Correo del Caroní N La Casa de las Ideas
Apareció la jerarquía
Jesús Guzmán castigó a Sabathia
“Sabíamos que si hacíamos las cosas bien, íbamos a obtener la victoria”, dijo Edgar Jiménez, mediocampista minerista sobre el partido contra el Zamora. /A5
Guzmán conectó su primer cuadrangular de la temporada y los Astros vencieron 6x2 a los Yanquis en el primer juego de la campaña. /A5
FOTO AFP
Series igualadas El Barcelona igualó a un tanto con Atlético Madrid y el campeón Bayern Múnich hizo lo propio con Manchester United, en la ida de los cuartos de final de la Liga de Campeones. /A5
Director: David Natera Febres
Año XXXVII / N° 13.905 Dep. Legal / pp 77-0096
FOTO AFP
Ciudad Guayana, miércoles 2 de abril de 2014
CRISIS DEL SISTEMA PENITENCIARIO
19 reos se fugaron de la cárcel de Vista Hermosa La lista de prófugos aún no ha llegado a tribunales ni Cicpc. Una semana después de la balacera en la que murió un sargento de la Guardia Nacional Bolivariana, no sólo se registró otro tiroteo en el que esta vez perdió la vida un preso, sino que 19 reos también se dieron a la fuga.
La GNB ultimó a otro procesado que también intentaba huir con el grupo. El fin de semana se dio el traslado de más de 70 encarcelados, entre ellos Wilmer Brizuela, alias Wilmito, y Luis Alberto Zamora, alias Boliqueso. /A8
Disminuyen homicidios en primer trimestre de 2014 51 muertes violentas menos se registraron entre enero y marzo de este año en comparación con el primer trimestre de 2013. En los
primeros 90 días de 2014 hubo 107 homicidios en hechos violentos; en 2013, 158. /A8
FOTO AFP
Cordón militar y policial terminó de expulsar a María Corina de la AN El intento de María Corina Machado por sentarse en su curul, en la Asamblea Nacional, fue en vano. Ni siquiera pudo acceder al hemiciclo. A las afueras del Parlamento, funcionarios de la Guardia Nacional y de la Policía Nacional Bolivariana acordonaron la entrada. “Hoy es un día oscuro para nuestra República, porque son los poderes públicos confabulados. Hoy no sólo se ha destruido la democracia en Venezuela. Con esta acción se desmantela la República”, expresó la hoy exdiputada. /A4
FOTO JOSÉ LEAL
Amnistía Internacional expresa su preocupación por escalada de violencia El informe de la ONG sobre Venezuela, titulado Los derechos humanos en riesgo en medio de protestas, presenta una compilación minuciosa de los casos de tortura y represión durante las manifestaciones que tuvieron lugar desde comienzos de febrero. La organización considera vital que se produzca un consenso en materia de respeto a los derechos humanos, toda vez que “Venezuela se arriesga a afrontar una de las peores amenazas al estado de derecho de las últimas décadas”. En www.correodelcaroni.com te facilitamos el acceso al informe. /A7
Fuerte terremoto cimbró a Chile
“Esto no es proselitismo político, es una forma de instruir”, señalaron los organizadores de la actividad
Un sismo de 8.2 en el norte de Chile prendió las alertas de tsunami en el océano Pacífico. Aunque Ecuador, Colombia y Panamá han descartado maremotos en sus costas, Chile espera hasta esta mañana para cancelar la alarma. Al cierre de esta edición, sólo una persona fallecida se había registrado, producto de un ataque al corazón. Lea la noticia completa en nuestro portal digital.
Una cátedra de ciudadanía en la plaza Monumento CVG el descontento estudiantil no se limita a las marchas y a la tranca de calles. La cátedra además fue escenario de un homenaje a los caídos durante las movilizaciones. /A3
Prensa colombiana auxilia con papel a tres periódicos venezolanos La Asociación Colombiana de Editores de Diarios y Medios Informativos (Andiarios) despachó este martes 52 toneladas de papel como préstamo para El Nacional, El Impulso
Ciudad
y El Nuevo País, ante la crisis de materia prima e insumos para la publicación de periódicos en Venezuela por las restricciones con divisas. /A4
Alianza Sindical apuesta al conflicto para visibilizar los problemas de la empresa. Otros movimientos tildan de “electorero” llamados a paro. El corazón productivo de Sidor -acerías de Planchones y Palanquillas-mantuvo su ritmo operativo pese a la convocatoria de una paralización por parte de un sector de Sutiss por el congelamiento de la negociación colectiva y las dificultades operativas de la planta. La compañía retomará hoy con el sindicato la discusión de la hoja de cálculo, prima diurna y contrato colectivo. Los niveles de conflictividad laboral fluctúan conforme a las estrategias de los grupos políticos sindicales que hacen vida en la acería. /A3
No podrán silenciar la voz de nuestro pueblo
“Pedimos que hagan algo” contra los robos en escuelas
Alumnos de la Escuela Básica Nacional Vista Alegre, en San Félix, plantearon en directo a los concejales de Caroní y representantes de la Policía Municipal el desasosiego que sienten cuando el hampa les arrebata los bienes del plantel, desmejorando la calidad educativa. “Uno no se queja por gusto, es por necesidad, siempre prometen que van a bajar recursos pero no lo hacen, por eso pedimos que hagan algo”, dijo un estudiante. /A7
El registro biométrico del Sistema Superior de Abastecimiento Seguro entró en funcionamiento en tres puntos del municipio Caroní: Pdval de Alta Vista, el Mercal de la zona industrial 321 y la urbanización Caura. Las autoridades de la red estatal de alimentos insisten en evitar la comparación entre este procedimiento y la “tarjeta de racionamiento”; prefieren hablar de afiliación por captahuellas para evitar la reventa de los rubros comercializados en los supermercados públicos. Aseguran que el sistema brindará beneficios a los afiliados como descuentos, ofertas y concursos de vehículos y viajes. /A7
Amagan con encender la conflictividad en Sidor
Clase de derecho demostró, apegado a la Carta Magna, que en Venezuela sí hay razones para protestar. Estudiantes del 5° año de Derecho de la UCAB Guayana organizaron una clase abierta sobre la Constitución a cielo abierto en Alta Vista en una nueva jornada de “protesta inteligente”, la cual confirma que
Activan registro biométrico en red Mercal y Pdval para acabar con los revendedores
La crisis de suministro de papel periódico en nuestra Patria ha determinado que la edición impresa de CORREO del CARONÍ será de un (1) cuerpo. Con la misma fuerza de plurales ideas, sin concesiones de dignidad y en permanente defensa del derecho a la libertad de expresión e información, CORREO del CARONÍ ampliará y complementará su contenido en nuestra página web correo-
delcaroni.com, donde se registrarán las columnas y artículos de opinión que no tengan por ahora espacio en nuestro impreso, mas toda la información con la credibilidad del número 1. Como dijimos hace unos años, cuando desde las esferas del poder regional se pretendió “demoler” nuestra sede, hoy reafirmamos: ¡No podrán silenciar la voz del pueblo!
Foto Wilmer González
Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 8. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 9
Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni
www.correodelcaroni.com
Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni
N
Tribuna
A2 Correo del Caroní
Ciudad Guayana miércoles 2 abril de 2014
Jamás podrán aniquilar la lucha por la libertad
¿
/ Víctor Vielma Molina (*) Quién dijo que administrar a un país bajo el terrorismo, la mentira, el engaño y la manipulación de la información es gobernar? La revolución pareciera que en lo único que ha avanzado es en someter al pueblo mediante la fuerza, la treta, el terrorismo judicial y el terrorismo de Estado. Pues, el uso sistemático del terror para tratar de silenciar, intimidar y coaccionar a manifestantes, habitantes de barriadas y urbanizaciones ¿cómo se puede llamar? Ciertamente, en sus propios hogares, el pueblo sufre la entrada criminal de la represión y desmanes de grupos armados, financiados con dineros públicos y protegidos por la GNB, la PNB y las policías regionales. Allí, frente a sus ojos los venezolanos ven cómo a sus hijos los apresan, hieren o asesinan. Así es como las fuerzas represivas, de Nicolás Maduro, alteran sus existencias, invaden sus domicilios, destruyen bienes y violan sus derechos. Esto, por el paulatino crecimiento de la intolerancia y la saña con que arrecian los ataques oficialistas pudieran llegar a los excesos de las cruzadas de la “santa inquisición” del siglo XII, que exterminó a los cátaros de Occitana a las purgas que comandó Stalin sobre la URSS, o a las criminales acciones de los jemeres rojos dirigidas por el dictador Pol Po sobre Camboya. Los venezolanos saben que muchas de las avanzadas de jóvenes que fueron a Cuba recibieron adiestramiento para reprimir a la oposición. Ahora, otros tantos son contratados y equipados con armas blancas y de fuego para cumplir con mandatos inconstitucionales. Desde luego, las denuncias jamás serán escuchadas y atendidas porque el gobierno mo-
nopoliza al poder, sometiendo y enajenando a los poderes públicos. Así su represión es sistemática, intencionada y consciente. Seguro de sentirse respaldado niega su protagonismo represivo y esto lo hace sin escrúpulos y de manera desvergonzada. Por ello miente sobre la verdad de su represión criminal y oculta la crisis político-económica detrás del conflicto que empezó al disparar contra los manifestantes el pasado 12 de febrero. Esta revolución engaña porque da a la mentira aspecto de verdad e induce a la gente a creer y tener por cierto lo que no es, para dividir al país y enfrentar a pueblo contra pueblo. Y cree ganarlas todas porque tiene el monopolio de las armas y sabe que el pueblo está desarmado. Para ello centraliza a los medios de comunicación tal como lo dicta la cartilla marxista. Por eso ha cerrado, expropiado y comprado a estaciones de radio y de televisión privadas. Su guerra mediática es unívoca y unilateral. Porque literalmente capitaliza y monopoliza a la información con la petrochequera del chantaje y el soborno. Este es el brazo perverso que manipula y controla al pueblo a su antojo y anestesia a las consciencias de algunas instituciones internacionales como la OEA. Así es como impide el desarrollo de opiniones y actuaciones libres. Si la gente exige respeto a sus derechos constitucionales y seguridad alimentaria la revolución les responde con represión. Pero esta bota represiva jamás podrá aniquilar la lucha por las libertades democráticas y las exigencias de respeto de los DD HH del pueblo venezolano. (*) Educador victormvielmam@gmail.com
La casa de las leyes / Francisco Medina
T
iene el presidente del Poder Legislativo venezolano el poder para retirar de manera permanente a un diputado miembro de la Asamblea Nacional de su cargo y su condición diplomática, desde la visión administrativa puede hacerlo, no olvidemos que en Venezuela está garantizado constitucionalmente el derecho a la defensa, a un debido proceso y la tutela judicial efectiva. Nadie podrá ser condenado sin un juicio previo, oral y público, realizado sin dilaciones indebidas, sin formalismos ni reposiciones inútiles ante un juez o jueza, o tribunal imparcial, conforme a las disposiciones de la norma (Código Orgánico Procesal Penal) y con salvaguarda de todos los derechos y garantías del debido proceso consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, las leyes, los tratados, convenios y acuerdos internacionales suscritos y ratificados por la República. Juicio previo y debido proceso. El caso de María Corina Machado en cuanto a su separación definitiva de su condición de diputada considero necesario un análisis desde el escenario académico y jurídico, apartado de mi posición política-partidista. En el caso de los diputados a la Asamblea Nacional de Venezuela, según la Constitución de 1999, no nos encontramos ante un caso de investidura propiamente dicho porque la condición de diputado no es producto de la concesión de una dignidad o cargo importante, ni de un empleo honorífico y de autoridad, sino que su condición emerge de la votación popular que decidió elegir al candidato para que desempeñara las funciones de diputado. De acuerdo al hecho realizado por la parlamentaria que la hace objeto de sanciones por la violación de varias normas constitucionales, es oportuno revisar algunas garantías, artículo 6. El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y de las entidades políticas que la componen es y será siempre democrático, participativo, electivo, descentralizado, alternativo, responsable, pluralista y de mandatos revocables. Artículo 7. La Constitución es la norma suprema y el fundamento del ordenamiento
jurídico. Todas las personas y los órganos que ejercen el Poder Público están sujetos a esta Constitución. La Carta Magna es la norma suprema; su violación acarrea sanciones. Existen pruebas testimoniales y documentales que indican que el hecho cometido se transforma en punible por la violación de normas constitucionales contenidas en los artículos 149 y 191: Artículo 149. Los funcionarios públicos no podrán aceptar cargos, honores o recompensas de gobiernos extranjeros sin la autorización de la Asamblea Nacional. Artículo 191. Los diputados o diputadas a la Asamblea Nacional no podrán aceptar o ejercer cargos públicos sin perder su investidura, salvo en actividades docentes, académicas, accidentales o asistenciales, siempre que no supongan dedicación exclusiva. No pueden los diputados ocupar otro cargo distinto al de elección popular, solo se permite la actividad docente, académica que no suponga dedicación exclusiva. Los motivos por los cuales un diputado puede dejar de serlo: muerte, renuncia, referendo revocatorio o una sentencia condenatoria del TSJ, posterior a un antejuicio de mérito y allanamiento de la inmunidad parlamentaria. El proceso indicado es correcto. La prueba que constituye delito es de dominio público, asumir una representación diplomática de un país extranjero sin autorización del presidente de la Asamblea Nacional. El 22 de marzo la parlamentaria aceptó la acreditación que el Gobierno de Panamá le hizo como embajadora alterna ante la OEA. Este hecho produjo la aplicación de los artículos 149 y 191, de la Carta Magna, en consecuencia María Corina Machado perdió su investidura, de acuerdo a decisión tomada por la junta directiva del Parlamento y ratificada por la plenaria de la Asamblea Nacional. El hecho punible cometido que permite la aplicación de los artículos 149 y 191, de la CRBV, es por la violación también de los artículos 130, 131, 132 y 139, de nuestra Constitución. La decisión tomada es la aplicación correcta de la norma Constitución, pero el caso debe ser cerrado por el TSJ.
