01 11 2013

Page 1

Correo del Caroní A escuchar consejos

Melodías para descansar

Cantó a todos

Los infielders de los Leones se darán el lujo de contar con Omar Vizquel como uno de sus técnicos por los próximos días. El exgrandeliga comenzó a trabajar ayer con el Caracas previo al duelo con La Guaira. /B5

Entre las actividades que trae la agenda cultural está el concierto de la Orquesta Sinfónica de Ciudad Guayana hoy a las 7:00 de la noche en el Club Portugués. /C7

El legado de Alí Primera, que recibió un tributo en la Plaza del Hierro al cumplirse 72 años de su natalicio, describe a un cantautor que pregonaba la inclusión. /C3

Director: David Natera Febres

Año XXXVII / N° 13.683 Dep. Legal / pp 77-0096

Ciudad Guayana, viernes 1 de noviembre de 2013

Tranca improvisada de Sutiss genera malestar en Guayana Los sidoristas cerraron por 12 horas la principal vía de acceso a Ciudad Guayana por los incumplimientos laborales (hoja de cálculo salarial y método para promediar las utilidades). Históricamente las luchas del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares (Sutiss), que han sido fundamentales en las conquistas laborales del país, han gozado del respaldo de la ciudad, entre otras razones, porque los sidoristas son actores clave en el desarrollo de Ciudad Guayana. Pero las acciones inconsultas de los grupos sindicales destiñen la intención y deslegitiman la protesta. Más allá de los alegatos jurídicos y de la justificación para incomunicar a Ciudad Guayana desde la mañana hasta las 6:00 de la tarde, los trabajadores y la comunidad exigen medidas que respondan a una estrategia coherente que considere los derechos colectivos. El Gobierno -a través de su interlocutor CVG- no ha despejado las dudas en torno a los acuerdos de cancelación de deudas laborales y en ese sentido es corresponsable de la incertidumbre que demora la recuperación operativa de la planta. El sindicato actúa por grupos y esto debilita la lucha y expone al movimiento a acciones desmedidas. El diálogo es imperante en estas horas. Sutiss reclama la corrección de la hoja de cálculo salarial y el retraso en la aprobación del nuevo cálculo de las utilidades. /A5

FOTO DIEGO MEINHARD

FOTO AVS

N La Casa de las Ideas

Más de mil homicidios en Caroní en dos años De enero a octubre de 2013 se registraron mil 53 homicidios en hechos de sangre. 2012 reportó 585 muertes en crímenes violentos y al cierre del décimo mes del año las estadísticas rojas cerraron en 468 en Caroní. Desde que inició el plan Patria Segura, 204 personas han perdido la vida en manos de la criminalidad. /A8

Hallan a estudiante de Enfermería desaparecida La Policía municipal de Angostura rescató a Rima Nasser, de 18 años, una estudiante de Enfermería, que había desaparecido el jueves de la semana pasada cuando tomó un taxi camino a la UDO. /C5

La movilización de tanquetas es una nueva acción de exceso militar en el control de las manifestaciones

Protestas en sector aluminio

Desde el 27 de agosto de 2012 se aprobó la discusión de los contratos y ¿cómo es que no tomaron las previsiones para tener un pote y pagar a los trabajadores?” Emilio Campos, líder de SutraCarbonorca.

Los trabajadores de las empresas del aluminio protestaron en las avenidas Fuerzas Armadas y Norte Sur 7, en la Zona Industrial Matanzas, para exigir el pago puntual del bono compensatorio por el vencimiento del contrato colectivo.

Amnistía Internacional y brujas marchan contra la inseguridad organizó una caminata desde el sector Los Olivos, en Puerto Ordaz, hasta Villa Africana por una causa: decir ¡basta de balas! /A6

Carlos Osorio, ministro de Estado y presidente de CVG, pidió disculpas a los trabajadores del sector aluminio por el retraso en el pago del primer tramo del compensatorio

Gobierno “Venezuela debe construir acusa a ONG una democracia menos de mentir presidencialista” sobre la realidad social del país Provea, el Centro de Derechos Humanos de la UCAB, Espacio Público, Cofavic, Ipys y otras organizaciones sociales solicitaron este jueves, durante la audiencia de Venezuela en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), condiciones favorables para ejercer la crítica y la investigación. Abogaron por una mayor tolerancia por parte del Gobierno que no debe ver en la ONG a los “enemigos de la patria”. El representante del Estado, Germán Saltrón, cuestionó la “imparcialidad” de la CIDH y tildó de mentiras las observaciones hechas por los activistas. /A4

FOTO DIEGO MEINHARD

Ciudad

El suplicio de las colas por alimentos básicos Las quejas son infinitas. El lamento es cotidiano. Pero la suerte de las familias guayacitanas no varía con relación a la escasez, instaurando una sociedad de colas, empujones y ventas vigiladas por militares para evitar un caos mayor. En supermercados privados y la red de abastos del Estado (Pdval y Mercal) la situación se repite, una muchedumbre en las afueras sumándose a curvilíneas filas con resignación. /C1

De las tres personas que iban en una embarcación que naufragó el miércoles en la tarde en Delta Amacuro, dos fueron rescatadas ayer. La tercera a bordo del navío, Yusnelis Arena, de 42 años de edad, vive en el sector Alta Vista de Puerto Ordaz y sigue desaparecida. /C5

FOTO ANTONIO GARCÍA JR.

Foto William Urdaneta

Con disfraces y escobas decenas de guayacitanos marcharon contra la inseguridad anoche, día de las brujas. Amnistía Internacional

FOTO WILLIAM URDANETA

Rescatan a dos sobrevivientes de naufragio en el río Orinoco

El presidente de Ifedec, Eduardo Fernández, avizora en las elecciones municipales del 8 de diciembre la consolidación de una “nueva mayoría”, fortalecida por los mecanismos de participación y empoderamiento de la ciudadanía; de visita por Ciudad Guayana El tigre vino a presentar el libro Análisis de resultados electorales y proyecciones para las elecciones municipales de diciembre 2013. /A3

Cultura

Cantoras guayanesas en Maracaibo 11 niñas de la agrupación Niños Cantores Nuevo Mundo parten hoy para el estado Zulia para participar en el II Encuentro Nacional de Danzas Uniendo Tradiciones. Para noviembre y diciembre la danza y el canto folclórico de estas pequeñas seguirán deleitando al público, primero en Cumaná y luego de regreso a su tierra. /C8

Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 7. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 8

Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni

www.correodelcaroni.com

Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni

N


Tribuna

A2 Correo del Caroní

Ciudad Guayana viernes 1 de noviembre de 2013

Ranchitos

ellos Dicen

A4

“Venezuela considera que la situación de la CIDH está enmarcada dentro de la categoría de organizaciones que padecen situaciones estructurales o coyunturales que afectan o tergiversan gravemente su desempeño y su función en materia de derechos humanos”. GERMÁN SALTRÓN, agente del Estado para los Derechos Humanos

B2

“El proyecto que traemos es grandioso, toda vez que aspiramos formar una divisa sólida en la que se formen nuevos talentos del béisbol menor en todas las categorías. Hemos venido trabajando con esmero desde hace varios meses. FÉLIX RODRÍGUEZ, mánager Marinos de Magallanes

C1

“Me parece que esta no es mi Venezuela, la de antes… ellos allá bien tranquilos mientras uno tiene que esperar para comprar… quiero que mi país vuelva a ser el de antes”. ZORAIDA LÓPEZ, usuaria del supermercado Santo Tomé

Tiempo de angustias

Naufragio en el mar rojo

/ Víctor Maldonado C.

/ Luis Manuel Zerpa

D

eben estar muy resentidos los sistemas de inteligencia del gobierno que no logran procesar apropiadamente lo que dicen todas las encuestas: que una mayoría aplastante del país (más del 80%) está cansada de tanto conflicto y reclamando un diálogo que se transforme en paz y progreso. No es de extrañar, porque hace rato pasamos del linchamiento simbólico “del otro” a sufrir las consecuencias de una guerra emprendida contra todos. Y esto comienza a ser un clamor colectivo cuando todos por igual presienten que los efectos perversos del conflicto se distribuyen al azar, sin preguntar quiénes son más culpables o quiénes más inocentes. Al parecer llegamos a ese “llegadero”. Muchos analistas deben estar preguntándose por qué el gobierno está perdiendo su sentido táctico. Y por qué no acata parte de las recomendaciones que muchos de los suyos le están exigiendo a gritos. Una respuesta posible podemos quizá encontrarla en lo que Arnold J. Toynbee llamó “la embriaguez de la victoria” para presentar la tragedia del hartazgo y el desastre que suele ser el corolario de tantos años de hegemonía: lo cierto es que este gobierno ha envejecido y sufre los efectos disolventes de la pérdida de su líder carismático antes que este hubiera querido transformar todo ese potencial de adhesiones en instituciones estables. Ni quiso ni tuvo tiempo. Por eso la herencia de Chávez se ha resumido a este archipiélago de interpretaciones radicales donde no es extraño el uso y las demostraciones de fuerza que se traducen en caos y dificultades para la gobernabilidad de un país que luce asombrado y atónito ante los errores de juicio que están ocurriendo. Porque todos somos espectadores sufrientes de la descomposición creciente de una ideología que está siendo sustituida por el cinismo, así como las obras de gobierno no pasan de ser propagandas fraudulentas. El gobierno es el agente del caos que le provoca todos los problemas de gobernabilidad. Esta forma tan peculiar de practicar el “chacumbelismo” no le hace ver que sus políticas públicas le están provocando una hiperinflación de impopularidad. Nadie entiende cómo se permite el impúdico desparpajo que exhiben los poderes públicos al intentar ser complacientes con un proyecto condenado

a la inviabilidad. Los caprichos del sucesor y las innegables competencias con todos los que sienten que pueden hacerle sombra nos alejan de la posibilidad de practicar una ecuación básica e indispensable para la salud de todo gobierno: No hay progreso sin paz social. Pese a que esto es obvio, el gobierno antes que promover la paz y el sosiego inventa guerras que no existen y mantiene esa jerga militar que reduce todo a esa condición donde unos tienen que estar contra los otros. El gobierno está atizando las brazas del rencor sin saber que esas chispas pueden reducir a cenizas cualquier posibilidad que tenga el gobierno para mantenerse en el poder. Ellos deberían ser los primeros interesados en desmontar la “pasión rencorosa” convertida en maquinaria política y en lugar de eso hacer todo lo posible para imponer la tolerancia y la convivencia, aunque sea como una tregua pactada para recomponer la economía y reducir la inseguridad ciudadana. La gente pide ese “taima” y lo sorprendente es que ninguno de ellos se anime a deslindarse de esa trama enloquecida que nos acerca al abismo de la ruina social. Hay un peligro subyacente en estas angustias. Y es que la gente confunda tregua con capitulación y la desesperanza abra paso a la resignación. Por eso hay que advertir que hay diferencias sustantivas entre la firmeza de principios y el ejercicio ciudadano del coraje, con la entrega anticipada a “las trampas de la falsa paz”. Una capitulación no es otra cosa que la pérdida del país y la entrega de la identidad. Pero no caer en esa trampa requiere que nosotros concibamos y vendamos un proyecto de mayor raigambre espiritual. Nunca podremos ganarle al vacío con más vacío, tampoco podremos deponer el odio con más odio. O construimos una alternativa espiritualmente superior o seremos empujados al precipicio. Y esa alternativa debe fundarse en la práctica de la tolerancia cuyas bases sean la fe, la esperanza y la solidaridad. Al mal solo se le contrarresta con el bien. victormaldonadoc@gmail.com Twitter: @vjmc

Más allá de la tolerancia / Luis Ugalde

V

enimos de un pasado de intolerancia. Al salir de ese largo desierto cualquier charco de agua nos sabe a cielo. Ayer éramos condenados a cárcel, exilio o muerte, por ser protestantes en un país católico, o “papistas” en territorio calvinista o anglicano, o carne de gueto y persecución por ser judíos. Por eso convertimos la tolerancia en bandera de esperanza, pero… el diccionario dice que la tolerancia consiste en “permitir algo que no se tiene por lícito, sin aprobarlo expresamente”, o en “permitir actos de culto que no son de la religión del Estado”. La intolerancia era un horror y base para la persecución y el crimen, por lo cual el paso a la tolerancia es un gran avance: es salir del campo de concentración y la cámara de gas a un racismo que discrimina, pero tolera. En el pasado de Venezuela tenemos menos páginas sangrientas de intolerancia que otras naciones. Por eso resulta un retroceso deprimente que en pleno siglo XXI ansiemos la tolerancia que no tenemos. La Constitución bolivariana declara que todos somos iguales ante la ley y tenemos la misma dignidad; por tanto no es posible que haya gente meramente tolerada. Pero en la realidad reinan múltiples formas de exclusión, e incluso se predica la discriminación como un deber revolucionario, pues este es un país “rojo rojito”: para estos son el empleo, el poder del Ejecutivo y las armas; también la benevolencia de los jueces, y la impunidad… Hoy la mayoría venezolana no simpatiza con el gobierno y por ello es tachada de conspiradora, agente del imperialismo, golpista, genocida y magnicida. Según el gobierno tolerar a los “enemigos de la patria” sería debilidad y discriminarlos es una virtud y deber “revolucionario”. En la otra acera también crece la intolerancia y algunos lamentan no tener la fuerza para barrer a los rojos, a quienes consideran de inferior calidad; sobre todo si son pobres y de color. Definidos así los campos y alineados en esa guerra, la intolerancia es inevitable y para muchos obligatorio su cultivo. Está sembrado el odio. Esta realidad impide la convivencia y nos incapacita para construir juntos una casa común próspera y exitosa; para superarla es necesario ir más allá de la tolerancia al reconocimiento del otro. No se trata de ser tan buenos que toleramos al otro que no se lo merece, sino de reconocerlo por el mero hecho de ser per-

Correo del Caroní N

La Casa de las Ideas

Editado por: Editorial Roderick, C.A. Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47

RIF: 09501411-8

sona humana con la misma dignidad y derechos similares que yo, no importa cuál sea su raza o religión, cuánta su cuenta bancaria y cuál su pensamiento. Discutiremos sus ideas. Este es el ABC del cristianismo tan predicado y tan abusado en la política actual por tirios y troyanos. Esta es la base de nuestra Constitución; sin ella, estamos en dictadura. Para poder construir juntos la Venezuela que queremos y necesitamos es imprescindible que los empresarios deseen e incluyan en el centro de su estrategia empresarial la potenciación de los pobres para que dejen de serlo, convirtiéndose en trabajadores de calidad y ciudadanos de primera. Es también necesario que en el horizonte de los deseos del pobre y en las esperanzas del trabajador esté una muchedumbre de emprendedores y la multiplicación de empresas de competencia mundial. Para construir en paz estos diversos actores socioeconómicos deben jugar en un mismo equipo y combinarse la pelota para meter goles y derrotar al fracaso. Los diversos (social, económica, religiosa y políticamente) debemos reconocernos y llegar a tener un mismo horizonte de oportunidades formativas, productivas y de disfrute compartido. Venezuela está en agonía y no es fácil pasar del fracaso actual al éxito. Sólo juntos es posible y hay que pasar de la intolerancia al reconocimiento. Por eso cuesta entender que un presidente repudie cada día a más de la mitad de los venezolanos y necesite para dormir una dosis diaria de insultos y descalificaciones. Menos entendemos que ahora, violando los artículos 57 y 58 de la Constitución, salgan con el Cesppa (Centro Estratégico de Seguridad y Protección de la Patria) que es la reproducción de la Política de Seguridad Nacional con la que se ensangrentaron las dictaduras nazis y comunistas y de militares de derecha en América Latina. ¿Cómo es posible que quienes hace cuarenta años denunciaban esas políticas criminales hoy las entronicen? La respuesta es que son iguales las dictaduras de derecha y de izquierda, pues sus armas no son para convencer, sino para imponer, censurar y silenciar. Los constructores de la paz están en los diversos sectores y bandos políticos, en todos los que reconocen la dignidad del otro y se hacen solidarios también de los que no tienen el mismo color político. Esto es mucho más que tolerancia.

BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO Presidente - Director Dr. David Natera Febres

SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández

E

l pseudo gobierno que preside el hijo del desaparecido comandante supremo, en su desesperado esfuerzo por ocultar el fracaso de la otrora pregonada “revolución bonita”, no ceja en su empeño de inventar lo más inverosímil tan sólo con el objetivo perverso de desviar la atención sobre la aguda y profunda crisis social y económica que golpea inmisericorde a la gran mayoría del pueblo, especialmente, al más desfavorecido. En las últimas semanas de pseudo gestión gubernamental, en las cuales la crisis económica se ha profundizado considerablemente generando las consabidas incertidumbres y preocupaciones en todos los sectores de la vida republicana, excepto en el sector de los “enchufados” protegidos por la suprema felicidad que le proporciona el poder mal habido, el hijo del difunto galáctico ha recurrido a algunas tretas (inventos) comunicacionales y propagandistas dirigidas a cumplir con el objetivo antes señalado. A saber: creación del Cesppa, con el propósito de sembrar miedo y acosar a la disidencia democrática para que ésta cese en sus legítimos derechos de denunciar los fracasos y errores que a diario cometen los jerarcas nuevos burgueses de la presunta “revolución socialista”. Seguramente en este perverso invento propio de los regímenes dictatoriales y comunistas, tuvo sus manos metidas la inteligencia castrista. Asimismo, el despliegue de una feroz e infame campaña sobrecargada de insultos, descalificaciones e improperios contra Henrique Capriles, Leopoldo López, María Corina Machado y otros voceros importantes de la oposición democrática, señalándolos de ser los responsables de todos los males que hoy aquejan al pueblo venezolano. Campaña esta seguramente planificada y organizada en los laboratorios de guerra sucia que llevan a cabo los “revolucionarios de nuevo cuño” contra estos líderes de la democracia. Recientemente, a los “ideólogos” del pseudo gobierno se les ocurrió la ridícula idea de crear un Viceministerio para alcanzar la “suprema felicidad social del pueblo” dizque para cumplir con Simón Bolívar y con el comandante fenecido; y lo hicieron convencidos de que al pueblo venezolano se le puede engañar con lisonjas pasajeras y circunstanciales, lo que sin lugar a duda constituye un irrespeto a la dignidad del pueblo venezolano. ¿Qué suprema felicidad se puede esperar de un pseudo gobierno que ha dado demostraciones inequívocas de incapacidad e ineptitud para enfrentar y superar con firmeza los graves problemas que hoy golpean con fuerza a la mayoría del pueblo venezolano? Pero detrás de estos inventos intimidatorios, detrás de estas estratagemas fermentadas por el odio y el resentimiento, impulsadas por la incapacidad de asumir sus fracasos y errores, está la idea fija de construir un ambiente saturado de conflictos de todo tipo que permita justificar la suspensión de las venideras elecciones municipales que a todas luces tienen pérdidas. Todo este despliegue de inventos desesperado que ha desarrollado el pseudo gobierno presunto revolucionario, toda esta maquinaria perversa puesta en movimiento contra la disidencia democrática, nos indica la profunda crisis social y económica en la que navega el “barco de la otrora revolución bonita” y que seguramente terminará naufragando en el mar rojo de la infelicidad suprema. Porque es inconcebible que después de haber manejado una fortuna gigantesca proporcionada por el petróleo, estos aparentes revolucionarios, ávidos de poder eterno no hayan encontrado soluciones para los graves problemas que aquejan al país. Que no hayan podido solventar durante los quince años que tienen en el poder los problemas de inseguridad pública, de desabastecimiento y escasez de los alimentos básicos de la dieta del venezolano, de la altísima inflación generada por el dólar paralelo, de abandono de la red hospitalaria, de las estructuras escolares, de la red vial nacional, de la escasez de viviendas dignas, etc., es inaudito por decir lo menos. De allí entonces la imperiosa necesidad de amalgamar las fuerzas positivas de la oposición democrática para enfrentar con firmeza y coraje esta política distraccionista que ha puesto circular el régimen castrocomunista que hoy detenta el poder para desgracia de nuestro país. ¿Hasta cuándo Gómez?

Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.


Política

Ciudad Guayana viernes 1 de noviembre de 2013

Correo del caroní A3

“Votar en las municipales es combatir el centralismo y el presidencialismo” Eduardo Fernández llama a los ciudadanos a entender la importancia de los comicios locales para el fortalecimiento de las instituciones democráticas. n Ramsés Ulises Siverio

rsiverio@correodelcaroni.com

En su peregrinaje por Venezuela, en sus quehaceres de capacitación de la clase política nacional, Eduardo Fernández suele escuchar una frase que, a sus oídos, suena “muy severa”: “Venezuela está en las puertas de un castrocomunismo”. Él mismo se hace la pregunta: “¿Realmente estamos en las puertas de un castrocomunismo?” y la respuesta que consigue es que no. Que no lo está todavía. Y no lo está por un conjunto de factores, entre los cuales destaca el proceso de descentralización. Ensalza la “reforma democratizadora” que significó la Comisión para la Reforma del Estado (Copre) en 1988, que permitió que los ciudadanos eligiesen de forma directa, secreta y universal a sus propios alcaldes y gobernadores. Ya no era el poder omnipotente de Miraflores el que designaba, sino la propia gente a través de su empoderamiento político. “Eso le dio a Venezuela una estructura democrática que no es fácil de atropellar”, apunta el ex candidato presidencial. Y es precisamente por el fortalecimiento de esa estructura que Eduardo El Tigre Fernández enfatiza en la importancia de las próximas elecciones municipales: por considerar que este tipo de comicios “son la piedra angular de ese edificio que es la democracia”. Por eso también visita Guayana, para buscar los votos que sigan robusteciendo el sistema democrático. Pero también está en la región para presentar un libro parido en la institución que preside. Una obra de uno de sus miembros, Francisco Pérez Gómez, titulada Análisis de resultados electorales y proyecciones para las elecciones municipales de diciembre 2013. Su título se explica por sí solo. Fernández aclara que el trabajo que toma como punto de partida las elecciones presidenciales de 2006, 2012 y 2013 y no las últimas municipales. ¿El motivo? La distancia en el tiempo de unas elecciones que, según el autor no se corresponde

FOTO ANTONIO GARCÍA JR.

Fernández: “El comunismo fracasó porque el Estado era dueño de todo y no podía manejarlo, y eso es lo que copia el actual gobierno”

En su visita a Guayana, el excandidato presidencial y presidente del Centro de Políticas Públicas-Ifedec destaca no sólo la importancia del voto en las elecciones municipales del 8 de diciembre, sino que la “nueva mayoría” que comienza a gestarse en el país fortalezca los mecanismos de participación y empoderamiento de la ciudadanía.

Cuestión de paciencia A la luz de sus canas y del recuerdo de los tiempos marchitos, el excandidato presidencial y presidente del Centro de Formación Política-Ifedec, Eduardo Fernández, rememora su conversación con el primer canciller de la República Federal Alemana, Konrad Adenauer, a quien le preguntó cómo visualizaba la reunificación de las “Alemanias”, divididas luego de la Segunda Guerra Mundial por el Muro de Berlín y sus visiones encontradas sobre el capitalismo y el comunismo: “Recuerdo que me dijo ‘es un problema de paciencia. Si ellos (los comunistas) tienen razón Alemania pronto va a reunificarse como una gran nación socialista, pero yo estoy seguro de que ellos no tienen razón. Si nosotros tenemos razón, más temprano o más tarde Alemania se va a reunificar como una gran nación democrática con una economía social de mercado’”. Y prosigue Fernández: “Cuando en 1989 cayó el Muro de Berlín, sin que nadie disparara un tiro, y se levantó Alemania me acordé de Adenauer, que todo era problema de paciencia, y los que teníamos razón éramos los que creíamos en la libertad, la democracia y la economía social de mercado. ¿De qué modelo se está copiando el gobierno? Del que fracasó en Alemania Oriental y la Unión Soviética: el comunismo”.

con la realidad política actual. Por ello toma en cuenta las presidenciales para hacer un análisis de tendencias y avizorar un posible comportamiento electoral para los comicios del de diciembre. El estudio muestra una “mayoría hegemónica” del partido de gobierno en los comicios de 2006, que comienza a aminorarse en las de octubre de 2012, y termina casi a la par de la oposición para el 14 de abril de 2013. Fernández considera que, de mantenerse la tendencia, la oposición podría ganar muchos más espacios de poder en las municipales de diciembre. Señala que en estos comicios debe primar lo local, pero considera que el entorno político nacional también debe jugar un papel en la decisión de los electores al momento de ejercer su derecho.

Del centro a las bases

- ¿Por qué hacer proyecciones para unas municipales con base en unas elecciones presidenciales, cuando ambos comicios presentan comportamientos electorales distintos? - Con la mayor franqueza y la mayor sinceridad concedo que esa es la principal debilidad del libro. Ya yo di el argumento: era muy remota la última elección municipal, y era más fácil ver si las presidenciales reflejan un sentimiento nacional que puede ocurrir el 8 de diciembre, pero puede ocurrir que eso no se dé. Tienes toda la razón, y es la crítica que yo mismo le hice al trabajo, y su autor se defiende diciendo que no hay suficiente data de elecciones municipales y eso se advierte en el libro. - Usted hablaba de la importancia de los gobiernos locales para la democracia, pero ¿hasta qué punto es importante una elección municipal para un país con una cultura política que, si bien ha desarrollado procesos descentralizadores, sigue teniendo una marcada tendencia centralista y presidencialista?

- Lo que pasa en Venezuela es que a pesar de que nació de un hecho municipal, el centralismo terminó acabando el poder local. La gente no termina de entender la importancia de los gobiernos locales porque nació hace muy poquito, no todos los gobiernos locales han sido muy buenos, pero además han tenido que abrirse camino con otro centralismo, que es el del gobierno regional, y cuando pensábamos que venía algo distinto aparece un líder que parecía escapado del siglo XIX venezolano: militarista, caudillista, personalista, mesiánico y centralista en una medida hipertrófica. Todo el poder lo tenía en sus manos, porque el centralismo y el presidencialismo van de la mano. Cuando nosotros abogamos desde Ifedec por más y mejor democracia es por un país menos presidencialista, donde el presidente tenga algunas funciones. Yo creo firmemente en que Venezuela debe construir una democracia que sea más democrática, más participativa, y por lo tanto, menos centralista y menos presidencialista. Si es verdad, según se desprende de este libro, que está surgiendo una nueva mayoría, que esa mayoría no venga a repetir los mismos errores del pasado, sino que venga a respetar la autonomía de los gobiernos locales y regionales y a construir una democracia menos centralista. - Hablando de errores, la socióloga Isabel Pereira cree que el proceso de descentralización fue una modificación de forma, mas no de fondo del Estado, porque si bien democratizó el poder político no hizo lo propio con lo económico. - Así es, totalmente de acuerdo con Isabel Pereira. El drama de Venezuela, que no lo inventó Chávez, sino que lo agravó, fue la dependencia de un solo producto. La única riqueza que hemos aprovechado de todas las que tiene Venezuela es el petró-

leo, que nos ha dominado, y todas estas necesidades económicas, políticas y sociales son resultado del peso económico del petróleo en manos de un solo protagonista que es el Estado. - Yo propondría lo que hicieron los noruegos, que establecieron una norma según la cual sólo un porcentaje del presupuesto lo financia el petróleo. Todo lo demás lo financia la actividad económica normal del país, y lo que el petróleo produzca por encima de ese porcentaje va para un fondo de reserva. Eso les ha permitido convertirse en una gran potencia, pero para hacer eso tenemos que diversificar la economía. - Hay quienes piensan que para evitar la omnipotencia de un Estado centralista en Venezuela es necesario que se desconcentre el poder económico que representa el petróleo a través de la privatización. ¿Está de acuerdo con esa tesis? - Yo creo que el estado tiene que ejercer un control importante sobre su principal industria, sin embargo, el margen de participación privada actualmente es muy grande. Si Maduro me llama y me dice qué haría en materia económica le diría que es importante un sector económico privado productivo, moderno, y que voy a promover la emergencia de muchos empresarios en el país capaces de producir lo que estamos importando, que vamos a enamorar a los empresarios para que inviertan en Venezuela para que exploten la agricultura, la cría, el comercio, la industria en general, la minería… - ¿El petróleo? - El petróleo también, porque en definitiva lo que tenemos que hacer es más de lo que ya están haciendo. Porque este gobierno, con todo lo socialista que es, tiene una cantidad de convenios con inversionistas privados. Eso yo lo aplaudo.

