Revista Hidrocarburos & Minería 4ta Edición

Page 1




pozo por haberse quemado la bomba. El acumulado de producción es de 252.711 barriles de petróleo crudo, y 158.165 barriles de agua. BLOQUE CHANANGUE

L

os Campos Marginales son aquellos que arrojan pocos barriles de producción diaria o que por su escasa rentabilidad, en razón de su lejanía de la infraestructura de transporte u otros factores pueden elevar sus costos de operación. Entre los cuales citaremos a continuacion algunos : BLOQUE ARMADILLO El Bloque Armadillo se encuentra ubicado en la Provincia de Orellana, en la parte central de la Cuenca Oriente y al Noreste del Campo Cononaco, con una superficie de 14.700 hectáreas (aprox.). El Campo Armadillo fue descubierto con la perforación del pozo exploratorio Armadillo-01 en Julio de 1995, llegando a la profundidad total de 11.155 pies. La interpretación estructural del Campo se realizó con las líneas sísmicas 2D de las campañas efectuadas por la compañía Texaco en 1978, PETROPRODUCCIÓN en 1991 y 1995; y, como referencia una efectuada por la misma compañía Texaco en 1968. La estructura Armadillo es un anticlinal alargado de dirección NNESO de 8 Km. de largo por 2 km. de ancho, con una superficie de 1.779 hectáreas y un espesor promedio de 43 pies para el yacimiento Napo “U” de la Formación Napo y 15 pies para el yacimiento Basal Tena. Los yacimientos productivos son la Basal Tena y Napo “U Inferior”. Los parámetros petrofísicos para la Arena Basal Tena son: espesor neto 15 pies, porosidad 17,34% y una saturación de agua del 21,4%. La arenisca “U Inferior” tiene un espesor neto de 43 pies con una porosidad del 14,4% y una saturación de agua del 15,8 %. Las reservas de petróleo crudo para el Campo son de 1,03 y 8,03 millones de barriles para los yacimientos Basal Tena y Napo “U inferior” respectivamente. Los resultados de las pruebas iniciales de producción del pozo Armadillo-01 arrojaron 450 BPPD con un corte de agua del 25 % y un petróleo crudo de 13,5° API para Basal Tena; y, 857 BPPD, con un corte de agua del 6 % y un petróleo crudo de 18,4° API, para Napo “U Inferior”. El pozo Armadillo-01 inició su producción con 383 BPPD de la Arena “U” en el mes de Enero de 1997, y continuó su producción hasta el mes de abril de 1999 con 449 BPPD y 48% de saturación de agua, luego de lo cual se abandonó el

4

El Bloque Chanangue se encuentra ubicado en la Provincia de Sucumbíos, al Norte limita con la República de Colombia, a 5 Km. al Oeste del Campo Tapi-Tetete y a 5 Km. al Suroeste del Campo Frontera, con una superficie de 2.672 hectáreas (aprox.). El Campo Chanangue fue descubierto con la perforación del pozo exploratorio Chanangue-01, por PETROPRODUCCIÓN el 19 de Mayo de 1990. La interpretación estructural se realizó utilizando la información de las campañas sísmicas 2D de los años 1978, 1981,1985 y 1990. Esta estructura Chanangue es un anticlinal en sentido Norte – Sur; limitada por una falla normal en la misma dirección. Los parámetros petrofísicos determinaron 30 pies de espesor neto para la Arena “T”, con una saturación de agua de 15,5% y porosidad promedio de 12%. Las reservas de petróleo crudo remanentes del Campo son de 2.4 millones de barriles de petró-


Hidrocarburos leo crudo con un grado API de 35. Las pruebas de recuperación de presión para los intervalos 9.372’ – 9.386’ y 9.392’ – 9.416’ de la Arena “T”, marcaron una presión de reservorio de 4.192 psi.

de a un anticlinal de forma compleja, con su eje principal aproximadamente orientado en sentido Norte – Sur controlado en la parte Sur de su flanco Este por una falla. El interés hidrocarburífero corresponde a la arenisca Hollín y la Caliza “B” de la Formación Napo. El volumen estimado de reservas es del orden de los 18.5 millones de barriles. El grado API se espera sea semejan-

El pozo produjo de la formación Napo “T” en el período 1990 a 1992, y se obtuvo un acumulado de 68.639 barriles. La última producción reportada fue de 10 BPPD con un corte de agua del 90%. En el mapa estructural consta el prospecto denominado A que corresponde a un anticlinal de forma irregular con su eje principal en sentido Este-Oeste, ubicado al Este del Campo Chanangue. El cierre es de 50 pies para las areniscas “T” y “U” de la Formación Napo. Se ha calculado un volumen de reservas posibles de 2 millones de barriles con petróleo crudo de 30° API. BLOQUE CHARAPA

te al de los horizontes productivos del Campo Charapa que es de ± 25° API.

El Bloque Charapa se encuentra ubicado en la Provincia de Sucumbíos, aproximadamente a 15 Km. al NE del Campo Lago Agrio, y limita al Norte con la República de Colombia, con una superficie de 24.358 hectáreas (aprox.).

BLOQUE ENO – RON

La estructura del Campo Charapa, corresponde a un anticlinal en dirección Norte – Sur, controlado al Este por una falla inversa Norte-Sur, es un anticlinal simétrico de aproximadamente 4 Km. de largo por 2 Km. de ancho, con un cierre estructural de aproximadamente 100 pies. Los horizontes de interés hidrocarburífero corresponden a las formaciones Tiyuyacu y Basal Tena, la Caliza “B” de la Formación Napo; y, principalmente las areniscas de la Formación Hollín.

Campo ENO

La interpretación sísmica 2D permitió también la identificación de varios prospectos importantes: Conejo, Charapa Oeste y Halcón, los cuales no han sido probados mediante perforaciones, pero por las condiciones estructurales y estratigráficas se pensaría que tienen altas probabilidades de encontrar hidrocarburos. La simulación matemática (CEPE, 1975) determinó un volumen de petróleo crudo en sitio de 57.7 millones de barriles, reservas recuperables del orden de 7.27 millones de barriles de petróleo crudo, con una producción acumulada de 1.33 millones de barriles, quedando un volumen de reservas remanentes de 5.9 millones de barriles. El

prospecto

Conejo

correspon-

El Bloque Eno – Ron, se encuentra ubicado en las provincias de Sucumbíos y Orellana de la Región Amazónica ecuatoriana, en este Bloque se descubrieron mediante perforación exploratoria dos campos: Eno y Ron, con una superficie de 13.625 hectáreas (aprox.).

El pozo exploratorio Eno-01 se perforó en el mes de Marzo de 1978, para probar la existencia de hidrocarburos en un anticlinal localizado al Norte del Campo Sacha, cuya dirección es Noroeste – Sureste, siendo el objetivo principal la Formación Hollín que se encontró saturada de agua. Los objetivos secundarios incluyeron las areniscas de la Formación Napo, “T” y “U”, los que fueron declarados no comerciales; por lo tanto, no fue necesario completar el pozo. Las areniscas “U” y “T” se encuentran a 8.691 y 8.868 pies respectivamente. La Formación Hollín está a 9.071 pies. La profundidad total que alcanzó el pozo fue de 9.588 pies. El yacimiento más prospectivo es la Arenisca “U” y conforme a la interpretación estructural se verifica un cierre de 50 pies y un espesor neto de 25 pies de petróleo crudo distribuido en tres diferentes lentes, separados por intercalaciones de lutitas y areniscas finas El volumen en sitio de petróleo crudo se estima en 18.3 millones de barriles y las reservas probables son de 4.5 millones de barriles. El pozo se encuentra muy cerca de las facilidades de producción de superficie del Campo Sacha. Campo RON El pozo exploratorio Ron-01 se perforó en el mes de Diciembre de 1978, alcanzando una profundidad de 10.414 pies, para probar la existencia de hidrocarburos en el anticlinal localizado al Noreste del Campo Sacha y al Sur del Campo Guanta – Dureno. Los parámetros petrofísicos para la Arenisca U son: espesor neto 11 pies, porosidad 18 % y saturación de agua del 18 %; y, para la arenisca T el espesor.

