Boletín Infoservidores n°81(abril 2014)

Page 1

No. 81 • Abril 2014

BOLETÍN INTERNO COOPESERVIDORES LO MÁS DESTACADO

Porque los beneficios de laborar en COOPESERVIDORES son muchos… En formación… • Becas institucionales para carreras universitarias. • 80% de financiamiento de carreras para colaboradores con más de cinco años en la Cooperativa.

En incentivos… • La Cooperativa ofrece uniforme subsidiado a sus colaboradores(as). • Incentivos económicos trimestrales por desempeño.

En derechos laborales… • Al cumplir ocho años de laborar en la organización de manera continua, puede acceder al beneficio de adelantar la cesantía, sin perder la antigüedad. • Durante los tres primeros días de una incapacidad COOPESERVIDORES le reconoce un subsidio del 80%.

1


LO MÁS DESTACADO

En permisos y licencias… • Cinco días hábiles de licencia cuando contrae matrimonio. • Si va a ser papá tendrá dos días hábiles de licencia.

En salud ocupacional… • La Cooperativa cuenta con un consultorio médico para la atención de los compañeros(as) que requieran este servicio. • La visita de especialistas en diferentes ramas de la medicina que ofrecen servicios a precios accesibles a colaboradores(as).

En el goce de vacaciones… • 14 días de vacaciones al año, dos días más de lo que establece la ley. • Entre más años de laborar en la Cooperativa más días de vacaciones podrá disfrutar.

Por todo esto y más… ¡Qué bueno que soy parte de COOPESERVIDORES!

2


EL GERENTE CON USTED

COOPESERVINOTAS

Cuando existe claridad en el rumbo a seguir

Para informar a los asociados

Una organización que tiene claro su rumbo hace de su quehacer diario una acciON eficaz y eficiente. Así como las piezas de una maquinaria que funcionan conjuntamente a la perfección y que logan el resultado esperado… así es la maquinaria de COOPESERVIDORES.

estará vigente este y el próximo mes

Nuestra madurez organizacional nos hace vivir la Misión, la Visión, los valores institucionales y los propósitos estratégicos claramente definidos y que estarán vigentes hasta el 2015. Oscar Hidalgo

Gerente General

Lograrlos es un claro llamado al trabajo en equipo. Por esta razón, desde la veta de la estrategia establecimos los llamados “ejes de acción”. Son ejes que pondrán en ejecución nuestros propósitos estratégicos y donde todos debemos tener una participación activa.

Propósito en la mira. Queremos estar de número uno en cuanto a eficiencia y servicio al cliente. Enfatizamos entonces en la necesidad de analizar y mejorar continuamente nuestros procesos internos, optimizar el uso de los recursos, acentuar la cultura organizacional pensando en la innovación y cumplir a cabalidad las normativas internas como las que nos regulan hacia afuera. Mucho de este logro tiene relación con la eficiencia que nos pueden ofrecer las tecnologías de información. Hacia eso apuntamos con proyectos de alto interés institucional de evolución tecnológica que son la plataforma ideal para el cumplimiento de las expectativas. En materia de servicio al cliente—otro propósito estratégico—apelamos a la reducción de tiempos en la aprobación y formalización de créditos, emprender estrategias comerciales que ofrezcan un mayor valor agregado a la base social, estandarizar la atención y apostar por los servicios electrónicos. Finalmente, damos paso al tema de la inversión social que basa su meta en la implementación de una estrategia de sostenibilidad que permee en toda la organización. Esto será posible tomando conciencia de los ejes económico, social y ambiental como una manera de entender el negocio y su impacto sobre la sociedad en general. A estos ejes de acción existe una convocatoria: la de cada uno y cada una. Mi intención es contar con usted en cada área de trabajo, con la seguridad de que tenemos claridad sobre el rumbo a seguir. Solo así, nuestra maquinaria seguirá siendo motor del desarrollo familiar y social, demostrando que el “gente ayudando gente”, más que una etiqueta, es una vivencia diaria.

El próximo 10 de abril se sorteará el segundo premio económico: dos tarjetas de débito ATH/VISA COOPESERVIDORES con ¢150 mil y una con ¢200 mil. Para participar, se debe motivar a los asociados(as) a que tramiten créditos y ahorros con la Cooperativa y así acumulen acciones electrónicas, según se detalla a continuación:

Producto

Acciones

Ahorro Marchamo, Navideño, Plus, Universitario, Vacacional o Servijoven

Una acción electrónica por cada apertura de cuenta o aumento de cuota en ¢5 mil.

