Correo del Caroní N La Casa de las Ideas
Honduras reta a la Vinotinto
Caribes de Anzoátegui buscará su segunda victoria y el pase a semifinales de la Serie del Caribe cuando enfrente hoy al mediodía a los Gigantes del Cibao. /A5
La selección nacional de fútbol se mide esta noche, a las 8:30, al país centroamericano en un amistoso de preparación para la Copa América. El técnico Noel “Chita” Sanvicente busca su primera victoria en San Pedro Sula. /A6 Director: David Natera Febres
Año XXXVIII / N° 14.151 Dep. Legal / pp 77-0096
Defensor del Pueblo matiza controversia por uso de armas mortales en protestas A pesar de que la Constitución claramente prohíbe el uso de armas de fuego y de sustancias tóxicas en el control de las manifestaciones pacíficas, lejos de condenar la resolución 8610 del Ministerio de la Defensa, que lo legitima, el defensor del Pueblo, Tarek William Saab, pidió al despacho de Vladimir Padrino un manual que guíe a los uniformados en el empleo de armas. /A4
El Abasto Bicentenario de Alta Vista, donde por lo general “hay de todo menos presa”, es un hervidero de críticas
FOTO ANTONIO GARCÍA JR.
Maduro anhela acercarse a Obama
En los abastos del Estado claman por atención eficiente y mayor respeto
El detalle radica en la falta de vehículos y motos, el deber ser es que se tenga en cada cuadrante cuatro motos y un vehículo, pero esto no es así”. Comandante del Destacamento de Seguridad Urbana (Desur), teniente coronel, Ramón Cedeño
FOTO CORTESÍA
FOTO www.bizweek.us
El interés del papa Francisco por la causa de Monseñor Romero va de la mano con su proclama de una iglesia para los pobres
Aunque prometido para el 15 de enero, fue este martes cuando el Consejo Nacional Electoral (CNE) abrió los puntos del Registro Electoral. Las jornadas finalizarán el 30 de junio. /A3
El Presidente de Venezuela pasará más tiempo en la televisión, pues retomó su programa televisivo En Contacto con Maduro
Jubilados de Corpoelec ruegan por sus prestaciones
La falta de respuesta gubernamental al petitorio de los jubilados de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) los llevó a protestar este martes en las oficinas comerciales de Villa Colombia, donde recordaron el silencio de la estatal pese a las movilizaciones de calle que mantienen desde noviembre. /A3
Mártir y futuro beato para la alegría de toda América
CNE abre finalmente los puntos del RE
El discurso altivo de Nicolás Maduro con Barack Obama está sufriendo un giro. Pese a los ataques al imperio, la verborrea efusiva en defensa de la soberanía venezolana y de las réplicas respectivas, Nicolás Maduro se decanta ahora por el acercamiento a la Casa Blanca. El mandatario nacional expresó su intención no sólo de mandarle una carta a su homólogo estadounidense, sino de hablar con él. /A4 FOTO MINCI
Inés Yánes, quien vive en La Unidad (San Félix) y comulga con el proceso bolivariano, propone ampliar el Bicentenario y construir nuevos abastos de precios subsidiados. Jesús Carvajal pide que en vez de dos cajas preferenciales para los funcionarios del Estado sólo exista una y así pueda mejorar la atención al pueblo. Por su parte, Graciela Marín afirma que las “cajeras son lentísimas y los guardias nacionales no son amables”. A juzgar por las opiniones de asiduos usuarios de la red estatal de alimentos, el Gobierno tiene mucho que mejorar si desea “borrar” las colas que constituyen el síntoma del problema: la escasez. /A7
Hoy (martes) se estuvo vendiendo leche en Makro, eso implicó el traslado de aproximadamente 55 efectivos hasta el sitio para evitar la reventa de los productos”. Comandante del Destacamento 627 de la Guardia Nacional, John Moncada
Monseñor Oscar Romero (cuarto arzobispo metropolitano de San Salvador 1977-1980), cuyo asesinato en plena misa hizo que el mundo prestara atención a las atrocidades del Gobierno salvadoreño de ese entonces. Monseñor Romero fue un gran defensor de los oprimidos, de los pobres y una ferviente voz en contra del gobierno militar y la violencia en su país. Su expediente fue desempolvado en el Vaticano, según informó el propio papa Francisco en agosto de 2014; la Santa Sede reconoció oficialmente el martirio del prelado, por lo que su beatificación sólo aguarda por fecha. Más detalles en A4 y en nuestra edición digital.
Bs.
La edición impresa de Correo del Caroní tiene un costo de 20 bolívares en todo el estado Bolívar.
Ciudad Guayana, miércoles 4 de febrero de 2015
Colas, falta de equipos y delincuencia restan efectividad a la GNB El Patrullaje Inteligente empezó en Caroní por ser precisamente uno de los municipios con mayor delincuencia en el país. Los circuitos de seguridad, conocidos como cuadrantes, para facilitar la asistencia, prevención y denuncia de hechos delictivos están trazados. Enero de 2015 registró 10 muertes violentas más que el primer mes de 2014. Si bien la falta de equipos es la principal causa de la ineficiencia en la lucha contra la violencia en la urbe número 12 más violenta del mundo; en el seno de la Guardia Nacional también alegan que la permanente vigilancia de las filas frente a los supermercados es otro factor que debe tomarse en cuenta. /A8
20
Alianza Sindical alardeó triunfalismo en una caravana que, en segundo plano, buscaba posicionarse electoralmente
FOTO BIBLIOTECA NACIONAL
Grupo oficialista de Sutiss exige a Maduro que medie en liberación de sidoristas El candidato del gobierno para las elecciones sindicales de Sidor recurre a su devoción chavista para pedir la liberación de los tres sidoristas detenidos el pasado 19 de septiembre por el Sebin. En una especie de campaña extendida, mientras se reanudan las elecciones sindicales de Sutiss (Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares), el grupo Alianza Sindical emprendió una caravana desde la redoma La Piña hasta el portón III de Sidor, con la que exigieron al Ejecutivo no solo la libertad de sus compañeros presos por protestar, sino la reanudación de los comicios pendientes. Su principal vocero, José Meléndez, promete “una pela contundente” a quienes, a su juicio, “pretendieron llevar a FOTO WILMER GONZÁLEZ
Ciudad Guayana
Sidor a la quiebra”. En su petitorio el dirigente sindical, autodenominado “chavista hasta los tuétanos”, apeló al carácter “obrerista” del presidente de la República, Nicolás Maduro, para solicitar la liberación de Rederick Leiva, Heberto Bastardo y Leinys Quijada, detenidos el pasado 19 de septiembre por presunto tráfico de armas y asociación para delinquir. “Está comprobado que esos compañeros nada tienen que ver”, insistió en su súplica a su “hermano de clase”. / A3
Hasta los transportistas rehúyen a las aguas negras en la UD-338 “Los autobuses no quieren pasar por aquí (…) Y claro, yo los entiendo, no pasan por el olor, por el mal estado de la calle, los repuestos no se consiguen. ¡Es que esto lo que da es tristeza!”, lamenta la dirigente vecinal Petra García, quien lleva casi 10 años en un sector de la UD-338. García junto a otros vecinos recuerdan a la Alcaldía de Caroní la promesa de construir la planta de tratamiento de agua de Villa Caruachi, cuyo inicio estaba previsto para el pasado 15 de enero pero ello no ocurrió. /A7
El día en que conocimos a Hugo Chávez El periodista José Antonio Acevedo reconstruye, mediante una crónica, lo ocurrido durante la madrugada de hace 23 años cuando, atropellando la institucionalidad con un golpe plagado de torpezas, Hugo Chávez fue noticia y permanencia en la Venezuela contemporánea. Lea más en nuestra edición web.
Internacional
Sadismo fundamentalista El grupo fundamentalista, Estado Islámico, se jactó en internet de haber quemado vivo a Muath al Kasaesbeh, un piloto militar, el primer soldado caído de la coalición que lidera Estados Unidos. /A4
FOTO metro.co.uk
FOTO AVS
Serie del Caribe 2015
Caribes va por la clasificación
Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni
www.correodelcaroni.com
Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni
N
Tribuna/Amenidades
A2 Correo del Caroní
Correo del Caroní N
BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO
La Casa de las Ideas
Editado por: Editorial Roderick, C.A.
RIF: 09501411-8
Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47
La llamada izquierda venezolana revolucionaria, socialista, llegó a Miraflores con Hugo Rafael Chávez Frías en 1999, quien prometió acabar con todos los males y abusos cometidos por los partidos de la IV república. Juró ante el pueblo hacer de Venezuela un paraíso terrenal, de prosperidad, “igualitario”, de justicia y de libertades. Lo primero que hizo el primer día fue declarar “moribunda” la Constitución para llamar enseguida a un proceso constituyente con la finalidad de crear una nueva Constitución. Vale recordar que Chávez venía de capitanear una intentona golpista fallida contra el presidente de ese entonces: Carlos Andrés Pérez, el 4 de febrero de 1992. El trabajo de cambio de perfil de militar golpista por el de civil fue obra política de intelectuales, de distinguidos grupos económicos (oligarquía), de propietarios de los más importantes medios impresos, radiales y televisivos, de un sector de la iglesia cristiana, y de personalidades partidistas con problemas de dominio en sus toldas, que miraron una oportunidad más para formar parte del “statu quo del poder nacional”. Esfuerzo en vano porque “el tiro le salió por la culata” cuando el camuflado presidente demócrata comenzó
Presidente - Director Dr. David Natera Febres
Portachuelo
René Núñez
Fracasó modelo socialista a sacar las banderas del socialismo cubano pensando en la perpetuidad en el poder. Este experimento nos ha costado después de 16 años un elevado costo político, económico y social que hoy sufrimos las mayorías nacionales. El “futuro edén” sigue en deuda, como han quedado otros pueblos con ensayos similares. Los chavistas ahora maduristas destruyeron lo que con tanto esfuerzo y sacrificio se había logrado en los primeros cuarenta años de democracia. No se podía esperar resultados distintos con un modelo centralista, excluyente, retrógrado y fracasado. Fabricante de pobreza, de divisiones, de odios, de resentimientos sociales; donde solo la cúpula revolucionaria, sus familias y enchufados gozan de prerrogativas y prebendas que los distinguen vivir como reyes y capitalistas del resto de la sociedad venezolana.
Un sistema que reivindica la “socialización” como prédica constante pero que en la práctica muestra un desprecio por la autonomía e independencia del individuo; abrogándose de su accionar político, de la planificación de sus actividades como sociedad. Un compendio de aparentes buenas intenciones. Hay verdades irrebatibles e irrenunciables que los seres humanos no podemos dejar de valorar, defender y ¿por qué no? servirnos de “anti cuerpo mental” frente al dominio de quienes pretendan independientemente de la ideología apoderarse de nuestras vidas. Somos dueños de nuestras vidas, de nuestra propiedad. Nuestra supervivencia es inseparable de nuestras necesidades materiales, nuestros derechos terminan donde empiezan los del otro. El respeto a la propiedad ajena es la única garantía de paz. La solidaridad, la cooperación social, la participación en los quehaceres de la
No nos dolemos En ocasiones la vida pasa muy rápida e intentando tomar su curso, atropellamos todo lo que está a nuestro paso. Se desborda el egoísmo y la intolerancia, aun cuando conocemos la teoría del deber ser, no la practicamos. Y sólo cuando se nos va la vida reflexionamos si es que nos da tiempo. No sembramos cosas positivas, verdaderamente duraderas. Recibimos lo que con nuestro comportamiento déspota y egoísta hemos cosechado. Juzgamos el entorno y la sociedad pero no nos percatamos que el cambio debe comenzar en nosotros mismos. Nos hemos vuelto indolentes, perdimos la capacidad de sentir afinidad o empatía por otra persona sino se encuentra dentro de nuestros intereses y más profundos afectos. No trabajamos para ser mejores personas. No nos dolemos y no me refiero a condolernos, sino a sentir el dolor del prójimo como propio, a ponernos en los zapatos del otro u otra. No nos dolemos, en el momento que nuestro se-
mejante necesita de una mano que lo ayude, lo proteja y le extienda su apoyo cuando más le urge. Engañamos a otras personas y no advertimos que nosotros somos los únicos engañados. Vivimos una existencia tan agitada, llena de ansiedades, preocupaciones y nos queremos comer al mundo cuando el mundo nos está comiendo. No nos dolemos como personas, como sociedad ni como cristianos. Y lo más desolador es que mensajes como este no llegan a las personas que deberían leerlos o escucharlos. Y no llegan porque no han cultivado el hábito de la lectura o nada les importa dedicar un poco de tiempo al crecimiento personal o espiritual porque están ocupados depredando al prójimo. No nos dolemos porque no nos vemos como hermanos sino como “la oportunidad de hacer dinero a costa del otro u otra”. No interesa si engañamos, si adulteramos, si cambiamos lo que sirve y que está bueno por lo que no sirve y está dañado, sin importarnos el
CRUCIGRAMA
lista, integrador, con evidente autoridad moral, ciudadana y política. Urgía recuperar y hacer efectivos los derechos y las libertades conculcadas, la renovación democrática de las autoridades, el restablecimiento de la independencia de los poderes y la vigencia de las instituciones. Igualmente asegurar de manera efectiva el retorno a la vida ciudadana y democrática, el reconocimiento de los partidos, la participación de los sectores nacionales, la formación de un compromiso político que no obstante las aspiraciones propias de cada agrupación, privilegiase el interés nacional para consolidar el sistema democrático y apuntalar su viabilidad y permanencia. En tal sentido se concretó el denominado Pacto de Punto Fijo, suscrito el 31 de octubre de ese año por los tres principales partidos de entonces y que contenía entre sus propuestas las siguientes: 1) Defender la constitucionalidad y el derecho a gobernar en conformidad con el resultado electoral; 2) Formar un gobierno de Unidad Nacional; 3) Establecer y desarrollar un programa mínimo común. Como consecuencia de este acuerdo el país vivió un importante período de estabilidad y desarrollo político bajo los dictados de la Constitución de 1961.
SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández vida como país no requiere de imposición política de una mayoría, de un partido único, de un dictador, de un autoritario. Venezuela, uno de los países más ricos y con las reservas más grandes de petróleo de América Latina atraviesa por graves problemas económicos: inflación sin precedentes, devaluaciones constantes, abultada deuda interna y externa, y un desabastecimiento progresivo de productos básicos, medicina, nunca vistos en ese país, todo esto es el resultado de un modelo económico equivocado. El único culpable de las colas, de la escasez, del bajo poder adquisitivo, de la improductividad, de la corrupción, de las violaciones de los derechos humanos, de la inflación, de la delincuencia, de la miseria y de la pobreza es el Gobierno nacional. No tiene excusas de ninguna naturaleza. Ha tenido todo, suficiente dinero, poderes públicos sumisos y apoyo popular. No puede seguir buscando “chivos expiatorios” para evadir responsabilidades constitucionales. Si no puede presidente, renuncie. Habrá otro mejor que lo haga. Piense en los 30 millones de venezolanos. Presidente del Ifedec, capítulo estado Bolívar @renenunez51
elportachueloderene.blogspot.com
Crisanto Gregorio León gasto en que pueda incurrir la otra persona. No nos dolemos cuando no nos interesa el mal que podemos causar a los demás con nuestra actitud egoísta y miserable. No nos dolemos cuando se vende una comida podrida o un producto adulterado, no nos dolemos cuando por avaricia se roba y se atraca de frente al ciudadano consumidor. No nos dolemos cuando nada nos interesan las consecuencias nefastas que pueden causar nuestros comportamientos en la vida de los demás, ni en su familia, ni en su trabajo. Provocamos cánceres al someter a la gente a estreses porque no nos importa sino darnos gusto nosotros y conseguir lo que queremos por encima de la salud de los demás y nos estamos olvidando de nuestras almas. No nos dolemos cuando nos dedicamos a rapiñar el dinero y el patrimonio de los demás, cuando pecamos contra todos los mandamientos de la ley de Dios para dar gusto a nuestras apeten-
1958 unión y democracia El año 1958 fue un año singular no solamente por el restablecimiento de la democracia en Venezuela sino para su reafirmación. Su sostenimiento se apoyó en dos principios esenciales: la conformación de un gobierno de Unidad Nacional y el establecimiento de una tregua política, indispensables para conjurar los riesgos y las amenazas del momento, las fallas de las experiencias políticas anteriores para así consolidar un nuevo régimen que contaba con el respaldo de las mayorías inaugurándose de esa forma en la historia contemporánea del país una era excepcional de libertades políticas. Tal y como señalamos en nuestro texto “El Gobierno Provisorio de 1958”, inmediatamente después del derrocamiento de la dictadura militar el 23 de enero de ese año, se conformó en la República un gobierno provisorio al cual la historia debe reconocerle su alto sentido democrático, el cabal cumplimiento de su misión política y la forma ejemplar como se condujo. La situación en la que se encontraba Venezuela al término de la dictadura y las amenazas que surgieron entonces para revertir el proceso político iniciado el 23 de enero, demandó la formación de un gobierno serio, responsable, lega-
Ciudad Guayana miércoles 4 de febrero de 2015
cias y nos olvidamos de nuestra alma para el momento en que debamos dar cuenta ante el tribunal del creador del Universo. No nos dolemos cuando abusamos e irrespetamos al prójimo aprovechándonos de su credulidad y de la confianza que pueda tener en nosotros. No nos dolemos, cuando tenemos una vida carente de valores y no nos importa nadie sino nuestros caprichos y posturas. No nos dolemos cuando andamos por la vida como desalmados, castigando con nuestras acciones la bondad que aún hay en otros corazones. Estamos viviendo una época sin valores, sin temor a Dios, sin temor a nada pensando que nunca seremos castigados por nuestros procederes y que la impunidad siempre mantendrá sus carcajadas. No nos dolemos porque parece que no nos queremos como especie….
Abogado
crissantogleon@gmail.com
José Félix Díaz Bermúdez Si alguna lección se hacía indispensable aprender en la Venezuela de ese tiempo como resultado de los errores del pasado: el sectarismo político, la pugnacidad inmisericorde, las ambiciones personales y grupales que causaron, entre otras razones, la pérdida de la democracia en 1948, se encuentra que la lucha por el poder no podía realizarse desconociendo la necesidad de preservar la institucionalidad democrática y que la misma evidenciase prácticas, conductas y resultados consecuentes con las aspiraciones nacionales, la formación cívica del país y la vigencia del orden democrático tantas veces alterado en nuestra historia. Advirtiendo tales propósitos, entre los importantes logros del gobierno provisional de 1958, resaltan como indicábamos en nuestro escrito, la elaboración y promulgación de la Ley Electoral; la instrucción de conductas administrativas acordes con los valores democráticos; la promoción del diálogo y la unidad nacional; la adopción de medidas contra el peculado; el otorgamiento de garantías de equilibrio político, imparcialidad, civilidad, compromiso con el Estado de Derecho; la defensa de la moralidad pública y el reconocimiento de las libertades ciudadanas.
Entre las prioridades de ese gobierno, tal y como lo expresó el doctor Numa Quevedo, meritorio ministro de Relaciones Interiores, se encontraba: “el aseguramiento de los bienes adquiridos por el expresidente depuesto, y para detener preventivamente a aquellos funcionarios que la opinión pública señala como presuntos culpables de delitos cometidos contra la integridad y la dignidad humanas”; la adopción de medidas que permitieron restablecer: “la confianza nacional en la probidad administrativa del gobierno”; el desconocimiento de: “la herencia recibida, que se apoya en un trípode que suma adulación, represión y corrupción”; la exigencia a los gobernadores y demás autoridades de una: “escrupulosa imparcialidad entre las distintas corrientes de opinión”, basada en un: “comportamiento equilibrado” para: “darle al debate el cauce clarísimo que impone la democracia”. La orientación y la acción política del gobierno provisorio de 1958 estuvo a la altura de las exigencias nacionales, conforme al espíritu que inspiró el 23 de enero, al saber escribir para bien de Venezuela una página honrosa de virtud republicana y democrática, necesaria ayer, aleccionadora siempre.
HORIZONTALES
6. adj. Pl. Que gusta de la soledad 9. Fue la capital del XIII nomo del Alto Egipto, situada en la ribera del río Nilo 10. f. Comunidad humana definida por afinidades raciales, lingüísticas, culturales, etc.
1. adj. coloq. F. Honrado, fiel a sus orígenes y convicciones 7. tr. Levantarse, ponerse rígido algo, especialmente el pelo, como las púas de un erizo 8. f. Trabajo de ebanistería 11. tr. No sabe algo, o no tiene noticia de ello 12. f. pl. Persona que hace testamento
VERTICALES
2. tr. Juntara dos o más cosas entre sí, haciendo de ellas un todo 3. f. Pl. irón. Cosa irreal 4. tr. Tenía a alguien o algo por objeto de temor 5. intr. coloq. Dicho en especial de las mujeres: chismear, murmurar.
@jfd599
SOLUCIÓN ANTERIOR
Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.
Nuestros funcionarios deben estar por encima de toda sospecha Víctor Vielma Molina El problema del gobierno “revolucionario” no es la acusación que hace, el capitán de corbeta Leasmy Salazar, en la División de Operaciones Especiales de la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA), contra Diosdado Cabello presidente de la Asamblea Nacional. Ni que la resolución 008610 del Ministerio de la Defensa publicada en la Gaceta Oficial número 40.589, de fecha 27 de enero, sea rechazada por la gente. No. Ese no es el máximo problema. Lo (des)cabellado es que los más altos funcionarios del gobierno “revolucionario” se conviertan en seres intocables por decreto e inalcanzables por justicia alguna. Y que las leyes anticonstitucionales se fijen como inderogables, destruyan las libertades democráticas e impongan, veladamente, violaciones contra los derechos humanos (DD HH). Esto sí es un problema, un gravísimo problema. La reacción de rechazo y protesta que realizan todos los venezolanos contra la resolución 008610 del Ministerio de la Defensa tiene asidero, bien merece que se repudie y se pida la derogación de los incisos de esta ley, porque viola preceptos contemplados en la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, es una especie de declaración, a sotto voce, de guerra y un recurso de intimidación de la “revolución” contra las protestas. En fin, por inconstitucional, excesiva, deformadora, fascista y totalitaria, bien merece ser revisada en su última intención letal. Esto, sin importar que sus defensores de cuello rojo y trisoleados, traten de sostenerla a como dé lugar. En el caso de las acusaciones que se ciernen sobre Diosdado Cabello Rondón, los venezolanos nos acogemos, por razones humanas y jurídicas a la preeminencia del artículo 49. Numeral 2, de la Constitución Nacional, que dice: “Toda persona se presume inocente mientras no se pruebe lo contrario”. Por ello es irresponsable que, ante noticias como las denuncias hechas por Leasmy Salazar contra Diosdado Cabello, surjan acusaciones o defensas automáticas. Ciertamente, un gobierno serio, responsable y ético investiga hasta hallar la verdad más innegable y creíble, para bien de la salud ética del acusado, de las instituciones y del país. Diosdado ha sido tirano e injusto contra la oposición. Lo ha demostrado públicamente. Mucha gente se pregunta: “¿Puede llamarse honrado, honesto, cabal, íntegro y ético el hombre que abusa del poder para amenazar? ¿Es de confiar aquella persona, que usa el poder en flagrante violación de la Constitución, para maltratar de hecho o verbalmente a sus semejantes?”. Indudablemente, los hombres que así actúan son deshonestos. Pero, mientras nadie los denuncie de manera formal, ni haya jueces que los condenen como culpables ni sean castigados, dentro del marco de la ley, para que paguen por sus delitos, seguirán por ahí fungiendo de lo que ellos crean o imaginan ser. Pero hay que reiterarlo, nadie, como lo dice la máxima del derecho constitucional, es culpable si no se prueba, bajo investigaciones exhaustivas, bien encausadas por las autoridades pertinentes y la probidad del fallo de un juez. Además, nadie es culpable, si en toda la extensión de su espíritu y de hechos, es inocente. Es por ello que Diosdado Cabello Rondón, como presidente de la Asamblea Nacional, tiene que probarle al país su inocencia. La crisis y la delicada situación del país exigen que se rescate la justicia y el buen nombre de Venezuela. Así lo requiere la institucionalidad del Poder Legislativo y la dignidad del pueblo de Simón Bolívar. A nadie se le puede negar el derecho de la defensa ni la de limpiar o proteger su nombre, menos a un funcionario de la investidura del ciudadano presidente de la AN. A nuestro comentario, cabe contextualizarlo con aquella frase que dijera Julio César, al divorciarse de Pompeya Sila: “Mi esposa debe estar por encima de toda sospecha”. Y que hoy se conoce de la siguiente manera: “La esposa del César no solo debe ser honesta, sino parecerlo”. Creo en la honestidad de los hombres, porque muchos lo son; pero también sé, que otros se pervierten bajo la obsesión del poder y del placer. De tal manera, la ética es un bien universal que todo ser humano tiene que practicar y defender. En consecuencia, Venezuela, no es ni será, si sus habitantes traicionan la ética y si los poderes públicos apoyan a gobernantes que resultan deshonestos. De manera cierta, el sagrado rumor justiciero del pueblo, deja entrever comentarios que rechazan la corrupción y abuso de muchos de los funcionarios “revolucionarios”. Por ello, innegablemente, todos los verdaderos culpables tienen, algún día que pagar por sus delitos, sin negarles sus derechos humanos. Esto tiene que hacerse sin el más mínimo aliento de venganza, aunque dichos funcionarios, negaron y niegan los derechos constitucionales a sus oponentes. Esta tendrá que ser la justicia de la Venezuela que vendrá.
