07 03 2014

Page 1

Correo del Caroní N La Casa de las Ideas

Cumpleaños real y mágico

Apertura en Santiago

En la capital chilena se inaugurará esta noche la X edición de los Juegos Suramericanos en los que Venezuela intentará mejorar su actuación de Medellín 2010, cuando finalizó tercera. /A5

Gabriel García Márquez cantó Las Mañanitas en la puerta de su casa en México con los fotógrafos que le aguardaban en ocasión de su cumpleaños 87. El autor de “Cien años de soledad” salió sonriente con flores amarillas. La noticia completa en nuestra edición digital.

Director: David Natera Febres

Año XXXVII / N° 13.878 Dep. Legal / pp 77-0096

Ciudad Guayana, viernes 7 de marzo de 2014

Operarán nuevamente a estudiante agredido en Las Garzas Kevin Samuel Bejarano (22 años) presentó fractura en la órbita ocular y el hueso malar tras resultar atacado en represión de la protesta por parte de la Policía del estado Bolívar (PEB). /A8

Convocan a los guayaneses a marchar contra la escasez San Félix y Puerto Ordaz serán este sábado escenario de sendas manifestaciones en contra del desabastecimiento en una movilización en la que llaman a sonar las “ollas vacías”. /A3 El enfrentamiento de colectivos armados y Guardia Nacional con vecinos ocurrió en el sector Los Ruices, en Caracas

FOTO AFP

Sube a 20 cifra de muertes en protestas contra Maduro Un motorizado de un colectivo oficialista y un uniformado de la Guardia Nacional Bolivariana murieron ayer en un enfrentamiento con vecinos en la capital del país.

U

n día después del llamado de Nicolás Maduro a sus simpatizantes de salir a contrarrestar las protestas de estudiantes y de opositores, dos muertos se suman a lista de fallecidos por la crisis de gobernabilidad en el país. La convocatoria del Presidente de la República a un diálogo por la paz, por el contrario, no tuvo el mismo eco; las críticas y alertas de ONG y organismos nacionales e internacionales pasan desapercibi-

das ante un Gobierno que se rehúsa a reconocer como legítimos los reclamos por la escasez generalizada, violencia, impunidad, inflación y corrupción. El miércoles, el patrón de la causa de las muertes en las protestas volvió a repetirse: motorizados oficialistas llegaron al sector Los Ruices, en Caracas, donde comenzó un enfrentamiento con vecinos; un efectivo de la Guardia Nacional y mototaxista, miembro de un colectivo perdieron la vida. /A4

Ataques repudiables

FOTO WILLIAM URDANETA

Más represión, más protesta El informe más reciente de la ONG Observatorio Venezolano de Conflictividad Social apunta que las manifestaciones incrementaron en proporción con el uso de la fuerza de organismos de seguridad. /A4

La protesta en Ciudad Guayana es muy diversa y hasta los grupos de corredores de Ciudad Guayana se sumaron el pasado domingo con sus consignas

No precisa fecha para homologar contratos colectivos en el sector aluminio; acuerda agilizar proyecto de planta de calcinación de coque en Carbonorca y mejorar los indicadores de gestión.

Abastos en San Félix también limitan la venta de productos

el CTE Cachamay, el general Barrientos reconoció que fue sorprendido con su nombramiento y dijo que desde entonces se prepara para hacerlo lo mejor posible. Los gremios solicitaron la agilización de las trabas burocráticas y exigieron garantías para que el diálogo sea transparente y eficaz para reactivar el aparato económico. /A7

El suministro de arroz y la pasta es mucho más irregular en San Félix, donde al contrario de Puerto Ordaz los productos de higiene doméstica y personal se consiguen con mayor facilidad. /A7 FOTO JOSÉ LEAL

Internacional

No podrán silenciar la voz de nuestro pueblo

Llamada por Ucrania

FOTO AFP

Ante el protagonismo ciudadano y estudiantil en las movilizaciones que sacuden la agenda política del país, los partidos priorizan en intentar darle direccionalidad a las manifestaciones, unificar criterios de lucha y esclarecer el fin último de la protesta. Dirigentes de La Causa R, Primero Justicia, y MAS analizan el rol de estas organizaciones y el porqué en esta oportunidad la ciudadanía no recurrió a ellos para organizar sus luchas.

/A3

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa rechazó tanto los ataques de funcionarios de seguridad como de los manifestantes en contra de periodistas y reporteros gráficos que cubren las protestas.

Ministro Barrientos comienza a enterarse de los problemas de las empresas básicas

El mayor general Wilmer Barrientos, ministro de Industrias, sostuvo su primera reunión este jueves con los presidentes de las empresas básicas y el titular de CVG en suelo guayanés para, entre otras cosas, evaluar los planes de inversión; repasar los proyectos y reiterar la ya vieja promesa de rescatar el holding. Más tarde, en el encuentro con los empresarios de Guayana en

Partidos ocupan rol de reparto en la conflictividad

El presidente norteamericano Barack Obama y su par ruso Vladimir Putin sostuvieron una conversación telefónica sobre la crisis en Ucrania; el jefe de la Casa Blanca instó a su homólogo a resolver por la vía diplomática las diferencias entre los exsoviéticos; desde el Kremlin la réplica fue que Washington y Moscú deben cuidar sus relaciones por resguardar la paz mundial. Lea la nota completa en nuestro portal web.

La crisis de suministro de papel periódico en nuestra Patria ha determinado que la edición impresa de CORREO del CARONÍ será de un (1) cuerpo. Con la misma fuerza de plurales ideas, sin concesiones de dignidad y en permanente defensa del derecho a la libertad de expresión e información, CORREO del CARONÍ ampliará y complementará su contenido en nuestra página

web correodelcaroni.com, donde se registrarán las columnas y artículos de opinión que no tengan por ahora espacio en nuestro impreso, mas toda la información con la credibilidad del número 1. Como dijimos hace unos años, cuando desde las esferas del poder regional se pretendió “demoler” nuestra sede, hoy reafirmamos: ¡No podrán silenciar la voz del pueblo!

LEA HOY Libardo Fernández Quintana Demasiadas conmemoraciones Víctor Maldonado Patria, pero sin economía Sammy Eppel Revolución y sadismo

/A2 /A2 /A2

Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 8. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 9

Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni

www.correodelcaroni.com

Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni

N


Tribuna

A2 Correo del Caroní

Ciudad Guayana viernes 7 de marzo de 2014

Patria, pero sin economía H

Educando al pueblo / Oswaldo Páez-Pumar

/ Víctor Maldonado C.

emos llegado a tal nivel de aturdimiento que cualquier advertencia sobre el curso del país es respondida con esa frase sin sentido que nos restriega en la cara que “ahora tenemos patria”. Difícil saber qué pueda significar eso en el imaginario colectivo de los chavistas “uña en el rabo”. Ellos, al fin y al cabo, han construido una historia a la medida de sus resentimientos. Sostienen, por ejemplo, que Páez fue un traidor, Vargas fue un pendejo, Gómez un lacayo y Cipriano Castro un momento culminante de nuestra nacionalidad. A Chávez se le iban ocurriendo esas enmiendas a la verdad mientras iba creyéndose su propio culto a la personalidad que lo hacía infalible en sus juicios. Con esa misma obsesión firmó el acta de defunción de lo que él llamó la IV República, desconociendo la transformación que había ocurrido desde el gomecismo hasta la fecha en que él insurgió en nuestra tranquilidad. Al “arañero de Sabaneta” nunca le “cayó la locha” y probablemente nunca se preguntó cómo había sido posible que un pobre muchacho de un pueblo olvidado del interior de la república pudiera soñar con ser alguien y terminó siéndolo porque había escuelas, liceos y movilidad social. Nunca quiso reconocer que él mismo era la mejor demostración que hubo un proyecto político de modernización y democratización inclusiva que usó el petróleo para generar un sinnúmero de oportunidades para todos. Esa IV República fue generosa, tolerante, protectora e inclusiva con Hugo Chávez hasta el punto de confiarle armas, tropa y honor. Todo eso lo defraudó a causa de esa personalidad destructiva, propia de los caudillos latinoamericanos, que siempre son incapaces de seguir construyendo sobre los aportes de los demás. El teniente coronel, un privilegiado del sistema, proclamó que había que refundarlo todo porque “no teníamos patria”. Lo peor no fue eso. Lo más degradante fue que las clases medias e instruidas le creyeron, compraron sus ideas, y lo llevaron al poder. Para Chávez tener patria fue un acto de apropiación indebida apuntalado por una demoledora maquinaria de propaganda. Llegó con el fin de quedarse para siempre, y para lograr ese objetivo usó sin empachos las siguientes palancas del poder: el control absoluto y caprichoso de las Fuerzas Armadas; la

fusión ideológica de todos los poderes públicos; el aturdimiento electoral; el enfrentamiento constante con la sociedad civil, y su sustitución por parapetos leales; la distribución irresponsable de la renta nacional; y la alianza supuestamente irreversible con Cuba. Para sus sucesores el “tener patria” es defender privilegios, explotar la demagogia y vivir de la memoria y del carisma póstumo de su predecesor. No hablemos de la cohesión que pueda significar la corrupción cruzada que los hace a todos ellos víctimas de sus propios chantajes. Lo cierto es que la patria del chavismo es excluyente, sectaria, negada al diálogo, insensata y dispuesta a todo para mantenerse en el poder. Las manifestaciones de calle son el producto y la consecuencia de un hartazgo acumulado y de la sensación de que “no hay plata para tanta gente”. La gente se queja, y con razón que no tienen vida, ni esperanzas de vivir mejor, ni sosiego. El régimen es inflación, escasez, inseguridad, y para colmo insultos mezclados con ración de prohibiciones moralinas, que han llegado a incluir hasta los tatuajes. La gente sabe que de esta no salen si no buscan una salida a este “para siempre” que ofrece patria difusa. La gente presiente que algo no anda bien, y que incluso puede llegar a ser peor. Los venezolanos están acertados en sus intuiciones. El tejido industrial está devastado gracias a la aridez de divisas que acumula deudas en todos los sectores e impide que operen con la complementación que se necesita para ser productivos. Faltan insumos básicos y repuestos esenciales. El abastecimiento del comercio está en sus límites. La industria no puede suplir lo que le impiden producir y las importaciones están negadas por un régimen de controles que solo tiene la intención de disimular la escasez de divisas que impide al país estar abastecidos. En pocas palabras: no se puede producir y tampoco se puede importar y esa conjunción tan retrógrada solo puede hacer más evidente una crisis de gestión que es irresoluble dentro de los parámetros del socialismo del siglo XXI. El saldo es tenebroso. Porque no hay patria ni soberanía posible con hambre y sin empleo, aunque la maquinaria de propaganda proponga lo contrario. Y eso es lo que hay. victormaldonadoc@gmail.com

Demasiadas conmemoraciones / Libardo Fernández Quintana (*)

E

l modus operandi que esta clase dirigente suele implementar en este país es la de tener al pueblo sumido de conmemoración en conmemoración, la cual utilizan solo para tenerlo distraído de las múltiples calamidades en que se encuentra sumergido. Es así como para distensionar y apaciguar la difícil situación por la que atraviesa el pueblo venezolano, al tener que soportar la mayor escasez de alimentos, medicinas, repuestos de toda índole y otros rubros, así como el de tener que soportar la peor prestación de servicios públicos, de estar sometidos a la mayor inseguridad del continente, aportando el mayor número de muertos anualmente y tener que estar gobernado por una elite de resentidos, ineptos e incapaces que solo se han caracterizado por ser los más corruptos del mundo, estos se han valido y servido de estos mecanismos de engaño, como ha sido el de decretar varios días festivos para apaciguar los reclamos que una gran parte del país demanda del gobierno. No podemos negar que su mayor habilidad ha consistido de revivir hechos pasados para hacerle ver al pueblo su plena identificación con lo sucedido el 27 y 28 de febrero de 1989, como hechos aciagos del llamado Caracazo, pero lo que muchos manifiestan es cómo es posible que después de 15 años en el poder ahora es cuando vienen a desgarrarse las vestiduras por las muertes acontecidas y que según ellos marcó el despertar del pueblo que lo ha llevado a consolidar su independencia, una independencia que nadie entiende porque resulta ser que ahora todos dependemos de otros países hasta de la comida que consumimos e ingerimos, ahora resulta ser que dependemos económicamente de los pocos dólares que ingresan del imperio americano por la venta de parte de nuestro petróleo, ya que la otra parte se regala y otra se vende a países con plazos largos y pagos en forma de trueque, lo que nos hace también ser muy dependientes de ellos. Son cosas que solo suceden en un país como Venezuela, donde a pesar de

estar atravesando la peor crisis económica, política y social, sin embargo el gobierno se gasta además el tupé de conmemorar un aniversario de la muerte de un personaje que quebrantó su juramento de defender y ser leal a la Constitución de la República, al tratar de llegar al poder mediante un fracasado golpe de Estado en el que se produjo mucho derramamiento de sangre y muchos muertos, los que nunca pagó, así como haber aupado el otro golpe fracasado del 27 de noviembre con pérdidas de vida y bienes materiales así como el de haber sumido al país en la peor crisis económica al tratar de querer implementar un sistema político que ha tenido en su haber solo fracasos en los diferentes países en que se ha tratado de implementar. Si se analiza fríamente la gestión realizada por este personaje podemos ver que la balanza le es desfavorable, ya que ha sido muy grande el daño causado al país en relación a lo positivo que se le puede asignar a su obra de gobierno, ya que el solo hecho de haber sembrado el odio, el sectarismo, el haber acrecentado la división de clases, de haber desmembrado muchas familias, de haber dilapidado los recursos del Estado, de haberle entregado el país a los chinos y a los cubanos, así como haberle entregado a países como Bolivia, Argentina, Ecuador, Nicaragua y otros grandes recursos, habiéndole negado a su pueblo la solución de sus problemas, son cosas que bajo ningún punto de vista le hacen merecedor de una conmemoración al estilo estalinista. Ciudad Guayana se pregunta ¿Cuánto le ha costado al país esta celebración, así como la paralización del país por hechos pasados? ¿Se tiene conciencia de la realidad que vive el país para hacer dichas celebraciones? Señores del gobierno tomen conciencia de la situación del país y abóquense a darle solución antes que sea demasiado tarde y nunca olviden que Guayana somos todos. (*) Presidente de Gente por Guayana A.C. ferquinli@gmail.com @unare2

