Correo del Caroní Foto AVS
Foto AFP
N La Casa de las Ideas
Grandes larenses
Chocrón indeleble
Últimos retoques
Cardenales de Lara rindió un merecido homenaje a dos de sus más grandes estrellas. Luis Sojo y Edwin Hurtado fueron testigos del retiro de sus números previo a la victoria larense sobre Bravos. /B5
Las letras, el teatro y la disciplina para escribir fueron las pasiones de uno de los grandes exponentes del teatro venezolano, Isaac Chocrón. /C7
Con paso firme, sonrisa siempre dispuesta y carisma, María Gabriela Isler ha ido dejando estela en Moscú, donde se realizará este sábado Miss Universo. /C8
Director: David Natera Febres
Ciudad Guayana, miércoles 6 de noviembre de 2013
Foto William Urdaneta
Año XXXVII / N° 13.688 Dep. Legal / pp 77-0096
Presupuesto 2014 rebaja en 90% recursos para la Contraloría De acuerdo con la Constitución, la Contraloría es el órgano que vigila y fiscaliza los ingresos y gastos nacionales. De acuerdo con el proyecto de ley de presupuesto nacional para 2014, aprobado ayer en primera discusión, el Ejecutivo prevé recortar en 90 por ciento los recursos a este despacho. La educación y la salud también sufrirán menguas en sus partidas. /A5
Gobierno completa con créditos adicionales pagos de deudas laborales Los diputados de la Asamblea Nacional aprobaron los créditos adicionales solicitados por el Gobierno para el pago de utilidades y otros conceptos salariales adeudados a los trabajadores de las empresas del aluminio y Sidor. Los puntos de cuenta fueron solicitados a través del Ministerio de Industrias a finales de octubre. Algunos de esos recursos, como el caso de Sidor, fueron protestados al ser considerados insuficientes para la cancelación de la totalidad de la deuda calculada por los siderúrgicos. /A6
Califican de “infrahumanas” promesas incumplidas en vertedero de Cambalache El vicario pastoral de la Diócesis de Ciudad Guayana, padre Humberto Merchán, rechaza la lentitud con la que el Estado ha actuado para contrarrestar la grave situación ambiental a causa del vertedero de basura de Ciudad Gua-
yana, ubicado en el sector Cambalache. Asegura que no puede hablarse de respeto y dignidad de las personas cuando las familias y los niños hallan la subsistencia en el mar de desperdicios que produce la ciudad. /C2
Fedecámaras acusa al Ejecutivo de la escasez
En 2001, el Gobierno nacional declaró “el problema de la basura como emergencia nacional y de atención prioritaria el manejo integral apropiado de los residuos y desechos sólidos del país”. El 30 de septiembre de 2011, el gobernador Francisco Rangel Gómez prometió que el botadero iba a ser clausurado cinco años después y dijo que para tal fin se utilizaría una ingeniería de detalle para controlar las emisiones de humo. El 28 de mayo, el presidente Nicolás Maduro durante la finalización del Gobierno de Calle prometió el cierre del botadero y la construcción de un nuevo relleno sanitario.
CVG pide a sidoristas discutir en “paz laboral”
MAS exige al Estado que reclame territorios en disputa con Guyana
Carlos Osorio indicó que el punto de cuenta para el reembolso de los accionistas clase B está siendo revisado por el presidente Maduro.
/A4
El gremio empresarial aclara que no pueden acaparar -según la denuncia constante desde Mirafloreslo que no hay en el país. Si las importaciones recaen en la espalda del Gobierno, igual que la producción de alimentos y materia prima en las empresas básicas, para el directorio ejecutivo de Fedecámaras es claro quién es el culpable del desabastecimiento generalizado en la nación. /A5
El papa Francisco recibe hoy a Capriles La audiencia privada del líder de la oposición, Henrique Capriles Radonski, con el sumo pontífice en el Vaticano quedó fijada para este miércoles. /A4
Con más de 25 disparos mataron a trabajador de Sidor en su casa
Foto William Urdaneta
A las 5:30 de la mañana, cuando esperaba el transporte, dos sujetos descargaron sus armas contra Aleth Marcano, de 33 años, trabajador miembro del Comité de Higiene, Seguridad y Salud Ocupacional de Sidor. /A8
El presidente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), Carlos Osorio, junto al presidente de Sidor, Javier Sarmientos, espera que la resolución definitiva del conflicto por la hoja de cálculo salarial y el promedio de las utilidades se produzca en la mesa técnica instalada para tal fin. Por ahora,
la bonificación de fin de año está presupuestada conforme al contrato vigente, sin la corrección en la cláusula 8 que solicita el sindicato. Sidor inició el despacho este martes de 800 toneladas de cabillas y 1.200 toneladas de alambrón a la Gran Misión Vivienda Venezuela/A6
Sicad convoca La inseguridad obligó a viajeros a participar cambios en régimen de visita hospitalaria en nueva subasta de dólares
Parecen cuarteles. El secretario general del Colegio de Médicos de Ciudad Guayana admite que hay excesos. Aun así la opinión general acerca del restringido acceso a los hospitales Uyapar y Raúl Leoni de Guaiparo es favorable con tal de garantizar la seguridad. Solo un acompañante con un pase puede ingresar al área de hospitalización. /C3
/A5
LEA HOY
Ciudad
La imprudencia vial arrasa con las defensas
Internacional
Manuel Alfredo Rodríguez Detención ilegal: mandamiento hábeas corpus
/A2 Damián Prat C. Presión laboral obligó al gobierno a pedir créditos adicionales /A3 Foto Wilmer González
La avenida Atlántico de Puerto Ordaz presenta una serie de imperfectos que no se corresponden con su importancia en el sistema vial municipal. Es también un escenario de accidentes de tránsito dejando una seguidilla de defensas maltrechas producto del manejo irresponsable. Luego nadie se responsabiliza de las reparaciones tras los choques y volcamientos. /C1
René Núñez Poder, saber y querer
/C2
Lula, el espía El Ministerio de Justicia de Brasil explicó que sus acciones de espionaje en 2002, 2003 y 2004 -cuando Luiz Inácio Lula Da Silva era presidente- contra Rusia, Irak, Irán y Francia fue en defensa de la soberanía. /A7
Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 7. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 8
Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni
www.correodelcaroni.com
Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni
N
Tribuna
A2 Correo del Caroní
Ciudad Guayana miércoles 6 de noviembre de 2013
Ranchitos
ellos Dicen
A6
“Estamos llevando nuestros productos a gobernaciones y alcaldías bolivarianas en coordinación con consejos comunales para garantizar que estos productos no sean uso de acaparamiento y especulación y dar una lucha frontal a la guerra económica”. JAVIER SARMIENTO, presidente de Sidor
C2
“Es un grito de auxilio que se viene escuchando desde hace varios años, lamentablemente el Estado no le ha prestado la atención necesaria. Cambalache es un problema de toda la ciudad”. PADRE HUMBERTO MERCHÁN, vicario de la Diócesis de Ciudad Guayana
B1
“Me voy satisfecho por el segundo tiempo que fue muy bueno y jugamos con diferente intensidad al primero, en una reacción muy buena. Estoy muy satisfecho por el juego de la segunda parte, por el coraje y la agresividad”. CARLO ANCELOTTI, DT del Real Madrid
La trilogía del mal
Parlamento
Mayor suma de felicidad
/ Leopoldo López (*)
P
ajaritos, alucinaciones, delirios, suprema felicidad. Basta con escuchar a Maduro durante un minuto y ver la desconexión que tiene de los problemas que día a día sufren los venezolanos. A lo largo de la historia son numerosos los ejemplos que encontramos en todo el mundo de gobernantes cuya obsesión por el poder hizo que esta desconexión llegara a niveles extremos. Basta con recordar a quien sigue siendo un dictador tan admirado por el Gobierno venezolano, Robert Mugabe de Zimbabue, quien llegó a decretar “ilegal” la inflación, o a Idi Amin, dictador de Uganda, quien se autoproclamó “señor de todas las bestias de la tierra y peces del mar” y decretó una “guerra económica” para acabar con “las sanguijuelas que explotaban la economía de los africanos”. Cualquier parecido con la realidad venezolana es pura coincidencia. Pero además de la desconexión con los problemas de los pueblos, existe otra característica aún más peligrosa en este tipo de gobierno. Siempre promueven el odio hacia la oposición a través de la propaganda y en esto el gobierno de Maduro ha tomado el ejemplo más triste de la historia: la
propaganda nazi. La semana pasada arrancó una campaña promovida por el gobierno denominada “la trilogía del mal” en donde se coloca el rostro de Henrique Capriles, María Corina Machado y mi persona con la frase: “reconócelos” y colocándonos como los responsables de los problemas de los venezolanos. Advertimos sobre lo inmoral y fascista de la propaganda de Maduro, la rechazamos y le decimos que no nos detendrá. Nuestro pueblo está claro y a donde vamos nos dicen: “esto es un desastre, Maduro piensa que el pueblo es tonto”. Maduro, la verdadera trilogía del mal que está dañando al pueblo es la inflación, la escasez y la inseguridad y por mal gobernante e incapaz es que el pueblo te sacará. Esa es nuestra agenda, tu salida, te lo decimos muy claro. Los caminos están en la Constitución: renuncia, Constituyente, enmienda o revocatorio. No hay agenda oculta. ¡Fuerza y fe Venezuela! (*) Coordinador nacional de Voluntad Popular @leopoldolopez
Respuesta imaginaria de la Real Academia / José Félix Díaz Bermúdez
T
exto de ficción y humor... Era una tarde agradable en Madrid. Después de haber estado en la: “Taberna de Dolores” y probado el señor secretario de la Real Academia de la Lengua, una lengua de ternera gallega, decidió irse a caminar por el paseo de El Retiro, donde en honor a la belleza sin igual de nuestras repúblicas, sus senderos recuerdan los nombres de algunos de nuestros países. El buen señor prefirió ir al que se denomina Venezuela, para rememorar la exuberancia de nuestra flora y la variedad de nuestra fauna, que asombraría a cualquier ser urbano, poco humano, en la mayoría de nuestras ciudades. El caballero acostumbraba llevarse una carpeta en la que tenía algunas de las cartas que había recibido, para ir cavilando sobre ellas y cumplir mejor aún su noble oficio de lingüista, conocedor de los intríngulis de nuestro idioma, rico, variado, y también... temerario, si consideramos más de una palabra que algunos sujetos usan con el más libre albedrío, para sorpresa y desencanto, si vivieran, y menos mal que no, de los poetas del siglo de oro que tanto embellecieron el idioma. Sentado allí, bajo la plácida sombra de un árbol robusto, abrió la carta en la que le pedían que considerasen los ilustres académicos la palabra: “millonas”, cuya incorporación: “contribuiría”, según los ciudadanos respaldantes: “a que nos expresáramos mejor” y también: “para entendernos aún más...”, lo cual hace tanta falta. Yo, si fuese cierta esa última parte, la aprobaría de inmediato. La palabra propuesta ha sido objeto en este tiempo de: “imperdonables irrespetos” por parte de muchos a quienes nos inquieta, y a su favor alegan los que la defienden que es sonora y fuerte, y para comprobarlo, podemos comenzar a utilizarla desde ahora para decirle a las señoras que se la merecen: “millonas de gracias...”, para no seguir ofendiéndolas y discriminándolas con tantas palabras masculinas. Al leer la misiva, el señor secretario pronunció de inmediato una palabra admirativa, no tan bonita como aquella, pero sí mucho más fuerte, y
que nosotros la asimilaremos a: “¡caray!” o “¡caramba!”, para no quedar mal. - ¡Ay que atenderlo...! Dijo el secretario con el acento más castizo, previendo el trabajo que les esperaba para inteligenciar la novedad. Pero luego de meditar tan importante asunto, imaginó que se contestaría así: - “Quiero acusar recibo de la propuesta de vosotros con respecto a la solicitud de incorporación de la palabra: ‘millonas’ a nuestro autorizado diccionario, obra del estudio y la sapiencia cultural de España y de América, texto emblemático de nuestra institución que ha cumplido sus 300 años. La propuesta se analizará con el mayor interés, así como ocurrió hace tiempo con la expresión de Arquímedes: ‘miríadas de miríadas de miríadas’, que fue sustituida para manifestarles a vosotros como lo hago hoy de manera más sencilla la palabra: ‘millones...’ pero esta vez de gracias, por tal iniciativa. Sin embargo, nos permitimos comentarles, muy respetuosamente, que el objeto de la Real Academia ha sido siempre mantener el correcto uso del género gramatical de las palabras y no distorsionar, señores, nuestro preciado castellano o español si prefieren, que es el idioma principal de nuestra cultura, un patrimonio de nuestro ser hispánico y la expresión común de nuestro saber para comunicarnos adecuadamente, ya que, entre otras razones, hay que asumir, de la mejor manera, la responsabilidad de educar bien al pueblo...”. Mientras que regresaba a su despacho, el secretario recordó el nombre de Andrés Bello, quien una vez, para gloria y orgullo de los venezolanos, fue designado miembro honorario de la Real Academia de la Lengua Española. Jfd599@gmail.com
Detención ilegal: mandamiento hábeas corpus / Manuel Alfredo Rodríguez
V
ista la privación de libertad arbitraria e ilícita de nuestro representado por la autoridad policial, exigimos que nos “exhiban el cuerpo” mediante mandamiento hábeas corpus. Siendo el norte la inmediata libertad del sujeto en razón al artículo 44 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: “La libertad personal es inviolable; en consecuencia: 1. Ninguna persona puede ser arrestada o detenida sino en virtud de una orden judicial...”. El hábeas corpus está concebido como una figura para garantizar o preservar la libertad y seguridad del ser humano. Por ello la ley regula un procedimiento expedito a objeto de restablecer la situación jurídica infringida en la persona que se encuentra privada de libertad. Por consiguiente, si de la averiguación sumaria (artículo 41 de la Ley Orgánica de Amparo) practicada por el juzgador se evidencia que la detención carece de fundamento legítimo, porque fue dictada por un órgano incompetente o porque en la misma no se cumplieron los trámites o formalidades legales, es obligación del juez decretar un mandamiento de libertad del afectado; esto por mandato constitucional. Cuando el individuo es sometido a detención o arresto por la Policía, sin la dirección de un proceso penal y la misma se ha prolongado por un
Correo del Caroní N
La Casa de las Ideas
Editado por: Editorial Roderick, C.A. Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47
RIF: 09501411-8
tiempo que exceda al establecido por la ley (48 horas, delito in fraganti), hay violación de la garantía constitucional a la libertad. Por ejemplo, el ciudadano es aprehendido días atrás y a la fecha no ha sido presentado ante un juez de control, esto acarrea la transgresión al debido proceso y el derecho a la defensa (artículo 49 de la Carta Magna). La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia ha señalado en sentencia Nº 113 del 17 de marzo de 2000 lo siguiente: “... el hábeas corpus se concibe como una verdadera garantía contra arrestos y detenciones arbitrarias... cuando haya transcurrido el lapso para presentar al detenido ante el Juzgado de Control debe acordarse el mandamiento de hábeas corpus, dado que el Ministerio Público no ha iniciado la averiguación penal respectiva ante los tribunales. El objetivo es poner a la persona que ha sido detenida de forma ilegal a la disposición del tribunal, por lo que el juez constitucional decide sobre la legitimidad de esa privación de libertad en particular. El amparo constitucional en la modalidad de hábeas corpus procede ante la detención ilegítima o por la violación del derecho a la libertad que asiste a todo ciudadano”. asomivis@gmail.com
BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO Presidente - Director Dr. David Natera Febres
SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández
/ Francisco Medina
E
l modelo de la sociedad original de la Venezuela del siglo XXI está concebido con el criterio de un sistema de gobierno que abra con amplitud ilimitada los espacios necesarios donde los pueblos, la masa popular, se desplieguen creativa y eficazmente, y obtengan el control del poder para tomar las decisiones que afectan su vida diaria y su destino histórico. En el pensamiento bolivariano ocupa lugar relevante, una visión teleológica, es decir, de largo alcance, cuyo enfoque trasciende el tiempo y se ubica en el fin último de conquistar un modelo de sociedad distinta a la entonces existente. “El mérito de los proyectos está en la previsión. Donde no hay previsión no hay mérito”. La suprema felicidad del pueblo para conquistar su logro debe ser proyectada. El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política. Eso es bolivarianismo… Una doctrina socialista que se instrumenta a través de las “misiones”, como programas sociales que Bolívar llamaba: “política social”, donde el Estado gobierna para todos, salvaguardando el interés colectivo sobre el particular, llevando la justicia social a los más necesitados, pero protegiendo la propiedad privada, el derecho al trabajo productivo, al comercio en general, y el desarrollo industrial, como palancas del progreso y la prosperidad del país. Hay gente neurótica que detesta la felicidad y se asegura infelicidad, entre muchos modos, burlándose del esfuerzo bolivariano de aportar felicidad a todo el mundo, empezando por esa gente. La Real Academia la define así: Estado del ánimo que se complace en la posesión de un bien. No me hace feliz esta definición. La hallo deficiente, neoliberal. Habla de los bienes que proveen la Cajita Feliz de McDonald’s y la Coca-Cola. Donde la suma felicidad para un igualado que no tiene patria. No hay mayor felicidad en la oposición venezolana, cuando podemos apreciar cómo tales acciones se recrudecen, el desespero se apropia de la dirigencia opositora. Nuevamente colocan a rodar la posibilidad de irrumpir y actuar al margen de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. El golpe suave implementado cambia de velocidad, buscan distintos medios, excusas, chantajes y escenarios para acelerarlo. La violencia y el odio los alimenta, mueven sus agallas con más fuerza y peligro, intentan crear climas de descontento y confrontación hasta ahora inexistentes. Su objetivo es acabar con los logros obtenidos por el pueblo en los años de revolución bolivariana, sin importarles para nada las consecuencias negativas que pudiesen presentarse por un tiempo prolongado; desde la cúpula de la MUD sueñan con la catástrofe. Lo interesante de la situación, como consecuencia del nivel de conciencia adquirido, es que el pueblo ya los ha derrotado y derrotará, conoce su forma de actuar y además los identifica. Por ejemplo, en estos momentos sabe que las estructuras oligopólicas existentes son las principales responsables de la actual situación económica, no solo porque esconden los productos, sino porque elevan descaradamente los precios en función de sus intereses económicos y partidistas. Desde hace años el pueblo los reconoce y seguirá identificando a aquellos que desde el fracaso propicien escenarios y violencia como la vivida en el 2002, y el 15 y de abril del año en curso. El Viceministerio de la Suprema Felicidad tendrá como función principal diseñar políticas orientadas, brindar bienestar a los venezolanos, pero también será el encargado de velar por el buen funcionamiento y desarrollo de las misiones y programas sociales. Esta no es la primera vez que un gobierno implementa como una política de Estado de llevarles felicidad a sus ciudadanos. El nombre del viceministerio se fundamentó en el discurso de Angostura, en 1819, en el que Bolívar señaló que el sistema de gobierno más perfecto es “aquel que produce la mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política”.
Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.
Política
Ciudad Guayana miércoles 6 de noviembre de 2013
Correo del caroní A3
“El mercado de Chirica está tan desatendido como el municipio” Wilson Castro propone un plan de modernización y seguridad para el centro de expendio de alimentos.
Presión laboral obligó al gobierno a pedir créditos adicionales Ayer tarde, la AN discutió y aprobó (con apoyo de los diputados de la Unidad Democrática, por cierto) tres créditos adicionales para que el gobierno pueda cumplir con el pago de unos cuantos pasivos laborales y deudas diversas en los que se había comprometido tras las protestas y paros en Sidor, Ferrominera y el aluminio, pero que hasta ahora había dejado incumplidos y ni siquiera había intentado buscar los recursos. Sin dudas que las acciones de protesta laboral y la presión política preelectoral obligaron a Maduro y a sus ministros -aunque fuese a regañadientes- a buscar los recursos.
FOTO ANÍBAL BARRETO
El candidato de la MUD criticó la insalubridad en la que se encuentra el mercado
para conocer la Castro consideró que la situación higiene. También crisituación del lursiverio@correodelcaroni.com gar. Su conclu- de desabastecimiento en Guayana tica la situación se agudiza por un problema de dis- de inseguridad Un baño de sol ilumina el bu- sión, luego de tribución de alimentos. Sostuvo que se genera escucharlos, es llicio de la avenida Manuel Piar. puertas adentro, que el mercado que es más difícil que el producto Una bandada de carros, motos y pero también el busetas se disputan la vía con un es un ejemplo a llegue al suroriente del país, por hecho de que la puñado de transeúntes dispersos, escala de la rea- lo que se ofreció como mediador Policía Municilidad del municique con bolsas en las manos sorpara que las empresas distribuyan pal no se ocupe pio: acumulación tean los motores antes de surcar el del caso. Señaasfalto con la premura que dicta el de desperdicios, sus rubros hacia este cuadrante la a López por i n s a l u b r i d a d , de la geografía nacional. mandato del tráfico. escudarse en la desorden geneVienen del mercado de Chirica, excusa de que la ralizado e insedonde horas antes estuvo Wilson Policía Municipal es una “Policía Castro con su equipo de campaña. guridad. Castro critica que el actual al- administrativa”, y que por ello no Ahora está en la acera de enfrente, calde, José Ramón López, en cinco debe priorizar en su labor contra la entre simpatizantes, vendedores años que tiene de mandato, no se delincuencia. “Ya las policías muambulantes e informales que hiciehaya preocupado por mejorar las nicipales tienen funciones, incluso ron de la acera su local comercial. El candidato a la Alcaldía de Ca- condiciones del mercado de Chiri- de la Policía Nacional, pero aun así, roní por la Mesa de la Unidad De- ca. Lamenta la falta de políticas de si fuese una Policía administrativa, mocrática (MUD) llegó a las 6:00 de recolección de desperdicios, que no estarían cumpliendo su función la mañana, visitó a los locatarios, por su acumulación genera un pro- de resguardar espacios públicos conversó con los usuarios y hasta blema de insalubridad en un espa- como este”, argumentó. Pero además de la inseguridad, con los comerciantes informales cio donde la norma debería ser la Castro suma otros factores como el desorden y falta de inversión Los vericuetos del libre mercado dentro del mercado, aun cuando los locatarios pagan sus servicios El candidato a la Alcaldía de Caroní por la Mesa de la Unidad Dede alquiler y condominio. Por eso mocrática (MUD), Wilson Castro, criticó que el Gobierno nacional se pregunta “¿qué hace la Alcaldía pretenda regular las leyes del mercado a través de una regulación con los fondos que recibe?”, miende precios, que a su juicio no solo desestimula la inversión, la falta tras un joven se asoma a sus espalde producción y el desabastecimiento, sino que fomenta la especudas saltando la cerca del establecilación y el sobreprecio. miento comercial. “Sabemos que los locatarios del mercado de Chirica compran los n Ramsés Ulises Siverio
productos con sobreprecio y tienen que venderlo a un precio mayor para tener un margen de ganancia. Esto obedece al rompimiento de un círculo económico en el que se genera confianza, producción, y en el que todo el mundo puede ofertar todo lo que necesita porque no hay problemas para producir y con eso se elimina el desabastecimiento y la especulación. Cuando hay controles económicos absurdos siempre va a aparecer la especulación”, argumentó Castro, con lo cual rechazó que el Ejecutivo nacional trate de culpar a los vendedores minoritarios de una cadena especulativa generada por sus propios controles.
Un nuevo mercado
Por eso el candidato de la MUD propone un plan de modernización del mercado, en el que participen los locatarios, usuarios, e incluso los vendedores informales, que en una eventual remodelación también tendría su espacio de conformidad con la ley.
Castro recalca la importancia de la consulta y la participación para la construcción de soluciones efectivas para la ciudadanía, pero por su parte también hay iniciativas: “Yo les he dicho a los locatarios que hay que pensar en grande. Los mercados están colocados en sitios que en el mercado inmobiliario son el ‘lomito’. Cualquier terreno de esto tiene una valoración inmensa, y aquí podemos utilizar soluciones modulares para que las personas puedan seguir trabajando mientras se ejecuta el proyecto. Aquí podemos construir espacios de envergadura como el mercado de Mérida, los mercados de Barquisimeto, el de Chacao, y otros mercados del mundo que se han modernizado y que sean ejemplos a seguir por parte nuestra”, finaliza. Mientras tanto, en esa misma acera, al lado de un niño que vende 4 rollos de papel higiénico a 40 bolívares, y la mujer que vende prendas femeninas al ras del concreto, un grupo de personas se detiene a escuchar al aspirante. Unos los respaldan, otros lo ven con extrañeza, pero todos se detienen a escucharlo. Ahora todos vuelven a la rutina. A la sinfonía de ruidos urbanos que inunda la avenida Manuel Piar. Un par de señoras, bolsas en mano, conversan sobre las palabras del candidato. - ¿Quién era ese que estaba hablando ahí?, pregunta una mientras sortea el asfalto. - Ese es uno que se está lanzando pa’ alcalde, responde su interlocutora.
M-100 propone formación de consejos comunales Sostienen que la efectividad de los consejos comunales aumentará con la capacitación y la participación. Hay una máxima que rige las palabras de Inés Durán: “La gente no sabe el poder que tienen los consejos comunales”. La candidata a concejal por el Movimiento 100 (M-100) por el circuito 4 -parroquias Unare y Universidad- cree La candidata que las comua concejal por nidades pueden el circuito 4 empoderarse y de Caroní, Inés autogestionar Durán, cree que sus proyectos si los ciudadanos se saben organizar, y una de las deben dejar a mejores formas un lado los co- de hacerlo, a su lores políticos, juicio, es a través de los consejos organizarse y comunales. trabajar por Destaca la su comunidad, efectividad de pues asegura estas estructuque en la reali- ras para acceder dad más cerca- a recursos púna de la gente, blicos y emprenlos problemas der soluciones comunitarias, afectan por y que para ello igual a todos -sugierehay los vecinos. que articular esfuerzos con el gobierno local, regional y el nacional. Para ella lo más importante es garantizar respuestas a la ciudadanía. “Hay que dejar de pelear. Del
FOTO ANÍBAL BARRETO
Durán quiere hacer cumplir la Ley de Consejos Comunales desde la Cámara Municipal
gobierno vamos a tomar lo bueno y a dejar lo malo”, señala, por lo que enarbola un conjunto de propuestas dentro de este espacio de participación. En primer lugar propone el “mérito al trabajo”: un estipendio con el que se estimule a los principales voceros de los consejos comunales para seguir trabajando por su comunidad. También pone sobre la mesa la creación de un espacio
para la capacitación de los vecinos en materia de consejos comunales, donde puedan crear mesas de trabajo para la elaboración de proyectos, pues asegura que “no todo el mundo sabe cómo hacerlo”.
