Memoria Anual de Actividades ICNET 2010

Page 1

memoria 2010


sumario

MEMORIA 2010 RED ICNET

02

Carta del presidente ................................................................................................................................................................ 03 Nuestro objetivo ...................................................................................................................................................................... 04 Quiénes somos y dónde trabajamos .................................................................................................................................. 06 Qué hacemos ............................................................................................................................................................................ 08 SENSIBILIZACIŁN Y EDUCACIŁN EN VALORES ...................................................................................................... 09 VOLUNTARIADO ...................................................................................................................................................................... 12 FORMACIŁN............................................................................................................................................................................ 14

Informe económico .................................................................................................................................................................. 16


carta del secretario general Un año más me llena de alegría presentar, en unas pocas páginas que sin duda son insuficientes, parte de las actividades que la Red Icnet ha llevado a cabo en 2010. La Red Icnet cumple 17 años y seguimos con la misma, incluso más, ilusión y confianza hacia el futuro que cuando se creó. Nuestro objetivo de mejorar la sociedad a través de una Juventud que sea cada vez más Solidaria especialmente con las personas más necesitadas, dentro y fuera de nuestras fronteras, sigue teniendo toda la fuerza y validez de los inicios. Además, nos llena de satisfacción saber que a día de hoy hemos cumplido ese objetivo, somos la ONG de referencia en temas de juventud, y asumimos para el futuro la responsabilidad de seguir trabajando por y para los jóvenes. Durante estos 17 años son muchas las personas que han colaborado de una u otra forma con la Red Icnet a lo largo de Europa; quiero de manera especial darles las gracias y hacerles partícipes de este momento que no habría sido posible sin su ayuda. A finales de 2010 hemos tenido que afrontar una situación económica difícil en nuestra sociedad. Especialmente las personas con menos recursos o en situación más desfavorecida, y en muchos casos, sin trabajo o con empleo precario fueron los que primero comenzaron a sufrir de manera severa los efectos adversos de la economía. Es ahí donde nuestros jóvenes se volcaron de manera especial para atender mediante diversas actividades a las personas que más lo necesitaban o nos pedían ayuda, actividades que seguiremos desarrollando en 2011.

RICARDO VELA NAVARRO RUBIO

Quiero agradecer a todas las personas que trabajan día a día en los distintas asociaciones de la Red Icnet: VOS, ISU, ACUT, Osterreichische Kulturgemeinschaft, NEA Educational Association, Asociazione CISEC, Stiching Instudo Roemer Visscherstraat, Studentische Kulturgemeinschaft Adenauerallec, Citywise, Volontärer i Världen, SPKIN, Asociace Pro Podporu Vzxdelevam, Orbanhegy Diakothon, Onay, Care e Intermedia Consulting. Quiero también aprovechar esta ocasión para dar la bienvenida a dos nuevas entidades que se han unido recientemente a la la Red Icnet; Reachout! (Reino Unido) y Inter-Cultur ry (Finlandia). Asimismo, reconocer a la Unión Europea la sensibilidad que demuestra año tras año apoyando nuestras actividades para ayudar a solucionar los problemas de los jóvenes, muchos de ellos en busca de un futuro mejor que parece difícil de alcanzar.

No quiero terminar sin agradecer el esfuerzo de todas las personas que, día a día, desarrollan con excelencia su labor en la Red Icnet, igual que a la Junta, los patrocinadores, colaboradores y todo tipo de instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales que no sólo colaboran sino que hacen posible nuestro trabajo.

03 MEMORIA 2010 RED ICNET

Además, quiero felicitar y agradecer el esfuerzo de las personas que trabajan en los proyectos y actividades que de forma exitosa se han desarrollado en las áreas de sensibilización y educación en valores y voluntariado.


NUESTRO OBJETIVO

I

QUIÉNES SOMOS Y DÓNDE TRABAJAMOS

I

QUÉ HACEMOS

I

INFORME ECONÓMICO

Nuestro

objetivo

La Red Icnet es una organización formada por 19 organizaciones sin ánimo de lucro, que trabaja desde 1993 “por una juventud solidaria”. La creación de esta red responde a la necesidad de promover un intercambio fluido de información para crear proyectos de dimensión europea, adaptación de proyectos y métodos de organización y formación del voluntariado, así como la organización de programas europeos conjuntos. Desde una concepción cristiana del hombre, nuestro objetivo principal es promover el voluntariado y la participación social de los jóvenes en la ayuda a los más necesitados, mediante un compromiso estable de servicio y con una mentalidad abierta que sea capaz de enseñar y aprender de los demás. En Cooperación Internacional ONG sabemos

La juventud se hace más solidaria, está más informada, es abierta, responsable y está más comprometida. Crecen exponencialmente las ayudas que reciben las personas necesitadas de modo que se hace mucho mayor la base de personas interesadas en que su situación cambie.

