Chimborazo desde adentro

Page 1


Presentación

E

n los últimos años, de forma creciente, las decisiones y actividades de conservación en el país y la provincia se producen en los ámbitos locales. Con esto el Turismo Comunitario, ha asumido una nueva concepción de territorio en el que se ejerce una gestión socio-productiva a nivel de una o varias comunidades, en la que además del aspecto productivo, se fortalecen las redes y las relaciones sociales de ese espacio. Es decir, no una visión meramente productivista y mercantil, sino también una visión que considere un manejo razonable de los recursos, que sea respetuosa del medio ambiente y responsable con el entorno social. El Turismo Comunitario es una buena alternativa para esta nueva mirada del territorio, en donde los recursos pueden ser mucho mejor manejados en forma colectiva que individual, pues, a través de la gestión comunitaria se puede ejercer un mayor "control social" sobre su uso. El Turismo Comunitario debe ser capaz de promover un desarrollo integral para las comunidades, mitigando la pobreza a través de la generación de empleo e ingresos económicos complementarios, evitando la migración de su población, fomentando una distribución justa de los ingresos y contribuyendo a la conservación del medio ambiente. El desarrollo sostenible comunitario responde a una visión holística y de largo plazo; su pensamiento integra tanto las necesidades de la generación actual como sus responsabilidades respecto de las futuras generaciones. Además, incorpora las dimensiones cultural y ambiental del desarrollo, sin descuidar los objetivos económicos y sociales. La CORDTUCH se ha sumando a estos procesos, aportando y aprendiendo más sobre la planificación de la conservación. Hicimos una apuesta innovadora al trabajar lo ambiental desde lo sociopolítico a través de nuestra fortaleza ““Promover y fortalecer las actividades turísticas comunitarias en la Provincia de Chimborazo como estrategia para diversificar sus labores productivas desde una perspectiva participativa y sustentable”. La CORDTUCH, a través del Proyecto TRIAS, ha impulsado el desarrollo de una serie de herramientas para la generación de información y el fortalecimiento de las capacidades para estas iniciativas que apoyan la conservación. Para nosotros es claro que la gestión local no es posible sin alianzas, no siempre ha sido fácil, pero creemos que han servido para ampliar y enriquecer las posibilidades de intervención local. Nuestro desafío es fortalecer las organizaciones ya establecidas e involucrar nuevas organizaciones en nuestro trabajo por la conservación. El presente documento expondrá puntos de vista de las comunidades filiales a la CORDTUCH, analizando el “desarrollo turístico comunitario” desde los inconvenientes que pueden presentarse en cuanto a pérdida de recursos; culturales como naturales, la responsabilidad social de la propia comunidad desde una planificación territorial, identificando cuáles recursos deben ser parte del aprovechamiento turístico y cuáles no.


Con el apoyo de:

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO COMUNITARIO DE CHIMBORAZO “CORDTUCH” Sistematización y Edición Yesenia Andino Valencia Revisión Editorial Olmedo Cayambe Con los valiosos aportes de las Comunidades, sus dirigentes y socios, que participaron en los talleres realizados en el marco de la sistematización. Centro agroartesanal Nízag (Comunidad Nízag) Centro de Desarrollo Integral de Baldalupaxi “CEDIBAL” (Comunidad Balda Lupaxi) Centro de Desarrollo Indígena “CEDEIN” (parroquia Cajabamba) Sangay Lodge (Comunidad Guarguallá Chico) Razu Ñan (Comunidad Pulinguí Centro) Cabaña Calshi (Comunidad Calshi) Organización de Mujeres Visión Futura (Comunidad Santa Lucía de Chuquipogio, sector Arteza) Quilla Pacari (Comunidad San Francisco de Cunuguachay) Sumak Kawsay (Comunidad de Palacio Real) Casa Cóndor (Asociación de trabajadores agrícolas autónomos Pulinguí San Pablo) Unión de campesinos e indígenas de San Juan “UCASAJ” (parroquia San Juan) Así como a todo el Directorio y equipo técnico que compartió sus conocimientos y experiencias. Pedro Yupanqui – Presidente de la “Cordtuch” Gloria Jara – Vicepresidenta Juan Paca – Secretario de Comunicación Ana Acán – Secretaria de Comercializacion Aníbal Tenemasa – Secretario de Finanzas Diseño y diagramación Freddy Abarca

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS Se puede reproducir el material editorial y gráfico con la siguiente referencia: Corporación para el Desarrollo de Turismo Comunitario de la Provincia de Chimborazo (CORDTUCH), 2019


CORDTUCH

INTRODUCCIÓn

www.cordtuch.org.ec

Relatar la experiencia de la Corporación de Turismo Comunitario de Chimborazo “CORDTUCH”, ha resultado ser toda una aventura. Y es que adentrarse, conocer y descifrar el cumulo de documentos, informes y publicaciones, de testimonios y reflexiones, de actores y situaciones que teníamos frente a nosotros, nos planteaba un reto si bien motivador, difícil y hasta desconcertante. Conforme avanzábamos en este recorrido, visitamos las zonas y volvíamos a dialogar con las comunidades, veíamos que algunas situaciones se aclaraban, pero otras eran más complicadas de lo que habíamos pensado. Detrás de cada emprendimiento había una historia de iniciativas y desafíos, horas difíciles y también de muchas satisfacciones. En todo caso nosotros teníamos únicamente que analizar y reconstruir el proceso para narrarlos en una forma comprensible. Al final de la jornada, debemos reconocer que no fue posible incluir en este relato todas las vivencias, ni escribir las diversas acciones desplegadas en el transcurso de estos años, sin embargo, esperamos transmitirles los hitos más significativos de este esfuerzo colectivo. NUESTRO agradecimiento a cada una de las personas que apoyaron, a las y los colegas de la CORDTUCH, PURUHA RAZURKU Y SUS COMUNIDADES, por su paciencia; mucha de su visión y su experiencia han sido recogidos, son sus ideas las que hemos plasmado en estos textos, un reconocimiento a su valor y sus experiencias que se replicaran en el futuro. Yesenia Andino Valencia Noviembre de 2019

03 Chimborazo desde adentro


CORDTUCH www.cordtuch.org

Un nacimiento difícil La Corporación para el Desarrollo del Turismo Comunitario de Chimborazo “CORDTUCH”, es una organización comunitaria, con trayectoria de trabajo por la defensa de los territorios ancestrales desde hace 13 años. Diversas comunidades campesinas e indígenas de la provincia de Chimborazo, se reunieron para analizar su realidad, problemas y proponer soluciones, es así, que identifican al Turismo Comunitario como una estrategia para diversificar sus labores productivas desde una perspectiva participativa y sustentable. La “CORDTUCH”, es reconocida con acuerdo ministerial No. 235 del CODENPE (Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador) el 21 de agosto del 2006. Está constituida por 11 iniciativas de turismo comunitario, distribuidas en cinco cantones del territorio de la provincia de Chimborazo: Riobamba, Guano, Colta, Guamote y Alausí. Aquí es cuando se inició el proceso de unificación; las organizaciones buscaban la coherencia conceptual, un diseño que de sentido y sustento a los objetivos propuestos y una estrategia que posibilite la ejecución en función de las prioridades. Se realizaron reuniones y talleres en los que se fue evidenciando, por un lado la complejidad de conjugar tantas propuestas cuyos elementos tenían su lógica y por otro, la inquietud de que ciertos procesos tal vez no tendrían el mismo impacto en determinadas áreas geográficas. Fue un ejercicio en el que se analizaron los elementos comunes, las complementariedades y las diferencias, y en esta dinámica el proceso de negociación llevó largos meses, durante los cuales de debieron realizar varios cambios y ajustes a la propuesta.

La “CORDTUCH” y su propuesta inicial La nueva forma de ver el turismo desde la comunidad y sus valores, se convirtió para nosotros en un pretexto para promover nuestra reivindicación como nacionalidad quichua y pueblo Puruhá, tal es así que en este proceso nuestras comunidades comenzaron a recuperar elementos del patrimonio cultural, dándoles vida y vendiendo la idea como un nuevo Turismo Comunitario. Es así que la CORDTUCH empezó con su proceso de creación de esta manera: Organización de Turismo Comunitario “ORTUCH” -1998

Organización de Desarrollo Comunitario y Turismo de Chimborazo “CORDTUCH” -2012

04 Chimborazo desde adentro

Corporación para el Desarrollo del Turismo Comunitario de Chimborazo - 2016


CORDTUCH www.cordtuch.org

En su inicio la Organización de Turismo Comunitario de Chimborazo “ORTUCH”, no tenían un producto turístico técnicamente estructurado, sin embargo, realizaban la actividad gracias al apoyo de las comunidades de base, que de cierta forma se organizaban y mostraban su territorio y cultura a los visitantes. La “CORDTUCH” en sus inicios tuvo vinculación con otros actores externos en la llamada Alianza Ecuatoriana para el Turismo Sostenible, entre los cuales constan: la Academia para el Desarrollo Educacional (AED), la Universidad George Washington (GWU), Solimar Internacional, The Nature Conservancy (TNC), Conservación Internacional, Rainforest Alliance, USAID, Ministerio de Turismo, Ministerio de Ambiente, CARE, Escuela Superior Politécnica del Chimborazo ESPOCH, la Fundación Alternativa, la Fundación Páramo, la Fundación Rumicocha, el Municipio de El Chaco, el Municipio de Guayaquil, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador PUCE, Samiri, la Universidad de Especialidades Espíritu Santo UEES y Wildlife Conservation Society (AETS, 2009). Desde su creación en el año 2006, los canales directos de comercialización han sido por medio de su Operadora de Turismo “Puruha Razurku” de la cual los accionistas son la CORDTUCH y sus filiales, esta se encuentra inscrita en la Súper Intendencia de Compañías, el equipo de gestión está integrado por tres personas, un gerente, un coordinador de operaciones y una administradora – contadora. En el año 2006, la operadora de turismo Puruha Razurku Cía. Ltda., inicia su operación, el primer turista un canadiense, el primer tour vendido “los Hieleros del Chimborazo”, la primera factura No.001 por un valor de 70.00 dólares americanos más impuestos, de los cuales $55,00 dólares fueron pagados a la comunidad que acogió al turista y $15,00 dólares quedaron como utilidad neta para la Operadora. En el año 2009, y como estrategia de comercialización, la CORDTUCH implementa una tienda de agro negocios, acopiando y comercializando productos generados en las comunidades, así diversificando el producto turístico comunitario. “En la planificación de nuestra vida, en el hogar y en el plan de vida de nuestra comunidad trabajamos respetando el rol de las mujeres y de los hombres”. - Elvira Miñarcaja - OTC Razu Ñan

La “CORDTUCH”, reconoció y respeto el rol de las mujeres y de los hombres, lo que permitió descubrir sus necesidades e intereses y por lo tanto desarrollar un proceso de planificación mas real, los participantes identificaron sus necesidades y plantearon propuestas que se encuentran incluidas en los planes de vida de la organización, los mismos que se elaboraron con la presencia de lideresas en un 37,5% y líderes en 62,5%, promotoras y promotores, socias y socios en un porcentaje de 51,2% de hombres y 48,8 % de mujeres, de todas las Operaciones de Turismo Comunitario. 05 Chimborazo desde adentro


CORDTUCH www.cordtuch.org

Ubicaciรณn geogrรกfica de las Operaciones de Turismo Comunitario de la CORDTUCH

06 Chimborazo desde adentro


capítulo i EVOLUCIÓN Y DESARROLLO DEL TURISMO COMUNITARIO EN EL ECUADOR Es importante señalar que el turismo comunitario no constituye una meta en sí mismo, ni es la panacea para solucionar los problemas ambientales; es más bien un motor inicial, un mecanismo impulsor y alternativo que contribuye a la conservación de un área mediante la promoción e incentivo de otras actividades productivas no deteriorantes, que permiten alcanzar un desarrollo sostenible: “mejorar la calidad de vida humana sin rebasar la capacidad de carga de los ecosistemas que la sustentan” (Azócar, 1995: 48).


