06 02 2015

Page 1

Correo del Caroní N La Casa de las Ideas

El pecado mortal de la pederastia

FOTO ARCHIVO

Víctor Martínez al quirófano La lesión del bolivarense, que será operado el martes tras sufrir una rotura del menisco medio de su rodilla izquierda, enciende las alarmas en los Tigres de Detroit que parece tener el santo de espaldas. /A6

Francisco envío una carta a los obispos para recordarles la obligación que tienen de no esconder el escándalo, que los pedófilos no tienen cabida en la Iglesia y no puede escatimarse en los esfuerzos para erradicar “la plaga” de la pederastia. Más detalles en nuestra página web. Director: David Natera Febres

Año XXXVIII / N° 14.153 Dep. Legal / pp 77-0096

20 Bs.

La edición impresa de Correo del Caroní tiene un costo de 20 bolívares en todo el estado Bolívar.

Ciudad Guayana, viernes 6 de febrero de 2015

Directivos de Farmatodo enfrentan penas de hasta 19 12 años de cárcel y decomiso

Capturan in fraganti a dos policías estadales por cobro de extorsión

La ambivalencia en el discurso del gobierno con el capital privado tendrá un efecto búmeran, advierte Fedecámaras. El gremio empresarial subraya que la política intervencionista de la administración de Nicolás Maduro sólo sembrará más desconfianza en los inversionistas y también reta al Gobierno a realizar fiscalizaciones públicas en Sidor, Friosa, Sidetur, Orinoco Iron y Venprecar y en el resto de empresas expropiadas. /A4

Alimentos Polar no está de acuerdo con el ajuste que publicó el Gobierno en Gaceta Oficial a la harina precocida de maíz. ¿Por qué? Lo explica con tres razones: el Ejecutivo impuso un aumento de 218 por ciento al maíz blanco, pero incrementa apenas en 53 por ciento el precio de venta; conclusión: se produce a pérdidas. Segundo: las empresas estatales no elaboran el ingrediente principal de las arepas, todo el peso recae sobre las privadas. Tercero: este incremento no contempla ni un punto porcentual de ganancia, como establece la Ley de Precios Justos. /A4

“Los lixiviados van a contaminar nuestros ríos” Vecinos del kilómetro 70 mantienen su escepticismo a la voz del gobierno sobre la seguridad del hipotético nuevo relleno sanitario que planifican construir en sus espacios. Por eso mantienen en alto su repudio a la medida, de la que alertan podría devenir en la contaminación de los afluentes de agua dulce del sector. /A7

LEA HOY Rafael Marrón González Pueblo y no-pueblo Pedro Suárez La noticia Víctor Maldonado C. El peor ciego

En vez de crear confianza para atraer inversiones y crear empleo, en medio de una de las más grandes crisis petroleras en la historia, el gobierno ataca y persigue a empresas privadas de larga trayectoria tradicional”. Carlos Larrazábal, segundo vicepresidente de Fedecámaras.

“Venezuela pudo ser un paraíso y no este infierno que es ahorita” FOTO CLAVEL RANGEL

Polar alega que ajuste a la harina de maíz viola ley de Precios Justos

El presidente de la Federación Farmacéutica Venezolana (Fefarven), Freddy Ceballos, afirmó que el gremio está a la expectativa por los anuncios y detenciones de directivos de la principal cadena de farmacias del país. La próxima semana fijarán posición.

La madre de dos jóvenes fue mucho más astuta que dos funcionarios de la Policía del Estado Bolívar, que intentaron extorsionarla; le pidieron 30 mil bolívares para liberar a sus dos hijos, detenidos el miércoles por porte de arma. La mamá de los apresados guardó registro de llamadas, mensajes, denunció ante la Fiscalía y participó en el operativo que organizó el Grupo Anti Extorsión y Secuestro de la GNB, el Tribunal 5° de Control y la Fiscalía este jueves en la mañana en el Centro Comercial Mamy, de Puerto Ordaz. /A8

Exasesor de Mandela se suma a la defensa de Leopoldo López Voluntad Popular informó que el diputado, exministro de Justicia en Canadá y exasesor legal de Nelson Mandela, Irwin Cotler, forma parte del equipo de promotores de la liberación del dirigente opositor, Leopoldo López. /A4

Universidades y templos se resguardan del hampa Desborde de la delincuencia dificulta ejercicio al derecho a la educación y la libertad de culto en Ciudad Guayana. Presentan en Ciudad Guayana Del Pacto de Punto Fijo al Pacto de La Habana, una comparación entre las obras de la democracia y las de la revolución bolivariana. Los números hablaron: durante la democracia había 25 camas de hospitales por cada 10 mil habitantes. En revolución, 17. En democracia, 4,07 casas por cada mil habitantes; en “revolución”, 1,88. En democracia, 83 embalses. En revolución, dos. En democracia, 63 aeropuertos. En revolución, cero. Esos son algunos de los datos del libro Del Pacto de

Punto Fijo al Pacto de La Habana, cuyo acto de presentación llenó el auditorio del Colegio de Ingenieros este jueves. La meta del trabajo: establecer una comparación estrictamente metodológica entre los gobiernos de la era democrática y la revolución. Y, sobre todo, demoler mitos. /A3

Con la final entre ceja y ceja Gigantes de Guayana presentó este jueves su plantilla para la temporada 2015. Directivos, cuerpo técnico y jugadores del conjunto guayanés tienen como máxima aspiración alcanzar este año su primera final de la Liga de Baloncesto Profesional luego de cinco semifinales seguidas y ocho temporadas en el circuito local. Los Colosos abrirán la temporada 2015 en el Gimnasio Hermanas González cuando reciban a los Toros de Aragua el 14 y 15 de febrero, respectivamente. /A5

El I encuentro de profesores universitarios de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv) ratificó las banderas gremiales: un aumento salarial -acordado en un 30% por el pleno- y un presupuesto que permita no solo costear el mantenimiento del sector universitario, sino también promover la investigación académica para el desarrollo del país. /A7

El técnico Carl Herrera y el capitán Axiers Sucre durante la rueda de prensa

Deportes

Los del patio cumplieron Venezuela tuvo cuatro llegadas y encajó tres goles frente a Honduras. Aunque el juego no tuvo brillo, Noel “Chita” Sanvicente valora como positiva la actuación. “Fuimos agresivos a la hora de quitar la pelota y aprovechar los errores del rival”. /A6

La impunidad de un sistema de justicia y la corrupción y precariedad de los cuerpos de seguridad del estado han cultivado una sepa del hampa que ya no discrimina espacios para el logro de sus fechorías. La ola de atracos en universidades públicas y privadas de la zona, como la UNEG Atlántico y la UGMA el año pasado, además de motivar sendas protestas del sector estudiantil, dejan ver un estado de incertidumbre en la ciudadanía que apenas logra apalearse con el autorresguardo, lesionando así el derecho humano a una educación de calidad. El ejercicio del libre culto también tiene sus incordios gracias a la delincuencia. Hurtos a las parroquias, atracos en plena misa o a la feligresía en sus adyacencias, también obliga a las iglesias a recurrir a algo más que la fe: ejercer su ciudadanía y presionar al Gobierno a cumplir su labor de resguardo colectivo. /A7

Fapuv acuerda luchar por salarios y recursos para la investigación

Foto William Urdaneta

/A2

uniformados han estado ligados a hechos delictivos en el estado Bolívar en lo que va de 2015. El año pasado cerró con 72 funcionarios de cuerpos de seguridad procesados.

Amenidades Sorpréndase con los acontecimientos extraños o curiosos sucedidos en el mundo con ¡Aunque Ud. no lo crea! de Ripley; ríase con las ocurrencias de Gaturro y disfrute del inigualable humor de Tutelandia. Son algunas de las tiras cómicas que Correo del Caroní te ofrece de lunes a viernes en su edición impresa. /A6

Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni

www.correodelcaroni.com

Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni

N


Tribuna/Amenidades

A2 Correo del Caroní

Correo del Caroní N

BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO

La Casa de las Ideas

Editado por: Editorial Roderick, C.A.

RIF: 09501411-8

Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47

Definitivamente el chavismo, como sistema de gobierno antidemocrático, sectario, represivo, corrupto, centralista, militarista, ávido del poder como fin, ruinoso en lo económico y totalitario en lo político, ha logrado la división del pueblo venezolano, pero no como lo buscaba el ideal marxista de Fidel Castro, su creador, horizontalmente entre pobres y ricos, sino entre pueblo y no-pueblo, lo que en el aspecto económico ha derivado entre cómplices y víctimas. Pueblo: los ciegos seguidores acríticos que reciben distintos niveles de beneficio oficial, constituidos en cómplices, por la supervivencia, de los desmanes y corruptelas y traiciones de la fascista oligarquía gobernante. Una nueva categoría nobiliaria, con escudo de armas y privilegios aristocráticos. No-pueblo, los ciudadanos caracterizados por su alta criticidad, sometidos a la condición de víctimas del sectarismo gubernamental, a quienes se niega derechos constitucionales y humanos, además de beneficios sociales sufragados con el erario, que conforman la nueva “pobresía” nacional, pero sometida al escarnio de la injusticia y el vejamen. Esta división fue prolijamente diseñada mediante el infame discurso socialcomunista que propugna la “igualdad” por encima de la libertad, que excluye cuidadosamente, como antagónico, todo lo que se destaque para la participación eficiente y productiva que coadyuva el progreso colectivo por el desarrollo individual. Y de esta manera brutal, el hijo de analfabetos, nacido en el deshilachado Zanjón Hondo, cuyo destino era doblar el lomo sobre el improductivo conuco, pero que a fuerza de lucidez y coherencia, que los militaristas llaman disciplina y orden, y gracias a la movilidad social generada por la gratuidad de la

Presidente - Director Dr. David Natera Febres

V enezolanidad

Rafael Marrón González

Pueblo y no-pueblo educación superior, asciende en la escala de los valores humanos, en lugar del orgullo compatriota, desde ese momento, para su íntimo dolor, no es pueblo. ¡Es un “no-pueblo”!

cionales externos, y, en extremo, como está ocurriendo hoy, por la manipulación de sus más oscuros sentimientos, cuando debe elegir para su conveniencia por convicción interna si fuera pueblo.