MEMORIA 2010 RED ICNET

04


NUESTRO OBJETIVO

I

QUIÉNES SOMOS Y DÓNDE TRABAJAMOS

I

QUÉ HACEMOS

I

INFORME ECONÓMICO

„Una actitud solidaria de

los jóvenes de hoy construirá una sociedad mejor en el futuro‰ Para lograr nuestro objetivo trabajamos desde varias líneas de actuación:

Sensibilización Informamos a los jóvenes sobre injusticias sociales que existen y sobre las que es necesario actuar. Aportamos los recursos necesarios para que tengan una mentalidad abierta de ayuda a los demás y sean capaces de llevarla a cabo. En la sensibilización, la formación y la educación en valores de los jóvenes está la clave para constituir una base sólida de la sociedad. A lo largo de estos años, hemos estado trabajando a favor de la infancia y juventud porque es la mejor inversión presente y futura que puede hacer una sociedad.

Voluntariado

Buscamos cauces de participación social de los jóvenes a través del voluntariado y otras acciones solidarias a favor de los más necesitados. El voluntariado es una “actitud” ante la vida y no una acción que se reduce a dos horas semanales; el voluntario “no sólo da sino que se da”. Cada año conseguimos que más de 7.500 jóvenes, la mayoría de ellos estudiantes de 17 a 25 años, se impliquen en los problemas de la sociedad y formen parte activa en su transformación.

Formación

Dirigimos la formación buscando que los jóvenes estén preparados para ayudar a personas en situaciones de desventaja social. Al mismo tiempo, adquieren conocimientos de alto nivel intelectual y profesional, requisitos para ser verdaderos protagonistas en mejora de la realidad social en la que viven y ser capaces de construir el mundo solidario que todos deseamos para el futuro.

GRACIAS AL ESFUERZO Y LA COLABORACIÓN DE SOCIOS, VOLUNTARIOS, PARTICULARES, ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS, LA SOCIEDAD CUENTA CADA AÑO CON:

Más de

120

proyectos de sensibilización y voluntariado Material educativo distribuido en

3.500

colegios

7.500

voluntarios en campañas especiales

1.200

jóvenes en actividades estables de voluntariado Más de

75.000

50

profesionales trabajando por una juventud solidaria

19

entidades de toda Europa

MEMORIA 2010 RED ICNET

beneficiarios

05


NUESTRO OBJETIVO

I

QUIÉNES SOMOS Y DÓNDE TRABAJAMOS

I

QUÉ HACEMOS

PERSONAL

I

INFORME ECONÓMICO

Quiénes

PRESIDENTE Juan Ignacio Carbonel Pintanel SECRETARIO GENERAL Ricardo Vela Navarro-Rubio

somos

DIRECTORA DE PROYECTOS María vega Rodríguez TESORERO Cristóbal López de Toro Rivera

ENTIDADES DE LA RED SECRETARÍA PERMANENTE Cooperación Internacional ONG ESPAÑA

MEMORIA 2010 RED ICNET

06

Organización Navarra para Ayuda entre los Pueblos (ONAY)

ESLOVAQUIA

BÉLGICA

Asiciace Pro Podporu Vzxdelevam

Verenigde Ontmoetings en Studiecentra (VOS)

REPÚBLICA CHECA

AUSTRIA

Orbanhegy Diakothon

Osterreichische Kulturgemeinschaft

ITALIA

FRANCIA

Asociazione CISEC

ACUT. Association de Culture Universitaire et Tecnique

Intermedia Consulting

HOLANDA

REINO UNIDO

Stiching Instudo Roemer Visscherstrat

NEA Educational Association

ALEMANIA

Reachout!

