Pemex Exploración, Refinación y Petroquímica fue arbitrariamente desmantelada
“Ilógico, que Pemex contrate de último momento las embarcaciones que no pudo sustituir a lo largo del sexenio”
nunca estuvieron interesadas en renovar las embarcaciones. Para el líder sindical adscrito a Pemex Petroquímica, la compra masiva de buquetanques es un asunto político, porque además que se realiza de último momento David Cilia
destacar que durante el proceso se contó con la participación de un testigo social”. En entrevista con Contralínea, Moisés Flores Salmerón, secretario general del Sindicato de la Unión Nacional de Trabajadores Técnicos y Profesionistas de Pemex, señala que es ilógico que la paraestatal contrate de último momento las embarcaciones que no pudo sustituir a lo largo del sexenio. Indica que este anuncio del director general de la paraestatal se da en un contexto en el cual la flota naval de Pemex Exploración, Refinación y Petroquímica fue arbitrariamente desmantelada. Señala como responsables de esa situación a las propias autoridades de la empresa del Estado, que
“Esta compra es una de las muchas contrataciones oscuras y corruptas, que ni la Función Pública ni la Auditoría Superior investigan ni investigarán”
3 plataformas
La empresa de origen francés Dowell Schlumberger, una de las favorecidas con los contratos integrales de exploración y producción para campos maduros de la Región Norte Archivo Contalínea
MARINAS DE PRODUCCIÓN, A CARGO DE LA OPERADORA CICSA, PROPIEDAD DE SLIM
La compra masiva de buquetanques es un asunto político. Principales beneficiarios, funcionarios y empresas privadas
implica miles de millones de pesos. “La compra de embarcaciones desde luego que sí revertiría el desmantelamiento de la flota petrolera; aunque es extraño: esto va en contra de su política de destrucción de la empresa. Si se hicieran en México, crearía muchas fuentes de trabajo, pero al construirlas en otros países, los principales beneficiarios serían los funcionarios involucrados en el contrato y los países a los que se les compran, porque generarán empleos”, coinciden Flores Salmerón y la ingeniera Silvia Ramos Luna, secretaria de Relaciones y Difusión del mismo Sindicato. El anuncio de la compra masiva de barcos se dio luego de que, a fines de septiembre, la prensa nacional informara de la inminente adquisición de un par de floteles a empresas españolas. Al respecto, los trabajadores de Pemex señalan: “PMI informó que el pasado 19 de septiembre, tras meses de negociaciones, firmó contratos para la construcción de dos floteles en los astilleros Navantia e Hijos de J Barreras; el titular de la junta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, dice que ya están firmados los dos contratos de los floteles, es decir, es un hecho que se van a construir en Galicia, aunque Suárez Coppel no ha podido aclarar esto. Esta compra es una de las muchas contrataciones oscuras y corruptas, que ni la Función Pública ni la Auditoría Superior de la Federación investigan ni van a investigar, lo que las convierte en cómplices por omisión”. Para Flores Salmerón, lo que se vive en la paraestatal “es una política destructora, razón por la cual nuestro sindicato exige que se investigue al director Suárez Coppel”. Adjudicación de campos maduros Otro relevante contrato de fin de sexenio en Pemex Exploración y Producción es el de la fabricación de tres plataformas marinas de producción a favor de Operadora Cicsa, una de las empresas del hombre más rico del mundo según la revista Forbes, Carlos Slim. Éste se formalizó a inicios de junio y, de acuerdo con datos publicados por el Grupo Carso, tiene un costo para la filial petrolera de 205 millones de dólares. Las plataformas serán entregadas a fines de 2013 o inicios de 2014.
7
CONTRALÍNEA | DEL 26 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2012 PORTADA “Lo que se vive en la paraestatal es una política destructora, razón por la cual nuestro sindicato exige que se investigue al director Suárez Coppel”
55 millones de dólares. Las empresas y grupos ganadores fueron, para el campo de Altamira, Cheiron Holdings Limited, propiedad de la egipcia Pico International Petroleum; en Pánuco, la empresa de origen francés Dowell Schlumberger de México en asociación con la inglesa Petrofac de México; en Tierra Blanca y en San Andrés Monclova, un consorcio formado por empresas mexicanas, colombianas y venezolanas, cuyas
Para el Sindicato de la Unión Nacional de Trabajadores Técnicos y Profesionistas de Pemex, las compras son “el último negocio del sexenio de Felipe Calderón y Suárez Coppel”
Archivo Contralínea
Los contratos integrales también son una prioridad para la administración saliente. A un meses de concluir el gobierno federal, el 19 de junio pasado la petrolera anunció el resultado de la licitación de los contratos integrales de exploración y producción para campos maduros de la Región Norte, correspondiente a la segunda ronda de licitaciones de los contratos integrales. En la fase inicial, los proyectos contarán con inversiones por al menos
Lo “importante”, “rescatar” a los astilleros de Galicia que están en quiebra
2018,
AÑO EN QUE TERMINARÍA LA MODERNIZACIÓN DE LAS FLOTAS
“A las autoridades mexicanas no les importa crear las fuentes de trabajo que México requiere”
cabezas son Monclova Pirineos Gas y Alfasid del Norte. Por falta de ofertas, Pemex Exploración y Producción no adjudicó otras dos áreas también licitadas: Arenque y Atún. Para el Sindicato de la Unión Nacional de Trabajadores Técnicos y Profesionistas de Pemex, las compras son “el último negocio del sexenio de Felipe Calderón y Suárez Coppel, sin tomar en cuenta al Consejo de Administración como es su costumbre. No les importa crear las fuentes de trabajo que se requieren en México y si rescatar a los astilleros de Galicia que están en quiebra y a España que se encuentra en una crisis económica y sin fuentes de empleo.
8
CONTRALÍNEA | DEL 26 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2012
Archivo Contralínea
CAPITALES
MIGUEL BADILLO
Desde la residencia oficial de Los Pinos se dio la orden para que Pemex comprara dos hoteles flotantes a astilleros españoles. Con ello, el presidente Calderón cumplirá una promesa hecha, hace cinco años, por el ya fallecido Juan Camilo Mouriño a los empresarios de Vigo. Ante el temor de que se investiguen las responsabilidades de los funcionarios por este caso, el director general de Petróleos Mexicanos, Suárez Coppel, ha informado los pormenores de los contratos al presidente electo Enrique Peña Nieto
V La conexión Calderón-MouriñoGalicia
igo, España. En la agonía de su gobierno, Felipe Calderón cumplirá con los astilleros de Galicia una promesa hecha en España hace cinco años por su amigo y excolaborador Juan Camilo Mouriño, nacido en España el 1 de agosto de 1971 y muerto en México el 4 de noviembre de 2008, en un “accidente” aéreo. Un año antes de su fallecimiento, en julio de 2007, el entonces jefe de la Oficina de la Presidencia de la República se comprometió ante empresarios gallegos a beneficiarlos con el otorgamiento de contratos del sector público, en específico de Petróleos Mexicanos (Pemex), para la construcción de buques. Cinco años después y a dos meses de concluir su administración, Calderón ordenó al director general de Pemex, Juan José Suárez Coppel, concretar la firma de dos contratos con los astilleros de Galicia para la construcción de un par de buqueshotel. El objetivo de esta compra: hospedar a trabajadores de plataformas petroleras marítimas, uno con la empresa privada más importante de España en ese sector, Hijos de J Barreras, SA, con sede en la ciudad de Vigo, y otro con la naviera estatal Navantía Ferrol, ubicada en Santiago de Compostela y que ha sido acusada por supuestos actos de soborno y chantaje a funcionarios del gobierno de Venezuela.
9
CONTRALÍNEA | DEL 26 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2012 CAPItALES El director de Pemex buscó un encuentro con Peña Nieto para informarle de la situación y deslindarse de las compras irregulares multimillonarias
Héctor Badillo
Calderón cumplirá con los astilleros de Galicia una promesa hecha hace cinco años por su amigo Juan Camilo Mouriño
“Para cumplir la orden presidencial de beneficiar a los astilleros españoles, los dos contratos se asignaron directamente”. En la imagen, el astillero en Vigo, España
Por el monto involucrado en la operación, Internacional (PMI Comercio Internacional), 290 millones de euros (377 millones de el que los firmara. Así, la paraestatal quedaría dólares) por los dos buques, Pemex debió exenta de responsabilidad. Sin embargo, obligado a cumplir los convocar a licitación pública internacional caprichos de Calderón y, ambos contratos, como sobre todo, temeroso ante lo establecen las leyes melas investigaciones y proxicanas; sin embargo, para bables sanciones que cumplir la orden que salió pueda aplicarle el nuevo de la Presidencia de la gobierno por realizar República de beneficiar a los 290 millones de compras irregulares mulastilleros españoles, dieuros, timillonarias con cargo al chos contratos se asigPOR DOS BUQUES erario, el director genenaron directamente como ral de Pemex buscó un lo prometió Juan Camilo encuentro con el priísta Mouriño. Enrique Peña Nieto para Para evadir la ley que obliga a todos los servidores públicos a licitar explicarle la situación y tratar de deslindarse la asignación de contratos, entre Los Pinos de su responsabilidad. y Pemex fraguaron un montaje para que Así, el próximo presidente de México ya se fuera su brazo comercial, Petróleos Mexicanos encuentra al tanto de los contratos firmados
con los astilleros gallegos y cuyas negociaciones las inició hace cinco años el fallecido Juan Camilo Mouriño. Ahora, antes de dejar el gobierno, Felipe Calderón las concreta. La referencia de aquella promesa de Juan Camilo con sus paisanos quedó publicada el 18 de julio de 2007 en el diario La Voz de Galicia, en donde se informa que “durante una fugaz estancia en esa provincia española, Juan Camilo Mouriño, de origen gallego, ofreció a los dueños de varios astilleros un pedido
masivo de buques pesqueros, petroleros y de todo tipo de embarcaciones, para renovar la flota marítima a cargo del gobierno federal”. La monumental compra que una operación de esa naturaleza implicaba –declaró a la prensa española el entonces jefe de la Oficina de la Presidencia de México– se realizaría a cambio de transferencia de tecnología y de la inversión extranjera directa que, un año antes de la crisis global, simplemente se daban el lujo de escoger minuciosamente a sus clientes.
