08 11 2013

Page 1

Correo del Caroní N La Casa de las Ideas

Sinfonías bolivarenses

El inicio de la tercera trilogía Guerra de las Galaxias tiene fecha. El episodio VII se estrenará el 18 de diciembre de 2015. /C7

La Orquesta Típica de Ciudad Bolívar está celebrando su primer aniversario. Hoy a las 6:30 de la tarde ofrecerá un concierto en el Museo Jesús Soto; la entrada es libre. /C7 Director: David Natera Febres

Año XXXVII / N° 13.690 Dep. Legal / pp 77-0096

Pablo busca la forma

FOTO DIEGO MEINHARD

El retorno de la Fuerza

Pablo Sandoval busca llegar en plenitud de condiciones al entrenamiento primaveral de las Grandes Ligas y ayer cumplió parte de su entrenamiento en La Ceiba, donde concedió entrevista exclusiva a Correo del Caroní. /B8 Ciudad Guayana, viernes 8 de noviembre de 2013

BCV confirma histórico aumento de escasez con inflación de 45,8% La inflación en Ciudad Guayana experimentó un repunte y pasó de 4,8% en septiembre a 5,8% en octubre. La acumulada se ubicó en 50,5%.

E

l Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en los primeros 10 meses del año es de 45,8% por encima del 13,4% obtenido para el mismo período del año anterior. La variación anualizada correspondiente a octubre se situó en 54,3%, superior a la observada en el 2012 (17,9%). Por su parte, la escasez -desmentida hasta el cansancio por el Ejecutivo nacional- ascendió de 21,2 a 22,4%, mientras que el índice de diversidad de productos en el mercado descendió de 124,2 a 106,7. Las cifras del Banco Central de Venezuela (BCV) se conocen un día después de los anuncios del presidente Nicolás Maduro para contrarrestar la “guerra económica”, atribuyendo los altos precios y el desabastecimiento a planes desestabilizadores. /A4

Variaciones anualizadas del INPC Años 2012 - 2013 (%)

70 60

Inflación anualizada en Venezuela alcanzó 54,3% en octubre

50

54,3

39,6

40

10

49,4

35,2

30 20

42,6

45,4

19,0

17,9 Oct

Nov

20,1

Dic

22,2

22,8

Ene

Feb

25,1

Mar

29,4

Abr

May

2012

Jun

Jul

Ago

Sep

2013

Oct FUENTE BCV

Consideran que más controles no resuelven desajustes económicos El economista Jesús Casique afirma que las medidas anunciadas por el Gobierno son de origen administrativas que “apuntan a una mayor centralización de los recursos y profundización del

control”. Ronald Balza refuerza esta idea al señalar que “el perfeccionamiento de los controles no resuelve los problemas estructurales”. /A6

Eléctricos rechazan persecución del Seniat Trabajadores de la Corporación Eléctrica Nacional del estado Bolívar marcharon este jueves hasta la oficina del Seniat, donde solicitaron una aclaratoria sobre el cobro de impuestos que, al parecer, se está realizando con

FOTO WILLIAM URDANETA

Bravos en La Ceiba

Poco público asistió al encuentro y nuevamente los “turcos” se las ven feas en tierras guayanesas.

Bravos de Margarita vino de atrás y derrotó los Navegantes del Magallanes en el primer juego de la temporada en el estadio La Ceiba de San Félix. /B1

20 mujeres han muerto por la violencia en 2013

4-2

Candidato propone combatir con reciclaje la contaminación

Un día de agonía duró Nélida Pérez en el Hospital Dr. Raúl Leoni, en Guaiparo. El 31 de octubre fue ingresada en el centro médico, proveniente de El Callao, donde fue atacada con palos, según el Cicpc, por dos mujeres, de 44 y 53 años de edad. /A8

base a una data suministrada por la empresa que contiene errores, pues incluye conceptos salariales que aún no han recibido los empleados. Plantean instalar una mesa técnica junto a Corpoelec y Seniat. /A5

Cinco plantas de reciclaje serían suficientes en el municipio Caroní -afirma Williams Rosal, candidato a alcalde- para tratar 97 por ciento de los desechos sólidos. La pro-

puesta plantea que los ciudadanos lleven clasificados los desperdicios a estas instalaciones donde recibirían una remuneración en forma de bono alimentario. /A3

FOTO WILLIAM URDANETA

Transportistas de Ciudad Bolívar cobrarán el pasaje a Bs. 6 desde el lunes /C5

LEA HOY

Ciudad

“Ahora es cuando hay mercado de San Félix”

Internacional

Miguel Sánchez Falcón Ese terreno es nuestro, así sea pa’ sacá granzón Axel Capriles M. Política de la ridiculez FOTO ANIBAL BARRETO

Nancy Jiménez, quien tiene 35 años vendiendo empanadas en el Mercado Municipal de San Félix, es una de las voces a favor del encuentro ciudadano que se produce a través del intercambio comercial en los centros de compras populares. Por encima de las carencias en materia de infraestructura, locatarios y compradores pronostican larga vida a los mercados municipales de Caroní. /C1

Manuel Trujillo Romero Temas de redacción

/A2

/A2 /C3

13 meses de acercamiento

El camino rocoso del diálogo de paz entre el gobierno colombiano y las FARC continúa, pero con una dosis de oxígeno a un conflicto de 50 años y 200 mil muertes. El segundo acuerdo imprime esperanza y pone a prueba las voluntades de las partes; el gobierno cedió en conceder legitimidad política al grupo irregular; el siguiente paso corresponde a los irregulares. /A7

Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs. 7. Otras ciudades y poblaciones Bs. 8

Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos en www.facebook.com/CorreodelCaroni

www.correodelcaroni.com

Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni


Tribuna

A2 Correo del Caroní

Ciudad Guayana viernes 8 de noviembre de 2013

Ranchitos

ellos Dicen

A5

“Corpoelec no está asumiendo el gasto de los accidentes laborales de los trabajadores. Lo que está haciendo es que los traslada al centro asistencial, pero los medicamentos salen del bolsillo del trabajador”. JUAN MARTÍNEZ, secretario de organización del Sindicato Único de Trabajadores Eléctricos del Estado Bolívar

A6

“Nos hemos mantenido en niveles óptimos de reservas para el funcionamiento de nuestra economía. El Ejecutivo dispone como una caja de administración de reservas para satisfacer las necesidades de la economía. Esto no es al azar. Es producto de la política petrolera correcta”. RAFAEL RAMÍREZ, viceministro para el área Económica

C1

“(En el Mercado de San Félix) Quedan algunos ranchitos, pero antes todos eran iguales, con el tiempo hemos cambiado eso, así como se han hecho algunas mejoras en el galpón de carnes y se acabó con la insalubridad”. MERCEDES ROMERO, vendedora desde hace 25 años en el Mercado Municipal de San Félix

Dos países y un país / Víctor Maldonado C.

M

ientras escribo estas líneas tengo una de las alocuciones presidenciales como ruido de fondo. Una nueva ratificación de que los que nos gobiernan tiene un serio problema de aproximación a la realidad. El mundo en el que viven está lleno de conspiraciones y luchas oscuras que les impide tener resultados. Un país que al parecer está en guerra contra “la derecha”, “el imperio”, “los pelucones”, “la oligarquía rancia”, “los espías”, y cualquiera que se pare frente a ellos para señalarles que no es así, que la realidad no funciona como ellos lo creen, que no hay razones para tanta paranoia y que los insultos no empreñan, tampoco los deseos. Fue el presidente Chávez el que alguna vez dijo que el socialismo era el ideal perfecto. Y que si no tenía resultados, ello siempre era culpa de la incapacidad de los que debían instrumentarlo. Se lo dijo nada más y nada menos que al IV Congreso del Partido Comunista de Cuba: “…no es en las ideas socialistas donde puedan estar las dificultades, es en los errores que cometemos los hombres en cualquier tarea humana, en cualquier tarea social, en cualquier tarea revolucionaria… confirmarle y demostrarle al mundo que el socialismo, en su fecunda diversidad de experiencias, es la única vía para acceder a la salvación de la humanidad…”. Por supuesto, estaba muy equivocado. Las ideas del socialismo son un atentado a la razón, y por eso mismo todos sus argumentos son un viaducto para que la falta de resultados se convierta en la excusa perfecta para dos cosas: gobernar indefinidamente y aplicar una represión creciente. Ellos, los esclarecidos, necesitan mantenerse al frente, porque “por ahora” no han logrado los resultados ofrecidos, y mientras tanto hay que aplicar medidas de alta policía, represión, hostigamiento y marcaje de todo tipo de disidencia, porque el resto del planeta está interesado en el fracaso de la revolución socialista. El país de Nicolás tiene 15 años de esfuerzos inútiles. Miles de días invertidos en cambios de nombres de instituciones, fusiones de ministerios, nombramientos de comisiones, divisiones de ministerios, nombramiento de mariscales y generales en jefe, instituciones rebautizadas, prefijos “del

poder popular”, alianzas con Cuba (porque ellos sí saben), y sin embargo, ni la economía, ni la sociedad, ni el país responden. Y no responden porque el socialismo es un esfuerzo fallido de impactar en procesos psicológicos y sociales muy complejos, eso que algunos llaman “el orden extenso”, que reacciona mal ante la represión, la intervención, y el irrespeto a la libertad y a los derechos de propiedad. Quince años y miles de horas gastadas en cadenas altaneras que son variaciones de la misma altanería: Lo que no funciona será perseguido, reprimido, insultado, expropiado. Y sin embargo, aquí estamos, oyendo más de lo mismo, y anticipando que con más de lo mismo solo conseguiremos más de lo mismo. Con socialismo, ahora brabucón, conseguiremos escasez, inflación y desconfianza. El socialismo del garrote y la zanahoria, este “pan y circo del odio” no puede producir sino esto que estamos viviendo, esta debacle institucional y este desasosiego creciente que invalida al régimen y deja mal parado a quien lo preside. El error fundamental del socialismo, además de lo que podamos atribuirle a los que quieren instrumentarlo a juro, es que el sistema de mercado no acepta tanto manoseo de la racionalidad, esa mediación posible entre causas y fines que diferencia a los ilusos de los visionarios. El chavismo socialista cuando expropia y no paga, daña la confianza social y promueve la desinversión. Cuando raciona las divisas, abre el boquete del dólar negro, depaupera a las empresas y posibilita la corrupción institucional. Cuando regula los costos, obliga a la desaparición de los bienes. Cuando legisla lo laboral con afanes populistas, favorece el desempleo, la indisciplina, el ausentismo y la improductividad. Cuando insulta, agrede y limita las libertades, provoca la fuga de talento. Y cuando se alía con los malandros, dinamita el orden social e imposibilita la paz. Todo eso ocurre, sin importar lemas, sueños, discursos y esfuerzos propagandísticos. El mundo de Nicolás es el de los deseos estériles. El otro mundo sufre y espera. victormaldonadoc@gmail.com

Ese terreno es nuestro, así sea pa’ sacá granzón / Miguel Sánchez Falcón

E

n un viaje a la bella tierra zuliana, durante la cháchara callejera escuché a un típico maracucho -impetuoso como muchos, gente del pueblo- emitir su opinión sobre el tema de la reclamación de la Guayana Esequiba ¿vos sabéis?, ese terreno es nuestro, así sea pa’ sacá granzón. Traigo a reflexión este tema a raíz, en mi opinión, de las irresponsables declaraciones del inquilino de Miraflores, con motivo de su visita oficial a Guyana. Quien expresó, son herencias del colonialismo, no es responsabilidad de los pueblos de hoy. Con este país vecino mantenemos una reclamación territorial desde 1899, refrendada en 1966 entre ambos países, con la firma del protocolo de Ginebra y como resultado de las acertadas gestiones del canciller Marcos Falcón Briceño, por lo cual se convino arribar, con la ayuda de la ONU a una solución práctica de esta controversia. En nuestras escuelas, durante la democracia, nos enseñaron lo justo de esta reclamación. Nos explicaron que fuimos traicionados por el árbitro ruso Federico Martens, designado para la comisión que estudió el caso en 1897, conjuntamente con dos ingleses, un norteamericano y un venezolano, dicho árbitro de la forma más vil, cumpliendo órdenes superiores se vendió a los ingleses para concretar el despojo del territorio esequibo, que históricamente nos ha pertenecido. Los mapas que se utilizan tanto en las escuelas como en cualquier otro ámbito nacional, que ilustran y describen nuestro territorio presentan manifiestamente la delimitación del territorio en reclamación. En los ins-

titutos educacionales del país le hacen repetir a los niños la exaltación de este sentimiento nacional. Los maestros se esfuerzan en explicar este tema sensible a nuestra nacionalidad. Por ello es una información sembrada en el alma del venezolano. Durante el gobierno de Luis Herrera se impidió el desarrollo de una base nuclear y la instalación de factorías de una multinacional, la explotación del oro y diamantes ubicados en esa zona, planteamiento que fue respetado por la República de Guayana, sirviéndonos de apoyo al momento de discutir nuestra reclamación y un claro respeto a Venezuela, como nación. Hoy este audaz, que mal dirige los destinos del país, ha traspasado la decisión de administrar y usar el espacio en reclamación. Sin tomarnos en cuenta, podrá actuar como dueño sin ningún obstáculo; inmensa facilidad para que entren las trasnacionales, produzcan ingresos para el desarrollo del vecino, y nosotros nada que ver. No olvidemos, las aguas del Esequibo van a morir en el estado Bolívar (Caroní y la represa de Guri), recibiendo insecticidas y mercurio en la explotación del oro. Al igual que la deforestación anárquica, que abona al cambio climático. Pero la alteración de la energía y la contaminación ambiental, nada le importa. ¿Qué tal? Por todas estas razones, me uno a la mayoría del pueblo venezolano que rechaza esta conducta entreguista y estoy de acuerdo con el maracucho que gritaba: esta tierra es nuestra así sea pa’ sacá granzón. miguelsanchezf2@gmail.com

Política de la ridiculez / Axel Capriles M.

P

oco se ha dicho del íntimo vínculo entre la ridiculez y el poder. Como si destapar el tema nos avergonzara de nuestra silente complicidad. A cuenta de que el comandante eterno le hablaba al pueblo y era, según la opinión de muchos, un gran orador, tenemos más de 15 años soportando un discurso público grandilocuente, rimbombante y cursi que imagino transcrito de algún panegírico penoso del siglo XIX, copiado de aquellos panfletos llenos de lugares comunes leídos por párvulos sumisos en actos oficiales de alabanza al alcalde de turno en los caseríos polvorientos de la Venezuela remota en tiempos de la autocracia guzmancista. Los humoristas y el Twitter han sido invalorables medios de catarsis para procesar el estrafalario anacronismo, para descargar la sensación de asfixia que produce sentirse atrapado por una jerga ampulosa que nos ha convertido en el hazmerreír del mundo. Los venezolanos, a todas luces, no padecemos de vergüenza ni sufrimos de pena ajena, pero la creación del Viceministerio de la Suprema Felicidad pareciera haber sido la gota

Correo del Caroní N

La Casa de las Ideas

Editado por: Editorial Roderick, C.A. Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47

RIF: 09501411-8

que colmó el vaso. Nadie se opone a las funciones que pretende cumplir el nuevo despacho. Por el contrario, todos celebramos que el Gobierno prometa poner orden en algunas de las decenas de misiones creadas apresuradamente como parches superficiales con fines proselitistas. Más aún, muchos pensamos que ese esfuerzo es insuficiente y que el país necesita una política social de largo aliento con un ministerio de desarrollo humano como eje central de coordinación de todas las políticas públicas. El problema no es, entonces, la función sino la inflación narcisista y el nominalismo pretencioso. Y es que todo el discurso revolucionario se construye dentro de un delirio de grandiosidad que exalta los más banales actos, y hasta el fracaso, como si fueran logros extraordinarios. En palabras de López-Pedraza, estos hechos “nos hablan de la infinita capacidad del hombre para los juegos estúpidos cuando se encuentra poseído por el poder”. @axelcapriles

BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO Presidente - Director Dr. David Natera Febres

SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández

El coraje revolucionario, de verdad / Pastor Heydra

E

n este mes de noviembre debe salir un libro que he escrito sobre un personaje altamente polémico, en todos los extremos que uno pueda imaginarse, pero sumamente corajudo, es decir valiente, templado, atrevido, audaz, resuelto, y también imprudente, pues eso le costó la vida. Se trata del “Comandante Elías”, para dar mejores señas, Baltasar Ojeda Negretti, a mi modesto juicio uno de los comandos más completos que dio la revolución de verdad, que se intentó forjar en los años 60. Nada que ver con esta guachafita mentirosa de hoy. Mi buen amigo Armando Durán ha sido generoso al hacerme el prólogo. No conoció a “Elías”, pero leyó mis notas donde están muchas historias de la guerrilla, de los conflictos con los cubanos, de personajes interesantes como Tomás Borges, el general Omar Torrijos, Manuel Piñeiro, el legendario “Barba Roja”; el propio Fidel, el Che y sus aventuras fracasadas. Otros de fábula como el chileno Max Marambio; “los jimaguas” Tony y Patricio de la Guardia, el general Arnaldo Ochoa Sánchez, héroe de la revolución cubana, fusilado por el régimen antillano, en un proceso muy discutible. Hay cuentos de cuentos. El libro se inicia en 1980, en lo que llamo el proceso de “mutación revolucionaria”. Es el famoso secuestro del avión DC9-50 de Aeropostal dirigido por Baltasar, hecho en Margarita y aterrizado en el aeropuerto de Higuerote. De allí voy saltando por la prehistoria del marxismo en Venezuela, el influjo de la revolución cubana en la juventud de ese momento, tomando el ejemplo de Ramón J. Velásquez cuando asumió la figura de Antonio Paredes para explicar la caída del “liberalismo amarillo”. Bueno ya saldrá, y los que lo lean lo juzgarán. Hablaremos. Un buen amigo, Mario Valdez, que sí conoció demasiado bien a “Elías”, pues fue su abogado en unas cuantas causas duras, celebró el matrimonio de su hijo mayor. Coincidimos en un ambiente de mucha cordialidad mucha gente variopinta, desde “el Toco” Gómez, Guillermito González, hasta viejos dirigentes de la Juventud Comunista y del MAS, donde, repito, “había coraje revolucionario”, pues allí nos forjamos. Echándole de aquellas. No en esta cantinflada. Allí surgió otra idea. ¿Por qué no escribir un libro sobre un personaje, para mí bastante importante como fue Antonio José Urbina, mejor conocido como “Caraquita”, aun cuando era de Falcón, sus amigos hicieron una analogía con la pequeña cerveza? La tesis la tomé, y como el libro del “Comandante Elías” comienza con un perfil cinematográfico como el secuestro del avión de Aeropostal. Empecé a darle vueltas a la cabeza, pues a “Caraquita” lo conocí muchísimo más que a Elías, Lo sentí como un hermano mayor. Secretario de la Juventud Comunista, de la Dirección del MAS, fue un extraordinario dirigente y supremamente amigo. Fue uno de los hombres, al lado de Teodoro Petkoff, Luis Bayardo Sardi, Pompeyo Márquez, que le dan al socialismo venezolano un rostro humano, que, insisto, no tiene nada que ver con este jolgorio. Hombres recios, duros, de acción y pensamiento, que no se paraban en tonterías. Las tenían donde deben de estar. Pensé en arrancar por un tema La Fuga del Cuartel San Carlos 1967, coordinada por “Caraquita”. Pocos de ellos quedan con vida. Urbina murió luego de vencer un cáncer, pero lo mató la diabetes. El árabe Simón Nehemet Chagin, a quien conocí en Bulgaria en 1968, y luego de la operación del túnel se fue a Siria, donde cayó; Nelson López uno de los constructores del túnel, fue asesinado por los cuerpos de represión que, son los mismos, que rememoro, una película de esas que no se olvidan de Costa Gravas: “Z”, donde hubo una frase lapidaria: “Los gobiernos pasan, pero la policía queda”. Creo que honrar estas memorias de hombres de gran coraje revolucionario, de verdad, al menos satisface, en este país de payasadas y demasiados maromeros. @PastorHeydra

Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.


Política

Ciudad Guayana viernes 8 de noviembre de 2013

Correo del caroní A3

Williams Rosal iza la bandera del reciclaje para mitigar contaminación Propone la instalación de 5 plantas de reciclaje que procesarán más del 90% de los desechos que se producen en el municipio Caroní. n Ramsés Ulises Siverio

rsiverio@correodelcaroni.com

A Williams Rosal no deja de preocuparle la contaminación en Ciudad Guyana. Es eso lo que manifiesta el candidato a la Alcaldía de Caroní luego del apretón de manos que acostumbra como saludo. Lee la prensa regional y sus titulares sobre la situación del vertedero de basura en Cambalache y El candidato decide, sin más a la Alcaldía ni menos, que es de Caroní por tiempo de reiteel Movimiento rar sus alertas. Republicano Que es tiempo de propone un sis- reflexionar sobre tema en el que el ecosistema, los ciudadanos pero más que eso, aprovecha ya no tengan la oportunidad que pagar por para exponer el servicio de sus propuestas recolección de en materia ambiental. basura, sino Rosal critica la al contrario. situación de inQue empresas salubridad que privadas, se genera con el encargadas vertedero de basura de Cambadel reciclaje, lache, pero aunpaguen a los que usted no lo guayacitanos crea, no propone por la basura la construcción clasificada de un nuevo reque desechen lleno sanitario. No confía en ese y así evitar la tipo de medidas acumulación por considerarde desperdicios las eventuales en un relleno focos de contasanitario. minación. Es por eso que iza la bandera del reciclaje como una de las salidas no solo al problema de recolección de desechos, que a su juicio padece el municipio en todos sus rincones, sino la contaminación que generan en la ciudad o en el vertedero a cielo abierto, que aún no ha sido clausurado. Pero además tendrá otros beneficios, como la generación de ingresos económicos a todos los ciudadanos por el solo hecho de deshacerse de sus desperdicios.

“Plantar” la ciudad

Su propuesta consiste en la instalación de cinco plantas de reciclaje en el municipio: una para el vidrio; otra, para el plástico; una para papel y cartón; la de metales -sobre todo el aluminio-; y una de desechos orgánicos. Para ello abrirá la participación al sector priva-

Rosal comentó que la propuesta contará con una amplia participación del sector privado

do, que será el encargado no solo de la compra de las plantas, sino de su gestión, e incluso, de la recolección de los desperdicios. Los ciudadanos estarán en la obligación de clasificar la basura en sus hogares, para luego trasladarla a los centros de acopio que se dispondrán en cada sector de la ciudad. Ahí cada vecino podrá canjear sus desechos por un estipendio que, hasta el momento, será en forma de cestaticket. - Si la gente es la que va a trasladar los desechos a estos centros de acopio, ¿quiere decir que no habrá servicio de recolección de basura? - De eso se trata. - ¿Está proponiendo entonces que no haya servicio de aseo urbano? ¿que sea la gente la que bote su propia basura? - Nosotros estamos diciendo que el 97% de los desechos de la ciudad van a ser comercializados por los ciudadanos. Vamos a invertir el proceso, la gente paga para que le recojan la basura, nosotros estamos proponiendo que le paguen a la gente por botar los desechos clasificados. La empresa privada puede disponer de unos camiones que pasen por las casas para que no todos tengan que ir al centro de acopio. Rosal estima que la medida pue-

de representar un choque cultural al principio, pero que la idea es cambiar la mentalidad de los guayacitanos hacia una tendencia mucho más ecológica y hasta de beneficios pecuniarios. El candidato asegura que hay empresarios locales interesados en la propuesta, y que otros tantos ya se dedican al negocio del reciclaje, solo que su provisión de materia prima es a través de los clasificadores informales, que de manera “infrahumana” realizan esta labor en Cambalache. “La municipalidad se ahorraría todo el gasto de recoger 2.500 to-

FOTO ARCHIVO

neladas diarias de desechos que producen en la ciudad”. - ¿Qué va a pasar con el 3% restante de los desechos que no puedan reciclarse? - Para eso estará el servicio de aseo urbano. Prepararíamos a nuestras unidades para resolver ese 3% que queda. Las propuestas de ciudad siguen cubriendo la antesala de la campaña electoral. Ideas van y vienen frente a los ojos de la ciudadanía, que será la que a final de cuentas decida quién será el próximo alcalde de Ciudad Guayana.

Trabajo conjunto El candidato a la Alcaldía de Caroní por el Movimiento Republicano, Williams Rosal, consideró que el manejo de los desechos no es ni debe ser competencia exclusiva de la municipalidad. Esto a propósito de la pregunta sobre los detritos médicos e industriales que se producen en Ciudad Guayana. Sostuvo que en el caso de los desechos médicos propondrá que cada centro de salud de Ciudad Guayana -público o privado- deberá tener sus propios hornos crematorios, para evitar la contaminación o enfermedades que puedan originarse a partir de su material de desperdicio. En el caso de los industriales exhortó al Ministerio de Industrias, igual que a la cartera de Ambiente, a inspeccionar las labores del parque industrial guayanés y obligarlos a cumplir con la normativa ambiental, a implementar las adecuaciones de rigor para no contaminar las aguas, el aire y los suelos con sus desechos tóxicos.

UNT reorganiza sus filas en el estado Nombran junta de conducción regional para elegir nuevas autoridades. La renuncia de Grecia Cabrices dejó el cargo desierto. La salida de la secretaria general de Un Nuevo Tiempo en el estado Bolívar dejó acéfalo al partido en los dos últimos meses, pero no más de eso. La tolda blanquiazul se enrumba ahora hacia la reorganización de sus filas. Por eso nombran una junta de conducción regional de Un Nuevo Tiempo, conformada por los militantes: José Gregorio Meinhard, Félix Istúriz, José Ricardo Salazar, César Hernández, José Pacheco y Arturo Montes. Así lo informa el coordinador de la junta, Sait Rodríguez. La razón de ser de la agrupación, más que servir de transición para la nueva dirigencia, es la reconducción del rumbo del partido político, pues los problemas del partido no se circunscriben al vacío de un cargo, sino a otras desavenencias producto de la gestión anterior. De ahí que la junta se proponga, en primer lugar, hacer un diagnóstico de la

situación del parti- El coordinador de la junta resigue siendo “un do en el estado Bopartido de opolívar, organizar las gional, Sait Rodríguez, anunció sición”, críticos elecciones inter- que una de las finalidades de la de la gestión del nas “sin ninguna agrupación es la preparación de la presidente de la discriminación”. tolda para unas nuevas elecciones República, NicoTambién plantean internas “con la mayor amplitud” lás Maduro, del una “amnistía gegobernador del y sin discriminaciones hijas de neral” a todos los estado, Francisco miembros del par- fricciones del pasado. Rangel Gómez, y tido, que por algude los alcaldes ofina aspereza con la dirección anterior cialistas de la región. haya decidido alejarse de la tolda. Del primero rechaza el “retroceso” Otra de las metas que se traza la junta en el que sume al país con sus medidas provisional es la democratización de la económicas. Del segundo rechaza la tolda. “No más imposiciones de las cú- “debacle” de una gestión que, a pesar pulas ni decisiones tomadas en 4 pare- de los recursos milmillonarios, no ha des”, apunta Rodríguez, señalando que sido capaz de mejorar el sistema hosde ahora en adelante la pluralidad será pitalario, el servicio de agua y la crisis nuevamente bienvenida al seno del eléctrica. Esto sin contar su supuesta partido, y atendida según corresponda. participación en hechos de corrupción. “No hay guiso en el estado Bolívar en el que no esté metido Rangel Gómez”, Nuevas líneas, apunta. misma orientación “¿Por qué reafirmar su postura como Rodríguez aprovecha la oportunidad para recalcar que Un Nuevo Tiempo partido opositor? ¿Por qué reafirmar lo

evidente?”, se le pregunta, frente a lo cual Rodríguez responde que, por tratarse de una reorganización del partido, se hace necesario ratificar que la línea se mantiene en todo momento. Son y seguirán siendo opositores. De eso no tienen dudas. Rodríguez también es diputado del Consejo Legislativo del Estado Bolívar (CLEB), y a propósito de su investidura afirmó que no tiene constancia de que sus homólogos de facción, Nelly Frederick y Luis Dimas, estén siendo financiados por el gobernador del estado como se rumora. Asegura que los fondos de la campaña del candidato de la MUD a la Alcaldía de Caroní, Wilson Castro, son “transparentes”, y que en caso de que el partido descubra alguna irregularidad -afirma- no tendrían ningún empacho en denunciarlo. La aspiración de Un Nuevo Tiempo es su reimpulso como organización, y dirimir impases y trabajar de lleno para las elecciones municipales del 8 de diciembre. Ese es su camino. (RUS)

M-100 denuncia “campaña de desprestigio” en su contra Ya lo habían señalado en otras ocasiones, pero esta vez quieren reiterar su postura: el Movimiento 100 (M-100) no declina ninguna de sus candidaturas, se mantendrán hasta el final en el camino al 8 de diciembre y en ningún momento han cedido, ni cederán, su apoyo al candidato de la Mesa de la Unidad DemoFOTO ARCHIVO crática (MUD), Wilson Aunque sin pruebas, Villasana no duda de Castro. Así lo informó el que Castro recibe financiamiento de Rangel coordinador regional Gómez del partido y candidato a la Alcaldía de Caroní, Carlos Villasana, quien explicó que, si el partido sale al frente a aclarar su postura, es por la “campaña de desprestigio” que a su juicio ha emprendido la MUD en contra de esta organización. Según Villasana, la campaña consiste en: difundir la falsa información de que el partido declinará sus candidaturas para apoyar a la Mesa, que su aspiración estaba siendo financiada por el actual alcalde y candidato a la reelección, José Ramón López. El abanderado del M-100 replicó exhortando a Castro a que muestre el origen de los fondos de su campaña, pues, a su juicio, este cuenta con el apoyo político y económico del gobernador del estado, Francisco Rangel Gómez. “Un diputado chavista del CLEB nos dijo en confianza que estaban apoyando a Wilson porque esa era la orden del gobernador”, confesó Villasana, quien prefirió guardar el anonimato de su fuente para garantizar su protección. Finalizó reiterando que se mantendrán hasta el final, y que no son ellos los del miedo, sino la propia MUD, que con todos los recursos que maneja, incluso los del oficialismo, están tratando de comprar militantes de su partido para evitar su derrota. (RUS)

Renuncia secretaria general del MEP La secretaria de organización del Movimiento Electoral del Pueblo (MEP) en el estado Bolívar, Diana Rodríguez, manifestó públicamente su renuncia al cargo y a su organización política. Rodríguez informó que su baja se debe a un conjunto de motivos que, a su juicio, se debe a una “componenda” en su contra, gestada por una de las dirigentes regionales, Raquel Noguera, en complicidad con el secretario general nacional de la tolda, William Nolasco. La ex mepista cree que detrás de la componenda se esconde un interés partidista. “Raquel es miliciana y supuestamente dijo que iba a meter a los milicianos en el partido”, manifestó. Rodríguez informó que los problemas del partido se originan luego de que los militantes de El Callao decidieron apoyar a otro candidato distinto al del Gran Polo Patriótico, y que después de respaldarlo Nolasco revirtió la medida y la responsabilizó por el hecho. “Yo no hice el cambio (de candidato) lo hicieron en El Callao con autorización nacional. Ahora dicen que no y me dijeron que renunciara o que me iban a expulsar”, comentó. Rodríguez se despidió anunciando que seguirá trabajando por la “revolución”, que no se irá a otro partido porque “no es su estilo”, y recordando sus 16 años en un partido del que se jacta de haber posicionado con más de 16 mil votos (2,28%) en las elecciones presidenciales del 7 de octubre. (RUS)

Voluntariado se reúne con José Ramón López

Candidatos de la MUD visitan Sabana Linda y Villa Celestial

El Voluntariado Guayana sostuvo su primer encuentro con el candidato a la reelección por el municipio Caroní, José Ramón López, en el que pusieron de manifiesto las estrategias que pondrán en marcha a partir de este 16 de noviembre, cuando inicie la campaña electoral. Ninguna de ellas se señala en la nota de prensa de la organización. El coordinador del voluntariado, Carlos Guzmán, afirmó que el equipo está trabajando en la conformación de los comandos parroquiales y sectoriales. Señaló que hasta la fecha cuentan con un total de 11 comandos parroquiales y 20 sectoriales, distribuidos en las 11 parroquias del municipio Caroní. Recordó que por el momento cuentan con 3 mil personas inscritas, y que a pesar de que su meta para el 8 de diciembre son 15 mil votos, no descartan que la cifra pueda aumentar. Finalizó anunciando la inauguración de la sede del voluntariado, pautada para el próximo sábado en la calle Mariño de San Félix. (Con información prensa Voluntariado Guayana)

Los candidatos a concejales de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) recorrieron las comunidades de Sabana Linda y Villa Celestial (Core 8) de la Parroquia Unare, y su bienvenida, los problemas de la comunidad. El aspirante a concejal por el circuito 4 (parroquias Unare y Universidad), José Prat, criticó el “abandono del gobierno” en esos sectores, donde el desborde de aguas negras, el mal servicio eléctrico, la falta de agua potable, la ausencia de instalaciones deportivas y planes de

El voluntariado presentó sus propuestas al candidato a la reelección

vivienda son la estampa de la “revolución”. Pero estos no son las únicas carencias de la comunidad. Según el candidato, los primeros problemas que señalan los vecinos son la falla del servicio de agua, la ausencia del transporte público y el pobre desarrollo de la vialidad. “Hay una sola calle asfaltada en la comunidad que por supuesto habrá que romperla en su momento, para cuando se tenga que hacer el sistema de aguas blancas, negras y drenajes”, explicó.

