ALTLAS MARINO COSTERO DE LA GUAJIRA

Page 1

Atlas

Marino Costero de

La Guajira





Atlas

Marino Costero de

La Guajira


Director General

Francisco Armando Arias Isaza

Corporación autónoma Regional de La Guajira CORPOGUAJIRA

Subdirector Coordinación de Investigaciones (SCI)

Director General

Jesús Antonio Garay Tinoco

Arcesio José Romero Pérez

Coordinador Programa de Biodiversidad y Ecosistemas Marinos (BEM)

José Gregorio Roys Zúñiga

David Alejandro Alonso Carvajal

Secretario General

Subdirector de Gestión Ambiental

Coordinadora Programa Calidad Ambiental Marina (CAM)

Jaime Pinto Bermúdez

Luisa Fernanda Espinosa Díaz

Subdirector de Gestión de Calidad

Coordinadora Programa Geociencias Marinas y Costeras (E) (GEO)

Jefe de Oficina de Planeación

Blanca Oliva Posada Posada

Luís Medina Toro

Coordinadora Programa Investigación para la Gestión Marina y Costera (GEZ)

Asesora Control Interno

Paula Cristina Sierra Correa

Omar Obando Dáez

María José Brujes González Asesor Fortalecimiento Institucional

Coordinador Programa Valoración y Aprovechamiento de Recursos (VAR)

Jorge Miguel Guevara Fragoso

Mario Enrique Rueda Hernández

Jefe Oficina Jurídica

Coordinador de Servicios Científicos (CSC)

Mailene Laudith Robles Pinto

Óscar David Solano Plazas

Supervisora del convenio Coordinadora Ecosistemas y Biodiversidad

Santa Marta, 2012

Gregoria Fonseca Lindao

www.invemar.org.co Cerro Punta Betín, Santa Marta DTCH, Colombia PBX: +57 5 432 8600 • Fax: +57 5 432 8694 • A.A. 1016 Citar como: Corpoguajira e Invemar. 2012. Atlas marino costero de La Guajira. Serie de Publicaciones Especiales de Invemar No. 27. Santa Marta, Colombia. 188p.

Nota aclaratoria de límites Las líneas de delimitación fronteriza presentadas en los mapas son una representación gráfica aproximada, con fines ilustrativos y no expresan una posición de carácter oficial. El Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras -Invemar- no asume ninguna responsabilidad sobre interpretaciones cartográficas que surjan a partir de éstas.

Citar los capítulos: Autores. 2012. Título del capítulo. Pp. (intervalo de páginas), en Corpoguajira e Invemar. 2012. Atlas marino costero de La Guajira. Serie de Publicaciones Especiales de Invemar No. 27. Santa Marta, Colombia. 188p. Palabras clave: zona marino costera, La Guajira, atlas, MIZC. ISBN: 978-958-8448-45-9 © Todos los derechos reservados, ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada en sistema recuperable o transmitida en ninguna forma o por ningún medio electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros, sin el previo consentimiento escrito del Invemar. Revisión de estilo y apoyo en edición: Ana Catalina Reyes Diseño e impresión: John Khatib / Carlos González Ediprint Ltda. Diagramación: Jorge Beltrán (ediprint.com.co) Impreso en Bogotá, D. C. - Colombia 500 ejemplares

Información imagen analigráfica guarda inicial Se muestra una imagen estereoscópica analigráfica (efecto tridimensional al utilizar filtros rojo y azul) realizada con la fusión del modelo de profundidades digital GEBCO (General Bathymetric Chart of the Oceans) y el modelo de terreno SRTM (Shuttle Radar Topography Mission) el cual pretende mostrar la formas de relieve oceánico y topográfico de la península de La Guajira.

Información imagen guarda final Se muestra una imagen estereoscópica analigráfica realizada con técnicas fotogramétricas a partir de las bandas pancromáticas del satélite EROS – B, esta imagen fue adquirida el 26 de agosto de 2011 a la 1:17 pm en el sector de Dibulla, en La Guajira. En la parte izquierda de la imagen, se puede apreciar el Humedal Bello Horizonte y en la parte superior la playa de los Holandeses. Cerca de la parte superior e inferior derecha de la imagen, es discernible el arroyo Mosquito y sus formas de relieve asociado.


Atlas Marino Costero de La Guajira

Prólogo La Guajira pertenece al grupo de departamentos que conforman la Región Caribe Colombiana, adentrándose en el mar Caribe. Es el primero con mayor costa sobre el mar, tiene una extensión de 20.848 km2, y está localizada a 1.121 km al norte de Bogotá y a 220 km al noreste de Barranquilla. La Sierra Nevada de Santa Marta aísla el territorio guajiro del resto del país, origina una vertiente propia (el golfo de Venezuela) y determina la sectorización natural y cultural de la península en tres subregiones (Alta, Media y Baja Guajira). Está conformada por 15 municipios, 44 corregimientos, 69 inspecciones de policía, así como, numerosas rancherías. En el 2010 contó con una población de 818.695 habitantes. Desde la década de 1970 ha sido punto de llegada de movimientos poblacionales e inmigraciones de países de Medio Oriente, hecho que ha ocasionado un crecimiento poblacional acelerado que a su vez genera una riqueza demográfica mayor, al integrarse con el grupo indígena más grande del país, la etnia wayuu. En su territorio se encuentran tres parques naturales y una gran variedad de actividades económicas y productivas, que hacen de estas tierras un lugar único. Su relación tanto geográfica como cultural con el mar, hacen de éste una de sus mayores riquezas, a la vez que uno de sus elementos más estratégicos en el actual escenario económico, político y social. Por ello, para la Corporación Autónoma Regional de La Guajira – Corpoguajira-, es motivo de orgullo y satisfacción la presente entrega del Atlas de La Guajira a la comunidad regional, nacional e internacional, como parte de su gestión en la administración de los recursos naturales renovables de este departamento, como base para el desarrollo sostenible de la comunidad guajira en Colombia.

La información actualizada de la zona costera, sus aspectos físicos, composición poblacional y económica, bioprospección, territorialidad wayuu y futuro ambiental, son los principales temas que el lector encontrará de la mano de ilustraciones y mapas a diferentes escalas, gráficas actualizadas y fotografías de los mejores representantes de estas tierras, sus paisajes y habitantes. Esta publicación no se hubiera logrado sin el apoyo, acompañamiento y dirección del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives de Andreis – Invemar-, quien permitió desarrollar una rigurosa investigación científica orientada a promover la sostenibilidad ambiental en esta región de Colombia, mediante la formulación de lineamientos y estrategias de manejo integrado para esta zona costera. Para alcanzar este fin, la investigación rigurosa permitió la recopilación de la información necesaria para presentar un panorama completo y actual de un departamento poco conocido a nivel nacional, pero determinante en el futuro de la Región Caribe y único en la composición física, social y ambiental del país. Esperamos que la información aquí contenida sea la puerta que permita descubrir las riquezas geográficas e históricas de La Guajira, además de incentivar la curiosidad por conocer a profundidad los encantos que esconden estas costas, e incrementar el sentido de pertenencia y responsabilidad para con un departamento que espera paciente abrirse al mundo desde cada uno de sus encantos. Todo, a partir de criterios que favorezcan la toma de decisiones sobre el uso y mejor aprovechamiento de los recursos marítimos, como eje fundamental para el desarrollo íntegro de estas tierras.

Arcesio José Romero Pérez Director General Corpoguajira

3


4

Prologue La Guajira is one of the departments of Colombia’s Caribbean Region; it is the one with the longest shore line. Its territory extends for 20.848 km2, and is located 1.121 km north of Bogotá and 220 km northeast of Barranquilla. The “Sierra Nevada de Santa Marta”, tallest coastal mountain in the world (5.650 m), makes a natural barrier from the rest of the country which originates a unique landscape and a major hydrographical basin, and determines the natural and cultural zoning of the peninsula into three sub-regions (High, Medium and Low Guajira). La Guajira consist of 15 municipalities, 44 townships, 69 police inspections as well as many “rancherías”, or villages, of the Country’s largest indigenous group, the wayuu. In 2010, La Guajira had a population of 818.695 habitants. Since the 70´s this territory has experienced an increase in population and immigration flow from Middle Eastern countries. Such factors have led the region to experience rapid population growth which in turn, generates greater demographic wealth while integrating

both the immigrant and wayuu communities. Three parks and a variety of economic and productive activities make La Guajira a unique territory. The geographical and cultural location, in relation to the sea, makes La Guajira an economical, political, and social strategic territory. For this reason, the Regional Autonomous Corporation of La Guajira – Corpoguajira- is proud and satisfied to present this Atlas of La Guajira to the regional, national and international communities. This has been done as part of Corpoguajira’s participation in the administration of the department’s renewable natural resources in an attempt to develop a sustainable community in Colombia’s Guajira. Topics such as the updated information of the coastal zone, the physical, economic and population compositions, the bioprospection, the territoriality of the wayuu community, and the environmental future will be discussed along the pages of the Atlas. These pages will also contain illustrations, maps at different scales, updated graphics, and the best photographs of the territory’s countryside and lovely people. This publication would not have been successful without the support, guidance and direction of the José Benito Vives de Andreis Institute for Marine and Coastal Investigation– Invemar, – that allowed the implementation of scientific research focused in promoting environmental sustainability in this region of Colombia. This task has been accomplished through the formulation of strict guidelines and integrated management strategies. The rigorous research has allowed the collection of the necessary information to file a complete and current panorama of La Guajira, an almost national unknown department that is of major physical and social importance for both the Caribbean region and country’s development. We hope that the information contained here opens the doors to the discovery of the geographical and historical treasures of La Guajira. We also hope that such information motivates the curious search for these coasts’ deeply hidden treasures and increases the sense of belonging and responsibility with the department which patiently awaits the moment to reveal its secrets and magic to the world. All of the above should be done in a way that not only favors the protection and responsible use of the territory’s maritime resources, but also the role it plays as a critical factor in the successful development of these lands, La Guajira.


Atlas Marino Costero de La Guajira

Presentación “El valle de piedras, la patria de los vientos, cuna de la libertad binacional del wayuu, el terruño amado… ¡la provincia de los sueños de nuestros abuelos!” Descripción de La Guajira - Indígena wayuu Una tierra con tradiciones inmemorables, donde la calidez de su gente y la colosal belleza de sus paisajes, entre el mar y la tierra, entre el desierto y el oasis, deslumbran a cada instante. Ubicada en la zona más septentrional de Suramérica, La Guajira es la tierra donde se mezclan armoniosamente el mar, el sol, la montaña, el desierto y la calidez de su gente; entre tradiciones, culturas e historia, como en ningún otro lugar del mundo. Con base en esto, y teniendo en cuenta que para orientar la planificación integral de la zona costera en Colombia, se promulgó en el año 2000 la Política Nacional Ambiental para el Desarrollo Sostenible de los Espacios Oceánicos y las Zonas Costeras e Insulares de Colombia (PNAOCI, 2000), en la cual se establecen geográficamente regiones de planificación y ordenamiento ambiental territorial, proponiendo como instrumento la subdivisión en unidades ambientales costeras; La Guajira se convierte, en esta ocasión, en objeto de estudio con el ánimo de presentar al público el patrimonio marino de esta área y, por primera vez, la información cartográfica marina de este departamento que no había sido publicada a manera de compendio para su lectura y difusión. A continuación el lector encontrará una investigación básica y aplicada, presentada a partir de un lenguaje sencillo, pero con todo el rigor científico, que el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives de Andréis – Invemar- en acción conjunta con la Corporación Autónoma Regional de La Guajira (Corpoguajira), desarrollaron con el firme propósito de presentar al público en general el diagnóstico, la zonificación, la estructura socioeconómica y cultural única de este territorio nacional ampliamente mencionado, pero no siempre conocido, desde un enfoque sistémico y cartográfico propio para describir con más presencia el área marina y costera en el territorio regional y nacional. A través de una serie de instrumentos tecnológicos e investigativos, tales como reconocimientos de campo y con sensores remotos, cruceros oceanográficos, entrevistas, talleres de participación comunitaria, talento humano y recursos económicos de ambas partes, surge esta publicación donde la cartografía temática, dentro de la geografía, ayuda conceptualmente a la elaboración de mapas que proveen información no limitada a la descripción y, en

cambio, presenta cada vez más datos sobre fenómenos, prácticas, costumbres y consecuencias sobre fenómenos naturales y sociales que rediseñan permanentemente este territorio particular. La iniciativa de este atlas nace del interés científico del Invemar y Corpoguajira por el conocimiento geográfico, histórico y cartográfico de La Guajira. A partir de una serie de investigaciones marinas llevadas en toda la península durante cinco años, el objetivo de dar a conocer la posición privilegiada de este departamento con el litoral más extenso del Caribe continental colombiano, se conjuga con el ánimo de presentar a una región, y a un país, las maravillas culturales, bióticas y minerales de una zona llena de contrastes y misterios. La Guajira se abre aquí como un mosaico de los ecosistemas marinos y costeros más productivos y diversos del planeta, con sus arrecifes de coral, mamíferos acuáticos, manglares y humedales costeros, entrelazados en perfecta armonía con aquellos continentales igualmente complejos e insondables como el bosque húmedo tropical y el desierto. De igual manera, es una tierra compleja de culturas, etnias y procesos históricos que han marcado el devenir de la Región Caribe y, en cierta medida, de Colombia también, como fuente de riquezas económicas y minerales. La Guajira ha sido desde siempre foco de enormes intereses: comerciales, económicos, culturales, ambientales y sociales. Por eso, para intentar conocer la realidad actual de esta región, es necesario no sólo hacer uso de un material descriptivo, que permita crear un marco contextual, desde el punto de vista biofísico y socioeconómico, sino también examinarlos a la luz de sus propios habitantes, en un contexto global que, permita comprender los procesos que viven. Esperamos que la páginas que encontrará a continuación constituyan un aporte al conocimiento de múltiples temáticas en el territorio marino y costero de La Guajira, para así contribuir proactivamente a la construcción de políticas y estrategias de desarrollo sostenible para esta porción del territorio colombiano, acorde con la preservación integral de los valores de diversidad cultural y biológica de este mágico territorio bañado por el mar. El territorio marino y costero de La Península de La Guajira espera paciente la mirada sincera de todos aquellos que quieran conocerla!

Francisco Armando Arias Isaza Director General Invemar

5


6

Presentation “The valley of stones, the home of the winds, cradle of liberty in the two nations of the wayuus, the beloved homeland…¡the province of our grandfather’s dreams!” Description of La Guajira - Wayuu Indian The National Environmental Policy for Sustainable Development of the Oceanic Spaces and Coastal and Insular Areas of Colombia (PNAOCI, 2000) was issued in the year 2000 to guide the comprehensive planning of the coastal zones in Colombia. The PNAOCI geographically establishes planning regions and a set of environmental and territorial organization and proposes the division of the land into coastal environmental units (UAC, for its name in Spanish). With the previous in perspective, La Guajira becomes, on this occasion, major subject of study with the aim of presenting to the public the marine heritage of the area, and for the first time, the marine cartographic information of the Province or Department as it is used in Colombia´s Political division, is presented to public. The reader or researcher will find in this book presented in a simple language, yet with all the scientific rigor that the Institute of Marine and Coastal Research José Benito Vives de Andreis - Invemaralong with the Corporation Regional Autonomous of La Guajira (Corpoguajira), developed with the firm purpose of issuing to the general public the diagnosis, zoning, economic and cultural structure of the department, commonly mentioned, but not always known, from a systemic and cartographic view which will allow the description of a land that has the most extense coastal line and maritime territory in all Colombia. This atlas came to life thanks to the scientific interest of Corpoguajira and Invemar, who wanted to expand the geographic, historical and cartographic knowledge of La Guajira. From a series of research activities carried across the peninsula for five years, with the aim of making known the privileged position of this department of the Colombian Caribbean continental coastal region with the intention of presenting the cultural and natural wonders of La Guajira. The work was accomplished through a series of technical and research instruments, such as remote sensing, oceanographic cruises, sample analysis, field interviews, workshops and community participation

along with the human talent and financial resources of both entities. Here, you’ll find an atlas where the thematic mapping, within the geography, will help further conceptual creation of maps that can provide unlimited descriptive information. This publication presents, along with information of natural phenomena, findings about cultural practices, traditions, and their consequences on the social aspects of the region which constantly redefine this particular territory. La Guajira is a mosaic of the world’s most productive and diverse marine ecosystems; its coral reefs, aquatic mammals, mangroves and coastal wetlands, intertwined in perfect harmony with those continental equally complex and unfathomable ecosystems such as the tropical rainforest and desert. Similarly, this land is a complex mix of cultures, ethnicities, and historical processes that have marked the development of the Caribbean Region and to some extent, Colombia as well. From its indigenous population, the largest native population in the country, and its multicultural conquest before Columbus to its discovery as a source of economic wealth and minerals, La Guajira has waited patiently for those who would sincerely appreciate its diversity after a long time of being underestimated. One of the environmentally complex areas of the country, in every way possible, La Guajira has always been the focus of enormous interest: commercial, economic, cultural, environmental and social. In order to understand the current reality of this region, it is necessary not only to use descriptive material, allowing the creation of a contextual framework from the biophysical and socio-economic viewpoints, but also considering its inhabitants’ perspective while evaluating such in a global context in an attempt to understand the processes they are currently living and those they will be experiencing in the future as a result of the various projects that have been developing the area, its potential, resources and dedication. We hope the pages that you will read contribute to the understanding of the marine, coastal and cultural characteristics of La Guajira thus contributing to positively design of policies and strategies for the sustainable development of the Department, with a human sense, and above all, in agreement with the natural attributes of this magical land and in harmony with its rich environment.


Atlas Marino Costero de La Guajira

Agradecimientos Un reconocimiento a todas aquellas personas e instituciones que aportaron significativamente al estudio de caracterización de la zona costera del departamento de La Guajira en el año 2006 y 2007, proyecto que generó resultados que se convirtieron en el principal insumo para el desarrollo de esta publicación. Queremos agradecer en primera instancia a cada uno de los investigadores del proyecto y contratistas de las distintas disciplinas de Invemar, Corpoguajira, Centre National de Recherche Scientifique CNRS (Francia), líderes y representantes de la comunidad wayuu y asesores científicos internacionales en taxonomía (Museo de Historia Natural Marino Nueva York y Universidad de Murcia). Una especial mención al equipo de apoyo logístico (conductores, lancheros, auxiliares de campo y tripulación de B/I Ancón del Invemar) y al personal de la dependencia administrativa tanto del Invemar como de Corpoguajira, cuya labor resultó imprescindible para la obtención de resultados y el buen curso de la gestión administrativa.

Así mismo queremos expresar especial agradecimiento al doctor Wilder Guerra, quien con su conocimiento enriquece el contenido de este Atlas a partir de los resultados de su investigación en la relación de la cultura wayuu con el mar. Finalmente destacamos el apoyo recibido por la oficina de comunicaciones de Corpoguajira, en especial del fotógrafo Erick Iván Mejía Aragocés, quien puso a disposición buena parte de su biblioteca de fotografía digital para la ilustración de contenidos de esta publicación y a la Coordinadora de Ecosistemas y Biodiversidad de Corpoguajira la bióloga Gregoria Fonseca integrante del equipo de trabajo del convenio Invemar-Corpoguajira 2011. A las investigadoras Yeimy Vargas y Milena Hernández por su apoyo en la estructuración del material para diagramación. Al geógrafo José Fuentes y al ingeniero Daniel Rozo del Laboratorio de Sistemas de Información del Invemar por su apoyo en el diseño de la cartografía y a Carolina García Valencia por su asesoría en contenidos y diseño de la publicación. A todos muchas gracias.

7


8

Instituciones copartícipes Corporación Autónoma Regional de La Guajira (Corpoguajira) Es un ente corporativo de carácter público creado por la Ley 99 de 1993, integrado por las entidades territoriales, que por sus características constituyen geográficamente un mismo ecosistema o conforman una unidad geopolítica, biogeográfica o hidrográfica, dotados de autonomía administrativa y financiera, patrimonio propio y

personería jurídica. Es la máxima autoridad ambiental en el departamento de La Guajira, encargada de administrar los recursos naturales renovables y el ambiente, generando desarrollo sostenible en el área de su jurisdicción. Tiene su sede principal en la capital del departamento, Riohacha. Enlace: www.corpoguajira.gov.co

Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives De Andréis (Invemar) El Invemar es una organización de investigación científica y tecnológica sin ánimo de lucro vinculada al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, enmarcada dentro del derecho privado según lo establecido por el Decreto 393 de 1991 y la Ley 29 de 1990. Reorganizado por el Artículo 18 de la Ley 99 de 1993, Decreto 1276 de 1994 y por sus últimos estatutos aprobados en 2005. La misión del Invemar es realizar investigación básica y aplicada de los recursos naturales renovables y del medio ambiente en los litorales y ecosistemas marinos y oceánicos de interés nacional, con el fin de proporcionar el conocimiento científico necesario para la formulación de políticas, la toma de decisiones y la elaboración de planes y proyectos que conduzcan

al desarrollo de éstas; dirigidos al manejo sostenible de los recursos, a la recuperación del medio ambiente marino y costero, y al mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos, mediante el empleo racional de la capacidad científica del Instituto y su articulación con otras entidades públicas y privadas. El Invemar colidera mediante convenio (034-2010) la cooperación para construir una base de datos y Atlas Marino costero como catálogo central para facilitar una aproximación más integrada al manejo de estos recursos, y sirva como instrumento de apoyo a las diferentes instituciones en la planificación, gestión, formulación e implementación de proyectos ambientales. Enlace: www.invemar.org.co


Atlas Marino Costero de La Guajira

Contenido Un atlas para la zona marino-costera guajira Marco geográfico Aspectos geográficos y cartográficos

Localización general

Aspectos físicos del paisaje en la zona marina y costera Clima y oceanografía

16 19 19

21

24 26

Caracterización climática Caracterización oceanográfica Surgencia

26 26 27

Calidad de las aguas

29

Geología y morfología

35

Formaciones geológicas Marco tectónico y estructural Evolución geológica Geomorfología y procesos morfo e hidrodinámicos

35 35 36 37

Sedimentología: parámetros texturales y de composición

42

La biota de la zona marino-costera de La Guajira

44

Ecosistemas continentales costeros

46

Ecosistemas marino-costeros

50

Fauna

83

Ecosistema de bosque húmedo subtropical Ecosistema de bosque húmedo tropical y seco tropical Ecosistema de desierto Ecosistemas de bosque seco y muy seco tropical Ecosistema de monte espinoso tropical Manglar Humedales costeros Formaciones coralinas Octocorales Playas arenosas y áreas de anidación de tortugas marinas Pastos marinos Ecosistema de fondos blandos Fauna marina Especies marinas en peligro

46 46 48 48 49 50 58 63 66 68 75 80

83 114

9


10

La población costera y sus actividades Aspectos demográficos

116 118

Distribución y crecimiento

118

Composición por edad y género

120

Grupos étnicos

120

Desarrollo social y económico

122

Usos y actividades económicas

126

Pesca y acuicultura

126

Actividad agrícola

128

Actividad pecuaria

129

Desarrollo minero-energético y portuario

130

Desarrollo turístico, comercio y servicios

130

Aprovechamiento de fauna

131

Maricultura, actividad promisoria en bahía Portete Aspectos generales Localidad Componente técnico

Territorialidad y regulación de acceso al mar, entre los pescadores wayuu Los asentamientos costeros wayuu Embarcaciones Artes de pesca La concepción de territorio, vivienda y campamento Manejo de información y acceso a los recursos marinos Disputas entre pescadores Las representaciones del mar y de los seres marinos Epílogo

132 134 135 136

148 151 151 153 154 156 157 158 159

Una aproximación al manejo integrado de la zona costera en La Guajira

160

La zona costera de La Guajira: realidades y potencialidades Gobernabilidad en la gestión costera de La Guajira

162 164

Actores locales

165

Mecanismos de coordinación y participación

166

Planificación y ordenamiento ambiental en la zona costera de La Guajira

167

Ordenamiento del Manglar Áreas Marinas Protegidas Cambio Climático

168 173 175

El MIZC una estrategia para la planificación y el desarrollo de La Guajira

177

Bibliografía

179


Atlas Marino Costero de La Guajira

Indice de mapas Mapa 1.

Localización general del departamento de La Guajira.

20

Mapa 2.

Mapa de información base para la zona costera del departamento de La Guajira.

22

Mapa 3.

Fuentes de contaminación del agua en la zona costera de La Guajira .

31

Mapa 4.

Indicador de calidad de aguas para preservación de flora y fauna (ICAMPFF) en la zona costera de La Guajira, en el periodo 2001-2010.

33

Mapa 5.

Indicador de calidad de aguas para recreación, actividades náuticas y pesca (ICAMRAP) en la zona costera de La Guajira, en el periodo 2001-2010.

34

Mapa 6.

Facies sedimentarias del departamento de La Guajira.

43

Mapa 7.

Zonas de vida de holdridge identificados en los municipios costeros del departamento de La Guajira.

47

Mapa 8.

Humedales costeros de los municipios de Riohacha y Dibulla en el departamento de La Guajira.

59

Mapa 9.

Distribución de las formaciones coralinas someras y comunidades agregadoras de biodiversidad (50-70 m) en el departamento de La Guajira.

64

Mapa 10. Distribución de áreas de anidamiento de tortugas marinas en playas arenosas del departamento de La Guajira.

69

Mapa 11. Ecosistemas de litoral rocoso en el departamento de La Guajira.

74

Mapa 12. Distribución de los pastos marinos en la zona costera del departamento de La Guajira.

77

Mapa 13. Distribución de fondos blandos en la plataforma continental del departamento de La Guajira e identificación de áreas de muestreos biológicos realizados en los últimos años por Invemar y Corpoguajira.

82

Mapa 14. Distribución de registros de esponjas en cruceros de investigación realizados por Invemar y Corpoguajira, durante los últimos años.

85

Mapa 15. Distribución de registros de cnidarios en cruceros de investigación realizados por Invemar y Corpoguajira sobre la plataforma continental de La Guajira, durante los últimos años.

87

Mapa 16. Area de distribución de las principales agrupaciones de moluscos registradas en las campañas de investigación realizadas por Invemar y Corpoguajira en los últimos años.

90

Mapa 17. Distribución de registros de crustáceos en cruceros de investigación realizados por Invemar y Corpoguajira sobre la plataforma continental de La Guajira, durante los últimos años.

93

Mapa 18. Distribución de registros de equinodermos en cruceros de investigación realizados por Invemar y Corpoguajira, durante los últimos años.

99

Mapa 19. Distribución de registros de briozoos en cruceros de investigación realizados por Invemar y Corpoguajira, durante los últimos años.

102

Mapa 20. Distribución de registros de peces en cruceros de investigación realizados por Invemar y Corpoguajira, durante los últimos años.

105

Mapa 21. Distribución de avistamientos de mamíferos acuáticos en el departamento de La Guajira.

109

Mapa 22. Distribución de la población en los municipios en la zona costera del departamento de La Guajira.

119

Mapa 23. Desarrollo social básico de los municipios en la zona costera de La Guajira.

123

Mapa 24. Actividades económicas en la zona costera del departamento de La Guajira.

127

Mapa 25. Zonificación de manglares para el municipio de Uribia.

170

Mapa 26. Zonificación de manglares para el municipio de Dibulla.

171

Mapa 27. Zonificación de manglares para los municipios de Riohacha y Manaure.

172

Mapa 28. Portafolio de áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad marina y costera del departamento de La Guajira.

174

Mapa 29. Áreas de inundación para los municipios de la zona costera del departamento de La Guajira.

176

Indice de tablas Tabla 1.

Referencia cartográfica.

19

Tabla 2.

Hitos geográficos en el departamento de La Guajira.

21

Tabla 3.

Áreas y longitudes aproximadas de la zona marina y costera de La Guajira.

23

Tabla 4.

Áreas y extensiones aproximadas de los municipios en zona marina y costera de La Guajira.

23

Tabla 5.

Series de la TSM en La Guajira. Estadística descriptiva (Tomado de Bernal et al., 2006).

27

Tabla 6.

Principales fuentes terrestres de contaminación del agua identificadas en la zona costera de La Guajira.

30

Tabla 7.

Caudales y contaminantes descargados por los principales ríos de La Guajira.

30

Tabla 8.

Datos de sismicidad para la zona de estudio en los últimos 100 años.

41

Tabla 9.

Listado de especies de manglar típicos en el departamento de La Guajira.

50

Tabla 10. Listado de humedales costeros del departamento de La Guajira, de acuerdo con la clasificación MedWet.

58

Tabla 11. Especies de corales pétreos registrados en el departamento de La Guajira con las referencias bibliográficas que las citan.

63

Tabla 12. Presencia-ausencia de distintas especies de corales y octocorales, encontrados en los censos visuales durante los muestreos de fauna epibéntonica asociada a praderas de Thalassia testudinum en once estaciones del departamento de La Guajira visitadas en agosto y noviembre de 2005.

66

Tabla 13. Listado de macroalgas asociadas a las praderas de pastos marinos en el departamento de La Guajira.

76

Tabla 14. Listado de organismos asociados a praderas de T. testudinum registrados durante los muestreos realizados en la época de transición y lluvias en La Guajira (Gómez et al., 2006).

80

11


12

Tabla 15. Comportamiento de avistamiento de aves en La Guajira. Las especies señaladas con asterisco (*) son representadas en la figura 101.

107

Tabla 16. Especies de mamíferos registrados en la zona de manglar de bahía Portete, Alta Guajira.

107

Tabla 17. Especies de mamíferos amenazados observados en La Guajira.

108

Tabla 18. Lista de los mamíferos acuáticos reportados en La Guajira.

110

Tabla 19. Especies de la herpetofauna en el territorio de bahía Portete, Alta Guajira.

113

Tabla 20. Listado de especies con algún grado de amenaza, reportadas en los libros rojos de Colombia para la zona costera y marina del departamento de La Guajira.

114

Tabla 21. Número de habitantes de los municipios costeros de La Guajira para el año 2011.

118

Tabla 22. Resguardos indígenas existentes en los municipios costeros de La Guajira.

121

Tabla 23. Poblaciones indígenas talanqueras en el departamento de La Guajira.

122

Tabla 24. Porcentajes de población con NBI en los municipios costeros de La Guajira, 1993 y 2005.

122

Tabla 25. Número de establecimientos de salud existentes en los municipios de La Guajira.

125

Tabla 26. Ubicación de las áreas de pesca artesanal marino-costera de La Guajira.

126

Tabla 27. Estimación del rendimiento en peso de los bivalvos del ciclo de cultivo CC1 después de diez meses de cultivo.

143

Tabla 28. Rango de edad (A) e ingreso mensual (B) de la comunidad wayuu entrevistada en el área de estudio.

144

Tabla 29. Listado de caladeros enumerados por Giño Uliana, de Puesto Caracol.

157

Tabla 30. Caladeros citados por Talepito Wouliyuu, de la patria wayuu de La Raya.

157

Tabla 31. Sitios de pesca citados por Ministro Epieyuu de la comunidad de Laguna Grande.

157

Tabla 32. Algunas fortalezas y oportunidades que determinan potencialidades para la zona costera del departamento de La Guajira.

164

Tabla 33. Mecanismos de participación claves para la gestión ambiental de las zonas costeras en Colombia

166

Tabla 34. Categorías y criterios de zonificación para los manglares presentes en La Guajira.

169

Tabla 35. Áreas de manejo en el departamento de La Guajira.

169

Tabla 36. Áreas de manglar del SFF Los Flamencos.

169

Tabla 37. Líneas de acción propuestas para el MIZC de La Guajira.

178

Indice de figuras Figura 1.

Sectorización de Alta, Media y Baja Guajira.

18

Figura 2.

Perfil de la zona costera.

21

Figura 3.

Área y extensión de los municipios en la zona marina y costera de La Guajira.

23

Figura 4.

Límites fronterizos del departamento de La Guajira.

23

Figura 5.

Trayectoria de los huracanes y tormentas tropicales que más han afectado la zona costera del Caribe colombiano.

26

Figura 6.

A) Altura vs periodo de las olas para el segundo semestre del año en La Guajira; B) altura vs. dirección de las olas para el segundo semestre del año (Thomas, 2006).

26

Figura 7.

Dirección predominante de las corrientes superficiales del Caribe para la época seca y húmeda.

27

Figura 8. Variaciones en la temperatura superficial del mar (SST) en el Caribe, en los meses de enero y junio.

27

Figura 9.

28

Comportamiento en el agua del viento (velocidad y dirección), en relación con la extensión de la surgencia.

Figura 10. Variabilidad interanual media del sistema de surgencia de La Guajira, en términos de velocidad del viento y extensión del surgimiento de aguas frías, en relación con el Índice de Oscilación Austral (IOS) y ENOS. 29 Figura 11. Imágenes AVHRR promedio mensual de temperatura superficial del océano (1985-2005), para el Caribe sur (extensión costera del Caribe de Panamá, Colombia y el oeste de Venezuela hacia el sur, y hacia el norte Jamaica, Haití y República Dominicana 83° 58’ 48,17 oeste - 19° 00’ 39,56 norte a 68° 59’ 38,91 oeste – 07° 00’ 39,56 norte) (tomado de Petús et al., 2007a). 29 Figura 12. Vertimiento de agua residual doméstica en los municipios costeros de La Guajira.

32

Figura 13. Calidad de las aguas marino-costeras de La Guajira, evaluadas con el índice para A) preservación de flora y fauna (ICAMPFF); y B) para recreación, actividades náuticas y pesca (ICAMRAP), entre los años 2001 y 2010. Los números en las barras representan la cantidad de índices en esa categoría y los colores de las barras representan la calidad del agua. 32 Figura 14. Afloramiento de serpentinitas al norte del Cabo de la Vela.

35

Figura 15. Afloramiento de la Formación Monguí al suroeste de Riohacha.

35

Figura 16. Mapa tectónico del Bloque Península.

36

Figura 17.

A) K2- Pg (Cretáceo-Paleógeno): cabalgamiento de la placa Caribe sobre la Sierra Nevada de Santa Marta y la península de La Guajira; B) Eoceno- Oligoceno: deformación de la parte norte de la placa Suramericana por interacción con la placa Caribe, el desplazamiento de los bloques se da hacia el este con ángulo de 38° C) Comienza la rotación de la placa hacia el este; D) La Península y la SNSM se separan del norte de Los Andes produciendo la aparición del bajo Magdalena (Ingeominas, 2002). 36

Figura 18. Unidades morfosedimentarias en el sector del Valle de los Cangrejos, entre los municipios de Riohacha y Manaure.

37

Figura 19.

37

A) Laguna costera de Tukakas en Puerto López; la barrera litoral es un extenso campo de dunas (1), ecosistemas de manglar bordean la zona, favorecidos por el flujo y reflujo mareal (2). B) Laguna de Buenavista, ubicada al oriente de Riohacha, exhibe una espiga litoral que varía dependiendo de la época climática del año (3), la zona sureste de la laguna (4) es una franja de colmatación que se presenta cuando la espiga corta por completo la comunicación de la laguna con el mar.

Figura 20. Diferentes tipos de playas en el departamento de La Guajira.

38

Figura 21. Ejemplos de manglar en el Valle de los Cangrejos.

38


Atlas Marino Costero de La Guajira

Figura 22. Colina y plataforma de abrasión en el Cabo de la Vela.

38

Figura 23. Variaciones en la línea de costa en el Valle de los Cangrejos entre abril y noviembre de 2004.

39

Figura 24. Cambios en la línea de costa desde 1944 hasta 2003 en el corregimiento de Palomino, La Guajira.

39

Figura 25. Cambios en la línea de costa desde 1947 hasta 2003 en el municipio de Riohacha y Valle de los Cangrejos, La Guajira.

40

Figura 26. Dunas en La Guajira.

40

Figura 27. Diferentes tipos de dunas encontradas en el departamento de La Guajira.

41

Figura 28. Contribución de los bioclastos al total de cada una de las 152 muestras colectadas en la plataforma de La Guajira, entre -10 y -50 m de profundidad.

42

Figura 29. Vista de una fracción de bosque húmedo tropical de la Baja Guajira, en proximidades del río Palomino.

46

Figura 30. Vista general del matorral desértico de La Guajira.

48

Figura 31. Imagen representativa del bosque seco tropical de La Guajira.

49

Figura 32. Vegetación carácterística del ecosistema monte espinoso tropical en La Guajira.

49

Figura 33. Manglares característicos de La Guajira.

50

Figura 34. Manglar en bahía Tukakas o puerto López.

51

Figura 35. Manglar en bahía Hondita.

51

Figura 36. Manglar en bahía Portete.

51

Figura 37. Manglar en la población de Carrizal.

52

Figura 38. Vista de un sector con manglar en el sector de Musichi.

53

Figura 39. Borde de manglar en la laguna Navío Quebrado.

53

Figura 40. Vista del manglar presente en el costado norte de laguna Grande.

54

Figura 41. Vista de la vegetación presente a orillas del río Jeréz sobre la costa.

55

Figura 42. Vista general de la vegetación costera en el área de influencia del río Palomino.

56

Figura 43. Vista general de la vegetación en el margen del río Palomino.

57

Figura 44. Vista general de la laguna de Buenavista con flamencos en primer plano.

60

Figura 45. Vista general de la laguna Grande con una bandada de garzas.

60

Figura 46. Sistemas ribereños A) río Palomino y B) caño Lagarto.

61

Figura 47. Pantano La Pedregosa.

62

Figura 48. Millepora alcicornis en fondos de praderas de pastos en bahía Portete.

63

Figura 49. Muestra de corales de La Guajira.

65

Figura 50. Muestra de octocorales de La Guajira.

66

Figura 51. Coral azooxantelado.

67

Figura 52. Proporción de los principales grupos encontrados en La Guajira, asociados al coral azooxantelado Cladocora debilis, a 70m de profundidad frente al municipio de Dibulla.

67

Figura 53. Arca cebra (Swainson, 1833) fue una de las especie de moluscos más abundante. Escala 5 cm.

67

Figura 54. Nalcidometra armata (Pourtalès, 1869), es la especie dominante en el banco de corales azooxantelados. Escala 1 cm.

67

Figura 55. Ejemplo de especies comunes de fondos duros, Apogon affinis (Poey, 1875) encontrada en el banco de corales azooxantelados a 70 m de profundidad y en las agregaciones de briozoos, esponjas y octocorales. Escala 1 cm.

68

Figura 56. A) Playa Tukakas. B) Playa puerto Inglés.

68

Figura 57. Vista general de la playa arenosa en punta Espada.

70

Figura 58. Vista general de la playa arenosa de Chichibacoa.

70

Figura 59. A) Vista general de la playa de puerto Estrella. B) Costado norte de puerto Estrella.

70

Figura 60. A) Playas de bahía Honda, B) costado noreste, C) costado oeste donde se observa al fondo la mancha de pastos marinos que colinda cerca de la playa.

71

Figura 61. Playa arenosa cerca del Pilón de Azúcar.

72

Figura 62. Playas de la Media Guajira A) Costado este, Boca de la Raya y B) sector este de punta La Vela.

72

Figura 63. Litoral rocoso, A) sustrato rocoso bahía Hondita, B) El Faro, C) litoral rocoso con arena cerca al Pilón de Azúcar.

73

Figura 64. A) Thalassia testudinum en bahía Hondita, B) Equinaster sp. sobre Syringodium filiforme, C) Halodule wrightii, D) Halophila decipiens.

76

Figura 65. A) Detritos algales comunes en las playas arenosas, B) Caulerpa racemosa, C) Padina sp., D)Dictyota sp., E) Caulerpa prolifera, F) Sargassum sp., G) Halimeda tuna, H) Codium isthmocladium, I) Caulerpa sertularioides, J) Hypnea musciformis .

78

Figura 66. Principales familias de macroalgas asociadas a las praderas de pastos marinos.

78

Figura 67.

A) Asociación de pastos - corales y esponjas, B) Medusa – Cnidario, C) Condilactys gigantea – cnidarios; D) Hypselodoris bayeri – nudibranquio; E) Fasciolaria tulipa – molusco; F) Holothuria sp. – equinodermo; G) Urolophus jamaicensis- raya; H) Petrochirus diogenes – crustáceo; I) Echeneis naucrates – pez; J) Isostichopus badionotus – equinodermo; K) Ascidias 1 –tunicado y briozoos; L) Cassis cf. Madagascariensis – molusco; M) Lytechinus variegatus –equinodermo; N) Ascidia 2 – tunicado; O) Eunicea sp. – octocoral. 79

Figura 68. Número de especies para los principales grupos de fauna asociada a pastos marinos.

80

Figura 69. Fauna y flora habitante en los fondos blandos de la plataforma de La Guajira.

80

Figura 70. Número de registros de especies hallados para los grupos biológicos encontrados en los fondos blandos de La Guajira. 81 Figura 71. Proporción del número de especies registradas para cada grupo faunístico estudiado.

83

Figura 72. Las esponjas son animales que habitan en los océanos e interactúan con diferentes organismos, generando hábitats para peces y corales, entre otros.

83

Figura 73. A) Espécimen sin identificar que habita en praderas de Thalassia. B) Espécimen sin identificar creciendo sobre fondos arenosos.

84

13


14

Figura 74. En La Guajira se conocen diversas esponjas.

84

Figura 75. Porcentaje de especies agrupadas en los trece órdenes taxonómicos de Porifera, conocidos en La Guajira.

86

Figura 76. Representantes del phylum Cnidaria presentes en La Guajira.

86

Figura 77. Composición porcentual de los diferentes ordenes del phylum Cnidaria en el departamento de La Guajira.

88

Figura 78. Esqueletos de la especie Lophelia pertusa encontrados en la Alta Guajira. Escala: 8 mm.

88

Figura 79. Especie introducida Tubastraea coccinea Lesson, 1829.

89

Figura 80. Algunas especies de gastrópodos frecuentes en La Guajira.

89

Figura 81. Proporción y número de especies registradas para las cinco clases de moluscos presentes en La Guajira colombiana.

89

Figura 82. Número de especies por infraorden de crustáceos decápodos asociados a praderas de pastos marinos en el departamento de La Guajira.

94

Figura 83. Especies de crustáceos decápodos asociados a praderas de pastos marinos en el departamento de La Guajira.

94

Figura 84. Número de especies de crustáceos decápodos asociados a fondos blandos de la plataforma y talud continental en las regiones de la Alta, Media y Baja Guajira.

95

Figura 85. Especies de crustáceos decápodos asociados a fondos blandos en el departamento de La Guajira.

96

Figura 86. Individuo de cangrejo violinista Uca thayeri en su ambiente natural.

96

Figura 87. Especies de crustáceos decápodos de La Guajira, catalogados en el libro rojo de invertebrados marinos de Colombia.

97

Figura 88. Ejemplos de especies representantes de cada una de las clases pertenecientes al phylum Echinodermata que han sido vistos y/o recolectados en el departamento de La Guajira.

97

Figura 89. Proporción por clases de los equinodermos presentes en el departamento de La Guajira.

98

Figura 90. Equinodermos que han sido recolectados dentro de los proyectos Macrofauna I-II, Invemar-Corpoguajira y ANH I-II en la Alta Guajira.

98

Figura 91. A) Astropecten antillensis; B) Ophiura acervata; C) Brissopsis elongata.

100

Figura 92. A) Oreaster reticulatus bajo la categoría nacional de amenaza LC (Preocupación menor). B) Representantes de las especies Isostichopus badionotus y Holothuria (Halodeima mexicana), recolectados en el área de bahía Portete. 100 Figura 93. Colonia de Membranipora sp. compartiendo sustrato con una esponja en el campo de gas Chuchupa.

101

Figura 94. Proporción de especies por órden de briozoos encontrados en el departamento de La Guajira.

101

Figura 95. Riqueza de especies para cada una de las familias de briozoos registradas en La Guajira.

101

Figura 96. Especies bioconstructoras encontradas en la plataforma continental de La Guajira.

103

Figura 97. Familia Serranidae Epinephelus guttatus (Linnaeus 1758) (Foto: Archivo SIMAC).

104

Figura 98. Familia Carangidae. Trachinotus falcatus (Linnaeus 1758) (Foto: Archivo SIMAC).

104

Figura 99. Familia Haemulidae, Anisotremus virginicus (Linnaeus 1758) (Foto: Archivo SIMAC).

104

Figura 100. Proporción de especies registradas por cada orden de pesces registrado en La Guajira colombiana.

104

Figura 101. A) Pelecanus occidentalis, B) Egretta thula y Ardea alba, C) Platalea ajajia, D) Phoenicopterus ruber, E) Haemantopus palliatus, F) Burhinus bistriatus.

106

Figura 102. Delfín nariz de botella (Tursiops truncatus).

110

Figura 103. A) Delfín manchado del Atlántico (Stenella frontalis), frente a Riohacha; B) Delfín rotador (Stenella longirostris).

110

Figura 104. A) Delfín listado (Stenella coeruleoalba), B) Delfín manchado pantropical (Stenella attenuata).

111

Figura 105. A) Cachalote (Physeter macrocephalus), B) Falsa orca (Pseudorca crassidens).

111

Figura 106. Especies de mamíferos acuáticos presentes en la zona costera de La Guajira.

111

Figura 107. Gremios tróficos y mamíferos acuáticos en el departamento de La Guajira.

112

Figura 108. Habitante wayuu del departamento de La Guajira.

118

Figura 109. Tendencia de crecimiento poblacional de los municipios costeros de La Guajira para el 2020. Fuente: DANE (2005).

118

Figura 110. Estructura de la población por edad y sexo en los municipios costeros de La Guajira. Fuente: DANE (2005).

120

Figura 111. Composición étnica en la zona costera de La Guajira. Fuente: DANE (2005).

120

Figura 112. Composición étnica de la población en los municipios costeros de La Guajira. Información base del DANE (2005).

121

Figura 113. Indígenas de la etnia kogui (izquierda) y wayuu (derecha).

121

Figura 114. Construcción en barro y yotojoro ubicada en la ciénaga Buenavista, zona costera del municipio de Manaure.

122

Figura 115. Cuenca del río Cañas, municipio de Dibulla (arriba) y cuenca del río Ranchería, municipio de Riohacha (abajo).

124

Figura 116. Niveles de escolaridad en La Guajira.

125

Figura 117. Pescadores en bahía Hondita.

126

Figura 118. Caladeros de pesca en la zona costera de La Guajira.

128

Figura 119. Usos del suelo en la zona costera de la Baja Guajira. Fuente: Invemar (2008).

129

Figura 120. Cultivos de coco en el municipio de Dibulla.

129

Figura 121. Minería de sal en La Guajira.

130

Figura 122. Desarrollo turístico en el Cabo de la Vela.

131

Figura 123. Ecosistemas marinos en bahía Portete y ubicación esquemática de los sistemas de cultivo.

135

Figura 124. Macroalgas de interés comercial.

136

Figura 125. Colecta y pesaje de las macroalgas para realizar los bioensayos de cultivo.

136

Figura 126. Esquema de los sistemas de cultivo de macroalgas marinas en bahía Portete.

137

Figura 127. Biomasa en g m-2 de Gracilaria cervicornis e Hydropuntia cf. cornea entre los meses de junio de 2005 y marzo de 2006. 138 Figura 128. TCR Hydropuntia cf. cornea en los sitios uno y dos, durante septiembre de 2005 a junio de 2006, en bahía Portete. Promedio de TCR (A) y Mayores valores de TCR (B).

138

Figura 129. Organismos epífitos asociados al cultivo de macroalgas.

139


Atlas Marino Costero de La Guajira

Figura 130. Sistema de cultivo de bivalvos marinos “long line”.

139

Figura 131. Elaboración de colectores (A) y “reinales” para la captación de semilla de bivalvos marinos (B).

140

Figura 132. Redes perleras (A) y linternas (B) para el levante y engorde de la semilla de bivalvos colectado y comunidad wayuu elaborando las artes de cultivo (C).

140

Figura 133. Monitoreo del crecimiento de los bivalvos cultivados en sistemas suspendidos.

141

Figura 134. Semilla de bivalvos de interés obtenida en los colectores de semilla de bivalvos.

141

Figura 135. Fauna asociada a los colectores artificiales.

141

Figura 136. Cantidad de semilla colectada en cada ciclo de cultivo.

141

Figura 137. Crecimiento en talla (cm) y peso (gr) promedio de los bivalvos cultivados en sistema suspendido.

142

Figura 138. Supervivencia de los bivalvos cultivados en sistema suspendido.

142

Figura 139. Depredadores en el cultivo de bivalvos marinos.

142

Figura 140. Variables fisicoquímicas del agua de mar en la estación de cultivo de bivalvos marinos.

143

Figura 141. Cosecha y procesamiento.

143

Figura 142. Desarrollo de encuestas a la comunidad wayuu.

144

Figura 143. Talleres de socialización y transferencia tecnología del policultivo de macroalgas y bivalvos marinos a la comunidad de Malla Sur (A)y (B), Malla Norte (C) y en el móvil de educación ambiental de Corpoguajira (D).

145

Figura 144. Fiestas tradicionales wayuu en el municipio de Uribia, La Guajira.

150

Figura 145. Rostro de la canoa.

152

Figura 146. Pescadores sobre embarcación wayuu impulsada por vara en laguna.

152

Figura 147. Suchepa o decoración de canoa.

153

Figura 148. Redes de pescar en embarcación wayuu.

154

Figura 149. Vivienda típica wayuu hecha de barro y yotojoro u otro tipo de cactus.

156

Figura 150. Hombre wayuu.

158

Figura 151. Playa del área urbana de Dibulla.

162

Figura 152. Problemática de la zona costera del departamento de La Guajira (Invemar).

162

Figura 153. Producción de sal en el municipio de Manaure.

163

Figura 154. Frecuencia e intensidad de los eventos naturales que afectan la zona costera de La Guajira.

163

Figura 155. Sistema de gobernabilidad en la gestión marino-costera (Invemar).

164

Figura 156. Actores sociales de la zona costera de La Guajira (Invemar).

165

Figura 157. Proceso de participación con actores locales en el municipio de Dibulla.

165

Figura 158. Actores institucionales en la zona costera de La Guajira (Invemar).

165

Figura 159. Construcción de vía hacia ciénaga Buenavista.

167

Figura 160. Regiones integrales de planificación y ordenamiento para el MIZC de La Guajira.

167

Figura 161. Avances en el proceso de MIZC en La Guajira (Invemar).

168

Figura 162. Manglar en Dibulla, ciénaga Mamavita.

169

Figura 163. SFF Los Flamencos, sector la Isla.

173

Figura 164. Bahía Portete.

175

Figura 165. Día nublado en bahía Hondita.

175

Figura 166. Esquema para la identificación de las medidas de adaptación al cambio climático y su incorporación en la planificación (Invemar).

177

Figura 167. Infraestructura turística en el Cabo de La Vela.

177

15


16

Un atlas

para la zona marino-costera guajira


Atlas Marino Costero de La Guajira

Por: José Eduardo Fuentes Paula Cristina Sierra “…Hubo una época marina en que la geografía política no estaba en tierra firme, sino pintada sobre sus olas” (German Arciniégas). Es así que La Guajira colombiana fue reconocida por el Cabo de la Vela, uno de los primeros puntos de referencia desde el mar, de la tierra firme de “Indias”, que mucho después se conocería para los “arijunas” como Jepira, o senda por donde las almas de los wayuu muertos recorren el camino hacia su última morada, en el fondo del mar (ICCH, 2001). Esta publicación presenta una aproximación a la zona costera de esta península, ubicada en el extremo noroccidental de América del Sur, que cuenta con la línea de costa más extensa en la región Caribe colombiana. El Atlas de la zona marino-costera de La Guajira ha sido elaborado recopilando diferentes estudios e investigaciones científicas que se han llevado a cabo entre finales del siglo XX y principios del XXI, y hace un intento por ilustrar en cartografía aquellos aspectos marinos y costeros que no han sido presentados antes, en un área denominada zona costera, comprendida ésta, entre la isobata de los 200 m mar afuera, hasta adentrarse dos kilómetros en tierra detrás de los bosques de mangle, las playas y los centros urbanos costeros. Complementa la obra, que ha sido desarrollada para la parte continental de La Guajira, y brinda información sobre los componentes: físico, de biodiversidad, socio-cultural, económico y de manejo de la zona costera. La península de La Guajira, enmarcada al suroccidente por la Sierra Nevada de Santa Marta y al suroriente por la serranía del Perijá, ha sido tradicionalmente dividida en Alta, Media y Baja Guajira, en razón a los accidentes geográficos, vegetación predominante o hidrología característica. Es así como, la Alta Guajira, se sitúa en el extremo norte limitando al noreste desde punta Gallinas y punta Espada, hasta el Cabo de la Vela y el sitio Matajuna en el borde con Ve-

Pantano La Pedregosa Foto: archivo Corpoguajira

17


18

Un atlas para la zona marino-costera guajira

Figura 1. Sectorización de Alta, Media y Baja Guajira.

nezuela; cuenta con sistemas montañosos de no más de 800 m de altura sobre el nivel del mar, entre ellos las serranías de Macuira, Jalaala y Palash, Cocinas, y Carpintero. Le sigue la Media Guajira, que abarca la parte central del departamento, extendiéndose desde el Cabo de la Vela y el sitio Matajuna, hasta Riohacha y la cuchilla de Pan Grande en los Montes de Oca, con altitudes máximas de 40 m sobre el nivel del mar. Finalmente, la Baja Guajira se extiende al occidente de la Media Guajira, enmarcada por las estribaciones nororientales de la Sierra Nevada de Santa Marta y por las ramificaciones de la cordillera Oriental, bañada por los ríos Ranchería y Limón, y conformada por bosques de galería, pastos y cultivos, principales centros urbanos y la explotación carbonífera (ICCH, 2001). La costa en todo el departamento puede decirse que es de dos tipos, en la Media Guajira es uniforme, recta y regularizada, con alternancia de sectores de erosión que recortan la llanura central en acantilados bajos, y sectores de acumulación litoral que aíslan lagunas saladas o salobres, además del río Ranchería que construye un delta recortado por la deriva litoral. Por su misma orientación, toda esta costa impide la formación de dunas costeras. En la Alta Guajira, por otro lado, una serie de bahías, como Portete, Honda, Hondita, Tucacas y Castilletes, con aguas tranquilas, permiten el desarrollo de manglares y lodazales salados; la costa más expuesta al oriente, permite la acumulación de dunas costeras. Toda la plataforma continental noroccidental de la Media Guajira es de pendiente suave, rica en pesca (ICCH, 2001). Los wayuu designan la variedad regional antedicha de la península con los siguientes puntos cardinales de su territorio: Winpumüin, o región de todas las aguas, correspondiente a las serranías de la Alta Guajira, de donde míticamente provienen todos los clanes; Jala’ala, o región de las piedras; Wopumüin, o “todos los caminos”, hacia el suroeste, desde la Media Guajira; Palaamüin, o región del mar, hacia el occidente de la península; Anoulimüin, o “hacia la

planicie”, al este; Jasale’omüin o región de las dunas, en el sudeste de la península; y Uuchi’müin, hacia el sur —el prefijo Uchi se relaciona con las montañas— (ICCH, 2001). Asimismo, esta etnia indígena ha proyectado su cosmovisión y su toponimia sobre el mar, en donde se reproduce la territorialidad continental, y en el mundo submarino que repite el orden social de los pastores, así como han asociado las estaciones a fenómenos estelares o ecológicos. En el primer caso, Juyo’u (la estrella Arturo) e Iiwa (Las Pléyades), definen respectivamente los puntos medios de la primera y la segunda estaciones de lluvia citadas: Juyapu e Iiwa. En el segundo, las floraciones de ciertas plantas, o la presencia del viento, van definiendo los segmentos de las estaciones secas: Jemíai (tiempo frío) y Joutaleulu (tiempo del viento, seco) (ICCH, 2001). Este atlas presenta en su introducción los elementos que permitirán al lector comprender su utilidad, la concepción que orientó su elaboración, la metodología utilizada y los contenidos globales, tratando lo relacionado con los aspectos geográficos y cartográficos generales donde se presenta la geografía y ubicación, división administrativa y los aspectos en cuanto a la creación cartográfica de los mapas. Posteriormente, en él se desarrolla la totalidad de las temáticas en seis capítulos: el primer capítulo presenta la estructura física, en la cual se describe los aspectos propios de la geología y geomorfología, clima y oceanografía. El capítulo segundo contiene descripción del conocimiento en términos de ecosistemas y fauna asociada, así como la descripción de grupos, conforme al grado de conocimiento. El tercer capítulo contiene los aspectos poblacionales y socioeconómicos. El capítulo cuarto contiene los aspectos de bioprospección, subdividido en policultivo y empoderamiento de la comunidad. El quinto capítulo presenta una reseña de la tradición wayuu en torno al mar y la costa. Y, finalmente, el capítulo sexto presenta una aproximación al manejo integrado de la zona costera.


Atlas Marino Costero de La Guajira

Marco geográfico Aspectos geográficos y cartográficos Presentación de los mapas Este atlas es un conjunto de representaciones cartográficas, figuras y cuadros debidamente justificados, que abarcan, en el caso que nos ocupa, aspectos físicos, biológicos y socioeconómicos del departamento. Con el fin de obtener suficiente y confiable información sobre la situación ambiental y socioeconómica en la zona costera de La Guajira. Aquí también se caracterizan los diferentes aspectos contemplados, de tal manera, que permitan un análisis integrado de los mapas, para identificar escenarios regionales y/o subregionales, o de información básica para la toma de decisiones en el ámbito marino costero. Dándole una gran importancia a la identificación de la biodiversidad y oferta ambiental de la zona costera del departamento, cuya intercalación destaca las principales fortalezas de la región en cuanto a diversidad biológica, características físicas, socioeconómicas y aspectos geográficos; el atlas pretende cubrir la ausencia de datos en los aspectos marinos costeros, entregando información consolidada, fácil de interpretar, práctica e indispensable para la gestión, manejo y conocimiento del territorio.

Metodología Se recolectó información cartográfica básica, desarrollada por las entidades oficiales como el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y la Dirección General Marítima (DIMAR). En la parte temática, se tuvo acceso a los datos espaciales de Corpoguajira además de la información cartográfica disponible en el laboratorio de sistemas de información LabSIS de Invemar. Para la realización de este atlas se trató de precisar los elementos básicos y los contenidos esenciales en los aspectos físicos, bióticos, socioeconómicos, de bioprospección y del manejo integrado. Posteriormente, se desarrollaron los índices temáticos y se trabajó en un mapa base sobre el cual cada especialista profundizó en su tema, diferenciando elementos y unidades cartográficas, incorporando las convenciones acostumbradas y los códigos respectivos, a través de descripciones estrictamente técnicas. Toda la información cartográfica se in-

corporó en una base de datos geográfica a escala 1:100.000 y 1:250.000, excepto en las salidas gráficas en el documento, donde para efectos de presentación se utilizó la escala 1: 800.000. Los datos, atributos y representaciones espaciales, fueron presentados utilizando sistemas de información geográfica y percepción remota.

Referencia cartográfica Proyección

Conforme de Gauss

Datum

Magna-Sirgas

Origen de la zona

Este

Coordenadas geográficas 4° 35’ 46,3215” Latitud Norte 71° 4’ 39,0285” Longitud Oeste Fuentes cartográficas

Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) Dirección General Marítima de Colombia (DIMAR) Modelo digital de profundidades - General Bathymetric Chart of the Oceans (GEBCO) Modelo digital de elevación Shuttle Radar Topography Mission (SRTM) - 90 metros Tabla 1. Referencia cartográfica.

Aclaración de límites La determinación del área marina se estimó teniendo en cuenta el mapa oficial de Colombia publicado en 2002 por el IGAC. En él, se fijan los límites fronterizos actuales, exceptuando los sitios en los que aún no tenemos un “límite” definido. En el caso del extremo con Venezuela, por ejemplo, se asume una línea recta desde Castilletes hasta el punto señalado en el mapa oficial, conocido como de “Áreas Marinas en Proceso de Delimitación por parte de los altos comisionados designados por los gobiernos de Colombia y Venezuela”. En la cartografía se identifica las áreas sujetas a procesos de delimitación con un símbolo cartográfico:

Áreas marítimas pendientes de delimitación

19


Guatemala

C C oo ss tt aa R R ii cc aa

N N ii cc aa rr aa gg uu aa

H H oo nn dd uu rr aa ss

OCÉANO PA C Í F I C O

P P aa nn aa m m áá

Ecuador

MAR

P P ee rr úú

CARIBE

C C oo ll oo m m bb ii aa

12°0'0"N

Ve n e z u e l a

11°0'0"N

M M éé xx ii cc oo

73°0'0"W

73°0'0"W

G G uu yy aa nn aa

S S uu rr ii nn aa m m

71°0'0"W

Departamento de La Guajira

Punta Gallinas

71°0'0"W

Mapa 1. Localización general del departamento de La Guajira.

B B rr aa ss ii ll

72°0'0"W

72°0'0"W

12°0'0"N 11°0'0"N

20 Un atlas para la zona marino-costera guajira


21

Atlas Marino Costero de La Guajira

Río Palomino

Dibulla

173 m

Punta Bolívar

Riohacha

Cabo de la Vela Manaure

Puerto Espada Bahía Portete

Salinas Umaka

Bahía Honda

Punta Gallinas Punta Chichibacoa Bahía Hondita

Punta Castilletes

Bahía de Tukakas

0m

0 km

325 km

650 km

Figura 2. Perfil de la zona costera.

Localización general Aspectos geográficos generales de la zona costera Colombia, un país Ecuatorial-intertropical, posee una localización privilegiada con una alta variabilidad climática, hidrogeológica, biogeográfica y étnica. En particular, el departamento de La Guajira, ubicado en la parte más septentrional de Colombia y a su vez

Hitos geográficos

Nombre

Ciénaga

Mamavita, Buenavista, Sabaletes, Orocho, Ocho Palmas, Manzanillo, Pantano Bello Horizonte, Rincón Mosquito, Guayarale.

Alturas máximas

Loma la Mesa del Cabo 80 MSNM, Zona Alta de Palomino 173 MSNM.

Ríos

Ranchería, Jerez, Barbacoas, Cañas, Lagarto, Maluisa, Negro, Palomino, San Miguel, San Salvador, Tapias, Viejo.

Punto más septentrional de Suramérica

Punta Gallinas, latitud 12° 27’ 30,04”N, longitud 71°40’ 7,03”O

Reservas naturales

Santuario de Flora y Fauna - Los flamencos

Puertos

Bolívar, Riohacha, Inglés, Nuevo (Alijano), Brisa, Portete, Huchonal, Aramatka, Lopez, Lodo.

Relieve oceánico

Cañón Macuira, Cañón Ranchería, Valle Guajira.

Laguna

El Patrón, Grande, Jaguey , Kasimesh, Jocolibao, Pozo de Salmuera, Yotojoroyu, Chochimana, Mariamina, Apure, El Buey, Guarepa, Navío Quebrado, Michiragua, Chipa, El Pájaro.

Salinas

Sararapa, Kasimesh, Chuchupa, Umaka, Kemirri, Manaure, San Juan, Aruhasain, Kayusipa.

Cabo

de la Vela, Falso

Punta

Solipa, Jija, Arenas, Gorda, Espada, Kowshochom, Utta, Pedregal, Kayushpana, Kosuitche, Ounorep, Huarepú, Shuapia, Torupay, La Vela, Huayapain, Huojojo, Chichibacoa, Shupehin, Dari, Polno, Kauarchi, Semescre, Mushippa, Guamachito, Caricare, Lálata, Ishep, Chuchupa, Ojo de Agua, Epirop, de Media Luna, El Seguión, Jir, Manaure, Cañón, Canajarrú, Soldado, Taripa, Aguja (Chitara), Parey, Paranturero, Kijouru, Gallinas, Taroa, Taroita, Castilletes, La Estrella, Cocos.

Ensenada

Aipia, Masich, Huaritcheru.

Bahía

Tukakas, Portete, Lepu, Ipari, de Media Luna, Cocinetas, Hondita, Honda.

Parque eólico

Jepirrachi, Jouktai.

Termoeléctrica

Ballenas, Termoguajira.

Boca

De Camarones, Bocas de Apure, La Enea, San Agustín

Valle

De los Cangrejos

Playas

De Los Holandeses, De Cardón

Cerro

Pilón de Azúcar, Ishohuri.

Loma

La Mesa del Cabo, Verde, Huaripatu. Tabla 2. Hitos geográficos en el departamento de La Guajira.

de todo el continente Suramericano, es parte del Caribe, presentando gran influencia marina y costera en su paisaje, siendo los más representativos, los paisajes áridos y semiáridos. Punta Gallinas es el hito geográfico (Tabla 2) más septentrional de la placa continental de Suramérica, éste se ubica al extremo norte del municipio de Uribía, La Guajira. El área costera del departamento abarca 1.458 km2 y se extiende por más de 650 km de línea de costa, comenzando desde el río Palomino (Figura 2), en las estribaciones nororientales de la Sierra Nevada de Santa Marta, pasando por las poblaciones de Dibulla, Riohacha, Manaure y Cabo de la Vela. Más adelante, se ubican puerto Bolívar, bahía Portete, bahía Honda, bahía Hondita y punta Gallinas. Circundando por punta Chíchibacoa y puerto Espada, hasta terminar en punta Castilletes, cerca de la población de Castillete (Mapa 2).

Delimitación de la zona costera Para la delimitación de la zona costera en el departamento de La Guajira se utilizó la definición oficial de la Política Nacional Ambiental para el Desarrollo Sostenible de los Espacios Oceánicos y las Zonas Costeras e Insulares de Colombia. Según ésta, la zona costera continental es la banda comprendida desde la Línea de Marea Alta Promedio (LMAP), hasta una línea paralela localizada a 2 km de distancia tierra adentro. Corresponde a la definición jurídica vigente de “Costa Nacional” (Artículo 1º del decreto 389 de 1931 y ratificado en los decretos No. 2324 de 1984 y No. 2663 de 1994). Adicionalmente, deben cumplirse cuatro criterios para delimitar geográficamente el área terrestre de la zona costera (MMA, 2000): a. Deberán incluirse en esta subzona, el 100% de la cobertura espacial de los bosques de mangle y de los bosques de transición, localizados inmediatamente después (natal y pangal, para el caso de la Región Pacífica colombiana y llanura aluvial del río Atrato). Así entonces, la banda de los 2 km deberá fijarse a partir del borde externo del bosque de mangle en el Caribe y del bosque de transición en el Pacífico.


m

m -400

-900 m

-120 0

m

nas R Ca

R c ho An

lm

ito

s

al

cal

Las Palmas

T

a

Matita

Juan y Medio

hi

na ha

800.000

Tomarrazón

Galán

Barbacoas

Q

M

1.900.000

Cotoprix

ra Qu ie Ay a lo P

ra

u

m

a

o

A

Co

Arémasahin

Ay

Salinas de Chuchupa

l

Lag de Panales

Salinas de San Juan

n e ut a m rr

a ha

na

Us hu

ur u

Ay

Ay L

Porqui

P

850.000

Y u na

Media Guajira

-70

0m

Pto Aramatka Pto Huchonal

Pta. Utta

Pta. Semescre

MANAURE

Pta. Jija

Pta. Mushippa

-1700 m

850.000

-600 m

Salinas de Manaure

m 00 -19 0m -180

Boca de San Agustín

m

m

00 -15

-210 0

-2200 m

Pta. Manaure

00 -13

Pta. Chuchupa

m -500

La Gloria

li aca

Villa Martín

b

A y S e co

0m

-20 0

Lag. El El Pajaro Lag. Buey Lm. Verde Cga.Guarepa Guayarale

yA ruaha

Monguí Carrillo

oy

n ch

m

Mayapo

Valle de los Cangrejos

Cga. Buenavista

Pta. La Vela

El Abra

Arroyo Arena

Ay H a sa i s hi

S Ay

Baja Guajira

Moreneros

73°0'0"W

Chole

Ay Rinco n T igre

B La n Ay A r e o

a san ga

s

P 750.000 Q

Las Flores

Campana

Pelechua

Tigrera Comejenes

m

C

yEp m

San Antonio

R S nta a Cl r a

ulia

a

C

ñ

i ap

R C an

bu

Di

R

Mingueo

J

y

La

a

Ay Mariamina

do

Ba R A r b a coa s

yM

Río Ancho

R

l

Ay M a r i a m in

A

rico

La Punta de los Remedios

d on

y Pe

Lag. MichiraguaR V ie j o Cana Cga. Ay Mariamina Rob esl Mamavita

Ay

Perico

Cga. Ocho Palmas

Camarones

e zo R

Cga. Sabaletes

Cga. Manzanillo

Lag. de Navio Lag. Quebrado Grande

Po

Boca La Enea

00

800.000

RIOHACHA

Boca de Camarones

-800 m

Ay

Pta. La Estrella

Pta. Caricare

4 -2

La Ay u l a M

Pta. Guamachito

-2700 m

0m

Cañón Ranchería

Boca de Camarones

m

0 -29

Ay er r ero Gu

Pantano Bello Horizonte

A

Valle Guajira

00

-280 0m

-1600 m

73°0'0"W

R Ra

Pta. El Seguión Pta. Pedregal Py de Los Holandeses

Rincón Mosquito

00

-2100 m

-28

m

A

R

e

-20

m -2500

0m -260

6 -2

00

na

R Lu c u i c a

m

m

Mar Caribe

-2400 m

00 -23

-1400 m

1.870.000

1.840.000

-2500 m

m

-22 00

m

-100 0

12°30'0"N

11°40'0"N

1.810.000

1.780.000

si

A

na

na

a

Ka

MAICAO

Rancheria Chuwatamana

K ut a

URIBIA

a

Rancheria Camino Verde

n amah an

Santa Cga. RosaOrocho

Salinas de Umaka

ch

Pyn De Cardon

Pta. Solipa

Pta. Kowshochom

Ju

aj a

Sh u

A Ap

mAy pa

Ay

Sim

A

i

M

Ja

Rancheria Waaki

Alta Guajira

Jojoncito

72°0'0"W

900.000

VENEZUELA

Rancheria Kwizarw

Rancheria Botocherraín

n

Ay

Rancheria Jashina

el l a

m

y

y

Irraipa A

Pto Portete

hi

Ay Su n aru

Rancheria Machechi

a

Ay

Ay

Bh. Honda

SanSalinas Jose de de Sararapa Bahia Honda

M as a pori

Ay

Rancheria Culpio

Ay ar imh

ah

m su Ja

Ay ra Ta p a

o hu

ra

Ay

h

lla

ot

A

J ay

Ay Pa

A

P

r

Ay

Ja

Ay To ro

m ah

a an

P

Taguaira

a ra R

l am a ha na

y

A

y

Ay S

ill

iruhy

ma h

Ay K a jira

ah an a

ch ru

Ar

ua

hu

an

a

aca r

Ay

A

hu ri A

tp

aipah o

sh

an

a

Ay

Puerto Lopez Pta. Gorda

Pta. Chichibacoa

ua Ay H

Ay

Guarerpa

Pta. Arenas

ar u aitk

Nazareth

r pk i Ai S h A

A a A r a pa s

Chichibacoa

Pta. Kayushpana

Pta. Ounorep Pto Lodo

Pta. Castilletes Castilletes Bh.Cocinetas

M

an

Siapana

Bh. Tukakas

Ay K a su

Ay

u

a

Puerto Estrella

R uh

na

Cb. Falso

Cañón Macuira

ra j a re

ima u

u ohu

i

Ay Ju

i tpu chi

Hua ipia r Ay Kec h rre

Jas ar

Ay O rr o r iru

tk

Pta. Espada

1.000.000

Ferrocaril Puerto marítimo especializado

950.000

GEZ-LabSIS-INVEMAR Fuente Base: GEBCO,Base Cartográfica IGAC Proyección Magna Sirgas Este Fuente Temática: INVEMAR, CORPOGUAJIRA

Límite internacional

5

1:800.000

10

Cabecera

Límite municipal Límite departamental

División Guajira Zona costera

1.000.000

20 km

Vías Secundarias Termoeléctrica Población

Vía Principal Nacional Salina

Vía Principal

Batimetría

Aeropuerto secundario

Puerto marítimo

Rios

Aeropuerto principal

0

MAPA BÁSICO ZONA COSTERA DEL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA

Rancheria Cayusima

Porchina

Ay

Ay

-700 m

Pta. Huayapain Pta. Shupehin Pta. Shuapia

Pto Chimare Ay a a ch ip Pu a han k im

in a Ka

Serranía de Jarara

Rancheria Kasapoore

Taparajín

orim ahana

-200 m

-1000 m

-800 m

-900 m

-1100 m

-1500 m -130 -1400 m 0 -120 m 0m

Áreas marítimas pendientes de delimitación

71°0'0"W

-10

0m

Monjes Este Monjes Sur

Monjes Norte

71°0'0"W

Mapa 2. Mapa de información base para la zona costera del departamento de La Guajira.

Rancheria Marirayaín

Ay J

Ay U res h

J epu r rar i ru Ay Jar ar i

a na

-300 m

950.000

Pta. Taroa Pta. Taroita Taroa Pta. Huojojo Lm. Huaripatu

Pta. Gallinas

Bh. Hondita

Pta. Kijouru Pta. Parey

Pta. Cañón

Salinas de Kayusipa

Salinas de Kemirri

Ay Mo

m

Pta. Aguja (Chitara) Pta. Soldado

0 -10

Bh. Lepu Pta. Jir

Salinas de Aruhasain

Bh. Portete Pta. Ishep

Ay M a rb

S

Ay Chik ep y H u a ret c AAy Ay ha Kut i rr amah ana Ay Ko i

Carrizal

rru it

iuaha Ay Ka

El Cardón

Ay

ho

h am a

oc Ay ws h Ko

Salinas Kasimesh

Pto Bolivar

Pta. Coco

900.000

72°0'0"W

Pta. de Media Luna Cabo de la Vela Bocas de Apure

Pilon de Azucar Lm. La Mesa del Cabo

Eda. Aipia

Cb. de la Vela

Pta. Ojo de Agua

Eda. Huaritchera

-300 m

an

ha na

1.900.000 1.870.000 1.840.000

750.000

Ay o ya Po p

ma

Palomino

-270 0

N R g ro

m

-110 0

-2300 m

m

-230 0

o

A as y h ir u

a

karu

Ay H uaa

rA y P h a ar a tai n Yo r ro r ok i Ay

u ri Ay P

m

12°30'0"N 11°40'0"N

00

chi r ra

n

1.750.000

Ay Ma l icho

i no

yo

R Pa lom

Ay

1.720.000

ir u

S an S a lv ado r

Ay Ta g ua

qu

as

in lira

rt o

o toin yB

ga

A

Ma

a

Ay

uis a

i

R M al

sh

P a ch o

or o

R Co ru

u yK

Q La Tot u m ita

ue Jag

S a ado l

o Ay i s i s rih Ay m us h Po

Ay

P

Ay iara

y ur e

at

aza

ru a

t

a

t rr eh

a rc

Ay

a

a

ha

r

a si m

u

a

ha

y

e ri

u

m e je

ra im a

P i u shp ana Ay

Se

o

Upaitki

A il yS

Ay K o ura r

a

n

-26

Ay Ar apo

A r i ruh u

urah u

o re n

Ay A n te

m

-1 00

a han

y rr a u sh

ohura yM

J

n

Ay

pio

Ay

hu

Ay Sia p a

a ru m Ay an

Er

y

A y To

i m on

Ay

u u oh

y

in i ir uh u pa na u ap a nt uh Ay T A nu Ay

y m a

re

in

Ay oy o n pa

A y Ka s is u ru

ju

ash Jur

e r ruh u

ein Jiy

E

y Ja muc h

ir ro t uru

Si

i s h a ri

Ay

K am

s oriu Ay Ma a p Ay

uohu

ki m

Ay Hu i tpa

s ua Hua Ay

u

ar

lu Ar i a

ai

Ay sh P ara

anehua

Ay

K Ay

Ay m a jat Ma t a

Pa

y

hu

G

m a Ay

r

Ay A

0 i Jayu rur Ay Ay P aa r o ki

uua s z uh

1.810.000

o A y Mar i r o p

a Ay P

1.780.000

Joro tu y

a

80 -2 ap

1.750.000

y ri a

A Ay

u u h Ay

1.720.000

22 Un atlas para la zona marino-costera guajira


23

Atlas Marino Costero de La Guajira

b. El límite externo de esta banda deberá localizarse para el caso de lagunas costeras sin bosques de mangle asociados a 2 km. A partir de la línea de costa máxima de nivel en el orillar exterior del sistema lagunar. El límite interno corresponde igualmente a la Línea de Marea Alta Promedio. c. Deberán siempre incluirse dentro de esta subzona los terrenos emergidos de todas las áreas declaradas como Unidades de Reserva (marinocosteras), pertenecientes a las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales y su correspondiente zona amortiguadora (se exceptúa el Parque Nacional Natural de la Sierra Nevada de Santa Marta). d. Todos los centros urbanos costeros, que se extienden más allá de 2 km desde la LMAP, deberán estar incluidos en toda su extensión en esta subzona. En este caso, el límite terrestre de esta subzona se fijará a 2 km desde el borde más externo del perímetro urbano. Para calcular las áreas y longitudes aproximadas de la zona marina y costera (Tabla 3), la cartografía fue reproyectada de “ la proyección cartográfica oficial de Colombia - MAGNA Colombia, (con orígenes este y Bogotá) “ a “Lambert Azimutal Colombia”, para estimar las áreas de una manera más precisa. Adicionalmente, se definió un método de proyección que tiende a conservar las áreas reales (Lambert Azimutal), en un datum con centro en el área total del país (incluidas jurisdicciones marinas), usando el elipsoide SIRGAS. Colombia % 3.513 100

Línea de costa km 15.232 Área de la zona costera km2

100

Caribe % 1.937 55.13

La Guajira 650

% 18.5

7.037

1.458

9.5

46.2

Tabla 3. Áreas y longitudes aproximadas de la zona marina y costera de La Guajira.

Este método de proyección se utiliza para calcular áreas, como en los casos en los que se desea comparar de manera relativa (%) la representatividad de cierto objeto versus un área que cubra más de un origen. Ejemplo de ello, es la representatividad de la zona costera en el departamento de La Guajira, en comparación con el área de zona costera en todo el Caribe colombiano.

División político administrativa de la zona costera en La Guajira El departamento de La Guajira fue creado en 1871. Éste está compuesto por los municipios de Riohacha, Albania, Barrancas, Dibulla, Distracción, El Molino, Fonseca, Hatonuevo, La Jagua del Pilar, Maicao, Manaure, San Juan del Cesar, Uribía, Urumita y Villanueva; de los cuales cuatro tienen área dentro de la jurisdicción costera (Figura 3 y Tabla 4): Riohacha, capital de departamento; Dibulla, Manaure y finalmente Uribía.

Figura 3. Área y extensión de los municipios en la zona marina y costera de La Guajira.

Entidades territoriales

Área km2

Área zona costera km2

Extensión zona costera km

Departamento de La Guajira

20.848

1.458

650

Dibulla

6.633

249

42

Riohacha

4.913

293

46

Manaure

1.643

185

74

Uribía

8.200

731

486

Tabla 4. Áreas y extensiones aproximadas de los municipios en zona marina y costera de La Guajira.

Límites fronterizos La Guajira limita con los departamentos del Magdalena y Cesar, en Colombia; y es el único departamento costero fronterizo con la República Bolivariana de Venezuela desde la Península de La Guajira hasta las montañas de la Serranía del Perijá. En esta larga frontera venezolana se encuentra el estado Zulia, el golfo de Venezuela y las áreas marinas en proceso de delimitación (Figura 4).

Noroeste: Mar Caribe

Norte: Mar Caribe

Oeste:

Este:

Mar Caribe, Departamento del Magdalena

Estado Zulia República Bolivariana de Venezuela

Suroeste:

Departamento del Magdalena

Noreste: , Mar Caribe (Áreas Marinas en Proceso de Delimitación) ,Golfo de Venezuela

Sureste: Sur:

Estado Zulia República Bolivariana de Venezuela

Departamento del Cesar

Figura 4. Límites fronterizos del departamento de La Guajira.


24

Aspectos fĂ­sicos del paisaje en la zona marina y costera


Atlas Marino Costero de La Guajira

Autores: Blanca Oliva Posada Posada Nelson Guillermo Rangel Buitrago Silvia Narváez-Flórez Lizbeth Janet Vivas Luisa Fernanda Espinosa Carolina García Valencia

Médano de los Patos (Puerto Estrella) Foto: archivo Corpoguajira

25


26

Aspectos físicos del paisaje en la zona marina y costera

Clima y oceanografía Caracterización climática El clima en el departamento de La Guajira es cálido y seco a nivel del mar, en donde la temperatura promedio anual es de 29°C, con máximas de 39°C en la zona desértica de Uribia. La brisa marina y los vientos alisios del noreste, actúan durante la mayor parte del año e influyen en el régimen climático en esta zona del país, con periodos lluviosos cuando disminuyen su intensidad (junio-noviembre) y periodos secos cuando ésta se incrementa (diciembre-mayo). Asimismo, los vientos alisios trasportan hacia el costado noreste de la Sierra Nevada de Santa Marta las nubes, razón por la cual esta región, que corresponde a la Baja Guajira, se convierte en la de mayor precipitación en el departamento, con valores que sobrepasan los 1.500 mm (río Tapias 1.528 mm). En contraposición, el territorio restante, correspondiente a la Media y Alta Guajira, cuenta con lluvias escasas con valores que no sobrepasan los 500 mm/año (Puerto López 184 mm, Manaure 384 mm, Pájaro 318 mm) (IGAC, 1996; Andrade, 2000). En la zona Caribe es común la presencia de huracanes en el periodo comprendido entre los meses de de junio a noviembre; no obstante, la afectación de éstos sobre la costa Caribe colombiana es inferior al 1%. Durante las décadas de los 80-90, La Guajira se vio afectada por los coletazos y/o alteraciones causadas por los 25 huracanes y tormentas tropicales que circularon en el Caribe (Figura 5). A diferencia de esto, los mares de leva, ocasionados por el efecto de fricción entre la superficie del mar y masas de aire atmosférico de baja presión, han tenido una gran incidencia en esta región del país, donde ocurren hasta tres veces al año con oleajes muy altos y vientos fuertes (Andrade, 2000).

Caracterización oceanográfica La península de La Guajira hace parte del sector centro-meridional de la cuenca del Caribe, caracterizada por tener aguas cálidas a poca profundidad y una orientación general de las corrientes en superficie de este a oeste (Andrade, 2000). La mayor parte del año el oleaje es característico de buen tiempo, leve a moderado, con brisa suave a fresca, lo que origina un mar de tipo marejada (Douglas, 1917), acorde con la mayor frecuencia de altura de la ola registrada. En la época seca, el oleaje se dirige perpendicularmente a la línea de costa (noroeste), mientras en la de lluvias se dirige de noreste a suroeste (Javelaud, 1987) (Figura 6). Bajo la presencia de lluvia y chubascos se generan cambios bruscos y de corta duración, en ráfagas, con magnitudes de tormenta, donde el oleaje alcanza hasta dos metros de amplitud con periodos cortos (entre 2 o 3 segundos), que persisten únicamente durante el tiempo de duración del fenómeno (Molares et al., 2001).

A

B Figura 5. Trayectoria de los huracanes y tormentas tropicales que más han afectado la zona costera del Caribe colombiano (Ortiz, 2008).

Figura 6. A) Altura vs periodo de las olas para el segundo semestre del año en La Guajira; B) altura vs. dirección de las olas para el segundo semestre del año (Thomas, 2006).


Atlas Marino Costero de La Guajira

En cuanto a las corrientes marinas superficiales, en cercanías a la península de La Guajira, se tiene la influencia de la Corriente del Caribe, la cual se mueve a una velocidad promedio de 57-81 cm/s con dirección este-oeste, cuando los vientos alisios están en su mayor actividad (diciembre-abril), y entre 40.60 cm cuando ésta disminuye (julio-agosto). Al momento en el cual la corriente Caribe choca contra la plataforma continental de Nicaragua, se genera la contracorriente de Colombia, que se desplaza en sentido oeste-este. En la mayor temporada de lluvias, entre septiembre y noviembre, ésta alcanza el Cabo de La Vela bordeando la costa (Figura 7).

sur. Datos correspondientes a la época seca del año de 1996 muestran concentraciones promedio de 36,6, con máximos valores entre punta Gallinas y el Cabo de la Vela (36,8), debidos principalmente a la surgencia, en contraposición a la variación de este mismo parámetro entre Castilletes y Santa Marta, el cual osciló entre los 36,6 - 36,3 (Molares et al., 2001).

Figura 7. Dirección predominante de las corrientes superficiales del Caribe para la época seca y húmeda (Tomado de Molares et al., 2001).

En el departamento de La Guajira las mareas son de tipo mixto, semidurno y micromareal, con amplitudes alrededor de 0,3 m y máximas de 0,5 m. Adicionalmente, presentan intervalos de oscilación de pleamares entre 10 y 14 horas, con mayor frecuencia cada 11,5 horas. La variación de la temperatura superficial del mar es significativa a lo largo del año (Tabla 5; Figura 8). Los cuatro primeros meses del año son los más fríos, época que coincide con el periodo en que los vientos alisios alcanzan su mayor influencia y se desarrolla la surgencia. Por otro lado, las temperaturas son más altas cuando los vientos alisios son débiles y la contracorriente de Colombia se hace sentir en la costa (Molares et al., 2001; Bernal et al., 2006). La salinidad superficial del mar en las aguas costeras de La Guajira, presenta notorias variaciones con un descenso en el valor partiendo del norte hasta el SERIE Baja Guajira Alta Guajira

TSM media 27.06 27.05

TSM mínima 24.50 24.50

TSM máxima 29.45 29.54

Intervalo anual 4.95 5.04

Tabla 5. Series de la TSM en La Guajira. Estadística descriptiva (Tomado de Bernal et al., 2006).

Figura 8. Variaciones en la temperatura superficial del mar (SST) en el Caribe, en los meses de enero y junio (Tomado de WWF. Mapas. http://www.hawksbillwwf.org/ mapas_datos/mapas_sst/).

Surgencia La surgencia o “upwelling” es un fenómeno que se desarrolla por la intervención y sinergismo de diversos movimientos que promueven el surgimiento de aguas de profundidad frías y ricas en nutrientes, que enriquecen la capa eufótica1 y enfrían la región costera, favoreciendo la producción biológica. A la vez, y como compensación, se presenta un descenso o “downwelling” de aguas superficiales y calientes, lo que promueve la redistribución de masas en el océano. Las regiones de surgencia corresponden a aguas productivas como las cercanas a la costa de Perú, California, Somalia, Marruecos y Namibia. Estas costas se caracterizan por aguas de bajas temperaturas y alta productividad, que se extienden cientos de kilóme-

1. Capa de la columna de agua, a la cual llega hasta el 1% de la radiación superficial incidente. Es decir, la profundidad hasta donde penetra la luz en el agua.

27


28

Aspectos físicos del paisaje en la zona marina y costera

tros mar afuera y se constituyen en zonas de abundante pesca e interés económico único (Stewart, 2005). La surgencia en inmediaciones de la península de La Guajira es un fenómeno estacional, recurrente cada año y confinado a la cuenca sur del Caribe. De acuerdo al estudio de Petus et al. (2007a) sobre 21 años de imágenes satelitales, la capa superficial del océano, durante la ocurrencia de eventos de surgencia, se caracteriza por temperaturas entre 25,1 y 26,3°C, concentraciones de “clorofila a” entre 0,21 y 1,4 mg/l y velocidades del viento entre 2 y 10 m/s. A lo largo del año, la ocurrencia de la surgencia está directamente relacionada con la intensidad de los vientos alisios costeros que soplan sobre estas tierras, lo que hace que esté supeditada a la ubicación de la Zona de Convergencia Intertropical ZCIT2 .

Comportamiento estacional Desde diciembre hasta febrero, la ZCIT se ubica en su posición más meridional (0 - 5°S), dando lugar a que los vientos alisios del norte dominen la cuenca Caribe. A nivel de la península de La Guajira, la intensidad de estos vientos es máxima (8 a 10 m/s), manteniendo una dirección norte-sur. En estos meses, y en respuesta a dichos vientos, la intensidad y extensión de la surgencia iniciada en diciembre, continúa y aumenta paulatinamente hasta el mes de febrero.

2. ZCIT: franja de bajas presiones sobre el Ecuador donde confluyen los vientos alisios del hemisferio norte y del hemisferio sur. Debido a las altas temperaturas, las masas de aire son forzadas a ascender originando abundante nubosidad y fuertes precipitaciones, algunas acompañadas de descargas eléctricas. 3. Veranillo de San Juan: temporada breve de días soleados, temperaturas mayores al promedio de la época y brisa producida por la entrada del invierno en América del Sur y durante la estación de las lluvias en América Central. Se presenta usualmente en los últimos días de junio, coincidiendo con la celebración de San Juan Bautista (24 de junio).