“Mouriño ofreció a los dueños de varios astilleros un pedido masivo de buques pesqueros, petroleros y de todo tipo de embarcaciones”
10
CONTRALÍNEA | DEL 26 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2012
CAPItALES El contrato con Pemex para la construcción de un buque-hotel permitirá reactivar el empleo en vigo, para los próximos años
Héctor Badillo
100 millones de euros, deuda de la naviera Hijos de J Barreras
Las empresas Hijos de J Barreras y Navantía Ferrol, beneficiadas por Pemex
Brothers, en 2009, los precios de los buques se desplomaron ante la escasa demanda de empresas petroleras. La desaceleración económica y la resaca crediticia habían llegado y con ello se hizo presente el riesgo sistémico que ronda desde entonces a economías frágiles como la española, la portuguesa, la griega y la irlandesa. Fue entonces que comenzó la crisis para los astilleros españoles que, profundamente endeudados y sin órdenes de trabajo, tuvieron que demandar ante los tribunales el concurso mercantil de sus pasivos. Ello para garantizar su sobrevivencia y con ella la paz social, al poner en riesgo los sueldos de miles de trabajadores de la industria del metal, según los alegatos presentados ante los juzgados de
próximos 35 años, para el mejoramiento del petróleo. En México, el titular de Pemex Exploración y Producción (PEP), Carlos Morales, rechazó que la paraestatal hubiera firmado un contrato con dos compañías gallegas para la construcción de dos buques habitacionales o floteles, lo cual es falso, pues aunque la firma no fue directamente de Pemex directamente, sí es por parte de funcionarios de su filial PMI. Según el titular de PEP, Pemex sólo consultó y solicitó cotizaciones con 21 empresas internacionales, con el propósito de obtener los mejores precios para la compra de dos
14 buquetanques PARA PEMEX, PROMESA INCUMPLIDA
plataformas marinas habitacionales. Lo que es un hecho, es que Pemex necesita esos floteles para albergar a unos 17 mil trabajadores, cuyo hospedaje le cuesta a la paraestatal 1 mil 400 pesos diarios por petrolero. Entre esas 21 empresas privadas “se encuentra PMI Comercio Internacional”, entidad que eventualmente habría firmado esos contratos con el gobierno de Galicia, dice Morales en un tono de deslinde de las responsabilidades de la paraestatal frente a los astilleros gallegos. La agencia española EFE, reportó que el 8 de octubre llegaron a México ingenieros y representantes de los astilleros gallegos Barreras y Navantía, para afinar los detalles de los contratos y seguir las pláticas para la
Especial
Es esa aportación tecnológica de los astilleros de Galicia la que ahora se plantearía con la promesa de adquirir otros 14 buquetanques para Pemex, siete construidos en los astilleros gallegos y los otros siete se armarían en astilleros mexicanos con tecnología de Galicia. En 2007, el trabajo y los contratos en los astilleros gallegos sobraba y los precios de los buques se encontraban en una espiral alcista, que alcanzó su nivel máximo histórico en el primer semestre de 2008, cuando China infló el mercado marítimo mundial al comprar barcos para apuntalar su (hasta entonces) imparable crecimiento económico superior a dos dígitos. Tras la debacle financiera desatada en Estados Unidos con la quiebra de Lehman
España especializados en procesos de cesación de pagos. Según el director financiero de la naviera Hijos de J Barreras, Juan González, en Vigo la enorme deuda de esta empresa que estaba en concurso mercantil y que ascendía a unos 100 millones de euros se acaba de renegociar y ha salido del concurso mercantil, al obtener una quita de aproximadamente el 80 por ciento, por lo que los 2 mil empleados de este astillero pueden volver a respirar tranquilos, ya que después de un año y medio de estar parados los trabajos, el contrato con Pemex para la construcción de un buque-hotel permitirá reactivar el empleo para los próximos tres años. El directivo de esta naviera privada, una de las más importantes en Europa, se disculpa de que no pueda hablar del contrato con Pemex porque “fue una petición de los funcionarios de esa empresa de gobierno”, y obligaron a J Barreras a firmar un acuerdo de confidencialidad para evitar que tanto en México como en España se conociera el contenido de los contratos y el compromiso que se asume. Mientras el gobierno mexicano oculta la información, el presidente español, Mariano Rajoy, declaró a la prensa que “el gobierno español no tenía inconveniente en que se conociera la letra pequeña de esos contratos”; sin embargo, en Pemex opinan distinto y no sólo han ocultado la información de los mismos, sino que niegan su existencia. Fuentes de PMI en Madrid aceptaron que esa filial de Pemex sí firmó los contratos y reconocen que fue por instrucciones de México que se pactó un acuerdo de confidencialidad para evitar que la opinión pública tenga acceso a las condiciones de los mismos, sin importar que se pague con dinero público. Los contratos fueron firmados por el representante de PMI en España, José
El directivo de Hijos de J Barreras, obligado a firmar un acuerdo de confidencialidad para evitar que tanto en México como en España se conociera el contenido de los contratos
Juan González, director financiero de la naviera Hijos de J Barreras, asegur que el contrato de Pemex les permitirá reactivar el empleo en 3 años
Manuel Carrera, y fueron testigos dos asesores jurídicos de Pemex. Políticos, empresarios y trabajadores gallegos, una comunidad autónoma española, esperan los contratos largamente anunciados por PMI Comercio Internacional. Para ellos, es Pemex y no una compañía privada la entidad que les ha firmado los contratos, en principio, por más de 380 millones de dólares, y hasta el desarrollo de un centro logístico en sus costas después de que en la Coruña, en el puerto de Langosteira, se adjudicó a Pemex la explotación de esa terminal durante los
construcción de otros 14 buquetanques para Pemex. En España, el presidente Rajoy asegura que no hay eventualidad en los acuerdos: “La firma de dos contratos con la empresa pública mexicana, Pemex, ha sido un balón de oxígeno para el sector naval gallego, que pasa por dificultades. Y además ha sido el prólogo de nuevos contratos que sin duda habrá, y pronto, en el futuro”. En ese mismo contexto, el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, recibió una amonestación de su Congreso
11
CONTRALÍNEA | DEL 26 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2012
CAPItALES El presidente español, Mariano Rajoy, declaró a la prensa que “el gobierno español no tenía inconveniente en que se conociera la letra pequeña de esos contratos”
La palabra empeñada de Mouriño Cinco años después de aquella promesa hecha por el extinto Juan Camilo Mouriño, el amigo más cercano de Felipe Calderón, el presidente español, Mariano Rajoy, y el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, viajaron a México por aquella
“La firma de dos contratos con la empresa pública mexicana ha sido un balón de oxígeno para el sector naval gallego”
palabra empeñada y por el cumplimiento de las promesas esgrimidas por quien fuera el hijo pródigo de Galicia, Juan Camilo, quien a los seis años de edad viajó a México con su padre Carlos Mouriño Atanes en busca de fortuna. Este último se desempeña ahora como presidente del Grupo Energético del
gasolineras con un crecimiento exponencial, así como de una distribuidora de diésel marino y otra de Mexicana de Lubricantes (Mexlub). Aquel emigrante gallego que dejó España para conquistar México –luego de que la empresa que dirigía, Nautronica, enfrentara
58 locales de tiendas de conveniencia y franquicias de todo tipo. La visión de los Mouriño no se aparta del mercado de los astilleros, que en Vigo está a punto de resurgir gracias al millonario contrato asignado directamente por Pemex. En una entrevista con la publicación Faro de Vigo, el padre de Juan Camilo declaró que luego de cerrar la venta de una empresa de caldería pesada (Gandara Censa) al grupo China International Trust and Investment Company, estaría pensando en proponer a los asiáticos nuevos negocios en la industria naviera de Vigo. “Desde mi punto de vista, el negocio más interesante estaría relacionado con todo lo que
Héctor Badillo
por utilizar con fines político-electorales el anuncio del contrato con Pemex y los astilleros gallegos. Contratos en mano, miles de trabajadores gallegos ya no se preguntan si Pemex miente, si los políticos del Partido Popular en el poder también mienten o si todo ha sido una cruel promesa para estimular los votos, pues el legajo de al menos 40 páginas que contiene los términos de un contrato firmado por PMI y los astilleros Navantía y Barreras se ha convertido en la respuesta a todas las preguntas aquí en Vigo. De hecho, al presidente del Comité de Empresa del astillero Barreras, Sergio Gálvez, asegura que le fue mostrado el contrato que Pemex, por conducto de su filial PMI, firmó con esa empresa. Por eso los ingenieros de Barreras ya empezaron con la planeación del millonario buque-hotel. Para otro de los líderes de trabajadores navieros, aquí en Vigo, Diego Atanes Dacal, secretario general de la Unión General de Trabajadores (UGT) de Vigo, el anuncio de los contratos con Pemex hecho en Santiago de Compostela el pasado 19 de septiembre, ante la presencia de empresarios navieros y políticos de la región, ha sido utilizado políticamente para que el Partido Popular de derecha se mantenga en el poder ante la cercanía del proceso electoral del 21 de octubre, en donde se elegirá al presidente de la Xunta de Galicia, en la cual Núñez Feijóo quiere reelegirse. Atanes considera sospechoso y perverso que se mantengan ocultos los contratos ante el argumento de haber firmado supuestos acuerdos de confidencialidad. “Sé que existen los contratos porque hablé con Sergio Gálvez, quien es miembro de nuestra organización UGT, y me confirmó que los dueños del astillero Barreras le mostraron el contrato y él lo tuvo en sus manos unos instantes, por lo que pudo mirar la carátula y las firmas de los funcionarios de Pemex y los directivos de Barreras. Pero a los trabajadores aún no nos entregan una copia”. A los líderes sindicales de la industria del metal, como llaman en Galicia a la construcción de buques, no les cabe en la cabeza que sus buques no constituyan la compra final de Pemex. Y mientras en Galicia se preparan planos, se compran insumos y miles de trabajadores que han visto reducir sus salarios hasta en un 50 por ciento piensan que finalmente recuperarán sus ingresos, en México siguen negando que los contratos estén amarrados.