Cumplir con la ley
Todas estas propuestas ya están contempladas en la Ley Orgánica de Consejos Comunales, salvo el estipendio; y aunque
este no se encuentra de forma explícita en la ley, el ordenamiento jurídico nacional establece que todo trabajo debe generar un ingreso. Durán destaca la validez de sus propuestas al considerar que el Estado venezolano no se ha encargado de cumplir lo establecido en sus propias normas, por lo que buscará impulsar esas políticas desde la concejalía en caso de resultar electa el 8 de diciembre. Desestima que la tendencia política de un consejo comunal condicione el otorgamiento de recursos económicos. - ¿Cree que los consejos comunales que no necesariamente simpaticen con el Gobierno puedan tener acceso a los recursos del Estado? - Todo es participación y organización. Ahí está el consejo comunal de Chilemex, y al final los atendió taquilla única, que no los querían atender porque ellos y que eran ‘escuálidos’. Entonces, si ellos están diciendo que los consejos comunales son una forma de participación de la comunidad, ¿por qué no los van a atender? Lo que hay que hacer es organizarse y participar. (RUS)
Los hechos son los hechos. No hay forma de borrarlos. 1. El gobierno prohibió en 2009 (carta firmada por Jaua, “siguiendo instrucciones del comandante”) discutir los contratos colectivos aunque hacer eso es ilegal e inconstitucional, además de un acto de injusticia social. 2. Por primera vez en la historia laboral de Guayana, empresas como Venalum tuvieron 6 años sin renovar contrato colectivo. Bauxilum y Alcasa (casi cinco años), Carbonorca (4 años), Sidor y FMO (3 años). El patrono gobierno más antiobrero de la historia aunque se llena la boca hablando de socialismo y revolución y aunque hablen del “presidente obrero”. 3. En aquel acto en cadena de radio y TV del 20 de agosto de 2012, que terminó abruptamente con un “apagón”, Chávez -a regañadientes forzado por los reclamos- tuvo que admitir que se abriera esa discusión. 4. Fue la “discusión de contrato” más rara de la historia. Pasaron un año con una que otra reunión, una vez cada 15 días o parecido, sin avanzar nada. Dando largas y más largas. Hay más hechos reales. 5. La presión de calle de los trabajadores del aluminio, meses atrás, puso al gobierno “en tres y dos”. Tuvieron que avanzar en un acuerdo. Aun así, firman un “acta final” que no era definitiva sino que dejaba lo más importante “a discutirlo después”. Algo así como “si, pero no”. Y “ya va”. Más largas. Las últimas protestas de calle, con las trancas al margen de varios sindicatos, faltando mes y medio para las elecciones municipales, forzaron a Maduro-el-antiobrero a dejar que los ministros llevaran a la AN la solicitud del crédito adicional que tenían retenida y “engavetada” hace semanas. 6. En Sidor y FMO el gobierno y Maduro intentaron todo para no ceder al legítimo reclamo laboral. Militarizaron con amenazas de despidos. Fracasaron. Los trabajadores no se dejaron amedrentar. Maduro hizo una “cadena” rodeado de sujetos armados, insultando a los sidoristas, criminalizándolos, inventando un cuento chino con unos gringos, tratando de “echarles al pueblo” en su contra e incluso amenazando con “tomar las empresas con el pueblo armado”. Fracasó también. 7. Ayer finalmente piden la aprobación del crédito. Esos son los hechos. Quien tenga ojos que vea. TIP 1: Venezuela con el papa Francisco. Para hoy está previsto el encuentro del papa Francisco con Henrique Capriles, líder por el que votaron 7 millones de venezolanos buscando un cambio progresista, superando tanto abuso de poder, tanta corrupción y tanto ventajismo. ¡Enhorabuena! Seguramente será de gran ayuda para abrir caminos al cambio y a la reconciliación nacional. TIP 2: Leído en Twitter: Roberto Smith Perera @RobertoSmithP “Si Chávez era un portaaviones, Maduro es un collar de bolas criollas de plomo. Los candidatos del PSUV le dicen: no me visites gracias”. Muy cierto. Capriles, en cambio, hace actos por toda Venezuela con los candidatos del cambio y la Unidad. TIP 3: Bochorno y vergüenza ajena. Confesando su total falta de méritos propios, Maduro apela a decretar el culto a la personalidad de Chávez, se oculta tras él e incurre en otro acto de grosero ventajismo electoral al colocar tal culto en la misma fecha de las elecciones municipales. TIP 4: Leído en Twitter: @DLaraF: El Gobierno venezolano que espía a sus ciudadanos y se jacta de hacerlo, mostrando grabaciones ilegales en el canal 8, protesta que los EE UU lo espíen a él. TIP 5: Doloroso e indignante. La imagen mostrada ayer en la primera página de Correo del Caroní con el drama de cientos de venezolanos que “viven” o sobreviven en la indignidad entre la basura de Cambalache, junto con los zamuros, ocurre en un rico país petrolero, en el que cada día estalla un nuevo escándalo de corrupción (medido en docenas de millones de dólares) de jerarcas rojos. En el año 15 de una farsa que dicen es una “revolución”, donde los gobernantes que han malbaratado la mayor fortuna conocida hacen discursos sobre “patria, socialismo, hombre nuevo”. Esos mismos que han prometido varias veces -sin luego hacer nada- crear un verdadero relleno sanitario y eliminar ese bochorno inhumano que ya tiene casi dos décadas colapsado. TIP 6: Leído en Twitter. @sdahbar “País con 30 millones de habitantes dilapida fortuna 15 veces mayor a la requerida para reconstruir Europa tras la II Guerra Mundial”. depece54@gmail.com @damianprat (en twitter) www.publicoyconfidencial.com
Política
A4 Correo del Caroní
Rector del CNE califica de “abuso” “día de lealtad” a Chávez el 8-D “¿Porque hay elecciones no vamos a recordar a nuestro comandante Chávez en su última proclama?”, dijo Maduro en defensa del decreto. El rector del Consejo Nacional Electoral Vicente Díaz afirmó este martes que declarar la jornada electoral del 8 de diciembre en Venezuela como “día de la lealtad” hacia el fallecido mandatario Hugo Chávez, a iniciativa del presidente Nicolás Maduro, es un “grosero ventajismo”. “Es un acto grosero de ventajismo electoral. Es un acto de manipulación electoral. (...) Si quieren declarar ese día como fecha solemne, que lo decreten, pero que se suspendan sus efectos para esta elección (la municipal del 8 de diciembre)”, declaró Díaz a la emisora Unión Radio. El pasado 23 de octubre, el presidente Maduro anunció que decretaría el 8 de diciembre, fecha en que serán electos alcaldes y concejales, “día de la lealtad al legado de Hugo Chávez y del Amor a la Patria”. El decreto fue publicado este martes en la Gaceta Oficial. Por la tarde, durante un discurso al conmemorar los ocho meses de la muerte de Chávez, Maduro defendió este decreto con el argumento de que el 8 de diciembre se cumple un año de la última aparición pública del fallecido mandatario previo a viajar a Cuba, donde fue intervenido del cáncer que le fue detectado en 2011. “Este año coincide con unas elecciones, iremos a votar, cada quien dictará por quien le dicte su voluntad política (...). ¿Ustedes creen que debemos derogar este decreto y porque hay elecciones no vamos a recordar a nuestro comandante Chávez en su última proclama? Sería una debilidad someterse al chantaje de una mente perversa que pretende chantajearnos porque ese día hay elecciones”, dijo Maduro. El presidente no citó por nombre a los que han criticado, entre ellos algunos miembros de la oposición, este decreto. “Esto es un acto de intromisión clara del poder Ejecutivo con actos en todo el país de celebración, cuando se está llevando a cabo la jornada electoral. Esto es absoluto ventajismo e inaceptable”, agregó Díaz, quien es uno de los cinco rectores que conforman el máximo órgano electoral. (DPA)
AD rechaza de plano Ley Habilitante La Fracción Parlamentaria de Acción Democrática en la Asamblea Nacional calificó de inconstitucional, innecesaria y mecanismo de distracción, la ley habilitante propuesta por el gobierno con el argumento de afianzar la lucha contra la corrupción. El secretario general nacional del partido blanco y diputado del Parlamento Latinoamericano, Henry Ramos Allup, aseguró que el proyecto de ley que presentó el Gobierno nacional no es más que un “pote de humo” en vista de que la verdadera intención del mismo sería intentar disminuir la atención de los ciudadanos de los verdaderos problemas, entre los cuales se cuentan la inseguridad, inflación y escasez. Justamente sobre la aprobación del instrumento legal, Ramos Allup criticó la búsqueda del voto 99 por parte de la bancada oficialista, refiriendo declaraciones sin fundamento que apuntaban a supuestos “saltos de talanquera” de diputados principales y suplentes de la Unidad, los cuales finalmente han sido desmentidos por los propios acontecimientos, lo cual ha llevado a la participación de otros órganos del país para la consecución del diputado que pueda convertirse en el voto necesario de las tres quintas partes requeridas. En esta jornada de debate de la Fracción Parlamentaria de AD, el diputado por el estado Sucre, César Rincones, explicó que no sería coherente aprobar poderes especiales a un gobierno que ha permitido la corrupción que ha desencadenado la realidad agobiante de los venezolanos. Por su parte, el diputado de Mérida ante la AN, William Dávila, aseguró que desde el punto de vista político se pretende desatar una cacería de brujas bajo la premisa de una supuesta lucha anticorrupción desde el gobierno, para liquidar políticamente a adversarios del oficialismo.
Ciudad Guayana miércoles 6 de noviembre de 2013
“Yo voy a recoger lo que he sembrado” A pesar de las críticas, José Ramón López alardea su gestión como puntal para su posible reelección a la Alcaldía de Caroní. n Ramsés Ulises Siverio
rsiverio@correodelcaroni.com
A José Ramón López no le preocupa tanto ganar las elecciones. Lo que realmente le importa, o dice importarle, es “ganar por paliza”. Ganarle por nocaut a la oposición y a los tantos candidatos que le endilga en los predios guayacitanos. Por eso el aspirante a la reelección por la Alcaldía de Caroní ya está trabajando para su “victoria”. Por eso sus anuncios sobre el avance de su trabajo político, que tendrá un nuevo capítulo este fin de semana, cuando el Comando Bolívar Chávez de Ciudad Guayana, al igual que todos sus homólogos a nivel nacional, celebrarán un simulacro interno de las elecciones municipales del 8 de diciembre. El evento se realizará en dos tandas: unos circuitos el sábado 9, y otros, al día siguiente. Los detalles se divulgarán próximamente. Apunta que la idea es convocar a los 40 integrantes de las 231 Unidades de Batalla Hugo Chávez (UBCH) para afinar las acciones y evaluar sus capacidades organizativas para los comicios definitivos. Adelantó que hasta ahora su comando cuenta con 22.918 patrullas, esto sin incluir las llamadas “patrullas voluntarias”, que aunque no están oficialmente registradas, trabajarán por el impulso de su candidatura. De estas no ofreció un total hasta el momento, pero aseguró que si las patrullas funcionan como lo hicieron en los dos últimos comicios presidenciales, su triunfo será mayor al que le pronostican las encuestas. López se ufanó de su plataforma de testigos en todos los centros de votación, los cuales cubrirá en un 123%: los reglamentarios según el Consejo Nacional Electoral (CNE)
Actividades de campaña Hoy: - Reunión de los voluntariados con el Comando BolívarChávez. - Reunión con los jefes de las Unidades de Batalla Hugo Chávez para la entrega de los tickets de la rifa nacional para financiar la campaña. Jueves: - Caminata casa por casa en el sector Misiones de Caroní, de la parroquia Pozo Verde. Viernes: - Reinauguración de la calle Churún Merú, en el sector Alta Vista, en Puerto Ordaz, luego de las reparaciones de la cárcava.
Audiencia privada con el Sumo Pontífice será este miércoles.
FOTO ANÍBAL BARRETO
López increpó al “candidato de la oposición” a esclarecer el origen de los fondos de su campaña
El candidato a la reelección por el municipio Caroní informó que el Comando Bolívar Chávez se prepara para su simulacro interno de las elecciones del 8 de diciembre a realizarse el próximo fin de semana. El cronograma de actividades aún está por definirse.
y 5 más de reserva. Por ello felicitó a todos los miembros de su equipo de campaña.
Rifa roja
Otro de los puntos de información del candidato fue sobre el financiamiento de la campaña. Mucho se ha dicho sobre el origen de los fondos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para mover su maquinaria, pero José Ramón López quiso despejarlos con número en la mano. “El último día de salario que hicimos recogimos más de 8 millones de bolívares a nivel nacional. Para esta campaña hemos hecho uno, nos quedan dos todavía”, explicó el candidato antes de informar sobre el próximo mecanismo de sostenibilidad económica: una rifa nacional. López informó que en el municipio contarán con 8.750 boletos que distribuirán entre las UBCH para la venta al público. “El 100% del dinero que logre recoger una UBCH con la venta de los tickets, ese dinero será para esa UBCH”, anunció el abanderado, ante el aplauso de los miembros del comando que lo acompañaban en sus declaraciones. Cada ticket tiene un costo de 30 bolívares por el que estarán participando por: 1 vehículo, 2 motos, 3 equipos de computación, y otros premios que se distribuirán a razón de 1 por estado. “Que la oposición diga de dónde saca los recursos para financiar su campaña electoral. (...) Los recursos de la campaña de Caroní no son de las mafias del narcotráfico, ni de la cabilla ni del hierro. Son de los bolsillos de los trabajadores, con sudor y trabajo”, aseveró López, sin explicar el motivo de su alusión.
“Sin campaña”
A propósito de otras candidaturas, el abanderado del municipio Caroní por el Gran Polo Patriótico afirmó que ha sido “muy cuidadoso” con el manejo de su precampaña, para evitar hacer proselitismo de forma adelantada. Criticó a los candidatos que han pintado murales por toda Ciudad Guayana, no tanto por la violación que esto implica a la normativa electoral, sino porque esperan que luego quiten su propaganda. - Usted ha dicho que ha sido cuidadoso con el tema de la propaganda, pero en la ciudad hemos visto varios postes con su imagen de campaña. - Yo le dije a mi agrupación que los quitaran porque eso fue para la inscripción. Era solo para cubrir la ruta de la inscripción del candidato: las parcelas de El Roble, Palúa y para allá. Si todos los partidos nos pusiéramos de acuerdo para no hacer campaña yo soy el primero que firmo. Lo que sí vamos a hacer después del 16 son 500 mil kinos. Vamos a hacer kinos para cada circuito. Eso sí nos ha dado resultados. - Habla de no hacer propaganda, pero aunque usted es alcalde su nombre y sus fotos están en todas las canchas techadas y las vallas de las obras. ¿No es esto una forma de promocionar su candidatura? - Las vallas están ahí y ahora estamos en campaña electoral. Yo actúo como en la parábola del buen sembrador. Yo voy a recoger lo que he sembrado. Ahí está una gestión, ahí está lo que yo he hecho. Hay otro candidato que fue diputado del CLEB, que tuvo más de 200 inasistencias. Que venda lo que vendió en el CLEB, que diga qué hizo por el estado Bolívar como diputado en el consejo legislativo. Yo sí voy a recoger lo que he hecho.
MAS preocupado por la delimitación territorial venezolana “El Esequibo es mío, es tuyo / Es tierra venezolana / El Esequibo es mío, es tuyo / Es nuestro”, cantaba la agrupación Témpano a principios de los años 80. Su canto, al compás del heavy metal de la época, no era más que un intento por rescatar el sentido de pertenencia de los venezolanos por un territorio que muchos desconocen. Esa tierra de nadie conminada al ostracismo de unas líneas diagonales en el mapa. Esa porción del territorio que de este lado del mundo se conoce como “zona en reclamación”. Ese fervor nacionalista que trataron de insuflar los roqueros de antaño no es precisamente lo que Movimiento Al Socialismo (MAS) percibe en el Gobierno nacional; sobre todo en la cancillería, a la cual critican por su “secretismo” sobre la demarcación de los límites de la geografía nacional con el de Guyana. El secretario general del MAS en el estado Bolívar, Giovanni Pasquali, critica que el Gobierno nacional no haya esclarecido cuál es su propuesta para la delimitación del territorio con Guyana, luego de 4 meses de haberse instaurado la Comisión de Delimitación de Áreas Marinas y Submarinas entre ambos países. Lo que más preocupa a Pasquali es que el Estado venezolano no haya dicho de forma clara -como lo ha establecido siempre el reclamo en cuestión- es que el territorio nacional co-
Capriles visita hoy al papa Francisco
FOTO ANÍBAL BARRETO
“El gobierno no puede hablar de delimitación de aguas marinas si no ha esclarecido dónde comienza su territorio”
mienza al oeste de la desembocadura del río Esequibo. Y le preocupa porque esos espacios actualmente son administrados por el estado guyanés. “Guyana ha dicho que su territorio comienza en Punta Barinas, y si el Gobierno nacional admite eso quiere decir que estaríamos perdiendo de un plumazo el territorio en reclamación: más de 155 mil kilómetros cuadrados, que es del tamaño de Aragua, Carabobo, Cojedes, Lara y Yaracuy juntos y nos impide la salida la Atlántico”.
Explotación arbitraria
La preocupación del partido naranja no es solo por el mutismo de la cancillería sobre la demarcación territorial, sino porque Guyana actualmente está explotando el suelo
El secretario general del MAS en el estado Bolívar, Giovanni Pasquali, manifestó su preocupación por el hecho de que Venezuela no ha dicho dónde comienza el territorio nacional, mientras Guyana suscribe que sus dominios comienzan en Punta Barinas (estado Delta Amacuro).
en disputa, lo cual viola el Acuerdo de Ginebra de 1966, que prohíbe la explotación de esos terrenos mientras no se resuelva el problema legal. Pasquali critica que Guyana esté entregando concesiones petroleras a trasnacionales estadounidenses, y más aún que el Gobierno nacional haya liberado un barco con bandera panameña que atravesaba el Esequibo, luego de que la propia Armada venezolana lo detuviera. “¿Qué pasó ahí? ¿Por qué lo liberaron? ¿Es esa una forma de admitir que el Esequibo ya no forma parte del territorio nacional?”, son preguntas que se hace el partido, pues, hasta ahora, el acuerdo sobre la delimitación -si es que lo hubo- sigue siendo un enigma. Entretanto Guyana seguirá afirmando que sus territorios comienzan en Punta Barinas, con lo cual cobrarían para sí todo el espacio en reclamación. Mientras en Miraflores y la cancillería venezolana el gobierno se preocupa más del “intervencionismo yanqui” y “planes desestabilizadores”. De ser esa la realidad aquellos roqueros de melenas esponjadas no hubiese tenido razón. El Esequibo, en antítesis de la canción, ya no sería “ni tuyo, ni mío”, mi mucho menos, “tierra venezolana”. (RUS)
Roma.- El gobernador de Miranda, Henrique Capriles, sostendrá este miércoles una audiencia privada con el papa Francisco. Se espera que en nombre del pueblo, entregue algunos presentes. Entre los obsequios se encuentran una imagen de la Virgen del Valle, patrona de los pescadores y marineros, advocación mariana a quien el líder de la unidad nacional profesa su devoción tras salir con bien de un proceso judicial que enfrentó por razones políticas. La lista de presentes también incluye una máscara de los Diablos Danzantes de Yare, manifestación típica del estado Miranda, recientemente exaltada como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y que simboliza el triunfo del bien sobre el mal. Los venezolanos que deseen enviar una misiva a Su Santidad, pueden hacerlo ingresando en http:/www.venezuelaconelpapa.com/. Portal que fue habilitado en el marco de la visita que realizará Capriles al Sumo Pontífice. El gobernador de Miranda estará acompañado por el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, Ramón Guillermo Aveledo; el diputado a la Asamblea Nacional, Julio Borges; el historiador Elías Pino Iturrieta; y la abogada venezolana, Bony Simonovis. (Prensa Henrique Capriles)
Camcaroní inicia diálogo con aspirantes a la Alcaldía n María Ramírez Cabello La Cámara de Comercio e Industrias de Caroní (Camcaroní) inició el lunes su cronograma de diálogo con los distintos candidatos a conducir la Alcaldía de Caroní, recayendo este primer encuentro en la persona de Williams Rosal, quien en compañía de sus asesores compartió por más de una hora con los miembros del cuerpo directivo que preside Tomás Guerra Roa. El candidato, apoyado por el Movimiento Republicano (MR), expuso las líneas maestras de su plan de gobierno municipal, que se centra en devolver a la ciudad el Plan Rector que el extinto ministro de la CVG, Leopoldo Sucre Figarella, propuso durante su larga gestión de 10 años. La representación empresarial, por su parte, hizo entrega al aspirante de un documento contentivo de las propuestas básicas que los sectores productivos hacen de cara al municipio Caroní “que aspiramos y merecemos”. El presidente de Camcaroní anunció que el próximo invitado es el candidato por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) Wilson Castro. Cada lunes, dijo, se invitará a los aspirantes a dirigir el gobierno municipal.
Laboral
Ciudad Guayana miércoles 6 de noviembre de 2013
T
ransparencia Venezuela presentó su análisis sobre el Proyecto de Ley de Presupuesto 2014, en el cual destaca que se ha vuelto una práctica común presentar un presupuesto deficitario. Según cálculos de la ONG, esta vez en más de 60 por ciento. “Con importantes vacíos de información, que no corresponde con las necesidades del país, y que de aprobarse sin modificaciones contribuiría a propiciar un ambiente de discrecionalidad y corrupción”. En el informe 63% menos Nuestro Presurecibirá el puesto 2014, que Transparencia sector salud; 67% menos se Venezuela elapor quinto destinará para bora año consecula educación; tivo, resalta la 90% menos de d i s m i n u c i ó n del presupuesto recursos irán para la Contra- para la Contraloría General loría. de la República “en un 90% en términos reales, en comparación con lo aprobado para 2013 más créditos adicionales”. La directora ejecutiva de la ONG, Mercedes De Freitas, se preguntó “¿Si se inició una lucha contra la corrupción por qué se reduce 90% el presupuesto real para la Contraloría?”.
Correo del caroní A5
Advierten que presupuesto nacional para 2014 favorecerá la corrupción El Gobierno estima recortar las partidas en salud, educación y para la Contraloría General de la República.
Anunciarán medidas para frenar distorsión en precios de boletos En declaraciones exclusivas a Unión Radio, el ministro para el Turismo, Andrés Izarra, señaló que en los próximos días se anunciarán una serie de medidas económicas que impactarán en las líneas aéreas y por ende en la venta de boletos que pasa por una situación “grave”. “Ahí tenemos un problema grave producto del tema cambiario y de una serie de personas que están tratando de sacar ventaja de la situación y no están haciendo turismo, sino que están viajando para estafar al Estado. Las líneas aéreas están sufriendo un exceso en la demanda de los boletos y eso ha causado una presión hacia arriba de los precios”. “Hay una serie de medidas que se van a anunciar desde el punto de vista de política monetaria y en el marco de la política económica que más allá de las medidas puntuales que se puedan tomar, la solución de fondo pasa por unas nuevas medidas económicas que nos permiten evitar o corregir esta situación”, afirmó el ministro, según rese- ña de Unión Radio.
Salud convaleciente
Con respecto al sector salud, considerado uno de los más golpeados por la crisis este año, el gasto se reduce en 63% en términos reales, “un ejemplo de esto es que el Programa de Fortalecimiento de Centros Hospitalarios del MPPS pretende atender la misma cantidad de personas que en 2013 (3.753.107 pacientes) con 93% menos dinero”. El proyecto de ley de presupuesto 2014 también contempla que se atenderán 800 mil pacien-
FOTO MINCI
El Parlamento aprobó ayer en primera discusión el Proyecto de Ley de Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2014
tes menos con Sida/VIH, tuberculosis, asma, y 45% menos con discapacidad. En cuanto a educación la disminución es de 67% en el presu-
puesto. El Programa de Alimentación Escolar (PAE) recibirá 50% menos dinero en términos reales para 2014. “El monto diario por niño es de apenas 5,59 bolíva-
Contradicciones de las políticas de Maduro Este martes, durante la discusión de la Ley de Presupuesto Nacional 2014, la diputada Dinorah Figuera aseguró que la bancada del oficialismo es “cara dura” al decir que el año que viene habrá máxima suma de felicidad, pero se les olvidó mostrar el aumento en los indicadores de las enfermedades. Al igual que el análisis de la ONG Transparencia Internacional, Figuera coincide en que el proyecto de presupuesto para el próximo año es deficitario. La asambleísta resalta también la reducción de 90% de los recursos a la Contraloría General de la República. “Entonces ¿cómo puede decir Maduro que quiere
combatir la corrupción y le reduce el presupuesto a quien tiene que controlar cómo usan el erario público? ¿Cómo es posible que se dicen querer al pueblo venezolano cuando los niños del Hospital J.M. de los Ríos están en vilo ante la falta de tratamientos?”, cuestionó Figuera sobre los recortes que el gobierno anticipa para el sector de la salud. La parlamentaria llamó a los venezolanos a exigir un presupuesto justo: “Vamos ciudadanos, levántense para tener un presupuesto justo porque el que nos están presentando es el de Alicia en el País de las Maravillas, esto es un presupuesto de mentira, donde le reducen los recursos en 17% al área de Seguridad”.
res”, detalla la ONG. Otras cifras que llaman la atención tienen que ver con seguridad y defensa, para el 2014 el presupuesto establece que habrá 28.334 militares menos y 20.665 policías más, sin especificar “cómo se pretenden realizar esos ajustes”. De Freitas opinó que el proyecto de presupuesto tal como está planteado favorecería a la corrupción, por lo que exhorta a los diputados a que no sea aprobado; llamó a todos los sectores a llevar ante la Asamblea Nacional sus exigencias presupuestarias para que sean tomadas en cuenta antes del 15 de diciembre, fecha en la que debe ser aprobado. (Prensa Transparencia Venezuela)
“Es inaceptable que nos espíen”, afirmó Jaua
FOTO AFP
Chávez era en 2007 uno de los seis “objetivos duraderos” de espionaje de la estadounidense Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) junto con China, Corea del Norte, Irak, Irán y Rusia. Washington y Caracas carecen de embajadores desde 2010 y desde octubre pasado también de encargados de negocios, pese a que Estados Unidos sigue siendo el mayor comprador de crudo venezolano y principal fuente de divisas para el país. En junio, tras una reunión entre Jaua y el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, ambos países acordaron iniciar un diálogo para el regreso de embajadores. Un mes después el contacto se rompió luego de que la ahora embajadora estadounidense ante la ONU responsabilizara al gobierno venezolano de actos de represión. (AFP)
Fedecámaras exhorta al Gobierno a asumir responsabilidad ante la escasez Empresarios pidieron revisar la Ley del Trabajo. “Durante meses alertamos que el modelo económico colapsaría y lamentablemente el tiempo nos ha dado la razón. Hoy tenemos una inflación anualizada, según cifras del BCV de un 49,4% y un índice de escasez que alcanza el 21%”, puntualizó el presidente de Fedecámaras, Jorge Roig, a la salida del directorio ordinario del gremio. Fedecámaras sostiene que “el modelo adoptado de importaciones ha destruido el aparato productivo nacional. El Estado ha asumido el control de la producción y distribución de alimentos en nuestro país, desplazando al sector privado. En 1999 el país contaba con 11 mil 117 industrias, hoy quedan 7 mil 93, representando una caída de 36% del parque industrial”, esto solo como ejemplo de la realidad actual. Asegura el gremio que en 2008 el sector privado importaba 91% y no había escasez, hoy el Estado tiene en sus manos 55% de las importaciones y hay altos índices de desabastecimiento. “No se puede acaparar lo
FOTO PRENSA FEDECÁMARAS
“El modelo adoptado de importaciones ha destruido el aparato productivo nacional”, lamentó Roig
que no hay”, indicó Jorge Roig. El presidente hizo mención a las escenas frecuentes en los supermercados del Estado y privados cada vez que un producto aparece en los anaqueles. “Este no puede ser el modelo de país que los venezolanos queremos”, sentenció.
Involucrar a los privados
Roig también se refirió a las empresas básicas. “Casi toda la materia prima está en manos del estado. ¿Y qué tenemos?: una Ferrominera del Orinoco trabajando al 60% de su capacidad
El Banco Central de Venezuela (BCV) convocó para este miércoles una nueva subasta que se realizará a través del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad). Para las personas jurídicas se subastará un monto total de 85 millones de dólares; se recibirán solicitudes mínimas de cinco mil dólares y máximas de hasta 5% del monto total de la subasta, señala la información divulgada por el BCV en su página web. Los participantes en esta convocatoria deberán ser las importadoras del sector químico, únicamente para insumos y materias primas para la fabricación de productos químicos de uso agropecuario y agrícola; del sector minerales no metálicos para cerámicas e insumos; del sector metalúrgico sólo para griferías e insumos para su fabricación; del sector salud para reactivos de laboratorios y aquellas empresas de los sectores textiles y calzados, únicamente para insumos y materias primas.
Para viajes
Jaua reitera que el diálogo sigue congelado con EE UU Ciudad de México.- El canciller venezolano, Elías Jaua, condenó las “inaceptables” nuevas revelaciones de espionaje de Estados Unidos a su país y señaló que estas prácticas son una de las causas de que las relaciones y el diálogo bilateral sigan congelados. “Es inaceptable que nos espíen”, dijo Jaua en una rueda de prensa en un hotel de la Ciudad de México después de una reunión con su par mexicano, José Antonio Meade. “Para nosotros no es una sorpresa, lo sabemos y precisamente es parte de los problemas que han conllevado a que las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos estén en el nivel que están”, destacó el ministro. Este fin de semana, el diario estadounidense The New York Times publicó que la Venezuela gobernada por el fallecido presidente Hugo
Llegó el turno de los viajeros en el Sicad
instalada; Venalum al 50%, Alcasa al 50% y Sidor al 30% de su capacidad de producción”. En el marco de esta situación Fedecámaras “rechaza la campaña que lleva adelante el Gobierno nacional, cuando responsabiliza al ente y a los empresarios de una guerra económica. El modelo económico, que a pesar de los resultados obtenido, mantiene el Gobierno, es el único responsable de lo que hoy estamos viviendo, realidad ya anunciada en múltiples oportunidades desde hace más de dos años por la institución empresarial”. La organización reiteró “su disposición al diálogo nacional y exhorta al Ejecutivo a tomar las medidas económicas que permitan superar la crisis que estamos viviendo. Los empresarios necesitamos insumos para producir, así como requerimos la despenalización cambiaria y la revisión de la Ley del Trabajo, que permita acabar con el ausentismo laboral y sustituya la inamovilidad por la estabilidad laboral”. (Prensa Fedecámaras)
Para las personas naturales se subastará un monto global de 15 millones de dólares; el monto mínimo de compra son 500 dólares y el máximo es de 2.500 dólares. Deberán estar dirigidos para gastos de consumo para viajes y estudios en el exterior, casos especiales como salud, investigaciones científicas, deportes y cultura, así como para el pago de bienes requeridos para la prestación de servicios profesionales. Las personas que deseen participar en esta subasta deben estar inscritas en el Registro de Usuarios del Sistema Complementario de Divisas (Rusicad). El comunicado indica que las instituciones autorizadas como intermediarios en las solicitudes (bancos) podrán cobrar a los clientes que participen en las subasta el monto autorizado por el directorio del BCV como tarifa por la prestación de servicios relacionados con la colocación de las órdenes de compra, aprobadas el 11 de julio del presente año. La recepción de órdenes de compras, tanto para personas naturales como jurídicas, se iniciará este miércoles a las 9:00 de la mañana y culminará el jueves a la 12:00 del mediodía, para lo cual deberán depositar en sus cuentas respectivas el monto equivalente en bolívares al 100% de sus órdenes de compra. El lunes 11 de noviembre, el instituto emisor anunciará los resultados de la subasta, indicando el monto subastado y el monto global adjudicado. (AVN)
Fegaven reporta falta de inversión” en plantas de leche Balsamino Belandria, presidente de la Federación de Ganaderos de Venezuela, señaló que son pocas las industrias de leche de larga duración que distribuyen al mercado venezolano. “Ha habido falta de inversión en las plantas de procesamiento de la leche de larga duración, pero las tres industrias que hay generan unos 250 mil litros de leche por día para el consumo nacional”, afirmó Belandria en entrevista con Unión Radio. El dirigente hizo referencia a que en Venezuela se ha incrementado la producción de leche en 100 por ciento en los últimos 14 años, de 3 millones de litros de leche diario a alrededor de 6 millones, destacando que el consumo de leche antes por persona era de 65 litros al año, mientras que en la actualidad es de cien litros por persona al año. El presidente de Fegaven descartó la posibilidad de que exista un paro en la producción de alimentos.
