Correo del Caroní B N La Casa de las Ideas
FOTO AFP
Chacín no pudo
Promesa de transparencia
Jhoulys Chacín salió derrotado tras permitir cuatro carreras en su primera salida de la campaña, en la derrota de los Rockies de Colorado 5x1 ante los Mets de Nueva York. /A5
FOTO AFP
Los panameños decidieron marcar distancia con la administración de Ricardo Martinelli y por los próximos cinco años. El istmo estará en manos de Juan Carlos Varela cuya campaña se enfocó en ofrecer atención a los pobres, el consenso y la rendición de cuentas. /A4
Director: David Natera Febres
Año XXXVII / N° 13.927 Dep. Legal / pp 77-0096
Ciudad Guayana, lunes 5 de mayo de 2014
Industria del aluminio se ahoga en pérdidas La memoria y cuenta 2013 del Ministerio de Industrias, a la que tuvo acceso Correo del Caroní, corrobora los informes técnicos-financieros filtrados por los trabajadores sobre la grave crisis operativa de las cinco empresas que conforman el sector aluminio. √
L
a desinversión, el abultamiento de las nóminas, las deudas a proveedores, la baja disponibilidad de equipos móviles y de inventarios, entre otros factores, explican el mapa rojo de las pérdidas en Bauxilum, Alcasa, Venalum, Carbonorca y Cabelum, según el documento oficial consignado por el despacho de Industrias a la
Asamblea Nacional. Dichos resultados presentan en adelante un duro desafío para revertir estas cifras y la excesiva dependencia del subsidio petrolero vía créditos adicionales. Impera la necesidad de una gerencia transparente y decidida a acabar con los privilegios partidistas y orientar todos los esfuerzos a la productividad. /A3
CVG Alcasa cerró el año pasado con una pérdida de Bs. 4.595 millones. La producción de CVG Bauxilum en cuanto a la alúmina retrocedió 25,7% al mermar de 808 mil toneladas a 600 mil toneladas. El bajo nivel de ingresos por ventas impidió a CVG Carbonorca alcanzar a cubrir los costos y gastos.
8.241
millones de bolívares perdió la industria del aluminio al cierre de 2013, una cifra 41,8% a los números de 2012 cuando se registraron pérdidas por el orden de Bs. 5.811 millones. FOTO WILLIAM URDANETA
s. 10
Practican evaluación médica a estudiante detenido con Asperger El estudiante de Ingeniería Informática, en la UCAB, detenido el miércoles 30 de abril en Alta Vista, Xavier Beckles, fue trasladado a la clínica La Esperanza para practicarle exámenes médico-forenses, a petición de su defensa dada su condición de síndrome de Asperger. De acuerdo con los resultados de la evaluación psicológica, la medida de privativa de libertad podría ser revertida. Para hoy se espera la audiencia de presentación de Nicolás Suárez, estudiante de la Unexpo apresado el viernes por los disturbios en la UCAB. /A7
Joven de Gigantes no pudo 18 abusó ante Guaros sexualmente de pequeño de 2 años FOTO CORTESÍA DANIEL ARRIETA / EL IMPULSO
Por segundo día seguido Windi Graterol, Terrell Holloway y Jamario Moon se combinaron para encaminar a Guaros a un triunfo sobre Gigantes, esta vez 72x68, por lo que los guayaneses retornan a casa con par de reveses en los tercios de final de la LPB. /A6
PRÓXIMO JUEGO: TERCIOS DE FINAL
Aplanadora “negriazul”
Mineros de Guayana goleó 5-1 a Tucanes FC, en su último partido como local del Torneo Clausura y se mantiene en carrera por
Usuarios se quejan por sobreprecio en transporte público
VS
el título. Edgar Jiménez, Zamir Valoyes, Orlando Cordero, Ángelo Peña y Rubén Rojas anotaron los goles de la victoria. /A5 FOTO WILMER GONZÁLEZ
Pese a que el decreto establece un nuevo monto máximo de 7 bolívares por boleto en el transporte, los usuarios recuerdan que además del exceso de pasajeros, los conductores cobran hasta 10 bolívares. Otras irregularidades como el incumplimiento del horario y la renuencia a aceptar el ticket estudiantil también fueron remarcadas por los usuarios. /A7
MARTES 6 DE MAYO 7:30 pm EN PUERTO ORDAZ
Rodríguez Torres dice que la insurrección viene de 2004 El ministro Miguel Rodríguez Torres informó anoche que a través de un correo electrónico su despacho “demostró” que la actual violencia en el país obedece a un plan de sedición de hace 10 años. Lea la noticia en nuestro portal digital.
Hagamos las paces
NO PODRÁN SILENCIAR LA VOZ DE NUESTRO PUEBLO
“Hay que centrarse en lo esencial”
La crisis de suministro de papel periódico en nuestra Patria ha determinado que la edición impresa de CORREO del CARONÍ será de un (1) cuerpo. Con la misma fuerza de plurales ideas, sin concesiones de dignidad y en permanente defensa del derecho a la libertad de expresión e información, CORREO del CARONÍ ampliará y complementará su contenido en
La activista de los derechos humanos, Luisa Pernalete, rescata una frase del padre general de la Compañía de Jesús, Adolfo Nicolá, que dijo en su reciente visita al país para desglosar qué es lo esencial en esta aguda crisis política y económica que vive el país. /A2
nuestra página web correodelcaroni.com, donde se registrarán las columnas y artículos de opinión que no tengan por ahora espacio en nuestro impreso, más toda la información con la credibilidad del número 1. Como dijimos hace unos años, cuando desde las esferas del poder regional se pretendió “demoler” nuestra sede, hoy reafirmamos: ¡No podrán silenciar la voz del pueblo!
La llegada de funcionarios de la Policía del estado Bolívar impidió que el papá de un pequeño de 2 años matara a golpes a Douglas Salazar, por violar a su hijo en el sector Nueva Jerusalén de Buen Retiro, en San Félix. El abusador, de 18 años, reconoció el crimen y explicó que luego de estar en la celebración de una boda decidió retirarse porque había tomado mucho alcohol; de camino a su hogar, vio la puerta abierta de la casa de un vecino y entró directamente al cuarto del menor a buscar y llevárselo a una construcción cercana. /A8
“El diálogo tiene que sobrevivir” No por estar en desacuerdo con las condiciones en las que se ha desarrollado el diálogo entre el Gobierno y la Mesa de la Unidad Democrática, significa que no deba haber una discusión entre las partes. El secretario general del MAS, Felipe Mujica, advierte en primer lugar que las rondas de debate entre el poder y la oposición tienen que ampliarse a otros sectores, porque: ambos polos no representan a todo el país; segundo, deben respetarse y reconocerse. /A4
LEA HOY Damián Prat C. La draga china, los bombillos contaminantes: negocio de la robo-lución Marta Colomina Sentado sobre el cráter de un volcán Rafael Uzcátegui Gobierno estimula desobediencia civil
/A3
/A2 /A2
Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 10. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 12
Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos en www.facebook.com/CorreodelCaroni
www.correodelcaroni.com
Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni
N
Tribuna
A2 Correo del Caroní
/ Marta Colomina
Ciudad Guayana lunes 5 de mayo de 2014
Sentado sobre el cráter de un volcán
Q
uienes han secuestrado los poderes públicos en Venezuela se han malacostumbrado a los monólogos panfletarios que sueltan a los enmudecidos “reporteros” de los canales del Estado. Así que cuando se encuentran con un periodista de verdad y en un medio de comunicación libre, queda al descubierto la grotesca invención de delitos inexistentes contra la disidencia y sus torpes alegatos a favor del régimen opresor de Maduro. Le ocurrió a la fiscala (con minúscula) en CNN con el bien informado Cala, en su fallido intento de “justificar” el encarcelamiento de Leopoldo López con acusaciones fabricadas por la propia Fiscalía, como acusa el abogado defensor, que no convencieron al bien “dateado” periodista, a quien la arrogante funcionaria insultó llamándolo “desinformado”. Estos funcionarios fanatizados pergeñan sentencias tomadas de los juristas del horror nazi. Obsesionada por “demostrar” la culpabilidad del a todas luces inocente Leopoldo López, la fiscala hace un remake del bodrio jurídico del tsj, al declarar que “no todos los derechos de una persona son absolutos”. Lo que debió decir, porque es lo que viene ejecutando Maduro, es que “unas personas (las del Gobierno) tienen derechos absolutos y otras (los disidentes) no tienen ninguno”. Los “colectivos” y cuerpos de seguridad tienen derecho absoluto para matar. Los 4.658 reclusos que La Fosforito lanzó a la calle con el Plan Cayapa en 2013 (en 2012 liberaron a 9.600 reos y siguen haciéndolo en 2014,) tienen más derechos que Leopoldo, Simonovis y los demás presos políticos, que nunca han delinquido. Estos malandros van por las calles, muchos con armas de guerra, en bandas de 15 y hasta 30 y han sido los ejecutores de muertes como las de Mónica Spear y esposo, de Eliécer Otaiza, para robarlos, y miles de víctimas más. Nueve horas tardó el Cicpc en retirar el cadáver de Otaiza después de haber sido notificado de un cuerpo sin vida en el barranco. Antes de ser identificado, Otaiza era “un pata en el suelo”, y como tal fue tratado. Venezuela tiene el deshonroso primer lugar como el país más violento de Suramérica y el segundo del mundo (ONU). Nunca se había visto tal nivel de represión, injusticia, escasez e inflación en el país. Detienen a adolescentes en protestas, en clara violación de la Lopna. Torturan salvajemente a estudiantes por ejercer su derecho
a protestar: golpes, descargas eléctricas, amenazas de violación, torturas psicológicas, aplicación de sustancias químicas, etc. y varios han sido enviados a cárceles de alta peligrosidad. Cada 35 minutos se abre una “investigación” a manifestantes pacíficos, a cuyos familiares extorsionan para ser liberados. Allanan residencias sin orden judicial. El miedo al creciente descontento social aumenta la censura a los medios. Desde el 12F se han registrado más de 250 ataques a la libertad de expresión entre detenciones, robos de equipos y agresiones. Los delincuentes rojos siguen libres, como el asesino de Adriana Urquiola. A dos meses del crimen de Geraldine Moreno no hay culpables. Abundan gatillos oficiales que disparan a todo lo que se mueve. Así fue asesinado por un guardia nacional el niño de 12 años cuando jugaba papagayo. En Puerto Ordaz fueron detenidas una odontóloga y una médica por llevar comida a varios estudiantes. El mundo vio la imagen desvalida de Lilian Tintori a la puerta del penal, con la pequeña torta casera en sus manos, impedida de visitar a su esposo Leopoldo y darle un abrazo de cumpleaños. Asquea la crueldad del régimen y su mala memoria. Quienes tenemos larga vida recordamos el desfile festivo de visitantes que el golpista Chávez recibía en prisión y los varios celulares de que disponía, antes de ser sobreseída su causa. De nada han servido las súplicas del Nuncio Apostólico rogando para que no se derrame más sangre. La desnutrida marcha oficial del 1 de mayo (con autobuses provenientes de todo el país) fue otra prueba del creciente rechazo al régimen. Maduro está sentado sobre un volcán a punto de erupción. El aumento salarial es equivalente al costo de “una lata de refrescos” y el salario total, a $64 al mes, con una inflación en alimentos de 79,2% que, además, no se consiguen. La salud pública mata. Hay escasez terrible de todo, tanto, que la Polar suspendió la producción de pasta por falta de harina. La escasez obliga a Maduro a subir los precios controlados hasta más del 100%. El régimen no paga a nadie pero Miraflores y La Casona no detienen el derroche: más de Bs. 400 mil diarios en viáticos, pasajes y otros. Según el diputado Berrizbeitia, solo La Casona (residencia ilegal de las “infantas”), “gasta Bs. 82 mil mensuales en festejos”. ¿Juraría usted que “los cerros no bajan”? Tic, tac. mcolomina@gamil.com
Defendiendo a la educación / Manuel Rojas Pérez
E
n el 2001 el pueblo venezolano le dio un “parao” al gobierno de Hugo Chávez, que ya entonces mostraba claros signos del totalitarismo que años después sería su característica fundamental. Ese frenazo que Chávez tuvo que dar fue porque intentó jugar con la educación de los niños venezolanos a través del decreto 1.011. En ese momento se demostró que si hay algo que el pueblo venezolano no está dispuesto a permitirle a este gobierno de crápulas, es que se meta con la educación de sus hijos. En estos últimos días ha salido al tapete un nuevo intento del gobierno castrista en Venezuela de introducir elementos políticos en la educación preescolar, primaria y secundaria, a través de la ejecución de la resolución 058, dictada por el Ministerio de Educación, lo que ha hecho abrir los ojos a muchos venezolanos sobre problemas serios que ya vienen pasando en las aulas, como lo es la colección bicentenaria -de lo que hablaremos la semana que viene, y no aquí, por falta de espacio- y la aplicación del Plan de la Patria. Ante ello, como concejal del municipio Chacao con competencia en materia de educación, hemos comenzado a realizar una serie de eventos con vecinos, para entre todos, lograr estar informados y tomar acciones al respecto frente a este nuevo intento inconstitucional y antidemocrático del gobierno madurista. De esos foros podemos resaltar algunos puntos que aquí señalo: el primero tiene que ver con el llamado de atención que todos debemos hacernos -yo de primero en esa lista-. La resolución 058 tiene más de un año de vigencia. Es decir, que por más de un año hemos tenido una resolución que establece una serie de metodologías gubernamentales para permitir a actores extraños a las escuelas ingresar a ellas. Una de las cosas que nos tiene que quedar de aprendizaje es que tenemos que estar siempre atentos a los continuos intentos del gobierno de controlar nuestras vidas privadas, en este caso a través de nuestros niños. Lo segundo tiene que ver también con la resolución, y es que la mis-
ma establece la creación de consejos educativos, y dentro de estos, a los comités académicos. Pues estos comités tienen como competencia, nada y nada menos que: “Participar conjuntamente con los demás integrantes del Consejo Educativo en la planificación y ejecución de la evaluación del desempeño de las y los responsables de la gestión escolar”. Siendo que los comités académicos son formados por docentes, pero también por trabajadores administrativos, estudiantes, obreros y personas de la comunidad, estén o no vinculadas a la escuela, la resolución deja la evaluación del trabajo de los docentes a personas que no están formados para ello. La evaluación de docentes solo puede ser realizado por docentes, como el trabajo jurídico solo podría ser revisado por abogados o la labor de salud puede ser valorada exclusivamente por profesionales de la medicina. Para algo los docentes estudian años en universidades o escuelas técnicas, para estar capacitados para ejercer la labor docente. Solo ellos pueden realizar esta función. Lo otro es dejar al garete al sistema educativo. El otro tema que rechazamos, y combatimos, es el intento de aplicación del pensamiento único a nuestros niños. En su literal f, la Resolución 058 señala que “los ambientes escolares son espacios abiertos los 365 días del año para la enseñanza y el aprendizaje, la práctica democrática y la transformación de la estructura institucional necesaria para el desarrollo del poder popular”. Es de recordar que el poder popular tiene como uno de sus fines, “construir las bases de la sociedad socialista” como lo recita la Ley Orgánica del Poder Popular. Pues queda claro que pretenden convertir a la escuela en un espacio de ideologización en pro del socialismo mal entendido de los maduristas, atentando contra el pluralismo que garantiza la Constitución. Combatiremos este intento de politizar la educación. Nos conseguirán en pie de lucha. Twitter: @rojasperezm
¿Conspiración?... ¡Hampa! / Carolina Jaimes Branger
E
n estos días he escuchado las más insólitas teorías sobre una supuesta conspiración para explicar el asesinato de Eliécer Otaiza. Tal vez inspiradas en el precedente del de Danilo Anderson, del que diez años después aún esperamos saber qué pasó. Lo sorprendente es que ninguna de esas teorías inculpa a la oposición. Ya no hay bodas en República Dominicana donde supuestamente entre champaña y caviar se planificó el crimen. Tampoco se menciona a la CIA, ni a la derecha continental. Todas hablan de venganzas entre factores del gobierno ¿Y cómo no hacerlo, aunque no fuera verdad, si la ministra de prisiones, en vez de pedir justicia, de un solo langanazo ofreció venganza? Sin embargo, mi percepción es que el hecho real es más simple que cualquiera de esas teorías conspirativas. Para mí sería una sorpresa que alguno de los supuestos implicados resultara culpable. Creo que Otaiza fue víctima del hampa común, como los casi doscientos mil asesinados en los últimos quince años, por desgracia la tasa más alta del hemisferio. Aún teniendo escoltas hay quienes han sido secuestrados y hasta asesinados. Más probabilidad tiene una persona que despacha a sus escoltas y sale en una llamativa camioneta: es el blanco perfecto para los malandros. Y Otaiza no fue la excepción. Lo que pasa es que un gobierno para el que resultan risibles estos números -nunca olvidaré la burla de Andrés Izarra mientras Robert Briceño León anunciaba las patéticas cifras- y para quien lo que no se dice simplemente no existe, reconocer que fue el hampa común es un imposible. Por eso tiene que inventar las historias más rocambolescas, absurdas e intrincadas. Ya no es suficiente tener un testigo estrella cuyos ojos hablen más que sus palabras... Jamás van a aceptar en público que uno de los suyos cayó, como tantos venezolanos, a manos del hampa, rampante, implacable, desatada. Nadie aceptará cuán plausible resulta esta hipótesis. Un tuit que circuló ampliamente sacó la cuenta de los años que pasaríamos si por cada venezolano asesinado bajo el régimen chavista se guardaran cinco días de duelo, como por Eliécer Otaiza. El resultado: cerca de 2.700 años. El hampa no pregunta si uno es chavista o no a la hora de matar. Ustedes alimentaron al monstruo y se les fue de las manos. Basta de teorías conspirativas, risas y mentiras. De seguir así, Venezuela se acabará por falta de habitantes. ¿No les parece que es hora de hacer algo?...
