01 12 2013

Page 1

Correo del Caroní N La Casa de las Ideas

Clásico criollo

Respeto, aunque no guste

Flamenca y sensual

30 años después de su lanzamiento, Ecléctico rememora al disco Represión Latinoamericana, del grupo venezolano Arkángel. /C7

El verdor de las auras, las regiones transparentes y el deceso de un tal Artemio no apasionan a Francisco Arévalo; sin embargo, el poeta le rinde un homenaje, aunque breve en elocuencia admirativa, al mexicano Carlos Fuentes. /C7

Antes de dedicarse a la actuación, Fedra López incursionó en el baile para un programa de televisión. ¡Qué Momentos! hace un recuento artístico de esta despampanante actriz. /C8

Director: David Natera Febres

Año XXXVII / N° 13.803 Dep. Legal / pp 77-0096

Ciudad Guayana, domingo 1 de diciembre de 2013

Comerciantes desestiman mejoras económicas por regulación de precios de alquileres Locatarios en centros comerciales no rechazan la medida del presidente Maduro, pero consideran que las causas de la crisis económica tienen raíces más profundas.

Las luces de la calle Pekín dan la bienvenida a diciembre Los arcos luminosos que unen a las casas de la famosa calle Pekín, en Villa Asia, deslumbraron a los visitantes, quienes ayer aguardaban el tradicional encendido de las luces que adornan la vía. Personas de diversos sectores de Puerto Ordaz se acercaron a admirar una fiesta de

Propietarios de tiendas en centros comerciales en Ciudad Guayana aplauden la medida de regulación de los arrendamientos en locales, decretada el viernes por el presidente Nicolás Maduro. Algunos afirman que la disposición no los afecta, puesto que el pago del espacio es menor al máximo propuesto por el Gobierno nacional, aunque otros creen que esta situación podría agudizar más la grave situación económica. “No lo veo mal”, opinó Zanubia Janbeili, locataria de una tienda de electrodomésticos en el Centro Comercial Ciudad Alta Vista I, “yo pago menos de lo que puso el gobierno”; sin embargo, precisó que la fiscalización hecha a su negocio, que la obliga a bajar los precios, sí le afecta, “pues a mí no me aprueban dólares oficiales”, por lo que no es rentable, señaló. /A6

Foto José Leal

colores que le da la bienvenida a la Navidad. Por 15 años, los vecinos de la calle se abocan a cubrir con todo el espíritu decembrino cada palmo de la senda. Anunciaron que todos los fines de semana, hasta el 7 de enero, ofrecerán una programación cultural. /C1

Usuarios piden fiscalizar cadenas de Pdval y Mercal

Farías terminó marchándose

La caída inevitable de todo capo FOTO VERTICAL

Luego de un prolongado silencio, César Farías manifestó en una carta pública su decisión de renunciar a la dirección técnica de la selección venezolana de fút-

bol, mejor conocida como la “Vinotinto”. Farías suena con mucha intensidad para dirigir a los Xolos de Ciudad Juárez en México. /B1

Desde la madrugada, a partir del martes y hasta el sábado, se forman colas en el Pdval, ubicado en la avenida Guayana, frente al Orinokia Mall. Ayer, en la acostumbrada fila, los ánimos se caldearon cuando un trabajador anunció que no abrirían por fallas eléctricas. Sin embargo, los usuarios denunciaron que un camión de la cadena de alimentos estatal sacaba mercancía por la puerta trasera. Algunos pidieron fiscalización en estos comercios. /A6

Mi permanencia o no como seleccionador nacional nunca ha dependido de un contrato ni de cláusulas de rescisión, ni nada parecido (…). Manifiesto mi sorpresa al enterarme a través de los medios de comunicación, que no será hasta el mes de enero cuando probablemente se discuta el tema de la dirección técnica. Ante esta realidad, quiero expresar públicamente mi decisión irrevocable de renunciar al cargo de seleccionador nacional. Otro lapso de espera sería perjudicial para la propia selección”.

Hay capítulos muy dolorosos en la historia reciente de Colombia; son páginas que comparten el blanco y el rojo de años de dolor y desesperanza, pero también de mártires, héroes y justos. Pablo Emilio Escobar Gaviria, El Patrón, personificó la tentación por el dinero y el poder en la década de los años 80; fue uno de los hombres más ricos del mundo, el mayor comerciante de cocaína en su momento y un sinónimo de corrupción y crueldad sin precedentes. Mañana se cumplen 20 años de su muerte en el techo de una casa de su Medellín; una llamada telefónica a su familia, su bien más preciado, lo delató. /A7

El Ministerio Público pide pruebas y los yanomamis buscarán las pruebas. Un grupo de 30 indígenas está documentando en fotografía y video el daño de la minería ilegal en el Amazonas. Son 9 millones de hectáreas vírgenes en las que se distribuyen unas 250 comunidades de esta etnia. La sección semana Crónicas Glocales se adentra en la selva venezolana para presentar también la voz de las organizaciones no gubernamentales que advierten de vuelos y pistas clandestinas, maltrato a los nativos y explotación incontrolada de los recursos naturales. /C3

Salud

Foto AFP

Lazo de responsabilidad

Familiares de víctimas de siniestro vial rechazan oferta millonaria para detener proceso legal

Caroní llegará a los comicios del 8 de diciembre con una amplia gama de matices de candidatos políticos. El debate ha sido el gran ausente; los argumentos por uno o por otro se reducen a ataques y descalificaciones (aún dentro de los mismos polos). Las fracturas en la Mesa de la Unidad Democrática y en el PSUV estimularon el surgimiento de sus disidencias y de su inscripción en el tarjetón electoral. /A3

Parientes de las cinco personas fallecidas en el accidente de tránsito el viernes en la madrugada en el puente Caroní, de la avenida Guayana, expresaron que el papá del conductor que chocó a las víctimas fatales planteó dar a los dolientes 500 mil bolívares para detener el procedimiento legal en contra de su hijo. /A8

Inmaculada Concepción inicia peregrinación

LEA HOY Diego Márquez Castro Elegir la política

Causa R pide investigar a supuestos testaferros de Rangel Gómez

/C1

/A4

Deportes /A2

Héctor Lucena Saqueos, consumismo y militarismo /A5 Otto Jansen Bienmesabe /A6

Hoy en el Parque La Llovizna estará realizándose una caminata de 5 kilómetros para llamar la atención de la población y el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Da el primer paso: infórmate. Protégete. Sé responsable. /C2

Diatriba política y disidencias en chavismo y oposición dejan de lado el debate entre candidatos

Decisión en la selva Mineros de Guayana se juega gran parte de sus oportunidades campeoniles esta tarde, a las 4:00, cuando se mida a Tucanes de Amazonas, en Puerto Ayacucho. / B5

Foto Wiliam Urdaneta

Comisión de yanomamis recaba pruebas de la minería ilegal en el Amazonas

Elecciones municipales 2013

Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 8. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 9

Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni

www.correodelcaroni.com

Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni

N


Tribuna

A2 Correo del Caroní

Ciudad Guayana domingo 1 de diciembre de 2013

Ranchitos

ellos Dicen

A6

“La regulación (de alquileres de locales comerciales) está bien, porque sí estaban especulando con los precios (…) eso va a influir en que baje el precio de la mercancía”. NOEL ÁLVAREZ, encargado del Grupo Techi, tienda en el CC Trébol III

B1

“Quiero expresar públicamente mi decisión irrevocable de renunciar al cargo de seleccionador nacional (…). Hasta el día de hoy he respetado el acuerdo verbal y he priorizado mi responsabilidad con el manejo de la selección”. CÉSAR FARÍAS, exdirector técnico de la Vinotinto

C1

“Lo que más me llena es ver la cara de satisfacción de la gente cuando viene, uno no lo hace por el reconocimiento. Son retos que internamente te satisfacen (…) pasa gente que uno jamás en la vida ha visto y te agradecen”. NANCY DE CABRERA, organizadora del encendido navideño en la calle Pekín, en Villa Asia

Un deber y un derecho / José Alberto Medina Molero

A

sí como la tolerancia, al decir del padre Ugalde es “bandera de esperanza”, el hecho de poder votar, pese a las múltiples desventajas e irregularidades que encarna un CNE al servicio del régimen, es una ventana panorámica al mañana, una manera de encarnar ese espíritu de democracia que nos fue enseñado como sociedad hacia mediados de la tercera década del siglo XX, y que obviamente no han podido arrancar del pensamiento del venezolano. Vivimos en un país de aviesos contrastes y variadas calamidades. Uno en el que la mortandad a manos del hampa está arrebatando más de 20 mil vidas anuales, una nación con profundos y múltiples problemas económicos y financieros, con cárceles que evocan las más pesadillescas imágenes del infierno, con un equipo de gobernantes que en lugar de procurar el bienestar colectivo se encargan a diario de insultar, amenazar y constreñir a una población que lejos de acostumbrarse se resiente en lo más hondo de este clima de zozobra y desequilibrio. Vivimos como en un relato de Horacio Quiroga, aquellos que él mismo tituló como de amor, locura y muerte. La democracia o en honor a la verdad, lo que queda de ella en Venezuela, brinda mecanismos, que por estar teñidos de un obsceno ventajismo, no nos pueden estimular a la abstención, a la más suicida de las abulias. Los tiempos mientras más complejos ameritan de apego a los principios. En nuestro caso y ante el naufragio nacional de un proyecto, que en su momento suscitó tantas ilusiones, ese principio es el voto, es la opinión del ciudadano, pero el mismo debe ser masivo

para derribar cualquier componenda y ardid, debe ser abrumador y clamoroso para neutralizar maquinaciones y trampas. La historia del mundo está lleno de episodios como éste que nos agobia en el país. Es cuestión de que el espíritu colectivo de hartazgo y decepción, eso que algunos analistas políticos llaman modosamente el voto castigo se traduzca en enorme cantidad de sufragios por un mañana en el que no se retorne a la pillerías y a la uña artera, sino que los equipos de gobiernen generen las condiciones para que los ciudadanos creen y produzcan, vivan en paz, justicia y tolerancia, sin los terrores del presente y con las alforjas de los sueños volcándose hacia realidades concretas y benéficas para todos los venezolanos. Esos escenarios se conquistan con el arma del ciudadano, una para la cual la democracia extiende un permiso de porte vitalicio: el voto. Este 8 de diciembre es vital que las malas cosas que suceden no te paralicen, antes bien te impulsen a ejercer en las urnas tu deber, pero también tu derecho. Como ciudadanos libres y con conciencia del tiempo histórico que estamos atravesando en Venezuela, debemos dar un paso adelante. El primer presidente de la España moderna, Felipe Suárez, dijo algo que debemos tener presente todos los connacionales: “El futuro no está escrito, porque sólo el pueblo puede escribirlo”. La madurez y el futuro sólo se conquistan con actitud y trabajo. ¡Vota! jamedina11@gmail.com

Destellos de heroísmo / María Corina Machado

S

abaneta de Barinas, 2:00 pm. En más de una década no se ha hecho ni marcha ni concentración opositora en este pueblo. Nos informan que “unos motorizados” acaban de atacar con piedras y un desafío expectante se esparce en el vehículo. La bandera cubana ondea, junto a la nuestra, en la planta procesadora. Llegamos al punto de encuentro. Candidatos y seguidores nos empujan de inmediato a emprender nuestro recorrido, precedidos por unas 50 motos que, altaneras, no cesan de tocar sus cornetas. Avanzamos 2 cuadras, primer aviso: la ruta ha sido bloqueada por afectos al alcalde oficialista. A pesar de las advertencias, Dominga, candidata a la Alcaldía, mantiene la ruta original. Sus paisanos la siguen, entusiastas. Cuadras más adelante explota la agresión: cohetes, piedras, vidrios rotos, tiros, una moto en llamas. Sabaneta decide avanzar y llegamos a la tarima. Los que en el trayecto se habían dispersado por precaución, regresan. Muchos otros, sorprendidos por “la proeza”, se aglutinan a celebrar alrededor de la tarima, crecidos en fuerza y espíritu. Días antes, el pueblo de Cariaco se levanta contra la imposición de construir una cárcel frente a la universidad. Protesta la gente y envían a

la Policía. Como no ceden, llegan militares... y sale más gente. La cárcel no va. Hacia abajo, en Guayana, amenazan a los huelguistas de Sidor. Tanquetas entran al complejo siderúrgico, “General, tendrán que pasarnos por encima, pero nuestros derechos se respetan”. A su vez, diputados de la Unidad reciben “recados” del alto Gobierno: hace falta un voto. No hay límite a la extorsión, de la oferta apetitosa a la amenaza ruin. Pero ni un solo diputado es fracturado en su moral y dignidad. Tienen que optar por la corrupción judicial. Este régimen requiere arrebatarnos la confianza en nosotros mismos, hacernos cómplices de sus manejos perversos para que perdamos la autoridad moral de combatir, frente en alto, su pretensión de dominarnos. Pero mientras busca exacerbar el miedo, la desesperación y las culpas ajenas; brota, impetuosa, la conciencia de los venezolanos reflejada en estos destellos de heroísmo. Al bravo pueblo, hambriento de muestras de coraje y dignidad, le ha llegado la hora de seguir el ejemplo que Cariaco dio. Sólo así lograremos romper las cadenas y conquistar la libertad. @mariacorinaYA

¿Y después qué? / Libardo Fernández Quintana

L

os venezolanos están conscientes de que las medidas económicas implementadas por el ilegítimo han sido para favorecer a los candidatos del oficialismo, quienes no tienen el carisma ni mucho menos la capacidad para dirigir los destinos de los municipios, tan es así que hemos visto que han echado manos a beisbolistas y artistas de la farándula para que atraigan al pueblo. Tal era la situación dentro de las filas del oficialismo que se han tenido que valer de la influencia de la sombra de un muerto para que los siga cobijando, decretando el día de las elecciones como un día para rendirle homenaje a la figura del desaparecido, es decir rendirle pleitesía a un ser que la historia se encargará de juzgar más por sus desaciertos que por las cosas buenas hechas a favor del pueblo y lo más crítico, habernos dejado en manos de un elemento carente de principio y cualidades para dirigir el país y todo esto metiéndole la coba al pueblo de un legado dejado por él, para continuar con este desastre del que nadie está dispuesto a seguir apoyando. Lo que ha acontecido en el país, a raíz de las medidas implementadas, no tiene nombre y el pueblo sabe muy bien que después que pase todo este festín lo que le quedará será la pelazón pero con corotos nuevos pero sin que comer. Ahora bien, los que sí están felices y contentos son los dueños de estas súper tiendas supuestamente intervenidas y los otros vivos que viendo arder la barba de su vecino corrieron a guarecerse y poner avisos alusivos de respaldo a las medidas del ilegítimo, ofreciendo un des-

Correo del Caroní N

La Casa de las Ideas

Editado por: Editorial Roderick, C.A. Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47

RIF: 09501411-8

cuento del 50% sobre el precio que debidamente ya habían inflado en 600%, lo que les favorecía enormemente, ya que vendieron casi todo, haciendo el negocio del año y gracias a los descerebrados que han querido hacerles ver al país que sí estaban defendiendo los intereses del pueblo, pero lo que sí hicieron fue incitarlos a hacer compras compulsivas de implementos que ni necesitaban, porque lo que el pueblo ha venido demandando es que el gobierno le brinde seguridad, para así dejar de presenciar ese espectáculo dantesco de todas las semanas ver cientos de muertos a nivel nacional. El pueblo también demanda que el gobierno le garantice lo más fundamental que son los alimentos, sobre todo la leche para nuestros hijos, los cuales se están levantando con el mayor índice de desnutrición, igualmente demanda que se le garantice la prestación de buenos servicios como es el suministro de agua potable, eléctrico y aguas servidas. Exige que no siga con ese pantallismo de querer hacer ver que está interesado en combatir la corrupción cuando todo el pueblo sabe que los mayores corruptos están incrustados a su alrededor. Ciudad Guayana solo espera que el 8 de diciembre todos los que votaron por la opción de su preferencia el 14A pasado, lo vuelvan a hacer y con mayor razón para rescatar el país de las manos de quienes se les confió la dirección del mismo y no han sabido hacerlo, por lo que de hacerlo y con conciencia podrán disfrutar del país que tanto hemos anhelado, sin olvidar que Venezuela y Guayana somos todos. ferquinli@gmail.com

BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO Presidente - Director Dr. David Natera Febres

SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández

Elegir la política / Diego Márquez Castro

Y

a es poco el tiempo que falta para que acudamos nuevamente a una consulta comicial en la cual optaremos por elegir a los alcaldes y concejales que habrán de asumir el gobierno y la administración de nuestros municipios. Esta es una oportunidad de oro para demostrar nuestra condición de ciudadanos frente a quienes pretenden ahogar los gobierno locales sustituyéndolos por un mal llamado proyecto comunalista que no es otra cosa que el apuntalamiento de un poder central que cada vez más exhibe características absolutistas y autoritarias, cuestión que contradice a toda manifestación de espíritu democrático. Existe en el ambiente el temor a que se manifieste en este evento una peligrosa tendencia abstencionista que en mucho representa a otra nefasta tendencia la cual no es otra que la antipolítica. El indiferentismo en estos momentos históricos es altamente dañino y puede contribuir a afianzar a las corrientes antidemocráticas. Valga el tema para hacer mención de un conjunto de reflexiones, muy apropiadas para estos días venezolanos, del filósofo Fernando Savater quien en uno de sus interesantes libros que lleva por título El valor de elegir manifiesta lo que sigue: “¿Por qué optar a hacer política, por qué intervenir en los asuntos colectivos con voluntad de transformación social, en lugar de contentarnos con perseguir nuestros intereses privados, intentando maximizar las ventajas y disminuir los inconvenientes que para nuestra vida personal presenta el sistema establecido? En primer lugar, elegir la política es aspirar a ser sujeto de las normas sociales por las que se rige nuestra comunidad, no simple objeto de ellas. En una palabra, tomarse seriamente la dimensión colectiva de nuestra libertad individual”. No es posible permanecer absortos y en silencio cuando la sociedad que nos rodea y en la cual estamos inmersos sufre de profundos conflictos, de carencias de todo tipo, de violencia e intolerancia. Callar y desvincularse de esa realidad es simplemente un acto de cobardía y oportunismo. Savater apunta al respecto: “La sociedad no es el decorado irremediable de nuestra vida, como la naturaleza, sino el drama en el que podemos ser protagonistas y no solo comparsas. Mutilarnos de nuestra posible actividad política innovadora es renunciar a una de las fuentes de sentido de la existencia humana. Vivir entre seres libres, no meramente resignados ni ciegamente desesperados, es un enriquecimiento subjetivo y objetivo de nuestra condición. Elegir la política es el paso personal que cada cual puede dar, desde su aparente pequeñez para obtener lo mejor de lo posible frente a las fatalidades supuestamente irremediables”. Ser ciudadanos formados e informados en cuanto a lo que representa la educación ciudadana hará posible que quienes buscan convertir la política en su negocio particular, puedan quedar desenmascarados, en evidencia absoluta, ante la sociedad sobre sus intenciones y procederes antiéticos y perversos. A eso es lo que hace referencia el filósofo cuando nos advierte sobre el peligro de que más de uno sea convertido en integrante de la comparsa de los corruptos. Esos que no merecen llamarse políticos, sino simplemente politiqueros, traficantes de mentiras. En su más reciente obra Ética de urgencia, al abordar el tema de lo público, Savater toca un tema que a unos cuantos por allí les causa cierto escozor: el de la vocación y las capacidades para ser políticos. Dice el autor consultado: “En una democracia todos somos políticos, de nosotros depende atribuirles el poder, pero cuando una persona ocupa un cargo público tiene unas obligaciones propias de su puesto: debe hacer las cosas de manera honrada por supuesto, pero también debe tener mucho cuidado en no equivocarse. Un político que se equivoca puede hacer mucho daño. La moral es buena intención, pero a un político, como a un cirujano, como a cualquier especialista en el desempeño de su cargo, hay que pedirle algo más: hay que pedirle una preparación específica”. Lo recuerda John Kenneth Galbraith: “Todas las democracias contemporáneas viven bajo el temor permanente a la influencia de los ignorantes”. El poder con ignorancia es fatal. dmarquezcastro@yahoo.com

Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.


Política

Ciudad Guayana domingo 1 de diciembre de 2013

Correo del caroní A3

Pinceladas de una elección municipal Vaivenes Resultados, querellas y abstencionismo mueven la arena política en Caroní

Alicia Estaba

¿Qué nos está pasando?

para el 8 de diciembre.

C

El contexto político, las estadísticas, antecedentes y proyecciones, sin duda influyen en la decisión de los votantes

n Ramsés Ulises Siverio

rsiverio@correodelcaroni.com

Nuevos comicios, nueva campaña, nuevas revisiones. La cercanía de un nuevo proceso electoral pone en la palestra una nueva ola de candidatos a alcaldes y sus respectivos planes de gobierno, pero también surge como oportunidad para revisar el acontecer político del municipio Caroní y su influencia en los resultados de comicios anteriores. La intención de este trabajo, lejos de predecir resultados o asomar tendencias, es identificar el Falta una contexto polítisemana para en el que se las elecciones co han circunscrimunicipales. to las recientes Un nuevo elecciones, y su escenario en el posible repercuque convergen sión en la próxima jornada del 8 situaciones de diciembre. políticas La primera locales como premisa es tan la división de clara como irrela oposición, la futable: no hay necesidad de la c a n d i d a t u ra s únicas. Los bloMUD de ratifiques que polaricar su mayoría zan el panorama en Caroní, y político nacional -oposición y ofilas querellas cialismo- no parinternas del PSUV. Son estos ticipan de esta contienda con elementos los candidatos únique constitucos, por lo que yen el telón de es de esperarse una dilución de fondo de una votos hacia amelección que, bos bloques. La más allá de candidatura del motivaciones Gran Polo Patriónacionales, to- tico, encarnada davía pretende en el alcalde y elegir acaldes y aspirante a la reelección, José concejales. Ramón López, cuenta con un adversario político ex profeso que surge de sus propias filas: Freddy Pateti, que a pesar de su militancia “revolucionaria” no ha vacilado en criticar su gestión y en postularse para marcar distancia de esta decisión del bloque oficialista. La situación no es muy distinta dentro de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), donde un vendaval de diferencias produjo la diáspora que hoy se representa en las candidaturas de Douglas Lago, Andrés Rodríguez, Carlos Villasana, y en la emergencia de otras como las de Williams Rosal, que viene a completar el cuadro de divisiones de una oposición que, en principio, contaba con el candidato ganador de las elecciones primarias del 12 de febrero de 2012: Wilson Castro. El cuadro se completa con tres candidaturas independientes de marcada tendencia religiosa: Argimiro Maduro, Eddy Marcano y Ligia Moreno.

Reminiscencias presidenciales

No hay dudas de que la división de los bloques principales apunta hacia una dilución de esfuerzos que

les impide proyectar algún escenario con base en resultados anteriores. Henrique Capriles Radonski, por ejemplo, se hizo con 50,05 por ciento de los votos (189.150 papeletas) en el municipio Caroní para las presidenciales del 14 de abril, frente a 49,66 por ciento (187.660 sufragios) del hoy presidente, Nicolás Maduro. Ya es más que conocida la intención de la MUD de hacer de las elecciones del 8 de diciembre una especie de plebiscito nacional, con el que pretenden demostrar al gobierno su “mayoría” en todo el país. Se trataría, pues, de un escenario que favorece a Wilson Castro, pero con otros candidatos opositores, ¿Cómo puede garantizarse que todos los que votaron por Capriles lo hagan ahora por el ganador de las primarias? La respuesta se hace mucho más complicada si se sabe que: las elecciones municipales no siempre han contado con el mismo poder de convocatoria que los comicios presidenciales, por ello la necesidad de la MUD de llamar a un plebiscito; y el hecho de que los resultados del 14 de abril se debieron no sólo al crecimiento de la oposición, sino a la abstención del chavismo. Maduro tuvo 14.394 votos menos que su antecesor, mientras que Capriles registró un crecimiento de 27.434 votantes a su favor. El duelo chavista por la muerte de su líder fue determinante en el resultado, pero también el trabajo de la oposición en vender la oferta de su abanderado. La diferencia entre Maduro y Capriles en Caroní fue de apenas 1.490 votos. Si la oposición quiere repetir este resultado tendrá que lidiar con las candidaturas paralelas y seguir motivando a los electores para romper con el abstencionismo.

De “guayabos” y divorcios

Los resultados de las elecciones regionales del 16 de diciembre pueden mostrar una realidad más cercana a los comicios municipales, además de asomar algunos otros elementos del contexto político local. Para entonces el actual goberna-

dor del estado, Francisco Rangel Gómez, se hacía con el triunfo al capitalizar el 46,54 por ciento de los votos (84.285 sufragios), frente al 41 por ciento (74.253 papeletas) del candidato de la MUD, Andrés Velásquez. Aquí puede notarse cómo repercute la tendencia histórica de la abstención en comicios regionales, situación que en esta oportunidad contó con un factor agravante: la desmotivación de los simpatizantes de la oposición luego de los resultados del 7 de octubre. La diferencia entre Rangel y Velásquez fue de apenas 5,54 por ciento (10.032 votos), pero ambos candidatos, al igual que en la contienda, tampoco eran los abanderados únicos de su tendencia. La división también jugó en contra de los bloques, pero muy especialmente para el oficialismo regional. La candidatura de Manuel Arciniega surgió como esa voz de la disidencia del chavismo que criticaba abiertamente las políticas de Rangel Gómez en el estado. Fue el asidero de ese grupo de simpatizantes que aún dentro de las “filas revolucionarias” se atrevían a cuestionar el proceder del gobernador. No en vano se hizo con 10,50 por ciento de los votos (19.017 sufragios). Mucho más de lo que pudieron capitalizar los demás candidatos disidentes del chavismo y la oposición juntos (María Quintana, Edwin Sambrano, Pedro Tabares, Amauris Aular y Pedro Rondón apenas llegaron a 1,03 por ciento). No hay dudas de que la diferencia de pareceres en el chavismo regional afloró de forma evidente en este resultado, como muy probablemente también aflorará en los comicios del 8 de diciembre pues, si en algo se divorcian las matemáticas de la política, es que esta última es mucho más que números.

Más que números

Las diferencias en el oficialismo regional son evidentes, y recrudecidas a la enésima potencia por sus grandes protagonistas: el alcalde del municipio Caroní, José Ramón López, y el gobernador del estado, Francisco Rangel Gómez. Mucho se ha dicho sobre este

Consideraciones electorales - José Ramón López ganó la Alcaldía de Caroní en 2008 con el apoyo de todos los sectores oficialistas de la región, 49,22% de los votos (104.310 papeletas), pero con una abstención de 44,14%. Cuatro años más tarde sería el gobernador del estado, Francisco Rangel Gómez, quien ganaría con 84.285 votos (46,54%) en el municipio, y con una abstención de 59,38%. ¿Qué tanto afectará la abstención a López en esta oportunidad? - Un trabajo de campo realizado por estudiantes de la Universidad Católica Andrés Bello revela que 29,42% de los guayacitanos aún no saben por quién votar. - La oposición apuesta por un resultado similar al de las elecciones presidenciales del 14 de abril en el municipio Caroní, pero esos comicios difieren de los del 8 de diciembre en dos condiciones fundamentales: primero, las presidenciales registran mayores históricos de participación que las municipales; y segundo, el chavismo no mostró todo su potencial por la muerte del expresidente Chávez. - Capriles pidió a todos los guayacitanos que votaron por él el 14 de abril a que endosen su voto por Wilson Castro, pero ya hay otras tres facciones que, aun simpatizando con Capriles, manifiestan su preferencia por otros candidatos.

FOTO CARLOS LEÓN /ARCHIVO

caso: la falta de apoyo de Rangel en los actos de López -aún cuando el primero es el jefe de campaña en el estado-, la ausencia del alcalde de Caroní en las reuniones de los “alcaldes bolivarianos” con el gobernador, y las críticas de los afectos al PSUV regional son sólo algunas de las pistas que hablan de esta realidad. Sin embargo, las afirmaciones pasan de lo especulativo al hecho concreto cuando la miembro de la dirección nacional del PSUV (Partido Socialista Unido de Venezuela), Ana Elisa Osorio, señala que no hace falta que Rangel apoye a López, pues “la dirección nacional del PSUV está por encima del gobernador”. Las diferencias, hasta ahora, tienen como hecho palpable la ausencia de Rangel en los actos del aspirante a la reelección. Sin embargo, las declaraciones de otros actores políticos apuntan a que el gobernador del estado estaría detrás de otras postulaciones que incluyen al otro candidato del oficialismo, e incluso, el principal de la oposición.

