RReflexiones Re flexiones del compañero Fidel
Israel no n atacará primero 2
Tomenoglrisrh oedwition!
Mañana busca encartada la edición en inglés
HOY especial Toda la información del
ino IV Mundial de Béisbol Feelmaen2010 Venezu
JUEVES 12 de Agosto de 2010 | NO. 342 | AÑO 1 | BS. 1 | CARACAS | www.correodelorinoco.gob.ve | Depósito legal: pp200901DC1382
Vicepresidente Elías Jaua pidió impedir el ejercicio simultáneo de ambas actividades
Parlamento debate prohibir que banqueros sean dueños de medios de comunicación En una visita a la Asamblea Nacional, Jaua detalló que la medida y “el sector financiero del país”. La AN discutirá hoy el proyecto garantizaría los derechos de los casi 7 millones de ahorristas que de reforma parcial a la Ley General de Bancos, el cual incorporará este planteamiento, informó la jefa del Poder Legislativo, tienen sus depósitos en bancos privados, al desmantelar “la 7 diputada Cilia Flores. perversa relación que existe” entre las empresas de difusión
Por una ley democrática
Estudiantes revolucionarios marcharon ayer en Caracas para promover una nueva Ley de Educación Universitaria. Entregaron a la Asamblea Nacional y al Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria un documento con propuestas para democratizar el ingreso a las casas de estudio. Foto Alberto Corro
5
Judiciales
Venezuela deportó a tres narcotraficantes La colombiana Gloria Chávez Ceballos, el peruano Aldo Enrique Moreno y el holandés Marcelino Kerkeboom fueron enviados a sus respectivos países. 19
Nacionales
El CNE comenzará ferias electorales el 31 de agosto Economía
6
La población gritaba “viva Chávez, viva Colombia”, mientras el Mandatario Nacional recorría las calles de la ciudad colombiana de Santa Marta, el pasado martes. “Puse pie en tierra y lo que recibí fue una avalancha de amor”, confirmó el Jefe del Estado -en el lugar de los hechos- a los periodistas Yaifred Ron y Freddy Molina. En Cúcuta, en la frontera con Venezuela, la noticia de la reanudación de las relaciones entre ambos países generó un gran alborozo. No es para menos; la economía cucuteña se sostiene gracias a las compradoras y los compradores venezolanos. Fotos Oscar Arria, Andrés Izarra y AFP
Fueron estafadas por el Federal más de 200 familias que compraron en La Avileña 9 Ciencia
Esta noche podrá verse una lluvia de meteoritos
Fiesta popular en Santa Marta... y en Cúcuta también
11
3/12
2
|
| NoĂŠĂŽ{Ă“ĂŠUĂŠ Ă•iĂ›iĂƒĂŠÂŁĂ“ĂŠ`iĂŠ }ÂœĂƒĂŒÂœĂŠ`iÊÓä£ä
PARTE DEL DĂ?A
>ĂŠ>Ă€ĂŒÂˆÂ?Â?iÀ‰>ĂŠ`iÂ?ĂŠÂŤiÂ˜Ăƒ>“ˆiÂ˜ĂŒÂœ
Agenda en mano
Reexiones del compaùero Fidel Reexio
Israel no atacarĂĄ primero
ƒ Comienza Mundial Femenino de BĂŠisbol
L
os ex oficiales CIA Phil Giraldi y Larry Johnson; W. Patrick Lang, de las Fuerzas Especiales de la Agencia de Inteligencia de la Defensa; Ray McGovern, de la Agencia de Inteligencia de la Armada y de la CIA, y otros ex altos oficiales con largos aĂąos de servicio, tienen razĂłn cuando advierten a Obama que el Primer Ministro de Israel tiene proyectado un ataque sorpresa con la idea de obligar a Estados Unidos a la guerra contra IrĂĄn. Pero con la ResoluciĂłn 1.929 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, Israel logrĂł que Estados Unidos se comprometiera a ser el primero en atacar. DespuĂŠs de eso, Netanyahu no se atreverĂa a ser el primero en hacerlo, ya que una acciĂłn de este tipo lo enfrentarĂa a todas las potencias nucleares y ĂŠl no es estĂşpido. Entre todos los enemigos de IrĂĄn han creado una situaciĂłn absurda. A Obama no le quedarĂa otra alternativa que ordenar la muerte de cientos de millones de personas inocentes, y los tripulantes de sus naves de guerra en las proximidades de IrĂĄn serĂan de los primeros en morir y ĂŠl no es un asesino. Es lo que pienso sin temor a estar equivocado. Lo peor que puede ocurrir es que alguien cometiera un error funesto que precipitara los acontecimientos antes de que venza el plazo del Consejo de Seguridad para inspeccionar el primer mercante iranĂ. Pero P eeroo no hay hay razĂłn razĂłn Ăłn para para ser s tan t pesimista. pesiimi imist ista.
A las 6:00 pm de hoy se inaugurarĂĄ el Mundial Femenino de BĂŠisbol. El primer lanzamiento estarĂĄ a cargo del presidente ChĂĄvez.
ƒ Concierto hoy desde las 3:00 pm
El Instituto Nacional del Poder Popular de la Juventud invita a las y los caraqueĂąos, y a los jĂłvenes de todo el paĂs, a disfrutar del concierto que se llevarĂĄ a cabo hoy, a partir de las 3:00 pm, en la fuente de Plaza Venezuela. ParticiparĂĄn las agrupaciones venezolanas Petra de Pangea, Jahbafana, Robex MC, 3 Deberes, UD Ska y Santos Insurrectos, asĂ como la banda Argentina Todos Tus Muertos.
ƒ FarĂa hace su “casa por casaâ€?
| Integrantes del ComitĂŠ contra la Podredumbre Burguesa manifestaron a las puertas de la empresa de noticias GlobovisiĂłn para solicitar al empresario Nelson Mezerhane, accionista de esa compaĂąĂa y responsable de la estafa contra miles de ahorristas, que dĂŠ la cara. Mezerhane huyĂł de la justicia venezolana, y se presume que se encuentra en Miami. Foto AVN
VĂctimas de Mezerhane exigen justicia
El Comando Circuital de CampaĂąa BolĂvar 200 invita al recorrido casa por casa que realizarĂĄ JesĂşs FarĂa, candidato por el PSUV a la AN. FarĂa estarĂĄ en el Registro Civil de El Valle, en Caracas, desde la 1:00 pm.
En pocos minutos [
Ăšltima Horad
Proponen otra Ley Arizona para Florida
El Miss Venezuela se mudĂł a Zulia
Las autoridades de la Florida debaten la posibilidad de aprobar una ley contra la inmigraciĂłn ilegal parecida a la que fue aprobada recientemente en Arizona. La normativa fue propuesta por el fiscal general estatal, Bill McCollum, e incluye la revisiĂłn del estatus migratorio de personas detenidas y emplear sĂłlo a personal autorizado, entre otras medidas, informĂł AP.
Uribe va como profesor a Georgetown El ex presidente de Colombia, Ă lvaro Uribe, formarĂĄ parte del elenco de profesores del prĂłximo curso de la Escuela de Servicio Exterior de la Universidad de Georgetown, en Washington, como acadĂŠmico distinguido en la PrĂĄctica de Liderazgo Global.
www.correodelorinoco.gob.ve Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas
NACIONALES
El certamen se realizarĂĄ el 28 de octubre en Maracaibo, capital del estado Zulia, tal como lo confirmĂł JoaquĂn Riviera, vicepresidente de programas de variedades de VenevisiĂłn. “Es la primera vez que Miss Venezuela sale de Caracasâ€?, acotĂł Riviera. El talento zuliano y las bellezas del estado occidental estarĂĄn presentes en “la nocha tan lindaâ€?.
Bancos y medios de comunicaciĂłn:
negocios que no deben mezclarse
CoordinaciĂłn General | Vanessa Davies • Jefe de RedacciĂłn | Wiston MĂĄrquez-LĂłpez Parte del DĂa | Vanessa Davies • OpiniĂłn | Zaida Rauseo R. • EconomĂa / Multipolaridad | Wiston MĂĄrquez-LĂłpez / Vanessa Davies • ComunicaciĂłn y Cultura | VĂĄrvara Rangel Hill• Regiones / Judiciales | Douglas BolĂvar Deportes | Alex Carmona • Dominical | Carlos Ortiz • Web | HĂŠctor Escalante • Ediciones especiales | Arturo Cazal DiseĂąo grĂĄfico | Pablo Valduciel L. • EdiciĂłn | Judith Herrada • ImpresiĂłn | FundaciĂłn Imprenta de la Cultura
TelĂŠfonos Master / Fax
(0212) 572.0123
RedacciĂłn
(0212) 572.7612
DistribuciĂłn
(0212) 574.5156
3
IMPACTO
>ĂŠ>Ă€ĂŒÂˆÂ?Â?iÀ‰>ĂŠ`iÂ?ĂŠÂŤiÂ˜Ăƒ>“ˆiÂ˜ĂŒÂœ
NoĂŠĂŽ{Ă“ĂŠUĂŠ Ă•iĂ›iĂƒĂŠÂŁĂ“ĂŠ`iĂŠ }ÂœĂƒĂŒÂœĂŠ`iÊÓä£ä |
|
Habitantes de la frontera abrigan esperanzas de que se concreten las promesas de ambos
Se reanima el comercio en CĂşcuta tras el encuentro ChĂĄvez-Santos ÂœĂƒĂŠVœ“iĂ€Vˆ>Â˜ĂŒiĂƒĂŠ`iĂŠ Ă–VĂ•ĂŒ>ĂŠĂƒiĂŠÂ“ÂœĂƒĂŒĂ€>Ă€ÂœÂ˜ĂŠviÂ?ˆViĂƒĂŠÂŤÂœĂ€ĂŠÂ?ÂœĂƒĂŠĂ€iĂƒĂ•Â?ĂŒ>`ÂœĂƒĂŠ`iĂŠÂ?>ĂŠĂ€iĂ•Â˜ÂˆÂ?Â˜ĂŠ`iĂŠÂ?ÂœĂƒĂŠÂŤĂ€iĂƒÂˆ`iÂ˜ĂŒiĂƒĂŠ`iĂŠ6i˜iâÕiÂ?>ÊÞÊ`iĂŠ ÂœÂ?œ“Lˆ>]ĂŠ iÂ?ĂŠÂŤ>Ăƒ>`ÂœĂŠÂ“>Ă€ĂŒiĂƒ]ĂŠiÂ˜ĂŠÂ?>ĂŠÂŤÂœLÂ?>VˆÂ?Â˜ĂŠÂ˜iÂœ}Ă€>˜>`ˆ˜>ĂŠ`iĂŠ->Â˜ĂŠ >Ă€ĂŒ>°Ê ĂƒÂŤiĂ€>Â˜ĂŠÂľĂ•iĂŠĂƒi>ĂŠĂ€i>Â?“iÂ˜ĂŒiĂŠiÂ?ĂŠÂˆÂ˜ÂˆVÂˆÂœĂŠ`iĂŠĂ•Â˜>ĂŠÂ˜Ă•iĂ›>ĂŠĂ€iÂ?>VˆÂ?Â˜ĂŠLˆ˜>Vˆœ˜>Â?
A
yer la ciudad de CĂşcuta habĂa dado un giro de 180 grados con respecto a las dos Ăşltimas semanas. En las tiendas de la zona comercial, las y los vendedores sacaron las mercancĂas, que volvieron a ocupar las vitrinas, colocadas en aparadores o sobre maniquĂs. Otros limpiaban vidrieras y acomodaban los estantes. El ambiente era de visible alegrĂa, y la alegrĂa era contagiosa. La razĂłn de esta celebraciĂłn es el restablecimiento de las relaciones diplomĂĄticas entre Venezuela y Colombia, gracias a lo cual vuelvan los compradores venezolanos a tierras neogranadinas. “RenaciĂł la esperanza entre los colombianos. Estamos muy contentos despuĂŠs de la reuniĂłn de nuestro presidente Juan Manuel Santos y el lĂder de la RevoluciĂłn venezolana Hugo ChĂĄvez FrĂas. Creemos que ahora las cosas se van a mejorar y esperamos sea asĂ. Los venezolanos son nobles y receptivos, estamos seguros de que el panorama gris de hace un par de semanas va a cambiar por completo y que ellos van a ser tan solidarios como siempre han sidoâ€?. AsĂ se expresĂł Taime Mendoza, un cucutense de 65 aĂąos de edad, quien desde hace 35 se gana la vida cambiando dinero en la avenida 12 con sexta calle, en pleno centro de CĂşcuta. “El cambio comenzĂł a mejorar las cosas. Hoy, apenas a unas horas de culminar la reuniĂłn entre el presidente ChĂĄvez y Santos, el cambio ya estĂĄ a 0,22. Yo espero que las cosas se mejoren tras suspenderse la ruptura de relaciones diplomĂĄticas, y confĂo en que no se queden en palabras, sino que se cumplan las promesasâ€?, asintiĂł.
FELICES Y A LA EXPECTATIVA La felicidad que siente Mendoza “es demasiado grande� y asegura que embarga a todos sus paisanos, pues los pobladores de la frontera, afirma, “quienes hemos sufrido los sube y baja de las relaciones binacionales somos los habitantes de la frontera�.
Taime Mendoza tiene fe en que las cosas van a mejorar
CelebraciĂłn fronteriza
P
ara los habitantes de la frontera colombo-venezolana del lado neogranadino, el resultado de la reuniĂłn entre los presidentes Hugo Rafael ChĂĄvez FrĂas y Juan Manuel Santos es motivo de celebraciĂłn. “Estamos muy contentos y satisfechos. Durante la reuniĂłn, la ciudad estaba paralizada. AcĂĄ todo el mundo lo vio por televisiĂłn u oyĂł por radio. EstĂĄbamos a la expectativa, nerviosos, porque prĂĄcticamente nuestra vida dependĂa de esa cita histĂłrica.
“Uno de los planteamientos que me tiene mĂĄs feliz es el referido a la inversiĂłn social en la frontera. Hay una comisiĂłn que se va a encargar de fomentar la inversiĂłn social para beneficiar a las comunidades mĂĄs necesidades de ambos lados de la frontera, y eso me parece bien y justo, porque pasamos mucho trabajo mientras que el resto de Colombia estĂĄ creciendo. AdemĂĄs, para nadie es mentira que CĂşcuta se ha ampliado y ahora muestra construcciones
de última generación, tanto habitacionales como centros comerciales, gracias a las inversiones y el dinero que deja el venezolano en estas tierras. Es injusto, entonces, que nosotros vivamos en ranchos a orilla de carretera, como los venezolanos que viven en Ureùa y San Antonio, donde no hay un lugar abierto ni siquiera para comer despuÊs de las 9 pm�, dijo JosÊ Sandoval habitante del Departamento Norte de Santander.
El “cambieroâ€?, como le dicen en la calle comercial de CĂşcuta, dijo que fue seguidor de Ă lvaro Uribe, pero que no estĂĄ de acuerdo “con lo que hizo antes de dejar el poder. Ahora apoyo a Santos porque estĂĄ buscando la paz, que se traduce en beneficios para los habitantes de esta poblaciĂłn fronteriza que tanto nos alimentamos del intercambio comercial con Venezuela. Estoy muy contento y expectante, como miles de colombianos y colombianasâ€?, dijo. AsegurĂł que ChĂĄvez dio una lecciĂłn al mundo al presentarse en
Colombia y dar la cara.“ChĂĄvez no estĂĄ loco, como dice la gente, es un gran tipo, valiente y caballero. AcĂĄ se le quiere, si no, fĂjese cĂłmo lo recibiĂł ayer el pueblo de Colombia, parecĂa que estuviese en Venezuela, lo que sucede es que uno lo agarra con ĂŠl, porque por los problemas que tuvo con Uribe a nosotros nos fue mal. Muchos paisanos no tenĂan ni quĂŠ comerâ€?, comentĂł. Mendoza espera que el circulante en efectivo aumente. “El venezolano es comprador desde siempre y acĂĄ es bien recibido. Siempre ha sido el pilar fundamental de nuestra eco-
nomĂa y ahora estamos seguros de que regresarĂĄ. AdemĂĄs, asĂ el colombiano podrĂĄ pasar sin miedo a Venezuela para comprar alimentos y algunos enseres, que para nosotros son muy caros acĂĄâ€?, concluyĂł. NECESITADOS DE LOS VENEZOLANOS Por su parte Fredy RincĂłn, propietario de un punto de fĂĄbrica de franelas, en pleno corazĂłn de CĂşcuta, dijo que duda que las promesas se cumplan, pero de todas manera espera que por ahora la situaciĂłn econĂłmica mejore.
