CRUSTÁCEOS VARADOS EN CORONEL HIPÓTESIS DEL FENÓMENO EN INVESTIGACIÓN
Una ola de especulaciones giran
en torno al extraño episodio de miles de jaibas y langostinos varados en caleta Lo Rojas de Coronel. El hecho producido en el transcurso de una semana desde mediados de marzo, cubrió la playa del sector con crustáceos muertos y otros agonizando, alertando a diversas autoridades sobre un eventual daño ambiental de grandes proporciones y sin precedentes, motivando la asignación de un fiscal para dilucidar el inusitado acontecimiento. Entre las presuntas explicaciones al fenómeno se encuentran: La acción de
1 las termoeléctricas de Coronel que absorben agua del mar para sus procesos y luego la devuelven al litoral a una “mayor temperatura” provocando un grave desequilibrio en la biodiversidad marina. En una declaración a la prensa, Endesa confirmó que ingresó “biomasa” (mariscos, algas y/o peces) a su planta termoeléctrica Bocamina II. La acción del clima y el viento junto a las condiciones del mar en lo que representantes de la empresa calificaron como “externalidades”, precipitaron los crustáceos con el agua de mar absorbida para la industria y posteriormete fueron
Millones de langostinos varados tiñeron de rojo la playa en Lo Rojas.
2 expulsados al litoral varando en la costa. (Fuente radio Bío Bío. Jueves 21 de marzo 2013)
El miércoles 27 de marzo del 2013, el intendente de la región del Bio Bío, Víctor Lobos, confirmó que además de la varazón de crustáceos en Coronel se habían registrado fenómenos similares en Tomé, el Golfo de Arauco y Talcahuano. Por su parte, versiones de organismos ambientales internacionales apuntan sus sospechas a las sustancias tóxicas arrojadas por las termoeléctricas de Coronel en la muerte masiva de crustacéos y peces, al succionar millones de litros de agua por hora y utilizar grandes cantidades de “cloro” y fuertes “químicos antiincrustantes” (compuestos que evitan que las sales del agua se depositen o precipiten en conducciones, depósitos o cualquier superficie).
Se constituyeron en el lugar la Brigada de Delitos Medioambientales (Bidema) de la PDI de Valdivia, peritos de la Sección Ecología y Medioambiente del Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de Concepción y la fiscal asignada al caso Ana María Aldana.
El primer fenómeno: Jaibas varadas
Langostinos muertos o en agonía fue el trágico escenario del presunto desastre ambiental.
4
3 Otras fuentes atribuyen el fenómeno a “causas naturales” y el efecto de las “corrientes”, según la versión de un Oceanógrafo de la Universidad de Concepción, al señalar que el langostino no es una especie costera, sino más bien de alta mar situándose a 20 o 30 millas de la costa, agregando que las condiciones del agua costera no serían “favorables” para ellas. (Fuente reportaje canal 13. Miércoles, 20/03/2013.)
Cuadrillas de ONG PROMAS del Programa Inversión en la Comunidad colaborando en la limpieza de playa tras la varazón de crustáceos.
Sector Paseo Las Olas en Coronel. Trabajadores ONG PROMAS.
Ante la eventualidad de comprobarse la responsabilidad de las termoeléctricas en la varazón de los crustáceos, se recrudecería la problemática ambiental de la contaminación de la bahía de Coronel, haciendo necesario un exhaustivo monitoreo de los principales contaminantes de la costay las fluctuaciones de la concentración de desechos domésticos, industriales, hidrocarburos de petróleo y COP’s, como el impacto de las actividades asociadas al mar, lo anterior, en el marco del Programa de Observación Ambiente Litoral.
Cuadrillas de trabajadores PIC PROMAS marzo 2013