Correo del Caroní Empate amargo
Al defensor del Pueblo
Mineros de Guayana jugó un gran partido en la capital pero tras un fallo arbitral tuvo que conformarse con un empate a un tanto con el Caracas FC. /A6
La activista de Derechos Humanos, Luisa Pernalete, escribe hoy en su columna Hagamos las paces una carta al nuevo defensor del Pueblo, Tarek William Saad, “con la esperanza de que sirva para ordenar su agenda, que supongo la tendrá muy larga, puesto que defender al pueblo no es poca cosa en este país”. /A2 Director: David Natera Febres
Año XXXVIII / N° 14.149 Dep. Legal / pp 77-0096
Foto William Urdaneta
Presidente de la República afirma que la cadena de farmacias entorpecía proceso de comercialización para “mantener la sensación de las colas”. Foto Aníbal Barreto
Nicolás Maduro, presidente de la República: “Tengo varios conspiradores presos en el Sebin (…) le pedí a la Fiscalía que acelere todos los cargos para que vaya bien presos, (...) esta cadena se dedica a ‘sabotear’, de 10 cajeras, ponen 3 a trabajar y los tenían era descargando un camión”.
el presidente de la República, Nicolás Maduro, informa sobre la detención de los directivos de “una cadena de tiendas”, pero que no tardó en conocerse que se trataba de la franquicia. En su alocución oficial de este domingo, Maduro se refirió a los apresados como “conspiradores” y “cobardes” que quieren mantener “la sensación de las colas” en el país. Trascendió que el presidente de Farmatodo, Pedro Angarita, el vicepresidente de operaciones, el director de relaciones institucionales y el director de seguridad están detenidos en el Sebin (Servicio Bicentenario de Inteligencia Nacional) desde el sábado en la noche rindiendo declaraciones. /A4
Bs.
A partir de hoy la edición impresa de Correo del Caroní tiene un costo de 20 bolívares en todo el estado Bolívar.
Ciudad Guayana, lunes 2 de febrero de 2015
Maduro responde a la escasez con procedimiento y detención de directivos de Farmatodo La agudización de la crisis de escasez y desabastecimiento que vive Venezuela, marcada por el déficit de la producción y controles gubernamentales, tuvo una nueva respuesta por parte del Ejecutivo nacional, no orientada hacia el diálogo y el consenso, sino hacia el uso de la fuerza. En esta oportunidad la Superintendencia de Precios Justos (Sundde) abrió un procedimiento contra la cadena de farmacias Farmatodo, donde, según el jefe civil del Estado Mayor de la Batalla Económica en Caracas, Ernesto Villegas, identificaron ciertas “irregularidades” en el funcionamiento de la sucursal de la avenida Los Ilustres, en Caracas. La medida se recrudece cuando
20
N La Casa de las Ideas
Uniformados de la PEB dispararon con sus armas de reglamento contra jóvenes en Alta Vista, el 12 de mayo de 2014
Ciudad Guayana hace rato conoce de armas mortales en protestas
Empleados de Farmatodo en Puerto Ordaz atribuyen las colas a la elevada demanda de productos con fallas de abastecimiento
Reza el comunicado de Farmatodo: “Durante el día de ayer (sábado) recibimos una fiscalización por parte del Sundde y el Sebin, en la cual se abrió un procedimiento administrativo, que ya está siendo atendido debidamente por la Dirección Legal. Como parte del procedimiento, Ejecutivos de la empresa fueron invitados a rendir declaraciones en el Sebin”.
Nueva detención arbitraria La privación arbitraria de la libertad es contraria a la Declaración Universal de Derechos Humanos que en su artículo 9 reza que “nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado”. Es contraria también al párrafo 1 del artículo 9 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, en el que se expone que: “todo individuo tiene derecho a la libertad y a la seguridad personales. Nadie podrá ser sometido a detención o prisión arbitrarias. Nadie podrá ser privado de su libertad, salvo por las causas fijadas por ley y con arreglo al procedimiento establecido en ésta”.
Las promesas gubernamentales siguen estrellándose en el incumplimiento. Al historial de anuncios, planes y aspavientos sobre la disposición final de desechos sólidos en Caroní se suma el desdén de la semana pasada, tiempo para el cual el viceministro para el Manejo Ecosocialista de los Desechos Sólidos, Miguel Leonardo Rodríguez, prometió el saneamiento “de las dos terrazas que faltan” en el antiguo vertedero de Cambalache, y si bien amainaron los zamuros, las moscas, el humo, hasta el viernes en la mañana no se registraba movimiento alguno para su higienización. /A7
Gobierno incumple una vez más su promesa de sanear Cambalache
Con la resolución 008610 del Ministerio de la Defensa, que autoriza a la FANB el uso de armas potencialmente mortales contra protestas, Venezuela vivió una semana de revuelos. Pero antes de tal aspaviento, ya Ciudad Guayana había vivido eso cuando, en el fragor de las protestas del 2014, la PEB y la GNB desenfundaron sus armas y repelieron algunas de las manifestaciones, unas veces con más suerte que otras. No es novedad el asunto por estos lados. El 15 de mayo de 2014, cuatro días después de que la PEB usara armas letales para dispersar una protesta en Alta Vista, la Defensoría del Pueblo y la Oficina de Control de Actuación Policial (OCAP) decían haber comenzado las investigaciones contra los funcionarios. Sin embargo, luego de aquel manifiesto, el silencio de las instituciones solo apunta al triunfo de la impunidad. /A8
La reformada lucha estudiantil Admiten que muchas de las actuaciones de 2014, principalmente por las guarimbas, fueron un error. Hoy, sin el calor de las emociones y con la frialdad del pensamiento, los jóvenes recapitulan sobre aquellos días y expresan sus opiniones: buscar y fomentar liderazgos y sacar a Nicolás Maduro del gobierno. Así lo ven. /A3 Foto Wilmer González
Foto Aníbal Barreto
Ni rastros hubo de la higienización programada para la semana pasada en el antiguo vertedero Foto AVS
Caribes va con todo el arsenal
LEA HOY Damián Prat C. Tras 11 años de atraso ¿Arrancarán un pedacito (30%) de Termosucre?
La tribu debuta hoy a segunda hora ante el local Puerto Rico.
El campeón Caribes de Anzoátegui llegó a tierras boricuas con la base del roster con el cual consiguió el título de la LVBP, y hoy afrontará su primer encuentro de la Serie del Caribe ante el anfitrión Cangrejeros de Santurce. /A5
/A2
Héctor Lucena Valoración del trabajo y expectativas de los jóvenes
/A2
Anzoátegui busca el octavo título para Venezuela en el clásico caribeño
Rafael Uzcátegui Resolución 008610 y astillas del mismo palo /A8
Enero 2015: El preludio de un año de convulsiones La pasividad de años anteriores contrasta con el de este enero de 2015, que arrancó con una seguidilla de acontecimientos que dibujan a un país mucho más inmerso en la crisis económica y social, y con tensiones políticas que se evidencian la necesidad apremiante de una reunificación opositora ante la mayor erosión del chavismo en más de 15 años de gobierno. Lea más en nuestra edición digital
Internacional
Amenidades
Reanudan negociación por la paz en Colombia
Sorpréndase con los acontecimientos extraños o curiosos sucedidos en el mundo con ¡Aunque Ud. no lo crea! de Ripley; ríase con las ocurrencias de Gaturro y disfrute del inigualable humor de Tutelandia. Son algunas de las tiras cómicas que Correo del Caroní te ofrece de lunes a viernes en su edición impresa. /A6
La nueva ronda de discusiones entre el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), que tienen lugar en La Habana, se extenderá hasta el 12 de febrero. Esta será la primera vez en que las partes se sienten a negociar tras el alto al fuego unilateral e indefinido iniciado por las FARC el 20 de diciembre pasado. El Gobierno colombiano planteará al grupo guerrillero abordar el tema de la abolición de los campos minados, que en los últimos años han afectado a civiles y militares.
Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni
www.correodelcaroni.com
Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni
N
Tribuna/Amenidades
A2 Correo del Caroní
Correo del Caroní N
La Casa de las Ideas
Editado por: Editorial Roderick, C.A.
RIF: 09501411-8
Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47
El interés por comprender los mercados laborales es un desafío permanente en los estudios del trabajo. Simplificado al máximo el problema en cuestión sería estudiar la oferta y la demanda del trabajo de la gente. Con las personas y sus aportes a la creación y mantenimiento de riqueza, convertida en productos y servicios de consumo social, se han hecho históricamente los más profundos esfuerzos de comprensión de las sociedades. Sin embargo en la economía también hay un conflicto entre la creación de riqueza fundamentalmente por vía del trabajo y otros enfoques que minimizan su contribución en favor de considerar al capital como factor predominante, hasta el extremo de apuntar hacia el dinero mismo como el determinante, tal es lo que ha dado lugar a la financierización y a la especulación. Venezuela es un caso donde se vive una etapa que factores de política económica vienen dando lugar y favoreciendo una infra valoración del trabajo. En las cuentas nacionales el trabajo vale cada vez menos, en favor y comparación con las propiedades de bienes físicos o de otra naturaleza. La infra valoración del trabajo determina que para adquirir un vehículo o una vivienda se requiere un determinado número de salarios, sean mínimos o promedios según la estructura salarial del país. Vemos que cada día este número de salarios ha de ser mayor para lograr dicha adquisición. Entonces, teóricamente estamos ante el hecho de que el trabajo en nuestra sociedad cada vez vale menos. Los venezolanos que emigran y logran insertarse en los mercados laborales de otros países, y no necesariamente desarrollados, dan debida cuenta de este fenómeno. En una economía de escasez y Ya lo han anunciado tantas veces que uno duda que ahora sí sea verdad, pero le creo a un grupo de trabajadores que me explican que “aunque no es cierto lo que dijo el ministro que en diciembre pasado ya hubiese arrancado a producir electricidad, si es cierto que están en fase de pruebas y podría comenzar en días o semanas aunque únicamente dos turbinas que son las que se instalaron”. Se trata de Termosucre, una planta de generación termoeléctrica para mil MW con seis turbinas que resolvería todos los problemas de la zona norte costera oriental y que fue proyectada, completa, con todos sus detalles por aquella Edelca, empresa estatal de primer mundo que ya no existe porque la “revolución-involución” la hizo desaparecer. Como lo expliqué con detalle en mi libro Guayana: El milagro al revés, los técnicos de Edelca le entregaron al entonces presidente Chávez, al entonces “vice” José V. Rangel, al ministro de Energía y Petróleo y al “alto mando eléctrico”, a inicios de 2002, el proyecto completo “llave en mano”, para esa planta térmica en las afueras de Cumaná. Todo hecho: hasta la topografía del terreno, la contratación de los equipos electromecánicos seleccionados, las líneas de suministro de combustible. Todo. Solo faltaba la voluntad política del gobierno de autorizar aquello y asignar recursos. Edelca misma conduciría la construcción con la misma eficiencia con la que se levantaron Guri I y II, Macagua I, II y III y se comenzaban Caruachi y Tocoma más el Sistema Interconectado Nacional. Termosucre debió estar en funcionamiento en 2004 en su primera fase y “full” en 2005, pero “la revolución” nunca se interesó en hacer nada. Edelca le entregó al gobierno un informe alertando de la necesidad de mantener un ritmo de inversión en generación para mantener el ritmo de demanda eléctrica que derivaba del crecimiento de la población. Recordemos que en aquellos años 2001 y 2002 hubo un fuerte “Niño” y la sequía puso en alerta al lago de Guri. No pasó nada porque el gobierno “revolucionario” había heredado de la “República Civil” un sólido sistema eléctrico, pero Edelca advertía que si no se ejecutaban algunas inversiones (Caruachi, Tocoma, repotenciación de Planta Centro, Termosucre, ampliación de La Electricidad de Caracas y otras) podría ocurrir que en otro año de prolongada sequía, otro
CRUCIGRAMA
BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO Presidente - Director Dr. David Natera Febres
SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández
Mundo L aboral
Héctor Lucena
Valoración del trabajo y expectativas de los jóvenes desabastecimiento, quienes tienen la capacidad productiva de generar los bienes y servicios en situación crítica se colocan en una situación ventajosa. Pero dos condicionantes generales han de estar presentes, primero que producir no es un hecho aislado sino que requiere entender la naturaleza sistémica de la acción productiva, y segundo que es necesario disponer de contextos y condiciones adecuadas para producir. Lamentablemente la manera como funciona el país y particularmente como está dirigido en estos últimos años nos coloca lejos de materializar estas condiciones. Un campo abierto para la financierización, especulación y la corrupción desvaloriza el factor trabajo. Este contexto exige atender la situación del trabajo, entenderlo para proponer elementos de estudio y de acción por parte de las instituciones. Y uno de los sujetos que demanda preferentemente su comprensión es el de los jóvenes, para quienes situaciones complejas e inciertas para sus expectativas determinan tentaciones que van desde la desesperanza hasta la emigración a otras sociedades, perdiéndose en aquellos ya formados un apreciable capital humano. En el libro Trabajo decente y juventud en América Latina. Políticas para la acción
editado por OIT, se destaca que estamos en un momento que nuestros jóvenes si bien “más educados que las generaciones previas, con un mejor manejo de las nuevas tecnologías y una mayor adaptabilidad en comparación con los adultos, tendrían mayores oportunidades de acceder a mejores condiciones laborales y trayectorias laborales ascendentes”. Sin embargo, según datos de la OIT sobre trabajo decente y juventud 2013, una serie de obstáculos impiden el aprovechamiento pleno de estas ventajas. No obstante los logros alcanzados en algunos indicadores laborales, la precariedad de la inserción laboral de los jóvenes continúa siendo una característica persistente en la región. “Entre 2005 y 2011, el desempleo de los jóvenes de 15 a 24 años se redujo de 16.4% a 13.9%, triplicando la tasa correspondiente a los adultos. Si bien esta reducción del desempleo es positiva, los jóvenes desempleados representan más de 40% del total de los desempleados de la región”. En nuestra situación nacional sobre los jóvenes y su situación laboral destaca la Encuesta Nacional de Juventud 2013 desarrollada por el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la UCAB, de los varios aspectos de los jóvenes se incluyen los temas relativos
Publico Confidencial &
Damián Prat C.
