Coopeservidores altacalidad

Page 1

56

Aテ前S CON LA

FAMILIA COSTARRICENSE


LA FAMILIA: PARA CREER Y CRECER Nacimos de la visión de 34 insignes trabajadores de la Dirección General de Servicio Civil. Ya en esa semilla estaba sembrada la raíz de una familia que hoy agrupa a más de 77.000 hombres y mujeres en todo el país. DESDE 1957, LA FAMILIA HA CRECIDO. Su otro hogar Se convirtió en una maquinaria que transforma sueños en calidad de vida y en beneficio para miles de personas. Por eso, pensar en familia es creer y crecer. Estas páginas revelan eso: el sueño y el logro, una fusión de intenciones donde COOPESERVIDORES ha sido asesor, amigo, compañero y un miembro familiar más.

Año familiar Celebramos con entusiasmo que la Organización de Naciones Unidas (ONU) haya declarado el 2014 como el Año Internacional de la Familia. Para nosotros, este reconocimiento es un ejercicio diario, porque somos una gran familia. Día a día, vivimos historias de familias que, tras una refundición de deudas, logran un respiro económico, o que, gracias a nuestra oportuna respuesta, ven llegar el ansiado estreno de su casa propia.

2

Historia

Muchos de los valores de la familia los cultivamos en nuestra casa materna y los trasladamos a esa casa de sueños cumplidos que llamamos COOPESERVIDORES. Aprendimos esos valores y los complementamos con los principios cooperativos. La ética, la prudencia, el trabajo en equipo, la solidaridad y el compromiso social son pilares de una labor por y para la gente. Eso es COOPESERVIDORES. Crecemos como familia y creemos en la familia. Cada día, nuestros proyectos e iniciativas llevan ese sello, porque marcamos de esta manera la diferencia. Los asociados y las asociadas ven nuestra organización como su segundo hogar. En COOPESERVIDORES, ellos no representan un número, sino una historia con nombre y apellido. Los vemos a los ojos y los escuchamos. La asesoría personalizada y el principio de nuestro lema de ser “gente ayudando gente” es un ejercicio de diaria aplicación, porque la sonrisa de un asociado es un regalo invaluable. Nuestra visión nos impulsa a creer y crecer, a sumar voluntades y a hacer que esta familia progrese año con año. Sin embargo, hay principios que nunca cambiarán. Uno de ellos es el valor que les damos a las personas y a la familia. Nos comprometemos a que este lazo se fortalezca, para que el papá, la mamá y el hermano asociado lleguen a su casa con paz en sus bolsillos y con tranquilidad en el alma, porque eso se nota. Así creemos. Así crecemos en familia.

Óscar Hidalgo Gerente General COOPESERVIDORES


EL SUEÑO DE 34 PIONEROS La historia de COOPESERVIDORES empezó en 1957, con el empuje de un grupo de funcionarios del Servicio Civil. COOPESERVIDORES INICIÓ SU LARGA TRAYECTORIA gracias al aporte de 34 visionarios, quienes se reunieron un día de octubre, hace cinco décadas y media. Aquella treintena de funcionarios de la Dirección General de Servicio Civil acordó crear la Cooperativa de Crédito La Unión. El objetivo era estimular el ahorro personal y el crédito solidario. El segundo propósito era combatir la usura de la cual eran víctimas los servidores públicos cuando intentaban conseguir un préstamo. El capital inicial, ese 2 de octubre de 1956, fue de ¢17.000, los cuales se multiplicaron rápidamente debido al esfuerzo de sus asociados. De esta manera, nació una de las cooperativas más grandes y exitosas de la historia costarricense.

Como la espuma... En enero de 1958, ya con 104 asociados, se realizó la primera asamblea. En ese momento, tomaron una decisión que cambiaría para bien el rumbo de la entidad: abrieron las puertas a otros empleados públicos. La Cooperativa se abriría a otros trabajadores y no solamente a los del Servicio Civil. Para 1960, contaba con 575 asociados. Entonces, se acordó que las asambleas se realizaran con delegados, debido a la dificultad para congregarlos a todos. Este modelo de representación se mantiene actualmente y con más razón:

para reunir más de 77.000 asociados actuales habría que utilizar un recinto del doble de capacidad del Estadio Nacional, incluyendo el espacio de la cancha. En 1965, durante una sesión del Consejo de Administración, el asociado Otto Solano Alvarado –funcionario del Ministerio de Trabajo– sugirió que se cambiara el nombre a Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Servidores Públicos R.L, (en forma abreviada, COOPESERVIDORES). La propuesta fue aprobada en agosto de ese año. El nuevo nombre recogía con más exactitud los alcances de esta entidad.

Más de

Así está hoy la Cooperativa

77.000 asociados. 533 colaboradores. 27 sucursales.