CORDTUCH www.cordtuch.org

Evolución y Desarrollo del Turismo Comunitario en el Ecuador incluyó la oferta de turismo comunitario en la Ley Nacional de Turismo, lo que brindó un espacio especial dentro del Consejo Consultivo de Turismo, ente asesor directo al ministro de área. Además, Ecuador fue el primer país donde se formalizó una red de turismo comunitario que, para el caso, fue la Federación Plurinacional de Turismo Comunitario de Ecuador (FEPTCE). Las comunidades emprendieron incipientes procesos de prestación de servicios turísticos, pero sin la formalización legal o contractual necesaria.

A finales de la década de 1980, emergieron en varios lugares del mundo comunidades de pueblos originarios y campesinos que se involucraron directamente en la planificación, operatividad y beneficios de emprendimientos turísticos. Se los conceptualizó de diversas formas: turismo indígena, étnico, turismo rural comunitario o ecoturismo comunitario. Se visualizaban como una estrategia de apoyo a la conservación de las áreas naturales, especialmente de aquellas protegidas. Mediante esta acción, se intentó bajar la presión del uso agrícola y ganadero en la periferia de las áreas protegidas, brindando a los comuneros la oportunidad de generar beneficios por el turismo. La siguiente década se caracterizó por el surgimiento de varios emprendimientos en zonas rurales de Latinoamérica, entre los cuales, Ecuador se proyecta como un ícono del turismo comunitario con un enfoque sólido y sostenible, que provocará una mejor calidad de vida de los que deciden por este modelo de gestión turística. A la par de esta consideración, en el año 2002, se

Las visitas fueron gestionadas por operadores externos, quienes muchas veces incumplieron sus ofrecimientos a las comunidades receptoras, existen, sin embargo, hechos que ayudaron a germinar la idea que alienta a las comunidades a tomar control del turismo, como lo muestran los siguientes casos que recopilan evidencias de estos emprendimientos y de las primeras redes de turismo que se formaron a nivel local.

06 Chimborazo desde adentro


• Se expresa un interesante antecedente de la posterior creación de la Red Indígena de Comunidades del Alto Napo para la Convivencia Intercultural y Ecoturismo (RICANCIE): "Contar la historia de la actividad turística comunitaria del Ecuador desde la Amazonía, es remontarse hasta la comunidad Kichwa de Capirona, en la provincia de Napo, comunidad que para 1988 ya era frecuentada por turistas extranjeros conducidos por guías “mishus” (mestizos), quienes irrumpían la vida cotidiana de la comunidad inquietando y debilitando sus mingas o asambleas comunitarias, ya que algunas familias eran contratadas para servirlos a cambio de míseros pagos" • El segundo caso se localiza en la Costa ecuatoriana, en el poblado de Agua Blanca, ubicado dentro del Parque Nacional Machalilla, creado por el Estado ecuatoriano en 1979. "Al inicio fue difícil que los pobladores trabajen en armonía con los administradores del parque. En los años 1979-1980 se llevaron a cabo proyectos agrícolas y apícolas con la colaboración de voluntarios alemanes. Se inició así la organización de las mujeres y se realizaron adelantos en proyectos de agua entubada, todo esto ha tenido una actividad participativa y comunitaria. En el año 1981 la Comuna Agua Blanca formó un Comité de Agricultores con el apoyo del Cantón Jipijapa y los voluntarios alemanes. La idea era trabajar la tierra, pero se dieron conflictos con los manejadores del Parque quienes se oponían a la agricultura en el área protegida" • Un tercer caso, menos evidente en su inicio como una alternativa comunitaria, pero que a la postre fue uno de los que obtuvo mayor consolidación hasta la fecha, es la zona de proximidad al mercado indígena de Otavalo. Dicho mercado es al momento uno de los lugares turísticos de Ecuador con mayor número de visitantes. Para los años ochenta, la Dirección Nacional de Turismo de Ecuador, DITURIS, mencionaba sobre el lugar lo siguiente: “En Ecuador existe una gran variedad de mercados indígenas. Sin embargo desde el punto de vista turístico se han identificado únicamente a los siguientes: Otavalo y lago San Pablo (provincia de Imbabura), Pujilí y Saquisilí (provincia de Cotopaxi), Píllaro (provincia de Tungurahua), Zalarón (provincia de Chimborazo)”. "Las empresas turísticas ofrecían frecuentemente empleo a los indígenas como guías nativos, transportistas en los ríos y otras tareas no cualificadas. Visitar las comunidades indígenas era parte de los programas de las tour operadoras turísticas. Generalmente los beneficios económicos para los indígenas eran limitados e impredecibles puesto que las tour operadoras cambiaban prioridades y destinos. Los beneficiarios tendían a ser empleados individuales que negociaban con las tour operadoras, siendo este un fenómeno que contribuyó a una diferenciación social que difícilmente se ajustaba con la organización comunitaria. Por supuesto las comunidades no tenían capacidad de regular la visita de los grupos de turistas que frecuentemente resultaban imprevistos” (Solís en Ruiz & Solís, 2007: p. 29)..


CORDTUCH www.cordtuch.org

Los resultados fueron muy interesantes, es así que el Ministerio de Turismo del Ecuador planificó por primera vez un encuentro con varios actores de este naciente modelo de gestión turística, en el cual se escucharon los resultados de algunos de los pioneros del turismo comunitario y, posteriormente, se recogieron algunos aportes de interés. Llaman la atención algunos puntos: Desde estos primeros encuentros se presentaron varias miradas y prácticas, producto de diferentes experiencias. La afinidad con la naturaleza es profunda en los casos ubicados espacialmente en la Amazonía ecuatoriana, mientras que otros presentan más afinidad con la cultura, como la propuesta del parámetro del etnoturismo que viene desde Perú, donde el turismo con enfoque cultural tiene destinos y puntos referenciales, no solo para la región, sino en el mundo. En este encuentro, la mayoría de las conclusiones giraron en torno a la propuesta de enfocar a este modelo de gestión como “turismo sostenible en el ámbito comunitario”, propuesto que se había implementado y que respondía al escenario mundial que tenía en boga al ecoturismo y la sostenibilidad. Un punto que vale la pena recalcar es que fue en este evento cuando se propuso una reunión en la Ciudad de Otavalo para trabajar en otros temas sobre el turismo comunitario, en vísperas de una nueva ley de turismo para Ecuador, por lo cual la coyuntura fue ideal para demandar una normativa que lo apoyara. A este evento se lo considera como el hito que divide la fase pre-operativa del turismo comunitario de un segundo proceso estructural, que se ha llamado de institucionalización y fortalecimiento. Desde inicios del nuevo milenio en la Sierra 10 Chimborazo desde adentro


CORDTUCH www.cordtuch.org

Centro, específicamente en la provincia de Chimborazo, varias comunidades propiciaron encuentros para tratar el tema del turismo comunitario en esta parte del país. Constan representantes de varios proyectos turísticos: Asociación de Guías Indígenas de Guarguallá AGIG, Casa Cóndor, Asociación Razu Ñan, Quilla Pacari, Piedra Negra Yanarumipi Sumak Rikuikuna, Proyecto Fundación Centro Educativo Inti Sisa, Jatun Ayllu, Federación de Organizaciones Indígenas de las Faldas del Chimborazo (FOCIFCH), Chuquipogio, Nizag, Jambi Kiwa, Nuevo Amanecer, Bosque Protector Leonan de Llucud, Centro Agro-artesanal y Turismo Comunitario de Cochaloma de Alao, Unión de Organizaciones Campesinas de San Juan UCASAJ, Corporación de Organizaciones Indígenas de Calpi (COICAL), Ichubamba Yasepan, Reten Ichubamba (Ushca, 2005). Una de estas iniciativas es Palacio Real Sumak Kawsay, comunidad que se encuentra asentada en las faldas del Chimborazo, volcán más alto de Ecuador. Las mujeres de la comunidad manejan varios servicios para los turistas, como el restaurante Sumak Kawsay, el Museo Cultural de la Llama “Reina de los Andes”, dos senderos interpretativos (Simón Bolívar y Miraloma). Todos estos giran alrededor de la vida y las costumbres de la comunidad y de la crianza de los camélidos en la zona, complementando los recorridos con el proceso de la obtención y limpieza de la lana de llama y con el almacén que expende sus artesanías. Palacio Real fue una de las comunidades que en 2004, conformó la Corporación de Turismo Comunitario de Chimborazo (CORDTUCH), junto a otras iniciativas cercanas. Esta iniciativa revalorizó la crianza y el aprovechamiento de los camélidos

como un tema cultural de importancia en su entorno. Su aporte a la recuperación gastronómica de la carne de llama es fundamental para recordar a este producto de la culinaria tradicional de Ecuador. También destacó el papel de las mujeres como emprendedoras en todos los espacios del producto turístico, en la guianza, en la demostración de la crianza de las llamas, en el manejo del restaurante y como intérpretes culturales en el museo. Los fines de semana hay ferias para la venta y exhibición de los camélidos, generando un espacio muy atractivo para la visita de gente próxima a la comunidad, así como de turistas nacionales y extranjeros.