Pueblo somos todos

La lucidez del progreso por el desarrollo humano

Fue de la Revolución Francesa que heredamos la definición de pueblo como lo correspondiente a los estratos más humildes y desinformados de la urbe, a la que apelan los demagogos cuando lo invocan. Pero hoy en día, la definición de pueblo remite a comunidad organizada, valor ascensional para la masa. Pues, se es pueblo en la medida en que el individuo, en su función de ciudadano, se sienta participante de una aspiración positiva colectiva y sea capaz de asociarse u organizarse con otros para lograrla. Es decir que a partir de la disgregación de la masa en comunidades debidamente organizadas, integradas por individuos conscientes de su condición política y social, específicamente formados, el pueblo será más fuerte y capaz de depositar su soberanía y sus más sentidas aspiraciones en las manos adecuadas. Para el deber ser de la política la lucha a ganar sería que el individuo de alma colectiva disuelto en la masa, introyecte la necesidad de formarse para constituirse en pueblo, porque la legalidad del poder tendría como valor específico la legitimidad concedida por una elección consciente, ya que la masa elige por estímulos emo-

Nosotros, los excluidos como “no-pueblo”, hemos cumplido siempre con nuestro deber histórico de alertar sobre las perversiones implícitas en las promesas imposibles de demagogos y populistas. Nuestra democracia vivió no pocas confrontaciones sangrientas, a causa de este discurso imposible, que propugna la repartición equitativa de una riqueza no creada, en lugar de convocar a su producción equitativa, obviando que si el hombre, como humanidad por supuesto, no está formado debidamente para la producción, sencillamente no producirá, aunque se le obsequien todos los recursos de la tierra. Porque es ley inexorable que la simple posesión del bien o del dinero no garantiza prosperidad sino hay cultura, pero como al socialcomunismo le interesa la precariedad de la pobreza para su subsistencia, entonces financia la ignorancia, la estimula, encumbra y condecora. Venezuela no puede continuar dividida entre los que, por carencias culturales, viven de asombro en asombro rebasados por la inusual y excesiva cotidianidad del futuro, y los que por dinámica contextual

El peor ciego

CRUCIGRAMA

No hay peor ciego que el que no quiere ver, y nadie aprende en cabeza ajena. Ambos refranes son muy sabios y muy dolorosos. Lo que ocurre en Venezuela no es inédito. Es la repetición trágica de una farsa en la que ya resulta insostenible el rol omnipresente del Estado en todos los ámbitos de la vida nacional. El 13 de abril de 1972 el diario El Mercurio de Chile publicó un artículo que, a la luz de lo que hoy nos ocurre, resulta más que llamativo. El dinero: pesadilla de la intelectualidad de la izquierda comenta un informe del partido comunista -eje central del gobierno de Salvador Allende- en el que “llama la atención sobre la necesidad de disminuir drásticamente la cantidad de dinero o, como dicen los documentos citados, quemar circulante”. Nada más y nada menos que un reconocimiento de que el populismo económico y el irrespeto a las leyes del mercado “provoca escasez e inflación y, con ello, una pérdida de popularidad creciente por parte del gobierno”. Pero el artículo no queda allí. Nos dibuja una escena conocida. El gobierno de Allende también estaba convocando los mismos espectros. El comunismo no suele reconocer culpas. Prefiere invocar esa reserva de resentimientos propia de la ignorancia y el en-

SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández se mantienen inmersos en ese futuro científico y tecnológico que pertenece por su acceso a la información y su capacidad perceptiva, a su presente. Además, nosotros, los que la estitiquez mental de un gobierno fracasado ha lanzado al desprecio de lo no-pueblo, portamos en realidad los valores ascensionales del pueblo venezolano. Por ello, los injuriados como “no-pueblo” tenemos el deber indeclinable de, en primer lugar, no permitir que nos derrote el discurso del odio de los socialcomunistas y negarnos a abandonar el suelo donde hemos nacido y que con todo derecho nos pertenece, aunque parezca suficientemente justificada la emigración por la vieja aspiración del chavismo de generar una guerra civil, para lo cual han creado todo un tinglado de mentiras mediáticas, como las de Bush para invadir Irak. Tenemos, en segundo término, por todos los medios a nuestro alcance, que propiciar que la Venezuela seducida por el maligno influjo del nefasto chavismo comprenda que tiene que asumir estructuralmente el trabajo, el estudio y la responsabilidad como fórmula del progreso por el desarrollo de las potencialidades individuales, si en verdad quiere superarse, porque el hombre es heredero universal del derecho a ser artífice de su propio destino, y sus herramientas son la vida, la libertad y la propiedad. Y, en tercer lugar, hacer todo lo conducente para eliminar del pensamiento del gentilicio la ominosa sombra del tirano providencial, de cualquier signo, pero que en la izquierda es una especie de luminoso vengador errante que pretende conducir al pueblo, por la violencia y el saqueo, al disfrute del esfuerzo de otros. Es decir, a convertirlo en delincuente inconsciente de su astrosa realidad. Sale pa’ llá.

Víctor Maldonado C. vilecimiento, y explotar la necesidad que tienen los pueblos de tener a la mano un culpable para la frustración de tantas promesas incumplidas y de tanta poesía violentada. Sin embargo la realidad a veces decanta en momentos de lucidez, incluso en aquellos condenados a sufrir los estragos de las utopías. Lo cierto es que fue el Partido Comunista -eje de la política de cambios del Gobierno de la Unidad Popular- el que en un arrebato de conciencia reconoció que “toda la campaña orquestada por el gobierno tratando de culpar a otros del desabastecimiento generalizado no tiene asidero alguno; el desabastecimiento no se debe al acaparamiento de los comerciantes o productores; nada tiene que ver con el tamaño colosal de los refrigeradores del barrio alto; nada tiene que ver con los anteriores gobiernos; no se debe a los latifundistas que ocultan la producción de alimentos. Se debe a un exceso de circulante, derivado de la política económica del gobierno actual”. La historia suele limar esas asperezas. Poco se recuerda de los fatales errores del gobierno de Allende. De su tiempo solo ha quedado la mascarada de un personaje de opereta que supuestamente fue víctima inmolada de una confabulación pero no de sus propios

errores. No fue así. Su desastre fue el resultado de una mala política económica que fue engendrada por un mal enfoque político, y del complejo de héroe fatuo que se esconde entre el pecho y espalda de todo aquel que apuesta a fortalecer el papel del Estado en la economía. Chile lo pagó con sangre y con la vivencia de una oscura época de represión que resulta para mi igualmente intolerable. La represión, que fue consecuencia del desorden social creado por una cabeza llena de utopías, fue tan inaceptable como la babosa incapacidad del gobierno de Allende para entender que la realidad y la economía son algo más que trovas, poemas y sublimación de la revolución cubana. Los pueblos pagan los errores y desaciertos de sus líderes. Insisto y aclaro: las dictaduras no deberían existir. Los militares no resuelven problemas, por lo general los empeoran. Pero tampoco deberían ocurrir los socialismos, ni permitir nosotros sus excesos. Aquí estamos en lo mismo, porque nadie aprende en cabeza ajena. Y porque Dios ciega a los que quiere perder. Escribo esto con el mal sabor de saber que los calabozos de la Policía política alojan a destacados empresarios venezolanos, supuestos culpables de delitos inventados dentro de una

falsa trama de guerra económica. Gente de carne y hueso. Gente con familia y reputación que va a tener que descontar días perdidos solamente porque el gobierno no quiere reconocer que todo esto es el resultado de sus propios errores: Una economía malograda por el socialismo del siglo XXI y la prepotencia del populismo que se resiste a las evidencias de la realidad: que todo tiene un costo, que la demagogia se paga, que el dinero circulante debe ser el producto del trabajo que genera riqueza y no de la tentación populista que siempre es mentirosa en sus propósitos. Aquí se ha multiplicado por diez el dinero circulante, a pesar que están en el suelo las reservas y la productividad del país. Aquí circulan billetes que no tienen nada que ver con la ruina siderúrgica, cementera, agroindustrial, química, petroquímica, petrolera y de servicios. Aquí se mantiene esa fantasía creyendo que los deseos empreñan. Y no es así. No empreñan pero sí provocan estas injusticias como estos presos sin culpa y como esas empresas expoliadas a pesar de no haber hecho otra cosa que haber tenido el coraje de permanecer abiertas. Lástima que aquí la lucidez sea tan escasa como casi cualquier cosa que busquemos.

HORIZONTALES

8. m. Perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo o daño real o imaginario 9. f. Pl. Traje principal exterior y de ceremonia, que usan los magistrados, letrados, catedráticos, etc., encima del ordinario

1. f. Persona que tiene por oficio lavar la ropa 5. f. Obra, generalmente de cemento armado, para contener o regular el curso de las aguas 6. adj. Pl. Natural de Filipinas 7. f. part. irreg. de recomponer 10. tr. Decir o hacer algo a alguien con lo que se sienta humillado o mortificado 11. prnl. Dicho de una parte del cuerpo: escocerse o excoriarse, comúnmente por rozarse con otra

VERTICALES

2. Acción y efecto de vapulear 3. f. Acción y efecto de destituir 4. f. Pl. Sala donde se celebran las clases en los centros docentes 5. m. Pl. Pieza o reparo que se pone para hacer más sólido o resistente algo

victormaldonadoc@gmail.com

SOLUCIÓN ANTERIOR

Ciudad Guayana viernes 6 de febrero de 2015 Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.

La noticia Pedro Suárez Ernesto Sabato afirmaba que padecíamos de un exceso de noticias irrelevantes, y que ante semejante calamidad lo aconsejable sería publicar un periódico cada año, cada siglo, cada quinientos años, o cuando algo verdaderamente importante ocurra en este desaguisado planeta: “El señor Cristóbal Colón acaba de descubrir América”, por ejemplo. La relevancia de una noticia como esa merecería las ocho columnas de la primera página de todos los periódicos del mundo. La idea del autor de Sobre héroes y tumbas, es atractiva. La noticia se ha convertido en caricatura, y tiene en los meme que pueblan las páginas web, su expresión más acabada. Es casi una mueca. Perdió su identidad, aquella que estructura su papel primigenio, que no es otro que el de informar: “Cae meteorito en el Parque Nacional Canaima”. Esa es una noticia. Mejor, “Hombre rabioso muerde a su perro”. El caso es que la noticia ha derivado en fiambre, hiede, cuando no es un trapo sucio que nadie toma en cuenta. Y es que la noticia que no alimenta la curiosidad o precisa un hecho en el plano de estricta naturaleza, es eso, un trapo sucio que nadie toma en cuenta. Si acaso, y con suerte, cuando cruza esa frontera, puede llegar a ser literatura. Leo en el periódico que un hombre, acusado de supuesta homosexualidad, es lanzado por miembros del Estado Islámico desde la azotea de un edificio, y que otros trece jóvenes son ejecutados en la horca por ver un partido de fútbol. Un día después, en el mismo periódico, leo que un piloto de Jordania es quemado vivo por miembros de esta secta religiosa. Entonces, me digo, esto no es una noticia, es barbarie. @pedrojsuarez Instagram pedrojsuarez

Monseñor Raúl Méndez Moncada Monseñor Baltazar Enrique Porras Cardozo Cada fin de año, rodeado de sus familiares y amigos cercanos, monseñor Raúl, nativo de El Cobre, celebra su cumpleaños con la satisfacción de una larga y fructífera vida, cercana ya al siglo, pues acaba de cumplir noventa y siete, y como la vieja propaganda del Johnnie Walker, sigue caminando tan campante. Cuando se le pregunta cuál es el secreto de su recia salud, responde: “poca cama, poco plato y mucha suela de zapato”. Con su porte siempre erguido, delgado y con una mente muy lúcida, es uno de los faros luminosos del clero tachirense de todos los tiempos. Conocí a monseñor Méndez cuando era párroco del Santo Cristo en La Grita. Pasaba vacaciones en el alero familiar y en los primeros días de agosto, en compañía de los seminaristas tariberos, nos dirigíamos a las fiestas del Santo Cristo. Había que apresurarse para tener posada y condumio en la casa parroquial, donde la bonhomía de su párroco nos llenaba de atenciones. De entonces a acá, ha crecido en mí la admiración de este sacerdote devoto, acogedor, abierto a lo humano y lo divino, cultivador de las letras y la historia, lo que lo hace ser decano y uno de los brillantes académicos de su terruño. Es la memoria viva de una Diócesis que tiene menor edad que la suya. Tuve la dicha de contarlo como mi colaborador más cercano cuando me tocó ser administrador apostólico de la Diócesis tachirense. Durante ese tiempo fue mi vicario general. Su experiencia, consejo y sentido eclesial nos permitió llevar adelante proyectos pastorales y culturales de gran calado. En reconocimiento a sus merecimientos recibió del santo padre Juan Pablo II la distinción de Protonotario Apostólico. Hombre fiel a la amistad, me ha honrado con su presencia en momentos estelares de la vida de la provincia eclesiástica. Su producción literaria, sagrada y profana, es abundantísima y cubre un largo período de más de siete décadas. Un proyecto que recoja sus escritos está por hacerse y formará parte de su herencia para las actuales y futuras generaciones. Próximamente, en coedición de la Academia de la Historia del Táchira, la Universidad de los Andes y el Archivo Arquidiocesano de Mérida, verá la luz pública el libro Casi cien años de historia viva. Sacerdote Monseñor Raúl Méndez Moncada, bajo la autoría del doctor Ramón González Escorihuela y la licenciada Lucrecia Gómez Castañeda. En monseñor Raúl su vocación presbiteral ha sido la dulce y confortadora alegría de evangelizar. Que el Señor nos lo conserve en plenitud de facultades para que sigamos bebiendo de su pozo, rebosante de amor y servicio a Dios y al prójimo.