“Para mĂ, el hecho de que ChĂĄvez haya venido a Colombia quiere decir mucho, pero lo importante no son los acuerdos sino el compromiso real. Ahora lo veo de manera diferente a como lo hice hace un par de semanas, espero no me defraude. Tengo 20 aĂąos con este expendio de franelas y desde hace varios meses las ventas han estado duras y bajaron casi en 80%. Tengo buenas expectativas y confĂo en los dos presidentes. Ya el IVA dejĂł de cobrarse para buscar atraer a los clientes, supongo que reactivadas las relaciones diplomĂĄticas el venezolano vendrĂĄ sin miedo y comprarĂĄ como antes: en cantidad, porque si vamos a depender de nuestros paisanos nos morimos de hambre. Nosotros necesitamos del venezolano y sus compras; celebramos el acuerdoâ€? agregĂł. Dijo que confĂa en la comisiĂłn creada para el pago de la deuda, la cual estarĂĄ encargada de darle un nuevo impulso a las relaciones comerciales entre los dos paĂses. Esta comisiĂłn tambiĂŠn va a garantizar el pago, por parte de Venezuela, de las deudas de exportadores colombianos, una vez verificada cuĂĄles son reales y cuĂĄles pudieran ser fruto de sobrefacturaciĂłn o de venta ilĂcita. Entre tanto, Omar PĂŠrez, encargado de la tĂpica tienda de sombreros Monarcos, aplaudiĂł a ChĂĄvez y alabĂł su inteligencia. “Es un mandatario hĂĄbil. Fue recibido por la gente y tuvo que detenerse dos veces para saludar. Es un personaje de contacto con la gente. Hay que llevarlo por la buena, para que actĂşe de igual forma, por eso confĂo en su palabra, pero como colombiano que soy, apoyo a la polĂtica de mi paĂs, lo que pasa es que no se puede ser ciego. Uribe al final de su mandato nos metiĂł por un desfiladero y nos puso en una situaciĂłn crĂtica. Ahora la ilusiĂłn estĂĄ personificada en Santosâ€?, acotĂł. T/ D´yahana Morales F/ Oscar Arria CĂşcuta / Colombia
4
|
OpiniĂłn Freddy Bernal Rosales
a burguesĂa parasitaria enarbola “voluntad democrĂĄticaâ€? electoral, pero en su desesperaciĂłn, excreta la podredumbre del cadĂĄver que se niega al entierro, cultivando esperanzas violentas y apĂĄtridas. Sus representantes conspiran. EntendĂĄmoslos. Sin compasiĂłn. Se excitan escandalizando -y recordando la respuesta pacĂfica popular del 13 de abril de 2002- se aterran con el video “Los guardianes de ChĂĄvezâ€? que les mandĂł a retransmitir CNN, para esconder “las Macarenasâ€? y la actitud guerrerista de la burguesĂa colombiana pitiyanqui, acorralada por ahora. Complotados, convierten la palabra “Pazâ€? en un tĂŠrmino subversivo y nuestro. Niegan un “Plan de Paz para Colombiaâ€?. Se ofenden al “calificarâ€? como miembros o representantes de la burguesĂa parasitaria y podrida a sus lĂderes: Mezerhane, Zuloaga e hijo, Posada Carriles, Nixon Moreno (‌y su Paty Poleo), Carlos Ortega, Carmona, Mendoza y Capriles Radonski, entre otros. No toleran la realidad. Se ofenden porquĂŠ no destacamos las “cualidadesâ€? de sus emblemĂĄticos personajes, como mĂĄrtires perseguidos polĂticos, ciudadanos probos y devotos patriotas, que por defender la libertad, los persigue el “rĂŠeeegimenâ€?, como a sus “angelitos altavocesâ€? Granier y Ravell. El comandante Hugo ChĂĄvez decĂa: â€œâ€Śen la burguesĂa tienen el alma podrida‌ Econoinvest Casa de Bolsa era un nido de mafiosos‌â€?, como el Federal y Toyocar. ÂżExplicar las dimensiones y consecuencias de su putrefacciĂłn es una ofensa? AcostĂşmbrense, enterraremos la impunidad, construyendo la nueva legalidad bolivariana, ÂĄcaiga quien caiga! www.freddybernal.psuv.org.ve Caracas
>ĂŠ>Ă€ĂŒÂˆÂ?Â?iÀ‰>ĂŠ`iÂ?ĂŠÂŤiÂ˜Ăƒ>“ˆiÂ˜ĂŒÂœ
Roy Chaderton dijo que los medios uribistas estaban de duelo
PSUV: La mayorĂa de los hogares venezolanos festejĂł reconciliaciĂłn con Colombia >ĂƒĂŠ`ˆviĂ€i˜Vˆ>ĂƒĂŠiÂ˜ĂŒĂ€iĂŠ>“L>ĂƒĂŠÂ˜>Vˆœ˜iĂƒĂŠvĂ•iĂ€ÂœÂ˜ĂŠĂƒĂ•ÂŤiĂ€>`>ĂƒĂŠ}Ă€>Vˆ>ĂƒĂŠ>Â?ĂŠVÂœĂ€>Â?i]ĂŠÂ?>ĂŠÂˆÂ˜ĂŒiÂ?ˆ}i˜Vˆ>]ĂŠÂ?>ĂŠĂƒ>Lˆ`ÕÀ‰>ĂŠ ÞÊÂ?>ĂŠĂ›ÂˆĂƒÂˆÂ?Â˜ĂŠiĂƒĂŒĂ€>ĂŒj}ˆV>]ĂŠĂ€iV>Â?VÂ?ĂŠiÂ?ĂŠiĂ?ĂŠi“L>Â?>`ÂœĂ€ĂŠ`iĂŠ6i˜iâÕiÂ?>ĂŠ>Â˜ĂŒiĂŠÂ?>ĂŠ"
BurguesĂa podrida
L
POLĂ?TICA
| NoĂŠĂŽ{Ă“ĂŠUĂŠ Ă•iĂ›iĂƒĂŠÂŁĂ“ĂŠ`iĂŠ }ÂœĂƒĂŒÂœĂŠ`iÊÓä£ä
E
l candidato al Parlamento Latinoamericano por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Roy Chaderton Matos, asegurĂł ayer que mientras en la mayorĂa de los hogares venezolanos y colombianos se festejaba el restablecimiento de las relaciones con el Gobierno de Colombia, habĂa duelo en algunas empresas de la comunicaciĂłn de la derecha de ambos paĂses. En rueda de prensa celebrada al tĂŠrmino de la reuniĂłn semanal que desarrolla el equipo internacional del partido rojo, Chaderton asegurĂł que en Colombia los medios mĂĄs agresivos como Caracol y RCN buscaban minucias para poder perturbar la limpieza del proceso que se desarrollĂł en la quinta San Pedro Alejandrino, ubicada en Santa Marta, Colombia. Desde la sede nacional del PSUV, el ex embajador de Venezuela ante la OrganizaciĂłn de Estados Americanos (OEA) seĂąalĂł que las diferencias producidas en el clima de crispaciĂłn artificial creado por el Gobierno neogranadino anterior, fueron
Fue un triunfo de todo el continente, y en especial de Unasur, expresĂł el diplomĂĄtico y candidato al Parlamento Latinoamericano
superadas gracias al coraje, la inteligencia, la sabidurĂa y la visiĂłn estratĂŠgica de poner de lado las pĂĄginas conflictivas en la relaciĂłn de Venezuela y Colombia. Chaderton criticĂł a los medios de
derecha de nuestro paĂs y de Colombia, fieles “representantes del uribismoâ€?, que hoy se sienten frustrados y decepcionados por el recibimiento del pueblo neogranadino al lĂder de la RevoluciĂłn Bolivaria-
na Hugo ChĂĄvez FrĂas y por los resultados obtenidos durante su visita al vecino paĂs. ValorĂł como elementos que se conjugaron para lograr la victoria diplomĂĄtica, la historia, el pragmatismo, intereses comunes, compromiso con la paz, sabidurĂa polĂtica y estatura de estadista; pero, sobre todo, el compromiso con la voluntad popular de ambos paĂses. AgregĂł que dicha victoria no solamente se le podĂa adjudicar a Venezuela o Colombia, sino que era un triunfo para todo el continente, y en especial para la UniĂłn de Naciones Suramericanas, instituciĂłn que “se va haciendo cada vez mĂĄs fuerte, solidaria y representativa de la uniĂłn de los pueblos del Surâ€?. En cuanto a su candidatura al Parlatino, aclarĂł que, de acuerdo con la ley electoral venezolana, se encuentra separado de sus responsabilidades diplomĂĄticas para asumir la campaĂąa electoral. TyF/ Rafael Leyva Caracas
Ante su peticiĂłn de visitar al paĂs
Se llevĂł a cabo durante tres dĂas en la sede del CNE
Flores: Puertas de la AN estĂĄn abiertas al Presidente del Congreso colombiano
FinalizĂł auditorĂa del software de las maquinas de votaciĂłn
L
a presidenta de la Asamblea Nacional (AN), diputada Cilia Flores, afirmĂł este miĂŠrcoles, acerca del restablecimiento de las relaciones entre Venezuela y Colombia, que “las puertas del Parlamento venezolano estĂĄn abiertas para el Presidente del Congreso colombiano y a todos los que vengan de buena voluntad y promuevan la pazâ€?. Sus palabras responden al anuncio del presidente del Congreso colombiano, Armando Benedetti, de que viajarĂa a Caracas para “ayudarâ€? en el proceso del restablecimiento pleno de las relaciones diplomĂĄticas y comerciales. Al respecto, Flores dijo que las y los diputados de la AN estĂĄn
dispuestos a sostener las reuniones a que hubiera lugar con sus pares del Congreso colombiano, pues “asumimos el sentimiento de uniĂłn de los pueblos de Venezuela y Colombiaâ€?. ResaltĂł que desde la AN felicita a ambos mandatarios por las posturas asumidas. “Estamos orgullosos del presidente ChĂĄvezâ€?. El pasado martes se restablecieron las relaciones diplomĂĄticas entre Venezuela y Colombia, despuĂŠs de la reuniĂłn entre el presidente de la RepĂşblica Bolivariana de Venezuela, Hugo ChĂĄvez, y su homĂłlogo neogranadino, Juan Manuel Santos. T/ RedacciĂłn CO Caracas
L
os tĂŠcnicos del Consejo Nacional Electoral (CNE) y de las organizaciones con fines polĂticos culminaron ayer las auditorias del software y los datos de las mĂĄquinas de votaciĂłn que se usarĂĄn en los comicios del prĂłximo 26 de septiembre. La auditorĂa, que iniciĂł el pasado lunes, validĂł y certificĂł el software con el cual se programarĂĄn las mĂĄquinas. Fueron verificados los cĂłdigos fuente, de los datos y la creaciĂłn de las firmas electrĂłnicas de la aplicaciĂłn. Esta firma electrĂłnica serĂĄ compartida por los actores involucrados en la certificaciĂłn del software, pues es la garantĂa de que el programa a instalar en el momento de producciĂłn de los
equipos de votaciĂłn, sea idĂŠntico al que fue auditado y certificado por todos. La auditorĂa tambiĂŠn permitiĂł comprobar la inviolabilidad del derecho al voto, pues certifica que la mĂĄquina no guarda ningĂşn tipo de secuencia interna y confirma elementos de seguridad para evitar que el sistema pueda ser vulnerado. Hoy comienza la auditorĂa del software del Sistema de AutenticaciĂłn del Votante (SAV), que durarĂĄ dos dĂas y se realizarĂĄ en la sede del CNE en plaza Caracas. T/ RedacciĂłn CO Caracas
NACIONALES
>ĂŠ>Ă€ĂŒÂˆÂ?Â?iÀ‰>ĂŠ`iÂ?ĂŠÂŤiÂ˜Ăƒ>“ˆiÂ˜ĂŒÂœ
5
NoĂŠĂŽ{Ă“ĂŠUĂŠ Ă•iĂ›iĂƒĂŠÂŁĂ“ĂŠ`iĂŠ }ÂœĂƒĂŒÂœĂŠ`iÊÓä£ä |
|
Estudiantes revolucionarios marcharon por la transformaciĂłn universitaria
Entregaron al Parlamento y al MEU propuesta para la constituyente popular universitaria >ĂŠÂŤĂ€iĂƒÂˆ`iÂ˜ĂŒ>ĂŠ`iĂŠÂ?>ĂŠ ÂœÂ“ÂˆĂƒÂˆÂ?Â˜ĂŠ`iĂŠ `Ă•V>VˆÂ?˜]ĂŠ >À‰>ĂŠ`iĂŠ+Ă•iÂˆÂŤÂœ]ÊÞÊiÂ?ĂŠĂ›ÂˆViÂ“ÂˆÂ˜ÂˆĂƒĂŒĂ€ÂœĂŠ`iĂŠ `Ă•V>VˆÂ?Â˜ĂŠ1Â˜ÂˆĂ›iĂ€ĂƒÂˆĂŒ>Ă€Âˆ>]ĂŠ iÂˆĂƒÂœÂ˜ĂŠ Õâ“?˜] ĂƒiĂŠVÂœÂ“ÂŤĂ€ÂœÂ“iĂŒÂˆiĂ€ÂœÂ˜ĂŠ>ĂŠÂˆÂ“ÂŤĂ•Â?Ăƒ>ÀÊÂ?>ĂŠÂŤĂ€ÂœÂŤĂ•iĂƒĂŒ>ĂŠiĂƒĂŒĂ•`ˆ>Â˜ĂŒÂˆÂ?ĂŠ
E
studiantes revolucionarios realizaron ayer una masiva movilizaciĂłn para promover una nueva Ley de EducaciĂłn Universitaria. El frente estudiantil entregĂł, tanto a la representaciĂłn de la Asamblea Nacional (AN) como del Ministerio de EducaciĂłn Universitaria (MEU), un documento con las propuestas surgidas de un diĂĄlogo entre diferentes sectores sociales de todo el paĂs nacional que participaron en la discusiĂłn sobre un sistema de educaciĂłn que democratice el ingreso a todos los sectores de la sociedad. “La constituyente universitaria es una herramienta de la juventud venezolana para lograr un sistema de educaciĂłn universitaria acorde con la realidad que vive el paĂs, abierta a todos los sectores sociales y sin ningĂşn tipo de exclusiĂłnâ€?, afirmĂł Kevin Ă vila, estudiante de la UCV. La marcha partiĂł desde la Plaza Morelos hacia la sede administrativa de la AN e hizo escala en el MEU. Los estudiantes proponen profundizar la lucha por revertir las normas actuales de ingreso a las casas de estudio. Hacen ĂŠnfasis en impulsar una educaciĂłn con pertinencia social orientada a resolver los problemas de las mayorĂas.
El documento entregado es el resultado de un amplio periodo de debate que se ha dado con todos los consejos sociales del paĂs
El cuanto al presupuesto de las casas de estudio, exigen que se establezca un mecanismo claro y transparente de contralorĂa. La propuesta fue avalada por mas de 16 delegaciones populares, ademĂĄs de 16 universidades autĂłnomas y pĂşblicas que participaron en la elaboraciĂłn de la misma. ASAMBLEA NACIONAL SE MOSTRĂ“ RECEPTIVA La presidenta de la ComisiĂłn de EducaciĂłn, Cultura, RecreaciĂłn y Deporte de la AN, MarĂa
de Queipo, aplaudiĂł la iniciativa e invitĂł a una delegaciĂłn estudiantil a asistir a la plenaria de dicha comisiĂłn. “En RevoluciĂłn la leyes no se hacen en los cubĂculos, se hacen en las calles. Por ello ratificamos nuestro apoyo a esta lucha y nos comprometemos a que serĂĄn planteados en el parlamentoâ€?, subrayĂł Queipo. De igual forma, Jeison GuzmĂĄn, viceministro de polĂticas estudiantiles indicĂł que asumirĂĄn este documento como un primer paso para la discusiĂłn de
lo que serĂĄ un nuevo sistema de educaciĂłn universitaria. ExplicĂł que al igual como se hizo con el proyecto de Ley de PolicĂa Nacional, se realizarĂĄ una consulta nacional para recoger todas las sugerencias del movimiento estudiantil. ESTUDIANTES MARCHAN POR LA LIBERACIĂ“N DE SANGUINO AdemĂĄs de la movilizaciĂłn en apoyo a la propuesta de constituyente, los estudiantes revolucionarios marcharon para que
sea liberado el estudiante Willian Sanguino, quien se encuentra privado de libertad desde el pasado 8 de diciembre. Fue detenido por estar presuntamente vinculado con la muerte de JesĂşs Eduardo RamĂrez, miembro del movimiento estudiantil de oposiciĂłn del estado TĂĄchira que atacĂł violentamente la sede de la UBV. Los estudiantes bolivarianos manifestaron que el joven no cometiĂł ese delito y estĂĄ injustamente detenido, sin ninguna prueba en su contra, sin audiencias y violando su derecho a la defensa. Denunciaron que es torturado por funcionarios del CICPC y que se trata de un “proceso montado por la quinta columna en TĂĄchira, que busca torpedear la moral revolucionariaâ€?, seĂąalĂł Andrea Pacheco, estudiante de la UCV, quien pidiĂł al presidente ChĂĄvez prestar atenciĂłn a este caso. El Ministerio de EducaciĂłn Universitaria, en respuesta a las peticiones que realizaron el dĂa de ayer los estudiantes, designarĂĄ un abogado defensor para que le haga el acompaĂąamiento a Sanguino, aseguro el viceministro GuzmĂĄn. T/RaĂşl Mendez F/Alberto Corro Caracas
ConcluyĂł I Jornada de Saberes del Presupuesto para Universidades PĂşblicas
SolicitarĂĄn a la AN recursos equitativos para casas de estudio L
a creaciĂłn de un modelo alternativo de distribuciĂłn del presupuesto universitario es la propuesta central con la que concluyĂł la I Jornada de Saberes convocada por el Ministerio del Poder Popular para la EducaciĂłn Universitaria (Mppeu) para discutir este tema. Ana Jaimes, directora de planificaciĂłn del Mppeu informĂł que, cuando una vez finalizada su elaboraciĂłn, este modelo serĂĄ entregado a la ComisiĂłn de EducaciĂłn de la Asamblea Nacional
(AN), a la que se le solicitarĂĄ la asignaciĂłn de recursos equitativos para las universidades. “Dentro de los principios que regirĂĄ la propuesta de presupuesto se encuentra cambiar la forma como se ha asumido el cĂĄlculo pĂşblico, y la participaciĂłn que debe tener todo el personal universitario en la toma de decisiones en cuanto a la partida asignadaâ€?, afirmĂł Jaimes. Durante la jornada, que se realizĂł del 9 al 11 de agosto, se abordaron temas como la autonomĂa
presupuestaria y el proceso de planificaciĂłn, formulaciĂłn, control y seguimiento de los recursos. Para dar seguimiento a estos aspectos, se crearon ocho comisiones de trabajo, compuestas por representantes de las distintas universidades nacionales del paĂs y de la Oficina de PlanificaciĂłn y Presupuesto del Ministerio del Poder Popular para la EducaciĂłn Universitaria (OPSU). Por su parte, el adjunto al director de la Oficina de PlanificaciĂłn del Sector Universitario,
Harold AgĂźĂn afirmĂł que el Mppeu estĂĄ interesado en que las universidades ejecuten los recursos que le sean asignados en beneficio de los estudiantes. “Estamos revisando los presupuestos de cada una de las universidades nacionales, para que la asignaciĂłn sea justa de acuerdo a su matrĂcula de alumnosâ€?, agregĂł. AgĂźĂn asegurĂł que hay casas de estudios que tienen partidas hasta de 140.000.000 de bolĂvares y mantienen los co-
medores sin funcionar, como es el caso de la Universidad de los Andes. La jornada contĂł con la participaciĂłn de personal docente, de planificaciĂłn y presupuesto de las universidades nacionales, experimentales, institutos y colegios que estĂĄn adscrito al Mppeu, MisiĂłn Sucre, asĂ como universidades politĂŠcnicas y representantes de la OPSU. T/Zulma GalĂndez Caracas
6
|
NACIONALES
| NoĂŠĂŽ{Ă“ĂŠUĂŠ Ă•iĂ›iĂƒĂŠÂŁĂ“ĂŠ`iĂŠ }ÂœĂƒĂŒÂœĂŠ`iÊÓä£ä
>ĂŠ>Ă€ĂŒÂˆÂ?Â?iÀ‰>ĂŠ`iÂ?ĂŠÂŤiÂ˜Ăƒ>“ˆiÂ˜ĂŒÂœ
MovilizarĂĄn cerca de 3.000 agentes de participaciĂłn
CNE saldrĂĄ a la calle para informar sobre la importancia de ejercer el voto -iĂŠĂ€i>Â?ÂˆĂ˘>Ă€?Â˜ĂŠviĂ€Âˆ>ĂƒĂŠiÂ?iVĂŒÂœĂ€>Â?iĂƒ]ĂŠiÂ˜ĂŠÂ?>ĂƒĂŠÂľĂ•iĂŠĂƒiĂŠ`ÂˆĂƒÂŤÂœÂ˜`Ă€?ĂŠ`iÊ£°xääʓ?ÂľĂ•ÂˆÂ˜>ĂƒĂŠ ÂŤ>Ă€>ĂŠv>“ˆÂ?ˆ>Ă€ÂˆĂ˘>ÀÊ>Â?ĂŠÂŤĂ–LÂ?ˆVÂœĂŠVÂœÂ˜ĂŠiÂ?ĂŠĂƒÂˆĂƒĂŒi“>ĂŠ>Ă•ĂŒÂœÂ“>ĂŒÂˆĂ˘>`ÂœĂŠ`iĂŠĂ›ÂœĂŒ>VˆÂ?˜
L
a rectora principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), Socorro HernĂĄndez, informĂł ayer miĂŠrcoles que 2.772 agentes de participaciĂłn informarĂĄn a la poblaciĂłn sobre la importancia que tiene para el futuro del paĂs ejercer el derecho al voto en las elecciones del prĂłximo 26 de septiembre. Tal como lo reseĂąa AVN, HernĂĄndez explicĂł que a partir del 31 de agosto arrancarĂĄn en todo el paĂs las Ferias Electorales. En ĂŠstas se informarĂĄ sobre el sistema automatizado de votaciĂłn, ademĂĄs de explicar el contenido y la relevancia de estos comicios prĂłximos. “Que la gente vote con conciencia del porquĂŠ y el para quĂŠ estĂĄ votando. Que evalĂşe lo que se le estĂĄ preguntando para que
La rectora Socorro HernĂĄndez exhortĂł a votar con conciencia
lleguen a la Asamblea Nacional los mejores hombres y las mejores mujeres para ejercer esa funciĂłn en el paĂsâ€?, expresĂł la Rectora. DestacĂł que, en conjunto con los directores de las Oficinas Regionales Electorales, se elaboraron las rutas y los sitios en los que se van a instalar los puntos de las ferias electorales, que se ubicarĂĄn en los centros con mayor afluencia de personas. En los puntos se utilizarĂĄn mĂĄquinas de votaciĂłn para orientar sobre su uso a quienes no estĂŠn familiarizados con el sistema automatizado de sufragio. Para esta actividad, el CNE dispondrĂĄ de 1.500 mĂĄquinas, de las cuales 114 estarĂĄn disponibles para las organizaciones con fines polĂticos y las comu-
nidades organizadas que las requieran para sus propias actividades de motivaciĂłn al voto. “Para nosotros, lo importante es que la gente que estĂĄ motivada hacia el voto ayude a motivar al resto de la poblaciĂłnâ€?, apuntĂł HernĂĄndez. SubrayĂł que se harĂĄ ĂŠnfasis en aquellos sitios donde se ubicaron nuevos centros de votaciĂłn para incentivar alrededor de ĂŠstos la participaciĂłn de las personas. Las ferias ademĂĄs incluirĂĄn eventos culturales y recreativos a fin de crear en la poblaciĂłn un clima de celebraciĂłn sobre esta importante garantĂa democrĂĄtica. T/ RedacciĂłn CO F/ Miguel Romero Caracas
Familiares de las vĂctimas piden a la AN aprobar la Ley de Verdad, Memoria, Justicia y ReparaciĂłn
C
Solicitan digniďŹ car la memoria de 1.200 asesinados y desaparecidos por la IV RepĂşblica
iudadanos de diversas regiones del paĂs solicitaron a la Asamblea Nacional (AN) dignificar la memoria de 1.200 venezolanos que fueron asesinados, torturados y desaparecidos por los gobiernos de AcciĂłn DemocrĂĄtica (AD) y Copei en la IV RepĂşblica. Para ello, pidieron a los parlamentarios aprobar el anteproyecto de Ley de Verdad, Memoria, Justicia y ReparaciĂłn, en cuyo contenido se reconoce el combate de las generaciones de los hombres y mujeres que participaron en la lucha armada de ĂŠpocas pasadas. El presidente de la FundaciĂłn CapitĂĄn de NavĂo Manuel Ponte RodrĂguez, PaĂşl Del RĂo, explicĂł que el proyecto legislativo propone la creaciĂłn de una ComisiĂłn de la Verdad, a travĂŠs de la cual se indague sobre los hechos que se suscitaron y que provocaron la muerte de los venezolanos. “Esa es una ley que reconoce la memoria y busca la verdad, para que a partir de esta verdad se
haga justicia y se realice la reparaciĂłn de los miles de compaĂąeros que fueron asesinados, torturados y desaparecidos en las batallas durante la IV RepĂşblicaâ€?, agregĂł. TambiĂŠn contempla acabar con la impunidad y mitigar los daĂąos originados al pueblo venezolano, por medio de las violaciones reiteradas a los derechos humanos, durante la dĂŠcada de los aĂąos 60, 70, 80 y 90. Del RĂo recordĂł que la propuesta de la normativa legal fue introducida ante la AN en noviembre del aĂąo 2008. SubrayĂł que esperan que el instrumento sea aprobado antes que culmine el perĂodo legislativo, el prĂłximo mes de diciembre. El pasado mes de junio, en sesiĂłn ordinaria, la directiva de la AN designĂł una comisiĂłn especial para evaluar el estatus del anteproyecto de Ley, integrada por los diputados Tulio JimĂŠnez, Ă“scar PĂŠrez, Douglas GĂłmez, Chiche Manaure y Emil Guevara. La ComisiĂłn de PolĂtica Interior, Justicia, Derechos Humanos
Deudos de los caĂdos esperan aprobaciĂłn de la normativa
y GarantĂas Constitucionales del Poder Legislativo, es quien tiene competencia para agilizar la presentaciĂłn del anteproyecto de ley ante la plenaria parlamentaria. “La respuesta de la AN ha sido buena. Esperamos y tenemos confianza en que antes de que termine el aĂąo sea aprobado el anteproyecto para que se haga justicia, en conme-
moraciĂłn de quienes cayeron en las manos de las dictaduras de los gobiernos de la IV RepĂşblicaâ€?, apuntĂł. FAMILIARES PIDEN JUSTICIA Las esposas, los esposos, madres, padres, huĂŠrfanos y demĂĄs parientes de las vĂctimas de la represiĂłn de los aĂąos 60, 70, 80 y 90, hicieron sonar su voces en las afueras del Pa-
lacio Federal Legislativo, en Caracas, para pedir que se haga justicia. AdemĂĄs, demandan que se identifique a los culpables de las acciones de torturas de la IV RepĂşblica. MarĂa Ilarraza, del estado Apure, dijo que esperan respuesta de los parlamentarios venezolanos en relaciĂłn con la aprobaciĂłn de la normativa legal sobre Verdad, Memoria, Justicia y ReparaciĂłn. “Estamos esperando que se apruebe la ley que estamos proponiendo y que se pongan en prĂĄctica sus disposiciones, asĂ como la indemnizaciĂłn de los familiares de los asesinadosâ€?, comentĂł. Leny Aguana, de Caracas, coincidiĂł con Ilarraza, en la necesidad de justicia con los familiares de las vĂctimas: “Pedimos que se apruebe ese anteproyecto de ley para que se enaltezca la memoria de nuestros familiaresâ€?. T/ Lilia Leal F/ Miguel Romero Caracas
>ĂŠ>Ă€ĂŒÂˆÂ?Â?iÀ‰>ĂŠ`iÂ?ĂŠÂŤiÂ˜Ăƒ>“ˆiÂ˜ĂŒÂœ
DEBATE PARLAMENTARIO
7
NoĂŠĂŽ{Ă“ĂŠUĂŠ Ă•iĂ›iĂƒĂŠÂŁĂ“ĂŠ`iĂŠ }ÂœĂƒĂŒÂœĂŠ`iÊÓä£ä | |
El Vicepresidente de la RepĂşblica presentĂł sugerencias a la reforma de la Ley General de Bancos
Jaua propone a la AN prohibir que accionistas bancarios sean dueĂąos de medios de comunicaciĂłn E
l vicepresidente de la RepĂşblica, ElĂas Jaua, propuso a la Asamblea Nacional (AN) incluir dentro de la reforma parcial a la Ley General de Bancos, la prohibiciĂłn a los banqueros de ser simultĂĄneamente dueĂąos, accionistas o directivos de medios de comunicaciĂłn social. Este cambio —garantizarĂa los derechos de los casi 7.000.000 de ahorristas de bancos privados en Venezuela— se concretarĂa agregando un octavo numeral al artĂculo 12 de la normativa. Jaua aclarĂł que la medida estĂĄ destinada a desmantelar “la perversa relaciĂłn que existe entre los medios de comunicaciĂłn social nacionales y el sector financiero del paĂsâ€?, una combinaciĂłn —agregó— que “ha significado un grave daĂąo a los ahorristasâ€?. DestacĂł que la sugerencia responde a las Ăşltimas acciones de estafa y fraude a los depositantes por parte de accionistas bancarios. CitĂł el ejemplo del Banco Federal, del cual Nelson Mezerhane era dueĂąo y a la vez que socio del canal privado GlobovisiĂłn. “Mezerhane era accionista de GlobovisiĂłn y utilizĂł este medio para estafar y engaĂąar a los clientes del Banco Federalâ€?, dijo. Vale recordar que el 14 de junio, la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (Sudeban) anunciĂł la interven-
>ĂƒĂŠĂ€iVœ“i˜`>Vˆœ˜iĂƒ]ĂŠ>`i“?Ăƒ]ĂŠVÂœÂ˜ĂŒi“Â?>Â˜ĂŠÂ?>ĂŠÂˆÂ˜VÂ?Ă•ĂƒÂˆÂ?Â˜ĂŠ`iÂ?ĂŠ >˜VÂœĂŠ`iÂ?ĂŠ*Ă•iLÂ?ÂœĂŠ -ÂœLiĂ€>Â˜ÂœĂŠiÂ˜ĂŠÂ?>ĂƒĂŠ>VĂŒÂˆĂ›Âˆ`>`iĂƒĂŠ`iĂŠĂƒĂ•ÂŤiĂ€Ă›ÂˆĂƒÂˆÂ?Â˜ĂŠ`iĂŠÂ?>ĂŠ-Ă•ÂŤiĂ€ÂˆÂ˜ĂŒi˜`i˜Vˆ>ĂŠ`iĂŠ >˜VÂœĂƒ
Hoy se presentarĂĄ el proyecto de reforma de la Ley General de Bancos, ante la plenaria del Parlamento, para su primera discusiĂłn
ciĂłn a puerta cerrada de esa entidad bancaria, por incumplir con el aumento del capital social y otras disposiciones legales. TambiĂŠn afirmĂł que el Ejecutivo Nacional seguirĂĄ dando la batalla para que los venezolanos obtengan informaciĂłn libre de cualquier condicionamiento mediĂĄtico, econĂłmico o comercial. EL BANCO DEL PUEBLO SOBERANO A LA SUDEBAN El Vicepresidente de la RepĂşblica tambiĂŠn recomendĂł a la directiva del Parlamento Nacional considerar la reforma del artĂculo
2 de la Ley General de Bancos, a, fin de incluir al Banco del Pueblo Soberano dentro de las actividades de supervisiĂłn de la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (Sudeban). Esta propuesta fue hecha en atenciĂłn a que, en las prĂłximas semanas, la mencionada entidad bancaria se convertirĂĄ en un ente para la captaciĂłn de ahorros y emisiĂłn de crĂŠditos personales a las comunidades organizadas del paĂs. Jaua afirmĂł que la incorporaciĂłn del Banco del Pueblo Soberano a la Sudeban facilitarĂĄ la nueva
etapa de expansiĂłn, crecimiento y modernizaciĂłn del ahorro entre los ciudadanos. En este sentido, expuso que, prĂłximamente, el presidente ChĂĄvez iniciarĂĄ un proceso de masificaciĂłn de los Terminales Bancarios Comunales (Tbcom) dentro de las organizaciones sociales del paĂs. El objetivo, acotĂł Jaua, es que el pueblo venezolano tenga acceso al ahorro directo desde sus propias localidades, asĂ como al financiamiento preferencial que les permita solucionar sus problemĂĄticas y el desarrollo de proyectos socioproductivos. “Queremos apoyar y proteger al pueblo de un conjunto de mafias, de usura y de especulaciĂłn y liberarlo de cualquier forma de mafia o mecanismo podrido que utiliza el capitalismo para explotar a los ciudadanosâ€?, subrayĂł. LA REFORMA A PLENARIA La presidenta de la Asamblea Nacional, diputada Cilia Flores, informĂł que el proyecto de reforma parcial a la Ley General de Bancos, serĂĄ presentado este jueves en la sesiĂłn ordinaria del Parlamento para su primera discusiĂłn. “Hemos recibido las propuestas del Ejecutivo Nacional, a travĂŠs
del vicepresidente ElĂas Jaua. Es contundente la argumentaciĂłn. Esta ley va a respaldar al pueblo, porque es una iniciativa del presidente Hugo ChĂĄvez para proteger a quienes han sido estafados por dueĂąos de medios y bancosâ€?, puntualizĂł. SeĂąalĂł que el instrumento legal serĂĄ elevado a la plenaria parlamentaria con urgencia reglamentaria, e indicĂł que la ComisiĂłn Permanente de Finanzas y de Medios de ComunicaciĂłn se encargarĂĄ de exponer el proyecto. RefiriĂł que la normativa garantizarĂĄ la seguridad de los venezolanos. “No vamos a permitir que se siga estafando al pueblo con el uso de los medios de comunicaciĂłn que han perdido sus propias competencias para dedicarse a la polĂticaâ€?, aĂąadiĂł. El presidente de la ComisiĂłn de Finanzas, diputado Ricardo Sanguino, asegurĂł que la reforma a la Ley General de Bancos “ordenarĂĄ el desordenâ€? de la banca con una concepciĂłn de la construcciĂłn del sistema del socialismo del siglo XXI para favorecer a las grandes mayorĂas. ApuntĂł que la nueva norma serĂĄ denominada Ley de la Actividad Bancaria. T/ Lilia Leal F/ Miguel Romero Caracas
Se calcula la desviaciĂłn de unos 500 millones de bolĂvares dentro de la instancia
E
Piden al Parlamento Nacional interpelar al alcalde Antonio Ledezma por malversaciĂłn de fondos
l diputado Juan Carlos Dugarte solicitĂł a la ComisiĂłn Permanente de ContralorĂa de la Asamblea Nacional interpelar al alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, por presunta malversaciĂłn de fondos dentro de la instancia municipal. Entre las denuncias consignadas ante el Parlamento destacan la supuesta realizaciĂłn de cursos de capacitaciĂłn y adiestramiento a los trabajadores de la AlcaldĂa Metropolitana que le habrĂan costado una elevada suma de dinero a la ciudad.
