06 03 2015

Page 1

Correo del Caroní N La Casa de las Ideas

Banquete saurio

Romo a la banca

Cocodrilos de Caracas barrió a Gigantes de Guayana al vencerlo por segundo día consecutivo, esta vez con marcador de 72 a 64. Esta es la cuarta derrota seguida de los “colosos” en condición de visitantes. /A5

El director técnico de Mineros de Guayana, Marcos Mathías, anuncia que el portero Luis Romero, quien es el único minerista sin minutos en el Torneo Clausura, reemplazará a Rafael Romo este domingo. Romo fue abucheado esta semana por un mal rebote ante Universitario en la Libertadores. /A6

Director: David Natera Febres

Año XXXVIII / N° 14.173 Dep. Legal / pp 77-0096

Ciudad Guayana, viernes 6 de marzo de 2015

ONU alerta sobre violación a DD HH y deterioro de la democracia en Venezuela En el informe anual del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, resalta un país: Venezuela, no por sus expresiones evidentes con las garantías fundamentales de la dignidad humana, sino por lo contrario. La delegación venezolana tiene hoy la oportunidad de replicar a lo que el texto del funcionario de la ONU refiere en el apartado de “países preocupantes por el contexto de reducción del espacio democrático”. /A4

El uso de la fuerza letal contra manifestantes es muy preocupante (...) son duras las respuestas del gobierno a las críticas y a expresiones pacíficas de discrepancia”.

Las larguísimas esperas y la falta de civismo en las colas contribuyen con el deterioro de los espacios

“Los clientes han dejado de venir por las colas y los actos de violencia” Colas por escasez afectan entorno y productividad de comercios cercanos.

Sucesos

Hampa dice presente en casa comunal de la CVG

Foto Pableysa Ostos

/A2

Nacional Bolivariana (GNB).

72

11 de la Policía del estado Bolívar (PEB).

uniformados fueron procesados por estar vinculados a crímenes en 2014 INFORGRAFÍA ROMEl RENGIFO

En los primeros 65 días del año, 27 funcionarios de la seguridad ciudadana en el estado Bolívar han estado involucrados en delitos. La lista la continúa liderando los efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana, con 16; le sigue la policía regional, con 11 uniformados, siete de los cuales fueron aprehendidos esta semana en Tumeremo por los delitos de robo, secuestro y uso indebido del arma de reglamento. /A8

Acto en el Cuartel de la Montaña, en el sector 23 de Enero en Caracas

Maduro apela al recuerdo de Chávez para justificar campaña antiimperialista El chavismo rememoró a su líder fundador, Hugo Chávez Frías (19542013), a dos años de su fallecimiento aquejado por un cáncer cuyos detalles jamás fueron divulgados.

LEA HOY

Pedro Suárez Tertulia sin navaja

16 son de la Guardia

Entre el legado de Hugo Chávez están las siglas Unasur, organismo que fundó en paralelo a la OEA. Hace un año exactamente, los cancilleres de Colombia, de Brasil y de Ecuador se iban de Venezuela dejando tarea para Nicolás Maduro y para la oposición: moderar el lenguaje para reducir la crispación política. Luego de la emisión del decreto 8610, del encarcelamiento de Antonio Ledezma y del homicidio del adolescente Kluiverth Roa, Unasur decidió reactivar su comisión para Venezuela; para hoy está previsto el retorno de los máximos representantes de la diplomacia colombiana, brasileña y ecuatoriana y del secretario general del organismo, Ernesto Samper, que vienen sobre el planteamiento de poner fin de la represión, liberación de presos políticos y compromiso con los derechos humanos. /A4

La tranca de la vía San FélixUpata por cuenta de un grupo de consejos comunales que exigían la venta de cabillas a Ferresidor, además de una versión a escala de una realidad nacional, reconfirma lo dicho por la Cámara Venezolana de la Construcción: la escasez de cabillas persiste. /A7

Damián Prat C. Las colas cada vez peor... o sea que lo de Farmatodo fue un engaño inescrupuloso

27 funcionarios implicados en hechos delictivos.

Los retos de Unasur

Protesta en Ferresidor reconfirma escasez de cabillas

Rafael Marrón González Individuo: Célula fundamental de la sociedad

2015

FOTO ANÍBAL BARRETO

Zeid Ra'ad Al Hussein, alto comisionado de Naciones Unidas para los derechos humanos.

Arrestan a siete policías estadales por robo y secuestro

Tres hombres armados se pasearon por el Centro Comunal de Guayana y cargaron con laptops, carteras y llaves de vehículos en. Esta casa de formación está ubicada en el sector Unare II, de Puerto Ordaz, y está adscrita a la CVG. Trabajadores y víctimas del robo esperan que la policía y la estatal se acuerden de su seguridad de ahora en adelante. /A8

Entre el millar de secuelas del desplome del aparato productivo nacional, la consecuente escasez y el desabastecimiento, el efecto de las colas surge como otro de los males de un efecto dominó que no parece llegar a su última ficha. Los padecimientos de la espera no son

solo para los que encarnan la cola, sino también para los comercios aledaños, que sucumben ante el deterioro, el vandalismo, la basura, los malos tratos y hasta las necesidades fisiológicas que afectan la actividad comercial cerca de abastos y supermercados. /A7

La conmemoración de la muerte del militar que gobernó al país desde 1999 hasta 2013 estuvo exenta de grandes movilizaciones. Fueron los burócratas del partido oficial (PSUV) quienes protagonizaron las actividades este jueves en todo el país, teniendo como centro la capital del país, desde donde el presidente Nicolás Maduro bautizó entre consignas “antiestadounidenses” el libro Cinco Discursos Antiimperialistas Fundamentales de Chávez. En el estado Bolívar, la Gobernación, que igual a decir PSUV Bolívar, encabezó los actos en varios municipios y por separado de la dirección del PSUV Caroní. La Corporación Venezolana de Guayana (CVG) desarrolló en su edificio sede en Alta Vista una agenda cultural para honrar la memoria del presidente nativo de Sabaneta de Barinas. /A3

Mujeres marcharán el domingo contra uso de armas de fuego en manifestaciones /A4

Deportes

Volaron la barda Marwin González y Luis Valbuena se fueron para la calle para guiar a los Astros de Houston a su primera victoria de la pretemporada. Valbuena terminó con tarde perfecta al irse de 2-2, mientras que el guayanés terminó de 3-1. /A5

La edición impresa de Correo del Caroní tiene un costo de Bs. 20 en todo el estado Bolívar

Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni

www.correodelcaroni.com

Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni

N


Tribuna/Amenidades

A2 Correo del Caroní

Correo del Caroní N

La Casa de las Ideas

Editado por: Editorial Roderick, C.A.

RIF: 09501411-8

Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47

Fonseca, el ya venerable caricaturista, en una ráfaga de lucidez lanzó al mundo esta reflexión: “No es el colectivo sino la suma de sus individualidades lo que hace grande a los pueblos”. Y esa es una verdad catedrálica cuya asunción ha sido la fuente de riqueza y progreso humano de las naciones del primer mundo. Mientras que el “masalismo”, llamado impropiamente “socialismo”, cuya definición es “paternalismo estatal”, castra la noción de individualidad para suprimir en el individuo todo vestigio de independencia, eliminando, por expresa prohibición punitiva, la recompensa y el interés propio, para crear un parásito social irresponsable, subsumido en alguna entelequia oficial que le introyecte una falsa supremacía moral y un artificial sentido de pertenencia grupal; el liberalismo estimula con la libertad las ansias naturales de trascendencia del pensamiento, con lo cual el progreso se hace colectivo por el desarrollo de las potencialidades de cada individuo del cuerpo social, cuyas especificidades, puestas al servicio del bien común benefician, precisamente y en grado superlativo, a esa masa carente por genética de las herramientas intelectuales necesaria para acceder por sí a ese progreso que se le brinda por racionalidad social, puesto que el individuo posee cerebro triuno -con neocorteza- locus de control interno y voluntad -estructura interna que hace posible lo probable- por lo que construye su propio camino hacia el progreso sin concurso de la suerte ni de Dios ni del gobierno, y en ese esfuerzo supremo, solo él y sus decisiones, arrastra tras de sí el desarrollo del conglomerado humano que gravita en el azar concurrente, dotándolo de ruta cierta y destino manifiesto. De esto se desprende que es el individuo la célula fundamental de la sociedad y, por ende, de la familia, que es precisamente el estamento social primario en el cual se verifica La calle en la que está la emisora de radio donde hacemos Público & Confidencial radio en Puerto Ordaz era ayer un caos mayor del habitual. Una enorme cola de personas que trataban de protegerse del inclemente sol (y más tarde de una llovizna pertinaz) se agolpaba para tratar de entrar a lo que por años fue una de las sedes de los supermercados La Fuente, estatizado en 2009 como parte de la desastrosa confiscación de Friosa. Ese supermercado ya no tiene casi productos en sus anaqueles y salvo los días de “operativos”, es un lugar desierto. Así es y ha sido en por lo menos los últimos 4 años. Parte de la ruina “revolucionaria” de las empresas estatizadas. En los últimos meses, sin embargo, es raro que no haya colas porque cientos de personas llegan desde muy temprano “a ver qué venden hoy”. A veces, tras horas de amarga cola, se van con las manos vacías. “No llegó nada”. Otras veces, a media mañana, llega algo de aceite, margarina o harinas. Ocasionalmente llega pollo. Y así. El gobierno -ni regional, ni municipal o nacional- nunca ha tenido el más mínimo interés en hacer menos traumática para la gente la espera de horas en esas colas. Tan solo la GNB para poner orden. Del resto, a los gobernantes rojos no les interesa si en esas humillantes colas hay sufrimiento y mal trato. No les quita el sueño las penurias del pueblo. Nunca han hecho nada. En las otras sedes de La Fuente y de Friosa, así como en el Bicentenario, en los Mercal o en Pdval es más o menos igual. Parecido es, también, en todo tipo de establecimientos privados, los cuales tienen, en general, condiciones más agradables adentro pero no fueron diseñados para esta ruina nacional que ha causado la terrible escasez y por consiguiente las colas.

CRUCIGRAMA

Cada día es peor. En la misma calle, unos treinta metros más arriba

BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO Presidente - Director Dr. David Natera Febres

V enezolanidad

Rafael Marrón González

Individuo: Célula fundamental de la sociedad la preeminencia del individuo como carburante del bienestar general, para dotar a la sociedad permanentemente de individuos debidamente formados, por el trabajo y el estudio, para la productividad -“la riqueza de las naciones no deriva de sus riquezas naturales sino de la productividad de sus habitantes”, lo dijo Bolívar- el respeto al derecho ajeno, que es la paz, según acertada premisa de Benito Juárez, y la responsabilidad con las consecuencias de sus acciones, implícita en la ética. Por ello, la característica de “individuo” es propia del sujeto emancipado por introyección de valores cuya ética lo impermeabiliza contra tentaciones consideradas lesivas a la dignidad y su cerebrización de las obsesiones que limitan el desarrollo de las potencialidades de la masa, y que practica la generosidad, cuyo grado más elevado es la piedad, esencia y definición del ser humano. La ética es el alma del individuo, por ello se llama desalmados a los transgresores de leyes y normas de la sociedad. Es decir, que quien no siente piedad no es humano, aunque parezca excesiva la aseveración, y quien no es ético no es individuo. Es res o cosa. Las abstrusas disquisiciones sobre la ética han mantenido esta herramienta de la decencia en el limbo de las discusiones académicas, cuando se trata

sencillamente del compromiso del individuo con la sociedad, que podemos enunciar con el simple dogma de convivialidad que sustenta el vigor moral de todas las religiones del mundo: No hagas a otros lo que te irrita que te hagan a ti. La sociedad no le exige al individuo proezas sobrehumanas, quien logra destacar en esfuerzos superiores al común lo logra por exigencia personal. La sociedad solamente exige que los componentes que la integran tengan el sentido común de mantener una actitud y una conducta favorable al progreso moral y material. Cuando el sujeto viola las disposiciones de salvaguarda de la integridad de la sociedad, ésta activa el mecanismo de compromiso de la sociedad con el individuo que conocemos con el nombre de justicia. La ética es un valor profusamente enunciado, lo que significa que sí es considerado de suprema importancia para la decencia, que es la actitud regida por los valores ascensionales de la sociedad, pero, lamentablemente, como sucede con todos los valores, pasan a ser meramente enunciativos, se conocen pero no se practican. Y así vemos a la sociedad clamando por justicia, sin percibir que lo que está exigiendo es venganza contra las malas acciones de sus deformaciones éticas. Un individuo en cuanto ser social, es

Publico Confidencial

Damián Prat C.