Laboral
A6 Correo del Caroní
Ciudad Guayana miércoles 6 de noviembre de 2013
“Más allá de las utilidades lo más importante es la estabilidad del sidorista” Sidor inició el despacho este martes de 800 toneladas de cabillas y 1.200 toneladas de alambrón a la Gran Misión Vivienda Venezuela. Fotos William Urdaneta
n María Ramírez Cabello
mramirez@correodelcaroni.com
Los recursos para el pago de las utilidades de los trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor) han sido presupuestados y aprobados por el Ejecutivo nacional de acuerdo con el contrato colectivo vigente, por lo que aún es incierto si la directiva de la acería pagará la bonificación de fin de año en función de la nueva cláusula 8, actualmente en discusión entre la empresa y el Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares (Sutiss). La mesa técnica salarial, integrada por más de 30 técnicos de la industria, propuso dos fórmulas para el cálculo de las utilidades a razón de 125 días a salario integral para los trabajadores por turno y con un artificio matemático para los empleados fijos de día. Aunque la ecuación formaría parte del contrato colectivo 20132015, los sidoristas esperan que sea de aplicación inmediata este año. La demora en la aprobación de la cláusula 8, a pocos días de la fecha de pago de las utilidades, con los mecanismos de estimaLlamamos ción propuestos a nuestros por la mesa téctrabajadores nica fue uno de a que no se los detonantes dejen engañar de la molestia de por aquellas los trabajadores corrientes que la semana paestán buscando sada y de la pade la constantemen- ralización industria entre te el conflicto, sábado y lunes. buscando las Aunque no ha habido un prodiferencias nunciamiento para que las oficial por parte puertas se de la estatal, Sucierren y patiss asegura que ralicemos las la empresa asempresas”, dijo pira pagar la bonificación de fin Carlos Osorio, de año a salario presidente de normal. CVG. El presidente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), Carlos Osorio, ha señalado además que con las fórmulas propuestas los sidoristas estarían cobrando 260 días de utilidades, resultado que ha sido desmentido por miembros de la organización sindical. Durante la entrega de 800 toneladas de cabillas y 1.200 toneladas de alambrón a la Gran Misión Vivienda Venezuela, el titular del holding aseguró que esperan concluir la discusión de las 16 cláusulas restantes del contrato colectivo de la acería en poco tiempo. “Tenemos un contrato colectivo que es el 2008-2010 que aun estando vencido es el vigente, estamos ahorita en la discusión de las 16 cláusulas que nos faltan para concluir la discusión del contrato 2013-2015. Esperemos y se lo hemos dicho a los representantes del sindicato, concluyamos las cláusulas que nos faltan y una vez que concluyamos las cláusulas que nos faltan podemos poner en vigencia las modificaciones”, dijo. Osorio sostuvo que de lograrse la aprobación de la cláusula 8 del contrato 2013-2015 será aplicada, “pero si llegamos al momento de cancelar todo lo que tengamos que cancelar y no se ha terminado de discutir el contrato, nosotros no podemos cam-
El tren de barras y alambrón tiene meses produciendo de forma intermitente por déficit de palanquillas
Accionistas “B” de Sidor en espera Los copropietarios del 20% del capital social de Sidor esperan que a más tardar el 15 de noviembre se haga efectivo el pago de la primera parte del reembolso de las acciones “B” de la siderúrgica. Sin embargo desconocen el estatus del punto de cuenta que debe ser firmado por el presidente Nicolás Maduro para aprobar el desembolso de los recursos. El presidente de la CVG, Carlos Osorio, quien se comprometió con los socios minoritarios a iniciar el proceso de cesión de las acciones como un acto de “justicia” dijo que están trabajando en el caso. - ¿Fue firmado el punto de cuenta para el pago de la primera parte a los accionistas B por la cesión de las acciones? - Eso lo está evaluando el Presidente de la República, estamos trabajando en todo eso.
biar la cláusula, eso lo dice la lógica normal”, sostuvo. - Faltan pocos días para el pago de las utilidades y usted asegura que los recursos ya fueron aprobados, ¿se pagarán de acuerdo con el contrato colectivo vigente o conforme a las fórmulas presentadas por la mesa técnica salarial? - Eso lo vamos revisando, estamos en una mesa técnica y vamos revisando todos los días, evaluando y llegando a acuerdos. Todos los días hay diferencias y es bueno que existan porque eso nos pone en la Sidor que queremos, una Sidor desarrollada, potencia y que brinde seguridad laboral. Más allá de las utilidades, lo más importante es la estabilidad del trabajador, la seguridad que le pueda dar a su familia. El titular del holding reiteró, tal como lo hizo en el portón 3 durante una asamblea de trabajadores en medio del paro de 20 días, que el contrato establece el pago de 15% de las utilidades anuales. “Nosotros vemos esta empresa como está y está en vías de desarrollo, sabemos las
Cabillas al mercado nacional
Desde el patio de despacho de Barras y Alambrón, el presidente de la CVG resaltó que en lo que va de año Sidor ha despachado 150 mil 244 to-
Osorio pidió a los sidoristas discutir en “paz laboral” y sin paralizaciones
Trabajadores de Corpoelec marcharán hasta el Seniat Solicitarán esclarecer procedencia de unos descuentos realizados por la estatal. Trabajadores de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) marcharán este jueves desde el edificio administrativo de la estatal, sede de la extinta Edelca, hasta las oficinas del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat). El objetivo de la caminata, que partirá a primeras horas de la mañana, es entregar un escrito en el Seniat para solicitar una explicación en torno a una serie de descuentos realizados al salario de los trabajadores eléctricos, atribuidos
condiciones de desmejora producto de condiciones naturales que llevaron en el 2009 y 2010 a parar algunas áreas para garantizar el consumo eléctrico al pueblo venezolano”, dijo. Insistió en pensar con “conciencia de desarrollo”. “No se puede pretender nada más, dame, dame y dame, bajo las condiciones que estamos (...) Lo que sí pueden estar seguros es que nuestro gobierno bolivariano dará lo que pertenece a los trabajadores”, agregó. “Podemos sentarnos a discutir cualquier tema y llegar a acuerdos lógicos que se puedan cumplir dentro del marco de la paz como revolucionarios. En Sidor hay quienes apuestan a meter cizaña para que los trabajadores dejen de ser revolucionarios, pero no lo van a lograr”, puntualizó.
por Corpoelec a compromisos con el organismo tributario. El secretario de organización del Sindicato Único de Trabajadores Eléctricos del estado Bolívar (Suteeb), Juan Martínez, indicó que hay trabajadores a quienes les han descontado hasta Bs. 140 mil, lo que sugiere ingresos elevados “poco creíbles”. “Pareciera que el Seniat pecha a la empresa y ésta paga las consecuencias con los trabajadores”, puntualizó. (MRC)
neladas de cabillas al mercado nacional y precisó que el programa Sidor en la Calle comercializa el insumo directamente en las comunidades a Bs. 32,23 para combatir la especulación. “Es una tarea que hemos venido cumpliendo de manera muy eficiente con los trabajadores a los que siempre hacemos un llamado a la conciencia, al trabajo, al engrandecimiento de la patria y al desarrollo (…) Alcasa está haciendo también láminas de techo que pondremos en venta directa a los usuarios en cada una de las regiones a un precio justo”. Sidor podría distribuir más cabillas al mes y al año de no ser por su limitado ritmo productivo. En el primer semestre del 2013, la estatal produjo 109 mil 749 toneladas de barras, una cifra 5,3% a la registrada en el mismo periodo del 2012 y 36% inferior a la experimentada en 2011. La productividad mensual promedio de este año ronda las 17 mil toneladas de cabillas al mes, cuando en condiciones óptimas la estatal debería producir no menos de 30 mil toneladas del producto largo al mes.
Producción afectada
El presidente de Sidor, Javier Sarmiento, aseguró que el reciente paro de la estatal afectó la producción durante tres días así como los despachos de barras y alambrón. “Estamos haciendo los despachos para garantizar los pedidos y compromisos”, afirmó. Explicó que la producción en el tren de barras y alambrón es “normal”, pese a que los trabajadores advierten frecuentemente de la operación intermitente por déficit de palanquillas. Admitió que en la actualidad no se está exportando acero, pues la prioridad es el mercado nacional, y precisó que aspiran producir al cierre del 2013 más de 2 millones de toneladas de acero líquido, un millón menos respecto a la meta planteada para este año de 3 millones de toneladas de acero líquido. Sobre la discusión de la cláusula 8 y la cercanía de la fecha de pago de las utilidades, coincidió en que los recursos fueron presupuestados con antelación, “habrá la discusión de la cláusula 8 del contrato colectivo y se hará cualquier tipo de trámite que por supuesto esté dentro del marco del contrato colectivo en caso de que se apruebe la cláusula”, puntualizó.
Citan a sidoristas imputados por caso Transporte Camila Los imputados por el caso Transporte Camila deberán comparecer el 4 de diciembre en el Tribunal Cuarto Penal de Juicio del Estado Bolívar en Ciudad Guayana. El vocal del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss), Leonel Grisett, los ex dirigentes de Sutiss, Joel Hernández y Juan Valor, y 11 trabajadores de la contratista Transporte Camila son acusados de los delitos de apropiación indebida calificada, restricción a la libertad de trabajo y prohibición de hacerse justicia por sí mismo por la paralización de equipos de la empresa Transporte Camila -que en el 2007 prestaba servicio a Sidor- por fallas en los
sistemas hidráulicos y déficit de implementos de seguridad. Pese a que los delegados solicitaron la inspección del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (Inpsasel), los trabajadores fueron detenidos por 24 horas y sometidos a un proceso penal. Desde hace seis años los dirigentes y trabajadores han sido sometidos a régimen de presentación cada 45 días en los tribunales penales de Puerto Ordaz. El Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea) identifica el caso Camila como uno de los primeros eventos de la criminalización de la protesta en Venezuela. (CARJ)
Tramitan en la AN pago de pasivos laborales en Sidor y sector aluminio La Asamblea Nacional autorizó, en la sesión ordinaria de este martes, un crédito adicional al presupuesto de gastos vigentes del Ministerio del Poder Popular para Industrias, por la cantidad de 367 millones 438 mil 805 bolívares. Ese financiamiento será transferido a la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) con la finalidad de cancelar los pasivos laborales de la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor), correspondiente al presente ejercicio fiscal. De acuerdo con la nota de prensa del Parlamento, luego de una “revisión exhaustiva de las fórmulas y hojas de cálculo de los beneficios que perciben los trabajadores de Sidor, se verificó que la aplicación de ésta para la bonificación sustitutiva de utilidades se realizaba conforme a los parámetros establecidos en el Acta Separada de la Convención Colectiva de Trabajo, creada y aprobada por representantes de la antigua junta directiva de esta empresa básica”. Además reconocen que “se determinó una diferencia en la aplicación de la hoja de cálculo salarial por conceptos de jornada diaria, vacaciones y bono vacacional, desde mayo de 2008”. Por esos conceptos los montos asociados ascienden a la cantidad de 943 millones 422 mil 981 bolívares, de los cuales Sidor asumirá con recursos propios 52 millones 144 mil 854 bolívares; mientras que 891 millones 278 mil 127 bolívares fueron asumidos por el Ejecutivo nacional el 25 de octubre en el punto de cuenta Nº 062-13. Con dichos recursos se canceló el anticipo por concepto de pasivos laborales de manera fraccionada, razón que motivó la protesta de los trabajadores en la avenida Guayana. La comunicación del Parlamento refiere que el monto “corresponde a la primera porción de los recursos requeridos, por lo que se prevé la aprobación de 261 millones 919 mil 661 bolívares para el primer trimestre del 2014 y la misma cantidad para el segundo trimestre de ese año”. Sin embargo, los empleados de Sidor se mantienen en una mesa técnica de revisión de la hoja de cálculo cuya totalidad de la deuda aún no ha sido consensuado con la empresa. Por ese motivo, anoche el comité ejecutivo de Sutiss mantenía una reunión en la Corporación Venezolana de Guayana (CVG). Además, dirigentes sindicales de Sutiss han exigido que este 2013 se cancele conforme a una nueva cláusula de utilidades.
Caso aluminio
En la misma plenaria se aprobó un crédito adicional al presupuesto de gastos vigente del Ministerio del Poder Popular para la Industria por la cantidad de 945 millones 271 mil 083,03 bolívares. La solicitud se fundamenta en lo establecido en los artículos 187, Numeral 7, de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela; 52 de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público en concordancia con el Artículo 3 de las Disposiciones Generales de la Ley de Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2013. (CARJ/Con información de prensa AN)
Temen que proyecto de nueva fábrica de tubos sea liquidado
FOTO CORTESÍA
Una copia de un punto de cuenta mantiene en zozobra a los trabajadores que dependen del proyecto EPS Tubos sin Costura
La copia de un punto de cuenta ha alarmado a los trabajadores del proyecto de EPS Tubos sin Costura que se construye dentro de Sidor desde hace ocho años. El documento sugiere la liquidación del proyecto y la transferencia de los trabajadores directamente relacionados con la actividad productiva de la fábrica a la Corporación de Industrias Intermedias de Venezuela Sociedad Anónima (Corpivensa). El secretario de finanzas del Sindicato Socialista de Trabajadores de la Fábrica de Tubos (Sistraeftubos), Octavio Guilarte, advierte sobre las consecuencias laborales que tendría la inactivación del proyecto. Guilarte señaló que los trabajadores sospechan que se intenta seguir dilatando la concreción de la obra para beneficiar a las “mafias importadoras” de tubos sin costura. “Montar esta planta de tubos les entorpecería la labor e impediría que ellos se sigan enriqueciendo, ya que esta planta podrá cubrir toda las necesidades de tubos para nuestra industria petrolera en tubos de extracción, perforación y tubería de línea para traslado del petróleo”, dijo. El dirigente exhortó al presidente Nicolás Maduro que se investigue el fondo de las razones que motivan la posible inactivación del proyecto. “No tenemos administrador, ni planificador, ni un comité de licitaciones que pueda comenzar con los procesos licitatorios para nuevas obras que faltan por ejecutar, todo porque existe un burocratismo para proceder a la firma que autorice la contratación de este personal faltante y la creación de este comité”. Según los trabajadores, la intención es liquidar el proyecto y dejar sin empleo a los 61 trabajadores directos de este proyecto y a todos los indirectos que actualmente están con las empresas contratistas. (CARJ)
Internacional
Ciudad Guayana miércoles 6 de noviembre de 2013
Correo del Caroní
Brasil defiende su tipo de espionaje El Ministerio de Justicia explicó que se trató de contraespionaje, que defendió como un derecho legítimo.
A7
Debate entre Alemania y EE UU Berlín cita al embajador británico por supuestas escuchas. Berlín
FOTO AFP
Obama prometió entregar en diciembre un informe de los casos de espionaje
Brasilia El ministro de Justicia de Brasil, José Eduardo Cardozo, afirmó que el espionaje que habría practicado Estados Unidos en varios países, entre ellos Brasil, y el que según documentos de la inteligencia brasileña ha realizado Brasilia contra diplomáticos de varios países son “completamente diferentes”. “Veo situaciones completamente diferentes. Cualquier intento de confundirlas me parece equivocado. Lo que Brasil sufrió fue violencia de privacidad, violación de mensajes, de comunicaciones. La violación de Estados Unidos confronta nuestra soberanía y Brasil tuvo una reacción fuerte. Y lo más importante, y vale resaltarlo, es que la (acción) practicada por Brasil fue
Según reveló el lunes el diario Folha de Sao Paulo, Brasilia espió a diplomáticos rusos involucrados en negociaciones de equipos militares y lo mismo hizo con funcionarios de la embajada de Irán, que fueron vigilados para que la ABIN identificara sus contactos en Brasil.
hecha en territorio nacional”, dijo el ministro. Cardozo se refiere a recientes denuncias de prensa, basadas en documentos de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN), que indican que Brasilia vigiló a diplomáticos de Rusia, Irán e Irak -tanto en las embajadas como en sus lugares de residencia- entre 2003 y 2004, bajo el gobierno del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, y que en 2002 lo hizo con agentes de los servicios secretos franceses que estaban en Brasil. En su edición de ayer, el rotativo denuncia que en 2002 Brasilia realizó al menos tres operaciones de contraespionaje para vigilar a espías franceses, con el objetivo de desactivar un presunto intento de sabotaje contra la base de lanza-
Ecuador, nueva víctima Quito.- El procurador de Ecuador, Diego García, denunció que los correos electrónicos de instituciones estatales e incluso del presidente Rafael Correa fueron interceptados, sin esclarecerse aún quién realizó esta operación ilegal. “Están siendo espiadas las autoridades del Estado”, dijo García a la prensa local y señaló que los mensajes almacenados de forma ilegal incluyen comunicaciones del jefe del Estado ecuatoriano. García vinculó algunos de esos mensajes con el juicio en Nueva York de la petrolera estadounidense Chevron en contra de los afectados por la contaminación de esa compañía en el país andino. Chevron presentó en el proceso esos correos electrónicos pero fueron desechados por la corte estadounidense. La incursión se hizo pública por la denuncia presentada en Ecuador por el asambleísta de la oposición Kleber Jiménez, quien dijo que este país contrató una oficina de abogados para atender juicios internacionales del Estado ecuatoriano, información que según García no fue solicitada al gobierno, por lo que se presume fue fruto de “espionaje”. La compañía Chevron-Texaco fue condenada en 2011 a pagar 19 mil millones de dólares a pobladores del Amazonas de Ecuador por daños a la salud y a la naturaleza producidos por su operación llevada a cabo hace 30 años. En respuesta a la sentencia, Chevron acudió a una corte en Nueva York y a un Tribunal Arbitral en La Haya, al mismo tiempo que presentó en Ecuador un recurso de casación.
miento de satélites de Alcántara, en el estado de Maranhao, donde en 2003 ocurrió una explosión en la que murieron 21 personas. Oficialmente, la explosión fue accidental, provocada por un desperfecto eléctrico que causó la activación anticipada de uno de los propulsores de un cohete.
Francia, la causante
Un exjefe del Gabinete de Seguridad Institucional (GSI) de la Presidencia brasileña confirmó al rotativo que el gobierno sabía de la existencia de la red de espionaje comandada por la Dirección General de Seguridad Externa (DGSE) de la inteligencia francesa, que actuaba en los estados de Sao Paulo y Maranhao, pero no pudo demostrar el presunto sabotaje. La base de Alcántara está localizada en un punto estratégico para el lanzamiento de cohetes y satélites comerciales y, de entrar en funcionamiento a plena capacidad, se convertiría en la única capaz de competir con el Centro Espacial de Kourou, localizado en la Guyana Francesa, fronterizo con Brasil y perteneciente a Francia. En declaraciones que divulgó ayer el portal G1 de la red globo, Cardozo sostuvo que la vigilancia realizada por Brasil es “contraespionaje”, algo que “todos los países hacen y deben hacer”. “Lo que leí fue que hubo contraespionaje. Eso es absolutamente legal según las reglas. ¿Cuando uno cree que hay espías actuando en Brasil deja de espiar? No. Se hace un contraespionaje para saber si ellos están espiando o no. No veo nada de malo. Todos los países hacen y deben hacer contraespionaje. Con-
traespionaje no es espionaje. Por lo que leí, no hubo interceptación (de comunicaciones) no autorizada por la Justicia, no hubo ofensa a la ley”, expresó.
Contraespionaje
Sobre la información divulgada, el GSI afirmó a través de un comunicado oficial que dichas operaciones siguen “la legislación brasileña de protección de los intereses nacionales”, y dejó claro que los funcionarios responsables de la filtración de informaciones serán duramente castigados. “La determinación del gobierno sobre las actividades de inteligencia es de absoluto cumplimiento de la legislación”, y enfatizó que la ABIN “desarrolla actividades de inteligencia dedicadas a la defensa del Estado democrático de derecho, de la sociedad y de la soberanía nacional, en estricta obediencia a los principios constitucionales y a los derechos y a las garantías individuales”. Las revelaciones sobre actos de contraespionaje brasileño surgen en medio del escándalo de espionaje masivo que, según documentos secretos filtrados por el ex técnico de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) estadounidense Edward Snowden, Estados Unidos ha realizado en forma masiva y sistemática en las última década en varios países. A raíz de las denuncias de Snowden, Brasil y Alemania, ambos blancos del espionaje norteamericano, presentaron conjuntamente a la ONU un proyecto de resolución que pide protección internacional contra esa práctica. (DPA)
Los jefes de los servicios secretos alemanes se reunieron la noche del lunes en Washington con sus pares estadounidenses para discutir sobre el escándalo por el espionaje exterior de Estados Unidos, confirmaron a la agencia DPA fuentes de seguridad alemanas. El encuentro sirvió para analizar las consecuencias del escándalo y las presuntas escuchas al teléfono móvil de la canciller alemana, Angela Merkel, añadieron las fuentes sin precisar resultados concretos de la cumbre. En la reunión participaron Gerhard Schindler y HansGeorg Maassen, presidentes de las agencias alemanas de inteligencia exterior e interior, así como Keith Alexander, jefe de la polémica Agencia Nacional de Seguridad estadounidense (NSA). No está claro si Schindler y Maasen fueron recibidos también por James Clapper, director del servicio secreto estadounidense. Ambos informarán hoy sobre el encuentro a la comisión del Parlamento alemán que investiga el escándalo. Alemania es uno de los países más golpeados por el presunto espionaje exterior de la NSA revelado por el informante Edward Snowden. Merkel figura en la lista de 35 líderes mundiales vigilados por la NSA, que además interceptó al parecer millones de comunicaciones privadas en el país. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania invitó al embajador de Reino Unido en Berlín, Simon McDonald, a concurrir a sus instalaciones, debido al presunto espionaje llevado adelante por los servicios británicos desde la sede diplomática en Alemania. Una portavoz del Ministerio alemán indicó que se le hizo notar al embajador McDonald que “la interceptación de comunicaciones desde las instalaciones de una sede diplomática representa una contravención del comportamiento regulado por el derecho internacional”. McDonald fue citado después de que medios británicos aseguraran, en base a documentación filtrada por el informante Edward Snowden, que en la Embajada británica en Berlín existían desde el 2000 mecanismos para realizar escuchas. La embajada británica se encuentra en las inmediaciones del Parlamento alemán y las oficinas de la canciller Angela Merkel. (DPA)
Correo del Caroní
A
Sucesos
n Germán Dam V.
gdam@correodelcaroni.com
U
n trabajador de la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor) fue asesinado ayer a las 5:30 de la madrugada en la calle Infante del barrio José Félix Ribas de San Félix. La víctima estaba frente a su casa y esperaba en su silla de ruedas el transporte de la empresa al momento de ser atacado a tiros por un grupo de hombres armados. El fallecido fue identificado como Aleth Noevani Marcano BlanEl cuñado de co, de 33 años de la víctima, edad, integrante quien es el del equipo de Hicoordinador de giene, Seguridad y Salud Ocupaoperaciones cional (Hiseso) del Centro de de la siderúrgica Coordinación e integrante de Policial FranAlianza Sindical. cisca Duarte, Era de nómina fija se enfrentó con de Sidor y recibió, los homicidas al menos, 25 disy logró herir a paros en diversas partes del cuerpo dos. Los delin- que lo dejaron sin cuentes fueron vida de manera ubicados y inmediata. El director del arrestados Centro de Cooren la Clínica dinación Policial Humana, a (CCP) Francisca donde fueron Duarte, Carlos trasladados y González, reveló que dos de los resabandonados por sus compin- ponsables fueron detenidos en la ches. Clínica Humana después de resultar heridos al batirse a tiros con el cuñado de la víctima: José Martínez, funcionario de la Policía estadal (PEB) y segundo al mando en Francisca Duarte. “Martínez estaba dormido cuando escuchó las primeras detonaciones y salió a hacerle frente a los sujetos,
Ciudad Guayana miércoles 6 de noviembre de 2013
Acribillan a sidorista minusválido frente a su casa El crimen ocurrió mientras esperaba el transporte de la empresa.
En el sitio quedaron más de 40 casquillos de diversos calibres
bro izquierdo, en la región lumbar y en ambas piernas, mientras que su compinche uno en el glúteo izquierdo. Ambos son de la Ruta I de Vista al Sol y según la mamá de Joel David, son trabajadores de Alcasa.
Todos con registros policiales
Los familiares de Aleth Noevani se trasladaron hasta la Policía científica (Cicpc) para realizar los papeleos requeridos por la ley para retirar el cadáver; allí comentaron que tenía siete hermanos y que tenía cuatro hijos. También señalaron que desde hacía dos años era empleado directo de Sidor, mas no respondieron si hacía vida sindical en la empresa. Agregaron que estaba en silla de ruedas desde hace aproximadamente seis años, cuando resultó lesionado durante un enfrentamiento entre dos facciones del sindicato de la construcción Unión Bolivariana de Trabajadores (UBT), al que perteneció hasta que pasó a nómina fija de la Siderúrgica Alfredo Maneiro.
Desde el Cicpc revelaron que tanto víctima como victimarios, quienes quedaron a orden de la Sala de Flagrancia del Ministerio Público, arrojaron registros policiales al ser revisados sus datos en el Sistema Integrado de Información Policial (Siipol). Aleth Noevani tiene uno por porte ilícito de arma de fuego del 16 de octubre de 2002. Joel David también presenta un antecedente por porte ilícito de arma de fuego, según el expediente I-077.280 de la Subdelegación Ciudad Guayana de la Policía científica, que data del 30 de mayo de 2009. Javier Elías está solicitado por el Tribunal 1° de Ejecución, sección Adolescente, según el oficio 756-12. “Lo más posible es que sea un problema sindical… el ataque no fue contra el funcionario o la casa donde vive, sino que fueron a arremeter directamente contra Aleth”, precisó el director del CCP Francisca Duarte durante las declaraciones dadas la mañana de este martes, a las pocas horas del crimen del sidorista.
Trasladados al CCP Guaiparo Después de ser atendidos en la Clínica Humana, Javier Elías Mariño Pérez y Joel David González Ramos fueron trasladados hasta el Centro de Coordinación Policial (CCP) Guaiparo. De allí serán llevados a reseñar ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) y posteriormente devueltos a la comisaría. En los calabozos, bajo supervisión policial, deberán aguardar su traslado hasta el Palacio de Justicia para la celebración de la audiencia de imputación ante el Tribunal 5° de Control. Se cree que el Ministerio Público los acusará por homicidio intencional por motivos fútiles e innobles, resistencia a la autoridad y asociación para delinquir.
Fotos José Leal
Joel David González Ramos y Javier Elías Mariño Pérez fueron detenidos por la PEB en la Clínica Humana
Denuncia retardo en entrega de un cadáver
Foto Germán Dam V.
En otro hecho, resultó herido un joven arrollado en el Trébol
Desde la noche del domingo los parientes de Ángel Orlando Beria, quien falleció tras ser arrollado por un vehículo, esperan la entrega del cuerpo. El suceso ocurrió en la vía Caracas, en Puerto Ordaz, específicamente frente a la invasión Villa Celestial, cuando el hombre de 47 años estaba cruzando la avenida para trasladarse a su casa, en el sector Las Teodokildas. “La calle estaba muy oscura y el conductor de un carro lo atropelló. El hombre se detuvo y lo llevamos al
Uyapar pero a las dos horas se murió”, dijo su tía Carmen Beria la tarde de ayer, cuando estaba frente a la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc). “No nos han sabido decir por qué la demora en entregarnos el cadáver, aún estamos esperando”, indicó la mujer, mencionando que Ángel era albañil. En otro hecho, la mañana de ayer fue arrollado Eliezer Maita, de 18 años, en los alrededores del Centro Comercial Trébol I, en Puerto Ordaz.
Un joven de 21 años de edad fue asesinado la mañana de este martes en la avenida Dalla Costa de San Félix, específicamente en un autolavado ubicado en la entrada de la calle Baralt de Los Sabanales. La víctima fue identificada como Marcos David Amundaraín González. Testigos del crimen contaron que los homicidas llegaron a pie y que uno le disparó con un escopetín y el otro con una pistola. “Luego se fueron corriendo hacia el mismo barrio”, reveló una mujer a los funcionarios de la Policía estadal (PEB) que resguardaban el sitio. Al autolavado donde ocurrió el asesinato llegó Giovanni Amundaraín, papá de Marcos David, quien indicó que el muchacho era el mayor de 3 hermanos y que montó el autolavado hace un año. La víctima vivía en Los Sabanales, no tenía hijos y estaba soltero. “Es primera vez que esto pasa en la familia”, manifestó el hombre para luego indicar que su hijo nunca estuvo preso; sin embargo, desde la Policía científica (Cicpc) revelaron que estaba bajo presentación ante el Tribunal 3° de Control por el delito de porte ilícito de arma de fuego. (GDV)
Fotos Wilmer González
Aleth Noevani Marcano Blanco fue atacado a tiros mientras esperaba el transporte
quienes también abrieron fuego en su contra sin lograr herirlo… sin embargo, él hirió a dos, quienes huyeron en una Ford EcoSport, color gris. Inmediatamente radió la información y dimos con los heridos en la Clínica Humana”, contó González. Identificó a los homicidas como Javier Elías Mariño Pérez, de 20 años, y Joel David González Ramos, de 23. El primero recibió un disparo en el hom-
Asesinan a lavacarros en avenida Dalla Costa
Maita se acababa de bajar de un taxi cuando fue embestido por un vehículo Chevrolet Chevy, color gris con placas AE1985IA, que era conducido por un funcionario del Ejército de apellido Flores, quien auxilió a la víctima trasladándola al Hospital Militar, posteriormente, tras ser estabilizado, fue remitido a una clínica. “Eso es una vía donde camina mucha gente y el funcionario iba a exceso de velocidad, por eso lo atropelló”, dijo Dariana Maita, hermana de la víctima quien lo acompañaba en el momento del hecho. (MY)
Foto José Leal
Marcos David Amundaraín González atendía su autolavado cuando fue tiroteado
Robo masivo de carros dentro del Eurobilding n Maisdulin Younis
myounis@correodelcaroni.com
La madrugada del domingo fueron violentados siete vehículos en el estacionamiento del Eurobilding Hotel Plaza Guayana, en Puerto Ordaz. Según el testimonio de los denunciantes, rompieron los vidrios y cerraduras de sus automóviles para de ellos extraer equipos de sonido, pantallas, plantas de música e incluso, se llevaron un bolso con ropa que había en uno de ellos. Al momento del robo los afectados estaban como invitados de un matrimonio que se estaba desarrollando en el salón principal del hotel. Fue al final del evento cuando se percataron de lo ocurrido. “Preguntamos y nadie sabía nada, los vigilantes supuestamente se quedaron dormidos. Una gerente del hotel bajó al lobby y lo primero que hizo fue correr a ver si su carro estaba bien, obviamente el de ella estaba intacto”, indicó uno de los denunciantes. La situación generó molestia por parte de los asistentes que pedían respuestas, “los que nos decían era que esperáramos unos minutos y que en el estacionamiento no hay cámaras de seguridad. No entendemos cómo un hotel como ese no va a tener seguridad, si es algún cliente o huésped que rompe un vaso se lo cobran”, expresó uno de los propietarios de los vehículos robados. Funcionarios de la Policía del estado Bolívar (PEB) se presentaron en el hotel y citaron a los dueños de los automóviles en el Centro de Coordinación Policial (CCP) para formular la denuncia. Hasta ayer no habían recibido respuestas por parte de la directiva del hotel. Entre los carros forzados está un Land Cruiser tipo Machito, color beige, una camioneta Chevrolet Silverado, de donde además se llevaron dinero en efectivo, un Ford Focus; un Volkswagen Gol y un Hyundai Accent, este último, propiedad de los músicos encargados de la “hora loca” de la boda. El séptimo vehículo fue el de un huésped del Eurobilding Hotel Plaza Guayana.