Crédito sin fiador, 5 X 1 o Ecocrédito

Una acción por cada ¢500 mil.

Crédito fiduciario

Una acción por cada ¢1 millón.

Crédito hipotecario Vivienda y Multiuso

Una acción por cada ¢2 millones.

6 de junio,

sorteo del gran viaje a París para cuatro personas y tour a Euro Disney.

Sabías que… Puedes ahorrar energía y dinero al cambiar los bombillos tradicionales por unos eficientes como CFLs (bombillos compactos fluorescentes) o iluminación de tecnología LED. Los bombillos de bajo consumo recortan el consumo energético hasta en un 75%.

3


COOPESERVINOTAS

S e rv i c i o s S i n p e

a disposición en la Cooperativa RES

RVIDO E S E P O CO

rjeta a t a n u de s o i c i f ben e n Los be débito que se de r de informa TH. A . s l o a n ic t io á c m a o n t r u e a t • Es in a a la red de cajeros otros puntos de • Vinculad e pago en comercios y • Meerdvioiciod. ivo. t c e f e r a t s r o p ad, sin tomáticos. id r u g e s r o y a • M rgos au n la tarjeta. a c r a iz r o t u a e • Pued io podrá depositarse e . • El salar bra costo por membrecía eros. • No se co cobra por retiros de caj • Tampoco A ATH/VIS

Con esta tarjeta de débito pueden hacerse efectivos los descuentos del catálogo “Beneficios COOPESERVIDORES” que cada cuatro meses se actualizan con nuevas ofertas y promociones para los asociados(as).

El Sistema Nacional de Pagos Electrónicos (Sinpe) se puede aprovechar desde la Cooperativa (en sucursales o por medio de la página www.coopeservidores.com) para diferentes fines:

as rporó la opción de que las person Desde febrero de este año se inco de pos gru ios var a e por medio de Sinp realicen transferencias masivas . uno en uno de personas y no solo

4


ÉXITO EN LA ESTRATEGIA

El sector cooperativista crece a pasos contundentes Las cooperativas pasaron de representar un 3,8% del saldo de la cartera de crédito en el 2000 a un

9,6% el año pasado.

Este crecimiento del

5,8%

es el más acentuado entre todos los grupos financieros.

En los últimos 12 años el número de asociados(as) a las

Las cooperativas captaron un

12,7% de los depósitos a plazo “Las cooperativas de ahorro y préstamo son las entidades financieras que más han logrado ampliar su participación de mercado en el sistema financiero nacional durante los últimos 13 años”. Así abre un reportaje del semanario El Financiero, publicado el 3 de marzo anterior, comparando el crecimiento del sector cooperativo de ahorro y crédito frente a otros sectores del Sistema Financiero Nacional. Algunos datos que son importantes de destacar son:

el año pasado frente a un 2,3% que tenían en el 2000.

cooperativas de ahorro y crédito aumentó un

98,8%

, según el IV censo Nacional Cooperativo 2012.

COOPESERVIDORES es la entidad financiera con el mayor crecimiento en su

cartera de crédito con un

30%

, en los últimos años.

5


Realice ejercicios físicos al menos tres veces a la semana. Programe tres comidas fuertes al día y dos meriendas. Reduzca el consumo de alimentos con exceso de azúcar, sal y grasas saturadas.

P

tener una vida sana… ¡sí es posible!

r ev en ir D et ec ta r R ep o r ta r

COOPESERVINOTAS

3 pasos esenciales en la prevención del lavado de dinero

Aumente la ingesta de alimentos ricos en fibra. Mida siempre las porciones de comida, según la recomendación de un nutricionista. Tome en consideración que no siempre lo “light” y lo “fat free” quiere decir que son comidas libres de calorías. Aprenda a leer las etiquetas de los alimentos para saber cuál es su valor nutricional. Consuma al menos ocho vasos de agua al día.

YO prevengo…

Cuando se aplican todos los procedimientos y controles necesarios en temas relacionados con la política “Conozca a su cliente” y el origen de los fondos.