Política / Laboral

Ciudad Guayana viernes 6 de febrero de 2015

Correo del Caroní

Una Venezuela y dos modelos contrapuestos 16 autores plasmaron en el libro Del Pacto de Punto Fijo al Pacto de La Habana la realidad venezolana del país en dos bloques: la de los primeros 40 años de democracia y los de la era del chavismo.

Convocan a una asamblea el próximo miércoles frente a la CVG.

H

De todas las épocas y regiones

Por Guayana, el libro tuvo una representación con el columnista de Correo del Caroní y conductor del programa radial Público y Confidencial Damián Prat, y con el expresidente de Sidor y exvicerrector de la UCAB, Alfredo Rivas Lairet. “Con sus virtudes y defectos, con sus luces y sombras, Guayana fue parte de eso que se vivió en la república civil”, recordó Prat durante la presentación del foro, antes de que Curiel tomara la palabra. Luego, el ingeniero civil Eduardo Páez Pumar presentó, con núme-

Accionistas “B” de Sidor piden explicaciones sobre demoras del reembolso

FOTO MARCOS VALVERDE

n Jhoalys Siverio n Marcos David Valverde abría que tomar en consideración, para entender el asunto, que durante la bonanza petrolera de los últimos años Venezuela tuvo 10 veces la cantidad invertida en el Plan Marshall, el mismo de los aliados para reconstruir Europa después de la Segunda Guerra Mundial. O La obra fue que, durante presentada la era del chaen Ciudad vismo, el país tuvo, igualGuayana con mente, 10 veces su editor, lo que tuvieron José Curiel, y los gobiernos varios de sus de la era democoautores: crática. Habría, enEduardo tonces, que Páez Pumar, tomar en cuenFrancisco ta algunos de Chirinos, María esos datos para Antonieta llegar al meoAngarita, llo del libro que ayer, en Damián Prat y el Colegio de Alfredo Rivas Ingenieros, se Lairet. presentó oficialmente en Ciudad Guayana: Del Pacto de Punto Fijo al Pacto de La Habana. Editado por José Curiel (gobernador del estado Falcón en pleno proceso de descentralización y exministro de Obras Públicas) y publicado por La hoja del norte, la obra está compuesta por varios ensayos que cotejan a la república civil con la “revolución” a través de datos, historias, números y obras. “Venezuela pudo ser un paraíso y no este infierno que es ahorita. Todos los gobiernos de Venezuela, desde los tiránicos hasta los democráticos, tenían un objetivo: Venezuela. El de este régimen es sacarle los recursos a Venezuela”, inquirió.

A3

n María Ramírez Cabello

mramirez@correodelcaroni.com

El libro fue presentado en el Colegio de Ingenieros de Ciudad Guayana

Dos pactos, dos modelos Del Pacto de Punto Fijo al Pacto de La Habana fue un proyecto concebido por más de dos años, en cuyos capítulos se presentan análisis de economía, agricultura, ganadería, pesca, industria, transporte, salud, educación, seguridad, entre otros, comparando ambos modelos en los gobiernos de Venezuela. Entre sus autores se incluyen José Curiel, Francisco Chirinos, Luis Hidalgo, Carlos Giménez, Conindustria, Damián Prat, Alfredo Rivas Lairet, Reinaldo Montes De Oca, Eduardo Páez Pumar, Edgar Jane, María Antonieta Angarita, José Félix Olertta, Omar Vásquez, Jesús Enrique Briceño, y colaboradores. El libro, presentado en varios estados del país, está dirigido a toda la sociedad como un instrumento para la investigación, consulta y análisis de la realidad actual de Venezuela.

ros, las pruebas de lo que considera el fracaso de la “revolución”. Algunos ejemplos: durante la democracia, había 25 camas de hospitales por cada 10 mil habitantes. En revolución, 17. En democracia se construyeron 4,07 casas por cada mil habitantes; en “revolución”, 1,88. En democracia se erigieron 83 embalses. En revolución, dos. En democracia, 63 aeropuertos. En revolución, ninguno. “La pregunta es dónde están los reales. ¿Ha disminuido la pobreza? No. Más bien, estamos entre los primeros en índices de miseria”, detalló.

autonomía universitaria”. La especialista puntualizó que de 1958 a 1999 repuntó un fenómeno de expansión y multiplicación de la educación, pero fue a partir de ese último cuando el tema se convirtió en una agenda diaria de resistencia ciudadana, producto del intento de sustituir el programa existente por uno de corte socialista, donde la respuesta gubernamental ha sido el ataque hacia los presupuestos universitarios. FOTO ANÍBAL BARRETO

Manual para estudiantes

María Antonieta Angarita, especialista en Educación, destacó el contenido del libro como un manual para todas las cátedras universitarias. En éste también se contempla el tema del acoso a la educación privada “pero que todavía no ha logrado quebrantar la

Los autores destacan un retroceso en Venezuela a partir de 1999

Copei celebró su 69 aniversario

“Hay que darle tiempo a los procesos políticos”

Manuel “Zamurito” González, vicepresidente del partido en el estado Bolívar, destacó el mensaje de unidad como parte de la celebración del partido verde que llevó a dos hombres a la Presidencia de la República.

n Jhoalys Siverio

FOTO ANÍBAL BARRETO

A la celebración asistieron dirigentes de diferentes organizaciones políticas

La mañana de este jueves el partido socialcristiano Copei celebró sus 69 años de fundación con una misa y brindis en el Colegio de Ingenieros de Puerto Ordaz, el cual contó con la presencia de su militancia y dirigentes de otras organizaciones políticas. Manuel “Zamurito” González, vicepresidente del partido en el estado Bolívar, destacó el mensaje de unidad como parte de esta celebración. “Es indispensable que la unidad prevalezca y dirimir las diferencias entre todos los factores políticos, hay que resolverlas internamente... el país pide a gritos una unidad sincera donde prevalezca la sensibilidad y el bienestar colectivo... Venezuela es un país próspero que tiene salida”. (JS)

Ante el año electoral y la inquietud por las aspiraciones independientes y de algunos partidos de llegar a la Asamblea Nacional, el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en el estado Bolívar, Freddy Valera, considera que no es momento de concentrarse en campaña de candidatos y dejar tranquilo al Gobierno. “Hay que darle tiempo a los procesos políticos”, sostiene. Valera insiste en que actualmente es momento de estar pendientes de las inscripciones en el Registro Electoral, sobre el cual denuncian la inoperatividad de algunos puntos en el estado, por lo que instan al Consejo Nacional Electoral (CNE) a revisar la situación y definir el cronograma para las parlamentarias. A su vez, advierte sobre el posible cambio de circuitos que pueda establecerse para este proceso, como parte de una estrategia gubernamental.

Primarias o consenso

La MUD aún no define cuál será la metodología para la escogencia de candidatos a la Asamblea Nacional, el secretario ejecutivo admite que “por los vientos que soplan, todos piden primarias”, recordando además los logros y fracasos con primarias y consenso, basado en el reglamento usado en los últimos tres procesos electorales. En este sentido insiste en el tema de que prevalezca la unidad entre los

Sin embargo, Angarita añadió que esto ha llevado a que “todas las organizaciones educativas y ONG han logrado una unificación poderosa, permitiendo que los estudiantes tengan claridad y visión de lo que sucede en el país”. Francisco Chirinos, presidente del Colegio de Economistas de Caracas y también coautor del libro, enfatizó en que Venezuela tuvo un crecimiento sostenido por más de 30 años con ingresos por el orden de los 425 mil millones de dólares, con lo cual se hizo en el país al menos el 90% de las obras más emblemáticas. Chirinos destacó que la realidad venezolana es que “las cifras de desempleo están en el orden de 20 a 25 por ciento”, y el 40% de la población empleada que tiene un ingreso de salario mínimo está en situación de pobreza. Este índice se midió con la fórmula de que un ingreso diario de dos dólares o menos significa pobreza, y que el dólar real tiene un valor distinto al preferencial, al cual pocos tienen acceso. Así como hacen sus críticas, los autores ofrecen también sus proposiciones a objeto de que la población venezolana cuente con elementos suficientes para la discusión y el análisis, además de servir como una fuente de información para investigadores, tomando en cuenta el limitado acceso a la información. En todo caso, allí está el libro: basta con echarle una mirada con ojo acucioso. Por los momentos, se adelanta la conclusión: Venezuela está en retroceso.

FOTO ANÍBAL BARRETO

Los ex sidoristas aseguran que algunos socios padecen enfermedades crónicas y requieren el pago de sus acciones

Concejal alerta sobre peligro de edificios en Villa Central Vecinos atestiguan que el edificio está cediendo y lo notan en las inundaciones de apartamentos.

FOTO ANÍBAL BARRETO

Freddy Valera, vocero de la MUD regional, denunció la inoperatividad de algunos puntos del RE

El secretario ejecutivo de la MUD-Bolívar destaca que no es momento de concentrarse en candidaturas sino en fortalecer la unidad y estar pendientes de las pretensiones del Gobierno.

Un grupo de accionistas clase “B” de la Siderúrgica del Orinoco “Alfredo Maneiro” (Sidor) convocó a los socios minoritarios, jubilados y pensionados y herederos legítimos a concentrarse el miércoles 11 de febrero en la mañana frente a la Corporación Venezolana de Guayana (CVG). El accionista Jesús Becerra explicó que el objetivo es solicitar al presidente de la CVG y viceministro de Industrias, Justo Noguera Pietri, una explicación del porqué se detuvo el cronograma de reembolso, luego de que la CVG abriera el proceso de cesión parcial por una semana en diciembre y se comprometiera, según versiones extraoficiales, a reanudar el proceso de firma de contratos de cesión en enero de 2015. “Invitamos a todos los accionistas, a los que cobraron y no cobraron, a los herederos y viudas a acercarse, porque más de la mitad de los socios quedó por fuera sin recibir información”. El accionista Ramón Antonio Díaz insistió en que quieren saber por qué no se le dio continuidad al reembolso. “Muchos compañeros están enfermos y con enfermedades crónicas esperando esos pagos, no es justo que deban aguantar tanta espera”, añadió, junto al también accionista Luis Vignati. Asimismo, Bruno Vásquez añadió que desean respuestas sobre la deuda de Bs. 31 mil que quedó pendiente en la primera ronda de pago y que el entonces presidente de la CVG, Carlos Osorio, ahora ministro del Despacho de la Presidencia, se comprometió a cancelar al terminar la ronda de cancelación. “Nos engañaron con esas primeras acciones, porque el propio Osorio dijo que eso se iba a pagar y todavía estamos esperando (…) No queremos volver atrás, queremos que continúe el reembolso a los accionistas con terminales de cédula del 5 al 9”, puntualizó, al señalar que los accionistas que dedicaron décadas de trabajo a Sidor hoy son incapaces de cubrir la canasta alimentaria y las medicinas.

partidos que integran la MUD, así como fortalecer sus estructuras municipales y parroquiales. A propósito de las próximas elecciones, la coalición opositora constituyó a su comisión electoral encargada de revisar y contactar los testigos que estarán presentes en cada una de las mesas electorales. De ahí destaca que el equipo con el que ha contado la MUD “ha logrado el compendio de casi todas las actas y presencia en todo el estado”. Sobre las primarias del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Valera manifestó que “cuando ellos se preocupen por el país, tendrán más respaldo de los ciudadanos”, a la vez que recordó que el partido de Gobierno impuso la “dedocracia” durante el mandato del ex presidente Hugo Chávez.