Gane en las loterías con el Arcano Mayor Datos para el Kino
Permuta mayor:
594
Terminales iluminados
54
59
91
94
Triples iluminados
091
145
493
Serie del dinero: del 90 al 99
01 05 10 16 19
02 06 11 17 22
03 09 12 18 24
LOTERÍAS
Resultados extraoficiales
Chance 1:00
A
B
418
155
4:30 8:00
060 217
071 035
TRIPLE zamorano Triple
12:00 4:00 7:00
-
Chance ASTRAL 1:00 4:30 8:00
Triple
Signo
803 348 474
VIRGO ARIES ACUARIO
ASTRO ZAMORANO Triple Signo
12:00 4:00 7:00
-
-
TRIPLE LEÓN 12:30 4:30 7:45
1:00 4:30 8:00
TRIPLE zULIA
A
B
481 828 259
491 276 821
TRIPLEtazo A B 270
ARIES
647 948
LEO LIBRA
12:45 4:45 7:45
12:00 5:00 9:00
A
B
760 955 984
096 065 748
TRIPLE TÁCHIRA A B 326 688
604 993
-
-
Venezuela sigue segundo
Retomaron la punta
La lucha y el patinaje dieron 21 medallas a la delegación venezolana que se mantiene en la segunda posición del medallero de los Juegos Deportivos Escolares Centroamericanos y del Caribe que se celebran en Colombia. /B3
Caribes de Anzoátegui derrotó 9x5 a los Leones del Caracas anoche en Puerto La Cruz y quedaron solos en el primer lugar de la tabla de posiciones. Oscar Salazar triplicó y José Gil conectó un enorme jonrón que guió el triunfo “aborigen”. /B5
Correo del Caroní
B
Deportes
Ciudad Guayana miércoles 6 de noviembre de 2013
Bayern de récord y el City clasificados a octavos P
Favoritos a octavos Arsenal, Barcelona y Atlético de Madrid con un píe en la segunda ronda.
Real Madrid y PSG quedaron a un punto tras empatar en sus respectivos encuentros. FOTOS AFP
arís.- El Bayern Múnich y el Manchester City, ambos en el Grupo D, se convirtieron este miércoles en los primeros equipos europeos en lograr la clasificación para los octavos de final de la Liga de Campeones, mientras que a Real Madrid y París SG les queda un punto para sellar el billete. El Bayern Múnich, vigente campeón de Europa, derrotó al Viktoria Pilsen con un único tanto de su delantero croata Mario Mandzukic, que remató de cabeza un centro de Phillip Lahm (65) después de iniciar el partido en el banquillo. Esta fue la novena victoria consecutiva del Bayern en la UEFA Champions League, igualando el récord de la competición establecido por el FC Barcelona en la campaña 2002/03. Por su parte, el City no tuvo oposición ante el CSKA, al que derrotó con dos goles del argentino Sergio Agüero (3 de penal y 20) y tres del español Álvaro Negredo (30, 51 y 90+2). Los goles rusos fueron anotados por el marfileño Seydou Doumbia (45+1 y 71, de penal). Tras la cuarta jornada en el grupo D de 'Champions', Bayern lidera la llave con 12 puntos, seguido del City con nueve, ambos clasificados. CSKA tiene tres puntos y aspira ahora a acabar en esa posición para jugar la Europa League, mientra que el Viktoria aún no ha sumado puntos.
La Juve en problemas
El encuentro en Turín entre dos clásicos del fútbol europeo deparó un partido muy entretenido, con alternativas en el juego y en el marcador. El chileno Arturo Vidal adelantó a los italianos (42), al transformar un penal cometido por el francés Raphael Varane sobre su compatriota Paul Pogba. Cristiano Ronaldo (52) y Gareth Bale (60) dieron la vuelta al marcador, siendo el primer gol del galés en competición europea con el Real Madrid. El español Fernando Llorente marcó de cabeza el empate final para la Juventus (65). En el otro partido del grupo B, el Copenhague derrotó al Galatasa-
El Bayern de Guardiola entró con puntaje perfecto a los octavos
La Juventus necesita ganar los dos partidos restantes, mientras que el Galatasaray y el Copenhague sueñan con el pase a los octavos.
ray por 1-0, con un solitario gol del noruego Daniel Braaten, un triunfo que permite a los daneses soñar con la clasificación para los octavos de final de la competición. Tras esta jornada, la llave la lidera el Real Madrid con nueve puntos, seguido por el Galatasaray y el Copenhague, ambos con cuatro, y cierra la Juventus con tres puntos. El Real Madrid sólo necesita un punto para obtener la clasificación matemática, aunque incluso perdiendo los dos partidos que le restan tendría muchas posibilidades de clasificarse, ya que derrotó por goleada a Galatasaray (6-1) y al
Copenhague (4-0).
Espera por un punto
Al igual que el Real Madrid, el París Saint-Germain retrasó su clasificación al no pasar del empate en casa ante el Anderlecht (1-1) Los parisinos dirigidos por Laurent Blanc no fueron ni sombra del equipo que trituró a los belgas hace un par de semanas (5-0), sino que el Anderlecht dominó y tuvo mejores ocasiones de gol. En la segunda parte, Demy de Zeeuw (68) puso un merecido 1-0 en al marcador que, un par de minutos más tarde, el sueco Zlatan Ibrahimovic se encargó de igualar. En el otro partido de la serie, el Olympiakos venció por 1-0 al Benfica en El Pireo. En este grupo C, el París SG es líder con 10 puntos, tres más que el Olympiacos, mientras que el Benfica se queda con cuatro y cierra el Anderlecht con cero.
Man.U. a la espera
Por último, en el grupo A, los dos partidos acabaron con el resultado inicial. En San Sebastián, la Real Sociedad no pudo derrotar al Manchester United y prácticamente está eliminada, al sumar sólo un punto. El equipo inglés, por su parte, lidera la llave con ocho puntos, seguido por le Bayer Leverkusen con siete y el Shakhtar Donestk con cinco. El equipo dirigido por Davi Moyes podría haber casi sentenciado su pase, pero el penal lanzado por su estrella holandesa Robin van Persie fue detenido por el arquero chileno de la Real Claudio Bravo (minuto 70). (AFP)
El galés Gareth Bale anotó su primer gol en Europa con el Real Madrid.
Fase de grupos
GRUPO A Clubes
PJ PG PE
PP Pts
Man. U.
4
2
2
0
Leverkusen
4
2
1
1
8 7
FC Shakhtar
4
1
2
1
5
Real Sociedad
4
0
1
3
1
GRUPO B Clubes
PJ PG PE
PP Pts
Real Madrid CF
4
3
1
0
Galatasaray AŞ
4
1
1
2
10 4
FC København
4
1
1
2
4
Juventus
4
0
3
1
3
GRUPO C Clubes
PJ PG PE
PP Pts
PSG
4
3
1
0
10
Olympiacos FC
4
2
1
1
7
SL Benfica
4
1
1
2
4
RSC Anderlecht
4
0
1
3
1
GRUPO D Clubes
PJ PG PE
PP Pts
Bayern München
4
4
0
0
12
Manchester City
4
3
0
1
9
PFC CSKA Moskva 4
1
0
3
3
FC Viktoria Plzeň
0
0
4
0
4
HOY Chelsea vs Shalke 04 Basel vs Steaua Napoli vs Marsella Dormunt vs Ársenal Atlético vs Austria Wien Zenit vs Porto Barcelona vs Milan Ajax vs Celtic
París.- La jornada del miércoles de la Liga de Campeones estará marcada por los duelos entre los equipos favoritos en tres de los cuatro grupos, mientras que en la otra llave, el Atlético de Madrid puede lograr el billete para octavos. En el grupo F, el más igualado de la competición, Arsenal y Borussia Dortmund vuelven a medir sus fuerzas después de que hace dos semanas los alemanes se impusieron en Londres por 2-1, quedando ambos equipos con seis puntos, los mismos que el Nápoles, que tiene una buena ocasión de marcar diferencias si vuelve a ganar casa al defenestrado Marsella. Ambos equipos lideran el grupo E con seis puntos, por lo que los Blues tienen la ocasión de marcar distancias en la llave en caso de una nueva victoria en su cancha. El Basilea, por su parte, buscará el triunfo en su casa ante el Steaua para seguir al acecho de los dos favoritos y tratar de aprovechar cualquier error para lograr una clasificación para octavos que sería histórica para el equipo suizo. Barcelona y Milan protagonizarán el duelo principal en el grupo H. Tras el empate en San Siro (1-1), el equipo que dirige el argentino Gerardo 'Tata' Martino tiene la oportunidad de distanciarse en cinco puntos si gana a su rival, lo que le dejaría a las puertas de la clasificación. Sería la décima ocasión consecutiva que el Barcelona se clasifica para octavos de final de la máxima competición europea, ganando en tres de ellas (2006, 2009 y 2011). También será una buena ocasión para comprobar si la sequía goleadora que vive el astro argentino Lionel Messi (cuatro partidos consecutivos en liga sin marcar) es fruto de una racha pasajera o algo más. Barcelona, que se impuso el pasado año al Milan en el Camp Nou por 4-0 (remontando el 2-0 a favor de los italianos en la ida de los octavos), lidera la llave con siete puntos, seguido por Milan con cinco y Celtic Glasgow con tres. Si los escoceses se imponen en Ámsterdam contra el Ajax (que sólo suma un punto), podrían adelantar al Milan en la lucha por el segundo puesto, lo que colocaría a los 'Rossoneri' en una posición muy complicada, ya que en el campeonato doméstico son 14º, a 19 puntos del líder. Finalmente, en el grupo G, el Atlético de Madrid logrará la clasificación para octavos si gana en el Calderón al Austria Viena, al que ya derrotó con autoridad hace 15 días en la capital austriaca por 3-0. El equipo español, incluso, logrará el billete si el Oporto no gana en la difícil cancha del Zenit de San Petersburgo, lo que le colocaría de nuevo entre los 16 mejores equipos del continente, una meta que no alcanza desde la temporada 2008-2009. El Atlético, al que algunos ya dan como uno de los candidatos al título, sigue fiel a la filosofía de su técnico, Diego Simeone, de no pensar a largo plazo e ir "partido a partido". Es la base del éxito rojiblanco. (AFP)
Deportes
B2 Correo del Caroní
Ciudad Guayana miércoles 6 de noviembre de 2013 FOTOS ANTONIO GARCÍA JR.
n Danilo Arenas Ordóñez
JUDO
Listos a los Bolivarianos Este sábado regresarán a Venezuela los judocas del estado Bolívar que forman parte de la selección Venezuela que asistirá a los Juegos Bolivarianos a disputarse en Trujillo, Perú, desde la próxima semana. Kilmar Campos, entrenador de la selección Bolívar dijo que entre los guayaneses que forman parte de la selección nacional están Elvismar Rodríguez, Anriquelis Barrios, Keivi Pinto y Giovanna Blanco, en femenino, en tanto en masculino están Sergio Matei, Antonio Rivas y Arturo Zapata, todos bajo la dirección técnica de Katiuska Santaella, quien permaneció con la selección nacional entrenando en Francia durante veinte días y regresarán a Caracas este fin de semana para luego viajar el lunes a Perú en busca de las medallas de oro en los Juegos Bolivarianos de Trujillo. Destacó Campos que de los 16 atletas que integran la selección Venezuela 7 son del estado Bolívar, lo cual es un mérito para los bolivarenses que siguen en la cúspide nacional del judo. La selección nacional se preparó en campamentos en Francia, las damas y los caballeros estuvieron en Corea, por lo que irán a los Bolivarianos con un alto nivel de entrenamientos dispuestos a cubrirse de medallas. (DAO)
darenas@correodelcaroni.com
Las jugadoras de CVG Ferrominera
Orinoco iniciaron con buen pie su participación en el boliche femenino, en la modalidad de cuartas al ganar la medalla de oro con un total de 2.541 pines derribados, mientras que la presea de plata quedó en manos de CVG Venalum con 2.498 pines y la de bronce la ganó Sidor, con 2.498 pines. Las acciones del boliche femenino de los XXXVI Juegos Interempresas comenzaron desde este lunes con la modalidad de cuartas y prosiguieron el martes con la modalidad de parejas, en tanto para este miércoles está prevista disputarse las finales con las partidas individuales y todo evento.
Las cuartas
La modalidad de cuartas del boliche femenino laboral la representación de CVG Ferrominera Orinoco se fue adelante con la medalla de oro con 2.541 pines derribados a través de sus jugadoras Helen Ramírez, que sumó 599 pines, Crisantelmo Martin, con 601, María Hernández, con 628 y Marilyn Jiménez, con 713. La medalla de plata la ganaron las representantes de CVG Venalum, con 2.498 pines con su equipo conformado por Livia Gómez, con 407 pines, Bertha Vargas, con 5678, Luz Tovar, con 589 y Nardy Del Biondo, con 779, así como Yamileth Díaz, con 145. La medalla de bronce quedó en manos de Sidor con 2.105 pines derribados con sus jugadoras Yelitza Gómez, Dilian Colmenares, Maribel Yépez y Milagros Aguilera. En el cuarto lugar se ubicaron las representantes de Carbonorca, seguidas por las de Alcasa, Bauxilum, CVG, CVG Internacional, Venprecar y Alsobocaroní. En la modalidad de parejas que se inició este martes participaron 26 parejas quienes se enfrentaron durante todo el día en tres tandas, en tanto para este miércoles está previsto disputarse la final individual y Todo evento para conocer entonces
Las representantes de FMO picaron adelante en la modalidad de cuartas femeninas del boliche laboral.
FMO ganó el oro en boliche femenino En la modalidad de cuartas, escoltadas por Venalum y Sidor. Este martes se disputaron las competencias en la modalidad de parejas y para este miércoles está prevista la final de esta disciplina en el Pin Bowl Guayana con los juegos individuales y el todo evento.
FUTSALÓN
Ocho juegos en la Liga Gastronómica Ocho encuentros se disputarán en el marco del II Torneo de la liga Gastronómica de fútbol de salón a partir de este miércoles y mañana jueves en la cancha La Orinoco, de Castillito, según confirmó el comité organizador de este evento, en la disputa de la Copa Repuestos El Conde. Los juegos de este miércoles son los siguientes, en la categoría máster a las 6:15 de la tarde el duelo será entre los equipos Auto Repuestos Contreras Vs. Atlético Puerto Libre, correspondiente al grupo “A”, así como a las 7 de la noche en la misma cancha será el duelo entre Mercal Orinoco F.C y Asiático Dudelca, una hora más tarde se enfrentarán Deportivo El Edén y Atlético La Curva, en la categoría Libre, cierran está jornada del miércoles los equipos Deportivo Buen Retiro y Fundación Orinoco. Para este jueves 7 de noviembre, en la 10ma jornada del campeonato de fútbol de salón igualmente se han previsto cuatro encuentros comenzando a las 6:15 de la tarde em máster entre los equipos Vista Alegre Vs. El Famoso Centro, así como Atlético La Curva se las verá com Gunieos Motors, mientras que Deportivo Los Monos va contra Atlético Dudelca, em libre y finalizan la jornada los equipos Abastos La Providencia y Fundación Orinoco. Por otra parte se anunció la organización del Campeonato Inter-Ligas de Campeones de fútbol de salón del estado Bolívar, con la presencia de los equipos campeones de este año, exclusivamente los Campeones de los diferentes municipios, (Tumeremo, El Callao, Guasipati, Upata, Heres y Caroní, en las categorías libre y máster. (DAO)
Este martes arrancó el tenis de mesa máster de los Interempresas.
quien será el campeón del boliche femenino laboral 2013.
Arrancó el tenis de mesa
Por otra parte se conoció que este martes se dio inicio al tenis de mesa categoría máster masculino y femenino, en la modalidad por equipo con la participación de 9 empresas, las cuales quedaron distribuidas en tres grupos en masculino y dos en femenino. En el masculino los grupos están constituidos en el siguiente orden, en el grupo “A”: CVG FMO, Alsobocaroní y Masisa, mientras que en el grupo “B” están: CVG Venalum, CVG Bauxilum y CVG Alcasa, en el grupo “C” están: Sidor, CVG y Colegio de Ingenieros. En la rama femenina, en el grupo “A”: CVG Venalum, CVG Bauxilum y Alsobocaroní, en el grupo “B” quedaron CVG FMO, Sidor y CVG Alcasa. Para este miércoles está programado disputar las medallas de oro, plata y de bronce en la modalidad de dobles masculino y femenino máster, donde los grandes favoritos son los jugadores de CVG FMO y CVG Venalum, junto a los de Sidor. El tenis de mesa máster laboral igualmente tendrá este miércoles aparte de los dobles en horas de la
mañana, por la tarde será la jornada de dobles mixtos y este jueves se jugarán las finales individuales y todo evento.
Viernes con dominó y golf
También se confirmó que este viernes será el inicio del dominó de los Interempresas en la sede del Club Fesilven en El Guamo, desde las nueve de la mañana, mientras que este mismo viernes 8 de noviembre comenzará el golf laboral en los links del Club Caronoco, jornada que se extenderá hasta el sábado 9. Pluvia Núñez, aclaró que esta disciplina se disputará el sábado 9 y domingo 10 en el balneario Tierra Nueva en las diferentes modalidades, luego que este lunes se llevó a cabo el congresillo técnico.
En bolas criollas máster masculina se definieron los semifinalistas.
Semifinalistas de bolas criollas Los equipos semifinalistas de las bolas criollas máster masculina laboral están listos a enfrentarse, es así como Sutic irá contra Sidor, Bauxilum Vs. Venprecar, Ferroatlántico vs. Venalum y CVG se enfrentará a Acbl de Venezuela, mientras que en bolas criollas libre femenina este sábado habrá juegos en FMO 1 y 2 y en el Ramiro González.
PANAMERICANO SÉNIOR
Luz Tovar, regresó con oro y plata La reconocida bolichera Luz Tovar regresó jubilosa del Campeonato Panamericano, categoría Sénior disputado en Costa Rica donde se quedó con la medalla de oro por equipo y plata en las ternas. Tovar, quien forma parte de la delegación de CVG Venalum, en el boliche femenino de los Juegos Deportivos Interempresas 2013 dijo sentirse muy feliz por el logro obtenido en el VIII Campeonato Latinoamericano de boliche categoría Sénior disputado del 19 al 27 de octubre en San José de Costa Rica donde Luz Tovar quien pertenece a la selección Venezuela junto a sus compañeras Milda Dos Ramos, Mariela Alarza, Susan Algermon se adjudicaron la presea de oro. En ese torneo participaron bolicheras de Argentina, Panamá, Brasil, México, Puerto Rico, Colombia,
Canadá, Chile, Uruguay, Costa Rica y Venezuela. Asimismo en las ternas femeninas Luz Tovar ganó la medalla de plata al caer ante la también venezolana Mariela Alarza en la gran final de esta modalidad. Igualmente Luz participó el pasado 12 de octubre en el Torneo internacional de La Raza disputado en San José de Costa Rica, donde no tuvo figuración.
Se va al nacional
El próximo reto que tendrá Luz Tovar, una vez termine su participación este miércoles en el boliche femenino de los Interempresas es asistir al campeonato nacional Sénior a disputarse en Mampote, estado Miranda hasta el día domingo 10 de noviembre, donde asistirá
acompañada de Helen Ramírez, de CVG FMO. En ese evento nacional Tovar aspira acumular el mayor número de pines derribados para entrar a concursar por el título de Bolichera del año 2013, trofeo este que está muy reñido debido a que las mejores bolicheras venezolanas optan por el mismo honor. Tovar recordó que este ha sido un año productivo para ella luego de participar en eventos nacionales e internacionales, de allí que espera terminar el año con una destacada actuación en el nacional de Mampote. (DAO) Luz Tovar enseñó con orgullo las medallas obtenidas en el Panamericano Sénior de boliche.
Danir Balbás camino a la Triple Corona El guayanés Danir Balbás dijo estar listo a disputar los VIII Juegos Latinoamericanos de tenis de mesa categoría máster a disputarse a partir del 15 de noviembre en Buenos Aires, Argentina, donde aspira conquistar su tercer campeonato Latinoamericano y con él la Triple Corona. El guayanés que actualmente participa en el tenis de mesa de los Juegos Interempresas dijo a Correo del Caroní que para él este es un gran honor representar a Venezuela en tan importante certamen luego de obtener el título Latinoamericano en Costa Rica y en Colombia, ahora va en pro de la Triple Corona en Buenos Aires, Argentina. En ese evento igualmente estarán en acción integrando el equipo venezolano máster Rafael Lizardo, de
Carabobo, Wilfam Díaz, de Lara, Jeferson Roa, de Cojedes y Danir Balbás, en la categoría de 40 a 44 años, mientras que en 50-54 años asistirá Pedro Núñez, presidente de la asociación de tenis de mesa del estado Bolívar y en 35 a 39 años Miguel Arcones también de Bolívar. “Esta será una cita muy importante para mí como atleta venezolano debido a que actualmente soy bicampeón Latinoamericano y esta es mi gran oportunidad para ganar la Triple Corona. Aunque sé que no será fácil me siento bien preparado para lograrlo”, dijo Danir Balbás. A su turno Miguel Arcones, quien es subcampeón Lantinoamericano en su categoría (35-39 años) igualmente ratificó estar listo a mejorar su actuación en el pasado reto cumplido en Colombia, donde también
Danir Balbás asegura estar listo al torneo Latinoamericano a disputarse en Argentina.
FOTO ANTONIO GARCÍA JR.
ganó la medalla de plata en dobles. Pedro Núñez enfatizó que se ha venido preparando precisamente en estos Juegos Interempresas con la mira puesta en ocupar los primeros lugares en el evento internacional que será en Buenos Aires, Argentina. De igual forma Balbás agradeció el apoyo recibido de parte de la Federación Venezolana de tenis de mesa a través de Iván Melero, Rogelio Márquez y de Marcos Tirado, este último es el presidente de la Comisión de Tenis de Mesa Máster, al igual que dijo estar agradecido por el apoyo recibido de parte del Ministerio Popular para el Deporte, al igual que a su empresa CVG FMO que le otorga los permisos para competir en ese importante certamen. (DAO)
Deportes
Ciudad Guayana miércoles 6 de noviembre de 2013
Correo del Caroní B3
Venezuela no suelta el segundo lugar en Armenia La lucha criolla sumó cinco doradas en los escolares Centroamericanos y del Caribe. n Carlos A. Carreño Serrano carloscarreno1273@gmail.com
L
a lucha y el patinaje se combinaron para agregar 21 medallas a la cosecha de la delegación venezolana en los IV Juegos Deportivos Escolares Centroamericanos y del Caribe que se disputan en Armenia, Colombia. Siete de esos metales fueron fruto del dominio de los atletas nacionales que subieron a lo más alto del podio, lo que mantiene a la representación criolla en la segunda casilla de la tabla general de medallas, detrás del anfitrión. La lucha cerró su participación en la competencia con una decena de preseas, cinco de las cueles fueron de oro, tres de plata y dos de bronce. Todos los atletas que integraron el representativo patrio obtuvieron al menos una medalla. Entre los combatientes nacionales destacaron Luiyi Chacin (85kg), Anthony Montero (63kg), Josnaiker Aguilar (58kg) y las damas Naiyelie Gutiérrez (46kg) y Elianny Primera (52kg), quienes se adjudicaron las doradas. “En la edición pasada participamos con 16 atletas (…) en esta ocasión tuvimos menos luchadores y también menos categorías, pues de las 20 que estaban planificadas sólo se concretaron 11”, dijo Wilder Guerra, entrenador del equipo venezolano, al departamento de prensa del Ministerio del Deporte. El patinaje abultó la producción venezolana al aportar 11 presas: un par de doradas, seis plateadas y tres broncíneas. Así se superó lo alcanzado en Panamá 2011, cuando apenas se cosecharon tres de bronce. Las dos de oro llegaron de la mano de Yaruby Bandrés que dominó las pruebas de 200 y 500 metros contra reloj individual. Tal actuación permitió a Vene-
Foto Mindeporte
La delegación criolla cerró su participación en lucha con 10 preseas, pues además de las de oro cosechó tres de plata y un par de bronce. El taekwondo dio cuatro metales al tiempo que el patinaje acumuló 11, dos de ellas doradas en la cita colombiana.
La lucha dio un aporte importante a la delegación criolla
zuela escoltar a Colombia, potencia mundial en la disciplina, que en esta edición de la justa escolar se quedó con 10 de las 12 áureas que estaban en disputa. “Este es el resultado de muchos años de trabajo organizado y planificación apostando a la nueva ge-
Acción en el tenis En el inicio del tenis de campo los criollos Alejandro Manzanares y Salvador Mijares comenzaron la cita colombiana con sendas victorias, según informó el Ministerio del Deporte. Manzanares derrotó al nicaragüense Ianisaac Amaya en dos sets y Mijares lo imitó en su duelo ante Samayoa Gil de Guatemala. En tenis de mesa el equipo femenino criollo cayó 3-1 ante Colombia, a la vez que el masculino cedió 3-0 ante Puerto Rico en su debut.
neración de relevo (…) el roce con potencias como la propia Colombia ha sido también parte de estas medidas”, afirmó Eduardo Mendoza, entrenador del seleccionado nacional.
Taekwondo también suma
Mariger Terán en la división de menos de 44 kilogramos femenino y Junior Luján en los 45 kilos masculinos dieron al taekwondo venezolano las dos medallas de plata en el inicio de las competencias del arte marcial coreano. Al par de segundos lugares se sumaron los dos terceros (medallas de bronce) de Gabriela León en los 49 kilos del femenino y de Richard Linares en los 55 kg del masculino. Todo esto en la versión de comba-
te. Además, en formas individual, se sumó una de plata que obtuvo Marielys Uzcátegui.
Basquet invicto
El baloncesto en su versión femenina es el único deporte de conjunto en el que Venezuela acudió a esta cita escolar de países de Centroamérica y del Caribe. Las chicas criollas se impusieron 56x47 al equipo A de Colombia para sumar su tercera victoria consecutiva y permanecer invictas en el torneo. Ayer el representativo nacional tenía pautado su cuarto compromiso ante Panamá y hoy se medirán a la selección B de Colombia. Los dos equipos que ocupen la primera casilla disputarán la final el viernes.
VARIOS
Rubén Limardo aspira al premio Generación de Oro El esgrimista guayanés Rubén Limardo encabeza las postulaciones para los premios Generación de Oro 2013 que se entregarán el 17 de diciembre. Junto al medallista de oro olímpico de 2012 y actual número uno del ranking mundial de espada masculina figuran la capitalina Robeilys Peinado, campeona mundial de salto con garrocha en la categoría menor y el mirandino Antonio Díaz multicampeón de kata en karate. Limardo, quien además es el actual subcampeón mundial de la modalidad espada, cuenta con 10 postulaciones para el premio “Héroe Olímpico de la patria”, en tanto Peinado recibió 25 postulaciones para “Heroína Olímpica de la patria” y Díaz suma 15 postulaciones para el renglón “Deportista del Año”, según reseñó la Agencia Venezolana de Noticias (AVN). En otros renglones aparecen los paralímpicos Liz Marcano en femenino y Aníbal Bello en masculino, así como los técnicos de las selecciones sub17 masculina y femenina de fútbol, Rafael Dudamel y kenneth Zseremeta, respectivamente y el entrenador de la selección de salto con garrocha Carlos Faneyth aspirantes al “Entrenador del Año”. En “Selección del Año” el favoritismo está con las sub17 de fútbol, tanto en el masculino como en el femenino. (CCS)
Seguridad y transporte garantizados para el Bravos-Magallanes en La Ceiba Un dispositivo en el que participarán 650 funcionarios de entes públicos así como 180 privados será desplegado mañana en el estadio La Ceiba de San Félix, con la finalidad de garantizar la seguridad de los aficionados que asistan mañana al encuentro entre Bravos de Margarita y Navegantes del Magallanes. El duelo que comenzará a las 7:30 de la noche será el primero de los dos que este año están programados en el escenario guayanés, según el calendario de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional. Solange Valdés, directora de producción general de Main Event, la empresa organizadora del encuen-
Los asistentes a La Ceiba podrán disfrutar de otro juego oficial de la Lvbp Foto William Urdaneta / Archivo
tro, junto con el secretario de seguridad ciudadana de la Gobernación del estado Bolívar, Julio César Fuentes Manzulli, ofrecieron detalles de interés para los asistentes al choque. La seguridad será responsabilidad de la Policía del estado Bolívar, la Guardia Nacional Bolivariana,
Carlos Alberto Carreño S.