YO detecto…

Cuando un asociado(a) realiza una transacción atípica (que no coincide con su perfil transaccional normal) o presenta un comportamiento inusual (molestia cuando le solicitan o preguntan algo o muestra nerviosismo).

YO reporto…

Cuando se confecciona el reporte llamado ROI (Reporte de Operaciones Inusuales) y su envío a la Oficialía de Cumplimiento.

Sabías que…

Al desconectar electrodomésticos, equipos electrónicos, aparatos y cargadores después de utilizarlos eliminas el consumo fantasma o invisible que es el responsable de hasta un 10% de tu factura de electricidad. Para facilitar esta medida, utiliza un enchufe múltiple o regleta con un solo interruptor para poder desconectar fácilmente varios equipos a la vez.

6


PÁGINA VERDE

Anabelle Calderón Villalobos

Coordinadora de Sostenibilidad “Una empresa sostenible alinea lo económico, social y ambiental” Desde el 6 de enero, Anabelle Calderón asumió la Coordinación de Sostenibilidad con el objetivo de contribuir con el propósito organizacional que ya se ha venido trabajando en la empresa, en una labor que contemple los ejes de la triple utilidad: el económico, el social y el ambiental. Su relación con la Cooperativa, sin embargo, inició desde hace dos años, cuando fue asesora de gestión en la Asociación Empresarial para el Desarrollo (AED), precisamente en el tema de la sostenibilidad.

1-¿Cómo encara el reto de trabajar en pro de la sostenibilidad en la Cooperativa?

Es una oportunidad y un gran reto a la vez, antes en AED yo asesoraba a la Cooperativa y a otro grupo de empresas en estos temas, ahora crucé la acera y me corresponde ejecutar, es algo que me emociona mucho, me mueve saber que podemos contribuir para lograr minimizar los impactos negativos que directa o indirectamente causamos, que podemos ser una sociedad más equitativa, humana y responsable.

2- ¿Qué significa ser una empresa sostenible?

Una empresa sostenible es aquella que se hace cargo de los impactos negativos que le causa al ambiente y a la sociedad, por medio de acciones correctivas, que sirvan para contrarrestar ese efecto y así ir limpiando nuestras “huellas”, además acciones de compensación y a su vez, acciones potenciadoras de impactos positivos. Ser una empresa sostenible alinea el éxito en los ámbitos económico, social y ambiental, sin prescindir uno del otro para lograrlo.

3- ¿Cómo nace la idea de crear este espacio de sostenibilidad en la Cooperativa?

Ya COOPESERVIDORES viene desde hace tiempo realizando esfuerzos para alinearse con el tema de sostenibilidad. La gran convicción de la Administración de ver este eje como necesario es lo que ha logrado que se adopte este esquema bajo la formalidad que se requiere y enfocar la estrategia a la sostenibilidad. Esto es muy importante ya que no se trata solo de generar ingresos, sino, hacer negocios sin afectar el ambiente y contribuyendo a la sociedad.

4- Uno de los primeros esfuerzos este año ha sido la creación de un Sistema de Gestión Ambiental. ¿Por qué cree que es necesario?

Este sistema viene a formalizar los esfuerzos que ya se han venido realizando en la Cooperativa desde hace varios años en el eje ambiental. La idea es permear las buenas prácticas que se han realizado en Oficinas centrales con el galardón de Bandera Azul Ecológica para que las demás sucursales también lo obtengan, estandarizar la medición de indicadores en todas las sucursales y que eso nos permita aspirar la gran meta de convertirnos en empresa carbono neutro, acorde con las normativas nacionales y la meta país de ser Carbono Neutral al año 2021.

5- ¿Qué podemos esperar hacia futuro en materia de sostenibilidad?

Lo primero fue trabajar en la política de gestión ambiental y capacitar a quienes cumplen la función de gestores en las sucursales. Además, se alinearán esfuerzos en temas de acceso a personas con discapacidad en nuestras instalaciones físicas, políticas y procedimientos de responsabilidad social, reportes de sostenibilidad y alineamiento con guías internacionales apostando a seguir siendo líderes en materia de responsabilidad social y sostenibilidad, como lo hemos venido siendo hasta ahora.

6- ¿Qué significaría para COOPESERVIDORES obtener el galardón de Bandera Azul Ecológica en todas las sucursales?