Educador
victormvielmam@gmail.com
Llegamos Oscar García Mendoza 1. Restitución de propiedad privada. 2. Estado de Derecho. 3. Privatización. 4. Dolarización. 5. Restitución. La inflación es el más injusto de los impuestos. Causa terribles daños a la economía. Daña especialmente a los menos privilegiados. Limita el crecimiento y la creación de riqueza. Y es esencialmente evitable. La excesiva liquidez monetaria es su causa. Viene siendo así desde siempre. Los países han comprendido que controlando la emisión de dinero se puede controlar la liquidez y así evitar ese enorme sufrimiento a la población. Hoy día los países más prósperos prácticamente no tienen inflación. La forma de reducirla drástica y rápidamente está en atar la emisión de moneda a una divisa fuerte y estable. Así lo han hecho muchos países y los resultados han sido positivos. ogarciamendoza@gmail.com @ogarciamendoza
Laboral / Política
Ciudad Guayana miércoles 4 de febrero de 2015
Correo del Caroní
Alianza Sindical apela al carácter “obrerista” de Maduro para liberar a sidoristas presos Los trabajadores Rederick Leiva, Heberto Bastardo y Leinys Quijada están detenidos desde el pasado 19 de septiembre de 2014 a la espera de juicio por presunto tráfico de armas y asociación para delinquir. n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com
El movimiento Alianza Sindical retomó la jornada de movilización que hace dos meses prometió en rueda de prensa por la liberación de los trabajadores de Sidor, Rederick Leiva, Heberto Bastardo y Leinys Quijada, detenidos el pasado 19 de septiembre por presunto tráfico de armas y asociación para delinquir. La detención de los sidoristas, que se ha convertido en otra bandera de la criminalización de la protesta en Venezuela, vuelve a aparecer como tema central de exigencias en medio de una campaña sindical extendida por la obligada paralización de las elecciones en el Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss). Por eso este martes decenas de trabajadores, la mayoría del movimiento Alianza Sindical, encabezó una caravana desde la redoma de Bauxilum (La Piña) hasta el portón III de Sidor exigiendo no sólo la libertad de sus compañeros, sino que se reanuden los comicios en Sutiss. El secretario de organización de Sutiss, José Meléndez, exhortó al presidente de la República, “camarada y hermano”, Nicolás Maduro a que escuche a los sidoristas y le dé la libertad a los trabajadores que fueron aprehendidos tres días después de terminar la última huelga en la acería. “Nosotros estamos aquí, camarada, como lo hemos estado en solidaridad con la democracia de este país, diciéndole que es necesario que entablemos un diálogo y nos acompañemos mutuamente, hemos demostrado paz en estos cuatro meses y ahora le estamos diciendo que estos compañeros tienen que ser liberados”, sostuvo Meléndez en el portón III de Sidor. “Como obrero que usted es, que sabe bien que el caso que sigue siendo solidario con los hermanos de pueblo, le estamos exigiendo que esos compañeros tienen que ser liberados. Está comprobado que esos compañeros nada tienen que ver”, insistió.
Amor con amor
Meléndez, también dirigente de la Central Bolivariana de Trabajadores Socialistas, pidió a Maduro que responda en correspondencia a la lealtad que han demostrado a
A3
Desinformación priva en torno de registro electoral Organizaciones juveniles se han encargado de difundir información acerca de los puntos de inscripción y actualización de datos. n Marcos David Valverde
Meléndez pide al presidente Nicolás Maduro que responda con hechos a la lealtad que han demostrado los trabajadores
Apoyo por partida doble El secretario de empleados y técnicos del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss), Tomás Molina, en nombre del Movimiento 100% Sidorista expresó su solidaridad hacia los tres trabajadores de Sidor (Rederick Leiva, Heberto Bastardo y Leinys Quijada), detenidos desde el pasado 19 de septiembre. “Acato ese llamado del movimiento Alianza Sindical, porque considero que ha sido un llamado muy responsable para demostrar lo comprometido que estamos con los trabajadores sidoristas”. “Es un gesto la “revolución” y al Gobierno no sólo para levantar la producción de Sidor, sino también para defender a la “patria” y, siendo así, también pidió que se permitan las elecciones en Sutiss. El polémico dirigente del sindicato siderúrgico, uno de los primeros en firmar el contrato colectivo de Sidor que aún los trabajadores desconocen, aseguró que si algo les enseñó Hugo Chávez fue a medirse en elecciones sin miedo. “Puedes
El secretario de empleados y técnicos de Sutiss, Tomás Molina, se suma a la solicitud por la liberación de los sidoristas. “Ha sido un llamado muy responsable”
humanitario y así lo hicimos, quienes hemos demostrado responsabilidad y altura política al solidarizarnos con el dolor de los familiares”. tener la plena seguridad que en las elecciones le vamos a dar una soberana pela, no sé qué rumores puedan tener los enemigos de los trabajadores, pero en el proceso electoral le vamos a dar una pela contundente a los apátridas que pretendieron llevar a Sidor a la quiebra”, vociferó. Con el corazón en la mano, insistió una y otra vez, sobre la libertad de los sidoristas parte del Movimiento Revolucionario Orinoco
que, según Meléndez, están presos por la “irresponsabilidad” del presidente de Sutiss, José Luis Hernández, que no ha dado la cara. No han dado la cara y ahora, expuso, deben ser ayudados por las demás corrientes. En ese sentido convocó al presidente Maduro a entender que “esos hermanos son nuestros hermanos de clase, estamos pidiendo la libertad, te lo decimos con el corazón en la mano, es necesario que sepas que son hermanos de clase”.
Auxilio estatal
Como prueba de la paz con la que están comprometidos, el líder de Alianza Sindical se refirió a los esfuerzos que están haciendo los trabajadores para levantar la producción. Empero, cuestionó que áreas como Pellas, Palanquillas, Planchones, Manejo y Procesamiento de Escoria (MAPE), entre otras, estén en condiciones “infrahumanas” para el personal que labora en esas áreas. Por eso garantizó a Maduro que si colocan las herramientas y los insumos, “tenga la seguridad de que vamos a elevar la capacidad instalada a 3 millones de toneladas de acero líquido”.
UNT insta a partidos a “Nos estamos muriendo canalizar diferencias y esperando nuestras prestaciones” reforzar unidad opositora Sólo en 2015 tres Un Nuevo Tiempo no descarta la posibilidad de un acuerdo en el estado Bolívar. FOTO ANÍBAL BARRETO
El presidente de UNT recuerda que han logrado victorias y derrotas tanto por primarias como por consenso
A la espera de un nuevo proceso electoral, se mantienen los roces entre las organizaciones que integran la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que desde procesos anteriores han hecho públicas sus diferencias. En este sentido, el presidente de Un Nuevo Tiempo (UNT) en Bolívar, José Ricardo Salazar, insta a los partidos a dirimir sus diatribas internamente y establecer los acuerdos necesarios para lograr consolidar una mayoría unitaria. “No es a través de los medios de comunicación que resolveremos nuestras diatribas, que son de interés particular entre las organizaciones”, expresó Salazar, quien asegura que “la oposición tiene la capacidad de lograr y ser la alternativa de poder”. Frente a rumores de que existen acuerdos previos para las candidaturas a la Asamblea Nacional, el presidente regional de UNT negó a existencia de una pre maqueta de candidatos a las parlamentarias. No obstante, frente al escenario de unas eventuales primarias en la MUD, Salazar no descarta la posibilidad de que se generen acuerdos en el estado Bolívar, tomando en cuenta la experiencia en las parlamentarias de 2010, donde “usamos el consenso y fue exitoso, solo perdimos en dos circuitos por ocho mil votos”.
FOTO CLAVEL RANGEL
jubilados de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) han muerto sin recibir las prestaciones sociales que reclaman desde hace tres años.
El peregrinaje de los jubilados de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) llegó este martes a las oficinas comerciales de la empresa estatal. A las puertas del local en Villa Colombia, Centro Comercial Venezuela, los trabajadores pasivos se concentraron con pancartas exigiendo al Gobierno que cumpla con la homologación de las pensiones, bono de alimentación, póliza de salud, atención primaria y el pago de las prestaciones sociales. Los jubilados, que desde el pasado mes de noviembre comenzaron protestas, no han tenido respuestas pese a la intensa jornada de movilización. Una de las voceras, Zady Chacín, contó que el pasado mes de noviembre lograron una reunión en la gerencia de Talento Humano sin mayores resultados. El último de esos encuentros se dio semanas después cuando 30 jubilados subieron al piso cinco del antiguo edificio de Edelca, y presionaron la redacción de una minuta en la que se recogieran sus reclamos y se les prometiera una pronta respuesta. Los trabajadores pasivos han enviado más de 28 correspondencias, “pero nunca nos han respondido. El único, vamos a decir, logro, es una demanda de Fetraelec por el 8 por ciento, que parece que la están activando”.
Con tres semanas de retraso, el Consejo Nacional Electoral (CNE) abrió los puntos de registro para nuevos votantes. Tres semanas, sí, a juzgar por la última promesa de 2014: la apertura para el 15 de enero. Oficialmente, y de acuerdo con el sitio cne.gob. ve, este martes comenzaron las jornadas en 1568 puntos de inscripción y actualización. En cada oficina regional electoral, de acuerdo con el sitio web, hay, al menos, un centro. En Caroní, a pesar de que hubo varios centros abiertos este martes, prevaleció la desinformación al respecto. Grupos como Voto Joven Bolívar se arrogaron la responsabilidad de informar al respecto. En Puerto Ordaz, hasta ahora, están habilitados puntos en el Centro Comercial Guayana Mall (antes, San Miguel), Mercado Municipal de Unare, Calle Europa, de Villa Asia (en las inmediaciones del Centro Comercial La Churuata) y en el Registro Civil de la parroquia Cachamay. En San Félix, el asunto se concentra en el Centro Comercial Ikabarú, Mercado Municipal, Plaza Bolívar, Patrulleros de Caroní en Chirica, Ruta I de Vista al Sol (concretamente, al lado de la estación de Bomberos), Junta Parroquial El Pao y el sector II de Palo Grande. “Los movimientos de esta jornada se integrarán al padrón actual, cuyo último corte de diciembre del año pasado mostró un total de 19 millones 105 mil 850 electoras y electores, de los cuales 18 millones 889 mil 845 son venezolanos y 216 mil 005 extranjeros”, remata el boletín de prensa. En Caroní, y de acuerdo con los registradores, la afluencia no fue masiva. Al menos eso señaló la encargada del punto de inscripción de Cachamay, quien recordó que el proceso finaliza el 30 de junio.
PCV plantea la constitución de una Junta de Abastecimiento Popular El proyecto propone la conexión entre las principales redes estatales de alimentación con el poder popular. n Jhoalys Siverio Frente al problema de distribución de alimentos en el país, durante el vigésimo cuarto pleno del Partido Comunista de Venezuela (PCV) fue aprobado el plan de constituir una Junta de Abastecimiento Popular, el cual será presentado ante la Asamblea Nacional a objeto de que sea discutido y aprobado como ley. El secretario político del comité regional del partido, Saúl Hurtado, detalló que el proyecto consiste en una conexión entre las redes de abastecimiento de alimentos del Estado y el poder popular, a fin de impulsar el modelo de “abastecimiento barrio adentro”. Para ello, el PCV hizo extensivo el llamado a los consejos comunales y consejos del Estado, con el propósito de respaldar este sistema “para garantizar el acceso a los alimentos”, y dar una solución al problema del desabastecimiento, insistió Hurtado. El plan incluye el reimpulso y fortalecimiento de los pdvalitos y mercalitos.
Elecciones de Sutiss Jubilados de Corpoelec también protestaron en los estados Zulia y Lara por la homologación de sus beneficios
En la escala de deudas, les preocupa la baja póliza de seguros y cobertura para medicinas, considerando que la mayoría son enfermos crónicos. Desde hace tres años se mantiene “congelado” el monto de 150 mil bolívares para el servicio de Hospitalización, Cirugía y Maternidad (HCM) y 30 mil bolívares anuales para medicinas.
