GUÍA DE SERVICIOS TURÍSTICOS
GR 189
CORREDOR VERDE DEL TORMES
Salamanca
Consejería de Cultura y Turismo
GUÍA DE SERVICIOS TURÍSTICOS
GR 189
CORREDOR VERDE DEL TORMES Tramo El Tejado - La Maya Salamanca
CRÉDITOS Edita: Ayuntamiento de Aldeavieja de Tormes
Subvenciona: Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura y Turismo.
Textos: Red Arrayán de Cultura, Patrimonio y Medio Ambiente Fotografías: Francisco J. García Soler (Red Arrayán)
Agradecimientos: A todos los ayuntamientos implicados en el proyecto y los habitantes de los municipios que han ayudado en la edición de esta topoguía.
Edición y encuadernación: SERCOMSA (Pedro L.Martín Montero)
Puedes descargar esta guía y los tracks del recorrido en: www.corredorverdedeltormes.es
* Datos facilitados por: Diputación de Salamanca (www.dipsanet.es)
ÍNDICE Presentación
5
El Tejado
7
Puente del Congosto Santibáñez de Béjar
13 19
Guijo de Ávila
22
Aldeavieja de Tormes
28
Salvatierra de Tormes
34
Montejo
40
La Maya
46
No dejes de visitar... Normas de comportamiento Webs de interés
49 54 55
Corredor Verde del Tormes - GR 189
3
4
Corredor Verde del Tormes - GR 189
PRESENTACIÓN El trazado de aproximadamente 50 kilómetros de los que consta el Sendero de Gran Recorrido del Tormes, permite al senderista conocer y compartir camino con uno de los principales ríos de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, con nacimiento en la Sierra de Gredos, continuidad por las estribaciones de la Sierra de Béjar, dando vida más adelante a la ciudad de Salamanca y desembocando en el Duero, donde el progresivo encajamiento del río nos avisa de su situación en la comarca fronteriza de Las Arribes con la vecina Portugal. Por lo tanto el río Tormes es el autentico protagonista de esta ruta de senderismo, transitando por sus riberas, por los pueblos y villas que surgieron al borde de sus aguas, por las formaciones vegetales asociadas a él y disfrutando del paisaje donde el agua ha ido modelando su fisonomía durante años, relacionado con los diferentes aprovechamientos que de este recurso hídrico se han ido y continúan realizándose (amplias extensiones de regadío, explotaciones ganaderas, aprovechamiento energético, etc.). Se trata por tanto de una ruta que transcurre por la ribera del río Tormes desde que entra en la provincia de Salamanca hasta el embalse de Santa Teresa, incluido; teniendo su inicio en el término municipal de El Tejado hasta la localidad de La Maya. Otro de los aspectos de referencia de esta ruta de senderismo de gran recorrido, que está directamente relacionado con el río Tormes, es la presencia del embalse de Santa Teresa, el segundo más grande de todos los construidos en la cuenca del Duero, lo que aporta a la ruta y al senderista un valor añadido, al poder disfrutar de una espacio hídrico de gran entidad, valor y aprovechamiento, ya que en sus aguas claras y frías está permitida la práctica de una amplia variedad de deportes náuticos, incluyendo la navegación a motor. El itinerario que presenta la ruta de gran recorrido GR 189 que transita paralela al río Tormes con inicio en término municipal de El Tejado, para tomar contacto desde este punto con el trazado que describe el río Tormes en su camino hacia el pantano de Santa Teresa. Una vez alcanzado el río por su margen izquierda se continúa la marcha por su zona de ribera en el mismo sentido del correr de sus aguas hasta alcanzar la localidad de Puente del Congosto y continuar el camino hacia la parte norte del municipio de Santibañez de Béjar.
A partir de este momento el cauce del río se va ensanchando, siendo ya indicador de la presencia del pantano de Santa Teresa, todo ello a la altura del término municipal de Guijo de Ávila, atravesando esta localidad, para continuar con dirección a las localidades Aldeavieja de Tormes y Salvatierra de Tormes. En pleno corazón del embalse, se prosigue la marcha con dirección hacia las localidades de Montejo y de La Maya, donde se encuentra situado el final de esta ruta. La ruta transita en su totalidad por el valle que forma el río Tormes hasta el embalse de Santa Teresa, lo cual otorga a esta senda un enorme valor ecológico, ambiental y paisajístico, donde los elementos asociados a los ecosistemas de ribera van a estar perfectamente presentes y visibles a lo largo de su recorrido, pudiendo de este modo el senderista disfrutar del contacto con la naturaleza propia de este espacio que ha sido reconocida y conservada bajo numerosas figuras de protección a nivel nacional (el embalse de Santa Teresa está catalogado como zona húmeda de Interés Especial), europeo (las riberas del Tormes y sus afluentes son Lugar de Interés Comunitario dentro de la Red Natura 2000) y mundial (con la declaración por parte de la UNESCO de la Reserva de la Biosfera de las Sierras de Béjar y Francia en cuyo interior se encuentra la mayor parte del territorio por donde transcurre esta ruta). Francisco J. García Soler
Corredor Verde del Tormes - GR 189
5
6
Corredor Verde del Tormes - GR 189
El Tejado
Distancia a Salamanca: 78 kms Altitud: 970 metros Superficie: 21,19 km2 Población: 138 habitantes Fiestas locales: 13 junio y 22 julio *
Crucero en El Tejado
El Tejado está situado al sur de la provincia de Salamanca y es el primer pueblo que encuentra el río Tormes a su paso por esta provincia. Está dividido en tres barrios separados aproximadamente por medio kilómetro: La Magdalena, El Tejado y La Casilla. El mayor y más importante es La Magdalena y en él se encuentran la mayor parte de los servicios de que dispone el pueblo: Ayuntamiento, Escuela, consultorio médico, etc. El Tejado ha sufrido como la mayoría de los pueblos las consecuencias de la emigración hacia las grandes ciudades, lo que ha hecho que pase del millar de habitantes que dicen que tenía hace medio siglo a los aproximadamente150 que tiene en la actualidad. En el verano, en los días de fiesta y en los
Arquitectura Tradicional
fines de semana la población aumenta considerablemente ya que son fechas que se aprovechan para venir a ver a la familia y al mismo tiempo disfrutar del campo y de la vida tranquila que supone vivir en un pueblo. El Tejado cuenta principalmente con dos sitios de interés, además de las impresionantes vistas de la Sierra de Gredos: el río Tormes y el Berrueco. Debido a que el pueblo se encuentra relativamente cerca del nacimiento del Tormes, las aguas de éste, aún son cristalinas y no han sido todavía muy maltratadas por la acción del hombre. Esto permite disfrutar de placenteros baños en ellas en épocas de calor.