5


Hidrocarburos neto es de 19 pies, una porosidad del 13 % y una saturación de agua del 20 %. El petróleo crudo original en sitio estimado es de 42 millones de barriles, de este volumen las reservas recuperables serían el 10 %, es decir 4,2 millones de barriles de petróleo crudo. BLOQUE OCEANO - PEÑABLANCA El Bloque Océano – Peña Blanca se encuentra ubicado en la Provincia de Sucumbíos y limita al Norte con la República de Colombia, donde se localizan 2 descubrimientos. La superficie del Bloque es de 8.278 hectáreas (aprox.). CAMPO OCEANO El Campo Océano fue descubierto con la perforación del pozo exploratorio Ocano01 en el mes de Septiembre de 1995 y alcanzó una profundidad de 9.330 pies. Se encuentra localizado al Sureste del Campo Tetete a 6 Km. al Sureste del pozo exploratorio Peña Blanca 01. La estructura Océano es un anticlinal fallado, con un eje estructural en dirección Noroeste.

Noviembre del 2004 con 242 BPPD y 60 % de saturación de agua. BLOQUE SINGUE

El resultado de la prueba de producción inicial arrojó para la arenisca “U Inferior” 685 BPPD de 25° API. Tiene una producción acumulada de petróleo crudo de 9.069 Bls. Desde Febrero de 1996, el pozo se encuentra cerrado. CAMPO PEÑA BLANCA El pozo exploratorio Peña Blanca-01 se perforó en el mes de Noviembre de 1994 y alcanzó una profundidad de 9.262 pies. Está ubicado en la parte Norte de la Región Amazónica, a 2 Km. al Este del Campo Tetete. La estructura Peña Blanca está limitada hacia el Oeste por una falla inversa de dirección Norte - Sur de 15 kilómetros de longitud. Las reservas remanentes de petróleo crudo del campo son 4,98 millones de barriles. El pozo produjo durante 3 años de los reservorios Napo T y Napo U, y tuvo un acumulado de 113.454 barriles de petróleo crudo. Su última producción fue en

6

El Bloque Singue se encuentra ubicado en la Provincia de Sucumbíos en la parte Norte de la Región Amazónica ecuatoriana, a 3,2 Km. al Norte del Campo Cuyabeno – Sansahuari y a 30,3 Km. al Noreste del Campo Libertador, con una superficie de 3.446 hectáreas (aprox.). La estructura Singue fue descubierta con la perforación del pozo exploratorio Singue-01 en el mes de Diciembre de 1990, y alcanzó una profundidad de 8.054 pies. La estructura fue definida mediante la interpretación de sísmica 2D, obtenida durante el período comprendido entre 1988 hasta el primer trimestre de 1990. Es un anticlinal alargado en dirección Norte – Sur de aproximadamente 1,2 Km. de largo y 0,9 Km. de ancho.


E

n el presente año se destinaran 65 millones de dólares para levantar una plataforma de perforación La empresa pública Petroecuador anuncio ayer que invertirá en el campo Amistad unos 200 millones de dólares en tres años para aumentar la producción de gas natural en esa zona a 65 kilómetros de Puerto Bolívar, provincia El Oro.

José Ycaza, subsecretario de Gas Natural, señalo que Petroecuador ha iniciado un plan intensivo de explotación para identificar la mayor cantidad de gas posible. Adicionalmente se están haciendo trabajos para reacondicionar los pozos existentes para mejorar la producción de gas natural en beneficio para todos “dijo Ycaza.

Según el Plan de Desarrollo Mínimo de la Gerencia de Gas Natural de la petrolera ecuatoriana en este año pretende aumentar la extracción diaria de 35 millones de pies cúbicos de gas a 50 millones por día, para lo cual invertirá 40 millones de dólares.

El campo Amistad tiene siete pozos perforados y solo tres están en producción. Los otros no producen por problemas técnicos, pero con el plan se busca reacondicionar los pozos seis, siete y ocho.

El 2012 se destinaran 65 millones de dólares para levantar la plataforma de perforación y el 2013 se reacondicionara la parte norte del campo Amistad, que comprende los bloques 11 y 12, con una inversión de 95 millones de dólares. Con estas acciones la petrolera pretende en tres años tener una producción de 80 millones de pies cúbicos de gas por día.

El gerente de la Unidad de Gas de Petroecuador, Francisco Rosero, explico que los tres pozos que están en producción producen un conjunto de 35 millones de pies cúbicos por dia y se estima que tiene reservas probadas por 144.476 millones de pies cúbicos. A cargo de este campo estuvo la compañía estadounidense Energy Development Company (EDC), la cual salió del país tras no llegar a un acuerdo con el gobierno

en la renegociación de su contrato de participación a prestación de servicios. Esta compañía invirtió en 10 años 300 millones de dólares en la exploración y explotación del hidrocarburo. Recurso Energético Seguridad extractiva con cuidado ambiental El entorno marino en el campo Amistad se mantiene inalterable; esto porque la plataforma metálica está asentada a 40 metros de profundidad y pesa 670 toneladas. Mientras se realizan las actividades cotidianas de monitoreo de la extracción gasífera, se comparte la vista con la variedad de especies acuáticas que pasean en el fondo azul del Océano Pacífico. Este ambiente se complementa con las normas de seguridad en las operaciones de producción, que según los seis técnicos que realizan turnos de 15 días en alta mar, es un tema prioritario.

7


E

l Presidente Ejecutivo de la AIHE, José Luis Ziritt evaluó como positiva la firma de los contratos de servicios específicos para la optimización de la producción de los campos Shushufindi y Libertador, con empresas que cuentan con alta tecnología y experiencia en la producción de campos maduros. Dos contratos de Prestación de Servicios Específicos con Financiamiento se firmaron el pasado martes entre el Estado y los consorcios Shushufindi S.A. (integrado por Schlumberger, Tecpetrol y KKR) y Pardaliservices S.A., (integrado por Tecpetrol, Schlumberger, Canacol y Sertecpet) para los campos Shushufindi y Libertador, respectivamente. Schlumberger es una de las primeras empresas de servicios petroleros a nivel internacional que se caracteriza por el desarrollo constante de nuevas tecnologías. Anualmente invierte alrededor de mil millones de dólares en investigación y desarrollo, lo que equivale a un 6 ó 7% de su presupuesto anual. Sertecpet es una empresa ecuatoriana de servicios petroleros que ha desarrollado tecnologías propias que actualmente se aplican en varios países de América Latina, Norte América, Africa y Medio Oriente. Tecpetrol es una compañía argentina que tiene operaciones en ocho países, incluido los EEUU y México, y se ha especializado en la producción y repotenciación de campos maduros cuya operación requiere de ingeniería, estudios detallados y excelencia humana. A la pregunta de cómo se asegura la estabilidad de estos contratos de servicios para los campos maduros, que tienen un plazo de 15 años, el Presidente de la AIHE expresó que “el mismo hecho de que estas empresas de prestigio internacional los hayan firmado es porque vieron que hay suficientes garantías de que los contratos se respetarán”. Además de las empresas mencionadas, Halliburton, otra reconocida empresa internacional de servicios petroleros, está interesada en invertir en el País y se encuentra en la etapa de negociación de otras áreas bajo un contrato similar a los firmados.