Respuesta inmediata
Ante la visita del abogado de la Defensoría del Pueblo por el estado Bolívar, Kenny Vargas, reclamaron que tres jubilados en 2015 han muerto esperando el pago de sus prestaciones sociales por sus años de servicio al frente de Corpoelec. “Nos estamos muriendo esperando nuestras prestaciones”, reclamó Chacín, mientras les solicitaban que terminaran la protesta al frente de las oficinas comerciales. Con el último aumento de salario mínimo, indicó, el 80 por ciento de los trabajadores pasivos quedó ganando salario básico, muy alejados del tabulador de Corpoelec, cuya homologación aún es una deuda. Los protestantes reclaman que ni la Asociación de Jubilados de Edelca (Ajedelca), ni los sindicatos de la corporación han dado respuesta clara, en especial, sobre la discusión del contrato. (CARJ)
En otro orden de ideas, el secretario político del PCV en el estado Bolívar se refirió a las elecciones del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares (Sutiss), suspendidas desde el 14 de enero, exhortando a las instituciones responsables y a la organización sindical a “corregir lo que haya que corregir y garantizar a los trabajadores el derecho a elegir a su directiva”. Asimismo, instó a la masa laboral a elegir representantes “que estén en consonancia con los intereses de los trabajadores”, donde estos formen parte de las nuevas formas de conducción de las empresas básicas. A propósito, para el primer trimestre de 2015, el PCV conformará el Frente Nacional de Lucha de la Clase Obrera. FOTO ANÍBAL BARRETO
El partido comunista anunció también la próxima conformación del Frente Nacional de Lucha de la Clase Obrera
Hoy, a las 10:00 de la mañana se reanudará el juicio a Leopoldo López en el Tribunal 28, a cargo de Susana Barreiros. El coordinador nacional de Voluntad Popular es considerado como un “preso político” por organismos como el Comité de Detenciones Arbitrarias de la ONU.
Caravana por un golpe
FOTO ARCHIVO
Continuación del juicio
Para conmemorar 23 años del fallido golpe de Estado de Hugo Chávez, el 4 de febrero de 1992, el oficialismo organiza una caravana para hoy miércoles que partirá del Patio de Honor de la Academia Militar y culminará en el Cuartel de La Montaña, en Caracas. Correo del Caroní
A
Política/Nacional
Seis días después de la emisión de la resolución 8610 del Ministerio de la Defensa, el defensor del Pueblo, Tarek William Saab, habló sobre la decisión del Ejecutivo de permitir el uso de armas letales en manifestaciones. Saab pidió al Ministerio de Defensa redactar en un lapso de 30 días un manual de procedimientos para regularizar el uso de armas por parte de la Guardia Nacional Bolivariana y “blindar” este decreto. Entre las precisiones que debe tener ese manual, de acuerdo con las declaraciones del defensor del Pueblo, debe dejarse por sentado que el componente de la Fuerza Armada Nacional que deberá actuar es la GNB. “El manual debe expresarlo de manera taxativa”, recalcó. Además, dijo que es imperante dejar claro que la GNB deberá actuar en apoyo a autoridades civiles y cuerpos de policía que hayan requerido su participación, así como qué tipos de armas deben usarse para repeler a manifestantes violentos.
Saab aboga por la resolución 8610 Giro Global MUD introdujo recurso de nulidad ante el TSJ. FOTO @Defensoria_Vzla
El defensor del Pueblo escuda el decreto del Ministerio de Defensa, que permite el uso de armas mortales en manifestaciones, con la lucha a la paz ciudadana.
“Es imperioso redactar y aprobar, en un plazo no mayor de 30 días, un manual de normas y procedimientos para precisar y regular cómo deben hacerse el uso de las armas de fuego por parte de la GNB”, expresó Saab
Guía
“Debe haber una guía que le diga a la policía cómo actuar (...) ya hay unas resoluciones del año 2011 que hizo el Ministerio de Justicia en su momento (...) calculo yo que en un alcance de esto, el Ministerio de la Defensa dicta este decreto con algo
similar, adaptado a estos casos, y es ahí donde yo preciso que debe haber un manual para que indique que en el caso de que sean rebasadas las policías, actúe la GNB (…) es
Petición de nulidad La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) introdujo en la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia, un recurso de nulidad por inconstitucionalidad, con amparo cautelar, contra la Resolución número 008610. Este decreto, firmado por el ministro de Defensa Vladimir Padrino López, autoriza el uso de armas de fuego, sustancias químicas y armas potencialmente mortales, para controlar cualquier tipo de manifestaciones y reuniones públicas. En el documento, expresan que el decreto viola los artículos 68, 25, 4, 329, 332 y 337 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
importante que haya una norma que te guíe, una serie de elementos que te indiquen cómo debes actuar, porque si no ese funcionario armado actuará como él considere debe actuar y eso es lo que ninguno de nosotros desea”, explicó. Saab afirmó que manifestar “no es un derecho absoluto”, por lo que, cuando la manifestación se torna violenta, “debe haber un procedimiento para actuar”. “¿Qué derecho humano es más importante que la paz ciudadana? (…) Lo que se trata de regular es cuando comienza una situación violenta, con el uso de morteros, armas de fuego, capuchas, incendios”, sostuvo. (El Nacional)
Rafael Uzcátegui, coordinador de la ONG Provea: “@TarekWiliamSaab: Al ‘normar’ uso de lacrimogenas se ignora que están prohibidas en la CRBV”.
Rocío Sanmiguel, presidenta de asociación civil Control Ciudadano: “Resolución 8610 de Mindefensa propone “evitar” las detenciones arbitrarias. Esto es un retroceso pues deben estar PROHIBIDAS! @concluMORTAL”
Maduro pide auxilio a Unasur y Celac para hablar con Obama El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, adelantó que pedirá el apoyo de la Unasur y de la Celac (que excluyó a Estados Unidos en su constitución) para que coordinen un acercamiento con su par estadounidense Barack Obama, al afirmar que desde el gobierno de Washington se conspira para derrocarlo. En su programa de radio “En contacto con Maduro”, el gobernante dijo que citó al secretario general de la Unasur, Ernesto Samper, y que habló con el líder pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el presidente de Ecuador, Rafael Correa, para que lo apoyen para comunicarse con Obama. Dijo que cree que Obama no ma-
FOTO MINCI
“Estados Unidos está en medio de un callejón sin salida en relación a Venezuela. He tomado esta iniciativa diplomática para evitar que se haga más daño a Venezuela
neja la política del imperio hacia Venezuela y por eso solicita un acercamiento por vías diplomáticas. “Tengo suficientes elementos de juicio para pensar que la política hacia Venezuela se le fue de la manos y quien impone la política hacia Venezuela es la ‘mafia maiamera’, a
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN SU NOMBRE TRIBUNAL SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DE MEDIACION, SUSTANCIACION CON COMPETENCIA EN MATERIA DE TRANSICION DE PROTECCION DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTE DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO BOLIVAR, EXTENSION PUERTO ORDAZ Puerto Ordaz, 09 de Enero de 2015 Años: 204º y 155º CARTEL UNICO DE NOTIFICACION Se le hace saber: Que con motivo de la Solicitud de ACCION MERO DECLARATIVA, presentada por la ciudadana ROSIRY JOSEFINA CENTENO MONTEROLA, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº 11.510.575, debidamente asistida por la abogada en ejercicio ARELIS SIMON QUEVEDO, inscrita en el IPSA bajo el Nº 25.969, en contra del ciudadano OSWALDO RAFAEL GUILARTE, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº 8.962.891, mediante el cual solicita se DECLARE LA EXISTENCIA DE UNION CONCUBINARIA O ESTABLE DE HECHO CON EL CIUDADANO: OSWALDO RAFAEL GUILARTE, por ante este Tribunal se ha acordado la Publicación del presente CARTEL conforme al Artículo 461 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescente, a toda persona que tenga interés directo y manifiesto en la presente solicitud y puedan verse afectados sus derechos en la misma, a fin de que comparezcan a la Audiencia Preliminar, para formular sus oposiciones y defensas que ha bien tengan, en la referida audiencia, y que la Audiencia se procederá a fijar una vez conste en auto la constancia efectuada por el secretario en el presente juicio.(FDO) ABG. GABRIELA CAROLINA BRICEÑO La Jueza Temporal GCB/tg. Cartel de Notificación Nº de Asunto: JMS2-23376-14
Ciudad Guayana miércoles 4 de febrero de 2015
SÍGUENOS EN FACEBOOK fb.com/correodelcaroni.com
¿Quiéres VER tu negocio aquí? Contáctenos
9238571
la que se han sumado prófugos venezolanos que viven en mansiones en Miami”, señaló.
La buena intención
Agregó que casi tiene lista una carta que enviará a Obama para
buscar un acercamiento, pero que antes de enviarla activó una propuesta diplomática con Samper, quien llegará mañana a Caracas para coordinar la iniciativa. “He solicitado que él asuma una iniciativa diplomática para alertar que Estados Unidos se está metiendo en un callejón sin salida, para construir la diplomacia de diálogo, de entendimiento, para detener la agresión contra Venezuela”, dijo. Indicó que Samper llegará al país el miércoles para conversar y que ya habló con Correa, quien le expresó su apoyo para esta iniciativa conjunta entre la Celac y la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur). (DPA)
Cancillería ve sanciones a funcionarios como medidas “coercitivas” La cancillería de Venezuela rechazó las nuevas medidas que el gobierno estadounidense impuso contra altos funcionarios venezolanos por considerar que violentan el derecho internacional y que son muestra de la pretensión de Washington de “imponer una jurisdicción extraterritorial”. Este comunicado se emite después de que el lunes el Departamento de Estado norteamericano informó que había decidido ampliar las restricciones contra funcionarios venezolanos considerados responsables de actos de corrupción pública o cómplices de violaciones a los derechos humanos. La cancillería criticó la manera en que Washington pretende aplicar medidas “coercitivas” contra Venezuela que ya fueron rechazadas por los países latinoamericanos. Señaló también que estas acciones
“atentan contra el diálogo” a nivel internacional y además violentan el principio de soberanía establecido en el derecho internacional. “Venezuela lamenta la continuidad de las agresiones por parte del Gobierno de Estados Unidos que atentan contra un diálogo de respeto que rige la actuación internacional del gobierno venezolano, y en cambio opte por continuar violentando los principios de soberanía nacional, igualdad de derechos y no injerencia en los asuntos internos intrínsecos al Derecho Internacional”, señaló. El gobierno venezolano advierte que no reconocerá “bajo ningún concepto la pretensión imperialista de imponer una jurisdicción extraterritorial ni injerencia de ningún tipo por parte de potencias extranjeras”. (DPA)
Martirio reconocido Ciudad del Vaticano.- El papa Francisco reconoció oficialmente el martirio del arzobispo salvadoreño Oscar Romero, una de las figuras más emblemáticas de la Iglesia Católica en América Latina, en un comuFOTO www.bizweek.us nicado publicado La muerte de Romero fue el inicio de un estallido social por el Vaticano. y político que luego derivó El reconocimiento en una guerra civil que sade su muerte como cudiría a El Salvador duranmartirio allana el ca- te 12 años, desde 1980 mino para la beatificación de Romero, acercándolo a su vez también un paso más a la santidad. Romero fue asesinado por un escuadrón de la muerte de ultraderecha el 24 de marzo de 1980 mientras celebraba misa. Fue en represalia por sus continuas denuncias contra las violaciones de los derechos humanos tanto del Ejército como de los grupos armados de izquierda en El Salvador al inicio de la guerra civil en el país (1980-1992). Normalmente los expertos vaticanos tienen que certificar un milagro para que una persona sea declarada beata, pero si se trata de alguien muerto en la defensa de su fe, ese requisito puede pasarse por alto. En agosto, Francisco dijo que se había desbloqueado el proceso de beatificación de Romero para avanzar con mayor rapidez ya que el arzobispo era “un hombre de Dios”. El Papa autorizó a la publicación del decreto sobre Romero tras recibir en audiencia al cardenal Angelo Amato, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos. (DPA)
Conciliación directa con socios europeos El primer ministro griego izquierdista Alexis Tsipras afirmó que aspira a evitar grietas con sus socios europeos, eludiendo detalles de algún eventual acuerdo de alivio de deuda que intenta negociar para Atenas. El viernes el duro mensaje de Tsipras fue: no hay negociación con la troika (Comisión, Fondo Monetario Internacional y Banco Central Europeo) de acreedores internacionales, que mantenía una política de austeridad sobre los helenos. La Unión Europea estudia, según el diario El País, de España, la disolución de la troika como gesto de buena fe con Grecia. “Ya hay demasiadas grietas en Europa para crear nuevas”, expresó este martes Tsipras tras dialogar en Roma con su homólogo italiano Matteo Renzi. Sostuvo que su gobierno persigue “el camino lógico contra lo absurdo de programas (de austeridad) que claramente han revelado su fracaso” y que Grecia necesita salir de un círculo vicioso de tener que contraer nuevas deudas para hacer frente a las viejas. (DPA)
Yihadistas ufanos El Estado Islámico (EI) quemó presuntamente vivo dentro de una jaula de hierro al piloto jordano Muath al Kasaesbeh, capturado a fines de diciembre por la milicia terrorista, según se ve en un video difundido por los yihadistas en Internet. En su agonía, el hombre en llamas se tira al suelo, golpea contra los barrotes y finalmente se quiebra. La televisión estatal jordana informó que el piloto murió el 3 de enero. Según la cadena Al Arabiya, el Ejército jordano reportó al padre de Al Kasaesbeh de la muerte del piloto. La cinta de 22 minutos muestra al piloto vistiendo un traje naranja. Un miliciano enmascarado le prende fuego a un rastro de material inflamable que llega hasta la jaula. Hasta último momento el gobierno jordano intentó lograr una solución e incluso evaluó aprobar un canje de prisioneros. Pero aparentemente las tratativas fueron una farsa, ya que el piloto murió hace ya un mes, según las fuentes jordanas. El avión que pilotaba Al Kasaesbeh se estrelló el 24 de diciembre en Al Rakka, en el norte de Siria. El jordano de 26 años fue capturado por EI; fue el primer soldado de la coalición encabezada por Estados Unidos en caer en manos de los extremistas. (DPA)
FOTO ARCHIVO
Maldonado mejoró En lo que fue su segundo día de pruebas, el piloto venezolano Pastor Maldonado, al mando de su Lotus, mejoró en comparación a lo que fue su actuación en el primer día en el trazado de Jerez. Ayer, el maracayero marcó el quinto mejor tiempo de la jornada, que fue dominada por el debutante de la Sauber, Felipe Nasr, y el alemán Nico Rosberg. (Lea más en nuestra edición web)
Derrota en La Asunción Gigantes de Guayana cayó en La Asunción por 98-74 ante Guaiqueríes de Margarita, en lo que fue el primer encuentro de una serie de dos partidos de preparación entre ambos quintetos. El más destacado por los colosos fue Axiers Sucre, con 11 puntos, acompañado por Kammron Taylor, quien anidó 7. El segundo partido será hoy, en el mismo escenario, a las 11:30 de la mañana.