Tras 11 años de indolencia y atraso ¿arrancarán un pedacito (30%) de Termosucre? “año Niño” combinado con el crecimiento normal del país, se iba a presentar un déficit severo y una crisis. La indiferencia fue la respuesta del gobierno. Ni autorizaron ni negaron. Simplemente engavetaron. El plan se llenó de telarañas en las gavetas del poder. Incluso, 4 años más tarde, marzo de 2006, un militar a quien pusieron como presidente de Edelca hizo declaraciones públicas (ver detalle en el libro) alertando que “si no se ejecutan las inversiones del Plan Térmico, habrá un déficit”. Nada. Tras 5 años de “gaveta”, en 2007 el proyecto Termosucre se lo entregaron a Pdvsa. Tampoco se hizo nada. Vino la tristemente recordada crisis eléctrica de 2009-2010. Aquel “Niño” nos agarró desnudos. La única inversión importante que se había hecho en 7 años había sido Caruachi. Tocoma retrasada (hoy sigue paralizada). La de EDC del Tuy nada. Termosucre nada. Con “el agua al cuello” el gobierno hizo discursos, mucho bla bla y decretó una “emergencia eléctrica”. La criminal medida de apagar y destruir 400 celdas de Venalum, las líneas I y II de Alcasa y apagar media Sidor causó daños terribles pero fue así como el gobierno “ahorró” 1.500 MW por temor político a racionar a Caracas. Piensen: Si el proyecto Termosucre de Edelca se hubiera ejecutado entre 2002 y 2005, Venezuela habría dispuesto de 1.000 MW adicionales. Con ese y dos proyectos más, no habría ocurrido la crisis eléctrica de 2010, pese a la sequía. Edelca lo había advertido con tiempo, pero “la revolución” andaba ocupada en regalar petróleo, centrales eléctricas a La Habana y Nicaragua, además de mucha corrupción roja rojita con el “cadivismo rojo” del control de cambios. En fin. Fue en 2010 cuando empezaron algo pero en 2012 entregaron el proyecto a Corpoelec que contrató a una transnacional española que echó a andar el proyecto. Y aún así, lo que hoy pa-
rece que podría arrancar es tan solo 30% de la planta. Ese es otro de los rostros de la “guerra económica” que ha ejecutado el gobierno contra Venezuela y su progreso. Las termoeléctricas de Sidor. Leo en notas de medios del gobierno que un funcionario de Corpoelec anuncia que las dos plantas termoeléctricas de Sidor (los elefantes rojos inútiles de la corrupción boliburguesa) los van a desmantelar y llevárselos a Cumaná para una segunda fase de Termosucre. ¿Cierran ese capítulo con impunidad? ¿La complicidad roja rojita? ¿Y el gas de Paria? El proyecto original de Edelca con Termosucre era para una planta térmica cuyas turbinas podían funcionar con gas natural y/o con fuel oil. Ojo con ese detalle. Con fuel oil (diesel) en un primer momento y con gas natural como combustible una vez que Pdvsa desarrollara el proyecto Cristóbal Colon (hoy con nombre cambiado A.J. de Sucre) del golfo de Paria. ¿Lo recuerdan? Aquel que Chávez anunció en 2006 “para llevar el gas de Paria hasta la Patagonia”. La realidad es que el fracaso de la Pdvsa roja rojita y la “revolución” con ese proyecto es monumental y de Paria no ha salido nada de gas. Ahora van a “alimentar” a Termosucre con gas de Anaco que, como sabemos muy bien en Guayana, es ya muy deficitario. Veremos. Apuesten a que el ministro Chacón inventará un discurso grandielocuente atribuyéndose “grandes logros”. TIP 1: Farmatodo. Brutal atropello. Si no fuera un daño grande contra los cada vez más escasos sitios de servicio en medicinas y varios, sería tragicómico decir que es “por las colas” que se ordena cárcel contra directivos de Farmatodo y que el gobierno se apodere de esa cadena comercial. Tragicómico porque las colas en Pdval y Mercal desde su creación son monumentales. Los locales de Mercal los construyó el gobierno con el peor diseño
HORIZONTALES
1. tr. Instiga, mueve a alguien 5. interj. U. para despedirse 7. tr. Dieron, otorgaron, hicieron merced y gracia de algo 8. tr. Manifestar o poner a la vista algo; enseñarlo o señalarlo para que se vea 9. m. Hombre de gran belleza 10. adj. F. Que tiene o gasta lujo 11. En otra parte, en otro sitio 12. m. Elemento químico de número atómico 54 13. m. Electr. Electrodo negativo
VERTICALES
2. Entregarnos 3. f. Pl. Empleo y ejercicio del catedrático 4. adj. Perteneciente o relativo a la hidrología 5. tr. Se unirá o coligara a una persona, colectividad o cosa con otra, para un mismo fin 6. adj. Fís. Dicho de un proceso o
Ciudad Guayana lunes 2 de febrero de 2015 Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.
a la educación, la inserción y situación laboral, los niveles de autonomía económica. Muchos otros temas relevantes de la vida de los jóvenes se abordaron en esta encuesta, pero relevamos los anteriores por su directa vinculación con el mundo del trabajo. Los responsables de la elaboración de esta encuesta promueven la presentación de sus resultados y escenarios en donde predominen los mismos sujetos encuestados, organizaciones de jóvenes de diversas áreas, así como que ello sea una oportunidad para el intercambio y la reflexión de los resultados y las realidades de diversas ciudades y regiones en donde se celebran estas presentaciones. Ya en Valencia hemos fijado fecha el próximo cuatro de marzo. Otras importantes ciudades del país, incluida Ciudad Guayana, igualmente serán escenarios para estas presentaciones. Desde el gobierno el pasado noviembre en el marco de ley habilitante emitió Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley para la Juventud Productiva Nº 1392. En pasada contribución nuestra de octubre 2014, se destacó la carencia de discusión por un lado la parlamentaria, y por otra con los distintos sectores vinculados. De todos modos ya está vigente, y aun más este decreto en su única disposición transitoria le exige a los ministerios con competencia en materia de trabajo y juventud que “deberán presentar al Presidente de la República, en un lapso no mayor de noventa días... los planes y programas correspondientes”. Los noventa días corren a partir del 13-11-2014, por lo que muy pocos días restan para su vencimiento. Las organizaciones de jóvenes así como aquellas instituciones cuyas funciones se vinculan con ellos habrían ya de haber sido consultadas y consideradas. hector.lucena@gmail.com @hl_lucena contra los usuarios. No hay ni una sombrita para aguantar el solazo. Tragicómico y ridículo porque la escasez la creó el gobierno al destruir la producción nacional y ahora se disfrazan de Robin Hood atropellando al que debe lidiar con las colas de compradores desesperados. TIP 2: Remember Friosa. Hay que ser muy caradura al decidir ese atropello contra Farmatodo sin responder ante Venezuela por la destrucción causada por el mismo gobierno al estatizar Friosa y su cadena de locales de venta al mayor y de supermercados. Fue en 2009 y cada tienda de esas es hoy un cementerio de anaqueles vacíos cuando antes atendía hasta 20 mil pequeños comercios y restaurantes y decenas de miles de compradores individuales. TIP 3: ¿Qué pretende el gobierno con ese atropello a todas luces calculado y artificialmente creado? ¿Está tratando de crear un cuadro de crispación mayor y de inventar violencia para justificar qué? ¿Tiene algo que ver este atropello “radicalizado” con la campaña sistemática de un supuesto “golpe” del cual tiene 4 días anunciando Maduro, otros voceros oficialistas y los medios controlados? ¿Es inventar un “enemigo” para tratar de tapar, a los ojos del cada vez más descontento pueblo chavista, la culpabilidad del gobierno en este desastre? TIP 4: Todo paralizado por el “esquema cambiario” que nunca se concreta. Tiene razón el economista José Guerra al escribir el pasado viernes: “Maduro dijo el 29 diciembre 2014 que ‘muy pronto Marco Torres y Merentes anunciarán nuevo esquema cambiario’. Ya hoy es 30 enero del 2015 y aún no hay esquema cambiario”. Una tremenda irresponsabilidad. TIP 5: “Abastecimiento récord” fue el vergonzoso título de Últimas Noticias en su edición dominical. Es una burla sangrienta contra todos los venezolanos en su afán de ser complacientes con el gobierno. Todos sabemos que estamos viviendo una “escasez récord” que a su vez produce las humillantes colas en todos lados y todos los días. Para ese “periodismo” lo que hay es la abundancia del “abastecimiento récord”. depece54@gmail.com @damianprat (en twitter) www.publicoyconfidencial.com
de su efecto: que se desarrolla en perfecta correspondencia temporal con otro proceso o causa 7. m. Anat. Uno de los principales para el movimiento de la cabeza, compuesto de fibras y tendones entrelazados, que se extiende desde las apófisis transversas de las vértebras de la cerviz hasta el hueso occipital
SOLUCIÓN ANTERIOR
H agamos
Luisa Pernalete
las paces
Carta al defensor del Pueblo Le escribo esta carta con la esperanza de que sirva para ordenar su agenda, que supongo la tendrá muy larga, defender al pueblo no es poca cosa en este país. Comienzo por informarle que llevo años, décadas trabajando por los derechos de niños, niñas y adolescente. Mucho antes de que se promulgara la Lopnna ya andaba en eso junto a otros, en eso sigo, por eso me siento con cierta autoridad para decirle que es necesario que usted, dado el cargo que tiene, le explique a muchos funcionarios qué significa que los niños, niñas y adolescentes son “prioridad absoluta”, creo que no lo han entendido, puesto que seguimos sin políticas públicas de protección integral para esta población. Tampoco veo que el Ministerio de Salud haya resuelto la crisis del Hospital J.M. de los Ríos, ¿Sabe usted que ese centro que es referencia para toda Venezuela tiene una larga lista de niños en espera para ser operados? Organizaciones de la Red de Defensa de Niños y Adolescentes en el 2014 fueron incluso a tribunales para que se interviniera, y nada de una respuesta. La “prioridad absoluta” supone que este caso debería ser atendido con prontitud. Junto a eso, tengo que decirle que hay muchos niños y niñas entre cero y 5 años que no están tomando leche, y eso duele mucho, luego tendrán problemas en la escuela, sus huesos lo necesitan. Créame, no se trata de hacernos menos terribles las colas, como usted lo ha propuesto, se trata de ir a la razón de por qué no hay leche de fácil acceso para toda la población, en especial los infantes. Si esta carta la hubiera hecho el domingo pasado, seguiría insistiendo en lo que nos preocupa y ocupa en relación a los derechos de los niños y adolescentes y en esto de lo injusto e inhumano de las colas, pero resulta que el 27/01 salió la Resolución Número 008610 del Ministerio de la Defensa cuyo título es: “Normas sobre la actuación de las Fuerzas Armadas Nacionales Bolivarianas en funciones de orden público, la paz social y la convivencia ciudadana en reuniones públicas y manifestaciones” y me parece que hay que decir algo sobre ella. Empecemos por el título, aún sin ver el contenido: “¿Está usted de acuerdo que en las FANB se ocupen, actúen en manifestaciones y reuniones públicas? Usted sabe que el Ejército no está para eso: por las armas que usa, porque no están entrenados para ello, porque en el Ejército no se utiliza la consulta para tomar decisiones, eso es cosa de civiles, el soldado acata órdenes. Piense sólo en el título y dígame si usted cree que esto es lo que el país necesita: tropas controlando manifestaciones y reuniones públicas”. Vamos a un par de puntos del contenido de la 008610. Según el Artículo 22, numeral 7, ante una situación de “riesgo mortal” el funcionario “aplicará el método del uso de la fuera potencialmente mortal”. ¿Supone que se autoriza matar para disolver una manifestación o una reunión pública? ¿Qué es una situación de “riesgo mortal”? “Riesgo mortal” corren los niños del barrio La Victoria, porque hay tiroteos en plena calle y pueden morir; “riesgo mortal” tienen los pacientes de enfermedades para cuyo tratamiento no se consiguen medicamentos; “riesgo mortal” tenemos muchos venezolanos, solo por ir en un autobús. ¿Qué reuniones suponen “riesgo mortal”? Esa expresión se presta a cualquier cosa. ¿Se equipara protesta a vandalismo? Usted sabe que utilizar armas de fuego para enfrentar manifestaciones es inconstitucional. ¿Se acuerda del artículo 68 de la CRBV? Usted sabe que Venezuela ha firmado varios instrumentos internacionales que hablan de este tema. ¿Ve coherencia? Tiene usted una buena causa para estrenarse como defensor del Pueblo y demostrar que sabe de DD HH, que sabe la responsabilidad de su cargo y que sabe dónde está el bien del pueblo.