Fuente y abrevadero Corredor Verde del Tormes - GR 189
7
El Berrueco declarado Monumento Histórico-Artístico
El Berrueco que es el otro lugar de interés con que cuenta el Tejado. Es un cerro de 1.354 metros de altura que ha sido declarado Monumento Histórico-Artístico por los restos arqueológicos que conserva. Algunos de los objetos encontrados se pueden ver en el Museo de Salamanca y en el Museo Arqueológico Nacional. Hubo cinco poblados prehistóricos asentados en el cerro o en sus alrededores, lo que hace que sea uno de los yacimientos prehistóricos más importante de la provincia de Salamanca. Más información en: www.eltejado.tk
Potro de granito
La Sierra de Gredos al fondo 8
Corredor Verde del Tormes - GR 189
GR 189
Tramo I - El Tejado a Puente del Congosto
Flecha indicadora de inicio del GR en El Tejado
Comenzamos la descripción del itinerario del GR 189, que realizaremos de sur a norte, en el primero de los seis tramos en los que está dividido y que comienza en el municipio del El Tejado y que finalmente, nos llevará a La Maya. Serán algo más de 6 kms de sendero en el que los desniveles apenas plantean dificultad. El punto de partida será la iglesia de la localidad, lugar donde se encuentra uno de los paneles generales de información que encontraremos a lo largo del recorrido. Junto a este, la primera de las flechas
indicadoras. Las marcas de continuidad pintadas sobre muros de pared seca nos acompañarán durante todo el recorrido. A nuestras espaldas, el cerro Berrueco y al fondo, la sierra de Gredos ofrecen un espectáculo único. A 900 metros de la salida, notaremos el primero de los cambios en el paisaje. Grandes canchales de granito en la zona llamada de “Las Vegas”nos harán girar a la izquierda y volveremos a divisar “El Berrueco” frente a nosotros, para volver a tomar dirección norte en apenas 200 metros. Desde este punto el trazado será casi en linea recta a través de la
Panel general informativo en El Tejado Corredor Verde del Tormes - GR 189
9
meseta hasta nuestro destino final. Pasados 1,56 kms desde el inicio, dejaremos brevemente en sendero para comenzar a recorrer una pista. Serán apenas 200 metros sobre esta para volver a girar a la izquierda y recuperar el sendero alineado entre muros. Divisaremos a la derecha, la única casa que existe en el camino. Tras esta edificación, un enorme chopo y las marcas de continuidad sobre él, nos indican sobre la buena marcha del itinerario. Llevamos recorridos algo más de 2,5 kms y estamos a 953 m. de altitud. En apenas 300 metros encontraremos una bifurcación a la izquierda que será la que tomemos. Estamos muy cerca de poder divisar por primera vez el río Tormes.
Pasados 500 metros abandonaremos por completo la senda que se volverá pista hasta el final del recorrido. Tras recorrer 1 km por la misma, tomaremos contacto visual con el municipio de Puente del Congosto. Será llegados a un cruce, donde tomaremos siempre la linea recta y siguiendo las marcas de continuidad blancas y rojas. Aquí comenzaremos a oir el fluir del agua del Tormes. Tras un breve descenso, giraremos a la derecha tomando las marcas ubicadas en el muro para, en apenas 300 metros, encontrarnos con un caserón abandonado que antiguamente se utilizaba como fábrica de textiles.
A unos metros fluye el río Tormes. Estamos en la recta final de este tramo que iniciamos en El Tejado. Tenemos delante de nosotros 1,4 kms por una pista perfectamente delimitada que nos va a llevar al final de la marcha; una zona conocida en Puente del Congosto como “La Playa”.
Paisaje en El Tejado
10 Corredor Verde del Tormes - GR 189
El Berrueco, al fondo
Camino con Sierra de Gredos al fondo
Antigua fábrica textil en Puente del Congosto
La Playa y pesquera en Puente del Congosto.
El Tejado Giro izq.
1000
Servicios ac has
Pista
El Tejado y
Consultorio médico
Transporte a demanda Botiquín farmaceútico Café/Bar
Edificación
utensilios.
Cruce y vistas Puente
Puente del Congosto
Ruinas fábrica
6,28
Comercio/Panadería
Para más información: Ayuntamiento de El Tejado C/ Eras, 1 - 37.749 El Tejado - Salamanca Tfno: 923 15 24 32
Corredor Verde del Tormes - GR 189
11
Tramo I - El Tejado a Puente del Congosto Topogrรกfico escala 1:25.000
Trazado Tramo El Tejado a Puente del Congosto 12 Corredor Verde del Tormes - GR 189
Puente del Congosto
Distancia a Salamanca: 70 kms Altitud: 949 metros Superficie: 34,04 km2 Población: 273 habitantes Fiestas locales: 16 y 17 agosto * Conjunto urbano
Situado a orillas del río Tormes, en un paraje natural especialmente atractivo, cuenta con una población de unos 300 habitantes que, en verano, se ve ampliamente incrementada por el gran número de veraneantes que aquí acuden. En las mismas puertas del pueblo existen parajes de una gran belleza, con zonas aptas para el baño y la pesca.
Destaca del conjunto urbano la silueta de su castillo, edificado en el siglo XVI por los señores Dávila de Cespedosa, hoy propiedad privada. Se conserva en bastante buen estado; junto con el puente sobre el río Tormes, construido a si mismo en el siglo XVI, compuesto de trece arcos de medio punto, con
La Playa
tamajares contra la corriente.
Existen también algunas muestras de arquitectura popular y de una interesante iglesia dedicada a Nuestra Señora de la Asunción.
El castillo fue construido a mediados del siglo XV, durante el reinado de los dos últimos monarcas trastámara: Juan II y Enrique IV. La finalidad en el momento de su construcción fue básicamente defensiva, de modo que a diferencia de otros castillos-palacios, de uso básicamente residencial, el objeto fundamental de este era salvaguardar las posesiones señoriales de su propietario, así como controlar el estratégico paso por el puente sobre el río Tormes.
Hito de la Cañada Real Soriana Occidental
Corredor Verde del Tormes - GR 189
13
El río Tormes a su paso por Puente del Congosto
Actualmente es de propiedad privada y se utiliza para la celebración de banquetes de boda y otros eventos, con capacidad para más de 300 personas. La iglesia parroquial consagrada a Nuestra Señora de la Asunción, es un magnífico edificio gótico construido en el siglo XVI. Cabe resaltar de su interior las bóvedas de crucería del altar mayor y la capilla de un lateral, ambas del siglo XVI, así como el retablo central, del siglo XVII, que preside la capilla mayor, revestido con láminas de papel de oro pegadas, llamadas "panes de oro"de orfebrería, escultura y ropas eclesiásticas. Más información en: http://puentedelcongosto.blogspot.com
Composición del Tormes con el puente al fondo 14 Corredor Verde del Tormes - GR 189
Verraco ubicado en la puerta del Ayuntamiento
Iglesia parroquial de Nuestra Sra. de la Asunción
GR 189
Tramo II - Puente del Congosto a Guijo de Ávila
Este que iniciamos, es el tramo más largo de cuantos comprende el recorrido del GR 189. Dirígete al castillo-fortaleza de Puente del Congosto y a100 metros encontrarás la flecha que indica el inicio. Esta tramo, en su mayor parte, coincide con la Cañada Real Soriana Occidental. Comenzaremos a caminar por una pista poco definida, para, en apenas 500 metros, tomar una senda a la derecha. Es un terreno irregular, comprendido dentro del Cordel de Las Merinas, donde las marcas de pintura nos guiarán sin mayor dificultad.
Vista del Tormes desde el sendero
A 850 metros del comienzo, comenzaremos a subir por un fuerte desnivel que durará unos 800 metros. La bajada por el cordel se hará más atractiva a los ojos del senderista, ya que desde aquí, podremos ver el serpenteo del río Tormes. A 2, 86 kms del comienzo, la cañada se convierte en pista, por la que caminaremos durante algo más de 700 metros. Poco a poco nos iremos acercando más a la orilla del río, por donde continuará la travesia. Volveremos a pasar a una senda y en breve, divisaremos una explotación ganadera al otro lado del río.
Corredor Verde del Tormes - GR 189
15
Serán varias de estas instalaciones las que veremos, ya que nos encontramos en la zona industrial de productos cárnicos del cerdo, más importante del país. Hay que prestar atención a las marcas rojas y blancas, ya que en este tramo la senda está poco definida. Pasaremos por la orilla del río durante unos pocos metros. Una nueva pista y el salto de San Fernando será un buen lugar para hacer un descanso. Es una pequeña estación de aprovechamiento del agua para obtener energía.