La concejal de Primero Justicia, Dorkis Castro, denunció la “desidia” por parte del alcalde José Ramón López, a quien responsabiliza de lo que pueda ocurrir en Villa Central, cuyos edificios están cediendo producto de la caída de un muro de contención, problema que presentan desde diciembre de 2013. La edil aseguró que los vecinos y consejo comunal han realizado las diligencias pertinentes; sin embargo, a la fecha el problema no ha sido atendido. “Son 32 familias que podrían perder la vida si esos edificios ceden... el costo de esa reparación hoy triplica a lo que hubiese tocado invertir en enero de 2014... según el alcalde, el dinero ya estaba aprobado, entonces preguntamos qué pasó con ese dinero”, expuso. Vecinos atestiguaron que el edificio cada vez está cediendo. Lo notan en las inundaciones que han presentado sus apartamentos. Castro anunció que llevará el caso a la Cámara Municipal, a fin de que sea atendida la comunidad. (JS) FOTO CORTESÍA

Desde diciembre de 2013 cayó un muro de contención que a la fecha no ha sido reparado


FOTO ARCHIVO

Nuevos centros de votación Los electores podrán pedir reubicación de su centro de votación, dado que el CNE abrió mil nuevos núcleos para el sufragio, informó la vicepresidenta del ente comicial y presidenta de la Comisión de Registro Civil y Electoral, Sandra Oblitas.

“Instamos al electorado a acudir a los puntos del RE y consultar si existe un nuevo centro de votación más cercano a su residencia para que se reubiquen”, subrayó Oblitas. (Prensa CNE) Correo del Caroní

A

Política/Nacional

Directivos de Farmatodo se enfrentan a 12 años de prisión y confiscación de bienes El segundo vicepresidente de Fedecámaras, Carlos Larrazábal, sostuvo que las medidas contra la cadena y la detención de los directivos afectan gravemente el clima de inversión en el país. n María Ramírez Cabello

mramirez@correodelcaroni.com

B

oicot y desestabilización de la economía fueron los delitos imputados por el Ministerio Público al presidente ejecutivo y al vicepresidente de operaciones de la cadena Farmatodo, Pedro Luis Angarita y Agustín Álvarez, que ahora se ven amenazados con pena de prisión de hasta 12 años y confiscación de bienes, de acuerdo con lo establecido en los artículos 55 y 56 de la Ley de Precios Justos. El instrumento jurídico que el sector empresarial ha pedido anular por considerarlo inconstitucional específica, en el artículo 55, que quienes conjunta o separadamente, “desarrollen o lleven a cabo acciones, incurran en omisiones que impidan de manera directa o indirecta la producción, fabricación, importación, acopio, transporte, distribución y comercialización de bienes, así como la prestación de servicios regulados por la Sundde, serán sancionados por vía judicial con prisión de diez (10) a doce (12) años”. A la par, añade el artículo, serán sancionados con multa de mil a 50 mil unidades tributarias (Bs. 127 mil a Bs. 6.350.000) y ocupación temporal hasta por 180 días. En el artículo 56 se involucra el delito de desestabilización de la economía, una nueva infracción integrada en la reforma de la Ley publicada en enero de 2014 en la Gaceta Oficial N° 40.340. La Ley señala que cuando el boicot, acaparamiento, especulación, contrabando de extracción, usura, cartelización u otros delitos conexos, “procuren la desestabilización de la economía; la alteración de la paz y atenten contra la seguridad de la Nación, las penas contempladas se aplicarán en su límite máximo, igualmente, se procederá a la confiscación de los bienes, conforme a lo previsto en la Constitución”. La imputación en la audiencia de presentación de los directivos de Farmatodo incluye ambos delitos y, por ende, el límite máximo de la pena, es decir, 12 años de prisión además de la confiscación de los bienes.

Daño a la confianza

El segundo vicepresidente de Fedecámaras, Carlos Larrazábal, aseguró a Correo del Caroní que es sumamente “grave y lamentable”

“Nuestro llamado es a la rectificación y al diálogo y a que se vean las cosas con prudencia y nos sentemos a analizar los graves problemas que tiene el país que son de tal magnitud que ninguna de las partes por sí solas lo puede solucionar”, recalca el segundo vicepresidente de Fedecámaras.

FOTO WILMER GONZÁLEZ/ARCHIVO

Ciudad Guayana viernes 6 de febrero de 2015

Polar: “El ajuste a la harina precocida de maíz es injusto” La mayor productora de alimentos en el país propone un aumento de precio adicional o el establecimiento de un subsidio al productor que permita a la industria adquirir el maíz blanco más económico. FOTO ARCHIVO

El costo de producción sigue por encima del precio de venta

Los trabajadores han manifestado su respaldo a la directiva y a la empresa, que cuenta con 167 sucursales en todo el país

que el Gobierno “en lugar de solventar las causas de los problemas que originan el desabastecimiento, en vez de crear confianza para atraer inversiones y crear empleo, en medio de una de las más grandes crisis petroleras en la historia, ataque y persiga a empresas privadas de larga trayectoria tradicional, entre esas Farmatodo que invirtió en un modelo de negocio de primer mundo y montó sus tiendas a lo largo y ancho del país y ahora de forma sumarial se persigue a las empresas que han confiado en el país”. Sostuvo que la detención de los directivos de la cadena de farmacias afecta de manera importante la confianza en la inversión en Venezuela y pone en grave riesgo las pocas probabilidades de éxito de un sistema cambiario que podría establecerse en Venezuela en las próximas semanas, tras los anuncios de modificación realizados hace dos semanas por el presidente Nicolás Maduro. “Nuestro llamado es a la rectificación y al diálogo y a que se vean las cosas con prudencia y nos sentemos a analizar los graves problemas que tiene el país que son de tal magnitud que ninguna de las partes por si solas lo puede solucionar. El Gobierno tendría que hacer un llamado nacional de concordia en vez de irse por la vía de los ataques y la violencia”, destacó. Larrazábal apuntó que aunque algunos sectores se han reunido en las últimas semanas con el ejecu-

Defensa de Leopoldo López incorpora a exministro de Justicia de Canadá Ottawa, Canadá.- El coordinador nacional político de Voluntad Popular, Carlos Vecchio, informó que el abogado de Nelson Mandela, el parlamentario canadiense Irwin Cotler, se incorporó a la defensa de Leopoldo López. “La crisis que vive Venezuela genera inestabilidad en toda la región y no puede ser ignorada por el gobierno canadiense”, afirmó Cotler. Durante su visita a Canadá, Vecchio junto a una comisión de Voluntad Popular Internacional, participaron en un foro en la universidad McGill y sostuvieron reuniones con parlamentarios de los distintos partidos políticos para hablar sobre la crisis en Venezuela, el deterioro de la democracia y las constantes violaciones a los Derechos Humanos por parte del régimen de Nicolás Maduro, además de explicar la importancia de que Canadá se incorpore activamente en el tema por su rol protagónico en el continente y en todo el mundo. (Prensa Voluntad Popular)

tivo para discutir problemas puntuales, es necesario analizar cuáles son los correctivos “que tenemos que hacerle a un modelo económico que evidentemente es fracasado, de forma comprobada destruye la libre iniciativa y la creación de valor y al final el consumidor es el más afectado”. Abogó porque el MP y el ejecutivo rectifiquen, pues los delitos imputados a los directivos son graves. “Quisiéramos ver esas fiscalizaciones en los canales del Estado. Quisiéramos ver qué pasa en Friosa que fue tomada y está prácticamente desaparecida, quisiéramos ver esas mismas inspecciones en Sidor que producía 4,3 millones de toneladas de acero, y el año pasado no llegó al millón 40 y eso afecta todos los canales. Quisiéramos ver esas inspecciones en las empresas de Sivensa -Sidetur, Orinoco Iron y Venprecar-

que también fueron expropiadas, el Gobierno tiene control en buena parte del área y está buscando culpabilizar a los que tienen éxito y han sido exitosos en sus cadenas de producción”, enfatizó.

Sector farmacéutico expectante

La Federación Farmacéutica Venezolana (Fefarven) se mantiene expectante ante los anuncios y la detención de los directivos de la cadena más importante del país en materia de distribución de medicinas. El presidente del gremio, Freddy Ceballos, apuntó -por vía telefónica- que están en expectativas y fijarán posición la próxima semana. Farmatodo cuenta con 167 tiendas en todo el país y es la empresa con mayor distribución de medicamentos.

La confiscación, según la Constitución La confiscación de bienes solo procede en los casos que específica el artículo 116 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. La Carta Magna señala en el mencionado artículo que “no se decretarán ni ejecutarán confiscaciones de bienes sino en los casos permitidos por esta Constitución”. “Por vía de excepción podrán ser objeto de confiscación, mediante sentencia firme, los bienes de personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, responsables de delitos cometidos contra el patrimonio público, los bienes de quienes se hayan enriquecido ilícitamente al amparo del Poder Público y los bienes provenientes de las actividades comerciales, financieras o cualesquiera otras vinculadas al tráfico ilícito de sustancias psicotrópicas y estupefacientes”. En ningún caso, se elude a delitos de boicot ni desestabilización de la economía.

Unasur reunirá a cancilleres para tratar supuesto acoso a Venezuela Quito.- El canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, anunció que los cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se reunirán para analizar la situación de Venezuela y la relación de ese país con Estados Unidos “en procura de la mediación” del organismo regional. En un comunicado la Cancillería precisa que ese análisis se realizará “por pedido del presidente Nicolás Maduro”. “Estamos avanzando en la organización de una reunión, hemos conversado con los cancilleres de Venezuela y Colombia y con el secretario general de Unasur para coordinar estos días una reunión de cancilleres”, anticipó Patiño. El diplomático destacó la disposición ecuatoriana para “fortalecer la institu-

cionalidad en Venezuela, para evitar una desestabilización en el país sudamericano”. Calificó como “absolutamente ilegal” la decisión de Estados Unidos de activar sanciones contra funcionarios venezolanos. Advirtió que “es fundamental proteger a Venezuela” no solo por el manejo soberano que deben tener de sus recursos naturales “sino para evitar una situación que puede afectar la paz de nuestra región”. El presidente Nicolás Maduro pidió públicamente en las últimas horas a la Secretaría de Unasur una mediación del organismo para tratar de “recomponer” las relaciones con Estados Unidos. (DPA)

Después del aumento de 218 por ciento al precio del maíz blanco impuesto por el Gobierno nacional en septiembre de 2014, la reciente adecuación al precio de la harina precocida de maíz, a 19 bolívares, publicado en Gaceta Oficial Nº 6.170, representa apenas un ajuste de 53 por ciento, “lo que resulta insuficiente e injusto para la industria”, subrayó Polar, la mayor productora de alimentos en Venezuela. Manuel Felipe Larrazábal, director de Alimentos Polar, afirmó en rueda de prensa que “esta medida mantiene a la categoría produciendo a pérdida, pues sigue sin cubrir los crecientes costos de producción de la harina precocida de maíz”. El vocero recordó que la harina precocida de maíz está sujeta a regulación de precios desde 2003 y “la empresa responsablemente ha solicitado los ajustes necesarios para continuar garantizando la producción de Harina P.A.N., que además es la que más que se consigue en el mercado”. Larrazábal también aseguró que “la eliminación de la fabricación y comercialización de las mezclas de maíz blanco y amarillo que estaban ajustadas a derecho y tenían más de 12 años comercializándose en el país, no resuelve el problema de abastecimiento de la harina precocida de maíz en el mercado venezolano”.