Ejes de acción Los valores de COOPESERVIDORES son prudencia, ética, trabajo en equipo, solidaridad y compromiso social. Bajo esas guías, la institución creció hasta convertirse en una referencia dentro del sector financiero nacional. Según los últimos estados auditados, de 2013, cuenta con activos por ¢404.00 millones. Esta cifra la convierte en la segunda cooperativa más grande del país. En ese mismo período, los excedentes alcanzaron los ¢6.200 millones, lo que superó los ¢5.700 millones del ejercicio anterior. Estos se distribuyen entre los asociados, que son sus dueños. En estos 56 años, la Cooperativa ha ayudado a cimentar, mediante créditos accesibles o con programas de responsabilidad social, las ilusiones de muchos costarricenses a lo largo de todo el país. La Cooperativa inauguró una sucursal en Limón en 1997, con lo cual inició un proceso de descentralización para atender la demanda en las siete provincias. El sueño de aquellos 34 pioneros fructificó. Hoy COOPESERVIDORES es una financiera que forma parte de la economía social costarricense, con muchos años de impecable trayectoria y eficaz desempeño.

Originalmente, la Cooperativa se llamó Unión R. L. En 1965, cambió su nombre a COOPESERVIDORES R. L.

3


¡CELEBRANDO A LA FAMILIA! COOPESERVIDORES basa su gestión en un modelo de “triple utilidad” económica, social y ambiental. Según este, la calidad de vida de sus asociados, de sus familias y de la comunidad es fundamental. El Día Internacional de la Familia es un momento propicio para repasar los aportes de COOPESERVIDORES en la sociedad costarricense

SI BIEN, la eficiencia, la solidez y la rentabilidad continua son importantes, no son el único norte de esta cooperativa. Su razón de ser son las personas y su entorno, gracias a su modelo de “triple utilidad”, integrado por lo económico, lo social y lo ambiental. Así, la riqueza financiera, permite ofrecer beneficios sociales a los asociados, sus familias y la comunidad.

Ese impacto pasa también por generar un entorno adecuado, ambientalmente comprometido y que minimice la huella ecológica. Las historias que leerá a continuación son una pequeña muestra, a propósito de la celebración del Día Internacional de la Familia, de cómo COOPESERVIDORES ha impactado en la calidad de vida de nuestros asociados en todo el país.

56 AÑOS CON LA FAMILIA COSTARRICENSE • Mayo 2014. Una producción de la Mesa de Revistas y Suplementos de Grupo Nación para COOPESERVIDORES R.L. Dirección: Isabel Ovares • Coordinación: Randall Sáenz (Grupo Nación), Indiana Maroto y Andrés Castro (COOPESERVIDORES) • Edición: Randall Sáenz • Textos: Eduardo Alvarado y Gustavo Jiménez • Corrección de estilo: Laura Solano • Edición gráfica: Olga Cajina y Silvia Solano • Diseño: Laura Murillo • Fotografías: Eduardo Alvarado, Gustavo Jiménez, COOPESERVIDORES y Shutterstock. Impresa en los talleres de GN Impresos de Grupo Nación GN S. A. ©2014, San José, Costa Rica. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del editor. Esta revista es reciclable. Deséchela adecuadamente.

4

Asociados


San José

MANO SOLIDARIA A UNA MUJER VALIENTE Maribel Ramírez se asoció hace 29 años, cuando esperaba a su primera hija. Durante tres décadas, mientras su familia crecía, contó siempre con el apoyo de una institución a la que aprendió a querer como a un amigo cercano.

Aquí s o

estam

• Oficinas Centrales • Parque Nacional • Plaza González Víquez • Metropolitana • Guadalupe • Pérez Zeledón • Rohrmoser

ELLA ES UNA DE ESAS SÚPER MUJERES que no conocen obstáculos: en algún momento, tuvo dos trabajos para salir adelante con la familia. Mientras tanto, COOPESERVIDORES fue su apoyo cada vez que necesitaba un empujoncito. La Cooperativa le permitió estudiar psicología, carrera que está a punto de culminar gracias a una línea de crédito para estudios. Cuando vuelve la vista atrás para resumir estas tres décadas, doña Maribel tiene claro quiénes le permitieron subir cada colina del camino. “Cuando vivía en Zapote, tenía unos vecinos que me ayudaban con los chiquitos. También ha sido muy importante mi familia, especialmente mi hermano Hernán. Y, por supuesto, COOPESERVIDORES, que siempre ha estado ahí”, relata.

Espíritu solidario Esta funcionaria del Ministerio de Justicia y Paz trabaja en el programa Red Nacional de Prevención de la Violencia, que realiza talleres para cientos de jóvenes en todo el país. En estos, educan en temas como valores, medio ambiente, tolerancia e igualdad de género. Estudiantes y educadores llegan de todo el país, aunque implique horas de autobús o madrugar para tomar un ferry, como sucede en Cóbano. Hace tres años, sin embargo, el programa enfrentó dificultades financieras que amenazaban su continuidad. “Fui

COOPESERVIDORES es como una gran familia siempre anuente a tender la mano, pero no solo a quienes pertenecemos a la Cooperativa, sino a muchas personas más. Maribel Ramírez.