Zona de coincidencia con la Cañada Real Soriana
Estamos en el km 5 del recorrido. En pocos metros recuperaremos el sendero y en breve pasaremos ante algunas formaciones rocosas de gran belleza.
Después de 2 kms entre jaras, brezos y cantueso, notaremos como el río se va ensanchando. Pasaremos ante un refugio de pescadores y tendremos que cruzar el río por unos pasiles perfectamente adecuados. Tras cruzarlo, notaremos como el sendero se amplía y se vuelve a convertir en una pista.
Seguimos recorriendo la Cañada Real Soriana Occidental, coincidente con el GR 189.
En el km 11 volveremos a pasar ante las puertas de otra exploración ganadera y en 2 kms, por la misma pista, nos toparemos con la carretera DSA 164. El sendero sigue a la derecha de esta y estamos muy cerca de Guijo de Ávila. Apenas nos separa 1 km. Avanzaremos paralelos al muro de piedra seca existente y tras una pequea subida nos encontraremos ante el final del recorrido de este tramo de 12,9 kms.
Salto de San Fernando
16 Corredor Verde del Tormes - GR 189
Sendero junto al río Tormes
El Tormes con toda su fuerza
Destacado lugar de pesca a su paso por Santibáñez
Subida Cordel Merinas Puente del Congosto
Servicios ac has
Pista
Orilla río Formaciones rocosas
Puente del Congosto y utensilios.
Consultorio médico
Transporte a demanda Café/Bar/Comidas Botiquín farmaceútico
Pasiles
Guijo de Ávila Explotación ganadera
Alojamiento Rural Zona de baño Empresa actividades
Para más información: Ayuntamiento de Puente del Congosto Plaza Mayor, 2 - 37.748 Puente del Congosto - Salamanca Tfno: 923 15 22 63
Corredor Verde del Tormes - GR 189
17
Tramo II - Puente del Congosto a Guijo de テ」ila Topogrテ。fico escala 1:25.000
Trazado Tramo Puente del Congosto a Guijo de テ」ila 18 Corredor Verde del Tormes - GR 189
Santibáñez de Béjar
Distancia a Salamanca: 60 kms Altitud: 921 metros Superficie: 29,8 km2 Población: 543 habitantes Fiestas locales: 3 y 4 octubre *
Iglesia parroquial de Santiago Apóstol
Aunque el trazado del GR 189 no cruza por el casco urbano de la localidad, si lo hace por buena parte de su territorio. Con la expansión celta en la zona de Santibáñez de Béjar se asentaron los Vettones poco antes del S.VII a.C. Los Vacceos, pueblo celtibérico cuya existencia está probada al menos desde el S. III a.C., se exp a n d í a n arrinconando a los Vettones en las sierras de Gata y Gredos. A la llegada a Salamanca de Aníbal en el 218 a.C. y de los romanos después, al norte y al este del Tormes se hallaban establecidos los Vacceos, dedicados básicamente a la agricultura, mientras al otro lado del río, incluyendo la orilla derecha del alto del Tormes y tierras vecinas del Barco y de
Balconada en la Avda. de Valvanera
Piedrahita, vivían los Vettones, cuya principal ocupación era el pastoreo (de ahí ha quedado como documento indeleble el conjunto de verracos y toros graníticos repartidos por el centro, oeste y sur de la provincia de Salamanca). La iglesia de Santibáñez de Béjar, dedicada a Santiago Apostol, fue construida a mediados del siglo XV. Posteriormente ha sufrido varias remodelaciones, siendo la de los años 1956-1959 la más importante. Desde entonces conserva su actual estado. La ermita de Nuestra Señora de Valparaiso se cree que originalmente fue construida sobre un antiguo templo romano del que se conservan las bases. Esta idea se basa en que se encontraron algunas tejas romanas
Ermita de Ntra. Señora de Valparaiso
Corredor Verde del Tormes - GR 189
19
Torre de La Atalaya
en el suelo de la ermita; además la antigua alcantarilla del arroyo de la cerilla podría haber sido construida por los romanos. La atalaya de propiedad privada, se sitúa en una pequeña elevación a escasos metros del casco urbano, aislada, junto a una encina. Perteneció al Marqués de Fuente del Sol quien ordenó su construcción en el s. XIII. Su función fue la de torre de señales fronterizas, al menos durante el s. XV, época de conflictos entre el Reino de Castilla y el de León, al que pertenecía. El edificio del reloj fué construido en 1892 en piedra de granito. Tiene en su interior unos pesados péndulos de gran tamaño que sirven para dar cuerda al reloj. Este tiene el diseño propio de aquella época, en números romanos. El Risco fue un importante poblado calcolítico (3.000 a.C.), periodo en el cual se desarrolla el fenómeno megalítico: técnica de enterramiento colectivo que se realiza en estructuras tumulares a base de grandes bloques de piedra que forman una cámara; en dicha cámara se enterrarían los miembros de una misma familia. Más información en: www.santibanezdebejar.es
20 Corredor Verde del Tormes - GR 189
Construcciones tradicionales
Destacado edificio en la localidad
Imagen de una de las calles de Santibáñez de Béjar
Empresa agroalimentaria de cerdo ibérico
Servicios Santibáñez de Béjar Consultorio médico
Banco Café/Bar/Comidas Botiquín farmaceútico
Empresa agroalimentaria de cerdo ibérico
Productos Agroalimentarios Comercio
Para más información: Ayuntamiento de Santibáñez de Béjar Plaza del Consistorio, 13 - 37.740 Santibáñez de Béjar - Salamanca Tfno: 923 59 40 01
Corredor Verde del Tormes - GR 189
21
Guijo de Ávila
Distancia a Salamanca:52 kms Altitud: 975 metros Superficie: 13,46 km2 Población: 101 habitantes Fiestas locales: 13 y 14 junio *
Iglesia parroquial de Santiago Apostol
La Villa de Guijo de Ávila está situada en la comarca salmantina de la Sierra de Béjar, a 2 Km de la actual Autovía de la Plata, en un cerro a casi 1.000 m de altitud desde donde se divisan magníficas panorámicas de la Cordillera Central.
