Correo del Caroní N La Casa de las Ideas
Último partido como anfitrión
VS CTE Cachamay 3:30 pm
Rondón cumplió
Mineros le dice adiós al Clausura en lo que respecta a sus partidos locales cuando se enfrente hoy a Tucanes. /A5
Una misión a contrarreloj
Héctor Rondón sumó su tercer salvado de la temporada, en la blanqueada de los Cachorros sobre los Cardenales. /A5
En la novena temporada de la serie 24, Jack Bauer no tendrá 24, sino 12 horas y capítulos para escapar de una agente de la CIA llamada Kate. Más información y videos en nuestra página web.
Director: David Natera Febres
Año XXXVII / N° 13.926 Dep. Legal / pp 77-0096
Ciudad Guayana, domingo 4 de mayo de 2014
MANIFESTACIONES EN CIUDAD GUAYANA
CNP denuncia política de Estado para silenciar a prensa independiente
Tribunal priva de libertad a detenidos en Alta Vista y a ucabista con Asperger El Tribunal Primero de Control de Puerto Ordaz desestimó este sábado los alegatos presentados por el equipo de defensores de las ocho personas (siete hombres y una mujer) detenidas la noche del 30 de abril en el sector Alta Vista y ordenó dejarlos recluidos mientras se produce, en un lapso no mayor a 45 días, la audiencia preliminar, incluyendo al estudiante de la UCAB Guayana, Xabier Beckles, cuyos informes médicos certifican una condición especial fueron desechados por la juez suplente que conoció la causa. /A3 Seis hombres serán trasladados a la comisaría policial José Antonio Páez y la mujer a la comandancia de Agua Salada, ambas ubicadas en Ciudad Bolívar. En principio, el estudiante que cursa Ingeniería Informática en la UCAB Guayana también iba a ser recluido en la capital bolivarense, pero sus abogados lograron a última
hora que la juez cambiara el sitio de reclusión al Centro de Coordinación Policial Simón Bolívar, en San Félix. La medida obedece porque los abogados solicitaron un examen psiquiatraforense que compruebe el síndrome de Asperger en el joven y, por consiguiente, sea revertido el fallo en su contra.
DETENIDOS EN ALTA VISTA / 30 DE ABRIL
7 1 = 8 MUJER
HOMBRES
DETENIDOS
3 5
1
CONDICIÓN ESPECIAL
ESTUDIANTES
MENOS DE 25 AÑOS
Nombre y apellido
Edad
Argevis F. Bastidas M. Gilberto Alcántara Jean Carlos López Javier Bustamante Cristian Olivo Carlos Pintos Xabier Beckles
18 años 31 años 19 años 25 años 24 años 18 años 22 años
Linghy Vanesa Boada
33 años
Oficio Estudiante Casado, decorador Clínica veterinaria Pollos Sabroso Abogado UGMA Estudia 5° año parasistema Siglo XXI Estudia Ingeniería Informática en la UCAB; pertenece al grupo Vocal 9 Trabaja en Restaurante vegetariano Sabbat. Tiene una hija
DEPORTES
Revés en Barquisimeto Gigantes cedió 54x32 en la segunda mitad del encuentro y debutó con un revés 85x74 ante Guaros en Barquisimeto. Terrell Holloway, Jamario Moon y Windi Graterol fabricaron 70 de los puntos de los larenses. /A6 PRÓXIMO JUEGO: TERCIOS DE FINAL
VS
DOMINGO 4 DE MAYO 7:00 PM EN BARQUISIMETO Foto Cortesía Daniel Arrieta/El Impulso
59,4% 80,2% 29,4%
Internacional
Recuerdos de un maestro de obras En la antigua Angostura del Orinoco hay un rincón dedicado a uno de sus arquitectos, Antonio Rafael Valera Villalobos. Es un espacio en la calle Cumaná, frente a la sede del Cuerpo de Bomberos de Heres, a la espera de ser redescubierto. Su protagonista aportó su nombre a una de las condecoraciones que puede otorgar el Consejo Legislativo para honrar a trabajadores en su día. Lea la nota completa en nuestro portal web.
La indefensión de un cuerpo de bomberos
MUD emplaza al gobierno a incremento general de salarios La Mesa de la Unidad Democrática parte del argumento del gobierno y la cantidad de veces que ha ajustado el salario mínimo inflación anualizada para explicar que el año pasado, pese al aumento de 45 por ciento, la inflación cerró al cierre de marzo. cerca de 60 por ciento; el bloque opositor sostiene que el actual incremento de 30 por ciento sobre el ingreso básico mensual inflación de alimentos no sólo es insuficiente para la actualidad, al cierre de marzo. sino que avizora que la depreciación del bolívar repetirá en intensidad al cierre de 2014. Por ello insisten en que las políticas económicas deben enfocarse en el estímulo es el índice de escasez de la producción nacional. /A4
CIUDAD BOLÍVAR
El testimonio de una fuente consultada en el Cuerpo de Bomberos de Caroní revela las necesidades del organismo en medio del mutismo que prevalece en la institución, el cual ha impedido una mayor difusión sobre la imperiosa repotenciación del cuerpo de emergencia. En esta edición se presenta el catálogo de carros, equipos y dotaciones con el que debe contar cada sede (Unare, Villa Colombia, Chirica y Vista al Sol) para cubrir, de acuerdo con los estándares internacionales, la demanda de la población. /A7
FOTO WILLIAM URDANETA
El incendio de una feria de ropa, calzados y accesorios del hogar en Alta Vista, el 26 de abril, dejó al desnudo la carestía de Bomberos de Caroní
Venezuela conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa con la censura a un Premio Nobel de Literatura que habla del gobierno de Hugo Chávez, la discriminación de dólares para la compra de papel periódico, casi un centenar de diarios en peligro por la escasez de materias primas, los ataques físicos y verbales a periodistas por parte de grupos paramilitares y funcionarios públicos. Esta semana la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, no sólo intentó sentar un precedente jurídico al renegar del carácter absoluto del derecho a la protesta pacífica y afirmó que esta condición sólo se circunscribe a las garantías de la vida y a la integridad física. La máxima representante del Ministerio Público también descalificó a un entrevistador de la cadena internacional CNN en Español y dio por terminada la transmisión cuando éste la interpeló sobre el caso del secuestro de una periodista de Globovisión. Este es sólo un ejemplo. Esta es la política de silenciar que esgrime el Gobierno nacional, que el Colegio Nacional de Periodistas alerta nuevamente, a propósito del Día Mundial de la Libertad de Prensa, una variante del derecho universal a la libertad de expresión y de información. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa recalca en la necesidad de castigar a los agresores de estos profesionales, de liquidar las divisas, de garantizar el derecho al trabajo y de información de todos los venezolanos. /A4
18 menores de edad han perdido la vida en crímenes este año Como Irene Bonilla fue identificada la joven de 16 años que fue asesinada en doble homicidio cuyos cadáveres aparecieron abandonados entre los sectores Cacahual Las Piñas y el asentamiento campesino Las Morucas, en San Félix. /A8
No podrán silenciar la voz de nuestro pueblo
Panamá, entre elecciones y ataques cibernéticos
La crisis de suministro de papel periódico en nuestra Patria ha determinado que la edición impresa de CORREO del CARONÍ será de un (1) cuerpo. Con la misma fuerza de plurales ideas, sin concesiones de dignidad y en permanente defensa del derecho a la libertad de expresión e información, CORREO del CARONÍ ampliará y complementará su contenido en
En la víspera de los sufragios generales en el Istmo, la máxima autoridad comicial, el Tribunal Electoral, reforzó su sistema de datos luego de sufrir el viernes un ataque informático; los asaltos cibernéticos también se han registrado en medios independientes y no afines al gobierno de Ricardo Martinelli. /A4
nuestra página web correodelcaroni.com, donde se registrarán las columnas y artículos de opinión que no tengan por ahora espacio en nuestro impreso, mas toda la información con la credibilidad del número 1. Como dijimos hace unos años, cuando desde las esferas del poder regional se pretendió “demoler” nuestra sede, hoy reafirmamos: ¡No podrán silenciar la voz del pueblo!
FotoS AFP
Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 8. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 9
Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni
www.correodelcaroni.com
Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni
N
Tribuna
A2 Correo del Caroní
Ciudad Guayana domingo 4 de mayo de 2014
¡Dios te bendiga!
Mundo
laboral
/ Félix Palazzi
E
sta expresión suele acompañar todo final de una conversación telefónica o constituye la frase de una despedida. Es común escucharla entre nosotros sin importar las veces que se repita en el transcurso del día, casi como un sortilegio que sirve para otorgar cierta protección ante la dureza de la realidad. No es el momento de indagar si es un dato absolutamente propio de la cultura venezolana o un elemento compartido con otras culturas; el hecho es que forma parte de nuestra vida cotidiana. Es probable que toda mujer adquiera conciencia de ser madre cuando es capaz de otorgar la bendición a sus hijos o extenderla a los que considera como tales. Y todo padre amplía su horizonte de protección sobre sus hijos confiándolos a una fuerza superior mientras, evidentemente, todo hijo solicita la bendición aunque no tenga claro si Dios existe o no. Este simple gesto posee una profunda densidad humana y religiosa. Quien invoca la bendición sobre su hijo o un ser querido se coloca más allá de todo precepto, impedimento moral o credo religioso; tampoco pertenece a una casta religiosa o necesita de una consagración previa o un rito específico. Impartir la bendición es la expresión laical más genuinamente religiosa pues el único vínculo que legitima y otorga la bendición es el amor. El amor, entonces, se transforma en la condición previa y en el horizonte de referencia que acompaña a toda bendición. El amor es el
signo privilegiado de la presencia y encuentro con Dios. Reza un antiguo himno de la Iglesia: “ubi Caritas est vera, Deus ibi est” (“donde hay amor verdadero, allí está Dios”). Reconocimiento. Bendecir implica reconocer la gratuidad de la existencia y de las relaciones humanas. Quien bendice no se ubica en un orden superior sino que parte del reconocimiento de la relación afectiva que lo une con el otro. La bendición evidencia el reconocimiento del vínculo que se da en la reciprocidad del amor en el que ya es imposible reconocerse si no en relación al otro. Rabindranath Tagore, un místico y poeta, dice: “¿Por qué, entre la multitud, te eligió a ti, por qué llegó a tu puerta, por qué te preguntó el camino estrechándote en silencio la mano? Te seguirá, hablando y riendo sin que nunca recele su corazón. Conserva su confianza, guíale por el buen camino y bendícelo. Pon tus manos sobre su cabeza y pide en tus plegarias que, por más que las olas se levanten amenazadoras, el soplo del cielo acuda a hinchar sus velas y lo impulse hacia el puerto del reposo. No olvides en tus prisas, abre tu corazón y bendícelo”. Toda bendición no comporta únicamente un deseo de protección ¿más que justificado en la actual situación que vivimos?, es además la más clara expresión de la gratuidad y el amor recíproco. Deberíamos practicarla con esa conciencia. Doctor en Teología Dogmática @felixpalazzi
¿Y nosotros? / José Alberto Medina Molero
D
espegar hacia el futuro tiene su arte: potenciar el recurso humano con el que se cuenta. Y si no se cree a primer golpe de vista preguntémosle a Corea del Sur, país que hace 60 años era una nación paupérrima y a la deriva. A manera de referencia, según datos manejados por los economistas se afirma que hace apenas 5 décadas el nivel que poseía esa región era comparable al del Afganistán de nuestros días. ¿Cómo hicieron en Corea del Sur para enrumbarse hacia el progreso? El vertiginoso ascenso que han conseguido (sexto país en exportaciones a nivel mundial) se apalanca en lo que Mandela denominó el arma mayor de la humanidad, la educación. Varias han sido las medidas adoptadas por Corea del Sur desde mediados de los años 70, pero todas están reposando en una plataforma sólida: el firme propósito de sus habitantes en contagiarse por la fiebre de la educación. Los coreanos han abrazado con profundo compromiso de salvación propia todo aquello que tiene que ver con capacitarse y crecer en conocimientos. Sin esa delirante necesidad no pudiera mantenerse un sistema que día a día perfecciona sus aristas, y hace, por ejemplo, que los estudiantes surcoreanos sean de la élite universal en las afamadas pruebas PISA (test sobre habilidad lectora, matemáticas, razonamientos científicos). Otro resultado palpable de la “sana obsesión” que tienen es el reflejado en su alto nivel de desempeño tecnológico (electrónica, industria automotriz). En la actualidad, Corea del Sur se conceptúa como el país más innovador de la tierra. Además de convencer a su gente del gigantesco compromiso de arrimar el hombre al nuevo sistema para que se convirtiera en estilo de vida, los dirigentes surcoreanos sentaron las bases de una audaz transformación que incluía: (1) Inversión de al menos 7% del PIB en materia educativa. (2) Formación y capacitación intensa de educado-