Dribling Luego del receso que tuvo la pasada semana Acereros de Guayana retomará este viernes y sábado la acción en la conferencia oriental de la Liga Nacional de Baloncesto, cuando reciba en el gimnasio Boris Planchart de Ciudad Bolívar a Diablos de Miranda. El equipo que dirige José “Cheíto” Ramos ocupa actualmente la tercera casilla de su zona, detrás de Guácharos de Monagas y Piratas de Vargas, equipos que vienen de enfrentarse en una serie de dos encuentros en la que los varguenses sorprendieron con barrida a las “Aves milenarias” de Maturín. Acereros acumula seis triunfos y seis reveses, en un grupo que Guácharos domina con marca de 11-3 y en el que Piratas es escolta con 9-5. Los bucaneros se impusieron 89x88 a Monagas en el primero de los desafíos de la semana pasada, el cual se definió en tiempo extra, mientras en el segundo la victoria fue más cómoda, con pizarra de 67x53. La jornada más reciente también trajo consigo la primera victoria del torneo de Diablos de Miranda, el próximo rival del quinteto de Guayana. El equipo conformado por la selección nacional juvenil tiene record de 1-11 y era el único que no había sumado victoria, incluida la zona occidental, en la
que Columbus también ha ganado una sola vez. El triunfo de Diablos fue ante Atléticos de la UCV, que había ganado el primero de la serie 75x54, pero en el segundo los “chamos” sorprendieron con el lauro 90x89. La misión de Acereros para este fin de semana es clara: ganar los dos partidos ante el rival de menor cartel de la conferencia, aunque no por ello hay exceso de confianza en la plantilla. Ayer comenzó en Baurú, Brasil, la segunda fase de la Liga Suramericana de Baloncesto, con la lamentable ausencia de equipos venezolanos. Al final ni Guácharos de Monagas, ni Caquetíos de Falcón pudieron llevar la bandera nacional hasta esta instancia. Eso sí, hay que aclarar que las razones de la ausencia son muy distintas entre un equipo y el otro, pues a Guácharos no le correspondía participar en esta instancia, mientras a Caquetíos sí. Hay que recordar que los monaguenses fueron eliminados en la última jornada del cuadrangular que se disputó en el gimnasio Gilberto Roque Morales de Maturín, al perder un dramático duelo que se definió tras un par de tiempos extra ante Aguada de Uruguay. La ausencia de los de Falcón considero es más dolorosa aún, pues
Protección Civil, Bomberos y Tránsito Terrestre. “Las personas que asistan no deben llevar ningún tipo de objetos como botellas de vidrio, pues habrá controles en los accesos al estadio”, afirmó Valdés. Los responsables de la seguridad también recomendaron no asistir con nada que pueda resultar peligroso para la integridad física de los asistentes. La Gobernación del estado también puso a disposición de los aficionados unos autobuses que trasladarán a quienes no dispongan de vehículos para su traslado. Estas unidades partirán desde el estacionamiento ubicado detrás de la torre Movistar en Alta Vista, Puer-
tras ganarse el cupo en su zona –justamente en Baurú, Brasil- al conjunto le fue imposible acudir a la siguiente fase ante la imposibilidad de conseguir pasajes para viajar al gigante amazónico, según la versión oficial. La NBA comenzó, pero el inicio de Greivis Vásquez no ha sido el esperado ahora que viste el uniforme de los Kings de sacramento. El caraqueño, que en su primer duelo –ante Denvertuvo el mejor desempeño hasta ahora, al concluirlo con 17 puntos y cuatro asistencias, anoche jugaba su cuarto encuentro de la incipiente campaña, contra Atlanta Hawks. En su segundo desafío Vásquez bajó su producción a ocho unidades ante los Clippers de Los Ángeles y en el tercero consiguió apenas un par de tantos contra Golden State. Hasta ahora el criollo acumula promedios de nueve puntos, 1.7 rebotes y 3.7 asistencias. Para colmo, su principal rival por la posición de piloto en el equipo californiano, Isaiah Thomas, le supera ampliamente en los numeritos, pues suma 19 puntos por duelo (10 más que Greivis), tres rebotes (casi el doble) y 4.7 asistencias (una más que el venezolano). Sin incluir el resultado de anoche, los Kings tenían marca de 1-2 y ocupaban el último puesto de la división del Pacífico de la Conferencia Oeste. Al cierre… Será definitivamente en febrero del año próximo –del 1 al 2 de ese mes- cuando se conozca cuáles serán los cuatro países que recibirán el wild card de la Fiba y por tanto la invitación para acudir al Mundial de Baloncesto de 2014 en España. 15 países hicieron la solicitud para ser tomados en cuenta, entre ellos Venezuela. La Fiba tomará como criterio aspectos
to Ordaz, así como desde la Plaza Bolívar de San Félix. “También habrá en el estacionamiento del estadio unos taxis debidamente identificados, para quienes prefieran esa opción a la hora de volver a sus casas”, afirmó Valdés. Las entradas para este juego están a la venta desde el pasado jueves en tres puntos de la ciudad: Marea Sport, en el CC Ciudad Alta Vista II de Puerto Ordaz, en Tu Centro de Compras en Moreno de Mendoza en san Félix y en las taquillas del estadio La Ceiba. El costo de los boletos es de 300 bolívares para el área VIP, 200 bolívares en tribuna principal y 120 en la popular. (CCS)
deportivos y de promoción del deporte en el país, aspectos económicos y de gobierno. La popularidad de la disciplina, los resultados obtenidos recientemente, la celebración de eventos Fiba y el impacto que la participación tenga en la nación aspirante son puntos que serán tomados en cuenta. Nigeria, China, Qatar, Bosnia-Herzegovina, Finlandia, Alemania, Grecia, Israel, Italia, Polonia, Rusia, Turquía, Brasil y Canadá son los oponentes de Venezuela. Veremos… Hasta el próximo Dribling. experimentado entrenador y dirigente del baloncesto nacional Francisco “Paco” Diez anunció su retiro como técnico de la Liga Profesional, tras decidir que no continuaría al frente de Panteras de Miranda. La organización que preside el grandeliga Bob Abreu había anunciado que esperaba la respuesta de Diez para ratificarlo en el cargo, lo que al final no se dio. “Voy a seguir vinculado. El básquet no morirá. Me voy tranquilo sabiendo que cumplí con mi deporte y con mi país”, dijo Diez al hacer el anuncio. “Paco” dirigió a varios equipos en la LPB (antes también en la Liga Especial), además de a la selección nacional. En el básquet rentado criollo dejó un record de 506 juegos ganados y 456 perdidos, lo que le ubica entre los que más dirigió y entre los que más ganó. Diez seguirá vinculado al baloncesto, pues su retiro fue como entrenador, pero seguirá con la Federación al frente de un proyecto de masificación y desarrollo de las categorías menores, así como en el establecimiento de la tan ansiada y necesaria escuela de entrenadores de esta disciplina. Hasta aquí el DRIBLING de hoy.
El guayanés Limardo está entre los candidatos
VARIOS
Oronó y Pastor recibirán galardón del Ymca Rafael “Pantoño” Oronó en el renglón profesional y Vicente Pastor en el aficionado recibirán el premio “Buen Deportista Ymca” en su edición del año 2013, que será entregado en una gala a efectuarse el mañana en Caracas. Oronó, quien fue dos veces campeón mundial de boxeo a principio de la década de los años 80 del siglo pasado, será homenajeado con el galardón entre los profesionales, mientras Pastor, quien por años se desempeñó en rol estelar en la selección venezolana de voleibol, lo recibirá en el aparte para amateurs, debido a su extensa trayectoria que lo llevó a formar parte del Salón de la Fama del Deporte Venezolano. La actividad a desarrollarse mañana también reconocerá a distintas personalidades e instituciones de los ámbitos deportivo y cultural, quienes recibirán las órdenes Ymca de Caracas. Tanto Oronó como Pastor fueron elegidos por representantes de los medios de comunicación, periodistas y reporteros gráficos. La mención cultura la recibirá la cantante María Teresa Chacín y en el renglón Ciudadano del Deporte será distinguido el periodista Juan Vené como reconocimiento a sus seis décadas de labor en los medios de comunicación. (CCS)
Deportes
B4 Correo del Caroní
Fue su última carrera Corredora más anciana de la maratón de Nueva York muere al día siguiente de la prueba. Nueva York.- La corredora más anciana de la última edición de la maratón de Nueva York el domingo, una californiana de 86 años, falleció al día siguiente de haber completado la prueba, indicó el martes su familia. Joy Johnson, de San José (California, oeste de Estados Unidos), corrió los 42,195 kilómetros a través de los cinco distritos de Nueva York en algo menos de ocho horas. Durante la carrera, la mujer cayó al suelo y se golpeó la cabeza, pero continuó corriendo y sólo fue a ver al equipo médico tras concluir la prueba. Allí, rechazó el consejo de ir al hospital para un chequeo más completo. Johnson, que iba a cumplir 87 años el próximo 25 de diciembre, fue profesora de educación física y entrenadora durante mucho tiempo pero sólo empezó a correr cuando se jubiló. El domingo corrió su 25ª maratón de Nueva York consecutiva. "Nunca corría para competir, corría porque le gustaba", dijo su hija menor Diana Boydston, contactada por teléfono. Johnson había viajado a Nueva York con su hermana Faith. Tras la carrera, tenía por costumbre tomar un baño caliente e ir a la cama, para al día siguiente ir con su hermana al Rockefeller Plaza, donde la cadena de televisión NBC graba la emisión "Today". Al regresar del show a su hotel, se recostó y ya nunca despertó. Sólo 31 de los más de 50.000 corredores de este año superaban los 80 años de edad, según los organizadores de la prueba. Johnson llegó cuarta en su grupo de corredores de entre 80 y 89 años. Un hombre de 89 años fue la persona de más edad en correr el domingo. "Estamos entristecidos por la noticia del fallecimiento de Joy. Terminó su 25ª maratón el domingo y era una inspiración para todos nosotros", afirmó el vocero Chris Weiller de New York Road Runners. El marido de Johnson había fallecido 15 años atrás. Deja a tres de sus cuatro hijos y seis nietos. (AFP)
E
Ciudad Guayana miércoles 6 de noviembre de 2013
Londres.-
l español Rafael Nadal, número uno del mundo, se anotó su primer partido en el Masters de Londres al derrotar a su compatriota David Ferrer por 6-3 y 6-2. El número uno del mundo necesitó sólo 74 minutos para deshacerse del tercero, en el partido más corto de los tres que se han disputado en este torneo que cierra la temporada reuniendo a los ocho mejores tenistas. "No di la talla", admitió Ferrer al término del partido, tan sólo tres días después de batir a Nadal por primera vez en dos años en el torneo de París-Bercy. "Jugué un poco más tranquilo que el otro día", aseguró por su parte el mallorquín. De este modo, Rafael Nadal comparte la cabeza del grupo A con el suizo Stanislas Wawrinka, que el lunes derrotó al checo Tomas Berdych. Los ocho jugadores del Masters están divididos en dos grupos, en el que juegan todos contra todos y acceden a semifinales los dos mejores. El otro partido de la jornada lo jugarán el suizo Roger Federer y el serbio Novak Djokovic, que están encuadrados en el grupo B junto al argentino Juan Martín del Potro y el francés Richard Gasquet. El partido no tuvo mucha historia. Los duelos entre ambos suelen ser a cara e perro -han jugado en 26 ocasiones, con 21 victorias para Nadal-, pero la riña en esta ocasión no fue más allá de los cuatro primeros juegos. Ferrer, de 31 años, parecía cansado. El domingo jugó la final del torneo de París-Bercy, perdiendo ante el serbio Novak Djokovic por un doble 7-5, después de haber eliminado a Nadal en semifinales. El mallorquín de no tuvo que des-
Una estampa bastante repetida durante el año. Nadal despidiendo a Ferrer FOTO AFP
Quiere cerrar el año por todo lo alto Nadal se impone a Ferrer en el duelo español del Masters de Londres. "No le he exigido en ningún momento, no ha hecho su mejor tenis porque no le he dado motivo", explicó Ferrer.
plegar ese juego que le hace singular, el de las defensas numantinas que acaban con un golpe vencedor de genio, porque los errores no forzados de Ferrer (33 en total) no le sometieron a esa exigencia. Todo ello, combinado con la querencia de ambos por jugar desde el fondo de la cancha, hizo del partido el encuentro menos interesante de los tres vistos hasta ahora en el Masters de Londres, el único que se ha resuelto en dos sets. Como ejemplo, en el primer set apenas se vieron dos golpes reseñables, uno a la esquina de Ferrer y el otro un passing-shot de Nadal en una de las pocas ocasiones en que su rival subió a la red. Nadal y Ferrer volverán a ju-
gar el miércoles, ante Wawrinka y Berdych, respectivamente y en este orden. Con su victoria, Nadal tiene ya medio camino recorrido para conservar el número uno del mundo al final de esta temporada. Ganando otro partido en Londres, conservará el honor, haga lo que haga su inmediato perseguidor, Djokovic. Si además, Nadal ganara en Londres sumaría el único grande que le falta -ha logrado todos los títulos del Grand Slam y la medalla de oro en los Juegos Olímpicos, en Pekín- y culminaría una temporada remarcable. Tras una lesión de rodilla que le tuvo apartado siete meses del tenis, volvió en febrero y ganó 10 títulos,
incluyendo un Roland Garros y un Abierto de Estados Unidos, recuperando el número uno del mundo. Lo de esta temporada "es lo más difícil que he hecho en mi carrera", explicó a la prensa en Londres. "La historia de este año no es la de la recuperación del número uno, sino la del regreso a la competición tras siete meses, ser capaz de jugar otra vez, de ser competitivo y ganar", añadió.
Copa Davis
Novak Djokovic y Tomas Berdych liderarán a los equipos serbio y checo, respectivamente, en la final de la Copa Davis de tenis que se disputará en Belgrado del 15 al 17 de noviembre. (AFP)
Los Clippers dan un recital anotador Los Ángeles.- Los Ángeles Clippers propiciaron la primera derrota de los Houston Rockets en esta temporada al vencer por 137-118 en un recital anotador. Tras caer en el partido inaugural ante Los Ángeles Lakers, los Clippers (3-1) parecen ir acercándose a lo que pretende su nuevo técnico, Doc Rivers, y ante los Rockets mostraron muchas de sus numerosas armas. Principalmente en ataque. J.J. Redick lideró la ofensiva de los Clippers con 26 puntos y Chris Paul añadió 23 tantos y 17 asistencias. Además, Jamal Crawford aportó 21 puntos, incluidos seis triples, y Blake Griffin agregó 18 tantos más. Después de tres triunfos consecutivos con los Rockets, Dwight Howard apareció por el Staples, la que fue su cancha durante su breve aventura con los Lakers, pero apenas pudo sumar 13 puntos y nueve rebotes. Omri Casspi lideró al equipo texano con 19 tantos y James Harden se quedó en 15. En otro partido, los Golden State Warriors no tuvieron problemas para vencer por un contundente
El quinteto de los Ángeles le provocó la primera caída de los Houston Rockets. El quinteto de los Ángeles le provocó la primera caída de los Houston Rockets.
26
puntos anotó Redick y fue la bujía ofensiva de los Clippers
110-90 en su visita a los Philadelphia 76ers. Andre Iguodala, antiguo jugador de los Sixers, completó 32 puntos con siete triples, su récord personal, mientras Stephen Curry logró el segundo “triple-doble” de su carrera con 18 tantos, 12 asistencias y 10 rebotes. Evan Turner y el “rookie” Mi-
chael Carter-Williams completaron 18 puntos para unos Sixers que sumaron su primera derrota en cuatro partidos. Los Minnesota Timberwolves también despidieron su condición de invictos al caer por 93-92 ante los Cleveland Cavaliers, que contaron con 19 puntos de C.J. Miles saliendo desde el banquillo y 15 más
de Kyrie Irving. Los Wolves llegaron a ir perdiendo por 23 puntos en el tercer cuarto y por 16 a cinco minutos del final, pero Kevin Love puso el 93-92 a 39 segundos del final tras un parcial 17-2. Los Timberwolves todavía tuvieron una oportunidad final después de que Irving perdiera un balón, pero Love erró el desesperado intento. Kevin Martin lideró al equipo de Minnesota con 23 puntos y Love aportó 17 tantos y 13 rebotes. Ricky Rubio se quedó en cuatro puntos y cinco asistencias, y no jugó el cuarto final. Finalmente, los Memphis Grizzlies ganaron por 95-88 a unos Boston Celtics que siguen sin ganar bajo el mando de Brad Stevens, su nuevo técnico. Mike Conley y Zach Randoph se combinaron para anotar 15 puntos cada uno y el español Marc Gasol agregó 14 para los Grizzlies. Jeff Green fue el mejor de los Celtics con 22 tantos. El equipo de Boston (0-4) no comenzaba tan mal una temporada desde 1969. (Dpa)
No quieren dos eventos de manera simultánea
HOY EN SU CANAL Mañana 05:59 06:05 08:00 09:00 10:00 10:30 10:45 11:00
Himnos Primera Página La Pequeña Casa de la Pradera Taller de Manualidades Euromaxx Journal Noticias Momento Musical Súper Máquinas
Tarde 12:00 12:05 01:00 01:30 02:30 04:30 05:00 05:30 06:00 06:30 07:00 07:30 07:45 08:00 09:00 10:00 11:00
Himno Nacional Noticias Globovisión Horizontes Taller de Manualidades (reposición) Cantinflas Agua Viva Ángel La Casa Voladora Todo Deportes y Algo Más Solo Video Popxtra/Kino Journal Noticias Momento Musical Sentimiento Llanero Jim West Taller de Manualidades (reposición) Cierre planta
Lausana.- La posibilidad de que el Mundial de fútbol de 2022 en Catar se juegue en plena sesión de invierno irrita al esquí, al hockey y a otros deportes de hielo y nieve, que temen ser olvidados ante la fuerza del balompié. La Federación Internacional de Esquí (FIS) se levantó, molesta, al ver que la FIFA, la potente federación de fútbol, considera cada vez más seriamente que su Mundial se juegue en invierno y no en los meses tradicionales de junio y julio. La FIS quiere “someter una propuesta a las otras seis federaciones internacionales (de deportes olímpicos de invierno) para que todas firmen un texto contra la organización por la FIFA del Mundial de 2022 durante el invierno”. Como el esquí, el hockey sobre hielo también se levanta contra esa posibilidad de que se juegue el Mundial de fútbol en enero y febrero. “Pienso que vamos a formar parte de ese frente unido. Debemos trabajar en familia”, declaró a la AFP el presidente de la FIHG, René Fasel. “No olvidemos que el fútbol es el deporte número uno en el mundo. Está claro que es competencia. Nuestros clubes pueden sufrir las consecuencias desde el punto de vista del número de espectadores”, señaló el suizo, que forma parte de la comisión ejecutiva del Comité Olímpico Internacional (COI).
Los deportes de invierno no quieren competir en la pantalla chica contra el fútbol
Los deportes de invierno irritados por un Mundial de fútbol que les haría sombra
El patrón del biatlón (IBU), el noruego Anders Besseberg, es hostil a todo proyecto de Mundial más allá del 1 de diciembre. “La FIFA no necesita consultarnos ya que tenemos claro que no queremos que el Mundial de fútbol termine más allá de finales de noviembre”, dijo.
“Se creen los reyes del mundo”
“Normalmente forma parte de los deportes de verano y no debe
intervenir en la temporada de los de invierno”, explicó el noruego a la AFP. “Eso merece una seria discusión una vez que se sepa más sobre la decisión de la FIFA”, añadió. El fútbol se ha dado de plazo al menos hasta el fin del próximo Mundial-2014 en Brasil antes de decidir, con tiempo para poder sondear a todas las partes, de los clubes a los patrocinadores, pasando por las ligas. Pero el patrón de la FIS, el suizo Gian Franco Kasper, mostró su malestar por el comportamiento de la
FIFA, presidida por su compatriota Sepp Blatter. “Personalmente, no creo que nadie en el seno de la FIFA se preocupe por nuestros intereses”, lanzó Gian Franco Kasper, en el inicio de la temporada de Copa del Mundo de esquí alpino en Austria a finales de octubre. “Son los reyes del mundo, o al menos eso creen, y hacen lo que quieren”, incidió. “Pienso que mi colega Kasper no se equivoca”, confió a la AFP, Ottavio Cinquanta, presidente de la Federación Internacional de Patinaje (FISU). “Hay que recordar que Blatter es suizo, presidente de una federación internacional y miembro del Comité Olímpico Internacional. Debe hablar con sus colegas”, estimó el italiano, que es uno de sus pares en el COI. Para él, hay que “encontrar una cooperación leal y respetuosa”. El COI quiere también ser consultado por la FIFA sobre las fechas del Mundial “para coordinar y evitar cualquier efecto sobre los Juegos de invierno”, que tendrán lugar en 2022. La ciudad organizadora de estos Juegos será elegida a finales de julio de 2015. René Fasel recuerda que pueden pasar muchas cosas de aquí al momento en que la FIFA dará a conocer su decisión. “Solo habrá qaue enfadarse si ocurre”, según él. (AFP)
Béisbol
Ciudad Guayana miércoles 6 de noviembre de 2013
Cabrera fue el Jugador del Año Nueva York. - Miguel Cabrera, el toletero venezolano de los Tigres de Detroit, ganó por segunda vez el nombramiento del Jugador del Año, que se decide por el voto de sus colegas peloteros en las Grandes Ligas. La votación distinguió también como el Regreso del Año al dominicano Francisco Liriano y al panameño Mariano Rivera. Cabrera, quien conquistó la Triple Corona de bateo en la temporada de 2012, volvió a tener un año impresionante. Encabezó la Liga Americana con un promedio de .348, además de sonar 44 vuelacercas y producir 137 carreras. Sólo Chris Davis, de Baltimore, lo superó en esos últimos dos rubros. En la votación, Cabrera se impuso al propio Davis y a Mike Trout, de los Angelinos de Los Ángeles. Por segundo año consecutivo, el jardinero central Andrew McCutchen, también de los Piratas, fue considerado el Pelotero Más Sobresaliente de la Liga Nacional. Cabrera recibió el honor en la Americana.
Regresó y se despidió
Rivera, el líder histórico en salvamentos, se retiró con los Yanquis en esta campaña y ganó la votación por el premio Marvin Miller al hombre del año, que reconoce la excelencia dentro y fuera del diamante. Se le consideró también el Regreso del Año, luego de perderse buena parte de la temporada de 2012 por una lesión de rodilla. En 2013, Rivera consiguió 44 rescates. Liriano, de los Piratas de Pittsburgh, fue el Regreso del Año en la Liga Nacional, una distinción que ya había recibido en 2010, pero en el Nuevo Circuito. Es el primer jugador que consigue este galardón dos veces, una en cada liga, desde que comenzó a llevarse a cabo la votación en 2005. Luego de una foja de 6-12 y una efectividad de 5.34 en 2012, Liriano repuntó de una forma impresionante en 2013, para lograr 16 victorias, la mayor cantidad en su vida, con lo que guio a los Piratas a la postemporada por primera vez desde 1992. Su promedio de carreras limpias admitidas fue de 3.02. El cubano José Fernández fue nombrado el Novato Sobresaliente de la Liga Nacional. Otros premios otorgados el lunes por la noche fueron para Max Scherzer, de Detroit, como Lanzador Sobresaliente de la Americana; Clayton Kershaw, de los Dodgers de Los Ángeles, en el mismo rubro pero en la Nacional, y Will Myers, jardinero de Tampa Bay, como Novato Sobresaliente en la Americana. (MLB.com)
Caribes quedó solo en la punta Caracas no vio luz en el primero de la serie en el Puerto. FOTO AVS
n Oscar Alonso Delgado
oscardelgado001@gmail.com
O
scar Salazar remolcó tres carreras y José Gil conectó un cuadrangular que por poco no abandona el estadio Alfonso “Chico” Carrasquel, para guiar ambos ofensivamente la victoria de Caribes de Anzoátegui 9x5 sobre los Leones del Caracas. El “Cachi” hizo pedazos a los lanzadores del Caracas, se fue de 4-3 con doblete y tres remolcadas, mientras que Gil le dio un jonrón a Yoanner Negrín (3-1) que chocó con una valla publicitaria que evitó que la bola abandonara el parque. T.J. McFarland (1-0) lanzó cinco entradas y dos tercios de apenas tres imparables y una carrera, el zurdo ponchó a cuatro y otorgó tres boletos. Anzoátegui llegó anoche a 15 victorias en la temporada, un número bastante alto tomando en cuenta que solo ha disputado 23 encuentros. El descanso de Magallanes le permitió a la “tribu” quedar sola en el primer lugar de la tabla. Alexi Amarista debutó anoche por el equipo oriental y se fue de 4-1 con remolcada.
Ataque tempranero
En el segundo capítulo Caribes inició su fiesta de batazos con un cuadrangular de José Gil remolcador de dos carreras. Oscar Salazar hizo mucho daño en el inning número tres, cuando ya la “tribu” había anotado una carrera y tenía dos hombres en base con par de outs, el “Cachi” despedazó un envío de Yoanner Negrín que se estrelló con la pared del jardín izquierdo y que coronó el rally
JJ 23 22 20 22 23 22 22 22
JG 15 14 12 12 10 9 8 8
JP 8 8 8 10 13 13 14 14
DIF 0 0.5 1.5 2.5 5 5.5 6.5 6.5
En Puerto La Cruz 7:30pm
Cardenales vs Tiburones En Caracas 7:30pm
Águilas vs Tigres
En Maracay 7:30pm
Gil descargó un kilométrico cuadrangular que por poco se va del estadio
Caribes de Anzoátegui aprovechó el descanso del Magallanes para derrotar a los Leones del Caracas y poder así sacar medio juego en la punta de la tabla de posiciones. La “tribu” destrozó a palos el pitcheo capitalino.
de tres rayitas que le permitió a Anzoátegui extender su ventaja a 5x0. Caracas descontó una carrera en el cuarto inning gracias a un sencillo impulsor de Jean Carlos Boscán, pero los orientales les tenían preparada una pronta respuesta. Caribes anotó una más en la baja del cuarto que devolvió la ventaja de cinco. Luego propinó verdadero castigo al pitcheo “melenudo” al sumar tres carreras más en la baja del quinto capítulo. José Castillo pegó sencillo, Cory Aldridge negoció boleto y el “Cachi” Salazar remolcó a Castillo con línea por la raya de primera que dejó hombres en priemra y tercera. Alexi Amarista dejó caer una granada al central para llevar una más al plato. Caribes
Hurtado y Sojo fueron parte de uno de los mejores equipos en la historia larense
Chris Jakubauskas lanzó siete buenas entradas y el guayanés Robert Pérez remolcó dos carreras en la victoria de los Cardenales de Lara 6x3 sobre Bravos de Margarita anoche en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto. La franquicia crepuscular le rindió un merecido homenaje a dos de los más importantes peloteros en la historia de Cardenales, Luis Sojo y Edwin Hurtado. Previo al partido se realizó una ceremonia en la que ambos peloteros fueron recordados por sus hazañas con el uniforme de Lara. Luego Sojo y Hurtado vieron sus números, 8 y 38 respectivamente, ser retirados y posteriormente rea-
llenó las bases y el Caracas llamó a lanzar a Guillermo Moscoso, quien lanzó un “wild” que le permitió a la “tribu” alejarse un poco más en el score 9x1. En la séptima entrada Carlos Rivero logró conectar un cuadrangular de dos carreras que le permitió al Caracas cerrar un poco la brecha y poner la pizarra 9x3. Los “melenudos” montaron una seria amenaza en el inning número ocho, anotaron dos carreras sin haber entregado siquiera un out, pero con corredores en primera y segunda Jean Carlos Boscán falló con rodado para dobleplay que enfrío el rally y le permitió a Caribes frenar a los Leones en cinco carreras y dejar el score definitivo en 9x5.
ha recibido ocho boletos. Jesús Delgado (3-1) se llevó la victoria al trabajar por espacio de dos tercios en blanco, permitió un imparable y ponchó a dos. Los Tiburones utilizaron ocho lanzadores para poder contener la ofensiva zuliana. Wilfredo Boscán se tuvo que conformar con el revés al aceptar tres imparables y una carrera en cuatro entradas y dos tercios de labor. Wilkins sonó su segundo estacazo de vuelta entera de la campaña, el zurdo remolcó tres carreras y anotó una. Alex Cabrera se fue de 3-2 con tubey y Miguel González sonó par de imparables en igual cantidad de turnos. (OAD)
Bravos vs Magallanes En Valencia 7:30pm
LÍDERES BATEO AVERAGE L.Anderson
ANZ
.413
A.Cabrera
LG
.408
D.Mayora
CAR
.405
C.Aldridge
ANZ
.398
E.Inciarte
ZUL
.372
C.Aldridge
ANZ
33
D.Mayora
CAR
32
E.Inciarte
ZUL
32
L.Sardiñas
LG
31
J.Aguilar
CAR
30
J.Aguilar
CAR
7
M.Lisson
MAG
6
D.Mayora
CAR
5
J.Pederson
LAR
5
D.Dorn
CAR
4
HITS
lizaron el pitcheo inicial que fue recibido por su excompañero Robert Pérez. Jakubauskas (1-1) se apuntó la victoria al lanzar siete entradas de seis imparables, tres carreras, propinó tres ponches y no dio boletos. Néstor Molina consiguió su segundo rescate del año tras lanzar la novena entrada en blanco. Dan Rosenbaum (2-1) fue el derrotado. Por Cardenales los más destacados a la ofensiva fueron Robert Pérez de 3-2 con par de remolcadas (6), Jesús Montero duplicó en cuatro turnos con un tubey y una remolcada, Anderson De La Rosa ligó un jonrón en tres turnos y empujó una. (OAD)
Sardiñas y Wilkins desplumaron al Zulia
JONRONES
IMPULSADAS M.Lisson J.Aguilar
MAG CAR
25 24
D.Mayora
CAR
22
C.Aldridge
ANZ
19
A.Duvall
MAG
17
BASES ROBADAS FOTO AVS
E.Inciarte
ZUL
9
E.Carrera
MAG
8
A.Richardson
MAG
5
L.Sardiñas
LG
4
R.Odor
MAG
3
PITCHEO EFECTIVIDAD M.Lively
MAG
1.19
R.Merritt
ZUL
1.95
C.Jakubauskas
LAR
2.04
J.Schmidt
ZUL
2.25
E.Escalona
LG
2.35
GANADOS El guayanés ha sido el primer bate soñado para los Tiburones
Se quemó el palacio del “Rey”
El venezolano es también favorito para llevarse el MVP
EQUIPO Caribes Navegantes Tigres Leones Aguilas Bravos Cardenales Tiburones
Leones vs Caribes
FOTO Prensa Cardenales
Bellevue. - Un incendio que afectó la residencia del pitcher Félix Hernández en Bellevue, Washington, comenzó en la lavandería de la casa, dijeron las autoridades. El teniente Richard Burke indicó que todavía investigan el origen del fuego del lunes por la tarde. Los daños a la residencia fueron calculados en 250.000 dólares. El as venezolano de los Marineros de Seattle y su esposa, Sandra, estaban en Napa, California, al momento del incendio. Su agente, Wil Polidor, dijo que sus dos hijos estaban en un centro comercial con su niñera y la suegra de Hernández. Burke indicó que la policía clausuró la casa, que quedó inhabitable. Según el registro del condado de King, la casa de cinco habitaciones y cuatro baños fue construida en 2009 y tiene un valor de 2,85 millones de dólares.
ASÍ VAN
JUEGOS PARA HOY
Lara derrotó a Margarita en homenaje a Sojo y Hurtado
Luis Sardiñas remolcó dos carreras y Andy Wilkins conectó un cuadrangular para guiar la victoria de los Tiburones de La Guaira 7x3 sobre las Águilas del Zulia anoche en el estadio Universitario de Caracas. El guayanés ha sido una de las mejores incorporaciones que ha podido tener el equipo litoralense esta campaña. Sardiñas en su primera temporada en la pelota profesional venezolana le ha permitido al manager de los Tiburones, Tony DeFracesco, olvidarse de las necesidades de un primer bate, el guayanés batea .362 con .417 de OBP y .447 de slugging, además ha remolcado 11 carreras y
B5
Correo del Caroní
M.Lively
MAG
4
P.Rodriguez
ANZ
4
Y.Negrin
CAR
3
G.Chacín
MAG
2
R.Uviedo
CAR
2
FOTO CORTESÍA
SALVADOS D.Guerra
MAG
4
J.Ascanio
CAR
4
H.Pena
ZUL
4
J.Toledo
ANZ
3
V.Moreno
ARA
3
R.Merritt
ZUL
23
P.Espino
ANZ
23
M.Lively
MAG
22
V.Vasquez
ZUL
21
C.Smith
ANZ
21
PONCHES
Tras el incendio los bomberos catalogaron como inhabitable la casa de Hernández
McClendon dirigirá a Seattle
Lloyd McClendon, quien se pasó los últimos ocho años como coach de bateo de los Tigres, será el próximo manager de los Marineros según varios informes dados a conocer el martes.