Política /Laboral
Ciudad Guayana lunes 2 de febrero de 2015 n Marcos David Valverde
E
s la noche del viernes 23 de enero de 2015. Hace 57 años, un rechoncho y apurado Marcos Pérez Jiménez huye en un avión hacia República Dominicana y, a partir de ese día, queda inaugurado lo que la historia reconoce como el período de la democracia en Venezuela. Es lo que Gerson Quijada, en el ocaso de este día y en la avenida Paseo Caroní, celebra junto con otros jóvenes. Pero, más que conmemorar lo ocurrido en aquella fecha, procura determinar cuáles son las lecciones que su generación debería aprender para enfrentar la tensión política que hoy en día vive Venezuela. Pero no sólo eso: Gerson, además, mira lo ocurrido más recientemente, en 2014, con aire crítico y revisionista. Su conclusión: fue un error. Y ensaya, a continuación, una respuesta acerca de lo que debería hacerse. “Es mucho lo que aprendimos en lo moral, sobre todo porque hubo mucha gente afectada por la represión. Queda gente asustada todavía. Desafortunadamente hay desconfianza porque sabemos que los métodos de la protesta no fueron del todo buenos. Por eso, creo que debemos ir a una protesta con sentido”. “Protesta con sentido”, dice él, recién graduado como ingeniero en sistemas. ¿Qué quiere decir, exactamente? Para ello, remata: “sin bochinche ni guarimba”.
“Irreverentes pero inteligentes”
Quijada, recién graduado de ingeniero en sistemas -franela, bandera al hombro- mira cómo uno de los errores de las protestas estudiantiles del año pasado la ausencia de liderazgo político y, de ello, la ausencia de nortes. Pues, a fin de cuentas, ¿a qué se llegó con las guarimbas? FOTO ARCHIVO
Los estudiantes aseguran que volverán a la calle
Correo del Caroní
La manifestación estudiantil: un segundo tiraje Los jóvenes revisan sus actuaciones durante 2014 y perfilan el cómo de sus protestas para este año. FOTO ARCHIVO
A3
Valera también carga contra uso de armas letales en manifestaciones Siguen lloviendo las repulsiones contra la resolución 008610 del Ministerio de la Defensa. El reciente documento, publicado en Gaceta Oficial número 40.589 y que regula la actuación de las Fuerzas Armadas Bolivarianas durante manifestaciones, recibe también las críticas del diputado de la Asamblea Nacional por Acción Democrática, Freddy Valera, quien ve en esta medida “una patente de corso para masacrar a la población civil que disiente del régimen durante manifestaciones”. El instrumento jurídico, a juicio del parlamentario, además de violatorio de la Constitución Nacional en su artículo 68 por desconocer la prohibición del uso de armas de fuego y sustancias tóxicas en las manifestaciones pacíficas, le entrega plena discrecionalidad a los comandantes de operaciones de accionar sus armas contra la población, lo cual constituye una violación flagrante a los Derechos Humanos. (Prensa AD) FOTO CORTESÍA PRENSA AD
No son pocos los que ven en las guarimbas un error, aunque participaron de ella
Registro en veremos Durante la primera quincena de diciembre, uno de los reclamos estudiantiles recurrentes fue la apertura de más puntos del Registro Electoral. Entonces, voceros del Consejo Nacional Electoral (CNE) prometieron la apertura de un primer punto en el Centro Comercial Ikabarú para el 5 de diciembre y el resto, para el 15. Hoy, 2 de febrero, ni uno ni otros están abiertos. El director regional del CNE, Edgar Mata, prometió que se habilitarán más puntos y máquinas una vez se anuncie el cronograma electoral para las parlamentarias.
“Eso es lo que tenemos que ver hoy, cuando celebramos la democracia. Lo que nos queda es participar en democracia pero también aprender de eso”, concluye. En tono más romántico (quizás por el ímpetu de sus 17 años y de sus primeros pasos en la universidad), Gabriela Trejo plantea la protesta en paz pero siempre con un objetivo: la salida de poder de Nicolás Maduro. “Ante todo esto que está ocurriendo, seremos irreverentes pero
Súmate solicita al CNE publicación de calendario electoral
inteligentes. Hay que recordar que a varios estudiantes se los han llevado presos. Nuestra visión en este momento es sacar a Nicolás Maduro y a su cúpula corrupta antes de las próximas elecciones”, profesa. Para Gabriela no hay eufemismo válido sino una verdad: Venezuela está bajo una dictadura y que a Nicolás Maduro el país le quedó grande. “Nosotros tenemos que seguir en esto si es que queremos tener una Venezuela libre. Por eso, no tene-
mos que irnos de la calle”, añade la incipiente estudiante de Derecho de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) antes de que Rafael Tirado, de la Unexpo, complemente su declaración con un adagio: la violencia es el arma de los que no tienen la razón. Lo cita, justamente, porque cree que en 2015 es el momento para regresar a la calle si y solo si hay algo en mente: lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. “Lo que comenzamos en 2014 lo vamos a terminar en 2015. Este es el momento porque no hay paz ni en las casas. Podemos hacerlo porque tenemos guayaneses dispuestos a sacrificarnos y dar el todo por el todo. Lo que tenemos que tener en claro es que todo debe hacerse de forma pacífica, pero siempre con la meta presente de que hay que exigirle la renuncia a este gobierno. Es tiempo de la generación de oro”, expone. ¿Quién toma sus palabras?
Sutiss exige respeto de las leyes al TSJ para celebrar elecciones sindicales FOTO CORTESÍA
José Luis Hernández, presidente de Sutiss, argumentó su postura con base en el convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y de la carta laboral nacional, en las que se consagra tanto la autonomía sindical como la no injerencia del Estado y/o patrono en comicios de los trabajadores. FOTO CORTESÍA
Súmate recordó que los comicios parlamentarios de 2010 se anunciaron con 11 meses de anticipación
Súmate solicitó este domingo a los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE), la publicación del calendario para las elecciones parlamentarias de 2015. Estas deben ocurrir a más tardar en la primera quincena de diciembre de este año, en virtud de que los diputados electos en estos comicios deben juramentarse y asumir sus nuevas funciones a partir del 5 de enero de 2016. Entre las razones para que el CNE informe el calendario de las elecciones parlamentarias para 2015, la ONG indica que los comicios parlamentarios del 26 de septiembre de 2010 fueron anunciados con 11 meses de anticipación. Así lo hizo saber Súmate en carta entregada en la sede nacional del Poder Electoral, en la que además explican que de las actividades propias del cronograma electoral hay otro conjunto de acciones preelectorales que deben acometerse. Entre este conjunto de medidas destacan: la activación de un Operativo Especial de Inscripción y Actualización en el Registro Electoral, la Selección de los nuevos 800 mil Miembros y Secretarios de Juntas y Mesas Electorales, y la Publicación de la Conformación de las Circunscripciones para cada una de las 24 entidades federales de la República. Como parte de la necesidad de acometer cuanto antes estas acciones pre-cronograma electoral, Súmate ya había enviado comunicación a los rectores del CNE el 14 de noviembre del año pasado, solicitándole dar inicio a un Operativo Especial de Inscripción y Actualización en el Registro Electoral (RE) antes de que finalizará ese año. La respuesta del Poder Electoral –refiere Súmate en su nota de prensa– no pasó de atender esta demanda en las sedes de las Oficinas Regionales Electorales (ORE), lo cual fue una clara limitación para los nuevos electores y quienes requieren actualizar su centro de votación y viven fuera de las capitales de los estados. (Prensa Súmate)
El presidente del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares (Sutiss), José Luis Hernández, exhortó al Gobierno nacional, en especial al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), a acatar las leyes domésticas e internacionales en materia laboral y fallar a favor de la reanudación del proceso electoral en la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor). Hernández recordó la solicitud que hizo ante el TSJ junto con asesores legales y otros trabajadores de la empresa, en la que exigen la nulidad del amparo cautelar introducido por otros tres sidoristas, y que resultó en la suspensión de las elecciones sindicales. “La autonomía sindical es un derecho consagrado en la conquista de las luchas del movimiento obrero-siderúrgico y de las conquistas de nuestros antecesores de Chicago. La autonomía y libertad sindical es el resultado de la resistencia obrera ante las maniobras del patrono de imponer, desconocer y reprimir con medidas antiobrera”, expuso el dirigente sindical a través de una comunicación enviada a este rotativo. Para ello se ampara en el convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), donde se reconoce que la creación de sindicatos no está sometida a ninguna autorización administrativa previa; y a los artículos 353, 357 y 358 de la Ley Orgánica del Trabajo. El primero, referido a la prohibición de cualquier tipo de injerencia externa en comicios sindicales; el segundo, la obligación del Estado en velar por el derecho a la participación democrática de los trabajadores en cualesquiera de sus formas de organización; y el
El diputado rechazó el carácter inconstitucional de la resolución
“Ningún decreto puede legalizar que un soldado le dispare a su pueblo” Lozano llamó a la ciudadanía a no dejarse amedrentar por el miedo que trata de infundar el gobierno
FOTO CORTESÍA VOLUNTAD POPULAR
La responsable regional de Voluntad Popular en el estado Bolívar, Olivia Lozano, calificó como un “signo de temor y una muestra del creciente autoritarismo” del gobierno de Nicolás Maduro el nuevo decreto que autoriza el uso de armas de fuego contra manifestantes. A juicio de Lozano, ante el imparable descontento popular que se expresa en el contundente rechazo que existe en toda Venezuela contra Maduro, la reacción del régimen es intentar legalizar mediante un decreto, la represión más brutal que la propia Constitución es clara en prohibir. “Ningún decreto puede legalizar que un soldado le dispare a su pueblo. Pareciera que Maduro sabe que la gente está decepcionada y dispuesta a protestar pacíficamente contra su desastroso régimen que ha sumido a Venezuela en el caos económico y en la escasez de todo tipo de productos generando desconcierto en las familias venezolanas”, dijo. (Prensa Voluntad Popular)
PJ apuesta por el discurso de unidad ante revisiones de la MUD
Las elecciones de Sutiss siguen suspendidas hasta tanto no haya pronunciamiento del TSJ
tercero, en el que se especifican las prohibiciones de injerencia patronal. Indicó que para celebrar las elecciones sindicales se requiere hasta ahora de la decisión del TSJ sobre el conflicto, que en caso de retrasarse -anunció- consultarán en una asamblea delegada de trabajadores las decisiones a tomar. “Los traidores jugaban a la violencia, a la paralización de la planta y a la anarquía, pero nosotros no caímos en el juego de ellos, más temprano que tarde todos nos abrazaremos como hermanos con la victoria del movimiento obrero. No nos arrodillaremos al patrono y defendemos nuestra autonomía para llevar a cabo las elecciones que son propias de los sidoristas”, sentenció en corolario. (Con información de Prensa Movimiento Orinoco)
El coordinador de Primero Justicia en el estado Bolívar, Wilson Castro, consideró que la oposición venezolana debe articular todas sus fuerzas en función a la unidad. “Tenemos que transcender las barreras de la oposición tradicional y llegar a los lugares donde no hemos llegado. Esos sitios donde está esa gente que ha votado por el oficialismo y para ello el elemento fundamental es lograr conquistar una unidad sólida y con características que permitan que la ciudadanía sientan que hay una alternativa”. Castro indicó que trabajará para tener una unidad de calidad. “Vamos a lograr una unidad sólida y que inspire a los ciudadanos a buscar una alternativa”. De igual manera aprovechó la oportunidad para hacerles un llamado de reflexión a quienes se han encargado de descalificar tanto a la Mesa de la Unidad Democrática como a líderes importantes de la oposición. (Prensa PJ) FOTO CORTESÍA PRIMERO JUSTICIA
Castro pidió reflexionar a quienes “descalifican” a dirigentes de la MUD
Política/Nacional
A4 Correo del Caroní
Giro Global