Correo del Caroní N
La Casa de las Ideas
Editado por: Editorial Roderick, C.A. Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47
RIF: 09501411-8
Ranchitos
Gobierno estimula desobediencia civil al cerrar espacios para exigir derechos
U
n grupo de individuos, organizaciones sociales y de derechos humanos nos pronunciamos, ante la opinión pública, sobre la interpretación del artículo 68 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y de los artículos 41, 43, 44, 46 y 50 de la Ley de Partidos Políticos, Reuniones Públicas y Manifestaciones realizadas por el Tribunal Supremo de Justicia en su sentencia 276 del día 24-04-14, según expediente Nº 14-0277. Al respecto, sobre la sentencia y el rol de las policías municipales en el control del orden público expresamos: 1) Rechazamos de manera categórica la sentencia del TSJ que exige la solicitud de permisos para ejercer el derecho a la manifestación pacífica y la reunión pública en el territorio nacional. Al respecto afirmamos que ni el artículo 68 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela ni la Ley de Partidos Políticos, Reuniones Públicas y Manifestaciones establecen la solicitud de ningún tipo de aval o autorización para ejercer el derecho a la manifestación. 2) Aclaramos que el artículo 43 de la Ley de Partidos Políticos, Reuniones Públicas y Manifestaciones establece que quienes quieran ejercer el derecho constitucional a la manifestación “deberán participarlo con veinticuatro horas de anticipación cuando menos”. En tal sentido, la norma expresamente confirma la notificación a las autoridades y no la solicitud de permisos, con el fin de que las autoridades apliquen protocolos de seguridad ciudadana y tránsito terrestre para garantizar la vida e integridad de manifestantes y terceros. Destacamos que esta Ley tiene como fin garantizar y promover la manifestación pacífica y no su impedimento. 3) Denunciamos que con esta sentencia el TSJ desconoce el artículo 53 de nuestra Constitución que señala: “Toda persona tiene el derecho de reunirse, pública o privadamente, sin permiso previo, con fines lícitos y sin armas. Las reuniones en lugares públicos se regirán por la ley”. 4) Evidenciamos que con esta decisión, el máximo tribunal del país avala la represión por parte de los cuerpos armados del Estado contra los ciudadanos por el ejercicio de sus derechos, al señalar que “cualquier concentración, manifestación o reunión pública que no cuente con el aval previo de la autorización por parte de la respectiva autoridad competente para ello, podrá dar lugar a que los cuerpos policiales y de seguridad en el control del orden público a los fines de asegurar el derecho al libre tránsito y otros derechos constitucionales (…), actúen dispersando dichas concentraciones con el uso de los mecanismos más adecuados para ello, en el marco de lo dispuesto en la Constitución y el orden jurídico”. 5) Recordamos que la decisión del tribunal es contraria a los estándares internacionales en materia de derechos humanos. Al respecto el relator sobre el derecho a la libertad de reunión y asociación pacíficas de la Organización de Naciones Unidas, Maina Kiai, expresó “El ejercicio de las libertades fundamentales no debe supeditarse a la obtención de una autorización previa de las autoridades; a lo sumo, debe aplicarse un procedimiento de notificación previa que obedezca a la necesidad de que las autoridades del Estado faciliten el ejercicio del derecho a la libertad de reunión pacífica y tomen medidas para proteger la seguridad y el orden públicos y los derechos y libertades de los demás. Dicha notificación debe someterse a una evaluación de la proporcionalidad que no sea excesivamente burocrática y presentarse con una antelación máxima, por ejemplo, de 48 horas antes de la fecha prevista para celebrar la reunión”. 6) Reiteramos que con esta medida se busca castigar indiscriminadamente a todas las personas que quieran alzar su voz de protesta frente a las debilidades de la gestión pública o para reclamar reivindicaciones y exigir respeto a sus derechos. 7) El 80% de protestas registradas en los últimos cinco años en Venezuela son de orden social, siendo los derechos laborales, por vivienda, salud y alimentación los más demandados por la población. Los datos revelan que el 98% de las protestas en Venezuela son de carácter pacífico. Por lo tanto, la decisión tomada por el TSJ es un castigo para los sectores más desfavorecidos y excluidos, pues son los que más protestan en nuestro país. 8) Recordamos que esta decisión forma parte de la política de criminalización de la protesta promovida por el Estado venezolano desde el año 2002. 9) Exhortamos a las autoridades venezolanas a respetar la Constitución y las leyes de la República en términos de garantizar los derechos humanos de la población y no a promover su violación. Si usted desea adherirse a esta declaración, individualmente (nombre, actividad y cédula de identidad) o desde su organización, enviar un correo electrónico a la dirección: voceria.foroporlavida@ gmail.com o visitar el enlace http://bit.ly/1mSRYX3 Coordinador del Programa de Investigación de Provea www.derechos.org.ve investigacion@derechos.org.ve @fanzinero
BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO Presidente - Director Dr. David Natera Febres
SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández
Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.
Política/Economía
Ciudad Guayana lunes 5 de mayo de 2014 n María Ramírez Cabello
mramirez@correodelcaroni.com
E
l reforzamiento del mando militar en las industrias de Guayana, con la llegada del general Carlos Osorio a la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) hace un año, no fue suficiente para contener el descalabro financiero de las empresas básicas. En el sector aluminio, las pérdidas del parque estatal -integrado por cinco industrias- repuntaron 41,8% al elevarse de Bs. 5.811 millones a Bs. 8.241 millones, de acuerdo con la Memoria y Cuenta 2013 del Ministerio de Industrias. En una visita a la pionera del aluminio, CVG Alcasa, el año pasado el presidente de la República, Nicolás Maduro, garantizó que las estatales cerrarían con “números azules”, pero en la realidad, las industrias han acentuado su balance rojo. Alcasa, la única empresa de Guayana que el mandatario nacional ha visitado desde que fue electo presidente, fue la que más pérdidas registró en el 2013. El balance negativo de la reductora de aluminio se elevó 151% para cerrar el año con una pérdida de Bs. 4.595 millones, pese a ser la única estatal en Guayana que ejecutó recursos de inversión, provenientes del Fondo Chino, siendo su principal baluarte la planta extrusora que apenas produjo 17% de la meta programada. En el ámbito de las transformadoras, Cabelum no escapó a los números rojos y cerró el año con una pérdida de Bs. 206 millones,
Correo del Caroní A3
Sector aluminio reportó Bs. 8.241 millones en pérdidas el año pasado Las limitaciones financieras y operativas se mantuvieron en el 2013. Las pérdidas repuntaron 41,8%. FOTO ARCHIVO
Las industrias del aluminio operan a un tercio de su capacidad instalada. Sólo Cabelum logró operar en el 2013 a un 56% de su capacidad de diseño en fabricación de conductores eléctricos.
El choque en el río Orinoco junto al puerto de San Félix, entre una chalana de transporte de carros y pasajeros y el barco-draga Xin Hi Hu (“Nuevo Tigre Marino”) de la transnacional de China China Comunications and Construction Company LTD (CCCC) causó el natural interés noticioso de este tipo de sucesos que arrojó 19 heridos y al parecer, afortunadamente, ningún fallecido. Sin embargo, el accidente también sacó a flote otro de esos contratos inexplicables de la “robo-lución” que atentan contra el interés nacional. Esos contratos semi ocultos, de los que hicimos referencia en P&C del miércoles 30 de abril bajo el título “Muestren esos contratos”, que nos indican que nunca tuvimos menos patria que hoy.