res. (3) Programas para formación en pregrados y postgrados en el exterior. (4) Creación de sistemas para masificar (sin sacrificar calidad) la educación vía internet. (5) Programas de estudios semanales que superan en horas a los estándares y promedios alrededor del orbe. (6) Fomento de academias privadas para reforzar los conocimientos de los estudiantes. (7) Elevar la condición salarial (son los que devengan mayores sueldos) de los educadores. (8) Dotación de las escuelas con artefactos electrónicos de primer nivel. (9) Programas de estudio que respetan la diversidad individual, aptitudes, habilidades y talentos. (10) Planes de financiamiento a las escuelas con base en grado de desempeño de forma de potenciar la creatividad, flexibilidad y espontaneidad de la educación. (11) Promoción de vínculos constantes entre las escuelas secundarias profesionales y los institutos técnicos. Toda esta serie de elementos impulsados con una actitud nacional de pasión por crecer en conocimientos y aportar al país han hecho que para el 2013 Corea supere los 550 millardos de dólares en exportaciones. Y llegados a este punto cabe la pregunta: ¿Y nosotros? El régimen que gobierna a nuestro país pretende, por segunda vez, la implantación de un modelo educativo ideologizante, de atraso y culto rampante a la personalidad del fallecido HCHF. En lugar de procurar desde el poder la institucionalización de un sistema como el de Corea del Sur, asombro del mundo entero en resultados potencialidades y dador de futuro, se prefiere en Venezuela la conformación de un modelo autoritario, de atraso y fanatismo, como el de la otra Corea. Esto es algo inconcebible para el mundo moderno y para cualquier país con un mínimo de sensatez y deseos de superarse. Los venezolanos de buena voluntad no podemos permitirlo. jamedina11@gmail.com
Ciudadanos en acción / Diego Márquez Castro
H
ace pocas horas retornamos al suelo de Venezuela. Como decíamos en uno de nuestros artículos anteriores, la imagen que proyecta nuestro país hacia el exterior es realmente lamentable. Venezuela desde esa perspectiva pasó de representar a un país de pujanza y en crecimiento a un país empobrecido con gobernantes que no dan la talla en las funciones que la ciudadanía a través del voto les encomendó. Lo que ocurre aquí no solamente en los últimos meses sino en estos quince años no deja de llamar poderosamente la atención de otras sociedades que han crecido política, social y económicamente sin necesidad de adoptar modelos con la etiqueta “hecho en socialismo”. Esas sociedades, aun cuando no son perfectas y también confrontan problemas que por supuesto no llegan a la tragedia nuestra, desecharon hace mucho tiempo la quimera y la utopía del marxismo que les ofrecía en atractivos empaques, sus propuestas políticas el paraíso de una sociedad sin clases. Lo que se ha experimentado en estos meses de 2014 no puede atribuírsele a un “fascismo” que solamente existe en la mente de quienes practican la política como una expresión de intolerancia ni menos a satánicas conspiraciones provenientes de Estados Unidos y otros países. Al respecto puede afirmarse sin temor a dudas que la crisis que sufre Venezuela es el reflejo del descontento de una ciudadanía que ya no cree en el canto de unas sirenas que al estilo de aquellas del relato homérico, propusieron la refundación de la república y una nueva Constitución. En uno de sus libros John Kenneth Galbraith manifestó que todas las democracias contemporáneas vivían bajo el permanente temor a sufrir la influencia de los ignorantes. Aunque pareciese dura esa afirmación, lo cierto es que la misma refleja una realidad. En ese particular Fernando Savater formuló la siguiente observación: “La ignorancia a la que se refiere Galbraith es la de esos valores necesarios del propio pensamiento y de la relación con los demás. Esas personas que no saben explicitar sus demandas porque no tienen una voz para explicitarlas racionalmente tienen que elegir entre la sumisión del esclavo o la rebelión brutal que lo destruye todo”. Una advertencia sobre los peligros del aborregamiento. Para evitar ser gobernado dentro de tal clima de ignorancia se hace necesario que los miembros de la sociedad asuman en conciencia y práctica su condición de ciudadanos en acción, que controlen y sean vigilantes de los actos de los gobernantes. A propósito de esto copiamos unas interesantes reflexiones tomadas de una página web de la socialdemocracia europea: “Nuestra sociedad tiene urgente necesidad de ciudadanos activos. Personas que estén motivadas, movidas, por el interés de los asuntos públicos y el deseo de marcar la diferencia más allá de sus vidas privadas. El sentimiento ciudadano es una cualidad que debemos promover y fomentar porque son los ciudadanos más activos quienes con mayor eficacia influyen en los grandes temas públicos. La participación ciudadana fortalece las bases y el cuerpo de la democracia porque los ciudadanos juegan un papel fundamental y real en la toma de decisiones”. Lo plantea-
do es todo lo contrario a lo de aquellos que conciben el papel del ciudadano como integrante de un “poder popular” traducido en la “comuna”: brazo político e ideológico de un gobierno que pregona la mal llamada “democracia popular”, que ha servido de careta legitimadora del totalitarismo en el que se gesta una sociedad sin ciudadanos. Para cerrar, valgan unas palabras de Willy Brandt quien fuera un exitoso canciller de Alemania Federal: “Necesitamos, en el sentido de la propia responsabilidad y de la responsabilidad común, más democracia, no menos democracia”. Los problemas de un país se resuelven con más y mejor democracia. El socialismo no soluciona nada. dmarquezcastro@yahoo.com
Ranchitos
Correo del Caroní N
La Casa de las Ideas
Editado por: Editorial Roderick, C.A. Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47
RIF: 09501411-8
Héctor Lucena
Dificultades en la recuperación y mantenimiento de empresas recuperadas
E
n la conmemoración y celebración del día del Trabajador vale considerar la situación de las muchas empresas recuperadas, y la difícil e inestable situación que viven quienes ahí laboran, así como sus proveedores y destinatarios de los productos y servicios para quienes situaciones de incertidumbre también repercuten en su fuerza de trabajo, por lo que se trata de un efecto ampliado que amerita su consideración. Hay que distinguir lo particular de estas situaciones porque son empresas que en manos de sus propietarios cerraron y abandonaron o las dejaron en estado crítico de funcionamiento, con saldos rojos en producción y económicos en general. En visita a Montevideo tuve contacto con grupo de trabajadores involucrados en la conducción de empresas recuperadas, las que llevan varios años de importantes esfuerzos por salir adelante. Hay que destacar que casi todos los gestores vienen del sindicalismo, o de la propia fuerza de trabajo de esas empresas que cayeron en bancarrota. Trabajadores que optaron entre privilegiar el reclamo de sus pasivos laborales y luego irse a buscar otros caminos, o luchar para defender la fuente de trabajo y persistir en la continuidad de la empresa. Hay que resaltar que aquí en Venezuela son más los casos de empresas que han sido estatizadas, estando en plena normalidad o con un aceptable funcionamiento. El gobierno estatizador lo justifica como una necesidad de controlar sectores que considera estratégicos, o en otros casos se trata de estatizaciones por retaliaciones, y aquí nos encontramos las más diversas y en algunos casos con muy pocas razones económicas para tales decisiones. Con esto se destaca que hay frecuentemente más razones políticas que económicas en las estatizaciones, que estas últimas razones son más bien subalternas. Sí es de particular relevancia destacar que en la mayoría de los casos de empresas recuperadas sea por razones de las identificadas en el primer párrafo, como de las que están explicadas en el tercero, son puestas bajo la conducción de nuevos directivos y gestores, en donde no siempre son los trabajadores los que están a la cabeza, sino que los nuevos gestores son nombrados desde el gobierno y en muchos casos sin relación ni experiencia en la actividad productiva de la empresa en cuestión. Lo que amerita un esfuerzo de análisis y estudio, que muy poco se está haciendo, no obstante la relevancia que plantean estas experiencias y en particular la conducción, para contribuir a evidenciar las posibilidades de nuevas opciones de gestión y funcionamiento productivo, que trasciendan los modelos y las prácticas de la forma anterior que dio lugar a la bancarrota o las dificultades de funcionamiento. Esta distinción es importante, entender como empresa recuperada la que proviene de la bancarrota o de una situación de funcionamiento difícil y accidentado, de aquella que fue estatizada en condiciones normales de funcionamiento productivo. Es importante destacar que el tema no es debatido suficientemente, ni el mismo forma parte de la agenda de organismos que deben velar por el buen uso de los recursos públicos, porque esa sería también la ocasión para identificar errores y enmendar e incluso llegar a plantearse ¿que tan viable puede ser llegar a normalizar la empresa? Todo esto conlleva análisis sociales, en primer lugar por los empleos en juego, pero también análisis económicos, para que se opte por alternativas que no se constituyan finalmente en problemas mayores para las finanzas públicas, que en definitiva son los aportes de los contribuyentes para contar con los servicios que el Estado les debe prestar. Un problema común a las empresas recuperadas es el que los trabajadores más calificados abandonan el barco al ver señales inestables, lo que deja un vacío importante a la hora de reactivarlas. Lo otro es que el hecho de la parálisis produce un enorme desasosiego e incertidumbre, que no necesariamente es respondido de igual manera por el colectivo laboral. Se conoce que aquellos que vienen de una prolongada militancia sindical tienen mayores posibilidades de cohesionarse en la búsqueda y construcción de alternativas, igualmente si tienen contactos políticos o ventajas para construirlos, ellos van a ser importantes para gestiones en instancias públicas que apunten a conseguir los apoyos y recursos para la reactivación. También ser parte de una organización colectiva es un espacio idóneo para ir monitoreando el desenvolvimiento de la empresa con anterioridad al colapso. Por supuesto que la dirección de la empresa lo vendrá haciendo incluso con las ventajas de la información confidencial privilegiada, y que no toda ella está al alcance del sindicato, aún más cuando la organización es sólo de los operarios y al nivel de la empresa, como suele ser el modelo organizacional sindical predominante en el caso venezolano. Llegado ya al momento del colapso de la empresa, digamos la parálisis productiva, uno de los principales riesgos que obliga a poner en práctica una extrema vigilancia es la amenaza de vaciamiento y la vandalización de la empresa, de sus instalaciones y equipos. Lo primero como opción consciente y ventajosa de sus dueños, y lo segundo como dramática realidad social del entorno que ve en el abandono de una sede productiva la oportunidad para hacerse de bienes vendibles e incluso para contar con un techo y vivir. Contrarrestar estas dos situaciones es normalmente una opción de los propios trabajadores y sus organizaciones sindicales, por entender la importancia de preservar el centro productivo como garantía de sus reclamos laborales, y lo más importante como alternativa para lograr la continuidad de la fuente de trabajo. Esta etapa de vigilancia y protección de las instalaciones productivas es de duración indefinida, sin horarios, sin descansos, sin feriados, es un sacrificio auto impuesto por los trabajadores organizados para la defensa de las instalaciones. En este lapso la fuerza laboral se integra y homogeniza en un solo cuerpo, que gradualmente clarifica sus objetivos de alcanzar los medios para que la fuente de trabajo no se pierda. Este punto de partida en la transición de empresa de propietarios capitalistas a propietarios trabajadores, abona a favor de que la reapertura se logre en condiciones de homogeneidad de intereses, lo que teóricamente abona a favor de contar con una mística y férrea voluntad para superar complejos obstáculos de la reactivación productiva. Por ello es un contrasentido que a estas experiencias el Estado o el gobierno las condicione al imponerle una dirección con personas advenedizas, ajenas al natural proceso de construcción del proyecto socio productivo y sus propias identidades.
hector.lucena@gmail.com @hl_lucena
BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO Presidente - Director Dr. David Natera Febres
SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández
Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.
Política
Ciudad Guayana domingo 4 de mayo de 2014 n Diogelis Pocaterra
dpocaterra@correodelcaroni.com
E
sta semana se reactivaron las protestas y barricadas nocturnas en Puerto Ordaz. La avenida Atlántico fue escenario de enfrentamientos el viernes.En la noche cerraron la vía cerca de Los Mangos y este sábado amaneció un canal trancado con escombros y bloques del paredón que están construyendo en la urbanización. Una vecina, que no quiso identificarse, acusó a los efectivos de la Policía del Estado Bolívar (PEB), delos destrozos en el paredón durante el enfrentamiento con estudiantes. “Nosotros pedimos respeto, porque aquí el gobierno no nos da para construir nuestro paredón, eso hemos estado haciendo desde hace varios meses, para que vengan los PEB a tumbarlo, son unos abusadores”, dijo. La mañana del sábado, conductores tenían disponible el canal izquierdo de la avenida Atlántico, en Los Mangos, para transitar en ambos sentidos. En la madrugada, en la misma avenida, en el cruce de Río Negro prendieron cauchos y cerraron momentáneamente la vía. En la mañana estaba despejado, sólo quedaban las marcas de la quema de cauchos. En la carrera Roma de Villa Asia se mantiene cerrada desde hace tres días, un vecino que no quiso identificarse, comentó que los camiones de la Alcaldía y las tanquetas de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) se presentaron el viernes a enfrentarse con los manifestantes sin intención de levantar las barricadas.
Prosiguen las barricadas en la avenida Atlántico
Privativa de libertad para los ocho detenidos en Alta Vista n Diogelis Pocaterra
La carrera Roma, cerca del conjunto residencial Karimanparú, tiene tres días trancada.