Correo del Caroní
Deportes
Culiacán se aferró al liderato de la Serie Los Tomateros estiraron el invicto al propinarle la segunda derrota al anfitrión FOTO CORTESÍA
n Jorge Alberto Muziotti
Ciudad Guayana, miércoles 4 de febrero de 2015
El Deportivo Táchira comienza su andar por la Libertadores
ja.muziotti1983@gmail.com
México, a través de los Tomateros de Culiacán, se mantuvo firme en el liderato de la Serie del Caribe al vencer 3x2 a los Cangrejeros de Santurce en el estadio Hiram Bithorn de San Juan, consiguiendo así su segundo triunfo del certamen en igual número de presentaciones. Por su parte, el equipo anfitrión del evento cayó por segunda ocasión consecutiva, complicando de entrada sus opciones de colarse en las semifinales, instancia a la que Culiacán avanzará de manera matemática pase lo que pase en la jornada de hoy. Los Tomateros nuevamente se encomendaron en un sólido pitcheo y en una brillante defensa para encarrilar un partido que se asomaba complejo, sobre todo por la necesidad de los Cangrejeros de obtener el lauro ante su afición. Un elevado de sacrificio de Maxwell León, que remolcó desde la antesala a Anthony García en la parte baja del séptimo acto, rompió la paridad en la pizarra y terminó siendo la diferencia en favor de los campeones mexicanos, que estarán de descanso en la jornada de este miércoles. Jorge Padilla impulsó la primera para Santurce en el segundo episodio, pero Culiacán volteó la pizarra en el tercero con par de rayitas, empujadas por sencillo de León y elevado de Joey Meneses. El careo se mantuvo igualado hasta el sexto, cuando el camarero Enrique Hernández se llevó la barda del jardín izquierdo ante el relevista Juan Delgadillo para igualar las acciones. No obstante, después de que los Cangrejeros dejaran corredores en posición anotadora en el séptimo, León impulsó la definitiva en el cierre de ese acto, dándole el triunfo a los Tomateros en un cerrado encuentro de pelota. Desde la loma, el lauro corres-
FOTO ARCHIVO
Foto prensa Táchira.
El “Carrusel” de nuevo en la Libertadores luego de varios años de ausencia
Los Tomateros obtuvieron su segunda victoria en la Serie del Caribe
Yeiper al montículo El derecho Yeiper Castillo, ficha de las Águilas del Zulia, será el encargado de abrir los fuegos por los Caribes de Anzoátegui en la jornada de hoy de la Serie del Caribe, enfrentando a los Gigantes del Cibao de la República Dominicana a partir de las 12:35 pm. Castillo ingresó al roster de la tribu a última hora, luego de que el Pitcher del Año en la LVBP, el zurdo José Álvarez, anunciara que no asistiría al evento. Del lado quisqueyano, el encargado será el derecho Edward Valdez, quien en la temporada regular dejó foja de 2-6 con efectividad de 4.06. El gnador del cotejo avanzará a las semifinales del evento.
pondió a Delgadillo (1-0), en labor de cuatro entradas, en las que permitió el jonrón de “Kike” Hernández, mientras que el rescate se lo apuntó Oscar Villarreal, su segundo del torneo. Nelvin Fuentes (0-1) cargó con el revés por los Cangrejeros, que desaprovecharon un gran trabajo de seis capítulos de su abridor, el grandeliga Joel Piñeiro.
Gigantes 6 / Vegueros 1
Gigantes del Cibao, debutantes en una Serie del Caribe, se estrenaron con el pie derecho en el certamen al derrotar al poco productivo equipo cubano de Vegueros de Pi-
nar del Río, al que superaron 6x1 en el choque que se disputó a primera hora. De esta forma, los quisqueyanos se igualaron en la segunda casilla de la clasificación con Caribes de Anzoátegui, novena a la que estarán enfrentando después del mediodía. El jardinero Willy García conectó cuadrangular y empujó par de carreras para los Gigantes, en tanto que Audy Ciriaco dulpicó en cuatro turnos y fletó una más. El triunfo fue para al abridor zurdo Rafael Pérez (1-0), quien no permitió anotaciones en 5.1 innings de labor.
Su trabajo se vio apoyado por otros cinco relevistas, que mantuvieron a raya a la ofensiva de los Vegueros, a pesar de que esta disparó hasta doce incogibles. Pinar del Río, tal y como ocurrió en la jornada inaugural, carecieron en todo momento del batazo clave. Los cubanos, en cuatro oportunidades en el encuentro, llegaron a colocar hombres en las esquinas con un out en la pizarra, pero en esas cuatro ocasiones, el bateador de turno la rodó para dobleplay para matar las esperanzas de un posible rally. Tan sólo Dainer Moreira, en el séptimo, pudo conectar un sencillo para remolcar desde la antesala a William Saavedra, quien se había embasado por un triple. El derrotado por los antillanos fue su as del montículo, Norge Luis Ruíz (0-1), quien toleró tres carreras y nueve inatrapables en cinco episodios. La Serie del Caribe 2015, en la puertorriqueña San Juan, continuará este miércoles con los partidos Gigantes-Caribes (12:35 pm) y Cangrejeros-Vegueros (7:00 pm).
El Deportivo Táchira recibe este miércoles al paraguayo Cerro Porteño en duelo de ida por la primera fase de la Copa Libertadores de América-2015. “Nos tenemos que jugar la vida y meternos en la fase de grupos, que es lo que más se quiere”, aseguró volante ofensivo del cuadro venezolano Yohandry Orozco. “Sabemos que vamos a encontrar un equipo complicado. Por lo que estuve observando, es un equipo que intenta tener buen trato de pelota. Es un equipo profundo y que intenta permanentemente sumar gente en ataque”, declaró a la prensa el técnico de Cerro Porteño, el argentino Leonardo Astrada. El partido de este miércoles se dirigido bajo la batuta de la terna peruana Víctor Carrillo, César Escano y Jonny Bossio. Posibles alineaciones: Deportivo Táchira: José Contreras - Carlos Rivero, Wilker Ángel, Javier López, Yuber Mosquera - Francisco Flores, Jorge Rojas, César González, Yohandry Orozco - José Miguel Reyes Gelmin Rivas. DT: Daniel Farías. Cerro Porteño: Diego Barreto - Carlos Bonet, Víctor Marecos, Bruno Valdez, Junior Alonso - Fidencio Oviedo, Mauricio Sperdutti, Blas Cáceres, Cecilio Domínguez - José Ortigoza y Daniel Guiza. DT: Leonardo Astrada.
Huracán goleó al Alianza y espera por Mineros
Un partido que puede decidir la Liga Real Madrid, sin Cristiano Ronaldo, se pone al día con el Sevilla, de ganar le sacaría cuatro puntos al Barcelona y siete al Atlético Madrid. El Real Madrid y el Sevilla disputarán este miércoles el partido de la decimosexta jornada que se aplazó por la participación del equipo blanco en el Mundial de Clubes, un duelo que puede servir al líder para abrir hueco respecto a Barcelona y Atlético de Madrid y a los sevillistas, para consolidar su cuarta plaza. El Real Madrid regresa a la dinámica de dos partidos por semana con un encuentro que le deja la posibilidad de dar un golpe a la Liga. Si vence, se situará con cuatro puntos de ventaja respecto al Barcelona y siete más que el Atlético de Madrid, al que se enfrentará el próximo sábado en el Vicente Calderón. Antes de un derbi madrileño con tintes decisivos para el vigente campeón, el Atlético, los de Carlo Ancelotti se centran en un encuentro complicado que afrontan sin su líder, el portugués Cristiano Ronaldo, que cumplirá el segundo partido de sanción con el que fue castigado por su expulsión en Córdoba. Sin él ha asumi-
Al Sevilla no le ha ido nada bien en el Bernabeu, Gareth Bale fue su verdugo en su pasada visita
do los galones Karim Benzema, en racha goleadora pero sobre todo de juego, para devolver la confianza a un Real Madrid que enlaza ya tres victorias seguidas tras su eliminación copera. Contra la Real Sociedad se reencontró con el fútbol tras sufrir en
Córdoba y frente al Sevilla quiere confirmar sus sensaciones. Ancelotti tiene a dos jugadores apercibidos de sanción antes del derbi del Calderón, el brasileño Marcelo y el colombiano James Rodríguez. Con el portugués Fabio Coentrao con problemas en un tendón y alejado
de la condición física necesaria para estos partidos de alta exigencia, todo apunta a que el lateral izquierdo será el canterano Nacho Fernández, un ‘comodín’ defensivo. En el centro del campo podría jugar el alemán Sami Khedira en lugar de Asier Illarramendi, mientras que el brasileño Lucas Silva espera que el partido vaya a favor del Real Madrid para disputar sus primeros minutos con la camiseta blanca en la segunda parte. Titular indiscutible, el galés Gareth Bale volverá a ser examinado por la afición del Santiago Bernabéu, que volvió a despedirle con silbidos ante la Real Sociedad por entender que peca de individualismo en su juego. Mientras, los de Unai Emery, cuartos con 42 puntos tras ganar in extremis al Espanyol (3-2), su verdugo copero, visitan al Real Madrid tras haber recuperado ese puesto Champions, al perder el lunes el Valencia en Málaga, y tras firmar la mejor primera vuelta liguera de su historia, con 39 puntos a falta aún de este encuentro aplazado.