Vigo está a punto de resurgir gracias al millonario contrato asignado directamente por Pemex
El presidente español, Mariano Rajoy, y el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, usaron con fines político-electorales las contrataciones de Pemex. En la imagen, funcionarios se manifiestan contra las medidas de austeridad
21 empresas INTERNACIONALES CONSULTADAS POR PEMEX, PARA COTIZACIONES Sureste y del club deportivo español Celta de Vigo. Aunque ahora radica en su natal Vigo, Carlos Mouriño forjó su fortuna hace varias décadas en la ciudad de Campeche, México, en donde trabó amistad con políticos priístas y panistas (por si acaso). En la década de 1980, se hizo de la propiedad de una cadena de
serios problemas de liquidez–, y después de varios fracasos como emprendedor en el sector automotriz, se convirtió en Campeche en un próspero hombre de negocios al amparo de las concesiones de servicios que otorga Pemex. Hoy en Vigo, Carlos Mouriño asienta gran parte de su influencia empresarial y es también en esta ciudad en donde tiene su sede y operaciones el astillero Barreras, que junto con la estatal Navantías comparte el contrato por 290 millones de euros. El Grupo Energético del Sureste se ostenta en Vigo como una empresa inversora que cuenta con cuatro fábricas, dos oficinas y dos locales de restauración, mientras que en México es propietaria del edificio más alto del puerto de Campeche, tiene 48 gasolineras,
tiene que ver con la ingeniería naval, con los astilleros. Creo que ése es un mercado de un potencial tremendo”, dijo Carlos Mouriño. De ese “gran potencial” que tienen los astilleros gallegos, será el gobierno de Calderón y no el de China el que los rescatará de la aguda crisis por la que atraviesan, en medio de una total sequía crediticia para la industria naval. Por eso PMI Comercio Internacional garantiza a Galicia el financiamiento completo para reactivar la planta productiva y laboral de esa región española. Tanto Navantías como Barreras han buscado la capitalización de sus operaciones y se ha deslizado en España la participación de nuevos accionistas gallegos; en el caso de Barreras, la nueva inversión ascendería a unos 10 millones de euros.3
12
CONTRALÍNEA | DEL 26 AL 30 DE NOVIEMBRE de 2012
ANÁLISIS OPINIÓN
MARCOS CHÁVEZ M*
El escenario adecuado para una tormenta perfecta ¡Oh, Antifonte! –contesta Sócrates– nosotros creemos que (…) la sabiduría puede emplearse de manera honesta como deshonesta. Si una mujer vende por dinero su belleza a quien se la pide, se le llama prostituta; quienes venden su sabiduría por dinero se los llama “prostitutos” Rodolfo Mondolfo, Sócrates “(…) El pueblo/ había perdido la confianza del gobierno/ Y podía ganarla de nuevo solamente/ con esfuerzos redoblados. ¿No sería más simple/ en ese caso para el gobierno/ disolver el pueblo/ Y elegir otro?” Bertold Brecht, La solución “Cambio de horario el próximo 1º de diciembre, no olvide retrasar 70 años su reloj”
P
otencialmente, México se encuentra en el escenario adecuado para una tormenta perfecta. Y la eventual revuelta social, cuyos síntomas se perciben a flor de piel en amplios núcleos de la población, será responsabilidad exclusiva del despotismo de los grupos de poder, los cuales se han convertido en los principales enemigos de la democratización de la nación y en la posibilidad de alcanzar una formación económico-social más justa, aun dentro de los límites que ofrece el capitalismo. Las fuentes de la ascendente cólera que someterá a fuertes tensiones al sistema y podrá en riesgo su estabilidad política, así como la tranquilidad de los sepulcros requerida por los empresarios para optimizar la sobreexplotación y la pauperización de sus esclavos asalariados y crear condiciones necesarias para maximizar su tasa de ganancia, pueden ubicarse en los niveles político, social y económico. El inframundo político Es obvio que su investidura de cancerberos responsables por velar la puerta del Hades (el inframundo) electoral, los funcionarios del Instituto Federal Electoral (IFE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) requieren una especialidad determinada. Por esa razón, puede justificarse, hasta cierto grado, que hayan sido confusos al momento de determinar la naturaleza de la alteración mental que padecen 15.5 millones de personas que votaron por Andrés Manuel López Obrador, más otra cantidad indeterminada que se sumaron a ellos, que juran y perjuran que el tabasqueño fue víctima de un grosero despojo, y que el triunfo de Enrique Peña Nieto fue producto de un monumental fraude –al clásico estilo del longevo partido autoritario, combinado por las trapacerías aportadas por los
Vox populi
Los grupos de poder, enemigos de un país social y económicamente más justo, aun dentro de los límites del capitalismo
«
»
panistas– orquestado por los priístas y los grupos de poder que, con antelación, habían decidido que éste es el garante de la continuidad despótica-neoliberal capitalista por cualquier medio. Quizá valdría la pena que Enrique Peña encomendara a Rodrigo Reina Liceaga, a quien nombró como su coordinador de salud de la transición (en caso que pueda con el paquete, porque es un humilde licenciado en administración de empresas, egresado de la católica y conservadora Universidad del Valle de México, barnizado con un modesto diplomado en administración clínico-hospitalaria), o a quien nomine como titular del ramo, tratar de discernir el extraño trastorno síquico sufrido masivamente por sus detractores. Si fue un caso de alucinación multitudinaria, es decir, una falsa percepción subjetiva y carece de un estímulo real proveniente del mundo exterior que llevó a suponer tamaña insensatez; o si fue una ilusión: una percepción distorsionada de la verdadera realidad. Esto con el objeto de programar el tratamiento clínico masivo adecuado para restablecer el juicio de la bola de pendejos que forman parte de la prole (que tanta repugnancia le causan a la princesa Paulina Peña Pretelini, amamantada con los principios de la casta real elegida divinamente para gobernar la existencia imperativa de las clases sociales), el cual podría redundar en beneficio
de la salud de la República y de la estropeada imagen de quien es apenas el rey de utilería electo. Lo inadmisible en los cancerberos era el equívoco al momento de velar por la pulcritud de la legalidad electoral, a cuyas reglas deben ceñirse escrupulosamente todos los actores participantes que asimismo gustan denominase “republicanos”. Porque de esas instituciones depende la credibilidad, siempre cuestionada, de la “democracia representativa”, ropaje con el que gusta encubrirse la putrefacción impresentable del sistema presidencialista autoritario-neoliberal desde la alternancia foxista. El IFE y el TEPJF han sido dotados con las leyes necesarias o de principios generales que le ayuden en su tarea para subsanar las debilidades o huecos de aquellas, para asegurar las condiciones adecuadas de legalidad y transparencia de los procesos electorales, la igualdad en la competencia partidaria y la libre elección de los votantes. Sólo basta con la probidad de los garantes y su disposición para aplicarlas y certificar el derecho electoral, a contracorriente del resto del sistema donde priva lozanamente (no hablo de Javier Lozano en particular) la ausencia del estado de derecho, las arbitrariedades de los príncipes y de sus cortesanos. Sin embargo, la pasividad cómplice con que se comportaron ambos órganos ante
«
Elección 2012: un caso de alucinación multitudinaria o de un golpismo ultraderechista
»
las bárbaras violaciones a las leyes que cometían los peñistas-priístas, la forma en que resolvieron las impugnaciones de la oposición y su demanda de anulación de la elección presidencial, los términos en que calificaron el proceso y declararon a Enrique Peña como el Ejecutivo electo, fueron proverbiales. Inusitadamente bárbara fue la unanimidad alcanzada por los miembros del Tribunal en sus decisiones. Igualmente bárbaros fueron la calidad de los argumentos empleados para justificarlas. Más que tribunos, actuaron como jueces de barandilla, de labia leguleya de baja y retorcida estofa. Fue una especie de esquizofrénica competencia para coronarse como el vencedor olímpico de la estulticia y ter-minaron empatados y premiados con los laureles del envilecimiento, en virtud de un extravagante consenso. ¿Simple casualidad o causalidad de libreto previamente impuesto y sumisamente aceptado? Comparados a ellos, Carlos Ugalde y consortes, que refrendaron el golpismo ultraderechista del cristero Felipe Calderón, y que yacen abandonados por sus amos en el fondo del estercolero de la historia local, resultaron estrafalarios neófitos de diablos. La desvergüenza, el servilismo de Leonardo Valdés, Alejandro Luna y sus muchachos de Fuenteovejuna ante los grupos de poder, el sadismo con que aplastaron el estado de derecho, las reglas electorales, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, su absoluto desprecio a quienes aún confiaban en las instituciones, su degradación, merecen ser escritas con letras de oro en la Historia universal de la infamia, escrita por Jorge Luis Borges, o Borgues, si se prefiere, ahora que el mesnadero Vicente Fox se afana por disputarle a Felipe Calderón el papel de Rigoletto en la corte del ducado de Atlacomulco, ante el escándalo de los panistas ortodoxos y pragmáticoutilitaristas. Los indicios de las predilecciones de los
13
CONTRALÍNEA | DEL 26 AL 30 DE NOVIEMBRE de 2012
ANÁLISIS
opinión cancerberos eran abrumadores para asombrarse con el predecible desenlace electoral. La sorpresa hubiera sido que actuaran apegados a derecho, con justicia. La parcialidad mostrada por el Instituto y el Tribunal durante el proceso y sus dolosas declaraciones emitidas desde el mismo día de las votaciones, anunciaban que asumirían su papel de perros guardianes del sistema y su candidato. Ellos no son consecuencia de la dosificada “democracia perfectible” iniciada hace 35 años por Jesús Reyes Heroles y que a estas alturas ya está momificada, aunque cumplió con uno de sus propósitos básicos: abrirle la puerta electoral a la izquierda para eliminarle sus inclinaciones anticapitalistas y por la democracia participativa, corromperla y anularla con el presupuesto y los puestos públicos que se excluía la Presidencia. Valdés, Luna Ramos, Flavio Galván, María del Carmen Alanís y demás son producto de la reculada electoral. De los albañales del sistema fueron sacados de los pelos por el Partido Revolucionario Institucional-Partido Acción Nacional, lo que explica su genética perfidia. Ellos, a su vez, salvaron por los pelos a Enrique Peña, quien les dejó el trabajo sucio para limpiar su turbia imagen. El resto carece de sentido: que Peña Nieto tuviera que llegar en helicóptero – parodia trágica de Ceauescu, Isabel Perón o Fernando de la Rúa, que se “modernizaron” para huir de la furia popular en esa clase de aparatos– por la puerta trasera de la historia, entre sables, como Felipe Calderón, para recibir su constancia de golpista electo; que la legalidad y legitimidad de Peña Nieto se hundieran en el miasma; que se haya destruido lo que restaba de la credibilidad en sistema y sus instituciones; que se disolviera el espejismo electoral como opción pacífica y democrática de cambio; la crisis de representatividad de los partidos, debido al abismo existente entre ellos y la sociedad, a la que traicionan inescrupulosamente; a su conversión en organizaciones mercenarias, onerosamente parasitarias del presupuesto, campo fértil de la corrupción y parte de la estructura de poder y de dominación, que sólo les importa cultivar y devengar sus beneficios; en cotos de minorías mafiosas que se disputan los puestos directivos según sus intereses privados, familiares y de camarillas, que subastan los puestos de elección en función de los juegos palaciegos internos, como parte de las cuotas de las pandillas que los integran o las necesidades del hampa fáctica organizada que se cree dueña de la nación (la telebancada, por ejemplo); y que se agravaran las tensiones sociales y se
profundizan las fracturas políticas. Lo importante es el resultado no los métodos. ¿Acaso Felipe Calderón necesitó de la legitimidad y legalidad para continuar con el despotismo-neoliberal? El avispero político se alborotó aún más ante
Movimiento Ciudadano) no escapa del recelo y el repudio social. A su calculada mezquindad se agrega el oportunismo de quienes abandonan el barco lopezobradorista y se preparan para medrar de los dividendos obtenidos a la sombra del tabasqueño (puestos públicos y miserables
la desfachatez de los delincuentes peñistas-priístas y la oligarquía que los apoyan, y a medida que se develaba la maquinaria del fraude montado. Pero el malestar no pasó a mayores. La “izquierda” paraestatal (Partido de la Revolución Democrática, Partido del Trabajo,
espacios de poder), con lo que, por ese hecho, legitimarán la ilegalidad electoral, el robo de la corona por Enrique Peña Nieto y sus medidas despótico-neoliberales. El problema es la credulidad de los descontentos que dejaron a sus adversarios la
iniciativa política y fueron fácilmente anulados por los jueces de barandilla, cómodamente resguardados en su búnker por los aparatos represivos del Estado, así como el cuestionable y anticlimático repliegue táctico de Andrés Manuel López Obrador que desmovilizó y paralizó a sus seguidores. Anticlimática también es su decisión por retrasar la convocatoria de sus prosélitos después que Peña Nieto fue declarado presidente electo. Políticamente es demasiado tiempo, ya que la correlación de fuerzas se volvió más desventajosa. Y se tornará aún más si sus propuestas son tímidas. El rencor social, empero, será atizado desde las entrañas del genocidio económico del sistema. Las 80 millones de personas que padecen de hambre en diversos grados lo estimularán, debido al encarecimiento de la canasta básica y la indolencia cómplice del calderonismo. Al aumento mensual de los bienes públicos (agua, luz, gas, gasolinas) se añade la actual especulación del huevo. Hace cinco meses el precio de un kilo equivalía al 28 por ciento del salario mínimo. Ahora a entre el 50 por ciento y el 116 por ciento. ¿Qué hacen los calderonistas?, impulsaron su importación tardía y dejan los precios en manos de los especuladores. El tragicómico Bruno Ferrari, primero recomendó que dejaran de consumirlos (el remedo de la expresión falsamente atribuida a la reina María Antonieta, en víspera de Revolución Francesa, a falta de harina y trigo para el pan, respondió altaneramente: “que coman pasteles”, lo que reforzó el odio del pueblo); luego respondió a la pregunta ¿cuándo bajará su precio?: “no soy mago para saberlo”. El Banco Mundial ha advertido el alza de los precios de los bienes básicos (maíz, trigo, frijoles, arroz, etcétera). El “plural” equipo de transición de Enrique Peña Nieto, que proyecta su gabinete, está plagado de presuntos delincuentes (Navarrete Prida, Osorio Chong, Videgaray), oportunistas (los verdes), empleados de televisa (Alejandra Lagunes), escorias (Rosario Robles), Chicago Boys itamitas, ultras-clericales, que presagian otros seis años siniestros. La composición de la mayoría priísta-panista de las cámaras es similar. Sus contrarreformas (energética, laboral y fiscal) y la incorporación de sus consejeros hombres de presa, delinean la continuidad despóticaneoliberal. Mayor pobreza y miseria a maños llenas. El mensaje es nítido: no habrá cambio de rumbo. Las salidas dentro del sistema serán clausuradas definitivamente.3
*Economista
14
CONTRALÍNEA | DEL 26 AL 30 DE NOVIEMBRE de 2012
OPINIÓN
Edgar González Ruiz*
Las concesiones del (PAN en el) poder
L
uego de la debacle panista del 1 de julio, no debemos olvidar lo que ha sido la derecha en el poder, encarnada en el gobierno sanguinario y abusivo de Felipe Calderón. El tráfico de influencias y otros abusos de poder protagonizados por Calderón y su parentela es el tema del libro Las concesiones del poder, del periodista Francisco Cruz Jiménez, publicado en julio de 2011 por la editorial Planeta-Temas de Hoy. El nepotismo es un vicio arraigado en el Partido Acción Nacional (PAN); entre los beneficiados por Calderón y su esposa, Margarita Esther Zavala Gómez del Campo se cuentan: Luisa María Calderón, hermana del espurio, a quien éste quiso imponer como gobernadora de Michoacán; Juan Ignacio Zavala, hermano de Margarita, colocado actualmente en el grupo
OPINIÓN
L
español Prisa, que controla el periódico El País, la editorial Alfaguara y la mitad de las acciones de Radiopolis, de Televisa: “no sólo es amigo y cuñado de Calderón, es también su principal consejero” (página 92). La protagónica exlideresa del PAN capitalino Mariana Gómez del Campo es la “sobrina predilecta de la primera dama” (página 105); su hermano, Pablo Gómez del Campo Gurza, egresado de la Universidad Panamericana, del Opus Dei, fue nombrado titular de la Dirección General de Prevención de Operaciones Ilícitas, de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores; falleció en abril de 2012, “de manera sorpresiva”, mientras jugaba tenis en Ixtapa, Guerrero (www.el5antua rio.org/2012/04/fallece-pablo-gomez-del-camposobrino.html). Otro de los hermanos de Mariana, Luis Gómez del Campo Gurza, recibió importantes
beneficios en este sexenio, pues el Grupo Andrade, para el que trabajaba como director de finanzas, le vendió a un precio oneroso, casi 1 mil pipas a Pemex, contrato que obtuvo a pesar de que esa empresa tenía fuertes problemas económicos (página 111). Entre los parientes beneficiados por el poder está Carlos Felipe Castañeda Gómez del Campo, primo de Margarita Zavala y quien en diciembre de 2006 fue nombrado en un alto cargo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Una de sus primeras decisiones fue adjudicarle a una de las empresas de Carlos Slim un contrato de servicios por 1 mil 500 millones de pesos (página 94). Otro primo de ella, Javier Arrigunaga Gómez del Campo, fue primer director del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), antes de encumbrarse como director del grupo Banamex.
