MEMORIA BICAPITAL 2024_18_FEB

Page 1


Contenido

3

5

Segmentos de Negocio Carta

65

115

3

Segmento Banca Empresarial

Segmento Banca de Personas

Segmento Banca Fiduciaria

Segmento de Tesorería

Segmento de Seguros

Quienes Somos

Principales Indicadores

Gobierno Corporativo

Gestión Integral de Riesgos Corporativos

Cumplimiento

Gestión y Desarrollo Humano

Responsabilidad Social Empresarial

Agile PMO

Bi Bank, S.A. Bicapital

Transformación Digital

Principales Subsidiarias

Banco Industrial, S.A.

Contecnica, S.A.

Financiera Industrial, S.A.

Seguros El Roble, S.A.

Fianzas El Roble, S.A.

Mercado de Transacciones, S.A.

Banco del País, S.A.

Seguros del País, S.A.

Banco Industrial El Salvador, S.A.

145

Canales de Atención

Canales de Atención Bancarios

Contact Center

Puntos de Servicio Bicapital Corporation

Canales de Atención Seguros

154

Información Financiera

Estado Consolidado de Resultados

Balance General Consolidado

Total de Activos

Cartera de Créditos, Neta

Depósitos

Patrimonio

Información Estadística

5

65

115

145 154

Carta del Presidente

Febrero 2025

Estimados Accionistas,

Me complace dirigirme a ustedes para presentar el Reporte Anual de Bicapital Corporation correspondiente al año 2024. Ha sido un año de retos y oportunidades, en el que nuestra organización fortaleció su liderazgo en la región y siguió generando valor para nuestros clientes, colaboradores y accionistas.

Elentorno macroeconómico en los países donde operamos mostró estabilidad, con un crecimiento sostenido y un flujo significativo de remesas que continúan siendo un pilar fundamental para la economía de la región.

En Guatemala, el Banco Central estima un crecimiento del PIB del 3.7% y la relación deuda pública sobre el PIB se situó en 26.6%. Las remesas familiares continúan generando un gran impacto para la economía del país, alcanzando más de 21,510 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 8.6% con relación al año anterior.

En Honduras, al cierre 2024 se estimó un incremento del PIB de 3.5%. El tipo de cambio se conservó en un promedio de 24.79 lempiras por dólar y el flujo de remesas familiares ascendió a 9,743 millones de dólares, un 6.2% más de lo registrado en 2023.

En El Salvador, según el Banco Central de Reserva, para el cierre del año 2024 hubo un crecimiento del PIB del 3.0%. Los flujos de remesas familiares que ingresaron al país sumaron más de 8,480 millones de dólares, registrando un incremento de 3.6% en comparación al año 2023.

En Panamá, se espera que el PIB tenga un aumento del 2.5% en 2024.

En este contexto, nuestras principales subsidiarias reafirmaron su capacidad de adaptación a un mercado en constante evolución, impulsando soluciones innovadoras y eficientes para nuestros clientes.

Banco Industrial, S.A. cerró el año con un desempeño sobresaliente, reflejo de su compromiso con la aplicación de altos estándares financieros y la innovación tecnológica. Con una estrategia enfocada en la digitalización y la excelencia en el servicio, el Banco alcanzó un total de activos de 20,883 millones de dólares y una cartera de

préstamos de 14,168 millones de dólares. Gracias a una gestión eficiente, generó una utilidad neta de 348 millones de dólares, consolidando su liderazgo en el sistema financiero guatemalteco.

Por su parte, Contecnica, S.A. continuó mejorando la experiencia de sus tarjetahabientes mediante plataformas de alta tecnología, disponibilidad y seguridad, posicionándose como el emisor de tarjetas de crédito más importante del país. Durante el período, alcanzó una cartera de créditos neta de 736 millones de dólares, logrando utilidades por 77 millones de dólares.

Seguros El Roble, S.A. reafirmó su posición como la aseguradora líder en Guatemala, con una participación de mercado del 23% en primas netas. Su estrategia de crecimiento y diversificación permitió alcanzar primas netas por 374 millones de dólares y utilidades de 37 millones de dólares.

En Honduras, Banco del País, S.A. continuó ofreciendo soluciones financieras y digitales que facilitan el desarrollo económico de sus clientes, promoviendo el bienestar de las comunidades a las que sirve. Se recibió por décimo tercer año consecutivo el Sello FUNDAHRSE de Empresa Socialmente Responsable, en reconocimiento a su compromiso con la educación, la inclusión y el medio ambiente. La entidad cerró el período con activos por 4,632 millones de dólares, una cartera de créditos neta de 3,401 millones de dólares y utilidades por 46 millones de dólares.

En El Salvador, Banco Industrial El Salvador, S.A. implementó estrategias que aceleraron la colocación de tarjetas de crédito y préstamos, ampliando su alcance en el mercado. Con activos por 770 millones de dólares y una cartera de créditos neta de 592 millones de dólares, registró utilidades por 7 millones de dólares al cierre del año.

Por otro lado, Bi Bank, S.A. en Panamá aceleró su crecimiento, a través de un enfoque en atender clientes empresariales regionales y

compañías con operaciones internacionales. Esto permitió alcanzar activos por 2,024 millones de dólares y una cartera de préstamos de 1,379 millones de dólares, con una utilidad neta de 25 millones de dólares.

A nivel consolidado, Bicapital Corporation cerró el ejercicio 2024 con activos totales por 30,521 millones de dólares, una cartera de créditos neta de 20,543 millones de dólares y depósitos de clientes por 19,528 millones de dólares. La utilidad neta del grupo ascendió a 506 millones de dólares.

En este contexto, la Junta Directiva se permite recomendar a la Asamblea General de Accionistas decretar un dividendo de 1.68 dólares por acción común suscrita y pagada, garantizando una retribución adecuada a la confianza depositada en nuestra institución.

Los resultados obtenidos durante este período confirman que Bicapital Corporation continúa siendo el grupo financiero más importante de Centroamérica. Nuestro éxito es producto de una alineación estratégica clara, una visión innovadora y un equipo humano comprometido con la excelencia.

Agradecemos profundamente a nuestros accionistas por la confianza depositada en esta Junta Directiva. Seguiremos trabajando con la misma determinación para fortalecer nuestra posición en el mercado, impulsar el crecimiento de nuestros clientes y contribuir al desarrollo sostenible de la región.

Cordialmente,

Arévalo

Lic. Ramiro Castillo

Bicapital Corporation

Quienes Somos

Constituida en la República de Panamá en noviembre de 2006,

Bicapital Corporation es una compañía tenedora de acciones de compañías ubicadas en la región Centroamericana.

Através de nuestras subsidiarias, proporcionamos una variedad de servicios bancarios, servicios de seguros y otros servicios financieros. Creemos que nuestras empresas se benefician de importantes sinergias como resultado de ser parte de un grupo financiero.

Banco Industrial, S.A., nuestra principal subsidiaria, fue fundado en el año 1968. En el año 1972, se estableció Seguros El Roble, S.A. siendo actualmente la compañía de seguros más grande de Guatemala. En el año 2007, como parte de nuestra estrategia de crecimiento, adquirimos una participación mayoritaria en Banco del País, S.A. expandiendo así nuestras operaciones hacia Honduras.

Banco Industrial, S.A. recibió una licencia bancaria en El Salvador en el año 2011 e inició las operaciones de Banco Industrial El Salvador, S.A. En el año 2016, considerando las necesidades de nuestros clientes, iniciamos operaciones bancarias en Panamá a través de Bi Bank, S.A. Además, a lo largo de nuestra historia, hemos adquirido y creado empresas para fortalecer y hacer crecer nuestra Corporación.

Bicapital Corporation es una entidad cuya filosofía exige el más estricto cumplimiento de las leyes y regulaciones vigentes en los países en que realiza operaciones y promueve una conducta apegada a principios y valores que son:

Nuestra Visión

Guía nuestra dirección como organización a largo plazo y es “Ser una Corporación Tecnológica con Licencia Bancaria”.

Asimismo, nuestra estrategia es centrada en el cliente y está enmarcada por nuestra cultura. Nuestro propósito es compartido por todos los que conforman las subsidiarias de Bicapital Corporation y es el desarrollo. Este se define como el desarrollo integral de nuestros Colaboradores, Clientes, Accionistas, Corporación y de las Comunidades donde servimos y nuestro país.

Nuestra Meta

Es “Ser la primera opción para los centroamericanos y el Grupo Financiero más importante de la región”.

Nuestra Estrategia

Es comunicada en toda la organización a través de nuestra Pirámide Estratégica. A partir de ella y el Mapa Estratégico se logra una alineación con nuestros colaboradores, y los recursos para la realización de las metas crucialmente importantes que impactan en la meta, haciendo un esfuerzo constante en la Alineación Vertical y Horizontal en las subsidiarias.

Principales Indicadores

En 2024, Bicapital Corporation fortalece su posición como el segundo conglomerado financiero más grande de Centroamérica y Panamá. Sus resultados, reflejados en los siguientes indicadores, son producto de una alineación estratégica sólida y un compromiso colaborativo hacia la creación de valor. Nuestro talento humano, factor fundamental de nuestro desempeño, han contribuido de manera extraordinaria, fortaleciendo la relación con clientes y generando un impacto positivo en la región.

Los resultados no solo destacan nuestros logros cuantitativos, sino también la calidad de nuestro servicio y la contribución positiva de Bicapital Corporation a las comunidades que sirve. Bicapital Corporation cambió su período contable de enero a diciembre de cada año; por lo que los valores presentados en este informe corresponden a un período de 12 meses para el año 2024 y un período extraordinario de 9 meses para 2023.

Activos Totales

USD 30,521.0 millones

Crecimiento de 9.6% respecto al período anterior

Cartera de Créditos Neta

USD 20,542.9 millones

Crecimiento de 14.9% respecto al período anterior

Capital Contable Utilidad Neta

USD 3,150.0 millones

Crecimiento de 12.5% respecto al período anterior

Depósitos

USD 19,528.4 millones

Crecimiento de 7.6% respecto al período anterior

Clientes1

USD 505.9 millones 3.0 millones

Crecimiento de 17.9% respecto al período anterior

Ratios Financieros Diciembre 2024

Rentabilidad sobre patrimonio 17.0%

Rentabilidad sobre activos 1.7%

Índice de adecuación de capital 10.9%

Cartera en mora más de 90 días 1.8%

Cobertura sobre cartera en mora más de 90 días 103.4%

1. Incluye únicamente aquellos que tienen un producto activo.

La clave del éxito del Grupo Bancario radica en la transparencia, independencia y objetividad en la toma de decisiones, que generan un círculo virtuoso de confianza, con roles y responsabilidades bien definidas y una clara separación de funciones entre sus órganos.

Gobierno Corporativo

Bicapital Corporation, está comprometida con una cultura de Gobierno Corporativo sólida, la cual promueve la implementación de prácticas sanas y éticas conforme a estándares internacionales de buena gobernanza.

structura su modelo de Gobierno Corporativo sobre una base de comunicación y colaboración oportuna, precisa y constante entre todos sus miembros, en un marco de Gobierno Corporativo robusto y en la integración de la gestión de Riesgos, Prevención de Blanqueo de Capitales, Gobierno Corporativo y el Sistema de Control Interno, con la finalidad de alcanzar, como equipo, el logro de los objetivos estratégicos planteados.

La Asamblea General Ordinaria de Accionistas con fecha 21 de febrero de 2024, eligió a los miembros de la Junta Directiva, la cual está integrada por catorce Directores No Independientes y seis Directores Independientes, todos Directores No Ejecutivos, quienes sesionan trimestralmente. Con el objetivo de garantizar que los miembros de la Junta Directiva cuenten con las calidades requeridas para ocupar el cargo y que cumplan con los requisitos exigidos en Ley, se realizó una Evaluación de Calidades de cada miembro, tanto de los Directores No Independientes como de los Directores Independientes, de quienes adicionalmente se verificó que cuenten con las calidades de independencia requeridas.

La Junta Directiva con el objetivo de actualizar sus conocimientos, durante el año 2024 participó en sesiones de formación en materia de Administración de Riesgos, Ambientes de Control Digital, Ciberseguridad, Seguridad de la Información, Gobernanza y Prevención de Lavado de Activos, entre otros.

La Junta Directiva se apoya en cinco comités corporativos especializados en distintas áreas, con integrantes que aportan sus habilidades, conocimientos y experiencia en la materia y en los cuales ha delegado responsabilidades específicas para apoyarse en el proceso de toma de decisiones, así como en el control y seguimiento de las políticas que aprueba.

En agosto 2024, con la finalidad de mostrar de una forma gráfica el flujo de información y las cadenas de mando que interactúan en la entidad, se modificó la Estructura de Gobierno Corporativo, incluyendo en ella a las Unidades Corporativas.

Por su parte, los funcionarios de la Gerencia Superior Corporativa tienen a su cargo la ejecución efectiva de las directrices, estrategias y políticas emitidas por la Junta Directiva, para la consecución de los objetivos de la Institución, contando cada uno de ellos con amplia experiencia bancaria y financiera y con habilidades estratégicas fuertemente desarrolladas, lo cual ha apoyado a lograr el crecimiento sostenible del Grupo Bancario.

En febrero 2024 la Junta Directiva comprometida con los más altos estándares internacionales de buena gobernanza, aprobó la Política Anticorrupción y Antifraude, la cual establece los lineamientos generales que guían la actuación y toma de decisiones éticas de los Directores, Funcionarios de la Gerencia Superior Corporativa y miembros de las Subsidiarias, para prevenir, identificar y responder oportunamente ante cualquier acto de corrupción o fraude.

La práctica de una buena gobernanza no podría llevarse a cabo sin la participación activa de todos los miembros de la entidad, lo cual es imprescindible para su implementación eficiente y efectiva. Esto implica el conocimiento y compromiso de las responsabilidades asignadas, así como de los valores corporativos y pilares de buena gobernanza, los cuales imperan en el actuar diario de cada miembro del Grupo Bancario.

Bicapital Corporation continuará promoviendo en todo el Grupo Bancario una cultura y actuar ético, la divulgación de información de forma transparente y oportuna y el resguardo y confidencialidad de los datos, con apego en la normativa aplicable y a las mejores prácticas internacionales.

Un Gobierno Corporativo efectivo y dinámico es fundamental para resguardar el perfil de riesgo del Grupo Bancario y lograr su éxito y sostenibilidad a largo plazo.

Estructura de Gobierno Corporativo Bicapital Corporation

Asamblea de Accionistas

Auditoría Externa

Junta Directiva

Comité de Auditoría

Unidad Corporativa de Auditoría Interna

Comité de Prácticas Societarias

Comité Regional de Auditoría Interna

Unidad de Gobierno Corporativo

Comité Regional de Gobierno Corporativo

Unidad de Estrategia

Comité Ejecutivo

Comité Corporativo de Riesgos

Comité Corporativo de Prevención de BC/FT/FPADM

Unidad Corporativa de Tesorería

Unidad Corporativa de Administración de Riesgos

Unidad Corporativa de Ciberseguridad

Unidad Corporativa de Tecnología

Unidad Corporativa de Prevención de BC/FT/FPADM

Comité Regional de Riesgos

Comité Regional de Ciberseguridad

Comité Regional de Tecnología

Comité Regional de Oficiales de Cumplimiento

Estructura de la Gerencia Superior Corporativa Bicapital Corporation

Junta Directiva

Asesor Legal de la Junta Directiva Lic. Luis Pedro Fuxet

Gerente División Auditoría Interna Corporativa Lic. Edgar Girón

Gerente General / CEO

Ing. Luis Lara

Gerente División

Banca Corporativa e Internacional

Ing. Luis Prado

Presidente Ejecutivo Banco del País, S.A.

Lcda. María Selman

Presidente Ejecutivo

Banco Industrial

El Salvador, S.A.

Lcda. María Alicia de Pérez Ávila

Presidente Ejecutivo Bi Bank, S.A.

Lic. Victor Viggiano

Gerente Administrativo Bicapital Corp.

Lic. Iván Xicará

Gerente División

Banca Empresa Lic. Alejandro Ortíz

Gerente División

Banca Personal Ing. Edgar Chavarría

Gerente División Operaciones / CFO Ing. Ricardo Fernández

Gerente División Tecnología Ing. Juan Carlos Martínez

Gerente de Seguros Lic. Hermann Girón

Gobernanza de Riesgos

Gestión Integral de Riesgos Corporativos

Estructura de la Gestión de Riesgos

L a gestión individual de riesgos es responsabilidad de cada una de las Subsidiarias del Grupo Bancario y se desarrolla con el constante monitoreo de los riesgos asumidos a nivel corporativo. Para entregar valor a largo plazo, se cuenta con una sólida estructura de gobernanza de riesgos, liderado por la Junta Directiva, que se apoya en su comité especializado en la materia, denominado Comité Corporativo de Riesgos y que la asiste en la supervisión y control de riesgos. Se cuentan con equipos de trabajo conformados con el objetivo único de medir y evaluar los riesgos consolidados, denominados Unidad Corporativa de Administración de Riesgos, Unidad Corporativa de Ciberseguridad y Unidad Corporativa de Tecnología.

Para facilitar la comunicación entre la Junta Directiva y las Subsidiarias del Grupo Bancario, la gobernanza de riesgos se apoya en el Comité Regional de Riesgos, conformado por los Gerentes de Riesgos de cada subsidiaria.

Informes

JUNTA DIRECTIVA

Directrices

COMITÉS REGIONALES SUBSIDIARIAS

Intercambio de Información

de Riesgos Corporativos

Para mantener una sólida estructura de gobernanza de riesgos, la estrategia de Gestión Integral de Riesgos del Grupo Bancario se basa en tres pilares, los cuales son:

Los principales riesgos a los que las subsidiarias están expuestas son: Gestión

1.) Modelo de las Tres Líneas

Las subsidiarias, según el giro de negocio, replican el Modelo de las Tres Líneas para la gestión de riesgos en el cual la Primera Línea identifica y mitiga oportunamente los riesgos a los cuales se encuentra expuesta la subsidiaria; la Segunda Línea vigila, monitorea y reporta la exposición a los riesgos asumida; y la Tercera Línea supervisa el nivel de gestión y control interno.

Riesgos Financieros

Riesgo de Crédito

Riesgo de Mercado

Riesgo de Liquidez

Riesgos No Financieros

Riesgo Operativo

Riesgo Legal

Riesgo Tecnológico

Riesgo Reputacional

2.) Apetito de Riesgo

E s el nivel de riesgo que estamos dispuestos a asumir en la ejecución de nuestros objetivos de negocio; al mismo tiempo se establecen desviaciones máximas que estamos dispuestos a tolerar.

En tal sentido, durante el año 2024, se logró con el apoyo de la gestión de riesgos, mantener el perfil de riesgo bajo, una adecuada solvencia y buenos niveles de liquidez. Definiendo las siguientes acciones por tipo de riesgo:

Riesgo de Crédito

Unidad de Administración de Riesgos, Cumplimiento y Seguridad de la Información, para la vigilancia independiente Aseguramiento con los procesos de Auditoría Áreas de Negocio y Soporte, que gestionan el riesgo en el origen

Las subsidiarias cuentan con políticas conservadoras de otorgamiento de crédito, con el objetivo de mantener un apetito de riesgo bajo. Además, se mantuvo el monitoreo constante de los indicadores de calidad de la cartera.

Riesgo de Liquidez

Como una medida de prudencia en el Grupo Bancario se revisó constantemente la posición de liquidez de las subsidiarias, con el objetivo de contar con la disponibilidad suficiente para atender las obligaciones depositarias y financieras, así como seguir apoyando las necesidades de financiamiento de los clientes.

Riesgo de Mercado

Se monitoreó el comportamiento de los mercados internacionales de deuda para identificar oportunidades de acceso a financiamiento con condiciones adecuadas. Se mantuvo el seguimiento constante de las variaciones de los principales indicadores macroeconómicos.

Riesgo Operativo

Se dio seguimiento a los indicadores autorizados en cada subsidiaria que incluye el cálculo de requerimiento de capital de acuerdo con las buenas prácticas internacionales de Basilea III.

Con el monitoreo y seguimiento constante se obtuvieron al 31 de diciembre de 2024 los siguientes resultados a nivel consolidado, que cumplen con los límites autorizados:

Aumento de reservas para hacer frente a cualquier pérdida, manteniendo una adecuada cobertura de reservas de créditos con mora mayor a 90 días:

Gestión prudente de créditos que tiene como resultado una calidad de cartera de:

Gestión de la posición de liquidez y fuentes de fondeo, manteniendo una

adecuada cobertura de activos líquidos sobre todas las obligaciones depositarias y financieras:

Estructura de balance diversificada para minimizar pérdidas, manteniendo una adecuada concentración de créditos netos sobre el total de activos netos:

Adecuado requerimiento de capital por riesgo operativo como porcentaje de los fondos de capital:

Riesgo de Crédito
Cifras Diciembre 2024

Gobierno Corporativo

3.) Cultura de Riesgo

Con la finalidad de cumplir estándares de Gobierno Corporativo y siguiendo la estrategia, se cuenta con una Cultura de Riesgos que promueve la implementación de mejores prácticas de riesgos y control interno, así como la observación de la normativa vigente en la materia. Se gestionan los riesgos financieros y riesgos no financieros buscando proteger a depositantes, accionistas y demás grupos de interés, proporcionando un crecimiento sostenible y saludable.