Que produzcan todos

Para Larrazábal “esta difícil situación de abastecimiento se resuelve con mayor producción a máxima capacidad por parte de las demás empresas públicas y privadas que comercializan este rubro tan importante para la dieta básica de los venezolanos. Esta es la única manera de colocar más harina precocida de maíz en el mercado y de combatir la escasez y el desabastecimiento”. Esta medida, además, “afecta al consumidor pues se le está restringiendo aún más las opciones para consumir y su derecho a elegir el producto que prefiera”. Ante esta situación, Alimentos Polar planteó las siguientes propuestas: nuevo ajuste del precio de la harina precocida de maíz para garantizar una ganancia justa a la industria; establecer un subsidio al productor, por parte del Ejecutivo, al precio del maíz, de forma que la industria obtenga esta materia prima a un precio más económico. En tercer lugar: que las adecuaciones al precio de la harina precocida de maíz se hagan con más frecuencia para evitar los rezagos, tal como lo dijo el presidente Nicolás Maduro; cuarto: que las demás empresas del sector produzcan a 100 por ciento de la capacidad que les permita la materia prima disponible. Precisó también que el nuevo precio incumple la Ley Orgánica de Precios Justos que establece que las empresas deben tener un margen de ganancia de hasta 30 por ciento. “Las plantas de Alimentos Polar están produciendo Harina P.A.N. a 100 por ciento que les permite la materia prima disponible, cumpliendo con su compromiso con la seguridad alimentaria de los venezolanos, pero ellas solo representan 49 por ciento de la capacidad instalada del país. No podemos atender solos todo el mercado”, aseguró el director. Por más de 74 años Empresas Polar ha reinvertido consistentemente en el país, generando bienestar a los venezolanos a través de oportunidades de trabajo honesto, para ofrecer día a día un portafolio de productos de calidad y de su preferencia, hechos en Venezuela. (Prensa Polar)


FOTO CORTESÍA

Detroit está completo La gerencia de los Tigres de Detroit dio a conocer que no están dispuesto hacer un movimiento de peso en las próximas semana, Dave Dombrowski presidente de los felinos manifestó que el equipo está completo para la próxima temporada y a pesar de sufrir la salida de Max Scherzer, Dombrowski mantiene su postura de no hacer una compra millonaria. (lea más en nuestra edición web)

FOTO ARCHIVO

Césped para el Rogers Centre El presidente de los Azulejos de Toronto Paul Besston espera darle una nueva cara al estadio de los Azulejos de Toronto, gracias a un convenio con la universidad de Guelph el Rogers Centre tendrá césped natural para la temporada 2018, la universidad aún continúan con sus estudios para determinar el mejor engramado para el estadio. (Lea más en nuestra edición web)

Deportes

Ciudad Guayana viernes 6 de febrero de 2015

Correo del Caroní

“Este año estaremos en la final” Así de seguro, sin medias tintas, con la ilusión a flor de piel, Gigantes de Guayana apuesta a estar en la final de la LPB. Fotos Williams Urdaneta

n Iván García Marrero

Y

a no es una ilusión, tampoco un capricho, es mucho más que un objetivo, por eso el slogan de Gigantes de Guayana para la venidera temporada de la Liga Profesional de Baloncesto que se inicia en pocos días es: “Nos vemos en la final”. Gigantes de Guayana fue presentado de manera oficial en la mañana de este jueves en el sport-bar “Gradas” dentro de las instalaciones del Centro Ítalo Venezolano de Guayana contando con la presencia de todo su tren directivo y administrativo y el plantel de jugadores con quienes afrontarán el torneo nacional profesional, él cual estará comenzando el próximo 14 y 15 de febrero, donde los “colosos” recibirán la visita de Los Toros de Aragua en su fortín del Hermanas González de Ciudad Guayana.

Presentación audiovisual

Carl Herrera y Axiers motivados

Con esta plantilla, Gigantes de Guayana aspira estar en la gran final de la LPB

El comienzo de la presentación oficial de Gigantes de Guayana se inicio con un video promocional de gran calidad, donde se mostró en varios pasajes la historia viva del equipo guayanés en sus siete años en la Liga Profesional de Baloncesto de nuestro país. Le tocó la palabra para abrir la presentación del equipo, al presidente de la Junta Directiva, el Dr. Freddy Díaz. -“Esta será una temporada de éxitos, hemos estado por cinco años consecutivos en las series finales, por eso armamos un equipo con amplias condiciones de aspirar luchar por el título.

Este jueves fue presentada de manera oficial la plantilla que buscará su primer título en su octavo año dentro del baloncesto profesional venezolano.-

Con la presencia de Axiers Sucre, Diego Guevara y Harold Cazorla, sólo por nombrar a tres de nuestros guerreros, nos permite ilusionarnos con el título, mucho más cuando contamos nuevamente con nuestro querido entrenador Carl Herrera”.- dijo el presidente. Por su parte, el vice-presidente Ángel Hernández manifestó: “prepárense para estar en la final, allá los esperamos” al hacer referencia y agradeciendo el gran apoyo tanto de los aficionados guayaneses como de la prensa deportiva local. Finalmente, el gerente general Argenis Martínez señalo en líneas generales que cada temporada es

Esta será una temporada de éxitos” Freddy Díaz.

Los esperamos en la final” Ángel Hernández.

Tenemos un equipo más maduro” Carl Herrera.

Valdez y Fuenmayor aseguraron el invito de Caribes en la Serie El abridor de la tribu toleró dos carreras en siete entradas de labor, y el inicialista remolcó dos carreras y sacudio su primer vuelacerca en el certamen FOTO AVS

nEstibenson Edgardo Díaz estibensondiaz@gmail.com

Con la clasificación asegurada para una de las semifinales del Clásico Caribeño, Caribes de Anzoátegui mantuvo el invicto en el certamen luego de imponerse 6x2 a los Vegueros de Pinar del Río, gracias a una resaltante actuación de César Valdez desde el montículo, y Balbino Fuenmayor que fue la grúa por parte de la “tribu”. César Valdez (1-0) consiguió la victoria luego de trabajar siete entradas completas, en la que toleró siete indiscutibles, le fabricaron dos carreras gracias a dos jonrones solitario de Alexander Malleta y Luis Valdés, además registró ocho ponches. Al finalizar en encuentro el serpentinero se mostró satisfecho con su actuación, “Me sentí muy bien. Tenemos buenos bateadores y sabes que Caribes es un equipo que hace carreras, no baja la cabeza. La clave fue mantener la bola bajita. Trabajé a los bateadores de Cuba adentro y con sinker” manifestó el dominicano a la señal de Directv Sports. La actuación de Valdez estuvo respaldada por el inicialista Balbino Fuenmayor, quien fue

un nuevo reto, cada una muy distinta, una de la otra y para él como gerente será su octava temporada y dentro de las novedades de esta campaña está la digitalización de las entradas, así como los abonos para los aficionados. Para el representante de la gobernación del estado Bolívar, Michelle Máximo es de gran satisfacción que el ente deportivo oficial apoye esta manifestación deportiva profesional.

Cada temporada es diferente y para nosotros es la octava” Argenis Martínez.

En la parte deportiva, Carl Herrera Allen como coach principal y Axiers Sucre, como capitán de sus compañeros tuvieron coincidencia que de éste pudiera ser el año de Gigantes, pero con un poco más de mesura que los directivos, ya que ellos saben que en el deporte no hay nada escrito y que muchas cosas pueden pasar en el camino. -“Soy más conservador, pero todos estamos en la misma página. Si Dios me puso de nuevo en Gigante, es porque tengo una misión que cumplir y ésta es sacar al equipo campeón. Tenemos a un equipo más maduro, la llegada de Diego Guevara nos dará un salto de calidad en cuanto a la experiencia de la Liga y no nos queda más que jugar”, dijo Herrera Allen. Por su parte, Axiers Sucre manifestó su alegría de formar parte de esta gran familia Gigantes y como le dijo Carl Herrera al incorporarse a los entrenamientos tras los difíciles días que pasó y es que Dios lo ha puesto en Gigantes por algo. –

Dominicana y México se apunta en la semifinal de torneo FOTO AVS

derrota al tolerar cuatro carreras en dos entradas y un tercio de actuación.

Descasaron los brazos

El manager Omar López dio descanso a su relevo y utilizó tres lanzadores en este encuentro.

el mejor en la ofensiva de los indígenas al duplicar en tres visitas al plato, sacudió su primer cuadrangular del torneo y remolcó par de carreras. La victoria del conjunto criollo estuvo marcada desde el tercer inning, cuando la tribu pudo concretar un rally de cuatro carreras, Gorkys Hernández prendió la fiesta al traer la primera rayita mediante un triple, luego el jardinero anotó en carrera con un sencillo de Orlando Arcia. Amarista trajo al plato a Arcia con un indiscutible al jardín central, luego Balbino Fuenmaryor se

encargó de traer la cuarta carrera al ligar un sencillo al jardín izquierdo. Con el dominio de Valdez desde la lomita, Caribes sentenció el encuentro al fabricar la quinta carreras en la parte alta del sexto inning, gracias a una cuadrangular de Fuenmayor. “Nos preparamos para seguir dando le energía al beisbol venezolano. Cuando no hay un protagonista hay otro. Nosotros vinimos de atrás y siempre competimos del primero al noveno inning”, expresó Fuenmayor a culminar el juego. Yoanni Yera (0-1) cargó con la

Gracias a la salida de siete entradas de César Valdez el manager Omar López pudo darle descanso al su relevo, al utilizar solo dos lanzadores para hacerse cargo de las dos últimas entradas. Teniendo en cuenta que el dirigente de la tribu utilizo un total de ocho lanzadores en el segundo encuentro del torneo, cuando enfrentó a los Gigantes del Cibao. Además López también decidió no darles actividad a Ehire Adrianza y Niuman Romero. Ahora el conjunto criollo afrontará hoy a primera hora su último encuentro de la primera ronda, cuando enfrente a la novena a los Tomateros de Culiacán, que estará en condición de visitante. Junior Guerra será el encargado de abrió por los criollos, mientras que Salvador Valdez hará lo propio por los manitos. Los mexicanos llegan al encuentro luego de perder su invicto a manos de los Gigantes del Cibao. Con esos resultados los Cangrejeros de Santurce se despiden del certamen, ahora queda por definir las posiciones de los clasificados.

Dominicana y México se mantiene igualados en el segundo lugar ambos con record de 2-1.

Elián Herrera conectó un sencillo al jardín central con las bases llenas para que los Gigantes de Cibao dejaran en el terreno a los Tomateros de Culiacán 3x2, en el segundo encuentro de la jornada de ayer. Los dominicanos llegaron al noveno episodio abajo en la pizarra por una carrera, luego de un sencillo y un toque de sacrificio, Leury García ligó un imparable al jardín izquierdo para traer la rayita de la igualdad. Después de dos outs los dominicanos lograron colocar tres hombres en circulación, provocando la salida de Oscar Villarreal. Jay Jackson subió a la lomita para hacerse cargo de la situación. Herrera se colocó el traje de héroe, y sonó una línea al jardín central que no pudo tomar Rico Noel para permitir así la carrera de la victoria. Josh Lueke se quedó con la victoria luego de un inning lanzado, mientras que Oscar Villarreal cargó con la derrota. Con esta victoria los Gigantes igualan el record de los Tomateros de 2-1 en el torneo, y ambos logran avanzar a las semifinales, dejando en el camino al equipo local. (EED)

LEA MÁS EN WWW.CORREODELCARONI.COM

SERIE DEL CARIBE 2015 PUERTO RICO EQUIPOS

JJ

G

P

JUEGOS DEL DÍA

vs

DIF

Caribes

3

2

0

-

Gigantes

3

2

1

1

Tomateros

3

2

1

1

Vaqueros

3

3

1

2.5

Cangrejeros

3

0

3

3

12:35 pm TOMATEROS (México)

CARIBES (Venezuela)

vs 7:30 pm GIGANTES (República Dominicana)

CANGREJEROS (Puerto Rico)

Operado «con éxito» Murcia.- El futbolista colombiano James Rodríguez, del Real Madrid, fue operado “con éxito” de la fractura en el quinto metatarsiano de su pie derecho que sufrió el miércoles durante el partido jugado ante el Sevilla. El Real Madrid explicó en un comunicado que “la intervención quirúrgica ha sido realizada con éxito por el doctor Mariano de Prado bajo la supervisión del doctor Jesús Olmo, médico del Real Madrid”.

