Inclusi贸n Social DISCAPACIDAD
Programa Inversi贸n en la Comunidad de SENCE
2015
ONG PROMAS: PROYECTO MEDIO AMBIENTE Y SOCIEDAD
Carmen Ríos Cartes
Coronel
Trabajadora con discapacidad sensorial auditiva Gracias a los cupos de empleos SENCE:
“He podido salir adelante y tener dos hijos en la universidad” Carmen haciendo el aseo de la junta de vecinos
Mantención del jardín y el patio
Limpieza de sede
Mantención del entorno de la sede
Carmen en sus tareas diarias en la sede de la junta de vecinos en Coronel Aseo del baño
Carmen junto al supervisor de ONG PROMAS Manuel Venegas
C
armen Ríos tiene una discapacidad auditiva con más de un 40%, sin embrago, a pesar de su dificultad física la trabajadora tuvo la oportunidad de integrarse en el 2014 al Programa Inversión en la Comunidad de SENCE, “valoró mucho los cupos de empleos, me siento bien, es un trabajo estable y que me ayuda a salir adelante y financiar los estudios de mis hijos”, señaló Carmén.
Auxiliar de aseo en la junta de vecinos de Escuadrón Sur II “Tengo la sede impecable” resaltó la trabajadora que se define como una persona honrada, exigente consigo misma, empeñosa y responsable, atributos que son confirmados por la tesorera de la junta de vecinos agregando que “desde que Carmen llegó a la sede se notó el cambio”, destacando además la oportunidad de inserción laboral que tienen los discapacitados a través de los cupos de empleos SENCE.
Carmen mostrando uno de su telares
“Mis telares tienen un significado símbólico del mundo Mapuche”
C
armen es una mujer multifacética con habilidad para realizar todo tipo de manualidades. Su talento y destreza va desde la elaboración de telares, adornos con goma eva y artesanías en carbón, entre otros. En el caso de los telares la incorporación de símbolos de la visión cosmológica del mundo mapuche, es una impronta que Carmen trata de rescatar difundiendo de una forma artística el legado de nuestro pueblo originario. Como una meta a futuro “me gustaría enseñar manualidades y ayudar a otras personas a aprender este arte”, señala Carmen que también asiste a un taller de telar en la Casa de la Cultura Municipal de Coronel. Respecto a PROMAS la trabajadora destacó la cercanía de la corporación con la gente, “PROMAS tiene buen trato y he sentido su apoyo” , agregó.
“Tengo habilidad para las manualidades, me gustaría ser monitora” Experiencia de Vida
C
uando estuve cesante siempre me la rebusqué para trabajar y tener ingresos, reparaba zapatos, mantenía el jardín de los vecinos, le teñía el pelo a los adultos mayores, le cortaba el pelo a los perros, confeccionaba cortinas, hacía basta de pantalones, telares y artesanías, incluso tuve la suerte de adquirir una máquina de coser por el programa YO EMPRENDO. Carmen Ríos
Carmen junto a su hijo
Diferentes diseños
Telares con motivos mapuches
Elaboración de pulseras con diseños mapuches
Artesanias mineras en carbón
Patrimonio cultural: Rostro minero del carbón Fondo concursable del programa Yo Emprendo que le permitió a Carmen adquirir una máquina de coser.
Penco
Trabajadora de Penco con discapacidad auditiva
“Me gusta trabajar con los niños y quiero estudiar educación de párvulos”
A
riadna Benavente se desempeña como apoyo en sala en la Escuela Forjadores de Chile en la comuna de Penco. La trabajadora de PROMAS del Programa Inversión en la Comunidad de SENCE, tiene una discapacidad auditiva y se comunica con lenguaje de señas. “Me siento bien en la escuela y me gusta trabajar por la labor que desempeño con los niños”, señaló Ariadna que con 21 años de edad es un ejemplo de sacrificio y perseverancia.
E
n entrevista con ONG PROMAS el director del establecimieno educacional que también sirvió de intérprete para comunicarse con Ariadna en lenguaje de señas, destacó las virtudes laborales y personales de la trabajadora con discapacidad auditiva.
