Nuevos Proyectos Infantiles
2019
I NV I TA
A) Datos Generales: Nombre del participante • Título de la propuesta • Disciplina • Especialidad. B) Datos en la Propuesta:
• • • • • •
Tipo de Actividad Objetivo Perfil de público objetivo Categoría Contenido Temático Duración
• • • • •
Cronograma de actividades Resultado o producto específico Materiales Recursos Espacio de trabajo
REGISTRO: Los participantes deberán llenar el formato de registro en la dirección: http://xurl.es/alasyraices y donde deberán anexar la siguiente documentación: A) Currículum / semblanza profesional del participante, máximo dos cuartillas en Formato PDF. B) Propuesta de trabajo en formato PDF.
a promotores culturales • artistas • • talleristas independientes • • colectivos • creadores • promotores de lectura • • gestores culturales A que, de manera individual o colectiva, presenten propuestas de trabajo o proyectos enfocados a fortalecer el desarrollo integral de la infancia y adolescencia a través del arte y la cultura. Los proyectos podrán ser talleres de trabajo, espectáculos dirigidos a niños y adolescentes menores de 17 años de edad, de los municipios del estado de Zacatecas.
D E
Las propuestas deben incluir la siguiente información:
C) Anexar página web o blog en los casos que se tenga
El Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde, a través de la Dirección de Enseñanza e investigación y el Programa de Desarrollo Cultural Infantil ALAS Y RAÍCES
L Í N E A S
CONTENIDO DE LA PROPUESTA
C) Documentos comprobatorios y evidencias más relevantes (imágenes, videos, notas de prensa, reconocimientos, constancias, etc.) Las propuestas se recibirán a partir de la publicación de la convocatoria y hasta el 15 de noviembre del 2019 a las 23:50 h. Las fechas y horarios son definitivos, por lo que después de esta hora el sistema de registro no permitirá el ingreso de solicitudes. Los resultados se darán a conocer antes del 30 de noviembre, en las oficinas del la Dirección de Enseñanza e Investigación, Programa Infantil Alas y Raíces. Los postulantes recibirán número de folio de participación a través de correo electrónico, al finalizar el proceso de registro. FORMAS DE OPERACIÓN:
AC C I Ó N :
• música • teatro • danza • artes plásticas • cine • radio • • literatura • proyectos interdisciplinarios •
1.El Instituto Zacatecano de Cultura cubrirá los honorarios de las propuestas seleccionadas.
PARTICIPANTES:
2. El monto para el pago por sesión lo determina el Instituto Zacatecano de Cultura en base al presupuesto autorizado.
Podrán participar promotores de lectura, talleristas independientes, gestores culturales, maestros y asociaciones (educativas o culturales) sin fines de lucro residentes en el estado de Zacatecas por más de cinco años y que cumplan con los siguientes requisitos: a.Contar con 18 años cumplidos a la fecha de la publicación de esta invitación. b.Trayectoria comprobable de trabajo cultural en el ámbito infantil. c.Demostrar formación en el manejo de público al que dirige su propuesta. En el caso de propuetas para primera infancia, se requiriere experiencia mínima de 4 años comprobable. CONSIDERACIONES PARA LAS PROPUESTAS: Las propuestas deberán estar dirigidas a los siguientes públicos y edades: categoría
A: Menores de 5 años de edad.
categoría
B: De 5 a 12 años de edad.
categoría
C: De 13 a 17 años de edad.
categoría
D: Niños o jóvenes con discapacidad sensorial o motriz.
Las propuestas deben contribuir creativamente al desarrollo de los niños y jóvenes de Zacatecas. Para las propuestas de la categoría A se deberá especificar la metodología para lograr la participación activa de los padres o maestros durante la sesión con los niños.
3.El Instituto Zacatecano de Cultura asignará el número de sesiones, días y horarios de las propuestas seleccionadas La entrega de los recursos a los proyectos seleccionados se realizará conforme al procedimiento administrativo correspondiente y disponiblidad de los recursos, una vez entregada la documentación necesaria requerida por el marco normativo que rije al IZC. La ejecución de los proyectos se considerará un servicio prestado a la institución por lo que los beneficiados deberán emitir el CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet) correspondiente. LINEAMIENTOS DE CONTENIDO: Se da prioridad a propuestas que generen procesos creativos a través del arte y la cultura basados en los ejes del programa Alas y Raíces que son: participación infantil • derechos de la infancia • inclusión • equidad de género • reconocimiento de las diversas etapas de la infancia • creatividad y juego. Los proyectos deberán apelar a las realidades, intereses y diversidad de los niños y jóvenes del estado de Zacatecas. Además, sus contenidos deberán promover el desarrollo de la creatividad en niños y jóvenes, asumiéndolos como constructores de su cultura, no sólo como receptores. Los casos no previstos en las presentes bases generales de Participación serán resueltos por la Dirección de Enseñanza e Investigación del Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde.
culturazac.gob.mx
Correo Electrónico: alasyraiceszacatecas@gmail.com Línea directa: Tel. (492) 491 49 06