El equipo de Seattle no ha desmentido el informe original del Puget Sound Business Journal. McClendon, de 54 años de edad, dirigió a los Piratas del 2001 al 2005, compilando record en ese lapso de 336-446.
BASES POR BOLAS R.Pinto
LG
15
M.Lively
MAG
13
P.Villarreal
LG
12
C.Zambrano
MAG
12
R.Ramírez
ANZ
11
Fútbol
B8 Correo del Caroní
Otro técnico despedido Alí Cañas no sigue con Yaracuyanos. Daniel Morotti, Presidente de Yaracuyanos FC, confirmó que Alí Cañas ya no continuará al frente de la dirección técnica del primer equipo y que en la próximas horas se hará oficial el nombre del nuevo timonel de los “Colosos de Sorte”, para lo que resta del Torneo Apertura. Morotti afirmo “Sabemos del esfuerzo y trabajo enarbolado por el profesor Cañas durante las temporadas en las cuales estuvo al mando de la dirección técnica, reconocemos de su dilatada experiencia, además de toda la enseñanza que dejara dentro de nuestra organización, son circunstancias, lapsos negativos, estamos encaminados y dispuestos a despejarlas en el tiempo requerido, en pro de la continuidad y desarrollo del equipo” dijo el presidente. El dirigente del conjunto tricolor asevero que “esta decisión obedece a la situación actual del equipo, tomando en consideración factores importantes en el club, lo cual dio como resultado la reestructuración del cuerpo técnico en aras de propiciar espacios para el replanteamiento de los objetivos más inmediatos, dentro del plantel sanfelipeño y, a su vez, solventar efectivamente el actual escenario, de la manera más plausible” finalizo.
Ciudad Guayana miércoles 6 de noviembre de 2013
Finalistas con autoridad M
México y Nigeria golearon a sus rivales y avanzaron a la final del Mundial Sub17. éxico venció 3-0 a Argentina y clasificó a la final de la Copa Mundial Sub17 de la FIFA EAU 2013, en partido jugado este martes en Abu Dabi. La Albiceleste desperdició un penal en el principio y luego los aztecas, actuales campeones, sacaron a relucir su experiencia en este tipo de competición. Los primeros minutos fueron electrizantes. Apenas a los dos, Argentina dispuso de un penal, que pateó Sebastián Driussi y el arquero Raúl Gudiño atajó de manera notable. Cuando los sudamericanos parecían estar mejor parados, con un muy buen inicio, México logró abrir el marcador, a partir de un balón parado. Luego de un tiro de esquina, Salomón Wbias cabeceó dentro del área y encontró a Iván Ochoa, quien también con su parietal derecho lo envió al fondo de la red (0-1, 5'). El combinado argentino estuvo cerca a los 17', luego de una buena acción de Leonardo Suárez, pero Marcos Astina definió al cuerpo del golero. Los aztecas también llegaron con un fuerte remate de Alejandro Díaz, que salió cerca del poste izquierdo. México tenía más la pelota, pero pegó de nuevo con un tanto similar al primero: dos cabezazos dentro del área y otro gol de Ochoa (0-2, 21'). Los argentinos, que sufrieron la expulsión de Joaquín Ibañez, pudieron haber concretado en una jugada en la que Luis Leszczuk habilitó a Driussi, pero el atacante
: Los aztecas sacaron la casta de campeón y ahora buscarán revalidar el título
La competición mundialista de los Emiratos Árabes Unidos ya conoció sus finalistas. México no tuvo problemas para despachar a Argentina y le endosó un 3-0.
disparó desviado. El complemento decayó en emotividad. Tal vez porque los aztecas sintieron el encuentro controlado en todo momento y los argentinos entraron en desesperación al no poder concretar. En esa tónica, los sudamericanos fueron los que tuvieron las oportunidades más claras de convertir. A los 46 minutos, Driussi combinó con Leszczuk, aunque su tiro resultó suave y no fue problema para
Gudiño. A los 61', Argentina tuvo la más clara de la segunda mitad por intermedio otra vez de Driussi, quien recibió un centro de Nicolás Pinto, pero definió mansamente desde el punto del penal a las manos de Gudiño. El campeón defensor sentenció el pleito luego de una gran habilitación de Omar Govea, que dejó solo a Marco Granados, quien no dudó para definir ante la salida de Augusto Batalla (0-3, 86'). Los últimos minutos fueron de trámite y el actual campeón de la categoría celebró al término del cotejo.
3-0 Aplanadora africana Cañas dejó a Yaracuyanos en el último puesto de la tabla
Ya piensa en Zulia José de Jesús “Chuy” Vera ya prepara la venidera fecha ante el Zulia FC y espera olvidar desde ya el duelo ante Caracas FC. “Independiente de lo sucedido entre semana, las lesiones, expulsiones, es normal que te baje la confianza, pero la actitud del equipo fue muy bueno, el orden, el hecho de que Caracas no tuviera opciones, las transiciones, y para esta semana lo que quiero tocar es lo positivo del partido anterior y que eleve la autoestima de los muchachos”, dijo Vera sobre el polémico empate ante Caracas el domingo pasado. A pesar que el grupo mantuvo un buen orden, el plantel logró tener una gran actitud que permitió eliminar al Caracas FC en su juego durante la mayor parte del compromiso. “La actitud sin orden termina sin sentido, pero aparte de la actitud el orden del equipo fue muy positivo, y ¿cómo elevamos la autoestima luego de lo sucedido?, pues sacando las cosas de valor, olvidar lo malo, fue un accidente sin medir consecuencia, debemos quitar la rabia, es lo que debemos hacer en la parte psicológica y poner en su mapa mental lo que quieren conseguir para que no se repitan esas cosas ante Zulia FC.” “Lamentablemente aún no podemos contar con el ´Buda´, pero recuperamos a Mea Vitali y Suanno, también valoramos recuperar a Colina, que tuvo más de un mes sin jugar, Chancellor no venía jugando y lo hizo bastante bien al igual que Arrieche, seguro podrán jugar el domingo", indicó.
Los suecos reconocieron el buen juego de los nigerianos, que corrieron de principio a fin
Nigeria accedió al partido decisivo de la Copa Mundial por séptima vez en su historia, al vencer 3-0 a Suecia en las semifinales. Los africanos fueron muy superiores de principio a fin. El choque se disputó en Dubai. En el primer tiempo, la posesión del balón y el dominio de las acciones fue casi patrimonio de los nigerianos. A los 10 minutos avisaron con un disparo de Taiwo Awoniyi, que atajó el arquero. Y sin demasiadas emociones, llegó la apertura del marcador. Otra vez, el fantástico dúo del gol de
Nigeria se puso en contacto para marcar un bonito gol: precisa habilitación entre defensores de Kelechi Iheanacho para Awoniyi, quien ingresó en el área y definió cruzado ante la salida del arquero (0-1, 21'). Con la ventaja en su poder, los dirigidos por Manu Garba manejaron los tiempos y hasta tuvieron otra ocasión para estirar el resultado. Luego de un centro de Musa Muhammed, Chidera Ezeh cabeceó afuera. Nigeria mostró de nuevo sus virtudes en el complemento y en todo momento dio la sensación de que sería muy difícil para los suecos remontar el encuentro. A los 46 minutos, los africanos dispusieron de una gran oportunidad, en un golpe de cabeza de Ezeh que se estrelló en el poste izquierdo del golero europeo. Lo mejor vino sobre el final. Samuel Okon ingresó por el sector derecho de la zona defensiva de Suecia, sacó un potente disparo que se metió en el poste izquierdo del guardavallas (0-2, 80'). Y para definir un partido muy a su favor, Ezeh tuvo su premio a tanto buscar el gol, que definió en una jugada rápida en la que el balón le quedó justo para enviarlo al fondo de las mallas (0-3, 81). El próximo viernes a las 20 en Abu Dabi, Nigeria jugará la final con México, mientras que Suecia se enfrentará con Argentina por el tercer puesto, en el mismo día y escenario pero a las 17. (FIFA.com)
Caracas y Táchira van por la estocada Ambas oncenas quieren concretar su pase a la final de la Copa Venezuela. Este miércoles, el Caracas Fútbol Club intentará volver a una instancia final de Copa Venezuela, luego de cuatro años de ausencia. Para lograrlo, debe hacer efectivo el gol de visitante de Daniel Febles, que le dio el triunfo 0-1 en el partido de ida de la semifinal ante el Aragua FC, en Maracay, y tratar de dar la estocada definitiva ahora en la vuelta en el Estadio Olímpico de la UCV, a partir de las 3:30 de la tarde. Los avileños buscarán inscribir el nombre de la institución por séptima vez en una final de Copa y para ello tendrán que anular a un equipo aragüeño, que viene con toda la intención de voltear la eliminatoria, ya que esta competición es su principal objetivo de la temporada. Jugadores y cuerpo técnico del “Rojo” saben que no tienen que dar por sentado su clasificación, así lo dejó ver el portero Alain Baroja. “No por el 0-1 de la ida estamos dentro de la final. Tenemos que salir a buscar el partido más allá de tener la ventaja porque el Aragua es un equipo fuerte y con jugadores de experiencia en este tipo de instancias”, resaltó Baroja. Los dirigidos técnicamente por Eduardo Saragó han tenido un ca-
Foto AVS/ARCHIVO
Táchira con bajas
El cuadro capitalino aprovechará la velocidad de sus jugadores para sentenciar la serie
lendario difícil por la cantidad de partidos que han jugado y, sobre todo, por los cortos períodos de recuperación entre cada cotejo; sin embargo, el plantel se preparó para eso y ahora les toca afrontar esta última parte del semestre con todo el arsenal disponible, teniendo en cuenta la lucha en los dos frentes. Saragó también ve el compromi-
so de este miércoles como el más importante de su equipo en este momento, ya que se juega, entre otras cosas, la opción de llegar a una final y pelear de manera definitiva por un cupo en el plano internacional. La Copa Sudamericana será la recompensa para el campeón.
Zamora FC quiere ir a por más en la Copa Venezuela, pero para hacerlo tiene que superar al Deportivo Táchira en el estadio Agustín Tovar de Barinas. Táchira parte con una pequeña ventaja en el emparejamiento, gracias al lauro 1-0 la semana pasada y le basta con igualar para obtener el pase a la final del certamen copero. Por el lado zamorano tienen que ganar por diferencia de dos tantos para avanzar. El guardameta del Táchira, Bréiner Castillo, no será de la partida por lesión, a esa baja se le suma la del central Carlos Salazar -quien fue operado hace algunas semanas-, y la de César “Maestrico” González. Daniel Farías no tendrá una tarea fácil al reemplazar las mencionadas ausencias, pero tiene elementos de sobra que pueden cumplir los roles carentes. En La Carolina, Zamora ya se encuentra mentalizado en revertir el resultado adverso para seguir reafirmándose en su papel de equipo temible. A pesar de esa etiqueta, los dirigidos por Noel Sanvicente tienen una espina ante la oncena atigrada porque no les han logrado ganar las dos veces que se han visto la cara en el actual semestre.
La partida del dramaturgo Isaac Chocrón dejó un legado firme en el teatro venezolano. /C7
Inolvidable bicentenario
FOTO CORTESIA EL UNIVERSAL
Dos años sin Chocrón
El cronista Ángel Romero refiere hoy en su columna al mejor cumpleaños que ha tenido la población de Upata en su historia, la fiesta bicentenaria de 1962. /C4 Correo del Caroní
C
Ciudad
Ciudad Guayana miércoles 6 de noviembre de 2013 FOTOS WILMER GONZÁLEZ
n Oriana Faoro
ofaoro@correodelcaroni.com
L
a avenida Atlántico es una de las vías de movilización más importantes de Ciudad Guayana, específicamente de Puerto Ordaz. Se bautizó con ese nombre en honor al océano homónimo, respondiendo a lo establecido en la ordenanza de nomenclatura y toponimia del municipio Caroní, que destina los nombres de sectores y vías de Puerto Ordaz a grandes regiones o recursos naturales del mundo. Fue inaugurada en los años 80, hoy en día mantiene la misma longitud desde el momento de su fundación: Comienza en el semáforo de la urbanización Los Saltos, y finaliza en la vía a los balnearios del Río Caroní. En este punto la avenida se encuentra inconclusa. El ex concejal de Caroní, Simón Yegres, informó que de acuerdo con el plan rector del Artículo 1.185 desarrollo urbano de la ciudad del Código Civil: “El que con (1993), la avenida Atlántico no intención, o por tiene límite, y negligencia o su ampliación por impruden- está concebida cia, ha causado para realizarse medida que un daño a otro, “a vaya creciendo está obligado a la ciudad”. Yegres apuntó repararlo”. que para la apertura de la arteria vial, solo existían Los Olivos y Villa Asia hacia ese lado de la urbe. Zonas como Terrazas del Caroní o Sierra Parima no existían: “Primero llegó la vialidad y luego el urbanismo, como debería ser”. Actualmente, la ciudad crece más allá del límite de asfalto que presenta la avenida Atlántico, resultando desfavorecidas las familias apostadas en zonas como Los Corales. Cuenta con 15 semáforos en su recorrido y representa una importante vía de comunicación, sobre todo para el sector universitario de la urbe, pues vincula el acceso a una de las sedes de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG), la Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre (Unexpo), y la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (Unefa).
Inconsciencia ciudadana hace de las suyas con la “Atlántico” La basura, los accidentes de tránsito y un asfaltado irregular caracterizan una de las principales vías de Ciudad Guayana. Los accidentes de tránsito han deformado y roto las defensas de la avenida
La avenida Atlántico inicia en el semáforo de la urbanización Los Saltos, en Puerto Ordaz, y finaliza en la vía hacia los balnearios del río Caroní. Según el plan rector del urbanismo de Caroní, la ampliación de la vía está Una avenida desgastada estipulada La avenida Atlántico requiere un conforme sea nuevo sistema de asfaltado prácticamente en toda su longitud. Grandes el crecimiento huecos obstaculizan el recorrido de de la ciudad. los vehículos, afectando seriamente la integridad de los mismos. Por ser una vía rápida, los accidentes de tránsito se han hecho frecuentes, a causa de imprudencia al volante combinada con altos niveles de velocidad, razón por la cual las defensas de la avenida Atlántico se encuentran rotas y en muy mal estado, en su mayoría: Una vez más, la inconsciencia ciudadana hace su parte.
La parada de transporte público ubicada en la avenida, a la altura del C.C. Plaza Atlántico, está seriamente deteriorada
Un sector de la ciudadanía olvida su responsabilidad de mantener el orden y la limpieza de las vías
Reparaciones son una responsabilidad legal La vialidad de Ciudad Guayana se ve afectada por los destrozos que causan los accidentes vehiculares, en el que los conductores responsables no se hacen cargo de la reparación de postes de luz, semáforos, señalizaciones o defensas derribadas. El artículo 54 de la Ley de Tránsito Terrestre de Venezuela establece que “el conductor, el propietario del vehículo y su empresa aseguradora están solidariamente obligados a reparar todo daño material que se cause con motivo de la circulación del vehículo (…) En caso de colisión entre vehículos se presume, salvo prueba en contrario, que los conductores tienen igual responsabilidad por los daños causados”. Los funcionarios locales tampoco hacen cumplir la norma y mientras tanto, la infraestructura legal sigue decayendo.
Los huecos y desniveles del asfaltado son comunes en todo el trayecto
Alcaldía pospuso reapertura de la carrera Churún Merú El anuncio ha sido replanteado cuatro veces. La apertura de la calle fue prometida para finales de agosto de este año; luego para septiembre y posteriormente para octubre. Pero la carrera Churún Merú, por la que se accede al Hospital Uyapar en Alta Vista, todavía no ha sido habilitada. El alcalde José Ramón López anunció el 28 de octubre que la carrera sería reabierta el viernes 1 de noviembre a las 4:00 de la tarde, pero no fue así. Ayer en una rueda de prensa como candidato a la reelección de la Alcaldía de Caroní, López anunció que la reapertura de la vía será este viernes a las 9:00 de la mañana. La carrera Churún Merú fue
La vía lleva más de un año clausurada a causa de las reparaciones de la cárcava de Alta Vista
cerrada en junio de 2012, para iniciar las reparaciones de la cárcava de Alta Vista, que socavó el terreno de la zona. A pesar del buen pronóstico que se le ha dado a los trabajos en varias oportunidades, el paso sigue restringido luego de más de un año de labores. López resaltó el éxito de las labores de reparación realizadas “en una obra en la que se invirtieron más de 14 millones de bolívares”, que permitió rellenar el terreno y construir un monolito con el que se controla el paso de agua en la zona, lo cual asegura la estabilidad del espacio, según representantes de la obra en cuestión. (OF)
Ciudad
C2 Correo del Caroní
Ciudad Guayana miércoles 6 de noviembre de 2013
“Cambalache ha dado gritos de auxilio desde hace varios años” El vicario pastoral de la Diócesis de Ciudad Guayana, padre Humberto Merchán, lamenta tardía respuesta del Estado al problema del vertedero. n Diogelis Pocaterra
Foto William Urdaneta
dpocaterra@correodelcaroni.com
Hablar del vertedero de Cambalache es referirse a la desidia. La comunidad no se sobrepone a las decepciones. A los engaños, a las promesas, a los acuerdos. El poblado de Cambalache ha manifestado su molestia con reclamos, llamados de atención, en fin, innumerables maneras para exigir el cierre del botadero que, desde 1999, está colapsado. La contaminación del “relleno sanitario” afecta a todos los guayaneses, sobre todo a los sectores de Unare, Alta Vista y Cambalache, receptores primarios del humo tóxico. La comunidad indígena aledaña al vertedero fue visitada en diciembre de 2011 por el ex nuncio apostólico del Vaticano en Venezuela, Pietro Parolin, quien ahora es secretario de Estado de la Ciudad del Vaticano. Humberto Merchán, vicario pastoral de la Diócesis de Ciudad Guayana, recuerda la impresión de Parolin al ver las condiciones del botadero y cómo viven ciudadanos ahí. “Él (Parolin) se sorprendió mucho, porque nunca imaginó que en ese lugar pudieran vivir personas, familias enteras, es una realidad muy dura para Ciudad Guayana que está ahí y no se puede olvidar”. Para Merchán es necesario sensibilizar a la población sobre este tema, la Iglesia tiene como objetivo la protección del ser humano, ahí hay personas que viven de forma infrahumana. “Es un grito de auxilio que se viene escuchando desde hace varios años, lamentablemente el Estado no le han prestado la atención necesaria. Cambalache es un problema de toda la ciudad”, dijo.
Las quemas espontáneas o inducidas no han parado en Cambalache
Desde 1999 el vertedero de Cambalache está colapsado. El 28 de mayo de 2013, el presidente Nicolás Maduro prometió el cierre del botadero y la construcción de un nuevo relleno sanitario pero no se ha concretado el proyecto.
Respeto a la dignidad de la persona
ocurre en Cambalache. “Las condiciones del vertedero son infrahumanas para quienes viven ahí, así también para los que vivimos en el resto de la urbe, porque es una contaminación muy grande, todos los habitantes de Ciudad Guayana se ven afectados por la quema de basura”. El sacerdote hace un llamado de atención a las autoridades a que cumplan sus funciones para que den el valor a la persona, el respeto a la vida y la dignidad humana. “El deber del Estado es garantizar que los venezolanos vivan en condiciones donde exista el respeto y la dignidad, donde exista respeto por la vida, pero en esas condiciones rodeados de basura no se puede”. Asimismo hizo un llamado a la empresa privada, a todas las fuerzas vivas de la sociedad para trabajar por el cierre del vertedero, porque considera que “es importante la participación de todos para la solución de este problema”.
Solo hay un “próximamente”
El padre Merchán señala que la Iglesia promueve el respeto a la dignidad de la persona y del medio ambiente donde habita, por ello no pueden hacer caso omiso a lo que
Pocas luces han dado las autoridades para la solución del problema: el 30 de septiembre de 2011 el gobernador Francisco Rangel Gómez prometió que el botadero iba a
ser clausurado cinco años después, sin más detalles, dijo que se utilizaría una ingeniería de detalle para aplicar la operación de vertedero controlado y controlar las emisiones de humo. A principios de octubre, de ese mismo año, instalaron una sala situacional conformada por el Ministerio del Ambiente, la Gobernación del estado Bolívar, la Alcaldía de Caroní y la Defensoría del Pueblo, con ello se daría inició formal a las labores de saneamiento. Se suponía que el tratamiento de las 920 toneladas de basura que ingresan a diario sería tratada de forma controlada, cubiertas en fosas, para evitar las quemas espontáneas y emisiones de humo que afectan a todo el municipio. La alegría duró poco, en diciembre de 2012 ya empezaban a quemar nuevamente, desde entonces la neblina tóxica cubre la ciudad. En el Gobierno de Calle llevado a cabo por el presidente Nicolás Maduro, el 28 de mayo, prometió la clausura del botadero y construcción de uno nuevo. El ministro del Ambiente, Héctor Rodríguez, en su visita a Ciudad Guayana la semana pasada, se refirió al cierre del vertedero para “próximamente”, aunque ésta sea una promesa reciclada de gobiernos anteriores.
Desde el 2001 el gobierno adeuda solución a emergencia por basura n Natalie García El mal manejo de los desechos sólidos es el principal problema ambiental nacional. Así lo ha advertido desde hace más de una década la ONG venezolana Vitalis, pese a ello el tema no ha sido atendido firmemente, incrementando sus consecuencias con el tiempo. Leyes han ido y venido. La misma suerte han corrido las medidas que abordan el caso de forma tangencial. En el documento Aportes para el Diagnóstico de la Problemática Ambiental de Venezuela redactado por la RED Ara (que agrupa a 30 ONG) en 2011 se describe lo que ha acontecido desde el 1999, incluyendo todas las alertas de organismos nacionales e internacionales como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). En un análisis sectorial sobre los desechos y residuos sólidos la OPS y la OMS detallaron su “preocupación
Las medidas anunciadas no han sido acatadas pese a la gravedad del problema.
por los efectos negativos de la disposición de los desechos sólidos en vertederos a cielo abierto tanto en el ambiente como en la salud de los venezolanos”. En el 2001, a casi dos años de ese pronunciamiento, el Gobierno nacional declaró “el problema de la basura como emergencia nacional y de atención prioritaria el manejo integral apropiado de los residuos y desechos sólidos del país”. Poco se hizo al respecto para propiciar el manejo idóneo de los desperdicios. En el 2004 otra vez el gobierno lanza una estrategia para atacar el problema, esta ocasión a través de la promulgación de la Ley de Residuos y Desechos Sólidos, que en su artículo 104 prohibía los vertederos a cielo abierto y daba “5 años para la clausura de los existentes”.
Soluciones de papel
Nuevamente el tiempo pasó y los botaderos no fueron cerrados. En Guayana, Cambalache ya estaba colapsado. Los vecinos de la comunidad donde está ubicado y los residentes de la ciu-
dad ya reclamaban desde 1999, cuando ya el lugar cumpliría los 15 años de vida útil. En 2010, tras haber fracasado en las políticas anteriores el gobierno promovió la creación y fue promulgada la Ley de Gestión Integral de la Basura vigente. En ella se crea el Consejo Nacional de Gestión Integral de los Residuos y Desechos que hasta ahora no ha sido designado, y por ende no ha dado solución al problema que atañe a todo el territorio. Puntualmente en Cambalache desde hace años se habla de la posibilidad de su clausura, sin definir exactamente cuándo. La promesa más reciente fue la hecha en el marco del Gobierno de Eficiencia en la Calle de Nicolás Maduro (28 de mayo 2013) donde se aprobó un proyecto de clausura y saneamiento, así como la construcción de un relleno sanitario acorde con la normativa vigente. La fecha de concreción de esto es todo un misterio, mientras, los guayaneses conviven entre el humo y la contaminación.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA VIVIENDA Y HABITAT Expediente Nº MPPVH-BO-008-2013 CARTEL DE NOTIFICACION SE HACE SABER:
LA JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO CLINICO UNARE, C.A., PERSONAL MÉDICO, PARAMÉDICO Y ADMINISTRATIVO Cumplen con el penoso deber de informar el deceso de:
ANTONIO JOSÉ WATANABE MORENO Hijo de nuestro socio, ingeniero Wilton Watanabe, hecho acaecido en la ciudad de Puerto Ordaz el 5 de noviembre de 2013. Hacemos llegar nuestras condolencias a sus familiares por tan irreparable pérdida. Paz a sus restos
A la ciudadana RAMOS MÁRQUEZ MERCEDE JOSEFINA, venezolana, mayor de edad, con domicilio en la jurisdicción del Municipio Caroní del Estado Bolívar, titular de la Cédula de Identidad Nº V-9.858.299, en su condición de COMODATARIA, que ante la Dirección del Ministerio del Poder Popular para Vivienda y Hábitat del Estado Bolívar cursa Expediente Nº MPPVH-BO-008-2013 contentivo del PROCEDIMIENTO PREVIO A LAS DEMANDAS indicado en el artículo 5 al 12 del Ley Contra el Desalojo y la Desocupación Arbitraria de Vivienda, solicitado por el ciudadano RAMIREZ CLEMENTE PRIMITIVO, venezolana, mayor de edad, con domicilio en la jurisdicción del Municipio Caroní del Estado Bolívar, titular de la Cédula de Identidad Nº V-2.907.548, a tal efecto, se le participa que una vez que conste en autos la publicación del presente cartel, comenzaran a transcurrir el lapso de CINCO (5) DÍAS HÁBILES, vencido los cuales se le tendrá por notificado, en el entendido que culminado el plazo anterior se celebrara la AUDIENCIA CONCILIATORIA al décimo (10º) día hábil siguiente a las Nueve de la Mañana (9:00 am) en la oficina de Mediación y Conciliación de la Dirección del Ministerio del Poder Popular Para Vivienda y Hábitat del Estado Bolívar, que se encuentra ubicado sede del Ministerio del Poder Popular de Vivienda y Hábitat, ubicada Av. EE.UU. cruce con calle México Urb. B, Municipio Caroní del Estado Bolívar (sede INAVI). Asimismo se le indica que deberá comparecer acompañado con su abogado de confianza o en su defecto con un Defensor Público con competencia en materia Civil y Administrativa Especialista en Materia Inquilinaria y para la Protección del Derecho a la Vivienda, todo ello con el objeto de tratar el asunto referente al inmueble que se describe a continuación: vivienda ubicada en Barrio Sabana de Piedra Nº 382, Parroquia Dalla Costa de San Félix, Municipio Autónomo Caroní del Estado Bolívar, dado que presuntamente existen supuestos actos, hechos u omisiones presumiblemente irregulares. Publíquese el presente Cartel en un diario de mayor circulación del Estado Bolívar. (FDO. y SELLADO) Arq. PEDRO MARÍN DIRECTOR MINISTERIAL DEL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA VIVIENDA Y HABITAT ESTADO BOLÍVAR DESIGNADO SEGÚN GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Nº 398.927 DE FECHA 09 DE ENERO DE 2013
Indepabis multa a 15 comercios alimenticios El organismo estatal insta a denunciar casos de especulación y acaparamiento. n María Ramírez Cabello El Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis) sancionó este martes a varios establecimientos de alimentos por ausencia de precios, acaparamiento y existencia de productos vencidos. El organismo estatal difundió a través de su cuenta en la red social Twitter @IndepabisBol la imposición de una multa de 100 unidades tributarias (Bs. 10.700) por ausencia de precios y acaparamiento a la farmacia Llano Alto y el comiso de 96 kilogramos de margarina Mavesa. El Supermercado Guayana Mall en Puerto Ordaz recibió una multa de la misma cuantía por existencia de productos vencidos y ausencia de precios. En los últimos días, el Indepabis he realizado varios operativos en este ámbito. El lunes, la institución difundió la aplicación de multas a siete establecimientos tanto de Ciudad Guayana como de Ciudad Bolívar, con multas de 100 UT a 500 UT (Bs. 53.500), esta última sanción pecuniaria impuesta a Víveres Sálamo en la vía a Upata por sobreprecio, pues
comercializaban el kilogramo de pollo a Bs. 36, pese a que el precio regulado es de Bs. 18,73. Además de Víveres Sálamo, fueron sancionados en San Félix la distribuidora de pollos El Soberano por sobreprecio e Inversión Doble Pico por ausencia de precios; y en Ciudad Bolívar, Comercial Uniofertas, C.A., Farmacia Sabanita Express por ausencia de precios, especulación y remarcaje; y Jarimeth Wu F.P. por sobreprecio. El ente comisó además 120 kg de Harina Pan, 84 kg de margarina y 336 rollos de papel higiénico en Importaciones y Exportaciones Ochogavia. Durante el fin de semana fueron sancionados seis establecimientos por acaparamiento, productos vencidos, sobreprecio y ausencia de precios. Los multados fueron el Hipermercado El Roble, Mega Mercado El Progreso y Carnicería El Toro de Guayana en San Félix; el Supermercado Biblos en Unare y el Supermercado Gran Astro y Abastos y Carnicería Aurora, C.A. en Ciudad Bolívar. Algunos de los comercios fueron cerrados hasta por dos días. El Indepabis puso a la disposición de los usuarios los teléfonos 0800-RECLAMA (7325262), (0286) 966.25.42, 966.25.44 para denuncias en materia alimentaria. Foto cortesía @IndepabisBol
Varios negocios han recibido sanción de cierre por especulación
UCAB da rienda suelta al emprendimiento Provomer la investigación es uno de los objetivos específicos planteados. n María Eugenia Bastardo La Escuela de Administración y Contaduría de la UCAB Guayana junto con el CIEPV (Centro de Investigación para la Educación, la Productividad y la Vida) invita a la I Jornada de Emprendimiento e Innovación Sembrando Ideas 2013. El objetivo de esta jornada es promover la cultura emprendedora de los jóvenes estudiantes de la UCAB Guayana y de la sociedad en general a través de actividades formativas estimulando la investigación e innovación. Así como también incentivar a los jóvenes con la creación de empresas que originen ingresos y autoempleo. Esperan obtener resultados positivos en la formación y capacitación de los alumnos así como también esperan la creación de nuevas empresas por parte de los mismos, a través de planes de negocios con posibilidad de éxito y permanencia Está dirigido a toda la comunidad ucabista dispuesta a asistir, profesores de pregrado y postgrado, autoridades y personal admi-
nistrativo sin dejar a un lado a los consumidores o beneficiarios indirectos del programa. La actividad se llevará a cabo el 14 de noviembre, en el Auditorio de la Biblioteca de la UCAB Guayana y es totalmente gratuita. Para mayor información puede contactar a los coordinadores del evento, Audines Daniel Milano: amilano@ucab.edu. ve y Luis Alejandro Montenegro: lumonten@ucab.edu.ve.