Guerra de palabras

Hasta ahora no hay un hecho comprobado, pero el dime y direte en la política también cuentan como instrumento. La diáspora entre los exmilitantes de la MUD, Carlos Villasana, Douglas Lago y Andrés Rodríguez, se debe no sólo a las diferencias naturales de todo bloque, sino que se recrudecen ahora al afirmar que el candidato de la coalición, Wilson Castro, recibe financiamiento de Rangel Gómez. Suspicacia sobre el origen de sus fondos, el notado despliegue propagandístico en el municipio, su cercanía con imputados por el caso de extorsión en Ferrominera Orinoco, y con grupos económicos afines con el gobernador, son el principal argumento de los críticos de Castro. Éste, a su vez, replica diciendo que Villasana, Lago y Rodríguez no sólo irrespetaron el pacto de las primarias, sino que lo señala de recibir financiamiento por el propio aspirante a la reelección, José Ramón López, para dividir los votos. López tampoco hace de oídos sordos. Se refiere a Castro como “el candidato de las mafias”, y aunque se niega a revelar quiénes son los que financian a su adversario, no tiene empacho en afirmar que “es el mismo que está detrás de la mafia del hierro, de las cabillas y del oro”. La guerra de palabras sigue hoy como lo hará en el resto de la campaña. Estas son las gradaciones de la paleta. La gama de colores que pintarán el panorama para el próximo 8 de diciembre. Antecedentes electorales con bemoles, la división entre oficialistas y opositores, el dime y el direte campante y el fantasma de la oposición en las municipales, son los matices con los que la ciudadanía firmará un nuevo cuadro para la historia de la democracia. La confección de un fresco que verá sus resultados la mañana del 9 de diciembre.

ada día que pasa, después del show de los supuestos precios justos, se mantienen las colas ante establecimientos comerciales de todo tipo, especialmente los de artículos de lujo y me pregunto: ¿qué nos pasó, cuándo nos acostumbramos a hacer colas para todo?; que fuéramos capitalistas y consumistas, siempre lo supe, especialmente en esta época del año, cuando ingresa un dinero extra que demora más en llegar a las manos del trabajador que lo que ha de permanecer en ellas. El venezolano ha sido siempre un consumista por eso el discurso comunista del régimen tiene que ir acompañado de las dádivas o del show en que se ha convertido, esto que han denominado electoralmente, “precios justos” y que mantiene detenidos a encargados, gerentes y dueños de establecimientos comerciales, que en su mayoría, ni siquiera recibieron dólares preferenciales y lo que es peor, que no ofrecen artículos de primera necesidad, es el caso de mueblerías de lujo y ropa de marca importada, donde observo con asombro, cómo propietarios de camionetas costosísimas, se paran bajo el sol esperando el ofertazo de un mueble o un electrodoméstico. Esta situación ha dejado en evidencia que el oportunismo no sólo está enquistado en el régimen, sino que lo cargan muchos como parte de su forma de vida, o cómo explicar que a pesar de que injustamente estuviera detenido un gerente, la gente, con capacidad adquisitiva, siguieran haciendo cola ante un local intervenido, cuyos productos total y absolutamente prescindibles, hasta fatuo, pero con precio de oferta. Que explicación puede haber, para que unas ofertas impuestas desde el discurso comunista de Nicolás Maduro, origine colas interminables, en tiendas de pantalones y ropa de marcas reconocidamente pitiyanquis, marcas que por cierto han sido, desde siempre, o por lo menos desde que el dinero para adquirirlas, las favoritas de los funcionarios gubernamentales. A estas colas insólitas, por ropa de marca o baratijas de cualquier tipo, hay que mencionar a quienes aprovecharon para comprar dos o más neveras, lavadoras o cualquier otro electrodoméstico con precio de “oferta”, para luego revenderlos con sobre precio generándose un mercado paralelo que enferma aún más, la ya debilitada y tambaleante economía nacional. Mientras desde el ejercicio de la Ley Habilitante, Nicolás Maduro anuncia medidas relacionadas a los precios de los alquilares de locales comerciales, no hay solución a los problemas más graves que tenemos, como la escasez de productos alimenticios de primera necesidad, porque una madre que camina buscando leche para sus hijas, ¿qué le puede importar la relación comercial entre un centro comercial y los comerciantes que utilizan los locales para su negocio?, es que hace mucho tiempo que el gobierno tiene los valores invertidos, por eso los problemas de escasez y desabastecimiento de alimentos, medicamentos de todo tipo, en definitiva, de todo lo que necesita una familia para tener calidad de vida. Lejos de plantearse soluciones, en el caso de Guayana, los representantes del régimen, responsables de las decisiones tendentes a solucionar los problemas asumen posición que son una burla para los trabajadores y la comunidad en general; así como una ley habilitante sirve para profundizar este trapo rojo electorero, de los supuestos precios justos, la CVG se ha dedicado a inspeccionar locales comerciales de venta de baratijas o de lujo, pero lejanos a las primeras necesidades, mientras dejan esperando a los sidoristas que siguen con un conflicto laboral cuyo origen es responsabilidad del patrón, que además como regalo navideño, instala la firma del difunto presidente Chávez, en lo más alto del edificio administrativo, sustituyendo la decoración típica de estas épocas. Pareciera que la burla, unida a la amenaza permanente y el menosprecio hacia la gente y sus necesidades, es lo más eficiente que este régimen sabe hacer, en Guayana tenemos la mejor muestra en nuestras empresas básicas y mientras la gente baile al son del ritmo que el gobierno suene, la burla seguirá profundizándose, cabe mencionar el acto de clausura de los Juegos Interempresas, donde a pesar de que los trabajadores exigieron dejar de lado el discurso político, el presidente de CVG insistió en politizar lo que tradicionalmente ha sido una justa deportiva laboral. Detallitos... Está intervenida la empresa Sural, seguramente pasará a engrosar las filas de las empresas quebradas en manos del gobierno y quienes hoy aplauden, mañana lamentarán haber escogido al régimen como patrón... La entrega de la emblemática Casa de las 12 Ventanas, que la UNEG, dirigida por María Elena Latuff, hizo a Pdvsa, es un atentado contra la dignidad de la máxima casa de estudios del Estado; cabe mencionar que la Casa de las 12 Ventanas tiene 30 años bajo la responsabilidad de la universidad, en un comodato que conllevó inclusive, a la recuperación y remodelación de la conocida residencia, convertida hoy, en un antojo de Rafael Ramírez, quien fue complacido por la rectora chavista, quien quedará en la historia de la UNEG, como la responsable de la pérdida de importantes propiedades, que habían sido un logro de la universidad... ¿Cuándo serán liberados los propietarios y gerentes de tiendas detenidos en este show de precios justos?... Hace 5 años, la familia Cáceres confió en el comisario Mantuano de la Policía del estado, y le alquilaron una vivienda de su propiedad, ubicada en Villa Brasil, sin embargo, a pesar de los reclamos de la familia necesitada de su inmueble, la burla y las mentiras han sido la respuesta de quien porta un uniforme de autoridad; ante las acciones de reclamo que la familia Cáceres ha llevado por diferentes áreas de la ciudad y su decisión de permanecer en el porche de la misma, efectivos de la Guardia Nacional, prestándose para apoyar a quien actúa desde la ilegalidad, pretendieron desalojar y llevar al comando a los propietarios que aseguran, permanecerán en su casa, hasta rescatarla: ¿por qué la indiferencia de las autoridades regionales ante una situación que enloda la imagen de la Policía estatal?... estabame@gmail.com


Política

A4 Correo del Caroní

Causa R pide investigar a presuntos testaferros de Rangel Gómez El diputado de la Asamblea Nacional, Andrés Velásquez, señaló a ciudadanos de origen árabe de entregar dinero.

Velásquez mostró fotos de las propiedades que deben ser investigadas

La Caura R reveló el surgimiento de nuevos elementos de presunta corrupción en el estado Bolívar, que vinculan supuestamente al gobernador Francisco Rangel Gómez y al candidato del PSUV a la Alcaldía de Heres, el director de Mantenimiento y Servicios Generales de la Gobernación, Sergio Hernández. La información fue presentada por el diputado de la Asamblea La Causar R Nacional, Anvuelve a retodrés Velásquez, mar los casos quien recordó de corrupción que ante la Fisen los que esta- calía del MinisPúblico y rían vinculados terio también en la supuestos Comisión de testaferros del Contraloría del Poder Legislatigobernador vo cursan otros Francisco Rangel Gómez casos que ya ha oficializado, eny el candidato tre ellos el de la a la Alcaldía de mafia de las caHeres, Sergio billas, la venta irregular de 133 Hernández. carros de la Gobernación y el cartel del hierro. Por este último escándalo, Velásquez rememoró que permanecen tras las rejas otros “testaferros” del gobernador Rangel, el contratista de la Gobernación de Bolívar, Yamal Mustafá y el ex presidente de CVG Ferrominera Orinoco, Radwan Sabbagh.

Seguirán con las denuncias

Andrés Velásquez, en su condición de miembro de la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional, advirtió que pese a todos los ataques en su contra, seguirá enfrentando a la corrupción. “No vamos a permitir que bandoleros como los que tienen tomada la Gobernación del estado Bolívar pretendan adueñarse de la Alcaldía de Heres. Si la lucha contra la corrupción de la que habla Nicolás Maduro es cierta, entonces que empiece por Guayana, aquí está el pesado que tiene que caer”. Entrando en materia de lo que será el objeto de su nueva investigación, Velásquez mostró fotos del Hato Los Apamates, ubicado en la parroquia Zea del municipio Heres, en plena Troncal 19 rumbo a Maripa. “Este hato fue tomado por las autoridades en 2005 por un caso de incautación de 3 toneladas de cocaína, y de acuerdo al expediente que tengo en mis manos y una resolución definitiva conclusiva, se mantiene una medida de aseguramiento sobre ese fundo, es decir que el Estado confiscó, ocupó esas instalaciones y terrenos”, apuntó. Pese a ello, Velásquez dio a conocer que según lo denunciado por vecinos del sector y conocido “a vox pópuli”, serían “el general Francisco Rangel Gómez y el sargento Sergio Hernández, asociados con un señor

Velásquez pide audiencia Andrés Velásquez, diputado de la Asamblea Nacional, reiteró su llamado a Nicolás Maduro para que le conceda una audiencia presidencial con el fin mostrarle todas las pruebas de casos de corrupción en el estado Bolívar. “Le solicito formalmente la audiencia para llevarle las pruebas y emplazarlo a que contribuya a que se haga justicia frente a tanto saqueo al patrimonio de Guayana”, sentenció Velásquez.

llamado Noel Flores Paturra, los que ahora manejan ese hato”. “¿Cómo es posible que un bien confiscado por el Estado por tráfico de estupefacientes como ocurrió con esa finca, haya ido a parar a estas manos privadas? Estoy abriendo una investigación al respecto porque además, el Hato Los Apamates tiene una mejor red de alumbrado que la comunidad adyacente, tractores, campo para jugar fútbol, cabezas de ganado y todas las comodidades”, señaló el diputado.

Otras construcciones

En Ciudad Bolívar existen dos nuevos edificios residenciales, uno concluido y otro en construcción, se trata de La Vela Suite y Residencias Avenida Táchira, situados en esa exclusiva zona. Estas estructuras, de acuerdo a los datos que maneja Andrés Velásquez, fueron construidas con maquinarias de la Gobernación de Bolívar y al parecer sin créditos bancarios, “es decir, con plata constante y sonan-

te de quienes aparecen como sus dueños, que son los ciudadanos de origen árabe Amir Mussa y Nasser Salhan”. Al respecto, el parlamentario dijo que los antes mencionados son “casualmente” contratistas de la Dirección de Mantenimiento y Servicios Generales del Ejecutivo Regional, encabezada por el sargento Sergio Hernández, destacando además que ni Mussa ni Salhan tenían fortunas como para construir edificios hace unos pocos años. “En Ciudad Bolívar todo el mundo se conoce, ellos no eran unos millonarios como ahora que son grandes potentados. Todo esto lo vamos a investigar, así como conseguí la relación entre Yamal Mustafá y Rangel Gómez a través de 17 empresas que contratan con la Gobernación de Bolívar, desenmascararemos todo esto también, porque mis denuncias las hago con seriedad, de modo que vamos a dejar al desnudo la corrupción que sufre nuestro estado”, recalcó el vocero. (Prensa La Causa R)

Gobernación prepara proyecto para construcción de Barrio Tricolor en Heres Consejos comunales de las parroquias Marhuanta y José Antonio Páez participaron en las mesas de trabajo. Voceros de 62 consejos comunales de las parroquias Marhuanta y José Antonio Páez, del municipio Heres, participaron en mesas de trabajo para afinar detalles, a fin de iniciar los primeros corredores de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, en Ciudad Bolívar. La reunión estuvo encabezada por Héctor Herrera Jiménez, presidente del Instituto de la Vivienda, Obras y Servicios, (Inviobras), en compañía de Mily Hernández, coordinadora regional del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente; Ninoska Saavedra, coordinadora regional del Mincomunas; Miguel Cambero, padrino de la parroquia Marhuanta; Nadia Guiñez, gerente de Proyecto; Milagros Noguera, gerente de Gestión Habitacional de Inviobras, y personal técnico de esta dependencia gubernamental. La actividad busca que el poder popular participe de manera directa en la elaboración de planes y proyectos de mejoras, hacer sus aportes y exponer necesidades existentes en los

FOTO CORTESÍA

Representantes de los 62 consejos comunales se reunieron para conformar los corredores Barrio Tricolor

diferentes sectores de las parroquias Marhuanta y José Antonio Páez. Herrera Jiménez dijo que para que la nueva Gran Misión, impulsada por el presidente Nicolás Maduro, sea un éxito es necesaria la participación e integración de las comunidades a beneficiar.

Destacó que la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor tiene el objetivo de mejorar los servicios de los sectores populares con el apoyo y el trabajo de sus habitantes, a través de las organizaciones como consejos comunales, mesas técnicas, movimientos sociales, las

UBCH, entre otras. Herrera Jiménez refirió: “entre los objetivos de la misión se encuentran la sustitución de ranchos por viviendas dignas y el mejoramiento integral del aspecto físico de las barriadas, ya que esta nueva misión está enlazada con la Gran Misión Vivienda Venezuela”. Mencionó que el primer paso para la conformación de esta nueva misión es definir los primeros sectores que se agruparán para formar los corredores en ambas parroquias. “El segundo paso es instalar una Sala Mayor, que va a dirigir el plan general de toda la zona porque no se trata de ir por parches (…) ver qué necesita, qué servicios, qué estructura nueva”. Agregó que en tercer lugar se debe definir las obras y “mapear” el corredor. “En la Heres ya se han definido dos zonas de trabajo. En la actividad se definieron hasta unos nombres tentativos: Corazón de mi Patria en Marhuanta y Patria Nueva en José Antonio Páez”. (Prensa Gobernación-Inviobras)

Ciudad Guayana domingo 1 de diciembre de 2013

Wilson Castro recorrió Manoa Acompañado de jóvenes, amas de casa y trabajadores de la urbanización Manoa, de San Félix, el candidato a la Alcaldía de Caroní, Wilson Castro, entregó su mensaje de unidad y progreso a los electores de la parroquia Simón Bolívar. Al ritmo del calipso y acompañado por el jefe de campaña del Comando Simón Bolívar, Raúl Yusef y los aspirantes a concejales de la Mesa de la Unidad Democrática, el representante de la unidad en Caroní conoció de cerca los problemas de los vecinos de la comunidad, al tiempo que se comprometió a resolverlos a partir de este 9 de diciembre, si llegase a obtener la victoria. Durante el recorrido, Castro destacó que a través de su programa de gobierno Seguridad, Orden y Limpieza, Sol, trabajará en pro de elevar la calidad de vida de los guayaneses. “Conmigo todos lo guayaneses disfrutarán de la modernización y transformación de Guayana, es por ello que desde el 9 de diciembre, cuando asuma las riendas de la Alcaldía, me comprometo a acabar con el enriquecimiento y las roscas. Conmigo los trabajadores de la Alcaldía pueden estar seguros de que tendrán mi respeto siempre y cuando cumplan con sus deberes. A ellos le digo no se dejen inculcar el miedo, a nadie se les despedirá siempre y cuando cumpla con sus responsabilidades y deberes como servidores públicos. Es la hora de la unidad de los guayaneses y a eso vengo yo a unir a los guayaneses”. Para ello, el candidato de la MUD destacó la importancia de la participación masiva del electorado en la cita comicial. Castro reveló que las últimas encuestas presentadas a la opinión pública reflejan una tendencia muy clara, insinuando que el descontento de la gente de Caroní es mayor, en relación a la gestión del alcalde municipal. “Hoy no solo vemos lo frío de los números de unas encuestas, sino el apoyo y el calor del pueblo más humilde, donde encontramos una respuesta que nos llena de esperanzas. Por eso le queremos decir que las encuestas no son elecciones”. Pidió a su equipo de trabajo y a los seguidores de su candidatura que no caigan en triunfalismo que los puedan desmovilizar. “Queremos que los números signifiquen la valoración de un trabajo que hemos venido realizando en las caminatas y contactos directos”. (Prensa CSB)

Castro destacó su programa de gobierno Seguridad, Orden y Limpieza

Cavenit y Fundaserpe crean alianza para el desarrollo social En una acción que por primera vez se registra en los más de cinco lustros de actividad ininterrumpida de Fundaserpe, el sector empresarial se incorpora directo y totalmente en la organización del evento anual que lleva adelante esta institución sin fines de lucro en ayuda a las necesidades del Servicio Pediátrico Menca de Leoni. Así, la Cámara Venezolano-Italiana (Cavenit), Seccional Bolívar, consolidó la idea de fusionar su evento institucional con el de la Fundación de Amigos del Servicio de Pediatría Menca de Leoni (Fundaserpe), dando como resultado “Dos culturas un solo corazón”. La noche del 4 de diciembre se efectuará tanto el homenaje a los italianos que han contribuido al desarrollo de la región Guayana, así como el esplendoroso desfile de modas de Boutique Chic, la cena de gala y el colofón musical de la presentación de la orquesta Primera Fila y su show. En los últimos años, ha sido punto de honor para Cavenit, seccional Bolívar, otorgar un reconocimiento a los italianos que con su esfuerzo, trabajo y dedicación formaron y forman parte de la historia del estado Bolívar, gracias a la labor emprendida en la zona durante varias décadas. “I Pionieri D’ Italia” constituye el evento en el que se destaca el accionar de empresarios italianos y sus familiares, muchos de ellos nacidos en esta tierra. Tantos homenajes póstumos como distinciones a quienes aún están brindando su aporte a la región constituyen la razón de ser de este encuentro que año tras año reúne a personalidades nacionales, regionales y locales de los sectores público y privado. Este miércoles, a partir de las 7:30 de la noche, en el Centro de Eventos y Convenciones del CCC Alta Vista II, se llevará a cabo la actividad “Dos culturas un solo corazón”, del que se estima obtener excelentes resultados que conlleven a la ejecución de las tantas actividades de Fundaserpe para mejorar la atención al niño enfermo y sin recursos. (Prensa Cavenit CNP 6069)


Nacional

Ciudad Guayana domingo 1 de diciembre de 2013

Correo del caroní A5

Capriles acusa a Maduro de aplicar “libreto cubano”

Mundo

laboral

Saqueos, consumismo y militarismo

L

El presidente volvió a amenazar a Fedecámaras y Consecomercio y los culpó de conspiradores El líder de la oposición y gobernador de Miranda, Henrique Capriles, afirmó ayer que el presidente Nicolás Maduro pretende aplicar en el país el “libreto cubano” para que el gobierno decida el destino de los ciudadanos. “Al pueblo de Cuba lo sometieron y bajo ello han estado durante años. Probablemente ese es el libreto que nos quieren aplicar. El libreto es que el gobierno decida dónde compramos, que decida nuestra vida, nuestro futuro”, afirmó. En una visita a Portuguesa, dentro de la campaña proselitista para los comicios locales del Desde el estado 8 de diciembre, Portuguesa, el Capriles dijo gobernador de que el gobierMiranda y líder no de Maduro aplicar opositor llamó busca un modelo de a votar este 8 fuerza con las de diciembre y super visiones acusó al gobier- a los comercios no de cubanizar para obligarlos a bajar los prela economía cios de sus provenezolana. ductos. El gobierno alega que la ofensiva contra la inflación se propone alcanzar “precios justos” en los productos en el circuito económico, en medio de una inflación de 44 por ciento en el año y un extendido desabastecimiento en los mercados. Capriles afirmó que en ningún país de América Latina, excepto Cuba, se “está viviendo una situación como la que vive Venezuela” con las fiscalizaciones de los comercios con la Fuerza Pública. “Pregúntense si Venezuela está bien encaminada, si creen que un país va bien cuando usted va al mercado y no consigue lo que necesita. Este país va hacia la destrucción y frente a eso hay que reaccionar y votar. La gente tiene que hablar con su voto”, dijo en relación a los comicios de la próxima semana en los que se elegirán 335 alcaldes y más de 2.400 concejales.

También estuvo en Barquisimeto

Desde la capital de Lara, Capriles vaticinó el triunfo de la unidad en las capitales de los estados. “Ya hemos recorrido 20 estados en esta cruzada, hemos dejado el pellejo, para decir a los venezolanos que sí hay salida a este caos. Los demócratas debemos imponer el cambio en toda Venezuela. Debemos salir a frenar a quienes están destruyendo al país. A Ellos no les importa Venezuela, simplemente quieren mantenerse en el poder. Si nos organizamos como el 14 de abril, votamos y defendemos la voluntad popular, la foto del 8 de diciembre en la noche será que la unidad nacional gobernará el 60% del país”. Capriles insistió en que las medidas tomadas por el gobierno no son las adecuadas para resolver la crisis del país. “El gran especu-

FOTO CORTESÍA

“Para salir de esta crisis es necesario fortalecer la producción, que consigamos la comida y lo que queramos comprar a los precios adecuados, que haya buenos empleos e inversión para que el pueblo pueda vivir mejor”

lador es el gobierno. ¿Quién tiene los dólares? ¿Quién creó Cadivi? ¿Quién controla los puertos y aeropuertos? ¿Por qué el gobierno no interviene la empresa cementera? ¿Por qué no acaba con la mafia de las cabillas? En todo lo que gobierno asume es donde hay más especulación. Ellos están tratando de agarrar un fresquito para llegar a diciembre, no tienen liderazgo. Están tratando montarse sobre eso que están haciendo para seguir, pero esas medidas no significan que estemos saliendo de la crisis”. Insistió en la importancia de votar para frenar el caos. “Para salir de esta crisis es necesario fortalecer la producción, que consigamos la comida y lo que queramos comprar a los precios adecuados, que haya buenos empleos e inversión para que el pueblo pueda vivir mejor. El único país que está aplicando estas medidas por la fuerza, aparte de Cuba, es el nuestro. A ese modelo o fracasado hay que ponerle un parado el 8 de diciembre para evitar que los que están en el poder sigan destruyendo Venezuela. Debemos votar por un país donde haya estabilidad económica”.

Reponen electrodomésticos en Daka El jefe del Órgano Superior para la Defensa Popular de la Economía, Hebert García Plaz, inspeccionó este sábado la tienda de electrodomésticos Daka, ubicada en Caracas, a fin de supervisar la reposición de inventarios en este comercio, donde comenzó el pasado 6 de noviembre el plan de fiscalización del Estado. “Vean la tienda. Aquí hay televisores, hay 1.300 unidades de diferentes electrodomésticos”, dijo García Plaza en contacto con el presidente de la República, Nicolás Maduro, durante una transmisión de Venezolana de Televisión. El también vicepresidente del Área Territorial indicó que se ha propuesto acabar con la matriz de opinión difundida a través de algunos medios de comunicación sobre la falta de mercancía. “Ellos decían que era imposible que se pudiese garantizar en un corto plazo la reposición de inventarios”, dijo García Plaza mientras recorría la tienda llena de productos, acompañado por los trabajadores de Daka y por el superintendente Nacional Aduanero y Tributario, José David Cabello. El mes pasado el Gobierno informó la compra de más de 400 mil productos entre electrodomésticos, línea blanca, entre otras, para reponer mercancía. (AVN)

Maduro denuncia al sector privado

Mientras, Maduro insistió en acusar a las agrupaciones patronales Fedecámaras y Consecomercio de llevar adelante una “guerra económica” contra el país, con el propósito de debilitar al gobierno, en la cual se coaligó con la Mesa de Unidad Democrática (MUD). Afirmó que los argumentos de la MUD y Fedecámaras para criticar las inspecciones del gobierno “dan ganas de vomitar”. “El tiempo de la sumisión pasó hace mucho tiempo, aquí lo que

FOTO MINCI

Nuevo inventario llega a tienda fiscalizada a principios de noviembre

hay es un pueblo rebelde y usted oligarca póngase los pantalones porque aquí hay una revolución para proteger quien trabaja. Nada ni nadie nos va a parar, ni Consecomercio, Fedecámaras, ni la MUD”, recalcó. Maduro advirtió que quien pretenda continuar con la “guerra económica” contra el pueblo, acaparando productos y remarcando los

precios, que se prepare, pues “luego no va haber arrepentimiento”. “Todo aquel que cierre un establecimiento económico para sabotear al pueblo, llegaremos nosotros con la Ley en la mano y lo tomaremos con la fuerza de los trabajadores y del pueblo. Lo haremos abrir con la fuerza de la ley y de los trabajadores. Que nadie se equivoque”, aseveró. (DPA/Prensa HCR)

Aveledo reafirma las bases de la unidad de cara al 8-D “La Unidad no es una caimanera, es el resultado de la conciencia y del acercamiento. Conocer qué hay que hacer para que el país progrese. Sólo falta una semana para el 8D, una semana que no podemos confiarnos, ni dormirnos, hay que hablar con todo el mundo, ustedes no dejen de hablar con nadie, sabemos que hay que insistir”, así lo destacó Ramón Guillermo Aveledo en la Asamblea de ciudadanos realizada ayer en el estado Miranda. Ramón Guillermo Aveledo estuvo acompañado de los diputados Enrique Mendoza (Copei) y Julio Borges (Primero Justicia), Santiago Fernández, Carlos Arias y Cris- El coordinador general de la MUD invitó al voto tóbal Fernández Daló, para darle apoyo al candidato de la Unidad días x 100 obras del candidato Da- para Zamora, y el nombramienpara el municipio Zamora, David vid García, quien estuvo también to de las Fiestas de San Pedro de García, además de sus candidatos acompañado de todo su equipo Miranda, declarada por la Unesco a concejales y los suplentes. técnico. como Patrimonio de la HumaniAsí mismo, fue parte de la firPara el representante de la Mesa dad, evidencian la intención de ma y juramento de los candidatos de la Unidad Democrática, la fir- mejores tiempos para esta región al plan de Gobierno llamado 100 ma de un futuro plan de Gobierno de Venezuela.

Héctor Lucena

Expresó también la importancia de la tarjeta de la Unidad, que ha sido la tarjeta electoral más votada en la historia de Venezuela, lo que indica la importancia de la misma el crecimiento y aceptación en el pueblo, aseguró. “De saber pronto los resultados de este nuevo sufragio nacional para elegir mandatarios municipales, es bueno, además de no dejar de votar, no abandonar las mesas electorales de cada centro de votación, e insistir, para que sepa el gobierno, dónde está la mayoría de los votantes”, insistió. Para finalizar, el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática expresó su agradecimiento al público de Guatire que acudió a esta concentración de la MUD, no sin antes recordarles el compromiso del 8 de diciembre, el ir a ejercer su derecho a los votos municipales. (Prensa-Unidad Venezuela)

as acciones emprendidas contra el comercio en las últimas tres semanas, a partir de la orden presidencial “vacíen los anaqueles”, han agudizado la militarización de la vida civil. Sea por el lado la conducción de los procedimientos en los establecimientos seleccionados, de las inspecciones y su correspondiente revisión, del resguardo, de la vigilancia y mantenimiento de las largas filas de compradores, y hasta en algunos casos han circulado videos y fotos de vehículos militares y policiales transportando voluminosos televisores LCD y plasma. La tienda Daka de Valencia fue el sitio del primer saqueo, que luego en los días siguientes se repitió en otros establecimientos en algunas ciudades del país. En los primeros ocho días el Observatorio de la Conflictividad Social reporta “más de 39 saqueos o intentos de saqueo a locales comerciales”. Algunos medios y las redes sociales reportaban el mismo fenómeno en ciudades de distinto tamaño, desde la gran capital hasta poblados menores como Upata o El Tigre; igualmente se reportan saqueos de camiones y vehículos con distintos tipos de mercaderías. Casi parecía una suerte de reedición del 27-28 de febrero de 1989, un “caracazo” tolerado, aupado y sincronizado que inevitablemente se asocian con propósitos electorales. Sin embargo la intervención militar impidió varios casos de intentos de saqueo, además la canalización de las multitudes ubicadas alrededor de los establecimientos unido a la presión gubernamental sobre los comerciantes a bajar los precios, lo que exacerbó un consumo especialmente de electrónicos, telefonía, electrodomésticos, juguetes, ropa y calzado, posiblemente el mismo de carácter estacional esperado para unas semanas más tarde. Con las compras a precios impuestos por los operativos bajo conducción militar, los inventarios se han agotado prematuramente; inmediatamente se constituyó una empresa para el manejo de las importaciones que suponemos las que están en curso en un primer momento, y las posteriores que han de ser especialmente de China. Por otro lado, se suscribieron convenios con empresas internacionales y nacionales de la electrónica avanzada, caso la coreana del sur Sansumg, y de electrodomésticos, caso Mabe, para constituir empresas mixtas para el ensamblaje. La relación de estos productos de vanguardia tecnológica en electrónica con los militares, nos permite hacer una reflexión algo diferente de lo que estamos viendo en esta cruzada militar de participación en apoyo al ensamblaje, mercadeo y distribución de productos. Veamos la vinculación militar con una de las maravillas tecnológicas de este tiempo, que cada vez un mayor número de venezolanos lo lleva en su bolsillo, nos referimos a los teléfonos inteligentes, los ya populares I Phone Apple, Samsung, BlackBerry. Estos versátiles aparatos condensan en su pequeña dimensión varios de las más vanguardistas novedades tecnológicos de esta era, a saber: el Internet, el siri, la comunicación celular, el GPS, el microchip y “touchscreen”. A propósito de los militares, todos estos logros tecnológicos fueron resultantes de las solicitudes, financiamiento y convenios de instituciones militares en primer lugar de los EE UU, así también del Reino Unido, con centros de desarrollo e investigación. - El internet y el siri se vincula con la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa responsable del desarrollo de nuevas tecnologías para uso militar. - El caso de los microchips y la integración de circuitos fue conceptualizada por el científico de radares Geoffrey W.A. Dummer (1909-2002), que estaba trabajando para la “Royal Radar Establishment” del Ministerio de Defensa Británico. - El GPS -Sistema de Posicionamiento Global- desarrollado, instalado y empleado por el Departamento de Defensa de los EE UU. - El “touchscreen” -la pantalla táctil-. Fue un desarrollo promovido y financiado por la Fundación Nacional para la Ciencia, que entregó recursos a la Universidad de Delaware, para este proyecto requerido por la agencia de inteligencia de los EE UU. Como puede deducirse hay diversas maneras de ver a los militares en su relación con las tecnologías y los equipos que brindan comodidad y mejor calidad de vida a los ciudadanos y las sociedades, por un lado concebir, promover y financiar nuevos usos para convertirlos en instrumentos al alcance de las personas y las instituciones. Por nuestros lares, vemos que la militarización se expresa en facilitar que estos productos procedentes de los países que los conciben y manufacturan, sirvan para reponer los anaqueles vacíos de nuestros establecimientos comerciales y contribuir a aquel tipo de felicidad humana que consiste en ir de compras; y que sólo se puede acceder a ella a través de las tiendas comerciales (en otras palabras, del mayor consumo). Se puede ver que hay varios tipos de militarización, ambas asociados al imaginario burgués del consumo, una desde la perspectiva dominante y la otra del dominado. hector.lucena@gmail.com @hl_lucena


Economía

A6 Correo del Caroní

Ciudad Guayana domingo 1 de diciembre de 2013

Regulación de alquileres de locales Bienmesabe comerciales genera polémica en el sector La fea cara del cinismo Otto Jansen

Varios comerciantes consultados opinan que la medida no soluciona el desequilibrio económico actual, mientras otros consideran una intervención justa. n Oriana Faoro

ofaoro@correodelcaroni.com

El Ejecutivo nacional continúa ejerciendo acciones “contra la guerra económica” en el sector comercial del país. Los poderes de la Ley Habilitante comienzan a operar a toda máquina, ahora con la regulación de los cánones de arrendamiento de los locales comerciales, a través del decreto especial aprobado por el presidente Nicolás Maduro, este viernes. “Acabar con el La baja de pre- arrendamiento cios ordenada e s p e c u l a t i v o y explotador por Indepabis en procura de a ciertos colas relaciones mercios puede a r re n d at i c i a s ocasionar que justas y socialmente responciertos negocios cierren el sables”, es el motivo del deaño entrante, creto, según seaseguran ñaló el primer algunos consul- m a n d a t a r i o nacional, pues tados esta medida pretende acabar con una de las aristas influyentes en el alza de los precios de oferta de todos los rubros, que generó la ola de fiscalizaciones el mes pasado. Desde este viernes, el precio de alquiler se regulará de acuerdo al espacio del local comercial: El metro cuadrado no podrá superar los 250 bolívares, según lo establecido en el artículo 2 del decreto. Sin embargo, destaca que los cánones de arrendamiento que sean inferiores a este monto serán respetados, mientras que los superiores deberán someterse a un reajuste inmediato.

Especulación vs divisas

Las inspecciones a los establecimientos comenzaron la mañana de ayer en todo el país. En un recorrido por locales comerciales de Ciudad Guayana se encontraron opiniones encontradas, pues si bien algunos comerciantes opinan que la decisión es justa, otros afirman que no es suficiente para solucionar la coyuntura económica del país, ya que el problema radica en el control y poco acceso a las divisas, precisaron. El encargado del Grupo Techi, (tienda de ropa para damas localizada en el Centro Comercial Trébol III), Noel Álvarez, apoyó la nueva regulación “porque sí estaban especulando con los precios” y afirmó que, una vez que establezcan los nuevos cánones, el negocio podría bajar el precio de

L

as noticias nos aturden con frecuencia sobre los asesinatos que se producen en Sicapra, una especie de campamento minero ubicado en el Municipio Roscio. La prensa regional destaca en la página de sucesos, la muerte de motorizados emboscados en El Callao, o de anónimos vecinos baleados en El Dorado. Para las concentraciones urbanas más grandes, casos de Caroní, Heres y Piar, la inseguridad es una expresión “naturalizada”. En el sector de Toro Muerto, una jovencita fue obligada, hace unos meses, a presenciar cómo los antisociales decapitaban a su hermano; en la capital de Guayana, las barriadas presencian los ajustes de cuentas permanentes y en el medio de los asesinatos caen en una sola noche hasta seis personas inocentes. En Upata, tenemos episodios parecidos y no enumeramos los casos terribles en Caicara o en Sucre, donde quienes cuidan los fundos, huyen para no quedar a merced de los verdugos en la extensión de ese olvidado municipio.