La Cañada Real Soriana Occidental cruza todo el término municipal y el núcleo urbano. Emplazada en una elevación de terreno, dominando el curso del río Tormes, Guijo de Ávila, fue un lugar fortificado ya desde la prehistoria. La personalidad histórica del municipio se halla estrechamente vinculada a su condición de plaza fuerte castellana, durante las contiendas entre los reinos de Castilla y de León, en los siglos XII y XIII hasta que Fernando III
Muelle deportivo en Centro de Turismo
22 Corredor Verde del Tormes - GR 189
“El Santo”, llevó a cabo la unión de ambos, en el año 1230. Guijo de Ávila, perteneció pues, como su propio nombre indica, a la provincia de Ávila y se erigió en uno de los principales puntos estratégicos en la frontera con la provincia de Salamanca, perteneciente ya desde la Edad Media al Reino de León. En el punto más alto del pueblo se alzó un castillo. Además, todo el resto del casco urbano, se hallaba rodeado de una muralla. Las ruinas del castillo medieval se hallan enmascaradas, en parte, por la vegetación y diversos elementos que componían su estructura, han sido reaprovechados para construir cercas y viviendas. Cara al río Tormes, aún pueden observarse restos de la muralla
Destacado edificio en Guijo
Guijo de Ávila visto desde Guijuelo
medieval que circundaba el pueblo. El conjunto del caserío todavía conserva los aires medievalizantes de lo que fuera plaza fuerte de gran importancia estratégica durante los primeros tiempos de la baja edad media. Las fiestas patronales se celebran el día 13 de junio, en honor a San Antonio. Entre los edificios del pueblo, destaca la iglesia parroquial dedicada a Santiago Apostol. Guijo de Ávila cuenta con uno de los Centros de Turismo Rural más notables de la zona, donde se ofrece un espacio confortable y agradable para poder relajarse y disfrutar del entorno. www.guijodeavila.com
Restos de muralla medieval
Paisaje semi-adehesado en torno a Guijo de Ávila
Flecha indicadora hacia Puente del Congosto Corredor Verde del Tormes - GR 189
23
GR 189
Tramo III - Guijo de Ávila a Aldeavieja de Tormes
Vista del pantano al fondo
El recorrido de este tramo, da comienzo en la calle Plaza Vieja, situada muy cerca de la iglesia y en el 90% del mismo, el trayecto lo haremos sobre caminos bien delimitados. La primera parte la haremos descendiendo y contemplando la inmensidad del pantano y el puente que cruza el mismo desde el término municipal de Guijuelo. A 500 metros del comienzo, una portera verde nos hará girar a izquierda y en apenas 150 metros volveremos a hacerlo pero a la derecha, hasta descender a un riachuelo que pasaremos sobre unos pasiles colocados al efecto.
A partir de este punto comenzaremos un breve ascenso de aproximadamente 700 metros. Pasaremos por las paredes de piedra de una casa en ruinas y seguidamente, por una casa blanca que se utiliza como cuadra. A 1,6 kms del comienzo, giraremos a la izquierda , dejando a nuestra derecha, una explotación ganadera, y el camino, que hasta ahora había sido un sendero, se convierte en una pista que nos llevará hasta el final del mismo. Después de 1,5 kms, llegaremos a un cruce donde optaremos por girar a la derecha, dejando a
Sendero entre cultivos 24 Corredor Verde del Tormes - GR 189
nuestra izquierda otra explotación ganadera. Nos guiaremos siempre por las marcas blanca y roja. En este punto, la Sierra de Gredos quedará a nuestras espaldas. Después de 900 metros, pasaremos ante unas porteras verdes y pasaremos bajo los cables de las torres de alta tensión y salvaremos una muy leve subida. Una granja de animales a nuestra derecha en breve, cruzaremos la carretera que une Guijuelo con Cespedosa de Tormes (SA-104) para pasar junto a la estación depuradora de aguas residuales y otras instalaciones públicas que se encuentran situadas en los aledaños.
Vista del trazado entre encinas
A 350 metros cruzaremos por una primera portera canadiense y a 900 metros la segunda de ellas. Otra leve subida y a 500 metros un cruce donde seguiremos en linea recta y a 20 metros la finca Las Encinas.
Transcurrido 1 km, llegaremos a otro cruce y será aquí donde tomemos la dirección de la derecha, encarando el pantano de Santa Teresa y casi descendiendo a orillas del mismo.
Zona de porteras y ganado
Nos restan apenas 2,5 kms para el final. El último tramo del recorrido y desde el cruce ofrece unas vistas privilegiadas del embalse que bordearemos dejándolo a nuestra derecha para alcanzar, de esta manera, el municipio de Aldeavieja de Tormes.
A la llegada del pueblo, estaremos frente a otro de los paneles generales de información que hay situados a lo largo del GR 189 y la flecha de retorno a Guijo de Ávila.
Dolmen con Aldeavieja al fondo
Finca Las Encinas
Vista del pantano muy cerca de Aldeavieja
Corredor Verde del Tormes - GR 189
25
Crta. Cespedosa
Guijo de Ávila Pasiles riachuelo
Giro a izq.
Exp. ganadera
Servicios Guijo de Ávila Consultorio médico
achas
y utensilios.
Transporte a demanda Café/Bar
26 Corredor Verde del Tormes - GR 189
Depuradora Portera
Cruce y giro Portera 2
Camping/CTR Restaurante
Para más información: Ayuntamiento de Guijo de Ävila Plaza Mayor, 1 - 37.774 Guijo de Ávila - Salamanca Tfno: 923 58 08 71
Aldeavieja
Tramo III - Guijo de テ」ila a Aldeavieja de Tormes Topogrテ。fico escala 1:25.000
Trazado Tramo Guijo de テ」ila a Aldeavieja de Tormes Corredor Verde del Tormes - GR 189
27
Aldeavieja de Tormes
Distancia a Salamanca: 50 kms Altitud: 909 metros Superficie: 12,85 km2 Población: 109 habitantes Fiestas locales: 8 y 9 septiembre * Campanario de la iglesia de Aldeavieja de Tormes
Aldeavieja de Tormes pertenece a la comarca de Salvatierra que comprende, en líneas generales, las tierras situadas entre las Campiñas de Tierra de Alba, la Sierra de Béjar y el Alto Alagón. Es una comarca de transición entre las penillanuras del Campo Charro y el Sistema Central cruzada por el río Tormes a cuya orilla izquierda se encuentra Aldeavieja de Tormes.
Tradicionalmente la economía de Aldeavieja ha sido de subsistencia, basada en la agricultura, la ganadería, el cultivo de pequeños huertos a la orilla del río Tormes, y la cría de animales para el consumo: cerdos, gallinas, cabras, conejos, etc. En la actualidad, la agricultura prácticamente ha desaparecido,
Iglesia al fondo
28 Corredor Verde del Tormes - GR 189
dedicándose a pastos la práctica totalidad del término, dedicado a la cría de ganado vacuno especialmente de la raza morucha, avileña y charolés. Aldeavieja de Tormes debido a su situación geográfica es una de las zonas en las que se produce la cría de cerdos por este motivo, la gastronomía está integrada por los productos y derivados que se obtienen de este animal. En ese sentido, cabe destacar la importancia de los productos ibéricos como el jamón, el chorizo, el lomo, etc. que comparten protagonismo con los derivados de la carne como la panceta o la cruceta. Entre la carne también destacan los platos cuyos protagonistas son el cordero, el cabrito o la ternera.
Terneros en Aldeavieja
Aldeavieja de Tormes y pantano de Santa Teresa al fondo
La flora y la fauna de esta zona queda determinada, en gran parte, por la existencia del pantano de Santa Teresa. En ese sentido, cabe destacar que el pantano es un habitual punto de encuentro de aves migratorias y se encuentra rodeado de zonas de pequeñas elevaciones pobladas de encinas y monte bajo con áreas de cultivo de secano y zonas de pastizales. También esta zona es rica en la típica encina, que puebla la mayor parte de los campos salmantinos, como matorrales, pastizales.
