09 02 2015

Page 1

Correo del Caroní N La Casa de las Ideas

El legado de un trazo genuino y mordaz

Los caricaturistas Darwin Gómez (Correo del Caroní) y Luis Velásquez (El Diario de Guayana) reconocen en su maestro, Pero León Zapata, un artista con sentido crítico y mordaz. “Un hombre que retrataba la realidad política hasta quebrantar los huesos”, agrega la actriz de teatro, Mariel Jaime Maza. /A3

Viacrucis en carnavales Luisa Pernalete resume, tras un compartir con las “madres promotoras de paz” de Brisas del Orinoco, que solo el amor a los hijos hace que estas mujeres no pierdan la esperanza en medio de tanta cruz. /A7

Director: David Natera Febres

Año XXXVIII / N° 14.154 Dep. Legal / pp 77-0096

l peregrinaje por una intervención quirúrgica no termina en conseguir un quirófano disponible, ahora los pacientes deben hacer magia para conseguir los implantes articulares que hasta hace un año llegaban con regularidad al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS). El traumatólogo y especialista en artroplastia, Miguel Ángel Millán, afirma que hoy día “es más fácil matar un burro a pellizcos que conseguir una prótesis”, luego que la carestía del insumo médico se agudizara en agosto de 2014. /A7

“Los chavistas van a ir tomando conciencia de que son igualmente perjudicados” Politóloga Mercedes Martelo coincide en que el chavismo atraviesa su peor crisis en más de 15 años de gobierno. Una crisis económica marcada por la falta de producción y el desabastecimiento, una crisis política con flaqueza de liderazgos y un descontento social que alimenta en cada cola, erosionan la maquinaria política de un chavismo que se erigió sobre las promesas de cambio en Venezuela y la mayor bonanza petrolera de la historia. La politóloga Mercedes Martelo respalda esta tesis, pero advierte que esto no implica necesariamente la posibilidad de repunte de la oposición, que si bien mejor posicionada que el chavismo, aún debe solventar diferencias internas para construir, más que una candidatura, una opción enraizada en los valores democráticos que debe identificar la ciudadanía. /A4

Morela Jiménez, paciente con artritis reumatoide: “Ya no salgo porque la rodilla llegó a un punto que está hueso con hueso y puedo caminar muy poco”. Miguel Ángel Millán, traumatólogo: “Tengo cinco pacientes que ya depositaron por sus prótesis, pero a uno la misma distribuidora le regresó el dinero porque no le llegó”.

“Nada consigo a precio regulado, pues no tengo tiempo de hacer cola”

Estudiantes recorren la ciudad para convocar a marcha del 12F Centros comerciales, avenidas, calles y el CTE Cachamay, casa de Mineros de Guayana, fueron algunos de los sitios que el movimiento estudiantil de Guayana visitó este fin de semana con el propósito de anunciar su vuelta a la calle. ¿Cuándo? El jueves 12 de febrero, Día de la Juventud. La marcha partirá de la esquina de Santo Tomé en Unare y llegará a la plaza Monumento CVG en Alta Vista. /A3 Foto @MovEstudiantilG

FOTO WILMER GONZÁLEZ

La polémica por el precio “justo” de la harina precocida mantiene sin cuidado a las empanaderas de Puerto Ordaz, puesto que la necesidad de continuar con su negocio las obliga a adquirir el producto tres veces por encima del regulado. La harina de maíz y de trigo no se consigue fácilmente en los anaqueles; su oferta ha quedado reducida a puntuales operativos que se caracterizan por inmensas colas que las empanaderas no pueden hacer. /A3

Bs.

La edición impresa de Correo del Caroní tiene un costo de 20 bolívares en todo el estado Bolívar.

Ciudad Guayana, lunes 9 de febrero de 2015

Escasez de prótesis traumatológicas condena a pacientes a la invalidez E

20

Margarita Segovia, quien lleva 13 años ofreciendo sus productos en la avenida Monseñor Zabaleta, afirma que “todo lo compro caro y revendido”

Serie del Caribe 2015

Y Cuba a la calladita es monarca del Caribe

Jóvenes llevaron al juego de Mineros-Zamora, en el CTE Cachamay, sus pancartas de invitación a marchar este jueves

Los Vegueros de Pinar del Río, que el sábado por la noche sacó de competencia a Caribes de Anzoátegui, dio a Cuba su primer título de la Serie del Caribe luego de 55 años, al vencer 3-2 a los Tomateros de Culiacán. /A5

La violencia no descansó en el fin de semana: un delincuente perdió la vida este domingo al enfrentarse a funcionarios de la Policía del estado Bolívar en 11 de Abril.

Con el empate entre Zamora y Mineros en Puerto Ordaz, el Deportivo Anzoátegui, que despachó a Llaneros, ahora marcha de segundo con 11 puntos, igualado con el Caracas que pactó a cero en Aragua. Rómulo Otero y Jhonder Cádiz abandonaron la cancha lesionados por los “Rojos del Ávila”. /A6

FOTO AVS

Mineros vuelve a ceder puntos en casa Mineros de Guayana no aprovechó la superioridad numérica que tuvo durante todo el segundo tiempo e igualó sin goles con Zamora, que mantuvo su liderato ayer en la tarde en el CTE Cachamay. La situación deja a los “negriazules” en una posición crítica con apenas cinco unidades en cinco partidos.

Joven muere apuñalado y a tiros en Trapichito

Los isleños evitaron que los aztecas conquistaran el tricampeonato en el clásico caribeño

Dos amigos buscaron a Danny Hernández, un muchacho de 21 años de edad, en el sector Trapichito, en San Félix, para dar una vuelta el sábado. Poco después de la salida, los mismos dos compañeros regresaron a la casa del joven para informarle a la familia que había muerto. Sin saber el paradero de Danny, empezaron a buscarlo; el cadáver apareció este domingo baleado y con una puñalada. /A8

Espectáculos

LEA HOY

La galaxia musical se cita en los Grammy

Héctor Lucena Renovación y dificultades a vencer

Más que los gramófonos y la codiciada lista de ganadores, la 57 edición de los Grammy brilló por la calidad musical en el escenario. Una Madonna muy Madonna; Lady Gaga con Tonny Bennett; Rihanna junto al ex Beatle Paul McCartney y Kanye West y la extraordinaria pieza interpretada por Hozier y Annie Lennox fueron algunos de los momentos más memorables de la noche. Después de 10 años sin que un latino subiera al escenario de los Grammy, el colombiano Juanes lo hizo para cantar en español el tema Juntos. (Más información de los premios Grammy en nuestra edición digital)

Damián Prat C. ¿A cuántos lograrán engañar con los “falsos positivos” de la “guerra económica”? Rafael Uzcátegui Protestas 2014: Balance 365 días después

/A2

Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni

www.correodelcaroni.com

Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni

N


Tribuna/Amenidades

A2 Correo del Caroní

Correo del Caroní N

La Casa de las Ideas

Editado por: Editorial Roderick, C.A.

RIF: 09501411-8

Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47

Las dificultades de los sindicatos para celebrar sus elecciones así como para llevar a cabo sus actividades naturales como organizaciones representativas de los trabajadores, impone hacer un análisis sobre los riesgos que ello significa para el movimiento y sus afiliados; quienes tienen la expectativa de llevar a cabo sus elecciones sea un proceso natural, fluido, así como la necesidad de funcionar con el mínimo de interferencias, como bien reza el convenio 87 de la OIT aprobado en 1948 y ratificado por nuestro país en 1982. El contexto a considerar en este análisis es observar los mismos fenómenos de renovación y elección de dirigentes en las últimas décadas. En sus orígenes la elección era a manos alzadas, sin registros formales, las relaciones entre dirigentes y trabajadores era cara a cara y en condiciones de plena o cuasi clandestinidad por la persecución estatal y patronal. Además, tengamos en cuenta que no había mayores estructuras ni en el seno del sindicato, ni en general en el Estado para la realización de elecciones. Sin embargo la propia práctica política y democrática, así como el ensayo y el error permitió ir creando mecanismos propios que fueron construyendo una representación que nacía de sus afiliados, que era la esencia del asunto. Pero en la medida que el Estado y las fuerzas que lo controlaban sintieron que la autonomía en la determinación y renovación de sus dirigentes era un asunto de su incumbencia,

La pregunta no es acerca de algún “pedacito” de veracidad -que no existe- en los indignos atropellos contra Farmatodo, la distribuidora Herrera o los “Día Día”, operaciones típicas de “falso positivo” inventadas para tratar de ocultar la grave responsabilidad del gobierno en la escasez causada por años de ruina de la producción nacional, efecto inevitable a su vez de la destrucción de las industrias estatales, las estatizadas, confiscadas, el ahogo a las privadas aún existentes y por la enorme corrupción de “los controles”. En fin, por “el modelo del estatismo salvaje” aplicado en nombre de una supuesta “revolución” que, como siempre ocurre en esos casos, terminó por ser una “involución” reaccionaria y de atraso. La pregunta, entonces, es si esa operación artificial, inventada por los laboratorios del gobierno tras analizar las repetidas encuestas, logrará engañar a algunos de tantos cientos de miles de antiguos chavistas descontentos, arr… y hartos. Y en todo caso, a cuantos podrán hacerles creer que el desastre de escasez e inflación es culpa de todo el mundo menos de ellos mismos que son los que gobiernan, controlan todo y manejan todo a su antojo. Que si “el imperio”, que si “la oposición” que si “la conspiración y la emboscada”.

CRUCIGRAMA

Repasemos. A la distribuidora Herrera le montaron una “olla” por “acaparamiento” pero el montaje se cayó en minutos

BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO Presidente - Director Dr. David Natera Febres

Mundo L aboral

Héctor Lucena

Renovación y dificultades a vencer se planteó la controversia entre autonomía e intervencionismo, y ese es el dilema que interfiere y atrofia los procesos electorales sindicales. Por otro lado, ideológicamente el marxismo-leninismo considera que el sindicato es un apéndice del partido, consideración que otras corrientes también asumen y practican, es decir que quienes acompañan la creación y organización de los sindicatos de una vez lo ubican como un apéndice partidista. Importante tener presente que los sindicatos son anteriores al ministerio del ámbito laboral, así como a la entidad que se creó para organizar las elecciones de los poderes públicos, hoy el Consejo Nacional Electoral, la que como se sabe tiene atribuciones en los procesos electorales sindicales, siendo estas organizaciones ajenas a los poderes públicos. Recordemos que la intervención de un órgano como el CNE en elecciones sindicales no tiene mayores antecedentes en la

historia laboral venezolana. Lo que sí cabe mencionar ha sido la disolución de sindicatos en 1944, 1949, 1950 y 1963. En todos los casos mediaron razones políticas. Es temerario asociar la intervención del CNE con procesos de disolución, pero lo que es un hecho concreto es que la llamada mora electoral, que tiene relación con que el CNE no haya dado el visto bueno a la convocatoria a elecciones o reconocido los resultados en la gaceta electoral correspondiente, es de hecho una intervención del sindicato, porque lo inmoviliza en sus acciones naturales de defensa de los afiliados ¿A quién beneficia esto? El poder que tiene el CNE en elecciones sindicales resta equilibrio en la vida de las organizaciones de los trabajadores. Toda institución requiere autonomía para decidir sobre sus liderazgos. Su ejercicio es vital para la defensa de los intereses de los afiliados. Es un ejercicio democrático para confirmar o para renovar, es un principio

Publico Confidencial &

Damián Prat C.