Durante el segundo mes del año, el estudio realizado durante 21 años registra valores de 99% de ocurrencia de surgencia (Petús et al., 2007a). La influencia del aumento de aguas frías que afloran para esta época, alcanza para entonces el centro de la cuenca, lo que representa más de 400 kilómetros de extensión del fenómeno, desde la costa colombiana hacia mar adentro (Figura 9). En contraposición, de marzo a abril, la fuerza de los vientos alisios disminuye y se rectifica su dirección hacia el oeste. La respuesta oceánica a este fenómeno, se reduce en relación directa. En esta época de transición, la intensidad de los vientos declina reduciendo el área de influencia a 20 km costa afuera. Posteriormente, durante el mes de julio, el Veranillo de San Juan3 se caracteriza por la reanudación de los vientos alisios, con fuerza idéntica o incluso superior a la registrada en los primeros meses del año. Sin embargo, para el segundo semestre su dirección muestra un componente más occidental y, en consecuencia, circulan en sentido menos paralelo al litoral de La Guajira. Esto, asociado al hecho de que su presencia es corta y puede explicar el porqué la reanudación de los vientos durante el llamado Veranillo, en el mes de julio, se acompaña raramente de la ocurrencia de surgencia significativa (Andrade, 2000; Andrade and Barton, 2005 y Petús et al., 2007a). Una vez llegan las lluvias, la principal zona de baja presión de la ZCIT emigra hacia los 10-12° norte, permitiendo la llegada de los alisios del sur a la cuenca Caribe, lo cual favorece la inestabilidad atmosférica. En tanto la intensidad de los vientos alisios del norte disminuye, a velocidades de 6 m/s, la fuerza del viento se hace mínima

e insuficiente para promover surgencia durante este periodo (Petús et al. 2007a). Lo que también explica porqué la ZCIT mantiene, durante esos días, vientos con direcciones menos paralelas al litoral de La Guajira. La señal del resurgimiento de aguas, es en general fuerte al nivel de Riohacha, dónde se presentan las velocidades máximas de viento y las direcciones en sentido paralelo a la costa. Al este de la península de La Guajira, existe un efecto dado por la influencia estacional de la surgencia de Paraguaná. Bajo el aumento de los fuertes y regulares vientos alisios, que afectan al conjunto de la costa Caribe, la surgencia de La Guajira y Paraguaná parece formar un sistema casi continuo, sujeto a la misma variabilidad (Petús et al., 2007b). La intensidad de la surgencia evoluciona de manera paralela a su extensión, de acuerdo con la climatología local. Es decir, si hay fuerte intensidad (ocurrencia prolongada) de la surgencia, más importante será la influencia de las aguas frías profundas, en términos de extensión o amplitud en la cuenca del Caribe.

Figura 9. Comportamiento en el agua del viento (velocidad y dirección), en relación con la extensión de la surgencia (tomado de Petús et al., 2007b).

Comportamiento interanual A escala interanual, la surgencia muestra frecuentes variaciones que pueden estar relacionadas con los fenómenos ENOS (El Niño Oscilación del Sur). Enfield and Mayer (1997) indican que del 50 al 80% de las anomalías de la temperatura superficial del mar en la cuenca Caribe, se asocian a estos acontecimientos; de igual manera precisan, que el recalentamiento en el Atlántico tiene lugar 4 a 5 meses después del mismo efecto en el Pacífico. Alexander and James (2002), por otro lado, confirman e indican un retraso de 2 a 5 meses en este proceso. Los eventos Niño se traducen sistemáticamente en una disminución de los alisios costeros del año, en el Atlántico, lo que se ve sucedido por la aparición de éstos en el océano Pacífico. Pese a este cambio inversamente proporcional, los mecanismos que interconectan Pacífico/ Atlántico, así como la influencia de las temperaturas anómalas sobre el comportamiento atmosférico, permanecen aún sin ser bien comprendidos.


Atlas Marino Costero de La Guajira

De acuerdo con Petús et al. (2007b) en su estudio, esta interconexión Pacífico-Caribe se ilustra bien en el año 1998, cuando se presenta una disminución máxima de los alisios que continúan al fuerte evento Niño de 1997 (Figura 10). En esta respuesta, la surgencia muestra una intensidad y una extensión mínimas, especialmente en febrero, cuando el fenómeno llega casi a desaparecer de las costas colombianas. Al contrario, los años posteriores a eventos Niña de 1995, 1998 y 1999, muestran una reanudación de la intensidad de los vientos alisios costeros, así como el aumento en la intensidad del surgimiento de aguas. A razón de esto, es posible evidenciar cómo acontecimientos climatológicos, tales como Niño, cambian los patrones del viento y con ellos la surgencia en zonas específicas.

Figura 10. Variabilidad interanual media del sistema de surgencia de La Guajira, en términos de velocidad del viento y extensión del surgimiento de aguas frías, en relación con el Índice de Oscilación Austral (IOS) y ENOS (tomado de Petús et al., 2007b).

En términos de la productividad (contenido de “clorofila a”), las aguas del Caribe, y en especial, aquellas de la capa superficial, son pobres en nutrientes (Corredor, 1979). La llegada de aguas profundas más ricas a la capa eufótica, trae consigo normalmente una respuesta de fuerte productividad (Müller-Karger and Castro, 1994). La zona costera de La Guajira se caracteriza por una franja de alta concentración de pigmentos persistente a lo largo del año. Esta franja se distingue del resto de la cuenca, dónde las concentraciones no sobrepasan los 0,15mg/l (Andrade, 1995). La franja costera enriquecida, puede relacionarse con sitios localizados de alta productividad, que a su vez influyen sobre la zona de surgencia, aunque este aumento se hace mayormente evidente al nivel de Riohacha, donde los valores máximos llegan hasta 1,4 mg/l de “clorofila a”. Por otra parte, las aguas subtropicales septentrionales del Atlántico, afloradas durante la surgencia, son reconocidas como aguas de escaso contenido en nutrientes. Pese a esto, la minúscula contribución de la surgencia puede

Figura 11. Imágenes AVHRR promedio mensual de temperatura superficial del océano (1985-2005), para el Caribe sur (extensión costera del Caribe de Panamá, Colombia y el oeste de Venezuela hacia el sur, y hacia el norte Jamaica, Haití y República Dominicana 83° 58’ 48,17 oeste - 19° 00’ 39,56 norte a 68° 59’ 38,91 oeste – 07° 00’ 39,56 norte) (tomado de Petús et al., 2007a).

jugar un papel importante sobre la productividad biológica de la región (Petús et al., 2007b). A nivel mundial, la surgencia de La Guajira resulta ser menor, dado que restringe su presencia a algunos meses en el año (Figura 11) y su influencia en términos de variación térmica es relativamente escasa, en comparación con áreas de surgencia como la de Mauritania en África, situada en la misma latitud (Demarcq and Faure, 2000).

Calidad de las aguas La contaminación del agua está asociada principalmente a la actividad humana. El manejo inadecuado de los recursos hídricos, produce el deterioro de sus características químicas, físicas y biológicas, además de la alteración de los ecosistemas. A nivel mundial, la calidad del agua marino-costera es importante para el desarrollo, ya que en estas zonas se realizan múltiples actividades que requieren del cumplimiento de estándares mínimos de calidad, de acuerdo al uso. Por otra parte, algunas de estas

29


30

Aspectos físicos del paisaje en la zona marina y costera

actividades son potenciales fuentes de contaminación que constituyen un factor de riesgo para los ecosistemas. En el caso específico de La Guajira, donde existen varios cuerpos de agua con gran importancia socioeconómica y ambiental, se requiere garantizar la calidad del recurso hídrico para lograr su aprovechamiento sostenible. Para ello, desde el año 2011, el Invemar, a través de la Red de Vigilancia de la Calidad Ambiental Marina de Colombia –REDCAM- y Corpoguajira, vienen realizando el seguimiento y la evaluación de la calidad de las aguas marino-costeras del departamento, teniendo en cuenta las principales fuentes de contaminación y el estado actual del agua, lo cual se describe a continuación.

Fuentes de contaminación del agua

domésticos, agrícolas e industriales, los cuales pueden causar contaminación y reducción de la calidad, a lo largo de las cuencas hidrográficas y las zonas costeras (GWP/TAC, 2000), amenazando la salud humana y el funcionamiento de los sistemas acuáticos (Burton, 2003). Debido a su dinámica, los ríos son los cuerpos de agua que arrastran la mayor cantidad de contaminantes al mar, y su carga varía en función del caudal y las concentraciones del contaminante que transporta. Durante el 2009, los cuatro ríos principales de La Guajira (Cañas, Jerez, Palomino y Ranchería) arrojaron cerca de 60 m3/s de aguas cargadas de diversos contaminantes, lo que permitió calcular cómo a la zona costera llegaron cerca de 26,215 t/a de sólidos, 212 t/a de nitrógeno inorgánico, 67 t/a de fosfatos y del orden de 918 NMP de microorganismos de contaminación fecal (Tabla 7).

Caudal SST NT PO4 CD CR PB HDD OCT CTE CTT La identificación de las Kg/ NMP/año Río m3/s t/año fuentes terrestres de contaminaaño ción y la estimación de sus des- Cañas 12 2.290 49 11,9 0,3 1,6 0,7 0,21 1,1 4E+18 3E+18 cargas, permite hacer un análisis Jerez 15 1.325 58 6,9 0,8 6,3 0,04 0,25 - 1E+17 6E+17 de relación entre la influencia de Palomino 24,9 3.691 97 24,0 0,6 3,5 4,0 0,32 7,3 3E+18 1E+19 las actividades humanas y sus resi- Ranchería 8,2 18.910 8 24,1 0,2 1,1 0,4 0,22 1,8 1E+18 5E+18 duos contaminantes, con relación Total 60,1 26.215 212 67 2 13 5 1 10 9E+18 2E+19 a la calidad del agua. En la franja Tabla 7. Caudales y contaminantes descargados por los principales ríos de La Guajira. costera de La Guajira, existen diver- SST: sólidos suspendidos; NT: amonio + nitritos + nitratos; PO4: ortofosfatos Cd: cadmio, Cr: cromo, Pb: plomo; HDD: hidrocarburos dispersos y disueltos; OCT: organoclorados sas actividades de desarrollo social totales; CTE: coliformes termotolerantes; CTT: coliformes totales. (Fuente de información de caudales: IDEAM; Concentraciones: monitoreo REDCAM 2009; cálculo y económico que se convierten en cargas: Invemar). fuente importante de contaminantes tales como materia orgánica, Las aguas residuales vertidas sin tratamiento detergentes, sólidos, nutrientes inorgánicos y microorganismos de origen fecal, los cuales afectan la condi- a los cuerpos de agua, de igual manera afectan su ciones del agua en las áreas costeras (Tabla 6; Mapa 3). calidad y representan un riesgo para la salud humana y la conservación de los ecosistemas marinos, debido a las altas concentraciones de sólidos y nutrientes Fuente contaminante Tipo de contaminación aportados y los bajos niveles de oxígeno disuelto que Minería (efluentes Extracción de carbón, oro, Física (sólidos demandan los aportes excesivos de materia orgánica. mineros) gas, petróleo, yeso, sal, suspendidos, sólidos titanio

sedimentables). Química (metales pesados)

Agricultura y Ganadería (escorrentía por uso del suelo y residuos sólidos)

Cultivos de yuca, plátano, arroz, café, maíz, sorgo

Química (nitrógeno, fósforo, pesticidas). Residuos agrícolas (estopa)

Industria (efluentes y residuos industriales)

Mataderos de animales

Física (sólidos suspendidos). Química (materia orgánica, grasas y aceites)

Procesamiento pesquero Residuos materia orgánica, (limpieza y congelamiento) grasas y aceites Actividad portuaria y transporte de combustibles

Puerto Bolívar, Puerto nuevo, Puerto multipropósito Riohacha y Manaure.

Química (hidrocarburos, aceites y grasas)

Doméstica (residuos Cuatro municipios Física (sólidos sólidos y aguas residuales costeros: Dibulla, Manaure, suspendidos). Química domésticas) Riohacha y Uribia (materia orgánica, nitrógeno, fósforo, grasas, metales pesados). Biológica (virus y bacterias patógenos). Tabla 6. Principales fuentes terrestres de contaminación del agua identificadas en la zona costera de La Guajira.

Los cuerpos de agua, además de ser necesarios para los requerimientos básicos de los seres vivos y de los procesos industriales, también actúan como vertederos, y son un mecanismo de transporte de residuos

Los cuatro municipios costeros del departamento de La Guajira (Dibulla, Manaure, Riohacha y Uribia), tienen una cobertura de alcantarillado entre 3,5 y 54% aproximadamente (DANE, 2005), con cerca de 470 mil habitantes, que generan alrededor de 71.000 m3/día de aguas residuales domésticas – ARD; de las cuales, el 21% llega del alcantarillado a la laguna de oxidación con tratamiento secundario, a través de un sistema de colectores y redes, con una eficiencia superior al 50% en DBO5 y sólidos (Aguas de la Península, 2011); el 40% se utiliza como sistema de disposición final de ARD tanques sépticos; y el 39% restante hace descargas directas al suelo o en diferentes cuerpos de agua, sin ningún tipo de tratamiento, afectando la calidad del agua y de los ecosistemas. De acuerdo a los datos estimados con la población proyectada a 2010 (DANE, 2011), y los factores de contribución diaria por persona, asociados al material orgánico biodegradable para países tropicales (Mara, 1980; Metcalf-Eddy, 1998; Ramírez et al., 2006, UNEPRCU/CEP, 2010), el municipio de Riohacha produce el 35% del total de las ARD de los cuatro municipios,


-200 m

-300 m

-400 m

-500 m

-600 m

ino

-100 m

3

F. Palomino

R Palomino

m

0

6 km

-2 40

m

00

m

00

-26

Palomino

s

750.000

Mingueo

m

4

-2800 m

1:350.000

2

m

8 km

00

Camarones

Boca de Camarones

R Jerez

73°0'0"W

800.000

R Rancheria

R Ranch eria

El Pajaro

Ay Shirraimahana

RIOHACHA R. Rancheria

Mayapo

RIOHACHA

PNN Sierra Nevada de Santa Marta

SFF Los Flamencos

Perico

Mingueo

R Canas

P. Dibulla

B. Jerez DIBULLA

F. Jerez

Cañón Ranchería

-210 0 m

-2200 m

Lag de Panales

Muelle Riohacha

B. Rancheria P. Riohacha

Vertimiento Riohacha

800.000

SFF Los Flamencos

P. Camarones

F. Camarones

TermoGuajira

B. Cañas

F. Cañas

z

La Punta de los Remedios Ay RJe Las re Mariamina Flores

DIBULLA

Valle Guajira

1:380.000

1,5

B. Palomino

0

Palomino

m -1900

m -2100

m

m

-27 00

1.900.000

0m

-24 0

00 -26

m

0

00

-29

-900 m

1.870.000

1.840.000

-28

-2300 m

-270 0

-23

00 m

-25 0 0 m -24 00 -23 m 0 -22 0 m 00 m -200 0m -180 -1700 m 0 -1600 m -1500 m m

73°0'0"W

-700 m

0m

-20 0

750.000

-1000 m

-1400 m -1300 m -1200 m -1100 m

0m

-800 m

12°30'0"N

11°40'0"N

1.810.000

1.780.000

1.750.000

RPalom

m

-1 00

-25

ña RCa

1.720.000

0

P. Manaure

Manaure -Salina

850.000

F. Manaure

5 km

MANAURE

1:250.000

1,25 2,5

850.000

MAICAO

URIBIA

El Cardón

Carrizal

MANAURE

-300 m

Cabo de la Vela

Pta. Jija

72°0'0"W

900.000

VENEZUELA

Pta. Mushippa

900.000

72°0'0"W

San Jose de Bahia Honda

4

Eda. Aipia

P N

N

L

a

a

c

Castilletes

M

Puerto Estrella

u

Puerto Lopez

i

Chichibacoa

Cabo de la Vela

71°0'0"W

Mineral

Titanio

Oro

Carbón

Áreas marítimas pendientes de delimitación

0

20 km

10

1:800.000

5

Límite municipal

1.000.000 71°0'0"W

Termoeléctrica Cabecera

Salina Batimetría

Puerto marítimo

Puerto marítimo especializado

Aeropuerto secundario

Aeropuerto principal

Ríos

Límite internacional

Límite departamental

Zona costera

Población

m

Monjes Este

Puerto Nuevo

Monjes Norte

Pta. Ishep

Puerto Bolívar

0 -10

Mapa 3. Fuentes de contaminación del agua en la zona costera de La Guajira.

950.000

GEZ-LabSIS-INVEMAR Fuente Base: GEBCO,Base Cartográfica IGAC Proyección Magna Sirgas Este Fuente Temática: INVEMAR, CORPOGUAJIRA

Caladero de pesca de camarón

Manglares

Áreas agrícolas heterogéneas

Cobertura

Áreas Protegidas

Estaciones REDCAM

Vertimiento de aguas

Pta. Coco Pta. de Media Luna

1.000.000

Cañón Macuira

Bocas de Apure

-800 m

-900 m

-700 m

1:350.000

2

Cabo de la Vela

0

-1500 m -1400 m -13 -120 0 0 -1100 8 mkm 0 m m -1000 m

FUENTES TERRESTRES DE CONTAMINACIÓN EN LA ZONA COSTERA DEL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA

Serranía de Jarara

Taroa

950.000

12°30'0"N 11°40'0"N

1.900.000 1.870.000 1.840.000 1.810.000

m

1.780.000

0

a 1.750.000

80 -2

r 1.720.000

0 -26

Atlas Marino Costero de La Guajira 31


32

Aspectos físicos del paisaje en la zona marina y costera

seguido de Uribia, Manaure y Dibulla. Sin embargo, es Uribia quien hace el mayor vertimiento directo al ambiente, porque tiene la más baja cobertura en saneamiento (Figura 12).

Figura 12. Vertimiento de agua residual doméstica en los municipios costeros de La Guajira.

Calidad de las aguas marinas y estuarinas El análisis de calidad está basado en la determinación de los índices de calidad de aguas marinocosteras (ICAM) desarrollado por el Invemar, para (i) la preservación de flora y fauna (ICAMPFF), y (ii) para actividades náuticas, pesqueras y de recreación (ICAMRAP). Los índices de calidad de agua son herramientas que permiten expresar de manera simple la combinación, más o menos compleja, de un número de parámetros que sirven como una medida para determinar la calidad del agua (Fernández et al., 2005). El ICAM permite cuantificar el estado de conservación y/o deterioro del agua de acuerdo a sus características, en función de su uso, en un lugar y tiempo específico (Marín et al., 2003), utilizando de manera integral las variables oxígeno disuelto, pH, salinidad, nutrientes inorgánicos disueltos (nitratos, nitritos, amonio y ortofosfatos), sólidos suspendidos, hidrocarburos, organoclorados, metales pesados (Cd, Cr y Pb), y coliformes totales y termotolerantes (Marín et al., 2003; Vivas-Aguas, 2007).

Con base en el ICAM, es posible concluir como entre los años 2001 y 2010 las aguas marino-costeras de La Guajira presentaron, en general, condiciones favorables para la preservación de flora y fauna, así como para el desarrollo de actividades de recreación, náuticas y pesqueras. El cálculo del ICAMPFF muestra condiciones adecuadas y satisfactorias en el 91,2% de las veces, deficientes en el 8 % e inadecuadas sólo en el 1% (Figura 13). Las estaciones que presentaron un estado inadecuado para este uso, fueron el vertimiento Riohacha en el año 2001 y el río Ranchería en el año 2002 y 2008. El río Ranchería, por su parte, es un importante tributario del departamento que recoge a lo largo de su cauce los desechos sólidos y líquidos generados por las poblaciones aledañas en sus actividades domésticas, agrícolas o industriales. Este río desemboca directamente sobre las playas de Riohacha, influyendo en las condiciones deficientes que se presentan recurrentemente en esta zona. Por otro lado, debido a las características de la zona aledaña al vertimiento de Riohacha donde se descargan al mar parte de las aguas residuales domésticas de la capital del departamento, se han observado condiciones deficientes en el área de influencia de la descarga (Mapa 4). En este grupo de estaciones, la calidad del agua representa un riesgo para la protección del hábitat de las especies y comunidades presentes. En cuanto al ICAMRAP se han presentado condiciones adecuadas y satisfactorias en un 87,2%, deficientes e inadecuadas en un 8% y 3% de las veces, respectivamente. Estos escenarios han sido observados, principalmente, en las zonas con influencia del río Ranchería, la playa y el muelle de Riohacha, y en algunos casos, en la playa de Manaure (Mapa 5). En ambos índices, tanto en el ICAMPFF como en el ICAMRAP, las variables responsables de las condiciones de insuficiente calidad, han sido principalmente los coliformes totales y termotolerantes, así como en menor proporción los sólidos suspendidos, hidrocarburos y plaguicidas organoclorados.

La existencia de coliformes también indica la entrada reciente de contaminación de origen fecal a los cuerpos de agua y el riesgo potencial de adquirir enfermedades por la presencia de microorganismos patógenos. De otro lado, la presencia de altos niveles de sólidos en los cuerpos de agua, disminuye el paso de la luz, evitando con esto la actividad fotosintética y afectando la producción de oxígeno, mientras que la presencia de hidrocarburos y plaguicidas, en determinaA B das concentraciones, puede alterar Figura 13. Calidad de las aguas marino-costeras de La Guajira, evaluadas con el índice para A) preservación de flora y fauna (ICAMPFF); y B) para recreación, actividades el desarrollo de los organismos, náuticas y pesca (ICAMRAP), entre los años 2001 y 2010. Los números en las barras generando riesgos crónicos o representan la cantidad de índices en esa categoría y los colores de las barras representan la calidad del agua. agudos en los ecosistemas.


12°30'0"N

-2400 m

0

00

m

m

m

-27 00 m

-2 m8

60

-2500 m

-26

-2900

-2

m

0 30 -2

-2 40 0

-2400 m

-230

m

m

-1100 m

m -1200

-1300 m

-1600 m -1500 m -1400 m

m -2000 m -1 900 -1800 m -1700 m

00 -21

-2200

0m

0 40 -2

m

m 00

1.840.000

0m

-250

0m

m

-200 m

Palomino

F. Palomino

-100 m

DIBULLA

F. Jerez

750.000

Mingueo

-900 m

Valle Guajira

TermoGuajira

-300 m F. Cañas

-400 m

-500 m

-600 m

-700 m

-800

0m

00

-90

-1

-2700 m

ere

La Punta de los Remedios RJ

P. Dibulla

Mar Caribe

-2300 m

-2 30 0

-2300 m 750.000

-2800 m

Las Flores

P.Camarones

-2400 m

-2 40 0m

1.900.000

1.870.000 m

-2 50 0

11°40'0"N

1.810.000

1.780.000

1.750.000

o

min

m

Palo

00

Rio

-2800 m

-2900 m

73°0'0"W

-2500 m

m

-2800 m

-100 m

Perico

Camarones

73°0'0"W

800.000

P.Riohacha

F.Rancheria

800.000

RIOHACHA

Boca de Camarones

F.Camarones

Vertimiento Riohacha

Muelle Riohacha

Cañón Ranchería

-2 40 0

Mayapo

-2000 m

Ra nc h

El Pajaro

Rio

R. Rancheria

-100 m

ería

F.Manaure

P. Manaure

-2100 m

-2200 m

Manaure -Salina

z

MAICAO

URIBIA

Cabo de la Vela

Carrizal

El Cardón

Cabo de la Vela

P. Cabo de la Vela

-300 m -200 m -100 m

72°0'0"W

900.000

VENEZUELA

Puerto Bolívar

900.000

72°0'0"W

Puerto Nuevo

Serranía de Jarara

-700 m

-800 m

-900 m

-1000 m

m

0 30 -1

-1400 m

m

-600 m

-1100 m-1200 m

1.000.000

Chichibacoa

Cañón Macuira

-1500 m

Puerto Lopez

Puerto Estrella

Castilletes

-12 00

Áreas marítimas pendientes de delimitación

Monjes Este Monjes Sur

Monjes Norte

71°0'0"W

50

25

Inadecuada

Deficiente

Satisfactoria

Adecuada

0%

950.000

5

0

Límite municipal

10

1:800.000

1.000.000

20 Km

Termoeléctrica Cabecera

Salina Batimetría

Puerto marítimo

71°0'0"W

Puerto marítimo especializado

Aeropuerto secundario

Aeropuerto principal

Ríos

Límite internacional

Límite departamental

Zona costera

Población

GEZ-LabSIS-INVEMAR Fuente Base: GEBCO,Base Cartográfica IGAC Proyección Magna Sirgas Este Fuente Temática: INVEMAR, CORPOGUAJIRA

Representación de el comportamiento en cada estación durante 9 años

75

Condiciones de calidad de aguas

INDICADOR DE CALIDAD DE AGUAS PARA PRESERVACIÓNDE FLORA Y FAUNA EN LA ZONA COSTERA DEL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA (ICAM PFF) EN EL PERIODO 2001-2010

San Jose de Bahia Honda

Taroa

950.000 -100 m -200 m

-300 m

Mapa 4. Indicador de calidad de aguas para preservación de flora y fauna (ICAMPFF) en la zona costera de La Guajira, en el periodo 2001-2010.

850.000

MANAURE

850.000

m -500

m

-1 40 0

m

-8

1.720.000

m

s

12°30'0"N 11°40'0"N

1.900.000 1.870.000 1.840.000 1.810.000 1.780.000

00

1.750.000

- 26

Rio Caña

-2300 m

1.720.000

mm m -2900 -2700 -2800 m 00 -26 0 m -250

Atlas Marino Costero de La Guajira 33


12°30'0"N

0 -26

0m

m

-200 m

-300 m

-400 m

-500 m

-600 m

-700 m

m -800

-900 m

Palomino

-100 m

Mingueo

La Punta

750.000

RJ DIBULLAde los Remedios ere

P. Dibulla

Valle Guajira

-1800 m

-1900 m

0m

m

-170 0m -16 00 m -15 00 m -14 00 m -13 00 m -12 00 m -11 00 m

0 -20

0m

00

-2500 m

-22

750.000

Mar Caribe

-2300 m

-2400 m

-1000 m

-21

m

m

0

00 -26

-270 0

m

0

m

-26 00

1.900.000

Rio

11°40'0"N

1.870.000

-24

00

0

-2 40

1.840.000

-25 00

m

m

-2 30

1.810.000

1.780.000

1.750.000

o

Palo min

1.720.000

s

Rio Caña

Las Flores

P. Camarones

Perico

73°0'0"W

Camarones

Boca de Camarones

P. Riohacha

Cañón Ranchería

73°0'0"W

800.000

Rio

Mayapo

RIOHACHA

Muelle Riohacha

800.000

Ra

nc h

ería

El Pajaro

z

850.000

MANAURE

Carrizal

El Cardón

MAICAO

URIBIA

Cabo de la Vela

P. Cabo de la Vela

Cabo de la Vela

72°0'0"W

900.000

VENEZUELA

900.000

72°0'0"W

Serranía de Jarara

Castilletes

Puerto Estrella

Puerto Lopez

Chichibacoa

Cañón Macuira

1.000.000

Áreas marítimas pendientes de delimitación

Monjes Este Monjes Sur

Monjes Norte

71°0'0"W

50

Inadecuada

Deficiente

Satisfactoria

Adecuada

25

950.000

10

0

Límite municipal

Cabecera

Batimetría

1:800.000

1.000.000

20 km

Termoeléctrica

71°0'0"W

Puerto marítimo Límite internacional

5

Puerto marítimo especializado

Límite departamental

Salina

Aeropuerto secundario

Zona costera

Ríos

Aeropuerto principal

Población

GEZ-LabSIS-INVEMAR Fuente Base: GEBCO,Base Cartográfica IGAC Proyección Magna Sirgas Este Fuente Temática: INVEMAR, CORPOGUAJIRA

Representación de el comportamiento en cada estación durante 9 años

75

0%

Condiciones de calidad de aguas

INDICADOR DE CALIDAD DE AGUAS PARA RECREACIÓN, ACTIVIDADES NÁUTICAS Y PESCA EN LA ZONA COSTERA DEL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA (ICAMRAP) EN EL PERIODO 2001-2010

San Jose de Bahia Honda

Taroa

950.000

Mapa 5. Indicador de calidad de aguas para recreación, actividades náuticas y pesca (ICAMRAP) en la zona costera de La Guajira, en el periodo 2001-2010.

Lag de Panales

P. Manaure

850.000

12°30'0"N 11°40'0"N

1.900.000 1.870.000 1.840.000 1.810.000

m

1.780.000

0

1.750.000

80 -2

1.720.000

34 Aspectos físicos del paisaje en la zona marina y costera


Atlas Marino Costero de La Guajira

Geología y morfología Formaciones geológicas

Marco tectónico y estructural

En la zona costera de La Guajira afloran algunas formaciones metamórficas o intrusivas, e inclusive rocas sedimentarias del Neógeno, que sobresalen de la cobertura sedimentaria del Cuaternario. La Formación Castilletes rodea la franja costera de la península de La Guajira, desde Castilletes hasta el extremo sureste de la serranía de Cosinas, y está constituida por rocas calcáreas hacia la parte inferior de la secuencia, y por arcillas hacia la parte superior (Ingeominas, 2002). Rollins (1965) plantea que se depositó en un ambiente marino poco profundo y le asignó una edad Mioceno y probablemente Plioceno, por posición estratigráfica, ya que no encontró fauna diagnóstica para establecer la edad de la formación.

El departamento de La Guajira está constituido por tres grandes bloques tectónicos, la Sierra Nevada de Santa Marta (SNMS), la Serranía del Perijá y la península de La Guajira, los cuales constituyen un complejo mosaico originado por diferentes eventos geológicos sucedidos a través del tiempo.

Por su parte, en el Cabo de la Vela afloran serpentinitas asociadas a esquistos de anfíbol y cuerpos tabulares de gabro, suprayacidos por rocas sedimentarias siliciclásticas y carbonatadas del Paleógeno y algunos depósitos cuaternarios (Álvarez, 1967) (Figura 14). Las edades definidas para estas rocas son Cretácico tardío – Paleógeno, debido a que el emplazamiento de los bloques de serpentinita estuvo relacionado al evento orogénico ocurrido durante esta misma época (Álvarez, 1967). Algunos acantilados ubicados al noreste de la zona costera de Palomino, entre Dibulla y Riohacha, y al noreste de Manaure, están constituidos por sedimentos de tipo arcillolitas arenosas y conglomerados semi-consolidados en una matriz areno arcillosa, que se asocian a la Formación Monguí, a la que se le asigna una edad Paleógeno-Neógeno, probablemente Mioceno e incluso, más joven (Mosquera et al., 1976) (Figura 15). Al sur de La Guajira también afloran rocas intrusivas de la denominada Cuarzomonzonita de Palomino, entre los ríos Don Diego, Chiquito y San Salvador, al este de la desembocadura del río Palomino y hacia la carretera principal (Tschanz et al., 1969b). Y aunque la edad es incierta, se propone por correlación con cuerpos cercanos que puede ser Jurásico, Pre-Triásico o Eoceno (Tschanz et al., 1969b). El Cuaternario se manifiesta como Depósitos de Llanura Aluvial que cubren áreas extensas; Depósitos Eólicos a lo largo de todo el departamento, destacándose aquellos encontrados en la parte alta de la península, entre el cerro Pilón de Azúcar (Cabo de la Vela) y la boca de Apure (Álvarez, 1967); Depósitos de Playas con variación en la composición, determinada por la zona geográfica en que se encuentren, de arenas litoclásticas grises con abundantes ferromagnesianos o de color claro con predominio del cuarzo, feldespato y arenas bioclásticas o combinación de ambas.

La evolución de este territorio al norte del país, está asociada hasta principios del Cenozoico (65,5 m.a.), a los eventos que originaron la geología de la parte norte de Los Andes; a partir del Eoceno temprano – medio (55,8-40 m.a.), dos de los bloques, Sierra Nevada y Península, sufrieron un destacable cambio ocasionado por el choque de las placas Caribe y Suramericana, lo que condujo a un desligue parcial de éstos y a la evolución de la parte norte de Los Andes.

Figura 14. Afloramiento de serpentinitas al norte del Cabo de la Vela. Al fondo, suprayaciendo la unidad de manera discordante, se observa un estrato de coral de espesor variable 30-70 cm.

Figura 15. Afloramiento de la Formación Monguí al suroeste de Riohacha. Un depósito de 1,5 m de espesor suprayace la secuencia. Se observan además incipientes cavernas resultantes de la incidencia directa del oleaje.

35


36

Aspectos físicos del paisaje en la zona marina y costera

Figura 16. Mapa tectónico del Bloque Península (Álvarez, 1967).

El bloque Sierra Nevada de Santa Marta tiene forma triangular limitada al norte por la falla de Oca (este-oeste), al occidente por la falla Santa Marta – Bucaramanga (noroeste) y al este por el valle del Cesar. El Bloque Península, de otro lado, está formado por tres serranías y algunos macizos montañosos que sobresalen sobre la planicie costera con tendencia noreste y noroeste (Figura 16). Con fallas normales y de cabalgamiento de dirección norte-noreste a norte-este, cortadas y desplazadas por un sistema de fallas con tendencia este-oeste a noroeste-sureste, posiblemente responsables del levantamiento, hundimiento y desplazamiento horizontal hacia el este de los bloques que conforman las diferentes serranías de la península, la parte terminal de la Serranía del Perijá y parte del levantamiento de la

Sierra Nevada de Santa Marta. El Bloque Perijá, a su vez, está levantado entre las cuencas Cesar-Ranchería, y la cuenca de Maracaibo que corresponde al extremo norte de la cordillera Oriental de Colombia (Ingeominas 2002; Ujueta & Llinás, 1992).

Evolución geológica La evolución geológica del norte de Colombia comprende eventos de “subducción intraoceánica y de colisiones arco-continente, entre el frente de la placa Caribe y los dominios continentales” (Weber et al., 2007), tal como se muestra a continuación (Figura 17).

A

B

C

D

Figura 17. A) K2- Pg (Cretáceo-Paleógeno): cabalgamiento de la placa Caribe sobre la Sierra Nevada de Santa Marta y la península de La Guajira; B) Eoceno- Oligoceno: deformación de la parte norte de la placa Suramericana por interacción con la placa Caribe, el desplazamiento de los bloques se da hacia el este con ángulo de 38° C) Comienza la rotación de la placa hacia el este; D) La Península y la SNSM se separan del norte de Los Andes produciendo la aparición del bajo Magdalena (Ingeominas, 2002).


Atlas Marino Costero de La Guajira

Geomorfología y procesos morfo e hidrodinámicos Una variada cantidad de geoformas responden al contexto geológico y estructural antes citado, así como a los procesos hidrodinámicos y morfodinámicos propios de la interfase tierra-mar. En las costas bajas se diferencian campos de dunas sobre amplias extensiones, en especial en la Media y Alta Guajira, donde se asocian con arenales, lagunas costeras, pantanos de manglar, salares, y hacia el mar con las playas. Esta geoforma merece una atención especial como testigo de la evolución, la protección de zonas litorales y lagunas costeras, y hábitat de especies vegetales que proporcionan abrigo sobre grandes extensiones de territorio desértico o semidesértico. Por tal motivo se detallarán en un capítulo aparte (Figura 18). Los pantanos de manglar se encuentran en las desembocaduras de los ríos Palomino, Ranchería y la bahía de Tukakas. Estos, no sólo sirven como hábitat a un sinnúmero de especies sino también sus raíces (especialmente las del Rhizophora mangle) actúan como agente estabilizador de la línea de costa, ya que logran disipar la energía del oleaje, además de fijar y compactar sedimentos que llegan a la costa por diferentes medios. De otro lado, los salares se presentan principalmente en los municipios de Manaure y Uribia, donde se extienden como franjas alargadas y continuas que bordean la 72°55'0"W

-10 m

72°54'0"W

72°53'0"W

11°38'0"N

11°38'0"N

72°56'0"W

-1 0

11°37'0"N

11°37'0"N

-11 m

Mar Caribe

-9 m

11°36'0"N

-7 m

Unidades Geomorfologicas Campos de dunas Duna Laguna costera

-6 m

-8 m

-9

11°36'0"N

m -9 m

m

-5 m

Planicie aluvial

11°35'0"N

11°35'0"N

Pantanos de manglar

Playa Sistema deltaico

Facies

-3 m

Arena lodosa bioclastica

11°34'0"N

11°34'0"N

Arena lodosa biolitoclastica

-2

Arena biolitoclastica

m

-4 m

Arena bioclastica

Municipio Batimetría

72°54'0"W

71°51'0"W

VALLE DE LOS CANGREJOS

Riohacha

Manaure Riohacha 72°54'0"W 72°56'0"W

11°33'0"N

Uribia

JEFD11

11°51'0"N

11°51'0"N

11°33'0"N

Manaure

0

0,45

0,9

1,8 km

1:90.000 71°51'0"W 72°55'0"W

72°54'0"W

72°53'0"W

Figura 18. Unidades morfosedimentarias en el sector del Valle de los Cangrejos, entre los municipios de Riohacha y Manaure.

A

B

Figura 19. A) Laguna costera de Tukakas en Puerto López; la barrera litoral es un extenso campo de dunas (1), ecosistemas de manglar bordean la zona, favorecidos por el flujo y reflujo mareal (2). B) Laguna de Buenavista, ubicada al oriente de Riohacha, exhibe una espiga litoral que varía dependiendo de la época climática del año (3), la zona sureste de la laguna (4) es una franja de colmatación que se presenta cuando la espiga corta por completo la comunicación de la laguna con el mar.

línea de costa desde el Cabo de la Vela hasta el norte de Riohacha. Muchos de ellos han evolucionado a partir de pantanos de manglar o lagunas costeras intervenidas. Separadas del mar por espigas, cordones litorales o campos de dunas, es posible apreciar múltiples lagunas costeras, principalmente distribuidas en la Media y Alta Guajira. Debido a que en este sector los procesos eólicos son predominantes, cerca de estos cuerpos de agua se forman pequeños salares con sustrato lodoso gris y presencia de conchas de bivalvos, algas y costras de sal (Figura 19). En cuanto a las playas, éstas presentan amplitudes variables que van de 1 a 40 m y están formadas principalmente por arenas de origen biogénico, debido especialmente al carácter carbonatado de la plataforma adyacente (Figura 20). Porcentajes destacables de material litoclástico se presentan hacia la Baja Guajira y están asociados a los aportes de los diferentes drenajes provenientes de la Sierra Nevada de Santa Marta (SNSM). La Llanura Deltaica – desembocadura del río Ranchería, tiene cuatro distributarios: brazo Riito, brazo Calancala, brazo Caimancito y ciénaga de Buenavista. En conjunto, estos cuatro afluentes forman el delta del río Ranchería en el denominado Valle de los Cangrejos, con sus geoformas asociadas de lagunas, pantanos de manglar y playas, entre otras (Figura 21). Dentro de las geoformas asociadas a costas altas, que exhiben un relieve costero más prominente, se presentan las superficies de abrasión, labradas por la acción del mar en el pasado, sobre un sustrato rocoso. En La Guajira, específicamente, éstas alcanzan a estar elevadas hasta 10 m por encima del nivel medio actual, y logran hasta 10 km de amplitud en los alrededores de Punta Gallinas, Soldado, Cocos, Cabo de la Vela, así como en las cercanías de Riohacha y Camarones. Las serranías de Macuira, Jarara, Cosinas, Carpintero y la SNSM, al sur del departamento, constituyen el

37


38

Aspectos físicos del paisaje en la zona marina y costera

Figura 20. Diferentes tipos de playas en el departamento de La Guajira. A) playa en el corregimiento de Palomino, el escarpe presenta una altura de 70 cm y la pendiente es de 15°. (1) fina lámina de minerales opacos. B) Shell cusps (2) en playa al norte de Riohacha, al fondo dunas parcialmente vegetadas (3) y árboles sobre la playa mostrando el estado erosivo del sector (4). C) Vista panorámica de la playa de Manaure, se puede diferenciar el puerto y el campo de espolones que dan forma dentada a la playa del sector.

relieve de colinas y montañas que a nivel costero conforman acantilados donde afloran rocas metamórficas, sedimentarias y algunos cuerpos ígneos descritos previamente (Figura 22). Las terrazas fluviomarinas, con alturas variables entre 0,5 a 30 m, registran pequeños parches aislados en la zona norte de Palomino (cerca de Dibulla), noreste de Manaure y al sur de Riohacha.

Figura 21. Ejemplos de manglar en el Valle de los Cangrejos; las imágenes A1 y A2 muestran el cambio del pantano de manglar entre abril y noviembre de 2004, producto de la crecida del río Ranchería. (B1) El árbol de avicenia perteneciente a un pantano de manglar se encuentra aproximadamente 3,5 m dentro del mar, lo que denota el grado de erosión.

Figura 22. Colina y plataforma de abrasión en el Cabo de la Vela. Los lugareños denominan a esta prominencia topográfica como cerro “Atashiru”, una colina de aproximadamente 100 m de altura. De igual forma, se observan dunas recientes y antiguas sobre la plataforma de abrasión.

En cuanto a los procesos hidrodinámicos y morfodinámicos que actúan sobre las geoformas anteriormente descritas, éstos se ven reflejados en rasgos geomorfológicos como acantilados, pilares, cavernas y hendiduras, vegetación desarraigada, escarpes de tormenta y sustrato de manglar aflorando. En última instancia, también pueden ser medidos en los cambios históricos de la línea de costa que, para el caso de la costa entre la boca del río Palomino hasta Termoguajira, al oeste del río Cañas, se determinó una tendencia erosiva general del orden de -85 m en 59 años, con una tasa de erosión promedio/ anual de -1,4 m/año (Figura 23). En el análisis de Riohacha, desde la cabecera municipal hasta la ciénaga de Buenavista, se determinaron tendencias erosivas generales del orden de -105 m en 57 años, con una tasa de erosión promedio/anual de -1,85 m/año (Figura 24 y Figura 25). Las variaciones en la línea de costa medidas entre los años 1971 y 2003, para el área comprendida entre la punta Chuchupa y la boca San Agustín, indican acumulaciones de 34 m, lo que equivale a tasas de acumulación promedio de 1,5 m/año. El levantamiento realizado en los meses de mayo y noviembre de 2005 en la cabecera municipal del municipio de Manaure, presentó cambios de -2,6 m equivalentes a tasas de retroceso de -0,36 m/mes. En el Cabo de la Vela, entre la Punta el Agua y las playas del Cabo de la Vela, se presentaron cambios promedio de -72 m en 59 años, lo que indica tasas de erosión promedio de – 1,2 m/año. Para Puerto López, entre los años 1971 y 2003, se presentó una acumulación de material sedimentario con


Atlas Marino Costero de La Guajira

Figura 23. Variaciones en la línea de costa en el Valle de los Cangrejos entre abril y noviembre de 2004. El punto de referencia (A) corresponde a los restos de una construcción que fue abandonada por el ingreso del mar, lo que indica una tendencia erosiva previa para el sector; de igual forma, se aprecia el cambio sufrido en un periodo de ocho meses, tiempo que coincidió con la temporada de mayor cantidad de huracanes en el Caribe.

promedios de 94,82 m, lo que equivale a tasas promedio de 2,05 m/año. Hacia el sector de Castilletes se presenta una tendencia erosiva baja, con -15,4 m en promedio para 32 años, lo que equivale a retrocesos de 0,48 m/año.

El paisaje de dunas Los cuerpos de dunas de La Guajira tienen dimensiones variables, de acuerdo al ambiente de formación. Detrás de las bermas de playa actuales (Figura 26), se

forman cordones de poca altura (menores de 1 m) y con frecuencia cubiertos parcialmente con vegetación. A lo largo del Valle de los Cangrejos, se ha podido apreciar montículos en franjas de aproximadamente 100 m, casi paralelas a la línea de costa. Dunas un poco más antiguas y que alcanzan un mayor desarrollo, con hasta 3 metros de alto, se observan hacia el área central del Valle de los Cangrejos, donde precisamente los indígenas aprovecharon la mayor altura de esta geoforma para establecer sus viviendas. Éste es un cordón transversal a la

Figura 24. Cambios en la línea de costa desde 1944 hasta 2003 en el corregimiento de Palomino, La Guajira.

39


40

Aspectos físicos del paisaje en la zona marina y costera

Figura 25. Cambios en la línea de costa desde 1947 hasta 2003 en el municipio de Riohacha y Valle de los Cangrejos, La Guajira.

costa con vegetación, que se extiende hacia el continente, aproximadamente de 1 a 2 km (Figura 27). En el Cabo de la Vela se destacan las dunas antiguas ubicadas detrás del cerro Pan de Azúcar, sobre una plataforma de abrasión levantada que está limitada por la salina “Kasimesh”. Éstas son dunas estabilizadas de hasta 1,5 m de altura, parcialmente vegetadas, debido a que actualmente están sufriendo procesos de erosión.

Figura 26. Dunas en La Guajira A) Valle de los Cangrejos-Riohacha: al frente se observa una duna parcialmente vegetada, al fondo dunas que invaden la llanura aluvial del río Ranchería. B) Campo de dunas activas detrás del cerro Pan de Azúcar, en el Cabo de la Vela. C) Duna de más de 2 m de altura vegetada por Prosopis juliflora (trupillo) en Puerto López. D) Dunas vegetadas por Cocoloba uvifera (unito) al sur de Manaure.

Puerto López, a su vez, es el área donde mejor pueden ser apreciados los procesos de origen eólico. Esta zona costera ubicada al noreste de la península, se caracteriza por presentar un gran campo de dunas junto al mar, cuya altura varía dependiendo de su lejanía a la costa, exhibiendo una zonación de tamaños característica que puede ser identificada de la siguiente manera: primeros 50 m a partir de la línea de costa con dunas de tamaños inferiores a 40 cm, sin vegetación y en movimiento; entre 50-150 m dunas con tamaños intermedios (hasta 1m), parcialmente vegetadas con plantas que cubren el cuerpo de la duna (Cocoloba uvifera (uvito), Batis marítima y Sesuvium portulaca (verdolaga); 150 m en adelante, dunas de hasta 3 m de altura con vegetación arbustiva característica de la familia fabaceae, Prosopis juliflora (trupillo). El área urbana del corregimiento de Puerto López se vio afectada por este tipo de proceso que empezó


Atlas Marino Costero de La Guajira

hace aproximadamente 40 años, cuando la migración de material arenoso, a causa del viento, produjo una notable invasión de dunas en el poblado, dejando como única alternativa el desalojo del pueblo a medida que el sistema de dunas iba evolucionando. Habitantes de regiones cercanas aseguran que la última familia que vivió en lo que antes era Puerto López desalojó el área hace aproximadamente doce años. Las características sedimentológicas de las dunas en el departamento de La Guajira varían dependiendo de su posición geográfica. En Riohacha, por ejemplo, las dunas están compuestas principalmente por arenas de tamaños finos con proporciones similares en las composiciones litoclasticas-biogénicas. Hacia la Alta Guajira (Manaure-Puerto López), en cambio, el tamaño de grano aumenta observándose arenas medias que composicionalmente muestran aumento en el material de origen biogénico.

Amenazas naturales Las amenazas que se ciernen sobre la zona costera del departamento de La Guajira están relacionadas básicamente con fenómenos marinos y meteorológicos que ocurren en el Mar Caribe y que se han modificado en las tres últimas décadas por el calentamiento global, con cambios en los regímenes de vientos y oleajes, donde además se ha intensificado y extendido la temporada de huracanes. Dichas amenazas también están directamente relacionadas con fenómenos geológicos unidos a la tectónica regional, con una red de fallas heredadas de los procesos evolutivos de la zona. Los datos de sismicidad registrados por el U.S. Geological Survey (USGS) hasta el año 2006 (Tabla 8), indican que en un área rectangular ubicada entre las coordenadas: 12,530 norte - 11,910 norte y 71,104 oeste – 73,584 oeste, desde el año de 1937 hasta la actualidad (2011), sólo se han registrado dos sismos de magnitud superior a 5. Es así como AIS-UNIANDESIngeominas (1996) clasifica como zona de amenaza sísmica baja a los municipios de El Molino, Urumita y Villanueva, ninguno de ellos localizado en la zona costera; mientras califica con amenaza sísmica intermedia a Riohacha, Barrancas, Fonseca, Maicao, Manaure, San Juan del Cesar y Uribia. Las fuentes sísmicas identificadas corresponden a las fallas de Oca, Cuisa y la zona de compresión del Caribe. Otra amenaza latente presente en este departamento, es por desbordamiento de los ríos y por avenidas torrenciales durante los periodos de inviernos fuertes, como en el caso del río Ranchería, donde la planicie deltaica permanece inundada y sólo las dunas sobresalen sobre el nivel de las aguas. Cuando esto ocurre, los brazos del río rompen la playa para desembocar directamente en el mar, impidiendo el tránsito de los habitantes de la región. De igual manera, la espiga aledaña a la ciénaga de Buenavista casi desaparece, como también lo hacen las dunas incipientes que se forman en la zona supramareal.

Figura 27. Diferentes tipos de dunas encontradas en el departamento de La Guajira. A) Dunas en el Valle de los Cangrejos - Riohacha, primer frente de dunas inmediatamente después de la zona supramareal, la vegetación cubre la duna incipiente en formación (1), franja lineal de dunas con vegetación herbácea (2), facies eólicas que invaden depósitos de llanura aluvial(3). B) Dunas estables en el Valle de los Cangrejos (1) franja lineal de dunas con vegetación herbácea, (2) dunas estables y vegetadas que han sido intervenidas por construcciones. C) Paisaje de dunas ubicado en el Cabo de la Vela (1), limitado por una zona de salar (Salina Kasimesh 2). D) Dunas activas parcialmente vegetadas en el corregimiento de Puerto López. La flecha indica la dirección del viento. Archivo Creado el: Martes 8 de Marzo de 2011, 01:04:50 pm Cuadrícula geográfica de búsqueda de terremotos = 8 Latitud: 12.529N - 11.909N Longitud: 71.103W - 73.583W Catálogo usado: PDE Selección de datos: Datos históricos y preliminares Cat PDE PDE PDE PDE PDE PDE PDE PDE PDE PDE PDE

Año 1983 1983 1983 1984 1993 1994 1995 1997 2000 2004 2008

Mes 01 01 02 04 05 05 10 11 12 06 07

Día 13 14 09 20 16 07 23 18 22 06 10

Hora original 120915,37 095939,02 004734,47 091819,51 013121,62 111606,27 130229,72 113652,77 061137 135540,74 055641,70

Lat 12,04 12,04 12,37 11,91 12,15 11,92 11,97 12,34 12,48 12,19 12,46

Long -73,45 -73,34 -73,26 -73,56 -71,97 -71,79 -73,20 -72,48 -72,80 -72,31 -71,55

Lat 12,00 12,04 12,10 12,30 12,20 12,10 12,09

Long Magnitud -73,50 5,60 R-I -72,60 4,00 R-I -72,20 5 4,5 -72,80 33 4,5 -72,10 40 3,00 IGE -71,10 4,10 CAR -72,38 4,19 CAR

Magnitud 28 4,7 mbGS 33 4,4 mbGS 33 4,6 mbGS 41 4,9 mbGS 33 4,5 mbGS 33 4,4 mbGS 33 4,2 mbGS 33 4,2 mbGS 42 3,6 mbGS 42 4,1 mbGS 10 4,1 mbGS

Selección de datos: Sur América (SISRA) Cat SISRA SISRA SISRA SISRA SISRA SISRA SISRA

Año 1932 1953 1963 1963 1968 1974 1974

Mes 02 09 05 12 09 08 11

Día 17 29 07 23 12 07 29

Hora original 160657 043943,30 180023,40 223422,10 174546 220340,70 062809,50

Tabla 8. Datos de sismicidad para la zona de estudio en los últimos 100 años (Tomado del servicio geológico de los Estados Unidos, USGS, 2011).

El río Palomino en época de lluvias fuertes también inunda toda la zona aledaña a su desembocadura, se activan los arroyos que se forman en la zona costera y destruye grandes tramos de la playa. En la zona nor-noreste de la península, por otro lado, se forman innumerables arroyos durante los inviernos fuertes, que

41


42

Aspectos físicos del paisaje en la zona marina y costera

taponan vías, arrasan obras de infraestructura y transforman la configuración de la zona costera. En otro sentido, la amenaza por procesos antrópicos está enfocada principalmente a la tala del mangle y el aterramiento o relleno de dichos terrenos, la extracción de restos de arrecifes, arenas u otros materiales de los acantilados, el emplazamiento de casas cerca de la playa y/o en ocasiones sobre la misma, la construcción de los espolones, muelles y otras obras similares sin los debidos estudios técnicos, que impiden el normal desarrollo de los procesos de circulación y transporte de los sedimentos, genera erosión aguas abajo de tales estructuras.

Sedimentología: parámetros texturales y de composición La caracterización granulométrica de sedimentos de las playas y la plataforma continental en el departamento de La Guajira, tomados durante una investigación llevada a cabo en 2005 (Invemar-Corpoguajira), muestran cómo entre -10 y -50 m de profundidad, un 28,84% resultaron ser arenas, un 44,23% arenas lodosas, un 7,7% lodos arenosos y un 19,23% lodos. En la plataforma somera (< 10 m) de Palomino, Riohacha, Manaure y Puerto López, fueron colectadas 152 muestras de las cuales un 77,6% fueron arenas, 19,7% arena lodosa y 2,63% roca dura. En cuanto a la composición, luego de ese estudio se pudo confirmar el carácter carbonatado de la plataforma hasta los 50 m de profundidad, donde se presenta

un predominio de sedimentos bioclásticos y biolitoclásticos. De la totalidad de las muestras colectadas en la plataforma de La Guajira, entre -10 y -50 m de profundidad, el 48,08% presentó un contenido de CaCO3 superior al 50%; en las playas y plataforma somera de Palomino, Riohacha, Manaure y Puerto López, el 76,8% de las 152 muestras colectadas, tiene contenidos de CaCO3 entre 50- 85% (Figura 28).

Facies sedimentarias de la plataforma Existe un cambio significativo en la sedimentación encontrada hacia el este de Dibulla, con un predominio de sedimentación biogénica; y la encontrada hacia el oeste, donde predomina la sedimentación terrígena, con facies litoclásticas cuyos porcentajes de carbonato de calcio son inferiores al 15%. El mapa de facies sedimentarias (CIOH, 1990) se modificó ligeramente para incorporar nuevos datos recolectados durante el crucero de investigación (Invemar-Corpoguajira, 2005) en donde, al suroeste del departamento, se empezó a percibir la presencia de la Sierra Nevada de Santa Marta por la pérdida del carácter carbonatado de los sedimentos, anteriormente descrito. Por su parte, para el sector Riohacha-Cabo de la Vela, donde se encuentra la plataforma más amplia, los porcentajes de carbonato de calcio son más altos y predominan las arenas. Entre el Cabo de la Vela y Punta Gallinas hay una transición con predominio de arenas lodosas biolitoclásticas y en algunas zonas litobioclásticas, mientras que hasta Punta Espada se observa un predominio de lodos litoclásticos y litobioclásticos, posiblemente transportados en forma eólica desde las serranías de la Alta Guajira y/o por la pluma de sedimentos proveniente del golfo de Venezuela (Mapa 6).

Figura 28. Contribución de los bioclastos al total de cada una de las 152 muestras colectadas en la plataforma de La Guajira, entre -10 y -50 m de profundidad.


0 -26

0m

m -1900

m -2100

-600 m

C

QL

D Cñ

ibu

la ra n ta C s it o lm 750.000 Pa Q

an

ga

R

R Sa

al

al ac

M

Tapias

73°0'0"W

o nd erico P Ay

S Ay

do

l

Ay

o A y Sa l a d

C an a l Robles

Re

s

800.000

ai

an

che

r ia

m

P alo Ay Quiebra

a

ca lia

h ar

Ju

Aru a

Ay S e c o

Ay

Ay

Mayapo

El Pajaro

RR anc

am

Mingueo as añ

Las Flores

as

rbacoa

irr

Ay Ha saishi

Sh

R

no ore C El

La Punta de los Remedios R J er ez

zo

Perico

R Ba

Camarones

Boca de Camarones

Ay

Ay Rincon Tigre

RIOHACHA

ID ID

m

IIB

IIC

Ay

Palomino

IIIC

IIB

IB

IC

ID

IB

IB

po Lag de Panales

m

-2200 m -210 0

ria he

IIB

IB

IIB

IIB

IB

Cañón Ranchería

A

o yP

IIB

-2800 m

-800 m

ula

-200 m IVA

m

M La

-100 m

IVB

m

IIC

IIC

IIB IIB

00

0m

QM

-300 m

m

0

-2 40

m

00

00

-25

-26

Valle Guajira

-28

0 -29

-900 m

Ay

-400 m

-500 m

m

IIIB

-270 0

m

-27 00

Mar Caribe

m

800.000

-700 m

0m

-20 0

73°0'0"W

-1000 m

-1400 m -1300 m -1200 m -1100 m

1.900.000

0m

-24 0

1.870.000

1.840.000

12°30'0"N

11°40'0"N

1.810.000

1.780.000

00 -23

-2300 m

n

uh u

IB

na Yu

Po ro s

Li m

850.000

Ay

Ay

hi

MANAURE

IIB

850.000

ID

m an a

an

El Cardón

Ay

Ka

Carrizal

IIC

MAICAO

A y K ut

URIBIA

IIC

-300 m

si s

ja

om Cabo de ch la Vela sho w Ko A Ay

IIIB

IIB

IB

ra

Ay

Sim

Ay

Ay

ra

Ay

u oh Ja

otum aT

ita

lla

72°0'0"W

900.000

VENEZUELA

Ay Kaiuaha

in a

ID

lla

sh

Ma rb e

Ay C hike Ay Huaretcha pu h tirram Ay a a K Ay Meht hana rra

Ay K u

a

IIIC

900.000

72°0'0"W

IIC

narua

oh u

Ay Jepepa

Ay M oua sir ro Ay Ma sa po r iu

Ay Su

IIC

San Jose de Bahia Honda

ID

Ay ar im

Ay

Ay

juin ara Tap Ay

J

ha

iru

azu

Ay J a

ID

Ay P

o

huu as

IIIB

Taroa

IVA

IVA

a

me

jey

IIA

ch

aru

IIIB

Castilletes IB

IC

Ay

S

H Ay

hi

IA

IC

IC

ru

IIC

IVB

IIIB

IVB

ID

A y Ke c h i r r e Ay J u itpuchi

IB

IVB

IVC

IVC

IIIC

C ñ Ar atuhu

Ay Or roriru Ay Ja sa r uhu

ka a it ua

ain as ap ArChichibacoa

IVA

IIIA

IIIA

950.000

IIIC

i aitk

po

o

u uir in q

r

10

1:800.000

5

1.000.000

m

Mapa 6. Facies sedimentarias del departamento de La Guajira.

0

71°0'0"W

Termoeléctrica

20 km

Salina Batimetría

Puerto marítimo especializado Puerto marítimo

Lñimite municipal

IVB

Aeropuerto secundario

Rios

Cabecera

IIIB

Áreas marítimas pendientes de delimitación

IVC

Aeropuerto principal

IVA

IC

0 -10

Monjes Este Monjes Sur

Monjes Norte

71°0'0"W

Límite internacional

Límite departamental

Zona costera

Población

ID

IIIB

1.000.000

Cañón Macuira

ID Puerto Lopez

na Ay Ms hu ra hu

u ri

ah a

pa

Hu

Et

Ay

aho

s uh

raip

Ka

a ca

y

Puerto Estrella

IVB

IVB

Ay AraRuhu

Ka j iram

Ay M

Ay

IIB

IIIA

-700 m

-800 m

-900 m

-1500 m -1400 m -1 -120 0 m 300 m -1100 m -1000 m

FACIES SEDIMENTARIAS DEL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA

y

Se

Ay Toromahana

u

a an ah hip

IIC

IIIC

IVC

GEZ-LabSIS-INVEMAR Fuente Base: GEBCO,Base Cartográfica IGAC Proyección Magna Sirgas Este Fuente Temática: INVEMAR, CORPOGUAJIRA Carta repartición de las facies sedimentarias Escala 1:300.000, 1999. CIOH

aha n

IC

c Pu Ay n atai nah ari K Ay

Serranía de Jarara

Ay Jo torim

r A y J a ra U resh

A y Je p u rr a r i

Ay

IIB

IVC

950.000 1.900.000 1.870.000 1.840.000

750.000

R o

1.750.000

ch hu

R Palom ino

ag Ay T uayo

i A y M al Us

1.720.000

Ay

R Negro

12°30'0"N 11°40'0"N

0m

R

-25 00 m -24 00 -23 m 0 -22 0 m 00 m -200 0m -180 -1700 m 0 -1600 m -1500 m m

ca

us h rr a Si

na aha sim oi

R San Salvador

Ay

RA n ch o

o in

R Lagarto R Malui sa

ot Ay B

an

a alir

am

M Ay

a

ch

iami n

u

RM ar

Pa A

R Co rua

e

Ap

ur

t a

Ay Gi ar

Ay an ah

y

in re h pa ay m la Sil

an a uraro

Up

-1 00

Ay Piushpana

h ir u Pa Ay

ki

ar u Ay H ua ak

Ay

ah

A

Cochirramana

Ay

o

Ay K o

u

Ay

asa po riuohu Ay Jurash

Ay M

y

it p

u

rrutamah Ane an a Ay

on

h antu An u

on

ra Ay A

uh

a

a h an a

A y S im oy J a t u ruh

um

J Ay

Ay

as

y

Yo r ror o

Ay

iu a na

Pu r Ay Ay Er ru m a na Ay S na iapa Ay Ariru hu Ay Shar imAahan a y

uaaitk aru

ra s Ay a

hu

A y S h u rr u in ye Ji

kim na ha

Ay Jam u che rru

Ay

ar

Ay Huitpa

Ay

hir uh

u t ec

rash An

a an ah

Ay

ruri Ay H

na

m

al Ari Ay pa

a Ay P M m ta aja at

Ay P aar ok i

0

Ay

a yu

o pi Ay T

Ay Kasisuru

80 -2

Ay J

1.810.000

ri ya

Pa

im r aj

1.780.000

o Ay

Pa

1.750.000

A y M a ri r o p Ay

1.720.000

0 -26

Atlas Marino Costero de La Guajira 43


44

La biota

de la zona marino-costera de La Guajira


Atlas Marino Costero de La Guajira

Autores: Diana Isabel Gómez Angélica Maria Batista Erika Montoya-Cadavid Christian Michael Díaz Paola Flórez Adriana Gracia Andrés Merchán Milena Benavides Andrea Planco Alexandra Gartner Fernando Trujillo Daniel Palacios Dalila Caicedo-Herrera

Vegetación xerofítica en Cabo de la Vela (Foto: archivo Corpoguajira)

45


46

La biota de la zona marino-costera de La Guajira

Ecosistemas continentales costeros Los distintos hábitats que pueden presentarse en la zona costera, están determinados por características relacionadas con la precipitación, ubicación geográfica, relieve e hidrografía, entre otros. En el departamento de La Guajira se identifican siete zonas de vida de las cuales cinco de ellas tienen influencia hasta los litorales costeros (Mapa 7), los cuales son de alta importancia para la conservación del patrimonio natural, ya que cuentan con una gran oferta de servicios ambientales como son: producción de agua, biodiversidad, potencial paisajístico y ecoturismo. Los ecosistemas presentes en la zona costera son descritos a continuación.

Ecosistema de bosque húmedo subtropical Ubicado en la parte alta de la península de La Guajira (la Macuira y Jarara), representa un oasis de niebla que contrasta con el paisaje árido localizado a escasos cinco kilómetros de distancia, de vegetación xerofítica, espinosa, de lento crecimiento que predomina en la mayoría de la península. La característica más llamativa del área es la presencia del bosque enano nublado perennifolio dominado por Myrsine floridana y Guapira fragans, junto con 2 especies de helechos y 21 especies de arboles de 15 familias diferentes, de apariencia muy similar a los bosques andinos situados cerca de la línea de páramo con alturas superiores a los 2.700 msnm), pero ubicado a tan sólo 550 msnm. Presenta alta humedad y una vegetación exuberante, con abundancia de epífitas entre bromelias y orquídeas, cada una representada con 9 especies (Dupuy et al., 1993). En el sotobosque crecen varias especies de las familias Aracea, Zingiberacea y Ciperacea. En los espacios abiertos de topografía plana, bordeados por los arroyos, existe gran variedad de plantas herbáceas de las familias Verbenacea, Malvacea y Compositae, entre otras.

Figura 29. Vista de una fracción de bosque húmedo tropical de la Baja Guajira, en proximidades del río Palomino (Foto: Diana Isabel Gómez L.).

La característica más notable de esta zona de vida es su promedio anual de lluvias, que va entre 1.000 y 2.000 mm, que se distribuye durante todo el año sin igualdad en su intensidad. Éstas no son excesivas y se puede contar con suficiente humedad para las plantas durante todo el año (Corpoguajira, 2003).

Ecosistema de bosque húmedo tropical y seco tropical Ubicado en la Baja Guajira (río Palomino), este ecosistema es característico por tener elevaciones entre 0 y 500 msnm y precipitaciones promedio de 11001500mm/año. En asocio con la vegetación del manglar, en la zona costera se observan especies como helechos (Achrostichum aureum), guamo (Inga sp.), jobo (Spondias Bombin L.), caña boba, guanábana de monte (Anona glabra) y balsos, pastos naturales con arbustos aislados, bosque natural intervenido con presencia de potreros y rastrojos altos, zonas de cultivos, matorral natural, bosque natural bajo y bosque natural intervenido denso (Corpoguajira, 2003) (Figura 29).


0 -26

0m

m -1900

m -2100

-300 m

-400 m

-500 m

-600 m

Palomino

-100 m

m

-200 m

-270 0

m

0

-2 40

m

m

00

00

-25

-26

750.000

Mingueo

La Punta

de los DIBULLARemedios

Valle Guajira

00

m

Las Flores

Ay Mariamina

800.000 m

-2200 m

-210 0

850.000

Monte Espinoso Subtropical 20%

Perico

73°0'0"W

Camarones

Boca de Camarones

Cañón Ranchería

Mayapo

800.000

RIOHACHA

Matorral desértico Subtropical 41%

El Pajaro

Lag de Panales

850.000

MANAURE

Bosque Seco Tropical 22%

Bosque Húmedo Tropical 1% Bosque Muy Seco Tropical 16%

MAICAO

URIBIA

-300 m

PROPORCIÓN DE LA SUPERFICIE (%) DE ZONAS DE VIDA EN LA ZONA COSTERA DEL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA

-2800 m

0m

-1000 m

m

-27 00

Mar Caribe

-28

-1400 m -1300 m -1200 m -1100 m

1.900.000

0m

-24 0

1.870.000

1.840.000

0 -29

-900 m

m

-2300 m

73°0'0"W

-700 m

00 -23

-25 00 m -24 00 -23 m 0 -22 0 m 00 m -200 0m -180 -1700 m 0 -1600m -1500 m m

0m

-20 0

750.000

-800 m

0m

m

-1 00

12°30'0"N

11°40'0"N

1.810.000

1.780.000

1.750.000

1.720.000

72°0'0"W

900.000

VENEZUELA

Serranía de Jarara

Castilletes

Puerto Estrella

1.000.000

Chichibacoa

Cañón Macuira

Puerto Lopez

-700 m

-800 m

-900 m

-1500 m -1400 m -1 -120 0 m 300 m -1100 m -1000 m

Áreas marítimas pendientes de delimitación

950.000

GEZ-LabSIS-INVEMAR Fuente Base: GEBCO,Base Cartográfica IGAC Proyección Magna Sirgas Este Fuente Temática: INVEMAR, CORPOGUAJIRA

Monte espinoso subtropical

0

10

1:800.000

5

Límite municipal

1.000.000

20 km

Termoeléctrica

71°0'0"W

Salina Batimetría

Matorral desertico subtropical

Cabecera

Puerto marítimo Rios

Bosque seco subtropical Bosque muy seco tropical

Puerto marítimo especializado

Aeropuerto secundario

Zona costera Límite departamental

Aeropuerto principal

Población

Límite internacional

Bosque seco tropical

Bosque humedo subtropical

Bosque humedo tropical

Zona de vida

-10

0m

Monjes Este Monjes Sur

Monjes Norte

71°0'0"W

ZONAS DE VIDA DE HOLDRIDGE EN LOS MUNICIPIOS COSTEROS DEL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA

San Jose de Bahia Honda

Taroa

950.000

Mapa 7. Zonas de vida de holdridge identificados en los municipios costeros del departamento de La Guajira.

El Cardón

Carrizal

Cabo de la Vela

900.000

72°0'0"W

12°30'0"N 11°40'0"N

1.900.000 1.870.000 1.840.000 1.810.000

m

1.780.000

0

1.750.000

80 -2

1.720.000

0 -26

Atlas Marino Costero de La Guajira 47


48

La biota de la zona marino-costera de La Guajira

Ecosistema de desierto

destruyen la vegetación herbácea y aún los mismos arbustos, hasta convertir los terrenos en completos desiertos de difícil recuperación. En las vecindades en donde se ha logrado construir y establecer jagüeyes, se pueden tener algunos pequeños rebaños de cabras y ovejas.

Se representa dentro de las zonas de vida como matorral desértico subtropical (Figura 30). Se extiende en el norte de la península en las regiones de puerto López, punta Espada, Nazareth, bahía Honda, bahía Portete, Cabo de La Vela, Carrizal y Ahuyama, con temperaturas medias superiores a 24°C y un promedio de lluvia anual entre 125 y 250 mm, pertenecientes a la provincia de humedad hiperárido.

Este gran bioma cubre una zona total de 758.536 ha, representando el 1% del territorio nacional. Se caracteriza principalmente por la ocurrencia de un clima cálido árido (97% del área), e incluye algunas áreas marginales en clima cálido muy seco y cálido seco, donde la precipitación anual media fluctúa entre los 500 y 1.000 mm, y entre 1.000 y 2.000 mm, respectivamente.

Por ser un terreno plano y azotado por el viento se presentan erosiones eólicas de extensos arenales y dunas. Esta sequedad en La Guajira Norte se debe a los vientos alisios que soplan todo el año con dirección este y noroeste, sin encontrar barreras montañosas que obliguen a la masa a condensar su humedad (Corpoguajira, 2003). Este ecosistema tiene una extensión sobre la costa de 244 kilómetros y comprende la parte norte de la península: sobre el mar Caribe, desde un poco al norte de Carrizal hasta un poco al sur de puerto Estrella, así como la parte noreste del departamento, desde Punta Espada hasta Castilletes, frente a las costas tanto colombianas como las del golfo de Venezuela.

De acuerdo con la capa de cobertura de la tierra departamental, el 59% del área se encuentra cubierta por herbazales, un 23% por arbustales y un 16% se presenta como zonas desnudas. El restante 3% se distribuye en otros tipos de coberturas de la tierra que incluyen pastos, bosques naturales, áreas agrícolas y zonas urbanas (Corpoguajira, 2003).

Ecosistemas de bosque seco y muy seco tropical Dentro de los grandes contrastes que presenta la geografía colombiana, se encuentra el bosque seco tropical, ecosistema bastante particular en nuestro territorio, ya que se encuentra localizado en diferentes zonas del país y con características propias, de acuerdo a la altitud, vientos predominantes y el nivel de lluvias que se presenta durante el año.

Figura 30. Vista general del matorral desértico de La Guajira. (Foto: Diana Isabel Gomez L.).

La vegetación no es abundante y se compone principalmente de hierbas, cactáceas, árboles y arbustos de tamaño reducido, tales como algodón lechero (Calotropis procera), cardón (Lemaireocereus griseus), cabeza de negro (Melocactus communis), tuna (Opuntia wentiana y O. spp.), trupillo (Prosopis juliflora) y guamacho (Pereskia colombiana). La vegetación arbustiva baja o herbácea se encuentra esparcida en forma de parches, con muchos espacios intermedios, completamente desprovistos de vegetación. Las leguminosas espinosas y las cactáceas son las más abundantes en este ecosistema. El uso de la tierra rural se reduce al pastoreo excesivo, y en parte trashumante, de caprinos y ovinos; en la mayoría de los casos, rebaños de tamaño reducido que

De las tres grandes regiones con bosque seco tropical en Colombia, la llanura Caribe, incluyendo el sur de La Guajira, es la región con mayor cobertura en la actualidad (IAVH, 1998). Aquí, la influencia del continente y de algunas montañas aumenta la cantidad de lluvias. Se incluyen las ciénagas de Mamavita, Sabaletes, El Pantano y Trupia, la Madre vieja del Río Cañas y la boca del Dibulla. La vegetación que caracteriza estos sectores se encuentra altamente intervenida con cultivos de coco (Cocos nucifera) a lo largo de la línea de costa, alternando con estratos herbáceos de gramíneas, ciperáceas y rastreras sobre la arena, tales como Andropogon, Sacharum, Ciperus, Batis y Sesuvium. Asimismo, en esta región se aprecian esporádicos arbustos de uvitos (Cordia dentata) y algodoncillo (Croton sp.). El bosque seco tropical es una de las mejores regiones para el desarrollo de la ganadería y con riego suplementario, para la agricultura. Las características más notables de esta formación son: lluvia anual entre 500-1000 mm, con la prevalencia de dos períodos lluviosos (sept-noviembre y mayo-julio) y dos épocas de sequía (Corpoguajira, 2003). En el período de sequía, árboles y arbustos pierden su follaje y solamente algunas especies conservan sus


Atlas Marino Costero de La Guajira

Grande. En este sector se incluye la laguna de Buenavista, Boca de San Agustín y Boca de San Juan. La característica más notable de esta formación es la precipitación anual entre 250 y 500 mm, que en la Media Guajira es ligeramente mayor, debido a la influencia de las serranías de Cocinas y Jarara. Esta formación comprende la mayor parte del llano guajiro y varias serranías de poca altura. Aquí, se aprecia que casi la totalidad de la precipitación cae durante los meses de septiembre, Figura 31. Imagen representativa del bosque seco tropical de La Guajira (Foto: Diana Isabel Gómez L.). octubre y noviembre, aunque también hojas, además abundan arbustos espinosos y plantas un poco en mayo y diciembre. Los suelos de la Media suculentas como el cardón y las tunas. El matorral está Guajira se caracterizan por ser generalmente dunas, conformado por especies dominantes de la regeneración manchas salinas o planosoles. secundaria como es el caso del matarraton (Gliricidia En esta zona son predominantes el cardón sepium), los algodoncillos (Croton sp.) y hobito (Cordia (Opuntia wentiana) y el pichiguel (Melocactus comcollococa). En los estratos bajos de este rastrojo se obser- munis), árboles y arbustos espinosos y caducifolios, y van: el cadillo (Triumfetta sp.), la venturosa (Lantana sp.) una cobertura de gramíneas mezcladas con cactáceas y zarza (Mimosa invisa) (Figura 31). suculentas y pequeños arbustos. La especie más abun-

La influencia de la Sierra Nevada de Santa Marta (SNSM) y de los Montes de Oca, se deja sentir en el aumento de la precipitación en la hoya del Cesar, ya que estas montañas sirven de barrera a los vientos alisios que vienen del este y noroeste.

Los manglares y especies arbóreas, con tamaño entre diez (10) y quince (15) metros, aparecen en áreas aledañas de los cuerpos de aguas, ya sean madre vieja, arroyos y ciénagas, acusando presencia dentro de los manglares las especies Rhizophora mangle, Avicennia germinans, Laguncularia racemosa y Conocarpus erectus; distintas a estas especies se presentan el polvillo (Roseodendron sp.), buche (Pithecellobium sp.), caracolí (Anacardium excelsium), algarrobo, palo de rosa (Aspidosperma polyneuron) y algunas palmas de cera (Copernicia cerifera). El matorral, por otro lado, está conformado por especies dominantes durante la regeneración secundaria, como es el caso del matarratón (Gliricidia sepium), los algodoncillos (Croton sp.) y el hobito (Cordia collococca), y en los estratos bajos de este rastrojo se observan el cadillo (Triumfetta sp.), la venturosa (Lantana sp.) y la zarza (Mimosa diplothicha).

Ecosistema de monte espinoso tropical Se extiende por la Media Guajira, en donde la precipitación es mayor como consecuencia de los efectos de algunas serranías y del carácter más continental de la región. Buena parte de la población habitante del departamento se agrupa aquí, especialmente en las ciudades de Riohacha y Uribia. Se enmarca en el centro y noroeste de la llanura central del municipio de Riohacha, por la costa occidental hasta Carrizal y por el este hasta las estribaciones de las serranías de la Alta Guajira, cerca de Rancho

dante en esta zona es el trupillo (Prosopis juliflora), en asociaciones de individuos de especies como el puy (Tabebuia bellbergi), el campano (Pithecellobium dulce), palo verde (Cercidium praecox), dividivi (Caesalpinia coriaria), guamacho (Pereskia guamacho), chicharrón (Diphysa carthagenensis), brasil (Haematoxylon brasiletto), cardón (Lemaireocereus griseus) y eventualmente Capparis indica, C. linearis, C. flexuosa, cereza (Malpighia glabra), cruceto (Randia aculeata), guayacán de bola (Bulnesia arborea), algodón lechero (Calotropis procera) y la tuatua (Jatropha gossypiifolia). Otras especies rasantes que forman parte del rastrojo bajo, son el olivo (Capparis odoratisima), la ortiga (Gnidoscolus tubolosus) y la ambuca o aromo (Popomax tortuosa) (Figura 32).

En los pocos sitios donde la condición de los suelos es benévola, se establecen huertas con cultivos de maíz, millo, fríjol, sandía y otras frutas y legumbres en menor proporción. En lugares como Siapanao, por ejemplo, se encuentran plantaciones de cultivos permanentes o semipermanentes como la palma de coco, la caña de azúcar, el plátano y algunos frutales. El riego no es usual dada la falta de agua y el alto contenido de sales de la misma.

Figura 32. Vegetación carácterística del ecosistema monte espinoso tropical en La Guajira (Foto: Diana Isabel Gómez L.).

49


50

La biota de la zona marino-costera de La Guajira

Ecosistemas marino-costeros Manglar Son un recurso natural importante porque en ningún otro lugar comparten un mismo hábitat tal abundancia de organismos marinos y terrestres, como en los manglares de las costas tropicales y subtropicales. Estas comunidades bióticas son únicas a nivel mundial, porque allí habitan verdaderos organismos terrestres en los niveles superiores de árboles y arbustos, mientras que debajo de ellos, moran verdaderos habitantes marinos. Adicionalmente, los manglares sirven de refugio, son sitios de alimentación y anidación de diversas especies de mamíferos, aves, reptiles y anfibios, entre otras; exhiben la mayor productividad costera debido a su alta producción de materia orgánica, similar a otras plantas y árboles; funcionan como “pulmones’ del medioambiente, porque producen oxígeno

Figura 33. Manglares característicos de La Guajira (Foto: Diana Isabel Gómez L.).

Nombre Científico Rhizophora mangle

Nombre común Mangle rojo

Nombre wayuu Junna

Tipo 1, 2, 3

Laguncularia racemosa

Mangle amarillo, bobo

Malii-wala

2,3

Utta

1,2

Avicennia germinans Mangle salao o negro

Conocarpus erectus

Mangle zaragoza

2, 3

Características Es el de mayor exposición al mar y alcanza hasta 25m de altura con diámetros de 80cm. Crece en forma de arbusto achaparrado y como árbol, hasta 25m de altura. Posee adaptaciones especiales a suelos anóxicos salinos y soporta altas salinidades, hasta de 60UPS. Especie menos marina, crece en terrenos arenosos y soporta condiciones de sequía.

Tabla 9. Listado de especies de manglar típicos en el departamento de La Guajira.

y usan el bióxido de carbono del aire; prestan servicios de recreación pasiva, como deportes acuáticos y actividades turísticas, y son importantes para la educación e investigación científica (Figura 33). En el territorio guajiro existen cuatro especies fundamentales de mangle (Tabla 9), enmarcadas en tres tipos, derivados de los factores climáticos e hidrológicos descritos a continuación: El primer tipo, achaparrado, se carcateriza por ser altamente ramificado, tendiente a ser de borde, formando franjas muy angostas en bahías o ensenadas, y desembocaduras de pequeños arroyos. Son especiales de este tipo R. mangle y A. germinans, las cuales se localizan especialmente entre bahía Cocinetas y bahía Portete. El segundo tipo incluye individuos de porte bajo a medio, presentando manglares ribereños y de borde. Éstos se localizan principalmente entre el área de Musichi y Laguna Grande. El tercer y último tipo, incluye individuos de mayor porte y tipo ribereño. Forma franjas anchas en caños y ríos provenientes de la Sierra Nevada de Santa Marta, e incluye a las especies R. mangle y L. racemosa, quienes limitan con bosques de pantano, presentándose una franja de Conocarpus erectus en la playa. Éstos se localizan en las desembocaduras del río Tapia, en La Enea, río Jerez, caño Lagarto y río Cañas, específicamente en Dibulla (Sánchez-Páez, et al., 1997). En esta región los manglares presentan poca presión antrópica y sus tensores principalmente provienen de las condiciones medioambientales, como son la desecación notoria en la Alta y Media Guajira, por los altos grados de exposición solar, la alta evapotranspiración sustancialmente mayor que las precipitaciones y la intermitencia de las corrientes. En conjunto, estos componentes generan un déficit hídrico, limitante del crecimiento de los manglares, que proporciona características arbustivas y disminución del recurso pesquero, además de la mortalidad masiva de los mismos en los sistemas lagunares en épocas de fuerte sequía. En varios sectores como en la Alta Guajira y Mayapo, ocurren procesos de hipersalinización de suelos y aguas (GilTorres et al., 2009). En la actualidad, el manglar es utilizado cuando está seco y apto para utilizarse como leña, para armar las empalizadas que protegen los cultivos y para la construcción de ranchos (viviendas), especialmente, cuando no se encuentran otras especies maderables como el trupillo (Prosopis juliflora), preferido sobre cualquier otra especie. Las hojas de mangle, adicionalmente, son utilizadas para alimentar los chivos durante la época de verano cuando escasean los forrajes de otras especies. A finales de los años cuarenta, la corteza era explotada para curtiembre y se exportaba a Venezuela, no obstante, el negocio no duró mucho debido a que se reemplazó con otro producto para teñir (Corpoguajira, 2003).


51

Atlas Marino Costero de La Guajira

Zona de manglar en el municipio de Uribia Los manglares en este sector se encuentran en la costa occidental de la bahía y ocupan una franja de 200 metros de largo por 15 metros de ancho. Se componen de especies de mangle rojo de alturas promedio de 8 m y diámetro a la altura del pecho –DAP- de 22 cm y mangle salado con 4 a 6 m de altura y muy ramificados. Esta franja se encuentra asociada con Batis marítima, Salicornia sp. y la gramínea Distichlis sp.

Bahía Tukakas o puerto López El cuerpo de agua que compone la bahía de Tukakas tiene aproximadamente unas 1.000 hectáreas. En sus bordes se desarrollan manglares dominados por R. mangle ubicados en una franja interna no mayor a 50 m y altura promedio de 9 m en comunicación con la bahía. La segunda franja esta compuesta por A. germinans colindante con el continente, y presenta árboles dominantes hasta de 12 m e individuos con alturas hasta de 6 m, encontrándose un sector de mortalidad de aproximadamente 5 ha. La fauna asociada a ellos y reportada por la comunidad, está constituida por el zorro manglero, boa, garzas, ostras, caracoles (Eustrombus gigas), especialmente en el costado rocoso al sur de la laguna; cangrejos, jaibas, langostas, camarones, peces como la liza, el mero, la bocacolora y tiburones, entre otros (Figura 34).

Bahía Portete En sus alrededores se presentan litorales rocosos, playas arenosas y fangosas, costas bordeadas por manglares y extensas áreas de pantano estacional, lagunas de manglar, praderas de macroalgas y praderas de fanerógamas marinas mixtas (Thalassia y Syringodium). El fondo de la laguna interna es fangoso, a excepción de la boca y áreas vecinas, donde altas terrazas de origen coralino han formado acantilados rocosos de pendientes fuertes y playones arenosos. Ésta condición, sumada al hecho de que la bahía está relativamente encerrada y bien protegida de las influencias hidrodinámicas adversas, ha permitido la implantación y desarrollo de tres especies de manglar (R. mangle, L. racemosa y A. germinans) que cubren un área aproximada de 1.474,5 ha (Corpoguajira, 2003) (Figura 36).

Figura 35. Manglar en bahía Hondita (Foto: Diana Isabel Gómez L.).

Figura 34. Manglar en bahía Tukakas o puerto López (Foto: Diana Isabel Gómez L.).

Bahía Hondita El manglar en bahía Hondita se encuentra principalmente bordeando el cuerpo de agua de aproximadamente 3.000 ha. Las especies predominantes son R. mangle con alturas entre 2,5 y 4 m y DAP de 5 a 15 cm, de copa frondosa y seguidas de A. germinans con DAP de 8 a 10 cm y alturas de 2-6 m, muy ramificados. En la zona, además, se han reportado poblaciones pequeñas de flamencos, pelícanos, garzas, chorlitos, tijeretas y cormoranes, así como también lisas, meros, bocacolora y rayas (Figura 35).

Aquí, las condiciones ambientales son homogéneas, dado que cada sitio posee un grado distinto de madurez del bosque de mangle. Así el sureste (Kayushiparalao) de la bahía presenta una planicie costera fangosa cerca al nivel del mar, influenciada por inundaciones y variación de las mareas en la bahía, lo que permite la presen-

Figura 36. Manglar en bahía Portete (Foto: David

Alonso).


52

La biota de la zona marino-costera de La Guajira

cia de los manglares de R. mangle y A. Germinans. En este punto, además, los manglares se encuentran más desarrollados, alcanzando anchas franjas de hasta dos kilómetros de mangle, lo que ha favorecido la anidación de la Fregata magnificens (fragata). Por otro lado, en los acantilados rocosos y los playones de arena, en la zona noreste de la bahía (Mowasira), la presencia de R. mangle, A. germinans y L. racemosa es mucho menor, representados aproximadamente en una franja de 880 m a partir de la línea costera. En el costado sur (Wayetaro), a su vez, la franja de manglar es angosta, cercana a los 70 m de amplitud, mientras que en el noroccidente (puerto Alijunao) la franja se encuentra entre 200 a 255 m de amplitud (Gil-Torres et al., 2009). En el sector de Portete el bosque es heterogéneo con dominancia de R. mangle, mientras que en puerto Guarreo existe la presencia de un bosque joven de R. mangle, L. racemosa y A. germinans.

Carrizal En esta área se presenta una estrecha franja de A. germinans con alturas entre los 4 y 8 m, de cobertura discontinua y achaparrada, que resulta muy importante para la avifauna (Figura 37).

poco favorables para su desarrollo, debido al “stress” causado por los altos valores de salinidad (80%) registrada. Desde la franja hacia el mar, es posible identificar individuos aislados de Avicennia germinans y Conocarpus erectus de 2 a 3 m de altura, asociados a Batis marítima (Sánchez-Páez et al., 1997).

Musichi

Figura 37. Manglar en la población de Carrizal (Foto: Diana Isabel Gómez L.).

Zona de manglar en el municipio de Manaure Manglares de Mayapo Los manglares de Mayapo están ubicados en una laguna con una estrecha boca que comunica al mar, alrededor de ésta se encuentra una franja discontinua de unos 5 m de ancho de Rhizophora mangle de 2 m de altura, altamente ramificado. Al encontrarse en la zona de manera aislada, e incluso con pocos individuos, estos manglares evidencian situaciones

Esta laguna se localiza aproximadamente a 20 km al noreste de Riohacha y cuenta en sus alrededores con una franja aproximada de 3 a 5 m de ancho de A. germinans, L. racemosa, R. mangle y C. Erectus, con alturas promedio del dosel de 4 m. En la orilla externa, la franja de A. germinans se asocia con Batis marítima y Sesuvium sp., y unos pocos ejemplares de R. mangle de 2,5 m de altura (Corpoguajira, 2003) (Figura 38).

Laguna Sabaletes y Manzanillo Aquí se encuentra un bosque de A. germinans con presencia de L. racemosa, con altura del dosel de 7 m, con máximas de 11 m. La mayoría de individuos de Laguncularia que se encuentran en esta zona, son rebrotes que crecen juntos por tala. Esta vegetación se intercala con plantas espinosas y bosque subxerofítico.


Atlas Marino Costero de La Guajira

Laguna Navío Quebrado Esta zona hace parte del Santuario de Fauna y Flora SFF -Los Flamencos- de acuerdo con la resolución No. 169 de 1977. La vegetación de la parte occidental y oriental de esta laguna comprende varios tipos de mangle (A. germinans y L. racemosa), en combinación con la parte oriental con vegetación xerofítica como el trupillo, dividivi, cardón, tina, espinito blanco y colorado, y otras herbáceas (Figura 39).

Laguna Salada

Figura 38. Vista de un sector con manglar en el sector de Musichi (Foto: Diana Isabel Gómez L.).