Propuesta de cambio

Por eso visitaron las comunidades, para anunciarles su compromiso de atender sus necesidades y de trabajar por ellos desde el Concejo Municipal en caso de ganar las elecciones del 8 de diciembre. Prat anunció que ayudarán a los vecinos a organizarse en consejos comunales y a abogar por la aprobación de presupuestos para la solución de sus problemas más cercanos. “No venimos a hablarle de política a la gente, venimos aquí a decirle que

esta ciudad puede ser mejor y que juntos podemos cambiar esta realidad”, aseguró. Criticó que el alcalde de Caroní, José Ramón López, y el gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, no hayan trabajado por estas comunidades en 5 y 8 años de gobierno respectivamente. Fue por ello que consideró que este 8 de diciembre es la oportunidad para emprender un cambio que enrumbe al municipio hacia una mejor calidad de vida. (RUS/Con información prensa LCR)

FOTO CORTESÍA


Nacional

A4 Correo del Caroní

Ciudad Guayana viernes 8 de noviembre de 2013

Inflación se dispara a 5,1% en octubre La variación de precios anualizada se ubicó en 54,3% en octubre, la mayor en América Latina y récord en la etapa gobernada por el chavismo. Caracas La inflación experimentó un repunte en octubre al ubicarse en el 5,1 por ciento, con lo que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) alcanza el 45,8 por ciento en lo que va de año, informó el Banco Central (BCV). La inflación de octubre es sensiblemente mayor a la de septiembre, cuando el INPC se ubicó en 4,4 por ciento, y marcadamente más elevada que la del mismo mes de 2012 (1,7 por ciento). Con esta cifra, la variación de precios interanual (octubre 2012-octubre 2013) alcanzó el 54,3 por ciento, una cifra que triplica a la del mismo intervalo de 2011-2012, cuando el incremento fue de 17,9 por ciento. Los rubros que registraron mayores incrementos fueron bebidas alcohólicas y tabaco, con 8,6 por ciento; vestido y calzado (7,6 por ciento), servicios de la vivienda (6,8), mientras alquiler de vivienda (0,7), comunicaciones (0,7) y salud (1,7) marcaron las menores alzas. De igual manera, el índice de escasez de productos llegó al 22,4 por ciento, superior al 21,2 por ciento de septiembre. Estadísticas de la entidad señalan que la variación anual en octubre fue de 54,3%, mientras que en lo que va de 2013 acumula 45,8%.

Tendencias

Los factores que influyeron en la inflación fueron un alza

FOTO WILLIAM URDANETA

Estadísticas de la entidad señalan que la variación anual en octubre fue de 54,3%, mientras que en lo que va de 2013 acumula 45,8%

de 6,9% en varios productos agrícolas y aumentos oficiales de 4,3 a las tarifas de transporte y de 6,7% a los servicios de educación, además de que en paralelo continuó el proce-

Sí hay escasez El indicador de escasez ascendió de 21,2% a 22,4%, mientras que el índice de diversidad de productos en el mercado descendió de 124,2 a 106,7. Con respecto al primero de estos indicadores vale la pena señalar que 2 o 3 rubros son los que suelen afectar de manera más acentuada los resultados, en el sentido de que concentran una parte importante de la escasez general. (Fuente BCV)

so de adecuación de las tarifas de electricidad en un nivel de 13,7%. La inflación mensual en octubre fue el segundo mayor aumento en 2013 luego de que en mayo alcanzó el 6,1%. En cifras anualizadas, esta es la mayor inflación que se ha registrado en el actual gobierno de tendencia socialista y que llegó al poder en 1999. El índice de escasez, medición que también realiza el gobierno ante la falta de algunos alimentos y productos en el mercado, se ubicó en octubre en 22,4%, contra 21,2 en septiembre. Analistas económicos habían advertido que Venezuela cerraría 2013 con una inflación superior a 50% luego de que en 2012 se ubicó en 20,1%, el nivel más bajo desde hacía cinco años. Venezuela, que cuenta con las mayores reservas petroleras, ha experimentado en 2013 una fuerte desaceleración con un crecimiento del PIB en el primer semestre de 1,6% frente a 5,6 en el mismo período del año anterior. Los analistas consideran que el deterioro de la economía, que ha agudizado la ya crónica

El gobierno se había fijado cerrar el año con una inflación inferior al 20 por ciento, pero lo cierto es que éste podría cerrar por encima del 50 por ciento, uno de los índices más altos del mundo.

escasez de alimentos y algunos productos, se debe en parte a la falta de dólares en un país que depende en gran medida de las importaciones, tanto para su industria como en los alimentos y productos de primera necesidad. En el país, rige un férreo control cambiario desde hace una década en el marco del cual el dólar se cotiza en 6,30 bolívares, mientras que en el mercado paralelo supera en más de ocho veces la tasa oficial.

de 2013, lo que configuran una crisis de balanza de pagos y pronunciada depreciación del bolívar en el mercado paralelo del dólar”. La cuarta arista es la declinación sostenida de la producción petrolera aunado a una Pdvsa con deudas y con una fracción de las exportaciones de petróleo que no generan caja al Banco Central de Venezuela (BCV) y por último “hay una crisis en la conducción de la economía”. La MUD, con base en su propuesta de país, ha planteado que la solución a la crisis económica que padece Venezuela pasa por “alcanzar un consenso mínimo sobre lineamientos concretos que permitan superar las dificultades económicas y enrumbar a Venezuela por una senda de crecimiento, progreso e inclusión social”. Y en este sentido propone para resolver la crisis, que se instaure una “política económica que cumpla un doble rol. Por una par-

te, que ayude a estabilizar la economía y que permita disminuir la inflación sin lo cual ningún programa de mediano plazo tendría sentido y por la otra sostener el crecimiento y la diversificación de la economía”.

En el ámbito geográfico, el comportamiento acelerado que mostró la tasa inflacionaria global en octubre también se evidenció en la mayoría de los 11 dominios de estudio: Caracas, de 3,9 a 5,6%; Ciudad Guayana, de 4,8 a 5,8%; BarcelonaPuerto La Cruz, de 3,6 a 5,4%; Valencia, 4,4 a 5,0%; Barquisimeto, de 4,0 a 4,7%; Maracaibo, de 4,3 a 5,5%; Mérida, de 3,5 a 4,3%; San Cristóbal, de 3,9 a 4,9% y resto Nacional, de 4,7 a 4,8%. En Maracay la tasa permaneció en 4,8%, a la vez que en Maturín descendió de 5,5 a 5,1%. (DPA/AFP)

Plantean que la solución a la crisis económica que padece Venezuela pasa por “alcanzar un consenso Propuestas Para la alternativa democrática, mínimo sobre el respeto de los derechos de pro- lineamientos piedad debe ser una política de Es- concretos”. tado. “Está demostrado que aquellas economías donde los derechos de propiedad están claramente establecidos y los mismos se respetan, son aquellas donde fluye la inversión, crece la economía y aumenta el ingreso”. En segundo lugar, Venezuela requiere “una reforma fiscal y monetaria que acote el endeudamiento público, le confiera solvencia a la gestión fiscal y evite que el BCV financie los déficits fiscales mediante la impresión de dinero”.

Como tercer punto a tratar “la política cambiaria debe propender hacia la unificación de los tipos de cambio a mediano plazo y tener como objetivo la consecución de un tipo de cambio competitivo para así apoyar la diversificación de la economía. El anclaje del tipo de cambio para pretendidamente bajar la inflación debe descartarse toda vez que ello provoca pérdida de reservas y expectativas de devaluación e inflación”. También es necesario con carácter de urgencia de acuerdo con lo señalado por la MUD, “emprender de inmediato un ambicioso programa de modernización de la infraestructura física a través de inversiones a mediano plazo en la red de carreteras, autopistas, puertos y aeropuertos, escuelas y hospitales, entre otros bienes públicos ahora en proceso de deterioro”. (Prensa Unidad Venezuela)

Gobierno aclara a México caso de avión incinerado Ciudad de México .- Los ocupantes de la aeronave de matrícula mexicana que fue incinerada esta semana abandonaron la nave antes de su inhabilitación, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores de México. La información le fue suministrada al Gobierno mexicano en una nota diplomática con la que Venezuela respondió una solicitud que le hizo mediante esta misma vía la Cancillería mexicana el miércoles.

“Según la información contenida en la nota diplomática del Gobierno venezolano, los ocupantes abandonaron la aeronave antes de su inhabilitación”, informó la Secretaría mexicana en un comunicado, en el que no precisó el paradero de los ocupantes. El ministerio mexicano también dijo que se le informó que “el avión y la pista en la que éste fue ubicado fueron inhabilitados por la Fuerza

Aérea venezolana”. La inhabilitación de la nave en el estado venezolano de Apure, fronterizo con Colombia, fue informada el martes a través de Twitter por el jefe del Comando Estratégico Operacional de Venezuela, mayor general Vladimir Padrino López. Este miércoles el secretario de Gobernación de México, Miguel Ángel Osorio, dijo que el Gobierno de Venezuela les comunicó que pidieron

Caracas.- El presidente Nicolás Maduro anunció ayer que colocaría defensas antiaéreas en los “puntos claves” montañosos de su país, incluyendo las zonas populares de Caracas. “Vamos a desplegar, por ejemplo, toda la defensa antiaérea que tiene la patria, los cohetes estos, que son de los más modernos del mundo. Bueno, se van a colocar en puntos clave de las montañas del país, incluyendo los barrios, las comunidades de la Gran Caracas”, dijo Maduro durante un acto en una zona populosa. El mandatario indicó que su objetivo es “garantizar que jamás en la vida una aviación militar enemiga, extranjera, imperialista entre a la ciudad”. Maduro aprovechó la visita a esta zona, donde gobierna el líder opositor Henrique Capriles Radonski, para criticar a quien fuera su adversario en los pasados comicios presidenciales de abril en los que se impuso por escaso margen. “Este estado está abandonado por un turista parásito, fascista (y) asesino”, fustigó Maduro sobre Capriles, que nunca reconoció la derrota en los comicios de abril alegando “irregularidades” en el proceso. El ex líder sindical contrastó la imagen del “fascista” de Capriles con la de “profeta” que habría sido el fallecido presidente Hugo Chávez, quien murió en marzo a raíz de un cáncer. (DPA)

La ciudad más cara es Ciudad Guayana

MUD advierte que medidas agravarán la crisis actual Los anuncios del presidente Nicolás Maduro son considerados inadecuados para abordar la actual crisis económica que enfrenta el país. La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) sostiene que lejos de reducirse la crisis podría agravarse porque la raíz del problema no está siendo atacada. De acuerdo con el análisis la crisis tiene cinco componentes, el primero una situación fiscal “caracterizada por un déficit del sector público de aproximadamente 15,0% del Producto Interno Bruto (PIB)”. El segundo aspecto es el “exceso de liquidez” en la economía debido al financiamiento monetario del déficit fiscal, lo que se traduce en tasas de interés bajas que castigan al ahorrista. Un tercer aspecto es la “pérdida significativa de reservas internacionales por parte del BCV que a razón de 814 millones de dólares mensuales entre enero y octubre

Maduro colocará defensas antiaéreas en barrios de Caracas

a la aeronave de matrícula mexicana que bajara y posteriormente la condujeron hasta un lugar y al verificar que no contaba con la documentación requerida “procedieron como lo vienen haciendo, quemando el aparato”. En el último mes el Gobierno venezolano ha incendiado unas 30 aeronaves que utilizan narcotraficantes en el marco de operaciones que realiza contra estos grupos. (DPA)

FOTO AFP

“Este estado está abandonado por un turista parásito, fascista (y) asesino”, dijo el presidente sobre Capriles

PSUV pide investigar a Falcón Caracas .- Diputados oficialistas pidieron a la Fiscalía General investigar presuntas irregularidades en la gestión del gobernador opositor del estado Lara, Henri Falcón, número dos de la oposición del país y quien este jueves rechazó las imputaciones. El gobierno de Falcón “es un total desorden administrativo”, denunció el diputado Pedro Carreño, presidente de la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional, tras solicitar una valoración a la Fiscalía para determinar si hay méritos para continuar la investigación de siete casos de presunta corrupción en Lara. En declaraciones a la prensa, Falcón desestimó las acusaciones, las que, dijo, forman parte del “proceso de persecución a mi gestión porque no han podido democráticamente sacarnos del camino”. Falcón admitió que desconoce los detalles de la acusación en su contra y que acudirá en los próximos días al Ministerio Público para conocer los detalles del expediente. En octubre pasado, el dirigente opositor fue acusado por el presidente, Nicolás Maduro, de manifestar “intenciones golpistas” luego de declarar la necesidad de “un nuevo gobierno” y la “reinstitucionalización del país”, acusaciones rechazadas por Falcón. Varios miembros de la oposición, entre ellos los diputados Richard Mardo, Juan Carlos Caldera y Mercedes Aranguren, son investigados por supuestos actos de corrupción. (AFP)


Laboral

Ciudad Guayana viernes 8 de noviembre de 2013

Correo del caroní A5

Proponen anticipo lineal de utilidades para destrabar conflicto en Sidor

FOTO WILLIAM URDANETA

“Los derechos están comprendidos en la constitución y todos sabemos hasta donde llegan nuestros derechos”, dijo la jueza Mercedes Sánchez sobre la conflictividad social

“Es falso, totalmente, que un juez penal esté tramitando cuestiones laborales”

El movimiento Coalición Siderúrgica propuso cancelar un anticipo de utilidades de forma lineal para todos los trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) el 15 de noviembre para evitar un nuevo conflicto. El vocal del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss), Leonel Grisett, planteó junto al equipo de la Coalición, un monto de 85 mil bolívares para los trabajadores del turno diurno y 95 mil para los del turno rotativo y mixto. “Ante el congelamiento de las negociaciones y para que no salgan perjudicados los trabajadores, nosotros lanzamos esta propuesta”, dijo Grisett. Apuntó que, a diferencia de la empresa, los trabajadores sí han hecho planteamientos para destrabar la situación conflictiva en Sidor por el pago de las utilidades y la revisión de 16 conceptos asociados a la hoja de cálculo del salario. “Esto sería la manera más segura y expedita de evitar un conflicto”, dijo el vocal, señalando -además- que esos montos provienen del cálculo de las dos fórmulas propuestas por Sutiss y con base al salario actual. Indicó que, luego de la discusión de la cláusula salarial, se cancelaría la diferencia. Además, exigieron a Sutiss que convoque a comité ejecutivo para discutir una estrategia. En cuanto a la medida cautelar impuesta a parte de los miembros del comité ejecutivo del sindicato siderúrgico, Grisett recordó que una medida similar intentó la transnacional Ternium “y los trabajadores obtuvieron la victoria”. (CARJ)

De acuerdo con la jueza rectora y coordinadora del circuito laboral, Mercedes Sánchez, de cada 100 demandas, 94 se resuelven por mediación. n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com

Los jueces del Circuito Laboral del estado Bolívar están satisfechos con la cosecha de 2013. Al cumplirse una década del nacimiento de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo y la ampliación de los circuitos laborales, la jueza rectora de la Circunscripción Judicial del estado Bolívar y coordinadora del Circuito Laboral, Mercedes Sánchez, cree que van por buen camino y como prueba de ello coloca

Criminalización no, responsabilidad La jueza rectora, Mercedes Sánchez, negó que haya una criminalización de la protesta social como han denunciado organizaciones como el Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos. “Todos tenemos una responsabilidad como ciudadanos, inclusive ustedes los medios. Los derechos están comprendidos en la constitución y todos sabemos hasta donde llegan nuestros derechos”, respondió, al tiempo que invitó a los trabajadores a acudir a las instancias y mecanismos establecidos en la ley para resolver los conflictos.

a disposición las El Circuito Laboral del Estado Bolí- las mismas insestadísticas del tituciones públivar destaca los logros de la Ley año en curso. cas también han De acuerdo Orgánica Procesal del Trabajo a 10 entendido que la con sus datos, 45 años de su entrada en vigencia y mejor fórmula es mil 485 perso- para conmemorar la fecha realiza- la mediación”. nas han acudido rán una caminata. “Si tenemos a los tribunales que llamar a la este año hasta audiencia prelinoviembre, y 1.146 casos han ter- minar, a un presidente de empresa minado en demandas. básica, o a un consultor jurídico Sánchez resaltó la “eficaz” labor de una empresa pública, pues los de los tribunales de mediación que jueces acá están facultados para han logrado que, de cada 100 casos, consultar a esa personalidad para 94 sean resueltos antes de llegar a buscar un equilibrio. Y ellos lo han fase de juicio. entendido”, agregó. Las cifras revelan, para la jueza rectora, que en Ciudad Guayana Caso Sidor los patrones y trabajadores han A propósito del caso Sidor, refientendido que los “equilibrios” es rió que el reclamo de un derecho la mejor manera para salir de un no debe dar pie a trastocar el dereconflicto. cho de otro. “No es igual que un patrón o un Explicó que hasta ahora -luego trabajador definan lo que va a ser de la tranca de Ciudad Guayanael contenido de su propia decisión, se intentó una acción de amparo de su propio acuerdo, a que venga con unos presuntos agraviantes, un juez de juzgamiento a dictar una pero que -finalmente- cuando haya decisión por él”, comentó. la audiencia oral y pública de ese amparo se determinarán responsaAlta conflictividad bilidades. Sánchez no precisó cuan eficaz Indicó que la medida cautelar es la mediación en los casos del preventiva busca que, mientras se sector público, donde la conflicti- esclarece las responsabilidades de vidad social es elevada. la protesta, se garantice el libre tránSin embargo, manifestó que aun- sito y la libre actividad económica. que se tiene la percepción de que Además de ese amparo, la Corel proceso es más tardío cuando se poración Venezolana de Guayana demanda al Estado, “eso en el cir- solicitó un amparo constitucional cuito de Ciudad Guayana -respon- en materia del trabajo que conoce sablemente debo decir- que hasta el juez Tercero de Juicio que está en

la misma etapa. “Responsablemente debo decir que el amparo que se discute es netamente de mi derecho de acceso al trabajo. Lo que ahorita, digamos, en cuanto a materia propia en conceptos laborales, no se ha recibido ninguna demanda”. Sánchez negó que casos laborales hayan sido tratados por la vía penal e indicó que en esos casos se ha hecho, seguramente, porque hay elementos penales y ha sido el Estado que ha actuado a través del Ministerio Público. “Si hay una transgresión en materia penal está bien definida la competencia. Es falso, totalmente, que un juez penal esté tramitando cuestiones laborales”, aseveró. Sin embargo, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) se ha pronunciado ante varias quejas y ha pedido al Estado que explique por qué reclamos laborales, como el del secretario general de Sintraferrominera, Rubén González (2009), el de los dirigentes de SutraCVG (2009), caso Transporte Camila (2009), han sido remitidos a instancias penales. “Esos son convenios que existen a nivel de Venezuela y que, muy responsablemente, el Estado ha ratificado pero que finalmente, no es que no sean vinculantes, sino que primero tiene que haber los procedimientos nacionales a ver qué es lo que finalmente se decide para ver si hay un desequilibrio”, dijo.

Exigen cese de retaliación judicial contra trabajadores de Corpoelec Sindicato denuncia que funcionarios del Seniat, acompañados de la Guardia Nacional, busca a los empleados en sus casas y trabajo para exigirle el pago de impuestos. Los trabajadores no han recibido íntegramente los beneficios del contrato colectivo pero el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) intenta cobrarle los impuestos como si hubiesen cobrado todo, tal como lo indica la data suministrada por la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec). Aunque los eléctricos no se han negado a cancelar el aporte, el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores Eléctricos del Estado Bolívar (Suteeb), Francisco Alarcón, indicó que pagarán lo que corresponda y no lo que resulte del cómputo de las vacaciones y utilidades. Por esa razón, entre otras, los trabajadores marcharon este jueves desde la sede de la antigua Edelca, en Alta Vista, hasta las oficinas del ente recaudador. “Le decimos a las autoridades del Seniat que paren, que cesen en las citaciones judiciales con acompañamiento de la Guardia Nacional para atemorizar o coaccionar a los

los trabajadores no nos olvidamos de nuestros pasivos, que nos entreguen nuestras dotaciones. No tenemos botas de seguridad, hoy no tenemos camiones para atender a la población, no hay grapas, no hay servicio de comedor”, denunció Alarcón. Exigió al titular de la cartera de energía eléctrica a discutir los últimos puntos de cuenta aprobados para la industria pues, según el secretario de organización, Juan Martínez, aunque se aprobaron créditos adicionales para los pasivos de los trabajadores ese aporte no ha sido discutido con la representación sindical, de modo que desconocen el fondo de la solicitud. FOTO WILLIAM URDANETA

El secretario general de Suteeb, Francisco Alarcón, alertó sobre un golpe eléctrico el 8 de diciembre

trabajadores eléctricos a que pague multa. No nos negamos a pagar, pero vamos a pagar la realidad y no por las vacaciones y las utilidades”, dijo. En el Seniat, los trabajadores y dirigentes sindicales fueron reci-

bidos por las autoridades del ente tributario, sin embargo, el reclamo del sindicato también se extendió al reclamo de los pasivos adeudados por Corpoelec. “Nosotros no nos olvidamos de los tres 8 por ciento que nos deben,

¿Golpe eléctrico?

El también secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores Eléctricos de Venezuela alertó sobre la organización de un “golpe eléctrico” el 8 de diciembre, día de las elecciones regionales, para justificar “quien sabe qué” en contra de los trabajadores.

FOTO WILLIAM URDANETA

Sidoristas exigen a Sutiss que convoque a comité ejecutivo en el que se discuta una estrategia

Sidor propone 110 días de utilidades a salario integral Después de cuatro días sin diálogo y del cese de la huelga, Sidor y el comité ejecutivo del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss) retomaron la discusión. En el encuentro las partes abordaron la negociación de la cláusula 8 del contrato colectivo que refiere a las utilidades. El presidente de Sutiss, José Luis Hernández, no ha informado de los avances pero según participantes de la mesa, la empresa propuso 110 días a salario integral como su máxima oferta, 40 días menos que su propuesta inicial. Por su parte, la mesa técnica había colocado como oferta el uso de dos fórmulas para calcular los aguinaldos para los trabajadores del turno diurno y del turno nocturno. Como resultado de esas fórmulas, los trabajadores estiman un monto por utilidades que, en promedio, se acerca a una banda de 80 mil y 90 mil bolívares dependiendo de la jornada laboral. La discusión la retoman luego de que los trabajadores cerraran la avenida Guayana, principal vía de acceso a la región, e iniciaran una huelga en la acería. (CARJ)

Trabajador de Venalum sufre quemaduras en horno de cocción

El trabajador del área de reducción, Aliendre Reyes, sufrió quemaduras de segundo grado al caer en el horno de cocción 32-21, sección 62-2, en el turno matutino de este jueves. El delegado de prevención del Sindicato Único de Trabajadores del Aluminio (Sutralum), José Amezquita, indicó que el técnico presentó heridas en las piernas y el abdomen. Los defensores de la seguridad y salud atribuyen al accidente al rezago tecnológico en la reductora como, por ejemplo, la inexistencia de las tapas de los hornos de cocción. Recordó que durante la gestión del ex presidente de Venalum, Rada Gamluch, y en la administración del Fondo Chino por parte del ahora secretario general del sindicato, Pedro Perales, se mandó a elaborar 50 tapas para los hornos que -denunció- nunca llegaron a planta. (CARJ)


Economía

A6 Correo del Caroní

Ciudad Guayana viernes 8 de noviembre de 2013

Perfeccionamiento de los controles no suelen enderezar la economía El economista Jesús Casique considera que las medidas económicas verdaderas serán tomadas luego de las elecciones municipales del 8 de diciembre. n María Ramírez Cabello

mramirez@correodelcaroni.com

Los anuncios realizados por el presidente Nicolás Maduro en la tarde del miércoles han sido catalogados como medidas “administrativas” y no “económicas”, y los analistas coinciden en que nuevamente se dejaron de lado los mecanismos de solución a los desequilibrios de la economía nacioA lo largo nal, acentuados del año, los por la alta inflaeconomistas ción y la escasez han analizado de productos. la sobrevaluaPara el econoción del bolívar mista Jesús Casiy la necesidad que, la creación de sincerar el de un sistema de de pretipo de cambio fijación cios de todos los oficial, actual- rubros públicos mente en Bs. y privados y re6,30, frente al ordenar el régirepunte del dó- men cambiario, lar paralelo en como lo anunció el mandatamás de 700%. rio nacional, no Señalan que va al fondo de la devaluación los problemas estructurales. pudiera con“Son medidas cretarse tras las elecciones administrativas que apuntan a municipales. una mayor centralización de los recursos y profundización del control. Tanto el control de precios como de cambio se establecieron en el 2003 y no han generado beneficio alguno”. Precisó que desde la instauración del control de precios en 2003, se registra una inflación acumulada de 900%, mientras que el control de cambio ha contribuido a la caída de las reservas internacionales y fuga de capitales a través de la emisión de bonos. “Venezuela tiene fuertes desequilibrios económicos y al Gobierno le tocará tomar medidas económicas verdaderas después del 8 de diciembre”, dijo, al preci-

Maduro insiste en que este desastre económico es culpa de todo el mundo, menos de ellos, los que están en el gobierno desde hace 15 años. La culpa es “del imperio, de los empresarios, de la oposición”. Todo es “un plan de guerra económica” aunque las industrias estatales y las fincas estatizadas (casi todas paralizadas e improductivas) representan un porcentaje muy alto. Y haciéndose el loco -Maduro- en cuanto a que en todos los rubros fuertemente estatizados es donde hay más escasez y se depende más de las importaciones. Ahora habla de un “cadivismo” que es malvado pero lo presenta como si fuese ajeno, culpa de “otros”, aunque a Cadivi lo crearon ellos, lo han sostenido por 10 años ellos y los han dirigido puros “franelas rojas” (y verde-oliva del 4F), llenando todo de controles y más controles (esos que son caldo de cultivo para la corrupción, las “tajadas”, las “coimas”, etc.) al más acabado estilo burocrático cubano-fidelista.