Identidad nacional / Amir Portillo
L
os difíciles momentos que atraviesa Venezuela actualmente, y desde hace 16 años, es cuando lo que nos identifica como nacionales se nos tambalea bajo nuestros pies, pues confrontamos a un país dividido, pero no como la natural discrepancia que tenemos los seres humanos, y muy especialmente en asuntos de creencias: religiosas y políticas. Este mundo sería muy aburrido si todos pensáramos iguales, pero cuando las desigualdades son infectadas por el odio, la discriminación y el irrespeto por quienes no comparten nuestra forma de pensar, entonces pasamos a otro plano que sin duda dejará graves consecuencias. Las cruzadas y la llamada “santa inquisición” son el ejemplo histórico de la intolerancia opresora que desató guerras homicidas muy lamentables, por decir lo menos. Esta robolución es el ejemplo paradigmático en América del Sur de esa intolerancia, irrespeto, agresión y de todo sentido ético y moral que se pueda tener. “Por ahora” nos ha arruinado a nosotros. Tengo que decirles a los demás países “amigos” de esta parte del continente que se están haciendo de la vista gorda. Venezuela ha aprendido la lección, algún día el sol brillará sobre el horizonte nacional, no siempre estaremos bajo la oscuridad de este oprobioso combo de mediocres comunistas que arruinaron a uno de los países más ricos del planeta. Hoy, con esta brutal devaluación, nuestra moneda debería ser cambiada de nombre; seguir llamándola bolívar es una afrenta a la memoria del Libertador. Muy poco tiempo pasó para que quedara demostrado que más cuesta un rollo de papel higiénico que un billete de nuestra moneda. A esta robolución le encanta los nombres rimbombantes, se lo asignan a todo cuando pueden, pero así mismo, no pasa mucho tiempo para que quede en eso: un simple nombre, paradigma de la mediocridad e improvisación. Unas 200 mil personas han perdido la vida asesinadas por las balas de una delincuencia completamente descontrolada; todos esos venezolanos llenarían casi siete estadios de béisbol como el estadio Universitario de Caracas de cadáveres; eso es una cifra espeluznante, aterradora. Planes van, planes vienen, pero el número de muertos no baja, por el contrario, va en aumento, sin control. Bastó que Venezuela saliera a las calles a protestar hartos por la escasez, inseguridad, inflación, desempleo, y demás etcéteras, dado que no hay a quien acudir para pedir protección porque las instituciones del Estado, que deberían ser garantes del respeto a las leyes y su cumplimiento riguroso, son tan sólo un apéndice abyecto del partido de la robolución, y por tanto dejan desamparado a quien no profese esa anacrónica y ruinosa ideología comunista, para que salieran a llenar las calles de militares, policías, helicópteros, tanquetas, fusiles de última generación, bombas lacrimógenas, aviones supersónicos, para agredir a estudiantes y ciudadanos que salen a exigir respeto, a que cesara tanta ineptitud en el manejo de nuestro país arruinado por esta cáfila berberisca de borbones latroci-
Correo del Caroní N
La Casa de las Ideas
Editado por: Editorial Roderick, C.A. Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47
RIF: 09501411-8
nas. ¡Vaya valentía! A estos ciudadanos que no pasan de unos pocos grupos pequeños se les tilda de terroristas, de delincuentes y con toda clase de epítetos sólo para justificar lo injustificable. A los colectivos armados hasta los dientes y sus congéneres delincuentes sueltos con el moño suelto sembrando de cadáveres todos los días el territorio nacional, esos no son malhechores… ¡Son defensores de la patria! amirportillo@gmail.com
Ranchitos
Crisis, diálogo y democracia Hoy se está ante una crisis nacional sin precedentes en nuestra historia democrática. Compleja por su origen, alcance y contradicciones. No es casualidad su realidad. Ni tampoco coyuntural como pretenden algunos interpretarla. Es estructural. Producto de unas primeras causas que nacieron desde las entrañas mismas del ejercicio democrático, y que facilitaron otras distintas después. La cultura política criolla se ha caracterizado por tener una visión cortoplacista de los temas de interés nacional; por lo general ha privado el “borrón y cuenta nueva” tanto en lo político como en lo económico; no ha existido continuidad administrativa desde el poder. Resistencia a los cambios. El análisis de los conflictos se ha concentrado en el estudio de los efectos más no de las causas que los originan. Prueba de ello, la situación actual del país. Protestas de calles por doquier, reclamando al gobierno soluciones claras y reales a los problemas de escasez, de inseguridad, de impunidad, de justicia, de corrupción, de abusos y arbitrariedades jurídicas y humanas, de restricciones de libertades individuales y colectivas, pero sin identificar y atacar las verdaderas causales que los producen. Para facilitar la comprensión de lo que nos está pasando como sociedad; me parece oportuno recordar algunos hechos históricos que tienen responsabilidades directas e indirectas en las graves dificultades que padecemos hoy en día y donde la dirigencia política ha tenido mucho que ver por aquello de “dejarlo hacer” “dejarlo pasar” por conveniencia o ignorancia de las consecuencias en el tiempo. Ellos son: 1) El desconocimiento del triunfo de Eduardo Fernández como candidato presidencial de Copei en el Poliedro de Caracas por parte de Rafael Caldera; la referencia ética y representativa de la democracia ese entonces, un mal ejemplo, 2) La posición asumida por Eduardo Fernández en defensa de la institucionalidad democrática frente al fallido golpe del 4 de febrero de Chávez; la cual no tuvo la solidaridad y comprensión del status quo democrático del momento para rechazarlo a plenitud; por el contrario, Rafael Caldera, de nuevo, se hace presente en esta fábula para sacar provecho político electoral ante el congreso con su discurso populoso justificando razones de la intentona golpista; posición que meses después lo catapultó como presidente de la república por segunda vez, 3) Declaración de moribunda de la constitución del 61 por Chávez, el día de su toma de posesión, acto donde se negó a recibir la banda presidencial de Rafael Caldera. 4) La Constituyente convocada por Chávez para asegurarse tres puntos de honor para el arranque de su proyecto autoritario en democracia: el primero, llevar el período presidencial de 4 a 7 años (al final quedó en 6) contados a partir de la aprobación de la nueva constitución del 99; segundo, la reelección indefinida, y tercero, la eliminación de la cámara del Senado, 5) La decisión de los partidos de oposición de no participar en las penúltimas elecciones parlamentarias; la cual facilitó el dominio absoluto del chavismo para aprobar e iniciar la ejecución del plan socialista comunista cubano, aprobando nuevas leyes, reformando códigos, como el penal, instrumento utilizado ahora por el régimen con absoluta discrecionalidad e interpretación (instigación a delinquir, instigación al odio, cierre de vías, etc.) para amedrentar, encarcelar y enjuiciar a ciudadanos considerados enemigos de la revolución sin importar género y edad. Cabe mencionar que el referendo le dijo NO a esos propósitos. Las secuelas están a la vista de todos: desmantelamiento de la institucionalidad democrática, no hay separación de poderes, no hay estado de derecho; destrucción progresiva de la economía libre y de mercado, restricciones de las libertades, concentración de las decisiones del estado en un solo poder, el ejecutivo. Se ha logrado desde un modelo político, económico y social retrógrado, contrario al espíritu y alcance de nuestra Carta Magna de vocación democrática. Los conflictos han sobrepasado la capacidad de respuestas de la administración pública. Ésta no ha dado muestras de interés para resolverlos con respeto democrático y dignidad humana. El gobierno dice estar dispuesto al diálogo, pero lo impide cuando dice no aceptar condiciones ni agenda. Es decir “soy yo” el que va imponer lo que ustedes deben acatar como soluciones. Eso no es diálogo sincero y constructivo. Desde las esferas del poder al unísono se sigue predicando “la revolución vino para quedarse”. “No hay vuelta atrás”. “Una revolución pacífica pero armada”. “No volverán”. El reto democrático es insistir en el diálogo y los temas a tratar deberían ser: a) Desequilibrios constitucionales y de poderes públicos (separación de poderes), renovación de autoridades con períodos vencidos, rectores del CNE, magistrados, nombramiento del contralor general, jueces de tribunales, entre otros, b) Desequilibrios económicos (importación, producción privada nacional, alto gasto público, inflación, otorgamiento de divisas, ayudas a otros países, deudas laborales y privadas), y c) Amnistía total de presos políticos y estudiantes. Presidente del Ifedec, capítulo Estado Bolívar @renenunezr elportachueloderene.blogspot.com
BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO Presidente - Director Dr. David Natera Febres
SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández
Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.