8

Dijo además que, las inversiones comprometidas por las empresas son importantes y permitirán “subir la producción, mejorar el recobro e incrementar las reservas que es uno de los retos de la industria petrolera en el Ecuador”. Cabe destacar que el compromiso de inversión en los campos Shushufindi y Libertador en cinco años asciende a 1.678 millones de dólares, cantidad que supera a la comprometida en los 14 contratos petroleros firmados el año pasado. Los contratos de servicios para los campos maduros comprenden también la exploración del precretácico, esto según Ziritt, significaría la posibilidad de abrir una nueva era petrolera para el Ecuador. Las probabilidades de encontrar petróleo en estas estructuras geológicas, que se encuentran a mayor profundidad de las que actualmente se explotan en el país y que no han sido exploradas hasta ahora, son altas. El Presidente de la AIHE calificó como un día feliz para el Ecuador la firma de estos contratos. “Con ellos, además de lograr incrementar la producción y el


Hidrocarburos recobro de estos campos, estamos enviando un mensaje positivo al mundo de que el Ecuador es un país donde empresas de alto prestigio y de alta tecnología están interesadas en invertir”, dijo.

El consorcio Shushufindi S.A., compuesto por la estadounidense Schlumberger y la argentina Tecpetrol, entrarán en el campo Shushufindi-Aguarico. Una inversión de casi 1.300 millones de dólares en ese yacimiento permitirá recuperar casi 69 millones de barriles de petróleo, al elevar la producción de 43.600 barriles diarios a 60.000 barriles.

Según el Presidente de la AIHE, la actividad en la industria petrolera está creciendo, lo que está generando una mayor necesidad de profesionales preparados, por lo que realizó una invitación a los jóvenes ecuatorianos para que estudien carreras técnicas afines a la industria petrolera. Ecuador firma contratos para mejorar campos maduros El Gobierno de Ecuador firmo varios contratos con empresas petroleras de EE.UU., Argentina y el propio Ecuador para el aumento de la producción en dos campos en la Amazonía, con una inversión de casi 1.700 millones de dólares. En una ceremonia en el Palacio de Carondelet, a la que asistio como testigo de honor el presidente, Rafael Correa, el Gobierno suscribio hoy los convenios para la recuperación de dos “campos maduros”, yacimientos antiguos de alta producción, pero en declive, que requieren de nuevas tecnologías para mejorar su rendimiento. Los convenios serán por 15 años y elevarán la producción en 16.600 barriles por día en total, lo que supondrá ingresos para el Estado de casi 3.530 millones de dólares, mientras que las compañías privadas se quedarán con unos 220 millones de dólares, según informó hoy el Gobierno en el diario oficial “El Ciudadano”.

En el campo Libertador-Atacapi trabajará el consorcio Pardaliservices S.A., integrado por Schulumberger, Tecpetrol y la ecuatoriana Sertecpet. Allí la inversión será de algo más de 380 millones de dólares, se recuperarán más de 14 millones de barriles y el bombeo subirá de 16.200 barriles diarios a 16.400 barriles. El Estado se quedará con cerca del 95% de la renta petrolera del primer campo y con casi el 91% del segundo, mientras que el resto irá a las contratistas, que recibirán una tarifa por cada barril adicional extraído de los campos. La nota en “El Ciudadano” aclaró que el proceso “no representa ninguna privatización” y que la empresa estatal Petroecuador “continuará manejando estos campos maduros, sin embargo para su operación incremental se contratará a empresas especializadas”. Petroecuador tenía previsto firmar los contratos en septiembre, pero el proceso se atrasó.

9


E

l petróleo es la fuente de energía más importante en la actualidad; además es materia prima en numerosos procesos de la industria química. El origen del petróleo es similar al del carbón. En ambos casos, se hallan en las rocas sedimentarias, pero el petróleo procede de la descomposición de materia orgánica (especialmente restos de animales u grandes masa de placton en un medio marino). Su explotación es un proceso costoso que sólo está al alcance de grandes empresas. El petróleo es un recurso fósil que se emplea como energía primaria; sustituyó al carbón que era la fuente principal de energía a finales del siglo XIX. El porcentaje respecto del total de la energía primaria consumida, en un país industrializado, ha ido aumentando desde principios de siglo hasta hace poco años. La crisis del petróleo, en 1973, motivada por la alarmante subida del precio del petróleo decretada por la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo), ha estabilizado el consumo, consiguiendo incluso que varios países diversifiquen su dependencia energética y hagan descender las cifras de las importaciones de petróleo. El papel del transporte en la industria petrolífera es considerable: Transportar hidrocarburos por vía marítima desde y hacia los puertos nacionales y extranjeros e incursionar en otras áreas del sector hidrocarburífero para contribuir al desarrollo nacional. El petróleo gigante (superpetrolero), es el medio más económico para transportar energía, bajo la forma guesea; tiene asimismo la ventaja de una gran flexibilidad de utilización; en conjunto, los mares del mundo están surcadas permanentemente por una flota de un total de 244 M de capacidad, constituida por millares de unidades radiodirigidas en cada instante según las exigencias lógicas. La pipe-line de petróleo bruto (oleoducto) es el complemento indispensable y a veces el competidor del navío de alta mar: en efecto, conduce el aceite del yacimiento situado a una distancia más o menos grande de tierra adentro, al puerto de embarque del yacimiento submarino a la costa más cercana; del yacimiento directamente a la refinería o finalmente, del puerto de desembarco a la refinería. El avituallamiento de zonas industriales alejadas del mar exige el equipamiento de puertos capaces de recibir los superpetroleros de 300000 y 500000 Tm de

10

carga, almacenamientos gigantes para la descarga y tuberías de conducción (pipe-lines) de gran capacidad. La progresiva utilización de los productos derivados del petróleo, en particular los combustibles, lubricantes y posteriormente los productos de la industria petroquímica, provocaron el enorme desarrollo del tráfico marítimo de petróleo crudo y sus derivados. La construcción de este tipo de naves evoluciona constantemente y es a partir de los años ’50, que comienzan a aparecer buques con envergaduras superiores a las 100.000 toneladas de porte bruto. Las importantes inversiones de capital que requieren las construcciones de estos grandes buques, la búsqueda de un mayor rendimiento económico así como sus posibilidades de explotación impulsaron en esos años la construcción de versiones combinadas, es decir, con aptitud para el transporte de mineral, petróleo y granel seco. La era de los súper tanques comienza durante los años ’60. Maximizar los beneficios de las eco-


Hidrocarburos nomías de escala y minimizar los costos del transporte del petróleo crudo impulsaron la construcción de buques de mayor porte. Otro factor que incidió en el gran aumento del tamaño de los petroleros fue el cierre del Canal de Suez en 1956 y 1967 que obligó a transportar estos productos y otros, vía el Cabo de Buena Esperanza (rodeando África), en la confluencia de los océanos Índico y Atlántico. Una distancia muy superior a la de las rutas utilizadas regularmente. También existieron proyectos para la construcción de buques tanque con capacidad para un millón de toneladas, aunque por diversos motivos estos no prosperaron. Es importante resaltar que en 2002, el 59% de la producción mundial de petróleo se transportó en buques tanque. Otro dato relevante es el que la flota de petroleros representaba, en ese mismo

año, aproximadamente un 40% de la flota mundial de la marina mercante. En lo que respecta a “la propiedad” de las flotas petroleras, cabe destacar que en los años ’50, estas se encontraban en manos de las grandes compañías petroleras y, en menor grado, en empresas estatales. Era normal encontrar dentro de sus estructuras verticales integradas, una división de transporte marítimo ya que, entre otras causas, consideraban el transporte como estratégico para el movimiento de sus propios productos. Mientras tanto, los armadores privados y sus flotas tenían un rol secundario en el transporte de estos productos. A fines de los años ’80 y durante los años ’90, por razones de mercado, de políticas empresarias, de logística y otras vinculadas al impacto de la opinión pública sobre aspectos medioambientales, se comienzan a producir cambios estructurales en la operación de las flotas y su propiedad pasa a estar, casi mayoritariamente, en manos de armadores privados.