Julio Osorio, director de la Escuela Forjadores de Chile:
“Ariadna es responsable, honesta y con iniciativa”
Ariadna en sus tareas cotidianas como apoyo de sala
El colegio me ha acogido muy bien a pesar de mi discapacidad, existe un buen clima laboral, me siento integrada y valorada
C
on 21 años de edad y a pesar de su juventud y discapacidad auditiva, Ariadna tiene claridad sobre sus expectativas para el futuro y las ganas de salir adelante, aprovechando la experiencia de su labor por los cupos de empleos como ayudante de sala en la Escuela los Forjadores de Penco. “Estoy ahorrando para estudiar educación de párvulos” señaló Ariadna, con la convicción que su trabajo con los niños es su vocación. Respecto a su labor al interior del aula, la trabajadora de Penco destacó la habilidad de los niños para comprenderla y comunicarse con ella “aprenden rápido el lenguaje de señas, me miran, se acercan y de alguna manera también me entienden” precisó. Entre las actividades que a diario realiza, se encuentra su colaboración a la profesora en tareas como decorar la sala de clases, ordenar el material de aprendizaje de los niños y niñas, apoyar las actividaes de aprendizaje y mantener la limpieza.
Aporte en el trabajo de la inclusión social y laboral de discapacitados • Promueve la igualdad entre los trabajadores. • Contribuye al clima laboral sensibilizando sobre la discapacidad. • Generalmente los discapacitados insertos laboralmente demuestran un alto compromiso con el trabajo y un gran sentido de la responsabilidad. • Compartir con discapacitados promueve entre los trabajadores valores como la tolerancia, compasión, reciprocidad, etc.
Trabajando por los cupos de empleos me siento útil y estoy ahorrando para estudiar Ariadna Benavente
ONG PROMAS entrevist贸 a destacada trabajadora discapacitada y que adem谩s es una connotada deportista regional y nacional.
Trabajadora de PROMAS de los cupos de empleos SENCE en Coronel
Discapacidad e inclusi贸n social y laboral en el Programa Inversi贸n en la Comunidad de SENCE
Trabajadora con discapacidad de los cupos de empleos SENCE en Coronel
seleccionada nacional de basketball y regional de handball
Marcela Escobar, es trabajadora de PROMAS del Programa Inversión en la Comunidad de SENCE en Coronel y tiene una discapacidad de cadera con artrosis y escoliosis. Actualmente se desempeña como apoyo en sala y auxiliar de aseo en el jardín infantil “Piecesitos de Niño” ubicado en el sector de Yobilo, además es una destacada deportista a nivel nacional con numerosas medallas , trofeos y reconocimientos.
Marcela al centro junto a compañeras de trabajo Marcela agradece a SENCE la oportunidad de trabajar en los cupos de empleos a pesar de su discapacidad y así poder aportar a su hogar y desarrollarse como mujer en el mundo laboral. Entre sus desafíos para el futuro se encuentra el anhelo de estudiar técnico en educación de párvulos ya que “tengo vocación y buena llegada con los niños”, señaló la trabajadora. Respecto a su desempeño, la educadora de párvulo del jardín a la que Marcela apoya en sala destacó su “buena comunicación con los pequeños, responsabilidad, excelente disposición y ganas de salir adelante”, entre otras cualidades.
Foto: La trabajadora acompañada de una educadora de párvulo del jrdín infantil
“Gracias a SENCE puedo trabajar”
Lorena Hidalgo C, discapacitada de una cadera que se desempeña como auxiliar de aseo en la Escuela Isla de Pascua de Penco.
“Me siento bien trabajando y necesito el cupo de empleo”
Lorena Hidalgo Cuevas, trabajadora de PROMAS en Penco
“Gracias a SENCE POR INCLUIR A LOS DISCAPACITADOS PARA TRABAJAR”
L
orena Hidalgo C, es discapacitada de cadera con una prótesis y que gracias a la oportunidad de los cupos de empleos SENCE puede trabajar como auxiliar de aseo de la Escuela Isla de Pascua en Penco. Por mi problema en la cadera “sólo realizo aseo en el primer piso del establecimiento educacional” , aclara Lorena, que es casada y y madre de una familia integrada por numerosos miembros “vivo con mi marido, tres hijos, dos sobrinos más un nieto”, agrega. Lorena que se define como una mujer trabajadora, empeñosa y con buen carácter, tiene interés en capacitarse en cocinería, pastelería y panadería según la ficha de diagnóstico y caracterización del Programa Inversión en la Comunidad de SENCE.