Política
Ciudad Guayana miércoles 2 abril de 2014 n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com
C
on el argumento de la discusión del contrato colectivo, en discusión desde hace 18 meses y vencido hace cuatro años, y en protesta por la improductividad de Sidor, el secretario de organización del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss), José Meléndez, convocó a un paro de ocho horas este martes en asamblea general matutina. La propuesta del vocero del movimiento Alianza Sindical fue aprobada en el transcurso de un conflicto que aún no concluía en el área de Manejo y Procesamiento de Escoria (MAPE), más no fue atacada por los trabajadores, salvo en el área de Laminación. La convocatoria coloca en evidencia las tensiones por los desacuerdos en el seno del comité ejecutivo de Sutiss. “Definitivamente estamos convocando a este paro por nuestro contrato colectivo. No ha habido voluntad de montar una mesa, estamos pidiendo que nos sentemos las partes, porque los trabajadores son los más perjudicados. Nicolás Maduro dijo que subsidiaba el contrato colectivo”, dijo Meléndez. El dirigente, junto a otros cinco miembros del comité ejecutivo militantes de Alianza Sindical, reprochó que se responsabilice a los trabajadores de la baja operatividad de Sidor. “No hay aranceles, no hay repuestos, no hay insumos, ¿cómo se puede producir así? Los trabajadores no estamos produciendo porque no hay materia prima, no hay insumos, no hay nada, cada vez es peor, no hay un plan de
Correo del Caroní A3
Sin quórum paro incitado por Alianza Sindical en Sidor El personal en las acerías ignoró la convocatoria de la paralización a cargo del movimiento liderado por José Meléndez. Sutiss y la empresa sostendrán una reunión hoy, a las 9:00 de la mañana, en la gerencia de Barras y Alambrón para retomar discusión de hoja de cálculo, prima diurna y contrato colectivo.
Sidor registra serias fallas operativas desde que fue nacionalizada en el 2008
nada”, señaló. Para Meléndez no es contradictorio protestar la improductividad de la siderúrgica con un paro sindical, con la protesta -sostuvo- “le estamos diciendo a la opinión pública que Sidor no está normal, Sidor no está produciendo. Nosotros exigimos la rentabilidad y la productividad de esta planta”. Exigió al presidente de la república, Nicolás Maduro, definir un
Elecciones en puerta Sidor registra serias fallas operativas desde que fue nacionalizada en el 2008. En seis años, seis presidentes han administrado la acería con una alta rotación gerencial. La empresa, que en 2007 produjo un récord histórico de 4.3 toneladas de acero líquido, cerró en el 2013 con una producción equivalente al período de puesta en marcha de la siderúrgica, hace 50 años. El contrato colectivo está vencido desde hace cuatro años por primera vez en la historia de Sidor y el período electoral del comité ejecutivo de Sutiss en mora desde noviembre de 2013. La semana pasada el movimiento Coalición Siderúrgica recogió más del 10 por ciento de las firmas requeridas para solicitar elecciones sindicales ante un tribunal laboral.
plan coherente de arranque de operaciones porque hasta ahora, expuso, “no hay voluntad de sacar esta empresa adelante, no hay, no hay, le estamos diciendo al país que nosotros queremos una planta rentable”.
Paro “electorero”
La huelga de ocho horas no contó con el consenso de todo el comité ejecutivo de Sutiss. Vía telefónica el presidente de Sutiss, José Luis Hernández, calificó el paro como “electorero”. “Nosotros estamos apegados a la decisión de los trabajadores que es continuar con la lucha de la hoja de cálculo y la prima diurna que está prevista para el mes de abril”. Hernández, líder además del Movimiento Revolucionario Orinoco, asegura que la protesta persigue un fin político propio del contexto que antecede a unas próximas elecciones en Sutiss. Sin embargo, para el presidente del sindicato -antes de convocar
FOTO ARCHIVO
a comicios- es necesario corregir la hoja de cálculo, discutir el contrato y luego someter a votación la voluntad de los trabajadores. De acuerdo con Hernández, esto es lo que han decidido los sidoristas. El cumplimiento de los reclamos de los trabajadores, expuso, debe ir acompañado de un cambio en la política de producción de Sidor. Para Hernández esto se traduce en ajustar los precios del acero, congelados desde hace más de cuatro años y por lo cual la siderúrgica pierde 350 dólares por cada tonelada de acero líquido producido. “Yo no voy a defender al presidente de la empresa, pero sí hay que decir que la semana pasada llegó cal, dolomita, andracita, los uniformes. Yo lo que creo que se están pagando las deudas acumuladas”, dijo. Invitó a los trabajadores a seguir “apuntando a la recuperación de Sidor, continuar la discusión con la empresa y luego -con los trabajadores- ir a elecciones sindicales”.
Dedican clase magistral a caídos durante las manifestaciones Estudiantes de 5° año de Derecho de la UCAB organizaron una cátedra de Derecho, a fin de instruir a la sociedad sobre sus derechos constitucionales. n Jhoalys Siverio Protestar no se limita a marchar o trancar calles. Para los estudiantes de 5° año de Derecho de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB)Guayana, existen alternativas para manifestar su descontento y sumar a la sociedad su voz de protesta, y bajo esta premisa organizaron ayer en la plaza Monumento CVG, en Alta Vista, una clase magistral de Derecho dedicada a los 39 fallecidos en el país durante las manifestaciones de calle en contra del gobierno de Nicolás Maduro. Jessica Assaf, consejera de la Escuela de Derecho de la UCAB, explicó que la actividad busca que las personas conozcan los derechos constitucionales que han sido violentados. “Esto no es proselitismo político, es una forma de instruir”, acotó Paúl Lara, uno de los organizadores de la actividad, quien se mostró a favor de realizar este tipo de actividad en otros espacios públicos de la ciudad. Para la actividad contaron con la colaboración del abogado Luis Anaya, profesor de Derecho Administrativo de la UCAB-Guayana. “Los estudiantes han demostra-
FOTOS JOSÉ LEAL
La discusión y explicación del contenido de la Constitución fue el tema de la clase magistral
do que no forman parte de la generación de bobos, y han llevado a los demás a dejar la comodidad de sus casas y salir a la defensa de la democracia. Eso es un logro... la historia de Venezuela será otra”, expresó Anaya.
Venezuela no es socialista
Explicando cada artículo de la
Constitución, en el que se legitima la democracia como sistema de gobierno, el derecho a la protesta y los deberes de los gobernantes a ejercer la voluntad del pueblo, el abogado recordó que el Gobierno venezolano muestra una conducta sistemática del insulto, ofensa y maltrato físico y psicológico a todo el que piense distinto.
A su vez, Anaya criticó el uso de la palabra socialista para identificar a entes gubernamentales, como la Alcaldía, ya que ningún artículo de la Constitución nacional señala o define a Venezuela como un Estado que se fundamente en el socialismo. “Esta actividad tiene como objeto demostrar a la sociedad y al mundo, que en Venezuela sí hay razones para protestar”, agregó. Mientras el profesor impartía su clase magistral, a los alrededores de la plaza Monumento no sólo habían estudiantes; con Constitución en mano, sociedad civil prestaba atención a la exposición. “Me parece excelente esta actividad porque nos está instruyendo. Esto (la Constitución) lo tenía en mi casa guardado... esta es una manera de aprender y saber nuestros derechos y deberes... a ellos (estudiantes) no podemos dejarlos solos, porque nosotros somos los culpables del Gobierno que tenemos, no ellos, fuimos nosotros quienes elegimos”, declaró Lucy Medina, una ciudadana más que alza su voz de protesta.
Diputada de AD insta a un diálogo verdadero y urgente n Carolina Maffia
Ciudad Bolívar.- La legisladora de Acción Democrática ante el Consejo Legislativo del estado Bolívar (CLEB), Yaritza Viña, cree que el diálogo es fundamental para reducir los niveles de conflictividad en el país. “El diálogo se convier- Viña: “Maduro pide te en la clave para resol- diálogo dando instrucver la grave problemática ciones de represión que mantiene a la deriva contra manifestantes” al país, y que pasa por lograr que el gobierno reconozca sus errores, y aceptar que estamos mal”, asegura. “Resulta paradójico que un país con las mayores reservas de petróleo del mundo tenga los anaqueles vacíos, encierra un potencial desestabilizador que impulsa la salida del pueblo a la calle”, sostiene. Afirma que “no hace falta gran imaginación o malicia para deducir el porqué todos los problemas del país, traducidos en un descontento popular, pues en tan sólo un año, el gobierno ha realizado cuatro devaluaciones demoledoras”. La legisladora advierte que la escasez y desabastecimiento se acentúa, y no sólo en alimentos, también en medicinas e insumos del sector automotriz y otros. Esgrime las cifras del Observatorio Venezolano de Conflictividad Social, donde se contabilizan hasta ahora 39 personas fallecidas, 2.382 heridos y 1.254 detenidos producto de las movilizaciones de calle que ya a más de un mes siguen sacudiendo al país, como expresión de rechazo ante la carestía, violencia, inflación y censura informativa. Viña asegura que la oposición apuesta por el diálogo, pero uno sincero y transparente, y no como el planteado por el presidente Nicolás Maduro, “que lejos de ofrecer respuestas que avizoren soluciones efectivas, pide diálogo dando instrucciones de represión contra las manifestaciones”.