Con un área de 0,05 km2, esta laguna no presenta comunicación visible con el mar ni con el río Ranchería, excepto en épocas de máximos niveles de lluvia. En este punto, las aves son sin duda el recurso de fauna más relevante, sobresaliendo la presencia de garzas tales como morena (Andrea cocoi), rayada (Butorides striatus) y blanca (Casmerodum alba), así como los patos cucharo (Ajaia ajaia) e iguaza (Dendrocyna autumnalis), muchos de los cuales son especies migratorias de corta estancia en el lugar. En el área de manglar se agrupan aves de la familia Psittacidae (loro y pericos), Formicaridae (hormigueros), Hirudinidae (golondrina) y Tyranidae (siriries), entre otros. La zona perimetral a la laguna, en los puntos nordeste, sureste y suroeste, se encuentra cubierta por una espesa vegetación de A. germinans y C. erectus, de alrededor de 2 ha en total. En el sector occidental y norte de la laguna se aprecian coberturas de vegetación pantanosa tipo Typha dominguensis y Juncus sp.

Figura 39. Borde de manglar en la laguna Navío Quebrado

(Foto: Diana Isabel Gómez L.).

53


54

La biota de la zona marino-costera de La Guajira

Río Ranchería (brazo Riíto) Su franja de manglar se encuentra limitada al norte por el mar Caribe, al noreste por el barrio Nuestra Señora de Fátima y al sur por la laguna Salada. Además, se encuentran especímenes de mangle: A. germinans, L. racemosa, R. mangle, Conocarpus erectus y otras especies vegetales como Prosopis juliflora (trupillo), la halófita Batis marítima, Capparis odoratissima, Stenocereus griseus (Tuna) y la semiepífita Rhabdadenia biflora. La vegetación predominante en esta zona es poco desarrollada y se presentan tamaños pequeños, cercanos a la línea de costa, mientras los más alejados (con mayor altitud), no superan los promedios por unidad de registro entre 4,27 m en bosque de borde exterior de A. germinans y 8,86 m en bosque ribereño dominado por L. racemosa y R. mangle (Corpoguajira, 2003). De acuerdo con Vásquez (2000), los perfiles gráficos de la estructura revelaron la composición específica de los bosques, a través de gradientes microambientales desde el borde del cauce hacia afuera: a) un área reducida con individuos de R. mangle y b) un área reducida con individuos de L. racemosa y A. germinans.

Boca del río Calancala (Valle de los Cangrejos) El valle de los Cangrejos, brazo Calancala del río Ranchería, hasta hace aproximadamente 60 años, era una de las desembocaduras del río Ranchería. Limita con el resguardo indígena El Pasito y con la vía Troncal Caribe al sudeste. Las actividades de pesca y cría de ganado caprino por los indígenas, han incidido en la baja regeneración del manglar (A. germinans, L. racemosa, R. mangle y C. erectus) en la zona; sin embargo,

Figura 40. Vista del manglar presente en el costado norte de laguna Grande

(Foto: Diana Isabel Gómez L.).

la franja del terrero de norte a sur hasta El Pasito, en los límites con el corregimiento de Pancho del municipio de Manaure, forma parte de la ampliación de los resguardos de la Media Guajira, lo que conlleva a que el manglar se encuentre mejor preservado (Polanía, 1998, en Corpoguajira, 2003).

Laguna Grande (Pantano del Higuito) Esta laguna presenta una cobertura de comunidades mixtas entre matorrales y arbustales inundables. Se localiza detrás de la laguna Grande, cerca al caserío Perico, en charcas estacionales de menos de una hectárea con salinidad residual, conocidas comúnmente como pantanos del Higuito y el Eneal, sin caracterizar una comunidad propiamente dicha. Las especies registradas para esta zona fueron en su orden de abundancia: C. erectus y A. Germinans, mezclada con vegetación de áreas inundables y de bosque seco tropical: Machaerium sp1., Coursetia sp., Clerodendrum aculeatum, Ruprechtti ramiflora, Bulnesia arborea, Pithecellobium dulce, Zuelania guidonia, Mimosa cf. arenosa, Prosopis juliflora y Acanthocereus tetragonus (Corpoguajira, 2003) (Figura 40).

Caricari Situado en una barra de arena que separa la laguna Grande del mar, se inunda estacionalmente y está expuesta a condiciones muy secas, con baja diversidad y condiciones limitantes de salinidad. Adicionalmente, presenta una cobertura casi exclusiva de L. racemosa y A. Germinans, en menor proporción C. erectus y como acompañante Erythroxylum carthagenense.


Atlas Marino Costero de La Guajira

Buenavista (La Raya) Localizada al norte de Riohacha, Buenavista es alimentada por el río Ranchería y esta bordeada de manglares achaparrados con alta ramificación desde la base y bajo porcentaje foliar de A. Germinans con alturas y diámetro promedio de 4 m y 15 cm, respectivamente. Tras esta franja se encuentran playones con presencia de A. Germinans, de 1 a 2 m de altura, asociados con Batis marítima. Al norte de la laguna, se observan algunos individuos aislados de R. mangle, Laguncularia racemosa y C. erectus, de 2 a 3 m. En la playa también se observa Sesuvium portulacastrum y pequeñas lagunas con B. marítima.

Entre las características de este manglar, se encuentra que está influenciado por agua dulce proveniente del río Jerez que nace en la SNSM, el suelo es pantanoso con presencia de abundante turba y permanece inundado gran parte del año, alcanzando niveles hasta de 60 cm (Figura 41).

Ciénaga Mamavita- Boca de la Enea

El sitio del bosque que compone la desembocadura del río Jerez se encuentra localizado en las coordenadas 11° 16´ 32,5” norte y 73° 19´ 17,8” oeste. Aquí, es posible evidenciar la presencia de manglares dominados por L. Racemosa, con árboles de 10 a 14 m de altura y diámetros de 12-25 cm. En el sector de la barra del mar, en contraposición, hay árboles de C. erectus con un buen desarrollo estructural, altura de 6-12 m y diámetros hasta de 25 cm.

Ubicada en el corregimiento de punta de los Remedios, la ciénaga Mamavita – boca de la Enea, cuenta con bosques que se caracterizan por estar localizados detrás de la franja de playa, cuya amplitud varía en todo su recorrido hasta la desembocadura del río. El tensor más evidente está dado por la actividad antrópica de los lugareños, especialmente por las especies R. mangle y L. racemosa que alcanzan alturas de 12 m. En el sector de la boca de la Enea, se encuentra una primera franja de 50 m compuesta por las especies de R. mangle con promedio de 18 cm de diámetro, mezclado con árboles de L. racemosa de diámetros hasta de 40 cm, continua a esa franja hacia el continente aparece otra de 50 m de mangle amarillo con DAP de 10 cm en promedio y alturas de 7 m, actualmente intervenidos por los pobladores para construcción de cercas y viviendas.

Asociado al manglar también se encuentra el bejuco Rhabdadenia biflora, y en zonas expuestas se ubica Achrostichium aureum invadiendo aquellas áreas donde fue retirada la vegetación del manglar. Es común que la malvacea Hibiscus tiliaceus, Hippomane mancinella y Thepesia populnea aparezcan en el área de la playa.

En el sitio denominado boca del Arroyo del Tigre se encuentra un bosque de mangle mixto, de tipo borderibereño, con especies de R. mangle de alturas hasta de 4 m y L. racemosa de 6 m. Como fauna aviaria asociada, se registró la presencia de la garza real, pelícanos y patos aguja, entre los más llamativos.

Desembocadura del río Jerez

Figura 41. Vista de la vegetación presente a orillas del río Jeréz sobre la costa (Foto:

Corpoguajira-CI, 2006).

55


56

La biota de la zona marino-costera de La Guajira

Zona de manglar del municipio de Riohacha Sector río Palomino Este sector es influenciado por la cuenca del mismo nombre, con dos tramos constituidos por un sistema de madre viejas y caños ciegos, los cuales reciben aportes de algunas corrientes que descienden de la Sierra Nevada de Santa Marta, tributarias del río Palomino y son bañadas periódicamente por las mareas altas del mar Caribe (Figura 42).

Sector ríos San Salvador- Negro Figura 42. Vista general de la vegetación costera en el área de influencia del río Palomino (Foto: Diana Isabel Gómez L.).

El primer tramo de este sector corresponde aproximadamente a unas 20 ha de manglar, compuestas por seis caños que presentan franjas promedio de 30 m de ancho y especies de mangle rojo (Rhizophora mangle) y amarillo (Laguncularia racemosa), con una mayor abundancia del segundo, con alturas que oscilan entre los 6 y 15 m, con diámetros de 18 a 25 cm (Corpoguajira, 2003). El segundo tramo tiene 15 ha aproximadamente y se encuentra compuesto por dos caños ciegos, el Canillal de forma alargada, con una longitud de 600 m y con un ancho de 30 m; y un segundo caño en forma de embudo, el cual parte con una boca angosta en los primeros 100 m y se va expandiendo hacia la parte final, con una extensión de 300 m de largo, con 250 m de ancho y compuesto por mangle amarillo y rojo. En asocio con la vegetación del manglar, se observaron especies como helechos (A. aureum), guamo (Inga sp.), jobo (Spondias bombin L.), caña boba, guanábana de monte (Anona glabra) y balsos, entre otras. Como fauna asociada en esta área, se registraron micos, venados, zorros mangleros (Cerdocyon thous), iguanas (Iguana iguana), hicoteas (Pseudemys scripta), babillas (Caiman crocodilus) y gran variedad de aves (Figura 43). Adicionalmente, en esta zona se pueden encontrar asociaciones de pastos naturales con arbustos aislados, bosque natural intervenido con presencia de potreros, bosque natural intervenido y rastrojos altos, cultivos, pastos naturales con árboles aislados, matorral natural, bosque natural bajos y bosque natural intervenido denso (Corpoguajira, 2003).

Existen en esta área aproximadamente 56 ha constituidas por tres caños conocidos con los nombres de Taguara, Andorra I y Andorra II. El Taguara presenta una forma de embudo inclinado de 1,5 km de longitud y un ancho máximo de 400 m. Cuenta además con presencia de las especies de mangle rojo y mangle amarillo, con portes de 25 m. Por su parte, Andorra I presenta una franja aproximada de 250 m largo por 8 m de ancho, con presencia de A. germinans (DAP 23,8 cm), siendo la única que se encuentra en la frontera con la zona costera. Hacia adentro se intercalan las especies de L. racemosa (con 20 m de alto y 12 cm DAP) y C. erectus (22 cm DAP y 8 m de alto), asentadas en los últimos 50 m lineales. Andorra II, a su vez, presenta una franja total de 400 m y ancho variable, donde L. racemosa (con 7 m de alto y 16 cm de DAP) se encuentra en la frontera con el mar, mientras y hacia adentro se presenta C. erectus (10 cm de DAP y 4 m de altura). R. mangle (60 cm de DAP y 20 m de altura) y A. germinans (50 cm de DAP y 25 m de altura), constituyen la parte intermedia de la franja. Como vegetación asociada, en esta zona se encuentran: palma de coco (Cocos nucifera), balso (Ochroma lagopus), helecho (A. aureum), moito (Macluria tinctoria), uvito (Coccoloba uvifera), roble (Quercus humboldtii) y guasimo (Guazuma ulmifolia).

Sector ríos Ancho – Cañas En esta área se encuentran tres sitios con presencia de mangle: Caño Sucio (11° 15´ 8,54” norte y 73° 28´13,4” oeste), el Pantano (11° 14´ 9,27” norte y 73° 27´ 29,6” oeste) y la desembocadura del río Cañas (11° 15´ 46,69” norte y 73° 24´ 21,55” oeste).


Atlas Marino Costero de La Guajira

manglero (Cerdocyon thous), iguana (Iguana iguana), hicotea (Trachemys scripta), babilla (Caiman crocodilus) y gran variedad de aves como copetón, gallito de agua, tijereta, garzas y golondrinas.

Desembocadura del río Cañas Los sectores de manglares, ubicados en la desembocadura del río Cañas en el mar Caribe, presentan un área de 8 ha, en la cual se encuentran las especies de mangle rojo y mangle amarillo, con alturas hasta de 20 m y diámetros de 35 cm.

Figura 43. Vista general de la vegetación en el margen del río Palomino (Foto: Diana Isabel Gómez L.).

Caño Sucio Tiene una longitud de 4 km aproximadamente, y un ancho de 30 m, lo cual logra cubrir un área de 8 ha en las que se encuentran las especies de mangle rojo y amarillo con una altura máxima de 18 m y mínimas de 5 m, con raíces fúlcreas hasta de 5 m de alto y con DAP entre 7- 40 cm, para ambas especies. En los primeros 140 m, desde la costa hacia el continente, la especie que domina es el mangle rojo con un 90%; a partir de aquí, aparece el mangle amarillo formando una verdadera consociación (Corpoguajira, 2003). A lo largo de esta franja también se observaron especies asociadas al manglar, como uvito de playa (C. uvifera), bijao (Thalia geniculata), coco, pimiento (Philanthus elsiae), chirimoya (Annona sp.), mango (Magnifera indica), helecho (A. aureum), guamo (Inga sp.), jobo (Spondias mombin), caña boba, guanábana de monte (Annona glabra) y balso (Ochroma lagopus), entre otras. En cuanto a la fauna caracterizada, se encontró la presencia de micos, venados, zorra manglera, iguanas, hicoteas, babillas y una gran variedad de aves.

Sector del Pantano En este sector se encuentran dos especies en asocio, el mangle rojo y el mangle amarillo; y hacia el borde de la laguna se pueden observar especies de canta gallo (Eritrina fusca), camajón (Sterculia apetala), roble (Tabebuia rosea), helecho (A. aureum), pembe (Dalbergia sp.), enea (Typha dominguensis), guanábana de monte (A. glabra), moito (Macluria tinctoria) y resbalamono (Bursera simaruba). La fauna aquí presente está representada por el mono (Allouatta seniculus), venado, zorro

En la zona también se puede encontrar un bosque secundario degradado, donde las especies mayores han sido extraídas en un alto porcentaje, presentando como consecuencia una fisonomía de matorral alto, compuesta por una comunidad mixta de herbáceas, arbustos, árboles, bejucos y en general plantas de las especies invasoras, que forman grupos de hasta 5 m de alto. La zona de pasto, por ejemplo, está cubierta con gramíneas, leguminosas, herbáceas y rastreras, empleadas en actividades de pastoreo de ganado. La zona de bosque de galería está conformada por bosques secundarios degradados. Mientras que en la zona de cobertura mixta están el pasto-rastrojo y el bosque-rastrojo, así como una comunidad especial en la zona de marisma de bosques de mangle.

Sector microcuencas Lagarto-Maluisa Estas microcuencas están comprendidas entre las cuencas Cañas y Jerez, con una extensión total de 15.400 ha. La zona baja donde se encuentran los manglares está conformada por dos unidades bien definidas, la primera de ellas hace referencia a la planicie fluviomarina que va desde el nivel del mar hasta 50 msnm, a partir de los cuales empieza la otra unidad denominada pie de monte de la Sierra Nevada de Santa Marta, con una altura máxima de 1.600 msnm. El área total posee un bosque de mangle con 1.383 ha, aunque en ella también coexisten rastrojos, bosques de pantano, pastos con rastrojos, pastos y plantaciones de coco. La vegetación playera está integrada por plantaciones de coco (Cocos sp.), verdolaga (Sesuvium portulacastrum), lirio (Ipomoea carnea) y abundantes ejemplares de uvito de playa (C. uvifera); en zonas más alejadas de la línea litoral, se observan guasimo (Guazuma ulmifolia), balso (O. lagopus), dividivi (Caesalpinia coriaria), camajón (Sterculia apetala) e higuerones (Ficus sp.), entre otros. La vegetación de mangle se localiza a orillas del mar, muy cerca de la desembocadura de los ríos Lagarto, Cañas y Jerez, así como en arroyos que en épocas invernales abren sus bocas para formar pequeños estuarios resguardados de los vientos y de fuertes oleajes. La zona con vegetación de pantano se caracteriza por una coloración verde claro intenso, en donde la dominancia está dada por los géneros Potamogeton sp., Polygonum amphibium, Nymphaea sp. y Callitriche sp., los cuales se hallan intercalados entre varias especies de gramíneas y ciperáceas.

57


58

La biota de la zona marino-costera de La Guajira

Humedales costeros Son masas de aguas tranquilas, poco profundas, que se separan del mar por una barra que impide la acción del oleaje y se unen con él, a través de canales angostos, donde reciben agua y sedimentos de los ríos y agua marina. De acuerdo con la información de Corpoguajira (1992, 1997), RICCERCA e Coperazzione (2002), el departamento de La Guajira cuenta con 32 lagunas costeras, de las cuales el mayor predominio lo tienen las pertenecientes a ecosistemas estuarinos (17), que se encuentran afectadas por un proceso natural paulatino de sedimentación y por una mínima descarga de sedimentos de sus corrientes tributarias y corrientes restantes, como riberinas. La mayor parte de estos cuerpos de agua, así como salinas y bahías, se encuentran en los municipios de Riohacha, Manaure y Uribia (ver Mapa 8 y Tabla 10). La zona marina adyacente, que va hasta los seis metros de profundidad, se considera como humedal y es de tipo marino. Este tipo de humedal, por encontrarse en el mar Caribe donde las mareas no son muy evidentes, se puede dividir en dos subzonas: intermareal y submareal. Es un mosaico de fondos arenosos entre los que se pueden encontrar parches importantes de pastos marinos y macroalgas, y tiene una estrecha relación con los humedales costeros recibiendo y aportando subsidios de energía. En cuanto a su estado ambiental, se deben citar los ejemplos más sobresalientes: las lagunas Grande y Navío Quebrado, que forman parte del Santuario de Flora y Fauna (SFF) Los Flamencos (Camarones, La Guajira), y se encuentran rellenas de material fluvial, lo que acelera el proceso de colmatación debido a la construcción de carreteras de la red víal nacional (Jorgensen y Voyenwaider, 1989). Entre las lagunas costeras de la Baja Guajira se encuentran las ciénagas de Manzanillo, Zabaletes, Trupia y Tocoromana. Este complejo de lagunas y ciénagas, donde también se encuentra la laguna Salada, se ubica entre la desembocadura del río Camarones y la desembocadura del río Tapias (Corpoguajira, 2003).

Sistemas estuarinos y deltas Como estuarios se entienden los ecosistemas en los cuales el agua de mar es diluida por el agua proveniente del drenaje terrestre. En general, los estuarios son un sistema de baja energía hidráulica y salinidad variable, semicerrado por una porción terrestre y que puede tener una influencia de aguas marinas permanente y/o estacional. A este tipo pertenecen las lagunas de Buenavista, Ocho Palmas, Navío Quebrado, Chentico, Laguna Grande, Manzanillo, Sabaletes, Trupía y Mamavita, las cuales se diferencian por el caudal y características del tributario, geomorfología, y el número, magnitud y temporalidad de su comunicación con el mar. La laguna de Buenavista (Figura 44) está permanentemente inundada y conectada con el mar. La

Humedal Zona marina adyacente Buenavista Ocho palmas Chentico Navío Quebrado Laguna Grande Manzanillo Sabaletes Trupia Mamavita Arroyo Guerrero Lagarto Madre vieja Cañas Rincón Mosquito Caño Sucio Madre Vieja Limoncito Madre Vieja Palomino Laguna Salada La Pedregosa Pantano Las Flores Pantano Bello Horizonte Pantano La Punta Pantano Trupía-Enea Pantano Michirigual Pantano Dibulla Pancho Calancala Riito Camarones Tapias Mariamina Jerez Maluisa Cañas Ancho Negro San Salvador Palomino

Sistema Marino Estuarino Estuarino Estuarino Estuarino Estuarino Estuarino Estuarino Estuarino Estuarino Estuarino Estuarino Estuarino Estuarino Estuarino Estuarino Estuarino Lacustre Lacustre Lacustre Lacustre Lacustre Palustre Palustre Palustre Riberino Riberino Riberino Riberino Riberino Riberino Riberino Riberino Riberino Riberino Riberino Riberino Riberino

Régimen acuático Permanente Permanente Estacional Estacional Estacional Estacional Estacional Estacional Estacional Estacional Permanente Permanente Permanente Permanente Permanente Permanente Permanente Permanente Permanente Permanente Permanente Permanente Estacional Estacional Estacional Permanente Permanente Permanente Permanente Permanente Permanente Permanente Permanente Permanente Permanente Permanente Permanente Permanente

Salinidad Euhalino Mixohalino-Euhalino Mixohalino-Hiperhalino Mixohalino-Hiperhalino Mixohalino-Hiperhalino Mixohalino-Hiperhalino Mixohalino-Hiperhalino Mixohalino-Hiperhalino Mixohalino-Hiperhalino Mixohalino-Hiperhalino Mixohalino Mixohalino Mixohalino Mixohalino Mixohalino Mixohalino Mixohalino Oligohalino Dulce Dulce Dulce Dulce Dulce Dulce Dulce Dulce-Mixohalino Dulce-Mixohalino Dulce-Mixohalino Dulce-Mixohalino Dulce-Mixohalino Dulce-Mixohalino Dulce-Mixohalino Dulce-Mixohalino Dulce-Mixohalino Dulce-Mixohalino Dulce-Mixohalino Dulce-Mixohalino Dulce-Mixohalino

Tabla 10. Listado de humedales costeros del departamento de La Guajira, de acuerdo con la clasificación MedWet.

permanencia de agua salobre en las lagunas de Ocho Palmas, Chentico, Navío Quebrado, Laguna Grande (Figura 45), Manzanillo, Sabaletes y Mamavita, es de corta duración debido a la alta tasa de evaporación producida por el verano; de esta manera, inicia el ciclo productivo de estas lagunas con la entrada de agua por precipitación, escorrentía y la cuenca principal en el mes de septiembre. Un mes después del inicio del periodo de lluvias, aproximadamente, y por efectos de la presión del agua sobre la barra marina, la laguna se abre al mar permitiendo el flujo entre sistemas. A partir de este momento, las especies obtienen el máximo beneficio de la oferta estuarina hasta que, por efectos de la reducción de aguas dulces y la alta evaporación, se cierra la boca (diciembre). Para entonces, los niveles del espejo de agua comienzan a reducirse notoriamente, hipersalinizándose el hábitat original hasta secarse casi por completo en el mes de marzo. Delta es la zona de interacción entre los procesos marinos (oleaje, corrientes, mareas) y los procesos pluviales (aportes de aguas y sedimentos), ubicada en la desembocadura de los ríos. Por ejemplo, en La Guajira se presenta el Valle de los Cangrejos, delta del río Ranchería, entre otros (Contraloría Gral. del Dpto. de la Guajira, 1997).


11°40'0"N

11°20'0"N

m

m

-900 m

o

-140

Caño Sucio

Arroyo Arenas Ay Arena

73°0'0"W

Perico

- 16

m

-1

-1

00

-1100 m

m

m

-700

-120 0

-1300

m

m

-1300 m

0m

750.000

m

72°0'0"W

VENEZUELA

El Cardón

MAICAO

Lagarto

Carrizal

Cabo de la Vela

-400

73°20'0"W

00 -5

m

m

Taroa

-200 m

-300 m

20

Boquita el Medio

Pantano de Dibulla

-40

0m m

Boca la Enea

40 km

Castilletes

Cienaga Michiragua

m

bu

l

R Je re

Cienaga La pedregosa

La Punta de los Remedios

Cienega El Pantano

12°0'0"N i

a Ay M

a

Vie jo

riamin

Ay Mariamina

R

F SF

Las Flores

s

la m

co

ro

A

re

RIOHACHA

Laguna Salada

Laguna Redonda

Cienaga Buenavista

800.000

Sistema Regimen Estuarino Permanente Estuarino Estacional Lacustre Permanente Estuarino Permanente Estuarino Estacional Estuarino Estacional Estuarino Estacional Estuarino Estacional Estuarino A y Estacional Ha s a h i is Estuarino Estacional Estuarino Estacional Palustre Estacional Palustre Estacional Estuarino Estacional Estuarino Estacional Lacustre Permanente Estuarino Estacional Palustre Estacional Estuarino Permanente Estuarino Permanente Estuarino Permanente Lacustre Permanente Estuarino Permanente Estuarino Permanente Estuarino Permanente

Ay Rincon Tig

Nombres Cienaga Buenavista Laguna Redonda Laguna Salada Arroyo Guerrero Cienaga de Ocho Palmas Cienaga de Tocoramana Laguna de Navio Quebrado Laguna Grande Cienaga Manzanillo Cienaga Trupia Cienaga Sabaletes Boca la Enea Cienaga Michiragua Cienaga Mamavita Cienega El Pantano Cienaga La pedregosa Boquita el Medio Pantano de Dibulla Lagarto R Ba Rincon s r b a co a Mosquito Caño Sucio Pantano Bello Horizonte ng Arroyo Arenas a Madre Vieja Limoncito Madre Vieja Palomino

Arroyo Guerrero

73°0'0"W

Salinidad Ay Mixohalino-Euhalino Mixohalino-Hiperhalino Oligohalino Mixohalino Mixohalino-Hiperhalino Mixohalino-Hiperhalino Mixohalino-Hiperhalino Mixohalino-Hiperhalino Mixohalino-Hiperhalino Mixohalino-Hiperhalino Mixohalino-Hiperhalino Dulce Dulce Mixohalino-Hiperhalino Mixohalino-Hiperhalino Dulce Mixohalino-Hiperhalino Dulce Mixohalino Mixohalino Mixohalino Dulce Mixohalino Mixohalino Mixohalino

urar

oy

R Rancheria

GEZ-LabSIS-INVEMAR Fuente Base: GEBCO,Base Cartográfica IGAC Proyección Magna Sirgas Este Fuente Temática: INVEMAR, CORPOGUAJIRA s pi a

Sin Información

Palustre

Lacustre

Estuarino

Sistema

nas R Ca

RA

nc h

73°0'0"W

3

800.000

1:220.000

6

km

SFF (Santuario de Flora y Fauna)

1,5

Termoeléctrica Límite municipal

0

Salina Cabecera

Puerto marítimo Batimetría

Río

Puerto marítimo especializado

Aeropuerto secundario

Zona costera Límite departamental

Aeropuerto principal

Población

1.780.000 Ay S e c o

HUMEDALES COSTEROS DE LOS MUNICIPIOS DE RIOHACHA Y DIBULLA EN EL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA

Perico

s

ste

Camarones

rico

i

la

o

Mapa 8. Humedales costeros de los municipios de Riohacha y Dibulla en el departamento de La Guajira.

al R o ble Ca n

sF Lo

en

lE

Boca de Camarones

Ay E

Cienaga de Ocho Palmas

Cienaga de Tocoramana Laguna de Navio Quebrado

Cienaga Manzanillo

Laguna Grande

Cienaga Sabaletes

Cienaga Trupia

Puerto Lopez

00 -2

Chichibacoa

00 -3

Puerto Estrella

Cañón Macuira

1:1.500.000

10

Cienaga Mamavita

0

Serranía de Jarara

00 -6

San Jose de Bahia Honda

DIBULLA

- 50

0m

ñD

Mingueo

Rincon Mosquito

Pantano Bello Horizonte

- 20

URIBIA

Mar Caribe

MANAURE

-1000 m

Lag de Panales

El Pajaro

m

00

-500

-700 m

Mayapo

-900 m

0m

0m -180

0m

RIOHACHA

Camarones Boca de Camarones

-600 m

Las Flores

Madre Vieja Limoncito

Mingueo

DIBULLA

30

-240

Cañón Ranchería

m -800

-2

0m

m 70 0

73°20'0"W

C

in

Palomino

-2000 m

La Punta de los Remedios

Madre Vieja Palomino

Palomino

0m

Valle Guajira

-260

Mar Caribe

00

m

m

-11

-1900

00

0

- 27

80

-2400 m

-2

-1500 m

-120 0m -100 0m -800 m

1.780.000

12°0'0"N

1.750.000

-2500 m - 21 00 m -2200 m

0m

- 10

m

00

-1

m

-8 00

m -1 00

72°0'0"W

a

750.000

z

R Pa lom

ga

rt o

La

e Ay P

R

do

luisa

on

R Ma

ed

A

oR

a

nc a

oz

as

lam a

P Ay M

yS a

Ay

na

ula

R Ma ria m

o

al

aM

ren

o ru

na

ha im a

L Ay

rrero

Mo

RC

ue

ir r a

yG

Sh

o

Ay K

m

1.750.000

-2700

Q

RT

11°40'0"N 11°20'0"N

73°0'0"W

Atlas Marino Costero de La Guajira 59


60

La biota de la zona marino-costera de La Guajira

Figura 44. Vista general de la laguna de Buenavista con flamencos en primer plano

Los subsidios de energía que reciben estos humedales, los hacen altamente productivos y esenciales como hábitat temporal de crianza, alimentación, refugio y reproducción para muchas especies de peces, moluscos, crustáceos y aves. Los estuarios representan ambientes más extremos y con fluctuaciones más violentas, con respecto al mar abierto o los hábitats de agua dulce (Perkins, 1974); por lo cual, son considerados como zonas de transición entre el agua dulce y los hábitat marinos, sin embargo, muchos de sus atributos físicos, químicos y biológicos más importantes no son de transición sino únicos.

Figura 45. Vista general de la laguna Grande con una bandada de garzas (Foto: Diana

La vegetación xerofítica acompañante de estos sistemas lagunares está compuesta por el trupillo (P. juliflora) y las cactáceas, como el cardón (Lemaireocerous griceus), el cacto (O. Wentiana), guama-

(Foto: Diana Isabel Gómez L.).

Isabel Gómez L.).

cho (Pereskia colombiana), el higo (Opuntia sp.) y el cabeza de negro (Melocactus communis). Relacionada con esta familia, se presenta de manera discontinua el algodón lechero (Calotropis procera), el dividivi (C. coriaria), el brasil (Hematoxylon brasiletto) y el olivo (Capparis odoratissima). En las áreas donde hay manglar, en los alrededores de la laguna Buenavista, es posible encontrar especímenes del mono aullador (Alouatta seniculus), zorro manglero (Cerdocyon sp.), armadillo (Dasypus sp.), roedores de varias especies, marsupiales (Didelphys marsupiales) (chucha o zarigüeyas) y varias familias de murciélagos, representados por lo menos con diez especies diferentes. Pos su parte, la avifauna de esta zona está compuesta por especies migratorias como el coclí blanco y rojo (Eudocimus albus y E. Ruber), las garzas morena (Ardeo cocoi), blanca (Casmerodius albus), real (Philerodias pileatus) y rojiza (Dichromanassa rufescens), el pato cuervo (Phalacrocórax olivaceus y Ajaia ajaia) y el chorlito (Calidris pusilla). También se encuentran especies de aves, exclusivamente marinas, como es el caso del pelícano (Pelecanus occidentalis), la tijereta de mar (Fregata magnificens) y las gaviotas del género Sterna, aves de las familias Falconidae (halcones y garrapateros), Psittacidae (loros y periquitos), Alcedinidae (martín pescador) y Tyrannidae (cardenal, papamoscas). Muchas de las especies anteriores son de hábitos gregarios, que se alimentan de insectos o frutos, y dependen directamente de los manglares. Aquí también se reporta la presencia del flamenco (Phoenicopterus ruber ruber). En cuanto al componente de herpetofauna, se ha registrado la presencia de especies de lagartos de la familia


61

Atlas Marino Costero de La Guajira

de Tejidae (lagartijas), algunos ofidios como la talla X (Bothrops atrox), la cascabel (Crotalus dirissus terrificus), la bejuquilla (Oxybelis aeneus) y tortugas marinas de las especies (Chelonia mydas y Caretta caretta). La población íctica presente en los humedales está compuesta predominantemente por especies estuarinas como la lisa el lebranche, la anchoveta y el róbalo (Mugil curema, M. Brasiliensis, M. sp. y Centropomus undecimalis, respectivamente). En cuanto a crustáceos, el camarón (Xiphopenaeus sp.) es el más común, y como producto de método de pesca la cachirra, se capturan alevinos y juveniles de (Scomber sp.) (sierra), Caranx hippos (jurel), Euthynus alliteratus (bonito), Caranx ruber (cojinua) y Lutjanus synagris (pargo rayado), entre otros.

Sistema riberino Los sitios donde los ríos se conectan con el mar son conocidos como riberinos-estuarinos. En el área y debido a las condiciones climáticas, esta conexión es a veces estacional, porque la baja presión del agua permite la formación de una barra marina; sin embargo, las condiciones de salinidad en estos sitios siempre es alta. Además de los canales principales, también existen unas formaciones conocidas comúnmente como “madre viejas” o cauces antiguos de los ríos, de aguas casi estancadas, que en los periodos de lluvias aumentan su caudal debido al desbordamiento de los ríos y la presión del agua sobre la barra marina, lo que origina una comunicación estacional y esporádica con el mar (Figura 46). Humedales como Limoncito y El Lagarto, son canales antiguos de los ríos San Salvador y Maluisa, respectivamente, aunque entre ellos aún existen diferencias en cuanto a geomorfología e hidrología que los hace radicalmente diferentes. El humedal El Lagarto es un canal principal perpendicular a la línea de costa, formado por la confluencia entre las aguas de “La Pantanera” o marisma del río Maluisa, y por los caños y canalizaciones provenientes del río Cañas y de la finca Aguadulce. El canal principal tiene forma de “L”, con una profundidad variable (3-7 m) y un ancho entre 10

y 15 m. Es agua básicamente estancada, con corriente únicamente en el periodo de lluvias cuando abre una boca de conexión con el mar, por donde sale agua dulce hacia el mar en la capa superior y entra agua del mar hacia el humedal por la capa inferior. La diversidad de peces en estos sistemas es menor a la encontrada en las lagunas estuarinas, en las cuales pueden ser residentes, visitantes esporádicos para su alimentación y/o visitantes que utilizan estos sistemas para cumplir sus funciones de reproducción y crianza. Asimismo, estos sistemas sustentan importantes cantidades de caimán de aguja (Crocodylus acutus), especie considerada en peligro de extinción a nivel mundial y endémica en Colombia de esta región. En estos humedales, también se reproduce esta especie, se alimentan y puede crecer hasta 4 m de largo, de acuerdo con información de los habitantes del área, salen al mar y se desplazan entre los humedales. Asociada a los sistemas riberino-estuarinos, también se encuentra una comunidad caracterizada por manglares de buen desarrollo estructural, hasta 18 m de altura y diámetro hasta de 50 cm, dominados por A. germinans en la desembocadura del río Tapias, L. racemosa hacia Dibulla y R. mangle desde El Lagarto hasta el río Palomino, incluyendo la Madre vieja Limoncito.

Sistema palustre El sistema palustre incluye marismas y pantanos de profundidades menores a 2 m, con vegetación arbórea y arbustiva en sus orillas, así como sistemas de bosques inundables. Los sistemas de bosques inundables de la zona se caracterizan por tener un gran desarrollo estructural, con altura promedio entre 10 y 12 m y diámetros frecuentemente mayores a 10 cm. La riqueza y diversidad de éstos, son comparativamente más altas que en las otras sub-zonas de tierra seca del área, siendo medianamente similares a humedales ubicados en bosques húmedos tropicales del sur del país. Entre ellos sobresalen las especies Pterocarpus cf. Podocarpus y Annona glabra.

A

Figura 46. Sistemas ribereños A) río Palomino y B) caño Lagarto (Foto: Diana Isabel Gómez L.).

B


62

La biota de la zona marino-costera de La Guajira

Por otro lado, las marismas corresponden a zonas de colmatación colonizadas por manglares, como aquellas que se encuentran en la confluencia del río Cañas, en la parte sur-occidental de Dibulla, y entre el pantano Michiragual y la laguna Grande. El Gran Pantano de Dibulla, es un complejo de sistemas de canales, madre viejas del río Jerez y otros caños menores, continuos al mar con baja intervención humana; este sistema pantanoso es uno de los sitios mejor conservados, y luego de la franja de manglar, está conformado casi exclusivamente por bosques de Canta gallo (Erythrina fusca), de 12 m de altura y 20 cm de diámetro, y en zonas abiertas por matorrales de platanillo (Heliconia marginata). Aunque la diversidad vegetal leñosa aquí es muy baja, existe alta riqueza de vegetación herbácea exclusiva de ambientes acuáticos, un alto aporte de cobertura de copas y un ambiente con alta productividad primaria, sitio de refugio para fauna asociada a humedales. Pantanos como el de La Pedregosa (Figura 47), Las Flores y el ubicado a 3 km al este de la punta de Los Remedios, son humedales colindantes con la sabana seca, que ofrecen un alto contraste de humedad y un posible refugio de fauna en época de verano. La vegetación se conserva en franjas de ancho variable, medianamente alterada en La pedregosa y altamente alterada en punta de Los Remedios. Además, están caracterizados por bosques anegadizos, palmichales, arbustos y herbazales que presentan una riqueza importante y una composición por flora amenazada en donde sobresalen Pterocarpus cf. Podocarpus, Copernicia tectorum, Bactris guineensis y Guadua paniculada, esta última singular y restringida en la zona.

Sistema lacustre

Figura 47. Pantano La Pedregosa (Foto:

Corpoguajira-CI- 2006).

A este sistema pertenecen la laguna Salada y el pantano Bello Horizonte. El pantano de Bello Horizonte es una depresión de 0,32 km2 de área, que recibe el aporte del arroyo Arenas, pequeños caños y aguas de escorrentía, y permanece inundado todo el año; en época seca tiene una profundidad máxima de 1,3 m, y en época de lluvias puede alcanzar hasta 2,5 m. El humedal está drenado por un pequeño caño que se divide y forma

una serie de canales de agua casi estancada, bordeados por vegetación de hierba y mangle, que confluyen en el caño Sucio, el cual desemboca en el mar. Para el caso de la laguna Salada, su zona perimetral en el noroeste, sureste y suroeste, se encuentra poblada por una espesa vegetación de mangle de las especies Avicennia germinans y Conocarpus erectus. Este tipo de bosque se ha estimado entre 1 y 1,5 ha, y depende de la existencia del cuerpo de agua de la laguna para su supervivencia. En las orillas de esta laguna se aprecian coberturas de 100-150 m2 de vegetación de pantano, como son Typha sp. y Juncus sp., los cuales aparecen en el sector occidental y norte del espejo de agua. En cuanto a fauna silvestre, la laguna Salada, por hallarse muy cercana de la zona rural de Riohacha, ha perdido casi completamente las poblaciones de mamíferos. Actualmente, solo se encuentran especies de murciélagos pertenecientes al orden Quiroptera y varios tipos de roedores silvestres de la familia Cricetidae. En cuanto a reptiles, los lagartos menores como el lobo pollero (Tupinambis sp.) y varias lagartijas de la familia Tejidae e Iguanadae (I. iguana), aun son visibles en la zona. Las aves son, sin duda alguna, el recurso faunístico más relevante del área, sobresaliendo el grupo de las garzas morena (Andrea cocoi), rayada (Butorides striatus) y blanca (Casmerodius albua egretta), así como el pato cucharo (Ajaia ajaia) e iguaza (Dendrocyna autumnalis); muchos de los cuales son migratorios permaneciendo por cortos períodos de tiempo en este ecosistema lagunar. Lamentablemente, la contaminación creciente por residuos orgánicos y basuras procedentes del área urbana alrededor de la laguna, limitan cada día más su calidad de vida, y por ende, la capacidad de ser buena proveedora de peces, principal alimento de las aves anteriormente mencionadas. Entre los peces reportados por los lugareños, se encuentran el bocachico (Prochilodus reticulalus magdalenae), bagre, sardinas (de la familia Characidae), pipon (Poecilia caucana), lebranche (Mugil brasiliensis), lisa (Mugil curema), sábalo (Tarpon atlanticus) y róbalo (Centropomus undecimalis).


Atlas Marino Costero de La Guajira

Formaciones coralinas

Especie Hidrozoa/Milleporidae Millepora alcicornis Millepora complanata Millepora squarrosa Anthozoa/Astrocoeniidae Stephanocoenia intercepta Pocilloporidae Madracis decactis Acroporidae Acropora cervicornis Helioseris cucullata Agariciidae Agaricia agaricites Helioseris cucullata Siderastreidae Siderastrea Siderea Siderastrea radians Poritidae Porites asteroides Porites porites Faviidae Favia fragum Diploria clivosa Diploria strigosa Manicina areolata Montastrea annularis Montastrea cavernosa Solenastrea hyades Solenastrea bourboni Rhizangiidae Astrangia solitaria Ocullinidae Oculina diffusa Oculina robusta Meandrinidae Dichocoenia stokesi Mussidae Scolymia cubensis Mussa angulosa Isophyllia sinuosa

Referencia bibliográfica Díaz et al., 2000 Díaz et al., 2000

Solano, 1994

Gómez et al., 2006 Prahl y Erdhardt, 1985

Las costas del territorio Prahl y Erdhardt, 1985 guajiro se caracterizan por ser bajas, con planos arenosos y salinos, y con Díaz et al., 2000 una extensa plataforma continental. Díaz et al., 2000 Solano, 1994 Los fuertes vientos del este y noreste, Solano, 1994 que caracterizan y condicionan el clima de la región, transportan conDíaz et al., 2000 Solano, 1994 Díaz et al., 2000 Solano, 1994 tinuamente grandes cantidades de partículas del suelo arcilloso que Díaz et al., 2000 Solano, 1994 Prahl y Erdhardt, 1985 Gómez et al., 2006 se depositan sobre el mar, contriDíaz et al., 2000 Solano, 1994 Prahl y Erdhardt, 1985 Gómez et al., 2006 buyendo a la turbidez de las aguas. Díaz et al., 2000 Solano, 1994 Prahl y Erdhardt, 1985 Gómez et al., 2006 Pese a que los corales son propios de Díaz et al., 2000 Solano, 1994 Prahl y Erdhardt, 1985 Gómez et al., 2006 aguas tropicales claras e iluminadas, esta circunstancia no les impide preSolano, 1994 Prahl y Erdhardt, 1985 Gómez et al., 2006 Díaz et al., 2000 Solano, 1994 Prahl y Erdhardt, 1985 Gómez et al., 2006 sentarse en forma de parches coraDíaz et al., 2000 Solano, 1994 Prahl y Erdhardt, 1985 linos y de octocorales a lo largo de Gómez et al., 2006 la costa. Díaz et al., 2000 Solano, 1994 Solano, 1994 Para el área específica de La Díaz et al., 2000 Solano, 1994 Gómez et al., 2006 Guajira, de acuerdo con los estuGómez et al., 2006 dios de Integral (1982), Ecology and Environment (1984), Prahl y Prahl y Erdhardt, 1985 Erhardt (1985), Invemar (1988) y Díaz et al., 2000 Solano, 1994 Prahl y Erdhardt, 1985 Díaz et al. (1992), las formacioDíaz et al., 2000 nes coralinas del departamento se hallan concentradas en el sector Gómez et al., 2006 sur-occidental de bahía Portete, y Díaz et al., 2000 al menos hasta 1992, se encontraSolano, 1994 ban constituidas por 19 especies Solano, 1994 en total, ubicadas a no más de 4 m de profundidad (Tabla 11) (ver Tabla 11. Especies de corales pétreos registrados en el departamento de La Guajira con las referencias bibliográficas que las citan. Modificado de Díaz et al. (2000). mapa 9). Entre las especies registradas de coral, se encontraron las de formaciones llamadas tipo I, representadas por parches arrecifales con una zona somera llana dominada por el hidrocoral (Millepora alcicornis), seguida por un talud externo que baja hasta máximo 4-5 m y se encuentra caracterizado por la presencia de grandes cabezas de coral, entre las que se pueden hayar Diploria strigosa, Colpophyllia natans, Montastrea annularis y Siderastrea sp. La zona somera se halla asociada principalmente con praderas de pastos marinos (incluso entremezclada), mientras que el talud se encuentra usualmente desprovisto de ellos y solo cerca de su borde profundo, luego de un canal arenoso estrecho, se presentaron de nuevo Figura 48. Millepora alcicornis en fondos de praderas de pastos dichas praderas. Por otro lado, las formaciones tipo II en bahía Portete (Foto: Diana Isabel Gómez L.). se encuentran conformadas por corales dispersos entre praderas de pastos, donde la especie dominante es la fundidad, denominadas El Bajo, las cuales consisten Millepora alcicornis (Figura 48). en un tapete coralino establecido principalmente entre De acuerdo con Díaz et al. (2000), la extensión restos de conchas de moluscos, equinodermos y algas total de las formaciones coralinas del departamento de costrosas. La Guajira es de 151,8 km2 fundamentalmente ubicados De igual manera, hacia el norte, frente a la enseen bahía Portete y con aproximadamente la misma composición arrecifal encontrada y registrada por nada de puerto López, se encuentra una franja de al menos 3,5 km de largo que se extiende hasta los 5-6 m Solano (1994) (Tabla 11). Además, se registran otras formaciones coralinas que pueden ser encontradas de profundidad, donde se observan montículos corafrente a la costa de Manaure, entre 9 y 12 m de pro- linos aislados de hasta 3 m de altura, probablemente

63


0 -26

0m

1.840.000

m -1900

m -2100

-200 m

-300 m

-500 m

-600 m

Palomino

-100 m

m

m

m

0

750.000

Mingueo

La Punta

de los DIBULLARemedios

Valle Guajira

-2 40

m

-26

00

00

-25

m

-27 00

1.900.000

1.870.000

-24 0

0m

-270 0

00 m -23

0 -28

Las Flores

Ay Mariamina

-2300 m

0m

-2800 m

0 -29

0m

73°0'0"W

-800 m

Perico

73°0'0"W

Boca de Camarones Camarones

Cañón Ranchería

-900 m

750.000

-25 00 m -24 00 -23 m 0 -22 0 m 00 m -200 0m -180 -1700 m 0 -1600 m -1500 m m

m

-1000 m

-1400 m -1300 m -1200 m -1100 m

00

800.000

RIOHACHA

Mayapo

-400 m

El Pajaro

Mar Caribe

800.000

-700 m

0m

-20 0

-26

m

-1 00

12°30'0"N

11°40'0"N

1.810.000

1.780.000

1.750.000

1.720.000

Lag de Panales

m

-2200 m -210 0

Cabo de la Vela

Carrizal

MAICAO

El Cardón

El Morro

URIBIA

-300 m

72°0'0"W

900.000

VENEZUELA

900.000

72°0'0"W

Riqueza

4-9

1-3

Corales duros

Castilletes

1.000.000

Cañón Macuira

Chichibacoa

Puerto Lopez

Puerto Estrella

-700 m

-800 m

-900 m

-1500 m -1400 m -1 -120 0 m 300 m -1100 m -1000 m

Riqueza

5-7

2-4

1

9 - 13

4-8

1-3

950.000

0

Cabecera

Corales costrosos y octocorales

10

1:800.000

5

Límite municipal

Batimetría

Límite internacional

1.000.000

20 km

Límite departamental

Zona costera

Población

Áreas coralinas someras

Briozoos - esponjas - octocorales

Corales azooxantelados

GEZ-LabSIS-INVEMAR Fuente Base: GEBCO,Base Cartográfica IGAC Proyección Magna Sirgas Este Fuente Temática: INVEMAR - SIBM

Riqueza

0 -10

Áreas marítimas pendientes de delimitación

Puerto marítimo

Puerto marítimo especializado

Aeropuerto secundario

Aeropuerto principal

71°0'0"W

Termoeléctrica

Salina

m

Monjes Este Monjes Sur

Monjes Norte

71°0'0"W

DISTRIBUCIÓN DE LAS FORMACIONES CORALINAS SOMERAS Y COMUNIDADES AGREGADORAS DE BIODIVERSIDAD (50 - 70 m) EN EL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA

Serranía de Jarara

Corales negros Corales blandos Ecosistemas

San Jose de Bahia Honda

Taroa

950.000

Mapa 9. Distribución de las formaciones coralinas someras y comunidades agregadoras de biodiversidad (50-70 m) en el departamento de La Guajira.

850.000

MANAURE

El Bajo

850.000

12°30'0"N 11°40'0"N

1.900.000 1.870.000 1.840.000 1.810.000

m

1.780.000

0

1.750.000

80 -2

1.720.000

64 La biota de la zona marino-costera de La Guajira


Atlas Marino Costero de La Guajira

65

A

B

C

D

E

F

G

H

I

J

K

L

Figura 49. Muestra de corales de La Guajira. A) Diploria strigosa, B) Millepora sp. sobre una roca, C) Siderastrea sidérea, D) Diploria labyrinthiformis, E) Colpophyllia natans, F) Siderastrea radians, G) Montastraea faveolata, H) Porites astreoides, I) Oculina difusa, J) Millepora alcicornis y Palithoa caribaeorum, K) Palythoa caribaeorum, L) Stephanochoenia michellini con pólipos afuera, M) Millepora alcicornis con evidencia de blanqueamiento (Foto: Diana Isabel Gómez L.).

originados de viejas estructuras de Acropora palmata que al morir, fueron colonizadas por otras especies de coral. Su zona basal está formada por colonias hemisféricas de Siderastrea siderea y macroalgas, mientras que en la parte superior se encuentran recubiertas por Millepora complanata y algas pétreas costrosas. Particularmente, la cobertura de coral vivo es de 30%, mientras que el fondo esta vegetado por Thalassia testudinum, Halimeda spp. y Caulerpa spp. (Díaz et al., 2000). En el estudio realizado por Gómez et al. (Invemar-Corpoguajira, 2006) de caracterización de praderas

de pastos marinos de La Guajira, se encontraron doce especies de corales, de las cuales Manicina areolata, Solenastrea bourboni y Dichocoenia stokesi, se constituyeron en reportes nuevos para la región. En general, la mayor concentración de formaciones coralinas se observó en bahía Portete, algunas de ellas con claros signos de blanqueamiento. La ausencia de un número mayor de especies en común, con lo reportado en el año 1994 y 2000, puede responder en gran medida a que el área donde fueron encontrados se restringió específicamente a zonas con praderas de pastos marinos (Figura 49) (Tabla 11).

M


66

La biota de la zona marino-costera de La Guajira

En La Guajira, el valor más alto de cobertura coralina viva relativa al sustrato duro, fue registrado en bahía Portete (48,6%), mientras el más bajo se registró en puerto López (16,7%) (Díaz et al., 2000). A pesar de los tensores permanentes de la zona (turbidez, alta resuspensión de sedimentos), las formaciones coralinas se encuentran en buen estado de salud y la frecuencia de signos de deterioro es relativamente baja, si se compara con otras áreas coralinas del Caribe colombiano.

A B

C

D

Figura 50. Muestra de octocorales de La Guajira. A) Briareum asbestinum, B) Pseudopterogorgia bipinnata, C) Erythropodium caribaeorum, D) Plexaura homomalla (Foto Diana Isabel Gómez L.).

Octocorales

Corales

Dichocoenia stokesi Diploria clivosa Favia fragum Manicina aerolata Millepora alcicornis Oculina diffusa Porites astreoides Porites porites Siderastrea radians Siderastrea siderea Solenastrea bournoni Solenastrea hyades Plexaura sp Plexaurella dichotoma Pseudopterogorgia rigida Pterogorgia sp. Briareum asbestinum Erythropodium caribaeorum

x

x

x x

x x

Mayapo

Ballenas

Taguaya

Musichi

Manaure

x

x x x x x x x x x x x x

x x

x

x

Estos organismos corresponden al grupo de antozoarios sésiles, generalmente coloniales, caracterizados por tener sus pólipos con ocho tentáculos pinados, un esqueleto formado por espículas calcáreas y estructuras axiales rígidas del tipo córneo, fibrocristalinas o de espículas fusionadas. En el Caribe, la diversidad y abundancia de éstos generalmente ha sido representada por gorgonáceos de las familias Plexauridae y Gorgoniidae (Kinzie, 1973) (Figura 50). Las colonias costrosas de corales dispersas en La Guajira, de las especies de Diploria strigosa, Porites asteroides y Millepora sp., se observan acompañadas de varios géneros octocoralinos Pseudopterogorgia, Eunicea, Plexaura, Muricea, Plexaurella y Pterogorgia, así como también se observan presentes en pequeños grupos formando parte de la fauna asociada a las praderas de pastos marinos de la región. Rodeando la roca del Morro, por ejemplo, a 500 m frente al Cabo de La Vela (Díaz et al., 2000), se puede observar un paisaje similar en la composición de corales costrosos y octocorales. Asimismo, de acuerdo con el estudio en campo realizado en el año 2005, se registraron algunos parches de aproximadamente 10 m2 de octocorales entre el Cabo de la Vela y Carrizal (Gómez et al., 2006). En la Tabla 12, se listan los corales presentes en las estaciones de muestreo de pastos marinos del departamento, realizadas en el año de 2005. De acuerdo con Sánchez (1994), se reportan colonias del octocoral telestáceo Carijoa riisei, haciendo presencia en el área comprendida entre El Cardón y La Ahuyama, a 10 m de profundidad, sobre un parche denso de gorgonáceos sobre arena y cascajo (ver Mapa 9). Entre los gorgonáceos que se registran frente a Carrizal, se encuentran el alcyonáceo Nidalia rubripunctata, entre 79-82 m de profundidad, y el penatuláceo Stylatula diadema, entre 25-30 m de profundidad. En la actualidad, también se reporta entre el cabo de La Vela y Carrizal, un área con un parche octocoralino discontínuo de aproximadamente 20 m2, cuyos organismos de las especies Pseudopterogorgia acerosa y P. bipinnata alcanzan casi los 2 m de altura, entre 3-4 m de profundidad.

Arrecifes de profundidad (50 - 70m)

x

x

x x x

Santa Rosa

Torima

El Cardón

Cabo de la Vela

Puerto Portete

Especie

Puerto Warreo

Estación de muestreo

Octocorales

x x

x x x

x

x

x x

x

x x

x

x

x x x

Tabla 12. Presencia-ausencia de distintas especies de corales y octocorales, encontrados en los censos visuales durante los muestreos de fauna epibéntonica asociada a praderas de Thalassia testudinum en once estaciones del departamento de La Guajira visitadas en agosto y noviembre de 2005. Modificado de Gómez et al, 2006 (Invemar-Corpoguajira, 2006).

Contrario a las hipótesis tradicionales en las que se creía que el lecho marino profundo era una planicie inerte y desértica, en las últimas décadas se han descubierto numerosos ecosistemas dinámicos y llenos de vida, los cuales son de gran importancia para el hombre, ya que pueden ser fuente de alimento, reservorios de sustancias bioactivas útiles en la fabricación de fármacos, productos industriales y cosméticos, así como un archivo de información geológica y climatológica invaluable (Roberts et al., 2009).


67

Atlas Marino Costero de La Guajira

y terciarias, cuyos cálices se ubican en los extremos (Reyes et al., 2010), ofreciendo superficies disponibles para la fijación y desarrollo de otros organismos sésiles de menor tamaño, como briozoos, esponjas, foraminíferos y tunicados; los cuales, a su vez, contribuyen con la cementación y crecimiento estructural de la matriz de coral sobre el lecho marino, lo que provee un hábitat a otras especies de invertebrados vágiles y peces (Reyes et al., 2005). En este mismo sentido, y acompañando a C. debilis, se observaron 192 especies, correspondientes a 59 moluscos, 44 crustáceos, 36 briozoos, 25 peces, 17 cnidarios y 11 equinodermos (Figura 52), entre los cuales se destacaron los moluscos por ser los más diversos, y los equinodermos por ser los más abundantes (Figura 53 y Figura 54, respectivamente), constituyendo así el punto con mayor riqueza faunística entre las tres localidades conocidas para el Caribe colombiano, en las que se sugiere la existencia de arrecifes profundos (Reyes et al., 2005). Otro aspecto a resaltar, fue la presencia de peces de la familia Apogonidae, los cuales son comunes en fondos coralinos o rocosos (Figura 55) (Polanco et al., 2009). Igualmente, se encontraron otras especies que podrían contribuir con el marco estructural de dichas formaciones, como los corales duros (Orden Escleractinia) Anomocora prolifera, A. fecunda, Madracis asperula y M. myriaster, el octocoral (Orden Alcyonacea) Acanthogorgia schrammi, y el coral negro (Orden Antipatharia) Antipathes atlantica, entre numerosos poríferos, los cuales aún necesitan ser analizados.

Figura 51. Coral azooxantelado (Cladocora debilis) ( Milne-Edwards y Haime, 1.849). Escala 1 cm (Foto: Nadia Santodomingo y Javier Reyes).

Debido a las características oceanográficas y físicas particulares de la península de La Guajira, como el evento estacional de surgencia, los fondos arenosos y los constantes sedimentos en suspensión, producto de las fuertes corrientes y el alto oleaje, entre otras; las formaciones coralinas someras no son comunes ni extensas en la región costera (Díaz et al., 2000). Sin embargo, hallazgos recientes sugieren la existencia de comunidades análogas, prosperas a mayor profundidad, donde se está concentrando una mayor biodiversidad (ver Mapa 9). Localizados sobre la plataforma continental de la Media y Baja Guajira, a 50 y 70 m de profundidad (Figura 51), se han descubierto depósitos y formaciones sustentadas principalmente por organismos de naturaleza calcárea (corales azooxantelados y briozoos), en torno a los cuales numerosas especies encuentran refugio y alimento. Como resultado de las campañas exploratorias realizadas por Invemar en el Caribe colombiano, Reyes et al. (2005) reportaron las primeras evidencias de la existencia de una agregación de corales azooxantelados, localizado alrededor de 70 m de profundidad. La estación observada se caracterizó por presentar numerosas colonias del coral pétreo Cladocora debilis (Orden Scleractinia) (Figura 52), especie que se caracteriza por tener un coralum arborescente, con un eje central del cual se proyectan numerosas ramificaciones secundarias Cnidarios 9%

Equinodermos 5%

Figura 53. Arca cebra (Swainson, 1833) fue una de las especie de moluscos más abundante. Escala 5 cm (Foto: Paola Rachello).

Peces 13% Moluscos 31%

Briozoos 19%

Crustáceos 23%

Figura 52. Proporción de los principales grupos encontrados en La Guajira, asociados al coral azooxantelado Cladocora debilis, a 70m de profundidad frente al municipio de Dibulla.

Figura 54. Nalcidometra armata (Pourtalès, 1869), es la especie dominante en el banco de corales azooxantelados. Escala 1 cm. Tomado de Benavides-Serrato et al. (2011) (Foto: Yuly Contreras).


68

La biota de la zona marino-costera de La Guajira

Playas arenosas y áreas de anidación de tortugas marinas

Figura 55. Ejemplo de especies comunes de fondos duros, Apogon affinis (Poey, 1875) encontrada en el banco de corales azooxantelados a 70 m de profundidad y en las agregaciones de briozoos, esponjas y octocorales. Escala 1 cm (Foto: Julio Quintero).

Figura 56. A) Playa Tukakas. B) Playa puerto Inglés (Foto: Diana Isabel Gómez L.).

Otro hallazgo interesante en esta zona, fue realizado durante la campaña Invemar-Corpoguajira, donde se detectó la presencia de asociaciones entre briozoos, esponjas y octocorales (Cruz-Castaño et al., 2005), junto a los cuales también se encontró una alta diversidad de organismos asociados, como se evidencia en los trabajos de peces (Figura 55) de Polanco et al. (2009), moluscos de Fontalvo et al. (2010) y crustáceos de Gómez-Lemos (2006). Se destaca también la presencia y alta abundancia de especies de briozoos como Celleporaria sp., Bracebridgia subsulcata, Stylopoma projecta y Poricella mucronata, las cuales han sido catalogadas como bio-constructoras (Cocito, 2004). Estas especies constructoras se caracterizan por presentar un tipo de crecimiento erecto tubular, o incrustante multilaminar masivo de naturaleza calcárea. La combinación de estos factores crea una estructura física, que al igual que los corales azooxantelados en aguas profundas, modifica el ambiente y junto con esponjas y octocorales funcionan como efectivas trampas de sedimento, reduciendo la velocidad de las corrientes, y en consecuencia, ofreciendo refugios crípticos a otras especies que buscan protección ante la depredación, olas y corrientes fuertes, lo que los convierte igualmente en hábitats de alta diversidad y abundancia (Cocito, 2004). Hasta la fecha solo se cuenta con evidencias de la existencia de estas importantes formaciones, por lo cual, estudios futuros acerca de estas comunidades proveerán información integral y sólida para la generación de políticas de manejo y conservación, con el propósito de hacer un uso sostenible de los recursos allí presentes.

A

El ecosistema presente en las playas de La Guajira carece virtualmente de productores primarios y depende principalmente de aportes energéticos provenientes de otros sistemas, como de pastos marinos, manglares, arrecifes coralinos adyacentes, cuya producción es transferida por corrientes y olas. Además, éste depende también de ecosistemas terrestres como son los litorales rocosos y selvas, donde las plantas participan en la formación de dunas y en la fijación y compactación de la arena (Figura 56). Estudios que cuantifiquen la extensión y ecología de las playas arenosas de La Guajira no se han desarrollado a cabalidad. No obstante, se han realizado registros de ubicación de este ecosistema a través de sistemas de información geográfica para investigaciones sobre areas de anidación de tortugas marinas, por lo que la descripción de estas playas a continuación, se enfocará desde la perspectiva de areas de anidación sobre playas arenosas en el departamento. De acuerdo con Ocampo (2002), las tortugas marinas han sido parte importante de la dieta de las comunidades costeras e insulares del planeta desde siempre, posibilitando con ello la subsistencia de conquistadores, corsarios y aventureros del Caribe. Hasta nuestros días, grupos étnicos como los yaquis de México, los misquitos de Nicaragua, los cunas de Panamá y los wayuu en Colombia, derivan parte del sustento de la explotación de este grupo animal. Con el fin de hacerle seguimiento a las tortugas marinas del departamento de La Guajira, se recorrieron aproximadamente 75% de las playas arenosas del departamento, las cuales corresponden a las áreas de: Castilletes-punta Espada 45 km; punta Espada-punta Chichibacoa 25,5 km; puerto Estrella 25 km.; Taroa Taroita 38,5 km; punta Cañón-bahía Honda 28 km.; Los Cocos 5 km; Media Luna-Jarrajarru 12 km; Apure-Pilón de Azúcar 6 km; Cabo de La Vela 28 km; Manaure 28 km; Mayapo- Buenavista (La Raya) 14,8 km; Calancala-Caricari 40 km; La Enea-Jerez 17 km y DibullaPalomino 27,2 km, para un total de 341 km (Mapa 10).

B


0 -26

0m

-270 0

m -1900

m -2100

-200 m

-300 m

-400 m

-500 m

-600 m

Palomino

-100 m

m

0

2

m

km

Valle Guajira

Palomino

4

0 -28

0m

-2800 m

Mar Caribe

Pta. La Estrella

La Punta de los Remedios

Las Flores

Ay Mariamina

Cga. Mamavita

Lag. Michiragua

Cga. Sabaletes

Perico

Lag. de Navio Lag. Quebrado Grande

Cga. Manzanillo

Pta. Caricare

0 -29

0m

-800 m

-900 m

73°0'0"W

Camarones

Boca de Camarones

Cga. Ocho Palmas

Cañón Ranchería

Boca de Camarones

Pta. Guamachito

Boca La Enea

DIBULLA

750.000

Mingueo

Pantano Bello Horizonte

Pta. El Seguión Pta. Pedregal Py de Los Holandeses

Rincón Mosquito

m

0

-2 40

m

00

00

-25

-26

1:230.000

1

m

-27 00

1.900.000

0m

-24 0

1.870.000

1.840.000

m

-2300 m

00 -23

alomin o

Río P

-25 00 m -24 00 -23 m 0 -22 0 m 00 m -200 0m -180 -1700 m 0 -1600 m -1500 m m

73°0'0"W

800.000

RIOHACHA

Pta. Chuchupa

Lag de Panales

Salinas de Chuchupa

Pta. Manaure Salinas de San Juan

Boca de San Agustín Salinas de Manaure

Río Jerez

DIBULLA

m

-2200 m -210 0

Lag. El El Pajaro Lag. Buey Lm. Verde Cga.Guarepa Guayarale

Mayapo

Valle de los Cangrejos

Cga. Buenavista

Pta. La Vela

Mingueo

800.000

-700 m

750.000

-1000 m

-1400 m -1300 m -1200 m -1100 m

m

añas

Río C

0m

-20 0

00

m

-1 00

12°30'0"N

11°40'0"N

1.810.000

1.780.000

1.750.000

1.720.000

850.000

Pta. Utta

Pta. Semescre Pto Aramatka Pto Huchonal

MANAURE

Pta. Jija

Pta. Mushippa

850.000

Carrizal

MAICAO

URIBIA

Cga. Orocho

El

Salinas Cardón de Umaka

Pyn De Cardon

Pta. Solipa

Pta. Kowshochom

72°0'0"W

900.000

VENEZUELA

Pta. Ishep Pto Portete

Bh. Portete

Salinas de Aruhasain

San Jose de Bahia Honda

Bh. Honda

Pta. Cañón

Salinas de Kayusipa

Salinas de Kemirri

Pta. Jir

Bh. Lepu

Pta. Aguja (Chitara) Pta. Soldado

Puerto Lopez

Pta. Arenas

Pta. Gorda

Pta. Castilletes Castilletes Bh.Cocinetas

Bh. Tukakas

Pta. Chichibacoa

Pta. Kayushpana

Pta. Espada

1.000.000

Cañón Macuira

Pta. Ounorep Pto Lodo

Chichibacoa

Puerto Estrella

Cb. Falso

Pta. Huayapain Pta. Shupehin Pta. Shuapia

Pto Chimare

-700 m

-800 m

-900 m

-1500 m -1400 m -1 -120 0 m 300 m -1100 m -1000 m

950.000

0

Límite municipal

Cabecera

Batimetría

Límite internacional

Límite departamental

GEZ-LabSIS-INVEMAR Fuente Base: GEBCO,Base Cartográfica IGAC Proyección Magna Sirgas Este Fuente Temática: INVEMAR, CORPOGUAJIRA

Límite internacional

Playa arenosa

Punto de anidación

Zona costera

Población

Áreas marítimas pendientes de delimitación

10

1:800.000

5

1.000.000

20 km

Termoeléctrica

Salina

Puerto marítimo

71°0'0"W

Puerto marítimo especializado

Aeropuerto secundario

Aeropuerto principal

-10

0m

Monjes Este Monjes Sur

Monjes Norte

71°0'0"W

DISTRIBUCIÓN DE ÁREAS DE ANIDAMIENTO DE TORTUGAS MARINAS EN PLAYAS ARENOSAS

Serranía de Jarara

Taroa

Lm. Huaripatu

Pta. Taroita Pta. Taroa Pta. Huojojo

Pta. Gallinas

Bh. Hondita

Salinas de Sararapa

Pta. Parey

Pta. Kijouru

950.000

Mapa 10. Distribución de áreas de anidamiento de tortugas marinas en playas arenosas del departamento de La Guajira.

Cabo de la Vela

Pto Bolivar

Pta. Coco

Pta. de Media Luna Bocas de Apure

Salinas Kasimesh

Pilon de Azucar Lm. La Mesa del Cabo

Eda. Aipia

Cb. de la Vela

Pta. Ojo de Agua

Eda. Huaritchera

-300 m

900.000

72°0'0"W

12°30'0"N 11°40'0"N

1.900.000 1.870.000 1.840.000 1.810.000

m

1.780.000

0

1.750.000

80 -2

1.720.000

-26

Atlas Marino Costero de La Guajira 69


70

La biota de la zona marino-costera de La Guajira

A continuación se describen las características de las playas arenosas de La Guajira, en cada uno de los sectores visitados en el estudio de Ocampo (2002).

Sector Castilletes - punta Espada: Este sector presenta playas de oleaje moderado y de alta energía, de pequeña y mediana extensión, aptas para la anidación donde la elevación es amplia, internándose en la zona de arenales y médanos, en los cuales se presentan anidaciones de tortugas Chelonia mydas en el mes de mayo. De igual forma, se aprecia un avance paulatino de la erosión a lo largo de la costa, especialmente en los sectores de puerto Inglés y de puerto López a Castilletes. La dirección de deriva, a partir de punta Espada, cambia hacia el suroeste en el golfo de Venezuela (Figura 57).

Figura 57. Vista general de la playa arenosa en punta Espada (Foto: Diana Isabel Gómez L.).

Por otro lado, no se observa ninguna actividad turística en estas playas, exceptuando en playa de Parajimaru que cuenta con un kiosco bien dotado, construido con materiales y techado con palma amarga, el cual presta servicios en semana santa y temporada de vacaciones a pocos turistas que visitan la zona. Playas de características similares a éstas, también son: puerto López, puerto Inglés, Parajimaru y punta Espada (Base Naval).

A

Figura 58. Vista general de la playa arenosa de Chichibacoa (Foto Diana Isabel Gómez L.).

Punta Espada-Punta Chichibacoa Aquí, la línea de costa presenta barrancos de poca y mediana altura en el sector norte y noroeste. Hacia la punta de Chichibacoa, las playas terminan en una zona de lavado frente a los acantilados y a una barrera que forma la plataforma altamente erosionada. De igual manera, predominan espacios intercalados con playas de moderada y alta energía, en zona de arenales y médanos, aptas para la anidación de tortugas. En este sector es posible observar poca erosión de las playas, aunque se aprecia un avance paulatino de este fenómeno. La dirección de deriva se torna hacia el oeste presionando la plataforma abrasiva y desprendiendo bloques en el sector de punta de Chichibacoa (Figura 58). Asimismo, no se observan actividades turísticas en estas playas, a pesar de su belleza, de su paisaje y arena fina. En la temporada de semana santa, en abril, los habitantes de Nazareth visitan las playas, especialmente la de Santacruz. Playas de características similares a éstas son: Playa “Rocosa”, Santacruz, Watnat, Parakimana, Nuevayor, Maasimay.

Puerto Estrella (Chichibacoa-punta Huayapain) En esta parte del departamento, la línea de costa presenta barrancos de poca y mediana altura, y la formación de médanos de alturas hasta de 20 m de arena fina. Se caracteriza por ser una playa con zonas aptas

B

Figura 59. A) Vista general de la playa de puerto Estrella. B) Costado norte de puerto Estrella (Foto: David Alonso).


71

Atlas Marino Costero de La Guajira

para anidación de especies como Chelonia mydas y Dermochelys coriácea, que se presentan en el sector de los arenales, de manera intercalada por la presencia de barreras de la plataforma elevada, altamente erosionada, a lo largo de la línea de costa. La dirección de deriva se torna hacia el noroeste, desplazándose de forma paralela a la playa. Adicionalmente, se observa poca erosión pero si un avance paulatino en este aspecto; en puerto Estrella, por ejemplo, se evidencia una mayor erosión, barrancos desprendidos y pérdida de playas. En ninguna de las playas de este sector se observa actividad turística en ninguna época del año (Figura 59). Otras playas de características similares a éstas, son: puerto Lodo, Neimao, Cuttiraren, cabo Falso, puerto Estrella.

Taroa y Taroita Sector que presenta playas con zonas para anidación, de manera discontinua y de pequeña y mediana extensión, debido a la presencia de barreras y acantilados de la plataforma elevada, altamente erosionada. La corriente de deriva en este sector se torna noroeste desplazándose de forma paralela a la playa, y no se observa ninguna actividad turística en ninguna época del año en esta zona. Además, otras playas de características similares a éstas, son: punta Gallinas y bahía Hondita.

A

Punta Cañón (bahía Honda) Entre punta Cañón y punta Soldado se forman playas pequeñas y medianas con pendiente alta, aptas para anidación de tortugas y con una variada extensión lineal, entre 10 y 20 m, alrededor de la costa de la bahía. Aquí, se observa erosión de la playa, ya que la fuerza de las olas desprende paulatinamente bloques de la plataforma abrasiva, presente a lo largo de la periferia de la punta Cañón y en el sector de punta Soldado. Paralelamente, aquí no se observa ninguna actividad turística en el año (Figura 60). Otras playas similares a estas, son: Pusheo y punta Canejeru.

B

Playa los Cocos (bahía de Portete) Las playas con zonas aptas para anidación se presentan de manera discontinua a lo largo de esta zona, donde la plataforma de abrasión forma acantilados de mediana altura (de 1 a 10 m), a lo largo de la línea de costa que bordea la punta de los Cocos. Hacia el oriente, entre punta Jir y punta Reposo, hay sectores de playas más extensos y también con condiciones estructurales propias para la anidación. Aquí también es posible observar desprendimientos paulatinos de bloques de la plataforma abrasiva, presente a lo largo de la periferia de la punta de Los Cocos. No se presenta ninguna actividad turística y otras playas con características similares son: bahía Portete y puerto Nuevo.

C Figura 60. A) Playas de bahía Honda, B) costado noreste, C) costado oeste donde se observa al fondo la mancha de pastos marinos que colinda cerca de la playa (Foto: Diana Isabel Gómez L.).


72

La biota de la zona marino-costera de La Guajira

Cabo de La Vela- Manaure

Media Luna - Jarrajarru En esta zona se presentan en forma discontinua medianas playas con zona alta y amplitudes entre 10 y 30 m cuya plataforma de abrasión forma acantilados de mediana altura, entre 1 y 8 m. Son playas de alta y moderada energía, en las que se observan desprendimientos paulatinos de bloques de la plataforma abrasiva, presente a lo largo de la periferia de punta de Los Cocos. No hay ninguna actividad turística.

Apure: Pilón de Azúcar La plataforma de abrasión forma acantilados de mediana altura entre 1 y 8 m en esta zona. Adicionalmente, se forman playas aisladas que ofrecen buenas condiciones para la anidación. Se observan también desprendimientos paulatinos de bloques de la plataforma abrasiva, presente a lo largo de la periferia del Pilón de Azúcar. Existe actividad turística mínima, a pesar del potencial de playas existentes (Figura 61).

En esta zona del departamento, las playas cuentan con una moderada y alta energía, la dirección de la deriva corre paralela a la playa, y todo el sector presenta zonas anegadizas, drenadas en invierno por arroyos de mediano caudal y separadas por barreras marinas, entre ellas, se destaca la salina de Umakaha al sur de la ranchería Cardón. De igual manera, este sector se caracteriza por tener playas extensas con zonas altas de mayor extensión, hasta de 80 m. En ellas, no se presenta ninguna actividad anidatoria, pese a que sus características son ideales para este proceso, tal y como lo aseguran testimonialmente los relatos de la colonia, episodios que ocurrieron en el pasado lejano, en grandes cantidades. En el Cabo de La Vela, específicamente, la playa presenta un gran potencial turístico por sus características propias, además de ser reconocida abiertamente a nivel nacional e internacional. De acuerdo con esto, en la actualidad se presenta un turismo moderado todo el año, con picos en las temporadas vacacionales. Otras playas de características similares son: Cabo de La Vela, Corshochom, Aipir, Ranchería “Tortuga”, Arema, Carrizal, Waretchana, Suruipa, Cardón, Auyama, Shimaru y Manaure.

Mayapo-Bellavista (Boca de La Raya)

Figura 61. Playa arenosa cerca del Pilón de Azúcar (Foto: Diana Isabel Gómez L.).

A

Son frecuentes en este sector de playa la presencia de acantilados (barrera de la plataforma de abrasión) de poca altura (0,5-5 m), y las áreas útiles para eventuales anidaciones cuentan con una extensa zona alta mayor de 20 m. Asimismo, este sector presenta leve erosión por mareas y vientos que se vuelven más fuertes y evidentes en punta de La Vela. Por último, esta zona no presenta ninguna actividad turística, aunque posee gran potencial para ello (Figura 62). Otras playas de características similares, son: Popota, boca de La Raya y Valle de los Cangrejos (Calancala).

B

Figura 62. Playas de la Media Guajira A) Costado este, Boca de la Raya y B) sector este de punta La Vela (Foto: Diana Isabel Gómez L.).


73

Atlas Marino Costero de La Guajira

Calancala- Caricari Las playas de moderada y alta energía que tradicionalmente fueron de anidación, hoy en día se concentran en el sector de playas de las lagunas Navío Quebrado y, especialmente, en laguna Grande, donde la zona alta se encuentra en un rango promedio de entre 4 y 30 m. Adicionalmente, esta aquí se presenta erosión, especialmente en la zona de los acantilados, donde ésta es moderada con barras marinas en los sectores de Camarones y Caricari. Solamente las playas de Riohacha son consideradas de atractivo turístico. Otras playas de características similares son: Calancala, Riohacha, Las Delicias, El Ahumado, boca de Camarones y Caricari. A

Playa La Enea- Dibulla Esta playa la constituyen una franja costera desde punta Tapias hasta el río Jerez, con una amplia presencia de bosque seco tropical, suelos de cordones marinas, estrechas y ligeramente planas, que reciben acumulación de materiales por acción de las brisas, las olas del mar y las corrientes fluviomarinas. El relieve es plano con pendientes menores a 3°. Su uso se limita al cultivo de coco. Sin embargo, el sector presenta variaciones permanentes por la erosión progresiva en estas playas y en el sector más oriental, se encuentran barrancos de mediana altura que actúan como barreras. Se presenta alta erosión a lo largo de la playa, especialmente en las puntas de Tapia y Los Remedios. Aunque cuenta con playas con atractivos turísticos, bosque seco, humedales y variedad de aves, no existe explotación turística hasta el momento.

B

Boca del río Jerez- Boca del río Palomino Aquí se presenta una alta erosión a causa de las mareas, especialmente en el sector de Corelca, boca del río Negro y el sector de la madre vieja del río Palomino, así como la presencia de barras marinas en la línea de marea. Las playas de anidación presentan un rango promedio de 2 a 12 m de zona alta, sin embargo, han sido modificadas, de tal forma, que aquellas cercanas al río Palomino ya no son aptas para anidación. Paralelamente, se observan actividades turísticas con picos en algunas épocas del año, y posee infraestructura (kioscos) aptas para tal fin. Otras playas de características similares, son: playa Xequión, Gringo, Corelca, Larga-Holandeses y San Salvador.

Litoral rocoso Entre los diferentes ambientes generados a partir de la interacción de procesos geológicos y oceanográficos, se encuentran las costas rocosas, tales como: acantilados, playas de bloques y cantos o terrazas de poca altura. El ecosistema de litoral rocoso se da en esas costas de sustrato consolidado, en la transición mar-tierra, dispuesto a manera de franjas horizontales y verticales, de diferente

C

origen geológico, quedando cubiertos o expuestos por los cambios de las mareas, logrando así que se hospeden en él comunidades biológicas de importantes grupos de flora y fauna (Díaz y Batista-Morales, 2011). En proporción a otros ecosistemas costeros, la extensión correspondiente al litoral rocoso en la costa Caribe colombiana es relativamente reducida, hallándose dispuesta en una línea discontinua, entre depósitos arenosos, lagunas costeras, costas pantanosas y sistemas deltaicos (Mapa 11) (Batista-Morales y Díaz, 2010). De igual manera ocurre en el litoral de La Guajira, cuya costa es predominantemente baja, compuesta principalmente por playones arenosos y zonas pantanosas; allí, no obstante, se pueden diferenciar pocas zonas de alta energía de costas altas (Invemar, 2000), donde afloran

Figura 63. Litoral rocoso, A) sustrato rocoso bahía Hondita, B) El Faro, C) litoral rocoso con arena cerca al Pilón de Azúcar (Foto: Diana Isabel Gómez L.).


Palomino

-270 0

m

m

-2700 m

-2800 m

La Punta

Ay Mariamina Las Flores

Lag. Michiragua Cga. Ay Mariamina Mamavita

Boca La Enea

Cga. Sabaletes

Perico

Lag. de Navio Lag. Quebrado Grande

Cga. Manzanillo

Pta. Caricare

0 -29

0m

70 -1

0

m

73°0'0"W

73°0'0"W

Camarones

Boca de Camarones

Cga. Ocho Palmas

Cañón Ranchería

Boca de Camarones

Pta. Guamachito

Pta. La Estrella

-2100 m

de los DIBULLARemedios

750.000

Mingueo

Pantano Bello Horizonte

Pta. El Seguión Pta. Pedregal Py de Los Holandeses

Rincón Mosquito

Valle Guajira

Cabo de la Vela

00

Mar Caribe

-28

-1500 m

1.900.000

1.870.000

m

-26 00

m

-25 00

-2400 m

00 m -23

750.000

-2000 m

-190

0m

-1800 m

-1600 m -1 4 00 m -130 0m -12 00 m

0m

800.000

RIOHACHA

Lag de Panales

Salinas de Chuchupa

-600 m

850.000

Salinas de San Juan

Salinas de Manaure

6

850.000

Pta. Utta

Pta. Semescre Pto Aramatka Pto Huchonal

MANAURE

Pta. Jija

m -100

0m

km

-50

Pta. Mushippa

1:350.000

0 1,5 3

San Jose de Bahia Honda

Boca de San Agustín

-2100 m

-2200 m

Pta. Manaure

El Pajaro Lm. Verde

Pta. Chuchupa

-400 m

Lag. El Lag. Buey Cga.Guarepa Guayarale

Mayapo

Valle de los Cangrejos

Cga. Buenavista

Pta. La Vela

800.000

-700 m

0m

-20 0

0 -26

-900 m

-800 m

-2600 m -2500 m -2400 m -2300 m

m

-22 00

m

-230 0

-1100 m

m

-100 0

-200 m

12°30'0"N

11°40'0"N

m

-1 00

1.840.000

1.810.000

1.780.000

1.750.000

1.720.000

Cb. de la Vela

Carrizal

MAICAO

URIBIA

Cga. Orocho

El

Salinas Cardón de Umaka

Pyn De Cardon

Pta. Solipa

Pta. Kowshochom

Eda. Huaritchera

Cabo de la Vela

900.000 72°0'0"W

Pto Portete

San Jose de Bahia Honda

Bh. Honda

Pta. Cañón

Salinas de Kayusipa

Salinas de Kemirri

Pta. Jir Salinas de Sararapa

950.000

Puerto Lopez Pta. Gorda

Pta. Arenas

Chichibacoa

Pta. Chichibacoa

Pta. Kayushpana

Pta. Ounorep Puerto Lopez

Pto Lodo

Pta. Castilletes Castilletes Bh.Cocinetas

Bh. Tukakas

Castilletes

Estrella

Bh. Tukakas Puerto

Pta. Espada

1.000.000

Cañón Macuira

Pta. Arenas

Cb. Falso

Pta. Huayapain Pta. Shupehin Pta. Shuapia

Pto Chimare

-700 m

-800 m

-900 m

-1500 m -130 -1400 m -120 0 m 0m -1100 m -1000 m

10

1.000.000

1:800.000

5

71°0'0"W

20 km

Termoeléctrica

Salina

Puerto marítimo

6 km

Mapa 11. Ecosistemas de litoral rocoso en el departamento de La Guajira.

950.000

0

Límite municipal

Cabecera

Batimetría

Límite internacional

Puerto marítimo especializado

Aeropuerto secundario Límite departamental

GEZ-LabSIS-INVEMAR Fuente Base: GEBCO,Base Cartográfica IGAC Proyección Magna Sirgas Este Fuente Temática: INVEMAR, CORPOGUAJIRA

Litoral rocoso y playa

Litoral rocoso

Aeropuerto principal Zona costera

Áreas marítimas pendientes de delimitación

Población

m

Monjes Este

1:380.000

0 1,5 3

0 -10

Pta. Espada

Monjes Norte

71°0'0"W

LITORAL ROCOSO DEL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA

Serranía de Jarara

Taroa

Pta. Taroita Pta. Taroa Pta. Huojojo Lm. Huaripatu

Pta. Gallinas

Bh. Hondita

Pta. Kijouru Pta. Parey Pta. Aguja (Chitara) Pta. Soldado Bh. Lepu

Salinas de Aruhasain

Bh. Portete

Pto Bolivar

Pta. Ishep

VENEZUELA

Salinas Kasimesh

Pta. Coco Pta. de Media Luna

Bocas de Apure

Pilon de Azucar Lm. La Mesa del Cabo

Eda. Aipia Pta. Ojo de Agua

-300 m

-300 m

900.000

72°0'0"W

12°30'0"N 11°40'0"N

1.900.000 1.870.000 1.840.000 1.810.000

m

1.780.000

0

1.750.000

80 -2

1.720.000

74 La biota de la zona marino-costera de La Guajira


Atlas Marino Costero de La Guajira

rocas cohesivas, principalmente de origen sedimentario calcáreo que conforman costas rocosas (Posada-Posada y Henao-Pineda, 2007).

como playas de bloques, pináculos, notches y cavernas, como los presentes en punta Tapias, Los Remedios, Castilletes, punta Estrella, punta Cocos y el Cabo de la Vela.

A partir de la cartografía usada por Díaz y BatistaMorales (2011), se ha podido determinar que el ecosistema de costas rocosas en el departamento, alcanza una extensión de unos 38.603 m, otros 47.808 m corresponden a una unidad de paisaje donde se encuentran playas arenosas mezcladas con litorales de poca longitud (Figura 63).

La información concerniente a los litorales rocosos de La Guajira, se encuentra referenciada a manera de apartes en publicaciones científicas, libros, documentos técnicos y académicos, que contienen información relacionada con caracterizaciones locales y regionales. Estos documentos son elaborados por instituciones como CIOH-DIMAR, Corpoguajira, Universidad Jorge Tadeo Lozano e Invemar.

Teniendo en cuenta el sistema de clasificación propuesto por Osorno-Arango (2008), en el cual se tipifica el ecosistema en relación a las unidades y rasgos geomorfológicos costeros dominantes, para el departamento de La Guajira se han identificado tres clases en los reportes presentados por Díaz-Pulido (1997), Corpoguajira – Invemar (2006), Invemar (2008), Afanador (2009) y Batista-Morales y Díaz (2010): La primera clase de litoral rocoso en La Guajira se asocia a la presencia de la geoforma llamada plataforma de abrasión, la cual corresponde a zonas costeras levantadas planas o ligeramente inclinadas hacia el mar, limitadas por escarpes o acantilados, generadas por procesos erosivos marinos sobre material rocoso asociado al Mioceno y Plioceno. Este tipo de litoral se ubica principalmente hacia la Alta Guajira, alcanzando hasta 10 km de amplitud en los alrededores de Punta Gallinas, puerto Estrella, Soldado, Los Cocos, en la parte baja del cerro Pilón de Azúcar y desde punta Espada hacia el sureste, siguiendo el borde costero por algo más de 2 km hasta puerto Inglés. En el Cabo de la Vela, por su parte, aparece al norte del área urbana, se distribuye por aproximadamente 2,5 km y alcanza alturas de hasta 5 m, de menor tamaño y extensión es posible hallarlo en las cercanías de Riohacha y Camarones.

En general, los estudios que hacen referencia a este ecosistema para el departamento, hasta la fecha, usualmente lo abordan en términos de su distribución, realizando descripciones que tienen en cuenta aspectos geomorfológicos y de zonación espacial. De manera especial, se hace mención de especies reportadas para los litorales rocosos presentes en esta área; en algunos de ellos, de carácter biológico y ecológico, los grupos que han sido estudiados corresponden a esponjas (Zea, 1987), equinodermos (Monroy y Solano, 2005; Monroy y Solano, 2008) y moluscos (Osorno y Díaz, 2006). De igual manera, se destaca en ellos el estudio realizado por Osorno y Díaz (2006), acerca de la presión pesquera ejercida sobre la especie de caracol (Cittarium pica), característica de este ecosistema y catalogada en los listados de especies amenazadas del país, como “especie vulnerable”. Este último estudio fue realizado para todo el Caribe colombiano, incluyendo sectores de La Guajira, donde se señalaron varios de estos litorales como reservorios para esta especie, al presentarse en ellos una predominancia de tallas grandes. Estudios relacionados con la caracterización biológica, estado o importancia de este ecosistema, no han sido llevados a cabo con profundidad en el país. En consecuencia, y dada la importancia que tiene este litoral costero, se hace necesario aunar esfuerzos para adelantar proyectos y vincular profesionales que trabajen sobre este ecosistema estratégico, con el propósito de generar medidas puntuales de conservación y manejo para los recursos naturales, con el fin de garantizar su conservación y protección.

La segunda clase de litoral rocoso se asocia a la presencia de la geoforma llamada terraza marina, la cual corresponde a zonas costeras elevadas y planas que a diferencia de la plataforma, se encuentran compuestas por material de depositación marina posiblemente del Holoceno y Pleistoceno, y cuya posición actual se debe a movimientos tectónicos o variaciones eustáticas. En general, para La Guajira esta geoforma no es muy abundante, sólo se registran pequeños parches aislados en sectores de la zona norte de Palomino (cerca de Dibulla), noreste de Manaure, Pájaro y al sur de Riohacha.

Pastos marinos

La tercera clase es el asociado al rasgo geomorfológico, llamado acantilado, que corresponden a escarpes con una fuerte pendiente y con una altura variable. En La Guajira se pueden observar acantilados en los sectores de Cabo de la Vela, Media Luna, punta Cocos, punta Ojo de Agua y punta Soldado; adicionalmente, también se pueden encontrar bordeando la ensenada de Apiai, en las bahías de Portete, Honda y Hondita, con alturas alrededor de los 15 m, llegando a alcanzar hasta unos 30 m, como en el suroeste de punta Bolívar, punta Espada, punta Estrella y cabo Chichivacoa, y otros más bajos entre 4 y 6 m en punta Los Remedios y en el noreste de Riohacha. Los acantilados presentan asociados rasgos

Los pastos marinos poseen hojas, tallos, raíces y forman flores, frutos y semillas. Pese a que sistemáticamente no pertenecen a la misma familia de las plantas, que comúnmente se conocen como pastos o céspedes, se les da ese nombre por su fisonomía y su tendencia a desarrollar amplias praderas, como las que se presentan con los pastos terrestres. Asimismo, juegan un papel importante al mantener el equilibrio entre los ecosistemas costeros tropicales ya que son productores primarios, y proveen protección y sustento para muchas especies marinas. Entre sus hojas se reproducen y crían peces arrecifales y pelágicos, moluscos, langostas y otras especies importantes para el sustento de las comunidades costeras.

