OOPRINFORMA LA REVISTA DE COOPRINSEM - MAYO 2009 - DISTRIBUCION GRATUITA
edición
93
CERCOS ELÉCTRICOS La forma más eficiente de cercar sus predios Conozca sus ventajas y costos
D
urante los últimos meses del año pasado y lo que va del presente año, los productores lecheros han estado enfrentando una situación muy crítica como consecuencia de la disminución de los precios de la leche, sin que paralelamente se produjera una disminución de los costos. Ello se vio agravado aún más por los efectos de la sequía estival, que generó una fuerte merma de la producción de alrededor de 18% en febrero. Ambos factores han condicionado que los ingresos que están percibiendo los productores, durante marzo y abril, estén disminuidos entre 40 y 45% con respecto a iguales meses del año 2008. Por otra parte, la sequía obligó a utilizar durante el verano, reservas forrajeras destinadas normalmente para los meses de invierno, además haber causado deterioro y en muchos casos destrucción de praderas, las cuales debieron ser renovadas, o sustituidas por cultivos forrajeros para generar recursos alimenticios para el invierno. No hacerlo significaba prolongar el período de baja productividad a un segundo año. Concientes de la importancia de realizar las labores agrícolas en forma oportuna, Cooprinsem realizó múltiples gestiones ante las autoridades gubernamentales, tendientes a lograr principalmente dos objetivos: entregar recursos financieros a las industrias procesadoras de leche para que no se interrumpa el pago a los productores y agilizar la oferta de líneas de financiamiento a tasas y plazos adecuados para las necesidades urgentes. Atendiendo a que, lamentablemente, estas demandas no se dispusieron con la expedición requerida, la Cooperativa, entre diferentes acciones que ha estado realizando, estableció una línea de créditos a 18 meses, con 6 meses de gracia,
a fin de que los agricultores puedan financiar la renovación de praderas y cultivos suplementarios. Esperamos, que con lo obrado hayamos facilitado la solución de los problemas más urgentes que en ese momento debieron afrontar nuestros productores. Por otra parte, estamos gestionando ante CORFO, la entrega de recursos financieros bajo la modalidad C1 a los cuales pueden acceder agricultores pequeños y medianos con ventas inferiores a UF 15.000 anuales. Felizmente, no todo se ve tan negro en el futuro de los ganaderos lecheros, ya que lentamente están comenzando a evidenciarse señales esperanzadoras de tiempos halagüeños. De hecho, las últimas subastas de Fonterra han tenido precios al alza, los precios de leche en USA, aunque todavía bajo los costos de producción, también sobrepasaron los US$10 por cien libras y los precios de sustentación aplicados por la Unión Europea desde el 1 de marzo de US$2.200 por tonelada de leche en polvo descremada y de US$ 3.100 por mantequilla son superiores a los de los comodities en la misma fecha. En Estados Unidos la campaña de matanza de hembras, emprendida por Cooperatives Working Together, está teniendo buenos resultados, lo que deberá reflejarse en una disminución progresiva de la oferta de leche de ese país. Por otra parte, las proyecciones de crecimiento poblacional mundial estiman un aumento de 80 millones de personas anualmente, de no aplicarse medidas limitadoras de la natalidad, lo cual significará imperiosamente un aumento por la demanda. Además, está demostrado
EDITORIAL Germán Stolzenbach M. GERENTE GENERAL
que, en la medida que las economías crean riqueza, aumenta el consumo de proteína animal. A lo anterior debe señalarse que, una vez normalizadas las economías globales los países con mayor potencial de crecimiento de consumo, tienen condiciones menos favorables para incrementar la producción láctea para satisfacer dicha demanda. Sumarizando, podemos concluir que, a pesar de la volatilidad que persistirá durante algún tiempo, se ha producido el cambio de tendencia hacia una fase positiva. No obstante, es bueno tener presente que nuestro país es excedentario en productos lácteos y para participar en los mercados globalizados es imperioso que se fabriquen los productos demandados por lo mercados a costos competitivos, requiriéndose la integración de la cadena productiva y un esfuerzo mayor para abordar los mercados externos en forma asociativa, evitando así la competencia de diferentes industrias chilenas entre si.
COOPRINFORMA / 01
SUMARIO LA REVISTA DE COOPRINSEM - MAYO/JUNIO 2009 - EDICION 93
OOPRINFORMA 16
26
30
38
4
8
10
14
Cuncunilla Negra Alternativas de manejo
Ph y Encalado de los suelos de la zona sur de Chile
Avances en Acuerdo de Producción Limpia
Cercos Eléctricos la forma más eficiente de cercar sus predios. Conozca sus ventajas y costos
16
18
22
26
Producción y almacenaje de purines
Implementación del modelo animal en Chile Nuevos procedimientos de evaluaciones geneticas Cooprinsem
Mario Prüssing Hube El legado del primer veterinario austral
Control Lechero Oficial: Nuevo Informe reproductivo
30
34
38
40
BactoScan Tecnología al servicio del sector lechero
Estrategias Agresivas de manejo para mejorar la eficiencia reproductiva de vacas lecheras en lactancia
Rendimiento de salas de ordeña en el sur de Chile
Conclusiones sobre la evaluación de DDGS en dietas de vacas lecheras en pastoreo en chile
42
46
Condición de pezones "una herramienta a considerar"
Exitoso término del PDP Crianza
REVISTA COOPRINFORMA Realizado por los Profesionales de la Cooperativa Agrícola y de Servicios Ltda.
Director Responsable Germán Stolzenbach M. Editor y Coordinador Andrés Barrezueta R. Comité Editorial Germán Stolzenbach M. Carlos Trejo J. Sergio Niklitschek H. Eduardo Hube Y. Eduardo Hoffmann R. Manuel Rodríguez 1040 Casilla 827 · Fono ( 64 ) 254200 Fax (64) 254259 e-mail: cooprinsem@cooprinsem.cl
COOPRINFORMA / 02
Gestion Comercial Diseño y Diagramación d iseño Ejecutiva de Ventas Gloria Foitzick R. Fotografía Archivo Cooprinsem · io diseño
Fono: (64) 573437 · 7 7611331 email: io@telsur.cl
Tiraje: 2.500 ejemplares Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización expresa de su editor. COOPRINFORMA / 01
Helmuth Pape Vargas :: Ingeniero Agrónomo Departamento Agrícola :: COOPRINSEM Osorno :: hpape@cooprinsem.cl
CUNCUNILLA NEGRA
Alternativas de manejo La mayoría de las especies de insectos que constituyen actualmente plagas en las praderas del sur de Chile, corresponden a especies nativas que han pasado a colonizar las nuevas comunidades vegetales de praderas y cultivos. Estos cambios han favorecidos a algunas especies que han ocupado estas áreas ahora ampliadas y las cuales han llegado a constituir plagas, como la cuncunilla negra. Para poder entender las alternativas de manejo, es necesario conocer a la cuncunilla, por lo que comenzaremos describiéndola. Pertenecen al orden Lepidoptera y a la familia Hepialidae. Las cuncunillas negras corresponden al estado larval de una mariposa de vuelo crepuscular y nocturno llamadas “mariposas fantasmas”. Se han determinado varias especies en la zona sur, siendo las principales Dalaca pallens (B.) y Dalaca chiliensis (V.). La primera especie (tal vez la más común) presenta vuelos entre enero y marzo. La segunda, presenta vuelos de marzo a junio (principalmente mayo). Las hembras depositan los huevos en forma más o menos errática sobre la pradera, sin ser atraídos por factores de ésta. Sin embargo, su distribución tiende a ser agregada (manchones) y oviponen entre 1.000 a 2.000 huevos. Poseen metamorfosis completa, larvas polípodas y fitófagas. La mejor época para su detección es entre mayo y junio, cuando las larvas poseen menos
COOPRINFORMA / 04
de 1,5 cm y están a no más de 5 cm de la superficie. A medida que crece, la larva construye una galería o refugio vertical bajo el suelo y emerge durante la noche (no en todas) para alimentarse en el follaje de las plantas. CICLO DE VIDA / Cuadro 1. Estados Metamórficos de Cuncunilla Negra
Larva
Crisálida
Huevos
Adulto Este insecto presenta todos sus estados, es decir, de huevo hasta el vuelo, en un año. Huevo: es de color negro y no mide más de 0,5 mm de diámetro. Desde que son depositadas hasta su eclosión, requiere un período de 25 a 30 días (enero – febrero). Larva: la larva al nacer, y en sus primeros estadíos, es de color blanco transparente; a medida que crece de 1 mm a 5 cm, su coloración cambia desde blanco a gris, gris verdoso y negro a negro oliváceo. Las larvas tienen seis pares de ocelos dispuestos muy cerca de la mandíbula. Posee entre 7 a 8 mudas (mayo – diciembre). Crisálida: es café claro a café rojizo y mide entre 1,1 a 2,5 cm de largo (enero – marzo). Adulto: los adultos tienen 2 pares de alas cubiertas por escamas. D. Pallens vuela desde enero a marzo y D.Chiliensis en mayo en la X región; ambas especies son univoltinas (presentan sólo una generación por temporada).
ACTIVIDAD / Cuadro 2. Periodos de vuelo y épocas de ataque de tres especies de Cuncunilla Negra en la Décima Región.
Períodos de vuelo Dalaca pallens
E
F
Dalaca chilensis
M
A
M
J
Dalaca variabilis
J
A
S
O
N
D
Épocas de ataque larval
Las cuncunillas negras se alimentan de tallos, estolones y brotes, produciendo cortes en estos órganos vegetativos, dejando como consecuencia en la pradera una disminución de producción estacional, y cambios vegetacionales donde proliferan plantas de menor valor forrajero. Esto produce una rápida degradación de las praderas, cuyo grado dependerá de los niveles de densidad e intensidad de ataque y el tipo de pradera. Las densidades de plagas estimadas varían entre 50 a 100 larvas por m2, estas densidades son bastantes frecuentes en muchas praderas, pero ocasionalmente también se encuentran densidades mucho mayores: 300 hasta 1.100 cuncunillas/m 2 . MANEJO / Fotografía 2. Distintos estadíos larvarios de Cuncunilla Negra
L1 L1 L1
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
L1 Larva primer estadio.
El inicio del ataque de las cuncunillas negras es variable entre localidades y entre años. La mayor actividad de la plaga es en sus estados larvales iniciales, ya que, a medida que avanza su estadío larval, también avanza en profundidad, por lo que sus galerías van siendo más profundas y los daños van decreciendo.
1/2 aviso
COOPRINFORMA / 05
CUNCUNILLA NEGRA
Alternativas de manejo Para realizar las estrategias de manejo podemos diferenciar las siguientes: a) Culturales Se puede mencionar el empleo de riego invernal en algunas localidades, con lo que se lograría que las larvas estuvieran fuera de sus galerías durante el día y fueran presa fácil de sus depredadores e incrementaran la susceptibilidad de enfermedades. Mantener siempre bien pastoreadas la pradera, ya que, además de reducir su fuente de alimento, en el momento en que se depositen los huevos (con baja humedad relativa) es posible esperar una alta mortalidad por deshidratación de éstos. b) Biológicas Entre los enemigo naturales se encuentran las larvas de carábidos de las tribus
Amarini y Pterostichini. Además, se ha observado la presencia de parasitismo por larvas de dípteros de la familia Dexiidae y de un parásito Gregarine (protozoo). Estudios han demostrado que existen aves que juegan un rol en el control de estas larvas, tales como, el tiuque (Milvago chimango Vieillot) y la bandurria (Theristicus caudatus melanopis Gmelir). Se está trabajando con hongos entomopatógenos, que son microorganismos capaces de infectar y producir enfermedades en las plagas. Secretan una enzima llamada quitinasa que les posibilita perforar la cutícula del insecto. Una vez dentro de él, liberan toxinas que destruyen las membranas celulares, o que deja a su disposición los elementos que necesitan para su crecimiento y desarrollo. Así, colonizan el cuerpo del insecto y terminan por matarlo. Finalmente, el insecto “explota” liberando esporas del hongo, que enfermará a otros insectos. Los hongos que más han destacado son Metarhizium (esporas de color verde) y Beauveria (esporas de color blanco). Estos hongos no se encuentran disponibles en forma comercial. c) Químicas La superficie estimada en la cual se aplica productos químicos para el control de esta plaga, sobrepasa las 150.000 ha al año, entre la XIV y X región. Hay dos alternativas: una es el uso de insecticidas del grupo INHIBIDORES DE QUITINA, cuya acción es de contacto e ingestión, y actúan inhibiendo el proceso
de la síntesis de quitina, elemento esencial de la cubierta o exoesqueleto de los insectos, y la otra son PIRETROIDES del tipo 2, que están definidos de una manera más estrecha en términos de su estructura química, específicamente, ellos contienen un alcohol a-ciano-3-fenoxilbencil, el cual, aumenta la actividad insecticida aproximadamente por un factor de 10 con respecto a los de tipo 1 (Piretrinas). Además, un factor a considerar es que los piretroides no son específicos en su control, eliminando también a los insectos benéficos. Un control temprano nos evitará un daño de importancia económica en nuestras praderas, y, por el contrario, mientras más nos atrasemos en la aplicación, nuestras empastadas se verán más afectadas por el ataque de este insecto. La cuncunilla negra come en el tercio inferior (cuello) de la planta, por lo tanto, el agroquímico que se utilice para su control debe quedar ubicado en esta zona de la planta, lo que hace de vital importancia el adecuado volumen de agua a utilizar y la altura de la pradera (bajo), para poder obtener un eficaz control de este insecto. Fuentes bibliográficas: Praderas para Chile, Ignacio Ruiz. Fotos inia / Boletín Cuncunilla negra / Manejo de praderas, Universidad Austral de Chile.
Luis Abello Tolosa :: Ingeniero Agrónomo :: Cooprinsem Los Lagos
pH y Encalado de los suelos de la zona sur de Chile SITUACIÓN DE LOS SUELOS DE LA ZONA SUR DE CHILE
El laboreo intenso del suelo y el uso de fertilizantes de reacción acida, eso corresponde a factores provocados por la acción del hombre, el cual de manera como lo enfrente tiene posibilidades de acentuarlo o corregirlo.
Los suelos de la X y XIV regiones, son principalmente de origen volcánico, estos suelos se caracterizan, ENTRE OTRAS, POR TENER ALTOS NIVELES DE ALUMINIO EN SU ESTRUCTURA, por poseer una generalizada deficiencia de fósforo y una acentuada acidez, todas estas acentuadas por las condiciones climáticas naturales y el manejo productivo que han sido sometidas.
A medida que los suelos se acidifican, el aluminio es liberado al complejo de intercambio, debido a la disminución de las bases y al aumento de iones hidrogeno. En el intercambio el Al pasa a formar parte de las bases, y sumado al Ca, K, Mg y Na constituyen la capacidad de intercambio efectiva (CICE) Sin embargo, el índice de saturación de Al (% sat. Al), es mas ilustrativo para dimensionar el problema, porque da cuenta de la proporción que ocupa en la CICE. Por ende si el índice es mayor a 10, se espera que se produzcan síntomas de toxicidad en algunos cultivos.
Podemos decir entonces que una de las principales causas de dicha acidez, se debe al lavado de las bases del suelo (Calcio, Magnesio, Potasio y Sodio), la magnitud de esta perdida mas+3 la aparición de cationes como aluminio (Al ) (toxico), producido principalmente por alta pluviometría presente en la zona (Figura 1) Figura 1. Esquema de lixiviación de los cationes de intercambio.
H20
Ca
SUELO
Ca Ca
H+OH-H+Mg++ OH-
Mg
Ca++ H+OH-
K
K+ H+H+OH-
Na Ca++ OHOH-Mg++ OH OH K+OH
COOPRINFORMA / 08
H
H+
Mg K
H
Ca++OH-OH-
SUELO
Ca
H
Al Ca Ca
Efecto de la acidez del suelo en el rendimiento de cultivos y praderas. Las plantas tienen un rango de pH de suelo que es optimo para su crecimiento (cuadro 1) de manera que si este baja a rangos distinto del optimo, la planta no puede desarrollar su sistema radicular normalmente, disminuyendo la absorción de agua y nutrientes por ende su crecimiento y rendimiento. Esta disminución va a depender del tipo de forrajera y del cultivar que se trate. En términos generales las leguminosas son mas susceptibles a la acidez del suelo que las gramíneas, también entre mas productiva sea la especie mayor es su susceptibilidad a la acidez y mayor será la respuesta, a la aplicación de una enmienda calcárea. EFECTOS DE LA ACIDEZ DEL SUELO EN LA PRODUCCIÓN ANIMAL. La sumatoria de los desbalances nutricionales generados en las praderas por la acidez del suelo, puede afectar directamente, por la toxicidad causada, por el aluminio ingerido en el forraje sobre el metabolismo y la producción animal, y la hipomagnesemia. Esto indica que la corrección de la acidez favorece la producción animal al incrementar la producción de forraje y la cantidad de proteínas y energía generada por unidad de superficie.
Mg
Por tanto se concluye que en el sur del país la corrección e acidez del suelo potencia la actividad agropecuaria.
K
ENCALADO ( USO DE ENMIENDAS ) El encalado consiste en la aplicación de materiales básicos al suelo (Enmiendas calcáreas) que neutralizan la acidez. Los materiales que se utilizan son principalmente carbonatos, óxidos, hidróxidos y silicatos de calcio y/o Magnesio. Debido a su diferente naturaleza química los productos encalantes presentan una capacidad variable de neutralización.
Cuadro 1. Rango de pH deseable para el cultivo de diferentes especies de interés agrícola. pH CULTIVOS Y FORRAJERAS
4.0
4.5
5.0
5.5
6.0
6.5
7.5
Figura 2
7.5
Alfalfa Remolacha Cebada Trébol Rosado Pasto Ovillo Trébol Blanco Arveja Trigo maíz Avena Centeno Papas Festuca HORTALIZAS Espárrago Lechuga Apio Cebolla Coliflor Repollo Pepino Zanahoria Tomate FRUTALES Peral Manzano Vid Duraznero Frambueso Frutilla Arándano Adaptado de Venegas (1993)
CALIDAD DE LAS ENMIENDAS Los materiales que se ofrecen para ser utilizados, como neutralizadores de acidez del suelo, presentan diferentes características y calidad, lo que hace variar su eficiencia agronómica. La calidad de estos materiales se establece principalmente en base a pureza del material, formas químicas, tamaño de las partículas, poder relativo de neutralización total (Valor Agronómico) y contenido de humedad. REACCIONES DE LA CAL EN EL SUELO Durante el periodo de incubación (tiempo que debe transcurrir para la enmienda reaccione con las partículas de suelo y ejerza una acción neutralizante), se producen las siguientes reacciones: Hidrólisis de Carbonato de Calcio (Figura 2), y neutralizaron de Aluminio en el suelo (Figura 3) El carbonato de calcio se hidroliza en presencia de agua y temperatura templada, disociando en iones calcio, ión bicarbonato e iones oxidrilos (Figura 2).
Hidrólisis del carbonato de calcio bicarbonato
Agua
Cal
CaCO 3
Ca+2 + HCO 3 + OH
+ H2O
Captura de factores ácidos (H+) A1 +3 H+ A1 +3 + H + +3 A1 +3 H A1 H+ H+ +3 A1 A1 +3 +2
Gas
2H + + 2HCO 3
Ca
H 2CO3
CO2 + HO 2
Ca+2 Ca+2
Ca+2
pH y Encalado de los suelos de la zona sur de Chile
Fuente: Bernier y Alfaro 2006.