¿A cuántos lograrán engañar con los “falsos positivos” de la “guerra económica”? por la valiente denuncia de los trabajadores en por lo menos 5 ciudades que demostraron con videos, facturas y testimonios que todo era mentira. Incluso, en Puerto La Cruz, pusieron a “gagear” al vice Arreaza y al gobernador Istúriz que no hallaban qué decirles. En un país donde hubiera Fiscalía el escándalo habría causado hasta destituciones de ministros. El “falso positivo” con Farmatodo fue hasta ridículo y sería motivo de chistes de no ser por los enormes daños que causa. En una de las 172 tiendas había tres cajas sin cajeros un domingo. Y eso fue la excusa para el indigno show. “Sancionados porque hay colas afuera”, dice el gobierno caradura cuyas tiendas Mercal, Pdval y Bicentenario tienen las peores colas y las más humillantes del país desde hace al menos dos años. El pueblo tiene años aguantando sol, lluvia por horas y horas sin que el gobierno jamás haya buscado un plan para aliviar tanto maltrato. ¡Y ahora quieren engañar al pueblo con el cuento de que en Farmatodo hay colas “por una conspiración”! ¿Para qué pusieron presos a algunos directivos? ¿Para chantajear a los trabajadores a fin de que no

hablen ni denuncien? No olvidemos. ¿La escasez es por “un plan de guerra” contra el “pobrecito” gobierno militar dueño de casi todo? ¿Por qué hay escasez de cemento si todo está estatizado? ¿Y de azúcar si el 80% de los centrales azucareros los maneja el gobierno? ¿De harina de maíz si más de la mitad de las plantas (salvo Polar) son del gobierno y/o fueron asaltadas por el gobierno hace varios años? ¿Por qué la escasez de cabillas si el 96% está en manos del gobierno? ¿Quién es el amo y señor de más del 90% de los dólares y manejan el Cadivi corrupto desde hace más de 10 años, incluyendo los “negocios” con “empresas de maletín” (Giordani dixit)? ¿Quién le tranca a las empresas legítimas el acceso a los dólares para comprar insumos a menos que “pasen por la alcabala”? El cuento de la “guerra económica” es demasiado gafo aunque lo repitan en cien “cadenas” y en el control “hegemónico” de casi todos los medios de comunicación. Y aunque usen todas las policías y entes del Estado para amedrentar y perseguir. Lo más

HORIZONTALES

1. m. Pl. Acción y efecto de barbotear 4. adj. Útil, oportuno, provechoso 7. tr. Ajustando la boca de un caño en la de otro 8. prnl. Am. Mer. Padecer soroche 11. tr. Dar a algo forma de óvalo 12. tr. Hacer que algo vaya a parar a alguna parte, dándole impulso

VERTICALES

2. adj. F. Bienhechor 3. pl. De treinta o relativo a este 4. adj. F. Privado de la vista 5. m. Concavidad en el espesor de un muro, para colocar en ella una estatua, un jarrón u

SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández

que al obstruirlo se lesionan intereses de los colectivos afiliados. La reforma constitucional de 2009 permite la continuidad para el ejercicio de autoridades electas en los poderes públicos, pero el Estado obstruye este mismo derecho para organizaciones privadas, como es el caso de las organizaciones sindicales. En el fondo que existan límites a la continuidad en el ejercicio de cargos de representación es saludable, para contrarrestar las ventajas de las que suelen aprovecharse quienes gobiernan y convocan a elecciones, incluso administrándolas. Hoy decenas de organizaciones sindicales no pueden organizar sus elecciones por obstrucción de controles estatales, cercenando su ejercicio democrático. De lo que derivan desventajas, ya que merma la representación de los afiliados, lo que da lugar a una pretensión gubernamental de asumir su defensa, lo que plantea una bipolaridad; por un lado si el escenario de la acción laboral es ante un patrono privado, entonces el órgano gubernamental ejerce una defensa diligente, pero en el fondo ello minimiza el papel y razón de ser del sindicato. Y en el otro extremo, el escenario donde la acción sindical es ante un patrono estatal, aquí lo dominante es que los derechos de los trabajadores se diluyen ante unos poderes que no distinguen entre lo que es gobierno y lo que es Estado, dando campo al ventajismo y la discriminación. hector.lucena@gmail.com @hl_lucena

grave es la represión, los atropellos y que el gobierno, en su afán de tratar de engañar al pueblo chavista molesto ahonda en los daños profundos causados a la economía. ¿Nos acordamos del daño tremendo a la distribución de alimentos y otros productos que se causaron en Guayana a partir de 2009 con la confiscación, estatización y posterior ruina de Friosa? En medio de esta debacle económica, ¿cuáles inversionistas van a venir para ayudar a recuperar la producción tras el ejemplo del brutal atropello a Farmatodo? El plan de los “falsos positivos” (la expresión la tomamos prestada de Chúo Torrealba en su magnífico análisis dominical) parece un desesperado intento para tratar de recuperar el favor de la inmensa cantidad de exchavistas que sienten la necesidad de un cambio. No parece que vayan a lograr mucho. Es demasiado chimbo. Quizás también para justificar más crispación y violencia a fin de reducir más la poca democracia que aún queda. Al grupito de jerarcas rojos parece no importarles destrozar más la capacidad económica y de producción del país, con tal de intentar recuperar terreno político. ¿Cuán peor será la escasez y serán las colas si destruyen las pocas empresas comerciales que quedan y las de producción como Polar? ¿Nada les importa con tal de no ceder ni un ápice del poder totalitario? depece54@gmail.com @damianprat (en twitter) www.publicoyconfidencial.com

otra cosa 6. adj. Pl. Perteneciente o relativo al taoísmo 9. m. Mar. Entablado que tienen las embarcaciones en lo bajo del plan 10. f. Mar. Ráfaga de aire

SOLUCIÓN ANTERIOR

Ciudad Guayana lunes 9 de febrero de 2015 Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.

Provea

Rafael Uzcátegui

Protestas 2014: Balance 365 días después En opinión de Provea el ciclo de manifestaciones que caracterizaron el primer semestre del año 2014 comenzaron el 4 de febrero en el estado Táchira, cuando un grupo de estudiantes universitarios protestaron por el presunto ataque sexual contra una compañera. Doce meses después, y desde una perspectiva de derechos humanos, realizamos el siguiente balance sobre aquellas jornadas: 1) El Estado como responsable del incremento de los niveles de violencia: la detención de los primeros manifestantes en el estado Táchira el 4F, y luego otros en los días siguientes, generó una respuesta del movimiento estudiantil que se inició en las ciudades del interior del país y llegó a Caracas el 12 de febrero. La convocatoria a la movilización ese día fue criminalizada por el propio primer mandatario. A la 1:00 de la tarde se realizaban movilizaciones masivas en 12 ciudades del país, de manera absolutamente pacífica, donde sólo se registraron incidentes en la ciudad de Caracas, cuando los manifestantes fueron repelidos con el uso de armas de fuego -con el resultado del asesinato del activista Juan Montoya del izquierdista Secretariado Revolucionario de Venezuela- y, por otro lado, ocurrieron actos vandálicos en la sede de la Fiscalía. Finalmente serían 3 las personas asesinadas en la capital durante ese día. Automáticamente, altos voceros gubernamentales responsabilizaron de las muertes a los propios manifestantes, sin embargo, videos difundidos incluso por medios progobierno mostraron a funcionarios policiales y paramilitares simpatizantes del gobierno disparando contra los manifestantes. Además de responsabilizar a los manifestantes como responsables de los asesinatos, las autoridades sugirieron la prohibición de otras movilizaciones. Para Provea cada vez que el gobierno ha obstaculizado el ejercicio de la manifestación pacífica, ha estimulado la aparición de la protesta violenta. 2) Persiste la impunidad estructural en el acceso a la justicia por parte de la ciudadanía: luego de un año del inicio de las protestas, de la totalidad de casos que investiga la Fiscalía en una ínfima parte se ha dictado una sentencia firme contra los responsables. Tanto las violaciones a los derechos humanos, como los delitos ocurridos en el contexto de las protestas, continúan en impunidad. Persiste el incumplimiento del derecho a la manifestación y la libertad de asociación tal como se encuentra consagrado en la Carta Magna, además de otras normativas como la Ley especial para prevenir y sancionar la tortura y el manual de procedimiento de la Policía Nacional Bolivariana para controlar manifestaciones. Las organizaciones documentaron graves violaciones ocurridas en los centros de detención. 3) A nivel internacional se conoció más la situación de deterioro de los DD HH en Venezuela: los diferentes pronunciamientos realizados durante los hechos, que incluyen el Alto Comisionado de DD HH de la ONU y algunas de sus relatorías y el informe especial de Amnistía Internacional, entre otros, expresaron su preocupación frente al deterioro de los derechos fundamentales y la institucionalidad democrática en el país. 4) Aparición de nuevos patrones de violación a los DD HH: el uso de grupos paramilitares para el enfrentamiento a los manifestantes constituye una de las más preocupantes tendencias surgidas durante las jornadas. El propio caso del homicidio de Juan Montoya revela la vinculación entre estos grupos irregulares y los cuerpos policiales estatales. Otra novedad fueron los ataques contra residencias e inmuebles por parte de la fuerza pública y grupos paramilitares donde se escenificaron las protestas. 5) Continuidades y rupturas dentro de la cultura de protesta venezolana: la “guarimba” una forma de protesta potencialmente violenta fue una de las 20 estrategias diferentes de protesta, desarrolladas durante las jornadas, en su mayoría pacíficas. La expansión del fenómeno y su coordinación en redes sin centro visible constituye una novedad, donde las manifestaciones ocurridas en el interior del país fueron tan importantes como las ocurridas en Caracas. Los datos reflejan que a pesar de su protagonismo mediático, las protestas violentas fueron minoría respecto a las pacíficas. Las demandas políticas fueron las principales en la capital, sin embargo en el resto del país las exigencias sociales formaban parte del discurso de los grupos movilizados. En Caracas y otros centros urbanos las protestas se escenificaron en espacios territoriales de clase media, mientras que en otras ciudades incorporaban sectores populares y rurales. El crecimiento de la hegemonía comunicacional estatal estimuló el uso intensivo de redes sociales por parte de los manifestantes. Un año después las organizaciones de derechos humanos insistimos en el respeto del derecho a la manifestación pacífica y ante protestas violentas el uso de los principios internacionales del uso diferenciado y progresivo de la fuerza. Lamentamos que las regulaciones recientes (Ley del Sistema de Protección Popular para la Paz y la resolución del Ministerio de Defensa) insistan en jerarquizar, ante las demandas ciudadanas en la calle, el aspecto represivo sobre los canales democráticos de respuesta a las demandas. Coordinador general de Provea

www.derechos.org.ve coordinacion.general@derechos.org.ve @fanzinero


Laboral / Política

Ciudad Guayana lunes 9 de febrero de 2015

Correo del Caroní

Empanaderas no consiguen ingredientes a precio regulado

A3

Comunicación

“Era el papá de todos nosotros”