CLEB aprueba creación de Alimentos Bolívar y Operadora Turística Ciudad Bolívar.- Créditos que superan los 600 mil bolívares fueron aprobados este martes durante la sesión ordinaria del Consejo Legislativo del estado Bolívar (CLEB) para la creación de dos nuevas empresas socialistas para el estado Bolívar: Alimentos Bolívar y Operadora Turística del estado Bolívar. La aprobación contó con el visto favorable de los legisladores, incluso de la oposición, para aprobar la autorización de los montos 500 mil y 100 mil bolívares al ejecutivo regional para impulsar la creación de estas empresas socialistas, donde además se incluyen recursos para la Fundación Cultural Angostura, a cargo del Centro Cultural Bolívar y Teatro Angostura. El legislador Kamal Naim, presidente de la comisión de contraloría, presentó la solicitud logrando su aprobación por vía de excepción. Asimismo, se aprobaron recursos por el orden de los Bs. 3.500.000,00 para el Instituto de Tecnología Agropecuaria, destinados a la instalación del Centro de producción Piscícola Intensivo en el estado Bolívar. (CM)
LCR incorpora nuevos miembros a su estructura Ciudad Bolívar.- La Causa R incorporó nuevos miembros a su estructura organizativa, tanto en el municipio Heres como en el resto del estado, para reforzar su equipo político en sectores como salud y comunidades. El diputado Américo De Grazia, secretario nacional del partido, afirmó que esta nueva dirigencia que se suma a la tolda de la R invertida “no trabajará para, o por, la Causa R, sino que contarán con toda la estructura ejecutiva y organizativa del partido para que continúen realizando labores positivas en los sectores populares”. A esta estructura política se sumaron los dirigentes comunales Ramón Piñero, Melvin Herrera, Carlos Silva, Marialca Guzmán y Williana Flores, además del dirigente de la salud Trino Basanta, y los profesionales Richard Rondón, Deyanira Rivas, Euclides Salazar, José Guevara, Ángel Briceño y otros. (CM)
Mesa de diálogo entre comunidad y frentes sindicales busca rescatar empresas básicas Representantes de la Alcaldía de Caroní y CVG participaron de la reunión que también abogó “por la paz” en Guayana. n Oriana Faoro
ofaoro@correodelcaroni.com
La primera mesa de integración de consejos comunales con frentes sindicales de las empresas básicas tuvo lugar este martes en la mañana en la sede de Sintraedelca, en San Félix, donde debatieron “proyectos de inclusión social” que favorezcan la recuperación de las empresas básicas de Ciudad Guayana. Así lo informó el secretario general del partido político Organización Renovadora Auténtica (ORA), Wiljerl Mata, explicando que la tolda es uno de los acto-
res que incentivó la realización de esta primera reunión, pues “hay que dialogar con todos los factores políticos, poder popular, representación estudiantil y frentes sindicales (...) escucharnos todos como iguales”. Es así como vecinos de las parroquias Vista al Sol, Chirica, Dalla Costa, Unare y Universidad estuvieron junto a trabajadores de empresas como Alcasa, Carbonorca y Sidor, representantes de la Alcaldía de Caroní, de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) y de la diputada a la Asamblea Nacional (AN) por el PSUV, Yusmelys Vi-
loria, para discutir proyectos presentados por las empresas del sector acero y aluminio para recuperar la producción de las estatales. Mata expresó la necesidad de devolver a las básicas su condición “rentable”, sobre todo “porque tenemos jóvenes profesionales que se nos están graduando y no tienen donde trabajar”. En la asamblea también se discutió el clima de violencia en las manifestaciones que se han registrado en Puerto Ordaz, donde todos los presentes rechazaron la confrontación. El secretario
general de Sintralcasa, Henry Arias, aportó que “para que haya paz, primero debe haber paz interna, respetarnos unos con otros” rechazando el ataque que ha habido hacia la pasividad de los trabajadores de las empresas básicas que no se han sumado a las protestas de oposición que han tenido lugar desde el 12 de febrero en la ciudad. Mata informó que para la segunda asamblea, que se realizará el martes 8 de abril, se reunirán con dirigentes estudiantiles de la UCAB, en aras de lograr la conciliación en el ámbito de las manifestaciones.
FOTO ANTONIO GARCÍA JR.
Partido ORA formó parte de las discusiones, que tendrán la segunda sesión el próximo martes, e incluirá la voz de varios dirigentes estudiantiles de la UCAB
Nacional
A4 Correo del Caroní
Ciudad Guayana miércoles 2 abril de 2014
Barricada militar impide a MCM entrar en la AN “¿Alguien esperaba una decisión diferente del TSJ con relación al despojo de la inmunidad de María Corina?”, expresó el alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma.
U
Caracas
n cordón militar alrededor de la Asamblea Nacional impidió este martes el ingreso de la diputada opositora María Corina Machado a la cámara de sesiones. Machado, envuelta en una bandera, enfrentó a los uniformados, que llevaban escudos y equipos antimotines y no permitieron que ingresara en el hemiciclo, donde la mayoría oficialista celebraba una sesión con música folclórica. El hecho se produjo horas después que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) avalara su destitución por haber aceptado ser embajadora alterna de Panamá para hablar en la OEA sobre la situación venezolana. “Mi labor como su diputada la he hecho en la calle, con ustedes, y allí seguiré hasta vencer”, dijo a sus partidarios. “Regresaré a mi curul y a la Organización de Estados Americanos, desde donde le hablaremos al mundo, esta vez desde la silla de Venezuela”, agregó. Machado dijo en su cuenta de Twitter que este martes el pueblo “demostró quién tiene la fuerza, la razón y la convicción. No hay balas, gases ni sentencias infames que nos dobleguen”.
Agotar las instancias
Lo ocurrido con la diputada encendió nuevamente las protestas contra el gobierno en los municipios de Chacao y Baruta, en el este de Caracas, donde la tarde estuvo dominada por los gases lacrimógenos lanzados por la policía para disolver las manifestaciones. Machado fue llevada a la sede de la Asamblea en una motocicleta desde una concentración en el este de Caracas que fue dispersada por la policía con gases lacrimógenos. La diputada calificó como “criminal” la decisión en su contra del TSJ, aunque adelantó que presentará un recurso legal en defensa de
Mientras Machado intentaba acceder a su curul, simpatizantes del gobierno acudieron a la Fiscalía General para presentar un documento en el que piden investigar a la exdiputada por traición a la patria y su presunta responsabilidad por la violencia en las protestas contra el gobierno, que comenzaron el 12 de febrero.
El Nacional y El Impulso recibirán papel prestado desde Colombia 52 toneladas de papel salieron este martes hacia Venezuela.
FOTO AFP
“Hoy es un día oscuro para nuestra República, porque son los poderes públicos confabulados. Hoy no sólo se ha destruido la democracia en Venezuela. Con esta acción, se desmantela la República”
su inmunidad. “Hay que agotar todas las instancias”, señaló. Mientras la barrera militar era desplegada en un ala de la Asamblea, en la otra se concentró un grupo de simpatizantes del gobierno que se desplazó para lanzarle insultos y objetos a la destituida legisladora, dijeron testigos. Machado intentó dialogar con los soldados para entrar a la Asamblea, pero no logró su cometido. Poco antes, la diputada había participado en una concentración en la Plaza Brión, en el municipio de Chacao, en el este de Caracas, donde varios miles de simpatizantes intentaron marchar hacia la Asamblea, pero la Policía Nacional los dispersó con gases. En la concentración, Machado afirmó que seguirá siendo diputada “hasta que el pueblo lo quiera”. (DPA)
Maniobras contra diputados Dirigentes de la oposición protestaron la remoción de la inmunidad de la diputada María Corina Machado, cuya destitución de la AN fue avalada por un fallo del TSJ. “El sistema de administración de justicia no sirve. Es una vergüenza. Solidarios con la diputada María Corina Machado, ella es diputada”, señaló el líder opositor Henrique Capriles en su cuenta de Twitter. Capriles preguntó cuánto gana un magistrado del TSJ y dijo que si esos recursos fueran destinados a los barrios populares para costear agua y luz “tendrían un buen destino”. “Otra decisión fascista se dictó anoche. En tiempo récord. Lo que no pueden lograr con votos, ahora lo arrebatan con tribunales”, agregó. El alcalde metropolitano de Caracas y líder opositor, Antonio Ledezma, llamó a los votantes a movilizarse en defensa de Machado: “¿Es que alguien esperaba una decisión diferente del TSJ con relación al despojo de la inmunidad de María Corina? Calle y más calle”. La diputada del partido opositor Primero Justicia, Dinorah Figuera, expresó su solidaridad con su colega: “Se trata de una nueva maniobra del gobierno que busca seguir sacando a los asambleístas de la Alternativa Democrática de la Asamblea. Esta medida vulnera la decisión soberana del pueblo”.
Cartagena.- Frente a las actuales dificultades de la prensa venezolana para adquirir las divisas necesarias para la importación de papel, los periódicos colombianos afiliados a Andiarios están liderando el préstamo de 52 toneladas de papel para los periódicos El Nacional, El Impulso y El Nuevo País, tres de los más importantes de Venezuela y que hoy tienen su actividad periodística en alto riesgo. El buque que transporta el papel, proveniente de Canadá, llegó el pasado viernes 21 de marzo al puerto Compas de Cartagena y los 75 rollos de papel saldrán hoy, vía terrestre, para hacer su ingreso en Venezuela por la frontera en Paraguachón, el 3 de abril. El papel periódico Newsprint, necesario para la impresión de los diarios, no se produce en Venezuela y por eso su importación resulta indispensable. Se espera que una vez en territorio venezolano, se puedan cumplir con normalidad los trámites de nacionalización y que no se presenten inconvenientes de ninguna índole, para garantizar que el papel llegue a sus destinatarios. Este préstamo se enmarca dentro de la iniciativa Todos somos Venezuela. Sin libertad de prensa no hay democracia, en la que decenas de diarios de la región han publicado en sus páginas artículos tomados de los periódicos venezolanos, como un acto solidario en defensa de la libertad de prensa y el derecho a la información de los venezolanos. Nora Sanín, directora ejecutiva de Andiarios, señaló que “los medios, las asociaciones de medios y todos los que trabajamos por un periodismo de calidad y en defensa de la libertad de prensa y el derecho a la información de los ciudadanos en América Latina, no podemos ser indiferentes frente a las dificultades que enfrentan los colegas venezolanos”, al tiempo que agregó que “no es suficiente manifestar solidaridad con ellos y rechazo por las medidas que limitan la libertad de prensa y el derecho a la información de los ciudadanos venezolanos. Tenemos que actuar”.
Espacios limitados
De acuerdo con Espacio Público, organización no gubernamental dedicada a la promoción y defensa de los derechos humanos y principalmente de la libertad de expresión, las dificultades de la prensa escrita venezolana han traído como resultado la salida de circulación de 13 periódicos y otros 17 se han visto obligados a reducir su tamaño, limitando los espacios de información y aún los publicitarios. Entre ellos se encuentra El Nacional, que de 32 pasó a 8 páginas. A pesar del gran significado del préstamo de papel, este tendría sólo un carácter simbólico, pues de llegar a sus destinatarios, se estima que este sólo alcanzaría para 15 días de circulación normal. Por eso, es fundamental que otras asociaciones y organizaciones de todo el mundo se sumen a esta iniciativa mientras se normaliza la situación de la prensa en el país latinoamericano. (Prensa Andiarios)
Amnistía Internacional advierte sobre grave espiral de violencia en Venezuela
CONVOCATORIA Se convoca a una asamblea general extraordinaria de socios “Asociación Civil El Parador del Viajero” para el día 08 de abril a las 2:00 pm, terminal de San Félix. Con carácter de obligatoriedad.