Gobierno y FARC prosiguen hoy con ronda de diálogo Bogotá/la Habana.- El Gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARCEP) retomarán este lunes el ciclo de diálogos de paz en La Habana, Cuba, en un nuevo ciclo que se extenderá hasta el 12 de febrero próximo. Las partes señalaron que durante este nuevo período de negociaciones tienen previsto debatir el tema del reconocimiento y la reparación de las víctimas, tras alcanzar acuerdos parciales en tres de los seis puntos de la hoja de ruta: desarrollo rural, participación política y solución al problema de las drogas ilícitas. Actualmente está en discusión el punto de las víctimas, cuyo quinto grupo participó en el ciclo 31 de conversaciones, y falta por discutir el fin del conflicto y la refrendación, refiere información publicada por Telesur. Esta será la primera vez en que las partes se sienten a negociar tras el alto al fuego unilateral e indefinido iniciado por las FARC el 20 de diciembre pasado. El jefe del equipo negociador del gobierno colombiano en el proceso de paz con las FARC, Humberto de la Calle, afirmó que le dirá a ese grupo guerrillero que ya es hora de hablar de la abolición de los campos minados, que en los últimos años han afectado a civiles y militares. (Telesur/DPA)
El Papa suma otro viaje para el 2015 Jorge Bergoglio ha hecho siete viajes internacionales desde el inicio de su pontificado, en febrero de 2013. Este año visitará también Estados Unidos, Ecuador, Bolivia, Paraguay, la República Centroafricana y Uganda. Y este domingo el papa argentino anunció que en junio visitará Sarajevo, capital de Bosnia-Herzegovina, un país que todavía sufre las consecuencias de la sangrienta guerra que terminó hace dos décadas. “Queridos hermanos y hermanas, me gustaría anunciarles que el sábado 6 de junio, si Dios quiere, iré a Sarajevo”, anunció Francisco tras el tradicional rezo del Ángelus. En Bosnia-Herzegovina viven musulmanes, bosniacos, serbios ortodoxos y croatas católicos. El país se está recuperando todavía del conflicto vivido entre 1992 y 1995, tras la desintegración de Yugoslavia, y que dejó más de 100.000 muertos. (DPA)
Gritos por la democracia resuenan en Hong Kong Hong Kong.- Activistas prodemocráticos salieron este domingo a la calle para pedir elecciones totalmente democráticas en Hong Kong, en su primera marcha. Miles de personas se reunieron en el Victoria Park del área de Causeway Bay, en Hong Kong, y cientos de manifestantes protagonizaron una sentada en la Chater Garden del distrito central, una calle conocida por la presencia de tiendas de lujo, gritando lemas a favor el sufragio universal. “Todas las políticas favorecen a los hombres de negocio”, protestaba Keric Lee, estudiante de educación de 23 años en la universidad de Hong Kong. “La gente de las bases se merece más”, agregó. Sobre los efectos del movimiento prodemocrático, Lee no cree que haya habido cambios políticos, pero sí en términos de la conciencia y compromiso político de la población. La protesta transcurrió de forma pacífica, frente a los reiterados enfrentamientos entre la policía y los manifestantes durante los 79 días de protestas del año pasado, en los que partes de Hong Kong fueron ocupados por los manifestantes. (DPA) CONVOCATORIA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA
Se convoca a los accionistas de la Empresa COMERCIALIZADORA INTERNACIONAL J&Y CO, C.A. a una Asamblea General Extraordinaria de Accionistas a celebrarse el NUEVE (09) de Febrero de 2015, en la sede social ubicada en Ave. Paseo Caroní, Edi, Centro Empresarial El Triunfo, Piso 1, Local 2, Puerto Ordaz, Municipio Caroní, Estado Bolívar, a las 9:00 AM a los fines de tratar los siguientes Puntos del día: 1. Aprobación de los Estados Financieros de la Empresa, correspondientes a los ejercicios económicos del año 2006 y año 2007. 2. Modificación de la Cláusula Décimo Novena de los Estatutos Sociales para designar al presentante de la presente Acta de Asamblea Extraordinaria ante el Registro Mercantil. De no haber quórum en la fecha indicada, la Asamblea se celebrará en SEGUNDA CONVOCATORIA el día siguiente a la misma hora y lugar indicado, (10//02/2015) de acuerdo a lo previsto en la Cláusula Décima Cuarta del Documento Constitutivo en su Aparte-Primero, siendo válidos todos los acuerdos en que en ella se tomen con el número de Accionistas presentes. Atentamente, Javier Duque Presidente
COMUNICADO Se les informa a todos los socios de la Cooperativa de Transporte Upata “756” R.L. que el día 07/02/15, se estará efectuando la elección de la nueva directiva. Lugar de elección: Oficina de la Cooperativa Upata Hora: 9:00 am
Ciudad Guayana lunes 2 de febrero de 2015
Abren procedimiento contra Farmatodo y detienen a directivos Superintendencia los señala de supuestas irregularidades en atención a los clientes, como cajas inoperantes y “operación morrocoy”. FOTO CORTESÍA
L
Caracas
a Superintendencia de Precios Justos abrió un procedimiento a la cadena de farmacias Farmatodo por incurrir en irregularidades en la atención a los clientes, indicó el jefe civil del Estado Mayor de la Batalla Económica en Caracas, Ernesto Villegas. A través de su cuenta en Twitter, @VillegasPoljakE, informó que inspeccionó la sucursal de la red de farmacias ubicada en la avenida Los Ilustres, en Caracas, donde los clientes hacían una larga cola para ser atendidos, pues había cajas de cobro vacías. “Con sólo permitir acceso al local y habilitar todas las cajas quedó disuelta la larga cola frente a Farmatodo Los Ilustres”, indicó Villegas, quien agregó que no se justifica que con gente en cola haya “cajas vacías y mucho menos operación morrocoy y maltrato al público”. Ahora la cadena deberá explicar a la superintendencia “por qué propician colas en las puertas de sus locales”, apuntó el también Jefe del Gobierno de Distrito Capital. En la inspección del local también participó el jefe militar del Estado Mayor de la Batalla Económica en Caracas, general Fabio Zavarce, y el vicepresidente de Soberanía y Seguridad Agroalimentaria, Carlos Osorio.
Detenciones
Más tarde sería el propio presidente de la República, Nicolás Maduro, el que anunciaría la detención de los directivos de “una cadena de tiendas” de la que no quiso revelar identidad. “Tengo varios conspiradores presos en el Sebin ( ) le pedí a la Fiscalía que acelere todos los cargos para que vaya bien presos, (...) esta cadena se dedica a sabotear, de 10 cajeras, ponen 3 a trabajar y los tenían era descargando un camión, afirmó Maduro. El presidente catalogó de “cobardes” a toda la directiva, quienes declararon que “las colas son culpa de los trabajadores”. “Como tienen bastantes tienditas por todo el país, quieren mantener la sensación de las colas”, sentenció Maduro al aclarar que el objetivo de este cadena de farmacias es “irritar al pueblo”, con una táctica “guerrillera”. Esta empresa se incorporará al Sistema de Distribución Segura de la Misión Alimentación para hacer una alianza entre lo público y lo privado”. El mandatario nacional también pidió a los funcionarios que “donde consigamos irregularidades actuemos con la mayor severidad”. No pasó mucho tiempo para que se supiera que era parte de la directiva de Farmatodo la que fue detenida por agentes del Sebin, cuando estos se presentaron ante el organismo para declarar sobre presuntas irregularidades en la atención
El procedimiento aplicará a toda la cadena de farmacias
al cliente. El presidente de Farmatodo, Pedro Angarita, el vicepresidente de operaciones, el director de relaciones institucionales y el director de seguridad se encuentran detenidos en el Sebin desde este sábado en la noche rindiendo declaraciones. Extraoficialmente se conoció que aún no los dejan ver a sus abogados y familiares.
Normalidad en Guayana
El anuncio de la detención de los directivos de la cadena de farmacias pasó desapercibido en Guayana, o al menos, entre los consumidores que visitaban el establecimiento horas luego del anuncio. En un sondeo por dos tiendas de Ciudad Guayana, los clientes no solo dijeron desconocer la medida, sino que, una vez enterados, repudiaron la acción adoptada desde el Ejecutivo. Uno de los gerentes, que prefirió el anonimato ante nuevas sanciones, informó que hasta entonces no habían recibido alguna orden desde la administración central de la franquicia, en Caracas, pero destacó que así como se dan procedimientos en las tiendas de la capital, también sucede lo propio en el establecimiento que gerencia. “La semana pasada tuvimos dos inspecciones: una del Sunde y otra de la Defensoría (del pueblo). Vinieron a inspeccionar y vieron que no estábamos acaparando y que todas las cajas estaban funcionando. Lo que pasa es que no podemos abrir todas las cajas para los productos de la cola porque también hay clientes que vienen por otros
La franquicia habla Este es el comunicado de Farmatodo luego de la detención de sus directivos: “A nuestros colaboradores Queremos recordarle a toda la gran familia Farmatodo; nuestro principal objetivo es el oportuno abastecimiento de medicamentos y artículos de primera necesidad a las comunidades venezolanas, labor que venimos desempeñando desde hace más de 96 años, siempre apegados a la normativa legal vigente y abiertos al trabajo en conjunto con los diversos actores sociales: gobierno y comunidad, entre otros. Durante los últimos meses hemos tenido que tomar una serie de medidas especiales, las cuales han requerido de un alto compromiso por parte de ustedes, para agilizar aún más la llegada de los productos a los más de 2.5 millones de clientes y pacientes que nos visitan semanalmente, en nuestras 167 farmacias ubicadas en todo el territorio nacional La conducta de Farmatodo es conocida y transparente, por lo que estamos permanentemente a disposición de las autoridades para que fiscalicen nuestras operaciones, tal y como lo han venido realizando en las más de 60 inspecciones que hemos recibido satisfactoriamente, durante el mes de enero. Durante el día de ayer recibimos una fiscalización por parte del SUNDDE y el SEBIN, en la cual se abrió un procedimiento administrativo, que ya está siendo atendido debidamente por la Dirección Legal. Como parte del procedimiento, Ejecutivos de la empresa fueron invitados a rendir declaraciones en el SEBIN. Continuemos sirviendo a nuestros clientes, con el profesionalismo que nos caracteriza y apegados, como siempre, a la normativa legal y a nuestros procesos. Juntos ofrecemos el mejor servicio”. productos. De las cinco cajas que tenemos, habilitamos tres para los de la cola”, explicó. Hasta entonces no se conocía una postura oficial de la cadena, pero horas más tarde llegaría el comunicado en el que esclarecen que los directivos “fueron invitados a rendir declaraciones en el Sebin”, señalando antes que habían reci-
bido una fiscalización del Sunde y del Sebin este sábado. El futuro de la cadena y el de su funcionamiento sigue siendo incierto. La expectación, al igual que otras áreas del sector de comercialización de productos de primera necesidad, se mantiene latente. (Con información de AVN, DPA, El Nacional, 2001)
Repulsión de la medida
Henrique Capriles (@ hcapriles), gobernador de Miranda: Farmatodo ha sido ej de esfuerzo privado exitoso, las consecuencias van más allá de esa cadena, estamos hablando de acabar con lo poco que queda.
Telma Fernández (@ thelmafernandez), abogado Penalista: Lamentable lo sucedido con Farmatodo, de nada sirvió ser sumisos ante el régimen, quisiera ver si van a hacer lo mismo con los Bicentenarios
Orlando Ochoa (@OrlandoOchoa), economista: El chavismo sabe que ha socavado la estabilidad económica d Venezuela y culpará a quien sea, para intentar eludir su obvia responsabilidad en esto.
Francisco Ibarra (@ franibar10), economista: Las colas en Farmatodo se acabarán por la sencilla razón que ni haciendo cola se conseguirán las cosas ahí.
Ligia Bolívar (@ligiabolivar), defensora de DDHH: Definición endógena de seguridad jurídica: Invierta en Venezuela, firme compromisos, ponga captahuellas y va preso.
Henkel García (@ HenkelGarcia), director de Econometrica: El gobierno sigue haciendo lo mismo, no cabe pensar que la tendencia de deterioro se detendrá. Se vienen tiempos duros
María Corina Machado (@ MariaCorinaYA), ex diputada a la AN: Mi solidaridad c/ empleados, gerentes y dueños de Farmatodo. Este régimen, en fase terminal, arremete contra todo quien produce y crea en el país.