La fuerte afinidad entre los iones+ bicarbonatos y los iones hidrogeno (H ) hace que estos sean atraídos desde el complejo coloidal (arcillas), formando acido carbónico (H2CO3), inestable que luego se disocia en anhídrido carbónico (gas) y Agua.
nido de materia orgánica que poseen difieren su capacidad tampón (Resistencia que opone el suelo para cambiar su nivel de pH). Dosis de CaCO3 (Kg./ha) = (pH a alcanzar – pH actual)/Poder tampón x1000
Figura 3
CaCO3
Tipo de suelo
Poder tampón
Rojo Arcilloso
0,15
Transición
0,12
bicarbonato
Agua
Cal
Ca+2 + HCO 3 + (OH)
+ H2O
Ocupación de los sitios vacíos dejados por H+ por Ca+2de la cal
Trumao
Ca+2 Ca+2 H+ A1 +3 +2 Ca Ca+2 + H A1 +3
Ñadi AL+3 + 3 OH
Neutralización del aluminio
0,11 0,096
AL(OH)3 precipitado (no daña)
Fuente: Bernier y Alfaro 2006.
Los iones calcio producto de la hidrólisis de la cal +pasan a ocupar los - sitios liberas por los H3+ y los iones (OH) se unen a los iones Al que provienen del complejo coloidal produciéndose un precipitado 3 de hidróxido de aluminio [Al (OH) ], quedando de ese modo neutralizado el efecto toxico del Al (Figura 3) ¿CUANTO APLICAR? Si es para modificar el pH (agua), los diferentes suelos dependiendo del conte-
Por ejemplo: En un suelo trumao se quiere llegar de pH 5,1 a pH 5,5 Dosis de CaCO 3 (Kg./ha) = (5,5 – 5,1)/0,11 x1000= 3.636 kg/ha de Carbonato de Calcio puro.
Literatura consultada Bernier, R y Alfaro, M. 2006. Acidez de los suelos y efectos del encalado. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Boletin N° 151. Osorno-Chile
Inger Contreras :: Ing. Agrónomo :: Departamento Agrícola COOPRINSEM Osorno :: icontreras@cooprinsem.cl
En ediciones anteriores, informamos a grandes rasgos, qué es un Acuerdo de Producción Limpia (APL) y las medidas generales que se han tomado en Cooprinsem para lograr con éxito el cumplimiento de las acciones comprometidas. En la figura 1, presentamos para conocimiento general, el proceso de adhesión y cumplimiento de este acuerdo, que involucra al sector fabricante, importador y distribuidor de agroquímicos. Tras el acto de firma del acuerdo, se inició la etapa de implementación de las medidas y acciones comprometidas, según el calendario establecido en éste mismo, para nuestro caso es de 36 meses, luego de lo cual se da paso a su seguimiento y posterior evaluación. En este artículo, queremos informar a nuestros clientes respecto de los principales cambios que han acontecido al interior de la empresa. Transcurrido el plazo establecido para lograr las metas y acciones comprometidas, se realizó una evaluación final mediante una auditoria externa, concluyendo con la certificación del 100% de cumplimiento por parte del Consejo Nacional de Producción Limpia (CPL). PRINCIPALES LOGROS DURANTE 2008 Durante el año pasado, se trabajó principalmente el orden de las bodegas de agroquímicos y el mejoramiento en la adquisición y la venta de los mismos, por medio de la capacitación del personal involucrado directamente con el almacenaje y manipulación de estos productos. Esto permitió, además, crear la conciencia necesaria en cada uno de nuestros bodegueros de la importancia del uso continuo de su equipo de protección personal como la principal medida preventiva. Resalta el compromiso adquirido por nuestra COOPRINFORMA / 10
Figura 1. Desarrollo de un Acuerdo de Producción Limpia. Evaluación Inicial Sectorial 1
Seguimiento y Control 4
Adhesión
Negociación
Propuesta al CLP 2
3
Auditoría de Evaluación Final 5
empresa hacia ellos, mediante la entrega de casilleros individuales, habilitación de un rincón de seguridad en cada sucursal y exámenes de colinesterasa, que mide niveles de intoxicación de los trabajadores.
Acto de Firma
Certificación del Cumplimiento 6
Foto 2: Toma de muestras para incorporación de trabajadores en programa de vigilancia epidemiológica.
Los resultados de este análisis señalan, con gran satisfacción, que el 100% de nuestros funcionarios se encuentra dentro de los parámetros considerados normales, equivalente a los niveles de cualquier persona que no se encuentra en contacto con este tipo de productos. Foto 1: Rincón de Seguridad e implementos a utilizar en caso de derrame.
En lo referente a la venta de agroquímicos, existen dos acciones que benefician directamente a nuestros clientes. La primera es la leyenda de advertencia que se imprime en forma automática en boletas, facturas y guías de despacho, cada vez que un agroquímico es adquirido en cualquiera de nuestras sucursales. Mediante esta medida se busca informarles que están transportando productos tóxicos y que en caso de accidente deben comunicarse con el CITUC, entidad con la cual se suscribió un convenio anual oficial, para prestar asistencia a nuestros trabajadores y clientes las 24 horas del día.
La segunda medida es el Registro en Recepción de Productos Agroquímicos, con lo cual se puede trazar el proceso de almacenaje y venta, asegurando de esta manera, el óptimo estado del producto que se está adquiriendo. Foto 3: Leyenda de advertencia para clientes incluida en boletas, facturas y guías de despacho.
suales han estado chequeando las acciones que deberían estar cumplidas, situación que nos está permitiendo tener un seguimiento actualizado y constante de cada sucursal, ayudando a individualizar y priorizar aquéllas que se encuentran bajo el promedio. Con el trabajo constante durante este período, se ha logrado un avanzar desde un 52 a un 65% (figura 2) como promedio, cifra que incluye las 14 bodegas que están en proceso de implementación entre las regiones del Bío Bío y Los Lagos. Figura 2. Comparación entre Auditoría de Diagnóstico (mayo de 2008) y primera Auditoría de Seguimiento (diciembre de 2008), informadas al CPL. % Cumplimiento APL Diciembre 2008
% Cumplimiento
Auditoría Diagnóstico
.
g..
n sA
Lo
Además, es importante destacar la labor que ha tenido el equipo interno de Contraloría, quienes mediante visitas men-
Auditoría Seguimiento
100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 i ull no os co ag utro uip mu F Te Pang Los L
fil
Má
ivia
ld Va
o
orn
Os
Sucursales
s s r tt tay nque utilla ermo .Vara OM on .M PR Fr rra Pto Mu u Pto P
Oc
Avances
en acuerdo de producción limpia SITUACIÓN ACTUAL El trabajo continúa bajo las acciones iniciadas durante el año pasado, pero además se han integrado desde marzo aquéllas que deben cumplirse durante el 2009. Con esto se fiscalizarán, de manera interna (a través de Contraloría), 50 de las 80 acciones comprometidas en el acuerdo. La reacción de cada sucursal fue inmediata luego de la primera auditoría de seguimiento, y se vio reflejada en los altos porcentajes de cumplimiento obtenidos en febrero, como se muestra en el cuadro 1. Esto nos permite enfrentar de muy buena manera el cumplimiento para este segundo período de implementación.
Cuadro 1. Resumen del cumplimiento del Acuerdo Producción Limpia, auditado por el Departamento de Contraloría en febrero de 2009. Sucursal Puerto Montt Panguipulli Purranque Futrono Máfil Los Lagos Valdivia Los Ángeles Temuco Los Muermos Bodega Octay Puerto varas Frutillar Agrícola Osorno
% Cumplimiento Acciones 91 91 91 91 91 91 91 91 89 89 89 89 86 86
Durante este año, se evaluará estructuralmente cada sucursal, con el propósito de acercarnos a la totalidad de las acciones cumplidas, referentes a este ítem (pisos, repisas, duchas de emergencia, puertas de emergencias, etc). Además, se trabajará de manera independiente con las autoridades regionales, para la tramitación del cumplimiento de las normativas vigentes relacionadas con el funcionamiento de cada bodega de agroquímicos.
¿QUÉ ESPERAMOS PARA ESTE AÑO 2009? Cooprinsem, consciente de la importancia que tiene para nuestros clientes el manejo eficiente de agroquímicos y como parte fundamental de la trazabilidad en los distintos sistemas productivos de las regiones en donde se encuentra presente, se ha propuesto para este año cumplir con las normativas referidas al almacenamiento y eliminación de residuos peligrosos. De igual manera, estamos empeñados en resolver de la mejor forma posible la eliminación de envases vacíos de nuestros clientes, para colaborar de este modo, a la minimización de un problema ambiental nacional, y que involucra sobre todo, a los clientes de la Unidad de Frutales, que se encuentran trabajando bajo el sistema de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA). Lo que esperamos para este año es llegar con el máximo cumplimiento posible a la segunda auditoría de seguimiento informada al Consejo Nacional de Producción Limpia (CPL), y que se ejecutará durante el mes de septiembre.
NOTICIAS Consolidado como el seminario más importante en su tipo en el sector lechero, Chilelácteo espera recibir a productores, industriales lácteos, investigadores, asesores y dirigentes del área, quienes podrán conocer las tendencias de mercado y las proyecciones de este rubro. Una visión integral de la leche, desde aspectos productivos a comercialización, sumada a presentaciones de especialistas de nivel mundial, será el aspecto central de la tercera versión de Chilelácteo, seminario internacional organizado por la Federación Nacional de Productores de Leche de Chile (Fedeleche F.G.). El Tercer Seminario Internacional y Exposición del Sector Lácteo- Chilelácteo
2009, calificada como la “cumbre lechera del año”, se realizará en Valdivia el 18 y 19 de junio y cuenta con el patrocinio del Ministerio de Agricultura, la Federación Panamericana de la Leche (Fepale) y la Sociedad Nacional de Agricultura. Esta tercera versión de Chilelácteo reunirá a unas 500 personas de la cadena láctea entre productores lecheros, representantes de la industria procesadora, empresas proveedoras de insumos y servicios, además de funcionarios de gobierno, profesionales y técnicos vinculados a esta actividad. Informaciones e inscripciones: Karin Monsalve B, Productora General Chilelácteo 2009. Fono-fax: 41-2737827 Móvil: 95412501.
Valdivia
Después de 18 años trabajando para la Región Andina, José Ariel Rivera asumió en febrero de este año la Gerencia de Bayer CropScience en Chile. Todo un desafío para este ingeniero agrónomo colombiano de 45 años, casado, con dos hijas y amante de la cocina de su país. El ejecutivo comenzó su larga trayectoria dentro de la compañía como asesor técnico para cultivos tropicales en Colombia. Su último cargo fue Gerente Comercial para Colombia y Marketing para los Países Andinos. Le deseamos al Sr. Rivera mucho éxito en este nuevo desafío profesional.
Bayer
COOPRINFORMA / 12
recibirá tercera versión de Chilelácteo
CropScience Chile
JOSÉ ARIEL RIVERA
Nuevo Gerente
Karin Ojeda B. :: Ingeniero (E) Agrónomo :: Departamento Agrícola COOPRINSEM – Osorno :: kojeda@cooprinsem.cl
CERCOS ELÉCTRICOS La forma más eficiente de cercar sus predios. Conozca sus ventajas y costos. En nuestro país, el uso más común del cerco eléctrico es en la ganadería, sin desconocer que ha ido en gran aumento la demanda por su uso en instalaciones perimetrales domiciliarias e industriales, con el fin común de ahuyentar intrusos; no obstante, en nuestra área ganadera, cualquiera sea el rubro, la razón principal para utilizarlo debiera ser para implementar sistemas de pastoreo intensivo, sin embargo, muchos productores lo instalan pensando en sólo disminuir los costos de instalación de cercado de sus potreros, ya que este costo es notoriamente menor a un cerco convencional construido con alambre de púas. De cualquier forma, ya el solo hecho de apotrerar es mejor, en términos productivos, que dejar los animales libres de pastorear en grandes extensiones, escogiendo sólo lo que ellos deseen, y en períodos no determinados de tiempo, no dando lugar al período de descanso que requiere la pradera para su acumulación de reservas y posterior rebrote. Es por esto que la herramienta básica para lograr el funcionamiento de un sistema de pastoreo intensivo, es el cerco eléctrico (esto incluye infraestructura de cerco eléctrico fijo más cerco eléctrico móvil). No existe un método más económico para realizarlo en forma apropiada. ¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DE ESTABLECER UN SISTEMA DE PASTOREO INTENSIVO CON CERCO ELÉCTRICO? Éstas se pueden resumir en los siguientes puntos: COOPRINFORMA / 14
:: Se puede lograr un significativo incremento de la carga animal y de la producción por unidad de superficie. :: La mayor parte del forraje consumido por el animal bajo este sistema está en su punto de mayor calidad (máxima disponibilidad de nutrientes, según criterio de “entrada”), marcando una favorable e importante diferencia con otros sistemas de pastoreo, lo que se traduce en un incremento de la productividad. :: No existen períodos de sobrepastoreo o subpastoreo del forraje. De este modo, se mejora el nivel de utilización de la pradera (importante parámetro productivo), ya que las subdivisiones de los potreros se realizan de acuerdo a los requerimientos del rebaño, por lo tanto, las alturas de entrada y salida son controladas en forma diaria. :: El manejo de la pradera, bajo este sistema (junto a fertilizaciones, controles de malezas, etc.) permite a la planta crecer sana y tener raíces vigorosas, dando como resultado praderas que permanecen productivas por años, disminuyendo los costos que implica su establecimiento, ya que de esta forma se le proporcionan períodos adecuados de descanso (rotación) a la planta, lo que le permite acumular las reservas necesarias para competir con las malezas, dando lugar al control natural de éstas. :: Existe un reciclaje natural y eficiente de nutrientes en los potreros, al permitir que las entradas de energía y nutrientes, interactúen en todo momento en el potrero.
:: El gasto de energía corporal del animal se reduce al manejarlos en espacios reducidos, incrementando las ganancias de peso y producción de leche (siempre y cuando haya suficiente agua disponible en cada espacio cercado). :: El sistema de cercado eléctrico permite estimar la producción de forraje durante el año (de acuerdo al inventario animal y requerimientos de consumo de éstos). De esta forma, se puede estimar adecuadamente un balance forrajero, planificando la utilización de excedentes de producción de la pradera, determinando almacenarlos como silo o heno. :: Al utilizarlo en forma constante, los animales se vuelven mansos, disminuyendo costos por concepto de mano de obra (especialmente en rebaños lecheros, donde las entradas y salidas de animales al predio ocurren con menor frecuencia). OTRAS VENTAJAS El cerco eléctrico móvil es la alternativa más económica y eficiente para dividir potreros en lotes más pequeños y, de esta manera, aprovechar al máximo la disponibilidad del forraje. Por otro lado, el cerco eléctrico móvil, independiente del establecimiento de sistemas de pastoreo intensivo, tiene otros usos: :: Racionar el consumo de cultivos suplementarios. :: Movimiento de animales a través de pasillos de manejo.
:: Diseño de potrero para el manejo exclusivo de toros. :: Aprovechamiento de forraje en áreas con dificultad topográfica. :: Delimitar fosos y caminos :: Delimitar zonas inundables en invierno (para evitar destrucción de la pradera por pisoteo y evitar consumo de aguas contaminadas con Fasciola). :: Controlar las entradas de animales (incluyendo ratones) a silos parva y silos bolsa de maíz y otros cereales. :: Utilización en comederos en sistemas de estabulación. :: En la salida de ternereras, para el acostumbramiento de los terneros al potrero. :: Para restringir la circulación de perros sólo a un área restringida. :: Para controlar el acceso a depredadores. COSTOS Para entender las ventajas de sus costos, necesariamente debemos compararlo con
otro sistema de cercado, en función de los mismos metros lineales. Para este efecto, analizaremos el costo de 1.000 metros lineales de un cerco de alambre de púas con 4 hebras, cuyos postes están distanciados a 2 metros, y lo compararemos con un cerco eléctrico, también de 1.000 metros de 2 hebras con alambre galvanizado N°12, cuyos postes están distanciados a 15 metros. Nuestro supuesto excluye la mano de obra, ya que cada explotación tiene costos distintos para este concepto, considerando que con personal propio se le destina sólo algunas horas al día a esta faena, o bien son labores temporales y no hay especialización de por medio, y en otros casos se utiliza personal externo al predio, que, dependiendo del grado de especialización, adecuará sus tarifas por esta faena. Como en Chile esta actividad ha sido poco desarrollada, no existe regulación en lo que a tarifas se refiere, debido a que puede variar de acuerdo a la complejidad del terreno y a la distancia de la obra.
Cuadro1. Costo cerco alambre púa 1.000 m. 4 hebras.
Materiales Grapas 11/4" Alambre Motto 500 m Polin 4-5 "2m
Cantidad 1.040 4.000 510
$/ unit 5 58 1.683
$/ total Costo/m 5.200 232.000 858.330 1.095.530
$ 1.096
Cuadro2. Costo cerco eléctrico 1.000 m. 2 hebras.
Materiales Cantidad Energizador 10km 1 (1J) 1 Estaca tierra galv Alambra cond 50 2.5 mm Aislador esquinero 40 "S" 20 Tensor 40 Abrazadera 100 Aislador poste "W" Clavo terrano 200 11/2" 2.000 Alambre galv. Nº12 70 Polin 4-5" 2m Bajo las premisas señaladas anteriormente, y según los datos mostrados en los cuadros 1 y 2, claramente es más económico optar por la construcción de cercos eléctricos, considerando que el costo de éstos (sin incluir mano de obra) alcanza al 35% del costo de construcción de un cerco tradicional con alambre de púas, el cual, efectivamente, va a ir disminuyendo a medida que aumenta la superficie electrificada, porque el energizador se adquiere por una sola vez, con una vida útil estimada similar al cerco construido de 10 años, siempre y cuando los productos escogidos sean de la calidad adecuada (plásticos no reciclados, con tratamientos para rayos UV, etc.), y con-
$/ unit 69.190
$/ total Costo/m 69.190
1.677
1.677
300
15.000
345 1.760 334 129
13.800 35.200 13.360 12.900
4.2 49 1.683
840 98.000 117.810 377.777
$ 378
siderando no electrificar más que la capacidad disponible del energizador escogido. Por otro lado, el ítem correspondiente a postes (polines) es el más relevante en ambos tipos de cercos, alcanzando el 78% del costo total en cercos con alambre de púas y un 40% del costo total en cercos eléctricos con alambre galvanizado. La cantidad de postes utilizados en cercos tradicionales implica no sólo un alto costo, en cuanto a material se refiere, sino también un mayor costo de transporte, mano de obra y tiempo de faena (no es lo mismo trasladar 70 postes que 510, en el caso de cerco tradicional).