75


76

La biota de la zona marino-costera de La Guajira

A

B

C

D

Figura 64. A) Thalassia testudinum en bahía Hondita, B) Equinaster sp. sobre Syringodium filiforme, C) Halodule wrightii, D) Halophila decipiens (Foto: Diana Isabel Gómez L.).

Phyllum Rhodophyta

Orden Corallinales

Familia Corallinaceae

Nemaliales Gigartinales Halymeniales

Gelidiellaceae Hypneaceae Halymeniaceae

Cryptonemiales Gracilariales

Gracilariaceae

Ceramiales

Ceramiaceae

Rhodomelaceae Phaeophyta

Dictyotales

Dictyotaceae

Chlorophyta

Fucales Ulvales

Sargassaceae Ulvaceae

Bryopsidalese

Codiaceae Caulerpaceae

Udoteaceae

Dasycladales

Especie Jania adhaerens Jania pumila Haliptilon subulatum Gelidiella acerosa Hypnea musciformis Halymenia floresia Halymenia elongata Grateloupia spp. Gracilaria damaecornis Gracilaria dominguensis Gracilariopsis lemaneiformis Centroceras clavulatum Ceramium brevizonatum Wrangelia penicillata Acanthophora spicifera Laurencia papillosa Dyctipoteris delicatula Dictyota dichotoma Dictyota caribaea Dictyota cervicornis Padina boergesenii Stypopodium zonale Sargassum fluitans o natans Ulva rigida Ulva lactuca Codium isthmocladum Caulerpa mexicana Caulerpa prolifera Caulerpa sertularioides Caulerpa racemosa Cladocephalus luteofuscus Halimeda discoidea Halimeda opuntia Halimeda monile Halimeda gracilis Udotea fibrosa Acetabularia crenulata Acetabularia schenckii

Tabla 13. Listado de macroalgas asociadas a las praderas de pastos marinos en el departamento de La Guajira.

Díaz et al. (2003), registraron en el Caribe colombiano la presencia de 43.000 hectáreas de este ecosistema representado en cuatro géneros y cinco especies (Figura 64): Thalassia testudinum, Syringodium filiforme, Halodule wrightii, Halophila decipiens y Halophila baillonis. Pantaleón et al. (En: Invemar, 2004), confirmaron la presencia de Ruppia maritima en las lagunas costeras de Navío Quebrado y Musichi, en el departamento de La Guajira. Por lo anterior, La Guajira se convirtió en el único departamento con representación de las seis especies (Thalassia, Syringodium, Halodule, Halophila decipiens, H. baillonis y Ruppia maritima) y la mayor área ocupada (34.674 ha) por pastos marinos en el país (Mapa 12). En general, para la zona comprendida entre Camarones y Portete, la cual se caracteriza por tener casi permanentemente alta turbidez, debido a la resuspensión de sedimentos finos que se ve incrementada por la constante incidencia de los vientos del este y/o noreste, y en algunos casos por la presencia de la desembocadura de los ríos principales, temperaturas entre 24-37ºC y salinidades de 34-37 UPS, entre 0 a 3 m de profundidad, se ha registrado la presencia de praderas mixtas dominadas por S. filiforme, H. wrightii, H. decipiens, H. baillonis y T. testudinum. Consecutivamente, en la misma zona, entre los 3 y 10 m de profundidad (puede alcanzar los 5 a 10 km de la costa), la relación de dominancia recae directamente en la Thalassia, seguida en menor proporción, en orden descendente de Syringodium, Halodule y Halophila spp. Desde bahía Honda hasta los alrededores de Tukakas, entre 0 y 4 m de profundidad, en condiciones permanentes de alta salinidad (38-40 UPS), alta turbidez y embate de las olas, se observan praderas principalmente monoespecíficas de T. testudinum, a veces entremezcladas con S. filiforme. Por su parte, el costado norte de la laguna de bahía Hondita, caracterizado por poseer fondos fangosos y visibilidad horizontal y vertical de 5 cm, presenta parches monoespecíficos de H. wrightii, junto con T. testudinum. Debido a las condiciones de poca o nula visibilidad del agua, no es posible determinar por métodos indirectos (fotografías aéreas, imágenes de satélite, etc.) la extensión de esta pradera mixta. Hacia el costado suroeste de esta bahía, se observan entre los 0 y 2 m de profundidad, asociados al litoral rocoso aflorado en esta zona, un parche continuo dominado por T. testudinum, S. filiforme y un pequeño rodal de H. wrightii (Invemar-Corpoguajira, 2006). En cuanto a la flora asociada a las praderas de pastos marinos, se registra un total de 38 especies de macroalgas, las cuales corresponden a 13 familias y tres phyllums (Rhodophyta 42%; Chlorophyta 40% y Phaeophyta 18%) y se listan en la Tabla 13 a continuación (Figura 65 y Figura 66) (Invemar-Corpoguajira, 2006). En cuanto a la fauna asociada a los pastos marinos, fueron observadas alrededor de 122 especies pertenecientes a moluscos (35), peces (26), crustáceos (26), esponjas (17), equinodermos (7), cnidarios (6) y anélidos (1) (Figura 67 y Figura 68 y Tabla 14).


1.900.000

0 -26

0m

m -1900

m -2100

-600 m

m

2,5

ar e

.H

ita

Mayapo

Lag de Panales

850.000

MANAURE

1:220.000

3

6 km

MAICAO

URIBIA

El Cardón

Carrizal

Cabo de la Vela

VENEZUELA

1

2

Castilletes

Puerto Estrella

Puerto Lopez

3

Chichibacoa

-200 m

Palomino

-100 m

750.000

Las Flores

73°0'0"W

Camarones

Pastos marinos

5

900.000 72°0'0"W

0

1:800.000

1.000.000

Áreas marítimas pendientes de delimitación

71°0'0"W

m

Mapa 12. Distribución de los pastos marinos en la zona costera del departamento de La Guajira.

950.000

GEZ-LabSIS-INVEMAR Fuente Base: GEBCO,Base Cartográfica IGAC Proyección Magna Sirgas Este Fuente Temática: INVEMAR, CORPOGUAJIRA

20 km

Termoeléctrica

Cabecera

10

Salina

Batimetría

Lñimite municipal

Puerto marítimo

Límite internacional

0 -10

Monjes Este Monjes Sur

Monjes Norte

71°0'0"W

ECOSISTEMA DE PASTOS MARINOS DEL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA

Serranía de Jarara

Taroa

Cañón Macuira

1.000.000

Puerto marítimo especializado

1,5

San Jose de Bahia Honda

2

-700 m

-800 m

-900 m

-1500 m -1400 m -1 -120 0 m 300 m -1100 m -1000 m

Aeropuerto secundario

El Pajaro

0

-300 m

950.000

Límite departamneto

800.000

Bh

d on

Mar Caribe

y

RIOHACHA

.P

Pta. Gallinas

900.000

72°0'0"W

Aeropuerto principal

Perico

5 km

Boca de Camarones

1:215.000

1,25

Pta

Pta. Kijouru

m

850.000

Zona costera

Ay Mariamina

0

Pta. Gorda

5 km

Cañón Ranchería

1:200.000

2,5

Puerto Lopez

Pta. Arenas

La Punta de los Remedios

1,25

-2800 m

2

-2200 m -210 0

Población

Mingueo

Valle Guajira

kak as

0

0m

0m

800.000

-400 m

. Tu

Bh. Portete

0 -28

0 -29

-800 m

-300 m

-500 m

m

Pta. Coco

00 -23

m

0

-2 40

m

00

00

-25

-26

Pta. Ishep

Bh

3

m

1

-270 0

0m

-24 0

1.870.000

m

-27 00

73°0'0"W

-900 m

750.000

-1000 m

-1400 m -1300 m -1200 m -1100 m

m

-700 m

0m

-20 0

00

-2300 m

-25 0 0 m -24 00 -23 m 0 -22 0 m 00 m -200 0m -180 -1700 m 0 -1600 m -1500 m m

12°30'0"N

11°40'0"N

m

-1 00

1.840.000

1.810.000

1.780.000

1.750.000

1.720.000

12°30'0"N 11°40'0"N

1.900.000 1.870.000 1.840.000 1.810.000

m

1.780.000

0

1.750.000

80 -2

1.720.000

-26

Atlas Marino Costero de La Guajira 77


78

La biota de la zona marino-costera de La Guajira

A

B

C

D

E

F

G

H

I

Chlorophyta

Especies 15

Familias 4

Phaeophyta

Familias 2

Especies 7

Rhodophyta J Figura 65. A) Detritos algales comunes en las playas arenosas, B) Caulerpa racemosa, C) Padina sp., D) Dictyota sp., E) Caulerpa prolifera, F) Sargassum sp., G) Halimeda tuna, H) Codium isthmocladium, I) Caulerpa sertularioides, J) Hypnea musciformis (Foto: Diana Isabel Gómez L.).

0

5

Especies 16

Familias 7

10

15

20

Figura 66. Principales familias de macroalgas asociadas a las praderas de pastos marinos.


79

Atlas Marino Costero de La Guajira

A

B

C

D

E

F

G

H

I

J

K

L

M

N

O

Figura 67. A) Asociación de pastos - corales y esponjas, B) Medusa – Cnidario, C) Condilactys gigantea – cnidarios; D) Hypselodoris bayeri – nudibranquio; E) Fasciolaria tulipa – molusco; F) Holothuria sp. – equinodermo; G) Urolophus jamaicensis- raya; H) Petrochirus diogenes – crustáceo; I) Echeneis naucrates – pez; J) Isostichopus badionotus – equinodermo; K) Ascidias 1 –tunicado y briozoos; L) Cassis cf. Madagascariensis – molusco; M) Lytechinus variegatus – equinodermo; N) Ascidia 2 – tunicado; O) Eunicea sp. – octocoral (Fotos: Diana Isabel Gómez L.).


80

La biota de la zona marino-costera de La Guajira

Crustáceos Alpheus belli Alpheus sp. Anfípodo 1 Calcinus tibicen Hippolyte curacaoensis Hippolyte sp. Isópodo 1 Isopodo 2 Latreutes fucorum Leander tenuicornis Litopenaeus schmitti Macrocoeloma trisp.inosum Microphrys bicornutus Mithraculus forceps Panulirus argus Petrolisthes galathinus Pilumnus caribaeus Pilumnus dasypodus Pilumnus pannosus Pitho anisodon Pitho lherminieri Pontonia mexicana Pseudosquilla ciliata Sternorynchus seticornis Synalpheus minus Tozeuma carolinense

Esponjas Amphimedon compressa Aplysina fulva Chondrilla nucula Chondrosia collectrix Clathria eschoenus Clathria sp. Cliona varians Desmapsamma anchorata Dysidea etheria Dysidea sp. Dysidea variabilis Euryspongia sp. Hyrthios proteus Phorbas amaranthus Spirastrella coccinea Tedania ignis Xestospongia carbonaria Peces Acanthostracion quadricornis Acanthurus bahianus Achirus achirus Anisotremus virginicus Dactylopterus volitans Diodon holocanthus Echeneis neucratoides Equetus lanceolatus Gymnothorax vicinus Haemulon aurolineatum Haemulon carbonarium Haemulon melanurum Haemulon plumieri Haemulon sp. Halichoeres sp. Lachnolaimus maximus Malacoctenus delalandei Monacanthus tuckeri Mycteroperca bonaci Mycteroperca sp. Nicholsina usta Sparisoma radians Sparisoma sp. Stegastes fuscus Sygnathus caribbaeus Urolophus jamaicensis

Anélidos Hermodice carunculata Equinodermos Clypeaster rosaceus Echinaster sp. 1 Holothuria grisea Holothuria mexicana Lytechinus variegatus Oreaster reticulatus Phyllactis sp.

Moluscos Anadara baughmani Arca zebra Argopecten nucleus Astraea tecta tecta Atrina seminuda Brachidontes modiolus Bulla sp. Bulla striata Cerithiopsis emersoni Cerithium atratum Cerithium eburneum Cerithium sp. Certhiopsis sp. Chama macerophylla Chlamys muscosa Columbella mercatoria Crepidula convexa Crucibulum auriculata Crucibulum planum Diodora jaumei Latirus sp. Littorina nebulosa Modulus modulus Musculus lateralis Oliva scripta Pinctada imbricata Spondylus americanus Strombus raninus Tegula fasciata Thais rustica Trachycardium muricatum Triphora modesta Turbinella angulata Valvarina sp. Zebina browniana

Ecosistema de fondos blandos Los fondos blandos se encuentran formados por depósitos de arenas, limos, arcillas y restos orgánicos, que constituyen un sustrato inestable y con una relativa baja complejidad topográfica, la cual da lugar al ecosistema más extenso e inexplorado del planeta, que se extiende desde las playas en la zona intermareal, hasta los fondos sedimentarios del mar profundo (Díaz-Pulido, 1997; Guzmán-Alvis y Solano, 2002; Bouchet, 2006). Las características de dichos depósitos, en cuanto a su origen, composición, tamaño y tipo, le proporcionan cierta identidad a los sustratos de un área particular, lo que sumado a factores ambientales como corrientes, sedimentación, materia orgánica, disponibilidad de nutrientes, entre otras; condicionan la permanencia, distribución y composición de las comunidades de organismos que los habitan (Figura 69).

Cnidarios Eunicea sp. Millepora complanata Oculina diffusa Plexaurella dichotoma Porites porites Pterogorgia sp.

A

Tabla 14. Listado de organismos asociados a praderas de T. testudinum registrados durante los muestreos realizados en la época de transición y lluvias en La Guajira (Gómez et al., 2006).

B

1

Anelidos

6

Cnidarios

7

Equinodermos Esponjas

17

Crustaceos

26

Peces

26

Moluscos

35 0

10

C

20

30

40

Figura 68. Número de especies para los principales grupos de fauna asociada a pastos marinos.

Figura 69. Fauna y flora habitante en los fondos blandos de la plataforma de La Guajira. A) Vista frontal de un ejemplar de Dasyatis sp. (Foto: Luis Chasqui). B) Vista general de una comunidad de algas en el sector de Camarones (Foto: Angelica Rodríguez R.) C) Ejemplar de Dactyloscopus sp. (Foto: Luis Chasqui).


81

Atlas Marino Costero de La Guajira

Funcionalmente, los fondos blandos sustentan una buena parte de la productividad secundaria en los ambientes marino-costeros y juegan un papel crucial en el reciclaje de nutrientes y carbono, secuestro de contaminantes, metabolismo de materia orgánica y estabilización de sedimentos, procesos de gran valor ecosistémico que aún no son comprendidos en su totalidad. Por otro lado, también proporcionan múltiples recursos de utilidad al hombre para su sustento y calidad de vida, tales como alimento, recursos energéticos y escenarios de recreación, entre otros (Snelgrove, 1998; Thrush y Dayton, 2002). El ecosistema en la plataforma continental de La Guajira es extenso y se estima que sin contabilizar las playas, los ambientes sedimentarios cubren aproximadamente 1.036.184 ha. La distribución de los depósitos (ver Mapa 13) elaborada con base en la cartografía de facies sedimentarias del CIOH (1999), indica que en el departamento predominan los sedimentos arenosos, los cuales alcanzan su cobertura más amplia al sur del Cabo de la Vela, frente a Manaure y Riohacha, con presencia de algunos parches aislados en el extremo oriente de la península; dichas arenas, tienen un alto contenido de carbonatos, de acuerdo con Rangel-Buitrago e Idárraga-García (2010). Por otra parte, los depósitos areno-lodosos prevalecen en un sector mucho más pequeño, comprendido entre bahía Hondita y el Cabo de la Vela; mientras entre bahía Hondita y la Serranía de la Macuira, los fondos tienen un carácter mixto con parches de arenas, arenas-lodosas y lodos.

mismo, y en un contexto general, son insuficientes para su caracterización. En ese sentido, el Invemar desde hace varios años ha generado información relevante sobre la biodiversidad de los fondos blandos de la plataforma y el talud continental de esta área, a través de la ejecución de once proyectos que han proporcionado datos sobre 127 localidades ubicadas, entre 0 y 940 m de profundidad (Mapa 13). En total, se han encontrado 7.556 registros de especies, distribuidos en ocho grupos de fauna y tres de flora, entre los cuales se destacan moluscos, peces y crustáceos, por tener el mayor número de ocurrencias; lo cual contrasta con los resultados hallados para los diferentes grupos de algas (pardas, verdes y rojas) y los anélidos, quienes cuentan con el menor número de registros (Figura 70).

Cnidarios 598

Poríferos 94

Equinodermos 1006 Algas rojas 32

Algas pardas 4 Peces 1670

Moluscos 2182

Algas verdes 10 Briozoos 278

Anelidos 25

La estructura de las comunidades biológicas difiere entre los tipos de sedimentos presentes en un área; la presencia de partículas más gruesas y sueltas, pueden permitir un mayor flujo de nutrientes y oxígeno entre sus intersticios (Díaz-Pulido, 1997), además de facilitar el anclaje y proporcionar sustratos de asentamiento para las especies que así lo requieran (Parada, 1981; Díaz y Zea, 2008; Montoya-Cadavid y Flórez, 2010). En el lodo, por el contrario, las partículas se encuentra muy juntas dado su pequeño tamaño, dificultando el intercambio gaseoso entre ellas y haciendo que este tipo de ambiente sean más anóxicos, por lo que el proceso de descomposición de la materia orgánica acumulada se hace menos eficiente, y en consecuencia, hay una mayor selección en cuanto a los organismos capaces de tolerar dichas condiciones. Factores adicionales que pueden influir en la biodiversidad de estos ambientes en La Guajira, son la perturbación natural, el evento de surgencia estacional y la turbidez del agua.

De un modo general, también se destaca el hecho de que permanecen sin ser evaluados muchos otros organismos pertenecientes a grupos menos conocidos y característicos de estos ambientes, como son los echiuridos, picnogónidos, tunicados, turbelarios, platelmintos, pogonóforos, priapúlidos y nemátodos, entre otros. Igualmente, se resalta la escasez de trabajos sobre estructura de las comunidades y la necesidad de explorar diferentes aspectos que permitan mayor comprensión de la dinámica ecológica en diferentes escalas.

Por otro parte, en La Guajira el conocimiento de los fondos blandos se ha enfocado principalmente en la identificación de las especies asociadas y en la evaluación de la actividad productiva de algunos recursos de interés comercial, como es el caso del camarón. Pese a que en el departamento se concentra la mayor cantidad de estudios relacionados a este ecosistema en el país (Montoya-Cadavid, 2010), éstos son realmente pocos en relación a la extensión del

Las múltiples actividades de explotación que se adelantan en el departamento, y las proyecciones que se tienen con base en su potencial minero e industrial (DNP, 2007), plantean como prioridad el desarrollo de mayores investigaciones sobre estos ambientes, que permitan obtener información útil a las autoridades ambientales, para apoyar los procesos de regulación y manejo que propendan por su conservación.

Crustaceos 1657

Figura 70. Número de registros de especies hallados para los grupos biológicos encontrados en los fondos blandos de La Guajira.


0 -26

0m

-270 0

m -1900

m -2100

-600 m

-200 m

-300 m

-400 m

-500 m

Palomino

-100 m

m

m

m

0

750.000

Mingueo

La Punta de los Remedios

DIBULLA

Valle Guajira

Mar Caribe

-2 40

m

-26

00

00

-25

m

-27 00

1.900.000

0m

-24 0

1.870.000

1.840.000

00 m -23

0 -28

0m

-2800 m

0 -29

0m

Perico

73°0'0"W

Camarones

Boca de Camarones

Cañón Ranchería

-800 m

Mayapo

800.000

RIOHACHA

800.000

El Pajaro

Lag de Panales

m

-2200 m -210 0

850.000

MANAURE

850.000

El Cardón

Carrizal

MAICAO

URIBIA

-300 m

Cabo de la Vela

72°0'0"W

900.000

VENEZUELA

900.000

72°0'0"W

Castilletes

Puerto Estrella

1.000.000

Cañón Macuira

Puerto Lopez

Chichibacoa

-700 m

-800 m

-900 m

-1500 m -1400 m -1 -120 0 m 300 m -1100 m -1000 m

PecIAVH Programa BEM Generales

EquiMM EquiNMNH

Areno-lodoso

Arenoso

Lodo-arenoso

Lodoso

Tipo de fondo blando

950.000

GEZ-LabSIS-INVEMAR Fuente Base: GEBCO,Base Cartográfica IGAC Proyección Magna Sirgas Este Fuente Temática: INVEMAR - SIBM

MolIAVH

Macrofauna Corpoguajira

Macrofauna II Cni NMNH

Macrofauna I

Áreas marítimas pendientes de delimitación

0

10

1:800.000

5

Límite municipal

1.000.000

20 km

71°0'0"W

Termoeléctrica

Salina Cabecera

Puerto marítimo Batimetría

Puerto marítimo especializado

Aeropuerto secundario

Aeropuerto principal

Límite internacional

Límite departamental

Zona costera

Población

0 -10

m

Monjes Este Monjes Sur

Monjes Norte

71°0'0"W

DISTRIBUCIÓN DE MUESTREOS BIOLÓGICOS ASOCIADOS A FONDOS BLANDOS EN EL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA

Serranía de Jarara

ANH Exploración II

ANH Exploración I

Muestreos biologicos

San Jose de Bahia Honda

Taroa

950.000

Mapa 13. Distribución de fondos blandos en la plataforma continental del departamento de La Guajira e identificación de áreas de muestreos biológicos realizados en los últimos años por Invemar y Corpoguajira.

Las Flores

Ay Mariamina

-2300 m

73°0'0"W

-900 m

750.000

-25 00 m -24 00 -23 m 0 -22 0 m 00 m -200 0m -180 -1700 m 0 -1600 m -1500 m m

m

-1000 m

-1400 m -1300 m -1200 m -1100 m

00

-700 m

0m

-20 0

-26

m

-1 00

12°30'0"N

11°40'0"N

1.810.000

1.780.000

1.750.000

1.720.000

12°30'0"N 11°40'0"N

1.900.000 1.870.000 1.840.000 1.810.000

m

1.780.000

0

1.750.000

80 -2

1.720.000

82 La biota de la zona marino-costera de La Guajira


83

Atlas Marino Costero de La Guajira

Fauna

Peces 28%

Esponjas 2%

Cnidarios 7%

Fauna marina El departamento de La Guajira abarca cerca de la tercera parte de línea de costa que tiene Colombia sobre el mar Caribe, siendo una valiosa fuente de recursos marinos para la nación. La región comprende una diversidad de ecosistemas y ambientes marinos, que se encuentran representados a través de pastos, formaciones coralinas, áreas de manglar, litorales rocosos, comunidades de profundidad, fondos blandos y sedimentarios, entre otros. Los cuales proveen hábitat y alimento a diversos grupos de organismos vivientes. Históricamente, la investigación en el conocimiento de la fauna marina que habita esta región, se ha basado en el estudio de diversos grupos faunísticos como Porifera, Cnidaria, Mollusca, Crustacea, Echinodermata, Bryozoa y Chordata, sobre los cuales se cuenta con información taxonómica, biológica, ecológica y pesquera. Con el fin de establecer el estado actual de estos grupos, Invemar realizó una revisión de la información disponible en artículos científicos, trabajos de grado, informes técnicos y en el Sistema de Información sobre Biodiversidad Marina de Colombia – SIBM. En cada grupo se incluyen generalidades, un número apróximado de especies, su distribución, composición taxonómica y los esfuerzos investigativos que se han desarrollado en el departamento. Como complemento, se presenta también un mapa por grupo escala 1:800.000, donde se ilustra la distribución de los registros biológicos georreferenciados que han sido almacenados en el SIBM. Los datos se limitan a los proyectos que se encuentran documentados en dicho Sistema y podrían no reflejar la totalidad de la información conocida para cada grupo. Éstos han sido obtenidos con diferentes objetivos y metodologías, por lo cual no tienen fines comparativos.

Briozoos 5%

Equinodermos 6% Crustáceos decápodos 12%

Moluscos 40%

Figura 71. Proporción del número de especies registradas para cada grupo faunístico estudiado.

En general, para el departamento de La Guajira, moluscos y peces fueron los grupos que presentaron el mayor número de especies con 927 y 667, respectivamente; seguidos por los crustáceos-decápodos (288), cnidarios (168), equinodermos (122), briozoos (113) y esponjas (56) (Figura 71).

Porífera En los paisajes marinos y costeros, las esponjas (Porífera) son un grupo conspicuo de la fauna y su biodiversidad resalta la riqueza del entorno ambiental. Las esponjas son los animales multicelulares más antiguos del planeta tierra. La mayoría viven en el mar y unas pocas en aguas continentales, llegando a estar entre las más exitosas formas de vida que han existido (Hooper y Van Soest, 2002). Las esponjas son metazoos que por lo general viven fijos al fondo, tienen diferentes formas (tubos, vasos, ramas, revestimientos, irregulares, abanicos, esferas) y presentan colores variados, usualmente típicos de cada especie (Figura 72). Se alimentan de material particulado en suspensión, especialmente de algas y bac-

A

Figura 72. Las esponjas son animales que habitan en los océanos e interactúan con diferentes organismos, generando hábitats para peces y corales, entre otros. A) Esponja creciendo en forma de varios tubos unidos (Agelas sp.) y alrededor peces. B) Esponja (Ircinia strobilina) creciendo de forma irregular en interacción con ramas de octocorales (Fotos: Christian Díaz).

B


84

La biota de la zona marino-costera de La Guajira

terias, aunque algunas tienen hábitos carnívoros (Vacelet y Boury-Esnault, 1995). Tradicionalmente, según las características morfológicas externas, es posible identificar las esponjas (Uriz et al., 2003); y actualmente las técnicas convencionales están siendo complementadas con herramientas moleculares, para generar escenarios sobre las relaciones filogenéticas entre las tres principales clases del phylum: Calcarea, Hexactinellida y Demospongiae (Erpenbeck y Wörheide, 2007). Las esponjas ejercen importantes funciones ecológicas en los ecosistemas marinos, generan numerosos hábitats (disponibilidad de espacio y alimento) para gran cantidad de microorganismos y macroorganismos sésiles y móviles, debido a la alta biomasa que alcanzan y los diferentes sustratos que logran colonizar (Zea, 1993). Además, compiten y generan complejas interacciones ecológicas con otros organismos. También tienen una alta diversidad química de sustancias naturales con potencial farmacológico, biomédico e industrial (Rodríguez et al., 2010), al tiempo que son empleadas como elementos bioindicadores de la calidad ambiental en ecosistemas marinos y costeros (Díaz y Rützler, 2009). En la región del mar Caribe se conocen aproximadamente 519 especies de poríferos (Miloslavich et al., 2010) y para su identificación se cuenta con varias guías visuales; sin embargo, son pocos los investigadores que se interesan en este grupo de la biota marina (www. spongeguide.org; www.marinespecies.org/porifera), por lo cual varios especímenes están pendientes por registrar y en algunos casos describir para la ciencia (Figura 73). Algunas esponjas presentes en La Guajira no han sido formalmente registradas, por lo cual es necesario realizar estudios para conocer posibles nuevas especies (Mapa 14).

A

B

C

D

A Figura 73. A) Espécimen sin identificar que habita en praderas de Thalassia. B) Espécimen sin identificar creciendo sobre fondos arenosos (Fotos: Diana Isabel Gómez L. y programa BEMInvemar).

B

En el Caribe colombiano más de la cuarta parte de las especies de esponjas conocidas, se han estudiado en fondos duros, como formaciones coralinas, litorales rocosos y en algunas zonas de manglar y praderas de pastos marinos (Zea, 1987). Para La Guajira, específicamente, se conocen estudios sobre esponjas en los ecosistemas de litoral rocoso y praderas marinas de Thalassia (Montoya-Maya, 2002), así como en la franja superior del talud continental a 280 m de profundidad (Lattig, 2000), y en sustratos artificiales sumergidos de las plataformas para la extracción de hidrocarburos (Santodomingo et al., 2004).

Figura 74. En La Guajira se conocen diversas esponjas. A) Dysidea sp. creciendo sobre sustratos artificiales. B) Amphimedon viridis. C) Mycale microsigmatosa creciendo sobre sustratos artificiales. D) Stelleta sp. recolectadas durante la expedición InvemarCorpoguajira (Fotos: Christian Díaz y programa BEM-Invemar).

El principal referente fue publicado por Díaz y Zea (2008), a partir de material recolectado por la expedición dentro del proyecto Invemar-Corpoguajira, ya que aumentaron de 12 hasta 53, el número de especies de esponjas para los extensos fondos blandos de arena carbonatada que caracterizan el departamento (Figura 74). Por su parte, la información sobre el Porifera, registrada en el Sistema de Información Sobre Biodiversidad Marina de Colombia – SIBM, permitió generar el mapa que indica la distribución de las principales áreas donde se concentran especies recolectadas y/o observadas por los


0m

m -1900

m -2100

-200 m

-300 m

-400 m

-500 m

-600 m

Palomino

-100 m

m

m

m

750.000

Mingueo

DIBULLA

Valle Guajira

-28

00

Ay La Punta Mariamina de los Remedios Las Flores

Mar Caribe

-2 40 0

m

-26

00

00

-25

m

-27 00

1.900.000

0 -26

-270 0

m

00

-24

1.870.000

1.840.000

m

-2300 m

00 -23

m

-2800 m

0 -29

0m

-800 m

Perico

73°0'0"W

Camarones

Boca de Camarones

Cañón Ranchería

-25 00 m -24 00 -23 m 0 -22 0 m 00 m -200 0m -180 -1700 m 0 -1600 m -1500 m m

73°0'0"W

-900 m

750.000

-1000 m

-1400 m -1300 m -1200 m -1100 m

m

Mayapo

800.000

RIOHACHA

800.000

-700 m

0m

-20 0

00

m

-1 00

12°30'0"N

11°40'0"N

1.810.000

1.780.000

1.750.000

1.720.000

El Pajaro

Lag de Panales

m

-2200 m -210 0

850.000

MANAURE

850.000

El Cardón

Carrizal

Cabo de la Vela

72°0'0"W

900.000

VENEZUELA

San Jose de Bahia Honda

Castilletes

Puerto Estrella

1.000.000

Chichibacoa

Cañón Macuira

Puerto Lopez

-700 m

-800 m

-900 m

-1500 m -1400 m -1 -120 0 m 300 m -1100 m -1000 m

16 - 22

9- 15

1- 8

Número de especies

950.000

GEZ-LabSIS-INVEMAR Fuente Base: GEBCO,Base Cartográfica IGAC Proyección Magna Sirgas Este Fuente Temática: INVEMAR - SIBM

Macrofauna Corpoguajira

BEM Chuchupa

Proyecto de investigación

0

1:800.000

5

1.000.000

20 km

71°0'0"W

Termoelectrica Límite municipal

Salina

Puerto marítimo

Puerto marítimo especializado

Cabecera

10

Aeropuerto principal

Áreas marítimas pendientes de delimitación

Aeropuerto secundario

Batimetría

Límite internacional

Límite departamental

Zona costera

Población

0 -10

m

Monjes Este Monjes Sur

Monjes Norte

71°0'0"W

REGISTRO DE ESPONJAS EN EL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA

Serranía de Jarara

Taroa

950.000

Mapa 14. Distribución de registros de esponjas en cruceros de investigación realizados por Invemar y Corpoguajira, durante los últimos años.

MAICAO

URIBIA

-300 m

900.000

72°0'0"W

12°30'0"N 11°40'0"N

1.900.000 1.870.000 1.840.000 1.810.000

m

1.780.000

0

1.750.000

80 -2

1.720.000

-26

Atlas Marino Costero de La Guajira 85


86

La biota de la zona marino-costera de La Guajira

proyectos más relevantes con información sobre esponjas (Macrofauna Corpoguajira y BEM Chuchupa) en La Guajira. Arriba, a la izquierda, Dysidea sp., y abajo Mycale (Carmia), microsigmatosa creciendo sobre sustratos artificiales (Figura 74). La estimación del número de especies para el departamento, se realizó con los registros de material depositado en el Museo de Historia Natural Marina de Colombia – MHNMC. De acuerdo con ellos, se conocen aproximadamente 56 especies del phylum Porífera agrupadas en dos clases (Demospongiae y Calcarea); la primera clase incluye el 98% de las especies, y se clasifican en 12 órdenes, entre las cuales se resaltan Hadromerida, Poecilosclerida, Haplosclerida y Halichondrida, por la importante riqueza de especies que contienen y las variaciones biológicas que representan (Figura 75). No obstante, se desconocen las especies de por lo menos seis géneros (Aaptos, Hyatella, Tethya y Negombo). Tampoco se conocen en detalle las esponjas que están asociadas a praderas marinas ni aquellas que pueden estar presentes hacia el margen continental profundo. Por lo tanto, es necesario llenar estos vacíos de conocimiento para completar el inventario de esponjas del departamento, ya que hasta la fecha solo se conoce que la mayor riqueza de esponjas se presenta alrededor de los 50 m de profundidad, principalmente frente a bahía Portete, al occidente del Cabo de la Vela y al nororiente de Dibulla. En estas localidades, los hábitats conformados sobre fondos de arena desnuda y fragmentos calcáreos, así como la oferta considerable de alimento en suspensión gracias a la sedimentación y corrientes de masas de agua, permiten el desarrollo de estas primitivas formas de vida que pueden ser el componente dominante del paisaje en algunas áreas, tal y como sucede en el margen sur de las islas del Rosario, cerca a Cartagena. CLATHRINIDA AGELASIDA

14%

12%

DENDROCERATIDA HOMOSCLEROPHORIDA

9%

18%

4%

CHONDROSIDA SPIROPHORIDA

4% 3%

ASTROPHORIDA

VERONGIDA DICTYOCERATIDA

3%

HALICHONDRIDA

2%

25%

2% 2% 2%

HAPLOSCLERIDA POECILOSCLERIDA HADROMERIDA

Figura 75. Porcentaje de especies agrupadas en los trece órdenes taxonómicos de Porifera, conocidos en La Guajira.

A

A nivel global las investigaciones dirigidas a este grupo cobran cada vez más interés, puesto que constituyen un componente clave de los ecosistemas profundos, al crear importantes refugios en los fondos del océano que funcionan como reservorios de gran diversidad de especies, incluyendo algunas de interés comercial como peces (Hogg et al., 2010). En este contexto, en Colombia se encontraron evidencias de la presencia de tres formaciones de corales azooxantelados a lo largo del Caribe colombiano, donde una de ellas se encuentra a 70 m de profundidad frente a Palomino, en La Guajira. Estas formaciones coralinas son hábitats con características particulares que funcionan como reservorio de formas exclusivas de vida, al proveer sustratos para el asentamiento de epibiontes como esponjas, briozoos y octocorales, entre otros, los cuales también están jugando un papel importante en el soporte de dichos hábitats (Reyes et al., 2005). Adicionalmente, dentro de la expedición Invemar-Corpoguajira, en las estaciones sobre 50 m de profundidad frente a Manaure y entre Dibulla-Palomino, una importante diversidad de esponjas y briozoos fue recolectada, sugiriendo la existencia de lechos de biodiversidad, donde se podrían refugiar una importante variedad de moluscos, crustáceos y peces (Gómez-Lemos, 2006; Polanco et al., 2009; Fontalvo et al., 2010). De acuerdo con lo anterior, las esponjas se presentan tanto en las formaciones de corales azooxantelados, como en los lechos marinos de la plataforma continental, participando como un importante componente biológico de los paisajes y fondos marinos del departamento.

Cnidaria El phylum Cnidaria es un grupo diverso y abundante, común en los ecosistemas marinos someros y profundos; en él se clasifican los corales, anémonas, hidroides, zoantídeos y medusas; y pese a la amplia variedad morfológica existente entre sus taxa, todos ellos se caracterizan por presentar células especializadas denominadas cnidocitos, de las cuales se deriva su nombre (Cairns et al., 2009) (Figura 76). La Guajira es un departamento privilegiado por presentar características oceanográficas y físicas particulares, que inciden directamente en la composición y abundancia de las especies, de allí que algunos cnidarios como los corales zooxantelados, principales

B

C

Figura 76. Representantes del phylum Cnidaria presentes en La Guajira. A) Octocoral Carijoa riisei (Foto: programa BEM-Invemar). B) Zoantídeo Parazoanthus tunicans (Foto: Juan Felipe Lazarus). C) Hidroide Halocordyle sp. (Foto: programa BEM-Invemar).


0m

m -1900

m -2100

-200 m

-300 m

-400 m

-500 m

-600 m

Palomino

-100 m

m

m

m

-2 40 0

m

-26

00

00

-25

m

-27 00

750.000

Mingueo

Valle Guajira

La Punta de DIBULLA los

Remedios

Mar Caribe

-28

00

m

-2800 m

Las Flores

0 -29

0m

-800 m

-900 m

Perico

73°0'0"W

Camarones

Boca de Camarones

Cañón Ranchería

-1200 m

1.900.000

0 -26

-270 0

m

00

-24

1.870.000

1.840.000

m

-25 00 m -24 00 -23 m 0 -22 0 m 00 m -200 0m -180 -1700 m 0 -1600 m -1500 m m

-2300 m

00 -23

-1300 m

73°0'0"W

-1100 m -1000 m

750.000

-1400 m

m

Mayapo

800.000

El Pajaro

Lag de Panales

m

-2200 m -210 0

850.000

MANAURE

850.000

El Cardón

Carrizal

MAICAO

URIBIA

-300 m

Cabo de la Vela

72°0'0"W

900.000

VENEZUELA

900.000

72°0'0"W

Castilletes

Puerto Estrella

1.000.000

Chichibacoa

Cañón Macuira

Puerto Lopez

-700 m

-800 m

-900 m

-1500 m -1400 m -1 -120 0 m 300 m -1100 m -1000 m

20 - 31

10 - 19

950.000

0

1:800.000

1.000.000 71°0'0"W

Termoeléctrica

20 km

Salina Cabecera

5

Puerto marítimo Batimetría

Límite municipal

Puerto marítimo especializado Límite internacional

10

Aeropuerto principal Aeropuerto secundario

Áreas marítimas pendientes de delimitación

Límite departamental

Zona costera

Población

GEZ-LabSIS-INVEMAR Fuente Base: GEBCO,Base Cartográfica IGAC Proyección Magna Sirgas Este Fuente Temática: INVEMAR - SIBM

I II I II s s s a H H H ale N ma jir na a ale a AN AN cif NM ga gu fau un ner a i e ó r r C n e r r p o c r o r of G e A n o c a s Fa C M Ma EM ea a B Ar a un m fa a o r r og ac M Pr

1-9

Número de especies

-10

0m

Monjes Este Monjes Sur

Monjes Norte

71°0'0"W

REGISTRO DE CNIDARIOS EN EL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA

Serranía de Jarara

Proyectos de investigación

San Jose de Bahia Honda

Taroa

950.000

Mapa 15. Distribución de registros de cnidarios en cruceros de investigación realizados por Invemar y Corpoguajira sobre la plataforma continental de La Guajira, durante los últimos años.

RIOHACHA

800.000

-700 m

0m

-20 0

00

m

-1 00

12°30'0"N

11°40'0"N

1.810.000

1.780.000

1.750.000

1.720.000

12°30'0"N 11°40'0"N

1.900.000 1.870.000 1.840.000 1.810.000

m

1.780.000

0

1.750.000

80 -2

1.720.000

-26

Atlas Marino Costero de La Guajira 87


88

La biota de la zona marino-costera de La Guajira

formadores de arrecifes coralinos someros, no tengan un óptimo desarrollo, sean poco diversos y restrinjan su distribución a zonas protegidas como el Cabo de la Vela, bahía Portete, puerto López y Manaure (Díaz et al., 2000a); no obstante, otros organismos con estrategias adaptativas diferentes como los corales azooxantelados y los octocorales, se desarrollan favorablemente en sus ambientes. Aunque los trabajos enfocados al estudio de los cnidarios en La Guajira no han sido tan exhaustivos como en otras regiones del país, los datos compilados en esta revisión reflejan una riqueza notable del grupo en esta zona. La información analizada fue tomada a partir de los proyectos ejecutados por Invemar Macrofauna I, II (1998-2001); Áreas Arrecifales (1999); Fanerógamas marinas (2001); BEM-Chuchupa (2004); Invemar-Corpoguajira (2005); ANH I y II (2007-2009); así como de los trabajos de Prahl (1985); Prahl y Erhardt (1988); Díaz et al. (2000a); Reyes (2000): Aguirre (2006); Ortiz (2007) y Reyes et al. (2010); la cual fue complementada con los datos del material depositado en el Museo de Historia Natural Marina de Colombia (MHNMC), a lo largo de los últimos cuarenta años, incluyendo material colectado en el R/V Oregon. A partir de dicha información, se estimó la existencia de alrededor de 168 morfo-especies del phylum Cnidaria en el departamento de La Guajira, correspondientes a los órdenes Scleractinia (corales duros), Alcyonacea (octocorales o corales blandos), Pennatulacea (plumas o lápices de mar), Actiniaria (anémonas), Antipatharia (corales negros), Zoanthidea (zoantídeos), Rizostomeae (medusas), Anthothecata y Leptothecata (hidrozoos) (Figura 77).

47%

27%

RIZOSTOMEAE ANTHOTHECATA ZOANTHIDEA PENNATULACEA LEPTOTHECATA

6%

ANTIPATHARIA

5%

5%

4%

3% 2% 1%

ACTINIARIA ALCYONACEA SCLERACTINIA

Figura 77. Composición porcentual de los diferentes ordenes del phylum Cnidaria en el departamento de La Guajira.

Por otra parte, la distribución geográfica de los cnidarios presentada en el mapa 15, proviene de la información georeferenciada originada en algunos de los proyectos previamente mencionados, así como de la colección de referencia de cnidarios del MHNMC (proyectos Cni NMNH y Programa BEM-Generales), que alimentan el Sistema de Información en Biodiversidad Marina (SIBM). Debido a que la información proviene de diferentes fuentes, cada una con enfoques particulares, y metodologías y esfuerzos muestreales disímiles, no se pretende realizar aquí un análisis comparativo; al contrario, se busca reflejar la cantidad de especies presente en cada punto y en cada área estudiada.

Pese a los factores limitantes que inhiben el desarrollo óptimo de los corales zooxantelados en La Guajira, el orden Scleractinia fue el más representativo del phylum, dentro del cual fueron determinados 79 morfo-especies (70 a nivel de especie y 9 a nivel de género), lo que equivale al 67% del total de las especies estimadas para el Caribe colombiano por Reyes et al. (2010). De dichas especies 30 corresponden a zooxanteladas, 45 a azooxanteladas y 3 a apozooxanteladas, lo cual indica una riqueza mayor en aguas más profundas. En segundo y tercer lugar, en cuanto a riqueza del phylum, se encuentran los alcyonaceos y los antipatarios, respectivamente; pues aunque no son grupos tan diversos como los escleractinios, el estudio más detallado de estas dos órdenes generó información significativa, donde alrededor del 45% de los ejemplares de alcyonaceos presentes en La Guajira, se encuentra a nivel de género, esto debido a la dificultad para identificarlos a nivel específico por el sobrelapamiento de los caracteres morfológicos que se presentan entre sus especies. A futuro, y con el empleo de nuevas herramientas (como la genética molecular), estos grupos representarán nuevos registros para el país y posiblemente nuevas especies para la ciencia. Además, será de gran valor e importancia para el hombre, identificar las especies de estos taxa que puedan ser útiles para suplir algunas necesidades actuales, como es el caso de la especie Eunicea sp., la cual contiene sustancias bioactivas con propiedades antiplasmodiales (Wei et al., 2004). De modo complementario, será de gran importancia determinar el papel que pueden estar cumpliendo algunas especies de octocorales, en la formación de las estructuras biogénicas halladas en la Media y Baja Guajira, donde se están albergando altas concentraciones de diversidad biológica (Mapa 9). Uno de los descubrimientos importantes para resaltar en La Guajira, fue el hallazgo de esqueletos erodados de la especie azooxantelada Lophelia pertusa (Figura 78), la cual es la principal especie estructurante de los bancos de corales de profundidad en el Atlántico norte y en el Golfo de México (Roberts et al., 2009). Su presencia, en esta zona del país, podría sugerir la existencia de una comunidad sustentada por esta especie en inmediaciones de la Alta Guajira (Reyes et al., 2005), la cual podría estar conformando un hábitat similar al encontrado frente al municipio de Dibulla, a 70 m de

Figura 78. Esqueletos de la especie Lophelia pertusa encontrados en la Alta Guajira. Escala: 8 mm (Foto: Javier Reyes y Nadia Santodomingo).


Atlas Marino Costero de La Guajira

89

profundidad, el cual está estructurado principalmente por Cladocora debilis (ver Figura 51), y junto al cual se halló una alta diversidad de especies de macroinvertebrados y peces. Asimismo, como evidencia de la riqueza faunística del departamento, recientemente fueron descritas dos nuevas especies para la ciencia, a partir de material recolectado en La Guajira, Stephanocyathus isabellae y Heterocyathus antoniae (Reyes et al., 2009). Otra temática que debe ser abordada y monitoreada referente a este tema, es la introducción de especies no nativas en La Guajira. Hasta la fecha, solo se ha observado en territorio guajiro, el caso del coral Tubastraea coccínea (Figura 79), y aunque aún se desconoce el impacto directo que éste puede generar a la fauna nativa, seguramente ya se encuentra compitiendo por espacio y recursos frente a otras especies (Flórez y Santodomingo, 2010).

A

B

C

D

colombianas (Miloslavich et al., 2010). De acuerdo a los registros existentes y a la información disponible, la estimación del número de especies para La Guajira colombiana podría comprender más de 900 taxones, que se agrupan en cinco clases (Bivalvia, Gastropoda, Cephalopoda, Polyplacophora y Scaphopoda), 166 familias y 492 géneros, siendo los gastrópodos los más destacados con el 62% de todos los registros (Figuras 80 y 81). Figura 79. Especie introducida Tubastraea coccinea Lesson, 1829 (Foto: Juan Felipe Lazarus).

En general, aunque se cuenta con un conocimiento relativamente amplio de los miembros del orden Scleractinia en el departamento de La Guajira, la información referente a los demás grupos del phylum es aún incipiente, pese a su alto potencial. Al abordar nuevas temáticas en el estudio de los cnidarios, y continuar explorando la fauna marina de la región, se contará con nueva información de las especies y ecosistemas, la cual es imprescindible a la hora de crear y ejecutar las políticas de manejo, uso y conservación para el departamento.

Mollusca Representan un grupo importante de organismos de ambientes terrestres, dulceacuícolas y marinos, que se han adaptado a vivir en aguas someras, oceánicas y profundas, desde los trópicos hasta los polos. En el Caribe norte colombiano, específicamente, se presentan variedad de hábitats tales como sistemas lagunares, zonas de arrecifes, playas rocosas y arenosas, praderas de pastos, manglares, fondos blandos, etc., que albergan una gran diversidad de formas de vida de este grupo de invertebrados. Estimaciones recientes del número de especies del phylum para el Caribe suroccidental (Colombia, Panamá, Nicaragua y Costa Rica), han reconocido unas 1.451 especies, de las cuales 1.168 se presentan en aguas

Los estudios sobre la caracterización de estos ejemplares para La Guajira no son muy abundantes, no presentan continuidad en el tiempo y se han hecho principalmente en la zona intermareal somera (Fontalvo et al., 2010). Este documento incluye una revisión tanto de trabajos publicados, proyectos ejecutados, tesis de grado e informes técnicos, que permiten tener una idea global de la información existente sobre la malacofauna presente en la península. Los primeros registros en la zona provienen de las exploraciones del yate Chazalie, que llevó a cabo algunas recolectas en 1896, en las localidades de Riohacha y bahía Honda (recolectas en playa y, entre 5 m y 20 m de profundidad), en donde Dautzenberg (1900) identificó 83 especies entre gastrópodos, bivalvos, quitones y escafópodos. Posteriormente, en 1968 el R/V Pillsbury recolectó organismos en varias estaciones localizadas Polyplacophora 2%

Scaphopoda 2% Cephalopoda 2%

Bivalvia 32%

Gastropoda 62%

Figura 81. Proporción y número de especies registradas para las cinco clases de moluscos presentes en La Guajira colombiana.

Figura 80. Algunas especies de gastrópodos frecuentes en La Guajira. A) Cassis madagascariensis B) Turbinella angulata. C) Terebra cf. weisbordi. D) Hypselodoris sp. (Fotos: A. Diego Luis Gil Agudelo. B. Angélica Rodríguez-Rincón. C-D. Luis Chasqui-Velasco).


0m

m -1900

m -2100

-200 m

-300 m

-400 m

-500 m

-600 m

Palomino

-100 m

m

m

m

750.000

Mingueo

La Punta

de los DIBULLARemedios

Valle Guajira

Mar Caribe

-2 40 0

m

-26

00

00

-25

m

-27 00

1.900.000

0 -26

-270 0

m

00

-24

1.870.000

1.840.000

00 m -23

-28

00

Las Flores

Ay Mariamina

-2300 m

m

-2800 m

0 -29

0m

73°0'0"W

-800 m

Perico

73°0'0"W

Camarones

Boca de Camarones

Cañón Ranchería

-900 m

750.000

-25 00 m -24 00 -23 m 0 -22 0 m 00 m -200 0m -180 -1700 m 0 -1600 m -1500 m m

m

-1000 m

-1400 m -1300 m -1200 m -1100 m

00

800.000

El Pajaro

Lag de Panales

m

-2200 m -210 0

850.000

MANAURE

850.000

El Cardón

Carrizal

MAICAO

URIBIA

-300 m

Cabo de la Vela

72°0'0"W

900.000

VENEZUELA

900.000

72°0'0"W

San Jose de Bahia Honda

Castilletes

Puerto Estrella

-700 m

1.000.000

Chichibacoa

Cañón Macuira

Puerto Lopez

-800 m

-900 m

-1500 m -1400 m -1 -120 0 m 300 m -1100 m -1000 m

11

-

20

21

-

30

-

Límite municipal

Cabecera

950.000

0

10

1:800.000

5

I II PA as ira a I II V H l es on n U m a j un ra n a lIA c i c i o C H ga gu fa a u Mo en e ra a ó lo lor HU er rpo cro rof p -G c n C p a o M C Ex Ex M Ma Fa E a B M H H a un BE AN AN m fa ra ro og ac M Pr

1.000.000

20 km

Termoeléctrica

Salina

71°0'0"W

Puerto marítimo Batimetría

Puerto marítimo especializado Límite internacional

Proyectos de investigación

31

42

Aeropuerto secundario

Zona costera

Áreas marítimas pendientes de delimitación

Límite departamental

Aeropuerto principal

Población

GEZ-LabSIS-INVEMAR Fuente Base: GEBCO,Base Cartográfica IGAC Proyección Magna Sirgas Este Fuente Temática: INVEMAR - SIBM

1-

10

Número de familias

0 -10

m

Monjes Este Monjes Sur

Monjes Norte

71°0'0"W

REGISTRO DE MOLUSCOS EN EL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA

Serranía de Jarara

Taroa

950.000

Mapa 16. Area de distribución de las principales agrupaciones de moluscos registradas en las campañas de investigción realizadas por Invemar y Corpoguajira en los últimos años.

Mayapo

RIOHACHA

800.000

-700 m

0m

-20 0

-26

m

-1 00

12°30'0"N

11°40'0"N

1.810.000

1.780.000

1.750.000

1.720.000

12°30'0"N 11°40'0"N

1.900.000 1.870.000 1.840.000 1.810.000

m

1.780.000

0

1.750.000

80 -2

1.720.000

90 La biota de la zona marino-costera de La Guajira


Atlas Marino Costero de La Guajira

frente a La Guajira, parte de esta información ha sido publicada en documentos como el de Bayer (1971). Trabajos recientes, llevados a cabo por investigadores nacionales, incluyen a Díaz (1990), quien documentó 280 especies de moluscos recientes y subfósiles de bahía Portete (178 gastrópodos, 94 bivalvos, 4 escafópodos y 4 quitones) y Puyana (1992), quien analizó la zoogeografía de 195 especies de gastrópodos de las costas y plataforma continental de La Guajira. Posteriormente, Díaz y Puyana (1994) documentaron para este sector más de 576 especies como presentes. Por otra parte, Guzmán-Alvis y Solano (1997) estudiaron la estructura de la infauna a nivel de familias en la plataforma continental comprendida entre Dibulla y el río Palomino, entre 6 y 21 m de profundidad. Con relación a los moluscos asociados a las praderas de Thalassia testudinum, Montoya-Maya (2002) y Díaz et al. (2003), al evaluar la macrofauna asociada a estos pastos a lo largo del Caribe colombiano, incluyeron localidades como puerto López, bahía Portete y desde el Cabo de La Vela hasta Riohacha, donde identificaron algunas especies del grupo. Ortiz (2007), para este mismo ecosistema, registró 62 especies de moluscos en 15 estaciones establecidas entre la Media y Alta Guajira. Proyectos realizados por Invemar, desde 1998 hasta el 2010 (Macrofauna I, II, ANH I y II), sobre la macrofauna de los fondos blandos de la plataforma y el talud entre los 20 y 1.000 m de profundidad, permitieron identificar unas 357 especies para el departamento (e.g. Díaz., et al., 2000b; Rachello, 2003; Gracia et al., 2004; Ardila y Rachello. 2004; Gracia y Ardila, 2004; Gracia et al., 2005). Complementando los estudios en fondos blandos, por medio del proyecto Invemar-Corpoguajira, Fontalvo et al. (2010) evaluaron la composición y abundancia de 215 especies de moluscos epifaunales de la plataforma somera, a 10 y 50 m de profundidad. Finalmente, Gracia-Escobar (2008) estudió la estructura y los aspectos biológicos de los quitones del litoral rocoso en el Caribe colombiano, incluyendo tres sitios de muestreo en el sector de Media Luna, inventariando un total de nueve especies. Con información consultada en el Sistema de Información sobre Biodiversidad Marina –SIBM, se generó el mapa en el cual se ilustran los proyectos y estaciones en los que se han encontrado registros de moluscos para el departamento. Esta información es una aproximación para determinar los sectores en los cuales se han presentado recolectas de estos organismos. Las estaciones también incluyen información acerca del número de familias encontradas (Mapa 16). Para algunas especies de moluscos, la importancia ecológica y comercial es conocida, siendo La Guajira una región de gran valor para la extracción de recursos pesqueros. Históricamente, aquí se han desarrollado diversos trabajos, algunos de ellos enmarcados dentro del estudio interdisciplinario de los bancos naturales de ostras del Cabo de La Vela y Riohacha (e.g. Pinctada imbricada y Pteria Colymbus: Seczón, 1996; Borrero et al., 1996; Bautista, 1998; Hernández, 1999). También

se ha evaluado la captura artesanal de almejas, con el arte de pesca tellinaro, en la zona costera del Santuario de Flora y Fauna (SFF) Los Flamencos, por BelloGarzón (2002). Mientras que Gómez-León et al. (2009), publicaron la cartilla con información para adelantar el cultivo de bivalvos marinos (Euvola ziczac, Argopecten nucleus, Pinctada imbricada y Pteria colymbus) en bahía Portete. Adicionalmente, también se ha trabajado desde el 2007 en proyectos piloto para el cultivo del cefalópodo Octopus spp. en la región guajira (Ramírez, 2008, 2009; Infante-Villamil, 2010), y recientemente, Nieto-Bernal et al. (2011), elaboraron un documento que describe la composición y abundancia de doce especies de gastrópodos de importancia comercial. En el contexto de las especies amenazadas, Osorno-Arango et al. (2009) presentaron el Plan de Investigación para la Conservación de Cittarium pica (Kouchet), donde se incluyó la evaluación de su abundancia y densidad poblacional en el Cabo de La Vela (localidades del Pilón de Azúcar y Ojo de Agua). Más recientemente, Nieto-Bernal et al. (2010) evaluaron las poblaciones del recurso caracol pala (Eustrombus gigas), en la región de La Guajira, desde Riohacha hasta el Cabo de La Vela. Según Puyana (1992), en cuanto a la fauna somera, La Guajira debe considerarse como un área aislada desde el punto de vista biogeográfico, siendo su malacofauna mucho más afín con el sector occidental de Venezuela, la región de Santa Marta y en menor grado con las Islas de Sotavento. En el caso de especies de aguas un poco más profundas, esta información no ha sido establecida, sin embargo, hay que destacar el hallazgo de algunas especies nuevas para la ciencia, entre los 20 y 500 m de profundidad, y que se encuentran actualmente registradas solo para este departamento colombiano (e.g. Ardila y Díaz, 2002; Ardila y Valdés, 2004; Gracia y Boyer, 2004; Gracia y Vera-Peláez, 2004; Ardila y Harasewych, 2005; Simone y Gracia, 2006), lo que podría sugerir que este sector sería mucho más rico en endemismos y número de especies, lo que inmediatamente deriva en la necesidad de aunar más esfuerzos investigativos en este contexto, con el fin de determinar su situación y el estado de su diversidad biológica. De acuerdo a lo documentado anteriormente, se podría concluir que la diversidad de moluscos conocida para el departamento de La Guajira representa aproximadamente un 31% de la conocida a nivel del Caribe, 64% del Caribe suroccidental y 79% de la malacofauna del Caribe colombiano. Aunque, no se han realizado los mismos esfuerzos investigativos para el conocimiento de esta fauna a lo largo de toda la extensión que comprende el departamento. Al contrario, los estudios se concentran en algunos sectores como bahía Portete y el Cabo de La Vela. A causa de esto, aún se requiere información sobre la distribución de las especies de moluscos presentes, su estado de conservación y ecología en todo el departamento. Además de ser necesaria la formación de especialistas en taxonomía, sistemática, biología y pesquerías, entre otros, que permitan obtener una mejor

91


92

La biota de la zona marino-costera de La Guajira

comprensión sobre la importancia de la diversidad y ecología de este grupo en la región y el país.

Crustacea Los crustáceos son un extenso subphylum de artrópodos, con aproximadamente 52.000 especies vivientes descritas a nivel mundial (Martin y Davis, 2001). Aunque es de esperarse que en el futuro este número aumente, de acuerdo a que aún quedan muchas especies por nombrar y por describir. Es un grupo principalmente acuático, cuyos individuos habitan todas las profundidades, tanto en el medio marino (89%), como en el de agua dulce (10%); e incluso, algunas especies han logrado colonizar el medio terrestre (1%) (Bowman y Abele, 1982). Constituyen además uno de los principales grupos zoológicos marinos con mayor éxito biológico, por el número de especies vivientes y por la diversidad de hábitats que colonizan, y no existe otro grupo que muestre la diversidad morfológica y biológica que presentan los crustáceos (Martin y Davis, 2001). La información sobre la fauna de crustáceos de La Guajira presentada en este documento, se basa en exploraciones realizadas en la plataforma y el talud continental, por medio de redes de arrastre a profundidades entre 20 y 920 m a bordo del barco B/I ANCON, denominadas Macrofauna I (1999), Macrofauna II (2001), Macrofauna-Corpoguajira (2005), ANH Exploración I (2008) y ANH Exploración II (2009). Estas campañas fueron desarrolladas por el Invemar junto con la Universidad Nacional de Colombia, el Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Colciencias), el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade), la Corporación Autónoma Regional de La Guajira (Corpoguajira) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) (Navas et al., 2010). Con el material biológico recolectado hasta ahora, se han desarrollado numerosos estudios y publicaciones, dentro de los que se destacan los trabajos de Campos et al. (2005), en el talud continental del mar Caribe colombiano y el de Gómez et al. (2008), en la plataforma continental de La Guajira. Adicionalmente, también se tuvo en cuenta la información derivada de las recolectas puntuales obtenidas por expertos (programa BEM-generales), levantamientos de información y monitoreos de ecosistemas marinos enfocados en la infauna bentónica, el estudio de los cangrejos en el delta del río Ranchería y su área de influencia (Arteta-Bonivento, 2009), la investigación desarrollada por Rodríguez (1982) para los cangrejos de la familia Portunidae en el Caribe colombiano, dos trabajos de pregrado apoyados por el Invemar que incluyen fauna asociada a los pastos marinos (Aguirre, 2006; Ortiz, 2007) y la generada en el proyecto “Distribución y caracterización de las praderas de fanerógamas marinas del Caribe colombiano” (Invemar, 2002). En general, este material biológico se encuentra catalogado

en la colección de referencia de crustáceos del Museo de Historia Natural Marina de Colombia (MHNMC) y hace parte del Sistema de Información sobre Biodiversidad Marina de Colombia (SIBM) . El mapa de distribución de registros (Mapa 17) presenta la información de los crustáceos de la epifauna recolectados en los proyectos del SIBM, indicando el número de familias registradas en cada estación. Se destaca aquí que la información referenciada en este documento no tiene fines comparativos y debe ser empleada con precaución, teniendo en cuenta que la recolección de las muestras en cada proyecto se desarrolló con objetivos y métodos diferentes. En el departamento de La Guajira se han registrado un total de 297 especies de crustáceos, agrupados en 8 órdenes y 98 familias. Sin embargo, la mayoría de estas especies hacen parte del orden Decapoda, con un total de 288 especies, 57 familias y 165 géneros. Es evidente la falta de estudio en las otras ordenes Amphipoda, Cumacea, Isopoda, Leptostraca, Myodocopida, Stomatopoda, Tanaidacea y Thoracica, en las cuales sólo se registran 9 especies en total, mientras el resto de la información se encuentra hasta el nivel de familia. El orden Decapoda es uno de los grupos más reconocidos, de acuerdo a que presenta la mayor riqueza de especies, incluyendo entre otros grupos, a los conocidos como cangrejos verdaderos (infraorden Brachyura), los cangrejos ermitaños, galateidos y porcelanidos (infraorden Anomura), los camarones (suborden Dendrobranchiata, infraorden Caridea y Stenopodidea) y las langostas (infraorden Astacidea y Palinura). Su importancia, a parte de la ecológica, radica también en que son componentes fundamentales de las pesquerías, por su alto valor comercial en muchos países (Holthuis, 1991). El mayor número de especies del orden Decapoda, corresponde a los cangrejos verdaderos del infraorden Brachyura, con 143 especies (49,7 %), seguido del infraorden Anomura y de los camarones del infraorden Caridea, con 60 (20,8 %) y 46 especies (16,0 %), respectivamente. Otros grupos, como los camarones Dendrobranchiata y Stenopodidea, así como las langostas Palinura y Astacidea, se encuentran representados por un bajo número de especies, con porcentajes menores al 10 %, con respecto al total de especies registradas. Esta riqueza representa un alto número de especies de crustáceos decápodos en La Guajira, considerando que en el Caribe colombiano se han identificado un número aproximado de 614 especies (Campos et al., 2010). De acuerdo con lo anterior, y según Campos et al. (2003), La Guajira es la tercer área costera del Caribe colombiano en riqueza de especies (61,2 %), después del Magdalena (88,1 %) y Bolívar (67,2 %), y por encima de áreas como Córdoba-Sucre, AntioquiaChoco, San Andrés y Atlántico, con valores entre 44,8 y 53,7 %. A su vez, los porcentajes de familias presentes en este departamento, para los diferentes grupos, son altos en comparación con el número total registrado


1.900.000

1.870.000

-24

00

m

0 -26

0m

-270 0

m -1900

m -2100

-200 m

-300 m

-400 m

-500 m

-600 m

Palomino

-100 m

m

-26

-2 40 0 m -25 00 m 00 m

750.000

Mingueo

DIBULLA

Valle Guajira

La Punta de los Remedios

-28

00

m

-2800 m

Las Flores

Ay Mariamina

0 -29

0m

73°0'0"W

-800 m

-900 m

73°0'0"W

Mayapo

800.000

RIOHACHA

800.000

El Pajaro

m

Lag de Panales

-210 0

-2200 m

850.000

MANAURE

850.000

El Cardón

MAICAO

URIBIA

-300 m

Carrizal

Cabo de la Vela

72°0'0"W

900.000

VENEZUELA

900.000

72°0'0"W

Macrofauna Corpoguajira

Fanerógamas

ANH Exploración II

ANH Exploración I

Proyectos de investigación

San Jose de Bahia Honda

Castilletes

Puerto Estrella

1.000.000

Cañón Macuira

Puerto Lopez

Chichibacoa

-700 m

-800 m

-900 m

-1500 m -1400 m -1 -120 0 m 300 m -1100 m -1000 m

15 - 25

8 - 14

1-7

Número de familias

950.000

GEZ-LabSIS-INVEMAR Fuente Base: GEBCO,Base Cartográfica IGAC Proyección Magna Sirgas Este Fuente Temática: INVEMAR - SIBM

Programa BEM-Generales

Macrofauna II

Macrofauna I

0

10

1:800.000

5

Límite municipal

1.000.000

20 km

71°0'0"W

Termoeléctrica

Salina Cabecera

Puerto marítimo Batimetría

Puerto marítimo especializado

Aeropuerto secundario

Aeropuerto principal

Áreas marítimas pendientes de delimitación

Límite internacional

Límite departamental

Zona costera

Población

-10

0m

Monjes Este Monjes Sur

Monjes Norte

71°0'0"W

REGISTRO DE CRUSTÁCEOS EN EL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA

Serranía de Jarara

Taroa

950.000

Mapa 17. Distribución de registros de crustáceos en cruceros de investigación realizados por Invemar y Corpoguajira sobre la plataforma continental de La Guajira, durante los últimos años.

Perico

Camarones

Boca de Camarones

Cañón Ranchería

-1300 m

m

-27 00

Mar Caribe

-23

00 m

-1200 m

-1100 m -1000 m

750.000

-1400 m

m

-700 m

0m

-20 0

00

-2 5 00 m -24 00 -23 m 0 -22 0 m 0 0 m -200 0m -1800 -170 m 0 -1600 m -1500 m m

-2300 m

12°30'0"N

11°40'0"N

m

-1 00

1.840.000

1.810.000

1.780.000

1.750.000

1.720.000

12°30'0"N 11°40'0"N

1.900.000 1.870.000 1.840.000 1.810.000

m

1.780.000

0

1.750.000

80 -2

1.720.000

-26

Atlas Marino Costero de La Guajira 93


94

La biota de la zona marino-costera de La Guajira

para Colombia (Campos et al., 2010), obteniendo los siguientes valores: Anomura (77,8 %), Astacidea (50,0 %), Brachyura (77,5 %), Caridea (68,8 %), Dendrobranchiata (80,0 %), Palinura (75,0 %) y Stenopodidea (100 %). Las familias mejor representadas en La Guajira son Galatheidae y Porcellanidae, con 16 especies cada una, y la familia Portunidae, con 15 especies. Los individuos que pertenecen a Galatheidae son conocidos como camaroncillos, galateidos, langostinos o múnidas, y presentan una amplia distribución geográfica y batimétrica en áreas tropicales y templadas, desde la superficie hasta más de 5.000 m de profundidad (Baba et al., 2008). Los comúnmente llamados cangrejos porcelánidos (familia Porcellanidae), habitan sustratos duros en aguas poco profundas, se caracterizan por presentar un aplanamiento dorso-ventral del cuerpo, con un caparazón bien calcificado y quelas moderadamente elongadas, usualmente amplias y simétricas (Williams, 1984). Por su parte, la familia Portunidae agrupa a las “jaibas”, que se diferencian por poseer un caparazón más largo que ancho y por presentar el último par de patas del tórax adaptadas para nadar y enterrarse en el sustrato, gracias a la forma ovalada y aplanada del segmento terminal (Rodríguez, 1982). En las praderas de pastos marinos de ésta región, se han registrado 19 familias, 36 géneros y 57 especies de crustáceos decápodos asociados a este ecosistema. Los cangrejos verdaderos y los ermitaños, de los infraordenes Brachyura y Anomura, son los mejor representados con 25 (44 %) y 16 especies (28 %), respectivamente (Figura 82). La familia Diogenidae presenta la mayor riqueza (ocho especies), destacando al cangrejo ermi-

taño gigante Petrochirus diogenes (Figura 83a), por ser el ermitaño de mayor tamaño recolectado en los estudios de este grupo en Colombia (Sánchez y Campos, 1978; Merchán-Cepeda et al., 2009). Los individuos adultos de esta especie suelen habitar conchas de Eustrombus gigas y Turbinella angulata para proteger su abdomen blando y normalmente se les observa solitarios o por parejas (Sánchez y Campos, 1978). En Colombia se han encontrado hasta 70 m de profundidad (MerchánCepeda et al., 2009), mientras que en otras áreas del océano Atlántico hasta 128 m (Williams, 1984). Otras especies comunes en este ecosistema son el camarón flecha Tozeuma carolinense (Figura 83b), que frecuentemente nada en posición vertical posándose sobre las hojas de los pastos marinos; los cangrejos esmeralda Mithraculus sculptus y el cangrejo porcelánido verde Petrolisthes armatus (Figura 83c y d), quienes se caracterizan por habitar áreas de poca profundidad, ubicándose en las cavidades o grietas bajo corales, escombros y rocas (Williams, 1984). Brachyura 44% Caridea 18%

Anomura 28%

Dendrobranchiata 7% Palinura 3%

Figura 82. Número de especies por infraorden de crustáceos decápodos asociados a praderas de pastos marinos en el departamento de La Guajira.

A

B

C

D

Figura 83. Especies de crustáceos decápodos asociados a praderas de pastos marinos en el departamento de La Guajira. A) Petrochirus diogenes B) Tozeuma carolinense C) Mithraculus sculptus y D) Petrolisthes armatus (tomadas de Humann, 1999).


Atlas Marino Costero de La Guajira

La mayor parte de la información de los crustáceos decápodos, proviene de los asociados al ecosistema de fondos blandos, en los que se agrupan 49 familias, 140 géneros y 227 especies. La plataforma continental en el departamento de La Guajira, entre 10 y 200 m de profundidad, presenta la mayor riqueza (162 especies), con respecto al talud continental, entre 200 y 920 m de profundidad (77 especies). Esta tendencia también se observa en las regiones de la Alta, Media y Baja Guajira, con un mayor número de especies en la plataforma (104, 110 y 103, respectivamente), con respecto al talud continental (60, 40 y 57 especies, respectivamente). En la plataforma, para las tres regiones del departamento, predominan los cangrejos verdaderos del infraorden Brachyura, con porcentajes mayores al 60% con

respecto a los demás grupos, a su vez que sobresalen Anomura y los camarones Dendrobranchiata y Caridea, con porcentajes entre 7,8 y 13,6 % (Figura 84). La jaiba Portunus spinicarpus (Figura 84a), es una de las especies más recolectadas en esta zona: suele habitar un sustrato fangoso, arenoso, rocoso y en algunas ocasiones de algas, presenta un caparazón verde grisáceo y cerdas de color rojo en el margen interno de las pinzas (Rodríguez, 1982). A mayor profundidad en el talud continental de las tres regiones de La Guajira, se observa una reducción de especies de Brachyura (entre 24,6 y 25,0 %) y un aumento de Anomura (entre 30,0 y 33,3 %), por la presencia de la familia Galatheidae, con especies abundantes como Agononida longipes (Figura 85b); mien-

Figura 84. Número de especies de crustáceos decápodos asociados a fondos blandos de la plataforma y talud continental en las regiones de la Alta, Media y Baja Guajira.

95


96

La biota de la zona marino-costera de La Guajira

tras que Caridea y Dendrobranchiata se mantuvieron relativamente constantes, agrupando especies frecuentes como Glyphocrangon neglecta y Penaeopsis serrata (Figura 85c y d respectivamente). En este zona, además, se destaca la aparición de especies que integran a las familias Polychelidae y Nephropidae (entre 5,0 y 7,0%), conocidas como langostas de profundidad, como es el caso de Polycheles sculptus y Metanephrops binghami, respectivamente (Figura 85e y f), que se diferencian de las demás langostas por la presencia de quelas (pinzas) en los tres primeros pares de patas, pueden alcanzar más de 20 cm de longitud y habitan desde los 100 m hasta más de 2.900 m de profundidad; actualmente, carecen de interés para la pesca, pero suelen aparecer junto con otras especies de langostas en las capturas de pesca de arrastre (Holthuis, 1991). En la desembocadura del río Ranchería y su área de influencia, Arteta-Bonivento (2009) registró 11 especies pertenecientes a seis familias, de las cuales el cangrejo de las rocas Grapsus grapsus, en las zonas rocosas, el cangrejo fantasma Ocypode quadrata, en las playas arenosas; y el cangrejo violinista Uca thayeri A

B

Figura 86. Individuo de cangrejo violinista Uca thayeri en su ambiente natural (Foto: David Alonso).

(Figura 86) en el cauce del río, presentaron una abundancia alta con respecto a las demás especies, siendo mayor a 3 individuos/m2. Asimismo, en la zona costera del departamento habitan dos especies de crustáceos, el cangrejo ermitaño terrestre del Caribe o cangrejo soldado Coenobita clypeatus y el cangrejo azul de tierra Cardisoma guanhumi. El cangrejo soldado, habita generalmente conchas del gasterópodo Cittarium pica en estado adulto, vive en lugares húmedos y protegidos de la radiación solar, debajo de la hojarasca, troncos o raíces; se caracteriza por presentar mayor actividad en la noche y por la coloración azul a violeta en la pinza de mayor tamaño, crema en el caparazón y anaranjado en las patas caminadoras (Sánchez y Campos, 1978). Por su parte, el cangrejo azul de tierra, habita áreas cercanas a fuentes de agua, debido a que las hembras depositan sus huevos y los individuos se desarrollan a nivel larval en el medio marino; se alimenta de algas, plantas o carroña y viven en áreas sombreadas cubiertas por vegetación, en madrigueras de agujeros profundos hasta de 1,5 m o en refugios debajo de troncos (Schmalbach, 1974). En Colombia, el Ministerio de Ambiente inició desde 1996 la producción de la serie “Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia”, con el fin de brindar información básica relacionada con la conservación y el manejo sostenible de las especies silvestres en el país. En ellos, el libro rojo de invertebrados marinos cataloga como vulnerables (VU), a cuatro especies de crustáceos que habitan áreas de La Guajira: el langostino blanco sureño (Littopenaeus schmitti) (Figura 87a), la langosta espinosa (Panulirus argus) (Figura 87b), el cangrejo de coral (Carpilius corallinus) (Figura 87c) y el cangrejo azul de tierra (Cardisoma guanhumi) (Figura 87d), los cuales presentan una pesca intensiva y un deterioro constante de su hábitat, como principales amenazas (Bermúdez et al., 2002; Arteta-Bonivento, 2009).

C

D

E

F

Figura 85. Especies de crustáceos decápodos asociados a fondos blandos en el departamento de La Guajira. Portunus spinicarpus (A), Agononida longipes (B), Glyphocrangon neglecta (C), Penaeopsis serrata (D), Polycheles sculptus (E) y Metanephrops binghami (F) (tomadas de Campos et al., 2005).

A pesar de la importancia de este grupo de invertebrados marinos, aún se desconocen muchos de los aspectos biológicos, ecológicos y pesqueros de gran cantidad de especies, por lo que es importante el fortalecimiento de iniciativas para impulsar y desarrollar estudios enfocados no sólo en los crustáceos decápodos, sino también en grupos menores de crustáceos. Este conocimiento es fundamental para determinar las condiciones base, que permitan detectar cambios naturales y antropogénicos en el ecosistema marino, a su vez, que faciliten la comprensión de su funcionamiento, teniendo en cuenta que los crustáceos en las comunidades tropicales, forman la


97

Atlas Marino Costero de La Guajira

A

B

C

base del flujo de energía del bentos hacia muchas especies demersales y pelágicas (Longhurst y Pauly, 1987).

Echinodermata Los equinodermos son un grupo de invertebrados exclusivamente marinos que incluye a las plumas de mar, estrellas de mar, estrellas quebradizas, erizos y pepinos (Figura 88). Estos invertebrados se diferencian

D

de los demás organismos, por presentar un esqueleto externo compuesto de carbonato de calcio, un sistema vascular acuífero que está involucrado principalmente en la alimentación y la locomoción, y una simetría radial pentámera. Estas características pueden variar entre los grupos que componen el phylum, encontrándose por ejemplo, algunos pepinos de mar que no presentan calcita en su pared corporal o especies de erizos y pepinos con simetría bilateral secundaria.

A

C

Figura 87. Especies de crustáceos decápodos de La Guajira, catalogados en el libro rojo de invertebrados marinos de Colombia. Fotos: A) Littopenaeus schmitti tomada de Bermúdez et al. (2002); B) Panulirus argus y C) Carpilius corallinus tomadas de Humann, 1999; D) Cardisoma guanhumi tomada de Merchán-Cepeda et al. (2006).

B

D

E

Figura 88. Ejemplos de especies representantes de cada una de las clases pertenecientes al phylum Echinodermata que han sido vistos y/o recolectados en el departamento de La Guajira. Clase Crinoidea: A) Nemaster grandis (Foto: Sven Zea). B) Clase Asteroidea: Oreaster reticulatus (Foto: Erika Ortiz). C) Clase Ophiuroidea: Astrophyton muricatum (Foto: Erika Ortiz). D). Clase Echinoidea: Eucidaris tribuloides (Foto: Carlos Muñoz). E) Clase Holothuroidea: Isostichopus badionotus (Foto: Carlos Muñoz).


98

La biota de la zona marino-costera de La Guajira

El phylum, actualmente comprende aproximada- los proyectos Macrofauna I-II, Invemar-Corpoguajira y mente 7.000 especies en cinco clases: Crinoidea (plumas ANH I-II en la Alta, Media y Baja Guajira. La información de mar, 650 especies), Asteroidea (estrellas de mar, 2.100 que se presenta a continuación, representa la totalidad de especies), Ophiuroidea (estrellas quebradizas, 2.000 espe- especies que fueron recolectadas dentro de estos proyectos cies), Echinoidea (erizos de mar, 800 especies) y Holothu- (Figura 90). roidea (pepinos de mar, 1.400 especies) (Pawson, 2007). En 1986, Baker et al. describieron una sexta clase, la Concentricycloidea; sin embargo, después de numerosas opiniones acerca del estatus de estos equinodermos y estudios basados en carácteres morfológicos y moleculares, se concluyó que los concentricycloideos pertenecen a la clase Asteroidea (Mah, 2006). Hasta este momento se han realizado pocos estudios de los equinodermos de La Guajira, la mayoría de la información que existe se encuentra almacenada en el Sistema de Información de Biodiversidad Marina de Colombia (SIBM), del Museo de Historia Natural Marina de Colombia (MHNMC), del Invemar. Adicionalmente, existe literatura donde se incluyen registros de especies para el departamento, pero no son estudios específicos para el área (BorreroPérez et al., 2002a; Borrero-Pérez et al., 2002b; Borrero-Pérez et al., 2003; Benavides-Serrato et al., 2005; BorreroPérez et al., 2008; Benavides-Serrato y Figura 90. Equinodermos que han sido recolectados dentro de los proyectos Macrofauna I-II, Invemar-Corpoguajira y ANH I-II en la Alta Guajira (A), Media Guajira (B) y Baja Guajira (C). Borrero-Pérez 2010; Benavides Serrato et al., 2011).

Crinoidea 8% Holothuroidea 12%

Ophiuroidea 35%

Echinoidea 19% Asteroidea 26% Figura 89. Proporción por clases de los equinodermos presentes en el departamento de La Guajira.

Dentro de las 265 especies de equinodermos que han sido registradas para el Caribe colombiano, 141 han sido observadas y/o recolectadas en La Guajira, representando con esto el 53% (Figura 89) del total existente en el país. En este sentido, y a pesar de la falta de estudios del grupo en el departamento, se observa una buena representatividad con respecto al número total de especies que han sido registradas para el Caribe colombiano. A finales de la década de los 90, se inició una nueva etapa en el estudio de los equinodermos en Colombia, enfocada especialmente a la fauna colectada con redes de arrastre demersal tipo semi-globo, tanto en la plataforma (20-200 m), como en la franja superior del talud continental (200-1000 m) del Caribe colombiano, en el marco de

Desde siempre, la Alta Guajira se ha caracterizado por ser el área donde se encuentra un mayor número de especies, en comparación con el resto del departamento (30 especies). Por otro lado, la Baja Guajira tiene un número similar de especies encontradas en la plataforma y el talud, reflejando con ello el alto número de estaciones de proyectos que han fijado sitios de colecta en ésta área, específicamente. Caso contrario se observa para la Media Guajira, donde se evidencia el bajo número de especies encontradas en aguas profundas; mientras el alto número de especies en aguas someras, puede ser el resultado de las exploraciones del proyecto Invemar-Corpoguajira. Según la figura 90 en cuanto a la composición de especies por clase, es evidente que en la plataforma continental de todo el departamento, la clase Ophiuroidea es la que tiene un mayor número de especies. Ésta situación se observa, generalmente, en los equinodermos, teniendo en cuenta que esta clase se caracteriza por ser una de las más prósperas, debido a la movilidad de los individuos y su diversidad de hábitos alimentarios, lo que les permite alcanzar hábitats inexplorados por otros equinodermos y otros invertebrados (Hendler et al., 1995). Asimismo, dentro de los muestreos de aguas más profundas, se destacó la clase Asteroidea como la más rica en la Baja y Media Guajira, aunque en la Alta Guajira, éste número es levemente más bajo que el alcanzado por la clase Ophiuroidea (Mapa 18).


0m

m -1900

m -2100

-200 m

-300 m

-400 m

-500 m

-600 m

Palomino

-100 m

m

m

m

750.000

Mingueo

La Punta de los Remedios

DIBULLA

Valle Guajira

Mar Caribe

-2 40 0

m

-26

00

00

-25

m

-27 00

1.900.000

0 -26

-270 0

m

00

-24

1.870.000

1.840.000

m

-28

00

Las Flores

Ay Mariamina

-2300 m

00 -23

m

-2800 m

0 -29

0m

-800 m

Perico

73°0'0"W

Camarones

Boca de Camarones

Cañón Ranchería

-25 00 m -24 00 -23 m 0 -22 0 m 00 m -200 0m -180 -1700 m 0 -1600 m -1500 m m

73°0'0"W

-900 m

750.000

-1000 m

-1400 m -1300 m -1200 m -1100 m

m

Mayapo

800.000

RIOHACHA

800.000

-700 m

0m

-20 0

00

m

-1 00

12°30'0"N

11°40'0"N

1.810.000

1.780.000

1.750.000

1.720.000

El Pajaro

Lag de Panales

m

-2200 m -210 0

850.000

El Cardón

Carrizal

MAICAO

URIBIA

-300 m

Cabo de la Vela

72°0'0"W

900.000

VENEZUELA

900.000

72°0'0"W

MolIAVH

EquiNMNH

31 - 49

16 - 30

1 - 15

Número de especies

950.000

GEZ-LabSIS-INVEMAR Fuente Base: GEBCO,Base Cartográfica IGAC Proyección Magna Sirgas Este Fuente Temática: INVEMAR - SIBM

Macrofauna II

EquiMM

Macrofauna Corpoguajira Macrofauna I

Fanerógamas

Castilletes

Puerto Estrella

-700 m

1.000.000

Chichibacoa

Cañón Macuira

Puerto Lopez

-800 m

-900 m

-1500 m -1400 m -1 -120 0 m 300 m -1100 m -1000 m

0

10

1:800.000

5

Límite municipal

Cabecera

20 km

1.000.000 71°0'0"W

Termoeléctrica

Salna

Puerto marítimo Batimetría

Puerto marítimo especializado Límite internacional

Aeropuerto secundario

Aeropuerto principal

Áreas marítimas pendientes de delimitación

Límite departamental

Zona costera

Población

0 -10

m

Monjes Este Monjes Sur

Monjes Norte

71°0'0"W

REGISTRO DE EQUINODERMOS EN EL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA

Serranía de Jarara

ANH Exploración II

ANH Exploración I

Proyectos de investigación

San Jose de Bahia Honda

Taroa

950.000

Mapa 18. Distribución de registros de equinodermos en cruceros de investigación realizados por Invemar y Corpoguajira, durante los últimos años.

MANAURE

850.000

12°30'0"N 11°40'0"N

1.900.000 1.870.000 1.840.000 1.810.000

m

1.780.000

0

1.750.000

80 -2

1.720.000

-26

Atlas Marino Costero de La Guajira 99


100

La biota de la zona marino-costera de La Guajira

A A

B C Figura 91. A) Astropecten antillensis; B) Ophiura acervata; C) Brissopsis elongata (Fotos: A- Sven Zea; B y CMilena Benavides y Giomar Borrero).

B

Dentro del proyecto Invemar-Corpoguajira, se recolectaron un total de 37 especies de equinodermos, en las que las más destacadas por su abundancia fueron: Nemaster grandis, Astropecten antillensis, Ophiura acervata y Brissopsis elongata (Figura 91). Una especie común, en las praderas de fanerógamas de La Guajira, es Oreaster reticulatus, la cual está incluida en el libro rojo de invertebrados marinos de Colombia bajo la categoría nacional LC (Preocupación menor) (Figura 92). Debido a su gran tamaño, su naturaleza lenta y el fácil acceso a su hábitat, ésta estrella ha sido susceptible a la extracción humana para ser vendida como objeto decorativo (Borrero-Pérez et al., 2002c). De acuerdo a esto, es prioritario hacer estudios de su dinámica poblacional con el objetivo de conocer el estado actual de las poblaciones, y así poder tomar las medidas de conservación necesarias para garantizar su supervivencia. Por otro lado, en el departamento de La Guajira también se ha documentado el primer registro de pesquería de pepino de mar (Borrero-Pérez et al., 2006), el cual evidencia una recolección masiva de Isostichopus badionotus y Holothuria mexicana, en el área de bahía Portete (Figura 92). Aunque estas especies aún no han sido incluidas dentro de las especies de invertebrados marinos amenazados en Colombia, en el último taller organizado por la UICN que se realizó en Cartagena, en junio de 2010, se planteó su inclusión como especies vulnerables. Sin embargo, debido a la falta de información tanto biológica como de pesca en Colombia, estas especies quedaron bajo la categoría DD (datos insuficientes). Aunque estas especies aún no han sido incluidas dentro de las especies de invertebrados marinos amena-

Figura 92. A) Oreaster reticulatus bajo la categoría nacional de amenaza LC (Preocupación menor). B) Representantes de las especies Isostichopus badionotus y Holothuria (Halodeima mexicana), recolectados en el área de bahía Portete (Fotos: A.Angélica Rodríguez y B.Olga Lara).

zados en Colombia, en el último taller organizado por la UICN que se realizó en Cartagena, en junio de 2010, se planteó su inclusión como especies vulnerables. Sin embargo, debido a la falta de información tanto biológica como de pesca en Colombia, estas especies quedaron bajo la categoría DD (datos insuficientes).

Bryozoa Los briozoos, miembros del phylum Bryozoa, constituyen un grupo principalmente marino de pequeños organismos coloniales, donde cada individuo conforma una unidad modular calcificada, quitinosa o gelatinosa. Se caracterizan por poseer una estructura especializada para la alimentación llamada lofóforo, en la cual el ano se encuentra ubicado por fuera de la corona de tentáculos. Estas criaturas representan uno de los componentes más importantes, diversos y desconocidos de la fauna bentónica; son básicamente sésiles (aunque también hay algunas especies de vida libre) y se les encuentra colonizando todo tipo de sustratos, desde los polos hasta los trópicos, en todas las profundidades de nuestro planeta. Los briozoos son esencialmente filtradores y cumplen con un papel relevante como precursores en la sucesión ambiental, son importantes fijadores de carbonato de calcio, ayudan en la cementación y compactación de espacios en los micro hábitats donde se encuentran (Winston, 1986), e incluso, varias de sus especies pueden consolidar estructuras que sirven como agregadoras de biodiversidad (Cocito, 2004).


