Revista Ángel Diagnóstica julio 2015

Page 1

ED Nツー 1 I Julio 2015

R

E

V

I

S T A

Talento Desarrollo personal y familiar

テ]gel Diagnテウstica S.A.

Equilibrio

Trabajo - Familia

el mayor reto del matrimonio actual Tener iniciativa: cualidad de los buenos trabajadores Ideas para modernizar el hogar con poco dinero


Contenido 3

Revista Talento

Ángel Diagnóstica S.A.

COMITÉ EDITORIAL

7

PRODUCCIÓN

9

Regino Navarro Natalia Posada

ED N° 1 I Julio 2015

Corporación CED edicion@lafamilia.info Colombia www.LaFamilia.info

R

E

V

I

S T A

Talento Desarrollo personal y familiar

Ángel Diagnóstica S.A.

12 15

FAMILIA Equilibrio Trabajo-Familia: el mayor reto del matrimonio actual EDUCACIÓN DE LOS HIJOS Cómo preparar a los hijos para la vida HOGAR Ideas para modernizar el hogar con poco dinero ECONOMIA FAMILIAR Presupuesto familiar: planear es la clave FORMACIÓN PROFESIONAL Tener iniciativa: cualidad de los buenos trabajadores

Equilibrio

Trabajo - Familia

el mayor reto del matrimonio actual Tener iniciativa: cualidad de los buenos trabajadores Ideas para modernizar el hogar con poco dinero

Desarrollo personal y familiar


EDITORIAL Revista Talento 2


FAMILIA

Equilibrio

Trabajo - Familia

el mayor reto del matrimonio actual Por: LaFamilia.info

Es notoria la falta de una cultura empresarial que sea consciente de los beneficios que representa para el empleado y por ende para la compa帽铆a, el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, puesto que repercute directamente en su rendimiento, productividad, compromiso y motivaci贸n hacia la organizaci贸n.

Revista Talento 3


FAMILIA

Es evidente que buscar un equilibrio entre la actividad laboral y la vida familiar, es el pan de cada día de muchos matrimonios. Una experta en el tema como fue la alemana Jutta Burggraf, doctora en Psicopedagogía, licenciada en Pedagogía y estudiosa del rol de la mujer en la sociedad moderna, describía la situación cotidiana de la familia de hoy: “Muchas veces los esposos tienen distintos campos de acción, ya sea en la familia, en la profesión fuera del hogar. No se ven durante muchas horas del día. Sin embargo, tienen contacto con otras personas, hombres y mujeres, y con ellos comparten sus intereses y planes profesionales. Cuando vuelven cansados a casa, ya no tienen fuerzas para dialogar o hacer planes y esto genera una distancia entre los esposos.” [1] Y en esta realidad convergen diversos factores que van mucho más allá de la incorporación de la mujer al mercado laboral, que es lo primero que se aparece en la cabeza cuando se habla del tema, como son: competitividad agresiva, ausencia de políticas a favor de la conciliación, asociación del “éxito” con el trabajo excesivo, mal

uso de la tecnología, incapacidad para establecer prioridades, dificultad para manejar el tiempo personal… A lo que se suma un elemento descrito por el autor Aníbal Cuevas: “una presión brutal del individualismo; lo peor de cada uno de nosotros: ir a lo nuestro.” [2] De igual manera, no hay que olvidar la gran responsabilidad que tienen las organizaciones en todo esto. Es notoria la falta de una cultura empresarial que sea consciente de los beneficios que representa para el empleado y por ende para la compañía, el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, puesto que repercute directamente en su rendimiento, productividad, compromiso y motivación hacia la organización.

Estrategias para lograr el equilibrio

Aunque las condiciones de vida actuales no son fáciles, tampoco hacen imposible la construcción de familias sanas, sólidas y unidas. Eso sí, es necesario una buena dosis de determinación y compromiso: querer es poder. Estas son algunas claves para lograr la conciliación de la vida laboral y familiar. Revista Talento

4


FAMILIA

Amor decidido. Es el pilar que

no dejará que la unión conyugal se derrumbe. Así lo señala la doctora Burggraf: “Si al contraer matrimonio los cónyuges son conscientes de que toman una decisión para toda la vida y tienen la firme voluntad de permanecer unidos hasta el final, pase lo que pase, en tiempos de sol y de lluvia, de nieve, hielo y tormenta, entonces pueden desarrollarse libremente, en un clima de seguridad y de confianza. Conviene perder el miedo a las crisis. Conflictos y

divergencias de opiniones existirán siempre allí donde varias personas viven en estrecho contacto. Lo decisivo es la actitud que se adopta ante aquellas situaciones difíciles, aprovechar la oportunidad de estrechar los lazos de unión superando juntos las dificultades.”