“Nada de lo que utilizo es regulado, no tengo tiempo de ir a hacer cola”, aseguró una vendedora de empanadas en Puerto Ordaz. FOTOS WILMER GONZÁLEZ

n María Ramírez Cabello

mramirez@correodelcaroni.com

La despensa familiar, ferias de comida, servicios de catering e, incluso, pequeños establecimientos formales e informales de venta de alimentos sufren la escasez y la imposibilidad de adquirirlos sin colas y a cualquier hora del día. En este amplio grupo se encuentran las empanaderas, que esta semana vieron sin alarma cómo uno de sus principales ingredientes, la harina de maíz, subía de precio de Bs. 12,40 a Bs. 19 el empaque. Sin embargo, el ajuste no les llamó la atención pues adquieren la harina a precio de reventa, es decir, a Bs. 60, y así todos los ingredientes de las empanadas. La vendedora de empanadas, Joseline Rosal, precisó que la carne -regulada en Bs. 27- la compran a Bs. 470 el kilogramo, mientras que la pechuga de pollo la adquieren a Bs. 300, pese a estar regulada en Bs. 83. El kilogramo de queso blanco, regulado en Bs. 38,35, se consigue en Bs. 300. “La paca de harina pan me la venden en Bs. 900 y la de harina de trigo en Bs. 2.000. Nada de lo que uso lo consigo a precio regulado, porque no puedo andar en colas”, dijo Rosal, quien añadió que el galón de aceite para freír las empanadas ha escalado a Bs. 1.550. “Si me suben la harina tengo que subir las empanadas”, expresó. Por ahora, agregó, los precios en el puesto ubicado en la parte posterior de la Clínica Puerto Ordaz son: Bs. 50 para las gustosas empanadas de carne mechada, molida, pollo, queso y asadura; Bs. 60, pepitona y pescado y Bs. 70, mixta y gordonblue. A Margarita Segovia le ha pasado igual. En los últimos meses, los ingredientes de las empanadas que prepara y vende en un carrito en

Tras conocerse la noticia de la muerte de Zapata, los ilustradores venezolanos como WEIL dedicaron sus dibujos al decano del oficio

n Marcos Valverde

El aumento de precio de la harina de maíz no causó alarma en las empanaderas, pues consiguen el producto a tres veces el precio oficial

¡No más colas bajo el sol! Fiscales de la Superintendencia de Precios Justos (Sundde) supervisaron el paso viernes las sucursales de Santo Tomé en Los Olivos y en el Farmatodo, ubicado en la Urbanización Villa Brasil, con el fin de monitorear la venta de los productos regulados al público. Sin embargo, su participación en el proceso no ha permitido aminorar las colas y disminuir el caos a la hora de comprar. En Santo Tomé eliminaron las ventas por el exterior del local, pero se siguen haciendo largas colas para entrar ahora al establecimiento y pagar Sin embargo, para algunos compradores la presencia de los fiscales se ha convertido en un cuello de botella. Dinarys Sosa señaló que al llegar la gandola se empieza a formar la cola por iniciativa de los compradores, “pero deberían ser ellos (fiscales) los que supervisen que los productos sean colocados en los anaqueles para que no tengamos que hacer cola y listo, ¿a quién le gusta hacer cola?”.

la avenida Monseñor Zabaleta son todos revendidos. En días pasados, contó, le llegó un señor revendien-

Estudiantes desplegaron pancartas para convocar a marcha del 12-F

do una paca de harina de maíz, una escena que debe repetirse en la mayoría de los puestos.

La señora, con 13 años en el punto, precisó que adquiere la harina de maíz en un rango de Bs. 25 a Bs. 50 el empaque; el aceite para freír a Bs. 150 el envase y la carne a Bs. 350 el kilogramo. “Todo lo compro caro y revendido”, dijo, al destacar que tiene semanas sin preparar empanadas de pollo “por los precios” del ave, que ha repuntado en los últimos meses. Los jugos también tienen el sabor de la escasez, debido al repunte del azúcar que, dijo, la adquiere a Bs. 1.800 la paca. Mientras los precios se mantienen en escalada y las empanadas de Segovia se ubican en Bs. 35, queda atrás el precio de hace 13 años, cuando montó el puesto y vendía en Bs. 2 la empanada.

Centros comerciales, intercepciones viales y el estadio Cachamay sintieron la presencia de los jóvenes. FOTOS CORTESIA MOVIMIENTO ESTUDIANTIL

El próximo 12 de febrero, Día de la Juventud, los estudiantes de Ciudad Guayana retoman la lucha que iniciaron en 2014, cuya marcha se convirtió en un inédito movimiento de protesta ciudadana que se extendió hasta junio. En esta oportunidad el Movimiento Estudiantil convoca nuevamente a una marcha pacífica que partirá desde el Santo Tomé de Unare hasta la Plaza Monumento CVG en Alta Vista, “donde todo empezó”. Las protestas de 2014 contaron con un gran apoyo por parte de la sociedad que también salió a las calles en respaldo de los estudiantes. Estos últimos asumieron la representación como reflejo del malestar social de los venezolanos

por la crisis económica y de inseguridad en el país. Sin embargo, a medida que aumentaba la represión por parte de los cuerpos de seguridad del Estado y los enfrentamientos con protestantes -creando un clima de violencia tras cada protesta- también fue disminuyendo la presencia ciudadana en las calles; unos por temor y otros en desacuerdo por cómo se desvirtuó el sentido inicial de esa lucha. “Esperamos que la gente pierda el miedo, que es lo que nos quiere sembrar el Gobierno, quien siempre ha actuado bajo el amedrentamiento”, dijo César Díaz, estudiante de la Universidad Santiago Mariño, a principio de febrero. Este fin de semana los jóvenes

Rangel y ministro del Trabajo iniciaron el censo de la Misión Hogares de la Patria Recorrieron el sector “La Luchita” en la parroquia La Sabanita del municipio Heres. Desde el sector “La Luchita” en la parroquia La Sabanita del municipio Heres, el gobernador Francisco Rangel Gómez y el ministro del Poder Popular para el Trabajo, Jesús Martínez, iniciaron el censo de la Misión Hogares de la Patria en el estado Bolívar siguiendo lineamientos de las estrategias previstas por el presidente Nicolás Maduro. La primera dama del estado, Nidia Escobar de Rangel, todo el gabinete del ejecutivo regional, el alcalde Sergio Hernández, junto a diputados, concejales e integrantes de las misiones sociales y el equipo del Ministerio de Trabajo, se concentraron en “La Luchita” para canalizar soluciones a las problemáticas de los habitantes más necesitados. De igual forma en la Base de Misiones de Villa Bolívar en el municipio Caroní y en el sector Che Guevara de Piar, se realizaron asambleas con los vecinos para iniciar el censo. Las autoridades identificarán las prioridades de cada sector y progresivamente, con el respaldo de los consejos comunales, se buscarán las políticas de asistencia social en base a las peticiones de cada familia.

El relanzamiento de la Misión Hogares de la Patria forma parte de las políticas sociales que el presidente Nicolás Maduro ha preparado “para proteger a los venezolanos y avanzar durante 2015 hacia la consolidación de una nación totalmente libre de pobreza”, informó en un comunicado la Gobernación del estado Bolívar. El ministro Jesús Martínez instó al trabajo organizado de las comunidades para acelerar los mecanismos de respuesta que el Gobierno Bolivariano ofrecerá a los ciudadanos, reconociendo la labor de todas las autoridades regionales para desarrollar eficientemente importantes planes sociales como las Bases de Misiones y los corredores de Barrio Nuevo Barrio Tricolor. Del mismo modo, el ministro del Poder Popular para el Trabajo aseguró que “en revolución no le faltará nada a los venezolanos y que todo el Ejecutivo Nacional redobla esfuerzos para garantizar el bienestar del pueblo, enfrentar las adversidades y seguir profundizando los beneficios sociales en todos los rincones del país”. (Con información de Prensa Gobernación)

“No pude decir nada”, confiesa Darwin Gómez, “sino buen viaje, maestro”. El caricaturista de Correo del Caroní supo de la noticia apenas se difundió, durante la mañana del viernes. Y enseguida un torbellino lo trastocó: había muerto el maestro. Su maestro. El de miles de enseñanzas. Había muerto Pedro León Zapata. Seguidamente, narra la historia de la ilustración de esta nota mientras el torbellino lo trastoca de nuevo: “se la hice cuando se recolectaron fondos para cuando estaba enfermo. Se la dediqué y se la mandé. Ahora me queda ésta, en cartulina de hilo”. Según Gómez, autor de Ranchitos, la trascendencia de Pedro León Zapata, al menos para él y otros artistas de su generación, fue la de convertirse en un maestro, aunque no de aulas. “Él era como el papá de todos nosotros. No en un aula, sino al verlo. Creo que si le preguntas a Rayma o a Edo, te van a responder que todos se iniciaron en el arte por él. Decía muchas verdades sobre el país. Esto me ha golpeado”, expresa. Si para Darwin el ejemplo de Zapata sirvió para formar pupilos, para Luis Velásquez, caricaturista de El Diario de Guayana, el recién fallecido artista fue “un árbol que soltó hojitas. Esas hojitas somos nosotros”. “Él nos ha servido de inspiración. Lo importante no es copiarlo o imitarlo, sino mirar su trayectoria. Creo que si El Nacional pone a otro caricaturista, no va a cuajar. Aunque sea Rayma, que es reconocida, porque ese era su espacio”, lamenta. El gran aprendizaje que debe tomarse de Zapata, según Velásquez, es el sentido crítico y mordaz, pues “en cada caricaturista se esconde un filósofo”. En ese plano de la filosofía, Mariel Jaime Maza, actriz de teatro, aporta que el legado de los Zapatazos está en perfilar su contemporaneidad y hablarle a un país con palabras sencillas. “Escribía y dibujaba para retratar la realidad política Hasta quebrantar los huesos, se desnudaba el alma. Estigmatizó a sus contemporáneos con su trazo grácil”, dice. Quizás esa será la gran ausencia de Pedro León Zapata: la de sintetizar la realidad. Y, añade Darwin, la tragedia de él, en todo caso, será no poder ver el país que soñó desde la sencillez grandilocuente de unos trazos.

Erase un genio

Representantes estudiantiles recordaron que su regreso a las calles es este jueves

recorrieron calles, centros comerciales, avenidas y hasta el estadio CTE Cachamay, donde este domingo el local Mineros de Guayana jugó ante el Zamora.

