cuestionario

Page 1

COMUNIDAD VIRTUAL DE LA EDUCACION CUESTIONARIO SEGUNDA CLASE PRESCENCIAL

MAESTRIA INNOVACION EDUCATIVA, NOMBRE. CINTYA ALHELI CORDERO GUERRERO


LIC. CINTYA ALHELI CORDERO GUERRERO MAESTRIA INNOVACION EDUCATIVA

LA TECNOLOGIA COMO HERRAMIENTA DIDACTICA

1. Que sabes o que piensas de los nativos digitales y los analfabetas digitales? R= Los nativos digitales son los que han nacido en esta época en la que ya la tecnología nos ha rebasado y todo se hace atreves de esta misma , para ellos ya es algo natural en la que desde chicos ellos interactúan con ella y es lo más normal para ellos, de echo sin ella se sienten incompletos, por otro lado los analfabetas digitales son los que nacieron hace ya varias décadas y que no se incorporan ni quieren actualizarse ni prepararse para aprender a usarla ya que no es necesaria en sus vidas y pueden prescindir sin ella, mas sin embargo están quedando fuera de los círculos sociales.

2. Cuál es la diferencia entre información y conocimiento? R= La información es lo que existe en los libros, en los medios como la tele, el radio, internet, ect , es la teoría que aprendes ,conocimiento es lo que vas adquiriendo con el paso del tiempo atreves de la información que recibes. la información está constituida por un grupo de datos ya supervisados y ordenados, que sirven para construir un mensaje basado en un cierto fenómeno o ente. La información permite resolver problemas y tomar decisiones, ya que su aprovechamiento racional es la base del conocimiento. el conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje , o a través de la introspección.

3. Después de tu lectura puedes deducir que es la cultura informacional y el alfabetismo informacional? R=Si en la lectura habla acerca del alfabetismo informacional el cual se debe desarrollar en los alumnos y en sus profesores vinculada a estrategias de pensamiento de alto nivel mediante la búsqueda, el cuestionamiento y descubrimiento de una variedad de recursos, fuentes y usos apropiados de la información obtenida. La cultura informacional es algo que les debemos inculcara a los alumnos proporcionándole el acceso a datos reales a expertos en los campos de estudio a tareas relevantes del mundo real ,ofrecer los medios para que los aspectos relevantes del


LIC. CINTYA ALHELI CORDERO GUERRERO MAESTRIA INNOVACION EDUCATIVA proceso de aprendizaje de los alumnos autorregulación y meta cognición.

sean objeto de reflexión y se fomente la

4. Cual o cuales son las nuevas tendencias de información abierta? R= foros, chats académicos, videoconferencias interactivas, círculos de estudio, clubes y redes estudiantiles, torneos y juegos en línea, libros y álbumes electrónicos elaborados por los grupos de alumnos, servicio electrónico de mensajes sociales, blogs y wikis propuestos por los estudiantes, entre otros.

5. Yo estoy preparado para los nativos digitales? R= Pues no al 100% ya que requieres estar en constante interacción con toda la tecnología y día a día van saliendo cosas nuevas, sin embargo se esta en el proceso de preparación para que por lo menos no nos rebasen.

6. Con que frecuencia utilizas el procesador de textos, power point , hoja de cálculo, internet ,correo electrónico, comunidades virtuales, campos virtual, foro electrónico videos educativos o informativos y blogs de enseñanza. R=los utilizo frecuentemente ya que el trabajo que desempeño requiero de algunos de estos, procesador de textos: 5 horas a la semana, power point: 1 hora a la semana, hoja de calculo:6 horas a la semana, internet: 25 horas a la semana, correo electrónico: 2 horas a la semana, comunidades virtuales(Facebook): 15 horas a la semana, campos virtual: 1 hora a la semana, foro electrónico: nunca, videos educativos o informativos:1 hora a la semana y blogs de enseñanza: 1hora a la semana.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.