CERCOS ELÉCTRICOS La forma más eficiente de cercar sus predios. Conozca sus ventajas y costos Referente al tiempo de instalación, éste también se ve disminuido en la construcción de cercos eléctricos. Si consideramos que previo a esta faena, se deben realizar diversas labores, las cuales se harán en forma más o menos rápida, dependiendo de la pericia de los operarios, un buen indicador de velocidad de construcción de un cerco es la labor de hoyadura. Comúnmente se requiere, dependiendo del terreno, una jornada hombre para hacer 40 hoyos. Con ello se determina que para confeccionar 100 metros de cerco con alambre de púas (de 2 metros de distancia entre postes) requiero para esta labor 1,275 jornadas laborales de 1 hombre. Situación que se ve disminuida para esos mismos 100 metros pero de cerco eléctrico a 0,175 jornadas hombre. Esto implica, en la práctica, recurrir a más mano de obra en un cerco tradicional. En lo que respecta al costo de mantención en cercos eléctricos, éste es mínimo, ya que como lo habíamos mencionado anteriormente, esta instalación debiera tener una vida útil de 10 años, por lo que la mantención se refiere más bien a manejar libre de arbustos y pastizales bajo las líneas del cerco. Con todo lo anterior, podemos señalar enfáticamente, que es una economía mal entendida utilizar productos no adecuados o de baja calidad en la construcción de su cerco eléctrico, ya que de todas formas, su costo es casi un tercio de lo que vale un cerco tradicional, además proporcionándole la gran ventaja, entre otras, de poder ser usado como la herramienta de manejo más eficiente para aumentar el porcentaje de utilización de nuestro recurso forrajero más barato para producir un litro de leche o un kilo de carne: la pradera. Por último, recordar que nos vemos enfrentados a problemáticas económicas, y que es, justamente, en este escenario donde todos nuestros esfuerzos deben estar orientados a hacer más eficientes nuestros sistemas productivos, considerando que los cercos eléctricos no son una moda ni un lujo, sino una herramienta imprescindible en toda explotación pecuaria. COOPRINFORMA / 15
Rodrigo Riffo Poblete :: Ingeniero Civil Agrícola Ordeña Mecánica :: COOPRINSEM :: rriffo@cooprinsem.cl
PRODUCCIÓN Y ALMACENAJE DE
PURINES I. ANTECEDENTES GENERALES La zona sur de nuestro país produce gran parte de la leche y carne a nivel nacional. Esta alta producción genera una gran cantidad de desechos orgánicos, los cuales requieren un adecuado manejo para evitar un impacto ambiental negativo por la contaminación y el aprovechamiento de los nutrientes asociados.
aguas lluvias que llegan al pozo purinero. Cada milímetro de agua lluvia caída genera un litro por cada metro cuadrado de superficie aportante.
III. CONSIDERACIONES PARA EL ALMACENAJE DE PURINES
Por ejemplo, una lechería que tenga:
:: Es importante evitar el ingreso de aguas lluvia al pozo purinero, usando canaletas en techos y cámaras de desvío de aguas lluvia en patios al aire libre. Esto puede significar reducir a la mitad el volumen de almacenaje de purines, con el consiguiente ahorro energético y de recursos.
2
:: Un techo aportante de 400 m (20m x 20m) genera 400 litros por cada milímetro de lluvia caída.
Los principales efluentes de lecherías corresponden a purines, aguas sucias de lavado de patios, sala, equipos de ordeña y efluentes de ensilaje. Estos efluentes generan problemas principalmente cuando no existe la capacidad de almacenamiento adecuada.
:: Una 2superficie de patio al aire libre de 700 m (35m x 20m) genera 700 litros por cada milímetro de lluvia caída.
Es importante que los productores aprovechen y reciclen todos los nutrientes disponibles en los purines. Por tanto, es fundamental almacenar y usar todos los purines producidos, especialmente en la época invernal.
Al tomar como ejemplo una lecheria ubicada en Osorno con 150 vacas en total, la cual desea almacenar los purines entre los meses de mayo a agosto (650 mm de precipitación promedio) y tiene una superficie aportante al pozo purinero 2 de 1100 m , ésta producirá:
II. PRODUCCIÓN DE PURINES Cuando no se tiene un registro de la producción de purines, se puede usar la siguiente estimación: considerar una producción de 50 litros de purines al día por vaca. Este valor considera feca, orina y las aguas de lavado de los patios. El rango de este valor está entre los 30 y 90 litros, en función del manejo realizado. Por las condiciones climáticas de la zona sur, un importante parámetro son las
COOPRINFORMA / 16
De este modo, para este caso cada milímetro de precipitación producirá 1100 L de purín adicional en el pozo por efecto de aguas lluvia.
:: 900.000 L de purín (150 vacas x 50 lt/dia x 120 días ). :: 715.000 L de aguas lluvia en el pozo 2 2 purinero (1.100 m x 650 mm ó lt/m ). Es decir, el volumen total a producir en el periodo de mayor demanda será de 3 1.615.000 litros o 1.615 m .
:: No usar el pozo purinero como basurero.
:: Usar raspadores manuales para realizar las labores de limpieza de patios. :: Usar patios con pendientes del 3 a 4% para facilitar la limpieza. :: Usar sedimentadores o cámaras para evitar el ingreso de piedras, arenas, jeringas, alambre y todo material extraño. :: Evitar el ingreso de restos de ensilaje al pozo, usando rejillas. :: Realizar mantenciones periódicas al equipo de bombeo. :: Usar pozos impermeabilizados para evitar la contaminación a napas subterráneas. :: Evaluar la alternativa de construir más de un pozo purinero para aumentar la zona de aplicación y disminuir los costos energéticos y operacionales. Bibliografía. Serie Remehue N°78, Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA Remehue.
NOTICIAS ACTIVIDADES COOPRINSEM Riego y Purines: a contar del 02 de Marzo ingresó a trabajar a la Cooperativa don Mauricio Petit-Laurent, Ingeniero Civil Agrícola, que desempeñará las funciones de soporte técnico y ventas del área de Riego y Purines de nuestro Depto. de Ordeña Mecánica. El Sr. Petit-Laurent viene de una empresa de consultoría, en donde desarrollaba labores de desarrollo de proyectos de riego. Sin duda será un gran aporte a nuestra área, potenciando la labor que desarrolla don Rodrigo Riffo. Capacitación en Full Plastic: Desde el mes de Abril de este año que Cooprinsem es representante oficial de los estanques de Agua de la empresa Full Plastic S.A., y el 20 de Marzo se realizó una visita y capacitación a todo el personal de Ordeña Mecánica de Cooprinsem en la Fábrica ubicada en la ciudad de Puerto Varas. Los principales modelos de estanques, distribuidos por Cooprinsem, serán de 5.000, 15.000, 25.000 y 30.000 litros.
ORDEÑA MECÁNICA
Área Riego y Purines ORDEÑA MECÁNICA
Capacitación Vendedores
Carlos Lizana G. :: Médico Veterinario - Ingeniero Informático Director Software Agrícola Cooprinsem :: clg@cooprinsem.cl
IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO ANIMAL EN CHILE Nuevo procedimiento de evaluaciones genéticas de Cooprinsem
COOPRINSEM desde 1979 es la única entidad nacional que año a año realiza evaluaciones genéticas de reproductores bovinos en uso en el país. Inicialmente, se realizó en conjunto con la Universidad de Chile y, a partir de 1986, directamente en su Departamento de Informática. A través de los años, se implementaron diversas metodologías de análisis, incluyendo Comparación de Contemporáneas (CC) y BLUP modelo padre-abuelo materno (Best Linear Unbiased Predictor). En todos los casos, utilizando la mayor fuente de información productiva nacional, el Control Lechero Oficial de COOPRINSEM. Durante 2008, con la ayuda de CORFO y la participación del genetista mexicano, Dr. Hugo Montaldo1 apoyando al equipo de COOPRINSEM2, nuestra Cooperativa ha implementado un nuevo modelo de evaluación genética, el BLUP MODELO ANIMAL. Este avance es absolutamente inédito en el país, y su aplicación será de beneficios para una mejor detección de genotipos favorables para producción de leche y sólidos. FACTORES DE CORRECCIÓN DE LACTANCIAS En un proyecto anterior, también apoyado por CORFO y que contó, además, con la participación del experto internacional, se determinaron nuevos factores de corrección de lactancias. Estos factores, ajustados a la realidad de las diferentes COOPRINFORMA / 18
regiones del país, permiten estandarizar producciones de leche, grasa y proteína. Los factores de corrección se obtuvieron a partir de antecedentes productivos, reproductivos y genealógicos de la masa ganadera nacional, y su aplicación, además de permitir la entrega de información más confiable y certera a los agricultores, a través de su control lechero, era un paso previo indispensable para la adopción de una evaluación genética más robusta. En este proyecto inicial, se desarrollaron y evaluaron factores para la proyección de lactancias en curso (175-304 días) a 305 días, y para obtener lactancias estandarizadas para número de parto, edad y época de parto, dentro de grupos homogéneos, a partir de información del Control Lechero Oficial de COOPRINSEM desde 1997 hasta 2006. Luego de identificar los factores que influyen sobre las curvas de lactancia y las producciones totales de leche, grasa y proteína para la población en control, se definieron grupos homogéneos para realizar las estimaciones. Los factores fueron evaluados por zona-raza; SUR-HOLSTEIN, SURCOLORADO, CENTRAL-HOLSTEIN e INTERMEDIA-HOLSTEIN. Los factores de proyección se obtuvieron con una nueva metodología de regresión múltiple que involucra la última producción, los días en lactancia y la
producción previa promedio, dentro de zona-raza, mes de parto y número de parto. La validación cruzada dio valores de correlación muy altos (r>0.995; P<0.0001), entre las predicciones hechas con los factores desarrollados en el mismo grupo o en otro grupo para la producción de leche, indicando que su uso en registros futuros dará probablemente resultados similares a los obtenidos con esta base de datos. La validación doble cruzada confirmó que estos factores son eficaces para ser usados con ese fin en registros futuros. ESTIMACION DE PARÁMETROS GENÉTICOS Luego de separar la población en dos grupos de razas: Overo Colorados y Holstein/Frison, se aplicaron los respectivos factores de proyección a 305 días y estandarización de lactancias a madurez equivalente, ya descritos. A continuación, se procedió a corregir las heterogeneidades de varianzas, estandarizando la información de acuerdo a grupos homogéneos, formados por combinaciones de zona geográfica, grupo racial y periodo de producción. Para cada grupo, se realizaron estimaciones de parámetros genéticos (varianzas, heredabilidades y repetibilidades para las variables de producción de kilos de leche, grasa y proteína por lactancia, así como para porcentajes de grasa y proteína.
Cuadro 2. Estadísticos generales por grupo genético en bovinos Holstein / Frisón RAZA SEMENTAL/ABUELO MAT.
n
LECHE (kg)
GRASA (kg)
PROTEINA (kg)
PCT. PCT. GRASA PROTEINA
Holstein / Holstein
103608
8735
305.9
279.1
3.55
3.21
Holstein / Frisón
163640
7986
286.1
256.0
3.62
3.22
47333
6661
253.9
219.2
3.84
EE
PCT. GRASA
Frisón / Frisón PARÁMETRO.
heredabilidad
20.8 %
0.6 %
21.6 %
0.6 %
17.1 %
0.6 %
54.1 %
0.6 %
54.4 %
0.6 %
Repetibilidad
46.6%
0.2 %
46.5 %
0.2 %
43.9 %
0.2 %
75.6 %
0.1 %
73.3%
0.1 %
EE
GRASA (kg)
PROT (kg)
3.30
LECHE (kg)
EE
EE
PCT. PROT.
EE
1
Hugo Montaldo Valdenegro: Médico Veterinario zootecnista, académico de la Universidad Nacional Autónoma (UNAM) de México, con experiencia en genética animal adquirida a través de una maestría en la UNAM, doctorado en Universidad de Nebraska, Lincoln, Estados Unidos y postdoctorado en la Universidad de Nueva Inglaterra, Australia. 2
Carlos Trejo Jiménez: Médico Veterinario, Gerente de Tecnología y Servicios de COOPRINSEM. Carlos Lizana Gallo: Médico Veterinario – Ingeniero Informático. Director del Departamento de Informática de COOPRINSEM.
Cuadro 1. Estadísticos generales por grupo genético en bovinos Overo Colorado LECHE (kg)
GRASA (kg)
PROTEINA (kg)
PCT. PCT. GRASA PROTEINA
RAZA SEMENTAL/ABUELO MAT.
n
Overo Colorado/Overo Colorado
7927
5912
216.2
194.6
3.67
3.30
Overo Colorado/Holstein
2860
6892
249.1
224.0
3.65
3.27
11714
5919
216.0
196.2
3.66
3.32
EE
PCT. GRASA
Overo Colorado/Frisón Negro PARÁMETRO.
LECHE (kg)
heredabilidad
33.2 %
2.6 %
32.8 %
2.6 %
32.5 %
2.7 %
58.5 %
Repetibilidad
53.6%
1.0 %
52.5 %
1.0 %
53.1 %
1.0 %
72.8 %
EE
GRASA (kg)
EE
PROT (kg)
PCT. PROT.
EE
2.5 %
61.6 %
2.5 %
0.8 %
76.5 %
0.7 %
EE
IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO ANIMAL Un cambio en las evaluaciones genéticas ocurrió en la década de los 70. Los métodos basados en índices de selección (Hazel) fueron reemplazados por metodología de diseño de modelos mixtos, desarrollados por Henderson. En 1974, la prueba de Comparación de Contemporáneas Modificada (MCC) fue usada
para la evaluación de producción por AIPL (Animal Improvement Program Laboratory) de Estados Unidos. Este procedimiento incorporó muchas mejoras por sobre el método anterior (CC), entre ellas la consideración del mérito genético de las contemporáneas. El MCC generaba evaluaciones de toros semejantes a aquéllas generadas por modelos lineales como el Best Linear Unbiased Prediction o Mejor Predicción Lineal Insesgada (BLUP). El MCC era un modelo paterno y en 1989 fue reemplazado en EE.UU. por el uso del Modelo Animal. Canadá lo implementó el mismo año, y ya en el año 1992 era un modelo estándar en países de ganadería especializada.
A T R
c c 50 m
E 2 rinse ado F O se oop it
E
C im a lo L v ó s n ock
St
IMPLEMENTACION DEL MODELO ANIMAL EN CHILE
RESULTADOS DE LA EVALUACION VERANO 2008
Nuevo procedimiento de evaluaciones genéticas de Cooprinsem
Es interesante destacar la mejora anual que presentan los grupos de vacas overo colorado (+6,47 Kg de leche, -0,004 % grasa, +0,001 % proteína) y Holstein/Frisón (+18,99 Kg de leche, -0,008 % de grasa y +0,002% de proteína.
Los Cuadros 3 al 5 muestran los resultados de la evaluación verano 2008 para ambos grupos raciales, indicando los valores genéticos promedio de los animales, así como las tendencias genéticas anuales para el período 2000 – 2005, estimadas a partir de los mismos resultados.
Cuadro 3. PTA de toros Colorados por país de origen. País de origen del toro
MODELO ANIMAL La base del Modelo Animal es la iteración sobre los datos. Si bien Cooprinsem implementó en 1987 un Modelo Animal reducido (BLUP, basado en modelo padre – abuelo materno), la ventaja del Modelo Animal ahora implementado es, principalmente, que considera todos los parientes de un animal, no importando cuan distante estén en la línea de parentesco, y, además, todos los animales de una raza son evaluados en forma simultánea, tanto machos como hembras. El Modelo Animal tiene varias ventajas, ya que ajusta para los efectos fijos que se consideran de interés, genera evaluación genética para todos los animales del rebaño, toma en consideración las relaciones de parentesco, no requiere de apareamiento aleatorio, y ajusta los efectos de la selección.
Alemania Chile
n
LECHE (kg)
GRASA (kg)
PROT (kg)
PCT. GRASA
PCT. PROT
66
33.74
2.60
1.81
0.035
0.018
183
20.81
-0.88
0.26
-0.033
-0.007
1 aviso
Cuadro 4. Tendencias genéticas anuales en la población de vacas Overo Colorado Período 2000 - 2005
LECHE (kg)
GRASA (kg)
PROT (kg)
PCT. GRASA
PCT. PROT
+6.47
+0.00
+0.21
-0.004
+0.001
Cuadro 5. Tendencias genéticas anuales en la población de vacas Holstein/Frisón Período
LECHE (kg)
GRASA (kg)
PROT (kg)
PCT. GRASA
PCT. PROT
2000 - 2005
+18.99
+0.02
+0.66
-0.008
+0.002
Los resultados estadísticos de las evaluaciones mostraron que se pueden obtener evaluaciones confiables para estas dos poblaciones en Chile. Los parámetros genéticos fueron estimados en forma muy precisa. Los valores de las tendencias genéticas ilustran posibilidades de incrementar la eficiencia de selección de toros importados, aunque es preciso investigar la posible existencia de importantes interacciones genotipo x ambiente. Se registran progresos en leche y cantidad de proteína en ambas poblaciones. Las diferencias entre sementales por origen ilustran diferencias genéticas por país, pero pueden reflejar la naturaleza particular del grupo usado en esta población y errores de muestreo por el pequeño tamaño de la muestra. R. L. Powell and H. D. Norman. Major advances in genetic evaluation techniques. J. Dairy Sci, April 1, 2006; 89(4): 1337 - 1348.
Mario Prüssing Hube U
n homenaje de COOPRINSEM a quien fuera uno de sus primeros socios y directores, el primer Médico Veterinario de la Universidad Austral de Chile, titulado el 12 de abril de 1961.
Don Mario Prüssing Hube inicia sus actividades profesionales en el Departamento Interamericano de Capacitación Agrícola (DTICA), organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, con sede en Valdivia. El Dr. Prüssing tenía a su cargo el Control Sanitario de las ferias de remate de ganado de la provincia de Valdivia, labor de apoyo para el control de la Fiebre Aftosa.
Durante su corta permanencia en el DTICA, Mario participó junto al Dr. Norberto Butendieck, en el estudio de factibilidad de la aplicación de la inseminación artificial en predios de la provincia de Osorno, debiendo visitar predio por predio para conocer el interés de los agricultores, las razas bovinas en explotación y el número de hembras potenciales a inseminar. En noviembre de 1961, ingresa como Médico Veterinario de terreno a Chiprodal, actualCOOPRINFORMA / 22
mente Nestlé, atendiendo junto al Dr. Hernán Bidegain los casos clínicos de los proveedores de leche que no eran atendidos por los médicos veterinarios que ejercían en aquellos años, todos provenientes de la Universidad de Chile. Siendo los primeros veterinarios de la Universidad Austral, el abrirse camino en terreno no les fue fácil. Durante su permanencia en Chiprodal, formó parte del equipo de profesionales que iniciaron la aplicación del Programa Ganadero de CORFO. Después de casi 12 años en Chiprodal, se retira como jefe del servicio Agropecuario, desde cuyo cargo debió supervisar la labor de los inspectores de lechería, negociar con los transportistas, autorizar anticipos, etc. En 1972 Mario ingresa al convenio CORFO-SOCOAGRO como médico veteri-
nario de terreno condicionando su labor a la asesoría en temas técnicos y no políticos a los asentados. En marzo de 1974 se incorpora a COOPRINSEM como coordinador del servicio de asistencia técnica, teniendo a su cargo a un grupo de jóvenes veterinarios heredados del convenio CORFO-SOCOAGRO. La labor de estos profesionales debía generar beneficios económicos, dado que el estado chileno solo entregó a Cooprinsem un financiamiento económico a un plazo muy determinado, apenas el suficiente para que la Cooperativa adecuara sus funciones, y llegara rápidamente a su autofinanciamiento. Al comienzo la labor de la Cooperativa fue complicada pues se carecía de los medios para su desarrollo. Al poco andar, Mario estimó necesario contar con pro-
ductos veterinarios para que los profesionales pudieran desempeñar mejor sus funciones. Este fue el punto de partida del área comercial, creándose una pequeña Farmacia Veterinaria. Este primer esbozo de Farmacia se ubicó en oficinas arrendadas en el 7º piso del edificio municipal de Osorno. Durante este período inicial, Don Mario estaba a cargo de un grupo de jóvenes veterinarios, entre los que se encontraba Humberto Smulders, Alejandro Astete, Hernán Vega, Ernesto Fernández, Jorge Vega, Enrique Amthauer, Marcelo Redlich, Alberto Neumann, entre otros.