11 Chimborazo desde adentro


CORDTUCH www.cordtuch.org

La Fase de Crecimiento y Normalización El Turismo Comunitario presente en el desarrollo turístico ecuatoriano A partir de la aprobación del desarrollo del Plan Estratégico de Turismo Sostenible de Ecuador (PLANDETUR 2020), se hizo efectiva la incorporación del turismo comunitario como estrategia de cambio de la matriz productiva. Esto se reforzó con el protagonismo tácito que tuvo el turismo comunitario en el Plan Nacional de Buen Vivir, sumado a un acelerado crecimiento del número de establecimientos de empresas comunitarias. Se crean y fortalecen varias redes a escala local, regional y nacional como, por ejemplo, la Red Solidaria de Turismo en las Riveras del Río Napo (REST), la Red de Turismo Huataraco Suno (RETHUS), la Red Pakariñan, la Red Saraguro, entre otras. En este período estructurante, el turismo comunitario se insertó en la agenda de desarrollo del país debido a la apertura a los cambios que se observaban a nivel mundial, regional y por supuesto local. Para esta fase de crecimiento y normalización, el número de iniciativas comunitarias continuó en franco aumento. A pesar de que varios emprendimientos de la fase anterior pasaron a la inactividad por diversas causas, el número de comunidades con iniciativas turísticas, obtenido del análisis de la información de las redes y de los proyectos independientes, fue de 231 proyectos. Este es un hecho que marcó una precedencia importante para este tipo de emprendimientos, donde las comunidades establecieron convenios con empresas privadas por cierto tiempo, a manera de comodatos de operación turística con rentas establecidas para la comunidad. En la Sierra Centro y norte del país acontecen procesos similares al de Kushi Wayra. Uno de ellos, en la provincia de Chimborazo, es Casa Cóndor,

parte de la CORDTUCH. Se ha destacado en los últimos años por mantener una oferta vinculada con la Reserva de Producción Faunística del Chimborazo, un área nacional que alberga al volcán más alto de Ecuador. Esta oferta se relaciona tanto con la cultura de comunidades que viven en alturas relevantes, como en aquellas que ofertan la oportunidad de realizar prácticas de andinismo. Ofrece servicios de alojamiento, alimentación y guías nativos. No está registrada en el catastro del Ministerio de Turismo como un CTC. En el 2010, se presentó el Reglamento para los Centros Turísticos Comunitarios, el cual ha sido de baja efectividad, pues hasta 2019 no se han registrado ni el 50% de los emprendimientos que se promocionan como CTC.

Finalmente, para 2014 se socializó el procedimiento para el Registro Centros de Turismo comunitario, esta modalidad pretende mejorar el producto turístico comunitario mediante el apoyo directo del Ministerio de Turismo a las comunidades que desarrollan actividades turísticas.

12 Chimborazo desde adentro


CORDTUCH www.cordtuch.org

REQUISITOS

Ser una comunidad legalmente reconocida por la Secretaría de los Pueblos y Nacionalidades. Ser una comunidad en proceso de legalización como CTC ante el MINTUR.

1. Solicitud de registro dirigida al Ministerio de Turismo en el que se indicará el o los servicios turísticos a prestar. 2. Documento que demuestre la personería jurídica de la comunidad. 3. Nombramiento que acredite la representación del peticionante. 4. Acta de asamblea general de la comunidad en la que conste que ha decidido registrarse en el Ministerio de Turismo, con la firma de los miembros presentes.

13 Chimborazo desde adentro


CORDTUCH www.cordtuch.org

5. Documentos que demuestren que los responsables de los servicios a prestarse por la comunidad hayan recibido capacitación y/o formación profesional sobre turismo por un mínimo de 40 horas. Adicionalmente es necesario que el CTC entregue al Ministerio de Turismo un documento de estructura orgánica del Centro de Turismo Comunitario. 6. Obtener el Registro único de contribuyentes, de la persona jurídica solicitante, en la que conste, como uno de sus objetivos la prestación de servicios turísticos.(obtenido por el técnico del Ministerio de Turismo en las plataformas gubernamentales o en INFODIGITAL) 7. Obtener la “Resolución de la Calidad Comunitaria”, expedido por la Subsecretaria de Pueblos e Interculturalidad de la Secretaria Nacional de Gestión de la Política. (obtenido por el técnico del Ministerio de Turismo en las plataformas gubernamentales o en INFODIGITAL) 8. Declaración de activos fijos para la Contribución del Uno por Mil. 9. Inventario valorado de maquinaria, muebles, enseres y equipos. (firmado bajo la responsabilidad del representante legal, sobre los valores declarados). Formatos: SOLICITUD DE REGISTRO CENTROS TURÍSTICOS COMUNITARIOS.doc

PROCEDIMIENTOS • Recepción de requisitos y formalidades para el registro: el representante legal de la comunidad que vaya a gestionar el Registro ante el Ministerio de Turismo, se entrevistará con el funcionario encargado de este proceso, con quién verificará uno a uno el cumplimiento de TODOS los requisitos y formalidades correspondientes, mismas que se encuentran detallados en la Solicitud de Registro.

• Realizada la inspección se informará al propietario, representante legal o administrador, sobre la modalidad y Categoría en la que se registra el establecimiento.

14 Chimborazo desde adentro


CORDTUCH www.cordtuch.org

Para 2012, el Ministerio de Turismo expuso la señalética determinada para los CTC, que en la actualidad no se ha logrado normar, como CORDTUCH en el año 2015 se implemento el “Manual de Señalización” que tiene como objetivo el determinar las normas técnicas para el diseño y la construcción de Señales, estandarizar la señalización y construcción de letreros internos y externos y para promover y fortalecer las actividades turísticas comunitarias de la provincia de Chimborazo.

Cocina

Aula

Baño Hombres

Baño Mujeres

Telares

Ciclismo

Hortalizas

Inicio de Sendero

Ruta del Hielero

Presidencia

de Artesanías Fibra Llama

de Artesanías Fibra Oveja

Dormitorio

de Artesanías Fibra Vicuña

Comedor

Secretaría

CHIMBORAZO

Guianza

Cabalgata

Camino

Ruta del Hielero

Excursiones

Refugio

Centro de Interpretación

Alta Montaña

Medicinal 15 Chimborazo desde adentro


CORDTUCH www.cordtuch.org

En la Ley de Turismo del Ecuador, que se encuentra vigente en la actualidad, también se menciona, aunque no determinado, el tema del turismo comunitario, específicamente en los siguientes artículos: a) En el artículo 3 de la Ley se indica como uno de los principios de la actividad turística “La iniciativa y participación comunitaria indígena, campesina, montubia o afro ecuatoriana con su cultura y tradiciones preservando su identidad, protegiendo su ecosistema y participando en la prestación de servicios turísticos, en los términos previstos en esta Ley y sus reglamentos”. b) Al nombrar a los miembros del Consejo Consultivo, se incluye a un representante de la Federación Plurinacional de Turismo comunitario del Ecuador, lo que indica un grado de importancia y reconocimiento subrepticio a esta modalidad, pero no lo define más adelante, ni en su reglamento de aplicación. Como se puede notar, el turismo comunitario es un bien con un alto contenido de valores económicos, culturales, sociales, morales para mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades étnicas sino que debe preservar su patrimonio y cultura intacta donde no existan alteraciones y continúen con su vida diaria sin variaciones.

12 Chimborazo desde adentro


capítulo II PRINCIPIOS DEL TURISMO COMUNITARIO SOSTENIBLE “Promover y fortalecer las actividades del turismo comunitario de la Provincia de "Chimborazo" como estrategia para diversificar sus labores productivas desde una perspectiva participativa y sustentable”


CORDTUCH www.cordtuch.org

Principios del Turismo Comunitario Sostenible Socialmente solidario: Promueve una efectiva cooperación entre los miembros de la comunidad y entre comunidades, en un marco de distribución equitativa de las oportunidades y los beneficios que genera la actividad turística.

Ambientalmente responsable: Fomenta una conciencia respetuosa y formas de gestión sostenible de los recursos naturales y de la biodiversidad, vinculándolas a la defensa de los derechos a la tierra y a los territorios ancestrales.

Económicamente viable:

Incorpora objetivos e instrumentos de gestión eficientes en el uso y valoración de los recursos que se movilizan, buscando beneficios que permitan remunerar convenientemente el trabajo y las inversiones realizadas.

Culturalmente enriquecedor:

Propicia experiencias y encuentros interculturales de calidad entre los visitantes y las comunidades anfitrionas, respetando las expresiones de la identidad cultural. En la medida en que se cumplan estos principios y condiciones, el turismo de base comunitaria puede contribuir a los siguientes objetivos globales: • Al entendimiento y la paz entre los pueblos que buscan un nuevo orden universal basado en la justicia social y la solidaridad; • A la preservación de los recursos naturales y ambientales del planeta, en toda su riqueza y diversidad, para el disfrute de la presente y las futuras generaciones; • Al fortalecimiento de la diversidad étnica y cultural, fuente de identidad y riqueza de los pueblos; • Al desarrollo económico y la mejora de las condiciones de vida y de trabajo de las comunidades que sufren de los estigmas de la pobreza. 18 Chimborazo desde adentro


CORDTUCH www.cordtuch.org

En esencia, el turismo comunitario relaciona en forma dinámica y sinérgica los principios de la perennidad de los ecosistemas, de los que depende nuestra existencia como especie; un equilibrio crítico entre viabilidad de las iniciativas económicas y la responsabilidad social y ambiental; y un concepto de calidad que trasciende la capacidad de satisfacción del huésped-consumidor, englobando el carácter sostenible del destino turístico en su totalidad: la naturaleza y sus recursos, las personas y sus derechos, la comunidad y

Estrategias de Intervención del Turismo Comunitario desde nuestra experiencia Turismo Comunitario y Desarrollo Rural. Un primer aspecto que se debe considerar es que el desarrollo de la actividad turística debe estar subordinado a un modelo de desarrollo rural y no al revés. El turismo en el medio rural debe ser entendido como parte del conjunto de actividades productivas que se llevan a cabo en las localidades campesinas, llegando a ser un importante factor diversificador de la tradicional y dominante economía agraria. Bajo esta lógica, el turismo no se puede convertir en la única fuente de rentas para las familias campesinas. Es por eso que los Tratados de Libre Comercio imperantes en América Latina, en relación a la agricultura, no consideran al sector campesino, pues asumen como estrategia de desarrollo el fomento de monocultivos y no la diversificación productiva.

Ahora bien, la desintegración familiar de las comunidades causada por el fenómeno de la migración, los bajos precios y la falta de mercado para los productos agropecuarios, las condiciones precarias e insuficiencia de la infraestructura, hacen que la vulnerabilidad social de los sectores campesinos e indígenas sea evidente. En este sentido, en el turismo comunitario no se deben hacer montajes, si el visitante se encuentra con pobreza, es porque lamentablemente existe; no se debe hacer creer al

Precisamente, el contar con diferentes productos agrícolas (papas, quinuas, hortalizas, entre otros), además de criar animales de pastoreo y especies menores, ha permitido al campesino la subsistencia y reproducción de su grupo familiar por generaciones. 19

Chimborazo desde adentro


CORDTUCH www.cordtuch.org

turista que Latinoamérica es sólo un "edén" prodigioso de naturaleza y manifestaciones culturales; es también tierra de pueblos y nacionalidades indígenas, de agricultores campesinos que atraviesan por serios problemas que dificultan su bien vivir ("sumak kawsay" en el idioma kichwa del Ecuador), principalmente debido a la falta de servicios básicos (agua, salud, educación, caminos).

cado para todo tipo de actividades turísticas y el insuficiente apoyo institucional al desarrollo y la promoción del turismo (políticas, planes, regulaciones). A su vez, existe por parte de las Operadoras de turismo una falta de preparación y a veces de interés en promover y vender productos de turismo rural. Todos los inconvenientes descritos anteriormente, hacen necesario clarificar lo siguiente: "la calidad en el servicio turístico exige que haya una buena calidad de vida en el territorio donde se da la oferta, por lo que es indudable que se debe avanzar en la mejora de las condiciones de vida de la población local para que el visitante tenga una buena experiencia turística".