Los cupos de empleos
“Son un gran apoyo sobre todo para la gente sin estudios que no puede trabajar en otro lugar”
Victor Bascuñan
DISCAPACIDAD SENSORIAL DEL 70%
13 años en los cupos de empleos Función actual: Limpieza y aseo en el Cementerio Municipal de Lota
L
a vida no ha sido fácil para el lotino Victor Eduardo Bascuñan Bascuñan, trabajador con 62 años de edad con discapacidad auditiva del 70% de los cupos de empleos SENCE en Lota, que sin la posibilidad de estudiar y críado con la ausencia de sus padres, ha sorteado las visicitudes del destino trabajando desde temprana edad para sobrevivir. “Trabajé en Enacar en el tiempo del carbón, coloqué vigas al interior de la mina, fui ayudante de barreteros, llevaba viandas a los mineros, me desempeñé por una empresa contratista en obras de urbanización en la Base Naval de Talcahuano, hasta que llegué a los cupos de empleos”, señaló Victor.
L
as funciones de Victor en el cementerio municipal de Lota incluyen mantener el aseo, limpieza y ornato del camposanto, labor que diariamente desempeña junto a otros trabajadores de PROMAS del Programa Inversión en la Comunidad de SENCE. PROMAS administra más de 12 trabajadores de los cupos de empleos en el cementerio, aportando con mano de obra gratuita subsidiada por el Estado a la dependencia de la Municipalidad de Lota. “Yo no tuve la posibilidad de estudiar y gracias a los cupos de empleos puedo trabajar” agregó francamente Victor, que a pesar de sus dificultades conserva un admirable optimismo para enfrentar la vida.
Victor Bascuñan firmando el libro de asistencia diaria
No tuve la oportunidad de estudiar pero puedo trabajar gracias a los cupos de empleos SENCE” Vista panorámica del cementerio
Victor en la entrada principal del cementerio
“Trabajador de Lota con discapacidad en exámen médico”
ONG PROMAS estuvo con el trabajador de Lota José Muñoz Sanhueza, al momento de realizarse un exámen periódico de control de la vista y que en forma preventiva debe aplicarse para evaluar sus sentidos debido a discapacidad mental producto de un accidente.
Lota Función: Apoyo a servicios generales Centro de trabajo: Ex - Hospital de Enacar en Lota Alto
“Los cupos de empleos son una oportunidad para los cesantes” “En una comuna como Lota con un alto nivel de desempleo los cupos de empleos SENCE sirven mucho” destacó José Muñoz, casado y con dos hijos que tiene una discapacidad mental del 50% a raíz de un accidente automovilístico. A pesar de su problema, el esforzado trabajador lucha por salir adelante y forma parte de una cuadrilla municipal de apoyo a servicios generales en el Ex - Hospital de Lota Alto de Enacar. Respecto a PROMAS José resaltó que la corporación es “conciente con los casos sociales y se preocupan por sus trabajadores”.
José junto a su esposa
Trabajadora con displasia de cadera que se desempeña en junta de vecinos del sector La Peña en Coronel.
Jeanette Burgos Neira, Programa Inversión en la Comunidad Coronel
“Los cupos de empleos son una oportunidad económica y de desarrollo personal para salir adelante “
J
eanette Burgos Neira, es discapacitada con una displasia en su cadera y actualmente se desempeña como auxiliar de aseo en una junta de vecinos en el sector La Peña en Coronel. Madre de tres hijos y con enseñanza media completa, la trabajadora a diario realiza funciones como aseo y limpieza del piso, baño y cocina. “Aproximadamente ingresé en el 2005 a los cupos de empleos trabajando alrededor de siete años en la Escuela “Bello Horizonte” E-693”, señaló Jeannette.
Para el futuro me gustaría aprender manualidades ya que tengo habilidades para tejer y hacer figuras decorativas con goma eva
Inclusi贸n Social DISCAPACIDAD
Programa Inversi贸n en la Comunidad de SENCE ONG PROMAS
www.promas.cl https://www.facebook.com/corporacion.ongpromas