Atlas Marino Costero de La Guajira

Actualmente, en el mundo existen unas 6.000 especies descritas (Gordon et al., 2009). Hasta el 2007, en el Caribe colombiano se encontraban registradas 112 especies de briozoos (Montoya-Cadavid et al., 2007), las cuales equivalen al 41 % de las estimadas para el Atlántico Occidental Tropical por Schopf (1974). La presencia de este grupo en La Guajira, es parcialmente conocida a través de los resultados de diferentes trabajos, el primero de ellos llevado a cabo por Osburn (1947), quien registró 53 especies recolectadas entre 3 y 119 m en inmediaciones del Cabo de la Vela y bahía Honda; más tarde, Flórez y Montoya-Cadavid (2004) documentaron 64 especies a partir de las muestras obtenidas en la campaña Macrofauna II entre 20 y 500m; en el 2005, durante el proyecto BEM-Chuchupa, se evaluó la fauna asociada a las estructuras artificiales del Campo de gas Chuchupa, donde se identificaron 47 morfo-especies (Invemar-Ecopetrol, 2005) (Figura 93); en ese mismo un año, durante la ejecución del proyecto Invemar-Corpoguajira (2005), se identificaron 83 especies recolectadas a 10 y 50 m, sobre los fondos blandos de la plataforma, a partir de las cuales se incrementaron los registros conocidos previamente para el departamento y el Caribe en general; y finalmente, las

Ctenostomata 2%

Cheilostomata 90% Figura 94. Proporción de especies por órden de briozoos encontrados en el departamento de La Guajira.

especies más recientes provienen de las exploraciones del proyecto ANH I (Invemar-ANH, 2008), donde se hallaron 8 especies capturadas en la costa afuera, sobre los fondos blandos del talud superior. Los resultados de composición del phylum y su distribución gráfica fueron obtenidos a partir de la información generada de los proyectos realizados en ecosistemas de fondos blandos (Macrofauna II, Macrofauna-Corpoguajira y ANH I), los cuales, en total, evaluaron 36 localidades ubicadas entre los 10 y 300m de profundidad (Mapa 19). Dichos resultados indican que la mayoría de los briozoos identificados en La Guajira, corresponden al orden Cheilostomata (Figura 94). En total se encontraron 113 especies, agrupadas en 73 géneros, 45 familias y una categoría para ubicación no determinada (Incertae sedis). Las familias con mayor número de especies fueron Smittinidae, Candidae, Phidoloporidae y Schizoporellidae (Figura 95) las cuales suelen ser las de mayor ocurrencia en el Caribe colombiano (Montoya-Cadavid y Flórez, 2010), y algunas de las más frecuentes en la región Caribe (Winston, 1984; 1986; Fransen, 1986; Winston y Woollacott, 2009).

10 Figura 95. Riqueza de especies para cada una de las familias de briozoos registradas en La Guajira.

8 6 4 2 0

Smittinidae Candidae Phidoloporidae Schizoporellidae Membraniporidae Calloporidae Cribilinidae Lepraliellidae Microporellidae Cupuladriidae Beanidae Escharinidae Colatooeciidae Celleporidae Crisiidae Incertae sedis Tubuliporidae Aeteidae Antroporidae Bugulidae Epistomidae Microporidae Steginoporellidae Hippothoidae Adeonidae Margarettidae Teuchoporidae Petraliellidae Vesiculariidae Oncousoeciidae Quadricellariidae Onychocellidae Cellariidae Trypostegidae Pasytheidae Arachnopusiidae Exechonellidae Watersiporidae Stomachetosellidae Myriaporidae Hippaliosinidae Lacernidae Mamilloporidae Hippoporidriidae Mecynoeciidae Alcyoniidae

Número de especies

Figura 93. Colonia de Membranipora sp. compartiendo sustrato con una esponja en el campo de gas Chuchupa (Foto: Nadiezdha Santodomingo).

Cyclostomata 8%

101

Familias


0m

m -1900

m -2100

-200 m

-300 m

-400 m

-500 m

-600 m

Palomino

-100 m

m

m

m

750.000

Mingueo

La Punta

de los DIBULLARemedios

Valle Guajira

Mar Caribe

-2 40 0

m

-26

00

00

-25

m

-27 00

1.900.000

0 -26

-270 0

m

00

-24

1.870.000

1.840.000

00 m -23

-28

00

Las Flores

Ay Mariamina

-2300 m

m

-2800 m

0 -29

0m

73°0'0"W

-800 m

Perico

73°0'0"W

Camarones

Boca de Camarones

Cañón Ranchería

-900 m

750.000

-25 00 m -24 00 -23 m 0 -22 0 m 00 m -200 0m -180 -1700 m 0 -1600 m -1500 m m

m

-1000 m

-1400 m -1300 m -1200 m -1100 m

00

Mayapo

800.000

RIOHACHA

800.000

-700 m

0m

-20 0

-26

m

-1 00

12°30'0"N

11°40'0"N

1.810.000

1.780.000

1.750.000

1.720.000

El Pajaro

Lag de Panales

m

-2200 m -210 0

850.000

MANAURE

850.000

El Cardón

Carrizal

Cabo de la Vela

72°0'0"W

900.000

VENEZUELA

San Jose de Bahia Honda

Castilletes

Puerto Estrella

1.000.000

Chichibacoa

Cañón Macuira

Puerto Lopez

-700 m

-800 m

-900 m

-1500 m -1400 m -1 -120 0 m 300 m -1100 m -1000 m

31 - 56

16 - 30

1 - 15

Número de especies

950.000

GEZ-LabSIS-INVEMAR Fuente Base: GEBCO,Base Cartográfica IGAC Proyección Magna Sirgas Este Fuente Temática: INVEMAR - SIBM

Macrofauna II

Macrofauna Corpoguajira

ANH I

Proyectos de investigación

0

10

1:800.000

5

1.000.000

20 km

71°0'0"W

Termoeléctrica Límite municipal

Salina Cabecera

Puerto marítimo

Puerto marítimo especializado

Aeropuerto secundario

Aeropuerto principal

Áreas marítimas pendientes de delimitación

Batimetría

Límite internacional

Límite departamental

Zona costera

Población

0 -10

m

Monjes Este Monjes Sur

Monjes Norte

71°0'0"W

REGISTRO DE BRIOZOOS EN EL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA

Serranía de Jarara

Taroa

950.000

Mapa 19. Distribución de registros de briozoos en cruceros de investigación realizados por Invemar y Corpoguajira, durante los últimos años.

MAICAO

URIBIA

-300 m

900.000

72°0'0"W

12°30'0"N 11°40'0"N

1.900.000 1.870.000 1.840.000 1.810.000

m

1.780.000

0

1.750.000

80 -2

1.720.000

102 La biota de la zona marino-costera de La Guajira


Atlas Marino Costero de La Guajira

A

B

C

Si bien son pocos los trabajos enfocados al estudio de este phylum, la evidencia disponible indica que la riqueza y abundancia de dichos organismos en el departamento de La Guajira es la más alta en todo el Caribe colombiano (Flórez et al., 2007; Montoya-Cadavid et al., 2007).

m de profundidad (Reyes et al., 2005); lo cual también se relaciona directamente con la disponibilidad de sustrato que proporcionó dicho coral para el asentamiento y desarrollo de las colonias incrustantes de briozoos en el área (Flórez et al., 2007; Montoya-Cadavid y Flórez, 2010).

Una de las observaciones más importantes realizadas respecto al grupo en el área, es la presencia de especies formadoras de hábitats en la Media y Baja Guajira, a 50 m de profundidad (Mapa 19), tal y como se mencionó previamente en la sección de comunidades de aguas profundas. Las evidencias actuales revelan la presencia de colonias altamente calcificadas, con crecimientos de tipo erecto (p.e. Bracebridgia subsulcata), incrustante multilaminar (p.e. Cellepora sp.) y laminar (p.e. Poricella mucronata) (Figura 96) quienes junto a otras especies de briozoos, octocorales y esponjas, generan una formación estructural que alberga una alta diversidad y abundancia de crustáceos, moluscos y peces, entre otros (Gómez-Lemos, 2006; Polanco et al., 2009; Fontalvo et al., 2010). El conocimiento de dichas comunidades es aún bajo y no se ha determinado a ciencia cierta su complejidad morfológica, ni el papel que desempeña cada grupo en la conformación de estas vulnerables e importantes estructuras biogénicas.

Pese a que estos organismos pueden soportar fuertes condiciones ambientales, son vulnerables al impacto por actividades humanas como los dragados y arrastres; así, partiendo del importante rol que desempeñan en los ambientes que habitan, tales como la construcción y agregación de especies, entre otros, se hace necesaria la generación de mayores estudios que permitan profundizar en su conocimiento y proporcionar, a su vez, información útil para propender por el uso razonable y conservativo de los recursos que sustentan.

Aunque es conocido que en las zonas tropicales los briozoos cumplen un rol importante en la construcción y cementación de los arrecifes, éstos no llegan a sustituir a los corales hermatípicos, en abundancia y estructura, como sí sucede en altas latitudes (Cuffey, 1972); no obstante, las condiciones ambientales existentes en La Guajira (Díaz et al., 2000a), al limitar el desarrollo óptimo de los corales zooxantelados, puede estar favoreciendo a otros organismos de naturaleza calcárea como los briozoos, en la construcción de dichas formaciones (Flórez et al., 2005). Asimismo, estos organismos suspensívoros se ven favorecidos por la disponibilidad de alimento, generado por el régimen hidrodinámico presente en la plataforma de La Guajira, y debido a su alto polimorfismo y plasticidad fenotípica, son capaces de adaptarse a condiciones ambientales variables (Cocito et al., 2000), incluso, su desarrollo puede verse favorecido con la disminución de la temperatura del agua, generada estacionalmente por el fenómeno de surgencia (Lombardi, 2007; O´Dea, 2007). Otro aspecto a destacarse con respecto a este grupo, está relacionado con el hallazgo de un alto número de especies asociadas al coral azooxantelado Cladocora debilis, en un banco coralino ubicado a 70

Peces Los peces en la costa norte del Caribe colombiano, hacen parte de los principales recursos alimentarios marinos que sustentan la población de esta región. En La Guajira se conoce actualmente un aproximado de 667 especies registradas, incluidas en 139 familias y 36 órdenes, contemplando desde los peces de hábitos costeros, hasta aquellos que ocupan profundidades mayores a los 200 m en el talud continental, siendo esta riqueza de especies más del 50% de las 1.100 especies calculadas por Polanco et al. (2010) para el Caribe colombiano, en general. La diversidad morfológica y composicional de la plataforma del departamento, sumada a sus particulares condiciones oceanográficas y climáticas, que producen fenómenos como la surgencia, permiten la presencia de una cantidad representativa de biotopos, que favorece la crianza y establecimiento de una alta biodiversidad de peces marinos. En el norte de La Guajira, principalmente, es posible encontrar peces asociados a ecosistemas de sustrato duro, en algunas formaciones coralinas presentes al interior de bahía Portete, en los alrededores de puerto Estrella y en pequeñas formaciones presentes al noroccidente de la costa, frente a la ciudad de Manaure e inmediaciones del Cabo de la Vela. Algunos peces habitan praderas de fanerógamas, en áreas protegidas como bahía Portete y en cinturones de mangle bordeando esta misma bahía, además de y bahía Honda. De igual forma, estos dos últimos ecosistemas, además de albergar su propia ictiofauna, sirven como

103

D Figura 96. Especies bioconstructoras encontradas en la plataforma continental de La Guajira. A) Bracebidgia subsulcata, escala 0,1 mm. B) Poricella mucronata, escala 0,3 mm. C). Cellepora sp., escala 2 cm. D) Stylopoma spongites, escala 0,4 mm. (Fotos: Erika Montoya y Paola Flórez).


104

La biota de la zona marino-costera de La Guajira

áreas de crianza de gran número de formas juveniles, de varias familias, que cambian de ambiente en su vida adulta. Finalmente, los fondos blandos someros y profundos, también se constituyen en un ecosistema poblado de peces, al igual que el ambiente pelágico. Los grupos a nivel familiar, que presentan una mayor riqueza de especies conocidas para el área, son los serránidos (meros, chernas y cabrillas) (Figura 97), sciánidos (corvinas, corvinetas), carángidos (jureles, palometas, cojinúas, medregales) (Figura 98) y los haemúlidos (roncos) (Figura 99) con más de veinte especies cada uno.

Figura 97. Familia Serranidae Epinephelus guttatus (Linnaeus 1758) ((Foto: proyecto SIMAC-Invemar).

Figura 98. Familia Carangidae. Trachinotus falcatus (Linnaeus 1758) ((Foto: proyecto SIMACInvemar).

Figura 99. Familia Haemulidae, Anisotremus virginicus (Linnaeus 1758) ((Foto: proyecto SIMAC-Invemar).

Todos ellos pertenecientes al orden Perciformes, el cual comprende 49 de las 139 familias de las cuales se tienen registros para el área y 306 especies, siendo el orden con mayor riqueza de especies seguido de los Anguilliformes y los Pleuronectiformes, cada uno con 38 especies, como se observa en la Figura 100, donde se incluyen en la categoría de otros, todos aquellos órdenes que están representados por cuatro o menos especies. La estimación de número de especies registradas para el área, es producto de trabajos realizados desde la década de los años sesenta, por algunas campañas extranjeras que posteriormente publicaron sus hallazgos en tra-

6% 6%

5%

4%

3%

Perciformes

3%

Anguilliformes 27%

Pleuronec7formes 8etrao;on7formes Scorpaeniformes Clupeiformes

46%

Carcharhiniformes Otros

Figura 100. Proporción de especies registradas por cada orden de pesces registrado en La Guajira colombiana.

bajos como el de Caldwell y Caldwell (1964), Testaverde y Ríos (1972) y Palacio (1974). La información de otras campañas oceanográficas foráneas, como las realizadas en el Oregón, que igualmente trabajaron en esta área, permanece aún en archivos de literatura gris. Posteriormente, se iniciaron en el país una serie de estudios, como los realizados por Baruque (1978), Saavedra (2000), Gómez-Canchong et al. (2004) y Quintero-Gil (2006), entre otros, los cuales se enfocaron en el levantamiento de información de la fauna íctica del área total de La Guajira o estuvieron dirigidos, principalmente, a ecosistemas o localidades específicas, como es el caso de Garzón-Ferreira (1989), quien realizó un inventario de la fauna presente en bahía Portete. Las investigaciones de Saavedra (2000), Quintero-Gil, (2006) y Polanco et al. (2009), por su parte, están enmarcadas en grandes proyectos de caracterización de la fauna demersal del Caribe colombiano, como es el caso de Macrofauna I, y puntualmente en La Guajira, dentro de proyecto Invemar-Corpoguajira. Asimismo, se realizaron importantes esfuerzos en la evaluación del potencial pesquero en la región, a nivel global de captura (Manjarrés, 1998; Arévalo et al., 2004; Correa y Manjarrés, 2004; Gómez-Canchong et al., 2004; Viaña et al., 2004, entre otros), o a nivel puntual, según el grupo de peces de interés (Acevedo et al., 2007; Castillo, 2008), lo que produjo importantes listados de especies comerciales y de descarte, según las diferentes metodologías de pesca. Finalmente, es importante resaltar que en esta región del país se han encontrado dos especies nuevas para la ciencia, como parte de las colectas realizadas durante el proyecto Macrofauna I, como es el caso de Paramyxine wayuu (Mok, Saavedra-Díaz y Acero P., 2001), colectada entre 200 y 306 m al norte de Colombia, aguas afuera frente a bahía Portete y Quadratus ancon (Mok) (Saavedra-Díaz y Acero, 2001) colectada aguas afuera frente a punta de Los Remedios, entre 470 y 488 m de profundidad. Estos casos específicos, son una evidencia más de la necesidad de seguir explorando las aguas juridisccionales nacionales, con el ánimo de conocer a cabalidad nuestra enorme riqueza ictiofaunística. Sobre el Mapa 20 a continuación, se ilustra la distribución de los registros biológicos georreferenciados de las familias de peces presentes por estación, que han sido almacenados en el SIBM. Los datos aquí presentados se limitan a los proyectos que se encuentran documentados en dicho sistema, y no reflejan la totalidad de la información conocida para cada grupo, por lo cual no se recomienda su uso con fines comparativos.


1.900.000

1.870.000

-24

00

m

0 -26

0m

-270 0

m -1900

m -2100

-200 m

-300 m

-400 m

-500 m

-600 m

Palomino

-100 m

m

-26

-2 40 0 m -25 00 m 00 m

750.000

Mingueo

La Punta de los Remedios

DIBULLA

Valle Guajira

-28

00

m

-2800 m

Las Flores

Ay Mariamina

0 -29

0m

73°0'0"W

-800 m

-900 m

Perico

73°0'0"W

Camarones

Boca de Camarones

Cañón Ranchería

-1300 m

m

-27 00

Mar Caribe

-23

00 m

-1200 m

-1100 m -1000 m

750.000

-1400 m

m

Mayapo

800.000

RIOHACHA

800.000

-700 m

0m

-20 0

00

-2 5 00 m -24 00 -23 m 0 -22 0 m 0 0 m -200 0m -1800 -170 m 0 -1600 m -1500 m m

-2300 m

12°30'0"N

11°40'0"N

m

-1 00

1.840.000

1.810.000

1.780.000

1.750.000

1.720.000

El Pajaro

m

Lag de Panales

-210 0

-2200 m

850.000

MANAURE

850.000

El Cardón

Carrizal

Cabo de la Vela

72°0'0"W

900.000

VENEZUELA

San Jose de Bahia Honda

Castilletes

Puerto Estrella

1.000.000

Cañón Macuira

Puerto Lopez

Chichibacoa

-700 m

-800 m

-900 m

-1500 m -1400 m -1 -120 0 m 300 m -1100 m -1000 m

16 - 25

8 - 15

1- 7

Número de familias

950.000

GEZ-LabSIS-INVEMAR Fuente Base: GEBCO,Base Cartográfica IGAC Proyección Magna Sirgas Este Fuente Temática: INVEMAR - SIBM

I I I I s s a H H H I ma jir na a I AV ale AN AN ga gua fau un ecI er ó fa P o o en er rp c r cro G n a o C M Ma Fa EM a B a un m fa ra ro c g a o M Pr

Proyectos de investigación

0

10

1:800.000

5

1.000.000

20 km

71°0'0"W

Termoeléctrica Límite municipal

Salina Cabecera

Puerto marítimo Batimetría

Puerto marítimo especializado Límite internacional

Aeropuerto secundario

Aeropuerto principal

Áreas marítimas pendientes de delimitación

Límite departamental

Zona costera

Población

-10

0m

Monjes Este Monjes Sur

Monjes Norte

71°0'0"W

REGISTRO DE PECES EN EL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA

Serranía de Jarara

Taroa

950.000

Mapa 20. Distribución de registros de peces en cruceros de investigación realizados por Invemar y Corpoguajira, durante los últimos años.

MAICAO

URIBIA

-300 m

900.000

72°0'0"W

12°30'0"N 11°40'0"N

1.900.000 1.870.000 1.840.000 1.810.000

m

1.780.000

0

1.750.000

80 -2

1.720.000

-26

Atlas Marino Costero de La Guajira 105


106

La biota de la zona marino-costera de La Guajira

Aves La avifauna marina es muy abundante en esta región y depende casi exclusivamente del mar en cuanto a su régimen alimenticio, aunque tiene una íntima relación con el continente, y en especial, con las zonas de manglar, donde encuentran su lugar de descanso, de anidación y los dormitorios. Corpoguajira y Conservación Internacional Colombia (2006), buscando generar un programa sostenible y efectivo a largo plazo para la conservación de las aves acuáticas y playeras en La Guajira, establecieron

siete estaciones de monitoreo para aves migratorias y residentes, operadas por personas locales, con fines de investigación y educación. Este proyecto hizo parte de Plan Trienal de la Corporación, dentro del Programa de Protección de la Biodiversidad. Como resultados relevantes hasta el momento, se han registrado 286 especies de aves, pertenecientes a 62 familias de las 86 reportadas para Colombia por Hilty & Brown (1986), 63 migratorias, 1 en categoría de amenaza Vulnerable (VU), el flamenco Phoenicopterus ruber; 7 de Rango Restringido y 46 especies CITES, que están sometidas a amenaza por su comercio (CITES, 2007).

A

B

C

D

E

F

Figura 101. A) Pelecanus occidentalis, B) Egretta thula y Ardea alba, C) Platalea ajajia, D) Phoenicopterus ruber, E) Haemantopus palliatus, F) Burhinus bistriatus (Fotos: Corpoguajira-CI- 2006).


Atlas Marino Costero de La Guajira

Composición de la avifauna Las familias con mayor número de especies fueron Tyrannidae (34), Scolopacidae (20), Accipitridae (17) y Ardeidae (13). Dentro de éstas, es importante destacar el alto número de playeros (Scolopacidae) que están llegando a la península de La Guajira, entre otras especies de aves migratorias que tuvieron su pico de observaciones durante los meses de agosto y septiembre (Corpoguajira y Conservación Internacional Colombia, 2006) (Tabla 15) algunas de las cuales se representan en la Figura 101. De las especies “residentes” observadas, 20 de ellas se registraron en todas las estaciones Ardea alba* Caracara plancus Cathartes aura Columbina passerina Egretta caerulea Egretta rufescens Egretta thula* Egretta tricolor Falco sparverius Fregata magnificens Himantopus mexicanus Mimus gilvus Pelecanus occidentales* Phalacrocorax brasilianus, Platalea ajaja* Polioptila plumbea Quiscalus mexicanus Rynchops niger Sternula antillarum Troglodytes aedon Zenaida auriculata

En cuanto a las “Migratorias Boreales”, 16 especies se registraron en todas las estaciones Actitis macularius Ardea herodias Arenaria interpres Calidris alba Calidris minutilla Hirundo rustica Larus atricilla Limnodromus griseus Numenius phaeopus Pandion haliaetus Pluvialis squatarola Thalasseus maximus Tringa flavipes Tringa melanoleuca Tringa semipalmata Tringa solitaria

Tabla 15. Comportamiento de avistamiento de aves en La Guajira. Las especies señaladas con asterisco (*) son representadas en la figura 101.

En las estaciones de SFF Flamencos y Musichi, se han registrado el 75% de todas las especies de aves asociadas a ecosistemas acuáticos, y el 66% de las aves migratorias en La Guajira, convirtiéndose en localidades importantes para la conservación de la diversidad biológica de esta región. Por otra parte, las estaciones de SFF Flamencos, Musichi, Carrizal y bahía Hondita, sostienen poblaciones del P. ruber (Rengifo et al., 2002). La estación de Dibulla, por su parte, posee el mayor número de especies registradas, debido a la variedad de hábitats, y en el humedal El Chocho es importante establecer un área protegida para las especies de aves acuáticas y migratorias, con énfasis en la colonia de reproducción de garza pico de zapato (Cochlearius cochlearius), una de las pocas reportada para Colombia.

Mamíferos costeros Los mamíferos son un grupo faunístico con alta diversidad de formas y hábitats, los cuales son altamente sensibles a las modificaciones del bosque. Las especies pertenecientes al orden Primates (monos), Carnívora,

Artiodactyla y Perisodactyla, son perseguidos comúnmente por los habitantes de la región para consumo y/o para el comercio ilegal, al igual que se presenta reiteradamente la destrucción de los hábitats, lo que desencade en el alejamiento o escasez de estas especies en la zona del bosque seco tropical (Corpoguajira, 2003). Entre los ecosistemas tropicales, los mamíferos juegan un papel clave en el mantenimiento y regeneración de los bosques, a través de procesos como dispersión de semillas, polinización, folivoria y frugívora (Spiegel y Nathan, 2007). También son componentes integrales de la religión, la cultura y la economía de los habitantes de la región neotropical, y son utilizados como alimento, mascotas o elementos decorativos por diferentes grupos étnicos, mientras muchas especies de primates y grandes carnívoros son utilizadas como especies emblema o sombrilla, para promover la conservación de los ecosistemas tropicales; razones por las cuales, los mamíferos se han convertido en importantes herramientas de la conservación y enlace entre la comunidad científica y el público en general (Spiegel y Nathan, 2007). Las referencias a este grupo se han realizado espacialmente localizadas, a continuación en la Tabla 16 se listan los mamíferos registrados en la zona de bahía Portete, en la Alta Guajira (Corpoguajira, 2003). Nombre común

Nombre científico

Ardilla

Sciurus granatensis splendidus

Armadillo

Dasypus novemcinctus

Conejo sabanero

Sylvilagus floridanus continentis

Chucha

Chironectes minimus

Chucha

Didelphis marsupialis

Erizo

Coendo vestitus

Gato pardo

Felis yaguarundi

Mapuro

Marmosa xerophila

Mono araña o Cariblanco

Cebus albifrons

Murciélago

Leptonycteris curacaosensis

Ñeque

Dasyprocta fuliginosa

Oso hormiguero pequeño Myrmecophaga sp Ratón

Familias Cricetidae y Nuridae

Venado sin cuerno o Cauquero

Mazama rufina

Zaino

Tayassu tayacu

Zorro

Cerdocyon thous aquilus

Tabla 16. Especies de mamíferos registrados en la zona de manglar de bahía Portete, Alta Guajira.

La Península de la Guajira muestra una baja diversidad de mamíferos, con un registro total de 150 especies. Según los pobladores de la zona, indígenas wayuu y habitantes guajiros, los avistamientos de estos animales son muy esporádicos y se ven en muy bajo número. A continuación se reportan once especies de mamíferos amenazados presentes en este departamento en la Tabla 17. Otras especies con mayor capacidad de adaptación, cuyas poblaciones son de importancia en esta

107


108

La biota de la zona marino-costera de La Guajira

franja, han sido encontradas e identificadas en La Guajira colombiana, como es el caso de los Chiroptera (murciélagos), representados por más de tres familias y 25 especies con distintos hábitos alimenticios. Asimismo, también son comunes en esta región del país, las ardillas de los géneros Sciurus y Microsciurus, y poco frecuentes los monos (Alouatta seniculus), carnívoros del género Mustela frenata; el zorro manglero (Procyon sp.), armadillo (Dasypus sp.) y la nutria (Lutra longicauda annectens). Categoría

Especie

Nombre común

CR

Ateles hybrydus hybrydus

Mono araña

EN

Balaenoptera musculus

Ballena azul

EN

Balaenoptera physalus

Ballena aleta

VU

Sotalia guianensis

Delfín gris

VU

Megaptera novaeangliae

Ballena jorobada

VU

Physeter cotodon

Cachalote

VU

Myrmecophaga tridactyla

Oso hormiguero

VU

Aotus griseimembra

Mico nocturno

VU

Leopardos tigrinus pardinoides

Tigrillo

VU

Pantera onca centralis

Jaguar

VU

Lontra longicaudis

Nutria

Tabla 17. Especies de mamíferos amenazados observados en La Guajira.

Mamíferos acuáticos Colombia es un país con una alta diversidad de especies de mamíferos acuáticos, sustentada en las características excepcionales de su geografía, con extensos litorales en el Caribe y el Pacífico, además de una compleja red hidrográfica con cuencas de gran importancia como el Magdalena, Orinoco y Amazonas. Esto ha permitido que a nivel nacional se haya descrito la presencia de 40 especies, entre cetáceos, sirénidos y carnívoros acuáticos. Sin embargo, el nivel de conocimiento de estas especies es muy heterogéneo, con información relativamente completa solamente para cinco de ellas: la ballenas jorobadas (Megaptera novaenglia), los delfines de río (Inia geoffrensis y Sotalia fluviatilis) y los manatíes (Trichechus manatus y Trichechus inunguis). Por su parte, la vertiente del Caribe colombiano tiene una extensión de 1.600 km desde el golfo de Urabá hasta la península de La Guajira. En esta región, específicamente, se han reportado 22 especies de mamíferos acuáticos, representadas por 20 especies de cetáceos, una de sirénidos y una de mustelidos. Aunque se asume la presencia de cetáceos a lo largo de toda la región, la mayoría de las observaciones provienen de zonas aledañas a las localidades más accesibles, contándose con información sobre la presencia y distribución del delfín de Guyana (Sotalia guianensis), la ballena de Bryde (Balaenoptera edeni), la ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) y el delfín nariz de botella (Tursiops truncatus) (Prieto-Rodríguez, 1988; Vidal, 1990; Florez-Gonzalez, 1994; Avila, 1995; García, 1998; Dussan-Duque et al., 2003; García y Trujillo, 2004; Pardo & Palacios 2006;

Combatt, A & Gonzalez, E., 2006, Jimenez & Dominguez, 2007; Pardo et al., 2009a). Adicionalmente, también se han desarrollado algunas investigaciones más detalladas sobre abundancia y uso de habitat de delfines en el golfo de Morrosquillo, utilizando la fotoidentificación (Avila, 1995; García, 1998; Dussan-Duque et al., 2003; García y Trujillo, 2004). De manera complementaria, se cuenta con registros de varamientos, que son reportados esporádicamente a lo largo de todo el litoral, y que en algunos casos, han podido ser documentados científicamente, sumándose así al conocimiento de especies poco comunes en Colombia. En el departamento de La Guajira, sin embargo, es muy poca la información que existe sobre mamíferos acuáticos, aunque las características de su plataforma continental, sumada a la desembocaduras de ríos y zonas de surgencia, hacen preveer una diversidad importante si se realizan más estudios. Los fenómenos de surgencia de aguas profundas y cargadas de nutrientes en la plataforma continental de La Guajira, favorecen la abundancia de fitoplancton que constituye la base de la cadena alimenticia del mar (Bernal et al., 2006). Este tipo de surgencias son particularmente importantes para atraer gran cantidad de especies de fauna marina, entre las que sobresalen los cetáceos. En este texto se hace una revisión de la información existente y se proporciona un diagnóstico sobre los mamíferos acuáticos en el departamento de La Guajira. Los registros de mamíferos marinos en La Guajira presentados aquí, provienen de una compilación de observaciones ocasionales, trabajos de grado y reportes de varamientos. Adicionalmente, se usan datos de avistamientos realizados durante el programa de Observadores de Fauna Marina, implementado a partir del 2008 en buques de sísmica por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, con el apoyo de Invemar, el cual permitió comenzar a consolidar información de mamíferos marinos de manera más sistemática. La metodología empleada en dicho programa, consiste en observaciones continuas durante el periodo de la exploración sísmica, realizadas desde el exterior del puente de mando, localizado a 5 m de altura del nivel del mar, donde el campo de visibilidad es superior a los 180° para el observador. Para identificar las especies, se cuenta con la ayuda de binoculares Tasco 7 x 50 con brújula incorporada, mientras para los registros fotográficos se utilizó una cámara NIKON D80, con lentes de 200 mm y de 70 mm. Todos los observadores cuentan con experiencia en reconocimiento de mamíferos marinos, en los casos en que existieron dudas para identificar las especies, se enviaron fotografías a expertos de los Estados Unidos de la Adminsitración Nacional Oceanográfica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en ingles) (Mapa 21). Para el departamento de La Guajira, hasta el momento, se han descrito 10 especies de cetáceos, de


m

-1 90 0

-1500 m

-170 0 m

m

Palomino

-1 00

m

-200 m

-300 m

-600 m -500 m -4 00 m

-2 4 -2 00 5 m -26 00 m 00 m

m

750.000

Mingueo

Valle Guajira

La Punta de DIBULLA los

Remedios

8 -2

00

m

-2 80 0 m

Las Flores

-800 m

Perico

73°0'0"W

Camarones

Boca de Camarones

Cañón Ranchería

-25 00 m -2 4 0 -2 300 m -2 200 m 0m -2 00 0 m -1 80 0m -1 60 0 m

1.900.000

m

-24

1.870.000

0 -2 10

0m

-2 60 0 m

00

-2 70

0

-9 00 m

-1 40 0 m -1 30 0 m -1200 m -11 00 m -1 00 0 m

00

-27

Mar Caribe

-23

0m

73°0'0"W

Mayapo

800.000

RIOHACHA

800.000

m

-7 00

12°30'0"N

11°40'0"N

m

0

-1 0

1.840.000

1.810.000

1.780.000

1.750.000

1.720.000

El Pajaro

0m

Lag de Panales

-2 10

850.000

MANAURE

850.000

El Cardón

Carrizal

MAICAO

URIBIA

-3 00 m

Cabo de la Vela

San Jose de Bahia Honda

-800 m

Puerto Estrella

Chichibacoa

Puerto Lopez

-700 m

Cañón Macuira

-1500 m -1 40 -13 0 m 00 -1100 m m -1000 m

m

Castilletes

Tursiops truncatus

Stenella longirostris

Stenella frontalis

950.000

GEZ-LabSIS-INVEMAR Fuente Base: GEBCO,Base Cartográfica IGAC Proyección Magna Sirgas Este Fuente Temática: FUNDACIÓN OMACHA

Stenella coeruleoalba

Stenella attenuata

Physeter macrocephalus

Globicephala macrorhyncus

Especies

00

-900 m

-12

1.000.000

Áreas marítimas pendientes de delimitación

Aeropuerto principal

Puerto marítimo

0

1:800.000

5

1.000.000

20 km

71°0'0"W

Termoeléctrica

Cabecera Límite municipal

Salina

Batimetría

10

Puerto marítimo especializado Límite internacional

Aeropuerto secundario Límite departamental

Jurisdicción costera

Población

-10

0m

Monjes Este Monjes Sur

Monjes Norte

71°0'0"W

AVISTAMIENTOS DE MAMÍFEROS MARINOS EN EL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA

Serranía de Jarara

Taroa

950.000

Mapa 21. Distribución de avistamientos de mamíferos acuáticos en el departamento de La Guajira.

72°0'0"W

900.000

VENEZUELA

900.000

72°0'0"W

12°30'0"N 11°40'0"N

1.900.000 1.870.000 1.840.000 1.810.000

m

1.780.000

00

1.750.000

8 -2

1.720.000

750.000

Atlas Marino Costero de La Guajira 109


110

La biota de la zona marino-costera de La Guajira

Orden Cetácea Suborden

Odontoceti

Familia

Delphinidae

Subfamilia

Especie

Nombre común

Steninae

Sotalia guianensis

Delfín de Guyana

Globicephalinae

Globicephala macrorhynchus

Calderón de aletas cortas

Pseudorca crassidens

Falsa orca

Tursiops truncatus

Delfín nariz de botella

Stenella attenuata

Delfín manchado pantropical

Stenella frontalis

Delfín manchado del Atlántico

Stenella longirostris

Delfín rotador

Delphininae

Stenella coeruleoalba

Delfín listado

Physeteridae

Physeterinae

Physeter macrocephalus

Cachalote

Balaneopteridae

Balaneopterinae

Balaenoptera edeni

Ballena de Bryde

Mustelidae

Lontra longicaudis

Nutria neotropical

Trichechidae

Trichechus manatus manatus

Manatí antillano

Orden Misticeti Misticeti Orden Carnivora Orden Sirenia

Tabla 18. Lista de los mamíferos acuáticos reportados en La Guajira.

los cuales 9 corresponden al suborden Odontoceti y uno al suborden Misticeti. De igual manera, se reporta la presencia de una especie del orden Carnívora, como es el caso de la nutria neotropical (Lontra longicaudis), y se infiere la presencia de mantaíes (Trichechus manatus), pertenecientes al orden Sirenia, (Tabla 18).

Santa Marta, en la década de los años noventa. Esta información fue suministrada por el Capitán Francisco Ospina Navia a uno de los autores de este capítulo, y corroborada por entrevistas a pescadores de la region (D.M. Palacios, obs. pers. 1993).

Existen pocos trabajos enfocados a la investigación de mamíferos acuáticos en La Guajira, y mucha de la información recopilada antes del 2000, corresponde a observaciones ocasionales desde barcos camaroneros, como las de Prieto-Rodríguez (1988), con reportes del delfín manchado del Atlántico (Stenella frontalis), frente a bahía Portete, puerto Bolívar (julio 24 de 1985), o la misma especie frente a Riohacha (P. Salazar, com. pers.). Para la falsa orca (Pseudorca crassidens), por otro lado, existe el reporte de un varamiento en el 2001, en el Santuario de Fauna y Flora los Flamencos (11º24’ norte, 73º07’ oeste) (Pardo et al., 2009). Igualmente, existen reportes de la presencia del delfín de Guyana (Sotalia guianensis), en localidades como Dibulla y la punta de Los Remedios, donde aparentemente se realizó la captura de especímenes de esta especie para acuarios como el de El Rodadero, en

A

B Figura 102. Delfín nariz de botella (Tursiops truncatus) (Foto: Fundación Omacha).

Figura 103. A) Delfín manchado del Atlántico (Stenella frontalis), frente a Riohacha (Foto: Patricia Salazar); B) Delfín rotador (Stenella longirostris) (Foto: Fundación Omacha).


Atlas Marino Costero de La Guajira

Para el delfín nariz de botella (Tursiops truncatus) (Figura 102), se ha realizado un trabajo de grado por Combatt y González (2007) en la Baja Guajira, en la región de Dibulla, evaluando la ocurrencia y distribución de la especie. En él, se registraron 11 avistamientos y se determinó que la actividad más importante del área es la alimentación. En el programa de observadores de fauna marina se han georeferenciado 78 avistamientos de cetáceos en

156 días de esfuerzo, entre agosto de 2008 a marzo de 2010, de los cuáles, sólo 38 se lograron identificar en 8 especies de cetáceos: cachalote (Physeter macrocephalus), calderón de aletas cortas (Globicephala macrorhynchus), delfín nariz de botella (Tursiops truncatus), delfín manchado pantropical (Stenella attenuata), delfín manchado del Atlántico (S. frontalis), delfín rotador (S. Longirostris), delfín listado (S. coeruleoalba), y falsa orca (P. Crassidens) (Figuras 103 a 106).

A

B

Figura 104. A) Delfín listado (Stenella coeruleoalba), B) Delfín manchado pantropical (Stenella attenuata) (Fotos: Fundación Omacha).

A

B

Figura 105. A) Cachalote (Physeter macrocephalus), B) Falsa orca (Pseudorca crassidens) (Fotos: Fundación Omacha).

A

B

Figura 106. Especies de mamíferos acuáticos presentes en la zona costera de La Guajira. A) Calderón de aletas cortas (Globicephala macrorhyncus), B) Delfín de Guyana (Sotalia guianensis) (Fotos: Fundación Omacha).

111


112

La biota de la zona marino-costera de La Guajira

En el caso de la nutria neotropical (Lontra longicaudis), se ha reportado su presencia en varios puntos de La Guajira, incluyendo Palomino y bahía Portete en diversas zonas con manglares principalmente. En el primero de estos puntos, se inició un programa de investigación en una alianza entre las Fundaciones Maconde, Omacha, Samauma y el Camp Kajuyali, que permitió identificar la presencia regular de nutrias en los ríos Ancho y San Salvador (Morales-Betancour, 2009). De este proceso se han colectado muestras de tejido para un proyecto de filogeografía genética de la nutria neotropical en Colombia. La presencia de manatíes (Trichechus manatus), también ha sido referenciada por algunos pobladores locales, aunque aún no ha sido confirmada. Por ello, se infiere que por los tipos de habitat disponibles en la zona, es muy factible que estén presentes, posiblemente asociados a la desembocadura de algunos ríos. La diversidad de mamíferos acuáticos en el departamento de La Guajira muestra la capacidad de adaptación de estas especies a diferentes ambientes, tanto marinos como estuarinos y de agua dulce. Algunas de ellas son especialistas, como es el caso de los manatíes, quienes consumen plantas marinas, mientras que otras, dependiendo de la disponibilidad y estación climática acceden a varios recursos, como es el caso de los cachalotes, los

calderones y los delfines rotadores, que incluyen dentro de su dieta calamares y peces demersales. Las especies con hábitos más costeros, como el delfín de Guyana y el nariz de botella, buscan su alimento en arrecifes de coral y en zonas de manglar; mientras que los más océanicos, como los del género Stenella, centran sus esfuerzos en peces pelágicos (Figura 107). La ballena de Bryde, al parecer, busca ambientes marinos con alta productivad, como las surgencias. Usos y aprovechamientos Sólo se cuentan con datos de capturas de mamíferos acuáticos dirigidas sobre cetáceos en la década de los años noventa para el comercio de ejemplares vivos, especialmente el caso de Sotalia guianensis y Tursiops truncatus, para el Acuario de El Rodadero, en Santa Marta (Magdalena). A raíz de que en los años 90 en Venezuela se reportó la caza de delfines para ser usados como carnada en la pesca del tiburón (J. Bolaños, pers. com.), en Colombia se hizo un sondeo informal en varios puntos de La Guajira en 1992 (L.E. Cadavid, pers. com.), confirmando que esta práctica también se extendía hasta esta región del país. Sin embargo, en esta época no se estableció la magnitud de esta actividad y se desconoce si aún se practica, especialmente dado que las actividades y los sectores pesqueros han cambiado notoriamente en las decadas anteriores.

Figura 107. Gremios tróficos y mamíferos acuáticos en el departamento de La Guajira.


Atlas Marino Costero de La Guajira

Los mamíferos acuáticos tienen un gran potencial como atractivo turístico en América Latina, donde en muchos países se genera cerca de US$280 millones (Hoyt y Iñíguez, 2008) en torno a ellos. En la última década, el turismo de naturaleza ha estimulado el desplazamiento de millones de personas a destinos que pueden ofrecer aún muestras representativas de especies carismáticas y habitats críticos. Colombia no ha sido la exepción a este fenómeno cultural, ya que se calcula que entre el Amazonas, con la observación de delfines rosados, y el Pacífico, con las ballenas jorobadas como atractivo principal, se genera anualmente más de US$ 8 millones (Hoyt y Iñíguez, 2008; Trujillo, 2009). En La Guajira, por su parte, el turismo también se ha ido consolidando como una alternativa económica importante, y se debería incorporar el tema de los mamíferos acuáticos como un atractivo más a futuro.

Herpetofauna Los anfibios y reptiles son grupos que presentan grandes ventajas a la hora de realizar estudios que permitan evaluar el estado de conservación de los diferentes ecosistemas, por tratarse de organismos muy sensibles a los cambios climáticos. Además de estas características, los dos grupos de organismos se encuentran altamente relacionados con interacciones ecológicas como depredador-presa. Así, el temor que producen los reptiles en las comunidades ha traído como consecuencia la matanza indiscriminada de una amplia variedad de serpientes y lagartos no venenosos, lo que a su vez ha generado que muchas de estas especies estén actualmente limitadas a pocas áreas del país o incluso se encuentren en vías de extinción. En la zona costera de La Guajira, específicamente, se destacan varias especies de reptiles por su alta vulnerabilidad, entre ellas las tortugas marinas y el caimán aguja, las cuales junto con otras especies de la herpetofauna registradas en la zona de manglar de bahía Portete se encuentran en peligro por su valor económico, gastrónomico y/o cultural (Tabla 19) (Corpoguajira, 2003). En cuanto a programas de conservación, además del de tortugas arinas iniciado en 1998 por Corpoguajira, con la colaboración de las comunidades costeras, se realiza también el de caimanes y babillas, en los humedales costeros de La Guajira (Corpoguajira, 2006), teniendo en cuenta que a nivel global, Crocodylus acutus es una especie amenazada y ubicada en la categoría “Vulnerable” de acuerdo a los criterios y categorías de la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza – UICN (Crocodile Specialist Group, 1996), y es listada en el “Apéndice I” a nivel global (excepto en Cuba donde está listada en el Apéndice II), según CITES. A pesar de los conflictos con el ser humano, los cocodrilos son uno de los componentes principales de los humedales tropicales en los aspectos ecológicos, como indicadores de hábitat, debido a su posición en la cadena alimenticia y a sus características de uso del hábitat (Medem, 1983; Ross, 1995; Casas-Andreu y

Nombre común Bejuquillo Boa Caimán aguja Cascabel Cazadora Cazadora gris Cazadora negra Falsa coral Falsa coral Víbora sangre Geco Geco Geco Iguana Lagarto Lagarto Lagarto Lagarto Lobito Ratonera Tortuga carey Tortuga gogo, boba, caguama Tortuga marina canal, ó de quilla, jachapa, barriguda, laud, cana. Tortuga verde, blanca, franca, parlama, criolla, Pepe blanco.

Nombre científico Oxybelis aeneus Boa constrictor Crocodylus acutus Crotalus durisus Enulius flavitorques Drymarchon corais Clelia clelia Erythrolamprus bizona Liophis lineatus Phimophis guianensis Gonatodes albogularis Gonatodes vittatus Thecadactylus rapicauda Iguana iguana Anolis auratus Ameiva ameiva Ameiva bifrontata Tretioscincus bifaciatus Cnemidophorus lemniscatus Mastigodryas pleei Eretmochelys imbricata Caretta caretta Dermochelys coriacea Chelonia mydas

Tabla 19. Especies de la herpetofauna en el territorio de bahía Portete, Alta Guajira.

Barrios, 2003). Además, los cocodrilos proveen de incentivos económicos a las comunidades rurales. Abadía (2002) determinó, por ejemplo, cómo el valor ecoturístico de C. acutus supera en gran proporción su valor comercial por medio de su piel, lo cual evidencia la relación innerente entre la pérdida de los cocodrilos y la reducción en el valor de los humedales (Ross, 1995). De acuerdo a lo anterior, este programa de conservación del caimán aguja (Crocodylus acutus) pretende la recuperación y estabilización de las poblaciones silvestre de caimanes en bahía Portete, con la participación permanente de la comunidad local y la combinación de actividades de investigación, seguimiento y monitoreo, para un manejo sostenible de la especie. El proyecto desarrolló el objetivo de establecer los lineamientos básicos para la formulación de un programa de manejo orientado a la recuperación de las poblaciones de babilla (Caiman crocodilus fuscus) y del caimán aguja (Crocodylus acutus) en los humedales costeros del municipio de Dibulla, que simultáneamente contribuyeran al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades de Dibulla y de punta de Los Remedios, mediante la producción a largo plazo de excedentes comercializables a nivel nacional o internacional. El diagnóstico adelantado en el municipio de Dibulla durante los meses de diciembre a julio de 2010, mostró claramente que las poblaciones de las dos especies, en el sector comprendido entre la desembocadura de los ríos Ranchería y Palomino, se encuentran sometidas a un proceso continuo de extracción, en el que se aprovechan principalmente individuos de la clase III, que corresponde a la fase comercial, para ser utilizados como pieles y probablemente como pie de cría, así como el aprovechamiento de sus huevos y neonatos para su comercialización hacia granjas de zoocría, ubicadas

113


114

La biota de la zona marino-costera de La Guajira

en los departamentos de Atlántico y Bolívar, principalmente. En la actualidad, el procedimiento a aplicar, con el ánimo de prevenir y mitigar estas practicas, se basa en la vinculación participativa de las comunidades involucradas, como dueñas ancestrales de los recursos y máximas conocedoras del comportamiento de

las especies, en el diseño y operación de los programas de conservación, mediante modelos que permitan el reemplazo del uso de los recursos por alternativas más rentables, o en su defecto, el montaje de procesos productivos que garanticen su uso y sostenibilidad, sin poner en decrimento las especies.

Especies marinas en peligro A la fecha son reportadas 47 especies de hábitats marino costeros con algún grado de amenaza en el área de La Guajira (Tabla 20). Esto no significa que sean las únicas en peligro, sino que específicamente no se listan las especies eminentemente terrestres que, al igual que las marinas, también se encuentran referenciadas en los Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Lo relevante de esta información, es que una proporción menor de éstos son reportados en localidades específicas del departamento, alrededor del año 2000 y la mayor parte se remonta a avistamientos de por lo menos 15 años atrás. Grupo /Especie

Teniendo en cuenta que las causas principales de la disminución de estas poblaciones son: la sobrexplotación y la degradación de sus hábitats, cabe preguntarse en los últimos años, cuántas especies más se han puesto en peligro de extinción en la zona, por las diversas actividades antrópicas desarrolladas en el área sin supervisión ambiental. Un levantamiento de información actualizado del estado de éstas especies y de otros grupos, en los distintos ecosistemas del departamento, daría una mayor idea de cuan estables o degradados se encuentran en un panorama biológico ambiental, con el fin de apoyar con esto la creación de áreas y/o zonas para la protección y conservación de especies y ecosistemas.

Nombre común

Lugar/ Hábitat

Grado de amenaza

AVES (Rengifo et al., 2002) Lepidopyga lilliae

Colibrí

Manglares Baja Guajira

CR

Basileuterus conspicillatus

Arañero embridado

Río San salvador

EN

Harpyhaliaetus solitarius

Aguila solitaria

Dibulla, valles de los ríos Palomino, San Salvador y Ancho

EN

Phoenicopterus ruber

Flamenco

Lagunas costeras Media Guajira

VU

Tiburón gato

Plataforma*

VU

PECES MARINOS ( Mejía y Acero, 2002) Ginglymostoma cirratum Carcharhinus limbatus

Tiburón tollo

Plataforma

VU

Tarpón atlánticuos

Sábalo

B. Portete y plataforma

EN

Arius proops

Bagre

Plataforma

VU

Batrachoides manglae

Guasa

Plataforma

VU

Mugil liza

Lebranche

B. Portete y plataforma

EN

Hippocampus erectus

Caballito de mar

Cabo de La Vela, pastos marinos

VU

Hippocampus reidi

Caballito de mar de hocico largo

Cabo de La Vela y B. Portete Pastos marinos

VU

Epinephelus itajara

Mero guasa

B. Portete, Manaure, pastos marinos

CR

Epinephelus striatus

Cherna

B. Portete y Palomino

EN

Eugerres plumieri

Mojarra rayada

B. Portete y plataforma

VU

Lachinolaimus maximus

Pargo pluma

B. Portete y plataforma

EN

Scarus guacamaia

Lora

B. Portete

VU

B. Portete

VU EN

Emblemanopsis tayrona Balistes vetula

Pejepuerco

Plataforma

Lutjanus analis

Pargo

B. Portete y plataforma

Epinephelus niveatus

Cherna pintada

Plataforma

DD

Pagrus pagrus

Pargo

Plataforma

DD

REPTILES (Castaño-Mora (Ed), 2002) Croccodylus acutus

Caimán aguja

Áreas ribereñas Alta Guajira, B. Portete

CR

Trachemys scripta

Tortuga carey

Plataforma

NT

Geochelone carbonaria

Morrocoy

Plataforma

CR

Podocnemis lewyana

Tortuga de río

Río Ranchería

EN

Eretmochelys imbricata

Tortuga

Plataforma, pastos marinos

CR

Chelonia mydas

Tortuga verde

Plataforma, pastos marinos

EN

Caretta caretta

Cabezona

Plataforma

CR

Dermochelys coriacea

Jachep (wayunaiki)

Plataforma, playas arenosas

CR


115

Atlas Marino Costero de La Guajira

Grupo /Especie

Nombre común

Lugar/ Hábitat

Grado de amenaza

INVERTEBRADOS (Ardila et al., 2002) Acropora palmata

Coral cuervo de alce

B. Portete

EN

Acropora cervicornis

Coral cuervo de ciervo

B. Portete y cabo de La Vela

CR

B. Portete

VU

Stephanocoenia intersepta Mussa angulosa

B. Portete

NN

Cittarium picca

Burgao

Cabo de La Vela, litorales rocosos

VU

Eustrombus gigas

Caracol de pala

Plataforma y B. Portete, pastos marinos y litorales rocosos

VU

Muracypraea mus

Caracol porcelana

Plataforma, pastos marinos

VU

Cassis flamea

Casco flameante

Plataforma, pastos marinos

VU

Cassis madagascariensis

Casco imperial

Plataforma, pastos marinos

VU

Charonia variegata

Tritón atlántico

B. Portete y toda la plataforma Guajira

VU

Polymesoda arctata

Guacuco

Palomino y plataforma

VU

Camarón blanco

Toda la costa guajira

VU

Panulirus argus

Langosta espinosa

Toda la costa guajira, pastos marinos y litorales rocosos

VU

Cardisoma guanhumi

Cangrejo azul de tierra, bandolero

Toda la costa guajira, playas arenosas

VU

Estrella cojín

Manaure, b. Portete, puerto López, pastos marinos, fondos blandos

LC

Bagre

Río Ranchería

CR

Ceiba tolua

Costa de la Media y Baja Guajira

VU

CRUSTACEOS (Ardila et al., 2002) Litopenaeus schmitti

EQUINODERMOS (Ardila et al., 2002) Oreaster reticulatus

PECES DE AGUA DULCE ( Mojica et al., 2002) Prochilodus magdalenae ESPECIES VEGETALES Bombacopsis quinata

Tabla 20. Listado de especies con algún grado de amenaza, reportadas en los libros rojos de Colombia para la zona costera y marina del departamento de La Guajira. Grados de amenaza: Especies en Peligro Crítico (CR); En Peligro (EN); Vulnerables (VU); Casi Amenazadas (NT); Datos Deficientes (DD); Preocupación Menor (LC). Plataforma*= plataforma continental entre cabo de La Vela y Palomino.


116

La poblaci贸n costera y sus actividades


Atlas Marino Costero de La Guajira

Autor: Anny Paola Zamora

Mujer indĂ­gena wayuu tejiendo Foto: archivo Corpoguajira

117


La población costera y sus actividades

Aspectos demográficos Distribución y crecimiento La zona costera de La Guajira, administrativamente comprende los municipios de Dibulla, Riohacha, Manaure y Uribia, los cuales albergan en la actualidad una población total de aproximadamente 489.761 personas, quienes representan el 58% de la población total del departamento y el 1,1% del país (Tabla 21). Municipio Riohacha Dibulla Manaure Uribia Total

Población total 222.322 28.292 88.445 150.702 489.761

Cabecera 186.733 4.531 37.372 10.576 239.212

Resto 35.589 23.761 51.073 140.126 250.549

Tabla 21. Número de habitantes de los municipios costeros de La Guajira para el año 2011. Fuente: proyecciones Censo DANE (2005).

El municipio con mayor cantidad de población es Riohacha (Figura 108), donde se concentra el 84% de los habitantes en el área urbana, sobre la zona costera. El resto de municipios presentan una menor proporción de población urbana; sin embargo, sus cabeceras municipales también se encuentran ubicadas en la zona costera, a excepción de Uribia que tiene su casco urbano fuera de este límite (Mapa 22). Es de resaltar que el 50,56% de la población costera de La Guajira corresponde a población indígena, pertenecientes principalmente a la etnia wayuu (Figura 108).

En términos generales, la dinámica poblacional de los municipios que integran la zona costera de La Guajira ha sido creciente entre 1985 y 2010, donde se puede apreciar una tendencia al aumento hacia el año 2020. Según proyecciones del DANE, para este año se espera que los municipios costeros de La Guajira alcancen una población total de 673.726 habitantes (Figura 109). 800.000 Número de habitantes

118

Riohacha Dibulla Manaure Uribia Total municipios

700.000 600.000 500.000 400.000 300.000 200.000 100.000 0 1985

1990

1995

2000

2005

2010

Figura 109. Tendencia de crecimiento poblacional de los municipios costeros de La Guajira para el 2020. Fuente: DANE (2005).

La tendencia de crecimiento poblacional sobre la zona costera se ha venido acentuando en los últimos años; uno de los aspectos que ha contribuido a este fenómeno ha sido la fuerte influencia migratoria derivada de los procesos de violencia que vive el país en general (Invemar, 2008). De igual manera, el turismo, el comercio y la explotación de recursos minero-energéticos, también han sido considerados algunos de los principales dinamizadores de la concentración de población en la zona costera de La Guajira. En este sentido, Riohacha, al ser la capital del departamento, es el municipio que representa el principal centro urbano y foco de atracción poblacional. Asimismo, éste concentra la mayor parte de los grupos sociales, institucionales e infraestructura asociada a las actividades de comercio y servicios. Estas características lo ubican entre los cinco primeros centros urbanos más importantes del Caribe colombiano (Miesel y Pérez, 2006).

La alta población en la zona costera pone en evidencia la importancia de esta área en el desarrollo socioeconómico del departamento de La Guajira; por lo tanto, es necesario que se definan en el corto, mediano y largo plazo, Figura 108. Habitante wayuu del departamento de La Guajira (Foto: archivo Corpoguajira).

2020

estrategias de ordenamiento y planificación que contribuyan a un adecuado uso de la misma.


0 -26

0m

-270 0

m -1900

m -2100

-600 m

-200 m

-300 m

-400 m

-500 m

Palomino

-100 m

m

m

m

0

Rincón Mosquito

750.000

Mingueo

San Antonio

Río Ancho

Pantano Bello Horizonte

Pta. El Seguión Pta. Pedregal Py de Los Holandeses

Valle Guajira

-28

00

m

-2800 m

Cga. Sabaletes

Campana

DIBULLA

La Punta de los Remedios

Las Pelechua Flores

Lag. Michiragua Cga. Mamavita

Boca La Enea

0m

Las Palmas

Comejenes Chole

Tigrera

Perico

73°0'0"W

Juan y Medio

Moreneros

Matita

Cga. Ocho Palmas

Boca de Camarones Camarones

Lag. de Navio Lag. Quebrado Grande

Cga. Manzanillo

Pta. Caricare

0 -29

-800 m

Cañón Ranchería

Boca de Camarones

Pta. Guamachito

Pta. La Estrella

Mar Caribe

-2 40

m

-26

00

00

-25

m

-27 00

1.900.000

0m

-24 0

1.870.000

1.840.000

m

-2300 m

00 -23

-25 0 0 m -24 00 -23 m 0 -22 0 m 00 m -200 0m -180 -1700 m 0 -1600 m -1500 m m

73°0'0"W

-900 m

750.000

-1000 m

-1400 m -1300 m -1200 m -1100 m

m

Arroyo Arena

800.000

Tomarrazón

Galán

Barbacoas

Cotoprix

Villa Martín

Monguí Carrillo

RIOHACHA

El Abra

Pta. Chuchupa

La Gloria Arémasahin

Salinas de Chuchupa

Pta. Manaure

Porqui

Salinas de San Juan

Boca de San Agustín

m

-2200 m

-210 0

Lag. El El Pajaro Lag. Buey Lm. Verde Cga.Guarepa Guayarale

Mayapo

Valle de los Cangrejos

Cga. Buenavista

Pta. La Vela

800.000

-700 m

0m

-20 0

00

m

-1 00

12°30'0"N

11°40'0"N

1.810.000

1.780.000

1.750.000

1.720.000

Salinas de Manaure

850.000

Santa Rosa

Pto Aramatka Pto Huchonal

Pta. Utta

Pta. Semescre

Carrizal

URIBIA

Cga. Orocho

El

Salinas Cardón de Umaka

Rancheria Kwizarw

Rancheria Botocherraín

Pyn De Cardon

Pta. Solipa

Cabo de la Vela Pta. Kowshochom

72°0'0"W

900.000

VENEZUELA

Rancheria Waaki

Jojoncito

Rancheria Jashina

Pto Portete

Rancheria Cayusima

Porchina

Serranía de Jarara Taguaira

Puerto Lopez Pta. Gorda

Pta. Arenas

Guarerpa

Pta. Castilletes Castilletes Bh.Cocinetas

Bh. Tukakas

Siapana

Chichibacoa

Pta. Chichibacoa

Pta. Kayushpana

Pta. Ounorep Pto Lodo

Nazareth

Puerto Estrella

Cb. Falso

Pta. Huayapain Pta. Shupehin Pta. Shuapia

Pto Chimare

Cañón Macuira

Pta. Espada

1.000.000

75

25

Rural al 2011

Cabecera al 2011

50

0%

Habitantes

186.733

37.372

10.576

4.531

Poblacion Proyectada 2011

950.000

0

222.322

150.702

88.445

28.292

Habitantes al 2011

10

1.000.000

20 km

Límite municipal

Batimetría

Límite internacional

Áreas marítimas pendientes de delimitación

71°0'0"W

Límite departamental

Zona costera

Población

1:800.000

5

Población por municipio

GEZ-LabSIS-INVEMAR Fuente Base: GEBCO,Base Cartográfica IGAC Proyección Magna Sirgas Este Fuente Temática: INVEMAR, DANE 2011

Concentración de la Población

0 -10

m

Monjes Este Monjes Sur

Monjes Norte

71°0'0"W

Termoeléctrica

Salina

Puerto marítimo

Puerto marítimo especializado

Aeropuerto secundario

Aeropuerto principal

Mapa 22. Distribución de la población en los municipios en la zona costera del departamento de La Guajira.

Afrocolombiano Mestiza

Indígena

0%

50

100

Taparajín

Rancheria Kasapoore

Salinas de Sararapa

Taroa

Lm. Huaripatu

-700 m

-800 m

-900 m

-1500 m -1400 m -1 -120 0 m 300 m -1100 m -1000 m

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE LOS MUNICIPIOS EN LA ZONA COSTERA DEL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA

Rancheria Marirayaín

Rancheria Culpio

Grupos Étnicos

Rancheria Machechi

Irraipa

Pta. Ishep

Bh. Honda

San Jose de Bahia Honda

Salinas de Kayusipa

Salinas de Kemirri

Pta. Jir

Pta. Cañón

950.000

Pta. Taroita Pta. Taroa Pta. Huojojo

Pta. Gallinas

Bh. Hondita

Pta. Kijouru

Pta. Parey Pta. Aguja (Chitara) Pta. Soldado Bh. Lepu

Salinas de Aruhasain

Bh. Portete

Pto Bolivar

Pta. Coco

900.000

72°0'0"W

Pta. de Media Luna Bocas de Apure

Salinas Kasimesh

Pilon de Azucar Lm. La Mesa del Cabo

Eda. Aipia

Cb. de la Vela

Pta. Ojo de Agua

Eda. Huaritchera

-300 m

Rancheria Chuwatamana

Rancheria Camino Verde

MANAURE

Pta. Jija

Pta. Mushippa

850.000

12°30'0"N 11°40'0"N

1.900.000 1.870.000 1.840.000 1.810.000

m

1.780.000

0

1.750.000

80 -2

1.720.000

-26

Atlas Marino Costero de La Guajira 119


120

La población costera y sus actividades

Composición por edad y género En cuanto a la composición y distribución de la población por edad y sexo, se tiene una alta proporción de niños y población joven, representada en una base piramidal bastante amplia, entre las edades de 0 a 29 años. Este indicador resulta sumamente útil en cuanto permite identificar cómo en la zona costera existe un alto porcentaje de población infantil y juvenil con altas probabilidades de vincularse a futuro, en diversas actividades económicas, además de ser la base sobre la cual es posible percibir las necesidades de consumo, los requerimientos y la carga social de la población en general, de acuerdo a la alta proporción de niños, niñas y jóvenes. Según el censo del DANE de 2005, en La Guajira: el rango de población de 0 a 19 años concentra la mayor proporción (50%), con relación al total de la población del departamento, seguido por el rango de 20 a 29 años o jóvenes (17%) y el de 30 a 39 años (12%), denominado adultos jóvenes. Por otro lado, la población de rango de 60 años en adelante, o adultos mayores, es el que presenta el menor porcentaje de población con un 7% (Figura 110). Esta situación, expone como en la zona costera se tiene un alto potencial de población joven (rango de 0 a 29 años), con capacidad de vincularse al desarrollo productivo de la región; aunque para lograrlo, los mayores esfuerzos sociales, deberán estar dirigidos hacia la inversión en educación, alimentación y salud (CEPAL, 2010). Por otra parte, en la población de adultos jóvenes (rango de 30 a 39), se requiere un mayor esfuerzo en el desarrollo de políticas orientadas a la generación de empleo y formación para la inserción en procesos productivos.

Figura 110. Estructura de la población por edad y sexo en los municipios costeros de La Guajira. Fuente: DANE (2005).

Finalmente, y teniendo como base la Figura 110, se observa cómo la estructura poblacional de los municipios costeros de La Guajira es simétrica, con una relación de masculinidad de casi 1% (0,97 hombres por cada mujer), es decir, por cada 100 mujeres existen 97 hombres.

Grupos étnicos Los grupos étnicos constituyen un patrimonio histórico, cultural y espiritual del país y de la humanidad, concretándose en ellos el principio constitucional de la multi-etnicidad (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2009). Según el censo del DANE (2005), los municipios costeros de La Guajira se caracterizan por presentar una alta diversidad étnica y cultural, representada en un 50,56% por población indígena, un 14,40% por afro-colombiana y un 35,04% por el resto de población que no pertenece a un grupo étnico en particular (Figura 111). Sin pertenencia étnica 35,04%

Indígena 50,56%

Afro-­‐colombiano 14,40% Figura 111. Composición étnica en la zona costera de La Guajira. Fuente: DANE (2005).

Del 50,56% de la población indígena presente en el departamento de La Guajira, la etnia wayuu representa el 99,97%; mientras que el 0,03% restante corresponde a las etnias koguis, wiwas y arhuacos. La comunidad wayuu se encuentra distribuida principalmente en los municipios de Uribia, Manaure y Riohacha; mientras que las otras tribus indígenas se encuentran principalmente concentradas entre Riohacha y Dibulla (Tabla 22; Figura 112). En términos generales, los resguardos indígenas han dado estabilidad y seguridad territorial a los pueblos indígenas (Figura 113). Sin embargo, por diversas razones, como el intercambio continúo con la sociedad no indígena, la ampliación de fronteras agrícolas, la colonización, los macro desarrollos económicos, el desplazamiento forzado, entre otros, han generando muchas veces un clima de presión, inestabilidad, desplazamiento y desarraigo en la población indígena de La Guajira (Corpoguajira, 2004). De acuerdo a lo anterior, y dada la importancia étnica que tiene el territorio guajiro para el país, la Presidencia de la República, a través de la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional, ha venido impulsando la construcción de tres (3) pueblos indígenas alrededor de la Sierra Nevada de Santa Marta denominados “Talanqueros” (Tabla 23). Estos pueblos son asentamientos de las etnia kogui, wiwa y arhuaco, que tienen como objeto servir de freno al avance de los colonos y funcionar como centro de atención para los indígenas de las diferentes etnias que habitan la Sierra (Acción Social, 2008).


Atlas Marino Costero de La Guajira

Resguardo indígena Kogui, Malayo, Arhuaco (Ampliación)

Municipio

Área (ha)

Riohacha, Dibulla, San Juan del Cesar

364,39

Alta y Media Guajira

Uribia, Manaure, Maicao, Albania y Riohacha.

1.067,506

La Macoya, Monte Harmon Rizias de Las Delicias Perratpu (Boca de Camarones) Mañature

Riohacha

41,25

Riohacha

187,31

Riohacha

120,58

Riohacha

Soldado Párate Bien

Riohacha

619 +1,428 m2 586,77

Fecha de declaración - Resol. 109 del 8 de Octubre de 1980. - Resol. 078 del 9 de Noviembre de 1990. - Resolución No. 015 del 28 de Febrero de 1984. - Ampliación del reguardo por medio de la Resolución No. 28 del 19 de Julio de 1994. - Resolución No. 048 del 30 de Noviembre de 1998. - Resolución No. 074 del 16 de Diciembre de 1996. - Acuerdo No. 89 del 20 de Diciembre de 2006. - Resolución No. 012 del 5 de Mayo de 1999. - Resolución No. 1050 del 18 de Diciembre de 2000.

Entidad que la declaró INCORA

Grupo Étnico kogui, wiwa y arhuaco

INCORA

wayuu

INCORA

wayuu

INCORA

wayuu

INCODER

wayuu

INCORA

wayuu

INCORA

wayuu

Tabla 22. Resguardos indígenas existentes en los municipios costeros de La Guajira. Fuente: Ministerio del Interior (2010).

Los wayuu que residen en La Guajira, son el grupo de indígenas más numeroso del país y representan cerca del 20% de la población indígena nacional (DNP, 2010).

Figura 112. Composición étnica de la población en los municipios costeros de La Guajira. Información base del DANE (2005).

Figura 113. Indígenas de la etnia kogui (izquierda) y wayuu (derecha) (Fotos: Archivo Corpoguajira).

121


122

La población costera y sus actividades

Nombre del pueblo talanquero Burimake Seywiaka Domingueka

Ubicación

Etnias

Sobre la cuenca del río Ranchería en el municipio de San Juan del Cesar. Sobre la cuenca del río Palomino en el municipio de Dibulla. Sobre la cuenca de la quebrada Santa Clara en el municipio de Dibulla.

wiwa kogui y arhuaco kogui

Tabla 23. Poblaciones indígenas talanqueras en el departamento de La Guajira. Fuente: Corpoguajira (2010).

Desarrollo social y económico Pobreza El índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) es uno de los indicadores sociales empleados en Colombia para evaluar la pobreza. Este indicador integra como principales variables de análisis la cobertura de servicios públicos, las condiciones de habitabilidad, el nivel de escolaridad y la dependencia económica (Lora, 1999).

Figura 114. Construcción en barro y yotojoro ubicada en la ciénaga Buenavista, zona costera del municipio de Manaure (Foto: Anny Zamora).

El departamento de La Guajira muestra uno de los índices de pobreza más altos del país y del Caribe (Figura 114), registrando un crecimiento de más de un punto porcentual (1,10%) entre el periodo de 1993 hasta el 2005, pasando de 64,1% personas con NBI en 1993 a 65,2% personas en el 2005 (DANE, 2005). En la zona costera, específicamente, Uribia y Manaure son los municipios que presentan el mayor porcentaje de población con NBI en el departamento, representado por el 96,05% y 79,75% de la población total en condiciones de pobreza, repectivamente.

Seguidamente, se encuentra Dibulla con un 66,52% y Riohacha con el 49,10%. En el área rural de todos los municipios en mención los índices de NBI llegan a ser superiores al 90%. Esta situación obedece principalmente a la escasa inversión social, especialmente en lo que tiene que ver con cobertura en servicios públicos y equipamientos sociales (Tabla 24 y Mapa 23). Municipio Riohacha Dibulla Manaure Uribia

Total NBI Año 2005 49,10 66,52 79,75 96,05

NBI urbano Año 2005 40,60 39,36 50,60 43,26

NBI Rural Año 2005 85,45 71,00 98,28 98,42

Tabla 24. Porcentajes de población con NBI en los municipios costeros de La Guajira, 1993 y 2005. Fuente: DANE (2005).

Cobertura de servicios públicos y saneamiento Los municipios de La Guajira presentan condiciones deficientes en la prestación de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado, principalmente, con indicadores de cobertura que no alcanzan en algunos casos el 10% (DANE, 2005). Tal es el caso del municipio de Uribia, cuya cobertura del servicio de acueducto y alcantarillado es tan solo del 5% y 4%, respectivamente (Mapa 23). Esta situación, obedece principalmente a la limitada accesibilidad a la zona y a las condiciones climáticas desfavorables, como las sequías prolongadas, lo que incide notablemente en las condiciones de vida de la población, en especial, en la población indígena que es la más afectada.


0m

m -1900

m -2100

-600 m

-200 m

-300 m

-400 m

-500 m

Palomino

-100 m

m

m

m

San Antonio

Río Ancho

-28

00

m

-2800 m

Cga. Sabaletes

Campana

La Punta de los Remedios

Cga. Ocho Palmas

Camarones

Las Palmas

Comejenes Chole

Tigrera

Las Pelechua Flores

Lag. Michiragua Cga. Mamavita

Boca La Enea

0m

73°0'0"W

Juan y Medio

Moreneros

Matita

Boca de Camarones

Perico

Lag. de Navio Lag. Quebrado Grande

Cga. Manzanillo

Pta. Caricare

0 -29

-800 m

Cañón Ranchería

Boca de Camarones

Pta. Guamachito

Pta. La Estrella

DIBULLA

750.000

Mingueo

Pantano Bello Horizonte

Pta. El Seguión Pta. Pedregal Py de Los Holandeses

Rincón Mosquito

Valle Guajira

Mar Caribe

-2 40 0

m

-26

00

00

-25

m

-27 00

1.900.000

0 -26

-270 0

m

00

-24

1.870.000

1.840.000

m

-2300 m

00 -23

-25 00 m -24 00 -23 m 0 -22 0 m 00 m -200 0m -180 -1700 m 0 -1600 m -1500 m m

800.000

Tomarrazón

Galán

Barbacoas

Arroyo Arena

El Abra

Cotoprix

Villa Martín

Monguí

Carrillo

Lag. Cga.Guarepa Guayarale

m

Salinas de Chuchupa

Pta. Manaure

Porqui

Salinas de San Juan

Boca de San Agustín

-210 0

Lag. El El Pajaro Buey Lm. Verde

Pta. Chuchupa

La Gloria Arémasahin

Mayapo

Valle de los Cangrejos

Cga. Buenavista

Pta. La Vela

800.000

RIOHACHA

73°0'0"W

-900 m

750.000

-1000 m

-1400 m -1300 m -1200 m -1100 m

m

-700 m

0m

-20 0

00

m

-1 00

12°30'0"N

11°40'0"N

1.810.000

1.780.000

1.750.000

1.720.000

850.000

MANAURE

Salinas de Manaure

Pta. Jija

Pta. Mushippa

850.000

URIBIA

Cga. Orocho

El

Salinas Cardón de Umaka

Rancheria Chuwatamana

Rancheria Camino Verde

Santa Rosa

Pto Aramatka Pto Huchonal

Pta. Utta

Pta. Semescre

Carrizal

Cabo de la Vela

Rancheria Kwizarw

Rancheria Botocherraín

Pyn De Cardon

Pta. Solipa

Pta. Kowshochom

Eda. Huaritchera

Jojoncito

72°0'0"W

900.000

VENEZUELA

Rancheria Machechi

Irraipa

Pto Portete

Bh. Honda

San Jose de Bahia Honda

Taparajín

Serranía de Jarara

Rancheria Cayusima

Porchina

Rancheria Kasapoore

Salinas de Sararapa

Taroa

Lm. Huaripatu

Taguaira

Puerto Lopez Pta. Gorda

Pta. Arenas

Guarerpa

Pta. Castilletes Castilletes Bh.Cocinetas

Bh. Tukakas

Siapana

Nazareth

Pta. Chichibacoa

Pta. Kayushpana

Pta. Ounorep Pto Lodo

Chichibacoa

Puerto Estrella

Cb. Falso

Pta. Huayapain Pta. Shupehin Pta. Shuapia

Pto Chimare

Cañón Macuira

Pta. Espada

1.000.000

Áreas marítimas pendientes de delimitación

Monjes Este Monjes Sur

Monjes Norte

71°0'0"W

Gas

Acueducto

96,05 %

79,75 %

66,52 %

49,10 %

Insatisfechas 2005

950.000

GEZ-LabSIS-INVEMAR Fuente Base: GEBCO,Base Cartográfica IGAC Proyección Magna Sirgas Este Fuente Temática: INVEMAR, DANE 2011

186.733

37.372

10.576

4.531

Habitantes

Poblacion Proyectada 2011 Necesidades Básicas

0

10

1:800.000

5

Límite municipal

Batimetría

Límite internacional

1.000.000

20 km

Límite departamental

Zona costera

Población

71°0'0"W

Termoeléctrica

Salina

Puerto marítimo

Puerto marítimo especializado

Aeropuerto secundario

Aeropuerto principal

Mapa 23. Desarrollo social básico de los municipios en la zona costera de La Guajira.

Alcantarillado

Energía

0%

50

100

Servicios Públicos

DESARROLLO SOCIAL BÁSICO DE LOS MUNICIPIOS EN LA ZONA COSTERA DEL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA

Rancheria Marirayaín

Rancheria Culpio

Salinas de Kayusipa

Salinas de Kemirri

Pta. Jir

Pta. Cañón

950.000

Pta. Taroita Pta. Taroa Pta. Huojojo

Pta. Gallinas

Bh. Hondita

Pta. Kijouru Pta. Parey Pta. Aguja (Chitara) Pta. Soldado Bh. Lepu

Salinas de Aruhasain

Bh. Portete

Pto Bolivar

Pta. Ishep

Rancheria Jashina

Rancheria Waaki

Bocas de Apure

Salinas Kasimesh

Pilon de Azucar Lm. La Mesa del Cabo

Eda. Aipia

Cb. de la Vela

Pta. Ojo de Agua

Pta. de Media Luna

Pta. Coco

900.000

72°0'0"W

12°30'0"N 11°40'0"N

1.900.000 1.870.000 1.840.000 1.810.000

m

1.780.000

0

1.750.000

80 -2

1.720.000

-26

Atlas Marino Costero de La Guajira 123


124

La población costera y sus actividades

Es de resaltar que la Baja Guajira, a diferencia de la Media y Alta Guajira, presenta una mayor cobertura y disponibilidad de servicios públicos, ya que cuenta con mayores facilidades de accesibilidad y presenta un mayor potencial de recurso hídrico para satisfacer las necesidades de la población. Entre las principales cuencas abastecedoras de agua para las comunidades presentes en la Baja Guajira se encuentran los ríos Negro, Ancho, Cañas, Jerez, Tapias, Camarones y Ranchería (Figura 115) (Invemar, 2008); mientras que en la Alta Guajira el agua es tomada principalmente de manantiales, nacimientos, aljibes o jagüeyes, que además de ser empleados para el consumo humano, también son utilizados para la cría de animales (Corpoguajira, 2010). El manejo y disposición inadecuada de los residuos sólidos, también es un problema que enfrentan los

municipios costeros de este departamento. La anterior situación se presenta, de acuerdo a que se efectúa a cielo abierto, en botaderos satélites y fuentes hídricas principalmente, lo que ha venido ocasionando deterioro de la calidad ambiental de algunos lugares, así como el desmejoramiento en la calidad de vida de las comunidades. El servicio de energía eléctrica, por otro lado, es aquel que presenta la mayor cobertura en la zona costera de La Guajira (Mapa 23), llegando a alcanzar en los municipios de Riohacha, Dibulla y Manaure porcentajes de cubrimiento del 79%, 66% y 40%, respectivamente (DANE, 2005). No obstante, estos valores siguen siendo bajos en comparación con la media nacional y del Caribe colombiano, lo que resulta preocupante si se considera que el departamento de La Guajira cuenta con la empresa Gecelca S.A. E.S.P., una de las mayores infraestructuras de generación de energía eléctrica del país y participa con el 5% de la producción de energía eléctrica total de la costa Caribe. El servicio de gas natural, a su vez, es prestado por la empresa Gases de la Guajira S.A. E.S.P. y la mayor cobertura en la prestación de este servicio la presentan los municipios de Riohacha y Dibulla (Mapa 23), los cuales muestran un comportamiento progresivo en la demanda del servicio, en especial en las áreas urbanas.

Educación

Figura 115. Cuenca del río Cañas, municipio de Dibulla (arriba) y cuenca del río Ranchería, municipio de Riohacha (abajo) (Fotos: Archivo fotográfico programa CAM - Invemar).

Los niveles educativos en La Guajira se midieron a través de la tasa de analfabetismo y los niveles de escolaridad, los cuales fueron de gran utilidad para analizar la situación actual y futura de la población, con relación a sus perspectivas de desarrollo integral. En general, las tasas de analfabetismo para el total de los municipios del departamento son consideradas las más altas del Caribe y del país (Ministerio de Educación Nacional, 2010), correspondientes al 42,75% en Uribia, 28,02% en Manaure, 21,31% en Dibulla y 9,61% en Riohacha (DANE, 2005). Asimismo, los niveles de escolaridad en esta región del país son bastante bajos, encontrándose que el 46% de la población no presenta ningún tipo de nivel educativo, mientras el 44% de la población solo alcanza el nivel de educación básica primaria y secundaria, y una minoría del 5% alcanza el nivel de educación tecnológico y superior (Figura 116). Riohacha es el municipio que presenta la menor tasa de analfabetismo y los mejores niveles de escolaridad en el departamento; asimismo, es el principal receptor de estudiantes de los demás municipios de La Guajira. Por ser la capital, Riohacha concentra la mayor parte de equipamientos sociales e institucionales (Miesel y Pérez, 2006), y cuenta con las únicas instituciones de educación superior en esta zona del país. Cabe hacer énfasis en los municipios de Manaure y Uribia, donde las altas tasas de analfabetismo y los bajos niveles de escolaridad, crean el escenario idóneo para ciertas manifestaciones culturales propias de los


Atlas Marino Costero de La Guajira

Mejorar el sector educativo es una de las grandes apuestas sociales para La Guajira, dado que al contar con mayores niveles de educación se generará en la sociedad capital intelectual, factor fundamental que dinamiza el crecimiento y el desarrollo de una región.

Figura 116. Niveles de escolaridad en La Guajira. Elaboración realizada por el Invemar con base en información suministrada por el DANE (2005).

grupos indígenas, mayoría en la zona; sin embargo, factores como las distancias entre las comunidades con respecto a las escuelas más próximas, o la integración más temprana al trabajo para satisfacer las necesidades familiares e individuales, también han acrecentado el desmedro de la educación de la población guajira. Otro factor que ha alejado de las escuelas a los niños y niñas indígenas es la poca preocupación del gobierno nacional y departamental por brindar una oferta suficiente y acorde en establecimientos educacionales bilingües (español – wayuunaiki), que integren educación intercultural de calidad, ejerciendo mayor atracción sobre los niños, niñas y jóvenes, con el fin de evitar la deserción y la ausencia escolar (CEPAL, 2008). Mejorar el sector educativo es una de las grandes apuestas sociales para La Guajira, dado que al contar con mayores niveles de educación se generará en la sociedad capital intelectual, factor fundamental que dinamiza el crecimiento y el desarrollo de una región.

Salud En La Guajira el sector salud refleja serías deficiencias en cuanto a cobertura y calidad, lo cual se explica

por la limitada oferta de establecimientos, que además demandan mantenimiento, dotación, remodelación y ampliación. Actualmente, el municipio de Riohacha es el único que cuenta con un hospital de segundo nivel de complejidad, siete centros y nueve puestos de salud. Los demás municipios del departamento cuentan, cada uno, con un hospital de primer nivel de complejidad (Tabla 25), lo que conlleva a que cuando las condiciones lo ameritan, las personas tienen que ser trasladadas hasta Riohacha, Santa Marta o Barranquilla. Municipio Riohacha

Dibulla

Manaure

Uribia

No. de establecimientos 1 7 9 1 3 4 1 2 1 2 4 3

Tipo de establecimientos hospital municipal centros de salud puestos de salud hospital municipal centros de salud puestos de salud hospital municipal centros de salud puestos de salud hospital municipal centros de salud puestos de salud

Nivel de complejidad 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Tabla 25. Número de establecimientos de salud existentes en los municipios de La Guajira. Fuente: Secretaria Departamental de Salud de La Guajira (2009).

125


126

La población costera y sus actividades

Usos y actividades económicas La estructura socioeconómica del departamento de La Guajira se sustenta principalmente en el sector minero-energético, el cual representa para el año 2008 cerca del 63% del Producto Interno Bruto (PIB) departamental. Le sigue, en orden inmediato, el sector terciario con cerca del 7% del PIB, representado principalmente por el turismo, el comercio y los servicios. Mientras que el sector agropecuario, por su parte, representa aproximadamente el 6% del PIB. La Guajira es el departamento con mayor producción de sal, gas y carbón térmico de exportación a nivel nacional. Posee un gran potencial para la generación de energías renovables (eólica) y para el desarrollo del turismo en sus distintas clasificaciones (resort, ecoturismo y etnoturismo). Asimismo, cuenta con el mayor número de cabezas de ganado caprino y ovino del país (Corpoguajira, 2010). Bajo este contexto, la zona costera de La Guajira representa un papel importante para la economía, dado que en ella se encuentran establecidas las principales actividades productivas que dinamizan el desarrollo socioeconómico de la región y es un punto estratégico para la conectividad e integración hacia los mercados internacionales del departamento (Mapa 24).

Pesca y acuicultura Figura 117. Pescadores en bahía Hondita (Foto: Mirla Sánchez).

Dada la extensión de las costas y de la plataforma continental, además de la causa de fenómenos oceanográficos particulares como la surgencia que ocurre en el mar, la productividad biológica marino-costera de La

Guajira es considerada bastante significativa (Corpoguajira– Invemar, 2006). Según Páramo et al. (2007), el área marina adyacente al departamento de La Guajira comprende una de las áreas con mayores agregaciones de peces demersales del Caribe colombiano, especialmente en los sectores de Punta Gallinas, Cabo de La Vela y, frente a Manaure y Dibulla. Esto le otorga a la zona costera un gran potencial para el aprovechamiento sostenible de los recursos pesqueros a corto, mediano y largo plazo (Figura 117). En términos generales, la pesquería que se desarrolla en el departamento es tanto artesanal como industrial. La primera, se práctica tanto en el mar como en las lagunas costeras que se encuentran en la parte continental; mientras que la segunda se desarrolla exclusivamente en el mar. Las principales lagunas costeras donde se práctica la pesca son: Navío Quebrado, Salá, La Raya, Ciénaga Mamavita y Ocho Palmas. Los principales caladeros de pesca industrial y sitios de pesca artesanal en el territorio marino adyacente al departamento de La Guajira se presentan en la gráfica a continuación (Figura 118). La distribución espacial de la intensidad de pesca artesanal, se da especialmente en profundidades comprendidas entre 2 y 160 m y < 1mn hasta 22 mn, siendo el Cabo de la Vela y frente a Manaure, los sitios de pesca que presentan una de las mayores intensidades (faenas/mn2) (Rueda et al., 2010). Arte

No.

% de propiedad

Buceo Chinchorro Chinchorro camaronero Línea de mano Palangre Red de cerco Red de enmalle ( malla 203.2 a 889.0 mn) Red de enmalle ( malla 25.4 a 76.2 mn) Red de enmalle ( malla 89.9 a 203.2 mn) Red de enmalle ( malla 89.9 a 228.6 mn) Trampas

79 23 9 37 132 33 83

77 70 100 95 70 36 94

No. Pescadores por unidad económica de pesca 6 6 4 1 3 4 3

36

72

2

197

65

2

68

79

3

87

86

3

Tabla 26. Ubicación de las áreas de pesca artesanal marino-costera de La Guajira. Fuente: Rueda et al. (2010).

Dentro de las artes de pesca artesanal más utilizadas en La Guajira se destacan la red de enmalle (malla 88,9 a 203,2 mm) y el palangre con 197 y 132 equipos, los cuales son operados, en general, por dos y tres pescadores, respectivamente (Tabla 26). Adicionalmente, se utilizan cayucos, con eslora entre 3 y 8 m, propulsados con vela y remo, así como lanchas con medidas de 4,2 a 12 m de eslora, propulsadas a vela y remo, motor fuera de borda entre 25 y 75 HP y motor interno de 9 y 16 HP (Rueda et al., 2010).


0 -26

0m

-270 0

m -1900

m -2100

-600 m

-200 m

-300 m

-400 m

-500 m

Palomino

-100 m

m

m

m

0

750.000

Mingueo

DIBULLA

Valle Guajira

La Punta de los Remedios

Mar Caribe

-2 40

m

-26

00

00

-25

m

-27 00

1.900.000

0m

-24 0

1.870.000

1.840.000

m

-28

00

Las Flores

Ay Mariamina

-2300 m

00 -23

m

-2800 m

0 -29

0m

-800 m

Perico

73°0'0"W

Boca de Camarones Camarones

Cañón Ranchería

-25 00 m -24 00 -23 m 0 -22 0 m 00 m -200 0m -180 -1700 m 0 -1600 m -1500 m m

73°0'0"W

-900 m

750.000

-1000 m

-1400 m -1300 m -1200 m -1100 m

m

800.000

800.000

-700 m

RIOHACHA

Mayapo

0m

-20 0

00

m

-1 00

12°30'0"N

11°40'0"N

1.810.000

1.780.000

1.750.000

1.720.000

El Pajaro

Lag de Panales

m

-2200 m

-210 0

850.000

850.000

MANAURE

Cabo de la Vela

Carrizal

El Cardón

MAICAO

URIBIA

-300 m

72°0'0"W

900.000

VENEZUELA

Jouktai

900.000

72°0'0"W

San Jose de Bahia Honda

Áreas marítimas pendientes de delimitación

0

10

1:800.000

5

1.000.000 71°0'0"W

Termoeléctrica

20 km

Salina Vía Principal Nacional Vías Secundarias

Puerto marítimo Vía Principal

Puerto marítimo especializado

Aeropuerto secundario

Aeropuerto principal

Límite municipal

Cabecera

Ferrocaril

Batimetría

Límite internacional

Límite departamental

Zona costera

Población

0 -10

m

Monjes Este Monjes Sur

Monjes Norte

71°0'0"W

Mapa 24. Actividades económicas en la zona costera del departamento de La Guajira.