Maestracci afirma que no declinará su candidatura Candidato a la Alcaldía por el MAS confesó haber recibido ofertas para dimitir.

FOTO ANTONIO GARCÍA JR.

Maestracci criticó a los candidatos a alcaldes que se postulan paralelamente para concejales

Con una parsimonia en el hablar, y una lista de ideas entre sus manos, el candidato a la Alcaldía de Caroní por el Movimiento al Socialismo (MAS), Felipe Maestracci, enumeró un conjunto de reclamos a propósito de las venideras elecciones municipales. El primer lugar criticó la no renovación de cargos de 3 de los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) que tienen su período vencido, señalando además que la Asamblea Nacional “no ha hecho nada” para remediarlo. También rechazó la alteración del cronograma electoral, considerando que el reciente simulacro debió haberse hecho una semana antes de lo anunciado. Por otra parte criticó el “ventajismo” del candidato del oficialismo, José Ramón López, por usar un operativo de Pdval como parte de su campaña, así como el hecho de que hayan candidatos a alcal-

des que, a su vez, formen parte de su propia plancha de aspirantes a concejales. “Los únicos 3 candidatos serios que no tenemos otra postulación somos José Ramón López, Wilson Castro y Felipe Maestracci”, señaló. Consideró que esas dobles postulaciones representan no sólo una “falta de congruencia” de los postulados, sino que de esa forma asumen de antemano que no pueden ganar. Señaló que el MAS tiene un solo candidato a alcalde, una sola plancha de concejales y que ninguno de ellos abdicará en favor de otra opción. Maestracci confesó que ha recibido llamadas de otros candidatos -que no quiso revelar- ofreciéndole la declinación de su candidatura, pero asegura que se mantendrá hasta el final. “Eso sería un irrespeto en quienes han depositado su confianza en nosotros”, comentó al cierre de su declaración. (RUS)

Williams Rosal propone “rescate” de espacios culturales Ofrece la construcción de un teatro municipal y un complejo cultural. El candidato a la Alcaldía del municipio Caroní, Williams Rosal, hace memoria de sus tiempos de concejal. De aquellos en los que zonificaron como espacio para la cultuEl aspirante a ra los terrela Alcaldía de nos aledaños al lugar desCaroní por el tinado para la Movimiento construcción Republicano de la catedral aclaró que no de Ciudad está en contra Guayana. del derecho Pero su remembranza a la vivienda, no es gratuisino que conta. Recuerda sidera que la aquella ordezonificación de nanza para la ciudad debe manifestar su respetarse. Por preocupación eso se mostró por la intenen contra de la ción del gobierno municonstrucción cipal de desde casas en los tinar esos esespacios aleda- pacios para la ños a las bases construcción de la catedral de viviendas, -asede ciudad Gua- cuando gura- “no esyana. tuvo planificado para ese uso”. Por eso critica al alcalde del municipio José Ramón López, por desorganizar la ciudad en sus intentos “demagógicos” por ganar adeptos. En su lugar propone seguir “el plan rector de Ciudad Guayana. El plan de Leopoldo Sucre Figarella”, que incluye rescatar ese espacio para darle su verdadero uso: lo recreativo y cultural. De ahí que ofrezca la construcción de un teatro municipal y un complejo cultural adjunto donde converjan los artistas y cultores de las diversas manifestaciones del arte que convergen en Ciudad Guayana. Aclara que con esta medida no está en contra de la construcción de viviendas para quienes las necesitan, sino que considera que el primer paso para emprender el desarrollo del municipio es seguir las reglas. “Hay muchos otros espacios para la construcción de viviendas, y así como el pueblo tiene derecho a la vivienda también tiene derecho a la cultura y la recreación”, argumenta. Señala que el complejo cultural estará a cargo de verdaderos cultores, “y no de alguien con un cuatro en la mano que diga que si no votan por José Ramón López están hediondos a zamuro”.

“Pena ajena”

El candidato a la Alcaldía por el Movimiento Republicano también criticó el plan de gestión de desechos sólidos de su contendor y abanderado de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Wilson Castro. “Se atrevió a decir, en absoluto desconocimiento de la materia, que va a cerrar Cambalache para construir un parador turístico”, criticó Rosal, asegurando que semejante medida podría causar una explosión por la cantidad de gases acumulados en el vertedero. En su lugar propone la instalación de plantas de reciclaje, que desde su óptica son capaces de sustituir hasta los propios rellenos sanitarios. “¿Cómo va a hacer con los desechos médicos y los industriales?”, para los primeros ordenará que cada centro de salud, público o privado, tenga sus propias plantas crematorias; y para los segundos, exigirá al Ministerio de Ambiente que vigile la disposición de desechos de las empresas básicas. Lo cierto es que hasta el momento Rosal concibe las propuestas de López y Maduro como “penosas”, por lo que reitera, una vez más que su plan es el legítimo, el original de uno de los forjadores de la urbe, Leopoldo Sucre Figarella. (RUS)


Nacional

A4 Correo del Caroní Media docena de organizaciones sociales, de derechos humanos, sindicales y educativas venezolanas denunciaron ayer ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) las “restricciones” que afirman sufrir en su financiación, trabajo y hasta para registrarse como sociedades. A ello se une, aseveraron, un incremento de la “represión” de manifestaciones pacíficas e “intimidación” de las asociaciones que están viendo impedida de esta manera su labor. Los peticionarios -Provea, el Centro de Derechos Humanos de la Universidad El representan- Católica Andrés Bello y Espacio te del Estado Público, entre respondió a otros- solicitaacusaciones de ron en este senorganizaciones tido a la CIDH que exhorte a civiles sobre Venezuela a “galimitaciones rantizar condial derecho de ciones para que asociación y las organizaciomanifestación nes de derechos humanos y de la afirmando sociedad civil y que muchas sindicales realiONG del país cen libremente sólo han sido sus actividacreadas con des”. Asimismo, el objetivo de pidieron que “denunciar llame a Caracas mentiras” a realizar una que sirvan de investigación excusa para oficial de las “prácticas intilegitimar midatorias” en agresiones al su contra y a gobierno. que se abstenga de aprobar leyes que “limiten u obstaculicen” el trabajo de las organizaciones. El periodista y director de Espacio Público, Carlos Correa, y el activista Feliciano Reyna emitieron información en sus cuentas de twitter durante la audiencia.

Libertad de expresión

En la audiencia sobre la situación de la libertad de expresión en Venezuela, también, estuvieron representantes del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (CDH-UCAB), el Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea), y Espacio Público. Este grupo denunció las restricciones al acceso a la información pública con la creación del Centro Estratégico de Seguridad y Protección de la Patria. Provea describió que sólo 3 ministerios han publicado sus memoria y cuenta, mientras que el CDHUCAB se refirió a las limitaciones para los derechos de palabras de algunos parlamentarios en la Asamblea Nacional. Por parte del Estado venezolano, intervino Luis Brito García quien alegó que en “Venezuela no hay censura” al tiempo que consideró que la mayoría de las críticas que realizan los medios privados contra el gobierno son inventadas. En la audiencia de la CIDH, también, estuvo presente Catalina Botero, relatora para la libertad de expresión del organismo; Felipe González, relator para Venezuela, entre otros comisionados. El Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela alertó sobre el vertigino-

Gobierno repite guión de criminalizar a ONG

Capriles: El cambio define a Venezuela

Representante del Estado acusa al organismo multilateral de “extralimitarse en sus funciones” siguiendo intereses de “potencias imperiales” e ignora los cuestionamientos. FOTOS CORTESIA OEA

Desayunó empanadas junto al pueblo de La Asunción en Nueva Esparta

La Asunción.- El líder de la oposición, Henrique Capriles, participó en un empanadazo en la capital de Nueva Esparta. Desde La Asunción, antes de partir al estado Monagas, donde recorrerá cuatro municipios, aseguró que tiene sobre sus hombros una gran responsabilidad, puesto que lidera el proyecto de cambio con el que sueñan la mayoría de los venezolanos. “Hoy nosotros representamos a la mayoría de los venezolanos, pero eso significa que debemos obrar con más responsabilidad para lograr esa concertación que permita el encuentro de todos. El país está afectado por la escasez, el desabastecimiento y una violencia que sigue creciendo. A pesar de la grave situación del país, el gobierno no rectifica sus políticas erradas, sólo busca a quien echarle la culpa de su incapacidad. La mejor palabra que define a Venezuela en este momento es cambio y ya. Vamos a desenchufar a los desenchufados. Hoy les pido que hablemos con fuerza el 8 de diciembre”. Capriles recordó que anteriormente llegaban vuelos y cruceros internacionales a Margarita. Responsabilizó al gobierno de que hoy la isla haya dejado de ser un destino turístico nacional e internacional. (Prensa HCR)

Derecho de palabra de Espacio Público, Provea y el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello

Mala relación - Venezuela y la CIDH mantienen unas relaciones tensas desde 2002, cuando Caracas acusó a su entonces secretario ejecutivo, Santiago Canton, de haber reconocido el gobierno de facto de Pedro Carmona tras el golpe de Estado contra el ahora fallecido presidente Hugo Chávez, cosa que la Comisión ha negado fehacientemente en repetidas ocasiones. - El pasado 10 de septiembre, Caracas completó el proceso para retirarse de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) que junto con la CIDH conforma el sistema interamericano de derechos humanos, al cumplirse un año de que denunciara formalmente la Convención Interamericana de Derechos Humanos.

Saltrón no respondió a una pregunta sobre si Caracas está dispuesta a replantearse su salida de la Corte IDH

so aumento de los procedimientos judiciales y las medidas de censura que afectan las libertades informativas y de opinión en el país. Así lo expresó Marianela Balbi, directora ejecutiva de esta organización no gubernamental de DDHH, en la audiencia sobre la situación de la libertad de expresión y el acceso a la información pública en Venezuela, en el marco del 149° período de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Balbi describió que en el país

persiste un desproporcionado uso abusivo del poder del Estado para criminalizar la labor de los periodistas, los medios privados e independientes, así como a activistas de derechos humanos y reporteros ciudadanos.

Descalificar es la consigna

El Estado aprovechó ayer una audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para volver a acusar al organismo de “ensañamiento” contra

Plan República listo para el 8-D

Fiscal solicita antejuicio de mérito contra la diputada Aranguren

Caracas.- El contingente del Plan República que resguardará las elecciones municipales del 8 de diciembre próximo está integrado por 120.000 hombres y mujeres, informó este jueves el comandante Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), general en jefe Vladimir Padrino López. Los efectivos comenzarán a resguardar los centros de votación el 4 de diciembre, añadió Padrino López a su salida de una reunión con la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena. En este encuentro, ambas autoridades afinaron detalles de la jornada electoral organizada por el Poder Electoral y resguardada por el Plan República, dirigido por la FANB. Ya los efectivos participan en el programa de adiestramiento en la materia. Se les indican cuáles son sus tareas y responsabilidades en los centros electorales, precisó el general Padrino. (Fuente: AVN)

Los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) iniciaron ayer la audiencia oral y pública para conocer el antejuicio de mérito que solicitó la fiscal general de la República Bolivariana de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, contra la diputada a la Asamblea Nacional María Mercedes Aranguren Nassif, por la presunta comisión de los delitos de Peculado Doloso Propio, Asociación para delinquir y Legitimación de Capitales, previstos y sancionados en los artículos 52 de la Ley Contra la Corrupción; y los artículos 4 y 6 de la Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada, en concordancia con el artículo 16 de la misma ley. La fiscal advirtió en el escrito que introdujo ante el TSJ, que resulta indispensable continuar con la investigación iniciada sobre la parlamentaria María Mercedes Aranguren Nassif, por lo que se requiere realizar actos de investigación

el Gobierno de Caracas, además de “tergiversar” y “extralimitarse en sus funciones” siguiendo intereses de “potencias imperiales”. “Venezuela considera que la situación de la CIDH está enmarcada dentro de la categoría de organizaciones que padecen situaciones estructurales o coyunturales que afectan o tergiversan gravemente su desempeño y su función en materia de derechos humanos”, acusó el agente del Estado para los Derechos Humanos, Germán Saltrón. Una situación, sostuvo, derivada del “financiamiento preponderante por potencias imperiales que no han suscrito la Convención Americana”. Ello a su vez se traduce en su “parcialización a favor de los lineamientos e intereses de las políticas trazadas por dichas potencias” a la par que manifiesta una “reiterada falta de atención y acogida de observaciones y recomendaciones de Estados que sí han firmado la Convención”, como Venezuela, agregó. El gobierno de Caracas es uno de los que más críticas emite contra la CIDH, agudizadas por la decisión de la Comisión de incluir a Venezuela de forma reiterada en el Capítulo IV del informe anual, la “lista negra” del organismo sobre el respeto por parte de los países de los derechos humanos. Saltrón afirmó una vez más que esto demuestra una “reiterada y contumaz parcialización” de la CIDH, que se “ensaña” y “condena” a países con “conductas excelentes en materia de derechos humanos” a la vez que hace una “omisión de exámenes, crítica y escrutinio a países que presentan situaciones atroces de aplicación de la pena de muerte, tortura o racismo”, entre otros. (Con información de DPA y @CIDHprensa)

El líder de Voluntad Popular recorre el país en apoyo a los candidatos unitarios

Barrancas.- “La incapacidad de Nicolás Maduro ha redundado en un desastre de país para los venezolanos, es necesario salir a votar el 8D como protesta activa en contra del gobierno”, expresó el coordinador nacional de Voluntad Popular, Leopoldo López, quien encabezó un recorrido casa por casa junto al candidato unitario de la tolda naranja para la Alcaldía del municipio Sotillo, en el estado Monagas, Zait Marchán. “Desde Barrancas del Orinoco, el pueblo más antiguo de Venezuela, hoy reiteramos que Maduro es el responsable del desastre que existe en el país, provocado por su incapacidad para la implementación de políticas públicas necesarias para el desarrollo de la nación; pero también es cierto que el cambio no vendrá solo, por ello es necesario que el 8 de diciembre salgamos a votar y ese voto tiene que ser una protesta activa, un castigo contra el cogollo rojo de Maduro y el PSUV”. “El cambio está en nosotros y lo tenemos que consolidar el próximo 8 de diciembre. Tenemos que trabajar muy duro por el país que merecemos y aquí en el municipio Sotillo ese cambio lo representa Zait Marchán”.

Diputado Pizarro exige claridad sobre caso de deportistas

Ortega Díaz alega que se requiere realizar actos de investigación que suponen un proceso penal personalizado en contra de la parlamentaria

que suponen un proceso penal personalizado en su contra. Durante el proceso seguido a la diputada, el Tribunal Supremo de Justicia apegado a las leyes de la República le garantiza el debido proceso y el derecho a la defensa, en este

Leopoldo López: “Es necesario salir a votar”

FOTO JORGE DÍAZ

Washington.-

Ciudad Guayana viernes 1 de noviembre de 2013

sentido, y siendo que la asambleísta ostenta la prerrogativa procesal del antejuicio de mérito, corresponde a la Sala Plena del Alto Juzgado, dentro de los próximos treinta días, pronunciarse sobre si hay o no mérito para su enjuiciamiento.

El parlamentario de la Mesa de la Unidad Democrática, Miguel Pizarro, declaró que hasta la fecha ninguna instancia de la Asamblea Nacional y del Ministerio del Poder Popular para el Deporte, han dado respuesta a las solicitudes legislador rechaza el presentadas por El mutismo en el Ministerio de él en días previos, Deporte para abrir una investigación sobre las denuncias presentas por la ministra Alejandra Benítez sobre la presunta falsificación de su firma en el otorgamiento de divisas a deportistas venezolanos. “En la Comisión de Contraloría solicité por dos vías un derecho de palabra y la apertura de la investigación sobre estas denuncias presentadas por la ministra Benítez, y no he recibido respuesta de ningún tipo. Lo mismo que la solicitud pública que le he hecho a ella para que dé explicaciones sobre el caso”, señaló el diputado, y agregó que este fraude es uno de los más grandes de la historia de nuestro país, por lo que Benítez no puede seguir en silencio y cubriendo a los responsables.


Laboral

Ciudad Guayana viernes 1 de noviembre de 2013

Correo del caroní A5

Sidoristas cierran acceso a Guayana por 12 horas La tranca en la principal arteria vial de ingreso al municipio Caroní fue levantada cerca de las 7:00 de la noche sin acuerdo alguno con la directiva de la empresa. n María Ramírez Cabello

Militante Siderúrgico marcó distancia

mramirez@correodelcaroni.com

No hubo amenaza ni ultimátum. Este jueves el incumplimiento de acuerdos laborales suscritos entre la dirigencia sindical del sector aluminio, hierro y acero y la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) detonó en el cierre de tres avenidas en la Zona Industrial Matanzas, incluida la avenida Guayana, que sirve de entrada y salida a Puerto Ordaz y estuvo trancada por al menos 12 horas. Trabajadores del sector aluminio cerraron alrededor de las seis de la mañana las avenidas Fuerzas Armadas y Norte Sur 7, a través de las cuales se ingresa a industrias como Bauxilum, Orinoco Iron, Sidetur, Venalum, Carbonorca y Sural. El reclamo fue claro y se originó por la demora en el pago de la primera parte de Bs. 30 mil del bono compensatorio Áreas produc- por el retraso en la discusión tivas de Sidor de los contratos como Palancolectivos que, quillas, Plande acuerdo con chones, Barras el acta 5 firmada por dirigentes y Alambrón y sindicales del Laminación sector; el titular estuvieron de- de la CVG, Cartenidas durante los Osorio, y los la protesta, presidentes de presumen, por las estatales en falta de perso- la madrugada del 12 de octubre, nal. Algunos debía cancelarse trabajadores este miércoles 30 se rehusaron de octubre. Aunque la proa participar en la protesta por testa -a la que se asomaron dos desconocer tanquetas de la con claridad Guardia Naciolas causas. La nal BolivarianaLínea B de Plan- no contó con la presencia de tota de Pellas, Midrex I y II, la dos los secretagenerales de máquina de co- rios la industria del lada continua 1 aluminio, trade Planchones bajadores de las estatales se pley Recocido Continuo esta- garon al conflicban en servicio to. En el caso de CVG Carbonorca a las dos de la se activaron las tarde. operaciones mínimas no sólo por el incumplimiento del acuerdo sino por el retraso en el pago de la quincena, que hasta las 10:00 de la mañana de este jueves había sido cancelada a sólo el 60% de la masa laboral. El secretario general de Sutralum, Pedro Perales, también participó en la protesta por el retraso en el pago de la primera parte del compensatorio, cuyo desembolso pasaba aún por trámites administrativos, de acuerdo con lo manifestado el miércoles por el titular de la CVG. El secretario general de Sutracarbonorca, Emilio Campos, criticó no sólo la mora en el pago, sino

Carlos Mata (Sidor): “Exigimos la aplicación inmediata de la hoja de cálculo con sus 16 conceptos y el pago de las utilidades a salario integral como propuso la mesa técnica. Nosotros le dimos a Osorio una tregua y no se ha querido presentar”.

FOTOS WILLIAM URDANETA

La protesta de la avenida Guayana fue liderada por sidoristas, principalmente del Movimiento Revolucionario Orinoco

que el primero de octubre cuando entraron en vigencia los contratos colectivos sólo se cumplió con el ajuste salarial a la nómina diaria y mensual y el resto de los beneficios quedaron en el aire. “Nos obligan a acomplejarnos por la situación de las empresas, que no pidamos nada porque las empresas no producen, pero si en Carbonorca no hay materia prima, ¿cómo vamos a producir?”, expresó. La designación del general de división, Irvin Vásquez, como vicepresidente de la fábrica de ánodos de carbón también generó malestar, pues consideran que cierra el diálogo al despertar temor en los trabajadores. “Sabemos cuál es el plan y lo vamos a rechazar desde todo punto de vista”, dijo. Las asambleas del sector aluminio se dispersaron cerca de las 11:00 de la mañana. Presidentes de las industrias y algunos dirigentes sindicales se reunieron en Bauxilum para evaluar la situación. El secretario general de Sutracarbonorca no fue invitado formalmente.

Sidoristas se sumaron

Mientras la protesta del sector aluminio tomaba vigor, trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco “Alfredo Maneiro” (Sidor), con los líderes del Movimiento Revolucionario Orinoco representado por el presidente del Sindicato de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares (Sutiss), José Luis Hernández, a la cabeza, se unieron a la protesta y cerraron la avenida Guayana, tranca que obstaculizó por 12 horas el tránsito desde y hacia Puerto Ordaz. Los sidoristas -que durante 20 días de paro entre septiembre y octubre se negaron a protestar en la calle- cerraron la arteria vial al atravesar la flota de buses de la siderúrgica y quemaron cauchos, en protesta por el incumplimiento en la corrección de la hoja de

Con la tranca quedaron atrapadas unidades de transporte públicas y privadas y vehículos particulares

cálculo salarial, la no aprobación hasta ahora de la fórmula propuesta para la cláusula 8 del contrato colectivo que establece el pago de 125 días de salario integral más la fracción de descanso y el pago “chucuto” del anticipo por deudas laborales, que se cumplió progresivamente desde el miércoles 30 de octubre. Los tres puntos de la protesta están contenidos en el acta firmada el 8 de octubre, que dio pie al cese del paro de 20 días en la acería. Del acuerdo, sólo se ha cumplido el pago de la primera parte del anticipo por deudas laborales, mientras que el resto de los puntos han tenido pocos avances. El presidente de Sutiss consideró que el pago del anticipo fue incompleto pues no se cancelaron los Bs. 25 mil completos a todos los trabajadores. Empero, el punto 5 del acta indica que el anticipo de deudas se pagaría según la antigüedad, aspecto que fue ratificado por Sidor en un comunicado que señala que quienes ingresaron después del 12 de mayo de 2008 recibieron una cuota en función de la antigüedad. Para los trabajadores de la Fábrica de Tubos, el pago de la primera parte del anticipo se hará efectivo este viernes, también con base a la antigüedad. Hernández no estuvo acompañado del resto del comité ejecutivo de Sutiss, como sí ocurrió durante el paro laboral de 20 días que cesó el 8 de octubre, y contrario a las continuas asambleas en el portón 3 de la acería, esta vez no consultó la medida en una gran asamblea ni con el comité ejecutivo, criticaron algunos trabajadores de otras corrientes que consideraron la acción como

“desmedida”. Algunos trabajadores de base respaldaron la acción, que contó también con el apoyo de la corriente Tendencia Clasista. “La única persona a quien respetamos en Sidor se llama Justo Noguera Pietri, (…) los trabajadores estamos pidiendo respeto, no creemos en Carlos Osorio, pedimos al señor Nicolás Maduro que tenga un encuentro con la clase trabajadora”, aseguró el presidente de Sutiss, José Luis Hernández. Al final del día sólo los sidoristas mantenían la protesta. El dirigente sindical aclaró que la medida, que cesó sin acuerdos concretos cerca de las 7:00 de la noche, fue para exigir el fiel cumplimiento de lo establecido en el acta suscrita con el sindicato el 8 de octubre en cuanto a la aplicación de la hoja de cálculo y el pago de las utilidades a salario integral. “El pago del anticipo fue cumplido en un 30%. A los trabajadores de cinco años les pagaron completo, pero había un compromiso y a los trabajadores de un año y dos años y Fábrica de Tubos no les cancelaron, se burlaron. Además atrasaron la aplicación de la hoja de cálculo para burlarse y para hacer que no cobraran las utilidades con una hoja de cálculo digna”. Aunque aseguraban que la tranca sería levantada sólo al lograr la aplicación inmediata de la hoja de cálculo y el compromiso de pago de las utilidades a salario integral, el cierre de la avenida Guayana culminó con la promesa de diálogo del director de Finanzas de la industria con quien se reunirían en la noche de ayer. “El cierre de la avenida depende de

José Saracual (Sidor): “Los trabajadores están reclamando su justo derecho porque están siendo vulnerados, el problema aquí es el Gobierno nacional que no conoce ni sabe gerenciar las empresas. Estamos ante una clase militarista y una trabajadora y nosotros tenemos que emerger”.

Francisco Palmares (Sidor): “Pedimos al presidente Maduro que se ponga al frente de esta situación, destituya al ministro Osorio y devuelva a Justo Noguera. No es posible que a pocos días del pago de las utilidades, el ministro amenace con quitarnos una navidad feliz”.

Osorio se disculpó por retraso en pagos Titular de CVG atribuyó a gestiones administrativas la demora. Desde Bauxilum, el presidente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), Carlos Osorio, pidió disculpas a los trabajadores del sector aluminio por el retraso en el pago del primer tramo del compensatorio por la demora en la discusión de los contratos, previsto para el 30 de octubre, y reiteró que “en estos próximos dos días” se concretará el desembolso en las cuentas de los trabajadores. Ratificó que el presidente de la República, Nicolás Maduro, ha aprobado más de 3 mil 750 millones de bolívares para el pago de pasivos y utilidades en las industrias de Guayana y, con los puntos de cuenta en mano, sostuvo que los recursos orientados a las empresas básicas estaban destinados en principio a los sectores de alimentación y salud, entre otros. Asimismo, indicó que en lo que va de año se han invertido por otros conceptos más de Bs. 8 mil millones, a la par de Bs. 26 mil millones en equipamiento a fin de hacer de las industrias la alternativa no petrolera del país. “Pueden existir diferencias pero debemos ser leales a la patria”, remarcó, al señalar que en el sector hierro-acero, en alusión a los trabajadores de Sidor, “insisten en utilizar a Sidor como foco de desestabilización”. (MRC)

Juan Carico (Sidor): “El acta del 8 de octubre fue violentada en lo que respecta a la hoja de cálculo y la cláusula 8 y no fue lineal el pago del anticipo como estábamos esperando. Osorio es una persona no grata y si no hay respuesta seguiremos en pie de lucha”.