Estatales siguen sin recuperarse desde el punto de vista operativo y financiero
una cifra 126% superior al balance del año previo. Empero, fue la única industria del sector que elevó su rezagada producción respecto al 2012. Por el contrario, Alcasa, Venalum, Bauxilum y Carbonorca re-
trocedieron una vez más en materia productiva y fueron incapaces de cumplir sus programaciones de producción por infinitos problemas operativos. La indisponibilidad de caja las obligó a recibir subsidios de forma perenne para
El primer eslabón de la cadena del aluminio, CVG Bauxilum, lanzó en la mitad del 2013 un plan de recuperación de 180 días, pero no logró las metas propuestas. La industria cerró el año con una producción de 2,3 millones de bauxita, una cifra 0,6% superior al registro del año previo. La producción de alúmina, por su parte, retrocedió 25,7% al mermar de 808 mil toneladas a 600 mil toneladas. La cifra representa un 42% de la meta y un 30% de la capacidad instalada. La Memoria y Cuenta 2013 indica que los esfuerzos se dirigieron a la recuperación de las operaciones tanto en la mina de Los Pijiguaos como en la planta de Matanzas. “Este esfuerzo permitió que en el 2013 se cumpliera en un 100% con la meta de ventas de alúmina al mercado nacional; sin embargo, no se pudo cumplir con la totalidad de la producción planificada por problemas operativos y financieros que se han registrado en forma recurrente durante los últimos años debido a las limitaciones económicas de este mercado”. Entre los problemas, mencionan el bajo inventario de bauxita en los patios de la planta de alúmina por indisponibilidad de remolques y del apilador-recuperador PA3; baja potencia en molinos ante la indisponibilidad de cuerpos moledores; limitaciones térmicas en las áreas
de digestión y evaporación; débil efectividad en la ejecución del mantenimiento mayor a equipos fuera de servicio o con campañas vencidas como consecuencia de la falta de repuestos; y poca disponibilidad de equipos de extracción, acarreo y apoyo en la mina. En lo financiero, la estatal resalta limitaciones debido al bajo nivel de cancelación de la alúmina por parte de clientes nacionales. El Ejecutivo otorgó en febrero Bs. 1.096 millones y $ 91 millones para gastos de personal, adquisición de materias primas, insumos, ejecución de mantenimientos, inversiones, pagos de deudas a transportistas y otros proveedores. Las pérdidas en el 2013 se ubicaron en Bs. 1.635 millones, 7% menores a las del 2012, producto de menores ingresos por ventas, “como consecuencia fundamental de la disminución en la producción de alúmina y el mayor gasto financiero por intereses de mora a Corpoelec e intereses sobre prestaciones sociales”. El incremento de los pasivos obedeció a diferimientos de los pagos con los proveedores de servicios y mantenimientos por falta de los recursos financieros necesarios para cumplir compromisos, ajuste en las cuentas por pagar en moneda extranjera por aumento en la tasa de cambio y el registro de pasivos por los préstamos recibidos del Ejecutivo Nacional. Pérdidas: Bs. 1.635 millones Pasivos: Bs. 963 millones
La reductora de aluminio, CVG Venalum, produjo menos y registró una merma en las pérdidas, respecto al 2012. Al cierre del 2013, las pérdidas se ubicaron en Bs. 1.803 millones, una cifra 15,4% inferior a la del año previo. En el balance anual del Ministerio de Industrias, detallan que el ritmo de producción se vio afectado por el déficit del flujo de caja que incidió “en bajos niveles de inventarios y baja disponibilidad de maquinarias y equipos para la incorporación de celdas electrolíticas”. La indisponibilidad financiera impidió, incluso, el pago de la alúmina despachada por Bauxilum para la reducción de aluminio. La Memoria y Cuenta 2013 indica que el Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden) aprobó Bs. 295 millones a Ve-
nalum para el pago del insumo. “El costo de venta superó en 179% las ventas netas, esta situación es producto del bajo nivel de producción el cual alcanzó apenas 30% de la capacidad instalada que sostiene un costo fijo de 69% con respecto al costo total”, indica el documento. El balance oficial detalla, además, que 70% de la capacidad instalada está ociosa; y existen bajos niveles de inventarios de materias primas, insumos y repuestos que afectaron los mantenimientos y las operaciones. En el ámbito externo, la industria resaltó entre las limitaciones la rigidez de la estructura del costo de producción por la alta dependencia de variables macro económicas de carácter exógeno para la empresa. Pérdidas: Bs. 1.803 millones Pasivos: Bs. 723 millones
Alcasa cerró el año con una producción de aluminio primario de 44 mil 832 toneladas, una cifra 18,7% inferior a la registrada en el 2012. El registro representa el 84% de la meta programada para el año y el 26% de la capacidad instalada de la reductora. Las pérdidas de la industria del aluminio fueron las más altas de todo el sector, lo cual contrasta con las expectativas de recuperación. Las limitaciones que afectaron el ritmo operativo el año pasado, de acuerdo con el balance anual, estuvieron relacionadas con “los efectos colaterales que aún genera la crisis económica financiera 2009-2010 en la disponibilidad de componentes importados de partes y piezas de repuestos, materia prima y la crisis energética nacional; en este escenario CVG Alcasa se valió de las relaciones con países aliados para la adquisición de materia prima e insumos
en China y sostener el ritmo de las operaciones productivas”. El déficit de recursos se repitió el año pasado. Aunque la pionera del aluminio recibió ingresos por ventas por Bs. 1.575 millones, estos no fueron suficientes para cubrir los costos ni las inversiones, por lo que nuevamente tuvo que recurrir a subsidios y préstamos por parte del Ejecutivo Nacional. La pérdida se ubicó en Bs. 4.595 millones, cifra que muestra un incremento de 151% respecto al 2012. “La deuda financiera refleja un incremento de 57% por el incremento de la deuda con Fonden para el financiamiento de compras de materias primas y deuda con el Ministerio de Planificación y Finanzas para el pago de intereses de prestaciones sociales y días adicionales al personal, bono anticipo por discusión de convención colectiva y, en segundo lugar, por el ajuste cambiario de la deuda con Glencore y Noble Resources por anticipo de ventas”. Pérdidas: Bs. 4.595 millones Pasivos: Bs. 1.194 millones
La productora de ánodos de carbón, CVG Carbonorca, tampoco pudo cumplir con sus planes de producción. En la Memoria y Cuenta 2013 refieren que se alcanzó una producción de 44 mil 455 toneladas de ánodos de carbón, que equivalen al 93% de la baja meta planificada. La diferencia se debe, indican, a la reprogramación de los planes de producción y ventas de la maquila de ánodos cocidos a su único cliente nacional CVG Alcasa, “adicionalmente éste último no ha logrado incorporar nuevas celdas en las líneas III y IV que permitan mantener el plan de ventas actual y no se ha podido concretar negociaciones que permitan producir ánodos cocidos para vender bajo la modalidad de comercialización directa”. La Memoria y Cuenta señala, entre las limitaciones, las fallas en el suministro oportuno de materia prima (coque de petróleo, brea de alquitrán y cabo); fallas recurrentes y paradas no programadas en los equipos de molienda y compactación; deterioro considerable en un número importante de secciones en los hornos de cocción, y disminución en el plan de producción y ventas por modificaciones en los requerimientos programa-
dos anuales de Alcasa. “El incremento de los costos de producción y las limitaciones operativas y financieras expuestas, reducen la competitividad del producto en el mercado internacional, reduce la posibilidad de concreción de contratos de suministro con clientes foráneos, aún en momentos en los cuales puede existir la oportunidad de producir volúmenes de exportación”, apuntan. Resaltan demoras en procesos de procura, debido en parte al reinicio de los procesos de compra por la falta de participación de los proveedores, y en algunos casos, por ofertas con precios sobre el valor de mercado. “La obsolescencia en la planta de hornos de cocción cuya tecnología Riedhammer es de diseño cerrado, no es suficientemente eficiente en el control de la emisión de gases contaminantes al ambiente. En este sentido, ya se realizó una inversión en la limpieza y mantenimiento del depurador de gases del sistema Lurgi 1.2, para mitigar los efectos que pudieran generar las emisiones de gases derivadas del proceso productivo”. El bajo nivel de ingresos por ventas no alcanzó a cubrir los costos y gastos de ventas, por ende, las pérdidas se acentuaron. Pérdidas: Bs. 182 mil Pasivos: Bs. 112 mil
Cabelum tampoco cumplió con sus metas de producción. El balance anual indica que el proyecto de producir y comercializar 14.700 toneladas de alambrón y conductores eléctricos alcanzó el 83% de ejecución; de modo que se produjeron 12 mil 130 toneladas métricas de alambrón y 5 mil
La draga china, los bombillos contaminantes: negocios de la robo-lución
609 toneladas de conductor eléctrico, destinado al mercado nacional. Las cifras de producción representan el 46% y 56% de la capacidad instalada de la industria en alambrón y conductores eléctricos, respectivamente. De acuerdo con la Memoria y Cuenta 2013, la industria radicada -en Ciudad Bolívar- presenta una situación económica “no muy favorable” para la re-
cuperación total de la capacidad de producción, situación ésta que ha motivado a buscar alternativas para solventar los obstáculos que se presentan. “CVG Cabelum ha presentado como principal limitación la inconsistencia en el suministro de materia prima -aluminio primario de alta pureza-, y en consecuencia el bajo nivel del flujo de caja fueron los principales obstáculos que se suscitaron en
mantener sus operaciones y cancelar compromisos laborales. A continuación, un balance detallado de la situación de cada industria, con soportes de la memoria y cuenta de cada una de las estatales.
la ejecución de los proyectos”. Las pérdidas de la industria se ubicaron al cierre del año en Bs. 206,3 millones por el incumplimiento del plan de producción y de venta; el incremento del costo de la fuerza laboral, producto de la aplicación de la nueva contratación colectiva y la aplicación del nuevo convenio cambiario. Pérdidas: Bs. 206,3 millones Pasivos: Bs. 114 millones
El caso no es nuevo. Ya lo hemos denunciado e incluso a él le dedicamos un espacio en nuestro libro “Guayana: El milagro al revés” (página 188). El 5 de septiembre de 2011 los entonces ministros Francisco Garcés y José Khan y el entonces presidente de FMO, Radwan Sabbagh, anuncian algo que obviamente el gobierno tenía meses negociando sin que nadie en Guayana ni en Incanal lo supiera: un convenio con esa transnacional por 161 millones de dólares mediante el cual se le entrega a dicha empresa la operación del dragado del canal de navegación del Orinoco, trabajo que Incanal hizo por sí mismo, con trabajadores y equipos venezolanos por al menos 45 años. Los ministros -no faltaba más- y los “medios complacientes-propagandísticos gobierneros” anunciaron aquello como “Firman acuerdo para mejorar el canal de navegación del Orinoco y para aumentar la producción de Ferrominera”. Sí, Luis. Nunca mostraron el convenio ni explicaron por qué entregar el manejo y operación del canal a una transnacional de China si Incanal tiene la experiencia y el personal. ¡Claro! En el año 12 de la “revolución”!, todas las dragas de Incanal estaban -y están- inservibles. Dos de ellas habían sido enviadas… ¡a Cuba!, dizque para repararlas (¿por qué a Cuba?) y regresaron “boqueando” igual de inservibles. Otra millonada regalada a los Castro. Pregunté a gente de la industria y a otros de Incanal acerca del costo en ese momento de una draga nueva en el mercado mundial. “De 30 a 40 millones de dólares nuevecitas, ‘de paquete’ y muy modernas”, me dijeron en aquel tiempo. Aún si la cifra fuese mayor, con los 161 millones de UsD entregados a la transnacional china, se habrían podido comprar, al menos, dos dragas -quizás tres- incluyendo un lote de repuestos y sobraba dinero. Los trabajadores de Incanal tienen 15 años sin contrato colectivo en el “gobierno obrerista y socialista” ¿Por qué no actuar pensando en el interés nacional y en “tener patria”? Trabajadores de Incanal denunciaron, semanas más tarde, que el contrato oculto por el gobierno incluye que la empresa china no solo pone el barco sino… ¡todo el personal! ¡Hasta los cocineros! La única excepción son los llamados “pilotos-prácticos” que son los que conocen la ruta del canal en medio del agua del río y guían al capitán del barco. También me mostraron que el presidente de Incanal, un alto oficial de la Armada, no estaba firmando el convenio y habría renunciado. Todo esto volvió a salir a flote la semana pasada con el choque de barcos. Otra vez: nunca tuvimos menos patria que hoy. TIP 1: Bombillos ahorradores. Ahora, tras 5 años de una intensa campaña para que los usáramos, comprando el propio gobierno millones de ellos y regalándolos, poniendo a muchachos cubanos y venezolanos a repartirlos casa por casa, calificando como “traidor a la patria” a quien no los tuviera, sale el gobierno con una campaña contra los llamados “bombillos ahorradores” porque con contaminantes. TIP 2: Ciertamente, esos bombillos tienen mercurio por dentro. Eso fue denunciado varias veces en estos 5 años por ambientalistas a quienes el gobierno amenazaba y calificaba de “desestabilizadores, golpistas, pitiyanquis” si persistían en la denuncia. Si el bombillo se rompe por accidente dentro del hogar hay riesgos. Y si cuando se daña es botado a la basura también hay contaminación. Pero la “revolución” nunca organizó un programa de recolección segura. Ni siquiera porque son reciclables. Ni organizó una campaña educativa. Ahora anuncian otro bojote de millones en comprar bombillos LED. TIP 3: ¿Cuántos de esos millones de bombillos fueron comprados por el gobierno usando una empresa de Cuba, que ganaba su buena tajada como intermediario comercial, en lugar de comprarlos directamente a los fabricantes en China y Corea del Sur? ¡Otro negocio para los Castro! ¿Y ahora? TIP 4: Indignante el caso del joven Xavier Beckles, detenido injustamente en Puerto Ordaz y a quien una juez suplente ordenó mantenerlo privado de libertad aunque el muchacho padece el síndrome de Asperger, no solo claramente visible en la audiencia sino que sus abogados presentaron los informes médicos. TIP 5: Pijiguaos sin luz por 4 a 5 horas dos veces a la semana. “Es para contribuir con espíritu patriota y revolucionario al racionamiento eléctrico” les dicen a los trabajadores y sus familias. Y todavía cobean con lo de la “Ciudad del Aluminio”. depece54@gmail.com @damianprat (en twitter) www.publicoyconfidencial.com
Nacional/Internacional
A4 Correo del Caroní
Ciudad Guayana lunes 5 de mayo de 2014
“No puede ser que dos sectores traten de representar a todo el país” Juan Carlos Varela asume las riendas de Panamá El dirigente panameñista afirmó que para garantizar la paz y la estabilidad hay que invertir recursos en el combate contra la corrupción y el despilfarro en el Estado, y ejecutar un plan que devuelva la seguridad en barrios azotados por el pandillerismo juvenil y el narcotráfico. El candidato presidencial del opositor Partido Panameñista y dirigente de la alianza El Pueblo Primero, Juan Carlos Varela, ganó las elecciones generales celebradas en Panamá con 39,2 de los votos, anunció el Tribunal Electoral. En segundo lugar se encuentra el oficialista José Domingo Arias, del oficialista partido Cambio Democrático (CD), con el 31,3 por ciento de los votos, seguido de Juan Carlos Navarro, con 29,9 por ciento. Además del presidente y vicepresidente, fueron escogidos 71 diputados a la Asamblea Nacional, 77 alcaldes, 648 representantes de corregimientos (cantones), siete concejales y 20 diputados al Parlamento Centroamericano (Parlacen).
El adiós de Martinelli
El presidente saliente, Ricardo Martinelli, manifestó antes de acudir a votar que saldrá del gobierno el 1 de julio para “ir a gozar” a plenitud. Martinelli, fundador del partido derechista Cambio democrático (CD) y ganador de las elecciones de 2009 con 60,3 por ciento de los votos, dijo que está cansado de recibir “demasiado palo” (críticas) de los periodistas. “Yo quiero venir a joder la vida, de aquí para adelante”, acotó. Añadió que tras abandonar el Palacio Presidencial de Las Garzas se dedicará a la actividad empresarial en la cadena de supermercados de su propiedad, a los asuntos políticos en el CD y a la Fundación Ricardo Martinelli, con fines benéficos, que preside. A su criterio, se retira del gobierno luego de “haber cambiado este país”, más en cinco años que en los últimos 50, y estimó que su mayor legado es que “la juventud puede volver a aspirar a soñar” y que “los panameños tienen ahora una mayor calidad de vida”.