En 2002, más del 80% de la flota tanquera mundial se encontraba en manos de armadores independientes. La tecnología aplicada a la construcción de estos buques ha ido evolucionando año tras año. De hecho, adelantos tales como el “lavado con crudo” y el uso de “sistemas de gas inerte” con el objeto de evitar incendios y/o explosiones, las construcciones de doble casco, el avance de las comunicaciones, la automatización y los sistemas de navegación, así como las estrictas exigencias para operarlos permiten inferir que los buques, y en particular los petroleros, continuarán experimentando una gran evolución. Su clasificación Desde el punto de vista de los productos que deben transportar, podemos dividir estos buques en dos tipos principales: los buques petroleros (cruderos – Crude Oil Tankers) propiamente dichos y los livianeros (Product Tankers). Los primeros transportan petróleo crudo desde la terminal marítima del yacimiento (prácticamente su lugar de origen) hasta la propia refinería o, por razones logísticas, hasta la cabecera de un oleoducto. También pueden transportar derivados pesados como por ejemplo el Fuel Oil, ya que existe la posibilidad de calefaccionarlos. Los segundos, en su mayoría de porte inferior, transportan básicamente productos refinados tales como naftas, gasoil, kerosenes, etc. El transporte de estos productos puede ser realizado en forma simultánea y debidamente segregados. Los buques más modernos disponen de bodegas protegidas (coating) que preservan aún más la calidad de la carga transportada. Estos buques livianeros cuentan con la posibilidad de transportar productos “sucios” como el propio crudo o derivados pesados, aunque se debe tener muy en cuenta que para volver a transportar productos “limpios” , es necesario realizar una limpieza a fondo de los tanques, lo que implicará costos y tiempo del buque inmovilizado mientras se realiza el acondicionamiento de sus bodegas. Se trata entonces de una posibilidad poco recomendable. Realizada esta primera aproximación y desde un punto de vista general.

11


L

a gasolina extra pasó de 81 octanos a 87 y su nivel de azufre se redujo a 650 partes por millón (ppm). La súper, en cambio, subió de 90 a 92 octanos y el nivel de azufre disminuyó a 650 ppm.

tible de la estación de Petroecuador, entre Quito y Machala, en Luis Urdaneta, en pleno centro de Guayaquil.

El ministro de recursos naturales no renovables, Wilson Pastor, inauguró la venta de los combustibles en las instalaciones de la gasolinera Primax, ubicada en las calles Orellana y Nueve de Octubre en el norte de Quito.

Ello mientras su administrador, Cristhian Játiva, confirmó que los tanqueros con el combustible llegaron la noche del domingo y que están listos para la venta y que no habrá ningún tipo de variación en los precios. La gasolina super seguirá vendiéndose en $ 2 y la extra en $1,46.

“Una gasolina con mayor octanaje mejora la combustión y al bajar las partículas de azufre disminuyen los efectos de contaminación en el aire”, señaló Pastor. Más tarde en una de las gasolineras de Petroecuador ubicada en la Avenida Eloy Alfaro y Amazonas, Marco Calvopiña, gerente general de la compañía, indicó que este cambio proporcionará combustibles de estándares internacionales. Según Calvopiña los denominados impuestos verdes fueron aporte económico para mejorar la calidad de las gasolinas, sin embargo, para financiar los costos adicionales el estado invertirá aproximadamente $50 millones para abastecer al país de diésel premium y $150 millones por las mejoradas gasolinas súper y extra cada año. “Si los vehículos que tienen motores de elevada relación de compresión no utilizan gasolinas con suficiente número de octanos, se producen problemas como el cascabeleo y además se reduce drásticamente el rendimiento del motor”, dijo Calvopiña. Además aseguró que se invertirán aproximadamente $1500 millones en la refinería de Esmeraldas y que existe la posibilidad que una delegación de Irán visite el país para analizar la construcción del proyecto Refinería del Pacífico. (MJR) Pocos en Guayaquil son los que saben de la gasolina con mayor octanaje en Guayaquil, es más algunas estaciones de servicio, incluidas las de Petroecuador, aún no la comercializan. Los administradores consideran que la comercialización entrará con fuerza a mediados de semana. “Todavía no la estamos vendiendo”, dijo uno de los despachadores del combus-

12

La gasolinera Terpel, ubicada en Esmeraldas y Aguirre, en cambio si confirmó que la gasolina extra pasará de 87 octanos y la súper de 92 octanos, comenzaría despacharse a partir del miércoles, una vez que se termine lo que tenían en bodega. Asimismo, mantendrán el mismo precio de $2,186 la súper y en $1,480 la extra. Allí, la compra fue de 5000 mil galones de los dos combustibles. Los usuarios como Lourdes Intriago saben poco del cambio de octanaje. “Lo único que he alcanzado a escuchar es que es más limpia”, dijo. Mientras que Esteban López afirmó que todavía no ha adquirido el nuevo combustible.



bierno Nacional es enfático en señalar la importancia presente y futura del mismo, de sus desafíos, responsabilidades y obligaciones, base sobre la cual se ha afirmado que la minería por principio, debe ser justa con el Estado, con la economía, con las comunidades y con el ambiente, configurando de esta manera las dimensiones que caracterizan el desarrollo sustentable.

B

En este sentido, se promueven los espacios de política pública para el sector estratégico minero, políticas que explicitan la acción del Estado en la gestión del sector, su modalidad de intervención y la acción que deben tomar las autoridades generando espacios de gobernabilidad y desarrollo responsable del mismo.

Para revertir la tendencia que marcaba el desarrollo del sector en las tres últimas décadas, por intermedio del denominado Mandato Constituyente No. 6, el Estado tomó la decisión, de regular las concesiones mineras que se encontraban vigentes en el país, entre otros, con el propósito de adecuar el desarrollo del sector minero a las nuevas regulaciones y disposiciones de la Constitución, las leyes y reglamentos vigentes.

La máxima expresión de la política pública en materia minera, radica en la formulación de planes de desarrollo para el sector, identificando y segmentando sus niveles más importantes de operación presente y futura, es decir, minería artesanal, pequeña minería y minería a gran escala.

ajo un nuevo enfoque de gestión y ejercicio de los derechos soberanos del Estado sobre los recursos naturales no renovables, se hace una revisión de la condición actual en la que se encuentra el sector minero bajo la nueva normativa y estructura institucional. Su tratamiento se convierte en una política de Estado multisectorial, interdisciplinaria y de gestión integral e integrada que involucra no sólo a los actores mineros que desarrollan las labores en las distintas fases de la actividad, sino que con igual relevancia, la acción de las entidades del Estado que tiene que ver con la gestión de este sector.