a hablar con la Cooperativa, les expuse la situación y accedieron de inmediato a ayudarnos. Se firmó una alianza público-privada por dos años, todo muy formalmente, y así la Red pudo continuar ese tiempo”, explicó. Esta vecina de Montes de Oca es delegada por la provincia de San José desde hace seis años. “Ha sido una experiencia muy enriquecedora. Pero no se trata solo de ir a las Asambleas a escuchar y tomar café; apenas me nombraron delegada, estudié toda la información posible sobre el cooperativismo, para estar bien preparada”. En este tiempo, ha comprobado de primera mano la asesoría financiera de la Cooperativa. “No es solo darle un crédito a alguien; es escucharlo y ofrecerle la mejor solución. A las personas se les guía y acompaña durante todo el camino, con mucha calidez y trato humano. Uno valora eso mucho”.

5


“AQUÍ SOBRA EL CALOR HUMANO”

Alajuela

Son muchos los atributos que –afirma Wilson Hidalgo– podría dar a COOPESERVIDORES. Lo primero que resalta es el calor humano y la amistad.

Desde el Gerente hasta quienes atienden en las sucursales, todos son tan amables que cualquiera siente que se trata de ‘gente ayudando gente’, como dicen Wilson Hidalgo.

Aquí s o

estam

• Alajuela Centro • Grecia • San Ramón • San Carlos • Upala

6

Asociados

DON WILSON, DE SANTA GERTRUDIS DE GRECIA, tiene 18 años de trabajar para el Ministerio de Obras Públicas en el plantel de Alajuela, como operario de maquinaria pesada, y desde hace 14 se asoció a COOPESERVIDORES. Todavía recuerda que al poco tiempo de haberse asociado pudo obtener un préstamo de ¢300.000 con el que hizo varios arreglos que urgían a la casa. Desde entonces, se dio cuenta de que tenía un buen aliado y se propuso que más gente aprovechara los beneficios, pues estima que “a veces hay personas que no se dan cuenta de las oportunidades y ayudas que tienen tan cerca”. Por eso, cada vez que entra personal nuevo, los busca para contarles e invitarlos a que se asocien a COOPESERVIDORES. Recuerda, por ejemplo, un año en el que reclutó a cerca de 15 trabajadores que hoy permanecen en la Cooperativa. Cada día dice estar más satisfecho del servicio y la agilidad de la Cooperativa, virtudes que de nuevo vivió recientemente.

Había un lote de oportunidad en una zona cercana a su casa, en Grecia, pero tenía algunas deudas pequeñas pendientes y, para peores, las tarjetas de crédito algo cargadas. Don Wilson recurrió nuevamente a COOPESERVIDORES y no solo consiguió el financiamiento de la propiedad sino que mediante una refundición de deudas, que le sugirieron en la sucursal, se liberó de varias cargas y quedó con una muy llevadera. Lo más sorprendente, enfatiza, es que todo eso se hizo en solo 7 días. El lote sirvió como regalo de bodas para una de sus hijas. Otro de los beneficiados fue su hijo, quien durante toda la secundaria tuvo una beca de la Cooperativa, la cual le ayudó a seguir la ruta que hoy lo tiene como universitario. Don Wilson cuenta que su labor es constante para convencer a más gente de Alajuela de que aprovechen los beneficios de COOPESERVIDORES y más ahora que se pueden asociar otras personas, no solo empleados públicos. No duda de los beneficios que allí se pueden obtener, pero insiste, nuevamente, en que si tuviera que decirle a alguien por qué recomienda afiliarse a esta Cooperativa es por la amabilidad de sus empleados y directores, por la rapidez de respuesta con que atienden los trámites y la disposición y conocimiento con que asesoran a la gente.


Cartago

LAS BUENAS NOTICIAS SE CONTAGIAN William Leandro cree que, cuando la gente ve cosas buenas que le suceden a otros, quiere saber la fórmula y aplicarla. Eso es justamente lo que –a su criterio– sucede en la Municipalidad de Cartago, entidad que ya cuenta con 267 asociados a COOPESERVIDORES. “MÁS QUE UNA LABOR DE CONVENCIMIENTO, ese resultado (la cantidad de asociados en su trabajo) es fruto de los beneficios que se reciben”, afirma este operador de equipo pesado que suma ya 27 años de laborar para el municipio y 12 de formar parte de la Cooperativa. En aquel momento, su afiliación se dio por una emergencia, ya que uno de sus hijos resultó asmático y era necesario adquirir un costoso tratamiento y la Cooperativa le facilitó un crédito. Ese fue solo el principio de su larga relación con COOPESERVIDORES de la que dice estar demasiado agradecido, porque solo ha encontrado puertas abiertas. Ese vínculo lo ha convertido, además, en un orgulloso portador del mensaje cooperativo. Leandro recuerda que, gracias a la Cooperativa, pudo adquirir la computadora para los estudios de sus hijos y aprovechar una serie de convenios y beneficios que existen con clínicas y negocios, con los cuales ha mejorado la calidad de vida de toda su familia. Destaca, también, cómo a través de los planes de ahorro ha solventado los gastos de épocas especiales, como el fin de año o los inicios de curso lectivo. “En mi familia, somos cuatro y por medio de los préstamos tan cómodos y con intereses accesibles conseguimos hacer frente a muchos gastos que, de otra forma, se nos harían muy difíciles”, explica el cartaginés.