Las vallas publicitarias y las enormes camionetas del gobierno FOTOS WILMER GONZÁLEZ

Las minitiendas podrían verse favorecidas con la nueva regulación de alquileres, pues cancelarían hasta un 800% menos de lo que pagan actualmente

venta de la mercancía. Otra comerciante, que decidió identificarse solo como la señora Saab, opinó que “estamos en lo mismo, yo pago menos que la regulación y no me estoy beneficiando en nada”. Pero a Zanubia Janbeili, propietaria de la tienda de electrodomésticos Global Internacional, ubicada en el Centro Comercial Ciudad Alta Vista I, no le preocupa la nueva regulación de los alquileres: “No lo veo mal. Yo pago menos de lo que puso el gobierno”, dijo la locataria, quien consideró que la medida “sí está bien” para aquellos locales ofertados a precios elevados, pues incidirá en la baja de los precios. No obstante, Janbeili no visualiza un panorama comercial favorable para el año que viene. La propietaria de otros dos negocios confesó que cerrará los tres locales el año que viene porque “no vale la pena, estoy perdiendo”. Compartió que el Instituto Nacional para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis) inspeccionó su negocio y ordenó la baja de los precios, “pero a mí no me aprueban dólares” oficiales a 6,30 bolívares, por lo que su negocio no está siendo rentable. Otro comerciante del Trébol III, que prefirió no identificarse, opinó de forma similar: “Si tú (go-

“Una medida de emergencia” El decreto presidencial que regula los alquileres destina la ejecución del mismo a la Vicepresidencia Ejecutiva, el Ministerio del Despacho de la Presidencia y el Ministerio para la Vivienda y Hábitat. El titular de este último ministerio, Ricardo Molina, informó en una entrevista para el canal Venezolana de Televisión, ayer en la mañana, que los 250 bolívares por metro cuadrado es una medida “de emergencia” para regular súbitamente los alquileres de locales comerciales, pues posteriormente se realizará el debido estudio para determinar el valor de construcción de los centros comerciales y demás establecimientos, así como su localización y “justa rentabilidad”, para determinar cánones más específicos, de acuerdo con estos criterios evaluados. Molina aseguró que en dos semanas estaría lista la Ley para la Regulación de Alquileres de Locales Comerciales, conjuntamente con la fijación de estos cánones.

bierno) no diste los dólares oficiales a una empresa, ¿cómo la vas a controlar? (…) Es una buena medida regular los alquileres, pero hay tantas cosas irregulares, que eso no soluciona del todo el problema”, dijo el propietario, quien resaltó que el desequilibrio es causado por el elevado precio del dólar paralelo. La redacción de Correo del Caroní intentó comunicarse con el director de Rentas Municipales de la Alcaldía de Caroní, Raúl Mora, pues este organismo fue el encargado de iniciar las fiscalizaciones. Sin embargo, no se pudo establecer contacto.

Minitiendas favorecidas

Coquetería Faviola es un mini local de un poco más de 3 metros cuadrados, ubicado en el Centro Comercial

Ciudad Alta Vista I, cuyo canon de arrendamiento solía ser de 8 mil 400 bolívares. Luego de las inspecciones del mes pasado, la gerencia del centro comercial rebajó el monto mensual a 6 mil 700 bolívares, según declaró su dueña, Faviola Maestre. Con el nuevo decreto presidencial, el alquiler del local podría ajustarse a un poco más de 750 bolívares, lo cual representa apenas el 11,2% del monto que cancela actualmente. Maestre consideró que esto representa un golpe importante para la administración central, pues “a ellos les convienen los alquileres de las mini tiendas. Las (tiendas) del pasillo central pagan de 12 a 15 mil bolívares mensuales”, las cuales pasarían a pagar un monto similar al calculado para su minitienda.

Falla eléctrica causa revuelo en Pdval de Alta Vista El establecimiento no abrió sus puertas. Los clientes, apostados desde la madrugada en una larga fila, denunciaron desvío de la mercancía, reclamando la venta de los alimentos. “Que fiscalicen esto también, porque hay mafias que desvían la comida”, fue uno de los gritos que se escuchó en medio del rebullicio que se observó, el sábado en la mañana, en el Pdval de Alta Vista, ubicado en la avenida Guayana. El panorama ofrecía un numeroso grupo de personas molestas en las afueras del recinto, que no abrió sus puertas a causa de una falla eléctrica. El supermercado estatal no vendió comida: “Esto es lo que le voy a dar de comer a mis hijos” dijo Helena Carvajal, señalando un paquete de harina de maíz precocida y una botella de champú, que adquirió del hipermercado Makro. La mujer aseguró que estaba en la acostumbrada cola que se observa de martes a sábado, desde las 12:00 de la noche, y que “se burlaron del pueblo” al no abrir el supermercado ayer. Aidé Marcano, otra de las clientas molestas, explicó que a las 8:00 de la mañana fueron informados por trabajadores de Pdval que el recinto no abriría por falta de electricidad. Sin embargo, la mujer afirmó que contactaron a funcionarios de Corpoelec vía telefónica a las 8:40, “y nos dijeron que habían arreglado el servicio (…) los de Pdval dicen que no hay luz, pero sí hay”. María Cortés reveló que ella, conjuntamente con un grupo de

gubernamental

FOTOS WILMER GONZÁLEZ

Los clientes desmintieron que el servicio eléctrico fuera la causa del cierre del Pdval, pues afirmaron que el suministro se restableció a las 8:30 de la mañana

personas, constataron que “se están llevando la mercancía por la parte de atrás” del supermercado, y apuntó que esta sería la verdadera razón por la cual el establecimiento no abrió sus puertas. En la calle de servicio, frente al local, se encontraba una gandola de leche retenida por los usuarios, razón por la cual, funcionarios de la Policía del estado Bolívar (PEB) acudieron para “resguardar y evitar saqueos”, según informó el coordinador de operaciones de Cachamay, Benjamín Nessi, quien se encontraba en el lugar.

“Los buhoneros tienen leche y el pueblo no”

Helena Carvajal, usuaria: “Esto es lo que le voy a dar de comer a mis hijos, harina Juana y Pantene (…) estos parasitarios se quieren llevar la leche y el pollo, y no venderle al pueblo”.

“Nosotros vimos cómo sacaron las cajas por la parte de atrás, y nos dijeron que era para un operativo”, dijo Elizabet Farfán, quien coincidió que en el recinto sí había luz. La mujer se encontraba vigilante de la gandola de leche “porque los buhoneros sí consiguen leche de Pdval y Mercal y el pueblo no”. Farfán aseguró que en el comercio informal esta leche se obtiene a 250 bolívares por paquete, mientras en los supermercados estata-

Elizabet Farfán, usuaria: “Nosotros vimos cómo sacaron las cajas por la parte de atrás, y nos dijeron que era para un operativo (…) los buhoneros sí consiguen leche de Pdval y Mercal y el pueblo no”.

les está regulada a 35 y 38 bolívares. Los usuarios se mantuvieron vigilantes, inclusive sentados en el asfalto hasta horas del mediodía, a la espera de la venta de los productos de la cesta básica. Nessi informó que, a causa de la falla eléctrica, no iba “a abrir hoy (ayer), ya será el lunes”, y aseguró que el revuelo fue generado porque “ellos quieren que les vendan hoy, y no entienden que hay que hacer un inventario y una serie de cosas” que requieren de electricidad, para poder efectuar las ventas, resaltó el efectivo. (OF)

En el municipio Heres, el partido de gobierno ataca con saña al burgomaestre, lo acusan de no ocuparse de los habitantes, para ello muestran la ciudad, donde tras largos quince años, el Gobierno nacional y el regional, que postula la pureza revolucionaria, no ha hecho inversión y ha convencido a todos (incluso a muchos recalcitrantes opositores) que no tienen responsabilidad con los ciudadanos. Que tales tareas corresponden exclusivamente al alcalde actual. Ahora, cuando vemos los titulares o conocemos las hazañas de los ciudadanos para no quedar atrapados en los crónicos problemas de la violencia, por ejemplo, nos damos cuenta que la región completa se encuentra a merced de la indiferencia: No hay ningún municipio que se muestre como taza de oro en este estilo de gestión que a imputa en los demás lo que no es ejemplo de su labor. No asumen el reconocimiento a la dejadez. A su ausencia absoluta en áreas de la vida cotidiana de Guayana. El bramar de las quejas en los centros educativos, es un asunto de los educadores y hasta allí, mientras las escuelas se llenan con visita antisocial harto frecuentes. Pero es asunto del magisterio, repito. Las autoridades callan y siguen su curso de exhibir programas “novedosos” que salen en la prensa, pero lo verdadero de las escuelas no tiene trascendencia y la desmoralización es cada vez mayor. En salud, sobre los centros hospitalarios y los módulos de atención en el estado, solo hay que pasar por allí (siempre nos tocará, aunque no queramos pensarlo) para empezar la pesadilla que será del paciente y sus familiares. Para eso no existen palabras y el gobierno asume por su parte el exitoso operativo de televisores y persecución de comerciantes, como lo anunció en Bolívar el gobernador; no el Gobierno nacional, más distante aún de los dramas en la atención médica. Se mueven los altos funcionarios en helicópteros bonitos, en caravanas de camionetas magnificas, como las que vimos en Santa Elena de Uairén en acto proselitista del partido oficial, con el primer mandatario regional. Las vallas son enormes con alusiones a cualquier tema. Los habitantes surcan día a día, sus propias faenas, sus propias soluciones cuando les ataca la inseguridad, cuando tienen que hacer algo por sus niños, cuando la salud les hace una mala pasada. Hasta allí y vuelven a sus horas de la rutina. La dirigencia institucional solo hace burocracia y “actos de gobierno”

¿El futuro es la anarquía?

El problema de definir rumbos es de la ciudadanía; nadie más vendrá cuan héroe a caballo a resolver crisis y enconados hechos sociales: Ya deberíamos saberlo al ver tanto desparpajo junto, tanto desplante ante la vida. Deberíamos no pasarlo por alto al ver tantos nuevos ricos con el presupuesto público hablando de un humanismo que no es el mismo del obrero, el desempleado, la ama de casa, el estudiante o el comerciante honesto. Requerimos, es evidente para que no nos arrolle la anarquía del sálvese quien pueda, o la Ley del más fuerte (patética en esta Guayana maravillosa) conciencia, organización y unión. Si no, seguiremos con este bochinche y este relajo... hasta que la muerte nos separe.

Trocitos...

- Hay que votar, nadie puede soslayar el ser venezolano y determinar con su ejercicio ciudadano el modelo de gestión pública que queremos. No es cuestión de intereses, es el país que espera respuestas, más allá de los cálculos. Ya está aquí el 8D, a votar, entonces.


Internacional

Ciudad Guayana domingo 1 de diciembre de 2013

Correo del Caroní

A7

Pablo Escobar, el hombre que puso en jaque al Estado colombiano El Patrón introdujo en la década de los años 80 el negocio del narcotráfico a gran escala en Colombia, cuyas ganancias lo hicieron uno de los hombres más ricos del mundo y el más temido capo de esa época. Tras su muerte hace dos décadas y contrario a lo esperado por muchos, la actividad ilegal tomó fuerza y se propagó. Bogotá.-

T

iñó de sangre las calles de Colombia y logró huir durante años gracias a las redes de apoyo que tejió en Medellín. Pero alguna vez tenía que cometer un error y así ocurrió aquel 2 de diciembre de 1993. Pablo Escobar habló más de la cuenta y la Policía ubicó su escondite. Ese día terminó la historia del delincuente más perseguido El 2 de del país, cuyo diciembre de nombre cruzó 1993, cuando fronteras y fue conocido como Escobar el principal cayó en una narcotraficanoperación te del mundo, policial, se el máximo jefe marcó una del Cartel de línea de cambio Medellín y una de las personas no sólo en la más ricas del historia de según Colombia sino planeta, la revista Fortambién en bes. el tráfico de Ahora, 20 años después, drogas, que el hombre que comenzó a esparcirse sin apretó el gatillo recuerda lo freno en todos difícil que fue los rincones encontrar a El del país. Los Patrón para acabar con una grandes jefes desaparecieron de las épocas difíciles de para darle paso más la historia rea “narcos de ciente del país, bajo perfil”. cuando un puñado de delincuentes logró poner en jaque al Estado colombiano. El coronel retirado de la Policía Hugo Aguilar fue el comandante del llamado Bloque de Búsqueda de Escobar y el encargado de propinarle el primer disparo cuando el mafioso trataba de huir por el techo de una casa de un sector de clase media de Medellín. Aguilar, que luego fue gobernador del departamento de Santander y ahora está preso tras ser condenado en un juicio por vínculos con paramilitares de ultraderecha, alcanzó al capo con un disparo por la espalda que le atravesó el corazón. Un teniente le hizo otro tiro que le salió por el oído.

Red política

El Bloque de Búsqueda, que llegó a tener 4 mil miembros, había logrado ubicar su refugio con la colaboración tecnológica de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA). El mafioso habló ese día por teléfono con su hijo y la llamada duró lo suficiente para que equipos satelitales dieran las coordenadas exactas del lugar. Escobar comenzó a ganar poder en la década de 1980 en momentos en que el país sufría una crisis económica y cuando el Estado hacía frente a numerosos grupos guerrilleros que buscaban el poder por la vía armada, de los cuales aún sobreviven las FARC y el ELN. Con un espíritu “empresarial”,

FOTO ARCHIVO EL ESPECTADOR

bar, quien salió del Congreso y pasó abiertamente a la clandestinidad como jefe del Cartel de Medellín y líder -en realidad casi un “dios”- de centenares de jóvenes pistoleros amantes del dinero fácil. Su primer desafío al Estado fue en abril de 1984, cuando el ministro Lara fue acribillado en Bogotá dentro de su automóvil. Para Colombia fue el inicio de una época marcada por el terrorismo con innumerables coches bomba en las principales ciudades. El cartel de Medellín destruyó la sede del Servicio de Inteligencia y la edificación del diario El Espectador, cuyo director, Guillermo Cano, también murió por los disparos de la mafia. Su osadía llegó a derribar un avión comercial de la aerolínea colombiana Avianca en pleno vuelo (Bogotá-Cali) el 27 de noviembre de 1989; siniestro en el que murieron las 107 personas que iban a bordo.

Familia, lo intocable

“A veces a mí se me acusa de narcotráfico, es una actividad que por el momento históricamente, digámoslo así se ha declarado ilegal, es ilegal por el momento pero a la larga y al futuro ya se va a demostrar que tiende hacía la legalización”. Pablo Emilio Escobar Gaviria, en entrevista al diario colombiano El Espectador

Escobar vio una oportunidad de ganar dinero enviando cocaína a Estados Unidos y para eso buscó contactos para comprar la materia prima, la pasta de coca, en Bolivia y Perú. Pero el crecimiento de sus ganancias tenía que ser justificado de alguna forma y entonces Escobar buscó poder político, para lo cual se incorporó al Partido Liberal, a nombre del cual alcanzó a ocupar un escaño en la Cámara

de Representantes.

Discurso de Pablo

Dueño de un discurso anti-imperialista y hasta con cierto tinte izquierdista, Escobar fue desenmascarado en el Congreso por el entonces ministro de Justicia, Rodrigo Lara, que militaba en un sector político empeñado en la lucha contra la corrupción. Las acusaciones de Lara marcaron un antes y un después de Esco-

Con el dinero de Escobar también surgió el primer grupo paramilitar para vengar el secuestro de la hermana de unos narcotraficantes por parte de un grupo guerrillero. Muerte A Secuestradores (MAS) fue el origen de las bandas armadas de ultraderecha que tantas matanzas perpetraron en los años 80 y 90. Según John Jairo Velásquez, alias Popeye, un pistolero muy allegado a Escobar que sigue en prisión, unas 6 mil personas murieron en esa época en los atentados ordenados por El Patrón. Uno de los magnicidios que más conmoción produjo fue el de Luis Carlos Galán, cometido en agosto de 1989, cuando era el favorito para ganar las elecciones presidenciales de 1990. Escobar se entregó durante el gobierno de César Gaviria (19901994) tras el ofrecimiento de beneficios judiciales, pero después de un corto tiempo en una cárcel “de lujo” se fugó en 1992. Su historia terminó el 2 de diciembre de 1993, cuando la conversación con su hijo lo delató. (DPA)

FOTO AFP/NICOLAS TUCAT

Burdeos, Francia.- Los jugadores de los equipos de FC Girondins de Burdeos (Francia) y Eintracht de Francfort (Alemania) inauguran los partidos del grupo F de la UEFA

FOTO AFP/ YURIY DYACHYSHYN

Lviv, Ucrania.- Los estudiantes se sumaron a las protestas a favor de la adhesión de Ucrania, una república exsoviética, a la Unión Europea, pacto que su presidente rechazó el viernes por presiones de Rusia

FOTO AFP/ EDUARDO VIANA

Sao Paulo, Brasil.- Rescatistas cargan el cadáver de uno de los dos trabajadores que falleció después del desplome de una estructura metálica en el estadio de Sao Paolo; otra persona resultó herida en el accidente. Brasil será el anfitrión de la Copa del Mundo 2014

FOTO AFP/NOEL CELIS

El legado de El Patrón Los carteles de Medellín y Cali, liderados por Pablo Escobar y los hermanos Miguel y Gilberto Rodríguez Orejuela, respectivamente, controlaban la producción y distribución de la droga que salía del país en cantidades exorbitantes hacia Estados Unidos y Europa. La disputa entre ambas bandas dejó cerca de 20 mil víctimas. El narcoterrorismo, que según el director del Centro de Estudios Constitucionales Plural, Armando Novoa, buscaba “doblegar la voluntad del Estado con actos de terror, para lograr una negociación”, dejó gran parte de las modalidades de violencia que existen en el país. El actor Andrés Parra interpretó a Atentados con coches bomba, asesinatos de líderes políticos y sociales, in- Pablo Escobar en la exitosa serie timidaciones, extorsiones, secuestros y un aumento indiscriminado de homici- de 2012 Escobar, el patrón del dios por encargo son todavía el fundamento de quienes heredaron de Escobar mal su accionar delictivo. Según Novoa, “Escobar fue el paradigma de ese tipo de estrategias” que también fueron implementadas, inclusive de un modo más “macabro”, por las guerrillas de las FARC y del ELN y los paramilitares de ultraderecha. La caída de El Patrón y posterior captura y extradición hacia Estados Unidos de los Rodríguez Orejuela convirtieron al narcotráfico en un modo efectivo de financiación que se esparció hacia las guerrillas y los paramilitares, incluyendo a las bandas surgidas tras la desmovilización de las bandas de ultraderecha. En la actualidad la forma de operar es completamente diferente a la de hace 20 años, cuando el narcotráfico estaba empezando a convertirse en un problema de grandes magnitudes. Las autoridades han podido identificar a más de 126 organizaciones que, aunque con menores capacidades, han mantenido vivo el negocio. A diferencia de Escobar, los jefes de estos “babycarteles” prefieren evitar ser identificados y viven sin extravagancias ni lujos. En su mayoría, son empresarios e industriales que “lavan” el dinero en compañías o negocios “fachada” difíciles de identificar. Como lo asegura el exsenador izquierdista Carlos Gaviria, “los grandes carteles se dividieron en muchos pequeños grupos, que se hicieron menos perceptibles”.

Palo, Filipinas.- Los sobrevivientes del supertifón Haiyan hacen cola para recibir bienes de resguardo. Más de 4 millones de personas quedaron damnificadas; y oficialmente 5 mil 632 perdieron la vida, aunque las primeras estimaciones superaron la cifra de 10 muertos

Nuevos métodos

FOTO ARCHIVO EL ESPECTADOR

Las 107 personas que iban a bordo del vuelo HK1803 de la aerolínea neogranadina Avianca fallecieron tras explotar una bomba mientras cubría la ruta Bogotá Cali el 27 de noviembre de 1989

Aunque la producción de cocaína sigue concentrada en Colombia, en donde ahora también se cultiva gran parte de la hoja de coca, que igualmente es adquirida en Perú y Bolivia, su distribución está en manos de capos mexicanos que asumieron el control de las rutas y con quienes se crearon alianzas multicriminales. El representante en Colombia de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Bo Mathiasen, cree que esa “pulverización” de los carteles generó redes dedicadas al “narcomenudeo” no sólo en los mercados tradicionales, sino también en regiones como Sudamérica, en donde el consumo de drogas ha aumentado considerablemente. Las rutas aéreas y marítimas del narcotráfico en Colombia siguen activas y organizaciones como las FARC, que celebran desde hace un año un proceso de paz con el Gobierno colombiano en Cuba, en el que se incluyó esta problemática, reciben anualmente cientos de millones de dólares producto del ilícito. La solución al problema de las drogas está en constante debate en un país en el que la producción de cocaína oscila, según la ONU, entre 200 y 300 toneladas por año. En 2012, durante la Sexta Cumbre de las Américas, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, pidió buscar alternativas frente a la lucha convencional. Con la idea, Santos abrió una de las cartas que los gobiernos tendrían para terminar con este “seductor” negocio en el que quienes más ganan no son, de acuerdo con Stratfor, quienes la producen sino quienes la comercializan.

FOTO AFP/ KHARISMA TARIGAN

Karo, Indonesia.- Más de 12 mil personas abandonaron sus hogares por la actividad volcánica de Sinabung

Cuba celebrará su segundo pleno parlamentario el 20 de diciembre La Habana.- Cuba celebrará el próximo 20 de diciembre el segundo y último pleno anual del Parlamento unicameral de la isla, según el anuncio publicado ayer en el diario oficial Granma. El pleno es el segundo que se celebra después de la confirmación

del presidente Raúl Castro por otros cinco años en el poder en febrero de este año. El menor de los Castro, de 82 años, anunció entonces también que dejará el poder en 2018. Como es habitual, el mandatario, que no suele comparecer en público, debe también dirigir un mensa-

je a la nación ante los más de 600 miembros de la Asamblea Nacional del Poder Popular. En los últimos años, Raúl Castro ha utilizado a menudo sus intervenciones ante el Parlamento para adelantar o comentar reformas de la llamada “actualización” econó-

mica. El presidente, que llegó al poder en 2006 por la enfermedad de su hermano Fidel, impulsa desde hace varios años un programa de una ligera apertura económica con elementos de mercado, tras décadas de monopolio estatal en la isla. (DPA)

FOTO AFP/HÉCTOR RETAMAL

Peñaflor, Chile.- Una mujer toca la mano de un mono araña en el Centro de Rehabilitación y Rescate del Primate, a 36 kilómetros de Santiago, la capital


n Germán Dam V.

gdam@correodelcaroni.com

“Queremos justicia, no dinero… Queremos que así como tuvo los guáramos para manejar borracho, los tenga para hacerse responsable de la tragedia que causó” es la petición que hace Jesús Ramón Pajarero frente a las urnas de su mamá, hermanas, cuñado y primo, todos muertos en el accidente ocurrido la madrugada del viernes en el puente Caroní. Mientras sus familiares, así como un numeroso grupo de vecinos de Los Arenales, rendían honores a las víctimas, el muchacho denunció que la tarde del viernes el papá de Andrés Eloy ViFamiliares y llanera Andravecinos de las de, trabajador cinco personas de Corpoelec detenido por el fallecidas en siniestro, ofreel accidente ció darles 500 ocurrido la mil bolívares madrugada del para los gastos viernes exigen funerarios y dejar el caso hasta que Andrés allí. Eloy Villanera “Lo dijo fueAndrade, el ra de Tránsito trabajador (Ctvttt) sin saber que yo era el de Corpoelec detenido por el hijo, el hermael cuñado caso, sea casti- no, y el primo de gado duramen- las víctimas… te por conducir yo me hice el loco para seguir en estado de escuchando y ebriedad y después le conté simular un al resto de la fahecho punible milia para llegar para evadir su a un consenso responsabiliy la decisión es que llevaremos dad. el caso a sus últimas consecuencias”, agregó durante el velorio realizado en la calle San José del sector.

14 huérfanos

Reveló que además de la muerte de su madre: Sonia Pajarero, sus hermanas: Mariela y Leonor, su cuñado: William Astudillo, y su primo: Eddy Medina, el accidente tiene otra grave repercusión en la familia: 14 menores de edad, incluyendo una adolescente con necesidades especiales, quedaron

Sucesos “Queremos justicia, no dinero”

y queremos que vaya a la cárcel”, señaló. Un vecino de la familia Pajarero, Omar Salas, también se unió a la petición de Jesús Ramón y Eleonoris e indicó que de no encontrar justicia en los tribunales de Ciudad Guayana “toda la comunidad de Los Arenales, así como los demás amigos de las víctimas, saldrán a la calle para pedir justicia y trancaremos lo que haya que trancar”. Por su parte, el esposo de Leonor, Alexis Zabaleta, comentó que necesitan ayuda para la manutención de los 14 menores que quedaron huérfanos ya que es una situación que la familia, por más unida que esté, no podrá hacer fácilmente ante la carencia de cinco de sus integrantes adultos. “Todos ellos trabajaban y aportaban… ¿Ahora cómo hacemos?”, se pregunta.

14 menores quedaron huérfanos a raíz del choque en el puente Caroní.

A tribunales

FOTOS JOSÉ LEAL

Los cinco cuerpos fueron velados en la calle San José de Los Arenales

Familiares y vecinos de las cinco víctimas tienen un clamor en común: “¡Justicia!”

en la orfandad. Explicó que Leonor, quien murió horas después del accidente en el hospital de Guaiparo, tenía seis hijos: la mayor es una niña de 11 años y los menores dos morochos de tres años de edad. William y Mariela tenían cuatro pequeños: de 12, 11, 10 y 7 años; y Eddy un hijo de cuatro años de edad en Cumaná, estado Sucre.

“Nosotros, los hijos de Sonia, somos 9 y los últimos tres son menores de edad, y entre ellos está una adolescente de 16 que padece retardo mental y problemas motores”, comentó Jesús Ramón para luego preguntarse si el chofer involucrado en el caso se hará responsable de la manutención de esos 14 menores de edad huérfanos.

“No mató a cinco perros”

Por el accidente fue detenido un trabajador de Corpoelec, quien huyó del sitio y horas después fue al Cicpc a denunciar el robo de su camioneta

Mientras agilizaba el traslado de su hijo hacia Cumaná, Eleonoris García, la mamá de Eddy, exigió todo el peso de la ley para el Andrés Eloy. “Él iba borracho y resulta que no mató a cinco perros… él mató a una familia completa porque estaba borracho… mató a una familia que iba a comprar comida

Denuncian a tres PEB por complicidad en robo

uno de los antisociales, quien emprendió la huida al verse descubierto por los policías.

En una patrulla

“La moto se les apagó y uno de ellos se quedó cuidándola. Cuando llegaron los patrulleros el chamo salió corriendo y a varios metros lo

Carlos Villalba, el agraviado, formuló la denuncia del robo de su moto y de la participación de los tres policías ante el Cicpc

Andrés Eloy Villanera Andrade, el ingeniero electricista de Corpoelec detenido por la muerte de la familia durante la colisión, fue trasladado ayer desde la sede del Cuerpo Técnico de Vigilancia del Tránsito y Transporte Terrestre (Ctvttt) hasta el Palacio de Justicia para su presentación ante el Tribunal 4° de Control. De forma extraoficial se supo que el examen toxicológico practicado al hombre de 30 años resultó positivo en cuanto a consumo de alcohol y que los límites eran superiores a los permitidos por la legislación. Al cierre de esta edición se desconocía el resultado de la audiencia y de los delitos imputados por la Sala de Flagrancia del Ministerio Público. “Lo más probable es que lo acusen de homicidio intencional a título de dolo eventual, por manejar tomado y causar la muerte de las cinco personas, y de simulación de hecho punible, por huir del sitio del accidente y presentarse horas después en el Cicpc para denunciar el robo de su carro”, explicó sobre el caso una fuente tribunalicia.

Asesinan a joven durante matiné en la urbanización Gran Sabana

FOTO JOSÉ LEAL

Tres funcionarios de la Policía del estado Bolívar (PEB) fueron denunciados ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) por su complicidad en el robo de una moto y por ayudar a escapar a los delincuentes. Carlos Villalba, el agraviado, contó que la noche del jueves dos muchachas solicitaron sus servicios como mototaxista hasta Alta Vista Sur, en Puerto Ordaz, y al llegar al destino fue despojado de su medio de trabajo por dos motorizados que lo seguían. “Ellas me dijeron que la abuela de una de ellas era la que me iba a pagar y cuando llegué a la calle ciega fue que los chamos me alcanzaron, me golpearon y me quitaron la moto”, relató el hombre poco antes de oficializar su denuncia ante el Cicpc. Después del robo, Carlos pidió apoyo a funcionarios de Patrulleros de Caroní que transitaban por el sector. Tras varios minutos de rastreo, dieron con la moto y con

Ciudad Guayana domingo 1 de diciembre de 2013

FOTO LUIS RODRÍGUEZ

A

Correo del Caroní

esperaba la patrulla 311 de la comisaría de Los Olivos, donde ya estaba el otro que me robó… se montó y se fueron”, reveló el mototaxista. A primera hora del viernes Carlos se trasladó a esta comisaría de la PEB y preguntó por los detenidos… su sorpresa fue grande cuando le informaron que no habían apresado a nadie por el caso. Como pudo ubicó los nombres de los policías y los denunció por la irregularidad. “Los funcionarios que estaban en esa patrulla eran: Eduardo Rojas, Edwin Brito y Johan Cordero... los responsabilizo de cualquier cosa que me pase o que le pase a mi familia de ahora en adelante, porque la conducta que demostraron es de ser delincuentes”, comentó el hombre. Desde la comisaría trascendió, de forma extraoficial, que estos policías serán puestos a orden de la Oficina de Control de Actuación Policial (OCAP) de la Comandancia General de la PEB para que se inicie un proceso administrativo o penal en su contra. (GDV)

Enrique José Tenorio Mora, de 25 años de edad, fue asesinado la madrugada de este sábado en la urbanización Gran Sabana de Puerto Ordaz. El muchacho estaba en una fiesta con su hermano, Iván Alexander, cuando sujetos desconocidos dispararon en su contra sin razón aparente. “Le dispararon sólo a él… le dieron varios tiros pero nadie sabe quiénes fueron”, comentó Vivian Mora, mamá de la víctima, para luego indicar que la pareja de Iván Alexander fue quien le avisó de lo ocurrido a eso de las 3:00 de la madrugada. Agregó que Enrique José, el mayor de sus dos hijos, se fue a las 7:00 de la noche del viernes a casa de su hermano, en la invasión Sabana Linda, y que de allí salieron juntos a un matiné que se realizaba frente a un Colegio Fe y Alegría. “Él nunca me comentó sobre problemas (…) estuvo preso hace

FOTO JOSÉ LEAL

Vivian Mora, madre de la víctima, comentó que su hijo hacía un curso de enfermería en el Centro de Estudios Modernos Guzmán Blanco

muchos años, pero fue por una tontería y no viene al caso”, enfatizó la mamá de la víctima mientras aguardaba a las afueras de la Policía científica (Cicpc) para declarar sobre el caso. (GDV)

Gane en las loterías con el Arcano Mayor Significado de los sueños

Tu nombre

Queila

Quemadura

Ciudad fortificada de la tribu de Judá. Es muy inteligente y reflexiva, curiosa y observadora. Tiene muchas amistades en quienes se apoya afectivamente. Es entusiasta, práctica e intuitiva, sabe tomar las decisiones en el momento adecuado. Es apasionada y muy cariñosa. Necesita una pareja con quien pueda compartir sus grandes ideales.

Si soñamos con quemaduras en nuestro cuerpo o con el dolor que producen lo primero que debemos hacer es descartar que se trate de una enfermedad. En caso de no ser así las quemaduras siempre presagian disputas o cóleras que pueden desencadenar la pérdida de bienes o de amistades.