Farmacia Transcurrido un cierto tiempo abrió sus puertas al público en el primer bien raíz de Cooprinsem en calle Cochrane. Gracias a una política de baja marginación, alta rotación de los productos y el apoyo de los laboratorios proveedores, se incrementa rápidamente el volumen operacional. Paulatinamente, se fueron agregando otros productos de alta demanda por nuestra creciente clientela. Es así como se logró un convenio de distribución de los concentrados Champion, se agregan los alambres de púas, de enfardar, plásticos, botas, etc. Además, en el área agrícola semillas, fungicidas, pesticidas, higienizantes y otros. Todos estos produc-
tos eran adquiridos por Mario y vendidos en la farmacia apoyando la labor técnica que la Cooperativa entregaba a través de los programas de Inseminación Artificial y Control Lechero Oficial.
mayores plazos de pago a Cooprinsem. Posteriormente, el sistema de descuentos por planta lechera, se extendió a otras empresas, tales como CALO, Dos Alamos, COLUN, CAFRA, etc.
Pasados unos meses se inaugura la sucursal de Puerto Varas, manejada y dirigida inicialmente por Enrique Amtahuer y posteriormente por el Dr. Humberto Smulders. En 1976, gracias a las relaciones que Mario mantenía con Chiprodal, se logró un acuerdo de compra de todos los productos veterinarios de la Farmacia de Chiprodal de Osorno. En este acuerdo se incluyó la cartera de clientes y se convino atender a sus proveedores de leche, descontando las compras de sus liquidaciones mensuales. Esta negociación requirió mucha dedicación de Mario pues las demandas de productos se incrementaron a niveles no previstos, lo cual hizo que nuestros pedidos a proveedores fueran enormes, al punto que nuestro inventario llenaba rápidamente nuestras bodegas. Paralelamente a lo descrito, Mario debió supervisar y controlar, con el apoyo de la Sra. Luisa Alvarado, los oportunos pagos, los cuales sufrían constantes retrasos, derivando en problemas de caja y consecuentemente algunos retrasos en el pago de facturas a los laboratorios. Afortunadamente, los laboratorios confiaban en Mario y le daban
En la medida que el área comercial crecía y se posicionaba, nuestra Cooperativa se fue dando a conocer a nivel nacional, ampliándose y apoyándose fuertemente en el área tecnológica. En 1981 se inician actividades en la ciudad de Valdivia, mientras que la primera sucursal en Puerto Montt se abre en 1984, la que se muda a un local más amplio en 1988.
Ya en 1976 en Puerto Varas y tres años después en la oficina de Osorno, se contaba con Ingenieros Agrónomos, para prestar servicios de asesoría directa a los productores. Fue el accionar de estos mismos profesionales, lo que fue exigiendo disponer de una central de distribución de insumos agrícolas, la que se centralizó primero en Osorno. Así, en 1986, el área comercial crea el Departamento Agrícola, entregando asesoría técnica e insumos varios relacionados con la explotación agrícola y pecuaria. El aporte tecnológico y su desarrollo, ha sido la gran diferen-
COOPRINFORMA / 23
Mario Prüssing Hube
dedicación, dadas las dificultades que tuvieron estos nuevos funcionarios, y los nuevos clientes, para adaptarse al sistema de trabajo de Cooprinsem. Desde el año 1995 Mario ocupó el cargo de Gerente Comercial, cargo que desempeñó en permanente contacto con proveedores, visitando en forma periódica las sucursales e informando a la Gerencia General y al Directorio del desempeño, desarrollo y necesidades de cada una de ellas.
ciade Cooprinsem, con respecto a otras empresas del rubro, las cuales se mantuvieron solamente en el área comercial. Dentro de las acciones del área agrícola de Cooprinsem, se cuentan la introducción al sur de Chile del cultivo del maíz en 1980 y de la alfalfa en 1983.
El 31 de mayo de 2001 Mario se acogió a jubilación, dejando tras de sí 27 años de próspera labor, 27 años de dedicación al área comercial, organizando los equipos de ventas, controlando el desempeño de cada uno de los funcionarios a su cargo, y obteniendo todo el apoyo necesario para cumplir su tarea.
En 1983, Mario apoya el establecimiento de un Laboratorio Veterinario, dirigido por Miriam uribe. este Laboratorio llegó a ser ampliamente utilizado por nuestros clientes.
El área comercial, a través de sus farmacias veterinarias, marcó un hito en el quehacer de los laboratorios, pues Cooprinsem llegó a ser el mejor cliente para muchos de ellos.
El crecimiento de Cooprinsem El año 1993 la Farmacia tiene un nuevo local en Osorno, en 1995 a Mario le tocó vivir el desafío que constituyó la adquisición de los centros comerciales de Dos Álamos, con sucursales en Máfil, Futrono, Panguipulli, Los Lagos y Purranque, apoyado por profesionales y funcionarios de la Cooperativa. Mario tiene que poner en marcha estos centros comerciales en gran parte con ex funcionarios de Dos Álamos, sin discontinuar las ventas, lo cual fue una labor que requirió mucha
COOPRINFORMA / 24
Su lado humano
Sencillez, dedicación y rectitud, son tres de las cualidades que más identifican a Mario Prüssing. También el orden y la disciplina, que trajo de la escuela que significó su estadía en la actual Nestlé, y que supo imponer en la empresa. Mario era muy humano, sabiendo reconocer la capacidad de personas y promoviéndolas a lugares de más responsabilidad, prestándoles todo su apoyo para su desarrollo.
Lo mismo cuando un par de sus colaboradores sufrieron accidentes de gravedad, el los trató como hijos y apoyó a sus familias, mostrando su sensibilidad. En los paseos de la Cooperativa, Don Mario no fallaba, proveyendo sus celebrados guindaos, preparados por el mismo. Después de jubilar, siguió siendo un invitado de honor y ha sabido continuar con esta tradición. También hoy son recordadas por los más antiguos, las reuniones que organizaba en su campo con sus colaboradores más directos. Dueño de un carácter fuerte, era muy estricto en su mando y muy recto en sus decisiones. Si alguna vez tenía una diferencia de opinión con sus colegas, no dudaba en plantear su posición. Hoy, con la distancia que dan los años, ello claramente fue muy positivo para la Cooperativa, donde las verdades absolutas nunca han existido y siempre ha habido espacio para el dialogo.
Sus últimos años en la Cooperativa.
El 26 de mayo de 2001, durante la cena anual del personal, se realizó el acto de despedida. Durante su alocución, nuestro Presidente Sr. Horst Höhnke, se refirió a la partida de Don Mario en los siguientes términos: “Esta noche, nos corresponde despedir al gerente y amigo, con realismo no exento de nostalgia, con profunda emoción, es grato señalar que deja un legado de contribución fructífera, desinteresada y honesta, habiendo aportado en forma destacada a lo que hoy es COOPRINSEM”.
Paulina Campos B. :: Médico Veterinario :: Control Lechero Oficial COOPRINSEM Osorno :: pcampos@cooprinsem.cl
CONTROL LECHERO OFICIAL:
NUEVO INFORME REPRODUCTIVO PROMEDIOS DE PARÁMETROS REPRODUCTIVOS
CLASIFICACIÓN DE VACAS SEGÚN ESTADO
Es conocido que gran parte de los manejos de una lechería están relacionados a cómo lograr más y mejores preñeces, lo que se traduce, finalmente, en más vacas produciendo leche y, por lo tanto, generando más ingresos. Detección de celos, selección de los toros, inseminación, diagnóstico de preñez, pariciones, entre otros, pasan a ocupar gran parte del tiempo y preocupación de los productores y veterinarios. Si consideramos que el rendimiento de una lechería puede medirse también a través de parámetros reproductivos, estos registros pasan a adquirir un apreciado valor. Bajo este concepto, el nuevo informe reproductivo tiene como objetivo reunir datos relevantes y nuevos que reflejan directamente el manejo de rebaño en esta área, los cuales se suman a los informados históricamente por el control lechero oficial. Por lo tanto, este informe se enfoca en facilitar la visualización e interpretación de los datos relativos a la eficiencia reproductiva de los animales del predio. La primera parte de este informe conserva dos tablas del reporte anterior: :: Clasificación de vacas según estado :: Rangos para parámetros reproductivos En esta última, el promedio aparecerá en verde si está dentro del rango ideal y en rojo si está fuera del mismo, funcionando como una alerta. COOPRINFORMA / 26
50 días
NOP NOP 2 1 y+ TOTAL
Días en Lactancia
EN LACTANCIA
71
134
205
Sin cub 90d Sin cub 90d
7
22 1
29
Cub no Gest Gestantes
36 27
61 49
1 97 76
Desecho
1
1
2
SECAS
3
21
25
1
1
19 1
23 1
155
230
Nº
Indice
Sin cubrir Cub no Gest 3
Gestantes Desecho TOTAL
74
Período Seco
28.0 320 días
3.0
Lapso Interparto
450 días
405 días
7.0 1,5
75 días
55 días
24.0
Servicios/Preñez
54.0
3.0 21.0
2.00
·En las tablas Análisis de vacas y vaquillas en inseminación, se agrega un nuevo ítem denominado REFERENCIA. Éste tiene como fin ser un parámetro de comparación de los datos promedio de los animales con un rango de valores estándar. Es importante destacar que las referencias son sólo rangos recomendados, los que ayudan a definir la situación del rebaño y orientar al productor hacia dónde se deben realizar los ajustes para mejorar la reproducción.
EN INSEMINACIÓN
GESTANTES
PERÍODO SECO
Nº VACAS Actual
REFERENCIA
Vacas 287
LP1ºS (días)
% Vacas 90 días
Vacas
94
37.0
193
45-85 días
10%
Coital 1.99 1. 8
LIP Proy %IC=1
%IC 3
50.0
28.0
50 %
20 %
(días) 414 365-390 ds
Días Abiertos 134 65-105 ds
% Vacas DA 120 42.0
15%
(días) 73 50 - 75d
En el ejemplo, existen 287 vacas en inseminación, que promedian un Lapso Parto er 1 Servicio (LP1° S) de 94 días. Además, un 37% de las vacas (106) fueron cubiertas con más de 90 días en leche. Lo anterior estaría indicando que este grupo de vacas presentó fallas en la detección de celo. Se informa que hay 193 vacas preñadas, las cuales recibieron casi dos inseminaciones en promedio (1,99) para quedar gestantes, superando a la referencia de <1,8. Además, el 28% (54 de las 193 vacas) necesitó más de tres servicios para conseguir la preñez, lo que va en desmedro del rendimiento reproductivo. Sin embargo, existe un 50% de preñez al primer servicio (%IC=1). También, se observa que el LIP Proyectado será de 414 días. Esta proyección del
Por otra parte, es esencial definir la duración del periodo seco, puesto que se relaciona con la regeneración de la glándula mamaria, teniendo impacto en la producción y calidad de leche de la siguiente lactancia.
DISTRIBUCIÓN ANUAL DE PARTOS 12 11 10 9 8
% de Partos
siguiente LIP, se puede atribuir a que existe un 42% de las vacas con más de 120 días abiertos, lo que aumenta los días de este parámetro. Recordemos que el LIP proyectado se calcula a partir del largo promedio de la gestación (280 días) más el lapso parto preñez LPP (días abiertos). El largo de la gestación es muy poco variable, por lo tanto, la opción de lograr mejores resultados pasa por ajustar el LPP, para alcanzar el ideal de un parto al año.
7 6 5 4 3 2 1
EN INSEMINACIÓN Nº VAQUILLAS Actual
Vaq
64
Edad 1ºS (meses)
15
GESTANTES
% Vaq +18ms Enc
33
Nº
Indice
Vaq
Coital
60
1.6
0 4
Edad Parto %IC=1
56
%IC 3 (meses)
13
25
20%
24-26 ms
5
6
7
8
9
10
11
12
1
2
3
Mes de Parto
En el ejemplo, las pariciones del rebaño están distribuidas a lo largo de todo el año, alcanzando el peak en el mes 11 (noviembre) y el mínimo en abril. :: Porcentaje de vacas según NOP
REFERENCIA
18 ms
30 %
1. 5
60%
Para el análisis de las vaquillas, se agregan referencias similares. En el ejemplo, hay 64 vaquillas que se cubrieron a los 15 meses promedio, pero hay un 33% de ellas que se cubrieron con más de 18 meses de edad. Este hecho tiene importantes repercusiones económicas, pues la extensión del periodo de crianza aumenta los costos de alimentación de animales no productivos y retrasa la reposición de vacas. Otra nueva sección corresponde a la inclusión de gráficos de distribución, que ayudan a visualizar la condición global del rebaño. :: Distribución anual de partos Este gráfico exhibe el porcentaje de partos que ocurrieron en los últimos 12 meses del año, de manera de visualizar en qué épocas se concentran las pariciones. Así, si es necesario, se pueden ajustar los partos de manera de orientar los recursos alimenticios y optimizar los manejos.
Corresponde a la distribución porcentual de vacas del predio de acuerdo al número ordinal de parto en que se encuentren, informando el NOP promedio del plantel al día del control, lo que orienta sobre el estrato etario que conforma el rebaño, en este caso, vacas en leche y secas. De lo anterior se desprende el concepto de longevidad, que se relaciona con la vida productiva de las vacas. Este es un tema importante a considerar, ya que al aumentar la vida productiva, se evitan las eliminaciones que limitan el crecimiento del rebaño. Lo anterior implica un alto costo (tiempo de crianza y alimentación) al tener que disponer cons-
cambio, si el aborto sucedió después de los 5 meses, éste se considera como un nuevo parto e inicio de otra lactancia.
REPRODUCTIVO tantemente de reposición de animales, acrecentando los costos generales del sistema lechero.
Condiciones que afectan la lactancia
% DE VACAS SEGÚN NOP NOP promedio 3.06 26 24 22 20
16 14
1
Abortos Tardíos ( 5 ms)
1
3
4
5
6
7
8
9
NOP
En el rebaño ejemplo, la mayoría de las vacas está dentro de las tres primeras lactancias, con un NOP promedio de 3,06. :: Resumen de Nacimientos La tabla señala el total de los nacimientos ocurridos en los últimos 12 meses, diferenciado por sexo. Los animales muertos también son informados, lo que ayuda a tener una estadística de la mortalidad global.
Desecho
La tasa de preñez se define como el porcentaje de vacas que quedan gestantes de un total de vacas elegibles en un periodo de tiempo determinado (21 días). Como vaca elegible se define a todo animal que ha cumplido su PEV y está en condiciones de ser inseminado.
3 25
También, en este indicador se puede evaluar el periodo de crianza, ya que las condiciones de alimentación y tiempo que demoren en alcanzar el peso de encaste, definirán la edad al primer parto. Además, tiene que ver con el criterio de programación de los servicios para vaquillas que se determine en la lechería, así como de la detección de celo y técnica de inseminación.
RESUMEN DE NACIMIENTOS MACHOS Nº Vivos Muertos Total
%
HEMBRAS Nº
%
196
55.2
159
44.8
9
64.3
5
35.7
205
55.6
164
44.4
TOTAL Nº
%
355 14 369
96.2
Días Parto-Primer Servicio
TASA DE PREÑEZ
Informa cómo se distribuyen las vaquillas de acuerdo a la edad en meses con que llegan al parto. El rango de edad en que se espera paran las vaquillas va de 24 a 26 meses. De este modo, es posible visualizar el número de animales que está dentro y fuera del rango, así como el porcentaje que representan respecto del total.
10
13 18 23 28 33 38 43 48 53 58 63 68 73 78 83 88 93 z 98 103 108 113 118 123 128 133 138
47
:: Gráfico de Edad al primer parto 2
3
15
6
1
4
0
4 Cuartos Funcionales
0
5
Cojas
8
2
6
1
Abortos Tempranos ( 5 ms)
10
4
22% 51% 27%
2
Nº
Mastitis
12
La tasa de preñez está estrechamente relacionada con la tasa de detección de celos y de concepción (porcentaje de animales que conciben del total de animales inseminados en un periodo determinado). La idea, es orientar a través de la tasa de preñez de los últimos 12 meses en qué sector se encuentran los problemas que definen la ineficiencia reproductiva, tales como fallas en la detección de celos, problemas de la técnica de inseminación, así como problemas atribuibles a fallas en la fertilidad de los animales. Según la literatura, se considera una tasa de preñez aceptable cuando está sobre el 20%, y preocupante cuando ésta cae por debajo del mismo.
24
3.7
22 20
100.0
18
En el ejemplo, se observa una mayor mortalidad de machos, sin embargo, éestos son superan a las hembras (205 contra 164). La mortalidad general fue de un 3,7%, lo que es bajo con respecto al rango de mortalidad esperable (4 al 8%).
Número de vacas
% de vacas
18
7
Número de Vacas
NUEVO INFORME
El número de vacas cojas es un dato importante, puesto que nos da una alerta de la cantidad de animales afectados, asociando este hecho a condiciones ambientales o a problemas de alimentación. También, son informadas las vacas a desecho (animales que al finalizar su lactancia no volverán a ordeña), los casos de mastitis (clínica) y vacas con menos de 4 cuartos funcionales, reflejando indirectamente la calidad de las vacas respecto de su salud mamaria.
lograr la recuperación del sistema reproductivo de la vaca y comenzar a cubrir), el que varía de acuerdo a lo establecido como manejo en cada lechería. Así también, es un reflejo de la eficiencia de detección de celos posterior al PVE. Se indica, además, el porcentaje% de vacas que tuvieron su primera cubierta dentro y fuera del rango ideal.
16 14 12 10 8 6 4 2
:: Condiciones que afectan la lactancia
0 22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
Edad al Primer Parto (meses)
Esta tabla tiene como objeto resumir los principales eventos que están afectando a las vacas del rebaño y que podrían estar influyendo en la producción de leche.
:: Gráfico Lapso Parto Primer Servicio (LP1°S)
Se informan los abortos, los cuales se diferencian si estos ocurrieron antes o después de los 5 meses de gestación. Esta distinción se realiza debido a que en los abortos ocurridos antes de los 5 meses, las vacas continúan su lactancia, registrándose como negativas de preñez, pudiendo ser cubiertas nuevamente. En
Este parámetro permite conocer cuánto tiempo pasa entre el parto y el momento en que las vacas son cubiertas nuevamente. Este es un dato interesante, puesto que otorga referencias del tiempo de retorno de la ciclicidad postparto. El LP1°S incluye el periodo voluntario de espera (PVE, tiempo necesario para
COOPRINFORMA / 28
Los nuevos gráficos y tablas del informe reproductivo, desarrollados por el control lechero oficial, tienen la intención de orientar a través de referencias a los productores, permitiéndoles comparar y evaluar sus parámetros, de manera que puedan identificar qué factor es el que limita su rendimiento reproductivo. Muchas veces, bastan pequeños ajustes para lograr respuestas a nivel de rebaño, lo que se traduce finalmente en una mejoría de la eficiencia productiva global con beneficios económicos directos para el productor.
COOPRINFORMA / 29
Mª Elena Monsalve :: Jefe Laboratorio Calidad de leche Cooprinsem Osorno :: emosalve@cooprinsem.cl
BACTOSCAN
Tecnología al servicio del sector lechero El Laboratorio Calidad de Leche de Cooprinsem, cumpliendo con uno de sus objetivos de mejorar la competitividad de los planteles lecheros, concentrándonos en el control eficiente de la calidad a nivel de leche cruda, ha sido líder en Chile al introducir en 1996, el primer Bactoscan como herramienta de medición de bacterias, automaticidad, rapidez exactitud y precisión.