950.000

Yeso

Titanio

Oro

Gas

Carbón

Tendido eléctrico Parque Eólico

Calizas

Mineral Gasoducto

Energía

GEZ-LabSIS-INVEMAR Fuente Base: GEBCO,Base Cartográfica IGAC Proyección Magna Sirgas Este Fuente Temática: INVEMAR, CORPOGUAJIRA

Pesca de camarón

Sitios de pesca

Zona aduanera especial

Eco y Etnoturismo

Agricultura Extensiva

Ganadería

Economía

Castilletes

1.000.000

Cañón Macuira

Chichibacoa

Puerto Lopez

Puerto Estrella

-700 m

-800 m

-900 m

-1500 m -1400 m -1 -120 0 m 300 m -1100 m -1000 m

ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN LA ZONA COSTERA DEL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA

Serranía de Jarara

Taroa

950.000

12°30'0"N 11°40'0"N

1.900.000 1.870.000 1.840.000 1.810.000

m

1.780.000

0

1.750.000

80 -2

1.720.000

-26

Atlas Marino Costero de La Guajira 127


128

-2 5 -26 00 00

La población costera y sus actividades

-270

-100

00 -25 73°0'0"W

0

-400

-300

72°0'0"W

Pta. Kijouru

Pta. Aguja (Chitara) Pta. Soldado Bh. Lepu Pta. Jir

-2900

71°0'0"W

Pta. Gallinas

Pta. Parey

Pta. Taroita Pta. Taroa Pta. Huojojo

Bh. Hondita

Pta. Huayapain

Pta. Shupehin Pta. Shuapia

Pta. Cañón

Cb. Falso

Bh. Honda

-280

Pta. Ounorep Pta. Kayushpana

00

Mar Caribe

-2400 -2500

0 -100

-2300

-1400

Bh. Portete

Cb. de la Vela

Pta. Ishep

0

Pta. Espada

Pta. Solipa

Pta. Arenas

-800

-11 0

0 -3

-200 -100

Bh. Tukakas

0 -10

0

0

-1600 0 -1200 -130

-900

0 -17

12°0'0"N

Pta. Ojo de Agua

Eda. Huaritchera

0 -40600 -

0

-700

00

-2400 -24 00 -2000

-1500

0 -18

Bocas de Apure

Pta. Kowshochom

-19 0 -210

-2200

-2500

Eda. Aipia

12°0'0"N

-26

0

00

-2

-23 0

-27

0

Pta. Chichibacoa

Pta. Coco

Pta. de Media Luna

0 60

0 -50

Pta. Gorda Pta. Semescre Pta. Utta

Pta. Castilletes

Pta. Mushippa

Bh.Cocinetas

Pta. Jija

Boca de San Agustín

MANAURE

Pta. Manaure

-1

Pta. Chuchupa

00

URIBIA

Pta. La Vela

Intensidad de pesca artesanal agregada 0 -8

-900

Visitas/mn2

0

RIOHACHA

1-6 7 - 14

Boca de Camarones Pta. Guamachito Pta. Caricare

15 - 27

Pta. La Estrella Boca La Enea

Pta. Pedregal

Pta. El Seguión

28 - 52 Caladero de camarón de aguas someras

DIBULLA

1:2.150.000

0

5

10

20

Zona costera

11°0'0"N

km

VENEZUELA 73°0'0"W

72°0'0"W

71°0'0"W

JEFD 11

Figura 118. Caladeros de pesca en la zona costera de La Guajira: el área de pesca rosada corresponde a los caladeros de la pesca industrial de arrastre y las cuadrículas en tonos de naranja a negro, corresponden a la intensidad de pesca artesanal. Fuente: Rueda et al. (2010).

El producto de la pesca artesanal se destina, en su gran mayoría, al consumo doméstico local, mientras que otra parte es vendida a los restaurantes del Cabo de La Vela, Manaure y Riohacha; o, en algunos casos, es almacenada en cavas de hielo a la espera del intermediario que generalmente lo transporta a Venezuela, Maicao y Santa Marta. La pesquería artesanal de La Guajira también responde a aspectos culturales de la región, desempeñados principalmente por los indígenas wayuu, quienes tienen la pesca como un rol importante en su cotidianidad (Díaz-Merlano y Guerra-Curvelo, 2003). La pesquería industrial, por su parte, está dirigida básicamente a la captura de camarón y es practicada por barcos arrastreros que trabajan en la plataforma continental. Esta actividad se realiza principalmente en la zona norte del departamento de La Guajira, entre Manaure y Castilletes, a partir de los 15 m de profundidad, hasta aproximadamente 50 m, desde las 5 mn de distancia de la costa, aunque en algunos lugares se hace a menor distancia (Mapa 24). Las especies capturadas por la flota de arrastre industrial de camarón de aguas someras son: Farfantepenaeus notialis, F. brasiliensis, F. subtilis, Litopenaeus schmitii y Xiphopenaeus kroyeri, contribuyendo F. notialis con el 70 % de las capturas (Paramo y Saint-Paul, 2010). En términos generales, el aprovechamiento de los recursos marinos se constituye en una fuente importante de ingresos y alimentos para la población local. Por ello, una de las perspectivas tecnológicas que viene adquiriendo gran importancia y que hace parte prioritaria de la política del sector pesquero en el departa-

mento, es la promoción y desarrollo de la acuicultura, dado que representa una forma eficaz y sostenible de asegurar que haya suficiente proteína para alimentar a una población en aumento. Además de convertirse también en una alternativa ante la presión que se ejerce sobre los recursos que se concentran en la zona costera (Invemar, 2009). En La Guajira existen recursos marinos con muy buenas perspectivas para el desarrollo de la maricultura, que han venido siendo evaluadas técnicamente para el aprovechamiento pesquero por parte de la comunidad wayuu. Entre ellas se encuentra el cultivo en campo de macroalgas (Rhodophyta) y bivalvos (ostras y pectínidos), así como el sistema productivo alternativo a las formas de subsistencia tradicional existentes en bahía Portete y el cultivo piloto en jaulas flotantes de pulpo (Octopus vulgaris), que se realiza en la Alta Guajira (Ver capitulo IV. Maricultura, actividad promisoria en bahía Portete). No obstante, los avances en acuicultura para otras especies potenciales aún requieren de investigaciones y de estudios de comercialización, que establezcan la viabilidad socioeconómica para fomentar el desarrollo de la maricultura en la zona costera del departamento.

Actividad agrícola Dadas las características edáficas y climáticas, la producción agrícola se localiza principalmente en la Baja Guajira (Mapa 24 y Figura 119), donde hay más de 20.000 ha dedicadas al cultivo de arroz, sorgo, maíz,


Atlas Marino Costero de La Guajira

73°30'0"W

73°20'0"W

73°10'0"W

73°0'0"W

11°30'0"N

RIOHACHA

11°30'0"N

MAR CARIBE

11°20'0"N

Agropecuario Agrícola Conservación Industrial Residencial, comercial y servicios Transporte y pesquero Turístico Límite municipal

11°20'0"N

USO DE LA TIERRA

DIBULLA 1:600.000 0 1 2

4

km 73°30'0"W

73°20'0"W

73°10'0"W

73°0'0"W

JE FD11

temporadas de invierno productos agrícolas de subsistencia, en parcelas pequeñas llamadas localmente “rosas” (Corpoguajira y Asociación Desarrollo Guajiro, 2006).

Actividad pecuaria La producción pecuaria representa un reglón importante en la economía del departamento. Este sistema productivo corresponde principalmente a la ganadería extensiva (Mapa 24), combinada con algunos cultivos agrícolas de Figura 120. Cultivos de coco en el municipio de Dibulla (Foto: Anny Paola Zamora). subsistencia (Invemar, 2008). En la Baja Guajira predomina el ganado bovino, coco, piña, plátano, banano, palma de aceite, café, frijol, ajonjolí, yuca, frutales y hortalizas (Díaz-Merlano y representado en el año 2007 por 79.452 cabezas, equivalentes al 26,7 % de la producción total del departamento Guerra-Curvelo, 2003). y al 12,2 % del hato nacional. Los ganaderos en esta Riohacha y Dibulla, por ser los municipios con mayor región del país practican la actividad en áreas inundables influencia de la Sierra Nevada de Santa Marta, cuentan con en épocas secas, y en zonas altas en temporadas de lluvia. importantes fuentes hídricas que facilitan el desarrollo de la La ganadería que se explota en un 47 % es de propósito actividad agríc la (Figura 120). Dicha actividad se desarrolla múltiple y hace falta tecnificar y especializar la actividad tanto de forma tradicional como empresarial, correspon- (FEDEGAN, 2007). diendo esta última a monocultivos permanentes de banano, En la Alta Guajira, cuyas condiciones climáticas palma de aceite, café y coco, los cuales se constituyen en los no facilitan la ganadería bovina, predomina la ovina productos esenciales de la agroindustria que se desarrolla y caprina. Este tipo de ganadería es la actividad funen la zona, y la cual tiene una relación directa con los reque- damental de la población indígena wayuu, y en torno rimientos del consumo en los mercados internacionales a ella giran las labores cotidianas de las comunidades (DNP et al., 2006). (Díaz-Merlano y Guerra-Curvelo, 2003). En Manaure y Uribia, de otro lado, las altas temporadas de sequía y la falta de disponibilidad de agua, limitan el desarrollo de cultivos permanentes, por lo que las comunidades indígenas allí asentadas solo pueden cultivar en

Los rebaños de los cuales disponen los grupos familiares funcionan como bancos de prestigio que sirven tanto para la subsistencia, como para mantener su status social dentro de la comunidad wayuu, a través

Figura 119. Usos del suelo en la zona costera de la Baja Guajira. Fuente: Invemar (2008).

129


130

La población costera y sus actividades

del cumplimiento de sus obligaciones tribales cuando sobrevienen velorios, matrimonios y pagos compensatorios por conflictos. El pastoreo de animales implica gran disposición de tiempo y energía humana durante los periodos secos, ya que el pastor puede verse obligado a recorrer kilómetros en busca de agua y alimento para su rebaño. Los excedentes de la actividad pastoril tales como carnes, cueros, quesos y leches ácidas, son comercializados en los centros urbanos de la península (Corpoguajira y Asociación Desarrollo Guajiro, 2006).

Desarrollo minero-energético y portuario La zona costera de La Guajira se caracteriza por presentar una gran oferta de recursos mineros y energéticos como carbón térmico, gas, oro, yeso, titanio y sal marina (Mapa 24). Dichos recursos desempeñan un papel preponderante en la economía de los municipios costeros, del departamento y del país, convirtiendo a La Guajira en una zona con alto flujo de recursos por regalías en Colombia (Miesel, 2007). Es de resaltar que en la zona costera de La Guajira, existen las mayores reservas de gas probadas del país, las cuales en la actualidad están siendo aprovechadas por la empresa Chevron Petroleum Company en los campos de Chuchupa I y II, Ballenas y Riohacha, en un área aproximada de 81.974 ha.

Figura 121. Minería de sal en La Guajira (Foto: Angela Lopez).

La extracción de sal marina se desarrolla principalmente en el municipio de Manaure, en un área aproximada de 4.071,45 ha. Más del 50% de la sal que se consume a nivel nacional proviene de las salinas ubicadas en esta zona del departamento, razón por la cual se constituyen en un punto relevante como fuente de ingreso y empleo del municipio y de toda la Alta Guajira. El mineral blanco se extrae de forma artesanal, por parte de comunidades indígenas espontáneas, así como de forma mecanizada por Salinas Marítimas de Manaure Limitada -SAMA LTDA.- (Figura 121).

En la zona rural del municipio de Dibulla se desarrolla una interesante actividad artesanal y minera para la extracción de oro. Los “cateadores”, como comúnmente se les reconoce, extraen el preciado mineral en múltiples corrientes de aguas que descienden de la Sierra Nevada de Santa Marta, entre las cuales se encuentran los ríos: Jerez, María Mina, Tapia, Río Ancho, Cañas, Negro, Palomino; y quebradas como: las de El Lagarto, Salamanca y el arroyo Mamaise. De igual manera, en el corregimiento de Palomino se extraen materiales aluviales que son empleados básicamente para la construcción de edificaciones y carreteras. La empresa minera Agregados Río Negro se encarga de la explotación técnica e industrial de las rocas presentes en las riberas de las fuentes hídricas de la zona, convirtiendo el material extraído en pequeñas partículas (agregados, arenas, gravilla, recebo, etc.) mediante su procesamiento (Alcaldía municipal de Dibulla, 2009). En cuanto a la minería de carbón térmico, ésta no se desarrolla propiamente en la zona costera, pero si se relaciona estrechamente con la misma, principalmente en lo que tiene que ver con el transporte y exportación del mineral. Para la exportación del carbón, además de La Mina, el proceso involucra un ferrocarril que transporta el mineral a Puerto Bolívar, punto de embarque de la empresa Carbones del Cerrejón Limited, el cual se encuentra ubicado en el municipio de Uribia, específicamente en bahía Portete sobre el mar Caribe. Este puerto tiene capacidad para recibir barcos hasta de 175.000 toneladas y es el mayor puerto carbonífero de América (Miesel, 2007). Además de Puerto Bolívar, es preciso hacer énfasis en la proyección que se viene realizando para la zona costera de La Guajira, donde se aspira la construcción de otros puertos para la exportación de carbón térmico hacia diversos destinos internacionales. Entre éstos se encuentra Puerto Brisa S.A. y el de la empresa MPX. Cada uno de ellos tiene proyección de establecerse en el municipio de Dibulla, en el sector correspondiente entre el río Ancho y la quebrada El Lagarto. Adicionalmente, en la zona costera de La Guajira se encuentran algunas de las mayores infraestructuras instaladas del país para la generación y comercialización de energía, tales como: i) Termoguajira, ubicada en el municipio de Dibulla y cuya planta es propiedad de Geselca S.A E.S.P; y ii) el parque eólico Jepirachi, que es operado por la empresa E.P.M y está ubicado entre las rancherías Arutkajüi y Kasiwolin, cerca de Puerto Bolívar, en bahía Portete. Este último, es el primer parque experimental para la generación de energía eólica construido en Colombia.

Desarrollo turístico, comercio y servicios El turismo es un integrador del medio natural y cultural con el medio económico, posibilitando en algunos casos, a través de la planificación, un desarrollo


131

Atlas Marino Costero de La Guajira

Figura 122. Desarrollo turístico en el Cabo de la Vela (Foto: Angela Lopez).

integral en torno al espacio físico y patrimonio natural, histórico y cultural de los municipios; igualmente, estimula el empleo, el consumo y por ende, dinamiza la economía de bienes y servicios (UNIANDES, 1997). La Guajira es una región con un gran potencial turístico (Figura 122). Sus paisajes contrastantes y variados, su idiosincrasia y su identidad histórica y cultural, la convierten en un área importante para desarrollar el eco y etnoturismo. Entre los principales sitios de interés y de afluencia turística en la actualidad, se encuentran las playas de las áreas urbanas de Dibulla, Riohacha y Manaure; Boca de Camarones, el Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta, el Santuario de Fauna y Flora los Flamencos, el Cabo de La Vela y el Pilón de Azúcar; así como las minas de sal de Manaure, las rancherías, las dunas de la laguna de los Patos, Punta Gallinas, el parque eólico Japirachi, entre otros (Invemar, 2008; Corpoguajira, 2010). Bajo este contexto, la Agenda Interna para la Competitividad de La Guajira, ubica al turismo en el primer renglón de los sectores estratégicos, como apuesta para fortalecer el desarrollo local y regional (DNP, 2007). A pesar de las evidentes ventajas comparativas que tiene la zona costera de La Guajira para el turismo etno-ecológico, su desarrollo actual es muy limitado, por no decir precario. Esto se hace evidente al repasar las cifras sobre la infraestructura para hospedaje en la actualidad. Por ejemplo, en el 2006, en el Cabo de la Vela, en el sitio más frecuentado por los turistas, sólo había 32 establecimientos que podían albergar hasta 2.066 personas, principalmente en hamacas (1.633 personas) y en chinchorros (208 personas). Asimismo, en la Alta Guajira, existen hoy por hoy 18 establecimientos con capacidad para recibir 540 personas, los cuales en su gran mayoría no cuentan con luz eléctrica y/o servicios sanitarios adecuados (Miesel, 2007). Actualmente, el Cabo de la Vela cuenta con una oferta de alojamiento mucho mayor a la presentada en el 2006, pues ya cuenta con más de 42 posadas turísticas, la mayoría de éstas prestan el servicio en hamacas

y algunas lo hacen en camas (2.300 camas por día) (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, 2011). No obstante, y pese a los esfuerzos, la falta de vías adecuadas y la correcta prestación de servicios de acueducto y saneamiento básico, siguen siendo los principales obstáculos para el desarrollo turístico en todo el territorio de La Guajira.

Aprovechamiento de fauna La cacería se da de forma ilegal y está dirigida por una parte a la subsistencia y por otra a la captura de especies de interés comercial. Los principales impactos que genera el aprovechamiento ilegal de la fauna están relacionados con la reducción de especies de gran importancia ecológica y biológica, que además se encuentran en la categoría de amenazadas o en extinción. Entre las principales especies de fauna silvestre de la zona costera de La Guajira que son comercializadas ilegalmente, se encuentran: las babillas (Caiman crocodilus), caimanes (Cocodrylus acutus), tortugas (Eretmochelys imbricada, Caretta caretta, Chelonia mydas, Dermochelys coreacea) e iguanas (Iguana iguana). De la anterior lista, las primeras especies son comercializadas como pieles y como pie de cría, además de sufrir el aprovechamiento de sus huevos y neonatos para la comercialización hacia granjas de zoocría, principalmente, ubicadas en los departamentos de Atlántico y Bolívar. De igual manera, las especies restantes son capturadas y comercializadas como carne para restaurantes en Riohacha, Manaure, Uribia y Dibulla. También existen otras especies de fauna que son utilizadas como mascotas, como es el caso de los flamencos (Phoenicopterus ruber ruber), el mono aullador (Alouatta seniculus), la boa (Boa constrictor) y algunas aves (Sicalis flaveola, Caracara plancus, Milvago chimachima, Polyburus plancus, Melanerpes rubricapillus, Falco sparverius, Aratinga pertinax), entre otras.


132

Maricultura,

actividad promisoria en bahĂ­a Portete


Atlas Marino Costero de La Guajira

Autores: Javier Gómez-León Olga Lucia Lara Quintero Marisol Santos-Acevedo

Línea de cultivo con macroalgas (Gracilaria) para instalación en cultivo en bahía Portete.

133


134

Maricultura, actividad promisoria en bahía Portete

DESARROLLO DE UN POLICULTIVO PILOTO DE MACROALGAS Y BIVALVOS MARINOS EN EL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA, CARIBE COLOMBIANO

Aspectos generales La zona marina del departamento de La Guajira es considerada una de las áreas con mayor productividad del Caribe colombiano, debido al evento de surgencia que se genera en sus aguas durante la mayor parte del año. Como consecuencia de esto, la explotación de los recursos marinos tales como los crustáceos, moluscos, tortugas y peces, ha sido durante siglos el principal sustento para las comunidades wayuu dedicadas a la pesca y ubicadas en las zonas costeras. La etnia indígena wayuu se concentra principalmente en el centro y norte de la península (Media y Alta Guajira) y tiene costumbres ancestrales como la caza, la recolección y la horticultura; mientras sus principales ejes socioeconómicos son la pesca y el pastoreo (Guerra, 1990; Borrero et al., 1996). Sin embargo, la baja productividad de la mayoría de las tierras costeras y la escasa disponibilidad de agua dulce en la mayor parte del departamento, hace conveniente dirigir los esfuerzos de la comunidad hacia la maricultura, con el fin de aprovechar la tradición marítima de estas poblaciones, así como la oferta de especies promisorias que actualmente no están siendo explotadas por el poco conocimiento con respecto a su distribución, abundancia y potencial económico. La acuicultura es uno de los sectores productores con crecimiento más rápido en el mundo y se le reconoce como una de las actividades que pueden contribuir de manera significativa a la mitigación de la pobreza, la seguridad alimentaria y a la generación de ingresos (Werlinger, 2004). Dentro de esta actividad uno de los grupos más interesantes son los bivalvos, los cuales son un importante recurso alimenticio en muchos países, donde alcanzan una alta producción y rentabilidad económica, que representa el 8% de la producción pesquera mundial y el 17% del total producido por la acuicultura. Durante los últimos cincuenta años, se ha pasado de producir 900 mil a 11 millones de toneladas de bivalvos, un incremento que fue particularmente veloz en la década de los 90 gracias al desarrollo y tecnificación de los cultivos (Lovatelli, 2003). En diferentes países asiáticos la acuicultura se ha desarrollado como una actividad rural integrada a los sistemas de producción agrícolas existentes. Esta actividad se ha fomentado, con el objetivo de producir y obtener alimento para el consumo doméstico y/o para la obtención de ingresos económicos adicionales; lo cual ha contribuido a la mitigación de la pobreza, tanto directa

como indirectamente, a través de nuevos empleos y ofertas de alimentos a bajo costo para las poblaciones de bajos recursos (Werlinger, 2004). Latinoamérica no es la excepción ante esta situación, en varios países se han venido realizando cultivos de algunas especies de bivalvos a nivel experimental, como es el caso de Pinctada imbricata (León et al., 1987; Jiménez et al., 2003), Euvola ziczac y Nodipecten nodosus en Venezuela (Freites et al., 2000; Vélez y Freites, 1994; Lodeiros et al., 1998; Mendoza et al., 2003). En Brasil se destacan las especies N. nodosus (Rupp y Poli, 1993; Rupp y de Bem, 2004); Crasssostrea gigas y Pinctada mazatlanica. En México han trabajado con Argopecten circularis (Monteforte et al., 1995) y en Perú con Argopecten purpuratus (Bandin y Mendo, 1999), la cual también se encuentra en Chile donde se cultiva a nivel industrial, alcanzando altos precios por la magnitud del mercado internacional que representa (Aguilar y Wolfgang, 2000). La oferta de bivalvos marinos en Colombia proviene principalmente de importaciones y en menor proporción de la pesca artesanal, la cual permite abastecer tan sólo el mercado regional (Mora y Ávila, 1990). Algunas actividades de cultivo realizadas en la Ciénaga Grande de Santa Marta trabajaron con la ostra de mangle Crassostrea rhizophorae (Wedler, 1980; Arias et al., 1995); mientras que otras investigaciones realizadas en la región de Santa Marta y el Cabo de La Vela se hicieron sobre diferentes especies de bivalvos (P. imbricata, Pteria colymbus, N. nodosus, Argopecten nucleus, E. ziczac). Estos estudios permitieron establecer las temporadas de mayor abundancia de juveniles (Castellanos, 2006), el ciclo reproductivo de algunas de éstas (Ablanque, 1996; Castellanos-Montes, 1996; García-Valencia, 1997; Assmuss, 2000) y el estado actual de los bancos naturales de ostras perlíferas en La Guajira (Borrero et al., 1996). Sin embargo, también se evidenció que la abundancia de semilla silvestre de bivalvos, capturada a partir de colectores artificiales, es variable, baja y poco predecible, lo que estimuló la realización de trabajos tendientes al desarrollo larval de A. nucleus y N. nodosus, determinando las mejores condiciones para obtener una alta producción de semilla en el laboratorio (Acosta, 2004; Velasco et al., 2007; Velasco y Barros, 2008; Gómez León, et al., 2009 y 2010).


135

Atlas Marino Costero de La Guajira

71°50'0"W

Pta. Coco

73°0'0"W

-9

1 Pt a. Ko ws hochom

1

Bh. I pa ri Bh. d e Med ia Lu na

Punt a M edi a Luna 1

Bh. P or t et e 1

-1 5 -3

-9

-1 2

1

1

1 1 -3

-6

-6

1

1

12°0'0"N

-6

Pt a. Ar enas Pt a. Ca sti ll ete s

1

-15

Val le de l os Ca ngrej os

DIBULLA

Bh. Cocinetas

URIBIA

Lag. El Buey Lag. Guarepa

Cga. Buenavista

Bo ca de Ca mar ones Pt a. La Es tr ell a

Bahía Portete

Cga. Orocho

MANAURE

Pt a. La Vel a

1

Lag. de Navio Quebrado Cga. Sabaletes

11°0'0"N

-3

1

0

-9

VENEZUELA 73°0'0"W

50 km

1:4.000.000

72°0'0"W

-12

1

1

-6

ECOSISTEMAS MARINOS DE BAHÍA PORTETE Y UBICACIÓN ESQUEMÁTICA DE SISTEMAS DE CULTIVO Puerto Maritimo

Zona costera

Ecosistemas marinos

Límite departamental

Comunidades coralinas

Isóbatas

1

1

-6

1

1

1

Manglar

Límite municipal Cabecera

Praderas de fanerógamas Sedimentos bioturbados

Sistemas de cultivo

1

Policultivo de macroalgas y bivalvos

Parcelas de macroalgas

1

1

1

GEZ-LabSIS-INVEMAR Fuente Base: GEBCO,Base Cartográfica IGAC Proyección Magna Sirgas Este Fuente Temática: INVEMAR, CORPOGUAJIRA

1

1 1

-6

-3

1

-3

1

Puerto Portete

-6

-6 -3

1

1

Puerto Maritimo Especializado

12°10'0"N

1

1

-3

1

1

12°10'0"N

12,5 25

1

1

Puerto Alijano 72°0'0"W

1

-3

-3

1

-6

-3

1

Pt o. Po r tet e -6

Pt a. Ch ichi bacoa

-6

Pu nta Mus hippa

Puerto Viejo

JEFD11

-6

1

1

RIOHACHA

1

-6

Pt o. Vi ej o

Pt a. Sh uapia

Salinas de Sararapa Salinas de Kemirri Salinas de Kayusipa

Pt a. So li pa

Pt a. Ch uchupa

1

-9

Pt o. B oli var

1

1

1

12°15'0"N

Pt a. Co co

Puerto Bolivar

1

Pu nta Medi a Luna

Bo cas de Ap ure

Pta. de Media Luna

Pt a. Gal l inas Pt a. Hu ojoj o Bh . P t a . B h .H o n d i t a J i rH o n d a

12°0'0"N

-6

72°0'0"W

12°15'0"N

71°55'0"W

11°0'0"N

72°0'0"W

71°55'0"W

Dentro de este contexto y con toda la información biológica y oceanográfica disponible, sumado al logro tecnológico de la obtención de semilla en laboratorio que garantizaría la calidad y cantidad necesaria para el cultivo, así como varios estudios de mercado realizados (Invemar, 2010) y el potencial de mercado a nivel internacional, se puede afirmar que el cultivo de bivalvos marinos tiene buenas perspectivas para proyectarse a escala comercial en el país. Además, al realizarse directamente en aguas marinas, reduce la presión sobre los ecosistemas costeros. Por otro lado, dicho cultivo no utiliza otros insumos como alimentos, fertilizantes y/o antibióticos comunes en diversos cultivos de otras especies marinas, como es el caso del camarón. En cuanto a las algas marinas, son muy pocos los trabajos que se han desarrollado en La Guajira concernientes a su cultivo. En este aspecto, se destacan únicamente las investigaciones que viene realizando la Fundación Terrazul en el desarrollo de la maricultura de algas, como alternativa para las comunidades costeras de los corregimientos comprendidos entre Carrizal y el Cabo de la Vela. El fomento y desarrollo eficaz del cultivo de algas y bivalvos entre los pescadores artesanales y las comunidades wayuu asentadas en esta área, pueden considerarse como una alternativa de subsistencia, realizada en conjunto con sus actividades de pesca tradicional. Este cambio cultural de la pesca hacia la acuicultura, es un proceso a largo plazo que requiere un sólido apoyo del Estado y del sector empresarial, que permita incorporar en el conocimiento tradicional nuevas alternativas productivas (Invemar, 2003).

0

0,4 0,8

1,6 km

1:140.000

71°50'0"W

Las actividades desarrolladas en torno a la creación de un policultivo piloto de macroalgas y bivalvos marinos en el departamento de La Guajira, entre noviembre de 2004 y marzo de 2006, fueron las siguientes: 1) selección de la comunidad receptora (líderes y auxiliares de campo); 2) socialización del proyecto; 3) reconocimiento del área de estudio e instalación de la estación experimental de cultivo, con el propósito de establecer un policultivo piloto de macroalgas y bivalvos en un ambiente natural, que permitiera la diversificación de los sistemas productivos acuícolas y el desarrollo de las comunidades costeras en el departamento de La Guajira. Por último, se realizaron talleres teóricos y prácticos dirigidos a la comunidad como inicio de la transferencia tecnológica del policultivo y encuestas para conocer la organización social de la misma.

Localidad Las actividades de cultivo se realizaron en bahía Portete, sector localizado en el norte de La Guajira, donde se ubicaron dos sistemas de cultivo entre puerto Warreo y Early Coal: el primero, un policultivo de macroalgas y bivalvos a 15 m de profundidad; y el segundo, parcelas de macroalgas a 3 m de profundidad (Figura 123). Los factores ambientales en la zona son relativamente estables, la temperatura oscila entre los 24 y 29°C, y la salinidad entre 34 y 36,5. El agua presenta alta turbidez, debido a la resuspensión de sedimentos por la acción del viento, con valores promedio entre 1 y 4 m de visibilidad y el 70% del fondo fue areno-fangoso y/o de sedimentos bioturbados (Invemar, 1992).

Figura 123. Ecosistemas marinos en bahía Portete y ubicación esquemática de los sistemas de cultivo: policultivo de macroalgas y bivalvos, y parcelas de macroalgas.


136

Maricultura, actividad promisoria en bahía Portete

Componente técnico Cultivo de macroalgas marinas Una vez finalizadas las exploraciones, e instalado y ajustado el sistema, se encontraron praderas de las siguientes algas de interés: Gracilaria cervicornis, Gracilaria caudata, Gracilaria mammillaris, Gracilaria dominguensis, Hydropuntia cf. cornea e Hypnea musciformis, las cuales se observaron en profundidades de 1 a 2 m, en la zona submareal del sector noroccidental de la bahía, desde la boca hasta puerto Warreo. Asimismo, se observaron otras algas como Grateloupia sp., Codium sp., Hypnea sp. y Caulerpa racemosa en el sector de Los Cocos. Por su importancia económica y alimenticia, producción de carragenina y abundancia en la zona de estudio, se seleccionaron las macroalgas: Gracilaria cervicornis¸ G. cervicornis Hydropuntia cf. cornea, H. musciformis y Grateloupia sp. (Figura 124). Después de la selección, se recolectó una biomasa total de 114 kg, provenientes de la zona submareal del sector noroccidental de la bahía. Las algas se lavaron con agua de

A

B

C Figura 124. Macroalgas de interés comercial. (A) Gracilaria cervicornis; (B) Grateloupia sp. (C) e Hypnea musciformis.

Figura 125. Colecta y pesaje de las macroalgas para realizar los bioensayos de cultivo.

mar, se limpiaron suavemente y se les evaluó el estado sanitario (Figura 125). Las algas jóvenes, sin partes blanquecinas y alteraciones de la pigmentación, para el caso de G. cervicornis y de H. cf. cornea, se insertaron entre las cuerdas de polipropileno y se amarraron con nylon, en grandes fragmentos con pesos entre 5 y 50 g, separados ente sí cada 20 cm, a lo largo de la cuerda en el policultivo. Con las macroalgas G. cervicornis, H. musciformis y Grateloupia sp., por otro lado, se implementaron otras técnicas de cultivo en las parcelas, atándolas dentro de mallas cilíndricas, con el fin de darles mayor estabilidad (Figura 126).


Atlas Marino Costero de La Guajira

A

1,5m

Fragmentos de algas

1,0m

Estacas

B

Entre cada siembra, se realizaron actividades de mantenimiento y limpieza, tanto de las algas como de las cuerdas, e igualmente se repuso el material perdido con nuevas algas recolectadas para este fin. En la zona donde se realizaron los módulos de cultivo junto a la playa, se observaron peces loro Sparisoma rubripinne, y Sparisoma sp.; de igual manera, se observaron mojarras (Gerres cinereus), espáridos (Archosargus rhomboidalis); roncos (Haemulon steindachneri, Haemulon plumieri y Haemulon macrostomun); pargos (Lutjanus synagris y Lutjanus griseus), y cirujanos (Acanthurus chirurgus); los cuales ramoneaban las algas, razón por la cual se instalaron los sistemas de cultivo tipo cilindro para los ensayos de cultivo de H. musciformis, Grateloupia sp. y G. cervicornis (Figura 126C). Sin embargo, esta medida no presentó resultados satisfactorios para controlar los herbívoros, por lo cual se ensayó colocar las algas dentro de mallas para su protección. Después de realizar muchos ensayos, el análisis se centró en los cultivos con G. cervicornis e H. cf. cornea, específicamente, debido a las dificultades para mantener el material en los sistemas, a la fragilidad de las algas y a los pobres resultados reflejados por las otras especies en abundancia y biomasa obtenida.

C

Para los análisis respectivos, las líneas de cultivo se extrajeron cada 20 a 35 días, con el fin de hacer un seguimiento a las algas sembradas y obtener de esta manera, la tasa de crecimiento relativo (TCR), la cual se expresó como porcentaje de crecimiento diario y se derivó de la fórmula de interés compuesto, propuesta por diferentes autores (Areces, 1995; Anderson et al., 1997; Marinho-Soriano et al., 2002): TCR= [(Pf/Pi)1/t-1]x100 (Pf): Peso final. (Pi): Peso inicial. (t): Intervalo de tiempo transcurrido entre ambas observaciones. Asimismo, durante el estudio se evaluó el efecto del peso inicial del fragmento (5 a 50 g) sobre la TCR y el incremento de biomasa o producción neta (% de peso ganado); se estimó el porcentaje de pérdida y crecimiento de los fragmentos sobre los sistemas de cultivo, y se registró la temperatura y salinidad del agua de mar con un conductímetro ATC precisión de ± 1% y la transparencia con un disco Secchi. De otro lado, con el fin de estimar la dinámica de los fragmentos de las algas sobre los sistemas de cultivo, se categorizó el comportamiento de las mismas en pérdida y ganancia (crecimiento), obteniendo la propor-

Figura 126. Esquema de los sistemas de cultivo de macroalgas marinas en bahía Portete. (A) Policultivo suspendido de macroalgas y bivalvos en el sitio uno; (B) parcelas de monocultivo de macroalgas en el sitio dos; en líneas (C) y dentro de mallas cilíndricas. Tomado y modificado de Delgadillo y Newmark (2006).

137


Maricultura, actividad promisoria en bahía Portete

ción de los mismos con respecto al total de fragmentos sembrados. De esta forma, con el porcentaje de pérdida y crecimiento, se realizaron tablas de contingencia para determinar la dependencia de las proporciones con respecto al tiempo. Los factores ambientales medidos en campo se correlacionaron con las TCR de las macroalgas, por medio del coeficiente de correlación de Spearman, siguiendo las recomendaciones de Anderson et al. (1997) y Muñoz et al. (2004). La biomasa de Gracilaria cervicornis osciló entre 629 g m-2 y 2,088 g m-2, con el mayor valor observado en agosto y el menor en diciembre. Mientras que la biomasa de Hydropuntia cf. cornea se mantuvo entre 320 g m-2 y 872 g m-2, con el mayor valor en septiembre y el menor en diciembre (Figura 127).

3

Sitio uno TCR (% día -1)

138

Sitio dos

2

1

0

Sep

Oct

Nov

Dic

Ene Feb Meses

Mar

Abr

May

Jun

A

B Figura 128. TCR Hydropuntia cf. cornea en los sitios uno y dos, durante septiembre de 2005 a junio de 2006, en bahía Portete. Promedio de TCR (A) y Mayores valores de TCR (B).

Figura 127. Biomasa en g m-2 de Gracilaria cervicornis e Hydropuntia cf. cornea entre los meses de junio de 2005 y marzo de 2006.

Cultivo La especie Gracilaria cervicornis presentó una tasa de pérdida del 97 y 98,9% para el sitio uno (cultivo suspendido) y dos (cultivo en parcelas) respectivamente. La TCR osciló entre 0,1 y 1,22 % día-1, con promedios de 0,44% día-1 (± 0,52) en el sitio uno, y 0,52% día-1 para dos fragmentos que crecieron en el sitio dos. Debido al porcentaje de pérdida presentado se suspendió su siembra a causa de su fragilidad y poca permanencia en los sistemas de cultivo. Hydropuntia cf. cornea mostró una tasa promedio de pérdida de 85 y 76,6% en el sitio uno y dos, respectivamente. La tasa de crecimiento relativo tuvo un promedio de 0,91% día-1 (± 0,77) y osciló entre 0,02 y 3,5% día-1 en el sitio uno, con el valor mayor de porcentaje observado en octubre de 2005. El sitio dos presentó una TCR promedio de 0,97% día-1 (± 0,73) con rangos entre 0,03 y 4,1% día-1, registrando el punto más alto en febrero de 2006 (Figura 128 A y B). Aunque no fue posible hacer un análisis estadístico para comparar los resultados entre las especies, sí se observaron diferencias entre las mismas: destacándose G. cervicornis con tasa de pérdida y TCR más altos, en relación con Hydropuntia cf. La gran pérdida de fragmentos de G. cervicornis sobre las líneas de cultivo, no permitió hacer comparaciones entre los dos sitios, sin embargo, se observó mayor estabilidad del alga en el sitio uno. Los fragmentos de Hydropuntia cf., por su parte, presentaron menor pérdida y mayor TCR en el sitio uno

con respecto al sitio dos, entre septiembre y octubre de 2005, con un descenso en la TCR en el mes de noviembre del mismo año. Entre diciembre de 2005 y mayo de 2006 se observó el patrón inverso, menor pérdida y mayor TCR en el sitio dos. De otro lado, en el sitio dos, entre diciembre (2005) y enero (2006), esta especie dobló su peso en 55 días, con 1,74% día-1 máximo de TCR. No obstante, al mes siguiente se observó un comportamiento similar, pero obteniendo el doble del peso en 25 días, con un substancial incremento de la TCR a 4,1% día-1. La prueba de Kruskal-Wallis, para la especie Hydropuntia cf. cornea, mostró que no existen diferencias significativas en la TCR entre el sitio uno y dos (p<0,05), pero sí entre los meses y los fragmentos sembrados (P<0,05); en donde los fragmentos con menor peso presentaron mayores tasas de crecimiento, y los de mayor peso, altas tasas de pérdida. Durante el desarrollo del cultivo también se realizaron ajustes en los tipos de amarres, profundidad de las líneas, dirección con respecto a las corrientes y actividades de mantenimiento, para mejorar los rendimientos del cultivo y el estado de las algas. En cuanto a los parámetros fisicoquímicos, la temperatura del agua estuvo entre 25 y 31,9°C, con un promedio de 28,1°C (±1,66); mientras la salinidad varió de 33,9 a 38 con un valor medio de 36,5 (±1,10). La transparencia del agua en el sitio uno varió de 0,8 a 4,5 m y en el sitio dos de 0,1 a 1,5 m, con promedios respectivos de 1,76 m (±0,59) y 0,83 m (± 0,42), respectivamente. La temperatura y la salinidad en los dos sitios, así como la transparencia en el sitio dos, presentaron una variación altamente significativa (P<0,01) en el tiempo de estudio. Por otro lado, el coeficiente de Spearman no mostró correlación


Atlas Marino Costero de La Guajira

A

de la TCR con los factores ambientales determinados durante el estudio (P<0,05). Diferentes organismos crecieron, como epífitos sobre las macroalgas, principalmente en la época lluviosa (agosto y noviembre de 2005). Los epífitos dominantes fueron algas filamentosas y macroalgas de los géneros Ceramium sp., Dyctiota sp. y Laurencia sp., hidroides, ascidias, poliquetos tubícolas, Balanus sp., briozoarios del género Membranipora sp., moluscos del género Electroma sp. y lapas de la familia Fissurellidae (Figura 129). Las algas cultivadas también fueron “hospederas” de pequeños crustáceos tales como camarones y anfípodos y de poliquetos. En general, se observó alta sedimentación en la zona, representada en gran cantidad de barro acumulado sobre los fragmentos de las algas. Entre diciembre de 2005 y junio de 2006, se observó una reducción en los epífitos que crecieron directamente sobre los fragmentos de H. cf. cornea, que para esta época fueron el alga parda del género Feldmannia sp., el alga roja Jania sp. y el bivalvo Pteria colymbus. Adicionalmente, se encontraron algas de los géneros Soliera sp. y Sargassum sp. asociadas a las cuerdas. Aunque los resultados pueden parecer poco promisorios, se debe continuar la evaluación del potencial

B

de las macroalgas en el país. Estos ensayos de cultivo en bahía Portete se constituyen en una base para el desarrollo de más investigaciones en este campo en Colombia, profundizando en estudios de áreas con potencial para cultivo, nuevas especies por evaluar, biología, ecología y nuevas aplicaciones potenciales en áreas alimentarias, farmacológicas e industriales.

139

C Figura 129. Organismos epífitos asociados al cultivo de macroalgas. Balanus sp. (Círculos) (A); sedimentos, poliquetos tubícolas (Flecha) (B) y algas rojas (C).

Cultivo de bivalvos marinos El sistema de cultivo “long line” se instaló en el sector de puerto Warreo a una profundidad de 13 m. Éste tiene una estructura flotante de forma trapezoidal que consiste en un cabo de polipropileno o nylon de 12 a 16 mm de diámetro y de 100 a 200 m de longitud, anclado o sujeto al fondo en los extremos con dos bloques de concreto de 120 kg cada uno, con el fin de que la línea de cultivo no se corra. La línea principal, o línea madre, se encuentra suspendida a 3-5 m de profundidad mediante boyas superficiales y sumergidas. De ella se desprenden líneas secundarias que mantienen las artes de cultivo (colectores, redes perleras y linternas) en la columna de agua (Figura 130).

Figua 130. Sistema de cultivo de bivalvos marinos “long line”.


140

Maricultura, actividad promisoria en bahía Portete

Etapas de un cultivo de bivalvos marinos

mm se transfieren a redes linterna, donde se inicia el engorde de los individuos, etapa en la cual se efectúan desdobles para que los bivalvos tengan el espacio suficiente para crecer y desarrollarse en buenas condiciones hasta completar el ciclo de cultivo (Figura 132).

1. Captación de semilla de bivalvos Para la captación de semilla se elaboraron colectores artificiales formados por una bolsa externa de angeo plástico con ojo de malla de 0,5 mm, y una manga interna compuesta por dos bolsas cebolleras (bolsa de malla de polipropileno) con ojo de malla de 8 mm (Figura 131A). Cuando se tienen los colectores armados, diez de ellos se unen por parejas (para un total de cinco pareja) a un cabo de 3 mm de diámetro, recibiendo el nombre de reinal (Figura 131B) a la línea madre. En el extremo de cada reinal se debe colocar como lastre un peso de 2 kg, con el fin de mantener las artes de cultivo tensas mientras se encuentran inmersas en el mar. Los reinales se instalan mensualmente en la línea madre del sistema, separados 2 m entre sí, permaneciendo en el agua durante diez semanas.

Cabo de 3mm

Redes perleras

Muerto 2 kg

A

Cabo de 3mm

Aro de alambre galvanizado Red linterna de 10 pisos Malla de nylon

A Muerto 2 kg

B

C Figura 131. Elaboración de colectores (A) y “reinales” para la captación de semilla de bivalvos marinos (B).

B

2. Cultivo intermedio y engorde Luego de cumplir el tiempo necesario (diez semanas), los colectores y/o reinales fueron retirados del agua para ser transportados a la estación de trabajo en tierra, con el propósito de separar y contar la semilla obtenida por especie, y así colocarlas en redes perleras construidas con alambre galvanizado y malla de nylon con un ojo de malla de 5 mm para el respectivo levante. Estas redes deben dejarse en el agua aproximadamente dos meses; una vez los animales alcanzan tallas de 30

Figura 132. Redes perleras (A) y linternas (B) para el levante y engorde de la semilla de bivalvos colectado y comunidad wayuu elaborando las artes de cultivo (C).

Mantenimiento de líneas madre, sistema de flotación y artes de cultivo Mensualmente se realizó la limpieza de las líneas madre y las boyas de la estación de cultivo; la parte de las líneas ubicada a 3 m fue raspada con ayuda de guantes, cuchillos y equipo básico de buceo, mientras que las de mayor profundidad se limpiaron por medio de buceo con equipo scuba hasta el sistema de anclaje. Las artes de cultivo fueron limpiadas y secadas al sol luego de ser utilizadas.


141

Atlas Marino Costero de La Guajira

Crecimiento y supervivencia El crecimiento de las diferentes especies fue monitoreado mensualmente, seleccionando 30 individuos al azar de cada especie para ser medidos y pesados, por medio de calibrador y balanza digital (Figura 133). Paralelamente, en cada faena de limpieza de los animales, se realizó el seguimiento de la supervivencia y el desdoble de los animales, manteniendo el 30% de cobertura. Por último, se registraron mensualmente la temperatura, salinidad, oxígeno disuelto y transparencia del agua, con un conductímetro, un oxímetro y un disco Secchi.

A

B

c

Figura 133. Monitoreo del crecimiento de los bivalvos cultivados en sistemas suspendidos.

Se instalaron un total de 2.350 colectores de semilla, en ocho ciclos de cultivo, seleccionando los scallops Argopecten nucleus, Euvola ziczac y las ostras perlíferas Pinctada imbricata y Pteria colymbus, por su abundancia e interés comercial como alimento (Figura 134). Otras especies colectadas pero no monitoreadas fueron Leptopecten bavayi, Barbatia sp., Chlamys muscosa, Lima sp., Pinna carnea y Atrina seminuda.

A

B

E

Figura 134. Semilla de bivalvos de interés obtenida en los colectores de semilla de bivalvos. Scallops: Argopecten nucleus (A); Euvola ziczac (B); ostras perlíferas: Pinctada imbricata (C) y Pteria colymbus (D).

Durante la extracción y selección de la semilla, se observó gran diversidad de fauna y flora asociada: pepinos, gasterópodos, camarones, balanos, peces, poliquetos, ascidias y cangrejos, algunos de ellos considerados depredadores de los bivalvos y otros competidores por espacio y alimento (Figura 135).

Figura 135. Fauna asociada a los colectores artificiales. Cangrejos (A); cirrípedios (B); ascidias (C); pepinos (D); erizos (E) y peces (F).

La semilla obtenida del CC1 fue la más abundante de los ciclos iniciados en el segundo semestre del 2005; P. imbricata se destacó con 31,4 semillas por reinal, seguida por P. colymbus con 14,6 semillas. En el CC2 esta última especie registró la mayor abundancia con 20,6 individuos, observando una disminución en la fijación de semilla durante el CC3 (Figura 136). Es importante destacar que únicamente se realizó un cultivo completo CC1, ya que los organismos requieren mínimo diez meses para alcanzar una talla comercial para el consumo.

N° de semillas / reinal

D

F

La captación de semilla en el sistema de cultivo de bivalvos fue distinta entre ciclos (H’=220,9; P<0,05), presentándose la mayor cantidad en el ciclo de cultivo 4 (CC4), con 220,6 semillas por reinal en enero de 2006; la menor, en cambio, se registro en abril del mismo año, en el CC7 con 1,4 organismos por reinal. En cuanto a la colecta de semilla también fue diferente entre especies, (H’=238,7; P<0,05), siendo la especie P. colymbus la que registro el mayor número con 394,7 organismos por reinal.

250 C

D

P. imbricata P. colymbus E. ziczac A. nucleus

200 150 100 50 0 1

2

3

4 5 Ciclo

6

Figura 136. Cantidad de semilla colectada en cada ciclo de cultivo.

7

8


142

5 4 3 2 Talla (cm)

1

Peso total (gr)

0

4

5

6

7

8

9

B

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0

10

40 35 30 25 20 15

4

5

6

6

25

3

20 15

2

Talla (cm) Peso total (gr)

1

Talla (cm)

4

10

7

8

9

25 20

4

15

3 10

2 Talla (cm) Peso total (gr)

4

10

5 0

5

6

Mes

Mes

Figura 137. Crecimiento en talla (cm) y peso (gr) promedio de los bivalvos cultivados en sistema suspendido. P. imbricata (A); P. colymbus (B); A. nucleus (C) y E. ziczac (D). Las barras verticales indican el error estándar.

10

0

0

6

9

D

1

5

0

5

8

5

30

Peso (gr)

Talla (cm)

40 35

4

7 Mes

C

5

5 0

Mes 6

10

Talla (cm) Peso total (gr)

Peso (gr)

Talla (cm)

6

27 24 21 18 15 12 9 6 3 0

Peso (gr)

A

Peso (gr)

7

Talla (cm)

Maricultura, actividad promisoria en bahía Portete

Pinctada imbricata, por ejemplo, logró una talla (longitud) promedio de 4,8cm y un peso 23,7gr (Figura 137), con una tasa de crecimiento (TC) de 2 mm al mes; P. colymbus, alcanzó una talla de 6,1 cm, un peso de 37,3 g y TC de 3 mm al mes (Figura 137). Para los scallops (A. nucleus), la longitud final fue de 4,8 cm, con una TC de 3 mm al mes y un peso de 31,9 gr (Figura 137); por último, E. ziczac registró, al quinto mes, incluyendo los dos meses de captación de semilla, una talla de 4,7cm y un peso de 17 g. Pese a estos resultados, no fue posible monitorear su crecimiento hasta el final del cultivo por la mortalidad total en el mes siete (Figura 137). La tasa de crecimiento fue de 5 mm al mes, y es importante recordar que los tres primeros meses equivalen a la captación de semilla. Supervivencia El mayor porcentaje de supervivencia se observó en las ostras perlíferas P. colymbus (64,9%) y P. imbricata (40,9%); en los scallop A. nucleus y E. ziczac, la supervivencia fue del 12,12 y 0% respectivamente (Figura 138).

Depredadores Durante la separación de semilla de los colectores y durante el mantenimiento de las redes perleras y linternas, fueron encontrados organismos depredadores pertenecientes a las familias Cymatiidae (gasterópodo), Portunidae, Xantidae y Majidae (crustáceos). La especie más frecuente fue el caracol Cymatium sp., siendo un potencial depredador de bivalvos. Los poliquetos de la familia Spionidade y Sabellidae también han causado considerables pérdidas económicas en cultivos de ostión (Liñero y Díaz, 2006), ostra perlera (Velayudhan, 1983), almeja (Bosocolo y Giovanardi, 2002) y abulón (Kojima e Imajima, 1982; Lleonart et al., 2003) (Figura 139). Es conocido también que los cangrejos Callinectes y Portunus atacan a las ostras, particularmente a las juveniles (Monteforte y Cariño, 1992).

Ostra

Supervivencia (%)

Cymatium P. imbricata A. nucleus

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 4

5

6 7 8 Tiempo (meses de cultivo)

9

P. colymbus E. ziczac

9

10

Figura 138. Supervivencia de los bivalvos cultivados en sistema suspendido.

a

b

c

d

Figura 139. Depredadores en el cultivo de bivalvos marinos. Gasterópodo Cymatium sp. (circulo) y concha de P. colymbus (cabeza de flecha) (A y B). Concha de A. nucleus infestada por el poliqueto sabellidae Nataulax nudicolis (C), nótese las galerías construidas por el poliqueto: los puntos oscuros son los depósitos de conquiolina (flechas) y poliqueto Nataulax nudicolis (D).


143

Atlas Marino Costero de La Guajira

Rendimiento

El oxígeno disuelto presentó el mayor promedio en febrero, con 8,4 mg l-1, mientras en mayo presentó el menor con 4,8 mg l-1. En cuanto a la temperatura, en noviembre fue el mayor registro con 29,8°C y en febrero el menor con 25,3°C. La salinidad, por su parte, tuvo el mayor valor en junio (con 37,8) y el menor en octubre (34,4). Por último, la mayor transparencia se registró en mayo con 1,6 m y la más baja en diciembre con 4,4 m (Figura 140).

El mejor rendimiento en carne, después de diez meses, se registró en las ostras P. colymbus y P. imbricata con 33 y 31%, respectivamente (Tabla 27).

39

5 4,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0

Salinidad

38 37 36 35 34 Salinidad Transparencia

33 32 02/10/2009

02/11/2009

02/12/2009

02/01/2010

02/02/2010

02/04/2010

02/05/2010

Transparencia (m)

Variables fisicoquímicas

02/06/2010

9 8 7 6 5 4 3 2 1 0

31 30 29 28 27 26 #¡REF!

25

#¡REF!

Temperatura (° C)

Oxígeno disuelto (mg/l-­‐1)

Tiempo (meses)

24 23

02/10/2009

02/11/2009

02/12/2009

02/01/2010

02/02/2010

02/04/2010

02/05/2010

02/06/2010

Tiempo (meses)

Figura 140. Variables fisicoquímicas del agua de mar en la estación de cultivo de bivalvos marinos.

Items/Especie

Pinctada imbricata

Pteria colymbus

Argopecten nucleus

Total de individuos

180

133

5

Talla final (longitud) (cm)

4,8

6,1

4,8

Peso concha promedio por animal (gr)

23,7

37,3

31,9

Peso total en concha (gr)

4267,3

4960

159,3

Peso en carne promedio por individuo (gr) 7,3

12,3

3,7

Peso total en carne (gr)

1639,0

18,6

1321,8

Tabla 27. Estimación del rendimiento en peso de los bivalvos del ciclo de cultivo CC1 después de diez meses de cultivo.

3. Cosecha y procesamiento El proceso de cosecha consiste en extraer las redes linternas que contienen los bivalvos que han completado su tiempo de cultivo para realizar la limpieza y lavado, utilizando cuchillos de acero inoxidable y cepillos. Posteriormente, se realiza la cocción, introduciendo los animales en agua hirviendo durante diez minutos. Luego, se hace el “desvalve” o apertura de las valvas para la extracción de la parte blanda de los bivalvos, separando el músculo y la gónada del resto del cuerpo (en scallops) y toda la carne en las ostras. Una vez realizado este procedimiento, con la carne de los bivalvos se elaboró ceviche, arroz y antipasto (Figura 141).

a

b

d

e

c

f

Figura 141. Cosecha y procesamiento. Extracción (A); limpieza (B); cocción (C); preparación ceviche (D); pesaje (E) y consumo (F).


144

Maricultura, actividad promisoria en bahía Portete

Componente social Se realizaron encuestas a la comunidad wayuu asentada en el sector de Media Luna, en bahía Portete, para conocer sus actividades económicas, prácticas cotidianas e indagar sobre sus aspectos socio culturales, para así obtener un conocimiento de los intereses y necesidades primordiales de la gente, en relación con el territorio que habitan (Figura 142).

La transferencia tecnológica del policultivo se realizó con talleres teóricos y prácticos, con apoyo logístico de la móvil de educación ambiental de Corpoguajira y su grupo de trabajo, en colaboración con dos representantes de la Asociación de Pescadores Artesanales de Playa del Muerto (ASOPLAM), comunidad que apropió la tecnología del cultivo de bivalvos en la bahía de Neguange, Santa Marta. En las 105 entrevistas realizadas a los jefes de familia, se hizo referencia a las 596 personas integrantes de los diferentes grupos familiares, pertenecientes a nueve rancherías que componen el sector de Media Luna y en total conforman una población que sobrepasa los 1.000 habitantes. Dentro de la comunidad entrevistada, el estado civil prevaleciente es la soltería (36,5%), seguido del matrimonio (31,7%) y por último la unión libre (29,8%). En la tabla 28 se muestra la distribución porcentual de los grupos de edad en la comunidad (Tabla 28 - A y B). Edad (A)

Ingreso Mensual (B) Valor $

%

Rango (años)

%

100.000

10,5

10-19

14,4

200.000

8,6

20-29

28,8

300.000

42,5

30-39

29,8

400.000

13,4

40-49

17,3

500.000

9,6

50-80

9,7

600.000

15,4

Tabla 28. Rango de edad (A) e ingreso mensual (B) de la comunidad wayuu entrevistada en el área de estudio.

Los resultados muestran como el 50% de la población es analfabeta, el 34,6% tiene educación básica primaria, 5,7% secundaria y el 59,7% están en programas de alfabetización para adultos. Asimismo, el 78% de la ocupación de los jefes de familia es la pesca, la cual realizan con chinchorro, trasmallo, palangre, arpón, línea de mano y gancho. Otra actividad preponderante dentro de esta comunidad, es la comercialización de la pesca (6,7%) y otras ocupaciones como la mecánica, la conducción de vehículos y otros oficios caseros o domésticos (obreros, artesanos, albañiles y vigilantes), los cuales ocupan el 14,5%. De la actividad pesquera, el 41,4% la utilizan para consumo directo y el restante 58,6%, venden lo recolectado a restaurantes, comercializadoras y/o intermediarios. Las actividades de trabajo son ejecutadas durante 25 días del mes, con jornadas diarias de 5 a 16 horas e ingresos mensuales entre $100.000 y $600.000 (Tabla 28). Los grupos familiares están compuestos en promedio por seis personas, de los cuales el 75% dependen de los jefes de la familia. El 42% de los entrevistados tienen entre 1 y 5 hijos, mientras el 37% no tienen hijos y el 21% tienen de 6 a 15 hijos. Transferencia tecnológica

Figura 142. Desarrollo de encuestas a la comunidad wayuu.

Se realizaron dos talleres teóricos tanto en el sector de Malla Norte (Escuela etnoeducativa Kumusuchiwou en Media Luna), como en el de Malla Sur (Casa de


Atlas Marino Costero de La Guajira

145

Figura 143. Talleres de socialización y transferencia tecnología del policultivo de macroalgas y bivalvos marinos a la comunidad de Malla Sur (A) y (B), Malla Norte (C) y en el móvil de educación ambiental de Corpoguajira (D).

a

B

C

Beatriz Epiayú), donde los principales temas tratados fueron: 1) la presentación del proyecto y 2) biología y ecología de las especies a cultivar. Previo a dichos talleres, se realizaron perifoneos en el área con el fin de motivar la participación, lo que contribuyó a alcanzar una asistencia entre 50 y 200 personas por taller, incluyendo mujeres, hombres, personas de la tercera edad, jóvenes y niños (Figura 143). Durante los talleres realizados se llevó a cabo la selección de dos representantes de la comunidad para el proyecto y los auxiliares de cultivo. Al finalizar las actividades se hicieron dinámicas y diálogos, que buscaron captar las impresiones de la gente con respecto al proyecto y su nivel de aceptación entre la comunidad, los cuales arrojaron niveles favorables entre las familias.

D


146

Maricultura, actividad promisoria en bahía Portete

Aunque la mayoría de los habitantes de la zona de influencia directa del proyecto hablan y entienden español, se tomó la decisión de utilizar interpretes de wayuunaiki durante los talleres, como fue el caso del señor Luís Marín en el sector de Malla Norte y la señorita Pilar Epiayú en el sector de Malla Sur. También se realizaron varios talleres prácticos durante las etapas del cultivo de algas y bivalvos en el mar, así como en la estación de trabajo en tierra, donde la comunidad participó activamente en la extracción de colectores, traslado a redes perleras y redes linterna, limpieza de animales, mantenimiento de artes de cultivo, entre otras actividades. Los auxiliares del policultivo fueron trasladados desde bahía Portete hasta Neguange para recibir una capacitación dirigida por los investigadores del Invemar, quienes recibieron el apoyo del personal de ASOPLAM. La capacitación se desarrolló mediante clases teóricas y prácticas sobre el montaje de las líneas de cultivo, uso adecuado del equipo básico de buceo, observación de las artes y los materiales utilizados para la captación de semilla, levante y engorde de bivalvos, revisión de las instalaciones en tierra: bodega de materiales y área destinada a la limpieza de los animales, mantenimiento de linternas del ciclo en producción, limpieza de los bivalvos, extracción de redes perleras, toma de datos de longitud y peso de juveniles de diversas especies.

CONSIDERACIONES

·

La comunidad wayuu de los sectores Malla Norte y Malla Sur ha obtenido su sustento principalmente de los recursos marinos. A través de la pesca artesanal esta comunidad indígena se ha mantenido por generaciones, por ello, la implementación de actividades de cultivos marinos en una cultura con costumbres tan arraigadas, implica un proceso de socialización de nuevos conocimientos, transferencia tecnológica y apropiación de una nueva alternativa productiva. Los resultados obtenidos hasta la fecha en este proceso, revelan un gran interés de los indígenas hacia la maricultura, manifestada en la masiva participación de los diferentes grupos de edad en las actividades hasta ahora desarrolladas.

·

El cultivo de bivalvos en bahía Portete presentó una gran ventaja: la semilla colectada se puede trasladar inmediatamente a la etapa de engorde (redes linterna), en otras palabras, la etapa de levante, normalmente efectuada en redes perleras, no fue necesaria debido al gran tamaño alcanzado por los individuos en el área de estudio durante los primeros meses de vida. Este comportamiento se debe a la gran oferta de alimento producto de la surgencia, con lo que se obtuvo mejor crecimiento en un menor tiempo.

·

No obstante, es importante recalcar que esta actividad es un proceso, del cual, solo se ha realizado una etapa inicial. Los resultados obtenidos hasta este momento permiten afirmar que el área de estudio posee un gran potencial para el desarrollo del cultivo de bivalvos, además de la buena disponibilidad de la comunidad para seguir en esta cadena de aprendizaje, lo que también son factores que constituyen las bases para sugerir la continuidad del proyecto con miras a fortalecer en la comunidad el procesamiento del producto, el conocimiento del entorno, la organización comunitaria y la valoración económica de la actividad en bahía Portete.

·

Dentro de este primer paso en el cultivo de bivalvos en la Alta Guajira, la especie con mayor potencial para su cultivo es P. colymbus, por la disponibilidad de semilla colectada (49 organismos por colector), tasa de crecimiento de 3 mm por mes y una sobrevivencia de 65%, además del mejor rendimiento en carne con el 33%, seguido por P. imbricata con 31%.

·

El cultivo de macroalgas es una tarea que requiere más estudio para determinar la factibilidad a futuro. Aunque muchas han sido las iniciativas para realizar cultivos de algas, los casos exitosos no son comunes a pesar del gran potencial que existe en América Latina y el Caribe (Smith, 1998; Santelices, 2005), ya que los factores físicos y químicos que inciden en la producción de algas, tanto en los cultivos como en el medio natural como la temperatura, irradiación, movimiento del agua, sedimentación, nutrientes, además de los disturbios biológicos (herbivorismo y epifitismo) y físicos (mares de leva), en conjunto con los roles ecológicos que se generan en los sitios del cultivo, que hacen parte inevitable de todo proceso productivo, no siempre se conjugan para lograr una elevada producción (Santelices, 1999).

·

Por otra parte, es necesario tener en cuenta que para cualquier proyecto productivo es fundamental determinar con exactitud los productos que se esperan obtener de los cultivos, así como el destino de los mismos. Por lo que es de suma importancia conocer la calidad de los ficocoloides de las algas utilizadas en estas actividades, así como su potencial nutritivo, para así encontrar el mercado ideal o la mejor forma de utilización para éstas, pues también puede ser utilizado directamente por los indígenas como alimento para consumo directo, fertilizantes de la tierra o alimento de sus animales, todo esto incluido dentro de un proceso cultural para la utilización del recurso (Buzeta, 1988; Norziah y Ching, 2000; Freile-Pelegrín y Murano, 2005).

·

La especie Hydropuntia cf. cornea presentó mejores tasas de crecimiento con respecto a la G. cervicornis, principalmente porque su morfología y manejo fue medianamente adaptable a las condiciones de la bahía y a los sistemas específicos de cultivo. Los rangos de TCR para esta especie fueron mayores a los reportados en México, Venezuela y Santa Marta (Colombia)


Atlas Marino Costero de La Guajira

(Bula-Meyer, 1989; Rincones, 1990; Robledo, 1999; Delgadillo et al., 2005), y menores a lo reportado en Brasil, donde su rango fue de 2 a 6 % día-1 (Costa, 2001). El promedio de TCR fue relativamente bajo con respecto a estas otras experiencias, principalmente por la gran variabilidad en la permanencia de los fragmentos sobre los sistemas de cultivo, pérdidas por causa de las actividades de mantenimiento y limpieza, y por la fluctuación e incidencia de factores ambientales, que en diferentes investigaciones han sido relacionados con los descensos y/o aumentos en la productividad de los cultivos (Santelices y Doty, 1989; Anderson et al., 1997; Robledo, 1999).

·

El epifitismo observado en los sistemas de cultivo de bahía Portete es un factor documentado en diferentes estudios, donde se reportan patrones similares en cuanto a los organismos epífitos de las algas (BulaMeyer, 1989; Kuschel et al., 1991; Anderson et al., 1997); aunque, a diferencia de otros estudios, el grado de epifitismo fue relativamente bajo en esta experiencia, teniendo en cuenta que en otras regiones, la biomasa de epífitos ha destruido completamente los cultivos o

reducido drásticamente la producción. Este factor es uno de los problemas más importantes en el cultivo, puesto que afecta en gran medida la producción de biomasa y la salud de las algas, incrementando la susceptibilidad a parásitos y causando la ruptura de las mismas, así como una reducción en las TCR debido al taponamiento de la superficie de las algas, lo que impide la absorción de luz y los nutrientes (Kuschel et al., 1991; Critchley et al., 2004).

·

El acercamiento a la comunidad wayuu, en el sector de Media Luna, en bahía Portete, con el fin de conocer sus actividades económicas, prácticas cotidianas e indagar sobre sus aspectos socio culturales, sumado a que el proyecto no altera sus costumbres o prácticas ancestrales, fue fundamental para obtener buenos resultados tanto técnicos como en la percepción de la gente frente al proyecto. De esta manera, la comunidad se integró a las labores del proyecto, trabajando activamente en todas las actividades. Al final, la transferencia tecnológica a las comunidades locales fue exitosa y con gran proyección a futuro, con el fin de que se convierta en una actividad productiva que contribuya al bienestar de la población del área y del departamento.

147


148

Territorialidad y regulaci贸n de acceso al mar, entre los pescadores wayuu


Atlas Marino Costero de La Guajira

Autor: Wilder Guerra Curvelo

Panor谩mica con embarcaci贸n de pesca

149


150

Territorialidad y regulación de acceso al mar, entre los pescadores wayuu

La identificación de sistemas de tenencia marítima y otras formas de asignación del acceso al espacio, así como los recursos costeros entre pescadores de pequeña escala, han sido una de las más notables contribuciones de las investigaciones realizadas en diversos continentes en el marco de la antropología marítima. De manera contraria a la extendida concepción de que las comunidades de pescadores perciben al mar como un espacio abierto1, Mc Cay (2001) ha señalado que en muchas comunidades costeras no occidentales, el acceso a los recursos marinos es a menudo restringido por instituciones locales que tienen una beneficiosa incidencia en la mitigación de los conflictos por dichos recursos, a través de la distribución de las áreas de pesca, la reducción de la captura de algunas especies o la restricción de las capturas en ciertos espacios o en determinadas épocas del año.

Punta de la Vela y Popoya, los nombres dados a los arrecifes y caladeros tienen más importancia que el aprendizaje de narraciones mitológicas sobre los seres marinos. Este capítulo, en concreto, parte de los siguientes interrogantes: ¿cuáles son los patrones de asentamiento y distribución espacial de los pescadores indígenas a lo largo del litoral guajiro?; ¿cuáles son los tipos de concepciones territoriales y regulaciones existentes para el acceso a los recursos marinos en los asentamientos costeros wayuu?; ¿cómo se maneja la información sobre los recursos pesqueros? y ¿cómo es representado espacialmente el mar en las narraciones wayuu?.

Los principios en que los habitantes indígenas del litoral guajiro basan sus mecanismos de control territorial han sido insuficientemente documentados en la literatura etnográfica conocida, al igual que ha ocurrido con muchos aspectos de la vida social de las comunidades de pescadores indígenas. Durante varios meses del año 2003 y el primer semestre de 2004, se visitaron más de cincuenta asentamientos de pescadores indígenas en la zona costera de La Guajira colombiana, entre la Boca de Camarones y Castilletes. Allí, se utilizaron técnicas propias de la disciplina etnográfica entre las que se incluyeron observación, entrevistas y encuestas etnográficas abiertas y semi-estructuradas, así como grabaciones de historias de vida. 1. Duremberg y Pallson (1987) han indicado que en algunos sectores académicos, económicos y ambientales predomina la idea de que la no regulada explotación de los recursos considerados públicos, entre ellos los provenientes del mar, es la causa de la merma significativa que actualmente sufren dichos recursos. Esa es la presunción que sirve de base al modelo que ha postulado la llamada “tragedia de los comunes” (Nor: 1978). La noción de la libertad de los mares ha sido, según McCay (2001), en muchos casos una consecuencia de pasados coloniales o experiencias modernizantes en sociedades no occidentales

A lo largo de la etapa de trabajo de campo se realizaron decenas de entrevistas a pescadores con diversas especialidades en las actividades haliéuticas, entre ellos, buzos, pescadores de línea o de redes y arponeros. Asimimso, se pudo hacer el registro de la existencia de variantes regionales en relación con los tipos de conocimiento que estos pescadores poseen. En algunas zonas como las del Cabo de la Vela y Carrizal, los pescadores hicieron énfasis en los relatos mitológicos y en su poca preocupación por la toponimia marina, mientras que en otras zonas como Camarones,

Figura 144. Fiestas tradicionales wayuu en el municipio de Uribia, La Guajira (Fotos: archivo Corpoguajira).


Atlas Marino Costero de La Guajira

Los asentamientos costeros wayuu El general Francisco Pichón, señalaba en su famosa “Geografía de la península” (1947) que: “Los guajiros dividen en cuatro partes la tierra que ocupan: GUAJIRA ARRIBA, a la parte de la península comprendida entre su garganta y su extremo norte; GUAJIRA ABAJO desde el istmo mencionado y la margen derecha del río Ranchería; LA MONTAÑA, a las sabanas aledañas a Montes de Oca, y LA PLAYA, toda la costa occidental…A los que habitan en la primera parte les dicen guinpejeguar (sic) (arriberos); a los que residen en la segunda, guopujeguar (abajeros); a los que pueblan la tercera guichijeguar (de la montaña), y a los que viven en la cuarta, aparanse (pescadores)” (Pichón, 1947:91). Por otro parte, los pastores wayuu llaman a los habitantes de la zona costera “apalaanshi” (de palaa: mar), término despectivo con alusiones geográficas, pues traducido literalmente al español significa playero: que vive a orillas del mar. Algunos de los grupos familiares asentados cerca al litoral poseen también rebaños de cabras y ovejas, pero su calendario social y económico, conocimientos y patrones migratorios, están fuertemente orientados hacia el aprovechamiento de los recursos del medio costero. En consecuencia, los asentamientos “apalaanshi” corresponden a aquellas comunidades wayuu en donde la influencia de los cuerpos de agua marinas es significativa. La mayor parte de los asentamientos de pescadores wayuu se encuentran dispersos a lo largo de la costa occidental de la península, desde Laguna Grande, en la boca de Camarones, hasta Castilletes, en la parte colombiana, y aún continúan hasta las comunidades de pescadores de Neima y Cojoro, situadas en la parte venezolana de la península. La zona costera indígena del departamento de La Guajira puede dividirse en dos sectores. El primero de ellos abarca desde Laguna Grande hasta el Cabo de la Vela y el segundo desde este hito geográfico y cultural hasta Castilletes. Esta diferenciación, además, se relaciona con las características morfológicas y sedimentológicas de la plataforma continental, pues al noreste del Cabo de la Vela la plataforma continental se estrecha, la profundidad aumenta y los suelos tienden a ser lodosos y de naturaleza litoclástica; mientras que al suroeste del Cabo, la plataforma tiende a ser más plana y los suelos son de carácter arenoso con una proporción bioclástica mayor (Díaz, 2003). El primer sector (desde Laguna Grande hasta el Cabo de la Vela) abarca una extensión aproximada de 135 km, registrándose allí la máxima concentración de comunidades de playa o “apalaanshi”. Adicionalmente, este territorio se considera de gran tradición pesquera dado que aquí se desarrolló históricamente la explotación de los bancos de perlas desde el siglo XVI.

Entre las principales comunidades indígenas dedicadas a la pesca marina visitadas durante el trabajo de campo que da lugar a este capítulo, se mencionan las siguientes: Kari Kari, Boca de Camarones, Tocoromana, puerto Guasimo, El Ajumao, El Colorao, La Macolla, Puente Guerrero, La Cachaca, puerto Caracol, Las Delicias; Marbella y Villa Fátima (las dos últimas son áreas urbanas indígenas de Riohacha), El Pasito, El Cangrejito, La Raya, Punta de La Vela, Buena Vista, Popoya, Mayapo, El Pájaro, Sarampión, Tawaya, Marakari (Musichi), Manaure Abajo, Piedras Blancas, Santa Rosa, Ahuyama, Poportin, Ariguayao, El Cardón, Soruipa, Carrizal, Arema, Murujuy, Aipir, Koushotchon, Cabo de La Vela, Kasiwolin, Media Luna, Portete, San José de Bahía Honda, Pusheo, Punta Gallinas, bahía Hondita, puerto Virgen, Chimare, puerto Lodo, puerto Estrella, Neimao, Nueva York, Punta Espada, Parajimarú, puerto Ingles, Topía, El manglar de Pablito, puerto López y Castilletes. El censo binacional realizado en 1992 por Colombia y Venezuela, reveló que un total de 2.333 hombres wayuu se dedicaban a la pesca como actividad económica principal y otros 1.885 indígenas se dedicaban a la explotación de sal en la zona costera. La Gobernación de La Guajira estimaba en el 2004 que en el departamento se encontraban 2.030 pescadores permanentes, con una población dependiente de 13.330 personas. El número de embarcaciones empleadas para la pesca artesanal se estimó en 612, de las cuales 348 eran lanchas de madera, 52 embarcaciones de fibra de vidrio y 212 cayucos tradicionales. Estas cifras, sin embargo, pueden reflejar un subregistro de las embarcaciones, debido a las dificultades logísticas para realizar un censo efectivo de éstas.

Embarcaciones Las embarcaciones utilizadas por los indígenas wayuu son fundamentalmente de dos clases: los cayucos o las canoas tradicionales, llamados “anua” en lengua nativa wayuunaiki, y las chalanas o lanchas, construidas en madera o en fibra de vidrio, las cuales se consideran de reciente introducción. Los remos empleados por las embarcaciones tradicionales impulsadas a vela o por este medio tienen medidas variables. Un cayuco en la zona de Musichipa portaba un remo que presentaba 2,2 m de largo y 20 cm en su parte más ancha. En tanto que otro en la comunidad de La Cachaca tenía un pequeño remo de 1,25 m. Además de los remos, también se utilizan instrumentos de madera en forma de pala llamados “anulechi”, conocidos en español con el nombre de canaletes, los cuales funcionan como timones, y cuyo tamaño es proporcional al de la canoa que impulsan. Una medición realizada en campo, encontró que un canalete media 1,80 cm de largo. Con este instrumento, los pescadores wayuu buscan también el sonido de las piedras en los fondos marinos

151


152

Territorialidad y regulación de acceso al mar, entre los pescadores wayuu

con el fin de localizar especies altamente valoradas como es el caso de las tortugas. Los motores utilizados por las embarcaciones son principalmente de dos tipos: central y fuera de borda. Los primeros tienen mayor aceptación entre los wayuu y son designados con el término onomatopéyico tokotoko por el sonido característico que hacen al funcionar. Usualmente, estos motores suelen ser en su mayor parte de la marca Briggs & Stratton y tienen una capacidad entre 12 o 16 H.P., por ende, requieren menor cantidad de combustible para su operación que los motores fuera de borda, los cuales son de una potencia mayor. Además, los pescadores wayuu les arman y desarman con facilidad. En contraste, la mayor complejidad en su operación y mantenimiento, la requieren los motores fuera de borda, menos utilizados que los centrales y se afirma como justificación entre muchos pescadores que el ruido que producen puede alejar a los peces.

Figura 146. Pescadores sobre embarcación wayuu impulsada por vara en laguna (Foto: archivo Corpoguajira).

La denominada chalana es una embarcación introducida en las últimas décadas desde Venezuela y Riohacha, construida en astilleros y compuesta de varias piezas de madera que requieren continuo mantenimiento. Éstas son impulsadas por motores de tipo central o fuera de borda. Actualmente, varios constructores wayuu asentados en zonas cercanas a Riohacha también construyen estas barcas.

En tiempos recientes, los pescadores wayuu acostumbran pintar y decorar la proa de las embarcaciones dibujando ojos, que les sirven para reconocer el camino de retorno a casa, no extraviarse en las noches y ubicar los bancos de peces. De igual forma, se representan en los costados diseños tradicionales llamados “suchepa” que, a semejanza de las pinturas faciales de las mujeres wayuu, son considerados el maquillaje de las canoas. El conjunto de decoraciones en la proa permite, en muchas ocasiones, la conformación de un rostro singular que constituye la personalidad de la nave (Figura 145).

Figura 145. Rostro de la canoa. (Foto: archivo Corpoguajira).

Las embarcaciones pueden también clasificarse en masculinas y femeninas. La embarcación hembra, “Jier”, es aquella que es ancha, curvilínea y gruesa; mientras la embarcación macho, “To’olo”, es aquella que es delgada y recta.


Atlas Marino Costero de La Guajira

construido con mangle rojo que se elabora con un tipo de algarrobillo. Los peces que se capturan con este ins trumento son el carite (Scomberomorus maculatus), jurel Figura 147. Suchepa o decoración de canoa. (Caranx hippos), y sábalo (Tarpón atlanticus). Actualmente, los pescadores wayuu también utilizan pistolas En las canoas, la tripulación acostumbra llevar el para pesca submarina, algunas de las cuales adquieren “washu” o “lapuna”, el cual es un recipiente cilíndrico en el mercado y otras son fabricadas por ellos mismos. construido del fruto del calabazo en el que guardan A este elemento le llaman sonía. Caretas y aletas de tipo principalmente tabaco, fósforos y una corteza aromá- occidental también tienen un uso extendido entre los tica llamada “arouka” o “malambo” (Croton malambo), buceadores indígenas. que se utiliza en rituales de aspersión e impregnación La pesca con línea de mano o cordel, se hacía de las redes como ofrenda a la “Pulowi” de mar, ser anteriormente con hilo de curricán, en la actualidad, hiperfemenino que niega o concede el acceso a los se elabora con nylon. El cordel es una extensión de recursos marinos. Antiguamente se solía llevar también nylon envuelta en un carrete de madera que tiene en un el “Ulupu”, instrumento construido del caparazón del extremo un pedazo de plomo y cerca de éste un anzuelo; caracol pala (Strombus gigas), al que se le corta el pico se usa desde una embarcación en alta mar cuando está y produce un sonido ronco y potente. Este instrumento anclada. se utilizaba para comunicarse entre las tripulaciones La pesca con redes comprende varias modalidade diversas canoas que pescaban en la noche, además de utilizarse para llamar al viento y para alejar a seres des, desde el lanceo de fondo hasta la simple pesca con atarraya en la orilla. De acuerdo con lo narrado por los dañinos, como los denominados “Yoluja”: sombras de los muertos provenientes de “Jepira” (el mundo sobrenatural pescadores wayuu en tiempos anteriores, no se empleaba el nylon sino hilo de algodón, curricán y algarrobillo, wayuu), a las que se les atribuyen también enfermedades con los cuales se hacían el cordel y las redes con que se y muertes de animales. capturaba camarones y otras especies. Las boyas que La canoa es representada por algunos pescado- eran utilizadas solían ser de maderas livianas y las pesas res indígenas como una especie de caballo de mar al se construían con material lítico. cual se le componen cantos cuando se está alegre y se Las redes empleadas actualmente pueden ser de establece, por lo tanto, una relación especial con ella. hilo, cabuya y nylon. Diversas redes integradas forman Las espumas del mar que deja el cayuco a su paso se un “chinchorro”. Éste puede alcanzar una longitud de asemejan a las flores del árbol de jobito (Cordial aba), 250 m o más, y consta de pesas de plomo en la parte “koushoutkijatusu”, y como tales, son percibidas por las inferior, y boyas o flotadores en la parte superior. La tortugas dentro del juego erótico que mantienen con especie que se desee capturar determina también el tipo los pescadores. Ellas, cuando ven llegar las embarcaciode entramado en la red del chinchorro. En consecuencia, nes, esperan en fila a los hombres que las ocupan como hay redes tortugueras, cazoneras, cariteras y langosteras, mujeres coquetas que aguardan a sus maridos. las cuales se emplean para capturar tortugas, el cazón (un juvenil de tiburón), sierras, carites y langostas, respectivamente.

Artes de pesca

Delfín Quezada (1996) considera que las técnicas de pesca pueden ser clasificadas en activas y pasivas. Entre las primeras, se cuentan las técnicas basadas en arpones, cordeles o líneas, redes, etc. Mientras que entre las pasivas se encuentran las basadas en nasas, trampas y palangres. Los arpones se cuentan entre los instrumentos de pesca más tradicionales. En tiempos anteriores, los arpones se construían con madera y cuerdas, utilizando como puntas espinas de raya. Las puntas de hierro se incorporaron recientemente, al producirse el contacto con la población europea. Existen varios tipos de este instrumento, los wayuu llaman al arpón utilizado para capturar tortugas “chuus” y al que se emplea para obtener peces, “jatpuna”. Estos vocablos probablemente se derivan de los términos en español chuzo y arpón, respectivamente. La denominación puede relacionarse también con el tipo de madera con que están construidos; así, el término “junna” hace referencia a un arpón

Las redes tortugueras se caracterizan por tener un ojo grande de 35 x 35 cm, y estar sostenidas por dos cuerdas horizontales o mecates. Una de las cuerdas se halla en la superficie provista de boyas o, en algunos casos, de flotadores hechos de círculos recortados de chancletas viejas o sandalias de plástico espumoso de segunda mano. En cada punta, la cuerda tiene una boya grande para que la red sea visible a distancia. En algunas comunidades marítimas, como la del Cabo de la Vela, estas boyas generalmente se arman con botellas plásticas de gaseosa de 2 litros usadas, o envases plásticos de 5 litros de agua. En el extremo inferior de la red, por su parte, se encuentra otra cuerda también de manera horizontal, que tiene plomos o pesas. Este mecate inferior, en cada extremo, tiene un ancla de piedra o hierro que sirve para que las corrientes o mareas no cambien la red de posición. De esta manera, la red queda extendida desde la superficie hacia el fondo, aproximadamente 4,5 metros, y generalmente tiene una longitud horizontal de 15 a 20 metros; algunas veces, los pescadores wayuu unen varias redes tortugueras para un mejor efecto. Esta red es tejida por los pescadores locales, quienes usan cuerdas

153


154

Territorialidad y regulación de acceso al mar, entre los pescadores wayuu

delgadas de nylon para este fin. Una vez terminada, esta red permanece todos los días en el agua (24 horas), solo es retirada para limpiarla de algas, repararla o cuando está muy enredada a causa de una tortuga. La comúnmente conocida red transparente atrapa todo tipo de peces y es fabricada de nylon de monofilamento, lo que origina que los peces no la vean y sea ampliamente efectiva. Tiene el tamaño del ojo pequeño, de 10 x 10 cm, y una longitud aproximada de 200 metros. Esta red se coloca hacia el final de la tarde y se recoge en la mañana del día siguiente. Es fabricada en Colombia, Panamá y en Venezuela, y generalmente es comprada por las pesqueras del Cabo de la Vela para ser vendida a los pescadores mediante el sistema de endeudamiento, él cual consiste en que el pescador le venderá todo su producto a esta empresa pesquera e ira pagando gradualmente la deuda adquirida. La red langostera es una de las más importantes por el alto precio al que es comprada la langosta. Esta red tiene los dos mecates con boyas y pesas, pero las boyas no flotan tanto y la red queda a ras del suelo en forma de una gran bolsa. Cuenta además con las boyas de ubicación y las piedras de anclaje, anteriormente mencionadas. Cuando la langosta sale a buscar comida en la noche queda atrapada. El ojo de esta red es de tamaño pequeño, de 10 x 10 cm.

Figura 148. Pareja de pescadores wayuu recogiendo red de pesca en la localidad de Ballenas (Foto: archivo CSC-Invemar).

La concepción de territorio, vivienda y campamento Duremberg y Pallson (1987) consideran que las reglas de acceso a los recursos marinos deben ser entendidas en el marco general del sistema social y económico del cual forman parte. Por ello, es conveniente identificar los niveles de asentamientos tradicionales en La Guajira, los cuales ordenan frecuentemente las relaciones espaciales entre las distintas unidades políticas y sociales wayuu. Pare este fin, adoptaremos aquí el concepto acuñado por Goulet (1981) de patria wayuu o “woummainpaa”: “nuestra tierra desde el pasado”, él cual corresponde a una extensión geográfica socializada y humanizada por uno o varios grupos de parientes uterinos, los cuales la identifican como lugar de pertenencia. Dicha extensión de tierra puede tener un elástico sentido de exclusividad negativa de la cual son sujetos los restantes grupos familiares indígenas.

En la patria wayuu se encuentran hitos territoriales que le dan sentido a la misma, entre ellos: cementerios, viviendas, lugares de evitación o asociados al La red Caritera sirve para capturar carites, sierras, conjunto mítico, fuentes de agua, tierras de pastaje, jureles y otros peces migratorios que se acercan a la costa caza, agricultura y recolección, secularmente aprovepara comer sardinas. Cuando se coloca en el mar, ésta chados por los wayuu que allí habitan. En el caso de queda suspendida en el agua por medio de una cuerda los playeros o “apalaanshi”, la patria wayuu también con flotadores y plomos. No obstante, esta red, a dife- incluye las bocas de lagunas litorales, áreas de salinas y playones, en los cuales se aprovechan los recursos estarencia de las redes tortugueras, tiene ojos pequeños de 10 x 10 cm, y es tejida con una cuerda delgada de nylon. cionales derivados de éstas. Allí pueden residir también Su longitud puede alcanzar aproximadamente entre 150 los hijos biológicos y clasificados, más los afines del grupo familiar, con el consentimiento del conjunto y 300 metros. Ésta se coloca al final de la tarde y se recoge al día siguiente en la mañana. Debido al tamaño de parientes uterinos ligados al territorio, llamados pequeño de su ojo, su fabricación requiere mayor canti- “apüshii”. dad de material, incrementando de esta manera su valor Las patrias wayuu ponen de manifiesto una rica (Thiele y Villate, 2002). toponimia entre la comunidad, pues se designan con

nombres diversos tales como “Ishotshiima’ana” de “Ishotshi”, tierra quebrada, y “ma’ana”, tener o apropiación: por tanto, al traducrila se tiene “lugar de tierra quebrada”. Adicionalmente, la patria wayuu puede albergar en su territorio diversos vecindarios o rancherías. El vecindario y/o ranchería es un conjunto de viviendas en las cuales se encuentran personas unidas por nexos de consanguinidad, residencia y afinidad. Aquí, el nivel de cooperación económica es más estrecho. Además, el vecindario tiene también un nombre que corresponde al sitio específico de este nivel de asentamiento o a un hito cultural o geográfico. De esta manera, en el territorio de “Uuchitu’u”, zona de los cerros del Cabo de la Vela, se encuentran los lugares de “Pantu’u”, “Lujo’u” y “Jepira”. La vivienda o “Miichipa”, por su parte, está formada por las diversas construcciones necesarias


Atlas Marino Costero de La Guajira

para la vida de una o varias familias nucleares, así como para el desarrollo de sus actividades económicas. Comúnmente, una vivienda se compondría de la unidad de habitación, la enramada, la cocina, el corral, y en algunas zonas: la “roza” o área de cultivo. En el caso de las comunidades de playa la vivienda tiende a ser más sencilla que entre los pastores y posee, generalmente, menos componentes. Usualmente, la vivienda es construida con paredes y techo de yotojoro, varas secas de cactus, o también en barro y palmas, de acuerdo con la oferta de estos materiales en el área en donde esté emplazada. Las enramadas, luma, constituyen el espacio social de la vivienda, en tanto que la habitación está reservada a los miembros de la unidad familiar. En estas enramadas el pescador teje pacientemente sus redes, pesa el producto de una faena de pesca y recibe a sus visitantes. En algunos asentamientos, como Las Delicias y “Popoya”, se encuentran en la propia orilla conjuntos de enramadas que amparan las embarcaciones. En ellas, también se realizan las transacciones con los intermediarios y en el momento de arribo de las lanchas, en la mañana o la tarde, se aglomeran numerosas personas. Cerca a ellas, las mujeres playeras evisceran, descaman y retiran las huevas de los peces capturados por los hombres. Los pescadores tienden a ser muy recursivos al momento de tornar funcionales diversos elementos del entorno de sus viviendas. Por ejemplo, un arbusto seco sirve a las mujeres para colgar vasos y tazas de metal de sus delgadas ramas o se improvisa como área de cocina. Caparazones de tortuga se emplean como singulares bandejas de alimentos. En los bajos techos de algunas viviendas se pone a secar el pescado y en las aguas someras, situadas al frente de éstas, se colocan las nasas que conservan vivas a las langostas hasta el momento de su entrega a los intermediarios y/o a los agentes de empresas pesqueras. Cuando escasea la pesca, los “apalaanshi” suelen realizar transitorias campañas a otros territorios costeros, las que pueden durar entre dos semanas y un mes, aunque algunas personas afirman que anteriormente éstas solían extenderse hasta dos meses. Estas campañas se denominan “apalaanja”, y convocan a conjuntos de entre tres y quince embarcaciones con sus respectivos tripulantes, quienes establecen campamentos temporales en los cuales las responsabilidades de armar las enramadas, pescar, salar los peces capturados, reparar las redes, buscar leña y cocinar, se comparten por igual entre la población masculina que las conforman. La estación más propicia para realizar estas expediciones de pesca, es la correspondiente a “Iwa” (abril-mayo) y, de acuerdo con el calendario lunar, la fase oscura del satélite es la más propicia porque se capturan las especies de mayor valor comercial como es el caso de los pargos, meros, sierras y otros. Para algunos pescadores, los campamentos pueden levantarse libremente y no se requiere pedir permiso a los grupos familiares asentados en esa área

costera para realizar las tareas de pesca. Otros, sin embargo, afirman que se acostumbra avisar con anticipación a los habitantes seculares de un territorio sobre la llegada de los visitantes. “Para hacer campañas siempre acostumbramos a pedir permiso a las personas que son miembros de la comunidad a donde tenemos que enrrancharnos; a cambio de eso tenemos que brindarles pescados. A veces hacemos un intercambio de pescados por leñas, agua y chicha” (José Ulises Redondo Epinayuu). Otro tipo de campamentos temporales se levanta cerca de las charcas de sal durante el verano, época en que se realiza la extracción de este recurso natural. Estos campamentos son prontamente improvisados, cuentan con la presencia de mujeres y se construyen con sacos, lonas, retazos de madera e incluso cartón. Adicionalmente, durante las estaciones caracterizadas por la abundancia de tortugas, en los territorios costeros de “Mülujui” y “Müsishiipa”, situados entre Carrizal y el Cabo de la Vela, se encuentran numerosos campamentos de pesca bajos los raquíticos arbustos improvisados con telas y madera. Mediante estas minúsculas adecuaciones que les sirven de vivienda temporal, los pescadores buscan principalmente la protección de la sombra que alivia las condiciones caniculares del desierto guajiro. Pollnac (1984) sostiene que los derechos territoriales en comunidades de pescadores (territorial use of rights fisheries (TURFs)2), presentan varias dimensiones cruciales e importantes que permiten dar una descripción completa del fenómeno en una situación dada. Lo básico para cualquier tipo de TURFs es un territorio, usualmente definido por alguna suerte de frontera. Christy (1982), observa que esas fronteras en el ambiente marino se caracterizan por una suerte de definición o difusión, variando de áreas claramente demarcadas, asociadas usualmente con equipos fijos, a fronteras bastante difusas fuera de la costa, en mar abierto. El reconocimiento entre los pescadores wayuu de los derechos territoriales sobre áreas costeras claramente identificables en su núcleo, pero difusamente delimitadas en sus fronteras, parece basarse, como en el caso de las tierras de pastoreo, en el reconocimiento del principio de precedencia de grupos de parentesco en la ocupación y residencia sobre dichas áreas. El principio de precedencia restringe el ingreso de pescadores adicionales, además de limitar la entrada de nuevos equipos y el aumento del existente. “El mar que está al frente de nosotros lo consideramos nuestro, cuando vienen hasta aquí unos pescadores de Mayapo, de El Pájaro o de otras partes, ellos tienen que pedir permiso” (José Ulises Redondo Epinayuu). El principio de adyacencia, entendido como la proximidad espacial de una unidad social determinada a unos recursos naturales específicos, actúa en el

2. Derechos de uso territorial en comunidades de pescadores.

155


156

Territorialidad y regulación de acceso al mar, entre los pescadores wayuu

habitantes ancestrales, y aunque ello cree algunas tensiones entre ocupantes temporales y residentes, ello no lleva a una disputa abierta. Esto ocurre principalmente porque dichas situaciones involucran tanto una temporalidad no amenazante de los campamentos, como las posibilidades de reciprocidad que se abren o reafirman para el grupo receptor, respecto de las playas de origen de los visitantes. Adicionalmente, del arribo de los pescadores suelen derivarse beneficios para quienes tienen la precedencia en la ocupación de un territorio, como puede ser el recibir como obsequio pescados por parte de quienes han levantado el campamento temporal de pesca en el territorio ajeno.