El “Pato” Toranzo marcó por partida doble en el segundo tiempo por Huracán
Sólo un milagro podría cambiar la historia y es que tras la contundente goleada en calidad de visitante del Huracán argentino ante el Alianza Lima de Perú por la fase previa de la Libertadores, toda hace predecir que los argentinos serán los rivales de Mineros de Guayana en el máximo torneo a nivel de clubes de Suramérica. El “Globo” de Parque Patricios, como se le conoce al Huracán fue una verdadera máquina ante un desconocido Alianza Lima que jugó en su estadio “Alejandro Villanueva” en el populoso sector de La Victoria en la capital peruana. Ramón Abila abrió el marcador apenas a los cuatro minutos de la primera parte del partido conducido por el ecuatoriano José Buitrago. La segunda conquista del Huracán fue a los 38, por intermedio de Alejandro Romero Gamarra dejando así las cifras para la primera parte. En el complemento emergió la figura del goleador Patricio “Pato” Toranzo, quién con dos goles, a los 30 y 34, respectivamente, dejaría de manera definitiva el marcador, con un resultado muy complicado de revertir para los peruanos, la próxima semana en Buenos Aires. Mineros estaría disputando su primer partido de la Libertadores ante el Huracán el 24 de febrero en Buenos Aires. IGM
LEA MÁS EN WWW.CORREODELCARONI.COM
SERIE DEL CARIBE 2015 PUERTO RICO EQUIPOS
JJ
G
P
JUEGOS DEL DÍA
vs
DIF
Tomateros
2
2
0
-
Caribes
1
1
0
0.5
Gigantes
1
1
0
0.5
Cangrejeros
2
0
2
2
Vegueros
2
0
2
2
12:35 pm GIGANTES (República Dominicana)
CARIBES (Venezuela)
vs 7:00 pm CANGREJEROS (Puerto Rico)
VEGUEROS (Cuba)
A Rendir cuentas. Madrid.- El Barcelona tendrá la fotografía que nunca quiso ver: el presidente del club, Josep María Bartomeu, fue imputado por un presunto fraude fiscal en el fichaje del futbolista brasileño Neymar y deberá presentarse a declarar el 13 de febrero. El juez instructor de la Audiencia Nacional española atendió así la petición que le había hecho el lunes la fiscalía para que investigara al dirigente por un presunto delito de evasión de impuestos cometido en el ejercicio 2014, cuando Bartomeu ya era presidente.
Sayonara Aguirre. Tokio.- El mexicano Javier Aguirre fue destituido como seleccionador de fútbol de Japón por su implicación en un presunto caso de arreglo de un partido en España, anunció la Federación nipona. El técnico siempre ha negado los cargos, que se remiten al año 2011, cuando el equipo que entonces dirigía, el Zaragoza, logró la permanencia en la máxima categoría del fútbol español al imponerse en la última jornada de la Liga por 2-1 al Levante, en un partido bajo sospecha de manipulación.
La Fiore elimina a la Roma
FOTO ARCHIVO
Roma.- La Fiorentina se clasificó a las semifinales de la Copa Italia de fútbol al vencer 2-0 como visitante a una Roma que sigue en caída. Un doblete del artillero alemán Mario Gomez, a los 65 y 89 minutos, dio la victoria al equipo “violeta” en una lluviosa jornada en el Estadio Olímpico de la capital italiana. La Fiorentina se medirá por un lugar en la final a la Juventus, que derrotó al Parma la semana pasada.
Deportes
Campeón se define por sorteo
FOTO CORTESÍA
Montevideo.- El campeonato sudamericano Sub 20 de fútbol, que se disputa en Uruguay, podría decidirse por sorteo en caso que se registren ciertos resultados en las dos últimas fechas, a jugarse éste miércoles y el sábado. Jugadas tres fechas del Hexagonal final Uruguay y Argentina son los líderes, con 7 puntos, han convertido cinco goles y tienen un saldo de dos goles a favor.
Correo del Caroní
Honduras prueba a la Vinotinto
Ciudad Guayana, miércoles 4 de febrero de 2015 Foto OLIVER GONZÁLEZ L.
La selección nacional de Venezuela enfrentará hoy al país centroamericano en el primer duelo del año para los de Noel “Chita” Sanvicente. Foto archivo
n Oliver González L. oliverggl88@gmail.com
El deporte cada vez más sigue ganando adeptos esta parte del país
Rugby guayanés a toda marcha La Conferencia Sur Oriental de esta disciplina destaca masiva participación de la afición en el nuevo torneo corto de la zona, que inició hace unas semanas. Siete equipos -cinco guayaneses- están luchando en la zona sur-oriental para acceder a la Primera División de la liga de rugby venezolano. Club Deportivo Nómadas, Panteras Rugby club, Albatros RC, Unexpo Guayana y Dorados RC, Élite de Monagas y Margarita Rugby Club son los equipos que hace tres semanas comenzaron un torneo corto para definir los cuatro clasificados a la serie nacional, en la que se enfrentarán a la zona centro occidental, equipos de Caracas, Maracay y Miranda. Manuel Cabezas, coordinador de la Federación Venezolana de Rugby (FVR) en la zona sur oriental, informó que esta la conferencia más grande de Venezuela (por la cantidad de quipos que participan) y que los ojos de la FVR están puestos en esta parte del país, en lo que a esta disciplina se refiere. “Es un torneo competitivo, una sola vuelta, todos contra todos” explicó Cabezas, quien además destacó el apoyo que reciben por parte de la Federación. “Han estado muy pendientes porque hay nivel de jugadores, algunos nos han representado a nivel nacional e internacional, además formar árbitros y delegados, entrenadores y preparadores físicos en cada una de las zonas”.
¿Deporte agresivo?
El rugby es una disciplina de mucho contacto físico y muchas veces es tildado de “agresivo”. Pero Cabezas explica que “es un deporte de roce” y que desde su posición están intentando erradicar esa imagen en las personas.
“Nosotros verificamos situaciones dentro y fuera de la cancha, queremos eliminar eso. Ya tenemos un año en este proyecto y me asombra la cantidad de público que asiste a los partidos a alentar a su equipo favorito” añadió. Cabezas, como muchos dirigentes deportivos preocupados por el crecimiento de la disciplina, aprovechó para hacer un llamado a los entes municipales y gubernamentales para que apoyen a cada uno de estos clubes. “Ellos se organizan con recursos propios, buscan en empresas privadas para medianamente sustentarse, pero más del 70% son capital de los propios jugadores para la compra de su uniforme y de su pasaje cuando le toque jugar afuera” manifestó. Además, el coordinador mandó un mensaje a la afición guayanesa. “Que se integren, este es un deporte donde se aprende mucha disciplina, mucho compañerismo. Los jugadores maduran sus partes negativas”. Por lo pronto, el deporte se organiza en una sola categoría, la masculina de mayores, pero pronto esperan expandirse a las categorías menores y llevar el deporte a los colegios de la zona. La próxima jornada del torneo será el domingo 8 de febrero a las 3:00 de la tarde, entre Dorados y Nómadas, en una cancha que aún está por definir. Para conocer más acerca de la zona Sur-Oriental pueden visitar su página en la red social facebook R Ugby Urso (Unión de Rugby del estado Bolívar), tal como lo informó la delegada de la confederación Shuenlit Sharif. (OGL)
Como “una oportunidad de demostrar para los jugadores del patio” definió el partido Noel “Chita” Sanvicente a su llegada a San Pedro Sula, ciudad donde la Vinotinto enfrentará a Honduras este miércoles a las 7:00 de la noche (8:30 p.m. hora venezolana). La selección centroamericana estrenará en el banquillo a Jorge Luis Pinto, el estratega que llevó a Costa Rica a los cuartos de final en el Mundial de Brasil 2014. Mientras que para los de Sanvicente, será el primer reto del año y servirá como preparación para la próxima Copa América a disputarse en Chile. Ambos equipos jugarán este partido (no fecha FIFA) con jugadores del torneo local, a excepción de cuatro jugadores hondureños que provienen de la MLS. Pinto, nombrado nuevo técnico de Honduras a principios de diciembre, contó con poco tiempo para preparar el partido ante los criollos, pero sus entrenamientos fueron extensos y con mucha charla técnica. Dos semanas atrás, la Vinotinto se reunió en Puerto Ordaz, en un módulo de trabajo en el que el cuerpo técnico de la selección afincó la idea del entrenador guayanés. En los últimos 9 años, venezolanos y hondureños se han enfrentado más de seis veces. Tres como visitante y tres como local. Dos victorias para cada lado y dos empates. La historia reciente, remite al partido en el que Venezuela, dirigida por el interino Manuel Plasencia, cayó 2-1 el 5 de marzo de 2014 en el Estadio Olímpico Metropolitano (San Pedro Sula), sede del partido de hoy. El 21 de abril de 2010, la selección
Rómulo Otero anotó el único gol de Venezuela en el último enfrentamiento ante “la bicolor”
de César Farías se llevó la victoria 0-1 con gol de Francisco Flores, en una repleta sede centroamericana. Sanvicente todavía no ha conocido la victoria después de cinco partidos. Para él, la idea es “empezar a agarrar confianza, hacer nuestro trabajo y mostrar a algunos jugadores del patio”. El pasado reciente de Honduras no es alentador. Fue goleada 6-0 por Japón y consiguió un empa-
Duelos Honduras-Venezuela 16/07/06 – Venezuela 0 – 0 Honduras (Estadio Hermanos Ghersi Páez, Maracay) 24/05/07- Venezuela 2-1 Honduras (Estadio Metropolitano, Mérida) 28/05/08- Venezuela 1-1 Honduras (Estadio Lockhart, Florida, EEUU) 21/04/10- Honduras 0-1 Venezuela (Estadio Olímpico Metropolitano San Pedro Sula) 10/07/11- Honduras 2-0 Venezuela (Estadio Olímpico Metropolitano San Pedro Sula) 5/03/14- Honduras 2-1 Venezuela (Estadio Olímpico Metropolitano San Pedro Sula)
te 1-1 ante China todavía bajo el mando del costarricense Hernán Medford. Según el diario Diez de Honduras, el once inicial que usará Jorge Luis Pinto ante Venezuela será: Donis Escober, José Velásquez Colón, Juan Pablo Montes, Carlos Palacios, Arnold Peralta, Luis Garrido, Bayron Méndez, Boniek García, Mario Martínez, Rubilio Castillo y Anthony Lozano. El 11 probable con el que puede salir Sanvicente es: Rafael Romo, Gabriel Cichero, Juan Fuenmayor, Oscar González, Jhon Chancellor, Franklin Lucena, Rafael Acosta, Rómulo Otero, Jesús Lugo, Richard Blanco y Manuel Arteaga. Ambas selecciones se volverán a enfrentar el 11 de febrero en el estadio “La Carolina” en la ciudad de Barinas, sede del Zamora FC, club que dirigía Noel Sanvicente. Además, este partido marcará el debut del técnico en suelo venezolano, desde que agarró la selección nacional.
Pinto cree que Venezuela ha progresado mucho El técnico de la Selección de Honduras, Jorge Luis Pinto, habló este martes de su debut hoy ante Venezuela, en partido amistoso que sirve de preparación para los catrachos de cara al repechaje por la Copa Oro ante Guyana. “Quiero que se vea un equipo progresivo, que presione, que guste dentro de lo que se permite jugar más con la pelota, que sea más colectivo, indudablemente que será un equipo más agresivo, esas son
El técnico colombiano que dirige Honduras, dijo que hay jugadores competitivos en la liga criolla
¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley
facetas que tenemos que ir acercándonos en cada partido”. Pinto ha mostrado su tranquilidad con algunos conceptos del juego que le ha dado a los jugadores que convocó. “Están bien receptivos, hay cosas nuevas que hay que ir mejorando, pero hay buena entrega y espero sacarle provecho a eso”. Del rival expresó que “Venezuela ha progresado mucho, su liga y tiene jugadores a nivel internacio-
nal, hoy no están algunos, pero los que vienen son exigentes y se están preparando para la Copa América y lo están dando todo, hoy no hay partidos amistosos, sino exigentes y con mucha entrega”. El seleccionador, dejó claro que “vamos con mucha convicción de las cosas, vuelvo y repito, habrá cosas que no pueden ser perfectas” (Kelvin Coello/Diez. hn)
TUTELANDIA
Miku: “Vengo a ganarme un puesto” Madrid.- El delantero venezolano Nicolás “Miku” Fedor fue presentado de manera oficial como nuevo integrante del Rayo Vallecano. “Soy consciente de que hay un equipo ya hecho, con buenos futbolistas en la parte de arriba, que es donde yo juego, pero voy a poner competitividad. A ponérselo difícil, a buscarme un sitio. No quiero nada regalado y simplemente peleare por ayudar, si es dentro del campo y si es desde fuera apoyar a los compañeros.”, dijo en su primer contacto con la prensa madridista. El venezolano que viene de actuar en el fútbol de Qatar, indicó que para él y su familia fue una gran experiencia, pero que necesitaba de una mayor exigencia futbolística, ya que quiere estar
GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, 0414-8753543, 0424-9503783, 04148512476, 0414-9885080, 0286-9232331, 02869233324, gusmarmaventas@ gmail.com, www.gusmarma. net, Facebook gusmarma, Twitter @gusmarma.
presente con la selección de su país en la venidera Copa América. Al ser consultado sobre su posibilidad de ingresar a la “Vinotinto” a pesar de sus años dijo: "No me siento como un veterano. Soy joven en el mundo del fútbol pero sí tengo experiencia por jugar muchos partidos y vivir muchas situaciones, a veces con experiencia. Tengo tranquilidad de saber dónde estoy, lo que hay en el ambiente, todo lo que genera la Liga española. Me siento muy cómodo. En cuanto al entrenador, no hablamos directamente. Él comentó públicamente que quería que estuviera a un nivel superior de cara a la Copa América”. (Con información de As.com) GATURRO
TUBERIA DE ACERO AL CARBONO PARA SOLDAR Norma API 5LB, 20” y 24”, largos de 12 mts. c/pieza, espesor de 12,7 mm. Oferto lotes de 12 piezas, con certificado. Favor contactarse a 0416-6212089 – 0414-3339973
CÁPSULAS MÉDICAS
Síguenos en
@CorreodelCaroni
por Bron Smith
Ciudad
Ciudad Guayana miércoles 4 de febrero de 2015
Correo del Caroní
A7
Usuarios de Abasto Bicentenario piden ampliar locales y agilizar facturación
Realizan levantamiento topográfico para construir polideportivo en el Core 8
Clientes del establecimiento de la red estatal aseguraron este martes que los estantes estaban surtidos, pero no había ni carne ni pollo. “En el Bicentenario hay de todo menos presa”, dijo una compradora.
