4 minute read
Monitoreo del Acceso a la Salud en Venezuela Boletín Nro 34-Mayo 2020
Advertisement
RESULTADOS AGREGADOS ÍNDICE DE ESCASEZ DE MEDICAMENTOS MAYO 2020
Comportamiento y evolución del indicador
En el marco del proyecto “Monitoreo del Derecho a la Salud en Venezuela”, presentamos el índice de escasez de medicamentos reportado en nuestro estudio durante el mes de mayo de 2020, arrojando promedios ponderados entre 47% y 73% de desabastecimiento en las canastas básicas de medicinas prescritas para tratar las seis causas de morbilidad seleccionadas.
En mayo las causas de morbilidad con los más elevados índices de escasez de medicamentos, a nivel nacional, fueron la depresión o trastornos de la personalidad (73%), convulsiones (71%), las IRA (68%) y los
medicamentos para controlar la diabetes (57%). Por otro lado, la hipertensión y los síndromes diarreicos presentan índices inferiores a 50% de escasez.
Cuadro N° 1: Agregado Nacional por ciudad y morbilidad. Mayo 2020
Gráfico N° 1: Comportamiento Índice de Escasez Agregado Nacional. Mayo 2020
Gráfico N°2: Comportamiento y evolución del índice de escasez general y por morbilidad. Periodo Enero 2019 – Mayo
El mes de mayo presenta mejoras en sus indicadores. Todas las morbilidades disminuyeron entre 2 y 4 puntos porcentuales con respecto a las mediciones del mes de abril.
ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS (AMC)
Gráfico N°3: Comportamiento del índice de escasez de medicamentos por Ciudad: AMC – Mayo 20202020
BARQUISIMETO:
Gráfico N°4: Comportamiento del índice de escasez de medicamentos por Ciudad: Barquisimeto – Mayo 2020
Gráfico N°5: Comportamiento del índice de escasez de medicamentos por Ciudad: Ciudad Bolívar – Mayo 2020
MARACAIBO:
Gráfico N°6: Comportamiento del índice de escasez de medicamentos por Ciudad: Maracaibo – Mayo 2020
MÉRIDA
Gráfico N°7: Comportamiento del índice de escasez de medicamentos por Ciudad: Mérida – Mayo 2020
Gráfico N°8: Comportamiento del índice de escasez de medicamentos por Ciudad: Ciudad Bolívar – Mayo 2020
MARACAIBO:
Gráfico N°9: Comportamiento del índice de escasez de medicamentos por Ciudad: Maracaibo – Mayo 2020
MATURÍN
Gráfico N°10: Comportamiento del índice de escasez de medicamentos por Ciudad: Maturín – Mayo 2020
PUERTO ORDAZ:
Gráfico N° 11 Comportamiento del índice de escasez de medicamentos por Ciudad: Puerto Ordaz – Mayo 2020
PUERTO LA CRUZ:
Gráfico N° 12: Comportamiento del índice de escasez de medicamentos por Ciudad: Puerto La Cruz – Mayo 2020
SAN CARLOS :
Gráfico N° 13: Comportamiento del índice de escasez de medicamentos por Ciudad: San Carlos – Mayo 2020
SAN JUAN DE LOS MORROS
Gráfico N°14: Comportamiento del índice de escasez de medicamentos por Ciudad: San Juan de los Morros – Mayo 2020
VALENCIA:
Gráfico N°15: Comportamiento del índice de escasez de medicamentos por Ciudad: Valencia – Mayo 2020
Barquisimeto es la ciudad peor abastecida de acuerdo a los datos arrojados en nuestro estudio. Sus indicadores por causa de morbilidad son superiores a 79% de escasez. A la capital larense le sigue el Área Metropolitana de Caracas (AMC) con un comportamiento estadístico similar, los índices de escasez de la región capital superan el 53%. Las ciudades que presentan mejor abastecimiento en la canasta de medicamentos son Valencia y San Juan de los Morros, en estas ciudades los tratamientos para las causas de morbilidad analizadas registran indicadores de escasez inferior a los promedios ponderados a nivel nacional.
Salud sexual y reproductiva en riesgo
La dotación de métodos anticonceptivos en las farmacias incluidas en nuestro monitoreo no registra mejoras sustanciales con respecto a meses anteriores. Actualmente, en el país se disponen de diversos principios activos para el tratamiento de trastornos, enfermedades o determinadas condiciones que afectan la salud y el bienestar de las personas. Muchos de ellos estuvieron prácticamente desaparecidos del mercado y paulatinamente la oferta ha ido mejorando hasta dejar de ser escasos, pero con una nueva variante: los medicamentos son más costosos, lo que promueve la inaccesibilidad. Con los tratamientos anticonceptivos no se ha dado un escenario similar y se mantiene en riesgo la salud sexual y reproductiva en Venezuela.
Para mayo los aros vaginales, anticonceptivos inyectables, parches, los dispositivos implantables e intrauterinos fueron los rubros más escasos en el mercado farmacéutico, más de 90% de escasez en la mayoría de los establecimientos visitados. Hubo mayor disponibilidad de condones masculinos, anticonceptivos de emergencia y anticonceptivos orales.
Grafico N°14. Agregado Nacional del Índice de Escasez por ciudad. Caso Anticonceptivos. Mayo 2020
MAYO
34