Con esta tecnología, y al contrario del método tradicional (recuento de colonias en placa), es posible analizar de forma automática grandes cantidades de muestras en muy corto tiempo, con una exactitud y precisión garantizada. Este equipo que es fabricado por la empresa danesa FOSS, reconocida mundialmente por su calidad y que está presente en todos los grandes laboratorios de EE.UU., Japón y
Europa. FOSS es, además, líder del mercado de análisis de alimentos y fabricante de instrumental por varias décadas, constantemente ha demostrado su preocupación por el sector lechero, a lo largo las distintas fases de “La Vía Láctea” (como dice su gestor, Nils Foss), desde la vaca al consumidor , con una fuerte convicción de que la diferencia entre ganancia y pérdida se determina por la disponibilidad de información apropiada: la información sobre la leche cruda de cada productor y la información sobre todos los productos en los que se transforma la leche. “NO HAY PLANTA LECHERA MEJOR QUE SU LECHE CRUDA” La cadena de la calidad empieza con el Productor Lechero. La calidad de la leche producida depende de varios factores que en gran medida puede ser controlado por el Productor siempre que esté provisto de los incentivos correctos y de la información apropiada, tanto de cada animal individual, como de su estanque de leche y, en este punto, es importante la calidad de la tecnología que se use en el análisis de la materia prima. Si bien es cierto que la salud mamaria es un factor influyente en la calidad de la leche cruda, no menos cierto es que la higiene de la leche cruda cumple un papel preponderante y decisivo en su calidad y vida útil. En la calidad de la leche cruda es deter-
COOPRINFORMA / 30
minante el nivel de higiene durante la ordeña y el almacenamiento posterior de la leche en el predio. Los efectos negativos del alto recuento de bacteria en la leche son: :: Vida reducida de la leche almacenada sin procesar. :: Mayor riesgo de múltiple presencia de bacterias perjudiciales para la salud humana. :: Cambios en el contenido de grasa y proteína. :: Sabor desagradable en los productos lácteos. :: Vida útil reducida de los productos terminados. Por lo tanto es imperativo mantener prácticas de higiene durante la ordeña y almacenamiento refrigerado posterior para reducir el contenido bacteriano de la leche cruda. DE LA LECHERIA A LA PLANTA LECHERA Almacenamiento y Temperatura La leche es prácticamente estéril antes de extraerla de una vaca sana. Cualquier contaminación bacteriana es causada por la ordeña y los procesamientos posteriores incluyendo la higiene y la temperatura del camión cisterna. Si mantenemos los cuidados pertinentes para entregar a la Planta una leche lo menos alterada posi-
ble, la ganancia del Productor es óptima en su pago por calidad bacteriana. Por otro lado, la Planta Lechera mejora la calidad de sus productos y, por último, el consumidor opta a un producto saludable. Toma de la muestra representativa Lo ideal para estandarizar la calidad de toma de la muestra, es a través de muestreadores automáticos integrados al camión cisterna, evitando errores humanos que puedan afectar la calidad del muestreo. Para tomar una muestra en forma manual, deben seguirse las especificaciones indicadas en la norma chilena correspondiente (NCh 1011). Para optar a un análisis de UFC, se debe solicitar un frasco debidamente esterilizado y un bacteriostático para detener el aumento de bacterias en la muestra; además se le incluirán los Protocolos de Toma y Envío de Muestras Pago por Calidad Los sistemas de pago incentivan a los productores a optimizar la gestión de la lechería, teniendo como resultado final una leche de mejor calidad. Esto implica una mayor higiene, detección precoz y prevención de enfermedades, planificación de forraje, crianza selectiva, etc. Estas actividades requieren de infor-
mación detallada sobre el estado de cada vaca individual y su conjunto. Estos útiles los informes los facilita el Control Lechero mediante datos analíticos e índices que ayudan a mejorar la gestión de la lechería. Análisis de UFC (Unidades Formadoras de Colonias) Como quedó establecido en un acuerdo entre la Industria y los Productores lecheros, los análisis para el pago por calidad en leche cruda deben ejecutarse en un laboratorio neutral, debidamente acreditado. El análisis de Bacterias o UFC se usa para medir la higiene y, en la mayoría de los países desarrollados, como parámetro de pago por calidad. En la legislación agraria del Ministerio de Agricultura (Artículo 271) se especifica la determinación de la calidad de la leche cruda considerando entre ellas la higiene de la misma. Actualmente este parámetro de calidad se paga en base a colonias a pesar de que en países europeos se paga por unidad de bacteria, que dicho sea de paso, es un pago más justo tanto para el productor como para la Planta receptora ya que proviene de un conteo directo de bacterias, como lo hace el BactoScan y no de un crecimiento indirecto en colonias como es el caso del recuento de colonias en placa.
BACTOSCAN
Puede observarse que en la placa las bacterias están agrupadas de manera desigual en cada colonia, lo que produce una mayor imprecisión de este método.
Interlaboratorio de UFC. Identificación Su laboratorio Otros laboratorios
BACTOSCAN
Tecnología al servicio del sector lechero El BactoScan entrega el número estimado de UFC (Unidades Formadores de Colonias), basándose en el conteo directo de las bacterias presentes en la muestra de leche, convirtiendo el resultado en UFC, de acuerdo a una tabla que contrasta el método electrónico versus el recuento manual en placa. Antes de que Foss introdujese el método BactoScan (microscopio electrónico de epifluorecencia) , el método más aceptado globalmente para el recuento total de bacterias en leche era la técnica indirecta del recuento en placa, que requiere 3 días para la obtención de resultados. La rapidez del recuento directo de bacterias del BactoScan, permite al Productor y/o Planta detectar tempranamente una posible brecha de contaminación o foco infeccioso en el sistema. Ejemplo del principio del método en PLACA
Con el conteo en placa, usted puede contar 3 en esta muestra.
...ó 7 si la muestra ha sido agitada un poco
Comparación ventajas BactoScan versus Placa: Bactoscan
Conteo en Placa
Precisión (repetibilidad) 0,100 unid. Log.
Precisión (repetibilidad) 0,219 unid. Log.
La muestra se puede preservar inmediatamente con un bacteriostático
La muestra sólo se puede conservar en frío
Conteo directo de las bacterias
Conteo de unidades formadoras de colonias después de un proceso de incubación
COOPRINFORMA / 32
Diferencia duplicados (Log (ufc/mL))
0.40
0.20
3
2
...Pero el Bactoscan corrige la medición al contar bacteria por bacteria, correspondiendo a 12 en este caso.
1
0.00
4
-10.0
El número real obtenido de 12 bacterias es convertido automáticamente, mediante la tabla, en la cantidad de colonias correspondientes para esa muestra de leche. Laboratorio de Calidad de Leche de Cooprinsem Cuenta con más de 32 años de experiencia realizando análisis de UFC apoyado con la tecnología FOSS. Es, además, el primer laboratorio en Chile en obtener; hace más de 10 años, la acreditación ISO. Todo esto nos avala y respalda la confiabilidad, exactitud y precisión de los análisis de leche que se realizan para productores en todo el país. Nuestro Laboratorio posee dos equipos Foss BactoScan FC de última generación, que se basan en citometría de flujo, con lo cual se obtiene una medición de bacterias más exacta y precisa. El Laboratorio Calidad de Leche de Cooprinsem, aparte de sus controles de calidad que ejecuta rutinariamente en cada sesión de trabajo con el BactoScan, participa regularmente en Ensayos Aptitud de UFC, organizados para todos los laboratorios de la zona por ICYTAL, perteneciente a la Universidad Austral de Chile.
-9.0
-8.0
-7.0
-6.0
-5.0
-4.0
-3.0
-2.0
-1.0
0.0
1.0
2.0
3.0
4.0
Los puntos rojos que corresponden a nuestros equipos caen dentro de los márgenes establecidos.
Este instrumento FOSS es muy adecuado para cumplir con las Buenas Prácticas de Laboratorio, la normativa ISO 17025 y otros estándares del sector. En muchos países el método Bactoscan se ha convertido en el estándar industrial para el recuento de bacterias, y más del 90% de la producción láctea en la Unión Europea se paga en base a resultados obtenidos con equipos BactoScan. Su introducción a Chile ha significado una mejora significativa en la calidad higiénica de la leche.
Paul M. Fricke, Ph.D. :: Departamento de ciencias lácteas, Universidad de Wisconsin – Madison, Madison, WI 53706 :: e-mail: fricke@calshp.cals.wisc.edu
De manejo para mejorar la eficiencia reproductiva de vacas lecheras en lactancia MENSAJES PARA RECORDAR •Eficiencia reproductiva y la rentabilidad de la granja lechera se maximiza cuando el promedio del intervalo entre partos esta al rededor de 13 meses. •Los índices actuales de desempeño reproductivo, basados en tasas promedias de servicio y concepción para vacas lecheras en lactancia resultan en intervalos entre partos que no cumplen, y a menudo exceden ampliamente la meta de 13 meses. •Las nuevas herramientas reproductivas, que incluyen protocolos hormonales para lograr la inseminación artificial programada y el uso de ultrasonido transrectal, puede mejorar la eficiencia reproductiva y la rentabilidad de la empresa lechera.
optimizar la rentabilidad, tradicionalmente se ha recomendado un IP promedio de 13 meses. La aprobación por la FDA de la somatotropina recombinante bovina (rbST) para vacas en producción, llevó a varios científicos a preguntarse sobre la validez de los cortos IP y a investigar el concepto de los IP extendidos. Sin embargo, un reciente análisis económico indica que sin importar el uso del rbST, extender el IP más allá de 13 meses va en detrimento del ingreso anual por vaca (tabla 1). Por favor note que estos cálculos son basados en modelos, no en datos empíricos y no incluyen el impacto económico asociado de la disminución en la frecuencia de períodos periparturientos en los IP extendidos. Se necesitan más estudios para evaluar adecuadamente la factibilidad y rentabilidad de los IP extendidos.
INTRODUCCIÓN La ineficiencia reproductiva en vacas lecheras lactantes no es sólo motivo de frustración para productores y consultores, sino que también reduce la rentabilidad de la granja lechera. La Inseminación Artificial (IA) es una de las tecnologías pecuarias más importantes desarrolladas en este siglo, y la mayoría de los productores la usan en algún grado para mantenerse competitivos. Sin embargo la ineficiencia reproductiva en vacas lecheras lactantes reduce claramente el impacto y la eficiencia de la IA. Es importante entender los factores que afectan la tasa a la cual las vacas conciben, así como las estrategias de manejo que se pueden implementar para mejorarla.
*Se asume en el modelo: Pico de producción a la semana 8 =101 Lb.; Producción sobre 305 días =26.719 Lb.; disminución diaria en producción del pico al final de la lactancia =0.1844%; Iniciación de rbST =63 días de lactancia; respuesta inicial a rbST = 8 Lb.; período seco =56dias; lactancias por vaca antes del desecho = 3; Costo de reemplazo = $1.400; Valor de la vaca de desecho =$450; Valor del becerro =$100; precio de la leche = $13/100Lbs.
FACTORES ECONÓMICOS DEL INTERVALO ENTRE PARTOS El servir a tiempo las vacas posparto es esencial para reducir los días abiertos y el correspondiente Intervalo entre Partos (IP). Un programa de servicio exitoso mejora la rentabilidad maximizando el tiempo que las vacas están en la parte más productiva de la lactancia. Para COOPRINFORMA / 34
Tabla 1. Retorno anual predicho de una vaca lechera con diferentes IP (Jones, datos sin publicar)* Intervalo entre Partos Semanas (Meses)
Retorno anual ($)
56 (13) 60 (14) 64 (15) 68 (16) 72 (17) 76 (18)
959.18 936.78 909.65 879.49 847.13 813.19
Diferencia con 56 semanas ($)
-23.04 -50.17 -80.33 -112.69 -128.63
*Se asume en el modelo: Pico de producción a la semana 8=101 Lb.: Producción sobre 305 días =26.719
Para cada vaca, el IP puede subdividirse en cuatro etapas: 1) Período de espera voluntario (PEV), o el intervalo del parto hasta que la vaca es apta para recibir su primer servicio; 2) El intervalo desde el fin del PEV hasta el primer servicio; 3) El intervalo del primer servicio a la concepción; 4) Período de gestación. Debido a que cada vaca tiene que avanzar consecutivamente a través de estos cuatro períodos, cada intervalo representa una oportunidad de manejo para optimizar el IP promedio del hato. Comprendiendo los factores que regulan la duración de cada uno de estos intervalos y las oportunidades de manejo que estos intervalos presentan, tendremos una visión de las estrategias agresivas para mejorar la eficiencia reproductiva en hatos lecheros. PERÍODO DE ESPERA VOLUNTARIO (PEV) El intervalo que tiene que transcurrir desde el parto hasta que la vaca está apta para su primer servicio se llama período de espera voluntario (PEV). Como dice su nombre, la duración de este intervalo es voluntaria (una decisión de manejo) y puede variar entre 40 y 70 días. El PEV es parte del período de transición después del parto y representa un riesgo para la salud futura y productividad de la vaca. Las vacas pueden experimentar desórdenes fisiológicos como retención de placenta, metritis, cetosis, desplazamiento de abomaso, y quistes ováricos durante el PEV. Recientes avances en el manejo de vacas en transición, como el uso de raciones de transición, monitoreo de la motilidad del rumen y temperatura corporal pueden minimizar muchas de estas complicaciones. Los eventos reproductivos más importantes durante del PEV son: iniciación de la lactancia, involución uterina, la primera ovulación posparto y el reinicio de la ciclicidad reproductiva.
Aunque la mayoría de los productores ajustan la duración de su PEV, algunas decisiones de servir o no vacas individuales ocurren antes de terminar el PEV. Por ejemplo, muchos productores deciden inseminar sus vacas en celo a los 50 días posparto cuando su PEV está ajustado a 60 días. Aunque esto parece ser una simplificación de las decisiones de manejo, pues el PEV puede variar entre vacas individuales, la decisión de inseminar por primera vez una vaca frecuentemente se determina basado en cuando (o si) la vaca muestra celo, más que en una predeterminada decisión de manejo. En tales casos la vaca esta manejando la decisión del servicio en lugar del director de la granja. Yo creo que la decisión de inseminar una vaca antes de cumplir el PEV es motivado por un factor: temor. La mayoría de los productores temen no inseminar una vaca en estro, porque es posible que ella no regrese en estro hasta muy avanzada la lactancia. Por desgracia, este riesgo es cierto en granjas que confían en la detección visual del estro, debido a la pobre detección de celos por el personal y la pobre expresión de estro de las vacas en lactancia. INTERVALO DEL PEV AL PRIMER SERVICIO DE IA Al pasar el PEV, la vaca ya es apta para recibir su primer servicio. El intervalo del
PEV al primer servicio es de variación entre las vacas. Algunas vacas pueden recibir su primer IA al final o cerca del final del PEV, mientras que otras vacas tomaran más tiempo por varias razones. Así, este intervalo es calculado como un promedio para todas las vacas. Para las lecherías que confían en la detección visual del estro, la duración de este periodo es primariamente determinada por la eficiencia en la detección del estro, y en menor grado por el estatus fisiológico de la vaca. Basados en la suposición utópica de que: 1) Todas las vacas están cíclicas al final del PEV, 2) La duración del ciclo estral es de 21 días, y 3) La eficiencia en la detección del estro es del 100%, el promedio de duración del PEV para todas las vacas del hato sería de 10.5 días. En condiciones de campo, la duración de este período es mucho mayor por varias razones. Primero, un reciente estudio de la Universidad de Wisconsin en colaboración con otras estaciones de investigación en el Medio Oeste de EEUU, mostraron que el 28% de las vacas en lactancia eran anovulatorias a los 60 días posparto (Pursley et al., 2001). De esta manera, casi un tercio de las vacas en estos hatos no habrían expresado estro al final del PEV. Segundo, la duración del ciclo estral varia ampliamente de una vaca a otra, y promedió en 24 días en nuestro hato de la Universidad de Wisconsin–'96Madison
(Sartori, datos sin publicar). Finalmente, la eficiencia en la detección del estro ha sido estimada en menos del 50% en la mayoría de las granjas lecheras en los Estados Unidos (Senger, 1994). Esta ineficiencia en la detección del estro no solo incrementa el intervalo al primer servicio, sino que puede incrementar el intervalo entre servicios de 40 a 50 días. (Stevenson y Call, 1983). INTERVALO DEL PRIMER SERVICIO DE IA A LA CONCEPCIÓN El intervalo del primer servicio a la concepción representa la tasa a la cual las vacas conciben, y varía dramáticamente entre las vacas. La tasa a la cual las vacas se preñan en un hato, llamada tasa de preñez, es definida como el número de vacas aptas que conciben cada 21 días. Dos factores que determinan la tasa de preñez son: 1) servicios por concepción o tasa de concepción, y 2) tasa de detección de estro o tasa de servicio. Así, unas pocas vacas conciben a la primera IA, mientras que otras requieren más servicios para lograrlo. En muchas granjas se calcula el inverso matemático de la tasa de concepción (servicios por concepción). De modo que, este intervalo es calculado como un promedio para todas las vacas del hato. La fertilidad de la vaca lechera comúnmente se mide calculando el porcentaje de vacas que conciben después
La tasa de servicio se define como el porcentaje de vacas aptas, servidas durante un período de 21 días. En hatos utilizando IA, la tasa de servicio refleja la eficiencia en la detección de celos, porque una vaca primero tiene que detectarse en celo para ser servida. Por desgracia, menos del 50% de los estros son detectados con precisión en las granjas lecheras en los EEUU (senger, 1994). El análisis del costo económico de mejorar la tasa de detección del estro (tasa de servicio) en 20 o 30%, y suponiendo un 50% de tasa de concepción, resultó en un ingreso anual estimado de $83 por vaca (Pecsok et al., 1994). Así mismo, aumentando la tasa de detección de estro del 35 al 55% redujo los días abiertos de 136 a 119, retornando $60 netos por vaca/año (Oltenacu et al., 1981). Así, mejorando la tasa de servicio en una granja resulta en ganancia neta para el productor. GESTACIÓN La gestación promedio en vacas Holstein es de 282 días, pero su duración puede variar ampliamente. En 58 partos, la duración promedio fue de 279.4 +/-1.0 días con un rango de 269 a 295 días (Fricke, datos sin publicar). Además de los muchos factores que afectan la duración de la gestación (Foote, 1981), las gestaciones de gemelos son entre 6 y 10 días mas cortas (Pfau et al., 1948; Foote, 1981; Nielen et al., 1989; Ryan y Bolan, 1991; Echternkamp y Gregory, 1999). Sin importar esta variación en su duración, la gestación no se considera de utilidad para el manejo del IP en el hato lechero. Basado en los cuatro intervalos que constituyen el intervalo entre partos, el IP se puede predecir basado índices de manejo reproductivo promedio o bajos (tabla 2). Así, el manejo reproductivo promedio resulta en un IP más largo del deseado basado en el argumento de que el IP de 13 meses resulta en un mayor retorno anual por vaca. Frecuentemente hay granjas con dificultades en el manejo reproductivo, que experimentan períodos abiertos por encima de los 18 meses.
COOPRINFORMA / 36
Intervalo (días) Período de espera voluntario (PEV) Fin del PEV al primer servicio IAª Primer servicio IA a la concepciónb Gestación IP promedio del hato
Manejo Reproductivo Promedio
Manejo Reproductivo Pobre
50 21 105 282 458 días ( 15 meses)
40 62 165 282 549 días ( 18 meses)
a
Basado en una tasa de servicio del 50% para el desempeño reproductivo promedio; 30% por pobre desempeño reproductivo. b Basado en tasa de servicio del 50% y tasa de concepción del 40% para el desempeño reproductivo promedio; tasa de servicio del 30% y tasa de concepción del 40% para el pobre desempeño reproductivo.