&

Las colas cada vez peor… o sea que lo de Farmatodo fue un engaño inescrupuloso por la acera contraria, hay un establecimiento privado que era una tienda de cosméticos, transformada parcialmente con los años en tienda de artículos del hogar y víveres secos. Ayer, allí, la cola -parte de la rutina casi diaria- era una multitud agolpada que a duras penas lograba medio controlar y organizar un piquete de la GNB. Allí decían que venderían pañales, jabón de lavar ropa y papel tualé, tres de los productos necesarios más escasos, luego de varios años de “cadivismo rojo-rojito” (“alcabalas”, corrupción, deudas, irresponsabilidad) que redujo la producción nacional a mínimos históricos. Creo que fue eso lo que al final llegó, aunque me dijeron que también afeitadoras y champú. A un mes del show indigno, de inescrupuloso engaño al país y muy destructivo contra Farmatodo, la distribuidora Herrera y los mercados Día a Día, la escasez es peor y las colas más agobiantes. ¿O acaso no es cierto? Especialmente en los mercados del gobierno. O sea, que fue una mentira falaz, un engaño del gobierno, acusar a esas empresas de “ser culpables de las colas” o ser “acaparadoras”. En otras palabras, si aquello hubiese sido cierto, ya las colas no existirían o serían mínimas. Todos sabemos que la coba de la “guerra económica” fue un invento del gobierno para tratar de crear, artificialmente, un culpable para tapar sus propias culpas en las causas verdaderas que habían creado -y mantienen- este

desastre. El “modelo” del “estatismo salvaje”, las confiscaciones de tierras e industrias que destruyeron su capacidad de producción, los “controles” de cambio y precios, la gigantesca corrupción roja rojita, la del “cadivismo” pero también la otra, la destrucción de la industria estatal y el hostigamiento sin fin contra la otrora productiva industria agroalimentaria y manufacturera; el derroche sin fin del ingreso petrolero, la “regaladera” a otros países, el gigantesco aumento de la deuda externa solo para mantener el derroche. La irresponsable “maquinita” de fabricar billetes sin respaldo en la producción nacional causante principal de la inflación. Todo eso y más produjo: 1.- La más alta inflación del mundo. 2.- La ruina de la producción nacional. 3.- La dependencia de las importaciones como nunca antes y por tanto el agotamiento de la disponibilidad de dólares. 4.- La escasez de por lo menos cerca de medio centenar de productos industriales y/o agro alimentarios y en especial de todos los que dominan las empresas estatizadas y arruinadas o las que dependen de los controles del gobierno. 5.- El contrabando y el bachaqueo que siempre surgen en países con escasez productiva. ¿Y Maduro en que anda? ¿De qué se ocupan él y el gobierno? De la politiquería sobre golpismo. De atizar la polarización extremista. De in-

HORIZONTALES

1. adj. coloq. F. Honrado, fiel a sus orígenes y convicciones 7. tr. Levantarse, ponerse rígido algo, especialmente el pelo, como las púas de un erizo 8. f. Trabajo de ebanistería 11. tr. No sabe algo, o no tiene noticia de ello 12. f. pl. Persona que hace testamento

VERTICALES

2. tr. Juntara dos o más cosas entre sí, haciendo de ellas un todo 3. f. Pl. irón. Cosa irreal 4. tr. Tenía a alguien o algo por objeto de temor 5. intr. coloq. Dicho en especial de las mujeres: chismear, murmurar 6. adj. Pl. Que gusta de la soledad 9. Fue la capital del XIII nomo del Alto Egipto, situada en la ribera

SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández

Ciudad Guayana viernes 6 de marzo de 2015 Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.

un ciudadano, es decir un poblador que cumple con sus deberes y reclama sus derechos y está plenamente consciente de la diferencia entre lo correcto y lo justo, porque lo moral está por encima del derecho.

Tertulia sin navaja

En conclusión

Las ciudades, como el Gregor Samsa de La Metamorfosis de Kafka, un día, cualquiera, despiertan convertidas en insectos. Se da cuenta, la ciudad, que la indiferencia de la gente le dibuja en el alma una repulsiva tiña a la que se acostumbran como si se tratara de un cambio del huso horario. En Guayana pasa algo parecido, la que fue una ciudad concubinada al adjetivo pujante se ha despertado convertida en un insecto. Todo, en ella, se ha ido degradando, ha perdido la capacidad pulmonar que mostraba en sus primeros días. Y es en ese “estado de alma” que el escritor Carlos Yusti se arrejunta con el poeta Francisco Arévalo para convocar una Tertulia sin navajas. La convocatoria es un estremecimiento a la pereza intelectual, otro de los correlativos que expresa la ciudad como síntoma cuando va apagando su luz. En defensa de la convocatoria y a modo de explicación del porqué el objeto cortante identifica la tertulia, Yusti advierte que es sin navaja porque sería del todo trivial irse al acero cuando en este país lo que sobra es plomo, puño y bofetada. La pólvora escogida es el arte, y los abundantes gazapos que se le añaden como rémoras. Un terreno en extremo pantanoso dado el carácter de subjetividad que acompaña el acto creativo. Mientras Yusti y Arévalo discurren, me pregunto: ¿Qué es una obra de arte? ¿Qué mérito convoca para ser considerada como tal? ¿Qué es el buen o mal gusto? Acaso esas interrogantes, si se exageran, ¿no pueden conducirnos al estadio de policías del espíritu? ¿No hay una intención de supremacía estética y hasta moral implícita cuando nos convertimos en árbitros del gusto? Miro a mi alrededor y la imagen de un Van Gogh humillado por la “pobre calidad artística” de su obra se abre a martillazos en mi cabeza; más sosegada acude a mi memoria el famoso cuadro de Renné Magritte ‘Ceci n’est pas une pipe’ donde el pintor establece el carácter de representación de la realidad de la obra de arte, pero desnudando al mismo tiempo el hecho de que supera a la realidad y se estaciona en esa amplísima playa de la subjetividad. Pensé también en lo que Flaubert llamó “la educación sentimental”, en el papel del Estado y el artista en lograr ese estadio de conciencia. En resumen, una tertulia sin navajas pero con cianuro. Una tertulia que nos recuerda que el arte es una frontera que cruzamos sin darnos cuenta que llegamos a su territorio, y que en ocasiones se resuelve en una emoción.

El hombre es individuo, tiene historia, no es especie. No se reproduce como tal, sino que cada descendiente es uno en particular e irrepetible. Es otro individuo de diferente composición genética y distinta estructura mental. Por ello esa igualdad gregaria que pretende el socialcomunismo solo es posible en el reino animal no en el humano, pues las bestias siempre harán aquello que se espera de su especie, por eso para lograr esa aberración que entusiasma inservibles, el socialcomunismo apela al militarismo represivo y criminal, pues solamente por la imposición de una fuerza superior -y mientras ésta dure-– es posible que el hombre resigne su condición libre. Por eso la coerción (represión, restricción, presión ejercida sobre los ciudadanos para torcer su voluntad o modificar su conducta) es el instrumento de dominación socialcomunista, como la que experimentamos en Venezuela, pero esta se dificulta en mayor grado cuando el pueblo está consciente de su conformación y se niega a ser etiquetado con cognomentos negadores de la individualidad como “masa obrera”, eufemísticamente “clase”, que en Cuba está sometida a terribles carencias y represiones y a la esclavitud en China. Una nación se mide por la cantidad de individuos que posea, pues con aduldolescentes comprimidos en masa aborregada, apilada en una cola, con las manos como cuencos tendidas hacia el “gobierno bienhechor” que le decreta la felicidad y le garantiza la subsistencia en trueque por la sumisión perruna, ni se hace patria ni se accede al progreso ni se vislumbra futuro. Sale pa’ llá. ventar una “guerra” falsa “contra el imperio”, disfrazándose de víctima mientras le compra 150 mil barriles diarios de gasolina y otros combustibles al mismo “imperio”, le pide auxilios económicos a varias transnacionales petroleras y no cesa de vender petróleo a ese imperio que al mismo tiempo “lo agrede”. Solo se ocupa de la farsa pero ni un minuto al desastre económico (el “pulverizado” paralelo negro llegó ayer a Bs 281), seguimos sin Sicad y el Simadi paralizado, Tampoco le dedica un minuto al drama social del pueblo que sufre la hiperinflación la escasez y las colas. TIP 1: ¿Se acuerdan de todos los burócratas rojos que mintieron una y otra vez durante los dos años de la enfermedad del fallecido presidente Chávez (q.e.p.d)? Los que decían que “trotaba”, que “ya superó la fase crítica”, “hicimos una reunión de cinco horas con él”. “firmó estos decretos”. Quien relataba la verdad era el periodista Nelson Bocaranda, quien ayer reveló algunas cosas sobre esos días, como eran sus fuentes, incluyendo los mensajes de agradecimiento que le hizo llegar Chávez (y también Fidel) a través de ayudantes militares por el “trato respetuoso en la información”. Léanlo en la página web runrun.es. TIP 2: P&C radio. Ayer entrevistamos a Ángel Alayón, director de prodavinci.com un portal de periodismo y análisis de temas en profundidad. Hoy esperamos tener a la periodista Luz Mely Reyes de otro portal periodístico digital: Efecto Cocuyo. Es parte de la serie dedicada a promover ese nuevo periodismo tan útil en estos tiempos de censura, control del gobierno para acallar medios de TV, radio y prensa escrita. depece54@gmail.com @damianprat (en twitter)

www.publicoyconfidencial.com

del río Nilo 10. f. Comunidad humana definida por afinidades raciales, lingüísticas, culturales, etc.

SOLUCIÓN ANTERIOR

Pedro Suárez

@pedrojsuarez

La vida o el poder Monseñor Baltazar Enrique Porras Cardozo

La escalada de violencia que vive el país traspasa los límites de lo imaginable. Al creciente número de muertes violentas que nos pone a la cabeza de tan funesto mal en el continente con más de 24.000 muertes violentas en el 2014, se suman las muertes ocasionadas por organismos de seguridad del Estado en ocasión de manifestaciones en contra del régimen. La reciente aprobación de una disposición que autoriza en determinadas ocasiones al uso de armas de fuego, -entiéndase con capacidad de matar-, ha prendido las alarmas pues se estima es una forma de criminalización de la protesta, de amedrentamiento y del uso “a discreción” de dichas armas en contra de la población. Aun en el caso de que se trate de reprimir acciones violentas por parte de los manifestantes, hay muchas maneras de disuadir sin necesidad del uso de armas letales. La reciente muerte, mejor asesinato, del adolescente de 14 años en San Cristóbal, corroborada por los videos que contradicen la versión oficial, tiene que llamarnos a la reflexión como ciudadanos y como creyentes. No se trata de estar a favor o en contra del gobierno. Lo que está en juego es la vida humana, independientemente de sus inclinaciones o actuaciones. No es una cuestión política de filias o fobias, lo que está en el tapete es la primacía del ser humano que no puede ser reducido a una pieza más dentro del juego de intereses de quienes detentan el poder. Estamos en crisis. Pero no es sólo económica, social o política. Es más grave: es una profunda crisis antropológica. Convertir a la persona, dotada de dignidad única, singular, irrepetible y titular de derechos humanos inalienables, en un átomo individualista, es devaluarlo todo. Los seres humanos no somos individuos (como las moscas) sino personas. La vida no se reduce a ser piezas de consumo económico o político. La revolución social será moral o no existirá decía Péguy. Como nos dice el papa Francisco “molesta que se hable de ética, molesta que se hable de solidaridad mundial, molesta que se hable de distribución de los bienes, molesta que se hable de preservar las fuentes de trabajo, molesta que se hable de la dignidad de los débiles, moleta que se hable de un Dios que exige un compromiso por la justicia” (EG 203). Necesitamos hacer una lectura creyente para ver el contraste entre la vida y sus desafíos, la realidad y el mensaje del evangelio. Sólo el dolor es condición de verdad. De ahí que la cercanía a las víctimas resulte insoslayable. Solo la cercanía efectiva y afectiva a las víctimas nos libera del secuestro de las ideologías. Nos pone en contacto con el hondón de lo humano y suscita en nosotros dos sentimientos morales que nos dignifican: la compasión que pone rostro al dolor y la indignación, sublevación interior que se exterioriza ante lo injusto evitable. Es un ejercicio de la caridad, tanto la oración como el trabajar por superar las injusticias. No nos dejemos robar ni la alegría, ni la esperanza. Trabajemos juntos por el bien común, senda indispensable para la convivencia y la solidaridad.