El descontrol de la liquidez monetaria en manos de los venezolanos presiona los precios al alza

sar que la devaluación del bolívar es inminente debido a la sobrevaluación cambiaria. El miércoles, el presidente Maduro anunció una serie de medidas como parte de una ofensiva contra la especulación y acaparamiento, que tienen como centro una operación cívico-militar que implica la supervisión de toda la cadena de producción de bienes hasta el último “almacén”, y la reorganización del sistema de administración de divisas que pasa por la creación del Centro Nacional de Comercio Exterior que agrupará a entes como Cadivi, el Sicad, Bancoex y la banca pública, así como la Corporación Nacional de Comercio Exterior que regulará las importaciones y gestionará el estímulo a las exportaciones, todo con el fin de combatir lo que llamó el “cadivismo”. Los anuncios no han concluido y el mandatario nacional advirtió que informará de una segunda tan-

Twitter Henkel García (@HenkelGarcia): Una vez más, cuando necesitábamos más mercado, nos salen con más planificación central. José Guerra @JoseAGuerra: Esto va de mal en peor con esta oficina de centralización de las importaciones. Hasta los alfileres los importará el gobierno. Asdrúbal R. Oliveros @ aroliveros: Un gobierno incapaz de diseñar un programa de fondo, marcha inexorablemente a profundizar la crisis económica... Todavía falta por ver... Orlando Ochoa P. @OrlandoOchoa: Con crisis fiscal, monetaria, cambiaria e inflación de 50%, sin medidas correctivas, llamar a ahorrar en Bs es perjuicio a venezolanos. Jesús Casique @jesuscasique1: Impresionante el gobierno rumbo a cumplir 15 años continúe soslayando el deterioro económico, endosándole al sector privado los desequilibrios.

57,8%

subieron los precios de los alimentos entre enero y octubre de este año, de acuerdo con el Banco Central de Venezuela.

22,4% fue la escasez en octubre de este año, el registro más alto desde que el BCV mide el indicador.

1,6

% creció la economía en el primer semestre del 2013. La variación muestra un estancamiento, considerando que en el mismo periodo de 2012 el PIB se aceleró 5,8%.

da de medidas financieras en un escenario en el que los venezolanos viven ahogados por la pronunciada inflación que al mes de septiembre se ubicó en 38,7% de acuerdo con el Banco Central de Venezuela (BCV), mientras la actividad económica se ha estancado al punto de expandirse, apenas, 1,6% en el primer semestre del año.

Perfeccionamiento y fracaso

Para explicar el punto actual en el que se encuentra el sistema económico nacional, a partir de los anuncios recientes y el deseo de fundar un “nuevo orden económico”, el economista de la Universidad Central de Venezuela, Ronald Balza, recuerda a su par húngaro János Kornai, estudioso de la planificación económica en estados comunistas. Balza señaló que Kornai analizó el perfeccionamiento de los controles con su implícito aumento de burocracia y posterior falla de los controles. “El control falla y se atribuye al sabotaje y por lo tanto se perfecciona nuevamente aumentando las sanciones, pero sobreviene un nuevo fracaso y, por ende, otro perfeccionamiento. Este modelo tuvo su centro en países socialistas”. “El perfeccionamiento desencadena entonces el aumento de la burocracia, corrupción, mayor control e ineficiencia que termina por generar inflación y escasez”. Hace 38 días apenas se oficializó en Gaceta Oficial la creación del Órgano Superior para la Defensa Popular de la Economía, cuyo rol principal era precisamente combatir la especulación y los problemas que afectan la distribución de alimentos y cuyos logros quedan en entredicho con las recientes medidas. “En un período de tiempo muy corto se han creado una serie de organismos por encima de los anteriores, no es la primera vez que se dice que un órgano superior va a controlar la administración de divisas, entonces esto parece una repetición de las mismas medidas, no hay nada nuevo (…) Si se saca la lista de todo lo que se ha hecho, en 10 años los controles se han ido perfeccionando y no ha dado resultados”. Balza recalcó que el perfeccionamiento de los controles no resuelve los problemas estructurales, pues la causa última de la inflación y la escasez es la cantidad de bolívares que circulan en el mercado nacional. “Estos anuncios, entonces, van a tener efecto pero al contrario de lo

FOTO ARCHIVO

que quieren (…) Ellos creen que tienen claro lo que hacen, pero desde mi punto de vista están completamente equivocados”. Para el economista la única medida “positiva” es la realización de un presupuesto nacional de divisas, pues permitirá esclarecer la disponibilidad de recursos en el Fondo Nacional de Desarrollo Nacional (Fonden), el Fondo Chino, el Fondo Bicentenario, entre otros potes de manejo discrecional estatal.

2014 pinta mal

Los economistas observan que el Gobierno está claro en cuanto a la alta inflación y la escasez que afecta a los venezolanos, pero ha decidido postergar las medidas por el impacto político de cara a las elecciones municipales. Casique avizoró que el 2014 será un año muy difícil para la economía, considerando el salto de la meta presupuestaria en cuanto a inflación, que duplica la meta -ya desbordadade este año y el bajo crecimiento previsto respecto a este año. “Endosarle la culpa al sector privado de que está estableciendo la guerra económica no tiene sentido alguno. Si el Gobierno no baja divisas de acuerdo con los requerimientos reales del sector privado es imposible una reactivación económica”, puntualizó. Aseguró que los controles son nefastos, pues si un empresario tiene que asumir la devaluación de 46,5% en febrero; el incremento salarial de 42,5% en tres fases, los costos de la Ley Orgánica del Trabajo (Lottt), la inamovilidad laboral y los impuestos y no puede ajustar rápidamente sus precios “es imposible fomentar la productividad y bajar los precios y la escasez”. “Si el gobierno desea bajar los niveles de escasez tendrá que ajustar precios, porque hay algunos rezagados desde hace tres o cuatro años y los empresarios están acarreando pérdidas. Si el objetivo es profundizar un modelo caduco y arcaico, los desequilibrios macroeconómicos no serán resueltos”, puntualizó. ¿Cómo se traducen las medidas anunciadas en el ciudadano común? Los analistas coinciden en que en el corto plazo pudiera brindarse una sensación de abastecimiento con comisos y ventas fiscalizadas por parte del Gobierno, pero el golpe al bolsillo por el alza intempestiva de los precios continuará hasta tanto el Gobierno no ponga el ojo a la política fiscal y monetaria.

Ministro Ramírez defiende a ultranza el control cambiario El vicepresidente del Área Económica y presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Rafael Ramírez, reiteró este jueves que la política de control cambiario se va a mantener en Venezuela, “porque defiende nuestras reservas internacionales”. Durante su intervención en la XXIII Exposición Latinoamericana de Petróleo, que se desarrolla en el Palacio de los Eventos, en Maracaibo, estado Zulia, el también ministro para Petróleo y Minería recordó que gracias a la activación de este control de cambio en 2003, cuando las reservas llegaron a niveles “peligrosos” de 12.000 millones de dólares por la salida de las divisas, se produjo luego

¿Y por qué la inflación es mínima en Brasil, Chile, Paraguay, Ecuador, Colombia, Perú, El Salvador, Costa Rica?

un crecimiento importante que se ha conservado hasta ahora. “Nos hemos mantenido en niveles óptimos de reservas para el funcionamiento de nuestra economía”, enfatizó en el acto, transmitido por Venezolana de Televisión. Ramírez señaló que antes de la “revolución bolivariana, liderada por Hugo Chávez”, las reservas internacionales no pasaban en el país de 15.000 millones de dólares. Con el establecimiento del control de cambio, luego del sabotaje petrolero de 2002 y 2003 por parte de la derecha, esos flujos se recuperaron, y luego se definió lo que se ha llamado nivel ópti-

mo de reservas. Lo que está por encima de ese límite va al Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden), que ha captado, indicó Ramírez, más de 100.000 millones de dólares, que “el Ejecutivo dispone como una caja de administración de reservas para satisfacer las necesidades de la economía”. “Esto no es al azar. Es producto de la política petrolera correcta en términos de los intereses de un país productor de petróleo”, resaltó.

Inflación ¿bajo control?

Sobre la inflación, Ramírez recordó

que en los últimos períodos de la llamada “cuarta República” hubo picos de 70%, 80% y hasta 103% en la variación de precios. “Es un efecto propio de una economía rentista petrolera, pues existe una gran masa de recursos que entran al torrente de la economía y no se corresponde con el desarrollo de sus fuerzas productivas”, explicó. Señaló que durante la “revolución”, la inflación se ha mantenido en un promedio de 23% y añadió que aunque la meta ha sido llevarla a un dígito, “es un factor que se ha mantenido bajo control, y que está siendo perturbado en estos últimos meses”. (Fuente AVN)

Ayer, en VTV, uno de los ministros de la economía dijo en una “entrevista” (¿? donde les hacen solo preguntas complacientes) que la culpa era “de la crisis mundial del capitalismo que nos ha afectado”. ¡Zas! La que faltaba. Ajá. Veamos. Hagamos aquí las preguntas que censuran en VTV. ¿Por qué si la causa es “la crisis del capitalismo mundial”, la inflación en Colombia en 2013 va por 1.84% mientras aquí ya acumula 45.8%? ¿Y por qué en el Ecuador “del pana Correa”, la inflación acumulada en estos 10 meses es 2.04% contra nuestro escandaloso 45.8%. ¿Ni a Colombia (gobierno de derecha) ni a Ecuador (gobierno de izquierda) los afecta la crisis mundial “del capitalismo que se derrumba” pero a nosotros si? Sigamos revisando la información que Maduro oculta, que en el canal 8 censuran y que el ministro tapa. La inflación en Chile es 2% hasta septiembre. ¿Y en El Salvador donde el gobierno es de izquierda? ¡Es 0.70%! Menos de 1%. ¿Contra ellos no hay un “plan de guerra del imperio”? ¿Y Perú? Es 2.9%. ¿Y Paraguay? 3%. ¿Y el Brasil de Dilma? Un poco más alto pero la décima parte que aquí: 4.3%. Algo no cuadra. ¿A los únicos que afecta la “crisis mundial del capitalismo” es a Venezuela? Todo indica que el ministro miente. Que Maduro esconde y miente. Que el problema es el gobierno venezolano, es decir, la “robo-lución”. O para ser más exactos: sus cavernícolas políticas económicas. En las que Maduro ahora reincide multiplicadas para hundir más al país. En lugar de rectificar los errores. Nadie más se dedicó a destruir la industria pesada, la agroindustria y el agro con las estatizaciones, con los absurdos controles. Con el ahogo y el hostigamiento. Nadie más tiene “control de cambios”. Ni los de izquierda ni los de derecha. Nadie sigue en ese anacronismo. Ni mucho menos financian o subsidian al dólar anclándolo, con lo cual solo se consigue destruir la producción nacional y hacer más apetecibles las importaciones. Nadie más en América Latina, ni de izquierda, ni de centro, ni de derecha, siguió la política económica de Chávez-Giordani-Maduro y etc. Por eso nadie tiene inflación significativa. Por eso nosotros estamos ahogados en 45.8 de inflación 2013 y en 54.3% en los últimos 12 meses. Para los cultores del mito estatista, en el Brasil de Cardoso-Lula-Dilma no se ha estatizado nada en 20 años. Ni fincas, ni siderúrgicas, ni la banca, ni las compañías eléctricas, ni los centrales azucareros, ni las fábricas de leche, ni las cementeras. Nada. Cero. ¿Tendrá algo que ver con los resultados aquí y allá? Porque allá no escasea ni el cemento, ni las cabillas, ni la leche, ni el pollo, ni la carne. Y, según la ONU, han sacado a 30 millones de personas de la pobreza. Combinando programas sociales con generación de empleos mediante la empresa privada. La industria y el agro producen y les queda para vendernos a nosotros, los “venaítos” dependientes del rentismo petrolero. Por eso, Santos, el de Colombia (el “nuevo mejor amigo” de Chávez y Maduro) con sonrisa socarrona dijo un día hace como un año: “A los inversionistas del mundo, vénganse para acá, que aquí no estatizamos nada”. Y, sí. Antes nosotros le vendíamos a Colombia los tubos de acero para su pequeña (pero en crecimiento) industria petrolera. Ahora tienen su propia planta de tubos tipo Tavsa, agrandándose mediante una fuerte inversión extranjera. Y nosotros, en cambio, tenemos a nuestra Tavsa estatizada, destrozada, semicerrada. Con Pdvsa importando 50 mil toneladas de tubos al año desde China. ¿Tenemos patria? Colombia nos acaba de vender 600 millones de dólares en leche, carne, pollo y otros alimentos. Con eso, se hacen los operativos para medio aplacar un poquito (¿por cuántas semanas?) el desabastecimiento y la escasez. A los capitalistas de allá y a sus trabajadores les encanta que en Venezuela tengamos esta “revolución”. ¡Hacen grandes negocios a costa nuestra! TIP 1: Los datos. Usando como fuente al BCV y al economista Ángel Cacique en su cuenta de Twitter. Inflación acumulada desde que entró en vigencia la Reconversión Monetaria (bolívar “fuerte”) 364,9%. ¿Política antiinflacionaria? El “bolívar fuerte” perdió casi cuatro veces su valor. Vale tan solo “un mediecito”. // Inflación enero 1999-octubre 2013: 2.217%. (¡Dos mil 227 por ciento!) Significa que un producto que tenía valor Bs. 100 actualmente para adquirirlo usted requiere Bs. 2.317. “Logros” de la revolución. TIP 2: Ciudad Guayana la más cara del país. Inflación anualizada octubre 2013-octubre 2012: Ciudad Guayana 59,7%. Valencia 58,7%. Maturín 57,8%. San Cristóbal 56,5%. Maracaibo 56,4%. Maracay 56,0%. Caracas 51,7%. Barcelona - Pto La Cruz 51,5%. Mérida 51,1%. Barquisimeto 49,4%. TIP 3: Alimentos. Inflación acumulada enero-octubre: 59,1%. Alimentos inflación anualizada octubre 2013 - octubre 2012: 74,3%. Justo lo que golpea más duro la economía familiar de las personas de menos recursos. TIP 4: Entre los peores del mundo: Malawi, Sudan, Irán, Siria, Venezuela. ¿Cuál es la relación entre estos países? Respuesta sencilla: países con mayor inflación del mundo (Tomado de @jesuscasique). /// Curioso: Europa, EE UU, Corea, Japón, Australia, Canadá son “el mundo capitalista auto destruyéndose y a punto de colapso”. La inflación en EE UU en lo que va de 2013 es 1.1%. En Alemania 1.4%. Francia 0.8%. Bélgica 0:6%. Dinamarca 0.4%. España 0.3%. Corea 0.6%. Nadie llega a uno y medio por ciento. Venezuela más de 45%. Casi 30 veces más. depece54@gmail.com @damianprat (en twitter) www.publicoyconfidencial.com


Internacional

Ciudad Guayana viernes 8 de noviembre de 2013

Correo del Caroní

A7

Nuevo acuerdo con las FARC revive esperanzas de paz en Colombia Gobierno de Santos quiere que comisión de víctimas viaje a La Habana.

Nicaragua sin descanso por el dengue Managua.- Una niña de cinco años falleció en Nicaragua a causa del dengue, elevando a 17 la cifra de muertos por la epidemia, que ha dejado más de 6 mil 500 personas contagiadas este año, informó la vocera gubernamental y primera dama, Rosario Murillo. En declaraciones a la oficialista Nueva Radio Ya, Murillo dijo que la niña era originaria de la ciudad surcentral de Boaco y falleció mientras era trasladada en ambulancia hacia Managua. “Queremos recordarles a todos que ésta es una epidemia peligrosa, una enfermedad que se nos lleva vidas y que tenemos que continuarla batallando con fuerza y decisión”, afirmó Murillo. Agregó que además hay 1.517 personas hospitalizadas por sospechas de padecer dengue y otras 52 internadas con la enfermedad confirmada, de las cuales 42 se encuentran en estado grave en distintos hospitales del país. (DPA)

Méritos talibanes

FOTO AFP

Se trata de un “mecanismo legítimo con participación de las organizaciones políticas nacionales, para que en ese espacio se le dé vida al Estatuto para la Oposición”, explicó sobre la participación política de las FARC el negociador jefe del gobierno, Humberto de la Calle

Bogotá El escepticismo, la impaciencia y la incertidumbre dominaban el diálogo del gobierno colombiano y las FARC. Pero el acuerdo El gobierno y sobre la participación política de la las FARC coguerrilla, firmado menzarán un las partes el nuevo ciclo en por miércoles, revivió La Habana el 18 la esperanza de de noviembre esa paz con la que para debatir el Colombia sueña. Tras casi 13 tercer punto de meses de converla agenda, en saciones en La el que además Habana, se han se discutirán firmado acuerdos las propuestas sobre dos de los cinco puntos pachechas por la sociedad, como tados en la agenda de negociaciones también se y, aunque el tiemha hecho con po estimado por los anteriores el presidente Juan Manuel Santos ítems. para firmar la paz era de meses y no de años, la orden por ahora es seguir adelante con el proceso, inclusive durante las elecciones que se avecinan el próximo año en Colombia. Varios análisis consideran el nuevo acuerdo como un impulso para las conversaciones, que se encallaron durante semanas por el debate sobre la inclusión política de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), uno de los temas más comple-

jos del proceso. No obstante, otras posturas insisten en que la firma de la paz está aún “muy lejos”, no sólo por el tiempo sino también por “la poca voluntad” de la guerrilla. Las críticas se centran en la persistencia de la confrontación en gran parte del país y en los ataques realizados por miembros de las FARC que siguen afectando a diversas regiones. Atentados con explosivos contra torres de energía, oleoductos y estaciones de policía, además de secuestros como el del estadounidense Kevin Scott, liberado a finales del mes pasado tras cuatro meses de retención, son sólo algunos de los argumentos de quienes le cierran la puerta al proceso.

Triangulación uribista

El expresidente Álvaro Uribe, antecesor de Santos, es uno de los más grandes opositores no sólo de los diálogos, sino también del actual gobierno, liderado por quien fuera su ministro de Defensa. En varias ocasiones Uribe se ha referido al proceso como un diálogo “con terroristas que ofrece impunidad, elegibilidad y micrófonos a los responsables de las atrocidades de las FARC”. Sin embargo, los aplausos sobre los avances en La Habana, a donde fue trasladada desde Oslo la mesa de negociaciones en noviembre del año pasado, no se hacen esperar y desde el Congreso, los sindicatos, las organizaciones defensoras de derechos hu-

manos y la población civil en general llueven mensajes positivos.

Salida negociada

Es el caso de Iván Cepeda, representante a la Cámara por el Polo Democrático Alternativo, quien ha insistido en la necesidad de llegar con éxito al final del diálogo. Para el congresista “haber llegado a un acuerdo así, sea de carácter parcial, pone un firme fundamento para transitar a la paz en Colombia”. La sociedad colombiana, aunque con los pies en la tierra y un poco de escepticismo sobre la desmovilización total de las FARC, no ha dejado de mostrar su respaldo a la salida negociada al conflicto interno que vive el país desde hace medio siglo y que ha dejado más de 200 mil víctimas mortales. Prueba de ello es el resultado de una reciente encuesta realizada por el Observatorio de la Democracia, de la Universidad de Los Andes de Bogotá, según la cual casi 60 por ciento de los consultados apoya esa gestión. El presidente del Partido Liberal, el senador Simón Gaviria, hizo por su parte un reconocimiento al trabajo de las partes en La Habana, pero advirtió que es “fundamental que primero se garantice el derecho a la vida y a la opinión para que cientos de personas que no han sido escuchadas en el pasado puedan participar en el Congreso”. Dentro de lo acordado por las partes, está la creación de un estatuto que dé garantías para la formación de nuevos

grupos políticos opositores, entre los que debe estar el que surja de la desmovilización de las FARC, además de una comisión multipartidista que delinee el nuevo Estatuto de la Oposición, entre otros temas.

Precisión futura

Lo fundamental de este avance, para el analista Alfredo Rangel, es determinar qué guerrilleros podrán participar en política y quién no podrá hacerlo. Según él, “está claro que los que sean condenados por delitos de lesa humanidad y crímenes atroces no lo podrán hacer, lo que incluye a toda la cúpula del secretariado. Eso es lo primero que debió decirse”. Mientras que para el director del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), Camilo González, ese tema debe darse en otro momento de la negociación, cuando se llegue a los temas de justicia transicional y de reparación de las víctimas. “Hasta que no se clarifique cómo avanzarán los temas penales, que están en otro punto de la agenda, no sabremos quiénes de las FARC estarían en el Congreso”, consideró. Las esperanzas están por ahora puestas en los puntos que aún quedan pendientes: la solución al problema de las drogas ilícitas, reparación a las víctimas e implementación, verificación y refrendación de los acuerdos. (DPA)

Puertas abiertas para las víctimas El alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, aseguró este jueves que el Gobierno está dispuesto a autorizar que una comisión de víctimas del conflicto armado viaje a La Habana y haga presencia en la mesa de diálogo con las FARC, incluso antes de que en las negociaciones se aborde la discusión sobre ese punto en concreto. La intención, según el funcionario, es abrir más los espacios de participación de los afectados por más de 50 años de guerra, lo cual ha sido una petición constante de diferentes sectores sociales y políticos en el país. “El Gobierno no sólo apoya sino que está activamente a favor de que antes de que se discuta el punto de las víctimas los oigamos a ustedes”, precisó Jaramillo dirigiéndose a cerca de 200 víctimas reunidas en el

Islamabad.- Los talibanes de Pakistán escogieron como nuevo líder a Maulana Fazlullah, cuyos combatientes fueron los autores del ataque que sufrió la joven activista paquistaní Malala Yousafzai. Según indicó un portavoz talibán, Fazlullah fue escogido de entre la cúpula de Tehrik-e-Taliban Pakistán, una organización que agrupa a una decena de formaciones. Su predecesor, Hakimullah Meshud, murió el pasado viernes en un ataque estadounidense con aviones no tripulados. El grupo talibán de Fazlullah se adjudicó el ataque contra Malala cometido en octubre del año pasado y que generó gran indignación en el mundo. La adolescente, en ese entonces de 15 años, resultó gravemente herida después de haber recibido un disparo en la cabeza. Fazlullah, conocido como Maulana Radio por los mensajes de radio que utiliza para divulgar su ideología, controló entre 2007 y 2009 el valle del Swat, en la provincia de Khyber-Pakhtunkhwa. Huyó a Afganistán cuando sus hombres fueron expulsados del valle en una gran operación militar paquistaní. (DPA)

foro Justicia transicional: una mirada desde las regiones”, que organizó el Ministerio de Justicia. El Alto Comisionado de Paz también explicó la forma en que se podrá acudir a las curules de circunscripción especial que se acordó implementar en la Cámara como consecuencia del acuerdo que se logró en Cuba, relacionado con participación política. “Estas no son circunscripciones para los partidos políticos que hoy están en el Congreso, son para que quienes no están en el Congreso se puedan organizar y construir sobre la base que tienen movimientos sociales de todo tipo y, obviamente en una competencia en sus territorios, elegir a un representante que va a estar en la Cámara”, precisó Jaramillo. (Eltiempo.com)

FOTO AFP

Malala, que actualmente vive en Birmingham, Reino Unido, es una ferviente defensora de los derechos de las niñas a la educación

110 retratistas menos El Cairo.- Tras dos años y medio de revolución y guerra civil, Siria es hoy el país más peligroso del mundo para los periodistas, según un informe que publica ayer la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF). “Los periodistas tanto sirios como extranjeros no sólo son perseguidos por el ejército, sino por grupos opositores armados en los ‘territorios ocupados”, señala el informe Periodismo en Siria - ¿Misión imposible? En determinadas partes del país, formaciones islamistas -entre ellas grupos cercanos a Al Qaeda- suponen la principal amenaza para reporteros extranjeros: intentan secuestrar a extranjeros para conseguir rescates o con fines propagandísticos. Los periodistas sirios y los “periodistas ciudadanos” (no profesionales que documentan la actualidad donde no llegan los medios) son a menudo víctimas de la represión del régimen de Bashar al Asad. En las zonas rebeldes se ven amenazados por el terror de los islamistas. Según el informe de RSF, desde marzo de 2011 han muerto en Siria 110 informadores, entre ellos 25 periodistas profesionales. Más de 60 se encuentran actualmente detenidos, bien en las cárceles del régimen o como rehenes de las milicias islamistas. (DPA)


Correo del Caroní

A

Sucesos

Ciudad Guayana viernes 8 de noviembre de 2013

Cicpc arrestó a dos mujeres por homicidio

Detienen a distribuidores de droga en Colinas de Unare Representantes del departamento de inteligencia de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), adscritos al destacamento N° 88, arrestaron a Eddy José Daniel Zerpa y José Gregorio López, ambos de 25 años, tras incautárseles aproximadamente medio kilo de marihuana, distribuido en diferentes envoltorios. El procedimiento se realizó a las 5:00 de la tarde del miércoles en una de las calles del sector Colinas de Unare, en Puerto Ordaz, al momento que los sujetos intentaron evadir a los castrenses que realizaban patrullaje en el zona. Desde el organismo de seguridad explicaron que por la manera como estaba guardada la sustancia (varias bolsas) es que se presume que los sujetos se dedican a la distribución y consumo de estupefacientes en esa zona de Puerto Ordaz y sectores aledaños. Asimismo, en otro procedimiento realizado en el sector Doña Bárbara, San Félix, arrestaron a Jean Carlos Velázquez, de 21 años, quien poseía 66 gramos de la misma sustancia. Los tres detenidos quedaron a orden de la Fiscalía N° 14 en materia de drogas. (MY)

La víctima fue atacada con palos y falleció en el hospital de Guaiparo. n Maisdulin Younis

myounis@correodelcaroni.com

Nellys Judith Salazar y Venencia del Jesús Zorrilla, de 44 y 53 años respectivamente, fueron arrestadas por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) por su presunta vinculación en la muerte de Nélida Margarita Pérez Rodríguez, quien falleció el pasado 31 de octubre En otro hecho, tras pasar un quedó privado día de agonía en el Hospital de libertad Dr. Raúl Leoni, un sujeto en San Félix. apodado Pérez sufrió el Gato, múltiples heriarrestado por das en diferentes partes del el asesinato cuerpo, luego y violación de que Salazar de Lisbeth y Zorrilla la Coromoto Ruiz, atacaran con de 32 años. palos en medio de una riña Su cadáver fue localizado que se registró el sector El entre una zona en Perú, en El Caenmontada llao. del sector I Según explicó el jefe de de Francisca la delegación Duarte. estadal del Cicpc, comisario Rafael Altuve, Salazar y Zorrilla fueron acusadas de causarle las lesiones a Pérez y por tal razón se solicitó una orden de detención con necesidad y urgencia, ambas fueron aprehendidas la tarde del miércoles en Tumeremo. La audiencia de presentación contra las mujeres estaba pautada para la tarde de ayer, no obstante, a petición de la defensa, fue diferida para hoy. El día del suceso, según explicó Altuve, Pérez se desplazaba en una moto por la vía principal del sector, cuando Salazar y Zorrilla comenzaron a insultarla. Nélida estacionó su moto y, al discutir con las ciudadanas, fue atacada hasta quedar inconsciente.

20 negativo

Por medios particulares Pérez fue trasladada al hospital de esa población y luego fue remitida al centro de salud de San Félix donde falleció. En marzo de 2012, también fue asesinado el concubino de Pérez. Según las autoridades policiales, Juan José Nessi, de

FOTO JOSÉ LEAL

En el sector Doña Bárbara fue detenido otro joven con droga FOTOS ARCHIVO

Las mujeres fueron detenidas la tarde del miércoles en Tumeremo

Martínez, por la presunta comisión de homicidio intencional por motivos fútiles e innobles y porte ilícito de arma de fuego. En 2012, de los 585 homi-

cidios en hechos violentos 19 fueron mujeres. En lo que va de este año, de las 477 muertes en Caroní a manos de la violencia, 20 corresponden a féminas.