Marcia Matilde Altagracia Gómez del Campo Tonella, otra prima de Margarita Zavala, se vio involucrada en el escándalo del incendio de la guardería ABC de Hermosillo, Sonora, que, en junio de 2009, dejó 49 niños muertos (página 113). Hildebrando Uno de los más notorios episodios de nepotismo y corrupción del calderonismo fue denunciado el 6 de junio de 2006, por Andrés Manuel López Obrador, quien se refirió a los contratos millonarios gubernamentales entregados a empresas de Hildebrando Zavala Gómez del Campo, hermano de Margarita Zavala. Entre las entidades que beneficiaron a Hildebrando se contaban Petróleos Mexicanos, la Secretaría de Desarrollo Social (que en el sexenio pasado estuvo a cargo de Josefina
Fabio Barbosa*
os primeros indicios sobre la existencia de petróleo en la zona fronteriza México-Estados Unidos datan de hace casi medio siglo, desde el estudio de la Oficina de Investigación Geológica de los Estados Unidos, publicado en la década de 1980. Se confirmó que se trataba de acumulaciones comerciales, cuando, en abril de 2010, se inició la explotación de los primeros campos del lado estadunidense. La cadena de estructuras se extiende, en su mayor parte, hacia las aguas mexicanas. Sería absurdo plantear que las formaciones productoras estuvieran cortadas justo coincidiendo con la frontera. Ahora, tenemos anuncios de resultados positivos de la primera perforación mexicana
Pozo Trión-1: ¿descubrimiento o maniobra para profundizar la privatización? en el Cinturón Plegado Perdido. No dudamos de la existencia de hidrocarburos. En el curso de cualquier perforación se van revelando manifestaciones de hidrocarburos, y en las zonas que la sísmica ha mostrado como más prometedoras se cortan fragmentos (se llaman “núcleos”) de casi 10 metros que son extraídos para su examen. No dudamos del descubrimiento, pero criticamos la precipitación y las exageraciones del potencial anunciado. El gobierno y Petróleos Mexicanos (Pemex) deben sujetarse a una política de información mesurada y apegada a criterios técnicos. Trión-1 se encuentra en un tirante de agua de poco más de 2 mil 400 metros y la
profundidad programada en el subsuelo es de 7 mil 600 metros. Los datos anteriores significan que, cuando se anunció el descubrimiento, ni siquiera había sido terminado. El programa de perforación de Trion-1, presentado en mayo pasado, ante la Comisión Nacional de Hidrocarburos, planteó tres objetivos: 1) el Eoceno Inferior (las arenas Wilcox); 2) el Paleoceno (la formación Whopper); y 3) acaso el más importante, comprobar si se prolongan bajo las aguas patrimoniales de México las formaciones cretácicas, ya identificadas en el sector de Estados Unidos. Sólo se puede anunciar descubrimientos cuando se han realizado pruebas de producción. Las pruebas de producción estarán
concluyendo para octubre-noviembre de este año, según nuestra estimación. Sin ellas, es prematuro adelantar cualquier evaluación. Ellas consisten en elegir los estratos más prometedores y medir los volúmenes de producción de crudo y gas que aportan en un lapso determinado. Pero aún así, si se tratará sólo de informaciones preliminares sobre los volúmenes descubiertos, adicionalmente tendrán que estimarse otros parámetros fundamentales: 1) la porosidad; 2) la permeabilidad, y 3) las presiones internas del yacimiento. Una evaluación más completa se obtendrá con la perforación de pozos delimitadores que permitan conocer la extensión y los espesores de la (o las) formación (es) productora (s).
15
CONTRALÍNEA | DEL 26 AL 30 DE NOVIEMBRE de 2012
ANÁLISIS
ANÁLISIS
opinión Vázquez Mota), la Comisión Nacional Forestal, la Comisión Federal de Electricidad, Liconsa y el IMSS (página 74). En la empresa familiar formada en 1986, y que tanto se benefició del erario, aparecía como socia Margarita Zavala con el 10 por ciento de las acciones. Todos ellos contaron con la complicidad de Vicente Fox, quien en plena época de campañas electorales “soslayó interesadamente cualquier sospecha sobre Felipe y Margarita” (página 76). También beneficiado por la llegada de la derecha al poder ha sido el suegro de Calderón, Diego Heriberto Zavala Pérez, abogado, exdiputado y exmagistrado del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal. Entre otras prebendas, el “suegro con suerte” fue jubilado en condiciones privilegiadas, entre ellas, la de recibir una compensación de más de 300 mil pesos sólo por haber trabajado dos meses después de haber cumplido los 75 años, además de su salario mensual, de 130 mil pesos (página 187). En 1994, Carlos Salinas de Gortari nombró a Zavala Pérez integrante del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal, como uno de los favores que dispensó al PAN, partido que le
ayudó a legitimarse luego del fraude electoral de 1988. Posteriormente, fue nombrado magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (página 187). Ayapango Excolaborador de medios informativos, como El Noticiero de Toluca y El Heraldo de Toluca, Francisco Cruz comenta el súbito engrandecimiento de la finca de los CalderónZavala en el municipio de Ayapango, Estado de México, a 60 kilómetros de la capital mexiquense. A principios de la década de 1990, los suegros de Calderón adquirieron ahí un inmueble que luego del ascenso de Felipe Calderón a la Presidencia de la República se ha convertido en una “imponente propiedad que corona un chalé estilo suizo” (página 159). A partir de 2006, los soldados destacados para proteger al presidente espurio y a su familia hacen la vida difícil para los paisanos: se impusieron retenes y se hostilizó a los habitantes con el pretexto de decomisar armas que pudieran usarse contra esos personajes, y que en realidad los campesinos los utilizaban para cazar conejos o para ahuyentar a las fieras.
Leemos que los militares se entrevistaron primero con los simpatizantes del PAN: “Los indujeron a espiar y denunciar a sus vecinos. Los usaron como informantes. Así se enteraron [de] quiénes tenían las armas. Luego, los soldados escudriñaron por todos los rincones, hasta los impensados…” (página 162). También llegarían las agresiones contra periodistas, que han sido una constante en el gobierno de Calderón. En mayo de 2006, Carlos Águila y Rubén Darío Betancourt, reportero y fotógrafo de Quehacer Político, fueron baleados cuando hacían pesquisas sobre el rancho del suegro de Calderón. En 2007, fueron atacados un reportero y un fotógrafo de Amecameca, a 1 kilómetro de ese rancho, por personas al servicio de los Zavala Gómez del Campo. En Ayapango ocurrió exactamente lo mismo que ha sucedido en el país: la militarización trajo consigo no una mayor protección para los habitantes, sino un recrudecimiento de los secuestros y del llamado “crimen organizado”. Es la dinámica de la corrupción, la complicidad y la ambición. A partir de 2007, se ha formado en Ayapango, y otros municipios de la zona, “una de las más crueles bandas de secuestradores […] a la que se
le adjudicó un centenar de plagios” (página 167). En agosto de 2010, el semanario mexiquense Amequeme documentó el crecimiento de las propiedades de Calderón y sus suegros en Ayapango. Desde junio de 2008, la pareja presidencial había adquirido terrenos hasta adueñarse de más de 41 mil metros cuadrados a precios inverosímiles, de entre 3 y 10 pesos por metro cuadrado. “Y nadie sabe cómo le hicieron para que los propietarios de esos terrenos vendieran a precios ridículos” (página 191). La ultraderecha alcohólica La ultraderecha que gobierna México no sólo es persignada y santurrona, sino viciosa, abusiva, manirrota para su propia conveniencia. Como hace notar Francisco Cruz Jiménez, quien es autor de otros libros de tema político, muchos funcionarios de Calderón son adictos a los autos y hoteles lujosos, y no se diga a las grandes comidas y bebidas (con cargo al erario), además de los estratosféricos salarios que reciben: 31 mil 611 servidores públicos ganan entre 1 millón y 3 millones 300 mil pesos al año (página 251).3 *Maestro en filosofía; especialista en estudios acerca de la derecha política en México
opinión La verdadera cifra oficial la conoceremos hasta que, en agosto de 2013, Pemex envíe a Estados Unidos, a una dependencia reguladora llamada Securities and Exchange Commission, su reporte correspondiente a 2012. Pemex está obligada a entregar esa información porque se ha endeudado gravemente, y no creemos que se exponga a sufrir una sanción económica por abultar, ante sus prestamistas, las cifras de lo descubierto. Las cifras políticas sobre el potencial mexicano en el área Perdido ahora se sitúan entre 4 mil millones y 10 mil millones de barriles, esto es entre ocho y 20 campos gigantes. Personalmente, ante las exageraciones, considero más confiables las evaluaciones apoyadas en analogías con los descubrimientos cercanos en aguas de Estados Unidos. En Great White las instalaciones están diseñadas para 100 mil barriles diarios y en Jack se esperan otros 150 mil barriles diarios, en suma 250 mil barriles, que no es mucho si se compara con Cantarell, pero en estos tiempos del pospeack oil son muy importantes. Como hemos adelantado, Pemex modificará las cifras cuando informe a Estados Unidos. ¿Entonces qué propósito tiene desplegar hoy una campaña mentirosa, que será descubierta unos meses más adelante?