Así, el turismo en el medio rural debe sortear una serie de obstáculos, como lo es la infraestructura (caminos, agua potable y entubada, comunicaciones, electricidad, recolección de basura, bomberos y policías, hospitales y equipos de emergencia médica) que es generalmente precaria o inexistente. Otro obstáculo es la falta de personal califi20

Chimborazo desde adentro


CORDTUCH www.cordtuch.org

indígenas han demostrado poseer una cultura de prácticas tradicionales mucho más sostenibles del territorio que las grandes empresas transnacionales. El tercer aspecto es que el turismo exige tener consciencia del "otro", de sus necesidades, de sus expectativas y anhelos. Un buen prestador de servicio sabe "ver" al "otro" y atender en el momento preciso sus requerimientos. En esta dirección es razonable pensar que la sociedad urbana, cada vez más inmersa en ambientes contaminados y con un alto grado de contaminación, requerirá tener la opción de visitar lugares en que el medio ambiente se conserve sano, en que lo procesos productivos estén realizados en gran parte por una acción directa del hombre y en donde exista certeza de una alimentación saludable. El segundo elemento clave a considerar es que se debe crear una cultura de protección y uso razonable de los recursos naturales y culturales. Sólo aquellos actores y comunidades que identifiquen y valoren los recursos que poseen, podrán desarrollar esta actividad con posibilidades de futuro, puesto que uno de los principales atributos que el visitante quiere conocer es un medio natural bien conservado en un contexto cultural único y diferente. Sin embargo, tanto la naturaleza como la cultura, que son el soporte de la actividad turística, se encuentran en una situación de extrema fragilidad. La naturaleza está siendo sometida a una explotación sin control y sin normas que permitan un uso duradero, ante lo cual, se debe reconocer que las comunidades campesinas e

La mejor experiencia turística se dará en aquellas comunidades o grupos de campesinos que puedan mostrar claramente un proyecto de desarrollo en movimiento. Se requiere, por tanto, enriquecer la experiencia turística con ejemplos de producción sana de alimentos, con novedosas iniciativas de manejo predial, con grupos campesinos organizados que den valor agregado a la producción, con una acción sistemática de revalorización de los oficios tradicionales, con la permanencia de modalidades solidarias de organización del trabajo y con agricultores que puedan sostener una relación de educación mutua con los visitantes . 21

Chimborazo desde adentro


CORDTUCH www.cordtuch.org

Condiciones que debe presentar un sitio para poder implementar el turismo comunitario. Es fundamental determinar las condiciones para la implementación del Turismo Comunitario basados en una planificación y condiciones exhaustivamente bien analizada. Las siguientes características nacen del análisis de los conceptos anteriores y de experiencias en otras partes del mundo:

a) Atractivos naturales y culturales, únicos o suficientemente interesantes para motivar un viaje y quizás, una estancia.- Los turistas y visitantes arriban a un sitio para vivir un “conjunto de sensaciones y percepciones…durante el proceso del viaje”; por tanto, es la experiencia que se le brinda en las comunidades la que motivará que abandone su lugar de residencia habitual y se dirija a algún sitio.

menos una comisión que revise, opine y decida sobre los proyectos o ideas que puedan ser considerados como parte de su desarrollo, sea social, cultural o económico. El peligro se evidencia cuando las decisiones son tomadas por una sola persona, o solo una fracción de la comunidad, sin tomar en cuenta opiniones contrarias o puntos de vista que, si bien es cierto pueden estar en contra de algunas propuestas, permiten equilibrar la balanza y mostrar las diversas opciones que pueden existir para el desarrollo comunitario.

b) Población local comprometida con la actividad turística.- Por supuesto, la experiencia mencionada en el punto anterior también está ligada a la atención que se brinde, por lo que la capacitación, como un pilar para el desarrollo del turismo comunitario, también debe ser evaluado y gestionado. La población local debe estar consciente del papel que juega dentro del desarrollo turístico de su región. Aun cuando no todos los habitantes locales participen de esta actividad, debe existir un consenso general para evitar desacuerdos, malos entendidos o sentimiento de discrimen dentro de los pobladores locales.

d) Accesibilidad y servicios generales.- Muchas veces no basta con poseer atractivos naturales y culturales de interés para diferentes mercados o modalidades de actividades turísticas: Ninguno de ellos podrá ser disfrutado en plenitud si no existe algún tipo de accesibilidad para llegar a estos atractivos. El turismo puede ser fuente de creación de bienestar para las comunidades (Desarrollo Turístico Sostenible), y dentro de este bienestar se incluye la accesibilidad, además de otros servicios (agua potable, salud, alcantarillado, energía eléctrica y en últimos tiempos, Internet). Las comunidades deben estar plenamente conscientes que a los turistas y visitantes debe brindárseles un mínimo de comodidad, sin que esto perjudique o constituya un egreso demasiado oneroso para los habitantes locales. Muchos

c) Liderazgo comunitario.- Es notable cuando existe dentro de las comunidades un grupo de personas que colaboran como sus líderes. Y no se trata de una sola persona: para cualquier tema que se relacione con la comunidad, debe existir al 22

Chimborazo desde adentro


CORDTUCH www.cordtuch.org

visitantes aceptan de buena gana servicios generales muy sencillos, siempre y cuando éstos sean vistos como parte de la dinámica comunal. Con el tiempo, estos servicios pueden ser mejorados, pero evitando perder las características de la comunidad, y más que todo, evitando que sean fuente de contaminación dentro o en los alrededores de los sitios visitados.

dades lúdicas, las que deben ser correctamente planificadas, evitando cualquier peligro para los locales o los visitantes. En el turismo comunitario pueden crearse actividades muy sencillas (como caminatas o senderismo) hasta algunas que requieren de mayor cuidado (deportes extremos, por ejemplo). La diversidad dependerá de las características físicas del sitio de la comunidad, y de la decisión de los habitantes locales, tomando en consideración todas las recomendaciones de expertos que puedan obtener antes de promocionar cualquier actividad.

e) Diversidad de actividades turísticas.- Además de los atractivos mencionados, los turistas y visitantes también buscan la realización de activi-

20 Chimborazo desde adentro


CORDTUCH www.cordtuch.org

Definición y composición del producto turístico comunitario • Visitas a monumentos y vestigios arqueológicos de culturas ancestrales, sitios y museos locales (turismo histórico);

Es necesario precisar la naturaleza del producto turístico ofertado por las comunidades, distinguiendo entre las cinco categorías genéricas siguientes y sus posibles combinaciones:

• Visitas a lugares sagrados y participación en ritos festivos y ceremonias religiosas o de iniciación con curanderos o chamanes (turismo de salud o místico);

• Contacto o convivencia con culturas vivas; invitamos a observar formas de vida de las poblaciones nativas y a compartir sus actividades productivas agrícolas, pecuarias, pesca y artesanías (agroturismo);

• Información sobre conocimientos colectivos ancestrales y sus aplicaciones a la medicina y a la nutrición: plantas y procedimientos de elaboración (turismo científico).

• Exploración de la naturaleza; caminatas, cabalgatas, selva, bosque, montaña u otros lugares con observación de flora, fauna y otros atractivos naturales, como ríos, lagunas, cascadas, cuevas, etc. (turismo de aventura).

Composición del producto turístico y presencia de elementos innovadores (calidad, originalidad y autenticidad diferencial) que le permiten a la 24

Chimborazo desde adentro


CORDTUCH www.cordtuch.org

Conexión con otros destinos y circuitos turísticos próximos, en particular, relaciones con otras comunidades vecinas.

comunidad competir exitosamente y mantenerse en el mercado. Servicios que se ofrecen al turista: guías nativos, refrigerios y alimentación, alojamiento (hotel, hostería, hospedaje familiar, cabañas, áreas de acampamiento), venta de artesanías, medios de transporte propios, etc. Circuitos turísticos que se proponen eventualmente: programa de actividades, caminatas y sitios que se visitan, número de días requerido para la visita, tarifas individuales y grupales.

Según los parámetros anteriores y el cumplimiento de las metas comunitarias, catalogar al producto turístico como incipiente, en proceso de consolidación o como consolidado.

Segmentación del mercado atendido Segmentación del mercado: definir el segmento al que está dirigido el producto turístico comunitario y su grado de especialización personas con motivaciones específicas, características socio demográficas: edad, sexo, nivel de instrucción, profesión, capacidad de gasto, costumbres de viaje y origen: nacional o internacional. 25 Chimborazo desde adentro


CORDTUCH www.cordtuch.org

Precisar la capacidad de oferta máxima que posee el destino turístico comunitario para recibir y atender cómodamente a grupos de viajeros por visita; requerir si se conoce la carga máxima que puede soportar sin provocar efectos nocivos ambientales, socioculturales, económicos y psicológicos. Estimar el mercado potencial al cual podría orientarse el producto o las posibilidades de ampliación del actual mercado; eventuales acciones que se requerirían para ello.