Homicida privado

Rafael Altuve señaló que en los próximos días informarán sobre el esclarecimiento de otros asesinatos

26 años, fue baleado en el sector 25 de Marzo, en San Félix, por su supuesta complicidad en el homicidio de Darwin Guevara, de 28 años, quien fue puñaleado y tiroteado, horas ante de que acabaran con la vida de Nessi. Por la muerte de Juan José fueron imputados Gabriel José Rojas y Adán Alberto Farías

Elvis Jesús Brito Gutiérrez, alias el Gato, quedó privado de libertad acusado de violar y dar muerte a Lisbeth Coromoto Ruiz, de 32 años. Hecho ocurrido en diciembre de 2012 en el sector I de Francisca Duarte. En ese entonces, la Fiscalía N° 2 del Ministerio Público solicitó una orden de captura en su contra por ser el presunto autor material del crimen, mientras que desde el Cicpc indicaron que el Gato tiene un registro policial de fecha 27 de abril de 2012, por el delito de ocultamiento de arma de fuego. A casi un año del asesinato, los representantes del Eje Contra homicidios del Cicpc-Guayana, solicitaron una orden de aprehensión por necesidad y urgencia y, en el sector Primero de Mayo, lograron colocarle “los ganchos” al sujeto. En complicidad con Brito, participaron otros dos hombres llamados César José Caraballo Yánez, de 29 años y José Miguel Adrián Rodríguez de 22, quienes fueron arrestados días después del criEl señalado como autor material de la muerte y men. violación de Lisbeth Ruiz fue privado de libertad

Familiares de policía abatido rechazan acusación José Monte, tío del funcionario abatido la noche del martes en un presunto enfrentamiento con sus compañeros, indicó que su sobrino “no iba a ser investigado por ningún delito, por el contrario, iba a obtener un cargo en otro centro policial”, informó Monte, quien aseguró también ser uniformado del mismo organismo de seguridad. “No se cómo pasaron las cosas, pero creo que se trató de una emboscada, yo soy policía y entre nosotros nos conocemos, eso es mentira que van a disparar sin saber que se trata de uno de sus compa-

ñeros. No estamos de acuerdo con la versión del ciudadano Fuentes Manzulli”, dijo Monte mientras esperaban en las puertas del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) la entrega del cadáver. El secretario de Seguridad Ciudadana y comandante de la PEB, Julio César Fuentes Manzulli, horas después de la muerte del policía del estado Bolívar (PEB), Moisés Eduardo Pérez Montes, de 22 años y Elvis Eduardo Medina Brazón, de 23, informó que ambos se enfrentaron a una comisión de policías luego de

efectuar un robo en el sector Villa Asia, en Puerto Ordaz. Pérez estaba adscrito al Centro de Coordinación Policial (CCP) Ramón Eduardo Vizcaíno, según lo indicado por el general Fuentes Manzulli desde el sábado había quedado a orden de la Oficina de Control de Actuación Policial (OCAP) para ser investigado por un caso de supuesta extorsión. En rueda de prensa, Fuentes señaló que el enfrentamiento se produjo cuando los funcionarios avistaron en el semáforo de la Unexpo a el Gato, como era conocido el

funcionario fallecido, y a Medina. “Ambos iban en una moto roja y abrieron fuego contra los uniformados que les dieron la voz de alto”, aseguró el comandante de la PEB. Finalizó sus declaraciones haciendo énfasis en que Pérez “estaba activo dentro del organismo, mas no de servicio al momento en que hizo frente a sus compañeros para escapar mientras atracaba. El caso fue notificado a la Fiscalía N° 1, la Fiscalía de Derechos Fundamentales del Ministerio Público y a la OCAP”. (MY)

Arrestan a dos extranjeros con falsa documentación La tarde del miércoles fueron arrestados dos ciudadanos por portar documentación venezolana de manera ilegal. Entre los detenidos está un hombre de raza palestina y un guyanés, quienes, según explicó el comisario José Gregorio Lezama, vocero del Comando Especial Antisecuestro de la Policía del estado Bolívar (PEB), poseen números de cédulas que están siendo investigados desde hace varios meses, debido a que forman parte de una lista de códigos que se perdió en el Saime de Valencia, estado Carabobo. “La lista es de 100 números. En el estado Bolívar hay alrededor de 40 personas que obtuvieron estos documentos, ya son seis las detenidos que llevamos por el mismo caso”, indicó Lezama, informando que “las cédulas de estas personas son diferentes en los últimos tres números, del resto todas comienzan, por 22.808”. Lezama mencionó que se está investigando a varios empleados de la organización del estado (Saime) debido que “se utiliza material original para entregar estas documentaciones a extranjeros. Todo el procedimiento está en curso y vienen otras detenciones, aquí se está hablando de usurpación de identidad por medio de documentos que desaparecieron de los organismos del Estado venezolano”, indicó. Los detenidos Idi Ibrahim Aydy Kader, de 32 años al igual que Winston Lloyd Campel, de 35, fueron puestos a orden de la fiscalía N° 15 del Ministerio Público, ente encargado de continuar con las investigaciones y presentar a los hombres ante un Tribunal de Control. “Todo indica que no realizaron el procedimiento necesario para obtener una nacionalidad y se fueron por los caminos verdes para hacer todo más rápido, lo cierto es que estas cédulas no registran en el sistema venezolano”. (MY)

FOTO JOSÉ LEAL

El comisario Lezama indicó que se está investigando a todas las personas que portan cédulas que inician por los números 22.808

Gane en las loterías con el Arcano Mayor Datos para el Kino

Permuta mayor:

721

Terminales iluminados

09

20

21

71

Triples iluminados

109

572

871

Serie del dinero: del 70 al 79

01 05 10 16 19

02 06 11 17 22

03 09 12 18 24

LOTERÍAS

Resultados extraoficiales

Chance 1:00

A

B

616

607

4:30 8:00

459 739

466 906

TRIPLE zamorano Triple

12:00 4:00 7:00

-

Chance ASTRAL 1:00 4:30 8:00

Triple

Signo

185 444 823

TAURO SAGITARIO SAGITARIO

ASTRO ZAMORANO Triple Signo

12:00 4:00 7:00

-

ACUARIO

TRIPLE LEÓN 12:30 4:30 7:45

1:00 4:30 8:00

TRIPLE zULIA

A

B

793 702 807

482 250 797

TRIPLEtazo A B 170

VIRGO

636 069

ESCORPIO CAPRICORNIO

12:45 4:45 7:45

12:00 5:00 9:00

A

B

095 260 209

915 837 434

TRIPLE TÁCHIRA A B 717 788

816 467

651

131


Tribu consolidada

Foto AVS PHOTO REPORT

José Gil sonó de 4-4 con par de impulsadas para dar a Caribes la victoria 6x5 ante Cardenales en Puerto La Cruz. El equipo anzoatiguense se mantiene firme en la primera posición de la temporada del béisbol profesional. /B5

Ultribikex líder

FOTO WILLIAM URDANETA

El Team de Ultrabikex se quedó con el primer lugar en la temporada 2013 del ciclismo todo terreno, dejando en el segundo escalón a Engel Bike de la Gran Sabana y en el tercer lugar Guayamure. /B3

Correo del Caroní

B

Deportes

Ciudad Guayana viernes 8 de noviembre de 2013

FOTO Diego Meinhard

Bravos vino de atrás y hundió el barco Caleb Joseph sonó el batazo que le dio el triunfo a Margarita. Joseph se vistió de héroe y dio el batazo de la victoria FOTO WILLIAM URDANETA

n Oscar Alonso Delgado

oscardelgado001@gmail.com

C

aleb Joseph pegó un batazo con las bases llenas que reventó el acolchado del jardín izquierdo y remolcó dos carreras con las que Bravos de Margarita derrotó 4x2 a los Navegantes del Magallanes en partido llevado a cabo anoche en El primer juego el estadio La Ceiba de San Félix. oficial de la Los “aborítemporada genes” lograron 2013-2014 en remontar un partido ante el el estadio La Ceiba fue muy equipo con los mejores reledistinto a lo vistas de la liga. que el fanático Luis Sojo apeló a guayanés está sus mejores braacostumbrado. zos con la intenPoco más de 6 ción de mantener la ventaja de mil fanáticos dos carreras que se dieron cita tenían cuando en el coloso llegó a la sexta guayanés don- entrada. Amalio Díaz (0-1), quien de los Bravos había resultasuperaron al do uno de sus Magallanes “caballitos de 4x2. batalla” anoche no vino del todo fino y permitió dos carreras y un imparable en dos tercios de labor, en los que regaló un boleto. La victoria fue para Silfredo García (1-0), quien como relevista trabajó una entrada en blanco en la que propinó un ponche. Brian Price consiguió su tercer rescate del año al lanzar la novena entrada sin mayores problemas, abanicó a uno y su efectividad bajó a 2,74. El estadio La Ceiba no contó con el acostumbrado público de más de 15 mil magallaneros que aúpa año a año a los “turcos”, aparentemente un conjunto de problemas tanto de los productores del evento como de la organización estadal afectó de manera directa la asistencia de los fanáticos al estadio.

1

teños le armaron una emboscada al pitcheo de Magallanes y lograron poner interesante un partido que hasta el momento estaba muy aburrido. Antoan Richardson recibió base por bola, luego Breyvic Valera falló con rodado a la segunda y el corredor se movió a la segunda. César Hernández también negoció boleto y quedaron corredores en primera y segunda. Adam Duvall pegó imparable a la izquierda que remolcó una y dejó corredores en las esquinas. Luis Sojo llamó del bullpen al norteamericano Erik Hamren, quien estaba debutando en Venezuela y le fue terrible. El primer pitcheo del derecho fue un “wild”, que le permitió al corredor de tercera anotar con la carrera del empate, y el segundo lanzamiento fue una curva que no rompió y le pegó en la espalda a Maximiliano Ramírez. Luego de ese desastroso relevo Sojo mandó a bañar al “gringo” y trajo a Jesús Martínez a la lomita para apaciguar el ataque insular que mantuvo el encuentro 2x2.

Penetró la goma espuma

2 FOTO DIEGO MEINHARD

Primer ataque

El equipo magallanero abrió el marcador en la parte baja del tercer inning. Rougned Odor abrió con boleto y llegó hasta la intermedia con “wild”. Wilfredo Tovar sonó línea a la derecha para remolcar la primera del encuentro que le dio ventaja a los Navegantes de 1x0. Magallanes agregó una más en su siguiente oportunidad al bate. Eliézer Alfonzo soltó imparable a la izquierda, Adonis García la rodó por la inicial y Hunter Morris se volvió

un ocho con el batazo, cuando finalmente pudo agarrarla se la lanzó mal al lanzador Carlos Monasterio, quien no pudo capturarla y en la jugada Alfonzo intentó llegar hasta la tercera, pero Monasterio se reincorporó rápidamente y lo reventó en la antesala. García en la jugada se metió hasta la intermedia. Luego Frank Díaz sonó imparable a la izquierda que remolcó a García.

Se pusieron bravos

En el sexto capítulo los margari-

1. Magallanes deleitó a sus fanáticos con un excelente dobleplay en el primer inning 2. El público guayanés esta vez no respondió a la invitación como está acostumbrado

En el inning número ocho Bravos de Margarita definió el partido. Amalio Díaz entró a relevar por los “turcos”. Valera falló, César Hernández dio imparable a la derecha y Díaz trató de sorprenderlo en la inicial pero Eliézer Alfonzo no pudo capturar el disparo y por error el corredor avanzó a hasta la intermedia. Adam Duvall negoció boleto y Maximiliano Ramírez entregó el segundo out con ponche. Parecía que Magallanes saldría airoso del problemón, Sojo llamó al zurdo Gabriel García del bullpen a relevar a Díaz en procura de sacar el último out, pero el manager de Bravos, Marcos Davalillo respondió al cambio y trajo como emergente a Gerson Montilla, quien batalló su turno y ganó un boleto que llenó las almohadillas. Al plato llegaría Caleb Joseph, quien enfrentó al bolivarense Yoel Hernández y le sonó un largo

4

BRAVOS DE MARGARITA BATEADOR A.RICHARDSON CF B.VALERA LF C.HERNANDEZ 2B A.DUVALL 3B M.RAMIREZ BD H.MORRIS 1B G.MONTILLA BE C.JOSEPH RF-1B A.GONZALEZ SS E.DIAZ C TOTALES

VB 4 5 3 3 2 3 0 4 4 4 32

CA 1 0 2 1 0 0 0 0 0 0 4

H 1 0 2 2 0 0 0 1 0 0 6

CI 0 0 0 1 0 0 0 2 0 0 3

BB 1 0 1 1 1 0 1 0 0 0 5

P DEB AVE 1 0 .272 0 2 .301 1 0 .284 0 1 .302 1 3 .300 2 4 0 0 0 .217 1 3 .265 1 3 .158 1 0 .154 8

DEFENSIVA- E: A.DUVALL, C.HERNANDEZ; DP: 1 (64-43)WP: C.MONASTERIO BATEO- H2:C.JOSEPH(3,J.HERNANDEZ). CI:A. DUVALL (18).C.JOSEPH 2 (8). GP:M.RAMIREZ(1,POR E.HAMREN). DEB EQUIPO: 7 DPA EQUIPO: 4 LANZADOR C.MONASTERIO L.RAMIREZ S.GARCIA (G 1-0) P.SMYTH B.PRICE (S,3) TOTALES

IP 5.0 1.0 1.0 1.0 1.0 9.0

H CP CL 5 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 2 2

BB 1 0 0 0 0 1

P 4 1 1 0 1 7

2

NAVEGANTES DEL MAGALLANES BATEADOR E.CARRERA CF L.FORD BD M.LISSON 3B E.ALFONZO 1B A.GARCIA LF F.DIAZ RF R.ODOR 2B J.FLORES C W.TOVAR SS TOTALES

VB 4 4 4 4 4 3 2 3 3 32

CA 0 0 0 0 1 0 1 0 0 4

H 0 0 0 1 2 1 0 0 1 6

CI 0 0 0 0 0 1 0 0 1 3

BB 0 0 0 0 0 0 1 0 0 5

EFE 5.48 4.91 8.00 2.63 2.84

P DEB AVE 0 1 .281 2 1 .280 3 0 .261 0 0 .250 1 0 .292 0 1 .260 0 1 .262 1 2 .225 0 0 .286 8

DEFENSIVA- E: A.GARCIA, A.DIAZ; DP: 1 (46-63) WP: D.BROMBERG, E.HAMREN BATEO- CI:F.DIAZ (3).W.TOVAR (7). OR: M.LISSON (1). DEB EQUIPO: 3 DPA EQUIPO:-1 LANZADOR D.BROMBERG E.HAMREN J.MARTINEZ J.SANCHEZ A.DIAZ (P. 0-1) G.GARCIA J.HERNANDEZ D.GUERRA TOTALES

IP 5.1 0.0 0.1 1.1 0.2 0.0 0.1 1.0 9.0

H CP CL 4 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2 2 0 0 0 1 0 0 0 0 0 6 4 3

BB 3 0 0 0 1 1 0 0 5

P 6 0 1 0 1 0 0 0 8

EFE 2.66 1.35 1.93 0.00 2.25 2.08 1.29 3.12

EQUIPO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E

BRAVOS

0 0 0 0 0 2 0 2 0 4 6 2

MAGALLANES

0 0 1 1 0 0 0 0 0 2 5 2

batazo a la izquierda que tenía pinta de jonrón, la bola pegó de la pared y de repente desapareció. Aparentemente las colchonetas protectoras del estadio La Ceiba están un poco viejas y en lugar de absorber el impacto de la pelota, lo que hizo fue tragarse la bola y fue decretado doble por regla, Bravos anotaría dos rayitas con ese batazo y tomaría ventaja definitiva de 4x2.


Deportes

B2 Correo del Caroní

Ciudad Guayana viernes 8 de noviembre de 2013 Foto Cortesía COI

n Danilo Arenas Ordóñez

BALONMANO

Upata sede del Torneo Navideño A partir de este sábado 9 de noviembre se disputará el I Torneo de balonmano masculino y femenino en Upata, en las diferentes categorías. Este evento que es organizado por la asociación de balonmano del estado bolívar busca mantener activos a sus jugadores con el fin de que estén preparados a los retos de 2014 en todas las categorías. Edwin Romain, presidente de la asociación de balonmano del estado Bolívar dijo que lamentablemente este certamen no se pudo disputar en Ciudad Guayana debido a que esta disciplina no cuenta con un escenario propio donde desarrollar sus actividades deportivas, toda vez que en la redoma de Dalla Costa donde está localizada la única cancha que reúne las condiciones físicas para practicar este deporte está ocupada con actividades culturales y religiosas de esa comunidad y pocas veces es facilitada al balonmano.

13 Juegos

Romain dio a conocer el calendario de juegos el cual consta de 13 juegos a disputarse en las diferentes categorías y comenzarán a partir de las nueve de la mañana hasta las cinco de la tarde. Los primeros juegos programados estarán a cargo de lose quipos Vista Al Sol Vs. Club Sidor en Infantil femenino, así como luego será el duelo entre el club Los Alacranes Vs. Juana De Campos, en infantil femenino, proseguirán las acciones entonces con los encuentros entre Vista Al Sol Vs. Cas Sidor, en Cadete femenino, Vista Al Sol enfrentará a Cas Sidor en Cadete masculino, mientras que el equipo de la Escuela Básica Manoa tendrá acción contra Club Piar en Infantil femenino. También participarán los clubes de Ciudad Piar, la selección Bolívar juvenil, la selección sub 17 del estado Bolívar y el club Los Arenales, entre otros. Este campeonato está previsto se lleve a cabo desde este sábado 9 de noviembre hasta el sábado 7 de diciembre en su totalidad en Upata. En total participan 27 equipos distribuidos en sus respectivos grupos en las categorías infantil, masculino y femenino, cadete masculino y femenino, juvenil masculino y femenino y libre masculino y femenino. (DAO) FOTO ARCHIVO

El balonmano tendrá su I T9orneo este sábado en Upata.

darenas@correodelcaroni.com

L

os trabajadores- atletas de CVG Ferrominera Orinoco se alzaron con el título de campeones del tenis de mesa máster de los XXXVI Juegos Interempresas 2013, modalidad que terminó en la noche de este miércoles en la sede de Sintra FMO, arrasando en por equipo masculino y femenino, así como en mixtos, dobles e individual. La clasificación general del tenis de mesa máster quedó en el siguiente orden: Oro para CVG ferrominera Orinoco, la Plata quedó en manos de CVG Venalum y el bronce fue para los atletas de Sidor, dejando el 4to lugar al Colegio de Ingenieros, el 5to lugar fue para CVG Alcasa, así como le siguieron en el 6to puesto Alsobocaroní, CVG Bauxilum de 7mo y de 8vo lugar CVG. También en por equipo masculino los representantes de la empresa del hierro se apoderaron de la presea de oro, escoltados por CVG Venalum y por el Colegio de Ingenieros, repitiéndose esta historia en la rama femenina, donde los de FMO se quedaron con oro, Venalum con plata y Sidor con el bronce. Con respecto a la modalidad de los dobles masculinos, del tenis de mesa máster FMO lideró la prueba, con sus jugadores Danir Balbás y Enmanuel Frederick, secundados por CVG Venalum con Daniel Rivas y Gustavo Aponte, mientras que el bronce quedó en las manos de la dupla conformada por Jean Carlos Torres e Iván Valverde, del Colegio de Ingenieros. En los dobles femeninos, nuevamente las del hierro lideraron la prueba con sus jugadoras Marbelis Palomo y Liliana Villegas, dejando la presea de plata a CVG Venalum con su dupla Meira Leal y Yelitza Rodríguez, entre tanto el bronce lo ganó Sidor a través de Inés López y Darimar Pérez. En la modalidad de dobles mixtos dominaron la competencia la pareja conformada por Danir Balbás y Liliana Villegas, de FMO, escoltados por Daniel Rivas y Meira Leal, de CVG Venalum, la presea de bronce la ganó la dupla integrada por Enmanuel Frederick y Marbelis Palomo, de FMO.

Los campeones del tenis de mesa máster laboral, CVG FMO celebran en el pódium junto a los ganadores de plata y bronce.

FMO campeón del tenis de mesa máster Los trabajadores de la empresa del hierro dominaron todo el evento. FOTO ANTONIO GARCÍA JR.

Este viernes se dará inicio al dominó laboral, al golf en el Club Caronoco, así como para el sábado y domingo habrá Canotaje y las finales de bolas criollas máster femenino, del pool americano y del voleibol de arena libre femenino, entre otras disciplinas. Este domingo se disputará la final del voleibol de arena libre femenino en el Cachamaicito.

de oro, dejando la de plata en manos de Darimar Pérez, de Sidor.

Martes el libre

Con respecto al tenis de mesa

Individual

Otra de las modalidades que se disputó en las finales del tenis de mesa máster laboral fue individual masculino y femenino, dominando en masculino Danir Balbás, de CVG FMO, escoltado por Enmanuel Frederick, de CVG FMO y la medalla de bronce la ganó Daniel Rivas, de CVG Venalum. En femenino Meira Leal, de CVG Venalum se quedó con la medalla

Voleibol de arena en finales Otra de las disciplinas que tendrá sus finales este domingo es el voleibol de arena libre femenino, acciones que serán desde las nueve de la mañana del domingo en la cancha del Cachamaicito, en tanto las semifinales serán este viernes desde las cinco y treinta de la tarde en el polideportivo Venalum entre Venalum – Sidor y Alcasa – Alsobocaroní.

Las finales de bolas criollas máster femenina se disputan este fin de semana.

categoría libre de los Juegos Interempresas se disputará en la misma sede de Sintra FMO a partir del martes 12 de noviembre desde las nueve de la mañana con por equipo masculino y ese mismo día en la tarde será el por equipo femenino, siguiendo así la misma secuencia de las categorías Sénior y máster, como es que el miércoles 13 se jugará los dobles masculinos y femeninos y dobles mixtos y el jueves serán las finales con el individual y todo evento, para en esta forma finalizar el tenis de mesa de los XXXVI Juegos Interempresas 2013.

Semifinales de Bolas criollas máster femenina

Los mejores en la cesta por Boavista fueron Gilyit García, con 12 puntos y Lucas Benito, con 10, así como por los del Ibero el más destacado fue Jesús Tomassi, con 9.

con cestas de Armando Velásquez, con 22 unidades y 20 más de Oscar López, mientras que por los de Bolívar anotaron Rodolfo Matamoros, 28 y con 8 quedó Leonel Barreto. En otro juego de la categoría Cadete Bolívar superó 61x59 al Ibero “A”.

A partir de este viernes se disputarán las semifinales de bolas criollas máster femenina en las canchas de Apuneg y en FMO 1 y 2, comenzando a las 9 de la mañana con los encuentros entre Venalum Vs. CVG, Alsobocaroní Vs. Sidor, entre tanto el domingo 10 se jugarán las finales desde las 9 de la mañana en Apuneg entre el 4to del grupo “A”. 4to del grupo “B” y el 3ero del grupo “A” contra el 3ero del grupo “B”. En las canchas de Ferrominera Orinoco a las 11 de la mañana del domingo serán las finales entre el 1ero del grupo G y 2do del grupo F.

Boavista domina intercambio de baloncesto FOTO ANTONIO GARCÍA JR.

Los equipos de Boavista, Brasil que participan en el Intercambio Internacional de Baloncesto, categorías cadete e infantil masculino que se disputa desde este miércoles en el Club Deportivo Iberoamericano avanza liderando este evento que sirve de fogueo a los equipos de la zona, así como a la selección Bolívar en ambas categorías. En la jornada disputada este jueves a primera hora en la categoría Infantil el quinteto de Boavista se impuso 63x22 a los del Iberoamericano con dominio total de los visitantes que anotaron 26 tantos contra 7 en el primer cuarto de juego, 7-3 en el segundo periodo, 22-2 en el tercero y remataron poniendo 10 puntos contra 8 en el último tramo del compromiso.

También en Cadete

En la categoría Cadete masculino Boavista salió airoso 35 puntos por 27 ante los de la casa, con 7 tantos de Armando Reuter y 7 más de Leonardo Bravo, mientras que por el lado del Iberoamericano los más destacados fueron Carlos Mejía, con 10 unidades al igual que Gabriel Alcalá, con 10. En el último duelo de la jornada librada este jueves, en la categoría infantil el Iberoamericano “B” superó 50x41 a la selección Bolívar,

Miranda con oro en Acereros listo a cazar “Diablos” Acereros de Guayana se prepa- y regresar al segundo puesto de la Taekwondo ró en la mejor forma para amansar tabla en la división oriental. Con firmeza en cada uno de

sus encuentros, la taekwondista criolla, Ana Urbina, sorprendió en la categoría de los 55 kg en la final a la representante de Colombia para afianzarse la medalla de oro de los Juegos Centroamericanos Escolares 2013, que se realizan en Armenia. “Estoy feliz de darle este triunfo a Venezuela a Miranda, a mi organización Cartaekwondo, mis entrenadores, y compañeros”, dijo la deportista luego de alcanzar la medalla de oro ayer por la tarde. “Llovió mucho, incluso el piso de competencia estaba un poco resbaloso y el frío era inclemente con nosotros, pero logré tener una ventaja que aproveché para vencer a la colombiana que me hizo la vida imposible durante el combate”, expresó con naturalidad Urbina.

FOTO ANTONIO GARCÍA JR.

al equipo Diablos de Miranda este viernes en el Boris Planchart. (Foto cortesía) Luego de una semana de “descanso” pero solo sin juego en el calendario, la cantera del equipo profesional Gigantes de Guayana, los jóvenes talentos que representan a Acereros de Guayana regresan a la acción dispuestos a repetir barrida sobre los colistas Diablos de Miranda, en la 9na. y penúltima semana de la ronda regular en la XX Liga Nacional de Baloncesto (LNB) temporada 2013. Bajo la dirección técnico de José “Cheito” Ramos y la preparación física de Enrique Viña, Acereros ha venido trabajando sin cesar para estar listos con la meta de buscar su tercera victoria en fila sobre Diablos, a partir de las 7:30pm. de este viernes 8 de Noviembre en el Gimnasio Boris Planchart, para así ganar su segunda serie particular

La serie Acereros vs. Diablos se completará el sábado 9 en el mismo escenario y también desde las 7:30pm y los de casa esperan contar con el apoyo de su público, del cual están agradecidos porque ha sido consecuente en lo que ha significado el regreso del buen baloncesto a la capital bolivarense. El club guayanés paso la escoba en terreno mirandino con escores de 87- 61 y 92- 62, pero eso no quiere decir que haya exceso de confianza, ya que Acereros no menosprecia a ningún rival y por ello solo ha tenido 2 días libres para el descanse necesario, desde su última serie en la LNB 2013, el 25 y 26 del mes que recién terminó cuando dividieron en Varga con Piratas, sobre quienes ganaron la serie particular 3-1. Detalló el preparador físico Viña, que el grupo está en muy buenas condiciones, ya que la constancia,

FOTO CORTESÍA

Acereros lleva seis victorias y seis derrotas, esperan barrer a Diablos

dedicación y sobre todo ese hambre de jugar baloncesto y seguir mejorando es lo principal en los jóvenes talentos de Acereros, quienes mantendrán su ritmo de intensidad para clasificar a los cuartos

Desde las 2 pm

Para este viernes se ha previsto que la jornada de las finales se dispute a partir de las dos de la tarde con el duelo en Cadete entre Ibero “A” Vs. Boavista de Brasil, en Infantil, mientras que en la misma categoría se verán las caras Iberoamericano “B” Vs. Bolívar, en Cadetes los juegos serán entre el Ibero “A” Vs. Boavista y el Ibero “B” Vs. Boavista “B”. (DAO)

de finales de la LNB 2013, que están a solo 2 semanas de comenzar. “Durante estos días hemos trabajado más en la defensa y el empeño ha sido sobre todo hacia los jugadores grandes, Albert Arias, Lennimer Seijas, Jesús Brito y hasta el mismo Luis Almanza, para fortalecer nuestra pintura, ya que ahí es donde se nos han presentado algunas fallas, solo tuvimos libre el domingo 28, lunes 29, les di la noche del sábado 2 y el domingo 3, para ese tiempo de descanso” detalló Viña. Para los de “Cheito” Ramos que suman 6 ganados y 6 perdidos, la misión es ganar primero este viernes 8 y luego enfocarse en la posible barrida sobre unos Diablos que no han conocido la victoria en la LNB 2013, para que después Acereros se concentre en lo que será su última serie eliminatoria también de local, recibiendo a los Atléticos UCV el próximo jueves 14 y viernes 15. (Prensa Gigantes)


Deportes

Ciudad Guayana viernes 8 de noviembre de 2013

Correo del Caroní B3

Ultrabikex comandó temporada de ciclismo todo terreno

BOLIVARIANOS

Definida la selección Rugby 7

Natacha Grau le arrebató el primer lugar a Marcia Barrios en el libre femenino. FOTO ARCHIVO

n Annelida Yoris Rivas

desafiodeportivocg@gmail.com

C

omo exitosa fue definida la temporada 2013 de la Asociación de Ciclismo del estado Bolívar quien dio a conocer este jueves en rueda de prensa encabezada por Enio Díaz, presidente, Trina Solórzano secretaria general, Álvaro Dariva representante de Ultrabikex, Ramón Castro y el próximo homenajeado José Solórzano. Sumando las siete válidas que se disputaron este año más de tres mil pedalistas vieron acción en el estado, siendo la competencia con mayor participación la cuarta válida organizada por el Team Guayamure y la de menos presencia por la distancia fue la de la Gran Sabana. Hasta ahora hay veinte clubes registrados y acumulan 1255 corredores, además los casi 600 pedalistas independientes, y de los que vienen de otros estados, eso demuestra que a pesar de ser el ciclismo una disciplina costosa año a año son más los amantes que se integran a la gran familia del montain bike. Sin contar los participantes del Reto a la Frontera, la competencia de ciclismo más importante del estado que se desarrolla en la Gran Sabana y que ya abrió las inscripciones para la edición 16 que será el próximo mes de julio. Díaz aseguró que este año ha sido positivo para los pedalistas del estado, por la participación en eventos nacionales e internacionales, además de que se pudieron desarrollar las diferentes válidas en la zona e invitacionales como en Upata y El Callao.

Presencia nacional

El 2013 se destacó por la participación en diferentes competencias, destacando la Copa del Mundo de MTB en Sudáfrica donde Marcia barrios se ubicó en el segundo escalón en su categoría máster A, mientras que conquistó el campeonato en el Panamericano disputado en Argentina, esa misma competencia Joseph Dias ocupó el cuarto lugar en la juvenil y Sandro Muñoz quin-

Veinte años cumplirá en el 2014 las actividades regionales del ciclismo todo terreno en el estado Bolívar, lo que lo convierte en el más consecutivo del país

Más de 1500 pedalistas existen en los clubes registrados del estado

1255

corredores de clubes participaron este año en el ciclo competitivo del 2013.

600

corredores intervienen como independientes en cada competencia.

to lugar en la sub23. Ciudad Guayana recibió los Juegos Nacionales Estudiantiles allí se consiguió dos preseas de plata por parte de Carlos Benavides y Keiber Tochón, además de la bronce por Emily Tarazona. Mientras que en los Juegos Juveniles Nacionales que se disputaron en Miranda, se consiguió el oro por parte del equipo relevo mixto por medio de Mariano Dasilva, Jennifer Sánchez y Joseph Dias, y las de plata por Sánchez y Dias en cross country. Se celebró la edición 15 del Reto a la Frontera que ganó Natacha Grau y Sandro Muñoz, además los co-

Próximos retos Para el 2014 ya se tiene planificado realizar siete válidas al igual que este año, se espera traer dos eventos nacionales además del Campeonatos Oriente Sur, donde Bolívar lidera en casi todas las categorías. El homenajeado del próximo año será José Solórzano, quien aún pedalea en la categoría máster G y tiene más de 20 años participando en competencias regionales, detalló sentirse muy orgulloso y agasajado por la noticia.

rredores estuvieron presentes en la XIX Vuelta Internacional a la Azulita en Mérida donde Muñoz se tituló campeón absoluta. Con respecto a las válidas del campeonato nacional Barrios y Muñoz lideraron su categoría, estas se disputaron en los estados Aragua, Cojedes y Falcón.

Ranking

La Comisión Regional de ciclismo todo terreno del estado Bolívar dio a conocer el ranking de los mejores atletas, detallando que las categorías infantil y femenino C serán distinguidas del 1er al 5to lugar. En infantil femenino el primer lugar fue para Emily Tarazona con 112 puntos, en la juvenil solo por dos puntos Jennifer Sánchez no perdió la punta al sumar 120 y Gabriela Barrios 118. En la libre una de las categorías que tenía nombre casi seguro cambió de manos, Marcia Barrios se tuvo que conformar con el segundo lugar con 100 puntos y el primero fue para Natacha Grau con 105 puntos, esta muchacha que se impuso en el Reto a La Frontera y le dio la victoria anual.