Más de cuatro mil concesiones otorgadas para el desarrollo de la minería en sus distintas fases, escalas y para los distintos minerales, no habrían sido suficientes para desarrollar consistentemente el sector, para lograr una investigación geológica que en base a evidencias objetivas puedan determinar la existencia y reservas de minerales comercialmente importantes y que puedan servir tanto para cubrir las demandas nacionales internas y la posibilidad de colocar internacionalmente los productos minerales ecuatorianos. Adicionalmente, prácticas socio ambientales que no habían logrado adecuarse a las tendencias mundiales de gestión de una minería responsable ni a las necesidades de las poblaciones y comunidades que demandaban transparencia, generaron un clima adverso para su desarrollo y sobre todo para que se puedan ejecutar proyectos mineros a gran escala Políticas y estrategias para el desarrollo del sector minero Tras la promulgación de las leyes y reglamentos que regulan el sector, el Go-

14

En este sentido, se establecen siete políticas básicas que se alinean a los principios constitucionales y al modelo de desarrollo contemplado en el Plan Nacional del Buen Vivir, PNBV y que remarcan el carácter estratégico para el Estado de esta actividad. A continuación, se detallan las políticas y sus correspondientes estratégicas de implantación. Política 1.- Soberanía en la administración, regulación, control y gestión de los recursos. El Estado ejerce los derechos soberanos para administrar, regular, controlar y gestionar el sector estratégico minero de conformidad con los principios de sustentabilidad,


Minería precaución, prevención y eficiencia.

mineros. Desarrollar proyectos con rentabilidad económica social: cemento, cerámica, abonos, vidrio y otros que generen impacto en los programas de mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes. • Implantar proyectos de investigación de las aguas naturales de montaña, termales, minerales, en función de su uso para el bienestar, descanso y salud de la población.

Estrategias: • Priorizar el desarrollo sustentable y el fomento de la participación social, en función del interés nacional en el aprovechamiento de los recursos minerales. • Respetar el patrimonio cultural y natural de las zonas a ser explotadas. • Priorizar la prevención, fiscalización, control y regulación de los impactos y efectos de la actividad minera. • Garantizar la seguridad jurídica, de conformidad con el Art. 82 de la Constitución. Política 2.- Desarrollo equilibrado de la actividad minera en el territorio En función de los principios del Buen Vivir, así como de las necesidades económicas, sociales y ambientales, el Estado determinará las áreas susceptibles de exploración y explotación minera; y, en ejercicio de su potestad de administrar el sector, para el otorgamiento de concesiones mineras, aplicar los mecanismos y procedimientos de subasta, remate y oferta minera. Política 3.- Participación en la operación y desarrollo del sector Las fases de la actividad minera, reconocidas en la ley, pueden ser desarrolladas por personas naturales o jurídicas, comunitarias, asociativas, cooperativas, unidades económicas populares o familiares, empresas públicas, mixtas o privadas, nacionales o extranjeras, a las que se les otorguen derechos mineros, y que gocen de las garantías que les correspondan, mereciendo la protección estatal en la forma establecida en la Constitución y en la Ley. Estrategias: • Complementar, adecuar y actualizar el marco normativo que regule las relaciones entre el Estado y quienes estén facultados para realizar actividades mineras. • Garantizar procesos y procedimientos rápidos, simples y transparentes para el desarrollo de proyectos económicos, social y ambientalmente sustentables. • Generar procesos de información relevante y veraz que permitan establecer una comunicación objetiva entre el Gobierno, la comunidad, titulares y operadores mineros. • Promover procesos de información, participación y consulta que tengan

Política 5.- Minería para promover condiciones de desarrollo sustentable

como finalidad incorporar los criterios de la comunidad a la gestión socio ambiental de las labores y proyectos mineros. Política 4.- Promoción de una minería efectuada con calidad, que genere encadenamientos productivos y contribuya al desarrollo económico del país. El Estado debe establecer mecanismos de fomento, asistencia técnica, capacitación y financiamiento para el desarrollo responsable, ético y de calidad del sector minero, que labore en condiciones seguras, con prácticas minero metalúrgicas adecuadas y tecnologías ambientalmente amigables. Además, debe de manera responsable cumplir con el pago de tributos contemplados en la Ley, para que el Estado reinvierta en el desarrollo de los territorios. Estrategias: • Asegurar la distribución equitativa y justa de los recursos provenientes de regalías y más tributos generados por la actividad minera. • Propender a la industrialización de los minerales producto de las actividades de explotación, promocionando la incorporación de valor agregado con máxima eficiencia. • Promover las mejores prácticas de gestión y manejo ambiental, de conformidad con las normas, regulaciones y procedimientos establecidos para prevenir, controlar, mitigar, rehabilitar, remediar y compensar los efectos de la actividad minera. • Buscar la aplicación de las normas más eficientes y mejores prácticas nacionales e internacionales que garanticen a su vez las mejores condiciones de salud ocupacional, higiene industrial y seguridad de las personas. • Fiscalizar permanentemente las labores mineras, promoviendo la responsabilidad de los titulares y operadores

Basada en una gestión socio ambiental eficaz, que prevenga, controle y mitigue los impactos negativos que se deriven de las labores mineras, incluya la participación de todos los actores, para que ésta incida en el mejoramiento de las condiciones en los territorios en los que se ejecutan labores mineras en sus distintas escalas. Política 6.- Incentivo a la producción minera nacional. Promover cambios significativos en las condiciones en las que labora la pequeña minería y minería artesanal, a fin de impulsar el pleno empleo, eliminar el subempleo y desempleo; y, fomentar la productividad y competitividad, generando procesos de desarrollo en comunidades y zonas remotas y distantes de los grandes centros poblados. Política 7.- Fortalecimiento institucional, educación, investigación, desarrollo e innovación tecnológica en minería. Contar con entidades: económica, técnica, operacionalmente solventes y competentes para desarrollar una gestión de investigación, control y regulación eficaces; con un elevado nivel técnico y operacional; y, generar unidades productivas más eficientes.

15


E

s el primer proyecto minero industrial de metales del Ecuador, que tiene como objetivo la explotación de mineral de cobre a gran escala, con la más moderna tecnología y una solidad responsabilidad ambiental y social.

¿Dónde se ubica el proyecto? El yacimiento Mirador está localizado en la parroquia Tundayme, cantón el Pangui, provincia de Zamora Chinchipe, al sureste del Ecuador, en la cordillera de El Cóndor, cerca de la frontera con el Perú. ¿Cómo se explotará la mina de cobre? Se ha calculado una explotación de 27 mil toneladas de mineral por día en la fase inicial, para lo cual se aplicarán todos los principios de la minería responsable con estándares internacionales, o sea con técnicos especializados, trabajadores capacitados, moderna maquinaria con tecnología de punta y planes de manejo socio ambiental. ¿Cuándo comenzará la explotación? En las concesiones mineras otorgadas por el Estado y previo a la fase de explotación, EcuaCorriente procederá, en el transcurso de dos años, a la construcción de la infraestructura minera, es decir campamentos, vías de acceso, instalaciones industriales como la trituradora, banda transportadora, molinos, planta de concentrado, etc. Terminada la fase constructiva, recién empezará la explotación de la mina. Solo procediendo técnicamente se puede garantizar una minería responsable. Este proyecto marcará la diferencia de lo que tradicionalmente ha sido la actividad minera en el Ecuador. ¿Cuánto tiempo durará la explotación de la mina? De acuerdo a las reservas de mineral y volumen de explotación diaria, se estima una vida útil de aproximadamente 20 años. ¿Quiénes trabajarán en la mina? Trabajará mucha gente de distintas especialidades. Técnicos y obreros mayoritariamente ecuatorianos. Los trabajadores principalmente serán de la zona y áreas aledañas, a quienes se capacitará en diferentes labores. Así tendrán una gran oportunidad de trabajo que les permitirá mejorar significativamente su calidad de vida, la de su familia y de la comunidad.