Sería el principal símbolo del compromiso de todos los colaboradores para lograr hacer la diferencia y ponernos la camiseta, no solo por la Cooperativa, sino también por el medio ambiente y por nosotros mismos como agentes de cambio.

7


CON NUESTRA GENTE

Equipo de atletismo…

ya va por 90 compañeros(as) Cada día son más los colaboradores(as) que se han puesto en acciON con el quipo de atletismo.

Se viene la carrera de relevos… Según Roger Barboza compañero del proceso de Desarrollo Humano, “desde ahora se está preparando muy bien a los atletas ya que más adelante se realizará una prueba para elegir quiénes serán los representantes de COOPESERVIDORES en la carrera de relevos San José-Puntarenas, donde 28 colaboradores serán los encargados de representar a la Cooperativa.

Si quiere ser parte del equipo, no lo piense más, corra a apuntarse que aún está a tiempo, recuerde que los entrenamientos son los primeros sábados de cada mes y puede inscribirse con el compañero Róger, del proceso de Desarrollo Humano.

Hijo de tigre sale pintado El compañero Guillermo Guardia, quien trabaja desde hace cinco meses en COOPESERVIDORES en la sucursal Central, es uno de los goleadores de la Coope Champions. Apenas en la jornada cinco ya había anotado nueve goles. “Participar en el campeonato de la Cooperativa y ser uno de los goleadores es muy importante, para darse a conocer y así empezar a formar amistades con los compañeros, me gusta bastante el campeonato porque da la oportunidad para interactuar con otras personas, más en mi caso ya que soy de reciente ingreso”, comentó Guillermo. Pero sus dotes futbolísticos los trae en los genes, ya que su padre es Guillermo Guardia Morales, famoso delantero de los años ochentas y noventas y quien actualmente es el quinto máximo goleador del futbol costarricense con 149 anotaciones.

Sabías que…

Usando los dispositivos de ahorro de energía en tu computadora y monitor y al activar el modo de suspensión (sleep mode), se evita que el equipo desperdicie energía, se recaliente y se desgaste mientras no la estás utilizando. Siempre es una buena idea apagar todo el equipo por completo al terminar de usarlo, especialmente si sale de la casa o del trabajo.

8


CON NUESTRA GENTE

l Abri4 201

Cumpleañeros de marzo Nacidos en el mes que se celebra a Juan Santamaría

Nombre

Johnny Conejo Soto Leroy Pérez Villegas Silvia Oviedo Elizondo Estefany Vargas Aponte Danyale Pérez Barahona Walter Vargas Nelson Ximena Palacios Maldonado Joaquín Saracay Vargas Diego Rodríguez González Steven Ramírez Villegas Stephanie Mora Durán Greddy Guzmán Sánchez Roberto Pereira Barquero Vanessa Torres Navarro Geovanny Pacheco Valverde Didier Vargas Brenes Alejandro Loaiza Cháves Luz Elena Corrales Hernández Mauricio Morera Hernández Allan Acosta Vargas Andrea Mora Solano Jeimy Barrantes Gamboa

Fecha

1º de abril 3 de abril 4 de abril 4 de abril 4 de abril 4 de abril 5 de abril 5 de abril 7 de abril 7 de abril 7 de abril 7 de abril 8 de abril 10 de abril 12 de abril 13 de abril 14 de abril 16 de abril 17 de abril 18 de abril 19 de abril 20 de abril

Proceso/ Sucursal

Nombre

Seguimiento a Sucursales Limón Crédito Personal Desarrollo Asociativo Servicios Solidarios Oficialía de Cumplimiento Heredia Servicios Generales Plaza González Víquez Central Cobros Desamparados Desarrollo Asociativo Parque Nacional Infraestructura San Ramón Metropolitana Dirección Administrativa Financiera Parque Nacional Cobros Cobros Pérez Zeledón

Yorleni Bonilla Barbosa Eida Gutiérrez Barrantes Raquel Sánchez Barrantes Alvaro Vega Vega Ileana Agüero Ramírez Estefanie Camacho Delgado Kattia Escobar Cárdenas Carlos Roldán Arias Guillermo Guardia Valverde Jorge Salas Cáceres Diego Hernández Rojas Yendry Jiménez Ortega Jose Pablo Álvarez Salazar Eugenio Guido Pérez Jerson Muñoz Fallas Gabriela Cervantes Agüero Wayner Segura Villareal Kembly Vega Chacón Percy Madrigal Rodríguez Carlos Chacón Torres Joan Artavia Valverde