Don William asegura que las expectativas que despierta la Cooperativa son cumplidas con creces. Por eso, su forma de convencer a posibles nuevos asociados es tan sencilla como presentarles los cientos de ejemplos de asociados que pueden contarles lo que han recibido y la solidez de la Cooperativa. “Además, agrega, el hecho de que dispongan de un promotor que visite al asociado o interesado en el trabajo para no exponerse a sanciones o incumplimientos es un valor agregado que no todos ofrecen”.

Yo más que nadie estoy tan agradecido con COOPESERVIDORES, porque nunca me ha cerrado las puertas cuando más lo he necesitado. William Leandro.

Aquí s o

estam • Cartago • Turrialba

7


MUCHOS BENEFICIOS PARA LA FAMILIA A Marcela Sancho se le iluminan los ojos cuando enumera los beneficios de afiliarse a COOPESERVIDORES. Ella experimenta una ilusión similar a la de su sobrino de ocho años cuando participó, a principios de año, en un campamento deportivo organizado por la Cooperativa. “A LOS TICOS NOS CUESTA AHORRAR y estar en la Cooperativa es una excelente forma para desarrollar ese hábito. Otras ventajas son los créditos a la mano cuando más los necesitamos y la distribución de los excedentes”, comenta Marcela, funcionaria de la Municipalidad de San Pablo de Heredia. Su papá ahorra también en COOPESERVIDORES, pese a no estar directamente asociado. El impacto positivo en las familias de los asociados es una constante en la Cooperativa. “Tenemos igualmente la posibilidad de recibir una ayuda familiar en caso de alguna eventualidad como el fallecimiento de un ser querido. Asimismo, podemos optar por los préstamos para vivienda, para comprar carro, la refundición de deudas, etc. En la Cooperativa, tenemos un amigo a quien acudir”, añadió Marcela. Esta herediana debutó en el 2014 como delegada por la provincia de Heredia. “Cuando me afilié, hace seis años, ni siquiera sabía bien cómo funcionaban las cooperativas. ¡Ahora, hasta participo en las asambleas! Es un gran orgullo y una responsabilidad”, afirmó. Marcela está casada con Alejandro Delgado y tiene 17 años en la Municipalidad de San Pablo. Ahí empezó como practicante en secretariado; actualmente, labora en el Departamento de Catastro, donde se encarga de verificar

8

Asociados

información sobre traspasos y trámites relacionados con bienes inmuebles. Siempre que puede, habla con sus compañeros sobre los enormes beneficios de afiliarse a COOPESERVIDORES. De hecho, ha crecido tanto el número de asociados dentro de la Municipalidad que ya tienen derecho de nombrar tres delegados, en lugar de solo uno. “Todo el que se une queda muy satisfecho. Desde el primer momento, uno puede comprobar la trayectoria y el trato humano”, añadió.

Heredia

Una de las grandes ventajas de la Cooperativa es que las ganancias se distribuyen entre los asociados. Eso no ocurre en otras entidades financieras. Marcela Sancho.

Enfoque social A inicios de este año, Marcela inscribió a su sobrino Jeshua en un campamento para niños organizado por COOPESERVIDORES. Este detalle comprueba el genuino interés de la Cooperativa por sembrar profundas raíces sociales: una actividad deportiva logra la diversión y el aprendizaje de valores para los más pequeños. Jeshua, de ocho años, regresó encantado y muy agradecido con Marcela por inscribirlo. “Todo estaba muy organizado; al principio, pensé que solo los iban a poner a jugar fútbol, pero resulta que había tenis, artes marciales y otras actividades. Al final, hasta lo pusieron de portero en los partidos”, recordó la orgullosa tía. De esta forma, sus allegados también obtienen beneficios de COOPESERVIDORES.

Aquí s o

estam

• Heredia Centro

Este es un atributo más de una entidad que forma parte de la vida de Marcela y su familia. “Estar asociado es como tener un amigo que lo ayuda a ahorrar y lo saca de apuros. Asociarme fue la mejor decisión”.


PROFUNDA HUELLA EN BARRA HONDA El largo brazo de solidaridad de COOPESERVIDORES también llega hasta esa hermosa zona protegida de Guanacaste.

liberar la hipoteca de mi casa”, comentó con la evidente satisfacción de quien siente aliviada una carga. Doña Ana es dirigente comunal, pues se desempeña como secretaria de la Junta Vecinal. Acaban de terminar la restauración de un parque infantil, pero también saben lo que es arrollarse las mangas para atender una emergencia por desastre natural, participar en limpieza de áreas comunes o emprender, con sus vecinos, tareas de reciclaje.