PrecisĂł que serĂan 500 millones de bolĂvares los recursos desviados por Ledezma. A ello se suma la negativa del funcionario a cancelar las prestaciones sociales de los trabajadores que fueron despedidos injustificadamente de la instituciĂłn en el mes de diciembre del aĂąo 2009. Dugarte especificĂł que mĂĄs de 500 funcionarios fueron desincorporados de sus puestos de labor, sin recibir en ningĂşn momento la carta que certificara el despido. SeĂąalĂł que hay suficientes ele-
mentos que indican que se debe hacer un juicio abierto a Ledezma, por los hechos de corrupciĂłn dentro del organismo. Recientemente, la presidenta del Parlamento venezolano, diputada Cilia Flores, detallĂł que el Ejecutivo Nacional ha otorgado a la AlcaldĂa Mayor los recursos necesarios y suficientes para cumplir con el pago de los compromisos de los funcionarios, como sueldos y pasivos laborales. “La ComisiĂłn de ContralorĂa seguirĂĄ el curso de las averigua-
ciones y una de las propuestas es interpelar al alcalde Ledezma para que explique o pueda presentar sus alegatos ante los nuestros�, expresó Dugarte. El concejal metropolitano, Alexander Nebreda, ademås, alertó que Ledezma utilizó el dinero para ejecutar acciones de propaganda y desestabilización contra el Gobierno Nacional, asà como viajes al exterior.
El diputado Dugarte consignĂł las denuncias
T/ LL F/ Miguel Romero Caracas
8
|
ECONOMĂ?A
| NoĂŠĂŽ{Ă“ĂŠUĂŠ Ă•iĂ›iĂƒĂŠÂŁĂ“ĂŠ`iĂŠ }ÂœĂƒĂŒÂœĂŠ`iÊÓä£ä
>ĂŠ>Ă€ĂŒÂˆÂ?Â?iÀ‰>ĂŠ`iÂ?ĂŠÂŤiÂ˜Ăƒ>“ˆiÂ˜ĂŒÂœ
En manos del Estado pasĂł de 300 a 700 clientes al dĂa
En 120% aumentĂł sus ventas Abasto Bicentenario de MĂŠrida Âş >ĂŠ}Ă•ĂƒĂŒÂœĂŠĂ›iÀÊVÂ?Â“ÂœĂŠÂ?>ĂƒĂŠÂŤiĂ€ĂƒÂœÂ˜>ĂƒĂŠĂƒiĂŠÂ?Â?iĂ›>Â˜ĂŠĂƒĂ•ĂƒĂŠV>Ă€Ă€ÂˆĂŒÂœĂƒĂŠÂ?Â?iÂ˜ÂœĂƒ]ĂŠÂŤÂœĂ€ÂľĂ•iĂŠVÂœÂ˜ĂƒÂˆ}Ă•iĂŠ`iĂŠĂŒÂœ`ÂœÂť]ĂŠ>Ăƒi}Ă•Ă€>ĂŠÂ?>ĂŠ}iĂ€iÂ˜ĂŒiĂŠ >Ă€ÂˆiÂ?ĂžĂƒĂŠ1Ă€`>˜iĂŒ>
“L
a pasta vuela y los paĂąales Guayuco no duran ni un minuto en el estante. Desde el 1 de julio, cuando empezamos como Abasto Bicentenario, se ha incrementado la clientela en un 120%. Antes venĂan unas 300 personas al dĂa, y ahora asisten unos 700 compradoresâ€?, celebrĂł la gerente de esta tienda en MĂŠrida, Marielys Urdaneta. Cuando el establecimiento era de la red CADA, las clientas y los clientes entraban “graneadosâ€? y adquirĂan pocos productos, pero desde que pasĂł a manos del Gobierno Nacional, este mercado se la pasa lleno de gente y bien surtido. “Da gusto ver cĂłmo las personas se llevan sus carritos llenos, porque consiguen de todoâ€?, expuso Urdaneta, quien pidiĂł aumento de despacho para evitar que se agote el stock. Los productos socialistas de la cesta bĂĄsica se venden a precios regulados: el kilo de harina de maĂz se consigue en 2,72 bolĂvares; el de azĂşcar, en 3,83; el litro de aceite vegetal Diana, en 4,73. Hay papel sanitario en 2,60 bolĂvares. El medio litro de aceite de oliva importado de Siria se encuentra en 19 bolĂvares, y el litro, en 39 bolĂvares. El kilo de pollo traĂdo de Argentina -continĂşa Urdaneta- se vende en 11,31 bolĂvares; el de carne de segunda se ofrece en 11,90 bolĂvares, y los cortes de primera, en 17. La leche se consigue en 15,78 bolĂvares. AdemĂĄs, en los estantes hay granos, arroz, cafĂŠ Venezuela y productos lĂĄcteos de Los Andes. “A pesar del retraso de las cavas con el despacho de la mercancĂa, tenemos el mercado bien surtido. A la semana vendemos 4.500 kilos de carne y 4.000 de pollo, y al mes expendemos casi 7.000 kilos de azĂşcar y como 5.000 kilos de harina de maĂzâ€?, sumĂł esta gerente. En cuanto a la parte laboral, Urdaneta aclarĂł que ninguno de los 22 trabajadores fue movido de su puesto. Por el contrario, todos cobran sus sueldos puntualmente. “Es falso que haya retrasos en los salariosâ€?, agregĂł.
Se consigue mercancĂa de las fĂĄbricas socialistas, como granos, pollo, carne, paĂąales, cafĂŠ y harina
BeneďŹ ciarios
Los productos de la cesta bĂĄsica se encuentran a precios regulados
CLIENTES SATISFECHOS Juan Carlos Centeno trabaja desde hace diez aĂąos en el hoy Abasto Bicentenario de MĂŠrida. “Cuando era CADA, la empresa tuvo sus vaivenes; con el aumento de otros supermercados las ventas mermaron, pero ahorita somos mĂĄs sĂłlidos porque hay mĂĄs clientes y llega mĂĄs mercancĂaâ€?, dice Centeno. Ahora “pensamos organizar un Consejo de Trabajadores e ingresar mĂĄs empleados, porque llega mucha mercancĂa y no damos abasto los empleados y los mueblesâ€?. Las palabras de EgleĂŠ de Altuve, quien vive en Tovar (estado MĂŠrida) y aprovechĂł una visita a la capital merideĂąa
para comprar aceite de oliva de Siria, revelan que la mercancĂa no dura nada en los estantes. “Me dijeron que el aceite era mĂĄs barato y muy bueno, pero ya no hayâ€?, aseverĂł. HĂŠctor Lobo, trabajador de mantenimiento electromecĂĄnico que vive en el sector La Milagrosa, utiliza el Bicentenario para hacer mĂĄs llevadera su carga familiar. “Hay productos mĂĄs elevados de precio, pero una cosa se compensa con la otra. Me parecen buenos los precios de la carne, la harina y el pollo. Siempre busco Pdval y Mercal, porque uno se puede ayudar. A los mercados grandes uno no puede ir, porque cobran hasta por entrarâ€?, narrĂł.
Carmen MarĂa Zerpa
Elvira Moreno
Habitante del sector Campo de Oro
“Me dijeron que era bueno, que tenĂa buena mercancĂa. Éste es el Ăşnico Abasto Bicentenario en MĂŠrida; antes, cuando era CADA, era mĂĄs caro todo. Ahora consigo mĂĄs barato el pollo, la mantequilla y el papel higiĂŠnicoâ€?. El chef Javier PicĂłn espera que se resuelvan algunos obstĂĄculos. “La carne y el pollo estĂĄn mĂĄs baratos, pero se consiguen ciertos dĂas a la semana; hay productos que en otros lugares no se consiguen. Tiene fallas que esperamos que mejorenâ€?, dijo.
Residente de San Rafael de Tabay
“Vine a ver la mercancĂa y los precios, para poder comparar. Es la primera vez que visito el local. Los precios me parecen mĂĄs o menos. Algunos productos estĂĄn mĂĄs caros, pero el pollo y la carne estĂĄn regulados. He visto barato el aceiteâ€?. “Faltan cambios y estoy segura de que los habrĂĄ; todo depende del apoyo de la corporativa de Caracas para que ajusten los preciosâ€?, prometiĂł Marielys Urdaneta. T y F/ Annel MejĂas Guiza MĂŠrida
>ĂŠ>Ă€ĂŒÂˆÂ?Â?iÀ‰>ĂŠ`iÂ?ĂŠÂŤiÂ˜Ăƒ>“ˆiÂ˜ĂŒÂœ
ECONOMĂ?A Claman por la entrega de sus apartamentos
Estafa del Federal tambiĂŠn afectĂł a propietarios de residencias La AvileĂąa >ĂƒĂŠĂžĂŠÂ?ÂœĂƒĂŠÂˆÂ˜ĂŒi}Ă€>Â˜ĂŒiĂƒĂŠ`iÂ?ĂŠVÂœÂ“ÂˆĂŒjĂŠÂŤĂ€ÂœĂŠ`iviÂ˜Ăƒ>ĂŠ`iÂ?ĂŠÂˆÂ˜Â“Ă•iLÂ?iĂŠiĂƒÂŤiĂ€>Â˜ĂŠÂľĂ•iĂŠÂ?>ĂŠVÂœÂ“ÂˆĂƒÂˆÂ?Â˜ĂŠVĂ€i>`>ĂŠÂŤÂœĂ€ĂŠiÂ?ĂŠÂŤĂ€iĂƒÂˆ`iÂ˜ĂŒiĂŠ Â…?Ă›iâÊ ÂŤĂ•i`>ĂŠĂŒiĂ€Â“ÂˆÂ˜>ÀÊÂ?>ĂŠÂœLĂ€>°Ê ?ĂƒĂŠ`iÊÓääÊv>“ˆÂ?ˆ>ĂƒĂŠĂƒiĂŠVÂœÂ˜ĂƒÂˆ`iĂ€>Â˜ĂŠiĂƒĂŒ>v>`>ĂƒĂŠÂŤÂœĂ€ĂŠÂ?>ĂŠÂľĂ•ÂˆiLĂ€>ĂŠvĂ€>Ă•`Ă•Â?iÂ˜ĂŒ>ĂŠ`iĂŠÂ?>ĂŠÂˆÂ˜ĂƒĂŒÂˆĂŒĂ•VˆÂ?Â˜ĂŠw˜>˜VˆiĂ€>
L
a problemĂĄtica que viven las 211 familias que esperan la asignaciĂłn de su apartamento en el conjunto residencial La AvileĂąa, ubicado en MaripĂŠrez (Caracas), no es nueva. Muchas venezolanas y venezolanos buscan techo propio y se encuentran, como ellos, desprotegidos frente a las abusos de las empresas de desarrollo inmobiliario. La obra estĂĄ relacionada con el grupo de empresas del Banco Federal; no fue intervenida por las autoridades ya que estaba asignada, en su gran mayorĂa, a los propietarios. La construcciĂłn “se detuvo en diciembre pasado, cuando se anunciĂł que Banorte habĂa realizado una negociaciĂłn en firme para comprar el Federal. Desde ese mes los fondos no se desembolsaron de manera expeditaâ€?, manifestĂł CĂŠsar Urbina, integrante del comitĂŠ pro defensa del inmueble. Ante el retraso de la obra, y despuĂŠs de la intervenciĂłn del Banco Federal, las propietarias y los propietarios llamaron a una asamblea en el parque Francisco de Miranda, con la finalidad de formar un grupo para actuar en defensa de sus viviendas. “El comitĂŠ se formĂł para darle visibilidad a los problemas que estamos viviendo y facilitar la informaciĂłn. La mayorĂa de los afectados estĂĄn involucrados en la bĂşsqueda de la solucionesâ€?, agregĂł MarĂa del Carmen Da Silva, otra vĂctima de la estafa. “Somos 211 personas en este proceso que comienza a complicarse cuando el Banco Federal entrĂł en problemas financierosâ€?, expresĂł Da Silva. La mayorĂa se considera estafada en su buena fe. Urbina y Da Silva acudieron a la redacciĂłn del Correo del Orinoco para agradecer al primer mandatario, Hugo ChĂĄvez, por el respaldo que les dio en su programa AlĂł Presidente, el domingo 9 de agosto. AdemĂĄs, solicitan que la comisiĂłn creada por orden del Presidente para analizar el caso de La AvileĂąa, tome las decisiones que sean necesarias con la
9 OpiniĂłn
NoĂŠĂŽ{Ă“ĂŠUĂŠ Ă•iĂ›iĂƒĂŠÂŁĂ“ĂŠ`iĂŠ }ÂœĂƒĂŒÂœĂŠ`iÊÓä£ä |
|
LuĂs GerĂłnimo Reyes
Pobreza rural y propiedad de la tierra
E
Da Silva y Urbina agradecen el respaldo del Primer Mandatario Nacional
finalidad de terminar la obra y entregarla a las propietarias y los propietarios. “Todos los que suscribieron los documentos de compra estĂĄn dispuestos a pagar. La junta interventora del Federal ha manifestado que la cartera de La AvileĂąa es sanaâ€?, aclarĂł Urbina. BUSCAN ALTERNATIVAS La obra se parĂł porque el dinero que los propietarios entregaban, era depositado en un fideicomiso del Banco Federal; en la medida en que avanzaba la construcciĂłn, la entidad le desembolsaba los recursos a la promotora. Da Silva y Urbina aseguran que la empresa dueĂąa del desarrollo inmobiliario (Promotora La AvileĂąa) ha hecho contactos con el Banco de Venezuela para conseguir el financiamiento que se le cayĂł con el Federal. El comitĂŠ por la defensa de las residencias debiĂł sortear muchas dificultades. “Hemos tenido cuatro conatos de invasiĂłn, y gracias a la intervenciĂłn de la Guardia Nacional Bolivariana, se ha resguardado el inmuebleâ€?, informĂł Urbina. El conjunto residencial fue concebido en dos etapas: la primera, constituida por las torres 3 y 4; y la segunda, por las torres 1 y 2. La torre 4 estĂĄ asignada a 96 familias; en la 3, hay 84 apartamentos
vendidos. De la segunda etapa se vendieron 36 apartamentos. La primera etapa presenta entre 95% y 97% de ejecuciĂłn. A la torre 4 le faltan los ascensores y otros detalles. Promotora La AvileĂąa ha manifestado que la torre 3 estĂĄ culminada, y la 4 puede estar lista en los prĂłximos meses. La segunda etapa estĂĄ en proceso de construcciĂłn. UNA HISTORIA QUE EMPEZĂ“ EN EL AĂ‘O 2007 En mayo de 2007 comenzĂł la oferta pĂşblica del proyecto La AvileĂąa. La propuesta era financiar la inicial con el Banco Federal en 24 meses, “oferta que nos pareciĂł atractiva en ese momento para las personas que aceptamos la propuestaâ€?, agregĂł Urbina. Posteriormente, cuando se estaba culminando la primera etapa, el Banco Federal concediĂł un crĂŠdito comercial por el valor adicional a la inicial, de tal manera que se pudiera protocolizar la venta. “Nos prometieron entregar la primera etapa en septiembre de 2009, pero no se cumpliĂł. Century 21, empresa intermediaria encargada de la venta de los apartamentos, nos dijo en noviembre pasado que la obra se retrasĂł de nuevo, y nos asegurĂł que en el primer trimestre 2010 entregarĂan los inmuebles; por lo tanto,
Century 21 nos pidiĂł que apresurĂĄramos la contrataciĂłn del crĂŠdito para protocolizar la entregaâ€?, relatĂł Urbina. Al menos seis familias vendieron los inmuebles donde vivĂan. “Ahora no lo estĂĄn pasando bien. Unos viven con familiares y otros alquiladosâ€?, indicaron. De las 211 familias, 153 solicitaron crĂŠdito hipotecario con el Banco Federal. Cuatro tienen congelado el dinero para protocolizar la compra de su apartamento en esa entidad, enumerĂł Urbina. “Hemos mantenido conversaciones con la junta interventora del Federal, para explicarle el estatus de la deuda de las 153 familias con el Banco Federal. Esperamos que se liberen esos recursos para avanzar en el proceso de asignaciĂłn de la obraâ€?, agregĂł el vocero. La obra no tiene permiso de habitabilidad todavĂa; es necesario construir el muro perimetral, instalar los ascensores, terminar de cerrar fachadas y otros detalles necesarios para el cabal funcionamiento del conjunto residencial en su primera etapa. Pese a ello, insistiĂł Urbina, “seguiremos en nuestro empeĂąo para lograr la adjudicaciĂłnâ€?.