En defensa de los pobres
El mandatario entrante, vicepresidente en rebeldía del actual gobierno de Ricado Martinelli, se lanzó en 2013 a la campaña por la Presidencia de Panamá tras romper con su anterior socio y acusarlo de corrupción. Inspirado en el movimiento social del desaparecido caudillo populista Arnulfo Arias (1901-1988), Varela, de 50 años, está casado con la periodista Lorena Castillo y es padre de tres hijos. Ingeniero industrial egresado del Instituto Tecnológico de Georgia, Estados Unidos, trabajó en la industria de su familia, en la central provincia de Herrera, que exporta licores a Chile y Bolivia. En sus años de juventud militó en Panamá en el movimiento religioso jesuita, comprometido con la causa del asesinado arzobispo salvadoreño Oscar Romero. Se define como de “centro social” y se lo identifica como defensor de los sectores pobres. Varela es fundador del renovado Partido Arnulfista, que en 2005 cambió el nombre a Partido Panameñista. Formó parte del Directorio Nacional desde 1992 hasta 1998 tras participar en la coalición que llevó a la Presidencia a Guillermo Endara en 1989. Al cierre de la actual campaña política, el 28 de abril, Varela anunció: “juntos vamos a instalar un gobierno de diálogo, consensos y unidad nacional que continuará con el progreso alcanzado en los últimos años”, pero corregirá los errores con transparencia y rendición de cuentas. Hasta 2011 Varela fue también canciller en el gobierno de Martinelli, y su destitución desencadenó la ruptura de la coalición gobernante hasta entonces. Sus prioridades son: la recuperación de la democracia frente al autoritarismo, el rescate del sector agropecuario y el saneamiento del sistema de justicia, a través de una Asamblea Constituyente. Auguró que habrá un tiempo de dignidad y esperanza y “más dinero en el bolsillo de las familias panameñas”. Su partido privilegia en su programa la congelación del precio de 22 productos de la canasta básica familiar para favorecer a los más pobres. La inflación en Panamá ha sido estimada oficialmente en cuatro por ciento, pero economistas independientes duplican esa cifra. Varela anunció el plan de Sanidad Básica “100/0”: un 100 por ciento de agua potable en 300.000 hogares y cero letrinas en áreas urbanas. (DPA) FOTO AFP
Varela se define como de “centro social” y se lo identifica como defensor de los sectores pobres
Felipe Mujica es partidario de un diálogo en el que todos los ciudadanos se sientan representados. n Ramsés Ulises Siverio
Foto cortesía El Universal
rsiverio@correodelcaroni.com
H
ay procesos históricos que están condenados a repetirse. La crítica constante hacia el poder y los movimientos de cambios en el devenir político del país han contado siempre con el soplo del movimiento estudiantil, que desde tiempos de la independencia se ha granjeado su propia reputación como fuerza política. De ahí que en Venezuela, cuando se hable de estudiantes, se esté hablando de una estirpe que, a pesar de las posEl ex militante turas, han sido de la Juventud vanguardia de Comunista de los cambios. Felipe Mujica Venezuela y es consciente secretario ge- de ello. No ve neral nacional mucha diferendel Movimiento cia entre los jóvenes de esta al Socialismo (MAS) no solo generación y los que a pesar de ve como un su inexperienerror la violen- cia triunfaron cia como forma en la batalla de de protesta en La Victoria en la izquierda de 1814, de aquellos que enfrenlos años 60, el régisino que nota la taron men de Marcos contradicción Pérez Jiménez, entre quienes o los que reaccionaron ante el hicieron lo cierre inminenpropio para entonces y que te de un canal de televisión en hoy critican la 2007. Tampoco manifestación ve muchas entre estudiantil des- estas y su genede el gobierno. ración, la de la juventud comunista de los años 60, que aún desde los liceos se erigían como frente contra el gobierno de Rómulo Betancourt. La historia se repite, como no, pero con algunas diferencias. A la luz de sus 66 años ve como un error el uso de la violencia como forma de protesta. Ahí discrepa en su comparación con los nuevos tiempos, donde identifica un movimiento estudiantil alejado de la lucha violenta. “Hay grupos radicales de lado y lado, pero son una minoría. La mayoría de los jóvenes están dentro de la protesta pacífica, que es como debe ser para lograr su
“Ese diálogo made in Venezuela lo que demuestra es la falta de madurez política en el país”
objetivo”, comenta el secretario general del Movimiento al Socialismo (MAS). Mujica ve como paradoja que quienes hoy detentan el poder, erigidos en partidos de izquierda que se granjearon un espacio a punta de subversión y movimientos guerrilleros, critiquen ahora una manifestación que a pesar de sus focos de violencia se ha mantenido dentro de la paz. “Buena parte del gabinete de Maduro fueron dirigentes estudiantiles que participaron en acciones violentas de manera connotada”. - ¿Hay autoridad moral desde el gobierno para cuestionar y arremeter contra las manifestaciones? - Si somos coherentes con el reconocimiento de nuestra historia y con lo que ha hecho el movimiento estudiantil venezolano tenemos que ser coherentes con respecto a la protesta. El que no lo haga no está siendo coherente ni con la historia ni con su propia actuación, porque no puede ser que lo que se hizo en aquel momento era bueno porque lo hacía yo y ahora sea malo
No MAS mesas El secretario general del Movimiento al Socialismo (MAS) a nivel nacional, Felipe Mujica, no deja a un lado sus críticas tanto a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) como a la Mesa de Diálogo y Paz. A la primera por representar la polarización que a su juicio ha perjudicado tanto al país, y a la segunda, por un cúmulo de condiciones que los haría levantarse tan pronto se sentaran. “No estamos en la MUD, por eso no fuimos convocados, pero si estuviésemos ahí seguramente la hubiésemos criticado también”. Sus críticas, además de la falta de inclusión de otros sectores y del desconocimiento mutuo de las partes, está también en el hecho de que las partes “parecen no tener en cuenta la situación del país sino agendas particulares. Cuando lo que tienen presente son sus propios intereses y no el país lo que puede salir de ahí es muy poco”.
Vargas Llosa: Movimiento de protesta en Venezuela es “indetenible” Madrid.- El escritor peruano Mario Vargas Llosa aseguró en un artículo publicado este domingo por el diario español El País que el movimiento de protesta contra el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela es “indetenible”. “Incluso si Maduro y sus cómplices tratan de aplastarlo con un baño de sangre, fracasarán y la matanza solo servirá para acelerar su caída. La libertad ha ganado las calles de la tierra del verdadero Bolívar (no la caricatura que hizo de él el chavismo) y el pregonado ‘socialismo del siglo veintiuno’ está herido de muerte”, expresó.
El escritor criticó duramente al Gobierno venezolano y su “empeño frenético de colectivizar y estatizar la nación”. A su juicio, el intervencionismo estatal “ha empobrecido y destruido a uno de los países potencialmente más ricos del mundo”. “Además de tener la inflación más alta del mundo, Venezuela es el país de menor crecimiento en todo el continente, el más violento, y en el que la asfixia burocrática se reproduce más rápido al extremo de mantener en la parálisis casi total a la administración pública”, explicó. (DPA)
porque lo hacen otros. - ¿Debe seguir la protesta en la calle? - Mientras haya motivos para protestar hay que hacerlo. - ¿Cómo debe ser esa protesta, además de no violenta? - Debe ser una protesta específica con respecto a los problemas de cada uno de los venezolanos. Hay que protestar para que nos alcancen los reales, porque si no alcanzan es por acciones del gobierno, que por cierto la están tomando con los empresarios. Parte de las funciones del gobierno es que la gente tenga con qué comprar lo que necesita, y si ese problema persiste, si los empresarios se siguen reuniendo para discutir precios y no para ocuparse del problema de los salarios, entonces eso debe generar una protesta; como también debe generar la inseguridad, la escasez, el desabastecimiento, etcétera. Ahora, esa protesta debe ser lo suficientemente contundente como para que las instituciones que tengan que dar respuesta lo hagan contundentemente también. Toda lucha debe estar organizada y con un propósito definido; lo demás es una locura.
Diálogo: de verdad y entre todos
- ¿Cómo queda el diálogo en todo esto? - El diálogo tiene que sobrevivir. La mesa de diálogo, independientemente de que no haya sido montada de la mejor manera, debe estar presente y ser un instrumento para la búsqueda de soluciones. - ¿Aunque las partes aún no se pongan de acuerdo? - Primero que las partes no son todas las que están sentadas. Esa mesa hay que abrirla a otros sec-
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN SU NOMBRE JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, MERCANTIL, AGRARIO, BANCARIO Y TRANSITO DEL SEGUNDO CIRCUITO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO BOLÍVAR Ciudad Guayana, 20 de Enero de 2014 CARTEL DE CITACIÓN SE LE HACE SABER Al ciudadano ANDRES CANAS MUÑOZ, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nro. 19.366.233 de este domicilio, que debe comparecer por ante este Tribunal en un plazo de Quince (15) Días Consecutivos que se contarán a partir del día siguiente a la fijación y última consignación de la publicación que del presente cartel se haga en el expediente Nº 19.847, a los fines de que se dé por citado en el juicio que por RESOLUCION DE CONTRATO DE VENTA CON RESERVA DE DOMINIO, ha incoado en su contra el profesional del derecho FERNANDO GARCIA MATA, actuando en su carácter de apoderado judicial de la Sociedad Mercantil C.A. Banco Universal, por ante este Juzgado. Se le advierte que de no comparecer en el término antes señalado, el Tribunal procederá a designarle Defensor con quien se entenderá la citación. Un cartel igual a este será fijado por la Secretaria en la morada, oficina o negocio de la parte demandada. La publicación por la prensa del presente cartel se hará en los diarios “CORREO DEL CARONÍ” y “NUEVA PRENSA DE GUAYANA” con intervalos de Tres (03) Días entre uno y otro, todo de conformidad con lo dispuesto en el artículo 223 del Código de Procedimiento Civil. Estos carteles deberán ser publicados y consignados en un plazo de Quince (15) Días Despacho contados a partir de la fecha de su expedición, bajo pena de nulidad. LA JUEZA, (FDO.) Abg. MARINA ORTIZ MALAVÉ LA SECRETARIA, (FDO.) Abg. Giovanna Fernández EXP. 19.847 Asist/Haidée Gutiérrez
tores de la sociedad venezolana, no solamente a quienes mantienen la polarización. No puede ser que solo dos sectores traten de representar a todo el país y de paso tienen el problema de que ni se reconocen ni se respetan. Ese diálogo made in Venezuela lo que demuestra es la falta de madurez política en el país. Yo creo en el diálogo, pero primero deben cambiar las condiciones. Si no se reconocen ni se respetan el diálogo no va a ninguna parte. El diálogo sigue siendo un mecanismo para dirimir diferencias, por eso hay que insistir en eso. - ¿Cómo? ¿Quiénes más deberían estar en esa mesa? - Si hay una polarización y los que se sientan son los que polarizan el diálogo pierde sentido. Ahí deben estar otros grupos que alivien las tensiones, que moderen a los polarizados y que representen el resto del país: los estudiantes, todos los partidos políticos, los gremios de médicos, trabajadores, educadores, etcétera. La polarización ha sido lo peor que nos ha pasado y lo mejor que podemos hacer es salir de ese juego que la mayoría del país rechaza. El 92% del país está de acuerdo con el diálogo, pero no de esa forma y con los que están sentados ahí ahorita. - ¿Es entonces la rectificación del diálogo la clave para dirimir el conflicto? - Seguramente. Si logramos reconocernos y usar mecanismos distintos de la descalificación y lo sustituimos por el entendimiento seguro que podemos llegar a un acuerdo. - “Hay que hablar” entonces. - “Hay que hablar”, como dice nuestra campaña. CDR-2014-05
CDR-2014-02 Ciudad Guayana, 01 de Abril de 2014
Ciudad Guayana, 01 de Abril de 2014
Ciudadano: ANTONIO RAFAEL ROMAN VILLARROEL V-9.600.963. Presente.
Ciudadano: JOHN FITZGERAL BRUZZO ESCALANTE V-12.050.110. Presente.
Me dirijo a usted en la oportunidad de notificarle, que mediante Resolución CDR. Nº 2014-08-02, el Consejo Directivo Regional de la Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre” (UNEXPO) Vicerrectorado Puerto Ordaz, en relación al expediente Disciplinario por Destitución, signado con el Nº ORALPO-PDI-2013-07, el cual reposa en la Oficina Regional de Asesoría Legal de este Vicerrectorado, llevado en su contra, se resolvió: “PRIMERO: DESTITUIR a partir del día 01 de Abril de 2014 al Docente ANTONIO RAFAEL ROMAN VILLARROEL, titular de la cédula de identidad Nº V-9.600.963, del cargo de DOCENTE Instructor a Medio Tiempo adscrito al Departamento de Ingeniería Electrónica, del Vicerrectorado Puerto Ordaz, debido a que se encuentra incurso en las causales de destitución de cargo tipificados en el Reglamento Disciplinario para el Personal Docente y de Investigación de la Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre en su artículo cinco (05) literales e) y g) Artículo 5: “Son causales de destitución del cargo, los siguientes hechos en que incurran los docentes: e) Dejar de ejercer sus funciones sin motivo justificado. g) Evidenciar reiterado y comprobado incumplimiento en los deberes de su cargo”, hechos que fueron evidenciados en el expediente Disciplinario signado con el número ORALPO-PDI-2013-07, tal y como consta en los folios diez (10), doce (12), veintidós (22) donde se observa que el docente dejó de ejercer sus funciones sin motivo justificado y así mismo el reiterado y comprobado incumplimiento de sus deberes inherentes a su cargo, el docente abandonó su puesto de trabajo incumpliendo la carga académica que le fue asignada en el semestre 2013-1, omissis … de conformidad a la atribución conferida en la parte in fine del artículo 13 del Reglamento Disciplinario para el Personal Docente y de Investigación de la Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre (Unexpo). SEGUNDO: Notificar al Ciudadano ANTONIO RAFAEL ROMAN VILLARROEL, titular de la Cédula de Identidad V-9.600.963, a través de la Secretaría del Consejo Directivo Regional de nuestra casa de estudios de la presente decisión haciendo la observación conforme a lo establecido en el artículo 14 Reglamento Disciplinario Para el Personal Docente y de Investigación de la Universidad Nacional Experimental Politécnica “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”: “Si el Consejo Directivo Regional decidiere aplicar la sanción de suspensión sin goce de sueldo o destitución de la Universidad, la misma deberá ser notificada al sancionado, advirtiéndole que podrá ejercer recurso de apelación, por ante el Consejo Directivo Regional o ante el Consejo de Apelaciones, dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a su notificación, recurso que se sustanciará y decidirá conforme a lo dispuesto en el artículo 16 del Reglamento Interno del Consejo de Apelaciones. La interposición del recurso de apelación no suspenderá la ejecución de la decisión recurrida”. TERCERO: Remitir a la Secretaria de la Universidad copia certificada de la Decisión sancionatoria emanada del presente Consejo Directivo Regional, para que esta de fiel cumplimiento a lo establecido en el artículo 16 del Reglamento Disciplinario Para el Personal Docente y de Investigación de la Universidad Nacional Experimental Politécnica “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”.