Portalón tradicional
Respecto a la fauna cabe destacar la existencia de algunas aves como cuervos y cigüeñas, o de animales como jabalíes, ardillas, erizos, murciélagos, comadrejas. También predomina la trucha gracias a las aguas del pantano. Más información en: www.aldeaviejadetormes.com
Plaza Mayor Corredor Verde del Tormes - GR 189
29
GR 189
Tramo IV - Aldeavieja de Tormes a Salvatierra de Tormes
Flecha de inicio en calle Pasajeros
Es un tramo bastante cómodo y muy recomendable para realizar tanto a pié como en bicicleta, a caballo o en 4x4. De hecho, es el más corto que encontraremos a lo largo de los recorridos existentes. El punto de inicio de este tramo que nos llevará a la cercana localidad de Salvatierra de Tormes, lo encontraremos en la “calle Pasajeros” de esta localidad. La flecha reglamentaria nos indica los algo más de 3 kms de recorrido. Es una pista situada entre paredes de piedra seca,
Vista del recorrido en su tramo inicial
30 Corredor Verde del Tormes - GR 189
que casi, nos acompañará durante todo el recorrido. A apenas 450 del inicio, encontramos la primera de las bifurcaciones que dejaremos a la izquierda, para continuar en línea recta por esta pista perfectamente delimitada por las alambradas. Una pequeña remontada nos llevará a nuestro siguiente cruce. Tomaremos, como indica la señalización horizontal, la bifurcación de la derecha, para volver a tomar la de la izquierda, a apenas 150 metros después. En este tramo volveremos a caminar entre los muros de piedra
seca. A tan solo 450 metros, estaremos ante otra explotación ganadera. No podemos olvidar, la importancia que estas empresas tienen en la zona y la cercanía a Guijuelo. Seguiremos avanzando por esta misma pista para, después de 600 metros y otra pequeña remontada, encontrarnos con otro cruce. Eligiremos el camino de la derecha, desde el cual, ya divisaremos la localidad de Salvatierra de Tormes. Justo a la derecha de este cruce, se encuentra el acceso a la finca “Pinar de la Villa Salvatierra Herederos”, como reza en la entrada. En el apenas 1 km de descenso de recorrido que nos separa del final, mantendremos una maravillosa vista tanto de la localidad de Salvatierra de Tormes como del pantano al fondo.
Muros de piedra en el recorrido
La calle de las Eras, es el lugar donde finaliza este tramo y donde se encuentra la flecha que indica el retorno a Aldeavieja de Tormes. Justo a unos metros a la izquierda,en la carretera, se encuentra la flecha de inicio hacia Montejo. Te lo contamos en el próximo tramo.
Vista de una explotación ganadera
Flecha de retorno ubicada en Salvatierra
Leve ascenso en el trazado
Uno de los primeros cruces en el camino
Bajada a Salvatierra de Tormes
Corredor Verde del Tormes - GR 189
31
Aldeavieja de Tormes
Cruce
Explotación Ganadera Cruce
Servicios Aldeavieja de Tormes Consultorio médico
Transporte a demanda Café/Bar Botiquín farmaceútico 32 Corredor Verde del Tormes - GR 189
Cruce
Vistas
Salvatierra de Tormes
3
Productos Agroalimentarios
Para más información: Ayuntamiento de Aldeavieja de Tormes Callejón del Ayuntamiento, 1 - 37.779 Aldeavieja de Tormes - Salamanca Tfno: 923 15 05 16
Tramo IV - Aldeavieja de Tormes a Salvatierra Topogrรกfico escala 1:25.000
Trazado Tramo Aldeavieja de Tormes a Salvatierra de Tormes Corredor Verde del Tormes - GR 189
33
Salvatierra de Tormes
Distancia a Salamanca: 45 kms Altitud: 905 metros Superficie: 34,67 km2 Población: 61 habitantes Fiestas locales: 24 y 25 junio *
El pantano desde una de las puertas de la muralla
Salvatierra de Tormes se encuentra ubicada en un terreno ondulado en el que destacan las lomas de Vallejones y el Cincho. La escasa actividad industrial de la villa se dedica, principalmente a las labores agrícolas. En la actualidad apenas hay regadío, siendo la ganadería la ocupación de mayor importancia en la villa aunque con un peso de escasa trascendencia. Ceñía la población una muralla de lajas de pizarra, con cuatro puertas, de las que se conserva la del Río hacia Oriente, con arco no anterior al siglo XVI. A sus pies se hunde un profundo tajo hasta el cauce del río Tormes, que por allí se atravesaba a través de un puente de varios arcos, cuyos restos tan solo perseveran debajo de las
Restos del Castillo
34 Corredor Verde del Tormes - GR 189
aguas del pantano que actualmente los cubre, pudiéndose ver tan sólo en años de extrema sequía. Junto a la puerta señalada, surgen las ruinas del Palacio -alhóndiga- o “Castillo de la Mora Encantada”, como le dicen. El Castillo es del Siglo XV con reformas posteriores que le dieron a la fortaleza más aspecto de Palacio. Alfonso IX mandó construir la muralla al abrigo de la antigua muralla romana con cuatro puertas, la del Caño, la del Rio, la de Santa Maria y la del Postigo. Se creé que rodeaba la Villa, para su mejor defensa. Desde su torreón se divisaba toda la zona, hoy todo en ruinas, en aras de que la administración tome interés en reconstruirlo.
Consultorio médico
Llegada a Salvatierra de Tormes por carretera DSA-136
Salvatierra tuvo tres parroquias, pero actualmente solo se conserva la Iglesia Parroquial Nuestra señora de Monviedro. La torre es la más antigua, contiene un bonito campanario y un reloj de contrapeso. El ábside interior es del siglo XV. Las naves laterales fueron añadidas en el siglo XVI, cuando la unificación de las tres parroquias. El retablo del Altar Mayor es de estilo churrigueresco, conservandose en buen estado, representando a los Apóstoles San Pedro y San Pablo. La plaza Mayor que es de la misma época que los edificios que la rodean, la “Casa del Corregidor”, “la Casona” y la “Carcel”. En otros tiempos fué testigo de muchos actos, culturales, religiosos, profanos y taurinos, conservandose de estos últimos los toriles y talanquera. Desde el centro se divisan varios escudos, unos de armas y otros nobles y feudales. Hoy esta restaurada, respetando los vestigios residuales visibles y adornada con los posibles actuales. Más información en: www.salvatierradetormes.com
Iglesia Parroquial Ntra. Sra. de Monviedro
Antigua cárcel y Centro de Exposiciones Corredor Verde del Tormes - GR 189
35
GR 189
Tramo V - Salvatierra de Tormes a Montejo
Flecha inicio tramo hacia Montejo
En la carretera DSA-136, junto a la plaza y la calle de las Eras, se encuentra la señal indicadora de comienzo de tramo hasta Montejo. Serán algo más de 8 kms que se inician por esta carretera. Lo primero que nos encontramos a tan sólo 250 metros, es una enorme indicación azul que nos indica donde se encuentra el Club Naútico. La dejaremos atrás y seguiremos por el margen de la carretera, para salir de ella tomando la pista que sale a la derecha, a apenas 400 metros. Esta pista delimitada por una alambrada,
Imagen del tramo con Salvatierra al fondo
36 Corredor Verde del Tormes - GR 189
discurre entre numerosas explotaciones ganaderas que nos acompañarán durante casi todo el camino. El pantano sigue marcando el recorrido a nuestra derecha. Tras 700 metros desde este último punto, en nuestro recorrido aparece una bifurcación a la izquierda. La dejaremos en ese lado, ya que nosotros continuaremos en línea recta e iniciaremos un leve descenso hasta encontrarnos con otra explotación ganadera. Su puerta verde nos indica la posición descrita.
Merece la pena detenerse unos minutos a disfrutar del inmeso paisaje que nos proporciona el pantano. Iniciaremos un breve descenso tras el cual nos hallaremos ante un cruce y otra portera verde, donde tomaremos la dirección izquierda, quedando la imagen del pantano siempre a nuestra derecha.