Política/Nacional

Ciudad Guayana viernes 6 de marzo de 2015

Correo del Caroní

Oficialismo sube decibeles a la prédica antiimperialista en recuerdo de Chávez

A3

Un acontecimiento medular en la política contemporánea

Maduro señala que el legado antiimperialista de su “padre político” perdurará por años y dijo que Estados Unidos hace un lobby por el continente americano buscando “aislar” a la revolución bolivariana. FOTO CORTESIA MINCI

La muerte del presidente Chávez ha sido el hecho más determinante en el curso del acontecer político desde marzo de 2013. Hace hoy dos años, un día después de conocerse la noticia del fallecimiento del mandatario nativo de Barinas, Correo del Caroní salió a la calle con esta portada cuyo mensaje puede leerse a continuación. Dichos párrafos sintetizaron la percepción y repercusión de la noticia a la luz de los debates y discusiones que propiciamos en la redacción aquella noche del 5 de marzo de 2013. Hoy reivindicamos la esencia del mensaje titulado en ese entonces Muerte de Chávez abre etapa de cambios. “El Presidente de la República falleció este martes a las 4:25 de la tarde, informó en cadena de radio y televisión el vicepresidente Nicolás Maduro, quien queda al frente del gobierno mientras se realiza un nuevo proceso electoral “dentro de los 30 días consecutivos siguientes” tras decretarse la falta absoluta (233 de la Constitución Nacional), que en este caso ocurre por la muerte del jefe de Estado. Aquejado por un cáncer, cuyos detalles jamás fueron divulgados, la desaparición física del Presidente pica en dos la historia contemporánea venezolana y marca el inicio formal de una transición política que hoy toda Venezuela desea marche en paz y en apego a la Constitución aprobada en 1999, la cual derivó de un proceso constituyente que fue la bandera de Hugo Chávez para ganar las elecciones de 1998. Era el presidente Chávez un agitador de masas, un gigante de la comunicación política que convirtió la frustración de un pueblo en un programa ideológico de contenido social pero desteñido con el tiempo, en parte, por el perfil personalista (de allí la expresión chavista), autoritario y militarista que imprimió a la ‘revolución bolivariana’ que ahora llora a su máximo líder. Oscar Murillo

Maduro encabezó bautizo del libro Cinco discursos antiimperialistas Fundamentales de Chávez en la Plaza Bolívar de Caracas Acompañaron el homenaje el escritor Luis Britto García; el alcalde del municipio Libertador, Jorge Rodríguez; el ministro de Comunas Elías Jaua; la canciller Delcy Rodríguez y la primera dama Cilia Flores

Caracas/Ciudad Guayana.-

A

l cumplirse dos años de la muerte del presidente Hugo Chávez, simpatizantes, funcionarios del gobierno y delegados extranjeros le rindieron homenaje en un acto antiimperialista en el que abundaron las consignas contra Estados Unidos. “Sus ideas antiimperialistas están más vigentes que nunca y pedimos para él las bendiciones de Dios”, dijo el presidente Nicolás Maduro. En el acto, realizado en la Plaza Bolívar, en el centro de Caracas, los participantes bautizaron el libro “Cinco discursos antiimperialistas”, con prólogo del escritor Luis Britto García. El acto fue uno de los principales en memoria de Chávez, con motivo de los dos años de su muerte en 2013, después de que falleciera tras una larga lucha contra el cáncer. La ceremonia fue seguida por una explosión de salvas a la memoria del mandatario en el llamado Cuartel de la Montaña, un museo militar donde reposan sus restos. En la tribuna participaron visitantes invitados como la hija del presidente cubano Raúl Castro, Mariela, y la esposa del ex presidente hondureño Manuel Zelaya, Xiomara, quienes rindieron un emocionado homenaje a la memoria del líder bolivariano. Maduro pidió una plegaria por Chávez, quien gobernó el país desde febrero de 1999 y no pudo asumir el mandato de 2013-2019, debido al cáncer que lo fulminó. Maduro confesó haber aprendido “mucho” al lado de Chávez, al que acompañó en su convalecencia en La Habana y Caracas como canci-

Lejos de una revisión crítica del legado de su “padre político” Maduro finalizó un acto con llamado a los “gringos” a sacar sus manos de Venezuela, rememorando algunas de las duras exhortaciones de Chávez contra el “imperio”. ller y vicepresidente de Venezuela. Como en otras ocasiones, Maduro fustigó a la oposición, a la que acusó de sólo hacerle daño al país, y dijo que debido a eso su gobierno tiene que hacer el papel tanto de oficialismo como de oposición.

“Comandante eterno”

En el estado Bolívar, los representantes de los poderes públicos, gobiernos locales y movimientos políticos participaron en diversos actos. Los presidentes de las empresas básicas y gerentes acudieron este jueves en la tarde a la Corporación Venezolana de Guayana a un acto cultural que incluyó una plegaria ecuménica. Las actividades comenzaron desde temprano con el izamiento de bandera, ofrendas florales, misas, cantos, actos culturales y programas radiales a través de los cuales se refirieron a Chávez FOTO CORTESIA CVG

Presidentes de las empresas básicas cumplieron con el rigor de la celebración

Movev descarta primarias de la MUD El acuerdo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) de realizar primarias parciales solo en 38 circuitos en 12 estados del país tampoco cayó bien en el Movimiento Ecológico de Venezuela (Movev). “Nos preocupa que la MUD perdió la oportunidad de replantearse la unidad… jugaron a los intereses de los partidos con más fuerza en la Mesa de la Unidad”, manifestó Pastora Medina, vicepresidenta del Movev, cuestionando el hecho que la mayoría de las candidaturas hayan quedado a reserva de la coalición opositora. Frente a su desacuerdo, argumentando la exclusión de sectores que exigían que la sociedad escogiera a sus candidatos, Medina precisó “los demás partidos no estamos obligados a seguir ese juego”, razón por la cual presentarán sus propias postulaciones a la Asamblea Nacional, para lo cual estudian posibles alianzas con otras organizaciones, “si en la MUD hubiesen dado reglas claras, hubiésemos cedido”, acotó. Por otra parte, el Movimiento

Foto Archivo

Pastora Medina afirma que la MUD jugó a favor de los intereses de los partidos dominantes

Ecológico también se unió a las solicitudes y exhortos a las instancias competentes para la derogación de la resolución 8610, la cual otorga la potestad para que organismos de seguridad utilicen armas letales para el control de manifestaciones. A su vez, la vicepresidenta del Movev destacó que interpusieron un recurso de amparo ante la Fiscalía de Derechos Fundamentales, sobre el caso de la cárcel conocida como “La Tumba”, la cual permitió que se les otorgara a Lorent Saleh y Gabriel Vallés la oportunidad de tomar el sol por unas horas, dadas las condiciones infrahumanas de estas celdas. (JS)

como el “padre del socialismo bolivariano y a quien construyó un futuro de igualdad para las generaciones de relevo”. La dirección del PSUV Caroní protagonizó varios actos conjuntamente con la Alcaldía de Caroní y la Cámara Municipal. “Sabía que venían momentos difíciles, y para eso es necesaria la unidad revolucionaria… sabemos que hay una crisis pero también la hemos combatido… el legado de Chávez está en la conciencia del revolucionario que debemos dar más por esta patria”, dijo el vicepresidente del Concejo, Aquiles Campos, durante el protocolo en la Plaza Bolívar. La diputada a la Asamblea Nacional, Liris Sol Velásquez, “durante los 15 años de Gobierno de Chávez, utilizó la política para hacer justicia social… le dio a las mujeres los logros que quizás nos hubieran costado un siglo, a los niños, a los discapacitados y afrodescendientes les ofreció logros en educación y salud”.

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) realizó por separado, como es costumbre, sendos homenajes al mandatario fallecido. El ala del alcalde de Caroní organizó sus actos en San Félix y el grupo del gobernador Francisco Rangel Gómez preparó actividades en Caroní, Heres y Piar.

El gobernador Francisco Rangel Gómez destacó en Ciudad Bolívar las más grandes enseñanzas del “Comandante Chávez” y aseguró

que siempre se defenderá su legado para darle cada vez más felicidad a los venezolanos, consolidar el desarrollo nacional y consagrar la soberanía del continente. El PSUV-Bolívar se sumó a las actividades para conmemorar la partida del fundador de la “Revolución Bolivariana” con diversas actividades en varios puntos de la entidad manteniendo distancia del PSUV Caroní. “Desde que ingresamos juntos a la Casa de los Sueños Azules, Chávez más que un compañero, fue uno de los más grandes maestros que tuve. Siempre irreverente, enérgico, motivándonos, dándonos cátedra de historia nos enseñó a amar la patria. Hoy su enseñanza está más viva que nunca”, expresó el gobernador.

FOTO ANTONIO GARCIA JR

FOTO CORTESIA @rangelgomez

División “revolucionaria”

Representantes de la municipalidad de Caroní en el acto realizado en la Plaza Bolívar de San Félix

Autoridades estadales, la estructura del PSUV y la militancia en la Plaza Bolívar de la ciudad capital

Portada de Correo del Caroní al día siguiente del fallecimiento de Hugo Chávez (1954-2013)

La Fundación Comandante Eterno conmemora el legado político e ideológico de Chávez en el Cuartel de La Montaña “4F”, ubicado en la parroquia 23 de Enero de Caracas, al que asistieron el presidente Maduro, su gabinete y familiares del mandatario fallecido

PCV: Plan Guayana Socialista debe contar con los trabajadores Partido del gallo rojo afirma que éxito del reimpulso del plan dependerá de la inclusión de la clase obrera en el proceso de producción y dirección del parque industrial. El Partido Comunista de Venezuela (PCV) saluda como un hecho positivo el anuncio del presidente Nicolás Maduro, en su más reciente visita a Ciudad Guayana, sobre el reimpulso del Plan Guayana Socialista, enfocado en la recuperación de las empresas básicas. No obstante, el secretario político del comité regional del PCV en Bolívar, Saúl Hurtado, advierte que para su éxito “no deben repetirse los errores del pasado”, puntualizando que es necesaria la consulta con los trabajadores para efectuarse la nueva forma de producción en el parque industrial de Guayana. “Todo proceso de forma de producción y de dirección debe ser consultado con los trabajadores… se determinó que en los ministerios y funcionarios encargados boicotearon ese

En este sentido, considera de igual importancia la realización de las elecciones del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares (Sutiss) en Sidor, a fin de garantizar la escogencia de la junta directiva desde la clase obrera.

PCV de aniversario

Foto Antonio García Jr.

EL PCV celebra esta semana su 84° aniversario

proceso, impidieron la participación de los trabajadores y congeló el Plan Guayana Socialista”, manifestó Hurtado, recordando que el programa consistía en que las empresas dejaran de ser solo productoras de materia prima para ir hacia el desarrollo aguas abajo.