Me dirijo a usted en la oportunidad de notificarle, que mediante Resolución CDR. Nº 2014-08-03, el Consejo Directivo Regional de la Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre” (UNEXPO) Vicerrectorado Puerto Ordaz, en relación al expediente Disciplinario por Destitución, signado con el Nº ORALPO-PDI-2013-03, el cual reposa en la Oficina Regional de Asesoría Legal de este Vicerrectorado, llevado en su contra, se resolvió: “PRIMERO: DESTITUIR a partir del día 01 de Abril de 2014 al Docente JOHN FITZGERALD BRUZZO ESCALANTE, titular de la cédula de identidad Nº V-12.050.110, del cargo de Docente Instructor a Medio Tiempo, adscrito al Departamento de Ingeniería Mecánica del Vicerrectorado Puerto Ordaz, conforme a la atribución conferida en la parte in fine del artículo 13 del Reglamento Disciplinario para el Personal Docente y de Investigación de la Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre (Unexpo) en concordancia con lo establecido en el parágrafo único del artículo 6 del Reglamento de Ingreso y ascenso del Personal Docente y de Investigación de la Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre (Unexpo) por no haber presentado su trabajo de ascenso en el lapso improrrogable de Cuatro (04) años para ascender a la categoría de Docente Asistente en la oportunidad legal correspondiente hecho éste agravado con la ausencia definitiva del puesto de trabajo del Docente desde el semestre académico 2010-II. SEGUNDO: Notificar al Ciudadano JOHN FITZGERALD BRUZZO ESCALANTE, titular de la Cédula de Identidad V-12.050.110, a través de la Secretaría del Consejo Directivo Regional de nuestra casa de estudios de la presente decisión haciendo la observación conforme a lo establecido en el artículo 14 Reglamento Disciplinario Para el Personal Docente y de Investigación de la Universidad Nacional Experimental Politécnica “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”: “Si el Consejo Directivo Regional decidiere aplicar la sanción de suspensión sin goce de sueldo o destitución de la Universidad, la misma deberá ser notificada al sancionado, advirtiéndole que podrá ejercer recurso de apelación, por ante el Consejo Directivo Regional o ante el Consejo de Apelaciones, dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a su notificación, recurso que se sustanciará y decidirá conforme a lo dispuesto en el artículo 16 del Reglamento Interno del Consejo de Apelaciones. La interposición del recurso de apelación no suspenderá la ejecución de la decisión recurrida”. TERCERO: Remitir a la Secretaria de la Universidad copia certificada de la Decisión sancionatoria emanada del presente Consejo Directivo Regional, para que esta de fiel cumplimiento a lo establecido en el artículo 16 del Reglamento Disciplinario Para el Personal Docente y de Investigación de la Universidad Nacional Experimental Politécnica “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”.
(FDO) ING. CARLOS PIETRI V-4.354.697 DIRECTOR ACADÉMICO SECRETARIO DEL CONSEJO DIRECTIVO REGIONAL
(FDO) ING. CARLOS PIETRI V-4.354.697 DIRECTOR ACADÉMICO SECRETARIO DEL CONSEJO DIRECTIVO REGIONAL
Deporte
Ciudad Guayana lunes 5 de mayo de 2014 n Carlos Mata Bruzco
carlosmatabruzco@gmail.com
M
ineros de Guayana sacó la chapa de campeón y goleó 5-1 a Tucanes FC, en duelo correspondiente a la jornada 16 del Torneo Clausura del fútbol profesional venezolano, que se disputó en el CTE Cachamay, ante un poco más de ocho mil fanáticos, según la declaración oficial del club. Edgar Jiménez, Zamir Valoyes, Orlando Cordero, Ángelo Peña y Rubén Rojas anotaron los goles de la victoria -séptima de manera consecutiva-, que le permitió a los dirigidos por Richard Páez posicionarse en el segundo lugar de la tabla, con 34 puntos, dos menos que el líder, Zamora FC. Manuel Granados registró el único tanto de los amazónicos. Desde el arranque del partido, Mineros, que llegó a 27 juegos seguidos sin conocer la derrota en Cachamay, acorraló a Tucanes, que sólo se limitó a ver cómo los “negriazules” tocaban la pelota. Tras adueñarse de la esférica, llegó el primer gol de la tarde, apenas al minuto nueve, luego de una mano de Javier Bolívar sobre el borde del área, que generó un tiro libre a favor de Mineros. Ricardo David Páez y Edgar Jiménez se pararon frente a la pelota y prepararon una jugada, que terminó con una gran definición de Jiménez -de pierna derecha-, para dejar sin chances al guardameta Carlos Angelini y poner el 1-0 en la pizarra.
Se destaparon
En el minuto 22, Jiménez mandó un pase bombeado al área visitante y Zamir Valoyes aprovechó un fallo de Pedro Duval, para rematar sin problemas, vencer a Angelini y abultar la diferencia 2-0. Los amazónicos no hallaban la fórmula para inquietar el arco minerista y apelaron a los remates desde fuera del área, pero sin fortuna. Al minuto 27, Adjin Livingstone
Correo del Caroní A5
Mineros se dio banquete con Tucanes Los “negriazules” golearon 5-1 a los amazónicos, en Cachamay. En la penúltima jornada del Torneo Clausura del balompié criollo apareció la artillería del combinado guayanés. Los pupilos de Richard Páez sacaron a relucir todo su repertorio y masacraron 5-1 a los de Amazonas. Edgar Jiménez, Zamir Valoyes, Orlando Cordero, Ángelo Peña y Rubén Rojas anotaron los goles mineristas.
27
Partidos consecutivos tiene Mineros de Guayana sin conocer la derrota en Cachamay, por torneo local.
Foto William Urdaneta
Sin jugar y aprovechando la caída de la Roma, la “Juve” se quedó con el Scudetto. Foto AFP
Los seguidores de la Juventus celebraron un nuevo Scudetto
Orlando Cordero anotó el tercer gol para la oncena guayanesa
lo intentó desde unos 25 metros, pero Rafael Romo estuvo atento y se quedó con la esférica. Un minuto más tarde, Valoyes estuvo cerca de registrar su segundo de la tarde, luego de un gran pase de Edson Castillo, pero Angelini le ahogó el grito de gol. Pero era cuestión de minutos para que Mineros perforara las redes por tercera vez y al minuto 30 lo consiguió. Una jugada colectiva entre Alejandro Guerra, Luis Vallenilla y Orlando Codero, terminó con la anotación de Cordero, quien dejó en el camino a par de defensores y le pegó de derecha, para el 3-0.
Dieron señales de vida
Para la segunda parte, Tucanes se cambió el chip y saltó al campo con ganas de, por lo menos, anotar un gol que los motivara. Al minuto 50, Jesús González mandó un pase filtrado a Argenis Gómez, quien remató incómodo, tras un gran achi-
que de Romo. Dos minutos más tarde, el propio González chutó al arco y nuevamente el cancerbero “negriazul” evitó la caída de su arco, pero al minuto 54 Gómez se la entregó a Manuel Granados, quien se dio media vuelta y de pierna derecha perforó la valla minerista. Con el 3-1, los amazónicos mantuvieron el asedio, aprovechando los pases erráticos del combinado guayanés. Al minuto 56, Gómez mandó un centro para Livingstone, pero su cabezazo salió desviado. Cuatro minutos después, Granados remató potente y el balón se estrelló en la humanidad de Romo.
Pusieron orden
En los últimos 20 minutos del partido, Tucanes se quedó sin energías, situación que aprovechó Mineros para sentenciar las acciones. Al minuto 77, un contragolpe le-
tal, entre Ángelo Peña y el “Lobo” Guerra, terminó en un golazo de Peña. Fue el gol de la tarde. Peña le entregó la pelota a Guerra, quien se la devolvió de taco al merideño, que remató de tres dedos y la clavó en el ángulo izquierdo del marco amazónico. El último tanto de la tarde llegó cortesía de Rubén Rojas, quien tenía tres minutos en cancha. El “Morocho” recibió un balón por parte de Peña y, luego de enrumbarse al área, sacó un disparo certero a la base del primer palo de Angelini, para completar la goleada 5-1. Corría el minuto 81. Ya en las postrimerías del cotejo, Valoyes tuvo dos oportunidades claras, pero sus remates se fueron desviados. Con este resultados, Mineros se mantiene en carrera por el título del Torneo Clausura, que tendrá que esperar hasta la última jornada para conocer al campeón.
Jhoulys Chacín no vio luz n Estibenson Díaz Jhoulys Chacín (0-1) no tuvo suerte en su primera salida del año en la gran carpa, el lanzador de los Rockies de Colorado permitió cuatro carreras, en la derrota de los Rocosos ante los Mets de Nueva York 5x1. Chacín inició el encuentro con problemas, al permitir una carrera y tres imparables en el primer inning. El marabino no contó con el respaldo de su ofensiva que solo pudo producir una carrera. El venezolano terminó con una línea de trabajo de cinco entradas, en la que le conectaron ocho hits y permitió cuatro carreras, para dejar su efectividad en 7.20. Dillon Gee (3-1) se quedó con la victoria, luego de seis inning de labor permitió cinco imparables y ponchó a cinco hombres. Bob Abreu salió como emergente en el octavo inning, y fallo con línea a tercera base. Por los Rockies, Jhoulys Chacín trabajo por espacio de cinco inning, le fabricaron cuatro carreras y ponchó a ocho imparables para dejar su efectividad en 7.20 y Calor
La ofensiva de Colorado no reacciono y el criollo cayó en su primera salida.
González sonó un sencillo en cuatro turnos y batea para .244. Por los Mets, Bob Abreu fallo en su único turno y batea para .231.
Tigres 9 / Reales 4
Miguel Cabrera conectó doble y remolcó dos carreras en la victoria de los Tigres de Detrot 9x4 sobre los Reales de Kansas City, en el Kauffman Stadium, hogar de los Reales. Cabrera encadena una seguidilla de 10 encuentros consecutivos con al menos un imparables. Torii Hunter también fue otro que destacó con el madero al irse de 5-3 con tres
remolcadas. Justin Verlander (4-1) aprovechó el respaldo ofensivo de su equipo para registrar su cuarta victoria de la campaña, el serpentinero trabajó por espacio de siete entradas, toleró cuatro hits, le fabricaron tres rayitas y registró siete ponches. Kansas City tuvo una pequeña reacción en el último tercio del juego, cuando fabricaron su cuatro carreras sin embargo no lograron evitar la barrida a manos de los felinos. Jason Vargas (2-1) fue el pitcher derrotado, permitió 11 imparables y siete carreras en cinco inning de labor, para dejar su efectividad en 3.50. Por los Tigres, Miguel Cabrera se fue de 4-1 con doble (10) empujó dos carreras (19) y batea para .280 y Víctor Martínez ligó un sencillo en tres turnos y deja su promedio en .326. Por los Reales, Omar Infante se fue de 5-1 y su average es de .282, Salvador Pérez conectó un hit en tres turnos y promedia para .231 y Alcides Escobar se fue de 4-1 con una carrera anotada y batea para .267.
Gigantes 4 / Bravos 1
Madison Bumgarner (3-3) consiguió su tercera victoria y la número 20 para los Gigantes de San Francisco, en un encuentro donde los pitcher de San Francisco limitaron a cuatro imparables a los Bravos de Atlanta que cayeron 4x1. Burgarner permitió tres imparables y fue responsable de la única carrera de los Bravos, en seis entradas de labor. Juan Gutiérrez entró en la séptima entrada en relevo del abridor de los Gigantes, el venezolano permitió un sencillo y ponchó a uno para mantener su efectividad en 2.70, otro lanzador que vio acción por los de la bahía fue Jean Machí que se encargó de retirar un out en la octava entrada. Alex Wood (2-5) cargó con la derrota al permitir dos carreras en cinco entradas. Por los Gigantes, Juan Gutiérrez lanzó un inning, permitió un hit y ponchó a uno para dejar su efectividad en 2.70, Jean Machí retiró al único hombre que enfrento y deja su efectividad en 0.60 y Pablo Sandoval se fue en blanco en tres turnos y deja su average en .170.