/ Carlos Oteyza

Tres bolas, dos strikes, lanza el pitcher. Rolling por la segunda base, el tiro a la inicial y cae el tercero por la vía rápida del un, dos, tres. Pdvsa es del pueblo. Ya regresamos para el cuarto”. El narrador de televisión, con el mismo aplomo que nos anuncia un final de inning o algún ponche, nos repite incesantemente a lo largo del encuentro que Pdvsa es del pueblo. La pauta publicitaria se lo exige. Es verdad, el inning se acabó, lo acabamos de ver en la televisión, sin embargo ¿Pdvsa es del pueblo? Recordábamos este martilleo publicitario, cuando vimos semanas atrás una marcha de empleados de Pdvsa, creemos que la primera en la historia nacional, en la que los trabajadores de la empresa fueron llevados uniformados de rojo, cual ejército de petroleros, para agradecer al poder, al mandamás, la firma de un contrato que según el líder sindical: “es el mejor de la historia petrolera venezolana”. Nunca habíamos visto tal vejamen, incluyendo la cadena nacional: ciudadanos venezolanos, trabajadores petroleros, convertidos en una masa roja repitiendo lemas oficialistas frente al palacio. En medio de una de las mayores crisis económicas que hayamos vivido, el sector laboral mejor pagado del país por tradición, obligado a agradecer con vivas y consignas al poder, la firma de un contrato colectivo. Lo que es un derecho, vuelto una postración, una reverencia, un “tírame algo”. Claro está que si Pdvsa fuese del pueblo, no tendría ningún sentido que los trabajadores petroleros fuesen obligados a asistir a la sede del poder central para agradecer nada. Que algunos trabajadores disfruten de forma fanática la farsa y otros obedezcan por conveniencia, sólo evidencia que Pdvsa está secuestrada por una camarilla que ridiculiza a sus trabajadores frente a la nación entera. Nunca como ahora las cifras de producción y de recursos económicos que produce la extracción del petróleo venezolano habían sido tan deliberadamente secuestradas. ¿Qué sabemos los ciudadanos de la mitad de los ingresos petroleros que no van al presupuesto nacional, y que maneja la camarilla de Pdvsa sin darle cuenta a nadie, a ningún poder, a ningún sindicato, mucho menos a los ciudadanos? “El pueblo”, para los directivos de Pdvsa, es un eslogan, un jonrón publicitario. ¿Acaso puede alguno de los empleados, que aplaudieron a Ramírez en el patio de Miraflores, darnos alguna luz sobre el destino de los 40 mil millones de dólares de la renta petrolera que la Asamblea Nacional no controla, ni averigua sobre su paradero? ¿Aplauden su desaparición? Ni del pueblo, ni de los trabajadores que tienen el mejor contrato de la historia. Pdvsa es de la nación,

Correo del Caroní La Casa de las Ideas

Editado por: Editorial Roderick, C.A. Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47

opaezpumar@menpa.com

Revolución y sadismo / Sammy Eppel

L

¿Pdvsa es de...?

N

C

omo si ya Giordani no hubiera declarado que la pobreza es esencial al socialismo, el ministro Héctor Rodríguez nos ofrece esta perla “no es que vamos a sacar a la gente de la pobreza para llevarla a la clase media, para que después aspiren a ser escuálidos”. Me pregunto ¿será que la sacarán de la pobreza sin pasarla por la clase media para hacerlos directamente ricos oligarcas? Ya lo han hecho con los boliburgueses que están gordos, no flacos, ni macilentos como define el diccionario la voz, escuálido. En realidad la nomenklatura en el socialismo siempre ha estado gorda. ¿Ha visto usted alguna foto de Stalin o de Mao flacos? Ni de Castro. Quizá ahora pero por viejo y enfermo. Igual fue Chávez y ni qué decir de Maduro, Diosdado o Jesse. Uno podría imaginar a Castro y su hermano Raúl con una tarjeta de racionamiento en una película dirigida por Oliver Stone proclamando la igualdad de la revolución socialista, aunque sería riesgoso porque las figuras famélicas que transitan las calles de La Habana harían tal contraste con la lozanía de los personeros del Gobierno cubano, que podría resultar un boomerang y el director arriesgaría su cabeza. La pobreza es efectivamente necesaria para el socialismo, de manera que la redundancia del ministro de Educación no es fortuita, ni necesita de sus aclaratorias posteriores. No hay chance para que el pueblo salga de la pobreza, salvo los enchufados que adquieren la condición de ricos, porque el Gobierno necesita pobres, mendigos que se sientan agradecidos con el mendrugo que reciben. La educación además de un camino de liberación es un instrumento para salir de la pobreza y en consecuencia de la esclavitud que puede ejercer quien desde el poder político controla totalmente la economía. Por eso no extraña que un planificador encuentre conveniente la pobreza, es comprensible hasta como parte del “plan”. Pero cuando quien se desempeña como ministro de Educación adhiere esa tesis, revela que aspira a instrumentar la educación no como camino de liberación sino de sujeción. Es la negación del fin mismo de la educación. Obviamente, el ministro quiere hacerle tragar su verdad a sus educandos, manteniéndolos en la pobreza. No imagina hasta dónde ha llegado. Persigue la pobreza intelectual.

RIF: 09501411-8

pero a todas luces, la maneja una camarilla que se hace aplaudir en Miraflores como si el poder fuese eterno, por lo tanto, no rinden cuentas, vomitan propaganda, desaparecen la renta. ¿Podría algún trabajador petrolero formar parte de las mesas de diálogo o paz, y recordarles a los participantes que sólo en los gobiernos fascistas corporativos o comunistas obligan a los trabajadores a desfilar como trofeo del poder?

Ranchitos

os regímenes totalitarios siempre buscan a los peores para empoderarlos y así lograr el “hombre nuevo” capaz de despojarse del último milímetro de humanidad y que estará feliz si es llamado a ejercer cualquier acto criminal, con tal de complacer a los que lo encumbraron. Es así que Venezuela es hoy presa de esa legión de personajes siniestros que ocupan casi todos los puestos de comando en todos los supuestamente independientes poderes del Estado. Por lo tanto no debe sorprendernos cuando somos testigos de la bestialidad con que actúan los componentes civiles y militares al servicio de la revolución, pareciera que alguien abrió las puertas del infierno y soltó los demonios para que estos “hombres y mujeres nuevas” saciaran su sed de sangre inocente. Esto se “logro” gracias a la entrega de Chávez al régimen cubano y a la subsecuente importación del método comunista de control social. Nuestra querida y sufrida patria es un botín de guerra de los Castro y de sus cómplices locales que han desguazado al país y creado una nueva clase social, los boliburgueses y enchufados, incluyendo cientos de jóvenes de 30 años que tiene presupuestos de gastos personales de cerca de medio millón de dólares mensuales. Esa es la verdadera esencia del socialismo del siglo XXI. Los problemas actuales parecen ser económicos y políticos, eso es cierto, pero la causa es el quiebre moral que nos empuja cada día más hacia el abismo de la indiferencia ante la barbarie de la muerte, la cárcel y tortura de ciudadanos, que desarmados, solo piden ser escuchados por un régimen-mafia especialista en shows mediáticos por vía de la hegemonía comunicacional. “Huid del país donde uno solo ejerza todos los poderes: es un país de esclavos” (Simón Bolívar). ¡Será! @sammyeppel

BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO Presidente - Director Dr. David Natera Febres

SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández

Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.


Política/Nacional

Ciudad Guayana viernes 7 de marzo de 2014

Correo del Caroní A3

MANIFESTACIONES EN CIUDAD GUAYANA

Partidos políticos, en el telón de fondo Estudiantes y ciudadanía en general asumen protagonismo de las movilizaciones contra el Gobierno nacional. n Ramsés Ulises Siverio

rsiverio@correodelcaroni.com

L

a protesta sigue. La iracundia ciudadana se mantiene en las calles. Desde el pasado 12 de febrero, cuando estudiantes y un sector de la oposición convergieron en grandes manifestaciones contra el Gobierno nacional, Venezuela pinta un nuevo cuadro político, con una agenda política de protestas, tensiones, represiones, dimes, diretes e intentos de diálogo que dificultan una proyección del país en el futuro cercano. Las exigencias y condiciones de cada parte traban la posibilidad de consenso entre quienes aspiran cambios estructurales en el poder y quienes luchan por mantenerlo; mientras las protestas siguen gritando el descontento de la población hacia el gobierno. Poco queda decir del impacto de estas manifestaciones que han marcado la agenda política nacional, pero si algo despunta en esa agenda política ha sido la ausencia de uno de los actores naturales de este reparto: los partidos políticos. El solapamiento de estas organizaciones ha sido lugar común en las recientes manifestaciones. Su rechazo expreso por parte de algunos sectores protestantes, o el simple fervor ciudadano que se olvidó de colores políticos, dan fe de la ausencia de las toldas en este nuevo contexto político y social; frente a lo cual se asoma la posibilidad de una crisis de representatividad de los partidos. El secretario general de La Causa R en el estado Bolívar, César Ramírez, coincide con la visión de que las organizaciones políticas no han sido las protagonistas de este momento; no por falta de representatividad -a su juicio-, sino por las características del conflicto. Aduce que “algo similar fue lo que pasó en el Caracazo. Ahí nadie le prestó atención a los partidos políticos”. - Para los tiempos del Caracazo había una crisis de representatividad de los partidos políticos. ¿Cree que ahora la gente no acudió a estos por no sentirte representados? - No, porque esto va más allá de los partidos políticos. Esto es algo entre la sociedad y el Estado. La sociedad no encuentra respuestas en el Estado venezolano porque no hay instituciones que les den respuesta y por eso se da el estallido.

La gente como partido

Diversas definiciones abundan en la academia para referirse a los partidos políticos. Desde la generalidad que planteaba Max Webber hasta el pragmatismo sugerido por Giovanni Sartori, todos los conceptos plantean, grosso modo, que estas organizaciones son ante todo

En el drama de la nueva crisis política nacional, el reparto hizo a un lado a unos de sus habituales protagonistas: los partidos políticos. Sus dirigentes, quienes desestiman la hipótesis de una falta de representatividad, creen que se trata de un fenómeno social que sobrepasó a los partidos, y que su labor ahora es direccionar una lucha marcada por la efervescencia y la indignación.

La protesta cerca de las residencias La Churuata, Karimanparu, Kamarata no cesa. Los vecinos mantienen cerrada las calles Roma y Milán que bordean estos urbanismos y el Centro Comercial La Churuata. Las barricadas tienen más de 20 días, impidiendo el paso vehicular y afectando las rutas de transporte público. Adelina Olivieri, vive en La Churuata, y se ve perjudicada pues las unidades autobuseras no pasan por las paradas establecidas y los taxis están especulando por la misma situación. “Yo no estoy de acuerdo con las trancas, tenemos más de tres semanas con el paso cerrado y los perjudicamos somos nosotros mismos, considero que si quieren protestar lo hagan de otra manera”, comentó. En la avenida Atlántico, a la altura de Los Mangos, Río Negro protestan en las noches. Los vecinos arman barricadas y en las madrugadas funcionarios policiales y de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) limpian el lugar. En la vía Colombia, de Villa Alianza también colocan barricadas en las noches, el mismo procedimiento que otros sectores; los encargados de levantar los escombros son efectivos de los cuerpos de seguridad. FOTO WILLIAM URDANETA/ARCHIVO

Los partidos opositores quedaron solapados ante una efusividad ciudadana que no recurrió a ellos para organizar sus luchas

una representación política de la sociedad, que buscan acceder al poder en función de un conjunto de cánones ideológicos, de instrumentos y estrategias. El coordinador general adjunto de Primero Justicia en el estado Bolívar, Rachid Yasbek, coincide con este principio, pero en ningún momento considera que los ciudadanos no se vean representados en los partidos políticos. Al contrario. Afirma que, aunque en esta oportunidad no sean los protagonistas, reconoce que, si la ciudadanía ha salido a las calles, se debe en parte a la vocería de los partidos sobre los problemas del país y por el trabajo que han hecho con el colectivo. “Las banderas de la gente son las mismas banderas nuestras. Entendemos que este es el momento de los estudiantes y de los ciudadanos, pero el trabajo político que hemos venido haciendo ha sido con esos sectores precisamente”, comenta.