Sostenibilidad Económica la comunidad llega a cubrir sus gastos operativos y recuperar sus inversiones (punto de equilibrio), y si se ha logrado conseguir excedentes o utilidades netas. Por otra parte, se apreciará si estos beneficios han dado origen a un proceso de “acumulación originaria de capital” a través de inversiones en activos en la propia comunidad o en otras; o si los beneficios han sido transferidos a la esfera social, mediante la creación de fondos comunitarios con diferentes fines. Se precisará el eventual acceso de la comunidad al crédito, su grado de endeudamiento y capacidad de pago. Con este propósito, se considerarán las siguientes variables:

En este contexto se persigue conocer, evaluar y entender la incidencia de los cambios inducidos por el turismo comunitario en las actividades productivas regulares que desempeña la comunidad, se intenta apreciar cómo el turismo ha sido incorporado en el ámbito de la gestión económica comunitaria y si ha podido contribuir a generar recursos que aporten beneficios reales a la comunidad, en términos de un mayor bienestar, protección y seguridad para sus miembros o, de lo contrario, si se ha acentuado su situación de pobreza y dependencia. Se indagará si la actividad es rentable, es decir, si

1. Nuevas actividades económicas que han sido creadas en la comunidad o actividades tradicionales que se han fortalecido gracias al negocio turístico como: huertos biológicos, crianza de animales, pequeña industria casera, servicios de alimentación, alojamiento, transporte, guiado turístico, elaboración y venta de artesanías, formación de grupos de música, danza, teatro y otros servicios. 26 Chimborazo desde adentro


CORDTUCH www.cordtuch.org

2. Oportunidades de incremento y diversificación de las fuentes de ingreso, permanentes o estacionales, inducidas por la actividad turística. 3. Período del año de mayor afluencia turística y tasa de ocupación de algunos servicios; alojamiento, restauración y transporte en particular. 4. Compra de productos y servicios provenientes de la economía local para el funcionamiento del negocio turístico. 5. Acceso de la comunidad a servicios financieros (ahorro, crédito y garantías) o a donaciones: efectos sobre la consolidación, desarrollo o debilitamiento de la empresa. 6. Eventual nivel de endeudamiento de la comunidad, capacidad y dificultades de pago con los ingresos provenientes del negocio turístico. 7. Rentabilidad de la actividad turística: ésta reporta o no ganancias? (a veces será necesario desglosar este rubro por servicio prestado para detectar ineficiencias en la cadena de valor de la actividad). 8. Principios y mecanismos que regulan la distribución de los ingresos que se perciben por los servicios turísticos en la comunidad. 9. Inversión estimada en infraestructura turística y en nuevos proyectos familiares o comunitarios resultantes de los beneficios que ha reporta el turismo: creación de fondos comunitarios para créditos productivos, prestación de servicios sociales como salud y educación, recreación y cultura, dotación de infraestructura,

Social En este ámbito, se intenta apreciar, analizar y entender los cambios inducidos por las actividades turísticas en las instituciones comunitarias, así como en su dinámica y prácticas sociales.

nuevos valores, costumbres o formas de organización que pueden haber generado un proceso de diferenciación social y debilitamiento de la cohesión interna de la comunidad.

Se indagará si esas actividades han contribuido a consolidar las formas de organización vigentes; fortalecer los mecanismos de representación, consulta y participación internos, y valorizar el capital social que detenta la comunidad.

Se identificarán eventuales prácticas que demuestren el interés de la comunidad en combatir y eliminar cualquier forma de exclusión y discriminación, en particular las inequidades de género. En esta perspectiva, se analizarán las siguientes variables:

Por otra parte, se observará si se han inducido 27

Chimborazo desde adentro


CORDTUCH www.cordtuch.org

1. Ocupación (empleo) permanente y ocasional que han generado las actividades turísticas en la comunidad o fuera de ella. 2. Recursos humanos de la comunidad que han sido capacitados para operar y administrar el negocio turístico; Principales categorías de la población que se han beneficiado de los empleos creados y de la capacitación impartida: mujeres, jóvenes, personas de la tercera edad, analfabetos, discapacitados o aquéllos con mayores niveles educativos. 3. Las actividades turísticas han incidido en un mayor grado de cohesión social de la comunidad: fortaleciendo las instancias de autogobierno, las prácticas de representación, participación y toma de decisiones democrática, los mecanismos de solidaridad y confianza. 4. Se ha valorado el capital social que detenta la comunidad, como los conocimientos colectivos ancestrales aplicados a la producción agrícola, gestión de territorios, manejo de recursos, conservación y aprovechamiento de la diversidad biológica, formas organizativas que generan mayor cooperación y eficiencia colectiva? 5. Se ha logrado atenuar los procesos migratorios de miembros jóvenes o adultos de la comunidad? 6. Se ha diferenciado claramente las esferas de responsabilidad, competencias y jerarquías que competen a la empresa, por un lado, y a la comunidad, por otro? 7. Se han generado tensiones o provocado fracturas en el seno de la comunidad, al crear instancias paralelas de representación, participación, decisión y gestión?

Cultural En este ámbito, que generalmente resulta ser el más subestimado y el menos entendido tanto en la formulación como en la ejecución y evaluación de proyectos de turismo comunitario, se trata de examinar y comprender los cambios que pueden haber ocurrido en el ámbito cultural comunitario como consecuencia de la implantación de actividades turísticas en sus territorios. Se indagarán aspectos relacionados con el fortalecimiento de los valores, expresiones e instituciones culturales comunitarias. Se identificarán acciones e iniciativas que puedan evidenciar si el acervo patrimo-

nial de la cultura indígena o campesina ha encontrado en las actividades turísticas un nuevo escenario e ímpetu para su expresión, consolidación y difusión. Particular atención se otorgará a la “autenticidad” de las manifestaciones y símbolos culturales que los operadores turísticos han exigido de las comunidades, o que éstas han decidido dirigir a los turistas. Para ello, se debe examinarán las siguientes 28

Chimborazo desde adentro


CORDTUCH www.cordtuch.org

1. Las actividades turísticas rescatan, valoran y potencian algunas manifestaciones propias de la cultura indígena o rural, como artesanías, celebraciones festivas, música, danza, vestimenta, juegos, ritos espirituales o religiosos, tradición oral, mitos y leyendas sobre el origen y destino de los pueblos?

8. Se han desarrollado actividades educativas con niños y jóvenes encaminadas a rescatar, afianzar y difundir expresiones de la cultura autóctona y exigir su reconocimiento y respeto por los visitantes y las autoridades locales o nacionales? 9. Se han registrado acciones forzadas o comportamientos nocivos por parte de guías externos o turistas que han violentado los valores y las costumbres comunitarias?

2. El producto turístico incorpora expresiones genuinas de la cultura indígena o las ha adulterado, bajo el efecto de presiones comerciales externas?

10. Se han desarrollado acciones de interculturalidad con los turistas, como reconocimiento y respeto mutuo de la identidad respectiva, intercambio de conocimientos, experiencias y vivencias?

3. Los servicios de gastronomía que se ofrecen al turista valoran la tradición culinaria y los productos locales provenientes de la agricultura y la pequeña industria familiar o comunitaria? 4. Se reconocen y valoran los conocimientos colectivos tradicionales aplicados a la medicina, prácticas curativas y encuentros espirituales (plantas medicinales, tratamientos curativos y ceremonias con curanderos o chamanes)? 5. Se ha respetado, afirmado y difundido valores y costumbres tradicionales de la comunidad, o se los ha ocultado y relegado por considerarlos inferiores, sin valor o anacrónicos? 6. Se registran actitudes y comportamientos que evidencian un afianzamiento de la identidad étnica y de “lo indígena” (autoafirmación y estima) entre los miembros de la comunidad? 7. Se han incorporado, aplicado y evaluado estrategias de equidad de género encaminadas a corregir las desigualdades sociales en las actividades turísticas comunitarias? 29

Chimborazo desde adentro


CORDTUCH www.cordtuch.org

Ambiental En el análisis de esta dimensión se evaluará si, con ocasión de su incursión en el negocio turístico, la comunidad ha emprendido o consolidado sus iniciativas de autogestión relacionadas con la propiedad, posesión y administración de sus tierras y territorios; el manejo y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. Se indagará igualmente sobre las estrategias comunitarias orientadas a proteger y conservar la diversidad

biológica y las medidas concretas que se han adoptado y aplicado para controlar, prevenir y remediar los efectos nocivos que puede causar el turismo al medio ambiente. Se pondrá énfasis en las acciones emprendidas en el ámbito informativo y educativo, ya sea para calificar al recurso humano comunitario o comunicar enseñanzas al turista. Con esta óptica, se tomarán en cuenta las siguientes variables:

1. Con ocasión de iniciar u operar el negocio turístico, la comunidad ha emprendido alguna acción de carácter administrativo, legal, político o técnico (asesoramiento) para salvaguardar sus derechos ancestrales sobre las tierras y territorios que ocupan, y asumir el total control y gestión de los recursos naturales? 2. La comunidad cuenta con una estrategia de gestión y manejo integral del territorio, incluyendo zonificación funcional, áreas de amortiguamiento, opción de circuitos alternativos turísticos y limitación de carga (número y tiempo de permanencia de los turistas).? 3. La comunidad ha elaborado y aplica regularmente un plan de monitoreo ambiental con sus respectivos órganos de supervisión, indicadores de cumplimiento y mecanismos de alerta temprana, demostrando así una toma de conciencia de los potenciales efectos nocivos que puede generar el turismo? 4.Qué disposiciones concretas ha adoptado la comunidad para controlar y mitigar los impactos negativos de las actividades turísticas en el entorno natural: flora, fauna, agua, aire, erosión de caminos y contaminación sonora? 5.La comunidad realiza un adecuado manejo de desechos sólidos, líquidos y emanaciones, acorde con la preservación del medio ambiente y la conservación de la diversidad biológica en sus territorios y su entorno? 6. Los materiales, técnicas constructivas, fuentes de energía y tecnologías utilizados para construir, equipar y operar albergues, cabañas o pequeños hoteles y realizar obras de infraestructura (caminos, puentes, terrazas, etc. son ambientalmente sanos y adecuados al entorno? 30 Chimborazo desde adentro


CORDTUCH www.cordtuch.org

7.La comunidad ha buscado y/o recibido asesoramiento adecuado y suficiente en materia de conservación ambiental y preservación de la biodiversidad? 8. Existe una estrategia de información, comunicación y educación por parte de la comunidad para elevar el nivel de conciencia de sus miembros (y de la población local), con el fin de lograr comportamientos responsables en materia ambiental? 9.Se está informando y orientando a los turistas y tour operadores locales y extranjeros en aspectos relacionados con el manejo de desechos, preservación de recursos naturales, conservación de la biodiversidad y respeto a cualquier forma de vida?


CORDTUCH www.cordtuch.org

Direccionamiento estratégico Una vez conocida la situación actual de la iniciativa turística comunitaria, en esta fase se trata de saber: ¿A dónde quiere llegar la comunidad en un horizonte de tiempo definido? Un período de 2 a 3 años para los objetivos inmediatos es recomendable y un horizonte temporal de 5 años para los objetivos generales de más amplio alcance. Además, la aplicación del direccionamiento estratégico permitirá a la comunidad definir un conjunto de estrategias en cuatro ámbitos analizados con el propósito de: Consolidar y potenciar sus fortalezas; Prevenir y superar los efectos de sus debilidades; Anticipar y prepararse para aprovechar las oportunidades que se generen; Prevenir y contrarrestar oportunamente el efecto de las amenazas externas. La formulación de la estrategia debe ser explícita en cuanto a la consolidación de sus fortalezas y al control de las debilidades diagnosticadas, para sacar el mejor partido de las oportunidades que se generan en la economía y en las instituciones del país, anticipando el efecto de las amenazas externas. Además, la formulación de la estrategia habrá de ser realista, consistente y motivadora, de tal suerte que se estimule y logre comprometer a todos los miembros de la comunidad en torno a objetivos comunes. Dicho de otra manera, la comunidad debe planificar un conjunto de acciones coherentes y coordinadas que espera emprender para que el desempeño de su empresa turística sea eficaz y eficiente. Esta etapa consiste en seleccionar de manera explícita un número limitado de objetivos en algunas áreas que la comunidad considera claves o primordiales para el desarrollo sostenible de su producto turístico. En ellas concentrará sus energías, recursos y capacidad organizativa en los próximos años a venir, para competir exitosamente con otras empresas, mejorando constantemente la calidad de sus servicios y manteniendo las ventajas que la diferencian de sus competidores (competitividad). 32 Chimborazo desde adentro


¿Cómo sistematizar una experiencia de turismo comunitario? Una sistematización puede llevarse a cabo de múltiples formas, y además puede ser llevada a cabo por cualquier persona sin necesidad de ser especialista en la materia. De nuestra experiencia proponemos el siguiente esquema: 1.- Punto de partida. El primer paso consiste en partir de la propia práctica, es decir de lo que hemos hecho, lo que sentimos y lo que pensamos al respecto. Para ello es necesario: a. Haber participado, lo que significa que solamente podrán sistematizar la experiencia quienes hayan formado parte de ella. Esto no implica que en su realización no se pueda contar con el apoyo de alguna persona externa a la experiencia. También son de mucha utilidad las fotografías, grabaciones, filmaciones de vídeo, dibujos, etc. Todo ello servirá para reconstruir el momento tal y como fue. 2.- Recuperación del proceso vivido. Lo más importante es dar una visión general del proceso. Si se realiza con cuidado, significará una explicación muy interesante y sugerente. Tomando como base el punto anterior, el siguiente paso es ubicar los componentes del proceso. Para ello será de gran utilidad usar lo que se llama guía de ordenamiento, o lo que es lo mismo, un cuadro de preguntas que nos permita articular los aspectos básicos que más nos interesan.