FOTO CARLOS BECERRA
¿Quieres ver tu negocio aquí?
Contáctanos al 9238521
Venezuela se arriesga a afrontar una de las peores amenazas al estado de derecho de las últimas décadas, si las diversas fuerzas políticas no se comprometen a respetar los derechos humanos completamente. Esta es la principal conclusión de un nuevo informe de Amnistía Internacional sobre la actual crisis en el país. “El país corre el riesgo de caer en una espiral de violencia si no se dan los pasos adecuados para que las partes en conflicto establezcan un diálogo. Esto sólo puede ocurrir si ambas respetan los derechos humanos y el estado de derecho. Si esto no sucede, el número de víctimas va a continuar creciendo, con personas corrientes llevándose la peor parte”, ha dicho Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional. Hasta el momento, 37 personas han perdido la vida y más de 550 han resultado heridas, al menos 120 tras el uso de armas de fuego. Según datos publicados por la Fiscalía General el 27 de marzo, 2.157 personas fueron detenidas durante las protestas. La gran mayoría han sido liberadas pero continúan enfrentando cargos. De acuerdo a información recibida por Amnistía Internacional, las fuerzas de seguridad del país han recurrido al uso de fuerza excesiva, incluyendo armas de fuego, y hasta han torturado a manifestantes. El informe también documenta abusos a los derechos humanos cometidos por grupos progubernamentales, manifestantes e individuos no identificados. “Todas las acusaciones de violaciones y abusos a los derechos humanos tienen que ser investigadas de manera inmediata y exhaustiva y los responsables deben comparecer ante los tribunales”, ha asegurado Erika Guevara Rosas. “La crisis política amenaza con socavar cual-
Imagen de portada del informe. Vigilia en Caracas, marzo 2014
quier progreso hecho en los años recientes en lo que respecta a los derechos de las personas más marginadas del país”.
Por un Plan Nacional de DD HH
Amnistía Internacional hace un llamamiento al gobierno venezolano para que se comprometa a desarrollar un Plan Nacional de Derechos Humanos. El plan debería ser el resultado de un diálogo nacional e incluir a todos los partidos y a la sociedad civil. “El gobierno y la oposición deben comprometerse a utilizar medios pacíficos para resolver la crisis política y mandar un mensaje claro a sus partidarios de que no van a tolerar el uso de la violencia ni la retórica de confrontación que pueda incitar a la violencia. La comunidad internacional, incluyendo los países vecinos, debe fomentar el diálogo constructivo en el país”, ha concluido Erika Guevara Rosas.
Información adicional
Ejemplos de presuntas violaciones y abusos a los derechos humanos: El 19 de febrero, Geraldine Moreno, una estudiante de 23 años, participó en una manifestación en la ciudad de Valencia. Un oficial de la Guardia Nacional presuntamente disparó una escopeta de balas de caucho en su cara desde una distancia de apenas 30 centímetros. Geraldine murió en el hospital tres días después. Daniel Quintero, un estudiante de 21 años, fue detenido por oficiales de la Guardia Nacional después de haber participado en manifestaciones en contra del gobierno en la ciudad de Maracaibo el 21 de febrero. Fue golpeado repetidamente y dice que un comandante de la Guardia Nacional amenazó con quemarlo vivo. (DPA)
Deportes
Ciudad Guayana miércoles 2 abril de 2014
Correo del Caroní A5
Guzmán guió triunfo de Hosuton sobre Yanquis Martín Pérez lanzó bien pero no tuvo decisión un hit y seguido Puig desapareció un lanzamiento en cuenta de 2-1 de Ian Kennedy. La pelota quedó en el balcón de la tercera sección por la esquina del jardín izquierdo. Fue el primer jonrón del cubano en la campaña. * Por los Padres, Alexi Amarista sin turno legal, Alex Torres lanzó un tercio, dio un boleto y ponchó a uno, su efectividad sigue en 0,00.
Astros 6/ Yanquis 2
Houston. - El venezolano Jesús Guzmán y L.J. Hoes conectaron sendos jonrones ante CC Sabathia para ayudar a que los Astros de Houston vencieran el martes 6-2 a los Yanquis de Nueva York, en el juego que dio inicio a la campaña de despedida de Derek Jeter. La última Los Astros de temporada de Houston dieron Jeter en las mauna primera yores comenzó con un pelotazo sorpresa de que le propinó la campaña al el lanzador Scoderrotar a CC tt Feldman en el Sabathia y los brazo izquierdo Yanquis de Nue- y terminó con va York. José una actuación Altuve remolcó en la que bateó de 3-1, con un dos y Jesús Guzmán se fue sencillo. Sabathia para la calle y fue líder de las empujó otro par Grandes Ligas con 122 carreras de carreras. permitidas en la temporada anterior, y finalizó con una efectividad de 4.78, la peor de su vida. Guzmán, en su debut con los Astros, encontró el primer lanzamiento que le hizo Sabathia y envió la pelota al otro lado de la cerca, entre el jardín izquierdo y el central, para un vuelacerca de dos carreras que colocó la pizarra en 4-0. * Por los Astros, Jesús Guzmán se fue de 4-1 con su primer jonrón
Marlins 4/ Rockies 3
Guzmán le descargó el poder al zurdo CC Sabathia
del año, dos remolcadas (2), y una anotada, batea .250, José Altuve de 4-2 con par de remolcadas (2) y una anotada, su promedio es de .500.
Rangers 3/ Filis 2
Arlington. – Adrían Beltré conectó un sencillo remolcador en la parte baja de la novena entrada para permitirle a los Rangers de Texas venir de atrás y finalmente dejar en el terreno 3x2 sobre los Filis del Filadelfia. * Por los Rangers, el lanzador Martín Pérez trabajó cinco entradas y dos tercios de siete imparables y dos carreras, no dio boletos, pon-
chó a siete y su efectividad quedó en 3,18. Robinson Chirinos sin suerte en cuatro turnos (.000), Elvis Andrus de 3-1 con dos toques de sacrificio, batea .250. Por los Filis, César Hernández duplicó en tres turnos, pegó un tubey, anotó una y su average quedó en .667
Dodgers 3/ Padres 1
San Diego. - Yasiel Puig sacudió un descomunal jonrón de 410 pies para producir dos carreras y los Dodgers de Los Ángeles vencieron el martes 3-2 a los Padres de San Diego. Carl Crawford abrió el juego con
Miami. - Nathan Eovaldi laboró durante seis entradas y los Marlins de Miami extrajeron el mayor provecho posible de los cinco hits que conectaron para vencer el martes por segunda noche a los Rockies de Colorado, esta vez por 4-3. El comienzo de campaña de los Marlins, con foja de 2-0, sugiere una mejoría respecto de lo ocurrido en la campaña anterior, cuando arrancaron con 14-41, en un año en el que acumularon 100 derrotas. * Por los Rockies, Carlos González de 3-1 con tubey (1), anotada y remolcada (2), batea .429
Bravos 5/ Cerveceros 2
Milwaukee. -- Freddie Freeman empalmó dos jonrones en solitario, mientras que Jason Heyward añadió un bambinazo de dos carreras para respaldar una eficiente salida de Alex Wood, en el duelo que los Bravos de Atlanta ganaron el martes 5-2 a los Cerveceros de Milwaukee. Craig Kimbrell ponchó a sus tres rivales en la novena entrada para apuntarse el salvamento.
CHAMPIONS LEAGUE
Todo quedó abierto Goles brasileños en un partido de alta intensidad. Diego por el Atlético y Neymar por el Barcelona. Barcelona.- Barcelona y Atlético de Madrid igualaron 1-1 en el primer asalto de los cuartos de final de la Liga de Campeones tras un encuentro eléctrico, lleno de alternativas y marcado por las lesiones de Gerard Piqué y Diego Costa. El encuentro del Camp Nou respondió a la igualada batalla que se presagiaba y quedó marcado por dos tantos espectaculares anotados por Diego Ribas para el Atlético y Neymar para el Barcelona. Ambos equipos parecieron satisfechos con un marcador que deja totalmente abierta la cita de vuelta, que será el miércoles de la próxima semana en el Vicente Calderón. Lo más noticioso que dejó la primera parte estuvo en dos lesiones importantísimas, una por bando. Mientras el Barcelona se quedó a los 12 minutos sin su mejor defensa, Piqué, el Atlético de Madrid perdió a los 30’ a su mejor delantero, Costa. El Atlético de Madrid mejoró en el tramo final de la primera parte y agradeció la participación de Diego Ribas, el sustituto de Costa. Y Villa tuvo otra oportunidad con un disparo al que respondió José Manuel Pinto sacando una buena mano. No hubo mucho más hasta el intermedio. La segunda parte tuvo su primer gran momento estelar a los 53 minutos, cuando llegó el gol atlético, que fue tremendo. Diego Ribas tomó un balón y escorado desde 30 metros soltó un terrorífico latigazo que entró por la escuadra. Será uno de los mejores goles del año, sin duda. El tanto azulgrana llegó a los 71 minutos en otra gran intervención de Iniesta. El volante vio el desmarque de Neymar, el error defensivo de Juanfran y todo acabó con un perfecto remate del brasileño. El Camp Nou estalló en una explosión con tanto alivio como alegría porque el encuentro viajaba con viento a favor de los rojiblancos. Y qué curioso: en un duelo lleno de sudor y electricidad, la firma de los goles tuvo acento brasileño. (DPA) FOTO AFP
Obama recibió a los campeones Los Medias Rojas cambiaron sus spikes y jerseys por sacos y corbatas el martes, en ocasión de su visita a la Casa Blanca para celebrar su título de la Serie Mundial del 2013. El equipo se reunió con el Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama. El toletero dominicano David Ortiz le dio un abrazo al primer mandatario, le presentó un jersey especial de los Medias Rojas y hasta se tomó una foto selfie con el Presidente. “Pensaba que había invitado a los Medias Rojas, pero tiene que haber un error porque no reconozco a todos estos muchachos afeitaditos”,
FOTO AFP
Los jugadores de Boston compartieron con el Presidente
dijo Obama. El equipo recibió fuertes aplausos
estuvo acompañado por los propietarios y altos ejecutivos de la organi-
zación John Henry, Thomas Werner y Larry Lucchino. El Presidente elogió a los Medias Rojas por su corona y por lo que hizo para subirle el ánimo a la ciudad de Boston tras el atentado terrorista durante el Maratón de Boston el año pasado. “Hubo algo especial de esta escuadra en particular que será recordado en la historia”, dijo Obama, “no sólo porque fueron del sótano a lo más alto, sino también porque simbolizaron la valentía y resistencia de una de las ciudades icónicas de los Estados Unidos en medio de uno de sus momentos más difíciles”. (MLB.com)