16

¿Es muy grande la excavación de la mina? La excavación de la mina que se conoce como tajo abierto (open pit-en ingles), tendrá una superficie de 115 Ha. luego de 15 años de operación y una profundidad estimada de 264 metros. De este tajo se extraerán varias toneladas de roca con mineral. A medida que avance la explotación, se aplicarán todas las medidas obligatorias en el Plan de Manejo Ambiental (PMA) para recuperar el sitio intervenido, de tal manera que al final de la explotación y luego de un uso temporal del suelo, el lugar contará con una recuperación general y paisajística que le proporcionará un valor agregado, con nuevas posibilidades de uso, como el ecoturismo. ¿Van a utilizar explosivos para la explotación? Sí, contando con las autorizaciones legales correspondientes y las respectivas previsiones, planes de manejo ambiental y planes de seguridad y salud. Se implementará un sistema de voladura, técnicamente controlado, a fin de provocar la fragmentación de las rocas, las mismas que serán transportadas por volquetas hacia la trituradora. ¿Qué harán con los desechos de la mina?El manejo técnico y responsable exige que los materiales de desecho


de la mina o estériles se depositen de forma controlada en un lugar previamente preparado con diseños de ingeniería de varias disciplinas, para prevenir y mitigar los impactos ambientales.

Minería

En el caso de Mirador, se ha seleccionado un sitio cercano a la mina, con una superficie de 75 Ha. para escombrera que, contará con todas las condiciones técnicas y ambientales para almacenar 65 millones de metros cúbicos de los desechos que se producirán a lo largo de la vida de la mina. Al final de la explotación, esta escombrera será rehabilitada con las medidas previstas en el Plan de Manejo Ambiental, que incluyen su reconformación geomorfológica y la revegetación. ¿Cómo se transportará el material de la trituradora a la planta?La roca triturada será llevada al área de procesamiento por medio de una banda transportadora mecánica que tendrá una longitud aproximada de 1,3 km. y un ancho de dos metros más una franja de seguridad que le da un ancho total de ocho a veinte metros. ¿Cómo se obtendrá el cobre? El proceso previsto en el proyecto Mirador contempla únicamente la obtención de concentrado de cobre con algo de oro, para lo cual, la roca que llega por la banda transportadora ingresará a dos fases de molienda para su reducción a un tamaño menor al de un grano de sal. Para la molienda se estima que se utilizarán 55 mil metros cúbicos diarios de agua, que serán captados por una sola vez

desde el río Wawayne, pues posteriormente será reciclada y se necesitarán tan solo de 48 lit/seg. El material molido pasará a la Planta de Beneficio conformada por celdas de flotación para la obtención del concentrado de cobre por un proceso físico acompañado con la utilización de reactivos no tóxicos, ni peligrosos. No se utilizará cianuro, mercurio, arsénico, ni plomo en el proceso de concentración. Se obtendrán aproximadamente 500 ton/día de concentrado que serán almacenadas y luego transportadas a Puerto Bolívar para su exportación. ¿Qué pasa con los desechos que salen de la planta? Al igual que en la mina, los desechos de la planta serán depositados en un área de relaves, que abarcará una superficie aproximada de 57 Ha. y una capacidad de almacenamiento de unos 70 millones de metros cúbicos de arenas y estará ubicada cerca de la planta. Esta área se construirá con todas las normas técnicas y ambientales y estará protegida por un dique. Al final de la explotación de la mina, está área será totalmente recuperada aplicando las medidas previstas en el Plan de Manejo Ambiental, sección reconformada y revegetada y la segunda como un lago que puede servir para fines ecoturísticos. ¿Se va a contaminar el agua de los ríos? No existirá ninguna contaminación de los ríos. Todos los efluentes o desechos líquidos que generen las actividades del Proyecto, serán controlados y tratados antes de ser descargados a los cuerpos de agua. De tal manera que no tengan ningún elemento contaminante y se encuentren dentro de los límites permisibles que establecen las normas ambientales ecuatorianas e internacionales. Todas las medidas necesarias para controlar la calidad y la cantidad del recurso agua, constan detalladas en el Plan de Manejo Ambiental (PMA) y serán aplicadas en forma rigurosa bajo el seguimiento y control de las autoridades ambientales del Ministerio de Recursos Naturales No Renovables ¿Se afectará la calidad del aire en el área del Proyecto? Varias de las actividades que se realizarán en el Proyecto Mirador pueden causar impactos a la calidad del aire. En la fase de construcción, la rehabilitación y apertura de vías de acceso ocasionará grandes movimientos de tierra lo que puede generar polvo o partículas en suspensión, emisiones gaseosas por los motores de las máquinas y ruido, de igual manera en los sitios destinados al levantamiento de las obras de infraestructura. En la fase de operación, la calidad del aire puede afectarse por las emisiones y ruido de fuentes fijas y móviles y la generación de polvo por el tráfico vehicular, la extracción y trituración de material. Para prevenir y mitigar estos impactos se han diseñado una serie de medidas que constan detalladas en el PMA. La utilización de equipos de aspersión de agua y control en las operaciones para atenuar la generación de polvo, uso de motores con estándares ecológicos y control de escapes para mitigar las emisiones gaseosas y los ruidos, se establecerán rigurosas medidas de seguridad industrial y salud ocupacional, para precautelar las enfermedades de origen

17


Minería laboral. Además, la lluvia de la zona atenúa en gran medida la generación de polvo. ¿Se contaminará y degradará el suelo por las actividades mineras? En la minería moderna y responsable, los usos del suelo son transitorios y no terminales. Esto significa que los impactos duran mientras dura la intervención, después se procede a su rehabilitación y recuperación. En el caso del Proyecto Mirador, el suelo sufrirá efectos irreversibles en los sitios en los que se construyan las obras de infraestructura. En los sitios de mina, escombrera y relaves, terminada la explotación de la mina, se procederá a su recuperación, para otros usos que pueden incluso dar un valor agregado al proyecto, mejorando las condiciones anteriores. En el PMA se incluye el Programa de Manejo del suelo, que detalla las medidas previstas para mitigar los posibles impactos, entre ellos la inestabilidad de taludes, la erosión, la contaminación por desechos sólidos y líquidos y un Plan de Cierre para la recuperación final al concluir la vida útil de la mina. ¿Se afectará el bosque primario de la zona? En el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) elaborado para pasar a la fase de explotación, se incluye un capítulo de Línea Base, en el que se describen las condiciones actuales de los elementos ambientales: aire, agua, suelo, flora, fauna, condiciones socio económicas, etc., donde puede apreciarse el alto grado de intervención en toda la zona, principalmente la gran deforestación, efectuada antes del proyecto, y el cambio de uso del suelo que se ha destinado a la siembra de pasto para la ganadería y actividades agrícolas. Prácticamente no queda bosque nativo primario, los árboles finos y de interés económico han sido talados, no ha existido ningún plan de manejo del bosque y de reforestación, hecho innegable que han sido provocados, no por la actividad minera y menos por el Proyecto Mirador, que está concluyendo la fase de exploración y preparando el inicio de la fase de explotación. ¿Se levantará una nube de polvo que cubrirá los árboles aledaños matando la vegetación? La explotación produce una cantidad de polvo por efecto del uso de explosivos y equipos que operan en el área, según las condiciones climáticas. Por fortuna, la cantidad de humedad contenida en la roca es lo suficientemente alta para evitar que el polvo se disemine más allá de la excavación. En los sitios donde dicha humedad no sea lo suficientemente alta, se procederá a la aspersión por agua y otros métodos complementarios para mitigar la generación de polvo. ¿La actividad minera afectará la flora y la fauna del sector? La parte alta del área de la mina y escombrera, así como algunos remanentes en otros sectores, muestran la presencia de las especies nativas propias de esta zona, que podrían ser afectadas por las actividades del Proyecto, en extensiones muy reducidas comparadas con las