LOTERÍAS

Resultados extraoficiales

Chance 1:00

A

B

061

054

4:30 8:00

884 779

267 985

TRIPLE zamorano Triple

12:00 4:00 7:00

-

Chance ASTRAL 1:00 4:30 8:00

Triple

Signo

557 205 437

CÁNCER ESCORPIÓN SAGITARIO

ASTRO ZAMORANO Triple Signo

12:00 4:00 7:00

-

-

TRIPLE LEÓN 12:30 4:30 7:45

1:00 4:30 8:00

TRIPLE zULIA

A

B

034 547 609

340 332 384

TRIPLEtazo A B 770

PISCIS

205 112

GEMINIS TAURO

12:45 4:45 7:45

12:00 5:00 9:00

A

B

644 401 854

901 093 613

TRIPLE TÁCHIRA A B 336 015

416 812

639

005


Estrellas dominantes

Los Leones del Caracas consiguieron su cuarta victoria consecutiva de la semana luego de vencer a los Tiburones de La Guaira 11x6. Los melenudos han ganado siete de sus últimos 10 juegos y hoy cerrarán la semana ante el líder de la clasificación Caribes de Anzoátegui. /B5

Foto: William Urdaneta

Las Estrellas de un solo brazo de softbol demostraron porque su récord de victorias es tan amplio, al despachar a sus dos contrincantes este sábado en el Polideportivo Alcasa, Platinium Cars y Alcasa fueron las primeras víctimas, hoy sigue el amistoso ante SMT. /B2

Ahí viene Caracas

Correo del Caroní

B

Deportes

Ciudad Guayana domingo 1 de diciembre de 2013

Farías terminó por renunciar En carta pública a todo el país, el entrenador nacional manifestó su decisión de abandonar el seleccionado. n Iván García Marrero igarcia100@gmail.com

P

or más que a veces se intente estar callado, llega el momento de hablar, llega el momento de expresar, mucho más cuando el tiempo en nada colabora con este silencio. Más de 50 días sin saber nada él, las redes sociales y muchos medios de comunicación en una amplia carrera especulativa, hasta que por fin el hombre hablo, mejor dicho, escribió y en una carta pública dirigida a todo el país, César Farías terminó por renunciar al seleccionado Aunque en nacional de fútel directorio bol. que cerró las ¿Los motideliberaciones vos? Quizás federativas por muy bien exeste año no se plicados en la misiva que tocó el tema textualmente o no se dieron transcribimos a conocer sus a continuación y que muy bien alcances, se redactada a especula que su estilo a principios explica de enero se d e l comenzará porque a tratar lo s e relacionado va. con su

nacional, mientras que un tercer grupo de opinión, es de la idea de la contratación de un técnico extranjero. Todo está por saberse y nadie lo sabe, lo cierto del caso y lo más seguro que así sea, es que para el próximo año, tal y como una elección papal, se conozca al nuevo DT Nacional. Con Farías tampoco se ganó nada, un cuarto lugar en Copa América disputada en la Argentina es su mejor figuración. La clasificación de la Sub-20 al Mundial de Egipto fue más obra de Mathías que de él. S e avanzó un poco, pero nada como para elevarlo. Sólo el tiempo dará el alcance de su legado. Estas son las líneas que Farías le escribió al país.

sustitución.

Nadie habló con él, a ningún medio le dio la exclusiva, a nadie le contesto el teléfono, fue una decisión, que según él ya había tomado tras la culminación de las eliminatorias y que contrariamente él mismo manifestó en esa rueda de prensa, tras el partido con Paraguay – el último para Venezuela – que todavía no había decidido nada sobre su futuro. De inmediato comenzaron una serie de especulaciones. Rafael Esquivel, cada vez que era consultado sobre el particular, insistía de la duración de su contrato, pero hoy el país se entera que no existía tal contrato, que todo era un arreglo de palabra, algo así como un pacto de caballeros, que por cierto, se cumplió muy bien. Nadie podrá negar la entrega personalizada de él como entrenador y de su cuerpo técnico para con el proyecto de clasificar al mundial, pero lamentablemente el objetivo primordial no pudo ser cumplido y de ahí el fracaso. Tras cumplido el proceso Farías en la selección y de su extenso cuerpo técnico que incluye a un gran número de personas, la pregunta a seguir indudablemente esta sobre quién será el sucesor del Guireño. Un sector del periodismo capitalino apunta por el actual estratega del Caracas FC, el joven Eduardo Saragó, otros por su parte, se inclinan por el regreso de Richard Páez al representativo

Carta a la afición Vinotinto Puerto La Cruz.- 29 de noviembre de 2013 Después de casi dos meses sin ent rar en contacto con los diferentes como consecuencia de la culminac medios de comunicación del país ión de las eliminatorias hacia la Mu , ndial de Brasil 2014, quiero compar tir públicamente algunos aspecto s inherentes a mi responsabilidad como seleccionador nacional, carg que he ocupado desde enero de 2008 hasta el presente. He dich o o de manera recurrente que siem la cara ante cualquier circunstan pre daré cia y creo oportuno ratificar esta pre misa, ya que seguramente se han nerado diversas conjeturas ante mi silencio sobre el tema, ampliam geente debatido en los medios de com nicación, sobre si continúo o no asumiendo el cargo que he venido udesempeñando. Debo aclarar ant país que el no haber hecho declara e el ción alguna sobre este delicado asp ecto ha sido única y exclusivament por respetar los lapsos acordados con la Federación Venezolana de e Fútbol y, particularmente, con Raf Esquivel, con quien siempre abo rdé todo lo concerniente a mi labo ael r. Antes de asumir el cargo de man era oficial, el 27 de diciembre de 2007, constituimos una mesa de bajo con el cuerpo técnico, el pre trasidente de la Federación Rafael Esquivel y Jesús García Regalado, propósito de establecer un plan con el a mediano y largo plazo, que fuim os ejecutando con resultados que país conoce y que, como es de esp el erarse, sirven de referencia para el análisis y consideración de la deportiva. prensa Lamentablemente, pese al inmens o esfuerzo de nuestros jugadores, ción Venezolana de Fútbol y, más el amplísimo apoyo de la Federaimportante aún, el incondicion al respaldo de todo el país, además los errores que seguramente com de etí, no pudimos alcanzar nuestro objetivo principal que era clasifica Mundial de Brasil, algo que nos duele profundamente ya que sab r al íamos que de haberlo logrado le semos proporcionado una de las hubiémayores alegrías a un país sumerg ido en una coyuntura social y pol compleja y difícil. Consciente de ítica todo esto, siempre tuvimos la idea fija lo manifesté públicamente hace algún tiempo y que superado el tran de que era un ciclo cumplido como ce vivido nos tocaría emprender vos derroteros, no sin antes esta nuer agradecido con quienes coadyu varon a que este transitar por la sele fuese pletórico de alegrías, pero cción también de experiencias difícile s que, en su compendio, nos per amalgamar una mayor experiencia mite hoy , que sin duda nos sirve de base para continuar en los senderos vida y del fútbol, nuestra gran pas de la ión. Quiero referirme a algunos aspecto s puntuales. Culminado el partido decisión de apartarme de la dire ante Paraguay en San Cristóbal, mi cción técnica era irrefutable. Así se lo comuniqué a Rafael Esquive jugadores después de la cena, don l y a los de sobraron las palabras y las mu estras de afecto. Convencido com toy que era un ciclo cumplido, exp o esresé mi deseo de dar por culminad a mi tarea al frente de la Vinotin Esquivel, de manera reiterada, me to. pidió que lo pensara con calma y que me tomara un tiempo pruden que su deseo era que siguiera en te, el cargo y que esperáramos la con vención de la FVF prevista para y 29 de noviembre en Porlamar, el 28 en la cual se trataría mi caso. Igu almente algunos referentes del durante la conversación posteri equipo, or al partido, se me acercaron par a expresarme su solidaridad y des que no renunciara. eo de Mi permanencia o no como sele ccionador nacional nunca ha dep endido de un contrato ni de cláu de rescisión, ni nada parecido. No sulas existe contrato porque todo giró alrededor de un acuerdo verbal presidente de la Federación, qui con el en cabalmente cumplió con lo aco rdado, por tanto he esperado pac mente, tal y como lo solicitó el pro ientepio Esquivel, por la decisión de la FVF hasta el día de hoy. Sin emb manifiesto mi sorpresa al enterar argo, me a través de los medios de com unicación, que no será hasta el mes enero cuando probablemente se discuta el tema de la dirección técn de ica. Ante esta realidad, quiero expresa r públicamente mi decisión irre vocable de renunciar al cargo de leccionador Nacional. Otro laps o de espera sería perjudicial par Sea la propia selección. Hasta el día he respetado el acuerdo verbal de hoy y he priorizado mi responsabilidad con el manejo de la selección, ante estas circunstancias a partir pero de este momento comenzaré a valo rar las propuestas de trabajo que surgido. han Quiero dejar claro ante el país que desde el primero hasta el último cuerpo técnico de elevadísima cap día de labor, he compartido con un acidad profesional. Nuestro esfu erzo estuvo centrado en el trabajo equipo, con disciplina, dedicación en y, sobre todo, pensando siempre en defender con dignidad los colo de nuestra bandera. res La Vinotinto es un motivo de org ullo para mí y fuente de mi pas ión por ello me entregué sin rese durante estos seis años a trabajar rvas por la selección nacional, que esp tiempo. Y un reconocimiento esp ero mantenga su crecimiento en ecial a los jugadores que durant el e seis años formaron parte de este ceso, a todos, desde los capitanes prohasta el menos experimentado, muchas gracias por su esfuerzo la camiseta con el orgullo de ser y sudar un Vinotinto. Gracias a todos uste des. – César Farías - Ex DT Nacion fútbol – al de

Foto archivo

Farías terminó un ciclo en la Vinotinto que sólo la historia determinará su legado.

Ante los medios El propio Farías en su cuenta twitter @dtcesarfarias invitó a una conferencia de prensa que tendrá lugar este lunes a las 11:30 de la mañana en el Salón Hollyday de La Castellana, en Caracas.

César Farías en la Vinotinto Juegos: 85 Victorias: 29 Empates: 25 Derrotas: 31 98 goles a favor y 119 en contra Amistosos: Juegos: 44 Victorias: 13

Derrotas: 16 Goles a favor: 45 Goles en contra: 62 Eliminatorias a Sudáfrica 2010 Juegos: 14 Victorias: 4 Empates: 4 Derrotas: 6 Goles a favor: 17

Goles en contra: 24 Eliminatorias Brasil 2014 16 juegos 5 victorias 5 empates 6 perdidos 20 puntos

Copa América “Argentina 2011” Juegos: 6 Victorias: 2 Empates: 3 Derrotas: 1 Goles a favor: 7 Goles en contra: 8 Lugar: 4to


Deportes

B2 Correo del Caroní Béisbol

Softbol

Mets y Rockies ganan en La Ceiba

n Annelida Yoris Rivas

Foto: William Urdaneta

Pasadas las 10:00 de la mañana de este sábado arrancó el II Torneo de la Liga Comunal de Béisbol de Alto Rendimiento, en las instalaciones del estadio La Ceiba en San Félix, aunque no se contó con la presencia de los 12 equipos participantes se realizó el acto inaugural. Las categorías en acción son sénior y supermáster (más de 50 años), donde participan los equipos Indios de Guayana, Marlins de Guayana, Caribes de Guayana, Gigantes de San Félix, Detroit, Bravos, Mets de Inés Romero, Piratas de Chirica, Jóvito Rondón, Caribes de Manoa y Rockies de Vista al Sol en la división senior, mientras que en la supermáster repiten Suniaga Sport (campeón de la primera edición), Indios de Guayana y San Félix. Se desarrollaron dos encuentros en esta primera jornada, entre el debutante Mets de Inés Romero ante Indios de Guayana, siendo la victoria para los primeros 14 carreras a 5, siendo el triunfo de Luis Moreno y cargó con la derrota Jhony Guevara. Ante el bate destacaron, Eddy Freites 4-2, 3 carreras impulsadas, con ponche, Miguel Michelena 3-3, con anotada y tres empujadas, y Jhonatan Farfán 5-2, con cuatro anotadas e impulsada. Por los caídos Reinaldo Acosta 2-2, impulsada, Guevara también se fue de 1-1, y Joel Álvarez 4-1, con doble. A segunda hora, Rockies de Vista al Sol, los otros debutantes dieron cuenta 3 carreras a 2 ante Detroit, Orlando Vida fue el pitcher ganador y Renci Amador el perdedor. Por la ofensiva destacaron Miguel Lanz 3-1, con doble, Albert Espinoza 4-2, con anotada y ponche y Marlon García 3-2 con impulsada. Por Detroit, Nerio Talavera 4-2, Ali Abreku 3-1 y Eliecer Reina 3-3, con anotada.

UDO invita a caminata Las caminatas y carreras siguen activas en Ciudad Guayana, y este jueves 5 de diciembre la Universidad de Oriente núcleo Bolívar tendrá su carrera 6 kilómetros y la caminata. El evento es organizado por la Coordinación de Deportes de la Unidad Experimental Puerto Ordaz y la Delegación de Deportes del Núcleo Bolívar de la Universidad de Oriente, e invitan a participar a profesores, obreros, personal administrativo y estudiantes de esta casa de estudios. Con motivo de celebrarse el aniversario número 55 de la Udo y el día del profesor universitario, se realizará la competencia con una distancia de 6K, con salida desde la Udo, las categorías a participar son en la carrera libre estudiantil masculino y femenino (Comunidad estudiantil udista); empleados masculino y femenino, (profesores, obreros y personal administrativos). En Caminata participarán, libre estudiantil masculino y femenino, y empleados masculino y femenino (participaran profesores, obreros y personal administrativos). También contarán con premiación los primeros que lleguen a la meta, recibirán medallas por categoría y sexo, los interesados en participar deben dirigirse a la oficina de la Coordinación de Deportes de la UDO-UEPO hasta el día miércoles 4 de diciembre. (AYR)

desafiodeportivocg@gmail.com

U

n buen espectáculo presentó la selección de softbol “Estrellas de un solo Brazo” en el polideportivo Alcasa en San Félix, ganando los dos partidos amistosos previstos para este sábado, el primero vía nocaut ante los locales, Alcasa y al segundo Planitium Car lo dejaron en el terreno. Este domingo tendrán otro amistoso, pero esta vez cambiarán de escenario, se El 90% de los mudarán al integrantes estadio Los que están en la Sabanales, selección son donde se vepersonas que rán las caras por razones con SMT Nuede malforvo Milenium, maciones por esto después del acto innacimiento, augural de la accidente de trabajo o casos Liga Andrés que cofortuitos tienen Bello menzará maun solo brazo ñana un nuevo torneo. Las acciones del sábado iniciaron ante Alcasa en la categoría máster, las Estrellas arrancaron liderando con tres carreras, pero en el cuarto inning Alcasa empató el juego, pero hasta allí se dio su ofensiva, no consiguieron anotar más rayitas, lo que aprovechó las Estrellas para imponerse con 11 carreras ante las 3 de los alcasianos, en la sexta entrada culminó el encuentro. Luis Salazar fue el pitcher ganador, el revés fue de Pedro Rondón, ante el bate destacaron, Nicolás Raffel y Víctor Álvarez 4-2, con dos carreras anotadas, 2 carreras impulsadas, Salazar también aportó de 1-1 con empujada. Por Alcasa, William Lafer 3-3, 1 carrera anotada con jonrón, y Eublis López 3-1, con tres impulsadas y anotada.

Ciudad Guayana domingo 1 de diciembre de 2013

“Estrellas de un solo Brazo” se imponen en Alcasa La selección de “Estrellas de un solo Brazo” de softbol brillaron ayer, despacharon por nocaut a Alcasa y dejaron en el terreno a Platinium Cars Fotos: William Urdaneta

Luis Salazar cargó con la victoria por la Selección Estrellas de un solo brazo

Las acciones siguen hoy pero en el estadio Los Sabanales

Más tarde, la víctima fue Platinium Car, el encuentro estuvo más ajustado, pero fueron los visitantes que se llevaron la victoria al dejarlos en el terreno 7 carreras a 6, Luis Salazar consiguió nuevamente el triunfo y cayó Carlos Ojeda. No se vieron muchos hits en el encuentro y solo destacaron Pedro Orozco 3-2, y Luis

Salazar 1-1 con empujada por los ganadores. Los organizadores Antonio López y Luis Salazar, que cabe destacar también es parte de la selección detallaron que la selección siempre ofrece un buen espectáculo y extiende la invitación para hoy en Los Sabanales.

Voluntad y fuerza

Desde el 2000 esta organización sin fines de lucro, llamada Estrellas de un solo brazo se forman para enseñar a las personas discapacitadas a la práctica del softbol, y realizan clínicas y encuentros de exhibición por todo el país, dirigidas a niños, adolescentes, jóvenes y adultos. “No te inclines ante la adversidad, más bien oponte audazmente a ella” es el mensaje que llevan en cada presentación, la selección está integrada por 25 jugadores, 7 de ellos del estado Zulia, 3 de los Valles del Tuy, 3 de Guarenas, 4 del estado Bolívar, 1 de Anzoátegui y 6 de Distrito Capital. “Nuestro combinado es el primero de los dos equipos que existen en Venezuela y ejemplo para la formación de otros equipos en Latinoamérica bajo estas características siendo el pionero el de los Estados Unidos, nuestra organización se ha propuesto ayudar, enseñar, fomentar y promover el deporte en el país”, detallan en su reseña. Hay que destacar que han realizado 286 juegos desde 1999 y han ganado 249, han perdido 20 y empatado 17. Cruz González, instructor físico y de campo dice que las Estrellas no reciben ayuda de ninguna institución del gobierno, ni de ninguna empresa, solo reciben algunas colaboraciones de personas que los han visto jugar y los apoyan, por lo que toda ayuda será bien recibida.

Béisbol Menor

Criollitos con acción en ambas ligas Este sábado Libemca en San Félix y la Liga Celestino Grillet de Puerto Ordaz tuvieron acción como parte de la agenda del béisbol menor de la Corporación Criollitos de Venezuela,en el estadio de Manoa se realizaron tres encuentros entre los equipos Caribes de Manoa y San Buenaventura. Caribes dio cuenta de San Buenaventura en par de oportunidades, primero en la pre-júnior, con pizarra de 10 carreras a 2, el pitcher ganador fue Kelvin Vasfaldo y cayó Edwin Grillet, las anotaciones para los ganadores llegaron desde la primera entrada con dos rayitas, dos más en la segunda y tercera, una más en la cuarta y sentenció en el quinto con tres más. Ante el bate destacaron, Dionel Accer de 4-3, con doble, 3 carreras anotadas, 1 carrera empujada, con jonrón y hit, Víctor Vargas de 4-2 y

los visitantes de Buenaventura. Las anotaciones fueron en la primera entrada con tres, en la segunda sumaron dos más, en el cuarto dos más y los despacharon en el quinto con ocho rayitas. Ronmier Aponte fue el lanzador ganador y Nelson Urbano cargó con el revés, con el bate los mejores fueron Víctor Vargas 5-3, 2 hit y 4 anotadas, y Nelson Vallé 4-3, con par de anotadas y 6 empujadas, por la visita solo Alexander Valera con impulsada en tres visitas al plato.

Guerreros positivo Foto: William Urdaneta

tres anotadas, por los caídos solo Diego Villarroel ligó de 4-2. Más tarde, la victoria fue por nocaut en el quinto inning, 16 rayitas anotaron los de Caribe ante 5 de

Baloncesto

Baloncesto

Bolívar cayó ante Lara

Ibero ganó sus tres encuentros Foto: Cortesía

Este sábado se disputó el segundo encuentro del Campeonato Nacional Masculino Infantil de baloncesto, que se desarrolla en San Fernando de Apure hasta el próximo 6 de diciembre, a la selección de Bolívar no les fue bien y cayeron ante el estado Lara. Con marcador de 91 a 81 los de Guayana solo pudieron ganar uno de los tres cuartos, demostrando la hegemonía de los larenses, el primer cuarto se fue 22 a 20, segundo 21-13, el tercero fue el único positivo para los guayaneses 19-25 y el cuarto terminó 29-23. El Domo Biruaca fue el escenario de este encuentro que fue el primero de la jornada, allí destacaron por los ganadores Luis Mora con 32 puntos para su cuenta personas, Alexander de la Paz con 24, Bryants Sivira con 12, por Bolívar, Oscar López con 27, José Tillero con 14 y Sebastián Barrios con 11. El nacional para Bolívar sigue hoy desde las 9:30 am ante Distrito Capital y el lunes ante Anzoátegui a las 3:30 pm, ambos encuentros no son nada fáciles pero los dirigidos por Rommer Roberti darán el todo por el todo para clasificar a últimas

Caribes dio cuenta de San Buenaventura en Manoa

En el estadio Dionisio Abreu en Villa Asia se disputaron tres juegos, la divisa Guerreros de Upata participaron en todas ellas, llevándose a casa dos victorias y un revés. En la categoría prejúnior Guerreros venció 9 a 1 a Villa Asia, Noel Lineros fue el ganador y Nelson

Aníbal el perdedor, destacaron frente al bate, Pedro Aponte 4-2, con anotada, 3 empujadas, 1 jonrón, Napoleón Rivero 4-2, con anotada, y Juan García 2-2, aportó dos rayitas más, por los caídos Daniel Pacheco 2-1 y Sebastián Landaeta 3-1. Después, en la júnior, los de Upata despacharon a Sidor B 6 carreras a 3, Christian Morillo fue el ganador y el lanzador perdedor fue Siomer González, por los ganadores ante el bate Juan Sánchez 3-2, con anotada, Georluis Rivas 3-2, par de anotadas y par de empujadas, Luis Carpio 4-2 con anotada. Por los caídos, Brian Salazar 3-2, con impulsada, Marcos Paduani 3-1 y Gabriel Montano 3-1 con empujada. El último encuentro, Guerreros A cayó ante Sidor B 8 rayitas a 2. (AYR)

Hoy jugarán ante Distrito Capital

instancias. Bolívar lleva récord de un encuentro ganado ante Trujillo el viernes y una caída ante Lara este sábado, el equipo está en el grupo B con los estados, Distrito Capital, Trujillo, Lara y Anzoátegui. La selección está conformada por, Oscar López, Armando Velázquez, Sebastián Barrios, Dario Arria, Juan Ferrer, Juan Méndez, Jorge Salazar, Daniel Roberti, José Tillero y Yerardo González. Dirigidos por Roberti, primer asistente Howard Salazar, segundo asistente Charles Vargas. (AYR)

Ayer se desarrollaron cuatro encuentros en el Torneo de Baloncesto del Club Ibero Americano, en tres de ellos participaban los anfitriones, quienes hicieron respetar su casa y cargaron con la victoria en cada salida. A primera hora el Ibero B se midió ante Nazaret en la categoría infantil y con un avasallante resultado de 76 a 16 ganaron los primeros, destacaron Oscar Bellorín con 16 puntos, Carlos Jiménez con 13 y Rubén Leal con 10. Por Nazaret solo Nelson Jeglis con 9. En la misma categoría, el Ibero A despachó a Tucupita con marcador de 59 a 24, los mejores fueron Jesús Tomasi con 12 y Leonardo Silva con el mismo puntaje, por los caídos Cristian Monroy con 6. El tercer encuentro que ganaron los de casa fue en la categoría sub-21, ante La Salle con pizarra de 52 a 30, allí los mejores fueron, José Alejandro Sánchez con 18 puntos, Julio Gracioli con 8, por La Salle José Barreto sumó 11 puntos y Reinier Solorzano 10. Por su parte, en el minibasquet masculino Virgen Niña cayó ante Henry Pittier, destacaron por los ganadores, Cristian Osas con 8, Kevin Grecia con 6, por Virgen Niña Alexis Gutiérrez con 7 y José Perozo con 5.

Foto: William Urdaneta

Las acciones continuaran después de las elecciones municipales

Intercambio

También los chicos del Ibero recibieron la visita del equipo Quality School International El Tigre, este club que es nuevo y hace vida en la ciudad oriental está empezando hacer topes con diferentes equipos. Los chicos entre 5 y 10 años, que conforman el equipo son, Valentino Olieri, Elyah Eiser, Santiago Planchart, Zory Iturregui, Antonella Amodeo, Giancarlo Olivieri, Corrado Scire, José Moreno, Estibaliz Iturregui, Rihana Iturregui y Elisa Li. (AYR)


Deportes

Ciudad Guayana domingo 1 de diciembre de 2013

Correo del Caroní B3

Venezuela quedó a cuatro doradas de Colombia La delegación nacional sumó ocho preseas en el cierre de los Bolivarianos Fotos Mindeporte

La otra plateada llegó del softbol femenino, disciplina en la que la representación nacional perdió la final ante República Dominicana en otro muy disputado compromiso que finalizó 1x0, que se celebró en el estadio de la Asociación Estadio La Unión (Aelu). La medalla de bronce quedó en manos de la selección de Colombia y Perú finalizó en la cuarta posición del torneo.

n Carlos A. Carreño Serrano carloscarreno1273@gmail.com

L

a delegación venezolana finalizó en la segunda casilla del medallero de los XVII Juegos Bolivarianos al contabilizar las medallas de oro, tras cerrar la última jornada con una producción de cuatro preseas para el primer lugar y ocho en total, con lo que se quedó a solo cinco metales dorados de Colombia. Pese a solo sumar dos oros en la última fecha, la reLa cantidad p re s e n t a c i ó n de ediciones neogranadina finalizó en la consecutivas cima del medaen las que llero, con 166, Venezuela se por 161 de los había impuesto venezolanos. en los Juegos Dos de las cuatro veces Bolivarianos. que Venezuela subió ayer a lo más alto del podio fue en la equitación, cuyas competencias se desarrollaron en el Club Hípico Militar de Lima. En los resultados generales el venezolano Pablo Barrios se quedó con el lugar de honor al encabezar el evento junto con su ejemplar, la yegua Perú holandesa ganó las tres Zara Leandra, primeras al finalizar con versiones de la un puntaje de 4,00. cita regional, Detrás de luego cedió Barrios se ubiel testigo a có su compaVenezuela cuya triota Andrés racha cortó Rodríguez, soColombia. bre el lomo de Eleatrice, un ejemplar belga, al acumular 9,07 puntos y el bronce correspondió al ecuatoriano Luis Barreiro sobre Caprice Van Russelt Z, al sumar 12,77 unidades. La otra dorada correspondió

Felicitaciones de Santos

13

3

Las chicas del softbol no pudieron en la final ante las dominicanas

El hockey sobre césped criollo se quedó con el oro tanto en masculino como en femenino

Colombia se quedó con el liderato del medallero de la XVII edición de la justa regional al culminar con 166 preseas doradas, cinco más que la representación venezolana que pese a ello fue la que más medallas sumó en el total al cerrar con 457, para superar a los neogranadinos por 43.

Medallero Pos 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

País Colombia Venezuela Ecuador Perú Chile Guatemala R. Dominicana Paraguay Bolivia El Salvador

O 166 161 66 61 44 18 18 9 7 6

P 135 168 71 61 57 23 17 7 7 9

B 113 128 92 104 79 35 44 8 18 11

Tot 414 457 229 226 180 76 79 24 32 26

en saltos individuales a Andrés Rodríguez –que ya había obtenido plateada-, quien fue rodeado en el podio por otro criollo, Luis Larrazábal. La otra disciplina que contó con presencia en la parte más alta en el recinto de premiaciones fue el hockey sobre césped, que arrasó en la competencia al imponerse en los dos encuentros finales que disputó en la última fecha de los Bolivarianos. El equipo masculino sumó la victoria en el duelo decisivo ante el elenco de Chile, a la vez que las chicas se quedaron con la dorada al derrotar en la final a la representación anfitriona, Perú.

Más producción

Los representantes nacionales dominaron con par de doradas el cierre del ecuestre

A las dos medallas de plata que dio la equitación –las de Andrés Rodríguez y Luis Larrazábal- en la última fecha de los Bolivarianos Venezuela agregó otras dos, ambas obtenidas por deportes de conjunto que no tuvieron éxito en los choques decisivos. Una de ellas fue la del polo acuático, que no pudo superar al equipo de Colombia en un cerrado duelo de cierre en el que finalmente cayó 10x8.

Aduaneros y Caquetíos picaron adelante en semifinal de la LNB Los de Carabobo se impusieron a Duros de Lara por diferencia de 10 puntos y los falconianos apabullaron a Guácharos de Monagas con 25 puntos de ventaja. Foto Cortesía Guácharos

José Grillo Vargas encabezó la ofensiva de Aduaneros de Carabobo para guiarlos hacia la victoria en el primer encuentro de la semifinal de la Liga Nacional de Baloncesto (LNB) ante Duros de Lara, con pizarra de 80x70. En duelo que se disputó en el gimnasio Teodoro Gubaira de Valencia, el equipo anfitrión tomó el control del choque desde el inicio, ventaja que luego solo tuvo que preocuparse por mantener para colocar la serie 1-0 a su favor. Aduaneros se impuso por diferencia de siete puntos al culminar el primer período del partido (17x10), amparado en el juego de ataque de Vargas, quien a la postre finalizó con 26 puntos, además de tomar siete rebotes. Los carabobeños se fueron al descanso con ocho puntos de diferencia ante su rival (42x34) tras dominar por un punto el parcial. Duros descontó un par de tantos en el tercer lapso del compromiso, al dominarlo

Guácharos no pudo

Guácharos no pudo ante Caquetíos en el primero de la semifinal

19x21, por lo que Aduaneros vio reducida a cinco tantos su ventaja. En el cierre del choque los de Valencia volvieron a recuperar diferencia y con un parcial de 19x15 se impusieron 80x70 para concretar su primera victoria.

Además de Vargas, por los ganadores destacaron Alexander Morillo con 15 puntos y Miguel Ruiz con 15 tantos y 10 rebotes. Por Duros Francisco Centeno finalizó con 19 unidades. Hoy ambos equipos repiten en Valencia desde las 2:00 pm.

En el gimnasio Fenelón Díaz de Punto Fijo, Caquetíos de Falcón derrotó por paliza de 101x76 a Guácharos de Monagas, para tomar la delantera en su serie de semifinal. Tras un parejo primer cuarto que finalizó igualado a 23, la ofensiva de Falcón tomó control de la situación en el segundo período que dominó por abrumadora diferencia de 18 puntos, para ir al medio tiempo arriba 55x37. Caquetíos dominó el tercer lapso del duelo 26x17, para colocar la pizarra global 81x54, lo que le permitió asumir con tranquilidad el cierre e incluso permitirle al rival ganar 20x22 el último período. Axiers Sucre con 20 puntos, Rafael Guevara con 17 y Gregory Vargas con 15 encabezaron la producción de Caquetíos. David Cedeño con 15 y José Martínez con 12 fueron los mejores de Guácharos. (CCS)

Gregory Echenique calificó de “poco profesional” sorteo de la LPB El centro criollo rompió el silencio en torno al método aplicado por jerarcas de la Liga Profesional para atarle a uno de sus equipos sin notificarle. Como poco profesional e injusto calificó el centro caraqueño Gregory Echenique el sorteo que a mediados de semana realizaron directivos de la Liga Profesional de Baloncesto en un cónclave en el que se definieron los equipos a los que tanto él como otros jugadores deberán unirse, una vez que decidan jugar en el circuito criollo. “Lo acontecido hace unos días, entre los gerentes de los equipos que conforman la LPB, donde se rifó mi ficha y la de otros 2 jugadores, me parece algo tan poco profesional, nunca

fui notificado, nadie pidió mi permiso para que mi nombre fuera incluido en dicha rifa”, dijo Echenique a través de un comunicado que hizo llegar a la Federación Venezolana de Baloncesto. “No es justo que otras personas se pongan de acuerdo y se apoderen del derecho que tengo de decidir con quién quiero trabajar y bajo qué condiciones. Toda esta situación es verdaderamente molesta, irrespetuosa e indignante”, continuó el criollo, que se desempeña en la Liga de Alemania con el MHP Riesen Ludwigsburg.

“Es mi deber darle las gracias a todos los fanáticos de Guaros de Lara que me han enviado mensajes y me han brindado su apoyo, pero responsablemente les debo informar que yo no he hablado y mucho menos he llegado a ningún acuerdo con la gerencia de ese Club, ni con ningún otro club de los que conforman la LPB”. El jugador que también es el centro indiscutible de la selección nacional de mayores dijo que “espero poder contar como siempre y si fuese ne-

cesario con el apoyo de la Federación Venezolana de Baloncesto, representados por el Sr. Carmelo Cortez para darle pronta solución a toda esta situación”. Finalmente Gregory se dirigió a quienes rigen la LPB. “Señores Gerentes o Dueños de equipos apelo a su buen juicio, ustedes no pueden negociar mi futuro y pisotear mis derechos, nadie me puede privar el elegir con qué organización quisiera trabajar o negociar en su debido momento”. (CCS)

Tras concretarse la victoria de Colombia en los XVII Juegos Bolivarianos el presidente de ese país, Juan Manuel santos, utilizó las redes sociales para hacerse eco del éxito de sus deportistas. “Qué gran alegría nos dan nuestros deportistas hoy, por primera vez Colombia es campeón de los Juegos Bolivarianos. ¡Muchas felicitaciones!”, decía el mensaje que el presidente neogranadino colocó en su cuenta en la red social Twitter @JuanManSantos. La Ministra del Deporte de Venezuela, Alejandra Benítez también manifestó apoyo a la delegación de Venezuela a través de la misma red social y en su cuenta @BenitezVEN publicó: “En el deporte se gana y se pierde, todos salimos a ganar y quien no sepa perder que se retire antes de competir!!! BRAVO atletas!!!”. Los Bolivarianos culminaron con un chao a Trujillo para dentro de cuatro años decirle hola a Santa Marta, Colombia, donde se celebrará la XVIII edición en 2017.