Dan tregua a nuevo presidente de Ipostel Los trabajadores del servicio estatal de encomiendas esperarán cinco días para que el nuevo presidente encargado responda por la dotación de uniformes y los pasivos laborales. n Clavel A. Rangel Jiménez Ni un despacho hicieron los trabajadores del Instituto Postal Telegráfico de Venezuela (Ipostel) el lunes y este martes para presionar el pago de cuatro años de dotación de uniformes y pasivos laborales, acordados el pasado 10 de octubre en Caracas. La decisión la tomaron los sindicatos y trabajadores de Ipostel en 17 estados del país, con la intención de presionar una respuesta a la decena de pasivos laborales acumulados en los últimos 20 años sin contrato colectivo. La medida sólo quedó exenta para el servicio de envío de las computadoras Canaimita que forman parte del programa escolar estatal. De resto, indicó el secretario de finanzas del sindicato de Ipostel en el estado Bolívar, Carlos León, el servicio estuvo paralizado. La protesta generó la destitución del presidente de la institución, Juan Carlos Rodríguez, y el nombramiento de Carlos Joa Vásquez como encargado, según la Gaceta Oficial de este 4 de
noviembre. Ante la manifestación en todo el país, el nuevo encargado pidió cinco días a los empleados para ponerse al día con las cuentas y los compromisos pendientes con el personal. León indicó que las exigencias de los trabajadores se mantienen, no solo con las dotaciones sino con la amortización de los pasivos reconocidos en la última reunión institucional entre el sindicato y el ahora ex presidente de Ipostel. FOTO ARCHIVO
Personal de Ipostel exige cancelación de pasivos laborales en 17 estados
Salud
Ciudad Guayana miércoles 6 de noviembre de 2013
Correo del Caroní C3 FOTO WILMER GONZÁLEZ
n Oriana Faoro
ofaoro@correodelcaroni.com
L
a antesala a la Emergencia del Hospital Uyapar sigue siendo el exterior del recinto. Los familiares y los allegados de los pacientes recluidos en el centro de salud deben esperar varias horas, inclusive un día completo, para poder pasar y tener noticias de sus familiares. Las visitas El secretario están restringeneral del gidas a un Colegio de acompañante Médicos por paciende Ciudad te, reguladas Guayana, a través de Hugo Lezama, un pase perconsidera que misado por el hospital. el sistema Las personas garantiza la consultadas seguridad en denunciaron los centros de que dicha salud, pues identificación “antes parecían muchas veces un mercado no es suficiente para ingrepersa”. Sin sar, por lo que embargo, en ocasiones añadió que son objeto de la seguridad, maltrato veren algunos bal por parte casos, se torna del personal “extremista”. de seguridad del recinto, que da preferencia a sus conocidos. Mientras aguardan bajo los árboles que se encuentran a las afueras de la Emergencia del hospital, sin un lugar en que sentarse. En el Hospital Raúl Leoni de Guaiparo, en San Félix, opera la misma dinámica. “Como a las 11:30 es que iremos a entrar”, dijo Guillermina Velásquez, quien aguardaba desde temprano en la mañana para ver a su esposo. María Fernández esperaba por ver a su hijo: “Uno debería poder quedarse con el paciente todo el tiempo, hay muchos que no pueden valerse por sí mismos” opinó, ya que el reingreso al centro de salud, luego de que los acompañantes salen a comer o a hacer otra diligencia, es restringido. Un grito con el nombre y apellido de un paciente, por parte de un efectivo de seguridad del hospital, es el llamado de atención para el acompañante que se encuentre afuera, como indicativo que es urgente su presencia adentro del recinto.
Organización imperativa
El acceso a ambas salas de Emergencia se encuentra custodiado por oficiales de la Guardia Nacional, en todas sus entradas. En el interior del espacio en el hospital de Guaiparo se observa cierto orden. Aun cuando los pasillos están repletos de camillas con pacientes, el sistema de un
René Nuñez
Poder, saber y querer
V Familiares y allegados negocian repetidas veces con el personal de seguridad del hospital para poder reingresar a tener noticias de sus pacientes
Hospitales como cuarteles a favor de la inseguridad En los dos grandes centros asistenciales del municipio Caroní, Uyapar y Raúl Leoni de Guaiparo, solo permiten un acompañante que tenga un pase autorizado. solo acompañante posibilita el tránsito, el orden y la calma dentro del lugar, como lo confirmaron los pacientes y familiares consultados. El secretario general del Colegio de Médicos de Ciudad Guayana, Hugo Lezama, declaró que gracias al sistema de seguridad de los hospitales, implantado hace unos tres años, “se logró organizar el hospital y que funcionara debidamente (…) antes parecía un mercado persa”, ya que el libre acceso del público permitió, en el pasado, que inclusive vendedores
ambulantes se apostaran en el interior de la sala de Emergencia del hospital de Guaiparo. Lezama aplaudió el nuevo orden y resguardo de los hospitales, pero rechazó lo extremista que puede ser la medida, por la incomodidad causada a los familiares, y el impedimento del acceso a personal periodístico en las instalaciones para tener una versión oficial: “Siempre hay una intención de tapar las irregularidades (...) lo ideal es que se sepa lo que está ocurriendo”. Un médico del hospital de
Guaiparo, que prefirió no identificarse, coincidió con que la medida de seguridad era necesaria porque restauró el orden dentro del centro de salud, necesario para que los galenos puedan ejercer su función. Sin embargo, refirió que en cuanto a la forma del sistema de seguridad, “podría mejorarse” debido a que la presencia de efectivos de la Guardia Nacional no es lo más idóneo para un hospital, pues los funcionarios en ocasiones pueden ser agresivos en el trato con el público.
Niegan respuestas en el Uyapar
“Eterna espera” Falta de insumos y de personal capacitado han disminuido la capacidad de atención del hospital Clínico Universitario de Caracas. Según un artículo publicado por el diario El Universal, el 22 de octubre, las deficiencias han causado que el promedio de atención de pacientes diario sea de 150, mientras que antes alcanzaba los 400. El año pasado, 18 de los 24 puestos vacantes para el cargo de “médicos internos” fueron ocupados por médicos integrales comunitarios, lo cual ha incidido en “fallas en los diagnósticos”, según Roberto Ochoa, parte del consejo directivo del hospital. La sala de Emergencia del centro de salud fue reabierta en 2009, luego de una inversión del Gobierno nacional de 104 millones de bolívares. Pero las mejoras realizadas no son suficientes frente a la ausencia de insumos clínicos, por lo que la emergencia está colapsada. Cabe destacar que las deficiencias de equipamiento, dotación e infraestructura del sistema de salud venezolano, fueron las bases para que la Federación Médica Venezolana solicitara al Ejecutivo nacional declarar “emergencia hospitalaria y epidemiológica”, el pasado, resaltando que para ese mes “el 90% de los hospitales del país” habían agotado el presupuesto total de 2013. La propuesta fue desestimada.
Correo del Caroní estableció un contacto telefónico con la directora del Hospital Uyapar, Yanitza Rodríguez, para ampliar la información sobre el funcionamiento oficial del sistema de visitas y el desempeño general de la sala de Emergencia del centro de salud. Sin embargo, Rodríguez negó ser la directora del hospital, asegurando tener “años” sin visitar el lugar, y como tal alegó desconocer la situación. La información suministrada pudo ser comprobada como errónea, pues Rodríguez sigue siendo la titular de la dirección del Hospital Uyapar, hasta el momento.
Unidad de Radioterapia del Rotary espera por llegada del acelerador lineal La compra del equipo es tramitada ante CVG Internacional. FOTO ARCHIVO
n Diogelis Pocaterra Oswaldo Barroso, miembro de la Unidad de Radioterapia del Rotary San Félix, informó que ya cancelaron a CVG Internacional el costo del acelerador lineal para el funcionamiento de la unidad. Estima que en dos meses esté funcionado luego de cuatro meses sin radioterapias, porque el equipo se dañó por los apagones que se registran en la zona. Barroso señaló que el apoyo del Instituto de Salud Pública (ISP) ha sido fundamental para la adquisición del acelerador lineal, este equipo es el corazón de la unidad. Cifras de la Sociedad Venezolana de Oncología (SVO) indican que entre el 10 al 15 por ciento de pacientes fallecen esperando por recibir radioterapias; en el caso de la unidad de San Félix de 20 pacientes
Portachuelo
La unidad se encuentra vacía porque los pacientes no visitan esperando que reparen el acelerador lineal
que estaban recibiendo tratamientos cinco han muerto. Esta unidad es la única a nivel público en el municipio Caroní. El costo para niños es exonerado en su totalidad, mientras que los adultos pagan un módico precio, en caso de no contar con los recursos es gratuito. El equipo tenía 10 años funcionando, su capacidad era para 60 radiaciones diarias, pero por la gran demanda se hacían entre 80 a 100 radiaciones al día. En los próximos meses esperan que vuelva a operar la unidad, que también recibe a pacientes de los municipios del sur, así como otros estados cercanos. “Estamos convencidos que en dos meses lográremos abrir la unidad, sabemos que hay una gran demanda de pacientes esperando para ser atendidos”, dijo Barroso.
amos de nuevo a otra elección en el país, la más importante, la selección del alcalde y de los concejales de nuestro municipio. El poder local. El más cercano al ciudadano. Responsable directo de resolver los problemas básicos de convivencia social, de ciudadanía. Del ejercicio correcto e inteligente del voto depende en gran parte el éxito o el fracaso de un mandato público, este caso, vecinal. Se corre alto riesgo político cuando se vota a la ciega, a la suerte, para complacer un color o una ideología en particular, ignorando exigencias y requisitos tanto del perfil del cargo como el de los candidatos, aspirantes a burgomaestre y a concejales. En este país de memoria corta política suele olvidarse de las raUn alcalde zones del por qué fracasan exitoso es alcaldes y ediles. aquel “hacedor Las buenas intenciones de bienes y no bastan, lo determinante servicios” con son los resultados, únicos eficiencia y indicadores para evaluar transparencia, si una gestión pública fue buena, regular o mala. Efino un cuentacuentos ciente y transparente. A satisfacción de las comunidel período dades. anterior, Para gobernar no pretendedicado a do insinuar una formación criticar las eminentemente tecnócrata, fallas pasadas. pero sí una aproximación a lo que en la gerencia privada se aplica. De lo que se trata es de asegurarse de la selección de un recurso humano capaz, honesto y con cualidades gerenciales para manejar la información y tomar las decisiones acertadas. La gestión, sea privada o pública, implica habilidades, actitudes, aptitudes, toma de conciencia, selección, entrenamiento, motivación, desarrollo y evaluación; así como un proceso para garantizar el conocimiento profesional dentro de la organización (carrera en la administración pública, que no existe en Venezuela). En los procesos gerenciales o administrativos, la confiabilidad humana implica entre el 70 y el 90% de aseguramiento de la gestión. Esto descansa en: Poder (capacidad), saber (conocimiento) y Querer (voluntad). Después de 8 años, la Alcaldía socialista de Caroní presenta un balance negativo en materias de: ambiente, seguridad, orden, transparencia, limpieza, disciplina y gasto, entre otras. En descarga de los que hoy dirigen los destinos municipales y los responsables de controlar la administración (los concejales), los verdaderos culpables de lo que se podía imaginar iba a ocurrir, como en efecto ocurrió, son quienes los eligieron: los electores, por no considerar la preparación, la experiencia, los conocimientos técnicos y gerenciales exigidos por esas competencias. La confiabilidad humana reduce los niveles de equivocación en la gerenciación (sea cual sea, desde un nivel básico, hasta las más altas posiciones). Si de verdad queremos una Ciudad Guayana moderna, segura y vivible, este 8 de diciembre, los guayacitanos estamos obligados a seleccionar la mejor opción para alcalde y para concejales que reúnan los requisitos antes mencionados. Un alcalde exitoso es aquel “hacedor de bienes y servicios” con eficiencia y transparencia, no un cuentacuentos del período anterior, dedicado a criticar las fallas pasadas. Rodeado de un equipo de primera, solvente en lo técnico, lo moral y lo ético, de compromiso y de manifiesta vocación de servicio público. Cada funcionario municipal tiene que ser un ejemplo de ciudadanía. Ejecutor de un plan de gobierno viable en lo económico, con equidad en lo social, y que considere el medio ambiente. La participación ciudadana. Con la verdad por delante siempre. Haciendo del conocimiento de los vecinos cuales problemas son de competencia municipal; hablando claro cuando un problema no puede ser resuelto por el Ayuntamiento, e informando a qué ente le compete y hacer las debidas acciones ante éstos para resolverlos. Por estas razones, votaré por Wilson Castro como alcalde, y por Dorkis Castro y Arturo Valles como concejal principal y suplente respectivamente, en representación de mi parroquia Cachamay. Presidente del Ifedec, Capítulo Estado Bolívar @renenunezr elportachueloderene.blogspot.com
Upata/Ciudad
C4 Correo del Caroní
Ciudad Guayana miércoles 6 de noviembre de 2013
Cien familias reciben títulos P Una sorpresa inusitada de propiedad en Upata D Ángel Romero Cabrera Cronista del municipio Piar
inceladas Upatenses
Muñiz prepara agenda de proyectos para entregar en “las mejores condiciones” la Alcaldía de Piar. Las mejoras a la Plaza Bolívar no están incluidas.
FOTOS CORTESÍA ALCALDÍA DE PIAR
Habitantes de varios sectores de la Villa del Yocoima recibieron sus documentos
n Carlos Alberto Ascanio Upata.En un acto que denominó “justicia social”, el alcalde Gustavo Muñiz realizó la entrega de 100 títulos de propiedad de terrenos a familias de los El viernes será sectores: Liberla inauguración tador, Alberto Palazzi, Chivos I, de la miniSanto Domingo terminal de II, Los Pinos, y 17 pasajeros de de Mayo, Santo San Lorenzo; el Domingo, Chivos sábado, Muñiz I, Las Guarataras y La Floresta. entregará En compañía locales a codel registrador merciantes que subalterno Luis tenían espacios Melgar y funcioen precarias narios de su gabicondiciones así nete de gobierno, como créditos el mandatario inen El Manteco, dicó que la venta realizó con un donde también se precio simbólico inaugurará un el metro cuadraparque infantil. do por el tiempo que cada grupo familiar tenía con su vivienda construida en el respectivo lugar.
“Desde nuestra llegada al gobierno municipal nos comprometidos a legalizar la situación de terrenos de muchas familias que cumplieron con todos los requerimientos para ahora tener sus propiedades con su documentación, esto fue una iniciativa del presidente Hugo Chávez, de dignificar a las familias y en el marco del Gobierno de calle
del presidente Nicolás Maduro, se está dando respuesta”, aseguró en el acto realizado en el parque Bicentenario Alejandro Otero. Dijo que con esta entrega se llega a la cifra de 2 mil en todo el municipio y hay otras solicitudes que se está tramitando en un gran trabajo conjunto entre sindicatura, catastro y los consejos comunales de cada barrio y urbanización. “Esto demuestra la importancia de mancomunar esfuerzos entre el gobierno y el poder popular que cada día logra mayor protagonismo y durante este gobierno municipal se ha afianzado”, subrayó.
Agenda de despedida
El alcalde Gustavo Muñiz, dijo que con la entrega se llegó a 2 mil y están en trámites otras solicitudes
Muñiz anunció un grupo de actividades para los últimos días de gestión municipal donde aspira dejar en “las mejores condiciones” la Alcaldía de Piar, y entregar a quien resulte electo el próximo 8 de diciembre. Para el viernes será la inauguración de la miniterminal de pasajeros de San Lorenzo, donde entregará créditos a transportistas. El sábado entregará locales a comerciantes que tenían espacios en precarias condiciones así como créditos en El Manteco, donde
también en esa población inaugurará un parque infantil. “Vamos a beneficiar igualmente en El Manteco, a varias familias con tanques para almacenamiento de agua potable. El domingo en Terrazas de la Armonía, vamos a inaugurar un colector de aguas servidas. El lunes será la entrega de una compactadora para la recolección de basura en El Pao, para el martes inauguración de viviendas y el miércoles la inauguración del bulevar de la calle Miranda”, detalló. Muñiz no mencionó en su agenda para noviembre proyectos de mejoras de la Plaza Bolívar, que da al frente del Palacio Municipal y está deteriorada.
Pago de utilidades El alcalde Gustavo Muñiz afirmó que para el 15 de noviembre el pago de utilidades para todos los trabajadores de la Alcaldía de Piar. No se informó si será con salario nuevo que entró en vigencia este mes como lo exige el personal obrero.
MUD en Roscio y Piar promete trabajo conjunto tras 8-D Un estrechón de manos entre los candidatos de la Mesa de la Unidad Democrática para la Alcaldía de Piar José Gregorio Gollo Martínez y por el municipio Roscio Manuel Zamurito González, sirvió como pacto para trabajar de manera mancomunada una vez transcurrido el proceso electoral del 8 de diciembre. Considerando que tienen muchos temas y problemas en común tanto Gollo como Zamurito, conversaron del apoyo conjunto entre los dos gobiernos municipales para atender necesidades puntuales entre ellas la vialidad de las comunidades campesinas de Guacamayo y Santa Bárbara, la prestación de servicios de salud con las ambulancias, el fortalecimiento de la estructura estudiantil entre otros puntos. “Después del 8 de diciembre es necesaria la mancomunidad de alcaldes y de seguro se convertirá en una realidad, nos daremos la mano para brindar calidad de vida para los habitantes de Guasipati y Upata. Nosotros somos vecinos colindamos con la comunidad de Guacamayo y La Tigra por Pedro Cova de El Manteco, como hermanos debemos fortalecer esta unidad que ha sido la fortaleza de esta demo-
FOTO COMANDO DE CAMPAÑA SIMÓN BOLÍVAR PIAR
cracia y hoy la estamos ratificando con Roscio y Piar”, señala.
Ejemplo a seguir
José Gregorio Martínez, dijo que con la mancomunidad de alcaldes se impulsarán muchos beneficios colectivos
UDO Upata El líder de la oposición recordó que el 15 de noviembre se firmará la carta de compromiso con las autoridades de la Universidad de Oriente (UDO), para la pronta instalación de una sede en la capital de Piar, esto como parte de los compromisos que mantiene el candidato con los sectores educativos y juventud de la región.
Martínez afirma que es el momento que el país reclama unidad y desde los municipios del sur y en la candidatura de José Gregorio Gollo Martínez. “Tenemos que sacar a Venezuela de la crisis que se encuentra. En la Universidad de Oriente próximamente con sede en la capital de Piar, también beneficiará a todos los jóvenes bachilleres del municipio Roscio. Entre Zamurito y Gollo vamos a construir comedores escolares”, afirma. Mantiene que el apoyo entre los dos eventuales alcaldes se extenderá a todos los lazos entre los dos gobiernos locales. “Nuestro compromiso de hermano y amigo es de unidad por la democracia”, refiere. González señaló que entre los dos municipios se estarán construyendo y canalizando proyectos de vialidad, acueducto y electricidad. “No dejaremos por fuera el tema de la seguridad, vamos a dar nuestro mayor esfuerzo como equipo de alcaldes para hacer de estos municipios humanos los más destacados y desarrollados del estado Bolívar”. (Comando de Campaña Simón Bolívar Piar)
os años antes de cumplirse los 200 años de la ciudad, el Concejo Municipal sorprende a los habitantes upatenses anunciando la conmemoración bicentenaria. Es la primera vez que se conmemora el 7 de julio como fecha fundacional de Upata. Nada se conoce de un hecho similar antes de 1962. Nada dice la prensa publicada anteriormente. No hay documentos eclesiásticos, ni registros públicos ni acta alusiva al caso en los libros de los concejos municipales que hasta la fecha han funcionado. Es un acto inédito y por tanto extraordinario. Todos los upatenses son convocados a celebrar el acontecimiento y a conocer, por fin la fecha de fundación de la ciudad en que nacieron, las plumas magistrales de los escritores y poetas dejaran sus trazos magistrales de este hecho único en la Villa del Yocoima. Veremos publicados los libros del Dr. Carlos Rodríguez Jiménez, Eduardo Oxford López y Juan Francisco Girón. Exaltando en acontecimiento y escribiendo en prosas, poesías, encartes la historia de la ciudad. En la Revista Católica “Demos” del mes de julio de ese año, el padre Cesáreo de Armedalla sorprende a los habitantes de la Villa con sus 10 notas encontradas en los viejos libros de la Iglesia de San Antonio de Padua, que considera sirve como acta fundacional. El Concejo Municipal de la época tocó todas las teclas del upatismo. No quedó upatense con influencia, o sin ella, que no fuese invitado a celebrar. Las comisiones femeninas visitaron todas las gobernaciones del país solicitando contribuciones para construir la Urbanización Bicentenaria; la comisión pro aniversario solicitó ante la Marmoleria Roversi una estatua pedestre del Libertador para la nueva Plaza Bolívar; se construyeron nuevas avenidas y parques para los niños. La Banda Juan Vicente Gutiérrez unirá sus notas a la de muchos grupos musicales invitados de todos los rincones del país. El 7 de julio de 1962, al conmemorarse por primera vez la fecha de fundación, el gobernador Dr. Rafael Sanoja Valladares, desaparecido hijo Ilustre y sobresaliente mandatario regional, upatense de eterna recordación, declara a Upata como capital del estado Bolívar durante los días que duren las festividades. Una importante representación de las autoridades nacionales está presente. El presidente Rómulo Betancourt, el Dr. Luis Beltrán Prieto Figueroa, el Dr. Raúl Leoni Otero, el Dr. José Manuel Siso Martínez, el Dr. Carlos Rodríguez Jiménez. Los discursos más elocuentes y conmovedores retumbaron en la sala del Concejo Municipal, que para entonces no estaba el mismo lugar que ahora. La vieja Upata estaba desapareciendo con la entrada de los 200 años de su fundación para dar cabida a la Upata; moderna que mira hacia el futuro.
Peroles que cambian vidas Más allá de un simple intercambio comercial, el mercado de lo usado conocido como El Perolero se ha vuelto un domingo familiar. Como “una bendición” describió Yesenia Vargas, de 65 años de edad y residente de la comunidad Las Casitas, en Core 8, esta iniciativa que hoy reúne a más de 16 mil miembros en el mercado virtual de lo usado y más de 400 en físico. Vargas relata que nunca ha vendido de manera online, porque no sabe manejar la computadora, sin embargo sus nietos que estudian bachillerato, suelen navegar en el grupo de Facebook de El Perolero para cazar textos escolares usados y a buen precio. “Hemos venido sólo dos veces, pero queremos seguir participando, porque para nuestra familia ha sido de gran ayuda vender todos esos peroles que teníamos en casa. Hemos ganado un buen dinero y también hemos comprado mucha ropita en excelente estado, para el nieto que está por nacer”, acotó Vargas. Así también lo expresa José Cárdenas: “Aquí he hecho buenos amigos y me he reencontrado con otros que tenía años que no veía... Se pasa un rato sabroso, en familia, con amigos y mucho calor guayanés”. Cárdenas es vendedor de El Perolero. Desde hace cinco ediciones suele asistir con su esposa y sus dos hijos universitarios, quienes venden más que todo ropa y calzado. “Somos de San Félix y nos gustaría que se abriera un Perolero allá, porque este se nos está quedando pequeño para los vendedores, aunque sigue siendo muy grande para los que vienen a comprar”.
No caben los peroles
Esta última edición de El Perolero, rebasó todas las expectativas. El registro ante la sede de la Alcaldía en Macrocentro II, se llenó en cuestión de minutos y la entrada al mercado de lo usado, tuvo más de 400 vendedores, entusiastas de ofrecer sus peroles a precios bajos. La actividad tuvo un lleno total, con una afluencia masiva y constante de compradores ávidos de ofertas. Abuelos, niños, madres, estudiantes… todos entraron y salieron con peroles que cuentan una nueva etapa de la ciudad. La del encuentro amigable y respetuoso entre ciudadanos, que saben compartir bajo normas y reglas de convivencia.
Próxima edición
Desde octubre este mercado se realiza el primer y tercer domingo de cada mes, para poder brindarles a todos los habitantes de Ciudad Guayana, la oportunidad de participar. La fecha de registro para cada mes, se publica en el Grupo de Facebook “El Perolero”. El trámite se realiza en la sede de la Alcaldía en Macrocentro II, primer piso. Sólo deben llevar su cédula laminada. (Prensa El Perolero)
Ciudad Bolívar
Ciudad Guayana miércoles 6 de noviembre de 2013
Correo del Caroní C5
Protestan contra aumento T no autorizado del pasaje urbano El eterno caminante
Américo Fernández
ópicos y semblanzas
M
Voceros de la Alcaldía de Heres calificaron las acciones de políticas por la proximidad de las elecciones municipales. En rechazo a un aumento no autorizado del pasaje en el transporte urbano de la capital del municipio Heres, estudiantes de la Universidad de Oriente (UDO) tomaron ayer las inmediaciones de la terminal terrestre de pasajeros, entre las avenidas República y Sucre. El estudiantado decidió sacar los pupitres y trancar una de las principales arterias viales capitalinas, para protestar contra el cobro de siete Nosotros bolívares que se viene registranno estamos do en el servicio defendiendo de transporte. solo nuestros “Hoy se levanta derechos, sino la voz de los estambién el de tudiantes, para nuestros padefender las dres y el pueblo reivindicacioen general que nes del pueblo, porque no puea diario usan de ser que por ese servicio de la incapacidad transporte”, gerencial de un dijo el dirigente alcalde se viva esta anarquía”, universitario Gabriel Marcial. señaló el secretario del centro de estudiantes del Núcleo Bolívar de la UDO, quien estuvo al frente de la vocería de esta manifestación. Chávez responsabilizó a la Alcaldía y a la Cámara Municipal de permitir ese cobro en un servicio que cada día va en decadencia; y señaló cómo la población estudiantil y el pueblo debe pagar por las incompetencias de los entes públicos responsables en la materia de transporte. El dirigente del sector universitario udista desnudó la realidad que a diario viven como estudiantes, donde el llamado pasaje preferencial estudiantil se convierte en un saludo a la bandera. “Los carros por puestos no aceptan llevar estudiantes, alegando que son de cinco puestos, y que ese pasaje no cubre el alza que tienen en repuestos de sus carros”, dijo. Denunció que la oficina para la venta del pasaje preferencial estudiantil lleva cerca de dos meses cerrada. “Nosotros exigimos transporte público digno”, añadió. César
Fotos Carolina Maffia
n Carolina Maffia
ario Alejandro Guzmán Bigott, un día cualquiera y sin que lo supieran sus padres y amigos cercanos, decidió caminar, caminar en solitario desde Caracas hasta Argentina y lo logró a fuerza de voluntad y desafiando y venciendo óbices y peligros selváticos del gran hinterland americano. Su gran aventura individual quedó testimoniada en el libro El eterno caminante, escrito muy bien y con una perceptible serenidad de espíritu. Se de otros que han realizado el recorrido, pero en automóviles y motocicletas, incluso hasta Alaska, pero creo que Mario Alejandro si no es el único es uno de los muy pocos que han cumplido esta insólita aventura. El argentino Alex Chacón cumplió la misma proeza, en solitario, pero a la inversa, utilizando una motocicleta suficientemente equipada. Alex era un tipo que al terminar la carrera de Bioquímica decidió conocer el mundo antes de conocerse a sí mismo. El eterno caminante de Mario Alejandro Guzmán Bigot, nativo de Ciudad Bolívar, está bien escrito: imaginación, capacidad descriptiva y de reflexión al mismo tiempo. El capítulo referente al vuelo de la mosca, es realmente profundo y conmovedor. Es agradable y genial su literatura de rasgos filosóficos. Ubicado en la inmensidad de la selva por decisión espontánea, cuenta que se encontraba en la incertidumbre del llanto hasta que un curso de agua y una indígena rauda y silenciosa, se detuvo para que aspirara la fragancia del plátano. La niña de ébano, de pechos insólitos, rebosantes de lujuria le zarandea en la inesperada soledad de su infancia sumergida en la natural ingenuidad del sexo que luego fue despertando en él la sensación de lo recóndito. Cuántas veces ocurrió en los contados meses de la estancia, no lo dice ni interesa, sino que la niña campesina se perdió en la niebla del tiempo, lo marcó para siempre con su temperamento de fuego. Cuatro kilómetros de túnel cundido de raíces de las araucarias que ensayan otro tipo de alimento madurado con los ruidos atmosféricos de vehículos donde el pasajero absorbe la tenebrosidad del momento y sueña la realidad del día siguiente. El anciano desdentado además de la dentadura envuelta en papel celofán guardaba un tesoro en el bolsillo como Sófocles en el paltó de Shelley después del naufragio en el mar tirreno donde Byron lo hizo luz con la leña varada de la orilla. El caminante eterno no podía creer en la coincidencia, pero lo cierto es que Niestche está allí entre los dos compartiendo la miseria de una soledad inexplicable. El anciano y el joven se encontraron y compartieron el silencio de aquella comedia de los malos aires. Esther es una pequeña flor perdida en el desierto de una vida preconizada por la muerte. De manera que cuando ella quedó consagrada, toda la jauría cercana del Uruguay quedó triste y somnolienta. Esther, imagen viva de la bondad vuela profundo sobre la rugosa corteza de las araucarias y al desplegar sus alas de mariposa dos ocho se juntan en el corazón del viandante solitario y desperdigado por el mundo de la soledad sin fronteras. Eres samaritano del camino. Lo infiero de varios e-mails de tus amigos. Dejas la marca de tus afectos en las paradas circunstanciales o eventuales. Carlos podría ser buen ejemplo. Te marcó y lo marcaste para siempre. Asumiste a pie juntilla el rol de Jesús que te asignó intempestivamente tu profesor cuando te hallabas desprevenido en la última fila del aula. Admirable tu resistencia para soportar la soledad y muchas veces la indiferencia en el largo camino que terminó haciéndote generoso con los demás a costa de tu sangre y de tu espíritu.