La audiencia de presentación de los ochos detenidos el pasado miércoles 30 de abril (aunque el acta policial registra el procedimiento el 1 de mayo) culminó anoche con la medida de privativa de libertad para todos los involucrados. En total fueron nueve los aprehendidos pero uno de ellos, un joven de 13 años de edad en condición de calle, fue puesto en libertad sin restricciones este viernes, informaron los abogados del Foro Penal Venezolana, capítulo Ciudad Guayana. El abogado Antonio Aguado informó que el grupo de ocho detenidos fue dividido en dos expedientes. La audiencia de presentación del primer grupo de cuatro ocurrió en la mañana y terminó poco después de la 1:00 de la tarde. El tribunal otorgó medida privativa de libertad para el primer grupo, ordenando como sitio de reclusión el Centro de Coordinación Policial (CCP) José Antonio Páez en Ciudad Bolívar. Este primer grupo está conformado por el decorador Gilberto Alcántara (31 años), el empleado de una clínica veterinaria Jean Carlos López (19 años), el trabajador de Pollos Sabroso Javier Bustamante (25 años) y Linghy Boada (33 años), quien trabaja en el Restaurante Vegetariano Sabbat. Al segundo grupo también se le dictó privativa de libertad. A este pertenecen Argevis Fermín Bastidas Mariño (18 años), el abogado egresado de la UGMA; Cristian Olivo (24 años); Carlos Pintos (18 años), quien estudia quinto año de bachillerato por parasistema en el Instituto Siglo XXI. Por último, Xabier Beckles (22
Fotos Aníbal Barreto
Vecinos de Los Mangos acusan a efectivos de la PEB de derrumbar el paredón que están reconstruyendo
Basura a la calle
Otra vecina de Los Mangos aseguró que, desde hace un mes, el camión de aseo urbano no pasa por el sector por eso les toca sacar los desperdicios a la calle. “Es la única manera que se lleven la basura, que se las saquemos a la calle, porque por aquí no pasan y no tenemos recursos para pagar
En la carrera Roma tienen tres días con el paso cerrado por una barricada
Al mediodía del viernes un grupo de encapuchados quemó el noveno vehículo oficial desde que iniciaron en febrero las manifestaciones contra el gobierno.
Cuatro estudiantes de la UCAB Guayana resultaron lesionados tras los enfrentamientos con la Guardia Nacional Bolivariana el viernes en la tarde.
un camión privado”. Los vecinos de Los Mangos, La Churuata y conjuntos residenciales aledaños reiteran sus quejas por las agresiones de la GNB contra los manifestantes, además que muchos sufren las consecuencias de los gases lacrimógenos, entre otros. En el sector Los Mangos, la semana pasada hicieron una verbena para recaudar fondos destinados a colaborar con las familias que han perdido sus apartamentos en los incendios registrados el mes pasado, a causa de las bombas lacrimógenas lanzadas por la GNB. Los enfrentamientos entre GNB y estudiantes que ocurrieron este viernes, dejó cuatro jóvenes heridos. Los muchachos protestaban frente al portón principal de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) Guayana por la detención de un estudiante de Ingeniería, pero un grupo de encapuchados quemó una gandola de la Gobernación del estado Bolívar lo que dio paso al enfrentamiento entre castrenses y alumnos de diversas universidades.
Seducción y escepticismo en el oficialismo frente a redirección de protesta estudiantil Simpatizantes del chavismo dan el visto bueno a la pinta de murales; otros lo ven como una manera de ocultar la agenda violenta. Foto William Urdaneta
n Jhoalys Siverio La efervescencia signó las primeras semanas de protesta en Ciudad Guayana y aunque prevalece el llamado a manifestar pacíficamente, en algunas zonas la situación se sale de control derivando en represión, derribo de semáforo y árboles, estudiantes detenidos y heridos. En las últimas semanas, al margen de lo ocurrido este viernes frente a la UCAB Guayana, las manifestaciones tomaron otro rumbo. De las marchas y trancas de calle se pasó a la pinta de murales con la iniciativa de “Calles por Venezuela”, que ha tenido la aprobación de buena parte de la sociedad, incluyendo a los partidarios del gobierno, blanco de las críticas. Los partidos políticos del oficialismo ven positivo el nuevo método que han elegido para expresarse, sin dejar de lado posiciones más radicales que se niegan a creer en este tipo de acciones o cambios. Oswaldo Ramos, secretario político del Partido Comunista de Venezuela (PCV), recuerda que siempre se ha mantenido contrario a la burguesía y en defensa de los intereses de los trabajadores, mas considera que no hay una orientación válida en la protesta de los estudiantes opositores. Pese a que difiere de las razones de protesta, considera que la reorientación que han tenido en los últimos días “ha dado en el clavo… han cambiado las guarimbas y el método fascista”. “Esto de estar expresándose en los semáforos, plazas, forma parte de
Correo del Caroní A3
LUNES 05
PROGRAMACION SEMANAL Del 05 al 11 de Mayo del 2014 MIERCOLES 07 JUEVES 08 HIMNOS
MARTES 06
05:59: a.m. 6:05 a.m.
PM: I y O , PN - EL: SSV TB
8:00 a.m.
LA PEQUEÑA CASA DE LA PRADERA
TENDENCIAS
TENDENCIAS
LA PEQUEÑA CASA DE LA PRADERA
PM: R-C y E.
PM: R-C y E.
R- EL: SSV TA
PNI- EL: SSV TA
R- EL: SSV TA
PNI- EL: SSV TA
R- EL: SSV TA
DOCUMENTALES
TALLER DE MANUALIDADES
DOCUMENTALES
TALLER DE MANUALIDADES
C y E- EL: SSV TA
C Y E-PN - EL: SSV TA
C y E- EL: SSV TA
C Y E-PN - EL: SSV TA
C Y E-PN - EL: SSV TA
EUROMAXX C y E- EL: SSV TA
JOURNAL NOTICIAS
10:30 a.m.
I Y O - EL: SSV TA
10:45 a.m.
MOMENTO MUSICAL
(R- EL: SSV TA)
11:00 a.m.
SUPER MAQUINAS
11:30 a.m.
R- EL: SSV TA
HIMNO NACIONAL
12:00 p.m.
12:30 p.m.
PM: I y O - PN, EL: SSV
El concejal Herzen Marcano, líder del Movimiento Revolucionario Tupamaro (MRT), es escép-
C y E- EL: SSV TA
TB
A GALOPAR
CULTURA 21
C y E- EL: SSV TA
C y E- EL: SSV TA
HORIZONTES
1:00 p.m.
2:00 p.m.
ENCUENTRO CON
NOTICIAS GLOBOVISION
12:05 p.m.
1:30 p.m.
LA PEQUEÑA CASA DE LA PRADERA
TALLER DE MANUALIDADES
10:00 a.m.
Paz maquillada
DOMINGO 11
7:30 a.m.
09:30: a.m.
tico ante el viraje de la protesta estudiantil y asegura que se trata de “un engaño que han querido disimular, siguen guarimbeando y con su agenda violenta”. Para el edil, un argumento más para desestimar la protesta de los estudiantes es precisamente la pinta de murales, ya que “denotan el carácter democrático de este Gobierno. Antes nos metían presos si pintábamos un mural con un mensaje contra el Gobierno”. Marcano remarca su incredulidad en las iniciativas de corte pacifistas porque “en la mañana pintan murales y en la noche guarimbean”. Otra razón por la que el concejal tupamaro desconfía es debido a la negación del movimiento estudiantil al diálogo convocado por el presidente Nicolás Maduro.
SABADO 10
PRIMERA PAGINA
7:00 a.m.
9:00: a.m.
cómo buscar soluciones a las cosas… sin considerar que son papel fundamental para avanzar, vamos a discutir sus propuestas”, afirma Ramos, quien a su vez los exhorta a responder positivamente a los llamados al diálogo del Ejecutivo nacional. A su juicio, la pinta de murales y los conversatorios facilitan los espacios para el debate público. No obstante marcha una diferencia entre las consignas estudiantiles durante la IV República (pasaje estudiantil, presupuesto justo para las universidades, comedor o una biblioteca acorde) con las de ahora (‘que se vaya Maduro’).
TVGuayana
VIERNES 09
6:30 a.m.
8:30: a.m.
Las percepciones siguen divididas, pero hay una mayor aceptación del método de protesta implementado actualmente, la pinta de murales
FOTO ANTONIO GARCÍA JR.
Una tanqueta de la GNB derrumbó el portón de entrada de residencias Apamate, en el Paseo Caroní, el pasado martes en la noche
TVGuayana HORA
años), estudiante de Ingeniería Informática en la UCAB Guayana, conocido además por su participación en el grupo musical Vocal 9 y padece una condición especial. Sobre el caso de Beckles hubo un rotundo rechazo entre sus amigos, compañeros de estudios, profesores y dirigentes estudiantiles ante la negación de la juez de otorgar una medida diferente debido a la condición de Asperger. La juez suplente al final solo accedió a cambiar el sitio de reclusión: del Centro de Coordinación Policial José Antonio Páez en Ciudad Bolívar al Centro de Coordinación Policial Simón Bolívar en San Félix, indicaron sus abogados a la salida del tribunal. Asimismo, la defensa del ucabista pidió que se le practicara un examen psiquiatra-forense que constatara los informes médicos presentados ayer. De comprobarse el síntoma de asperger, la juez podría modificar el fallo si así lo cree conveniente. A los ocho privados de libertad se les imputaron los delitos resistencia a la autoridad, instigación publica, agavillamiento, colocación de obstáculos en vía pública. La defensa asegura que en este caso se reiteraron las violaciones al debido proceso y las detenciones ilegales durante las manifestaciones ocurridas entre la noche del 30 de abril y la madrugada del 1 de mayo. De acuerdo con el Foro Penal Venezolano, a la fecha se han presentado 120 detenciones en el estado Bolívar relacionadas con manifestaciones. Entre ellos, 14 están privados de libertad, 12 con libertad plena, 73 liberados bajo medidas cautelares, 14 liberados sin presentación y siete por verificar su estatus.
R - EL: SSV TA
NOTAS DESDE
TALLER DE MANUALIDADES (REP)
GENERACION VIRTUAL
TALLER DE MANUALIDADES (REP)
SENTIMIENTO LLANERO (Rep)
TALLER DE MANUALIDADES (REP)
EL MAR DE LA LIBERTAD II
C Y E-PN - EL: SSV TA
R- EL: SSV TA
C Y E-PN - EL: SSV TA
R- PN: EL:SSV TA
C Y E-PN - EL: SSV TA
C y E- EL: SSV TA
2:30 p.m.
C y E- EL: SSV TA
CANTINFLAS
3:00 p.m. 3:30 p.m. R- EL: SSV TA
4:00 p.m. 4:30 p.m. 5:00 p.m.
AGUA VIVA
RAYITO DE LUZ (REP)
FOFURA
R- EL: SSV TA
R - PN: EL:SSV TA
R- EL: SSV TA
VIAJE A LAS ESTRELLAS
RAYITO DE LUZ
R - EL: SSV TA
R - PN: EL:SSV TA
VIAJE A LAS ESTRELLAS R- EL: SSV TA
LA CASA VOLADORA
5:30 p.m. 6:00 p.m.
R- EL: SSV TA
TIERRA DE LA PAZ
DESCUBRIENDO LA NATURALEZA
RAICES VALLENATAS
MORK Y MINDY
R - EL: SSV TA
R - EL: SSV TA
R - EL: SSV TA
R - EL: SSV TA
TODO GOL
AL VOLANTE
D - EL: SSV TA
D - EL: SSV TA
SOLO VIDEO
6:30 p.m. 7:00 p.m.
8:30 p.m.
EN FORMA
TODO GOL AVANCE
POPXTRA /KINO
ONE CUBED
R - EL: SSV TA
D - EL: SSV TA
R - EL: SSV TA
R - EL: SSV TA
JOURNAL NOTICIAS MOMENTO MUSICAL BAJO EL CIELO DE ORION C y E- EL: SSV TA
SUPER AGENTE 86
SON LATINO R- PNI. EL: SSV TA
R - EL: SSV TA
(R- EL: SSV TA)
BAJO EL CIELO DE ORION RASTROS Y ROSTROS C y E- EL: SSV TA
PM: R, C Y E- PN: EL:SSV TB
JIM WEST
9:30 p.m.
R-EL:SSV TB
10:30 p.m.
TALLER DE MANUALIDADES (REP) C Y E-PN - EL: SSV TA
HAWAI 5-0 R-EL:SSV TB
PM: R, C Y E- PNI: EL:SSV TB
MOMENTOS DE PAZ SUPER AGENTE 86
9:00 p.m.
10:00 p.m.
RAICES VALLENATAS
I Y O - EL: SSV TA
7:45 p.m. 8:00 p.m.
R - EL: SSV TA
R- PN. EL: SSV TA
7:30 p.m.