Orden en la lucha

Pero no es solo la representatividad o el protagonismo de los partidos lo que sale a relucir en este momento político, sino la responsabilidad inherente a las instituciones que representan, a su compromiso con el país y con los ciudadanos. Ramírez, por su parte, cree que las protestas nacionales requieren una direccionalidad para que la lucha política sea efectiva. Uno de los puntos que critica es la ambigüedad de las exigencias, además de hechos de violencia como forma de protesta. Por eso recalca que la labor de La Causa R en este momento es esa: contribuir con la dirección de la lucha política. Para ello -comentahan propuesto que la intención de la lucha no sea la salida abrupta del gobierno nacional, lo cual conside-

ran estéril. En su lugar proponen mantener la protesta pacífica para presionar al gobierno a solucionar los problemas económicos y sociales, que a su parecer son los que decidirán o no la permanencia de Nicolás Maduro en el poder. “Una crisis mayor a la que tenemos no la aguanta ningún gobierno. Ellos deben saber que tienen que rectificar porque lo que está en juego también es su permanencia en el poder”, explica. La contribución de Primero Justicia, según apunta Yasbek, es apoyar la protesta social y llevar el mensaje hasta las bases sociales para que las manifestaciones tengan mayor contundencia. En cuanto a los derroteros del momento político recalca que el camino debe ser “dentro de la Constitución”. Cualquiera de ellos. No se muestra a favor de alguno en particular, pero siempre dentro de la Carta Magna. La postura del Movimiento al Socialismo (MAS) coincide con la de La Causa R, por considerar la protesta no como un mecanismo que obligue la salida del gobierno, sino como una forma de presionarlo

para dialogar y buscar una solución conjunta a los problemas del país con la oposición. Así lo dejaba sentado el presidente nacional del partido, Segundo Meléndez, en su reciente visita al estado Bolívar. No hay dudas del protagonismo ciudadano y estudiantil en las manifestaciones que arropan al país. Más allá de la representatividad, fue la efervescencia y voluntad de ambos grupos sociales pudo imponerse sobre la institucionalidad que sugieren los partidos políticos; agrupaciones que, en esta oportunidad, se hacen con el papel secundario. Tal y como apuntan sus dirigentes, el reto de los partidos está en fijar la direccionalidad de las manifestaciones, unificar criterios de lucha y esclarecer el fin último de la protesta. Unos apuestan por la continuidad de un chavismo que trabaje con la oposición; otros, por el contrario, exigen su salida. La “conciencia de finalidad”, como diría García Pelayo, aún no está definida. Ahí su reto. Su eventual aporte a las luchas de un sector del país que, al igual que ellos, exige cambios en el gobierno.

FOTO ANÍBAL BARRETO

Foto Wilmer González

Los vecinos de La Churuata tienen cerrada la calle Roma y Milán

GUIA: a4-barricadas

Basura y escombros son los restos de las barricadas nocturnas

Wilson Castro: “no nos olvidemos de los más pobres” Primero Justicia quiere construir una “nueva mayoría” desde las bases sociales.

En otros tiempos… Los tiempos que precedieron al 11 de abril de 2002, además de abrir el paso a uno de los procesos de mayor polarización política en Venezuela, también dejaron clara la identificación de los sectores de oposición con una coalición incipiente que lideraba las protestas: la Coordinadora Democrática. Si bien las circunstancias políticas son bastante disímiles de las de hace 12 años, también es cierto que para entonces el descontento popular se vio representado en aquella organización. No eran los estudiantes ni la ciudadanía en general los que lideraban la protesta, ni muchos menos los que dictaban la agenda; pero en esta oportunidad no fue así. Fue la espontaneidad de la gente, y la sistematicidad de los estudiantes los que marcaron la contundencia de las protestas, que si bien coinciden con los argumentos de los partidos opositores, en esta oportunidad no recurrieron a ellos para canalizar sus demandas y plantear sus exigencias al gobierno.

Este 8 de marzo se realizarán dos movilizaciones en protesta por la escasez y el desabastecimiento.

Para un sector de la población de Ciudad Guayana, el 8 de marzo: Día Internacional de la Mujer, no hay nada que celebrar; mas conmemorarán la fecha con la convocatoria hecha en todo el país, la marcha de las ollas vacías. Este sábado a partir de las 8:00 de la mañana se darán simultáneamente dos marchas, una en San Félix y otra en Puerto Ordaz, como una forma de abarcar en el municipio los espacios donde habitantes también sufren la escasez y el desabastecimiento de productos de la cesta básica. Precisamente de esto se trata estas movilizaciones, una protesta simbólica. “Ciudad Guayana no es sólo Puerto Ordaz”, recordó Ligia Delfin, estudiante de Educación. El movimiento Tengo Derecho a Vivir, en compañía de gremios profesionales y estudiantes, invitaron a toda la sociedad civil y jóvenes a sumarse a la moviliza-

La calle Roma y Milán están cerradas con basura, escombros y hasta por un kiosco quemado. n Diogelis Pocaterra

San Félix y Puerto Ordaz marcharán con “ollas vacías” n Jhoalys Siverio

Vecinos mantienen barricadas en La Churuata

FOTO ANÍBAL BARRETO

En San Félix marcharán desde La Revancha hasta Moreno de Mendoza

La MUD convocó a marchar desde la urbanización Las Garzas hasta la Plaza Monumento

ción de San Félix, la cual partirá desde el semáforo de La Revancha en Dalla Costa, continuará hasta el cruce de la UD-145 siguiendo la ruta hacia la UDO y la urbanización Doña Bárbara, hasta culminar en Moreno de Mendoza. “Este 8 de marzo cobra mayor fuerza la lucha de la mujer… saldremos una vez más a acompañar a nuestros hijos, porque queremos una Venezuela que rectifique el rumbo… el motivo no es una celebración, es un día de protesta”,

manifestó Raiza Sorzano, miembro del movimiento Tengo Derecho a Vivir. La marcha que tendrá lugar en Puerto Ordaz, denominada “Con las ollas vacías para la calle”, iniciará desde el semáforo de la urbanización Las Garzas hacia el Polideportivo Venalum rumbo a la conocida “esquina caliente” de Unare, pasará por Colinas de Unare y tomará la avenida Paseo Caroní hasta llegar a la Plaza Monumento CVG en Alta Vista.

Esta convocatoria fue hecha por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en el municipio Caroní, donde Luz María Álvarez, como vocera de la coalición opositora, recordó que “hay miles de razones para protestar”, empezando por el “viacrucis que sufrimos las mujeres para comprar los alimentos”. “El país se le convirtió en un desastre al presidente (Nicolás) Maduro… hay un estallido social en el país”, insistió Álvarez, quien aseguró que frente a las agresiones de las que han sido víctimas estudiantes por parte de la Guardia Nacional, seguirá la protesta. “Aquí mientras más repriman, más saldrán a la calle”, puntualizó. En el municipio Piar, la marcha partirá desde la redoma del hotel Andrea hasta la calle Bolívar; mientras que en Heres iniciará la concentración frente al psiquiátrico de la capital hasta la Fiscalía en la avenida 17 de Diciembre. Todas las convocatorias son a partir de las 8:00 am.

FOTO CORTESÍA PRENSA PJ

Castro recorrió el mercado de San Félix para ahondar en su percepción sobre la situación país

Wilson Castro está de acuerdo con las protestas, como no. Pero solo aquellas que sean pacíficas y que traigan consigo una carga social. El coordinador general de Primero Justicia en el estado Bolívar se deslinda de todas las manifestaciones que busquen con ello la salida del Gobierno nacional, pero no deja de alentar a aquellos que protestan por la inseguridad, la escasez y la liberación de los presos políticos, por nombrar algunos. Castro sigue apoyando estas manifestaciones, pero también hace un espacio para cubrir otros frentes; o mejor dicho, otros ángulos del mismo problema. Por eso visita el mercado de San Félix, para escuchar los problemas que aquejan a los más pobres. A conocer sus necesidades, su percepción sobre la situación país y a llevar también su mensaje de cambio. Para el partido aurinegro la clave está no solo en la protesta, sino en conectarse con las bases para la construcción de una nueva mayoría, que entienda que los problemas del país los afectan a todos y que ellos mismos puedan darle nuevos bríos a una manifestación nacional para exigir cambios en la gerencia pública. “No perdamos el foco. No nos olvidemos de los problemas de los más pobres”. - ¿Pero los problemas de los más pobres no son los mismos de los que protestan a diario? - Sí, pero nosotros debemos estar aquí con ellos, porque aquí tú no ves trancas. Queremos que ellos se sientan incluidos y que entiendan que esas protestas pacíficas también tienen que ver con ellos. Castro ve las calles de San Félix y no percibe manifestación alguna. Lo atribuye a varios factores como el miedo a la movilización, con la plena conciencia de que San Félix es un sector que mayoritariamente simpatiza con el oficialismo. “La gente aquí está pendiente de su realidad más concreta. De lo que le afecta más de cerca. De la supervivencia”, agrega. Pero la actividad del partido no se circunscribirá al mercado, sino en cada parroquia de San Félix. Ahí estarán llevando su mensaje y forjando la construcción de lo que a su juicio será “una nueva mayoría”. (RUS)


Nacional

A4 Correo del Caroní

Ortega Díaz: habrá castigo a uniformados que violen DDHH La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, ratificó este jueves que su despacho, el Ministerio Público (MP), mantiene un compromiso con la defensa de los derechos humanos. A través de Globovisión, Ortega Díaz acotó que la justicia sancionará a todos aquellos funcionarios de seguridad que se presuma hayan violado derechos humanos fundamentales a través de detenciones arbitrarias y excesos de fuerza. Informó hasta la mañana de este jueves un total de 1.322 personas han sido presentadas ante los tribunales de Control por el MP. De esta cifra, a 1.103 se le han aplicado medidas cautelares sustitutivas de libertad, en su mayoría con presentación cada 30 días, y a 35 se les ha dado libertad plena. De este número, además, han sido privadas de libertad 92 personas por presuntamente incurrir en los delitos de alteración del orden público, instigación pública, lesiones graves, trato cruel y homicidio, entre otros. La fiscal anunció que 15 funcionarios de seguridad se encuentran privados de libertad por casos de violaciones a los derechos humanos. Ortega Díaz ratificó el llamado a la población a denunciar cualquier hecho irregular a través de la línea de atención telefónica 0800-FISCA-00 (0800 34722 00), que estará activa las 24 horas del día. (AVN)

Cabello avala decisión de Maduro sobre Panamá El primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, manifestó su respaldo a la decisión tomada este miércoles por el presidente de la República, Nicolás Maduro, de romper relaciones diplomáticas con Panamá. “Nuestro apoyo a la decisión tomada por nuestro presidente Maduro, una decisión constitucional contemplada en la nuestra Constitución. La política exterior es competencia directa del Jefe de Estado. En este caso, el presidente Maduro ha tomado una decisión soberana de romper relaciones diplomáticas con Panamá”, señaló en declaraciones transmitidas por VTV. En rueda de prensa ofrecida desde el Palacio Legislativo, en Caracas, Cabello destacó que esta decisión responde a las agresiones constantes del Gobierno de Panamá contra la soberanía venezolana. (AVN)

Sicad 2 para el lunes El Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad 2) comenzará a operar a partir del próximo lunes, informó este jueves el ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez. Durante la reunión con empresarios e industriales del país, en el Círculo Militar en Caracas, dijo que antes de iniciarse las operaciones del Sicad 2 se prevé la realización de un convenio entre el Banco Central de Venezuela y el Ministerio de Finanzas. Ramírez precisó que estos mecanismos le dan celeridad a la producción nacional, y abren espacios para la participación de diversos actores del país. “Podrán acudir a un mercado de permuta, un mercado de permuta de los valores o de compra y venta de divisas que va a permitir que cualquier otra necesidad que no haya tenido cobertura por el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) o Sicad, tengan cobertura por esta vía”, precisó. Recientemente, el también vicepresidente para el Área Económica explicó que el nuevo sistema cambiario, que nace con la nueva Ley del Régimen de Administración de Divisas (que sustituye a la Ley de Ilícitos Cambiarios), establece los mecanismos para facilitar el acceso a los recursos necesarios para atender todas las necesidades de la población. (AVN)

Ciudad Guayana viernes 7 de marzo de 2014

Aumenta a 20 número de víctimas en protestas

Libertad de expresión en alerta por ataques a periodistas

Un uniformado de la GNB y un motorizado de un colectivo socialista perdieron la vida a tiros, confirmó el viceministro del Interior. Un policía antimotines y un civil murieron este jueves por impactos de bala en un nuevo incidente que lleva a 20 el saldo oficial de muertos en las protestas en el país. El incidente estalló al día siguiente que Maduro llamó “a las Unidades de Batalla Bolívar Chávez (grupos de militancia civiles), a los obreros y campesinos, a hacer valer la orden de nuestro comandante Hugo Chávez: candelita que se prenda, candelita que apagamos con nuestro pueblo”. Testigos relataron que este jueves al menos un individuo no identificado disparó contra un grupo de civiles en moto que intentaba levantar una barricada colocada en el este de Caracas por sectores opositores al gobierno. La balacera hirió mortalmente a un miembro de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y a uno de los motociclistas, cuyos compañeros intentaron ingresar por la fuerza a edificios vecinos desde los cuales eran atacados a pedradas por los residentes.

Más choques

El viceministro del Interior, José Rangel Ávalos, confirmó que se presentó un tiroteo en una zona del este de Caracas, donde murió un soldado de la Guardia Nacional y un motociclista. Rangel dijo que varios motociclistas afines al gobierno acudieron a una avenida en el sector de Los Ruices para desmontar las barricadas que habían puesto manifestantes en la vía. “Ese sector de oposición no quiere que aquí en Venezuela haya paz”, dijo el funcionario. Por la tarde, en Altamira, en el acomodado municipio caraqueño de Chacao, nuevamente se registraron choques entre policías nacionales y decenas de estudiantes, que atacaron con piedras y algunas bombas incendiarias. Las fuerzas del orden, que los dispersaron con gases, detuvieron a 15 personas, según la Alcaldía.

“Semillas de guerra civil”

El presidente Maduro puede estar sembrando “las semillas de una guerra civil” acusó ayer el secretario ejecutivo de la variopinta alianza opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD), Guillermo Aveledo.