Invitados debutantes En Trujillo, Perú, compitieron por primera vez delegaciones de 11 países en los Juegos Bolivarianos, cita deportiva que solía reunir solo a las seis naciones que liberó Simón Bolívar: Venezuela, Colombia, Panamá, Ecuador, Perú y Bolivia. Por esta vez se unieron representativos y atletas de Chile, Guatemala, República Dominicana, El Salvador y Paraguay. Es la primera vez que Colombia finaliza en el primer lugar del medallero.

Rodolfo Ramírez se adueñó de la IV Válida de Motovelocidad n Annélida Yoris Rivas

Este sábado se disputó en el Autódromo de Ciudad Guayana la IV Válida de Motovelocidad, la cual cerrará temporada en este escenario hoy con la quinta prueba señalada en el calendario nacional de esta disciplina de los deportes a motor. En esta ocasión en la máxima categoría, Superbike Extreme A 600 Súper Sport, al líder de la contienda, Juan Carlos Lavado no le fue bien y quedó cuarto, lo que aprovechó el internacional Rodolfo Ramírez, quien se adueñó del triunfo en la jornada sabatina. Detrás de Ramírez se ubicó Alfredo Ochoa, al tiempo que el segundo de la tabla final José Gregorio Aguilar se ubicó tercero, para que luego llegaran Lavado (cuarto) y Jorge Mathison (quinto). El Superbike Extreme A cerró sin sorpresas, pues Armando Ferrer lideró la competencia escoltado por Ronny Frías, tercero se ubicó Franklin Reverón, seguido por David Leal, Carlos Gulfo, Ivan Troisi y Jhonatan Espinoza. Franklin Reverón lideró en superbike extreme B senior, escoltado por José Sojo, Walter Díaz y David Fernández. En la senior Pascual Gómez fue el primero en cruzar la meta, le siguieron Lisandro García, Alessio Acagni y Jaime Sánchez. En la versión de 200 cc mecánica nacional B los primeros tres en llegar fueron Ricel Campos, Andry Lentini y Carlos González. En la 200 cc mecánica nacional A destacaron Maiker Reyes, Query Guerrero y Álvaro Guevara. Finalmente en la 150 cc mecánica nacional A los líderes de esta válida fueron Álvaro Guevara, Maiker Reyes y Luis Guevara, mientras en la 150 cc mecánica nacional B Isaac Bujato dominó la prueba seguido por Cleidys Loaiza, y Andry Lentini. Las acciones sigue hoy en el autódromo desde las 8:00 am hasta las 5:00 pm, la entrada tiene un costo de 60 bs general y 180 VIP, los niños menores de 10 años no pagan entradas.


Deportes

B4 Correo del Caroní n Iván García Marrero Igarcia100 gmail.com

0-1 Dvo. Lara

Estudiantes

Gol: Yorwin Lobo (70´) Principal: Mayker Gómez – Distrito Capital

VS Atl. Venezuela

Trujillanos

Principal: José Márquez (Bolívar) Estadio: Brigido Iriarte – Hora: 4:00 pm

VS Yaracuyanos

Aragua

Principal: Paul Riera (Carabobo) Estadio: Florentino Oropeza – Hora: 4:00 pm

VS Dep. Táchira

Zulia

Principal: Rafael López (Cojedes) Estadio: Pueblo Nuevo – Hora: 4:00 pm

VS Zamora

Caracas

Principal: José Luis Hoyos (Trujillo) Estadio: Agustín Tovas “La Carolina” – Hora: 4:00 pm

N

uestra geografía nacional está llena de bellos escenarios naturales, quizás únicos en el mundo. Nuestro país cuenta con inmensos territorios de llanura, kilómetros y kilómetros de costa, una muy tupida selva, pero hoy toda esa belleza natural no será para disfrutar de sus bondades, sino para ser testigo de la definición del TorTal y como neo Apertura él ha sido cual cumplirá costumbre en su décima sexta los anteriores jornada. torneos, las En la selva, en los llanos y en dos últimas la playa está en jornadas se cierta forma la disputarán definición del en horario primer campeón simultáneo de de la temporada las cuatro de la 2013-2014 y que será a su vez el tarde. primer representante nacional a la Copa Libertadores de América para su versión del 2015. Caracas, Mineros, Zamora, Anzoátegui y el Carabobo son los protagonistas en esta recta final. Cuatro de ellos se enfrentarán entre sí, sólo Mineros tendrá un duelo aparte, pero lleno de gran expectativa. El resto de la fecha, sólo servirá para cumplir con los objetivos trazados por los demás integrantes, que ya no tienen ningún tipo de chance en el actual certamen.

Partido a partido.-

Ciudad Guayana domingo 1 de diciembre de 2013

Entre la selva, el llano y la playa se forma el campeón del Apertura Mineros en Puerto Ayacucho, Caracas y Zamora en Barinas y el Anzoátegui junto al Carabobo en Puerto Ordaz buscan asegurar gran parte del título.

Foto William Urdaneta

Semana de mucha intensidad para preparar el partido clave de la jornada

Esta décima sexta fecha será apasionante, porque en tan sólo tres partidos está el futuro del torneo y se jugará en la forma siguiente:

La décima sexta jornada del torneo nacional será vital para conocer al primer representante del país en la Copa Zamora vs Caracas Libertadores El primero de la tabla, el Caracas con 32 puntos tendrá como visitan- de América del te el partido del semestre, enfren- 2015. tando al tercero en posición como lo es el Zamora FC con 30 unidades. Nada fácil para los “Rojos del Ávila” este compromiso, mucho más cuando apenas el pasado miércoles se midieron al Táchira por el partido de ida de la final de la Copa Venezuela y que perdieron con marcador de 2-1. Zamora ha cedido dos empates consecutivos en sus últimas presentaciones en casa, pero triunfos recientes ante Carabobo en calidad de visitante lo pusieron de nuevo en carrera. Si Caracas logra salir airoso de este lance, tiene un altísimo porcentaje para quedarse con el título,

los otros dos resultados, lo pondrían en una muy difícil situación. Zamora ganando queda en una inmejorable posición, pero dependerá de lo que haga Mineros.

serán el volante Ricardo David Páez, quien cumple su segundo partido de sanción y el central colombiano Julián Hurtado, quien se encuentra suspendido por acumulación de tarjetas amarillas. La novedad es la presencia del juvenil Anthonys Matos, quien se reincorporó al plantel minerista tras su participación con la selección nacional en los Juegos Bolivarianos.

Tucanes vs Mineros

Partido decisivo para Mineros, segundo en la tabla, con los mismos 32 puntos que el Caracas, pero con cinco goles menos en el diferencial global. Un obstáculo de gran dificultad para los dirigidos por el Dr. Richard Páez, tomando en cuenta que el elenco “plumífero” es bastante incómodo y difícil de vencer en su feudo. Si Mineros quiere salir campeón, este es partido que tiene que ganar. Tucanes y tal y como lo declaró su director técnico, tiene cumplido su objetivo como fue la de sumar una buena cantidad de puntos que le permita hacer un buen clausura sin tener que estar pendiente del “fantasma” del descenso. Los ausentes en este compromiso

Dep. Anzoátegui vs Carabobo

La lucha por la disputa del título de Apertura tendrá en Puerto La Cruz otro de sus partidos claves. El Deportivo Anzoátegui, de muy buen comportamiento en su casa, recibe al Carabobo que hasta la semana pasada era un fuerte candidato, pero sus recientes caídas ante el Deportivo Táchira y el Zamora, respectivamente, lo han descartado prácticamente de la lucha del título, aún, cuando las matemáticas todavía le mantienen un leve chance. El DANZ está en la misma línea

que el Zamora, es decir, cuarto con 30 puntos y sus aspiraciones de título no pasan por sus propias actuaciones, sino por la combinación de resultados donde estén involucrados tanto Caracas como Mineros. Al igual que Carabobo, han perdido puntos en casa con empates que de seguro no estaban en su presupuesto, de igual forma, un partido clave que les viene negando el chance de título, fue el que perdieron en Guayana ante Mineros. La mesa está servida, la atención se centrará en estos tres partidos, dos de ellos con trasmisión televisiva, mientras que el de Mineros será el único cuyo resultado solo podemos seguirlo por radio.

La 2da tropezó La filial de Mineros de Guayana cayó 1-3 ante el Angostura FC en la fase de clasificación de la Segunda División “A” del fútbol venezolano. Por Mineros marcó Rubén Rojas a los 30 minutos, mientras que por los ribereños lo hicieron Carlos Bravo, Helyn Cuica y Leandro Padilla

Importante triunfo de Estudiantes

VS Principal: Héctor Dep. Anzoátegui Rojas Carabobo (Monagas) Estadio: José Antonio Anzoátegui – Hora: 4:00 pm

VS Dvo. Petare

Dep. La Guiara

Principal: Yercinia Oropeza (Zulia) Estadio: Olímpico UCV – Hora: 4:00 pm

VS Atl. El Vigía

Llaneros

Principal: Marcos Suárez (Anzoátegui) Estadio: José “Gato” Hernández – Hora: 4:00 pm

Estudiantes de Mérida vive una de sus mejores temporadas en mucho tiempo de visitante, luego de sumar su cuarta victoria en esa condición, tras imponerse por la mínima diferencia ante el Dvo Lara, en partido adelantado de la decimosexta fecha del Torneo Apertura 2013, “Liga Movistar”, resultado que les consolida en la octava posición, ahora con 22 puntos, mientras que el rojinegro sigue complicado en la parte baja. El local salió a buscar el resultado, y al 5’ avisaba con una jugada que inició Johan Arrieche, quien se escapó y se plantó mano a mano con el portero Alejandro Araque, que sin embargo lo esperó y no le dejó más opción que rematar incomodo, sacándole la pelota a un costado. Se toma más confianza el arquero que demuestra ser muy seguro en ese tipo de jugada, pues en

Venció en cancha neutral y a “puerta cerrada”, 0-1 al CD Lara en el comienzo de la décima sexta fecha.

Foto AVS

Estudiantes en una de sus mejores campañas en los últimos torneos

otros partidos también ha sacado la mejor partida. Los larenses seguían teniendo el protagonismo pero hasta tres cuartos de cancha ante un cuadro merideño muy ordenado tácticamente, por lo que el rival tenía que recurrir a los remates desde la media y larga distancia para crear opciones. José Manuel Rey pudo marcar, pero nuevamente Araque se convertía en figura sacándole un venenoso cobro de tiro libre. Lara pagó caro su falta de contundencia y al 70’ Estudiantes no perdonó, tras recibir Yorwin Lobo dntro del área y de zurda batir al meta Alan Liebeskind, para así convertir su cuarto tanto de la temporada y darle los tres puntos valiosos a los académicos, que defendieron el gol con todo, incluso hasta el 90+2’, cuando Aquiles Ocanto metió un centro que cabeceó Marcelo Mai-

dana y que con una gran estirada Araque despejó.

Ficha Técnica:

Dvo Lara (0): Alan Liebeskind, Joel Cáceres, Jhon Chancellor, José Rey, Luís Colmenarez (Aquiles Ocanto 72’), Yuber Mosquera, Miguel Mea Vitali, Vicente Suanno (Gustavo Páez 76’), Hernán Zanni, Johan Arrieche (Marcelo Maidana 82’) y Antonio Romero. DT: José de Jesús Vera. Estudiantes (1): Alejandro Araque, Oscar Guillén, Henry Plazas (Francisco La Mantía 46’), Leonel Vielma, Elvis Martínez, Manuel Rodríguez, Jaime Salazar, Armando Araque (Yorwin Lobo 57’), Luciano Ursino, Imanol Iriberri (Rubén Rivas 81’) y Giancarlo Maldonado. DT: Manuel Plasencia. Gol: Yorwin Lobo 70’ (EDM)

Las FARC y el “Pibe” Valderrama acuerdan un “picado” por la paz Bogotá.– La guerrilla de las FARC y el ex futbolista colombiano Carlos “El Pibe” Valderrama acordaron jugar un partido “de ida y vuelta” por la paz, luego de que el deportista le hiciera la invitación a los miembros del grupo que desde hace un año celebran un proceso de paz con el gobierno colombiano en Cuba. La delegación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en La Habana confirmó a través de un comunicado difundido este sábado su disposición para realizar el encuentro convocado por Valderrama y su ex compañero de selección Mauricio “Chicho” Serna. Ambos jugadores hacen parte del programa gubernamental “Me la juego por las víctimas”, con el que recorren el país para llevar un mensaje de reconciliación a través del fútbol a quienes han sido afectados por el conflicto armado interno que vive el país desde hace medio siglo. En entrevista con el diario “El Tiempo” de Bogotá, “El Pibe” pidió a las FARC preparar un equipo “para ju-

gar un partido por la paz en Cuba o en Colombia”. “Este es un mensaje de perdón. (Hagamos el partido en) donde sea, pero que preparen la gente bien porque el equipo de nosotros es muy bueno y fue a tres mundiales”, señaló el ex capitán de la selección colombiana de fútbol, quien recientemente declinó una propuesta para aspirar al Senado de Colombia por sus compromisos con el Estado. Las FARC respondieron que “usualmente practican el fútbol” en sus ratos libres de la mesa de conversaciones y señalaron que aceptan “gustosos el reto”. “Practicamos usualmente el fútbol en nuestros ratos libres de la mesa de conversaciones y aceptamos gustosos el reto que nos hacen y complementamos la propuesta de la siguiente manera: juguémonos el picado por la paz en dos cotejos de ida y vuelta”, señaló la guerrilla. “La primera aquí en La Habana, la segunda en el tradicional barrio de Pescadito, en Santa Marta, de donde salieron tantas glorias del fútbol nacional”, agregó la

delegación, que acompañó la misiva con una imagen en la que aparecen sus miembros con la camiseta de la selección de Colombia. “Los integrantes de nuestros frentes y compañías organizan picaditos alegres en donde gambetas, chilenas, escorpiones y atajadas se camuflan en los colores de la montaña. Y al final ‘todo bien, todo bien’”, sostuvieron. Finalmente, los guerrilleros dijeron en la carta titulada “Carta abierta al Pibe Valderrama y Chicho Serna”, estar “dispuestos a todo lo pertinente para materializar cuanto antes estos dos partidos”. En los 12 meses de diálogos, el gobierno y las FARC han logrado firmar acuerdos en temas como el desarrollo agrario integral y la participación en política de los guerrilleros que se desmovilicen. Después de tres semanas de pausa, ambas partes retomaron el pasado jueves las conversaciones, que estarán centradas en el problema del narcotráfico, el tercero de cinco temas de la agenda pactada. (Dpa)


Béisbol

Ciudad Guayana domingo 1 de diciembre de 2013

Correo del Caroní

B5

Bravos volvió a las victorias después de siete juegos

Caracas sigue enrachado

Los Leones consiguieron su cuarta victoria de la semana y su tercera consecutiva.

Los capitalinos han ganado siete de sus últimos 10 encuentros.

n Estibenson Edgardo Díaz estibensondiaz@gmail.com

J

esús Guzmán impulsó tres carreras en la victoria de los Leones de Caracas sobre los Tiburones de La Guaira 11x6 y fue determinante en la victoria de los capitalinos al terminar la noche con dos imparables en tres turnos. Los capitalinos venían de ganarle por tercera vez a su eterno rival, Navegantes del Magallanes y ayer continuaron con el envión anímico, pues la ofensiva de los melenudos ligó 17 hits entre ellos par de cuadrangulares. El juego comenzó bien para Caracas, pues al cierre de la primera entrada Gerardo Parra anotó la primera carrera de los Leones luego de que Jesús Aguilar fallara con roletazo a la segunda base. Acto seguido J.D Martínez conectó doble al jardín izquierdo para remolcar las otra dos rayitas de los dueños de casa. Los Tiburones reaccionaron en la parte alta del segundo inning después de dos hits conse-

Jesús Guzmán y Jesús Aguilar fueron la bujía en la victoria de los melenudos 11x6 sobre los Tiburones de La Guaira, entre los dos impulsaron seis de la 11 carreras que fabricó la ofensiva de los capitalinos. De nada le sirvió a los escualos el jonrón 17 de Alex Cabrera.

cutivos Jamie Romak, que conectó un elevado de sacrificio para subir la primera carrera de los escualos a la pizarra. En la parte alta del cuarto inning y en cuenta de un strike y una bola Alex Cabrera conectó un cuadrangular solitario por el jardín derecho. “El Samurái” llegó a 17 jonrones en la temporada, todos en el mes de noviembre, un nuevo record en la LVBP además de acercarse a la marca de 20 para una campaña de Baudilio Díaz. Los escualos tomaron la ventaja en la quinta entrada al fabricar dos carreras. C.J. Rether-

Cabrera amenaza la marca El jonrón que Álex Cabrera ligó ayer ante los Leones le colocó a solo tres del record de más batazos de vuelta entera para una temporada de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, de 20, que el mirandino Baudilio Díaz conectó en la temporada 1978-79 con el uniforme de los melenudos. A falta de un mes de campeonato, considerando el ritmo ofensivo que “El Samurái” ha tomado en el último mes, luce muy probable que el monaguense pueda dar caza a la marca vigente. Tiburones de La Guaira aún tiene 21 partidos por delante en el calendario, por lo que Cabrera tendrá muchas oportunidades para inscribir su nombre en la historia de la Lvbp.

Lara dominó a Caribes El picheo de los Cardenales de Lara dominó a la ofensiva de Caribes de Anzoátegui que cayó por segunda vez en la temporada ante los crepusculares, esta vez con pizarra final de 6x3, los lanzadores de los pájaro rojos le propinaron 10 ponches a la tribu. Lara fabricó sus las dos primeras carreras al cierre del primer episodio, Joe Thurston anotó luego que Luis Valbuena fallara con roletazo al segunda base y luego Jairo Pérez impulsó la segunda con un sencillo al jardín derecho. Edwin Escobar lució bien desde la lomita, el abridor de los larenses lanzó cuatro entradas completas, en las que se le embasaron dos peloteros, ambos con par de imparables, ponchó a cuatro y no permitió carreras para dejar su efectividad en 4.00, pero salió sin decisión. Cardenales amplió la ventaja en la sexta entrada cuando Andrew Lambo conectó triple que trajo dos carreras más para colocar la pizarra 4x0. La primera rayita de los orientales

Navegantes

JUEGOS PARA HOY

JJ JG JP DIF 43 27 16 0

VS

VS

42 24 18 2.5

Tigres

42 22 20 4.5

Leones

42 21 21 5.5

Tiburones

41 20 21

Aguilas

44 20 24 7.5

Cardenales

40 17 23 8.5

Hora: 4:00 pm En Porlamar

Hora: 4:00 pm En Caracas

6

Bravos 42 17 25 9.5 No incluye los juegos de anoche

remontada al sonar un jonrón de tres carreras, “el chucho” registra cuatro en campaña. Bob Abreu despachó triple con dos hombres en circulación y luego anotó mediante un elevado de sacrificio de Gregorio Petit. La Guaira acortó la ventaja en el sexto con dos carreras gracias a un error de J.D Martínez. Pero Jesús Aguilar sentenció el encuentro con un vuelacercas de dos carreras al cierre del octavo capítulo. Jonathan Ortiz consiguió su segunda victoria de la temporada y Tyson Brummett registró su primer revés de la temporada. Los Leones llegaron a cuatro victorias en esta semana y acortaron distancia con respecto los Navegantes del Magallanes y Caribes de Anzoátegui, que fueron derrotados en la jornada de ayer. Hoy los melenudos esperan continuar con la racha frente a Caribes de Anzoátegui y los Tiburones viajan a Valencia para medirse a los Navegantes del Magallanes.

Margarita busca sacar la escoba hoy en Porlamar

Aragua apaleó a Magallanes

llegó en el séptimo, mediante un sacrificio de José Gil que llevó a Cory Aldridge al plato. Los pájaros rojos respondieron fabricando un más al cierre de ese inning con un sencillo de Thurston que trajo la quinta carrera de los Cardenales. La ofensiva de Caribes volvió a ser productiva en el octavo inning: Gorkys Hernández anotó mediante un wild pitch, luego Alexi Amarista ligó sencillo para remolcar la tercera carrera de los orientales. Al cierre de ese capítulo Oswaldo Navarro impulsó la sexta carrera de Lara con un sencillo que se internó en el jardín derecho. Carlos Vásquez se quedó con la victoria luego de lanzar un inning y dos tercios, en los que otorgó un boleto y ponchó a par de bateadores. Ramón Ramírez cargó con su cuarto revés de la temporada, el abridor de Caribes permitió cuatro carreras en cinco entradas de labor. César Jiménez obtuvo su segundo rescate de la temporada. (EED)

ASÍ VAN EQUIPO Caribes

ford anotó mediante un elevado de sacrificio y luego Carlos Sánchez ligó doble remolcador de una carrera. Esas anotaciones de La Guaira provocaron la salida de Armando Galarraga, el abridor del Caracas, que lanzó por espacio de cuatro entradas y un tercio en las que le conectaron siete imparables y le fabricaron cuatro carreras, para dejar su efectividad en 5.89. La ventaja de los Tiburones no duró mucho, luego de que los Leones fabricaran un rally de seis rayitas al cierre de esa misma entrada. Jesús Guzmán encabezo la

Bravos de Margarita necesitó 10 innings para cortar una racha de siete derrotas consecutivas, luego de dejar en el terreno a Águilas del Zulia 6x5. Manuel Piña se convirtió en el héroe del encuentro al conectar el hit que remolcó la carrera de la victoria para los margariteños. En la baja de la décima entrada Kensuke Tanaka llegó a primera base con un boleto, luego avanzaría a segunda después de que Alberto González fallara con roletazo al pitcher, acto seguido Maximiliano Ramírez recibió boleto intencional para dejarle el turno a Piña, que entró en sustitución de Junior Sosa. Piña sonó hit al jardín central para empujar a Tanaka desde la segunda base y así conseguir la primera victoria para los Bravos en la semana. Luis Ramírez fue el pitcher ganador, se apuntó su segunda victoria de la temporada, mientras que Chase Hunchingson cargó con la derrota. Margarita lidera la serie contra el Zulia, no ha perdido en tres encuentros frente a la Águilas, hoy busca la barrida y también su segunda victoria de la semana. Bravos se mantiene en el fondo de la tabla a dos juegos y medio de los puestos de clasificación, mientras que Águilas se ubica en la sexta posición a juego y medio de quinto lugar. (EED)

VS

VS

Hora: 5:30 pm En Valencia

Hora: 1:00 pm En Barquisimeto

Por segundo día consecutivo el pitcheo de los Navegantes del Magallanes fue castigado, pues un día después de perder 11x7 ante el Caracas ayer la nave turca cayó ante Tigres de Aragua 10x6 en el estadio José Pérez Colmenares de Maracay. A pesar de fabricar dos carreras en el primer inning, los eléctricos no pudieron evitar la levantada que tuvo la ofensiva de Aragua entre el segundo y el quinto episodio. Magallanes abrió la pizarra cuando Ezequiel Carrera llegó al plato luego de que Juan Rivera fallara con roletazo a la inicial, posteriormente Adonis García trajo la segunda de los “turcos” con un tubey al jardín central. Aragua igualó las acciones en el segundo episodio. Luis Hernández conectó sencillo para traer la primera carrera de los bengalíes, luego Yangervis Solarte también sonó imparable al jardín derecho para remolcar la de la igualdad. Los de casa rompieron el empate en el tercer inning, en el que Wilson Ramos anotó por un error del jardinero derecho de Magallanes Erold Andrus. Sergio Pérez retiró esa entrada y salió del encuentro. El derecho lanzó tres innings, en los que le conectaron cinco imparables, le fabricaron tres carreras y ponchó a seis bateadores, para sumar su segundo revés de la temporada. Los bates de los Tigres continuaron fabricando carreras y al cierre del cuarto tramo anotaron tres más al relevista Amalio Díaz, que solo pudo retirar un out en esa entrada. Luego, en la quinta, Aragua tuvo un rally de cuatro carreras para colocar el encuentro 10x2 en ese momento. Magallanes trató de volver al encuentro al remolcar cuatro rayitas entre el sexto y séptimo episodio, pero no pudieron evitar su derrota número 19 en la temporada.

Los Tigres dominan la serie particular con cinco victorias y tres derrotas.

Wilson Ramos fue el más valioso con el madero. El designado de los Tigres terminó de cinco tres con par de carreras impulsadas, otros que tuvieron dos remolcadas fueron Luis Maza y Álex Romero. Carlos Hernández registró su segunda victoria de la temporada después de cinco innings y un tercio de labor, le fabricaron tres carreras, permitió siete hits y ponchó a tres bateadores. Con este triunfo los Tigres se mantienen en el tercer lugar de la tabla de clasificación a un juego de Magallanes y a tres y medio de Caribes de Anzoátegui. (EED)

La Lvbp tendrá receso por elecciones municipales La Liga Venezolana de Béisbol Profesional suspendió oficialmente la jornada del domingo 8 de diciembre que se disputaría en Puerto La Cruz, Caracas, Maracay y Maracaibo, a petición del Ministerio del Deporte y del Consejo Nacional Electoral. La razón no es otra que la jornada electoral que para elegir a las autoridades municipales se desarrollarán ese día en todo el país. A través de un comunicado de prensa el vicepresidente del ente rector de la pelota profesional en el país, Humberto Angrisano, señaló que ante la solicitud de ambas instituciones oficiales ya se le había comunicado a los ocho equipos la decisión de suspender los encuentros del calendario oficial identi-

ficados con los números 193, 194, 195 y 196. “Estamos trabajando de una vez de la mano con los equipos para reprogramar esos cuatro encuentros”, dijo Angrisano. “Nos enteramos de la solicitud y de inmediato se le hizo saber a cada organización para que tomara las medidas pertinentes al caso, así como el ir evaluando posibles opciones de recuperar cada juego y no alterar demasiado el calendario de juegos”. Los encuentros pautados para ese día corresponden a las ciudades de Puerto La Cruz, donde se medirían Magallanes y Caribes, a Caracas con el duelo entre Tiburones y Leones, a Maracay donde se medirían Cardenales y Tigres, así como a Maracaibo donde Bravos visitaría a Águilas. (CCS)


Fútbol

B8 Correo del Caroní

Ciudad Guayana domingo 1 de diciembre de 2013

Argentina

Vélez sigue soñando Buenos Aires. - Vélez Sarsfield consiguió un triunfo clave que le permite seguir aspirando a ganar el torneo Inicial del fútbol argentino, al vencer en la penúltima fecha por 2-0 en su visita a Colón en Santa Fe y quedar a sólo un punto del líder San Lorenzo, que mañana jugará con Estudiantes. Arsenal se perdió en cambio la oportunidad de trepar a la cima al caer 4-1 ante Belgrano de Córdoba. Vélez profundizó hoy aún más la crisis de Colón, último en la tabla y hundido en problemas financieros y dirigenciales, al imponerse con goles de Mauro Zárate, a los 23 minutos, y Lucas Pratto, de penal a los 34’. El “Fortín” consiguió mantener la ventaja pese a haber jugado desde el primer tiempo con un hombre menos por la expulsión de Zárate a los 31 minutos. El “Sabalero” se quedó con diez a los 78 por perder en tanto a Oscar Carniello en una falta sentenciada con penal que convirtió Pratto. Vélez suma así 30 puntos, uno menos que San Lorenzo, pero se quedará sin ilusiones del título si el “Ciclón” mañana derrota a Estudiantes. Arsenal quedó en tanto relegado al quinto puesto con 29 puntos, al frustrar Belgrano con una goleada su sueño de alcanzar la cima. Newell’s, con 30 puntos, se juega en tanto esta noche su chance de coronarse campeón ante All Boys. En la ciudad de Córdoba, César Pereyra, de penal a los 10’; Esteban González, a los 39’; Guillermo Farré, a los 78’; y Damián Pérez, en contra a los 86’, le dieron el triunfo a Belgrano que bajó a Arsenal de la pelea por el campeonato. En tanto, Hugo Nervo descontó para los locales a los 46’. Más temprano, Tigre venció 3-1 a Atlético de Rafaela, que se quedó así sin posibilidades de aspirar al campeonato. (Dpa)

Parma empata ante un Bologna Roma.– El Parma empató 1-1 ante un Bologna con diez hombres en un derby regional del fútbol italiano y quedó en la novena posición de la Serie A. Panagiotis Kone adelantó al Bologna con una volea desde fuera del área antes de que Antonio Cassano pusiera las tablas definitivas con su gol número 100 en la primera división de la Liga italiana. El Parma fue incapaz de lograr los tres puntos a pesar de que el Bologna se quedó con diez jugadores en el minuto 53 por la expulsión por doble amarilla del defensa Frederik Sorensen. El Genoa y el Torino empataron también 1-1 en el otro partido adelantado al sábado de la décimo cuarta jornada. Alezander Farneroud adelantó al Torino, que desaprovechó varias oportunidades cuando iba 1-0. El Genoa puso el empate gracias a un gol de Davide Biondin, que aprovechó un error de la defensa turinesa en la línea del fuera de juego. El Torino continúa duodécimo, mientras que el Genoa podría perder el séptimo lugar de la tabla si el Lazio gana al Napoli el lunes. (Dpa)

Foto AFP

El hombre de los 100 millones de dólares consiguió su primer hat trick con el Real Madrid

Bale se viste de Cristiano Real Madrid aplasta al Valladolid y muestra de nuevo su poder goleador.

E

Madrid.-

l Real Madrid ganó 4-0 al Valladolid en un partido de la Liga española de fútbol en el que Gareth Bale se puso el traje de goleador ante la ausencia de Cristiano Ronaldo. “Es un momento bueno para nosotros. Estamos jugando con continuidad y personalidad todos los partidos. El equipo está bien concentrado con buena actitud. No sé si hoy ha sido el mejor partido, los últimos fueron muy buenos”, dijo el técnico del conjunto blanco, Carlo Ancelotti. Con un “hat trick” del extremo galés, el equipo comandado por Ancelotti consiguió su quinta victoria consecutiva en el campeonato local y se ubicó a tres puntos del Barcelona, que tiene un partido menos, y del Atlético de Madrid, que antes derrotó por 2-0 al Elche. Ante la ausencia del portugués Cristiano Ronaldo, con una lesión muscular en el muslo de la pierna izquierda, fue Bale quien se cargó la responsabilidad ofensiva al hombro y comandó la goleada. El galés brilló con un triplete (33, 64 y 89 minutos) y una

El galés Gareth Bale comienza a dar sus frutos y colocó su primer hat trick de la temporada.