MATLOCK
TALLER DE MANUALIDADES (REP) C Y E-PN - EL: SSV TA
R - EL: SSV TA
R - EL: SSV TA
SENTIMIENTO LLANERO R- PN: EL:SSV TA
SON LATINO (REP) R- PNI. EL: SSV TA
C y E- EL: SSV TA
PM: R, C Y E- PNI: EL:SSV TB
MOMENTOS DE PAZ (Rep)
SUPER AGENTE 86
PM: R, C Y E- PN: EL:SSV TB
R- EL: SSV TA
R-EL:SSV TB
R- PN: EL:SSV TA
BAJO EL CIELO DE ORION RASTROS Y ROSTROS (REP)
CONCIERTO
HAWAI 5-0
SENTIMIENTO LLANERO (REP)
TALLER DE MANUALIDADES (REP)
VIDA DURA
C Y E-PN - EL: SSV TA
R-EL:SSV TB
CIERRE PLANTA 11:00 p.m. PM: Programa mixto, C y E: Cultural y Educativo, O:Opinión, I y O: Informativo y Opinión, I y D: Informativo y Deportivo, D: Deportivo, R: Recreativo EL: Elementos de Lenguaje, SSV: Salud, Sexo, Violencia, TA: Tipo A, TB:Tipo B, PN: Producción Nacional, PNI: Produccion Nacional Independiente
R - EL: SSV TA
TU CITA CON DIOS O - EL: SSV TB
CLUB 700 R-EL:SSV TB
IGLESIA MARANATHA GRAN SABANA O - EL: SSV TB
Nacional
A4 Correo del Caroní
Ciudad Guayana domingo 4 de mayo de 2014
“Denunciamos una política de Estado para silenciar la prensa libre” Con censura directa, con agresiones físicas y verbales a periodistas, y con restricción de divisas para la adquisición de papel periódico en Venezuela se conmemora el derecho universal de la libertad de expresión. Hoy, 3 de mayo de 2014, por iniciativa de la Unesco, se celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa en todo el mundo, menos en Venezuela”, inicia el comunicado del Colegio Nacional de Periodistas (CNP). El gremio sostiene que el periodismo en el país atraviesa “el peor momento de su historia”. Explica que ellos se debe a que “vivimos una etapa de gran indefensión, de pérdida de puestos de trabajos, de persecución, de descalificación, de agresiones impunes por parte de órganos del Estado, de estrangulamiento económico, de quiebra de las empresas independientes y, sobre todo, de censura directa, con llamadas hechas por los ministros a los dueños de los medios para que silencien ciertas voces o ciertas ideas, para que se oculte la verdad, para edulcorar las noticias, siempre para dar la impresión de que nada está pasando”. “Hoy, Día Mundial de la Libertad de Prensa, en Venezuela casi un centenar de medios impresos están amenazados por escasez de papel periódico”, recordó el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Prensa (SNTP), Marcos Ruiz, y subraya su consecuencia inmediata: “La reducción de los espacios informativos por falta de papel limita el debate ciudadano sobre hechos importante”. Desde enero se ha acentuado la crisis del papel periódico. La carestía de materia prima ha llevado a que diarios nacionales y regionales reduzcan el volumen de sus ediciones y cierren. Ruiz exhortó nuevamente al gobierno a liquidar los dólares para la importación de papel periódico que garantice el ejercicio de la libertad de expresión y de prensa. También lo instó a incluir “a sectores y organizaciones en el diseño de políticas comunicacionales para que sean plurales y representativas”. El secretario general del SNTP también recordó a los organismos de investigación su obligación de castigar a los responsables de agresiones a trabajadores de los medios y acabar con la impunidad. El 22 de marzo, el gremio se reunió con el mayor general de la Guardia Nacional, Justo Noguera, quien reconoció los excesos de su institución contra la prensa durante la cobertura de las protestas sociales.
Fotos Archivo
“La libertad de expresión es un derecho universal, por lo que nosotros en el CNP estamos en la obligación de defenderla así se trate de que los afectados sean venezolanos o extranjeros, porque más allá de a quién se esté censurando o descalificando, está el derecho de la gente a recibir esa información”, expresó el gremio a través de un comunicado.
Reflejo de los tiempos
El CNP también advierte del silen-
El CNP considera que esta reacio autoimpuesto por periodistas y medios, en el que “en contubernio lidad no es gratuita: “es un ingrecon los dueños”, los profesionales diente más del estado de debilioptan por esta decisión para “sobre- tamiento de la libertad de prensa, vivir, aunque los venezolanos sufran derecho humano severamente comprometido en Venezuela”. las consecuencias”. Argumentan que la negativa A través del comunicado, el CNP recuerda que entre sus funciones del Centro de Comercio Exteestá “contribuir al fortalecimiento, rior (Cencoex, antigua Cadivi) de ampliación y profundización de la permitirles a las empresas periodísticas indedemocracia en pendientes Ve n e z u e l a ” ; “Todo individuo tiene derecho a “salvaguardar la libertad de opinión y de expre- de convertir bolívares en la libertad de sión; este derecho incluye el de expresión, el no ser molestado a causa de sus dólares para la importación derecho de in- opiniones, el de investigar y rede papel y formación y el cibir informaciones y opiniones, derecho a la in- y el de difundirlas, sin limitación otros insumos han condenaformación”. de fronteras, por cualquier medo al silencio “Por eso alza- dio de expresión”. importantes mos nuestra voz Artículo 19 de la Declaración medios de copara denunciar Universal de los Derechos Humunicación. lo que podemos manos, que Venezuela suscri“A l g u n o s calificar como bió y ratificó han desapareuna política de Estado para silenciar la prensa libre, cido y los que no, han reducido como parte de su guerra contra el sus páginas, lo que se traduce en conocimiento, la formación de ciu- menos información para la gente y menos espacios para el conodadanos y la información”. El gremio recuerda que en lo que va cimiento. Llama la atención que de año 190 trabajadores de la prensa los medios del Estado y aquellos han sufrido agresiones, 140 de los alineados a la ideología antidecuales son periodistas; el SNTP de- mocrática del Partido Socialista talla que 25 por ciento de los ataques Unido de Venezuela no se quejen han provenido de funcionarios pú- de la falta de papel ni de insumos, lo que pudiera significar dos coblicos. 24 de todas las agresiones han sido sas: que no tienen esos problemas perpetradas por “los llamados colec- (lo que sería evidencia de la distivos, grupos de choque fascistas que criminación a los otros medios) o utilizan la violencia para imponer que la autocensura no les permite sus ideas (…). La impunidad y la in- quejarse”. diferencia del gobierno de (Nicolás) Maduro son las respuestas que reci- Casos recientes Los allanamientos a las sedes bimos a la mayoría de las denuncias de la organización no gubernaque se han presentado”.
Foto Archivo
Al menos 2,73 salarios mínimos requiere una familia para poder cubrir la canasta de alimentos
BCV con el objeto de financiar el déficit fiscal del sector público. A ello hay que agregar las importantes restricciones en el acceso a las divisas para importar bienes esenciales que no se producen en Venezuela, situación que ha potenciado la escasez y consecuentemente el alza de precios. Cifras del BCV indican que la inflación anualizada general al cierre de marzo se situó en 59,4%, la de alimentos en 80,2% y la escasez en 29,4%. Esto conforma un cuadro muy difícil para los venezolanos tanto por lo costoso de los bienes, especialmente los alimentos, como por lo difícil de conseguirlos. La escasez está implicando pérdida de tiempo y dinero a los ciudadanos que tienen que realizar una búsqueda, a veces infructuosa, para conseguir los bienes.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) advirtió a finales de abril de que las reuniones que mantienen el Gobierno venezolano y la oposición solo pueden resultar fructíferas, en “transparencia y respeto”, “si hay libertad de prensa”. Claudio Paolillo, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, aseguró que “no puede haber diálogo sin prensa”, al tiempo que denunció que el “Gobierno venezolano hace rato que ha institucionalizado la censura”. Paolillo, director del semanario uruguayo Búsqueda, criticó en un comunicado que el Gobierno venezolano continúe apostando por el “cierre de periódicos mediante mental Un Mundo sin Mordaza y de la página web Reporte Confidencial; la persecución laboral a la periodista Johali Carmona, en Venezolana de Televisión por la queja pública de su esposo del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales; las descalificaciones de la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, contra el periodista internacional Ismael Cala (CNN en Español); y la “vergonzosa censura impuesta” a la periodista Shirley Varnagy, en Globovisión, cuyos directivos cortaron una entrevista hecha al Premio Nobel de Literatura del 2010, Mario Vargas Llosa fueron los ejemplos de casos recientes de atentados a la libertad de expresión en el país. “La democracia, el único sistema político garantizado por la Constitu-
la sutil medida de negarles las divisas, para que así no puedan importar papel y otros insumos que no se producen en el país”. “Ante esta intención del Gobierno -agregó- es indispensable la solidaridad de los periódicos de la región, no por una cuestión corporativa, sino en franco apoyo a la libertad de prensa”. Paolillo insistió en el pedido de que los socios de la SIP consideren la concesión de “préstamos de papel a sus colegas venezolanos”, una iniciativa que ya han hecho suya varios diarios colombianos a través de Andiarios y algunos miembros de Grupo Diarios de América, recogió esta organización sin ánimo de lucro. (Prensa SIP) ción Nacional de 1999, y cuyo texto fue ratificado en 2007 por el pueblo venezolano, con solo una enmienda en 2009 que no tocó su esencia, solo es posible cuando, además de elecciones, el gobierno garantiza el derecho de la ciudadanía a expresar sus opiniones sin riesgo a su integridad física. Asimismo, la democracia solo está completa cuando el gobierno de la mayoría ejerce el poder respetando a las minorías e incorporándolas para el desarrollo global del país”. “El periodismo es democracia y este solo es posible en libertad. Si el periodista no puede decir la verdad con toda su crudeza, entonces lo que tenemos no es periodismo, sino propaganda, que es lo más cercano a la mentira”. (Con información de CNP)
RECORDATORIO
VICENTE BARBETTA GARCIA Chente Bonilla por siempre (Q.E.P.D.) 07-03-1974 / 04-11-2013
A seis meses de tu partida, nos dejaste un enorme dolor en nuestros corazones, nos fortalece saber que Dios te regocijó en sus brazos, estarás por siempre en nuestros corazones. Su mamá y hermanos los invitan a una misa hoy en la Iglesia Virgen del Valle, a las 6:00 pm.
MUD urge a un aumento general de salarios Desde la perspectiva de la Mesa de la Unidad Democrática, el reciente decreto presidencial de aumento del salario mínimo en 30,0% no compensa la caída que viene experimentando el salario real de los venezolanos desde 2013. Medido en poder adquisitivo, es decir por la cantidad de bienes y servicios que se pueden adquirir, hay una marcada desmejora de las condiciones salariales de los trabajadores de Venezuela. A través de un comunicado, la MUD recuerda que 2013 cerró con una inflación de 56,4% y un aumento salarial de 45%; el poder adquisitivo de las remuneraciones de los trabajadores tanto del sector público como del privado, sufrió una caída de 6,0%. “Ello sin considerar que en el caso del ingreso de los sectores más pobres esa caída es mayor debido a que el alza de los alimentos alcanzó a 73,9%. Ello es así en razón de que los estratos más pobres de la población asignan más del 40,0% a la compra de alimentos y al ser estos bienes donde se registra la mayor inflación, es claro que a quienes más golpea la inflación es a los pobres”. Durante el primer cuatrimestre de 2014 la inflación se ha desatado como resultado principalmente de las pronunciadas devaluaciones del bolívar y de la creación excesiva de dinero inorgánico por parte del
Una condición mínima para el diálogo
Ajuste insuficiente
Existe consenso en que debido a la política económica “errática” que sigue el Gobierno y al evidente fracaso de su modelo económico, en 2014 la inflación tendrá un piso de al menos 60,0%. Ello sugiere que el aumento de 40% en el salario mínimo es francamente insuficiente para que el trabajador que devenga salario mínimo reponga su poder adquisitivo. Adicionalmente, debe señalarse que aproximadamente 30,0% de los empleados devenga salario mínimo, con lo cual este aumento estaría dejando sin ajustes saláriales a la gran mayoría de los trabajadores. Desde la Mesa de la Unidad Democrática, insistimos en lo que se requiere es un aumento general de sueldos, salarios, pensiones y jubilaciones, acorde con la inflación, para que los trabajadores no experimenten una merma en su poder adquisitivo. Para que este aumente no se traduzca en mayor inflación, el mismo debe estar acompañado de una política que evite la devaluación del bolívar, contenga el financiamiento inflacionario del déficit fiscal, vía creación de dinero, y se establezcan incentivos a la producción nacional, especialmente la de alimentos. (Prensa MUD)
“LA GRAN FERIA DE VILLA COLOMBIA, C.A.” José Ángel Urbaneja y familia A ocho meses de tu partida:
“…Cuando lamentan mi partida, cierren sus ojos al mundo y pronuncien una oración ferviente que llegue a mi espíritu, pues me he elevado a LA VIDA ETERNA…”
CRISTÓBAL RIVAS (MI COMPA) 4 de Mayo de 2014
Deporte
Ciudad Guayana domingo 4 de mayo de 2014
Correo del Caroní A5
Ganar y ligar para seguir prendido por el Clausura Mineros de Guayana recibe esta tarde (3:30 pm) a la revelación del torneo, Tucanes de Amazonas. n Iván García Marrero igarcia100@gmail.com
E
l Torneo Clausura jugará hoy su décima sexta jornada y servirá de despedida para Mineros de Guayana en lo que respecta a sus partidos como local, cuando a las 3:30 de la tarde reciba la visita del no menos sorprendente Tucanes de Amazonas, equipo revelación de esta segunda parte de la temporada 20132014, la cual está muy cerca de su finalización. Tal y como ha venido ocurrido desde que se iniciaron los llamados “torneos cortos”, sus dos últimas jornadas deben de disputarse en los mismos horarios, es por eso, que todos los encuentros de esta penúltima fecha se estarán llevando a cabo a las tres de la tarde. La recta final del torneo marca las luchas por los torneos continentales, ya que el descenso ya está resuelto con la pérdida de la categoría tanto para el Atlético El Vigía como para Yaracuyanos. Queda pendiente el 2do cupo directo a la Libertadores, ya que Mineros ya reservó su cupo para el 2015. La pre-libertadores también busca a su representante entre el Caracas y el Deportivo Táchira, mientras que parece ya definido a falta de dos jornadas quienes formaran parte del octogonal pre-suramericano.