La Liga se convierte en una “ruleta rusa” Foto AFP
El Atlético estuvo cerca de perder la punta, pero la Liga es toda una “ruleta rusa”
Roma.- La Juventus de Turín conquisto la Liga italiana de fútbol por tercer año consecutivo gracias a la sorprendente derrota de la Roma por 4-1 en el campo del Catania en la trigésimo sexta jornada. El conjunto de la capital necesitaba ganar para aplazar el trigésimo título en la Serie A del equipo turinés, que jugará mañana ante el Atalanta. A falta de dos jornadas para el final, la Juventus cuenta con 93 puntos por los 85 de la Roma, una diferencia insalvable para los “giallorossi”, que tras ocho victorias consecutivas sufrieron una dolorosa derrota en el campo del hasta hoy colista de la clasificación. Los jugadores de la Juventus siguieron el partido en un hotel de Turín y estallaron en festejos al conocer el resultado. “El tercer ‘Scudetto’ consecutivo es increíble”, dijo Carlos Tevez, pese a que llegó esta temporada al equipo turinés. “Este título tiene un significado especial”, añadió el delantero argentino, que aportó 19 goles al título de la Juventus. Cientos de hinchas se congregaron para festejar frente a las puertas del hotel, mientras que los jugadores y el club aprovecharon las redes sociales para multiplicar la celebración. Tevez colgó una foto en su cuenta de Twitter de un tatuaje con el número 32. “No podía fallar!!!”, escribió el “Apache”. (DPA)
Márquez gana en Jerez Continúa imparable en el Mundial de motos. Foto AFP
Nuevamente sin rivales, Márquez gana de punta a punta
El Atlético Madrid pierde, el Real Madrid empata y el Barcelona recobra vida. Madrid.- El Atlético de Madrid y el Real Madrid añadieron suspenso a la definición de la Liga española de fútbol: aportaron dos nuevos traspiés en “la jornada de los tropiezos” y alimentaron el misterio sobre la definición del título. El Atlético, líder, gastó su última “vida extra” y se quedó sin margen de error después de perder por 2-0 contra el Levante. El Real Madrid empató de local por 2-2 contra el Valencia con un gol de Cristiano Ronaldo en tiempo de descuento y desperdició la posibilidad de arrancar la próxima jornada en la misma línea que sus vecinos rojiblancos. Las frustraciones de los dos equipos madrileños devolvieron la vida de manera insólita al Barcelona, que el sábado empató 2-2 contra el Getafe y parecía haberse despedido
Juventus celebra “tricampeonato”
de la lucha antes de tiempo. La situación actual de la Liga deja entonces el saldo de un Atlético de Madrid líder a tres puntos del Barcelona y a cinco del Real Madrid, que tiene un partido menos y el miércoles disputará el duelo ante Valladolid, postergado de la jornada 34. Por el momento, el Atlético es el
único conjunto que depende de sí mismo para adjudicarse el título. Si el miércoles el Real Madrid no puede ganarle al Valladolid, el Barcelona también pasará a depender de sí mismo, ya que en la última jornada se enfrenta contra el Atlético y el ganador de ese duelo tendrá ventaja deportiva sobre el otro ante un eventual empate de puntos. La jornada 36 de la liga fue poco menos que una ruleta rusa. Desde un Barcelona que deja escapar la victoria en tiempo de descuento ante toda su gente, hasta un Atlético víctima de su propia medicina ante un rival correoso, y un Real Madrid que apenas rescató un punto en casa, también en tiempo de descuento. El Atlético dijo adiós a una racha de ocho victorias al hilo en el campeonato local con una sorpre-
siva derrota ante el Levante. El club madrileño mostró algunos signos de fatiga y, pese a una buena segunda parte, nunca estuvo fino en la definición. El Real Madrid dio una imagen muy diferente a la del triunfo por 4-0 sobre el Bayern Múnich en Alemania y apenas pudo evitar la derrota gracias a un golazo de Cristiano. Al equipo de Carlo Ancelotti le faltó el ritmo y la velocidad necesaria como para llevarse los tres puntos. Si bien el Real Madrid afrontó el duelo con mayoría de titulares, dio la sensación de que el conjunto de la capital española decidió no exigir demasiado el físico, cuando faltan tres semanas para la final de la Liga de Campeones ante el Atlético. (DPA)
Jerez de la Frontera.- El español Marc Márquez ganó el Gran Premio de motociclismo de Jerez de la Frontera y continúa imparable en la cima del Mundial. El joven piloto de 21 años se impuso por delante del italiano Valentino Rossi y del español Daniel Pedrosa en una carrera que dominó de principio a fin. El actual campeón del mundo ganó los cuatro Grandes Premios disputados hasta ahora y lidera la clasificación con 100 puntos, seguido de Pedrosa (72) y de Rossi (61). El español Jorge Lorenzo, campeón del mundo en 2010 y 2012, fue cuarto en la carrera disputada en el sur de España y marcha quinto en el Mundial. El próximo Gran Premio se correrá el 18 de mayo en el trazado francés de Le Mans. (DPA)
Correo del Caroní
E
Económicos/Inmobiliarias
Apartamentos VENDO PENHOUSE centro de Puerto Ordaz 140 metros más 60 de terraza, piso 4, edificio sin ascensor, 1.550.000. Información: 0414-8571207. Administradora Reyes Marcano. Indf. GENESIS VENDE: Apartamento María Luisa 3h,2b en 2.800.00; Vista Real 3h,estudio, 2 y ½ baños, Granata suite 110 m2 3h, 2b a estrenar, Villa Latina 2h, 1b, raudales 3h, 2b; Los Peregrinos 3h; La Vista en terrazas del Caroní; Altos de Granada 3h, 2b; Girasoles 2h; Valeria Suite m2; Altolar 2h; Arivana Plaza; Braga Park; Loefling 5h. Teléfonos: 0414-5082707, 0416-3945538. 08Mayo
minio y en todo macro condominio, 157 metros de terreno y 62 metros de construcción totalmente habitable número celular: 0414-7629158. 04Mayo POR MOTIVO de viaje vendo casa Urb. Orinoco, castillito, Puerto Ordaz. Información: 0286-5119958, 04249507731. Sra. Gladys. 05Mayo SE VENDE CASA 2 anexos, 3 habitaciones con baños todos, céntrica. Teléfono: 0286-9947634. 10Mayo GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, 0424-9503783, 04148753543, 0424-9885080, 04148537102, 0424-9559051, 02869232331,0286-9233324gusmarmaventas@gmail.com, www. gusmarma.net Facebook gusmarma, Twitter @gusmarma.
ALQUILO: solo empresas privadas apartamento de 3 habitaciones, 2 baños, equipados y modernos, zona de Alta Vista, Villa Granada y Loefling. 0414-5082707, 0416-3945538. 08Mayo
C asas VENDO CASA en Maturín, Urbanización Puertas del Sur a 500mts antes de llegar al centro comercial la Cascada, 2 habitaciones, 2 baños, pequeñas remodelaciones, sala comedor, circuito cerrado, cerco eléctrico vigilancia en dicho condo-
GENESES VENDE: Casa Alto Caroní 4.500.000; terrazas del Caroní dos plantas 7.500.000; Florida Suite 5h, 6b; Caimito; Peonias; Paratepuy; Campo B, Villa Tocoma; Villas Caroní, Villa Granada, Chilemex, Corniza; Doña Bárbara 4h; Casa Unare 8h; Villa Africana, Olivos, 0414-5082707, 04163945538. 08Mayo
Brooklyn dejó fuera a Raptors de Greivis Foto AFP
Cursos FORPROCA CURSOS intensivos automotriz: reparación Ecus, full injectión, aire acondicionado, automotriz, frenos, ABS. Información: 04244193418, 0412-7828609. www.formacioncacique.com.ve 22Mayo CURSOS MICROINDUSTRIALES aprenda a fabricar esencias en extracto perfumes aguas de colonia body splash perfuminas aceites esotéricos ambientadores inciensos sales aromaterapia limpieza cosméticos peluquería farmacéuticos formulas magistrales conservas alimenticias agroindustrias aplicación de procesos químicos en la industria montaje de microindustrias de procesos. Contacto: (0414)8540470 (0416)1866515 (0412)1938017 quim.jrfebres@ gmail.com visita: www.procesosmicroindustriales.blogspot.com
Empleos SE SOLICITA PERSONAL Masculino para trabajar en el área de depósito presentar curriculum. Edad comprendida de 20 a 25. Información: 0286-9238480. 30Abril COMPAÑÍA BUSCA personas honesta, organizada y responsable que resida en Puerto Ordaz o zona aledaña, para trabajar e el área de
Cobranza. Requisitos: experiencia mínima de un año, edad comprendida entre 30 y 50 años, poseer moto o vehículo propio buen estado (no limitativo). Interesados comunicarse en horario de oficina de 8:00 am a 12:00 am y de 2:00 pm a 5:00 pm al teléfono: 4926940. 02Mayo
Galpones GENESIS VENDE: Vendo Galpón en construcción en los Pinos terreno mide 1.100 m2; otros en la 321 de 400 m, 900 m2 y 100 m2 y 1.200 m2; en Paseo Caroní 360 m2; Terreno 1.515 m2 Los Pinos; 0414-5082707, 0416-3945538. 08Mayo
Última hora AMBIENTADORES AUTOMOVILES oficinas y el hogar fresa cereza vainilla piña coco canela espíritu navidad mandarina sándalo esotéricas otras exquisitas fragancias en extractos concentrados con 3 fijadores sprays 15 cc purificador ambiental para el baño y mal olor sprays 240 cc especiales para revendedores emprendedores. Contacto: (0414)8540470 (0416)1866515 (0412)1938017
quim.jrfebres@gmail.com Visita: www.procesosmicroindustriales. blogspot.com
TRABAJOS 100% garantizados con 8u cortes, 7 potencias, someto, domino, amarro, sin importar la distancia, elimino brujerías, hechicerías maleficios, 0416-3069375, 0424-1813751. 22Mayo ¿PAREJAS INFIELES? Sorpréndalos juntos, seguimos fotografiamos, escuche llamadas,
Acosta es el “Novato del Año” de la LPB Abrouse Acosta, base de Panteras de Miranda, se quedó con el premio al “Novato del Año” en la temporada 2014 de la Liga Profesional de Baloncesto, según dio a conocer este domingo la Comisión Técnica. Acosta encabezó la votación en la que participaron integrantes de la CT, así como los entrenadores de los 10 equipos, además del fundador de la Liga Leonardo Rodríguez. El joven integrante del quinteto felino dejó promedios de 4,4 puntos, dos rebotes, 1,4 asistencias y 17 minutos por partido, lo que le permitió acumular 144 unidades en su Índice de Éxito y a la postre le hicieron merecedor del galardón. El mirandino de 21 años fue elegido el mejor novato en ocho de las 12 semanas de la ronda eliminatoria en la actual campaña y tuvo como uno de sus principales rivales a Luis Almanza de Gigantes de Guayana. (CCS)
Vehiculos VENDO FORTUNER 2011, 4x4 poco km, asegurada, sistema satelital totalmente original. Negociable. 0424-8344392. 07Mayo
ALQUILO OFICINAS centro de Puerto Ordaz. Información: 04148571207. Ind. Bs.8000 Alquilo consultorio en la torre el alferez alta vista, para terapeuta o afines. contacta 0286-9612637, 0414-1920902. 15mayo
Parcelas VENDO PARCELA km 70 vía Gurí a 2 km de la alcabala tiene construcción ideal para negocio. Teléfonos: 0286-3163173, 0414-3876998.
Gigantes retorna de Lara con las manos vacías Guaros se impuso 72x68 y completó la barrida en su casa para nivelar su record. Foto Daniel Arrieta / El Impulso
n Carlos A. Carreño Serrano
Grupo A
E Una primera mitad que dominó 61x53 aunada a un parejo tercer periodo fue suficiente para que los Nets de Brooklyn derrotaran 104x103 a los Raptors de Toronto en el séptimo y decisivo duelo de la serie de primera ronda de playoffs de la NBA. Joe Johnson lideró a los Nets con una producción de 26 puntos y Marcus Thornton agregó 17 y seis rebotes, para que los de Nueva York dejaran fuera de la contienda al quinteto del venezolano Greivis Vásquez. Los Nets cedieron 26x28 en el primer periodo, pero en el segundo sacaron ventaja al ganarlo 35x25 y así ir al descanso arriba por ocho puntos. Toronto no pudo más que empatar el tercer cuarto 20x20 lo que les mantuvo abajo 81x73 y por más esfuerzo que hicieron en el último periodo, no fue suficiente para clasificar en casa. El experimentado Kevin Garnett encestó 12 tantos y tomó 11 rebotes para terminar con un doble-doble por los Nets. Por Toronto Kyle Lowry finalizó con 28 puntos, siete rebotes y tres asistencias y el lituano Jonas Valanciunas con 20 unidades y 10 rebotes. Greivis Vásquez estuvo 25 minutos en cancha, solo concretó dos tantos, dio una asistencia y tomó par de rebotes. (CCS)
lea textos, pines, whatsapp, presentes pasados, registros de hoteles. Confidencial. 04246103300, 0426-66583992. 22Mayo
Locales y oficinas
carloscarreno1273@gmail.com
Greivis Vásquez fue uno de los que tuvo que marcar a un encendido Joe Johnson
Ciudad Guayana lunes 5 de mayo de 2014
l objetivo no se pudo cumplir y la serie de Gigantes de Guayana ante Guaros de Lara en Barquisimeto terminó con un revés 72x68 y una barrida. Windi Graterol volvió a ser clave para el equipo de Néstor “Che” García al culminar de nuevo con un doble-doble en su haber, esta vez con 17 puntos y 18 rebotes. El choque dominical entre larenses y guayaneses, si bien fue parejo durante la mayor parte de su desarrollo, se caracterizó por una baja producción debido al bajo porcentaje de aciertos exhibido por ambos conjuntos, una situación que se tornó más grave del lado de los dirigidos por Carl Herrera. Gigantes apenas encestó el 33 por ciento de sus lanzamientos de cancha (23 de 69) y si bien su rival tampoco destacó en este aspecto, le superó con un 41% de encestes. Tal situación se repitió en cada uno de los renglones de disparos, pues en cestas de dos los “colosos” anidaron solo 15 de 40 disparos (38% por un 45% del rival) y en cestas de tres con ocho de 29 (28% por un 32% de Lara). Gigantes solo superó a Guaros en los tiros libres, al anidar 14 de 22 (para un bajo 64%), al tiempo que Lara encestó solo ocho de 14 (57%). Una vez más el trío Graterol, Terrell Holloway y Jamario Moon fue el dolor de cabeza de los guayaneses al producir 44 de los 72 tantos de los crepusculares. Por Gigantes destacó Axiers Sucre con 13 puntos y 13 rebotes, Mc-
Equipo
JJ JG JP DIF
Marinos
2
2
0
--
Guaiqueríes
4
2
2
1
Trotamundos 4
0
2
2
Grupo B Equipo
JJ JG JP DIF
Cocodrilos
2
2
0
--
Guaros
4
2
2
1
Gigantes
2
0
2
2
con un parcial final de 20x18 redujo su desventaja a seis tantos.
Cierre con emoción
Terrell Holloway fue uno de los dolores de cabeza para Gigantes en la serie
Una vez más el trío conformado por Windi Graterol, Terrell Holloway y Jamario Moon dio dolores de Cabeza al quinteto guayanés al producir 43 de los puntos larenses. Ahora los “colosos” recibirán a Cocodrilos martes y miércoles.