En femenino A Jennifer Morillo sumó 134 puntos y se apoderó del liderato, Laura Lander lo hizo en femenino B, Ana Hugle en femenino C. Pasando a los chicos, en preinfantil el primer lugar fue para Airton Cabral de Delta Bike con 140 puntos, en la infantil Wiston Pinto de Engel Bike con igual puntaje, en pre juvenil lideró Mariano Dasilva de Ultrabikex, en la juvenil 1 Carlos Villasana con 107, mientras que los chicos de la Gran Sabana Joseph Dias y Sandro Muñoz se impusieron en la juvenil 2 y la sub-23 1 respectivamente. Siguiendo con las distinciones Zuira Eliecer conquistó la sub 23 2 con 134 puntos, la sénior 1 fue para Rómulo Rivas de Guayamure, José Díaz se quedó con la sénior 2, en la máster A Jean Porte de Guayamure lideró Efraín Duran se apoderó del primer lugar en la máster B, en la máster C fue Héctor Sánchez. Pedro Avendaño conquistó la máster D, Ramón Castro una vez más se impuso en la máster E, José Bisquerra en la máster F, Francisco Molina en la máster G y en la máster plus Claudio Leopardi.

Mil inscritos en la Carrera Lala FOTO ANTONIO GARCÍA JR.

La Carrera 10K y Caminata 5K de la Fundación Lala será el próximo domingo 17 de noviembre, y aún las inscripciones siguen abiertas, a pesar de que ya han confirmado su participación mil corredores de diferentes estados del país. La carrera será en las inmediaciones del Parque La Llovizna y partirá los 10K a las 7:00 am, la caminata 5K a las 7:30 am y desde las 5.30 am será la entrega de chip. Este fin de semana y durante toda la semana siguiente los interesados aún podrán inscribirse en los puntos ubicados en las instalaciones del Parque La Llovizna, en la tienda Kioto en el Orinokia Mall, las farmacias Lala y la página web de la fundación www.fundacionlala.org. La inscripción tiene un costo de 300 bs en su última etapa, en rueda de prensa, las periodistas Jessica Ampueda y Carolina Valerio dieron a conocer los últimos detalles de la actividad que esta oportunidad se realiza en evento a beneficio del Centro Pediátrico Lala.

Las inscripciones siguen abiertas hasta el 16 de este mes

El día sábado 16 será la entrega de material en el Centro Empresarial Lala situado por la avenida Caracas, Zona Industrial Los Pinos desde las 8:00 am, además los participantes disfrutarán de una jornada médica que tendrá atención de fisiatras, despistaje de hipertensión, diabetes y osteoporosis, además de la acostumbrada cena de la pasta realizada por el Chef Internacional

la carrera.

Mauro Cinque. Se espera la p a r t i c i p ac i ó n entre 1800 y 2 mil personas, y la imagen oficial de la carrera será el corredor guayanés Manuel Bellorín, además recordaron que la competencia será para mayores de 16 años, sin embargo los presentes contarán con área infantil el día de

Noticias positivas

Para comodidad de los asistentes se contará con transporte de ida y vuelta en puntos estratégicos en la ciudad. En el caso de la entregada de material habrá transporte desde la Plaza Monumental a partir de las 9:00 am y viceversa, mientras que el día de la competencia desde las

4:00 am desde el mismo punto de salida hasta el Parque La Llovizna. Por otro lado, informaron que el circuito de la carrera fue certificado por la Federación Venezolana de Atletismo, lo que servirá para los atletas de alto rendimiento participar para mejorar su tiempo.

Premiación

La Fundación Lala premiará tanto a la carrera como a la caminata, en absoluto, el primer lugar se llevará 8 mil Bs; en segundo lugar, 6 mil Bs; y en tercer lugar, 4 mil Bs Por categoría el premio será de 3 mil Bs, en primer lugar; 2 mil 500 Bs, en segundo lugar; y 2 mil Bs, en tercer lugar. Con respecto a la caminata la remuneración será en absoluto 3 mil Bs para el primer lugar, 2 mil 500 Bs al segundo lugar y 2 mil Bs al tercer lugar. Por categoría los tres lugares estarán premiados. Cabe destacar que todos los triunfadores de la “Carrera 10K y Caminata 5K Fundación Lala” obtendrán sus respectivos trofeos. (AYR)

Mundialito de futsalón con campeones Los equipos de México y Argentina se titularon campeones del I mundialito de futbol de salón en la categoría máster y primera respectivamente que se disputó en el municipio Caroní, la jornada final se disputó en la cancha Orinoco en Castillito, allí se disputó la Copa Eli Velásquez y Héctor Alejandro Figuera. Rubí López presidente de la Asociación informó que la actividad inició con el enfrentamiento por el tercer y cuarto puesto entre Japón (Repuesto El Conde) y México (Atl. Luis Hurtado) con victoria para los primeros 5 goles a 4, destacando Eduardo Centeno con tres tantos, Ángelo Coa y Dervis Márquez por los Asiáticos mientras que David

Ahora se prepararan para arrancar el Torneo Navideño de la disciplina

Medina 2, Rodrian Burgos y Carlos Gutiérrez descontaron. Más tarde se jugó el tercer lugar del máster donde Alemania (Briqven) derrotó 5 goles a 3 a Corea (Corpoelec) y se quedó con la victoria, gracias a Juan Noriega 2, Coa Elias, Elvis Pinto y Dimas Sotillo, mientras que descontaron Brito Ángel 2 y Lorant Noel. En horas de la noche se desarrolló la gran final de la categoría máster México (Venalum) se tituló al derrotar en un emocionante y reñido encuentro ante Portugal (Vista Alegre) que terminó 3 tantos a 2, con una destacada actuación de Jimmy Zerpa 2 y Luis Salazar por los campeones mientras que Johnny Ortega y Pedro Plaza descontaron.

Pero lo más esperado, era la final de la libre, Argentina (Deportivo Los Monos) se medía ante Camerún (Selección Juvenil) donde ambos equipos igualaron a 2 tantos por lado en el tiempo reglamentario, con anotaciones de Francisco Roggiero y Jonathan Basanta por los argentino y Gregori Fuenmayor anotó los dos tantos de los Juveniles. Se dio paso a la ronda de penales y argentina termino titulándose Campeones 2x1. López recordó que los campeones individuales en la primera categoría fueron, como mejor goleador del torneo; Eduardo Centeno de Japón con 12 y el portero Carlos Farías de Camerún. Mientras que en máster Jimmy Zerpa de México

se llevó el campeón goleador con 10 y la valla menos vencida es Marcos Paredes de Corea con 8.

Campeonato Navideño

Por otro lado, López aprovechó la oportunidad para informar que a Asociación de futbol de salón del estado Bolívar, inaugurará el próximo 10 de noviembre el Campeonato navideño, Copa "Alcalde José Ramón López" apoyando el Deporte. Ya están definidos los grupos y se realizarán los encuentros en la cancha comunal de UD 145, hay más de 10 equipos por categorías, infantil B (12), infantil A (12), juvenil (15), primera (42), máster (24) y Sénior (10). (AYR)

Falta poco para que arranquen los Juegos Bolivarianos Perú 2013 por lo que la selección nacional de Rugby 7 femenino ya está conformada, así lo dio a conocer la entrenadora Marisell Méndez. Venezuela viajará a Trujillo, Perú el día 13 de noviembre para tomar parte en estos Juegos en donde el Rugby Sevens hará su debut y retornará al país el miércoles 20 de Noviembre. Por lo que este sábado 9 deben estar presente en la concentración final que será en las Villas de Barquisimeto. Las chicas clasificadas son, Ana Fernández de Mérida RC, Claudia Contreras, Daniela González de UCAB RC, Daniela Díaz, Jetsu Ferrera, Trilivett Suárez, Yudannys Eduardo de UCV RC, Estefanía Salami, Ingrid Griffin de Ángeles RC, Isamar Suárez, Sandra Lugo de Gacelas RC y Lucelys Medina de Caballeros RC. Méndez detalló que “después de un trabajo muy duro por tener que elegir a las 12 atletas que representarán a Venezuela en los Bolivarianos, las que no se encuentran en ese listado, les digo que es totalmente temporal, ya que el trabajo continúa y los retos siguen en el camino, hay que seguir trabando.”

JIU JITSU

Venezolanos destacaron en Mundial Venezuela se trajo a casa del Campeonato Mundial de Jiu Jitsu dos medallas de oro y tres de plata, evento disputado en Long Beach, California, Estados Unidos, las doradas llegaron gracias a Luis Adrianza, en los 79 kilogramos cinturón marrón y Gerardo Dudamel se coronó por segunda vez como campeón mundial en la categoría open. En 2011 hizo lo propio en los 79 kilogramos. El cuadro de medallas por Venezuela lo completaron los atletas Eduardo Pérez con dos de plata, una en los 74 kilogramos (cinturón marrón) y otra en el open, además de Ixbelanque Echenaguicia, consiguió el segundo lugar en los 74 kilogramos (cinturón azul). Francisco Dreyer, Alberto Yaguare, Joseph Moreno y José Luis Becerra completaron la nómina venezolana en un evento en el que participaron atletas de más de 30 países. Gracias a su actuación, los atletas criollos fueron invitados a participar en el Campeonato Panamericano en Estados Unidos del 7 al 9 de diciembre de este año. (AYR)

ENDURO

Enzo Potolicchio

a China

La séptima fecha del Campeonato Mundial de Endurance se disputará este fin de semana en Shanghai, China, carrera en la que el venezolano Enzo Potolicchio intentará llevarse la victoria para prolongar sus opciones de llevarse el título en la categoría GTE Am. Junto a la formación 8Star Motorsports y el Ferrari 458 Italia, Enzo Potolicchio y sus compañeros Rui Aguas y Davide Rigon tratarán de detener la cadena de conquistas de la marca Aston Martin, escudería que se ha llevado la victoria en las últimas tres competencias. El caraqueño cuenta con 85 puntos en la clasificación que los colocan en el tercer lugar en la tabla de pilotos, vanguardia que corresponde a los británicos Jamie Campbell-Walter y Stuart Hall, los que suman 104 tantos, segunda posición que pertenece a los franceses Jean-Karl Vernay y Raimond Narac con 96 unidades. El programa en Shanghai comenzará el viernes cuando se cumplan las dos sesiones de pruebas y la clasificación, mientras la señal de largada de la carrera se dará el sábado a las 11 de la mañana horario local.


Deportes

B4 Correo del Caroní

Josef no tuvo mucha suerte El criollo no pudo evitar la caída del Thun. El Thun, equipo en el cual milita el venezolano Josef Martínez, cayó 0-2 en el Arena Thun ante Dínamo de Kiev, en el partido correspondiente a la cuarta jornada de Europa League. Martínez fue titular y jugó todo el encuentro, pero no tuvo suerte ante el conjunto ucraniano. El Dinamo Kiev se quedó con un hombre menos al minuto 18, la expulsión de Mbokani, suponía más posibilidades para el equipo suizo. Los de Kiev jugarían prácticamente todo el partido con 10 hombres. El Thun tuvo una excelente oportunidad para irse arriba en el marcador, en el minuto 23, el brasileño Cassio realizó un pase a Sadik, pero el finlandés remató y la pelota salió desviada por la derecha. Lucas Schenkel anotó en propia puerta en el minuto 28, luego de que se complicara tratando de despejar una pelota que Yarmolenko metió con malicia en el área. El primer tiempo finalizó con la victoria parcial del equipo visitante. El Thun comenzó el segundo tiempo más agresivo y se dedicó a buscar con más determinación la paridad en el marcador. Con la derrota, el Thun y Josef complicaron sus opciones en el torneo continental y empatan en el fondo de la tabla del grupo G -con tres unidades- con el Rapid Wien. El Genk es líder con siete puntos y el Dinamo Kiev los escolta en la segunda casilla con cuatro unidades.

El delantero brasileño, Rivaldo, de 41 años de edad, anunció este jueves que se desvinculó del Sao Caetano, club de la segunda división de su país, sin aclarar su futuro ni si continuará su carrera. El exjugador del Barcelona y del Deportivo de La Coruña explicó en un mensaje de Twitter que tomó su decisión porque no pudo recuperarse de los dolores recurrentes que sufre en una rodilla. Rivaldo, campeón del mundo con Brasil en 2002, no agregó más informaciones y no aclaró si buscará otro equipo o si decidirá terminar su larga carrera deportiva.

HOY EN SU CANAL Mañana

09:00 10:00 10:30 10:45 11:00

Himnos Primera Página La Pequeña Casa de la Pradera Taller de Manualidades Euromaxx Journal Noticias Momento Musical Súper Máquinas

Tarde 12:00 12:05 01:00 01:30 02:30 04:30 05:00 05:30 06:00 06:30 07:00 07:30 07:45 08:00 09:00 10:00 11:00

“El equipo tiene mucha fe” Chourio resalta que Mineros de Guayana luchará por el título hasta el final. n Carlos Mata Bruzco

carlosmatabruzco@gmail.com

S

i algo tiene claro Mineros de Guayana, es que debe hacer respetar su condición y sumar en la carretera, para de esa forma seguir en pelea por el Torneo Apertura del fútbol profesional venezolano, que entra en su recta final. Los dirigidos por Richard Páez tendrán una dura prueba este domingo, cuando reciban en el CTE Cachamay, a partir de las 4:00 de la tarde, al Deportivo Anzoátegui, en partido correspondiente a las fecha 13, donde se disputará la “Copa Maltín Polar” y que contará con la trasmisión de Directv Sports. El Anzoátegui lidera la tabla de posiciones, con 26 unidades, mientras que el cuadro “negriazul” se ubica en la quinta plaza, con 23 puntos, por lo que una victoria ante el conjunto oriental, combinada con otros resultados, podría llevarlos al primer lugar. En busca de mejores resultados, los guayaneses realizaron una sesión de trabajo este jueves, en horas de la tarde, en el CTE Cachamay, con la intención de practicar las jugadas ofensivas y perfeccionar los errores que presentaron en los últimos dos compromisos, en los cuales no pudieron sumar completo. La velocidad y el buen manejo del balón, será, sin lugar a dudas, el arma principal de Mineros, que cuenta con jugadores de gran nivel, entre ellos Ángel Chourio, quien poco a poco se ha ganado la confianza de Páez y ha sabido responder dentro del rectángulo de juego.

FOTO WILLIAM URDANETA

“Estamos muy motivados, con muchas ganas para el día domingo porque jugamos contra el primero de la tabla. Si nosotros sumamos, los alcanzamos y si se dan unos resultados, podemos quedar de primeros”. Ángel Chourio, volante minerista.

el objetivo principal de nosotros era sumar completo, pero por lo menos sumamos un punto. Gracias a Dios los otros resultados fueron favorables para nosotros”, dijo Chourio. Asimismo, el volante “negriazul” destacó el entusiasmo que hay dentro del grupo por el partido del domingo. “Estamos muy motivados, con muchas ganas para el día domingo porque jugamos contra el primero de la tabla. Si nosotros sumamos, los alcanzamos y si se dan unos resultados, podemos quedar de primeros”, continuó. “Si de aquí al final del torneo seguimos sumando, vamos a estar en la pelea del campeonato. El equipo tiene mucha fe y está entusiasmado”.

Está “enchufado”

Juego tras juego, Ángel Chourio ha ido mostrando un buen nivel, para ayudar al equipo tanto ofensiva como defensivamente y eso lo agradece. “La confianza del cuerpo técnico y mis compañeros, ha sido fundamental para mi crecimiento. Trato de transmitir mi fe y mi confianza siempre. Hoy por hoy el buen nivel que tengo es gracias a Dios”, sostuvo.

El volante minerista ha respondido cada vez que el equipo lo necesita

Chourio reconoció que toda la plantilla minerista trabaja fuerte, a pesar de que últimamente no han concretado las victorias y, a su vez, resaltó que el partido contra el Zamora fue difícil. “El equipo va por buen camino. Por ahí tuvimos un bajón en dos partidos, pero estamos jugando bien, haciendo el buen fútbol que quiere el profe (Páez). El partido del domingo contra el Zamora fue complicado, contra un rival directo,

Llamado al público

Firma de autógrafos Luis Vallenilla, Richard Blanco, Alejandro Guerra y Andrés Rouga asistirán a una firma de autógrafos este viernes, a partir de las 6:30 de la tarde, en la oficina comercial de Directv en el Orinokia Mall y compartirán con los aficionados que se acerquen a contagiarse con la fiebre del fútbol, la misma que invadirá el CTE Cachamay el domingo, a partir de las 4:00 de la tarde, para el enfrentamiento ante el Deportivo Anzoátegui.

Para finalizar, Chourio invitó a la fanaticada guayanesa, para que asista al partido contra el DANZ y brinde el apoyo durante los 90 minutos. “El fanático tiene que ser el jugador número 12. Tienen que apoyarnos desde el primer minuto hasta el último. Queremos que sean partícipes de esta historia que está creciendo en Mineros de Guayana”, expresó el dorsal “7” de Mineros.

Vinotinto Sub15 lista para el Sudamericano

Prefirió no seguir

05:59 06:05 08:00

Ciudad Guayana viernes 8 de noviembre de 2013

Himno Nacional Noticias Globovisión Horizontes Taller de Manualidades (reposición) Cantinflas Agua Viva Ángel La Casa Voladora Todo Deportes y Algo Más Solo Video Popxtra/Kino Journal Noticias Momento Musical Sentimiento Llanero (reposición) Jim West Taller de Manualidades (R) Cierre planta

El Seleccionador Nacional Sub15, Ceferino Bencomo, ofreció una rueda de prensa, en horas de la mañana de este jueves, en la sede de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) en la que dio a conocer los detalles de la preparación Vinotinto, de cara al Sudamericano que se disputará del 16 al 30 de noviembre en las ciudades de Santa Cruz y Tarija de Bolivia. El técnico estuvo acompañado de Alirio Méndez, presidente de la delegación; Lino Alonso, director de desarrollo; Salomón Alcalde y Pedro Francia, asistentes técnicos. El combinado nacional se concentrará el próximo domingo en la ciudad de Ureña, de donde partirán vía terrestre a la ciudad de Cúcuta, Colombia, para luego tomar una conexión aérea hasta Santa Cruz, Bolivia, donde disputarán los partidos del Grupo B junto a Colombia, Brasil, Chile y Uruguay. “Vamos al Sudamericano a mejorar las actuaciones anteriores y a

fortalecer a nuestros jugadores, que serán la base de la nueva selección Sub17” declaró Bencomo sobre las aspiraciones del combinado nacional en el campeonato. Desde el pasado 2 de julio, la oncena nacional realizó nueve módulos de preparación en un lapso de tres meses, 90 sesiones de entrenamientos y 27 partidos amistosos con equipos de categorías mayores, con

el fin de preparar aspectos físicos, tácticos, estratégicos y psicológicos.

Están motivados

A pesar de lo complicado de la edad de esta categoría “los muchachos tienen una buena actitud, pero son cambiantes, son jugadores en plena formación futbolísticas del que seguro saldrán las figuras de las futuras selecciones nacionales

Final con aires de revancha en Emiratos Árabes Unidos Este viernes, en Abu Dabi, en la final de la Copa Mundial Sub17 de la FIFA Emiratos Árabes Unidos 2013, la vigente campeona, México, defenderá su corona frente a Nigeria, vencedora de esta competición en tres ocasiones. Este duelo de ensueño será como volver al punto de partida para ambas contendientes, que ya se vieron las caras en su primera cita del certamen. El Grupo F era el más temido y con razón: tres de los cuatro equipos que lo componían han llegado hasta semifinales, y dos hasta la final. Antes incluso de que comenzara el torneo, México y Nigeria ya partían como claras favoritas. Sin embargo, la subcampeona de África humilló al combinado azteca en su primer choque en la competición (1-6), y de este modo, la co(8): 800:51,4 (12,3) e/p.

Valencia

2ª Viernes - Distancia 1700 metros Hora 12:40 p.m. COMENTARIOS: SINGLE LADY (7): Buen

Bencomo estuvo acompañado de los directivos de la Federación

y de la primera división del fútbol profesional venezolano” recalcó el técnico. Bencomo trabajó con más de 100 jugadores en la preselección, para llegar a la lista de los 22 atletas que irán a la competencia de Conmebol. “Los jugadores se más jóvenes se ven muy motivados por el crecimiento de las selecciones nacionales en todas sus categorías” comentó. El Seleccionador Nacional también aprovechó la oportunidad de agradecer todo el apoyo que ha recibido desde que tomó las riendas del combinado patrio. “Agradezco a la Federación Venezolana de Fútbol por cumplir a cabalidad el plan de trabajo que requerimos. También agradezco a Rafael Esquivel, Cesar Farías, mi cuerpo técnico, Laureano González, Serafín Bouttureira, Lino Alonso, José Cusatti, Presidentes de Asociaciones, a todos los muchachos que formaron parte de la preparación y a sus padres por colaborar tanto” concluyó Bencomo. (Con información Prensa FVF)

MUNDIAL SUB-17

Hípica 1ª Viernes - Distancia 1200 metros Hora 12:15 p.m. COMENTARIOS: CHIETI (1): Gusta para repetir. HACHIKO (4): Tuvo tropiezos. Mejor condición: Joyful Stake (6): Galopes e/p.

FOTO CORTESÍA

El técnico, Ceferino Bencomo, ofreció una rueda de prensa este jueves.

dividendo. MARAK (6): Gusta a su gente. Mejor condición: Red Crown (4): 800:58,1 (13,2) e/p. 3ª Viernes - Distancia 1200 metros Hora 01:05 p.m. COMENTARIOS: CRAZY ABOUT YOU (7): Es la velocidad. GUAYANA BLUE (1): De 2-2 en el tiro. Mejor condición: Tía Gemma

4ª Viernes - Distancia 1300 metros Hora 01:30 p.m. COMENTARIOS: JALI MAHMUOD (1): ¡CORREAZO! EL DE ELIAS (7): Sigue muy bien. Mejor condición: Huracán Isaac (6): 600:37,4 (12,2) veloz. 5ª Viernes - Distancia 2000 metros Clásico Arturo Michelena Hora 02:00 p.m. - 1ª Polla Max. COMENTARIOS: PRINCESS TRACK (6): Carrera pareja. PRINCESS BROWNIE (5): Mismo stud. Mejor condición: Lady Montón (2): 600:43,3 (12,4) bien. 6ª Viernes - Distancia 2000

México y Nigera buscan la gloria en el Mundial Sub17.

tización de los centroamericanos cayó en picado, mientas que la de las jóvenes “Súper Águilas” subía como la espuma. Con todo, 20 días después la final debería ser otra historia. Mientras que los nigerianos han mantenido su racha imparable, los pupilos de Raúl Gutiérrez fueron capaces de recuperarse mentalmente y no tardaron en recobrar los valores que en 2011 permitieron a la promoción anterior conquistar el título mundial en su propio feudo. La fisonomía de las dos semifinales indica un equilibrio de fuerzas entre las dos formaciones, dado que Nigeria se impuso a Suecia 0-3, el mismo resultado que México obtuvo frente a Argentina. Los hombres de Manu Garba tienen mucho a su favor: siguen

metros Clásico Copa de Oro Hora 02:25 p.m. - 1ª Loto. COMENTARIOS: GRAN NICOLAS (3): Reaparece Leonel. GERMANICO (5): De la cuadra amarilla. Mejor condición: Majestuoso (6): 1000:65 (12,2) voló. 7ª Viernes - Distancia 1700 metros Hora 02:55 p.m. - 1ª Válida. COMENTARIOS: EL AZOR (11): ¡DATO DEL KAISER! FER OUT (3): Duro al final. Mejor condición: Don Fast Danzig (4): Galopes e/p. 8ª Viernes - Distancia 1400 metros Exclusiva Jinetes Apendices Hora 03:20 p.m. - 2ª Válida.

COMENTARIOS: SR. PARTINICO (8): Reaparecerá bien. MY OWN OKAY (10): Dicen que gana. Mejor condición: Jesús Gabriel (4): 600:38,1 (12,4) e/p. 9ª Viernes - Distancia 1200 metros Hora 03:50 p.m. - 3ª Válida. COMENTARIOS: MOLINERO (8): Dato de cancha. ROLIN (13): Gusta a su gente. Mejor condición: Pocket Edition (5): 800:52,3 (12,2) e/p. 10ª Viernes - Distancia 1200 metros Hora 04:15 p.m. - 4ª Válida. COMENTARIOS: ANGELA PRINCESS (10): ¡CORREAZO! LA DE JUAN (7): Reaparece lista, ojo.

invictos y poseen la mejor delantera (23 goles), con Kelechi Iheanacho, Taiwo Awoniyi y Musa Yahaya como punta de lanza de un equipo en constante movimiento, que hostiga al adversario con o sin el balón.

que albergaba fundadas esperanzas de acceder a la final y conquistar el trofeo por primera vez en su historia, semejante clasificación se antojaría una bonita recompensa para los escandinavos, debutantes en esta competición. (FIFA.com)

Por la honra

Argentinos y suecos, todavía tocados por la decepción de haber dejado escapar una ocasión histórica de pasar a la final, se medirán en el partido por el tercer y cuarto puesto, con el objetivo de colgarse la medalla de bronce, que implica subir al podio final y, por tanto, volver a casa con la cabeza bien alta. Si bien la tercera plaza apenas constituye un premio bastante insignificante para esta Albiceleste,

Mejor condición: Emiliana (11): 1000:71,4 (13,1) e/p. 11ª Viernes - Distancia 1200 metros Hora 04:40 p.m. - 5ª Válida. COMENTARIOS: THE FIGHTERANGEL (6): Carrera complicada. EXECUTIVE ROAD (8): Olviden la anterior. Mejor condición: Barello (3): 1000:65,2 (12,4) bien. 12ª Viernes - Distancia 1400 metros Hora 05:10 p.m. - 6ª Válida. COMENTARIOS: KARINA PRINCESS (7): Luce superior. ARNELY QUEEN (4): Viene de ganar. Mejor condición: La de Marita (10): Galopes e/p.

5y6 11 4-8-10 8-13 10 3-6-8 7

LOTO 3 11 8 8 10 6 7

Duelos de hoy 3er. Lugar

Argentina vs Suecia Hora: 8:30 am Sede: Abu Dabi

Final

México vs Nigeria Hora: 11:30 am Sede: Abu Dabi

DATO DEL KÁISER

EL AZOR (11)

DOBLE CORREAZO

4ª JALI MAHMUOD (1) 10ª ANGELA PRINCESS (10)

DESDE LA CANCHA CON JESUS GRUBER (ESPECIAL:) 12ª KARINA PRINCESS (7)

(CANDADO:)

10ª ANGELA PRINCESS (10) – EMILIANA (11)

(SORPRESA:)

11ª THE FIGHTERANGEL (6)


Béisbol

Ciudad Guayana viernes 8 de noviembre de 2013

FOTOS AVS

BREVES MLB

A-Rod dice ser la victima Nueva York.- Un abogado de Alex Rodríguez acusó a Grandes Ligas de intentar destruir la carrera y reputación del antesalista para mejorar la imagen de la organización después de los escándalos de dopaje. El abogado Jordan Siev hizo los comentarios en una cita el jueves ante la jueza federal Lorna Schofield en Manhattan. Indicó que la liga y su comisionado, Bud Selig, "se pasaron de la raya" al tratar de hundir a A-Rod "como fuese". El astro de los Yanquis de Nueva York no acudió a la audiencia. Joseph Baumgarten, abogado de Grandes Ligas, dijo a Schofield que la demanda de Rodríguez es "inapropiada". Grandes Ligas suspendió a Rodríguez por 211 partidos el 5 de agosto por supuestas violaciones del programa antidopaje y del convenio laboral. El toletero apeló la sanción, y demandó a la liga y al comisionado. A-Rod alega que es víctima de una "cacería de brujas" que tiene como fin destruir su reputación y aparentar que el béisbol erradicó el consumo de sustancias dopantes. (MLB.com)

Cachorros eligen a Rentería Chicago.- El presidente de operaciones de béisbol Theo Epstein contrató a Dale Sveum para establecer el "Modo de los Cachorros". Ahora ha elegido a Rick Rentería para llevar al equipo de Chicago al próximo nivel. Los Cachorros nombraron a Rentería como el 53er manager en la historia del club y su cuarto en los últimos cinco años. El ex coach de la banca de los Padres firmó un contrato de tres años, con opciones del equipo tanto para el 2017 como el 2018. Rentería, de ascendencia mexicana, cumplirá los 52 años el próximo 25 de diciembre. Fue operado de la cadera después de la temporada regular del 2013 y no ha podido viajar. Por eso no hubo una rueda de prensa en Chicago para presentarlo en su nuevo puesto. (MLB.com)

B5

Correo del Caroní

Merritt consiguió su segunda victoria de la temporada en seis salidas.

ASÍ VAN EQUIPO Caribes Navegantes Tigres Leones Águilas Bravos Cardenales Tiburones

JJ 24 23 21 23 24 23 22 22

JG 16 15 12 12 11 9 8 8

JP 8 8 9 11 13 14 14 14

DIF 0 0.5 2.5 3.5 5 6.5 7 7

JUEGOS PARA HOY Águilas vs Leones

En Caracas 7:30pm

Zulia le dio hasta en la cédula al Caracas

Cardenales vs Caribes

En Puerto La Cruz 7:30pm

Bravos vs Tigres

Las Águilas buscan la barrida hoy en el Universitario. n Estibenson Edgardo Díaz estibensondiaz@gmail.com

H

enry Rodríguez y Roy Merritt fueron determinantes en la victoria de las Águilas del Zulia que apalearon a los Leones de Caracas 13x1. Los “melenudos” tienen una racha negativa de tres derrotas seguidas. El abridor de los marabinos lanzó siete sólidas entradas, en las que permitió cuatro imparables, le fabricaron una carrera y registró cinco ponches para conseguir su segunda victoria de la temporada. Henry Rodríguez fue el más destacado en la ofensiva, el designado de los “rapaces” se fue de 6-4 con doble, jonrón y cuatro remolcadas. El inning más productivo de los visitantes fue el cuarto, cuando aprovecharon el descontrol de Ar-

Roy Merritt tuvo su segunda salida de calidad de la temporada, en la que amarró a los bates de los Leones por espacio de seis entradas. Henry Rodríguez hizo su trabajo con el madero, al conectar cuatro imparables en seis turnos y remolcar cuatro carreras.

mando Galarraga para fabricarle dos de las tres carreras que realizaron en esta entrada. El abridor de los capitalinos cayó mal en la que fue su primera salida en esta temporada. Galarraga trabajó por espacio de tres entradas y un tercio, permitió seis hits, cuatro carreras y deja su efectividad en 10.80, para quedarse con la derrota. Ya con la pizarra 5x0 las ofensiva de los “rapaces” siguió castigando el picheo de los melenudos, ampliaron la pizarra con dos rayitas más, Ernesto Mejía trajo la primera con un elevado de sacrificio, el inicialista terminó de tres dos con par de remolcadas. José Flores trajo la segunda de ese inning, por medio de un sencillo. Al cierre de la quinta entrada, J.D. Martínez trajo la única carrera de los caraquistas, luego de conectar

un vuelacerca por el jardín derecho. Rodríguez inició su show a partir del sexto inning, el designado conectó sencillo al jardín derecho para traer impulsar su primera carrera de la noche. Ya con el encuentro definido, en la novena entrada Rodríguez ligó cuadrangular de tres carreras para sumar cifras definitivas y colocar la pizarra 13x1. Este fue el segundo vuelacerca de la temporada para Rodríguez, Félix Pérez fue el segundo más destacado en la ofensiva de los “rapaces”, el jardinero se fue de 4-2 con tres carreras impulsadas. La Águilas buscan concretar la barrida antes los capitalinos, para arrebatarles el cuarto lugar a los Leones que ahora juegan para .500 con 12 victorias y 12 derrotas, a cuatro juegos y medios del liderato.