El secretario político del PCV informó sobre las actividades que tendrá el partido el próximo domingo 8 de marzo, a propósito de la celebración de su 84° aniversario. A partir de las 9:00 am, en la sede del partido ubicada en San Félix, tendrán una serie de actividades culturales y compartir entre la militancia y amigos del PCV. Sobre la escogencia de candidatos a la Asamblea Nacional, recordó que seguirán los estatutos internos del PCV, mas por ahora el tema no está en la agenda de discusión. (JS)


Política/Nacional

A4 Correo del Caroní

Unasur regresa a Venezuela para intentar recomponer el diálogo político La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) confirmó que una comisión de cancilleres del organismo, junto a su secretario general, Ernesto Samper, se reunirá este viernes en Caracas con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. El objetivo de la reunión será “examinar la situación del país”, según la nota, que también anuncia “acercamientos y diálogos con otros actores políticos y sociales”, sin precisar cuáles. Además de Samper, los cancilleres de Brasil, Mauro Vieira, de Colombia, María Ángel Holguín, y del Ecuador, Ricardo Patiño, asistirán a la cita que se celebrará “atendiendo la invitación” de Maduro, quien ya había informado del encuentro de este viernes. El comunicado no informa de la agenda de los integrantes de la misión de Unasur en Caracas. En una entrevista con la agencia Efe en Ginebra, la canciller de Colombia sostuvo hoy que el objetivo del viaje a Caracas es promover el diálogo entre el Gobierno y la oposición. “Vamos para que el gobierno y la oposición puedan avanzar para poner fin a esta escalada que ha tenido Venezuela y lo que buscamos es la estabilidad en Venezuela. Lo que Unasur ha querido siempre es que los venezolanos resuelvan la situación entre ellos”, señaló Holguín. Cuando el pasado martes anunció la visita de Samper y los tres cancilleres a Caracas, Maduro agradeció a Unasur sus gestiones. “Bienvenida la delegación de Unasur. Gracias a Dios tenemos Unasur que nos proteja, que nos acompañe, que nos permita transitar estas batallas contra golpes de Estado, intervencionismos imperialistas”, dijo entonces. (El Universal)

ONG instan a Unasur a velar por el derecho a la protesta en Venezuela Preocupados “por el aumento de la tensión registrada en los últimos días”, 33 organizaciones no gubernamentales presentaron un comunicado en el que destacan su esperanza de que la misión de la Unión de Naciones de Suramérica (Unasur) “pueda contribuir para el pleno respeto de los derechos humanos y el restablecimiento del diálogo entre los actores políticos y las fuerzas sociales del país”. Piden que se reúnan con todos los actores políticos y sociales del país y realice un llamado público al respeto de los derechos humanos y la reanudación del diálogo. Instan además a establecer un plan de trabajo luego de su visita para “garantizar el derecho a la manifestación” haciendo referencia a la resolución 008610, así como también el fin de las “detenciones arbitrarias y el uso abusivo de la prisión preventiva”. También llaman a los cancilleres a que insten “a la Defensoría del Pueblo a desempeñar el papel de mediador y garante de los derechos humanos sin discriminación para todas las personas, tal como se define en la Constitución venezolana”. Otro de los llamamientos a los que aspiran los defensores de derechos humanos por parte de los cancilleres es la promoción de la independencia de poder judicial en Venezuela. (El Nacional)

Ciudad Guayana viernes 6 de marzo de 2015

ONU reitera preocupación por violaciones de DD HH en Venezuela Los gobiernos de Nicolás Maduro y de Enrique Peña Nieto encabezaron la lista de denuncias en la presentación del informe anual del alto comisionado ante el Consejo de Derechos Humanos.

E

l alto comisionado de Naciones Unidas para los derechos humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, denunció ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU la situación de violencia y de violación de los derechos fundamentales en 38 países, entre ellos México y Venezuela. Zeid presentó el jueves ante el Consejo el informe anual de su Oficina, en el que en un largo discurso desgranó todas las situaciones de violaciones a los derechos humanos existentes en el mundo. “Sigo muy preocupado por el deterioro de la situación de los derechos humanos en Venezuela, particularmente las duras respuestas del gobierno a las críticas y a expresiones pacíficas de discrepancia”, afirmó Zeid.

Resolución 8610

Zeid incluyó el caso de Venezuela en el apartado de “países preocupantes por el contexto de reducción del espacio democrático”, en los que también incluyó a Arabia Saudí, China, Egipto, Myanmar, Rusia, Tailandia, y Turquía, entre otros. “El uso de la fuerza letal contra manifestantes es muy preocupante”, añadió el alto comisionado. El gobierno de Nicolás Maduro autorizó a finales de enero a las Fuerzas Armadas a usar armas letales en la represión de los manifestantes, una decisión que ya ha causado la primera víctima mortal en un muchacho de 14 años, en San Cristóbal, estado Táchira. El alto comisionado denunció “la intimidación y campañas públicas, incluidas por altos funcionarios del Gobierno, contra defensores de los derechos humanos”.

FOTO PRENSA ONU GINEBRA

“Sigo muy preocupado por el deterioro de la situación de los derechos humanos en Venezuela”, expresó el alto comisionado de Naciones Unidas para los derechos humanos

Uno de los principales puntos sobre los que alertó la ONU este jueves fue el uso de armas letales durante protestas en Venezuela.

El parecer de la Defensoría del Pueblo A diferencia de la fiscal general de la República, quien expuso que el uso de armas letales en manifestaciones era “innecesario”, el defensor del Pueblo, Tarek William Saab, expuso esta semana que en 10 días la resolución 8610, que avala este armamento por parte de organismos de seguridad ciudadana en protestas, tendrá un reglamento. Luego del homicidio de Kluiverth Roa, el defensor del Pueblo se manifestó en contra de la resolución 8610. El ministro de la Defensa, Vladimir Padrino, autor de la normativa, consideró este decreto -que fue refrendado públicamente por Nicolás Maduro- como “hermoso y respetuoso”.

Opositores presos

“Estoy especialmente preocupado por la continua detención de líderes de la oposición y de manifestantes, a menudo por largos periodos”, concluyó Zeid, en referencia a dos destacados opositores, Antonio Ledezma, alcalde de Cara-

cas, y Leopoldo López. Está previsto que este viernes estén en Venezuela los cancilleres de Brasil, Colombia y Ecuador, más el presidente de la Unión Sudamericana de Naciones (Unasur) para intentar promover el diálogo entre el Gobierno y la oposición.

Maduro descarta cambio de año para las parlamentarias FOTO MINCI

El presidente Nicolás Maduro reiteró que habrá comicios legislativos “llueva, truene o relampaguee”, y desmintió así las hipótesis que apuntaban a una posible suspensión de los comicios. Durante una alocución con motivo del segundo aniversario de la muerte del presidente Hugo Chávez, Maduro disparó contra la agencia española EFE por haber analizado recientemente el escenario de una posible suspensión de las elecciones. “Los estúpidos de la agencia EFE, así lo digo, están diciendo que Maduro, o sea yo, hijo de Chávez, que yo me quiero dar un golpe de Estado yo mismo para después de darme el golpe suspender las elecciones porque supuestamente la oposición va a barrer las elecciones”, fustigó el mandatario.

“Si ustedes amanecen con una noticia de que me ha sucedido algo, salgan a la calle a restablecer la paz”

Maduro denunció que “es la derecha” opositora la que tenía planes golpistas que su gobierno logró neutrali-

zar durante febrero gracias al trabajo de los servicios de inteligencia. Pese a ello, pidió a sus seguidores mantenerse alerta y estar preparados para restituir la constitucionalidad en caso de que la oposición lograra concretar sus supuestos planes golpistas. “Si ustedes amanecen con una noticia de que me ha sucedido algo, salgan a la calle a restablecer la paz, la Constitución, el orden, la vida de la patria”, indicó. El presidente reiteró que las elecciones parlamentarias se celebrarán y además se saldarán con una contundente victoria del oficialismo. “Llueva, truene o relampaguee, en Venezuela hay elecciones parlamentarias este año 2015 (...) y además las vamos a ganar por paliza”, aseguró. (DPA)

Mujeres marchan el 8 de marzo contra resolución 8610 “Pedimos que se deje de aplicar la resolución 8610, por la cual nuestros hijos están siendo asesinados. A la vez pedimos que cese la violencia y la impunidad”, detalla la coordinadora de organización de Vente Venezuela. FOTO PRENSA VENTE VENEZUELA

Representantes femeninas de los sectores político, artístico, gremial y sociedad civil llaman a los venezolanos a la calle para el domingo 8 de marzo, Día de la Mujer, con el propósito de exigir la derogación de la Resolución 8610. En rueda de prensa este jueves desde las puertas del PNUD, Froila Castro, coordinadora de organización del movimiento político Vente Venezuela, detalló que marcharán de blanco y que cada persona puede llevar a diez acompañantes. La invitación -resaltó- es también para los hombres y los jóvenes. “Las mujeres estamos convocando en nombre de nuestros hijos, estamos pidiendo que se deje de aplicar la resolución 8610, por la cual nuestros hijos están siendo asesinados. A la vez pedimos que

en Venezuela cese la violencia y la impunidad. En nuestras comunidades, cada 20 minutos es asesinado un venezolano y somos las mujeres venezolanas las que

queremos cuidar de nuestra familia”, expuso Castro. En la conferencia de prensa también participó la periodista Nitu Pérez Osuna, quien resaltó que la movilización será en homenaje a los jóvenes venezolanos. “Si hay algo que se ha socializado en este país es la maternidad. Nos tocan un muchacho y nos tocan los hijos de cada una de las venezolanas”, dijo. La diputada Rosaura Sanz indicó que las mujeres irán a la calle “a hacernos solidarias con todas estas madres que en todos estos días les han asesinado a sus hijos. Así como nosotros apartamos unos segundos en hacer cola, acompáñanos en este día que no tenemos nada que celebrar”. (Prensa Vente Venezuela)

“Está claro que el gobierno quiere callar a la disidencia” El concejal del municipio El Hatillo y responsable nacional de la Mesa de la Unidad Juvenil, Reinaldo Díaz, señaló que tanto Alexander Tirado como Raúl Emilio Baduel, sentenciados el miércoles a ocho años de cárcel, han sido torturados tanto física como psicológicamente. “Ellos fueron los primeros torturados con un bate picado por la mitad, les pegaban en sus partes íntimas para que no pudieran sentarse, les lanzaban excremento y le tiraban la comida caliente al suelo. Ayer sin ningún tipo de pruebas fueron finalmente sentenciados. Hoy más que nunca debemos ser solidarios para que no tengan que cumplir una sentencia injusta e ilegal de ocho años”, expresó Díaz. Indicó que la MUD juvenil se fortalece “con cada injusticia” y continuará luchando por la libertad de Tirado y Baduel. “Hoy nos vemos fortalecidos frente a esta situación y frente a cada uno de los problemas que tiene Venezuela. Está claro cuál es el libreto que quiere el Gobierno para nosotros, y es callar a la disidencia. Ustedes, jueces de la República, que se han puesto a la orden de un proyecto político y no a la orden de la justicia, algún día pagarán y también serán sentenciados, más temprano que tarde les tocará también a ustedes. Nosotros vamos a seguir adelante hoy más que nunca por Tirado y Baduel”, afirmó. (Prensa MUD)

Condena a Baduel y a Tirado alerta a abogados de jóvenes en Bolívar n Marcos David Valverde La sentencia a Raúl Emilio Baduel y Alexander Tirado a ocho años de cárcel por “intimidación pública, agavillamiento, e instigación a la desobediencia” repercutirá en todo el país, tiene la convicción Luz María Álvarez, abogada y representante del Foro Penal en Bolívar. Y repercutirá por una razón: el gobierno de Nicolás Maduro, al que sin remilgos llama “régimen”, continuará multiplicando ejemplos como el del hijo de Raúl Isaías Baduel y de “El Gato” Tirado para difundir el miedo al acto constitucional de protestar. En Bolívar la situación es muy clara, con 79 jóvenes con procesos penales abiertos por un denominador común: protestar. “Esta decisión es lamentable. El que no entiende de la justicia no entiende que este régimen no respeta el derecho. Esta no es una situación de tener miedo o no, sino de que tenemos a un régimen que no respeta los derechos de nadie”, afirmó Álvarez. El desafío más recurrente a la justicia, según la abogada, es la ausencia de pruebas. Ocurrió con Leopoldo López. Ocurrió con Daniel Ceballos. Ocurrió con Baduel y Tirado. Ocurre con los 79 jóvenes de Bolívar. “No puede querer paz quien actúe de esa forma. No podemos hablar de que lo que pasa es normal, porque no lo es. Con todos esos casos se ha decidido ya, y ha decidido el régimen: en vez de ir a lo democrático, se van por estas vías”, sostuvo la integrante de Foro Penal en Bolívar.