La corriente Militante Siderúrgico reconoció lo “justo, verdadero y con razón” del reclamo de los sidoristas, pero manifestó su desacuerdo con la acción emprendida este jueves por el presidente de Sutiss al catalogarla de inconsulta. “La tranca de la avenida y de Sidor por parte del presidente del sindicato no fue consultada con nuestros dos miembros que pertenecen al comité ejecutivo, José ‘Acarigua’ Rodríguez y Cosme Yánez, ni tampoco fue consultada en asamblea general de trabajadores, más aún, cuando en las anteriores asambleas se había aprobado que la lucha no fuera en la calle, tenía que ser dentro de Sidor; de decidir lo contrario, había que consultarlo con los trabajadores”. A través de un comunicado, la corriente resaltó que el presidente de Sutiss “perdió el norte de la lucha al propiciar acciones individualistas, sin consultar a los 14 mil trabajadores en asamblea general de acuerdo a los Estatutos del Sindicato como máxima autoridad en la toma de decisiones”. Militante Siderúrgico consideró urgente propiciar una reunión entre empresa y sindicato para definir la fórmula de pago de las utilidades, la aplicación inmediata de la hoja de cálculo, hacer el cronograma de pago por la deuda, la prima diurna y tabulador y aprobar las 13 cláusulas que nos faltan del contrato colectivo.

la madurez política y la actitud positiva de los altos funcionarios de la CVG”, dijo Hernández temprano, al calificar como enemigo de los trabajadores al titular de la CVG, Carlos Osorio. “Creemos que la pelea de Osorio es personal contra los sidoristas”.

Cierre extremo

Aunque las protestas del sector aluminio y los sidoristas convergieron, hubo diferencias en cuanto al cierre de la avenida Guayana. Para el secretario general de Sutracarbonorca, Emilio Campos, la acción fue riesgosa. “Siento que debió ser con más apoyo de los trabajadores, debe existir la protesta, pero debemos ser cuidadosos en las decisiones”. Los dirigentes del sector aluminio adeptos al oficialismo también lanzaron sus críticas a la protesta de sus pares. El secretario general de Sutralúmina, Joel Alcalá, admitió que la sensibilidad del trabajador los llevó a reaccionar ante algo que pudieron pensar era un engaño, “pero Osorio fue muy educado en cuanto a pedir disculpas por el retraso de un día”. “El Gobierno se ha comprometido a sostener toda la convención por dos años, no podemos romper con los pies lo que hemos conquistado con las manos”, dijo. Para el directivo de la Central Bolivariana de Trabajadores Socialistas de la Ciudad, el Campo y la Pesca, José Gil, la dirigencia sindical que protestó este jueves carece de sensatez y responde a intereses políticos. “Hay una dirigencia sindical que todavía apuesta a la anarquía y a usar a los trabajadores para sus intereses políticos”, estimó. Aún con el descontento a flor de piel, está previsto que en las próximas horas o días se cancele el monto acordado al sector aluminio. Los sidoristas, a decir de la experiencia de los últimos días, podrían tener que esperar un poco más para ver satisfechos sus reclamos.


Especial

A6 Correo del Caroní

Ciudad Guayana viernes 1 de noviembre de 2013

Espanto a la inseguridad La campaña de la ONG Amnistía Internacional, Basta de Balas, se hizo acompañar anoche por cientos de brujas guayacitanas. n Natalie García

FOTOS WILLIAM URDANETA

Cientos de personas acudieron a la convocatoria que se realiza por segundo año consecutivo, esta vez a favor de la campaña Basta de Balas

La cita sirvió para el encuentro de los amigos, vecinos y atletas por una buena causa

El Kiosco Coco Liso de La Churuata y su equipo dijo presente en el trote con un estilo muy peculiar Las brujitas hicieron de las suyas en la caminata, lanzando más de un hechizo

Primera Cumbre de Ventas de Ciudad Guayana se instala hoy La actividad está organizada por el Grupo Alternativa y la Cámara de Comercio e Industrias de Caroní y contará con el reconocido conferencista colombiano Javier Mena. Para hoy está prevista la instalación de la I Cumbre de Ventas de Ciudad Guayana, actividad organizada por el Grupo Alternativa y la Cámara de Comercio e Industrias de Caroní, con miras a ofrecer al sector terciario de la economía, herramientas para operar exitosamente en tiempos de crisis. El evento se desarrollará en el Hotel Eurobuilding de Puerto Ordaz, de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, con disertaciones especializadas sobre ventas en Venezuela en tiempos de crisis y cómo mejorar el rendimiento de sus empresas, para sortear las dificultades coyunturales que puedan amenazarlas. La actividad contará con el conferencista colombiano Javier Mena, de reconocido prestigio internacional, informó el presidente del Grupo Alternativa Ricardo Zárate, quien será a su vez la voz especializada por Venezuela en esta I Cumbre de Ventas de Ciudad Guayana. Dijo Zárate que la intención es “lograr que el público y los empresarios que asistan, tengan herramientas modernas y eficientes para vender más, hacer un mejor trabajo e incrementar sus ventas”. Apuntó Zárate que el invitado de Colombia, Javier Mena, hablará acerca de las técnicas de ventas, cómo manejar la persuasión con el cliente, ambiente de vender y cómo manejar las objeciones que pueda plantear el cliente. Asimismo, presentará 12 técnicas de cierre, pues aduce que, “muchas personas se dedican a vender y son buenas para eso, pero no saben cómo manejar las objeciones”. (Prensa Camcaroní)

Turistas podrán vender hasta US$ 10 mil anuales a bancos autorizados

Orgullo Guayana participó demostrando que la inseguridad no discrimina

Algunos se tomaron muy enserio la noche de brujas, y se las ingeniaron para destacar

Detenidos por una cola n María Ramírez Cabello

mramirez@correodelcaroni.com

La tranca de 12 horas en la avenida Guayana dejó atrapados a numerosos choferes que se dirigían no sólo a la capital del estado Bolívar, sino a otras entidades del país. Algunas personas optaron por hacer uso de la chalana, en la que tuvieron que esperar hasta cuatro horas para embarcar debido a la elevada afluencia de vehículos como consecuencia de la protesta laboral. La unidad manejada por el transportista de CVG Venalum, César Bravo, quedó de primera en la tranca en sentido Puerto Ordaz-Ciudad Bolívar a la altura del portón I de Sidor. Tratando de vencer el calor en pleno mediodía, comentó que aunque el fin último es lograr beneficios para los trabajadores, los más afectados son quienes transitan la arteria vial a diario. “Estoy acá desde las 6:30 de la mañana y el que más sufre es uno”, dijo. El entrenador de la selección

César Bravo, transportista de Venalum: “Por una parte el que más sufre es uno, pero es para beneficiar al trabajador”.

Leonel Vizcaíno, entrenador selección estadal de canotaje: “Entiendo el derecho de ellos de reclamar, pero nosotros no tenemos la culpa”.

Pablo Tortoza, chofer: “No cargo ropa, acá no tenemos dónde comer y ni siquiera tenemos agua”.

Choferes y pasajeros manifestaron su malestar por la tranca de la avenida Guayana. Consideran que la protesta laboral trasgrede la frontera de lo cívico y afecta a la colectividad.

de canotaje del estado Bolívar, Leonel Vizcaíno, también quedó retenido en la cola sin posibilidad de retirarse del lugar. “Entiendo el derecho de ellos de reclamar, pero nosotros no tenemos la culpa. Estoy acá desde las 8:00 de la mañana y esto es una falta de respeto”, expresó. De las personas consultadas, el chofer Pablo Tortoza era el que se dirigía al destino más lejano, específicamente a Maracaibo, estado Zulia, con una gandola cargada de helados de la empresa Helados Cali.

FOTOS WILLIAM URDANETA

La cola duró 12 horas

Las personas naturales no residentes en el país que ingresen al territorio venezolano por los puertos y aeropuertos podrán vender anualmente hasta 10 mil dólares estadounidenses o su equivalente en otras divisas en las taquillas instaladas por bancos que sean autorizados para este tipo de operación por el Banco Central de Venezuela. Así lo establece el convenio cambiario Nº 23 en vigencia tras su publicación en la Gaceta Oficial Nº 40.283 correspondiente al 30 de octubre pero que circuló este jueves. Estas personas podrán recibir el producto de la operación cambiaria en efectivo y/o se podrá acreditar a su favor a través de una tarjeta prepagada emitida por el banco autorizado a su nombre, la cual podrá ser empleada para consulta de saldos y retiros de efectivo a través de la red de cajeros automáticos o electrónicos así como para el pago de consumos a través de punto de venta. El tipo de cambio que se utilizará para estas operaciones será establecido por el BCV y publicado en la página web del ente; aunque también debe ser indicado expresamente en las taquillas que para tal fin se instalen en puertos y aeropuertos. Los bancos autorizados podrán retener 25% de las divisas adquiridas por la aplicación de este convenio cambiario; el resto de las divisas adquiridas deberán ser vendidas al BCV. De igual manera, estas personas naturales podrán adquirir divisas a su salida del país hasta por el equivalente del 25% del monto que cambiaron en la primera operación financiera. (Con información de AVN)


Internacional

Ciudad Guayana viernes 1 de noviembre de 2013

Correo del Caroní

A7

Embajada de EE UU no permitirá que Alemania supervise instalaciones Comisiones del Congreso estadounidense elaboran proyectos de ley para limitar el espionaje. Berlín El embajador de Estados Unidos en Berlín, John B. Emerson, dijo que no permitirá que las autoridades alemanas revisen su sede diplomática, después de que diversos medios informaran que los servicios de inteligencia estadounidenses realizan tareas de espionaje desde su representación. La semana pasada, al estallar el escándalo de las escuchas a un teléfono móvil de la canciller alemana Angela Merkel, medios locales aseguraron que las labores de espionaje eran llevadas adelante por una unidad especial desde el último piso de la embajada de Estados Unidos en Berlín. Emerson dijo que entendía la indignación alemana por el presunto espionaje que había afectado a Merkel, pero se negó a decir qué hay en el último piso de la sede diplomática, cuyas instalaciones se encuentran junto a la Puerta de Brandeburgo. “No haré comentarios sobre la estructura de la construcción”, se limitó a decir. Emerson destacó que las autoridades alemanas no han presentado una solicitud relacionada con la supervisión de la embajada.

Sin palabras de disculpas

Esta fue la primera declaración del representante diplomático tras ser citado la semana pasada por el Ministerio de Exteriores alemán,

El representante diplomático de EE UU en Berlín destacó que las autoridades alemanas no han presentado una solicitud relacionada con la supervisión de la embajada.

Esfuerzos legislativos La comisión de servicios secretos en el Senado de Estados Unidos aprobó un borrador de ley para limitar el almacenamiento de datos telefónicos por parte de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA). El borrador limita de manera marcada, entre otras cosas, el acceso a los bancos de datos que guardan datos de conexión. La utilización no autorizada de informaciones deberá ser sancionada con una pena de cárcel de diez años. Asimismo, para realizar una búsqueda legal de datos telefónicos deberá confirmarse previamente que existe una sospecha de terrorismo. Un total de 11 senadores votaron a favor de la nueva ley, frente a cuatro que votaron en contra. La ley deberá ser aprobada por el conjunto del Senado de Estados Unidos antes de que el presidente estadounidense, Barack Obama, la firme. Representantes del Congreso norteamericano se han reunido con pares del Parlamento europeo en un intento de limar las asperezas levantadas por el espionaje a correos y llamadas

en un gesto inusual entre países que mantienen estrechas relaciones bilaterales. Al pronunciarse ayer, Emerson destacó que Estados Unidos se toma el tema “muy en serio”. Sin embargo, no se mostró dispuesto

a presentar disculpas. “No se trata de palabras. Se trata de hechos”, apuntó, y recordó que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha ordenado el inicio de una investigación cuyos resultados serán presentados en diciembre.

FOTO AFP

Emerson dijo ser consciente de que la solución no se hallará rápidamente, pero manifestó la esperanza de que las partes salgan reforzadas del impasse. “De cuando en cuando, los amigos pueden decepcionarse”, se-

ñaló. “Pero lo que se hace cuando se trata de una verdadera amistad es trabajar duro. Se analizan los hechos, se trabaja y se continúa. Y luego se puede ser más fuerte. Estoy seguro de que eso es lo que sucederá en este caso”, comentó optimista. (DPA)


Correo del Caroní

A

Sucesos

n Maisdulin Younis

myounis@correodelcaroní.com

C

iudad Guayana ha registrado 468 homicidios durante 2013, para esa misma fecha en 2012, la cifra fue de 459. Desde que arrancó el Plan Patria Segura -en junio- son 204 los homicidios en el municipio Caroní, estadísticas del Correo del Caroní reflejan que 101 de las muertes fueron entre septiembre y octubre. Los últimos cuerpos en ser llevados a la Medicatura Forense del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) son los de dos jóvenes localizados en medio de un basurero, debajo del puente Angosturita, adyacente al muelle de Ferrominera Orinoco (FMO). Se trata de un adolescente de 17 años, identificado como Junior José Vallés Brito y Germán Ramírez, de 19, ambos residenciados en el sector 5 de Julio, en San Félix. Según sus familiares, Vallés y Ramírez salieron juntos la noche del miércoles a una fiesta y hasta el mediodía de ayer fue cuando supieron del crimen. “Como no llegaron a casa comenzamos a buscarlos, nos dijeron que la Guardia se los había llevado presos, llegamos al punto de control del centro de la Chalana y no sabían. Seguimos la búsqueda y fue en la morgue donde los encontramos”, dijo el padre del menor de edad, Yusval Vallés. Vecinos del sector Acapulco, a las 5:50 de la mañana, cuando buscaban salir de su comunidad para llevar a sus hijos al colegio observaron charcos de sangre. Luego de buscar en los alrededores observaron los cuerpos. “A las 5:00 de la mañana una vecina escuchó dos detonaciones, fue cuando comenzamos nuestra jornada del día que vi los dos cuerpos, esos muchachos no eran de nuestra comunidad”, dijo Yolanda Salcedo, miembro

Ciudad Guayana registró 101 homicidios en estos dos meses

29 de los casos tuvieron lugar en sectores de Puerto Ordaz y los otros 72 en San Félix.

FOTOS JOSÉ LEAL

El atraco fue reportado a las 11:47 de la mañana de este jueves

Roban 600 mil bolívares en Del Sur de CCC Alta Vista I n Germán Dam V.

gdam@correodelcaroni.com

FOTO ARCHIVO

468 personas han sido asesinadas en Ciudad Guayana en 10 meses

del consejo comunal, quien acudió a la sede del Cicpc a dar su relato sobre el hallazgo. Según indicaron los funcionarios Cicpc los dos presentaron una herida de bala en la parte posterior de la cabeza. “Evidentemente los mataron en ese lugar, los tirotearon y

112 en Puerto Ordaz De los 468 asesinatos que han salido publicados en las páginas de Correo del Caroní, 112 se registraron en zonas de Puerto Ordaz y otros 356 en comunidades de San Félix. Al igual que en el 2012, la parroquia Unare, seguida de Chirica y Vista al Sol, son las que mayor número de muertes reportan en Ciudad Guayana. Enero, con 57 crímenes, ha sido el mes más violento; seguido de abril y mayo, ambos con 53 homicidios; en tanto que marzo registró 52. El menos violento ha sido julio con 30 víctimas, seguido de junio que obtuvo 34. En febrero fueron 49 y en agosto 39, mientras que septiembre dejó 50 homicidios y, hasta la mañana de ayer, octubre tenía 51.

Unare y Chirica continúan siendo las parroquias con mayor número de muertes en el municipio Caroní. De los 468 homicidios registrados durante el 2013, la mayoría de ellos por armas de fuego o armas blancas, están 34 menores de edad y 20 mujeres.

luego arrastraron los cadáveres para ocultarlos. En el sitio se ven las marcas de sangre”, indicó un detective, afirmando que no descartan hipótesis con relación a la ejecución.

La tercera más violenta

En el informe del Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia Penal de México en 2012 posicionó a Ciudad Guayana como la tercera urbe más violenta de Venezuela por debajo de Caracas y Barquisimeto, destacando que ocupa el puesto N° 20 entre las 50 ciudades más violentas del mundo, con una tasa de 55,03 muertes por cada 100.000 habitantes. Faltando dos meses para que termine el año, son 117 fallecidos menos que en 2012, año que dejó 585 asesinatos, más de mil homicidios

Ocho detenidos tras operativo por muerte de funcionarios Luego del asesinato de los funcionarios Mario Barreto y Javier Gómez, de la Policía del estado Bolívar (PEB), la madrugada del miércoles en el sector Brisas del Orinoco de la invasión 25 de Marzo, sus compañeros realizaron un operativo en búsqueda de los responsables. A pesar que no dieron con el paradero de los implicados lograron arrestar a ocho personas por diferentes delitos. Entre los detenidos está Jasson Steven Maillet Ortiz, de 18 años, quien hace unos meses logró evadir la seguridad del Centro de Coordinación Policial (CCP) Guaiparo donde estaba preso, mientras que Dervis José Padilla Hernández, de 20, fue detenido por presuntamente portar un arma de fuego. Desde el CCP Vizcaíno mencionaron la detención de

Ciudad Guayana viernes 1 de noviembre de 2013

en menos de dos años. Entre las víctimas en lo que va de 2013 destacan 35 menores de edad, 20 mujeres, 12 taxistas y 11 funcionarios de los diversos organismos de seguridad, entre ellos, los dos uniformados de la Policía del estado Bolívar (PEB) ultimados la madrugada del miércoles, en la parroquia 11 de Abril, dentro de la patrulla 303. Los policías fueron atacados por pistoleros que les tendieron una emboscada, luego de una presunta negociación. Mario Barreto y Javier Gómez, ambos adscritos al Centro de Coordinación Policial (CCP) Ramón Eduardo Vizcaíno quedaron ensangrentados dentro de la unidad patrullera, los asesinos huyeron con sus armas de reglamento, hasta ahora no hay detenidos por el caso.

Vecinos intentaron linchar a presunto homicida

Rosmer Gabriel García Cedeño y Yumin José Butto González, ambos de 22 años de edad, por “posesión de droga”, refleja el parte de la PEB. Los otros cuatro quedaron privados de libertad

FOTO JOSÉ LEAL

Vecinos denunciaron “arbitrariedad” por parte de los policías

por resistencia a la autoridad. Los funcionarios caídos fueron Mario Barreto y Javier Gómez, de 29 y 40 años respectivamente. Fueron 60 funcionarios los que participaron en el despliegue policial que no transcendió de una hora. Con relación a lo informado por los funcionarios, está la denuncia que realizaron los representantes del consejo comunal de la comunidad, quienes aseguraron haber sido agredidos por los policías “Ellos buscaban a los asesino y se llevaron a quienes no tienen nada que ver en el problema. Nos rompieron las puertas de las casas cuando buscaban a los asesinos de los funcionarios, cuando matan a uno de ellos sí trabajan y se mueven pero del resto no hacen nada”, dijo Parisada Ortiz. (MY)

Residentes del sector La Grúa intentaron linchar a Daniel Márquez, a quien acusan del homicidio de uno de sus vecinos el pasado 6 de marzo, Jhonny José Romero Rivero, de 21 años, tiroteado en el patio de su casa. El sujeto iba caminando por el centro de San Félix y fue abordado por las personas que lo golpearon hasta que los funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) llegaron al sitio y lograron rescatarlo de los golpes. Márquez, conocido como Pescao, fue llevado a la carpa de la GNB que está situada adyacente a la sede de la Alcaldía de Caroní a fin de verificar su registro en el Sistema de Integración Policial (Siipol) y así colocarlo a manos de los organismos competentes. Hernán Rodríguez, tío de la víctima, manifestó que fueron tres los criminales que acorralaron a Romero y le dieron muerte. Por el caso está privado de libertad Enrique Jesús Hernández Caraballo, alias el Chicho, quien se encuentra recluido en el Centro de Coordinación Policial (CCP) Guaiparo, “queremos que los trasladen a Vista Hermosa, ellos dos (Márquez y Hernández) en compañía del Guyanés (evadido) son los asesinos”, dijo Rodríguez desde el lugar donde la GNB tenía detenido a Daniel. (MY)

Ayer en la mañana se perpetró el mayor robo a un banco reportado en lo que va de 2013 en Ciudad Guayana. Dos hombres, uno de ellos armado, ingresaron a la sucursal del banco Del Sur ubicada en el Centro Comercial Ciudad Alta Vista I, en Puerto Ordaz, y cargaron con 600 mil bolívares después de someter al cajero principal de la entidad. Emilio García, director del Centro de Coordinación Policial (CCP) Cachamay, explicó que el atraco ocurrió pocos minutos después que Blindados de Oriente dejaran una remesa en el banco y que los ladrones sorprendieron al empleado mientras hacía un conteo en la bóveda de la entidad. “Alguien rompió el protocolo de seguridad”, acotó el funcionario. Explicó que los custodios no deben retirarse de la entidad hasta que las bóvedas no estén cerradas y que hoy ocurrió lo contrario. “La Policía del estado Bolívar (PEB) y el Cicpc presumen de una complicidad bastante interna en el robo y estamos investigando conjuntamente para determinar qué ocurrió con exactitud”, indicó. Sobre los ladrones comentó que uno vestía una chaqueta de jean con los logos de Sidor y que el otro tenía una camisa verde. También señaló que se habla de un tercer involucrado, pero la información no ha sido confirmada por los trabajadores de Del Sur. Se desconoce el medio empleado por los delincuentes para escapar de Alta Vista. Durante sus declaraciones, el PEB lamentó que aún existan debilidades, por parte de los bancos, cuando ocurren situaciones como éstas. “Una de ellas es la tardanza en la activación del sistema de alarmas y la otra es la limitada información que dan a los policías que llegan de primero y que deben activar los mecanismos de seguridad necesarios”, señaló García. Cabe resaltar que este es el sexto robo a una entidad bancaria que ocurre en lo que va de 2013 en Ciudad Guayana: tres fueron a Del Sur, dos veces al del Edificio Riviera y ahora al de Macrocentro I, dos al Banco Bicentenario de Carbonorca y uno al Banco de Venezuela del centro de San Félix. Antes del golpe de hoy, los robos no superaban los 70 mil bolívares.

Emilio García, director del CCP Cachamay, indicó que el robo ocurrió después que Blindados de Oriente dejaran una remesa en el banco

Gane en las loterías con el Arcano Mayor Datos para el Kino

Permuta mayor:

820

Terminales iluminados

20

56

91

95

Triples iluminados

672

673

901

Serie del dinero: del 50 al 59

01 08 12 18 22

02 10 14 19 24

04 11 15 21 25

LOTERÍAS

Resultados extraoficiales

Chance 1:00

A

B

629

465

4:30 8:00

935 -

190 -

TRIPLE zamorano Triple

12:00 4:00 7:00

745 704 287

Chance ASTRAL 1:00 4:30 8:00

Triple

Signo

182 459 -

ESCORPIO LIBRA -

ASTRO ZAMORANO Triple Signo

12:00 4:00 7:00

176 352 829

TAURO ACUARIO ESCORPIO

TRIPLE LEÓN 12:30 4:30 7:45

1:00 4:30 8:00

TRIPLE zULIA

A

B

490 772 -

161 859 -

TRIPLEtazo A B 953

SAGITARIO

195 -

GEMINIS -

12:45 4:45 7:45

12:00 5:00 9:00

A

B

653 290 -

142 759 -

TRIPLE TÁCHIRA A B 490 047

953 383

-

-


Tras varios inconvenientes, el tenis de mesa senior de los Juegos Deportivos Interempresas pudo por fin entrar en acción en la mañana de ayer. Esta disciplina estará culminando este fin de semana. /B2

Correo del Caroní

B E

Omar Vizquel ya se uniformó con los Leones del Caracas, y desde ayer comenzó con su nuevo de entrenador de infield. /B4

Foto AVS

Uniformado y listo Foto Diego Meinhard

Ya están en juego

Deportes Madrid.-

l Atlético de Madrid ya se acostumbró a ganar y lo hizo por 2-1 en su visita al Granada gracias a sendos penales anotados por Diego Costa y David Villa, que permitieron al conjunto rojiblanco continuar a un punto del líder, el Barcelona. El encuentro, correspondiente a la undécima jornada del torneo español, repitió cada síntoma que está ofreciendo el Atlético de Madrid en sus visitas: un equipo muy sólido al que no le hacen apenas ocasiones y que aprovecha las suyas. El Granada comenzó mandando ante un Atlético de Madrid hipotenso al comienzo, pero a su ayuda llegó el propio rival, porque a los 38 minutos Mainz arrolló sin necesidad a Villa dentro del área. Costa, el delantero de moda en el fútbol español, aprovechó la circunstancia para marcar su duodécimo tanto en esta Liga. El equipo de Diego Simeone mejoró en la segunda parte, en la que disfrutó de excelentes ocasiones al contraataque. En una de esas transiciones rápidas llegó la sentencia. A los 78 minutos, Villa recibió un balón largo y fue derribado nuevamente en el área, esta vez por Murillo. Costa dejó tirar a Villa y el español marcó. El Granada marcó en el tiempo de descuento por mediación de Ighalo, un tanto ya tardío para intentar la reacción.

Sube al sexto y más empate

En otro partido, el Getafe venció por 2-0 en su visita al Villarreal, que tuvo el encuentro cuesta arriba desde el inicio. El conjunto visitante se adelantó a los seis minutos con un gol de Ciprian al aprovechar un grave error de Sergio Asenjo, el arquero del Villarreal. A los 39 minutos, el equipo local se quedó con un hombre menos por la expulsión de Iñiguez, lo que dio todas las opciones al Getafe. El equipo madrileño sentenció en el des-

Ciudad Guayana viernes 1 de noviembre de 2013

No le pierde pisada al líder El Atlético gana desde el punto de penal y sigue estela del Barça.