Álex Cabrera despachó su tercer jonrón y llegó a 19 remolcadas.

esas tres carreras llegó a 19 remolcadas. Los “bengalíes” salieron de su abridor Yohan Pino en el quinto inning, terminó con una línea de trabajo con cinco entradas lanza-

Tiburones vs Magallanes En Valencia 7:30pm

LÍDERES BATEO AVERAGE A.CABRERA

LG

.419

D.MAYORA

CAR

.405

L.ANDERSON

ANZ

.400

E.INCIARTE

ZUL

.385

C.ALDRIDGE

ANZ

.379

ZUL ANZ

37 33

L.SARDINAS

LG

33

D.MAYORA

CAR

32

J.AGUILAR

CAR

32

J.AGUILAR M.LISSON

CAR MAG

8 6

D.MAYORA

CAR

6

J.PEDERSON

LAR

5

F.PEREZ

ZUL

5

HITS

El samurái ligó su tercer bambinazo Los Tiburones de La Guaira mantienen la racha ganadora en la quinta semana del campeonato al vencer a los Tigres de Aragua 4x1, gracias al madero de Álex Cabrera que remolcó tres carreras mediante un cuadrangular. Los “escualos” subieron a la lomita, a Edgmer Escalona consiguió su prima victoria de la temporada, en lo que era su quinta salida. A pesar de permitir seis imparables el abridor de los Tiburones se mostró solido en la lomita por espacio de cinco entradas, otorgó un boleto y sumó una buena cuota de ponche con seis, su mejor marca en lo que va de temporada. C.J. Retherford abrió las acciones en el segundo inning para los salados, al conectar su tercer cuadrangular de la temporada. Ya en el tercer episodio, el designado Cabrera despachó un largo cuadrangular de tres carreras por todo el jardín central, para ampliar la diferencia de la visita. El “samurái” suma tres jonrones en lo que va de temporadas, y con

En Maracay Primer juego a las 5:30pm Segundo juego 20 min. después

E.INCIARTE C.ALDRIDGE

das, permitió cuatro hits, cuatro carreras y ponchó a cuatro peloteros, para cargar con su tercer revés de la temporada. Después de las salidas de ambos abridores, el cuerpo de relevistas de ambos equipos hicieron el trabajo, no permitieron más carreras. La Guaira utilizó un total de seis relevistas, pero en la novena entrada los Tigres rompieron la blanqueada, al fabricar una carrera en el noveno inning, Jeremy Hazelbaker conectó su primer cuadrangular de la temporada. A pesar de permitir ese cuadrangular, Enrique González hizo su trabajo y pudo retirar el último inning. El picheo de los Tiburones le conectaron 10 imparables, sin embargo la ofensiva de los Tigres no pudo remolcar carreras. Los Tigres se mantienen en el tercer lugar de la tabla de clasificación, a tres juegos y medios del primer lugar, mientras que los Tiburones son penúltimos a siete juegos de la punta.(EED)

JONRONES

IMPULSADAS M.LISSON J.AGUILAR

MAG CAR

20 19

C.ALDRIDGE

CAR

18

D.MAYORA

CARA

16

A.ROMERO

ARA

15

BASES ROBADAS E.CARRERA

MAG

10

E.INCIARTE

ZUL

10

A.RICHARDSON

MAR

5

L.SARDINAS

LG

4

R.ODOR

MAG

3

MAG

1.19

PITCHEO

Pérez con Texas hasta el 2020 Arlington.- Los Rangers de Texas y el zurdo venezolano Martín Pérez pactaron el jueves por cuatro años y 12,5 millones de dólares, un contrato que incluye tres opciones del equipo hasta la campaña de 2020. Pérez tuvo marca de 10-6, con 3.62 de efectividad, en su primera temporada en las mayores en 2013. El pitcher de 22 años se convirtió en el primer novato de los Rangers que gana seis salidas al hilo, y tuvo una racha de casi dos meses sin perder. Los Rangers ficharon a Pérez en Venezuela cuando tenía 16 años. (MLB.com)

José Gil tuvo noche perfecta en la victoria de la “tribu”

EFECTIVIDAD

Caribes de Anzoátegui dejaron en el terreno a los Cardenales de Lara 6x5, gracias a un sencillo por el jardín central del receptor José Gil, en un encuentro que estuvo demorado por lluvia. Gil fue el más valioso del encuentro, terminó con noche perfecta, ligó cuatro hits en cuatro visitas al plato, y remolcó dos carreras. Los Cardenales de Lara picaron adelante en la pizarra al fabricar dos carreras en el mismo primer inning, Jesús Montero remolcó la primera carrera de los “pájaros rojos”, la segunda rayita llegó luego que el abridor de los orientales Ramón Ramírez otorgara un boleto con las bases llenas. Caribes reaccionó en el tercer inning, Gorkys Hernández conectó doble remolcador al jardín central. Guilder Rodríguez amplió la ventaja para los “crepusculares”, con un sencillo remolcador de una carrera en la parte alta de la cuarta entrada. Ambos abridores lanzaron más de cinco entradas, sin embargo salieron sin decisión, la ofensiva de la “tribu” reaccionó a partir de sexto episodio, Cory Aldridge anotó luego que Eduardo Escobar se embasara por error del segunda base. Ya en la séptima entrada Caribes

M.LIVELY R.MERRITT

ZUL

1.95

J.SCHMIDT

ZUL

2.25

E.ESCALONA

LG

2.35

T.DA SILVA

CAR

2.41

MAG

4

P.RODRIGUEZ

ANZ

4

Y.NEGRIN

CAR

3

J.DELGADO

LG

3

G.CHACI

MAG

2

GANADOS M.LIVELY

SALVADOS D.GUERRA

MAG

4

J.ASCANIO

CAR

4

H.PENA

ZUL

4

J.TOLEDO

ANZ

3

V.MORENO

ARA

3

C.SMITH

ANZ

25

R.MERRITT

ZUL

23

V.VASQUEZ

ZUL

23

P.ESPINO

ANZ

23

M.LIVELY

MAG

22

PONCHES El receptor de Caribes despachó el hits para dejar en el terreno a los “pájaro rojos”

tomó la ventaja al fabricar dos carreras, Alexi Amarista y José Gil impulsaron las carreras con mediante un sencillo cada uno. Cardenales volvió a tomar delantera en el octavo inning, Tomás Pérez trajo las dos carreras al conectar doble al jardín derecho. Pero Caribes igualaron las acciones en el noveno con cuadrangular de Cory Aldridge, después de un out, Amarista conectó doble al

central, y luego llegaría a la tercera almohadilla después de un Wild Pïtch. José Gil se convirtió en el héroe del encuentro, al conectar el sencillo que le dio la victoria a los orientales. Pedro Rodríguez consiguió su quinta victoria de la temporada, permitió dos hits, en una entrada de labor, mientras que Néstor Molina sumó su segunda victoria de la temporada. (EDD)

BASES POR BOLAS R.PINTO

LG

15

M.LIVELY

MAG

13

P.VILLARREAL

LG

12

C.ZAMBRANO

MAG

12

Y.NEGRIN

CAR

11


Béisbol

B8 Correo del Caroní

Ciudad Guayana viernes 8 de noviembre de 2013

“Me hubiese encantado jugar de nuevo aquí” Pablo Sandoval acompañó a Magallanes e hizo el primer lanzamiento anoche en La Ceiba. Fotos William Urdaneta

n Oscar Alonso Delgado

oscardelgado001@gmail.com

n Carlos A. Carreño Serrano carloscarreno1273@gmail.com

T

al como lo había anunciado días atrás, Pablo Sandoval se ha convertido “en uno más” de los jugadores de los Navegantes del Magallanes a pesar de que no tiene previsto participar en la campaña 2013-2014 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional. El jugador de los Gigantes de San Francisco cumple un plan especial de preparación para la campaña 2014 de las Grandes Ligas, que incluye acudir a diario al estadio José Bernardo Pérez o, como fue el caso de anoche, acompañar a su equipo en Venezuela a escenarios como La Ceiba. “Es una de las metas que me coloqué, trabajar fuerte y tratar de hacer mi trabajo fuera de lo normal, por eso trato de esforzarme todos los días para lograr todas las metas que quiero”, afirmó Sandoval en entrevista exclusiva con Correo del Caroní. Bien es conocido que el antesalista de San Francisco ha confrontado a lo largo de su carrera problemas de peso, en parte debido a su contextura natural, de allí que se haya empeñado en tratar de conseguir la condición física que en él quieren ver en su organización en Estados Unidos. “Yo sé que esto es un juego, pero yo lo tomo como mi profesión, es mi profesión y uno trata de hacer lo mejor posible y conseguir la mejor ayuda, como la de mi familia o de alguna de parte profesional”, afirmó el nativo de Puerto Cabello. Sandoval ha estado trabajando con Rafael Álvarez, quien por años fue preparador físico de Bob Abreu y ahora le dedica un plan especial. “Para mí ha sido un gran ejemplo el tener a mi hermano (Michael Sandoval) y ahora el profesor Álvarez, para mí es un placer trabajar con él

El jugador de los Gigantes de San Francisco cumple un plan especial de entrenamiento para llegar en forma a la próxima campaña de las Grandes Ligas, además se ha dedicado a dar consejos a los jugadores más jóvenes.

Sandoval realizó su sesión de preparación física en el terreno de La Ceiba

y me está brindando su apoyo para mejorar cada día más”. Si alguien sabe que en el béisbol un jugador puede atravesar por altos y bajos es Pablo Sandoval, de allí que asuma esta preparación como un compromiso personal. “Esta es una profesión muy fuerte (…) uno trata día a día de mejorar y aprender de todas las cosas que pasan. Yo he aprendido mucho en mi corta carrera con dos anillos de campeones en tres o cuatro años y para mí es un orgullo, pues muchos peloteros duran muchos años (en las Grandes Ligas) y nunca lo logran. Para mí es un orgullo levantarme a las cinco y media de la mañana a trabajar después de llegar de un viaje a las dos de la mañana demostrándole al profesor Álvarez el ánimo que yo tengo de trabajar y de demostrar todo lo que yo quiero”. Esa experiencia le ha permitido

al “Kung Fu Panda”, como es conocido en el mundo de las mayores, ser consejero de los peloteros más jóvenes. “Esa es una de las metas que tengo, ayudarlos para que no pasen las mismas cosas que me han pasado a mí en mi carrera, altos y bajos cosas que no le recomiendo a nadie y les doy consejos para que se mantengan en las Grandes Ligas a donde es muy difícil y llegar, pero mantenerse lo es más. Mis consejos siempre van a estar para quien los necesite y para darles mi apoyo para que sean mejores peloteros”. Para concluir la conversación, Sandoval volvió a elogiar a La Ceiba. “El estadio está muy bonito y muy bien conservado y de verdad que me hubiese encantado jugar de nuevo aquí como el año pasado cuando debuté aquí en Guayana”.

El jugador de los Gigantes de San Francisco también dedicó tiempo a firmar autógrafos

Una fiesta con pocos invitados Contrario a lo que habitualmente ha sucedido anoche La Ceiba no lució todo su esplendor. No hubo el bullicio de siempre, no hubo gritos ensordecedores ni el escandoloso ruido de miles de cornetas que al unísono sonaban con cada jugada o cada carrera. Así transcurrió el encuentro entre los Navegantes del Magallanes y Bravos de Margarita que se disputó anoche en el estadio La Ceiba de San Félix que, contrario a lo que usualmente ha sucedido en los últimos años, no exhibió un lleno en sus tribunas. ¿Poca promoción? ¿El precio de las entradas? La razón no quedó clara, pero lo que sí es cierto es que esta vez el público no se sintió motivado para asistir al escenario guayanés. Desde temprano se preveía que no habría mucho movimiento, pues a las cuatro y treinta de la tarde en los alrededores del estadio era escasa la presencia de vendedores de mercancía que tradicionalmente se ubican en las aceras de la avenida Centurión, así como de personas ataviadas con la indumentaria de alguno de las novenas que tres horas más tarde estarían en acción. Con el pasar de las horas lo que inicialmente era una simple presunción se confirmó y cuando se dio la voz de playball en los graderíos había una imagen pocas veces vista en La Ceiba, más espacios vacíos que ocupados. Al final poco más de seis mil personas acudieron al choque, una cifra que no es despreciable –con regularidad algunos juegos de la Lvbp dejan asistencias menores a esa- pero que sí es extraña en el coso de Ciudad Guayana, en el que la historia reciente ha dejado constancia de convocatorias mucho mayores. Pese a ello, el poco público que

Fotos William Urdaneta/DIEGO MEINHARD

Magallanes y Bravos disputaron anoche un juego en el que la asistencia estuvo alrededor cinco mil personas. Poca promoción y el costo de las entradas, entre otros aspectos hicieron que la afición no se entusiasmara esta vez. A la amplia tribuna principal de La Ceiba le faltó mucho para llenarse Capi, la mascota del Magallanes, animó a la afición

La afición magallanera asistió en familia

El público también fue incluido en actividades en el terreno

acudió al duelo que abrieron los lanzadores Carlos Monasterios por Bravos y David Bromberg por Magallanes puso entusiasmo, la mayoría en respaldo –como es tradición- a los turcos, por lo que la mayoría se ubicó en la parte derecha, el lado del dugout. Lo que no faltó en la tribuna fue gente con banderas, camisetas, gorras y demás accesorios con nota-

ble predominio magallanero. Eso sí, situaciones extrañas no faltaron, desde el perro que ingresó al terreno del jardín derecho en la primera mitad del juego, hecho que no hubiera resultado tan peculiar de no haber sido porque el can, momentos antes de abandonar el campo demostró estar urgido de hacer una necesidad fisiológica, o el batazo que en la octava entrada

conectó el norteamericano Caleb Joseph y que atravesó la añejada colchoneta del center field, para que se sentenciara un poco común doble por regla. En fin, la noche no resultó como se esperaba, pero al final el sabor de la pelota profesional retornó a La Ceiba y volverá el 12 de diciembre cuando se midan Magallanes y Caribes. (CCS)

El infaltable buque de los Navegantes también estuvo presente


Folclore orquestal

El cosmopolita Álvaro Mutis

Esta noche, la Orquesta Típica de Ciudad Bolívar celebra su primer aniversario, en el Museo de Arte Moderno Jesús Soto. /C7

Rosix Rincones Díaz recuerda al escritor colombiano “cuya poesía nos habla sobre el sonido de las piedras, de las que han corrido desde los inicios de la tierra”. /C7 Correo del Caroní

C

Ciudad

José Salazar. Tiene una quincalla desde hace 39 años en el Mercado Campesino de la UD-145. Trabajó en Sidor, padre de cinco hijos y cree que el mercado aún tiene vida. “Yo me vine a trabajar de una vez, vi que el mercado estaba empezando y aproveché, monté mi negocio y aquí estoy (…) hay de todo para todos, siempre ha venido gente de todas partes, eso es lo bueno de este lugar”.

Ciudad Guayana viernes 8 de noviembre de 2013

Nancy Jiménez. Lleva 35 años vendiendo empanadas en el Mercado Municipal de San Félix. Anteriormente, dice que estaba más organizado, ahora hay muchos vendedores y no hay control. “Está más desordenado, hay mucha gente vendiendo ahorita”. “Ahora es cuando hay mercado de San Félix, eso sí, el alcalde le debe meter la mano para mejorar esto, hace falta que le metan la mano”.

José Lares. Trabajó por muchos años en Ferrominera Orinoco y tras jubilarse decidió emprender un negocio en el mercado. “Me vine porque si no me hubiese muerto en la casa, yo no puedo estar sin hacer nada, aquí hablo con los demás, conversó, me rio, es otra cosa”, dijo. Para él este centro sigue siendo referencia de compra en Puerto Ordaz, en esta época decembrina las ventas se incrementan.

En los mercados municipales hay espacio para el porvenir Cargados de historias están los mercados municipales de Ciudad Guayana que han sido moldeados por una generación de pequeños comerciantes que no pierden la fe en el desarrollo de estos centros de compras. n Diogelis Pocaterra

dpocaterra@correodelcaroni.com

Más seguridad

osé Salazar recuerda que su kiosco fue uno de los primeros en instalarse en el Mercado Campesino de la UD-145. Le precedió el puesto de Eufesia de Ascari, justo al frente del suyo. El ex trabajador de Sidor tiene 39 años vendiendo de todo un poco en el mercado. En su kiosco puede hallarse desde envases de plásticos, vasos para licuadoras, sombreros, carteras hasta hilo y aguja. Es padre de cinco hijos, la menor tiene la misma edad que él tiene trabajando en el mercado. “Yo me vine a trabajar de una vez, vi que el mercado estaba empezando y aproveché, monté mi negocio y aquí estoy”, relata. Eufesia de Ascari se retiró del negocio hace ocho años y pasó el testigo a sus hijas, cuenta una de ellas, Roxana. Al principio sólo había un galpón de víveres y a los pocos meses llegaron las primeras ventas de legumbres y quincallas. El espacio ha sufrido modificaciones conforme al crecimiento de la demanda en el mercado, pues hay zonas verdes que fueron sustituidas por kioscos. Salazar indica que el mercado fue el segundo de San Félix y como no estaba ubicado en el centro entonces fue bautizado como “campesino”. Los locatarios defienden que al mercado le queda “mucha vida” y alegan que éste representa mucho del sentir de San Félix al cubrir las necesidades de las comunidades cercanas: Doña Bárbara, Manoa, Guaiparo, Sabanales, UD-145, UD-146, Arenales, entre otros.

José Larez tiene 32 años vendiendo casabe en el mercado de Puerto Ordaz, comenta que antes había un efectivo policial fijo en el lugar, pero con el transcurrir los años eso desapareció, ahora no hay nadie encargado de la seguridad del sitio. “Hace falta más seguridad, no vemos a nadie vigilando ni cuidando los locales, también faltan aires acondicionados, de verdad que el calor es insoportable”, dijo. En el Mercado Campesino de la UD-145, José Salazar hizo referencia al tema de la seguridad, pidió mayor presencia de efectivos policiales, para evitar robos en el lugar.

J

Ahora es cuando hay Mercado de San Félix

Cientos de empanadas han salido del sartén de Nancy Jiménez, quien recuerda que cuando

FOTO ANÍBAL BARRETO

El Mercado Municipal de San Félix mantiene su clientela intacta

empezó a trabajar en su puesto de comida en el Mercado Municipal de San Félix, el agua del río Orinoco le llegaba a los tobillos. De ese tiempo han pasado ya 35 años. Ahora no se salpica del agua del río, pero sí de desperdicios y aguas negras que abundan en el mercado. “Aquí pasé mi juventud, empecé a vender empanadas carajita, ahora tengo tres hijos y nietos”, expresa la mujer. Anteriormente, dice que estaba más organizado el mercado, ahora hay muchos vendedores y no hay control. “Está más desordenado, hay mucha gente vendiendo ahorita”. Para Nancy “ahora es cuando hay mercado de San Félix, eso sí, el alcalde le debe meter la mano para mejorar esto, hace falta que

le metan la mano”. Mercedes Romero tiene 25 años trabajando en su puesto de quincallería en el lugar, al igual que Nancy, opina que el espacio se ha convertido en un desastre, aunque reconoce que antes eran puros “ranchitos” de zinc. “Quedan algunos ranchitos, pero antes todos eran igual, con el tiempo hemos cambiado eso, así como se han hecho algunas mejoras en el galpón de carnes y se acabó con la insalubridad”, rememoró. Los recuerdos de Hilda González son muchísimos, estuvo 20 años “pateando de punta a punta” el mercado municipal siendo vendedora de cacao, turrón y café. “Todavía me dicen que cacao como el mío no hay, que haga

Los guayaneses prefieren visitar los centros populares de compra para adquirir la legumbre, pescados, pollos y carnes sin importar las carencias en infraestructura.

otra vez, pero que va, ya no puedo”, lamenta. Se retiró hace unos años por la vejez, pero no deja de visitar el lugar que la acobijó y le brindó la plataforma de sustento por tantos años. “Es (el mercado) parte de nuestra vida”, comenta.

El primero de Puerto Ordaz

El “mercadito” de Puerto Ordaz nació poco después que llegó la Orinoco Maining Company a Guayana. José Lares relata que eso fue en 1958. “Esto era un galpón para los víveres, luego lo ampliaron y aquí estoy desde hace 32 años”, recuerda. El anciano empezó vendiendo casabe, huevo y pescado, pero ahora sólo ofrece a sus clientes

casabe, porque “pescado no se encuentra, no hay, está muy caro para venderlo”. Trabajó por muchos años en Ferrominera Orinoco, al jubilarse decidió emprender un negocio en el mercado, el primero de Puerto Ordaz. “Aquí todavía hay vida, es como todo, se debe invertir para mejorarlo pero todavía vienen bastantes personas a comprar y eso es lo importante. Es el primer mercado de Puerto Ordaz y deben mejorar algunas cosas, pero sigue siendo un buen sitio para comprar”. Ciudad Guayana cuenta con siete mercados municipales: Mercado Campesino de la UD-145, Mercado Municipal de Chirica, Mercado Municipal de Unare y Mercado Municipal de Mayoreo, Mercado Municipal de San Félix, Mercado Municipal Manuel Piar en San Félix y Mercado de Puerto Ordaz. Todos tienen sus historias y testimonios, pues se han formado con el crecimiento de la urbe. El Manuel Piar fue el último en ser inaugurado, el 24 de septiembre de 2011.


Ciudad

C2 Correo del Caroní n María Eugenia Bastardo

L

as elecciones municipales del 8 de diciembre presentan una serie de particularidades que merecen cuidado y claridad sobre la boleta y los votos a emitir. No pocos electores se han visto en la necesidad de buscar una chuleta. Para responder a estas inquietudes el Consejo Nacional Electoral activó las ferias electorales a través de las cuales las personas pueden familiarizarse con el voto (en caso de ser la primera vez o desconozca el sistema). Los puntos del CNE se ubicarán en los planteles de educación, bibliotecas, plazas y centros comerciales; lugares, por lo general, concurridos y visitados por la población en general. Nelys López, camarera afirma que no irá a votar por la situación que enfrenta el país “¿yo, votar? No, para nada, te diré que no voy a votar, nada me motiva, esto es horrible”. Ninely Triana, comerciante, afirma que se prepara “excelentemente” para los próximos comicios aunque admite “yo sé cómo votar, tenemos que votar es un derecho que tenemos que cumplir todos”. De la misma manera Ángel García se prepara bien “esperando que suceda lo mejor posible y que sea favorable para ambas partes”, reiteró. Así mismo, expresó que ya está informado de cómo votar gracias al simulacro de votación realizado en días pasado del cual fue partícipe. La mayoría de los usuarios dispuestos a votar esperan un cambio a la crisis que vive hoy el país, sin embargo, otros no sienten la necesidad de hacerlo por la misma circunstancia que los desmotiva. La diferencia de otros procesos electorales, para que las electoras y los electores reciban la información correcta sobre cómo van a votar el venidero 8 de diciembre, deben acudir a la feria electoral de la parroquia donde vota. Estos puntos de información electoral estarán funcionando hasta el día 7 de diciembre, un

Ciudad Guayana viernes 8 de noviembre de 2013

Electores aguardan las ferias electorales

Los cotillones con la tinta envasada en frascos sellados y troquelados deberán estar en todos los centros de votación el 6 de diciembre.

día antes de las elecciones. En los 990 puntos estarán dispuestas las máquinas de votación y las boletas electorales correspondientes a cada circunscripción electoral. En las ferias podrá obtener la boleta electoral que le corresponde, así tendrá la oportunidad de revisar la oferta electoral de su circunscripción y hacer previamente su selección. En el portal oficial www.cne.gob. ve está disponible en detalle la ubicación de las ferias electorales.

La tinta indeleble para los comicios municipales del 8 de diciembre fue auditada y certificada este jueves por representantes de los partidos políticos y técnicos del Consejo Nacional Electoral (CNE). El proceso de certificación se realizó en la Escuela de Química de la Universidad Central de Venezuela (UCV), encargada de hacer el colorante con el cual los venezolanos demuestran su participación en la elección. Para el 8 de diciembre, el equipo coordinado por la profesora de la UCV Eglée Pietri, elaboró 120 mil frascos de tinta indeleble y 70 mil de desengrasante. Los 120 mil envases están ordenados en tres lotes; de cada uno, los representantes de los partidos políticos tomaron varios frascos de manera aleatoria para proceder a probarlos. En el proceso de auditoría los técnicos políticos, electorales y voluntarios humedecen con tinta algunos de sus dedos para luego intentar removerla con disolventes, como cloro, agua oxigenada, acetona, limpiadores, lavaplatos, vinagre o kerosene. Luego de múltiples intentos, la tinta se mantuvo en los dedos, dando muestra de su efectividad.

Consejo Nacional Electoral mantendrá desplegadas en todas las parroquias del país las ferias electorales para informar a los electores sobre cómo votar en los comicios en los que se elegirán las autoridades municipales, metropolitanas y distritales.

PODER JUDICIAL EN SU NOMBRE JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, MERCANTIL, AGRARIO, BANCARIO Y DE TRANSITO DEL SEGUNDO CIRCUITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLIVAR. Puerto Ordaz, 30 de Octubre de 2013 Años: 202º y 153º CARTEL DE NOTIFICACION SE HACE SABER: Al ciudadano RUJEL LEMPERT BARRAZA, Chileno, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nro: E-81.681.219 de este domicilio, y/o a quien sus derechos represente que este Tribunal por decisión de fecha 30/10/2013, ordenó su notificación en el juicio incoado en su contra por el ciudadano MIGUEL LUDEÑA ARELLANO, por Cumplimiento de Contrato, para que comparezca por ante este Tribunal dentro de los diez (10) días continuos siguientes a que conste en autos, la publicación y consignación que del presente cartel se haga, en horas de despacho comprendidas entre las 8:30 am, a 3:30 pm; a fin de que se dé por notificado del abocamiento de la ciudadana Juez a la presente causa, y una vez cumplida con todas las formalidades de su notificación, la causa proseguirá su curso legal por ante este Juzgado. La Jueza (FDO. Y SELLADO) Abg. Marina Ortiz Malavé. La Secretaria. (FDO.) Abg. Giovanna Fernández EXP. 13.655 Asist/Haidée Gutiérrez.

La Policía del Municipio Piar cumplió ayer 21 años; las actividades se desarrollaron desde las 8:00 de la mañana, con una misa de acción de gracias y una ofrenda floral a Simón Bolívar. La primera ofrenda fue otorgada por la Alcaldía de Caroní; la segunda por la coordinación de Seguridad y Defensa de Alsobocaroní y la tercera por la institución, quien en esta oportunidad cumplió XXI años haciendo vida en la ciudad. Durante el acto el supervisor jefe Jimmy Martínez expresó que tanto para él como para sus compañeros es un honor prestar sus servicios a la Policía de Caroní, ya que tienen el firme compromiso de resguardar a los guayaneses. “Es un orgullo formar parte de estas filas, esta institución se ha mantenido en el tiempo, logrando convertirse en una policía administrativa y preventiva, siendo una referencia a nivel nacional”, expresó Martínez. Enfatizó que “todos los días salimos a la calle a ofrecerle seguridad a todas las parroquias del municipio Caroní, contamos con un gran equipo, y hoy podemos decir que somos una institución policial consolidada gracias a la gestión del alcalde José Ramón López”. (Prensa Alsobocaroní)

FOTO PRENSA ALSOBOCARONÍ

La coordinación de Seguridad y Defensa llevó una ofrenda floral al padre de la patria, en la Plaza Bolívar, de San Félix

Gabriel Gil, Arquitecto: “Ya sé cómo votar porque el proceso es el mismo, estamos esperando a ver cómo se desenvuelve la situación, porque nos motiva es el cambio”.

Ángel García, Albañil: “Ya estoy informado de cómo votar porque hace días asistí al simulacro electoral y ya estoy familiarizado”.

Ninely Triana, comerciante: “Ya yo sé cómo votar, tenemos que votar es un derecho que tenemos que cumplir todos”.