Se despide Mineros
Con 31 puntos y ubicado en el tercer lugar, Mineros de Guayana no pierde las esperanzas de ser campeón absoluto, algo que han logrado elencos como el Lara, Táchira y Caracas en los últimos años. Pero para que Mineros consiga su segunda estrella sin jugar la final, deberán producirse una serie de combinaciones, como la doble pérdida del Zamora y de Trujillanos, para que los guayaneses asalten la punta. En el partido se estará disputando la Copa Ferrominera y será la última que se juegue en casa como locales.
Foto William Urdaneta
Zamora podría titularse si vence al Caracas y Trujillanos empata o pierde con el Atlético Venezuela. Toda la fecha se jugará a la misma hora, tal y como lo establece las condiciones de campeonato para las dos últimas jornadas.
26
Los partidos sin conocer la derrota que lleva Mineros en el Cachamay
3-2
Resultado a favor de Mineros contra Tucanes en Amazonas en el pasado Apertura.
Tras ganar el Gran Premio de Argentina, el español Marc Márquez saldrá de nuevo en la posición de privilegio.
Despedida minerista hoy ante su público, ocasión ideal para ir al estadio
Mineros sentirá la ausencia obligada de Richard Blanco y de Rafael Acosta, ambos suspendidos para este partido. El primero por acumulación de tarjetas amarillas y el segundo por expulsión directa en el pasado encuentro ante el Atlético Venezuela. Pero además se suman a estas ausencias José Manuel Velásquez y Eder Hernández, ambos en franca recuperación de lesiones. Quién si regresa a la convocatoria es el volante ofensivo Ángel Chourio, luego de haber cumplido todos los pasos de su recuperación física. Por la ausencia obligada de Richard Blanco, fue llamado del filial el delantero Rubén Rojas, quién lo más seguro este en la banca, ya que en la formación titular deben aparecer en el ataque Zamir Valoyes y Orlando Cordero, respectivamente. El internacional Juan Soto del es-
tado Vargas acompañado por Jesús Veracierta y Antoni García del estado Monagas conformaran junto a Franklin Vera el cuerpo arbitral para este encuentro.
La lucha por el título
Zamora FC buscará la coronación Caracas FC en condición de visitante, mientras que Trujillanos FC espera mantener vivas sus esperanzas en casa contra Atlético Venezuela. El conjunto blanquinegro puede titularse en la capital de la República si vence al “Rojo” y los ‘Guerreros de la Montaña’ no vencen al cuadro Nacional, lo que sería su tercer Clausura ganado en los últimos cuatro que se ha disputado, lo que le llevaría además a defender el título absoluto alcanzado la temporada pasada. Pero no la tendrá fácil Zamora, puesto que Caracas FC se juega la
tercera plaza de la general, que da acceso a la fase previa de la Copa Libertadores, donde apenas tiene tres puntos de ventaja sobre Táchira y cuatro al Anzoátegui. El cuadro de Valera no puede fallar, porque de lo contrario agotaría su posibilidad de titularse y tendría que conformarse a jugar la Serie Pre Sudamericana, pese al gran semestre que han realizado. Enfrente tiene a uno de los mejores visitantes de la campaña, Atlético Venezuela, que pelea con Tucanes y Carabobo FC la tercera plaza entre los equipos clasificados a la Serie Pre Sudamericana. El resto de la penúltima fecha la jugarán Aragua contra Yaracuyanos; Zulia ante el Deportivo Táchira; Carabobo recibe al Deportivo Anzoátegui; Deportivo La Guiara ante Deportivo Petare; Llaneros contra el Atlético El Vigía y cierran Estudiantes y Lara.
Héctor Rondón aseguró la victoria de los Cachorros El taponero criollo acumula tres salvados en igual número de oportunidades su average es de .210.
n Estibenson Díaz Héctor Rondón consiguió su tercer rescate de la temporada en blanqueada de los Cachorros de Chicago ante los Cardenales de San Luis 3x0. El venezolano llegó en la novena entrada para retirar últimos tres outs del encuentro, permitió dos imparables y ponchó a un bateador, para dejar su efectividad en 0.59. Junior Lake tuvo tarde perfecta al registrar tres imparables en tres turnos, sonó su tercer jonrón del año, y remolcó dos carreras. Brian Schlitter (1-0) se quedó con la victoria luego de lanzar dos tercios de inning. Mientras que Michael Wacha (2-3) cargó con la derrota luego seis entradas de labor, en las que el fabricaron dos carreras, ponchó a seis y deja su efectividad en 2.55. Por los Cachorros, Héctor Ron-
Héctor Rondón registra una efectividad de 0.59 en 14 encuentros en esta temporada.
dón lanzó un inning completo, le conectaron dos hits, ponchó a un rival y deja su efectividad en 0.59 y Luis Valbuena falló en tres turnos y
El Getafe le empató sobre la hora al Barcelona y terminó por sacarlo de la Liga
Foto AFP
emotiva despedida del universo azulgrana a Tito Vilanova y acabó con la hinchada deprimida por una imagen desangelada de sus jugadores, involuntarios protagonistas de la machada del Getafe, animoso e iluminado en su rendimiento, siempre dispuesto a luchar sin
Mellizos 6 / Orioles 1
Mark Teixeira sacó su quinto cuadrangular de la temporada y remolcó tres carreras en la victoria de los Yankees de Nueva York sobre las Rayas de Tampa Bay 9x3, en el segundo de una serie de tres juegos. El inicialista de los mulos, respaldo la actuación de Masahiro Tanaka, que sostuvo una actuación de siete entradas, en los que toleró ocho imparables, tres carreras y retiró a cinco hombres por la vía del ponche, ahora registra una efectividad de 2.53. Yangervis Solarte no tuvo suerte en tres visitas al plato. Josh Lueke (0-2) fue el derrotado, luego de permitir tres carreras en dos inning de labor y deja su efectividad en 4.82. Por los Yankees, Yangervis Solarte se fue de 3-0 y batea para .284.
Joe Mauer comandó la victoria de los Mellizos de Minnesota sobre los Orioles de Baltimore 6x1, el inicialista de los Mellizos remolcó cuatro carreras para ser el más valioso del encuentro. Mauer terminó la tarde con tres imparables en cuatro turnos, sonó su segundo estacazo de la temporada. Kevin Correia (1-3) se quedó con la victoria, a pesar de permitir una carrera en el segundo episodio, el abridor de Minnesota trabajó por espacio de siete entradas, le conectaron cinco imparables y ponchó a tres hombres, deja su efectividad en 6.05. Por otra parte Wei-Yin Chen (3-2) cargó con la derrota, el zurdo de Baltimore permitió tres carreras de las cuales dos fueron limpias, le conectaron seis imparables en cinco inning, para dejar su efectividad en 4.24.
desmayo y que cuando nada hacía presagiarlo conquistó su milagro particular. El Barça, para mantenerse agarrado a lo imposible, precisaba ganar a un rival que acudía con el desespero como uniforme. Pendiente de todo, el equipo de Cosmin Contra plantó cara y mostró atrevimiento, así Getafe no tardó en avisar que no estaba en Barcelona de paseo. Le costó entrar en juego al grupo de Martino, firme en su apuesta ofensiva y colocando a Pedro y Alexis como escuderos de Messi, quien superados los veinte minutos cazó con maestría el primer centro con lógica de Alves, raso para que la Pulga convirtiera su remate de primera con la izquierda en el gol inaugural de la tarde. Calmado el ambiente, el golpe no rindió al Geta y las dudas aparecie-
ron entre los azulgranas. Así se explicó la diana de Lafita, a la salida de una falta, invalidado en primer término por el auxiliar del árbitro pero confirmado por éste. Se trató de un gol discutido y extraño, tanto como lo parecía para entonces un partido cada vez menos brillante y más enbarullado, en el que apenas las ganas de Messi y la pelea de Alexis mantenían al campeón. Jaime Gavilán volvió a dejar en evidencia que a Dani Alves eso de defender con tesón le suena a pasado lejano, se ganó el puesto en su banda y lanzó un centro desesperado. Y allí apareció con un salto imperial Ángel Lafita, en el minuto 92, para sentenciar el empate con un cabezazo enorme. Y que retrató la poca intensidad de un Barça que parecía de paso.
Yankees 9 / Rayas 3
Barcelona se despide de la Liga El Barcelona homenajeó a Tito Vilanova y se despidió de la Liga en el tiempo añadido, con un cabezazo de Lafita que apagó todas las esperanzas azulgranas y catapultó las del Getafe en su lucha por la salvación. Tanto desfiló por el alambre el equipo de Martino que la justicia acudió al auxilio de un rival que mostró mayor determinación. En el futbol existen los milagros. Si lo representó el jueves el Sevilla en Mestalla, la historia ofrece no pocos ejemplos y el FC Barcelona bien puede hablar de ello. Pero este Barça al que los milagros ligueros le abrazaron en la época del Dream Team fue el que se lo regaló al Getafe, al que este punto puede ser poco menos que un regalo para la salvación Fue un partido tan extraño como desalmado, que comenzó con la
Marc Márquez de nuevo en punta
Jerez De La Frontera - El español Marc Márquez (Repsol Honda RC 213 V) ha conseguido su cuarta mejor clasificación de entrenamientos, de cuatro posibles, en la sesión oficial de pruebas para el Gran Premio de España de MotoGP que este domingo se disputará en el circuito de Jerez de la Frontera. Márquez logró un mejor tiempo de 1:38.120 que además es nuevo récord absoluto del circuito al batir por sesenta y nueve milésimas de segundo la mejor marca que estableció en 2008 Jorge Lorenzo (Yamaha YZR M 1), si bien entonces se empleaban neumáticos de calificación, mucho más blandos que los actuales y por ello con un rendimiento mucho mayor. Una vez más el piloto de Repsol Honda, líder del campeonato lo volvió a hacer y tras una primera intentona en la que le faltaron unas milésimas, en la segunda ocasión en la que salió a pista con el neumático blando cumplió a la perfección con su objetivo y parcial tras parcial se fue camino del récord y de una nueva mejor marca personal, al encadenar esas cuatro primeras posiciones de entrenamientos. Antes de eso, el estadounidense Nicky Hayden (Honda RCV 1000 R) y el español Álvaro Bautista (Honda RC 213 V) fueron lo que lograron clasificarse para la segunda clasificación con los mejores tiempos de la primera, lo que dejó fuera al británico Cal Crutchlow, quien regresó en esta carrera tras la ausencia del Gran Premio de Argentina para recuperarse de la lesión en la mano derecha. En la segunda clasificación el más rápido en salir a pista para “buscar nota” fue Jorge Lorenzo, que en el segundo giro ya se puso al frente de la tabla con 1:38.541, por delante de los dos pilotos de Repsol Honda, Marc Márquez y Dani Pedrosa, que ya entonces tuvo un primer susto al darle un importante “trallazo” la rueda trasera de su RC 213 V. En su quinta vuelta Marc Márquez comenzó a marcar en todos sus parciales la vuelta rápida del entrenamiento y a mitad del recorrido se encontró por delante a Jorge Lorenzo, que le sirvió de referencia inicial, si bien en el último de ellos, ya con el rebufo de la Yamaha, le faltaron sesenta milésimas de segundo para doblegar a su rival y con la pizarra de sus mecánicos indicándole que entrara en el taller al siguiente giro. Así lo hizo y por tercera vez durante los entrenamientos cambió de moto para regresar a la pista y continuar una historia jalonada de récords por todas partes y con estrategias que no dejan de sorprender a los más expertos, como la protagonizada hoy al emplear tres cambios de moto en quince minutos. Tras Márquez acabó Jorge Lorenzo, que no pudo mejorar la primera vuelta rápida que hizo en el segundo giro y acabó a cuatro décimas de segundo del piloto de Repsol y con una décima de ventaja sobre Dani Pedrosa (Repsol Honda RC 213 V). El cuarto en discordia, como estaba previsto, fue el italiano Valentino Rossi (Yamaha YZR M 1), que acabó a siete décimas de segundo de Márquez y con dos de diferencia sobre Pedrosa, su inmediato antecesor. (Espn.com )
Correo del Caroní
E Apartamentos VENDO PENHOUSE centro de Puerto Ordaz 140 metros más 60 de terraza, piso 4, edificio sin ascensor, 1.550.000. Información: 0414-8571207. Administradora Reyes Marcano. Indf. GENESIS VENDE: Apartamento María Luisa 3h,2b en 2.800.00; Vista Real 3h,estudio, 2 y ½ baños, Granata suite 110 m2 3h, 2b a estrenar, Villa Latina 2h, 1b, raudales 3h, 2b; Los Peregrinos 3h; La Vista en terrazas del Caroní; Altos de Granada 3h, 2b; Girasoles 2h; Valeria Suite m2; Altolar 2h; Arivana Plaza; Braga Park; Loefling 5h. Teléfonos: 0414-5082707, 0416-3945538. 08Mayo ALQUILO: solo empresas privadas apartamento de 3 habitaciones, 2 baños, equipados y modernos, zona de Alta Vista, Villa Granada y Loefling. 0414-5082707, 0416-3945538. 08Mayo