La Cultura de Riesgos se genera a través del liderazgo y la comunicación de la Gerencia Superior hacia todos los colaboradores y promueve una cultura consciente de los riesgos asumidos. Se fortalece a través de capacitaciones constantes que inician desde la contratación y forman parte integral del desarrollo de los colaboradores del Grupo Bancario. Se busca que, todos los colaboradores promuevan la gestión, supervisión, vigilancia y reporte de los riesgos financieros y no financieros.

Estrategia Cultura de Riesgos Gestión de Riesgos

Protección a nuestros clientes y grupos de interés

ECumplimiento

l sistema para la prevención de los delitos de Blanqueo de Capitales, Financiamiento del Terrorismo y Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, se desarrolló de acuerdo con el plan anual establecido en Bicapital Corporation.

Durante el periodo de enero a diciembre 2024, el Comité Corporativo de Prevención de BC/FT/FPADM, auxiliado por la Unidad Corporativa de Prevención de BC/FT/FPADM, comunicó a las gerencias de las subsidiarias y al Comité Regional de Oficiales de Cumplimiento, lineamientos para su ejecución. Asimismo, recibió informes a través de dicha Unidad, sobre la gestión del sistema de prevención, detección y reporte de los delitos de blanqueo de capitales, financiamiento del terrorismo y financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva, en las subsidiarias.

El programa anual de cada subsidiaria se desarrolló para garantizar el cumplimiento de la legislación aplicable y de los estándares internacionales. Durante el año 2024, se gestionó a través de los equipos especializados a nivel regional, la atención de 157,074 alertas; se realizó 1,593 Reportes de Operación Sospechosa (ROS) a las Unidades de Inteligencia Financiera y se atendió 8,552 requerimientos de las autoridades.

En cuanto a la capacitación, en el año 2024, se consolidó como el principal medio para capacitar, el e-learning, habiéndose registrado 29,397 participaciones a nivel regional. Adicionalmente, se efectuó una capacitación regional, a través de Teams, para los Directores de Bicapital y de las Juntas Directivas y Consejo de Administración de las subsidiarias, de igual forma, se realizó una capacitación regional para los equipos de auditoría interna; ambas capacitaciones fueron impartidas por expertos en temas de ALD/ FT/FPADM, lo que permitió la actualización de los Directores y del personal de las áreas de control interno, en temas relacionados con la prevención.

Asimismo, se instaló a nivel regional el sistema SiaCore, para calificación y atención automática de alertas, así como generación de nuevas alertas y estudios de machine learning, contribuyendo a la eficiente detección de operaciones sospechosas de lavado de dinero, financiamiento del terrorismo o financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva.

Gestión y Desarrollo Humano

Con la visión de “Ser una Corporación tecnológica con licencia bancaria” y conscientes que nuestro propósito es el desarrollo de nuestros clientes, colaboradores, comunidad y accionistas, Gestión Humana ha asumido su rol en la contribución con dicha visión y propósito, brindando soporte estratégico a las áreas que integran nuestra organización y contribuyendo a que nuestros colaboradores desarrollen su máximo potencial.

Durante el 2024, Gestión Humana continuó transformándose, mejorando y adaptando sus procesos principales, desarrollando proyectos y proponiendo acciones que contribuyen al logro de las metas de la organización.

Atracción y Selección del Talento Humano

Se atendió alrededor de 23,197 aspirantes a plazas de trabajo, quienes iniciaron el proceso para completar todos los requisitos establecidos, de ellos se realizaron 5,746 contrataciones, es decir que se contrató a 2 de cada 10 aspirantes. Como parte de los requisitos que un aspirante debe cumplir se le realizaron pruebas psicométricas en el sistema Armstrong Web; además a cada uno se le verificaron referencias laborales, crediticias y judiciales que formaron parte de las 24,496 referencias consultadas en las bases de datos.

Inducción y Administración de los Colaboradores

Para fomentar la Cultura Bi, al 100% de los nuevos Colaboradores se les impartió una inducción de forma virtual (simuladores y Learning Bi). Del total de personas contratadas fueron confirmadas el 81% luego de su período de prueba. En 2024, a través del Portal de Autogestión de Gestión Humana, se realizaron más de 248,138 gestiones administrativas de Colaboradores.

17,420 colaboradores que trabajan en las 2,015 unidades de trabajo tuvieron la oportunidad de evaluar y ser evaluados en las Competencias

Conductuales y Clima

Laboral. Todo este proceso de evaluación es soportado por el sistema Execution que administra la Subgerencia de Gestión de Alto Desempeño -GAD-.

Desarrollo de Colaboradores

S

e proporcionó la oportunidad de desarrollar y perfeccionar nuevas habilidades a través de 5,412 horas impartidas de capacitación, lo anterior de forma presencial, por medio de Learning Bi y la Biblioteca.

El desarrollo de los colaboradores también se evidenció con el ascenso de 1,775 personas, lo cual representa un 73% de las oportunidades de ascenso que se presentaron durante el 2024. Adicionalmente se identificó a 157 Colaboradores de Alto Potencial (CAP) a quienes se acompañó y se les brindó un programa para desarrollar aún más sus habilidades.

D

entro de los programas claves de reconocimiento a los Colaboradores se encuentra el Programa “Reconocimiento Bi”, por medio del cual se reconocieron 51,277 acciones extraordinarias realizadas por los

Colaboradores, otro programa clave que propicia el reconocimiento es el de Personal Destacado, en el que 999 Colaboradores fueron reconocidos por cumplir entre 10 y 50 años de trayectoria en Bi y 312 más por concluir estudios de licenciatura o maestría.

Es así como Corporación Bi por medio de Gestión Humana ha motivado a sus Colaboradores a dar lo mejor de sí, aprovechar las nuevas tecnologías y a vivir una cultura de servicio basada en valores.

Bienestar de los Colaboradores

En Bi propiciamos el bienestar de nuestros colaboradores a través programas de Bienestar que contienen actividades que impactan de forma positiva e integral su vida en las áreas financiera, física, mental, emocional espiritual y social, durante el 2024 se realizaron 345 actividades que alcanzaron a 16,590 colaboradores y sus familiares.

Voluntariado

L os Colaboradores altamente comprometidos con el valor amor a la Patria y buscando marcar una diferencia para transformar nuestro país, participan activamente dentro del Programa de Voluntariados dirigido por Gestión Humana, durante el 2024 participaron 1,324 Colaboradores y 20 familiares quienes ayudaron a mejorar las condiciones de vida de 1,139 centroamericanos.

Como un acto solidario y como parte de la responsabilidad social con la comunidad, los Colaboradores Bi hicieron vida los valores de servicio al prójimo a través de los siguientes voluntariados:

Día del Cariño - Donación de escritorios

Deja tu Huella Verde

Socios por un día

Construyendo Sueños

Donación de Cabello

Tutorías Bi

Casa Ronald McDonald

E ntre otros

Responsabilidad Social Empresarial

Comprometidos con el Desarrollo Sostenible en la Región

Juntos, siempre hacia adelante

Corporación Bi tiene un compromiso inquebrantable con sus colaboradores y las diversas comunidades en donde tiene presencia. Los programas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) son diseñados con el objetivo primordial de impulsar el desarrollo integral de la región centroamericana.

E n Honduras, Banpaís a través de la Fundación Napoleón J. Larach desempeña un papel vital al respaldar la educación integral de niños, niñas y jóvenes de recursos limitados. Siendo así un agente de cambio positivo, reconociendo la importancia de la educación como pilar fundamental para el desarrollo sostenible de la sociedad hondureña.

Se han establecido alianzas estratégicas con diversas organizaciones, canalizando el valioso voluntariado de sus colaboradores corporativos para maximizar el impacto de sus acciones.

Tales esfuerzos han hecho que Banpaís haya sido honrado con el título de “Empresa Socialmente Responsable” durante ocho años consecutivos por la Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial (Fundahrse), validando así su compromiso continuo con prácticas empresariales éticas y sostenibles.

Banco Industrial El Salvador, S.A. ha sido reconocido por la Universidad Salvadoreña Alberto Másferrer por su destacada contribución al desarrollo del país por sus iniciativas educativas, las cuales han sido fundamentales para promover el progreso y la prosperidad en la nación salvadoreña.

Estos logros son testimonio del compromiso social de Corporación Bi y también son un estímulo constante para seguir innovando y ampliando las acciones de responsabilidad social empresarial, creyendo firmemente en el poder transformador de la colaboración y la responsabilidad compartida.

Guatemala

Banco Industrial, S.A. reconoce la importancia de la responsabilidad social como un motor de desarrollo y parte fundamental de su compromiso con las comunidades guatemaltecas, para avanzar juntos, hacia adelante. Por esa razón, en el 2024 se volvieron institucionales las acciones de impacto social a través de Fundación Bi, enfocada en implementar programas que generen un impacto positivo en las comunidades guatemaltecas. Brindando oportunidades que mejoren la calidad de vida de la población, con el objetivo de romper los ciclos intergeneracionales de desigualdad y pobreza que afectan al país.

En 2024 invertimos más de Q 30 millones

Relaciones Institucionales

Programa Cívico Permanente

Tiene como propósito fundamental mantener, renovar, exaltar y fortalecer el espíritu cívico de la población guatemalteca. Fue fundado el 17 de agosto de 1984 por el primer presidente de Banco Industrial, S.A. el Ingeniero Ramiro Castillo Love (QEPD).

En el 2024, el Programa Cívico Permanente llegó a su 40 aniversario, resaltando y reconociendo el aporte de 21 profesionales, 7 instituciones, 20 niños guatemaltecos y 10 estudiantes graduandos que han destacado por sus notas académicas y la aplicación de valores, brindándoles la oportunidad de izar la Bandera Nacional en la Plaza Cívica Ramiro Castillo Love.

Todos ellos, con su ejemplo, han hecho vida los valores corporativos: el amor a la patria, entrega, innovación, integridad y trabajo colaborativo.

Logrando a la fecha:

1,599 homenajes a guatemaltecos de los diferentes gremios

655 homenajes a niños estudiantes del nivel primario

57 estudiantes graduandos

Relacionamiento

Banco Industrial, S.A. ha consolidado su compromiso con el desarrollo de Guatemala a través de alianzas estratégicas con entidades públicas y privadas. Estas colaboraciones permiten combinar esfuerzos y recursos para impulsar proyectos que fomentan la educación, la salud, la infraestructura y el crecimiento económico. Gracias a estas alianzas, se contribuye de manera significativa a la mejora de la calidad de vida de las comunidades, reafirmando su papel como un aliado clave en la construcción de un futuro próspero para el país.

65 alianzas establecidas en el 2024:

19 alianzas públicas

46 alianzas privadas

“Gracias a estas alianzas, se contribuye de manera significativa a la mejora de la calidad de vida de las comunidades.”

Voluntariados Bi

L os Colaboradores de Banco Industrial, S.A. altamente comprometidos con el valor amor a la Patria y buscando marcar una diferencia para transformar nuestro país, participan activamente dentro del Programa de Voluntariados dirigido por Gestión Humana, durante el 2024 participaron 239 colaboradores quienes ayudaron a mejorar las condiciones de vida de 1,092 guatemaltecos.

Como un acto solidario y como parte de la responsabilidad social con la comunidad guatemalteca, los Colaboradores Bi hicieron vida los valores de servicio al prójimo a través de los siguientes voluntariados:

Lotería del amor

Deja tu huella verde

Socios por un día

Construyendo sueños

Fundación Bi

Propósito

Promover e impulsar la prosperidad sostenible de la región, facilitando el acceso a servicios financieros, herramientas y conocimientos que generen oportunidades de emprender, provocando el desarrollo integral de la comunidad centroamericana.

Pilares

Emprender

Promoviendo, impulsando y acelerando el emprendimiento sostenible.

Acciones estratégicas:

Programas de incubación y aceleración

Centro de Innovación y emprendimiento

Plataforma de comercialización B2B y B2C

Financiamiento para emprendedores

Fortaleciendo el ecosistema emprendedor en distintos sectores:

Economía
Plateada
Artesanos Emprendedores Rurales Agrícolas

Financiamiento a emprendedores

L os emprendedores son fundamentales para el desarrollo económico del país, y para apoyar sus acciones y crecimiento, se dispusieron dos productos de crédito:

Capital Semilla Aceleración

Con estos productos, se respaldó a los emprendedores en sus etapas iniciales y de expansión, permitiéndoles invertir en capital de trabajo y fortaleciendo así sus negocios y su impacto en la economía local. Además, se brindó acompañamiento que dio seguimiento a los planes de inversión de cada emprendedor, ofreciéndoles asesoría personalizada y acceso a contactos clave para su crecimiento.

Resultados alcanzados en el 2024:

Innovar

S e enfoca en apoyar la educación para que los niños y jóvenes desarrollen capacidades que generen empoderamiento y productividad.

Becas académicas:

477 becas de nivel primario, secundario, técnico y diversificado

Acciones estratégicas:

106 becas universitarias

Plataforma educativa digital que promueve el aprendizaje autónomo de las materias STEM: ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Programa que brinda oportunidad al personal de mantenimiento, seguridad y mensajería de Corporación Bi, retomar sus estudios a nivel básico y diversificado.

Programa que potencia el liderazgo de miles de jóvenes, facilitando la formación de habilidades para la vida.

Resultados alcanzados en el 2024:

La plataforma Explorax, ha alcanzado a 10,272 usuarios activos y 143 instituciones con proceso iniciado.

6,000 estudiantes y 100 maestros de 12 instituciones educativas, recibieron herramientas de liderazgo.

100 colaboradores de áreas de mantenimiento, seguridad y mensajería, recibieron la oportunidad de retomar sus estudios a nivel básico y diversificado. Se otorgaron

Q4,046,000 en créditos Se impactó 1,442 emprendedores en más de 8 departamentos del país

Se establecieron 20 alianzas estratégicas para impulsar el emprendimiento

S e enfoca en apoyar la educación para que los niños y jóvenes desarrollen capacidades que generen empoderamiento y productividad.

Programa Social y Deportivo

T

ransforma la vida de niños y jóvenes que viven en zonas de riesgo en Guatemala, a través de la educación de los principios, valores olímpicos, y la práctica deportiva para la prevención de la violencia y la delincuencia:

Resultados alcanzados en el 2024:

29 sedes en 8 departamentos de Guatemala

2,200 integrantes

Deportes: boxeo, gimnasia, judo, fútbol, natación y taekwondo

201 medallas ganadas en distintas competencias en el 2024

Logros internacionales:

3 medallas de oro y 1 de bronce

en los deportes de taekwondo y judo en Juegos Centroamericanos

Escolares en El Salvador.

2 oros

en Abierto de Taekwondo en Festival Las Flores en Colombia.

1 atleta participó en Juegos

Mundiales Escolares

en México en el deporte de Taekwondo.

Participación de 1 atleta

en abiertos internacionales en Costa Rica y Ecuador junto a selección juvenil de Taekwondo.

Programa HogaRES

Tiene como objetivo reemplazar pisos de tierra por concreto en viviendas vulnerables, beneficiando la salud y el bienestar de familias guatemaltecas.

Resultados alcanzados en el 2024:

402 pisos de concreto en Quiché, Chiquimula y Quetzaltenango

3,096 personas beneficiadas

18 comunidades impactadas

198 familias en Quiché recibieron un Ecofiltro para tener agua potable en sus casas

Las familias beneficiadas recibieron formación en educación financiera y se les facilitó la apertura de una cuenta de ahorro

Se apoyaron 11 fundaciones que mejoran la salud de los guatemaltecos

Educación Financiera:

Educación financiera se consolidó como un eje transversal en todos los programas de Fundación Bi, reconociendo que el bienestar financiero es esencial para el equilibrio personal y empresarial. A lo largo del año, se promovió el conocimiento, la conciencia, y las habilidades financieras, con el objetivo de que los participantes tomen decisiones financieras informadas y responsables.

Resultados alcanzados en el 2024:

13,207 personas recibieron capacitación financiera

6,278 jóvenes y niños

6,929 mujeres

303 capacitaciones impartidas en 17 departamentos del país

1,451 productos colocados

819 personas bancarizadas dentro de las cuales se aperturó cuentas monetarias a 512 jóvenes

Voluntariados

L os voluntariados organizados por Fundación Bi, brindan la oportunidad de contribuir al desarrollo social, promoviendo el bienestar de las comunidades a través de la colaboración y el compromiso.

9 voluntariados de julio a octubre 2024

128 voluntarios

Portal Siempre hacia Adelante Guate:

El portal web siemprehaciaadelanteguate.com fue creado con la finalidad de ayudar a recaudar fondos y dar a conocer las loables iniciativas de organizaciones guatemaltecas sin fines de lucro, quienes contribuyen al desarrollo del país en ámbitos como la salud, educación, deporte y desarrollo comunitario.

Resultados alcanzados en el 2024:

Total recaudado: Q 163,457.00

22 fundaciones y organizaciones beneficiadas

Fundación Ramiro Castillo Love

Banco Industrial, S.A. continuó brindando apoyo a la labor educativa de Fundación Ramiro Castillo Love en el año 2024. Los programas educativos de la institución tienen como principal objetivo contribuir a reducir el índice de analfabetismo en Guatemala y brindar educación primaria acelerada y ciclo básico (nivel medio) a adolescentes, jóvenes y adultos, especialmente de áreas rurales del país. Para el logro de este propósito se ejecutó el Programa Me Educo de Primaria Acelerada y el Programa Reescribiendo mi Futuro de Ciclo Básico por medio de la Asociación para la Cultura y el Desarrollo (ACUDE) y con el aval de la Dirección General de Educación Extraescolar (DIGEEX) del Ministerio de Educación.

En 2024 se logró la participación de 5,174 estudiantes de 20 municipios en 7 departamentos del país, siendo estos Baja Verapaz, Chiquimula, Jalapa, Sacatepéquez, Sololá y Totonicapán. Del total de educandos 3,053 fueron del Programa Me Educo y 2,121 del Programa Reescribiendo mi Futuro. Los educandos recibieron gratuitamente textos y útiles escolares. Los maestros o tutores recibieron capacitaciones, bolsas de materiales didácticos y un incentivo económico.

Además del componente Educativo, se llevaron a cabo otros componentes de apoyo como lo son el de Productividad y Desarrollo “Creciendo en mi Comunidad”, la ayuda Nutricional “Juntos por una Niñez Plena” y el componente Tecnológico. En el componente de Productividad y Desarrollo, se realizaron 15 cursos técnico-ocupacionales impartidos por INTECAP, Ministerio de Trabajo, la Fundación, ACUDE y diferentes municipalidades, con la participación de 315 estudiantes. En el Nutricional, 1,450 madres de familia en promedio recibieron orientaciones técnico-nutricionales; 650 niños, hijos de educandos, se beneficiaron de kits nutricionales del Programa Vaso de Incaparina. Finalmente, en el Tecnológico, se cuenta con 11 laboratorios

de computación funcionando con 134 equipos de cómputo donados por Corporación Bi, estos laboratorios están orientados a la alfabetización digital y se han logrado establecer en alianza con municipalidades.

Los programas educativos de la fundación se financian con el beneficio de las actividades de recaudación de fondos, que cuentan con el apoyo y respaldo de Corporación Bi y sus colaboradores. Diferentes áreas del Banco y Corporación Bi colaboraron con la realización de dos rifas (USD 30 mil y un vehículo); buzones recolectores en Agencias Bi y algunos establecimientos comerciales; venta de libros; campañas de reciclaje de papel y chatarra y bazares (Vino para Ayudar, Día de la Madre, Medio Año, Navideño y otros). Por medio de los servicios de Banca Moderna y Bi en Línea se facilitaron las transacciones para estas actividades de recaudación de fondos y, en particular, para la Campaña de Apadrinamientos Personales. Con esta campaña se apadrinó a 1,201 educandos por parte de más de 629 Padrinos y Madrinas, que efectuaron sus respectivos aportes.

Las actividades de recaudación de fondos a favor de la fundación fueron promovidas por los diferentes canales de servicio como la oficina de la fundación, Agencias Bi, ejecutivos de negocios, páginas web, redes sociales, revistas electrónicas, Portal Bi (Intranet) y Canal Bi.

Con los resultados del año 2024 y después de 31 años de labor ininterrumpida se ha brindado la oportunidad de educarse a 527,080 guatemaltecos, en su mayoría jóvenes y mujeres del área rural.

Responsabilidad Social Empresarial

Programa Cívico Permanente Escolar

Banco Industrial El Salvador, S.A. está comprometido a contribuir al crecimiento y prosperidad del país, por lo que la Responsabilidad Social Empresarial es parte integral del modelo de negocios. En 2012, inició el Programa Cívico Permanente, el cual ofrece un homenaje e impulsa la educación y el trabajo en beneficio de la comunidad.

Los reconocimientos son para jóvenes pertenecientes a centros escolares públicos, a quienes se les reconoce su excelencia académica.

Parte del Programa siempre ha sido incentivar a las nuevas generaciones de niños y niñas a que mantengan un rendimiento escolar de excelencia, para verse favorecidos con la oportunidad de contar con una oferta de trabajo al culminar su educación media.

El Salvador

A través de estos programas reiteramos nuestro compromiso a favor del desarrollo de las comunidades, contribuyendo a mejorar las condiciones de vida de personas y grupos que requieren apoyo.

Programa de Voluntariado de Colaboradores

Durante el 2024 se continuó trabajando en conjunto con programas de voluntariado para Colaboradores Bi, de la mano de las organizaciones FUNZEL y FUNTER.