l Banco Mundial, en su Informe sobre el Desarrollo Mundial/2002 plantea entre sus conclusiones: “...los procedimientos para el reconocimiento de tĂtulos de propiedad de la tierra son con frecuencia demasiado costosos y complejos para que los pobres puedan tener acceso a ellos. No obstante, sin tĂtulo claro de propiedad, los agricultores pobres no pueden ofrecer la tierra como garantĂa y no tienen estĂmulo para invertir en mejoras, como sistema de drenaje o riesgoâ€?. Resulta nada estimulante leer del Banco Mundial estas conclusiones, explicando que la principal justificaciĂłn de que el campesino sea propietario de la tierra es para poder acceder a crĂŠditos, poniendo como garantĂa la misma. Nada mĂĄs voraz y de prĂĄctica neoliberal salvaje. Al final del dĂa, tendremos: un campesinado endeudado, devorado por el libre mercado, despojado de su tierra y trabajando para los “amos del valleâ€?. En el contexto del socialismo, el Gobierno Bolivariano es garante del Estado Social de Igualdad, la propiedad de la tierra es la legitimaciĂłn y reconocimiento de derecho de aquellas poblaciones excluidas. Es por ello que el campesinado venezolano no debe dar como garantĂa la tierra de la cual es titular, para acceder a crĂŠditos agrĂcolas. El Estado asegura el otorgamiento de los mismos, a bajas tasas de interĂŠs y plazos razonables para comenzar a amortizarlos. Algunas estadĂsticas indican que las grandes extensiones de hectĂĄreas aprovechables para la producciĂłn agrĂcola estĂĄn en manos de sĂłlo 10% de la Unidades de ProducciĂłn AgrĂcola, aĂşn de tendencia privada la mayorĂa. Caracas
T/ Manuel LĂłpez F/ Luis Franco Caracas
10
|
| NoĂŠĂŽ{Ă“ĂŠUĂŠ Ă•iĂ›iĂƒĂŠÂŁĂ“ĂŠ`iĂŠ }ÂœĂƒĂŒÂœĂŠ`iÊÓä£ä
ECONOMĂ?A
>ĂŠ>Ă€ĂŒÂˆÂ?Â?iÀ‰>ĂŠ`iÂ?ĂŠÂŤiÂ˜Ăƒ>“ˆiÂ˜ĂŒÂœ
Autorizan 900 millones para cancelar 40% de incremento salarial a los militares
AN aprueba Bs. 719 millones para atender segunda parte de homologaciĂłn de pensionados del IVSS Â?ĂŠ`ÂˆÂŤĂ•ĂŒ>`ÂœĂŠ,ˆV>Ă€`ÂœĂŠ->˜}Ă•ÂˆÂ˜ÂœĂŠiĂ?ÂŤÂ?ˆVÂ?ʾÕi]ĂŠ>ĂŠw˜>Â?iĂƒĂŠ`iĂŠÂ?Ă•Â˜ÂˆÂœĂŠÂŤ>Ăƒ>`Âœ]ĂŠ>Â?ĂŠ`iĂƒÂŤ>VÂ…ÂœĂŠ`iĂŠ/Ă€>L>Â?ÂœĂŠĂžĂŠ-i}Ă•Ă€Âˆ`>`ĂŠ-ÂœVˆ>Â?ĂŠ Â?iĂŠvĂ•iĂ€ÂœÂ˜ĂŠ>Ă•ĂŒÂœĂ€ÂˆĂ˘>`ÂœĂƒĂŠĂˆĂ¤Ă¤ĂŠÂ“ÂˆÂ?Â?œ˜iĂƒĂŠ`iĂŠLÂœÂ?‰Û>Ă€iĂƒĂŠÂŤ>Ă€>ĂŠVĂ•LĂ€ÂˆĂ€ĂŠÂŤ>Ă€Vˆ>Â?“iÂ˜ĂŒiĂŠiĂƒĂŒiĂŠĂ€i¾ÕiĂ€ÂˆÂ“ÂˆiÂ˜ĂŒÂœ
L
a ComisiĂłn Permanente de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN), en su sesiĂłn ordinaria de ayer, aprobĂł 719.983.219,49 bolĂvares para ser transferidos al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales con la finalidad de atender la segunda y Ăşltima parte de la homologaciĂłn de la pensiĂłn de sobrevivientes al salario mĂnimo nacional, vigente desde el 1 de mayo del presente aĂąo. El presidente de la ComisiĂłn, Ricardo Sanguino, explicĂł que en junio pasado, al Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social le fueron autorizados 600.000.000 de bolĂvares para cubrir parcialmente el proceso de homologaciĂłn, cuyo monto total asciende a 1.319 millones de bolĂvares. “Es por ello que el despacho del Trabajo solicitĂł recursos por
ComisiĂłn de Finanzas dio recursos para varios entes de la administraciĂłn pĂşblica
el orden de 719.000.000�, comentó Sanguino. Sanguino dijo que la fuente de financiamiento proviene de
ingresos extraordinarios del Fondo Independencia, certificados por la Oficina Nacional del Tesoro.
SEGUNDA PORCIĂ“N La AN dio luz verde a un crĂŠdito adicional al presupuesto de gastos vigentes del Ministerio del Poder Popular para la Defensa por 900.000.000 de bolĂvares, correspondientes a la segunda porciĂłn del pago de 40% de incremento del sueldo bĂĄsico al personal militar profesional y no profesional de la FANB. Sanguino dijo que el monto total del requerimiento para el incremento salarial de este sector es de 2.723.000 bolĂvares. La ComisiĂłn tambiĂŠn aprobĂł recursos por 1.900.000.000 de bolĂvares, solicitados por el Ministerio del Poder Popular de PlanificaciĂłn y Finanzas, y que estarĂĄn dirigidos a organismos de la AdministraciĂłn PĂşblica, a los fines
de cubrir la segunda porciĂłn del incremento del salario mĂnimo para sus trabajadores y trabajadoras. Estos recursos tambiĂŠn cubrirĂĄn el aumento del personal adscrito a los entes descentralizados del sector salud, asĂ como al personal de las misiones, y atenciĂłn a los adultos mayores y a las amas de casa. Sanguino seĂąalĂł que esta solicitud de recursos adicionales representa la segunda porciĂłn, lo cual permitirĂĄ beneficiar a 3.591.638 personas. La primera parte del requerimiento fue autorizada a finales de junio de este aĂąo por la cantidad de 2.000 millones. T/ AngĂŠlica AntĂa Azuaje F/ Miguel Romero Caracas
CIENCIA
>ĂŠ>Ă€ĂŒÂˆÂ?Â?iÀ‰>ĂŠ`iÂ?ĂŠÂŤiÂ˜Ăƒ>“ˆiÂ˜ĂŒÂœ
11
NoĂŠĂŽ{Ă“ĂŠUĂŠ Ă•iĂ›iĂƒĂŠÂŁĂ“ĂŠ`iĂŠ }ÂœĂƒĂŒÂœĂŠ`iÊÓä£ä |
|
TambiĂŠn serĂĄ visible una alineaciĂłn planetaria
Una lluvia de meteoritos podrĂĄ ser vista esta noche ĂƒĂŒ>ĂƒĂŠiĂƒĂŒĂ€iÂ?Â?>ĂƒĂŠvĂ•}>ViĂƒ]ĂŠVœ˜œVˆ`>ĂƒĂŠVÂœÂ“ÂœĂŠ*iĂ€Ăƒiˆ`>ĂƒĂŠÂŤÂœĂ€ÂľĂ•iĂŠĂƒĂ•Ă€V>Â˜ĂŠiÂ?ĂŠiĂƒÂŤ>VÂˆÂœĂŠ`iÂ˜ĂŒĂ€ÂœĂŠ`iĂŠÂ?>ĂŠVÂœÂ˜ĂƒĂŒiÂ?>VˆÂ?Â˜ĂŠ`iĂŠ*iĂ€ĂƒiÂœ]ĂŠ ĂŒi˜`Ă€?Â˜ĂŠĂƒĂ•ĂŠÂ“?Ă?ÂˆÂ“ÂœĂŠiĂƒÂŤÂ?i˜`ÂœĂ€ĂŠÂ…>Vˆ>ĂŠÂ?>ĂƒĂŠĂ“\ääÊ>“°Ê >ĂŠVœ˜Â?Ă•Â˜VˆÂ?Â˜ĂŠ`iĂŠ6iÂ˜Ă•Ăƒ]ĂŠ >Ă€ĂŒi]ĂŠ->ĂŒĂ•Ă€Â˜ÂœĂŠĂžĂŠ iĂ€VĂ•Ă€ÂˆÂœĂŠĂƒiĂŠÂŤiĂ€VˆLÂˆĂ€?ĂŠ`iĂƒ`iĂŠiÂ?ĂŠ>ĂŒ>Ă€`iViÀʅ>ĂƒĂŒ>ĂŠÂ?>ʓ>`ÀÕ}>`>ĂŠ`iʓ>š>˜>
P
ara los venezolanos que quieran disfrutar a plenitud de una lluvia de meteoros, sĂłlo deben desvelarse esta noche y mirar hacia el Noreste. Se trata de un fenĂłmeno cĂłsmico que ocurre anualmente cuando la Tierra ingresa a la estela de polvo dejada por el cometa Swift-Tuttle. Estas estrellas fugaces son llamadas las Perseidas. Las Perseidas pueden aparecer en cualquier parte del cielo, mientras que sus colas apuntan todas hacia el radiante (punto de origen) de la lluvia, en la constelaciĂłn de Perseo.
Cometa regresa en 2126
L
os estadounidenses Lewis Swift y Horace Tuttle descubrieron de manera independiente el cometa SwiftTuttle en 1862. Tres aĂąos despuĂŠs Giovanni Schiaparelli, famoso por haber descrito canales en el planeta Marte, fue el primero en relacionar a este cometa con la lluvia de meteoros conocida como las Perseidas. Este cometa orbita el Sol cada 134 aĂąos. Su Ăşltima visita al interior del Sistema Solar fue en 1992 y se espera su regreso en 2126. Se trata de un cometa grande. Se calcula que tiene un diĂĄmetro similar al que chocĂł con la Tierra hace 65 millones de aĂąos y causĂł la extinciĂłn de los dinosaurios. Sin embargo, segĂşn la NASA (agencia estadounidense del espacio) no existe peligro de que este gigante impacte la Tierra. Las Ăşltimas observaciones han permitido determinar una Ăłrbita mĂĄs precisa para el cometa. La Ăłrbita revisada ha permitido la identificaciĂłn de este cometa con observaciones de hasta 2.000 aĂąos atrĂĄs.
“Si van a observar el fenĂłmeno cĂłsmico, pĂłnganse cĂłmodos, abrĂguense, y miren al cielo sin quitar la vista de allĂ, pero relajadosâ€? SegĂşn explicĂł JesĂşs Otero, presidente de la Sociedad Venezolana de Aficionados a la AstronomĂa y conferencista del Planetario Humbolt, el fenĂłmeno comenzĂł a finales de julio pero tendrĂĄ su mejor despliegue a partir de las 2 am de maĂąana viernes. Desde hoy la Tierra estarĂĄ pasando a travĂŠs de la zona mĂĄs densa de la estela de polvo del cometa. La zona de escombros del cometa Swift-Tuttle es tan grande, que nuestro planeta tarda una semana en atravesarla. La velocidad de estos restos cometarios al entrar en la atmĂłsfera terrestre es de aproximadamente 224.000 kilĂłmetros por hora. Por eso se trata de meteoros rĂĄpidos y brillantes, incluso algunos parecerĂĄn bolas de fuego intensas. La lluvia promete ser abundante, ya que desde esta semana se estĂĄn contando mĂĄs de 20 meteoros por hora, dijo Otero. “Si van a observar el fenĂłmeno cĂłsmico, pĂłnganse cĂłmodos, abrĂguense, y miren al cielo sin quitar la vista de allĂ, pero relajadosâ€?, recomendĂł. AgregĂł que en esta oportunidad, si el cielo estĂĄ despejado, la luna no molestarĂĄ,
Cielo del Noreste cerca de la medianoche | El punto rojo es el radiante de la lluvia de
Perseidas. Aunque los meteoros Perseidas pueden aparecer en cualquier parte del cielo, todas sus colas apuntarĂĄn hacia el radiante de la lluvia. Imagen/spaceweather.com por lo que la observaciĂłn serĂĄ muy fĂĄcil. Otero solicitĂł a los observadores del fenĂłmeno cĂłsmico que cuenten los meteoros que vean cada hora y le envĂen el dato a su mail: jesusotero@hotmail.com. Esta informaciĂłn, explicĂł, es muy Ăştil para calcular la pĂŠrdida de
masa del cometa Swift-Tuttle a lo largo del tiempo y para realizar mejores predicciones de esta lluvia en el futuro. ALINEACIĂ“N PLANETARIA Por si fuera poco la lluvia de meteoros, esta noche tambiĂŠn podrĂĄ observarse a simple vista una
alineaciĂłn planetaria. Se trata de Venus, Marte, Saturno y Mercurio, que conjuntamente con la luna creciente, estarĂĄn en los cielos en una apretada conjunciĂłn. Esta alineaciĂłn aparecerĂĄ al atardecer y se mantendrĂĄ en el oeste estelar hasta las 10 pm aproximadamente. Poco a poco, los plane-
tas irĂĄn desapareciendo en el horizonte, primero serĂĄ Mercurio, le seguirĂĄ Venus, despuĂŠs Marte y finalmente Saturno. SegĂşn explicĂł Otero, para apreciar este fenĂłmeno se debe mirar hacia el Oeste durante el atardecer, poco despuĂŠs de ocultarse el sol. “El objeto mĂĄs brillante de la noche serĂĄ Venus, que se verĂĄ muy blanco, brillante y no titila. MĂĄs abajo estarĂĄ Mercurio, tambiĂŠn brillante, pero no tanto como Venus. MĂĄs arriba se verĂĄn Saturno y Marte. Marte serĂĄ el de coloraciĂłn mĂĄs rojizaâ€?. T/ Josefina Blanco F/ NASA-Spaceweather.com Caracas
12
|
13
TEMA DEL D DĂ?A
| NoĂŠĂŽ{Ă“ĂŠUĂŠ Ă•iĂ›iĂƒĂŠÂŁĂ“ĂŠ`iĂŠ }ÂœĂƒĂŒÂœĂŠ`iÊÓä£ä
NoĂŠĂŽ{Ă“ĂŠUĂŠ Ă•iĂ›iĂƒĂŠÂŁĂ“ĂŠ`iĂŠ }ÂœĂƒĂŒÂœĂŠ`iÊÓä£ä |
|
Comunidad internacional celebrĂł restablecimiento de relaciones diplomĂĄticas
Rosas rojas para una nueva relaciĂłn con Colombia
El 20 de agosto se reunirĂĄn en Caracas cancilleres de Venezuela y Colombia
ChĂĄvez, al calor de las calles de Santa Marta
Â?ĂŠ>VĂ•iĂ€`ÂœĂŠÂşVÂœÂ˜ĂƒĂŒÂˆĂŒĂ•ĂžiĂŠĂ•Â˜>ĂŠ>Â?iÂ˜ĂŒ>`ÂœĂ€>ĂŠĂƒiš>Â?ĂŠ`iĂŠĂ›ÂœÂ?Ă•Â˜ĂŒ>`ĂŠÂŤÂœÂ?Â‰ĂŒÂˆV>Âť]ĂŠiĂ?ÂŤĂ€iĂƒÂ?ĂŠiÂ?ĂŠÂ?iviĂŠ`iĂŠÂ?>ĂŠ" ]ĂŠ ÂœĂƒjĂŠ ˆ}Ă•iÂ?ĂŠ Â˜ĂƒĂ•Â?â>° >ĂŠĂƒiVĂ€iĂŒ>Ă€Âˆ>ĂŠ`iĂŠ ĂƒĂŒ>`ÂœĂŠ`iĂŠ ĂƒĂŒ>`ÂœĂƒĂŠ1˜ˆ`ÂœĂƒ]ĂŠ ˆÂ?Â?>ÀÞÊ Â?ÂˆÂ˜ĂŒÂœÂ˜]ĂŠĂ€iVœ˜œVˆÂ?ĂŠÂşiÂ?ĂŠ}iĂƒĂŒÂœĂŠ`iÂ?ĂŠÂŤĂ€iĂƒÂˆ`iÂ˜ĂŒiĂŠ->Â˜ĂŒÂœĂƒĂŠĂžĂŠÂ?>ĂŠĂ€iViÂŤĂŒÂˆĂ›Âˆ`>`ĂŠ`iÂ?ĂŠÂŤĂ€iĂƒÂˆ`iÂ˜ĂŒiĂŠ Â…?Ă›iâ
L
uego de la cumbre celebrada el pasado martes 10 de agosto entre los presidentes de Venezuela, Hugo ChĂĄvez, y Colombia, Juan Manuel Santos, el prĂłximo paso para la normalizaciĂłn real de las relaciones diplomĂĄticas quedĂł en manos de los cancilleres de ambos paĂses: NicolĂĄs Maduro, por Venezuela, y MarĂa Ă ngela HolguĂn, por Colombia. En una entrevista con la radio colombiana La W, HolguĂn confirmĂł que se reunirĂĄ con Maduro, el prĂłximo 20 de agosto, en Caracas. “Voy el 20 de agosto a Caracas, a reunirme con el canciller Maduroâ€?, informĂł. “La idea es poner sobre la mesaâ€? cĂłmo van a funcionar y quiĂŠnes integrarĂĄn las cinco comisiones que los dos mandatarios acordaron instalar. “La metodologĂa la estamos viendoâ€? con Maduro, y eso quedarĂĄ definido en los prĂłximos dĂas. La primera comisiĂłn estarĂĄ dedicada a la reactivaciĂłn del intercambio econĂłmico y al pago de la deuda con empresarios colombianos. En este sentido, la funcionaria adelantĂł que posiblemente asistirĂĄn al encuentro en Caracas algunos comerciantes de Colombia asĂ como la cĂĄmara que los agrupa. HolguĂn afirmĂł: “Estamos jugĂĄndonosla por el tema del respeto. Eso lo hablamos mucho, lo hablaron los presidentes, el respeto del uno hacia el otro; el respeto a los paĂses, a construir algo sin insultos, sin ofender; sin que al otro, a travĂŠs de los medios, le lleguen mensajes que no se le han dado en lo personal. Es una de las pautas fundamentalesâ€?. Cabe recordar que el pasado jueves 22 de julio, durante una sesiĂłn extraordinaria de la OrganizaciĂłn de Estados Americanos (OEA), el representante de Colombia ante el organismo hemisfĂŠrico, Luis Alfonso Hoyos, expuso las supuestas pruebas de la presencia de campamentos guerrilleros en territorio venezolano. Hoyos, ademĂĄs de opinar abiertamente sobre la polĂtica interna de Venezuela, solicitĂł que se constituyera una comisiĂłn internacional de verifi-
Los presidentes ChĂĄvez y Santos relanzaron las relaciones bilaterales en la quinta San Pedro Alejandrino
caciĂłn para visitar los sitios donde presuntamente se encontraban las organizaciones insurgentes. En respuesta, el embajador venezolano en la OEA, Roy Chaderton negĂł categĂłricamente las supuestas evidencias, reiterĂł su denuncia de las siete bases militares de Estados Unidos en la naciĂłn vecina y recordĂł que ningĂşn paĂs fuera de Colombia “ha sufrido mĂĄs que Venezuela la violencia polĂtica, social, militar, guerrillera e institucional generada en ese paĂs hermanoâ€?. En la tarde del 22 de julio, el presidente ChĂĄvez, en vista de los ataques de la gestiĂłn Uribe contra Venezuela, anunciĂł la ruptura de relaciones diplomĂĄticas con Colombia. Desde el Palacio de Miraflores, notificĂł: “Yo me veo obligado a romper relaciones con el Gobierno de Colombia, por dignidad (...) y estaremos alertas porque Uribe es un enfermo, estĂĄ lleno de odioâ€?. A una guerra con Colombia, sentenciĂł, “habrĂa que ir llorando, pero habrĂa que irâ€?. UNA AGENDA DE TRABAJO DespuĂŠs de una reuniĂłn de la UniĂłn de Naciones Suramericanas, la gira de Maduro por varios
paĂses latinoamericanos y las gestiones de diversas figuras polĂticas (como el secretario general de la Unasur, NĂŠstor Kirchner, y el presidente de Brasil, Luiz InĂĄcio Lula da Silva), se pasĂł el escollo del 7 de agosto; es decir, de la transmisiĂłn de mando de Uribe VĂŠlez, a Juan Manuel Santos. “Logramos llegar al 7 de agosto sin una guerraâ€?, celebrĂł el internacionalista venezolano Sergio RodrĂguez. El martes 10 de agosto, los presidentes ChĂĄvez y Santos se encontraron en la quinta San Pedro Alejandrino, en la ciudad colombiana de Santa Marta, para retomar los vĂnculos bilaterales. Tras varias horas de diĂĄlogo, los jefes de Estado acordaron reanudar las relaciones y relanzarlas con base en una hoja de ruta que incluye la conformaciĂłn de cinco comisiones de trabajo. “Pasar la pĂĄginaâ€?, fue la frase que ambos lĂderes repitieron durante la rueda de prensa que siguiĂł a la cumbre. Ayer, en sus declaraciones a la radio La W, la canciller MarĂa Ă ngela HolguĂn recordĂł el cronograma de trabajo. “Hoy no soy triunfalista, hoy estoy contentaâ€?.
RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL El acuerdo “constituye una alentadora seĂąal de voluntad polĂtica de abrir lĂneas de acercamiento entre dos paĂses hermanos que tanto han aportado a la historia de paz de nuestro continenteâ€?, dijo el Secretario General de la OrganizaciĂłn de Estados Americanos (OEA) en un comunicado de DPA divulgado por TĂŠlam. Insulza manifestĂł su confianza en que se “mantenga e incluso expanda el espĂritu de cooperaciĂłn realâ€? expresado por ambos mandatarios. “Este es el activo determinante en el propĂłsito de normalizar por completo las relaciones entre estos paĂses hermanos: son dos pueblos unidos por la historia y la geografĂa y por otros muchos vĂnculos que deben ser inquebrantablesâ€?. El Ejecutivo mexicano se congratulĂł por la decisiĂłn de Colombia y Venezuela de restablecer sus relaciones diplomĂĄticas y econĂłmicas, luego de las conversaciones sostenidas entre los presidentes Juan Manuel Santos y Hugo ChĂĄvez. “MĂŠxico reconoce en este esfuerzo la voluntad de ambos gobiernos de posicionar y mantener
como el principal fundamento de sus relaciones, el diĂĄlogo y el respeto mutuoâ€?, expuso la SecretarĂa de Relaciones Exteriores, segĂşn Notimex. El Gobierno brasileĂąo se mostrĂł satisfecho por el restablecimiento de las relaciones diplomĂĄticas entre Colombia y Venezuela, y reiterĂł su disposiciĂłn a cooperar para “consolidar esta nueva etapa de diĂĄlogoâ€?, refiere un comunicado de la CancillerĂa. La decisiĂłn de ambos gobiernos “abre una nueva oportunidad para reemprender el dinamismo y entendimiento que histĂłricamente caracterizan las relaciones de los dos paĂsesâ€?, reseùó AFP. La secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, espera que la reuniĂłn entre ChĂĄvez y Santos “lleve a una soluciĂłn positivaâ€? de las diferencias entre ambos paĂses. CelebrĂł el rol que desempeùó Argentina, y dijo esperar “que el gesto del presidente Santos y la receptividad del presidente ChĂĄvez lleve a una resoluciĂłn positiva de algunos de los asuntos que tienen pendientes desde hace tiempoâ€?. Las delegaciones de la UniĂłn Europea (UE) en Colombia y Venezuela celebraron el restablecimiento de las relaciones diplomĂĄticas entre los dos paĂses, en una declaraciĂłn conjunta divulgada en BogotĂĄ. AdemĂĄs expresaron “especial satisfacciĂłn por la DeclaraciĂłn de Principios y el Mecanismo de CooperaciĂłn, con la creaciĂłn de cinco comisiones de trabajo, como acordaron los presidentes de los dos paĂsesâ€?, de acuerdo con agencias de noticias. Anunciaron, igualmente, que seguirĂĄn “con especial interĂŠs su aplicaciĂłn y manifestamos la disponibilidad para contribuir a la puesta en prĂĄctica de medidas comunes de cooperaciĂłnâ€?. T/ Vanessa Davies F/ AFP Caracas
Âşu6ÂˆĂ›>ĂŠ Â…?Ă›iâtĂŠu6ÂˆĂ›>ĂŠ ÂœÂ?œ“Lˆ>tÂť]ĂŠĂƒiĂŠiĂƒVĂ•VÂ…>L>ĂŠiÂ˜ĂŠÂ?>ĂƒĂŠV>Â?Â?iĂƒÂ°ĂŠ*ÂœĂ€ĂŠiÂ?ĂŠV>Â“ÂˆÂ˜ÂœĂŠĂ€iVĂŒÂœĂŠÂľĂ•iĂŠVœ˜`Ă•ViĂŠ`iĂƒ`iĂŠiÂ?ĂŠ>iĂ€ÂœÂŤĂ•iĂ€ĂŒÂœĂŠ`iĂŠ->Â˜ĂŒ>ĂŠ >Ă€ĂŒ>ĂŠÂ…>ĂƒĂŒ>ĂŠ Â?>ĂŠ+Ă•ÂˆÂ˜ĂŒ>ĂŠ->Â˜ĂŠ*i`Ă€ÂœĂŠ Â?iÂ?>˜`Ă€ÂˆÂ˜Âœ]ĂŠĂƒiĂŠ>}ÂœÂ?ÂŤ>L>ĂŠiÂ?ĂŠÂŤĂ•iLÂ?ÂœÂ°ĂŠ >Â?ÂœĂŠiÂ?ĂŠĂƒÂœÂ?ĂŠÂˆÂ˜ĂŒiÂ˜ĂƒÂœĂŠ`iĂŠÂ?>ĂŠVÂœĂƒĂŒ>ĂŠVÂœÂ?œ“Lˆ>˜>]ĂŠ>ĂŠ>“LÂœĂƒĂŠÂ?>`ÂœĂƒĂŠ`iĂŠÂ?>ĂŠV>ÀÀiĂŒiĂ€>]ĂŠ Â?ÂœĂƒĂŠÂŤÂœLÂ?>`ÂœĂ€iĂƒĂŠ`iĂŠ >ĂŠ Ă•VÂ…>ĂŠĂƒÂœÂ˜Ă€i‰>Â˜ĂŠ>Â?ĂŠĂ›iÀÊ>Â?ĂŠÂŤĂ€iĂƒÂˆ`iÂ˜ĂŒiĂŠ Ă•}ÂœĂŠ Â…?Ă›iâ°
U
n carro negro, blindado, de esos cuyos vidrios no pueden bajarse, conducĂa al Mandatario a la cita con su par colombiano, Juan Manuel Santos. De repente la caravana se detuvo. ChĂĄvez bajĂł y la gente se acercĂł, lo abrazĂł, le dio la mano, le llamĂł Comandante. Apenas pisar el aeropuerto, ChĂĄvez habĂa dicho “Santa Marta, tierra santa, venimos con el corazĂłn por delante a comenzar pacientemente a reconstruir lo que fue desmoronadoâ€?. En la vĂa hacia San Pedro Alejandrino, comprobĂł que “amor con amor se pagaâ€?. El Presidente venezolano contarĂa despuĂŠs, al finalizar su reuniĂłn con el nuevo Mandatario de Colombia, que antes de detenerse en el camino a la cita, dijo a la canciller colombiana, MarĂa Ă ngela HolguĂn: “PermĂtame bajarme un minuto aquĂ a saludarâ€?. Fue asĂ como “puse pie en tierra y lo que recibĂ fue una avalancha de amorâ€?. En el barrio La Lucha, una de sus tres paradas, cargĂł a Luis Santiago, un niĂąo de nueve meses, mientras un grupo lo recibĂa con el saludo del puĂąo en alto. SegĂşn el diario El Tiempo de BogotĂĄ, Francisco Pardo se encontraba entre quienes salieron a la calle: â€œĂ‰l hizo lo que ningĂşn presidente colombiano ha hecho –asegurĂł Pardo- bajarse aquĂ en plena Luchaâ€?. Poco mĂĄs adelante, las alumnas de la escuela del barrio se acercaron a ĂŠl. La maestra, al verlo, le pidiĂł ayuda para montar el laboratorio escolar. “Bienvenidoâ€?, “gracias, comandanteâ€?, se seguĂa escuchando. CON ROSAS EN LA MANO ChĂĄvez pisĂł tierra colombiana con flores en las manos. HabĂa llegado a Santa Marta aproximadamente a la 1:30 de la tarde, para reconstruir las relaciones rotas con el paĂs vecino. Al pie de la escalerilla le esperaban los cancilleres de Colombia, MarĂa Ă ngela HolguĂn, y de Venezuela, NicolĂĄs Maduro. A HolguĂn le entregĂł rosas rojas y, al final del dĂa,
el Diario de Bucaramanga, de PerĂş de Lacroix. “DespuĂŠs de tantos avatares, Colombia, vengo a ratificarte mi amorâ€?, dijo el Jefe de Estado a su llegada al aeropuerto, vestido con la chaqueta tricolor que usualmente llevan las selecciones deportivas venezolanas. AsĂ, con flores rojas y declaraciones de amor, arrancaba esa jornada que buscaba marcar el comienzo de una nueva relaciĂłn entre ambos paĂses. ENTRE AMIGOS En San Pedro Alejandrino fue recibido por el reciĂŠn juramentado presidente Santos. Como parte del protocolo, se escuchĂł el himno colombiano. ChĂĄvez, que lo conoce, empezĂł a cantar. Santos mirĂł a su invitado y cantĂł tambiĂŠn. En la quinta, el Mandatario venezolano se topĂł con viejos conocidos. El saludo con Sarita AbellĂł de Bonilla, directora de la casa museo, no fue protocolar. Se miraron afectuosos y Sarita, vestida de blanco y con sombrero rojo, narrĂł por quĂŠ. “Somos amigos desde mucho antes que ĂŠl se convirtiera en Presidente. Es que ĂŠl es muy bolivariano, igual que yoâ€?. Sarita y el hoy Presidente se conocieron el 17 de diciembre de 1994, cuando vestido de liqui liqui ChĂĄvez visitĂł la casa donde muriĂł BolĂvar. De esos dĂas tambiĂŠn se acuerda el guĂa casi mĂtico del museo, el dragoneante Luis Eduardo Pinto, quien a 16 aĂąos de aquella visita volviĂł a uniformarse para recibir a ChĂĄvez con su saludo ceremonial. Los presidentes comenzaron la reuniĂłn a puerta cerrada junto con sus cancilleres y el secretario de la Unasur, NĂŠstor Kirchner. Luego, en la sala Enrique Grau, estarĂan solos, cara a cara, ChĂĄvez y Santos. CUENTOS DE CAFÉ La lluvia espantĂł por momentos el calor, mientras en los pasillos de la quinta crecĂan las expectativas, los rumores y los cuentos. Por esa
La caravana en la que viajaba el Presidente tuvo que detenerse para que la gente se encontrara con ĂŠl
vĂa, se conocieron desde temas de Estado hasta anĂŠcdotas gastronĂłmicas. Desde el comentario de que el Presidente venezolano conversĂł con Cristina FernĂĄndez de Kirchner, mientras se reunĂa con Santos; hasta la observaciĂłn que hiciera el canciller Maduro al ver los delgadĂsimos patacones servidos en el primer plato del almuerzo: “Los de Maracaibo son mĂĄs grandesâ€?, habrĂa dicho casi con aĂąoranza. Por esa misma presteza informativa habitual en los pasillos, se supo que NĂŠstor Kirchner le pidiĂł a ChĂĄvez la chaqueta tricolor que llevaba puesta –con su nombre bordado-, como regalo para su hijo. En los salones contiguos a la sala Enrique Grau seguĂa la espera. Al final de la tarde, escaseĂł el famoso cafĂŠ colombiano. Conseguirlo en el ĂĄrea acondicionada para la cocina era misiĂłn imposible. “Lo que me queda es para los cancilleres y los presidentesâ€?, respondĂa
un amable colombiano. Una compaĂąera suya le apoyaba: “Yo nunca hubiera creĂdo que Santos tomara tanto cafĂŠ, ya se ha tomado seisâ€?. Para ChĂĄvez tampoco faltaron las tazas, el Alcalde de Santa Marta se encargĂł de brindarle cafĂŠ ecolĂłgico cultivado en la zona. EL CUMPLEAĂ‘OS Y LOS PRINCIPIOS Comenzaba a oscurecer cuando se abriĂł la puerta de la sala, despuĂŠs de cuatro horas de diĂĄlogo. La noticia era el restablecimiento de las relaciones entre Colombia y Venezuela. Los mandatarios habĂan decidido una DeclaraciĂłn de Principios, leĂda en rueda de prensa. Santos citĂł a BolĂvar y la Carta de Jamaica: “La uniĂłn no nos vendrĂĄ por prodigios divinos sino por efectos sensibles y esfuerzos bien dirigidosâ€?. El calor arreciaba y ChĂĄvez recordĂł: “Nosotros somos gente del calor y de los fuegosâ€?. Sin embargo, prometiĂł ser breve para que Santos llegara a tiempo
a la torta familiar por su cumpleaĂąos 59. “Yo pensĂŠ que eran 35 (aĂąos), pero son 50 y deleâ€?, bromeĂł el Presidente venezolano. El regalo para Santos fueron los tres tomos de Vida de BolĂvar, de Felipe LarrazĂĄbal. “Hemos colocado —dirĂa BolĂvar— la piedra fundamental de nuestra nueva relaciĂłn. Ahora habrĂĄ que cuidarla con esfuerzos muy sensiblesâ€?, alertĂł ChĂĄvez y llamĂł ademĂĄs a vencer los demonios, “porque hay quienes pretenden ponernos a pelearâ€?. Al cierre de la jornada, una idea era comentada en la quinta San Pedro Alejandrino: ChĂĄvez estuvo en Colombia y se declarĂł grancolombiano; el pueblo lo recibiĂł con algarabĂa, allĂ, en la tierra donde muriĂł BolĂvar. Por algo serĂĄ que una espada camina todavĂa por los pueblos de AmĂŠrica. T/ Yaifred Ron y Freddy Molina F/ AFP Santa Marta
14
|
OPINIĂ“N LIBRE
| NoĂŠĂŽ{Ă“ĂŠUĂŠ Ă•iĂ›iĂƒĂŠÂŁĂ“ĂŠ`iĂŠ }ÂœĂƒĂŒÂœĂŠ`iÊÓä£ä
Con vista a la derecha
>ĂŠ>Ă€ĂŒÂˆÂ?Â?iÀ‰>ĂŠ`iÂ?ĂŠÂŤiÂ˜Ăƒ>“ˆiÂ˜ĂŒÂœ
Trazos de IvĂĄn Lira
Vladimir Lazo GarcĂa
Farruco Sesto
farrucosesto@gmail.com
vladimirlazo@gmail.com om
Tres tristes cebras
IrĂĄn, Fidel Castro y EEUU
L
E
os artistas e intelectuales de oposiciĂłn, (la gente de la cultura, como ellos se denominaron alguna vez) se han rayado de nuevo. La exquisita gente de la cultura. A lo largo de los aĂąos van sumando rayas sobre su pelaje. La principal fue haber apoyado la breve, pero cruel en su brevedad, dictadura de Carmona. En segundo lugar, destacĂł en su momento el respaldo al sabotaje petrolero, que golpeĂł inclemente a nuestro pueblo y botĂł por la borda miles y miles de millones de dĂłlares, tan necesarios. TodavĂa me acuerdo de su estĂşpido documento titulado “Manifiesto por la creaciĂłn de libertadesâ€?. ÂĄTremenda raya! Y asĂ continuaron una raya tras otra, aĂąo tras aĂąo. La RevoluciĂłn fue creciendo, avanzando en la conciencia colectiva y ellos, intelectuales y artistas desconectados de la realidad, siguieron embebidos en su pĂĄlida disociaciĂłn psicĂłtica. La Ăşltima raya de la serie la ganaron con el apoyo irrestricto a los delincuentes de Econoinvest. Tal como les gusta, se reunieron en manadita, redactaron su manifiesto y firmaron. En ese documento tuvieron la desvergĂźenza, y mĂĄs tarde lo ratificaron en distintas declaraciones, de presentar la actuaciĂłn del Gobierno como un ataque a la cultura. ÂĄSegĂşn ellos nadie como Econoinvest ha hecho tanto por la cultura nacional! Bueno, no salgo de mi asombro. La lĂłgica que ellos usan es la misma que podrĂa usarse (y se ha usado) para defender a los capos del narcotrĂĄfico en virtud de sus abundantes obras sociales. Exactamente la misma. ÂĄNo toquen a los narcos, que son unos generosos mecenas! El asunto es de una asquerosidad que impacta. Me confieso anonadado. Pocas cosas me pueden asombrar ya provenientes de ese sector. Pero, ÂżquĂŠ es una raya mĂĄs un tigre? PerdĂłn, Âżdije tigre? Rectifico: Âżque es una raya mĂĄs para esas tristes cebras escuĂĄlidas? Caracas
• De la protesta a la propuesta esta
La pugna por la distribuciĂłn del ingreso VĂctor Ă lvarez R.
C
vicalvarez@cantv.net
uando los precios suben, los salarios no lo hacen de inmediato. Al ser menor el aumento de los sueldos en comparaciĂłn con la inflaciĂłn, se produce una transferencia neta del ingreso de los trabajadores que viven de un sueldo fijo a favor de los capitalistas que dominan la producciĂłn y fijan los precios. El factor trabajo reacciona con retraso y cuando por fin logra una compensaciĂłn salarial ya ha sido despojado de buena parte de su ingreso. El ajuste salarial, ademĂĄs de ser tardĂo, no compensa la pĂŠrdida del poder adquisitivo. Con frecuencia, a pesar de los aumentos, el salario mĂnimo se queda por debajo del costo de la canasta alimentaria. La inflaciĂłn en alimentos es de 42% en el periodo julio 2009/julio 2010. El salario mĂnimo es de Bs. F. 1.223,89 pero se requieren Bs. F. 2.484,73 para comprar la Canasta Alimentaria. Y esto a quien mĂĄs afecta es a las familias que viven de un salario mĂnimo. El impacto de la inflaciĂłn sobre el Estrato I (mĂĄs pobre) entre julio 2009/julio 2010 es de 35,8%. El Ă?ndice Nacional de Precios al Consumidor registrĂł en julio una variaciĂłn de 1,4%, inferior a la de junio que fue de 2,1%. Es la menor tasa intermensual en los Ăşltimos 16 meses lo que sugiere una tendencia hacia la
baja. La inflaciĂłn promedio anual de CAP II fue de 44,0%, la de Caldera II 60% y con ChĂĄvez de 22,6%. Esto no quiere decir que los precios dejen de crecer: siguen subiendo pero a un ritmo apenas menor. La variaciĂłn anualizada al mes de julio de 2010 bajĂł de 31,3% a 30,5 %, pero la variaciĂłn acumulada en lo que va de aĂąo se ubica en 18,0%, superior a la acumulada en igual periodo de 2009 cuando fue de 13,1%. En el segundo trimestre de 2010, el Ă?ndice de Remuneraciones de los Asalariados registrĂł un incremento de 7,5%, mayor que el anterior de 4,5%, pero menor que la del mismo trimestre de 2009 que fue de 13,7%. La inflaciĂłn promedio anual sigue siendo superior al aumento de sueldos que suele ser de 20%. Una inflaciĂłn mayor que el incremento salarial es lo que explica la distribuciĂłn regresiva del ingreso que se observa en el sector capitalista de la economĂa. En 1998 al trabajo le tocaba el 39.7%, superior al 36.2 % del que se apoderaba el capital; diez aĂąos despuĂŠs cayĂł a 32.8 %, mientras que la del capital subiĂł a 48.8%. AsĂ, los ricos se hacen cada vez mĂĄs ricos mientras los pobres se hacen cada vez mĂĄs pobres. Caracas
ste fin de semana fue muy rico, y fue intenso en el sentido mĂĄs fuerte y mĂĄs genuino. La humanidad se enriqueciĂł nuevamente, como no lo hacĂa hace mucho tiempo; estamos viviendo una ĂŠpoca triste y degradada que no se enriquece sino que se empobrece. En el aumento de su riqueza participĂł en primera persona Fidel Castro, pues sembrĂł una esperanza. Fue Fidel quien, con su acostunbrada genialidad, le mostrĂł al cĂnico mundo occidental de los poderes imperiales del capitalismo sionista, que llegĂł la hora de la verdad; que si hay guerra, serĂĄ mundial y nuclear, y desapareceremos todos. Fidel es un anciano que ha visto pasar todas las vanidades y egoĂsmos; todos los poderes que nunca lo sedujeron. Ha sido testigo y partĂcipe de todos los mĂĄs grandes peligros desatados por la codicia imperilista; ha resistido con su heroico pueblo la barbarie que significa una invasiĂłn a su patria por mercenarios; ha sido testigo del saqueo y la depredaciĂłn de Ă frica por los poderes del capitalismo mundial, y los ha resistido; y participĂł con su pueblo en la liberaciĂłn polĂtica y en sus conciencias de muchos pueblos africanos. Fidel Castro hizo todo eso y mucho mĂĄs. Su Ăşnico egoĂsmo fue que comprendiĂł que debĂa ser ĂŠl el conductor de la RevoluciĂłn Cubana, lo que implicĂł usar su vida para liberar a Cuba de la degradaciĂłn en que vivĂa sumida por ser el burdel de Estados Unidos en el Caribe. Desde esta posiciĂłn privilegiada, Fidel puede mostrarle a los gobernantes de occidente, y a sus pueblos, que si ellos han perdido la mayorĂa de los contenidos y valores humanos como civilizaciĂłn occidental, aĂşn queda humanidad en el resto de los seres humanos; y que occidente no es la humanidad. Fidel demostrĂł que, al contrario de la impotencia derivada del descerebramiento inducido de sus pueblos, allĂ estĂĄ la voz de miles de millones de seres humanos: la de nosotros, la de todos para quienes matar por riqueza, poder y dominio es la mĂĄs profunda perversiĂłn y abyecta degeneraciĂłn de la funciĂłn pĂşblica. Fidel se dirige al Presidente de Estados Unidos de forma respetuosa y seĂąala el dilema en que se encuentra. No es una situaciĂłn trĂĄgica, pues una de las escogencias lleva a la vida. Es un dilema simple: la vida o la muerte. Obama puede dar una sola orden: atacar buques de IrĂĄn, y moriremos todos; o no darla, y serĂĄ la vida. Caracas
>ĂŠ>Ă€ĂŒÂˆÂ?Â?iÀ‰>ĂŠ`iÂ?ĂŠÂŤiÂ˜Ăƒ>“ˆiÂ˜ĂŒÂœ
Hoy es la toma de posesiĂłn del Presidente de Suriname El presidente electo de Suriname, Desi Bouterse, tomarĂĄ posesiĂłn de su cargo hoy, en una ceremonia que se llevarĂĄ a cabo en la capital de este paĂs, Paramaribo. Se espera la asistencia de lĂderes latinoamericanos y europeos.
Lula prepara proyecto de ley sobre medios El presidente brasileĂąo, Luiz Lula da Silva, proyecta reformar la legislaciĂłn sobre el sistema de medios de comunicaciĂłn en los Ăşltimos meses de su mandato. “Hasta fin de aĂąo el Gobierno presentarĂĄ su propuesta de marco regulatorio en las ĂĄreas de comunicaciĂłn y minerĂaâ€?, anunciĂł el ministro de Relaciones Institucionales, Alexandre Padilha. La nueva legislaciĂłn tomarĂĄ como base las recomendaciones formuladas a fines del aĂąo pasado por la Conferencia Nacional sobre DemocratizaciĂłn de las Comunicaciones, puntualizĂł ANSA. El propĂłsito es darle mĂĄs peso a organizaciones no gubernamentales, universidades y sindicatos.
Sigue la violencia en paĂses invadidos por Estados Unidos En AfganistĂĄn e Iraq, dos paĂses invadidos por Estados Unidos, hay muerte y desolaciĂłn todos los dĂas. Al menos ocho soldados iraquĂes murieron y cuatro resultaron heridos luego de que varios explosivos detonaron cuando las tropas intentaban ingresar a un inmueble en el distrito de Sadiya, reportaron las autoridades locales, de acuerdo con Notimex. En AfganistĂĄn, al menos dos niĂąos murieron y otro resultĂł herido cuando un cohete impactĂł en una vivienda en la provincia de Logar. Dos militares murieron cerca de la mezquita de Farah, en el oeste de AfganistĂĄn, cuando estallaron los explosivos que transportaban, reseùó Prensa Latina. Por otra parte, el jefe del Estado Mayor iraquĂ, el general Babaker Zebari, advirtiĂł que la retirada total del ejĂŠrcito estadounidense, a finales de 2011, era prematura porque sus fuerzas no estĂĄn en
MULTIPOLARIDAD
15
NoĂŠĂŽ{Ă“ĂŠUĂŠ Ă•iĂ›iĂƒĂŠÂŁĂ“ĂŠ`iĂŠ }ÂœĂƒĂŒÂœĂŠ`iÊÓä£ä |
Gobierno de Morales insiste en el diĂĄlogo
Partidos de derecha estĂĄn detrĂĄs de las protestas en la ciudad de PotosĂ El Gobierno de Bolivia denunciĂł un matiz polĂtico en las protestas que paralizan el Departamento de PotosĂ desde hace 13 dĂas. De acuerdo con el portavoz del Ejecutivo, IvĂĄn Canelas, los promotores del caos son personajes ligados a partidos de derecha. “Hemos recibido informaciĂłn desde la ciudad de PotosĂ (550 km al sur de la Paz) que algunos sectores radicalizados estarĂan planificando la toma tanto de instalaciones de TrĂĄnsito de la PolicĂa, como instalaciones del cuartel (militar) Regimiento PĂŠrezâ€?, dijo el ministro del Interior, Sacha Llorenti, segĂşn el reporte de AFP. condiciones de garantizar plenamente la seguridad del paĂs antes de 2020, dijo AFP
Lluvias dejaron mĂĄs de 1.000 muertos en China Los fenĂłmenos meteorolĂłgicos extremos se han ensaĂąado tambiĂŠn con el noroeste de China, en la localidad de Zhouqu, donde el balance de vĂctimas mortales no deja de aumentar. Han fallecido 1.117 personas, y otras 627 se encuentran desaparecidas tras una avalancha de barro. Los equipos de rescate trabajan a contrarreloj porque se temen nuevas lluvias. 10.000 efectivos trabajan sobre el terreno aunque hay pocas esperanzas de encontrar supervivientes.