C asas VENDO CASA en Maturín, Urbanización Puertas del Sur a 500mts antes de llegar al centro comercial la Cascada, 2 habitaciones, 2 baños, pequeñas remodelaciones, sala comedor, circuito cerrado, cerco eléctrico vigilancia en dicho condo-
Económicos/Inmobiliarias minio y en todo macro condominio, 157 metros de terreno y 62 metros de construcción totalmente habitable número celular: 0414-7629158. 04Mayo POR MOTIVO de viaje vendo casa Urb. Orinoco, castillito, Puerto Ordaz. Información: 0286-5119958, 04249507731. Sra. Gladys. 05Mayo SE VENDE CASA 2 anexos, 3 habitaciones con baños todos, céntrica. Teléfono: 0286-9947634. 10Mayo GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, 0424-9503783, 04148753543, 0424-9885080, 04148537102, 0424-9559051, 02869232331,0286-9233324gusmarmaventas@gmail.com, www. gusmarma.net Facebook gusmarma, Twitter @gusmarma. GENESES VENDE: Casa Alto Caroní 4.500.000; terrazas del Caroní dos plantas 7.500.000; Florida Suite 5h, 6b; Caimito; Peonias; Paratepuy; Campo B, Villa Tocoma; Villas Caroní, Villa Granada, Chilemex, Corniza; Doña Bárbara 4h; Casa Unare 8h; Villa Africana, Olivos, 0414-5082707, 04163945538. 08Mayo
Cursos FORPROCA CURSOS intensivos automotriz: reparación Ecus, full injectión, aire acondicionado, automotriz, frenos, ABS. Información: 04244193418, 0412-7828609. www.formacioncacique.com.ve 22Mayo CURSOS MICROINDUSTRIALES aprenda a fabricar esencias en extracto perfumes aguas de colonia body splash perfuminas aceites esotéricos ambientadores inciensos sales aromaterapia limpieza cosméticos peluquería farmacéuticos formulas magistrales conservas alimenticias agroindustrias aplicación de procesos químicos en la industria montaje de microindustrias de procesos. Contacto: (0414)8540470 (0416)1866515 (0412)1938017 quim.jrfebres@ gmail.com visita: www.procesosmicroindustriales.blogspot.com
Empleos SE SOLICITA PERSONAL Masculino para trabajar en el área de depósito presentar curriculum. Edad comprendida de 20 a 25. Información: 0286-9238480. 30Abril COMPAÑÍA BUSCA personas honesta, organizada y responsable que resida en Puerto Ordaz o zona aledaña, para trabajar e el área de
Cobranza. Requisitos: experiencia mínima de un año, edad comprendida entre 30 y 50 años, poseer moto o vehículo propio buen estado (no limitativo). Interesados comunicarse en horario de oficina de 8:00 am a 12:00 am y de 2:00 pm a 5:00 pm al teléfono: 4926940. 02Mayo
Galpones GENESIS VENDE: Vendo Galpón en construcción en los Pinos terreno mide 1.100 m2; otros en la 321 de 400 m, 900 m2 y 100 m2 y 1.200 m2; en Paseo Caroní 360 m2; Terreno 1.515 m2 Los Pinos; 0414-5082707, 0416-3945538. 08Mayo
Última hora AMBIENTADORES AUTOMOVILES oficinas y el hogar fresa cereza vainilla piña coco canela espíritu navidad mandarina sándalo esotéricas otras exquisitas fragancias en extractos concentrados con 3 fijadores sprays 15 cc purificador ambiental para el baño y mal olor sprays 240 cc especiales para revendedores emprendedores. Contacto: (0414)8540470 (0416)1866515 (0412)1938017
Ciudad Guayana domingo 4 de mayo de 2014
quim.jrfebres@gmail.com Visita: www.procesosmicroindustriales. blogspot.com
TRABAJOS 100% garantizados con 8u cortes, 7 potencias, someto, domino, amarro, sin importar la distancia, elimino brujerías, hechicerías maleficios, 0416-3069375, 0424-1813751. 22Mayo ¿PAREJAS INFIELES? Sorpréndalos juntos, seguimos fotografiamos, escuche llamadas,
lea textos, pines, whatsapp, presentes pasados, registros de hoteles. Confidencial. 04246103300, 0426-66583992. 22Mayo
Vehiculos VENDO FORTUNER 2011, 4x4 poco km, asegurada, sistema satelital totalmente original. Negociable. 0424-8344392. 07Mayo
Locales y oficinas ALQUILO OFICINAS centro de Puerto Ordaz. Información: 04148571207. Ind. Bs.8000 Alquilo consultorio en la torre el alferez alta vista, para terapeuta o afines. contacta 0286-9612637, 0414-1920902. 15mayo
Parcelas VENDO PARCELA km 70 vía Gurí a 2 km de la alcabala tiene construcción ideal para negocio. Teléfonos: 0286-3163173, 0414-3876998.
Gigantes se desdibujó en la segunda mitad y perdió el primero Terrell Holloway, Jamario Moon y Windi Graterol guiaron a Guaros a un triunfo 85x74. Foto Daniel Arrieta/El Impulso
n Carlos A. Carreño Serrano
Grupo A
carloscarreno1273@gmail.com
G
igantes de Guayana tuvo dos caras muy distintas la noche de este sábado en Barquisimeto y eso le pasó factura al final. El equipo de Carl Herrera lució dominante en la primera mitad, pero en la segunda se desdibujó por completo, lo que aprovechó Guaros de Lara para imponerse 85x74 y sumar su primera victoria en los tercios de final de la LPB. Terrell Holloway, Jamario Moon y Windi Graterol cargaron con el mayor peso de la ofensiva larense al combinarse para anotar 70 de los 85 puntos que marcó el equipo de Néstor “Che” García. Dominic McGuire y Axiers Sucre encabezaron a los guayaneses con nueve puntos cada uno en los primeros 20 minutos de acción, para irse al descanso arriba 42x31. Pero en el complemento McGuire se perdió en ofensiva, al punto que no anotó en el tercer periodo y en el último sumó cuatro. Gigantes se mantuvo al frente del score los tres primeros cuartos –llegó a dominar por 17 puntoshasta que en el inicio del último –solo habían transcurrido siete segundos- Jamario Moon concretó dos tantos, recibió la falta y marcó el adicional, para que Guaros se adelantara por primera vez 57x56. De allí en adelante la historia favoreció a los dueños de casa que, respaldados por casi 10 mil personas, se impusieron 31x18 en los 10 minutos finales para sellar el lauro. Guaros dominó la segunda mitad del choque por 22 puntos, al ce-
Softbol criollo se tituló con un no hit no run La selección venezolana de softbol selló con un no hit no run su participación en el XVI Campeonato Centroamericano y del Caribe de Cali, Colombia, para quedarse con la corona en el torneo. Venezuela se impuso 5x0 a República Dominicana en el juego que definió el torneo, un duelo de invictos, pues ambos equipos habían culminado la primera fase con marca de cinco triunfos sin reveses y posteriormente dejaron en el camino a Guatemala y Cuba, respectivamente, en las semifinales. La novena criolla conectó tres hits para apuntarse la victoria, en la que fue clave la actuación del lanzador Ramón Jones, quien lanzó juego sin hits ni carreras. Venezuela venía de superar 6x1 a Guatemala en la instancia previa a la final, en la que los dominicanos superaron 4x0 a Cuba. Ya Venezuela había asegurado su cupo para asistir a los Juegos Centroamericanos y del Caribe que se celebrarán en noviembre de este año en la ciudad mexicana de Veracruz. (CCS)
Equipo
JJ
JG
JP
Dif
Marinos
2
2
0
--
Guaiqueríes
4
2
2
1
Trotamundos
2
0
2
2
Equipo
JJ
JG
JP
Dif
Cocodrilos
2
2
0
--
Guaros
3
1
2
1.5
Gigantes
1
0
1
1.5
Grupo B
Barrida de Guaiqueríes Richard Lugo encestó 24 puntos y tomó 12 rebotes para liderar a Guaiqueríes de Margarita a la victoria 88x83 sobre Trotamundos de Carabobo, resultado con el que los margariteños concretaron la barrida en su casa y emparejaron su record en los tercios de final. Guaiqueríes dominó la primera mitad 44x39 y al final esos cinco puntos de diferencia fueron la clave del triunfo, pues en el complemento ambos conjuntos igualaron a 18 en el tercer periodo y a 26 en el último, con lo que los insulares sostuvieron la ventaja. Lamont Barnes también superó la barrera de los 20 puntos por Guaiqueríes al culminar el duelo con 23 tantos y cinco rebotes. Por Trotamundos el dominicano Jack Martínez con su segundo doble-doble de la serie al culminar con 19 unidades y 11 rebotes.
Windi Graterol –con el balón- anidó 21 puntos y tomó 11 rebotes
Tras dominar el primer tiempo 42x31 el quinteto de Carl Herrera fue ampliamente superado en los dos últimos cuartos. Holloway, Moon y Graterol sumaron 70 de los puntos de los crepusculares.
rrarla 54x32. Harold Cazorla, quien había mostrado un buen desempeño en los dos periodos iniciales en la segunda parte se enfrascó en un duelo de contacto físico con Holloway que no le favoreció y que pareció sacarle de concentración. Los “colosos del sur” sufrieron su primer revés y ahora intentarán esta noche igualar la serie. Guaros se recuperó tras la barrida ante Cocodrilos. Holloway fue el mejor de Guaros al concretar 27 puntos -20 de ellos en la segunda mitad- y tomar cinco rebotes, Moon agregó 22 tantos –solo seis en el primer tiempo- y Graterol sumó 21. Por Gigantes Axiers Sucre terminó con 16 puntos y nueve rebotes,
McGuire culminó con 13 y Curtis Withers con 13 y cinco rebotes. Ambos equipos repiten esta noche a partir de las siete en el mismo escenario.
Juego en detalle
El primer periodo fue el único de todo el encuentro que tuvo un desarrollo parejo. McGuire, Sucre, Withers y Cazorla se repartieron los 18 puntos que fabricó Gigantes, mientras por Guaros Graterol y Moon –con seis puntos cada unocargaron con la mayor parte de la producción larense. Al final el score señaló 18x16 para Gigantes. Maurice Carter encestó siete tantos y McGuire agregó seis en el segundo para quinteto sureño
cuya ofensiva se repartió entre seis jugadores, incluido Alejandro “Tapipa” Barrios, quien debutó con los “colosos” a los cinco minutos del parcial que finalizó 24x15 para Guayana. Jamario Moon tenía deseos de levantar a su público con una jugada espectacular y lo logró a casi tres minutos de iniciarse el tercer parcial, cuando una clavada hizo explotar las emociones en el Domo
Bolivariano. La “volcada” de Moon inició una racha de 10 puntos consecutivos que finalizó con un doble de Holloway que igualó las acciones a 47. Un parcial 23x14 en el lapso dejó el score 56x54. Lara hizo 31 tantos por solo 18 de Guayana en el último cuarto. El trío Holloway (con 13 puntos), Moon (10) y Graterol (8) se encargó de fabricar todas las anotaciones del parcial.
Nueva Esparta superó a Bolívar en Nacional U-15 n Iván García Marrero Comenzó mal y terminó de la misma forma, pese a que en algunos pasajes del partido se le acercó bastante en el marcador, pero lo que mal comienza, mal termina. Bolívar cayó ayer por segunda ocasión consecutiva en el marco del campeonato nacional de baloncesto U-15 que se llevó a cabo en el gimnasio cubierto “Hermanas González” de Puerto Ordaz. Nueva Esparta fue su verdugo en este segundo encuentro, ya que el viernes había caído ante la selección de Sucre. Los isleños se impusieron con pizarra final de 70 a 54 a Bolívar marcando diferencia en cada uno de los cuartos disputados y en don-
Por segunda ocasión en el Hermanas González el quinteto de Bolívar no supo sacar provecho de su localía.
de no llegaron a perder ninguno de ellos. Bolívar comenzó con muchas imprecisiones en el arranque del partido, donde el quinteto de Margarita comenzó a sembrar su triunfo con un parcial favorable de 17-10 para el primer cuarto, teniendo a Jonathan Luna como a su gran conductor y productor. Para el segundo cuarto (primer tiempo), la diferencia fue más notable, dejando parciales de 39-17, unos 22 puntos que a la postre fueron la gran diferencia. Pero Bolívar tuvo una interesante reacción para el tercer cuarto, donde en algún pasaje del partido, llego a ponerse a tan sólo cuatro puntos de diferencia, pero se le acabó la “gasolina” y cedieron físicamente
el control del partido, lo cual fue muy bien aprovechado por los dirigidos por Frank Tineo. El tercer cuarto fue para Nueva Esparta con score de 48-39 y la sentencia del encuentro fue en el último parcial con pizarra (aunque esta no volvió a funcionar) total de 70-54 para el triunfo de los “ñeros”. Por el quinteto insular destacaron Jonathan Luna con 26 puntos, Johnny Villalobos 18 tantos y Fiddias Ibañez con 8 unidades. Por Bolívar los más productivos fueron Raúl Vásquez con 13 puntos, Armando Vásquez 12 y Darío Arria con 11, respectivamente.