En este tramo el número de encinas se multiplica. Tras otro paseo de 1,3 kms, estaremos ante otra bifurcación que nos aparece a la izquierda. Tomaremos el camino de la derecha, siempre indicado por las marcas de continuidad roja y blanca y presentes durante todo el recorrido y a las que seguiremos durante 1 km más hasta encontrarnos con la misma carretera que tiempo atrás habíamos dejado. Es la DSA-136, que casi, salvará el último tramo hasta Montejo. Giraremos a la derecha por esta carretera para poder divisar a apenas unos metros nuestro destino. Avanzaremos por esta carretera para volver a salirnos de ella a tan solo 600 metros a la derecha. Una pista agrícola nos guiará por el GR 189 para acceder a Montejo por el este. A 700 metros de este punto volveremos a girar a la izquierda por entre las encinas en una pista visiblemente ensanchada. Una nueva explotación ganadera nos hará volver a girar a la izquierda a 400 metros, para esta vez enfilar la línea recta hasta Montejo. Nos separa poco más de 1 km. A 500 metros del final del tramo, dejaremos la pista para subir hasta el municipio por un sendero que nos guía entre muros de piedra hasta la flecha de inicio del siguiente destino: La Maya.
Tras el árbol, giraremos a la izquierda
Ganado en uno de los puntos del recorrido
Descenso hacia el pantano de Santa Teresa
Vista de Montejo antes de la llegada
Encinas en el recorrido
Corredor Verde del Tormes - GR 189
37
Montejo Salvatierra de Tormes- Crta DSA 136 Al Club Naútico Pista
Giro Izq.
Servicios Salvatierra de Tormes Consultorio médico
Transporte a demanda Café/Bar Museo/Centro de Exposiciones 38 Corredor Verde del Tormes - GR 189
Pista
Crta. DSA 136
Senda
Exp. Ganadera
Hotel/CTR Restaurante
Para más información: Ayuntamiento de Salvatierra de Tormes Plaza del Altozano, 2 - 37.779 Salvatierra de Tormes - Salamanca Tfno: 923 15 05 91
Tramo V - Salvatierra de Tormes a Montejo Topogrรกfico escala 1:25.000
Trazado Tramo Salvatierra de Tormes a Montejo Corredor Verde del Tormes - GR 189
39
Montejo
Distancia a Salamanca: 38 kms Altitud: 931 metros Superficie: 29,11 km2 Población: 254 habitantes Fiestas locales: 3 febrero y 13 junio *
Ayuntamiento de Montejo y Torre del Reloj
Montejo es una pequeña localidad donde aún hoy se respira el duro trabajo del pasado. La tradición se funde con la modernidad de este pueblo de la antigua jurisdicción de Salvatierra. El pantano de Santa Teresa cubrió parte de sus tierras dotándole asimismo con una nueva obra de ingeniería. La pizarra es el principal material de la zona. No existe mejor ejemplo que las construcciones del propio pueblo para acreditar la importancia de la pizarra ,metamorfoseada, oxidada y con importantes betas de tonalidades grises, verdosas y pardas. La red hidrográfica tiene su principal representante en el río Tormes, que vuelve a su cauce, tras el paréntesis que supone el pantano de Santa Teresa, presa que está ubicada
Edificaciones en Montejo
40 Corredor Verde del Tormes - GR 189
en la mitad del término. La fauna es rica y variada, destacamos 3 habitats perfectamente complementarios, la dehesa, los campos de cultivo y el pantano. No tenemos constancia fehaciente de asentamientos en Montejo, hasta época altomedieval, si bién esta si es notoria en los términos colindantes, como Salvatierra, localidad a la que le unirán fuertes lazos a través de su historia. La dedicación principal de los vecinos de Montejo es la agropecuaria, habiéndose reducido la agricultura a favor de la gananadería, aumentándose el número de tierras dedicadas a pastos. Existe también una factoría de pastelería industrial, donde se elaboran exquisitas pastas. El edificio que alberga el ayuntamiento, ha sido rehabili-
Muros de piedra seca
Panorámica de Montejo
tado recientemente, creándose una pequeña plaza, delante de la fachada principal. El edificio combina la arquitectura moderna con la popular, representada en la torre de mampuesto que alberga el reloj. La principal edificación del pueblo, es la iglesia parroquial. Se yergue sobre una colina, dominando tanto la población como el territorio circundante, dando la impresión de tener una doble funcionalidad; la del culto y la de reducto defensivo o de vigilancia. Es un templo de rasgos rurales muy marcados. Sobrio tanto al exterior como al interior. De difícil cronología debido a las numerosas intervenciones que obstenta. Las fábricas más antiguas están presentes en la torre y en la cabecera, pudiéndose remontar a los últimos años del románico en una línea sencilla y austera, si bien denota intervención en el siglo XVI a tenor de la línea de imposta que divide los dos cuerpos. En el centro del pueblo, casi inadvertida, está ubicada la ermita, dedicada a Santa Ana. Es una sencillísima construcción, moderna, funcional y de reducidas dimensiones. cuando se celebra la presentación de Cristo en el templo, 40 días después de su nacimiento. El 13 de junio festejan a San Antonio de Padua.
Iglesia parroquial
Impresionante ejemplar en Montejo Corredor Verde del Tormes - GR 189
41
GR 189
Tramo VI - Montejo a La Maya
Flecha inicio hacia La Maya
La flecha que indica el camino, tanto a La Maya, como a Salvatierra de Tormes, se encuentran en el mismo lugar. Comenzaremos el trayecto hacia La Maya, abandonando el pueblo y tomando, en dirección a la izquierda, la misma pista que nos trajo desde Salvatierra. En apenas 100 metros, la dejaremos para tomar, a la derecha, otra pista de iguales dimensiones. La explotación ganadera al fondo, nos servirá de referencia. Solo hemos recorrido 600 metros y vamos a tomar la dirección de la derecha en el primer cruce que nos encontramos.
Recorrido hacia La Maya con Montejo al fondo
42 Corredor Verde del Tormes - GR 189
Tras una pequeña remontada, alcanzaremos el punto más alto de este tramo. Estamos a 957 metros de altura a las puertas de la finca La Ventana. Otro excelente lugar para disfrutar de las vistas que nos ofrece. Seguiremos a la izquierda y en breve divisaremos al fondo, en la lejanía, la autovía A-66. Tras un cruce que tomaremos a la derecha hacia la explotación ganadera, la autovía quedará a nuestra izquierda. A la derecha obtendremos una vista inmejorable del pantano y seguidamente pasaremos por un lugar llamado “El Mirador del Santa”.
A 700 metros de este punto, tomaremos en el cruce la dirección de la derecha para pasar sobre un puente de una de las paredes laterales de la presa. Es un carril muy estrecho y asfaltado. Tras cruzarlo, estaremos en la carretera que lleva a las instalaciones de la presa. Nosotros, tomaremos como indican las señales, la dirección contraria. O sea, a la izquierda. Comenzamos este tramo de asfalto que durará 2 kms. A 400 metros desde el inicio del asfalto, cruzaremos un puente con barandillas amarillas y tras cruzarlo, tomaremos la dirección que nos indica el coto de pesca “El Chorrón”.
Ganado en los márgenes del sendero
Es una carretera muy tranquila que nos llevará entre algunos abetos durante unos minutos. Una nueva señal del coto de pesca y las propias marcas del GR, nos obligarán a dejar el asfalto y tomar la dirección de la derecha, siempre buscando “El Chorrón”.
A 400 metros del inicio de esta pista, un bosque de chopos americanos nos acompañará desde la derecha y a pocos metros una gravera a la izquierda. Estamos a 2 kms del final. A 1 km de los árboles, nos encontraremos una casa a la izquierda con ventanas azules.Y a 200 metros de la casa, un pequeño refugio de pastores, algo abandonado. Una nueva bifurcación nos guía hacia la izquierda, hacia la explotación llamada “Villa Chaneta”.