Contraste entre crudo extraído y crudo descubierto en el sexenio de Felipe Calderón
Producción de crudo
Reserva de crudo
Reserva
Reserva de crudo
Producción de
probada de crudo
crudo anual
descubierta
descubierta probada más probable (millones de barriles)
descubierta probada más probable más posible (millones de barriles)
Año
(barriles diarios)
(millones de barriles)
(millones de barriles)
2007
3,076
1,123
130
469
708
2008
2,792
1,019
245
682
1,096
2009
2,601
949
276
618
1,008
2010
2,576
940
137
352
878
302
1,011
2,423
2011
2,550
931
116
Total
-
4,962
904
Es evidente que se trata de apresurar la nueva reforma energética para el actual periodo de sesiones en el Congreso de la Unión, apoyados en el argumento del “gran descubrimiento”. Conclusiones El anuncio del descubrimiento en Trión ha sido utilizado para repetir que se ha alcanzado una tasa de reposición de reservas superior al ciento por ciento. Es una maniobra política para reforzar la continuación de la política neoliberal que ha reducido a Pemex a simple exportador, devastando las reservas petroleras y enviando al extranjero, cada año, 10 veces
4,701 Fuente: elaborado con datos de Petróleos Méxicanos
más que los volúmenes descubiertos. Una simple comparación de las estadísticas muestra que, sólo en el gobierno de Calderón, se han extraído casi 10 campos gigantes de aceite: 4 mil 962 millones de barriles de petróleo; en contraste, las reservas probadas descubiertas, también en lo que lleva este sexenio, apenas ascienden, hasta diciembre de 2011, a 900 millones de barriles. Si se comparan los 4 mil 962 millones extraídos con la reserva probada más probable, 2 mil 420 millones descubiertos, resultan apenas la mitad, y si consideramos las reservas probadas, más probables, más posibles de 4 mil 700 millones, comprobamos
que ni estas cifras fantasiosas alcanzan a reponer los volúmenes saqueados. En lugar de insistir en la continuidad de un modelo ya insostenible, es necesario despetrolizar las finanzas públicas, realizar la reforma fiscal que prepare un tránsito ordenado hacia una etapa de declive de la renta petrolera (que desde luego seguirá siendo cuantiosa), impulsar el cambio hacia las energías renovables y promover cambios en los patrones de consumo dispendioso de hidrocarburos.3 *Investigador en el Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México
16
CONTRALÍNEA | DEL 26 AL 30 DE NOVIEMBRE de 2012
SOCIEDAD
José Antonio Rivera Rosales
Falsos positivos en la Sierra de Guerrero La Defensa Nacional informó, mediante un comunicado, que había abatido, en enfrentamiento, a seis supuestos sicarios en la Sierra de Guerrero. Testigos y familiares señalan que los jóvenes fueron sacados de una fiesta familiar por soldados del 19 Batallón de Infantería. Luego de haber sido maniatados y torturados, habrían sido ejecutados por los militares en un paraje accidentado. La Comisión de Derechos Humanos del estado y el Ministerio Público
E
l Tule, Tecpan de Galeana, Guerrero. Tropas del 19 Batallón de Infantería dieron muerte, en ejecución sumaria, a seis jóvenes de esta región de la Costa Grande de Guerrero, a quienes después presentaron como sicarios caídos en un combate armado. La afirmación consta en múltiples declaraciones de testigos recogidas por la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del estado de Guerrero y por el reportero en la región de la Sierra. El 2 de septiembre pasado, un boletín de la Procuraduría General de Justicia de Guerrero informaba que durante un recorrido de reconocimiento por la Sierra de Tecpan de Galeana, personal del Ejército Mexicano fue emboscado por civiles que abrieron fuego de fusiles. Según la versión oficial, los militares repelieron la agresión causando la muerte de los agresores. En el comunicado, la dependencia dice haber sido informada del enfrentamiento al filo de las 18:00 horas, pero que las actuaciones legales se llevaron a cabo cerca de las 23:00 horas, “debido a las condiciones climáticas y difíciles de la región”. De esta manera, la Procuraduría local dio por buena la versión del supuesto enfrentamiento en el que fallecieron los seis civiles cerca de la comunidad de La Palma, “hechos por los que se inició la averiguación previa GALE/SC/04/431/2012”, según el acostumbrado léxico oficial. Sin embargo es muy distinta la versión tanto de los agraviados
documentan lo que podría ser un caso de falsos positivos atribuible a efectivos del Ejército Mexicano. El terror, que provocan militares y narcotraficantes en la región de Tierra Caliente,
Los jóvenes masacrados fueron
presentados como supuestos sicarios caídos en un combate armado
Eduardo Castellanos
desplaza a decenas de habitantes
17
CONTRALÍNEA | DEL 26 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2012
SOCIEDAD Los militares, según testigos, llevaban consigo a tres personas también vestidas como soldados y tapadas de la cara, pero en lugar de botas calzaban huaraches
Especial
60 quejas por agravios de miliares cometidos contra la población
6 jóvenes
DE LA COSTA GRANDE DE GUERRERO, ULTIMADOS POR TROPAS DEL 19 BATALLÓN DE INFANTERÍA
Especial
Especial
como de la generalidad de los habitantes de esta región, para quienes este asesinato múltiple sólo fue el colmo de una serie de atrocidades cometidas por personal militar contra la población civil, por lo menos desde principios de año, cuando se recrudeció el hostigamiento de las unidades militares destacadas particularmente en el área de San Luis de la Loma y San Luis San Pedro, poblados situados sobre la carretera AcapulcoZihuatanejo, a los que las tropas tratan como enemigos. Juan Alarcón, presidente de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos de Guerrero, no adelanta juicios: “Vamos a investigar”, dice; pero reconoce que en la zona han recogido más de 60 quejas por agravios de los miliares cometidos contra la población. Este asesinato múltiple sólo es el colmo de una serie de atrocidades cometidas por personal militar contra la ciudadanía, por lo menos desde principios de El caso, que ya analiza la Comisión, se produjo en un confuaño, cuando se recrudeció el hostigamiento de las unidades miltares so incidente ocurrido el 1 de septiembre en las faldas del Filo Mayor. Ese sábado, un grupo de habitantes de esta pequeña bros del círculo de amigos eran José Olea López, también localidad –donde reside una treintena de familias– se congregó de 17 años, y José Carlos Atrixco Isidra, de 23 años de edad. para festejar el cumpleaños de Jorge Granados Ávila. La fiesta En su derredor se agruparon cerca de una veintena de vecinos terminó en tragedia cuando un par de vehículos militares y amigos que expresamente acudieron a esta comunidad, arribaron al lugar, aproximadamente a las 14:00 horas, y se donde está situada la casa paterna, para conmemorar tanto llevaron detenidos a seis miembros de los cumpleaños como la inminente esa familia, incluyendo al festejado. separación del grupo, por la partida de “Como a eso de las Aquel día los jóvenes no sólo cada uno de ellos a sus comunidades tres escuchamos unos festejaban el cumpleaños de Jorge ante la aproximación del nuevo ciclo Granados, quien cumplía apenas disparos, muy lejos, pero escolar. 17 años de edad; también despedían Como se acostumbra en las nunca nos imaginamos a su primo Heber Daniel Granados regiones rurales de Guerrero, las que los habían matado” fiestas son citadas a partir del Los soldados irrumpieron violentamente en la fiesta de cumpleaños García, de 17 años, quien unos días después partiría a Querétaro, donde mediodía y se desahogan en el de Jorge Granados: “Se los llevaron vivos. Llegaron preguntando, estudiaba la preparatoria. transcurso de la tarde. Jamás se imaginaron que el festejo ‘tú, cómo te llamas’; ‘tú, cómo te llamas’” En la reunión estaban presentes, además, Bulmaro sería interrumpido de tan abrupta manera. lugar de botas calzaban huaraches. Eran dos hombres y una Granados Sánchez, recién cumplidos los 17 años un par Los militares, todos encapuchados según los testigos, llevaban mujer que iban señalando a cada uno de los presentes en la de días antes, el 28 de agosto; así como Joaquín Granados consigo a tres personas también vestidas como soldados e fiesta familiar. Vargas, de 37 años, quien era parapléjico. Otros miem- igualmente tapadas de la cara, pero que en Con un llanto que apenas puede contener, Antonia Ayvar Ureña, abuela del joven festejado, explica que los militares irrumpieron violentamente y que iban a bordo de “dos comandos” (vehículos militares), precedidos por los civiles que los guiaban. Estos últimos, indica, fueron seleccionando de entre los presentes a quiénes se llevarían. —Se los levantaron a las dos de la tarde. Llegaron preguntando nombres: “Tú, cómo te llamas; cómo te llamas”, y los agarraron a todos y los echaron al comando que traían ellos. Se los llevaron a las dos de tarde. Como a eso de las tres escuchamos unos disparos, muy lejos, pero nunca nos imaginamos que los habían matado. Nunca supimos nada, pensamos que los llevaban detenidos. —¿Ellos no opusieron resistencia ni nada? —No, ellos no. Eran como las dos de la mañana cuando pasó una persona en una bestia y fue el que nos dio parte. Llegaron esos médicos forenses y les dijeron: “Venimos a levantar seis cadáveres que nos dijeron que están por aquí”. Entonces nos movilizamos porque los cuerpos se los llevaron a Tecpan. —¿Eso fue el día primero? —Sí, el 1 de septiembre. —¿Celebraban el cumpleaños de quién? —De mi criatura, de Jorgito Granados. Se lo estábamos Las víctimas: Jorge Granados (17 años de edad); Heber Daniel Granados García (17 años); Bulmaro Granados Sánchez (17 años); Joaquín adelantando porque él se iba a regresar a clases. De ahí se los Granados Vargas (37 años y parapléjico); José Olea López (17 años); y José Carlos Atrixco Isidra (23 años) llevaron y los torturaron de la manera más vil del mundo.