Foto AFP

El presidente Maduro puede estar sembrando “las semillas de una guerra civil” acusó el secretario ejecutivo de la variopinta alianza opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD), Guillermo Aveledo.

Es “la cabeza del Ejecutivo nacional, quien desde el Paseo Los Próceres en un desfile cívico-militar, ordenó a consejos comunales, ‘colectivos’ y organizaciones de campesinos disolver las guarimbas. Es una respuesta irracional”, señaló Aveledo. La presencia de civiles armados afines al gobierno que se movilizan en motocicletas para amedrentar o agredir a opositores ha sido una denuncia constante de los antichavistas, mientras desde el gobierno niegan su existencia y retrucan que hay francotiradores mercenarios a sueldo de la ultraderecha. Los incidentes del jueves esta-

llaron mientras organismos multilaterales como la Organización de Estados Americanos (OEA) y relatorías de las Naciones Unidas examinan la situación en Venezuela y reclaman al gobierno que investigue las decenas de denuncias de abusos policiales. La reunión de la OEA para analizar la crisis venezolana fue solicitada por Panamá, país al que Maduro, en un encendido discurso el miércoles frente a la tumba de su mentor Hugo Chávez, acusó de tratar de “crear las condiciones para justificar una intervención militar” y con el cual cortó relaciones diplomáticas. (AFP/DPA)

Máxima discreción con Venezuela Los países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) iniciaron este jueves una reunión extraordinaria a puertas cerradas para evaluar una propuesta de Panamá de llamar una consulta de los cancilleres para analizar el clima de violentas protestas en Venezuela. Las delegaciones de los 34 países de la OEA empezaron a discutir en Washington la propuesta panameña casi cuatro horas después de lo previsto, luego de decidir mantener la sesión cerrada al público, explicó el embajador venezolano, Roy Chaderton. La votación arrojó 21 votos a favor de mantener la reunión privada, siete en contra y seis abstenciones, dijo Chaderton, sin identificar las opciones de los países. La reunión está enmarcada en la ruptura de relaciones entre Venezuela y Panamá, a la que Caracas denuncia de propiciar una intervención extranjera por solicitar el debate en la OEA sobre las protestas.

Protestas se incrementaron 400% en febrero El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) registró en febrero de 2014 al menos 2.248 protestas. 400,5% más que en el mes de enero cuando fueron 445. Las protestas de febrero representan el número más alto registrado en un mes en los últimos 10 años. Las tensiones y conflictos en Venezuela vienen en aumento de manera sostenida desde el segundo semestre de 2013. El mes pasado las manifestaciones fueron iniciadas por universitarios y activistas de partidos políticos de oposición, a las que progresivamente se sumaron vecinos. Estas tuvieron como exigencias el derecho a la seguridad ciudadana y el rechazo a los altos índices de criminalidad y violencia en las universidades. Luego, las demandas fueron ampliándose a otros derechos como alimentación, participación política, etc. El número de protestas aumentó en proporción al incremento de la represión.

Modus operandi

Foto William Urdaneta

En Guayana los estudiantes han sido fuertemente reprimidos por la GNB y por afectos al oficialismo

El gobierno venezolano respondió a las movilizaciones pacíficas con prácticas sistemáticas de represión, vulneración de derechos humanos y militarización de algunas ciudades. Dejando un saldo de al menos 18 personas asesinadas, 2.382 heridos y 1.254 detenidos.

Maduro es responsable La ONG Provea responsabilizó al presidente Nicolás Maduro de las víctimas que genere su llamado a grupos civiles a enfrentar las protestas contra su gobierno. La agrupación defensora de los derechos humanos divulgó la advertencia en su cuenta de Twitter con el mensaje a Maduro: “Presidente, usted será el responsable intelectual de las consecuencias de incitar a civiles a enfrentar protestas”. “Responsabilizamos al presidente de las víctimas que se generen al incitar a confrontación pueblo contra pueblo”, agregó la agrupación con más de 20 años de labor en favor de los derechos humanos. “Presidente ¿Conferencia nacional de paz? Mientras Usted ordena reprimir más e incita a enfrentamientos pueblo contra pueblo”, agregó. Provea señaló que los ministros de Defensa, Carmen Meléndez, y de Interior, Miguel Rodríguez, son responsables de la represión y la “violación de los derechos humanos” por parte de la Guardia Nacional y la Policía Nacional Bolivariana. (DPA)

Observatorio Venezolano de Conflictividad Social reporta 18 asesinados, 2.382 heridos y 1.254 detenidos por manifestaciones en el segundo mes del año.

La Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y Policía Nacional Bolivariana (PNB) fueron los cuerpos de seguridad que más violaron los derechos humanos de los manifestantes. Seguidos del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) y policías municipales. Además de la fuerza pública del Estado, los manifestantes fueron agredidos por colectivos, grupos paramilitares de civiles armados pro gobierno, que actúan con permisividad y complicidad de funcionarios del Estado. Estas acciones fueron ordenadas y respaldadas en público por el primer mandatario nacional, Nicolás Maduro, así como gobernadores pertenecientes al partido oficialista, también por diputados de la Asamblea Nacional, incluyendo a su presidente Diosdado Cabello. El patrón de represión se caracterizó por: ataques conjuntos de la GNB y colectivos armados, ataques a manifestantes durante la transmisión de cadenas presidenciales de radio y televisión, en la mayoría de las protestas donde actuaron colectivos armados se registraron manifestantes asesinados o heridos de bala; las arremetidas más fuertes fueron realizadas después de las 6:00 de la tarde. A estos se le suma uso sistemático de sustancias tóxicas y armas de fuego; práctica de tratos crueles, inhumanos o degradantes a manifestantes; práctica de torturas y abusos sexuales a manifestantes; detenciones arbitrarias; allanamientos sin orden judicial, criminalización de la protesta; agresión a periodistas y persecución a dirigentes de partidos de oposición. (Prensa OVCS)

Un total de 89 periodistas sufrieron agresiones, robos o detenciones injustificadas en Venezuela desde el inicio de las protestas estudiantiles y opositoras que cruzan el país hace un mes, denunció este jueves el Sindicato Nacional de Trabajadores de Prensa (SNTP) que acusó a policías y manifestantes. “La Guardia Nacional ha llevado adelante una escalada de detenciones y robos de equipos y material gráfico, en una acción absolutamente represiva y violatoria del derecho al trabajo y de la libertad de expresión”, sostuvo el secretario general del SNTP, Marco Ruiz. “Estos son hechos repudiables, como también lo son, las actuaciones de grupos de manifestantes que han volcado su ira en contra de los trabajadores de la prensa, poniendo en riesgo sus vidas”, agregó Ruiz. El SNTP contabiliza 23 casos de robos de equipos a periodistas (por manifestantes, civiles armados o uniformados), 22 de detenciones arbitrarias y 68 de agresiones. Muchos de los periodistas sufrieron dos o incluso tres de estos atropellos. “Los funcionarios de seguridad del Estado están para garantizar el orden público, no para agredir a la prensa y mucho menos a los ciudadanos”, dijo por su parte el fotorreportero Gabriel Osorio, quien ha denunciado que el 15 de febrero fue agredido y robado por miembros de las tropas antimotines. (AFP)

Manifestantes opositores atacaron al fotógrafo independiente Cristian Hernández durante protesta contra Maduro el martes 4 de marzo

Foto AFP

Mesa de diálogo en la cuna de las protestas El gobierno venezolano instaló una mesa de “pacificación” en San Cristóbal, en el estado Táchira, donde empezaron las protestas que azotan el país desde hace tres semanas. Esta es la primera mesa de diálogo regional, luego de la apertura de una nacional en Caracas por Maduro y que fue boicoteada por los estudiantes y la Mesa de Unidad Democrática. (AFP)

Conteo de Izarra durante Carnaval “Podemos declarar que efectivamente el pueblo venezolano pudo disfrutar sus días de asueto en paz y los que decretaron el fin del Carnaval -un pequeño sector lleno de odio antidemocrático avalado por algunos personeros de la oposición- no pudieron hacerlo, pues la gran mayoría del país lo vivió con alegría, máxima seguridad, tuvo a su disposición servicios de transporte aéreo, fluvial y terrestre e hizo uso de ello de manera extensiva”, recalcó. Entre los destinos más visitados citó las playas del estado Falcón, así como también Carabobo, Aragua, Bolívar, Anzoátegui, Monagas, Vargas, Miranda, básicamente con mayor afluencia hacia las playas de Higuerote, Los Totumos y Valle Seco, y el Distrito Capital, con preferencia de movilización hacia el Warairarepano. Con respecto a los ingresos en términos corrientes indicó que el turismo interno -en este Carnaval- registró un aumento de 29,71% en relación con 2013, de acuerdo con cifras del Banco Central de Venezuela (BCV). ‘Agregó que para el asueto Semana Santa esperan ampliar las ofertas para que el pueblo goce de sus días libres y sus posibilidades de recrearse de manera abierta y libre, “el Estado venezolano impulsa ese derecho”. (AVN)


Deportes

Ciudad Guayana vienes 7 de marzo de 2014

Correo del Caroní A5

Santiago da la bienvenida a países Suramericanos

Foto ARCHIVO

Atletas de 14 países participarán en la X edición de los Juegos de la Odesur. Foto Cortesía Santiago 2014

n Carlos A. Carreño Serrano carloscarreno1273@gmail.com

U

na cifra de alrededor de 3.500 atletas en representación de 14 países participarán, desde hoy, en la X edición de los Juegos Deportivos Suramericanos, cita que reunirá en Santiago de Chile a buena cantidad de los mejores atletas del subcontinente y a mucho del talento a futuro de la región. Venezuela acude a la cita con una delegación integrada por 377 deportistas que comVenezuela acu- petirán en 39 de por novena disciplinas, en la que será la noveoportunidad na participación a la cita, esta criolla en la justa vez con una de la Organización Deportiva delegación Suramericana conformada (Odesur). por 377 deLa representaportistas que ción patria comcompetirán en pite en los Juegos 39 disciplinas. Suramericanos desde la segunda edición, la de Argentina 1982, pues no fue parte de la apertura que se desarrolló en Bolivia, en 1978. Argentina ha sido por tradición el país dominante en estas citas, pues hasta ahora las delegaciones albicelestes ocuparon el primer lugar colectivo en siete de las nueve oportunidades en que se disputaron las competencias. Tal desempeño permite a los gauchos encabezar también el cuadro de medallas histórico, en el que acumulan 2.044 preseas, de las cuales 796 son de oro, 644 de plata y 604 de bronce. En el segundo lugar aparece la otra potencia deportiva del área, Brasil (1.431 en total, 540 doradas, 475 plateadas y 416 broncíneas) y tercero Venezuela (1.194, 443, 370 y 381). Venezuela, que debutó en la cita de 1982 en la que finalizó en la séptima casilla del medallero, tuvo su peor desempeño en la tercera edición, la de Chile 1986, en la que finalizó en la novena ubicación de la tabla.

Sandoval inició el rally de la victoria

Sandoval botó el primer jonrón Gigantes 3/ Rojos 2

Instalaciones como el Polideportivo Nacional que albergará la gimnasia serán estrenados en Chile

CIFRAS

3

el lugar que Venezuela ocupa en el medallero histórico con 1.194 preseas en total, detrás de Argentina (2.044) y Brasil (1.431).

8

países participaron en la primera edición de la cita: Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay.

Las dos mejores participaciones de las representaciones nacionales se produjeron en las versiones de 1994 (cuando el país fue sede por primera vez, en Valencia) y 2002 (en Brasil), cuando culminó en la segunda casilla. En Santiago 2014 habrá delegaciones de Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay, Venezuela y el anfitrión, Chile, cifra solo superada por las 15 que acudieron a las ediciones de 2006 y 2010, a las que también asistió Antillas Neerlandesas, ausente ahora en la capital chilena.

Aspiración criolla

Según las autoridades deportivas venezolanas, encabezadas por el presidente del Comité Olímpico, Eduardo Álvarez, el principal objetivo de la delegación nacional es superar las 265 medallas que se conquistaron en la anterior edición, en Medellín, Colombia. En aquella oportunidad los representantes nacionales obtuvieron 89 medallas de oro, 80 de plata y 96 de bronce, lo que le permitió a Venezuela ocupar el tercer lugar en el medallero, en el que se ubicó detrás del anfitrión y de Brasil. “Creemos que podemos lograr resultados importantes en estos juegos, tenemos las esperanzas puestas en los deportes de combate”, afirmó Álvarez antes de partir al país austral, quien incluyó en la mencionada lista a disciplinas como boxeo, esgrima, judo, kárate, lucha y taekwondo, en las que tradicionalmente Venezuela ha destacado en esta cita. Cuando hoy se cumpla con el acto inaugural la delegación venezolana estará encabezada por el fondista José Gregorio Peña, especialista en los 3.000 metros con obstáculos del atletismo, quien es considerado uno

Yanquis 4/ Filis 3

de los atletas que pueden dar oro a Venezuela. En ese grupo también figuran la garrochista Robeilys Peinado, el boxeador Gabriel Maestre, los nadadores Albert Subirats y Andreína Pinto, así como los esgrimistas Rubén Limardo y Silvio Fernández. Sin embargo, la esgrima criolla anunció que Limardo y Fernández solo competirían en las pruebas por equipos y no en las individuales.

Cinco subsedes En Santiago, la capital chilena, están ubicados 22 de los escenarios que se utilizarán en la X edición de los Juegos Suramericanos de 2014, una cita que tendrá además cinco subsedes más: Valparaíso, Viña del Mar, Curauma, Quillota y Concón.