Quiere el Oro Olímpico. La estadounidense Serena Williams, la mejor tenista del mundo, dijo el jueves que en 2016 intentará retener su corona en los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro, en una rueda de prensa este jueves en Argentina. “Espero competir en los próximos Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro”, sostuvo Serena, 33 años, quien se encuentra en Argentina.


Ghana irá la Copa África

Dos argentinos por la Recopa

Ghana se clasificó para la final de la Copa de África al derrotar en Malabo a Guinea Ecuatorial por 3-0, en un partido que estuvo interrumpido una media hora porque aficionados ghaneses entraron en el terrenodesde el minuto 83. Al final se reanudó el encuentro. Jordan Ayew, de penal al 42’, Wakaso en el 45+1 y André Ayew al 75’ fueron los goles de Ghana, que reeditará la final de 1992 contra Costa de Marfil.

River Plate, campeón de la Copa Sudamericana-2014, recibirá hoy a San Lorenzo, campeón de la Libertadores2014, en el primer lance final entre equipos argentinos por la Recopa Sudamericana-2015. San Lorenzo consiguió interesantes resultados en los cotejos de preparación, y River llega con la necesidad de recomponerse luego de la goleada que sufrió frente a su archienemigo Boca (5-0), en uno de los amistosos de pretemporada.

Deportes Ciudad Guayana, viernes 6 de febrero de 2015

“Barras” del Alianza Lima atacaron a los jugadores Lima.- Al menos cuatro futbolistas del club peruano Alianza Lima resultaron heridos cuando una turba ingresó al estadio y los golpeó por la derrota de 4-0 del miércoles ante Huracán de Argentina en la fase previa a la Copa Libertadores. El uruguayo Gabriel Costa y los peruanos Víctor Cedrón, Christian Cueva y Miguel Araujo fueron los más afectados por el ataque, que causó la renuncia del técnico uruguayo Guillermo Sanguinetti. Unos 60 miembros de la barra “Comando Sur” entraron al camerino del estadio Alejandro Villanueva cuando los jugadores se alistaban para entrenar, y los atacaron con barras de hierro y otros elementos. Los vándalos, que habían lanzado amenazas por Internet, incluso exhibieron armas de fuego que apuntaron contra los futbolistas, aunque no llegaron a disparar. Costa, Cedrón, Cueva y Araujo recibieron atención médica. El más afectado fue el segundo, con una herida de consideración en una ceja y de quien se dice que no quiere continuar en el club.

Humillados

Alianza fue goleado como local por Huracán en un partido en el que los tres primeros goles llegaron por errores individuales. Al equipo prácticamente no se le da ninguna opción para revertir el resultado cuando juegue la revancha el martes en Buenos Aires, partido que dará clasificación a la fase principal de la Libertadores. Después de ese partido, que se jugó a puerta cerrada por estar suspendido el estadio Villanueva, algunos fanáticos que estaban en las afueras insultaron a Cueva y Araujo y éstos respondieron con golpes, por lo que fueron amenazados. Tras aquel incidente, apareció

entonces una grave advertencia en la web de “Comando Sur”, sin que las autoridades tomaran medidas extras de seguridad. “En guerra avisada no muere gente y ustedes, hijos de puta, bien avisados están. Ahora vamos a ver qué tan bravos son”, decía el mensaje. Los hinchas ingresaron luego al estadio tras amenazar a los vigilantes, aunque otras fuentes presumen complicidades, y al encontrar a los jugadores arremetieron a golpes. Aparte de Araujo y Cueva el más buscado fue Cedrón, a quien acusan de ser frío en los partidos. Los jugadores han guardado silencio hasta la tarde de hoy, pero según trascendidos están molestos con la administradora del club, Susana Cuba, por la falta de protección. El silencio justamente obedecería a que una cláusula del contrato les impide “hablar mal” de la institución y sus directivos. Cuba, que administra a Alianza a nombre de los acreedores porque el club está intervenido judicialmente por deudas, tampoco ha hablado, por lo que no se sabe si aceptará la renuncia de Sanguinetti, quien era muy resistido ya el año pasado. Alianza afronta desde hace buen tiempo una crisis deportiva y administrativa que lo tiene sin ser campeón nacional por nueve años, lapso en el que además su participación en torneos internacionales ha sido paupérrima. Aunque en el Perú se habían presentado otros casos en que hinchas se tomaban masivamente los campos de entrenamiento para “ajustar” a jugadores, esta es la vez a la que más lejos han llegado, según coincide el periodismo local. El cuadro blanquiazul debe debutar el domingo en la liga local jugando de visita contra Sport Huancayo. (DPA)

FOTO CORTESÍA AFP

Correo del Caroní

Contundencia y velocidad las claves de la primera victoria Vinotinto en 2015 Para Noel Sanvicente, técnico de la selección venezolana, el equipo “tácticamente se paró bien y había agresividad para quitar el balón”. Foto archivo

n Oliver González L. oliverggl88@gmail.com

Si algo había caracterizado a la selección vinotinto que dirige Noel “Chita” Sanvicente en los últimos partidos, es la poca producción y volumen de juego pero no faltaba la presión alta y tratar de provocar los errores rivales. Pero después de la victoria 2-3 ante Honduras, el miércoles en la noche, en San Pedro Sula, Sanvicente manifestó sentirse complacido. Con todo y los descuidos defensivos que tuvo el equipo en la parte final del encuentro, las conclusiones del estratega criollo fueron más positivas que negativas. “Tácticamente el equipo se paraba bien y había agresividad al momento de quitar la pelota. También tocaba tener tranquilidad, paciencia para esperar y atacarlos rápido cuando perdieran el balón, es parte de saber jugar los partidos de visitante” declaró el técnico guayanés en la rueda de prensa postpartido. Contra el país centroamericano, Venezuela no lució su mejor cara. En los primeros compases del partido tuvo que superar el ataque hondureño y el escaso manejo del balón. Pero cuando tuvo la oportunidad, capitalizó los errores del rival gracias al juego en colectivo y la velocidad de sus volantes ofensivos. La contundencia para definir fue clave.

Dieron la talla

El equipo venezolano jugó este partido como preparación para la Copa América, sin ningún legionario. Los jugadores que participan en los clubes venezolanos respondieron a la idea del técnico y se entregaron, más aún cuando sabían que debían demostrar sus cualidades para ganarse algún puesto para el torneo internacional que se jugará en Chile, en junio. En el mediocampo ofensivo, Rómulo Otero sigue siendo un jugador determinante. No engranó el mejor partido pero su velocidad dejó varado a las defensas hondureños y un par de asistencias suyas sellaron la victoria. Por su parte, el cancerbero Alain Baroja, debutó como titular con la Selección Nacional, fue de menos a más, se sintió seguro bajo los tres palos, a pesar de su error en el segundo gol de Honduras. Argenis

“Para mí Honduras jugó bien, pero les cayó el gol tempranero y ustedes deen ver que nosotros estuvimos bien defensivamente. El rival también nos buscó” Noel Sanvicente, DT de Venezuela

11

de febrero será el duelo amistoso de vuelta entre Venezuela y Honduras, en Barinas.

Gómez tuvo un buen partido, pudo juntarse con sus compañeros cuando pudo y mención aparte para el minerista Richard Blanco, quien marcó por primera vez con la camiseta vinotinto. Al igual que Edder Farías, aportando su lujo en la cancha para el tercer tanto. La parte defensiva sigue en deuda. Lucena y Fuenmayor se vieron bien en la central, pero Gabriel Cichero todavía no está a tono. Muchas veces fue ayudado por su compañero en la banda, Jesús “Chuto” Lugo y Figuera. Sin mencionar las desatenciones por donde vinieron los goles locales. Sanvicente fue autocrítico en este sentido. “En dos pelotas paradas, teniendo ellos menos estatura que nosotros, creo que fallamos en las marcas y nos hicieron los dos goles” y sentenció “aprovechamos los errores como ellos aprovecharon los nuestros para ponerlo 2-3” “Se enfrentaron dos selecciones

que querían agradar. Una por tener técnico nuevo y otra porque son jugadores que esperan demostrar que pueden estar” cerró el técnico venezolano.

Golpeados

Según el médico de la Selección, Javier Peralta, Argenis Gómez y Alain Baroja regresaron con pequeñas lesiones. Gómez presenta una contractura muscular en la parte de atrás del muslo derecho (sobrecarga), mientras que Baroja sufrió una sobrecarga en el aductor derecho. Lo alentador de todo es que según el galeno especialista en traumatología “los jugadores se encuentran bajo tratamiento médico y en rehabilitación”, lo cual les permitirá estar disponibles tanto para sus equipos como para el juego de vuelta con los hondureños en Barinas de la semana próxima.

Voces de los protagonistas

¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley

Arquímedes Figuera, Deportivo La Guaira: Estuvimos muy agresivos en la marca y contundentes. Siempre va a haber el compromiso y para nosotros siempre vamos a dar lo mejor. Sobre el gol, en realidad visualicé eso, antes del partido y gracias a Dios se me dio para el triunfo de Venezuela. Richard Blanco, Mineros de Guayana: Primero que nada contento por haber ganado el partido, sin embargo cometimos errores en la marca en la pelota parada que bastante lo trabajamos. Desde que trabajamos en Puerto Ordaz, el profe quería que fuéramos dinámicos, toque en corto rápido y con más de profundidad, buscábamos esa pelota filtrada, fuimos bastantes colectivos de cara al arco y eso fue lo que nos dio el resultado.

TUTELANDIA

La administradora de la Junta Interventora del Alianza Lima denunció los hechos ante las autoridades

“Aurinegros” destacan el sacrificio y el resultado contra Cerro Deportivo Táchira FC picó adelante en la llave de Primera Fase de la Copa Birdgestone Libertadores 2015 este miércoles, venciendo a Cerro Porteño con marcador de 2-1, en el Estadio Polideportivo de Pueblo Nuevo. El central argentino Javier López que anotó el primer gol para los “aurinegros” tuvo una lectura del partido. “Fue muy complicado, le metimos mucho ritmo los primeros 25 minutos, pudimos adelantarnos con una pelota parada que la habíamos trabajado bien, eso junto al gol del ‘Zurdo’ (Rojas) nos permitió tener mayor

GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, 0414-8753543, 0424-9503783, 04148512476, 0414-9885080, 0286-9232331, 02869233324, gusmarmaventas@ gmail.com, www.gusmarma. net, Facebook gusmarma, Twitter @gusmarma.

tranquilidad” Gerson Chacón cree que se logró el cometido de sacar una importante ventaja en el marcador, aunque no sea suficiente. “Agradecemos a toda la gente que nos apoyó de principio a fin, las noches de copa son especiales, y el empuje de la gente es fundamental” Por su parte, Francisco Flores destacó el sacrificio de todo el equipo. “Eso nos está dando éxitos y esperamos sigamos así”. El duelo de vuelta de Copa Libertadores será en Paraguay el miércoles 11 de febrero.