18
CONTRALÍNEA | DEL 26 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2012
SOCIEDAD “¡Quiero justicia, quiero justicia!”, clama a gritos la señora Solfina Vargas, matriarca de la familia Granados
Eduardo Castellanos
“Lo que estamos viendo es que el Ejército ya construyó un escenario de guerra: ya instaló aquí tres cuarteles en San Luis de La Loma”
Todos los Granados estaban celebrando el cumpleaños de Jorge, llegaron los soldados, los levantaron y los ejecutaron Especial
Yo lo que quiero es que se haga justicia. Vamos a luchar hasta lo último porque se le haga justicia a mi criatura. Hago responsable a este gobierno si algo me pasa a mí o a cualquier persona que declare. Los hacemos responsables y queremos justicia. Quiero que les apliquen todo el rigor de la ley por lo que hicieron. —Aparte de usted, ¿había otras personas ahí cuando se llevaron a los muchachos? —Sí, porque era un convivio y apenas comenzaba a llegar la gente. Había más personas; estaba ella [Solfina Vargas, también abuela de los jóvenes] y más o menos como 20 personas más. —¿Todos fueron testigos de que se los llevaron vivos? —Se los llevaron vivos. Llegaron preguntando: “Tú, cómo te llamas; cómo te llamas; cómo te llamas”. Se llevaron a todos los que se apellidaban Granados. Solfina Vargas Caro, madre y abuela de los jóvenes Granados, coincide con el testimonio: —Ellos estaban celebrando el cumpleaños de Jorge. Entonces ahí llegaron los soldados y los levantaron. Se los llevaron. Nosotros quedamos con pendiente de dónde se los habían llevado. Oímos disparos. Nosotros no sabíamos si eran disparos o eran cohetes. Pero ya más tarde, la abuela de uno de los muchachos habló preguntando si ya los habían bajado; entonces pasó un muchacho a caballo y vio los seis cuerpos sin vida. Fue ese muchacho el que nos avisó, ya por la noche. —Para que quede muy claro: ¿se los llevaron de una fiesta familiar, se los llevaron desarmados, entre ellos un muchacho inválido, y los ejecutaron? —Sí, así pasó. Se los llevaron de una fiesta y los ejecutaron. Los levantaron de mi casa, de El Tule, y los mataron de una forma muy cruel. Eran puros jóvenes. Queremos que se haga justicia. Desconsoladas, las ancianas Ayvar Ureña y Vargas Caro demandan a las autoridades federales que los asesinos de los jóvenes Granados sean llevados ante la justicia y castigados con todo el peso de la ley. —¿Los cuerpos tienen señales de que hayan sido torturados? —Sí, sí tienen señales. Uno de ellos tiene piquetes en la cara, como con un cuchillo y los dientes quebrados. Todos estaban picados y golpeados. A mi criatura [Jorge Granados,
Especial
“Entre 1 mil y 1 mil 500 personas son directamente afectadas por grupos delincuenciales y por el Ejército. Indirectamente, casi 30 mil habitantes de la región, aquejados por la inseguridad, la violencia y los abusos de poder”
Los cuerpos presentan señales de haber sido torturados: golpes, piquetes en la cara (con cuchillo) y los dientes quebrados
20
TESTIGOS, AL MENOS, DEL LEVANTAMIENTO DE LOS JÓVENES el festejado] me lo picaron, me lo torturaron, y eso no se vale. “¡Quiero justicia, quiero justicia!”, clama a gritos la señora Solfina Vargas, matriarca de la familia Granados y dueña de la casa donde ocurrieron los hechos. Sin rodeos, los agraviados refieren la identidad de los
responsables de los asesinatos y de la brutalidad de las tropas contra los civiles: el subteniente Rogelio Rosales Pantoja, un mayor de apellido Solís, un coronel de apellido Dante, adscritos al 19 Batallón de Infantería que, a su vez, está bajo la jurisdicción de la 27 Zona Militar, comandada por el general Benito Medina Herrera. Escenario de guerra El doctor Reynaldo Soria Juárez es –dice– un sobreviviente de esta región en la que, a lo largo de los años, muchos de sus compañeros médicos fueron asesinados o huyeron por la violencia recurrente. Esta región de la Costa Grande de Guerrero, situada en las faldas del Filo Mayor de la Sierra Madre del Sur, es conocida históricamente por su alta incidencia en producción de amapola y mariguana. Esto ha colocado a la entidad como el primer lugar nacional en producción de estupefacientes. Esta incidencia también ha propiciado que los habitantes, con frecuencia, sean vistos por las autoridades federales como traficantes de droga. Militante de la izquierda histórica, fundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y representante local del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que lidera Andrés Manuel López Obrador, el médico Soria Juárez sostiene que los mandos del Ejército Mexicano acantonados en esta región están construyendo un escenario de guerra en cuyo contexto la población civil es vista como “el enemigo”. —¿Cómo es eso de que el Ejército está construyendo un escenario de guerra? —¡Ya lo construyó! Aquí lo que estamos viendo es que el Ejército ya construyó un escenario de guerra. ¿Por qué? Por las siguientes razones: el Ejército ya instaló aquí tres cuarteles en San Luis de La Loma. Está uno, tengo entendido, en una casa de un señor conocido aquí; otro, pasando el río que divide a los pueblos [San Luis de La Loma y San Luis San Pedro]; en total son cuatro bases de operaciones. Entonces nosotros estamos angustiados, tanto la población de San Luis como la población de la Sierra, estamos angustiadísimos. Nosotros vemos un peligro inminente de guerra. Hay un problema: hace varios días el Ejército mató a seis personas [los Granados]. En su declaración, el Ejército dice que eran sicarios que cayeron en enfrentamiento… —Pero no fue enfrentamiento… —No fue enfrentamiento. Las pruebas de rodizonato [prueba hecha para la detección de residuos por disparo de arma de fuego] que se les hicieron a los muchachos en el Servicio Médico Forense salen negativas. Ése es un antecedente de cómo empezó esta situación. —¿Se puede decir que fue una ejecución sumaria? —Fue una ejecución sumaria y después se van dos o tres días [el Ejército], pero regresan a instalar cuarteles. Ellos instalan los cuarteles pero además salen a provocar a la gente. Le han mentado la madre a algunas personas, les han dicho: “Qué me ves, pendejo…”. —¿Hostigan a la población? —Definitivamente. ¿Por qué lo están haciendo? Lo están haciendo para provocar. Y lo que nos da miedo es que al grupo que ellos agredieron venga y les responda, y de ahí se desencadene una guerra de baja intensidad. —¿Estamos en ese ínter, de que se produzca una respuesta de la población? —No, la población no. La población va a ser víctima. El miedo es que algún grupo con los que Ejército pelea –del crimen organizado o como quieran llamarlo– venga y les responda por lo que ellos hicieron. Entonces la población civil queda en medio. Si ellos [los militares] quieren fincar su
19
CONTRALÍNEA | DEL 26 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2012
SOCIEDAD San Luis de la Loma, zona conocida históricamente por su alta incidencia en producción de amapola y mariguana
Especial
Eduardo Castellanos
El movimiento de la ciudadanía no es ni en contra del Ejército ni en contra del crimen organizado: es para evitar más muertes de civiles inocentes
“El sitio donde aparecen los cádaveres no es propicio para una confrontación de dos grupos armados”: González Ríos, médico forense
“La violación a los derechos humanos en San Luis de La Loma ha sido abierta y constante, una situación ya intolerable: las fiestas nocturnas se acabaron, la alegría juvenil se terminó, en parte por el crimen organizado y ahora por el Ejército”
son violaciones tras violaciones a los derechos humanos. Yo no lo veo como algo político. Lo veo exclusivamente como un problema de defensa de los derechos humanos. La violación a los derechos humanos aquí ha sido abierta y constantemente. Es una situación ya intolerable: aquí las fiestas nocturnas se acabaron, la alegría juvenil se acabó, en parte por el crimen organizado y ahora por la actitud del Ejército —Como lo que pasó en Acapulco, que ya casi nadie transita por las calles de noche, ya no hay fiestas, se deprimió la economía… —Este movimiento busca restaurar la tranquilidad. Yo le digo a la gente que en un conflicto, así sea de baja intensidad, la gente común y corriente somos los que la pagamos: los negocios cerrados. En la calle principal de San Luis no hay movimiento de gente. La economía se acaba. Yo soy médico, tengo un
consultorio, pero en la noche nadie circula porque tiene miedo, no hay servicio de urgencias en el hospital. Hay testimonios de personas que han parado los soldados y las detienen para investigarlas. Uno no sabe. Uno se dedica a su trabajo. Yo llevo 35 años viviendo en San Luis y me considero un sobreviviente porque todos mis amigos médicos han sido asesinados. Aquí nunca ha habido un médico que lo velen y que tomemos un café porque se murió de un infarto. O los han corrido o los han matado. Ése era un tipo de inseguridad; pero ahora está peor, porque imagínese una guerra en San Luis de La Loma. Por eso nosotros queremos dialogar con el Ejército, con sus mandos… —¿No debiera ser con el gobernador Ángel Aguirre? —No. En todo caso con el gobierno federal, porque esto es federal. Pero el presidente de la República es un dipsómano; él está propiciando todo esto. Toda esta situación que tenemos aquí
Eduardo Castellanos
teatro de operaciones, su teatro de guerra, que lo finquen en otro lado donde no haya gente, donde no hayan niños. Van a morir civiles inocentes como siempre ha pasado. Entonces, el movimiento de la ciudadanía no es ni en contra del Ejército ni en contra del crimen organizado, es una llamada de atención para que se vayan y eviten una mayor confrontación que involucre a inocentes en esta región. —¿Ustedes piden la salida del Ejército? —Pedimos la salida del Ejército en buen plan. Es más, ahorita lo que queremos es dialogar con ellos. Si es posible, que se establezca una comisión de nosotros para ir a platicar directamente con los mandos —¿Está consciente de que el bloqueo de las carreteras es un delito federal, a final de cuentas? —Sí, sí sabemos. Es lo que voy a proponer con la gente, porque otra situación es que los que estemos aquí nos levanten acta y luego que nos lleven a Zihuatanejo. En Zihuatanejo a toda la gente que ha ido de aquí a declarar allá, o que se la ha llevado el Ejército, la ha matado o la ha desaparecido un grupo de allá de Zihuatanejo —¿Qué personas que han desaparecido o qué otros casos específicos de hostigamiento a la población ha conocido? —El 1 de enero, el Ejército fue al poblado de Santa Lucía y se trajo a un individuo, porque parece que le encontraron afuera de su casa un arma. Se lo llevaron como a las 10:00 de la mañana. Lo depositaron ante la PGR [Procuraduría General de la República] como a las 8:00 de la noche. Al otro día, a las 9:00 de la mañana salió. Ya lo estaba esperando un grupo armado y lo desaparecieron —¿Y esto fue en Zihuatanejo? —Sí. Otro caso de aquí, de San Luis de la Loma, es el del que vendía autopartes en un deshuesadero. Se lo llevó también el Ejército ahí mismo, a la PGR; la PGR lo remitió a la cárcel. La esposa lo visitó y lo dejó ahí mismo, vivito y coleando, en la
“En una guerra de baja intensidad entre la delincuencia organizada y el Ejército, la población civil siempre queda en medio”
cárcel, y al llegar aquí a San Luis de La Loma, le avisan que se había colgado, que se había suicidado —¿Se puede tratar de un escenario de contrainsurgencia lo que se está armando aquí? —Aquí no hay insurgencia. Este movimiento precisamente trata de demostrar que lo único que queremos es trabajar en paz. Esto no tiene nada de insurgencia ni de política. Éstas
“Este movimiento busca restaurar la tranquilidad. En la calle principal de San Luis no hay movimiento de gente. La economía se acaba”
20
CONTRALÍNEA | DEL 26 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2012
SOCIEDAD “Toda esta situación que tenemos aquí es producto de Felipe Calderón: más de 70 mil muertos en el país”