Páez prueba variantes para enfrentar al Caracas El cuadro “negriazul” visita a los capitalinos el domingo. n Carlos Mata Bruzco

carlosmatabruzco@gmail.com

Mineros de Guayana trabaja enfocado en su próximo partido, ante el Caracas FC, que se disputará el domingo 9 de marzo, en el estadio Olímpico de la UCV, en la capital del país, a partir de las 4:00 de la tarde. En el choque, correspondiente a la novena fecha del Torneo Clausura del fútbol profesional venezolano, los “negriazules” buscarán sumar completo, para acercase al líder del campeonato, el Zamora FC, que acumula 19 puntos, tres más que los que guayaneses. Los dirigidos por Richard Páez tuvieron una sesión de entrenamientos ayer en horas de la tarde, en el engramado del CTE Cachamay, donde realizaron trabajos físicos y, además, tuvieron un exploratorio con la selección sub20 minerista. Páez probó variantes en su once

Ramón Flores pegó un cuadrangular y Freddy Galvis se la sacó a Masahiro Tanaka en la victoria de los Yanquis de Nueva York 4x3 sobre los Filis de Filadelfia. El jardinero criollo Ramón Flores se fue de 3-1 con su jonrón, dos remolcadas y una anotada, José Pirela de 1-1 con tubey, empujada y anotada, Yangervis Solarte de 1-1 con boleto. El también venezolano Galvis le dio la bienvenida a las Grandes Ligas al japonés Tanaka con un cuadrangular en la tercera entrada. Andrés Eloy Blanco de 1-0.

Atléticos 8/ D-Backs 8

Gerardo Parra duplicó en tres turnos y remolcó dos carreras en el empate de los Diamondbacks de Arizona 8x8 con los Atléticos de Oakland. El marabino colaboró con dos imparables, además se robó una base y anotó una carrera. Otro criollo que brilló con el madero fue Martín Prado, quien sonó un tubey (4) en tres viajes , anotó una e impulsó dos para dejar promedio de .611. Miguel Montero se fue de 2-1.

Rangers 8/ Padres 4

Elvis Andrus duplicó en cuatro turnos y anotó una carrera en la victoria 8x4 de los Rangers de Texas sobre los Padres de San Diego. El criollo pegó un doblete y batea .400 en la primavera, el tambien infielder criollo Rougned Odor no tuvo suerte en par de viajes y anotó una carrera. Por los Padres de San Diego el anzoatiguense Alexi Amarista se fue de 3-1 y Alberto González de 1-0. Alex Torres lanzó dos tercios y permitió tres imparables y cinco carreras, dio dos boletos y su efectividad es de 67,50.

Foto Antonio García Jr.

fael Romo en el arco, la zona defensiva estuvo conformada por Luis Vallenilla, como lateral derecho, Julio Machado y Andrés Rouga –centrales- y el juvenil, Anthonys Matos, se ocupó de la banda izquierda. Eder Hernández y Rafael Acosta se vio bien y podría volver a la alineaRafael Acosta se ción titular desenvolvieron inicial, ante la ausencia de Edgar en la contención, mientras que ÁnJiménez y Alejandro Guerra, quie- gel Chourio y Alberto Cabello estunes se encontraban con la selección vieron como volantes ofensivos. nacional, y Ángelo Peña, que trabajó Orlando Cordero y Richard Blanco diferenciado al grupo, pues se recuPara la segunda parte, Ricardo pera de algunas molestias muscula- David Páez ingresó por Cabello y se res. encargó de la distribución del baEl estratega merideño alineó a Ra- lón.

Para esta tarde se espera que se integren a los entrenamientos Jiménez y Guerra. Richard Páez será el encargado de organizar a su equipo, de cara al choque dominical.

Cerrojo en el arco

Rafael Romo es uno de los mejores porteros del Torneo Clausura, pues solo ha recibido tres goles, pero eso se lo atribuye al trabajo en equipo. “El cero en el arco no es nada más por lo que pueda hacer yo o por la defensa, en eso tenemos que ver todos”, apuntó Romo al departamento de prensa minerista. “Es algo que le da mucha tranquilidad al grupo porque sabemos que en cualquier momento podemos anotar”, agregó. El guardameta “negriazul” reconoce que el compromiso del domingo será difícil. “Será un partido muy disputado. Sabemos la importancia que tiene lo que podamos hacer en Caracas”, concluyó.

Herrera recordó, tras la serie ante Marinos, lo fuerte del rival que confrontarían viernes y sábado. “Vendrán sin uno de sus jugadores (Emmet), pero el que viene igual tiene calidad y ya ha jugado aquí, por lo que conoce bien la Liga”, dijo el coach del elenco guayanés, refiriéndose a Ryan Forehan-Kelly, quien sustituye a Andre Emmet luego de que este se marchara del país antes del viaje a México para jugar la LDA. Dejar atrás las estadísticas históricas y demostrar -como ya lo hizo ante Marinos- que existe capacidad para imponerse ante los equipos

más difíciles serán algunos de los objetivos de Gigantes. Cocodrilos apenas ha caído en uno de los 10 encuentros que ha disputado en el torneo e históricamente es el competidor más duro que Gigantes ha encarado en la LPB, pues desde su debut en el circuito en la campaña de 2008, los “Colosos” disputaron 28 duelos en ronda eliminatoria ante los “saurios” y en ese lapso exhiben una marca de tres victorias y 25 reveses (3-25). Si en ese registro se incluyen los encuentros que ambos conjuntos disputaron en series de postempo-

Callaspo a la inicial Alberto Callaspo pasó la mañana del miércoles atrapando roletazos, actividad que no tiene nada de extraordinario para un veterano de ocho temporadas en Grandes Ligas quien ha jugado en varias posiciones del cuadro a lo largo de su carrera. ¿Qué era lo diferente esta vez? El venezolano no estaba en la antesala, ni en la intermedia, ni siquiera en el campo corto ni en los jardines. Callaspo se encontraba en la inicial, una posición que no ha jugado en su carrera. Los Atléticos han decidido experimentar con el infielder en la primera base. El manager Bob Melvin dijo que Callaspo seguirá practicando como inicialista y que existe una “buena posibilidad” de que haga su debut en dicha posición el viernes. Oakland busca un bateador derecho como complemento para el inicialista titular Brandon Moss. Los Atléticos piensan que puede tener éxito ahí. “Conociendo sus habilidades, no hay nada que nos indique que no pueda tener éxito ahí, tiene excelentes manos, sería un buen primera base”. (MLB.com)

Scutaro sin fecha aún

Gigantes reta a Cocodrilos en su “pantano” Gigantes de Guayana inicia esta noche en gimnasio José Beracasa del Parque Naciones Unidas (PNU) de Caracas su serie de dos duelos ante Cocodrilos, en quinta semana de la temporada 2014 de la Liga Profesional de Baloncesto. Los dirigidos por Carl Herrera tienen un balance de siete ganados y cinco perdidos, con 5-3 en condición de local y 2-2 como visitante. Luego de dividir el pasado fin de semana ante Marinos y sellar una cuarta semana con balance positivo de tres triunfos y un revés, ahora encararán al líder de la clasificación.

Pablo Sandoval sonó su primer cuadrangular de la primavera y los Gigantes de San Francisco derrotaron 3x2 a los Rojos de Cincinnati. El “Kun-Fu Panda” se fue para la calle en la quinta entrada ante el taiwanés Chien-Ming Wang, para iniciar así el rally de tres carreras con el que ganó el equipo californiano. Ese partido lo salvó el venezolano Jean Machí, quien lanzó una entrada de dos imparables, una carrera y un ponche. Guillermo Quiroz se fue de 1-0. Por Cincinnati Rossmel Pérez se fue de 2-0, Maximiliano Ramírez de 1-0 y Argenis Díaz de 2-1.

rada (2011, 2012 y 2013), los dirigidos por Carl Herrera –el único DT que logró llevar a Gigantes más allá de la eliminatoria- han derrotado ocho veces a los capitalinos y a cambio han recibido 34 reveses. Cocodrilos barrió a Trotamundos la semana previa y sus dos duelos ante con Gaiteros fueron reprogramados por la participación “sauria” en la Liga de Las Américas (LDA). En 2013 la serie particular quedó 2-4 a favor de Caracas en la eliminatoria, aunque Gigantes se impuso 3-1 en los tercios de final, para caer luego 0-4 en la semifinal. (CCS)

El manager de los Gigantes, Bruce Bochy, dijo que el infielder venezolano Marco Scutaro, quien se recupera de unos dolores en la espalda, ha incrementado sus actividades de béisbol. Sin embargo, el segunda base podría tener que esperar para participar en un juego de la Liga del Cactus. Bochy dijo que Scutaro “posiblemente” jugaría el domingo o el lunes, pero el capataz reconoció que “eso podría ser un poco apresurado”. Bochy agregó que una vez se integre a la acción Scutaro, el orden de bateo de San Francisco podría definirse más. El boricua Angel Pagán y Scutaro están proyectados como 1 y 2 en la alineación, pero está por verse en qué orden pondrá Bochy a Brandon Belt, Hunter Pence, Buster Posey y el venezolano Pablo Sandoval. (MLB.com)


Correo del Caroní

E

Económicos/Inmobiliarias

Apartamentos

Altolar, Las Orquídeas, Res. El Samán, La Ciudadela, Curagua. WhatsApp 0424-9503783, 04148537102, 0414-8753543, 04149885080, 0286-9232331 gusmarmaventas@gmail.com www.gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma. VENDO PENHOUSE centro de Puerto Ordaz 140 metros más 60 de terraza, piso 4, edificio sin ascensor, 1.550.000. Información: 0414-8571207. Administradora Reyes Marcano. 18Marzo

Anexos Urb.Orinoco,2 niveles, 137m2 construcción,6 habitaciones, 7 baños, estacionamiento privado,aire acondicionado 21 mil B.T.U. WhatsApp 04249503783, 0414-8537102, 04148753543, 0414-9885080, 02869232331 gusmarmaventas@gmail. com www.gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma.

Casas

Urb. Rio Negro, Los Rosales, Jardín Levante, Campo A3, La Querencia, Urb. Orinoco, Curagua, El Roble, Chirica, UD-146. Las Cornizas (5 habitaciones, 4 baños, cocina empotrada, sala comedor, 2 salones, porche, estacionamiento para 2 carros), Villa Granada. Espectacular casa de 2 niveles, con 216,45 mt2 en área de terreno y 236 mt2 en construcción. En PB el distribuido en 2 salas, estudio, cocina empotrada con topes de granito habitación de servicio con baño, ½ baño de visita, comedor, lavandero, depósito, garaje para 4 vehiculos. Planta Alta distribuida en family room, habitación principal

con vestier y baño, jacuzzi y 2 habitaciones secundarias con un baño auxiliar. Conjunto cerrado con vigilancia. Cd. Bolívar Av. Upata, TH Olivia Suites, Res. Serenata. WhatsApp 0424-9503783, 0414-8537102, 0414-8753543, 0414-9885080, 0286-9232331 gusmarmaventas@ gmail.com www.gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma. Cd. Bolívar Av. Upata, TH Olivia Suites, Res. Serenata. WhatsApp 04148753543, 04149885080, 0424-9503783, 02869232331 gusmarmaventas@gmail. com www.gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma.

Cursos

CURSOS MICROINDUSTRIALES aprenda a fabricar esencias en extracto perfumes aguas de colonia body splash perfuminas aceites esotéricos ambientadores inciensos sales aromaterapia limpieza cosméticos peluquería farmacéuticos formulas magistrales conservas alimenticias agroindustrias aplicación de procesos químicos en la industria montaje de microindustrias de procesos. Contacto: (0414)8540470 (0416)1866515 (0412)1938017 quim.jrfebres@ gmail.com visita: www.procesosmicroindustriales.blogspot.com

Empleos

Solicitamos persona responsable y proactiva para el cargo de Oficiales de Seguridad. Bachiller, mayor de 30 años. gusmarma.seguridad@gmail.com. C.C. María Luisa, oficina A-2-9 0286-9232331

activo,

Estadal de boxeo en la 45 Del 13 al 15 de marzo se realizará el Campeonato Estadal de boxeo categoría Cadete, en el Gimnasio Alexander “Explosivo” Muñoz del cruce de la 45, en San Félix, según detalló Luis León presidente de la Asociación de boxeo del estado Bolívar. Aunque el arranque será en la 45, en los siguientes días las competencias se trasladará a la Parroquia Vista al Sol el día 15 donde se realizarán las finales, de allí se escogerá la selección que representará al estado en el Campeonato Nacional, previsto del 24 al 30 de marzo en la ciudad capital. León hizo un llamado a cada dirección de deporte de los diferentes Municipios participantes, apoyar a sus delegaciones, tal es el caso de los municipios del Sur que tienen varios atletas dentro de las selecciones. Además, aprovechó la oportunidad para agradecer al alcalde de Gran Sabana Manuel de Jesús Valles, por los uniformes donados a los jueces, árbitros “este alcalde ha sido uno de los más consecuentes en el apoyo de este deporte en nuestro Estado”, sentenció. (AYR) FOTO ANTONIO GARCÍA JR.