Guire y Carter finalizaron con 12 cada uno.
Record incluido
En el primer periodo Guaros salió con todo al iniciar con un parcial 8x2, pero de a poco Gigantes se repuso gracias a los aciertos desde los tres puntos, pues Axiers Sucre en par de ocasiones, así como Harold Cazorla y Leo Capparé encestaron un triple cada uno para finalizar iguales a 21 tras los primeros 10 minutos. En el segundo cuarto las ansias se notaron en ambos lados al comenzar a llevar ataques desordenados que provocaron incesantes fallos. Ambos conjuntos que logra-
ron establecer una marca para la LPB de menos puntos anotados en un periodo de postemporada. Y es que el parcial 13x9 -22 unidades entre ambos- de los segundos 10 minutos superaron el registro anterior de 24, que mantenían desde la campaña 2008 Gatos de Monagas y Cocodrilos de Caracas, según dato aportado por el estadístico Pedro Marrero. Tras irse al descanso con score 34x30 a favor de Guaros, el ritmo ofensivo retomó cierta normalidad, principalmente del lado de Lara que a casi cuatro minutos del final del cuarto sacó diferencia máxima de 13 puntos (47x34). Sin embargo Gigantes se sobrepuso y
El último se inició con un intercambio de canastos hasta que con un triple de Dominic McGuire Gigantes se colocó a tres puntos (58x55). Tras una reacción larense el mismo McGuire sumó otra cesta de tres para volver a colocar a los “colosos” a tres tantos (63x60). Guaros se alejó por seis (68x62), oero un doble de Alejandro Barrios y otro de McGuire pusieron a Gigantes a un punto con 1:43 por jugar. El “Che” García pidió un tiempo y luego de un canasto de Holloway, un tiro libre de McGuire puso las acciones 70x68 con apenas 52 segundos restantes en la pizarra. Gigantes tuvo en sus manos la posibilidad de igualar las acciones, pero Maurice Carter tomó una mala selección de tiro y falló ante una doble marcación, tras lo cual Guaros concretó par de puntos con una clavada de Jamario Moon que puso el definitivo 72x68.
Bolívar rompió racha de derrotas al vencer a Monagas en básquet U15 Raúl Vásquez anotó 17 puntos y Armando Velásquez agregó 13 para entre ambos encabezar la producción ofensiva del quinteto del estado Bolívar que este domingo se impuso 57x50 al de Monagas en la jornada de cierre de fin de semana del grupo oriental de la Liga Nacional de Baloncesto U15 (para menores de 15 años) en Puerto Ordaz. No fue un triunfo cualquiera para el quinteto que dirige Jesús Ramos, pues el de ayer se trató del primer lauro que los guayaneses concretan en la actual edición del torneo, que una semana atrás se inició con la serie que se disputó 25, 26 y 27 de abril en Cumaná. En el segundo fin de semana de
Foto William Urdaneta
En el renglón masculino Nueva Esparta superó a Sucre y asumió el mando de la clasificación
acción que se desarrolló en el gimnasio Hermanas González de Ciudad Guayana, Bolívar cayó el viernes 35x43 ante Sucre y el sábado 54x70 ante Nueva Esparta. Además de Vásquez y Velásquez,
por los guayaneses destacó Darío Arria, quien finalizó con un dobledoble al convertir 11 puntos y tomar 13 rebotes. Por Monagas el mejor anotador fue Álvaro Rodríguez al concluir con 15 unidades y 11 rebotes. En el otro encuentro de la jornada dominical en la rama masculina la selección de Nueva Esparta superó 65x62 a la de Sucre un resultado que convirtió a los insulares en el equipo más sobresaliente de este fin de semana al ganar sus tres compromisos. Ahora Nueva Esparta comanda la llave oriental del U15 con marca de 5-1 y 11 puntos, seguido por Sucre que deja en 4-2 su record con 10
unidades. Monagas con 2-4 y ocho puntos se ubica en la tercera casilla y Bolívar con 1-5 y siete unidades es cuarto.
Sucre en femenino
En el único duelo que se disputó en la jornada femenina del U15 Sucre apabulló 50x20 a Bolívar en un choque que se cumplió solo hasta el tercer cuarto ante la evidente superioridad de la nororientales. Luisianny Zapata encestó 24 puntos por Sucre, casi la mitad de los tantos de su equipo, mientras Rosmaureen Cedeño con ocho puntos y seis rebotes fue la mejor de Bolívar que aún no conoce el sabor de la victoria. (CCS)
Esgrima criolla finalizó octava en Copa del Mundo en Francia El equipo venezolano de esgrima ocupó la octava posición en la Copa del Mundo de espada masculina que se disputó este domingo en París, Francia. Los criollos que participaron en el llamado Challenge Résseau Ferré de France, fueron el larense Silvio Fernández y los guayaneses Francisco Limardo y Kelvin Cañas. En la competencia, que se inició el sábado con los combates en la versión individual, Venezuela inició en la ronda o tabla de 64 con
El equipo masculino de espada se mantuvo en la élite pese a no contar con el campeón olímpico Rubén Limardo.
una victoria 45 a 36 sobre la representación de Austria. En la tabla de 32 los criollos sumaron un nuevo lauro y con el mismo marcador 45 a 36, esta vez ante el conjunto de la República Checa. Así avanzaron a la ronda de 16 equipos, en la que les tocó enfrentar al seleccionado de Italia, ante el que cayeron con score final de 33 a 45. El equipo italiano a la postre subió al podio como el segundo mejor del evento. Así a los venezolanos les tocó
competir en la ronda de ocho, etapa en la que sufrieron un nuevo revés, en esta ocasión 27 a 37 ante Alemania. Suiza ocupó el primer puesto de la cita, seguido por Italia y Corea. Posteriormente se ubicaron en el tablero las delegaciones de Francia (cuarto lugar), Alemania (quinto), Ucrania (sexto), China (séptimo) y Venezuela (octavo). El campeón olímpico Rubén Limardo se hizo eco, vía redes sociales, de la actuación del equipo
de espada criollo, el cual no pudo integrar por su actual condición física, pues próximamente será operado en Polonia para corregir una lesión. “Quiero felicitar a mis compañeros de equipo, quienes hoy se ubicaron 8vos del mundo en la Copa Mundial de París. Seguimos creciendo!”, escribió Limardo en su cuenta en Twitter (@Rubenoszki). Limardo felicitó a los tres integrantes del equipo y a su entrenador, Ruperto Gascón. (CCS)
Ciudad
Ciudad Guayana lunes 5 de mayo de 2014 n Diogelis Pocaterra
L
os usuarios denuncian que los conductores de autobuses no cumplen el aumento de dos bolívares en el costo del pasaje, que debió entrar en vigencia el 1 de mayo. Los pasajeros aseguran que algunos transportistas cobran hasta 10 bolívares, aun cuando la tarifa más alta es de 7 bolívares. “Son unos abusadores, además que prestan un servicio pésimo, también cobran lo que les da la gana, el miércoles un colector le lanzó piedras a un chamo porque se negó a pagarle los 10 bolívares, eso fue horrible, hacen lo que les da la gana”, asegura Carmen Figueroa, que viaja desde Dalla Costa hasta las Minifincas. Figueroa anda con sus dos hijas y se vio obligada a pagar los tres pasajes a 10 bolívares para evitar inconvenientes con el chofer. Para Katiuska Rojas, usuaria también del transporte público, los conductores abusan del espacio ya que dejan entrar más personas de la capacidad de las unidades. “A ellos no les importan los usuarios, porque meten a todo el mundo ahí y uno todo apretado, incómodo en el autobús. Se pasan”, critica. De acuerdo con la Ordenanza de Sobre Transporte y Tránsito en el Municipio Caroní, vigente desde el 25 de septiembre de 2009, las unidades colectivas deben tener una capacidad superior a los 32 puestos; mientras que los por puesto o de ruta, más de 35 plazas. El parágrafo único del artículo 14 norma en cuatro personas de pie por metro cuadrado “en el área disponible para tal fin”.
Incumplen horarios
“Garantizar el servicio de transporte público con niveles de desempeño, que satisfaga las necesidades de los usuarios; crear condiciones de vialidad y circulación de vehículos y peatones, adecuadas a los requerimientos de desplazamiento, dentro del marco jurídico vigente y los planes de desarrollo del municipio Caroní” es la misión del Instituto Municipal de Transporte Tránsito y Vialidad de Caroní (IMTTV-Caroní), según se recoge en la web de la Alcaldía. Otra queja de los usuarios es que
Correo del Caroní
Usuarios denuncian cobro ilegal Hagamos del pasaje de transporte público las paces Luisa Pernalete
Aseguran que algunos choferes cobran hasta 10 bolívares.
FOTOS WILMER GONZÁLEZ
Centrarnos en lo esencial
P
Los pasajeros piden que se respete el aumento establecido
los conductores no cumplen los horarios establecidos en la ordenanza municipal hasta las 9:00 de la noche. Rojas menciona que después de
las 6:00 de la tarde también cobran 10 bolívares y no aceptan los tickets estudiantiles. Ulises González estudia en la Universidad Nacional Experimen-
Exceso de pasajeros, renuencia para aceptar el pasaje estudiantil e incumplimiento en el horario son las otras quejas de quienes emplean el sistema público de transporte en el municipio Caroní.
Carmen Figueroa: “Son unos abusadores, además que prestan un servicio pésimo también cobran lo que les da la gana, hoy (el miércoles) un colector le lanzó piedras a un chamo porque se negó a pagarle los 10 bolívares”.
Katiuska Rojas: “A ellos no les importan los usuarios, porque meten a todo el mundo ahí y uno todo apretado, incómodo en el autobús, se pasan”.
Ulises González: “El servicio es pésimo, uno no puede contar con esos autobuses después de las 6:00 de la tarde, porque no aceptan los tickets y algunos no cubren las rutas completas”.
tal Politécnica Antonio José de Sucre (Unexpo) y debe viajar todos los días desde su casa en el kilómetro 70 para asistir a clases. “El servicio es pésimo, uno no puede contar con esos autobuses después de las 6:00 de la tarde, porque no aceptan los tickets y algunos no cubren las rutas completas”. Roselis Salcedo, también estudiante de la Unexpo, asegura que algunos transportistas se niegan a aceptar el boleto estudiantil, porque a ellos (los transportistas) no se los pagan como completo. De acuerdo con la ordenanza, el transportista deberá pagar una multa de entre cinco y 10 unidades tributarias por no aceptar el pasaje estudiantil. El aumento aprobado en el debate se centra en mejorar el servicio de transporte, deuda que tienen las 83 líneas con los usuarios de Guayana.
“¿Cómo hago para estirar dos paquetes de harina por ocho días?” En Abasto Bicentenario aún se consiguen todos los rubros de la cesta básica. Tras una semana de haber sido reinaugurado, Abasto Bicentenario aún cuenta con una variedad de productos de la cesta básica, a diferencia de otros automercados del Estado, donde no hay ni aceite, leche entre otros productos de la canasta alimentaria. Un trabajador de la empresa explicó que atienden a 2 mil 650 personas diarias, deben hacer las colas en las afueras del Centro Comercial Zulia, presentar su cédula de identidad, porque sólo les permiten comprar una vez a la semana. Milagros Socorro vive en la comunidad Francisca Duarte, en San Félix, y viaja hasta Alta Vista para comprar alimentos. Comentó que en Abasto Bicentenario consiguió todo lo que buscaba, racionado: dos harinas por persona y dos pollos por persona, pero lo consiguió. Es madre de cinco hijos y comenta que en San Félix no se consiguen los productos a precios regulados. Por el contrario un litro de aceite de maíz lo venden a 150 bolívares; un kilo de azúcar, a 80 bolívares; y en esa escala van los precios. “Yo no puedo pagar eso, tengo cinco hijos y debo comprar eco-
A7
FOTOS ANÍBAL BARRETO
Las colas para comprar comida se observan dentro y fuera del Centro Comercial Zulia
nómico, aquí (Bicentenario) vale la pena hacer la cola, porque se consigue de todo, lo malo es que son dos por personas, ¿cómo hago para estirar dos paquetes de harina por ocho días? Es casi imposible”. Socorro va todos los domingos a comprar para poder alimentar a sus hijos, pues con los precios que venden en
San Félix no le alcanza para comprar. Abasto Bicentenario estuvo cerrado desde el 22 de febrero hasta hace una semana tras un incendio que se registró en la zona de descarga de alimentos del local.