FOTO archivo

FOTO archivo

Cabrera avanza positivamente

Dos importados dieron positivo

Miguel Cabrera avanza bien en su rehabilitación, el criollo ya está trabajando con el 72% de su peso corporal, y se espera que cuando llegue al 80% empiece a correr en los campos de entrenamientos de los Tigres de Detroit, el inicialista se ha mantenido realizando algunas practicas de bateo durante los Sprint Training. (Lea más en nuestra edición web)

Luego de someteré a los exámenes antidoping los lanzadores Roy Merrit y Cole Kimball dieron positivo, las pruebas arrogaron que los lanzadores poseían estimulantes en sus organismo, la suspensión impuesta por la directiva de la liga será de 25 juegos para Merrit y 10 para Kimball. Ambos lanzadores vieron acción en la LVBP con las Águila y los Tiburones respectivamente (Lea más en nuestra edición web)

Correo del Caroní

Deportes

Cocodrilos devoró de nuevo a Gigantes El quinteto saurio termino por barrer en su primera serie al equipo guayanés. Foto cortesía prensa Cocodrilos

n Iván García Marrero

G

igantes de Guayana volvió a sufrir un nuevo revés en la carretera, este vez, fue barrido por Cocodrilos de Caracas quién se impuso en el segundo partido de la serie con pizarra de 72 a 64. El compromiso se llevó a cabo en el remozado gimnasio del Parque Naciones Unidas donde el equipo capitalino conNuevamente siguió una la ofensiva nueva barrida capitalina en su casa, pudo más que para mantenerse en el sistema los primeros defensivo de Gigantes quie- lugares de la tabla de clasines sufren su ficación. cuarta derrota Para Giconsecutiva gantes es su cuarta derroen condición ta en condide visitante. de visiEl próximo mar- ción tante, ya que tes y miércoles anteriormenrecibirán la te había caído también por visita de Tropartida doble tamundos de ante GuaiCarabobo. queries de Margarita. Los “Colosos” regresaran a casa y prepararan su serie ante Trotamundos de Carabobo, la cual se disputará entre el martes y miércoles de la semana entrante.

El partido

Tras el cumplimiento de los dos primeros cuartos (1er tiempo), los saurios caraqueños sacaron ventaja al termino del mismo con parcial de 34 a 26. El primer cuarto del encuentro disputado en el remozado Naciones Unidas de El Paraíso tuvo una paridad de 15 tantos, pero registro una importante arrancada de parte de Gigantes sacando ventaja hasta de siete puntos en las primeras de cambio, pero poco a poco, Cocodri-

Comienza el “soccer” Made in USA Kaká y Villa son las nuevas grandes figuras de la MLS.

Cocodrilos manejo muy bien los quiebres rápidos y por segundo día consecutivo venció a Gigantes de Guayana

los le dio alcance para cerrar los primeros minutos del encuentro igualados a 15 puntos. Ya en el segundo cuarto, Gigantes se vio superado por la escuadra local aventajándolo en 8 puntos, donde los disparos desde fuera fueron la clave para el parcial de 34 puntos de Cocodrilos sobre los 26 de Gigantes. Este segundo cuarto dejó registros de 19-11 a favor de Cocodrilos. En el tercer cuarto, las cosas no cambiaron mucho a favor de Gigantes, pese a que los Colosos arrancaron con un parcial favorable de 6 puntos, lo cual les sirvió para acercarse a Cocodrilos, pero los lanzamientos de 3 puntos, fueron claves en el quinteto saurio que pese a perder el parcial (19-20), la ventaja fue para los capitalinos en el global con cifras de 53 a 46. La victoria capitalina, una nueva barrida para el quinteto saurio terminó por concretarse en el cuarto cuarto, pese al repunte defensivo de Gigantes, pero nuevamente los lanzamientos de

tres puntos, en especial de David Cedeño, quien encesto en cuatro ocasiones desde fuera del perímetro, terminaron por sentenciar la caída de Gigantes, la cuarta de manera consecutiva cuando juega fuera del Hermanas González. Por Cocodrilos los mejores en la producción fueron Jovani Díaz con 14 puntos, David Cedeño con 13, Carl Eliot con 12 al igual que Kristopher Lang. Por Gigantes, el norteamericano Anthony Young fue el más productivo con 17 puntos, Kammoron Taylor con 13, Andrew Feeley con 11, Harold Cazorla y Axier Sucre, con 8 puntos cada uno. La próxima serie de Gigantes de Guayana será en el Hermanas González ante Trotamundos de Carabobo el martes 10 y miércoles 11. En otros compromisos de la jornada, Bucaneros dio cuenta de Toros de Aragua superándolo con marcador de 74 a 70, mientras que Marinos de Anzoátegui se impuso por 85 a 78 a Guaiqueries de Margarita.

Fiche Técnica Gimnasio: Parque Naciones Unidas Árbitros: Antonio Vega (Pto. Rico), Roberto Oliveros y Jesús Rojas Comisionado: José Gómez 1

2

3

4

T

15

19

19

19

72

Visitante: 15

11

20

18 64

Local:

Cocodrilos: 1.- Lenin López, 2Moises Texeira, 6- David Cedeño, 7-Nleson Palacios, 9- Carl Elliot, 15- Jovanni Díaz, 18- Kelvin Caraballo, 22- Cesar García, 30- Youchar Palacios, 42- Walter Sharpe, 44- Cristhoffer Guerrero, 45- Kristoffer Lang. DT. Néstor Salazar. Gigantes: 11.-Harold Cazorla, 12.Luis Almanza, 13-Axiers Sucre, 14- Michael Flores, 17- Jesús Brito, 20-Albert Arias, 21- Diego Guevara, 22- Fernando Lucena, 23- Kammron Taylor, 28- Leonardo Capparé, 32- Andrew Feeley, 34Anthony Young. DT. Carl Herrera.

Marwin González y Luis Valbuena se fueron para la calle FOTO ARCHIVO

n Estibenson Edgardo Díaz estibensondiaz@gmail.com

ciarte ligó un sencillo en dos turnos.

Luis Valbuena y Marwin González se fueron para la calle en la victoria de los Astros de Houston sobres los Filis de Filadelfia 6x3. Valbuena registró tarde perfecta, al ligar de 2-2 con jonrón, remolcada y una anotada. Otro criollo que llegó a producir en la ofensiva de los Astros fue el guayanés Marwin González que al igual que Valbuena sacudió su primer jonrón. Gregorio Petit también ligó un imparable en su única oportunidad al plato. Por los Bravos Andres Eloy Blaco duplicó en cuatro visitas al plato y anotó una carrera y los lanzadores Elvis Araujo y Cesar Jiménez lanzaron una entrada cada un por Filadelfia, no toleraron carreras.

El guayanés Luis Sardiñas estuvo en el primer juego de pretemporada con su nuevo equipo los Cerveceros de Milwaukee, que cayeron ante los Angelinos de Los Ángeles de Anaheim 3x2. Sardiñas conectó un imparable en dos visitas al plato, otro criollo que estuvo en la alineación de los espumosos fue Gerardo Parra que se fue en blanco en dos turnos.

Amarista ligó tarde perfecta

El infielder de los Padres de San Diego por segundo día consecutivo ligó tarde perfecta, esta vez al registrar tres imparables

Ciudad Guayana, viernes 6 de marzo de 2015

Sardiñas sonó sencillo

Miami.- El salario mínimo de los jugadores anónimos estuvo a punto de aplazar el inicio de la liga de fútbol estadounidense, pero la MLS arrancará finalmente mañana con nuevas estrellas y un récord, el que batirá el brasileño Kaká al cobrar 7,2 millones de dólares anuales. El ex jugador del Milán y del Real Madrid, el español David Villa y los ingleses Frank Lampard y Steven Gerrard serán las grandes estrellas de la vigésima temporada de la MLS (Major League Soccer), que se amplía con dos nuevos equipos hasta 20. Todo, sin embargo, pudo haber quedado en el limbo. A última hora del miércoles se evitó una huelga cuando liga y jugadores firmaron un nuevo acuerdo laboral por cinco años que permitirá ser agentes libres a algunos futbolistas y que elevará a 60.000 dólares anuales el salario mínimo. Según el sindicato, la temporada pasada un 52 por ciento de los jugadores cobró menos de 100.000 dólares al año y la mitad de ellos, menos de 50.000. Ellos son los compañeros de los grandes astros europeos que, pasado el cénit de sus carreras, cruzan el Atlántico y de los mejores jugadores estadounidenses, banderas del “soccer” como Clint Dempsey y Michael Bradley. “Entramos en nuestra vigésima temporada en un gran momento con nuestros nuevos socios televisivos, con estrellas de Estados Unidos, Canadá y del extranjero y con nuevos equipos en Nueva York y Orlando, que debutará el domingo frente a más de 60.000 aficionados”, celebró el acuerdo el comisionado de la MLS, Don Garber, que mañana estará en el partido inaugural entre Los Angeles Galaxy, el actual campeón, y Chicago Fire. “He tenido muchos días especiales en mi carrera y el domingo será otro”, dijo Kaká, de 32 años y principal causante de la fiebre que se vive en Orlando. El Orlando City, propiedad de un empresario brasileño, pagará al ex astro del Milán y Balón de Oro 7,2 millones de dólares, lo que le convertirá en el mejor pagado de la historia de la MLS. Pero Kaká no será la única estrella. El Galaxy ha perdido a Landon Donovan, retirado, y su nuevo jugador franquicia será el inglés Gerrard, que llegará en julio, una vez que concluya la temporada con el Liverpool en Europa. Lo mismo hará su compatriota Lampard, que reforzará a mitad de temporada al New York City, el nuevo equipo propiedad del Manchester City y del equipo de béisbol New York Yankees. Hasta entonces jugará en Manchester y dejará el liderazgo del equipo neoyorquino a Villa, el máximo goleador de la historia de la selección española y campeón del mundo en 2010. El español estuvo en Australia preparándose tras dejar en junio del año pasado el Atlético de Madrid. La MLS cumple su vigésima temporada estrenando nuevo logotipo pero con los problemas propios del crecimiento. El Mundial disparó la atención por el “soccer”, pero los equipos no despiertan el entusiasmo del equipo nacional de las barras y estrellas.- Dpa

Chirinos duplicó con Texas González y Valbuena remolcaron dos de la seis carreras en la victoria de los Astros de Houston.

en tres turnos, pero no evitó la caída que sufrieron los Padres de San Diego ante los Marineros de Seattle 9x4. Además el criollo remolcó su primera carrera en la pretemprorada. Por los Marineros Yoervis Medina lazó una entrada un tercio de labor, donde toleró un sencillo y registró par de ponches.

Chacín no lució bien

El abridor criollo de los Rockies de Colorado toleró dos carreras en una entrada y dos tercios de labor, en un encuentro en el que los D-Backs de Arizona vencieron a los Rockies de Colorado 4x3. Chacín registró un ponche y otorgó en primera salida. En ese mismo encuentro Ender In-

Robinson Chirinos tuvo una buena tarde con el madero, sin embargo no logró evitar la derrota de los Rangers de Texas 5x4 ante los Reales de Kansas City. El receptor criollo conectó par de sencillo por los Rangers. Otro que registró un sencillo por el conjunto texano fue Tomas Telis que se fue de 1-1. Guielder Rodíguez falló en dos turnos. Por los Reales de Kansas City Alcides Escoba estuvo primero en el orden ofensivo y se fue de 2-1.

El brasileño Kaká quemará sus últimos cartuchos en el fútbol de los Estados Unidos

LEA MÁS EN WWW.CORREODELCARONI.COM

TEMPORADA LPB 2015 Equipo Bucaneros Guaros Marinos Cocodrilos Guaiqueríes Trotamundos Gigantes Toros Gaiteros Panteras

J.J 9 8 8 9 6 4 9 7 8 8

J.G 7 6 6 6 4 3 5 1 0 0

J.P 2 2 2 3 2 1 4 6 8 8

Dif. 0.5 0.5 1 1.5 1.5 2 5 6.5 6.5

JUEGOS PARA HOY

VS

La Guaira 7:30 p.m.

VS

Distrito Capital 7:30 p.m.

VS

Puerto La Cruz 8:00 pm

DUNGA REPATRIA LEGENDARIOS.- El seleccionador de Brasil, Carlos Dunga, reabrió las puertas del equipo al lateral izquierdo Marcelo, del Real Madrid, y al delantero Robinho, del Santos, quienes fueron convocados para jugar los amistosos con Francia y Chile, los primeros de la temporada de 2015. Esta convocatoria, estiman, que estaría muy cerca a la definitiva de la Copa América.