CORDTUCH www.cordtuch.org

Estas preguntas pueden ser sobre: • Objetivos previstos por el grupo. • Necesidades planteadas por la comunidad. • Logros, dudas y dificultades. • Acciones generadas y realizadas dentro y fuera del grupo. • Vinculaciones con los organismos gubernamentales. • Percepción del resto de la gente sobre la capacidad de acción y propósito. • Motivación que nos llevó a participar. Principales acciones realizadas. • Aspectos que nos ayudaron a continuar.

• Formas de relación externa del grupo con otros sectores de la población. • Objetivos formativos. • Otras que puedan ser planteadas por los diferentes grupos. 3.- Análisis del proceso. Este es el punto clave del proceso y consiste en interpretar de forma crítica el proceso vivido. Ahora se trata de ir más allá de lo descriptivo. Para ello se pueden realizar ejercicios analíticos y ubicar tensiones o contradicciones que han marcado el proceso. Con todos estos elementos es conve niente ver en conjunto todo el proceso, para elaborar una crítica a raíz de la práctica que hemos sistematizado.


capítulo III RECOPILAR EXPERIENCIAS DE TURISMO COMUNITARIO PARA SER REPLICADAS El Turismo Rural Comunitario representa una oportunidad de generación de ingresos y de desarrollo para comunidades rurales ubicadas cerca de atractivos turísticos y que aún no se benefician económicamente de los visitantes a la zona.


CORDTUCH www.cordtuch.org

Recopilar experiencias de turismo comunitario para ser replicadas Para entender las experiencias comunitaria es necesario ubicarla en un triple contexto: el entorno natural o el sistema ecológico en el que se desenvuelve (su hábitat); los orígenes y los determinantes internos (histórico-culturales) que lo definen; las relaciones institucionales que condicionaron o indujeron su emergencia y desarrollo (grado de autonomía).

Experiencias Internacionales En Centroamérica el Turismo Comunitario es ya una realidad. Son varias decenas las iniciativas comunitarias que están funcionando y atendiendo turistas de forma habitual y con servicios de calidad. Su experiencia es muy diversa, como también lo son las realidades rurales de cada uno de los países de la región.

Experiencias de turismo comunitario en Nicaragua...

Finca Magdalena está ubicada en la isla de Ometepe, en el Gran Lago de Nicaragua. Actualmente es uno de los destinos de turismo rural comunitario más conocidos en todo el país. Recibe turistas continuamente, unos 5.000 al año, interesados en subir al Volcán Maderas, con una altitud de 1340 metros sobre el nivel del mar; disfrutar de la naturaleza; observar petroglifos o

descansar en la antigua casona cafetalera, convertida hoy en albergue turístico. La Finca es propiedad de la Cooperativa Carlos Díaz Cajina, formada por 24 socios. Cultivan de forma colectiva café orgánico, miel y granos básicos (frijol, maíz y arroz). Además de la tierra en común, de la cual casi la 36

Chimborazo desde adentro


CORDTUCH www.cordtuch.org

mitad está dedicada a bosque, cada socio tiene de 8 a 9 manzanas de tierra que trabaja con sus respectivas familias, aunque hoy el turismo se ha convertido en una importante fuente de empleo e ingresos, tanto para los socios de la Cooperativa, como para muchas familias de la zona.

Fuimos mejorando poco a poco, cambiando la estructura, ofreciéndole un mejor servicio de comida al turista, invirtiendo en el camino hacia la laguna… El corral, que era de ganado, hoy es un jardín. Gracias a la actividad turística las familias de la Cooperativa han visto cómo aumentaban sus ingresos y sus condiciones de vida.

Como nos cuenta don Bernabé Castillo, varias veces presidente de la Cooperativa y hoy responsable del área de turismo: “Actualmente el turismo es el principal rubro que tenemos. Es el que nos ha proporcionado los cambios y dado muchas oportunidades. Para nosotros es un rubro muy interesante”. Disponer de una Página Web y de un sistema de reservas por correo electrónico ha sido importante. También su pronta aparición en algunas guías turísticas extranjeras.

Sobre esto cuenta Félix Pascual: “Hace unas dos décadas, más del 60 % de nuestra comunidad no había llegado más allá de la primaria, la mayoría varones. En actualidad eso ha cambiado ya que más del 70 % tienen su primaria aprobada, y muchos un perfil técnico, universitario y hasta profesional, donde la mujer, dentro de este grupo, ocupa un 60%, lo cual le brinda mejores oportunidades dentro de la Cooperativa. En la actualidad se impulsan programas de capacitación en inglés, contabilidad, administración de recursos medio ambientales…”

Tres cuartitos hicimos: uno primero, otro después y otro de último. Lo que íbamos agarrando lo íbamos invirtiendo, y comenzamos a cambiar la finca. No le hemos cambiado su estructura, la hemos mantenido, pero fuimos mejorando las partes que estaban todas deterioradas.”

Experiencias Nacionales y Provinciales Agua Blanca-Manabí Agua Blanca está ubicada en el Parque Nacional Machalilla a 12 kilómetros al norte de Puerto López en Manabí y es considerada la primera comunidad eco turística de la Costa Ecuatoriana. Posee un sitio arqueológico donde sobresalen los vestigios de una ciudad del período Manteño. Diego Olmedo, jefe de esta unidad, resaltó que es una provincia intercultural, pues sus comunidades a través de los Pueblos y Nacionalidades poseen un gran potencial. La idea de ello es ayudar con la gestión y hacer un intercambio de costumbres que va desde sus inicios, organización, beneficios, manejo de servicios, modelo de gestión, administración, operación y comercialización (…), “queremos que emprendan con un turismo comunitario y qué mejor tomar como ejemplo a esta ciudad ahora convertida en pionera del turismo comunitario a nivel del Ecuador”, señaló Olmedo. 37 Chimborazo desde adentro


CORDTUCH www.cordtuch.org

Sus nativos guardan y cuidan un inmenso tesoro arqueológico, cuenta con 25 guías oriundos de Agua Blanca, Isidro Ventura, es uno de ellos. A su criterio es muy interesante que las comunidades se hagan a cargo del proceso de arqueología, porque son quienes cuidan y ayudan a recuperar la historia para las futuras generaciones, dando grandes beneficios no sólo para el sector sino para el cantón y provincia.

Turismo comunitario en Íntag Intag, ubicada al occidente de la provincia de Imbabura, en el valle que conforman las cuencas del Río Intag y parte del Río Guayllabamba. Es un área geográfica que presenta una formación topográfica irregular, con un rango altitudinal que va desde los 4.000 msnm., en los páramos asentados al pie del Volcán Cotacachi, hasta los 700 msnm., en la zona denominada “Los Manduriacos”, cubriendo una superficie de 1367 Km2. Territorio que comprende 7 parroquias rurales de los cantones Cotacachi y Otavalo en la provincia de Imbabura, al norte del Ecuador. Su nombre y delimitación no corresponde a la designación político administrativa del pais, más se debe a la auto definición del territorio que los habitantes han establecido por sus relaciones económicas y naturales desde hace más de 100 años. Hace 18 años, Darwin Mina llevó a la zona la semilla de cacao fino de aroma y ahora tiene una plantación de más de 3.000 matas en una finca que, además, huele a cítricos gracias a árboles de naranja que marcan el sendero a seguir dentro de la propiedad. En el lugar, la familia de Mina ofrece "turismo familiar" a los visitantes, generalmente grupos de seis o siete 38 Chimborazo desde adentro


CORDTUCH www.cordtuch.org

personas, la mayoría franceses y españoles, comentó Lorena, hermana de Darwin. En una pequeña casa de madera y teja, donde el musgo va ganando espacio, Lorena procesa el cacao: "Es un trabajo laborioso, hay que tostar, moler y dar forma a las barras de chocolate", cuenta la integrante de la red Ecoturística de Íntag Las 72 comunidades de este valle están asociadas a ocho proyectos de ecoturismo gracias a la combinación de paisajes andinos, ecosistemas variados y actividades productivas novedosas. En Plaza Gutiérrez, una de las parroquias más antiguas de Íntag, funciona el emprendimiento "Mujer y Medio Ambiente", en el que 28 mujeres hacen artesanías con la cabuya, un material extraído de una planta con la que tejen bolsos, sombreros, o lo que pida el cliente. Íntag es un lugar llego de curiosidades, leyendas y personas dispuestas a contarlas, como Romero que confesó sentirse feliz al saberse el artífice del fin de un mito alrededor de la cueva.