Figura 149. Vivienda típica wayuu hecha de barro y yotojoro u otro tipo de cactus (Foto: Archivo Corpoguajira).

mismo sentido. En otras palabras, la adyacencia comprende varios niveles y distintos recursos. A nivel de comunidad, por ejemplo, es la proyección del mar y los playones de los derechos que tienen los habitantes de una patria wayuu determinada para aprovechar unos recursos naturales con prioridad sobre cualquier forastero. En un sentido más restringido, la adyacencia al litoral, se traduce en el derecho de un grupo familiar a explotar secularmente una o varias charcas en los playones, y el respeto al sitio en el mar (lecho marino), donde un individuo coloca un palangre o una trampa.

Manejo de información y acceso a los recursos marinos Duremberg y Pallson (1987) han advertido sobre la tendencia de algunos antropólogos a confundir prácticas de restricciones en el acceso a los recursos marinos, con concepciones de propiedad de dichos espacios; lo cual, en occidente, tendría el mismo significado que tiene la propiedad sobre áreas terrestres. En este sentido, no se debe entender las concepciones de control territorial que manifiestan los pescadores wayuu, como el derecho eterno y excluyente de un individuo o un grupo de individuos sobre una extensión cercada y limitada de tierra, o sobre unos recursos naturales cuya extracción monopoliza, como propiedad privada. En este caso, es algo mucho más flexible: es el reconocimiento social del uso y la permanencia que un determinado grupo social ha tenido sobre unas tierras o playas ancestrales. Algunos pescadores wayuu expresan que el mar es abierto y cualquiera puede pescar en sus aguas. Incluso, es posible armar un campamento de pesca temporal en una zona costera sin el consentimiento de sus

Acheson (1981) ha expresado que en comunidades donde los lugares de pesca no son formalmente apropiados, el secreto y el manejo de información sobre éstos, puede actuar como derechos de propiedad sobre dichos recursos. MacCay (1978), por su parte, considera que en la mayoría de las sociedades pesqueras los derechos se dan sobre espacios marinos y no sobre los recursos en sí mismos. En opinión de Pollnac (1984), intentar incluir el secreto como un aspecto de la tenencia marina, es llevar el asunto más allá de los límites de la credibilidad. En prácticamente todas las comunidades pesqueras con acceso abierto y con tenencia comunitaria, los pescadores intentan conservar el conocimiento concerniente a la localización de los lugares y reservas de buena pesca, dentro del máximo secreto respecto de otros pescadores. Este conocimiento es compartido solo con sus parientes y amigos. De esta manera, el único tipo de tenencia envuelto en este proceso es el del propio conocimiento; por lo cual, la inclusión del secreto como una forma de tenencia marina, debe ser soslayada. Ciertos pescadores consideran que sus áreas marinas de pesca pueden funcionar como una continuidad territorial de su patria wayuu localizadas en tierra firme. La humanización y socialización de los caladeros adyacentes, a través de una rica toponimia, es parte de un proceso gradual de conformación de formas elásticas de tenencia marina. Para Josechón Wouliyuu, habitante de “Tokoroma’ana”, su comunidad se prolonga más allá de las zonas de playa: “Hay otra Tokoroma’ana en el mar formada por nuestras piedras”. Dichas piedras son los caladeros específicos de pesca que pueden mencionar con su respectiva profundidad: “Tokoroma’ana son cadenas de piedras donde viven las tortugas y variedades de peces. Está en 3 brazas de agua. Por eso aquí en tierra se llama Tocoromana. También hay otras piedras que se llaman Kantico, Chemermana (4 brazas), Perapu (5 brazas) y una de 3 brazas”(Josechon Wouliyuu y Carlos Epieyuu). En las distintas comunidades visitadas, desde boca de Camarones hasta el sector de Manaure, los pescadores wayuu pueden mencionar los caladeros que se encuentran en sus áreas de pesca (Tabla 29, 30 y 31).


Atlas Marino Costero de La Guajira

Nombre de piedras

Profundidad

Kaarton

3 brazas – Puerto Caracol

Wairachon.

2 brazas – Puerto Caracol

Kulirapia

4 brazas

Pachecomain – 1 y 2

2 brazas y 4 b. Puerto Caracol

Wasitpana – 1 y 2

2 ½ brazas y 4 ½ b. La Cachaca 1

Tulianain

7 brazas – Puente Guerrero

Jurulua

8 brazas – La Macolla

Kayalapala

5 brazas – Boca de Camarones

Shemerma’ana

6 brazas – Boca de Camarones

Kajunnashima’ana

3 y 4 brazas – Laguna Grande

Emeijui

7 brazas – Potrerito

Tabla 29. Listado de caladeros enumerados por Giño Uliana, de Puesto Caracol.

Tabla 30. Caladeros citados por Talepito Wouliyuu, de la patria wayuu de La Raya.

Tabla 31. Sitios de pesca citados por Ministro Epieyuu de la comunidad de Laguna Grande.

Nombre

Profundidad

Oloonter

3 ½ brazas

Epiranain

9 brazas

Waliruluchain

7 brazas

Mayaapuna

5 brazas

Kuspiranain

6 brazas

Nombre

Profundidad

Taatayu

4 brazas

Kulirapia

3 brazas

Kajunnashima’ana

4 brazas

Shemerma’ana

3 brazas

Itama’ana

3 brazas

Washima’ana

4 brazas

Kijoshi

6 brazas

Kaporoma’ana

3 brazas

Urachipule

4 brazas

Torochoma’ana

6 brazas

Tankakat

5 brazas

Walirama’ana

5 brazas

Wamachito

5 brazas

Las comunidades costeras, afirman Duremberg y Pallson (1987), han desarrollados varios procedimientos informales para regular el acceso a los recursos marinos. El primero de ellos, es el manejo del secreto, es decir, no hacer público el conocimiento necesario para realizar faenas de pesca exitosas en un determinado lugar. El segundo, consiste en definir territorios que los pescadores defienden contra la intrusión de otros. En la península, el manejo del secreto entre pescadores es una práctica muy extendida; la localización de nuevos caladeros se comparte solo con los parientes más cercanos como hijos, sobrinos y/o hermanos. “Cuando un buzo descubre unas piedras llenas de langostas, él se queda callado, guarda el secreto, no se lo dice a nadie, solamente se lo dice a sus hijos. Así le pasa también al pescador que descubre un caladero llena de peces” (Josechon Woluiyuu). La colocación de trampas en el fondo del mar para la pesca de langostas, conlleva la señalización de un espacio marino determinado, y por consiguiente, una exclusión relativa y temporal para los demás pescadores. Lo mismo ocurre cuando se coloca un palangre3 o

una red, las cuales se señalizan con boyas y banderas, lo cual implica el respeto a las piezas capturadas, aún, en ausencia del pescador que las coloca. El tipo de especie deseada y la modalidad de pesca que se utiliza, influyen decisivamente en la elasticidad y grado de exclusividad con que se considere el acceso a unos recursos, en un territorio determinado. En la obtención de camarones al interior, o en las bocas de los playones, se puede presentar aglomeración de pescadores de distintos grupos familiares y provenientes de asentamientos lejanos de pastores en un espacio relativamente estrecho. Esto, es una modalidad donde hay prácticamente acceso abierto; aquí, la obtención de los recursos es relativamente fácil y la destreza individual no tiene la misma importancia que en la pesca exterior. Intentos de regulación de este tipo de pesca han sido registrados durante estudios en la Boca de Camarones. “Anteriormente, para la época del camarón, los wayuu tocaban latas como si fuera una Kasha4, ese era un aviso de que ya se podían meter en la salina a coger camarón. Los chinchorros de 3 y 4 brazas de largo, podían llenar hasta un cayuco en una sola chinchorrada. El camarón comenzaba a reproducirse en el mes de octubre y se cogía en el mes de enero”(Carlos Epieyuu). En tiempos recientes, no se da este tipo de mecanismos en la zona de Camarones, por lo cual la talla de éstos ha disminuido, según reportan los propios pescadores de la zona.

Disputas entre pescadores Las disputas entre pescadores wayuu pueden presentarse tanto por el control de un espacio marino, como por hurtos de redes y productos de pesca. Estas dispustas suelen presentar variaciones en el grado de ocurrencia a lo largo del litoral. En el Cabo de la Vela, por ejemplo, las conductas asociadas a hurtos de redes de pesca son tan frecuentes, que algunos pescadores se ven obligados a dormir en sus canoas durante la noche para vigilarlas. Esto puede deberse, en parte, a la alta concentración de embarcaciones, con referencia al número habitual de las existentes en otras comunidades indígenas, además de operar en un área geográfica reducida. Por otra parte, las características físicas del Cabo son muy singulares con repsecto a otras zonas, puesto que la costa cambia a partir de dicho hito geográfico tornándose más profunda y accidentada y, por lo tanto, más riesgosa para la pesca artesanal. Durante el año 2003, existieron 45 embarcaciones de pesca artesanal propiedad de indígenas censadas en el área del Cabo de la Vela, sin incluir a las localizadas en la asociación de pescadores de la parte sur de dicha

3. El palangre consiste en un serie de anzuelos -que pueden ser cien o más- espaciados en el mar, sostenidos por boyas fijadas en un ancla. El tamaño del anzuelo sugiere el tipo de especie que se quiere atrapar. También influye el tipo de carnada que se utiliza. Puede haberlos de superficie de media y agua, y de fondo. [Nota del autor]. 4. Instrumento musical wayuu. Consiste en un tambor cilíndrico de dos capas que se utiliza como medio de convocatoria, competencias ecuestres y en la danza wayuu llamada yonna. [Nota del autor].

157


158

Territorialidad y regulación de acceso al mar, entre los pescadores wayuu

población ni las embarcaciones de pesca industrial que también operan allí. El 21 de noviembre de 1995, un grupo de habitantes de la patria wayuu de Auyama, solicitó compensación económica a pescadores residentes en el Cabo de La Vela, porque un familiar de éstos últimos disparó en alta mar a las tres embarcaciones en que los primeros ejercían faenas de pesca, poniendo en peligro su integridad física y la de los demás ocupantes de las mismas. Luego de un arreglo ante la Comisión de Asuntos Indígenas de Uribia, se determinó que los agresores debían entregar la suma de $2.000.000 de pesos a los agredidos, además éstos podrían retornar a las aguas del Cabo de La Vela a realizar pacíficamente sus faenas de pesca, sin ningún tipo de confrontaciones en el futuro. En contraste, al sur del Cabo de la Vela, los pescadores afirman que las disputas y hurtos de elementos de pesca son de poca ocurrencia. Al parecer, las condiciones peligrosas de navegación y pesca suelen fortalecer lazos de cooperación y solidaridad, además de estimular conductas dirigidas a eludir el conflicto. En las áreas cercanas a centros urbanos, o en donde también hay pescadores alijuna, se suele atribuir a ellos la autoría de tales acciones. “Anteriormente se podía identificar un ladrón de redes. Hoy no porque hay mucha gente de otras partes, hay alijuna como los punteros y los dibulleros, inclusive entre uno mismo. Cuando se dan cuenta de un robo se lleva la palabra. Siempre se lleva la palabra a un tío” (Carlos Epieyuu).

6. Una categoría más amplia de animales es la de uuchii, la cual abarca a todos los animales, de todas las especies, de los distintos hábitats, incluyendo a los reptiles e insectos, domésticos y salvajes, haciendo énfasis en algunos contextos en los que tienen alas y plumas. El lingüista Jorge Pocaterra (comunicación personal), cree que esta categoría se subdivide en dos grandes subcategorías: uchii miichipa’ajatü o animales domésticos y/o domesticables, y uchi wuna’apa’ajatü de todas las especies en tierra, aire y mar. Con este término los wayuu se previenen también de la presencia de militares y policías. Dado que éstos usan un mismo vestuario, al igual que las aves tienen un mismo plumaje.; ambos ocupan los caminos en hileras y pueden entrañar algún peligro. [Nota del autor]

Últimamente los mayores perjuicios a las artes de pesca wayuu provienen de las embarcaciones de pesca industrial, que destruyen los sistemas de señalización tradicional de trampas y redes colocadas por los “apalaanchi”. En consecuencia, en las dependencias gubernamentales del orden nacional y regional, así como en los medios de comunicación escritos, se encuentra todo un cuerpo documental que atestigua los reiterados conflictos que se dan en aguas de la península, entre las tripulaciones de los buques pesqueros de tipo industrial5 y los pescadores artesanales wayuu. Este antagonismo está relacionado, de manera casi exclusiva, con la presencia de esas naves en espacios marinos ancestralmente aprovechados por los pescadores indígenas. Dicha situación usualmente conlleva a la destrucción de las redes y señales de pesca de los nativos, la depredación sistemática de especies marinas con alto valor simbólico como el tiburón -del cual solo aprovechan las aletas arrojando al mar el resto de la carne debido al poco espacio disponible en las cámaras de refrigeración- y el empleo indiscriminado de procedimientos de captura, como las redes de arrastre, que afectan los fondos marinos y tienen, según Díaz (2003), consecuencias nefastas para los recursos pesqueros de La Guajira.

Figura 150. Hombre wayuu (Foto: archivo Corpoguajira).

Las representaciones del mar y de los seres marinos En el marco de los sistemas clasificatorios indígenas, los seres marinos suelen diferenciarse entre seres “simaluna” o cimarrones, y seres “mürüt”, mansos y domesticables. Lo “simaluna” es propio de espacios no controlados totalmente por los humanos. Se hallan asociados a lugares boscosos de la tierra o agitados del mar, de los cuales, no sin riesgos, se puede entrar o salir. Como espacio lo cimarrón hace alusión a lugares antiguos, inhóspitos, desconocidos o parcialmente conocidos, que presentan peligros y limitaciones a la acción humana. Lo “simaluna”, entonces, se refiere a seres no domesticados: especies de mamíferos tales como jaguares, reptiles como las serpientes, peces como el tiburón, insectos como las abejas y/o aves de rapiña6. El mar primigenio es considerado por excelencia un espacio cimarrón. No obstante, el conocimiento del universo marino por parte de los pescadores wayuu no es un conjunto de ideas estáticas que se han mantenido inmutables de generación en generación, antes bien, se constituyen y reconstituyen en respuesta a las transformaciones sociales y ecológicas y, a su vez, también configuran las relaciones sociales dentro de la comunidad. De una concepción primigenia del mar como ser cimarrón “Simaluna Palaa”, en un principio, se ha pasado en el transcurso de siglos, quizás de décadas, a un mar considerado “mürüt”, doméstico o en trance de domesticación. Una visión compartida por los pescadores wayuu, es la de representar al mar como un corral gigantesco en el que pastan los animales marinos. Estos les pertenecen


Atlas Marino Costero de La Guajira

y, una vez que se haya entregado las correspondientes ofrendas a “Pulowi”, entre recursos y pescadores solo median la destreza y la voluntad de los segundos. Así, el mar es visto como un corral invulnerable que se halla exento de veranos, pestes, hurtos y de los estragos de las guerras (Guerra, 2005). La concepción del mar como extenso corral, también se proyecta en las transacciones económicas cotidianas que efectúan los wayuu, especialmente en su relación con los intermediarios criollos y agentes de empresas pesqueras. El mar es un garante para el pescador que tiene poco o ningún ganado. El reconocimiento social de su destreza le permite endeudarse para el cumplimiento de obligaciones sociales como funerales, enfermedades o la entrega del precio de la novia, entre otras eventualidades. Por otro lado, el mar puede ser visto como un espacio de alteridad: un lugar de proveniencia de lo extranjero. Según Mancuso (2010), en esta población indígena el mar puede tener significados y connotaciones muy diferentes. Puede ser considerado como un principio personificado que se opone a la intrusión de los indígenas, para quienes es algo que marca los límites de su territorio. En el otro extremo, su representación es como una sabana con pastizales con la fauna que vive allí, y puede tomar el caso de una simple metáfora que destaca la relación que une a estas áreas marinas y sus recursos a los seres humanos. Esta situación sería, por muchos aspectos, similar a las prácticas asociadas a la ocupación y uso de los lugares, caracterizadas por una especie de intermitente y periódica familiarización con éstos, que además da origen a una categorización dinámica y modulada del espacio que trasciende la oposición salvaje/domesticado, concebida de un modo irreversible7. Un aspecto que requiere estudiarse más profundamente es el de cómo operan los modos de identificación entre el propio ser y la otredad, entre los pescadores wayuu. En este caso, se trata de examinar cómo se definen las fronteras entre humanos y no humanos. En consecuencia, es conveniente examinar en el conjunto oral, la existencia de animales epónimos como peces y quelonios asociados a ciertos clanes wayuu, datos que no se encuentran registrados en la literatura etnográfica conocida sobre este grupo indígena hasta ahora, dado que estos registros se han elaborado casi exclusivamente desde comunidades de pastores. Sin embargo, durante las investigaciones realizadas para este capítulo, se ha encontrado que los pescadores wayuu suelen incluir en las subdivisiones societales, como los clanes a especies marinas como las tortugas y los meros. De manera complementaria, se incluyen dentro de la categoría de seres andariegos (waraitüsü) a los jureles (Caranx hippos) y a los miembros humanos del clan apüshana, los cuáles se asocian con peces migratorios porque se les consideran caminadores y andariegos, en oposición a otros seres considerados fijos o sedentarios (kapuyashii), como las langostas (Panulirus argus). Ello evidencia como a los no humanos pueden otorgárseles disposiciones y atributos sociales.

Epílogo la permanencia de la territorialidad de los pescadores wayuu en la Guajira contemporánea Las comunidades de pescadores wayuu hoy se encuentran inmersas en un universo social más complejo que el de sus mayores. Actualmente, sus miembros se hallan sometidos a la influencia de múltiples flujos culturales e interactúan con organizaciones económicas y políticas que se hallan presentes en su territorio, tales como estados nacionales, empresas mineras, flotas de pesca industrial, sociedades portuarias y consorcios turísticos. Esta interacción no se halla exenta de tensiones y conflictos sociales. Por ello, es cada vez más importante ampliar el conocimiento disponible acerca de los patrones de uso y acceso a los recursos naturales por parte de las comunidades de pescadores indígenas, sus fronteras espaciales, derechos territoriales y de cómo las personas conceptualizan, aprovechan y regulan el espacio marino y sus recursos. Es conveniente también delimitar el sistema de variables interrelacionadas que tienen influencia en los variados aspectos de su territorialidad. Entre los distintos factores que pueden incidir en ellos, se encuentran, según Pollnac (1984): el incremento de las unidades de explotación pesquera en las comunidades; los cambios tecnológicos, como la introducción de nuevos motores o equipos de redes extensas; los cambios en el grado de comercialización de los productos, es decir cuando se incrementa el valor de uno, se hace insuficiente la producción de las unidades individuales que buscarán incrementar su producción usando más espacio o permaneciendo más tiempo en un espacio dado. Otros factores que pueden influir en ello son: la composición y distribución de las especies en una zona costera; los aspectos del ambiente físico; el surgimiento de nuevas oportunidades económicas, como ocurre con el turismo en el Cabo de la Vela y Mayapo; y los elementos del marco político-legal, pues donde el sistema de derechos territoriales de los pescadores está contemplado en la ley escrita, el Estado toma bajo su responsabilidad la defensa del territorio, y establece y aplica las sanciones a las violaciones de éste. En contraste, en donde los principios y mecanismos de control territorial de los pescadores tienen un carácter extralegal, los pescadores pueden asumir los costos. En algunos casos, por ejemplo, se presenta cómo comunidades pobres se enfrentan a grandes y poderosas corporaciones económicas, para dar como resultado: costos que pueden exceder los beneficios, induciendo cambios inevitables en el sistema.

7. Al respecto ver el ensayo de Alessandro Mancuso Tra alterità e domesticazione: il mare tra i wayuu en «Archivio Antropologico Mediterraneo» (20092010, 12,2: 81-103), e (2011, 13, 1: 101-117

159


160

Una aproximaci贸n al manejo

integrado

de la zona costera en La Guajira


Atlas Marino Costero de La Guajira

Autores: Anny Paola Zamora Bornachera Ángela Cecilia López Rodríguez Paula Cristina Sierra Correa David Alonso Carvajal Milena Hernández Ortiz

Parque eólico “jepirachi” (vientos del nordeste) Foto: archivo Corpoguajira

161


162

Una aproximación al manejo integrado de la zona costera en La Guajira

La zona costera de La Guajira: realidades y potencialidades La zona costera de La Guajira, como recurso natural único, frágil y limitado del país, posee un carácter estratégico para su desarrollo endógeno territorial, constituyendo ésto no sólo una gran oportunidad para mejorar el bienestar económico, social y cultural de esta región, sino también significando un gran reto para su manejo y planificación, en aras de contribuir al desarrollo sostenible (Figura 151).

No obstante, la realidad actual de la zona costera de La Guajira, evidencia una problemática bastante compleja, principalmente relacionada con la planificación del territorio y, el uso y manejo que se ha venido dando a los recursos naturales. Lo anterior ha generando pérdida de la biodiversidad, deterioro de la calidad ambiental, cambios de uso del suelo no acordes con su aptitud, incremento de la vulnerabilidad de los asentamientos humanos y de los ecosistemas marino-costeros a amenazas naturales, aislamiento del territorio y bajo nivel de la calidad de vida de la población (Figura 152). La deficiente capacidad de gestión institucional y el poco conocimiento y apropiación de las comunidades sobre el medio natural, son quizás las principales causas de los anteriores problemas. De acuerdo con esto, las instituciones con injerencia en la zona costera de La Guajira están normalmente restringidas en su capacidad para implementar políticas y programas, cuentan con pocos recursos económicos e insuficiente personal para gestionar un área tan compleja, desde el punto de vista físico y sociocultural (Invemar, 2008).

Figura 151. Playa del área urbana de Dibulla (Foto: Anny Paola Zamora).

Por otra parte, el poco conocimiento del funcionamiento ambiental de las zonas costeras, se traduce a menudo en decisiones y acciones que conllevan a fuertes conflictos sociales y a grandes presiones antropogénicas sobre las mismas, lo cual se refleja en enfoques sectoriales de uso y manejo de los recursos costeros.

Poco conocimiento y apropiación de las comunidades sobre medio natural

Deficiente capacidad de gestión institucional

Insuficiente inversión local

Inadecuada planificación y ordenamiento territorial

Inadecuadas prácticas de uso y manejo de los recursos naturales

Deficiente organización comunitaria

Deficiente proceso de urbanización de los municipios

Carencia de infraestructura física para el transporte, comunicación y prestación de servicios públicos básicos

Baja capacidad productiva y deficiente desarrollo local

Cambios de uso del suelo no acorde con la aptitud del mismo

Alteración y fragmentación de ecosistemas

Incrementos de los procesos de contaminación marina y costera

Mayor exposición a fenómenos naturales costeros

Aislamiento del territorio

Carencia de valor agregado a la producción

Sobreexplotación de suelos y subutilización de su potencial

Pérdida de la biodiversidad

Deterioro de la calidad ambiental

Incremento de la vulnerabilidad ante amenazas naturales

Bajos ingresos económicos en la población

Disminución de la calidad del paisaje

Incremento de los niveles de pobreza y miseria en la población Causa Raíz

Problemas centrales

Problemas específicos

Consecuencias

Figura 152. Problemática de la zona costera del departamento de La Guajira (Invemar).

Deficiente capacidad de autogestion comunitaria


163

Atlas Marino Costero de La Guajira

Así, el agente impulsor de la ocupación histórica de La Guajira ha estado íntimamente relacionado con la explotación y el aprovechamiento de los recursos naturales costeros. Aquí, es preciso resaltar el proceso impulsado desde la colonia por las haciendas perleras, o más reciente por la explotación de sal, la extracción de pesca blanca y finalmente las actividades de explotación minero-energética, portuaria y el desarrollo del turismo (Corpoguajira, 2009). Estas actividades productivas, predominantemente costeras, son la base del desarrollo socioeconómico del departamento, y en su conjunto, son de tipo prioritario en el momento de buscar soluciones y/o acciones para su manejo integrado (Figura 153).

-2 5 -26 00 00

Otro de los elementos de interés para la planificación y ordenamiento de la zona costera en la península de La Guajira, dado que puede constituirse en un magnificador de los problemas actuales, es la susceptibilidad a las amenazas naturales (Lacambra et al., 2003). De acuerdo con las bases de datos de la Dirección General para la Prevención y Atención de Desastres (DGPAD) y la Red DesInventar, las principales amenazas que afectan la zona costera de La Guajira y que ponen en situación de alto riesgo -270

a la población e infraestructuras, son principalmente la erosión costera, las inundaciones, las sequías, los incendios forestales, los vendavales y los huracanes Figura 154. Frecuencia e intensidad de los eventos naturales que afectan la zona costera de La Guajira. (Figura 154). -100

00 -25 73°0'0"W

0

Figura 153. Producción de sal en el municipio de Manaure (Foto: Angela Lopez).

-400

-300

72°0'0"W

Pta. Kijouru

Pta. Aguja (Chitara) Pta. Soldado Bh. Lepu Pta. Jir

-2900

71°0'0"W

Pta. Gallinas Pta. Taroita Pta. Taroa Pta. Huojojo

Pta. Parey Bh. Hondita

Pta. Huayapain

Pta. Shupehin Pta. Shuapia

Pta. Cañón

Cb. Falso

Bh. Honda

-280

Pta. Ounorep Pta. Kayushpana

00

Mar Caribe

-2400 -2500

0 -100

-2300

-1400

Bh. Portete

Cb. de la Vela

Pta. Ishep

0

Pta. Espada

Pta. Solipa

Pta. Arenas

-800

-11 0

0 -3

-200 -100

Bh. Tukakas

0 -10

0

0

-1600 0 -1200 -130

-900

0 -17

12°0'0"N

Pta. Ojo de Agua

Eda. Huaritchera

0 -40600 -

0

-700

00

-2400 -24 00 -2000

-1500

0 -18

Bocas de Apure

Pta. Kowshochom

-19 0 -210

-2200

-2500

Eda. Aipia

12°0'0"N

-26

0

00

-2

Pta. de Media Luna

0 60

-23 0

-27

0

Pta. Chichibacoa

Pta. Coco

0 -50

Pta. Gorda Pta. Semescre Pta. Utta

Pta. Castilletes

Pta. Mushippa

Bh.Cocinetas

Pta. Jija

Boca de San Agustín

MANAURE

Pta. Manaure

-1

Pta. Chuchupa

00

URIBIA

Pta. La Vela

Frecuencia de eventos naturales # de eventos

0 -8

-900

0%

0

RIOHACHA

75

Boca de Camarones

Afectación de eventos naturales # de personas afectadas (%)

25

Pta. Guamachito Pta. Caricare Pta. La Estrella

50

Boca La Enea

Pta. Pedregal

Pta. El Seguión

Deslizamiento Erosión

DIBULLA

1:2.150.000

0

5

10 km

20

Huracán

0%

100

Incendio forestal Inundación Sequía

11°0'0"N

Vendaval /Tormenta tropical Zona costera

VENEZUELA 73°0'0"W

72°0'0"W

71°0'0"W

JEFD 11

Figura 154. Frecuencia e intensidad de los eventos naturales que afectan la zona costera de La Guajira.


164

Una aproximación al manejo integrado de la zona costera en La Guajira

En términos generales, la situación actual de la zona costera del departamento de La Guajira, desde el punto de vista biofísico, socioeconómico y de gobernabilidad, evidencia la necesidad de realizar en el área, procesos de planificación eficientes y acordes con sus características

Tabla 32. Algunas fortalezas y oportunidades que determinan potencialidades para la zona costera del departamento de La Guajira.

intrínsecas, con el ánimo de incluir el manejo integrado costero como una prioridad para la región. En este marco, también es necesario reconocer las potencialidades de la zona, como atributos que impulsen el desarrollo sostenible del territorio marino-costero (Tabla 32).

Fortaleza

Oportunidad

Potencialidad

- Posición geográfica estratégica y zona costera de mayor extensión del Caribe colombiano.

- Acuerdos comerciales y tratados internacionales de libre comercio. - Crecimiento de la inversión extranjera en el país.

- Desarrollo de proyectos de interconexión y telecomunicaciones, con posibilidad de ser centro abastecedor o regulador. - Grandes posibilidades para el intercambio comercial con Venezuela, la cuenca del Caribe y otros lugares del mundo.

- Presencia de ecosistemas marinocosteros estratégicos.

-- Desarrollo de estrategias de conservación a nivel local, regional, nacional e internacional, para la preservación de la biodiversidad marina y costera. - Convenios internacionales vigentes, como el de Conservación de la Biodiversidad Biológica (CDB).

- Inclusión de los ecosistemas marinos y costeros como ejes articuladores de la planificación y ordenamiento territorial. - Consolidación de una red de Áreas Marinas Protegidas (AMP), con escenarios paisajísticos de alta biodiversidad y con alta oferta de bienes y servicios ambientales.

- Presencia de áreas marinas y costeras con vocación para el desarrollo de actividades productivas.

- Desarrollo de estrategias, planes y proyectos del orden local, departamental y nacional, para el mejoramiento de la productividad y competitividad. - Proyección municipal, departamental y nacional hacia el ecoturismo y etnoturismo. - Investigaciones que sustentan la viabilidad ecológica para el desarrollo de nuevas alternativas productivas en el área marina (Invemar, 2006).

- Posibilidad de aprovechar el área marina y costera para el desarrollo de actividades y proyectos productivos sostenibles ambientalmente, que además contribuyan a la generación de ingresos, a la seguridad alimentaria y al mejoramiento de las condiciones de vida de la población. - Fortalecimiento de los procesos productivos de forma más eficiente y competitiva.

- Zona con instalaciones portuarias y experiencia industrial y exportadora

- La agenda interna para la competividad de La Guajira (DNP, 2007) y el Plan de Desarrollo Departamental y Nacional proponen dentro de sus apuestas productivas, a los recursos minero-energéticos acompañados de dotación de infraestructura, para la productividad y para la articulación con los mercados externos.

- Posibilidad de constituirse en un centro mineroenergético, industrial y comercial del Caribe colombiano, posicionado internacionalmente y articulado al resto del país.

- Diversidad étnica y cultural.

- Reconocimiento institucional y normativo de los derechos de los grupos étnicos (Constitución Política Nacional, 1991)

- Fortalecimiento de las formas de organización social y productiva, acordes con la vocación de la zona costera. - Permanencia en el tiempo de los valores ancestrales y culturales.

- Incipiente consolidación - Revisión y ajustes de los Planes y Esquemas de urbano-rural de los ordenamiento Territorial. asentamientos costeros.

- Crecimiento planificado y ordenado de los asentamientos humanos sobre el territorio costero. - Articular el departamento con el corredor de ciudades de la costa Caribe.

Gobernabilidad en la gestión costera de La Guajira

Estructura administrativa

Políticas

Normas

Administradores del ámbito local y departamental

Administradores del ámbito Nacional Figura 155. Sistema de gobernabilidad en la gestión marino-costera (Invemar).

La gobernabilidad es el sistema en el que interactúan la estructura administrativa, las normas y las políticas, junto con los administradores y quienes toman decisiones que lo afectan (Alonso et al., 2003) (Figura 155). Por lo tanto, requiere de la coordinación de las entidades, autoridades y órganos encargados del ejercicio de la función administrativa, con miras a alcanzar niveles de planeación integral (MMA, 2001). Partiendo de este concepto, uno de los mayores obstáculos que enfrenta la zona costera de La Guajira, es la división y dispersión de responsabilidades, así como la falta de coordinación entre las diferentes instituciones gubernamentales que tienen injerencia en la administración de la zona costera (Invemar, 2008). En este sentido, la implementación del Manejo Integrado de la Zona Costera (MIZC), entendido como un proceso holístico, continuo, dinámico, participativo y construido bajo consenso, mediante el cual se toman decisiones para el uso sostenible y la protección de la


165

Atlas Marino Costero de La Guajira

zona costera y sus recursos (Cicin-Sain and Knecht, 1998, Kay and Alder, 2005); se constituye en una prioridad en el departamento de La Guajira. Su implementación requiere no sólo de una clara voluntad política y social para su planeamiento e implementación, sino también del fortalecimiento de la capacidad de gestión de los organismos competentes, procurando por la integración y el consenso. Para ello, se debe partir de una clara identificación de los actores involucrados en este proceso, además de promover consultas permanentes, utilizando los adecuados mecanismos de coordinación y participación, tales como los que más adelante se describen.

Actores locales En la zona costera de La Guajira se distinguen dos grupos de actores cuyas actividades están directamente relacionadas con el manejo y el uso de los recursos costeros: actores sociales e institucionales.

Figura 156. Actores sociales de la zona costera de La Guajira (Invemar).

Los actores sociales son los usuarios directos de las zonas costeras que influyen positiva y/o negativamente sobre las decisiones que se toman, además de recibir los efectos de las acciones que se desarrollen en éstas áreas (Figura 156 y Figura 157). Éstos pueden estar organizados en estructuras formales o legales, pero sin ningún desarrollo práctico en el área; o por el contrario, pueden estar funcionando realmente, pero sin tener sustento legal o normativo. También pueden ser estructuras formales-reales, es decir, aquellas que funcionan realmente y están sustentadas por normas vigentes (Hintze, 1999).

Figura 157. Proceso de participación con actores locales en el municipio de Dibulla (Foto: Milena Hernández).

Los actores institucionales, por su parte, son aquellos que tienen incidencia sobre las comunidades, deciden sobre la formulación de las políticas, participan en los procesos de planificación, toman decisiones, establecen los mecanismos de regulación y control, y definen los esquemas de desarrollo económico que deben implementarse sobre una región específica (Figura 158). Son particularmente responsables de la preparación y la aplicación de regulaciones, la planificación territorial, el control, la adjudicación y ejecución de recursos (Steer et al., 1997).

Figura 158. Actores institucionales en la zona costera de La Guajira (Invemar).


166

Una aproximación al manejo integrado de la zona costera en La Guajira

Mecanismos de coordinación y participación Para que el MIZC de La Guajira genere resultados satisfactorios y acordes con la realidad y potencialidad del departamento, debe ser descentralizado, democrático y participativo, cumpliendo de antemano con los principios constitucionales. La participación deberá partir de la identificación de los diversos actores sociales, mediante el uso

selectivo y combinado de herramientas jurídicas, de planeación, técnicas y administrativas (Gulh et al., 1998). En este sentido, en el país existen diversos mecanismos de participación en la gestión ambiental, que bien pueden aplicarse al MIZC del departamento de La Guajira. Algunos de éstos se relacionan a continuación (Tabla 33).

Tipo de mecanismo

Mecanismo de participación

Qué es?

Quienes?

Cuando se realiza?

En que se respalda

Administrativos

Audiencia pública

Espacio mediante el cual se ofrece a la comunidad, a las autoridades, a las organizaciones y a la autoridad ambiental correspondiente, la posibilidad de conocer, informarse e intercambiar criterios sobre la conveniencia de una actividad que pueda causar impacto ambiental.

Procurador general de la nación o delegado para asuntos ambientales, Defensor del pueblo, MAVDT, autoridades ambientales, gobernadores, alcaldes, por lo menos 100 personas y 3 entidades sin ánimo de lucro.

Antes de la expedición del acto administrativo que otorga o modifica la licencia, y no con anterioridad al Estudio de Impacto Ambiental. También se pueden dar, durante la ejecución de la obra o actividad, o cuando haya incumplimiento de la misma.

Constitución Política de Colombia, Artículo 40, 79, 270. Ley 99/93 Artículo 72.

Consulta previa

Espacio que se fundamenta en el derecho que tienen los pueblos a “decidir sus propias prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo, en la medida en que éste afecte sus vidas, creencias, tierras y su desarrollo social, cultural y económico”.

Responsable del proyecto, MAVDT, autoridades ambientales, Ministerio del Interior, INCODER, Procuraduría

Cuando se quiere asegurar que las comunidades opinen sobre los impactos en su cultura y decidan la conveniencia del proceso, actividad u obra.

Constitución Política de Colombia, Artículo 2, 7, 8, 10, 40, 79, 270, 330. Ley 21/91, Ley 99/93 artículo 76, Decreto 1397/96, Decreto 1320/98, Decreto 266/2000.

Veedurías ciudadanas en asuntos ambientales

Espacio que permite a los ciudadanos y/o diferentes organizaciones comunitarias, ejercer vigilancia sobre el proceso de la gestión pública en aquellos ámbitos en los que se invierten los recursos públicos.

Todos los ciudadanos Cuando se quiere vigilar un de manera colectiva proceso de gestión pública o individual, se eligen veedores de manera democrática, se inscriben en personerías municipales o distritales o Cámara de Comercio.

Constitución Política de Colombia, Artículo 40, 79, 270. Ley 134/94, Ley 136/94, Ley 563/2000

Participación en los consejos directivos de las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR)

Espacio de representación de un grupo de individuos en la instancia de protección y recuperación ambiental, en coordinación con el Estado, comunidad, ONG’s y sector privado.

Un representante de comunidades indígenas o étnicas tradicionales y dos representantes de entidades sin ánimo de lucro en la región.

Política de Colombia, Artículo 40, 70 y 270. Ley 99/93 artículo 26, Resolución 0127 y 0128 de 2000, Resolución 0389 de 2000.

Derecho a intervenir en los procesos ambientales

Espacio mediante el cual se da la Cualquier persona natural Cuando se eleva una solicitud posibilidad a cualquiera persona o jurídica, pública o privada a la autoridad ambiental por natural o jurídica, pública o escrito. privada (sin demostrar interés jurídico), de hacer parte de los procesos administrativos que adelanta la autoridad ambiental.

Política de Colombia, Artículo 40,79 y 270. Ley 99/93 artículo 69 y 70.

Derecho de petición de información

Posibilidad que tiene cualquier persona natural o jurídica, de dirigirse de manera respetuosa en forma verbal o escrita, a las autoridades, con el fin de obtener información y recibir una pronta respuesta.

Cualquier persona natural o jurídica, pública o privada.

Cuando hay quejas, reclamos y manifestaciones (15 días para contestar). Cuando es petición de información (10 días para contestar). Para consultas (30 días para contesta)r.

Política de Colombia, Artículo 23 y 79. Ley 99/93 artículo 74.

Acción de tutela

Mecanismo por el cual se protege un derecho fundamental.

Cualquier persona natural.

Por derecho a la vida, a la igualdad, a la intimidad, al trabajo o a un ambiente sano, por mencionar algunos.

Política de Colombia, Artículo 86, decreto 306/92, Decreto 2591/92.

Acción de cumplimiento Mecanismo que tiene por objetivo que se cumpla la Ley o el acto administrativo.

Cualquier persona natural o jurídica, organizaciones sociales, ONG, procurados General de la Nación, Defensor del Pueblo, Contralor General de la Nación o servidores públicos.

Cuando se busca el cumplimiento Política de Colombia, de una Ley o acto administrativo Artículo 87. Ley que no tiene que ver con gastos. 393/97.

Acciones populares

Mecanismos por el cual se defienden derechos e intereses colectivos.

Cualquier persona, en todo momento sin tener apoderado judicial.

Cuando una persona o grupo de ellas siente vulnerados sus derechos colectivos.

Política de Colombia, Artículo 88 (1) y Ley 472/98.

Acciones de grupo o clase

Tiene como finalidad obtener el reconocimiento y pago de indemnización de perjuicios.

Se da por un conjunto de personas (por lo menos 20).

Cuando se requiera reparación del daño ocasionado a un derecho constitucional fundamental, interés colectivo, cuando el daño sea para todos producto de una misma causa.

Política de Colombia, Artículo 88 (2), ley 472/98.

Judiciales

Después de escribirse de acuerdo con los procesos reglamentados para tal fin.

Tabla 33. Mecanismos de participación claves para la gestión ambiental de las zonas costeras en Colombia (tomado de Sierra y Arias, 2007).


167

Atlas Marino Costero de La Guajira

Planificación y ordenamiento ambiental en la zona costera de La Guajira La planificación del territorio es el nivel de decisión política, técnica y administrativa, que permite territorializar las estrategias de desarrollo de una región específica (Massiris, 2003). Es por ello que en la zona costera de La Guajira surge la necesidad de orientar acciones de MIZC que contribuyan a resolver las problemáticas identificadas, a fortalecer sus potencialidades y a dirimir los conflictos que en torno a su uso se presentan actualmente (Figura 159).

Específicamente, para el departamento de La Guajira, se encuentra: i) la Unidad Ambiental Costera de la Vertiente Norte de la Sierra Nevada de Santa

0

-270

0

-2500

Pta. Kijouru

Pta. Jir

0

Pta. Ounorep Pta. Kayushpana

Bocas de Apure

N

Bh. Portete

Cb. de la Vela

Pta. Ishep

Eda. Huaritchera

0

Pta. Kowshochom

La

M

ac

-600

0 -80 -900 0 -100 -1300 0 0 00 -16 -15 0 0 -17 -1900

-200

-2300

-2400 -24 00

ra

Pta. Espada

Pta. Solipa

Pta. Arenas

-700

0 -12 0

ui

12°0'0"N

00

-50

-26

0

Cb. Falso

Bh. Honda

Pta. Chichibacoa

0 -30

-110 0

Pta. Huayapain Pta. Shupehin Pta. Shuapia

Bh. Hondita

Pta. Cañón

Pta. Coco

Eda. Aipia

0 -4

Pta. Taroa Pta. Taroita Pta. Huojojo

Pta. de Media Luna

Pta. Ojo de Agua

-140

00

-26 -2400 250 00 0 -23 00 -2 -180 000 -2200 0

71°0'0"W

PN

-27

-2800

Mar Caribe

-2100

-100

Pta. Gallinas

Pta. Parey

Bh. Lepu

12°0'0"N

(Foto: Anny Paola Zamora).

-100

72°0'0"W

Pta. Aguja (Chitara) Pta. Soldado

-2500

Figura 159. Construcción de vía hacia ciénaga Buenavista

-2 0

-24

-2 5

00

-26 0

00

0 80 73°0'0"W -2

-100 -300

-24 00

Marta (UAC-VNSNSM), la cual comprende los municipios de Dibulla y Riohacha; ii) la Unidad Ambiental Costera de la Alta Guajira (UAC-Alta Guajira), que abarca los municipios de Uribia y Manaure; iii) y la Unidad de Manejo Integrado de bahía Portete (UMI bahía Portete), localizada en el municipio de Uribia y que hace parte de la UAC-Alta Guajira (Figura 160).

0

Bajo este contexto, la Política Nacional Ambiental para el Desarrollo Sostenible de los Espacios Oceánicos y las Zonas Costeras e Insulares de Colombia (PNAOCI), establece como estrategia de planificación y ordenamiento ambiental territorial denominar las áreas marinas y costeras como regiones integrales de planificación y ordenamiento ambiental territorial, adoptando y caracterizando Unidades Ambientales Costeras (UAC) y Unidades de Manejo Integrado (UMI), en cada una de ellas (MMA, 2001).

Bh. Tukakas Pta. Gorda

-100

Pta. Semescre

Pta. Castilletes

Pta. Utta Bh.Cocinetas

Pta. Mushippa Pta. Jija

Boca de San Agustín Pta. Manaure Pta. Chuchupa

-100

MANAURE URIBIA

Pta. La Vela

-8 0

Unidad Ambiental Costera (UAC)

0

Alta Guajira

RIOHACHA

Vertiente norte de la SierraNevada de Santa Marta UMI Bahía Portete

Boca de Camarones Pta. Guamachito Pta. Caricare

Áreas Protegidas

Pta. La Estrella

SFF Los Flamencos Boca La Enea

-100

Pta. Pedregal

Pta. El Seguión

DIBULLA

Marta PNN Sierra Nevada de Santa 73°0'0"W

PNN (Parque Nacional Natural)

1:2.150.000

0 4,5 9

18

km

SFF (Santuario de Flora y Fauna) Zona Costera

VENEZUELA 72°0'0"W

71°0'0"W

JEFD 11

Figura 160. Regiones integrales de planificación y ordenamiento para el MIZC de La Guajira.


168

Una aproximación al manejo integrado de la zona costera en La Guajira

Estas unidades territoriales se delimitaron teniendo en cuenta la homogeneidad de ecosistemas presentes en la zona costera; así como los procesos socioeconómicos y culturales derivados de sus características naturales. De esta manera, la planificación y el ordenamiento del espacio costero de La Guajira va más allá de las divisiones político – administrativas, y apunta hacia el ordenamiento de espacios territoriales con problemas comunes para solucionar, así como al fortalecimiento de relaciones interinstitucionales e intersectoriales, aprovechando las potencialidades del área. Bajo este marco, es posible establecer cómo el proceso de MIZC en La Guajira se encuentra en una fase inicial, con algunos avances en caracterización, zonificación y lineamientos de manejo, como es el caso de la UAC-VNSNSM (Invemar, 2008) y la UMI – bahía Portete (Corpoguajira – Asociación Desarrollo Guajiro, 2006) (Figura 161). UAC-VNSNSM y UMIBahía Portete  Caracterización biofísica, socioeconómica y gobernabilidad  Zonificación ambiental UAC- Alta Guajira

 Caracterización biofísica

Caracterización y diagnóstico

UAC-VNSNSM

 Avances en lineamientos de manejo.

UMI-Bahía Portete

 Formulación de líneas estratégicas

Formulación y adopción del Plan de manejo

Implementación

Evaluación

PROCESO DE MIZC EN LA GUAJIRA

Figura 161. Avances en el proceso de MIZC en La Guajira (Invemar).

Por otro lado, es una oportunidad para estos procesos de MIZC en el área, lo establecido en la reciente Ley 1450 de 2011 del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014, que en su Artículo 208, con respecto a las funciones de autoridad ambiental en las zonas marinas, establece que: “las Corporaciones Autónomas Regionales y las de Desarrollo Sostenibles de los departamentos costeros, ejercerán sus funciones de autoridad ambiental en las zonas marinas hasta el límite de las líneas de base recta establecidas en el Decreto 1436 de 1984, salvo las competencias que de manera privativa corresponden al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y a la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina-CORAlINA-“. Igualmente en el Artículo 207, se establece que las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible de los departamentos costeros, deben elaborar los planes de manejo costero de las Unidades Ambientales Costeras, en un término no mayor a dos (2) años contados a partir de la entrada en vigencia de dicha Ley.

Entre otros avances claves para la planificación y ordenamiento de los ecosistemas marino-costeros estratégicos, se encuentra: el ordenamiento ambiental de los manglares (Invemar, 2009); la definición de un portafolio de prioridades de conservación para el establecimiento de áreas prioritarias para la conservación (Alonso et. al., 2008); la formulación del Plan de Manejo del complejo de humedales Riíto, laguna Salá y los jagüeyes Bocagrande y La Esperanza (Corpoguajira – Corporación Herencia Ambiental Caribe, 2010), entre otros. De igual manera, en el tema de gestión integral del riesgo se ha avanzado en una aproximación de la vulnerabilidad de los sistemas biofísicos y socioeconómicos al relativo Ascenso del Nivel del Mar (ANM) (Invemar, 2003), así como en la definición de los sitios críticos por erosión costera (Posada y Henao, 2008). Todos estos avances obtenidos se constituyen en un instrumento indispensable para la planificación y ordenamiento territorial de la zona costera de La Guajira; no obstante, aún deberán ser tomados como referentes y deberán ser articulados a los diferentes planes y visiones del orden nacional, regional y local: Planes de Ordenamiento Territorial Municipal, Planes de Ordenamiento y Manejo de Cuencas Hidrográficas (POMCAS), Planes de Desarrollo Municipal, Departamental, Nacional; Plan de Manejo del Santuario de Fauna y Flora (SFF) Los Flamencos, visiones sectoriales de desarrollo económico, entre otros, para consolidar y fotalecer los avances hasta ahora alcanzados.

Ordenamiento del Manglar El ordenamiento de los manglares de La Guajira viene de un proceso que se inició en el año 1994 con el Proyecto Manglares de Colombia, realizado por el Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT) y la Organización Internacional de Madera Tropicales (OIMT), específicamente. Con este ordenamiento se obtuvo la primera aproximación al estado actual de estos ecosistemas en el país. A partir del año 2000, Corpoguajira ha venido trabajado en el ordenamiento de manglares a una escala más detallada, lo cual ha arrojado como principal resultado la declaración de la Baja Guajira como zona de recuperación, aprobada mediante la resolución 1082 de 2000 del MADVT. Posteriormente, con el apoyo del Invemar, en el año 2008, se complementó y actualizó la caracterización, diagnóstico y zonificación, y se elaboró el plan de manejo para los manglares presentes en todo el departamento (Alta, Media y Baja Guajira), (Gil-Torres et al., 2009) (Figura 162). La zonificación para las áreas de manglar de La Guajira se realizó de acuerdo a la metodología propuesta en las resoluciones 0924 de 1997 y la resolución 0721 de 2002, emitidas por el Ministerio del Medio Ambiente. En la siguiente tabla se presentan las categorías y criterios de zonificación para los manglares presentes en el departamento (Tabla 34).


169

Atlas Marino Costero de La Guajira

Unidades de manejo

Descripción

Criterios de zonificación

Recuperación

Son áreas que se encuentran en mal estado o en proceso de degradación, que no están cumpliendo con sus funciones y pueden haber perdido sus atributos naturales, o pueden estar siendo severamente afectadas. Igualmente, comprende áreas, que si bien no evidencian daños severos, mantienen actividades potenciales que pueden destruir el manglar, o que desarrollaron actividades en el pasado que ya lo afectaron significativamente. También se incluyen en este tipo de zonas aquellas áreas en donde los procesos naturales han afectado el estado del manglar o aquellas que por su formación, ubicación y condición, pueden ser aptas y básicas para el desarrollo de estos ecosistemas (Gil-Torres & Ulloa-Delgado, 2001; Sánchez-Páez et al, 2004).

Preservación

Áreas de manglar que por su importancia ecológica, alta productividad biótica, ubicación estratégica, función relevante e insustituible, y en general buen estado de conservación, deberán ser protegidas y sostenidas sin alteración, para la investigación científica, la educación y el mantenimiento de especies y comunidades, en procura del beneficio común y permanente de las poblaciones humanas locales (Sánchez-Páez et al, 2004).

Uso sostenible

Se consideran como aquellas áreas que contienen ecosistemas naturales que deben conservarse, pero que son poseedores de una oferta de recursos naturales alta, que permite sean aprovechados sosteniblemente, sirviendo así a las necesidades humanas de manera continua mientras contribuye a la conservación de la diversidad biológica. Estas zonas deberán mantener el buen estado de conservación del ecosistema, la vida silvestre, las comunidades y los hábitats en general (SánchezPáez et al, 2004).

- Presencia de especies o condiciones de sitio sobresalientes. - Demanda de uso de los recursos. - Oferta ambiental o disponibilidad de recursos. - Capacidad de resiliencia de los recursos. - Grado de intervención.

Tabla 34. Categorías y criterios de zonificación para los manglares presentes en La Guajira.

En términos generales, se zonificaron en el departamento un total de 2.563,24 ha de manglar, encontrándose casi un 80% en el municipio de Uribia, con Sector

Municipio

Zonificación para el manejo

Área (ha)

Alta Guajira

Uribia

Preservación

828,93

Recuperación

1.156,98

Media Guajira

Manaure

Preservación

57,55

Recuperación

55,00

Preservación

10,46

Recupe ación

110,36

Preservación

19,01

Recuperación

158,65

Riohacha Baja Guajira Total

Dibulla

2.563,24

Tabla 35. Áreas de manejo en el departamento de La Guajira.

un gran porcentaje en la categoría de recuperación. Dado el grado de intervención de los manglares, no se obtuvieron áreas de uso sostenible (Tabla 35) (Mapas 25, 26 y 27). Es de resaltar que para las áreas de manglar que hacen parte del Santuario de Fauna y Flora (SFF) Los Flamencos, se asume la zonificación del parque, de acuerdo con el Plan de Manejo del SFF (Tabla 36).

Municipio

Sublocalidad

Área (ha)

Riohacha

Laguna Navío Quebrado

166,30

Caricari Ciénaga Manzanillo Tabla 36. Áreas de manglar del SFF Los Flamencos.

Figura 162. Manglar en Dibulla, ciénaga Mamavita (Foto: Milena Hernández).


12°15'N

1

Manaure

MAR CARIBE

Los Cocos

72°0'0"W

Sitio Pulouy Meroü

71°55'W

Uribia

Mowasira

0

Kayushiparalao

Salinas de Aruhasain

Puerto Portete (Wawariwou)

Portete

Bahía Portete

Jagüey Juanitamana

12°0'0"N

71°0'0"W

km

20

1:1.490.000

5 10

Wayetaro

Cerro Kaurimana

0,125

0,25 km

Pta. Solipa

72°11'15"W

La Ahuyama

MAR CARIBE

1:15.000

72°11'W

Pyn. El Cardón

Ríos y quebradas Corrientes principales Corrientes secundarias Límite municipal

Cobertura Vías Camino - sendero Cuerpos de agua Carretera sin pavimento Salar Ferrocarril Salina Tejido urbano Vegetación acuática

Preservación Recuperación

Categorías de manejo

GEZ-LabSIS-INVEMAR Fuente Base: GEBCO,Base Cartográfica IGAC Proyección Magna Sirgas Este Fuente Temática: INVEMAR, CORPOGUAJIRA

ZONIFICACIÓN DE LOS MANGLARES DEL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA: MUNICIPIO DE URIBIA

0

JEFD11

Ay

Pta. Parey

Si lla m ah

an

a

Bh. Cocinetas

71°23'W

Pta. Taripa

Pta. Aguja (Chitara)

71°22'W

Bahía Cocinetas

71°21'W

Ma

c

o

71°19'W

Bh. Tukakas

71°40'W

Pta. Castilletes

ah

71°20'W

ai p

0,5

1

1:90.000

0 0,250,5

MAR CARIBE

Bahía Tukakas

Pta. Gorda

1 km

Pta. Arenas

71°18'W

1:110.000

0,50,250

71°38'W

Ay J

a

1,5 km

71°17'W

Mapa 25. Zonificación de manglares para el municipio de Uribia.

Bahía Hondita

Bh. Hondita

Ay

71°42'WPta. Kijouru

Cayo Luarule Cayo Ipanu Cayo Jirrua Cayo Porucinpana

MAR CARIBE

Pta. Paranturero

71°44'W

ar

Riohacha

73°0'0"W

Sitio Pulouy Amalé

Puerto Viejo (Jaisherü)

Puerto Alijunao

Puerto Nuevo (Alijunao)

Puerto Guarreo

Punta Ishep

Cerro Wareü

Puerto Pioure

Punta Media Luna Bahía Iparí

Hishohu

Aluguase

Punta Coco Cerro Huhariya

Puerto Bolivar Depósito de Carbón

Punta Lálata

Malla Sur (Piula) Puerto Malla Sur

2 km

Uruiwara

MAR CARIBE

1:100.000

0,5

Kamusuchiwou

Sumak

0

72°0'W

12°10'N

12°0'15"N 12°0'N 11°59'45"N 11°59'30"N 11°59'15"N

12°26'N 12°24'N 12°22'N 11°55'N 11°54'N

s uua

11°53'N

zuh

11°52'N

Pa Ay

11°51'N

ri ya

11°50'N

170 Una aproximación al manejo integrado de la zona costera en La Guajira


5

4

73°34'W

i

R Ca

ña

73°33'40"W

73°20'30"W

Pta. El Seguión

73°24'W

73°20'0"W

73°23'40"W

73°33'W

Ay

L im

0

0,25

1:25.000

11°15'40"N 11°15'20"N

0,25

1:25.000

73°19'30"W

0

0,5

i an

l

73°19'0"W

1:45.000

73°32'0"W

1 km

73°23'W

0,5 km

El Pantano

Puerto Brisa

0,5 km

11°15'N

Dibulla Occidente - Río Jerez

73°23'20"W

0

73°32'40"W

Boquita del medio

Ju

73°21'0"W

Casa Amarilla

MAR CARIBE

73°24'20"W

Boca Río Cañas

MAR CARIBE

73°33'20"W

Arroyo Canillal

1

Dibulla

Pta. Pedregal

Pantano Bello Horizonte

Rincón Mosquito

3

4

5 Pta. El Seguión

Uribia

73°24'W

73°31'20"W

Cuerpos de agua Salar Salina Tejido urbano Vegetación acuática Manglar

Cobertura

Preservación Recuperación

Categorías de manejo

Camino - sendero Carretera sin pavimento Ferrocarril

Vías

Corrientes principales Corrientes secundarias Límite municipal

Ríos y quebradas

GEZ-LabSIS-INVEMAR Fuente Base: GEBCO,Base Cartográfica IGAC Proyección Magna Sirgas Este Fuente Temática: INVEMAR, CORPOGUAJIRA

R

rez Je

0

R Je rez

73°15'0"W

73°14'30"W

Cga. Mamavita

Rg. Penjamo

A. Pino

ca ma n

Ciénaga Mamavita

7

6

ap ia s RV iejo

Cga. Sabaletes

Pta. La Estrella

Boca La Enea

7

Pta.Caricare Punta Guamachito

s

R T a p ia

al Rob le

s

73°14'0"W

MAR CARIBE

Ca n

er ico

Rg. Juaquina

Ay P

lE

73°27'40"W

o

73°0'W

sa

R

73°13'30"W

10 km

Ay Hasaishi

e

73°12'30"W

73°12'0"W

73°11'30"W

0

73°16'20"W

0

73°11'0"W

1:55.000

0,5

1:25.000

0,25

1:30.000

0,25

73°10'30"W

1 km

73°16'W

0,5 km

73°26'W

0,5 km

Rincón Mosquito

Mapa 26. Zonificación de manglares para el municipio de Dibulla.

73°13'0"W

Lag. Michiragua

0

73°26'20"W

Dibulla Oriente

MAR CARIBE

73°26'40"W

73°16'40"W

6

Ciénaga Trupia

73°27'W

Boca La EneaBoca la Enea-Riohacha

R T a p ias

1:420.000

5

n ga

RB ar b acoas

Rg. La Trinidad

Ay Rincon Tigr

73°27'20"W

MAR CARIBE

Py. de los Holandeses

Pantano Bello Horizonte

Boca la Enea-Dibulla (Michirigua)

0

ste r

Caño sucio

Cga. Ocho Palmas Ay E

73°6'W

Boca de Camarones

3

Lag. de Navio Quebrado

Lag. Grande Cga. Manzanillo

MAR CARIBE

0,5 km

Andorra I

73°12'W

73°31'0"W

1:18.000

0,25

Andorra II

Lag. Michiragua Cga. Mamavita

73°18'W

ZONIFICACIÓN DE LOS MANGLARES DEL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA: MUNICIPIO DE DIBULLA

2

Riohacha

Manaure

MAR CARIBE

73°30'W

73°31'40"W

Taguara

a

73°21'30"W

Boca Río Lagarto

73°24'40"W

Río Cañas- Madrevieja

Pta. Pedregal

R

Pa lo

no

m

na

na fi

Ca

Q

Madrevieja

s

ña

R Ca

11°16'N 11°15'40"N 11°15'20"N

o

cito

al u is a

R Sa

n

Sa

lva do r R Palomino

lomin

Ay Limoncito

Pa

Ne gro R

R

uisa R Mal

MAR CARIBE

S al a

11°15'20"N 11°15'0"N l

2

Ay Masanga

11°30'N 11°24'N 11°18'N

11°16'N 11°15'40"N 11°15'20"N 11°15'N 11°17'40"N 11°17'20"N 11°17'N

MAR CARIBE

Ay

RM

quito Ay Mos

11°16'30"N

ll bu

11°16'0"N

Di

s

11°15'30"N

La ga rto R

pia

11°15'0"N

T

Ay

s oru a

R

RC

o eric Ay P

ala do

o nd do Re

o eric

Ay S

P Ay

11°20'0"N

o oz

M

Ta

11°19'30"N

P Ay

Ay a

11°19'0"N

on L Ay ula aM

11°18'30"N

1

Atlas Marino Costero de La Guajira 171


7

6

0,5

0

72°34'W

1:100.000

0,5

Musichi

MAR CARIBE

72°49'0"W

MAR CARIBE

72°54'0"W

72°33'W

Canal Planta de Energia

1 km

Pta. La Vela

1 km

Riohacha

1:80.000

72°50'0"W

0

72°55'0"W

Riohacha

Río Ranchería

72°53'0"W

Calancala

0

El Arroyo

72°31'W

Salina De Manaure

72°48'0"W

72°32'W

Valle de los Cangrejos

Riohacha

MAR CARIBE

72°30'W

Caspolina

Mayapo

72°47'0"W

11°33'0"N

1 km

72°52'0"W

1:70.000

0,25 0,5

Buenavista

72°59'0"W

El Horno

MAR CARIBE

Cga. Guayarale

3

72°29'W

0

1:50.000

0,25

72°28'W

Gotonacat

Gotohin

Kayarralas

72°52'0"W

Laguna Buenavista - La Raya

Guantapu

0,5 km

72°58'0"W

1:50.000

0,25 0,5 km

MAR CARIBE

0

Ay G

Ay

n Tig Rinco

Arroyo Guerrero

Corenchont

Couchotcat

72°46'0"W

Aocherrou

11°40'0"N

11°39'0"N

11°38'0"N

11°37'0"N

11°31'0"N

lE

s

Riohacha

0

0,25 0,5 km

Dibulla

1

5

73°2'W

1:75.000

72°51'0"W

Manaure

MAR CARIBE

73°20'0"W

Cga. Buenavista

73°3'W

yE

Cga. Ocho Palmas

Ciénaga Ocho palmas

MAR CARIBE

2 MAR CARIBE

Dibulla

11°30'0"N

11°29'N 11°28'N

11°36'0"N 11°35'0"N

1 1

Ciénaga Trupia

Boca La Enea

Boca la Enea-Riohacha

2

73°13'0"W

3

73°0'0"W

2 km

5

6

MAR CARIBE

Riohacha

4

73°12'0"W

7

0

1:840.000

10

73°9'0"W

Lag. Grande

Caricari

Pta.Caricare

Punta Guamachito

20 km

Uribia

72°20'0"W

73°8'0"W

P

73°6'0"W

73°5'0"W

Rg. Juaquina

Laguna Navío Quebrado

73°4'0"W

Cuerpo de agua Salar Salina Tejido urbano Vegetación acuática

Cobertura

Preservación Recuperación Límite SSF Flamencos

Categorías de manejo

Camino - sendero Carretera sin pavimento Ferrocarril

Vías

Corrientes principales Corrientes secundarias Límite municipal

Ríos y quebradas

GEZ-LabSIS-INVEMAR Fuente Base: GEBCO,Base Cartográfica IGAC Proyección Magna Sirgas Este Fuente Temática: INVEMAR, CORPOGUAJIRA

ZONIFICACIÓN DE LOS MANGLARES DEL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA: MUNICIPIOS DE RIOACHA Y MANAURE

73°7'0"W

SFF Los Flamencos

Lag. de Navio Quebrado

Boca de Camarones

Mapa 27. Zonificación de manglares para los municipios de Riohacha y Manaure.

Manaure

72°40'0"W

73°10'0"W

Ciénaga Manzanillo

Cga. Manzanillo

73°11'0"W

Cga. Sabaletes

Ciénaga Sabaletes

Pta. La Estrella

1:90.000

MAR CARIBE

0

Boca la Enea-Dibulla (Michirigua)

Uribia

11°34'0"N

ho ac

Ay

11°26'0"N 11°25'0"N 11°24'0"N

4

11°47'N 11°46'N 11°45'N 11°44'N

a oy

11°50'0"N

op

11°40'0"N

Ay P

11°30'0"N

o 11°20'0"N

ro r re

11°23'0"N

ue

11°22'0"N

re

11°21'0"N

A t er

11°20'0"N

172 Una aproximación al manejo integrado de la zona costera en La Guajira


Atlas Marino Costero de La Guajira

Áreas Marinas Protegidas En el departamento de La Guajira existe en la actualidad una sola Área Marina Protegida (AMP) a nivel nacional dentro del Sistema Parques Nacionales Naturales (SPNN), que comprende el SFF “Los Flamencos” (Figura 160). Esta área protegida natural está ubicada al oeste de la península de La Guajira, jurisdicción del municipio de Riohacha, corregimiento de San Lorenzo de Camarones, en una zona transicional donde el Bosque Seco Tropical y el Muy Seco Tropical, converge con características ecológicas especiales. Contiene cuatro ciénagas costeras (laguna Navío Quebrado, laguna Grande, laguna de Manzanillo y laguna de Chentico), las cuales conforman una comunidad biológica compuesta principalmente de algas, moluscos, crustáceos y peces. El área del SFF - Los Flamencos fue creada mediante acuerdo 0030 de mayo 2 de 1977 y aprobado por resolución ejecutiva N°. 169 del 6 de junio de 1977, con el objetivo de preservar especies de comunidades vegetales y animales, con fines científicos y educativos, para conservar recursos genéticos de la flora y fauna nacional, con una superficie aproximada de 7.000 hectáreas (Figura 163). De igual manera, esta área fue declarada Patrimonio Natural y Cultural de todos los colombianos, mediante la resolución número 002 del 12 de noviembre de 1992 del Ministerio de Cultura. Durante la época de lluvias en esta zona, suben los niveles de las aguas, las ciénagas se comunican con el mar y los camarones (Penaeus sp.) migran masivamente para su reproducción. La actividad pesquera en las lagunas es estacional, realizada principalmente durante los meses de mayo-junio y noviembre-febrero cuando las condiciones climáticas son favorables (se presentan los dos períodos de lluvias). Por otro lado, el santuario revela su magnificencia como hábitat de comunidades indígenas wayuu, relictos de bosque seco tropical y muy seco tropical, ecosistemas de manglar, éstos últimos asociados directamente a las lagunas costeras, aves migratorias de gran interés como el Flamenco Rosado (Phoenicopterus ruber ruber), entre otras especies de fauna y flora catalogadas por listados nacionales e internacionales como especies con algún grado de peligro de extinción. El área marina adyacente al santuario se caracteriza por ser corredor migratorio de tortugas como laúd, tora o canal (Dermochelys coriacea), cabezona (Caretta

caretta), carey (Eretmochelys imbricata) y tortuga verde (Chelonia mydas), las cuales utilizan las praderas de pastos marinos de Thalassia testidinum como zonas de alimentación. A nivel regional, el departamento, a través de la autoridad ambiental (Corpoguajira), se encuentra vinculado a una alianza significativa para la región, denominada el Sistema Regional de Areas Protegidas del Caribe (SIRAP Caribe), la cual tiene como finalidad promover la conservación de los ecosistemas estratégicos del Caribe colombiano, a través de la creación de áreas protegidas que permitan el mantenimiento de los procesos ecológicos necesarios para la producción de los bienes y servicios ambientales que se requieren en pro del desarrollo de la región. El análisis de vacíos de representatividad para la zonas marinas y costeras, llevado a cabo sobre los principales ecosistemas estratégicos del país, identificó para La Guajira, una baja representatividad en praderas de pastos marinos, lagunas costeras, relictos de bosque seco tropical, manglares, formaciones coralinas, entre otros (Invemar-UAESPNN-TNC. 2008a). Posteriormente, con base en los resultados anteriormente nombrados, se identificaron prioridades in situ para la conservación de la biodiversidad marina y costera del Caribe colombiano (Alonso et. al., 2008) (Mapa 28). Una vez realizado esto, el paso a seguir en el marco del Sistema SIRAP Caribe, dio lugar a la construcción de un portafolio único de áreas prioritarias para la conservación para cada departamento marino- costeros (SIRAP Caribe-TNC, 2010). De los 46 sitios identificados, 25 son de carácter marino costero, en los cuales se debe propiciar la implementación de estrategias de conservación como son las áreas marinas protegidas.

Figura 163. SFF Los Flamencos, sector la Isla (Foto: proyecto monitoreo de aves migratorias -Corpoguajira – CI, 2007).

173


12°30'0"N

11°40'0"N

1.900.000

0 -26

0m

-270 0

0m

-24 0

m -1900

m -2100

-200 m

-300 m

-400 m

-500 m

-600 m

in

o

Palomino

35

-100 m

m

0m

-2800 m

Mar Caribe

0 -28

0 -29

0m

73°0'0"W

-800 m

34

750.000

Mingueo

RJ

ere

Las Flores

25

Perico

24

SFF Los Flamencos

Boca de Camarones Camarones

28

27

26

73°0'0"W

800.000

R

Ra

nc

Mayapo

15

13

22

PNN Sierra Nevada de Santa Marta

La Punta de los Remedios

31

DIBULLA

33

30

Vertiente norte de la Sierra nevada de Santa Marta

23

14

800.000

RIOHACHA

Sito Nombre 1 Punta Castllet es 2 Bahía Tukakas (Puerto López) 3 Arroyo Juitpuchi 4 Arroyo Peshtumahu 5 Cabo Falso 6 Punta Taorita 7 Bahía Hondita 8 Salinas de Kimirri (Bahía Honda) 9 Bahía Portete 10 Arroyo Apure 11 Cabo de la Vela 12 Frente Salinas Manaure - Carrizal 3 13 Frente al Buey 2 14 Frente al Buey 3 15 Frente al Buey 1 16 Frente a Buenavista 17 Frente Salinas Manaure - Carrizal 1 18 Frente Salinas Manaure - Carrizal 2 19 Salinas de Manaure 20 Punta Manaure (Musichi) 21 Ciénaga Buenavista - Sector el Pájaro Este 22 Región Buenavista Este 23 Frente a Región Buenavista 24 Región Buenavista Oeste Cañón Ranchería 25 Sector corrientes Arroyo La Mula - Arroyo Guerrero 26 Sector Ciénaga Ocho Palmas 27 Frente a Laguna Navío Quebrado 28 Punta Caricare Valle Guajira 29 Punta La Enea 30 Frente a Laguna Navío Quebrado 2 31 Frente a Punta La Enea 32 Ciénaga Mamavita 33 San Salvador - Punta de los Remedios 34 Frente a Playa de Los Holandeses 16 35 Río Palomino

00 m -23

m

0

m

00

-26

00

m

750.000

m

-27 00

m

-900 m

00

-700 m

0m

21

-20 0

-26

-25 0 0 m -24 00 -23 m 0 -22 0 m 00 m -200 0m -180 -1700 m 0 -1600 m -1500 m m

-2300 m

1.870.000

1.840.000

1.810.000

1.780.000

1.750.000

-1000 m

-1400 m -1300 m -1200 m -1100 m

-25

nas

m R Palo

m

-1 00

-2 40

R Ca

1.720.000

El Pajaro

Lag de Panales

Alta Guajira

12

m

-2200 m

-210 0

20

MANAURE

850.000

19

18

850.000

17

Cabo de la Vela

11

El Cardón

Carrizal

ria he

z

72°0'0"W

900.000

VENEZUELA

10 9

San Jose de Bahia Honda

8

7

6

P N

N L

a a

ir

1.000.000

4

2

3

Cañón Macuira

Chichibacoa

Puerto Lopez

u

1

c

Puerto Estrella

Castilletes

M

5

-700 m

-800 m

-900 m

-1500 m -1400 m -1 -120 0 m 300 m -1100 m -1000 m

950.000

GEZ-LabSIS-INVEMAR Fuente Base: GEBCO,Base Cartográfica IGAC Proyección Magna Sirgas Este Fuente Temática: INVEMAR, CORPOGUAJIRA

UACs

Sitio prioritario de conservación

Área conservada

Áreas Prioritarias

SFF (Santuario de Flora y Fauna)

PNN (Parque Nacional Natural)

Áreas Protegidas

Áreas marítimas pendientes de delimitación

0

1:800.000

5

Límite municipal

1.000.000

20 km

Termoeléctrica

10

Salina Batimetría Cabecera

Puerto marítimo Ríos

71°0'0"W

Puerto marítimo especializado

Aeropuerto secundario

Aeropuerto principal

Límite internacional

Límite departamental

Zona costera

Población

0 -10

m

Monjes Este Monjes Sur

Monjes Norte

71°0'0"W

PORTAFOLIO DE ÁREAS PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD MARINA Y COSTERA DEL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA

Serranía de Jarara

Taroa

950.000

Mapa 28. Portafolio de áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad marina y costera del departamento de La Guajira.

MAICAO

URIBIA

-300 m

900.000

72°0'0"W

12°30'0"N 11°40'0"N

1.900.000 1.870.000 1.840.000 1.810.000

m

1.780.000

0

1.750.000

80 -2

a 1.720.000

174 Una aproximación al manejo integrado de la zona costera en La Guajira


175

Atlas Marino Costero de La Guajira

En la actualidad, para la Alta Guajira, la UAESPNN, Corpoguajira, Invemar, TNC, CI y la empresa Carbones del Cerrejón Limited, están trabajando articuladamente en la posibilidad de crear un mosaico de conservación en el sector de bahía Portete con la declaración de un área de carácter nacional (Parque Nacional Natural) en el área marina, y uno de carácter regional en el área contigua terrestre (Distrito de Manejo Integrado), con el fin de avanzar en la conservación y uso sostenible de la biodiversidad del departamento (Figura 164). Asimismo, con el ánimo de integrar estas nuevas áreas al Subsistema de Áreas Marinas Protegidas (SAMP) al interior del SINAP.

Figura 164. Bahía Portete (Foto : CSC Invemar).

Por otro lado, es necesario integrar aspectos socioeconómicos al portafolio de áreas prioritarias y estimar la capacidad de adaptativa de las comunidades, ante la eventual posibilidad de establecer AMP, tomando como ejemplo casos de estudio ya evaluados como se hizo en la Baja Guajira, donde los resultados alcanzados demuestran una capacidad de adaptación media de la comunidad (Ramírez et. al., 2009). Para alcanzar estos mismos niveles en bahía Portete, se requiere del fomento de capacidades entre la población y el reajuste de sus medios de vida, para que así puedan aprovechar las ventajas del nuevo ordenamiento del territorio que se pueda presentar ante esta nueva estrategia de conservación. Por último, retomando los Artículos 207 y 208 de la Ley 1450 de 2011 del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014, citados anteriormente, el departamento en asocio con la autoridad ambiental Corpoguajira, podrá fortalecer su Sistema Departamental de Areas Protegidas (SIDAP) convirtiendo las determinaciones de la Ley 1450 de 2011, en una oportunidad para salvaguardar la biodiversidad marina y costera, a través de la declaración de nuevas areas marinas protegidas que ayuden a garantizar la sostenibilidad de la estructura ecológica, y por ende los retos del desarrollo y la competitividad, proyectados al siglo XXI.

Cambio Climático El calentamiento global es una realidad actual a nivel mundial. En el Cuarto Informe de Evaluación (CIE) del panel intergubernamental de expertos sobre cambio climático (IPCC, 2007), se presentan como principales efectos de éste: el Ascenso del Nivel del Mar (ANM) y los cambios en la precipitación, que en diversa forma y grado, afectarán los ecosistemas y los sistemas socioeconómicos de las diferentes regiones del planeta (Figura 165). El departamento de La Guajira no es la excepción a este fenómeno, de acuerdo con la segunda comunicación nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas (Ideam, 2010), esta zona del país, con anticipación a los efectos más directos del cambio climático global, ya presenta problemas de desertificación, sequías, inundaciones, incendios forestales y acceso limitado al agua potable para la población que allí habita. Esta situación, enmarcada en los escenarios futuros planteados, hacen del departamento de La Guajira, un escenario altamente vulnerable y susceptible a los efectos del cambio climático, teniendo mayor énfasis sobre la producción agrícola y de especies animales, y por ende sobre la seguridad alimentaría; disminuyendo también la disponibilidad de agua y aumentando los factores para enfermedades endémicas en la región. Específicamente, en lo relacionado con el ANM y sus efectos inherentes (inundación, erosión e intrusión salina), se tiene que éstos constituyen una fuerte amenaza para el sistema socioeconómico de la zona costera de La Guajira, dado que las inundaciones alterarán en algún grado las formas de uso y aprovechamiento

Figura 165. Día nublado en bahía Hondita (Foto: Mirla Sánchez).


0 -26

0m

m -1900

m -2100

-200 m

R

l

a

ng

R

a

a

Ba r baco

as

sa

R Ca

pia

Ay

nas

73°0'0"W

Ha s aishi

ble

s

ah

an

a

Q

Ay Q

bra Palo ui e

Aru ah

Ay S eco

Ay

RRancher

Mayapo

RIOHACHA

l Ro

800.000

Ay

ir Sh Ay

Ay Ri nc on T igre

al

a Ca n

ia

Ay

Ay C o

El Pajaro

R

ga

Lag de Panales

po m Ca

RS a n t a Clara s ito lm 750.000 Pa Q

C

R Ca

S Ay

raca

Pe rico

Ay

nd M o

R

Camarones

e do

R

T

Mingueo

R

a

Las Flores

ara

Palomino ino

nc

Boca de Camarones

zo Po

El

Perico Ay

ulla

Can lR a ob le s

V La Punta de los Remedios i e Ay Mariamina Las Flores al ñ am

z

DIBULLA R Jere

b

a Cañónla mRanchería

erez

-800 m

Ay Mariamina

an

850.000

RIOHACHA

uh u

0

4

8 km

MANAURE

1:450.000

2

Ay Hasa ishi

Ay Rincon Tigre

m

R Barb aco as

an a

La

n

R

ñ

Ay

-100 m

C

RJ

Perico

rico

-300 m

DIBULLA

La Punta de los Remedios

Boca de Camarones Camarones

am chi rr

-400 m

m

Valle Guajira

-2800 m

0m

-900 m

-2200 m

-210 0

s

-500 m

m

0

-2 40

m

00

00

-25

-26

Mingueo

0m

Mar Caribe

0 -28

0 -29

800.000

o

-600 m

m

m

-27 00

1.900.000

1.870.000

-24 0

0m

-270 0

00 m -23

-1000 m

0m

-20 0

73°0'0"W

An ch o

Ay P

Ay

850.000

Y u na

a inquiru

a

Ay

na ha ma

Cabo de la Vela

Ju r Ay

im

ir

Ay Ja sh in a

oy on Ay Ma r be ll a

Ay Ch A y Huar etcha i k p u ha Ay Kutir r a mah a Ay A K Ay M s h aj a a

Ay K is El Cardón

Carrizal

MAICAO

URIBIA

-300 m

900.000

72°0'0"W

ita Q La To t um

lla Dib u

R Sa n S a lvador

a

r

Ay Suna ru

a

apo

r i u oh

u

J e pe pa

yJ

Ay ar im

in aju

u Jas

Ay Ta p

Jo t

Pa Ay

Taroa

Ay

c hi Pu Ay ata rina h in Ka

itk i

Serranía de Jarara

na

ori m ahana

ri r

ta m a ha

A y Jar a

epu rr a r i

Ay

ha

pa

in eh

o ch

ur A y Us h

To r

a

am a ha

tp

na o m a ha

na

araR

A y Ka

Ay S

hiruhy hu u ar

ra m

illa m

Ay

h ach

r aipah

o

Castilletes

a ca

aitkar

u

Ay

Sh Ay

Ay Jui tpu chi ar a j im

Huaip i

Ay J asa

u ar i tk ua Ay H Ay O rr o riru

ip

Chichibacoa

Puerto Lopez

ar u

Ay Et pa na Ay uhuri hur

M

as

A

Puerto Estrella

a

Cañón Macuira

1.000.000

Áreas marítimas pendientes de delimitación

950.000

0

Límite Municipal

Cabecera

10

1.000.000

20 km

71°0'0"W

1:800.000

5

Salina Termoeléctrica

Puerto marítimo Rios Batimetría

Puerto marítimo especializado Límite internacional

Aeropuerto secundario

Aeropuerto principal

Límite departamental

Zona costera

Población

GEZ-LabSIS-INVEMAR Fuente Base: GEBCO,Base Cartográfica IGAC Proyección Magna Sirgas Este Fuente Temática: INVEMAR, CORPOGUAJIRA IDEAM, 2001

Amenaza baja por inundación

Amenaza alta por inundación

Inundación hidrometeorológica

1 metro

Ascenso en nivel del mar (100 años)

EL PÁJARO

Inundación en 2006

0 -10

m

Monjes Este Monjes Sur

Monjes Norte

71°0'0"W

AMENAZA DE INUNDACIÓN DE LOS MUNICIPIOS EN LA ZONA COSTERA DEL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA

Ay

i

n ua

-700 m

-800 m

-900 m

-1500 m -1400 m -1 -120 0 m 300 m -1100 m -1000 m

Mapa 29. Áreas de inundación para los municipios de la zona costera del departamento de La Guajira.

72°0'0"W

900.000

VENEZUELA

iuaha Ay Ka

Ay J

Ay

as

Ay

a lu

San Jose de Bahia Honda

Ay J

950.000

ras i h ru

750.000

Ay

a an im ah ra Sh ir

y uraro Ay K o

aru

Ay H ua ak

m

Ne gro

a

00

-2300 m

jo

Ay S iap a

1.900.000 1.870.000 1.840.000

12°30'0"N

11°40'0"N

m

1.840.000

1.810.000

1.780.000

12°30'0"N 11°40'0"N

-26

ay Ay Ta g u

1.750.000

ro lir Ma Ay in Ay Bot o

RPalom

as i sh

1.720.000

a aha n

na s

p ia

rto

Ta o or

ga

rt o

ga

La

R

a

-700 m

ru

-1400 m -1300 m -1200 m -1100 m

Ay S

a Juli as

S R Ma riam al ina a n ca

r

R Coru

yP

a lado

raim

-25 0 0 m -24 00 -23 m 0 -22 0 m 00 m -200 0m -180 -1700 m 0 -1600 m -1500 m m

Di t

Gia

a trr

Ay

e

R Co

na

a ro y

Ay im

no

oi l

K our

e

Sil

jeyu me Se

o re

U Ay Ay Ay

ahana

M

Ay A nt ec K Ay

Ay

i Ay S m Ay H u i

-1 00

t ua

u re Ap

r a u sh S

Ay S

Ay

Ay Pu r

nehu Ka

pa h ana

oro ki

orr

Ay Y

ana

ari ma h y Ari ruh u Ay Sh

ahu

Ma licho n Ay

as

rash Ju u Ay riuoh o ap

M Ay

e Ay P a

s M

Ay Lim on

Ay P iu shpa na

do Ay Arapo

ohura han a

on yp ma

ed Ay

oR Jiyein

ji

ar

uo

z Po M M

u

Ay uru hu

Ay

Ay Jam u che rru h

A

P

Ja t

rash Ay Pa a an ah

Ay

Ay ish am ariuo

Ar i Ay

hu

Ay a

Ay

j Ma t a Ay Hua Ay

m

Ay im

K Ay

k Pa Ay

hu a ntu Anu Ay A y K a si s uru Ay T o pio

R

0

ri Jayu ru a Ay Hu

ar uh u

s

80 -2

Ay

an a

rre G ue uas P a aroki

Ay u zu h Pa

1.810.000

ari ay Ay P

1.780.000

Ay

p ara

1.750.000

A y Mar i r opo ruhu Ay

1.720.000

176 Una aproximación al manejo integrado de la zona costera en La Guajira


Atlas Marino Costero de La Guajira

de los recursos marino-costeros. Según Invemar (2003), bajo un escenario pesimista de ANM de 1 m al año 2100, en la zona costera de La Guajira se verían afectados 2,47 km2 de la superficie costera y 56.430 habitantes (Mapa 29), siendo el municipio de Riohacha el más vulnerable a este fenómeno, en razón al número de habitantes e infraestructura existentes (Invemar, 2003). Las actuales evidencias y sus impactos asociados, hacen necesario evaluar a una escala más detallada los efectos y vulnerabilidad al cambio climático de la zona costera de La Guajira, para así, a partir de estos resultados, proponer medidas de adaptación que tendrán que ser incorporadas en los procesos de planificación y en la Gestión Integral del Riesgo (GIR) de los municipios costeros (Figura 165).

Caso piloto de adaptación a los efectos del cambio climático en la zona costera de La Guajira En el municipio de Manaure, corregimiento El Pájaro, sector de San Tropel, fue el escenario elegido por la Cruz Roja holandesa y colombiana, para desarrollar el primer proyecto de adaptación al Cambio Climático en esta región del país. Este proyecto contó también con el acompañamiento y aporte de Corpoguajira, la Alcaldía Municipal de Manaure, la Gobernación de La Guajira, el Comité Local de Atención y Prevención de Desastres, Capitanía de Puertos, la Chevron y la comunidad local.

Susceptibilidad a la amenaza natural

Definición de la vulnerabilidad

Valoración del impacto (sistema biofísico y socioeconómico)

Formulación de las medidas de adaptación

Identificación de estrategias de respuestas actuales

Incorporación en el POT y en el GIR

El proyecto consistió en la reconstrucción y reasentamiento de 20 casas que beneficiaron a 169 personas que se vieron afectadas en el año 2006 por el desbordamiento de la laguna “Yusuru”. La comunidad wayuu que habitaba en el lugar del desastre, quedó gravemente afectada por el evento natural, por lo cual tuvieron que improvisar nuevas moradas para resguardarse de las inclemencias del sol, la lluvia y la brisa (Cruz Roja colombiana, 2010).

Figura 166. Esquema para la identificación de las medidas de adaptación al cambio climático y su incorporación en la planificación (Invemar).

Después de cuatro años, la Cruz Roja colombiana y sus aliados del proyecto, a través de ejercicios enmarcados en planeación participativa, priorizaron las necesidades del sector de San Tropel, concluyendo que la mejor alternativa era la reubicación de la comunidad en viviendas que cumplirían con las tradiciones wayuu. La ejecución del proyecto contó con el objetivo principal de mejorar la calidad de vida de la población y a la vez brindarle la oportunidad a la comunidad de estar mejor preparada frente a los fenómenos naturales adversos.

El MIZC una estrategia para la planificación y el desarrollo de La Guajira En la zona costera de La Guajira, si bien no existe una estrategia o programa de MIZC, no se puede negar que éste se constituye en una prioridad para el departamento. Por ello, la información aquí presentada se convierte en un insumo importante para estructurar la planificación y el ordenamiento territorial de la zona costera de La Guajira, con el fin de proponer unas líneas de acción base que coadyuven a minimizar la problemática ambiental y a estimular el desarrollo en la región (Figura 167). Partiendo de la realidad actual de la zona costera y de los avances que se tienen en caracterización, zonificación y lineamientos de manejo para algunos sectores y ecosistemas estratégicos (manglares, playas, humedales, etc.); así como de las diferentes acciones que se vienen adelantando para la sostenibilidad ambiental del área, se proponen las siguientes líneas de acción e instrumentos transversales (Tabla 37), que al desarrollarse con mayor detalle en acciones y proyectos específicos, contribuirían a orientar el manejo e intervención en el territorio, buscando el equilibrio entre la sostenibilidad ambiental y las prioridades de desarrollo en la región.