Foto AFP

No fue su mejor juego, pero aun así el Atlético sigue como escolta del Barcelona

Sumó así su décimo triunfo en esta edición de la Liga española, lo que le permite seguir a un solo punto del Barcelona, mientras el Granada se queda a dos puntos de los puestos de descenso.

cuento con un tanto de Sarabia a pase de Pedro León. El Getafe escaló hasta el sexto puesto de la clasificación, a un punto del Villarreal, que .- Los puntos sin embargo del líder logró retener Barcelona la cuarta posición. Y eso porque el Athletic de Bilbao cedió un empate 2-2 ante el Elche en San Mamés después de un partido trepi-

31

dante en el que los locales salvaron una desventaja de dos tantos. El Elche se adelantó a los nueve minutos con un tanto de Lombán y Aarón Ñíguez aumentó la cuenta visitante al comienzo de la segunda parte. Pero el Athletic, espoleado por su hinchada, fue capaz de igualar gracias a los tantos de Markel Susaeta y Aritz Aduriz. El conjunto vasco igualó al Villarreal en la cuarta posición, mientras el Elche ocupa

la zona media. También fue atractivo el duelo entre Betis y Levante en el Benito Villamarín, resuelto con empate sin .- Los goles en goles a pesar el triunfo del de que el conjunto local Real Madrid mereció más. (7-3) ante Y eso que Sevilla. el Betis se quedó con 10 futbolistas a la media hora por la expulsión de Chica. Pero

los locales tiraron de orgullo y disfrutaron de las mejores ocasiones. La clave del partido estuvo a los 75 minutos, cuando Jorge Molina, de Betis, lanzó un penal y Keylor Navas lo paró. El árbitro ordenó repetir la acción al entender que el arquero costarricense se adelantó, pero Navas rechazó de nuevo el disparo de Molina. El empate mantiene al Betis en los puestos de descenso y el Levante avanza a la séptima posición. AFP

nal del partido. El conjunto de Verona, colista y que registró su sexta derrota consecutiva, presionó para lograr el empate y planteó más resistencia de lo esperado, pero el club de la capital mantuvo el orden defensivo y cumplió el objetivo. Con este victoria, los romanos conservan además cinco puntos más que sus más directos perseguidores, el Nápoles y la Juventus, igualados a 25 puntos en el segundo lugar y que ganaron el miércoles a Fiorentina (2-1) y Catania (4-0), respectivamente. Los principales problemas de la Roma para ganar este jueves fue la defensa del Chievo, que planteó un esquema muy conservador, consciente de la superioridad del rival. Los 45.000 ‘tifosi’ del Olímpico, en víspera de un día festivo, sólo pudieron vibrar en la primera parte con un misil de Kevin Strootman despejado por Christian Puggioni en el 23 y con un disparo de falta en el 29. Con la entrada en el 58 de Florenzi, todo cambió y el joven in-

ternacional de 22 años consiguió la asistencia para el gol. Ya con menos presión, la Roma dispuso de buenas oportunidades para el 2-0, especialmente con Borriello (80) y con el serbio Adem Ljacic (82). El domingo, la Roma tratará de seguir prolongando su pleno de victorias, en su visita al Torino. El miércoles, Juventus y Nápoles, los equipos que vienen por detrás de la Roma en la clasificación y que están empatados a puntos, habían cumplido su objetivo de presionar al líder. La ‘Juve’ goleó 4-0 al Catania en casa, con tantos del chileno Arturo Vidal (26), Andrea Pirlo (34), el argentino Carlos Tevez (66) y Leonardo Bonucci (71). Por su parte, el Nápoles derrotó 2-1 en el terreno de la Fiorentina, con goles del español José Callejón (12) y del belga Dries Mertens (36). Para el equipo de Florencia había anotado Giuseppe Rossi en el 28 de penal, lo que le sirvió para ampliar su liderato en la tabla de máximos anotadores del campeonato, ahora con 9.- AFP

10

Roma bate récord Roma. - La Roma, líder imparable hasta el momento, elevó a 10 su pleno de partidos ganados en la liga italiana, con lo que establece un nuevo récord de mejor arranque en la Serie A, tras ganar 1-0 al colista Chievo, este jueves en la 10ª jornada. El equipo que dirige el francés Rudi García supera así a la Juventus de Fabio Capello y sus nueve victorias consecutivas de inicio en la 2005-2006, en una temporada marcada meses después por el escándalo de partidos amañados del ‘Calciopoli’, que envió a los turineses a la segunda división. El récord de victorias seguidas en una misma temporada es por contra de 17 y lo estableció el Inter de Milán de Robert Mancini en 2007. El único tanto del partido de este jueves en el Olímpico de Roma lo consiguió Marco Borriello, en el minuto 67, de cabeza tras un gran centro de Alessandro Florenzi. “Esto supone una gran satisfacción. Hemos hecho historia, pero ahora tenemos que mirar hacia adelante”, declaró Borriello al fi-

Foto AFP

El cuadro de la “loba” registra el mejor inicio en Serie A con pleno de diez triunfos.

La Roma no admite presiones y pese a los triunfos de sus escoltas, se mantiene puntero e invicto


Deportes

B2 Correo del Caroní

Tenimesistas en Torneo Nacional Una delegación de tenimesistas del estado Bolívar participa en el Campeonato Nacional, Copa “Pablo Rojas” que se disputa desde este miércoles en Barquisimeto, estado Lara en las categorías infantil, juvenil y máster. Entre los bolivarenses allí presentes están Isabella Ramírez, Jorge Prado, Ángel Ruíz, Miguel Ruiz y Kevin Valera, dirigidos por el entrenador César Adames. Ese evento se llevará a cabo hasta este domingo 3 noviembre con la presencia de destacados tenimesistas de diferentes estados venezolanos. Por otra parte se informó que Danir Balbás, campeón Latinoamericano de esta disciplina junto a Pedro Núñez asistirán al campeonato Latinoamericano categoría máster a disputarse del 16 al 23 de noviembre en Buenos Aires, Argentina. (DAO)

Ciudad Guayana viernes 1 de noviembre de 2013

Con furor arrancó el tenis de mesa laboral Sénior Este jueves se disputaron los primeros juegos por equipos masculino y femenino. Foto Diego Meinhard

Dominocistas a jugar

Cayó Aymet La guayanesa Aymet Uzcátegui quedó por fuera del Open de Tenis de Caracas al caer en la tarde del miércoles en segunda ronda ante la paraguaya Mónica Monserrat, por 6/2, 6/3, en las canchas de la Federación Venezolana de Tenis. Uzcátegui seguirá ahora sus entrenamientos en Estados Unidos, para luego participar en la Fedcup torneo al cual ha sido invitada por la Federación. Posteriormente la guayanesa irá a la Copa Internacional a disputarse en las canchas del Country Club en Barranquilla, Colombia, según se dio a conocer por parte de la asociación de tenis del estado Bolívar. (DAO)

Futsalon femenino Se alista al mundial La selección de Venezuela de fútbol de salón femenino en su última etapa de preparación para asistir al segundo campeonato mundial de fútbol de salón que se disputará en Barrancabermeja Colombia visitará las ciudades de Rubio, y San Antonio del estado Táchira para complementar su preparación previa al Campeonato Mundial que se celebrara en Barrancabermeja, Colombia del 6 al 16 de noviembre. Venezuela jugará en el grupo B frente a los representantes de Uruguay, Catalunya e Italia los días 7, 9, y 11 del mes de noviembre en su primera etapa. Se tiene previsto salir para Colombia este sábado 2 de noviembre; la selección ha estado cumpliendo con el cronograma de entrenamientos. Según lo previsto, el quinteto femenino que representará a Venezuela tiene mucho entusiasmo y existe mucho optimismo por parte de las jugadoras. Yuceilys Camargo capitana del equipo, quien tiene experiencia en el fútbol de salón más allá de la frontera venezolana manifiesta que “el equipo está bien preparado y como para superar las etapas que comprende el Campeonato Mundial de fútbol de salón. (DAO/Con información de Fevefutsalon)

n Danilo Arenas Ordóñez

darenas@correodelcaroní.com

P

or fin este jueves se dio inicio al tenis de mesa categoría Sénior de los XXXVI Juegos Interempresas, en la sede del Sindicato de Trabajadores de CVG Ferrominera Orinoco, aunque con poca luz alrededor de 130 jugadores de 11 empresas iniciaron con entusiasmo su accionar en esta disciplina que se extenderá hasta el sábado 2 de noviembre con las finales individuales. El tenis de mesa arrancó con las clasificaciones de los equipos masculino y femenino, asegurando así su cupo entre los mejores por grupos, en la rama femenina las anfitriones de CVG FMO escoltadas por CVG Bauxilum, en el grupo “A”, en tanto que en el grupo “B” Ferroatlántico encabezó su posición seguido por Alcasa y en el grupo “C” Sidor quedó de primero escoltado por Venalum. Las mejores terceras fueron las atletas de Alsobocaroní y CVG, mientras que en la rama masculina, el grupo “A” lo lideró Ferroatlántico seguido por Venalum, así como en el grupo “B” Bauxilum quedó en el primer lugar seguido por CVG y en el grupo “C” Sidor es el primero. Para este viernes está prevista la culminación de esta modalidad y continuar en el mismo escenario y con las mismas empresas en la jornada de los dobles, así como

Los equipos de FMO, Ferroatlántico, Sidor, Alsobocaroní fueron los primeros clasificados en femenino y masculino. Este viernes será la competencia en dobles, en la sede de Sintra FMO.

mañana sábado serán las finales individuales y la entrega de las primeras medallas del tenis de mesa.

Máster y libres

Igualmente se confirmó que para el martes 5 de noviembre está previsto iniciar los juegos del tenis de mesa en la categoría máster, igualmente en las modalidades de por equipo, luego el 6 serán los dobles y el 7 individual, en tanto que para el martes 12 sería el turno a los jugadores de la categoría libre masculina y femenina, con la misma modalidad de por equipo, dobles y los individuales, desde el martes 12 al 14 de noviembre. La rivalidad de esta disciplina se cierne entre las delegaciones de FMO campeón del master masculino de 2012 y Bauxilum campeón del libre masculino del mismo año.

del sonido, logística ni nosotros, pudimos llegar a Sidor, la tranca permaneció pasada la una de la tarde”, dijo, al tiempo que se disculpó ante las trabajadoras cantantes, jurado calificador, grupo musical Esencia Venezuela y al trabajador Jhon Noa, por el cierre de la avenida Guayana que ocasionó la suspensión de la actividad prevista para este 31 de octubre. Asimismo se pospuso esta actividad para el próximo lunes 04 de noviembre, en el Teatro Sidor, a las 2:00 pm, y con respecto a la Voz Interempresas masculina sería este viernes en el mismo lugar si hay acceso a las instalaciones de Sidor.

Comienza el pool

Este viernes se dará inicio al pool laboral con acciones desde las nueve de la mañana en Billares la Piña, ubicado en el C.C. del mismo nombre, así como también habrá juegos en Billares Los Amigos, en el sótano del Centro Comercial Mami, en Alta Vista, en libre y mixto.

Suspendida la Voz femenina

Por otra parte Pluvia Núñez, presidenta del Comité Organizador de los XXXVI Juegos Interempresas, anunció que a raíz de la tranca en la Av. Guayana que impidió el acceso al Teatro Sidor, fue suspendida la Voz Interempresas Femenina que estaba prevista efectuarse este jueves. Núñez dijo “Los proveedores

Hoy en los Interempresas Baloncesto Sénior desde las 9 am en el Bloque 15 de Unare Bolas criollas libre masculino, en Apuneg, Ramiro González y FMO 1 y 2. Tenis de mesa Sénior, Sindicato de Trabajadores de FMO Futsalon libre desde las 2 PM en la Uneg Pool americano en Los Amigos y Pool La Piña. Tenis de cancha máster Femenino en Polivenalum desde las 4:30 pm. Tenis de cancha máster masculino en Polivenalum, 4:30 pm. Softbol modificado, en FMO. Softbol rápido, estadio de Incanal. Kickingball en Apuneg. Futsalon libre, de 2 a 7pm en la Uneg. Fútbol Sénior, en el Cachamaicito. La Voz Laboral masculina, 2 pm Teatro de Sidor.

Foto Anyonio García Jr.

Tenis

Las damas del tenis de mesa laboral tuvieron un buen comienzo este jueves en la categoría Sénior.

El pool comienza desde este viernes en dos escenarios diferentes.

Criollitos de Puerto Ordaz Marinos del Magallanes debuta por lo alto La divisa Marinos del Magallanes debutante en la Liga de Béisbol Celestino Grillet viene con todo a vivir su primera experiencia en esta liga en la temporada correspondiente al 2013-14, dirigida por el reconocido mánager y ex pelotero profesional Félix Rodríguez quien hace un año atrás se ha dedicado a conformar los equipos que saldrán en las categorías Pre Pre, Preparatorio, Preinfantil “A” y “B”, y en infantil. La divisa la integran alrededor de ochenta jugadores quienes también se han favorecido al formar parte de Marinos del Magallanes debido a que no cancelan inscripciones y aparte de ello reciben el apoyo de parte del equipo profesional Navegantes del Magallanes y del grande liga Carlos Silva. Los entrenamientos los han venido llevando a cabo en el estadio “Dionisio Abreu” de Villa Asia en horario comprendido entre las 2 a 5 de la tarde con el apoyo además del también excelente equipo de entrenador conformado por José “Pichón” Ramos Rodríguez y Orlando Guerrero, junto a Félix Rodríguez. “El proyecto que traemos es grandioso, toda vez que aspiramos formar una divisa sólida en

zona del país. En la Escuelita igualmente están al frente José “Pichón” Ramos y Orlando Guerrero, de amplia experiencia en estas lides deportivas, quienes son reconocidos entre los mejores entrenadores de la región, especialmente en la etapa de formación de los criollitos.

Clínicas de béisbol Foto Antonio García Jr

La Junta Reestructuradora de la asociación de dominó del estado Bolívar integrada por Eglen Marín, Danny Bassin y Nubia Ruíz, están invitando a todos los integrantes de los equipos de dominó del estado Bolívar a participar este sábado 2 de noviembre en el I Torneo Eliminatorio a disputarse en el Club Náutico Caroní, con el fin de escoger a los mejores jugadores quienes integrarán la selección Bolívar del año 2014. Este será el primero de tres torneos eliminatorios a disputarse en la zona y será con el sistema suizo a 7 rondas a 100 puntos. El tornero será individual y la segunda eliminatoria se jugará la próxima semana. (DAO)

Marinos del Magallanes entrena a tiempo completo para su debut en la liga Celestino Grillet que arranca este sábado.

la que se formen nuevos talentos del béisbol menor en todas las categorías. Hemos venido trabajando con esmero desde hace varios meses y aunque hay jugadores que se han llegado de otros equipos por voluntad propia, motivados por los beneficios que aquí les brindamos, como son entre otros el no pago de inscripción y la dotación del uniforme de juego, entre otros, hemos sido respetuosos con respecto a no quitarle jugadores a ninguna otra divisa”, dijo el mánager principal de esta divisa

Félix Rodríguez, quien dirigió por muchos años Broncos de Venalum y ahora está al frente de su propio proyecto deportivo junto a un equipo de valiosos entrenadores.

La Escuelita

Los peloteros en edades comprendidas entre los 3 a 5 años es otra parte de este ambicioso proyecto de Marinos del Magallanes quienes esperan que el mismo comience a dar sus frutos lo más pronto posible formando nuevos talentos del béisbol menor en esta

Aprovechando el apoyo que brinda Navegantes del Magallanes a esta naciente divisa guayanesa como es Marinos del Magallanes los chicos han recibido clínicas de enseñanza en las diferentes posiciones del terreno de juego, dictadas por reconocidos peloteros profesionales, entre ellos Gregorio Machado y Osmer Malavé, quienes han venido en dos oportunidades a esta ciudad a enseñar a los chicos cómo desenvolverse en el campo de juego. Para el 7 de noviembre está prevista la visita de estos dos representantes de Navegantes del Magallanes al estadio “Dionisio Abreu” a fin de dictar otra clínica a los más pequeños de Marinos del Magallanes, a la cual podrán asistir todos los chicos que así lo deseen, según dio a conocer Félix Rodríguez. (DAO)


Deportes

Ciudad Guayana viernes 1 de noviembre de 2013

desafiodeportivocg@gmail.com

L

uego del exitoso regreso de la Moto Velocidad a Ciudad Guayana, los miembros del Guayana Automóvil Club anunciaron que harían lo posible para que se diera otra válida en el Autódromo Internacional Simón Bolívar y así será, a finales de noviembre la disciplina volverá a correr en Puerto Ordaz. Aunque una nota de prensa anunciaba que el Campeonato Nacional de Motociclismo de Velocidad se cumplirá este fin de semana 2 y 3 de noviembre en Guayana, César Moncada, miembro del Guayana Automóvil Club explicó que si regresaría a la ciudad pero la fecha aún no confirmada sería el 31 de noviembre y 1 de diciembre. Esta sería la cuarta fecha de competencia. La pista de Guayana tiene casi 2 kilómetros, siendo la mejor de Venezuela actualmente, con un buen asfaltado y con los niveles de seguridad necesaria para el desarrollo de la disciplina. Más de medio centenar de pilotos participaron en ese regreso y se espera que en la próxima el número aumente ya que se puntuará doble por la distancia que deben recorrer los habituales corredores. Esta pista obliga a los competidores a mantener un elevado nivel de concentración ante las altas temperaturas y la continua sucesión de curvas de velocidad media.

Así van

El actual campeonato que lideraba Fernando Amantini en la principal división, 600cc Supersport, fue superada por el varguense Armando Ferrer Jr debido al accidente que sufrió Amantini justamente en Guayana durante las clasificaciones en

Nueva fecha de Moto Velocidad en Guayana

Vikingos viene por el título

Tal como se había planteado se dio la opción de repetir otra válida de la disciplina en la ciudad

Fotos: William Urdaneta

n Annelida Yoris Rivas

Correo del Caroní B3

Armando Ferrer Jr aspirar titularse en la máxima categoría

En la máxima categoría lidera el campeonato Armando José Ferrer cuenta con 120 puntos, escoltado por Franklin “Buchito” Reverón con 104 tantos, y el aragüeño Ronny Frías con 78 unidades.

la que tuvo que ser sometido a una intervención quirúrgica en Caracas para corregir la fractura en una vértebra lumbar que lo

Menor cilindrada Mecánica Nacional 200cc A Ricel Campos con 133 puntos Query Guerrero con 93 José David Prato con 75 Mecánica Nacional 200cc B Andry Lentini con 116 puntos Carlos González con 105 puntos Gabriel Troisi con 91 Mecánica Nacional 150cc A Deyvis Silva con 145 puntos Álvaro Guevara con 102 Maiker Reyes con 95 Mecánica Nacional 150cc B Iván Morales con 191 tantos Cleidys Loayza con 136 Isaac Bujato

El próximo mes regresa la adrenalina de las motos al Autódromo

mantendrá alejado de las pistas por los próximos meses. Ferrer aprovechó la salida de su más cercano contendor y se ubicó líder al sumar 120 puntos, su escolta es el distrital Franklin “Buchito” Reverón con 104 tantos, mientras en la tercera colocación aparece el aragüeño Ronny Frías con 78 unidades. En la categoría Superbike Extreme A, el capitalino Juan Carlos Lavado es el puntero con 113 tantos, piloto que además de imponerse en la doble ronda realizada en tierras guayacitanas, también compitió hace dos semanas en el Latinoamericano de Supersport realizado en Uruguay, prueba cumplida en el trazado El Pinar y en la que finalizó en el cuarto lugar en la general, luego de sumar dos terceros puestos en la doble batería del día final. El segundo lugar lo tiene Alfredo Ochoa y el capitalino José Gregorio Aguilar, ambos con 80

puntos. “Catirex” Aguilar viene de alcanzar su primer triunfo en el motociclismo brasileño al imponerse en la pista de Brasilia en la división Superbike Pro Amador del torneo Superbike Series a los mandos de una BMW RR1000. Siguiendo con las categorías Superbike Extreme Senior producto de sus 145 puntos el primer lugar es para Franklin “Buchito” Reverón, también se lució en las dos validas efectuadas en Bolívar, la segunda plaza pertenece a Walter Díaz con 88 unidades, tercer peldaño que ocupa a David Fernández con 71. En la Superbike Extreme B el líder hasta ahora es Pascual Gómez con 135 puntos, la segunda colocación es para Lisandro García con 95 tantos, piloto que viene de competir en la Copa Mercosur de Superbike en la que logró subir al podio, tercer lugar que pertenece a Hellmuud David con 85.

Ciclismo todo terreno llega a los Interempresas Este fin de semana son varias las disciplinas que se despiden de los XXXVI Juegos Interempresas de Guayana, una de ellas es el ciclismo, el domingo pasado se disputó el de ruta y esta vez le corresponde al todo terreno. Enio Díaz, presidente de la Asociación de ciclismo del estado Bolívar y coordinador de la disciplina en las justas laborales, informó que por la cantidad de participantes solo se dará una largada, no se realizarán dos mangas como se acostumbra hacer en la temporada regular. Son 18 empresas que participaran para un total de 182 trabajadores-atletas, divididos en 23 damas, 40 pedalistas libre, 50 en máster A, 37 en máster B y 32 participantes en la máster C. Anunció además que la salida está programada para las 8:00 am desde el portón 1 de la empresa Sidor, este

Más de 180 pedalistas participarán en la justa empresarial

Inauguración sabatina del fútbol menor Este sábado 2 de noviembre se realizará el acto inaugural del IV Torneo menor organizado por la Asociación de fútbol del estado Bolívar desde las 9:30 am en el CTE Cachamay. La temporada 2013-2014, arrancará de lleno este fin de semana, luego de la confirmación de los clubes que desean participar en la competencia regional, donde se cuenta con equipos de diferentes municipios del estado. Lubin Angulo, presidente de la asociación dijo que se espera alrededor de 35 clubes que forman parte de la institución además de algunas nuevas incorporaciones, se espera la presencia de 150 equipos, en las 11 categorías establecidas para un total de 2.500 atletas, más sus acompañantes integrados por personal técnico y representantes. A la fecha los clubes confirmados para su partición son; Vista Al Sol, CVG Fundeporte, Guayanés, CVG Alcasa, Fundación “Pájaro” Vera, Auto repuestos Contreras, Negri-Azul, Sembrando la Vinotinto, Academia de Campeones de El Callao, Deportivo Fundeporte, Asojovenes, Centro Ítalo, Guayana, Los Sabanales, Deportivo David Díaz, Los Alacranes. Junto a ellos, El Gallo, Orinokia, Orinoco Guayana, Atlético Mineritos, La Gallina, Colegio Ibero-

Los equipos que ya confirmaron su participación son Vista Al Sol, CVG Fundeporte, Guayanés, CVG Alcasa, Fundación “Pájaro” Vera, Auto repuestos Contreras, NegriAzul, Sembrando la Vinotinto, Academia de Campeones de El Callao, Deportivo Fundeporte, Asojovenes, Centro Ítalo, Guayana, Los Sabanales, Deportivo David Díaz, Los Alacranes, El Gallo, Orinokia, Orinoco Guayana, Atlético Mineritos, La Gallina, Colegio Iberoamericano, Los Olivos, Centro Portugués, CVG Venalum, Core, Colegio Loyola, Industriales de Guayana, Aquiles Lozano, Francisca Duarte, Masisa, Hijos del Core, Villa Colombia y Guaiparo.

americano, Los Olivos, Centro Portugués, CVG Venalum, Core, Colegio Loyola, Industriales de Guayana, Aquiles Lozano, Francisca Duarte, Masisa, Hijos del Core, Villa Colombia y Guaiparo. Todos estos clubes estarían participando en las categorías Sub 8 hasta Sub 20, comprendida desde los 6 años hasta 20 años.

Academia convoca

Por su parte, Academia de Campeones de El Callao anunció la nómina de jugadores que participarían en la primera jornada del Torneo Interclubes, que se desarrollará en el estadio Héctor Thomas, a las 9:00 am es el comienzo de juego ante Real Amistad de El Tigre. Estará en disputa la Copa Herbalife, en las categorías sub12, sub14 y sub16. Los primeros convocados son, Nilson Guzmán, Ramón García, Kelvis Perales, Kelvin Yure, Jhoan Torrealba, Gregorio Rodríguez, Esteban Guevara, Jeriel Desantis, Frederich Martínez, Jesús Lereico, Alejandro Campero, Rainier Marqués, Anthoni Sarti, Marcial González, Jorge Navarro y Dany Castellano. (AYR)

será el circuito una vez más donde los pedalistas recorran 4.9 kilómetros, depende de la categoría darán cierta cantidad de vueltas. Las chicas darán 3 vueltas al circuito desde la 8:00 am, la máster C cuatro, la máster B una más, la máster A 6 vueltas y la libre será la más complicada con siete vueltas. Las empresas participantes en esta edición serán, ACBL, Alcasa, Bauxilum, Colegio de Ingenieros, Comsigua, Consorcio Siderúrgico, CVG, Carbonorca, Ferrominera, MDO, Masisa, Orinoco Iron, Pdvsa, Sidor, Uneg, Venalum, Venprecar y Vhicoa. Ferrominera buscará revalidar el título obtenido el año pasado, pero tendrá a Bauxilum muy cerca, el tercer lugar de la edición 2012 fue para Corpoelec que este año no participa, cerró el circulo de los primeros cinco, Alcasa y Sidor.

Selección de natación lista para los Bolivarianos Del 15 al 30 de noviembre se desarrollarán los XVII Juegos Deportivos Bolivarianos en Trujillo, Perú, por lo que las diferentes selecciones del país se preparan para la próxima contienda internacional. En el caso de la natación ya la Federación Venezolana de Deportes Acuáticos (Feveda) anunció la lista de los atletas que participarán en Péru, que estarán dirigidos por Luis Villasmil, Luis Moreno, Oscar Huen y Manuel Marin. La base de este grupo está encabezada principalmente con los que participaron en los pasados Campeonatos Mundiales Adulto (España) y Juvenil (Dubai), así como los más destacados en el reciente Torneo Nacional celebrado en Caracas, evento en el que además se disputó la Copa Feveda y sirvió de chequeo para sus participantes. En este sentido, el grupo femenino lo integran: Jeserik Pinto, Erika Torrellas, Wendy Rodríguez, Andreina Pinto, Annagrazia Bonsanti, Marcela Gramcko, Mercedes Toledo, Karina Vivas, Larismar Arcila, Elimar Barrios, Yennifer Márquez, Ana Fabiana Vásquez y Vanessa Fernández. Mientras que el masculino: Albert Subirats, Jesús López, Cristian

Quintero, Miguel Pérez, Andy Arteta, Alejandro Gómez, Luis Rojas, Robinson Molina, Carlos Claverie, Miguel Ferreira, Juan Sequera, Jesús Casanova, Roberto Gómez, Marcos Lavado, José Leonardo Pérez, Gabriel Hernández, Cristian Delgado y Daniele Tirabassi. Otras disciplinas que ya tienen su nómina confirmada son el polo acuático, saltos ornamentales, nado sincronizado y aguas abiertas.