Lo de Gareth con Cristiano no se puede comparar porque Cristiano está en otro escalón”, afirmó el lateral Marcelo a “Gol Televisión”. asistencia para encaminar sumó su quinto triunfo en los a los blancos hacia la sépti- últimos seis encuentros disma victoria en ocho partidos putados e igualó los 40 puntos de Liga jugados en el estadio del Barcelona en lo más alto. “Hay que seguir en la misma Santiago Bernabéu. El francés Karim Benzema línea y ser realistas. Veo que es un buen anotó el tanmomento to restante de para el hincha los dueños de casa (36’) y .- Las victorias conseguidas del Atlético, pero nuestra ya suma ocho por el Real Madrid en la Liga. única realidad goles en el es el partido a certamen. El Valladolid, por su lado, partido”, aseguró el “Cholo” sumó su tercera derrota en los Simeone. Si el equipo dirigido por últimos cuatro encuentros y Gerardo Marcomparte el tino perdiera penúltimo lumañana ante gar de la tabla junto al Alme.- Las derrotas seguidas del el Athletic de Bilbao, el liría y al Rayo Valladolid derato de la Vallecano. tabla estará compartido por ambos equiEl Atlético no baja Antes, el Atlético de Ma- pos. Con una nueva gran actuadrid derrotó por 2-0 al Elche y alcanzó provisionalmente al ción de Diego Costa, autor de Barcelona en la cima del tor- uno de los goles (74 minutos), el equipo rojiblanco tuvo la neo. El equipo conducido por paciencia suficiente como el argentino Diego Simeone para desequilibrar el resulta-

7

3

do en el segundo tiempo. Koke anotó el tanto restante, después de aprovechar un rebote del portero argentino Martín Herrera (63’). El Elche, por su parte, perdió tres de los últimos seis partidos y no pudo alejarse de la zona del descenso. El equipo de Alicante se ubica a cinco puntos por encima de los puestos a segunda división. En el último turno, la Real Sociedad batió con angustia por 2-1 al Espanyol y alcanzó los puestos de clasificación a la Liga Europa. El equipo conducido por Jagoba Arrasate consiguió su tercera victoria en los últimos cuatro encuentros de liga y logró recuperarse después de la eliminación en la fase de grupos de la Liga de Campeones. El Espanyol, comandado por el mexicano Javier Aguirre, sufrió su cuarta caída en los últimos seis encuentros y ahora naufraga en la mitad de tabla. El delantero colombiano John Córdoba abrió la cuenta para los dueños de casa (31’) mientras que Antoine Griezmann (68’) y el uruguayo Cristian Stuani, en contra, decretaron la remontada para el equipo vasco (89’). (Dpa)

Liga Premier

Arsenal bate 3-0 al Cardiff y es líder con siete puntos de ventaja Londres.- El Arsenal aumentó a siete puntos su ventaja al frente de la Liga inglesa de fútbol al vencer por 3-0 a domicilio al Cardiff City en la décimo tercera jornada. Dos asistencias del alemán Mesut Özil para Aaron Ramsey y Mathieu Flamini dejaron sentenciada la victoria para los de Arsene Wenger, primeros de la clasificación con 31 puntos. Liverpool y Chelsea, que jugarán mañana, comparten el segundo puesto de la tabla con 24 unidades. Con el mismo puntaje pero con un partido más está el Everton, que hoy goleó al Stoke City por 4-0 con tantos del español Gerard Deulofeu, del irlandés Seamus Coleman, del costarricense Bryan Oviedo y del belga Romelu Lukaku. El Arsenal sigue sin dar muestras de debilidad y no dio ninguna oportunidad a un Cardiff que continuará con sólo tres puntos más que la zona de descenso. El galés Ramsey adelantó al equipo de Londres en el minuto 29 al cabecear un centro de Özil. La sentencia no llegó hasta el minuto 85, cuando el mediapunta alemán habilitó con un pase magistral a Flamini, que batió sin marca al arquero. Ya en el descuento, Ramsey, que había comenzado su carrera en el Cardiff, aprovechó que el conjunto galés bajó los brazos para poner el definitivo 3-0 con su octavo tanto en lo que va de Premier League. “El partido demostró lo mucho que mejoró Aaron Ramsey”, dijo

Foto AFP

Wenger. “Vinimos aquí hace dos o tres años y tuvo un partido de pesadilla”, añadió Wenger sobre el galés, que no celebró sus goles. El entrenador francés se mostró muy contento con todo el equipo,

pero en especial con la defensa. “Fuimos muy sólidos defensivamente, lo que era algo necesario contra el Cardiff”, dijo el técnico, que ahora espera que tropiecen sus perseguidores.

El Manchester United visita hoy al Totenham en el primer partido de la jornada dominical. Después, el Liverpool se medirá el Hull City, el Chelsea recibirá al Southampton y el Manchester City buscará en casa tres puntos ante el Swansea City.

Días de gloria para los “Gunners”, tanto en la Premier como en la Champions

“Cuando juegas primero sólo puedes hacer tu trabajo y esperar a ver lo que pasa después. Pero si haces bien tu trabajo te puedes relajar”. El Everton volvió a ganar después de tres empates consecutivos gracias a una goleada sobre un Stoke City que se acerca peligrosamente a la zona de descenso. Deulofeu, cedido por el Barcelona al Everton, marcó el primer gol para los de Roberto Martínez al culminar una gran jugada colectiva. Coleman sentenció el duelo a los pocos minutos del segundo tiempo al rematar a puerta un balón suelto en el área de Stoke City. Por si había alguna duda en Goodison Park, Oviedo puso el 3-0 con un gran disparo desde fuera del área y Lukaku redondeó el resultado. El West Ham batió por 3-0 al Fulham con goles de Mohamed Diame, Carlton Cole y Joe Cole y escapó de los puestos de descenso, adonde cayó su vecino de Londres. El entrenador del Fulham, Martin Jol, cree que su continuidad puede correr peligro. “Soportar la presión es parte de mi trabajo”, dijo. El Newcastle escaló hasta el quinto lugar al vencer por 2-1 al West Bromwich Albion en el último partido del sábado, un resultado que supuso la quinta victoria consecutiva para el equipo blanquinegro. El Norwich City ganó 1-0 al Crystal Palace, mientras que Aston Villa y Sunderland empataron 0-0. (Dpa)


Libros mágicos

Buscadores de Libros le regalaron a los pequeños trabajadores del Mercado Municipal de Chirica, en San Félix, una jornada de cuentacuentos. /C5

La sección dominical del Centro de Investigaciones y Estudios en Literatura y Artes de la UNEG recomienda el título La magia de los libros, unas páginas pedagógicas y seductoras sobre el mundo de la literatura, la juventud, las bibliotecas y el conocimiento. /C4

FOTO Natalie García

Lectores y lecturas

Correo del Caroní

C

Ciudad

Nancy de Cabrera, organizadora: “Lo que más me llena es ver la cara de satisfacción de la gente cuando viene, uno no lo hace por el reconocimiento. Son retos que internamente te satisfacen (…) pasa gente que uno jamás en la vida ha visto y te agradecen”.

Miguel Pedríquez, director escuela de Arte Armando Reverón: “Es la primera vez que vengo. Sin comunidad no hay fundamento, esto es ejemplar (…) me siento como en el norte. El amor que tengo por el arte me permite decir que esto es una expresión arquitectónica única. Patrimonio cultural del municipio”.

Eliecer Hernández, vecino de la calle Pekín: “Ya son 15 años viendo esto, es excelente, ya forma parte de mi crianza. Lo más bonito es la unión de los vecinos, la Navidad que es lo más bonito”.

Alejandro González, espectador: “Soy de Carúpano, pero lo conozco (el evento) desde pequeño, es una unión como si fueran todos de una familia, es patrimonio de la ciudad. Me parece excelente porque aquí son bienvenidos todos”.

Ciudad Guayana domingo 1 de diciembre de 2013

Elinor Blum, espectadora: “Es hermoso, este es el segundo año que yo vengo, es una tradición venir ahora. La gente está sin distinción de colores, de raza ni de credo, a celebrar la Navidad”.

Yusmary Lorenzo, vecina de la calle Pekín: “Tengo 5 años viviendo aquí. Es hermoso vivir aquí y compartir con la gente que llega (…) cada vecino saca su aporte para colaborar. Hoy vamos a ver si la calle baila el vals (risas)”.

Las reconocidas luces decembrinas de la vía de Villa Asia, Puerto Ordaz, cumple este año 15 primaveras. n Oriana Faoro

ofaoro@correodelcaroni.com

A

legría, unión y color. Toda la emoción familiar, propia de la época decembrina, es lo que se siente cada año en el encendido de las luces que ostenta la calle Pekín de Villa Asia, en Puerto Ordaz, todos los diciembres. Esta tradición, que este año cumple 15 primaveras, es prácticamente un patrimonio y un baluarte de Ciudad Guayana, pues el esfuerzo de los vecinos de la calle, año tras año, es reconocido inclusive fuera de las fronteras venezolanas. Así lo aseguró la organizadora del evento durante estos 15 años, Nancy de Cabrera: “Mientras yo viva aquí esto va a seguir”. La mujer relató cómo las dificultades económicas del país obstaculizaron la organización del reconocido evento, que, sin embargo, salió a flote con un éxito rotundo.

Entretenimiento para todos

Cada vecino puso arena

su granito de

Más de 300 extensiones de luces adornan la calle Pekín este año, que estuvo a casa llena

Este año el comité organizador y todos los vecinos de la vía estrenaron camisas alusivas a la celebración, con un logotipo emblemático a la vía y sus 15 años. Además, según Cabrera, el encendido contó con la valiosa colaboración del grupo Santo Tomé, que costeó las luces de la calle este año.

3, 2, 1, ¡Luces!

No solo son las luces de la calle, sino también la decoración de las casas lo que hace un espectáculo este evento. Una cuenta regresiva de 10 tiempos simbolizó el en-

Las casas también os llamativas decoraciontentan es

Imagen fue paseada por la feligresía en lanchas por el Orinoco y el Caroní este sábado. n Natalie García

Una hermosa calle Pekín baila el vals en 2013

En el encendido de la calle Pekín, los asistentes pudieron disfrutar de un variado espectáculo más allá de las luces, con presentaciones de los siguientes grupos: -Canticum Merú, coral de voces blancas -Coral de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG) -Grupo de gaitas San Pedro y San Pablo -Grupo de Flamenco Annie César -Príncipe Johan, cantante de merengue -Danzas Labady

“Bañan” a la Inmaculada Concepción en la víspera de su celebración

Unión, esfuerzo y dedicación son los valores percibidos en la celebración del encendido de las luces de la calle Pekín, donde grandes y chicos disfrutaron este sábado por la noche.

cendido de las tradicionales luces, acompañados de coloridos y llamativos fuegos artificiales, a las 8:11 minutos exactamente: “El regalo para todos ustedes, desde hoy y hasta el 7 de enero” anunció Nancy de Cabrera a todo el público guayacitano, que llenó completamente el recorrido de la calle Pekín. Los vecinos disfrutan. Algunos disponen frente a sus casas pequeños puestos de comida, dulces, bebidas y chucherías, para recoger fondos y costear el “gasto importante”, que significa cada año alistar el precioso entretenimiento,

Las ventas de comida, chucherías y bebidas ayudan a costear el gasto que representa el arreglo del evento, con la colaboración de los vecinos

FOTOS JOSE LEAL

que es la decoración de la reconocida vía. Pero hay calle Pekín para rato. Para aquellos que se perdieron la inauguración, el comité organizador anunció que todos los fines de semana, hasta el 7 de enero, habrá programaciones especiales para disfrutar en familia las festividades decembrinas. Definitivamente, el encendido de la calle Pekín, en 2013, demostró una vez más ser ejemplo de unión y compromiso en Ciudad Guayana, modelo a seguir para Venezuela y el resto del mundo.

amenizó el ticum Merú ción musical n a C ro co l ta E su presen evento con

Los devotos de la Virgen Inmaculada Concepción acompañaron la imagen de la Patrona de Guayana a un paseo por el Orinoco y el Caroní, este sábado, donde aprovecharon para festejar los últimos días previos a su celebración, que es el 8 de diciembre, pero que por motivo de las elecciones se hará anticipadamente el próximo jueves 5. La actividad partió más tarde de lo previsto del puerto de la chalana, y estuvo llena del acostumbrado colorido. Tras el paseo, la imagen fue devuelta al templo, ubicado frente a la Plaza Bolívar de San Félix. Desde el 13 de octubre la parroquia ha estado haciendo actividades conmemorativas de la virgen, que ha incluido una participación protagónica de la juventud católica, verbenas, conciertos, jornadas de salud, así como una visita de la imagen a municipios del sur del estado, a donde llega la diócesis. Para este domingo, se tiene previsto hacer un encuentro de jóvenes a las 3:00 de la tarde, en el Santuario Mariano Diocesano de la Inmaculada Concepción en San Félix, y el próximo jueves habrá diversas actividades, siendo este día el de mayor importancia en la celebración. Para arrancar, se realizará un despertar mariano a las 5:30 de la mañana, horas después, a las 7:30, se efectuará la procesión con la virgen y a las 10:30 será la misa diocesana. Después en la tarde, a las 5:00, culminarán los actos con una misa de clausura de la fiesta diocesana. Para el 7 de diciembre, previo a las elecciones municipales, las iglesias se unirán en una oración por las familias a las 5:00 de la tarde. El dogma de la Inmaculada Concepción, también conocido como Purísima Concepción, es una creencia del catolicismo “que sostiene que María, madre de Jesús, a diferencia de todos los demás seres humanos, no fue alcanzada por el pecado original sino que, desde el primer instante de su concepción, estuvo libre de todo pecado”. “Al desarrollar la doctrina de la Inmaculada Concepción, la Iglesia Católica contempla la posición especial de María por ser madre de Cristo, y sostiene que Dios preservó a María libre de todo pecado y, aún más, libre de toda mancha o efecto del pecado original, que había de transmitirse a todos los hombres por ser descendientes de Adán y Eva, en atención a que iba a ser la madre de Jesús, quien es también Dios”.

La Inmaculada Concepción es la patrona de Ciudad Guayana, su día es el 8 de diciembre


Salud

C2 Correo del Caroní n Diogelis Pocaterra

dpocaterra@correodelcaroni.com

C

ada año miles de organizaciones e instituciones en el mundo unen sus esfuerzos en el Día Mundial de la Acción Contra el Sida, una pandemia que ha acabado con la vida de 36 millones de personas, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El 1 de diciembre de 1988, en la Cumbre Mundial de Ministerios de la Salud se escogió este día para crear conciencia sobre la enfermedad, cómo prevenir y evitar nuevos contagios, una ardua labor que no tiene descanso. Según cifras de la OMS, en el mundo hay 35.3 millones de personas que padecen del VIH/sida; en 2012 se infectaron 2,3 millones, y en ese mismo año fallecieron 1,6 millones de enfermos. En los países de ingresos bajos o medios, a finales de 2012 recibían terapia antirretrovírica acerca de 10 millones de personas, aunque aún hay más de 19 millones que necesitan tratamiento y no tienen acceso a él. Venezuela no escapa de esta realidad, según información del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) al año se reportan 11 mil nuevos infectados, siendo la población entre 15 a 25 años los más vulnerables a contagiarse. Las organizaciones que trabajan en Venezuela contra la enfermedad estiman que, hay un promedio de 219 mil infectados, sólo 25 por ciento de esta población lo sabe; el registro que tiene el MPPS es de 43 mil 085 personas que reciben tratamiento antirretroviral. El tema de este año es Responsabilidad compartida: Fortalecimiento de los resultados para una generación sin sida. La disponibilidad de medicamentos antirretrovirales, la búsqueda alentadora de vacunas contra el VIH y el uso de tratamiento para prevenir y reducir la transmisión maternoinfantil del virus son ejemplos de cómo en todo el mundo se están acercando a la promesa de una generación sin sida.

Por una generación sin VIH/Sida Las campañas del Día Mundial de la Acción Contra el Sida están enfocadas en la prevención e inversión contra la infección.

Se puede transmitir por las relaciones sexuales (vaginales, anales o bucales) sin protección con una persona infectada, por la transfusión de sangre contaminada, y por compartir agujas, jeringas u otros objetos punzocortantes contaminados. La madre puede transmitirle la infección al hijo durante el embarazo, el parto o el amamantamiento.

MARTES 03

05:59: a.m.

Hoy estarán realizando una caminata de 5 kilómetros en el parque La Llovizna con motivo del Día Mundial de Acción Contra el Sida

aún falta mucho por hacer “son muchos los aciertos y desaciertos que se han logrado en materia de unificar esfuerzos para lograr que la infección por VIH no se siga expandiendo en nuestro país y el mundo; sin embargo, esperamos que haya mayor apoyo por parte de todas las instituciones tanto públicas como privadas que hacen vida en Venezuela”. El Programa Nacional de VIH/ Sida no cuenta con una campaña sostenida de prevención, las que existen son propuesta realizadas por organizaciones no gubernamentales que se preocupan por disminuir las cifras. En el caso de Stop VIH tienen una campaña llamada: Más valores, menos VIH. Se trata de promover valores sociales para prevenir el VIH. Contó con la participación de más de 40 artistas nacionales. La campaña puede apreciarse a través de las redes sociales y distintos medios de comunicación.

Del 02 al 08 de Diciembre 2013 MIERCOLES 04 JUEVES 05 HIMNOS

La iniciativa cuenta con el respaldo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa), algunos de los artistas que participan son: Adolfo Cubas, Carlos Cruz, Diego Kapeki, Jessica Grau, Huascar Barradas, entre otros. Según la OMS, en el 2012, habían 2,1 millones de adolescentes que viven con VIH en el mundo, es por ello que es vital enfocar los esfuerzos en la prevención de la enfermedad, sobre todo en Venezuela, donde la edad de iniciación sexual es entre los 13 a 15 años, un periodo en el que no manejan la información adecuada. Cifras del Informe ONU-Sida y la Organización Acción Solidaria en el país, 9 de cada 10 personas sabe que existe el condón, pero sólo 1 de esos 10 lo usa en el momento de la relación sexual.

Déficit de tratamiento antirretroviral

Si bien en Ciudad Guayana no hay problemas con el abastecimiento el

TVGuayana

VIERNES 06

SABADO 07

DOMINGO 08

PRIMERA PAGINA 06:30 a.m. PM: I y O , PN - EL: SSV TB

07:30 a.m. 08:00 a.m. 8:30: a.m. 9:00: a.m. 09:30: a.m.

LA PEQUEÑA CASA DE LA PRADERA

TENDENCIAS

TENDENCIAS

LA PEQUEÑA CASA DE LA PRADERA

PM: R-C y E. R- EL: SSV TA

ONE CUBED R- EL: SSV TA

NOTAS DESDE

C Y E-PN - EL: SSV TA

R- EL: SSV TA

R- EL: SSV TA

R- EL: SSV TA

NOTAS DESDE

C Y E-PN - EL: SSV TA

R- EL: SSV TA

TALLER DE MANUALIDADES

R- EL: SSV TA

Cifras VIH/sida

C Y E-PN - EL: SSV TA

EUROMAXX C y E- EL: SSV TA

JOURNAL NOTICIAS

10:30 a.m.

I Y O - EL: SSV TA

10:45 a.m.

MOMENTO MUSICAL

(R- EL: SSV TA)

SUPER MAQUINAS

11:00 a.m.

R- EL: SSV TA

11:30 a.m.

HIMNO NACIONAL

12:00 p.m.

TODO DEPORTES Y ALGO MAS (Rep)

NOTICIAS GLOBOVISION

12:05 p.m. 12:30 p.m.

PM: I y O - PN, EL: SSV

TB

ENCUENTRO CON

PM: I y D-PN-SSV-TA

C y E- EL: SSV TA

BAJO EL CIELO DE ORION

CULTURA 21

C y E- EL: SSV TA

C y E- EL: SSV TA

HORIZONTES

01:00 p.m.

02:00 p.m.

LA PEQUEÑA CASA DE LA PRADERA

PNI- EL: SSV TA

ONE CUBED

TALLER DE MANUALIDADES

10:00 a.m.

01:30 p.m.

Caminata para llegar a cero

PM: R-C y E.

PNI- EL: SSV TA

TALLER DE MANUALIDADES

tratamiento antirretroviral para los pacientes con VIH, en otros estados del país sí persiste la escasez. Según el Informe 2012 del Programa Venezolano de EducaciónAcción de Derechos Humanos (Provea), existe una sostenida y acentuada escasez de tratamientos antirretrovirales, haciendo cada vez más frágiles las condiciones de las personas con VIH. Asimismo, no hay campañas públicas de alcance nacional dirigidas a la promoción de las pruebas de detección, además de la falta de reactivos para la práctica de algunas pruebas necesarias para el seguimiento y control de los infectados. En el informe indica que 74 ONG emitieron una carta, en julio de 2012, al presidente de la República, Hugo Chávez, solicitando “su urgente intervención para frenar las frecuentes y cada vez mayores deficiencias de las políticas del MPPS en materia de VIH”. Sin embargo, muy poco se ha hecho hasta ahora.

Hoy se estará realizando una carrera con motivo del Día Internacional de Acción Contra el Sida, en el parque La Llovizna, a las 7:00 de la mañana. La actividad es organizada por la consulta de VIH del Módulo de Manoa, en San Félix. La caminata lleva por nombre Cero discriminación por VIH.

06:05 a.m.

07:00 a.m.

FOTOS ARCHIVO

El mundo une esfuerzos para combatir y prevenir la enfermedad

PROGRAMACION SEMANAL

LUNES 02

- ¿Cuál es la diferencia entre VIH y sida?

- ¿Cómo se transmite la infección por el VIH?

La organización Stop VIH impulsa la prevención de la epidemia en Venezuela, realiza campañas preventivas para que niños y adolescentes conozcan sobre la enfermedad, aprendan lo importante que es protegerse y sean sexualmente responsables. Jhonatan Rodríguez, presidente de la fundación, agradeció el apoyo de instituciones en materia de prevención, pero reconoció que

HORA

Preguntas frecuentes El sida (Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida) es el resultado a largo plazo de la infección por el llamado Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). Este virus ataca preferentemente al sistema inmunitario o de defensas del organismo, provocando un deterioro del mismo que le hace más vulnerable a padecer infecciones o tumores. Algunas semanas después de que el virus haya entrado en el organismo, éste comienza a desarrollar anticuerpos contra el VIH. Estos son detectables a través de un análisis de sangre (prueba de detección del VIH).

Prevención

TVGuayana

Ciudad Guayana domingo 1 de diciembre de 2013

R - EL: SSV TA

- En los países de ingresos bajos o medios, a finales de 2012 recibían terapia antirretrovírica acerca de 10 millones de personas, aunque aún hay más de 19 millones que necesitan tratamiento y no tienen acceso a él - A escala mundial 35.3 millones padecen VIH/sida, se infectan 2,3 millones de personas en 2012 - 36 millones de personas han muerto por la infección - 1,6 millones murieron por la enfermedad en 2012 - 3,34 millones de niños padecen de VIH

- ¿Cómo puedo prevenir el contagio?

El uso de condón o preservativo es importante a la hora de prevenir la infección. El condón es un método de barrera, que además de prevenir embarazos, también previene el VIH y otras infecciones de transmisión sexual. Hay estudios que demuestran que es hasta un 95 por ciento más eficaz que cualquier otro método de barrera, cuando se mantienen relaciones sexuales protegidas.

- ¿Qué debo hacer si sospecho que fui contagiado de VIH?

Lo primero que debe hacer es una prueba rápida en laboratorios, si resulta positiva dirigirse al Módulo de Manoa en San Félix, donde le practicarán la prueba Elisa, para confirmar. Si la prueba de Elisa fuera negativa, significa que no se hallaron los anticuerpos y el análisis del VIH está completo. Si la prueba de Elisa es positiva, el laboratorio querrá asegurarse de que el resultado no sea “falso positivo” (algunas partículas de la sangre pueden causar falsos positivos). Primero, podrían repetir la prueba de Elisa. Si vuelve a ser positiva, llevarán a cabo otra prueba llamada Western blot. Si ambas pruebas, Elisa y Western blot dan un resultado positivo, se confirma el diagnóstico de VIH y los resultados son enviados al profesional de la salud que ordenó la prueba.

- De resultar positivo, ¿qué debo hacer?

Seguir las indicaciones de las autoridades sanitarias. Le practicarían una serie de evaluaciones y entraría dentro del Programa Nacional de VIH, donde le suministrarán el tratamiento Antirretroviral, además del control y seguimiento de la enfermedad.

EDUMEDIA

TALLER DE MANUALIDADES (REP)

GENERACION VIRTUAL

TALLER DE MANUALIDADES (REP)

SENTIMIENTO LLANERO (Rep)

TALLER DE MANUALIDADES (REP)

EL MAR DE LA LIBERTAD II

C Y E-PN - EL: SSV TA

R- EL: SSV TA

C Y E-PN - EL: SSV TA

R- PN: EL:SSV TA

C Y E-PN - EL: SSV TA

C y E- EL: SSV TA

C y E- EL: SSV TA

El 642 Batallón de Ingenieros Ferroviarios “Cnel. Casimiro Isava Oliver hoy se encuentra de luto por la lastimosa pérdida física del SM/3RA.:

02:30 p.m.

CANTINFLAS 03:00 p.m. 03:30 p.m. R- EL: SSV TA

Para hacerle frente a la crisis requerimos mayor solidaridad

04:00 p.m.

AGUA VIVA

04:30 p.m. 05:00 p.m.

R- EL: SSV TA

R- EL: SSV TA

R - PN: EL:SSV TA

R- EL: SSV TA

LA CASA VOLADORA HORIZONTES

RAICES VALLENATAS

CINECLUB

TODO DEPORTES Y ALGO MAS

CINECLUB (REP)

R - EL: SSV TA

R - EL: SSV TA

R - EL: SSV TA

C Y R -PNI-SSV-TA

PM: I y D-PN-SSV-TA

C Y R -PNI-SSV-TA

SOLO VIDEO TODO GOL

AL VOLANTE

EN FORMA

TODO GOL AVANCE

POPXTRA /KINO

D - EL: SSV TA

D - EL: SSV TA

R - EL: SSV TA

D - EL: SSV TA

R - EL: SSV TA

JOURNAL NOTICIAS MOMENTO MUSICAL TVG CON LA COMUNIDAD PM:I y O - PN EL: SSV TB

SUPER AGENTE 86

SON LATINO R- PNI. EL: SSV TA

R - EL: SSV TA

(R- EL: SSV TA) CON LA COMUNIDAD (REP) RASTROS Y ROSTROS

PM:I y O - PN EL: SSV TB

PM: R, C Y E- PNI: EL:SSV TB

MOMENTOS DE PAZ SUPER AGENTE 86 PM: R, C Y E- PN: EL:SSV TB

SENTIMIENTO LLANERO

C Y E-PN - EL: SSV TA

HAWAI 5-0 R-EL:SSV TB

C Y E-PN - EL: SSV TA

SON LATINO (REP) R- PNI. EL: SSV TA

R- PN: EL:SSV TA

R - EL: SSV TA

PM:I y O - PN EL: SSV TB

PM: R, C Y E- PNI: EL:SSV TB

MOMENTOS DE PAZ (Rep)

SUPER AGENTE 86

PM: R, C Y E- PN: EL:SSV TB

R - EL: SSV TA

TU CITA CON DIOS CONCIERTO

O - EL: SSV TB

CLUB 700 R- EL: SSV TA

TALLER DE MANUALIDADES (REP)

R- PN: EL:SSV TA

TVG CON LA COMUNIDAD (REP) RASTROS Y ROSTROS (REP)

R-EL:SSV TB

TALLER DE MANUALIDADES (REP)

SENTIMIENTO LLANERO (REP)

R - EL: SSV TA

JIM WEST

09:30 p.m.

10:30 p.m.

TVG

R - EL: SSV TA

RAICES VALLENATAS

I Y O - EL: SSV TA

09:00 p.m.

10:00 p.m.

MATLOCK

R- PN. EL: SSV TA

07:45 p.m.

08:30 p.m.

JOSÉ DOMINGO GONZÁLEZ GONZÁLEZ

R- EL: SSV TA

TIERRA DE LA PAZ

07:30 p.m.

08:00 p.m.

R- EL: SSV TA

VIAJE A LAS ESTRELLAS

06:30 p.m. 07:00 p.m.

MORK Y MINDY

R - PN: EL:SSV TA

RAYITO DE LUZ

05:30 p.m. 06:00 p.m.

RAYITO DE LUZ (REP)

VIAJE A LAS ESTRELLAS

HAWAI 5-0 R-EL:SSV TB

TALLER DE MANUALIDADES (REP)

VIDA DURA

C Y E-PN - EL: SSV TA

R-EL:SSV TB

CIERRE PLANTA 11:00 p.m. PM: Programa mixto, C y E: Cultural y Educativo, O:Opinión, I y O: Informativo y Opinión, I y D: Informativo y Deportivo, D: Deportivo, R: Recreativo EL: Elementos de Lenguaje, SSV: Salud, Sexo, Violencia, TA: Tipo A, TB:Tipo B, PN: Producción Nacional, PNI: Produccion Nacional Independiente

R-EL:SSV TB

IGLESIA MARANATHA GRAN SABANA O - EL: SSV TB

Quien el día 29 de noviembre del 2013, falleció en el Hospital Uyapar. El Comando de esta Unidad Táctica de Ingeniería, cuna del soldado ingeniero de oriente, hace llegar sus más sinceras palabras de condolencias a la familia de este gran profesional, quien siempre será recordado como un excelente profesional, buen padre y un gran amigo. Que el Dios todo poderoso lo tenga en su santa gloria, y colme de bendiciones y serenidad a todo su núcleo familiar, para poder llevar consigo tan dolorosa pérdida. Le decimos adiós a nuestro compañero de trabajo y amigo con quien en muchas oportunidades compartimos momentos felices, hoy en medio de la tristeza que embarga a los corazones de sus familiares nos unimos a su dolor.

Hogar

MADRE

EMILIA Nº 013309805-2 Cuenta de ahorro del Banco Mercantil para mayor información puede llamar al

0286953.08.37


Crónicas Glocales

Ciudad Guayana domingo 1 de diciembre de 2013

Correo del Caroní C3

Yanomamis buscan pruebas para entregar “mineros ilegales” al Gobierno La ONG Horonami confirma que un grupo de 30 indígenas está en las lejanas comunidades de esta etnia en el Amazonas registrando los campamentos clandestinos en los que mineros sin autorización saquean los recursos minerales de la selva venezolana. n Melissa Silva Franco Desde la década de los años 80, la comunidad Yanomami denuncia la presencia de mineros ilegales en el Amazonas y con ello las agresiones que han sufrido en carne propia sin sembrar ningún precedente. La realidad sigue reflejando cómo en la actualidad más de mil garimpeiros trabajan en el interior de la selva extrayendo toneladas de minerales cada año sin autorización del Estado venezolano. Todas las denuncias interpuestas por las organizaciones indígenas de la zona han sido descartadas por el Ministerio Público, que alega faltan pruebas. Pero los yanomamis son perseverantes. Esta etnia, que reúne a unos 30 mil indígenas, continúa en actitud firme para defender sus 9 millones de hectáreas vírgenes en la que se distribuyen unas 250 comunidades. Así que desde comienzos de noviembre, los yanomamis con cámaras de videos se organizaron para recorrer ríos y caminos hasta llegar a las comunidades más afectadas por la minería ilegal en el estado Amazonas. Allí están registrando todos los testimonios y pruebas que consideren para denunciar a los mineros ilegales. El coordinador general de la ONG Yanomami Horonami, Andrés Blanco, informó que en hay tres grupos de 10 líderes yanomamis investigando en la zona, con el fin de poder traer pruebas sobre el crecimiento de la minería ilegal en los territorios indígenas. “Traeremos fotografías, videos y todo el material que sea necesario para interponer la denuncia ante la Defensoría del Pueblo, el Ministerio Público y la propia Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela”. La Fiscalía Superior del Estado Amazonas explicó que en una acción coordinada con varias instituciones están recabando pruebas para castigar judicialmente a los mineros ilegales, que por la Ley de Ambiente deben pagar condenas de mínimo seis meses de prisión.