Corresponsabilidad.

“Es el reconocimiento de la responsabilidad compartida entre padre y madre, hombre y mujer, en el cuidado de los hijos y adultos mayores, en las labores del hogar y en el sustento económico de la familia.

Revista la uac es familia

6


FAMILIA

En el siglo XXI los roles se comparten, ambos ayudan en áreas que antes estaban radicadas sólo en el hombre o en la mujer, y juntos, contribuyen al desarrollo del otro, de sus familias.” [3]

Crear espacios exclusivos para la familia. Como por

ejemplo una cita semanal con el cónyuge y compartir la cena todos juntos.

Establecer límites.

Cada cosa en su lugar y a su debido tiempo; ni el trabajo debe ir a casa, ni la casa al trabajo.

Mantener el contacto físico. Hay que luchar contra la

frialdad que por momentos surgen a causa de la virtualidad, el individualismo y el poco tiempo. Las muestras de cariño son fundamentales en la vida matrimonial y en la educación de los hijos. Y por último una recomendación bien importante: evitar que la

tecnología ocupe el tiempo de pareja y de familia.

Fuentes bibliográficas: [1] Jutta Burggraf, ¿A qué causas se deben las fracturas en la lealtad matrimonial? [2] Aníbal Cuevas, Tres ideas, tres, para una buena vida de familia [3] Carolina Schmidt, Corresponsabilidad y conciliación familia y trabajo

Revista Talento

6


EDUCACIÓN DE LOS HIJOS

Cómo preparar a los hijos para la vida

Revista Talento 7


EDUCACIÓN DE LOS HIJOS

Seguramente los hijos tendrán muchas victorias en su vida, pero también algunas dificultades, las cuales asumirán de una forma diferente si los hemos educado para ello. De eso se trata prepararlos para la vida. Valores como la fortaleza y la templanza ayudan en esta misión. La educación de los hijos es un proyecto con miras al futuro. Sembramos hoy para que ellos mismos cosechen mañana. Pues finalmente lo que todo padre anhela es que sus hijos sean adultos felices, responsables, íntegros y honorables. Para lograrlo, es necesario implementar una crianza basada en virtudes como la fortaleza, la cual incluye actitudes imprescindibles para la vida: esfuerzo, disciplina, voluntad, paciencia, constancia, firmeza, humildad; estos serán una especie de “salvavidas” para la adultez.

Un camino de retos La vida está llena de retos que se deben afrontar con entereza y valor. Y en esta realidad hay que educar a los hijos. “Todo lo que vale, lo valioso, cuesta trabajo y esfuerzo. Pero si desde pequeños no somos educados en tales actitudes, chocaremos desagradable-

mente con una realidad que se resiste a nuestros caprichos y buscaremos compensaciones fáciles y degradantes.” Advierte el autor Francisco Rodríguez en Conoze.com.

Recuperar la fortaleza en la familia Se dice que las nuevas generaciones presentan niveles más altos de frustración y poca capacidad para asumir compromisos, lo cual podría ser producto de una crianza carente de virtudes y límites. “Al haber olvidado la necesidad de la fortaleza, mientras hemos llegado a interiorizar que tenemos derecho a todo lo que se nos antoje con el mínimo esfuerzo, estamos frustrando nuestra vida. El abandono de los estudios de tantos jóvenes pone de manifiesto la carencia de fortaleza para superar dificultades.” Añade el autor.


HOGAR

Ideas para

modernizar el hogar con poco dinero

No hay necesidad de hacer cambios extremos, ni gastar una fortuna para lograr un cambio de look del hogar. Hay algunos “tips� que no representan mucho dinero y el cambio es rotundo. Por: LaFamilia.info

Revista la uac es familia

10


HOGAR

La iluminación, pieza clave: la

calidez de un lugar está determinada en gran parte por el tipo de iluminación que se utilice. La luz amarilla es mucho más cálida que la blanca o neón, y también está disponible en bombillas ahorradoras. La luz tenue es perfecta para las zonas sociales, por eso siempre es bueno tener lámparas de mesa o de pie. Compre una base sencilla y una pantalla del color que le conjugue a la decoración y se asombrará de los resultados.