Queda claro el mensaje: el jueves a marchar desde el Santo Tomé de Unare hasta la Plaza Monumento CVG en Alta Vista. (Con información de Jhoalys Siverio)

Personas con discapacidad presentarán propuestas en Consejo Presidencial Más de 500 personas asistieron al Encuentro Estadal de Personas con Discapacidad convocado por el Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (Conapdis) y la Misión Dr. José Gregorio Hernández, en Ciudad Bolívar. Los asistentes conformaron cinco mesas de trabajo enmarcadas en los objetivos del Plan de la Patria, a través de las cuales se logró la construcción de propuestas que serán presentadas por voceros (escogidos por elección popular) en el Consejo Presidencial en materia de discapacidad. El Gobierno ofreció operativo de cedulación ejecutado por el Saime, Registro Electoral por parte del Consejo Nacional Electoral y proceso de calificación y certificación para personas con discapacidad. También se presentaron diversas agrupaciones regionales que mostraron su talento para el disfrute de todos los presentes. La actividad contó con la primera dama y presidenta de la Fundación Social Bolívar, Nidia Escobar de Rangel, quien en nombre del mandatario regional, reiteró su apoyo a este sector poblacional. “Yo quiero que se sientan apoyados por esta

revolución, por el gobernador Francisco Rangel Gómez y por nuestro presidente Nicolás Maduro. Desde esta gestión seguiremos ejecutando acciones que nos permitan conocer más de cerca las necesidades de todas las personas con discapacidad”, dijo. La diputada del Consejo Legislativo del estado Bolívar, Tirsa Martínez, expuso que la oportunidad es ideal para “revisar qué nos falta por hacer, qué hemos hecho y se ha paralizado y qué cosas todavía no hemos pensado en realizar, esta es la forma de encontrarnos, de debatir, ninguna idea es descabellada”. (Con información de Prensa Fundación Social Bolívar) FOTO CORTESIA

Los más de 500 asistentes al evento en Ciudad Bolívar redactan propuestas que serán presentadas en Consejo de Gobierno Presidencial

ZAPATA vivió y escribió, con su verdad, Que es decir, vivió y escribió con la realidad. Vivió, pintó y caricaturizó con su genialidad. Era un creador, pero más que creador, Érase un genio. Qué capacidad de ingenio ¡!! Qué capacidad de improvisar ¡!! En una ocasión, dije para presentarlo: “no sé si es mejor leerlo ó escucharlo”. Era un Maestro de Maestros, Artista integral, Pintor y cultor, Humorista y caricaturista, Sembrador de conciencia, Estimulador de reflexiones, Filósofo y profético, Cuestionador de gobiernos. Una voz que hará falta, Era la voz de la sociedad. Gocho de nacimiento, Caraqueño de sentimiento. Desde Caracas, con “El Nacional”, Su voz se extendía, por toda Venezuela. Era la chispa que encendía, que encendía el pensamiento de todos los venezolanos. No morirás nunca, querido amigo Zapata. Tu obra pictórica trascenderá los tiempos y las fronteras. Tus “ZAPATAZOS” de hace cincuenta años, Tendrán la vigencia de hoy día, y de futuras generaciones. Descansa en Paz, amigo, descansa con Aquiles, con Cabré, con Oscar Yánes, con Soto, con Cabrujas, con Pastori y con tantos amigos que cultivaste, que también se han ido. Descansa con todos a quienes honraste con tu Mural de la UCV, Esa Universidad Central que fue tu casa, la misma casa de Villanueva. Pero estoy convencido de que Zapata es Zapata, El luchador incansable, Y que desde el Cielo, seguirás iluminando con tu luz creadora, A la Venezuela que tanto quisiste y tanto te quiso. Ya para despedirme, te recuerdo querido amigo, Que en mis Cuatro cuerdas, Siempre vivirás y vibrarás, Con el Zapatazo hecho merengue Que compuse para ti, Y que cada vez que lo tocaba, Lo celebrabas con tu inseparable Mara. Desde Buenos Aires, el 6 de febrero de 2015, día de la partida de mi querido amigo Pedro León Zapata. Hernán Gamboa, “El cuatro de Venezuela”


Unas 500.000 personas participaron de un “besazo” en Río de Janeiro, una iniciativa de la cantante Preta Gil, hija del también músico Gilberto Gil. Los besos con desconocidos y con muchas personas en cada desfile son una práctica típica del Carnaval brasileño, a tal punto que algunas alcaldías recomiendan el uso de espráis antisépticos para que quienes vayan a besarse se desinfecten la boca antes de

hacerlo. El “Rey Momo” recibirá las llaves de Río de Janeiro el próximo viernes, en un acto simbólico que determina que hasta el martes siguiente “todo está permitido”. Los desfiles en el famoso Sambódromo de Río de Janeiro, en los que participan las agrupaciones de “élite” del carnaval carioca, se realizarán el domingo 15 y el lunes 16. (DPA)

FOTO ARCHIVO

“Besazo” carioca precede el Carnaval

Correo del Caroní

A

Política/Nacional

Giro Global Tsipras comienza a pisar tierra Atenas.- El primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras, cree que aún es posible lograr un acuerdo en el marco de la negociación de la deuda pública de su país y presentará antes de junio una propuesta de transición, según decla- Tsipras insistió en que la raciones de hoy del jefe República Helénica por el momento no puede salde gobierno. dar sus deudas con los Tsipras, quien asegu- acreedores ra que luchará contra la corrupción y la evasión fiscal, insistió en que Grecia por el momento no puede saldar sus deudas con los acreedores, pero mantuvo abierta la posibilidad de un acuerdo y anunció que presentará una propuesta de transición. Tras asumir el gobierno, Tsipras aseguró que aumentará el salario mínimo, frenará los procesos de privatización y evaluará de cerca los grandes patrimonios helenos que se encuentren en el extranjero. (DPA)

La paz se asoma para Ucrania Berlín/Múnich.- Los esfuerzos diplomáticos de Alemania y Francia lograron revivir la esperanza de una solución pacífica al conflicto entre Rusia y Ucrania que tiene en vilo a Europa. Así lo informaron los Poroshenko (centro) que en Minsk gobiernos en Berlín y espera se anuncie “un cese de París tras una larga te- hostilidades inmediato e leconferencia entre la incondicional” alemana Angela Merkel, el francés François Hollande, el ucraniano Petro Poroshenko y el ruso Vladimir Putin. En la decisiva reunión el miércoles en la capital bielorrusa participarán también representantes de la OSCE y de los separatistas prorrusos. Putin, sin embargo, condicionó la reunión en Minsk a que anteriormente se llegue a un acuerdo. La cumbre será el tercer encuentro entre los cuatro líderes después del que mantuvieron en junio en Normandía y del de octubre en Milán. Los numerosos intentos por repetir la reunión fracasaron desde entonces sobre todo por la continua violación del acuerdo de paz firmado en septiembre en Minsk. Los cuatro mandatarios sí mantuvieron varias teleconferencias. (DPA)

Malala recuerda a niñas nigerianas secuestradas FOTO @malalafoundation

Londres.- La Premio Nobel de la Paz de 17 años, Malala Yousafzai, pidió hacer más esfuerzos por liberar a las niñas que fueron secuestradas de una escuela en Nigeria hace ya 300 días. “Si estas muchachas hubiesen sido hijas de padres política o económicamente importantes, entonces se haría mucho para liberarlas”, escribió el domingo Malala en su web. “Pero proceden de una zona pobre en el noreste de Nigeria y tristemente se ha hecho muy poco desde que las secuestraron”. La organización terrorista Boko Haram se llevó en abril de 2014 a más de 200 muchachas de las que no se ha vuelto a conocer su paradero. El futuro gobierno de Nigeria tiene que poner la liberación de las niñas en lo más alto de sus prioridades, exigió la paquistaní Malala. En el país africano se iban a celebrar elecciones el próximo sábado, pero fueron pospuestas al 28 de marzo por motivos de seguridad. (DPA)

Pesimismo en Brasil

Sao Paulo.- El pesimismo sobre el futuro de la economía se apoderó de los brasileños poco más de tres meses después del balotaje en el que la presidenta Dilma Rousseff obtuvo su segundo mandato al frente del gobierno nacional, según surge de un estudio del instituto Datafolha, vinculado al diario “Folha de Sao Paulo”. Según los datos divulgados el domingo, ocho de cada diez encuestados creen que la inflación aumentará en los próximos meses, y más de la mitad -55 por ciento- cree que la situación económica del país empeorará. Según “Folha”, el pesimismo en relación a la situación económica del país es el peor desde 1997, cuando Datafolha comenzó a consultar en forma periódica a los electores sobre el asunto. (DPA)

Ciudad Guayana lunes 9 de febrero de 2015

“No recuerdo que se haya tratado de una manera tan escandalosamente mala al pueblo” La politóloga Mercedes Martelo respalda la tesis de un decaimiento en la tendencia oficialista, producto de la crisis económica y social actual. FOTO WILMER GONZÁLEZ

n Jhoalys Siverio

L

a polarización en Venezuela sigue existiendo, pero la crisis económica producto de la escasez de alimentos, medicinas y otros bienes han llevado a un descontento generalizado en la población, hablándose incluso de que ese malestar alcanza a los llamados “chavistas”. La tesis se basa en que el “chavismo” está experimentando su mayor grado de erosión en los últimos 15 años, cuyo nivel de popularidad ha disminuido La especialista según recientes en gobernabi- encuestas. Un estudio lidad destaca realizado por que en el conestudiantes de texto actual la Universidad que vive el país, Católica Andrés la oposición Bello Guayana tiene la oportu- (UCABGuayana), ac o m p a ñ a d o s nidad de ocupor el profesor par espacios de Estadística si capitaliza el y Probabilidad, descontento Omar Castro, de la sociedad, revela que el Partido Socialisdonde la pota Unido de Veblación tiene nezuela (PSUV) también la res- disminuyó su niponsabilidad vel de popularide tomar las dad a un 11,07% acciones para en el municipio revertir consti- Caroní: su caída baja en 15 tucionalmente más años. Fue esta esta situación. la proporción de los encuestados los que dijeron que votarían por la tolda roja en las próximas elecciones, mientras que un mayoritario 38,23% afirmó que lo haría por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) que ocupa el primer lugar de aceptación. La politóloga Mercedes Martelo sustenta esta tesis argumentando que “la crisis afecta a todos, no importa cómo te llames ni de qué partido seas, igual no consigues lo que necesitas para cubrir las necesidades de tu familia. Quienes estaban apoyando al Gobierno, cada vez están menos convencidos de seguir haciéndolo”. Los indicadores que lo avalan se centran en la escasez y el más bajo nivel de producción que ha experimentado Venezuela en los últimos 50 años. De allí que algunos simpatizantes del oficialismo, aun cuando mantengan su ideología, manifiestan su descontento por verse igualmente afectados. “Yo creo que los chavistas van a ir tomando conciencia de que aunque sean chavistas están igualmente

El recrudecimiento de la crisis económica y social se pone de manifiesto en cada operativo de venta de productos de primera necesidad, uno más indignante que otro

A más control más mercados negros “No recuerdo que se haya tratado de una manera tan escandalosamente mala al pueblo”, afirma Mercedes Martelo, licenciada en Ciencias Políticas e investigadora del Centro de Estudios Políticos de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). La escasez de recursos en el sector alimentación, salud, automotriz, construcción y de casi todos los bienes en general, por lo que los venezolanos son sometidos a pasar largas horas en cola para adquirir un producto forma parte de lo que Martelo califica como maltrato hacia la población por parte del Gobierno, al que señala como responsable de la crisis por ser sus autoridades las que tienen el control del aparato productivo. “Sabiendo lo que sabemos, aunque no con pruebas en las manos, que los productos se manejan en el mercado negro precisamente por quienes tienen el control, que son las autoridades; controlan la distribución, la producción, los precios, entonces ¿por qué las cosas no llegan?… cuando hay exceso de control lo que se estimula son los mercados negros”, concluye.

perjudicados”, acota Martelo.