miles de hectáreas degradadas con anterioridad, pues será necesario realizar su limpieza antes de iniciar las operaciones. En el PMA constan medidas para reducir estos impactos con planes de manejo de flora y fauna que incluyen un rescate de especies antes de la intervención y su traslado al Jardín Botánico, vivero forestal y centro de rescate, creados por EcuaCorriente como obras de compensación y conservación, buenas prácticas ambientales en las labores de de desbroce y limpieza previendo la recuperación de patrones para los programas de forestación y reforestación que se impulsarán en toda el área del proyecto. Las medidas programadas, a aplicarse por primera vez, no solo en el sector sino en la región, buscan mitigar los impactos. Las miles de hectáreas deforestadas a lo largo de muchos años por sus pobladores no contemplaron ningún control y la destrucción es evidente. Se contempla, además, un área de conservación y reforestación ocho o diez veces más grandes de la que se va a intervenir. ¿La explotación minera afectará la salud de los trabajadores y habitantes de las comunidades? Las estadísticas de salud del levantamiento socio económico de la Línea Base del EIA, demuestran que las poblaciones orientales en las cuales se desarrollará el Proyecto son las menos atendidas en el país en servicios de salud pública, por lo que hay una elevada incidencia de enfermedades endémicas, ligadas muchas

18


E

sta entidad es la encargada de Regular y Controlar a los titulares y beneficiarios de derechos mineros en el aprovechamiento racional, técnico, socialmente responsable y ambientalmente sustentable de los recursos naturales no renovables, enmarcados en normativa legal y ambiental vigente. Cumple Varias funciones tales como: Vigilar, inspeccionar, auditar y fiscalizar, intervenir, controlar, regular y sancionar en la fase de exploración, explotación, beneficio, fundición, refinación, comercialización y cierre de minas. a. Proponer las tasas por productos y servicios administrativos en las fases de la actividad minera. b. Controlar y supervisar la información catastral de derechos mineros.

dido del Ministerio del Ambiente. i. Informar sobre la designación de interventores en los casos previstos en la Ley. j. Presentar los informes para la declaración de caducidad de una concesión. k. Vigilar, inspeccionar, auditar, fiscalizar, intervenir y controlar las actividades de exploración minera.

c. Proponer y suministrar información de las áreas susceptibles de actividad minera.

l. Validar los informes para el otorgamiento, conservación, renovación y extinción de derechos mineros.

d. Conocer y tramitar las apelaciones establecidas en la Ley que se interpongan respecto de las resoluciones de las Agencias Regionales.

m. Aprobar informes respecto de: evaluación económica del yacimiento, autorización de inicio de la etapa de explotación, autorización de cierre de fase de exploración.

e. Revisar las providencias, autos, decretos y resoluciones que le competan respecto a los recursos administrativos propuestos ante el Director Ejecutivo para su resolución. f. Apertura y sustanciar los procedimientos destinados a la imposición de sanciones establecidas en la Ley de Minería por el ejercicio ilegal de actividades mineras, en segunda instancia. g. Informar sobre la suspensión de actividades mineras por fuerza mayor o caso fortuito. h. Suspender actividades mineras a pe-

n. Controlar la emisión de otorgamiento de certificados de vigencia de derechos mineros. o. Aprobar los informes de exploración de las actividades e inversiones realizadas en el área de la concesión minera durante el año anterior y el plan de inversiones del año en curso. p. Analizar informes respecto a la solicitud del titular minero sobre extensión de plazos para el periodo de evaluación del yacimiento. q. Aprobar las estadísticas de las activi-

dades de exploración minera. r. Aprobar los informes del comportamiento de mercado. s. Validar los informes sobre reservas mineras de las concesiones a efecto de valorizarlas. t. Controlar y verificar el cumplimiento de las auditorías de los Informes de exploración que deben presentar los titulares de concesiones mineras hasta el 31 de marzo de cada año al Ministerio Sectorial. u. Controlar los informes sobre la depreciación acelerada de activos fijos de las concesiones. v. Administrar el Registro Minero de títulos de concesiones mineras a nivel nacional, incluyendo todas las modificaciones o reformas de dichos títulos, servidumbres, traspasos de dominio, otorgamiento, sustitución, constitución y extinción de derechos mineros; actas de adjudicación en subastas y remates mineros; y demás información relacionada a los títulos y derechos mineros a cargo de la Agencia de Regulación y Control de acuerdo a lo determinado en la Ley de Registro, en lo que fuere aplicable.

19


1. La restitución: busca que los afectados vuelvan a la situación original. Se restablezcan sus derechos, el lugar y extensión de su residencia, la devolución de sus bienes y de su empleo, etc. No sólo dinero. La Restauración Ecosistémica, es un tipo de restitución aplicada a la naturaleza específicamente. Busca la devolución de los derechos a la naturaleza a través de la reconstrucción ecológica desde la recuperación del tejido ecológico y sus relaciones.

D

e acuerdo a la Constitución ecuatoriana la Reparación integral es un derecho. Este hace referencia a las medidas que se adoptan con las personas afectadas por daños ambientales, mientras que existe otro concepto, el de restauración, que tiene que ver con las medidas que se ejercen directamente sobre la naturaleza. El art.397 de la Constitución habla de Reparación Integral.

Art. 397.- En caso de daños ambientales el Estado actuará de manera inmediata y subsidiaria para garantizar la salud y la restauración de los ecosistemas. Además de la sanción correspondiente, el Estado repetirá contra el operador de la actividad que produjera el daño las obligaciones que conlleve la reparación integral, en las condiciones y con los procedimientos que la ley establezca. El concepto sobre reparación y daño ambiental conforme se encuentra establecida en la vigente constitución debe aplicarse de forma integral, a los ecosistemas naturales y además debe contemplar tres objetivos fundamentales: A) ayudar a las víctimas (personas, colectivos y naturaleza) a mejorar su situación, reconociendo sus derechos. B) restablecer su relación y confianza en la sociedad y las instituciones. C) Recuperar las condiciones y espacios donde se reproduce la vida La Reparación, de acuerdo a las normas internacionales consta de las siguientes dimensiones: a) restitución, b) indemnización, c) rehabilitación, d) medidas de satisfacción y, e) garantías de no repetición, cada uno de ellos puede ser aplicado para afectaciones ambientales, más aún cuando el derecho a un ambiente sano es parte de los derechos humanos. No obstante es necesario tomar en cuenta que la Naturaleza, no es solamente el ambiente y entorno de los seres humanos, sino que ya es considerada un sujeto con derechos propios, en este caso se aplica también para ella la restauración ecosistémica. En este sentido la Reparación debería constar de:

20

2. La indemnización, otorga compensación monetaria por los daños y perjuicios. Esto incluye el daño material, el físico y el moral (por miedo, humillación, racismo, estrés, problemas psicológicos, reputación, etc.). Debe ser congruente con el nivel de impacto y mantener un balance entre los servicios que se ofrecen y el aporte financiero, teniéndose en cuenta las características de emergencia y las vulnerabilidades que se creen. 3. La rehabilitación: Busca la devolución de los derechos a las personas afectadas por los daños ambientales. Que se tenga acceso a atención médica y psicológica así como servicios legales y sociales que ayuden a los afectados a readaptarse a la sociedad. 4. Las medidas de satisfacción, que verifiquen los hechos, se tenga un conocimiento público de la verdad y se organicen actos de desagravio, con sanciones para los agresores y se recuerden los hechos y se conmemoren a las víctimas por muertes o enfermedad. 5. Las garantías de no-repetición que pretendan asegurar que los afectados no van a volver a sufrir ningún tipo de agresión. Para ello se requiere de reformas judiciales, institucionales y legales, con cambios en los funcionarios, y el manejo y conoci-