MĂĄs ayuda para PaquistĂĄn La ComisiĂłn Europea (CE) anunciĂł el envĂo de ayuda humanitaria por diez millones de euros para atender a los afectados por las graves inundaciones de PakistĂĄn, lo que se suma a los 30 millones ya enviados, notificĂł EFE. La representante comunitaria, Catherine Ashton, expresĂł sus condolencias “mĂĄs sinceras a todos los afectados por esta crisisâ€? y afirmĂł que la UniĂłn Europea estĂĄ dispuesta a ayudar a PakistĂĄn, “tanto en tĂŠrminos financieros como polĂticos para hacer frente a las consecuencias de este terrible acontecimientoâ€?.
|
salir al AtlĂĄntico con el mejoramiento de la navegabilidad del Pilcomayo y del ParanĂĄ mediante la hidrovĂa Paraguay-ParanĂĄ. Bolivia perdiĂł su acceso al PacĂfico en una guerra territorial con Chile en 1879 y desde entonces ha demandado la soluciĂłn de su mediterraneidad.
DepresiĂłn tropical llegarĂĄ a zona de derrame en el Golfo Una depresiĂłn tropical avanzĂł ayer a travĂŠs del este del Golfo de MĂŠxico rumbo a la zona del derrame de petrĂłleo frente a la costa de Louisiana. El fenĂłmeno debe tocar tierra hoy, pero como tormenta tropical. La Oficina en Bolivia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos respaldĂł el pedido del Defensor del Pueblo para que se consolide el diĂĄlogo a fin de su-
perar la crisis que afecta al departamento de PotosĂ, y advirtiĂł que el bloqueo por mĂĄs de 13 dĂas causa graves y masivas violaciones a los derechos humanos, informĂł la agencia ABI.
EEUU aprobĂł dinero para controlar frontera con MĂŠxico
Argentina y EEUU acordaron reforzar relaciones
La cĂĄmara de diputados de Estados Unidos dejĂł casi lista la aprobaciĂłn de un paquete de 600 millones de dĂłlares para reforzar los controles de seguridad en la frontera con MĂŠxico. Los diputados aprobaron por aclamaciĂłn el desembolso de los fondos, que deberĂĄn sostener la contrataciĂłn de unos 1.250 nuevos efectivos para controlar la frontera sur y financiar el despliegue de mĂĄs aviones no tripulados, destacĂł ANSA.
La secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, y el ministro argentino de Exteriores, HĂŠctor Timerman, acordaron reforzar y ratificar las buenas relaciones entre ambos paĂses e impulsar la cooperaciĂłn en distintos sectores. Clinton aprovechĂł el encuentro para felicitar a los argentinos por el Bicentenario de su independencia. AfirmĂł que ese paĂs, como vĂctima de un grave atentado en su propio territorio en 1994, contarĂĄ siempre con el apoyo de Washington a sus esfuerzos por conseguir que se haga Justicia por “trĂĄgicos y deplorables actosâ€?.
Costa Rica rechazĂł consulta sobre bodas gay La Sala Constitucional de Costa Rica rechazĂł un proyecto de referendo sobre la legalizaciĂłn de los matrimonios entre personas del mismo sexo, dijo Prensa Latina. Cinco de siete magistrados prohibieron la consulta popular y la consideraron una medida que profundiza la discriminaciĂłn contra los homosexuales. “Las personas que tienen relaciones con una pareja del mismo sexo son un grupo en desventaja y objeto de discriminaciĂłn que precisa del apoyo de los poderes pĂşblicos para el reconocimiento de sus derechos constitucionalesâ€?, seĂąala el documento.
Argentina reiterarĂĄ en la ONU reclamo por las Malvinas El embajador argentino ante las Naciones Unidas, Jorge ArgĂźello, sostuvo que en la prĂłxima asamblea general de la ONU, que se llevarĂĄ a cabo en septiembre prĂłximo, su paĂs reiterarĂĄ el reclamo por la soberanĂa sobre las islas Malvinas.
Se desvanecen posibilidades de rescatar a mineros chilenos La posibilidad de rescatar con vida a los 33 mineros atrapados desde el jueves pasado en una mina en el norte de Chile se desvaneciĂł. Ayer, autoridades y expertos estimaron que llegar fĂsicamente a ellos podrĂa tomar meses. El presidente SebastiĂĄn PiĂąera reafirmĂł, por su parte, que no se han escatimado esfuerzos para rescatar a los mineros, y se mostrĂł esperanzado en que pudieran estar con vida.
Uruguay dispuesta a dar salida al AtlĂĄntico a Bolivia Lugo estĂĄ animado y Paraguay y podrĂa regresar El presidente de Uruguay, JosĂŠ Mujica, afirmĂł que su paĂs estĂĄ hoy a Paraguay dispuesto a dar una salida al mar a travĂŠs del AtlĂĄntico a Bolivia y Paraguay, dos paĂses que no cuentan con acceso soberanos a ultramar. EspecĂficamente se refiriĂł a las zonas francas, que en el caso de Bolivia, segĂşn Mujica, tienen poco uso y estĂĄn esperando una decisiĂłn polĂtica. Mujica subrayĂł igualmente que Bolivia y Paraguay podrĂan
Funcionarios del Gobierno de Paraguay aseguraron haber visto al presidente de ese paĂs, Fernando Lugo, bastante animado, y anunciaron que regresarĂĄ hoy a AsunciĂłn, una vez que concluyan los exĂĄmenes mĂŠdicos que le realizan en Brasil, a fin de determinar la gravedad del cĂĄncer que padece.
16
|
| NoĂŠĂŽ{Ă“ĂŠUĂŠ Ă•iĂ›iĂƒĂŠÂŁĂ“ĂŠ`iĂŠ }ÂœĂƒĂŒÂœĂŠ`iÊÓä£ä
Jefe del EjĂŠrcito de Israel justiďŹ cĂł uso de armas contra Flotilla de la Libertad
Rusia desplegĂł defensa antiaĂŠrea en Abjasia
E
CONTINĂšA EL FUEGO Los incendios que devastan gran parte de Rusia alcanzaron zonas contaminadas tras el desastre nuclear de ChernĂłbil, mientras MoscĂş respirĂł aire limpio por primera vez desde hace varios dĂas, gracias a los temporales nocturnos que limpiaron el smog y el humo, reportĂł ANSA. La Guardia Forestal rusa informĂł que el fuego que se extiende por varias regiones del centro de Rusia desde hace dĂas, alcanzĂł zonas contaminadas en 1986 por el desastre nuclear. T/ RedacciĂłn CO MoscĂş
>ĂŠ>Ă€ĂŒÂˆÂ?Â?iÀ‰>ĂŠ`iÂ?ĂŠÂŤiÂ˜Ăƒ>“ˆiÂ˜ĂŒÂœ
Activistas pidieron a la ONU retirar a Uribe de comisiĂłn investigadora
Siguen incendios
l comandante en jefe de la Fuerza AĂŠrea de Rusia (FAR), Alexandr Zelin, anunciĂł ayer el despliegue de sistemas de defensa antiaĂŠrea S-300 en Abjasia, paĂs que declarĂł su independencia de Georgia. “Hemos desplegado sistemas S-300 en el territorio de Abjasiaâ€?, asegurĂł Zelin, citado por las agencias rusas, informĂł EFE. Zelin explicĂł que los S-300 “defenderĂĄn sĂłlo infraestructuras en el territorio de Abjasiaâ€?. Las tareas de defensa de infraestructuras en Osetia del Sur “serĂĄn realizadas por los sistemas antiaĂŠreos de las tropas del EjĂŠrcito de Tierraâ€? rusas emplazadas en ese territorio. El militar explicĂł que el objetivo de esos sistemas antiaĂŠreos es tambiĂŠn “prevenir la violaciĂłn de las fronteras estatales y el espacio aĂŠreo, y derribar cualquier aparato que penetre en la zona, sea cual sea su misiĂłnâ€?. El Ministerio de Defensa de Georgia denunciĂł que el mecanismo ruso es un acto “extremadamente peligroso y una provocaciĂłnâ€?. En un comunicado, el Ministerio georgiano afirmĂł que constituye una amenaza “no sĂłlo para la regiĂłn del mar Negro, sino para toda la seguridad europeaâ€?.
MULTIPOLARIDAD
Âş Ă•iĂƒĂŒĂ€ÂœĂƒĂŠĂƒÂœÂ?`>`ÂœĂƒĂŠ>LĂ€ÂˆiĂ€ÂœÂ˜ĂŠvĂ•i}ÂœĂŠ`iĂŠvÂœĂ€Â“>ĂŠÂ?Ă•ĂƒĂŒÂˆwV>`>]ĂŠ`ÂˆĂƒÂŤ>Ă€>˜`ÂœĂŠ>ĂŠÂľĂ•Âˆi˜iĂƒĂŠiĂ€>ĂŠÂ˜iViĂƒ>Ă€ÂˆÂœ ĂžĂŠÂ˜ÂœĂŠ`ÂˆĂƒÂŤ>Ă€>˜`ÂœĂŠ>ĂŠÂľĂ•Âˆi˜iĂƒĂŠÂ˜ÂœĂŠiĂ€>ĂŠÂ˜iViĂƒ>Ă€ÂˆÂœÂť]ĂŠ>wÀ“Â?ĂŠiÂ?ĂŠ}i˜iĂ€>Â?ĂŠ >LÞÊ ĂƒÂ…ÂŽi˜>Ă˘Âˆ
E
l jefe del Estado Mayor del EjĂŠrcito de Israel, general Gaby Ashkenazi, justificĂł ayer los disparos del comando israelĂ que matĂł a nueve pasajeros turcos de la flotilla de ayuda humanitaria a Gaza. En su comparecencia ante una comisiĂłn investigadora israelĂ, el militar afirmĂł: “Nuestros soldados abrieron fuego de forma justificada, disparando a quienes era necesario y no disparando a quienes no era necesarioâ€?. “La operaciĂłn fue medida y justificada. Los soldados dieron prueba de sangre frĂa y de valentĂa. La vida de los miembros del comando estaba en peligro, actuaron de forma excepcionalâ€?, opinĂł, segĂşn AFP. Organizaciones No Gubernamentales (ONG), periodistas, sindicatos y defensores de los derechos humanos pidieron al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, que reconsidere el nombramiento del ex presidente colombiano Ă lvaro Uribe como miembro de la comisiĂłn que investiga el ataque. MĂĄs de un centenar de firmantes, entre ellos organizaciones colombianas y extranjeras, rechazan el nombramiento de Uribe como vicepresidente de dicha comisiĂłn al considerar que “no estĂĄ calificado para defender el derecho inter-
“Los soldados dieron prueba de sangre frĂa y de valentĂaâ€?, dijo el oficial
nacionalâ€? por varios motivos. Entre otros, por el aumento de las ejecuciones extrajudiciales durante su gestiĂłn y por el uso “de organismos de inteligencia (dependientes de la Presidencia) contra defensores de derechos humanos, opositores y magistradosâ€?. INSISTEN EN DIĂ LOGO DIRECTO El enviado especial de la Casa Blanca para Oriente Medio, George Mitchell, y el primer ministro israe-
lĂ, BenjamĂn Netanyahu, hicieron en JerusalĂŠn un nuevo llamamiento conjunto a los palestinos para que entren en un diĂĄlogo directo de paz, destacĂł EFE. “Coincidimos en la necesidad de iniciar conversaciones directas con los palestinosâ€?, dijo Mitchell ante Netanyahu. El lĂder israelĂ respondiĂł: “Vayamos a ello. Es lo que llevo diciendo aĂąo y medio. Vayamos a elloâ€?.
El presidente israelĂ, Simon Peres, propuso a Bulgaria como lugar de encuentro entre israelĂes y palestinos. “No existe un lugar mĂĄs idĂłneo que Bulgariaâ€?, dijo Peres en SofĂa tras reunirse con su homĂłlogo, Georgi Parvanov. Bulgaria podrĂa desempeĂąar un papel importante en el proceso de paz. T/ RedacciĂłn CO F/ AFP T/ JerusalĂŠn
La festividad religiosa durarĂĄ hasta el 10 de septiembre
M
Mundo islĂĄmico iniciĂł bajo altas temperaturas el mes de RamadĂĄn
illones de musulmanes iniciaron ayer, en pleno verano y bajo altas temperaturas, el mes de RamadĂĄn, en la que fieles del Islam ayunan desde el amanecer hasta el ocaso para buscar la paz interior. SegĂşn el calendario lunar, esta festividad religiosa durarĂĄ hasta el prĂłximo 10 de septiembre. Egipto, Jordania, Siria, Arabia Saudita, Emiratos Arabes Unidos, Qatar, el Yemen, Kuwait y SudĂĄn, fueron algunos de los paĂses que iniciaron el RamadĂĄn. El lĂder del movimiento palestino Hamas, Ismail Haniyeh, encabezĂł las primeras oraciones que se
realizan despuĂŠs del alba en Palestina. “Para los musulmanes, el RamadĂĄn significa algo mĂĄs que ayuno, es una forma de buscar la pazâ€?, indicĂł Haniyeh. El corresponsal de Telesur en Siria, Hisham Wannous, seĂąalĂł que el RamadĂĄn es uno de los pilares fundamentales del Islam, por lo que los fieles cumplen con esta demostraciĂłn de religiosidad pese a las altas temperaturas que azotan a la regiĂłn ĂĄrabe. En la ciudad de Bagdad, capital de Iraq, los habitantes tambiĂŠn celebran el mes de RamadĂĄn en medio de un verano con altas temperaturas y cortes elĂŠctricos que
afectan a esta poblaciĂłn, que vive una dura situaciĂłn desde la invasiĂłn de tropas estadounidenses y britĂĄnicas en el aĂąo 2003. Indonesia, paĂs con mayor poblaciĂłn musulmana, tambiĂŠn celebrĂł el RamadĂĄn. Los feligreses iniciaron la festividad con oraciones en las diferentes mezquitas. Durante el mes de la festividad religiosa, los negocios de venta de comida permanecen cerrados, puesto que los fieles no pueden consumir ningĂşn tipo de bebidas ni alimentos. El mes del ayuno viene acompaĂąado de oraciĂłn, meditaciĂłn y caridad con los mĂĄs necesitados.
El Islam permite su omisiĂłn a quienes se les dificulta su prĂĄctica, como las personas enfermas y las mujeres embarazadas. MENSAJE DE ISRAEL “Deseo un buen RamadĂĄn a los musulmanes del mundo entero. Esperamos entablar un diĂĄlogo directo con los palestinos y concluir acuerdos con nuestros vecinos ĂĄrabes, en vistas a una coexistencia pacĂficaâ€?, aseverĂł Netanyahu en un mensaje grabado y recibido por la AFP. T/ Telesur y AFP Gaza-JerusalĂŠn
>ĂŠ>Ă€ĂŒÂˆÂ?Â?iÀ‰>ĂŠ`iÂ?ĂŠÂŤiÂ˜Ăƒ>“ˆiÂ˜ĂŒÂœ
COMUNICACIĂ“N Y CULTURA
17
NoĂŠĂŽ{Ă“ĂŠUĂŠ Ă•iĂ›iĂƒĂŠÂŁĂ“ĂŠ`iĂŠ }ÂœĂƒĂŒÂœĂŠ`iÊÓä£ä |
|
Desde el sĂĄbado 21 de agosto
TVES transmitirĂĄ documentales de 14 paĂses latinoamericanos Â?ĂŠÂŤĂ€Âœ}Ă€>“>ĂŠ ÂœVĂŒĂ›ĂŠÂ?Â?i}>ĂŠ>ĂŠĂƒĂ•ĂŠĂƒi}Ă•Â˜`>ĂŠi`ˆVˆÂ?Â˜ĂŠVÂœÂ˜ĂŠÂ?>ĂŠÂˆÂ˜VÂœĂ€ÂŤÂœĂ€>VˆÂ?Â˜ĂŠ`iĂŠ VĂ•>`ÂœĂ€]ÊÞÊ>LĂ€iĂŠÂ˜Ă•iĂ›>“iÂ˜ĂŒiĂŠÂ?>ĂŠÂŤÂœĂƒÂˆLˆÂ?ˆ`>`ĂŠ `iĂŠVœ˜œViĂ€ĂŠĂŒi“?ĂŒÂˆV>Ăƒ]ĂŠiĂƒVi˜>Ă€ÂˆÂœĂƒĂŠĂžĂŠÂŤĂ€ÂœĂŒ>}ÂœÂ˜ÂˆĂƒĂŒ>ĂƒĂŠViĂ€V>Â˜ÂœĂƒĂŠ>ĂŠÂ˜Ă•iĂƒĂŒĂ€>ĂŠĂ€i>Â?ˆ`>`
E
l prĂłximo sĂĄbado 21 de agosto comienzan a transmitirse por la seĂąal de TVES 14 documentales del programa de Fomento a la ProducciĂłn y TeledifusiĂłn del Documental Latinoamericano, denominado Doctv que se realiza por segunda vez, y que permitirĂĄ que los venezolanos puedan ver en la pantalla chica producciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, MĂŠxico, PanamĂĄ, PerĂş, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela. Explica Alizar Dahdah, presidenta del Centro Nacional AutĂłnomo de CinematografĂa (CNAC), que el Doctv LatinoamĂŠrica es un programa concebido por la Conferencia de Autoridades CinematogrĂĄficas de IberoamĂŠrica, en donde cada paĂs participante hace un aporte de 70.000 dĂłlares para financiar un documental en su paĂs. Pero Venezuela, Argentina y Brasil aportaron una cantidad superior a la prevista –300.000 dĂłlares en el caso de Venezuela–, lo que permite que paĂses sin los recursos econĂłmicos puedan aceptar la invitaciĂłn. En este segunda ediciĂłn se suma Ecuador al programa. Los documentales son en formato video y tienen una duraciĂłn de 52 minutos. En cada paĂs se realiza un concurso nacional para escoger al proyecto docu-
Las autoridades del CNAC, Alizar Dahdah, y de TVES, William Castillo
mental que participarĂĄ en Doctv. Hasta ahora los proyectos nacionales seleccionados han sido de dos realizadoras, en la primera ediciĂłn le tocĂł a BelĂŠn Orsini, con El loco, y en esta segunda ediciĂłn, serĂĄ Rosana Matecki, con Para vestir santos, quien representarĂĄ al paĂs. El documental de la venezolana indaga sobre historias de vida de las “solteronasâ€? y “solte-
ronesâ€?, “que han encontrado otras formas de realizaciĂłn socialâ€? en una sociedad que estigmatiza a la solterĂa, comentĂł Willian Castillo, presidente de TVES. Luego de producir los documentales, las televisoras pĂşblicas se encargan de transmitirlos, el correspondiente a su paĂs y del resto de los participantes. La programaciĂłn de Doctv se inicia en
los 14 paĂses con el documental uruguayo Con las manos en la tierra, de la directora Virginia MartĂnez, cuya temĂĄtica trata sobre un grupo de arqueĂłlogos que realiza el trabajo de excavaciĂłn en un cuartel “en busca de los restos de detenidos desaparecidos durante la dictadura militarâ€?. Con las manos... es concebido como “un thriller arqueolĂłgicoâ€?.
Explica Dahdah que se realizĂł un taller en Guadalajara (MĂŠxico), durante el Festival Internacional de esa ciudad, en marzo de este aĂąo, en el que se encontraron los documentalistas seleccionados, con el fin de realizar un taller, que les permitiĂł ademĂĄs conocerse e integrarse a una red latinoamericana. William Castillo expresa que “lo importante es la reivindicaciĂłn del gĂŠnero documental en la televisiĂłn pĂşblica y de seĂąal abiertaâ€?. Agrega que la opciĂłn para quienes disfrutan de los documentales ha sido la televisiĂłn por suscripciĂłn, pero aunque se pueden ver programas de alta factura, su contenido responde a los intereses forĂĄneos. “Incluso cuentan la historia de nuestros paĂses con guiones elaborados en Estados Unidosâ€?, ejemplifica. Por otra parte, ante los elevados costos de producciĂłn, Doctv es una alternativa para las televisoras pĂşblicas ya que con el financiamiento de un documental se obtienen 14 horas de programaciĂłn. “Multiplicas la posibilidad de que el documental se convierta en un gĂŠnero permanente de la televisiĂłn abiertaâ€?, dijo Castillo. T/ FlorĂĄngel GĂłmez F/ Luis Franco Caracas
18
|
COMUNICACIĂ“N Y CULTURA
| NoĂŠĂŽ{Ă“ĂŠUĂŠ Ă•iĂ›iĂƒĂŠÂŁĂ“ĂŠ`iĂŠ }ÂœĂƒĂŒÂœĂŠ`iÊÓä£ä
>ĂŠ>Ă€ĂŒÂˆÂ?Â?iÀ‰>ĂŠ`iÂ?ĂŠÂŤiÂ˜Ăƒ>“ˆiÂ˜ĂŒÂœ
Venezolanos hicieron una colecta para comprar la Casa del Libertador en 1912
Piden un bolĂvar para mausoleo de SimĂłn BolĂvar >ĂŠVÂœÂ˜ĂƒĂŒĂ€Ă•VVˆÂ?Â˜ĂŠiĂƒĂŒ>Ă€?ĂŠĂ•LˆV>`>ĂŠiÂ˜ĂŠÂ?>ĂƒĂŠ>`Ăž>Vi˜Vˆ>ĂƒĂŠ`iÂ?ĂŠ*>Â˜ĂŒiÂ?Â˜ĂŠ >Vˆœ˜>Â?ĂŠ ĂžĂŠĂƒiĂŠiĂƒÂŤiĂ€>ʾÕiĂŠiĂƒĂŒjĂŠÂ?ÂˆĂƒĂŒ>ĂŠÂŤ>Ă€>ĂŠiÂ?ĂŠxĂŠ`iĂŠÂ?Ă•Â?ÂˆÂœĂŠ`iÊÓ䣣
“E Debate sobre el conocimiento
L
a generaciĂłn de conocimiento se institucionalizĂł en universidades y centros de investigaciĂłn pĂşblicos y privados desde hace mĂĄs de dos siglos. Desde entonces, la ciencia se fue estructurando de forma autĂłnoma y las investigaciones y desarrollos se hacĂan generalmente a espaldas de las necesidades sociales. A finales de la dĂŠcada de los 70 del siglo XX comenzĂł un cambio estructural en la generaciĂłn de conocimiento cientĂfico, que se intensificĂł en los 80 y 90 debido a la escasez de recursos econĂłmicos que afectĂł a varios paĂses. Se direccionĂł el desarrollo cientĂfico y tecnolĂłgico hacia la bĂşsqueda de soluciones a problemas econĂłmicos y sociales, liderizados por intereses corporativos, acabando asĂ con los principios mertonianos que regĂan la ciencia (universalismo, comuniĂłn, objetividad cientĂfica). El quiebre favorece la bĂşsqueda de un nuevo modo de producciĂłn del conocimiento. La ciencia debe estar al servicio de la comunidad, lo que obliga una revisiĂłn epistemolĂłgica y filosĂłfica de las estructuras actuales. En la prĂĄctica, este enfoque comunitario obligarĂĄ el progreso cientĂfico bajo una perspectiva integradora y transversal, solidaria y corresponsable, que comulgue con los conocimientos indĂgenas y de otras culturas histĂłricamente ignoradas. La transdisciplinariedad debe ser fundamental, parte del proceso formativo que anteceda la aplicaciĂłn final del conocimiento. Es un debate que debemos profundizar. columna@nodolibre.org Caracas
n el PanteĂłn Nacional hay mucha gente que uno no sabe por quĂŠ estĂĄ allĂ, sacar al Libertador y colocarlo en un PanteĂłn especial me parece muy justoâ€?, dijo ElĂas Jaua, vicepresidente de la RepĂşblica, en ocasiĂłn de la reciente exhumaciĂłn de los restos de SimĂłn BolĂvar. Para Jaua, el Padre de la Patria descansa en el PanteĂłn Nacional con algunos “hĂŠroes y villanosâ€?, cuando el prĂłcer debe estar en un “panteĂłn de los grandesâ€?. La Vicepresidencia publicĂł en la prensa nacional un aviso que invita a venezolanas y venezolanos a ayudar a conseguir los recursos para darle a BolĂvar un nuevo espacio para descansar. “SerĂĄ un mausoleo lo que construiremos para el Libertador, usando parte de la actual estructuraâ€? del edificio y su construcciĂłn comenzarĂĄ en las prĂłximas semanas, precisĂł el Vicepresidente. Los aportes podrĂĄn ser depositados en la cuenta corriente 01020501-88-0000404509 del Banco de Venezuela, a nombre de Un bolĂvar para BolĂvar. EstĂĄ previsto que la nueva construcciĂłn para el descanso del prĂłcer estĂŠ ubicado en las adyacencias del PanteĂłn Nacional y que estĂŠ listo para el 5 de julio de 2011, cuando el pueblo venezolano celebre los 200 aĂąos de su DeclaraciĂłn de Independencia.