Menos es más: la tendencia pre-

dominante es el minimalismo, lo que quiere decir que se deben usar menos elementos para no sobrecargar los espacios. Así que si la casa está recargada de muebles, guarde o regale algunos y verá que ganará espacio y se verá un panorama más abierto.

En la cocina: anteriormente se

usaban herrajes para los muebles de la cocina de colores dorados u ocres y algo “rococó”. Ahora, se prefieren los plateados, grises, blancos o negros. Usted mismo puede hacer el cambio, es muy fácil de lo que se cree y lo puede encontrar en las tiendas de insumos de construcción.

Las paredes: definitivamente los

acabados de las paredes con texturas están out; las superficies se prefieren lisas. Nuevamente, los colores neutros son lo que predominan.

Alfombras: si el piso o la madera

de la casa está un poco deteriorada, puede poner una alfombra para tapar los imperfectos. Asegúrese que conjugue con el espacio y además tenga un estilo clásico que subsista en el tiempo.

Muebles viejos: asimismo los

muebles también tienden a ser cada vez más sencillos, sin detalle, con líneas rectas y simples. Por no hay necesidad de comprar unos nuevos, sólo es cuestión de cambiar la tela y usar el mismo armazón. Elija telas de fondo entero y colores neutros, de modo que sean los cojines los que le añadan el toque de color y estilo. De esta forma, el mobiliario tendrá más perdurabilidad en el tiempo, y sólo tendrá que añadir nuevos cojines cada que quiera renovar los espacios. Las patas de los sofás o sillones, también se pueden modernizar, en las tiendas hay miles de diseños. Revista Talento 10


HOGAR

Adornos modernos: la deco-

ración puede verse bastante beneficiada si se introducen algunos adornos más modernos pero que combinen con el resto de la habitación y el conjunto de los muebles.

Las cortinas: juegan un papel

opción instalar nuevos espejos. También, hay griferías de bajo costo que se podrían reemplazar. De igual forma, se debe quitar el exceso de adornos en el baño y dejar sólo lo necesario. El recipiente para el jabón líquido y unas lindas toallas, le mejorarán mucho el espacio.

protagónico en la decoración. Las telas pesadas y recargadas de figuras, están pasadas de moda. Se pueden reemplazar por aquellas que venden ya hechas con medidas estándar y listas para instalar, no son costosas y el resultado será sorprendente. En el mercado se encuentran de varios tipos: romanas, enrollables y en paneles. Escoja tonos claros que tapen el registro, pero que no le quiten iluminación al espacio.

En

las

habitaciones:

un cambio de cobertor o duvet no caería nada mal si el que está usando tiene ya unos añitos. No hay que optar por el más costoso, puede ser alguno sencillo de fondo entero y otra vez aplicar la clave de los cojines.

Baños: los espejos comienzan a

deteriorarse con el paso de los años, por eso sería muy buena

Revista Talento 11


ECONOMร A FAMILIAR

Presupuesto familiar:

planear es la clave Por: LaFamilia.info

El buen manejo de los recursos econรณmicos debe convertirse en un propรณsito permanente en las familias. La clave estรก en edificar un presupuesto sincero y acorde a las entradas econรณmicas y gastos del hogar. Revista Talento

12


ECONOMÍA FAMILIAR

Con el presupuesto familiar no solo se pretende ver los ingresos y egresos en blanco y negro. Es también una herramienta para planificar, detectar gastos innecesarios y trabajar en las metas de la familia a largo y mediano plazo.

extraordinarios. Los gastos fijos mensuales se deben enumerar primero de acuerdo a su prioridad. Allí se dará cuenta qué gastos no son realmente necesarios. Luego escriba los gastos fijos no mensuales.

¿Cómo se hace un presupuesto?

3. El saldo: Si el saldo es negativo, busque una reorientación de gastos o por otra parte, nuevos ingresos. Sea realista y no se mienta. Es posible que el déficit esté en gastos innecesarios o en metas poco realistas. Si el saldo es positivo, busque nuevas posibilidades de ahorro o inversión. Las cuentas de ahorro tradicionales no son una buena opción ya que dan muy poco rendimiento.