En el programa FUNZEL se llevaron a cabo liberaciones de tortugas y limpieza de playas en San Diego, y toluca, en La Libertad. Así mismo se entregó material didactico al Centro Escolar Gustavo Marroquin en San Salvador.

Honduras

La estrategia de sostenibilidad de la gran familia de Grupo Financiero del País se sustenta sobre una plataforma cuyos cimientos se levantan en el campo de la educación, el medio ambiente y desarrollo social; su enfoque va en la misma dirección con el propósito de contribuir a mejorar la calidad de vida en nuestro alrededor.

A lo largo del año 2024, con el apoyo de los colaboradores internos, tanto de Banpaís como de Seguros del País, realizamos la planificación definida en Comité de RSE, con el valioso aporte para su ejecución de la Fundación Napoleón J. Larach y áreas como: Gestión y Desarrollo Humano, Mercadeo y Comunicaciones, entre otras.

En nuestra institución financiera, desde su casa matriz Corporación Bi y la alta administración que lidera en Honduras, existen la voluntad de ayudar, el deseo de servir y el compromiso de generar oportunidades que representen bienestar, crecimiento y cambios positivos para nuestra población.

Siempre agradecemos la apertura y confianza de los stakeholders con los que hemos estado de cerca, para concretar iniciativas y proyectos que sean favorables en el entorno y, nos conduzcan a fortalecer las alianzas estratégicas que abren caminos y nos enfilan hacia la prosperidad.

A continuación, presentamos un resumen de principales acciones que llevamos a cabo ya sea a nivel de nuestro voluntariado corporativo , del trabajo compartido con organizaciones líderes o como parte de campañas de sensibilización, formación y visibilidad en educación financiera, ciberseguridad, cultural y ecológica.

Escuela SSXXI

Se realiza en alianza con Glasswing International desde el 2014 en diferentes centros educativos básicos gubernamentales.

Los componentes son: Infraestructura

Clubs extracurriculares

Y voluntariado

En el año 2024 apoyamos el fortalecimiento de competencias y procesos de enseñanza, complementado con talleres de educación financiera impartidos a niños y jóvenes en 12 centros educativos, tres en el departamento de Cortés y nueve en Francisco Morazán.

Desarrollamos para el 2024

27 clubs semanales en disciplinas de ciencia, tecnología, matemática, arte, cultura y deporte

14 clubs de refuerzo académico

19 talleres de educación financiera y virtudes en conjunto con colaboradores de Banpaís

1,398 niños y jóvenes de tercer a novena grado participaron en los talleres sabatinos

151 docentes y padres de familia en las reuniones de café comunitario

53 voluntarios comunitarios

328 voluntarios corporativos

2,100 horas de voluntariado

Programa Educateh

Se desarrolla en alianza con Funadeh dentro del proyecto Génesis de USAID.

Su enfoque está en reintegrar a la juventud al sistema educativo nacional mediante una educación flexible y asistida por tecnología. Está dirigido a aquellos con limitaciones de acceso a la educación formal debido a barreras geográficas, territoriales o económicas, a fin de reducir el rezago escolar y mejorar la cobertura educativa en áreas desatendidas.

2,003 alumnos

180 voluntarios

22 Centros de Alcance Concierto de Medio Año en SPS

6 ciudades: Santa Rosa de Copán ,Tela, Puerto Cortés, Choloma, San Pedro Sula y Tegucigalpa

318 egresados de bachillerato

180 docentes voluntarios en Taller Formación Docente (16 horas)

Otros apoyos dados para:

Fundación Uremu: 4 conciertos

12 charlas de valores en alianza con Valmoral a proveedores, jóvenes de programa Educateh y coordinadores

Programa de madres solteras del Centro de Salud Las Crucitas en Tegucigalpa: 4 visitas para entregas de kit de maternidad y charlas de educación financiera

Diócesis Danlí para reparación de Catedral de Danlí

Desarrollo de programas Fundación STEM Honduras

Donaciones de:

Instrumentos musicales a Orquesta Juvenil Fundación Honduras Crecimiento

Kit de escolares a comunidades de La Esperanza, Iglesia Amor Viviente

Premios para reconocer mejores equipos DATATON, evento desarrollado por Justicia Efectiva, USAID

Trofeos para competencia danzas folclóricas CEB Esteban Guardiola de La Lima

Kit de escolares a CEB La Democracia en El Progreso

Instrumentos para banda de guerra a CEB Dionisio de Herrera, Santa Martha y CEB José Cecilio del Valle (Potrerillos)

Equipo para laboratorios de computación a Organización

Amigos de Jesús , Aldea San José de Colinas y CEB José Cecilio del Valle (Potrerillos)

Educación

Sobre ciberseguridad

Durante el año 2024, el área de Seguridad de la Información y Ciberseguridad implementó diversas actividades de concientización orientadas tanto a colaboradores como a clientes, con el objetivo de fortalecer la cultura de seguridad de la información.

Para nuestros colaboradores, la concientización es esencial, ya que fortalece su habilidad para reconocer y mitigar amenazas como el phishing o el mal uso de contraseñas, a fin de contribuir directamente a la protección de los sistemas y datos confidenciales. Con este objetivo en mente, algunas de sus actividades fueron:

Envío de boletines informativos

Publicación y recordatorio de políticas de seguridad

Frases de ciberseguridad en el Core Bancario

Artes con temas de ciberseguridad para envío por WhatsApp y fondos de pantalla

Eventos interactivos, como juegos y

simulaciones, enfocados en temas críticos como phishing y gestión segura de contraseñas

E-learning sobre ciberseguridad

Y en conjunto con el equipo de Mercadeo y Comunicaciones desarrollaron una campaña de medios bajo el concepto “Siempre atentos” para alertar sobre los ataques de los ciberdelincuentes

Buenos Hábitos Financieros

Hicimos el relanzamiento de nuestro Programa de Educación Financiera, con el objetivo de ayudar a las personas en el manejo de su dinero en las diversas situaciones que se presentan a diario. Le llamamos Buenos Hábitos Financieros y para lograr mayor alcance, activamos una campaña integral de comunicación.

“Sé visionario” eran las palabras claves que destacaban en las gráfica y producciones multimedia realizadas con el propósito de orientar sobre aspectos cotidianos, para que al conocer más sobre los recursos, conceptos, opciones, facilidades y hasta cargos financieros, cada quien pueda analizar y tomar mejores decisiones para hacer rendir su presupuesto, ahorrar e invertir.

Programa Cívico Permanente

En ocasión de Día de la Bandera fue distinguido como Abanderado el empresario Emín Jorge Abufele Salomón, durante una ceremonia presidida por autoridades de nuestra entidad bancaria: el Sr. Ramiro Castillo Arévalo, Presidente de Junta Directiva; la Sra. María del Rosario Selman-Housein, Presidenta Ejecutiva y; el Sr. Luis Lara, Director. En la mesa principal, le acompañó también su esposa la Sra. María Elena Marcos de Abufele.

Los caballeros alumnos del Liceo Militar de Honduras conformaron vallas en el acto, mientras la Banda del Instituto Rómulo E. Durón de El Progreso ejecutaba marchas en honor de este caballero nacido en Tela, Atlántida, y cuya trayectoria se ha desarrollado en la agroindustria, generando empleos y oportunidades.

En el 2024 recibimos en la plaza cívica de nuestra oficina principal a los alumnos del CE José Castro López y de los CEB José Trinidad Cabañas y Roberto Larios Silva.

Activa participación de voluntarios

Fue muy atento y activo el equipo de colaboradores voluntarios de nuestra institución financiera que durante dos días por turnos se encargó de recibir a los visitantes de la Semana de Sostenibilidad 2024, organizada por Fundahrse en Expocentro de San Pedro Sula.

También el grupo de colaboradores que se sumó a las actividades que efectuadas durante la Global Money Week, en la que por cierto se llevaron a escolares al Museo del Niño El Pequeño Sula. También en la Semana de Educación Financiera, efectuada en la capital por la CNBS, a la que llevamos visitas guiadas de estudiantes universitarios, proveedores y aliados estratégicos.

Medio Ambiente

Limpieza de playa en La Ceiba

Con todo el ánimo, un grupo de compañeros se prepararon un sábado para ir a limpiar la playa de Los Maestros, en La Ceiba. En esta ocasión, se unieron como voluntarios los hijos mayores de 12 años, así que se volvió una actividad familiar, soleada claro está, pero que dejó una experiencia positiva en todos los que asistieron y de esta forma se incentivó el espíritu de servir y contribuyó al cuidado de alrededores de esa localidad.

11ª Liberación de Guacamayas

Banpaís y Pro-Alas son aliados estratégicos por el rescate, crianza y conservación del ave nacional de Honduras. Por cuarto año consecutivo apoyamos el Programa de Nutrición y Bienestar Animal que beneficia a 250 aves anualmente. Para el 2024 renovamos el convenio de cooperación, mediante el cual unimos esfuerzos y acciones orientadas a la concientización ambiental.

Gracias a esta alianza cada año se colocan unos 40 nidos en todo el valle de Copán, donde para la 11ª Liberación de Guacamayas varias alzaron su majestuoso vuelo, ya no dentro del aviario, sino bajo la inmensidad del cielo de esa área conocida como su valle sagrado, tras su crianza asistida en el Parque Macaw Mountain.

Desarrollo Social

Actitud y deporte

Nuestros voluntarios son madrugadores y muy dispuestos a acompañar y por supuesto animar a los participantes de distintas actividades deportivas, que contaron con nuestro patrocinio, como para el caso: RunFest, Maratón La Prensa y del Atlántico en San Pedro Sula; carrera familiar McDonald’s, Cristo de El Picacho, Gatorade y la Vuelta Ciclística El Heraldo en la capital; La Lima Run y La Lima 21 K; Acrópora y Maratón del Caribe en Roatán, entre otras.

Conciertos musicales

Banpaís, que promueve las artes, organizó el Concierto “Sinfonía bajo las estrellas” con la Orquesta Filarmónica de Honduras bajo la dirección del maestro Jorge Gustavo Mejía, en el Monumento Cristo de El Picacho de la capital.

Y también por segundo año consecutivo, realizó el Concierto “Noche Filarmónica. Melodías del Alma” con la Orquesta Filarmónica de San Pedro Sula bajo la dirección del maestro Oscar Barahona, en el Teatro José F. Saybe de San Pedro Sula.

Entrevista histórica a sobreviviente de Los Andes

R espaldamos presentación La Hora del Té con Roberto Canessa, quien durante una entrevista que abarcó dos horas, expuso sus vivencias en el fatídico accidente ocurrido en la cordillera de Los Andes en el año de 1972.

Como uno de los sobrevivientes, Canessa compartió su experiencia ante más de mil colaboradores de nuestra entidad bancaria, que invitó a clientes y aliados estratégicos para que también de forma presencial, escucharan de viva voz su testimonio.

Experiencia cultural

Varios eventos artísticos contaron con el apoyo de Banpaís, como “Los ochenta y cinco: Exposición de artes visuales” del Instituto Hondureño de Cultura Interamericana (IHCI); el Proyecto expositivo Mi ciudad de los zorzales 2024; la XX edición de la Expoventa “El Arte y la Paz en Honduras” de la Asociación de Mujeres Artistas de Honduras (AMAH) y la muestra artística “Tierra de Pan Llevar” de Marco Rietti.

Banpaís proyecta su compromiso con el talento hondureño a través de su apoyo a distintas expresiones artísticas como la obra teatral “Scrooge: Un Cuento de Navidad”, recreada por la compañía sampedrana, Proyecto Teatral Futuro, una organización cultural que lleva 29 años de incesante labor.

Contribuimos para ayudar a otros

En el año 2024, hicimos tres recaudaciones voluntarias entre colaboradores a nivel nacional que representaron más de medio millón de lempiras que distribuyeron entre las siguientes organizaciones e iniciativas:

Operación Sonrisa

Fundación Amor y Vida

Fundación ProCáncer

Centro Educativo Águila y Sol

Misión Rescate

Compañeros afectados en La Ceiba por tormenta Sara de fin de año

Nuestro Comité de RSE agradece la generosidad de cada compañero por unirse a estas iniciativas.

El compromiso de Corporación Bi con la sostenibilidad se refleja en diversas iniciativas; a través de sus filiales se promueven lineamientos que orientan su actuar desde una perspectiva sostenible, partiendo desde los colaboradores y extendiéndose a sus aliados y clientes, buscando trascender y fomentar el desarrollo de los países en los que realiza sus operaciones.

Comoparte de la dedicación para promover las buenas prácticas, las subsidiarias facilitan el acceso al financiamiento de proyectos o adquisición de activos alineados con el desarrollo, propiciando la generación y crecimiento de iniciativas y propuestas responsables con las personas y su entorno.

Continuamos con el esfuerzo para reportar el desempeño de nuestras operaciones: en Guatemala, Banco Industrial, S.A. elaboró y dio a conocer su segunda memoria de sostenibilidad, “Avanzando juntos”, correspondiente al período de enero a diciembre del año 2023, destacando las acciones en inclusión y educación financiera. Desarrollando la memoria bajo los estándares de la Global Reporting Initiative (GRI) versión 2021.

En 2024, Banco Industrial, S.A. se posicionó en el primer lugar del ranking de Responsabilidad “ESG” del sector bancario y financiero, y en el cuarto lugar del ranking general de Guatemala, según Merco, el monitor de reputación corporativa de Iberoamérica, lo que refleja el esfuerzo diario, la excelencia y el liderazgo en materia ambiental, social y de gobernanza.

A su vez, Banpaís, fue reconocido en Honduras con su décimo tercer sello de Empresa Socialmente Responsable por parte de FUNDAHRSE, adicionalmente se le otorgó un reconocimiento especial por su liderazgo en sostenibilidad empresarial a la presidencia ejecutiva por los proyectos enfocados en la proyección de la niñez y juventud, educación, inclusión y conservación ambiental.

Banco Industrial El Salvador, S.A. mantiene su compromiso con la inclusión financiera por medio de iniciativas como el programa de Mujer Avanza y conversatorios de finanzas sostenibles e inclusión financiera, resaltando el aporte que realizan al sector financiero y su liderazgo desde los distintos equipos de trabajo. Estas iniciativas se extendieron también a otros grupos clave al sumarse al esfuerzo liderado por Aldeas Infantiles SOS, quienes entregaron al Banco Industrial El Salvador, S.A. un reconocimiento por su compromiso con la niñez, juventud y familias vulnerables en El Salvador.

Durante el 2024, en Panamá, Bi Bank, S.A. continuó aportando al desarrollo sostenible siendo una de sus principales iniciativas llevar a cabo el foro “Hacia un Futuro Sostenible: Energía limpia para todos” en el marco del Día de la Tierra, en el cual representantes de distintas filiales dialogaron sobre la necesidad de promover proyectos con criterios de sostenibilidad, en este evento participaron representantes del sector financiero, el sector de generación de energía, expertos en promoción ambiental y empresarios. De forma paralela a estas acciones Bi Bank S.A. continúa avanzando con el proceso de fortalecer su estrategia de sostenibilidad.

Nuestro aporte a la sostenibilidad

Iniciativas Sostenibles

En Banco Industrial, S.A. estamos firmemente comprometidos con la sostenibilidad, compromiso que se ve reflejado en cada aspecto de nuestras actividades diarias. Este enfoque nos permite impulsar negocios y llevar a cabo nuestras operaciones promoviendo la reducción de los impactos negativos y la generación de impactos positivos en el entorno y la sociedad.

Impulsamos las alianzas estratégicas que promuevan el ecosistema de finanzas sostenibles en Guatemala. Actualmente, somos miembros del Comité Ejecutivo del Consejo de Finanzas Sostenibles de Guatemala, representamos a Guatemala en “Enlaces”, la red regional de BID Invest para impulsar las finanzas sostenibles en América Latina y el Caribe, y formamos parte de la junta directiva del Guatemalan Green Building Council (GGBC) y como miembros del Comité de RSE y Sostenibilidad de la Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana (AmCham).

Además, somos signatarios de los Principios de Banca Responsable de la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI) y estamos adheridos al Protocolo de Finanzas Sostenibles, evidenciando nuestro compromiso y esfuerzo por brindar soluciones financieras que generen un valor agregado a nuestros distintos grupos de interés.

Impulsando la eficiencia

Huella de carbono

Para el año 2023 se obtuvo un resultado de 7,656.84 toneladas de dióxido de carbono equivalente, lo que evidencia una reducción del 32% de las emisiones con respecto al 2022.

Energía renovable

Enfocamos esfuerzos en adoptar medidas que reflejen nuestro compromiso hacia la sostenibilidad, desde 2014 hemos instalado paneles solares en 49 agencias a nivel nacional y en parte de nuestra sede

central en Ciudad de Guatemala, contribuyendo al cuidado del entorno y generando energía eléctrica a menor costo. Se estima que la generación total de energía renovable en 2024 alcanzó los 1,923,374.3 kWh. Lo que evidencia un aumento de 780,764.3 kWh con respecto al 2023.

Iniciativas sostenibles

Las buenas prácticas y mejora continua en materia de sostenibilidad se hacen evidentes a través de las distintas iniciativas desarrolladas en Banco Industrial S.A.

Movilidad eléctrica

Banco Industrial, S.A., adoptó la movilidad eléctrica como una apuesta por la sostenibilidad, en alianza con Fly Powered by BIRD, con 400 unidades de scooters para atender las necesidades de movilización de las personas en la Ciudad de Guatemala. Por medio de este proyecto, en 2024, se contabilizaron 32 toneladas de dióxido de carbono equivalente evitadas.

Gestión de residuos

Reafirmando nuestro compromiso con el ambiente, hemos adaptado buenas prácticas conforme al Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos y Desechos Sólidos Comunes (Acuerdo Gubernativo 164-2021), promoviendo la clasificación y separación de los residuos y desechos sólidos en nuestras instalaciones. Con el fin de incentivar estas prácticas en nuestros colaboradores, se han desarrollado diferentes espacios de formación, incluyendo talleres presenciales y otras comunicaciones internas.

Máquinas de reciclaje

Conscientes de la importancia del aprovechamiento de los residuos, contamos con 30 máquinas de reciclaje en distintos puntos del área metropolitana cuya finalidad es recolectar y trasladar el material extraído para luego enviarlo a las fábricas de reciclaje. Durante el 2024 se logró recolectar más de 250,000 botellas de plástico.

Firma digital

Durante el 2024, se ha continuado con la implementación del proyecto Firma Digital, herramienta que se ha convertido en parte integral de nuestros procesos y que ha contribuido con la reducción del consumo de papel en nuestras operaciones. En el 2024, a nivel interno, se firmaron más de 40,000 documentos por medio de firma digital, esto representa un crecimiento del 33% en comparación con el 2023. Además, más de 3,000 documentos fueron firmados por los clientes a través de Firma Digital en Bi en Línea App.

Voluntariado

Los colaboradores de Banco Industrial, S.A., por medio del programa de voluntariado, participaron en la actividad de reforestación “Deja tu Huella Verde” en una reserva protegida de San José Pinula, en el departamento de Guatemala, contribuyendo con la plantación total de 1,250 árboles.

Transformación Digital

L a transformación digital, para nosotros significa una adaptación y descubrimiento constante de las necesidades de nuestros clientes y usuarios. A nivel corporativo, estamos convencidos de que adaptarnos al estilo de vida cada vez más digital de nuestros usuarios, aumentaremos su lealtad y esto se traducirá en una ventaja competitiva para La Corporación. Por tal razón promovemos la innovación y la creación de mejores experiencias digitales como medio para aumentar el valor entregado a nuestros clientes y colaboradores.

Innovación

orporación Bi impulsa la Transformación Digital basándose en la Innovación como pilar estratégico. La Innovación se entiende como la capacidad continua de la organización para desarrollar e implementar nuevas ideas centradas en los usuarios, con el fin de aportar valor al estilo de vida de sus usuarios, a su entorno y a la organización misma. Por ello, dedicamos esfuerzos continuos a la creación de iniciativas que generen oportunidades de Innovación.

En 2024 enfocamos nuestros esfuerzos a través de:

Programa de Tendencias e Innovación con el objetivo investigar

y dar a conocer las últimas tendencias que impactan nuestro sector y culturizar a los colaboradores para que estén al día y conozcan hacia dónde se dirige el mercado, fomentando una cultura de innovación y adaptación al cambio. También, este año, la innovación abierta ha llevado a la exploración de soluciones de más de 60 startups y realizar más de 30 benchmarks, inspirando así a las áreas para crear, mejorar y transformar procesos y productos existentes.

Se realizó un hackathon interno que reunió a 19 equipos y más de 150 participantes que en 24 horas de colaboración intensa propusieron una solución al desafío. ¿Cómo podemos

facilitar soluciones financieras digitales para segmentos no atendidos o poco explorados? Los equipos mostraron su creatividad y agilidad al desarrollar soluciones innovadoras que buscan empoderar a comunidades desatendidas y mejorar la accesibilidad financiera en Guatemala. Entre las ideas ganadoras se destaca la integración de Gamification para la educación financiera en niños. Respecto a la colaboración externa; se realizó un Hackathon externo, con la Universidad Rafael Landívar “Empoderando a través de la Sostenibilidad”, en donde la idea ganadora propuso la creación de Cajeros Automáticos alimentados por paneles solares.

“Este año, la innovación abierta ha llevado a la exploración de soluciones de más de 60 startups y realizar más de 30 benchmarks, inspirando así a las áreas para crear, mejorar y transformar procesos y productos existentes.”