Jornada sabatina
En la categoría femenina, el
equipo de Sucre se impuso 51-20 a Monagas en lo que fue el primer compromiso de esta fase del campeonato nacional jugado en el Hermanas González. Luiisany Zapata con 17 y Victoria Reyes con 15, fueron las más productivas por la selección sucrense, mientras que por Monagas Danyelis Veliz marcó 12 puntos. Por su parte, la selección de Monagas se impuso en cerrado partido a Sucre con pizarra de 92 a 89. Por Monagas, Branleyy Velásquez con 24 puntos, Luis Coa con 23 y Álvaro Rodríguez con 16, mientras que por Sucre, Cristian Landaeta con 29, Maximiliano Bell con 26 y Oswaldo Hernández con 18, respectivamente.
Pacers y Thunders avanzaron a segunda ronda de playoffs en la NBA Pacers de Indiana y Oklahoma City Thunders se impusieron a sus rivales en el séptimo encuentro de sus respectivas series de primera ronda y avanzaron a la siguiente fase de los playoffs de la NBA. Paul George anotó 30 puntos, su tope en series de playoffs, además de tomar 11 rebotes y Lance Stephenson agregó 19 tantos, para que Indiana se impusiera 92x80 a los Atlanta Hawks.
Paul George y Lance Stephenson guiaron a Indiana ante Atlanta, mientras Rusell Westbrook selló con triple doble el pase de Oklahoma.
En un duelo en el que la superioridad en la toma de rebotes fue clave, Indiana se impuso en este renglón 55 a 38 a los Hawks. Kyle Korver lideró a Atlanta con 19 puntos, al tiempo que Paul Millsap finalizó con 15 tantos y 17 rebotes. Jeff Teague sumó 16 para Atlanta que no pudo evitar el revés que le deja fuera de la campaña. Indiana, el mejor equipo como local en la temporada regular no
desperdició el disputar el último choque en casa.
Thunders con boleto
Otra serie que se definió este sábado fue la que protagonizaban Oklahoma City Thunders y Memphis Grizzlies, la cual se quedaron los primeros al ganar 120x109. Kevin Durant encabezó a la ofensiva de los Thunders con 33 puntos, pero la vedette de la noche fue
Rusell Westbrook quien concretó un triple doble al finalizar con 27 puntos, 10 rebotes y 16 asistencias. El español Mark Gasol encestó 24 tantos y seis asistencias por Memphis, pero su esfuerzo no sirvió para ayudar a su equipo. Mike Conley agregó 20 para los Grizzlies. Anoche también jugabanGolden State y Clippers en el choque que definía la serie que estaba emparejada a tres triunfos. (CCS)
Ciudad
Ciudad Guayana domingo 4 de mayo de 2014
Correo del Caroní
A7
Bomberos de Caroní lucen “desarmados” ante una catástrofe El municipio debe contar con al menos mil bomberos y actualmente tiene 182 funcionarios y un camión supresor de incendios en estado crítico. Las ambulancias y demás equipos están dañados.
FOTO ANTONIO GARCÍA JR.
n Oriana Faoro
ofaoro@correodelcaroni.com
M
En 2011 la Alcaldía de Caroní aprobó 4 millones de bolívares para un camión y dos ambulancias nuevas, pero no fueron ejecutados y ahora son insuficientes para adquirirlos. Se esperan resultados de nuevas partidas luego de una mesa de trabajo instalada entre la municipalidad y los Bomberos de Caroní.
uchas cosas han cambiado desde la fundación del Cuerpo de Bomberos de Caroní, hace 46 años, cuando un grupo de 45 voluntarios decidió en 1968 crear una organización para hacer frente a las emergencias de Ciudad Guayana. Pedro Vargas, uno de sus fundadores, que prestó servicio durante 32 años, en el Cuerpo de Bomberos Municipales hasta 1989, recordó que estos llegaron a ser los más dotados del país, superando inclusive a los del Distrito Capital. En 2014 la historia es distinta. Desde hace varios años se conocen las denuncias sobre la falta de unidades vehiculares y Equipos de Protección Personal (EPP), que en la actualidad presentan un inventario crítico. Se supo que el viernes 25 de abril un grupo de bomberos quiso manifestar pública y pacíficamente, exhortando mayores insumos para su labor, pero estos fueron desalentados por su director, Alexis Damas, quien hizo alusión a la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia sobre el derecho “no absoluto” cuatro sedes: Dos en Puerto Ordaz de la protesta, impidiendo que y dos en San Félix. Sin embargo, la los funcionarios hicieran el fuente consultada aseguró que reclamo. en ninguna de las Artícu Una fuente ligada al sinlo 7 de sedes “hay nada, Cuerpo la Ley dicato de Bomberos Munide los solo hay una cas d e B Bombe o cipales añadió que Damas mioneta (Toyoras y A mberos y de Em “amenazó con despedir a ergenc dministració ta) Tacoma, donCivil: ias de n los que protestaran”, por Caráct de se traslada el er “Los Cu lo que prefirió no revelar erpos d director”, además B e Bomb omber su identidad: “Nosotros del camión bomEmerge as y Administ eros y estamos luchando por el ración n ba de Chirica que, c ia s d d deberá derecho de toda Ciudad n conta e Carácter Civ e aunque se encuenr tes con il Guayana, para poder dicione con las siguie tra en estado crítis n n a para su mient atenderlos”. funcioco, aún circula ante 1. Infra o: estruct una emergencia. ur apropia Recursos dos par a y ambiente Todas las unidades fines. a el log ro de s paupérrimos que se observan en la us 2. Mate riales, e en Caroní sede de los bomberos automo quipos t Los Bomberos de en Unare “son chatase adap or adecuados y parque t Caroní están distrirra, las ambulancias caracte en a las cond y que iciones rísticas buidos en todo el no sirven, una tiene un atenció y d e su área n”. municipio para dismanto asfáltico en el de minuir el tiempo de techo. Pocos vehículos respuesta a la hora de son recuperables” inforuna emergencia, teniendo mó el bombero. Por otra
parte, todas las instalaciones de la estación denotan un descuido notorio. A este testimonio se suma el de Pedro Vargas, quien añadió que actualmente “estamos en cero bajo cero, en el infinito cero. No hay lo mínimo requerido, no hay carro de bomberos, ni ambulancias, ni unidad de rescate”. En cuanto a los Equipos de Protección Personal (EPP) “el año pasado nos dieron una dotación, pero no fue suficiente” dijo el apagafuegos, asegurando que “teníamos más de dos años que no nos daban nada” y que la vida útil máxima de este equipamiento es de máximo cuatro años. Esta situación quedó reflejada en el caso del bombero Luis Celis, que resultó lesionado en el incendio del Mercal el 26 de abril en Los Alacranes, en San Félix, por entrar con una bota rota en el sitio. Se encuentra estable y de reposo.
Partidas insuficientes
Según la Ley de los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de Carácter Civil (2001), el Gobierno nacional, regional y municipal deberá garantizar los recursos, además del Fondo Nacional de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de Carácter Civil el cual depende del Ministerio del Interior y Justicia, y podrá financiar capacitación, dotación y equipamiento. El alcalde de Caroní, José Ramón López, indicó en un contacto telefónico a Correo del Caroní, que próximamente “haremos anuncios” sobre las mejoras que experimentará el cuerpo municipal de bomberos, producto de la mesa de trabajo que se llevó a cabo este 28 de abril entre los oficiales y la Alcaldía. Expresó que “estamos a la espera de repuestos” para siete unidades
que están “en reparación”, y reiteró la partida “aprobada” de 4 millones de bolívares para comprar un camión y dos ambulancias. El bombero consultado informó que estos recursos están aprobados desde 2011. Se consultó al director de los Bomberos de Caroní, Alexis Damas, pero comunicó no estar “autorizado para dar declaraciones, decir cómo estamos es alarmar a la población y no queremos eso”, señalando estar a la espera de la ejecución de los recursos de la municipalidad y del Ministerio del Interior y Justicia. Según cifras de los Bomberos, en otras ciudades del estado Bolívar la situación es más crítica: En ciudad Bolívar solo hay 85 bomberos activos, Upata cuenta con 56 oficiales, 20 efectivos en Roscio y en El Callao solamente operan 20 bomberos.
La “ideal” dotación de Bomberos Municipales Estándares internacionales establecen que debe haber un bombero por cada mil habitantes de una ciudad. Según cifras del último censo realizado en Venezuela (2011), Ciudad Guayana alberga una población de 706 mil 736 habitantes, aunque en 2014 ya se habla que esta cifra asciende al millón de personas, aproximadamente. Las cuatro sedes de Bomberos de Caroní se distribuyeron en toda la urbe, con competencias específicas por parroquias, para disminuir el tiempo de respuesta a la hora de una emergencia. Siendo un millón de habitantes, Caroní debería contar con mil bomberos activos, pero actualmente el cuerpo bomberil de la ciudad dispone de solo 182 funcionarios.
Tomando en cuenta las cifras del Censo de 2011, acerca de la población de cada parroquia de Ciudad Guayana, se podría hacer un aproximado de cuántos bomberos debería haber por estación y con cuántos equipos deberían contar, considerando las sugerencias de varios bomberos consultados:
Sede Unare
La sede principal de Bomberos de Caroní abarca las parroquias Unare y Universidad, en Puerto Ordaz, que entre las dos suman 218 mil 968 habitantes, necesitándose así 219 bomberos en esta estación. Según recomendaciones de un bombero consultado, en la sede deberían estar disponibles: - 2 camiones bomba (supresor de in-
Persiste disputa entre vecinos por lote de terrenos en Río Aro
cendios, para todo tipo de misiones). - 1 camión cisterna (para el transporte de agua en caso que no haya fuente del vital líquido en el sitio). - 2 ambulancias. - 1 unidad de rescate (para emergencias como derrumbes, accidentes de tránsito, entre otras). - 1 unidad de manejo de sustancias peligrosas, debido a la circulación de material tóxico en Ciudad Guayana, a propósito del complejo de empresas básicas.
Sede Villa Colombia
Es una sede pequeña, encargada solo de la parroquia Cachamay, en la que hacen vida 42 mil 354 habitantes, por lo que harían falta 42 bomberos. Deberían estar disponibles: - 1 camión bomba
- 1 ambulancia - 1 unidad de rescate
Sede Chirica
La estación de Chirica en San Félix, es responsable de esta y de las parroquias Dalla Costa y Pozo Verde (que incluye la vía a El Pao y el Eje Caruachi), las cuales totalizan 192 mil 660 personas, requiriéndose 193 bomberos activos. Deberían estar disponibles: - 1 camión bomba - 1 vehículo de intervención rápida (mini bomba) - 1 cisterna - 1 ambulancia - 1 unidad de rescate
Sede Vista al Sol
La sede de Vista al Sol debe contar
Consejo comunal Octava Estrella de Guayana de Río Aro se niega a ceder espacios que corresponden a las poligonales de la comunidad. Foto Aníbal Barreto
n Diogelis Pocaterra Miembros del consejo comunal la Octava Estrella de Guayana de Río Aro y la Asociación Civil (AC) Villa Prado se enfrentan por los lotes de terrenos ubicados en el sector Río Aro de Unare. El jueves, un grupo de vecinos de Villa Prado decidió resguardar el terreno para la construcción de viviendas. Desde entonces el consejo comunal de Río Aro reclama el desalojo del lugar, pues está dentro de las poligonales de la comunidad. Raúl Leandro, vocero del consejo comunal de Río Aro, explicó que los terrenos tienen una zonificación de Servicio de Recreación Pasiva (SRP), por ello tienen previsto desarrollar diez proyectos tales como: caminerías, gimnasios al aire libre, un estadio de béisbol menor, parques para niños y áreas verdes. Leandro recalca que los vecinos salieron a “defender” los terrenos, pues no son para la construcción de vivienda, además los ocupantes
Los residentes se reunieron en asamblea para debatir sobre las parcelas
son foráneos a la comunidad. “Estos terrenos no son para construir casas, la zonificación es de recreación pasiva, además en la comunidad tenemos también una necesidad de vivienda, de muchos de nuestros hijos que tienen sus familias y viven en nuestras casas porque no cuentan con los recursos para un casa propia, ellos serían la prioridad”, explicó el vocero. El vocero comunal se refiere a la AC Villa Roraima, que agrupa a varios hijos de propietarios de viviendas de
Río Aro, con la finalidad degestionar soluciones habitacionales. Dennis Silva, miembro de AC Villa Roraima, está de acuerdo con respetar la zonificación que establece prioridad a la recreación, pero si existe una posibilidad para construir viviendas, defiende que sea esta organización la que lidere ese proyecto.