EMPATE MILLONARIO.- El argentino River Plate y el mexicano Tigres igualaron 1-1 (parcial 0-1), en un partido jugado la noche del jueves en el estadio Monumental de Buenos Aires, correspondiente a la segunda fecha del Grupo 6 de la Copa Libertadores de América 2015. El ecuatoriano Joffre Guerrón adelantó a Tigres a los 40 minutos del primer tiempo, mientras que el uruguayo Carlos Sánchez (72) convirtió el tanto del empate para el conjunto ‘millonario’.


Deportes

A6 Correo del Caroní

Tachira goleó a Petare

FOTO PRENSA TACHIRA

Ciudad Guayana viernes 6 de marzo de 2015

Fiorentina sorprendió a la Juve

FOTO CORTESÍA

El delantero egipcio Mohamed Salah resultó la gran estrella de la noche al anotar los dos goles de la Fiorentina para darle la victoria como visitante 2-1 ante Juventus, en el encuentro de ida de la semifinal de la Copa Italia. El primer gol fue a los 11 minutos y el segundo a los 55’. El español Fernando Llorente marcó el empate transitorio de Juventus a los 24’. La revancha en Florencia está prevista para el 7 de abril.

Deportivo Táchira propinó anoche una goleada 3-0 a Petare en Pueblo Nuevo, en partido adelantado de la jornada 9 del Torneo Clausura 2015 del fútbol venezolano. Gelmín Rivas (al 28’), César “Maestrico” González (al 47’) y Yohandry Orozco (al 82’) comandaron el ataque aurinegro, que no dejó jugar a los municipales. Ahora, Táchira es cuarto con 13 puntos (6 PJ) y Petare sexto con 12 unidades (8 PJ).

Correo del Caroní

Javier Rojas deja a Diamantes El club “mineral” hizo oficial la desvinculación del técnico a través de una nota de prensa. FOTO ARCHIVO/OLIVER GONZÁLEZ

Romo a la banca, Romero titular El domingo ante Trujillanos, Marcos Mathías dará un refrescamiento al equipo y pondrá titular al único integrante de Mineros que no ha tenido minutos en el Torneo Clausura 2015 del fútbol venezolano. FOTO ARCHIVO/OLIVER GONZÁLEZ

n Oliver González L. oliverggl88@gmail.com

“Zurdito” deja al equipo a seis puntos del primer lugar en el Torneo de Ascenso

Por situaciones “extradeportivas” el director técnico de Diamantes de Guayana, Javier “Zurdito” Rojas decidió dar un paso al costado y dejar su cargo en mutuo acuerdo con la directiva del club. A través de un comunicado de prensa, el presidente de la institución “mineral”, Ángel Almeida, anunció que llegó a un acuerdo con Rojas, Pedro Rentería y el gerente Euro Guzmán, para que no sigan dirigiendo al equipo que lucha por un cupo en la Primera División del en el Torneo de Ascenso. “Lo hago para que el grupo esté bien y asimilen todo profesionalmente” dijo Rojas a Correo del Caroní. Apuntó que no se trató de una situación económica. “Estoy un poco triste por los muchachos porque hemos creído en ese sueño de estar en Primera División y lamento mucho por ellos porque si quería terminar lo que empezamos a principio de la temporada” agregó. “Estamos contentos porque dejamos tres cosas importantes. La identidad que tiene el equipo, es fuerte, la gente que nos apoya, que va a El Gallo y los muchachos que formamos de las categorías menores, que tuvieron ese roda-

je en la Segunda División y profesionalmente, me gusta porque dejamos una huella importante”. Javier Rojas llegó al banquillo “mineral” luego de sustituir a Miguel “Venao” González, quien dejó al equipo en abril de 2014 por motivos personales. Además, fue un fiel creyente del fútbol guayanés. Durante su estadía en Diamantes apoyó el talento juvenil. “Tuvimos los resultados con los jóvenes”. Con el técnico, Diamantes de Guayana clasificó al Torneo de Ascenso tras quedar cuarto en el Grupo Centro Oriental del Apertura con 27 puntos, producto de siete victorias, seis empates y cinco derrotas. Actualmente, los “minerales” son sextos en la clasificación con 10 unidades, con tres triunfos, tres derrotas y un empate. Es posible que el reemplazo de Rojas pueda ser Miguel Aguilera, que llegaría al equipo junto a su asistente Wilfredo “Columba” Moreno. “Ya se habló con el profesor Aguilera, y ya para el lunes, Dios mediante, pudiéramos estar acordando su vínculo con el equipo para lo que queda del campeonato”, dijo el presidente del club de Segunda División. (OGL/Con información de Prensa Diamantes).

SUDAMERICANO SUB 17

Brasil remonta y vence a Colombia La selección brasileña derrotó 3-2 a Colombia en el debut del Sudamericano Sub 17 que se realiza en Paraguay. El partido empezó con un Brasil volcado al ataque. Pero los colombianos anotaron un gol que luego fue anulado por el árbitro Jonathan Fuentes. En la última jugada del primer tiempo, Edward Bolaños fue derribado en el área por Bruno, arquero brasilero. El mismo delan-

tero pateó el penal y puso el 1-0 transitorio. Con ese resultado se fueron a los camerinos. Para el complemento, la ‘canarinha’ salió otra vez con todo. De la mano de la velocidad de sus delanteros, los brasileños le dieron vuelta al marcador. Leandro a los 51’, Evander a los 67’ y Andrey Ramos al minuto 74; fueron los que pusieron el 3 a 1. Al 75, Ariza descontó para los colombianos. (Peru.com)

Trujillanos será el próximo rival de Mineros de Guayana que volverá este domingo a disputar un partido en el Torneo Clausura 2015, luego de dos jornadas seguidas de Copa Libertadores. Los “negriazules” recibirán al campeón del Apertura 2014 con la obligación de mejorar sus últimas actuaciones y sumar puntos para ascender en la tabla, en la que se encuentran en la décimo quinta posición con seis unidades en seis partidos. —¿Cómo se logra eso? —Uno, refrescando al equipo, porque es necesario, tenemos partidos miércoles, sábado, domingo, jueves, domingo y van a ser unas semanas muy complejas, hay que hacer un refrescamiento del grupo que participa, es necesario. Eso dijo el técnico de Mineros, Marcos Mathías luego del entrenamiento de este miércoles donde probó nuevas piezas. Además, el estratega asomó la posibilidad de que Luis Romero asumiera la portería ante Trujillanos, aunque como lo mencionó el pasado domingo, en la rueda de prensa después del partido ante Universitario de Sucre, no es por los errores que ha cometido últimamente. “Intentaremos generar volumen de juego, quizás más jugadores que puedan ayudar en el control de la pelota, que puedan dar una salida mucho más limpia a los atacantes” explicó y agregó “eso lógicamente sin descuidar la defensa pero sabemos que tenemos que asumir algunos riesgos si pretendemos ganar”. El pasado domingo, la afición guayanesa se desesperó y comenzó a tener una posición incompatible con lo que veía en la cancha. Expresó su molestia ante el error del cancerbero Rafael Romo y luego contra Mathías. “Yo entiendo la situación, el tema de mi llegada, la desinformación que hubo y todo lo que trajo consigo. No es solo Mathías, el caso Romo, en un momento fue Jiménez, Richard Blanco, pero ha sido Mathías constantemente” dijo. “Es en el Cachamay donde no nos terminamos de desarrollar, es una

Desde que Romero llegó ha visto más minutos en la filial que en el primer equipo

Mathías presentó renuncia El director técnico de Mineros de Guayana confirmó a Correo del Caroní, que después de la derrota ante Universitario de Sucre, en la segunda fecha de la Copa Libertadores, presentó su renuncia ante la junta directiva, la cual no aceptaron. “Me corresponde, cuando la situación deportiva no es la correcta, corresponde poner el cargo a la orden, a la disposición de los dirigentes que ellos determinen si ellos quieren que esto suceda, me manifestaron que no. La idea es que pudiese continuar, que esto era un proyecto que esto había comenzado con la idea de que pudiéramos darle un poco de orden institucionalmente al equipo” Además, el estratega explicó que su renuncia no se debió a diferencias con la afición del Cachamay sino a resultados. “Los resultados mandan y no hemos tenido la fortuna necesaria” cerró el DT.

90

minutos ha jugado Luis Romero en la temporada 20142015 (Lara 3-1 Mineros) con los negriazules, en el Clausura 2015 no ha debutado

¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley

presión normal que está ejerciendo su público contra el equipo que no nos está fluyendo bien las cosas, los jugadores juegan con una ansiedad, es normal, y la única forma de revertir es sacando los resultados acá, y que la gente se vuelva a tranquilizar” comentó Mathías. “El tema local nos está jugando una mala pasada”.

Romo: “Nadie está exento de cometer errores”

El portero Rafael Romo ha estado en el “ojo del huracán” luego de los

traspiés que ha tenido últimamente en los juegos y a pesar de que él piensa que en lo personal algunas cosas no le han salido muy bien, cree que no es solo eso lo que ocurre. “Se termina dando un escenario que no esperábamos, cuando juegas en casa, esperas que sea diferente, que los fanáticos te apoyen, hasta el final quiere que el equipo gane y que se genere un ambiente para luchar hasta el final, no fue así” explica Romo. —Has dado de qué hablar por los errores que te involucran... —El que sale al campo no está exento de cometer errores. Mi carrera se ha caracterizado por ser un arquero que los comete poco y ahora están ahí, no puedo negar que he cometido algunos errores pero también se me atribuyen otros. Los errores uno los comete y tratar de remediarlos y trabajar duro para que no pasen. Simplemente trato de mejorar” —¿Qué te ha dicho el cuerpo técnico ante estas situaciones? —Un llamado al trabajo, si creo que hay confianza, a tratar de corregir, a buscar tranquilidad y siempre mejorar, y si logro conseguir una tranquilidad, fluirán las cosas como siempre” (Más información en nuestra edición digital)

TUTELANDIA

IMPORTANTE EMPRESA

La Junta Directiva, personal administrativo, empleados y trabajadores de la CLINICA CHILEMEX, lamentan el sensible fallecimiento de la doctora:

KEIVICH GOMEZ VASQUEZ

GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, 0414-8753543, 0424-9503783, 0414-8512476, 04149885080, 0286-9232331, 02869233324, gusmarmaventas@ gmail.com, www.gusmarma. net, Facebook gusmarma, Twitter @gusmarma.

twitter

@CorreodelCaroni

(Q.E.P.D.)

Quien es hija de los doctores Kelly Vásquez y Víctor Gómez, médicos de esta institución, hecho acaecido en Puerto Ordaz, el 05-03-2015. Acto fúnebre: Funeraria Profamilia. En este penoso momento extendemos nuestras palabras de condolencia a familiares y amigos. Que Dios la tenga en su santa gloria. Puerto Ordaz, 6 de Marzo del 2015

CÁPSULAS MÉDICAS

Síguenos en

Síguenos en

facebook

fb.com/correodelcaroni

Solicita personal para distintas áreas, cocina, barra, mesoneros y panadería. Los interesados enviar su resumen curricular, al siguiente correo: ednascafe2011@hotmail.com