Fecha

20 de abril 20 de abril 21 de abril 21 de abril 21 de abril 22 de abril 22 de abril 23 de abril 24 de abril 24 de abril 24 de abril 25 de abril 26 de abril 27 de abril 27 de abril 27 de abril 28 de abril 29 de abril 29 de abril 30 de abril 30 de abril

Proceso/ Sucursal

Cobros Santa Cruz Plaza González Víquez Gestión de Riesgos Servicios Electrónicos Seguimiento a Sucursales Captación Tesorería Central Servicios Generales Oficialía de Cumplimiento Servicios Solidarios Seguimiento a Sucursales Cartago Soporte Administrativo Captación Liberia Custodia de Valores Plaza González Víquez Plaza González Víquez El Roble

A todas y todos… ¡feliz cumpleaños!

9


z e m ó RÓNALD G

CON NUESTRA GENTE

Proceso de Crédito

1- ¿Cómo fue en su niñez y adolescencia?

Era muy tranquilo, me gustaba actuar, estuve en varias obras de teatro, hice de “Uvieta”, “Cristóbal Colón” y en una ocasión actué como padre de familia.

2- ¿Qué tal en el deporte?

Aprendí la disciplina de lanzamiento de bala y disco y en los Juegos Nacionales de 1994 gané medallas de plata y bronce.

“La música es mi gran pasión” Rónald Gómez es vecino de Oreamuno de Cartago y cuenta que tuvo una niñez más que aprovechada. Jugaba en potreros, practicaba béisbol, futbol y escondido, pero su juego favorito era ser soldado romano y su tía “Loli” les daba a él y a sus amigos paños y tarros para que pudieran armar una tropa romana. Su hobbie es la música, escucha todo tipo de ritmos, pero prefiere las versiones en concierto para ponerlas a todo volumen. Se considera un buen bailarín, baila de todo, pero su género favorito es la salsa.

3-¿Aún practica el lanzamiento de bala y disco?

Sí, siempre que puedo voy con mi entrenador de aquel momento y lanzamos juntos un rato, me gustaría mucho representar a la Cooperativa en esa disciplina algún día.

4- ¿La época que más recuerda? El colegio, no la cambio por nada.

5- ¿Tiene hijos?

Sí, tengo dos, una niña de nueve años que se llama Daniela y un niño de casi cinco años que se llama Marcelo, ellos son mi vida y mi orgullo.

6- ¿Cómo se describe?

Soy muy tranquilo, me gusta ayudar a la gente, hacer amigos aunque soy un poco tímido al principio. Soy saprisista de nacimiento.

7-¿Por quién siente admiración?

Por mis padres, mi mamá es una mujer muy desprendida con sus hijos, nietos y mi padre quien supo salir adelante y hoy en día es una persona muy querida.

CON UNA FRASE… Y RÁPIDO • Rita (mamá): Dadivosa • Ivannia (esposa): Gran mujer • Francisco (papá): Trabajador • COOPESERVIDORES: Oportunidad

8-¿Qué lo hace enojar?

La injusticia, no me gusta ver que alguien se aproveche de otras personas.

9-¿Qué quería ser cuando era niño?

Me gustaba bombero, policía, cruzrojista, hasta chofer de autobús.

10- Pero su mamá pensaba que iba a dedicarse a otra cosa…

Sí, que iba a ser sacerdote porque duré cinco años como monaguillo.

11-¿Su momento más difícil?

La muerte de mi abuelo materno, Mario Alvarado; él fue muy importante en mi vida, nos ayudó en momentos muy duros y perderlo me dolió mucho.

12-¿Qué le gusta hacer en su tiempo libre?

Pasar el tiempo en familia, jugar y salir con mis hijos y mi esposa Ivannia Peña, me encanta escuchar música, cocinar, ir a festivales de arte.

13-¿Cuáles son sus metas para un futuro cercano?

Me gustaría retomar mis estudios, quiero estudiar informática, también quiero volver a ir a Panamá, fui de niño y ahora quiero llevar a mis hijos. También quiero viajar a Antigua, Guatemala.

10



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.