ESTRATEGIAS AGRESIVAS PARA EL MANEJO REPRODUCTIVO Lograr la eficiencia reproductiva puede ser difícil, pero pueden usarse nuevas herramientas en el manejo de la reproducción para mejorar la eficiencia, y alcanzar IP rentables en el hato lechero. El manejo reproductivo agresivo comprende dos estrategias: 1) Mejorar la tasa de preñez mejorando la tasa de servicio, y 2) Identificación temprana de las vacas vacías postservicio e implementar una estrategia para retornarlas rápidamente al servicio. Estas estrategias buscan reducir la duración del IP, eliminando el intervalo del PEV al primer servicio y reduciendo el intervalo de este a la concepción. Eliminar el intervalo del PEV al primer servicio de IA El Segundo en el IP es el intervalo entre el PEV y el primer servicio. Este depende altamente de tasas de detección de estro y puede aumentar significativamente el IP. Los Tratamientos de IA Programada como el Ovsynch son herramientas poderosas para mejorar la eficiencia reproductiva en una empresa lechera. Para determinar la efectividad del Ovsynch en el manejo reproductivo en vacas lactantes, se tomó un grupo de vacas (n = 333) de tres hatos de Wisconsin, y se asignaron al azar a uno de dos grupos al momento del parto (Pursley et al., 1997a). La reproducción en las vacas control fue manejada utilizando los procedimientos reproductivos típicos de cada granja (detección de estro, servicios AM/PM, y uso periódico de PGF2•'E1). Las vacas tratadas con Ovsynch se manejaron programando la IA después del protocolo Ovsynch el mismo día de cada semana. El panel izquierdo de la figura 1 muestra los días al primer servicio de IA (PEV = 50 días) en un estudio en la cual las vacas recibieron IA después del estro detectado (control) o después de la IA programada (Ovsynch). Casi el 30% de las vacas en el grupo control no recibieron su primera IA hasta después de 100 días posparto, mientras que el 100% de las vacas Ovsynch recibieron su primera IA dentro de los siete días siguientes al PEV. 100 100
Vacas No Preñadas (%)
(Spalding et al., 1974), a 50% en 1975 (Spalding et al., 1974 ; Macmillan y Watson, 1975), y al rededor del 40% en 1997(Butler et al ., 1995; Pursley et al., 1997a), mientras que la TP/IA en vaquillas ha permanecido en el 70% durante el mismo período (Spalding et al., 1974; Foote , 1975; Pursley et al., 1997b.) Es decir, la fertilidad de la vaca lechera es pobre y es la mayor causa de la baja eficiencia reproductiva. La clave para desminuir el intervalo del primer servicio a la concepción no esta en mejorar la tasa de concepción más allá de lo que es “'93normal”'94 para vacas lactantes, sino en mejorar la tasa de servicio.
Tabla 2. Intervalo entre partos predicho para un hato basado en el manejo reproductivo promedio o pobre.
Vacas No Inseminadas (%)
de un servicio, también conocido como la tasa de preñez por IA (TP/IA). La tasa de preñez por IA en vacas lecheras ha bajado desde 66% en 1951
80 60
Control
40 Ovsynch
20
80 Control
60 40 Ovsynch 20 0
0 0
50
100
150
Días en Lactancia
200
100
200
300
Días en Lactancia
Figura 1. Curvas de subsistencia para días a la primer IA (panel izquierdo) y días abiertos (panel derecho) en las vacas que recibieron IA programada después de la sincronización de la ovulación (Ovsynch). La mediana de los días a la primera IA y el promedio de días abiertos fue menor para las vacas Ovsynch que para el grupo control, y la tasa de preñez a la primer IA fue similar en ambos grupos. (Adaptado de Pursley et al., 1997a).
Los resultados de este estudio ilustran el beneficio de programar el primer servicio utilizando un protocolo como Ovsynch. El PEV se puede vigilar muy de cerca en las vacas individualmente, y el periodo desde el final del PEV al primer servicio puede ser efectivamente eliminado, reduciendo de esta manera la duración del IP general. MEJORE LA TASA DE SERVICIO DE IA Y LA TASA DE PREÑEZ El uso de protocolos de IA como el Ovsynch mejora la tasa de preñez, al la mejorar tasa de servicio. Los días medianos a la primera IA. (Figura 2 panel izquierdo; 54 vs. 83 días) y el promedio de días abiertos (figura 1 panel derecho; 99 vs. 118 días) fueron menos para las vacas Ovsynch que para el grupo control. La tasa de concepción fue similar (37% vs. 39%) en ambos grupos, y a pesar de ello las vacas ovsynch se sirvieron más temprano. La tasa de servicio mejoró drásticamente utilizando Ovsynch porque todas las vacas aptas fueron servidas en forma rutinaria en un día determinado
ESTRATEGIAS AGRESIVAS de Manejo Para Mejorar la Eficiencia Reproductiva de Vacas Lecheras en Lactancia de la lactancia sin detección de estro. De esta manera, Ovsynch mejora el desempeño reproductivo de vacas lecheras en lactancia incrementando la tasa de servicio, permitir una IA programada, y eliminando la dependencia en la detección del estro.
PGF 2 GnRH
TA
GnRH
Ultrasonido y GnRH a vacas vacías
PGF 2
TAI GnRH
Identifique a Tiempo las Vacas no Preñadas y Retórnelas al Servicio Tradicionalmente, un practicante bovino detecta vacas no preñadas dentro de 32 a 45 días postservicio por palpación rectal. Nuevas tecnologías, como el ultrasonido transrectal, pueden brindar mayores beneficios como una práctica herramienta de manejo en lechería. El uso de ultrasonografía transrectal para medir el estatus de la preñez durante la gestación temprana esta dentro de las aplicaciones más prácticas del ultrasonido en ganadería de leche. La identificación de vacas vacías postservicio mejora la eficiencia reproductiva y la tasa de preñez, debido a la disminución del intervalo entre servicios y al incremento en la tasa de servicios. El uso de ultrasonido transrectal como herramienta para la investigación científica ha revolucionado la biología reproductiva bovina. Investigaciones usando ultrasonido han contribuido a nuestro entendimiento de la fisiología ovárica (Ginther et al., 1996), y ayudado en la cuantificación de las tasas de concepción de vacas lecheras lactantes y vaquillas de leche (Pursley et al., 1997a, b). Las aplicaciones prácticas del ultrasonido por parte de los practicantes bovinos para exámenes reproductivos de rutina en ganado de leche es la próxima contribución que esta tecnología se ha propuesto hacer en la industria lechera. A la mayoría de los estudiantes de Veterinaria se les enseña que el ultrasonido es una tecnología secundaria para el trabajo reproductivo en bovinos; sin embargo, la capacidad de recoger información de la imagen ultrasónica supera ampliamente la de la palpación rectal (Ginther, 1995). La figura 2 muestra un escenario para el uso combinado de Ovsynch y el diagnóstico temprano de preñez usando ultrasonido. Los grupos de vacas que pasan el PEV recibirían su primera inseminación posparto después de la sincronización de la ovulación con Ovsynch. Esto reduciría dramáticamente los días medianos a la primera IA, al eliminar la detección del estro para el primer servicio. 25 días más tarde, se utilizaría el ultrasonido para identificar las vacas no preñadas, las cuales recibirían la primera inyección de GnRH para resincronización con Ovsynch. Esto resultaría en un intervalo entre servicios de 35 días para vacas que necesiten resincronización.
-10 L
-3 -1 L Mi
0 Ju
25 L
32 L
34 35 Mi Ju
Figura 2. Protocolo de manejo reproductivo que combina IA programada (Ovsynch) condiagnóstico temprano de preñez usando ultrasonido. Nótese que las inyecciones de hormonasson programadas para el lunes (L) y miércoles (Mi), exámenes de ultrasonido para lunes (L), e IAprogramada (TAI) para el jueves (Ju). El promedio de intervalo entre servicios sería de 35 díaspara vacas que requieren resincronización.
La figura 3 muestra un escenario más agresivo para el uso de Ovsynch y diagnóstico temprano de preñez con ultrasonido. Los grupos de vacas que pasan el PEV recibirían su primera IA posparto después de la sincronización de la ovulación con Ovsynch. El día 18 postservicio, todas recibirían una inyección de GnRH sin importar su estado de preñez. El ultrasonido se utilizaría al día 25 para identificar vacas vacías, las cuales recibirían una inyección de PGF2•'E1 para resincronización usando Ovsynch. A pesar de que datos recientes han sugerido que la administración de GnRH en vacas preñadas puede incrementar la pérdida embrionaria temprana (Moreira et al, 2000), estos datos no han sido replicados. Se esta desarrollando más investigación en la eficacia de protocolos que combinan sincronización de la IA con ultrasonografía para el manejo reproductivo. Ultrasonido y PGF 2 a vacas vacías PGF 2 GnRH
-10 L
TAI
GnRH
-3 -1 L Mi
0 Ju
TAI
GnRH a TODAS las vacas vacías
18 L
GnRH
25 L
27 28 Mi Ju
Figure 3. Protocolo de manejo reproductivo agresivo para combinación de IA programada(Ovsynch) con diagnóstico temprano de preñez usando ultrasonido. Nótese que las inyeccionesde hormonas son programadas para el Lunes (L) y miércoles (Mi), exámenes de ultrasonido parael lunes (L), y servicio programado (TAI) para el jueves (Ju). El intervalo promedio entre serviciosseria de 28 días para vacas que requieran resincronización.
El implementar nuevas tecnologías puede mejorar el desempeño reproductivo y optimizar el IP. La tabla 3 muestra el IP predicho para un hato lechero con las estrategias agresivas de manejo reproductivo delineadas aquí. Basado en este estimado, un IP de 392 días (12.9 meses) es alcanzable. Tabla 3. IP promedio predicho para un hato lechero basado en el manejo reproductivo agresivo. Manejo Reproductivo Intervalo (días) Agresivo Período Voluntario de espera (PEV) Fin del PEV al primer servicio de AI Primer servicio de IA a la concepciónª Gestación Promedio de intervalo entre partos del hato
60 0 50 282 392 días (12.9 meses)
ª Basado en una taza de concepción del 40% e identificación agresiva de vacas no preñadas después de la IA y resincronización usando IA programada.
CONCLUSIONES La eficiencia reproductiva y rentabilidad se maximizan cuando el intervalo entre partos promedio está alrededor de trece meses. Desafortunadamente, los índices del actual desempeño reproductivo, muestran intervalos entre partos, que exceden ampliamente de la meta de los 13 meses. Nuevas herramientas de manejo reproductivo como protocolos de IA programada y uso de ultrasonido transrectal pueden ser usados en forma efectiva para alcanzar rentabilidad y eficiencia reproductiva. COOPRINFORMA / 37
Mauricio Bello Márquez :: Soporte Calidad de Leche :: DeLaval S.A.
RENDIMIENTO DE SALAS de ordeña en el sur de Chile
COOPRINFORMA / 38
bilitan establecer comparaciones confiables entre salas, no permiten explicar las diferencias ni identificar posibles problemas. Es así que surge la necesidad de medir los tiempos de cada una de las actividades desarrolladas en el pozo (entrada de las vacas, preparación de la ubre, colocación de unidades, etc.), lo cual nos permite identificar exactamente cual de ellos puede ser la piedra de tope para alcanzar nuestro máximo rendimiento teórico. MEDICIÓN DEL RENDIMIENTO Estos estudios se realizan hace años en algunos países, sin embargo, las particularidades de nuestros sistemas productivos (en su gran mayoría basados en el uso intensivo de praderas, con salas de tipo pendular donde se realiza una rutina completa de preparación de los pezones y suplementación de alimentos concentrados en sala), los hace poco comparables y lleva a que uno de los objetivos principales de este estudio sea desarrollar parámetros propios acordes con nuestra realidad.
CONCEPTOS GENERALES El tiempo de rutina de trabajo (TRT) es el tiempo total requerido para que el ordeñador realice todas las actividades asociadas con la ordeña, siendo generalmente expresado en segundos por vaca. Este tiempo es inversamente proporcional al rendimiento de la sala. Por ejemplo, si se requieren 60 segundos de trabajo por vaca para alcanzar 60 vacas por hora con un operador en la sala, al incorporar un nuevo ordeñador que realice las mismas actividades en el mismo tiempo se puede llegar teóricamente a 120 vacas por hora. Las actividades desarrolladas por el ordeñador en la sala se dividen en esenciales (entrada de las vacas, preparación de los pezones, colocación de la unidad, dipping de pezones, salida de las vacas), misceláneas (cualquier actividad que se realice en la sala asociada a la ordeña que no sea esencial) y tiempo ocioso (tiempo en que los operadores no realizan ninguna actividad). Estos conceptos son la base del estudio de rendimiento de sala según sus tiempos y movimientos.
Resultados preliminares del estudio: Descripción general de los predios (n=20)
Prom. 251 25.5
Número de vacas ordeñadas por día Producción de leche (Lts/vaca/día)
Mín. 121 16
Máx. 562 35.6
Mediana. 258.5 26
Desv. Estándar 104.6 6.1
Coef. Variación 42% 24%
En esta oportunidad, sólo se discutirán parámetros globales de eficiencia, y en un segundo artículo se evaluará en detalle cada uno de los componentes de estos tiempos. En general, los resultados se basan en el “tiempo de ordeño” (milking time), que parte desde que la primera vaca ingresa a la sala hasta que la última vaca se retira de ella. Tiempo de trabajo por vaca
80
00.7 76.7 65.8
Tiempo entrada vacas Línea baja
67.7
Línea media
54.9
60 40 20 0
12.0
11.8 12.0
2 operadores
10.1
3 operadores 0.0
10.0 7.8 8.0 6.0
4.3
4.0 2.0 0.0
10
Gráfico 1
1 operador
14.0
Segundos por vaca
100
Segundos por vaca
¿CUÁL ES EL RENDIMIENTO ESPERADO DE UNA SALA DE ORDEÑA? ¿SON APLICABLES LOS ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE EFICIENCIA EN NUESTROS SISTEMAS PRODUCTIVOS? Estas y otras interrogantes son las que pretende responder DeLaval en conjunto con la Universidad de Chile, a través del estudio que se lleva a cabo actualmente en las regiones de Los Lagos y Los Ríos, sobre evaluación de los tiempos de rutina de trabajo y rendimiento de sala. A través de este artículo se analizan los resultados preliminares. El estudio evalúa la rutina de ordeña en salas espina de pescado, mediante un sistema computacional denominado PASS (Parlor Analysis and Simulation System), diseñado en los Estados Unidos especialmente para la recolección de datos de las actividades realizadas por los ordeñadores y sus tiempos. ¿POR QUÉ MEDIR EL RENDIMIENTO DE SALA? La optimización de la eficiencia del ordeño puede contribuir al mejoramiento de la rentabilidad de una empresa lechera (manejo eficiente de mano de obra, menor tiempo de funcionamiento del equipo, menor tiempo de permanencia de las vacas en la sala), aspecto que cobra importancia creciente debido al aumento sostenido del tamaño de los rebaños, lo que nos plantea la necesidad de ordeñar vacas más rápidamente en salas cada vez más grandes, compatibilizando el mejoramiento de los rendimientos con la obtención de leche de alta calidad. La evaluación del rendimiento de sala puede transformarse en una tremenda herramienta si se quiere evaluar fielmente la eficiencia de una lechería, siendo hoy esto particularmente importante. El rendimiento, en términos generales, se expresa como el número de vacas que son ordeñadas por hora en la sala (V/H/S), por hombre (V/H/H), o unidad de ordeña (V/H/U). Si bien estos indicadores posi-
10 - 20 Nº puestos por lado
20
10
Gráfico 2
10 - 20
Nº puestos por lado
20
Gráfico 3
Vaca / hora / operador 60
12 9 7
8 Línea baja
4
10
Línea media
10-20
Nº vacas / hora
Nº Unidades
Unidades por operador 14 12 10 8 6 4 2 0
40
43.7
34.5
31
30 20 10 10
10-20 Nº puestos por lado
20
Gráfico 6 Parámetros Generales
SEGUNDOS POR VACA Turnos por hora
89 80 70
2
Entrada Preparación de pezones Colocación de unidades Post-dipping Salida
4.3 18.3 11.6 8.4 2.4
1
Total TRTe
45.9
4
74 Línea baja Línea media
Turnos / hora
vacas / Hora
Línea media
36
0
20
Gráfico 5
55
Línea baja
50
Nº puestos de la sala
100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
RENDIMIENTO DE SALAS de ordeña en el sur de Chile
Gráfico 4
Turnos/ hora
3
0 Línea baja
5.0 3.2
Tiempo activid. misceláneas Tiempo ocioso del operador
Línea media
Tipo de sala
En el gráfico 1, podemos ver una disminución en el tiempo de trabajo por vaca a medida que las salas líneas medias aumentan de tamaño, dando cuenta de lo contrario en líneas bajas, es decir, a medida que la sala aumenta de tamaño, el tiempo de trabajo por vaca es mayor. En cuanto a las Vacas/Hora/Operador (V/H/O) del gráfico 4, se puede deducir que a medida que aumentan de tamaño las salas líneas medias, también lo hace el número de V/H/O, aunque en promedio el operador maneja un mayor número de unidades (gráfico 3). Se podría pensar que el tamaño de la sala juega un rol importante en el tiempo de trabajo por vaca, pero si se observa, por ejemplo, el tiempo de entrada de las vacas a la sala en el gráfico 3, en la medida que aumentan de tamaño las salas, los operarios tienden a ocupar menos tiempo en la actividad. Siempre es bueno observar el tiempo de trabajo de los operadores (gráfico 2), ya que es el promedio del tiempo que ellos pueden controlar y es un indicador de su rapidez. También representa un tiempo de improductividad desde el punto de vista de la extracción de leche, ya que mientras el operador realiza alguna actividad en la vaca, ésta no está siendo ordeñada.
Frente a estos resultados, se puede realizar una comparación con los promedios de las salas que presenten similares características, y descubrir algún problema que afecte el rendimiento de la sala no observable si se ven sólo las V/H/S.
(1)Vaca/Hora/Sala sobre la base del rendimiento por “tiempo de ordeño” (Milking Time), es decir, desde que la primera vaca ingresó a la sala hasta que la última vaca se retiró de ella. (2)Vaca/Hora/Sala basado en el rendimiento sin elementos distractivos (Steady state), vale decir, se toma en cuenta sólo el tiempo en que la sala está a su mayor capacidad. (eliminando, por ejemplo, el efecto del primer y último grupo de vacas y de los cambios de grupos).
DESEMPEÑO DE LA SALA A LO LARGO DEL ORDEÑO Parlor Performance 90 80 70
(3)Turnos por hora es un parámetro internacional de rendimiento para hacer comparables sala de diferentes tamaños, el cual representa cuantas veces la sala se llena y se vacía cada una hora. Generalmente, este parámetro debería estar cerca de los 4 turnos por hora. En el gráfico 5, al comparar V/H/S por “tiempo de ordeño” y “sin distracciones”, podemos observar que las líneas bajas ordeñan más vacas por hora que las líneas medias, pero promediando sólo 3 turnos por hora (gráfico 6), y esto con el doble de unidades, en cambio, las salas líneas medias promedian 3,8 turnos por hora, lo cual las hace más eficientes, con un mayor rendimiento por unidad de ordeño y por operador en salas de más de 10 unidades. EJEMPLO DE EVALUACIÓN DE UNA SALA: Sala espina de pescado pendular de 10 unidades, 1 operador, con preparación completa de pezones (predipping, despunte, secado), con retiradores automáticos y un recuento de células somáticas (RCS) de 200.000. Sobre la base de la recolección de los tiempos empleados en cada actividad durante un ordeño completo, se obtuvieron los siguientes resultados:
Troughput (cows/hr)
Vacas/Hora/Unidad de ordeño (V/H/U), es un parámetro de rendimiento muy utilizado al momento de comparar salas, especialmente salas líneas medias (una unidad por dos puestos) con líneas bajas (una unidad por puesto). Los resultados preliminares del estudio muestran un promedio de 4,6 V/H/U. Este mismo valor, pero sólo incluyendo las salas líneas medias, es de 5,6 V/H/U y si incluimos sólo las líneas bajas es de 3,75 V/H/U.