Obra de Rockwell podría ser subastada en $30 millones
José Reyes se lesionó luego de su primer turno de 2014
Humberto Acosta sufrió pre infarto en plena transmisión
Una pintura de Norman Rockwell de los Medias Rojas podría facturarse en $30 millones en una subasta. La obra, titulada “The Rookie (Red Sox Locker Room)”, apareció en la portada de la revista The Saturday Evening Post el 2 de marzo de 1957. Christie’s la ofrece para mayo con un precio estimado entre $20 y $30 millones. El propietario anónimo la adquirió en 1986. La pintura se exhibió en el Museo de Bellas Artes de Boston en el 2005 y en el 2008. (MLB. com)
El dominicano José Reyes ingresó a la lista de los lesionados después de un solo turno al bate, espera volver en par de semanas. Reyes ingresó el lunes por la noche a la lista de los lesionados por 15 días por un problema en la corva izquierda, horas después de lastimarse mientras corría las bases durante una derrota por 9-2 ante Tampa Bay. “Esto debe bastar”, dijo Reyes, quien añadió que no quería asignar una fecha definitiva a su regreso, “porque con el tendón de la corva nunca se sabe”. (MLB.com)
Anoche el periodista deportivo Humberto Acosta presentó un problema cardiaco en medio de la transmisión televisiva en la cual trabajaba como comentarista. Acosta estaba junto a José Rafael Rodríguez llevando las incidencias del partido entre Dodgers y Padres cuando sufrió el pre infarto, sin embargo, la pronta atención médica evitó una tragedia y al final de la noche se habían publicado en twitter que Acosta estaba fuera de peligro. (OAD)
Edgar Jiménez: Pudimos haber hecho dos o tres goles más El minerista alabó la entrega del grupo, que tuvo que superar un marcador adverso. n Carlos Mata Bruzco
carlosmatabruzco@gmail.com
Buen fútbol y contundencia. Esos dos aspectos mostró Mineros de Guayana contra el Zamora FC, en el partido correspondiente a la fecha 12 del Torneo Clausura, que se disputó en el CTE Cachamay, y donde los “negriazules” se impusieron 4-2, gracias a los goles de Zamir Valoyes, Luis Vallenilla Pacheco y Richard Blanco, por partida doble. Con la victoria, los dirigidos por Richard Páez se acomodaron en el segundo puesto de la tabla de clasificación, con 24 puntos, a dos del líder del torneo, Trujillanos FC, que despachó al Deportivo Táchira 1-0. Los guayaneses sabían que la tarea ante el cuadro llanero no iba a ser fácil. Un gol en contra, a los 13 minutos, les cayó de sorpresa, pero nunca se amilanaron y fueron por las tres unidades. “Teníamos claro que iba a ser un partido difícil, pero somos conscientes de nuestra jerarquía y sabíamos que si hacíamos las cosas bien, íbamos a obtener la victoria y eso fue lo que hicimos, a pesar de que tuvimos el marcador adverso”, dijo de entrada Edgar Jiménez a Correo del Caroní. “Era importante mar-
car primero, pero ellos (Zamora) encontraron el gol en un contragolpe, en una jugada confusa entre los defensores y Romo, algo que nos perjudicó, pero anímicamente nos levantamos porque sabíamos que había que ganar sí o sí.”, agregó. Mineros fue muy superior dentro del rectángulo de juego, pero en la recta final del cotejo le faltó fortuna en la definición, algo que Jiménez tiene claro. “El resultado se quedó corto. Pudimos haber hecho dos o tres goles más porque generamos muchas ocasiones, como en los partidos anteriores. Fuimos contundentes y nos quedamos con el triunfo ante un rival directo”, sostuvo el “Exquisito”.
FOTO WILLIAM URDANETA/ARCHIVO
El “Exquisito” se encargó, como siempre, de distribuir buenos balones a sus compañeros
27
Neymar recibió “leña” de la buena, pero marcó el gol del empate
No le pasó por encima Manchester.- El Manchester United y el Bayern Múnich igualaron 1-1 en Old Trafford y dejaron abierta su serie por los cuartos de final de la Liga de Campeones europea de fútbol. Bastian Schweinsteiger, que fue expulsado sobre el cierre del encuentro, rescató a los 67’ el empate para el defensor del título en Inglaterra, nueve minutos después de que el United abriera el marcador en casa con un cabezazo de Nemanja Vidic. El conjunto de David Moyes demostró que no será un hueso fácil de roer para el Bayern, que llegaba a la serie con un nivel arrollador y tras conquistar hace una semana la Bundesliga aspira a repetir el “triplete” de la temporada pasada. Fiel al estilo impreso por el técnico español Josep Guardiola, el Bayern monopolizó el balón desde el inicio -casi 80 por ciento de posesión- ante un United muy replegado, pero careció de lucidez y precisión en los últimos metros. Durante la primera parte, el Bayern apenas pudo inquietar el arco defendido por el español David de Gea, más allá de un par de posibilidades de Arjen Robben y Thomas Müller. El United casi no pisó el área rival, pero cuando lo hizo generó mucho más peligro. La oportunidad más clara del primer tiempo estuvo en los pies de Danny Welbeck, que quedó solo frente al arquero a los 39’ tras una falla defensiva del Bayern y tuvo una inmejorable oportunidad de abrir el marcador. La segunda mitad mantuvo la misma tónica: los de Guardiola dominando el balón y el conjunto local agazapado a la espera de una oportunidad. Y esa posibilidad llegó a los 58’, cuando Vidic conectó un buen cabezazo tras un córner y puso el 1-0. Guardiola ingresó de inmediato a Mario Mandzukic y la apuesta rindió sus frutos, porque a los 67’ el croata bajó una pelota en el área para que Schweinsteiger iguale la serie con un potente remate. (DPA) FOTO AFP
partidos ha dispuado el mediocampista minerista, en los cuales 26 ha salido como titular
Lo que viene
Los “negriazules” entrenaron ayer, en cancha principal del Colegio Loyola Gumilla, con la mente puesta en el partido que disputarán el domingo contra el Deportivo Anzoátegui. “Tenemos que ir a Puerto La Cruz, a enfrentarnos a un gran equipo como el Anzoátegui. Vamos a buscar los tres puntos porque nos quedan cinco finales y tenemos que ganar como sea, para quedarnos con el título. Vamos a pelear hasta el final”, concluyó el guayanés.
Partidos con nueva fecha
La Comisión de Torneos Nacionales de la FVF dio a conocer ayer las fechas destinadas para los partidos reprogramados.
Partidos
Jor.
Día
Hora
Estudiantes- Caracas
8
2-04
3:30 p.m
Llaneros- Zamora
14
2-04
7:30 p.m
Anzoátegui- Zamora
7
16-04
7:00 p.m
La Guaira- Zamora
10
20-04
4:00 p.m
Aragua FC- Anzoátegui
10
30-04
7:00 p.m
Táchira- Anzoátegui
8
20-04
5:00 p.m
El portero de Bayern fue clave en el empate de su equipo, salvo unas cuantas
JORNADA DE HOY
VS
VS
Ciudad
Ciudad Guayana miércoles 2 abril de 2014
Correo del Caroní
A7
Registro biométrico evitará compra del mismo producto en días consecutivos Con el registro realizado con la huella dactilar se cruzarán los datos de compra de supermercados de la red estatal. n María Ramírez Cabello
mramirez@correodelcaroni.com
P
or 90 días estará abierto el registro biométrico del Sistema Superior de Abastecimiento Seguro en su primera etapa, que arrancó en 156 puntos de todo el país este martes, con tres puntos habilitados en el municipio Caroní, específicamente en el Pdval de Alta Vista, el Mercal de la zona industrial 321 y la urbanización Caura. Datos personales básicos son solicitados para inscribirse en el sistema de afiliación por captahuellas, cuyo principal objetivo, aseguró René Pérez, gerente estadal de Pdval, es evitar la reventa de los rubros comercializados en la red estatal. El funcionario reiteró que la inscripción al sistema es voluntaria y brindará beneficios a los afiliados, entre los que destacó descuentos, ofertas y concursos de vehículos y viajes. Para afiliarse, informó, se requiere sólo la presentación de la cédula de identidad. Pérez llamó a la calma tanto para las compras de alimentos como la afiliación al sistema, que aseguró no limitará la compra de rubros de la canasta alimentaria. “Si un usuario desea adquirir los productos y no registrarse, lo puede hacer, estamos en una democracia (...) Si estás hoy en Guayana, y mañana en Nueva Esparta puedes acudir a la red pública y adquirir los alimentos”, dijo.
No es una tarjeta
La coordinadora de la Misión Alimentación en el estado Bolívar, Leyda González, resaltó que el mecanismo es un sistema de afiliación, “no una tarjeta de alimentación” que busca que la “soberanía alimentaria” llegue a todos. Sin embargo, el sistema evitará compras repetidas de un mismo producto en días consecutivos. “No va a haber un límite de compra pero nos guiamos por la
FOTO ANÍBAL BARRETO
Aunque las autoridades en materia de alimentación aseguran que no habrá limitaciones en la venta con el registro biométrico, las restricciones ya existen. En Pdval, por ejemplo, se comercializan dos unidades de los rubros más escasos por cliente.
Los productos de higiene personal y doméstica están regulados desde hace dos años
Stock de productos de higiene sigue en picada La oferta de champú y jabón es cada vez menor.
FOTOS ANÍBAL BARRETO
El registro biométrico se desarrolla en tres establecimientos del municipio Caroní
línea del Instituto Nacional de Nutrición, tú no me vas a decir que comes pollo o carne todos los días (...) Vi a una señora saliendo con un bulto de 48 rollos de papel sanitario, a lo mejor ese era el bulto que estaba en el establecimiento para ese día. Si una persona se lleva un bulto de 48 rollos, yo estoy haciendo la escasez (...) muchas personas hacemos por el desespero el acaparamiento y la escasez”, dijo. “¿Quiénes son los que están todos los días comprando? Los revendedores, que hacen esta cola para que usted vaya y lo compre a ellos sabiendo que la están estafando”, dijo, al señalar que con el registro biométrico de la red pública se “abrirán las alarmas” en caso de que una persona compre recurrentemente el mismo producto. “Puedes venir todos los días a comprar pero no el mismo artículo”, aclaró. Informó que las bodegas, abastos, cooperativas y restaurantes podrán registrarse ante la Superintendencia Nacional de Silos, Almacenes y Depósitos Agrícolas (SADA) para adquirir
Este martes había en los estantes aceite de soya nacional e importada de Nicaragua, margarina, arroz, harina de maíz precocida, azúcar, carne y pollo.