Inteligencia Artificial

on el fin de mantener a Corporación Bi a la vanguardia de la inteligencia artificial, se incrementó el alcance de los asistentes de inteligencia artificial que se tienen actualmente, poniendo a disposición de los clientes y colaboradores, nuevos canales de contacto y nuevas gestiones para realizar a través de estos canales digitales.

se crearon nuevos asistentes virtuales que fungen como un gestor de cobranza que apoyan los objetivos de cobranza, tanto en monto de recuperación como la reducción de la cartera contaminada. El asistente abarca los préstamos de clientes en el 2025 se adicionará la cartera de Tarjetas de Crédito de clientes individuales.

El Gestor de cobranza opera de la siguiente manera, notifica a los clientes de su pago pendiente por medio de WhatsApp, E-mail y/o SMS, da la opción de pago inmediato, crear una promesa de pago o dirigirlo a donde corresponda si el cliente no puede pagar y requiere de un

se crearon 5 pruebas de concepto con inteligencia artificial generativa, para diferentes áreas con diferentes enfoques. Una de las destacadas consistió en un motor de búsqueda interno a nivel corporativo, donde el usuario podría consultar información pública de productos, servicios, promociones, procesos y procedimientos y la inteligencia artificial generativa se encarga de buscar la información en las fuentes de información proporcionadas para darle una respuesta inmediata al usuario.

Adopción Digital

Corporación Bi impulsa la transformación digital utilizando la adopción digital como el proceso para que los colaboradores no solo acepten, sino que también integren y utilicen efectivamente las nuevas tecnologías y herramientas digitales en sus táreas diarias.

Para ello, se realizan esfuerzos continuos a la formación en tecnologías disruptivas y herramientas digitales, asegurando que la adopción digital evolucione junto con las iniciativas innovadoras. Estos fueron los esfuerzos realizados en el 2024:

Programa de Formación en capacidades digitales que ha impulsado el conocimiento y la comprensión de nuevas tecnologías clave para la transformación digital. Se desarrollaron 3 cursos de e-learning y más de 10 webinars sobre: liderazgo digital, inteligencia artificial, uso de herramientas digitales y megatendencias. Además, se impartieron charlas gerenciales sobre: Open Banking, Home Office y tendencias digitales.

Durante el 2024, se realizaron dos encuentros multidisciplinarios a los que se les llamó: “Innovation Day” con aliados estratégicos de clase mundial como AWS y GBM. Se trabajó de la mano con consultores nacionales e internacionales. En total se registraron más de 15 mil participaciones, sumando aproximadamente 60 mil horas de formación, inspirando a los colaboradores a

adoptar mejores prácticas digitales.

Productividad Digital

En el año 2024, Corporación Bi logró alcanzar a más de 8,000 colaboradores con licencias de Office 365, lo que habilita la colaboración y mejora la eficiencia en las táreas diarias, resguardando la seguridad del manejo de información de la Corporación.

El 99% de los buzones de correo se migraron a Exchange Online, lo que mejora la seguridad y accesibilidad del correo electrónico. También se integró la herramienta Microsoft Bookings con Premium Bi, facilitando la gestión de citas y reservas para los clientes.

Firma Digital

Esta tecnología se ha convertido en una parte integral de nuestra operación, revolucionando cómo manejamos la documentación dentro de la Corporación y mejorando significativamente la eficiencia de nuestros procesos. Durante 2024, a nivel interno con la plataforma de Firma Digital, se firmaron más de 500 mil documentos, logrando un aumento del 31% de documentos firmados comparado con el año anterior. Si esto se compara con documentos físicos, equivale a más de 2 millones de hojas de papel equivalente a 4,723 resmas, lo que genera un ahorro de Q150 mil en hojas de papel.

Programa Home Office

Este programa promueve el bienestar de los colaboradores al permitirles gestionar su espacio de trabajo a través del trabajo híbrido. Durante el 2024 más de 1,500 colaboradores formaron parte del programa. Como estrategia de adopción se implementó el acompañamiento o assessment a 5 áreas, este acompañamiento consiste en realizar un diagnóstico y equipar de habilidades tecnológicas y buenas prácticas a los líderes y colaboradores, así como el seguimiento a la ejecución para asegurar el éxito del programa garantizando mantener o incluso mejorar el rendimiento de estos.

Digitalks

Es una actividad esencial de las campañas de comunicación para impulsar la adopción digital dentro de los colaboradores, Digitalks es un espacio en el cual se presentan los avances y soluciones digitales implementadas en Corporación Bi dirigidas a clientes internos y externos. En 2024 se presentaron más de 30 proyectos digitales, logrando triplicar la cantidad de colaboradores conectados, alcanzando un máximo de 1,500.

Open Banking

A lo largo del año 2024, el equipo de Open Banking en conjunto con la división de tecnología ha ejecutado proyectos clave que contribuyen directamente a la estrategia corporativa. Entre los principales objetivos se destaca la disponibilidad de los servicios, productos y plataformas de Corporación Bi para su consumo e integración por parte de terceros, incluyendo empresas no financieras.

Un ejemplo sobresaliente es la colaboración con Walmart.

Desde marzo a diciembre han procesado más de 124,000 pagos de remesas en efectivo desde sus instalaciones, esto representa alrededor de Q194 millones, reflejando el impacto positivo de estas soluciones tecnológicas. Además, las APIs que hacen posible esta transaccionalidad están diseñadas para ser reutilizadas en futuras alianzas, impulsando así nuevas oportunidades de negocio y expansión estratégica.

Asimismo, se han llevado a cabo iniciativas enfocadas en habilitar APIs de uso interno, permitiendo a los equipos ágiles aprovechar este tipo de conectividad para optimizar los tiempos de desarrollo y reutilizar tecnología ya existente.

Diseño y Experiencia Digital

El equipo de Diseño y Experiencia Digital busca establecer un entendimiento profundo de las necesidades del usuario para utilizar el diseño en la exploración de nuevas iniciativas, mejora de productos y servicios y diseño de nuevos productos.

Durante el 2024 se tuvo una participación en 19 equipos ágiles apoyando en el diseño de 80 releases en equipos de Bi en Línea, BiBanking e Incubadora Digital.

Esto ha generado impacto en la colocación de productos y servicios, mejorando la experiencia de flujos digitales como; colocación de cuentas monetarias y ahorro, adquisición de nuevas tarjetas de crédito, transferencias móviles, créditos de consumo, habilitación de usuarios nuevos de banca electrónica, gestiones de banca electrónica empresarial, consulta de cuentas empresariales, entre otros.

Para facilitar las decisiones del equipo de diseño, en el 2024 se construyó el Sistema de Diseño Corporativo. Esta herramienta

permitirá reducir el tiempo de diseño bajo lineamientos claros para una mejor implementación y estandarización en todas las experiencias digitales de nuestros clientes.

Se realizaron investigaciones generativas, evaluativas y explorativas que permiten generar accionables de diseño específicos que pueden resultar proyectos nuevos con un alto impacto a la organización.

Investigación de usuarios no digitales (explorativa): identificar y analizar los posibles patrones de comportamiento entre usuarios no digitales que enfrentan barreras en el uso de la banca digital.

Generación Z y su relación con las finanzas (explorativa): comprender y atender las necesidades de la Generación Z en el panorama financiero.

Exploración SuperApp: investigación explorativa de prospectiva estratégica para identificar rutas y accionables para definir un super app para Corporación Bi.

Se generó un repositorio de User Personas corporativo de aproximadamente 80 arquetipos distintos. Esto permite reutilizar estas caracteristicas y los hallazgos recopilados en entrevistas y encuestas, en la generación de ideas e innovación.

Asistente virtual de Banco Industrial, S.A. (Chatbot)

Los clientes pueden conversar con el Asistente virtual mediante texto por medio FB Messenger de la página oficial de Banco Industrial o en el WhatsApp 3000-2424, en donde pueden resolver solicitudes como; consultar el saldo de Tarjeta de Crédito, consultar estatus de gestiones, ubicar Agencias Bi cerca de una dirección escrita, consultar el tipo de cambio del dólar del día y diferentes preguntas frecuentes; como requisitos de apertura de diferentes productos, beneficios de los productos y servicios, límites de retiros y transferencias, entre otros. Durante el 2024, por medio de FB Messenger, tuvimos 176 mil interacciones, mientras que en WhatsApp tuvo más de 745 mil interacciones.

LSAM – Servicio de Atención

Móvil de Banpaís (Chatbot)

Asistente virtual de Banco Industrial S.A. (Voice Banking)

Através del poder de la voz de nuestros clientes pueden transaccionar por medio del Asistente virtual para realizar transferencias (propias, a cuentas de terceros, a otros bancos), pago de Tarjeta de Crédito o Préstamos, consulta del tipo de cambio del dólar del día y diferentes preguntas frecuentes. Durante el 2024, se atendieron más de 69 mil interacciones por medio de la voz del Asistente virtual desde la aplicación.

os clientes de Banpaís pueden conversar con SAM mediante texto por medio de los canales de Facebook Messenger, la página oficial de Banpaís o en el canal de WhatsApp 25451212, en donde a través de inteligencia artificial pueden resolver preguntas frecuentes, ubicación de agencias y realizar diferentes gestiones. Durante el 2024, en FB Messenger se recibieron más de 155 mil interacciones y más de 2.2 millones de interacciones por WhatsApp. Se pueden realizar 8 diferentes gestiones: activación de usuario BP en Línea, consulta de saldo de Tarjeta de Crédito, envío de estado de cuenta de Tarjeta de Crédito, reinicio de contraseña BP en Línea, Consulta de gestiones, Envío de últimos movimientos de Tarjeta de Débito, movimientos de cuenta de depósitos y confirmación de transacciones de Tarjeta de Crédito, entre todas las opciones, se han iniciado más de 291 mil gestiones.

EAsistente virtual Banco Industrial

El Salvador , S.A. (Chatbot)

l asistente se encuentra disponible para los clientes a través de la página oficial de Facebook de Banco Industrial El Salvador, en donde a través de inteligencia artificial podrán resolver más de 54 consultas frecuentes, durante el 2024 se recibieron más de 3 mil interacciones.

CISBOT – Asistente virtual CIS (Chatbot)

Los colaboradores pueden conversar mediante texto con CISBOT por medio del Portal Bi y el WhatsApp 22400100, en donde a través del asistente virtual impulsado por inteligencia artificial se distribuyen las consultas en los 27 skillsets que existen actualmente en el CIS, adicionalmente, los colaboradores pueden conversar con el asistente relacionado a diferentes preguntas frecuentes de Recursos Humanos, durante el 2024 ya se han recibido más de 115 mil interacciones para redireccionar a un skillset y más de más de 9 mil interacciones en el asistente de Recursos Humanos.

EGestor de cobros Créditos de Consumo (Chatbot)

l gestor de cobros es un asistente virtual que genera la gestión de cobro, pago o programación de pago de mora de Préstamos Bi, a clientes individuales por medio de texto en WhatsApp, SMS y/o E-mail, durante el 2024 se obtuvo más de 4.3 mil millones de quetzales en recuperación de cartera, más de 559 mil quetzales en pagos directos desde el asistente virtual, en cuanto a promesas de pagos, se lograron más de mil promesas con un monto de 3.4 millones de quetzales en programación de pagos.

Banca en Línea Empresarial

La versión móvil de Banca en Línea Empresarial fue renovada durante el año, incorporando nuevas funcionalidades que simplifican y agilizan la experiencia de los usuarios:

Transferencias a terceros y GuateACH

Pagos de servicios como energía eléctrica y SerBipagos.

Negociación de divisas.

En su primer año con una imagen y funcionalidades renovadas, Bi en Línea App logró gestionar más de 256 mil transacciones, movilizando Q3.5 mil millones, consolidándose como una herramienta esencial para las empresas guatemaltecas.

Regístrate en Banca en Línea Empresarial

E

n un mundo donde la digitalización es clave para la eficiencia y comodidad, BiBanking lanza “Regístrate”, un servicio innovador que permite a nuevos clientes afiliarse de forma rápida, segura y completamente digital.

Este proceso optimizado garantiza la seguridad de la información y una experiencia fluida, eliminando trámites presenciales y reduciendo tiempos de espera; reforzando el compromiso de Banco Industrial con la transformación digital, brindando una solución moderna para quienes buscan agilidad y confianza en sus operaciones bancarias.

Incubadora Digital

Continuando con el crecimiento de la Incubadora Digital como exponente en el desarrollo de productos digitales, para el 2024 se habilitó 1 nuevo equipo ágil, el cual está enfocado en la creación de una plataforma web para solicitud de tarjetas de crédito tanto de cara al cliente como a través de distintos comercios afiliados.

Con esto se suman un total de 7 Squads para la tribu de productos digitales que tienen como meta incentivar y crecer el share digital de productos tanto para Banco Industrial, S.A. como Banpaís.

Con la creación de estos journeys digitales estamos transformando la forma en la que interactuamos con nuestros clientes, convirtiéndolos en el centro de la experiencia lo que nos hace ser más competitivos en el mercado financiero de la región.

Crédito de Consumo Guatemala

Durante el año 2024 se alcanzó una colocación de 3,208 créditos por Q157.2 millones con un crecimiento de más del 90% en monto colocado comparado con el año 2023.

Crédito Pyme

Al cierre del mes de diciembre 2024 se alcanzó una colocación en el año de 1,144 créditos con Q390.8 millones colocados, destacando la colocación a través del análisis diferenciado que permite a las pymes solicitar créditos menores a Q500,000 de una forma rápida y digital, permitiendo reducir el tiempo de desembolso.

Agentes Bancarios

A lo largo del 2024 la plataforma de Agentes Bancarios tuvo una exitosa colocación de créditos de remesas con más de 2,300 créditos colocados por Q63.8 millones y se alcanzó la apertura de más de 28,100 cuentas que ha permitido aumentar la penetración de mercado y bancarizar a los clientes de dicho segmento.

Factoring

Por medio de la plataforma digital se logró descontar más de Q237 millones en facturas para los clientes actuales de Opercomsa, así como el lanzamiento del MVP para el producto confirming el cual se continuará iterando durante el 2025.

Gracias al enfoque regional de la incubadora actualmente se tienen 2 squads trabajando para la digitalización de productos digitales de la cartera de Banpaís:

Tarjeta de crédito Banpaís

Con un crecimiento de más del 11% respecto al año anterior la plataforma digital alcanzó una colocación de más de 2,088 tarjetas con una activación arriba del 90.

Crédito de Consumo Banpaís

Para el año 2024 se colocaron más de 244 créditos de consumo por L 46.7 millones, a través de los journeys preaprobados por base de datos y la integración del precalificador de transunion.

Todos estos esfuerzos digitales van enfocados en cumplir

nuestra visión de ser una Corporación tecnológica con licencia bancaria.

Se impulsaron proyectos innovadores y enfocados en experiencia digital para nuestros clientes:

Pago de remesas en efectivo desde terceros

Este proyecto clave fue iniciado bajo el modelo de finanzas integradas y como parte de la estrategia de Open Banking, buscando la gestión de pagos de remesas, fortaleciendo nuestra capacidad operativa y ampliando el alcance de nuestros servicios.

Consulta y pago de remesas desde terceros previamente integrados, permite verificar el estado y los detalles de las remesas de forma ágil y segura para luego pagar la remesa directamente en efectivo desde puntos físicos autorizados.

Firma Digital

Este año, se implementaron proyectos de mejora a nivel regional y se añadió la funcionalidad de combinación de documentos. Esta mejora contribuye al ahorro en impresiones, agiliza los procedimientos y fortalece la seguridad de la información. Además, se logró una participación regional del 39% en la combinación total de documentos.

Con el objetivo de mejorar la experiencia del cliente, se ha completado la implementación de la Firma Electrónica Avanzada para los clientes de Banpaís en Honduras. Esta herramienta permitirá la realización de procesos completamente digitales de principio a fin, lo que contribuirá a la reducción de costos asociados a la impresión y el traslado de documentos para firmas.

Innovaciones

Internet en Agencias Bi

Se implementó el servicio de wifi gratuito para clientes de agencias Bi, en 25 sucursales nuevas, totalizando el 2024 con 100 agencias que cuentan con el servicio. A la fecha se han registrado más de 265,000 usuarios (clientes y clientes potenciales), con más de 400,000 conexiones individuales.

Se colocó más de 1,000 cuentas digitales; se realizó el desembolso de 28 millones de quetzales en préstamos y se autorizó 109 Tarjetas de Crédito con consumos de más de 700 mil quetzales.

Adicionalmente, se implementó el servicio de wifi gratuito en una sucursal del IGSS (El Ceibal), con el fin de promover la apertura de cuentas digitales que faciliten el desembolso de los pagos de suspensión del IGSS por maternidad, accidente o enfermedades comunes. Se detectó 4,675 conexiones al wifi gratuito, teniendo como resultado la colocación de más de 600 cuentas digitales.

Además, en Honduras, se implementó el servicio de Internet en Agencias para clientes de Banpaís a 12 nuevas agencias, haciendo un total de 66 agencias en donde se encuentra el servicio. Se han registrado más de 49 mil usuarios únicos (incluyendo clientes actuales y clientes potenciales) durante el 2024.

Análisis de información digital alternativa

Para robustecer los procesos de conocimiento de los clientes, se implementó una herramienta de análisis de información digital

alternativa (no financiera), dentro de canales de la Corporación con el fin de obtener más información del comportamiento de los clientes que complemente los procesos de análisis actuales con información adicional a la crediticia. Se logró la integración de esta herramienta dentro de Bi en Línea App y dentro de los formularios web de créditos de consumo en la plataforma Hubspot.

GLIA

Se realizó el acompañamiento para la ampliación e integración de canales de comunicación digitales del Centro de Información y Soporte (CIS), gracias a la implementación de la herramienta del servicio digital GLIA. El acompañamiento constó de 4 fases:

Integración de chat para los 27 skillsets del CIS en portal corporativo interno (Portal Bi).

Integración de canal de WhatsApp para atención a Agentes Bancarios.

Integración de canal de WhatsApp para atención de 27 skillsets del CIS.

Migración de canal de llamadas hacia la plataforma de GLIA Phone.

Bi en Línea como medio de pagos digitales entre personas

Bi en Línea ha ido evolucionando a fin de poder cumplir todas las necesidades de nuestros usuarios y de sus comportamientos de pago, por medio de la lectura de múltiples QR a través de

Bi en Línea app todos nuestros usuarios pueden realizar transferencias de persona a persona a múltiples billeteras digitales. Las opciones que se pueden escanear por Bi en Línea App son Transferencias Móviles, Zigi y Cuik.

Seguros One Clic

Con la misión de “Llevar tranquilidad al alcance de un clic”, este proyecto revolucionó nuestra banca digital permitiendo a nuestros usuarios adquirir, en segundos, un paquete de 5 seguros esenciales a bajo costo: vida, asistencia funeraria, cáncer, cirugías y accidentes personales. Esta iniciativa no solo amplía los canales de acceso a seguros, sino que fue pensada para prevenir impactos financieros negativos y ayudar a nuestros clientes a conseguir un futuro más seguro.

Remesas con Cuenta Express

Bi en Línea App transformó la experiencia del cobro de remesas ya existente mediante un flujo 100% digital que permite a clientes nuevos crear automáticamente una cuenta monetaria en un proceso de adquisición simplificado, así como la emisión instantánea de su tarjeta de débito sin ningún costo asociado, permitiéndole hacer uso inmediato de los fondos a través de nuestras billeteras digitales. El proyecto busca fomentar la inclusión financiera en los segmentos rurales o de baja penetración, facilitando el acceso a toda persona que tenga un dispositivo móvil.

Geolocalización

Este proyecto permitió la implementación para identificar la ubicación de nuestros usuarios mientras utilizan Bi en Línea App. Gracias a esta herramienta, ahora podemos conocer desde donde operan nuestros clientes a nivel nacional como internacional. Esto definitivamente nos ayuda a diseñar estrategias más efectivas, enfocadas en necesidades según regiones específicas.

Link de Cobro

Este proyecto busca fomentar el uso de las transferencias electrónicas entre personas, reduciendo el uso de efectivo y robusteciendo la seguridad en todas las transacciones de nuestros usuarios de Bi en Línea App. Con esta iniciativa se habilitó la opción de realizar cobros a distancia a través de cualquier plataforma conversacional por medio de un link utilizando transferencias móviles; todo esto sin costo y con disponibilidad para todo usuario de Bi en Línea App.

Primer login Token Biométrico

El Token Biométrico está estrechamente vinculado con el dispositivo de confianza del usuario, proporcionando una capa adicional de seguridad en todas sus operaciones. Para abordar el frecuente caso de cambio de dispositivo, se implementó una iniciativa enfocada en optimizar el proceso de registro y reactivación. Este proyecto mejora el customer journey desde la descarga de la app hasta el primer inicio de sesión, asegurando una experiencia fluida y sin fricciones para los clientes, manteniendo siempre altos estándares de seguridad.

Cuik

El mundo sigue avanzando y con él los hábitos de transferir entre las personas, por lo que es fundamental buscar soluciones innovadoras que se adapten a las nuevas formas de hacer las cosas. Es por esto, que en abril se implementó un directorio interbancario para poder realizar transferencias en tiempo real a través del número de teléfono con varios bancos del sistema.