La complejidad de la elección requiere que los electores preparen el voto y elaboren lista

Invitan a Jornadas de Endoscopia digestiva Terapéutica

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

XXI aniversario de la Policía Municipal

Los centros comerciales son puntos estratégicos por su alta afluencia de personas

Sello indeleble

La Sociedad Venezolana de Endoscopia Digestiva en Guayana (Soved) realizará un importante evento en el que serán intervenidas entre 30 y 35 personas, este sábado 9, de diferentes patologías vinculadas con el aparato digestivo, de forma gratuita. La actividad que lleva por nombre Jornadas de Endoscopia Digestiva Terapéutica: solucionando con los expertos, se desarrollará en la Clínica Puerto Ordaz aque ha prestado sus espacios para ello. El presidente de Soved Guayana, el gastroenterólogo Félix Rendón Álvarez, informó que participarán además de médicos locales invita-

BREVES

FOTO JOSÉ LEAL

El doctor Rendón Álvarez aseguró que la actividad es una excelente oportunidad para los especialistas en endoscopias de la zona

dos nacionales como Juan Carlos González, presidente de Soved a nivel nacional, también estarán los doctores Raúl Monserrat, Ramón

AEROCLUB CARONI ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA PRIMERA Y SEGUNDA CONVOCATORIA El AEROCLUB CARONI, convoca a sus miembros a una Asamblea Extraordinaria a celebrarse el día miércoles 20 de Noviembre del 2013, en la sede del AEROCLUB, a las 5 p.m. y de acuerdo a lo establecido en los Estatutos. Punto a tratar: 1.- Modificación de los estatutos. 2.- Informe de la Junta Directiva saliente. 3.- Elección de la Junta Directiva para el periodo 2013-2015. Los candidatos deberán ser presentados a más tardar hasta el 17-11-2013. De acuerdo con los Estatutos, los pagos de las cuotas atrasadas se recibirán hasta el 17-112013, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Elecciones. Nota: los socios deberán estar solventes hasta el mes de octubre 2013

LA JUNTA DIRECTIVA

Piñero, Víctor Bracho y Alfredo Suárez, todos de reconocida trayectoria y con importantes cargos en centros de salud.

Para la actividad además de la clínica están colaborando laboratorios, empresa privada, pacientes y el personal humano que agrupa a un equipo aproximado de 50 personas. Rendón Álvarez informó que efectuarán intervenciones de extracción de pólipos (tumores benignos pero que pueden ser precancerosos), exploración de vías biliares, dilatación de estenosis (esófago) y prótesis a pacientes con cáncer que refieran de un esófago artificial. También harán exploraciones de colón, todo de forma gratuita. Los pacientes ya fueron seleccionados.

Retoman huelga en Ipostel n Clavel A. Rangel Jiménez Sólo dos días dieron los trabajadores del Instituto Postal Telegráfico de Venezuela (Ipostel) para que el nuevo presidente de la estatal, Carlos Joa Vásquez, respondiera por los pasivos laborales y la dotación de uniformes que se le adeuda al personal desde hace cuatro años. Los trabajadores habían iniciado la protesta el lunes, retomando las actividades el martes luego de la destitución de Juan Carlos Rodríguez y dado una tregua al nuevo presidente por cinco días. Sin embargo, este jueves los sindicatos de siete estados del país decidieron retomar la paralización del servicio de encomiendas para presionar -aún más- un pronto pronunciamiento de la gerencia de la empresa.

El secretario de finanzas del Sindicato de Trabajadores de Ipostel del estado Bolívar, Carlos León, dijo que los trabajadores “no queremos hablar con los payasos sino con los dueños del circo” y, en ese sentido, esperan que pronto el nuevo titular se pronuncie y anuncie las fechas de pago. Los protestantes sólo mantienen el despacho de las computadoras “Canaimitas” que forman parte del programa educativo del gobierno y que se envían a las escuelas a través de Ipostel. León señaló que este jueves asumió formalmente Joa Vásquez, de manera que pronto -sin excusa- se debería estar produciendo una reunión para anunciar resultados para el centenar de trabajadores que está sin contrato colectivo desde hace 20 años.

Cortes para el fin de semana Mediante una nota de prensa Corpoelec informó ayer que realizará trabajos de mantenimiento en equipos electromecánicos y redes eléctricas asociadas a subestaciones del municipio Caroní en el estado Bolívar, para garantizar un servicio de energía eléctrica continuo, confiable y eficiente en distintas comunidades. Se suspenderá el servicio de 6:00 a 10:00 de la mañana en el sector 5 de Marzo, El Retumbo, Vía Caruachi y zonas aledañas, para realizar mantenimiento al alimentador 4 de la línea Caruachi-Macagua-Guayana A 2. A partir de las 7:30 de la mañana y por espacio de cinco horas, se realizará una parada programada para efectuar trabajos de pica y poda en árboles cercanos a la línea Guri-Chiripón. Estas labores no afectarán a usuarios de la estatal eléctrica. Para el sábado 9, desde las 5:00 hasta las 8:00 de la mañana, el personal de Corpoelec efectuará correcciones de puntos calientes en alimentadores 1, 2, 3 y 4 de la Subestación Parcelamiento Industrial A, lo que afectará a usuarios de la zona industrial Los Pinos. De 6:00 a 8:00 de la mañana se realizarán los trabajos pertinentes para la colocación de un banco de transformadores asociado a la Subestación Cocuy, en la urbanización Villa Icabarú por la división de sectores, lo que traerá como consecuencia el suministro de un servicio de calidad a los vecinos del mencionado urbanismo, así como de la UD-323, Residencias Kanaima e Icabarú, Clínica San Andrés y zonas aledañas. (Con información de Prensa Corpoelec)

Últimos días para inscribirse en caminata por la vida Los participantes tendrán atención médica asistencial inmediata durante toda la actividad, que se efectuará el domingo 17, en Ciudad Bolívar. Aún están abiertas las inscripciones para la carrera 10K y caminata 5K del Movimiento por la Paz y la Vida, organizada por Fundación Social Bolívar y que contará con el apoyo del personal médico del Instituto de Salud Pública (ISP) para brindar atención asistencial inmediata. A inicios de la semana se habilitó un punto de inscripción en la sede del ISP (Ciudad Bolívar) y en estos momentos está activo en el Hospital Ruiz y Páez. La directora de Atención Médica del ISP, María Cabrera, informó que los participantes de la carrera y caminata recibirán material informativo sobre las bondades de practicar deportes, caminar, estilos de vida saludable, hipertensión arterial, consecuencias de fumar, alimentación adecuada. Recordó que aparte del punto en el hospital se pueden hacer las inscripciones directamente a través de la página web http://carrera10k5k.fsbolivar. com.ve/ de forma gratuita, donde además se especifica toda la información sobre ruta a seguir, premiación y reglas. Una vez inscrito deberá llevar la planilla al Teatro Angostura, el sábado 16, de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, a fin de retirar el kit de franela, número de registro, calcomanías y material informativo. La caminata y carrera, pautadas para el 17 de noviembre en el municipio Heres, iniciarán en el parque Leonardo Ruiz Pineda y finalizarán en Villa Olímpica. Es la segunda parte de las realizadas en el municipio Caroní y se espera recibir a más de 4 mil participantes. (Prensa ISP)


Educación

Ciudad Guayana viernes 8 de noviembre de 2013

Correo del Caroní C3

n Jhoalys Siverio

Manuel Trujillo Romero

D

espués de 72 horas de haber iniciado el ayuno para exigir a la Universidad Nacional Experimental de Guayana el cumplimiento de los acuerdos firmados a raíz de los hechos violentos ocurridos en la sede de Villa Asia, el pasado 1 de julio, el presidente de la Asociación de Profesores (Apuneg), Raúl Brito, levantó la huelga este jueves pero el paro continúa. La profesora María Paredes, que el miércoles se unió a la protesta, cumplió por su parte una inanición por 25 horas. El dirigente gremial recoLa universidad noció que la ha respondido universidad ha por los daños cumplido con la reparación de la ocasionados infraestructura a la sede de la oficina de Apuneg, a raíz de Apuneg, mas de los hechos queda pendienviolentos del 1 te los bienes de julio, mien- personales, entras que sigue tre ellos el carro incendiado en proceso presuntamente de análisis por estudiantes la reposición de la casa de esde los bienes tudios, durante las manifestapersonales. ciones del 1 de julio en rechazo al paro de profesores. El lunes prevén realizar una asamblea donde evaluarán la posibilidad de levantar el paro universitario. “La universidad nos ha dado la razón”, dijo Brito con relación al comunicado recibido el 6 de noviembre, firmado por el vicerrector administrativo Wilfredo Guaita, en el cual indica los trámites administrativos para la adquisición de equipos para la Asociación de Profesores, a la vez que señala que “aún se está en procesos de análisis de los bienes personales como

Foto Jhoalys Siverio

Brito mantuvo una cadena de ayuno por 72 horas, cumplidas ayer a las 10:23 de la mañana

Borrador y lápiz

Temas de redacción

E Foto Aníbal Barreto/Archivo

El presidente de Apuneg espera que el acuerdo con el Consejo Universitario sea materializado

Apuneg consultará en asamblea levantar paro universitario El presidente de la Asociación de Profesores de la UNEG, Raúl Brito, terminó este jueves con el ayuno que inició el lunes en protesta por los acuerdos incumplidos. manera de ir dando respuesta a las solicitudes efectuadas por la Apuneg”.

“Miente descaradamente”

En declaraciones anteriores, la rectora María Elena Latuff se ha negado a reconocer las responsabilidades de la casa de estudios en reponer los daños personales de los profesores. En respuesta, Brito afirmó que “la rectora miente descaradamente cuando dice que no tiene facultad de reparar esos daños, pero sí tuvo la facultad para mandar a reparar el carro del director de planta física con bienes públicos, siendo una propiedad privada; sí tuvo la potestad para entregarle 155 mil bolívares al sindicato Sutrauneg sin estar contemplado en el presupuesto universitario; y hay antecedentes cuando hace tres años la universidad le entregó un aporte a unos profesores cubanos quienes fue-

El derecho a la educación El miércoles un grupo de siete movimientos estudiantiles introdujeron un recurso de amparo constitucional en contra del paro que mantienen algunos profesores de la UNEG, argumentando que el mismo viola el derecho a la educación. Raúl Brito manifestó que “el derecho a la educación no puede estar por encima del derecho a la vida”, refiriéndose a las agresiones del pasado 1 de julio, cuando estudiantes atacaron la oficina de Apuneg mientras profesores se encontraban dentro de las instalaciones, considerando que “hubo intento de homicidio”. Es de recordar que estos estudiantes acusan al dirigente gremial de haber agredido a un alumno con discapacidad durante los hechos de aquel día. Sin embargo, el acusado recuerda que existen videos que demuestran lo contrario a estas aseveraciones, así como la actitud violenta y agresiva del joven.

ron robados en las instalaciones de la universidad, y otro antecedente cuando compró un vehículo a una persona del rectorado”. El presidente de Apuneg no deja de lado la exigencia de que la institución cumpla con el procedimiento para sancionar a los estudiantes involucrados en las agresiones de las que fueron objeto algunos pro-

fesores. “No fue un enfrentamiento sino un ataque planificado… profesores fueron golpeados por un grupo de estudiantes que no representa a todo el estudiantado de la UNEG… estamos pidiendo que la universidad cumpla con el procedimiento para establecer las sanciones a los responsables”, recalcó.

Conflicto en la UNEG “no tiene razón de ser” Representante del Ministerio de Educación Superior en Bolívar afirma que ha cumplido con los acuerdos y la reposición de bienes de Apuneg. n Natalie García La paralización en la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG) “no tiene razón de ser”, afirma la representante del Ministerio de Educación Superior, Nayesca Pérez, quien sostiene que hay razones para que el conflicto esté resuelto y los estudiantes puedan ver clases en un ambiente de calma. “El conflicto no tiene razón de ser desde nuestro punto de vista. Ya se aprobó la conNayesca Pérez vención colectiva, se bajaron afirma que hay los recursos una comisión nombrada investi- íntegramente, depositaron gando las peticio- los recursos y nes del gremio, sin embargo, entre ellas la los profesores se niegan a traexpulsión de los presuntos involu- bajar y cuando de profecrados en hechos hablo sores me refiede violencia, pero ro a la Apuneg, esta requiere de porque los de tiempo para desa- S u p r o u n e g rrollar el proceso han estado trabajando y una pertinente. gran parte de la nómina de la universidad son profesores de contratación especial”, aseguró Pérez. Comentó que “los que se han mantenido en este paro sin sentido son los profesores de Apuneg, a pesar de que se le ha estado dando respuesta. Ellos metieron un pliego conflictivo, están solicitando que expulsen a un grupo de

do el periodo un grupo de profesores se niegue a arrancar”, puntualizó.

Procedimiento a seguir

FOTO ARCHIVO

El Ministerio de Educación considera que se está afectando innecesariamente a los estudiantes

estudiantes, a un profesor, están solicitando el pago de unos recursos personales. El consejo ha estado reconociendo el pago de lo que son las locaciones de las oficinas administrativas de la Apuneg, mobiliario, computadoras y están procediendo con la dotación de los equipos, ahora los que son bienes personales la universidad como tal no puede hacer un depósito”. Recalcó que no “pueden entregar dinero porque no es competencia de la universidad, son cosas que se están evaluando a través de una comisión que nombró el Consejo Universitario. Hay procesos administrativos, trámites que hay que esperar y las investigaciones pertinentes. Es evaluando lo que estas arrojen es que se puede tomar una decisión”.

Daños colaterales

La funcionaria explicó que si bien

hay un reclamo por lo ocurrido el 1 de julio en la sede de la Asociación de Profesores Universitarios de la UNEG (Apuneg) donde la sede fue destrozada y el carro del presidente del gremio quemado, el conflicto tiene otras aristas a considerar, como el daño a los estudiantes que se han retrasado en sus semestres. “Hay profesores que sí dieron clases durante el paro por internet, asistiendo y luego de que los estudiantes fueron evaluados las notas no fueron cargadas en sistema. Imagínate quienes viven fuera de Puerto Ordaz, que gastaron sus recursos, vieron sus clases y no les cargaron las notas. Esa es parte de una crisis, una violencia provocada, aquí hay que evaluar todos los factores porque no es sólo los daños materiales sino el daño del sector estudiantil y el que está sufriendo porque a cuatro semanas de haber inicia-

En cuanto a las respuestas solicitadas por Apuneg, de expulsión de algunos estudiantes involucrados -presuntamente- en los hechos de violencia, agregó que se trata de un proceso largo porque las personas son inocentes hasta que se demuestre lo contrario. “Eso está en manos de la comisión nombrada, es un proceso largo, esta tiene que ir presentando avances al Consejo Universitario, pero en primera instancia se nombra a algunos actores, deben entrevistarlos y allí surgen nuevos elementos y se elabora un expediente y este es introducido al Consejo Académico y allí se determinará qué tipo de falta se cometió, en caso de que el informe así lo diga”, pero para la entrega de ese informe no hay un tiempo específico acotó. “Hasta que la comisión no entregue no podemos decir cuántas personas son investigadas. Hay muchas solicitudes, una de ellas es la expulsión de los estudiantes, pero quién dice que deben ser expulsados, eso debe evaluarse, no es una decisión a la ligera”, reiteró. Nayesca Pérez fue enfática en sostener que la UNEG ha estado cumpliendo con la cancelación de los equipos y la reposición de mobiliario de la oficina quemada, pero los bienes personales que están siendo reclamados por su pago deben evaluarse, pues no es “competencia de la universidad”.

n nuestra lengua española, tiene una gran importancia el uso de las puntuaciones y de los acentos ya que ambos elementos determinan el significado de las palabras. En las dos oraciones siguientes se puede apreciar tal importancia: a) -Los jóvenes que toman licor no deberían conducir. b) Los jóvenes, que toman licor, no deberían conducir. Existe una deferencia de significado debida a la puntuación. Así, en el primer caso, sólo aquellos jóvenes que toman licor no deberían conducir. Mientras que en el segundo ejemplo, a todos los jóvenes se les atribuye tomar licor, y por esa razón ninguno debería manejar, pues la palabra jóvenes está seguida de una frase explicativa que da ciertas características de los En el ámbito jóvenes: que toman licor. periodístico, Por otra parte, si tomamos cuando no se el texto de Rodolfo de Ugarritiene certeza za (Los pelícanos) y lo repede una informa- timos varias veces identifición o se trata cándolo con sendas letras, el lector podrá señalar cuál es el de un fuerte texto correctamente escrito. rumor, los peA continuación les presento riodistas deben el texto sin acentuación ni abstenerse de puntuación repetidos e idenredactar en el tificándolos con las letras A, B, C y D. modo (o tiemTodo el mundo conoce a po) condicional los pelícanos son esos pajadel verbo ros vagamente ridículos de principal. las costas calidas que tienen inmensos sacos colgando de sus picos y gargantas que se mueven con la misma falta de gracia y comicidad de un payaso y que a pesar de lo desgarbados que son se destacan como excelentes pescadores. A) Todo el mundo conoce a los pelícanos, son ésos pájaros vágamente ridículos de las costas cálidas, que tienen inmensos sacos colgando de sus picos, y gargantas que se mueven con la misma falta de gracia y comicidád de un payaso, y, que a pesar de lo desgarbados qué son se destácan como excelentes pescadores B) Todo el mundo conoce a los pelícanos: son esos pájaros vagamente ridículos de las costas cálidas que tienen inmensos sacos colgándo de sus picos y gargantas que se mueven con la misma falta de gracia y comicidad de un payaso, y que a pesar de lo desgarbados que son, se destacan como excelentes pescadores C) Todo el mundo conoce a los pelícanos. Son ésos pájaros vagamente ridículos de las costas calidas que tienen inmensos sacos colgando de sus picos y gargantas, que se mueven con la misma falta de gracia y comicidad de un payaso y, que a pesar de lo desgarbados que son, se destacan como excelentes pescadores D) Todo el mundo conoce a los pelícanos. Son esos pájaros vagamente ridículos de las costas cálidas, que tienen inmensos sacos colgando de sus picos y gargantas, que se mueven con la misma falta de gracia y comicidad de un payaso y que, a pesar de lo desgarbados que son, se destacan como excelentes pescadores Si el lector escogió como correctamente escrito el texto D, tiene toda la razón de su parte, pues este texto tiene sus signos de puntación y sus acentos correctamente utilizados porque está conformado por varias oraciones compuestas subordinadas separadas entre sí por una coma ya que son expresiones explicativas que señalan una característica de los pelícanos. Hay estilos de redacción que son comunes en esta actividad; uno de estos en el cual las ideas se expresan mediante oraciones compuestas que son demasiado extensas. Se caracteriza por hacer pesada la lectura, y porque no permite captar con facilidad el contenido. El otro, está compuesto por oraciones cortas que, no por ser así, no permitan que los párrafos tengan cierta extensión. Nosotros recomendamos este último. De otra parte, recomendamos evitar la repetición de un término en una redacción. En tal caso debe preferirse usar sinónimos. En el párrafo que antecede hemos preferido no reiterar la palabra estilo, en su lugar escogimos uno estos para no volver a escribir estilo, además, para referirnos al segundo decimos el otro. Igualmente, para no redundar con la palabra ideas la cambiamos por contenido. Finalmente, en una redacción, sobre todo en el ámbito periodístico, cuando no se tiene certeza de una información o se trata de un fuerte rumor, los periodistas deben abstenerse de redactar en el modo (o tiempo) condicional del verbo principal. Así, un diario escrito no puede expresar: El gobierno aprobaría la Ley habilitante sin contar con el número legal de votos. No debe escribirse así si no se ha comprobado su veracidad: El gobierno habría torturado a los presos. El profesional debe corroborar si hay veracidad en la información, en caso contrario se cae en el terreno de la irresponsabilidad y lo que es peor, que lo desmientan con base.


Regional

C4 Correo del Caroní

Ciudad Guayana viernes 8 de noviembre de 2013

Cámara de Comercio de Piar atiende a fundación Amor en Acción 26 personas con discapacidad mental son beneficiadas por el gremio. n Carlos Alberto Ascanio Upata.- Tras afirmar que la Cámara de Comercio de Piar no es solamente un órgano para defender a los comerciantes, sino también de atender las necesidades del colectivo para lograr bienestar social, la directiva del gremio en Piar se presentó en pleno a la sede de la Fundación Amor en Acción, institución sin fines de lucro que atiende a personas con problemas mentales. El presidente, Jony Houda, indicó que a pocas semanas de haber asumido la institución ha propiciado encuentros y visitas a diversos organismos para estrechar lazos de cooperación en el entendido que es necesaria la unidad de todos para lograr el municipio que se merecen todos los ciudadanos más allá Con aportes de las posiciode los comernes políticas e ciantes y la ideológicas. Dijo que al directiva se construirá una aceptar el llasala de baño y mado de la fundación sobre se reconstruirá las limitaciones la existente así de infraestruccomo garanti- tura y falta de zar los aportes p r e s u p u e s t o para alimentos por parte de los organismos guy medicinas. bernamentales para ofrecerle una óptima atención a 26 pacientes allí recluidos establecieron la construcción de una sala de baño ya que solamente existe una donde realizan sus necesidades y aseo las damas y los caballeros. “Estos trabajos lo vamos hacer con fondos de los comerciantes y la directiva no solamente construir uno nuevo sino también reestructurar el existente cuyas condiciones no son las mejores para que las mujeres tenga su espacio y los hombres también”, destacó.

Sin aspiración política

Aclaró que el único propósito es ser servidores a la comunidad

FOTOS CARLOS ALBERTO ASCANIO

Ante la falta de apoyo de los entes gubernamentales la Cámara de Comercio y el Rotary Club en alianza atiende a esta fundación que presenta muchas limitaciones

en particular a los más necesitados así como lucha gremial sin ninguna aspiración políticopartidista. “Aquí hay personas enfermas que ameritan la ayuda y nosotros sin ningún tipo de pretensiones los estamos apoyando. Les otorgamos también un aporte económico mensual para la manutención alimentaria. Luego que tengamos listo los baños estaremos evaluando otras mejoras a la infraestructura”, subrayó. Houda señaló que desde la gestión anterior, a cargo de Miguel Rojas, se ha solicitado a la Alcaldía de Piar y Concejo Municipal un terreno para la construcción de una nueva sede de la Fundación Amor en Acción, que permita albergar más personas

Cena empresarial El presidente de la Cámara de Comercio de Piar, Jony Houda, informó que para el 30 de noviembre realizarán la gran cena navideña donde se estará galardonando a los más destacados en el municipio durante el año 2013 en los siguientes renglones: Empresa, empresario, ejecutivo, trabajador, premio Abraham Luces, mención honorífica Jean Sarkis, distinción Santo Puleo Lomonaco, entre otros. La animación estará a cargo de la orquesta Saxo Show con Verónica Rey.

en condiciones dignas y para ello cuentan con el apoyo del Rotary Club, organización filantrópica que ha propiciado que este espacio de atención para personas con discapacidad mental reciban atención. “Vamos a seguir insistiendo ante la municipalidad para lograr

FOTO CARLOS ALBERTO ASCANIO

Candidatos a concejales invitan al pueblo a conformar los comités de defensa de la economía

un equipo municipal para Piar para llevar adelante las acciones pertinentes y así defender el poder adquisitivo del pueblo.

“También le solicitamos al Gobierno nacional que se instale en el municipio Piar, la oficina de Superintendencia de Precios

Invitan a votar por un auténtico cambio en Piar Upata.- Héctor Luis Jiménez, candidato a la Alcaldía de Piar, por el Partido Democrático Unidos por la Paz y Libertad (Pdupl) en compañía de los aspirantes a concejales Andrés Ugas, María Briceño, Pedro Caraballo, Ángel Ascanio y María Briceño, lamentó el colapso de

inceladas Upatenses

Aura Peña de Vital, una mujer al servicio de la enfermería

D

ese terreno y en esa gran alianza con el Rotary Club, vamos a construir una casa nueva. Es importantes destacar que entre el Rotary y la cámara de comercio hemos atendido la parte de medicinas para estos pacientes, más ninguna institución se ha abocado”, sostuvo.

MEP respalda anuncios del presidente Nicolás Maduro Upata.- Los candidatos a concejales por el Movimiento Electoral del Pueblo (MEP) en el municipio Piar anunciaron total respaldo a los anuncios económicos que dio el martes el presidente de la República Nicolás Maduro, así como la disposición para el trabajo en los colectivos para enfrentar “la guerra económica”. El profesor José Lucart indicó que existe un boicot por parte de factores de la oposición y sectores económicos del país que se traduce en una intensa especulación por lo tanto esa organización en conjunto con el Gran Polo Patriótico (GPP) y su aspirante a la Alcaldía del Piar, activarán un plan para enfrentar esa situación. Solicitó al director regional del Indepabis nombrar cuanto antes

P

Ángel Romero Cabrera Cronista del municipio Piar

los servicios básicos por las malas políticas e improvisaciones que se han dado en los últimos años y por lo tanto representa esa alternativa de compromiso con Dios y con el pueblo para ejecutar un ambicioso plan de gobierno a gran escala para en corto plazo enrumbar a

Upata y las parroquias Pedro Cova y Andrés Eloy Blanco, a la senda de la prosperidad y la justicia social. “Estamos visitando las comunidades escuchando los planteamientos de los ciudadanos quienes con sus ideas permiten afianzar nuestras propuestas. Nuestra tarjeta está ubicada en el tarjetón B primera posición, esa es la tarjeta vencedora de los luchadores sociales que el 8 de diciembre van a derrotar a aquellos que le han hecho daño al pueblo, a los dinosaurios de la política que no han dado bienestar al colectivo”, expresó.

Agenda

FOTO CARLOS ALBERTO ASCANIO

El aspirante a la Alcaldía de Piar deploró el colapso de los servicios básicos en región

Jiménez anunció que para el sábado estará visitando casa por casa el sector agrícola El Buey en la mañana y en la tarde corresponderá a San Lorenzo. El miércoles y durante tres días a El Manteco. (CAA)

y Costos Justos para que en conjunto con los comités de defensa se pueda poner orden en los comerciantes de forma exagerada especular y alterar los precios de cada uno de los productos y los servicios que se prestan aquí”, estableció. Exhortó al Ministerio de Alimentación a que se instale en Upata de inmediato un abasto Bicentenario y se incremente los mercales y pdvales para ayudar a resolver el problema del “Sabotaje Económico” que afecta a los piarenses. Considera que hay un plan desestabilizador para auspiciar que los electores se molesten y el 8 de diciembre voten en contra de los candidatos de la revolución. (CAA)

oña Aura de Vital nació en la comunidad de El Manteco, Parroquia Pedro Cova, el 27 de noviembre de 1927; hija de Cipriano Gutiérrez y Paula Peña. Para la fecha de su nacimiento eran muy pocas las escuelas existentes en el Municipio Piar. Las personas firmaban casi siempre con las huellas digitales. Por eso, aún a los 15 años Doña Aura no sabía leer ni escribir y aprendería después de adulta, gracias a su voluntad de aprender. Muy joven sufrió una enfermedad que obligó a la familia a trasladarla a El Callao; una comunidad diferente y dinámica movida por las riquezas de las minas de oro. Allí, una vez restablecido, comprendió la necesidad de formarse para poder encontrar un trabajo donde ganar el sustento, pues, su familia era pobre. Al fin, ya dominando la lectura y escritura, consigue un trabajo como enfermera y regresó a El Manteco a desempeñar su profesión, en el recién ambulatorio rural. Doña Aura se convertiría en la partera más eficiente; la madre de la comunidad y en cuyas manos nacería más de la mitad de los niños de El Manteco. El inmenso cariño de su pueblo la convierte en mamá Aura. Al despuntar el día escuchaba el “bendición mamá Aura”. Era la madre de la comunidad; todos los niños le besaban la mano y ella les devolvía el “que Dios te bendiga”. Cristiana practicante, no ha tenido otro oficio que servir. Un respeto con dulzura la une a los Tari-Tari. Su labor de enfermera en El Manteco inició con el primer centro médico creado en la localidad; comenzando como ayudante de enfermería y posteriormente como empleada fija; donde trascurriría más de 30 años. Nos cuenta Doña Aura que su primera bata de trabajo se la regaló su amiga Dolores de Rojas, a quien conoció en El Perú de El Callao, porque entonces era muy pobre para comprarse cosas. Siempre recuerda con ternura a esta amiga margariteña. La primera gorra de enfermera y los primeros zapatos los recibió de las hermanas Rebolledo y con su atavío de enfermera se presentó un día lunes a ejercer por primera vez. Entraba como aprendiz y recibía las primeras órdenes que comenzaban desde tender las camas hasta consolar a las madres parturientes en sus dolores de parto. Ya establecida y con adentramiento de tres meses iniciales, según le contaba al periodista Eligio González, el médico jefe le entregó un libro de enfermería con tres tareas fundamentales que estaba en la obligación de memorizar y ponerlas en práctica. No sólo aprendió la trilogía de sus funciones sino que se sintió atraída por el oficio, sintiendo que todos aquellos niños que venían al mundo eran un regalo que Dios le ofrecía. Su corazón de madre la ató al pequeño hospital. Algunas veces transcurría las 24 horas del día, olvidando los horarios convencionales y haciendo suyo el espacio médico. Su demostrada vocación le ganó el derecho de ser seleccionada para hacer varios cursos de especialización en Ciudad Bolívar y fue asignada durante 8 meses al Hospital Ruiz y Páez de la capital del estado. En 1947, fecha de la constitución del dispensario de El Manteco, siendo el doctor Héctor Bello director de Asistencia Social de Ciudad Bolívar, fue ubicada definitivamente en El Manteco. Era entonces una mujer instruida, luchadora, amorosa y conductora de madres. Una líder del bien, rodeada del respeto y al amor de un pueblo. Joven aún Doña Aura une su vida a Don Felipe Vital. Y de esa unión nacerán 8 hijos; todos activos y vinculados a la vida comercial, social, cultural y educativa de la comunidad. Todos profesionales y ciudadanos ejemplares. Es el premio a la constancia, al esfuerzo y a la fe. Mucho habrá de decirse de la prole de Doña Aura Peña de Vital. Ella dirá para sí, a sus 85 años de edad, todo esto es fruto de la gracia de Dios que me permitió llevar a mi familia al servicio de la sociedad de El Manteco. Dios bendiga a Doña Aura.