Aire verde

Aquí s o

estam

• Liberia • La Cruz • Cañas • Santa Cruz • Nicoya

DOÑA ANA SARAY BRICEÑO ES EDUCADORA AMBIENTAL en el Parque Nacional de Barra Honda, donde cientos de personas acuden cada año para disfrutar de las maravillas naturales de nuestro país. Su historia es como la de tantas mujeres valientes: tuvo que ser “mamá y papá” de dos hijas, que actualmente tienen 23 y 13 años. Hace diez años se afilió a COOPESERVIDORES y desde el primer momento su familia pudo disfrutar los beneficios de la entidad. “Mi hija menor ha tenido beca desde que estaba en cuarto grado; eso nos permitía comprarle sus libros y atender otras necesidades. Desde que presenté la solicitud siempre tuve una respuesta positiva”, relató. En su residencia, de barrio La Cananga de Nicoya, también está presente la mano de COOPESERVIDORES. “Gracias a un crédito de fácil acceso pude

te

Guanacas

Gracias a su experiencia como educadora ambiental, doña Ana coordina con COOPESERVIDORES proyectos verdes en las comunidades guanacastecas. Han emprendido iniciativas de recolección de desechos electrónicos, siembra de árboles y limpieza de playas, entre otras. La Cooperativa apoya en la logística, como parte de sus programas de gestión social y ambiental, la estrategia de triple utilidad. En sus labores diarias, doña Ana Saray atiende a estudiantes y turistas en el gigantesco manto natural del parque Barra Honda, de 2.295 hectáreas, ubicado a 22 kilómetros del centro de Nicoya. Aparte de su trabajo, también participa en las asambleas de la Cooperativa, como delegada desde hace cuatro años. Hace una década, se afilió a COOPESERVIDORES convencida de su prestigio y solidez. Diez años más tarde, mientras recorre las legendarias cavernas del Parque Nacional Barra Honda, Ana Saray Briceño está convencida de que tomó la mejor decisión.

Tener ese respaldo es muy importante, a la hora de emprender acciones para preservar el entorno. Hay un genuino interés de COOPESERVIDORES para involucrarse en todas las prácticas responsables con el ambiente. Ana Saray Briceño

9


as

Puntaren

UN SUEÑO, UNA AYUDA Y UNA REALIDAD Tener un trabajo estable e interesante no debería cortar otros sueños. Eso lo sabe Carlos Obando, un hombre que ya suma 28 años de trabajar en la Municipalidad de Puntarenas; hoy, desde el departamento de patentes. DESDE SIEMPRE, don Carlos tuvo un objetivo claro: montar un negocio propio. Mientras cumplía con sus deberes en el municipio, seguía fraguando el deseo de contar con algo de su propiedad. Sin embargo, ese sueño requería asesoría y apoyo económico; en ese momento, COOPESERVIDORES respaldó a don Carlos. Ahora, la idea tiene nombre: el Rancho de mi Tata, una muy conocida chicharronera ubicada a pocos metros del muelle de Caldera. Sus puertas abrieron hace 4 años y ya se consolida como punto de referencia en la zona. Luego de averiguar por diversas partes, Obando comprobó que las mejores condiciones para un préstamo las podía conseguir en la Cooperativa a la que está asociado desde hace unos 24 años. La disponibilidad y asesoría de COOPESERVIDORES fue fundamental para dar el salto, pues, como él mismo lo menciona: “allí las puertas están siempre abiertas”. En realidad, ya lo había comprobado con antelación, pues ha sido mediante esa forma que remodeló en varias ocasiones la vivienda que han disfrutado sus cinco hijos. El Rancho de mi Tata es hoy no solo la materialización del sueño de Carlos, sino también la fuente de trabajo de su hija Ericka y el esposo de

10

Asociados

Siempre invito a los compañeros de la ‘Muni’ para que vean de primera mano cómo COOPESERVIDORES les puede ayudar a cumplir sus sueños. Carlos Obando.

esta, quienes se encargan del funcionamiento del negocio mientras el servidor municipal aguarda la llegada del tiempo de pensionarse, aunque aprovecha cada fin de semana para ayudar en la atención de la chicharronera.

El asociado no es un número El servicio y el calor humano del personal de Cooperativa son características destacadas por este asociado. Independientemente de que vaya a la sucursal de Puntarenas, a la de El Roble o a la de San José, como hace más de 20 años cuando no había en la provincia, el trato es siempre bueno. Don Carlos cuenta que la participación de sus compañeros de la “Muni” en COOPESERVIDORES es muy alta y el criterio es unánime en el sentido de que “verdaderamente se preocupan por el asociado como persona”.

El sueño de Carlos Obando hoy se consolida. El Rancho de mi Tata es referencia obligada para los amantes del chifrijo, asegura el asociado, y los chicharrones tientan a lugareños y turistas. Mientras llega la hora de dejar la Municipalidad, su hija y el yerno cumplen con la misión. En la mente de este emprendedor, ronda el siguiente paso: ampliar el negocio y está seguro de que podrá contar nuevamente con COOPESERVIDORES.