Oportunidad opositora

En medio de esta erosión chavista y el malestar social en general estando próximos a unas elecciones, el sector opositor tiene la oportunidad de ganar espacios, uno de ellos la Asamblea Nacional. “La oposición tiene que desarrollar la capacidad para capitalizar el descontento, tiene que hacer un ejercicio importante de madurez política para encontrar acuerdos que le permitan participar con una unidad totalmente clara, sin lugar a duda y sin resquebrajamiento, para que puedan obtener el resultado esperado”, explica la especialista en gobernabilidad. Sin embargo, la obtención de estos números hipotéticos pasa también porque el sector opositor diri-

Cancilleres de Unasur abordan hoy situación de Venezuela Quito.- El canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, anunció que este lunes varios cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se reunirán en Montevideo, Uruguay, junto con el secretario general de la Unión, el colombiano Ernesto Samper, para tratar la situación venezolana. En la red social Twitter, Patiño indicó que los cancilleres de Brasil, Colombia y Ecuador, junto con el canciller de Venezuela y el secretario general de Unasur se reunirán “el lunes 9 en Montevideo, para tratar situación de Venezuela”. El mensaje no descarta el anuncio hecho el pasado 5 de febrero cuando el canciller Patiño dijo que en los próximos días se reunirán en Quito los cancilleres de la Unasur, para tratar a petición del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, la situación interna de ese país y “la relación VenezuelaEstados Unidos, en procura de la mediación de este organismo regional”. La Cancillería ecuatoriana en un comunicado señaló que su posición será “continuar con esa decisión política de fortalecer la institucionalidad en Venezuela, para evitar una desestabilización en el país sudamericano”. El comunicado agregó que Ecuador considera que es fundamental “proteger” a Venezuela, “para evitar una situación que puede afectar la paz de nuestra región”. (DPA)

FOTO ARCHIVO

Martelo hace hincapié en que no se trata de candidaturas sino de lo que la población quiere rescatar

ma sus diferencias y divisiones, a la vez que los electores asuman como tal el compromiso de cambiar la realidad del país. “Ese resultado es posible no solamente si la oposición presenta una candidatura unitaria bien estructurada y de compromiso, sino también si la gente entiende que no estamos en un momento de

candidatos sino en un momento de identificar qué es lo que realmente queremos y cuáles son los valores que queremos defender”, precisa. “En este momento lo que se trata es de que podamos alcanzar y cambiar la correlación de fuerzas en la asamblea para rescatar la democracia”, agrega la politóloga, insistiendo en el trabajo que tienen los partidos de estructurar candidaturas unitarias, y la participación por parte de la sociedad. Martelo considera que estas condiciones se están dando, tomando en cuenta las discusiones para la selección de candidaturas y llegar a los acuerdos necesarios. “Pero es muy importante que la gente también se conciencie sobre eso y que transmita a la oposición su capacidad de apoyo, porque no solo es decir que los partidos se unan, también tiene que decir de su parte que apoyará a los candidatos de la oposición para que el Gobierno entienda que no puede hacer lo que le da la gana con el pueblo, eternamente”.

La situación puede empeorar

El tema de la crisis en Venezuela data no solo de los últimos 15 años, con la diferencia de que con el pasar del tiempo pareciera agravarse sin freno alguno. Martelo destaca que “hay que tomar conciencia de que podemos seguir empeorando si no tomamos las acciones necesarias, y estas no pueden ser solo por parte de los partidos, tienen que ser también por parte de la población”. La profesora de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) orienta hacia la reflexión, y la necesidad de que sean los simpatizantes del oficialismo los primeros en tomar conciencia y ser partícipes de un cambio. “La sociedad venezolana tiene que hacer un alto en el camino y reflexionar sobre qué tipo de vida quieren erigir su futuro, y dar una decisión. Estas personas que nos están gobernando, que son las mismas desde hace 15 años, es algo sobre lo que hay que reflexionar y todos debemos comprender, tanto quienes apoyan al oficialismo como quienes no”. “Del lado de la oposición eso está claro, pero del lado de los grupos que apoyan al Gobierno deben entender que tienen una responsabilidad con el futuro del país, de sus hijos y del suyo propio, y tienen que reclamar a esos gobernantes, a quienes ellos pusieron allí, que están haciendo un mal Gobierno y que los resultados son sumamente negativos para ellos y todos los demás”, puntualiza Martelo.

Cabello ya inició demanda contra El Nacional, Tal Cual y La Patilla

Caracas.- “Han intentado, sin éxito, divulgar que Venezuela es un Estado forajido, un narcoestado, forjadas en el escritorio de Roger Noriega (ex alto funcionario del Departamento de Estado de EE UU que apoyó el golpe de Estado contra Hugo Chávez en 2002) y otros dos venezolanos que están aquí”, puntualizó el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, en entrevista con el periodista José Vicente Rangel, transmitida este domingo. El parlamentario reiteró que accionará legalmente contra los medios privados nacionales que impulsan una “campaña de injuria y difamación en su contra en alianza con la derecha internacional y el diario ABC de España”. “He anunciado acciones judiciales contra el diario ABC de Madrid por la noticia que dio, ellos tendrán que demostrar con pruebas lo que dicen sobre mí. Yo no sé si la justicia española funciona pero yo voy a hacer lo que puedo hacer. Y eso ha sido reproducido aquí en Venezuela con editoriales y todo, y contra eso también me voy a defender, porque esto genera angustia en la población”, precisó Cabello en la entrevista. Informó que ya firmó un poder a su abogado para demandar a los dueños y miembros de la junta directiva de los medios venezolanos El Nacional, La Patilla y Tal Cual. “Voy hasta las últimas consecuencias contra estos tres medios, porque ellos se hicieron eco inmediatamente y a mí no me vengan a decir que lo que hicieron fue reproducir lo que dijo el ABC”, señaló. (Fuente AVN)

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN SU NOMBRE CIRCUITO JUDICIAL DE PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLÍVAR, CON SEDE EN PUERTO ORDAZ Puerto Ordaz, 24 de Octubre de 2014 Años: 204º y 155º CARTEL UNICO DE NOTIFICACION Se le hace saber: Que con motivo de la Solicitud de ACCION MERO DECLARATIVA, presentada por la ciudadana KEILA DEL CARMEN HERNANDEZ BASANTA venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº 17.765.765, por ante este Tribunal se ha acordado la Publicación del presente CARTEL conforme al Artículo 461 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, a toda persona que tenga interés directo y manifiesto en la presente solicitud y puedan verse afectados sus derechos en la misma, a fin de que comparezcan a la Audiencia Preliminar de Sustanciación, para formular sus oposiciones y defensas que ha bien tengan, en la referida audiencia, y que la Audiencia se procederá a fijar una vez conste en auto la constancia efectuada por el secretario en el presente juicio. (FDO. y SELLADO) ABG. GLORIA MONTENEGRO Jueza Temporal del Tribunal Primero de Primera Instancia de Mediación, Sustanciación y Régimen Procesal Transitorio de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. GM/jrr. Cartel de Notificación Nº de Asunto: JMS1-21736-2014

Síguenos en twitter @CorreodelCaroni


FOTO CORTESÍA

Toronto sin definir rol de Navarro La gerencia de los Azulejos de Toronto aun no encuentra definido el rol de Dioner Navarro de cara a la próxima temporada, el equipo canadiense ha intentado transferir al criollo durante el mercado, sin embargo no ha llegado una oferta que guste a la directiva de los Azulejos, por ahora Navarro iniciará los campos de entrenamiento con el equipo. (Lea más en nuestra edición web)

Frazier se queda en Cincinnati Los Rojos de Cincinnati y Todd Frazier evitaron el arbitraje salarial luego de llegar a un acuerdo en el cual compromete al tercera base por las próximas dos temporadas con los Rojos a cambio de 12 millones de dólares. En las negociaciones previas el antesalista buscaba un contrato de 5.7 millones pero el equipo ofrecía 3.9 millones. (Lea más en nuestra edición web)

Correo del Caroní

Deportes

Vegueros de Cuba sorprendió en el Caribe El conjunto isleño volvio a titularse campeón de la SDC después de 55 años. FOTO AVS

n Estibenson Edgardo Díaz

V

Contra los pronósticos

Luego de avanzar a la semifinal con el peor record de la primera fase 3-1, y de superar en la semifinal a Venezuela, el conjunto cubano mantuvo el buen momento en la final ante México. Los bates de los Vageros respondieron desde muy temprano en el encuentro, Frederich Cepeda se encargó de abrir la pizarra en el primer episodio, tras ligar un sencillo con dos hombres a bordo para impulsar la primera rayita de los isleños. En el segundo capítulo los cubanos ampliaron la diferencia al fabricar una más, Luis La O fue el responsables de traer la segunda anotación. Esa ventaja la aprovecho el picheo cubano se mostró intraficable, y limitó a la ofensiva mexicana a cuatro imparables. El abridor Yosvani Torres (1-0)

Ciudad Guayana, lunes 9 de febrero de 2015

Roma recuperó la senda de la victoria

estibensondiaz@gmail.com

egueros de Pinar del Río conquistaron por primera vez en la historia la Serie del Caribes, luego de imponerse a los Tomateros de Culiacán 3x2 en el estadio Hiram Bithorn, de San Juan. Los Vegueros acabaron con una sequía de 55 años sin un título del Clásico Caribeño, recordando que la última representación cubana que logro alzarse con un título en la Serie del Caribe fueron los Elefantes de Cienfuegos. Además es la octava ocasión que una representación de Cuba se corona campeón del Caribe, también hay que destacar que los isleños evitaron que los mexicanos sumaran su tercer título consecutivo en el certamen. El manager Alfonso Urquiola luego de conseguir la victoria ante Caribes de Anzoátegui, manifestó a la cadena de ESPN, que al vencer Venezuela en la semifinal Cuba se convirtió en el equipo a vencer.