Voleibol

La selección venezolana de volibol femenino buscará conseguir la medalla de oro que perdieron con Perú en la última edición de Sucre, Bolivia, en 2009, las chicas vienen de ubicarse quintas en el Suramericano de la especialidad, que se disputó en Perú en septiembre. “Vamos con mucha ilusión de ganar la medalla de oro en los Bolivarianos”, aseguró la jugadora María José Pérez, quien a su vez señaló que el premio en la competencia que abre el ciclo olímpico para Venezuela, es de los que hace falta para recuperar la confianza e iniciar con buen pie, el camino hacia las olimpiadas de Río de Janeiro 2016. (AYR)

Caracas.- El campeón de la Liga Venezolana de Voleibol, Vikingos de Miranda, ya acumula tres semanas de trabajo de cara a la defensa de su título. El sexteto, como ya sucedió en el Campeonato Suramericano de Clubes 2013, vuelve a contar con la estrategia de Flavio Calafell. “Sabíamos que iba a encontrar una parte del grupo con el que estuvimos en Brasil, en el proceso de trabajo de abril y mayo, más los que se sumaron. Son todos jugadores de calidad, caso de Iván Márquez, caso de Rodman (Valera). Me encontré con el grupo bien predispuesto, ya con bastantes semanas de trabajo. También un poco tocados mentalmente, porque estaban enfocados en que la liga empezaba hace ya un par de semanas atrás. Tuvimos que hacer algunos partidillos para romper la monotonía de trabajo. Los encuentro muy bien y contento con el grupo y la calidad de los jugadores que tengo”, asegura el técnico argentino. Calafell hace mención de las incorporaciones de Iván Márquez luego de su pasado por Buenos Aires Unidos de Argentina y Rodman Valera, quien concluyó compromisos con el Lugano de Suiza. A su vez, se incorporan a la divisa mirandina, Ángel Peña quien viene de participar en la liga de Finlandia con el Liiga Riento. Alonzo Mendoza, armador campeón de los Juegos Nacionales Juveniles con el estado Yaracuy; Yanis Rojas, armador y el líbero Darwin Correa. Además Calafell contará con el central Paul Viloria, con experiencia en la Selección Nacional de Venezuela y ex ficha de Mágicos del Caracas.

Jornada de fútsalón en la Orinoco Este viernes se realizará la novena jornada del II Torneo de fútbol de salón, copa Repuestos y Servicios El Conde, Repuestos El Condecito, Arepas El Conde y Carjoh, que se desarrolla en la cancha Orinoco en la urbanización Castillito. A las 6:15 pm arranca el primer encuentro entre Deportivo Vista Alegre ante El Famoso Centro en la categoría máster, a las 7:00 pm comienzan los encuentros en la libre, Asiático Dudelca ante Súper Deportivo. A las 8:00 pm Dimaica se medirá ante La Curva, cierra el encuentro entre Deportivo Los Monos B ante Deportivo El Eden. Jinmy Zarraga organizador del evento informó que para el lunes 4 se realizará la reunión semanal a partir de las 5:00 pm en la cancha techada Orinoco.

Torneo en El Callao

La fundación Yori invita a la Gran inauguración del IV Campeonato navideño de fútbol Categoría libre copa “Hermanos Figuera” que se desarrollará desde este domingo 03 de noviembre en el Estadio Héctor Thomas de El Callao, desde las 11:00 am. (AYR)

Intercalles con jornada Este viernes siguen las acciones de los Juegos Intercalles de Villa Colombia en la disciplina de fútbol campo, desde las 6:30 pm Deportivo Orinoco se medirá a Deportivo Calí en la máster y más tarde Colo Colo ante Botafogo, siendo los únicos dos encuentros del día. La jornada sabatina inicia a las 9:00 am entre Industriales ante Villa Betania en compota, a las 10:00 am en la misma categoría Botafogo ante Popayan, en la preinfantil a las 11:00 am le toca a Botafono ante Deportivo Industriales, una hora después se verán las caras Metropolitano ante Popayan. En la tarde los encuentros serán en la categoría libre, a la 1:30 pm Independiente Cúcuta se verá las caras ante Botafogo, a las 3:30 pm Comsigua ante Popayan, a las 5:30 pm Guayaneses ante Medellín y cierra la jornada a las 7:30 pm Manichales ante Residencias Tumeremo. (AYR)


Deportes

B4 Correo del Caroní

Williams dirigirá a los Nacionales

FOTO: Archivo

E

Washington le dio la confianza a Williams

Washington. - Los Nacionales han contratado a Matt Williams como su nuevo dirigente. Williams, ex antesalista de Grandes Ligas, será el quinto dirigente del equipo desde que la franquicia se trasladó a Washington en el 2005. Reemplazará a Davey Johnson, quien se retiró al final de la campaña. Esta es la primera vez que Williams está al mando de un equipo. Solamente tuvo breve experiencia como piloto en cualquier nivel, al dirigir a un equipo de la Liga Otoñal de Arizona y cinco semanas en Doble-A. Williams ha sido el coach de la tercera base de los D-backs en las últimas tres temporadas. El nuevo capataz fue convocado cinco veces al Juego de Estrellas y ganó cuatro Guantes de Oro en su carrera de 17 años con los Gigantes, Indios y D-backs. (MLB.com)

Mañana es la caravana de los campeones Boston. - El desfile de los Medias Rojas para celebrar su campeonato será el sábado en Boston y arrancará del Fenway Park a las 10 a.m. ET. Los recién coronados Patirrojos continuarán con la nueva tradición bostoniana y viajarán por medio de automóviles anfibios para recorrer lo que se espera sea una ciudad llena de alegría. “Los (coches anfibios) arrancarán del Fenway a las 10am, llevarán a nuestros campeones por la calle Boylon y terminarán con el tradicional chapuzón en el Río Charles”, dijo el alcalde de Boston, Tom Menino, por medio de Twitter. Se espera que asistan millones de aficionados para presenciar el desfile, y teniendo en cuenta que los Medias Rojas terminaron de últimos en el 2012 y nadie pronosticó que el club ganara la Serie Mundial esta temporada, los fanáticos están bastante entusiasmados por lo que este conjunto ha logrado. Los Medias Rojas superaron a los Cardenales 6-1 en el Juego 6, haciendo del Fenway Park el escenario del encuentro decisivo de un Clásico de Otoño por primera vez desde 1918. (MLB.com)

HOY EN SU CANAL Mañana 05:59 06:05 08:00 09:00 10:00 10:30 10:45 11:00

Himnos Primera Página La Pequeña Casa de la Pradera Taller de Manualidades Euromaxx Journal Noticias Momento Musical Súper Máquinas

Tarde 12:00 12:05 01:00 01:30 02:30 04:30 05:00 05:30 06:00 06:30 07:00 07:30 07:45 08:00 09:00 10:00 11:00

Himno Nacional Noticias Globovisión Horizontes Taller de Manualidades (reposición) Cantinflas Agua Viva Ángel La Casa Voladora Todo Deportes y Algo Más Solo Video Popxtra/Kino Journal Noticias Momento Musical Sentimiento Llanero Jim West Taller de Manualidades (reposición) Cierre planta

l año pasado la cantidad de juegos ganados (69) fue su más baja desde 1994, cuando apenas hilvanaron 54 triunfos. No cerraban una temporada en el quinto y último puesto desde 1993. En contraste con esa referida debacle en 2012, los Medias Rojas de Boston ganaron 97 juegos en 2013, su máximo total de victorias desde que obtuvieron 98 en 2004. Y por supuesto, el broche de oro fue la conquista de su octavo título de la Serie Mundial y su primero celebrado en su propio diamante desde 1918. Sí. Los Medias Rojas se alzaron con el título de la Serie Mundial de 2013 para convertirse en el primer equipo que va del sótano a la cima de una temporada a otra desde los Mellizos de Minnesota en 1991. “Ben Cherington -gerente general- merece todo el crédito del mundo por lo que hizo con este roster”, proclamó el dirigente de los Medias Rojas, John Farrell. “Como lo dije el primer día, el cuerpo no funciona si no tiene una buena cabeza”, aseguró el Jugador Más Valioso de la Serie Mundial, David Ortiz, refiriéndose al mánager Farrell. Ortiz bateó para .688 y fue virtualmente un out imposible para los lanzadores de los Cardenales de San Luis, que estaban tan desesperados por contenerlo que le dieron cuatro transferencias, tres de ellas intencionales, en el sexto y decisivo encuentro. “No soy el único que batea, aquí hay muchos que pueden infligir bastante daño”, afirmó Ortiz, palabras que resultaron proféticas porque su experimentado compañero de equipo Shane Victorino fue el héroe del partido final con cuatro carreras impulsadas. Es generoso Ortiz con sus palabras humildes. En realidad fue el gran veterano de la tierra del merengue el que se montó a Boston en sus hombros. Como bien lo dijo el tremendo bateador zurdo, los Medias Rojas no contaron con el talento de las novenas que ganaron la Serie Mundial en 2004 y 2007, pero demostraron tener un gran corazón.

do del equipo, que tenía bastante dinero para gastar al cambiar a varios integrantes de su núcleo a los Dodgers de Los Angeles a mediados de 2012. La meta era devolver a los Medias Rojas a un sitial de importancia en la Liga Americana. Después de todo, la imagen de los Patirrojos no es la un equipo criticado por las distracciones del pollo frito y cerveza en la temporada de 2011 -culminada con una debacle en el mes final y la eventual eliminación en el día final de la contienda- la purga de jugadores talentosos con elevados salarios a mediados de 2012 ni mucho menos el récord infausto de la pasada justa. Nadie puede garantizar la victoria en una Serie Mundial, pero Boston se propuso ser competente en el diamante, como lo ha sido a través de su historia, especialmente al ganarlo todo en 2004 y repetir en 2007. “Con esta responsabilidad viene el reto de ser parte de una organización ganadora y buscábamos peloteros que estuvieran listos para encararla”, expresó Cherington. “Firmamos buenos peloteros, pero sobre todo jugadores que deseaban estar aquí, que aspiraban a ser un grupo ganador”. Lo primero que hizo Cherington fue asegurarse de que Ortiz estuviera feliz en su patio. Lo hizo al firmarlo por dos temporadas y $26 millones el 2 de noviembre, días después del out final de la Serie Mundial de 2012. El dominicano respondió a palo limpio al

el tiro. Mejor condición: Alliance (2): Galopes e/p.

Santa Rita

COMENTARIOS: THE SIX ANGEL (4): Gusta para sorprender. EL ESPECIALISTA (2): Tuvo tropiezos. Mejor condición: Huracán José (1): Galopes e/p. 2ª Viernes - Distancia 1100 metros Hora 12:40 p.m.

Gerencia de Boston armó un gran rompecabezas Los Medias Rojas consiguieron su tercer título en 10 años.

Los Medias Rojas de Boston volvieron a celebrar una victoria en casa luego de 95 años.

Los “patirojos” se coronaron campeones de la Serie Mundial luego de vencer en seis juegos a los Cardenales de San Luis, encabezados por el bate de David Ortiz, las victorias del abridor Jon Lester y los rescates Koji La inversión Todo comenzó con el alto man- Uehara.

Hípica VALENCIA 1ª Viernes - Distancia 1200 metros Hora 12:15 p.m.

Boston.-

COMENTARIOS: MARAVERI (6): Buen potro. SEÑOR VITO (5): Puede sorprender. Mejor condición: Zona Cero (2): 800:58,1 (13,2) e/p. 3ª Viernes - Distancia 1400 metros Hora 01:05 p.m. COMENTARIOS: ENTREMARES (3): Es la velocidad. SEÑORITA NATY (8): De 2-2 en

4ª Viernes - Distancia 1100 metros Hora 01:30 p.m. COMENTARIOS: TEXAN GRADUATE (6): ¡CORREAZO! ABARRIO FUGAZ (5): Sigue muy bien. Mejor condición: Balbi Rock (1): 1000:66,4 (13,3) bien. 5ª Viernes - Distancia 1300 metros Hora 02:00 p.m. - 1ª Polla Max. COMENTARIOS: TOP DREAM (1): Carrera difícil. LADY KATY (5): Gusta en su cuadra. Mejor condición: Kdabra (4): Galopes e/p. 6ª Viernes - Distancia 1100

Ciudad Guayana viernes 1 de noviembre de 2013

disparar 30 jonrones e impulsar 103 carreras. El quisqueyano tuvo un aliado enorme en Mike Napoli, que conectó 23 jonrones e impulsó 92 carreras, luego de que su firma por una temporada y $5 millones despejase algunas inquietudes -debido a un historial reciente de lesiones- creadas por un contrato previo de largo alcance negociado con el propio conjunto de Boston. Piezas firmadas por aquí y por allá, algunas de las cuales resultaron ser clave, fueron estructurando el equipo ganador que anhelaba Cherington. Entre los nuevos integrantes que cumplieron a plenitud figuraron Victorino, firmado por tres años y $39 millones. Otro experimentado jardinero, Jonny Gomes, que no es tan célebre como el “Hawayano Volador”, aunque sí famoso por su aporte a varios equipos que han ido a la postemporada , fue asegurado por dos años y $10 millones. Los Medias Rojas no se propusieron ahorrar, pero a la larga su nómina de $154.5 millones fue su más baja desde 2009, cuando pagaron $121.7 millones por su grupo de peloteros. La senda mágica, empero, empezó cuando Cherington se dispuso a readquirir al ex instructor de lanzadores de losMedias Rojas, Farrell, para ponerlo al frente del equipo el

propio 20 de octubre de 2012.

Farrell y los lanzadores

Precisamente el conocimiento de Farrell del pitcheo y sus características fue enorme en la confección del equipo ideal, especialmente a la hora de definir un cuerpo de relevistas que recibió varios toques letales de mala suerte en la primera mitad de la temporada al lesionarse no una, sino las dos primeras opciones -Joel Hanrahan y Andrew Baileyque tenía el equipo para cerrar juegos. Al instalar a una tercera o cuarta opción, Koji Uehara -firmado por un año y $4.5 millones- como su cerrador, Farrell daría un paso enorme para la coronación de los Medias Rojas, ya que el experimentado relevista japonés resultó ser prácticamente intransitable en la postemporada. ¿Su efectividad en la Serie Mundial? 0.00 en cinco encuentros. Por supuesto, para ensamblar un campeón es necesario que se cumplan cosas impredecibles, como la recuperación de peloteros que vienen de una operación. Es el caso del abridor John Lackey, cuya marca de 10-13 a lo largo de la temporada no refleja ni remotamente su buena efectividad de 3.52. A la postre, el derecho haría historia al abrir y ganar el partido decisivo de una Serie Mundial por segunda vez en

su trayectoria y primero desde el séptimo desafío de 2002 con los Angelinos de Anaheim. “Hizo un trabajo enorme, primero que nada poniendo su cuerpo en envidiables condiciones físicas”, elogió Farrell al referirse a Lackey. Aun así, la pieza más significativa de la rotación de los Medias Rojas sería el zurdo Jon Lester, al reverdecer laureles con 15-8, 3.75 luego de un discreto 9-14, 4.82 en 2012. En la Serie Mundial, Lester fue simple y llanamente invencible, al redondear dos victorias en igual número de aperturas y cerrar su actuación con una extraordinaria efectividad de 0.59. De los veteranos que sabrían darle la vuelta a la tortilla con Boston a su respectiva trayectoria se cuenta Victorino, que a la postre sería clave para los Medias Rojas al pegar los batazos grandes de los encuentros decisivos tanto en la Serie de Campeonato de la Liga Americana con un Grand Slam como en la Serie Mundial con cuatro carreras remolcadas en el desafío final. No es fácil moldear un campeón, luego de una temporada infausta, pero eso fue precisamente lo que lograron estos Medias Rojas con algunos movimientos astutos y bastante corazón encabezado por el de su gran líder Ortiz. Por eso hoy son felicitados a lo largo y ancho del planeta beisbolero.

“Big Papi” se robó el show David Ortiz fue el más valioso de la serie mundial, al conectar 11 hits en 25 turnos, recibió ocho boletos y remolcó seis carreras. Igualó la marca que Barry Bonds fijó en 2002, al embasarse en más de tres veces en cinco partidos. Su promedio al bate de .688 y el porcentaje de embasado de .760 quedaron como los segundos más altos en la historia del Clásico de Otoño, apenas por detrás de los registros de Billy Hatcher de .800 y .750 en 1990 con Cincinnati. Además se ganó el apodo de “Cooperstown” por partes de sus compañeros, por todo lo que hizo durante la temporada regular, y en la postemporada.

metros Hora 02:25 p.m. - 1ª Loto. COMENTARIOS: IN PLAY RUN (1): Viene mejorando. IMPALA (6): Bien en cancha, ojo. Mejor condición: Trending Topic (4): Galopes e/p. 7ª Viernes - Distancia 1200 metros Hora 02:55 p.m. - 1ª Válida. COMENTARIOS: SEÑOR STREDO (6): ¡DATO DEL KAISER! CASQUITO VELOZ (13): Duro al final. Mejor condición: Pusidara (14): Galopes e/p. 8ª Viernes - Distancia 1100 metros Hora 03:20 p.m. - 2ª Válida. COMENTARIOS: DESAFIANTE (2): Reapareció bien.

GUAYANA BLUE (9): Dicen que gana. Mejor condición: Tale of Valle (4): 600:38,1 (12,4) e/p. 9ª Viernes - Distancia 1200 metros Hora 03:50 p.m. - 3ª Válida. COMENTARIOS: CLASSICAL FLY (5): Dato de cancha. LUZ DE NOCHE (1): Gusta a su gente. Mejor condición: Queen Lucía (7): 800:52,3 (12,2) e/p. 10ª Viernes - Distancia 1100 metros Hora 04:15 p.m. - 4ª Válida. COMENTARIOS: PRINCESS QUILLA (1): ¡CORREAZO! PRETTY ITALIAN (12): Ha sido dato, ojo. Mejor condición: Gaby Stellaris (4): 1000:71,4 (13,1) e/p.

11ª Viernes - Distancia 1200 metros Hora 04:40 p.m. - 5ª Válida. COMENTARIOS: BABY SAMANTHA (4): En carrera pareja. LADY JOYCE (6): Se mantiene. Mejor condición: Amalia Lady (1): 1000:65,2 (12,4) bien. 12ª Viernes - Distancia 1300 metros Hora 05:25 p.m. - 6ª Válida. COMENTARIOS: SEÑOR AGUILA (9): Trabajando bien. COMMERCE MONEY (10): Decidirá. Mejor condición: Húngaro (3): Galopes e/p. BREEDERS CUP SANTA ANITA VIERNES 7ª Carrera: BOBBY KITTEN (5) 8ª Carrera: VERRAZANO (10)

Farrell solventó los problemas del bullpen de Boston al inicio de la temporada.

5y6 6 2-4-9 1-5 1 1-4-6 9-10

SEÑOR STREDO (6)

DOBLE CORREAZO

4ª TEXAN GRADUATE (6) 10ª PRINCESS QUILLA (1)

DESDE LA CANCHA CON JESUS GRUBER (ESPECIAL:)

LOTO 1 6 2 5 1 4 9

DATO DEL KÁISER

LUZ DE NOCHE (1)

(CANDADO:)

BALATON (5) – BIG MIKE (12) 8ª

(SORPRESA:)

DESAFIANTE (2)


Béisbol

Ciudad Guayana viernes 1 de noviembre de 2013

B5

Correo del Caroní

Eric Berger amarró los bates magallaneros

ASÍ VAN EQUIPO Caribes Navegantes Tigres Leones Aguilas Bravos Tiburones Cardenales

El abridor de los Bravos de Margarita permitió dos hits en seis entradas lanzadas.

JJ 18 19 16 17 18 18 17 17

JG 12 12 10 10 8 7 6 5

JP 6 7 6 7 10 11 11 12

DIF 0 0.5 1 1.5 4 5 5.5 6.5

No incluye el juego de Tiburones vs Leones

JUEGOS PARA HOY Magallanes vs Bravos En Porlamar 7:30pm

Leones vs Tiburones En Caracas 7:30pm

Caribes vs Cardenales En Barquisimeto primer juego a las 5:30pm segundo juego 20 minutos después

Tigres vs Águilas

En Maracaibo 7:30pm

LÍDERES BATEO

Berger consiguió su primera victoria, al no permitir carreras en seis entradas lanzadas.

n Estibenson Diaz

estibensondiaz@gmail.com

E

ric Berger dominó a la ofensiva de los Navegantes del Magallanes, para que los Bravos de Margarita se quedaran con la victoria 3x1, en el primero de la serie en Porlamar. El abridor zurdo de los Bravos venía de una mala salida ante los Tigres de Aragua el pasado viernes, le fabricaron cuatro carreras en dos entradas y un tercio de labor, sin embargo, anoche lució transformado y dominó a placer los bates “turcos”. Berger retiró a los ocho primero bateadores que enfrentó, Argenis Díaz fue el primer hombre que se le embasó en la parte alta del tercer inning mediante un boleto. La ofensiva de los Bravos apoyó el trabajo de su abridor al fabricar par de carreras en el primer tercio del encuentro, César Hernández remolcó la primera carrera en el cierre de la primera entrada, el guardabosque margariteño conectó sencillo al jardín izquierdo para abrir la pizarra. En la segunda entradas Antoan Richardson aumentó la

La ofensiva de los Navegantes no pudo con el picheo de los Bravos, solo lograron conectar tres imparables en el encuentro, entre esos un cuadrangular de Eliézer Alfonzo. Magallanes perdió el primer lugar de la tabla.

diferencia con un hit al jardín central, para traer a Alberto González con la segunda rayita de los de casa. Berger mantuvo el dominio ante los bates de Magallanes, Frank Díaz fue el encargado de conectarle el primer imparable en el cuarto inning después de dos outs, sin embargo el serpentinero pudo salir de ese inning sin problemas. El pitcher de los Bravos lanzó seis entradas completas, en las que solo le conectaron dos imparables, retiró a cuatro rivales por la vía del ponche para sumar su primera victoria de la temporada. Después de la salida de su abridor Bravos fabricó una ca-

rrera más, Breyvic Valera trajo la tercera del encuentro, mediante un elevado de sacrificio para empujar la tercera carrera de Margarita en los pies de David Peralta. Silfredo García llegó en la séptima entrada para preservar la victoria de los insulares, García trabajó dos entradas en las que le fabricaron una carrera, Eliézer Alfonzo fue el responsable de romper la blanqueada después de sacar su primer jonrón de la temporada. Ya en la parte baja de la novena entrada Bryan Price vendría para retirar los últimos tres outs del encuentro, el lanzador de los Bravos registró tres ponches en esa entrada para cargar con su

primera rescate de la campaña. Eric Berger sumó su primera victoria y fue el más destacado del encuentro, David Bromberg cargó con la segunda derrota del año, luego de lanzar cuatro entradas, le conectaron siete imparables, permitió dos carreras, una de esas fue limpia para dejar su efectividad en 2.95. Bryan Price se quedó con el salvado. Con esta derrota los Navegantes del Magallanes por primera vez en la temporada pierde dos juegos consecutivos, -perdieron el miércoles ante Caribes-, y también los “eléctricos” cedieron el liderato y ahora se ubican segundos a medio juego de “la tribu”.

D.MAYORA

CAR

.410

J.AGUILAR

CAR

.394

A.CABRERA

LG

.393

C.ALDRIDGE

ANZ

.391

L.MAZA

ARA

.381

LG ANZ

28 27

J.AGUILAR

CAR

26

E.INCIARTE

ZUL

26

D.MAYORA

CAR

25

M.LISSON J.AGUILAR

MAG CAR

6 6

J.PEDERSON

LAR

4

A.GARCIA

MAG

3

J.FLORES

MAG

3

HITS L.SARDINAS C.ALDRIDGE

JONRONES

IMPULSADAS M.LISSON J.AGUILAR

MAG CAR

20 19

C.ALDRIDGE

CAR

18

D.MAYORA

CARA

16

A.ROMERO

ARA

15

BASES ROBADAS

Bravos se quedó con el primero en una serie de dos encuentros en la Isla de Margarita.

David Bromberg sumó su segunda derrota de la temporada.

Giménez se encargó de las Águilas

Vizquel ya está con el Caracas

n Oscar Alonso Delgado

El 11 veces ganador del Guante de Oro, Omar Vizquel, se uniformó con los Leones del Caracas y desde ayer jueves comenzó a ayudar a los infielders del equipo capitalino. Los capitalinos llegaron a un acuerdo con Vizquel y esperan contar con su presencia durante los próximos diez días, aunque esa estadía podría alargarse dependiendo de los compromisos del pelotero. La incorporación del exgrandeliga no solamente beneficiará a los infielders del equipo, que aprovecharán la experiencia y sapiencia de “Manos de Seda”, sino también al propio Vizquel quien ha manifestado su interés por dirigir a los “melenudos” en el futuro y podrá tomar un poco más de experiencia en cuanto a llevar las riendas de un equipo se refiere. A pesar de la insistencia de parte de muchos fanáticos, Vizquel considera que aún no es el momento adecuado para que él tome el mando del Caracas, por lo que aún no ha hecho formal su candidatura a la dirigencia “melenuda”. En una entrevista que otorgó el caraqueño antes del partido de ayer entre Tiburones y Leones, expresó su opinión sobre

oscardelgado001@gmail.com

Héctor Giménez conectó un jonrón de dos carreras en la cuarta entrada y un sencillo remolcador en la quinta que le permitió a los Tigres de Aragua derrotar 4x2 a las Águilas del Zulia en el estadio Luis Aparicio “El Grande” de Maracaibo. La ofensiva aragüeña pegó una docena de imparable, pero de todos esos batazos los más oportunos salieron disparados del bate de Giménez, quien se encontró a su compañero Alex Romero en la inicial en el cuarto capítulo y con un solo swing remolcó par de carreras que estrenaron la pizarra 2x0 y le dieron una ventaja a los Tigres que nunca perdieron. Aragua en el quinto capítulo logró extender su ofensiva hasta darle nuevamente la oportunidad de batear a Giménez, quien con dos outs en la pizarra y Luis Maza corriendo en segunda, sonó imparable a la derecha y puso el score 3x0. Zulia descontó en el inning número siete, sencillos consecutivos de Alí Castillo y Ender Inciarte remolcaron una carrera cada uno y la pizarra se cerró 3x2. En la octava entrada la ofensiva de los Tigres anotó una más gracias a un inatrapable de

AVERAGE

FOTO: AVS

El toletero de los Tigres remolcó tres carreras

Luis Hernández, quien llevó a Oswaldo Arcia hasta la goma con la cuarta rayita del juego de Aragua que le dio cifras definitivas al partido de 4x2. El pitcher ganador fue Carlos Hernández (1-0), quien trabajó cinco entradas y un tercio de apenas dos imparables, sin carreras, ponchó a dos y otorgó igual cantidad de boletos. La derrota cayó en los hombros del norteamericano Virgil Vásquez (0-2), quien aceptó tres carreras y siete imparables en cinco y un tercio.

