4 minute read
Café Olha: un rincón moderno de Madeira presente en El Junquito
Marcos Ramos Jardim
Advertisement
Uno de los emprendimientos gastronómicos que han surgido en la Parroquia El Junquito de Caracas es la cafería portuguesa Café Olha, ubicado en la entrada del sector Araguaney en pleno kilómetro 16 del Junquito. Este restaurante mantiene un excelente atractivo bajo un clima fresco soleado y con neblina, que en plena faena junquiteña puede recordar los paisajes de la Isla de Madeira mientras se deguste un bolo do caco y café, cuenta con espacios modernos y conserva el equilibrio entre lo tradicional y la innovación de la gastronomía portuguesa y venezolana.
“Café Olha un proyecto que nace por la necesidad de mostrar un grandioso paisaje que está en Venezuela como lo es el Junquito, imaginar lo que es Madeira en un establecimiento comercial que nos recuerda la isla podemos recordar esa sensación en la isla con el bolo do caco madeirense, el bolo do caco que recuerda nuestra cultura y hacer un café” asegura Juan Junior Rodrigues uno de los tres gerentes luso descendiente del local.
“Hoy en día, El Junquito es una de las parroquias caraqueñas que cuenta con una gran numero de portugueses y luso descendientes residentes en los diferentes kilómetros que conducen hacia el pueblo, y por ser una zona que está entre los 1300 a 1900 metros sobre el nivel del mar, la comunidad luso venezolana asegura que este rincón caraqueño tiene un clima y paisaje similar a la Isla de Madeira, donde se puede degustar una combinación de los bolos y demás platos portugueses con la clientela venezolana” - agregó.
“En Portugal es común ver que las cafetería son un punto de encuentro tanto en la región continental como la insular de Madeira, es ideal un café sea portugués, por lo tanto necesitaba una palabra más directa, como en Venezuela la palabra “Mira” en Portugal es común escuchar “Olha isto, esta bom”, que se puede traducir en un llamado de atención, alerta o hasta de alegría, somos un equipo muy organizado tenemos el apoyo de tres portugueses jóvenes nacidos aquí, que estamos en búsqueda de mejorar el establecimiento siempre, la clientela venezolana tiene el interés de conocer los platos preparar los bolos, tener ese conocimiento el bolo es el pan típico del portugués” explica Rodrigues sobre el nombre elegido para representar el local.
El 12 de noviembre de 2022 es inaugurado Café Olha con la temática de la festividad de Sao Martinho entre vinos y castañas, este establecimiento luso venezolano prepara bolos do mel, pasteles de nata y su gran fuerte que es el bolo do caco, por lo cual el diseño del menú está basado por este plato madeirense de las cuales está a la venta el Bolo Portu (tradicional con su respectivo chorizo) , Bolo Pulled
Pork (cochino), Bolo no Prato (al estilo parrilla), Bolo Italiano (al estilo pizza), Trio Mini Bolo (tres bolo do caco pequeño con su mantequilla de ajo y perejil), luego se encuentra la especialidad de los Bolo Burguer al estilo de las hamburgueses se encuentra la Tasty Burguer, Bolo Munster y Crispy Burguer, también tiene a la venta el popular cachorros madeirense. El relleno de los bolos está incluido en algunos platos la mezcla de salsas, aros de cebolla, pernil, carne de cochino al vino y al ajo, mantequilla de ajo y perejil, tocineta, aceite de oliva entre otros.
Café Olha cuenta con diez empleados y tres gerentes, más los representantes del mercadeo digital que ha innovado sus redes sociales a través de la plataforma Instagram, dando a conocer a los seguidores por internet todo lo que ofrece el local, teniendo dos horarios diferentes: De lunes a jueves 6:00 am hasta las 9:00 pm y de viernes a domingo 7:00 am hasta las 10:00 pm. El establecimiento ofrece una variedad de café, trabajan a base de tostado y grado, donde el establecimiento tiene baris- tas en el área profesional, el café está clasificado en dos, empezando por los fríos; Dulce de leche, frapuccino y cocosette, mientras los calientes se encuentra el guayoyo, capuccino, capuccino cinamon, bombon machiato, marron oscuro, marron, latte vainilla, americano, affogato y el expreso portugués bien fuerte, por su parte tanto el mocaccino y el ponche puede ser caliente o frio, contando como contorno un plato de Nutella con maní.
En la sección de postres están presente los pasteles de nata que solo se venden los fines de semana, brownie con gelato, torta de queso y oreo, fresa con crema, torta de chocolate y zanahoria, que se adecuan del clima frio y soleado del Café Olha. Mientras que en el repertorio de los desayunos los pastelitos andinos representan la gastronomía venezolana durante la mañana, con rellenos de carne y queso, queso guayanés, pollo, carne mechada, carne molida, queso con plátano, champiñones y pernil, también cuenta con ensalada cesar y la especial de la casa ensalada Olha que a dife- rencia del tradicional incluye salsa Cherry, cebolla, queso amarillo y aderezo de vinagre.
Juan Junior Rodrigues mencionó que hasta los momentos se ha realizado algunos eventos para la comunidad portuguesa como la participación de Portugal en la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022 donde el establecimiento se llenó de fanáticos lusitanos, por ahora no ha recibido la visita de los diplomáticos y políticos portuguesas en el local; no obstante asegura que los días jueves y fines de semana son los días que más reciben luso venezolanos en el establecimiento, ya que los comensales aprovechan comer en el establecimiento antes de visitar el pueblo del Junquito, mientras disfrutan los partidos de la liga portuguesa de futbol. Rodrigues exfutbolista profesional de origen madeirense extiende la invitación a la comunidad portuguesa y los vecinos junquiteños en poder degustar lo mejor de la fusión entre la gastronomía portuguesa y venezolana en un rincón que representa el ambiente madeirense enpleno corazón de El Junquito.