Agile PMO

Subgerencia Estratégica de Proyectos Agile PMO

C on la visión de ser una Corporación tecnológica con Licencia Bancaria, en la Subgerencia de Proyectos Agile PMO continuamos con los esfuerzos de transformación Lean-Agile. Durante el año, se han implementado diversas iniciativas que reflejan nuestro compromiso con la innovación, la eficiencia y la mejora continua, destacando nuestro impacto en el fortalecimiento de la cultura ágil en Corporación Bi.

Gracias a estos esfuerzos, hemos conseguido avances significativos que se reflejan en nuestra capacidad de adaptación para entregar continuamente valor a nuestros clientes, colaboradores y accionistas.

Piensa Lean, Sé Ágil

L a Oficina Lean ha sido un motor estratégico en la transformación ágil de Corporación Bi. Teniendo como referencia los principios Lean, nuestro enfoque se ha centrado en la eliminación de desperdicios y en fomentar una cultura basada en la eficiencia y la colaboración entre las diferentes áreas y empresas de nuestra Corporación.

A través de la Oficina Lean, durante el año 2024, hemos implementado con éxito los métodos Kanban y Kaizen. Gracias a estos enfoques, hemos logrado mejorar el Lead Time en 5 días o menos para los equipos que gestionan sus iniciativas de mejora y el trabajo diario. Este logro representa una reducción significativa del 26.1% en los tiempos de entrega.

Los logros alcanzados reafirman nuestro compromiso de impulsar iniciativas y herramientas que contribuyan a aumentar la productividad y brindar servicios únicos que superen las expectativas de nuestros clientes.

Oficina Ágil de Proyectos (OAP)

Continuamos con el proceso de evolución en la metodología de proyectos y, como resultado de los esfuerzos realizados, la Oficina Ágil de Proyectos se ha consolidado como un soporte estratégico para las áreas de negocio, operaciones y tecnología. Durante el año, se lograron avances significativos alineados con la mejora de la eficiencia, el time to market y el fortalecimiento de las competencias de nuestros colaboradores.

Durante 2024, el frente de Iniciativas Transformacionales ha consolidado su rol estratégico en la gestión del portafolio de iniciativas habilitadas por proyectos tecnológicos, administrando un total de 155 proyectos. A nivel corporativo, hemos contabilizado más de 1,000 proyectos instalados en producción.

La Oficina Ágil de Proyectos ha demostrado ser un catalizador en nuestro proceso de transformación ágil. Los resultados obtenidos son un reflejo del trabajo colaborativo entre las diferentes áreas. Nos mantenemos comprometidos con impulsar la agilidad que nos permita generar entregas continuas de valor para nuestros clientes.

De cara al futuro, nos preparamos para evolucionar nuestro proceso en la gestión del portafolio de proyectos, buscando mejorar la eficiencia y productividad de los recursos, y asegurando que todos los proyectos sean viables, rentables y alineados con los objetivos estratégicos de Corporación Bi.

Comprometidos con la innovación en la gestión de proyectos, en 2024 implementamos Jira Software como una herramienta clave para la gestión de proyectos, permitiendo visibilidad en tiempo real del estado actual del Portafolio de Proyectos de nuestra Corporación y la región.

Jira ha sido ampliamente adoptada debido a su flexibilidad para gestionar cualquier tipo de proyecto y por ser una de las principales herramientas a nivel mundial en la gestión de proyectos. Con la adopción de la agilidad, Jira es la brújula que nos guía en nuestro viaje hacia la eficiencia, la colaboración y la entrega de valor continuo.

En la región, seguimos evolucionando el modelo operativo para el soporte y acompañamiento de los proyectos en los bancos de la región. Se han realizado esfuerzos que hoy en día nos permiten evaluar las iniciativas desde las etapas iniciales, considerando el valor agregado y la opinión de todas las áreas involucradas.

Logros Clave

Pre Comité de Proyectos

Este comité ha apoyado en la priorización de iniciativas por tipo de flujo, logrando tener una visión clara en la toma de decisiones.

Enfoque en Iniciativas Trimestrales

Apoyamos a las áreas a desarrollar su estrategia, estableciendo alianzas estratégicas con todas las áreas involucradas y alineando esfuerzos para atender las iniciativas de mayor valor para los clientes y bancos de la región.

Indicadores de Beneficio

Se están enfocando los esfuerzos en las iniciativas que generen mayor valor e impacto para la Corporación, asegurando que todos los proyectos implementados tengan un indicador de beneficio establecido.

Logrando un total de proyectos instalados en los bancos de la región de 227

Centro de Transformación Ágil (CoE)

Enfocados en la transformación ágil, hemos desarrollado un funcionamiento adaptativo sobre centros de excelencia y órganos que aseguran un impacto en Corporación Bi y bancos regionales, generando los siguientes resultados:

Habilitación de Equipos Scrum

Más de 50 equipos Scrum a nivel corporativo, con una proyección de alcanzar 105 para 2025. Más de 500 personas involucradas, incluyendo gerentes, subgerentes, líderes, jefes de unidad y miembros de equipo.

Modelo de Entrega de Valor Continuo (EVC)

Creación del primer modelo de EVC de OKRs y QBRs en colaboración con Estrategia Centrada en el Cliente, certificando a más de 30 equipos Scrum.

Adopción de Agilidad

Implementación de procesos de adopción de agilidad a través de Cambios Mínimos Viables y más de 15 áreas o departamentos adoptando la agilidad.

Mejora del Time to Market

Hemos logrado reducir el time to market en equipos Scrum en un 15%. Este avance ha sido posible gracias a la implementación de prácticas ágiles más eficientes, la optimización de procesos y la colaboración estrecha entre los equipos de desarrollo y las áreas de negocio.

Iniciativas Regionales

Hemos logrado un hito importante al comenzar a trabajar en la región, ejecutando las primeras iniciativas que integran equipos y prácticas ágiles en Honduras y Panamá. Este avance marca el inicio de una colaboración regional más estrecha, permitiéndonos compartir conocimientos y experiencias para fortalecer nuestras capacidades ágiles en toda la región.

Nuestro principal motor como Agile PMO son las personas. Hemos conformado un equipo con diferentes talentos y roles, fomentando el trabajo colaborativo, el aprendizaje y la celebración de logros a través de talleres y eventos. Hemos generado más de +900 piezas de comunicación, impulsando la agilidad en Corporación Bi.

Productos de Comunicación

Nuestro principal motor como Agile PMO son las personas. Hemos conformado un equipo con diferentes talentos y roles, fomentando el trabajo colaborativo, el aprendizaje y la celebración de logros a través de talleres y eventos. Hemos generado más de +900 piezas de comunicación, impulsando la agilidad en Corporación Bi.

Clips Agile: Cápsulas de 1 minuto que brinda herramientas ágiles.

Agile Coffee: Espacios de conversación sobre agilidad.

Agile Pills: Webinars donde expertos en agilidad comparten sus experiencias y conocimientos.

Más de 1,700 colaboradores han sido capacitados en marcos y herramientas ágiles para la implementación de proyectos, logrando un impacto regional:

Banco Industrial, S.A.: 1,200 colaboradores

Banpaís: 400 colaboradores

Banco Industrial El Salvador, S.A.: 75 colaboradores

Bi Bank, S.A.: 100 colaboradores

Además, en colaboración con Estrategia Centrada en el Cliente, hemos facilitado más de 105 talleres con el tema “La agilidad te impulsa a ir siempre hacia adelante”, impactando a más de 6,500 colaboradores. También hemos lanzado la segunda etapa de nuestras actividades “Somos Bi”, impulsando la agilidad como un elemento clave de nuestra cultura.

Estamos preparados para enfrentar nuevos desafíos con la misma determinación y agilidad que nos ha caracterizado. Seguiremos trabajando en estrecha colaboración con todas las áreas para asegurar que cada proyecto no solo sea viable y rentable, sino que también esté alineado con los objetivos estratégicos de Corporación Bi.

Nuestro compromiso es claro: generar valor continuo para nuestros clientes, colaboradores y accionistas, y seguir siendo un referente de excelencia en la región. Juntos, seguimos trabajando para lograr una Corporación Lean-Agile.

Principales Subsidiarias

Banco Industrial, S.A.

Fundado en junio de 1968, Banco Industrial, S.A. permanece como la institución bancaria más importante de Guatemala, con más de USD20,882 millones en activos. En el 2024, continúa ofreciendo su extenso portafolio de productos corporativos y de consumo a más de 2.4 millones de clientes.

Banco Industrial, S.A. mantiene su posición como uno de los bancos más rentables en el sistema financiero guatemalteco, al mismo tiempo que lidera en términos de activos, créditos netos y depósitos, con una participación de mercado del 28.1%, 29.2%, y 26.9%, respectivamente. Este éxito se atribuye a su versatilidad para abordar diversos segmentos de mercado, aprovechar oportunidades de venta cruzada, establecer relaciones sólidas con las corporaciones más grandes del país, participar en los principales créditos sindicados de la región y mantener un enfoque tecnológico para eficiencia operativa, respaldado por una amplia red de distribución de más de 10,700 puntos de servicio en el país.

La fortaleza del banco trasciende fronteras y se evidencia en sus sólidas relaciones con instituciones financieras internacionales. Banco Industrial, S.A. colabora estrechamente con bancos comerciales y de inversión como J.P. Morgan, Citibank, Commerzbank y Banco Santander; organizaciones multilaterales como IFC, DFC y BCIE; e inversionistas a través de su programa de titularización.

Premios y Reconocimientos

Banco Industrial, S.A. ameritó reconocimiento internacional:

TheBanker - “Bank of the Year, Guatemala 2024”

EuroMoney - “Best Bank 2024 - Guatemala”

LatinFinance - “Bank of the Year Guatemala 2024”

Global Finance - “Best Bank Award 2024 – Guatemala”

Adicionalmente, se obtuvieron distintos reconocimientos en el año en las siguientes categorías:

EuroMoney - “Best Digital Bank 2024 - Guatemala”

EuroMoney - “Best Bank for Corporates 2024 - Guatemala”

Global Finance - “The Safest Bank 2024 - Guatemala”

Global Finance - “Mejor Proveedor de Moneda Extranjera en Guatemala”

Businessmap España - “Enterprise Award 2024 - Innovative Transformation”

Tecoloco

La empresa Tecoloco reconoció a Banco Industrial, S.A. en 2024, como “No. 1 del ranking de las Empresas Más Atractivas para Trabajar 2024”.

Galardón de Oro FHA

En 2024, FHA otorgó el Galardón Oro FHA 2024 a Banco Industrial, S.A. por ser la Entidad Aprobada con Mayor Índice de Financiamiento.

Revista Summa

Banco Industrial, S.A. fue reconocido en 2024 por la Revista Summa en las siguientes categorías:

E mpresas con Mejor Talento Humano

Mejores Empresas en Servicio al Cliente

Empresas con Mejor Reputación Corporativa en la región

Liderazgo o posición en el Mercado

Créditos Comerciales

Créditos Hipotecarios FHA

Créditos de Consumo

Recolección de Impuestos

Mayor proveedor de Compra Venta de Moneda Extranjera

Procesador exclusivo de pagos del mercado de energía eléctrica (transmisión, distribución y generación)

Custodio exclusivo de la Bolsa de Valores de Guatemala

Procesador del 34.1% de las Remesas Familiares entrantes al país

Red de Distribución con 10,749 puntos de servicio

Líderes en Compensación de Cheques, con 27.0% de participación de mercado

Información Financiera

Principales Cifras e Indicadores Financieros

Financieros Dic 2024

1. El tipo de cambio al 31/12/2024 es de USD 1 por Q 7.70625.

2. Compuesto por cartera de créditos neto, más cédulas hipotecarias FHA y cedularios afianzados, neto de reservas.

Calificaciones de Riesgo

Calificaciones Internacionales

/ Contraparte

Perspectiva Estable Estable

Fecha de Confirmación 18/11/24 17/05/24 12/11/24

Calificación Nacional

Largo Plazo AA+(gtm)

Perspectiva Estable

Fecha de Confirmación 18/11/24

Tecnología y Telecomunicaciones

Banco Industrial, S.A., tiene como uno de sus valores la innovación, y es por ello que la División Tecnología se encuentra siempre a la vanguardia buscando las mejores soluciones, que incluyen aplicaciones de software, infraestructura, herramientas de seguridad y las mejores técnicas de análisis para cumplir los propósitos del banco.

Continuamos con la estrategia de actualizar nuestras plataformas tecnológicas, orientándolas hacia el manejo de microservicios y API’s, lo que nos permite ofrecer un soporte sólido para las nuevas fintechs y responder de manera más ágil a las necesidades cambiantes de la Corporación.

Este proceso se ve reforzado por el uso de herramientas avanzadas de inteligencia artificial, como Watson de IBM, ChatGPT y Copilot, que están siendo implementadas para mejorar diversos aspectos, incluyendo ventas digitales, desarrollo de modelos analíticos, la integración

de chatbots conversacionales y el monitoreo de nuestros sistemas tecnológicos en tiempo real.

A su vez, seguimos avanzando en el desarrollo de aplicaciones en la nube, buscando optimizar nuestra infraestructura y garantizar una mayor flexibilidad, sin perder de vista el cumplimiento estricto con las normativas de los entes reguladores

En septiembre 2024, el procesamiento en la plataforma tecnológica alcanzó las 121.5 millones de transacciones en su día más alto.

Entre los proyectos implementados durante el período se encuentran los siguientes:

Transferencias QR entre Bancos

Negociación de Divisas en Bi en Línea App

Cobro de Remesas en Bi en Línea Web

Transferencias Cross Border Mastercard

Transferencias Instantáneas de fondos en ACH en tiempo real

Click to Pay

Cambios a el sistema de Tarjeta de Crédito para la nueva ley

Envío de transferencias con tarjeta de crédito 100% digital para Bi en Línea Web y App

Implementación del DSToken a nivel empresarial

Ciclo de vida de tarjeta de crédito y débito para la tokenización Banpaís. Apple Pay

Smart POS canje de puntos - Visa / iOS

Pago Fácil QR - Banpaís

Portal de corredores - Banpaís

Retiro por medio de contactless en ATM en El Salvador

Agentes Bancarios en Banco Industrial El Salvador, S.A.

ACH en Línea en Bi Bank, S.A.

Automatización en cupos y cartas de crédito Bi Bank, S.A.

En el tema de Transferencias QR se logró la integración de transferencias de QR entre los Bancos a través de la Cámara de Compensación en un proceso instantáneo.

Se están habilitando nuevos servicios dentro del App Bi en Línea como lo es la negociación de divisas donde permite al cliente realizar las compra o venta de moneda extrajera permitiendo

hacer un proceso de negociación de tasa de cambio.

Del lado de la Banca Web se incorporaron las funcionalidades de cobro de remesas de los beneficiarios que son cuentahabientes y el envío de las transferencias internacionales a través de Mastercard permitiendo una entrega más rápida con los bancos afiliados.

Con la cámara de compensación se implementaron las transferencias entre bancos en forma instantánea en tiempo real , a través de la cámara de compensación.

Con el fin de mejorar la contratación de los créditos se implementó la funcionalidad de onboarding de créditos de consumo.

Para las tarjetas de crédito, se implementaron importantes mejoras, como la funcionalidad ‘Click to Pay’, la posibilidad de realizar transferencias internacionales con tarjeta de crédito y la adaptación a la nueva Ley de Tarjetas, cumpliendo con los requisitos establecidos por la Superintendencia de Bancos.

A nivel empresarial, se implementó la solución Dstoken, lo que permitió a los usuarios prescindir de los tokens físicos, otorgándoles mayor independencia y facilidad en sus operaciones.

Con el fin de mejorar los servicios de la tarjeta de crédito y débito se incorporó la funcionalidad del ciclo de vida de la tarjeta en Banpaís con la finalidad de incorporar posteriormente el pago a través de Apple Pay.

Con la funcionalidad Smart POS para el canje de puntos - Visa/iOS, los usuarios ahora pueden realizar el canje de sus puntos directamente a través de los puntos de venta (POS). Esta innovación optimiza el proceso y mejora significativamente la experiencia del usuario al hacerlo más rápido, sencillo y accesible.

En los proyectos regionales:

Pago Fácil QR - Banpaís

Esta funcionalidad, integrada en la app de Banpaís, permite a los clientes realizar transferencias de manera rápida y sencilla utilizando tecnología QR. Esto no solo agiliza las transacciones, sino que también mejora significativamente la experiencia de los usuarios al brindarles una solución moderna y eficiente.

El Portal de Corredores - Banpaís

Es una plataforma diseñada para corredores de seguros, que les permite administrar sus operaciones de manera eficiente y segura, optimizando su experiencia y productividad.

Con el Retiro por medio de Contactless en ATM - Banco Industrial El Salvador, S.A.

Permite a los usuarios retirar efectivo de forma rápida y segura acercando su tarjeta o dispositivo al lector del cajero, sin necesidad de insertar la tarjeta física.

En Banco Industrial El Salvador, S.A., el proyecto de agentes bancarios busca mejorar el acceso a servicios financieros, facilitando la realización de transacciones financieras y ampliando la red de servicios del Banco.

Con la implementación de ACH en Línea, se optimiza la realización de transacciones electrónicas, permitiendo a los usuarios realizar pagos y transferencias de manera rápida y segura en línea.

Con la automatización de cupos y cartas de crédito permite una asignación eficiente de cupos y emisión de cartas de crédito de forma instantánea, mejorando la experiencia del cliente y optimizando la gestión operativa.

En Banco Industrial El Salvador S.A., el proyecto de agentes bancarios busca mejorar el acceso a servicios financieros, facilitando la realización de transacciones financieras y ampliando la red de servicios del Banco.

Sistemas y Operaciones

En la subgerencia de Sistemas y Operaciones se realizaron los siguientes proyectos:

Implementación de San directores Brocade para la renovación de la red SAN.

Renovación tecnológica de Power 8 a Power 10 para el sistema de contabilidad.

Depuración del ambiente de contabilidad y desfragmentación de discos.

Migración del servicio de Puntos Bi de AIX a Linux.

Separación de la base de datos de Bi-impuestos.

Migración de rutinas de cobros hacia el sistema DVM Z.

Renovación del computador central Z14 a Z16 para ambientes de QA.

Implementación de Patch Manager y Satellite para la actualización de sistemas operativos a nivel regional, para plataformas Microsoft y Linux.

Implementación de Docuware en Banco Industrial, S.A. Guatemala.

Implementación de FastPass para la autogestión de credenciales de usuarios.

Análisis de procesos del computador central identificando la ejecución de macros, los cuales se trasladaron a programas de ejecución en DVM.

Actualización de sistemas operativos iSeries de 7.3 a 7.4.

Renovación tecnológica de Broker/ACE de Power 8 a Power 10.

Creación de los siguientes dashboard de monitoreos en Dynatrace:

ACH

Base de datos Bi en Línea, Bi Banking y CRM

Aplicaciones Bi en Línea, Bi Banking y CRM

Aplicaciones Regionales App y WEB

En la infraestructura regional, se realizarón los siguientes proyectos:

Implementación de LaserFishe en Banpaís.

Implementación del procesador regional iniciando operaciones para Banco Industrial El Salvador, S.A.

Implementación de solución de antivirus para los sistemas Series de El Salvador, Honduras y Panamá.

Estandarización del almacenamiento de los sistemas iSeries por discos SSD (disco de

estado sólido) para Honduras.

Implementación de configuración Redundancia (Etherchannel) de los sistemas iSeries de Honduras.

Migración de Cluster de Openshift App Regionales (HN, SV, PA) a versión 4.12 y Storage Persistente.

Implementación de CyberArk en Honduras para la administración de servidores y servicios.

Implementación de Guardium en Honduras y Panamá para el monitoreo de base de datos.

Monitoreo por medio de Dynatrace para los distintos servicios de la región.

Comunicaciones, Soporte e Infraestructura

A continuación, se describen los proyectos desarrollados por las subgerencias de Comunicaciones, de Infraestructura y Telefonía y de Soporte y Electrónica en los 4 países en los que operan las subsidiarias de Bicapital.

Proyectos desarrollados en Banco Industrial, S.A.

Durante el año 2024, se migraron a la nueva arquitectura de red de Data Center Cisco ACI el Mainframe IBM zSeries z15, un Storage 8910F, VTS y servidores IBM iSeries Core de préstamos, autorización de tarjetas de crédito, Pruebas, Seguros El Roble, Panamá y Bus de integración, Servidores SuperDome para Bi-Banking, Guardium, BigFix, AIOPS, Imperva, Genesys on-premise, entre otros.

Se instaló en 315 agencias la tecnología Cisco SDWAN, que permite utilizar los dos enlaces de datos de las agencias, proveyendo más ancho de banda y con mayor seguridad, separando tráfico de datos de la agencia, del tráfico de los Cajeros Automáticos.

Se instaló un multiplexor óptico Cisco Optical Network System (ONS) que funciona con tecnología DWDM entre Centro Financiero y el Sitio Alerno BRS (Backup Recovery Site), que permitirá tener más canales disponibles para poder brindar más servicios a futuro.

Se instalaron más de 2,000 computadoras nuevas, entre laptops y desktops, por renovaciones tecnológicas y plazas nuevas en oficinas y agencias; de las cuales más de 900 fueron laptops para plazas nuevas.

Se instalaron 8 nuevas agencias, 23 miniagencias y 343 Cajeros Automáticos nuevos, de los cuales 105 fueron en puntos de servicio nuevos y 238 renovaciones.