González señaló que los precios de los rubros regulados son los establecidos en Gaceta Oficial
productos al mayor a través de los Abastos Bicentenario y Venezuela. Para afiliarse, requieren el aval del consejo comunal del sector. Sostuvo que en los últimos días han constatado casos de presunto contrabando de extracción de productos de higiene personal y azúcar. En el primer caso, contó, un comerciante brasilero estaba adquiriendo rubros de higiene personal para “llevárselos” afuera del país; y tras varias compras, el administrador del supermercado alertó a las autoridades. En el segundo caso, relató que se hizo la retención preventiva de tres gandolas de azúcar cargadas con 110 toneladas que serían llevadas a Las Claritas, municipio Sifontes, para contrabando presuntamente hacia Guyana.
Productos del ALBA por llegar
La representante de la Misión Alimentación informó que están llegando al país productos de higiene personal de países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), que “la derecha fascista ha dejado de producir”. Pronto serán comercializados en la red estatal. “Pronto, muy pronto, tendremos los anaqueles abastecidos como debe ser”, indicó. Sobre los aumentos de precios de algunos rubros regulados por acuerdos de flexibilización entre el sector privado y el Gobierno, la coordinadora de la Misión Alimentación en la entidad, Leyda González, señaló que “hasta que no salga en Gaceta Oficial, se mantienen los precios vigentes de la Gaceta Oficial”.
Los inventarios de productos de higiene personal y doméstica siguen disminuyendo. En un recorrido realizado se pudo constatar la limitada oferta de champú y enjuagues para el cabello, a la par de jabón líquido y de barra, afeitadoras desechables, entre otros. En el supermercado Santa María, ubicado en el centro comercial La Churuata, sólo se consigue champú Every Night y Head & Shoulders. Este último es el único producto para el cabello en los estantes del supermercado Santo Tomé y Los Olivos, en la urbanización del mismo nombre. La oferta de enjuagues también es reducida. En lo que respecta a los productos de higiene doméstica, en el supermercado Santa María de La Churuata no hay detergente y el cloro es comercializado a razón de uno por persona. Las ceras para pisos y los desinfectantes tampoco se consiguen con facilidad. Los anaqueles de papel sanitario, sin embargo, estuvieron copados este martes en la sucursal de Los Olivos del supermercado Santo Tomé. “Tenía siglos que no veían esto así”, comentó un cliente, mientras pasaba a un lado de la torre de papel sanitario. Vicente González comentó que tiene una semana sin conseguir jabón líquido y afeitadoras. “He llamado a familiares en otros estados a ver si consiguen pero, incluso, los envíos por servicios de encomienda de esos productos fueron suspendidos por orden del Gobierno, tocará esperar”, dijo. El control de precios de los rubros de higiene personal y doméstica está en la Gaceta Oficial N° 39.894 del 29 de marzo de 2012. En este documento están los precios regulados de los champú y enjuagues para cabello, jabón de baño en barra y líquido, crema dental, suavizantes y enjuagues para la ropa, desodorantes en barra, líquido, gel o aerosol; pañales, toallas sanitarias, papel higiénico, máquinas de afeitar; lavaplatos en crema, líquido o gel; detergentes, cloro, ceras para pisos, desinfectantes y jabón en panela para lavar. (MRC)
FOTO WILMER GONZÁLEZ
Clientes piden reducir tiempos de espera
Harina de maíz, aceite, azúcar, arroz, carne y pollo son algunos de los productos más buscados que pudieron adquirir los clientes
A las 6:00 de la mañana ya hay clientes haciendo colas en el Pdval de Alta Vista para adquirir alimentos. Luinis Armando asegura que el proceso de liberación del socialismo es “extraordinario”, pero “es muy difícil pararse tres horas en una cola, deberían agilizar el proceso de compra”. Elia Silva se trasladó desde Ciudad Bolívar a Puerto Ordaz en busca de alimentos, una misión que emprende frecuentemente “cuando allá no se consigue nada”. Señaló que la compra debería ser inmediata y no deberían formarse colas tan largas, “imagínese tengo el número 401”.
Ambulatorio en la UD-128 requiere de cuidados intensivos con urgencia Consejos comunales denuncian falta de medicinas, equipos dañados y fallas de la estructura del módulo Dr. Evaristo Rodríguez. n Diogelis Pocaterra Lisbeth Arcila, vocera del consejo comunal Nueva Comunidad, insiste que la prioridad de la parroquia 11 de Abril es la salud. Eso quedó claro en la discusión del presupuesto 2014, en el que se pidió al alcalde de Caroní, José Ramón López la remodelación del módulo Dr. Evaristo Rodríguez, de su comunidad en la UD-128. En la discusión, el alcalde López aprobó los recursos para mejorar el quirófano y otras áreas del módulo, pero la ayuda no ha llegado, aún esperan que cumplan con el acuerdo al que se llegó en noviembre del 2013. Arcila aclara que en el centro asistencial los médicos y empleados van sólo a “cumplir horario” porque no hay insumos, ni equipos para atender a los pacientes que acudan. “Sí, claro que el módulo está abierto desde las 7:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde, pero no viene nadie porque no hay insumos para tratar a las personas”. En el lugar laboran dos ginecólogas, dos odontólogos, dos médicos en la emergencia, personal de limpieza y la administradora que cumple las funciones de directora
El centro asistencial requiere una planta eléctrica y mejor acondicionamiento de agua potable
“porque no tenemos directora, y ella asume ese papel y trata de buscar insumos con las instituciones”, explica la dirigente comunal. El 25 de enero se realizó una mesa de trabajo con el director de Salud de la Alcaldía, Víctor Gómez y el director de Desarrollo Social, Miguel Valdés, en esa reunión se acordó crear una comisión de salud para que entregue un reporte con las prioridades del módulo. “Hicimos eso, se conformó la comisión, pero realmente no sirve
FOTO WILMER GONZALEZ
de nada, porque cuando llevan las cartas, los informes que hacemos, lo que nos dicen, nadie nos atiende, eso es no hacer nada por nosotros”, indica Arcila.
Lista de prioridades
Los consejos comunales del sector demandan la adquisición de un compresor para el servicio de odontología; reemplazo de una planta eléctrica; mejoras del aire central. El centro asistencial se encuen-
tra en una zona alta, el agua no llega con facilidad, para ellos se construyó una bomba de agua que permitía abastecerlo, pero se dañó hace un año y seis meses. Arcila explicó que la trabajadora de limpieza tiene más de nueve años en el módulo laborando ad honórem a la espera de un contrato, mientras tanto sobrevive con la colaboración de algunos médicos y personas de la comunidad. “Le pedimos al alcalde que tenga en cuenta a esta señora, ella ha trabajado todo este tiempo ad honórem y ya es momento que ingrese a la nómina de la Alcaldía, que sea contratada porque debe mantener a sus hijos y mantiene el módulo limpio siempre”.
Cloacas desbordadas
La vocera comunal advirtió además del colapso de unas cloacas adyacentes al módulo asistencial, afectando al menos 10 casas. Las tuberías fueron cambiadas el año pasado por la dirección de obras de la Alcaldía, pero se desbordaron otra vez. Arcila hizo un llamado a la Alcaldía de Caroní para que envíe una comisión y haga una inspección en la comunidad.
Cámara Municipal de Caroní promete ayudar en el combate contra el hampa en el colegio
“Uno no se queja por gusto, es por necesidad” Estudiantes de la escuela Vista Alegre denuncian ante los concejales de Caroní los continuos robos y otros problemas que afectan la institución. Carlos Velásquez estudia tercer año en la Escuela Básica Nacional Vista Alegre y está cansado que roben impunemente al plantel. Delincuentes cargaron la semana pasada con la única computadora que quedaba en la dirección, microondas, cafetera y otros utensilios del salón de profesores. “Uno no se queja por gusto, es por necesidad, siempre prometen que van a bajar recursos pero no lo hacen, por eso pedimos que hagan algo”, señala el alumno. El joven fue el vocero por los estudiantes en la asamblea de padres y autoridades que se llevó a cabo en la escuela este martes, para denunciar los cinco robos de los que han sido víctimas en este año escolar. A la reunión acudió el presidente de la Cámara Municipal de Caroní, Pedro Mata, las ediles de la comisión de educación, Aida González y Crisálida Jiménez, y voceros comunales del sector. Los concejales acordaron que iban a equipar la institución luego que recibieran el apoyo de efectivos de seguridad en el plantel. “Ellos (concejales) nos dijeron que nos iban a equipar la escuela y ayudar con los arreglos del techo, los baños, la cocina y otras mejoras que se necesitan en la escuela, pero debemos buscar seguridad con la GNB que nos monten un punto de control cerca”, expresó el joven. El presidente de Camcaroní hizo énfasis en que los vecinos han pedido varias veces una carpa de Desur en las cercanías del plantel, pero no han obtenido el apoyo que esperan de los militares. Una de las propuestas de Camcaroní es crear comisiones y trabajar en conjunto las autoridades, efectivos policiales y comunidad, para integrar el trabajo contra la inseguridad y evitar que se registren más robos. La concejal Aida González aseguró que se van a ocupar de la inseguridad del plantel, pidió el apoyo de padres y representantes para hacer el trabajo mancomunado. Crisálida Jiménez, también de la comisión de educación, aseguró que la escuela servirá como piloto para la campaña contra la inseguridad. (DP)
Correo del Caroní
A
Sucesos/Ciudad Bolívar ante Primer trimestre de 2014 Hermetismo fuga de 19 reos cerró con 107 homicidios de Vista Hermosa
Ciudad Guayana miércoles 2 abril de 2014
n Germán Dam V.
gdam@correodelcaroni.com
A
lexander Manzanares, Kengelys Laya Piñero, Pacewan Kumar Singh, Alexander Martelo, María Martínez, Araceys Requena, Robert José Campos, Ángel Rafael Henríquez, Heriberto Osuna Palma, Isis Medina, Fawaaz Pablo Mohamed, Ángelo Vargas… 12 nombres que para muchos son desconocidos; sin embargo, ellos, al igual que otras 95 personas, fueron asesinados en Ciudad Guayana durante el primer trimestre de 2014. Según estadísticas de Correo del Caroní, de los 107 homicidios ocurridos en el municipio entre enero y marzo: 74 fueron en San Félix y 33 en Puerto Ordaz. 93 fueron perpetrados con armas de fuego, lo que equivale a 87 por ciento del total de crímenes; otros nueve -que representan 8 por ciento de los 107 hechos de sangre- se ejecutaron con armas blancas y apenas cinco -equivalente al 5 por ciento de los casos- con objetos contundentes. Del total de víctimas 88 son varones mayores de 18 años de edad, 9 son varones menores de edad, 9 son mujeres mayores de 18 años y solo una es una adolescente. Entre los fallecidos figuran funcionarios policiales y militares, amas de casa, estudiantes, trabajadores del volante, expresidiarios y delincuentes que tenían cuentas pendientes. Apenas 13 de estas muertes están esclarecidas, mientras que las otras 94 permanecen impunes. Enero ha sido el mes más violento en lo que va de 2014. En sus 31 días fueron asesinadas 45 personas: 35 en San Félix y 10 en Puerto Ordaz. Durante febrero fueron 26 los homicidios: 16 en San Félix y 10 en Puerto Ordaz. En marzo, el mes que acaba de cerrar, culminó con 36 hechos de sangre: 23 en San Félix y 13 en Puerto Ordaz. En estos tres meses en la ciudad no se registraron casos de delincuentes abatidos por organismos de seguridad.