Bailoterapia para la mujer en Bolívar El Instituto de Deportes del estado Bolívar extiende la invitación a todas las mujeres de Ciudad Bolívar a una Mega Bailoterapia para celebrar el Día Internacional de la Mujer el próximo sábado 8 de marzo. La actividad está prevista para hoy desde las 7:00 am en las instalaciones del Consejo Legislativo del Estado Bolívar (CLEB) y mañana sábado, en el Parque Leonardo Ruíz Pineda, así lo informó mediante nota de prensa Juan Carlos Amario, director de Deporte para Todos de Idebol. Por su parte, Miguel Cambero, presidente de Idebol dijo que también disfrutarán de diferentes actividades lúdicas recreativas y está previsto para damas de todas las edades. Se contará con la presencia del personal del Centro Nacional de Ciencias Aplicadas al Deporte (Cenacade) y el 171, para la atención preventiva y la participación es gratuita. (AYR)

Solicitamos Personal de Administración (Requisitos: Tsu o Lic. En administración) responsable y propara trabajar inmediato.

Envíe su CV a gusmarma.curriculums@gmail.com, o traerlo al C.C. María Luisa, oficina A-2-9 (frente Hospital Ferrominera). ¡ATENCION¡ ATELIER de belleza Ibarguchi. Solicita peluqueras y peluqueros, así como expertos en corte a caballeros, también manicuristas que hagan decoración en gel y acrílicas. Dirección: Urbanización “parque del Centro” Av. Venezuela frente a copiplano Guayana a 40 metros del Banco Mercantil. Teléfonos: 9226268, 3263793. Preguntar por Josefina o Javier. 17Marzo

ALQUILO OFICINAS centro de Puerto Ordaz. Información: 04148571207. Ind. Bs.8000 LOCALES Y OFICINAS VENTA C.C. Zulia, Edif. Metropolitano , Torre Bell, Torre Camcaroní. PLAZA ATLÁNTICO 145 m², WhatsApp 0424-9503783, 0414-8537102, 0414-8753543, 0414-9885080, 0286-9232331 gusmarmaventas@ gmail.com www.gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma.

F incas y parcelas

LOCALES Y OFICINAS EN ALQUILER Upata, Av. Las Américas, Las Cupulas, Villa Africana, W h a t s A p p0 4 2 4 - 9 5 0 3 7 8 3 , 0414-8537102, 0414-8753543, 0414-9885080, 0286-9232331 gusmarmaventas@gmail.com www. gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma.

Finca Villanueva (Vía Upata), El Triunfo (Vía Casacoima) WhatsApp 0424-9503783, 0414-8537102, 04148 7 5 3 5 4 3 ,0 4 1 4 - 9 8 8 5 0 8 0 , 0286-9232331 gusmarmaventas@ gmail.com www.gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma.

Galpones ALQUILO O VENDO Galpón en zona Industrial Chirica 1600 mts2 todos los servicios excelente precio. Información: 18Marzo UD-321 terreno 2000 m2 y 1.500 m2 construcción. WhatsApp 0424-9503783, 0414-8537102, 04148 7 5 3 5 4 3 ,0 4 1 4 - 9 8 8 5 0 8 0 , 0286-9232331 gusmarmaventas@ gmail.com www.gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma.

Habitación

ALQUILO HABITACION en Villa Africana manz. # 29 casa # 37. Teléfono: 0416-8973256. 08Marzo

Negocio

Fondo de Comercio empresa 58-48, mobiliario y plataforma publicitaria consolidada, Excelente oportunidad de Inversión 250.000; Fondo de Comercio empresa Zavoor Restaurant, con local y terreno, mobiliario y licencia de licores; El Rincón de la Artesanía (Vía Upata). WhatsApp 0424-9503783, 04148537102, 0414-8753543, 04149885080, 0286-9232331 gusmarmaventas@gmail.com www. gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma.

Ciudad Guayana viernes 7 de marzo de 2014

REFRIGERACION INDUSTRIAL Laydys. Fabrica cavas cuarto, todas las medidas, unidades, difusores, puertas corredizas, instalación nivel nacional. Precios de fábrica. 02418381197. 07Marzo

cial, Corp Banca. B.OD, Bicentenario y Banco Venezuela). Información teléfonos: 0416-6748065, 04148941097, 0416-6880408, 04249645661, 0286-9519859, 02865143273. 01Mayo

y Terrenos parcelas

Última hora

Villa Colombia, Vía Caracas, Matanzas, Vía Upata, Parcelamiento rural Guri , El Manantial, Palma Sola, El Can- dado. WhatsApp 0424-9503783, 0414-8537102, 0414-8753543, 0414-9885080, 0286-9232331 gusmarmaventas@ gmail.com www.gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @ gusmarma.

INFIELES ¿SU PAREJA le engaña? Desea saber con quién se ve su pareja, a quien llama y a quien le escribe, conseguimos registros de llamadas mensajes presentes y pasados, garantizándole resultado el mismo día… estrictamente confidencial. Contáctanos: 0424-6768351, 04163690495. Email: suinvestigadorconfidencial@hotmail.com 21Marzo

Préstamos NECESITAS DINERO exclusivo para empleados del ministerio de educación, Ipasme, empleados I.V.S.S., Jardines del Orinoco, Alcasa, Orinoco Iron y Metal Mecánica Vicoa, Sidor, PDVSA, Corpoelec, Hotel Venetur, C.V.G. Cabelum, Ferrominera, Venalum, Profoforca, Gobernación y Jubilados (nomina Banesco, provin-

VENDO ACCION Club Náutico, solvente. Interesados: 0416-1913600. 16Marzo ¿PAREJA INFIEL? Sorpréndalos juntos, seguimos, fotografiamos, escuche llamadas, lea texto, pines, whatsapp, presentes pasados, estrictamente confidencial ubicación satelital. 0424-6103300, 04266658392. 15Marzo AMBIENTADORES AUTOMOVILES oficinas y el hogar fresa cere-

za vainilla piña coco canela espíritu navidad mandarina sándalo esotéricas otras exquisitas fragancias en extractos concentrados con 3 fijadores sprays 15 cc purificador ambiental para el baño y mal olor sprays 240 cc especiales para revendedores emprendedores. Contacto: (0414)8540470 (0416)1866515 (0412)1938017 quim.jrfebres@ gmail.com Visita: www.procesosmicroindustriales.blogspot.com VENDO TORNO Ruso 840 volteos 3.000 e/centro BsF. 590.000,00 ; Rectificadora radial 500mm Bs. 130.000,00 ; Maquina de soldar estática miller 400.Bs. 89.000,00 ; Motor disel ebro 4 cilindro nuevo Bs. 99.000,00; Horno para T. térmico 430x800 Bs.87.000,00 ; fresadora universal N°3 Italiana Bs. 690.000,00; Planchas Inox 304 de 5/8 y1/2x2,40 Bs.80.000,00 Teléfono: 0426-5916238. 18Marzo

Vehículos SE VENDE VEHICULO marca Audi modelo A3 1.8 sincrónico, año 2006, 82000 kilómetros, color cris, tapicería de cuero, reproductor de pantalla. Información: 0414-7828902, 0424-8294148. 25Marzo

GRANJA DOS HECTAREAS cercada alfajol, dos galpones, equipados para pollos, matadero, pozo séptico, cupo suministro pollos vivos, dos casas, tanque a terminar. BsF. 800.000. 0416-6511346, 04145235430. 17Marzo

Locales y oficinas Refrigeración

Juramentado Comité del Paso a Nado El pre-paso a nado será el 23 de este mes y se espera la presencia de 200 nadadores. n Annelida Yoris Rivas

desafiodeportivocg@gmail.com

L

uego de rodar en dos ocasiones la fecha de la juramentación del Comité Organizador del Paso a Nado en su edición XXIV, este jueves se realizó en las instalaciones del Consejo Municipal en la Alcaldía de Caroní, con la presencia de parte de su junta. Con la presencia de Ramón Viña, gerente general de Imdecaroní y miembros de las diferentes comisiones como Félix Dicurú, Pedro Plaza, Rubén Rodríguez, juez oficial de la competencia, el Capitán José Zamora, entre otros, se hizo oficial la junta organizadora. La competencia prevista para el 13 de abril, saldrá como ya es costumbre desde los Barrancos de Fajardo hasta el Malecón de San Félix, y se espera la presencia de 900 nadadores de todas partes del país, hasta ahora van casi 700 inscritos según detalló Plaza, encargado del proceso. La inscripción seguirá abierta vía web hasta el 23 de marzo, día que se hará el Pre-paso a nado, que es la prueba de fogueo sobre todo para los atletas del estado Bolívar, que sale desde la Isla de Fajardo hasta el Malecón de San Félix, se espera que participen por lo menos 200 nadadores, aunque del estado se han inscrito apenas 80 de esos casi 700. Los clubes que ya dicen presente son Bauxilum, Venalum, Ítalo y Club Náutico. El día del Pre-paso además, se realizarán actividades recreativas y deportivas luego de culminar el re-

FOTO ANTONIO GARCÍA JR.

Las inscripciones para el Paso a Nado estarán abiertas hasta el día del Pre-paso y se espera la presencia de unos 900 competidores

600 nadadores ya inscritos

374

800 mil bolivares en premiación

200

personas para el pre-paso

600

efectivos de seguridad en el evento

El Comité organizador se reunirá todos los jueves hasta antes del evento

corrido en agua, se hará un torneo de voleibol de playa y actividades recreativas infantiles, según dijo Dicurú. Uno de los puntos que destacó Viña fue el incremento de la premiación en todas las categorías, en esta oportunidad son 14 categorías abiertas, desde la juvenil A (14-15 años), hasta la Máster J (70 años y más), además de la categoría especial de 14 años en adelante. Destacando que los ganadores absolutos recibirán 20 bs para el primer lugar, 15 mil bs para el segundo y 10 mil bs para el tercero, además si el nadador ganador es del estado Bo-

Torneo de Bolas criollas ya tiene copa El Torneo de bolas criollas tanto femenino como masculino que organiza la Asociación Civil Deportivo Libertador ya tiene copa, los equipos lucharán por la Copa Sitrablo, Sindicato de Trabajadores Blindados de Oriente y este fin de semana seguirán las acciones en el Club Los Amigos. La edición diez del torneo se vio afectada la semana pasada por los hechos acaecidos en la ciudad, sin embargo, realizaron la jornada, donde Central Santo Tomé, Sidor B, Traki, Venalum y Fuerza Sindical se llevaron la victoria en femenino, Ind. Met. Mec. Orinoco, Repuestos Auto Zona, CVG Ferrocasa, CVG Venalum A, San José, Orinoco Iron A, San José, Sidor C, hicieron lo propio en masculino. La programación seguirá hoy desde las 6:00 pm en femenino, entre CVG Venalum vs. Ind .Met. Mec. Orinoco y Sidor B vs CVG Bauxilum, por los chicos, a las 8:00 pm se me-

Las acciones se desarrollarán en esta oportunidad solo en el Club Los Amigos

dirán de manera simultánea, Ind .Met. Mec. Orinoco vs Sidor A y Sidor B vs Club Los Amigos. La jornada sabatina inicia a las 11:00 am entre Maderas del Orinoco vs Central Santo Tomé, Impsa Caribe vs CVG Ferrocasa, el domingo, Sidor A vs The Phoenix y CVG Alcasa vs. Fuerza Sindical, todos en femenino.

lívar recibirá un incentivo de 15 mil bs más. Para esta edición una vez más recibirán apoyo de la Federación Nacional de natación y canotaje, la Asociación de Natación del estado Bolívar, el Club de lancheros de Nuestros Ríos son Navegables, el Club Ítalo y el Club Náutico, además de la Alcaldía del Municipio Sotillo, del estado Monagas.

Comité en pleno

El Comité está conformado por Nataly Medina como presidenta, en la coordinación general Eriberto Aguilera, Del Valle Rojas, ninguno

de los tres estuvo presente durante el acto, y Ramón Viña, en la comisión técnica, Félix Dicurú y Pedro Plaza y en la comisión de suministro y logística Milagros Maita. Además está la seguridad en agua, con el apoyo de bomberos municipales, capitanía de puerto, Guardia Costera, Canalizaciones, la Asociación de canotaje, la comisión de seguridad en tierra con Patrulleros de Caroní, Protección civil, Comisión de salud, y la comisión de apoyo con, la de promoción, turismo, administración, informática, cultura, acondicionamiento de salida y llegada y transporte.

FÚTBOL VENEZOLANO FOTO WILLIAM URDANETA

En masculino a la 1:00 pm CVG Ferrocasa vs. Angosturita, Maderas del Orinoco vs. Impsa Caribe, a las 3:00 pm CVG Carbonorca vs Auto Repuestos Zona, Central Santo Tomé vs CVG Venalum B y el domingo, a la 1:00 pm Alcasa B vs Del Acqua CA y cierra Sidor C vs CVG Alcasa A. (AYR)

Anzoátegui y Yaracuyanos abren la fecha 9 El Deportivo Anzoátegui volverá a la acción esta noche, a partir de las 7:00, cuando reciba, en el estadio José Antonio Anzoátegui a Yaracuyanos FC, en partido correspondiente a la novena fecha del Torneo Clausura, donde buscará sumar nuevamente de a tres, para mantenerse en la lucha de los primeros puestos de la tabla, con dos partidos pendientes por disputar. Los “aurirrojos” no ven acción por el torneo local desde el pasado 16 de febrero, cuando vencieron al Zulia 2-3, en el Pachencho Romero, de Maracaibo, pero esta noche, los dirigidos por Juvencio Betancourt tendrán la oportunidad de demostrar su mejor fútbol ante los “Colosos de Sorte”.