E.INCIARTE

ZUL

8

E.CARRERA

MAG

6

A.RICHARDSON

MAR

5

L.SARDINAS

LG

4

R.ODOR

MAG

3

M.LIVELY

MAG

1.48

D.ROSENBAUM

MAR

1.88

J.PATTERSON

LAR

1.89

R.MERRITT

ZUL

1.99

C.JAKUBAUSKAS

LAR

2.04

P.RODRIGUEZ

ANZ

4

M.LIVELY

MAG

3

Y.NEGRIN

CAR

3

R.UVIEDO

CAR

2

D.ROSENBAUM

MAR

2

PITCHEO EFECTIVIDAD

GANADOS

- 5 pitchers más tienen 2 ganados

SALVADOS D.GUERRA

MAG

4

J.ASCANIO

CAR

4

H.PENA

ZUL

3

J.TOLEDO

ANZ

3

V.MORENO

ARA

3

P.ESPINO

ANZ

20

R.MERRITT

ZUL

19

El ídolo venezolano ya viste los colores de sus Leones del Caracas

M.LIVELY

MAG

18

Y.NEGRIN

CAR

18

M.PALMER

MAG

17

la sabermetría. “Hay que meterse en eso ajuro”, dijo Vizquel. “Esa es una herramienta estadística que le puede permitir a un equipo ganar un partido u otro, así que por qué no habría de utilizarla si puede ayudarme”. (OAD)

BASES POR BOLAS

PONCHES FOTO: AVS

M.LIVELY

MAG

12

R.PINTO

LG

12

P.VILLARREAL

LG

11

M.PALMER

MAG

10

Y.NEGRIN

CAR

9


Fútbol

B8 Correo del Caroní

Preparado para el reto

Se espera con impaciencia ver cómo responderá esa solidez defensiva mexicana frente a las embestidas de Brasil, que ha marcado 18 tantos en cuatro partidos. Este viernes, en Dubai, el portero mexicano, Raúl Gudiño, se enfrenta al considerable desafío de poner freno al poderío ofensivo de la selección brasileña. “Me considero un portero con mucha confianza porque poseo las condiciones físicas para serlo. No tengo un estilo definido. Intento fijarme en los grandes guardametas y aprender de ellos para un día llegar a ser el mejor del mundo. Es mi sueño y estoy convencido de que puedo conseguirlo”, afirmó Gudiño. A Gudiño le apodan “Pulpo”, que sin duda no es un mal apelativo para un portero. Sin embargo, para enfrentarse a Nathan y a sus compañeros de la selección brasileña, el guardameta mexicano aseguró que no le importaría tener algún que otro brazo de más, aunque puede que al final le baste sólo con dos.

Se definen los primeros semifinalistas Este viernes arrancan los cuartos de final en el Mundial Sub17

Duelos para hoy Honduras vs Suecia

Sede: Al Ain City Hora: 8:30 am

La Verdeamarela quiere seguir demostrando su gran nivel, pero enfrente tendrá a un rival ordenado como México

Vamos a seguir trabajando como hasta ahora para no defraudar a nuestros paisanos. Cuando llegamos a los Emiratos, el objetivo era meternos en octavos, porque era una novedad. Pero, como a partir de aquí todo es una novedad, ¿por qué no pensar en la final?”. José Valladares, técnico de Honduras.

VS SUECIA

HONDURAS

Sorprenden a todos

Nadie había previsto que Honduras llegaría a cuartos de final. Las escenas de júbilo que siguieron a la victoria sobre Uzbekistán muestran la amplitud de la hazaña, para un país que no había obtenido una sola victoria en dos participaciones (2007 y 2009). En su primer Mundial Sub17, Suecia está mostrando un interesante potencial. Tras salir airoso de un cualificado Grupo “F” en el que forzó un empate ante Nigeria, el combinado nórdico eliminó en octavos a Japón, que no había cedido ningún punto en la liguilla. Pase lo que pase, la clasificación para semifinales será un gran acontecimiento para cualquiera de las dos selecciones y el perdedor podrá regresar a casa con la cabeza bien alta. “Podemos llegar muy lejos en esta competición, lo sé”, explicó el sueco, Valmir Berisha, a FIFA.com, tras marcar dos goles en el empate con Nigeria en la fase de grupos. Parecía la bravuconada de un futbolista joven y exuberante, pero nada más. Ningún otro equipo ha mantenido a raya a Nigeria en los Emiratos Árabes Unidos, ni siquiera el defensor del título, México. “La gente nos llama ‘modestos’, pero lo no somos tanto”, añadió. Los suecos, con sus vistosas ca-

A brillar en la carretera Diamantes de Guayana visitará esta tarde el estadio Brígido Iriarte de Caracas, con la misión de traerse los tres puntos ante Estrella Roja, rival que ya venció hace algunas semanas en el polideportivo El Gallo de San Félix. La oncena de Miguel “Venao” González toma el cotejo con mucha responsabilidad, ya que están en el tercer lugar del grupo oriental de la categoría de bronce del fútbol venezolano, y saben que necesitan estar entre los dos primeros si quieren ascender al torneo de Promoción y Permanencia. Este jueves, en las instalaciones de la cancha de Villa Colombia, González probó el once que abriría ante los capitalinos, además, trabajó un poco la definición, que le ha costado a los “minerales” durante el certamen, donde han desperdiciado varias oportunidades de cara al arco contrario. José Moreno y Anderson Cardozo volverían a ser titulares, igual el juvenil defensor central Luis Rosario, quien solo había jugado ante Minasoro en la fecha dos. El capitán del conjunto, Javier Rojas, comentó la responsabilidad que tienen “todos dentro del equipo sabemos que debemos sumar, ya demostramos que podemos contra la adversidad, el domingo empatamos un partido que íbamos perdiendo dos a cero y eso nos llena de confianza”. Asimismo, Rojas expresó la im-

de baches, pero tamaña gesta no se consigue por casualidad. Honduras es un país con problemas y dificultades sociales, pero los jóvenes presentes en los Emiratos Árabes Unidos representan la nueva hornada en una larga lista de pioneros. Y están regalando a sus compatriotas toda una hazaña. La selección “catracha”, que sufrió lo indecible en sus dos participaciones previas en el Mundial Sub17, está jugando con desparpajo y seguridad en sí misma. Sus éxitos en ruta hacia octavos de final, donde eliminaron a una Uzbekistán en inferioridad numérica, reciben el apoyo incondicional de sus paisanos. “Toda Honduras está viéndonos por televisión”, reveló el seleccionador, José Valladares, director de un combinado rápido y trabajador. “Vamos a seguir trabajando como hasta ahora para no defraudar a nuestros paisanos. Cuando llegamos a los Emiratos, el objetivo era meternos en octavos, porque era una novedad. Pero, como a partir de aquí todo es una novedad, ¿por qué no pensar en la final?”, concluyó el mandamás. (FIFA.com)

Fotos: AFP

E

sta primera jornada de los cuartos de final de la Copa Mundial Sub17 de la FIFA, que se lleva a cabo en los Emiratos Árabes Unidos 2013, deparará sentimientos encontrados. Por un lado, el duelo en la cumbre entre Brasil y el defensor del título, México, tiene sabor a revancha. Ambos ansían añadir una cuarta y una tercera corona mundial a sus vitrinas respectivas. Por su parte, Honduras y Suecia intentarán escribir nuevas líneas en el cuento de hadas que están viviendo actualmente. Pase lo que pase en este partido, una de las dos selecciones se plantará por primera vez en su historia en las semifinales de la máxima competición futbolística de la categoría. El duelo entre Brasil y México tiene pinta de final anticipada, sabiendo que estos dos países han ganado entre ambos cinco títulos mundiales. El último triunfo de Brasil se remonta a hace 10 años, mientras que México ha brillado más últimamente, sobre todo venciendo a la Verdeamarela en la final de la Copa Mundial de 2005 y adjudicándose su segundo cetro mundialista hace dos años. Se trata del cuarto choque entre estas dos selecciones en un Mundial Sub17. En la primera edición, celebrada en China, ganó Brasil (2-0). México se tomó cumplida revancha (3-0) en Perú 2005, y refrendó su superioridad cuatro años después con una victoria (1-0) en la fase de grupos. Cabe destacar que esta última derrota acabó privando a Brasil de la clasificación para la segunda fase, algo que ocurría solo por segunda vez en 14 participaciones. A la vista de la trayectoria de los dos equipos, se prevé un partido explosivo. Hasta la fecha, Brasil ha firmado un pleno en EAU 2013, con cuatro victorias seguidas. Por su parte, México ha resurgido con fuerza tras su contundente derrota inicial ante Nigeria, ganando tres encuentros consecutivos en los que solamente recibió un gol.

Ciudad Guayana viernes 1 de noviembre de 2013

Diamantes visita a Estrella Rojas, en Caracas.

portancia de sumar de visita. “De visitante ya hemos sumado cuatro puntos, es algo realmente importante para nosotros, esperamos hacer un buen partido ante Estrella Roja, un rival que conocemos y que es experimentado”, finalizó. (Prensa Diamantes)

Márquez fue reconocido

Haber sido el primer jugador del Aragua FC que marca gol en un Mundial y defender el orgullo Vinotinto en Emiratos Árabes, fueron motivos suficientes para que este miércoles, en el estadio Olímpico Hermanos Ghersi, Nicolás Márquez, delantero juvenil del elenco aragüeño, recibiera un pergamino entregado en manos de Ysmel Serrano, director de Desarrollo Económico y Comercio del estado Aragua y Ramón Alberto Maldonado, gerente general del elenco “aurirrojo”, quienes reconocieron el esfuerzo del artillero andino al servicio del cuadro aragüeño. Este reconocimiento se realizó momentos antes de producirse el puntapié inicial de la confrontación en la cual Caracas FC derrotó al Aragua por marcador de 0-1, con gol de Daniel Febles al minuto 77, por lo que ahora la eliminatoria se traslada a Caracas, donde el próximo miércoles 6 de noviembre, a partir de las 3:30 de la tarde, los pupilos de Ángel Raúl Cavalleri buscarán voltear el marcador global, para acceder a la última instancia.

Brasil vs México

Sede: Dubai Hora: 11:30 am Juegos con hora venezolana

Se lo pierden Brasil no podrá contar con dos jugadores importantes, por sanción: Gustavo y Boschilia. Este último es el máximo goleador provisional del campeonato, con seis dianas. A su vez, el hondureño, Alberth Elis, vio su segunda tarjeta amarilla contra Uzbekistán y tampoco participará en los cuartos de final ante Suecia.

misetas amarillas y su fútbol directo y positivo, han aportado algo muy especial a esta fase final. Su seleccionador, Roland Larsson, ha conjuntado un equipo que cree en sí mismo, una característica muy poco habitual en un debutante. “No se juega al fútbol sobre la historia”, bromeaba el afable entrenador al comentar la etiqueta de tapado que

se colgó a Suecia desde el principio. “Se juega sobre el campo”.

Sin miedo al rival

También los centroamericanos están que se salen en esta competición, y no parece que vayan a dejarse impresionar por la camaradería o y simpatía de los suecos. Su camino hasta cuartos se ha visto salpicado

Los “catrachos” han llegado a cuartos de final jugando seguros de sí mismos


Anaquel de premios

Los 80 de Von Büren

El largometraje Pelo Malo, de la venezolana Mariana Rondón, se alzó con el premio a mejor película caribeña en el Festival de Cine de Puerto Rico. /C7

Paúl Von Büren Pesquera cumple hoy 80 años y Américo Fernández, cronista de Ciudad Bolívar, repasa la vida de este singular personaje de la capital bolivarense. /C5

C n Jhoalys Siverio

L

as colas en los supermercados y en los establecimientos de la red estatal de alimentos se hacen de modo automático. Afuera de cada local se observan dos filas de personas, muchas de ellas ni conocen qué producto saldrá a la venta, lo que impera es la necesidad de llevarse algo del catálogo de alimentos escasos en el país y la región. El Santo Tomé de Castillito amaneció este jueves rodeado de compradores ansiosos que hasta ese entonces desconocían si la venta de la harina de trigo, harina pan y pasta iba a concretarse. “Yo estoy aquí como desde las 8:00 de la mañana, pero todavía no sabemos qué es lo que van a vender. Nos dijeron que era harina y pasta. Me siento muy mal por esta situación que estamos viviendo; antes podía venir y hacer tranquilamente mi mercado, pero ahora nos esconden los productos y tenemos que aguantar sol y hambre”, cuenta Ilba Bastidas. Trascendió que el operativo realizado ayer en el supermercado privado respondió a un supuesto decomiso del Indepabis. El procedimiento se realizó la noche del miércoles, cuando testigos contaron que se originó un alboroto ante la sospecha que la Guardia Nacional se llevaba los productos. “Yo estoy desde las 6:00 de la mañana. Me parece que esta no es mi Venezuela, la de antes… ellos allá bien tranquilos mientras uno tiene que esperar para comprar… quiero que mi país vuelva a ser el de antes”, manifestó Zoraida López, quien enojada expresó además que de allí tenía que visitar otros estableci-

La harina de trigo, harina pan y pasta se ofertan

Correo del Caroní

Ciudad

Ciudad Guayana viernes 1 de noviembre de 2013

Hacer cola antes que pagar sobreprecio Las filas de personas frente a los supermercados ya no son novedad. A cualquier hora del día hay gente a la “caza” de un producto de la canasta alimentaria. FOTOS ANÍBAL BARRETO

de estas colas a Maduro... Esto se tiene que acabar el 8 de diciembre”, comentaban otro grupo en la fila. Henry López no ocultó su resignación. “Tenemos que buscar los alimentos donde haya, porque si compramos a los buhoneros en cuánto nos va a salir eso. No hay otra opción, y tenemos que hacer que rinda el dinero”. Otros denunciaron que el producto es vendido por encima del precio marcado. “Esto es doloroso, pero es lo que hay, tenemos que agarrar lo que venga porque en todos lados hay cola”, dijo una mujer ya cansada de esperar por el despacho. “Yo estuve ayer en el Santo Tomé de Los Olivos y allí hubo una trifulca y no vendieron nada; luego me fui al supermercado Santa María y allá fue otro problema. Esto no puede ser algo lícito, esto tiene que cambiar, hasta cuándo vamos a estar en esta situación”, expresó una señora de 64 años de edad al salir con su combo de dos harinas de trigo, dos harina pan y dos paquetes de pasta. Zoraida López: “Hasta un día entero paso para comprar todo lo que necesito” Henry López: “Tenemos que buscar los alimentos... no hay otra opción” Máxima Centeno: “Esto es lo que hay... en todos lados hay cola”

A las 6:00 de la mañana los consumidores ya hacían cola para adquirir los productos de la venta regulada efectuada por Indepabis

A las afueras del Santo Tomé de Castillito la gente aguardaba este jueves por comprar su “combo” de alimentos escaseados. Los disgustos y discusiones no pasaron desapercibidos.

mientos para tratar de completar su mercado.

Resignación y reacción

Las molestias continuaban

conforme pasaban las horas y retardaban el proceso de venta. “Y viene más... Mándenle fotos

La escasez en números

Fiscalización de Indepabis

El índice de escasez, que elabora el Banco Central de Venezuela para reflejar el estado sobre la carencia de productos básicos en los anaqueles, se ubicó en septiembre en 21,2%, mayor a lo reportado en agosto (20,0%). El indicador de septiembre está a 0,1 puntos de lo reportado en abril (21,3%), que ha sido el más alto en la historia de este índice. El índice de escasez ha tenido un promedio del 20%, reflejándose en la escasez de productos de la canasta básica como aceite, harina de maíz, papel higiénico, aceite de maíz, entre otros.

Al cierre de esta nota fue imposible contactar vía telefónica al coordinador del Indepabis en el estado Bolívar, Milton Bracamonte. Sin embargo, a través de la red social Twitter el ente constató la venta supervisada de los productos, precisando que fueron beneficiadas 1.200 personas. “@IndepabisBol (1/2) Hoy se beneficiaron 1200 personas con venta fiscalizada en Supermercado Santo Tome de Castillito...”.

Normalizan distribución en Pdval de Vista al Sol El subgerente de Pdval-Bolívar anunció para este sábado una mega jornada de venta de alimentos en el estadio La Ceiba, en San Félix. Desde el pasado martes los estantes del establecimiento exhiben pocos productos pero las autoridades alegan que los clientes devoran los productos tras la reposición de la mercancía.

FOTOS ANÍBAL BARRETO

Otras 15 toneladas de alimentos fueron despachadas al Pdval de Vista al Sol, cuya distribución parece normalizarse luego de las denuncias de desabastecimiento. Edwin Pérez, vocero del consejo comunal Che Guevara, informó que el establecimiento recibió aceite, margarina y merengada, y esperan un cargamento de azúcar, carne y pollo. “Lo regular es que se haga dos veces por semana”, dijo. De manera extraoficial se pudo conocer que el Mercado de Chirica ha establecido un enlace con Indepabis y la Guardia Nacional Bolivariana, así como la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (Pdval), para atacar el problema de los revendedores, ya que las compras constantes de un mismo usuario en el día no ha podido ser controlado del todo. Para Hernán Rojas, vocero del consejo comunal Santiago Mariño, “la alimentación no es un negocio, es un derecho universal, pero lastimosamente se ha convertido en un negocio para muchas personas”. A pesar de esta “normalización”, las colas no se acaban y parecieran ser interminables. Mientras esperan, los usuarios

El Pdval de Vista al Sol fue abastecido ayer con 15 toneladas de aceite, margarina y merengada

Las intensas colas y constantes compras no han podido controlarse

reclaman por agilizar la entrada. “Tengo que ir a todos lados a buscar los productos, porque no se consiguen. Primero te dicen que llegaron los alimentos y cuando entras te dicen que ya no hay… también el problema está en que muchos vienen a comprar para luego revender, ya no se trata del gobierno o de la oposición, es uno mismo… hay que controlar a los buhoneros, que presenten la factura de dónde compran o quién

ba a partir de las 7:00 de la mañana, donde expenderán 40 mil toneladas de alimentos. Con respecto al desabastecimiento que presentó el establecimiento de Vista al Sol en San Félix, aseguró que ya estaba normalizada la distribución de alimentos, pues redoblaron los esfuerzos para garantizar el abastecimiento en todos los puntos de Pdval en el estado. Acotó que debido a la tranca que

les distribuye, porque si llegan los productos por qué no se ven en los supermercados pero sí los tienen ellos”, manifestó José Ismael, usuario de Pdval.

Garantizan abastecimiento

En comunicación telefónica el subgerente de Pdval en el estado Bolívar, Javier Oropeza, informó que este sábado se realizará una mega jornada en el estadio La Cei-

mantienen los trabajadores de las empresas básicas, “tendremos dificultades para abastecer en otras localidades del estado”. Oropeza reconoció que “estamos en una coyuntura donde se nos presentan muchos flagelos”, entre ellos el tema de los revendedores, por lo que “hemos venido articulando con la Guardia Nacional, el Indepabis y los consejos comunales para atacar este problema”. (JS)


Ciudad

C2 Correo del Caroní

Ciudad Guayana martes 1 de octubre de 2013

Cementerio recibirá a 6 mil personas el Día de los Difuntos El camposanto abrirá sus puertas desde las 6:00 de la mañana hasta las 4:30 de la tarde.

“Ser santo es el amor desinteresado y sacrificio por los demás” El sacerdote Carlos Ruiz explica que para vivir en estado de santidad hay que orar y cumplir con los sacramentos. Hoy es el Día de Todos los Santos, una fecha para recordar a todos aquellos anónimos que no han sido canonizados, pero que vivieron en estado de santidad. “A lo largo del año se recuerda a los santos que han sido canonizados, pero este día es especial porque hay muchos santos que no han sido canonizados y hoy se les recuerda a ellos”, explica el padre Carlos Ruiz, párroco de la iglesia San Martín de Porres, en San Félix. Afirma que la mayoría de los difuntos son santos anónimos, a los que la Iglesia no ha podido demostrar su vida en santidad. Los santos no sólo están en los altares, para alcanzar ese estado, Ruiz asegura que se debe orar y cumplir con los sacramentos. “La vida de santos está basada en las bienaventuranzas, es el amor desinteresado y sacrificado por los demás; se trata de amar a Dios y a nuestro prójimo, para vivir en un estado permanente de entrega se necesita la oración y confesión”, dijo. El Día de los Fieles Difuntos es para recordar a aquellas personas que han muerto pero se encuentran en el purgatorio, un estado del alma para purificar y entrar al reino de los cielos. El purgatorio es doloroso, porque en él se recuerda todo el daño que se hizo en vida, todos van del purgatorio al cielo, es por ellos que el 2 de noviembre se ora por aquellas almas que aún están en ese estado.

FOTOS WILMER GONZÁLEZ

El camposanto contará con más 60 efectivos policiales en estos días

n Diogelis Pocaterra Dailys Rojas, administradora del Cementerio Municipal de Chirica, informó que todo está listo para recibir a los visitantes en el Día de los Fieles DiLa administradora funtos, este 2 noviembre. del Cementerio deRojas coMunicipal mento que de Chirica desde el pasado lunes ya informó que las personas los visitantes han acudido encontrarán al camposanto puntos de para visitar a hidratación, sus seres queterreno ridos. Hace un desmalezado y mes, la Dirección de Manpolicías. tenimiento de Áreas Verdes de Alsobocaroní inició el desmalezamiento de las 60 hectáreas, que se distribuyen en 84 terrazas. En el cementerio laboran 28 cooperativas de mantenimiento, que según Rojas, han logrado darle otra cara al lugar, la Corporación de Servicios Patrióticos Sociales (CSPS) también ha prestado apoyo para la limpieza. A partir de hoy esperan al mayor número de visitantes, la administradora dijo que este

año recibirán entre 6 a 8 mil personas hasta el domingo. Las puertas del camposanto estarán abiertas desde las 6:00 de la mañana hasta las 4:30 de la tarde.

Hidratación y tanques llenos

Rojas indicó que esperan la presencia de más de 50 vende-

La administradora Dailys Rojas invitó a todos los guayaneses a visitar a sus familiares en el camposanto

RECORDATORIO

Visita con seguridad Más de 60 efectivos policiales entre Patrulleros de Caroní y Policía del estado Bolívar (PEB) estarán custodiando el Cementerio Municipal de Chirica. “Ya conversamos con los jefes de seguridad y nos garantizaron que vendrán entre 50 a 60 funcionarios estos días, porque mañana (hoy) empiezan a llegar las personas, por eso nos estamos preparando desde hace un mes”.

dores informales en el cementerio, quienes ofrecerán desde bebidas refrescantes para la hidratación, hasta comidas y otros productos. Igualmente, dispondrán de puntos de hidratación para los visitantes, en caso que ocurra alguna emergencia estarán ambulancia y funcionarios del Servicio de Emergencias 1-7-1. Una de las quejas de los visitantes es que nunca encuentran agua en los tanques para limpiar, sobre este aspecto, aseguró que los tanques están llenos desde la semana pasada. “Los visitantes pueden estar tranquilos, porque contarán con todo lo necesario para limpiar las lápidas de sus familiares, este año hemos tomado todas las previsiones”. La administradora del camposanto informó que ya se están realizando las gestiones para el nuevo cementerio municipal, que contará con 50 hectáreas.

“El proyecto ya existe, el alcalde José Ramón López está trabajando para empezar a ejecutarlo, pronto se construirá otro cementerio digno para los habitantes de Ciudad Guayana”. Invitó a todos a visitar a sus fieles difuntos en este día, asistir al camposanto en ropa cómoda para evitar inconvenientes.

Entre las estrategias para cumplir con el plan de gobierno para 2014 y 2017, del actual alcalde –en busca de la reelección- entre 2014 y 2017 está el Sistema Integral de Ordenación Territorial, que incluye entre los siete proyectos, retomar el muy posfechado proyecto de cementerio municipal.

Consejo de Delegados de Prevención del Estado Bolívar (CONSODEPREB), el Equipo de Delegados de Prevención del Plan Guayana Socialista, Conasat Bolívar y los diferentes Consejos de Delegados de Prevención de las Empresas del Edo.

MARIA DE LOS ANGELES AULAR *01-11-42 † 11-03-10

RUBÉN PALOMO (Q.E.P.D.)

Quien en vida fuera miembro activo y fundador de estas Organizaciones. Su legado en la Defensa por la Vida, Seguridad y la Salud en los puestos de trabajo, Cambiar las relaciones Sociales de Producción, ahora más que nunca esta en nuestros corazones. Los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos por siempre permanecerás en nuestra lucha. He visto sus caminos; pero le sanaré y le pastorearé y le daré consuelo a él y a sus enlutados. “Isaías 57:18” Ciudad Guayana, 01 de Noviembre de 2013

FOTOS ARCHIVO

Hoy se ora por todos aquellos santos anónimos

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

EN SU NOMBRE. CIRCUITO JUDICIAL DE PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLIVAR CON SEDE EN PUERTO ORDAZ.

EN SU NOMBRE. CIRCUITO JUDICIAL DE PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLIVAR CON SEDE EN PUERTO ORDAZ.

Puerto Ordaz, 19 de Julio de 2013 Años: 203º Y 154º

Puerto Ordaz, 07 de Octubre de 2013 Años: 203º Y 154º

CARTEL UNICO DE NOTIFICACION Se le hace saber:

Ciudad Guayana, 01 de Noviembre de 2013

Existen varios santos conocidos que, como expresa el padre Ruiz, vivieron para servir al otro. La Madre Teresa de Calcuta es una santa, sirvió a los más pobres, a los que no tenían nada, cuidaba con mucho amor a los enfermos y decía que en los enfermos más pobres encontraba a Jesucristo. San Agustín es otro ejemplo de santidad, hijo de Santa Mónica, encontró a Jesús y llenó de tanta alegría su vida que ya no quiso pecar más y dio gracias a Dios. San Agustín llegó a ser Obispo y confiaba plenamente en el amor de Dios. Santa Teresita se consagró a Jesús desde muy pequeña, sus hermanas también se entregaron a Dios, decía que las oraciones, el trabajo, servicios hechos con amor agradaban a Dios. Con estos ejemplos de entrega, el padre Ruiz expresó que la santidad no es hacer cosas extraordinarias, es hacer cosas ordinarias de forma extraordinaria.

Mediano y largo plazo

Se une al duelo de la familia Palomo por la irreparable pérdida de nuestro compañero, amigo y camarada de lucha

Madre Mami te extrañamos tanto hoy tus hijos disfrutaríamos en unión familiar a tu lado, pero Dios te hizo el llamado para estar con él y nos dejaste un gran vacío que solo con tu amor sembrado en nuestros corazones alienta nuestro dolor y desde aquí te deseamos feliz cumpleaños. Tus hijos Nina, Fátima, Livia , Jenny, Alexis, Bervis y Chicho pedimos tu bendición. Te amamos…

Ejemplos de santos

Que con motivo de la Solicitud de RECTIFICACION DE PARTIDA DE NACIMIENTO, presentada por la ciudadana: YENNI LISBETH DIAZ, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº 22.828.254, debidamente asistida por la abogada en ejercicio MAYRA MARTINEZ DIAZ, e inscrita en el I.P.S.A. Bajo el Nº 81.564, mediante la cual solicita corrección de la Partida de Nacimiento de su hijo el adolescente JUNIOR JOSE FLORES DIAZ, de dieciséis (16) años de edad, por ante este Tribunal se ha acordado la Publicación del presente CARTEL conforme al Artículo 461 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, a toda persona que tenga interés directo y manifiesto en la presente solicitud y puedan verse afectados sus derechos en la misma, a fin de que comparezcan a la Audiencia Preliminar, para formular sus oposiciones y defensas que ha bien tengan, en la referida audiencia, y que la Audiencia se procederá a fijar una vez conste en auto la notificación del Fiscal del Ministerio Público y del ciudadano ENIO JOSE FLORES PALACIOS, y la constancia efectuada por el secretario en el presente juicio.