Los estudiantes ejecutaron el cierre de las inmediaciones de la terminal terrestre
Morales, también dirigente estudiantil, precisó sobre la implementación de un aumento al margen de la ley, y acotó que “todavía el pasaje está en decreto en 4 bolívares”. Dijo que está implementando una tarifa de cinco y siete afectando el bolsillo de quien menos tiene: los estudiantes.
Plagado de irregularidades
Gabriel Marcial, también dirigente estudiantil udista, denunció la existencia de una especie de “con-
venio” entre los transportistas y el Ayuntamiento de cobrar un pasaje no oficial, para evitar se proteste por el mal estado de la vialidad, pagando el pueblo las consecuencias. El dirigente lamentó que la Cámara Municipal se preste a este abuso, terminando que no se trata de un “`problema de oposición u oficialismo, sino un problema de gobierno”. Aprovechó para denunciar las irregularidades que se presentan en el servicio del transporte, cuando muchos de estos conductores se niegan a cumplir con la ruta establecida, además de
trabajar hasta las 5:00 de la tarde y de carecer de condiciones adecuadas todas las unidades. “Nosotros estamos exigiendo que se mantenga el precio que está el pasaje (Bs. 4), y que cumplan con su deber”, sentenció Marcial. Cree razonable una tarifa en 5 bolívares, que desde hace rato están cobrando, más no 7 ni 12 bolívares, como se ha venido registrado desde hace poco más de dos semanas. Los estudiantes advirtieron con continuar estas acciones de no lograr se instale una mesa de diálogo y propuestas.
Con tinte político Voceros de la Alcaldía de Heres hicieron presencia en la manifestación, dialogando con los estudiantes, quienes exigían a viva voz la presencia del alcalde de Heres. Eddy González, director general del Ayuntamiento, acompañado del presidente del Instituto Municipal de Transporte, Ángel Soto, calificó la protesta de política “por el acercamiento de las elecciones municipales”, aun cuando consideró entendible los reclamos por el cobro de un pasaje no autorizado. Señaló al dirigente del PSUV, Juan Figueroa, de encabezar la manifestación, que obstruyó el libre tránsito. Recordó que la responsabilidad de aprobar las nuevas tarifas del transporte es la Cámara Municipal, y aún no se ha ejecutado, por lo que el pasaje sigue estando en 4 bolívares. Instó a los transportistas a respetar las ordenanzas en esta materia.
Bolivarenses madrugan por dos latas de leche
Foto Carolina Maffia
Rechazan el aumento de una tarifa no autorizada en el transporte urbano
Educadores jubilados piden derecho de palabra en el CLEB Foto cortesía
Enfermeros convocan pitazo por aumento salarial El Colegio de Profesionales de la Enfermería anunció para este miércoles la realización de un pitazo contra la inflación, y a favor de 100 por ciento de aumento salarial, a partir de las 8:00 de la mañana en la plaza del Hospital Universitario Ruiz y Páez. La información fue suministrada por el presidente del gremio en el estado Bolívar, José Gregorio Hernández, y el dirigente Camilo Torres, quienes explicaron que esta acción acordada en asamblea a nivel nacional recoge el sentimiento de los profesionales de esta área de la salud, cuyos salarios han sido “devorados” por una galopante inflación. “Hemos decidido denunciar el alto costo de la vida y una inflación que ahoga nuestro salario, que cada día se va evaporando rápidamente, a lo que se le suma la maltrecha contratación colectiva, donde se olvidan conceptos como el bono compensatorio de retroactividad, aumento salarial, la falta de pago de las prestaciones sociales”, finalizó Hernández. (CM)
La leche junto al azúcar se han convertido en los más buscados en Heres
le dice a un bebé que hoy no toma tetero porque no hay leche?”, comentó angustiada. Esta mujer se trasladó desde el sector Nazaret, llegando poco antes de las 6:00 de la mañana para hacer una cola, y que todavía a las 12:00 del mediodía estaba en su efervescencia. Nadie se movía, algunos decidieron con sombrillas resguardarse del sol, y otros degustaban un raspaito, y quienes no alquilaron banquitos para soportar la espera por dos latas de leche, tres paquetes de azúcar y cuatro de harina precocida. “A esto es que nos tiene acostumbrado este gobierno. Colas y más colas”, se quejó un señor que esperaba en la cola de los llamados adultos mayores. Para muchos la escasez de rubros de la canasta básica, y las acostumbradas colas para adquirirlos en los establecimientos donde llegan, parece una historia de nunca acabar. (CM)
Los gremios educativos anunciaron que se mantendrán en la calle por sus beneficios
Representantes de la Federación Venezolana de Maestros del estado Bolívar (FVM Bolívar), SUMA Heres, Fenatev y Colegio de Profesores Seccional 11, manifestaron que se mantendrán en la calle en reclamo a sus beneficios contractuales negados por el ejecutivo regional. Pedro Martínez, Rubén Darío Núñez, Lina Maradei de Beltrán, José Maurera, Héctor Alcántara y Guillermo Chaparro, señalaron que no depondrán de sus reclamos ante la Gobernación, referido al pago del aumento de 12 por ciento, así como prestaciones sociales, y pago al IVSS que permita a unos 300 educa-
dores poder acceder a su pensión de vejez. Los gremios han dejado claro que no aceptarán más engaños y mentiras de los personeros del gobierno regional, señalando al secretario de Recursos Humanos, Ángel Díaz Pino. Exhortaron a los legisladores a tomar en cuenta las peticiones de este sector educativo ya jubilado, considerando que desde hace poco más de dos semanas solicitaron un derecho de palabra ante el Consejo Legislativo del estado Bolívar (CLEB). Aseguran que no quieren pensar que la solicitud fue engavetada por tratarse de reclamos contra la Gobernación. (CM)
Foto Carolina Maffia
Ni el agobiante calor y, menos la intensidad del sol, que ayer azotaba a la ciudad, combinado con la larga espera, evitó que cientos de personas desistieran de abandonar su objetivo de llevar dos latas de leche en polvo en un conocido supermercado en las inmediaciones de la terminal terrestre del municipio Heres. Asunción Valera abanicaba su rostro con un cartón, mientras esperaba inquieta en la cola que se extendía a varios metros desde las puertas del supermercado, donde una gandola descargaba la mercancía que a lo lejos dejaba ver lotes de leche, harina precocida y azúcar. Sin embargo, sus ojos estaban puestos en la leche en polvo, que desde hacía meses no había podido comprar a precio regulado. “Yo la he comprado en 160 bolívares en el Periférico, porque mija cuando uno tiene hijos que toman tetero hace sacrificio. ¿Cómo
El gremio de enfermería asegura que la inflación ha “devorado” sus salarios
Amenidades
C6 Correo del Caroní
Ciudad Guayana miércoles 6 de noviembre de 2013
Cines Unidos promete mejorar su plataforma digital Preventa 2014 Juntos Somos Superhéroes reconoció a destacados directores, productores y actores del cine nacional. Caracas.-
C
ines Unidos celebró su Preventa 2014 desarrollada bajo el concepto: Juntos Somos Superhéroes, a través de un encuentro con todos los anunciantes, agencias de publicidad y relacionados, en la que presentaron sus mejores innovaciones tecnológicas y ofertas, que incluyeron la posibilidad de precompra de novedosos espacios, canales de publicidad y promoción, a los precios más atractivos del mercado y con grandes descuentos y bonificaciones. “En Cines Unidos estamos orientados en desarrollar todos los canales alternativos de comunicación e interacción con nuestros espectadores. Ofrecemos la más atractiva innovación
en plataforma publicitaria digital en todas las tecnologías disponibles en teléfonos inteligentes, así como también en medios ATL, BTL y tarjetas de membrecía. Nuestros espacios permiten crear versiones ilimitadas de comerciales publicitarios a bajos costos, permitiendo a nuestros anunciantes administrar mejor sus contenidos en tiempo real con una efectiva recordación en comparación a otros medios”, explicó Samir Al Attrach, vicepresidente de Comercialización. Galardonados por cuarta vez consecutiva en los premios P&M 2013 como Mejor Medio Alternativo y certificados por la Asociación Nacional de Anunciantes y la Federación Venezolana de Agencias de Publicidad (ANDAFevap), Cines Unidos anunció la llegada a Venezuela de salas
Con las salas Imax 2D y 3D esperan atraer un público de todas las edades a nuestros complejos de cine
¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley’s
Imax, su mayor propuesta tecnológica en proyección de contenido digital. “Nos emociona ofrecer para el 2014 a todos los anunciantes de Cines Unidos The Imax Experience, una poderosa experiencia cinematográfica y publicitaria a la cual no tienen acceso ningún otro circuito en el país. Creemos que los éxitos de las producciones nacionales, internacionales y los documentales Imax 2D y 3D atraerán un público de todas las edades a nuestros complejos de cine. Vale destacar que Imax ya ha entrado en 7 mercados en Latinoamérica y en Venezuela, por lo que estimamos iniciar con diez salas que estarán distribuidas en las principales ciudades del país”, comentó Al Attrach. (Pizzolante Comunicación Estratégica)
Tutelandia
Gaturro
Horóscopo
Crucigramas
Aries
Tauro
Te liberas. Sales de lo rutinario. Disfrutas ahora de mayor vitalidad. Aprovecha toda oportunidad para independizarte y lograr aquello que se te fue negado. Llega dinero a tus manos por medio de regalos. Haz buen uso del mismo y no lo malgastes en vanidades absurdas.
Géminis
21 de marzo - 19 de abril
No seas tan obstinado. Combate esa creencia a creer que todo lo sabes y todo lo puedes. Lo que tengas que realizar, hazlo de corazón y sin mayores apuros. Acaba con la fantasía y plántate en la realidad del momento. Las decisiones que tomes jugarán un papel importante en tu vida.
Leo
21 de mayo - 20 de junio
Relájate, será tu día de renovación. Los que te hicieron daño, te piden perdón. La confusión y la incertidumbre se alejan. Pon en orden tu vida y emprende algo nuevo, bien sea esa idea o proyecto que hace algún tiempo está rondando tu mente. Piensa positivamente, aléjate de personas y situaciones negativas.
Libra
23 de julio - 22 de agosto
No sigas pensando en imposibles ya que si te lo propones todo es posible. Canaliza tu energía en nuevos proyectos. Será un día de sentimientos mixtos. Haz espacio en tu corazón para alguien que muy pronto llegará a tu vida. Aprovecha la buena suerte en el amor y disfruta a plenitud del mismo.
Sagitario
23 de septiembre - 22 de octubre
Exige sin miedo lo que te mereces. Aprende a manejar tu vida por aquellos caminos que te haz trazado. Estarás o te sentirás un tanto inquieto, nervioso. No quieras hacerlo todo a la misma vez. Controla todo gasto innecesario. Saca tiempo para enterrar las preocupaciones y relajarte Sagitario.
Acuario
22 de noviembre - 21 de diciembre
Proponte a ser menos exigente y más cooperador para con todo el mundo. Toma la iniciativa en lo relacionado al dinero porque tendrás más suerte que de costumbre. Lo que sueñes será realidad para ti. Tus facultades mentales unidas a tus fuerzas espirituales te fortalecerán y te llevarán al éxito. 20 de enero - 18 de febrero
Te conviertes en tu propio crítico. Tú mejor que nadie sabrás lo que deseas y hacia dónde tienes que dirigir tus energías. Mantén las vías de comunicación abiertas aun cuando lo que otros tengan que decir u opinar no te guste. Satúrate de paciencia infinita para que todo te “resbale” y nada te afecte.
Cáncer
20 de abril - 20 de mayo
Hoy es día para moverte y aprender. Recibirás sorpresas agradables por parte de tus buenas amistades o compañeros de trabajo. Gozarás de la habilidad de poderte comunicar a nivel de sentimiento con toda persona que realmente te interese. Reconocerán lo que vales. Escribe todo lo que sueñes ya que estarás muy receptivo.
Virgo
21 de junio - 22 de julio
Es momento de aceptar verdades e ir al encuentro de aquello que tanto has deseado en la vida. No trates de ir en contra de tus sentimientos ya que sólo lograrás confundirte más. Estarás muy susceptible a los cambios y también a lo que puedan opinar otras personas. Acepta responsabilidades y proponte triunfar.
Escorpio
23 de agosto - 22 de septiembre
Tu sensibilidad hacia el arte, la música y la buena lectura se enfatizan. Es momento de poner en práctica tus geniales ideas y demostrarle a otros lo que eres capaz de hacer. Ábrete a los milagros y los verás realizarse ante tus ojos. No esperes a que otros hagan por ti, tu momento de triunfar es ahora.
Capricornio
23 de octubre - 21 de noviembre
Investiga bien a fondo toda proposición de trabajo que te hagan. Muéstrate agresivo en aquello que deseas pero a la misma vez añade tu toque de dulzura y tolerancia para que logres tus objetivos sin afectar a nadie. Oriéntate en todo aquello en lo cual tengas dudas. Comienza el día con una actitud positiva.
Piscis
22 de diciembre - 19 de enero
Dedícate a buscar en lo real y lo auténtico. Elimina de tu vida lo que te perjudica. No te sigas destruyendo por quien no quiere cambiar, no se lo merece. Tu vida íntima se sacude para que realices la importancia que esta tiene para ti. Cumple contigo mismo primero para que luego puedas complacer a los demás. 19 de febrero - 20 de marzo
HORIZONTALES
2. adj. Perteneciente o relativo al dorso, espalda o lomo 6. m. pl. Especie de ciervo de los países septentrionales, con astas muy ramosas, tanto el macho como la hembra, y pelaje espeso, rojo pardusco en verano y rubio blanquecino en invierno 8. f. Embriaguez o borrachera 9. adj. F. Pelado o mondado de cabellos o de hojas 10. tr. Dirigir, gobernar o mandar 12. adj. Der. Que guarda, ampara y defiende 13. com. Cónyuge que mata al otro cónyuge
VERTICALES
1. adj. Perteneciente o relativo al carisma 2. adj. Interrumpido, intermitente o no continuo 3. Lugar de África 4. tr. Examinar y censurar las cuentas con autoridad suficiente para ello 5. f. Cerca de alambres afianzada en postes para impedir el paso 7. Habitantes autóctonos del Sahara Occidental 11. intr. Dicho de un perro: aullar con gritos agudos y repetidos cuando lo maltratan
Solución anterior
Cultura/Espectáculos
Ciudad Guayana miércoles 6 de noviembre de 2013
Las imborrables palabras de Isaac Chocrón Hace dos años, Isaac Chocrón partió dejando historias y un legado firme en el teatro venezolano.
cultura@correodelcaroni.com
L
a vida de Isaac Chocrón estuvo plagada de creatividad. Aunque estudió Relaciones Internacionales en la Universidad de Columbia, y realizó un doctorado en Desarrollo Económico en la Universidad de Mánchester, su pasión por la literatura y el teatro lo llevaron a convertirse en uno de los principales artífices Junto a de un verdadeJosé Ignacio ro movimiento Cabrujas teatral en Vey Román nezuela. Chalbaud fundó Junto a José El Nuevo Grupo. Ignacio Cabrujas y RoEl trío era Chalconocido como mán baud fundó la la Santísima compañía El Trinidad de Nuevo Grupo, las Artes a finales de la década de los Escénicas. años 60. “No tengo que preguntar para saber que ninguno de ellos imaginó que aquel nuevo grupo teatral que estaban fundando en la Caracas del 67, entre los espasmos
finales de la lucha armada y el nacimiento inminente del bipartidismo, iba a durarles veinte años y más, iba a convertírseles en obsesión, en placer y entrega, en dolores de cabeza y fatigas, en amistades y enemistades, en orgullo y triunfos y responsabilidad”, escribió Ugo Ulive a finales de los años 80. El trío Cabrujas-ChalbaudChocrón era conocido como la Santísima Trinidad de las Artes Escénicas. “La iniciativa fue concretándose en torno a una pieza de Chocrón dirigida por Chalbaud,
Asia y el Lejano Oriente, estrenada en el interior y luego traída a Caracas (…) Pero en aquel remoto 1967 podía verse como audaz el iniciar una empresa teatral en aquella callejuela un poco a trasmano”, continuó Ulive. “Éramos seres humanos unidos por el teatro, pero totalmente distintos en nuestra manera de pensar”, aseguró Román Chalbaud un año después de la muerte del escritor.
Los tiempos de Isaac
La última entrevista a Isaac Chocrón la realizó Milagros So-
El teatro de Chocrón En 1972, Isaac Chocrón estrenó su texto La revolución, un drama de dos hombres que increpan al espectador sobre el verdadero significado de la palabra en el contexto venezolano. Para el escritor era necesaria la transformación desde lo externo hacia lo interno para alcanzar un cambio radical en la sociedad. Sin importar si eran perdedores, homosexuales, empresarios o pobres, el dramaturgo presentó a sus personajes con ternura, humor y comprensión. Otros de sus textos teatrales imprescindibles son El quinto infierno (1961), Animales feroces (1963), Tric Trac (1967), O.K. (1969), Simón (1983) y su última creación realizada en 2006, Los navegaos, que recibió el Premio Municipal de Teatro. Pero su legado trasciende lo escrito. Chocrón también fue fundador de la Compañía Nacional de Teatro, dirigió la Escuela de Artes de la Universidad Central de Venezuela y el Teatro Teresa Carreño, tres pilares más de la escena nacional. (AVN)
corro. En su relato, la periodista habló sobre el estado físico y mental en el que estaba el escritor a pocos días antes de morir. “Estoy mejor, porque ya no tengo miedo. Ni de morir ni de vivir”, le confesó Chocrón. “Quiero seguir escribiendo. Cualquier cosa. Lo que sea. Tal vez, una historia de amor”. La periodista aprovechó para hacerle varias preguntas al dramaturgo, incluyendo qué consejo le daría a los jóvenes. “Les diría: olvídate de ti mismo y ponte a escribir dos horas”, dijo sin titubear el escritor quien era muy estricto con su horario de escritura. “Mi horario de escribir siempre fue de 9:00 de la mañana a 12:00 del mediodía. Si no me hubiera impuesto ese horario, nunca hubiera escrito nada”. Milagros también le preguntó sobre el fracaso. Acostado en una cama de hospital en la sala de su casa, Isaac respondió: “Creo que nunca fracasé. No podía fracasar, porque a mí me encanta escribir. Y tomarme mi vodka”. El escritor falleció en la madrugada del 6 de noviembre de 2011, junto a su eterna compañera y asistente, Sara.
Gustavo Dudamel inaugura el Festival de Violín 2013 Con obras de Bach, Bruch, Lalo y Kachaturian, el maestro venezolano y la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, abrirán el festival este miércoles, a las 6:00 pm en la Sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música. FOTO PRENSA FUNDAMUSICAL BOLÍVAR
Caracas.- La batuta de Gustavo Dudamel será la encargada de inaugurar el Festival de Violín 2013. Este miércoles 6 de noviembre, a las 6:00 de la tarde, en la sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música, el maestro venezolano se reencontrará con el público caraqueño para dirigir a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar (Ossbv), junto a cuatro violinistas formados en las filas del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela. La programación del primero de los cuatro conciertos del festival, abarca desde el concierto para dos violines en Re menor, uno de los íconos más populares de la época Barroca, escrito por Johann Sebastian Bach; pasando por el romanticismo de Max Bruch, y su Concierto para violín N° 1 en sol menor, Op. 26; hasta llegar a los ritmos españoles con la Sinfonía Española para violín y orquesta, Op. 21; de Édouard Lalo, y finalizar con el concierto para violín y orquesta en re menor, Op. 46; de Aram Kachaturian, que se destaca por los ritmos populares armenios. Dentro del concierto participarán como solistas cinco integrantes de la Sinfónica Nacional Infantil de Venezuela (SNIV), quienes se presentaron en agosto en el prestigioso Festival de Salzburgo. Bajo la dirección de Dudamel, las gemelas de tan solo 12 años, Ana Gabriela
El festival está conformado por cuatro conciertos que se realizarán entre el 6 y 15 de noviembre
y Ana Karina Rodríguez, interpretarán a Bach; la barquisimetana Gabriela Lara ejecutará a Bruch; mientras que María Victoria Chirinos, concertino de la infantil, hará lo propio con Lalo; y Jesús Linares, integrante regular de la Sinfónica Juvenil de Lara, será el solista del concierto de Kachaturian.
Festival de unidad
Con el concierto del maestro Gustavo Dudamel y la Ossbv iniciará el evento musical, que se realiza entre el 6 y 15 de noviembre, con la participación de los integrantes de la Academia Latinoamericana de Violín, fundada por el maestro José
Janis Joplin recibe su estrella póstuma en Hollywood Los Ángeles.- La cantante e ícono del rock Janis Joplin fue conmemorada ayer con una estrella póstuma en el Paseo de la Fama de Hollywood. A la ceremonia asistieron los hermanos menores de Joplin, Michael y Laura, quienes recordaron a la cantante que murió de una sobredosis de heroína el 4 de octubre de 1970 a los 27 años. Janis dio “su gran corazón” a la música, dijo Laura Joplin. Además, el actor y músico country Kris Kristofferson cantó una versión acústica de Me and Bobby McGee, que había cantado Joplin con su inconfundible voz poco antes de morir. También el productor musical Clive Davis, quien había descubierto a Joplin en los años 1960, estuvo presente cuando se desveló la estrella número 2.510. Joplin fue “audaz y valiente, pero también vulnerable”, dijo Davis, quien además describió a la cantante pionera del rock. “Me rompió el corazón cuando murió tan joven”, agregó emocionado su ex productor. Janis Joplin, que habría cumplido 70 años, hizo inmortales temas como Cry Baby, Summertime o Down on Me, entre otros. (DPA)
Carlos Baute presenta su disco “más autobiográfico”
Isaac Chocrón falleció el 6 de noviembre de 2011 a causa de un cáncer
n Betty Lyon Bonucci
Correo del Caroní C7
Antonio Abreu en 1991, y dirigida por José Francisco del Castillo. También con la participación de la Simón Bolívar de Venezuela, el domingo 10, a las 11:00 de la mañana en Quebrada Honda, continúan las actividades del Festival de Violín 2013. Bajo la dirección del maestro Pablo Castellanos, los solistas Julimar González, Allison Lovera y Carlos Vegas interpretarán los conciertos para violín de Nicoló Paganini, Erich Wolfgang Korngold e Igor Stravinsky, respectivamente. Para el jueves 14, en la sala Simón Bolívar a las 6:00 de la tarde, Joshua Dos Santos, también frente a la Ossbv, dirigirá la ejecución de
Luis Zambrano del Concierto para violín de Jean Sibelius; y de la interpretación del Concierto para violín en Re Mayor de Johannes Brahms, por parte de Daniela Becerra. El festival concluye con la presentación, el viernes 15 a las 6:00 pm, de la Sinfónica Juvenil Teresa Carreño, conducida por Christian Vásquez. Con obras de Samuel Barber, Félix Mendelsshon, Henryk Wieniawski y Alexander Glazunov, se presentarán como solistas los violinistas Ana Andrea Aparicio, Emirzeth Henriquez, Diego Díaz y Ariana Oroño. Viernes austríaco. El maestro Gustavo Dudamel también realizará un concierto este 8 de noviembre, a las 6:00 de la tarde, en la Sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música. Junto a la Ossbv y el Coro Nacional Juvenil Simón Bolívar, el venezolano, que condujo en octubre a la Filarmónica de Viena, dirigirá dos obras de los austriacos Franz Schubert y Anton Bruckner. Del primero, uno de los más destacados del romanticismo musical, se interpretará Gesang der Geister über den Wassern, D.714 (Canto de los espíritus sobre las aguas) con texto de Johann Wolfgang von Goethe; mientras que de Bruckner, organista que contó entre sus adepto a Gustav Mahler, se ejecutará la Sinfonía Nº 9 en Re menor (A124). (Prensa FundaMusical Bolívar)
Ciudad de México.- El venezolano Carlos Baute presentó el álbum En el buzón de tu corazón, que calificó como “el más autobiográfico” de todos sus discos. El cantante de 39 años afirmó que en esa producción están las noches de fiesta en Ciudad de México, donde vivió antes de mudarse a España, los primeros días de romance con entonces novia y ahora esposa y también los mejores momentos con amigos y músicos que admira, como los colombianos Fonseca y Carlos Vives y el venezolano Franco De Vita. En las próximas semanas Baute se presentará en las ciudades mexicanas de Monterrey y Guadalajara. Luego viajará a España, donde ofrecerá conciertos en teatros pequeños, de no más de 150 lugares, como una forma de agradecer a su público español. “Eso hizo Alejandro Sanz recientemente y me gustó la idea”, afirmó. En marzo o abril de 2014, el venezolano viajará por toda América Latina, empezando por Argentina, aunque señaló que la gira aún no está armada. El cantante pop dijo que regresará a su natal Venezuela en noviembre y que espera que lo reciban con el respeto y cariño de siempre. En las elecciones venezolanas Baute se inclinó por el opositor Henrique Capriles y lo manifestó en redes sociales. Por ello fue fuertemente criticado. “Me atacaron, se metieron con mi mamá, con mi papá, con mis amigos, llegaron a amenazarme de muerte. Se pasaron”, afirmó. Baute pidió respeto ante las diferencias de toda índole. “Mis canciones están dedicadas a todos, chavistas y no chavistas”. (DPA)
Obama organiza proyección del biopic de Mandela Washington.- La Casa Blanca organizó para el jueves una proyección especial de la nueva película sobre Nelson Mandela al que asistirán Barack Obama, las hijas del ex presidente sudafricano y los protagonistas de la cinta. “Conociendo la fuerte relación entre el presidente Obama y el presidente Mandela, es un honor para esta película que se muestre en la Casa Blanca”, dijo Harvey Weinstein, copresidente del estudio TWC, encargado del proyecto. Obama visitó en junio la prisión de Robben Island, donde Mandela estuvo encerrado casi dos décadas, durante un viaje a Sudáfrica. La película Mandela: Long Walk to Freedom se estrenó el domingo en Johannesburgo y está protagonizada por Idris Elba y Naomie Harris, que asistirán al pase en la Casa Blanca junto a Zindzi y Zenani Mandela. El filme está basado en la autobiografía de Mandela del mismo nombre que narra su infancia, educación y los 27 años que pasó en prisión antes de convertirse en el primer presidente negro y reconstruir el país tras el Apartheid, que segregó durante décadas la sociedad sudafricana entre blancos y negros. La película, una de las favoritas para los próximos premios Oscar, se estrenará en los próximos meses en los cines de todo el mundo. (DPA)
Espectáculos
C8 Correo del Caroní
Ciudad Guayana miércoles 6 de noviembre de 2013
Una Doña Bárbara con mucho glamour María Gabriela Isler continúa conquistando Rusia. FOTOS AFP
n Diego Kapeky @diegokapeky
N
uestra candidata María Gabriela Isler, Miss Venezuela 2012, se ha hecho sentir en Rusia. En cada una de las competencias de Miss Universo 2013 que se celebra en Moscú, la beldad criolla ha destacado por su belleza y elegancia. Una llamativa creación de Alejandro Fajardo, quien diseñó una impactante braga elástica estampada con aerografía y bordada con pedrería y espejos, la cual viene acompañada de El sábado será una falda en capas en degrades el certamen de tonos rosados en el que se y morados. Inscoronará a pirada en nuesla mujer más tra flor nacional. bella del Complementan el traje, un universo. sombrero, botas, fuete y regio moño, como una forma de rendir tributo a la “devoradora de hombres”, la mítica Doña Bárbara.
Kamal estrena ¿Por qué será? Con intensas letras en español, inglés y árabe, Kamal llegó dispuesto a conquistar al público Con el corazón y pasión de los nacidos en Venezuela y con unas exóticas raíces provenientes del Oriente Medio que han marcado su esencia, Kamal llegó al mundo un 6 de febrero en el estado Zulia. De padres Libaneses, creció con la influencia de ambas culturas y desde muy temprano, mostró interés por el mundo musical. Desde muy niño comenzó a destacar con su voz como tenor lírico de la coral escolar, mientras en paralelo, con tan sólo 8 años, empezó a demostrar su gran pasión por la composición, con lo que ocupaba su tiempo libre. Culminado su bachillerato, viaja al Líbano para iniciar la universidad, especializándose como Biólogo en la Universidad Americana de Beirut (AUB), para, posteriormente regresar a Venezuela donde realiza una especialización en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). En medio de sus estudios retoma la que es su verdadera pasión: la Música. Para ello inició estudios de teoría y solfeo con el profesor Félix Formental por tres años, actividad que alternó con el modelaje, obteniendo participación en comerciales para la TV. Tras varios años de intenso trabajo y de ardua preparación, Kamal presenta al público venezolano su primer sencillo promocional: “¿Por qué será”. Este tema, con letra de su autoría, contó con la música y producción del reconocido Gabriel Sanoja, quien ha trabajado con talentos como Chino y Nacho, Hany Kauam y Los Cadillacs, entre otros. ¿Por qué será?, tema que combina a la perfección el pop con la electrónica y el dance, forma parte de su primera producción discográfica, que fusiona los sonidos y colores del Líbano con el sabor y calor del Caribe. (DK)
Con buenas perspectivas
Nuestra candidata a Miss Universo 2013 se ubica en el lugar número 10 entre las aspirantes con mayores posibilidades de ganar la corona. Los primeros puestos los ocupan, en este mismo orden: Francia, España, Israel, Colombia, Estados Unidos y Ucrania. Sin embargo, la competencia preliminar y entrevista con el jurado, se realizó ayer y todo pudo haber cambiado. Allí se definió el cuadro de las 15 semifinalistas, que se darán a conocer en la final del evento. El sábado tendremos nueva reina universal. La elección de Miss Universo, como siempre, se transmitirá en directo para Venezuela por Venevisión, este sábado 9 de noviembre, a partir de la 1:30 de la tarde. ¿Será nuestra María Gabriela Isler la ganadora? ¡Esperemos que sí!
Redes sociales de Kamal
El Miss Universo se transmitirá el sábado en vivo, a partir de la 1:30 pm, a través de la señal de Venevisión
www.kamalmusica.com Twitter: @kamalmusica Instagram: @kamalmusica
elperfildelabelleza@correodelcaroni.com
Selena Gomez
La chica Disney hizo su debut en la serie infantil Barney y sus amigos. Luego realizó papeles pequeños en series de Disney, incluyendo Hannah Montana, hasta que protagonizó Los hechiceros de Waverly
Place. En 2011, Selena se hizo más popular por su noviazgo con Justin Bieber. Y este año protagonizó Spring Breakers, su primera película en un rol más adulto.