Economía/Ciudad

Ciudad Guayana viernes 7 de marzo de 2014 n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com

L

a primera reunión en Ciudad Guayana de los presidentes de las empresas básicas con el ministro de Industrias, Wilmer Barrientos, se dio sin trastos partidistas ni dirigentes sindicales. El titular de la cartera de Industrias vino a la región para constatar “cómo marchan los planes de inversión” que el Gobierno ejecuta desde 2013 y que, según las cuentas del Ejecutivo, van por 27 mil millones de dólares. El mayor general no ofreció buenas nuevas más que la disposición a sostener reuniones de seguimiento y crear confianza en las empresas estratégicas del Estado en Guayana en tiempos de turbulencia política. “Mientras algunos quieren paralizar al país, nadie nos sacará a nosotros de seguir trabajando aquí. Nuestro norte es trabajar para seguir construyendo el país (…) Nuestro presidente Maduro nos ha dicho control, supervisión, acción para que nada se pare”, dijo. Desde la CVG, y durante toda la mañana de este jueves, los gerentes aseguraron haber hecho una revisión “minuciosa de todos los problemas que tienen las empresas, de todos los proyectos que en cada una de ellas van avanzado, y eso nos va a permitir reunirnos dentro de cinco meses”. La mesa técnica que conformarán incluirá ahora la presencia de los representantes del Fondo Conjunto Chino Venezolano para la revisión de la “parte financiera y la parte ejecutoria”. La presencia del ministro -además- estuvo acompañada de funcionarios de la banca pública y la presidenta de la Superintendencia de Precios Justos (Sundecop), Karlin Granadillo, con el objetivo de explicar a los presidentes qué tipo de financiamiento pueden obtener a través de las instituciones financieras.

En procuraduría

En el ámbito laboral, el ministro Barrientos manifestó la intención de que en un futuro haya un contrato único del sector aluminio, mas reconoció que es una idea que hay que “madurar” y que no puede

Correo del Caroní

No hay fecha para homologación de contratos del sector aluminio Ministro de Industrias, Wilmer Barrientos, señaló que están trabajando en concretar la legalización del contrato laboral en las empresas del aluminio. En cinco meses el titular de la cartera de Industrias espera reunirse nuevamente con los presidentes de las empresas básicas para revisar los planes de inversión.

A7

Tipo de cambio Sicad desciende a Bs. 11 por dólar La tasa está vigente desde este jueves 6 de marzo. FOTO ARCHIVO

A partir de este jueves, está vigente la cotización de Bs. 11 para el tipo de cambio Sicad, resultante de la última asignación de divisas Aún se espera la publicación del realizada a tra- convenio cambiario que regirá al vés del Sistema Sicad II Complementario de Administración de Divisas (Sicad), informó el Banco Central de Venezuela (BCV). La cotización supone una baja respecto al tipo de cambio de Bs. 11,36 con que se relanzó el sistema, como parte del reordenamiento del sistema cambiario y la migración de algunos sectores desde el extinto Cadivi al Sicad. Posteriormente, el tipo de cambio se elevó a Bs. 11,80. La tasa aplica para cupo de viajeros a través de tarjetas de crédito, efectivo para viajeros, cupo electrónico, líneas aéreas, remesas y reaseguros y estará vigente hasta oficializarse la tasa resultante de la próxima subasta del Sicad

Esperan convenio cambiario FOTO JOSÉ LEAL

Voceros del Fondo Conjunto Chino Venezolano se sumarán a las mesas técnicas de seguimiento a los planes de inversión

ser una imposición. “Tenemos que sentarnos con nuestros trabajadores y con los sindicatos que hacen una excelente labor. Desde aquí felicito a todos los trabajadores de las empresas básicas porque cada día siguen con una consciencia patriótica”, comentó. Con respecto a la fecha de homologación del contrato del sector aluminio, el funcionario dijo que “es una idea que hay que irla trabajando. Decirte una fecha sería decirte una mentira, pero estamos trabajando para que eso se lleve a cabo”. Sobre este punto, el titular de la Corporación Venezolana de Guayana, Carlos Osorio, agregó que los proyectos de contrato del sector están en la Procuraduría General de la República, en el mismo despacho desde finales de 2013.

Aunque la discusión de los proyectos de convención colectiva terminó en noviembre de 2013, el grueso de los beneficios ha sido incumplido en el primer trimestre de este año. La diferencia de utilidades o la aplicación del salario normal, son algunas de las deudas que se acumulan bajo la nueva normativa laboral.

Seguimiento y control

El ministro negó que Orinoco Iron, ahora llamada Briquetera del Orinoco, esté paralizada por indisponibilidad de recursos. Señaló, en cambio, que todas las briqueteras están en “parada de mantenimiento para fortalecer su operatividad”, así como las plantas de pellas de Ferrominera y Sidor. Barrientos defendió los avances que se han dado con la Comisión

n Natalie García

Soberana de Comercialización sobre la que, dijo, se logró corregir algunos “malos manejos” y se han logrado “extraordinarios resultados”, mas no precisó si las investigaciones sobre corrupción continúan en la industria como se solicitó a la Contraloría General de la República. Los estatutos de la Corporación del Hierro-Acero y Aluminio, aseguró, “van por buen camino” y -precisamente- expuso que ha venido a la región para que no se detenga ese proceso que permitirá un mejor manejo de las industrias en Guayana. En la tarde el ministro de Industrias visitó por primera vez Sidor y desde allí comparó el color de la colada de acero con “el color de la primera franja de nuestra bandera”.

En la noche el ministro de Industrias sostuvo una reunión con el empresariado local, en el CTE Cachamay, y allí dio a conocer parte de lo que acordaron en la visita efectuada a Sidor horas antes: - Invertir en la planta de calcinación de coque en Carbonorca. - Implementar esquemas de indicadores de gestión en las empresas básicas que permitan la toma de decisiones oportunas. - Retomar convenio entre Portugal y la empresa Alucasa. - Fijar reunión entre el presidente de la CVG, Carlos Osorio con el sector metalmecánico. - Crear una comisión que evalúe las inversiones estratégicas. - Revisar la situación de Tavsa. - Elaborar un mecanismo en el que las empresas básicas trabajen en concordancia, para la más eficiente direccionalidad de los recursos aprobados.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN SU NOMBRE JUZGADO SUPERIOR CIVIL, MERCANTIL, DEL TRANSITO Y PROTECCION DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLECENTES DEL SEGUNDO CIRCUITO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO BOLIVAR Puerto Ordaz, 13 de Enero de 2014 Años: 203º y 154º

Deudas pendientes

Acuerdos alcanzados

Entretanto, se espera aún la publicación del convenio cambiario con el cual se pondrá en marcha el Sicad II, que surge a partir de la nueva Ley del Régimen Cambiario y sus Ilícitos en la Gaceta Oficial Extraordinaria 6.126, que circuló el 24 de febrero. Se espera que el Sicad II, como ha sido denominado por analistas, fije una nueva tasa de cambio superior a la banda de Bs. 6,30 para bienes prioritarios y a la que bordea los Bs. 12 como producto de las subastas del Sicad I. Los demandantes de divisas en este sistema podrán adquirirlas a través de transacciones en moneda extranjera ofertadas por personas naturales y jurídicas del sector privado, Petróleos de Venezuela S.A. y el Banco Central de Venezuela (BCV) y se abre la puerta a la participación de otros entes. Con los dos niveles del Sicad, el Ejecutivo aspira bajar la presión del dólar paralelo. Hace más de un mes, el vicepresidente del Área Económica, Rafael Ramírez, lo ratificó: “seguiremos actuando contra el mercado paralelo y los agentes que lo alimentan y un objetivo fundamental es no alimentar por la vía de nuestras propias divisas este mercado”. (MRC)

CARTEL DE CITACION

Los trabajadores de la Compañía Anónima del Puerto de Palúa (Copal) y un grupo de tercerizados de Sidor esperaron una audiencia con el ministro de Industria, Wilmer Barrientos. En el caso del personal de Copal se trata de 195 técnicos que no perciben salario desde hace un mes debido al limbo administrativo. La protesta de los trabajadores por su ingreso a Ferrominera Orinoco ha impedido que se continúe con los trabajos de ampliación del muelle desde el 14 de febrero. En Sidor alrededor de 150 trabajadores tercerizados activos reclaman que se respete el cronograma de ingreso a la nómina y se deseche la idea de conformar una cooperativa.

A la Ciudadana MAISSAA HNEIDI, de nacionalidad Siria, con pasaporte Nº 1575054-755/206, que este Tribunal Superior en la solicitud de “EXEQUATUR”, presentado por el ciudadano GHASSAN AL ASSAD AL, mediante auto de esta misma fecha acordó su CITACION POR CARTELES, de conformidad con lo establecido en el artículo 223 del Código de Procedimiento Civil, para que concurra por ante este Juzgado dentro de los veinte (20) días de despacho siguientes, a los fines de dar contestación a la presente solicitud. El Juez, (FDO. y SELLADO) Abg. José Francisco Hernández Osorio La Secretaria, (FDO.) Abg. Lulya Abreu JFHO* la Exp. Nº 134628

Amas de casa peregrinan en busca de arroz y pasta En San Félix hay un mejor surtido de productos de higiene personal, como jabones y desodorantes. n María Ramírez Cabello

FOTO ANÍBAL BARRETO

mramirez@correodelcaroni.com

Las escasez de productos de la canasta alimentaria como el aceite, la leche, la harina de maíz precocida y de trigo, la mantequilla, el papel higiénico, entre otros rubros, se siente con fuerza en los supermercados de San Félix, en donde en los últimos días se ha acentuado a la par la irregular distribución del arroz y la pasta, que no se consiguen con facilidad. En un recorrido En algunos realizado por susupermercados permercados de San de San Félix Félix no fue posible aseguran que ubicar estos productos, que se venden no reciben con limitaciones en harina de Puerto Ordaz. maíz y azúcar Eduardo Figueroa, desde hace dos encargado del supermeses. mercado Santo Feliz, señaló que el arroz viene en pocas cantidades, al igual que la pasta, de la que sólo se consiguen unos pocos empaques de pastina. “Tenemos dos meses sin recibir harina de maíz y azúcar y, de productos de limpieza, queda poco detergente”, dijo, al

En los supermercados visitados no había ni pasta ni arroz

agregar que las fallas en la distribución han mermado los ingresos. En el establecimiento no hay arroz y los empaques de pasta son contados. Similar situación se observa en el Hipermercado El Roble, donde este miércoles varias personas recorrían sin suerte el local en busca de pasta. “Hemos ido a dos supermercados cercanos y no hay pasta, ya ni eso se puede comer, ni importada hay”, dijo una ama de casa, que prefirió no identificarse.

Mejor suministro de productos de limpieza

Sin embargo, en cuanto a suministro de productos de higiene doméstica y

personal, el abastecimiento en San Félix es mejor, aunque persisten las limitaciones en la venta. En el caso del supermercado Santo Feliz hay al menos cinco marcas distintas de desodorantes y jabones de barra, marca Dove, de los cuales comercializan cuatro por persona. En el establecimiento se consigue, además, toallín duramax y detergentes de varias marcas. En el Hipermercado El Roble, hay sólo dos marcas de detergente en polvo -Ariel y Nevex- y desinfectante marca Mas. En el área de higiene personal, se consiguen al menos cuatro marcas distintas de desodorantes y comercializan tres jabones de barra por persona. En el establecimiento, no hay afeitadoras. “No tengo nada, ni detergente ni desinfectante”, comentó por su parte el encargado de un local asiático, especializado en venta de cosméticos, ubicado en El Roble. En el local venden hasta seis jabones de barra por persona de varias marcas. “Con ese número es suficiente para una familia”, agregó. El papel higiénico, aseguró, no llega desde diciembre.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN SU NOMBRE CIRCUITO JUDICIAL DE PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLIVAR, CON SEDE EN PUERTO ORDAZ Puerto Ordaz, 19 de Febrero de 2014 Años: 203º y 154º CARTEL UNICO DE NOTIFICACION Se le hace saber: Que con motivo de la Solicitud de ACCION MERO DECLARATIVA, presentada por la ciudadana MARIANGELES JOSEFINA MARIANI ROMERO, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº 14.440.195, en contra del ciudadano YOHERLIN ENRIQUE SANCHEZ FLORES, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº 13.33.5148, mediante el cual solicita se DECLARE LA EXISTENCIA DE UNION CONCUBINARIA O ESTABLE DE HECHO CON EL CIUDADANO YOHERLIN ENRIQUE SANCHEZ FLORES, por ante este Tribunal se ha acordado la Publicación del presente CARTEL conforme al Artículo 461 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, a toda persona que tenga interés directo y manifiesto en la presente solicitud y puedan verse afectados sus derechos en la misma, a fin de que comparezcan a la Audiencia Preliminar, para formular sus oposiciones y defensas que ha bien tengan, en la referida audiencia, y que la Audiencia se procederá a fijar una vez conste en auto la constancia efectuada por el secretario en el presente juicio. (FDO. y SELLADO) ABG. COSME ALBERTO GONZALEZ LATHULERIE Juez Provisorio del Tribunal Segundo de Primera Instancia de Mediación, Sustanciación y Régimen Procesal Transitorio de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. CAGL/tg. Cartel de Notificación Nº de Asunto: JMS2-19092-14

RECORDATORIO

VICENTE BARBETTA GARCIA 07-03-1973 †04-11-2013 En este mi cumpleaños, mi único deseo es saber que se encuentren bien, recuerden que sigo siendo su hijo, hermano y amigo, y que estoy velando por ustedes en las alturas. Invitamos a familiares y amigos a una misa que se oficiará en su nombre en la Iglesia Virgen del Valle, hoy a las 6:00 pm. Recuerdos de su mamá y hermanos. “La jovial e inolvidable dulzura que permanecía en ti, perdurará a través del tiempo. Tu valentía y perseverancia inquebrantable está plasmada en cada uno de los corazones de todos los que te amamos, dejándonos como herencia tu ejemplo a seguir”


Correo del Caroní

A

Sucesos

Ciudad Guayana viernes 7 de marzo de 2014

Cinco homicidios en Ciudad Guayana durante días de asueto Los reportes fueron desde el 1 de marzo. Cuatro asesinatos ocurrieron en San Félix y uno en Puerto Ordaz. n Maisdulin Younis

myounis@correodelcaroni.com

Desde el 1 de marzo y hasta este jueves 5 se reportaron cinco homicidios en Ciudad Guayana. Cuatro de los crímenes tuvieron lugar en sectores de San Félix, mientras que en la vía Caracas, Puerto Ordaz, fue hallado un cadáver en descomposición. Con estas cinco muertes, según datos de Correo del Caroní, son 76 asesinatos reportados en el municipio Caroní durante 2014, 45 en enero y 26 en febrero; 35 muertes menos que en los dos primeros meses de 2013. Entre los casos de marzo, está la muerte de Isael Idrogo, de26 años, baleado la madrugada del sábado en la calle Bello Monte de la ruta II de Vista al Sol. La víctima, quien residía en Upata, tenía pocas horas en San Félix; programó su viaje para visitar y compartir con familiares. Menos de 24 horas después del homicidio de Idrogo, pistoleros dieron muerte a Misael José Quijada, de 23 años. El crimen ocurrió en el barrio Angostura. Testigos acusan del sicariato a la banda el Pelao. Hasta ahora, representantes del Eje Contra Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) dieron con el paradero de uno de los presuntos responsables, José Gregorio Ramos Yuguare, de 21 años, está a orden del Ministerio Público, mientras que uno de sus cómplices y posible autor material del asesinato, es llamado Manuel Isaza.