Para hacerle frente a la crisis requerimos mayor solidaridad

CARTEL UNICO DE NOTIFICACION Se le hace saber: Que con motivo de la Solicitud de RECTIFICACION DE PARTIDA DE NACIMIENTO, presentada por la ciudadana: ELEIDIS MILAGROS SUBERO RIVERA, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº 15.570.427, debidamente asistida por la abogada MIRELYURYS ROJAS, Defensora Pública Tercera de Protección, mediante la cual solicita corrección de la Partida de Nacimiento de su hija DISLEIDY DEL CARMEN, por ante este Tribunal se ha acordado la Publicación del presente CARTEL conforme al Artículo 461 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, a toda persona que tenga interés directo y manifiesto en la presente solicitud y puedan verse afectados sus derechos en la misma, a fin de que comparezcan a la Audiencia Preliminar, para formular sus oposiciones y defensas que ha bien tengan, en la referida audiencia, y que la Audiencia se procederá a fijar una vez conste en auto la notificación del Fiscal del Ministerio Público y la constancia efectuada por el secretario en el presente juicio.

(FDO. Y SELLADO) ABG. GLORIA MONTENEGRO Jueza Temporal del Tribunal Primero de Primera Instancia de Mediación, Sustanciación y Régimen Procesal Transitorio

(FDO. Y SELLADO) ABG. CESAR ALFREDO GONZALEZ LEJARAZO Juez Suplente del Tribunal Segundo de Primera Instancia de Mediación, Sustanciación y Régimen Procesal Transitorio

GM/arl. Cartel de Notificación. Nº de Asunto: JMS1-S-16219-13

CAGL/tg. Cartel de Notificación Nº de Asunto: JMS2-S-17113-13

Hogar

MADRE

EMILIA Cuenta de ahorro del Banco Mercantil Nº 0133-09805-2

para mayor información puede llamar al 0286-953.08.37


Ciudad

Ciudad Guayana viernes 1 de noviembre de 2013

n María Eugenia Bastardo

E

n homenaje a los 72 años del Alí Primera, varias organizaciones sociales de Ciudad Guayana se unieron para realizar un acto cultural que realzó la trayectoria artística del cantautor venezolano, cuyas canciones no faltan en los mítines del oficialismo desde que el ex presidente Hugo Chávez lo tomara como consigna de su proyecto político. El encuentro surgió de la iniciativa de una agrupación llamada Ensamble Vocal Guayana acompañado de la Dirección de Cultura de CVG Alcasa, el Ministerio de la Cultura, entre otras instituciones como Pdvsa y sus trabajadores, Sidor, el Instituto Municipal de Cultura, el Frente de Mujeres y El presidente Juventud del Nicolás Maduro la PSUV. recordó este El evento jueves al inició la tarde de ayer con el cantautor Himno Naciodel pueblo, nal en voces a propósito de las agrude cumplirse paciones En72 años de samble Vocal su natalicio. Guayana junto con la coral de Exhortó a Sidor. Agrupadifundir ciones que se el canto han encargado revolucionario de cultivar el de Primera en planteamiento las escuelas del folklórico, expaís. “¡Honor y presó el coordinador del gloria eterna, evento, Enrirecuerdo que Valles. eterno, amor Otros grupos eterno, que estuvieron felicidad eterna presentes son los Hermanos a Alí, a su Marín que se espíritu libre han caracteriy a lo que nos zado por culdejó!”. tivar el canto de Alí Primera. Ensamble Cinco, Compai Jorge y Enrique Valle también adornaron el escenario con sus voces. Durante la noche se presentaron exponentes del teatro como Iralí López y de la poesía regional como Daniela Saiman. Hubo un segmento especial llamado “Yo canté con el cantor” en el que tres asistentes al acto describieron sus experiencias con

Clásicos de Alí - Camarada - Comandante amigo - El oro triste de mi canción - El despertar de la Historia - El gallo pinto - Mamá pancha - Tín Marín - Sombrero azul - Amor en tres tiempos - Blanquísima Gaviota - Canto oriental - Canción para Bolívar - Alma máter

Alí Primera, un legado del canto

La Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica (Suscerte) y Fundacite realizan desde este jueves las jornadas de seguridad informática en el municipio Caroní en la biblioteca de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG) - sede Atlántico. La certificación electrónica, se-

Manuel Trujillo Romero

Borrador y lápiz

Los problemas de la lengua

Guayaneses recuerdan cuando el falconiano cantó en la calle Ramírez de San Félix en 1973 durante la campaña presidencial de José Vicente Rangel en un acto de masas en el que estuvo Teodoro Petkoff, Pompeyo Márquez y la música de los Guaraguaos.

FOTO DIEGO MEINHARD

El tributo al “cantor del pueblo” se llevó a cabo en la plaza Hugo Chávez (antigua Plaza del Hierro)

Primera. Miles Useche, articulista y profesor jubilado, fue uno de ellos. A mediados del siglo pasado, Miles Useche se encontraba comenzando sus estudios en la Universidad Central de Venezuela en la facultad de Ciencias, en un semestre único donde se encontraba este poeta del canto. ¨Nosotros nos las pasábamos en la biblioteca estudiando física y química pura y había un muchacho que siempre se ponía a tocar el cuatro sin cantar”, rememoró Useche. También cuenta que Primera solo cantaba y tocaba cuatro por las noches. “Un día me lo encontré y le dije qué haces tú con un cuatro y tanta física a lo que me respondió es que yo soy de Coro y toda mi vida lo que he hecho es cantar y desde ahí nos conocimos hasta que yo me mudé a Ciudad Guayana y no supe más de él”. También estuvieron presentes los artesanos y pintores regionales quienes adornaron la plaza con sus cuadros y piezas de arcilla, el poeta Miguel David Martínez, el actor de teatro José Collazo y el

Debaten sobre seguridad informática y uso de internet n Diogelis Pocaterra

Correo del Caroní C3

guridad informática y el uso de internet y redes sociales son los principales temas que se abordarán en el evento, informó José Guariguata, presidente de la unidad territorial del Ministerio de Ciencia y Tecnología del estado Bolívar. Los certificados electrónicos consisten en digitalizar las rúbricas y en ese sentido Guariguata anunció que se entregarán firmas

FOTOS WILMER GONZÁLEZ

Las charlas terminaron ayer con las entregas de certificados electrónicos

Patrimonio nacional Alí Primera nació en Paraguaná, estado Falcón, el 31 de octubre de 1941. Las casas de cartón, Canción mansa para un pueblo bravo, Abrebrecha, El despertar de la historia y Los que mueren por la vida son algunas de sus canciones más conocidas. Primera también fue militante del Partido Comunista de Venezuela (PCV), poeta y escritor. En el libro No solo de vida vive el hombre, que recoge sus principales reflexiones, manifiesta: “No tendré peso político para tumbar gobiernos, pero a mí nadie me quita el pálpito de que aquí el pueblo alguna vez será gobierno”. El 11 de febrero de 2005, a 20 años de la partida física de Primera, el ex mandatario Hugo Chávez declaró la obra musical del falconiano como Patrimonio Nacional.

gerente de la Aduana Principal de Ciudad Guayana, el coronel Jesús

María Rojas acompañado de todo el comité.

Organizadores del tributo al “cantautor del pueblo” en Ciudad Guayana

FOTO WILMER GONZALEZ

La jornada organizada por Suscerte y Fundacite está relacionada con la campaña La seguridad de la información empieza por ti. digitales al gobernador Francisco Seguridad informática Rangel Gómez, al alcalde de CaroJesús Perozo, asesor jurídico ní, José Ramón López y presiden- de Suscerte, ha recorrido ocho tes de las empresas básicas. estados del país impartiendo las “Ellos podrán firmar puntos de charlas, que tienen como objecuentas importantes o autoriza- tivo “robustecer la plataforma ciones así no estén en la ciudad, tecnológica del Estado, ante los porque tienen ciber ataques su certificación de los que puelectrónica, por El encuentro busca incentivar dieran ser víceso se la vamos los niveles de protección de la timas”. a entregar a las privacidad de las personas y evitar Asimismo, autoridades”, cualquier ataque contra reiteró la imagregó. portancia de las políticas del Estado. La ponencia llevar la inforsobre segurimación a las dad informática destacó las he- comunidades para que aprendan rramientas que tienen las perso- a usar de manera segura internet nas para protegerse de amenazas y las redes sociales. “El 45 por y evitar ser víctimas de fraudes ciento de la población venezolaelectrónicos. na usa Internet, la idea es que las El funcionario informó que ayer personas tengan conciencia de a las 6:30 de la tarde visitaron la que tipo de información pueda comunidad rural de San Jacinto, ser compartida”. para llevar el conversatorio sobre Si alguna institución públiseguridad de la información y re- ca o privada está interesada en des sociales. conocer sobre el uso de manejo El viernes darán una charla so- seguro de las tecnologías de inbre el mismo tema en la Unidad formación pueden visitar la páEducativa Virgen Niña de Unare gina web: www.suscerte.gob.ve II, para que los niños y adolescen- o comunicarse por los números tes puedan hacer uso correcto de (0212) 5785674, (0212) 5724932. las redes sociales.

E

n nuestra gramática los verbos son la vida de las oraciones porque a través de ellos se expresan las acciones o los estados de los sujetos. La acción del verbo puede transitar hacia un complemento u objeto: el joven lee un periódico, el niño duerme. En estas dos oraciones se observan una acción y estados del sujeto, respectivamente. Hoy trataremos el caso del verbo haber que en ocasiones se torna un poco complejo cuando se confunden la expresión has, segunda persona del singular con sus homófonos haz y as, el primero de estos dos con el significado de manojo un bulto. Por ejemplo: Hoy tratare- por la ventana penetró un haz de luz/ mos el caso trajo un haz de leña. La segunda persona del singular del verbo haber se del verbo cuando expresamos: tú has lo que haber que en usa te convenga/ has llegado temprano, ocasiones en este último caso, nos referimos a la se torna forma de antepresente o tiempo compuesto. As, por su parte, se usa cuando un poco nos referimos a la carta de la baraja: complejo Ganó con el as de espada. También tiecuando se ne la connotación de viveza o agilidad: confunden Esa persona es un as en los negocios la expresión del aluminio. has, segunda Además, el verbo haber como sinópersona del nimo de existir no se pluraliza cuando singular con es una forma impersonal como cuanexpresamos: hubo problemas para sus homófo- do cobrar el cheque / hay personas denos haz y as. masiado complicadas / hubo muchos aciertos. Sería inadecuado decir hubieron problemas para cobrar el cheque /hubieron personas demasiado complicas/ hubieron muchos aciertos. En otro orden de ideas, en el lenguaje del ámbito bancario se ha hecho común, pero errado, el uso de aperturar: vengo a aperturar una cuenta de ahorros/ ¿Con cuánto la quiere a aperturar? Aperturar no existe como verbo. Resulta mejor utilizar abrir. O vengo a solicitar la apertura de una cuenta de ahorros. En este caso aparece una perífrasis verbal, pero apertura es un sustantivo y no un verbo. Por otra parte, en Venezuela es habitual expresar equivocadamente algunos verbos: no me recuerdo /hoy me recordé que hace un año fui a Francia. Estas expresiones son erradas por cuanto le agregan un pronombre al verbo recordar con lo cual le dan una propiedad de verbo reflejo que no tiene; debe decirse: no recuerdo / hoy recordé que hace un año fui a Francia. Este hábito es una arbitraria extensión del verbo acordar que a veces toma un pronombre enclítico: te, me, se, que sí es válido con el verbo acordar: acordarse de algo /acuérdate de cumplir la cita. En adición, hay verbos que cambian su morfología al momento de usarlos acompañados de personas gramaticales. Estos verbos, como renovar, volcar y soldar, sufren una irregularidad, es decir diptongan la o en ue: renuevo la licencia/ si frenas a gran velocidad se vuelca el carro/ el técnico suelda la cabilla. Nuestros alumnos egresados de bachillerato en las últimas dos décadas presentan ciertas deficiencias en el uso de la acentuación de algunas palabras. Indistintamente le ponen tilde a un verbo o dejan de usarla. Casi nunca acentúan las formas del pretérito simple, con lo cual se confunde el significado de la expresión. No significa igual: yo termino el trabajo/ yo terminé el trabajo/ yo conozco el término trabajo. En el primer caso se expresa que una persona (yo) concluye hoy o ahora su trabajo. En el segundo caso significa que una persona (yo) finalizó su trabajo. En el tercer caso se dice que una persona (yo) sabe que significa la palabra (término) trabajo. Finalmente, otros verbos presentan alguna dificultad, son los llamados homófonos: revelar y rebelar. El primero se escribe con v cuando significa descubrir y el segundo se escribe con b cuando equivale a sublevarse: Un amigo me reveló un secreto. El otro significa sublevarse contra el Estado o contra una autoridad.

Camina por tu cerebro

La Sociedad Venezolana de Neurología invita a participar este 3 noviembre en la primera caminata 5K en el parque Cachamay de Puerto Ordaz. La competencia, que comenzará a las 7:00 de la mañana, busca crear consciencia y combatir la enfermedad cerebro vascular que es conocida como ictus. Además habrá actividades recreativas con el fin de buscar y educar a las personas de tener una mejor calidad de vida, además de consolidar la unión familiar en estos casos tan difíciles. Las entradas pueden ser adquiridas en la tienda Ultra Bike X en el Orinokia Mall, las cuales tienen un costo de Bs. 300.00. Para mayor información comunicarse por los teléfonos: 0414-2786171 o 04141600922.


Upata

C4 Correo del Caroní

Ciudad Guayana viernes 1 de noviembre de 2013

Plan Patria Segura será activado en Upata la próxima semana 150 funcionarios reforzarán a los cuerpos de seguridad. n Carlos Alberto Ascanio La extensión del Plan Patria Segura al municipio Piar llegará a la Villa del Yocoima la próxima semana para enfrentar el auge delictivo en el municipio Piar y que motivó a un paro cívico realizado el pasado 23 de octubre. El presidente de la Cámara de Comercio del municipio Piar, Jony Houda, informó que tal y como estaba previsto el martes por Para el prela noche las sidente de la fuerzas vivas Cámara de Co- de Upata recimercio de Piar, bieron al secretario de Seguriel paro cívico dad Ciudadana del pasado 23 de octubre em- del ejecutivo regional y copezó a rendir mandante de la sus frutos. Policía del estado Bolívar, Julio César Fuentes Manzulli. En el encuentro, Fuente Manzulli anunció que el ministro de Interior y Justicia, Miguel Rodríguez Torres, iba a autorizar el dispositivo que estará bajo la responsabilidad del comandante de la 51 brigada de infantería de selva con sede en Guasipati, municipio Roscio. “El arranque de este plan sería para el martes o miércoles con la incorporación de varias unidades radio patrulleras, motocicletas, 50 guardias nacionales; estos, adicionales a los que están y serán enviados por el general Luis Sarayago, del CORE 8, así como 70 funcionarios de la Policía del esta-

P

Ángel Romero Cabrera Cronista del municipio Piar

inceladas Upatenses

Testimonio de José María Arroyo Don José María Arroyo fue secretario general de Gobierno en la Administración Regional conducida por Don Pedro Cova, en su carácter de Primer designado al gobernador de Guayana en 1876. La nota que a continuación mostramos fue publicada 31 años después de su muerte en el periódico upatense El Espartaco.

El Espartaco, N° 24 del 31 de julio de 1916:

FOTOS CARLOS ALBERTO ASCANIO

De martes a miércoles se desplegará el Plan Patria Segura que busca devolver la tranquilidad a los upatenses

do que se gradúan ahora también serán involucrados”, detalló.

Acciones permanentes

Houda recordó que el objetivo del paro cívico era llamar la atención para que el gobierno estableciese mecanismo efectivos contra la inseguridad; sin embargo no se desmayará hasta ver acciones concretas que permitan a la ciudadanía vivir con tranquilidad. “Esperamos que los planes de seguridad se mantengan y no solamente sea para los meses de noviembre y diciembre. Por eso nosotros vamos a estar vigilantes

de los patrullajes que desde el momento del paro se viene haciendo, 14 unidades vinieron de apoyo de Ciudad Bolívar y se vienen dando los despliegue en los barrios, urbanizaciones y en el casco central”, afirmó Houda. Exhortó a la ciudadanía a dar la mayor colaboración a los cuerpos de seguridad para que las acciones a ejecutar sean exitosas siempre apegadas a los derechos humanos. “Vamos a permitir a los cuerpos de seguridad que hagan su trabajo, que nos paren, pidan la documentación, porque es una exigencia

de la ciudadanía tener mayor seguridad y todos debemos involucrarnos para que esto no fracase”, precisó. Anunció que por parte de la Alcaldía de Piar, la próxima semana saldrá un decreto que va a regularizar a partir de las 9:00 de la noche la circulación de los motorizados, sin embargo también se establecerá un salvoconducto para todos aquellos trabajadores que laboran hasta altas horas de la noche y otros casos particulares y serán emitidos en las comandancias de la Policía del estado y el Dibise.

Buhoneros en su sitio

Luego del paro cívico ha existido mayor presencia de los cuerpos de seguridad e inteligencia en Upata

Héctor Luis Jiménez promete modernizar a la Villa del Yocoima Héctor Luis Jiménez lleva tres años en campaña recorriendo todo el municipio Piar, y considera que con la bendición de Dios, el 8 de diciembre se convertirá en David, venciendo al gigante Goliat, representado por los candidatos del oficialismo y la oposición para así romper con la polarización y garantizar al municipio Piar, tener un alcalde de amplios principios morales y cristianos que gobernará con justicia y temor divino. “Vamos a construir en mi gobierno que es el gobierno de Dios y del pueblo piarense y junto a los empresarios del sector privado. Crearemos un nuevo parque industrial, centros comerciales, complejos hoteleros y residenciales con urbanismo y planificación de primer orden. Venimos impulsando el gran proyecto de la gran Upata que pide un cambio a grito y ese cambio es Héctor Luis Jiménez y todos sus candidatos a concejales. Somos la esperanza de Piar, porque nuestro compromiso no es con un color político sino con el pueblo upatenese”, aseguró. (CAA)

El candidato a alcalde de Piar, Héctor Luis Jiménez, por el Partido Democrático Unidos por la Paz y la libertad (Pdupl) invitó al pueblo a votar por un auténtico cambio

El presidente de la Cámara de Comercio de Piar, Jony Houda, señaló que han realizado reuniones con representantes de los buhoneros, quienes amenazan con salirse a partir de la próxima semana del centro comercial construido por la Alcaldía y apostarse nuevamente en la calle Miranda hasta el 31 de diciembre. Los vendedores informales alegan que las ventas dentro de las instalaciones han sido “pésima”; también afirman que quieren presionar al gobernador Francisco Rangel Gómez de otorgarles créditos a través del Fondo Bolívar. “Nosotros como Cámara de Comercio vamos a exigir a la municipalidad a que tenga mano dura con los buhoneros, porque no es posible que ellos estén en un constante chantaje, ellos fueron reubicados en un local comercial con condiciones óptimas las cuales no tenían. No es posible que volvamos al caos en la calle Miranda, cuando se invirtió una millonada en construir ese centro”, sostuvo.

Corpoelec prioriza a Piar en servicio eléctrico

Con la colocación de 30 mil bombillos ahorradores Corpoelec busca bajar el consumo eléctrico en Upata

“El municipio Piar ha sido priorizado por el Gobierno nacional para ejecutar varios proyectos que permitirán mejorar el servicio eléctrico”, expresó la subcomisionada de Distribución, Comercialización de la Energía Eléctrica de Corpoelec, Dalida Liccioni. La funcionaria recordó que desde hace dos años inauguraron de la subestación La Romana, de alta tecnología como parte del convenio Cuba-Venezuela, con una “gran inversión”, así como la alimentación a todo el sistema de esta jurisdicción con cuatro líneas directas de 115 KV, dos desde Macagua y dos de El Callao, cuando anteriormente tenía una sola. Dijo que ya se firmó la contratación para construir tres alimentadores de 13.8 KV que permitirá suministrar de energía a la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) así como al sector comercial del casco central. Otro proyecto corresponde a mejorar el sistema de

alumbrado de las avenidas de esta capital. “Con relación al alumbrado de las calles de las comunidades y de las casas tenemos suficientes bombillos ahorradores de energía eléctrica de 60 y 75 vatios y para eso necesitamos el apoyo de los consejos comunales que debe hacer el censo y nosotros nos encargamos con las cuadrillas para instalarlos”, subrayó. Liccioni señaló que en octubre hubo un incremento en el consumo de energía eléctrica lo que ha propiciado la afectación del servicio en muchos sectores por daño en transformadores, rotura de conductores y disparo de fusibles al sobrepasar la capacidad. Indicó que se realiza un diagnóstico de toda la Villa del Yocoima para conocer dónde se debe ejecutar un amplio plan de mantenimiento y sustitución de transformadores en comunidades donde hay baja tensión. (CAA)

“Honramos hoy nuestras columnas con el artículo Don Pedro Cova, suscrito por el señor José María Arroyo en Soledad el 6 de julio de 1916. Pero aquí en el terruño es brillante la personalidad de Don Pedro Cova. Brillante por su magnánimo corazón; por su espíritu de progreso, por su ingénita lealtad en todos sus procederes. Upata era predilecta del señor Cova en todas sus aspiraciones de hombre público y privado. En todos los hogares penetraba benévola su mirada para llevar el contento en sustitución de alguna pena. La iglesia, el cementerio, el acueducto, llevan el sello de la mano protectora del señor Cova. De un fondo religioso incomparable eran sus iniciativas las de excelsitud del culto católico en la parroquia. Y si procedió al establecimiento de una logia masónica no fue para alimentar disidencias sectarias; fue para un centro de buenas voluntades y de claras inteligencias para la ilustración de los hombres y colaboración, con ahínco eficaz, por la cultura y el progreso de Upata. La prensa de Upata le debe su creación. El teatro de Upata le debe su delicada creación y el buen gusto. Por tanto mérito exquisito es brillante aquí en su terruño la personalidad de Pedro Cova. Apuntes biográficos de Pedro Cova, por José María Arroyo, quien fuera su secretario general de Gobierno en 1873. Hace algunos años murió en Upata Don Pedro Cova, quien hizo del deber un culto, de la amistad un edén y del trabajo un ideal. Formó un nombre y lo entregó a los suyos al rendir su tributo a la ley inapelable de la Naturaleza. Hombre digno; herencia del más alto valor. De unos datos estadísticos de 1873, tomamos el siguiente: La primera imprenta que hubo en Barcelona fue en 1835. Se estableció en ella el periódico La Aurora, redactado por el presbítero Domingo Bruzual y el señor Miguel Rafael Vargas, impreso por Manuel Rivas, de Cumaná, patriota de la independencia; la segunda, traída también de Cumaná, impresor Antonio María Martínez, la hizo venir el señor Blas Bruzual, venezolano distinguido; fue la tercera traída por el progresista señor Pedro Cova, de Cumaná. Las dos primeras pasaron de nuevo a Cumaná. La del señor Cova, debido a su traslado a Guayana pasó a propiedad del señor Nicanor Bolet y sus hijos Nicanor y Ramón Bolet Peraza, quienes dieron a la industria un impulso notable. Había en el establecimiento un tren completo de tipografía y llegó a tener un Museo de Bellas Artes y de estudio. Allí la pintura, la música, la Historia Natural y la lectura era la ocupación recreativa favorita de lo más selecto de la sociedad barcelonesa. El señor Cova fue un civilizador. Con una imprenta en su nueva residencia en Upata y con la colaboración ilustrada de sus hijos Eugenio y Andrés Cova y Domingo Montenés, prestó notables y desinteresados servicios a la región del Caroní y del Yuruary, en su anhelo de levantar las industrias y difundir la salvadora luz de la instrucción. Se dedicó también al comercio. El Crédito que alcanzó y conservó no tuvo límites. Su pulcritud le hizo merecedor de que las cajas de sus casas mercantiles fueses, en calidad de depósitos, sumas respetables de doscientos, trescientos y cuatrocientos mil bolívares, de empresarios y de vecinos, cuando no era escaso sino crecido el número entre los segundos, que podían con razón llamarse acaudalados en aquella parte de Guayana y cuando constituían la agricultura y la cría la fuente principal sino la única de las riquezas. Bien merece el señor Cova el nimbo de luz que rodea su tumba. En su alma palpitaba el ideal, amaba lo bello con frenesí y por eso las Artes tenían en él un admirador y un protector decidido. Él decía como Víctor Hugo: pueblo consciente el trabajo lo hace libre, el arte lo hace grande. Cuando en 1876, bajo la administración del general Juan Antonio Machado, se inicia en la visita oficial la importantísima obra del acueducto de Upata fue el señor Cova el alma de aquel proyecto, como el de todos los que envolviesen utilidad pública. Como Guayana y sus hombres se descubrirán siempre respetuosos ante la tumba de Don Pedro Cova, el que tuvo la inspiración y procederes del patriota, el que tuvo la exquisita sensibilidad del hombre de bien para toda insinuación a favor de los necesitados, el que estuvo pronto para toda obra de adelantado. No puede. No, ser olvidado. El bien es un árbol de imperecederos frutos. La semilla puede caer, a veces, en terrenos resistentes pero siempre hay quien proclame la alteza de la obra. Upata y el Yuruary, Guayana tiene en sus recuerdos más preciados el nombre del señor Cova. José María Arroyo. Soledad 6 de julio de 1916.


Ciudad Bolívar

Ciudad Guayana viernes 1 de noviembre de 2013

Correo del Caroní C5

Encuentran a estudiante de enfermería

T

ópicos y semblanzas

Paúl cumple 80

P

Rima Nasser llevaba una semana desaparecida. La última vez que se la vio fue tomando un taxi para ir a la UDO, donde cursa Enfermería. n Carolina Maffia La Policía Municipal Patrulleros de Angostura encontró este jueves a la joven Rima Nasser Ruiz, quien estaba desaparecida desde hacía una semana en la capital del municipio Heres. La joven de 18 años fue localiTres jóvenes zada pasadas las están dete5:00 de la tarde nidos por de ayer en una el presunto vivienda en la calle Los Aceisecuestro de tes, sector Las la joven de 18 Campiñas, inaños. formó en rueda de prensa el jefe de investigaciones del cuerpo policial, comisario José Luis Belisario. La muchacha había sido vista por última vez el pasado lunes cuando abordó un taxi con destino al decanato del núcleo Bolívar de la Universidad de Oriente (UDO), donde cursa Enfermería, para llevar unos papeles.

El jueves 24, cuando desapareció, vestía jeans y franela azul, con unas sandalias. Sus familiares aseguraron entonces que era la primera vez que la joven desaparecía de esa manera. Además de colocar la denuncia en las oficinas del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), sus padres piden a cualquier personas que sepan de su paradero se comuniquen por los teléfonos: 0414-8530006, 0414-8920094, 0416-9900089 o 0412-8790593. La familia Nasser colocó afiches en distintas partes de Ciudad Bolívar con la foto de la estudiante y divulgó la información por las redes sociales solicitando ayuda para encontrarla.