FOTO CORTESÍA
Salvador es ambicioso
Vettel comenzó a mostrarse
El receptor venezolano de los Reales de Kansas City, quiere igualar o mejorar lo conseguido la pasada temporada con la realeza, y espera que con las nuevas adquisiciones y la experiencia adquirida, la divisa se vuelva mucho más competitiva. Los Reales cayeron en siete partidos ante los Gigantes de San Francisco en la pasada Serie Mundial. (Lea más en nuestra edición web)
El nuevo piloto de la Ferrari, Sebastian Vettel, realizó 60 vueltas en el circuito de Jerez, marcando los mejores tiempos de una sesión que se efectuó justo después de ser presentando en su nuevo equipo. Por su parte, el venezolano Pastor Maldonado no pudo participar, por problemas de cronograma por parte de la escudería Lotus. (Lea más en nuestra edición web)
Correo del Caroní
Inicia la travesía indígena en la Serie Caribes busca el octavo título de Venezuela en su segunda participación en la S.C FOTO AVS
n Estibenson Edgardo Díaz
C
Hacer respetar la casa
Cangrejeros de Santurce buscan darle una alegría a la afición boricua después de 15 años. Si bien es cierto que la pelota puertoriqueña ha sufrido algunos tropiezos, no ha dejado de ser un beisbol de gran nivel. Hace dos años consiguieron el subcampeonato en el Clásico Mundial de Beisbol cuando cayeron en
Ciudad Guayana, lunes 2 de febrero de 2015
El serbio y Serena Williams fueron los ganadores del primer Grand Slam del año. FOTO CORTESÍA
El serbio sacó adelante un complicado partido ante el británico Andy Murray Caribes jugara a segunda hora ante Puerto Rico
la final ante el invicto Republica Dominicana, sin embargo Santurce espera poder aprovechar la localía para quedarse con la Serie del Caribes. Los Cangrejeros se reforzaron con 11 jugadores para afrontar el Clásico Caribeño, en el cual debutara con Venezuela en el segundo juego de la jornada de hoy.
El debutante
A pesar de ser su primera participación en una Serie de Caribe, los representantes de Republica Dominicana no dejan de ser un equipo fuerte. Los Gigantes del Cibao tienen la responsabilidad de llevar a casa el vigésimo título caribeño a casa.
El dirigente del conjunto dominicano expresó: “Vamos a utilizar la velocidad y el juego rápido, algo que también podemos hacer para ganar partidos”. Para ese juego rápido, los Gigantes cuentan con nombres como los de Alexi Casilla y Leury García, así como también los infielders Jonathan Villar y Luis Jiménez. Por otra parte Rafael Pérez será el encargado de abrir el primer juego de los dominicanos, que será en la segunda jornada ante Venezuela, tomando en cuenta que los Gigantes estarán de descanso hoy.
los Tomateros de Culiacán regresan a una Serie de Caribe, y busca el tercer título consecutivo para México en el Clásico del Caribe. Los manitos han conquistado tres de las últimas cuatro ediciones del certamen. Su carta de presentación para San Juan es su pitcheo, en donde destaca Juan Delgadillo, quien fue una de las figuras de México en el torneo pasado, la rotación abridora la completan Anthony Vázquez, Salvador Valdez, Amílcar Gaxiola, y Gary Majewsky.
A mantener la dinastía
Los Representantes de Cuba los Vegueros de Pinar del Río pretenden mejorar los resultados conseguido en la presentación pasada de la Serie de Caribe, cuando registraron una victoria y tres reveses. Hay que destacar que Cuba fue el equipo que más se reforzó para la cita caribeña, con 16 sustitutos. Esta será la primera participación de un equipo cubano en territorio estadounidense, después de que se anunciara el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Washington y La Habana.
Después de 10 años de ausencia,
Comienza la fiesta México y Cuba dará inicio en horas del mediodía en el primer de la jornada, México busca ganar su tercer título consecutivo en el certamen, pero tendrá por delante a Cuba que busca mejorar la actuación en su participación de la edición pasada. Por otra parte Venezuela y Puerto Rico serán los protagonistas del juego inaugural, el equipo criollo cuenta con la base de los jugadores que consiguieron el anillo en la LVBP para apoderarse del torneo, mientras que los boricuas buscan dejar el trofeo en casa. Mientras que Republica Dominicana hará su debut el martes cuando enfrente a Venezuela, los Gigantes del Cibao busca el vigésimo título para los dominicanos.
Borrón y cuenta nueva
Lionel Messi volvió a ser el héroe del Barcelona Un soberbio gol del argentino le dio a los blaugranas el triunfo sobre el Villarreal. El Barcelona venció 3-2 al Villarreal después de un espectacular partido que se resolvió con un gol de Lionel Messi que permitió a su equipo mantenerse a un punto del Real Madrid, líder de la Liga española de fútbol El desarrollo de la vigésimo primera jornada del torneo dejó las cosas como estaban, pues ganaron los favoritos al título, aunque ninguno sufrió más que el Barcelona. El Villarreal llegó al Camp Nou con 18 partidos consecutivos sin perder y propuso un planteamiento lleno de intención, dejando al argentino Luciano Vietto y al mexicano Gio Dos Santos como puñales en la punta. Otra bala, el ruso Denis Cheryshev, adelantó al conjunto visitante al desviar con intención un disparo de un compañero a los 30 minutos. El Barcelona tuvo la fortuna de empatar justo antes del descanso, cuando Neymar aprovechó un despeje del arquero Sergio
Deportes Djokovic ganó su quinto títilo en Australia
estibensondiaz@gmail.com
aribes de Anzoátegui es el encargado de traer el octavo título de la Serie del Caribe para Venezuela, luego de proclamarse monarca de la LVBP la semana pasada, siendo esta es la segunda ocasión que la tribu participara en el Clásico Caribeño, certamen que dará inicio hoy en San Juan, Puerto Rico. Venezuela llega al país boricua con la mayoría de su roster con el que conquistaron la final ante los Navegantes del Magallanes. Los indígenas cuentan con una ofensiva solida que comandan José Castillo, y los grandeliga Alexi Amarista y Oswaldo Arcia, aunque hay que destacar que el jardinero participara en los dos primeros encuentros, ya que viajará a Estados Unidos a reportarse con los Mellizos de Minnesota. Castillo también es uno de los que logró registrar buenos números a lo largo de la temporada,así como Félix Pérez (Más Valioso de la final), el capitán y primer bate Niuman Romero, Ehire Adrianza y el inicialista Oscar Salazar. Los brazos también se muestran consistentes para la Serie. A pesar de no contar José Álvarez, el staff de abridores se mantiene sólido, encabezado por Daryl Thompson, Yeiper Castillo y Omar Poveda, quien también reforzará la rotación de la tribu. Hay que destacar que el conjunto oriental añadió a su relevo a Amalio Díaz y al cerrado rHassan Pena para otorgarle mayor profundidad a sus brazos.
FOTO CORTESÍA
FOTO CORTESÍA
en un punto y los blancos tendrán el miércoles la oportunidad de aumentar la cuenta con un partido ante el Sevilla, aplazado en su día por la presencia de los blancos en el Mundial de Clubes.
Sevilla escala
Messi marcó un golazo para rescatar al Barcelona en Camp Nou
Asenjo.
De ida y vuelta
El comienzo de la segunda parte fue vertiginoso y el Villarreal recuperó la ventaja tras una espectacular jugada de Gio Dos Santos que culminó Vietto a los 51 minutos. Sin embargo, la reacción del Bar-
celona fue fulminante y en los posteriores cuatro minutos volteó el marcador. Primero marcó Rafinha y luego lo hizo Messi con un disparo desde el borde del área con la pierna diestra. El argentino salvó un triunfo fundamental para el Barcelona. El Real Madrid aventaja a los azulgranas
En otro encuentro, precisamente el Sevilla venció por idéntico 3-2 al Espanyol gracias a un gol del delantero español Iago Aspas a un minuto del final. El triunfo le permitió al Sevilla situarse provisionalmente en la cuarta posición de la Liga española con un punto de ventaja sobre el Valencia, que hoy cerrará la jornada con su visita al Málaga. Mientras, el Almería salió de los puestos de descenso al vencer por 1-0 al Getafe en un partido que fue el reflejo de la angustia que pasan ambos equipos. El Athletic Bilbao también tomó oxígeno al ganar 2-0 en su visita al Levante, colista de la Liga española, en un duelo decidido por los dos goles de Aritz Aduriz. (DPA)
El serbio Novak Djokovic se consagró pentacampeón del Abierto de Australia, un logro inédito en la era profesional del tenis, a costa de un Andy Murray que perdió una enorme oportunidad de sumar su tercer título de Grand Slam. Número uno del mundo, Djokovic se impuso por 7-6 (7-5), 6-7 (4-7), 6-3 y 6-0 al británico, que desde hoy será el cuarto del ranking de la ATP. “Es un honor estar en la lista de campeones junto al señor Roy Emerson, Rod Laver y todas las leyendas”, dijo Djokovic, que en 2016 tendrá como meta igualar los seis títulos de Emerson, todos ganados en la era no profesional del tenis. El serbio sumó su octavo grande e igualó así a Jimmy Connors, Ivan Lendl y Andre Agassi. Fue, además, su primer título de Grand Slam desde que a fines de 2014 tuvo su primer hijo. “Fue probablemente el Grand Slam más consistente de mi carrera aunque no haya podido ganarlo”, se lamentó Murray, que perdió por quinta vez consecutiva ante el serbio, al que nunca derrotó en cuatro partidos en Australia y con el que cayó 16 de las 24 veces que se midieron. “Voy a volver el año próximo y espero que haya un resultado levemente diferente en la final”, añadió con gesto serio el británico, que perdió su quinta final de Grand Slam en siete que lleva jugadas con Djokovic.
El cielo es el límite
Por otra parte, la norteamericana Serena Williams confirmó su poderío el pasado sábado, derrotando en la final femenina a la rusa Maria Sharapova. Seis Abiertos de Australia es una cifra impactante, ¿pero qué decir entonces de 19 títulos de Grand Slam, uno más que los 18 de Chris Evert y Martina Navratilova, sólo tres menos que el récord en manos de la alemana Steffi Graf? Es cierto que la australiana Margaret Court ganó 24, como se encargan de recordar en su país, pero sólo 11 fueron en la era del tenis profesional, que es la que Serena domina y amenaza con seguir dominando... ¿Hasta cuándo? “Hasta el infinito”, podría responder una jugadora que, a sus 33 años, está haciendo lo que a la misma edad ya no puede Roger Federer: sumar títulos de Grand Slam. Los dos ganaron Wimbledon en la primera semana de julio de 2012, pero desde entonces la estadounidense sumó cinco Grand Slam más y el suizo se quedó en los 17 que tiene, cifra récord entre los hombres. Sharapova jugó su mejor partido en mucho tiempo con la menor de las Williams, pero lo cierto es que no la derrota desde octubre de 2004. Desde entonces la estadounidense y la rusa jugaron 16 veces: Serena ganó las 16 y cedió apenas tres sets. No es una situación sencilla para una ex número uno como Sharapova, que pese a la fría relación que mantiene con Serena -hubo duros comentarios públicos entre ambas con un hombre de por medio, el búlgaro Grigor Dimitrov- fue generosa hoy durante la entrega de premios. “Antes que nada debo felicitar a Serena, hizo historia. Hace mucho que no la derroto, pero es un honor entrar a la cancha cada vez que juego con ella, porque ella es la mejor, y a mí me gusta jugar con las mejores”. (DPA)
LEA MÁS EN WWW.CORREODELCARONI.COM FOTO CORTESÍA
SERIE DEL CARIBE 2015 PUERTO RICO EQUIPOS
JJ
G
P
PRIMERA JORNADA LUNES 2/2
vs
DIF
Cangrejeros
0
0
0
-
Caribes
0
0
0
-
Gigantes
0
0
0
-
Tomateros
0
0
0
-
Vegueros
0
0
0
-
FOTO PRENSA GIGANTES BBC
12:35 pm VEGUEROS (Cuba)
TOMATEROS (México)
vs 7:00 pm CARIBES (Venezuela)
CANGREJEROS (Puerto Rico)
DESLUCIDO EMPATE.- La Juventus, líder de la liga italiana de fútbol, no pudo estirar su diferencia en la cima al pactar sin goles como visitante con Udinese, desaprovechando la igualdad de la Roma como local el pasado sábado con el modesto Empoli. Por otra parte, Inter sigue dando tumbos tras caer por 3-1 ante el Sassuolo, mientras que Milan levantó la cabeza al derrotar al Parma por 3-1 en San Siro.
SÉPTIMO ANIVERSARIO COLOSO.- Con su director técnico Carl Herrera a la cabeza, Gigantes de Guayana celebró ayer su séptimo aniversario con una misa de acción de gracias celebrada en la Iglesia Nuestra Señora de Coromoto, ubicada en Los Olivos. Gigantes, que jugará martes y miércoles un par de amistosos en La Asunción ante Guaiqueríes, debuta en la LPB el próximo 14 de febrero en casa ante Toros.
FOTO CORTESÍA
Celestes líderes Uruguay y Argentina lideran, ambos con siete puntos, el hexagonal final del Campeonato Sudamericano Sub20. Los charrúas derrotaron por 2-0 a Paraguay, mientras que la Albiceleste, también con el mismo resultado, liquidó en el “Clásico” a Brasil. En la jornada de ayer también sumó Colombia, que venció por 3-1 a Perú. (Lea más en nuestra edición web)
Correo del Caroní
Mineros dejó escapar el triunfo al final Los negriazules jugaron un gran partido en el Olímpico, pero un fallo arbitral en el último minuto les arrebató el triunfo ante el Caracas.
Ciudad Guayana, lunes 2 de febrero de 2015
Diamantes de Guayana no pudo sumar en la carretera
triunfo 2-0 de Socopó en su cancha sobre Yaracuyanos.