Comunidad de Yungilla La comunidad de Yunguilla se ve a sí misma como una comunidad organizada de un grupo de personas comprometidas con el desarrollo de alternativas económicas sostenibles. Durante muchos años han estado trabajando para mejorar su calidad de vida a través del uso correcto de los recursos naturales. 39 Chimborazo desde adentro


CORDTUCH www.cordtuch.org

A tan solo 45 minutos de Quito se ubica la comunidad de Yunguilla, que le apuesta al turismo comunitario. Antes del turismo, esta comunidad se dedicaba a la producción de carbón y al negocio de la madera. Sin embargo, Galindo Parra, coordinador turístico de la corporación Yunguilla, explicó que la población tomó conciencia del valor ambiental que poseían e iniciaron un programa de conservación en 1995. “Necesitábamos generar recursos económicos porque la conservación era un plan a largo plazo que no generaba recursos inmediatos”. Entonces, se armó el proyecto turístico en 1997. Si el visitante desea alojarse, los turistas llegan a las casas de los 52 socios que participan en el programa. Son casas amplias y cómodas, elaboradas con madera y teja, en donde se comparten habitaciones completas con agua caliente y cocina. Los recursos que ingresan llegan a un fondo común en el que se distribuyen en partes a los participantes de los socios, explicó Parra. “A los turistas les gusta ver cómo cosechan, cómo se preparan los productos , ordeños de vacas y darles de comer a las vacas, gallinas o animales menores. Esto se combina con las actividades recreativas como avistamiento de aves y caminatas ecológicas”, reseña el coordinador turístico. Mientras tanto, Yunguilla ha pasado por un proceso de desarrollo integral. Tanto las actividades productivas, como la oferta turística ofrecen hoy en día una exitosa fuente de ingresos para la población local y al mismo tiempo sirven para la protección de la naturaleza y la cultura. Los programas de educación ambiental y turismo comunitario llevan la filosofía, costumbres y tradiciones más allá de la comunidad a los visitantes y viajeros. La gastronomía local, el alojamiento y las excursiones con los lugareños proporcionan una visión profunda de la vida de una comunidad rural en Ecuador.

40 Chimborazo desde adentro


CORDTUCH www.cordtuch.org

Turismo Comunitario en el cantón Riobamba “Riobamba posee 11 parroquias rurales, cada una de ellas con diferentes atractivos turísticos naturales y culturales; Cacha, Calpi, Cubijíes, Flores, Licán, Licto, Pungalá, Punín, Químiag, San Juan y San Luis”

En los cantones de Riobamba nace la necesidad de organizarse a partir de la creación de la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo, esto debido a que la Constitución Política del Ecuador de 1998, garantiza el derecho de las comunidades sobre sus territorios de vida, posteriormente se declara el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) quedando en entredicho la propiedad de los territorios de las comunidades que se encuentran dentro de las áreas protegidas, como es el caso de la comunidad de Pulinguí San Pablo, pues parte de su territorio se encuentra en la zona de amortiguamiento y dentro de la RPFCH. Uno de los recuerdos que permanece vivo en la memoria de los comuneros es que el INEFAN puso un control para regular el ingreso y el cobro de entradas a la RPFCH como lo mandaba la Ley Forestal, que en su Art. 75 estipula que "en las unidades del patrimonio de áreas naturales del estado que el Ministerio de Agricultura y Ganadería determine, se controlará el ingreso del público y sus actividades..." (1981). “Entonces cuando querías entrar a tu comunidad, para entrar a tu casa tenías que pagar, entonces surgió la idea de organizarnos de la mejor forma” (Miguel Guamán).

Bajo esta condición la operación turística en la RPFCH empieza entonces, a través de la empresa privada, quienes se encargaban de ofertar el nevado Chimborazo y llevar permanentemente grupos de turistas hacia el área protegida y por ende hacia a la comunidad. Otras iniciativas como en la Parroquia Cacha agrupo a 23 comunidades que se dedicaron principalmente a la producción agrícola de cebada, maíz, papas, quinua, fréjol, arveja, crianza de animales menores y la artesanía. Cuenta con 15.000 miembros organizados en una Federación de Cabildos Indígenas de la Parroquia Cacha. En el año 1998, Angelita Pacheco, Rafael Ushca y Miguel Guamán convocan a través del Movimiento Indígena de Chimborazo “MICH”, organización de apoyo a las comunidades indígenas de Chimborazo y a sus iniciativas, a una reunión para analizar su problemática, necesidades y el tema del Turismo Comunitario, ésta actividad marca el inicio del turismo comunitario en la provincia de Chimborazo En la actualidad existen emprendimientos turísticos significativos como:

La Moya “La idea es que los turistas puedan vivir la experiencia de los antiguos hieleros, que conozcan su historia, su estilo de vida y a la vez disfruten de la comodidad de este sitio”, dice Pierrick Van Dorpe, párroco e impulsor del proyecto.

Es una comunidad indígena localizada a 12 kilómetros de Riobamba. Se encuentra a 3255 m.s.n.m., con una temperatura que oscila entre 3 °C en las noches y 19 °C en el día; constituida por 65 familias. 41 Chimborazo desde adentro


CORDTUCH www.cordtuch.org

El nombre de la Moya proviene del valle en el que la comunidad se encuentra asentada, lugar en el cual habitaban las familias Romero y Moyano, tomando de esta última el nombre de la Moya. Hasta los años de 1990, los pobladores de esta comunidad fueron Hieleros del Chimborazo, a partir de 2015 se organizan para emprender la actividad de Turismo Comunitario, contando actualmente con dos senderos interpretativos, Museo de la Montaña denominado Urkukunapak Huasi y la sal de artesanías donde se muestran las prendas elaboradas por las hábiles manos de las mujeres de la comunidad. El menú de servicios incluye recorridos por los senderos que antaño utilizaban los comuneros para llegar a las minas de hielo, en la parte alta del coloso. También se ofrece una visita al museo donde los turistas pueden conocer más de esta forma de vida. Pero lo más llamativo es el alojamiento en el Hotel Urkukunapak Wasi, un término kichwa que signifi-

Pucará Tambo El Centro Turístico y Cultural Pucara Tambo se encuentra ubicado en la parroquia Cacha a 15 minutos de la ciudad de Riobamba; es un lugar privilegiado de espectaculares paisajes andinos, arquitectura ancestral y centro ceremonial de raíces sagradas. Forma parte de camino de los puruháes, y el balneario de Hualcopo Duchicela; en su época eran lugares de descanso del Inca situados a lo largo y ancho de todo TAHUANTINSUYU. En el centro de servicios turísticos que brinda productos consolidados como: hospedaje, alimentación, museo, artesanías y guianza por atractivos naturales y culturales del sector. 42 Chimborazo desde adentro


CORDTUCH www.cordtuch.org

“Este proyecto comenzó en 1994, cuando los comuneros vieron el potencial turístico que tenía la zona”, señala Morocho. La vivencia cultural está muy presente en la oferta que tiene Pucara Tambo. Según ella, el propósito de Pucara es “explicar más de la historia, de la cultura de Cacha. ¿Cómo evolucionó y cómo estamos actualmente?”. Para el administrador Carlos Duchicela, trabajar en este lugar es “estar cerca de nuestras raíces y comulgar con el espíritu que ha hecho grande a nuestra gente”.

Experiencias de las comunidades de la “CORDTUCH” La CORDTUCH actualmente está constituida por 11 iniciativas de turismo comunitario que están distribuidas en cinco cantones del territorio de la provincia de Chimborazo. Un aproximado de 1700 familias son beneficiadas con estos emprendimientos comunitarios. La distribución del turismo comunitario en la provincia de Chimborazo abarca los cantones: Riobamba, Guano, Colta, Guamote y Alausí. Las organizaciones de turismo comunitario se encuentran inmersas en comunidades y territorios según el siguiente detalle: 1. En el cantón Alausí se localiza una organización comunitaria: Centro agroartesanal Nízag (Comunidad Nízag)

BAL” (Comunidad Balda Lupaxi) Centro de Desarrollo Indígena “CEDEIN” (parroquia Cajabamba) 3 En el cantón Guamote se localiza una organización comunitaria: Sangay Lodge (Comunidad Guarguallá Chico) 4 En el cantón Guano se localizan 3 organizaciones

2. En el cantón Colta se localizan 2 organizaciones comunitarias: Centro de Desarrollo Integral de Baldalupaxi “CEDI43

Chimborazo desde adentro


CORDTUCH www.cordtuch.org

comunitarias: Razu Ñan (Comunidad Pulinguí Centro) Cabaña Calshi (Comunidad Calshi) Organización de Mujeres Visión Futura (Comunidad Santa Lucía de Chuquipogio, sector Arteza)

Quilla Pacari (Comunidad San Francisco de Cunuguachay) Sumak Kawsay (Comunidad de Palacio Real) Casa Cóndor (Asociación de trabajadores agrícolas autónomos Pulinguí San Pablo) Unión de campesinos e indígenas de San Juan “UCASAJ” (parroquia San Juan)

5. En el cantón Riobamba se localizan 4 organizaciones comunitarias:

Centro Agroartesanal Nízag RESEÑA Centro agroartesanal Nízag fue creado en el año 2002, agrupa alrededor de 30 familias. Los objetivos de esta organización y la población local son mantener la cultura innata y conservar los recursos naturales y de esta manera concienciar a la gente de valor que estos tienen. ATRACTIVOS Cerro Cóndor Puñuna / Panzarumi / Río Zula / Chiripungo / Cruz pamba / Camino del Inca / Comunidad de Nízag / Oralidad (cuentos y leyendas) / Servicios / Alimentación / Guianza (Guías locales) /Actividades / Caminatas Nariz de Diablo / Cabalgatas / Demostración de actividades culturales en la comunidad / Actividades culturales en la Estación Sibambe durante el recorrido del tren

44 Chimborazo desde adentro


CORDTUCH www.cordtuch.org

Centro de desarrollo integral de Balda Llupaxí (cedibal) RESEÑA El centro de desarrollo integral “CEDIBAL” fue fundado en el año 2004, agrupa alrededor de 35 familias de la comunidad Balda Lupaxi, quienes se benefician directamente por la actividad turística, uno de los objetivos es apoyar a la conservación del patrimonio natural y cultural ya que se crean fuentes de trabajo y disminuyen la migración de los jóvenes a las grandes ciudades y obtener recursos económicos que ayudara a mejorar su calidad de vida. ATRACTIVOS Cultivos orgánicos de quinua en la comunidad / Feria de Tsalarón / Servicios de Alimentación / Guianza / Actividades 7 Caminatas por el alrededor de la comunidad / Visita a la Feria de Guamote Visita a las chacras de cultivo orgánico

Centro De Desarrollo Indígena “CEDEIN” RESEÑA La fundación CEDEIN desde el año 1990 viene emprendiendo actividades de conservación de los suelos, a partir del año 2002 implementan un proyecto de las alpacas en Yanarumi (piedra negra). Se benefician 278 familias a través de turismo comunitario, producción agro-ecológica, mejoramiento de las especies mayores y menores, manejo de páramos y producción procesamiento y comercialización de plantas medicinales. En las comunidades cuentan con la implementación de chacras agroecológicas, producción y comercialización de productos orgánicos, también se dedican a la agro-forestería es decir al manejo de suelos, crianza de animales y manejo de riego alternativo. 45 Chimborazo desde adentro


CORDTUCH www.cordtuch.org

ATRACTIVOS Yanarumi / Espacios de agro-forestería / Servicios de Alimentación, Guianza y actividades culturales.