Nueva hipótesis

El jefe policial, quien estuvo acompañado del alcalde Víctor Fuenmayor, informó que por la joven estaban pidiendo a sus familiares una fuerte suma de dinero por el orden de los 3 millones de bolíva-

Sanciones La Ley contra el Secuestro y la Extorsión establece una pena -con respectivos agravantes- de 20 a 30 años de prisión para quienes priven de libertad, retengan, oculten, arrebaten o trasladen a una persona o más para “obtener de ellas o de terceras personas dinero, bienes, títulos, documentos, beneficios, acciones u omisiones que produzcan efectos jurídicos o que alteren de cualquier manera sus derechos a cambio de su libertad”.

Fuentes policiales revelaron que posiblemente se trata de un autosecuestro

FOTO CORTESÍA

res. Se dijo que la familia Nasser ya había cancelado por adelantado 180 mil bolívares por la liberación de la joven estudiante. Sin embargo, se presume que se trate de un auto secuestro, debido a que la joven tenía diferencias con su padre quien había amenazado con enviarla a Siria. Por este caso se practicó la detención de Dexireth Delvalle Ramos, de 25 años de edad; Josireth

Ramos, de 18 y Abraham José Bejan, 27. El hallazgo se produjo luego de una intensa investigación practicada por la Policía Municipal, a pesar de no contar con la esperada dotación que ha negado el Gobierno nacional, y estar bajo amenaza de ser intervenida o posiblemente eliminada de acuerdo con señalamientos del ministro de Interior, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres.

del viaje era desde Piacoa hasta Guayo. Ayer fueron rescatados el motorista, Ernesto Rico, y una mujer, Ana Cedeño. Aún se desconoce el paradero de Yusnelis Arena, de 42 años y quien vive en Alta Vista. En la embarcación llevaban mercancías y víveres.

Cedeño sufrió quemaduras por el combustible. Los rescatados contaron que el río estaba picado y una ola los volcó en una maniobra. El 9 de octubre ocurrió un naufragio, también en el Orinoco, donde fallecieron nueve personas.

Hallan a dos sobrevivientes de naufragio en el río Orinoco n German Dam V. A las 6:00 de la tarde del miércoles zozobró una embarcación en el río Orinoco. Al cierre de esta edición los funcionarios de Protección Civil de Casacoima, estado Delta Amacuro, indicaron que seguía desaparecida una de

los tres ocupantes de la embarcación de hierro con dos motores. Rubén Campero, director del organismo, informó que el navío trabucó entre Sacoroco y Sucupana, tramo que comunica a los municipios Casacoima y Antonio Díaz de Delta Amacuro. La ruta

Suspenderán servicio de agua por reparación de tubería A partir de las 5:00 de la mañana de este sábado 2, hasta las 5:00 de la mañana del domingo 3 de noviembre, no habrá agua hacia la parte alta de los sectores la parroquia Agua Salada, incluyendo a la Urbanización El Perú. Durante 24 horas continuas está programada la suspensión del servicio de agua potable hacia los sectores de la parte alta de la parroquia Agua Salada, incluyendo a la Urbanización El Perú en Ciudad Bolívar. La parada se iniciará a partir de las 5:00 de la mañana de este sábado 2 y hasta las 5:00 de la mañana del domingo 3 de noviembre. Esta medida se aplicará para corregir una inmensa fractura en la tubería matriz que se ubica en las riberas del Río Buena Vista. El gerente de Operaciones Oeste de Hidrobolívar, Williams Campos, explicó que la suspensión incidirá específicamente hacia los sectores: El Perú, Mi Campito, Urbanización Los Próceres, etapa II y III, 4 de Febrero, Riveras del Caura, Riveras del Orinoco, Villa Bolívar, Santa Eduviges, Ciudad Angostura y zonas adyacentes. Campos explicó que tras un son-

deo en el sistema de distribución que surte a la ciudad capital fue detectada una inmensa fuga en la tubería matriz que se ubica en las riberas del río Buena Vista, situación que ocasiona una pérdida de 300 litros por segundo de agua. Por ello en estos días los sectores de la parroquia Vista Hermosa y partes altas de La Sabanita y Agua Salada vienen presentando una merma en la presión del servicio de agua potable. Indicó que la hidrológica se encuentra en proceso de preparación de la logística necesaria para la ejecución de las labores de reparación. Añadió que desde la tarde ayer, la hidrológica se encontraba realizando los trabajos preliminares, como la desforestación y acondicionamiento del terreno, así como el desviamiento de los cauces del río para poder acceder e intervenir la tubería afectada. (Prensa Hidrobolívar)

Américo Fernández

Corpoelec realizará trabajos en sistema para mejorar el servicio en Heres Para continuar con el programa dirigido a la estabilización del sistema y mejorar el servicio eléctrico, en el municipio Heres, el Centro de Servicios Simón Rodríguez de Corpoelec en Ciudad Bolívar, realiza este fin de semana reubicación de línea de media tensión, mantenimiento a transformador y corrección de puntos calientes en la red. El Centro de Operaciones y Distribución del CSSR indica que para ejecutar los trabajos se requiere de programar interrupciones de cinco horas en los sectores que se mencionan a continuación: sábado 2 en horario de 6:00 a 11:00 de la mañana, quedarán sin servicio: las avenidas: Nueva Granada, 17 de Diciembre (parcial) y Andrés Eloy Blanco (parcial); urbanizaciones: San Rafael (parcial) y La Mariquita; los barrios: Negro Primero, Las Campiñas, Blanquita de Pérez y El Paraíso. Calles: Los Caribes, Vidal (parcial) y

La Democracia. En este lapso se realizará la reubicación de línea de MT en troncal principal del alimentador. El domingo 3, desde las 6:00 y hasta las 11:00 de la maña, el servicio de energía eléctrica estará suspendido en: Paseo Simón Bolívar, Maipure I, Casanova Norte, Marhuanta Norte, Cañafístola I, Tomás de Heres (parcial), Las Garzas, Prolongación Paseo Orinoco (parcial) entre la entrada del barrio El Mereyal y La Carioca; urbanización Los Coquitos; barrios: Venezuela, Tomás de Heres (parcial), Las Moreas, Simón Bolívar y El Mereyal. En ese lapso las cuadrillas técnicas de la empresa realizarán mantenimiento preventivo al Transformador II y los interruptores asociados, así como corrección de puntos calientes en la Barra, Subestación Cañafístola. (Prensa Corpoelec)

aúl von Büren Pesquera cumple ochenta años hoy, puesto que nació el Día de Todos los Santos, 1 de noviembre de 1933. Ha rebasado la perspectiva de vida del venezolano a pesar de tantos ajetreos profesional, político y social. Los 80 los recibe con el espinazo lastimado tras haber impactado su camioneta contra una manada de vacunos que intempestivamente cruzaba la vía. Y más tarde para completar, cinco hombres armados se introdujeron en su casa, lo amarraron y despojaron de dinero y joyas labradas por su afición a la orfebrería que le ha valido dos exposiciones exitosas, una en el Museo Soto y otra en la sede de la CVG de Ciudad Guayana. Él, junto con el ya fallecido Eduardo Oxford Arias, es considerado como uno de los padres del edificio que abriga las obras del arte moderno del mundo desde el arte óptico de Soto y Cruz Diez hasta la abstracción geométrica y el arte serial y programático. Lamentablemente, una vez consolidado el Museo y decretada por el gobierno de Garrido Mendoza una Fundación para administrarlo, tuvo un encontronazo con el maestro Jesús Soto, presidente vitalicio de la fundación. Lo contradijo y abandonó junto con el poeta José Sánchez Negrón una reunión con el Maestro por querer imponer como miembros de la directiva de la Fundación del Museo de Arte Moderno, a Alfredo Boulton como vicepresidente; Carlos Raúl Villanueva, Guillermo Meneses, Miguel Arroyo, Hans Neumann, Miquel Otero Silva, Simón Alberto Consalvi, Luis Pastori, Silvia Boulton de Ellis, María Teresa Castillo, Margot de Villanueva, Sofía Imberg, Narciso Debourg, Lourdes Blanco de Arroyo y Ángel Ramos Giugni, dejando por fuera a quienes trabajaron e hicieron realidad la obra. Como buen farmacéutico, siempre de primero en la facultad universitaria, el doctor Paúl von Büren, sabía, en su justa proporción, combinar y determinar en la retorta los componentes naturales y químicos del medicamento indicado por el facultativo para un paciente. No se atrevía discutir, rebatir o negarse. Pero en la retorta política o social no sucedía lo mismo, podía discutir, rebatir y hasta mandar para la porra al líder o al mismo Comité cuando tomaba decisiones o se planteaba lo que debía aplicarse a determinada situación pública, cultural o electoral. Fue gobernador durante cinco meses, por eso lo llamaban “Paúl el breve”, secretario general de varios gobernadores, concejal durante once años y hasta miembro del Comité Regional de Copei sin estar debidamente inscrito en el partido. Su única credencial partidista era ser practicante del socialcristianismo y la de ser esposo de Aída, hermana de Iliana, esposa del gobernador Alcides Sánchez Negrón, quien era herrerista y hermana de Nancy, esposa del médico José Cárdenas, calderista. Siendo miembro del comité político de Copei no estuvo de acuerdo con Manuel Alfredo Rodríguez como candidato a gobernador. Le preocupaba la obesidad del candidato para una campaña electoral requerida de una dinámica muy particular. Cuando le impusieron la Orden Congreso de Angostura a la magistrada Nelly Márquez de Afanador, debió prestar el collar suyo porque el orfebre o joyero no había sido puntual en la entrega de la joya. Al ser entregada más tarde, el gobernador llamó a Paúl para que lo fuera a recibir, pero Paúl constató que el nuevo Collar de Angostura había sido confeccionado con un latón especial, siendo que los anteriores, incluido el suyo, eran de plata pura con baño de oro. Fue cuando se le prendió el bombillo para rescatar su propia joya. Se fue a casa de un orfebre, hizo grabar el nombre de Nelly en el collar de latón y así pudo recobrar su honrosa condecoración.


Amenidades

C6 Correo del Caroní

¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley’s

Ciudad Guayana viernes 1 de noviembre de 2013

Tutelandia

Gaturro

Horóscopo

Crucigramas

Aries

Tauro

Toda asociación en conjunto con otra persona te devengará muy buenas ganancias económicas. Presta atención a esas proposiciones relacionadas con la compra y venta de bienes raíces. Las inversiones están bien aspectadas siempre y cuando tomes todas las precauciones necesarias.

Géminis

21 de marzo - 19 de abril

Lo relacionado al hogar se normaliza y te unes más a tu familia. Dinero no te faltará para que puedas realizar tu deseo de independizarte. Viajes y estudios están muy bien aspectados para ti. De lo más extraño, improbable o aparentemente imposible te llega tu buena suerte.

Leo

21 de mayo - 20 de junio

El éxito te pertenece si te atreves a todo. Se exalta tu creatividad y tu mente será una mina de tesoros ocultos. Continúas venciendo la serpiente de envidia con tu gran corazón. Te esperan grandes conquistas a nivel personal que te llenarán de mucha satisfacción.

Libra

23 de julio - 22 de agosto

Desconéctate de aquello que no te concierne a ti directamente. Mantente en actitud de espectador por el momento, te conviene. Las decisiones de un familiar podrían no gustarte hasta el punto de sentirte ofendido. Recapacita, piensa bien las cosas antes de actuar, no le añadas más leña al fuego.

Sagitario

23 de septiembre - 22 de octubre

Utiliza tu intuición en lo relacionado a los negocios. Sigue tus corazonadas. Desarrolla mayor seguridad en ti mismo y esto te llevará a realizarte en tu vida amorosa. Ya no padecerás más de limitaciones. Si te encuentras unido sentimentalmente podrás poner tus condiciones, te escucharán.

Acuario

22 de noviembre - 21 de diciembre

Todo lo que te pertenece, todo lo que es justo te será concedido por la ley de los hombres y por la ley de Dios. Podrás ayudar a tu familia y ser la mano amiga de todos sin olvidarte de tus necesidades. Te liberas de falsas obligaciones. Tendrás recuperación de males físicos y de pérdidas económicas. 20 de enero - 18 de febrero

Te encuentras ahora en una etapa de serenidad y logros profesionales. La familia cobra importancia, tu fe se fortalece y milagros ocurren en tu vida. Nada ni nadie te paralizará. El momento es perfecto para estabilizarte en todos los aspectos. Saldrás valientemente de lo que te perjudica.

Cáncer

20 de abril - 20 de mayo

Se rompe toda atadura emocional enfermiza. Lo estable se sacude para que te atrevas a incursionar en nuevos terrenos. Te empujan a nuevos logros en otros lugares y con otros seres humanos. En tu oficina demandarán mucho de ti. Se impone que salgas de la inercia.

Virgo

21 de junio - 22 de julio

La suerte te corona en el amor. No importa la edad que tengas, estarás sumamente romántico y atractivo. Espera buenas recompensas por lo que sembraste en el ayer. Es momento de destacarte y lograr tus objetivos. Te recuperas de tristezas y te orientas hacia tu felicidad.

Escorpio

23 de agosto - 22 de septiembre

Tus ideas serán tomadas en cuenta y recibirás ahora ganancias económicas. Tus ambiciones serán una realidad. Con tu esfuerzo y dedicación lo conseguirás todo. En el amor encontrarás pasión y mucha compresión. Obtendrás grandes logros en lo personal.

Capricornio

23 de octubre - 21 de noviembre

No le temas al cambio ya que si te atreves, podrás lograr una metamorfosis de tu persona que dejará muy impresionado a muchos. Es tiempo de decidir si seguir en lo mismo, o comenzar a vivir a tu manera, como siempre has querido.

Piscis

22 de diciembre - 19 de enero

Un amor diferente invade tu intimidad. El poder de la seducción te empuja hacia grandes éxitos románticos. La verdad y la franqueza serán tus aliadas en un asunto familiar que tienes que resolver lo antes posible. Basta ya de preocupaciones ya que todo lo que en verdad te pertenece, se quedará contigo. 19 de febrero - 20 de marzo

HORIZONTALES

1. intr. Dicho generalmente del tiempo: pasar, correr 6. adv. m. Con afán, con vehemencia 7. Nombre de “la Coca” Sarli 9. Nombre de Continente 10. adj. Que no tiene par 11. f. pl. Puerta de carruaje

VERTICALES

1. m. Huracán en el mar de la China 2. m. Planta perenne, de tronco leñoso y elevado, que se ramifica a cierta altura del suelo 3. Acción del suicida 4. m. pl. Acción y efecto de reembarcar 5. adj. Perteneciente o relativo al entendimiento 8. f. Am. Cen. y Méx. Terreno dedicado al cultivo del maíz y a veces de otras semillas

Solución anterior


Cultura/Espectáculos

Ciudad Guayana martes 1 de octubre de 2013

Pelo malo cosecha premios en Puerto Rico

Correo del Caroní C7

Agenda Cultural Orquesta Sinfónica de Ciudad Guayana en concierto Sede de la Orquesta. Viernes 1 de noviembre, 7:00 pm. Entrada libre.

El largometraje venezolano ganó el premio como mejor película caribeña en el Festival de Cine Internacional de Puerto Rico.

Fernando Hernández en vivo Museo de Arte Moderno Jesús Soto. Viernes 1 de noviembre, 7:00 pm. Entrada libre. Atardecer llanero Club Portugués. Sábado 2 de noviembre, 4:00 pm. Entrada libre. La Porfía en concierto Sala de Arte Sidor. Sábado 2 de noviembre, 7:30 pm. Entrada libre.

A finales de septiembre, el filme recibió la Concha de Oro en el Festival de Cine de San Sebastián, en España

L

San Juan.-

a cinta venezolana Pelo malo, de la directora Mariana Rondón, recibió el miércoles el galardón a la mejor película caribeña del Festival de Cine Internacional de Puerto Rico. “Por la manera que muestra el racismo, la hoEl jurado mofobia, la igtambién otorgó norancia y la esperanza de un una mención futuro sin baespecial a la rreras, todo ello película vene- visto a través de zolana Patas los ojos inocentes de un niño arriba, del dentro de un director Alecontexto social jandro García en decadencia, Weindermann. por unanimi-

dad, el jurado otorga el Premio Dr. Ricardo A. Alegría a la Mejor Película Caribeña a la venezolana Pelo malo”, informó la organización del festival. El premio especial del jurado fue para la cinta cubana La película de Ana, de Daniel Díaz Torres, por “su mirada honesta y divertida de una Cuba contemporánea, por su profundo amor hacia el cine y hacia su país y por sus magníficas actuaciones”. “Por ser una historia que nos atrapa y nos involucra con una familia atípica pero al mismo tiempo similar a cualquier familia latinoamericana en la cual el amor es el centro de todo”, el jurado otorgó una mención especial a la película venezolana “Patas arriba”, del director Alejandro García Weindermann.

Con la concesión de estos premios concluyó hoy un festival que comenzó el pasado día 23 con el estreno mundial de la coproducción argentino puertorriqueña Hugo, Paco, Luis y tres chicas de rosa y que cumplió este año su cuarto de siglo de vida. Este año Venezuela fue el país invitado, por lo que estuvo parti-

cularmente bien representada, con cintas entre las que destacaba la premiada Pelo malo, ganadora también del máximo galardón (Concha de Oro) en el Festival de San Sebastián de este año. En total se proyectaron cincuenta largometrajes de ficción y documentales de una treintena de países. (El Universal)

Juicio a Vicente Nario Salón de Eventos del CCC Alta Vista II. Sábado 2 de noviembre, 8:30 pm. Entradas: Información al 0424-9003339.

Premios de Pelo malo - Concha de Oro en el Festival de San Sebastián 2013. - Mejor Intérprete para Samantha Castillo en el Festival du nouveau cinéma en Montreal. - Mención Especial Premio Sebastiano, otorgado por Gehitu, asociación LGTB del país vasco: “porque refleja el rechazo violento y la incomprensión de una madre hacia su hijo por miedo a que no sea heterosexual”. - Mención Especial Premio Signis, concedido por la Asociación Católica Mundial para la Comunicación: “Por la denuncia de la soledad en una sociedad cerrada, empobrecida y machista”.

Flor Núñez será la madre de Nora, la emprendedora La primera actriz internacional Flor Núñez está en el país para dar vida a Belén, madre de la protagonista en Nora la emprendedora, la nueva novela de Televen, Telemundo y Cadena Tres. Núñez asegura que este es el tipo de personajes que le gusta interpretar. Lo que la motivó a aceptarlo fue “su fuerza dramática y el particular carácter emocionalmente complicado que refleja”. Asegura que también la inspiró el hecho de poder compartir con un destacado elenco nacional e internacional.

Pero esto no es lo único que ocupa su tiempo mientras está de nuevo en su país. Paralelo a la novela continúa haciendo teatro dando muestra de todo su talento. El pasado 19 de octubre triunfó en New York con la obra Mientras te olvido de Andrés Correa, protagonizada y dirigida por ella, acompañada de Marialejandra Martin y el actor cubano Jorge Hernández. Se presentaron en Miami a sala llena y tras el gran éxito obtenido en New York regresarán a “La ciudad del sol” para luego partir a República

Dominicana. Y para los que desean aprender de la mano de esta primera actriz, este sábado 2 de noviembre tendrán la oportunidad de recibir una

Emmanuel Da Silva se lanza como solista n Diego Kapeky @diegokapeky

El joven vocalista de la agrupación de rock Eterio abandonó la misma para lanzarse en solitario en un proyecto ambicioso en el que no solamente debutará como

solista, sino que también lo hará como actor, para así expandir su carrera profesional. El espigado artista se encuentra preparando lo que será su lanzamiento oficial como solista, donde presentará un estilo muy comercial, en el cual el rock será la base del concepto, pero manejado con diferentes fusiones, que lo harán más impactante y digerible al público con miras a su internacionalización. Su equipo de trabajo paralelamente prepara su debut como actor, ya que Emmanuel Da Silva, tiene el prototipo ideal para convertirse en un nuevo galán del teatro y la televisión. Consciente de que para tal fin debe prepararse, el carismático artista tomará clases con las reconocidas figuras de la actuación en Venezuela, Rebeca González y Miryam Ochoa, en la escuela “El Universo

del Espectáculo” en vías de lograr incursionar con buen pie en el mundo de la actuación, pero sin abandonar su carrera como cantante, la cual confiesa ser su pasión.

Con los mejores

Con respecto a su lanzamiento como solista, se pudo conocer que Da Silva, será producido por el reconocido Gavo Sanoja, mientras la dirección musical estará a cargo de Henry Paúl, quien ha dirigido a vocalistas de gran renombre, además de ser el bajista de artistas como Víctor Muñoz y Chino y Nacho. La fusión que utilizarán para el ambicioso proyecto, será con ritmos bien latinos, manteniendo la esencia del rock, donde Emmanuel Da Silva se mueve como pez en el agua. Definitivamente una mezcla muy explosiva e interesante, con la cual se busca un estilo único y diferente a lo existente en el mercado musical venezolano.

clase magistral de actuación sobre el Dominio de técnica y la emoción en el Ateneo de Caracas, a partir de las 10:00 de la mañana. (Prensa Televen)

Grown & Sexy Party con Dj Kaly Maiya La Piazza Bar Sábado 2 de noviembre, 9:00 pm Reservaciones: 0414-0950018 / 02869610583

Yamilet Pinto ofrece taller formativo como productor independiente Brindando oportunidades para el mejoramiento profesional, la productora de televisión de Yamilet Pinto, Fases Comunicaciones, dará inicio al primer taller de producción audiovisual, que le brindará herramientas teórico-prácticas a todos los interesados en formarse como Productores Nacionales Independientes. El curso está dirigido a estudiantes, profesionales y aficionados de la producción en televisión regional o nacional, y tendrá como objetivo ofrecer herramientas que le permitan al realizador obtener un producto de calidad, cuidando el contenido ético y estético que debe tener toda realización audiovisual. La actividad tendrá como facilitador a Santiago Sierra, periodista y productor del PNI Yamilet en Casa, quien cuenta con un amplio recorrido en la producción de audiovisuales, gracias a sus trabajos en TVGuayana, así como en otros

importantes proyectos independientes. Es importante para el futuro realizador conocer las áreas neurálgicas de la pre-producción, producción y la postproducción audiovisual, además de saber definir objetivos, plantear estrategias de personal, grabación y logística, necesarios para el desarrollo de la idea. Los interesados pueden contactarse a través del número: 0286-9625139 / 0414-3949253 o navegar en la web: www.fasescomunicaciones.com. (Prensa Yamilet en Casa)


Espectáculos

C8 Correo del Caroní

Ciudad Guayana viernes 1 de noviembre de 2013

Niños Cantores Nuevo Mundo a la conquista de los zulianos

Pastelería CHIQUITO’S abierta los domingos

La agrupación guayanesa partió hoy hacia Maracaibo para participar en el II Encuentro Nacional de Danzas Uniendo Tradiciones.

FOTOS DIEGO MEINHARD

La pastelería CHIQUITO’S, en el centro de Puerto Ordaz, abrirá de nuevo los domingos, a partir del próximo 3 de noviembre. Los reiterados requerimientos del público ante la gerencia de la más prestigiosa pastelería de la ciudad lograron que se restablezcan los servicios dominicales para la gran cantidad de público que frecuenta ese establecimiento, el cual se ha constituido en un apreciado sitio de encuentro para la gente. Johnny Sans, propietario y apasionado por la calidad de los productos y la eficiente atención para los visitantes de CHIQUITO’S Pastelería, aceptó el reclamo de los clientes para dar servicio también los domingos, confiado en la capacidad y empeño de su numeroso y eficiente equipo humano.

Caballitos de San Juan, Calipso de El Callao y danza nacionalista forman parte del repertorio que la agrupación lleva al estado Zulia

n Betty Lyon Bonucci

cultura@correodelcaroni.com

11 niñas de la agrupación Niños Cantores Nuevo Mundo suben hoy a un avión que las llevará a Maracaibo, estado Zulia, en donde participarán en el II Encuentro Nacional de Danzas Uniendo Tradiciones. El evento, organizado por Danzas Sin Límites, reunirá a las agrupaciones Danzas Negro Primero de Aragua; Danzas Paurario, de Guárico; Danzas Folklorica Génesis, de Yaracuy; la agrupación Folklórica Todariquibia-Vela de Coro, de Falcón; y a la delegación guayanesa, conformada por niñas entre los cuatro y siete años. “Como el evento se llama Uniendo Tradiciones, la idea es llevar todo el trabajo tradicional. Nosotros lle-

vamos Caballitos de San Juan, guasa, calipso, y también piden danza nacionalista, nosotros llevaremos Tierra Venezolana, que fue un trabajo que llevamos para el encuentro de pre-dance que se realizó en Puerto La Cruz en marzo”, contó la directora de Niños Cantores Nuevo Mundo, Marilú Gil. Las chicas tendrán la primera presentación hoy a las 6:00 de la tarde, en el Club Lago, y mañana se presentarán a las 6:30 de la tarde, en la Plaza Bolívar de Maracaibo.

Andrés Eloy Blanco. “Llevamos una propuesta bien interesante, basada en el poema Píntame angelitos negros. Se hizo toda una recopilación de lo que representa cada uno de los versos, y le colocamos la poesía Flor de Apamate, a la que Simón Díaz le dio la tonada”, destacó Gil. Mientras que el 28 de noviembre la agrupación presentará Un abrazo por la cultura, un evento que se realizará en el Teatro Bauxilum en conjunto con varios grupos nacionales.

Agenda llena

Aniversario musical

A su regreso de Maracaibo, las bailarinas deberán continuar con los ensayos para asistir a la edición de este año del Sucrentino, que se celebrará el 15 de noviembre en Cumaná y que rendirá homenaje al escritor

Para el 6 de diciembre, Niños Cantores Nuevo Mundo planea celebrar su aniversario en grande. La profesora Marilú y la bailarina Marjorie Flores están montando un musical inspirado en las canciones

más emblemáticas de los años 60. “Ese ha sido mi gran sueño, mi gran meta desde muchos años atrás. Entonces quiero recordar un poco aquella música que se escuchaba en aquella época. Bueno, yo no había nacido, me contaron”, dijo entre risas la directora. El espectáculo se realizará en el Teatro Sidor y subirá a la tarima a más de 60 bailarines que forman parte de los Niños Cantores Nuevo Mundo. “Queremos revivir esa época, en donde las muchachas tenían una inocencia romántica. Vamos a tener el tema de Vaselina, La Plaga, Siempre juntos, que es un popurrí… Sé que vamos a hacer revivir buenos tiempos, de cuando éramos felices y no lo sabíamos”.

La directora de la agrupación, Marilú Gil, anunció los planes para el aniversario de la agrupación en diciembre, y un viaje internacional para el 2014.

Viaje a Chile

La última gran noticia que salió de los labios de Marilú fue la invitación al Encuentro Folclórico Infantil Por la identidad Latinoamericana, que se celebra anualmente en Chile. La agrupación quedó seleccionada gracias a un video casero que envió la profesora y tiene pautado su viaje para principios de febrero del próximo año.

elperfildelabelleza@correodelcaroni.com

Morena Baccarin

La actriz nacida en Río de Janeiro ha representado distintos roles en el género de ciencia ficción, con series como Firefly, Stargate y V. Actualmente interpreta a Jessica Brody en la exitosa serie Homeland, papel por el cual fue nominada al Emmy este año.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.