Sigue la violencia en Porlamar
En ese cotejo jugado en Porlamar, jugadores de Estudiantes de Caracas fueron agredidos luego del cotejo. Incluso, el conocido volante uruguayo, Nicolás Massia, fue apuñaleado por uno de los antisociales. Según relató a través de las redes sociales uno de los directivos de la institución capitalina, varios sujetos ingresaron con bloques y piedras para agredir y golpear a los jugadores. Uno de ellos tomó un bolso de Massia, y el futbolista corrió detrás de él, pero al alcanzarlo, este lo hirió en la parte baja del adbomen con un cuchillo. Afortunadamente, Massia fue trasladado a un centro asistencial, donde permanece estable y fuera de peligro. El pasado diciembre, jugadores de Diamantes fueron golpeados en el mismo escenario por aficionados insulares tras un partido, según denunció el técnico Javier Rojas, por lo que esta es la segunda ocasión que ocurren hechos irregulares en ese recinto en pocos meses.
Después de cuatro jornadas, Ureña es el líder con 10 unidades. El equipo de la frontera tachirense no tuvo problemas para liquidar por 3-0 en su feudo al Monagas, que es quinto con seis puntos. Por su parte, Margarita perdió una buena oportunidad de continuar a la caza del líder al caer por 2-0 como local ante Estudiantes de Caracas. La fecha se completó con el
PROGRAMACION SEMANAL
TVGuayana HORA
LUNES 02
MARTES 03
ja.muziotti1983@gmail.com
Los minerales suman cuatro puntos en cuarto partidos
Ureña lidera
05:59: a.m.
FOTO PRENSA CARACAS FC
n Jorge Alberto Muziotti
FOTO PRENSA DIAMANTES
Un gol a falta de dos minutos para el final impidió que Diamantes de Guayana sumara en su visita al estadio Jesús Uribe de Morón, donde cayó por 2-1 ante Unión Atlético Falcón en duelo correspondiente a la cuarta jornada del Torneo de Ascenso del fútbol nacional. El atacante Luis García marcó el gol de los minerales, que sumaron su segunda derrota y quedaron con cuatro puntos, ubicándose en la séptima casilla de la clasificación igualados con Yaracuyanos y Mineros de Guayana “B”. Los negriazules, por su parte, consiguieron su primera victoria en el certamen al superar por 3-2 al colista Policía de Lara en el CTE Cachamay. Los tantos del triunfo local llegaron por intermedio del debutante José Gregorio Navarro y de Breiner Urbina, en par de oportunidades. Para la próxima fecha, Diamantes estará recibiendo en el Polideportivo El Gallo al Atlético Socopó, mientras que la filial negriazul visitará a Yaracuyanos en San Felipe.
Del 02 al 08 de Febrero del 2015 MIERCOLES 04 JUEVES 05 HIMNOS
TVGuayana
VIERNES 06
SABADO 07
DOMINGO 08
06:05 a.m.
PRIMERA PAGINA 06:30 a.m. 07:00 a.m. PM: I y O , PN - EL: SSV TB
07:30 a.m.
LA PEQUEÑA CASA DE LA PRADERA
08:00 a.m. 8:30: a.m. 9:00: a.m. 09:30: a.m. 10:00 a.m.
R- EL: SSV TA
TALLER DE MANUALIDADES C Y E-PN - EL: SSV TA
NOTAS DESDE C y E- EL: SSV TA
A GALOPAR C y E- EL: SSV TA
NOTAS DESDE
TALLER DE MANUALIDADES
C y E- EL: SSV TA
C y E- EL: SSV TA
C y E- EL: SSV TA
C y E- EL: SSV TA
JOURNAL NOTICIAS I Y O - EL: SSV TA
10:45 a.m.
MOMENTO MUSICAL
(R- EL: SSV TA)
11:00 a.m.
SUPER MAQUINAS
11:30 a.m.
R- EL: SSV TA
HIMNO NACIONAL
12:00 p.m.
ENCUENTRO CON
NOTICIAS GLOBOVISION
12:05 p.m. 12:30 p.m.
PM: I y O - PN, EL: SSV
Mineros de Guayana jugó un extraordinario partido, mostrando mucha entrega y sacrificio, así como un gran despliegue físico, pero terminó igualando 1-1 con el Caracas en el estadio Olímpico de la capital, en encuentro correspondiente a la cuarta jornada del Torneo Clausura del fútbol nacional. Un empate que le deja sabor amargo al negriazul, que fue superior a su rival durante los 90 minutos de juego, pero que se tuvo que conformar con sumar apenas un punto con el que llegó a cuatro en la clasificación del certamen. El colombiano Zamir Valoyes (5’) adelantó a los guayaneses tras finalizar de manera perfecta un contragolpe comandado por su compatriota James Cabezas, pero el lateral Rubert Quijada (90’+2), en una jugada confusa, decretó la paridad final. Cuando se jugaba el último minuto del descuento, un centro cayó sobre el área negriazul, y Rafael Romo salió en busca de la esférica, pero perdió la misma y la dejó suelta para que Quijada sólo la tuviera que empujar de cabeza al fondo de la red. Sin embargo, en la reiteración pudo apreciarse que, al momento de saltar por la pelota, Romo recibió en el aire una falta de Andrés Sánchez, no decretada por el principal, permitiendo que el meta perdiera de manera más fácil la redonda.
Mineros jugó un gran partido en la UCV, pero se tuvo que conformar con un punto
El equipo de Marcos Mathías jugó con entrega y sacrificio, pero Caracas pudo rescatar el punto con un gol de Rubert Quijada en el último minuto del compromiso
Gran rendimiento
No obstante, el empate no esconde el buen rendimiento que en esta oportunidad exhibió el conjunto de Marcos Mathías. Mención aparte para el joven Ebby Pérez, quien cumplió a cabalidad como carrilero por izquierda en su primer choque como titular con los negriazules, siendo además de gran ayuda por el sector izquierdo a la hora de defender, apoyando a Alberto Cabello en el centro de la cancha y al lateral Gabriel Cichero. Mineros se adelantó a los 5 minutos por intermedio de Valoyes. Cabezas tomó el rebote de un despeje, y se disparó con velocidad por toda la cancha. Después de recorrer poco más de 40 metros con la pelota en su poder, se la cedió a Valoyes, quien quedó en el mano a mano con Alain Baroja, definiendo suave ante su salida ¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley
para subir así la ventaja visitante al tanteador. Caracas tardó en asentarse en la cancha, y eso lo aprovechó Mineros, que a los 18’ casi amplía distancias de no ser por una volada espectacular de Baroja ante un frentazo de Cabezas. La más clara de los capitalinos llegó a los 33’, cuando le fue anulado un tanto al argentino Fabián Bordagaray por posición adelantada (milimétrica) de su compañero Edder Farías. Tras el descanso, y con la ventaja a su favor, Mineros se dedicó a esperar al rival y apostar al contragolpe para conseguir algún gol. El plan salió a la perfección gracias al trabajo defensivo, especialmente al de Edgar Jiménez y Rafael Acosta, quienes no permitían que los creativos de los Rojos recibieran pelotas limpias para generar oportunidades de peligro. A los 43’ de la complementaria, Richard Blanco, quien había ingresado por Valoyes, desperdició una oportunidad clara al no poder definir en el mano a mano con Baroja, lo que abrió una luz de esperanza al Caracas, que llegó al ansiado empate de Quijada en la jugada polémica de la jornada. Resultado que, por juego, terminó siendo corto para Mineros, que en la próxima fecha recibirá en Cachamay a Zamora.
Blanquinegros arriba
Precisamente, ese siguiente rival de los negriazules será el líder del torneo, ya que Zamora se afianzó en lo más alto al golear por 4-0 en
Barinas al Metropolitanos. Zulia y Portuguesa igualaron. También lo hicieron Deportivo Anzoátegui y Atlético Venezuela, así como Tucanes y Llaneros; Deportivo Petare venció como visitante a Carabobo; y Deportivo La Guaira ya había despachado a Trujillanos en Caracas el pasado sábado.
FICHA TÉCNICA
1
Caracas FC Gol: Rubert Quijada (90’+2)
Baroja; Carabalí (Flores, 83’), Barreña, Sánchez, Quijada; Mea Vitali, Andreutti (Díaz, 60’), Otero; Bordagaray, Cádiz (Cure, 70’) y Farías. DT: Eduardo Saragó.
1
Mineros de Guayana Gol: Zamir Valoyes (5’)
Romo; Vallenilla, Machado, Cuevas, Cichero; Jiménez, Acosta (Peña, 85’), Cabello (Matos, 68’), Pérez; Valoyes (Blanco, ‘88) y Cabezas. DT: Marcos Mathías.
RESULTADOS JORNADA 4
Local
Visitante Domingo 1-2-2015
La Guaira
2-1
Trujillanos
Caracas
1-1
Mineros
Zamora
4-0 Metropolitanos
Zulia
2-2
Portuguesa
Tucanes
0-0
Llaneros
Anzoátegui
0-0
Atlético
Carabobo
0-1
Petare
TUTELANDIA
C y E- EL: SSV TA
TB
BAJO EL CIELO DE ORION
CULTURA 21
C y E- EL: SSV TA
C y E- EL: SSV TA
HORIZONTES
01:00 p.m.
02:00 p.m.
C Y E-PN - EL: SSV TA
EUROMAXX
EL MAR DE LA LIBERTAD
10:30 a.m.
01:30 p.m.
TALLER DE MANUALIDADES
A GALOPAR
C Y E-PN - EL: SSV TA
Con el Arsenal pesado El Arsenal trituró al Aston Villa por 5-0 y mira hacia arriba en la Liga inglesa de fútbol, mientras que el Southampton cayó 1-0 como local ante el Swansea y no pudo recuperar la tercera posición. Olivier Giroud, Mesut Özil, Theo Walcott, Santi Cazorla (de penal) y Héctor Bellerín fueron los autores de la goleada “gunner” en el estadio Emirates de Londres. (Lea más en nuestra edición web)
Deportes n Jorge Alberto Muziotti
FOTO CORTESÍA
R - EL: SSV TA
TALLER DE MANUALIDADES (REP)
GENERACION VIRTUAL
TALLER DE MANUALIDADES (REP)
SENTIMIENTO LLANERO (Rep)
TALLER DE MANUALIDADES (REP)
C Y E-PN - EL: SSV TA
R- EL: SSV TA
C Y E-PN - EL: SSV TA
R- PN: EL:SSV TA
C Y E-PN - EL: SSV TA
DOCUMENTALES C y E- EL: SSV TA
02:30 p.m.
CANTINFLAS 03:00 p.m. 03:30 p.m. R- EL: SSV TA
04:00 p.m.
AGUA VIVA
04:30 p.m. 05:00 p.m.
VIAJE A LAS ESTRELLAS
R - PN: EL:SSV TA
R- EL: SSV TA
TIERRA DE LA PAZ
GARFIELD
R - EL: SSV TA
R - EL: SSV TA
07:00 p.m.
GARFIELD
R - EL: SSV TA
R - EL: SSV TA
AL VOLANTE
EN FORMA
TODO GOL AVANCE
POPXTRA /KINO
D - EL: SSV TA
R - EL: SSV TA
D - EL: SSV TA
R - EL: SSV TA
JOURNAL NOTICIAS
PM: I y D-PN-SSV-TA
AVENTURA GUAYANA
SON LATINO R- PNI. EL: SSV TA
R - EL: SSV TA
(R- EL: SSV TA) RASTROS Y ROSTROS
ONE CUBED R - EL: SSV TA
SENTIMIENTO LLANERO (REP) EL BOTE DEL AMOR
R- PN: EL:SSV TA
R- EL: SSV TA
SON LATINO (REP)
RAICES VALLENATAS
I Y O - EL: SSV TA
MOMENTO MUSICAL TODO DEPORTES Y ALGO MAS
PM: R, C Y E- PNI: EL:SSV TB
SUPER AGENTE 86
R- PNI. EL: SSV TA
R - EL: SSV TA
SENTIMIENTO LLANERO
TODO DEPORTES Y ALGO MAS (rep)
RASTROS Y ROSTROS (REP)
PM: I y D-PN-SSV-TA
PM: R, C Y E- PNI: EL:SSV TB
CLUB 700
R- PN: EL:SSV TA
CONCIERTO
R - EL: SSV TA
R-EL:SSV TB
TU CITA CON DIOS
JIM WEST
09:30 p.m.
10:30 p.m.
RAICES VALLENATAS
D - EL: SSV TA
09:00 p.m.
10:00 p.m.
C y E- EL: SSV TA
TODO GOL
07:45 p.m.
08:30 p.m.
EDUMEDIA
R- EL: SSV TA
R- PN. EL: SSV TA
07:30 p.m.
08:00 p.m.
R- EL: SSV TA
LA CASA VOLADORA
SOLO VIDEO
06:30 p.m.
CLASICOS ANIMADOS
R - PN: EL:SSV TA
RAYITO DE LUZ
R - EL: SSV TA
05:30 p.m. 06:00 p.m.