1. Defina lo que quiere lograr: Escriba las metas financieras de la familia. Decida si esperan ahorrar para unas vacaciones anuales o para la universidad de los hijos, entre otros. 2. Haga un listado de ingresos y gastos: En los ingresos recuerde incluir salarios, diversas rentas, dividendos de acciones, rendimientos de inversiones, contribución de terceros, bonos, etc. En los gastos incluya: pago de servicios, arriendo o hipoteca, tarjetas de crédito, intereses de préstamos, cuota del carro, matrículas y pensiones, ropa, entretenimiento, seguros, mesada de los hijos, mantenimiento del carro, mercado, empleada del servicio (si se tiene), clases extra-curriculares de los niños, actividades de la pareja fuera del trabajo (gimnasio, clases, hobbies) y por último, un monto dedicado a imprevistos o gastos

Si se elige la buena planeación de los recursos y se tiene voluntad, disciplina y toma buenas decisiones, el financiamiento del hogar dejará de ser una carga y sus resultados le darán satisfacciones para el futuro.

Revista Talento

13


Revista Talento

14


FORMACIÓN PROFESIONAL

Tener iniciativa es una manera de demostrar interés, deseo de hacer las cosas de manera correcta, y no conformarse con las funciones asignadas.

INICIATIVA cualidad de los buenos trabajadores

Por: LaFamilia.info

Proponer ideas nuevas y sugerir mejoras son formas de mostrar responsabilidad profesional. Es una actuación donde la empresa y el empleado ganan por igual. Tener iniciativa es una manera de demostrar interés, deseo de hacer las cosas de manera correcta, y no conformarse con las funciones asignadas, buscando entre otros objetivos, el propio desarrollo personal. Revista Talento 15


FORMACIÓN PROFESIONAL

En lugar de trabajadores tipo “robots”, las empresas requieren personas ingeniosas que “aporten” sus conocimientos e ideas y así construir colectivamente el gran rompecabezas que es una organización. En todos los niveles laborales se puede aplicar esta cualidad, -desde el personal de aseo hasta los altos mandos profesionales- cada quien desde su área tiene la capacidad de observar aspectos susceptibles de mejora, que por más insignificantes que se

puedan ver, producen maravillosos resultados. Cuantiosas son las veces donde la iniciativa y una actitud positiva e innovadora, marcan la diferencia, siendo más valoradas por los superiores, que los amplios estudios académicos. Es estupendo trabajar con personas que tengan deseos de superación y afán de brindar su mayor potencial en pro de la compañía y por ende, en beneficio propio.

Revista la uac es familia

13


FORMACIÓN PROFESIONAL

La iniciativa también parte de la empresa

Fomentar la iniciativa en los empleados es lucrativo tanto para la empresa como para ellos mismos, es una relación de doble vía en la que ambos ganan y además se necesitan. Hay que recordar, que en gran parte, las compañías funcionan gracias al talento humano que las componen, de ahí su importancia y la necesidad de brindarle condiciones aptas para el buen desempeño de su trabajo. Por ello, se convierte en una prioridad empoderar al empleado, es decir, facilitarle los instrumentos para que se sienta útil, motivado, creativo, seguro y tenga un buen grado de autoestima. Indiscutiblemente, un colaborador bajo estas condiciones, tendrá deseos de contribuir y generar mejoras. Asimismo, es fundamental la acogida y el apoyo que la compañía le demuestre al personal cuando propone una iniciativa. Como mínimo hay que escucharlo y evaluar su propuesta, para no arrojar en saco roto sus buenas intenciones. Cuando se les niega toda posibilidad a los empleados de opinar o proponer, no se puede esperar nada a cambio. Así que los directivos también deben abrir un

campo en sus apretadas agendas y dedicar espacios de contacto directo con sus colaboradores.

Autoevaluación Si soy trabajador de niveles medios y bajos: ¿Qué puedo mejorar en mis propias funciones, que no dependan de la aprobación de mis superiores? ¿Qué le podría sugerir a la empresa para que mi área funcione mejor? ¿Desde mi conocimiento, qué le podría recomendar a otras áreas para que tengan un mejor desempeño? ¿En qué me gustaría que la empresa me capacitara? Si soy directivo: ¿Qué puedo mejorar en mis propias funciones, que no dependan de otros? ¿Cómo puedo empoderar a mis colaboradores para que sobresalgan en su trabajo? ¿Cómo puedo incentivar en la gente la cualidad de la iniciativa y la innovación? ¿Cuál es mi actitud frente a las propuestas de mis trabajadores? ¿Les presto la debida atención y evalúo su factibilidad? Revista Talento 17



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.