Centro Artesanal de Turismo Comunitario Guarguallá RESEÑA La idea nació de la gente de la comunidad, puesto que los operadores turísticos privadas usaban los servicios de las comunidades locales (guías, logística, equipo de apoyo), pero manifestaban que los indígenas no tenían la capacidad de mantener instalaciones turísticas en su localidad, ante ello, los indígenas reaccionaron y como respuesta crearon el AGIG en 1998 con 13 socios fundadores que decidieron tomar un espacio más activo en el ecoturismo. ATRACTIVOS Volcán Sangay / Costumbres y tradiciones de la comunidad / Cascada del Supay Servicios de alimentación tradicional / Alojamiento en el centro Agroartesanal y de Turismo Comunitario Guarguallá, ya que posee un albergue y ofrece hospedaje compartido con capacidad para 12 personas, Guianza Zona de campamento agreste

46 Chimborazo desde adentro


CORDTUCH www.cordtuch.org

Razu Ñan RESEÑA La organización “Razu Ñan” fue creada en el año 2005 como Agroartesanal y turismo comunitario en el Ministerio de Comercio Exterior. Con la finalidad de crear fuentes de empleo a través de prestación de servicios turísticos de manera organizada y de calidad y para lo cual trabajan organizadamente para dejar de migrar a otras ciudades, además buscan contribuir al ámbito social, ambiental, cultural y económico para el bienestar de la comunidad. ATRACTIVOS Miradores naturales / Centro de interpretación Razu Ñan / Sendero Los Hieleros / Prácticas culturales de esquilaje tejido / Servicios de alimentación (papás con cuy previa reservación 28 pax) / Alojamiento (30 pax) / Guianza (Guías locales) Actividades / Participación en las actividades de la cultura local (fiesta tradicionales, mitos, leyendas, cuentos y costum-

Cabaña Calshi RESEÑA La organización comunitaria Calshi inició su actividad turística gracias al apoyo de la fundación Agro-vida ya que construyó una cabaña turística incentivando al desarrollo económico del lugar con la finalidad de utilizar los recursos naturales y culturales a través de la conservación y valoración de la biodiversidad. Las mujeres de esta comunidad se dedican a la confección manual de artesanías textiles con la lana de borrego, poseen un taller artesanal donde realizan la demostración de los diferentes procesos de producción artesanal con el objetivo de promover sus tradiciones culturales. ATRACTIVOS Cultivos / Prácticas comunitarias / Servicios de alimentación, alojamiento (8 pax), guianza / Actividades de elaboración de artesanías por el grupo de mujeres / Caminatas por la comunidad 47 Chimborazo desde adentro


CORDTUCH www.cordtuch.org

Organización de Mujeres Visión Futura – Chuquipogio RESEÑA La idea nace por un grupo de mujeres, ya que tenían el apoyo del ex prefecto de la Provincia de Chimborazo del Sr. Alfonso Urbano, mismo que decide emprender con esta actividad turística, impulsando a la gente local y manifestando que el lugar donde se encuentra ubicado la comunidad es un lugar estratégico por estar cerca de las faldas del nevado Chimborazo y además por encontrar atractivos naturales que no han sido explotados y que se merecen ser reconocidos a nivel nacional y mundial, es por ello que se da inicio con este proceso y gracias a los esfuerzos de Angélica Duche y Miguel Ángel Acán se ha conseguido la construcción de la casa de turismo. ATRACTIVOS Volcán Chimborazo / Ruta del hielero Servicios de alimentación (previa reservación) Alojamiento (En cabañas), guianza Actividades de Fotografía de paisajes únicos vegetación natural convirtiéndose en un lugar perfecto para descubrir la riqueza cultural / Caminatas por el deslave producido por el deshielo del Chimborazo en el año 2016.

Centro de Turismo Comunitario “Quilla Pacari” RESEÑA La Asociación de Mujeres “Quilla Pacari” (Luna del Amanecer) fue creada en el año de 1990 con 82 socias. Los objetivos de esta organización son generar ingresos económicos para el hogar, disminuir la migración hacia las grandes ciudades del país y crear fuentes de empleo dentro de la comunidad San Francisco de Cunuguachay. ATRACTIVOS Mirador Agua dulce / Mirador Yurak Rumi / Servicios de alojamiento en casas tradicionales (16 plazas), alimentación (papas con cuy previa reservación 20 plazas) / Guianza (guías locales) / Compra de artesanías. 48 Chimborazo desde adentro


CORDTUCH www.cordtuch.org

Centro de Turismo Comunitario “Sumak Kawsay” RESEÑA El centro de Turismo Comunitario “Sumak kawsay” (Buen vivir) fue creada el 24 de julio del 2006, agrupa alrededor de 62 familias de la comunidad Palacio Real, quienes se benefician directamente por la actividad turística. Los objetivos de esta organización son emprender la actividad de turismo comunitario como una alternativa de generación de ingresos, protección de recursos y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. ATRACTIVOS Museo de la llama (historia de los camélidos) / Hacienda Pugru / Miradores Naturales / Servicios de alojamiento (16 plazas), alimentación (Carne de llama previa reservación,32 plazas), guianza (Guías locales) / Recorrido por el sector Mira Loma dónde se puede apreciar los Volcanes Chimborazo, Altar ,Tungurahua y el Carihuayrazo / Recorrido por el camino Simón Bolívar / Compra de artesanías / Visita hilandería / Convivencia cultural con la comunidad.

49 Chimborazo desde adentro


CORDTUCH www.cordtuch.org

Casa Cóndor (Asociación de Trabajadores Agrícolas Autónomos Pulinguí San Pablo) RESEÑA En el año 1972 las comunidades proponen la compra de las tierras, pero la realidad era otra, la agricultura y la ganadería no eran aprovechables, a partir de ese entonces se creó la Asociación de Turismo Comunitario “Casa Cóndor” fundada en el año de 1996, recibiendo sus primeros visitantes en el año 1998. Conformada por 46 familias que se benefician directamente por la actividad turística. Los objetivos de esta asociación son aprovechar los recursos naturales y culturales que posee, motivar las visitas de turistas y generar ingresos económicos para la población local. ATRACTIVOS Cría de alpacas / Bosque de Polilepis / Templo Machay / Refugios del Chimborazo / Servicios de alimentación (Papás con cuy previa reservación 40 pax), alojamiento (cabaña 36 pax), guianza (Guías locales) Caminatas por paisajes insólitos / Paseo en bicicletas.

Unión de Organizaciones Indígenas y Campesinas de San Juan (UCASAJ) RESEÑA La Unión de campesinos indígenas San Juan “UCASAJ” fue creada en el año 2000 conformada por 23 comunidades indígenas de la Parroquia San Juan. Los objetivos de esta organización son recuperar los cultivos ancestrales, conservar el suelo, reforestación de árboles nativos y de esta forma rescatar el valor del patrimonio natural y cultural. ATRACTIVOS Cerro Shobol Urco / Vertiente natural Poguio Taita Andrés / Servicios de alojamiento, alimentación, guianza (Guías locales) / Actividades compra de artesanías, Portal de entrada para conocer saberes, leyendas y tradiciones de la cosmovisión indígena / Visita a las comunidades para conocer la forma de la vida local 50 Chimborazo desde adentro


CORDTUCH www.cordtuch.org

A Modo de Síntesis Una forma de sintetizar el presente trabajo es a partir de dos frases: “Es la luz quien genera las sombras”, pues las deficiencias que hemos señalado solo han podido ser visibles por el conjunto de procesos que nos ha llevado a fortalecernos. “Frente a nosotros no tenemos problemas, solo desafíos”, pues todo lo señalado proviene de quienes estamos involucrados, quizás el desafío más grande y de mayor impacto a futuro será la interrelación a todos los niveles y escalas de acción que nos sirvan para optimizar los recursos que poseemos.

Aprendizajes del proceso El proceso del turismo comunitario nos lleva a la reflexión de cuáles son las cosas que se tomarían de ejemplo para emprender nuevas acciones, reflexionar sobre la importancia del turismo como un proceso de transformación y cambio que conlleva a establecer una crítica constructiva desde lo local, es decir reflexionar sobre lo que se hizo bien y no tan bien, para establecer parámetros de valoración que muestren la realidad de una actividad que pretende encadenar a las comunidades en un contexto que aún se mantiene desconocido o poco conocido por el colectivo comunitario; y por otro, demostrar que, el turismo comunitario es ¨competitivo y puede ser desarrollado por una comunidad organizada, es capaz de ser artífice y actor fundamental de la actividad, asumiendo el reto no solo de demostrar que puede administrar un negocio de este tipo, sino también garantizar que el mismo pueda ser ambientalmente sostenible, social y culturalmente responsable y de forma complementaria económicamente rentable. En este sentido es importante mostrar las lecciones aprendidas de este proceso: • Creer en la capacidad de los integrantes de la comunidad. • El reconocimiento del valor que tiene la cultura y la Pachamama y de los problemas que los afectaban. • El liderazgo desde una concepción propia. • El Turismo Comunitario no nació para sólo hacer “negocio”. 51 Chimborazo desde adentro


ANEXOS Artículos de la Constitución de la República del Ecuador que se relacionan con el desarrollo del turismo comunitario. Capítulo tercero: Gobiernos autónomos descentralizados y regímenes especiales. Art. 255.- Cada parroquia rural tendrá una junta parroquial conformada por vocales de elección popular, cuyo vocal más votado la presidirá. La conformación, las atribuciones y responsabilidades de las juntas parroquiales estarán determinadas en la ley. Art. 267.- Los gobiernos parroquiales rurales ejercerán las siguientes competencias exclusivas, sin perjuicio de las adicionales que determine la ley: 4. Incentivar el desarrollo de actividades productivas comunitarias, la preservación de la biodiversidad y la protección del ambiente. Capítulo Séptimo: Derechos de la naturaleza. Art. 74.- Las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades tendrán derecho a beneficiarse del ambiente y de las riquezas naturales que les permitan el buen vivir. Los servicios ambientales no serán susceptibles de apropiación; su producción, prestación, uso y aprovechamiento serán regulados por el Estado.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: - Andino, V. Políticas públicas para la economía social y solidaria. Caso de estudio de Ecuador. Ecuador. MESSE. - CODESPA. Modelo de gestión del turismo rural comunitario de CODESPA. España. Fundación CODESPA. - Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana. (CONFENIAE). Resoluciones del XIV congreso de la CONFENIAE y I congreso de la GONOAE. Ecuador. CONFENIAE. - Cooperación Técnica Belga (CBT). Le tourisme alternatif : outil de développement local durable et de lutte contre la pauvreté, au Nord comme au Sud. Bélgica: CBT. - Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas (FENOCIN). FENOCIN: Por un plan nacional agrario y la interculturalidad. Quito: FENOCIN. - Federación Plurinacional de Turismo Comunitario del Ecuador FEPTCE. Estatuto de la Federación Plurinacional de Turismo Comunitario del Ecuador - FEPTCE. Quito: Ministerio de Turismo del Ecuador. - Ministerio de Turismo del Ecuador. - Enrique Cabanilla Vásconez. El turismo Comunitario en el ecuador - Sitio web de FEPTCE http://www.feptce.org/ - Sitio web http://pucaratambocacha.com/quienes-somos-2/



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.