Studentische Kulturgemeinschaft Adenauerallec

FINLANDIA

IRLANDA

Inter-Cultur ry

Citywise

SUECIA

POLONIA

Care

Stowarzyszenie Promojc Kultury i Nauk (SPKIN)

Volontärer i Världen


NUESTRO OBJETIVO

I

QUIÉNES SOMOS Y DÓNDE TRABAJAMOS

I

QUÉ HACEMOS

I

INFORME ECONÓMICO

Dónde

trabajamos La Red Icnet realiza la mayor parte de sus actividades en Europa, pero también trabaja en otros países en los que llevamos a cabo programas de voluntariado y otras iniciativas en colaboración con diversas instituciones.

EUROPA

ÁFRICA

Alemania

Angola

Austria

Burundi

Bélgica

Camerún

Croacia

Costa de Marfil

Estonia Escocia Eslovaquia España Finlandia Francia Holanda

AMÉRICA

Inglaterra

Brasil

Irlanda

Colombia

Italia

Ecuador

Letonia

Guatemala

Lituania

Haití

Polonia

México

Portugal

Perú

República Checa Suecia

ASIA Filipinas Tailandia

07 MEMORIA 2010 RED ICNET

Hungría


NUESTRO OBJETIVO

I

QUIÉNES SOMOS Y DÓNDE TRABAJAMOS

I

QUÉ HACEMOS

I

INFORME ECONÓMICO

Qué

hacemos

1

sensibilización y educación en valores

MEMORIA 2010 RED ICNET

08

2

voluntariado

3

formación

"La juventud es el momento para querer cambiar el mundo y además sentirte capaz de hacerlo"


NUESTRO OBJETIVO

I

QUIÉNES SOMOS Y DÓNDE TRABAJAMOS

I

QUÉ HACEMOS

I

INFORME ECONÓMICO

1. Sensibilización y educación en valores Los proyectos educativos de la Red Icnet se basan en el convencimiento de que educar a la juventud es sinónimo de invertir en el futuro de la sociedad. La promoción de una cultura solidaria en niños y jóvenes es necesaria si queremos que adquieran valores y lleguen a poner en práctica su aportación a favor de los más necesitados.

DÍA DE LA SOLIDARIDAD

El objetivo de esta cita anual es avanzar en la promoción de valores. En el año 2010 han participado participaron 2.900.000 escolares y educadores de más de 4.000 centros educativos.

OCIO Y TIEMPO LIBRE Las familias tienen un importante reto en el ejercicio de sus funciones educativa, formativa y de cohesión de sus miembros, para posibilitar así el bienestar colectivo e individual. Precisamente por este papel, la familia es merecedora de protección por parte de todos. Además de la familia, durante los primeros años de la infancia y adolescencia las influencias externas a las que se exponen los menores ejercen un gran poder de modelado en sus actitudes y comportamientos. Para la consecución de un desarrollo integral de la persona, la Red Icnet, a través del programa Ocio y Tiempo Libre, propone vías alternativas para rentabilizar el tiempo libre de los jóvenes. Desde hace ocho años, desarrollamos un Plan Operativo Socioeducativo de atención a la Familia y la Infancia que pretende dar respuesta a estas necesidades e incorporar hábitos positivos durante las etapas de formación.

09 MEMORIA 2010 RED ICNET


NUESTRO OBJETIVO

I

QUIÉNES SOMOS Y DÓNDE TRABAJAMOS

I

QUÉ HACEMOS

I

INFORME ECONÓMICO

PROGRAMA SERADE

Desde 1997, la Red Icnet desarrolla el Programa SERADE (Sensibilización contra el Racismo a favor de los Derechos Humanos) que cuenta con el apoyo diversas instituciones públicas. La principal misión de SERADE es involucrar a los jóvenes los países comunitarios en actitudes de responsabilidad, conocimiento y promoción de los Derechos Humanos.

El XIII Programa SERADE se dirige a los escolares y universitarios para prevenir actitudes racistas, xenófobas y discriminatorias a través de la divulgación, participación, sensibilización y educación en valores de los jóvenes. SERADE desarrolla más de 40 actividades: grupos de estudio, talleres interculturales, congresos y simposios universitarios paña sobre esta realidad.

OLIMPIADA SOLIDARIA DE ESTUDIO

MEMORIA 2010 RED ICNET

10

La Olimpiada Solidaria de Estudio culminó su octava edición con un nuevo récord de jóvenes participantes. Desde el 5 de noviembre y hasta el 5 de diciembre la actividad se ha implantado en más de 462 salas de estudio y bibliotecas de 15 países de Europa, África y América. En total, 56.434 jóvenes solidarios han dedicado 449.095 horas de estudio, lo que se traduce en la misma cantidad de euros recaudados y que se destinan a varios proyectos de educación, especialmente dirigidos a la capacitación de la mujer, la infancia y la juventud.