• Puntarenas • El Roble • Quepos • Golfito • Ciudad Neily

Aquí s o

estam


Limón

“ERA DIFÍCIL FINANCIARSE EN LOS BANCOS” En 1993, Marta Elena Navarro oyó hablar por primera vez de los beneficios de COOPESERVIDORES. Sus hijas crecían rápidamente y, aunque no lo sabía en ese momento, estaba a punto de dar un paso esencial para su bienestar familiar. “Lo hago con espíritu de solidaridad y responsabilidad, porque me siento comprometida a lograr que muchas otras personas se vean beneficiadas”. Doña Marta es trabajadora social y labora para el Ministerio de Justicia. Con la misma rigurosidad que atiende sus deberes en el Ministerio, se prepara para las actividades de la Cooperativa. “Lo hago por el compromiso de que siempre se tomen las mejores decisiones para todos”.

Un orgullo

La Cooperativa nos ha permitido a mí y a mi familia tener una mejor calidad de vida. Aprendí a utilizar mejor mis recursos, a ahorrar y contar con ayuda cuando lo necesito. Marta Elena Navarro.

“UNA COMPAÑERA DE TRABAJO que estaba asociada me habló de la Cooperativa y me invitó a unirme”, recuerda doña Elena. En aquel momento sus anhelos eran los de cualquier trabajador: encontrar apoyo para mejorar su vivienda. “Era difícil financiarse con los bancos”, recuerda esta limonense vecina del barrio La Palmera, casada con Harry Jackson Lobo. “Entonces, decidí asociarme. Durante todos estos años he hecho Ahorro Estudiantil y Navideño. Aparte de mejorar mi casa, pude contar con más recursos para la educación de mis hijas, planear nuestras vacaciones y lograr muchos sueños que sin la Cooperativa no hubieran sido posibles”, explicó. Con el tiempo, doña Marta Elena decidió involucrarse más activamente en la Cooperativa, hasta convertirse en delegada.

La relación con COOPESERVIDORES va más allá del vínculo habitual que existe con cualquier entidad financiera. “Ser asociada es motivo de orgullo para mi familia”, afirma con convicción. Cada vez que puede, comenta con sus compañeros nuevos las ventajas de unirse a la Cooperativa. Es el mismo consejo que recibió hace dos décadas y que ahora siente el compromiso de difundir. “La Cooperativa es de todos los asociados. He encontrado apoyo, solidaridad, os estam y buen trato. Por eso, quisiera que otros tuvieran la misma oportunidad”, agrega. El entusiasmo de doña Marta Elena al hablar de COOPESERVIDORES es contagiante. Es la pasión con la que uno describe • Limón a un buen amigo; a uno que siempre ha • Guápiles estado ahí durante 20 años, para celebrar en los momentos de alegría y para prestar el hombro en los pasajes más difíciles.

Aquí

11


NO SON CLIENTES, SON AMIGOS Desde que entró a laborar en COOPESERVIDORES, en enero de 1996, doña Patricia comprendió que atender a los usuarios con la mayor cordialidad forma parte del ADN de la institución. TRAS 18 AÑOS DE TRABAJAR EN COOPESERVIDORES, Patricia Gámez sabe lo que es toparse en la calle a un asociado y que se saluden como grandes amigos. “Si algo agradecen los asociados, es el trato afable y vocación de servicio que perciben cada vez que cruzan la puerta de una sucursal de la Cooperativa”, afirmó. Ingresó a plataforma de servicios en Oficinas Centrales. Ahí, fue testigo de primera línea del enorme crecimiento de la Cooperativa. “Éramos cuatro compañeros en crédito, pero fue increíble cómo nos expandimos en poco tiempo. Mucho de eso tiene que ver con la credibilidad que ganamos entre nuestros asociados por no tener un trato frío, sino todo lo contrario: una actitud siempre amistosa”, recordó. Hoy, doña Patricia es la segunda colaboradora de más alto rango en la sucursal Plaza González Víquez, una de las más grandes de todo el país. Ha ido subiendo peldaños en una entidad que se preocupa por el crecimiento personal y profesional de sus colaboradores. “Trabajar aquí es una gran responsabilidad y un orgullo. La institución vela mucho por el bien del colaborador; lo motiva y procura garantizar el mejor clima organizacional”, comentó esta vecina de San Pedro de Montes de Oca,

12

Colaboradores

Quienes trabajamos en COOPESERVIDORES tenemos una relación de amistad con los asociados. Hay mucha empatía a la hora de atenderlos. Patricia Gámez.

casada con Franco Dodaro y madre de Andrés (16 años) y de Alessandro (5 años).

Un pancito o chocolates Gracias a la alta orientación de servicio al público, los colaboradores de COOPESERVIDORES suelen desarrollar amistad con los asociados, especialmente los que tienen más años de afiliación. “Ya no se trata solo de una típica relación de negocios. Uno se hace amigo de la gente. A veces, viene algún señor a dejarnos un pancito. Otras veces, han venido con manzanas o chocolates; es muy gratificante trabajar así”, comentó risueña doña Patricia. Si se encuentra en la calle con algún asociado, siempre saca algunos minutos para conversar y ponerse al día con las últimas novedades. “Nosotros realmente escuchamos a las personas. Nos interesamos en sus inquietudes cuando visitan la sucursal.