GATURRO

por Bron Smith


Ciudad

Ciudad Guayana viernes 6 de marzo de 2015

Correo del Caroní

Colas desploman ventas de comercios cercanos a supermercados

A7

“Ahorita las mujeres no tenemos nada qué celebrar” FOTO WILMER GONZÁLEZ

La inflación y la escasez han cambiado la dinámica comercial de las tiendas en el último año, pero ese no es el único obstáculo. Las colas han afectado a comercios cercanos, generando una disminución en las ventas y daños en áreas propias y comunes. FOTOS ANÍBAL BARRETO

n María Ramírez Cabello

mramirez@correodelcaroni.com

E

l desorden, las peleas y la perenne espera que se generan con las kilométricas colas en los alrededores de supermercados y otros establecimientos en los que se comercializan rubros escasos no sólo ocasionan problemas en los locales que venden estos artículos, sino en todo su entorno. El Centro Comercial Zulia, sede del Abasto Bicentenario de Puerto Ordaz, prácticamente perdió su entrada principal, que ahora se usa para controlar el flujo de clientes que hacen colas por horas para entrar al supermercado de la red estatal. Pasillos sucios, papeleras abarrotadas y la mugre constante obligó a las trabajadoras de mantenimiento a declararse de brazos caídos el lunes de esta semana, cansadas de trabajar y ver continuamente todo en el mismo punto. La parte trasera que sirve de entrada a la minitienda Casa Naturista Herba Salud, en el centro comercial, es un camino de orina y heces, causado -asegura el condominio- por algunas personas que a diario hacen colas para comprar alimentos a precio subsidiado. La presidenta de la junta de condominio del centro comercial, Piera Meo, señaló que han enviado seis comunicaciones a la gerencia de Abasto Bicentenario para pedirles que tomen conciencia porque han “destruido” el centro comercial y hasta ahora no han recibido respuestas. “Hemos pedido que les coloquen baños afuera porque se orinan y hacen pupú por donde quieren. La entrada principal la han destruido y en dos oportunidades tumbaron el portón”, aseguró, al señalar que los destrozos en la entrada principal los llevaron a entregar la llave principal al supermercado estatal para que se encargue de los daños. “Ya no tenemos la misma afluencia de personas, los clientes han dejado de venir por las colas y los actos de violencia. Es un desastre”, expresó. “Somos 100 propietarios y todos nos vemos afectados, hemos sacado fotos de todo y hemos pedido la colaboración pero todo sigue igual”, añadió. Una comerciante del lugar, que prefirió no identificarse, destacó que no desean discriminar ni generalizar, “porque no todos vendrán

En la panadería Santa María, del Paseo Caroní, han tenido que amontonar las mesas y las sillas, pues los clientes del supermercado contiguo se sientan largas horas al ritmo de las colas En el Centro Comercial Zulia, las trabajadoras de mantenimiento se declararon de brazos caídos pues la suciedad no toma pausa

Panadería sin mesas

con ánimos de dañar las áreas sino comprar e irse, pero alguien debe controlar porque en una cola de más de siete horas la gente tiene necesidades que hacer y no tienen baños a donde ir”, explicó. Jesús Maseda, encargado de la Ferretería Imaya, estima que las ventas de su establecimiento han caído en un 30%. “Quienes vienen a comprar (a Abasto Bicentenario) no es el cliente natural de esta zona y el cliente natural, entonces, deja de venir por el ambiente que se genera”, explicó, al comentar que los compradores que pasan largas horas para entrar al supermercado estatal son “indisciplinados y desordenados”.

Ventas en picada

Las largas colas a las afueras del Santo Tomé de Los Olivos también han significado un daño en materia comercial para los locales contiguos. Isabel Da Silva, encargada del agente autorizado Movistar, ubicado al frente del supermercado,

Protestan frente a Ferresidor por incumplimiento en venta de cabillas Un grupo de consejos comunales de las parroquias Vista al Sol y Chirica decidió “recordar el legado del comandante (Chávez)”, a dos años de su muerte, apostándose en la vía a Upata, frente a Ferresidor, para denunciar públicamente las irregularidades que suscitan en este apéndice de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor), que fue concebido como una “ferretería socialista para ofrecer productos a precio justo para la comunidad”. Margarita Miele, vocera del consejo comunal Maisanta y de la Unidad de Batalla Bolívar Chávez (UBCH) Augusto Andrade -parroquia Vista al Sol- declaró que su reclamo era una “exigencia contundente” para la reactivación inmediata de Ferresidor, que según sus palabras tiene más de dos años que no vende cabillas a las comunidades. “Ahí (Ferresidor) hay gente y ¡hay cabillas! Ahí hay cabillas, pero no se las venden al pueblo, nos dicen que son para la (Gran) Misión Vivienda (Venezuela) y para empresas privadas (de la construcción)”, espetó Miele en nombre de las más de 60 personas que trancaban un canal de la vía sentido San FélixUpata.

dos los locatarios se ven afectados por la situación”. La piñatería Partyfiesta ha sufrido por igual los embates de la cola. Sus propietarios cuentan que la publicidad exterior ha sufrido daños y un día llegaron y la puerta principal estaba sin manilla, “suponemos que en medio de la cola sacaron la manilla completa”. “Esta situación nos ha obligado a cerrar días enteros por la inseguridad y, por supuesto, nuestras ventas han retrocedido”. El encargado de la tienda de postres y artículos de repostería Rosicake, César Marín, comentó que muchos clientes habituales han dejado de acercarse por el cúmulo de gente que se genera con las colas. “Siempre hay tensión y cierta incertidumbre de lo que pueda pasar, como por ejemplo un saqueo, porque al estar cerca del supermercado nos veríamos afectados”, dijo. En el caso del establecimiento, frecuentemente la cola pasa por todo el frente del local y ocupa la entrada principal; “eso a veces nos impide el acceso hasta a nosotros mismos, a veces te dan permiso y en otras ocasiones son hasta reacios porque están en la cola y temen que alguien se les vaya a colear”, atestiguó el locatario.

aseguró que las ventas han bajado más de 50% por el “desastre” que acompaña las colas. “Hay días en los que no hacemos ni la mitad de lo que antes se hacía, el negocio se ensucia y hay momentos en los que tenemos que cerrar, cuando se generan problemas”. La trabajadora relató que en algunas ocasiones, por la organización del supermercado, bloquean con carritos de mercado la entrada al local “y nadie puede entrar y to-

En la panadería Santa María, ubicada al lado de la antigua La Fuente del Paseo Caroní, las mesas ya no son desplegadas en el espacio habilitado para que la gente consuma algún alimento o café, pues los clientes del supermercado estatal se sientan a esperar a que la cola fluya, un plantón que podría alargarse por más de cinco horas. En la larga espera, han obstaculizado la entrada principal, destruido plantas y obligado a redoblar el mantenimiento externo y, el colapso, destacan, ha disminuido la demanda de los clientes habituales.

Estacionamiento ocupado por colas

Consejos comunales de Vista al Sol y Chirica denunciaron tener dos años sin recibir operativos de la ferretería que ahora “solo vende a la GMVV y empresas privadas”. las jornadas comunitarias de 2013.

“Sin gestión”

Trancaron un canal de la vía a Upata, sentido San Félix-Upata, para llamar la atención sobre las irregularidades de distribución de cabillas al detal

Miele afirmó que en Vista al Sol hay una lista de 5 mil personas que esperan por cabillas, que entregaron sus requisitos e hicieron la solicitud en Sidor, pero que a la vuelta de dos años siguen esperando por la aprobación y el despacho de uno de los “operativos” de Ferresidor para vender cabillas” a precio justo”. Muchos de los protestantes rechazaban que se apoyara la GMVV (Gran Misión Vivienda Venezuela) con la distribución de cabillas, “cuando

n Oriana Faoro

ofaoro@correodelcaroni.com

Para Aída González, secretaria general del partido Acción Democrática (AD) en Caroní y concejal de la cámara municipal por las parroquias Unare y Universidad, “para las mujeres hay dos cosas críticas” en el panorama nacional actual: la crisis de escasez de productos e inseguridad, y la aprobación de la resolución 8610 que permite el uso de “armas mortales” para controlar manifestaciones. “Los jóvenes no pueden ahora ni protestar y las madres viven con ese miedo, además del miedo a la delincuencia. Las colas de más de ocho horas por comprar alimento son lo de siempre, ¡Eso es una humillación!” declaró González en las inmediaciones de la Plaza del Hierro, con la populosa cola del abasto Bicentenario de fondo, enfatizando que por ello, en el país “ahorita las mujeres no tenemos nada qué celebrar”. Es por ello que AD se suma a la convocatoria nacional de protestar pacíficamente este domingo 8 de marzo en contra de las desavenencias que afectan la calidad de vida de las féminas en la actualidad. La acción de este partido político será definida mañana en la reunión que tendrá “el pleno femenino de la tolda” en Ciudad Bolívar. De igual forma, González resaltó que la dirigencia de AD en Caroní se mantiene “constantemente en la calle, con las mujeres de las comunidades, diciéndoles las herramientas de cómo podemos combatir esta situación”.

Comisión electoral exige a sindicato de Alsobocaroní entregar listado de afiliados La agrupación regidora del proceso comicial de la Alcaldía ha decidido regirse por las reglas del CNE y, de ser así, el 10 de marzo vence el plazo para consignar el listado. FOTO CORTESIA

Los problemas se multiplican, como en estos casos, en todas las tiendas ubicadas en las cercanías de supermercados o establecimientos de cosméticos. Una trabajadora del Comercial La Porteña, ubicada en la carrera Guasipati, al lado de la tienda de Cosméticos Génesis, comentó que las largas colas por pañales, principalmente, a las afueras del establecimiento aledaño colapsaban el estacionamiento de la tienda. “Las ventas disminuyeron en cadena, muchos clientes dejaron de venir por las peleas y por no tener dónde estacionarse”, expuso, al informar que les propusieron realizar la cola hacia el sentido contrario, cuestión que “a veces” se cumple. “A veces da miedo ese gentío”, apuntó.

FOTOS WILMER GONZÁLEZ

Dos años sin cabillas

La concejala de Caroní y secretaria general de AD en el municipio, Aída González, expresó que las colas son la principal “humillación” que viven las mujeres en la Venezuela actual

José Miguel Sardiña, vecino de Villa 4 de Febrero: “Queremos saber para dónde se dirigen esas cabillas, si la comunidad tiene más de dos años pereciendo, buscándolas.

hay gente que no quiere ser carga para el Estado, que quiere comprar, y que para nosotros no haya”. La única opción de los ciudadanos para conseguir una cabilla de media pulgada es en ventas ilegales, que ofertan el producto “en mil bolívares por una cabilla de seis metros, mientras la de 12 metros la venden aquí (Ferresidor) en 188 bolívares”, comentó Alí García, vocero de la UBCH Andrés Eloy Blanco. Atrás quedó el precio de 22 bolívares al que se vendían las cabillas en

La encargada de Ferresidor, que resguardó su identidad para “evitar problemas”, desmintió las acusaciones, explicando que “se les vende es a los consejos comunales organizados, a través del operativo. Tienen que llevar la lista de las personas con sus números de cédula y presentar el voucher (depósito)” al momento de la venta, que garantiza solo 20 cabillas por persona. Precisó que las comunidades que encabezaron la protesta “no han metido papeles aquí” y que el responsable por las declaraciones oficiales es el gerente de Promoacero, el coronel Héctor Hernández, quien encabeza el departamento que surte las cabillas de la siderúrgica a Ferresidor. La encargada aseguró que la empresa sigue haciendo los operativos comunales, a diferencia del reclamo de los vecinos, pues “el mes pasado (febrero) atendimos a comunidades de Unare”, y que lo único que han dejado de hacer es la venta a personas particulares, quienes anteriormente podían solicitar las 20 cabillas que vende Ferresidor a cada individuo que presentara los soportes necesarios sobre su construcción. (OF)

Comisión Electoral preocupada por retraso en la entrega del listado de afiliados por parte de ASTM-Caroní

n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com

La comisión electoral de laAsociación Sindical de Trabajadores Municipales de Caroní (ASTM-Caroní) exigió este jueves a la directiva del sindicato que entregue el listado definitivo de afiliados a la institución. Rosa Duarte, Judith Hernández, Luis Acosta y Marianela Mata, en su carácter de presidenta, secretaria y miembros, respectivamente, alertaron del retraso que esto puede generar en las elecciones, toda vez que el cronograma fue aprobado el pasado 2 de marzo por el Consejo Nacional Electoral y el plazo para su entrega vence el 10 de este mes. Aunque la Organización Internacional del Trabajo (OIT) establece que las autoridades públicas deberán abstenerse de toda intervención que tienda a limitar el derecho, el ASTM-Caroní decidió seguir las reglas del CNE y, de ser así, las elecciones se suspenden de manera indefinida o hasta que se cumpla con el requisito. Los trabajadores responsabilizan a la secretaria general de ASTM-Caroní, Valentina García, de no consignar inmediatamente el documento que agilizaría los procesos administrativos ante el CNE; hasta entonces ya han hecho la solicitud formal en tres oportunidades. “Esta situación contraviene el proceso impulsado por el propio sindicato ASTM-Caroní, violando el derecho a los trabajadores de elegir y ser elegido en los nuevas elecciones 2015-2017, en virtud de que están cesantes en sus funciones desde el pasado 17 de septiembre del 2014, cuando cumplieron dos años al frente de la Organización Sindical que agrupa a los empleados y empleadas de Alsobocaroní”, manifestó la comisión en un comunicado.