NUESTRO OBJETIVO

I

QUIÉNES SOMOS Y DÓNDE TRABAJAMOS

I

QUÉ HACEMOS

I

INFORME ECONÓMICO

TORNEO INTERCULTURAL DE FÚTBOL 7 En la Red Icnet somos conscientes de la importancia de integrar la sensibilización y educación en valores con el deporte. Los jóvenes pueden descubrir así el compañerismo, el esfuerzo, la dedicación y entrega a los demás, sin olvidar la rivalidad deportiva como aliciente de superación. El Torneo Intercultural de Fútbol 7 tiene como objetivo sensibilizar a la opinión pública y favorecer la convivencia e integración, a través del deporte, actividades lúdicas y talleres formativos interculturales, con especial atención a los menores de procedencia inmigrante.

CAMPEONATOS DE FÚTBOL

Los Campamentos Medioambientales se han dirigido especialmente a jóvenes escolares de 14 a 18 años y tiene como objetivo aportar valores centrados en el cuidado medioambiental, el desarrollo sostenible, la convivencia a través del contacto directo con la naturaleza y la práctica de deporte con jóvenes procedentes de diferentes culturas.

Campeonato deportivo de clubes juveniles que desde mediados de los noventa se viene celebrando año tras año en numerosas ciudades europeas como, Fátima, Lovaina, Huesca y Praga.En estos encuentros deportivo que se fomenta el fair play

TEEP Teens Emotional Education Project es un proyecto con el que pretendemos mejorar la formación afectiva de los adolescentes a través de la educación y el fortalecimiento del carácter. Más de 20 organizaciones de los cinco continentes participarán en esta iniciativa de carácter internacional, intercambiando información y experiencias sobre educación de la afectividad y la sexualidad en los jóvenes, así como su incidencia en la salud y el rendimiento escolar.

11 MEMORIA 2010 RED ICNET

CAMPAMENTOS MEDIOAMBIENTALES


NUESTRO OBJETIVO

I

QUIÉNES SOMOS Y DÓNDE TRABAJAMOS

I

QUÉ HACEMOS

I

INFORME ECONÓMICO

2. Voluntariado

El objetivo principal de nuestro trabajo es formar voluntarios que se conviertan en protagonistas en la ayuda a los más necesitados. La mayoría de los 7.500 voluntarios que han colaborado con nosotros durante 2010 son estudiantes y tienen entre 17 y 25 años.

Nuestras acciones de voluntariado se centran fundamentalmente en Europa, aunque también incidimos en países de América, Asia y África en las áreas de:

Infancia y juventud Los voluntarios de la Red Icnet llevan a cabo durante todo el año actividades de apoyo escolar y entretenimiento, integración y compensación educativa.

Mayores La soledad y falta de comunicación en la que se encuentran algunos de nuestros mayores intenta ser paliada por los grupos de voluntarios que acuden a las residencias, dispuestos a compartir un rato de conversación. En estas visitas, los voluntarios de la Red Icnet ven recompensada, con creces, su actitud solidaria con las experiencias y las sonrisas de las personas mayores a las que acompañan.

MEMORIA 2010 RED ICNET

12

Enfermos y personas con discapacidad El voluntariado en hospitales, centros para mayores y de atención a personas con discapacidad es unos de los ámbitos principales del voluntariado juvenil a lo largo del año. Los jóvenes que acuden periódicamente a los hospitales se involucran en el acompañamiento de los pacientes y la realización de actividades de ocio, siempre en colaboración con los especialistas sanitarios y con entidades.

Pobreza y exclusión social Para atender a los colectivos en riesgo de exclusión social, los jóvenes realizan diversas labores de acompañamiento, integración y alfabetización de estas personas.