Las mujeres yanomamis temen por el ataque de los mineros

Los indígenas sufren agresiones, enfermedades e inclusos muchos han muerto envenenados tras la contaminación con mercurio que presentan las ramificaciones de los ríos más importantes que representan su Testigos José Gregorio Mirabal, coordinador única fuente de de la Organización Regional de Pue- agua. blos Indígenas del Amazonas (Orpia), desconfía que el gobierno reciba las pruebas con objetividad o que dicte castigo a los responsables. Él cree que el Estado ha satanizado las denuncias impuestas hasta el momento. “Hay implicación de los propios militares en este negocio de la minería ilegal, es un negocio que beneficia a la gente del poder, así que las veces que han ido a investigar sólo ha sido por dos o tres días, no profundizan ante un tema tan extenso. Y cuando insistimos en seguir denunciando, entonces nos satanizan, el propio gobierno señaló que los yanomamis estaban pagados por Estados Unidos para desestabilizar a Venezuela. ¿Esto es normal o coherente por parte de un gobierno?”. En una de las últimas visitas que realizó el Estado venezolano a la zona, los representantes de la ONG Horonami estuvieron presentes y denuncian que durante el recorrido: “Vimos los campamentos de mineros ilegales, vimos pasar una avioneta, vimos una pista clandestina, vimos algunos garimpeiros huyendo de la comisión que caminaba por la selva (…) Los

FOTO SECRETARÍA DE AMBIENTE DE LA GOBERNACIÓN DE AMAZONAS

Zona explotada por los mineros ilegales

efectivos de las Fuerzas Armadas, de la Fiscalía que venían en la comisión, también fueron testigos de esto”. De esta visita no hubo detenidos, ni intervenciones en el lugar, según datos reflejados por el Ministerio de Interior y Justicia.

¿Quiénes son?

La ONG Survival Internacional (www.survival.es) calcula que unos mil buscadores de oro trabajan ilegalmente en la tierra yanomami. Una práctica que comenzó en la década de los años 80 cuando la fiebre del oro trajo a 40 mil mineros al norte de Brasil y al Sur de Venezuela. “En la actualidad, los mineros ilegales provienen de Brasil, otros son venezolanos y de los países de los alrededores. Estos buscadores de oro son autónomos: van por su cuenta y no forman parte de compañías o multinacionales mineras” confirma Elizabeth Hunter, portavoz de esta organización internacional. Estos mineros ilegales no sólo están presentes en el Amazonas. Survival denuncia que también están trabajando en la tierra de los ye’kwanas y los sanemas, en la cuenca del río Caura. Igualmente, hay minería ilegal en la tierra de los pemones, en el estado Bolívar. “Esto ha permanecido sin control durante años, a pesar de las denuncias de los Pemones”. Se conoció que una delegación de ye’kwanas y sanemas viajaron a Caracas en julio para dar a conocer las devastadoras consecuencias de la minería ilegal en su tierra. Su organización Kuyujani está demandando “la prohibición total e inmediata de la actividad minera de oro, diamante o de cualquier tipo mineral en toda la cuenca del río Caura, santuario de biodiversidad de los pueblos indígenas Ye’kwana y Sanema, así como del país”. Piden que el Gobierno reconozca su titularidad territorial colectiva, tal y como garantiza la Constitución. Frente a esta realidad, Survival Internacional con apoyo de organizaciones locales consideran que el Estado necesita “comprometerse mucho más con los yanomamis: consultarlos, escucharlos e involucrarlos en los proyectos sanitarios y territoriales”. Investigaciones recientes muestran que la selva tropical, con su diversidad única y enorme, se encuentra más protegida cuando los derechos territoriales de los pueblos indígenas son reconocidos y cuando estos controlan el uso de su tierra. “El verdadero conservacionismo es aquel que muchos pueblos indígenas, como los yanomamis, llevan desem-

peñando desde hace miles de años: proteger, cuidar y gestionar sus tierras de forma sostenible”, agrega Hunter. La tierra yanomami se encuentra dentro de dos parques nacionales que, a su vez, son parte de la reserva de la biosfera. Sin embargo, el Estado debería reconocer los derechos colectivos de los yanomamis a la propiedad de su territorio, tal y como garantiza la Constitución de Venezuela y también la normativa internacional sobre pueblos indígenas que recoge el Convenio 169 de la OIT, suscrito por el Gobierno nacional.

“Nos están matando”

Es ésta la zona donde en la actualidad, la etnia indígena sobrevive a la explotación de los recursos naturales que causa enfermedades, envenenamiento, agresiones, violación y persecución a quienes se opongan. Andrés Blanco además denuncia que la selva se ha convertido en un verdadero peligro para sus habitantes, debido a que “cada vez hay más mineros, y nosotros como pueblo sabemos quiénes son, cómo trabajan y dónde exactamente tienen sus maquinarias”. Entre las consecuencias está la transmisión de enfermedades mortales como la malaria y la contaminación de los ríos y los bosques con mercurio. La salud de los yanomamis se ve perjudicada y la atención médica crítica no llega hasta ellos, especialmente en Venezuela. El líder indígena agrega que la violencia que viven se refleja de diferentes maneras. La más común es a través de explotación laboral, ya que los yanomamis más jóvenes terminan siendo los “caleteros” de los mineros ilegales, quienes entregan alguna prenda de ropa o una lata de comida tras largas y forzadas jornadas de trabajo. “También traen enfermedades, nos golpean, violan a nuestras hijas. Todo esto está acabando con nosotros, a los yanomamis nos están matando poco a poco, ya hemos muerto muchos, muchos hermanos”. La situación ha reunido a las organizaciones indígenas de ambos países el pasado 11 de octubre en Puerto Ayacucho (capital del Amazonas). Del encuentro publicaron una carta abierta en la que resaltaron: “La situación es muy grave en la frontera de Brasil con Venezuela, donde se han instalado campamentos mineros ilegales que producen violencia, epidemias, destrucción de nuestras tierras y contaminación de los ríos (…) No es posible tener buena salud si no tenemos nuestro territorio protegido”. “No sabemos cuántos hermanos

FOTOS SURVIVAL INTERNACIONAL

yanomamis han sido asesinados, envenenados. Son más de 250 comunidades que para llegar hay que estar más de un mes viajando por río y caminando por la selva. Eso hace que sea un trabajo difícil”, añade Andrés Blanco. La Organización de Naciones Unidas (ONU) expresó su preocupación ante la situación que vive del pueblo Yanomami, particularmente por la presencia y agresiones de mineros ilegales contra los miembros de las comunidades indígenas habitantes en esa zona. En un comunicado al Estado venezolano recomendó “que se lleve a cabo una investigación exhaustiva de los hechos de violencia que se dan en la zona”.

Minería gubernamental

La última amenaza para los yanomamis de Venezuela procede de la empresa china Citic, con la que el Gobierno venezolano ha firmado un acuerdo de 700 millones de dólares para la exploración mineral en el Arco minero del Orinoco, en los estados de Amazonas y Bolívar. La empresa Citic tiene prevista la construcción de cinco campos mineros en áreas habitadas por pueblos indígenas, incluso en Ocamo, que yace en el corazón del territorio Yanomami. Las Organizaciones Indígenas del estado Amazonas (Coaim) en un comunicado expresaron “la profunda preocupación” y el “rechazo” que sienten los indígenas hacia el proyecto de minería, que según ellos traerá destructivos impactos sociales y para el medio ambiente y es “contrario a su concepto de vida y a la madre naturaleza, que son primordiales para mantenerlos colectivamente”. Piden al Gobierno que revise urgentemente el proyecto minero y sus políticas indígenas. Coiam señala que no se han producido consultas previas e informadas con los pueblos indígenas, lo que supone una violación de la Constitución venezolana. Mientras que Kuyjani, la organización ye’kuana afirmó que: “La tierra es fundamental para el pueblo Ye’kwana y Sanema, donde nace nuestro patrimonio cultural: educación propia, la cultura y garantiza nuestra seguridad alimentaria, la de nuestros hijos y futuras generaciones”. Los indígenas demandan la “prohibición total e inmediata de la actividad minera de oro, diamante o de cualquier tipo mineral en toda la cuenca del río Caura, santuario de biodiversidad de los pueblos indígenas Ye’kwana y Sanema, así como de la nación venezolana”.

T

Américo Fernández

ópicos y semblanzas

Parque Juvenal Herrera

E

l 17 de julio de 1974, los habitantes de El Callao, agradecidos de Juvenal Herrera, por su extraordinaria consecuencia con la patria chica, erigieron un parque, cercado con vistosas piedras de cuarzo y lo bautizaron con su nombre. El parque cuenta con una hilera de frondosos árboles y es lugar de recreación y recogimiento de grandes y chicos. Un bello gesto, un hermoso homenaje en vida a quien tendría irremisiblemente que morir como todos algún día que en su caso ocurrió al iniciarse el Carnaval de El Callao en febrero de 1991 del que nunca se perdía un solo día. Nació y murió en El Callao donde también quedó enterrado su ombligo, pero lo inhumaron en el Cementerio de los alemanes en Ciudad Bolívar porque su esposa Nora Wulf, quien fue Reina de la III Feria Agropecuaria, descendía de germanos. El sepelio estuvo encabezado por Leopoldo Sucre Figarella hasta que le vertieron la última palada de tierra porque los dos eran como uña y carne desde su época de estudiantes en el Fermín Toro de Caracas, ciudad donde se quedó haciendo vida de periodista y finalmente de publicista y, cineasta junto con Manuel de Pedro en su empresa de Cochano Film que ya tenía quince años rodando por Venezuela. Con Cochano Film, editó “El extranjero que danza”, “Trampas”, “Buscadores de diamantes”, “Caroní”, “Ritmos”, “Cruz Diez”, “El artes constructivo”, “Gómez y su época”, “La iniciación de un Chamán”, filmes con los cuales ganó ocho premios en 1987 en el Festival de Cine de Mérida. Pero la gran pasión de Juvenal fue El Callao y su inquietud porque el oro no tenga el destino de otras materias primas que se van de Venezuela cantando la canción del que no vuelve como alguna vez dijo Miguel Otero Silva refiriéndose al hierro de Guayana. Miguel Otero su amigo del alma y quien una vez le gastó su humor con seis cuartetos que comenzaban con esta estrofa: “Llegó de Etiqueta Negra / Montando en Caballo Blanco / con un ratón de Tres Filos / y de Chivas ataviado /. Juvenal Herrera (en la foto), fallecido durante los carnavales de El Callao, 10 de febrero de 1991, me regaló trece días antes de su muerte, el último libro de Arturo Uslar Pietri, “La visita en el tiempo” con la dedicatoria “Para Américo Fernández, el piache de Coche, con el afecto de Juvenal Herrera, Enero 1991”. No sé por qué siempre me imaginé fue éste un obsequio de despedida en la ocasión premonitoria de su viaje hacia la ultimidad, tanto por lo que le aconteció inmediatamente después como por el título sugerente del libro. Casualmente, también el autor de la obra murió en febrero y en tiempo de carnaval. “La visita en el tiempo” fue ganadora en 1990 del Premio Príncipe de Asturias que anualmente y desde 1981 entrega Su Alteza Real, en un solemne acto académico que se celebra en Oviedo, capital del Principado de Asturias para contribuir a la exaltación y promoción de cuantos valores científicos, culturales y humanísticos son patrimonio universal. Esta obra de Uslar Pietri es la historia novelada, de Don Juan de Austria, quien en una empresa casi sobrenatural derrota el invencible poderío turco en la batalla naval de Lepanto, donde, por cierto, resultó manco Cervantes, autor de Don Quijote de la Mancha, la obra más genial y vendida del mundo. La promesa de este libro me la hizo sentados los dos en la puerta de la Sastrería de su amigo Víctor Inojosa en la tradicional despedida del año. Fuimos los último en abandonar la recepción.


Cultura

C4 Correo del Caroní

La página cultural del Ciela Centro de Investigaciones y Estudios en Literatura y Artes de la Universidad Nacional Experimental de Guayana Año 1 - Nº 19 ciela@uneg.edu.ve

Para emprender una historia literaria del estado Bolívar n Diego Rojas Ajmad @diegorojasajmad

Cuando pienso en la pertinencia y tino de categorías y nociones empleadas en los estudios literarios, me da por recordar la vieja polémica planteada hace algunos años por el padre Pedro Pablo Barnola acerca de la primera novela venezolana. Decía el eminente crítico y estudioso de la lengua que Zárate (1882), de Eduardo Blanco, debía ser considerada como la obra que inaugura la novelística en nuestro país, y no Los Mártires (1842), de Fermín Toro, pues este era un relato ambientado en la Inglaterra de mediados del siglo XIX y aquella, Zárate, representaba temas, ambientes y personajes nacionales. A pesar de que las dos obras fueron escritas por venezolanos, Barnola hacía énfasis en el contenido para identificar la adscripción de nacionalidad. ¿Es literatura venezolana sólo la que habla de nuestro territorio, la que es hecha por venezolanos o la que es producida dentro de las fronteras de nuestro país? Con tales argumentos podríamos incluir a El soberbio Orinoco del francés Julio Verne o Los pasos perdidos del cubano Alejo Carpentier como parte de nuestro haber cultural y, por el contrario, tomar como literatura extranjera a La tienda de muñecos del larense Julio Garmendia porque fue redactada fuera de nuestro país y además porque no representa nuestro clima ni costumbres. Este tipo de enredos ocurre cuando nos empeñamos en adosarle adjetivos a la literatura: venezolana, vanguardista, decimonónica, femenina... Categorías estas de “nación”, “ideología”, “historia” y “género” que debido al resquebrajamiento de la postmodernidad terminaron siendo nociones huecas sin utilidad ni sentido. “Región” fue otra víctima de la crisis de fundamentos y en el caso de las “literaturas regionales” no ha sido distinta la situación de incertidumbre. Empañadas por los supuestos brillos y oropeles de la capital, los estudios sobre literatura regional no han logrado pasar de ser curiosidad de cronistas y faena de inconformes que ven en el canon cultural venezolano una incompleta lista de obras y autores, reduciéndose su labor a

simple réplica al discurso excluyente del poder o como apéndice a la lista canónica. A pesar de ello, algunas tentativas por historiar la literatura del estado Bolívar han visto luz en nuestros predios. Uno de los primeros fue el realizado por José Manuel Agosto Méndez en 1936 con un ensayo titulado “Letras vernáculas”, en el cual se propuso, según dice él

mite imaginar hoy día una posible y necesaria historia de la literatura del estado Bolívar, acorde con las nuevas perspectivas de la ciencia histórica y de los estudios literarios, que trascienda la vapuleada noción de “región” y cuyas pautas generales podrían estar señaladas por los siguientes criterios: -Para emprender una historia de la literatura del estado Bolívar

mismo en el subtítulo de la obra, una “rápida ojeada sobre la literatura en Bolívar, los prosadores, los poetas, la mujer guayanesa escritora, periodismo y centros literarios, recitales poéticos” y culmina con una pregunta nada sencilla a la cual intenta dar respuesta: “¿ha contribuido la literatura regional al esplendor de la venezolana?”. Aunque no llega a ser propiamente una historia, “Letras vernáculas” de Agosto Méndez sirve de peldaño para otear el pasado de nuestra literatura y además, con sus ausencias y olvidos, per-

debe concebirse lo literario como un fenómeno cultural imbricado por múltiples factores, por infinidad de signos y territorios. Debe percibir, dentro del límite de los discursos estéticos y lúdicos, todo el espesor, todas las voces, todos los pliegues que hacen de la imaginación llevada a palabra (oral o escrita) una práctica social. -Una historia de la literatura del estado Bolívar no debe aducir generaciones ni movimientos ni convertirse en una farragosa lista de autores, fechas y obras. Por el contrario, la historia debe visibilizar la diversidad literaria, cuyas

mendamos en su sexta reedición de la mano de la editorial El perro y la rana. Este texto está destinado a orientar, de una forma muy sencilla, a los maestros y a todos en la

y el conocimiento. Delicada es la misión de seleccionar libros para la juventud y para los niños porque más que conocimientos de la literatura de una época se necesita una clara intuición de los gustos de las generaciones de hoy día. Una buena biblioteca escolar, padres lectores, docentes motivadores, ferias de libros y más cultura es el llamado de Prieto Figueroa para poder formar seres humanos más consientes, pero también más amorosos, más prestos a lograr sus metas desde la amabilidad con el otro. “El libro merece esa atención y paga con creces cualquier esfuerzo que se realice por hacerlo llegar a todas las manos” afirmaba el maestro; vivir, sin duda, es más importante que leer, pero leer ayuda a vivir a plenitud porque contribuye a hacer la vida más hermosa, más amplia. Además, leer es una forma de vivir cuando “de las lecturas extraemos las ideas que

manifestaciones escritas y orales deben tener cabida en sus páginas. ¿Dónde están las historias literarias que muestran los cambios y evoluciones y que ciernen géneros acerca de la producción literaria de las variadas lenguas indígenas? ¿Dónde las historias que registran las tradiciones populares, los chistes, los grafitis y las décimas y calipsos, por nombrar sólo algunas manifestaciones que podrían ser consideradas como literatura? -Una historia de la literatura del estado Bolívar debe exhibir un criterio histórico dinámico, con el cual pueda percibirse el sentido activo de las expresiones literarias, sus matices y su espesor, relacionando la obra literaria con su contexto, sí, pero no encerrando el fenómeno literario en la única época de su creación, corriendo el riesgo del reduccionismo o taxidermia cultural. Esta falsa idea de las historias literarias de ver las obras como signos anclados a su contexto, incapaces de trascender en el tiempo y que hace invisible, por ejemplo, las lecturas e influencias de una novela como Doña Bárbara en las generaciones posteriores, son un síntoma de la perenne ausencia del lector en el desarrollo de la historiografía. -Una historia de la literatura bolivarense debe saberse presa de las concepciones de la periodización, pues es imposible una historia sin la mediación de marcos cronológicos sistematizables; la cronología es condición ineludible para la existencia de la historia. Sin embargo, la periodización de una historia literaria debe partir, aunque suene a verdad de Perogrullo, de los signos ofrecidos por el hecho literario mismo. Una propuesta de periodización debe ir al ritmo que brinden las obras, no que las obras sean las que deban adaptarse, cual cama de Procusto, a la medida de los periodos previamente establecidos. Realmente merecemos una historia de la literatura del estado Bolívar que sea espejo de nuestros sueños y angustias, de nuestros cantos y diatribas, para poder afirmar, como lo hizo José Manuel Agosto Méndez, que “entonces sí se habrá escrito con legítima propiedad la Historia de nuestras Bellas Letras”. Una ingente y necesaria tarea por realizar.

El comelibros La magia de los libros n Ángel Gutiérrez @agape270984

Los días de Navidad son días para la ternura y el amor. Los niños están en la mente y en el corazón de los padres, maestros y de toda persona con sensibilidad. Estos días reviven leyendas y acciones que crean un mundo en el que los niños desearían encontrar aquello que en sus sueños, a veces, es una promesa. En Navidad, un juguete es un obsequio valioso, los niños se divierten un rato, pero regalarles libros es invertir en su espiritualidad y en su regocijo con la vida. Los libros siempre han sido el juguete que construye futuro porque preparan a los más pequeños, ayudan a forjar su corazón y su conciencia. El destino del ser humano debe estar más allá de lo material, todos debemos seguir la vía de la paz y los sueños de lo posible, de lo positivo. El venezolano Luis Beltrán Prieto Figueroa, sabiendo la importancia ineludible de la lectura y de la educación, realizó una conferencia en 1955 en Costa Rica con motivo de la primera Feria del Libro para hablar de La magia de los libros, hoy lo reco-

familia sobre el mundo de la literatura, los jóvenes, las bibliotecas

auxilian nuestra acción y que enriquecen nuestras experiencias”. Los libros hacen nuestra vida más eficaz y más valiosa porque en ellos encontramos ideas llenas de contenido humano ¿Cuánto tiempo más seguiremos repitiendo la frase “nuestros niños no leen”? ¿Qué hacemos desde nuestros hogares y desde la escuela para que esto cambie? La magia de los libros es un texto que conserva la vigencia de sus postulados. Desde la experiencia de toda una vida como lector, como maestro y como escritor, Prieto Figueroa nos hace el llamado a no claudicar en la lucha por llevar el placer de la lectura a cada rincón de nuestro país y a cada corazón de los niños. Por todo esto, no deje de devorar La magia de los libros, por una Guayana más lectora, por un país mejor.

Realizadores: Jatniel Villarroel (coordinador) Carmen Rodríguez Roger Vilain Carlos Espinoza Fabiola Mendoza Ángel Gutiérrez Diego Rojas Ajmad

Ciudad Guayana domingo 1 de diciembre de 2013

Popular e ignota “Doña Bárbara” Doña Bárbara, a mi modo de ver, era tan leída a priori que su signo dejó de ser múltiple para convertirse en la etiqueta de una caja vacía. n Rosix Rincones Díaz Cuando se pregunta sobre la novela Doña Bárbara (1929), pareciera que mucha gente ya la hubiese leído. Surge un gesto asimétrico, pueda que alguien mencione la dicotomía clave de la novela, la civilización-barbarie, y de esa manera se despacha fácilmente cualquier ánimo de ahondar sobre ella. Se recurre a la versión cinematográfica, más por eludir la lectura que por conocer otra ventana a la obra. La lectura como aventura no comienza, y si lo hace, lo hace mal. “Mejor pasar al nintendo”, dirían los muchachos. Desde los inicios no tuvo mucha suerte. Gallegos respondía a ese proyecto colectivo continental que era fundar la cultura latinoamericana, insertarla en una modernidad que había nacido poco antes y, que a duras penas nos daba tiempo para aparejarnos. En esos años, los escritores y pensadores, críticos de esta literatura, comenzaban a oponerse ante un proyecto que se les antojaba complaciente y continuador de la mentalidad colonial. La crítica obliga, como era de esperarse, a un cambio de rumbo, un paso evolutivo, pero otra cosa fue lo que ocurrió. Pasó, como ocurre con cualquier desconocimiento de generaciones anteriores, que se comienza a pisar un eslabón vacío y la construcción cultural corre el riesgo de terminar en un laberinto. En principio, esta crítica refrendó la dicotomía clave de la novela y su componente fundacional, y la desestimó sobre la base de la gran complejidad del pensamiento en obras europeas contemporáneas y en las del naciente boom de novelistas latinoamericanos. Entre ese dictamen y la pereza, a la obra la dejaron así a su suerte. Doña Bárbara , a mi modo de ver, era tan leída a priori que su signo dejó de ser múltiple para convertirse en la etiqueta de una caja vacía. La nomenclatura civilización-barbarie sigue, eso sí, para recordar nuestras serias limitaciones para gobernarnos de acuerdo a esa búsqueda de la modernidad, marca de nuestro origen. Muy a pesar del cerco crítico de la novela, no ha dejado Gallegos de tener sus seguidores. En los años 70, varias de sus obras fueron llevadas a la inmensa audiencia de venezolanos a través de RCTV. Fueron versionadas especialmente por José Ignacio Cabrujas, en una producción que constituyó un homenaje bien merecido a la obra de Gallegos. En los últimos años, Leonardo Padrón escribió una telenovela y creó una versión romántica de Lina Ron a quien le atribuyó características de Doña Bárbara. Leonardo recibió halagos de escritores y gente de cultura en Caracas quienes continúan la misma visión canónica del personaje; no me extraña. Doña Bárbara es vista como una personificación de la barbarie local, un ícono mestizo, y allí cabe de todo. Desafortunadamente, el personaje de Padrón responde a esas etiquetas y frases cliché. Cosas también, de las presiones de la tele. Al sólo leer la novela con un poco más de detenimiento, se puede uno encontrar con un espejo, que ya es mucho decir. En 2003 escribí un drama, Bárbara Helena, posteriormente publicado por la Universidad de Valladolid en 2006 en La Nueva Literatura Hispánica, Vol.10. Al principio inicié ese trabajo como investigación, pero después preferí el monólogo como un género que me permitiría no sólo una relectura de la obra de Gallegos, sino el poder darle otra voz al personaje. Supongo que debe haber otras investigaciones en algún estante de alguna parte. Es una novela que logra inquietar, aun cuando se mantenga como una popular desconocida.


Ciudad

Ciudad Guayana domingo 1 de diciembre de 2013

Correo del Caroní C5

Puerto Ordaz colaboró con la Casa Hogar Miguel Magone

Leer para cambiar el futuro Buscadores de Libros contaron cuentos a niños del Mercado de Chirica.

El quinto Radio Maratón pro fondos para la institución empezó el viernes en San Félix, y continuó ayer en Puerto Ordaz.

Los niños se adentraron en un mundo de imaginación a través de los cuentos infantiles leídos este sábado

n Natalie García

La solidaridad se hizo presente en el semáforo ubicado a la altura de la bomba “24 horas”, frente al Orinokia Mall, Alta Vista

FOTOS WILMER GONZÁLEZ

n Oriana Faoro

ofaoro@correodelcaroni.com

Desde las 7:00 de la mañana comenzó la jornada del segundo día del Radio Maratón a favor de la Casa Hogar Miguel Magone, la cual se dedica a ayudar a niños y jóvenes en situación de abandono. La Voluntarios primera se lledel Liceo Los vó a cabo este Sabanales, viernes, en San el Instituto Félix. Jóvenes de toTecnológico das las edades, Don Bosco, el Instituto Mon- p e r t e n e c i e n tes a distintas señor Zabaleta, i n s t i t u c i o n e s entre otros, como el Liceo formaron parte Los Sabanales, el Instituto Tecdel equipo de nológico Don jóvenes motiel Instivados a apoyar Bosco, tuto Monseñor la causa de la Zabaleta, entre casa hogar. otros, asistieron de forma voluntaria y con la mejor disposición, a distintos puntos de Puerto Ordaz, para recolectar fondos que favorezcan a esta noble causa. Esta corresponde a la quinta edición de la actividad. Kemiley Ramchandar, voluntaria del Liceo Los Sabanales, se encontraba en el semáforo localizado diagonal a la Plaza del Hierro, en Alta Vista, en compañía de otros cuatro jóvenes, que irradiaban actitud de camara-

“Ocho años sirviendo a quienes más lo necesitan”

José Vallenilla, contribuyente: “Siempre me gusta colaborar con todas las causas de caridad. Eso se ha ido perdiendo, hay que rescatar la solidaridad, la generosidad, porque eso nos hace mejores personas”.

Kemiley Ramchandar, voluntaria del Liceo Los Sabanales: “Se siente bien ayudar a los niños que más lo necesitan, estoy muy contenta de estar aquí colaborando”.

dería y solidaridad. “Se siente bien ayudar a los niños que más lo necesitan, estoy muy contenta de estar aquí colaborando”, dijo Ramchandar, al tiempo que acudió a la ventana de un vehículo para obtener el donativo. No solo los conductores colaboraron. José Vallenilla dio su donativo a uno de los chicos ubicados en este semáforo, mientras caminaba por la acera adyacente: “Siempre me gusta colaborar con todas las causas de caridad. Eso se ha ido perdiendo, hay que rescatar la solidaridad, la generosidad, porque eso nos hace mejores personas”, dijo el contribuyente.

La Casa Hogar Miguel Magone tiene 8 años de trayectoria en el municipio Caroní. Su primera sede fue una vivienda bastante precaria, ubicada en el sector Dalla Costa de San Félix. Actualmente se localiza en la UD-145, en un edificio donado por la Alcaldía, este año. La institución forma parte de la Asociación Civil Red de Casas Don Bosco, de la Congregación Salesiana, la cual sobrepasa las tres décadas de servicio a niños y adolescentes de escasos recursos y en situación de abandono familiar, de toda Venezuela. Derecho a la identidad, a la salud, al estudio, a una vivienda digna e incluso a un hogar, son las garantías que la Casa Hogar Miguel Magone busca ofrecer a quienes ingresen en sus instalaciones, además de asegurarles un ambiente de recreación en donde puedan aprender un oficio para su desarrollo personal.

Esta loable iniciativa se desarrolló hasta el mediodía de este sábado en Puerto Ordaz, en los siguientes puntos: en el semáforo del Paseo Caroní, los Bomberos de Unare I, el semáforo del Centro Comercial

San Miguel, el semáforo del Centro Comercial La Churuata; el semáforo de los centros comerciales Alta Vista I y II; el semáforo de Santo Tomé de Castillito, Los Olivos y Santo Tomé de Unare, entre otros.

Diagonal a la Plaza del Hierro, conductores y peatones colaboraban con los voluntarios

Realizan primer seminario de salud empresarial Decenas de personas asistieron al primer seminario de Salud Empresarial, auspiciado por Fedecámaras Bolívar, en el cual fueron abordados tópicos como el manejo del estrés, la interacción del humano con la tecnología y el equilibrio entre empresas y empleados. La actividad contó con las ponencias de la tecnólogo Mayra Dávila, el psicólogo y orientador, Anthony Thomas; la coach Carmen Thomas y otros especialistas, que tocaron de manera integral la importancia sobre equilibrar los negocios y la salud, siendo esta muy importante para garantizar mejor desempeño y éxito. Mayra Dávila explicó ante el público que los humanos están olvidando su rol y se están integrando cada vez más a la tecnología, convirtiéndose en cuasi máquinas materialistas. “Debemos tener un poco más de conciencia sobre

La actividad permitió ahondar en el tema de salud en las empresas, y cómo esta influye en el desempeño

el entorno y el medioambiente porque todo lo que pasa en el ambiente nos afecta”, por ello es necesario salir del ensimismamien-

to e interactuar más activamente, para lograr un mejor espacio en los hogares y por ende en las empresas.

Por su parte, Carmen Thomas basó su exposición en “las alternativas para conseguir equilibrio entre los trabajadores-empresa. Como todas las empresas están conformadas por grupos de personas, los problemas que vivimos nos afectan, así que como empresarios debemos tomar las riendas y tomar la salud de los trabajadores como nuestra, y tener un personal en mejores condiciones, para que sea un mejor equipo. Procurar una buena salud, tanto física como mental permite trabajadores más productivos y proactivos”. Este primer seminario se realizó en el Hotel Embajador de Puerto Ordaz, en el Salón Gran Sasso, con el apoyo de Fedecámaras Bolívar y Proyec Life, como parte de los esfuerzos del gremio empresarial por brindar herramientas para afrontar la situación del país. (NG)

“Cuando rezamos hablamos con Dios, pero cuando leemos es Dios quien habla con nosotros”, decía San Agustín, y es que leer hace mejores a las personas, les permite explorar nuevos mundos, adentrarse en otras realidades y tener mayores conocimientos. Una sociedad que lee puede ser más competente y es justamente eso lo que quieren sembrar los Buscadores de Libros de Guayana. Mariela Mendoza, integrante de este grupo que trabaja ad honorem, explica que tienen cuatro años “haciendo actividades en las que incentivamos a los niños a leer, porque la ciudad necesita mejores lectores y La actividad mejores ciudadanos, estamos marca el fin de una lucha de incentivar a la programación en la lectura porque consideraanual de esta mos que hoy día vivimos de agrupación una manera tensa, opresiva y la lectura te permite estar en voluntaria que trabaja en pro de un montón de sitios a la vez y incentivar la lec- recrear la imaginación”. Como parte de esa tarea, tura en grandes y ayer, la organización realizó pequeños. una jornada de cuentacuentos en el auditorio de la Alcaldía de Caroní. Los protagonistas fueron niños que trabajan en el Mercado Municipal de Chirica, quienes pudieron divertirse y echar a volar la imaginación durante unas horas, escapando en muchos casos a su cruda realidad, en donde las carencias son las que más abundan.

Oportunidades posibles

“A través de nuestras actividades, como la de hoy (sábado) nos enfocamos en los niños, se lleven un mensaje de lo bueno que es leer. Pudimos traer a los niños aquí porque tenemos una compañera que hace una labor en la calle y gentilmente ubicó a los pequeños, usualmente hacemos actividades en la calle pero como es 30 de noviembre y hay mucha gente, más el calor, la Alcaldía nos cedió este espacio”, manifestó. Mendoza indicó que los jóvenes además requieren de ayudas como ropa y calzado, que no tienen. “Quienes quieran apoyar pueden acercase a nosotros y se los haremos llegar. Son muchas las cosas que necesitan. El 16 de diciembre le harán una cena y vamos a estar presentes, puede ser una buena oportunidad para colaborar”. A d e m á s de contarles cuentos la jornada incluyó la entrega de libros, algunos de ellos escolares, para apoyar la educación de quienes están escolarizados. “No es sólo contar cuentos, decir palabras, sino que esto se vea reforzado con un libro bajo el brazo”. Mendoza reiteró que Buscadores de Libros es una iniciativa que busca sembrar la semilla del amor a la lectura porque “dar a leer, incentivar el hábito de lectura es fundamental para mejorar el nivel y que las nuevas generaciones sean mejor que nosotros, la idea es que el país crezca y tenga cada vez mejores ciudadanos, mejores niños, que cuando les toque ser la generación de relevo en los puestos fundamentales de mover un país, tengan una mejor capacidad de desempeño”.