A 100 metros de esta, un nuevo cruce que tomaremos a la izquierda, cuya recta nos llevará hasta nuestro punto de destino: La Maya.
Recta final del tramo llegando a La Maya
Panorámica y pantano al fondo
Vista de la presa
Plantación de chopos americanos
Corredor Verde del Tormes - GR 189
43
Mirador del Santa Teresa
Montejo Explotación ganadera
Finca La Ventana Cruce
Servicios Montejo
Consultorio médico Transporte a demanda Café/Bar Restaurante
44 Corredor Verde del Tormes - GR 189
Puente pantano
La Maya
Pista a El Chorrón
Refugio
Comercio/Panadería/Pastas Productos Agroalimentarios
Para más información: Ayuntamiento de Montejo C/ Gral. Franco, s/n - 37.795 Montejo - Salamanca Tfno: 923 38 10 09
Tramo VI - Montejo a La Maya Topogrรกfico escala 1:25.000
Trazado Tramo Montejo a La Maya Corredor Verde del Tormes - GR 189
45
La Maya
Distancia a Salamanca: 32 kms Altitud: 833 metros Superficie: 7,02 km2 Población: 208 habitantes Fiestas locales: 3 febrero y 25 julio *
Mirador en La Maya
La Maya es un pueblo rodeado de campos de cultivo, excepto por el sur donde los prados y el adehesado subrayan la localidad. Estamos en un territorio donde el agua es un gran aliado, una de sus enseñas más importantes. El cercano pantano de Santa Teresa, por algunos salmantinos conocido también, como de “La Maya” provoca un efecto importante tanto en su economía como en su bioecosistema. Del pantano, nace en el término de Montejo el canal de riego La Maya que discurre por la margen izquierda del río Tormes, abasteciendo varias localidades. La Maya pertenece a la comarca de Alba de Tormes y Mancomunidad del Pantano de Santa Teresa. La economía está basada en el
Parque infantil
46 Corredor Verde del Tormes - GR 189
sector primario con una poderosa agricultura de regadío que acaba de reformar el sistema de riego, mecanizado y controlado por ordenador para optimizar el gasto de agua. En lo referente a la ganadería, tiene en el cerdo uno de los sectores más importantes, seguido del ovino y del vacuno. La arquitectura popular de La Maya, aún conserva modelos tradicionales de perceptible carácter agropecuario, donde en los casos más remotos, el adobe o en su lugar, el mampuesto, ambos enlucidos o encalados, se conjugan con sillares graníticos en esquinas, ventanas y puertas. Las casas son muy variadas, existiendo ejemplos de una y dos plantas. En el centro sur de la localidad, resalta en la carretera del pan-
Mirador en la zona alta del pueblo
tano, frente al ayuntamiento, el silo metálico. En las cercanías del río está el parque, con diversos ejemplares arboreos de ribera, con merendero, barbacoas, fuente y juegos infantiles. Todo rodeado de una frondosa foresta, que ofrece una extraordinario y refrescante sombra. El parque también cuenta con pista deportiva. Junto a la carretera está la báscula, vital para las transacciones comerciales. El verano en La Maya, se convierte en verdor y color, que se multiplica por sus calles, por sus huertos con árboles frutales, por sus enredaderas que recorren muros y árboles, por las numerosas macetas plagadas de geranios y hortensias, o los rosales que se plantan en las delanteras de las casas. La iglesia, bajo la advocación de Santiago Apóstol, se encuentra en la zona más baja del pueblo. El hastial oeste de forma cuadrangular tan solo presenta un óculo con ordenado paño de ladrillos. Remata en espadaña campanario en lo alto, realizada en ladrillo. Las fiestas patronales acontecen el día 3 de febrero, por San Blas, el santo de las bendecidas gargantillas, para proteger del mal de garganta y el día de Santiago Apóstol, el 25 de julio, cuando se celebran las fiestas mayores, en las que no puede faltar la misa con su procesión.
Imagen de una calle de La Maya
Silo metálico
Panel Informativo al inicio de la ruta Corredor Verde del Tormes - GR 189
47
Camino a La Maya
Alojamiento de Turismo Rural
Servicios La Maya
Consultorio médico Transporte a demanda Café/Bar Banco
48 Corredor Verde del Tormes - GR 189
Tramo final del GR 189
Alojamiento rural Gasolinera Comercio/Alimentación
Para más información: Ayuntamiento de La Maya Ctra. Pantano, 3 - 37.780 La Maya - Salamanca Tfno: 923 38 13 82
No dejes de visitar...
Corredor Verde del Tormes - GR 189
49
Béjar.
Béjar, con algo menos de veinte mil habitantes, es la más sureña de las ciudades del viejo Reino de León y está caracterizada por la hermosura de su emplazamiento, en la falda de la sierra que lleva el nombre de la ciudad. El viejo casco de la ciudad, alargado, se asemeja a un barco varado sobre una pequeña cresta montañosa. En este recinto se asienta el palacio Ducal y las antiguas iglesias de origen románico. Béjar tiene varias iglesias de origen románico, aunque generalmente modificadas en siglos sucesivos.
Estampa de Béjar con la sierra al fondo
La Covatilla: Estación de Esquí
La estación de esquí Sierra de Béjar - La Covatilla, se caracteriza por la amplitud de sus pistas en suave pendiente, donde el cuidadoso tratamiento del manto de nieve proporciona unas magníficas condiciones para la práctica del esquí, resultando ideal para disfrutar del deporte blanco en familia. En sus instalaciones podrá encontrar todo lo que pueda necesitar para una jornada completa de esquí: equipos de alquiler, prendas de montaña y material de protección, profesores de esquí cualificados, cafetería, restaurante, autoservicio, un magnífico taller para poner a
Pistas en La Covatilla
50 Corredor Verde del Tormes - GR 189
El Palacio de los duques de Béjar fue construido en el siglo XVI sobre los muros de la anterior alcazaba. Conserva aún aire de fortaleza. Ha sufrido a través de los siglos una profunda transformación y actualmente se usa como centro docente: es un instituto de bachillerato. Es interesante su patio interior plateresco, con doble línea de arcadas, y su excelente escalera Más información: www.aytobejar.com
Teatro Cervantes en Béjar
punto su equipo e incluso un chiqui-park para que los más pequeños descansen seguros mientras usted disfruta tranquilamente de la nieve. La estación cuenta con la escuela Bejarana de Esquí y Snowboard que nace en la temporada 2000-2001. Sus oficinas se encuentran a pie de pistas, en la zona de debutantes. Dispone de una plantilla de aproximadamente 35 profesores. Más información: www.sierradebejar-lacovatilla.com
Monolito La Covatilla
Barco de Ávila
El Tormes baña esta tierra de El Barco, sobre sus aguas un puente de la Edad Media que conduce a la ermita del Cristo. Entre el río y la montaña el Castillo de Valdecorneja, del Siglo XV, cuando el señorío del mismo nombre pasa a formar parte de la Casa de Alba. El Barco conserva parte de su muralla, y con historia y leyenda cuenta El Arco del Ahorcado. La Iglesia parroquial de La Asunción de Ntra. Sra. hace pensar que algún maestro abulense de principios del Siglo XIV tuvo que ver en su construcción, ya que recuerda a la Catedral de Ávila. Lo más destacado es el coro. Cuenta
Castillo en Barco de Ávila
Guijuelo
Guijuelo es posiblemente, la industria de productos cárnicos del cerdo más importante del país. Son famosos y de gran calidad los jamones y embutidos de cerdos ibéricos, que encuentran aquí el lugar idónea para su curación, gracias a su característico clima frío y seco. Guijuelo se encuentra a una altitud superior a los mil metros, limitando al este con el río Tormes, al oeste con el Monte de Tonda y al sur con la Sierra de Béjar y la de Gredos. El microclima de esta comarca se caracteriza por inviernos fríos y secos, así como vera-