FOTO ARCHIVO

FOTO CORTESÍA

El Napoli logró sumar su cuarto triunfo consecutivo

Este es el octavo título para Cuba en la Serie de Caribe.

registró una línea de trabajo de seis entradas completas, en las que toleró par de imparables y una carrera, para alzarse con la victoria. Los Tomatero reaccionaron al cierre del inning cinco, cuando Walter Ibarra conectó un imparable al jardín derecho para remolcar la primera de los mexicanos. Sin embargo los cubanos volvieron aumentar la diferencia en la apertura del octavo episodio, cuando Yulieski Gourriel conectó jonrón solitario para colocar la pizarra 3x1 en ese momento, ese fue el primer jonrón del segunda base en el torneo. Culiacán volvió acortar la distancia al anotar una más en la parte baja del octavo, mediante un indiscutible de Eric Farris para colocar la pizarra 3x2, pero no lograron evitar la derrota a manos de los cubanos. Anthony Vásquez fue el pitcher derrotado luego de permitir dos carreras en cinco entradas lanzadas, le conectaron siete imparables y ponchó a un hombre. Héctor Mendoza se quedó con el

Equipo Todos Estrellas Receptor: Carlos Paulino (RD). Infielders: 1B: Balbino Fuenmayor (Vzla), 2B: Yulieske Gourriel (Cuba), 3B: Luis LA O (Cuba), SS: Héctor Gómez (RD). Outfielders: LF: Leury García (RD), CF: Rico Noel (Mex), RF: Elián Herrera (RD). Pitcher Abridor: Terance Marín (Mex). Pitcher Relevista: Héctor Mendoza (Cuba). Bateador designado: Frederich Cepeda (Cuba) Manager: Benjamin Gil (Mex) Jugador Más Valioso: Frederich Cepeda (Cuba)

rescate al lanzar una entrada y un tercio de labor.

El MVP

Frederich Cepeda se convirtió en el Jugador Más Valioso del torneo, al terminar con un promedio de bateo de .471, ligó seis imparables en 17 turnos, remolcó siete carreras, de las cuales cinco fueron en la semifinal ante Caribes de Anzoátegui Cepeda se convirtió en el tercer pelotero de un equipo cubano que consigue tal distinción en el Clásico del Caribe, después que Son Noble lo consiguiera en 1956 y el norteamericano Solly Drake

que lo ganó en 1957.

Entre los tres mejores

Con esta conquista los isleños se ubican terceros en títulos de Serie de Caribes con ocho trofeos, hay que tomar en cuenta que Cuba regresó al certamen en la edición pasada, que se efectuó en la isla de Margarita. República Dominicana se mantiene como el máximo ganador de Series de Caribe con 19 trofeos seguido de Puerto Rico que acumunla 14. Venezuela y México se registrán ocho títulos y por ultimo se ubica Panamá que logró conquistar un campeonato.

Roma.- La Roma derrotó 2-1 al Cagliari para recuperar la senda de la victoria en la Liga italiana después de cuatro empates. El equipo de la capital se mantuvo en la segunda posición y está a siete puntos del líder, una Juventus de Turín (53) que el sábado venció 3-1 al Milan. El Napoli está tercero con 42 unidades, a cuatro de la Roma, con su triunfo de hoy por 3-1 sobre el Udinese. La Roma se impuso lejos de su estadio con goles del serbio Adem Ljajic y del argentino de 20 años Leandro Paredes. Ambas asistencias las dio talentoso Daniele Verde, de tan sólo 18 años. El Cagliari descontó en la recta final con un tanto del recién fichado Paul-Jose M’Poku. La Roma llegaba al partido con numerosas bajas. Kostas Manolas y Alessandro Florenzi estaban sancionados, mientras que Kevin Strootman, Daniele De Rossi y Victor Ibarbo no jugaron por lesión. Además, Gervinho y Doumbia están disputando la Copa África. El Napoli, por su parte, logró su cuarto triunfo seguido con goles de Dries Mertens, Maniolo Gabbiadini y Cyril Thereau en propia meta. El propio Therau descontó para poner un momentáneo 2-1 en el marcador antes de anotar en su portería el tanto definitivo. – Dpa

El United cede la tercera posición

Barcelona golea y se pone a un punto del Real Madrid Su tridente ofensivo compuesto por Messi, Neymar y Luis Suárez se dieron vida ante el Athletic de Bilbao. Bilbao.- El Barcelona dio un nuevo color a la Liga española de fútbol al imponerse en la cancha del Athletic de Bilbao por 5-2 y aprovechar así la tremenda caída del Real Madrid frente al Atlético para situarse a tan solo un punto del liderato. Con goles del argentino Lionel Messi, del uruguayo Luis Suárez, de Óscar de Marcos en propia puerta, del brasileño Neymar y del español Pedro, el conjunto dirigido por Luis Enrique sumó una victoria que, cerrada la vigésimo segunda fecha, aprieta la cabeza del campeonato al máximo. El noveno triunfo consecutivo de los dirigidos por Luis Enrique fue una nueva exhibición de su tridente atacante, más veloz y brillante a cada partido que pasa. A los fabulosos Messi y Neymar, que castigaron la banda derecha del Athletic sin piedad, se sumó Luis Suárez, que se reencontró con el gol casi un mes después de su último tanto. Salvando el cuarto de hora inicial, en el que el Athletic dificultó la salida de balón del Barcelona

Desde su última derrota, Barcelona ha sumado nueve victorias consecutivas con 34 goles a favor

con su fuerte presión, los azulgrana se sintieron como pez en el agua en el correcalles en el que se convirtió el duelo después de que Messi abriera el marcador en el minuto 16. A falta de juego trenzado, el astro argentino aprovechó una falta que parecía demasiado lejana para sorprender a Gorka Iraizoz. Pero el envío de Messi tocó en un jugador de la barrera y agarró a contrapié al

arquero del Athletic, cuya estirada no le alcanzó. Cómodo en ese ritmo alocado, aprovechando muy bien los espacios a la espalda que le cedió el Athletic, el conjunto de Luis Enrique marcó el segundo tanto apenas diez minutos después de celebrar el primero y tras tres jugadas en ambas porterías que si no acabaron en gol fue por la excelente actuación de los arqueros.

Luis Suárez culminó una jugada elaborada por los tres delanteros azulgrana, reflejo puro de su tremenda calidad. Neymar sirvió de cabeza para Luis Suárez, éste habilitó la incursión de Messi y el argentino se la dejó de nuevo en el borde del área para que, en el minuto 25, el Bota de Oro de la temporada pasada se reconciliara con el gol. En medio de tanta ida y venida, los hombres de Valverde encontraron el gol en el 60. Sólo durante un minuto. Al siguiente, De Marcos acabó colando en su propio arco un remate extraño de Messi, que había recibido un buen balón de Suárez. Y ni siquiera cinco después, Neymar firmó, con un disparo ajustado al palo el cuarto, el gol de la sentencia, por más que Aduriz, con otro gran remate sin ángulo, volviera a recortar. Con el quinto, rubricado por Pedro en el 85, y el Athletic con diez hombres tras la expulsión de Xabier Etxeita con roja directa en el 75 por una dura entrada a Luis Suárez, el Barcelona redondeó su primera victoria en San Mamés desde 2010. – Dpa

Con mucho sufrimiento logró sumar un punto el Manchester United

Londres. - El Manchester United cedió la tercera posición de la Premier League del fútbol inglés al igualar 1-1 en su visita al West Ham. Pese a que el holandés Daley Blind rescató un agónico empate, el United se llevó un punto que lo rezaga en su lucha por los primeros lugares de la clasificación. El equipo dirigido por Louis van Gaal alcanzó así los 44 puntos y quedó una unidad por detrás del Southampton, que consiguió recuperar la tercera colocación que había perdido hace unas fechas ante el United tras su victoria del sábado por 1-0 en su visita al Queens Park Rangers. El West Ham se adelantó en el estadio Boleyn Ground con un buen tanto de Cheikhou Kouyaté a los 49 minutos. El senegalés controló tras un centro y luego de acomodar dos veces en el aire el balón en el área remató al fondo de la red. El United se lanzó al ataque y salvó un empate en el segundo minuto adicional con una gran volea de Blind, que capturó un despeje y lanzó un imparable zurdazo. El resultado mantiene al United en zona de clasificación a la fase previa de la Liga de Campeones. Dpa

LEA MÁS EN WWW.CORREODELCARONI.COM FOTO AFP

Tabla final

FOTO AFP

Campeón del Caribe 2015

EQUIPOS Vegueros Tomateros Caribes Gigantes Cangrejeros

VEGUEROS (Cuba)

LIMARDO SE LANZO.- Junto a un equipo de consagradas figuras del deporte nacional como Antonio Díaz, Carlos Vázquez y Erwin Maldonado el campeón olímpico de la espada masculina anuncia que se postulará como presidente de la Comisión de Atletas de Venezuela. Rubén Limardo quien en la actualidad busca su tercera participación en unos juegos olímpicos buscará hacer incursión en la dirigencia del deporte venezolano a través de esta comisión.

FALLECIO PRESIDENTE DE LA ODEPA.- El mexicano Mario Vázquez Raña, presidente de la Organización Deportiva Panamericana (Odepa) y uno de los máximos directivos del olimpismo lationamericano, murió hoy a los 82 años. “La familia olímpica lamenta con profundo pesar el deceso de don Mario Vázquez Raña, egregio mexicano y pilar del olimpismo de nuestro país”, informó el Comité Olímpico Mexicano (COM) al anunciar el deceso del veterano directivo, quien se encontraba desde hace tiempo delicado de salud.


Mario Rondón marcó hat-trick

Costa de Marfil es África

El delantero criollo fue el héroe del Nacional, en el empate 3-3 ante el Arouca, en la jornada 20 de la liga portuguesa. Nacional derrotaba 0-2 gracias a dos goles del venezolano en el 18’ y 25’. Pero Rui Sampaio (40’) y doblete de Roberto (79’ y 84’) daban la vuelta al marcador. Rondón apareció en el 85’ para rescatar un punto para su club. Es el segundo hat-trick de Rondón en su carrera y acumula seis en la temporada.

Los marfileños conquistaron ayer por segunda vez en su historia en la Copa África al vencer en una emotiva tanda de penales por 9-8 a Ghana luego de igualar 0-0 en el tiempo reglamentario. El héroe fue el arquero marfileño Boubacar Barry, que tapó el penal del portero rival Brimah Razak y luego convirtió el propio para dar el triunfo a los “Elefantes”.

Correo del Caroní

Deportes

Empate y desilución

Ciudad Guayana, lunes 9 de febrero de 2015

Diamantes brilló en El Gallo

Mineros de Guayana a pesar de haber dominado el encuentro ante Zamora FC y con un hombre más, no fue efectivo y dejó escapar otros tres puntos en casa.