NUESTRO OBJETIVO

I

QUIÉNES SOMOS Y DÓNDE TRABAJAMOS

I

QUÉ HACEMOS

I

INFORME ECONÓMICO

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO INTERNACIONAL El Programa de Voluntariado Internacional proporciona a muchos jóvenes la experiencia y formación necesarias para su actuación continuada como voluntarios sociales. En 2010, han sido 700 voluntarios los que optaron por aportar su granito de arena en alguno de los 19 proyectos de la Red Is, a través de acciones de alfabetización, refuerzo académico, reconstrucción de instalaciones, programas educativos en zonas rurales y actividades de formación en el ocio y tiempo libre. Todos estos voluntarios han tenido que realizar un curso previo de formación y tener experiencia en este tipo de acciones sociales para poder participar en estas actividades de voluntariado en el extranjero.

Croacia, Eslovaquia, Estonia, Filipinas, Guatemala, Letonia, México, Perú, Polonia, Portugal y Tailandia han sido algunos de los pa íses en los que el Programa de Vo-

luntariado Internacional benefició directamente a 8.500 personas durante el verano del año 2010.

Ejemplos de campos de trabajo Un grupo de 30 chicas de Madrid se desplazó hasta el Valle del Cañete, en Perú, en los meses de verano para ayudar a los más necesitados durante sus vacaciones estivales. Sus acciones sociales en la zona se han centrado en la reparación de una escuela y varias viviendas; han impartido clases a niños, jóvenes y mujeres y también han puesto en marcha un programa de educación sanitaria y nutricional, beneficiando a 300 personas del Valle.

Otras 30 jóvenes estudiantes han elegido el campo de trabajo de Letonia para invertir su tiempo de ocio en un verano diferente. Durante la segunda quincena del mes de julio que estuvieron en el país, sus tareas diarias consistían en la limpieza de las habitaciones y pasillos del Asilo Rokaizos, además de cuidar la huerta o dar de comer a las personas impedidas de la enfermería. Por las tardes, organizaban actividades lúdicas para los niños y niñas del pueblo.

13 MEMORIA 2010 RED ICNET

El trabajo desarrollado por 40 voluntarios con los habitantes de Lipa, en Filipinas, constituye otro ejemplo de nuestro Programa de Voluntariado Internacional. Sus vacaciones estivales, desde el 22 de julio hasta el 4 de agosto, han consistido en pintar los muros exteriores de un centro escolar y en dos edificios en los que se impartía clases. Además, se ocuparon de tareas educativas básicas con los niños de la zona y el proyecto ha beneficiado a 230 alumnos.


NUESTRO OBJETIVO

I

QUIÉNES SOMOS Y DÓNDE TRABAJAMOS

I

QUÉ HACEMOS

I

INFORME ECONÓMICO

3. Formación En la Red Icnet orientamos la formación buscando que los jóvenes estén preparados para ayudar a personas en situaciones de desventaja social. Al mismo tiempo, adquieren conocimientos de alto nivel intelectual y profesional, requisitos para ser verdaderos protagonistas en la mejora de la realidad social en la que viven y ser capaces de construir el mundo solidario que todos deseamos para el futuro.

PROGRAMAS DE FORMACIÓN Para que las ayudas sean efectivas es necesario que los voluntarios sepan cómo realizarlas. Por eso en Cooperación Internacional, como base en nuestras acciones sociales, trabajamos en cinco líneas de formación:

Formación Básica: introduce a los jóvenes en el compromiso del voluntariado y busca la reflexión sobre las causas de la exclusión y marginación social.

MEMORIA 2010 RED ICNET

14

Formación Específica: analiza en profundidad las características de los colectivos receptores de la actividad voluntaria: infancia y juventud, enfermos y personas con discapacidad, mayores, pobreza y exclusión social. Formación del Voluntariado Internacional: dirigida a los voluntarios que cada año realizan actividades solidarias en un país extranjero. Formación para Coordinadores: aporta a los responsables de cada agrupación de voluntariado las herramientas básicas para su labor de coordinación. Formación Continuada: proporciona a los voluntarios y a los coordinadores la formación necesaria para que innoven en cada actividad.