Se instalaron 1,500 usuarios del sistema de telefonía Cisco Webex Calling, llegando a alcanzar más de 2,500 usuarios en oficinas.

Proyectos desarrollados en Banco Industrial El Salvador, S.A.:

Se instalaron 18 Cajeros Automáticos Diebold DN100 por renovación tecnológica por obsolescencia.

Se instalaron 3 Cajeros Automáticos Diebold DN100 en puntos de servicio nuevos.

Se instaló la nueva agencia Encuentro La Libertad, que incluyó el cuarto técnico, la red de comunicaciones, equipo de cómputo, impresoras y un Cajero Automático.

Implementación de telefonía Cisco Webex Calling en las agencias Ramblas, Pasares, Valle Dulce, La Libertad y se inicia la instalación en las oficinas administrativas.

Renovación de 50 computadoras por obsolescencia en oficinas administrativas y agencias.

Renovación de 5 routers Cisco de agencias por obsolescencia.

Proyectos desarrollados en Bi Bank, S.A. Panamá:

Renovación de equipos de Comunicaciones en el Data Center IDC, 2 Cisco Nexus 9k, 5 routers C8200, 4 routers C8200L y 6 switches C9300L.

Ampliación de oficinas en Addison House para 70 usuarios, que incluye 4 switches C9200, cableado estructurado,

sistemas de Videoconferencia y la habilitación de red inalámbrica, incluyendo Cisco Wireless LAN Controller y 10 Access Points.

Ampliación de oficinas centrales piso 200 que incluyen Gerencia General y Áreas de Negocio, reemplazando cableado estructurado y renovando un switch C9300.

Equipamiento de la nueva sucursal Zona Libre de Colón, que incluye 2 routers C8200L, 3 switches C9200, 3 Laptops y 3 Desktops y 8 teléfonos Cisco Webex Calling.

Renovación de 15 Laptops y 1 switch C9200L por obsolescencia.

Instalación de la herramienta BigFix en 225 computadoras y servidores.

Proyectos desarrollados en Banpaís Honduras:

Se instaló en 162 agencias la tecnología Cisco SDWAN, que incluyó la substitución de 200 routers y 40 switches.

Se renovaron 290 computadoras y se instalaron 153 lectoras de cheques.

Se instalaron 12 puntos de servicio nuevos entre agencias y ventanillas, que incluyen 150 computadoras, 60 impresoras financieras, 12 impresoras de tarjetas de débito, 12 routers

Cisco 1161X, 12 switches C9200.

Se instalaron 125 Cajeros Automáticos Diebold DN100, de los cuales 74 fueron substituciones por obsolescencia y 51 puntos de servicio nuevos.

Remodelación de la planta baja, niveles 5 y 6 de la Torre del País, que incluyó la renovación del cableado estructurado, renovación de 12 switches, instalación 24 Access Points para la habilitación de red inalámbrica y habilitación de telefonía Cisco Webex Calling.

Remodelación tecnológica del Auditorio y de la Sala de Comité de Presidencia, que incluye, Videowall, sistema de audio, microfonía, cámaras de videoconferencia.

Se implementó el sistema de control de acceso a la red (NAC) Cisco ISE en las oficinas del Edificio Century.

Se incrementó la seguridad de acceso a los equipos de Comunicaciones, mediante la implementación TACACS.

Se inició la instalación de BigFix, llegando a un 80% de las computadoras.

Estandarización de sistemas CCTV, ENTRAPASS y MORPHO MANAGER. Habilitación de sistemas contra incendio, voceo y sistema sísmico en el edificio Torre del País.

Sistemas Centrales

Entre los proyectos más importantes desarrollados en este año en la plataforma se mencionan los siguientes:

Trasferencias entre cuentas ZIGI y Banco Industrial S.A. desde la App de ZIGI.

Envío de transferencias con tarjeta de crédito 100% digital para Bi en Línea y App.

Transacción de pago de Tigo post pago y Tigo Star en agentes bancarios.

Allias Directory para Bi en Línea y App.

Negociación de divisas para Transacción de retiro de efectivo Bi en Línea y APP con parametrización sobre clientes especiales.

Pagos de remesas con crédito a cuentas desde cajeros automáticos.

Transacción de Retiro de efectivo desde agentes bancarios sin presentar tarjeta.

Pago de tarjetas de crédito desde CRM.

Pago de remesas familiares desde agentes bancarios con crédito a cuenta.

Incorporación de un nuevo remesador TAP TAP para pago de remesas.

Generación de información para el control de la pérdida esperada.

Cambios al sistema de Tarjeta de Crédito para la nueva ley.

Resiliencia Digital

A casi 2 años de conformar la Subgerencia de Resiliencia Digital dentro de la División Tecnología, implementando y desarrollando las capacidades de detección, respuesta y recuperación temprana ante un evento o incidente que pueda afectar la prestación de los servicios digitales de la Corporación, se resaltan los principales ejes de acción en los que se dio continuidad durante el año 2024:

Desarrollo e implementación de procesos de gestión y entrega de servicios tecnológicos sobre la base de un marco de prácticas de clase mundial (Framework ITIL). Implementando durante el año 2024, con la puesta en producción de la herramienta especializada Control Desk, los procesos de:

Gestión de la Configuración

Mejora Continua

de autoservicio

de cambios Regional

Identificación de los principales componentes que dan soporte a la banca en línea de Banpaís, descubriendo y documentando los componentes físicos y virtuales; así como, las interconexiones entre los mismos, generando un inventario de estos componentes.

Se ha evolucionado la Mesa de Ayuda a Service Desk, utilizando de referencia mejores prácticas internacionales. Gestionando los requerimientos mediante Control Desk e implementando soluciones de telefonía de última generación, que han brindado mejor análisis, direccionamiento y atención de llamadas con un 96% de efectividad y una mejora en la capacidad operativa de un 39%.

Implementación de un sistema de identificación de eventos, utilizando Inteligencia Artificial (Watson AIOps), generando protocolos de alerta, registro y escalamiento de estos eventos, con los especialistas de las diferentes áreas de la división que deben atender los mismos. Se han procesado más de 640,000 eventos generando 695 incidentes con un 94% de detección temprana. Asimismo, se han creado 15 dashboards de monitoreo para su visualización incluyendo la región.

Se desarrolló el “Portal de Documentación” de la División de Tecnología el cual cuenta con 645 diagramas de los servicios digitales de la Corporación. Cumpliendo con los lineamientos y normativas establecidas. Asimismo, se estandarizó la información en el comité de arquitectura presentando 131 proyectos con la plantilla dentro de Confluence, alineados a la metodología de proyectos implementada a través de Jira.

Portal
Gestión

Se estableció un proceso de control de calidad de código, sobre las mejores prácticas, analizando más de 13 millones de líneas de código, sumando 1,288 proyectos analizados en 6 diferentes lenguajes de programación y 9 sistemas críticos de la Corporación Bi.

Por último, se integró el área de certificación de proyectos teniendo un crecimiento interanual de 21%. Se adicionaron 1,596 escenarios extras de pruebas por tipo de producto, certificando más de 900 proyectos de la Corporación Bi.

Seguridad y Ciberseguridad

Durante el 2024 nuestra organización ha implementado diversas iniciativas para reforzar la seguridad y confiabilidad de nuestros sistemas e infraestructura tecnológica. A continuación, se presentan los logros alcanzados en materia de Seguridad TI y Ciberseguridad:

Implementación de Firewall e IPS de próxima generación a nivel región para proteger los diferentes sistemas de bancas electrónicas y aplicaciones móviles tecnológicas de cara a nuestros clientes para garantizar los accesos de manera segura y eficiente, con nuevas herramientas de uso de IA (inteligencia artificial), para el monitoreo y bloqueo de amenazas cibernéticas y protección de fraudes electrónicos.

Fortalecimiento de auditorías de seguridad y pruebas de penetración para identificación de vulnerabilidades estableciendo un proceso robusto para la identificación, mitigación y parchado de vulnerabilidades en los sistemas operativos, conformando un equipo multidisciplinario e integral. Esta iniciativa ha permitido mejorar la gestión de vulnerabilidades al reducir la cantidad de vulnerabilidades detectadas como el tiempo necesario para su mitigación y parchado.

Implementación de un firewall de aplicaciones web (WAF) a la infraestructura interna que permita el resguardo de los sitios web internos accesados a nivel región para la protección de aplicaciones web de ataques maliciosos y tráfico no deseado como bots, inyección y denegación de servicio (denial of service, DoS) de capa de aplicación.

Otro proceso clave implementado durante el año, es la hardenización de equipos de usuarios, siguiendo las buenas prácticas recomendadas por CIS Benchmark. Esto se centra en el aseguramiento de todos los sistemas y dispositivos para que puedan cumplir con los estándares de seguridad más estrictos, reduciendo las superficies de ataque y fortaleciendo las defensas contra posibles vulnerabilidades. Gracias a la implementación de estas recomendaciones, se logró un entorno más seguro, con una mayor resiliencia ante amenazas externas e internas.

Implementación de una nueva solución de protección en todos los equipos de usuarios y servidores a nivel región, fortaleciendo significativamente la protección de los endpoints. Dicha solución la cual se basa en IA (Inteligencia Artificial) permite una detección proactiva de amenazas y una respuesta rápida ante posibles incidentes, contribuyendo a la mitigación de riesgos y garantizando la seguridad de los activos críticos de la organización, lo que ha mejorado la capacidad de prevenir ataques cibernéticos y así proteger la información confidencial de la Corporación y de nuestros clientes.

La implementación de estas herramientas y tecnologías ha permitido a nuestra organización fortalecer significativamente su postura de ciberseguridad y mejorar la eficiencia de su infraestructura tecnológica. Estos logros nos permiten enfrentar los desafíos actuales y futuros en materia de seguridad ante el ciberespacio.

Contecnica, S.A.

Contecnica, S.A., inició operaciones en 1984 como la empresa emisora de tarjetas de crédito bajo la marca Bi Credit, dando pauta al lanzamiento de la primera tarjeta de crédito en Guatemala y a su vez el lanzamiento de tarjetas de débito como herramienta de solución de pago.

Contecnica, S.A. consistentemente mantiene su crecimiento en términos de facturación y cartera de manera saludable y sostenible, conservando el liderazgo en el mercado en emisión de tarjetas, gracias a la innovación y al fortalecimiento de la experiencia de pago de sus tarjetahabientes, ofreciendo no solo variedad en su portafolio de productos sino también soluciones inmediatas a las demandas actuales de nuestros clientes.

Información Financiera

Principales Cifras e Indicadores Financieros

(millones de USD1) Dic 2024

1. El tipo de cambio al 31/12/2024 es de USD 1 por Q 7.70625.

Calificaciones de Riesgo

Calificación Nacional

Largo Plazo AA+(gtm)

Corto Plazo F1+(gtm)

Perspectiva Estable

Fecha de Confirmación 12/04/24 Fitch

Financiera Industrial, S.A.

Financiera Industrial, S.A., inicia operaciones en noviembre de 1981. Empresa fiscalizada y supervisada por la Superintendencia de Bancos, que forma parte del Grupo Financiero Corporación Bi, siendo una de las principales Financieras en Guatemala, dedicada a impulsar el desarrollo económico del país a través de inversiones en Pagarés Financieros, Financiamiento de Proyectos Industriales y Fideicomisos.

Información Financiera

Principales Cifras e

1. El tipo de cambio al 31/12/2024 es de USD 1 por Q 7.70625.

Calificaciones de Riesgo

Calificación Nacional Fitch

Largo Plazo AA+(gtm)

Corto Plazo F1+(gtm)

Perspectiva Estable

Fecha de Confirmación 22/04/24

Seguros El Roble, S.A.

Seguros El Roble, S.A., fundada en noviembre de 1972, ofrece una variedad de productos y servicios de seguros, incluidos seguros de vida, seguros de propiedad y accidentes, seguros de automóviles y seguros de salud, entre otros, para clientes individuales y comerciales.

L a compañía ha desarrollado la Primera Familia Integral de Seguros en Guatemala para clientes individuales, con productos diseñados para proteger a nuestros clientes y su patrimonio. Al cierre del período, Seguros El Roble, S.A. mantuvo su liderazgo en el mercado y continuó siendo la aseguradora más grande de Guatemala, pero además se consolidó como la aseguradora con el mejor servicio y respaldo para sus clientes.

En Seguros El Roble, S.A. hemos adoptado tecnología de última generación en nuestra operación, tal como la automatización robótica de procesos (RPA), inteligencia artificial (AI) y analítica avanzada, desarrollos de software a la medida con soluciones innovadoras. Estas implementaciones nos han permitido ser más eficientes, precisos y ágiles en nuestra toma de decisiones, permitiéndonos adaptarnos de una manera más rápida a los cambios en la industria financiera. Como resultado, hemos mejorado la experiencia del cliente y nuestra posición en el mercado, lo que nos ha permitido consolidarnos como la compañía de seguros líder en todo sentido en el país.

Información Financiera

Principales Cifras e Indicadores Financieros

Calificaciones de Riesgo

Calificación Nacional Fitch

Largo Plazo AA+(gtm)

Perspectiva Estable

Fecha de Confirmación 22/05/24

Fianzas El Roble, S.A.

Fianzas El Roble, S.A., fundada en noviembre de 1982 proporciona una variedad de fianzas para clientes comerciales y minoristas. La experiencia acumulada durante los años permite poseer la capacidad de brindar una asesoría profesional personalizada, con la obtención de una amplia gama de garantías o Seguros de Caución que se adaptan a las necesidades del cliente en el momento oportuno.

Información Financiera

Principales Cifras e Indicadores Financieros

El tipo de cambio al 31/12/2024 es de USD 1 por Q 7.70625.

1.

Calificaciones de Riesgo

Calificación Nacional Fitch

Largo Plazo AA+(gtm)

Perspectiva Estable

Fecha de Confirmación 22/05/24

Transacciones, S.A. Mercado de Casa de Bolsa

Mercado de Transacciones, S.A., inicia actividades en noviembre de 1986. Es la casa de bolsa de Bicapital Corporation y miembro fundador de Bolsa de Valores Nacional, S.A. Al día de hoy se consolida como una de las principales casas de bolsa de Guatemala, con uno de los volúmenes negociados más altos del mercado bursátil, logrando una participación del 16.7% durante el período de enero a diciembre 2024.

Dedicados a los intereses específicos de cada uno de los inversionistas, mantiene altos estándares de seguridad, calidad, control y servicios en todas las transacciones, presta asesoría integral y confiable. Además de contar con un estricto control interno, Mercado de Transacciones, S.A. también forma parte de las entidades supervisadas por la Superintendencia de Bancos de Guatemala.

Información Financiera

Principales Indicadores Financieros

Ratios Financieros Dic 2024

Banco del País, S.A.

Banco del País, S.A. inició sus operaciones en San Pedro Sula, capital industrial de Honduras, en 1992 con una agencia cercana al Monumento a La Madre de esa ciudad, donde ahora tiene su oficina principal en el sector norte y proyecta su visión corporativa de “Ser la primera opción financiera del país”.

En sus inicios, su servicio se enfocó al segmento empresarial; y posteriormente abarcó a personas naturales. Fue el primer banco en Honduras en extender el horario al público hasta los fines de semana y establecer un autobanco.

Banco del País, S.A. centró su Gobierno Corporativo sobre cuatro perspectivas: financiera, del cliente, de procesos internos e innovación y formación. Adicionalmente, registró en su trayectoria las adquisiciones de tres entidades: Banco Sogerin, Banco de las Fuerzas Armadas y La Constancia.

A partir de 2007 forma parte de Corporación Bi de Guatemala, el grupo financiero más grande de Centroamérica, que le transfirió estrategias para desarrollar el negocio e innovar con sus recursos y aportes en tecnología y otras áreas.

Con la misión de “Satisfacer con responsabilidad, amabilidad, agilidad y eficiencia las necesidades de servicios bancarios”, Banco del País, S.A. avanza en la mejora continua de la usabilidad de sus servicios, orientándose hacia la transformación digital.

Certificaciones

ISO/IEC 27001:2013

En 2023, logramos esta certificación, que garantiza una gestión estructurada y eficaz de la seguridad de la información y en el 2024, obtuvimos con éxito la recertificación, seguimos cumpliendo así con todos los requisitos establecidos por la norma, lo que reafirma nuestro compromiso con la protección de la información y la seguridad integral de nuestros sistemas.

ISO 9001:2015

Desde el 2009 obtuvimos la certificación del Sistema de Gestión de Calidad, otorgada por Icontec, que actualizamos a la versión 2015 en el año 2017, y nos ha sido refrendada hasta la fecha.

PCI DSS

Para el 2010 recibimos este certificado, Estándar de Seguridad de Datos para la Industria de Tarjeta de Pago, que mantenemos vigente, lo que garantiza la protección y seguridad de los datos de pago procesados, transmitidos o almacenados en nuestras operaciones, cumpliendo con los más altos estándares de seguridad requeridos por la norma, que fortalece la confianza en el manejo seguro de información financiera.

SWIFT Customer Security Programme (CSP)

S e renovó con éxito su cumplimiento, asegurando la implementación de los controles de seguridad requeridos para las transferencias financieras internacionales.

Información Financiera

Calificaciones de Riesgo

Calificación Nacional Fitch

Largo Plazo AAA(hnd)

Corto Plazo F1+(hnd)

Perspectiva Estable

Fecha de Confirmación 18/12/24

Premios y Reconocimientos

Prestigiosas distinciones reflejan capacidad, esfuerzo y dedicación de nuestros equipos en brindar soluciones financieras, que contribuyan a mejorar la experiencia del cliente y su calidad de vida.

Nuestro banco ganó el premio Oro a los Innovadores Financieros en las Américas 2025 de Fintech Americas, por sus avances en transformación digital y desarrollo de funcionalidades para un ecosistema financiero más ágil e inclusivo.

Banpaís fue reelegido “Banco del Año Honduras 2024”

por la revista inglesa The Banker, que reconoce de esta forma su eficiencia operativa, calidad de servicio y enfoque estratégico en innovación y sostenibilidad.

El Instituto Hondureño de Cultura Interamericana (IHCI) entregó placa de reconocimiento, en la cual agradece a Banpaís por su valiosa incorporación a su plataforma

cultural educativa al servicio de Honduras.

Grupo Financiero del País recibió su décimo tercer Sello de “Empresa Socialmente Responsable” de parte de Fundahrse (Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial).

Seguros del País, S.A.

Seguros del País, S.A. comienza operaciones en el 2002 , tras una gira que realizaron por Europa y América del Norte sus fundadores, en busca de reaseguradores estratégicos para que la empresa contara con el respaldo adecuado.

La compañía primero atendía solo la cartera de crédito de Banco del País, S.A. como su filial; sin embargo desde 2006 extendió su radio de acción hacia otros segmentos del mercado nacional, para posicionarse y destacar en el negocio asegurador.

Su oficina principal, que en sus inicios fue en Tegucigalpa, en 2007 se trasladó a San Pedro Sula, y para finales de 2016 se instaló en un edificio con identidad propia sobre la avenida circunvalación de la capital industrial: la Torre Seguros del País.

A lo largo del tiempo ha tenido un sobresaliente desempeño operativo y una rentabilidad creciente, al brindar el aseguramiento de personas, bienes patrimoniales y fianzas, ganándose una posición sobresaliente en el ranking nacional del sector asegurador, por esa relación calidad-respaldo, que garantiza protección y tranquilidad a sus asegurados.

Cuando Grupo Financiero del País entró a formar parte de Corporación Bi en el 2007, Seguros El Roble, S.A. de Guatemala traslada a Seguros del País, S.A. conocimientos, habilidades y herramientas esenciales para llevar a mayor éxito su modelo de negocios.

Certificaciones

El 2012 fue nuestro punto de partida para alinear los procesos bajo la Norma del SGC (Sistema de Gestión de Calidad) ISO 9001, cuya certificación ha sido refrendada hasta la fecha. Para el 2017 se actualizó a ISO 9001:2015.

Información Financiera

Principales Cifras e Indicadores Financieros

1. El tipo de cambio al 31/12/2024 es de USD 1 por L 25.38.

Calificaciones de Riesgo

Calificación Nacional Fitch

Largo Plazo AAA(hnd)

Perspectiva Estable

Fecha de Confirmación 25/07/24

Banco Industrial El Salvador, S.A.

Banco Industrial El Salvador, S.A. es una empresa financiera que participa en el negocio de banca corporativa y de personas en El Salvador, centrados en una filosofía de servicio al cliente, ofreciendo un servicio ágil y oportuno.

Abrió sus puertas al público el 13 de julio de 2011 y, como resultado de la confianza de clientes y colaboradores, en 2024 celebró su decimo tercero aniversario. A lo largo de su trayectoria ha ofrecido a clientes; herramientas y soluciones financieras que les han permitido alcanzar sus metas y sueños.

Banco Industrial El Salvador, S.A. opera un modelo de negocio enfocado en la banca comercial tradicional, el cual ha sido consistente desde la creación del banco. La composición de su cartera empresarial refleja los lineamientos establecidos por sus accionistas, con énfasis en su mercado estratégico del sector corporativo, y a la vez incursionando en el mercado de la banca de personas; centrando su ventaja competitiva en la oferta personalizada de valor al cliente de dicho sector.