Saime ha entregado más de 25 mil documentos de identidad en Amazonas FOTO PRENSA SAIME

En Amazonas, el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), ha tramitado 25 mil 767 documentos de identidad entre cédulas y pasaportes provisionales, en lo que va de año hasta octubre, indicó el coordinador estatal en la entidad, Carlos Morales. Especificó que en el transcurso de este

tiempo, a través de la sede Saime, la oficina móvil y los módulos de cedulación, se han otorgado 25 mil 643 cédulas y 124 documentos de viaje provisionales. El horario de atención en cualquiera de los espacios del Saime en Amazonas es de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 4:30 de la tarde. (Con información de prensa Saime)


Ciudad Bolívar

Ciudad Guayana viernes 8 de noviembre de 2013

Correo del Caroní C5

Transportistas cobrarán “contra viento T y marea” pasaje a Bs. 6 desde el lunes Olvidado proyecto

Américo Fernández

ópicos y semblanzas

Considera de maniobra política la actitud de los concejales ante la proximidad de las elecciones municipales. n Carolina Maffia Esté o no autorizado por los entes responsables, y aun cuando ya muchos cobran hasta 7 bolívares, los transportistas del municipio Heres aseguraron que a partir del lunes comenza“Ellos (conce- rán a cobrar 6 jales) alegan bolívares el pasaje urbano en que aquí en la capital del Heres no hay estado Bolívar. necesidad de Carlos Lóaumentar el pez, secretapasaje, porque rio general del aquí todo está Sindicato de Transporte del bien, cuando estado Bolívar, todos los días que han nos aumentan afirmó decidido cobrar los repuestos la tarifa que se de los carros, estableció para nos aumentan todo el país, y las comidas, te- de la cual en nemos familia. la entidad los concejales preNo aprueban el tenden hacerse reajuste del pa- de la vista gorsaje, pero ellos da toda vez que sí se aumentan han solicitado la dieta, y segu- su aprobación. mostró ro se la vuelven suLópez desacuerdo a reajustar al cobro de 7 con el 10% de bolívares que ejecutan los aumento de llamados “porsueldo”, añadió puesteros”, Carlos López, asegurando secretario del que muchos no Sindicato de pertenecen a Transporte del ninguna línea, estado Bolívar. y han pretendido “embochinchar” la entidad con un aumento que sobrepasa lo fijado a nivel nacional en Gaceta Oficial Nro. 40.182 del pasado 5 de junio por el Ministerio del PP para el Transporte

FOTOS CAROLINA MAFFIA

“Nosotros no somos políticos, somos trabajadores del transporte que solo buscamos trabajar en este municipio”

Más de 80 mil personas movilizan Omar Petrocelli, presidente de Asociación Civil de Conductores las Mercedes, afirmó que el gremio de transporte en la entidad moviliza más de 80 mil usuarios a diario, “cuadruplicando la cantidad que mueve Transbolívar”. Acotó que a pesar de las condiciones de las unidades, prestan un servicio que beneficia a miles de personas, por lo que piden apoyo para continuar realizando este trabajo.

para comenzar a regir desde el 15 de septiembre de este año. “Se cobrará 6 bolívares a partir del lunes, mientras nosotros seguimos discutiendo con los concejales que nos legalicen la tari-

A partir del lunes “esté o no autorizado por la Cámara Municipal” el pasaje será otro

fa, o veremos si acudimos con la Alcaldía”, tajantemente dando a conocer la decisión a que llegaron más de 20 líneas organizadas en la entidad bolivarense.

Maniobra de concejales

López calificó la actitud de los concejales como una “maniobra política”, y “lineamientos de su partido PSUV”, ante la proximidad de las elecciones municipales. “Nosotros no somos políticos, somos trabajadores del transporte que solo buscamos trabajar en este municipio, sea del color político que sea, porque tenemos que prestarle un servicio a la ciudadanía”, advirtió. Descartó con esto toda acción de calle, bien paralización del servicio o cierre de vías, pues, cree que esto es lo que los concejales pesuvistas están buscando para acusarlos de desestabilizadores o “guarimberos”. Detalló que la Cámara Municipal está en “mora” con respecto a

la tarifa del pasaje urbano, cuando desde el pasado 11 de junio introdujeron un proyecto para la legalización de reajuste de tarifa a la que le han dado larga, y que seguro “engavetaron”. “Ellos (concejales) alegan que aquí en Heres no hay necesidad de aumentar el pasaje, porque aquí todo está bien, cuando todos los días nos aumentan los repuestos de los carros, nos aumentan las comidas, tenemos familia. No aprueban el reajuste del pasaje, pero ellos sí se aumentan la dieta, y seguro se la vuelven a reajustar con el 10% de aumento de sueldo”, añadió. Sostiene que “no podemos seguir teniendo una tarifa de Bs. 4”, y reitera que sólo piden un reajuste que compense la acelerada inflación y alto costo de la vida. Asegura que esto ha permitido que exista en la entidad una fuga de unidades. “En apenas 18 días se han ido 11 unidades hacia otros estados, porque ya no se soporta que un caucho nos cuesta 10 mil bolívares, una reparación hasta 60 bolívares, de dónde sacamos para mantener estas unidades”, añadió. López señaló que en un mes el costo de una unidad (microbús) pasó de 1.650.457 bolívares a 2.100.597 bolívares siendo inalcanzable de adquirir, sin ningún tipo de apoyo crediticio o financiamiento gubernamental.

Presa en el Caura

Desde los años 70, el Gobierno nacional realizaba labor de reconocimiento en los altos del río Caura, con el fin de contratar los estudios para la realización de una presa hidroeléctrica similar a la de Guri. El presidente de Cadafe, ingeniero Jesús Vivas Casanova, lo dio a conocer a los bolivarenses en 1974 de paso por Ciudad Bolívar luego de hacer un reconocimiento de la cuenca del río Caura, junto con el ingeniero Leopoldo Sucre Figarella. Dijo en esa ocasión que lo que interesaba de momento era el aprovechamiento hidroeléctrico del Salto Pará, sector del Caura que ofrece mayor potencial y donde perfectamente puede emplazarse una Central Hidroeléctrica. En etapas posteriores entreveía factible realizar otros proyectos, ya que el río Caura ofrece esas posibilidades por ser una ingente fuente potencial de energía hidroeléctrica. Finalmente Cadafe contrató los servicios de una empresa para la realización de los estudios del anteproyecto que el actual gobierno virtualmente paralizó no sabemos por qué. Lo cierto es que en los últimos años el Caura ha sido o está siendo aprovechado no por la energía hidroeléctrica en estado potencial, sino por los yacimientos auríferos que evidentemente salen a la vista. El Salto Pará (en la foto) es la segunda catarata más grande del mundo (por su anchura total) y la más grande de América, con un ancho de 5.608 m y en el cual se divide y desciende en siete inmensas torrenteras. Este salto está ubicado vía Caicara del Orinoco, estado Bolívar, cerca de la población de Maripa, conocido como la Cuenca del Caura, El Salto Pará, o Kuyuwishodü, como es conocido por los indígenas de la zona, es un accidente geográfico que rompe abruptamente el cauce del río Caura, estableciendo la división entre el bajo y el alto Caura. El volumen de agua del Salto Pará supera al de las famosas Cataratas Victoria de África y a la Catarata Iguazú en la frontera Brasil-Argentina. El Caura tiene otros once saltos importantes con un ingente potencial hidroeléctrico que comienza en el salto Las Pavas, de 47 metros de altura y caudal de 1.400 metros cúbicos por segundo, seguido por La Bocona, Laja Blanca, Laja Azul, despeñadero, Boca Negra, Aimara, Nerevari, Rojo, Jaua y Caranacuni. Según tal ordenamiento, el salto Las Pavas, al clasificarle por su caudal promedio anual, aparece como el octavo entre los saltos conocidos del mundo. Si la clasificación se hiciera en base al potencial hidroeléctrico capaz de generarse, la cadena de cascadas de 210 metros de desnivel, en menos de cuatro kilómetros de longitud, resultaría la tercera del mundo. Sea dicho de paso que la región de los saltos, cuya cadena comienza con Las Pavas, puede producir un potencial hidroeléctrico de dos millones y medio de kilovatios. La cuenca del río Caura, desde el punto de vista geológico, está enclavada en el borde septentrional del Escudo Guayanés Venezolano, el cual forma parte del Arqui Brasileiro que abarca grandes extensiones del continente suramericano y a cuyas rocas se asigna una edad pre cámbrica. Su cauce de 600 km tiene la primera inflexión vertical en el salto Aimara y luego se precipita por el salto Las Pavas. A éste le siguen cuatro saltos: La Bocona de 25 metros y otros tres que van desde 10 hasta 15 metros, seguidos por un canal rocoso en desnivel que completa una caída total de 210 metros en menos de 4 km. Antes de saltar en Las Pavas, el Caura se bifurca, enviando alrededor de la tercera parte de su gasto por el brazo secundario, cuyas aguas se le reúnen nuevamente en Pie de Salto.

PJ: medidas económicas no representan mejoras FOTO CORTESÍA

Empresariado teme que nuevos anuncios profundicen crisis Aziz asegura que se trata de “’pañitos de agua caliente” que no resuelven la crisis económica ni a mediano ni largo plazo. Más burocracia y control. Con estas dos palabras el presidente de la Cámara de Comercio e Industria del estado Bolívar, Román Aziz, describió ayer los anuncios económicos del Gobierno nacional para lo que queda de 2013. Aziz no sólo expresó su preocupación a estas medidas, sino que aseguró que las mismas son producto de decisiones erradas, que sólo profundizarán la crisis que existe en el país. “No resuelve el problema, sino lo agrava”, asegura. El presidente del ente empresarial sostiene que no existen nuevos mecanismos económicos que permitan acabar con la crisis, por el contrario, se tienen las mismas políticas, “sólo que con más control y trámites burocráticos”. Considera que crear un órgano nacional de comercio exterior sólo vendrá a fortalecer el capitalismo de estado aun cuando

se ha reconocido la debilidad del valor de la moneda nacional. “Controles que asfixian la economía”, a pesar de hablar de darle “guerra a la especulación y acaparamiento”. “Se genera más burocracia y, donde hay más burocracia habrá más corrupción”, advierte. Cree que las políticas en materia económica que se implementan siguen estando “desajustadas de la realidad, y no como pretende hacer ver el gobierno que se busca controlar la inflación y escasez”.

Cuerda floja

FOTO CAROLINA MAFFIA

Aziz asegura que las “medidas son producto de decisiones erradas”

Para el representante del empresariado bolivarense lo que anunció el presidente Nicolás Maduro el pasado miércoles son sólo “pañitos de agua caliente” que no soluciona la crisis ni a mediano ni largo plazo. Aziz cree que las medidas obedecen más a “ofertas políticas que eco-

nómicas”, y agrega que con esto se busca desestimular la inversión privada bajo un ímpetu de supervisión, y castiga a lo que el gobierno considera son sus enemigos. Trajo a colación la Ley de Control y Precio Justo, que se trató de poner como mecanismo de control, y sólo devino una profundización de la crisis económica. Cree que mientras se siga insistiendo en un modelo económico socialista el país seguirá caminando sobre una cuerda floja. Sin ánimos de pronosticar el futuro económico, advierte que lo que le espera al país en los próximos meses no será nada gratificante, y menos para el sector empresarial que sólo está a la espera de que se corrijan las medidas y se busque una economía más libre para un mercado que traiga la inversión, y no que la ahuyente. (CM)

El dirigente de Primero Justicia asegura que las nuevas políticas económicas terminarán de hundir al país en su crisis

Rachid Yasbek, diputado ante el Consejo Legislativo del estado Bolívar (CLEB), no cree que las medidas económicas anunciadas en la “maratónica y desgastada” cadena presidencial no tiene “ninguna intención de cambio y mejoras de la calidad de vida de los venezolanos”. El parlamentario regional de Primero Justicia sentenció las nuevas políticas económicas de un Gobierno nacional que ha basado su discurso en preservar la imagen del fallecido presidente Hugo Chávez, y en acusar, descalificar y atacar al sector privado, y se responsabiliza de la crisis económica que se vive en el país. Cree que la cadena se trataba de amilanar a la oposición, tras el encuentro del líder Henrique Capriles con su santidad Francisco. Asegura que lo único que sirvió la cadena fue para que Nicolás Maduro reconociera el fracaso de las instituciones del estado, que sólo han servido para empobrecer a los venezolanos. (CM)


Amenidades

C6 Correo del Caroní

¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley’s

Ciudad Guayana viernes 8 de noviembre de 2013

Tutelandia

Gaturro

Horóscopo

Crucigramas

Aries

Tauro

El amor está muy revuelto y tempestuoso. Tendrás que batallar con habilidad si quieres que esta relación se salve de naufragar. Cuida mucho tu palabra y acciones, muchas veces te dejas llevar por la pasión del momento. El control de tus emociones está en tu mente y corazón. Disfruta sin falsas expectativas.

Géminis

21 de marzo - 19 de abril

Practica los principios de la yoga y sobre todo la meditación. Pon énfasis en cuidar tu salud ya que estarás propenso a desgastarte físicamente. En muchas ocasiones las exigencias y tu deseo de complacer tiran de todos lados y por consecuencia se presentan momentos de mucha tensión y trabajo.

Leo

21 de mayo - 20 de junio

Sentirás una gran hermandad con tus buenos amigos. Los solteros deben ejercer cautela de no ilusionarse con alguien que parece ser muy bueno pero que en el fondo no lo es. No trates de forzar ninguna situación sentimental. Tu pareja se une para compartir logros.

Libra

23 de julio - 22 de agosto

Tu atractivo personal te ganará el corazón de muchos. Aprenderás mucho de tu pareja. Lo sexual y espiritual se mezclan para que experimentes momentos especiales. Estás en tu mejor momento para pedir y negociar cualquier cosa que desees.

Sagitario

23 de septiembre - 22 de octubre

Tienes mayor libertad para tomar decisiones importantes en tu vida. Se presentan oportunidades para manifestar tus ideas y esto te mantendrá ocupado. Investiga a fondo cualquier oferta de trabajo y tomate el tiempo necesario al decidir. Tu filosofía de vida está transformándose y cambiando para una más positiva.

Acuario

22 de noviembre - 21 de diciembre

Sigues cultivando amistades que serán de gran ayuda. Los problemas financieros se resolverán, pero se ha presentado alguno que otro gasto extra. Ahora sabrás cómo manejar tus finanzas y la suerte en lo económico te acompañará para que salgas adelante. 20 de enero - 18 de febrero

Te interesas más por tu salud, lo que hará posible que comiences un nuevo régimen de ejercicios. Las inseguridades acerca de tu misión en la vida se disipan, ahora tienes una idea más clara de hacia dónde vas. Tu alegría será contagiosa. Es momento de moderar un poco tu ritmo de trabajo.

Cáncer

20 de abril - 20 de mayo

Sé franco y no escondas tus encantos. Demuestra tus sentimientos abiertamente. No tengas miedo de empezar una relación de amor por experiencias negativas en el pasado. Ahora estás más sabio en el amor. Tienes el poder para ordenar tu vida amorosa. La diferencia en edad no debe ser un impedimento.

Virgo

21 de junio - 22 de julio

Si tienes planeado irte de compras lleva en tu bolsillo lo que ya tengas estipulado para gastar. Cuídate de no dejarte llevar por ventas apresuradas. Mejoras la tecnología en tu hogar y embelleces tu medio ambiente. Buscas la estabilidad en asuntos del corazón.

Escorpio

23 de agosto - 22 de septiembre

Pones todo tu esfuerzo en lo que haces y así esperas que los demás hagan también. No te desalientes si ellos no siguen tus demandas. Actúa más independientemente. Nuevos intereses te despertarán a un nuevo mundo. Comprenderás que solo llega a tu vida lo que realmente necesitas o te conviene.

Capricornio

23 de octubre - 21 de noviembre

Todo lo que comenzó con mucho entusiasmo se vuelve un tanto lento y aparentemente sin progreso. Toma este periodo para planificar. Dedica tu tiempo libre a asuntos familiares. Continúa estudiando nuevas fuentes de ingreso, lograrás lo deseado.

Piscis

22 de diciembre - 19 de enero

Canaliza tus energías en poner armonía en tus relaciones familiares. Deberás adaptarte y concentrarte en lo que quieren los demás. Si vas muy de prisa, puede que se te olviden detalles claves. Disminuye tu velocidad. No quieras hacer mil cosas a la misma vez. Tu magnetismo personal se intensifica. 19 de febrero - 20 de marzo

HORIZONTALES

1. tr. Se ocultar, quito de la vista con presteza 4. adj. f. pl. Fís. y Quím. Se dice del nivel estructural inferior al del átomo, como el de protones, neutrones y partículas elementales 7. Capital y ciudad más poblada de la Mancomunidad de Massachusetts 8. tr. Dirigirá, gobernará o mandará 10. f. Enfermedad, caracterizada por convulsiones y pérdida del conocimiento, más frecuente en la infancia, e identificada a veces con la epilepsia 11. adj. Dicho de un banquete, de una comida, etc.: copiosos y espléndidos

VERTICALES

2. f. Descripción de las rocas 3. f. Acción y efecto de izar 4. adj. Que indica la existencia de saburra gástrica 5. f. Herraje de dos piezas unidas o combinadas que, con un eje común y sujetas una a un sostén fijo y otra a la puerta o tapa, permiten el giro de estas 6. m. pl. Descripción, oral o escrita, de las características y circunstancias de un suceso o asunto 9. f. Sobre cerrado y sellado en que se reserva algún documento o noticia que no debe publicarse hasta fecha u ocasión determinada

Solución anterior


Cultura

Ciudad Guayana viernes 8 de noviembre de 2013

Correo del Caroní C7

El mestizaje en la música

Agenda Cultural Fiesta universitaria Centro Ítalo Venezolano de Guayana Viernes 8 de noviembre, 8:00 pm Entrada libre

La Orquesta Típica de Ciudad Bolívar celebra su primer aniversario. n Betty Lyon Bonucci

cultura@correodelcaroni.com

H

ace un año llegó al estado Bolívar el proyecto de Orquestas Típicas. De la mano del músico Carlos Rodríguez nació la Orquesta Típica de Ciudad Bolívar, conformada actualmente por 22 músicos, y que forman parte de la Compañía Nacional de Música. Hoy, la agrupación celebra su aniversario con un concierto en el Museo de Arte Moderno Jesús Soto, en Ciudad Bolívar, a partir de las 6:30 de la tarde, en donde interpretarán temas de compositores guayaneses. El presidente de la Compañía Nacional de Música, José Antonio Naranjo, y el presidente de la Fundación para las Orquestas Típicas de Venezuela, Eduardo Ramírez, estuvieron de visita para invitar a los guayaneses al concierto de celebración de la Orquesta Típica de Ciudad Bolívar. “No es solo un sitio para ejecutar obras, que eso ya es importante. Las orquestas típicas son un grupo humano que une la orquesta clásica con nuestros instrumentos tradicionales. Se toca un violín, una viola, un chelo, un contrabajo con un cuatro, con una mandolina, una guitarra, unas maracas, un tambor… Es una interculturalidad musical hermosa, porque está lo centroeuropeo y lo latino”, señaló Naranjo.

Peso en lo regional

El repertorio para esta noche contiene diversos géneros musicales, pero todas las composiciones

La Porfía en concierto Museo de Arte Moderno Jesús Soto, Ciudad Bolívar Viernes 8 de noviembre, 6:00 pm Entrada libre

FOTO WILLIAM URDANETA

El concierto aniversario será hoy, a partir de las 6:30 pm, en el Museo de Arte Moderno Jesús Soto, en Ciudad Bolívar

son de autores regionales. “Es importante poder preservar esa memoria de los compositores y de la música folclórica”, resaltó Ramírez. “Estas orquestas permiten que toda esa historia musical no se pierda y ese es nuestro trabajo a nivel de toda Venezuela. Cada agrupación que tenemos afiliada a la fundación tiene características diferentes dependiendo de la zona”. La Fundación para las Orquestas

Los sonidos Dotación de instrumentos de los instrumentos de la El presidente de la Compañía Nacional de Música, José Antoorquesta sinfónio Naranjo, aseguró que poco a poco se están dotando a las orquestas típicas con instrumentos musicales. Hoy en la noche, nica se funden por ejemplo, se entregarán dos violines. con el cuatro, Sin embargo, Naranjo hizo especial énfasis en que todos los la maraca, la instrumentos que se están entregando son realizados por mandolina y fabricantes nacionales. “Es necesario que apoyemos a los creadores nacionales, que además producen muy buenos el arpa para instrumentos”. dar vida a la Orquesta Típica Típicas de Venezuela fue creada a tocarlos”, precisó Rodríguez, de Ciudad en 2008, inicialmente con 14 or- director de la agrupación. “No teBolívar. questas típicas que se reunieron en un festival que se realizó en el estado Anzoátegui. Actualmente están suscritas 16 agrupaciones y para comienzos de 2014 se sumarán dos más, una de ésas, anunció el profesor Rodríguez, será la Orquesta Típica de Ciudad Guayana, que ya comienza a formarse.

La experiencia bolivarense

“Se toca un violín, una viola, un chelo, un contrabajo con un cuatro, con una mandolina, una guitarra, unas maracas, un tambor… Es una interculturalidad musical hermosa”, destacó José Antonio Naranjo

La orquesta bolivarense está formada por 22 músicos de distintas edades, pero la mayoría ya con una trayectoria musical extensa. “Hace un año logramos descolgar los instrumentos para volver

nemos el perfil para pertenecer a una orquesta juvenil, entonces la pregunta siempre era: ¿Para dónde vamos si ya no podemos pertenecer a las orquestas juveniles?, y aparece la orquesta típica como una opción que ha sido abrazada extraordinariamente, hemos ido desarrollando una necesidad de hacer música”. El músico adelantó que para el concierto de esta noche también se presentará un grupo de jóvenes que se han formado en el seno de la orquesta típica. “Nuestro norte es la formación y la difusión de la música de los compositores guayaneses”, apuntó.

Aniversario de la Orquesta Típica de Ciudad Guayana Museo de Arte Moderno Jesús Soto, Ciudad Bolívar Viernes 8 de noviembre, 6:30 pm Entrada libre

Orquesta Sinfónica de Ciudad Guayana en concierto Sede de la Orquesta (antiguo Maxy’s) Sábado 9 de noviembre, 6:00 pm Entrada libre

Caramelos de Cianuro en vivo Centro Ítalo Venezolano de Guayana Domingo 10 de noviembre, 8:00 pm Entradas disponibles en www.livetickets.com.ve

Álvaro Mutis: la mirada mística “(El artista) no puede acomodarse a la mentira ni a la servidumbre porque, donde reinan, crece el aislamiento. Cualesquiera que sean nuestras flaquezas personales, la nobleza de nuestro oficio arraigará siempre en dos imperativos difíciles de mantener: la negativa a mentir respecto de lo que se sabe y la resistencia ante la opresión”. -Albert Camus, Discurso de aceptación del premio Nobel, 10-12-57. n Rosix Rincones Díaz El recién fallecido poeta y narrador colombiano, Álvaro Mutis, era considerado por algunos críticos algo como una rara avis de la literatura latinoamericana contemporánea. No es de extrañar. Por ejemplo, al comparar la obra de Mutis con la de alguien como Gabriel García Márquez, cuya escritura se enmarca en el estilo exótico y regional derivado de las crónicas de Indias, los lectores no hallan cómo ubicar el cosmopolitanismo de Mutis. García Márquez sigue y recrea una tradición de las crónicas que expresa la venida de los europeos al continente americano. Y como los antiguos viajeros, el Gabo y otros escritores, incluido Mutis, continúan el esfuerzo de construir la arquitectura de la América Latina. La expresión cultural, la forma en que nos vemos y nos entendemos, para parafrasear a Albert Camus, la da es el arte. Desde esa premisa, leer a Mutis es un ejercicio de retomar con muchísima libertad esa búsqueda. Mutis refleja, a partir de su gran personaje Maqroll, la condición de un exiliado que emprende la dura empresa de verse desde otra ventana. Es un personaje de nacionalidad desconocida, gaviero, navegante sin puerto fijo, pesimista sobre la condición humana, pero un pesimista, que como la poesía, en su

amor profundo por el ser humano, no se rinde y navega, aunque el barco en el que viaja no cese de jadear. Maqroll, el perdedor, el poeta errante que no pretende cambiar el mundo ni triunfar en ninguna empresa, encarna el espíritu poético y cobra así su figura una dimensión universal. Tanto, que la sensibilidad aparentemente lejana, y el perenne destierro del personaje, no pareciera identificarse con nuestra más cercana cotidianidad: por eso surge la duda de si la escritura de Mutis realmente está hablando de nosotros, los latinoamericanos. Sí lo hace, pero no se ve tan fácil. Ocurre quizás porque se ve mucho al continente americano desde el esquema de la colonización, y se pierde de vista que es también la continuación de un viaje cuyos habitantes protagonistas provienen de una larga y diversa historia de anhelos. En estos tiempos, además, estamos muy atados al concepto de la linealidad de la historia, a la ilusión de que efectivamente todos los que nos

precedieron, siglos atrás, tenían menos conocimientos que nosotros, y de que la modernidad sobrepasa los sueños de nuestros antepasados. En cambio, para Mutis, es la historia del espíritu lo que cuenta y es desde ese ángulo que su obra concibe a la América Latina en el escenario del mundo. Su poesía nos habla sobre el sonido de las piedras, de las que han corrido desde los inicios de la tierra; de la materia del trópico americano. La poesía temprana de Mutis, su tono fundacional, revela las voces que nos vienen acompañando desde el pasado en una larga e indetenible caravana del desierto. Un poeta con quien conversar sobre la “materia vegetal”, para usar una de sus frases, y desde ella poder encontrarnos con él. Que la muerte lo haya acogido con sus “sueños intactos”, ojalá haya sido así. Gracias por tu voz, Álvaro. Dios te cuide.

El epígrafe es oportuno, no sólo por algunas similitudes importantes entre Álvaro Mutis y Albert Camus, sino también porque ayer se cumplieron los cien años del nacimiento de Camus. Es un honor vincularlos a través del arte. Igualmente, debo decirles a mis lectores que he investigado y publicado sobre la obra de Mutis. Dos de esas publicaciones están disponibles a través del MLA.

La Fuerza regresará en 2015 El portal web de la saga Guerra de las Galaxias anunció oficialmente el lanzamiento de la séptima entrega para el 18 de diciembre de 2015. “Estamos muy emocionados de compartir la fecha del lanzamiento oficial de Guerras de las Galaxias: Episodio VII, que será no sólo el ancla para la temporada de películas por vacaciones, sino también asegurará a los productores el tiempo necesario para entregar algo sensacional”, expresó el director de Walt Disney Studios, Alan Horn. Guerra de las Galaxias: Episodio VII será dirigida por J. J. Abrams (Super 8, Misión Imposible III, Star Trek); el guión estará a cargo de Abrams y Lawrence Kasdan (Cazadores del Arca Perdida, el Imperio contraataca, el Regreso del Jedi). El presidente de Lucasfilm Kathleen Kennedy, J.J. Abrams y Bryan Burk están produciendo la primera de la tercera trilogía de la franquicia de Guerra de las Galaxias. Tommy Harper (Misión Imposible protocolo, Star Trek: en la oscuridad,) y Jason McGatlin (Tintin, Guerra de los mundos) serán los productores ejecutivos. Se estima que el inicio del rodaje sea a principio de la primavera de 2014 en los estudios Pinewood. (Starwars.com)


Espectáculos

C8 Correo del Caroní

Ciudad Guayana viernes 8 de noviembre de 2013

R15 pondrán su ritmo urbano El cantante guayanés ofrecerá un concierto esta noche en el Centro Ítalo Venezolano de Guayana. n Betty Lyon Bonucci

cultura@correodelcaroni.com

H

oy en la noche, el Centro Ítalo Venezolano de Guayana se llenará de universitarios y de fusiones musicales con The Same People, Oscarcito, Matadores en escena y R15. “Será un show totalmente nuevo y lleno de mucha pirotecnia, luces, lanza llamas y acompañado con seis bailarines en escena. Un evento garantizado para el disfrute de todo el público guayacitano”, adelantó Carlos Martínez, líder de la agrupación Matadores en escena.

The Same People, Matadores en escena y Oscarcito serán los invitados especiales en una noche de música urbana, calipso y ambiente universitario.

Vivo y muerto por ti

Andrés R15 y Carlos Martínez unieron fuerzas para mostrar su talento a

todo el país con el sencillo promocional Vivo y muerto por ti, que contó con la producción del panameño Jombol, encargado de los éxitos de La Factoría. El tema también tiene una versión remix junto a Jay One. El video del sencillo se estrenará a finales de noviembre. Por su parte, Andrés R15 está de gira a nivel nacional durante lo que queda de 2013, y se prepara para el lanzamiento nacional e internacional de su promocional Báilame. Mientras que Carlos Martínez prepara su segundo disco como solista, que llevará por nombre Sentimientos del corazón, acompañado por el tema Amor a distancia, junto a R15, Richard Ugas y Royer El Consentido. Para estar al tanto de los pasos de los artistas, puede seguirlos en Twitter: @R15mandatario y @Carlosmatadores.

Gabriel Coronel se muestra al Desnudo n Diego Kapeky @diegokapeky

Gabriel Coronel comenzará su gira promocional en Texas esta semana

El actor y cantante Gabriel Coronel continúa con sus éxitos y está listo para conquistar al público con su primera producción discográfica titulada Desnudo, la cual salió al mercado estadounidense el 5 de noviembre. Desnudo incluye diez temas producidos en su mayoría por los exitosos españoles Kiko Rodríguez y Bruno Nicolás (Dabruk) y cuenta con la participación del reconocido productor y cantante dominicano Maffio. Los conceptos musicales modernos de dos mundos unieron fuerzas para desarrollar un trabajo musical que va desde lo romántico hasta lo movido combinando sonidos electrónicos con ritmos latinos. De las diez canciones, siete son co-autoría

del artista venezolano. “Me siento muy emocionado y bendecido con todo lo que está pasando, este disco es un sueño hecho realidad. Como lo dice el título de mi álbum estoy “Desnudo” para ustedes, ¡espero que lo disfruten!”, comentó Gabriel Coronel. El también talentoso histrión criollo le da vida a Antonio Carrasco, el protagonista juvenil de Marido en Alquiler, telenovela de la cadena Telemundo. Desnudo es uno de los temas principales de la novela que se estrenó en el dramatizado desde el primer capítulo, convirtiéndose así en el primer tema promocional de su álbum. Este sencillo salió a la venta en iTunes el 23 de julio y rápidamente sus fanáticas convirtieron el hashtag #GabrielCoronelDesnudo en tendencia mundial en pocas horas.

elperfildelabelleza@correodelcaroni.com

Stana Katic

La actriz canadiense ha participado en series de televisión como Heroes y 24. En 2008, logró el papel con el que es más reconocida: la detective Kate Beckett en Castle. La talentosa actriz también ha trabajado en filmes como The Spirit, Quantum of Solace y The Librarian: Curse of the Judas Chalice.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.