177

Figura 167. Infraestructura turística en el Cabo de La Vela (Foto: Archivo Corpoguajira).


178

Una aproximación al manejo integrado de la zona costera en La Guajira

Líneas de acción

Objetivos de manejo

Instrumentos transversal

Planificación ambiental territorial

Proponer estrategias y acciones que permitan fortalecer los procesos de planificación, ordenamiento y gestión en la zona costera.

Sostenibilidad ambiental

Proponer estrategias para la sostenibilidad del patrimonio natural, garantizar la oferta de recursos naturales y servicios ambientales para las generaciones futuras.

Desarrollo económico y social

Identificar las estrategias que permitan mejorar la planificación de las actividades económicas, bajo un esquema de competitividad y sostenibilidad de los recursos naturales, y así contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población.

Investigación (Base científica) Educación y participación Fortalecimiento institucional

Conservación del patrimonio étnico y cultural

Concientizar a las instituciones, a los sectores productivos y a la población en general, sobre la necesidad de mantener, reconocer y potenciar la identidad cultural presente en el territorio costero de La Guajira.

Basándose en estas propuestas de líneas de acción, el reto que sigue es:

· ·

Lograr la incorporación del MIZC en el ordenamiento territorial de los municipios de La Guajira.

·

Mejorar la participación de la sociedad civil, empresas y organizaciones de base, en el proceso de planificación y manejo de la zona costera. Para ello, se deberán establecer estrategias de participación y estimular el nivel de organización entre las comunidades.

Favorecer mediante las líneas de acción y acciones de manejo, la conservación de la estructura de los ecosistemas marinos y costeros, a fin de mantener la prestación de los servicios ambientales de éstos.

·

Fortalecer la estructura de manejo, como una manera para lograr la coordinación y articulación entre actores, y favorecer así la implementación del Plan MIZC.

·

· ·

Promover en el marco de la Gestión Integral del Riesgo (GIR), el manejo y adaptación a las amenazas naturales costeras.

Adicionalmente, se deberán considerar las siguientes recomendaciones:

·

Generar sólidas bases científicas que permitan la concepción del plan de manejo integrado, su elaboración y desarrollo, con todo el rigor necesario.

Tabla 37. Líneas de acción propuestas para el MIZC de La Guajira.

La formación en temas de manejo integrado costero deberá ser una prioridad en los planes de educación a nivel superior.

La concientización sobre la importancia de los ecosistemas costeros deberán estar incorporados en los planes educativos de todos los niveles.

·

El manejo integrado costero requiere de una alta inversión en recursos económicos y financieros para la gestión costera. En este sentido, los sectores productivos, las instituciones encargadas del manejo ambiental y la comunidad en general, deberán aportar en dicho proceso.


Atlas Marino Costero de La Guajira

Bibliografía Abadía, G. 2002. Redituabilidad ecoturística de los cocodrilos del grande de Tárcoles. Ambientales 24: 34-43.

Andrade, C.A., Barton, E. 2004. The Guajira upwelling system. Elsevier. Continental Shelf Research 25: 1003-1022.

Ablanque, M. 1996. Ecología de la ostra perlífera Pteria colymbus incluyendo biología reproductiva y crecimiento de poblaciones naturales. Tesis (Biólogo) Pontificia Universidad Javeriana. Santa Marta. 107p.

Andrade, C.A., E.D Barton and C.N.K. Mooers. 2003. Evidence for an eastward for along the Central and South American Caribbean coast. Journal of Geophysical Research, 108 (C6). 11p.

Acevedo, K., J. Bohórquez-Herrera, F. Moreno, C. Moreno, E. Molina, M. Grijalba-Bendeck y P. Gomez-Canchong. 2007. Tiburones y Rayas (Subclase Elasmobranchii) descartados por la flota de arrastre camaronero en el Caribe de Colombia. Acta Biol. Colomb. 12 (2): 69-80.

Ardila, N.E and P. Rachello. 2004. Opisthobranchs (Mollusca: Gastropoda) collected by the cruises Invemar-Macrofauna II in the Colombian Caribbean (20-150 m). Avicennia, 17: 57-66.

Acheson, J.M. 1981. Anthropology of Fishing. Annual Review of Anthropology 10: 275-316. Acosta, E. 2004. Experimentos de reproducción artificial del scallop Nodipecten nodosus. Tesis de pregrado, Ing. Pesquera, Universidad del Magdalena, Santa Marta. 59p. Afanador, F. 2009. Caracterización físico-biótica del litoral del departamento de La Guajira. Pp. 33-66. En: DIMAR-CIOH. 2009. Caracterización físico-biótica del litoral Caribe colombiano. Tomo I. Dirección General Marítima – Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas. Ed. DIMAR, Serie de publicaciones especiales CIOH, Vol. 1. Cartagena de Indias, Colombia. 154p. Aguas de la península. 2011. Sección acantilado, disponibles en: http://aguasdelapeninsula.com/ consultado el 2011/03/18. Aguilar, M. and B. Wolfgang. 2000. Settlement sites of juvenile scallops Argopecten purpuratus in the subtidal zone al Puerto Aldea, Tongoy Bay (Chile). J. Shellf. Res. 19 (2): 749-755. Aguirre, A. 2006. Comparación estacional de la comunidad de macroinvertebrados epibentónicos asociados a praderas de Thalassia testudinum en La Guajira, Caribe colombiano. Tesis Biología. Pontificia Universidad Javeriana. 53p. AIS, INGEOMINAS, Universidad de los Andes. Estudio de amenaza sísmica de Colombia. 1996. Alexander, M. and S. James. 2002. The influence of ENSO on air-sea interaction in the Atlantic, Geophysical research Letters, Vol. 29, 14: 46-1, 46-4. Alonso, D.A., P.C. Sierra Correa, F.A. Arias-Isaza y M.L. Fontalvo Herazo. 2003. Conceptos y guía metodológica para el manejo integrado de zonas costeras en Colombia, manual 1: preparación, caracterización y diagnóstico. Santa Marta, Colombia. Serie de documentos generales de Invemar No. 12: 94p. Álvarez W. 1967. Geology of the Simarua and Carpintero areas La Guajira peninsula, Colombia. Tesis doctoral. Department of Geology Princeton University. New Jersey, USA. 168p. Anderson, R.J., G.J. Levitt and A. Share. 1997. Experimental investigations for the mariculture of Gracilaria in Saldanha Bay, South Africa. J. Appl. Phycol. 8: 421-430. Andrade, C. 1995. Variabilidad anual del contenido de carbón orgánico en la superficie del mar Caribe occidental observada desde el CZCS. Bol. Cient. Cioh, 16: 15-24. Andrade, C.A. 2000. Circulation and variability of the colombian basin in the Caribbean Sea, tesis presentada para optar al título de Doctor en Filosofía de la Universidad de Gales. Menai Bridge, Gales. 223p.

Ardila, N.E. and A. Valdés. 2004. The genus Armina (Gastropoda: Nudibranchia: Arminidae) in the southern Caribbean, with the description of a new species. The Nautilus, 118(4): 131-138. Ardila, N.E. and J.M. Díaz. 2002. Armina juliana (Gastropoda: Nudibranchia: Arminidae), a new species from the Southern Caribbean. Bol. Inv. Mar. Cost., 31: 25-31. Ardila, N.E. and M. Harasewych. 2005. Cocculinid and pseudococculinid limpets (Gastropoda: Cocculiniformia) off the Caribbean coast of Colombia. Proc. Biol. Soc. Washington, 118(2): 344-366. Areces, J.A. 1995. Cultivo comercial de carragenófitas del género Kappaphycus Doty. En: Alveal K., M.E. Ferrario, E.C. Oliveira y E. Sar (Eds.). Manual de métodos ficológicos. Universidad de Concepción, Concepción, Chile. 529-550. Arévalo, J.C., L. Manjarrés, J. Altamar, G. Melo y M. Barros. 2004. Evaluación de la ictiofauna demersal explotada por la flota de embarcaciones “pargueras” en el área norte del Caribe colombiano, y su relación con algunas condiciones ambientales. En: Manjarrés, L. (Ed). 2004. Pesquerías demersales del área norte del Mar Caribe de Colombia y parámetros biológico-pesqueros y poblaciones del recurso pargo. Universidad del Magdalena, Santa Marta. 93-114. Arias, I.M., J.A. Frías, P.H. Victoria y P.R. Dueñas. 1995. El cultivo de la ostra de mangle Crassostrea rhizophorae. En: Fundamentos de acuicultura marina. (Eds, Rodríguez, H., G. Polo y O. Mora). INPA. Serie Fundamentos. Bogotá. 2: 153-208. Arteta-Bonivento, R. 2009. Cangrejos en el delta del río Ranchería, Riohacha (Colombia) (Crustacea: Decapoda: Brachuyra). Bol. Cient. Mus. Hist. Natu., 13(1): 140-152. Asmuss, J.P. 2000. Dinámica Poblacional de la Ostra perlífera Pinctada imbricata Roding 1798 (Bivalvia: Pteridae) en el Cabo de la Vela, La Guajira, Caribe colombiano. Tesis (Biólogo). Pontificia Universidad Javeriana. 120p. Avila, J. M. 1995. Aspectos biológicos y etológicos de delfines costeros con énfasis en Sotalia fluviatilis en la bahía de Cispatá, Atlántico colombiano. Trabajo de grado para optar al titulo de Biólogo Marino. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Facultad de Biología Marina. Bogotá. 370p. Baba, K., E. Macpherson, G.C.B. Poore, S.T. Ahyong, A. Bermúdez, P. Cabezas, C.W. Lin, M. Nizinski, C. Rodrigues and K. Schnabel. 2008. Catalogue of squat lobster of the world (Crustacea: Decapoda: Anomura – families Chirostylidae, Galatheidae and Kiwaidae). Zootaxa 1905. 220p. Baker A.N., F.W.E. Rowe and H.E.S. Clark. 1986. A new class of Echinodermata from New Zealand. Nature, 321: 862–864.

179


180

Bibliografía

Bandin, R.L. y J, Mendo. 1999. Asentamiento larval de la concha de abanico (Argopecten purpuratus) en colectores artificiales en la bahía Independencia, Pisco, Perú. Invest. Mar. Valparaíso. 27: 3-13.

Borrero-Pérez, G.H., M. Benavides-Serrato., O.D. Solano., y G.R. Navas. 2008. Brittle-stars (Echinodermata: Ophiuroidea) from the continental shelf and upper slope of the Colombian Caribbean. Revista de Biología Tropical, 56(Suppl 3): 169-204.

Baruque, E. 1978. Peces marinos colectados en la península de La Guajira. Tesis de grado para optar al titulo de Biólogo Marino. Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá. 81p.

Borrero-Pérez, G.H., M. Benavides-Serrato., y O.D. Solano. 2002. Oreaster reticulatus. Pp. 151-153. En: N. Ardila., G.R. Navas y J. Reyes (Eds). 2002. Libro rojo de los invertebrados marinos de Colombia. Invemar. Ministerio del Medio Ambiente. La serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Bogotá, Colombia. 180p.

Batista-Morales, A. y C.M Díaz-Sanchez. 2010. VII-Estado de los litorales rocosos en Colombia. Pp. 133-158. En: Invemar 2010. Informe del Estado de los Ambientes Marinos y Costeros en Colombia: Año 2009. Serie de Publicaciones Periódicas No.8. Santa Marta, Colombia. 319p. Bautista, R.R. 1998. Tasa de filtración y tasa metabólica de la ostra perlífera del Caribe colombiano Pinctada imbricata (Rõding, 1798). Tesis pregrado Universidad Jorge Tadeo Lozano. Facultad de Biología Marina. Colombia. 106p. Bayer F.M, G. Voss and R. Robins. 1970. Bioenvironmental and radiological safety feasibility studies Atlantic–Pacific interoceanic Canal. Report on the marine fauna and benthic Shelf Slope communities of the Isthmian Region, University of Miami, La Florida, 99p., 11 tablas, 70 figs. Bayer, F.M. 1971. New and unusual mollusks collected by R/V John Elliott Pillsbury and R/V Gerda in the tropical western Atlantic. Bull. Mar. Sci., 21(1): 111-236. Bello-Garzón, D. 2002. Captura artesanal de almejas con el arte de pesca tellinaro en la zona costera del Santuario de Flora y Fauna Los Flamencos (La Guajira - Caribe colombiano). Tesis pregrado Universidad Jorge Tadeo Lozano. Facultad de Biología Marina. Santa Marta, Colombia. 104p. Benavides-Serrato, M., G.H. Borrero-Pérez y C.M. Díaz-Sanchez. 2011. Equinodermos del Caribe colombiano. I: Crinoidea, Asteroidea y Ophiuoridea. Serie de Publicaciones Especiales de Invemar 22. Santa Marta, 384p. Benavides-Serrato, M., G.H. Borrero-Pérez., G.R. Navas., y O.D. Solano. 2005. Listado taxonómico de los asteroideos (Echinodermata: Asteroidea) de la plataforma y el talud superior del Caribe colombiano. Revista de Biología Tropical, 53 (Suppl3): 171-194. Benavides-Serrato, M., y G.H. Borrero-Pérez. 2010. Equinodermos de la plataforma y la franja superior del talud continental del Caribe colombiano. En: Invemar (Eds). 2010. Biodiversidad del margen continental del Caribe colombiano. Serie de Publicaciones Especiales, Invemar. No. 20: 458p. Bermúdez, A., N.H. Campos y G.R. Navas. 2002. Crustáceos. 101-122p. En: Ardila, N.E., G.R. Navas y O. Reyes (Eds). 2002. Libro rojo de invertebrados marinos de Colombia. Invemar. Ministerio del Medio Ambiente. La serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Bogotá, Colombia. 180p. Bernal G., G. Poveda, P. Roldán, C. Andrade. 2006. Patrones de variabilidad de las temperaturas superficiales del mar en la costa Caribe colombiana. Rev. Adad. Coloma. Cienc. 30 (115): 195-208. Borrero, F., J.M. Díaz y A. Seczon. 1996. Las ostras perlíferas (Bivalvia: Pteriidae) en el Caribe colombiano: historia de su explotación, ecología y perspectivas para su aprovechamiento. Serie Publicaciones Especiales de Invemar. No. 1: 53p. Borrero-Pérez G.H., M. Benavides-Serrato., O.D. Solano., y G.R. Navas. 2003. Holothuroideos (Echinodermata: Holothuroidea) recolectados en el talud continental superior del Caribe colombiano. Boletín del Instituto Oceanográfico de Venezuela, Universidad de Oriente, 42(1y2): 65-85. Borrero-Pérez, G., M. Santos-Acevedo and E. Ortiz-Gómez. 2006. Perspectives and present situation of sea cucumber fisheries in the Colombian Caribbean Sea. En: Harris, L.G., Böttger, S.A., Walker, C.W. & Lesser, M.P. (eds.) Echinoderms: Durham. Proceedings of the 12th International Echinoderm Conference, Durham, NH. 588p. Borrero-Pérez, G.H., M. Benavides-Serrato., O.D. Solano., y G.R. Navas. 2002b. Equinoideos (Echinodermata: Echinoidea) colectados en la franja superior del talud continental del Caribe colombiano. Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras, 31: 133-166.

Borrero-Pérez, G.H., O.D. Solano. y M. Benavides-Serrato. 2002a. Lista revisada de los erizos (Echinodermata: Echinoidea) del mar Caribe colombiano. Biota Colombiana, 3(1): 141–148. Boscolo, R. and O. Giovanardi. 2002. Polydora ciliata shell infestation in Tapes philippinarum Manila clam held out of the substrate in the Adriatic sea, Italy. Journal. Inver. Pathol. 79: 197-198. Bouchet, P. 2006. The Magnitude of Marine Biodiversity. Capitulo 2. Pp.32-63. En: Duarte, C. (Ed.). The exploration of marine biodiversity: scientific and technological challenges. Natural History Museum of Paris, Paris. 160p. Bowman, T. and L. Abele. 1982. Clasification of the recent crustácea. Pp.1-27. En Bliss, D. 1982. The biology of crustácea. Academic Press, Vol. 1: 319p. Bula-Meyer, G. 1989. Experimental culture in the sea of the red macroalgae Grateloupia filicina. En: Oliveira E.C. and N. Kautsky (Eds.). Workshop: Cultivation of seaweeds in Latin America. April 2-8, S. Sebastiao, Brazil. 101-104. Burton, J. 2003. Integrated Water Resources Management on a Basin Level: A training manual. UNESCO. 240 p. Buzeta, R. 1988 Avances en el cultivo de algas Gracilaria, (Rhodophyta, Gigartinales) del Caribe, para el consumo directo. Gayana Bot. 45 (1-4): 115-117. Cairns, S.D., L.A. Gershwin, F.J. Brook, P. Pugh, E.W. Dawson, O. Ocaña, W. Vervoort, G. Williams, J.E. Watson, D.M. Opresko, P. Schuchert, P.M. Hine, D.P. Gordon, H.J. Campbell, A.J. Wright, J.A. Sánchez and D.G. Fautin. 2009. Chapter 4. Phylum cnidaria: corals, medusae, hydroids, myxozoans. 59-101. En: Gordon D.P. (Ed.), New Zealand inventory of biodiversity (Volume 1). Kingdom Animalia. Radiata, Lophotrochozoa, Deuterostomia. Canterbury University Press. Christchurch, New Zealand. Caldwell, D.K. and M.C. Caldwell. 1964. Fishes from the southern Caribbean collected by Velero III in 1939. Allan Hancock Atlantic Expedition, Rept., 10: 1-61. Campos, N.H., G.R. Navas, A. Bermúdez y N. Cruz. 2005. Los crustáceos decápodos de la franja superior del talud continental (300 – 500 m) del mar Caribe colombiano. Universidad Nacional de Colombia. Unibiblos. Bogotá. 272p. Campos, N.H., N. Rodríguez-Salcedo y A. Bermúdez. 2010. Crustáceos decápodos del Caribe colombiano. Pp. 228-253. En: Invemar (Eds.). 2010. Biodiversidad del margen continental del Caribe colombiano. Serie de Publicaciones Especiales, Invemar. No. 20. 458p. Campos, N.H., R. Lemaitre y G.R Navas. 2003. La fauna de crustáceos decápodos del Caribe colombiano: Un aporte al conocimiento de la biodiversidad en Colombia. El mundo marino de Colombia: investigación y desarrollo de territorios. Universidad Nacional de Colombia. Red del Mundo Marino, REMAR. 174-184. Casas-Andreu, G. y G. Barrios. 2003. Hábitos alimenticios de Crocodylus acutus (Reptilia: Crocodylidae) determinados por el análisis de sus excretas en la costa de Jalisco, México. An. Inst. Biol., Univ. Nacl. Auton. Mex. Ser. Zoología 74(1): 35-42. Castaño, J. Evaluación de la avifauna asociada a los humedales costeros del sector I de La Guajira. Informe Final, Proyecto Prolagunas, Ricerca e Cooperazione. Riohacha. 2000. Castellanos, C. 2006. Variación espacial y temporal de la abundancia de juveniles de bivalvos y factores ambientales que lo controlan en la región norte del Caribe colombiano. Tesis posgrado (Universidad Nacional-Invemar). Santa Marta. Colombia. 113p.


Atlas Marino Costero de La Guajira

Castellanos-Montes, H. 1996. Producción experimental de perlas medias cultivadas (mabes) con Pinctada imbricata y Pteria colymbus. Tesis de grado. Facultad de Ciencias Básicas. Departamento de Biología. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. 134p. Castillo, A. 2008. Contribución al conocimiento de los elasmobranquios capturados artesanalmente en la playa Muschipa, La Guajira (Caribe colombiano). Tesis Biología Marina. Universidad Jorge Tadeo Lozano. 121p. Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas CIOH. 1999. Carta de repartición de facies sedimentarias. Escala 1:300.000. CIOH. Cartagena. Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas CIOH.1990. Mapa de repartición de las facies sedimentarías y perfiles batimétricos Plataforma Continental Dibulla, península de La Guajira. Esc. 1:300.000, Cartagena, Colombia. Cicin-Sain, B. and R. Knecht. 1998. Integrate Coastal and ocean management, concepts and practices. Island Press. Washington, D.C. 519p. CITES. 2007. Lista de apéndices I, II y III en vigor a partir del 27 de abril del 2011,disponible en: http://www.cites.org/esp/app/S110427.pdf consultado el 2011/05/30. Clark, A.M, and M.E. Downey. 1992. Starfishes of the Atlantic. Natural History Museum Publications. Published by Chapman and Hall. 794p. Cocito, S. 2004. Bioconstruction and Biodiversity: Their mutual influence. Sci. Mar., 68(1): 137-144. Cocito, S., F. Ferdegnini, C. Morri and C.N. Bianchi. 2000. Patterns of bioconstrution in the cheilostome bryozoan Schizoporella errata: the influence of hydrodynamics and associated biota. Mar. Ecol. Prog. Ser., 192: 153-161. Combatt, A. y E. González. 2007. Ocurrencia y distribución del delfín nariz de botella Tursiops truncatus (Montagu, 1821) en las costas de Dibulla, Baja Guajira, durante el período de agosto a diciembre de 2005. Tesis de Grado, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Facultad de Biología Marina. Contraloría General del Departamento de La Guajira. Estado de los Recursos Naturales y del Medio Ambiente en La Guajira. Gobernación de La Guajira. Riohacha, 1997. Corpoguajira – Invemar. 2006. Caracterización biofísica de la zona costera del departamento de La Guajira: una aproximación para su manejo. Informe Final. Santa Marta. Colombia. 743p. Corpoguajira- 2006. Programa de conservación de caimanes y babillas en los humedales costeros de La Guajira – Colombia. Corpoguajira y Asociación AVEFENIX. 2003. Plan de Ordenamiento de las Actividades Ecoturísticas en el sector costero Palomino – Cabo de La Vela, departamento de La Guajira (POE). Informe Técnico. Riohacha. Corpoguajira, 1992. Estudio de lagunas costeras en el departamento de La Guajira. Departamento de Planeación. Informe Final. Bogotá. 106p. Corpoguajira, 1997. Plan de manejo de las lagunas Mamavita, Sabaletes, Manzanillo, Grande, Guerrero, Guarepa y El Buey. Ingeniería, Consultaría y Estudios Ltda. Informe Final. 90p. Corpoguajira, 2003. Estado actual de los manglares, aprovechamiento y zonificación en el departamento de La Guajira. Área de cuencas hidrográficas y ecosistemas estratégicos. 125p. Corpoguajira. 2009. Plan de Gestión Ambiental 2008-2019. Corpoguajira. 230p. Corpoguajira-CI. 2006. Monitoreo de aves migratorias y residentes en siete humedales de La Guajira. Andrea Morales Rozo (Ed). Informe Final. Bogotá. 82p. Correa, F. y L. Manjarrés. 2004. Recursos de peces demersales explotados por las pesquerías artesanales marítimas de La Guajira, Caribe colombiano. En: Manjarrés, L. (Ed). 2004. Pesquerías demersales del área norte del Mar Caribe de Colombia y parámetros biológico-pesqueros y poblaciones del recurso pargo. Universidad del Magdalena, Santa Marta 77-91. Corredor J. 1979. Phytoplankton response to low level nutrient enrichment thought upwelling in the colombian Caribbean sea, deep sea res., V. 26a: 731-741.

Costa, M. 2001. Cultivo de algas marinhas integrado ao cultivo de camaroes marinhos em gaiolas flutuantes no Baixo sul Baiano. Disponible en http://web.uvic.ca/bmlp/port-news/ port-news32.html consultado el 2011/03/21. Critchley, A.T., D. Largo, W. Wee, G. Bleicher, A. L’honneur, Q. Hurtado and J. Schubert. 2004. A preliminary summary on Kappaphycus farming and the impact of epiphytes. The Jap. J. of Phycol. 52: 231-232. Cruz Roja colombiana. 2010. Una ventana al cambio. Boletín divulgativo, Proyecto PLEDGE CRC-CRH 2008-2010. Riohacha. 8p. Cruz-Castaño, N., A. Polanco, D.I. Gómez, G. Duque, N. Santodomingo, A. Gracia, J. Reyes-Forero, M.C. Díaz-Ruiz, y P. Flórez. 2005. Caracterización de la zona costera del departamento de La Guajira: una aproximación para su manejo integrado. Componente macrofauna a 10 y 50 m de profundidad. Informe técnico Invemar - Corpoguajira, Santa Marta. 86p. Cuffey, R.J. 1972. The role of bryozoans in modern coral reefs. Geol. Rund. 61(2): 542-550. DANE - Departamento Administrativo Nacional de Estadística. 2005. Censo de población y vivienda 2005. Sistema de consulta REDATAM. Disponible en www.dane.gov.co/censo2005 consultado el 2011/03/14. DANE - Departamento Administrativo Nacional de Estadística. 2011. Colombia. Proyecciones de población municipales por área 2005 - 2020. Disponible en www.dane.gov.co consultado el 2011/03/26. Dautzenberg, P. 1900. Croiseres du yacht Chazalie dans l’Atlantique, Mollusques. Mem. Soc. Zool. Francia, 13: 145-265. Delfín Q. Ricardo. (1996) “Antropología de la pesca o Antropología marítima”. En Antropología Marítima: pesca y actores sociales. Universidad Autónoma de Yucatán México. 11-26. Delgadillo, O., M. Díaz-Ruíz y O. Lara. 2005. Experimentos preliminares en Santa Marta para integrar a las macroalgas Gracilaria dentro de un policultivo en La Guajira, Caribe colombiano. Presentación en poster 083. VII Congreso de ficología de Latinoamérica y el Caribe, V Reunión Iberoamericana de Ficología. 19-24 septiembre 2005, La Habana, Cuba. Resumen. 56p. Delgadillo-Garzón, O. y F. Newmark. 2006. Cultivo piloto de macroalgas rojas (rhodophyta) en bahía Portete, La Guajira, Colombia. Bol. Invest. Mar. Cost. 37(2): 7-26. Demarcq, H. And V. Faure. 2000. Coastal upwelling and associated retention indices derived from satellites sst – application to octopus. Océanologica acta, vol. 23-n°4: 391-408. Diaz, C.M. 2007. Poríferos de la plataforma continental del departamento de La Guajira (10-50 m), Caribe colombiano. Tesis de Biólogo Marino. Universidad Jorge Tadeo Lozano. 106p. Diaz, C.M. y Zea, S. 2008. Distribución de esponjas sobre la plataforma continental de La Guajira, Caribe colombiano. Boletín de investigaciones Marinas y Costeras. 37(2): 27-43. Diaz, C.M. y Zea, S. 2008. Distribución de esponjas sobre la plataforma continental de La Guajira, Caribe colombiano. Bol. Inv. Mar. Cost., 37(2): 27-43. Díaz, J.M. 1990. Malacofauna subfósil y reciente de la bahía de Portete, Caribe colombiano, con notas sobre algunos fósiles del Terciario. Bol. Ecotrópica, 23: 1-22. Díaz, J.M. 2003. La costa y el mar. En: La Guajira Colombia, IM Editores Bogotá. Díaz, J.M. y M. Puyana. 1994. Moluscos del Caribe colombiano. Un catálogo ilustrado. Colciencias-Fundación Natura-Invemar. 291p. 78 lam. Díaz, J.M., Ardila, N.E. y A. Gracia. 2000b. Calamares y Pulpos (Mollusca: Cephalopoda) del Mar Caribe colombiano. Biota Colombiana 1(2): 195-201. Díaz, J.M., L.M. Barrios y D.I. Gómez. 2003. Las praderas de pastos marinos en Colombia, estructura y distribución de un ecosistema estratégico. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives de Andréis” .Invemar. Serie de publicaciones especiales – No. 10. Santa Marta, Colombia. 159p.

181


182

Bibliografía

Díaz, J.M., L.M. Barrios, M.H. Cendales, J. Garzón-Ferreira, J. Geister, M. López-Victoria, G.H. Ospina, F. Parra-Valencia, J. Pinzón, B. Vargas-Ángel, F.A. Zapata y S. Zea. 2000. Áreas coralinas de Colombia. Invemar. Serie publicaciones especiales No 5. Santa Marta. 176p. Díaz, M.C and Rützler, K. 2009. Biodiversity and Abundance of Sponges in Caribbean Mangrove: Indicators of Environmental Quality. Proceedings of the Smithsonian Marine Science Symposium. Smithsonian contributions to the marine sciences. No. 38: 151-172. Díaz-Merlano J.M. y W. Guerra-Curvelo. 2003. La Guajira, Colombia. IMEDITORS. 157p. Díaz-Pulido G. 1997. Informe nacional sobre el estado de la biodiversidad en Colombia. Programa de biodiversidad y ecosistemas marinos. Instituto de investigaciones marinas y costeras. Invemar. Santa Marta. 1997. 143p. Díaz-Sanchez, C.M. y A. Batista-Morales. 2011. VII-Estado de los litorales rocosos en Colombia. En: Invemar 2011. Informe del Estado de los Ambientes Marinos y Costeros en Colombia: Año 2010. Serie de Publicaciones Periódicas No.8. Santa Marta, Colombia. DNP. 2007. Agenda interna para la productividad y la competitividad. Documento regional La Guajira. Departamento Nacional de Planeación. Bogotá. 44p. Douglas H. P., 1917. Douglas Sea Scale. British Meteorological Navy Service. Dupuy, J. M, M. Santamaria y J. Cavelier. 1993. Estructura del bosque enano nublado de la serranía de Macuira, Colombia en laderas de barlovento y sotavento. Biotropica 25 (3): 340-344. Durremberger, P. and Palssons G. 1987. Ownerships at sea: fishing territories and access to sea resources. American Ethnologist .Vol. 14 No 3: 508-522. Dussan-Duque, S., R.S. Wells, and K. Bassos-Hull. 2003. Preliminary results of the distribution and habitat use of coastal Sotalia (Sotalia fluviatilis) in the Gulf of Morrosquillo, Colombia. 15th Biennial Conference on the Biology of Marine Mammals. 14-19 December, 2003. Greensboro, North Carolina, USA. Enfield, B. D. and A. D. Mayer. 1997. Tropical Atlantic sea surface temperature variability and its relation to El Niño Southern Oscillation: Journal of geophysical research, vol. 102, No C1: 929-945. Erpenbeck, D.andWörheide, G. 2007. On the molecular phylogeny of sponges (Porifera). En: Zhang, Z.-Q. & Shear, W.A. (Eds) (2007) Linnaeus Tercentenary: Progress in Invertebrate Taxonomy. Zootaxa. No. 1668: 1-766. Fernández, N., G. Ramos y F. Solano. 2005. ICATEST V1.0. Una herramienta para la valoración de la calidad del agua. Bistua. Universidad de Pamplona, 2 (2): 88-97. Flórez, L. y Capella, J. 1995. Mamíferos acuáticos de Colombia. Una revisión y nuevas observaciones sobre su presencia, estado del conocimiento y conservación. Bogotá. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Informe del Museo del Mar. 39: 1-29.

Flórez-Gonzalez, L. 1994. Presencia de la ballena tropical Balaenoptera edeni y la ballena yubarta Megaptera novaengliae en la región de Santa Marta, Caribe colombiano. Resumen. 83p. En: Memorias, IX Seminario Nacional de Ciencias y Tecnologias del Mar y Congreso Latinoamericano en Ciencias del Mar. Noviembre 21 – 25 de 1994, Medellín, Colombia. Flórez-Leiva, L., L. Manjarrés-Martínez, P. Gómez-Canchong, L. O. Duarte & G. DíazPulido: 2007. Macroalgas marinas afectadas por la flota de arrastre camaronero en el Mar Caribe de Colombia. Rev. Acad. Colomb. Cienc. 31 (118): 41-48. Fontalvo-Palacio, E., A. Gracia y G. Duque. 2010. Moluscos bentónicos de La Guajira (10 y 50 m de profundidad), Caribe colombiano. Bol. Invest. Mar. Cost., 39(2): 397-416. Fransen, C.H. 1986. Caribbean Bryozoa: Anasca and Ascophora Imperfecta of the inner bays of Curaçao and Bonaire. Studies on the fauna of Curaçao and other Caribbean Islands, 68(210): 1-119. Freile-Pelegrín, Y.andE. Murano. 2005. Agars from three species of Gracilaria (Rhodophyta) from Yucatán Peninsula. Bioresour. Technol. 96: 295–302. Freites, L., J. Hilmmelman and C. Lodeiros. 2000. Impact of predation and crabs recruiting onto culture enclosure on the survival of the scallop Euvola ziczac (L.) in suspended culture. Jour. Exp. Mar. Bio. Eco. 244: 47-59. García, C. 1998. Movimiento uso de hábitat de los delfines costeros Sotalia fluviatilis y Tursiops truncatus en la bahía de Cispatá, Atlántico Colombiano. Tesis. Pregrado de Biología. Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia. 43p. García, C. and F Trujillo. 2004. Preliminary observations on habitat use patterns of the marine tucuxi, Sotalia fluviatilis, in Cispata Bay, Colombian Caribbean coast. Lat. Am. J. Aquat. Mamm. 3(1): 53-59. García-Valencia, C. 1997. Biología y ecología de la hacha Pinna carnea (Gmelin, 1791) (Mollusca, Bivalvia, Pinnidae) en la región de Santa Marta, Caribe colombiano. Tesis de grado. UJTL. Facultad de Biología Marina. Santa Marta. 103p. Garzón-Ferreira, J. 1989. Contribución al conocimiento de la ictiofauna de bahía Portete, departamento de La Guajira, Colombia. Trianea 3:149-172. Gil-Torres W., Fonseca, G., J. Restrepo, P. Figueroa, L. Gutiérrez, G. Gómez, M., Sierra-Correa, P.C., Hernández-Ortiz, M., A. López. y C. Segura-Quintero. 2009. Ordenamiento ambiental de los manglares de la Alta, Media y Baja Guajira. 283p. Gil-Torres W., Fonseca, G., J. Restrepo, P. Figueroa, L. Gutiérrez, G. Gómez, M., Sierra-Correa, P.C., Hernández-Ortiz, M., A. López. y C. Segura-Quintero. 2009. Ordenamiento ambiental de los manglares de la Alta, Media y Baja Guajira. 283p. Gobernación de La Guajira. 2004. Plan de desarrollo del departamento de La Guajira 2004-2007. DAP Riohacha. Gómez-Canchong, P., L. M. Manjarrés, L. O. Duarte y J. E. Altamar 2004. Atlas pesquero del área norte del mar Caribe de Colombia. Universidad del Magdalena. Santa Marta, Colombia. 230p.

Flórez, P. y E. Montoya-Cadavid. 2004. Briozoos de la plataforma continental y el talud superior del Caribe colombiano (20-500 m). Tesus Biol. Mar., Universidad Jorge Tadeo Lozano, Santa Marta. 324p.

Gómez-Lemos, L. 2006. Caracterización de la comunidad de crustáceos Brachyura de la plataforma continental (10 y 50 m de profundidad) del departamento de La Guajira, Caribe colombino. Tesis Biología Marina. Universidad Jorge Tadeo Lozano, Santa Marta. 76p.

Flórez, P. y N. Santodomingo. 2010. Cnidaria: Corales escleractinios, antipatarios, anémonas, zoantídeos, octocorales e hidroides. 150-178. En: Invemar (Eds.). Biodiversidad del margen continental del Caribe colombiano. Serie de Publicaciones Especiales, Invemar No. 20. 457p.

Gómez-Lemos, L., N. Cruz y N. Campos. 2008. Nuevos registros de crustáceos Brachyura y ampliación de la distribución de algunas especies para el mar Caribe colombiano. Bol. Invest. Mar. y Cost., 37(1): 51-60.

Flórez, P., E. Montoya-Cadavid, N. Santodomingo y J. Reyes. 2005. Bryozoan fauna associated with the azoxanthellate coral Cladocora debilis (Colombian Caribbean). Program and abstract book. Third International Symposium on Deep-Sea Corals. University of Florida, Miami. 212p. Flórez, P., E. Montoya-Cadavid, N. Santodomingo y J. Reyes. 2007. Briozooos cheilostomados del Caribe colombiano. Bol. Invest. Mar. Cost., 36: 229-250.

Gómez-Lemos, L., N. Cruz y N.H. Campos. Nuevos registros de crustáceos Brachyura y ampliación de la distribución de algunas especies para el mar Caribe colombiano. Bol. Invest. Mar. Cost., 37(1): 53-62. Gómez-León, J. C. Castellanos-Romero, E. Acosta-Ortiz, K. Carreño-Hernández, E. Arias-Avila, M.F. Virguez-Serrato y M. Santos-Acevedo. 2009. Criadero de postlarvas de pectínidos de interés comercial en el Caribe colombiano. Serie de Publicaciones Generales Nº 28. Santa Marta, 60 p.


Atlas Marino Costero de La Guajira

Gómez-León, J., E. Acosta, C. Castellanos y M. Santos-Acevedo. 2010. Cultivo de pectínidos en el Caribe colombiano. Serie de Publicaciones Generales No 40. Santa Marta, 160 p.

Hendler, G., J. Miller., D. Pawson. and P. Kier. 1995. Sea stars, sea urchins, and Allies Echinoderms of Florida and the Caribbean. Smithsonian Institution Press. Washington and London. 390p.

Gómez-León, J., Lara, O. y C. Romero. 2009. Etapas para el cultivo de bivalvos marinos (pectínidos y ostras) en sistema suspendido en el Caribe colombiano. Invemar, Serie de Publicaciones Generales Nº 25. Santa Marta. 36p.

Hernández, K.L. 1999. Inducción al desove y desarrollo larval de la ostra perlífera Pinctada imbricata Röding, 1798 (Bivalvia: Pteriidae). Tesis pregrado Universidad Jorge Tadeo Lozano. Facultad de Biología Marina. Colombia. 96p.

Gómez-López, D.I., P., A. Aguirre y G. Duque. 2006. Caracterización de los ecosistemas someros costeros entre 0 y 10 m de profundidad con especial énfasis en praderas de fanerógamas marinas. Informe técnico final. Invemar-Corpoguajira. 227p.

Hintze, J. 1999. Administración de estructuras organizativas. Documentos TOP sobre gestión pública. Centro de Desarrollo y Asistencia Técnica en Tecnología para Organización Pública. Buenos Aires.

Gordon, D.P., P.D. Taylor and F.P. Bigey. 2009. Phylum bryozoa: Moss animals, sea mats, lace corals. Chapter 13: 271-297. En: Gordon D.P. (Ed.), New Zealand Inventory of Biodiversity. Volume 1, Kingdom Animalia: Radiata, Lophotrochozoa, Deuterostomia. Canterbury Press, Christchurch.

Hogg, M.M., Tendal, O.S., Conway, K.W., Pomponi, S.A., Van Soest, R.W.M., Gutt, J., Krautter, M. y Roberts, J.M. 2010. Deep-sea Sponge Grounds: Reservoirs of Biodiversity. UNEP-WCMC Biodiversity Series No. 32. UNEP-WCMC, Cambridge, UK.

Goulet, J.G. 1981. El Universo social y religioso guajiro. Biblioteca Corpozulia. Maracaibo. Gracia A y N.E. Ardila. 2004. Notas sobre el quitón Leptochiton binghami (Boone, 1928) (Mollusca: Polyplacophora) en el Caribe colombiano. Bol. Invest. Mar. Cost., 33: 245-248. Gracia, A. and F. Boyer. 2004. Distribution of Volvarina hennequini Boyer, 2001 in the Western Caribbean Sea and description of a new bathyal Volvarina from Northern Colombia. Novapex, 5(2-3): 79-84. Gracia, A. and J.L. Vera-Peláez. 2004. Thatcherina diazi, a new recent species of the Pliocene genus Thatcherina Vera-Peláez, 1998 (Gastropoda, Turridae) from the Colombian Caribbean: A proposal of stratigraphic correlation, biogeography and phylogeny. Pliocénica, 4: 1578-3146. Gracia, A., Ardila, N. and J.M. Díaz. 2004. Gastropods collected along the continental slope of the Colombian Caribbean during the Invemar-Macrofauna campaigns (1998-2001). Iberus 22 (1): 43-75. Gracia, A., Ardila, N.E., Rachello, P. and J.M. Díaz. 2005. Additions to the scaphopod fauna (Mollusca: Scaphopoda) of the Colombian Caribbean. Carib. J. Sci., 41(2): 328-333. Gracia-Escobar, M.F. 2008. Estructura y aspectos biológicos del ensamblaje de los quitones (Mollusca: Polyplacophora) asociados al litoral rocoso en el Caribe colombiano. Tesis Pregrado Universidad Jorge Tadeo Lozano. Facultad de Biología Marina. Santa Marta, Colombia. 128 p. Guerra Curvelo W. 1990. Apaalanchi: una visión de la pesca entre los Wayuu. En: G. Ardila (a cura di), La Guajira. De la memoria al porvenir, Ed. Universidad Nacional, Bogotá: 163-189. Guerra Curvelo W. 2004. El mar cimarrón. Conocimientos sobre navegación y pesca entre los Wayuu, Documento inédito. Guerra Curvelo W. 2005. El universo simbólico de los pescadores wayuu. En: Aguaita. Revista del Observatorio del Caribe Colombiano, 11: 62-74. Guerra, W. 1990. Apalaanchi: una visión de pesca entre los wayuu. En: Ardila G. (Ed.). La Guajira. Fondo FEN Colombia, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. 163-189. Gulh, E., E. Wills, L.F Macías, A. Boada y C. Capera. 1998. Guía para la gestión ambiental regional y local. FONADE, DNP, QUINAXI. 287p. Gulh, E., E. Wills, L.F Macías, A. Boada y C. Capera. 1998. Guía para la gestión ambiental regional y local. FONADE, DNP, QUINAXI. 287p. Guzmán-Alvis, A. y O.D. Solano. 1997. Estructura de la taxocenosis Anellida-Mollusca en la región de Mingueo, La Guajira (Caribe colombiano). Bol. Inv. Mar. Cost., 26: 35-52p. Guzmán-Alvis, A. y O.D. Solano. 2002. Estado de los fondos blandos de la plataforma continental. Pp. 71-75. En: Ospina-Salazar G.H. y A. Acero (Eds.). Informe del estado de los ambientes marinos y costeros en Colombia: año 2001. Serie de publicaciones periódicas No. 8. Medellín. 178p. GWP/TAC - Asociación Mundial para el Agua (GWP) y Comité de Consejo Técnico (TAC). 2000. Manejo integrado de recursos hídricos. TAC Background Papers No. 4. Estocolmo. 76p.

Hogg, M.M., Tendal, O.S., Conway, K.W., Pomponi, S.A., van Soest, R.W.M., Gutt, J., Krautter, M. and J.M Roberts. 2010. Deep-sea Sponge Grounds: Reservoirs of Biodiversity. UNEP-WCMC Biodiversity Series No. 32. UNEP-WCMC, Cambridge, UK. 84p. Holthuis, L.B. 1991. FAO species catalogue. Marine lobsters of the world. An annotated and illustrated catalogue of species of interest to fisheries known to date. FAO Fisheries Synopsis. No. 125, Vol. 13. Rome, FAO. 292p. Hooper, J. and Van Soest, R. 2002. Sistema porífera. A guide to the classification of sponges. Kluwer, Nueva York. Vol. 1: 1810p. Hoyt, E. y M. Iñíguez. 2008. Estado del avistamiento de cetáceos en América Latina. WDCS, UK, IFAW, Global Ocean. Londres. 60p. Humann, P. 1999. Reef creature identification. Florida, Caribbean, Bahamas. New World publications, Inc. Florida. 142-179. IAVH, 1998. El bosque seco tropical (Bs-T) en Colombia. Disponible en: http://www.humboldt.org.co/download/inventarios/ bst/Doc3.pdf consultado el 2011/02/21. IDEAM. 2010. Segunda Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. IGAC. 1996. Diccionario Geográfico de Colombia, 3ª ed. (revisada y aumentada). 1: 288- 294. Infante-Villamil, S.M. 2010. Engorde del pulpo Octopus spp. en un sistema de jaulas flotantes en el corregimiento El Pájaro Media Guajira. Tesis Pregrado Universidad Jorge Tadeo Lozano. Facultad de Biología Marina. Santa Marta, Colombia. INGEOMINAS. 2002. Mapa geológico del departamento de La Guajira. Geología, Recursos Minerales y Amenazas Potenciales. Escala 1:250000. Medellín, Colombia. 259p. Instituto Colombiano de Cultura Hispánica – ICCH. 2001. Geografía Humana de Colombia. Nordeste Indígena (Tomo II). Invemar, 2004. Informe del Estado de los Ambientes Marinos y Costeros en Colombia: Año 2004. Serie de Publicaciones Periódicas No. 8. Panamericana Formas e Impresos 2005. 210p. Invemar, 2006. Informe del Estado de los Ambientes Marinos y Costeros en Colombia: Año 2005. (Serie de publicaciones periódicas del Invemar No.8) Santa Marta. 360p. Invemar, 2002. Distribución, estructura y clasificación de las praderas de fanerógamas marinas del Caribe colombiano. Proyecto Invemar-Colciencias. Informe Final para el Ministerio del Medio Ambiente y la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales UAESPNN. 60p. Invemar,. 2003. Programa holandés de asistencia para estudios en cambio climático: Colombia. Definición de la vulnerabilidad de los sistemas bio-geofísicos y socioeconómicos debido a un cambio en el nivel del mar en la zona costera colombiana (Caribe continental, Caribe insular y Pacífico) y medidas para su adaptación. En Programa para Investigación Marina y Costera - GEZ, M.P. Vides, Ed. Santa Marta, Colombia. VII Tomos, Resumen Ejecutivo y CD Atlas digital. Invemar. 1992. Descripción inicial de unidades de monitoreo de ecosistemas marinos en la bahía de Portete. Determinación del área de influencia de puerto Bolívar afuera de la bahía de Portete. Informe final. 67p.

183


184

Bibliografía

Invemar. 2000. Programa Nacional de Investigación en Biodiversidad Marina y Costera PNIBM. Díaz, J. M. y Gómez, D. I. (E ds). FONADE, MMA. Santa Marta, Colombia. 83p. Invemar. 2003. Validación y desarrollo de un cultivo de bivalvos en la región de Santa Marta, Caribe colombiano. Informe final. Convenio No: pr-11-ong-11 FPAA-Invemar-ASOPLAM. 120p. Invemar. 2008. Formulación del Plan de Manejo Integrado de la Unidad Ambiental Costera de la Vertiente Norte de la Sierra Nevada de Santa Marta, Caribe colombiano: caracterización y diagnóstico. Editado Por: A.P. Zamora y P.C. Sierra-Correa. Santa Marta. 408p. Invemar. 2008. Formulación del Plan de Manejo Integrado de la Unidad Ambiental Costera de la Vertiente Norte de la Sierra Nevada de Santa Marta, Caribe colombiano: delimitación del área, identificación de actores, caracterización, diagnóstico integrado y avances en la formulación de las líneas de acción. Editado Por: A.P. Zamora y P.C. Sierra-Correa. Santa Marta. 425p. Invemar. 2009. Informe del Estado de los Ambientes y Recursos Marinos y Costeros en Colombia: Año 2008. Serie de Publicaciones Periódicas No. 8. Santa Marta. 244p. Invemar-ANH, 2008. Especies, ensamblajes y paisajes de los bloques marinos sujetos a exploración de hidrocarburos. Informe técnico final. Santa Marta. 461p. Invemar-Corpoguajira, 2006. Caracterización de la zona costera del departamento de La Guajira: una aproximación para su manejo integrado. Informe técnico final. Santa Marta. 743p. Invemar-Ecopetrol. 2005. Biodiversidad asociada a las plataformas de explotación de gas natural (campo Chuchupa: La GuajiraColombia). Informe técnico final. Santa Marta. 225p. IPCC. 2007. Cuarto Informe de Evaluación (CIE) del panel intergubernamental de expertos sobre cambio climático. Documento síntesis. Consultado: Octubre de 2011. Disponible en: http:// www.ipcc.ch/pdf/assessment-report/ar4/syr/ar4_syr_sp.pdf Consultado el 20/03/2011 Javelaud, O. 1987. La Sedimentation du Plateau Continental de la Colombia Caraibe au Tours du Quaternaire Terminal. Tesis de doctorado. Institut de Géologie, L´Universite de Bordeaux I. Bordeaux, Francia. 382p. Jiménez, M., C. Lodeiros y B. Márquez. 2003. Captación de juveniles de la madreperla Pinctada imbricata (Roding, 1798) con colectores artificiales en el Golfo de Cariaco, Venezuela. Carib. J. Sci. 36 (3-4): 221-226. Jorgensen, E. and R.A. Vollenweider . 1989. Guidelines of Lake Management series. UNEP/ILEC. Vol. 1: 120p. Kay, R and J. Alder. 2005. Coastal Planning and Management. Second Edition. Taylor and Francis. Abingdon. 377p. Kinzie, R.A. 1973. The zonation of West Indian gorgonians. Bull. Mar. Sci. 23: 93-155. Kojima, H. and M. Imajima. 1982. Burrowing polychaetes in the shells of the abalone Haliotis diversicolor aquatilis chiefly on the species of Polydora. Bulletin of the Japanese Society of Scientific Fisheries 48: 31-35. Kuschel, F.A. and A.H. Buschmann. 1991. Abundance, effects and management of epiphytism in intertidal cultures of Gracilaria (Rhodophyta) in southern Chile. Aquaculture. 92: 7-19. Lacambra, C.L., Lozano, C.P., Alonso, D. y Fontalvo, M. 2003. Amenazas naturales y antrópicas en las zonas costeras colombianas. (Serie de documentos generales de Invemar No. 15). 74p. Lattig, P. 2000. Porifera, Cnidaria y Annelida de la franja superior del talud continental (200-500 m) del Caribe colombiano. Trabajo de Grado Biología. Pontificia Universidad Javeriana. 191p. Lattig, P. and S.D. Cairns. 2000. A new species of Tethocyathus (Scleractinia: Caryophylliidae), a trans-isthmian azooxanthellate species. Proc. Biol. Soc. Wash. 113(3): 590-595. León, L., T. Cabrera y L. Traccoli. 1987. Fijación e índice de engorde de la ostra perla Pinctada imbricata Roding 1798 (Mollusca: Bivalvia) en tres bancos naturales del nororiente de Venezuela. Aquac. Research. 35 (4): 385-396.

Liñero, L. y O. Díaz. 2006. Poliquetos (Annelida: Polychaeta) epibiontes de Spondylus americanus (Bivalvia: Spondylidae) en el Parque Nacional Mochima, Venezuela. Rev. Biol. Trop. 54 (3): 765-772. Lleonart, M., J. Handlinger and M. Powell. 2003. Spionid mudworm infestation of farmed abalone (Haliotis spp.). Aquaculture. 221: 85-96. Lodeiros, C., J. Rengel, L. Freites, F. Morales and J.H. Himmelman. 1998. Comparison of growth and survival of the tropical scallop Nodipecten (Lyropecten) nodosus maintained at three depths in suspended culture. Aquaculture. 165: 41-50. Lombardi, C. 2007. Morphology, taxonomy and ecology of Pentapora fascialis Palas, 1766 (Bryozoa, Cheilostomata). Scientifica Acta, 1(1): 47-50. Longhurst, A. and D. Pauly. 1987. Ecology of tropical oceans. San Diego: Academic Press. 497p. Lovatelli, A. 2003. El comercio de bivalvos en Europa. Infopesca Internacional, N° 13 – enero/marzo. Mah C.L. 2006. A new species of Xyloplax (Echinodermata: Asteroidea: Concentricycloidea) from the northeast Pacific: comparative morphology and a reassessment of phylogeny. Invertebrate Biology, 125(2): 136–153. Mancuso A. 2010. Tra alterità e domesticazione: il mare tra i wayuu en Archivio Antropologico Mediterraneo (2009-2010, 12,2: 81-103), e (2011, 13, 1: 101-117). Manjarrés L. 1998. Caracterización ambiental ecológica y biológicopesquera de las asociaciones de peces demersales del Caribe norte colombiano, con énfasis en pargos (Lutjanidae). Tesis de Magister, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología, Universidad Nacional de Colombia. 205p. Manjarres, L. (ed.). 2004. Estadísticas pesqueras artesanales del Magdalena y La Guajira, con aplicación de herramientas informáticas para su sistematización y procesamiento. Unimagdalena-Incoder-Colciencias, Santa Marta. 71p. Manjarrés, L. Rodríguez G., Torres J., Vergara A., Arteaga E., Arévalo J., Galvis R., Rodríguez D.Y. y J. Viaña. 2005. Evaluación de peces demersales e ictioplancton en el Mar Caribe de Colombia, incluyendo condiciones oceanográficas. Revista Intropica (Santa Marta): 8: 87-115. Mara, D. 1980. Sewage Treatment in hot climates. Chichester Wiley. London. 168p. Marín B., L. Martín, J.L. Garay, W. Troncoso, J. Betancourt, M. Gómez, J. Acosta, J. Vivas y A. Vélez. 2003. Sistema de indicadores de la calidad de las aguas marinas y costeras de Colombia - SISCAM. Programa Calidad Ambiental Marina, Informe Técnico Final, Invemar. 184p. Marinho-Soriano, E., C. Morales and W. Moreira. 2002. Cultivation of Gracilaria (Rhodophyta) in shrimp ponds effluents in Brazil. Aquaculture Research 33: 1081-1086. Martin, J.W. and G.E. Davis. 2001. An updated classification of the recent crustacean. Natural History Museum of Los Angeles County. Science Series, 39: 1-124. Massiris, C. Angel. 2003. “Políticas Latinoamericanas de Ordenamiento Territorial”. Tesis Doctoral. Facultad de Filosofía y Letras. UNAM. México. MAVDT. 2009. Identificación y generación de las determinantes de Ordenamiento Territorial de la Ecorregión Sierra Nevada de Santa Marta: descripción y caracterización. Convenio N 003-07 OEI-MAVDT. Bogotá. 194p. Mc Cay Bonnie, J. 2001. Enviromental Anthropology at Sea. In: New Directions in Anthropology and environment. Editd by Carvie L Crumler.Altamira Press. New York-Oxford. Medem, F. 1983. Los Crocodylia de Colombia. Vol. II. Editorial Carrera. Bogotá, Colombia. 270p. Mendoza, Y., L. Freites, C. Lodeiros, J.A. López, and J.H. Himmelman. 2003. Evaluation of biological and economical aspects of the culture of the scallop Lyropecten (Nodipecten) nodosus in suspended and bottom culture. Aquaculture. 221: 20-219.


Atlas Marino Costero de La Guajira

Merchán, A., A.P. Vélez. y N.H. Campos. 2006. Valoración del estado actual de la población del cangrejo azul de tierra (Cardisoma guanhumi Latreille, 1825) en el departamento de Bolívar. 429p. En: Andrade-C., M. Gonzalo, J. Aguirre y J.V. Rodríguez-Mahecha. (Eds.). 2006. Segundo congreso colombiano de zoología. Libro de resúmenes. Editorial Panamericana Formas e Impresos S.A. 572p. Merchán, A., A.P. Vélez. y N.H. Campos. 2006. Valoración del estado actual de la población del cangrejo azul de tierra (Cardisoma guanhumi, Latreille, 1825) en el departamento de Bolívar. Andrade-C., M. Gonzalo, J. Aguirre y J.V. RodríguezMahecha. (Eds.). 2006. Segundo Congreso Colombiano de Zoología. Libro de resúmenes. Editorial Panamericana Formas e Impresos S.A. 429p. Merchán-Cepeda A., N.H. Campos, A. Franco y A. Bermúdez. 2009. Distribución y datos biológicos de los cangrejos ermitaños (Decápoda: Anomura) del mar Caribe colombiano. Bol. Invest. Mar. Cost., 38(1): 121-142. Metcalf-Eddy INC. 1998. Ingeniería de aguas residuales: redes de alcantarillado y bombeo. McGraw-Hill. España. 461p. Meyer D.L. and D.B. Macurda. 1976. Distribution of shallow water crinoids near Santa Marta, Colombia. Mitteilungen aus dem Instituto Colombo-Alemán de Investigaciones Científicas Punta de Betín, 8: 141-156. Meyer, D.L., C.G. Messing. and D.B Macurda Jr. 1978. Biological results of the University of Miami Deep-Sea Expeditions. 129p. Zoogeography of tropical Western Atlantic Crinoidea (Echinodermata). Bulletin of Marine Science, 28: 412-441. Miesel, A. 2007. La Guajira y el mito de las regalías redentoras. Documentos de trabajo sobre economía regional. Centro de estudios económicos regionales del Banco de la República. Cartagena de Indias. 73p. Miesel, A. y G.J. Pérez. 2006. Geografía física y poblamiento en la costa Caribe colombiana. Documentos de trabajo sobre economía regional. Centro de estudios económicos regionales del Banco de la República. Cartagena de Indias. 82p. Miloslavich, P., Díaz, J.M., Klein, E., Alvarado, J.J., Díaz, C., Gobin, J., Escobar-Briones, E., Cruz-Motta, J.J., Weil, E., Cortés, J., Bastidas, A.C., Robertson, R., Zapata, F., Martín, A., Castillo, J., Kazandjian, A. and M. Ortiz. 2010. Marine biodiversity in the Caribbean: Regional estimates and distribution Patterns. PLoS ONE, 5(8): 1-25. Miloslavich, P., Díaz, J.M., Klein, E., Alvarado, J.J., Díaz, C., Gobin, J., Escobar-Briones, E., Cruz-Motta, J.J., Weil, E., Cortés, J., Bastidas, A., Robertson, R., Zapata, F., Martín, A., Castillo, J., Kazandjian, A. and Ortiz, M. 2010. Marine Biodiversity in the Caribbean: Regional Estimates and Distribution Patterns. PLoS ONE Collection: Marine Biodiversity and Biogeography Regional Comparisons of Global Issues. PLoSONE No.5(8): 6p. MMA. 2001. Política Nacional Ambiental para el desarrollo sostenible de los espacios oceánicos y las zonas costeras e insulares de Colombia. Ministerio del Medio Ambiente - Dirección General de Ecosistemas. 95p. Molares R., Cañon M., González M. 2001. Caracterización oceanográfica y meteorológica del Caribe colombiano. Centro de investigaciones oceanográficas e hidrográficas (CIOH). Cartagena de indias. 114p. Monroy, M., y O. Solano. 2005. Estado poblacional de Echinometra lucunter (Echinoida: Echinometridae) y su fauna acompañante en el litoral rocoso del Caribe colombiano. Revista de Biología Tropical 53 (Suppl. 3): 291-297. Monroy, M., y O. Solano. 2008. Ophiothrix synoecina (echinodermata: ophiuroidea: ophiotrichidae): especie endémica y vulnerable del Caribe colombiano. Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras, 37(1): 191-196. Monteforte, M. and M. Cariño. 1992. Exploration and evaluation of natural stocks Pinctada mazatlanica and Pteria sterna (Bivalvia: Pteriidae): La Paz, South Baja California, México. Ambio 21 (4): 314-320. Monteforte, M., E. Kappelman and B. López. 1995. Spatfall of pearl oyster Pteria sterna (Gould) on experimental collectors at the La Paz bay, SBC, México. Aquaculture Research. 26: 497-511.

Montoya-Cadavid, E. 2009. Estado del conocimiento de los fondos blandos en Colombia. Pp. 159-172. En: Informe del estado de los ambientes y recursos marinos y costeros en Colombia, año 2009. Invemar, Serie de Publicaciones Periódicas No. 8. Santa Marta. 319p. Montoya-Cadavid, E. y P. Flórez. 2010. Briozoos: una aproximación a su conocimiento en los fondos del Caribe colombiano (20-800 m). Pp. 283-315. En: Invemar (Eds.). 2010. Biodiversidad del margen continental del Caribe colombiano. Serie de Publicaciones Especiales Invemar No. 20. Santa Marta. 457p. Montoya-Cadavid, E., P. Flórez and J.E. Winston. 2007. Checklist of the marine Bryozoa of the Caribbean colombian. Biota Colombiana, 8(2): 159-184. Montoya-Maya, P. 2002. Evaluación de la macrofauna epibentónica asociada a praderas de Thalassia testudinum (Banks ex Köning) en el Caribe colombiano. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Trabajo de grado Biología Marina. Facultad de Biología Marina. Santa Marta. 74p. Mora, O. y G. Ávila. 1990. El cultivo de moluscos en Colombia. En: Cultivo de moluscos en América Latina. (Ed. Hernández). CIID. Bogotá. 173-187. Morales-Betancour, D. 2009. Fortalecimiento cultural, educativo y ambiental de la comunidad del corregimiento de Palomino (La Guajira, Colombia) para la conservación de la nutria neotropical (Lontra longicaudis) y de los humedales costeros. Fundación Maconde, Fundación Omacha, Fundación Samauma, Camp Kajuyali. Informe Técnico. Bogotá. 13p. Mosquera, F. 1976. Exploración de acuíferos de la Alta y Media Guajira. Capítulo I, Geología. Ingeominas, Informe 1668. Bogotá, Colombia. Müller-Karger, F. E. and R. Castro Aparicio. 1994. Mesoscale processes affecting phytoplankton abundance in the southern Caribbean sea. Continental Shelf Research, vol. 14, n°2/3: 199-221. Muñoz, J., Y. Freile-Pelegrín and D. Robledo. 2004. Mariculture of Kappaphycus alvarezii (Rhodophyta, Solieriaceae) color strains in tropical waters of Yucatán, México. Aquaculture. 239: 161-177. Navas, G.R., M.P. Vides y M.C. Díaz-Ruiz. 2010. Ensamblajes faunísticos de la plataforma y talud superior del mar Caribe colombiano. 354-391. En Invemar (Eds.). 2010. Biodiversidad del margen continental del Caribe colombiano. Serie de Publicaciones Especiales, Invemar No. 20: 458p. Nieto-Bernal, R., Rodríguez, A., Chasqui, L., Castro, E. y D. GilAgudelo. 2010. Distribución y valoración del estado de la población silvestre de caracol pala Strombus gigas (Gastropoda: Strombidae) en La Guajira (Caribe colombiano) como guía para su manejo pesquero y conservación. Informe técnico Invemar. Nieto-Bernal, R., Rodríguez, A., Chasqui, L., Castro, E. y D.L. Gil. 2011. Distribución y abundancia de las poblaciones de gasterópodos de importancia comercial en La Guajira, Caribe colombiano. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, Invemar; Subsecretaría de Pesca de la Gobernación de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Serie de Documentos Generales de Invemar Nº 46. Santa Marta, Colombia. 32p. Norziah, M. H. and C.Y. Ching. 2000. Nutritional composition of edible seaweed Gracilaria changgi. Food chem. 68: 69-76. O’Dea, A., F. Rodríguez and T. Romero. 2007. Response of zooid size in Cupuladria exfragminis (Bryozoa) to simulated upwelling temperatures. Mar. Ecol., 28: 315-323. Ocampo, F. 2002. Tortugas marinas en el Caribe colombiano: península de La Guajira y Parque Nacional Natural Tayrona (sector oriental). Corpoguajira/Invemar. Informe Final. 90p. Ortiz, J.C. 2008. Huracanes en el Caribe colombiano: pasado y presente. Red Temática Iberoamericana: Teledetección Aplicada a la Prevención de Riesgos Geológicos. Barranquilla, Colombia.

185


186

Bibliografía

Ortiz, M.A. 2007. Macrofauna epibentónica asociada a praderas de Thalassia testudinum, durante el período seco mayor de 2006, en La Guajira, Caribe colombiano. Tesispregrado Universidad Jorge Tadeo Lozano. Facultad de Biología Marina. Santa Marta, Colombia. 109 p. Osburn, R.C. 1947. Bryozoa of the Allan Hancock Atlantic Expedition, 1939. Report Allan Hancock Atlantic Expedition 5: 1-65. Osorno A. y J.M. Díaz. 2006. Explotación, usos y estado actual de la cigua o Burgao cittarium pica (Mollusca: Gastropoda: Trochidae) en la costa continental del Caribe colombiano. Boletín de investigaciones marinas y costeras. Invemar. 35: 133-148. Osorno-Arango, A. 2008. VII-Estado de los litorales rocosos en Colombia. Pp. 111-146. En: Invemar 2008. Informe del Estado de los Ambientes Marinos y Costeros en Colombia: Año 2007. Serie de Publicaciones Periódicas No.8. Santa Marta, Colombia. 380p. Osorno-Arango, A., Gil-Agudelo, D.L. y L.A. Gómez-Lemos. 2009. Plan de investigación para la conservación de Cittarium pica (Linnaeus, 1758). Invemar, Serie de Publicaciones Especiales No. 16. Santa Marta, Colombia. 2p. Palacio, F.J. 1974. Peces colectados en el Caribe colombiano por la Universidad de Miami. Rosentiel School of the Marine and Atmospheric Science, University of Miami. Miami. 137p. Parada, C. 1981. Foraminíferos bentónicos del oeste de Tierra Bomba y su relación con el sustrato. Geología Norandina, 3: 53-60. Pardo, M.A. & D.M. Palacios. 2006. Cetacean occurrence in the Santa Marta Region, colombian Caribbean, 2004-2005. Lat. Am. J. Aquat. Mamm. 5(2): 442-446. Pardo, M.A., Fajardo, A.M., Beltran-Pedreros, S., Trujillo, F., Kerr, I. & D.M. Palacios. 2009a. Odontocete sightings collected during offshore cruises in the western and southwestern Caribbean Sea. Lat. Am. J. Aquat. Mamm. 7(1-2): 57-62. Pardo, M.A., Jimenez, C. and D.M. Palacios. 2009b. The false killer whale (Pseudorca crassidens) in the Southwestern Caribbean: first stranding record in Colombian waters. Lat. Am. J. Aquat. Mamm. 7(1-2): 63-67. Pawson D.L. 2007. Phylum Echinodermata. Zootaxa, 1668: 749–764. Pawson, D., D. Vance., C. Messing., F. Solis-Marin and C. Mah. 2009. Echinodermata of the Gulf of México. Gulf of México Origin, Waters, and Biota, Volume 1, Biodiversity. Darryl, L., Felder, y K. David (Eds). 1177-1204. Perkins, E. J. 1974. The biology of estuaries and coastal waters. Academic Press Inc. Great Britain. Perrin, M. 1979. Sükuaitpa Wayuu .Los Guajiros la palabra y el vivir Fundación La Salle de las Ciencias Naturales Caracas. Perrin, M. 1980.El Camino de los Indios Muertos: Mitos y Símbolos Guajiros Monteavila Editores. Caracas. Perrin, M. 1987. Creaciones míticas y representaciones del mundo: el ganado en el mundo simbólico Guajiro. En: Antropológica 67. Caracas. 3-31. Petus, C., C. Garcia-Valencia, Y.F. Thomas et M. Cesaracio. 2007b. Étude de la variabilité saisonnière et interanuelle de la résurgence de La Guajira (Colombie) par analyse de données satellitaires Ami-Wind, Seawinds et AVHRR. Teledetection, vol. 7, n° 1-2-3-4: 143-156. Petùs, C., C. García-Valencia, Y.F. Thomas y M. Cessaraccio. 2007a. Caracterización preliminar del proceso de surgencia costera de La Guajira a partir de observación satelital. Programa GEZ. Informe Final. Invemar- y Corporación Autónoma Regional de La Guajira - Corpoguajira. Santa MartaColombia, 53p. Pichón, F. 1947. Geografía de la península de La Guajira. Santa Marta. Polanco A., A. Acero P. y M. Garrido. 2010. Aportes a la biodiversidad íctica del Caribe colombiano. Pp 316-353. En: Invemar (Eds.). 2010. Biodiversidad del margen continental del Caribe colombiano. Serie de publicaciones especiales, Invemar No. 20: 458p.

Polanco-F., A., J.A. Quintero-Gil, F. Cortés y G. Duque 2009. Contribución al conocimiento de la fauna íctica en dos isobatas (10 y 50 m) de la región de La Guajira, Caribe colombiano. Bol. Inv. Mar. Cost., 38 (2): 145-163. Pollnac, R. 1984. Investigating territorial use rigths among fishermen. In: Senri Ethnological Studies 17,Tokio. 285-289 Posada-Posada, B.O. y W. Henao-Pineda. 2008. Diagnóstico de la erosión en la zona costera del Caribe. Invemar. Santa Marta. Serie de Publicaciones Especiales No. 13: 124p. Prahl, H. 1985. Lista anotada de arrecifes coralinos y corales de Colombia. Actualidades biológicas, 14(51): 26-38. Prahl, H. y H. Erhardt. 1988. Lista anotada de corales ahermatípicos de Colombia. Memorias del VI Seminario Nacional de Ciencias del Mar, Bogotá. 539-556. Prieto-Rodriguez, M. 1988. Reporte de algunos cetáceos del Caribe colombiano. Bol. Fac. Biol. Mar. 8: 30-40. Puyana, M. 1992. Caracterización de la malacofauna de la península de La Guajira (Caribe colombiano). 565-581. En: CCO (Ed). Memorias Tomo II. VIII Seminario Nacional de Ciencias y Tecnologías del Mar. Congreso Centroamericano y del Caribe de Ciencias del Mar, Santa Marta. 1144 p.Rachello, P. 2003. Inventario y caracterización estructural de los moluscos de la plataforma continental del Caribe colombiano (20, 70 y 150 m). Tesis de Biología, Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. 145p. Ramírez, G., Vivas, J., Garay, J. y Marín, B. 2006. Inventario y caracterización de fuentes terrestres fijas de contaminación sobre las áreas marinas y costeras del Caribe colombiano. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras –Invemar-. Santa Marta. 23p. Ramírez, J.G. 2008. Cultivo piloto de pulpo (Octopus vulgaris) en jaulas flotantes, como alternativa de aprovechamiento pesquero de la comunidad wayuu Marzo 2007-Febrero 2008. Fundación Ecosfera-Sena. Ramírez, J.G. 2009. Cultivo piloto de pulpo (Octopus vulgaris) en la fase de engorde empleando jaulas flotantes como alternativa de aprovechamiento pesquero de la comunidad indígena wayuu”, en el departamento de La Guajira al norte de Colombia Mayo 2009. Fundación Ecosfera-Sena. Rangel-Buitrago, N. y J. Idárraga-García. 2010. Geología general, morfología submarina y facies sedimentarias en el margen continental y los fondos oceánicos del mar Caribe colombiano. Pp. 29-51. En: Invemar (Eds.). 2010. Biodiversidad del margen continental del Caribe colombiano. Serie de Publicaciones Especiales Invemar No. 20. Santa Marta. 457p. Reyes, J. 2000. Lista de los corales (Cnidaria: Anthozoa: Scleractinia) de Colombia. Biota Colombiana, 1(2): 164-76. Reyes, J., N. Santodomingo y P. Flórez. 2010. Corales escleractinios de Colombia. Serie de publicaciones especiales de Invemar No. 14, Santa Marta. 260p. Reyes, J., N. Santodomingo, A. Gracia, G. Borrero-Pérez, G. Navas, L.M. Mejía-Ladino, A. Bermúdez and M. Benavides. 2005. Southern Caribbean azooxanthellate coral communities of Colombia. Pp. 309-330. En: Freiwald, A. and J.M. Roberts (Eds.). Cold-water Corals and Ecosystems. Springer-Verlag, Berlin Heidelberg. 1242p. Riccerca E Copperazzione. 2002. Plan de uso y manejo de los humedales y lagunas costeras de La Guajira. Proyecto prolagunas protección y recuperación de humedales costeros del Caribe colombiano. Informe Final Riccerca-Corpoguajira. 123p. Rincones, R. 1990. Experimental cultivation of an agarophyte, Gracilaria cornea in the nor-east of Venezuela. En: Oliveira E. and V. Kautsky (Eds.). Proc. of a workshop. International Foundation of Science. University of Sao Paulo. 65-67. Roberts, J.M., A.J. Wheeler, A. Freiwald and S.D. Cairns. 2009. Cold-Water Corals: The biology and geology of deep-sea coral habitats. Cambridge University Press. UK. 334p. Robledo, D. 1999. Agronomía marina: una alternativa para el desarrollo de las comunidades pesqueras de Dzilam de Bravo, Yucatán. Instituto Politécnico Nacional, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados Mérida, departamentos de recursos del mar, Laboratorio de Ficología. Informe Final. 49p.


Atlas Marino Costero de La Guajira

Rodríguez, B. 1982. Los cangrejos de la familia Portunidae (Decapoda: Brachyura) del Caribe colombiano. An. Inst. Invest. Mar. Punta Betín, 12: 137-184. Rodríguez, W, O. Osorno, F.A. Ramos, C. Duque and Zea, S. 2010. New fatty acids from colombian Caribbean sea sponges. Biochemistry Systematic Ecology. 38: 774–783. Rollins, J. F. 1965. Stratigraphy and structure of La Guajira península, northwestern Venezuela and northeastern Colombia. Univ. Nebraska Studies, New Ser., 30: 1-1102. Ross, J. P. 1995. La importancia del uso sustentable para la conservación de los cocodrilianos. Pp. 19-32. En: Larriera, A. y L. M. Verdade (eds). La conservación y el manejo de caimanes y cocodrilos de América Latina. Vol. I. Fundación Banco Bica, Santo Tomé, Santa Fe, Argentina. Rueda, M., D. Marmol, E.A. Viloria, O. Doncel, F. Rico- Mejia, l. Garcia y A. Girón. 2010. Identificación, ubicación y extensión de caladeros de pesca artesanal e industrial en el territorio marino-costero de Colombia. Informe Técnico Final. Invemar, ANH, MADR, Incoder. Santa Marta. 147p. Rupp, G.S. and C.R. Poli. 1993. Spat production of the sea scallop, Nodipecten nodosus (Linnaeus, 1758), in the hatchery: Initial studies in Brazil. Procc. 9th Intern. Pectinid Workshop, Nanaimo, B. C. Canada. 2: 91-96. Rupp,G.S. y M.M, de Bem. 2004. Cultivo de Vieiras. En: Poli, C.R., A.T.B Poli, E. Andreatta, y E. Beltrame (eds.) Aquicultura: Experiências Brasileiras. Multitarefa Editora Ltda, Brasil. 289-308. Saavedra, L.M. 2000. Ictiofauna del talud superior continental entre 200-500 m desde Castilletes hasta Cartagena en el Caribe colombiano. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Tesis Biología Marina. 343 p. Sales, R. F. 2009. Vulnerability and adaptation of coastal communities to climate variability and sea-level rise: their implications for integrated coastal management in Cavite City, Philippines. Ocean and Coastal Management 52 (2009) 395–404. Sánchez, H. y N.H. Campos. 1978. Los cangrejos ermitaños (Crustacea, Anomura, Paguridae) de la costa norte colombiana. Parte I. An. Inst. Invest. Mar. Punta Betín. 10: 15-62. Sánchez – Páez H., Ulloa–Delgado G.A., & Tavera–Escobar H.A, 2004. Manejo integral de los manglares por comunidades locales del caribe de Colombia. Proyecto PD 60/01 REV 1 (F) “Manejo Sostenible y Restauración de los Manglares por comunidades locales del Caribe de Colombia” MAVDT, Dirección de Ecosistemas. CONIF. OIMT. Bogotá. 335p. Sánchez – Páez H., Ulloa–Delgado G.A., & Tavera–Escobar H.A. 2004. Manejo integral de los manglares por comunidades locales del Caribe de Colombia. Proyecto PD 60/01 REV 1 (F) “Manejo Sostenible y Restauración de los Manglares por comunidades locales del Caribe de Colombia” MAVDT, Dirección de Ecosistemas. CONIF. OIMT. Bogotá. 335p. Sánchez, J. A. 1994. Presencia de los octocorales Stylatula diadema Bayer (Pennatulacea) y Carijoa riisei (Duchassaing y Michelotti) (Telestácea) en la costa Caribe colombiana. An. Inst. Invest. Mar. Punta Betín 23: 137-147. Sánchez-Páez, H., G. A. Ulloa-Delgado y R. Alvarez-León. 1997. Proyecto P.D. 17/91. Rev. 2 Fase II Etapa I MINAMBIENTE/ ACOFORE/OMIT. Bogotá, D.C. Colombia, 244p. Santelices, B. 1999. A conceptual framework for marine agronomy. Hydrobiologia. 398/399: 15-23p. Santelices, B. 2005. Problemas y oportunidades para el cultivo de macroalgas en América Latina y el Caribe. Resumen. Cesión oral 5. VII Congreso de Ficología de Latinoamérica y el Caribe, V Reunión Iberoamericana de Ficología. 19-24 septiembre 2005, La Habana, Cuba. 11p. Santelices, B. and Doty M.S. 1989. A review of Gracilaria farming. Aquaculture. 78: 95-133. Santodomingo, N., Gracia, A., Rodríguez, A., Reyes, C., ReyesForero, J., Márquez, J.C., Cruz-Castaño, N., Flórez, D.P., Báez, D.P. y Cortes, F. 2004. Biodiversidad asociada a las plataformas de gas natural Campo Chuchupa: La Guajira - Colombia. Invemar-Ecopetrol. Informe Técnico Final. Schmalbach, A.E. 1974. Bioecología y captura de Cardisoma guanhumi en la costa Atlántica colombiana. Tesis Biología Marina. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Cartagena. 63p.

Schopf, T. 1974. Ectoprocts as Associates of Coral Reefs: St. Croix, U.S. Virgin Islands. Proceedings of the Second International Coral Reef Symposium 1, Great Barrier Reef Committee, Brisbane. 353-356. Seczón, A.M. 1996. Caracterización bioecológica de los bancos naturales de ostras perlíferas. Tesis pregrado Universidad Jorge Tadeo Lozano. Facultad de Biología Marina. Colombia. 73p. Sierra, P. C. y F. A. Arias. 2007. Elementos para un manejo integrado del Golfo. Pp. 153-163. En: García-Valencia, C. (Ed). Atlas del golfo de Urabá: una mirada al Caribe de Antioquia y Chocó. Serie de publicaciones No. 12, Invemar, Santa Marta. 180p. Simone, L.R.L. and A. Gracia. 2006. Two new species of Terebra (Gastropoda, Conoidea) from Colombia. Pap. Avuls. Zool., 46 (11): 125-132. Smith, A. 1998. Seaweed resources of the Caribbean. Seaweed resources of the world. Japan International Cooperation Agency, Yokosuka, Japan. 324-330. Snelgrove, P.V. 1998. The biodiversity of macrofaunal organismså in marine sediments. Biodivers. Conserv, 7 (9): 1123-1132. Spieguel, O. and Nathan, R. 2007. Incorporating dispersal distance into the disperser effectiveness framework: frugivorous birds provide complementary dispersal to plants in patchy environments. Ecology Letters 10: 718-728. Steer, R., Arias-Isaza F., Ramos A., Sierra-Correa P., Alonso D. y P. Ocampo. 1997. Documento base para la elaboración de la Política Nacional de Ordenamiento Integrado de las Zonas Costeras Colombianas. Documento de consulta para el Ministerio del Medio Ambiente. Serie publicaciones especiales No. 6. 112p. Stewart, R. H. 2005. Introduction to physical oceanography. Department of Oceanography Texas A & M University. September 2005 edition. 346p. Testaverde, S.A. and C. E. Ríos. 1972. Collection of fish from fish cruises of the R/V Choco along the Caribbean coast of Colombia during 1970. PNUD, Fondo especial FAO - Inderena. Bol. Inf. 2(4): 68-110. Thele, A. y R. Villate. 2002. Informe sobre artes de pesca. Manuscrito inédito. Instituto Alexander Von Humboldt. Bogotá. Thomas Y.F. 2006. Climatología Marina. Presión atmosférica, viento y olas para las aguas territoriales bajo jurisdicción colombiana. 8°-19° y 69°-84°. Datos ICOADS. Informe preparado para el proyecto Evolución Geohistórica de la SNSM, Ecopetrol-Ingeominas-Invemar, 2008. Thrush, S.F. and P.K. Dayton. 2002. Disturbance to marine benthic habitats by trawling and dredging: Implication for marine biodiversity. Annu. Rev. Ecol. Syst., 33: 449-473. Trujillo, F. 2009. Turismo de observación de fauna silvestre: aspectos relevantes para ser considerados. Pp 79-85 En: Diagnóstico y bases para consolidar la Estrategia de Turismo Sostenible en la Reserva de Biosfera El Tuparro (RBT), Orinoquia colombiana (D.A. Uribe-Restrepo). Fundación Omacha-Fundacion Horizonte Verde. Bogotá, Colombia. Tschanz, CH., 1969b. Geology of the Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia). Preliminary Report; Informe 1829. Ingeominas, Bogotá, Colombia. Ujueta, G., Llinás, R. 1992. Reconocimiento geológico de la parte más septentrional de la serranía del Perijá. Revista de Geología Colombiana, 17: 197-209. Ulloa-Delgado, G. y Gil-Torres, W. 2001. Caracterización, diagnóstico y zonificación de los manglares en el departamento de Sucre. Corporación Autónoma Regional de Sucre, CARSUCRE. Sincelejo, Sucre, Colombia. 220p. UNEP-RCU/CEP. 2010. Updated CEP Technical Report No. 33 Land-based Sources and Activities in the Wider Caribbean Region. Programa Ambiental del Caribe. Kingston. 84p. Uriz, M.J., Turon, X., Becerro, M.A. and Agell, G. 2003. Siliceous spicules and skeleton frameworks in sponges: Origin, diversity, ultrastructural patterns, and biological functions. Microscopy Research and Technique. 62: 279–299. USGS, 2011. Earthquake Hazards Program. Rectangular area earthquake search. Disponible en: http://earthquake.usgs. gov/earthquakes/eqarchives/epic/epic_rect.php consultado el 2011/03/07.

187


188

Bibliografía

Vacelet, J. and Boury-Esnault, N. 1995. Carnivorous sponges. Nature. 373: 333–335. Van Soest, R.W.M, Boury-Esnault, N., Hooper, J.N.A., Rützler, K, de Voogd, N.J., Alvarez de Glasby, B., Hajdu, E., Pisera, A.B., Manconi, R., Schoenberg, C., Janussen, D., Tabachnick, K.R., Klautau, M., Picton, B., Kelly, M., Vacelet, J. (2011). World Porifera database. Disponible en http://www.marinespecies. org/porifera. Consultado el 2011-03-02. Vasquez, J. 2000. Estudio y análisis estructural de dos bosques de mangle en el Valle de los Cangrejos y el Riíto, departamento de La Guajira. Trabajo de Grado Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. 75p. Velasco, L.A and J. Barros. 2008. Experimental larval culture of the Caribbean scallops Argopecten nucleus and Nodipecten nodosus. Aquac. Res. 39: 603-618. Velasco, L.A., J. Barros and E. Acosta. 2007. Spawning induction and early development of the Caribbean scallops Argopecten nucleus and Nodipecten nodosus. Aquaculture, 272: 767-773. Velayudhan, T. S. 1983. On the ocurrence of shell boring polychaetes and sponges on pearl oyster Pinctada fucata and control of boring organisms. Proceedings of the Symposium on Coastal Aquaculture, Cochin (India). En: Marine Biological Association of India. Editor. 614-618. Vélez, A. y L. Freites. 1994. Factibilidad biológica de cultivo de la vieira Euvola ziczac. In: Mem. VIII Congr. Latinoam. Acui y V Sem. Nac. Acuic. Bogotá. 416-417. Viaña, J.E., A. Medina, M. Barros, L. Manjarrés, J. Altamar y M. Solano. 2004. Evaluación de la ictiofauna demersal extraída por la pesquería industrial de arrastre en el área norte del Caribe colombiano (Enero/2000 - Junio/2001). En: Manjarrés, L. (Ed).2004. Pesquerías demersales del área norte del mar Caribe de Colombia y parámetros biológico-pesqueros y poblaciones del recurso pargo. Universidad del Magdalena, Santa Marta. 93-114. Vidal, O. 1990. Lista de los mamíferos acuáticos de Colombia. Bogotá. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Informe Museo del Mar 37: 1-18.

‘Serie de Publicaciones Especiales Invemar’

Vivas-Aguas, L.J. 2007. Calibración, validación e implementación de la batería de indicadores de la calidad de las aguas marinas y costeras de Colombia. Informe Técnico de Consultoría No. 0550-06. Convenio No. 001/04 OEI- MAVDT-IDEAMInvemar. 41p. Wedler, E. 1980. Experimental spat collection and growing of the oyster, Crassostrea rhizophorae, Guilding, in the Ciénaga Grande de Santa Marta, Colombia. Aquaculture. 21: 251-259. Wei X., A.D. Rodríguez, P. Bran, R.G. Raptis, J.A. Sánchez, E. Ortega-Barria and J. Gonzales. 2004. Antiplasmoidal cembradiene diterpenoids from a Southwestern Caribbean gorgonian octocoral of the genus Eunicea. Tetrahedron, 60: 11813-11819. Werlinger, C. 2004. Biología Marina y Oceanografía: Conceptos y Procesos. Tomo II. Consejo Nacional del Libro y la Lectura – Universidad de Concepción. Trama Impresores S.A. Chile. Pp. 559-585. Williams, A.B. 1984. Shrimps, lobsters and crabs of the Atlantic coast of the Eastern United States, Maine to Florida. Smithsonian Institution Press, Washington D.C. 550p. Winston, J.E. 1984. Shallow-water bryozoans of Carrie Bow Cay, Belize. Am. Mus. Novit., 2799: 1-38. Winston, J.E. 1986. An annotated checklist of coral-asociated bryozoans. Am. Mus. Novit., 2859: 1-39. Winston, J.E. and R.M. Woollacott. 2009. Scientific Results of the Hassler Expedition. Bryozoa. No. 1. Barbados. Bull. Mus. Comp. Zool., 159(5): 239-300. WWF. Mapas. 2011. Disponible en: http://www.hawksbillwwf.org/ mapas_datos/mapas_sst/ Consultado el 2011/03/10. Zea, S. 1987. Esponjas del Caribe colombiano. Catálogo Científico. Colombia. 286p. Zea, S. 1993. Recruitment of demosponges (porifera, Demospongiae) in rocky and coral reef habitats of Santa Marta, Colombian Caribbean. Marine Ecology. 14(1): 1-21. Zea, S., Henkel, T.P., and Pawlik, J.R. 2009. The Sponge Guide: a picture guide to Caribbean sponges. Disponible en: www.spongeguide.org Consultado el 2011/03/10. Zoppi De Roa, E. 1967. Contribución al estudio de los equinodermos de Venezuela. Acta Biológica de Venezuela, 5: 267-333.

1. Las ostras perlíferas (Bivalvia: Pteriidae) en el Caribe colombiano. Historia de su explotación, ecología y perspectivas para su aprovechamiento, 1996. 2. Atlas de los arrecifes coralinos del Caribe colombiano. I Complejos arrecifales oceánicos, 1996. 3. Evolución histórica de las islas barrera del sector de Buenaventura y El Naya. Investigación ganadora del Premio Nacional de Ciencias y Tecnologías del Mar, 1996. 4. Aplicación de imágenes de satélite al diagnóstico ambiental de un complejo lagunar estuarino tropical: Ciénaga Grande de Santa Marta, Caribe colombiano, 1998. 5. Áreas coralinas de Colombia, 2000. 6. Documento base para la elaboración de la Política Nacional de Ordenamiento Integrado de las Zonas Costeras colombianas, 1997. 7. Gorgona marina. Contribución al conocimiento de una isla única, 2001. 8. Monitoreo de arrecifes coralinos, pastos marinos y manglares en la bahía de Chengue (Caribe colombiano) 1993 – 1999, 2003. 9. Red de Vigilancia de la Calidad Ambiental Marina en Colombia: manual de uso y funcionamiento del sistema de información, 2002. 10. Las praderas de pastos marinos en Colombia: estructura y distribución de un ecosistema estratégico, 2003. 11. Los manglares de la ecorregión Ciénaga Grande de Santa Marta: pasado, presente y futuro, 2004. 12. Atlas del Golfo de Urabá: una mirada al Caribe de Antioquia y Chocó, 2007. 13. Diagnóstico de la erosión de la zona costera del Caribe colombiano, 2008. 14. Catálogo de corales escleractinios de Colombia, 2009. 16. Plan de investigación y conservación de Cittarium pica, 2009. 17. Diagnóstico de la erosión y la sedimentación de la zona costera del Pacífico colombiano, 2009. 18. Plan integral de manejo del distrito de manejo integrado (DMI) Bahía Cispatá, La Balsa, Tinajones y sectores aledaños del delta estuarino del río Sinú, 2010. 19. Teledetección aplicada al ordenamiento ambiental del distrito de manejo integrado de Cispatá, 2010. 20. Biodiversidad del margen continental del Caribe colombiano, 2010 21. Resúmenes Senalmar, 2010. 22. Equinodermos del Caribe Colombiano I: a, Asteridea y Ophiuroidea. 2011. 23. Guía de las especies introducidas marino costeras de Colombia, 2011. 24. Diagnóstico de la erosión costera del territorio insular colombiano, 2011. 25. Atlas climatológico del Caribe colombiano, 2011. 26. Organismos móviles y sésiles del litoral rocoso del Pacífico colombiano: una guía visual para su identificación, 2011. 27. Atlas marino costero de La Guajira, 2012.






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.