es producto de [Felipe] Calderón, más de 70 mil muertos en el país —¿Este operativo de tropas está encuadrado en el Operativo Guerrero Seguro? —No, no. El Guerrero Seguro es otro. Éste es exclusivamente el Ejército contra un grupo, y con tal de aniquilar a ese grupo no le importa arrasar con la población. Su campo de batalla, en lugar de hacerlo donde está el mal, lo quieren hacer aquí en San Luis. Y nosotros no queremos guerra. Ya estamos cansados: la economía de San Luis se ha venido abajo, la alegría ha desaparecido. El médico refiere que el asesinato de los jóvenes Granados –entre ellos Joaquín Granados Vargas, de 37 años, parapléjico desde hace años debido a un accidente automovilístico– despertó la furia de la comunidad que, tras varias reuniones, decidió organizarse para demandar justicia. Por ello, el 10 de septiembre casi 2 mil habitantes –hombres, mujeres y niños– bloquearon la carretera federal AcapulcoZihuatanejo a la altura del puente que divide a las dos
“Ya estamos cansados: la economía de San Luis se ha venido abajo, la alegría ha desaparecido” a causa de que el Ejército quiere aniquilar a un grupo sin importarle arrasar con la población
—Es una realidad. De hecho hace un mes más o menos aparecieron una serie de mantas desde los municipios de Acapulco hasta Atoyac, y en el municipio de Zihuatanejo. Los Caballeros Templarios están haciendo advertencia a Los Zetas de que se abstengan de cometer muertes de personas inocentes. Entonces aquí nosotros no sabemos exactamente cómo está todo este manejo; lo que sí detectamos es que hay presencia de bandas delictivas en la zona —¿Algunas de esas personas tienen algún tipo de trato con mandos del Ejército? —Nosotros intuimos que hay presencia a partir de que existe personal de estas bandas delictivas infiltradas dentro de los vehículos militares Soberanis Hernández explica que, tradicionalmente, los militares han cometido una serie de actos, como el hurto, cuando allanan propiedades sin orden judicial. “Ellos se meten a las casas arbitrariamente y hacen actos de pillaje. Roban desde un celular, joyas, dinero en efectivo y enseres domésticos. Han desvalijado casas con todo su menaje: estufa, refrigeradores, salas, comedores y camas. Las casas las dejan totalmente vacías en las comunidades. Han hecho eso aquí mismo dentro del pueblo San Luis”. —¿Se sabe cuántas comunidades se han visto agraviadas por este proceder? Eduardo Castellanos
Eduardo Castellanos
Eduardo Castellanos
Según esos testimonios, las tropas y mandos del Ejército destacados en la región parecen favorecer las operaciones ilícitas de Los Caballeros Templarios, pues se hacen acompañar de personas de ese grupo delictivo, como Los Tito, para asesinar a quienes no ceden a las extorsiones o a quienes consideran miembros de algún grupo contrario. “El grave problema que afrontamos es que, como población civil productiva, nosotros quedamos en medio de esta disputa en la que intuimos que los militares pudieran tener alguna preferencia”, dice Soberanis Hernández. Esos civiles que operan intercalados con las tropas son los mismos que, en su opinión, señalaron a los jóvenes Granados para ser ejecutados. —Hay versiones de que, cuando ocurrió el incidente, con los militares iban dos o tres civiles, entre ellos una mujer, con capucha, que iban señalando a las víctimas. ¿Esto es verídico? —Los familiares de los fallecidos nos indican que el Ejército, los que llevaban casco y uniforme, preguntaban a los que se veían como civiles porque no tenían la corpulencia ni el por-
Bulmaro Granados, familiar de las víctimas, exige justicia
“Los torturaron de la manera más vil del mundo. Yo lo que quiero es que se haga justicia”: Antonia Ayvar, abuela de Jorge Granados
“Lo que hizo este gobierno con los Granados es una injusticia... Uno de los caídos era inválido”: Azael Granados
poblaciones, San Luis San Pedro y San Luis La Loma. Esto obligó a los mandos militares a retirar parcialmente las cuatro bases de operaciones apostadas en el interior y los linderos de la comunidad.
te de los militares. Todos iban encapuchados; inclusive sus unidades tenían cubierto el número de la matrícula. Entonces no podías identificarlos porque iban totalmente cubiertos. Y esas personas que se veían que eran personal ajeno al Ejército les servían para señalar a quiénes sí y a quiénes no. Ellos hacían algún tipo de seña sobre cómo seleccionar a las personas que se llevarían —¿Estos civiles iban encapuchados? —Iban encapuchados y entre ellos nos mencionan la presencia de una mujer —¿Éstos pueden ser miembros de bandas delictivas? —Nosotros consideramos que son miembros del crimen organizado pero que están intercalados, que participan en rondines del Ejército para inculpar a terceros inocentes —O a enemigos… —Sí, o a gente que son enemigos de su grupo —La versión es que quienes andan tratando de entrar en esta zona son Los Caballeros Templarios. ¿Eso es cierto?
Cadena de agravios Ingeniero de profesión, Leopoldo Soberanis Hernández es un productor frutícola con experiencia laboral de más de una década en Corea y Japón. Apreciado por los habitantes de la región, es uno de los principales líderes naturales de estos poblados asolados por la violencia. Leopoldo explica que, según denuncias de pobladores que por seguridad se mantienen en el anonimato, particularmente esta región de la Costa Grande es vista como un botín por la organización criminal Los Caballeros Templarios, que disputan la zona con otros grupos delictivos como La Familia Michoacana y, probablemente, algún otro grupo del crimen organizado, como Los Zetas.
—Estimamos un mínimo de 12 o 16 comunidades que han tenido este problema —¿Cuánta es la población afectada por esta situación anómala? —Directamente afectada tanto por los grupos delincuenciales que pululan en la zona como por el Ejército, fácil estimamos una población de 1 mil 200 o 1 mil 500 personas; pero indirectamente se han visto afectadas por la inseguridad, la violencia y los abusos de poder cerca de 30 mil que habitan la región En palabras de Soberanis Hernández, con auxilio de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, que preside Juan Alarcón Hernández, la comunidad está en estos momentos en la fase de “documentar las atrocidades cometidas por los militares”. En un conteo inicial, suman más de 60 agravios contra civiles que van desde las intrusiones violentas en los domicilios, amenazas, agresiones físicas, pillaje, hurto, hasta la tortura y el homicidio. Cita algunos de estos casos: el 1 de enero de 2012, los militares incursionaron en la comunidad de Santa Lucía, de donde trajeron detenido a Arnulfo Chávez Cortés, a quien pusieron a disposición de la Procuraduría General de la República. El detenido fue liberado al día siguiente, pero un grupo que ya lo esperaba se lo llevó secuestrado y hasta la fecha nadie sabe de él. En febrero, en Rancho Alegre del Llano, comunidad cercana a San Luis La Loma, las tropas del 19 Batallón de Infantería
21
CONTRALÍNEA | DEL 26 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2012
sOCIEDaD Con quien más se ensañaron fue con el joven parapléjico, a quien martirizaron de diferentes formas
que aparecen las armas. “Por ejemplo, uno de los cadáveres tiene la pistola en el muslo, sobre su pierna. Si una persona recibe un impacto de bala de un calibre 7.62, que es de alto impacto, lo más probable es que la pistola la aviente o caiga a los lados. Sin embargo, esta pistola está en el muslo, lo cual en términos de criminalística no es posible”. Añade: “La quinta que yo veo es que el sitio de la confrontación no es un sitio como para que los soldados hayan hecho un recorrido. Más bien considero que se salieron de la ruta de vigilancia por la que transitaban. Es un lugar muy inaccesible. Da la impresión como si buscaran un sitio muy escondido para someter a una persona o torturarla. No es un sitio para una confrontación, es un espacio muy pequeño para ello. Por todo esto –abunda el galeno– concluyo que no hubo una confrontación armada. Por tanto, los militares incurrieron en una conducta que deberá ser esclarecida en los tribunales. Hace falta mucho estudio pericial ahí, tomando en cuenta que el levantamiento cadavérico por parte del personal de la Procuraduría General de Justicia
Eduardo Castellanos
interceptaron a dos jóvenes, a quienes acribillaron. Uno de Con quien más se ensañaron, asegura Felipe, es los jóvenes era Rubén García Barriga, de 38 años, oriundo de precisamente con el joven parapléjico, a quien martirizaron Zihuatanejo. Su acompañante está en calidad de desconocido. de diferentes formas. Después de interrogarlos, los Ambos resultaron negativos a la prueba de disparo de arma uniformados les dispararon a corta distancia. Los cuerpos de fuego. quedaron tirados en un espacio lineal de unos 10 o 12 El 5 de mayo pasado, los soldados marcaron el alto a metros. Miguel Cebrero Soberanis, de 21 años, quien conducía un Situado a unos 100 metros de distancia, sobre lo alto de la vehículo de su propiedad. Debido al miedo que se le tiene a ladera, el testigo se aterrorizó y pensó que si lo veían, también los militares, el joven originario a él lo matarían, razón por la que de San Luis emprendió la huida. huyó desaforadamente por el lado En los momentos en que intentó contrario del cerro. saltar una malla perimetral fue Según su testimonio, el cual impactado por disparos de los ofrecerá ante el Ministerio Público soldados. Su pierna quedó colgada que desahoga el procedimiento 21 años de la malla mientras su cuerpo caía penal correspondiente por la TENÍA MIGUEL CEBRERO SOBERANIS, al piso. Ya tirado, los soldados le comisión de homicidio, no hubo EJECUTADO CON UN TIRO EN LA BOCA dieron el tiro de gracia por la boca. tal enfrentamiento. Se trató de una —Raúl Magaña es el hombre ejecución simple y llanamente. POR MILITARES que, en mayo, fue detenido Con 30 años de ejercicio proy encarcelado en el penal de fesional, experto en escena del Zihuatanejo, pero quien “convenientemente” se suicidó dentro crimen, el médico forense Carlos González Ríos ofrece sus de la cárcel luego de recibir la visita de su esposa. impresiones sobre el caso después de visitar el escenario del También en mayo, los productores de mango Heriberto crimen y observar las fotografías del levantamiento cadavérico, Magaña Aguilar, de 45 años de edad, y su empleado Francisco que obran en la averiguación previa GALE/SC/04/431/2012. Javier García Ojendis, de 18, fueron detenidos y torturados por —Con base en lo que usted observó de las fotografías del los militares, quienes al día siguiente tuvieron que soltarlos al no comprobarles ningún delito. La peor parte de toda esta cauda de hostigamiento, represión y asesinatos se la han llevado las comunidades rurales de la parte alta de la Sierra. A decir de comisarios, que pidieron reservar sus identidades, la gente ha sido expulsada de la región por una banda armada a la que no atinan a identificar. Según la denuncia, desde principios de año a la fecha esas comunidades se han visto asoladas por ese grupo de desconocidos armados que han expulsado a más de un centenar de familias de las faldas del Filo Mayor, donde los sicarios han asesinado a no menos de una decena de personas. “El sitio que revisé no se presta para una confrontación armada entre Esas comunidades son Huamilito, La Palapa, Cuaulotal, El dos grupos. Es muy pequeño, de no más de 30 metros cuadrados”: Banco, Ojo de Agua, La Maroma, La Caparrosa, La Sombra Carlos González Ríos, médico forense y El Pantano. Lo paradójico del caso es que al pedir el auxilio de la tropa, los habitantes observaron con desencanto que en lugar levantamiento cadavérico de este caso y también lo que observó de enfrentar a la banda armada, los militares acudieron con en el lugar de los hechos, ¿qué es lo que se puede concluir? vehículos de transporte para llevarse el menaje de las casas: —Evidentemente hay cosas