E
El Padre de la Patria estuvo en su casa por Ăşltima vez en
En otras ocasiones las hijas e hijos de BolĂvar han destinado recursos para la conservaciĂłn de sus bienes. En 1912, venezolanos patriotas hicieron una colecta para recuperar la Casa Natal del Libertador. La edificaciĂłn la habĂa comprado Antonio GuzmĂĄn Blanco, quien la alquilaba para uso comercial, hasta que la puso en venta. Fueron venezolanas y venezolanos quienes adquirieron de manos privadas este inmueble, patrimonio cultural de la naciĂłn.
El director encargado del Museo Bolivariano, Enrique NĂłbrega, desestimĂł tanto la avaricia de GuzmĂĄn Blanco de venderla como la del presidente del momento, Juan Vicente GĂłmez, quien ignorĂł la oferta. El Libertador estuvo en su casa por Ăşltima vez en el aĂąo 1827, cuando asistiĂł a una cena que Juan de la Madriz hizo en su honor, y en 1912 esta casa fue adquirida por suscripciĂłn popular, a travĂŠs de la Sociedad PatriĂłtica, quien la donĂł formalmente al
Estado en acto celebrado el 28 de octubre de ese aĂąo. El director de los Museos Bolivarianos indicĂł que mientras en ese momento las y los venezolanos apoyaron la recuperaciĂłn de un bien de la naciĂłn, es un acto de justicia que actualmente sean los venezolanos quienes le den un lugar de descanso digno al Padre de la Patria. T/ RedacciĂłn CO-AVN F/ Archivo CO Caracas
Hospitalizado dos veces por reacciĂłn alĂŠrgica
Denuncia el productor musical de Kylie Minogue
Dieron de alta a Residente de Calle 13
“La mĂşsica pop estĂĄ sexualizando a los niĂąosâ€?
l cantante de Calle 13, RenĂŠ PĂŠrez, conocido como Residente, ha sido hospitalizado en dos ocasiones para ser tratado de una reacciĂłn alĂŠrgica sufrida tras pasarse varias horas en su estudio de grabaciĂłn, segĂşn narrĂł ĂŠl mismo en su pĂĄgina de Twitter. “Ya, despertĂŠ. Gracias al Hospital University of Miami y al Dr. Arecibo por atenderme tan bien. Ahora a dormir y a olvidarme del disco por hoyâ€?, fue el Ăşltimo mensaje escrito ayer por PĂŠrez despuĂŠs de haber pasado dos veces por el hospital en las Ăşltimas 24 horas.
El intĂŠrprete de “AtrĂŠveteâ€? fue internado por primera vez en la madrugada del martes y tras ser tratado de una alergia regresĂł a su casa. El martes por la tarde volviĂł a trabajar en el estudio y se sintiĂł de nuevo indispuesto. “MaĂąana pal doctor. QuizĂĄs soy alĂŠrgico a Miami, al clima, no sĂŠâ€?, escribiĂł en Twitter. Al empeorar su estado, el artista volviĂł de madrugada al hospital, del que fue dado de alta en la maĂąana del miĂŠrcoles. T/ RedacciĂłn CO- EFE Miami
E
l productor musical, Mike Stock, acusa a su propia industria por “sexualizarâ€? a las niĂąas y niĂąos con la cultura pop moderna, reseùó el portal web britĂĄnico Daily Mail. El hombre que ayudĂł a lanzar la carrera de Kylie Minogue, dijo que “la industria de la mĂşsica ha llegado muy lejos. No se trata de que yo sea un anticuado, sino de mantener valores que son importantes en el mundo modernoâ€?. “Hoy en dĂa, no se puede ver a las estrellas –como Britney Spears o Lady Gaga– con un niĂąo de dos aĂąosâ€?.
Para Stock, 99% de la mĂşsica que se puede escuchar en radio y televisiĂłn es del gĂŠnero R&B y considera que 99% de esa mĂşsica es “pornografĂa ligeraâ€?. Critica la influencia de esa mĂşsica en los mĂĄs chicos. “Los niĂąos estĂĄn siendo forzados a crecer siendo muy jĂłvenes. Miren los videos. Yo no quisiera que mis hijos los vieranâ€?. Dice que sin duda alguna le darĂa mucha vergĂźenza sentarse a ver los videos con su mamĂĄ. T/ RedacciĂłn CO Londres
REGIONES
>ĂŠ>Ă€ĂŒÂˆÂ?Â?iÀ‰>ĂŠ`iÂ?ĂŠÂŤiÂ˜Ăƒ>“ˆiÂ˜ĂŒÂœ
Asignados 6,7 millones de bolĂvares para invertir en hospitales de MĂŠrida
U
nos 3.700.000 de bolĂvares aprobĂł el Ejecutivo regional de MĂŠrida para el funcionamiento y equipamiento del Instituto AutĂłnomo Hospital Universitario de Los Andes (Iahula), y aparte se asignaron 3.000.000 de bolĂvares para invertir en los hospitales de San JosĂŠ de Tovar, Sor Juana InĂŠs de la Cruz, TucanĂ y El VigĂa. El gobernador Marcos DĂaz Orellana explicĂł que en lo que va de aĂąo unos 13.000.000 de bolĂvares se han solicitado y aprobado en crĂŠditos adicionales, mĂĄs los 53.000.000 de bolĂvares que le corresponden segĂşn la Ăşltima aprobaciĂłn del Ejecutivo nacional. “Ayer supervisamos, junto con la direcciĂłn de Infraestructura, las instalaciones del Iahula para inspeccionar el ĂĄrea de resonancia, planear la recuperaciĂłn de los comedores y ver el equipamiento del servicio de patologĂa forenses. A este centro vienen pacientes de Barinas, Trujillo, Zulia e incluso hasta del norte de Santanderâ€?, expuso. T/ AMG MĂŠrida
19
NoĂŠĂŽ{Ă“ĂŠUĂŠ Ă•iĂ›iĂƒĂŠÂŁĂ“ĂŠ`iĂŠ }ÂœĂƒĂŒÂœĂŠ`iÊÓä£ä |
|
Se han delimitado 13 pueblos originarios en AnzoĂĄtegui
MĂĄs de 400 indĂgenas de la comunidad Macapaima contarĂĄn con titularidad de tierras L
a comunidad indĂgena Macapaima, ubicada en el municipio Independencia (Soledad) del estado AnzoĂĄtegui, contarĂĄ pronto con la titularidad de sus tierras, por cuanto ayer se inicio el proceso correspondiente para la tramitaciĂłn de esta certificaciĂłn legal por parte de la ComisiĂłn Regional de DemarcaciĂłn de HĂĄbitat y Tierras IndĂgenas. La directora estadal del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (Minamb) y secretaria ejecutiva de este equipo multidisciplinario, Neira Fuenmayor, explicĂł que el pueblo KariĂąa de Macapaima cumpliĂł con todos los requisitos contemplados en el artĂculo 38 de la Ley OrgĂĄnica de Pueblos y Comunidades IndĂgenas. “Desde 2009 hemos estamos trabajando para dar cumplimiento a esta ley y hoy lo vemos cristalizado con este acto anhelado por 402 habitantes de esta comunidad aborigen que estĂĄ ubicada a orillas del Orinocoâ€?. Fuenmayor destacĂł que todos los recaudos que conformarĂĄn el expediente serĂĄn entregados ante la ComisiĂłn Nacional de DemarcaciĂłn de Pueblos IndĂgenas. “Desde que comenzamos con todas estas revisiones con la comunidad indĂgena de Palital
ÂœÂ“Ă•Â˜Âˆ`>`ĂŠ >Ă€ÂˆÂš>ĂŠVՓÂ?ˆÂ?ĂŠVÂœÂ˜ĂŠĂ€iÂľĂ•ÂˆĂƒÂˆĂŒÂœĂƒĂŠ`iÂ?ĂŠ>Ă€ĂŒÂ‰VĂ•Â?ÂœĂŠĂŽnĂŠ `iĂŠÂ?>ĂŠ iÞÊ`iĂŠ*Ă•iLÂ?ÂœĂƒĂŠĂžĂŠ ÂœÂ“Ă•Â˜Âˆ`>`iĂƒĂŠ ˜`‰}i˜>Ăƒ
Habitantes del sur de AnzoĂĄtegui aplaudieron la tramitaciĂłn de la titularidad de sus tierras
en 2001, hemos logrado avanzar en la concreciĂłn de 13 procedimientos de demarcaciĂłn y solicitudes de titularidad de las tierrasâ€?, aĂąadiĂł. La funcionaria seĂąalĂł que el proceso de delimitaciĂłn a parte de reconocer los derechos de los pueblos originarios busca fortalecer la identidad ĂŠtica, la organizaciĂłn propia, econĂłmica y polĂtica que los distingue de otros sectores de la sociedad nacional. AnunciĂł que en Kashama, municipio Freites (Cantaura) se pro-
cederĂĄ con esta misma iniciativa “y contaremos con el apoyo de Pdvsa Gas para el financiamiento de todo el equipo de especialistas que requiere el estudio de este casoâ€?, acotĂł. Annie Sequea, gobernadora de la comunidad Macapaima, dijo sentirse contenta por los resultados de la comisiĂłn. “Para nosotros este acto es de gran importancia porque con esto obtenemos la titularidad de nuestras tierras y podemos adquirir nuestros derechosâ€?.
Sequea hizo hincapiĂŠ en que uno de los beneficios inmediatos producto de esta acciĂłn oficial es que “nos respetarĂĄn nuestro territorio y garantizaremos nuestra forma de vidaâ€?. Hasta los momentos la ComisiĂłn Regional de DemarcaciĂłn de HĂĄbitat y Tierras IndĂgenas ha beneficiado a 13 comunidades aborĂgenes, entre los cuales se encuentra Santa Rosa de TĂĄcata, Santa Cruz de Cachipo, Vallecito, El Guasey, Tabaro, Caico Seco, Temblador, San Miguel de Aragaitaicut, Mapiricure, Sombrerito, Santa Rosa de la Magnolia, San Lorenzo del Guere y La Florida. La directora del Minamb, Neira Fuenmayor, manifestĂł que gracias a la entrega de los tĂtulos de propiedad a las comunidades indĂgenas se han otorgado 180.000 hectĂĄreas en las que habitan aproximadamente 5.000 venezolanos y venezolanas. Y ayer en un acto realizado en el parque Ayacucho de CumanĂĄ, estado Sucre, se celebrĂł el DĂa Nacional de los Pueblos IndĂgenas, con la participaciĂłn de las cinco etnias del oriente y el candidato a la Asamblea Nacional por el circuito oriental. TyF/ Alexis Castillo Barcelona
Zulianos dejarĂan de percibir 50.000 pollos por dĂa
Trescientos trabajadores de procesadora avĂcola anuncian huelga M
ĂĄs de 300 obreros y obreras de la empresa AvĂcola de Occidente del Zulia anunciaron, junto a la UniĂłn Nacional de Trabajadores, que el prĂłximo lunes irĂĄn a huelga general de 120 horas para obligar a la procesadora de pollos a cumplir varias clĂĄusulas del contrato colectivo. AvĂcola de Occidente ha cumplido a medias con el aumento salarial de 2010, porque les debe a los trabajadores 35% del incremento y la homologaciĂłn aceptada por el Ministerio del Trabajo, denunciĂł JesĂşs MogollĂłn, secretario general del Sindicato Socialista de Trabajadores de AvĂcola de Occidente. El Sindicato Socialista habĂa introducido un pliego conciliato-
El lunes 16 de agosto comienza el paro en AvĂcola de Occidente
rio ante el Ministerio del Trabajo. “Como la empresa no quiso conversar con nosotros introdujimos un pliego conflictivo, que entra
en vigencia el prĂłximo lunes 16 de agostoâ€?, aclarĂł MogollĂłn. De cumplirse la huelga general los zulianos dejarĂan de reci-
bir 50.000 pollos que distribuye la empresa por dĂa. “Nosotros sabemos lo importantes que es el alimento para la gente, pero el empresario Luis Guillermo BohĂłrquez y su socio Lisandro GarcĂa no quieren cumplir con el contrato colectivo, y ademĂĄs maltratan a los trabajadores que estĂĄn en las granjasâ€?, puntualizĂł el sindicalista. En la misma rueda de prensa organizada por la UniĂłn Nacional de Trabajadores, el Sindicato Bolivariano de Trabajadores del Metro de Maracaibo, acompaĂąado por sus 93 miembros, denunciaron que la instituciĂłn los ha perseguido luego que formalizaran su inscripciĂłn sindical ante el Ministerio del Trabajo.
Nelo Barboza, secretario general del sindicato, explicĂł que la directiva del Metro de Maracaibo “violĂł los artĂculos 95 y 450 de la ConstituciĂłn que nos da el derecho a organizarnos y a la inmovilidad laboral; ellos botaron a seis trabajadores y dos miembros de la directiva del sindicato para evitar que nos constituyĂŠramos sindicalmenteâ€?. Son 93 operadores y operadoras, detallĂł Barboza, “perseguidos y amenazados para evitar que denunciemos el caso. Trabajamos para la empresa transnacional Poyri Proinci, que a la vez nos sub contrata con cuatro contratistas mĂĄsâ€?. TyF/ Miguel Prieto Maracaibo
20
|
| NoĂŠĂŽ{Ă“ĂŠUĂŠ Ă•iĂ›iĂƒĂŠÂŁĂ“ĂŠ`iĂŠ }ÂœĂƒĂŒÂœĂŠ`iÊÓä£ä
JUDICIALES
En cuatro aĂąos han sido detenidos 51 capos internacionales del trĂĄfico de estupefacientes
Venezuela deportĂł a tres narcotraďŹ cantes y reportĂł decomiso de 41.000 kilos de drogas en lo que va de 2010 Â?ĂŠ ÂœLˆiĂ€Â˜ÂœĂŠÂ˜>Vˆœ˜>Â?ĂŠiĂƒÂŤiĂ€>ĂŠÂ?>ĂŠ>ÂŤÂ?ˆV>VˆÂ?Â˜ĂŠ`iÂ?ĂŠĂŒĂ€>ĂŒ>`ÂœĂŠ`iĂŠĂ€iVÂˆÂŤĂ€ÂœVˆ`>`ĂŠiÂ˜ĂŠÂ“>ĂŒiĂ€Âˆ>ĂŠ`iĂŠV>ÂŤĂŒĂ•Ă€>ÊÞÊiĂ?ĂŒĂ€>`ˆVˆÂ?Â˜ĂŠVÂœÂ˜ĂŠ*iÀÖ]ĂŠ ÂŤ>Ă€>ʾÕiĂŠĂƒi>Â˜ĂŠĂ€iÂŤ>ĂŒĂ€Âˆ>`>ĂƒĂŠÂ?>ĂƒĂŠÂŤiĂ€ĂƒÂœÂ˜>ĂƒĂŠÂľĂ•iĂŠĂƒiĂŠi˜VĂ•iÂ˜ĂŒĂ€>Â˜ĂŠÂŤĂ€Â?vĂ•}>ĂƒĂŠiÂ˜ĂŠiĂƒiĂŠÂŤ>Â‰ĂƒĂŠ
E
l ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia, Tareck El Aissami, informĂł que los cuerpos de seguridad del Estado, durante los primeros seis meses de este aĂąo, han logrado la incautaciĂłn de 41.000 kilos de drogas, de las cuales 64% es marihuana y 34% cocaĂna. Esta estadĂstica la divulgĂł durante el acto de deportaciĂłn de Gloria ChĂĄvez Ceballos, Aldo Enrique Moreno y Marcelino Kerkeboom Glenn, efectuada el dĂa de ayer desde MaiquetĂa. El Aissami recalcĂł que, gracias a las polĂticas del Gobierno venezolano en el combate del trĂĄfico de drogas, 51 personas solicitadas por autoridades internacionales por trĂĄfico de drogas fueron detenidas cuerpos de seguridad en los Ăşltimos cuatro aĂąos. Dijo que tambiĂŠn han sido incautadas 17 aeronaves sospechosas de transportar drogas, las cuales partieron desde Colombia sin identificaciĂłn y sin la notificaciĂłn de planes de vuelo. Fueron confiscadas y aseguradas por el Estado venezolano. TRES NARCOTRAFICANTES FUERON DEPORTADOS En horas de la maĂąana de ayer, el ministro El Aissami encabezĂł el
paĂs, que el Gobierno venezolano espera que esa naciĂłn capture y deporte los venezolanos que se encuentran solicitados por delitos judiciales y de estafa, pero usan la excusa de persecuciĂłn polĂtica para asilarse. Dijo que los venezolanos incursos en delitos y solicitados por medio de Interpol deben ser capturados y deportados para su comparecencia en los tribunales.
Gloria ChĂĄvez Ceballos (54 aĂąos) fue capturada por funcionarios del Cicpc el 24 de junio en San CristĂłbal
acto de deportaciĂłn de la ciudadana colombiana Gloria ChĂĄvez Ceballos, de 54 aĂąos, quien fue capturada por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Penales, CientĂficas y CriminalĂsticas (Cicpc) el 24 de junio en San CristĂłbal. Esta mujer se encuentra solicitada por los PaĂses Bajos (Aruba), acusada de trĂĄfico de drogas de Colombia a Estados Unidos, usando la isla caribeĂąa como puente. Otro de los deportados fue el ex policĂa nacional de PerĂş, Aldo Enrique Moreno, de 47 aĂąos, solicitado por las autoridades de ese paĂs
por trĂĄfico de drogas hacia Estados Unidos. Moreno fue capturado en Porlamar, estado Nueva Esparta, el 4 de julio de este aĂąo. El ciudadano holandĂŠs Marcelino Kerkeboom Glenn (51) fue el Ăşltimo de los deportados con destino a Holanda, paĂs que lo acusa de introducir mĂĄs de una tonelada de cocaĂna a esa naciĂłn europea. ESPERAN QUE SE APLIQUE RECIPROCIDAD El Aissami anunciĂł, en referencia al ex policĂa del PerĂş entregado a las autoridades de ese
TRABAJO CON COLOMBIA Sobre la comisiĂłn bilateral contra el trĂĄfico de drogas que llevarĂĄn a cabo los gobiernos de Venezuela y Colombia, el Ministro dijo no poder adelantar mayor informaciĂłn por lo reciente del encuentro entre ambos presidentes. Sin embargo, mencionĂł que las polĂticas propias en el combate antidrogas que ejecuta el Gobierno bolivariano pudiesen ser compartidas para ayudar a fortalecer la frontera y la lucha contra el trĂĄfico de drogas, pues Venezuela es una referencia internacional al haber firmado 55 tratados con 40 paĂses en esa materia. T/ David Rosas F/ Yoset Montes Caracas
El color de los envoltorios indica el porcentaje de principio psicoactivo en la droga
Descubrieron modiďŹ caciones genĂŠticas en marihuana decomisada en MĂŠrida, TĂĄchira y Trujillo
E
n los alijos incautados de marihuana en MĂŠrida, TĂĄchira y Trujillo durante el primer trimestre del 2010 se descubriĂł que procedĂan de plantas genĂŠticamente modificadas con porcentajes de tetrahidrocannabinol, el principio psicoactivo de la droga, superiores al 10%. La toxicĂłloga y doctora en quĂmica analĂtica de la Universidad de Los Andes, MarĂa Luisa Di Bernardo, informĂł ayer en un simposio sobre prevenciĂłn del delito en materia de drogas, realizado en MĂŠrida, que el porcentaje habitual de este psicoactivo se ubica entre 4% y 6%. Di Bernardo y la jefa del laboratorio de toxicologĂa del Cicpc
en MĂŠrida, JasmĂn Morales, descubrieron mensajes subliminales segĂşn el color de los envoltorios de las panelas. AsĂ, el embalaje identifica el porcentaje de concentraciĂłn del principio psicoactivo: el color rojo contenĂa un 20%, el azul un 10% y el del logo del ying yang llegaban a un 14,5%. “Los colores no identifican carteles sino concentraciĂłn de tetrahidrocannabinolâ€?, dijeron. SegĂşn ambas investigadoras, no se trata de una droga blanda, depresiva, sino de una dura, estimulante, cuyo efecto se extiende por dos o tres horas en el cuerpo. “Hablamos de una droga prĂĄcticamente sintĂŠtica, altamente rentable para el narco-
trĂĄfico y muy tĂłxica para los consumidoresâ€?, explicĂł Di Bernardo. LA “SUPERMARIHUANAâ€? “Las modificaciones genĂŠticas nos dicen que asĂ como los cuerpos de seguridad venezolanos investigan, el narcotrĂĄfico cuenta con investigadores y tecnologĂa de puntaâ€?, aclarĂł Di Bernardo, quien dijo que presume que esta droga, llamada “supermarihuanaâ€?, estĂŠ entrando al paĂs desde 2009. Morales explicĂł que lograron estudiar ocho plantas de cannabis sativa incautadas en julio de 2009, que tenĂa diferencias en la presentaciĂłn botĂĄnica pero se trataba, segĂşn los estudios, de la misma marihuana.
