35 Propuestas para el Socialismo del Buen Vivir

Page 1


Nada para nosotros, todo para la Patria, para el pueblo que se ha hecho digno de ser libre Eloy Alfaro Delgado


Índice

PRIMERA PARTE 1. Presentación 2. Gobernar para profundizar el cambio 3. Nuestro Sur 4. Principios y orientaciones para el socialismo del buen vivir 5. La transición para la gran transformación: acabar con el Estado burgués SEGUNDA PARTE 35 propuestas para el Socialismo del Buen Vivir (en 10 revoluciones) TERCERA PARTE 1. Mantener vivo el poder constituyente 2. Ponemos en tus manos el programa de todos y todas 3. Volveremos a cumplir


Primera parte (filosóficopolítica)

• Presentación

• Gobernar para profundizar el cambio – Balance primer periodo revolución ciudadana – Necesitamos gobernar para ir más lejos en las transformaciones

• Nuestro Sur – Contexto internacional y posición Ecuador – Integración regional y otros desafíos

• Principios y orientaciones para el socialismo del Buen Vivir – La utopía: socialismo del buen vivir – Filosofía política que guía la ciudadana

Revolución

• La transición para la gran transformación: acabar con el Estado burgués – El cambio de la matriz productiva – Recuperación, modernización y democratización del Estado – Fortalecer la sociedad


Segunda parte (programática) •

35 propuestas programáticas y las líneas de acción. 10 revoluciones

Programa de gobierno del año 2006. 5 revoluciones: – – – – –

la revolución constitucional y democrática; la revolución ética: combate frontal a la corrupción; la revolución económica y productiva: la revolución educativa y de salud; la revolución por la dignidad, la soberanía y la integración latinoamericana.

Primera Convención Nacional del Movimiento Alianza PAIS 2010: – la revolución ecológica – la revolución de la justicia.

• •

El Programa de Gobierno 2013-2017 incluye tres nuevas revoluciones: – la revolución del conocimiento – la revolución urbana – la revolución cultural


Tercera parte (cierre) • Mantener vivo el poder constituyente – Avances en el terreno normativo (principales leyes aprovadas) – Agenda legislativa

• Ponemos en tus manos el programa de todos y todas – Programa hecho con la participación de militantes y organizaciones sociales – Importancia consolidación organizativa

• Volveremos a cumplir



- Cambio de la matriz productiva


- Gobernar los mercados, intervención económica del Estado - Regulación capital financiero y fomento economía productiva, banca pública - Evitar prácticas monopólicas y oligopólicas


- Redistribuci贸n: urgencias coyunturales, modificaciones estructurales - Democratizaci贸n acceso a los medios de producci贸n y mercados: incorporaci贸n circuitos mercantiles


- Sectores estratégicos - Soberanía energética y cambio matriz


- Formas econ贸micoproductivas plurales - Promoci贸n econom铆a social y solidaria: generaci贸n de amplios sectores productivos de base nacional y comprometidos desarrollo


- Redistribución, cambio términos productividad y participación pequeños productores en la cadena del valor. - Seguridad y soberanía alimentaria.


- BĂşsqueda nuevos mercados y polĂ­ticas comerciales: para desarrollar industria nacional. - Rechazo TLC y apuesta ACD


- Conocimiento común y abierto: ético y constitucional - Investigación con transfondo ético y social; producir innovación social


- Excelencia y democratizaci贸n educaci贸n superior


- Continuar democratizando + mejorar calidad - Educaci贸n con valores - Formaci贸n profesorado


- Desmercantilización bienestar, universalidad derechos sociales, recuperación del vínculo entre ámbito social y económico, corresponsabilidad. - Sistema nacional de inclusión y equidad; subsistema nacional de cuidados


- Inversión primeros años vida más justificad, rentable y mayor retorno sociedad.


- Continuar extensi贸n + calidad -Promoci贸n y prevenci贸n salud. Atenci贸n primaria.


- Imperativo ĂŠtico. Aumentar capacidades y niveles bienestar. Igualdad - Pacto fiscal


- Mayor cantidad de empleos y mejores condiciones - Sector formal y con derechos aĂşn pequeĂąo.


- No discriminaci贸n y pol铆ticas para revertir situaci贸n - Reemplazar Patria racista, blanco-mestiza, masculina y adulta donde diferencias sean el fundamento de lo intercultural y plurinacional


- Despolitizaci贸n y desmercantilizaci贸n de la justicia - Un sistema judicial que funcione es un sistema m谩s justo


- Violencias que amenazan integridad física y psíquica: delincuencia y crimen organizado, pero también violencia de género, accidentes de tráfico o siniestralidad laboral. - Policía moderna, formada y democrática al servicio de la ciudadanía


- Sensibilizaci贸n para cambio sociedad patriarcal. Mientras que esto no sucede, pol铆ticas inmediatas para erradicar el problema.


- Carácter sociocultural espacio público (permite participación y corresponsabilidad) - Una ciudad viva es más habitable y segura


- Garantizar los derechos culturales Patria diversa, construir memoria y condiciones para que la ciudadan铆a se involucre en la creaci贸n cultural.


- La libertad de expresi贸n no es un atributo exclusivo de las empresas de comunicaci贸n ni se restringe al 谩mbito de los medios masivos.


- En el campo de las industrias culturales es donde se disputa sentido individual y colectivo vida: memoria, creencias, gustos, håbitos de consumo, identidades‌


- Aumentar la confianza en lo público. Profundizar la transformación del servicio público hacia la transparencia y eficacia. - Ética laica.


- Lucha frontal y radical a la corrupci贸n - Mecanismos de control del Estado con participaci贸n, rendici贸n cuentas y contralor铆a social


- Mantener viva la movilizaci贸n ciudadana, dinamizar la organizaci贸n social y mantener vivo el poder constituyente. - Auto-organizaci贸n social y mecanismos y procedimientos de participaci贸n social


- Mejora calidad y cobertura bienes y servicios en el territorio - Repartir de manera proporcional el poder que hist贸ricamente estuvo concentrado en ciertos territorios


- Estado y instituciones sirvan con calidez y calidad al ciudadano y su entorno. - Presencia Estado no obstruya, sino que potencie sociedad. Necesitamos avances gesti贸n p煤blica.


- La plurinacionalidad no es un asunto de minorías étnicas, es un proceso de construcción de la nueva sociedad. - Transformación del Estado desde la pluralidad política y la radicalidad democrática.


- Recuperación soberanía. Política inserción estratégica y soberana. - Transformación orden internacional. - Diplomacia ciudadana.


- Nuevo regionalismo latinoamericano. Institucionalidad: UNASUR y ALBA - Nueva arquitectura financiera regional


- Ordenamiento territorial + conservaci贸n patrimonio natural - Nueva matriz productiva: incorporar producci贸n sostenible


- Política pública que convine la justicia social con la urgencia ecológica.


- Derecho a la ciudad - Regular mercado del suelo


- Fomentar transporte colectivo de buena calidad. - Facilidades de acceso y menor impacto energĂŠtico y ambiental.


Volveremos a cumplir


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.