Contactos Los voluntarios que integran Buscadores de Libros agradecen todo el apoyo que las empresas y los ciudadanos les puedan brindar. Quienes deseen contactarlos pueden escribirles en Twitter en @buscandolibros y en Facebook como Buscadores de Libros de Guayana. Si tiene un donativo que hacer, preferiblemente un libro, en la empresa Nello Rossi, ubicada en Unare, los puede dejar con toda confianza porque se los harán llegar a estos soñadores de un futuro mejor a través de la lectura.


Amenidades

C6 Correo del Caroní

Ciudad Guayana domingo 1 de diciembre de 2013

Mundo insólito

Chuck Shepherd

Multas que concuerden con los delitos - La Comisión Europea le aplicó a Microsoft una multa de 561 millones de euros (unos 725 millones de dólares) después de que, al parecer, un programador que no prestó la debida atención dejara afuera sólo una línea de código en el Service Pack 1 de Microsoft para las versiones europeas de Windows 7. Esa única línea habría provocado que el sistema ofreciera a los navegadores de la red un navegador diferente al propio Internet Explorer de Microsoft, el cual Microsoft había acordado incluir para resolver los cargos acerca de que estaba monopolizando el negocio de los navegadores de la red. (También el Gobierno de Dinamarca dijo que Microsoft le debía unos mil millones de dólares en impuestos impagos cuando se hizo cargo de una compañía danesa y trató de desviar sus impuestos a través de conocidos paraísos fiscales tales como Bermuda. Según un informe de Reuters, Dinamarca está entre los primeros países europeos en cuestionar estos chanchullos que son estándar en los impuestos estadounidenses y espera un pago en su totalidad).

Temas recurrentes

- Ser identificados con el número 666 (la marca de la bestia en el libro Apocalipsis de la Biblia) sigue preocupando a los rectos. Walter Slonopas, de 52 años, se sintió obligado a renunciar como trabajador de mantenimiento para Contech Casting en Clarksville, Tennessee, después de recibir su formulario W-2 (dado por el empleador y donde constan sus ganancias y todos los descuentos que se le realizan), el cual, notó el hombre, era el número 666 enviado por correo por esa empresa este año. (Sin embargo, quizás Slonopas no es tan inocente. Había estado trabajando para Contech durante menos de dos años, y sin embargo ya se le había “asignado” el número dos veces: en los libros de planillas de sueldos de la compañía, y en el sistema de relojes que marcan la hora de llegada). - El icónico delincuente negro-hispano imaginario: víctimas de delitos en San Antonio, Texas, y en Terrebonne Parish, Louisiana, se quejaron a la Policía de que habían sido atacados por, respectivamente, un “hombre hispano” y un “hombre negro desconocido” los cuales, admitieron las víctimas más tarde, no existían. La Policía de San Antonio se enteró de que su víctima había sido baleada, sin querer, y de manera embarazosa, por un amigo que había manejado mal su revólver. Las autoridades de Louisiana descubrieron que la persona perjudicada no había sido secuestrada y violada (y que no le habían robado

a su bebé). En lugar de eso, había querido ocultarles a su familia y a sus amigos el hecho de haber sufrido un aborto espontáneo, e inventó al atacante fantasma como algo más aceptable. - El Año Nuevo chino, en especial, se vuelve no tan festivo si jóvenes mujeres profesionales atareadas no pueden hacer alarde de un novio ante sus padres. De esa manera, los hombres se ofrecen como novios falsos por el equivalente de unos 50 dólares por día, más gastos extra que incluyen 5 dólares por hora para acompañar a la mujer a cenar, $8 por un beso en la mejilla, y $95 para pasar la noche con ella, en el sofá, por supuesto, ya que el “sexo” no forma parte del concepto. Hace poco, apareció una serie de televisión “reality” para hombres que necesiten mujeres para visitas hogareñas; a menudo son hombres homosexuales que no le han dicho “la verdad” a sus padres. - Incentivos hacia atrás: la sociedad sigue sufriendo a causa de políticas cuestionables de las empresas, las cuales alientan precisamente los comportamientos erróneos. La camarera de bar Twyla DeVito afirmó que sabía que uno de sus clientes habituales del American Legion Post de Shelby, Ohio, estaba demasiado embriagado como para conducir de regreso a su casa, y que por lo tanto había llamado por teléfono a la Policía, y la había alertado acerca de un posible conductor ebrio. Un agente respondió, observó al chofer, y lo detuvo cuando la prueba de alcohol en sangre dio el doble del límite para presunta capacidad reducida. Dos días más tarde, DeVito fue despedida porque, como presuntamente le dijera su jefe a la mujer, “es malo para el negocio tener a una camarera que llame a los policías”. - La fabulosa “red de seguridad” del Gobierno británico: Heather Frost, de 36 años y madre de 11 hijos, va a obtener una casa completamente nueva, diseñada especialmente, a través del Consejo de Tewkesbury Borough, Inglaterra, el cual determinó que

era inadecuado e insuficiente el dúplex que la familia había estado usando durante 5 años, a expensas de los contribuyentes. Frost se había quejado acerca de que necesitaba una casa más grande porque ahora una de las hijas posee un caballo y necesita guardarlo en un establo (y además, dijo un trabajador de establo, casi había adquirido otros dos caballos, pero esa transacción no se había concretado). - En Mundo Insólito han aparecido ar-

tículos de padres que se han visto injustamente envueltos en leyes estatales referidas a manutención de sus hijos, pero la historia de Lional Campbell parece inusualmente dura. Las autoridades de Detroit, Michigan, le siguen facturando por manutención atrasada (que Campbell admite deber, pero no está seguro de cuánto), pero sólo hace poco él descubrió que estaban contando 43 mil dólares de deuda atrasada para mantener a “Michael”, quien había muerto hace 25 años a los 3 años de edad. Campbell señaló que pensaba que la ayuda era para otro hijo, nacido siete años después que Michael, pero resulta ser que ni las autoridades ni este hombre saben con preci-

Horóscopo

21 de marzo - 19 de abril

No te desesperes por aquello que por el momento no puedas cambiar a tu gusto. Sé paciente pero persistente a la misma vez para que puedas lograr lo que tanto deseas en la vida. El tiempo será ahora tu mejor aliado en todo. Cambia esa cara de preocupación y asume una actitud optimista ante todo. 21 de mayo - 20 de junio

Es momento de poner en orden tus cuentas. No sigas gastando en cosas que no necesitas. Mantén tus cuentas al día, protege tu presupuesto y sobre todo economiza. Estipula desde hoy un plan de economía y mantente fiel al mismo.

Libra

23 de julio - 22 de agosto

Se impone que superes todo miedo que tengas y esto lo lograrás enfrentándote a aquello que más temes. Aprovecha el día, todo parece estar más tranquilo y modifica tu agenda ya que tienes que hacer espacio para los cambios que están ocurriendo en la misma.

Sagitario

23 de septiembre - 22 de octubre

Disfrutarás de la compañía de una persona que le encanta conversar y disfrutar del momento. El amor no faltará a tu lado. Disfruta de lo bello que la vida te regala. Nuevas relaciones tienen el visto bueno para salir adelante. Todo lazo afectivo se estrecha aún más.

Acuario

Actualizaciones

- Sherwin Shayegan podría estar llevando a cabo nuevamente su bien conocida obsesión (conocida para los lectores de Mundo Insólito) de convencer a desconocidos (por lo general adolescentes, especialmente atletas) para dar un paseo llevándolo a cuestas. Un informe de la Policía de Bettendorf, Iowa, obtenido por Deadspin.com, mostró su detención por un cargo no relacionado, pero la Policía hizo notar que Shayegan había asistido a un partido de básquet universitario en Moline, Illinois, la noche anterior, y un lugar como ese había sido terreno fértil en el pasado para que este hombre entrara a los vestuarios para treparse a una espalda o dos. - Mundo Insólito mencionó que China y Japón están metidos en una controversia sobre la propiedad de dos islas en el mar Meridional de China y habían enviado barcos a la región para acompañar las bravatas verbales de sus países (Taiwán también reclama las islas). El diario japonés Nikkan Spa informó que las ‘bajadas’ de pornografía japonesa en Internet que realizó China fueron probablemente causadas por esa disputa. En comentarios que aparecen en sitios pornográficos de Internet, algunos suscriptores chinos juraron patrióticamente dejar de mirar videos pornográficos japoneses, aún si eso significaba quedarse sin una de sus preferidas: la estrella japonesa Aoi Sola. - Mundo Insólito ha hecho notar los sabios consejos callejeros ofrecidos por la revista en línea de al-Qaeda, Inspire, que ofrecen aún más consejos prácticos para causar caos entre los infieles. El magacín hace caso omiso de destrucciones en gran escala (como por ejemplo derribar aviones de pasajeros) y se enfoca en caos más pequeños, tales como incendiar coches estacionados, poner grasa sobre carreteras con ángulos agudos para hacer que los coches patinen, y equipar a las camionetas con cuchillos fijados a la parrilla del vehículo. Insight también les advierte a los yihadistas que tengan cuidado y se protejan en el proceso, consejo que, basado en la experiencia, no será escuchado.

Tauro

Hoy será un día muy placentero. Analiza bien lo que quieres de la vida para que estés bien claro hacia dónde dirigir tus esfuerzos. Se presentarán ante ti oportunidades para ganar más dinero. Pon los pros y los contras en una balanza antes de decidir.

Leo

baile escolar de su nieta. Aunque la hija le dijo a un periodista del Minneapolis Star Tribune que su madre “puede llegar de A hasta B más rápidamente quizás que el común de las personas”, Lacy recogió tres multas por conducir a alta velocidad durante un tramo de 2 horas y media, incluyendo por velocidades de 141, 159 y 180 kilómetros por hora. Por supuesto, llegó tarde.

Crucigramas

Aries

Géminis

sión por cuál paternidad está pagando. La última auditoría redujo el saldo de 43 mil dólares de Michael a unos 6.500. - Siguen irritando los ‘arrebatos’ de penes en el tercer mundo: en Tiringoulou (2 mil habitantes) en la República Centroafricana, se cree que a menudo unos fantasmas roban penes, o los encogen, pero según un despacho de marzo en la revista Pacific Standard, los orígenes de esa historias podrían simplemente reflejar una desconfianza hacia los extraños. Los habitantes del lugar les atribuyen poderes por demás a los desconocidos, y cuando los acuerdos comerciales de personas que no son de allí fracasan, los hombres chequean sus genitales. Además, los cazadores furtivos de órganos de animales operan en las cercanías y despiertan sospechas de que también pueden estar a la caza de genitales humanos. (Sin embargo, al buscar una perspectiva sobre este tema extraño, el periodista del Pacific Standard se preguntaba qué podrían pensar los ciudadanos de Tiringoulou acerca de norteamericanos que, por ejemplo, pasan hambre “casi hasta morir porque su imagen en el espejo los convence de que están gordos”). - Más planificación deficiente: (1) en San Diego, California, dos personas forzaron la entrada a un negocio Hooters después de la hora de cierre y robaron una máquina de pasar discos, al parecer, dijo la Policía, porque la confundieron con un cajero automático dentro del restaurante a oscuras. (2) Jose Perales, hijo, de 24 años, fue acusado de entrar por la fuerza a un negocio Dr. John’s Lingerie Boutique en Davenport, Iowa. Un video de vigilancia reveló que llevaba puesta ropa de hombre cuando entró, pero se marchó vistiendo un vestido y una peluca rubia. De hecho, mientras se cambiaba de ropa, se vio su espalda desnuda, lo cual reveló la palabra “Perales” tatuada en su hombro. - Loretta Lacy, de 49 años, quizás estableció algún tipo de récord, mientras iba a marcha acelerada entre Sioux Falls, South Dakota, y Racine, Wisconsin (a unos 805 kilómetros de distancia) sólo para llegar al

22 de noviembre - 21 de diciembre

Sal y diviértete. No esperes al último momento para alegrar tu vida. Recarga tus baterías físicas. Haz lo que más te agrada en estos momentos. Complácete comprando ese antojito que por algún tiempo has estado posponiendo por falta de recursos económicos. 20 de enero - 18 de febrero

Relájate, tómalo con calma. Ejerce control sobre tus emociones para que las mismas no rijan tus pensamientos. Estarás más susceptible de lo normal, lo que podrá llevarte a sentirte ofendido o molesto con otras personas que no tienen la mínima intención de hacerte sentir mal.

Cáncer

20 de abril - 20 de mayo

El unir esfuerzos con personas responsables y de tu confianza ha dejado sus frutos. Es momento de recoger la cosecha y de compartir con aquellos que junto a ti han hecho posible el éxito que ahora disfrutas. Continúa edificando tu futuro sobre bases firmes.

Virgo

21 de junio - 22 de julio

Es momento de comenzar a trabajar en aquello que has dejado pendiente. Ponle un toque de alegría, hoy estará todo tranquilo. Cambia aquello que ya necesita ser remplazado tanto en el hogar como en tu oficina.

Escorpio

23 de agosto - 22 de septiembre

Espera triunfos sobre la realización de tus sueños. Te sentirás lleno de mucha energía positiva tanto en el plano físico como mental. Gustarás de compartir con compañeros de trabajo, vecinos y familiares. Estarás dispuesto a darles la ayuda que necesiten porque sabrás valorar el verdadero significado de la amistad.

Capricornio

23 de octubre - 21 de noviembre

En el amor estarás más embrujador. Es tiempo de ir tras la conquista de aquel o aquella que tanto te interesa. No le temas al rechazo. Hoy se mezclará el placer con la diversión.

Piscis

22 de diciembre - 19 de enero

Establece prioridades y divide sabiamente tu valioso tiempo. Hoy podrás disponer de aquello que por tanto tiempo has esperado. Lo relacionado a tu familia y profesión continúa en conflicto. Con mucho cariño y paciencia lograrás que ellos te comprendan y cooperen contigo. 19 de febrero - 20 de marzo

HORIZONTALES

1. adj. F. Perteneciente o relativo a la etimología 7. tr. Hace de muchas cosas una o un todo, uniéndolas, mezclándolas o reduciéndolas a una misma especie 8. m. Azote largo, delgado y flexible, de cuero, cuerda, ballena u otra materia, con que se aviva y castiga sobre todo a las caballerías especialmente 9. f. Arma ofensiva consistente en un asta o palo largo en cuya extremidad está fijo un hierro puntiagudo y cortante a manera de cuchilla 11. tr. F. Cortado el pelo o la lana a algunos animales 12. m. Elemento químico de número atómico 76. Metal escaso en la corteza terrestre, que se encuentra nativo en minerales de cromo, hierro, cobre y níquel

VERTICALES

2. adj. Dicho de una persona que actúa en espectáculos, o del espectáculo mismo: que suele proporcionar buenas recaudaciones a la empresa 3. m. Rasgo poco perceptible que da a algo un carácter determinado 4. m. Mineral de color azul intenso, tan duro como el acero, que suele usarse en objetos de adorno, y antiguamente se empleaba en la preparación del azul de ultramar 5. f. F. Figura artificial con cabeza y miembros desproporcionados a su cuerpo 6. f. Inmediación de algo a otra cosa 10. f. Pl. Cesta de boca estrecha que llevan los pescadores para echar la pesca

Solución anterior


Cultura

Ciudad Guayana domingo 1 de diciembre de 2013

Entretextos

Correo del Caroní C7

Francisco Arévalo

En esto creo

E

n esto creo. Carlos Fuentes. Ediciones Seix Barral, biblioteca Breve. 360 páginas. No soy del club de lectores o fans de Carlos Fuentes, sus novelas no me causan conmoción, pero tengo que admitir que están bien escritas, desde hace muchos años no soy un lector fijo de Fuentes pero sí recurrente, con sus novelas tengo sentido o problema de cómo describe, de sus fijaciones, de sus gustos, no tengo prejuicios porsia, es posible que sea esa falta de química que se da entre un autor y un lector o mi cerebrito que no dio o quiere dar para comprender tan extensa obra, pero de que no me gusta no me gusta. Ahora, tengo que decir, que ni siquiera me arrimó en su contra la rabia izquierdoza que ocupó espacio mediático cuando le escribió aquel rico en alabanzas y nada jaculatorio prólogo (Gustavo Cisneros un empresario global) por lo menos le sacó unos cuantos miles de dólares (se dice 150 mil y se le envidia) a uno de los seres oportunistas por excelencia, de un viboreo de novelar y que más daño nos ha hecho como asociación humana con calificación de nación, me refiero al Cisneros dixit, quien lo que ha hecho en su vida es hacer negocios sin ver para los lados, bueno, tan sólo su bolsillo y nada más, creando mundos donde la idiotez es disfrazada de belleza y felicidad y así paramos en paisito que no tiene qué comer pero abraza la esperanza suspirando y se contrae cada vez que organizan un Miss o Mister de tal o cual cosa para seguir en eso de creer que somos chéveres no idiotas que se educan viendo la televisión que su emporio nos oferta hasta en la hora sagrada del sanitario. Tampoco lo que escribo tiene como finalidad desmenuzarnos como tragedia, despanzurrarnos con nuestra euforia de anime, sino darle una lectura con sindéresis a este libro de Carlos Fuentes que cumpliese 85

años el pasado 11 de noviembre si la muerte y su majunche cortejo no lo hubiese invitado a sus predios el 5 de mayo del pasado 2012, porque todo esto empieza cuando declaro en casa de un amigo viajero, lector vicioso, por no decir impenitente, militante del hedonismo serio, que expropió la obra en cuestión la cual se dejaba ver discretamente en su mesa de lectura a lo que él me dijo: es de regular hacia abajo porque no le perdono el prólogo al fabricante de mentiras (cisnerito de nuevo), lo que quiere decir que hay que tener mucho cuidado a la hora de escribir cualquier babosería o farragosidad que termina comprometiendo la creación de un escritor, pero entonces yo me pregunto, acaso no somos mortales, acaso los dólares no ablandan y la tentación se consagra y es allí lo terrible de que cada ser humano o personita tiene su precio, su miseria espiritual a flor de piel y pecado. Carlos Fuentes no sé si creerme que fue un sortario por eso de tener un padre diplomático que se movió por el mundo dándole a su familia una visión cultural de amplio espectro. De hecho él nació en Ciudad de Panamá mientras su progenitor cumplía labores en el Servicio Exterior de su país, México, a veces eso termina creando monstruos sin arraigo, eso le escuché decir a julio Cortázar en una entrevista televisiva, es entonces, cuando surge esa necesidad de ser de algún lugar y el escritor se aferra fuertemente a su mexicanidad, hay algo que me dice que Cortázar no estaba tan fuera de lo cierto, porque Fuentes lo que hace en estos textos divididos por las protagonistas de nuestro alfabeto es describir el mundo desde sus alegrías y tragedias personales, sosteniendo siempre un sentido de la tierra que va más allá de los radicalismos muy común en sus co-

Francia otorga distinción a poetisa nicaragüense Managua.- El gobierno de Francia distinguirá a la poetisa y escritora nicaragüense Gioconda Belli con la Orden de las Artes y la Letras en grado de Caballero, informó hoy el foro nicaragüense de escritores en su página web. La autora de “El infinito en la palma de la mano”, “El pergamino de la seducción” y “El país de las mujeres” recibirá la orden el próximo 4 de diciembre por parte del embajador de Francia en Nicaragua, Antoine Joly. La orden es la más alta distinción cultural que otorga el gobierno francés y se le impondrá a la laureada escritora por su contribución al impulso de la cultura nicaragüense y por sus logros internacionales en el ámbito de la literatura, confirmó la legación francesa en Managua. “Gioconda recibirá la Orden de las Artes y las Letras por su poesía comprometida con la palabra, el amor, la vida y la libertad de expresión”, asegura el foro nicaragüense de escritores en su portal electrónico. La noche de la ceremonia de imposición de la orden en la Alianza Francesa, en Managua, Anamá Ediciones también homenajeará a la poetisa con la publicación de un poemario español-francés, Floriléges (antología). Belli, ganadora del Premio Latinoamericano de Literatura La otra orilla 2010 y el Premio Biblioteca Breve de Seix Barral 2008, es también autora de “Línea de Fuego” y “La mujer habitada”, entre otras novelas. (DPA)

terráneos quienes se manejan con el criterio de que algún día serán parte del centro, no del margen, esto a partir de estar convencidos de que la modernidad es fatal pero también puede ser libertad, si lo tomamos como oportunidad. Hay una parte donde describe la relación de su padre con el gran Maestro Alfonzo Reyes, uno de los intelectuales más brillantes que he tenido a bien leer. El padre de Fuentes no le permitía al maestro trabajar en las labores diplomáticas, era su jefe, le decía: Don Alfonzo

dedíquese a su obra que yo me dedico a las cosas de la oficina, eso se llama tener sentido de trascendencia, respeto por un intelectual que, valga reconocer, México siempre lo tuvo, sus escritores e intelectuales eran los primeros llamados a representarlos en el mundo, Octavio Paz es ejemplo.

Carlos Fuentes tenía claro algo que comparto totalmente, es eso de pertenecer a la eterna izquierda, la que nunca ejerce el poder que por esencia se inclina al abuso, cuando no a la tiranía y a la arbitrariedad, eso pasa por una perpetua redefinición del ser humano como problema, en el fondo del envase creemos conocer el mundo, lo que no estamos es en capacidad de imaginarlo y eso es porque el hombre es ese enigma triste que circula autodestruyéndose. Este libro es una despedida muy bien pensada y corregida del autor, lamento que cite latinoamericanos notables olvidándosele un venezolano que influyó el cine mexicano, prisma del arte que él le dedica espacio importante por haber estado casado con una actriz de cine, me refiero a nuestro gran Rómulo Gallegos, esa omisión en Fuentes es imperdonable, de otro orden es que fue publicada en el 2002, el escritor ya estaba manejando el código de la partida, que es ese espacio trágico del que no nos podemos evadir, es por eso que está confeccionada con bastante sosiego y elegancia, desde el descanso, el sueño de la razón que mata incertidumbres. Este libro es una confesión amorosa, diría que paternal, destinada a los lectores, no es para todo el mundo, no tengo prurito al decirlo, es para gente con formación lectora que tenga a bien ponderar la cultura y el conocimiento del arte de este siempre esperado Nobel, siempre aparecía por allí su nombre y sus admiradores en vilo en espera de su titularidad, otro escritor ido sin algo que termina de consagrar el ciclo creativo de este prolífico escritor, eso sin duda a pesar de que no me emocionen sus novelas.

Guadalajara inaugura feria con sabor galo Guadalajara.- La 27 edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, que tiene a Israel como su invitado de honor y se prolongará hasta el 8 de diciembre, abrió ayer sus puertas con la entrega del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2013 al poeta francés Yves Bonnefoy. El nonagenario autor galo recibió el reconocimiento de manos del Secretario (ministro) de Educación de México, Emilio Chuayffet, en una ceremonia a la que también asistió el Premio Nobel de Literatura peruano, Mario Vargas Llosa, cuya presencia es una de las más esperadas en la fiesta de las letras. “Las palabras de la poesía tienen por función primera formular la verdad. La invención poética y el cuidado de la sociedad son una sola cosa (en México). Esta enseñanza de su civilización debe ser aprendida en el mundo entero”, afirmó el también crítico literario al recibir el reconocimiento. Bonnefoy consideró además que el premio que le fue otorgado “pone acento en la necesidad de destacar la poesía”. “En Francia, por ejemplo, nuestras universidades tienen la tendencia a colocar a las ciencias humanas y el debate de las ideas en el primer plano de sus intereses y la poesía no es una necesidad fundamental”, afirmó el autor de más de 90 poemarios, traducidos casi todos a más de 30 idiomas. Durante la ceremonia de apertura, el escritor

mexicano Homero Aridjis fue el encargado de leer una semblanza de Bonnefoy, de quien es amigo desde finales de los años 60. Israel fue el núcleo del discurso de bienvenida a cargo del presidente del Comité Organizador de la Feria, Raúl Padilla López, quien citó al escritor israelí Amos Oz para destacar que le gusta Israel “incluso cuando no me gusta”. Padilla además elogió al pueblo israelí “por ser cimiento de la cultura occidental y de los principios judeocristianos”. La poesía como elemento que ilumina el mundo, de acuerdo a Bonnefoy; la literatura como la única forma posible de entender la realidad, según el escritor israelí David Grossman, y el papel transformador de las universidades públicas en la sociedad también fueron temas durante la inauguración de Feria. (DPA)

Arkángel, maniqueísmo y una época

E

ntre epopeyas quijotescas, la democratización del rock más pesado y la pelea con Guillermo Dávila por los llenos del Poliedro de Caracas, se había desarrollado, hasta 1983, la trayectoria de Arkángel, esa banda “de cuero y de metal” que no dejó indiferentes en la hipotecada Venezuela de Luis Herrera. El asunto tuvo su génesis cinco años antes, con cinco mozalbetes valencianos (Paul Gillman, Giancarlo Picozzi, Giorgio Picozzi, Breno Díaz y Freddy Marshall) cuya gloria hasta el momento había sido la imitación, maquillaje y trajes incluidos, de Kiss en un acto de Día de las Madres. Quedó entonces el gusanito por trascender la barrera de las imitaciones, y con distorsión y letras en español formaron el grupo que pronto quedó constituido con un nombre calcado de AC/DC, Power age. En ese punto de la historia fue cuando irrumpió el taciturno Alfredo Escalante, personaje habitual de Radio Capital y la voz inmancable de La música que sacudió al mundo, quien, como mánager y “sexto Arkángel”, trabajó en el cambio de nombre y promovió la imagen del grupo hasta la grabación del disco homónimo (1981) y de Rock nacional (1982). Durante dos años, la popularidad de Arkángel compitió con la pléyade pop que musicalizó a la conceptualizada “generación boba” del tristemente célebre Edmundo Chirinos, y representó, junto con La misma gente y Resistencia, el grito de la rebeldía adolescente del momento. Pero el cuento de esta semana tiene como base al disco Represión Latinoamericana (1983), la pieza clave en la internacionalización y, al mismo tiempo, el punto final de la permanencia de Gillman y de Escalante. Plagada de fricciones, la grabación separó paulatinamente a ambos del resto por la incorporación de un tecladista y por la orientación musical, en síntesis, blandengue, que se quiso tomar. La mayoría de las letras, definidas como “sociales”, pero en realidad con un tufo a mani-

queísmo ramplón, fueron el único punto de confluencia. Gritos ecologistas (Destrucción natural), tonos apocalípticos (Juicio final), tintes autobiográficos (Todo costó sacrificios) y hasta un experimento romántico que deviene en empalagoso (Tú eres el amor), merodean en el disco. Los faros conceptuales los representan Los gusanos del poder (exhorto implícito a la rebelión) y Represión latinoamericana (denuncia encarnizada contra los gorilas de la época). Musicalmente, y más a tono con el estilo de los discos previos, Desempleado y Ni plata, ni religión se cuecen en caldos del rock de los 70 y el germen del rocanrol, especialmente por los riff de guitarra de Giancarlo Picozzi y Freddy Marshall. Amén del éxito comercial que supuso Represión latinoamericana, Gillman optó por seguir su ruta solista. El reconocimiento, pese a dislates como el disco Sígueme, sus obligaciones con Sábado Sensacional o su tarima compartida con Las payasitas Nifu Nifa, siempre le sonrió más. No me inscribo en el lote de los que desdeñan de Arkángel por hacerlo. Nadie puede olvidar que un grupo local de rock era capaz de llenar plazas como cabeza de cartel y en varias fechas, además de marcar pautas culturales. Pero qué cosas, chico, 30 años después, y con la vigencia plena de las ideas de Represión latinoamericana (a pesar de sus metáforas inciertas y su poesía poco lograda), irónico es que Gillman, el mismo que cantaba “a lo mejor estamos peor que en la época colonial” y “ya no se respeta ningún derecho humano”, sea defensor entusiasta de la cáfila de gorilas que, a punta de botas lamidas y realazos, gobierna en Venezuela. Lo mismo, pues, que criticó.

Foto AFP

El peruano Vargas Llosa y el francés Yves Bonnefoy conversaron durante la apertura

En Twitter: @MarcosDavidV


Espectáculos

C8 Correo del Caroní

¡Qué M

omentos!

Ciudad Guayana domingo 1 de diciembre de 2013

Diego Kapeky @diegokapeky

Las bellas de 1981

Esta edición fue importante porque la ganadora y la primera finalista fueron coronadas en el extranjero como Miss Universo y Miss Mundo respectivamente, dándole así a Venezuela una página en la edición 1982 del Libro Guinness de los Récords.

La elección de Miss Venezuela 1981 se realizó en Caraballeda, hoy estado Vargas, el 7 de mayo de 1981. La ganadora del certamen fue la hermosa Irene Sáez Conde, quien portó la banda de nuestra entidad. El certamen fue transmitido en vivo y a todo color por Venevisión desde el Hotel Macuto Sheraton. La desaparecida e inolvidable Maye Brandt le entregó la corona a Miss Miranda como la nueva Miss Venezuela. Esta edición fue importante porque la ganadora y la primera finalista fueron coronadas en el extranjero como Miss Universo y Miss Mundo respectivamente, dándole así a Venezuela una página en la edición 1982 del Libro Guinness de los Récords. Ese año participaron 20 candidatas. Miss Distrito Federal, la espigada Miriam Quintana, ocupó el lugar de segunda finalista,

Mayra Alejandra: Protagonista inolvidable

¡La rumba flamenca!

La hermosa Mayra Alejandra brilló en producciones como: Valentina, Angélica, Carolina, Tormento, Mariela Mariela, La Piel de Zapa, Residencia de Señoritas, Rosa Campos Provinciana, Camila -telenovela colombiana- La Hija de Juana Crespo (1977), El Ángel Rebelde, El Esposo de Anaís (1981), Jugando a Vivir (1982), Luisiana Mía (1981), Leonela (1983), Bienvenida Esperanza (1983), Marta y Javier (1983), Mujer Comprada (1986 Argentina), Valeria (1987), Mujer Prohibida (1991), Amor de Papel (1993), Hechizo de Amor (2000), La Estrambótica Anastasia y más recientemente Harina de otro costal (2010). Su talento, explosiva y exótica belleza, crearon todo un suceso en la década de los años 70, 80 y 90. Hoy a 30 años del suceso de Leonela, nuestra estrella vive momentos difíciles de salud. Desde esta sección le enviamos todo nuestro apoyo, energía y oramos por su pronta recuperación, a la vez que invitamos a su innumerable legión de admiradores, hagan lo mismo. La fuerza de la oración es infinita, milagrosa y poderosa.

La hermosa y sexy Fedra López, nacida en Argentina, irrumpió en el medio artístico, como bailarina principal de Juan Carlos y su rumba flamenca, donde impactó por su extraordinaria belleza y sensualidad. Posteriormente debuta en la televisión al lado del desaparecido comediante Joselo; los sketches de El cuadrito y La secretaria se convirtieron en un rotundo éxito de sintonía. En 1986 participó en el cuadro central de Miss Venezuela al lado de Herminia Martínez y Amílcar Boscán, concurso en el que con diminuto tanga verde y gran capa, hizo de las suyas al lado de un monito, que casi la ahorca en pleno escenario. La actuación llega después y debuta como actriz dramática en la novela Inmensamente tuya, en la que también hizo el papel de una secretaria. Se casa y tiene dos hijos y posteriormente regresa a la TV, donde ya lleva más de 15 novelas en su trayectoria; entre las más memorables: Kaína, Quirpa de tres mujeres, Felina, La mujer de Judas, La invasora, Ser bonita no basta, El desprecio y más recientemente, Natalia del Mar. En la gráfica de Carlos Marques, la despampanante Fedra, en sus comienzos artísticos.

pero debido a los triunfos de Pilín León e Irene Sáez en las contiendas internacionales antes mencionadas, ella se convirtió en la nueva Miss Venezuela. La animación del magno evento contó con la presencia de Gilberto Correa, Carmen Victoria Pérez y como invitada, la sexy María Antonieta Cámpoli, Miss Venezuela 1972.

FOTO CARLOS MARQUES

¡Aunque Ud. No Lo Crea!

Gaturro

de

Ripley’s

FOTO CARLOS MARQUES

El acertijo de sherlock holmes

Tutelandia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.