La obra supone el inicio del Corredor Tricolor Eterno Gigante en Unare, el segundo en su tipo de la Misión Barrio Tricolor en Caroní.
FOTO WILMER GONZÁLEZ
n María Ramírez Cabello
mramirez@correodelcaroni.com
L
as largas colas que rodean desde hace un par de meses los establecimientos de Farmatodo le valieron la detención de sus directivos, los señalamientos de “conspiradores” y la incorporación al sistema de distribución segura de la Misión Alimentación. Con los locales de la red estatal como Abasto Bicentenario o Pdval no ocurrió lo mismo, aunque al igual que en negocios privados los clientes piden mayor agilidad en la facturación pues las cajeras son “Las cajeras son lentísimas muy “lentas” y ampliar los esy los guardias tablecimientos, nacionales no pues no cuentan son amables. con las condicioCuando llegué nes para atender la creciente deera la 125 y el militar me dio manda. Inés Yánes, el número 320. residenciada en No estoy de La Unidad, pasó acuerdo, estoy tres horas en toda quemada cola para poder entrar al local. y tengo mi Llegó a las 6:00 informe médico de la mañana y que indica que aunque justificó no puedo estar la larga espera por la cantidad tanto tiempo de clientes que parada”. acude a diario al establecimiento en busca de productos subsidiados, reconoció que se deben implementar mejoras para optimizar la atención a los usuarios. “Aquí hay de todo, yo vengo a
Las colas para entrar al establecimiento se mantienen en la parte exterior del Centro Comercial Zulia, como ocurre desde hace varios meses
comprar y todas las semanas consigo mis alimentos. Cuando iba a Farmatodo de cuatro cajas trabajaban dos, nos esconden los alimentos”, dijo. Yánes indica, no obstante, que el Abasto Bicentenario es muy pequeño para tanta gente, “pido que lo amplíen y haya más supermercados aunque han dicho que van a abrir el Pdval de Vista al Sol porque éste no se da abasto y con esta guerra que tienen, ¿cómo hacemos?”. Jesús Carvajal también expresó su punto de vista. “La crítica es buena de parte y parte, aquí critico que hay dos cajas preferenciales para las personas de la empresa y los amigos de los trabajadores, que les dejen una sola y con la otra que atiendan al pueblo”.
El hombre pasó junto a su esposa cuatro horas en cola, un tiempo que consideró excesivo. “¿Cuándo van a abrir el Bicentenario en Koma?”, se preguntó. Asimismo, pidió aumentar la supervisión en los supermercados privados como Santo Tomé para evitar la reventa. “En Santo Tomé compra todos los días la misma gente”, apuntó.
Gastan un día de trabajo
Graciela Marín criticó el mecanismo de atención por terminal de la cédula implementado en toda la red estatal, que incluye a Mercal, Pdval y Bicentenario e, incluso, a La Fuente de la expropiada Friosa. “Desde las 4:30 de la mañana estoy en la cola y no he pasado (11:20
am). Yo trabajo y pedí permiso para venir a comprar, pero no todos los martes me van a dar permiso”, dijo, al recalcar que ir a Bicentenario significa “perder un día de trabajo”, además de que justo el día que le corresponde no puede adquirir ni pollo ni carne. “Hay de todo menos presa”, soltó. “Las cajeras son lentísimas y los guardias nacionales no son amables. Cuando llegué era la 125 y el militar me dio el número 320. No estoy de acuerdo, estoy toda quemada y tengo mi informe médico que indica que no puedo estar tanto tiempo parada”, destacó. Marín prefiere acudir al local cuando lo necesite, sin verse sometida a la posibilidad de solo acudir uno o dos días a la semana.
Escasez también en Farmapatria A las afueras de Farmapatria, ubicada al lado del Pdval de Alta Vista, no hay colas. El local está vacío y del lado del mostrador un trabajador lee la prensa, mientras que otra empleada está dispuesta a atender los pedidos de los clientes. Detrás de ellos, los estantes de la farmacia, que forma parte de un programa gubernamental de venta de medicinas a bajo costo,
lucen en su mayor parte vacíos. En un recorrido realizado este martes fue imposible conseguir vitamina C, acetaminofén pediátrico, medicinas para la tensión como coraspirina, entre otros medicamentos para la vista y la hipertensión arterial. El local fue inaugurado en agosto de 2012 y en ese entonces era el primero en el estado Bolívar. Du-
rante la inauguración, el entonces vicepresidente de la Corporación Venezolana de Guayana, Heber Aguilar, informó que en este Farmapatria se podían encontrar “14.000 medicamentos a bajo costo, pensando en la salud del pueblo”. Así como en los establecimientos privados, la escasez se ha instalado en la red estatal y el
número de artículos ha mermado. “Prácticamente no se consigue nada”, señaló una clienta a las afueras del local. Además de este, estaba previsto instalar puntos de Farmapatria en los Mercal de El Roble, Río Claro y Los Alacranes, de acuerdo con una reseña de la Agencia Venezolana de Noticias de mayo de 2012.
Aguas negras inundan calles de la UD-338 El proyecto de una planta de tratamiento de agua, retomado por la Alcaldía de Caroní en 2013 con la asignación de Bs. 5 millones, no ha empezado. FOTOS WILMER GONZÁLEZ
n Oriana Faoro
ofaoro@correodelcaroni.com
En la UD-338 las calles combinan el asfalto con tierra y riachuelos de aguas servidas, verdosas y putrefactas. Las bocas de visita están colapsadas “y eso siempre ha sido así. Estamos cansados de vivir así”, dice la vocera comunal Petra García, quien tiene casi 10 años viviendo en el sector Villa Diamante. García relata que desde hace cuatro meses “los autobuses no quieren pasar por aquí” dejando a los residentes solamente en la parada de la entrada, cuando antes se adentraban en la barriada. “Claro, yo los entiendo, no pasan por el olor, por el mal estado de la calle, los repuestos no se consiguen. ¡Es que esto lo que da es tristeza! Y si llegas después de las 5:00 de la tarde te roban”, lamenta. Tanto García como José Malavé, habitante del otro sector de la UD338, llamado Villa Caruachi, coinciden en que “esto es así porque la planta de tratamiento de agua no sirve, no se ha hecho nada”, refiriéndose a la planta potabilizadora que “comenzó en 2006, cuando (era alcalde de Caroní) Clemente Scotto, pero no quedó operativa”. Nueve años después, tampoco lo está. Las promesas más recientes
Dengue, paludismo, vómitos, diarreas y enfermedades de la piel presentan los vecinos a causa de la putrefacción que genera las aguas desbordadas
son las del actual burgomaestre, José Ramón López. El 13 de noviembre de 2013, cuando López presentó el Plan de Inversión de 2014, informó durante un discurso muy efusivo la aprobación de 5 millones de bolívares para activar la planta de tratamiento de agua de Villa Caruachi, y declaró que “el 15 de febrero (2014), a más tardar, empiezan los trabajos”. Esto no ha ocurrido todavía. Malavé informó que en diciembre del año pasado “estuvo el alcalde aquí, y nos reunimos los de la comunidad con él y con la empresa Servigar”, momento en el que López volvió a mencionar el mon-
Los vecinos reclaman a la municipalidad que la obra asignada a la empresa Servigar arranque de una vez
to aprobado, “y que el 5 de enero (2015) empezaban los trabajos (…) ¿Dónde está ese dinero? Los recursos están aprobados, ¿Por qué esto no ha empezado?”.
Basura y maleza
La última vez que destaparon las cloacas fue en noviembre de 2014, indica la vecina, “pero aquí pueden pasar hasta cuatro meses sin que vengan”. Los residentes lavan las calles con mangueras y escobas, tratando de arrinconar las aguas putrefactas. Los afectados también reclaman que “aquí el aseo pasa una o dos veces al mes. Hemos pasado tres
cartas a la Corporación de Servicios Patrióticos Sociales y dicen que las máquinas para desmalezar están dañadas”. Mientras en el terreno donde debe operar la planta potabilizadora hay apenas una losa vaciada y ya ni siquiera está un cartel que la identifique. Las más de 1.500 familias que viven en la UD-338 se ven aquejadas por paludismo, dengue, diarrea y vómito, según los declarantes, que machacan ante las autoridades locales que “aquí hay niños con erupciones en el cuerpo por culpa de esta pudrición. No son animales los que viven aquí, somos seres humanos”.
FOTO WILMER GONZÁLEZ
El avance de la obra ha generado discordias entre los comerciantes informales que han laborado en el área desde hace más de 10 años
José Lucas, vocero del consejo comunal Luchadores de Caroní de Core 8, acompañó al personal que realizaba el levantamiento topográfico este martes en el terreno en el que se edificará el polideportivo, el cual fue asumido el año pasado por la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor. Esta obra supone el inicio de la construcción del Corredor Tricolor Eterno Gigante, en Unare, cuyo proyecto ha generado discusiones entre los vecinos y los comerciantes informales que tenían años laborando en el terreno, los cuales han ido desalojando poco a poco, como es el caso de la Feria de Hortalizas, que desocupó la semana pasada. Lucas informó que hoy llegarían las maquinarias “para instalar la cerca perimetral, porque queremos resguardar el sitio” que también era usado como basurero. Subrayó que el proyecto es financiado por la misión estatal, ejecutada por la Gobernación del estado Bolívar, y acompañado por los miembros de la comunidad. “Lo que va a iniciar es la primera etapa” precisó el vocero, explicando que contendrá una cancha de usos múltiples, un parque infantil, un parque urbano y una cancha de kickingball. El proyecto continuará para construir una cancha de fútbol, una pista de atletismo y dos canchas múltiples más, para el beneficio de unas 10 mil personas de la comunidad. Zoraida Días, de la misma agrupación vecinal, informó que el conflicto con los comerciantes informales “es que ellos quieren la mitad del terreno”, por lo que solo la otra mitad está libre de buhoneros. “Pero todo el terreno está aprobado para el polideportivo. ¿Cómo vas a hacer un polideportivo con un mercado y un montón de basura en el otro lado?”, dijo, y enfatizó que ya existe una estructura para el Mercado Municipal de Core 8, “y allá es donde se tienen que ir”. Sin embargo, los comerciantes han pedido en ocasiones anteriores a la Alcaldía que la estructura se acondicione dignamente para ellos instalarse allí y no perder su fuente de ingreso. (OF)
Vecinos de Los Mangos piden derecho de palabra en la Cámara Municipal Convocan una manifestación pacífica en la entrada del sector que da hacia La Churuata, a las 4:00 de la tarde de este miércoles, para hacer respetar la zonificación de los espacios SRP. El grupo vecinal de Los Mangos que defiende la zonificación de un terreno “en reguardo” como Servicio de Recreación Pasiva (SRP) se movilizará este miércoles para visibilizar su rechazo a la construcción de viviendas en la parcela ubicada entre las calles Europa y Suecia de este sector. Los residentes entregaron el pasado 28 de enero “una carta a cada concejal, pidiendo un derecho de palabra” en el Concejo Municipal Socialista de Caroní (Comsocaroní), “para exponer nuestra versión, también”, dijo el vecino Lionel Espejo. La idea es exponer las razones por la que se oponen a la ocupación del terreno, no solo por defender la zonificación SRP sino por las líneas de tensión que pasan sobre el área en cuestión, la cárcava que está en el mismo terreno, y advertir del colapso de los servicios públicos que significaría la construcción de más casas en Los Mangos. Gerónimo Morales, otro de los voceros, reiteró que “la carta firmada por Eloy Cabrera, en donde se ratifican los terrenos SRP de Los Mangos, se están contradiciendo”. Se refiere al presidente de la Comisión de Infraestructura y Urbanismo de Comsocaroní, quien el jueves pasado se reunió con el grupo de custodios para discutir el cambio de zonificación del área, sin consultar a la contraparte. Espejo agregó que el sábado los ediles Pedro Mata y Eloy Cabrera “dijeron en un programa de radio que hoy (martes) había asamblea en la Cámara para discutir el caso, pero no hubo”. Alcides Núñez, al igual que el resto de los afectados, opinó que José Ramón López “hace oídos sordos. Yo lo llamo a que se aboque e impida un conflicto entre vecinos. Aquí siempre hemos vivido en armonía”, pues los declarantes se quejan de quienes tienen tomado la parcela “se quedan hasta altas horas de la noche, hacen juegos de azar (…) tenemos el descanso perturbado”. (OF) FOTO WILMER GONZÁLEZ
Quieren exponer sus argumentos para defender la zonificación SRP del terreno “en resguardo” para viviendas
César Loys, de 27 años; Cribel Martínez Núñez, de 20 años, y Mairo Figuera, de 22, trabajadores de la Ferretería Ferromundo, fueron detenidos por hurtar -según información policial- herramientas y materiales de construcción para revenderlos.