que no encajan. El sitio que camas, estufas, salas, comedores y hasta enseres de cocina. revisé no es un sitio que se preste para una confrontación En lugar de ayudar, el Ejército saqueó las casas abandonadas, armada entre dos grupos. Es un sitio relativamente muy sostiene uno de los comisarios de esa región, una zona frutícola pequeño, es un lugar de no más de 30 metros cuadrados. Para y ganadera de las más ricas en la Costa Grande. Hasta el una confrontación armada no es apropiado. Una confrontación momento la situación en esa zona de la sierra de Tecpan se armada, sobre todo cuando se utilizan armas de grueso calibre, mantiene sin cambio alguno. habitualmente se produce en distancias mucho más amplias. Luego, el especialista anota las incongruencias observadas a primera vista sobre la escena del crimen: la escena del crimen —La primera incongruencia es que el sitio donde aparecen En el caso del multihomicidio de los Granados, lo que jamás los cadáveres no es propicio para una confrontación de imaginaron los militares es que, sin que se percataran, una dos grupos armados. La segunda incongruencia es que los persona atestiguó directamente los hechos. cadáveres, de acuerdo con las fotos que se ven en el expediente, Felipe, a quien se le guarda la identidad por las previsibles son cuerpos que se encuentran muy cerca uno del otro, represalias que podría sufrir, es un civil que acostumbra trabajar como si hubieran estado formados. Estaban en hilera, no en en ranchos ganaderos de la Costa Grande por temporadas. Ese día, posición de combate, lo que desdice la versión de una supuesta cuando buscaba un animal extraviado, escuchó gritos desgarradores confrontación. Otra incongruencia es la posición en la que y detonaciones de armas de fuego. Asustado, desde lo alto de una quedaron los cadáveres de acuerdo con las fotografías. El rígor ladera se asomó y, en el fondo de una hondonada, observó cómo mortis no es congruente con una persona que fallece disparando un grupo nutrido de militares mantenían sometidos a los seis un arma. Más bien tienen posiciones como si hubieran estado muchachos. Las víctimas eran interrogadas y constantemente maniatados, sometidos. golpeadas en el cuerpo con un palo, además de recibir más golpes La cuarta incongruencia, indica el médico, que tampoco es en el rostro con el cañón de los fusiles de cargo G-3. coherente con una confrontación armada, es la posición en la
Eduardo Castellanos
“los cadáveres estaban muy cerca uno del otro, como si hubieran estado formados. Estaban en hilera, no en posición de combate”
“Como población civil productiva, nosotros quedamos en medio de esta disputa”: Leopoldo Soberanis
de Guerrero fue por la noche. Para un lugar de tanta vegetación, pues lógicamente considero que la autoridad no levantó ningún indicio que permita evidenciar cómo sucedieron los hechos. Con rabia contenida, Azael Granados Soberanis, miembro de la familia agraviada, concluye: “Lo que hizo este gobierno con los Granados es una injusticia, porque ningún artículo de la ley dice que las personas deban ser ejecutadas cuando están sometidas. Ellos no querían enfrentarse al gobierno, el gobierno fue a buscarlos hasta su casa. Uno de los caídos era inválido, dos de los caídos eran sus pies de él [lo transportaban], y los otros tres eran para sus mandados, pero no para pelear contra el gobierno. Eran para su defensa de él nada más, pero no para pelear contra el gobierno. ¿Por qué? Porque estamos peleando contra una gente que está atacando esta zona injustamente. ¿Sabe quiénes son esos? Son Los Caballeros Templarios los que están haciendo todo ese daño, apoyándose en este gobierno que tenemos aquí. Y lo digo de corazón y no me importa”.3
22
CONTRALÍNEA | DEL 26 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2012
CRÓNICAS DE LÁTEX
MANRIQUE
EX LIBRIS
F
ísicamente dejó de existir quien mejor conoció el pasado con la perspectiva del presente. Eric J Hobsbawm (1917-2012) fue un investigador y pensador inglés de talla universal que sobrevivió a la barbarie nazifascista que desató la violencia del siglo pasado y apuntaló la del siglo XXI, y con su magnífica obra ha dejado un archivo histórico, desde las Revoluciones de 1789 a la de 1917 (de París a Moscú), hasta las luchas obreras que moldearon Estados más o menos democráticos, y más o menos autoritarios que alcanzaron dictaduras y totalitarismos. En Historia del Siglo XX, Hobsbawm dice: “Nuestro siglo demuestra que el triunfo de los ideales de la justicia y la igualdad, siempre es efímero; pero […] si conseguimos preservar la libertad, siempre es posible comenzar de nuevo […]. Es necesario conservar la esperanza incluso en las situaciones más desesperadas”. Y sostiene en Los ecos de la Marsellesa que cuando los pueblos conquistan o reconquistan sus libertades, han tenido su 1789. Sin duda, Hobsbawm es el
ÁlVaRO CEPEDa NERI*
Eric J Hobsbawm: historiador de las revoluciones más acabado teórico de las experiencias revolucionarias. Los textos: Las revoluciones burguesas, Europa: 1789-1848, traducido al español por F Ximénez de Sandoval, e
Historia del siglo XX son trabajos para comprender los cortos, medianos y largos plazos, soporte de dos siglos y medio donde la humanidad transformó, para bien y para mal la política, economía, literatura, ciencias de fundamento matemático y ciencias sociales de fundamento jurídico, en continuidad con sus fracturas, evoluciones y violencias. Cualquiera de sus libros (La ( era de las revoluciones, La era del capitalismo, El mundo del trabajo, Industria e imperio, Naciones y nacionalismo, Trabajadores, Entrevista sobre el siglo XXI, la brillante introducción al Manifiesto comunista, Guerra y paz en el siglo XXI, Bandidos, Rebeldes primitivos, La invención de la tradición o su autobiografía Años interesantes) interesantes es un análisis de la historia moderna del hombre que lucha por sus libertades. En Las revoluciones burguesas dice: “el presente libro estudia la transformación del mundo entre 1789 y 1848, debida a lo que llamamos la doble revolución: la revolución francesa de 1789 y la contemporánea revolución industrial británica”. Y en Historia del siglo XX: “a una época de catástrofes […], desde
1914 hasta el final de la segunda guerra mundial siguió un periodo de 25 o 30 años de extraordinario crecimiento económico y transformación social […] transformó la sociedad humana más profundamente que cualquier otro periodo similar […]. Puede ser considerado como una especie de edad de oro […], así fue calificado […] a comienzos de los años setenta [sic]. La última parte del siglo fue una nueva era de descomposición, incertidumbre y crisis y, para […] África, la ex Unión Soviética y los antiguos países socialistas de Europa, de catástrofes. Cuando el decenio de 1980 dio paso al de 1990, quienes reflexionaban sobre el pasado y el futuro del siglo lo hacían desde una perspectiva de fin de siécle [final de siglo], cada vez más sombría”.3 Ficha bibliográfica: Autor: Eric J Hobsbawm Título: Las revoluciones burguesas Editorial: Guadarrama Título: Historia del Siglo XX Editorial: Crítica
*Periodista
23
CONTRALÍNEA | DEL 26 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2012
TEaTROIntervenciones | La intimidad de los habitantes de cualquier apartamento es imposible conocerla, a menos de que uno sea invitado, gracias al teatro, a descubrirla. El Manatí Rosa Colectivo Escénico, nos invita a ser testigos de tres historias por demás conmovedoras, en las que sus personajes andarán y desandarán su memoria y cada una de las habitaciones de apartamento, tratando de encontrar sus motivos, su razón, su origen. Pero no es la historia de quien sabe que tendrá visitas. El espectador, invisible, sólo puede contemplar el desarrollo, ubicado a unos pocos centímetros de la sala, de la cocina, de las paredes silenciosas que harán eco de las interrogantes y lamentaciones de sus protagonistas. En Intervenciones queda develado el horror, la frustración, la violencia, queda al descubierto el dolor de quienes temen por su vida entre cuatro modestas paredes. Y es que acudir a la cita es más que ir a una función de teatro, es ir a presenciar lo que difícilmente será visto, y sin embargo, terriblemente cotidiano. Llena de energía, Intervenciones va de un personaje a otro entretejiéndolos, guiados siempre por un hilo conductor: Martín, quien es el casero de ese apartamento en renta y que en su afán por el amor será capaz de llevar hasta la ignominia su autoridad y su deseo. Convirtiendo el juego en crueldad y las preguntas en pretextos, allá van Rafael, Viridiana, Verónica, Claudia y Gabriela, a enfrentarse con lo que nunca habrían querido para sí, con la promesa cada vez más lejana de que “todo estará bien”. Por eso el título de la obra. Porque nadie queda exento, nadie queda inmune entre tantas emociones que se trastocan, ni personajes ni espectadores. Todos, al mismo tiempo, son intervenidos por la ira y el rencor, por la confusión, que no es más que un reflejo de lo que también sucede afuera, a la vista de todos. Este proyecto escénico es apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) y vio la luz bajo la dirección de Hugo Wirth, quien es becario del Programa Jóvenes Creadores (también del Fonca). El trabajo actoral corre por cuenta de Jorge Salas, Eynar Villanueva, Viridiana Buñuel, Jazmín Arizmendi, Claudia Wega, Gabriela Moncada y Paulina Martínez, que con gran esmero y concentración nos muestran su versión de los complejos personajes que habitan la obra y que cualquier día podrían ir caminando a nuestro lado. Original puesta en escena que rompe con la tradicional asistencia al teatro, ya que la obra se lleva a cabo no en un escenario propiamente, sino que realmente el espectador se sienta casi en la sala del lugar a ver de cerca los ires y venires de los personajes, separado apenas por unas marcas en el piso e introducido desde antes de la tercera llamada a las vidas privadas de los inquilinos futuros, presentes y pasados… Las funciones serán hasta el 18 de diciembre de 2012, lunes y martes. Se recomienda reservar con anticipación ya que sólo hay 15 asientos. Obra no apta para todo público por
AGENDA
su contenido de violencia física y sicológica. Es imprescindible ir con una mentalidad abierta, ya que la dramaturgia (también de Hugo Wirth) es de duro contenido por su tema y puede resultar incómodo para algunas personas.
…cultura, arte y entretenimiento OCTaVIO salas
El apartamento donde suceden estas Intervenciones se localiza en Casas Grandes 39 interior 302, en la colonia Narvarte, Distrito Federal.
CINEUniversal studios cumple 100 años | Como parte de las actividades que la Cineteca Nacional ha preparado con motivo de la reapertura de la sede en la colonia Xoco, lanza este programa especial para celebrar los 100 años de Universal Studios y presenta, en el Foro Gabriel Figueroa, al aire libre y de manera gratuita, una serie de filmes que se han vuelto clásicos en la historia del llamado el séptimo arte. Así, inauguró este foro el pasado 8 de noviembre con Tiburón, de Steven Spielberg, que se estrenó en 1975. Siguiendo con esta inercia de aniversario, la Cineteca exhibirá, de Stanley Kubrick, la interesante cinta Espartaco, estrenada en 1960, basada en la novela homónima de Howard Fast. Espartaco es un esclavo romano que buscará reivindicar su condición humana a través de lo aprendido en el mundo de los gladiadores. Sea pues esta película un buen pretexto para acercarse a la renovada Cineteca Nacional y poder gozar del Foro Gabriel Figueroa y su pantalla gigante, además de la exposición fotográfica que recorre la historia del cine en México. Sirvan, además, como “punto de reunión para las muy distintas generaciones de cinéfilos en torno a lo mejor del cine mundial”.
Cineteca Nacional, Avenida México Coyoacán 389, Xoco (29 de noviembre, 20:00 horas).
MaNRIQUE
EL SIQUIATRA
24
CONTRALÍNEA | DEL 6 AL 12 de mayO de 2012