El equipo “mineral” retornó a la senda de la victoria luego de derrotar a Atlético Socopó.

n Oliver González León

Un doblete del artillero Luis García le dieron a Diamantes de Guayana la victoria 2-1 sobre Atlético Socopó en el Polideportivo El Gallo, este domingo en en en duelo correspondiente a la quinta jornada del Torneo de Ascenso de la segunda división del fútbol venezolano. Rafael Castillo (14’) puso adelante a la visita, pero García (54’ y 86’) con su par de goles, uno de ellos desde el punto penal, le dio los tres puntos a su equipo, que ganó por primera vez en el certamen como local y llegó a siete unidades en la clasificación. Desde el primer minuto, los minerales tuvieron la iniciativa, y de entrada incomodaron el pórtico del meta rival, Luis Solórzano. No obstante, en una jugada desafortunada, fue el equipo occidental el que abrió el marcador por intermedio de Castillo, quien definió a puerta vacía tras un centro de Wilson Murillo, quien a su vez había aprovechado un error de comunicación entre el arquero José Carlos Guzmán y el zaguero Ángel Hines. Antes de terminar la primera mitad, el técnico Javier “zurdito”

Mineros tuvo otra jornada sin efectividad y solo pudo sumar un punto ante el líder Zamora FC, al empatar sin goles, en la quinta jornada del Torneo Clausura 2015, del fútbol venezolano, disputada la tarde-noche de este domingo en el CTE Cachamay. Con el resultado, los dirigidos por Julio Quintero siguen líderes con 14 unidades mientras que los “negriazules” poseen cinco y no han podido despegar de la parte media de la tabla, donde está también su próximo rival, Deportivo Lara. Mineros, que jugó casi todo el segundo tiempo con un hombre más, no pudo descifrar la zaga zamorana y permitió al equipo visitante mantener su condición de líder y aumentar a 13 los partidos consecutivos sin conocer la derrota. Los locales tuvieron buen volumen de juego y ataque, pero no pudo demostrar con goles a la afición guayanesa, el buen momento que vive futbolísticamente y con el empate volvió a desilusionar a las graderías. Los dirigidos por Miguel Acosta -por suspensión de Marcos Mathías- tuvieron el control de la pelota durante la primera mitad. Aunque en el inicio del partido las jugadas se caracterizaron por contragolpes de ambos lados, se sintió más por los de Zamora que intentó aprovechar las nerviosas salidas de los mineristas. Un robo de pelota de Vallenilla terminó en un remate que Forero supo repeler. Esa, y un cabezazo de Valoyes que se fue desviado, casi finalizando el primer tiempo, fueron los chances más peligrosos para Mineros. Zamora se quedó con diez, tras la expulsión de su capitán Luis Vargas al 39’ y en la protesta de la falta, el arquero suplente Edward Ibarbo también recibió la roja. En el segundo tiempo, con la entrada del colombiano Nájera y Rubén Rojas, los “guayaneses” fueron más incisivos en el ataque, pero

Rojas le dio ingreso al inteligente Enrique Alegría, para tener mayor claridad en el ataque. Con Alegría en el campo, los guayaneses tomaron control de sí mismos, y contaron con varias opciones de igualar las acciones, pero se encontraron con el buen rendimiento del cancerbero Solórzano. Para la complementaria, Rojas incluyó en la formación al atacante colombiano Omar Usuriaga, cuya participación fue vital. El espigado neogranadino fue un dolor de cabeza para los defensores visitantes, al punto de que, a los 54’ de tiempo corrido, recibió una falta dentro del área que fue maracada como penal que García ejecutó a la perfección para empatar el tanteador. A falta de cuatro minutos para el final, otra feroz internada de Usuriaga en el área terminó con un rebote que quedó en los botines de García, quien definió de puntín ante la desesperada salida de Solórzano para marcar su quinto tanto del certamen y darle una victoria aguerrida a los minerales. (Prensa Diamantes de Guayana) FOTO PRENSA DIAMANTES

Diamantes celebró la victoria con su afición en San Félix

Argentina se quedó con el Sudamericano Sub-20

FOTO ORLANDO GÓMEZ

oliverggl88@gmail.com

FICHA TÉCNICA MINEROS DE GUAYANA

0

Rafael Romo; Luis Vallenilla, Julio Machado, Edixon Cuevas, Andrés Sampedro*, Rafael Acosta, Edgar Jiménez, Alberto Cabello (José Manuel Nájera 46’), Ebby Pérez (Rubén Rojas 60’), Zamir Valoyes y James Cabezas (Richard Blanco 70’). DT: Miguel Acosta.

ZAMORA FC

0

Álvaro Forero; Ángel Faría, Edwin Peraza, Dustin Valdez, Yanniel Hernández, Arles Flores, Luis Vargas, Jhoan Arenas (Luis Melo 75’), Jhon Murillo (YefersonSoteldo* 85’), Yordan Osorio y Pierre Pluchino (Anthony Blondell 73’). DT: Julio Quintero.

Los “guayaneses” no encontraron la manera de entrarle los zamoranos e igualaron en casa

67% de posesión de la pelota tuvo Mineros de Guayana ante Zamora SEGÚN SOCCERWAY.COM

14

disparos a puerta (cinco dentro de los tres palos) tuvo el equipo local, ante 6 de los visitantes (2 dentro)

2

tarjetas rojas sacó el principal Mayker Gómez, a dos jugadores de Zamora.

¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley

siguieron sin ser efectivos. El “blanquinegro luchó por repeler los ataques “guayaneses” contrarrestando con balonazos para aprovechar la velocidad de Jhon Murillo, pero fue en varias oportunidades, anulado por la zaga “negriazul”. Un tiro libre cobrado por Jiménez y un remate fuera del área de Acosta que al final metió Nájera, fue anulado por estar en posición adelantada. Los locales gozaron de varias oportunidades claras y no definieron, como la de Valoyes frente al arquero, tras un pase de Nájera, atajada que protagonizó el arquero zamorano Álvaro Forero, al igual que otra chance clara de Richard Blanco, pateada a las manos del guardameta “blanquinegro”. Romo tuvo poco trabajo, pero se exigió en un disparo de Pluchino en el cobro de un tiro libre. Lo cierto es que, la tarde no estuvo para Mineros y cedió puntos en casa una vez más en el presente torneo. “Algo nos está faltando” dijo el capitán minerista, Luis Vallenilla luego del partido. El próximo compromiso de Mineros será el próximo domingo 15 de febrero ante el Deportivo Lara en el adelanto de la fecha 7.

Tarjetas amarillas: Zamir Valoyes 43’ (MIN); Arles Flores 3’, John Murillo 30’ y Dustin Valdez 76’ (ZFC). Tarjeta roja: Luis Vargas 39’ y Edward Ibarbo 42’ (ZFC). Árbitro: Mayker Gómez (Dtto. Capital). Estadio: CTE Cachamay, Puerto Ordaz. Asistencia: 6.629 aficionados.

RESULTADOS JORNADA 5 - CLAUSURA 15 Local Visitante

Miércoles 21-01-15 D. Táchira Zulia APLZ Sábado 07-02-15 Metrops. La Guaira 0-1 Domingo 08-02-15 Llaneros 2-3 Anzoátegui Portuguesa Tucanes 4-0 Trujillanos D. Lara 1-1 Mineros Zamora 0-0 APLZ Estudiantes D. Petare Atlético V. Carabobo 2-2 Aragua 0-0 Caracas FC

Violencia entre barras Aproximadamente dos horas antes de comenzar el partido, las barras de Zamora y Mineros tuvieron un encontronazo a las afueras del estadio. La policía intervino para calmar los ánimos pero no evitó que un barrista de los zamoranos quedara herido luego de recibir una pedrada en la cabeza.

TUTELANDIA

Venció a los anfitriones, Uruguay, y entró directo a los Juegos Olímpicos de Río en 2016. Argentina se coronó campeón del Campeonato Sudamericano Sub-20 de fútbol en Montevideo y se clasificó al Torneo Olímpico de Fútbol Río 2016 al vencer a Uruguay por 2-1, en el partido final del torneo. Los jóvenes argentinos se plantaron con seguridad ante el equipo uruguayo y más de 50.000 personas que colmaron el estadio Centenario y liderados por el habilidoso Ángel Correa festejaron en el patio de su archirrival su quinto título en la historia del ‘Juventud de América’. Enfrente, los ‘gurises’ uruguayos lloraron la derrota que los dejó fuera de la cita olímpica, aunque previamente habían conseguido la clasificación a la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA

GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, 0414-8753543, 0424-9503783, 04148512476, 0414-9885080, 0286-9232331, 02869233324, gusmarmaventas@ gmail.com, www.gusmarma. net, Facebook gusmarma, Twitter @gusmarma.

Nueva Zelanda 2015. Mientras Colombia, que goleó a Brasil 3-0 en la misma jornada y también logró el billete al Mundial, jugará un repechaje por un cupo en los Juegos. Gastón Pereiro abrió el marcador para el anfitrión a los 8 minutos, pero Argentina dio vuelta el resultado con anotaciones de Sebastián Driussi (36) y Correa (81) para levantar la copa en el terreno de su vecino y archirrival. El campeón, junto a Brasil, Colombia y Uruguay representarán a la región en el Mundial de Nueva Zelanda-2015. A su vez, los celestes irán a los Juegos Panamericanos Toronto 2015 con Brasil, Perú y Paraguay. (Fifa.com)

TUBERIA DE ACERO AL CARBONO PARA SOLDAR

VENDO FONDO DE COMERCIO

Norma API 5LB, 20” y 24”, largos de 12 mts. c/pieza, espesor de 12,7 mm. Oferto lotes de 12 piezas, con certificado. Favor contactarse a 0416-6212089 – 0414-3339973

Ramo

telecomunicaciones

solvente, dos stands comerciales. Cel. Contacto: 04148979772

CÁPSULAS MÉDICAS

GATURRO

por Bron Smith


La asociación civil Doctor Yaso, o Payasos de Hospital, cumplen este mes de febrero 10 años contribuyendo a aliviar el dolor a niñas y niños hospitalizados. Doctor Yaso-Payasos de Hospital es la primera franquicia social de Venezuela que está integrada por profesionales de distintas áreas que asisten a hospitales, orfanatos, refugios, albergues, ancianatos, entre otros; con el fin de ayudar al enfermo a superar el mal momento que padece, además de mostrar a sus familiares y al personal de los diferentes centros asistenciales de salud que el humor, la risa y la fantasía

pueden formar parte de la medicina y la vida en cualquier circunstancia. Doctor Yaso cuenta con 1.763 voluntarios en 24 coordinaciones con sede en diferentes lugares de Venezuela, una en República Dominicana y otra en Panamá. Además realizan 150 visitas mensuales a los hospitales, lo que da un total de 1.636 visitas anuales. En Ciudad Guayana, los payasos de hospital tienen presencia a través del grupo Guayayasos que, este fin de semana, participó en un potazo organizado a nivel nacional. (Con información de Asociación Doctor Yaso)