Pocos productos
De acuerdo con el boletín más
reciente del Centro de Investigaciones para la Educación, la Productividad y la Vida (Ciepv), de la Universidad Católica Andrés Bello Guayana, la inflación en Puerto Ordaz en el primer trimestre alcanzó 11,80 por ciento; y la anualizada, 76,91 por ciento. El índice de escasez en marzo fue 40,07 por ciento. Y el promedio de la brecha entre precios regulados y los de mercado fue de 267,10 por ciento. A diferencia de Abastos Bicentenario en Pdval de la avenida Paseo Caroní, en Puerto Ordaz, no existe la misma variedad de productos. Diógenes Aguiar acudió el sábado, porque le correspondía por su terminal de cédula, sólo pudo comprar atún, pollo, mantequilla y harina. “No hay casi nada de comida, por eso hay más cola en Bicentenario porque ahí hay más productos, así no se puede, deberían estar abastecidos todos los supermercados del país de la misma forma”, dijo. En este supermercado, las personas deben acudir dependiendo del terminal de su número de cédula y sólo está permitido comprar una vez a la semana. (DP)
or estos días ha estado de visita en Venezuela el padre Adolfo Nicolás, general de los jesuitas. Sencillo, casi con cara de tímido, con serenidad de sabios, habló a la familia de Fe y Alegría en un colegio de Caracas. De sus palabras recupero una de sus afirmaciones: “hay que centrarse en lo esencial”. Lo tomé como un consejo para los venezolanos y empecé a hacerme mis propias preguntas. - ¿Qué es lo esencial en la democracia? Que se respete a todos, que impere la ley y la justicia -que es ciega y no discrimina-, que el pensar distinto no convierta en traidor al diferente, que a la mayoría y a las minorías se le respeten los derechos humanos -porque éstos son universales-, que parlamentar -el debate, el diálogo, la discusión abierta- sea el medio de abordar las diferencias, que existan palestras -de papel, ondas, canales, virtualespara expresar libremente esas diferencias. - ¿Qué es lo esencial en la educación? Que sirva para desarrollar las potencialidades del educando, que enseñe a convivir en paz, que el que estudie pueda pensar con autonomía, que sepa discernir, que pueda ser feliz y contribuya a la felicidad de los otros, que aprenda a sonreír y reír y que la burla se vea mal, que se enseñe a “desaprender la guerra y desconvocar el odio”; que el que pase por la escuela salga teniendo las competencias básicas para seguir aprendiendo y poder ganarse la vida gracias a la buena base; que la diversidad se vea como valor y no como problema... ¿Y lo esencial en la “consulta educativa”? Que podamos todos expresar libremente lo que opinamos, como padres, madres, o docentes, o ciudadanos, que se haga con transparencia -como reza uno de los principios enunciados por las autoridades- y se genere confianza, que luego haya coherencia entre consulta, textos y currículo; que nadie sienta que se le ha tendido una trampa. - ¿Qué es lo esencial en las manifestaciones? Que gane la justicia, que protestar pacíficamente se vea como derecho y no como delito, que se sepa de verdad lo que pasa cuando se vuelven violentas, que nadie vaya armado, que los defensores de los detenidos puedan hacer su trabajo, que se escuche la causa de la protesta y se atiendan las demandas justas- y tal vez no haya que seguir manifestando-, que los derechos humanos se nos garanticen a todos los venezolanos. - ¿Qué es lo esencial en la canasta alimentaria de una familia con niños y niñas? Que haya leche para los pequeños -prioridad absoluta según nuestras leyes- y que ello no suponga para sus padres horas de cola ni desajustar su presupuesto, que los ingresos la puedan cubrir, que se produzca la mayoría de lo que debe contener la canasta. - ¿Qué es lo esencial para tener futuro? Que recordemos lo que decía Mandela: “en todas partes hay gente buena” y tengamos la mirada limpia para ver esa “buena gente”; que se recojan las balas, las tanquetas y las bombas, que los niños y adolescentes puedan llegar a viejitos; que haya coherencia entre discurso y acción, que las agendas sean abiertas; que pensemos antes de actuar, que entendamos que la esperanza se construye y no va a llegar como premio de lotería; que tengamos “vida en abundancia” hoy. Esto no es “comeflorismo del siglo XXI”, es un clamor para que no nos dé vergüenza más adelante cuando hijos, nietos, exalumnos, del lado que sea, nos pregunten qué hicimos con el desastre.
Hospitalizan a estudiante detenido con Asperger para evaluación médica Luego de que el tribunal ordenó privativa de libertad para Xavier Beckles, estudiante de Ingeniería Informática en la UCAB Guayana, que padece del síndrome de Asperger, se autorizó su evaluación médico-forense. A Beckles le ordenaron como sitio de reclusión el Centro de Coordinación Policial Simón Bolívar en San Félix. Sin embargo, los abogados solicitaron que se le practicaran las evaluaciones médicas y psicológicas para confirmar la condición, de ser así, la juez puede modificar el fallo. La mañana del domingo fue lle-
vado a la clínica La Esperanza para que el especialista le hiciera los exámenes físicos y psicológicos. “Él está un poco alterado por su condición, decidieron dejarlo hospitalizado mientras le practican la medicatura forense y examen psicológico. Al materializarse esos exámenes, posiblemente el juez podría evaluar una nueva medida”, dijo Aguado.
Mediación de la Defensoría
La defensora del Pueblo, Gabriela Ramírez, afirmó a primera hora de este domingo, que su despacho había mediado para garantizarle a este
joven un reconocimiento médico. Beckles fue detenido el 30 de abril junto a otras ocho personas que fueron privados de libertad el sábado. El decorador Gilberto Alcántara (31 años), Jean Carlos López (19 años) quien es empleado de una clínica veterinaria, el trabajador de Pollo Sabroso Javier Bustamante (25 años), Argevis Fermín Bastidas (18 años), el abogado Cristian Olivo (24 años) y Carlos Pinto (18 años) quien estudia quinto año en el instituto Siglo XXI, permanecerán recluidos en el Centro de Coordinación Policial (CCP) José Antonio Páez de Ciudad Bolívar. Linghy Boada (33 años) fue
enviada al CCP Agua Salada también en la capital de estado. El Ministerio Público (MP) les imputó a los ocho detenidos la presunta comisión de los delitos: resistencia a la autoridad, instigación pública, agavillamiento y colocación de obstáculos en la vía pública. Según datos del Foro Penal, con estos ascienden a 120 las detenciones en el estado Bolívar durante las manifestaciones. De esos, 14 están privados de libertad, 12 con libertad plena, 73 liberados con medidas cautelares, 14 liberados sin presentación y siete por verificar su estatus. (DP)
Antonio Aguado, abogado defensor de Xavier Beckles, explicó que con la evaluación médica posiblemente se revisará la medida privativa de libertad.
Audiencia diferida La audiencia de Nicolás Suárez, estudiante del cuarto semestre de Ingeniería Electrónica en la Unexpo, detenido el viernes, fue diferida para este lunes. La Fiscalía alegó necesitar “actuaciones complementarias”.
Correo del Caroní
A
Sucesos n Germán Dam V.
gdam@correodelcaroni.com
F
n Germán Dam V.
gdam@correodelcaroni.com
Dos homicidios en San Félix Dos asesinatos se registraron la madrugada de este domingo en San Félix. El primero de los hechos ocurrió en la calle La Mata de Sabana de Piedra y la víctima fue identificada como Pedro Jesús Monroy Guerra, albañil de 38 años de edad. “Él salió desde temprano a beber y regresó a la medianoche, pero inmediatamente volvió a salir. Como a las 3:00 de la mañana llamaron a mi mamá para decirle que lo habían matado a puñaladas y pedradas”, contó Ruth Monroy, hermana del fallecido. Agregó que era una persona tranquila y que tenía 8 hijos, uno de los cuales falleció arrollado hace 6 años. El otro homicidio ocurrió en Vista al Sol y la víctima, de la cual no se tiene identificación, ingresó muerto al hospital de Guaiparo. Foto Wilmer González
uncionarios de la Policía del estado Bolívar (PEB) detuvieron a un joven de 18 años de edad que la madrugada de este domingo abusó sexualmente de un niño de 2 años. La acción policial impidió que Douglas José Salazar Mariño fuera muerto a golpes por el papá de la víctima. El director del Centro de Coordinación Policial (CCP) Francisca Duarte, Carlos González, explicó que la captura del joven se practicó aproximadamente a las 8:00 de la mañana, después de que varios vecinos de Buen Retiro notificaron la situación. “Después de la violación, el papá del niño lo descubrió y le dio unos golpes… pero el muchacho logró escaparse y se escondió en su casa. En la mañana, el hombre volvió a salir a buscarlo y cuando lo encontró la comunidad llamó para que interviniéramos”, comentó González. Las comisiones se trasladaron rápidamente al sector Nueva Jerusalén de Buen Retiro e impidieron el linchamiento. Posteriormente se trasladaron al Hospital Pediátrico Menca de Leoni, en San Félix, para conocer el estado del pequeño víctima de violación.
PEB captura a joven que violó a niño de 2 años El abuso ocurrió la madrugada de este domingo en Buen Retiro. Fotos Wilmer González
“La puerta de la casa estaba entreabierta y los papás estaban dormidos porque pasaron la noche tomando… yo pasé, saqué al niño, lo llevé a una construcción y lo violé”, relató Douglas José Salazar Mariño.
Douglas José Salazar Mariño quedó a orden de la Fiscalía 13° del Ministerio Público
minutos en una zona enmontada y luego se fue a dormir a su casa, donde a las 8:00 de la mañana -cuatro horas después del crimenlo localizó el papá de la víctima e intentó darle otra golpiza. Manifestó que era la primera vez
Admitió los hechos
Familiares de Pedro Jesús Monroy Guerra no se explican el porqué del crimen
Presumen robo “Lo estamos investigando como un robo… pero por ahora no descartamos ninguna otra hipótesis”, señalaron desde la Policía científica (Cicpc) sobre el asesinato de Irene del Carmen Rivas Bonilla, de 16 años, y Darwis Alexander Salazar Blanco, de 26. Ambos cuerpos fueron abandonados la mañana del viernes en el límite entre Cacahual Las Piñas y Las Morucas, en San Félix. Los ocupantes de una Mitsubishi Montero gris con rayas verdes los lanzaron poco antes del mediodía. La identificación del cuerpo de la adolescente la realizaron sus familiares la mañana del sábado, después de leer la noticia en prensa. Los allegados del joven se presentaron ante el organismo en horas de la tarde y reconocieron el cuerpo en el Instituto de Ciencias Forenses. Foto José Leal
Muere indigente en La Unidad Miyagi, un indigente del centro de San Félix, fue hallado muerto la tarde del sábado en el barrio La Unidad. La Policía científica (Cicpc) investiga si se trató de una muerte natural, accidental o de un homicidio. “Lo hallaron cerca de unas piedras y tenía un golpe en la cabeza, pero no sabemos si el golpe fue provocado o si se cayó y se golpeó”, comentaron desde el organismo detectivesco. Dado que no están claras las circunstancias de la muerte del indigente, quien tenía unos 60 años de edad, los pesquisas esperarán a que los exámenes forenses al cadáver determinen las causas exactas. Foto Archivo
El cuerpo de Miyagi fue hallado la tarde del sábado en el barrio La Unidad
Según el testimonio del detenido, antes de violar al niño estuvo en una boda y decidió irse a dormir porque había tomado mucho. En el camino vio que la puerta de la casa de su vecino estaba entreabierta y pasó. “Los papás estaban dormidos por una borrachera y no se dieron cuenta”, agregó. Douglas José se dirigió directamente al cuarto del pequeño, lo cargó y lo sacó de la casa. Luego caminó con el niño hacia una construcción adyacente al colegio El Nazareno y allí lo violó. “Terminé y lo dejé ahí. Cuando me iba para la casa fue que salió el papá y me
Ciudad Guayana lunes 5 de mayo de 2014
que cometía una aberración como esta y que no sabe por qué lo hizo. “Sólo pasé y busqué al niño… no iba a robar ni nada… no sé por qué saqué al niño, pero fui directamente a buscarlo a él”, confesó Douglas José en la comisaría policial.
A orden del Ministerio Público Carlos González, director del CCP Francisca Duarte, indicó que la detención se practicó la mañana de este domingo
agarró a golpes”, comentó. Relató que tras escaparse de la paliza estuvo escondido varios
La detención de Douglas José Salazar Mariño, de 18 años de edad, fue notificada a la Fiscalía 13° del Ministerio Público, quien será la encargada de su imputación ante un tribunal de control de Ciudad Guayana. En el acto, que debe realizarse a más tardar la mañana del martes, la representación fiscal presentará los resultados de los exámenes forenses practicados al menor. Hasta el mediodía de este domingo el niño víctima de abuso continuaba internado en el Hospital Pediátrico Menca de Leoni.
Mueren dos hombres tras colisión en la avenida Caracas Carlos Eduardo Bello Peraza y Manglio José Gómez Guzmán fallecieron la madrugada de este domingo en un accidente de tránsito ocurrido en la avenida Caracas, específicamente frente a la agencia Chevrolet Súper Autos Camiones Puerto Ordaz. El primero conducía un Honda Civic blanco, placas AA626GY, y se dirigía a su casa, en la urbanización El Caimito, después de terminar su jornada laboral en CVG Venalum. El otro fallecido era el chofer de un Hyundai Sonata gris, placas AA286RM.
Foto Archivo
El siniestro fue reportado a las 5:00 de la madrugada de este domingo
“Mi esposo iba por su vía y el otro carro iba comiendo flecha”, fue lo único que atinó a decir la viuda de Carlos Eduardo, quien tenía 49 años de edad y era padre de tres jóvenes. Los familiares de Manglio José, de 68 años, no fueron localizados. Desde el Cuerpo Técnico de Vigilancia del Tránsito y Transporte Terrestre (Ctvttt) indicaron que las causas del siniestro fueron el contravenido del flechado e ingesta alcohólica por parte del sexagenario y el exceso de velocidad de ambos conductores. (GDV)
Siete heridos ingresaron al hospital de Guaiparo Siete personas heridas, seis de ellas por arma de fuego, ingresaron al Hospital Dr. Raúl Leoni entre la tarde del sábado y la madrugada de este domingo. Los primeros en ser atendidos fueron Luis Alejandro Almeida, de 19 años, y un adolescente de 16. Ambos fueron tiroteados en la avenida principal de Castillito, en Puerto Ordaz, mientras se desplazaban en una moto. El mayor recibió un tiro en la espalda y otro en el costado derecho, mientras que el menor fue alcanzado por tres balas: dos en la pierna derecha y otro en la espalda. A las 8:00 de la noche, cinco horas después del ingreso de los motorizados tiroteados, fue atendido Elio José Zurita Morales, de 30 años. El hombre recibió un tiro en la pierna derecha porque se resistió a que lo despojaran de su moto en
El Roble. Edis José Carrera, de 18 años, recibió un disparo en la pierna izquierda en medio de un atraco ocurrido en La Victoria. Por su parte Junio Capriota, de 26, presentó una herida abierta en la mano derecha y otra en la espalda después de ser atacado por un desconocido en Barrio Guayana. Siendo las 10:45 de la noche del sábado los médicos de guardia atendieron a Ronny López, de 23 años. El joven recibió un disparo de escopeta en ambas piernas cuando intentó de escapar de un hombre armado que intentó atracarlo en la invasión Ciudad Bendita, en la vía a El Rosario. El último en ser atendido fue Eleazar Simosa, de 22 años de edad. El muchacho fue trasladado por medios particulares después de ser tiroteado en el sector
Foto Archivo
Seis de los lesionados presentaron heridas por arma de fuego
La Llovizna de la UD-145. Una de las balas lo impactó en el glúteo
izquierdo y otra en la pierna izquierda. (GDV)