TUBERIA DE ACERO AL CARBONO PARA SOLDAR

VENDO FONDO DE COMERCIO

Norma API 5LB, 20” y 24”, largos de 12 mts. c/pieza, espesor de 12,7 mm. Oferto lotes de 12 piezas, con certificado. Favor contactarse a 0416-6212089 – 0414-3339973

Ramo

telecomunicaciones

solvente, dos stands comerciales. Cel. Contacto: 04148979772

CÁPSULAS MÉDICAS

GATURRO

por Bron Smith


Ciudad

Ciudad Guayana viernes 6 de febrero de 2015

Correo del Caroní

Universidades de Ciudad Guayana deben “blindarse” para prevenir ataques del hampa Ante constantes robos en la UNEG Atlántico y la UGMA de Unare en 2014, estudiantes presionaron a las autoridades para aplicar medidas que apenas comenzaron a verse este año. n Oriana Faoro

ofaoro@correodelcaroni.com

D

ecía el filósofo chino Confucio que “donde hay educación, no hay distinción de clases”, siendo la formación académica y ciudadana de las principales herramientas para lograr tanto el desarrollo personal como el colectivo. Pero en Ciudad Guayana, la educación pública no solo enfrenta las dificultades que representa trabajar con presupuestos deficitarios, sino con otro factor en el que tampoco hay distinción de clases: la inseguridad. Al menos ocho escuelas primarias han sido objeto de hurto en enero de 2015 en San Félix, y las universidades no fueron la excepción en 2014. En la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG), por ejemplo, un grupo de ladrones llegó a robar en pleno salón de clases en el edificio de Ingeniería Informática de la sede Atlántico en mayo de 2014. En noviembre, otro grupo de antisociales atracó dentro del comedor de la misma casa de estudios; y en diciembre, antes de culminar el semestre, robaron a otros jóvenes en la entrada del módulo II. Debido a los constantes ataques del hampa, los jóvenes paralizaron las clases en señal de protesta, exigiendo a las autoridades universitarias la instalación de una cerca perimetral para resguardar el campus, instalación de cámaras de seguridad y mejorar las funciones del personal de vigilancia privada. Las promesas fueron hechas en noviembre y al comenzar el año no se habían cumplido, razón por la que el centro de estudiantes de Ingeniería Informática ejerció presión, logrando el compromiso de la dirección de seguridad de la universidad de empezar el mes pasado. Para este jueves en la UNEG Atlántico se observó que la cerca ciclón del lado de la avenida homónima ya se comenzó a colocar, bordeando el perímetro hasta el comedor de la universidad, “pero la parte de atrás, la más importante, donde se meten los malandros de Toro Muerto, no la han cercado”,

FOTO WILMER GONZÁLEZ

En la UNEG Atlántico se avanzó en la cerca perimetral y el reforzamiento de la vigilancia interna; y la UGMA, a pesar de ser privada, los estudiantes tuvieron que reclamar para obtener carnets estudiantiles y un basculante en la entrada este 2015.

En la UNEG aún falta por capacitar el cuerpo de “policía universitaria”, uno de los acuerdos suscritos por las autoridades en el consejo universitario de noviembre de 2014

según Rowert Lunar, estudiante del alma máter. Inés Sánchez, otra estudiante, comentó que en varios pasillos del módulo II “se instalaron algunas cámaras” y que fue incorporada una nueva compañía de vigilancia interna “y están más pendientes, los vigilantes, nos piden carnet a cada rato, eso está bien”. El presidente del centro de estudiantes de Ciencias Administrativas, Eduardo Ibedaca, informó que de todos los convenios suscritos en el último consejo universitario en materia de seguridad “se ha avanzado en un 50 por ciento”, faltando el sistema total de cámaras aprobado por Cantv, que será instalado “la segunda semana de febrero”.

Falta patrullaje

Otro de los acuerdos que no se ha cumplido es reforzamiento del patrullaje policial en las universidades, tanto Villa Asia como Atlántico. Ibedaca asegura que las autoridades están “finiquitando” conversaciones con la Policía Municipal de Caroní (PMC) para lo propio, y para cumplir uno más de los compromisos asumidos, que fue la capacitación de un grupo de estudiantes como cuerpo de policía universitaria: “es-

tán montando el proyecto, viendo si hay que comprar equipos y aprobando los recursos”. En la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho (UGMA) también se quejaron de la carencia de vigilancia por parte de los cuerpos de seguridad. En vista de los robos ocurridos dentro del campus universitario, estudiantes de esta casa de estudios paralizaron clases durante dos semanas el pasado diciembre, exigiendo a las autoridades de la universidad privada que se cumpliera, al menos, el proceso de carnetización de los jóvenes. Andrés Marín, estudiante de derecho de la UGMA, informó que se cumplió la emisión de los carnets y agregó que la lucha estudiantil además logró la instalación de un basculante en la entrada del alma máter, para controlar el acceso. “Todavía no hay vigilancia interna y no se ha visto ni un solo policía en la universidad” a pesar de que la misma tiene convenios con la Policía del Estado Bolívar (PEB) y PMC para ofrecer becas estudiantiles a cambio de resguardo policial. Marín aseguró que este año no ha habido hechos delictivos dentro del recinto de educación superior, igual que en la UNEG.

Piden al Ejecutivo que el salario se aumente en relación con lo que ganan los docentes universitarios en otros países o en referencia al salario mínimo

Carnets e inseguridad

“Si no tenemos carnet, no podemos sacar tickets (pasajes) estudiantiles, por ejemplo” reclamó Kelvin García, presidente del Movimiento Estudiantil Amigos del Pueblo (MEAP) de la Universidad de Oriente (UDO), al denunciar este jueves que el decanato de Ciudad Bolívar autorizó carnetizar “solo a los nuevos ingresos” de la casa de estudios. La mayoría de la población estudiantil de la UDO de San Félix, que alcanza los 3.700 alumnos, tiene un carnet vencido desde 2014 hasta nuevo aviso. “Hacemos un llamado a las autoridades a que nos den el carnet de este año”, espetó, ya que “muchas veces, si vas en el autobús de noche, la policía nos detiene y si no tenemos el carnet vigente no cree que seamos estudiantes”. Además, si los alumnos tienen el carnet vencido “no nos sirve y cualquiera va a poder entrar a la universidad sin él”. Si la educación del individuo es el arma para evitar la desigualdad social y los espacios educativos parecen el blanco predilecto del hampa, en Ciudad Guayana se les cercena a los jóvenes el derecho de recibir una formación académica en un clima de paz.

ladrones atracaron a mano armada a un grupo de sacerdotes y colaboradores de la pastoral de la urbe, la máxima autoridad eclesiástica local comunicó que las policías estadal y municipal, y en especial la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), se han acercado a la parroquia Virgen del Valle -donde ocurrió el hecho- a hacer las investigaciones pertinentes, “pero no se sabe nada de los

responsables”. “No puedo negar que han hecho lo posible, pero la idea es que estas cosas no ocurran (…) la gente no puede ni venir a la misa porque se encuentra con el temor, con la zozobra, de que los atraquen saliendo”. Lamentó que “no hay voluntad para cambiar la situación”, refiriendo los robos que sufrieron, en 2014,

las parroquias San Buena Ventura y San Francisco de Asís, en San Félix, donde los antisociales interrumpieron las eucaristías para robar a sacerdotes y feligreses. El obispo Mariano Parra encerró la impotencia de todo aquel que ha sido víctima del hampa al reclamar a las autoridades que, atraco tras atraco, “¡No puede ser que las cosas se queden así!”, impunes.

FOTO WILMER GONZÁLEZ

Además se invirtieron 2 millones 500 mil bolívares, para impulsar los programas odontológicos

Exhortaron a las mujeres en edad reproductiva a hacerse anualmente una citología como despistaje de la enfermedad. se busca compensar “años en los que no se ha invertido” en el área, y mantener el programa “cero caries en mi escuela” dirigido a niños de instituciones públicas. Para reimpulsar el programa materno infantil y control pre natal Santísima Trinidad, Gómez indicó la compra de un equipo de ecografía -de 800 mil bolívares- que estará disponible para las consultas ginecológicas. También se hizo un llamado de conciencia a las féminas en edad reproductiva a practicarse, anualmente, la citología, como parte de las acciones del plan de prevención de cáncer de cuello uterino. En este sentido refirió que se han

Docentes agremiados en la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv) sostuvieron este miércoles el I encuentro de profesores universitarios en la Universidad Simón Bolívar (USB), en Caracas, en aras de unificar criterios en cuanto a problemas y propuestas para solucionar el conflicto universitario del país. En un comunicado emanado por Fapuv, reiteran que el déficit presupuestario sigue siendo una de las principales amenazas que afecta el desenvolvimiento de las universidades a nivel nacional. Por eso demandan “que se apruebe un ajuste que recupere el valor del salario perdido en la última década”, proponiendo un mecanismo de cálculo de “indexación, nivelación con los salarios de los profesores universitarios de los demás países de la región o a partir del salario mínimo para definirlo”. También proponen al Ministerio de Educación Universitaria “reivindicar” los Institutos de Previsión Social (IPP) y “la homologación de sus beneficios entre todas las universidades”. Además, resaltan la importancia de la autonomía universitaria “para el desarrollo de la academia y la investigación (…) financiamiento suficiente para la investigación científica, recuperación de laboratorios, prima de apoyo docente y de investigación de un 17 por ciento del salario” y la reactivación de la Comisión Nacional de Beneficios Académicos (Conaba). (Con información del comunicado público de la Junta Directiva de Fapuv)

Campesinos temen que nuevo relleno sanitario contamine aguas del kilómetro 70 Los dirigentes de consejos comunales y campesinos aseguran que de construirse el nuevo relleno sanitario en Las Margaritas, sus pozos profundos serán contaminados. n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com

Alcaldía refuerza plan de prevención de cáncer de cuello uterino en 2015

La Dirección de Salud de la Alcaldía de Caroní, a cargo del doctor Víctor Gómez, comunicó los proyectos municipales en el área sanitaria para 2015, los cuales incluyen mejorar y equipar todos los ambulatorios adscritos al ayuntamiento y reimpulsar los planes odontológicos, ginecológicos y de prevención de cáncer de cuello uterino. Gómez ofreció este jueves una rueda de prensa en la que informó sobre la inversión de 2 millones 500 mil bolívares, en 2014, para la compra de equipos e insumos odontológicos en aras de reactivar el servicio de tratamiento dental en los módulos municipales. Con esto

FOTO CORTESÍA

Fapuv propone incrementar salarios y reimpulsar investigación universitaria

“Zozobra” en las iglesias No solo la formación académica forma parte de la educación de un individuo, sino también la espiritual, ética y ciudadana. Empero, en Ciudad Guayana hasta los templos eclesiásticos son víctimas del hampa, incluso en plena misa. En vista del robo que sufrió el obispo de Ciudad Guayana, Mariano Parra Sandoval, el martes de la semana pasada, cuando cuatro

A7

realizado alianzas con el Hospital Dr. Raúl Leoni de Guaiparo para el área de patología, para obtener los resultados de las citologías, y articular esfuerzos para orientar el tratamiento de las pacientes en caso que el resultado de cáncer sea positivo. Entre otros anuncios, Gómez subrayó el acuerdo con la Universidad de Oriente para que los residentes de pre y posgrado puedan realizas tesis y horas comunitarias en programas sociales de la Alcaldía.