17.8
% del TRTe
V/H/Sala (1) V/H/Sala (2)
60 50 40 30 20 10 0 14:24
15:38
16:48
18:00
19:12
20:24
Cycle Start Time (sec)
Este gráfico nos muestra los tiempos empleados en ordeñar cada mangada de vacas durante un ordeño completo. Basándose en este gráfico se puede observar que, aunque se obtuvieran buenos resultados, al comparar los datos de la tabla 1 con los promedios de sus similares, existen períodos muy largos de ordeña en las últimas mangadas de vacas. Esto puede ser el resultado de algún tipo de manejo como derivar la leche a tarro y a tratamientos de vacas con mastitis en los últimos grupos. CONCLUSIONES La finalidad de este artículo es dar a conocer datos preliminares de eficiencia en salas de ordeña bajo condiciones del sur de Chile, y mostrar aspectos generales de esta tremenda herramienta, que puede transformarse en un buen aliado al momento de evaluar el funcionamiento eficaz de nuestro sistema productivo y mejorar la rentabilidad. COOPRINFORMA / 39
U.S. Grains Council & Cooprinsem
CONCLUSIONES SOBRE LA EVALUACIÓN DE DDGS en dietas de vacas lecheras en pastoreo en chile El Consejo de Granos de Estados Unidos, (U.S. Grains Council o USGC, por sus siglas en inglés) y Cooprinsem presentaron a un grupo de más de 80 agricultores, que asistieron al evento realizado en el Club Osorno, los resultados obtenidos luego del proyecto de “Evaluación de DDGS en dietas de vacas lecheras en pastoreo”. En este evento de presentación de las conclusiones participaron Randy Shaver, Ph.D., profesor del Departament of Dairy Science de la Universidad de Wisconsin, Chris Corry, Senior Director of International Operations del U.S. Grains Council, Reid Jensen, Presidente del Consejo para la Utilización del Maíz de Dakota del Sur (South Dakota Corn Utilization Council SDCUC) y Mario Eduardo Olivares, Director de la Unidad de Transferencia Tecnológica de Cooprinsem. ANTECEDENTES DEL PROYECTO DE EVALUACIÓN DE DDGS Este proyecto se gestó a partir de la relación existente entre Cooprinsem y el U.S. Grains Council. Este último, durante una visita realizada en 2007 a Chile, junto con un equipo conformado por el médico veterinario, Jaime Cuellar, consultor para América Latina del Consejo de Granos y el gerente de operaciones internacionales de la misma entidad, Dan Keefe, establecieron como propósito explorar la posible introducción de los DDGS para consumo animal en Chile, COOPRINFORMA / 40
considerando de qué forma Cooprinsem podría jugar un rol importante en el proceso de ensayos y distribución de este insumo. En esta visita, se concretó también una invitación que hizo el USGC a Cooprinsem para participar en las Conferencias Internacionales de DDGS que se realizaron en Schaumburg, Illinios, en octubre de 2007 y en Indianápolis, Indiana, en octubre de 2008. En estas conferencias, participaron expertos, productores y compradores de los diferentes continentes, y se expusieron antecedentes del mercado, avances sobre los procesos, conservación, distribución y otros aspectos relativos a la producción, transporte y utilización de los DDGS en todo el mundo. Durante el viaje del 2007, Cooprinsem tomó contacto, en la Universidad de Wisconsin, con el Dr. Shaver para que participase como relator en las Jornadas Técnicas Cooprinsem 2008: Avances en Nutrición de Vacas Lecheras, que se realizaron en Osorno durante el mes de mayo siguiente. En esta oportunidad, el Dr. Shaver, junto al Dr. Combs, realizaron varias presentaciones sobre esta materia. A raíz de la organización de estas jornadas, Cooprinsem tuvo la oportunidad de presentar al Dr. Shaver como una alternativa para realizar la coordinación y evaluación del proyecto. En Chile, la contraparte del proyecto estuvo a cargo del M.V. Mario Eduardo Olivares, Director de la Unidad
de Transferencia Tecnológica de Cooprinsem. Definidos así, tanto los socios del proyecto como los responsables del mismo, se seleccionaron los seis predios lecheros que participarían en el ensayo. Entre todos ellos se contaba con 1000 vacas, distribuidas entre Los Muermos (tres predios), Puerto Octay (un predio) y Osorno (dos predios). Todos ellos comparten la característica principal necesaria para la ejecución del ensayo: sistemas productivos basados en praderas y forrajes conservados con diferentes niveles de suplementación; lo que diferenciaba a cada uno de ellos eran los resultados productivos. La metodología empleada por el profesor Shaver es, en sí misma, un aporte al diseño de investigaciones aplicadas en terreno, ya que el sujeto experimental ya no es el individuo, sino el predio en su totalidad. Basado en estos esquemas, se desarrolló un ensayo cuyo objetivo principal era la evaluación de los efectos de la introducción de los DDGS en la ración base de los predios. Los DDGS fueron incluidos en una cantidad fija, reemplazando parte de los alimentos en la ración base sin producir cambios en el aporte alimenticio de ésta. El origen de los DDGS utilizados fue parte de las importaciones comerciales realizadas desde Estados Unidos, y que estuvieron disponibles en
cada ocasión que se requirió para cada uno de los predios. Debido a que existe poca literatura internacional, respecto al uso de DDGS en vacas alimentadas en base a praderas y forrajes conservados, se consideró que para evaluar de mejor forma el efecto de este alimento, se dividió en dos fases el estudio, mismas que serían representativas de los cambios que se producían en la pradera. De este modo, la primera fase se realizó en julio y agosto, y la segunda fue entre noviembre y diciembre de 2008. Por su parte, el profesor Shaver realizó tres visitas a Chile, en mayo para las Jornadas Técnicas, la organización del ensayo y su implementación en invierno; después, en octubre, con el propósito de coordinar la actividad de primavera y, en esta ocasión, para la presentación de las conclusiones. Durante todo el proyecto, se midieron la producción de los animales en cuatro de los predios en forma diaria y en los dos restantes cada 15 días. La medición se realizó a través del departamento de Control Lechero Oficial de Cooprinsem. Asimismo, se midieron todos los alimentos consumidos por el ganado. Las muestras de pradera y forrajes conservados se midieron cada 15 días, en tanto los DDGS y otros concentrados se analizaron una vez al mes. La preparación de las muestras
se hizo en el Laboratorio de Análisis de Forrajes de Cooprinsem, y el análisis químico lo realizó AgSource. Otra de las mediciones que se hicieron fue por medio de los indicadores de salud animal y composición de la leche del Control Lechero Oficial y el Laboratorio de Calidad de Leche de Cooprinsem. Estos fueron los encargados de analizar cualquier variación en los animales bajo el ensayo.
En la fase de alimentación invernal (julioagosto) se obtuvo una mayor producción de leche cuando las vacas fueron alimentadas con DDGS. Los porcentajes de componentes lácteos tendieron a ser más bajos durante estos períodos de alimentación, sin embargo, los rendimientos de grasa y proteína no se vieron afectados por el mayor volumen de leche obtenido.
CONCLUSIONES DEL PROYECTO
En términos económicos, esta fase demostró diferencias económicas a favor de las raciones que incluyeron DDGS, explicada tanto por el menor precio por kg de ración como por una mayor respuesta productiva del animal. El promedio por vaca en la utilidad marginal obtenida por los seis predios, alcanzó los 315 pesos por día de ordeño.
Las conferencias dictadas, en el marco de la presentación de los resultados de esta evaluación, abordaron temáticas referidas a algunos antecedentes históricos de la producción del DDGS, como subproducto derivado del biocombustible conocido como etanol de maíz. En este sentido, el énfasis estuvo centrado en destacar la importancia del DDGS en la suplementación del ganado, dado su valor proteico. Posteriormente, se dieron a conocer los detalles del proyecto, en cuanto a sus aspectos metodológicos y al análisis económico y técnico de los resultados obtenidos. De esto último, se pueden derivar algunas conclusiones. En el transcurso de todo el proyecto, no se detectaron efectos negativos, tanto en el manejo de los rebaños como sobre la salud de las vacas.
En la fase de alimentación primaveral (noviembre-diciembre), la producción de leche, su composición y la producción de grasa y proteína no se vio afectada ni positiva ni negativamente por el tratamiento. En términos del análisis económico, al no verse diferencias en la respuesta productiva de los animales, la diferencia económica sólo refleja las diferencias de precio y oportunidad de compra entre los alimentos utilizados, destacando el DDGS cuyo costo es menor entregando una utilidad marginal promedio por vaca cercana a los 94 pesos por día de ordeño.
Ramón Quichiyao Armstrong :: Médico Veterinario Salud Mamaria, Cooprinsem, smomec@cooprinsem.cl
CONDICIÓN DE PEZONES “Una herramienta a considerar”
Cuando existen problemas de infecciones en su rebaño, que provocan un incremento en el porcentaje de mastitis clínica o elevados recuentos de células somáticas, se debe considerar dentro de los factores a evaluar la condición de los pezones de las vacas. Aún cuando no es estrictamente necesario que se presenten problemas para realizar esta medición, sino más bien puede ser una evaluación útil para diagnosticar precozmente y prevenir problemas futuros. En primer lugar, debemos recordar que la piel y principalmente la punta de los pezones son la primera defensa de la ubre contra los patógenos mamarios, por lo tanto, la evaluación de la condición de los pezones debe ser una herramienta clave en cualquier programa de control de mastitis, ya que incide directamente en el comportamiento de las nuevas infecciones intramamarias (NIIM), en la producción de leche y en la calidad del ordeño. Diversos estudios han señalado que existe una estrecha relación entre vacas que presentan mastitis clínica o altos RCS, cuyos pezones se encontraron notablemente más agrietados o con problemas de hiperqueratosis en el esfínter, que aquellas vacas no infectadas. Esto se explica debido a que una piel áspera y reseca favorece la colonización de agentes infecciosos, haciendo difícil la limpieza y desinfección (crítico si se piensa en colonización por la bacteria contagiosa Staphylococcus aureus). Estas bacterias permanecerán a la espera de fluctuacioCOOPRINFORMA / 42
nes de vacío o deslizamientos de pezoneras durante el ordeño para colonizar el conducto del pezón, o incluso la infección puede ocurrir recién terminado el ordeño en esfínteres que no se cierran rápidamente y la aplicación de desinfectante (dipping) se realiza muy tarde respecto al retiro de la unidad de ordeño.
registrando los valores en la planilla. Es recomendable la utilización de registro fotográfico o cámara de video, para poder observar posteriormente algunos detalles que no se detectaron en primera instancia, o para ver los grados más críticos con la finalidad de poder comparar a futuro y ver la evolución.
Usted puede llegar a estimar qué porcentaje de su rebaño presenta una regular o mala condición de pezones, aún cuando se pueda pensar que es una evaluación difícil de hacer, tan solo se debe destinar un poco de tiempo para adquirir la práctica suficiente y así poder identificar ciertos signos que nos puedan entregar la lectura de algún problema o factor a corregir.
1.- CAMBIOS EN EL CORTO PLAZO (EN UN ORDEÑO)
EVALUANDO LA CONDICIÓN DE LOS PEZONES (TEAT CONDITION SCORING): La condición de la piel de los pezones se puede ver influenciada por el equipo de ordeño, por causas del ambiente y manejo, y por agentes infecciosos. Los signos posibles de encontrar en los pezones, pueden aparecer precozmente en el corto plazo, pero existen otros que se expresan más en el largo plazo, siendo la velocidad de la recuperación de la condición directamente proporcional a estos tiempos. Antes de comenzar la evaluación, hay que tener en cuenta que se debe contar con una buena fuente de luz, siempre se debe utilizar guantes, la medición debe hacerse entre 2 personas, ya que mientras uno observa y califica, el otro debe ir
Color del pezón: el color de los pezones puede ir desde una condición normal a presentar congestión y en casos más graves puede llegar a cianosis. Las causas pueden ser el sobreordeño, vacío elevado, fallas en la pulsación, desrelación entre la pezonera y el tamaño del pezón. Existe un problema cuando el número de cuartos afectados supera el 20%. Inflamación de la base del pezón: la forma de la base de los pezones también puede ir desde una condición normal a formación de anillos visibles o incluso más marcados hasta presentar engrosamientos palpables y de lenta disolución. Las causas que originan la formación de este tipo de signos están asociadas a vacío elevado, sobreordeño, trepado de pezoneras, labios de la pezonera muy rígidos o embocadura muy estrecha para pezones relativamente grandes y anchos. Existe un problema cuando el número de cuartos afectados supera el 20%. Inflamación de la punta del pezón: la forma de la punta de los pezones también puede ir desde una condición normal, levemente aplastada a una punta dura o
inflamada. Las causas que originan que la punta del pezón se vea levemente aplastada son la sobre utilización de las pezoneras por lo cual se vuelven más rígidas, fase “d” muy larga y apertura insuficiente de la pezonera durante la fase de ordeño. La inflamación de la punta de los pezones se debe al vacío elevado, fallas en la pulsación, fase de ordeño “d” insuficiente (poco tiempo en la fase de masaje, cuando es < 15%) y sobreordeño. Existe un problema cuando el número de cuartos afectados supera el 20%. Esfínter del pezón: Lo ideal es que después del ordeño el esfínter del pezón se cierre rápidamente, evitando así el ingreso de IIM, por lo cual al revisar el esfínter este se encuentre cerrado, pero puede variar desde levemente abierto (<2 mm) hasta esfínter abierto (> 2 mm). Las causas por las cuales el esfínter permanezca abierto después del ordeño se debe a vacío elevado, sobreordeño, unidad de ordeño pesada y pezoneras con alta tensión. Existe un problema cuando el número de pezones afectados supera el 20%. Normalmente una vez corregido el problema en cualquiera de las tres condiciones anteriores, al ordeño siguiente ya no se presentará más el signo. 2.- CAMBIOS EN EL MEDIANO PLAZO (POCOS DÍAS O SEMANAS) Hemorragias petequiales: Las hemorragias
petequiales son pequeños puntos hemorrágicos de color rojo o púrpura, que pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo del pezón. Estas pequeñas hemorragias pueden ser ocasionadas por fallas en la pulsación, vacío demasiado elevado, sobreordeño crónico, factores climáticos, traumatismos leves e irritación química. Existe un problema cuando el número de pezones afectados por esta condición superan el 10%. Piel del pezón: Una piel lisa, humectada y tersa corresponde a la característica de una piel normalmente deseable, sin embargo, los pezones pueden verse afectados por piel seca y áspera hasta lesiones abiertas. Las causas de la alteración de la condición de la piel son el frío, barro, lluvia, viento, radiación solar, cambios bruscos de temperatura e irritación química. Existe un problema cuando el número de pezones afectados superan el 5%. Clasificación según el teat health committee (ex teat club internacional) · N: Normal · L: Levemente reseca · MR: Muy reseca y agrietada (fotos 6 - 7 y 8) Cuando la piel está extremadamente reseca o con lesiones, afecta la rutina de ordeño debido a que los pezones están demasiado sensibles y cualquier contacto durante la estimulación o preparación pre-ordeño genera mucho dolor. Esto
fotos 6-7-8
provoca que las vacas permanezcan intranquilas agrediendo frecuentemente a los ordeñadores con sus patadas, lo que es un factor de riesgo para el personal que debe lidiar con este tipo de comportamiento. En general cualquiera que sea la causa de origen de dolor en los pezones, producirá en las vacas la liberación de adrenalina con la consecuente retención de leche, afectando la producción, la ordeñabilidad y el rendimiento de la sala de ordeño.
productos para terneros, aves y mascotas. productos con formulas especiales a pedido. Puede encontrar nuestros productos en Cooprinsem y demás sucursales a lo largo del país
www.cisternas.cl
CONDICIÓN DE PEZONES “Una herramienta a considerar” La profilaxis de este tipo de lesiones se logra manteniendo a las vacas a resguardo de los fuertes vientos, además en días muy fríos con temperaturas bajo cero se aconseja aplicar el dipping, dejar actuar por 20 a 30 segundos y luego retirarlo con toalla de papel desechable para evitar que el producto se congele y produzca lesiones en los pezones. Posteriormente se debe evitar que las vacas salgan a exponerse a vientos fríos, por lo tanto es aconsejable dejarlas a resguardo en patios o galpones limpios y secos, en espera del incremento de la temperatura ambiente. Además de lo anterior se debe evitar ambientes húmedos y sucios, por lo tanto se debe asegurar que tanto los poteros, accesos, caminos y senderos presenten una baja carga de barro y purines, se debe evitar el empozamiento ya que son superficies de alta carga de patógenos ambientales.
las lesiones por congelamiento que aparecen en un corto tiempo y que están asociados obviamente a días con temperaturas bajo cero (foto congelamiento). Las lesiones más severas están asociadas a un cierre defectuoso o incluso ausencia del cierre del esfínter, esto junto a una lenta formación de queratina impiden el cierre físico y químico que son la barrera natural para el ingreso de microorganis-
MR: Anillo evidente muy rugoso (> 3 mm) mos patógenos causantes de NIIM, con el consecuente incremento de los RCS individuales y de estanque, además se debe recordar que esto siempre va asociado a un incremento de las mastitis clínicas. Clasificación según el Teat Health Committee (ex Teat Club Internacional) N: Normal sin anillo
Existe un problema cuando el número de vacas que presentan 1 o más pezones afectados con R y MR superan el 20% o cuando las vacas que presentan 1 o más pezones con MR por sí solos superan el 10%.
Una gran ayuda será la utilización de desinfectantes de pezones que cuenten con elevado porcentaje de emolientes (entre 5 y 10%) o que cuenten con tecnología de acondicionamiento avanzado de pezones, los que son capaces de asegurar la mantención de una adecuada condición de piel. 3.- CAMBIOS EN EL LARGO PLAZO (2 A 8 SEMANAS)
4.- Lesiones de origen infeccioso y químico
L: Anillo leve liso o muy poca rugosidad
Hiperqueratosis: se presenta a nivel de la punta del pezón (esfínter) variando desde un esfínter normal sin anillo, hasta esfínter con formación de anillo rugoso o muy rugoso. Generalmente estos signos están asociados a problemas ambientales, manejo, irritación química o factores de la vaca como tipo de pezones, nivel de producción de leche, estado de lactancia y genética. Todos estos factores pueden estar exacerbados por un mal funcionamiento de la máquina de ordeño, o por una mala rutina de ordeño donde la preparación pre ordeño no sea lo suficientemente eficaz para lograr una buena estimulación, que asegure un flujo lácteo adecuado desde la colocación de la unidad de ordeño. También influye el sobreordeño u ordeño prolongado con un bajo flujo de leche. En este sentido, ha sido primordial el aporte que han hecho los retiradores automáticos de unidad de ordeño, a la disminución de la presentación de este tipo de lesiones. Deben diferenciarse de
COOPRINFORMA / 44
Otro tipo de lesiones que pueden observarse en terreno y que son importantes de registrar son las lesiones virales causadas por Pseudo-cowpox (fotos 19, 20 y 21), herpes Virus (foto 22), papiloma virus (foto 24 y 25), lesiones bacterianas (26 y 27), y Lesiones químicas (fotos 28 y 29). Foto 22
Foto 19/20/21
Foto 24/25
R: Anillo moderado rugoso (1-3 mm) (Fotografías de terreno de Ramón Quichiyao A.)