Agotarán los medios
Miguel Marcano, vocero de la AC Villa Prado, hizo la propuesta de uni-
ficar a las dos asociaciones para realizar un proyecto habitacional en común, con apoyo de entes gubernamentales. Sin embargo, el consejo comunal Octava Estrella manifestó que no están dispuestos a llegar a ese acuerdo. Marcano calificó de egoísta esta acción, alegó que agotarán todos los medios para lograr llegar a un acuerdo; en primer lugar esperan reunirse con el presidente del Instituto de Viviendas, Obras y Servicios (Inviobras) , Héctor Herrera Jiménez, para solicitar el permiso de resguardo. “Todos tenemos derecho a una vivienda digna, esa rezonificación se puede solicitar, estos terrenos desde que la tierra es tierra están baldíos, por eso vamos a ver qué se habla en la reunión para volver a tomar los terrenos”, aseguró Marcano. Este martes está prevista una reunión en la Gerencia de Bienes e Inmuebles de CVG con ambas partes para tratar de llegar a un acuerdo.
con al menos 253 funcionarios, pues está encargada de esta parroquia y de 11 de Abril, Simón Bolívar, 5 de Julio y Yocoima, que totalizan 252 mil 754 pobladores. Para esta estación deberían estar disponibles: - 1 camión bomba - 1 vehículo de intervención rápida - 1 cisterna - 1 ambulancia - 1 unidad de rescate Sin embargo, Pedro Vargas acotó que cada parroquia de Ciudad Guayana “debería tener una unidad de rescate, de ambulancia, y de atención a esa parroquia, independientemente de lo que deba tener la sede central”, para garantizar la efectividad de las operaciones.
Ferrominera promueve siembra de árboles en parque Los Aceites En continuidad con el programa de rescate y embellecimiento del parque Los Aceites, ubicado en el sector Campo A, en Puerto Ordaz, la estatal minera desplegó la siembra de árboles araguaney en este lugar de esparcimiento con el apoyo del grupo de Scouts Moroní, quienes son los encargados de resguardar la zona natural. La actividad contó con la participación de trabajadores de la industria adscritos a la Sección Cultura y el Departamento de Promoción Institucional, los scouts y residentes de la comunidad, quienes se sintieron complacidos de aportar su granito de arena en pro de mejorar esta plaza. Esta siembra se suma a los eventos que se realizan en pro de darle un buen uso a esta zona, y forma parte del proyecto de recuperación que tiene la industria del hierro bajo las directrices del titular de la empresa, general de división Jesús Zambrano Mata. Entre los trabajos a ejecutar se encuentra la construcción de una nueva cancha de fútbol totalmente equipada, instalación del alumbrado y un espacio de arena para que los niños puedan jugar. Para Rina Tiapa, encargada del clan femenino de los scouts, es oportuno este plan de rescate que inicia la estatal minera para el beneficio de todos. Josefina Montoya, habitante del sector, expresó sentirse complacida por las labores que se llevan a cabo en función de recuperar esta área que sirve para el disfrute y esparcimiento de niños, jóvenes y adultos. (Comunicaciones institucionales de FMO)
Correo del Caroní
A
Sucesos
Inutilizan 112 armas de fuego Foto Wilmer González
Ciudad Guayana domingo 4 de mayo de 2014
Identifican uno de los cuerpos abandonados en Cacahual Las Piñas La víctima fatal tenía 16 años y estudiaba en el Liceo Manuel Carlos Piar. n Germán Dam V.
gdam@correodelcaroni.com
E
Las armas inutilizadas serán entregadas al DAEX para luego ser fundidas y convertidas en cabillas
Ayer en la mañana se efectuó la inutilización de 112 armas de fuego incautadas en Ciudad Guayana. El acto se realizó a las afueras del Centro Total de Entretenimiento (CTE) Cachamay y estuvo supervisado por el Ministerio Público y varios representantes de cuerpos de seguridad. Israel Pérez, fiscal superior del estado Bolívar, explicó que la inutilización de armas de fuego está previsto en el artículo 97° de la Ley para el Desarme y Control de Armas y Municiones y que las mismas primero fueron sometidas a experticia y peritaje. “Una vez inutilizadas serán entregadas a la Dirección de General de Armas y Explosivos (DAEX) para que ellos las destruyan y las conviertan en cabillas para la Gran Misión Vivienda Venezuela”, comentó Pérez para luego indicar que en el año han inutilizado 275 armas. Respecto a la jornada de este sábado, donde las armas fueron cortadas y perforadas con un equipo de oxicorte, el fiscal superior del estado Bolívar indicó que se trataba de 35 pistolas, 15 revólveres, 9 escopetas, 15 escopetines, 2 flowers, 11 facsímiles, un rifle y 22 armas caseras. “53 fueron incautadas por la Policía estadal (PEB), 23 por la Guardia Nacional (GNB), 20 por el Cicpc, 11 por Patrulleros de Caroní, 2 por el Grupo Antiextorsión y Secuestro (GAES) de la Guardia Nacional y tres por el Sebin”, especificó Israel Pérez. También señaló que en lo que va de 2014 han sido inutilizadas 275 armas de fuego y que la meta de este año es superar las 1.027 armas incautadas durante 2013. Por último notificó que en este acto también fueron destruidos equipos guarimberos: lanzamorteros, miguelitos y alambre de púas. (GDV)
Capturan a distribuidora de droga en Los Monos Foto Wilmer González
Argenia Carolina Ramírez Blanco quedó a orden de la Fiscalía 14° del Ministerio Público
Una distribuidora de drogas fue detenida la tarde del viernes por funcionarios de la Unidad Regional de Inteligencia Antidroga del Comando Regional N° 8 (CORE 8) de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). La captura se practicó en el barrio Los Monos de Puerto Ordaz. El teniente coronel Ricardo Cáceres, comandante de la unidad, identificó a la jíbara como Argenia Carolina Ramírez Blanco, de 28 años de edad y conocida en el sector como la Gorda Carola. En su poder hallaron 88 envoltorios de crack, los cuales serían distribuidos a consumidores del sector. “Por instrucciones del general de brigada Richard López Vargas, jefe del Comando Antidrogas (de la GNB), hemos desarrollado labores de inteligencia en varios sectores de Ciudad Guayana y éste es uno de los resultados”, señaló el castrense. También resaltó que el 28 de marzo de este año, frente a la misma casa donde fue capturada la Gorda Carola, detuvieron a dos hombres con 494 gramos de marihuana y cocaína. Ambos fueron presentados por la Fiscalía 14° del Ministerio Público y actualmente están en La Pica, estado Monagas. (GDV)
ste sábado en la mañana fue identificado uno de los cadáveres abandonados la mañana del viernes entre Cacahual Las Piñas y el asentamiento campesino Las Morucas, en San Félix. “Nos enteramos cuando leímos la noticia en los periódicos”, sollozó una prima de Irene Bonilla, de 16 años de edad y hasta ahora la única de las víctimas cuya familia aparece, a las afueras de la Policía científica (Cicpc). Explicó que la joven estudiaba 5° año de bachillerato en el Liceo Manuel Carlos Piar, ubicado en El Roble, y que el viernes debió llegar a su casa, en Cristóbal Colón, a la 1:00 de la tarde. “No llegó y eso nos preocupó y comenzamos a buscarla y a contactar a sus amigos para saber si la habían visto o si sabían dónde estaba… también la llamábamos al teléfono, pero salía apagado”, agregó. La angustia de la familia aumentó cuando leyeron en los medios regionales la noticia en la que se informaba el abandono de dos cadáveres, el de una adolescente y el de un muchacho de unos 27 años, al final de Cacahual Las Piñas. “Las características coincidían con las de Irene e inmediatamente nos vinimos (al Cicpc). Su mamá fue quien reconoció el cuerpo”, comentó la prima de Irene. Aún consternados por lo ocurrido, los familiares de la adolescente aseguraron no conocer al joven ejecutado junto a ella. También manifestaron desconocer las razones por las que fue perpetrado el crimen. “De verdad que esto nos agarró por sorpresa. La hacíamos desaparecida, pero nunca creímos
Los familiares de Irene Bonilla se enteraron de lo ocurrido al leer la noticia en varios medios impresos de la ciudad este sábado en la mañana. “Ella debió llegar a la 1:00 (de la tarde) a la casa y no llegó y eso nos preocupó y comenzamos a buscarla (…), pero nunca creímos que la habían asesinado”, comentó una prima de la adolescente.
Foto José Leal
Los cadáveres de Irene Bonilla y del joven aún no identificado fueron abandonados la mañana del viernes en el límite entre Cacahual Las Piñas y el asentamiento campesino Las Morucas
que la habían asesinado”, manifestó entre lágrimas la prima de Irene para luego pedir justicia por el crimen.
Investigaciones adelantadas
Desde el Cicpc manifestaron que, aunque aún trabajan para determinar la relación entre las víctimas y así poder establecer un móvil para el caso, las investigaciones respecto a los responsables están adelantadas. “Es probable que en las próximas horas podamos presentar algún resultado positivo respecto a este doble homicidio”, manifestaron de manera extraoficial en el organismo.
Pese a que no hay testigos de la ejecución de Irene y el otro joven, sí los hubo cuando los cadáveres fueron liberados a pocos metros del puente que comunica a Cacahual Las Piñas con Las Morucas. Estas personas relataron a las autoridades que los cuerpos fueron bajados de una Mitsubishi Montero gris con rayas verdes y que en el interior del vehículo iban varias personas armadas. “Ya se han podido adelantar algunas diligencias para el esclarecimiento del caso”, reiteraron en el organismo detectivesco para luego recordar que la víctima es de contextura gruesa, piel morena y de aproximadamente 27 años
de edad y que vestía un pescador Adidas gris con rayas verdes, una franela sin mangas de la misma marca y con la misma combinación de colores y unas Crocs negras. También comentaron que en el sitio de liberación de los cuerpos escucharon rumores de que el muchacho era de la ruta II de Vista al Sol y que era conocido como el Morocho; sin embargo aún la información no ha podido ser confirmada dado a que sus familiares aún no aparecen. “No la hemos descartado, pero sin la confirmación de la familia no podemos tomarla como cierta”, aclararon sobre la identidad del fallecido.
Foto Wilmer González
18 menores de edad
Familiares de Irene Bonilla se enteraron de lo ocurrido al leer la noticia publicada por los medios impresos regionales
Antes del asesinato de Irene Bonilla, de 16 años de edad, en Ciudad Guayana se registraban 16 menores de edad asesinados y 11 mujeres víctimas de homicidios. Con su muerte las cifras ascienden a 17 los adolescentes y 12 las féminas. Cabe recordar que posterior a la ejecución de la jovencita, en un hecho que no guarda relación con su caso, fue ultimado Leonardo José Cedeño Alvarado, de 17 años; por lo que la cantidad de menores asesinados en la ciudad alcanza los 18 casos en lo que va de año. Previo a estos dos crímenes, la última víctima había sido Héctor Elías Cedeño Zambrano, también de 17 años y asesinado a tiros la madrugada del 28 de abril en el barrio 11 de Abril, en San Félix. El joven estaba reunido con varios amigos y fueron atacados por pistoleros.
Asesinan a adolescente en Primero de Mayo
Tirotean a hombre en Pinto Salinas
Un adolescente de 17 años de edad fue asesinado la madrugada de este sábado en la calle 2 del barrio Primero de Mayo, en San Félix. La víctima, identificada como Leonardo José Cedeño Alvarado, recibió tres disparos en el pecho mientras se desplazaba en una moto. Según el papá del menor, Leodan Cedeño, el muchacho salió de su casa, ubicada en Barrio Caroní, aproximadamente a las 6:00 de la tarde y le indicó que estaría reunido con varios amigos en Primero de Mayo. Esos mismos compañeros le notificarían luego sobre lo ocurrido. “Me tocaron la puerta y me dijeron que Leonardo había ido a comprar una botella de ron y que no había regresado y que además habían sonado unos tiros… yo me fui de una vez para allá porque sabía que ellos no me estaban diciendo toda la verdad”, relató el papá de la víctima. Al llegar a la calle 2 de Primero de Mayo, Leodan encontró a su hijo muerto en medio de la calle. Entre las versiones que pudo recabar en el sitio está una donde dicen que su hijo frenó en una cuneta y que le dispararon desde un vehículo porque creían que el joven iba a
Antonio Vilches Alvarado, de 36 años de edad, es la cuarta persona asesinada en Ciudad Guayana en lo que va de mayo. El hombre falleció la madrugada de este sábado en el Hospital Dr. Raúl Leoni después de ser tiroteado en el sector Pinto Salinas, de San Félix. El padrastro de la víctima contó que estaba dormido al momento del crimen y que fue despertado por una fuerte detonación que provenía de afuera de su vivienda. “Al salir me lo encontré tirado en el piso… desangrándose con un tiro en los
atracar. También se pudo conocer que Leonardo José tenía problemas de conducta y que a su padre no le gustaba que estuviera en la calle porque en repetidas oportunidades llegó a su casa con objetos de los que no pudo explicar su procedencia. (GDV) Foto Germán Dam V./Archivo
genitales”, lamentó. Uno de los hermanos de Antonio lo trasladó hasta el Centro de Diagnóstico Integral (CDI) de La Unidad, pero a las 3:00 de la madrugada no prestaban atención a la ciudadanía y ello ameritó que su hermano lo llevara en el carro de la familia al hospital de Guaiparo. “Llegó prácticamente desangrado y se murió mientras los médicos lo atendían”, indicó el hombre para luego agregar que según el testimonio de sus vecinos, a Antonio lo iba correteando un sujeto armado y éste le disparó cuando Antonio trató de brincar el paredón de su casa. (GDV) Foto Archivo
Leonardo José Cedeño Alvarado recibió tres tiros en el pecho
El ciudadano falleció en el Hospital Dr. Raúl Leoni