Días de Carnaval

Entre las muertes de los días de asueto destaca el asesinato de Pacwan Kumar Sing, de 22 años. Dos heridas por arma de fuego en la cabeza lo dejaron sin vida a pocos metros de su vivienda, ubicada en el barrio San José de Cacahual. Familiares del fallecido aseguran que poner resistencia a un robo fue

Autoridades manejan la venganza como móvil principal de la mayoría de estos crímenes.

Entre enero y febrero Caroní registró 71 muertes violentas; los primeros dos meses de 2013 cerraron en total con 106 víctimas fatales. FOTO ARCHIVO

la causa de la muerte. Aproximadamente a las 4:30 de la tarde del martes, varias heridas de bala acabaron con la vida de Ennis Alberto Ramírez, de 29 años. Los criminales se acercaron a Ramírez a bordo de un Fiat Siena blanco, de donde se bajó un sujeto apodado Carlos la Gata y otros dos individuos llamados el Ruso y el Indio; el primero de los mencionados sería quien descargó su arma de fuego luego de una discusión. Carlos la Gata ha sido acusado en varias oportunidades como azote de barrio, e incluso, ha sido mencionado como el responsable de otras muertes, entre ellas, el asesinato de Ángel Jesús Acosta Astudillo. Funcionarios de la Policía del estado Bolívar (PEB) lograron aprehenderlo en esa oportunidad pero al ser presentado ante un tribunal se le otorgó libertad condicional. Otros de los integrantes de la banda son el Pitillo, el Ruso y Oscar Eduardo Carrasquel Tocuyo (el Indio), quien al igual que Deiver

Diez personas han muerto en accidentes viales desde que inició marzo. gdam@correodelcaroni.com

Orestes Gómez, minero de 28 años de edad, falleció la noche de este miércoles al ser arrollado en el sector El Piso de la vía entre El Callao y Guasipati. El joven se dirigía al sector Santa María para visitar a unos familiares cuando su moto presentó una falla y debió orillarse en la vía. Con este deceso ya son 10 las personas muertas en accidentes desde hace una semana. Mientras reparaba su vehículo, un conductor lo arrolló y lo mató en el acto. En el hecho también resultó herido el acompañante de Orestes, quien fue trasladado al Hospital Dr. Raúl Leoni, en San Félix. El chofer que embistió al minero se escondió en un monte y luego se entregó a funcionarios del Cuerpo Técnico de Vigilancia del Tránsito y Transporte Terrestre (Ctvttt). Roxana Guzmán, tía del fallecido, denunció que Orestes llevaba consigo 20 gramos de oro y más de 10 mil bolívares en efectivo y que todo esto, además de otras pertenencias del muchacho, desaparecieron tras el accidente. “No sabemos quién fue, pero es gravísimo que las personas estén robando a los heridos y muertos en accidentes”, lamentó Guzmán. Además del minero, en la Troncal 10 fallecieron otras cuatro personas durante el puente y los Carnavales.

“Está más desinflamado pero hay que esperar, lo van a volver a operar”, indicó la mamá de Kevin Samuel Bejarano, de 22 años, atacado la mañana del martes por funcionarios de la Policía del estado Bolívar (PEB), al momento que, junto a sus vecinos, protestaba en la urbanización Las Garzas, de Puerto Ordaz. “Estábamos sentados afuera con cavas y sillas de extensión y vimos cuando llegó la patrulla 425 de la comisaría de Unare, se bajaron seis policías con las escopetas antimotines… se nos acercaron por detrás y nos dispararon lacrimógenas prácticamente a quemarropa y sin decirnos nada… sólo dispararon”, relató uno de los manifestantes. Kevin, estudiante del segundo semestre de Relaciones Industriales en el Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre, sufrió una herida en el ojo izquierdo y fue llevado a la clínica Ceciamb, donde fue sometido a una operación y se espera que hoy tenga otra intervención quirúrgica. “La bomba lacrimógena le fracturó la órbita ocular y el hueso malar. Ya le suturaron la herida y los doctores están esperando a que baje la hinchazón para operarle las fracturas”, informó su mamá, Aurora Ferreira. (MY)

En comparación con la cantidad de muertes en enero y febrero 2013, para el mismo período de este año hubo una reducción de más de 35 asesinatos

Arrollan a motorizado en la Troncal 10 n Germán Dam V.

Estudiante agredido por la PEB irá de nuevo al quirófano

El 28 de febrero fue Enexo José Sifontes, de 23 años y quien chocó su moto contra un camión en la vía entre El Dorado y Guasipati. El primero de marzo murieron Juan López, de 43; Johan Reyes, de 20, y Daniel Palma, de 17, al caer de sus motos cuando llegaban a El Dorado. Otro siniestro, ocurrido la tarde del martes, cobró la vida de dos mujeres que se desplazaban en la vía entre Ciudad Piar y Ciudad Bolívar. Las víctimas fueron identificadas como Del Valle Gladiana Domínguez, de 34 años, y Doris Brito, de 35. Un bache en la vía ocasionó que la conductora perdiera el control del carro donde viajaban y chocara contra un árbol. En Ciudad Guayana ocurrieron tres accidentes con resultados mortales. El primero fue el 27 de febrero en la vía a Caruachi, donde murió Asdrúbal Indriago, de 61 años y copiloto del vehículo volcado. Al día siguiente falleció Iván Monroe Desiderio, de 35 y trabajador de Hidrobolívar que volcó la camioneta de la compañía en la redoma del 1-7-1 de la avenida Guayana. La última víctima reportada en el municipio Caroní fue Margot Cedeño, de 50 años de edad. La mujer fue arrollada el primero de marzo cerca del sector Los Naranjos, de la vía a Upata. El conductor responsable del accidente casi es linchado por los vecinos de la víctima, quienes además incendiaron el vehículo en el que se desplazaba el hombre.

José Meneses, de 20 años, apodado el Pulpo, fue apresado en abril de 2013 por el Cicpc, por ser responsable del asesinato de un pregonero llamado Xiover José Hernández Mejías.

Cadáver descompuesto

El quinto muerto en un hecho violento fue reportado en Puerto Ordaz, específicamente en la vía Caracas, donde se hallaron los restos de un cadáver. Aunque desde el Cicpc no han identificado al fallecido, por el avanzado estado de descomposición, sus familiares, por la vestimenta, aseguran que se trata de Ángel Gustavo Franco, de 36 años, alias el Ruso, desaparecido desde finales de febrero. Allegados de Ángel Gustavo indicaron que la última vez que fue visto se desplazaba en un Toyota Corolla 2013, el cual fue ubicado días después abandonado en el estacionamiento del Hospital Uyapar. De tratarse de Franco, este hombre, además de otros individuos,

Pareja muerta en Angostura

FOTO CORTESÍA

Desde el Cicpc se mantienen en pesquisas para dar con el paradero de los responsables del doble homicidio ocurrido el domingo 2 de marzo en el sector Los Melones, del municipio Angostura. El hecho se registró dentro de una finca, las víctimas fueron identificadas como Nilsa García de 52 años y David Urbaneja de 56, ambos atacados frente a su hija, quien fue golpeada. Aunque no se descarta el robo, se presume que los antisociales estaban en búsqueda de un hijo de la pareja, llamado David.

estuvo preso por su participación en un robo al banco Banesco del Paseo Orinoco en el municipio Heres, el 24 de julio de 2012. Trabajaba la minería al sur del estado Bolívar.

Cicpc detiene a tres personas en varios procedimientos José Ricardo Pernía, jefe estadal del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), informó sobre la detención de tres personas en varios procedimientos practicados entre la noche del miércoles y la madrugada de este jueves en Ciudad Guayana. A Deivis Daniel Sotillo Velásquez, de 27 años, lo apresaron después que el Sistema Integrado de Información Policial (Siipol) arrojara que el muchacho estaba solicitado desde el 16 de abril de 2009 por el Tribunal 1° de Juicio, sección Adolescente, por robo genérico. El otro detenido por el Bloque de Búsqueda fue Lervin Javier González Cortinas, de 39 años de edad. Respecto a su captura, Pernía indicó que el hombre portaba una cédula de identidad falsa al momento en que fue abordado para practicarle un chequeo corporal y a través del Siipol. También informó sobre la aprehensión de Williams José Flores Puerta, de 26 años de edad, a quien lo hallaron en posesión de 25 cauchos robados el miércoles en el herradero CoveMac, ubicado en el asentamiento campesino El Rosario.

“Fueron 10 los sujetos que irrumpieron la madrugada del miércoles en el herradero,

Kevin tuvo fractura en la órbita ocular y el hueso malar

15 tiroteados en Guaiparo en una semana Entre el 26 de febrero y el 5 de marzo ingresaron 15 personas tiroteadas a la emergencia del hospital de Guaiparo, en San Félix, y otras dos heridas por arma blanca. Todos los hechos se registraron en diferentes zonas de San Félix. A las 9:50 de la noche del 26, fue llevado al hospital Yerlio Zorrillo, quien sufrió una herida en el pectoral izquierdo. Testigos señalaron que le dispararon desde una moto. El jueves 27, a las 11:50 de la mañana, ingresó Franklin Acosta, de 20 años, con una herida en la mano izquierda, mientras que a las 9:51 de la noche atendieron a Víctor Rodríguez, de 18 años, y Kois Villarroel, de 21 años, ambos baleados en la pierna derecha. El viernes 28 los tiroteados fueron: José Arroyo, de 35 años, con una herida en una nalga y Lenns Yol Acosta, de 24 con un tiro en el brazo izquierdo. Diez minutos después del ingreso de Arroyo y Acosta, a las 6:38 de la tarde, fue auxiliado Javier José Odreman, de 24 años, víctima de cuatro disparos en la avenida Libertador. El 1 de marzo, a las 9:21 de la noche balearon a Hornet José Barrios, de 22 años. A las 10:10 de la noche, atacaron a Jonathan Rafael Astudillo, de 21, en el sector II del barrio La Victoria. No había pasado media hora del ingreso de Astudillo cuando fue llevado a Guaiparo José Vargas con una herida en la cintura. El domingo 2 de marzo, atacaron a Jesús Daniel Ruiz, de 19 años, quien sobrevivió a seis heridas de bala. El hecho se registró en el barrio Brisas del Paraíso, donde también resultó herido un adolescente de 17. El lunes 3 de marzo, a las 2:10 de la madrugada, fue llevado a este centro asistencial Ricardo Yoni, de 31, con una herida en la cabeza. El martes 4 no hubo reporte de pacientes víctimas de la violencia, mientras que el miércoles atendieron a Darwin Salazar, de 20 años y Nelson Rodríguez, de 27. (MY)

Tres personas muertas por inmersión en Caroní

FOTO JOSÉ LEAL

José Ricardo Pernía, jefe estadal del Cicpc, informó que las detenciones se realizaron entre la noche del miércoles y la madrugada de este jueves

sometieron a los vigilantes y cargaron con 40 cauchos y dos escopetas. Además del detenido, tenemos identificados a otros tres de la banda”, informó el jefe estadal del Cicpc. (GDV)

Tres personas fallecieron por inmersión entre el 28 de febrero y el 3 de marzo, en Ciudad Guayana. El primer caso fue en el sector Flor del Lago, en la vía a Caruachi, donde murió Juan Eduardo Rojas, de 31 años. Un día después, en el sector Altamira, específicamente en el balneario Nata, falleció Kelvin José Cortez, de 17 años. Mientras que la tarde del miércoles, adyacente al muelle de CVG Bauxilum, fue localizado el cadáver de Carlos Pérez, de 31 años, quien desapareció en el río Orinoco. Según familiares de Pérez, el hombre había ido a pescar con varios amigos, aseguran que Carlos y, dos de sus amigos, cayeron en un agujero donde dos corrientes chocan y los arrastró. Pérez fue el único de los tres que no logró controlar la situación para salvarse. La familia Pérez denunció que el lunes, cuando aún buscaban el cuerpo, representantes de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) acudieron al lugar y les pidieron que se retiraran del sitio por tratarse de un sector privado y de seguridad. (MY)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.