RAYITO DE LUZ (REP)
R- EL: SSV TA
VIAJE A LAS ESTRELLAS
R- EL: SSV TA
O - EL: SSV TB
DOCUMENTALES
R-EL:SSV TB
O - EL: SSV TB
TALLER DE MANUALIDADES (REP)
HAWAI 5-0 R-EL:SSV TB
C Y E-PN - EL: SSV TA
TALLER DE MANUALIDADES (REP)
HAWAI 5-0 R-EL:SSV TB
C Y E-PN - EL: SSV TA
11:00 p.m. O:Opinión, I y O: Informativo y Opinión, I y D: Informativo y Deportivo, D: Deportivo, R: Recreativo olencia, TA: Tipo A, TB:Tipo B, PN: Producción Nacional, PNI: Produccion Nacional Independiente
GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, 0414-8753543, 0424-9503783, 04148512476, 0414-9885080, 0286-9232331, 02869233324, gusmarmaventas@ gmail.com, www.gusmarma. net, Facebook gusmarma, Twitter @gusmarma.
TALLER DE MANUALIDADES (REP)
R-EL:SSV TB
IGLESIA MARANATHA GRAN SABANA
C Y E-PN - EL: SSV TA
CIERRE
O - EL: SSV TB
PLANTA
TUBERIA DE ACERO AL CARBONO PARA SOLDAR Norma API 5LB, 20” y 24”, largos de 12 mts. c/pieza, espesor de 12,7 mm. Oferto lotes de 12 piezas, con certificado. Favor contactarse a 0416-6212089 – 0414-3339973
¿Quiéres ver tu anuncio aquí? Contáctanos
0286
DOCUMENTALES
923.85.71
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, MERCANTIL, AGRARIO, BANCARIO Y TRANSITO DEL SEGUNDO CIRCUITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLÍVAR
CÁPSULAS MÉDICAS
CIUDAD GUAYANA, 27 DE NOVIEMBRE DEL 2014 Años: 204º y 155º CARTEL DE CITACION SE HACE SABER A la ciudadana ANGELICA DEL VALLE ACUÑA BRITO, venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº V-10.927.516, de este domicilio, que deberá comparecer por ante este Tribunal en un plazo de QUINCE (15) DIAS CONSECUTIVOS y que se contarán a partir del día siguiente a la fijación y última consignación de la publicación que del presente cartel se haga en el expediente Nº 20.181, a los fines de que se de por citada en el juicio que por DIVORCIO ha incoado en su contra el ciudadano DANIEL ISAIAS GARCIA ARTEAGA, venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nro. V-10.385.367, por ante este Juzgado. Se les advierte que de no comparecer en el término antes señalado, el Tribunal procederá a designarle Defensor Judicial con quién se entenderá la citación. Un cartel igual a este será fijado por la Secretaria en la morada, oficina o negocio de la parte demandada. La publicación por la prensa del presente cartel se hará en los diarios “NUEVA PRENSA DE GUAYANA” y “CORREO DEL CARONI” y con intervalos de TRES (03) DIAS entre uno y otro, todo de conformidad con lo dispuesto en el artículo 223 del Código de Procedimiento Civil. Estos carteles deberán ser publicados y consignados en un plazo de QUINCE (15) DIAS DESPACHO contados a partir de la fecha de su expedición bajo pena de nulidad. LA JUEZ (FDO. y SELLADO) ABG. MARINA ORTIZ MALAVE LA SECRETARIA (FDO.)
GATURRO
por Bron Smith
Ciudad
Ciudad Guayana lunes 2 de febrero de 2015
Al menos tres veces han postergado saneamiento de Cambalache El saneamiento prometido para la semana pasada por el viceministro para el Manejo Ecosocialista de Desechos Sólidos, Miguel Leonardo Rodríguez, no tuvo lugar en el vertedero.
L
Ante el incumplimiento de las autoridades, regionales y nacionales en cuanto a la clausura y saneamiento de Cambalache, los vecinos del lugar, hastiados del humo de la quema de basura, decidieron cerrar el vertedero por su cuenta, trancando la entrada a manera de protesta el 17 de octubre de 2014. Desde ahí la basura no entra más a Cambalache, o al menos no en su gran mayoría, y los vecinos por fin avistan un ambiente más salubre. Leonardo Suárez tiene 15 años viviendo en el sector y considera que “ahora sí tenemos esperanza de mejor futuro, porque la gente sí va a querer invertir aquí, y que esto crezca bonito, no como antes, que nadie quería venir para acá”. Menos moscas y menos humo ha sido la felicidad de residentes y comerciantes de la zona, desde que cerraron Cambalache. La gerente de ventas del local Cambalache Avícolas expresó que desde entonces “esto está ¡uf! excelente, en comparación con lo que era an-
El mandatario local pidió a comerciantes que respeten el horario de depósito de desechos sólidos
El alcalde de Caroní advirtió que serán “tajantes” en el cumplimiento de la ley.
Desde que los vecinos cerraron el vertedero de Cambalache, el 17 de octubre de 2014, ninguna comisión del Gobierno ha visitado la zona
Carmen Rodríguez, vecina de la calle principal de Cambalache: “Para acá no ha venido nadie a sanear eso. Las moscas se han ido, como no, y es un alivio, pero no hacen nada si no sanean el bote (vertedero)”.
Denni Rivero, vecino y comerciante de Cambalache: “Desde que lo cerraron no han hecho nada, eso está igualito. Cuando el viento sopla fuerte, se viene el humo que todavía queda allá”
Dos funcionarios de la PEB resguardan el sector para cuidar las dos máquinas operativas del lugar, las cuales se encuentran estacionadas
tes”, resaltando las ahora mejores condiciones de trabajo. Pero Paola Chacón, es un poco más reticente. Reconoce la mejora que ha ocurrido pero recuerda que aún algunos camiones echan basura “pero más en la entrada y ¿Qué se está logrando, pues? Esperamos que vengan y cumplan su palabra, como lo dijeron, que iban a sanear el vertedero. Sabemos que requiere tiempo, pero que lo hagan de una vez”.
Una semana más
La entrada del relleno sanitario de Cambalache sigue repleta de basura. De la quema de basura del 14 de octubre, cuyo humo cubrió todo Puerto Ordaz, aún quedan remanentes algunos vapores que se cuelan de los montones de desechos carbonizados. Solo hay dos funcionarios de la Policía del estado Bolívar (PEB) en
la garita de la entrada, custodiando las dos máquinas operativas que hay y “evitando que traigan basura para acá”. Informaron haber escuchado “que los trabajos comienzan la semana que viene”, es decir, a partir de hoy. Denni Rivero, habitante y comerciante en Cambalache, confirmó que “desde que lo cerraron los vecinos, aquí no se ha hecho nada”. Aunque describe que ya “no hay ese mal olor” igualmente, cuando corre mucho viento “esto se llena del humo que todavía sale allá. Ahí hay que hacer un buen trabajo, compactar y sellar eso”. “Igualito vienen los indígenas (Warao) a trabajar ahí en la basura, y viene la Policía (PEB) y los devuelve en una patrulla. Es un desastre”, comentó Rivero, quien al igual que Chacón y el resto de vecinos de Cambalache, espera que el Gobierno “cumplan y terminen esto”.
Cronología del cierre de Cambalache Mayo de 2013: El entonces ministro del Ambiente, Dante Rivas, promete el saneamiento y clausura de Cambalache como parte de las obras del Gobierno de Calle en Bolívar. 14 octubre de 2014: La inconsciente quema de basura en el vertedero de Cambalache impregnó todo Puerto Ordaz de humo tóxico. 17 de octubre de 2014: Vecinos de Cambalache hacen marcha “No más humo” y cierran la entrada del colapsado vertedero del sector. 19 de octubre de 2014: El gobernador Francisco Rangel Gómez ratifica el cierre de Cambalache y anuncia el nuevo
relleno sanitario en el sector “Las Margaritas”, en el kilómetro 70. 29 de octubre de 2014: El viceministro para el Manejo Ecosocialista de Desechos Sólidos, Miguel Leonardo Rodríguez, ratifica Las Margaritas como relleno sanitario y promete el saneamiento y clausura de Cambalache. 23 enero de 2015: Rodríguez inspecciona relleno sanitario provisional de la zona industrial Cañaveral y anuncia que la semana siguiente sanearán “las dos terrazas que faltan” de Cambalache. 30 enero de 2015: No hay avance en el saneamiento de Cambalache.
Comuna Orinoquia mantiene posición en contra de relleno sanitario “Las Margaritas” Representantes de los 14 consejos comunales que conforman la comuna Orinoquia, aledaños al terreno en donde se erigirá el nuevo relleno sanitario de Caroní, en “Las Margaritas”, reiteraron su rechazo al avance de la obra, repudiando las declaraciones del viceministro del manejo Ecosocialista de los Desechos Sólidos, Miguel Leonardo Rodríguez, quien ratificó el lugar de la obra la semana pasada. “Yo tengo la documentación del Instituto Nacional de Tierra Agraria, que me la ratificaron en diciembre, donde dice que estas tierras son clasificadas como zona agropecuaria, desde 2010. Hay una contradicción de ellos mismos (Estado)”, pues Rodrí-
FOTO CORTESÍA PRENSA ALSOBOCARONÍ
López llama a cuidar los espacios públicos y a arrojar desperdicios
ofaoro@correodelcaroni.com
“Que cumplan su palabra”
A7
FOTOs WILMER GONZÁLEZ
n Oriana Faoro
a promesa de la Gobernación del estado Bolívar en 2011 tomada por el Ministerio del Ambiente en mayo de 2013: El saneamiento y clausura definitiva del relleno sanitario de Cambalache. La aseveración del viceministro para el Manejo Ecosocialista de los Desechos Sólidos, Miguel Leonardo Rodríguez, el 29 de octubre de 2014. La ratificación del mismo funcionario el 23 de enero de este año… Y lo que todavía no ocurre. Hace más de una semana que Rodríguez visitó Ciudad Guayana para inspeccionar el relleno sanitario temporal de Caroní, ubicado en la zona industrial Cañaveral, para ratificar el sector “Las MargariLas moscas y como el telos zamuros se tas” rreno para el rehan ido en su lleno definitivo gran mayoría. del municipio, y para oficiaSin embargo, lizar que “solo los vecinos falta por sanear reclaman al dos terrazas (de Estado que por C a m ba l ac h e ) , fin se higienice que están ubicael lugar, como das en la entrahan prometido da” las cuales se comenzarían a en reiteradas la seoportunidades, higienizar mana pasada. pues el Aunque la colapsado presencia de moscas y zamuvertedero ros ha dismisigue siendo nuido consideun foco de rablemente, no insalubridad. hay trabajadores separando la basura, y el humo sale de unos pocos montones de desechos, Cambalache no fue saneado la semana pasada.