Crecimiento

E

l modelo de negocios del banco se ha orientado en continuar robusteciendo y posicionando su gestión en la Banca de Personas y Banca Corporativa, desarrollando diversas actividades para ambos segmentos. En 2024, se desarrollaron diversas actividades para ambos segmentos, participando en multiples eventos y campañas, entre los cuales destaca nuestra participacion en ferias de vivienda organizadas por CASALCO, Expobienes y fuera de El Salvador en ciudades como Los Angeles, Maryland, Boston, Washington DC, para lograr potenciar la inversion de salvadoreños en el exterior.

Recientemente en el año 2024 se llevó a cabo la apertura de dos nuevas sucursales: Valle Dulce y La Libertad ubicadas en zonas estratégicas del país.

Así mismo, se tiene planificado en el año 2025 la apertura de la nueva sucursal en Usulutan, la cual permitirá ponernos a la disposición de nuestros clientes en una zona estratégica al interior del país.

Información Financiera

Principales Cifras e Indicadores Financieros

Calificaciones de Riesgo

Calificación Nacional Fitch

Largo Plazo EAAA(slv)

Corto Plazo F1+(slv)

Perspectiva Estable

Fecha de Confirmación 18/10/24

Bi Bank, S.A.

Bi Bank, S.A. inició operaciones en enero de 2016 en la plaza panameña como una institución bancaria de licencia general de capital 100% privado. Desde la apertura del banco, brindamos un servicio diferenciado, porque diseñamos soluciones financieras de acuerdo a la necesidad de nuestros clientes.

E l objetivo de Bi Bank, S.A. es apoyar al sector productivo de Panamá, así como facilitar y contribuir al crecimiento del intercambio comercial y de servicios entre los países del Triángulo Norte y Panamá. Con el entendimiento y experiencia en el mercado local, Bi Bank, S.A. se convierte en una sólida alternativa para servir las necesidades financieras de los panameños, de las empresas nacionales y multinacionales radicadas en Panamá y la región. Seguimos enfocados en la atención del segmento corporativo local y regional; en este último, con mayor alcance gracias a nuestro servicio de Conexión Regional, que ha permitido a nuestros clientes realizar sus transacciones de un país a otro sin costo, de una manera ágil, eficiente, segura y en tiempo real.

A partir de enero del año 2019, Bi Bank, S.A. pone a disposición de los clientes regionales y panameños sus productos de Fideicomisos, con el objetivo primordial de ofrecer un servicio especializado y personalizado que le permita a nuestros clientes constituir estructuras fiduciarias para planificar y organizar su patrimonio de acuerdo a sus necesidades específicas, contando con el respaldo, solidez y confianza de Bicapital Corporation. Se cuenta también con la gestión de fideicomisos de garantía, administración, inversión y escrow accounts.

En el año 2020, nuestros esfuerzos se enfocaron en el lanzamiento de nuevos productos y servicios que respondan a las necesidades de nuestros clientes, colocando a su servicio nuestra tarjeta de crédito internacional, nuevas facilidades en nuestra Banca en Línea y una nueva versión del app de Banca en Línea para facilitar el acceso de nuestros clientes.

Ampliando nuestra red de servicios, en el año 2020, se inauguró nuestra segunda sucursal ubicada en Costa del Este, donde se localiza un número importante de empresas multinacionales que son clientes del grupo a nivel regional.

En 2021, se autorizó a Bi Bank, S.A. contar con una Oficina de Representación en Guatemala, la cual permite la cercanía con nuestros clientes desde el país hermano.

En 2024 orientados a brindar un servicio cercano a nuestros clientes y ampliar nuestro mercado, inauguramos nuestra tercera sucursal, ubicada en la Zona Libre de Colón, provincia de Colón, una zona comercial en la que se localizan empresas que tienen negocios con clientes en diversos países de la región centroamericana y que pueden aprovechar nuestra plataforma de conexión regional que une a los bancos de Corporación Bi.

En los últimos 3 años Bi Bank, S.A. ha mostrado un destacado crecimiento, lo cual ha logrado con su enfoque de servicio, nuevas estrategias de atención de clientes en Panamá y regionales, así como, mejoras y nuevos productos que nos permiten ser cada vez más competitivos en un mercado exigente y dinámico.

Información Financiera

Principales Cifras e Indicadores Financieros

Ratios Financieros

Calificaciones de Riesgo

Calificación Nacional Fitch

Largo Plazo AA-(pan)

Corto Plazo F1+(pan)

Perspectiva Estable

Fecha de Confirmación 6/05/24

Segmentos de Negocio

Segmento Banca Empresarial

Nuestro segmento de Banca Empresarial se enfoca en brindar una gama completa de productos y servicios a compañías y empresas centroamericanas a través de nuestras subsidiarias en Guatemala, Honduras, El Salvador y Panamá.

Desde que Banco Industrial, S.A. inició operaciones en el año 1968, hemos desarrollado capacidades y estrategias en el segmento de banca empresarial, y al expandirnos a Honduras, El Salvador y Panamá, replicamos nuestros modelos al ofrecer productos y servicios similares a clientes en estos mercados. Esta estrategia nos ha permitido capturar y retener grupos empresariales que operan en la región centroamericana.

Las principales unidades de negocios que atienden a nuestro segmento de Banca Empresarial son: Unidad de Banca Corporativa y Unidad Banca Empresarial (pymes).

Unidades de Negocio Productos y Servicios

Unidades de Negocio

Unidad Banca Corporativa

Área encargada de proporcionar servicios a clientes empresariales mayores, usualmente a las corporaciones locales y regionales de distintos sectores económicos que registran ventas anuales por encima de Q60 millones. Proveemos un servicio integral que incluye una asesoría especializada y servicios financieros de alta calidad y competitividad enfocados en la satisfacción de nuestros clientes. Asimismo, nos enfocamos en construir relaciones con nuestros clientes corporativos y promover productos a la medida en función de la industria y las necesidades de cada una de las empresas. Adicionalmente, proporcionamos herramientas de alta tecnología que permiten a nuestros clientes realizar operaciones bancarias de forma ágil y eficiente.

EBanca Empresarial (pequeña y mediana empresa)

n Banco Industrial, S.A. creemos en el poder transformador de las empresas para construir el futuro de Guatemala. Por ello, nos hemos dedicado a desarrollar soluciones financieras estratégicas que trascienden lo tradicional, combinando agilidad, tecnología y eficiencia para ayudar a nuestros clientes en cada paso de su camino.

Nuestra apuesta por la innovación se refleja en plataformas digitales diseñadas para simplificar procesos y elevar la experiencia de nuestros clientes, permitiéndoles enfocarse en lo que realmente importa; potencializar sus negocios. Además, hemos fortalecido nuestra presencia en el interior del país, ofreciendo servicios personalizados en cada una de las regiones de Guatemala, siempre con el enfoque en que las pequeñas y medianas empresas, son motores clave del desarrollo nacional.

Más que un banco, somos el aliado estratégico que camina junto a nuestros clientes, impulsando su visión, maximizando su rentabilidad y siendo parte activa de sus éxitos. Nuestro compromiso es claro, apoyar a las pequeñas y medianas empresas guatemaltecas a conquistar nuevos horizontes en un entorno empresarial cada vez más competitivo.

En 2024, fuimos testigos de muchas historias de éxito de empresarios guatemaltecos. Con una cartera al 31 de diciembre de más de Q3,900 millones reflejando un crecimiento respecto al año anterior de 36.6%, esto sin duda refleja el apoyo financiero para el crecimiento de la economía de Guatemala. Cada proyecto financiado, cada negocio fortalecido, es el reflejo de la visión, el esfuerzo y la determinación que mueve al país hacia adelante.

Hemos diseñado un ecosistema integral para empoderar a las Pymes guatemaltecas, conectando soluciones financieras y no financieras que impulsan su crecimiento. Con una red de servicios que abarca desde asesoría empresarial, programas de lealtad, networking hasta productos de financiamiento y tesorería.

Oportunidades

Asesoría empresarial

Programa de lealtad

Almacenes

Networking empresarial

Accesibilidad

Factoraje y Leasing

Tarjetas de crédito

Créditos y Líneas de financiamiento

Soluciones financieras

Planillas Empresariales

Banca Electrónica

Seguros

Cash management

Soluciones de pago

Créditos Empresariales

Productos y Servicios

Guatemala

Back to Back

Créditos Express (Digital)

Crédito para Adquisición de Bienes de Capital (inversión)

Créditos Sindicados

Factoring

Leasing Financiero

Leasing Inmobiliario

Leasing Sale and Lease Back

Línea de Financiamiento Auto Liquidables

Línea de Financiamiento para Capital de Trabajo

Línea de Financiamiento para Importación

Línea de Financiamiento Pre y Post Exportación

Subgerencia Finanzas Comerciales

Soluciones de Pago Físicas

POS NeoNet

QR Bi

Cuik

Ecosistemas eBi

Link de Pago (ebi Link)

Botón de Pago (ebi Pay)

ebi Mall

ebi Control

Además de servicios como

Factura Electrónica con Ainnova

Liquidación Inmediata POS NeoNet

Solución de averías de POS

Créditos Comerciales

Líneas de Crédito (Abasto)

Adelanto de Facturación (POS NeoNet)

Tarjetas de Crédito Empresariales

Tarjeta Bi Institucional

Tarjetas VISA

Abasto Empresarial

Clásica Empresarial

Compras Empresarial

Corporate Empresarial

CTA Empresarial

Platinum Empresarial

Sticker de Combustible

Tarjetas Mastercard

Executive

Business

Tarjeta de Débito Empresarial

Débito Empresarial

Depósitos Empresariales

Cuenta Monetaria Empresarial

Cuenta Monetaria Oro

Cuenta de Ahorro Empresarial

Planes de Ahorro Empresariales

De Cesantías

De Reservas Periódicas

Empresarial

Corporativo

Otros Productos y Servicios

Administración de Efectivo

Negociación USD/GTQ

Negociación Multimoneda

Negociación de Divisas Regional

Guatemala Productos y Servicios

Divisas en Efectivo

Transferencias Internacionales

Cobranzas Documentarias

Planillas

Descuento y Compra de Documentos

Cartas de Crédito o Créditos Documentarios

Cartas de Crédito Stand By o Garantías Bancarias

Administración de Fideicomisos

Compra Venta de Títulos Valores en Mercado Primario y Secundario

Operaciones de Reporto

Estructuración y Colocación de Emisiones de Deuda

Asesoría Financiera Integral

Estructuración de Créditos Bancarios para Deudores

Locales y del Exterior

ebiGO App

Flota Shell Prepago

Conexión Regional

Banca Fiduciaria (Local e Internacional)

Fideicomiso de Administración

Fideicomiso de Garantía

Fideicomiso para estructuras con Créditos Sindicados

Fideicomiso de Inversión

Fideicomiso de Inversión para la administración de fondos de ahorro para empleados y empresas privadas

Fideicomiso de Inversión para la administración de las reservas para indemnización

Fideicomiso de Inversión para la administración de aportes mixtos de empleados y empresas

Contrato Escrow y Apertura de Cuenta Condicionada.

Asesoría en Estructuración de Fideicomisos en Panamá

Productos y Servicios

El Salvador

Captación

Cuenta Corriente

Cuenta de Ahorro

Depósito a Plazo

Créditos

Créditos Decrecientes

Líneas Rotativas

Líneas No Rotativas

Líneas de Sobregiro y de Liberación de Fondos

Cartas de Crédito de Importación o Exportación

Cartas de Crédito Stand By

Tarjeta de Crédito Empresarial

Servicios

Garantías Bancarias

Cobranzas de Importación y Exportación

Transferencias Regionales e Internacionales

Emisión de Giros en US dólares

Venta de Moneda para Transferencias

Internacionales

Control de Cheques

Traslado de Valores

Servicios Electrónicos en Bi en Línea

Consulta de Cuentas

Traslado entre Cuentas Propias y a Terceros

Transferencias Internacionales

Pago de Planillas

Pago de Proveedores

Pago de Impuestos y Colectores

Pagos AFP´s

Transferencias Transfer365 CA-RD

Conexión Regional

Transferencias entre cuentas propias y a terceros de Bancos de Corporación Bi

Pago de Préstamos

Productos y Servicios

Honduras

Cheques

Cuenta de Cheques Empresarial

Plus Empresarial

Cuenta Dollar Check Empresarial

Premium

Pyme Cheques

Ahorros

Cuenta de Ahorro Empresarial

Eurocuenta

Pyme Ahorro

Productos de Crédito

Línea de Crédito

Financiamiento para Inversión Fija

Credi Abastos

Credi-Facturas

Leasing

Tarjeta de Crédito Visa Business

Tarjeta de Crédito Visa Distribución

Banca Pyme

Pyme Invierta Prendario

Pyme Rotativo

Pyme Rotativo Digital

Pyme Alternativa

Pyme Invierta

Pyme Facturas

Pyme Automotriz

Pyme POS

Digital PayMe

Digital Mall

Tarjeta de Crédito Visa Business

Tarjeta de Crédito Visa Tigo Business

Tarjeta de Débito Visa Business

Tarjeta de Crédito Visa Business Infinite

Banca Internacional

Comercio Exterior

BP Intercambio

Transferencias Internacionales

Soluciones Comerciales

BP en Línea

BP ACH Pronto

BP Pagos Comerciales

Productos y Servicios

Honduras

BP Multipagos

BP Planilla

Pago de Impuestos

BP POS

Digital PayMe

Digital Mall

BP Link

Conexión Regional

Cheque Seguro

Otros Servicios

Recolección de depósitos

MT-940

Pago a Proveedores

Caja Virtual Empresarial

Ventanillas Corporativas

Cartas de Crédito

Garantías Bancarias

Sobregiros

Extractos Bancarios

Integraciones H2H

Panamá

Para clientes empresariales

Créditos Empresariales

Préstamos a Término

Líneas Rotativas

Líneas No Rotativas

Arrendamiento Financiero (Leasing)

Líneas Rotativas para Abastos

Tarjeta de Crédito

Visa Corporativa Bi Bank, S.A.

Depósitos Empresariales

Depósitos en Cuenta Corriente

Depósitos de Ahorro

Depósitos a Plazo Fijo

Otros Productos y Servicios

Cartas de Crédito de Importación y Exportación

Transferencias Internacionales

Cobranzas de Exportación e Importación

Pago de Planillas (electrónico)

Pago de Proveedores (electrónico)

Control de Cheques (valida la emisión de sus cheques)

Conexión Regional

Fideicomisos

De Administración

De Inversión

De Garantía

Escrow Accounts

Segmento Banca de Personas

Nuestro segmento banca de personas se especializa en atender a clientes individuales, al brindarles un servicio de calidad y una amplia gama de productos para satisfacer sus requerimientos, a través de nuestras subsidiarias en Guatemala, El Salvador, Honduras y Panamá.

Nuestro segmento banca de personas está organizado en cuatro unidades de negocio: Unidad de Banca de Consumo, Unidad de Microfinanzas, Unidad de Vivienda y Unidad de Vehículos.

Unidades de Negocio Productos y Servicios

Unidades de Negocio

Unidad Banca de Consumo

S e especializa en atender a clientes individuales, al brindarles un servicio de calidad y una amplia gama de productos para satisfacer sus requerimientos. Hemos diseñado productos y servicios de acuerdo con el nivel socioeconómico de cada cliente, y con base en este análisis, personal capacitado dispondrá de todas las herramientas para brindar servicios y productos de excelencia, tales como tarjetas de crédito para consumo personal, créditos con destinos específicos, cuentas monetarias y de ahorro y muchos más.

Unidad de Vivienda

Atiende la necesidad de los clientes en la adquisición de vivienda en proyectos habitacionales, contamos con un equipo que brinda asesoría personalizada donde ofrecemos a nuestros clientes una solución financiera de acuerdo a sus necesidades con líneas de crédito directas; así mismo, créditos bajo el sistema FHA, la cual es una institución estatal con el objetivo principal de facilitar vivienda a las familias guatemaltecas a través del aseguramiento del crédito a largo plazo.

LUnidad de Microfinanzas

as microfinanzas son un factor clave para el desarrollo económico de la región centroamericana, por lo que nos hemos enfocado en apoyar a la microempresa mediante productos financieros y atención personalizada. Contamos con personal especializado en microfinanzas para brindar a los clientes una asesoría completa y guiarles en el proceso de la solicitud del crédito ideal para su negocio. Así mismo, contamos con un equipo de agentes telefónicos capacitados para atender a este segmento de clientes.

Unidad de Vehículos

Brinda a nuestros clientes una solución financiera para cubrir la necesidad y deseo de adquirir un vehículo nuevo o semi nuevo, así también motocicletas nuevas, dirigido para clientes individuales y jurídicos, con la finalidad de brindar asesoría personalizada, rápida y eficiente.

Créditos de Consumo

Guatemala Productos y Servicios

Crediauto

Crédito Vivienda

Crédito Bi

Crédito Escolar

Crédito Maestría

Crédito con convenio

Crédito Express

Créditos Autoliquidables

Cuotas Bi

Rapi Planilla

Créditos Microfinanzas

Crédito Productivo

Capital de trabajo

Créditos de temporada

Navideño

Estacional

Emergencia

Créditos Vivienda y Negocio

Construcción de vivienda o negocio personalizado

Remodelación o ampliación de vivienda prioritaria

Créditos Agrícola

Agricultura Granja Ganado vacuno

Piscicultura

Créditos Vehículos de trabajo

Microbús

Pick up

Camión

Motores marinos

Mototaxi

Créditos Crédiremesas

Tarjetas de Crédito y Débito

Tarjetas Bi de Crédito VISA

Clásica Premier Platinum

Signature

Tarjetas de Débito VISA

Clásica Oro

Platinum

Signature Infinite

Tarjetas Bi de Crédito Mastercard

Standard Internacional

Gold Internacional

Platinum Black

UEFA Champions League Standard Internacional

UEFA Champions League Platinum

UEFA Champions League Black

Tarjetas de Débito Mastercard

Standard

Platinum

Black

Depósitos Personales

Cuentas Monetarias Individuales

Cuenta Corriente

Guatemala Productos y Servicios

Súper Cuenta

Cuenta Oro en quetzales y US dólares

Cuentas de Ahorro Individuales

Cuenta de Ahorro Corriente

Súper Cuenta de Ahorro

Ahorro Seguro en quetzales y US dólares

Ahorro de Beneficio Triple

Ahorro Cinco Estrellas

Cuenta Chica

Depósitos a Plazo Fijo quetzales y US dólares

Prime Account

Investment Card

Investment Account

Time Deposit Program

Time Deposit Plus

Planes de Ahorro

Plan Futuro Programado

Plan Infantil

Plan Dorado de Inversión

Plan Enganche de Vivienda

Planifica Tu Futuro

Inversión en Pagarés Bi Credit

Otros Productos y Servicios

Bi en Línea

Bi Móvil

Club Bi (Puntos Bi)

Centro de Asesoría Crediticia

Negociación USDGTQ

Negociación Multimoneda

Negociación de Divisas Regional

Divisas en efectivo

Transferencias Internacionales

Remesas Familiares

Compra Venta de Títulos Valores en Mercado Primario y Secundario

Asesoría Financiera Integral

Guatemala Productos y Servicios

ebiGO App

Compra y Venta de Acciones Bicapital Corporation en Mercado Secundario

Operaciones de Reporto

Conexión Regional

Pago de Impuestos

Transferencias Móviles

Solicitud de Productos en Línea

Anticipo de Nómina

Banca Fiduciaria (Local e Internacional)

Asesoría en Estructuración de Fideicomisos con fines de Planeación Patrimonial

Fideicomiso de Garantía

Fideicomiso de Administración

Fideicomiso de Inversión

Contrato Escrow y Apertura de Cuenta Condicionada

Asesoría en Estructuración de Fideicomisos en Panamá

Productos y Servicios

El Salvador

Cuentas de Depósitos

Cuenta Corriente

Cuenta Chica

Cuenta Joven

Cuenta 503

Cuenta Corriente Preferente

Cuenta de Ahorro

Cuenta de Ahorro Programado

Depósitos a Plazo Bi

Remesas Familiares

Créditos

Créditos para vivienda

Créditos para consumo

Créditos para compra de vehículo

Segmento Banca de Personas

Créditos para consolidación de deudas

Créditos para gastos de estudio

Productos y Servicios Electrónicos

Bi Móvil

Bi en Línea (Banca electrónica Personas Naturales)

Transferencias a otros bancos UNI, Transfer365 y Transfer365 CA-RD

App Bi en Línea SV

Otros y Servicios

Pago de Impuestos y Servicios

Conexión Regional

Emisión de Fianzas

Venta de moneda para transferencias internacionales

Corresponsales Financieros

Productos y Servicios

Honduras

Ahorro

Ahorro Común

Súper Ahorro

Ahorro Seguro

BP Ahorro Seguro

Chico Ahorrito

Cuenta Catracha

Doble Ayuda: Depósito y Préstamo

Eurocuenta

Ahorro Planilla

Máxima Cuenta

Cuenta BP Confía

Cuenta Honor

Cuenta BP Digital

Cuenta Premier

Cheques

Común Personal

Plus Personal

Cuenta Oro

BP Dollar Check

Depósitos a Término

Certificados de Depósitos a Término - Cdt

Depósitos a la vista no en cuenta

Gana Seguro

Programas de Crédito

BP Préstamo Personal

BP Auto

BP Vivienda

BP Educación

BP Adelanto de Salario

BP Libranza

BP Planilla

BP Vivienda Eficiente

BP Consumo Hipotecario

BP Alternativa

BP Consumo prendario

Préstamo Personal Digital

Servicios Electrónicos

BP Móvil

BP en Línea Web

BP en Línea App

Remesas Familiares

En toda la red de servicio Banpaís recibe y envía dinero desde y hacia cualquier lugar del mundo, vía Wester Union, MoneyGram, Vigo, Ria, BTS, Barri Group, Dinex, IDT, Intercambio Express, Intermex, Maxi Transfer, Remitly, Money Exchange, Sigue, Viamericas, Boss Money y Uniteller, Small Word, Girosol, Giromex, Order Express, Sharemoney, Uno Money Transfer, Panguea, Onmex, Terrapay, Choice Money Transfer.