Saboteo de la inseguridad

Por su parte, José Miguel Valdez,

coordinador de Desarrollo Social de la municipalidad, habló de la instalación de un quirófano en el módulo municipal de salud de 25 de Marzo, y que los próximos módulos por equipar y mejorar serán el de Brisas del Sur y San José de Cacahual. Gómez llamó a “las comunidades, a las UBCH (Unidades de Batalla Bolívar Chávez), a poner su granito de arena” para concienciar a los habitantes de sectores como 25 de Marzo y Simón Bolívar “donde hemos tenido un retraso enorme. En 25 de Marzo nos robaron 14 aires acondicionados (del módulo) y en Simón Bolívar, seis”. (OF)

A los habitantes del kilómetro 70 lo que más les preocupa es el agua. La construcción del nuevo relleno sanitario en el sector de Las Margaritas, cercano a los campamentos campesinos de la comunidad, ha levantado las alarmas de la comunidad que, asegura, sus afluentes de agua dulces serán contaminados. Aunque el viceministro para el Manejo Ecosocialista de los Desechos Sólidos, Miguel Leonardo Rodríguez, asegura que los estudios sobre el terreno para la deposición de la basura han sido ampliamente estudiados, el Consejo Campesino Agrario La Cancha, en el kilómetro 70, lo duda. El coordinador de La Unidad de Batalla Bolívar Chávez (UBCH) del sector, William Gil, indicó que luego de una asamblea de ciudadanos concluyeron que el nuevo relleno sanitario les va a perjudicar. “Los lixiviados que esto va a generar pueden contaminar nuestros ríos, porque el nivel freático está a seis metros”. Gil, en nombre de la comunidad, exigió al ministro Rodríguez que se reúna con los consejos comunales y agrarios, para llegar a un consenso y encontrar soluciones. De acuerdo con el Gobierno, la ubicación del nuevo relleno sanitario estaría a 800 metros del embalse de Macagua y 240 metros de la vía férrea, con capacidad para 30 años de vida útil. “Es un terreno de la CVG que por muchos años hemos estado en conversaciones (…) No lo hemos hecho por capricho, insisto, es un estudio responsable. Esto no es improvisación”, dijo Rodríguez el 30 de octubre de 2014. FOTO CLAVEL RANGEL

Habitantes del kilómetro 70 exigen una discusión abierta con el viceministro Rodríguez


Nicholl Josué Bush y Flores Alana Estefan Bethelmy Urbano, fueron detenidos en el sector de Villa Llanito, parroquia Unare, tras verificar que el vehículo en el que se trasladaban, un Chevrolet Chevette rojo, tenía alterados los seriales y era solicitado en Villa de Cura, Aragua, por robo desde el 19 de octubre de 2012. (PO)

Foto Archivo

Wilmer José Paredes, alias el Wilmito, fue detenido el lunes en Villa Betania, por estafa. Paredes, de 28 años, decía ser el hijo del presidente de Inviobras para pedir dinero a sus víctimas con la premisa de conseguirles una casa en Terrazas del Caroní o en la Cruz del Papa. (PO)

Recuperado vehículo

Foto Archivo

Detenido por estafa

Correo del Caroní

A

Sucesos

Ciudad

n Pableysa Ostos

Bolívar

Hoy inauguran Circuito Judicial contra Violencia a la Mujer en Tumeremo FOTO CAROLINA MAFFIA

La jueza rectora Mercedes Sánchez asegura que esto permitirá brindar atención a las víctimas en estos municipios

n Carolina Maffia A partir de este viernes los municipios al sur del estado Bolívar contarán con un Circuito Judicial con Competencia en Delitos de Violencia contra la Mujer. Este circuito judicial conocerá los delitos por violencia contra la mujer de los municipios Sifontes, El Callao y Roscio. La jueza rectora precisó que éste será el segundo circuito en esta competencia que tendrá esta región, ya que sólo existía la sede con extensión territorial en Puerto Ordaz. Aseveró que el TSJ y la Dirección Ejecutiva de la Magistratura trabajan en extender la acción judicial en localidades ubicadas en zonas alejadas del país. “La presidenta del TSJ, magistrada Gladys Gutiérrez, ha asumido esto como política de Estado, para expandir estos circuitos a nivel nacional”.

Impunidad por la lejanía

Agregó que sólo para 2014 registraron 6 mil 700 casos por violencia contra la mujer, aproximadamente, incluidos algunos casos reportados en los municipios del sur. Subrayó la particularidad de esta región, por su gran extensión territorial, que ha conllevado a que tengan que acercarse más a los hechos de violencia contra la mujer en los municipios del sur. Explicó que la existencia de un circuito, con competencia en esta materia, responde a los bajos casos de denuncias que se registran en esas poblaciones al sur del estado Bolívar. “Esto nos ha permitido entender que el hecho que la víctima viva en una zona alejada del circuito contra la violencia, en este caso Puerto Ordaz, conlleva a que no haga la denuncia”, razonó. Gil sostiene que, en estos casos, las limitaciones económicas y lo alejado de los organismos penales se convierten en obstáculos para la denuncia. La jueza coordinadora contra violencia a la mujer, Maximiliana Gil, informo que 2014 cerró con más de 6 mil delitos de violencia contra la mujer en el estado Bolívar

Ministro de la Defensa defiende resolución 8610 “de campaña negativa” El ministro del Poder Popular para la Defensa, general en jefe Vladimir Padrino López, rechazó lo que denominó como “campaña negativa” generada en torno a la reciente resolución 8610, referida al uso de armas letales contra manifestaciones. “No hay violación de derechos humanos (...)”, recalcó el alto jefe militar desde el Fuerte Cayaurima, sede de la V División de Infantería de Selva en Ciudad Bolívar, donde acompañado del gobernador de Bolívar, Francisco Rangel Gómez, entregó 15 lanchas para continuar con la lucha contra la minería ilegal en la cuenca del río Caroní. Padrino López negó que el documento, que considera viene a reforzar los mecanismos de control de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, busque violentar los derechos ciudadanos de los venezolanos. Aseguró que se ha pretendido satanizar una resolución ministerial que en nada discrepa de la Constitución Nacional. (CM)

L

as personas que estuvieron este jueves en la mañana en el Centro Comercial Mamy, en Alta Vista, quedaron estupefactas por el operativo del Grupo Anti Extorsión y Secuestro (GAES), del Comando Regional número 8 de la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela (GNB). La razón del operativo se remonta al miércoles en la tarde, cuando dos jóvenes fueron detenidos por portar un facsímil; los oficiales que los detuvieron, dos uniformados de la Policía del Estado Bolívar, Oranger Romero y Rafael Yépez, aprovecharon la aprehensión para pedirle a la madre de los muchachos 30 mil bolívares para liberarlos. La mamá denunció ante la fiscalía y el miércoles en la noche, el GAES ya estaba notificado para iniciar el operativo. Para el jueves en la mañana, los funcionarios de la PEB citaron a la madre de los detenidos en el Centro de Coordinación Policial (CCP) Francisca Duarte, al que están adscritos, para transar la liberación, pero la mamá se excusó porque “debía ir a casa de su hermana en Unare por el dinero” y propuso como punto de encuentro el Centro Comercial Mamy, en Puerto Ordaz. Testigos del operativo relataron que a eso de las 11:30 de la mañana, los funcionarios llegaron en una moto de la comisaría y uniformados. Uno de los policías de la PEB, Yépez, se quedó en la parada que está a las afueras de la tienda Graffiti, frente al Mamy, mientras Romero se acercó hasta la madre de los detenidos, que estaba en el estacionamiento del centro comercial. Al momento de sacar un paquete amarillo de su cartera, Romero fue abordado por un sujeto vestido con un uniforme de Sidor. “Le decían: ‘¡Estas quieto! ¡Estas pegado!’ Le quitaron el arma tras un breve forcejeo. Y el otro quiso sacar el arma como para ayudar a su compañero, pero también lo detuvieron a tiempo”, relataron los

Detienen a dos PEB por extorsión El Tribunal 5° de Control, una fiscal y el Grupo Anti Extorsión y Secuestro realizaron el operativo este jueves en la mañana en el Centro Comercial Mamy. Foto Pableysa Ostos

En lo que va de 2015, 19 funcionarios policiales y militares han estado ligados a hechos delictivos en la región, y algunos implicados en homicidios, hurtos y extorsión. 13 de estos casos pertenecen a la GNB y seis a la policía estadal. Los funcionarios habían solicitado 30 mil bolívares

testigos. Al Mamy llegaron funcionarios para prestar apoyo ya que a través de la radio policial habían informado sobre un posible robo.

Cargos

La Ley Contra el Secuestro y la Extorsión especifica en el artículo 18: “quien por cualquier medio de extorsión capaz de generar violencia, engaño, alarma o amenaza de graves daños contra personas o bienes, constriña el consentimiento de una persona para cambiar el curso de aeronaves, naves o cualquier otro medio de transporte colectivo, de carga o particular con el fin de trasladarlos a un lugar distinto al de su destino o alterar su ruta, será sancionado o sancionada con prisión de quince a veinte años”. El artículo 19 estipula: “las penas de los delitos previstos en los artí-

Localizan cadáver de joven en Villa Orinokia

Cifras en aumento Durante 2014, 72 funcionarios policiales y militares fueron reseñados por hechos delictivos en el estado Bolívar. Del total de involucrados: 35 fueron de la Policía del Estado Bolívar; 20 de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB); ocho del Ejército; cuatro de la Policía municipal de Caroní; cuatro de la Policía científica (Cicpc), y uno de la Aviación.

culos anteriores serán aumentadas en una tercera parte, cuando: La víctima fuere niño, niña o adolescente, adulto o adulta mayor, persona con discapacidad física o mental, mujeres en estado de gravidez o personas que padezcan enfermedades que comprometan su vida (…)Es cometido usando ilícitamente uniformes de autoridades del Estado, hábito religioso o disfraz o en ocasión a la confianza que genera su investidura. Es cometido por funcionarios públicos o funcionarias públicas. Es cometido con armas”. De acuerdo con las investigaciones policiales, la madre de los detenidos guardó registro de las llamadas y de los mensajes de texto con los dos funcionarios policiales, en cuyos teléfonos, si bien no se encontró el intercambio de comunicación, los números coinciden tras el cotejo entre los móviles.

Acribillan a adolescente en San Félix

Sus familiares no lo veían desde el martes en la noche, cuando notificó que se ausentaría por unos minutos. “Ya yo vengo” fue lo último que le dijo José Gregorio Vargas Navarro, de 18 años, a su madre Yulimar Bolívar, el martes en la noche. Isidro José Vargas, el padre del joven, explicó que el muchacho había pasado por la casa de él a eso de las 7:00 de la noche, saludándolo antes de ir a donde vivía con su mamá. Con el pasar de las horas, su expareja le notificó que su hijo no había vuelto a la casa. Por ello, el miércoles lo buscaron en comisarías y morgue, pero sin resultados. “Yo le dije a las hermanas que como no había aparecido, nos metiéramos al monte a ver, nos dividimos y para mi sorpresa ahí encon-

Ciudad Guayana viernes 6 de febrero de 2015

tramos el cuerpo. Esta zona es muy peligrosa”, describió Vargas. El cadáver fue localizado aproximadamente a las 6:30 de la mañana, en una zona boscosa del sector. Vargas vivía en Villa Orinokia, parroquia Unare, era el segundo de cuatro hermanos, “él jugaba fútbol y de vez en cuanto mataba unos tigritos”, comentó su padre. “Ay mi niño, mi niño. Yo te pedía, Señor, conseguir a mi hijo. Me dejaste sola. Me dijiste: ‘Mamá, ya vengo’ y mira cómo te vengo a encontrar”, gritaba desconsolada la madre del joven a unos pocos metros del cadáver de su hijo. (PO) Foto Pableysa Ostos

El muchacho tiene signos de violencia; se desconoce el motivo del crimen

El muchacho ingresó sin signos vitales al Hospital Dr. Raúl Leoni, aproximadamente a las 11:00 de la noche. Foto Archivo

“No era un muchacho malo. Si fuera malandro yo diría: ‘Bien bueno que lo mataron’, pero éste no es el caso”, sostuvo una mujer a las afueras del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc). Según información de los testigos, Manuel Antonio Manaure Ravelo, de 19 años de edad, estaba en la calle principal del sector La Rinconada, en San Félix, adyacente al módulo de Manoa; allí conversaba con varios amigos; al ver que una camioneta modelo Terios gris, con rayas blancas, daba varias vueltas por el sector, Manaure y un amigo decidieron irse a sus casas.

“Él acompañaba a mi sobrino cuando nuevamente llegó el mismo vehículo, se bajó un hombre y lanzó varios disparos, el familiar mío corrió y se metió en una casa, pero a él (Manaure) lo acribillaron”, comentó la tía de uno de los testigos del hecho. Acotó que quien se bajó del vehículo era corpulento, “como de funcionario (policial)”. Una de las versiones apunta al crimen pasional: Manaure mantenía una relación con una mujer que tenía su pareja. El adolescente había salido hace algunos meses del servicio militar y estaba buscando trabajo como albañil con un tío. (PO)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.