Correo del Caroní
FOTO ANÍBAL BARRETO
Los vecinos siguen alertando sobre los pasivos ambientales que se generarían con la construcción
guez refirió el área como “suelo pobre” para el cultivo. Esas fueron las palabras de Héctor Linero, representante de la comuna por el consejo comunal “Aldea Agroturística El Chaparral”. “De nuestras poligonales,
ese relleno se tomaría 8 mil hectáreas, aproximadamente, y con nosotros no se han reunido a organizar eso. (…) No vienen porque saben que tenemos los papeles en mano para refutarle su proyecto, pero no los vamos a dejar que lo hagan”. Recordó que el agua de esas comunidades se ha obtenido siempre de pozos profundos, “y cómo es que ellos dicen que el agua no se va a contaminar. Aquí hay más de 30 pozos profundos” y recalcó que el área “está a menos de 2 kilómetros de la trocal que va vía a Guri, ese proyecto que ellos plantean no tiene sentido”. (OF)
Luego de pedir a los guayaci- ciudadanía este fin de semana, tanos que colaboren con el ho- en la inauguración del plan de rario de circulación mientras se asfaltado Ciudad Guayana 2015 realizan los trabajos de asfaltado de las principales avenidas de que iniciaron este fin de semana, Puerto Ordaz. La actividad, que el alcalde de Caroní, José Ramón inició en la redoma de Bauxilum López, pidió a la ciudadanía que -mejor conocida como La Piñacuiden los espacios públicos al no busca recuperar las 32 avenidas arrojar desperdicios en la calle. de la circunscripción, según nota “Vamos a ser tajantes con quie- de prensa de la propia municipanes boten basura en las principa- lidad. les avenidas de Ciudad Guayana, Destacó que serán invertidos la municipalidad está embelle- 174 millones de bolívares para ciendo los espacios, sabemos que mejoras viales de Ciudad Guayatenemos muchas fallas y focos de na, de los cuales 54 millones fuecontaminación ron otorgados en algunos secpor el Consejo tores del mu- El alcalde del municipio Caroní, Federal de Gonicipio Caroní, José Ramón López, anunció que bierno (CFG) pero los esta- hoy entregará una notificación y el Fondo de mos atacando”, a todos los comerciantes de la Compensación aseveró. Interterritorial Pidió a co- avenida Manuel Piar, para que (FCI), más 120 merciantes que no arrojen basura fuera de los millones desrespeten el ho- horarios establecidos. Agradeció embolsados por rario de depósi- también al presidente Nicolás concepto de to de desechos Maduro y al ministro de impuestos musólidos, de lo Ecosocialismo, Vivienda y Hábitat, nicipales. contrario, seRecordó que rán sanciona- Ricardo Molina, por la donación en 6 años de dos. Dijo que de 10 compactadoras. gestión la muen las próxinicipalidad ha mas semanas asfaltado 592 darán inicio al cobro del servicio kilómetros de vialidad, en los que con una tarifa social de 20 bolí- ha invertido más de 436 millones vares en San Félix y 30 bolívares de bolívares en 100 comunidades en Puerto Ordaz, para cubrir los totalmente recuperadas. gastos de mantenimiento de las Detalló que entre las vías que compactadoras. recuperarán en Puerto Ordaz es“Este lunes (hoy) entregaremos tán: un tramo importante de la una notificación a todos los co- avenida Paseo Caroní que está merciantes de la avenida Manuel dañado; el asfaltado completo de Piar, para que no arrojen basura la vía Caracas hacia el sector Core fuera de los horarios establecidos. 8; la avenida Fuerzas Armadas; Quiero dar gracias al presidente asfaltado completo de la avenida Nicolás Maduro y al ministro de Estados Unidos en la parroquia Ecosocialismo, Vivienda y Hábi- Cachamay y todo el casco del sectat, quienes nos han donado 10 tor Alta Vista. equipos de compactación”. “Asfaltaremos y recuperaremos José Ramón López aseguró que la trocha que va desde el final de en los próximos días el Ministerio la avenida Norte Sur 4, hasta la del Ambiente llevará a cabo la re- redoma La Piña y viceversa hasta cuperación de una de las compac- la avenida Angosturita, por dontadoras del municipio, porque, se- de pasan a diario nuestros tragún sus palabras, no cuentan con bajadores. No solo asfaltaremos, los repuestos debido a la “guerra sino también, llevaremos a cabo económica” que enfrenta el país. trabajos de alumbrado en su totalidad, más de 1.400 metros de tendido eléctrico serán colocados”, Asfalto para prosiguió. (Con información de Puerto Ordaz López hizo este exhorto a la Prensa Alcaldía de Caroní)
NOTA DE DUELO
LA POSADA DE CHIQUITO y CHIQUITO’S PASTELERÍA Se unen al duelo que embarga a la FAMILIA FERRER LAMAS, por el sensible fallecimiento de:
JOSÉ DAVID FERRER LAMAS (Q.E.P.D)
Hijo de nuestros amigos Pedro Ferrer y Antonieta Lamas. La GRAN FAMILIA DE LA POSADA DE CHIQUITO y CHIQUITO’S PASTELERÍA expresamos nuestras más sentidas palabras de condolencias a todos sus familiares y amigos por tan irreparable pérdida. Paz a su alma Ciudad Guayana, 2 de febrero de 2015
Sucesos
A8 Correo del Caroní
Provea Rafael Uzcátegui
Resolución 008610 y astillas del mismo palo A raíz de la promulgación en Gaceta Presidencial de la resolución Nº 008610 del 23 de enero de 2015, que permite la actuación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), en su conjunto, en labores de mantenimiento de orden público en el contexto de manifestaciones, diferentes organizaciones de derechos humanos del país hemos cuestionado la constitucionalidad de la norma. La iniciativa vulnera abiertamente lo expresado en los artículos 68, 329 y 332 de nuestra Carta Magna y se coloca de espaldas a diferentes resoluciones de los organismos internacionales en la materia, lo cual incluye la sentencia de reparaciones en el caso de El Caracazo, dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Estos expresan la necesidad de separar, claramente, las labores de defensa nacional a ser realizadas por el Ejército, a las de seguridad ciudadana. En el caso de nuestro país, diferentes normativas incorporan la actuación de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en el caso que los cuerpos policiales sean rebasados por los hechos. A raíz de los hechos del año 2014, donde funcionarios de la GNB se vieron involucrados en diferentes violaciones, es necesario regular los patrones de actuación de este cuerpo. Pero al permitir al conjunto de la FANB (Armada, Ejército, Aviación y milicia) ejercer funciones de orden público se estarían generando condiciones para una violación masiva y sistemática de derechos. A raíz de la opinión de las organizaciones del Foro por la Vida y de otras como la Red de Apoyo por la Justicia y la Paz, una iniciativa denominada SurDH ha emitido un pronunciamiento denominado “Sobre la Resolución Nº 8610 y el control de orden público en manifestaciones” que ha sido difundido en diferentes medios de comunicación. Allí, sus integrantes legítimamente expresan su opinión sobre la resolución, lo normal en una sociedad democrática. Sin embargo dentro de su texto incurren en la descalificación y criminalización del resto de organizaciones, actitud reprobable para alguien que se califica de activista en derechos humanos. SurDH es una iniciativa reciente, conformada por antiguos miembros de las ONG que cuestionan y que hoy son funcionarios del Gobierno venezolano, cosa que omiten deliberadamente. Si bien han denunciado algunos casos de violaciones a derechos humanos, la mayoría de sus esfuerzos públicos durante su trayectoria se han enfocado a la descalificación de las ONG independientes. En su texto reciente afirman “a SurDH le sorprende la conmoción que ocasionó la Resolución (…) y en algunas ONG alineadas con la oposición, que la denunciaron de manera virulenta como un instrumento de represión, contrario a derechos. En particular, resulta escandaloso que organizaciones de DD HH que se presentan a sí mismas como de un alto perfil técnico, se sumen a una estrategia burda, carente de todo fundamento”. El comunicado es firmado por Ana Graciela Barrios, Antonio González Plessmann, Cristóbal Cornieles. Lucrecia Hernández, Pablo Fernández y Marieva Caguaripano, los dos primeros miembros del equipo de Provea durante muchos años, y el cuarto, coordinador general de la Red de Apoyo por la Justicia y la Paz hasta fecha reciente, precisamente dos de las organizaciones que han estado activas en rechazar la constitucionalidad de la medida. En el caso de González Plessmann y Barrios son miembros de la estructura de la Red de Apoyo por la Justicia y la Paz (http://bit.ly/168Ql0O). Curioso que descalifiquen de esa manera una ONG que dirigieron y de la aún forman parte. González, en diferentes ocasiones ha intentado criminalizar el trabajo de Provea al acusarla de “liberal” y estar alineada con la oposición, continuando el matriz descalificatorio implementado por diferentes gobiernos durante los 27 años de historia de Provea. Es curioso que durante sus años en Provea, como coordinador de área, haya aprobado afirmaciones como: “El lado más débil y la limitación más importante de la concepción socialista de los derechos humanos surge al negar unos derechos (las libertades individuales) para alcanzar otros (derechos sociales). Esto sucedió en la mayoría de los países socialistas, donde se relegaban ciertos derechos civiles y políticos (libertad de expresión y de pensamiento, de asociación política, de manifestar), en el entendido de que no podía haber contradicción entre los ciudadanos y que el Estado representaba y garantizaba todos sus intereses”, apostando en ese momento por la universalidad e interdependencia de derechos, cosa que parece olvidar. Este mismo González, que alguna vez fue víctima de los ataques de Eva Golinger al acusarlo de ser personalmente financiado por Estados Unidos, hoy repite sus mecanismos de manipulación y descalificación. Provea apuesta por el diálogo democrático como mecanismo para la resolución de conflictos. Pero hemos exigido, tanto los altos funcionarios gubernamentales, como a los pequeños que integran SurDH, que se haga con respeto. Sin perder el foco en nuestra misión, que es el apoyo a las víctimas de violaciones a los DD HH, les decimos: Los ataques no nos intimidan y no harán que nos inhibamos ante el desconocimiento de los derechos consagrados en la Constitución y el aumento de la pobreza Coordinador general de Provea www.derechos.org.ve general@derechos.org.ve @fanzinero
Ciudad Guayana lunes 2 de febrero de 2015
Uso de “armas potencialmente mortales” contra protestas no es novedad en Guayana Los disparos por parte de la Policía del estado Bolívar y de la Guardia Nacional Bolivariana se dejaron escuchar en el fragor de las manifestaciones de 2014. FOTOS ARCHIVO
Tanto la PEB y la GNB utilizaron armas de fuego en contra de los manifestantes
n Marcos David Valverde
H
ay que remitirse a una tarde, la del 12 de junio de 2014. Hay que remitirse a un lugar, la avenida Las Américas. Hay que remitirse a un hecho, la protesta de ese día, como las muchas de 2014, que signaron ese año. Hay que remitirse a una verdad: que la Policía del estado Bolívar utilizó armas de fuego para repeler a los manifestantes. Si se busca más, hay más. Por ejemplo, antes, a finales de marzo, cuando funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), en un intento de desalojar a los guarimberos de Los Mangos, utilizaron armas largas en el punto más álgido de la protesta. Por decir lo menos, también hay que recordar que durante la madrugada del domingo 16 de febrero, y tras varios días de concentraciones pacíficas en Alta Vista, la GNB y la PEB las disuelven con bombas lacrimógenas y perdigonazos. Unas horas después, además, lanzan gas pimienta en varios edificios de la zona. Sirvan los ejemplos para recordar que en Ciudad Guayana, por regionalizar el asunto, el uso de “armas potencialmente mortales” no es una novedad. Basta esquivar memorias cortoplacistas y saltar
atrás algunos meses. La historia está allí.
Discordancias jurídicas
En un trabajo publicado en El Universal el 16 de marzo de 2014, el periodista Juan Francisco Alonso especificó que la GNB y varios cuerpos policiales habían violado, en un mes de protesta, 14 de 23 disposiciones del Manual de Actuación de los Cuerpos de Policía para Garantizar el Orden Público, la Paz Social y la Convivencia Ciudadana en Reuniones Públicas y Manifestaciones, por no contar el artículo 68 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela donde, de manera tajante, se prohíbe el uso de armas de fuego. Alonso detalló que “no usar armas de fuego, no disparar el armamento defensivo de forma indiscriminada contra los manifestantes, no propulsar agentes químicos en forma directa contra las personas y evitar su difusión cerca de hospitales, geriátricos, escuelas o sitios cerrados; no provocar a los manifestantes, aprehender solo a aquellas personas que agredan a otras o a policías y no realizar redadas; no utilizar la fuerza contra las personas que huyen o caen mientras corren; y no maltratar a las personas
detenidas” fueron algunos de los soslayos de los uniformados. La semana pasada, el revuelo se suscitó debido al decreto 008610 del Ministerio de la Defensa y publicado en Gaceta Oficial, que autoriza el uso de “armas potencialmente mortales” en manifestaciones públicas. El documento, además de burlar de manera frontal a la Constitución, prohíbe tácitamente la protesta en Venezuela. En suma, legitima lo que, durante 2014, ocurrió más de una vez en Ciudad Guayana. Allí está el texto constitucional. Allí, ese famoso postulado de “por encima de la Carta Magna, nada”. Allí, el numeral 9 del Manual actuación de los cuerpos policiales: la prohibición tajante de portar o usar armas de fuego en manifestaciones pacíficas. Léase bien: ni siquiera se pueden portar. Documentarse un poco y revisar la historia recentísima basta para entender el dislate que implica el 008610.
Impunidad oficial
Hay que remitirse también al 15 de mayo de 2014: 4 días después de que la PEB usara armas letales para dispersar la protesta que, para entonces, tenía como bastión los predios de Alta Vista. Ese día, tanto la Defensoría de Pueblo como la
Oficina de Control de Actuación Policial (OCAP) decían haber comenzado las investigaciones contra los funcionarios de marras, lo que, violando todo orden legal doméstico, optaron por la Pax Romana que infunda un arma de fuego. “Desde el miércoles están entrevistando a todos los funcionarios (de la PEB) que participaron en el procedimiento. A los del Centro de Coordinación Policial (CCP) Cachamay, La Victoria, Altos del Caroní, Unare, Los Olivos… en fin, a todos los que acudieron al sitio”, revelaba para entonces un uniformado resguardado en el anonimato. La tensión política imperante hizo temprana la diligencia de las instituciones por el cumplimiento de la ley; sin embargo, luego de aquel manifiesto, el silencio de las instituciones solo apunta al triunfo de la impunidad. Uso de armas letales en manifestaciones, aún sin la resolución de las discordias, ya fue posible y cultivada en la sombra del silencio de las instituciones y su consiguiente impunidad. ¿Cuánto más discrecional, cuánto más lesión al sistema de derechos humanos resultaría de la implementación de la fuerza, ahora amparada en esta resolución? Que sea la historia que responda.
Así debieron actuar Según el manual de Procedimientos Policiales para la Actuación en Reuniones Públicas y Manifestaciones, la actuación de los policías estadales debió regirse por el siguiente esquema, donde claramente se prescinde del porte de armas de fuego.