Correo del Caroní

A

Sucesos

Bolívar

Trabajadores de Corpoelec culpan de desatención en el servicio a cambios en su jornada laboral FOTO CAROLINA MAFFIA

Los trabajadores de la aún no liquidada Elebol esperan por pronunciamiento de la Inspectoría

n Carolina Maffia Al menos 11 sectores de Ciudad Bolívar estuvieron sin servicio eléctrico este jueves, por quema de transformadores y otras averías. “No se están atendiendo las emergencias”, informó el secretario general del Sindicato de Trabajadores Eléctricos (Sinboelectric), Marcos López. Los trabajadores del Centro de Servicio Simón Rodríguez de Corpoelec, denunciaron que la aplicación de un cronograma de trabajo al personal de mantenimiento y distribución afecta la atención en las comunidades en casos de emergencias eléctricas en los municipios Heres, Angostura y parte de Sucre del estado Bolívar e Independencia (estado Anzoátegui). Acompañado de los también dirigentes sindicales Wolfgang Carpio, Carlo González y Jhonny Silva, López explicó que la eliminación de las guardias de disponibilidad, que ha significado una desmejora laboral para los trabajadores, acarrea la falta de atención del servicio en horas nocturnas, feriados y hasta fines de semana. “El personal de mantenimiento solo labora en horario administrativo. Los trabajadores no nos hacemos responsables de las averías que ocurran después de las 4:00 de la tarde”, precisó. El sindicato responsabiliza a la subcomisionada de distribución región Guayana, Dalila Liccioni, de esta situación por eliminar las guardias de disponibilidad, que se implementaban desde hacía cinco años. “Esto garantizaba la atención inmediata ante las averías que se presentan en el sistema eléctrico”, según Marcos López. “Existen comunidades con 12 horas, y hasta con 24 horas sin el servicio eléctrico, porque no se realiza el mantenimiento preventivo”, agregó el secretario de organización, Wolfgang Carpio.

Inspectoría sin pronunciarse

López señaló que esperan por el pronunciamiento de la Inspectoría de Trabajo, tras ser introducido un reclamo a mediados de febrero. Advirtió que se intenta saturar de trabajo al personal de operaciones de distribución, ante la “alerta por altas temperaturas y llegada de las lluvias”, lo cual requiere de un plan de trabajo para un mantenimiento preventivo, donde se incluya pica y poda de árboles que rodean las líneas eléctricas. López acotó que laboran con “las uñas” ante la falta de implementos, camiones cestas y otros, para garantizar el servicio. “Existe un alto compromiso de trabajo y empeño en que las comunidades cuenten con un servicio continuo, a pesar de las condiciones laborales en las que se sale a trabajar”, dijo. Los trabajadores en asamblea mantenerse en pie de lucha, y exigir la cancelación del ajuste del tabulador por aumento del salario mínimo, pago del 8 por ciento, diferencia de aguinaldos, retenciones ilegales y uniformes. Para finalizar exigieron que los 27 mil millones de bolívares aprobados para pago de pasivos del 2014-2015 que esperan se cancelen.

Aguacero inundó calles en la capital bolivarense La falta de drenaje anegó calles y avenidas

Un aguacero azotó este jueves a la capital bolivarense dejando calles y avenidas inundadas. La falta de suficientes drenajes permitió que las aguas anegaran por completo las arterias viales bolivarenses; también, algunos sectores, por lo que se generó zozobra entre habitantes de las comunidades. Protección Civil no reportó ninguna afectación. Al caer la noche, las lluvias se habían desplazado hacia el oeste de la ciudad y su nivel de intensidad era débil. Se espera que estas inusuales lluvias, según reportó Protección Civil, continúen este viernes en los municipios Sucre y Cedeño del estado Bolívar. La institución aclaró que, si bien son inusuales estas precipitaciones, no se trata del inicio del invierno en Venezuela. (CM)

Cifra de uniformados procesados por delitos en 2015 se eleva a 27 Siete funcionarios de la policía estadal fueron detenidos en Tumeremo por asociación para delinquir, secuestro, y uso indebido del arma de reglamento. FOTO ARCHIVO

n Pableysa Ostos

E

l Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Policía Nacional y del Servicio de Policía establece en el artículo 4° que las funciones del servicio de policía son: “Proteger el libre ejercicio de los derechos humanos, las libertades públicas y la paz social. Prevenir la comisión de delitos. Apoyar el cumplimiento de las decisiones de la autoridad competente. Controlar y vigilar las vías de circulación y el tránsito. Facilitar la resolución de conflictos mediante el diálogo, la mediación y la conciliación”. A pesar de eso, durante 2014 72 funcionarios policiales y militares quedaron reseñados por hechos delictivos en el estado Bolívar. En 2015, la cifra llega a 27, de los cuales 16 pertenecen a las filas de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y 11 de la Policía del Estado Bolívar (PEB). Tras una investigación de funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) en Tumeremo, municipio Sifontes, dieron con siete uniformados de la PEB por casos de asociación para delinquir, secuestro, breve agravado y uso indebido del arma de reglamento. Los detenidos fueron identificados como: Nessi Benjamín, Leonel Parra, Juan Calatrava, Gilberto Molletas, José Gregorio Farías y Jhoni Serrano, pertenecientes a los municipios Heres, Caroní, Gran Sabana y Sifontes. La detención fue realizada este jueves por efectivos estadales. En

En lo que va del año, 27 funcionarios han estado implicados en hechos delictivos, de los cuales 16 son de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y 11 de la Policía del Estado Bolívar (PEB).

Los siete policías estadales fueron detenidos este jueves en el municipio Sifontes

la tarde fueron trasladados hasta el Palacio de Justicia de Puerto Ordaz, pero la audiencia de presentación fue diferida para este viernes, ya que no estaba la fiscal tercera de control, asignada para los expedientes. Funcionarios del Cicpc se mantienen investigando ya que estos podrían estar implicados en otros delitos. A mediados de enero fueron detenidos 15 funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) por estar señalados en el hurto de un fusil AK-103, perteneciente al parque de armas del Destacamento N° 625, de Puerto Ordaz. Cinco de ellos están en régimen de presentación cada 30 días; los otros 10 permanecen detenidos.

Capturados in fraganti El 5 de febrero de este año fueron capturados dos uniformados de la Policía del Estado Bolívar, Oranger Romero y Rafael Yépez, por un caso de extorsión. La operación tuvo el desenlace un jueves en la mañana en el Centro Comercial Mamy, en el sector Alta Vista, de Puerto Ordaz. En la víspera, los dos oficiales de la PEB se comunicaron con la madre de jóvenes detenidos por porte de arma de fuego y le pidieron 30 mil bolívares para liberarlos. La madre de dos muchachos denunció ante la fiscalía, y el Grupo Anti Extorsión y Secuestro (GAES), de la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela (GNB) armó un procedimiento para capturar los funcionarios estadales. Ambos uniformados fueron detenidos in fraganti y están privados de libertad.

FOTO ARCHIVO

Ciudad

Ciudad Guayana viernes 6 de marzo de 2015

Roban sede de Centro Comunal Guayana Tres sujetos cargaron con laptops, carteras y llaves de vehículos. “Para mí, viven en el sector, porque hasta uno de ellos andaba en cholas”, recordó Gabriel Carrero, trabajador y víctima, sobre el robo que vivieron en la sede del Centro Comunal Guayana, ubicada en Unare II. Los tres sujetos llegaron portando armas de fuego. “Me decían que me calmara o me darían un tiro”. Los encargados del sitio reseñaron que los jóvenes llegaron primero por las oficinas administrativas, en donde cargaron con una laptop, teléfonos celulares y dinero en efectivo. Luego se trasladaron hasta las aulas y robaron carteras, llaves de los vehículos y teléfonos. Es la primera vez que se registra un robo

en esta institución. Los afectados comentan que, a pesar de estar adscritos al departamento de Desarrollo Social de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), no cuentan con suficientes medidas de seguridad. “Tenemos un vigilante, pero éste no cuenta con armamento, así que también es vulnerable a estos actos”, agregó Carrero. El Centro Comunal Guayana dicta 20 cursos y tiene alrededor de 400 estudiantes. Sus puertas están abiertas hasta las 5:00 de la tarde, es por ello que le hacen un llamado a la policía y a la casa matriz de la CVG para incorporar patrullaje alrededor de las instalaciones. “Nosotros lo que hacemos es

darle un apoyo a la comunidad, para su desarrollo. Lo menos que esperamos es contar con seguridad”, manifestó el hombre. El hecho se registró aproximadamente a las 9:00 de la mañana, del miércoles.

No es nuevo

A pesar de que la Constitución Bolivariana de Venezuela establece en su artículo 11 que “Todas las personas tienen derecho al deporte y a la recreación como actividad que beneficia la calidad de vida individual y colectiva. El Estado asumirá el deporte y la recreación como política de educación y salud pública y garantizará los recursos para su promoción”, la delincuen-

Identifican cadáver calcinado hallado cerca de redoma El Dorado “Él había salido a cobrar un triple que se había ganado, pero no regresó”, relata el yerno de Jesús Rafael Mundaraín, de 60 años de edad, quien fue localizado carbonizado el miércoles en una cuneta en el sector de Las Malvinas, adyacente a la avenida Pedro Palacios Herrera, de San Félix. Miguel Mosquera, yerno de la víctima, explicó que el hombre había salido a eso de las 5:30 de la tarde del martes y se extrañaron que no regresara. “Él salía a jugar sus numeritos, se tomaba sus cervezas y regresaba a la casa. O cuando le tocaba trabajar yo a veces lo iba a buscar en el carro”. Mundaraín se desempeñaba como caletero en los establecimientos que quedan adyacentes a la redoma El Dorado. Agregaron que algunos de los compañeros de trabajo del hombre se acercaron hasta el sitio del hallazgo y por lo poco que quedaba sin ser consumido por las llamas, dieron

con él, “ellos lo reconocieron por la camisa, porque la noche anterior lo habían visto. Nos fueron avisar a la casa y nos trasladamos hasta la morgue en el cementerio para verlo”, afirmó. Según sus familiares, Mundaraín presentó varios golpes en la cabeza y otras partes del cuerpo, “realmente no entendemos por qué se ensañaron así. Estamos atando cabos para entender lo que paso”. Estos sospechan que pudo tratarse de un robo, “a él ya lo habían robado varias veces. Quizás había tomado y lo persiguieron para robarlo”, estos desconocen el monto que el hombre cobraría. “No tenía problemas y de tenerlos lo sabría él y los que se la pasaban con él”. Pidieron a los entes policiales realizar patrullaje en el sector de Las Malvinas debido a que la delincuencia los mantiene en zozobra. (PO)

cia sigue haciendo de las suyas, en planteles educativos, clínicas, templos religiosos y hasta en la sede de la Orquesta Sinfónica de Ciudad Guayana. En febrero fueron nuevamente víctimas del hampa, cuando sujetos irrumpieron en la oficina ubicada en la avenida Guayana con carrera Cuchivero, edificio sede de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) y cargaron con cuatro computadoras. Edgar Pronio, director de la orquesta, reseñó entonces que ellos no cuentan con una vigilancia, ya que los funcionarios que laboran como personal de seguridad están destinados a velar por lo perteneciente a la CVG. (PO)

Matan a joven en la UD-338 El crimen se registró este jueves en la calle principal del sector. A dos cuadras de su casa, un joven de 18 años de edad recibió dos impactos de bala en la espalda en la calle principal de la UD-338, de Puerto Ordaz. Según los vecinos, el muchacho fue interceptado por un hombre que iba a bordo de una bicicleta. A las afueras del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), el padrino de Leonel José Estrada Estrada, la víctima fatal, aseveró que éste era huérfano y vivía con su abuela. Era el segundo de tres hermanos y trabajaba como albañil. “Que yo sepa él no tenía problemas con nadie. En lo que va del año solo lo vi una vez”, sostuvo. Se cree que el joven pertenecía a la banda El Pelón quienes están vinculados al robo y al desvalijamiento de vehículos. Estrada fue detenido el 14 de septiembre de 2014, junto a Jeferson Alexander García por desvalijar una camioneta Pick-Up, en el barrio Moscú, de San Félix. (PO)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.