Tarjetas de Crédito

Tarjeta de Crédito Clásica

Tarjeta de Crédito UTH

Honduras Productos y Servicios

Tarjeta de Crédito Simán (Clásica, Oro y Platinum)

Tarjeta de Crédito Mastercard Light

Tarjeta de Crédito Oro

Tarjeta de Crédito Club Suscriptores La Prensa (Clásica, Oro y Platinum)

Tarjeta de Crédito Business

Tarjeta de Crédito Platinum

Tarjeta de Crédito Mastercard Black

Tarjeta de Crédito BP Educación

Tarjeta de Crédito Platinum

Tarjeta de Crédito Infinite

Tarjeta de Crédito Distribution

Tarjeta de Crédito GameCard

Tarjetas de Débito

Tarjeta de Débito La Amarilla

Tarjeta de Débito BP Confía

Tarjeta de Débito Catracha

Tarjeta de Débito Platinum

Tarjeta Cash Card El Heraldo y La Prensa

Tarjeta de Débito Honor

Extrafinanciamientos

Programa Divídelo Todo

Programa BP Puntos

Para clientes individuales

Panamá

Créditos de Consumo

Préstamo para Vivienda

Préstamo para Vehículo

Préstamo para Consumo

Arrendamiento Financiero (Leasing)

Depósitos Personales

Cuenta Corriente

Cuenta de Ahorro

Depósitos a Plazo Fijo

Fideicomisos

Patrimonial Testamentario

Tarjetas de Crédito

VISA Platinum

VISA Infinite

Tarjeta de Débito

VISA Signature

Otros Productos y Servicios

Bi Móvil

Bi en Línea

Conexión Regional Cajeros Automáticos

Pago de Servicios

Segmento Banca Fiduciaria

Banca Fiduciaria está dirigida a empresas locales y regionales, atendidas por asesores de negocios fiduciarios especializados para cumplir sus necesidades específicas, a través de servicios de Fideicomisos y Contrato Escrow o Apertura de Cuenta Condicionada. Contamos con el soporte tecnológico para su administración y todo control que permita registrar operaciones que el cliente pueda consultar y controlar, al poder utilizar en los distintos servicios a Banco Industrial, S.A., en Guatemala; Banco del País, S.A., en Honduras y Bi Bank, S.A., en Panamá.

Las principales estructuras ofrecidas son:

Fideicomiso de Administración

Fideicomiso de Garantía

Fideicomiso de Inversión

Fondos de ahorro para empleados y empresas privadas

Fondos de reserva para indemnización de las empresas

Fondos de aportes mixtos de la empresa y del empleado

Fideicomiso de Administración

Fideicomiso de Garantía

Participación de Mercado de Fideicomisos en Guatemala

Al 31 de diciembre de 2024

Otras entidades

Fuente: Superintendencia de Bancos.

Local

Banca Fiduciaria contempla la estructura de productos y servicios fiduciarios a la medida de las necesidades de las personas. Está dirigida al segmento de banca privada, de personas y empresas, con el fin de atender sus necesidades de servicios de fideicomisos y contratos escrow o apertura de cuentas condicionadas. Brinda una atención de excelencia y con estructuras a la medida de cada negocio.

Los servicios ofrecidos para este segmento son:

Fideicomiso con fines de Planeación Patrimonial

Fideicomiso de Garantía

Fideicomiso de Administración

Fideicomiso de Inversión

Contrato Escrow o apertura de cuenta condicionada

Internacional

Banca Fiduciaria, es un área de negocios que provee productos y servicios fiduciarios para personas individuales y/o jurídicas, estructurando Fideicomisos y Contratos Escrow en Guatemala a través de Banco Industrial, S.A., para atender negociaciones u obligaciones crediticias obtenidas en Banco del País, S.A. en Honduras, Banco Industrial El Salvador, S.A. en El Salvador y Bi Bank, S.A., en Panamá, los cuales generan agilidad en las transacciones y contribuyen al crecimiento de la región.

Los principales servicios ofrecidos para este segmento son:

Fideicomiso de Garantía

Fideicomiso de Administración

Fideicomiso con fines de Planeación Patrimonial

Contrato Escrow y apertura de cuenta condicionada

Segmento de Tesorería

Se enfoca en la adecuada gestión de las fuentes de fondeo, los excentes de liquidez y las actividades de inversiones en valores de las operaciones bancarias.

Las actividades de tesorería proporcionan un marco de referencia para la distribución eficiente de fondos, ya sea en préstamos o inversiones. El segmento también se encarga de buscar oportunidades de inversión rentables en los mercados locales e internacionales que estén alineadas a nuestro apetito de riesgo y formen parte de una estrategia conservadora.

El segmento de tesorería está en constante monitoreo de los préstamos a desembolsarse, así como, de todas las operaciones que impliquen utilización de fondos con el objetivo de establecer todos los requerimientos de fondeo y buscar las mejores fuentes, enfocándose en eficientizar las condiciones en cuanto a plazo y tasa.

Como parte de la estrategia corporativa, el Segmento de Tesorería también participa en el asesoramiento de estrategias de negocio que impactan directamente en la gestión de activos y pasivos a través de la evaluación de niveles de tasa de interés, rentabilidad y políticas relacionadas a la gestión de la posición financiera del grupo.

El siguiente diagrama explica el proceso de distribución de los fondos que realiza el segmento de Tesorería:

Bancos Locales e Internacionales

Áreas de Negocio

Inversiones

Segmento Tesorería

Fuentes de Fondeo

Obtiene

Depósitos y Capital

Administración de Riesgos

Asigna

Uso de Fondos

Cartera de Préstamos

La Tesorería mantiene una comunicación constante y directa con las principales líneas de negocio y el área de administración de riesgos para hacer coincidir los niveles de la liquidez con las necesidades de los clientes con una adecuada gestión de riesgos.

Segmento de Seguros

Nuestro segmento de seguros se enfoca en proporcionar una variedad de productos y servicios de seguros y fianzas tanto a nuestros clientes empresariales como a nuestros clientes individuales en Guatemala, El Salvador y Honduras.

Contamos con procesos y colaboradores especializados para satisfacer las necesidades y requerimientos de nuestros clientes. De igual forma, contamos con diferentes canales de distribución especializados en la comercialización de nuestros productos y servicios, tales como agentes y corredores de seguros, reaseguradores y nuestra propia red bancaria.

Nuestro segmento de seguros está organizado en dos unidades de negocios: Unidad de Seguros Empresariales y Unidad de Seguros Individuales. Ambas unidades ofrecen una variedad de seguros de vida, seguros de salud y seguros patrimoniales, tomando en cuenta las diferentes necesidades de nuestros clientes.

Unidades de Negocio Productos y Servicios

Unidades de Negocio

Unidad de Seguros Individuales

Ofrece productos diseñados para proteger a nuestro cliente individual y sus beneficiarios.

Estos seguros ofrecen planes atractivos que los hacen adecuados para cubrir muerte, muerte accidental, accidentes automovilísticos, daños a terceros, enfermedades graves, gastos médicos y riesgos de discapacidad total o parcial.

Unidad de Seguros Empresariales

Esta unidad ha diseñado seguros específicamente para el beneficio de nuestros clientes corporativos.

Ofrecemos seguros contra daños del patrimonio de la empresa, flotillas de automóviles y una diversidad de seguros que se acoplan a las necesidades específicas de cada empresa. Asimismo, ofrecemos seguros para los colaboradores bajo programas de seguros colectivos. Estos seguros tienen coberturas y beneficios que se adaptan a la necesidad de cada empresa.

Guatemala Productos y Servicios

Seguros Individuales

Roblemed

Premium Health Insurance (PHI)

Salud Total

Salud Siempre

Vive Tranquilo

Seguro a término Plan Vida 360

Salud 360

Banca Seguros

Seguro de Vida con Asistencia Funeraria

Seguro de Cirugía

Seguro de Accidentes Personales

Seguro de Cáncer

Seguro de Vida

Seguro de Remesas

Seguro de Enfermedades Graves

Seguro Renta por Hospitalización

Seguro de Vida con Asistencia Dental

Seguro de Desempleo

Seguro de Mascotas

Seguros Patrimoniales

Seguro Automóvil Completo

Seguro de Automóvil de Responsabilidad Civil

Seguro de Pérdidas Totales de Automóvil

Seguro Tú Eliges de Automóvil

Seguro de Motocicleta de Lujo

Seguro de Motocicleta Delivery

Seguro de Motocicletas

Seguro Multi-Riesgo del Hogar

Seguro Contenido del Hogar

Seguro Auto 360

Seguros Empresariales

Seguros Patrimoniales

Automóvil

Incendio

Transporte

Responsabilidad Civil

Rotura de Maquinaria

Equipos Electrónicos

Robo o Atraco

Rotura de Cristales

Dinero y Valores

Cobertura de Todo Riesgo de Construcción

Productos y Servicios

Guatemala

Seguro de Montaje y/o Desmontaje

Aviación

Casco Marítimo

Seguros de Riesgos Humanos Colectivo

Vida

Gastos Médicos

Accidentes Personales

Seguros de Caución

Fidelidad

Administrativos ante Gobierno o Particulares

Judiciales

Arrendamiento

Aduanales

Exigidos por la Ley

Crédito de Vivienda

El Salvador Productos y Servicios

Seguros de Vida Bi

E

l producto es un seguro de vida de bajo costo, que Banco Industrial El Salvador, S.A., con el respaldo de Aseguradora Agrícola Comercial, S.A., ofrece a sus clientes como protección para su familia con coberturas inmediatas, con planes para cada presupuesto, y con planes desde USD 3.65.

Seguro de Personas

Seguro de Vida

Seguro contra Accidentes Personales

Gastos Médicos

Seguros de Bienes

Seguro de Incendio y Líneas Aliadas

Seguro de Automóvil

SP Auxilio -Servicio de Asistencia durante las 24 horas del día con solo llamar al teléfono: (504) 2216-2545 o escribir al WhatsApp 3301-3088

Auto Listo Servicio de Asistencia (504) 2216-2545

Seguro de Transporte

Seguro de Todo Riesgo de Construcción

Seguro de Todo Riesgo de Montaje

Responsabilidad Civil

Seguro de Equipo Electrónico

Seguro de Rotura de Maquinaria

Seguro de Equipo y Maquinaria de Contratista

Honduras Productos y Servicios

Seguro de Robo

Seguro de Casco Marítimo

Seguro de Aviones

Seguro de Dinero y Valores

Fianzas

Sostenimiento de Oferta

Anticipo

Cumplimiento de Contrato

Buena Calidad Fidelidad Aduaneras

Pago

Productos de Bancaseguros

Sueldo Seguro

Vida Plus del País

Familia Sana

Memorial Plus

Seguro Educativo

Sueldo Seguro

Sueldo Seguro Plus

Métodos de pago de Primas de Seguro

Digital Link: El Asegurado recibe un link y realiza pago con su tarjeta de crédito o débito de forma inmediata.

Digital Payme: El Asegurado programa las cuotas de su Seguro de manera automática según el plan más conveniente.

Multipagos: A través de Banpaís por internet

Canales de A tención

Canales de Atención Bancarios

En Bicapital Corporation estamos altamente comprometidos con la satisfacción de nuestros clientes, es por ello que cada vez buscamos estar más cerca de ellos, por lo que contamos con una red de distribución multicanal compuesta por la infraestructura bancaria de nuestras subsidiarias en Guatemala, El Salvador, Honduras y Panamá. Al 31 de diciembre de 2024, teníamos 19,998 puntos de servicio, a través de los cuales brindamos servicios y productos a nuestros más de 3.0 millones de clientes.

Canales Tradicionales y No Tradicionales

Agencias

Agencia Virtual

Agencias Premium Bi

Autobancos

Cajeros Propios

Agentes Bancarios

Electrónicos

BP Móvil

Blog Bi

Conexión Regional

Portal Corporativo

WhatsApp

WhatsApp Bi - 2411-6000

WhatsApp 1-800 en Guate

WhatsApp Premium Bi - 2411-6847

WhatsApp Corporación Bi - 2411-6100

WhatsApp Banca Empresa 2411-6001

WhatsApp Bi Bank, S.A. +507 308-0800

WhatsApp Bi El Salvador +503 2213-1717

WhatsApp Banpaís +504 2545-1212

Bi Chat - Videollamadas - Cobrowsing

Contact Center Digital

Telegram @BancoIndustrialGt_bot

Bi Email

Canales de Atención Bancarios

Mensajes SMS

APP Bi en Línea SV

APP Bi en Línea Panamá

SAM (Servicio de Atención Móvil)

Asistente virtual de Banco Industrial, S.A.

Asistente virtual de Banco Industrial El Salvador, S.A.

BP en Línea App

Tu BP Aquí

BP Asistente de Voz

Digital Link

Digital Payme

BP Remesa Fácil

BP Cajeros ATM

BP POS

Centro de Atención Virtual (CAV)

Contact Center

Nuestro Centro de Contacto funciona como una plataforma integrada de llamadas telefónicas, correos electrónicos, chats, WhatsApp, Telegram y otros canales que brinda servicio para clientes en Guatemala, El Salvador y Panamá.

Nuestros clientes pueden comunicarse por medio de los diversos números telefónicos y el principal número de contacto es el PBX 1717 y WhatsApp 2411-6000. Los servicios de Contact Center están disponibles todos los días, las 24 horas, y son sostenidos por una robusta plataforma tecnológica, que presenta altos niveles de disponibilidad.

Productos y Servicios de Contact Center

PBX 1717

Autogestiones Por Llamada

Contact Center Digital

WhatsApp Bi (2411-6000)

Bi Chat

Telegram (@BancoindustrialGT_bot)

WhatsApp Premium Bi (2411-6847)

PBX para colocación de productos 2411-6100

WhatsApp Corporación Bi (2411-6100)

WhatsApp Empresarial (2411-6001)

Atención de llamadas y WhatsApp Bi

El Salvador

Atención de llamadas y WhatsApp Bi Bank, S.A.

En el año 2024 se gestionaron más de 20.3 millones de transacciones distribuidas en llamadas entrantes, llamadas de venta, interacciones multimedia, consultas, operaciones por medio de autogestiones por llamada y Contact Center Digital, llamadas salientes automatizadas y autogestiones.

Otros Servicios Disponibles al Cliente

Contact Center Digital

Buscamos mejorar la experiencia de servicio de nuestros clientes, por lo que cuando llaman al PBX 1717 reciben un SMS con un link que los dirige al Contact Center Digital donde pueden realizar autogestiones, solicitud de productos, verificar ubicaciones de agencias, entre otros.

Comprometidos con la promesa al cliente “más fácil y sencillo para mejorar tu experiencia”, Contact Center ha desarrollado constantemente nuevos proyectos innovadores que permiten a nuestros clientes realizar autogestiones en segundos a través del Contact Center Digital, WhatsApp 2411-6000 y PBX 1717:

Activación de tarjeta nueva, reposición, renovación y cambio de categoría

Envío de Estados de Cuenta

Reporte de salida al extranjero

Consulta de gestiones

Reinicio de pin de tarjetas

Aumento de límite de crédito

Catálogo Puntos Bi

Pago de Remesas

Reinicio de contraseña Bi en Línea

Creación de Bi en Línea

Solicitud código y usuario Bi en Línea

Horario transferencias ACH

Aumento de límite de retiro

Autogestión de reclamo Cajeros Bi

Ubicación de agencias

Consulta de Puntos Bi

Activación de Tarjeta renovación anticipada

Pago de Tarjeta de Crédito

Historial de últimos 10 consumos de tarjetas

Consulta disponibilidad de Extrafinanciamiento y Visacuotas

Envío Estado de Cuenta de Extrafinanciamiento y Visacuotas

Bloqueo y reposición de Tarjeta de Crédito y Débito

Consulta de Saldo de Tarjeta de Crédito

Código de Validación de Datos

Nuestro compromiso es garantizar la seguridad de los clientes, por lo que se ha desarrollado el Código de Validación de Datos numérico, el cual permite a los clientes que poseen Bi Móvil autenticarse fácil y rápido cuando utiliza el PBX 1717, WhatsApp o Bi Voz.

WhatsApp Ventas (2411-6100)

Comprometidos con el aporte financiero a la meta corporativa, se cuenta con el número 2411-6100 que se utiliza específicamente para colocación de diferentes productos de la Corporación. En el cual el cliente recibe un servicio personalizado, donde un ejecutivo de ventas resuelve todas sus dudas, consultas y permite al cliente adquirir sus productos desde donde se encuentre. Los productos que se colocan por este canal son:

Cuenta Monetaria

Préstamo

Tarjeta de Crédito

Extrafinanciamientos

Premium Bi

CPlan de Ahorro

Renovación Seguro de Vehículo

Alerta Médica

ontamos con una plataforma que nos permite mantener la omnicanalidad y brindar un servicio de excelencia a los clientes Premium Bi según sus necesidades, pueden comunicarse a través de los distintos canales exclusivos:

Llamadas de Voz

WhatsApp

Chat

Video Llamada

Cobrowsing

Total de Productos Colocados en Contact Center

434,427

Puntos de Servicio Bicapital Corporation

Al 31 de diciembre de 2024

1. Incluye Agencias Premium Bi en Guatemala y El Salvador, ventanillas en Honduras, Autobancos y Centros de Servicio Tarjetas Bi.
2. Incluye Autocajeros.

Canales de Atención Seguros

Agentes de Ventas

Ofrecemos nuestros productos y servicios a través de agentes de ventas altamente capacitados en la comercialización de seguros y servicio al cliente. Como resultado de la continua capacitación de nuestros agentes en materia de ventas y servicio al cliente, creemos que dicho equipo nos da una ventaja competitiva en el mercado de seguros.

Guatemala

199 Agentes de Ventas

Corredores y Agentes de Seguros

L os corredores y agentes de seguros actúan como intermediarios entre nuestros clientes individuales o corporativos con nuestras subsidiarias de seguros. El conocimiento que brindan nos permite ofrecer adecuados servicios a nuestros clientes dependiendo de

sus necesidades. Trabajamos con un grupo selecto de corredores y agentes de seguros que son elegidos por su profesionalismo y variedad de productos que manejan.

Guatemala

647 Corredores y Agentes de Seguros

Honduras

232 Corredores de Seguros

Sucursales Bancarias

Contamos con nuestra red bancaria y canales de distribución en Guatemala, El Salvador y Honduras para ofrecer los diferentes tipos de seguros a nuestros clientes.

Guatemala

665 agencias

Honduras

172 agencias

El Salvador

13 agencias

Telemarketing

Através de llamadas de telemarketing, ofrecemos productos simples y de bajo costo, dirigidos a individuos y familias de clase media.

Guatemala

Se colocaron más de USD 10 millones de primas de seguros en el año por este medio.

Marketing y Venta Digital

Generación de prospectos y venta digital a través de medios digitales que nos permite ofrecer nuestra variedad de productos a clientes informados que buscan conocer sobre seguros a través de las redes sociales, WhatsApp o la web para luego comprarlos con la asistencia de un agente de Seguros El Roble, S.A. que los contacta.

Alianzas Estratégicas

Buscamos continuamente oportunidades para trabajar con socios estratégicos con el objetivo de alcanzar a un público más amplio, lo que nos permite ofrecer nuestro portafolio de productos y servicios a través de sus puntos de servicios.

Guatemala 5 alianzas

Honduras

11 agencias

Información Financiera

Estado Consolidado de Resultados

Bicapital Corporation y Subsidiarias

Por los períodos terminados al 31 de diciembre (En dólares de los Estados Unidos de América)

Nota: Los estados financieros fueron auditados por KPMG de Panamá y están expresados de conformidad con Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

Balance General Consolidado

Bicapital Corporation y Subsidiarias

Al 31 de diciembre (En dólares de los Estados Unidos de América)

Compuesto principalmente por otras cuentas por cobrar (neto), gastos pagados por anticipado, activos bajo contratos de seguro, fondos restringidos, activos mantenidos para la venta, plusvalía, activos intangibles (neto), propiedades de inversión (neto), activos por derechos de uso (neto), impuestos diferidos y otros activos.

Compuesta por deuda subordinada, acciones preferentes y bono perpetuo.

Compuesto principalmente por cuentas por pagar e ingresos diferidos, provisiones, pasivos por contratos de seguro, pasivos por arrendamientos, beneficios a empleados, acuerdos de recompra gubernamentales e impuestos diferidos.

Nota: Los estados financieros fueron auditados por KPMG de Panamá y están expresados de conformidad con Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

Bicapital Corporation y Subsidiarias

(En millones de USD)

En cuanto al Total de Activos, los dos últimos períodos se comparan así:

Cartera de Créditos, Neta

Bicapital Corporation y Subsidiarias

de USD)

En cuanto a la Cartera de Créditos, Neta, los dos últimos períodos se comparan así:

Cartera de Créditos,

Depósitos

Bicapital Corporation y Subsidiarias

Información Estadística

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.