Minería & Hidrocarburos miento de los derechos humanos para evitar la repetición de estas agresiones. A pesar de que el ideal de la reparación integral no sea posible, pues se tiene el concepto de que un daño ambiental tiene como características la irreversibilidad, el Estado debe hacer el esfuerzo por acercarse a ella, pues para él la reparación es una oportunidad de integrar a las víctimas en la sociedad y en una naturaleza libre de contaminantes y con relaciones equilibradas, pero también de prevenir nuevos desastres en el futuro. Esta reparación por lo tanto debe estar en función de: • Impactos en la naturaleza. • El Impacto en las personas y familias • Impactos colectivos (recursos, modo de vida, tejido social,…) REPARACIÓN, RESTAURACION, REMEDIACION Y MITIGACIÓN.En el escenario de la identificación de conceptos para abordar la problemática de daño ambiental, entre los principales conceptos que tienden a confundirse, encontramos: reparación, restauración, rehabilitación, remediación y mitigación. Dentro del glosario de definiciones de nuestra legislación ambiental, estos conceptos no están claramente desarrollados, nos permitimos colocar algunos de ellos. Rehabilitación ambiental: es el conjunto de acciones y técnicas con el objetivo de restaurar condiciones ambienta-

les originales o mejoradas sustancialmente en sitios contaminados y?/o degradados como consecuencia de las actividades humanas. Sinónimos: remediación ambiental, reparación ambiental y restauración ambiental . Restauración: es el retorno a su condición original de un ecosistema o población deteriorada Reparación: La acción de reponer el medio ambiente o uno o más de sus componentes a una calidad similar a la que tenían con anterioridad al daño causado o, en caso de no ser ello posible, restablecer sus propiedades básicas Como ya quedó expresado, usualmente el termino reparación ha sido utilizado para definir los aspectos relacionados a las acciones que deben adoptarse para satisfacer derechos patrimoniales de las personas que hayan sido afectados por un daño ambiental, mientras que la mitigación ha quedado comprendida para las acciones técnicas tendientes a la recuperación prima fase de los ecosistemas afectados por un daño ambiental. Sin embargo, las nuevas estructuras del derecho ambiental han considerado la necesidad de incorporar mecanismos de recuperación de los ecosistemas dañados los cuales contemplan conceptos diferentes a la reparación.

que no se repetirá el hecho, y satisfacción de los derechos violados (art. 78). Todos estos aspectos son perfectamente aplicables a la dimensión ambiental. Así mismo, en caso de daño ambiental, también se mandata la “reparación integral”, restaurando los ecosistemas, reparando a las personas afectas, asignando responsabilidades y ofreciendo precisiones para varios casos (art. 397).

En la constitución se presenta la “reparación integral”, en un sentido ciertamente amplio, que incluye conocer la verdad de los hechos, la restitución, indemnización, rehabilitación, garantía

La reparación ha sido concebida por algunos teóricos como un proceso macro en el cual están incluidos dos elementos: la restauración de la naturales y la indemnización a las personas afectadas. Lo cierto es que la reparación es producto de un proceso sancionatorio, generalmente vinculado a la esfera civil en donde la reparación tiene que RESTAURAR el medio ambiente dañado, es decir, sus elementos bióticos dañados, tanto elementos naturales como patrimoniales. El alcance de la restauración o reposición del daño ambiental debería ir hasta que el objeto vuelva al estado anterior al daño ambiental. Es necesario examinar más detenidamente los alcances de la idea de reparación y en especial cuando es aplicada como una forma de compensación a las personas afectadas por un impacto ambiental “sea en su calidad de vida o salud”, o frente a sitios dañados por impactos (como vertidos de residuos o efluentes). La reparación y compensación son instrumentos importantes, y representan el abordaje tradicio-

21


Minería nas, pero no necesariamente es una solución para los daños en los ecosistemas. A su vez, tanto la compensación como la indemnización se resuelven en la práctica con multas y pagos en dinero. Por lo tanto ese camino termina legitimando y aceptando un instrumento basado en la asignación de un valor económico al ambiente, y esa monetarización es claramente antropocéntrica en tanto está basada en la utilidad o importancia para el ser humano. Esto no quiere decir que la compensación e indemnización sean malos instrumentos, o que deben ser rechazados. El punto que se debe dejar en claro, es que esas medidas tienen una utilidad en especial para solucionar los conflictos y daños entre los seres humanos pero son insuficientes para asegurar la integridad y conservación de la naturaleza. El caso de la restauración merece un análisis particular ya que aparece como un derecho propio de la naturaleza. El concepto de restauración tiene un uso bastante preciso en ciencias ambientales, y está asociado a la ecología de la restauración. Se lo entiende como el proceso de asistir en recuperar sistemas ecológicos que han sido degradados, dañados o destruidos.

nal en varios países industrializados. El concepto usual de compensación alude a dos sujetos que se reconocen mutuamente, uno como acreedor y el otro como deudor “o situaciones similares tales como una persona ofendida y otra que es su ofensor; aplicables a daños, injurias, etc.”. La clave es que uno “compensa” al otro, y esto usualmente se hace por medio de una indemnización económica y la suspensión del efecto negativo. Por lo tanto, este instrumento es apropiado para enfrentar situaciones donde un actor, sea una empresa o un individuo, afecta negativamente la salud o ambiente de una persona. La compensación implicaría, en esos casos, suspender el efecto ambiental negativo y recibir una indemnización o compensación económica. Pero ese es un procedimiento entre personas; la compensación la recibe un individuo, en tanto una indemnización en dinero para la naturaleza es totalmente irrelevante . En el caso especifico de la compensación, una vez que se la acepta y se establece una suma o una medida, hace que se asuma una solución del problema, y desaparecerían las obligaciones entre el acreedor y el deudor. En palabras más simples, pongamos el caso de una empresa que contamina un río, y que tiempo después llega a un acuerdo de compensación mediante el cual paga cierta cantidad de dinero a las comunidades locales. Esa medida puede resolver la situación entre las perso-

22

También se distingue entre la rehabilitación ecológica con la reducción del deterioro, llevando los ecosistemas a una situación de menor degradación, mientras que la restauración en sentido estricto es volver al estado inicial silvestre o natural. A su vez la rehabilitación incluye la llamada “remediación” ambiental, un instrumento aplicado en varios países, y que consiste en limpiar y recuperar sitios contaminados, o paliar los efectos de accidentes ambientales. La restauración ecológica por lo tanto tiene un componente científico, anclado en la ecología y la biología de la conservación, y otro componente basado en un gerenciamiento o ingeniería ambiental. La restauración ambiental no tiene nada que ver con ción. Sin embargo esos dos términos fueron usados en cusión constitucional en Montecristi, y la cuestión cer a considerar las implicaciones de la constitución y

la llamada reparael proceso de disvolvió a reaparesus futuras leyes.

En sentido estricto, la “reparación” alude en especial a medidas de compensación o indemnización que reciben personas o comunidades afectadas por impactos ambientales. Los ejemplos típicos son pagos en dinero que reciben personas o comunidades por haber sido afectadas por un impacto ambiental. En ese caso, el sujeto de la acción son las personas, mientas que la restauración ambiental está enfocada a la naturaleza. Por cierto, es muy importante lograr la reparación ambiental de quienes han sufrido en su calidad ambiental, y que puedan recibir compensaciones por ese daño. Pero el pago en dinero que reciben las personas no implica necesariamente que la naturaleza será restaurada a la situación previa al impacto ambiental.


23



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.