Por eso, cuando nos vemos en algún otro lugar, es imposible no saludarse”, añadió. Además de trabajar en un clima tan agradable, doña Patricia agradece a COOPESERVIDORES las facilidades de estudio y superación dadas a los colaboradores. “Existen becas, constantes capacitaciones e incentivos de acuerdo con las metas cumplidas, entre muchos otros beneficios. Es un magnífico patrono”, explicó doña Patricia, quien contó con el respaldo de la Cooperativa para sacar su título en Recursos Humanos. Al igual que ocurre con los asociados y los proveedores, buena parte de los colaboradores de COOPESERVIDORES también se caracterizan por permanecer muchos años en la institución. “Hay una gran estabilidad, lo cual permite trabajar con tranquilidad. Sin alguna duda, todo eso se refleja a la hora de tratar con el público”, concluyó la cooperativista.


BUENOS CONSEJEROS Podría parecer un formalismo el nombre del cargo, pero Oldemar Quesada es contundente: “la misión de los asesores no es simplemente colocar dinero por colocarlo; es orientar a los asociados para que le den un buen uso”. que requiere que le tendamos una mano. Hay que acompañarlo y guiarlo para que no reincida en ese tipo de crisis. Eso es lo que hace un asesor”. Este colaborador también sugiere al afiliado, la forma más prudente de endeudarse para hacerse de una casa propia o el plan que más le conviene si lo que está pensando es en la educación de sus hijos.

En carne propia OLDEMAR QUESADA TRABAJA EN LA COOPERATIVA desde hace un poco más de 8 años y hoy es supervisor de ventas. Le corresponde desplazarse para hablar con ellos en Golfito, Ciudad Neily y otros puntos de la Zona Sur. En otras oportunidades, debe hacerlo con los de Guápiles y Limón Centro o, bien, irse a Quepos y de regreso pasar por Alajuela. En cada lugar, explica la consigna de COOPESERVIDORES: ser parte de ese proceso en que sus asociados logren estabilidad económica. Oldemar ha visto muchísimas anécdotas en esa línea y bastantes de ellas han conllevado un fuerte trabajo de orientación y concientización. Los casos son variados, como lo son los miles de miembros de la Cooperativa; sin embargo, recuerda cómo mediante ese trabajo de asesoría han logrado desahogar a personas cuyas deudas por tarjetas de crédito los han puesto al borde del precipicio. “Casos como estos demandan más que solo entregar el dinero al asociado

En su faceta de asociado de COOPESERVIDORES, Oldemar define su sentir de ser parte del equipo con una palabra: orgullo. “La solidez y el prestigio de la Cooperativa son, sin duda, bastiones de su excelente reputación, que se ve consolidada por ese servicio personalizado e interés por cada uno de sus asociados”. Los beneficios los ha podido experimentar en carne propia, pues gracias al apoyo de la Cooperativa ha enriquecido su formación profesional y se puede mantener en actualización constante. Cuando en Los beneficios educativos también COOPESERVIDORES han llegado a sus hijos mediante becas hablamos de asesores y la estabilidad laboral y económica que es porque en realidad experimenta al trabajar con un nombre eso es lo que tan fuerte en el sector financiero, le ha hacemos: asesorar dado mucha calma. para que los asociados La proyección social de logren su estabilidad COOPESERVIDORES es otro punto que económica”. Quesada resalta con pasión, por lo que Oldemar Quesada. esta significa en la consolidación de lazos con las comunidades. Limpieza de playas, campañas contra el dengue y programas de reciclaje son solo algunos ejemplos de esas iniciativas.

13


LA COOPERATIVA ILUMINÓ SU SUEÑO EMPRENDEDOR Durante años, Jesús Siles incubó el anhelo de tener su propia empresa de rótulos luminosos. Empezó en una pequeña cochera, donde solo había espacio para soñar. Al igual que COOPESERVIDORES, en mi empresa, creemos en el trabajo y el esfuerzo. Aquí somos un grupo de auténticos ‘pulseadores’. Jesús Siles. proveedor de rótulos.

DESDE HACE 16 AÑOS, este emprendedor es el propietario de Lumirótulos, el acual le brinda servicios como proveedor a COOPESERVIDORES durante una década y media. “Trabajar con la Cooperativa ha sido una experiencia llena de bendiciones que me ha permitido conocer gente nueva y actualizar e innovar nuestros productos”, comentó don Jesús. La empresa produce rótulos en general, letras con iluminación led, señalizados de salud ocupacional y vallas para eventos, entre otras líneas. Don Jesús trabajó en rotulación desde que era un adolescente, siempre con la inquietud de surgir y desarrollar su negocio propio. Por ello, al mismo tiempo que aprendía los secretos de la industria, iba madurando el colmillo empresarial.