Una comisión policial rondaba por el Barrio Libertador, en Vista sl Sol, cuando Yesely Carrasco de 43 años y Marisabel Jiménez, de 40 años, se agredían física y verbalmente por una lata de leche. Ambas fueron detenidas por los funcionarios. (PO)
Correo del Caroní
A
Sucesos
Ciudad
n Pableysa Ostos
Bolívar
GNB custodia cadena de supermercados Día a Día
FOTO CAROLINA MAFFIA
La tienda, ubicada en la Plaza Farreras, fue tomada por los uniformados desde el lunes por la noche
n Carolina Maffia La ocupación temporal de las tres sucursales del Supermercado Día a Día, ubicadas en distintos sectores de Ciudad Bolívar. se hizo efectiva. Efectivos de la Guardia Nacional mantienen en resguardo desde el mismo lunes, cuando el presidente Nicolás Maduro anunció su decisión. Encontrarse con este supermercado cerrado fue una sorpresa para Ruth Hurtado, pero no dudó en aplaudir la medida gubernamental de ocupación temporal. Asegura que “ya era hora que buscaran acabar con las colas aquí, porque esto era un bochinche. No había ni respeto para los adultos mayores ni las embrazadas en las colas”. Para otras personas la situación no la consideran correcta y temen que se pueda repetir lo que ocurrió con Abasto Bicentenario, con Koma y con Friosa. Carmen Rodríguez está predispuesta: “Todo lo que hace este Gobierno es para mal, ahí están el Bicentenario y Koma: cerrados”. Josefina Aguilarte, vecina del Casco Histórico, sostiene que todos los días se veía en cola a la misma gente comprando. “Tu veías a puros revendedores. Y hasta la Policía sacaba bultos de leche (...)”.
Descomunal cola
Las tres sedes estuvieron cerradas desde la madrugada. Sin embargo, en la sede central, ubicada en el sector El Terminal, -donde se recibía la mercancía y distribuía a las otras dos sucursales-, se levantaron las santamarías pasado el mediodía, lo que generó una “descomunal” cola de consumidores. Leche en polvo, azúcar y aceite se convirtieron en el aliciente de una cola, en la que cientos de consumidores no les importó el inclemente sol bolivarense. “No me importa el sol, lo que quiero es comprar leche que hace años no veía”, comentó una mujer en la cola que rebasaba la intersección de la avenida Sucre con Independencia. Muchos en la cola comentaban, entre reproches y celebración, la intervención de estos supermercados por parte del Gobierno nacional de esta red de alimentos.
¿Y los trabajadores?
Foto Archivo
Detenidos por hurto
Foto Archivo
Disputa por leche
Se desconoce el destino laboral de los más de 120 empleados de estas tiendas en el municipio Heres. Se desconoce si existe algún gerente de estas tiendas detenido tras la intervención. Se trató de contactar a la coordinadora de la Superintendencia de Costos y Precios Justos en el estado Bolívar (Sundde), Aura La Rosa, pero fue imposible. Se pudo conocer que la funcionaria no estaría autorizada para emitir declaraciones en torno a esta situación. A las 5:00 de la tarde todavía la cola se mantenía a las puertas de esta sucursal del Día a Día en la ciudad capital.
- Selecciona un número al azar. - El 22. La orden del comandante del Destacamento 627, John Moncada, a un subordinado fue un autoexamen. El entrecejo fruncido se mantuvo tras el resultado del intento de llamada. El número telefónico del cuadrante 22 fue marcado. Ningún efectivo de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) contestó. Luego de tres intentos de llamada, Moncada decidió llamar Los cuadrantes al responsable fueron dispues- de la carpa que en su jutos para que los tiene risdicción los residentes de siguientes punun determinado tos: la Unexpo, la Plaza Gandhi, sector tuviesen un acceso La Churuata, Alta Vista Sur, más cercano Los Mangos y el y fácil a los Hospital Uyapar, organismos de en Puerto Ordaz. seguridad ciu- Esta vez hubo dadana, tanto una respuesta del otro lado del en la prevenauricular: “Toción como en dos están afuera la denuncia de dando vueltas”. un hecho de¿Y dónde queda el teléfono y lictivo. Ése es el principio del a cargo de quién Patrullaje Inte- si todos salen a patrullar? La ligente, una de pregunta es mulas estrategias cho más comque forman pleja cuando la parte de la Gran respuesta de un uniformado del Misión a Toda más Vida Venezuela. cuadrante cercano remite a la primera circunscripción. Y reinicia el ciclo de la indefensión de la víctima ante la delincuencia. El Destacamento 627 conforma siete cuadrantes (zonas-circuitos), igual que el Destacamento de Seguridad Urbana (Desur). San Félix es una de las zonas que registra más casos violentos y sus sectores están patrullados por ocho cuadrantes de Patrulleros de Caroní, la Policía Municipal, 12 de la estadal, más los siete de la GNB. Son 27 equipos… que no se dan abasto. 70 por ciento de las muertes violentas que ocurrieron en Ciudad Guayana durante 2014 tuvieron en San Félix la escena del crimen.
Sin equipos
Según relató el teniente coronel Ramón Cedeño Silva de Desur, “San Félix es bastante extensa, tiene 27 cuadrantes, nosotros solo nos encar-
Ciudad Guayana miércoles 4 de febrero de 2015
Guardia Nacional alega no darse abasto en Ciudad Guayana La falta de vehículos y las colas figuran como los principales obstáculos para el patrullaje inteligente en la urbe 12 más violenta del mundo. FOTO ARCHIVO
146 cuadrantes tiene el estado Bolívar.
61
cuadrantes fueron estructurados en el municipio Caroní. gamos de siete. Estar organizados así facilitan el patrullaje, es decir, la presencia policial y atender de manera más puntual los requerimientos en cuanto a seguridad”. “El detalle radica en la falta de vehículos y motos, el deber ser es que se tenga en cada cuadrante cuatro motos y un vehículo, pero esto no es así. Claro, eso no depende de nosotros, sino del Gobierno nacional para que facilite los recursos y dotación”, afirma. Esta sede fue inaugurada el 13 de mayo de 2013 con 120 militares y 60 funcionarios de la Policía Municipal. Explicó Cedeño que desde la apertura del mismo no han recibido dotación de ningún tipo. Enero de 2015 cerró con 55 muertes violentas, 37 de las cuales (67,27 por ciento) se registraron en San Félix.
Las colas afectan
Si bien la escasez y las colas se acentuaron en Ciudad Guayana desde finales de 2013, éstas se han vuelto prolongadas y largas en los mercados estatales y privados; ello implica el desplazamiento de funcionarios para velar por el orden en la espera y venta. “Se está realizando el trabajo, pero las colas nos quitan mucho tiempo”, explica Cedeño. “No es una excusa, pero sí son un factor
en nuestras labores”. Cada cuadrante está integrado por 50 uniformados, en promedio. Moncada usó como ejemplo, “hoy (martes) se estuvo vendiendo leche en Makro eso implicó el traslado de aproximadamente 55 efectivos hasta el sitio para evitar la reventa de los productos”. Según el Decreto Presidencial 1.448, publicado en la Gaceta Oficial número 40.526, está prohibida la venta de rubros de la cesta básica y productos de primera necesidad en el comercio informal, medida que fue reforzada a principios de 2014 por la Gaceta Municipal con el decreto 003/2014 en la que “se prohíbe y restringe totalmente el expendio por comerciantes de la economía informal y de mercados a cielo abierto, de todos los productos que componen la nacionalmente ‘cesta básica‘ regulados por el Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso de los Bienes y Servicios (Indepabis) y/o por la Superintendencia de Costos y Precios Justos”. Moncada asegura que ellos están para supervisar que una persona no se lleve “10 potes de leche, sino que de forma organizada se lleve 2 o 3 productos y que no los revendan. Nos encargamos de controlar eso para que no suceda”.
¿Cuáles denuncias se pueden realizar? - Cualquier hecho delictivo (hurto, robo, tráfico de drogas, porte ilícito de armas de fuego y municiones, secuestro, extorsión, cobro de vacunas, contrabando de gasolina y alimentos, otros). - Violencia de género y maltrato de niños, niñas y adolescentes. - Déficit de convivencia (música a alto volumen, conflictos comunitarios). - Otros temas que afecten la seguridad de tu comunidad. Una forma muy útil para denunciar o consultar los números telefónicos de los 61 cuadrantes en el municipio Caroní es a través de la aplicación Patria Segura, para teléfonos inteligentes. Configurando la ubicación del móvil, el programa indicará automáticamente el cuadrante de la jurisdicción y ofrecerá la opción de llamada inmediata a los organismos de seguridad.
Medida cautelar para implicados en asesinato de adolescente
Sin esclarecer muerte de joven en Inés Romero
Wendys Terán Cumana, de 21 años, fue apuñalada el pasado domingo por su suegra, presuntamente, con unas tijeras. La adolescente, que residía en la calle principal del sector II del barrio Libertador, en San Félix, y tenía 38 semanas de embarazo, falleció horas más tarde en la emergencia de la unidad materno-infantil Negra Hipólita. Según información del Eje de Investigaciones contra Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), la joven se trasladó hasta la casa de sus suegros a fin de reclamar un televisor que estos tenían en su posesión, generándose en la vivienda una discusión entre Terán, su suegra, Diego Romano (suegro), Auristela Marcano y Diana Romano (cuñadas), así como las dos hermanas de la joven: Gladys y Rosa Terán. Todos fueron interrogados, excepto la suegra, de la cual se presume se dio a la fuga y huyó hacia Barrancas del Orinoco, en el es-
Varias son las versiones que giran en torno de la muerte de Elkar Luis Sánchez Rodríguez, de 21 años, quien falleció a las 3:30 de la madrugada de este martes tras recibir varios impactos de bala. Según la información recabada por el Centro de Coordinación Policial ramón eduardo Vizcaíno, dos sujetos armados y a bordo de una moto, lo interceptaron y le efectuaron varios disparos sin mediar palabras. Pero la versión de su madre, Milovy Rodríguez, reseñada en el Cicpc, es que ellos se encontraban dentro de su vivienda en Inés Romero, manzana 27, cerca del colegio EBE José Félix Blanco, en la parroquia 11 de Abril. Un grupo de hombres llegaron a bordo de tres motos una de ellas marca Kawasaki y un vehículo Ford Fiesta, color negro, presuntamente manifestando ser funcionarios de inteligencia. Ingresaron al inmueble simulando un allanamiento. Sacaron al joven hasta la calle, donde le propinaron varios disparos que le causaron la muerte. Sánchez no tiene registro policial y se presume que el motivo del hecho fue la venganza. (PO)
tado Monagas. Tras realizarse el procedimiento resultaron detenidos bajo el cargo de homicidio y lesiones. Los arrestados fueron presentados en el Tribunal Segundo de Control bajo la fiscal 4° del Ministerio Público, donde se les dictó medida cautelar con régimen de presentación cada 30 días. (PO) Presuntamente la suegra de la joven huyó para Barrancas del Orinoco, en el estado Monagas.