Vista de Guijuelo
El Barco con dos salas de exposiciones: la Cárcel antigua y la Casa del Reloj. El Castillo de Barco de Ávila fué construido sobre un castro vetón que fue destruido por los romanos. Se edificó en el siglo XII y reconstruido en el siglo XIV. Su perímetro es cuadrado, la superficie puede calcularse en 1.700 m² sin tener en cuenta las dependencias desaparecidas como el foso y contrafoso, el rastrillo, el palomar, las caballerizas... Más información: www.aytobarcodeavila.com
El “puente viejo” sobre el Tormes
nos suaves y cortos, que permiten un perfecto secado y una maduración excelente de los jamones. La producción de jamones ibéricos ha estado presente en esta villa desde la Edad Media, junto a las industrias de curtidos, calzados y jabones. No obstante, durante los últimos 100 años el crecimiento de la industria chacinera ha sido espectacular, gracias en parte a la intensa actividad comercial y divulgativa desarrollada por las asociaciones de productores y demás entidades locales. Más información: www.guijuelo.es
Ayuntamiento
Corredor Verde del Tormes - GR 189
51
Parque Natural Batuecas-Sierra de Francia El Parque Natural de las Batuecas-Sierra de Francia, está situado al suroeste de Salamanca y forma parte de las estribaciones occidentales de la Cordillera Central. Sus cotas más altas se sitúan en el Pico Hastiala (1735m) y en la cresta de la Peña de Francia, que con sus 1.723 m domina el conjunto de la comarca, encontrando la menor altitud en el término municipal de Sotoserrano, a orillas del río Alagón, sobre los 400 metros. Aunque está situado en la región mediterránea, la diferencia altitudinal existente y la orientación de las
La Alberca
Candelario
La villa de Candelario se escalona en la ladera de la sierra de su mismo nombre, lo que hace inevitable que su entramado callejero sea complicado, con las calles principales en el sentido de la pendiente y las calles y callejas secundarias transversales a las anteriores. Esta falta de horizontalidad confiere a sus rincones un sabor y una estética especial y, en consecuencia, el paseo por el interior de su casco urbano es cansado, pero siempre relajante y placentero.
Vista de la ermita y casas en Candelario
52 Corredor Verde del Tormes - GR 189
laderas determinan la existencia de zonas con clara influencia atlántica, y otras mucho más cálidas de tendencia mediterránea que en conjunto favorecen una gran diversidad faunística y florística.
Pero este singular entorno encierra, además una gran riqueza cultural y un importante patrimonio históricoartístico, con cuatro núcleos declarados “Conjunto Histórico-Artístico”. Más información: www.miespacionatural.es
La Peña de Francia
Esta estética tan especial y el hecho de ser uno de los núcleos mejor conservados de la provincia, le mereció la declaración en 1975 de Conjunto Histórico-Artístico. Sus callejas estrechas y empedradas son recorridas por sus conocidas regaderas (canalillos de agua cristalina recogida de las nieves de su sierra ) con curvas y recovecos que sorprenden al visitante que se adentra en ellas. Más información: www.candelario.es
Regaderas en Candelario
Salamanca
En 1988 la ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Cuenta con un importante patrimonio arquitectónico, entre el que destacan sus dos catedrales, la Catedral Vieja y la Nueva, la Casa de las Conchas, la Plaza Mayor, el Convento de San Esteban y las Escuelas Mayores. Desde 2003, la Semana Santa en Salamanca está declarada de Interés Turístico Internacional. Salamanca alberga la universidad, en activo, más antigua de España.Fundada en 1218 por Alfonso
Museo de Art Déco Casa Lis
La Vía de la Plata
La Vía de la Plata es el itinerario eco-cultural e histórico que pone en comunicación los territorios de norte a sur por el oeste español. Camino de caminos, una ruta con mil caminos, que se superponen históricamente pero que en su trazado a veces divergen según el objeto de su trazado. La Calzada Romana de La Plata, es una extensa obra de ingeniería viaria romana cuyo itinerario exacto sigue siendo cuestionado por arqueólogos e historiadores.
La Vía de la Plata a su paso por Puerto de Béjar
IX de León, y la primera de Europa que ostentó el título de Universidad por el edicto de 1253 de Alfonso X de Castilla y de León y la bula del Papa Alejandro IV en 1255. Durante la época en la que fue una de las universidades más prestigiosas de occidente se hizo popular la frase: Quod natura non dat, Salamantica non praestat, «Lo que la naturaleza no da, Salamanca no presta». Más información: www.salamanca.es
Catedral de Salamanca
Para unos, partiría de Sevilla e incluso de Cádiz y atravesando lo que hoy es Extremadura y las provincias occidentales de Castilla y León, llegaría hasta Oviedo o Gijón en Asturias. Actualmente está declarada Conjunto Histórico Artístico en la provincia de Salamanca. Hace su entrada en Salamanca en el término municipal de Puerto de Béjar. Más información: www.viadelaplataturismo.es
Miliario en el camino
Corredor Verde del Tormes - GR 189
53
NORMAS DE COMPORTAMIENTO
Antes de iniciar la marcha, tenga en cuenta las siguientes normas de comportamiento en el medio natural:
1.- Ten cuidado con el fuego, es el principal enemigo de nuestros bosques. No enciendas fuego; es preferible traer comida preparada. 2.- Evita fumar por el peligro que supone una cerilla o una colilla mal apagada. 3.- No acampes por libre. Hazlo sólo en los lugares acondicionados. Deja todo como lo has encontrado. 4.- No abandones ni entierres tu basura. La guardas en una bolsa y la llevas hasta el punto de recogida más cercano. 5.- Circula siempre por los caminos marcados. Evita atravesar sembrados. Mira dónde pisas. 6.- Deja todo como estaba. Cierra las puertas y verjas que encuentres en tu camino. Son necesarias para el ganado. 7.- Cuida las fuentes, ríos y arroyos, evitando tirar todo tipo de basuras, detergentes o aceites. 8.- No te lleves ramas ni flores, también otros desean disfrutar de su presencia. Hay especies en peligro de extinción. 9.- No utilices aparatos de música con volumen excesivo, ni circules con vehículos a motor; la paz del entorno desaparece con ellos. 10.- Procura hacer poco ruido cuando camines en grupo, cerca de los cortados rocosos y desde enero hasta junio, ya que puedes molestar a las aves en época de cría. Para realizar estas rutas te será de utilidad conocer los símbolos que encontrarás en tu camino:
Continuidad en sendero Dirección errónea Cambio de dirección
54 Corredor Verde del Tormes - GR 189
DIRECCIONES WEB DE INTERÉS www.corredorverdedeltormes.es www.fclm.com www.fedme.es
www.wikiloc.com www.jcyl.es
www.eltejado.tk
puentedelcongosto.blogspot.com www.santibanezdebejar.es www.guijodeavila.com
www.aldeaviejadetormes.com
www.salvatierradetormes.com www.casarurallacharca.com
www.casaruraldeltormes.com www.salvatierrarural.es
www.viadelaplaturismo.es
www.turismocastillayleon.com
www.castillodelosdavila.blogspot.com www.redarrayan.org
www.bejar-francia.org www.minube.com
www.salamanca.es
Corredor Verde del Tormes - GR 189
55