14

Proveedores

Empezó en el garaje de la casa. Cuando afortunadamente salían trabajos con estructuras grandes y complejas, le facilitaban un área de parqueo en una iglesia. Como suele suceder, algunos le pusieron signos de interrogación al proyecto. “Varias personas se burlaban de nuestra forma de empezar, por las condiciones limitadas. Nunca me molestaron ese tipo de actitudes; sí me incomodaba ver que esas personas no soñaban con crecer, sin importar los esfuerzos que día a día tenemos que dar para salir adelante y cumplir nuestras metas”, explica muy satisfecho don Jesús.

El sueño crece En su empresa, trabajan seis colaboradores, lo cual se traduce en un beneficio directo para 23 personas de los

núcleos familiares. Actualmente, tienen instalaciones en Tibás, pero están cerca de trasladarse a La Uruca, a un espacio más amplio. ¡El sueño sigue creciendo! Su esposa, Adriana, también lo ayuda en la compañía mientras los hijos Andrés (13 años) y Brandon (siete), estudian. Junto a los productos de otros clientes, en el taller, destacan varias piezas destinadas a sucursales de COOPESERVIDORES. Curiosamente, tanto la Cooperativa como don Jesús cumplen años el mismo día: el 2 de octubre. Una simpática coincidencia que el empresario tiene muy presente. “Al atender puntualmente todos los trabajos que nos encargaba COOPESERVIDORES, nuestra empresa comenzó a tener más responsabilidades, retos y proyección. Hoy hemos logrado cumplir las expectativas y requerimientos que se necesitan para satisfacer una institución tan prestigiosa”, comentó este emprendedor, a quien todos conocen por su apellido, Siles. “Siempre pensé que podía venir algo mejor. Sabía que todos esos años de sacrificio iban a dar resultado y aquí estoy, gracias a Dios”, agregó. Con el apoyo de la Cooperativa, que ha sido una aliada fiel durante 16 años, cumplió igualmente la meta de tener una casa propia y sus hijos ya cuentan con un lote para construir cuando estén grandes. “Esta es una empresa de ‘pulseadores’, donde todos jalamos parejo. Esa es nuestra esencia”, afirma Siles, uno de esos soñadores que van de la mano con COOPESERVIDORES.


ELLA LE DA VIDA A LA IMAGEN INSTITUCIONAL Vino muy joven de Colombia, con un hijo muy pequeño y una formación en contabilidad. En 2000, la liquidación que le dio su patrono –porque iba a cerrar el negocio–, le marcó su futuro como gestora de gran parte de los productos promocionales de la Cooperativa.

var a varios muchachos que casualmente ese día empacaban un encargo enorme para COOPESERVIDORES. La empresaria cuenta que afortunadamente nunca le han quedado mal al cliente y que aún en las solicitudes poco convencionales han cumplido en todos los aspectos, incluido el tiempo. Marisol destaca la puntualidad de la Cooperativa. Y no se refiere solo a fechas de pagos, lo que ya de por sí es una característica, sino a la seriedad para programar un proyecto, definir una entrega o cumplir una meta.

La transparencia y la honestidad con las que la Cooperativa maneja la relación ha sido vital para la permanencia del negocio durante todos estos años. Marisol Pachón.

MARISOL PACHÓN ES HOY UNA IMPORTANTÍSIMA proveedora de COOPESERVIDORES: es propietaria de Distribuidora Sol y Mar, empresa de la que sale gran parte de los productos que identifican y posicionan a la Cooperativa. Lapiceros, jarras, gorras, balones de fútbol, alcancías y camisas forman parte de la gama que ha elaborado para COOPESERVIDORES desde 2004. Ese año, la Cooperativa le contrató unos uniformes y otros artículos publicitarios. A partir de ahí, creció una estrecha relación llena de retos pero muy satisfactoria para ambas partes. “Nos ha hecho crecer y conocer más de publicidad”, asegura Pachón en su oficina en el sector de La Sabana mientras que en el salón de al lado se puede obser-

Mano solidaria Hoy Marisol es una emprendedora consolidada en su nicho y con nuevos proyectos junto a su hijo. “Hoy, gracias a esa oportunidad que COOPESERVIDORES dio a esta jefa de hogar, puedo ofrecer trabajo a otras madres cabezas de hogar, las cuales representan más del 70% de mi fuerza laboral y eso ha sido de lo más satisfactorio y enriquecedor para mi vida personal”, señala Pachón. Además, tiene claro que, a pesar de lo caminado junto a COOPESERVIDORES, esa relación no puede entenderse como un contrato definitivo. Por eso, se esmeran día a día en buscar ideas novedosas para seguir creciendo juntos por muchos años.

15


TRANSFORMAMOS LA RIQUEZA FINANCIERA EN RIQUEZA SOCIAL AHORRO Y CRÉDITO

2243-9500

WWW.COOPESERVIDORES.COM f/COOPESERVIDORESRL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.