Foto 26/27
y luego de un tiempo prudente para ver cambios en el mediano plazo (•'3d 30 días) se realiza un segundo Score de pezones para ver evolución. Normalmente se observa disminuciones de hasta un 50% de los pezones afectados de la condición de piel, alcanzando prácticamente lo ideal y como era de esperar, la recuperación total de las hiperqueratosis se resuelve más a largo plazo.
de registrar cambios de coloraciones como pezones enrojecidos (PR) o morados (PM), lesiones (L) o heridas con hemorragia (H) y formación de anillo en la base del pezón (A) los que vienen a complementar la información. Para el Score de condición de piel de pezones utilizamos numeración donde: 1: Normal / 2: Levemente reseca 3: Muy reseca y agrietada
Foto 28/29
Registrando la condición de los pezones (Teat Condition Scoring): Investigadores del Teat Health Committee (ex Teat Club Internacional) crearon una planilla tipo para el registro de las observaciones obtenidas durante el Score de pezones, la cual puede ser completada con todas las variables descritas anteriormente (anexo planilla Teat Condition Scoring).
Para el Score de hiperqueratosis también utilizamos numeración: 1: Normal / 2: Leve liso / 3: Moderado rugoso 4: Evidente muy rugoso
Como podemos ver la medición periódica de la condición de la piel de los pezones es una herramienta diagnóstica y de seguimiento, que la podemos utilizar como apoyo a otras herramientas más difundidas y frecuentemente más utilizadas como son el BTA, Control Lechero Oficial, Chequeos ISO y Chequeos Dinámicos de equipos de ordeño, entre otros.
A continuación se presenta el cuadro adaptado a las dos variables mencionadas, según el cual se han realizado varios Score de pezones de Salas de Ordeño de la Región de Los Lagos, donde se ha podido detectar una amplia gama de problemas, los que al ser corregidos producen un fuerte impacto en primer lugar en la recuperación de la condición de piel de los pezones y más al largo plazo hemos visto la recuperación de los grados de hiperqueratosis identificados inicialmente. En algunos casos de debió corregir niveles de vacío, reserva efectiva del equipo de ordeño, mantención de pulsadores, corrección de factores ambientales y de manejo y por último cambio de dipping utilizado. Una vez realizadas las mejoras
Realice el Score de pezones cada vez que efectúe cambios en su rutina de ordeño o cuando introduzca nuevos manejos en el plantel. Para conocer la realidad del rebaño en cuestión, idealmente se deben inspeccionar y registrar todos los pezones de todas las vacas. En el caso de rebaños grandes, se puede seleccionar aleatoriamente de todos los grupos de ordeño, un mínimo de 80 vacas o el 20% de las vacas (siempre se debe elegir el número mayor). Date ............................................................
Post milking teat assessment
Farm ...........................................................
July 2001
EXPERIENCIAS En nuestro trabajo en terreno junto a personal de DeLaval, en varias observaciones, hemos debido realizar algunas adaptaciones de la planilla anterior con el fin de registrar solo algunos parámetros de interés, ya que para una sola persona el hecho de medirlos todos en una sola observación requiere de mucho tiempo, lo que afectaría enormemente la velocidad de ordeño y rutina normal del rebaño. Es por esto que sólo registramos la “Condición de piel de pezones” y grados de “Hiperqueratosis”, dejando en una columna de observaciones la posibilidad
Observer .....................................................
Teat skin condition Cow ID
Swelling near teat base
Hardness at teat end
Identify quarters Left, Right, Front, Back at the top of columns
*
Place cross in box (X) if an observation is missed for any reason
*
If you leave ‘normal’ findings as blanks in table, tick here
Openness of orifice
Teat end score
Normal, Dry
Normal
Normal
Normal
Closed
Normal
Open lesions
Red, Blue Dark skin
Visible mark, Swollen
Firm or Wedged
Open (> 2mm)
Smooth or Slight rough
Hemorrhages
Recuerde registrar la información y comparar las evolución de aquellas vacas que se repitan entre mediciones.
Teat colour
*
Rough, Very Rough
1
1
2
2
3
3
4
4
5
5
6
6
7
7
8
8
9
9
10
10
11
11
12
12
13
13
14
14
15
15
16
16
17
17
18
18
19
19
20
20
Astrid Seperiza Wittwer, Medico Veterinario e Ingeniero Comercial, Coordinadora PDP Crianza, COOPRINSEM, asrtridsw@cooprinsem.cl
EXITOSO TÉRMINO del
PDP CRIANZA
PDP Crianza, el primer Programa de Desarrollo de Proveedores realizado por COOPRINSEM, finalizó el 31 de enero de 2009, después de tres años de permanencia. Su coordinación estuvo a cargo de la Médico Veterinario e Ingeniero Comercial Astrid Seperiza Wittwer y la asistencia técnica a cargo del Ingeniero Ejecución Agrícola Jaime Gallardo Neira. Se contó con la participación de 39 predios lecheros de la XIV y X regiones.
a razas como Frisón Neocelandés, Overo Colorado y Jersey. ::Se generó nueva área de comercialización de ganado en machos: novillos y toros.
Las actividades más importantes realizadas en este programa fueron las siguientes:
8) Seminarios y charlas: :: Importancia de registros PABCO en el sector lechero. Expositor: Luis Meza, MV de SAG, encargado nacional de sistemas PABCO. :: Manejo del Calostro y Alimentación de terneros en lactancia. Expositor: Dr. Guillermo Berra, INTA Argentina. :: Parasitismo en terneros y su manejo. Expositor: Dr. Gerold Sievers, académico UACH.
El objetivo principal de este programa fue contar con vaquillas de reemplazo y novillos, provenientes de planteles bajo control lechero oficial, en cantidad y calidad óptima para satisfacer mercados del exterior y nacionales, en concordancia con los requisitos oficiales de trazabilidad y de participación en programas PABCO y TRAZABILIDAD del Servicio Agrícola y Ganadero.
Actividades 2006 1) Monitoreo y control de Brucelosis y Leucosis: Monitoreo en muestras de estanque de leche y medidas para su erradicación. 2) Control de Paratuberculosis: Muestreo del 20% del rebaño adulto de cada predio mediante Test de Elisa (2.787 muestras). 3) Capacitación y monitoreo en crianza de terneros: :: Auditoría en la crianza de cada predio en: infraestructura, manejo del calostro, manejo sanitario, alimentación líquida y sólida, entrenamiento del personal. :: 5 capacitaciones en terreno por predio. :: Evaluación de los ternereros a fin de año. 4) Aseguramiento inmunidad de terneros: Verificación de la inmunidad existente en los terneros por medio de kit De Latar. Capacitación y manejo correcto. 5) Trazabilidad y PABCO: :: Identificación de terneros con DIIO. :: Capacitación e implementación en programas Pabco. :: Todos los predios cuenten con RUP. 6) Registros Cli Win: Incorporación y capacitaciones en el manejo predial mediante Cli Win 7) Creación de página web del PDP Crianza en el sitio de COOPRINSEM
Actividades 2007 1) Segunda fase control de paratuberculosis: :: Muestreo del 33% del rebaño adulto de cada predio mediante Test de Elisa (4.051 muestras). :: Trabajo conjunto con Dr. Juan Kruze de la UACH. :: Pauta de manejo predial. :: Charla de Manejo y control de PTC por Dr. Juan Kruze. 2) Evaluación crianza de terneros: :: Dos auditorías anuales para verificar cumplimiento del manejo comprometido el 2006. :: Capacitación y evaluaciones a ternereros nuevos. :: Capacitaciones personalizadas en predios con problemas. 3) Pesaje de terneros y recría: Obtención de curvas de pesaje y ganancias diarias de peso desde el nacimiento hasta los 14 meses de edad. 4) Nutrición en recría y manejo de praderas: :: Análisis de muestras de praderas de recría en verano, otoño, invierno y primavera :: Análisis de muestras de ensilajes y fardos destinados a recría :: Visita de experto en praderas y nutrición :: Entrega de carpeta nutricional con
Para el logro de estos objetivos se trabajó en tres áreas fundamentales: :: Mejoramiento del nivel de salud animal y del manejo de crianza de terneros, recría y vaquillas de pre-encaste. :: Implementación de programas PABCO y TRAZABILIDAD oficial del SAG :: Fortalecimiento de los vínculos entre Cooprinsem y sus proveedores. Además, COOPRINSEM tuvo que estructurar mejoras en las siguientes áreas: :: Mejoramiento del Laboratorio Bacteriológico de COOPRINSEM en el manejo de Paratuberculosis :: Incorporación del Laboratorio de Análisis de Forrajes :: Apoyo de Software Agrícola en capacitaciones y asesorías prediales de Cli Win :: Predio de acopio en la comercialización se incorporó a Pabco A. :: Comercialización de vaquillas se amplió
COOPRINFORMA / 46
ACTIVIDADES DEL PDP CRIANZA
informes y recomendaciones 5) Capacitación e implementación en programas Pabco. 6) Auditoría reproductiva: Análisis de datos prediales reproductivos de predios con Cli Win al día. 7) Seminarios y charlas: :: Buenas prácticas agrícolas (BPA). Expositor: María Elena Wittke, Directora OTEC I. A. Matthei. :: Buenas prácticas Ganaderas y Bienestar Animal. Expositor: MV Pablo Köpfer, MV y docente I.A. Matthei. :: Taller de Liderazgo, Comunicación y Trabajo en Equipo. Expositor: Karen Escobar, socióloga. :: Manejo y Control de Paratuberculosis Bovina. Expositor: Dr. Juan Kruze, MV, PhD y académico UACH. :: Atención Partos y Cuidados del ternero recién nacido. Expositor: Dr. Guillermo Berra, INTA Argentina. Actividades 2008 1) Tercera fase control de paratuberculosis: :: Muestreo del 50% del rebaño adulto de cada predio mediante Test de Elisa 4.500 muestras) y/o Cultivo fecal + PCR (1.500 muestras). :: Trabajo conjunto con Dr. Juan Kruze de la UACH. :: Pauta de manejo predial. :: Estimación del Indice de Severidad de
cada predio. 2) Evaluación crianza de terneros: :: Verificación del cumplimiento de las normas de higiene, calostro, infraestructura, manejo sanitario y alimentación. :: Capacitación y evaluaciones a ternereros nuevos. :: Capacitaciones personalizadas a predios con problemas. :: Informe de crianza con recomendaciones. 3) Evaluación de recría y vaquillas: :: Verificación del cumplimiento de las normas establecidas el 2007 en nutrición, manejo sanitario y de praderas. :: Pesajes en etapas críticas. :: Estado vaquillas encaste. :: Informe de recría y recomendaciones. 4) Implementación registros Pabco y Cli Win: :: Implementación programa Pabco en predios faltantes. :: Capacitación en Cli Win. :: Soporte predial de manejo en Cli Win. :: Revisión de los registros del Cli Win y generación de informes productivos y reproductivos. 5) Comercialización de Ganado: :: Creación de portal web para comercialización de ganado. :: Oferta de hembras y machos de diferentes razas, de predios libres, Pabco A y excelente desarrollo y condición. 6) Talleres de Motivación del Personal y
Trabajo en Equipo :: Talleres realizados en los predios para todos los trabajadores. :: Objetivo: mejorar el clima laboral, la comunicación y el trabajo en equipo. 7) Misión Tecnológica a Holanda e Irlanda: La gira se realizó en mayo de 2008 con el objetivo de ver la mejora en la crianza de terneros y la recría mediante el manejo de praderas de esos países. 8) Seminarios y charlas: :: Manejo de herramientas PABCO en CLI WIN. Expositor: Sr. Carlos Lizana Gallo, Medico Veterinario e Ingeniero en Gestión Informática, Director de Informática de COOPRINSEM. :: Seminario de atención de partos y crianza de terneros. Dr. Guillermo Berra, Médico Veterinario experto en Neonatología Bovina del INTA y Astrid Seperiza, Médico Veterinario e Ingeniero Comercial, Coordinadora PDP Crianza COOPRINSEM. :: Bienestar Animal en predios lecheros. Expositor: Natalia Aguilar, MV. M, a cargo del Dpto. de Etología y Bienestar Animal. INTA Argentina. :: Mejoramiento de la fertilidad en Vaquillas. Expositor: Claudia Letelier, Médico Veterinario, Doctor en Ciencias Veterinarias. Especialista en Reproducción en rumiantes UACH. :: Beneficios económicos de una buena Crianza. Expositor: Astrid Seperiza, Médico Veterinario e Ingeniero Comercial. Coordinadora PDP Crianza COOPRINSEM
RESULTADOS DEL PDP CRIANZA 1) Predios en programa de Trazabilidad SAG: Rol Unico Pecuario (RUP)
Inicio Proyecto
69%
01/2006
Término Proyecto 12/2008
100%
Predios con aretes DIIO
Inicio Proyecto
01/2006
33%
Término Proyecto 12/2008
97%
2) Predios en programa PABCO de SAG Inicio Proyecto
12/2006
12/2007
12/2008
Pabco A Lechero
0%
12 %
49 %
68 %
Pabco A
3%
11 %
19 %
11 %
Pabco B
5%
10 %
15 %
14 %
Pabco C
8%
5%
5%
3%
Total ( A+B )
8%
33 %
83 %
93 %
3) Promedio de rebaños libres Inicio Proyecto (01/2006)
Término Proyecto (12/2008)
Tuberculosis
100 %
100 %
Brucelosis
97 %
100 %
Leucosis
70 %
90 %
4) Mortalidad de terneros: Período enero a diciembre Inicio proyecto
Al Parto
Crianza
Sin información
10.0 %
2006
4.9 %
5.0 %
2007
5.0 %
4.6 %
2008
4.0 %
4.0 %
Mortalidad al parto, crianza y abortos 2006, 2007 y 2008
600
RESUMEN EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS AL CIERRE DEL PDP CRIANZA :: Cumplimiento del 100% en Trazabilidad. :: Cumplimiento del 105% en incorporación de predios a Pabco A o B. :: Cumplimiento del 129% de predios certificados como libres. :: Cumplimiento del 120% en la disminución de la mortalidad de terneros. :: Cumplimiento del 70% en la disminución de la edad al primer parto, considerando todos los predios. :: Cumplimiento del 104% en la disminución de la edad al primer parto, excluyendo a los predios con Overo Colorado. :: Cumplimiento del 111% en la comercialización de vaquillas. FACTORES DE ÉXITO PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS PLANTEADOS A lo largo de este programa se han realizado múltiples capacitaciones en terreno y cursos para dar apoyo en el correcto manejo de la crianza de terneros de lechería, de su recría y de las vaquillas previo al encaste. A continuación les señalamos un resumen que deben considerar en cada una de estas etapas: Factores de éxito en la Crianza de Terneros: :: Buen manejo del Calostro :: Higiene, higiene y más higiene. :: Alimentación líquida homogénea (Ojo con las personas que reemplazan el trabajo en la crianza de terneros). :: Ternereros con conocimientos adecuados :: Parteros con conocimientos adecuados :: Muy buen trato a los terneros.
500 400 300 200 100 0 2006
2007 Al Parto
2008
Crianza
Abortos
5) Edad al primer parto disminuida: Partos de enero a diciembre:
Edad primer parto (meses)
2006
28.0
2007
27.6
2008 (todos los predios)
26.6
2008 (excluye O. Colorados)
25.8
Edad al primer parto 2006, 2007 y 2008 (en meses) 28 27.6
28
Factores de éxito en la Recría: :: Buen manejo antiparasitario. :: Tener a los terneros en potreros con protecciones. :: Mantener grupos homogéneos. :: Ganancia diaria requerida: 700 – 800 gr/día (mantener en forma estable en las diferentes estaciones). :: Nutrición: :: Dar concentrado a lo menos hasta los 6 meses de edad. :: Suplementar en épocas con déficit de pradera => 3% MS del PV. :: Se les debe entregar praderas y henos de la mejor calidad (realizar análisis de forraje).
27.5 26.6
27 26.5
25.8
26 25.5 25 24.5 2006
2007
2008 total
2008 sin OC
6) Vaquillas comercializadas por COOPRINSEM Comercialización de vaquillas del PDP Crianza 663 700 600 500
376
200
208 79
100 0 2006
2007
COOPRINFORMA / 48
2008
> 3,0 CC = Peso de encaste: Raza Peso encaste
Holstein Overo Colorado Frisón Neocelandés Jersey
400 300
Factores de éxito en el encaste de Vaquillas: :: Buen manejo del calostro y la crianza :: Buen manejo nutricional en recría :: Ganancia diaria requerida 750 gr/día, (mantener en forma estable en las diferentes estaciones) :: Edad de encaste óptimo: 14 a 16 meses de edad, siempre que:
Total
330 - 360 kg. 300 - 320 kg. 280 - 300 kg. 240 - 270 kg.
COMENTARIOS FINALES El PDP Crianza de COOPRINSEM se puede considerar altamente exitoso y gratificante en todos sus aspectos. Se contó con la participación activa de los productores de los 39 predios pertenecientes a este programa y sus trabajadores, los que creyeron en este proyecto, logrando un trabajo conjunto que finalizó con los resultados antes señalados. Además, el 95% de los productores participantes nos acompañaron por la totalidad del período de duración de este programa (enero de 2006 a enero de 2009). En los tres años de funcionamiento del PDP Crianza se avanzó en generar una asesoría concreta en los temas de manejo de partos, crianza de terneros, manejo de la recría y manejo de las vaquillas previo al encaste, logrando entregar conocimientos sólidos y posibles de implementar en los campos. El lograr generar más y mejores vaquillas nos lleva a conseguir encastarlas tempranamente, logrando anticipar la productividad de cada animal, además de mejorar su desarrollo óseo, muscular y glandular, lograr expresar su potencial genético, mejorar su fertilidad, disminuir su incidencia de enfermedades, lograr vaquillas con mejores producciones y un factor fundamental y tal vez el de mayor relevancia cuando se analiza un predio con un muy buen manejo y bienestar a sus animales: mejor longevidad de sus rebaños. Todo lo anterior, nos lleva a tener un convencimiento absoluto de la gran importancia que tienen estas áreas, ya que se logró concretar un aumento en la masa ganadera, mejoramiento en la calidad de las vaquillas y todo lo anterior se traduce en una mejor productividad, mejor rentabilidad y mejores proyecciones para cada predio. Esperamos haber sido una importante herramienta para generar prioridades en la forma de mejorar la ganadería chilena, ya que los indicadores mencionados son de alta relevancia para las proyecciones del sector en nuestro país. Finalmente, los integrantes de este PDP desean dar las gracias a todas las personas que nos apoyaron, pues sin ellos no se hubiese materializado este programa y sus resultados, principalmente al Sr. Héctor Beltrán de CORFO, Tatiana Abarzua y Heriberto Opitz de CODESSER, equipo de COOPRINSEM en especial a Astrid Seperiza y Jaime Gallardo; y por sobre todo a los productores pertenecientes al PDP Crianza y sus ternereros y parteros, a todos MUCHAS GRACIAS Y FELICITACIONES POR LOS LOGROS OBTENIDOS.