SegĂşn Di Bernardo, paĂses de AmĂŠrica Latina, como Argentina, Uruguay y Paraguay, tienen la tendencia de legalizar la marihuana. “Todo es un efecto dominĂł y, de hecho, en Venezuela habĂa una solicitud introducida en la Asamblea Nacional para la legalizaciĂłn de la cannabis sativa y nos movilizamos a Caracas para decir que la marihuana estĂĄ siendo modificadaâ€?, dijo. SegĂşn esta investigadora, se debe cambiar la ley en materia de drogas, pues por tenencia de marihuana no se debe penar de acuerdo con la cantidad, sino por los porcentajes de tetrahidrocannabinolâ€?, agregĂł. T/ Annel MejĂas Guiza MĂŠrida
>ĂŠ>Ă€ĂŒÂˆÂ?Â?iÀ‰>ĂŠ`iÂ?ĂŠÂŤiÂ˜Ăƒ>“ˆiÂ˜ĂŒÂœ
BREVES Condenado a 28 aĂąos de prisiĂłn padre que violaba a su hija
El Tribunal Ăšnico de Juicio del estado Zulia con competencia en materia en violencia contra la mujer condenĂł a Blas Federico Mendoza Gallardo a cumplir una pena de 28 aĂąos y cuatro meses de prisiĂłn por violar en repetidas oportunidades a su hija de 15 aĂąos. La adolescente, posterior al abuso sexual de su padre, solicitĂł apoyo a sus compaĂąeros de clase para que la acompaĂąaran a la sede policial de municipio La ConcepciĂłn y denunciar a su progenitor por forzarla a mantener relaciones sexuales bajo amenaza.
Acusadas 16 personas por muerte de un GNB
La FiscalĂa acusĂł a 16 personas por su relaciĂłn en la muerte del sargento de la Guardia Nacional (GNB), Eloy Rafael Lunar GonzĂĄlez, durante las festividades de San Pedro en la isla de Coche, estado Nueva Esparta, el 19 de junio de este aĂąo. A los ciudadanos se les acusĂł de los delitos de homicidio agravado en grado de complicidad, agavillamiento, instigaciĂłn a delinquir, daĂąos con violencia, uso de artefacto explosivo para intimidaciĂłn pĂşblica, incendio intencional, evasiĂłn favorecida y concurso real de delitos.
Condenaron a policĂa por presentar reposos mĂŠdicos falsos Por presentar tres reposos mĂŠdicos falsos supuestamente emitidos por hospital del Seguro Social, fue condenado a diez meses de prisiĂłn el funcionario de PolifalcĂłn JosĂŠ Luis RamĂrez. Las autoridades policiales dudaron de los reposos presentados por el efectivo policial y solicitaron al Ministerio PĂşblico que investigara. RamĂrez fue imputado de expediciĂłn falsa de documento legal previsto en la Ley Contra la CorrupciĂłn. En la audiencia preliminar confesĂł los hechos. T/ DR
>Ê>ÀÌ iÀ >Ê`i Ê«i Ã> i Ì
PUBLICIDAD
21
NoÊÎ{ÓÊUÊ ÕiÛiÃÊ£ÓÊ`iÊ } ÃÌ Ê`iÊÓä£ä |
|
22
|
| NoĂŠĂŽ{Ă“ĂŠUĂŠ Ă•iĂ›iĂƒĂŠÂŁĂ“ĂŠ`iĂŠ }ÂœĂƒĂŒÂœĂŠ`iÊÓä£ä
DEPORTES
>ĂŠ>Ă€ĂŒÂˆÂ?Â?iÀ‰>ĂŠ`iÂ?ĂŠÂŤiÂ˜Ăƒ>“ˆiÂ˜ĂŒÂœ
Esgrima, voleibol y atletismo se suman al boxeo
Plan Caracas
Recreadores toman la ciudad
Programa OlĂmpico de Calle crece >ĂŠ>VĂŒÂˆĂ›Âˆ`>`ĂŠĂƒiʓ>Â˜ĂŒÂˆi˜iĂŠVÂœÂ˜ĂŠÂŤĂ€Âœ}Ă€>“>ĂƒĂŠĂƒ>L>ĂŒÂˆÂ˜ÂœĂƒĂŠiÂ˜ĂŠVÂœÂ“Ă•Â˜Âˆ`>`iĂƒ
E
duardo Ă lvarez, presidente del ComitĂŠ OlĂmpico Venezolano (COV), anunciĂł que se han incorporado al Programa OlĂmpico de Calle tres nuevas especialidades deportivas que servirĂĄn para llevar hasta las comunidades proyectos de detecciĂłn de talentos y la actividad de masificaciĂłn para el alto rendimiento. “Esgrima, voleibol y atletismo ahora estarĂĄn en las comunidades. Ya las federaciones han hablado con nosotros y es un impulso a la actividad que le damos desde el ComitĂŠ OlĂmpico. Se establecieron planes ya, y en los prĂłximos dĂas comenzarĂĄn. La primera en dar el paso serĂĄ la esgrimaâ€?, dijo Ă lvarez. El programa de Boxeo OlĂmpico de Calle ha sido el experimento mĂĄs exitoso en el surgimiento de nuevas figuras, desde el seno de la comunidad, hacia las selecciones nacionales, y tienen en Samuel Zapata su mĂĄximo exponente. “Hay que ver cĂłmo ha sido provechozo esto. Zapata y Macayo salieron de allĂ. El pasado fin de semana, antes de irse ellos a las olimpiadas juveniles de Singapur dieron una exhĂbiciĂłn en El Guarataro y la participaciĂłn fue masiva. El boxeo pasĂł de tener 20 combates en un aĂąo a mĂĄs de 600 peleas repartidas en 50 programas todos los sĂĄbadosâ€?, sentenciĂł Ă lvarez. El Presidente del COV recordĂł el ĂŠxito esta masificaciĂłn de los
E
El presidente del COV dijo que crecerĂĄn los programas olĂmpicos en la calle
Singapur hay calor
duardo Ă lvarez contĂł que despuĂŠs de algunas horas de la llegada de la delegaciĂłn a Singapur para los Juegos OlĂmpicos Juveniles lo mĂĄs notorio es lo elevado de la temperatura que obliga a tomar un plan con el fin de evitar la deshidataciĂłn. “A todos nos afectarĂĄ porque me han dicho que las temperaturas son muy altas. Ya el equipo trabaja en funciĂłn de mantener bien hidratados a los muchachos porque esperamos un buen resultado, algo positivo, en esta primera experienciaâ€?, dijo Ă lvarez. El presidente del COV comentĂł tambiĂŠn que ya los atletas participan en las mesas de trabajo y formaciĂłn educativa, lo mĂĄs novedoso en este evento, donde los competidores reciben informaciĂłn complementaria.
pĂşgiles y en esa onda se quiere llevar esa experiencia a otras especialidades de las 36 que son reconocidas en el programa de los Juegos OlĂmpicos del ComitĂŠ OlĂmpico Internacional. “El esgrimista Silvio FernĂĄndez, ex nĂşmero uno del mundo, practicĂł cuando niĂąo con un palo de
escoba. Quienes den los primeros pasos en este deporte se deben iniciar, de alguna forma. Nosotros ya hemos adecuado los planes con el fin de adentrar a los interesados a la prĂĄcticaâ€?, explicĂł Ă lvarez. La tarea de masificaciĂłn a travĂŠs del Programa OlĂmpico de Calle quedarĂĄ en manos de las
federaciones de esgrima, voleibol y atletismo que todos los sĂĄbados, despuĂŠs de la respectiva formaciĂłn especĂfica, jugarĂĄn partidos en sus comunidades.
Londres 2012
Colombia
Amistoso
Telesur con derechos
Rujano pelea
Brasil da espectĂĄculo
El canal Telesur recibiĂł de parte del ComitĂŠ OlĂmpico Internacional los derechos para trasmitir en Venezuela los Juegos OlĂmpicos de Londres 2012. AsĂ lo dio a conocer el presidente del canal, AndrĂŠs Izarra. “La transmisiĂłn de los Juegos OlĂmpicos de Londres 2012 ya no estarĂĄ en manos privadas, las cuales se dedican a lucrarse, ahora estarĂĄ al servicio del pueblo de Venezuelaâ€?, aseverĂł Izarra. Telesur adquiriĂł para Venezuela los derechos por aire, cable y vĂa hertziana, asĂ como los derechos de radiodifusiĂłn de los Juegos OlĂmpicos Londres 2012.
Las esperanzas del equipo LoterĂa de BoyacĂĄ de ganar la Vuelta a Colombia estĂĄn centradas en el venezolano JosĂŠ Rujano, su mĂĄximo escalador y quien se colocĂł en la cuarta posiciĂłn de la prueba neogranadina. “Las posibilidades siguen y las opciones las jugaremosâ€?, manifestĂł el grupo tĂŠcnico del equipo lotero que mantiene a Rujano a menos de cuatro minutos del lĂder, el antioqueĂąo Sergio Henao. Siguen en la pelea Sergio Henao y Oscar Sevilla de Indeportes Antioquia, Freddy MontaĂąa de BoyacĂĄ Orgullo de AmĂŠrica y JosĂŠ Rujano de LoterĂa de BoyacĂĄ que figuraban en las urnas de apertura.
La nueva selecciĂłn brasileĂąa de fĂştbol protagonizĂł en Nueva Jersey un verdadero “espectĂĄculoâ€? al vencer a Estados Unidos por 2-0, coincidiĂł en apuntar ayer la prensa deportiva local, que se derramĂł en elogios al nuevo y juvenil plantel verdeamarelo. La victoria, con goles de los jĂłvenes Neymar y Alexandre Pato, marcĂł el estreno del nuevo entrenador de la selecciĂłn, Mano Menezes, y para los aficionados representĂł la posibilidad de dejar atrĂĄs la opaca eliminaciĂłn brasileĂąa de la Copa del Mundo de SudĂĄfrica.
T/ Luis Javier BazĂĄn F/ Avelino Rodrigues Caracas
C
on mĂşltiples actividades, en varios puntos de la ciudad, se celebrarĂĄ en Caracas un nuevo aniversario del dĂa del recreador cuyo acto central es en la sedel del ComitĂŠ OlĂmpico Venezolano (COV) este jueves a las diez de la maĂąana. Marco Medina, coordinador del Plan Caracas, encabezĂł la rueda de prensa en la que estuvieron presentes Pedro Infante, director de masificaciĂłn de Mindeporte; Willy Subero, director de deporte escolar de Mindeporte, y Eduardo Ă lvarez, presidente del ComitĂŠ OlĂmpico Venezolano. “El Plan Caracas ha logrado reunir en una misma mesa el deporte comunitario, a Mindeporte y el deporte de rendieminto representado por el COV. Esto es un gran logro nuestro, trabajar en sintonĂaâ€? dijo Medina. El jueves en el auditorio del COV se reconocerĂĄ la labor de unos 80 recreadores y recreadoras en honor a su dĂa. El viernes 13 mĂĄs de 800 personas participaran en una caminata desde la sede del ComitĂŠ OlĂmpico hasta el Ăłvalo del velĂłdromo Teo Capriles, el sĂĄbado es la toma de las plazas: Catia, Maternidad y Miranda ademĂĄs de la estaciĂłn del metro ZolĂłgico y el bulevar CĂŠsar Rengifo, “El dĂa domingo serĂĄ el cierre donde los recreadores serĂĄn recreados. Es una activdad de competencia diversas para que ellos disfruten de su dĂa. En las tomas del sĂĄbado, para las comunidades, estarĂĄn pinta caritas, globos mĂĄgicos y otros juegosâ€?, explicĂł Medina. T/ Luis Javier BazĂĄn F/ Avelino Rodrigues Caracas
DEPORTES
>ĂŠ>Ă€ĂŒÂˆÂ?Â?iÀ‰>ĂŠ`iÂ?ĂŠÂŤiÂ˜Ăƒ>“ˆiÂ˜ĂŒÂœ
23
NoĂŠĂŽ{Ă“ĂŠUĂŠ Ă•iĂ›iĂƒĂŠÂŁĂ“ĂŠ`iĂŠ }ÂœĂƒĂŒÂœĂŠ`iÊÓä£ä |
|
Johana PĂŠrez, inicialista del equipo venezolano
Mundial de BĂŠisbol
Entradas gratis en todos los juegos
“Queremos darle el tĂtulo al paĂsâ€? >ĂŠÂ?Ă•}>`ÂœĂ€>ĂŠĂ€iL>Â?Â?ĂŠÂœVÂ…ÂœĂŠÂŽÂˆÂ?ÂœĂƒĂŠÂŤ>Ă€>ĂŠiĂ?ˆ}ÂˆĂ€ĂƒiĂŠ>Â?ʓ?Ă?ÂˆÂ“ÂœĂŠiÂ˜ĂŠÂ?>ĂŠÂ?Ă•ĂƒĂŒ>
J
E
l esfuerzo organizativo de la IV ediciĂłn del Mundial de BĂŠisbol Femenino permite que las 5.000 sillas del estado JosĂŠ Antonio Casanova de Fuerte Tiuna y las 12.000 del JosĂŠ PĂŠrez Colmenares de Maracay den puerta franca en todos los partidos. Eso lo habĂa anunciado el titular de Mindeporte, HĂŠctor RodrĂguez, cuando atendiĂł al Correo del Orinoco sobre el mismo campo de juego en Caracas, porque la intenciĂłn general es beneficiar al pueblo venezolano con un espectĂĄculo de mucho nivel, y sin costo alguno. El esfuerzo del Gobierno Nacional no se queda en sĂłlo esto. Se ha dispuesto de la seĂąal nacional de la Televisora Venezolana Social (TVES), que emitirĂĄ en directo mĂĄs de la mitad de los partidos, desde la inauguraciĂłn hasta la final, con su staff de narradores y comentaristas. Cada jornada podrĂĄ ser sintonizada de acuerdo con los horarios ya establecidos. El primer lance serĂĄ a las 10 de la maĂąana, el segundo sobre las 2 de la tarde y el Ăşltimo a partir de las 6 en el caso de los que se celebren en Caracas. En Maracay sĂłlo es en la tarde. La disposiciĂłn del Sistema Nacional de Medios PĂşblicos es otra de las ventajas con la que se cuenta en este evento. Por allĂ circularĂĄ toda la informaciĂłn posible en radio, prensa escrita, tv e internet, para llevar dentro y fuera de nuestras fronteras este evento.
ohana PĂŠrez es la primera base del equipo venezolano que estarĂĄ participando en la IV ediciĂłn del Campeonato Mundial de la disciplina desde hoy. La inicialista, junto con sus compaĂąeras, se ilusiona con un tĂtulo criollo en el evento que se efectĂşa por primera vez en el paĂs, por ello se esforzĂł mucho en los entrenamientos hasta el punto de bajar ocho kilos con la dinĂĄmica de los mismos. PĂŠrez empezĂł a jugar bĂŠisbol desde que tenĂa 4 aĂąos de edad. A los 12 tuvo que dejar de hacerlo porque le dieron un pelotazo cerca de un seno y eso la obligĂł a retirarse de los diamantes hasta que existiera una liga femenina. Luego jugĂł softbol, pero no le llenaba, ya que asegura que el bĂŠisbol es su vida y su pasiĂłn. Actualmente estĂĄ estudiando Seguridad Industrial en la Universidad Antonio JosĂŠ de Sucre, de Barquisimeto, y va por el segundo semestre de la carrera. ÂżPensaste que Venezuela organizarĂa un Mundial como este? SĂ, y eso se lo debemos al presidente Hugo ChĂĄvez, quien se ha esmerado en mejorar las condiciones en que estĂĄbamos los atletas. Ahora podemos decir que gracias al apoyo del Gobierno Bolivariano Venezuela es mundialista. ÂżHasta dĂłnde crees que puede llegar el equipo? Eso no te lo puedo asegurar, pero lo que sĂ sĂŠ es que daremos todo en el terreno de juego. Que-
Es una de las chicas de poder de la novena criolla
remos darle el tĂtulo a nuestro paĂs. Por allĂ dicen que la pelota es redonda y viene en una caja cuadrada, asĂ que nosotras le podemos ganar a cualquier equipo porque para ello nos hemos preparado. ÂżCĂłmo fue la preparaciĂłn del equipo? Muy buena, estuvimos concentradas desde que clasificamos al Mundial. Son muchas las chicas que llamaron para estar en el equipo pero pocas las que lograron quedar. Tenemos un buen nivel, recientemente estuvimos en Cuba, en las Olimpiadas del Deporte Cubano, en el que nos trajimos la medalla de plata, ya
El vicepresidente Jaua inspeccionĂł el estadio
En Maracay ya estĂĄn listos
T/ Luis Javier BazĂĄn F/ Mindeporte Caracas El representante del Gobierno Nacional visitĂł el diamante maracayero
que perdimos la final contra las chicas de Puerto Rico. No nos asustamos, tenemos el mismo nivel que ellas. ÂżQuĂŠ te parece el Estadio JosĂŠ Antonio Casanova? Muy bueno, sĂłlo le faltan algunos detalles como la pinturas y colocarle algunas gradas en la parte de atrĂĄs, pero me encanta. No es duro ni suave, pero ya nos estamos acostumbrando al terreno. ÂżCĂłmo estĂĄn los nervios de cara a la competencia? En realidad no hay nervios, sĂłlo hay ganas de salir a buscar el tĂtulo en el terreno de juego. SĂŠ que el presidente Hugo ChĂĄvez
va a estar presente y espero que ĂŠl nos de mucho ĂĄnimo y que haga el lanzamiento inaugural. ÂżQuĂŠ saben de sus rivales? Muy poco, por las noches estamos viendo videos de ellas, para saber cĂłmo las vamos a enfrentar. Pero eso no me importa, ‘porque le voy a dar palo parejo’. AdemĂĄs voy a hacer un buen Mundial para ayudar a mi equipo a que seamos campeonas y porque van a venir muchos cazatalentos y quiero un buen contrato para jugar en el extranjero, para desarrollarme mucho mejor.
D
gracias a la solidaridad de su pueblo, su hospitalidad y, por supuesto, por el empeĂąo y la seriedad que le pone la RevoluciĂłn Bolivariana a todo lo que se proponeâ€?. En la casa de los Tigres de Aragua se verĂĄn las caras los rivales del Grupo B, donde estĂĄn Cuba, JapĂłn, Estados Unidos, Corea del Sur y Puerto Rico. El primer choque serĂĄ hoy entre las campeonas japonesas y sus homĂłlogas estadounidenses. TambiĂŠn se conociĂł por medio del gobernador Isea, que la seguridad durante el campeonato en la entidad estĂĄ garantizada por medio de la policĂa del estado.
urante un recorrido efectuado ayer a las instalaciones del Estadio JosĂŠ PĂŠrez Colmenares de Maracay, el vicepresidente de Venezuela, ElĂas Jaua, asegurĂł que Venezuela estĂĄ preparada para brindar un buen espectĂĄculo deportivo. AcompaĂąado por el Gobernador de la entidad, Rafael Isea, el viceministro de actividad fĂsica y recreaciĂłn del Ministerio del Poder Popular para el Deporte, JosĂŠ TerĂĄn, y el comandante de la 41 Brigada Blindada, ClĂver AlcalĂĄ, Jaua informĂł que el paĂs posee una infraestructura adecuada para encarar cualquier evento internacional. ExplicĂł que “ahora Venezuela es buscada para organizar eventos de gran envergadura deportiva,
T/ Jhondeni Jaramillo C. F/ Yoset Montes Caracas
TyF/ Luis TovĂas Baciao Maracay
JUEVES 12 de Agosto de 2010 | NO. 342 | AÑO 1 | BS. 1 | CARACAS | www.correodelorinoco.gob.ve | Depósito legal: pp200901DC1382
bol Femenino is é B e d l ia d n u e inaug ura el M
a h c n a c a l a r o l o c i r T
Hoy s
El equipo debuta
ante Holanda
Las criollas salen esta noche a buscar su primera victoria
L
a selección nacional de béisbol femenino, que es anfitriona de la cuarta edición del mundial de la disciplina en las ciudades de Maracay, La Guaira y Caracas se alista para recibir esta noche a la delegación de Holanda en lo que significa el primer duelo de las criollas en el magno evento de la disciplina deportiva. Dos sesiones diarias de entrenamiento, cada una de tres horas durante más de cuatro meses, son la primera carta de presentación de las chicas criollas de cara a la competencia; además de tener el incentivo de ser campeonas Panamericanas. Su trabajo previo siempre fue serio. Su sesión de preparación era completada con estudios de videos de sus rivales para analizarlas y crear estrategias para enfrentarlas. “Hemos entrenado muy fuerte para llegar al tope de nuestras condiciones físicas, esperamos que esta noche nos salgan las cosas bien, para darle al país la primera victoria”, aseguró Johana Pérez, inicialista de la selección nacional.
Trotes, jugadas de rutina, como hacer los tiros a las bases, las jugadas de doble matanza y práctica de bullpen, además de las fuertes sesiones de bateo, son algunos de los tópicos que las criollas hicieron antes de empezar el torneo. Holanda es un rival que es el más fuerte de Europa y está llamado a ser con Australia y la misma Venezuela unas de las que clasifique a segunda ronda. “No sabemos mucho de las holandesas, pero nuestro equipo tiene coraje y una gran garra. Ellas no se intimidarán ante las europeas, así que saldrán al terreno de juego a ganar”, dijo Luis Martínez, manager del combinado nacional. Las criollas apuestan también al pitcheo. Si las lanzadoras criollas, logran dominar a sus contrarias manteniendo la bola en la zona baja y lanzan muchos strike, el cuadro y los jardines harán el resto del trabajo. “Tendremos que jugar ‘caribe’. Voy a usar mucho mi curva, el cambio, la slider y la recta para sorprender bien sea arriba, afuera o baja. Con esa estrategia las
pienso dominar para que mis compañeras hagan los outs”, culminó Yessica Meza, lanzadora del equipo nacional. Ante el compromiso, el equipo nacional espera que la afición llene esta noche el estadio José Antonio Casanova. “Tenemos una gran afición, espero que se meta en el juego y haga ese trabajo. Allí van a ver muchos nervios porque es el primer juego. Quizás el público nos ayude para conseguir nuestra primera victoria del campeonato”, aseveró Martínez.
“Sólo espero que hagan una gran bulla y que nunca paren, para que las holandesas se pongan nerviosas y se nos haga más fácil ganar”, precisó Johana Pérez, primera base del equipo. T/ Jhondeni Jaramillo C F/ Archivo CO Caracas
LINE UP Solmarus Brito Leonela Reyes Lelis Gómez Nidia Pineda Kellyn Mendoza Johana Pérez Denise Ramos Allison Velázquez Marianne Pérez *María López *por confirmar
SS JI 2B JD BD 1B C 3B JC P