Foto Archivo
Apenas están resueltos 13 de los 107 casos de las muertes reportadas en Caroní durante enero, febrero y marzo de 2014
Los asesinatos disminuyeron 32 por ciento respecto al año pasado. 93 de los crímenes registrados este año se perpetraron con armas de fuego, 9 con armas blancas y cinco con objetos contundentes. En 2013 fueron 140 por armas de fuego, 9 por armas blancas, 6 por objetos contundentes y tres por otros métodos.
Foto José Leal
74 de los asesinatos registrados en el primer trimestre de 2014 tuvieron a San Félix como escenario
Más calmado que en 2013
Al comparar los 107 homicidios perpetrados durante el primer trimestre de 2014 con los ocurridos en el mismo período de 2013, cuando se registraron 158 personas asesinadas, se evidencia una disminución de 32 por ciento en cuanto a muertes en hechos de sangre. Para el año pasado, según las cifras de Correo del Caroní, San Félix fue escenario de 127 crímenes, mientras que en Puerto Ordaz ocurrieron 31. Entre enero, febrero y marzo de 2013 se registraron 140 muertes por armas de fuego, lo que representó 89 por ciento del total de casos; nueve por armas blanca, equivalente a 5 por ciento; seis por objetos contundentes, equivalente a 4 por ciento de los 158 homicidios; y tres con otros métodos, lo que completa el 2 por ciento restante. Del total de hechos de sangre, 31 fueron resueltos y en los otros 127 casos el o los responsables continúan en libertad. Durante el primer trimestre de 2013, en Ciudad Guayana, fueron ultimados 145 varones mayores de edad, 9 varones menores de edad, tres mujeres mayores de edad y
una adolescente. Al igual que en 2014, entre las víctimas hay personas de diversas profesiones y estratos sociales cuyos móviles de muerte van desde oponerse a un robo hasta un ajuste de cuentas, pasando también por riñas, motivos fútiles e innobles y crímenes pasionales. Para aquel entonces el mes más violento también fue enero, donde
De manera extraoficial se tuvo conocimiento de la fuga de 19 internos desde el Internado Judicial de Ciudad Bolívar, conocido como cárcel de Vista Hermosa. La evasión se registró durante la madrugada del domingo, tras cumplirse una semana de la reyerta que ocasionó la muerte del teniente Lewis Rudas y el traslado de varios internos, entre ellos los principales pranes: Wilmer Brizuela, alias Wilmito, y Luis Alberto Zamora, alias Boliqueso. La Guardia Nacional intentó evitar la evasión y dieron muerte a uno de los sujetos, identificado como Brígido José Armas, de 31 años, procesado desde 2012 por los delitos de robo agravado, porte ilícito de arma de fuego y homicidio. El hermetismo ha reinado por parte de las autoridades; sin embargo, representantes policiales indicaron que, hasta la tarde de este martes, desde el penal manejaban una lista con 17 nombres de fugados. Esta lista de reclusos prófugos no había sido enviada a los tribunales y el Cicpc. (MY)
Trasladan a homicidas de dos policías en comisaría bolivarense
Foto cortesía
César Martínez González, de 30 años de edad, falleció la noche del 22 de marzo en el quirófano del Hospital Dr. Raúl Leoni. El hombre fue trasladado por medios particulares al centro asistencial y quienes lo llevaron comentaron a la Brigada Hospitalaria de la Policía estadal (PEB) que fue arrollado cerca del asentamiento campesino Santa Fe, en la vía a Caruachi. Por tratarse de una muerte ocasionada por un accidente de tránsito la novedad fue informada al Cuerpo Técnico de Vigilancia de Tránsito y Transporte Terrestre (Ctvttt), cuyos funcionarios se trasladaron al centro médico para realizar el levantamiento del cuerpo; sin embargo no lo hicieron tras percatarse que el cadáver presentaba heridas posiblemente ocasionadas por balas. La situación fue notificada al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) para que fueran sus expertos los que determinaran la causa de la muerte de César Martínez González. La necropsia practicada al cadáver arrojó que la víctima recibió un balazo en la cabeza y otro en la parte baja de la espalda, lo que hizo que el caso fuera investigado como un homicidio.
Hallan cadáver en el río Caroní Foto José Leal
A los sujetos se les incautó un arma calibre 7.65
myounis@correodelcaoni.com
Homicidio confirmado
Patrulleros de Caroní frustra un robo y libera a dos hermanos Uniformados de Patrulleros de Caroní lograron liberar a dos hermanos que fueron maniatados en el interior de su vivienda, ubicada en la urbanización Las Garzas, en Puerto Ordaz. El hecho se registró la tarde del lunes. Un dúo de maleantes, en complicidad con una mujer, ingresó en el inmueble con la intención de robar y al ver que los muchachos estaban en la casa los sometieron. Mientras los malhechores cargaban televisores y otros equipos de valor, una de las víctimas, de 21 años, logró ubicar su teléfono celular y le reportó a su papá lo que estaba sucediendo. El hombre se trasladó al urbanismo y pidió apoyo a los uniformados que desde hace una semana mantienen patrullas estacionadas frente al conjunto residencial para evitar barricadas. Los funcionarios atendieron el llamado y se dirigieron a la manzana N°2. Dentro de la vivienda capturaron a los dos hombres, mientras que la fémina, quien se hizo pasar como propietaria, logró huir abordo de una camioneta 4 Runner, color gris, en la que la esperaba un cuarto antisocial. En medio de su huida, a la delincuente se le cayó su billetera, en ella estaba la cédula de identidad
se registraron 57 homicidios: 48 en San Félix y 9 en Puerto Ordaz. En febrero se perpetraron 49 hechos de sangre, 39 en San Félix y 10 en Puerto Ordaz. Marzo reportó 3 asesinatos más que los ocurridos en febrero y fueron 40 en San Félix y 12 en Puerto Ordaz. Para este período se contabilizaron 9 enfrentamientos entre cuerpos policiales y antisociales.
n Maisdulin Younis
que la identifica como Julia Estefanía Villamizar de la Hoz, de 31 años. Mientras que los dos individuos que fueron atrapados dentro de la residencia responden a los nombres de: Darmison de Jesús García, de 22 años y Jonathan Alexis Lizarda Clinger, de 28. Ambos quedaron puestos a orden de la Fiscalía N° 3 y el fiscal en materia de protección al adolescente. Desde Patrulleros de Caroní informaron que estos individuos se dedican al robo de casas y además de operar en el estado Bolívar, lo hacen en Maturín y Valencia. A los sujetos se les incautó un arma de fuego con una bala calibre 7.65 en la recámara y un cargador contentivo de otras siete municio-
La mañana de este martes en el río Caroní fue localizado el cadáver de José Arnoldo Jiménez, de 68 años, quien estaba desaparecido desde el domingo. “Él estaba muy mal de salud, andaba desanimado, ya había advertido que se lanzaría desde el puente, pero nadie le prestó atención”, dijo una doliente la mañana de ayer, luego del hallazgo. La búsqueda inició el domingo cuando uno de sus hijos fue a visitarlo en Vista Alegre y no lo encontró en su residencia. “Estuvimos llamando a su teléfono y no contestaba. En la tarde un policía atendió la llamada y dijo que había encontrado el celular, unas llaves y una cartera sobre el puente Caroní, en ese momento supimos que se había lanzado al río”, afirmó la expareja de Jiménez. Fue el menor de sus cuatro hijos, Andrés, quien logró avistar el cuerpo al momento que recibió apoyo de los representantes de la Brigada Forestal. En una curiara trasladaron el cuerpo al sector Sabana de Piedra, en San Félix para que los representantes del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) procedieran a llevarlo al cementerio de Chirica. Cuando ya iban al lugar, la curiara de los encargados de la Brigada Forestal se accidentó, por lo que tuvieron que pedir apoyo a otros lancheros, informó uno de los trabajadores del centro. (MY) Foto José Leal
El cuerpo estaba desaparecido desde el domingo
Cicpc tomó el centro policial para realizar las investigaciones de interés criminalístico
Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), en conjunto con la Policía del estado Bolívar (PEB) y la Policía Municipal de Heres, realizaron allanamientos en varios sectores de la ciudad capital en búsqueda de los cinco sujetos que, vestidos como militares y portando armas largas, tomaron por asalto una sede de Patrulleros de Angostura, irrupción que dejó dos funcionarios muertos y dos delincuentes “rescatados”. El suceso se desarrolló la noche del domingo. Los oficiales caídos respondían a los nombres de: Martín Agustín Hernández, de 31 años, quien tenía alrededor de ocho años de servicio y Richard José Hernández Benítez, de 30, con alrededor de cinco años de prestación policial. Los delincuentes que lograron huir hasta ahora no han sido ubicados y responden a los nombres de Claudio Alexander Márquez, de 27 años, alias el Gallo Claudio y Alvin Evelio Murillo Adames, apodado el Morado, quienes fueron arrestados por el Cicpc el 21 de marzo cuando abordaban un Ford Fiesta con seriales alterados. Fue el representante del Juzgado N° 2 de Ciudad Bolívar quien ordenó la privativa de libertad de ambos individuos y ordenó como centro de reclusión el Instituto de Policía Municipal de Heres (Patrulleros de Angostura). Entre las primeras acciones que han tomado los organismos de seguridad está el traslado de los otros 35 internos que quedaron en la comisaría tras la embestida, dichos procesados fueron enviados al Internado Judicial de Ciudad Bolívar, conocido como cárcel de Vista Hermosa. En horas del mediodía del lunes, compañeros de los funcionarios muertos, en búsqueda de los responsables del doble homicidio, se enfrentaron a tiros con dos sujetos en el sector San Simón, donde reside Márquez. En el hecho resultó herido Robert Reyes, de 21 años, quien murió tras ingresar al Hospital Ruiz y Páez, mientras que el otro individuo logró huir en una moto. Según fuentes policiales, Reyes, conocido como Cara e’ Poceta, o el Punky Reyes tenía registros por homicidio y pertenecía a la banda del Gallo Claudio, quien posee prontuario policial por porte ilícito, robo y homicidio.
Búsqueda de los criminales
“Estamos abocados al esclarecimiento del doble homicidio de los policías para luego iniciar la búsqueda de los fugados. Las investigaciones están bien adelantadas”, indicó una fuente ligada a las pesquisas. Recalcó que “fallaron las normas de seguridad del centro policial, ya habían rumores de que un grupo de sujetos se estaba armando para liberar a estos reclusos, que a pesar de ser bien sonados en el mundo delictivo, no fueron enviados por el tribunal a un centro de reclusión de mayor seguridad”. (MY)