NUESTRO OBJETIVO

I

QUIÉNES SOMOS Y DÓNDE TRABAJAMOS

I

QUÉ HACEMOS

I

INFORME ECONÓMICO

ESEP

Este programa de emprendedores está basado en el Social Entrepreneurship Programme 2009 del INSEAD. Se manera que se dividió en cuatro fases a lo largo del 2010: Londres, Paris, Roma y Madrid. El primer encuentro se celebró en 2009 la ciudad de Praga y reunió a 100 participantes de España, República Checa, Inglaterra, Francia, Italia, Eslovaquia y Francia. El European Social Entrepreneur Program es una iniciativa de descubrimiento, orientación y formación de líderes sociales dirigido fundamentalmente a jóvenes de diferentes ciudades de Europa. Este programa promueve entre los jóvenes europeos una conciencia de emprendedores sociales, mostrándoles la oportunidad de ser protagonistas en la resolución de situaciones de desventaja social. Los objetivos del European Social Entrepreneur Program: • Crear una red internacional que proporcione oportunidades para mejorar las ideas y la colaboración de jóvenes emprendedores. • Aumentar la gestión del conocimiento potenciando los contactos, alianzas y aprendizaje mutuo entre jóvenes de todo el mundo para conseguir una constante innovación en el tercer sector. • Realizar un proyecto concreto de intervención social. • Mejorar la comprensión de las áreas de actuación del tercer sector: educación, medio ambiente, salud, Derechos Humanos, participación ciudadana, desarrollo económico, etc.

TALLERES DE INTELIGENCIA EMOCIONAL A través de esta herramienta, ponemos a disposición de los participantes el espacio y las técnicas adecuadas para conocernos mejor a nosotros mismos, desarrollar nuestra empatía y, en definitiva, lograr un mayor crecimiento personal. La Red Icnet puso en marcha esta iniciativa en 2009 para lograr un mayor enriquecimiento y conocimiento personal de nuestros jóvenes.

FORO UNIV

Nació con el objetivo de contribuir a la comprensión de los problemas actuales de la sociedad, mediante las aportaciones de profesores universitarios y estudiantes de las más diversas disciplinas, así como de profesionales de la comunicación y de la cultura. Pretende también fomentar una voluntad firme de convivencia respetando la multiculturalidad, un sentido de búsqueda de soluciones y el fortalecimiento de una cultura de cooperación.

15 MEMORIA 2010 RED ICNET

El Foro UNIV es un foro internacional de diálogo, abierto y plural sobre las principales cuestiones que afectan a la persona y a la sociedad de nuestro tiempo. Un punto de encuentro para la comunicación y el debate universitario. En definitiva, un foro multidisciplinar de diálogo permanente.


NUESTRO OBJETIVO

I

QUIÉNES SOMOS Y DÓNDE TRABAJAMOS

I

QUÉ HACEMOS

I

INFORME ECONÓMICO

económico

Informe

CUENTA DE RESULTADOS Euros A) OPERACIONES CONTINUADAS 1. Ingresos de la entidad por la actividad propia a) Cuotas de afiliados y usuarios b) Ingresos de promociones, patrocinadores y colaboraciones c) Subvenciones, donaciones y legados de explotación imputados a resultados del ejercicio afectas a la actividad propia d) Reintegro de subvenciones, donaciones y legados 2. Ayudas monetarias y otros 3. Prestaciones de servicios 4.Gastos de personal 5. Otros gastos de explotación 6. Amortización del inmovilizado 7. Otros resultados

15.057,98 74.919,96 30.815,62 0 0 0 -79.134,99 -41.631,25 0 0

A.1) RESULTADOS DE EXPLOTACIÓN

27,32

8. Ingresos financieros 9. Gastos financieros

0 -23,15

A.2) RESULTADO FINANCIERO

-23,15

A.5) EXCEDENTE DEL EJERCICIO

4,17

BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO

Euros

A) ACTIVO NO CORRIENTE I. Inmovilizado intangible II. Inmovilizado material III. Inversiones financieras a largo plazo

0 0 0

B) ACTIVO CORRIENTE I. Usuarios y otros deudores de la actividad propia II. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar III. Inversiones financieras a corto plazo IV. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes

MEMORIA 2010 RED ICNET

16

TOTAL ACTIVO

PATRIMONIO NETO Y PASIVO

16.435,00 2.527,60 0 38.876,46

57.839,06

Euros

A) PATRIMONIO NETO A1 Fondos propios I. Fondo social II. Reservas III. Excedente del ejercicio A2 Subvenciones, donaciones y legados recibidos

880,01 5.067,14 4,17

B) PATRIMONIO NO CORRIENTE I. Provisiones a largo plazo II. Deudas a largo plazo

0 0

C) PASIVO CORRIENTE III. Deudas a corto plazo V. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar

TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO

0 528,36

57.839,06


CUALQUIER MOMENTO ES BUENO PARA UNIRTE A UNA JUVENTUD SOLIDARIA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.