Correo del Caroní

A

Ciudad

Ciudad Guayana lunes 9 de febrero de 2015

“Es más fácil matar un burro a pellizcos que conseguir una prótesis” La carestía de implantes articulares es mayor desde agosto de 2014, relegando a los pacientes a soportar dolores y a refugiarse en bastones o sillas de ruedas. n Oriana Faoro

ofaoro@correodelcaroni.com

L

a escasez de insumos hospitalarios, material quirúrgico y medicamentos recrudeció en Venezuela desde 2014. La Asociación Venezolana de Clínicas y Hospitales (AVCH) calcula que la carestía de estos rubros ronda el 80 por ciento en los 236 centros de salud afiliados. Ante la precariedad se dan prácticas como reutilización de marcapasos en Caracas, mientras que en el interior la crisis del sector salud golpea más fuerte señaló en entrevista el presidente de la asociación, Carlos Rosales, quien el viernes pasado fue detenido por el Servicio Nacional de Inteligencia Bolivariana (Sebin) en su consultorio, en Valencia, por haber emitido información que según el Gobierno pudo ser causante de “zozobra” en la población. En Ciudad Guayana la escasez impacta considerablemente al ramo traumatológico. El doctor Miguel Ángel Millán, médico traumatólogo y especialista en artroplastia, sentenció que “las prótesis no existen en Venezuela (…) Es más fácil matar un burro a pellizcos que conseguir una”, dijo en entrevista a Correo del Caroní. “Tengo cinco pacientes que ya depositaron por sus prótesis, pero a uno la misma distribuidora le regresó el dinero porque no le llegó”. Para el doctor Millán la escasez de esos sustitutos de rodilla, cadera, columna vertebral, hombro, tobillo, entre otros materiales, se agudizó desde agosto del año pasado, momento en el que “las lista de espera de los hospitales desaparecieron. Las prótesis, sencillamente, no se consiguen”. La fecha coincide con el último semestre de 2014, momento desde el cual, según la AVCH, no se asignan divisas para el sector generando deudas de los proveedores de hasta 379 millones de dólares. En su consulta, contó, hay más de 15 pacientes en lista de espera desde hace unos tres meses aguardando que las importadoras traigan las anheladas prótesis. “Uno logró conseguirla en Valencia, y tuvimos que operarlo allá” comentó.

Peregrinaje y más

El déficit ha llevado a que sean los

FOTO CORTESIA

Los payasos de hospital cumplen 10 años sacando sonrisas

Las prótesis más requeridas son las de rodilla y de cadera. La falta de divisas impide que las distribuidoras privadas, en su mayoría ubicadas en Caracas, tenga inventario suficiente. En el IVSS tampoco se consiguen prótesis traumatológicas de ningún tipo. propios pacientes quienes encabecen el viacrucis en busca de prótesis. Morela Jiménez, quien desde hace dos años tramita la operación y padece de artritis reumatoide, ha visto el deterioro de su enfermedad mientras el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) acondicionaba los quirófanos y ahora, recientemente, a que se reanude el suministro de prótesis. Su condición, como las de cientos de pacientes en el país, la ha llevado al estado de invalidez. “Ya no salgo porque la rodilla llegó a un punto que está hueso con hueso y puedo caminar muy poco” dijo. Hasta hace apenas un poco más de dos años conseguir el implante por el IVSS era relativamente fácil. De hecho, su primera prótesis la consiguió a través de la institución estatal en el Hospital Dr. Raúl Leoni de Guaiparo en un lapso de 25 días. Cuando llegó el momento de la segunda operación para la rodilla izquierda, “conseguí la prótesis por el Seguro Social, pero la perdí por una resolución del Ministerio de Salud, que decía que no podía sacar la prótesis del hospital donde me la asignaron, que fue en Guaiparo” pero, para el momento, los quirófanos del lugar no estaban en condiciones “y perdí la prótesis”. Desde entonces, no llegó ni el turno de la operación ni de la prótesis. Empero, quienes han decidido la operación por la medicina privada tampoco han logrado concretar la artroplastia de rodilla. Liz Guzmán, cuya madre de 65 años padece de osteoartrosis, está desde noviembre en una lista. “Estamos en Caracas esperando que llegue, porque ya casi no puede caminar”, dijo. Médicos del Hospital Pérez Carreño estiman que unos 2 mil pacientes están en listas a la espera de prótesis de rodilla y cadera.

FOTO ARCHIVO

H agamos

Luisa Pernalete

las paces

Viacrucis en carnavales

Las pocas distribuidoras operativas en Caracas, prefieren no invertir en costos de traslado de los equipos a otras ciudades, lo cual termina afectando a pacientes del interior del país

Menos calidad de vida

En Ciudad Guayana no hay empresas importadoras de este tipo de implantes, por lo que los médicos especialistas deben tramitarlas con empresas distribuidoras de Caracas, Valencia o Barquisimeto, o intermediarios. “Yo he llamado en Caracas y me dicen que no hay prótesis. Una (empresa) me dijo que sí, pero no trabajan en el interior” porque para su implantación se requiere de un instrumentista que participe en la cirugía, y en este momento, le dijeron, es más rentable laborar en la misma ciudad y no invertir en viáticos. El doctor Millán afirmó que los trasplantes de cadera y rodilla son muy comunes, y que la demanda de dichos implantes “es como la de la ampicilina, son muy frecuentes”, por lo que la carestía afecta la calidad de vida de un grupo importante de personas que, de no operarse a tiempo, ven comprometida su capacidad de caminar. “Los dolores son terribles. Y si me pega frío es peor aún” lamenta Jiménez, quien ha apoyado su tratamiento en la ingesta de analgésicos y antiinflamatorios que “son muy difíciles de conseguir, los que me mandan, sobre todo los antiinflamatorios (…) además tampoco puedo abusar de eso, porque puede traer problemas en los riñones”.

Desidia estatal

El traumatólogo asegura que muchas de las empresas que traen este tipo de materiales “se han ido de Venezuela, porque no les aprueban las divisas. El Gobierno tiene que aprobar divisas, porque los que sufren son los pacientes”. FOTO GOOGLE

Miguel Ángel Millán, traumatólogo: “Tengo cinco pacientes que ya depositaron por sus prótesis, pero a uno la misma distribuidora le regresó el dinero porque no le llegó”

Una representante de una distribuidora local de prótesis e implantes médicos, que compra los materiales a compañías en Caracas, informa que actualmente no hay disponibilidad de ningún implante en Ciudad Guayana “y si en Caracas tampoco tienen cómo reponer, la cosa se pone peor”. Reveló que los costos de una prótesis de rodilla ascienden a 200 mil bolívares y un implante de columna vertebral puede llegar a costar 100 mil bolívares. Señaló que algunas de estas empresas han cerrado frente a las dificultades económicas, y otras han paralizado operaciones a la espera de las reformas cambiarias que el Ejecutivo nacional no ha develado, luego de los anuncios entrecortados del presidente Nicolás Maduro en el discurso de la memoria y cuenta de 2014.

“Armar” las prótesis

La representante de la distribuidora de prótesis que declaró para este trabajo, refirió que “lo que se está haciendo ahorita es armar las prótesis. De repente una pieza se consigue con una empresa, otra con otra, y así” y aseguró que esto no representa riesgos siempre y cuando la operación esté debidamente supervisada. Los pacientes como Morela deben esperar, mientras su calidad de vida se deteriora. Ella retomará su búsqueda vía telefónica con las empresas de la capital del país la semana que viene, fecha que le dieron para volver a revisar el inventario, de lo contrario, debido a la misión imposible que ha significado obtener el recurso clínico, “lo que me queda es ir a Caracas y tratar de operarme allá”. FOTO TWITTER

Ante la carestía, los pacientes recurren a las redes sociales en búsqueda de medicamentos e insumos quirúrgicos necesarios para concretar intervenciones o la totalidad de un tratamiento médico

Podría haber titulado estas líneas “Brisas en medio del calor” o depende del énfasis que le ponga a la mirada. También “Minuta de una reunión de vecinas con final feliz”, en todo caso, el contexto es la comunidad de Brisas del Orinoco. El marco, en el fondo, el río, y en una colina, las “madres promotoras de paz” de ese barrio, con sus datos blandos, que resultan duros. Febrero suele asociarse al Carnaval, más en el estado Bolívar, con sus famosas fiestas de El Callao, tambores de calipso y madamas. Pero este año nadie habla de máscaras, disfraces y baile. “En Guayana la estamos pasando mal, muy mal”, dijo una señora como para abrir la reunión. Y otra, rápidamente añadió que no era Guayana sino todo el país. Y cada quien empezó con su estación del viacrucis. “El dinero no alcanza, aunque trabajemos los dos”, dijo una. “Ni siquiera toallas sanitarias”, dijo otra que tiene una hija adolescente. Yo pensaba qué hará en esos días del mes, ¿faltará al liceo? Da pena hablar de estos temas, papel y toallas sanitarias como puntos de reunión. No mencionemos el tema que ya es para mí una obsesión. Una de ellas trabaja como obrera en la escuela de Fe y Alegría de la comunidad, pero es mucho más que obrera, es una madre que observa: ¡los niños no están tomando leche! “¿De dónde? Si se consigue es con sobreprecio, hasta 400 piden por una regulada, y la que se usa para los bebés hasta 500”. Así va la reunión de estación en estación. Interesante el punto del Mercal: “Está mejor ahora”, dijo una, y todas las demás reaccionaron: “¿Mejor?”. Ahora se atiende por número de cédula, entonces cada día la cola es menor que antes, pero resulta que los lunes siempre está cerrado porque no han llegado los productos, lo que traen alcanza para el martes y a veces para el miércoles, de manera que jueves y viernes, nada. Resumen: compran los que tienen cédula que corresponda ir esos dos días: martes y miércoles. En la “estación” escuela salió lo que sigue: Fe y Alegría no ha podido ampliar el local, pues la CVG no entrega el papel firmado con la autorización. Esa historia lleva ya 4 años. En consecuencia, sólo tiene una sección por grado, ni siquiera ha podido hacer el parque para los más pequeños, ni cancha, ni las aulas adecuadas para educación inicial. De paso, el terreno que está detrás de la escuela bolivariana en otro sector destinado al bachillerato, lo invadieron y nada que las autoridades lo desalojan. Total: sólo se llega a sexto grado en esa comunidad. Ni un solo liceo. Y así va el viacrucis, pero ya se sabe, la Semana Santa no termina con la muerte de Jesús sino con la resurrección. Así que el último punto de la reunión da un giro a la conversación: un particular ha decidido donar los aparatos para iniciar el proyecto del parque. Ante la información, cambian los rostros. Comienzan a soñar cómo podía ser ese parque en ese pequeño terreno que han cuidado desde que se mudaron. “No hay más lugar para que se reúnan los niños. Aquí vienen por las tardes y los sábados con sus madres. Juegan debajo de esos tres grandes árboles. Las vecinas cuidamos que no vengan a molestarlos”. Saben que sólo con esa donación no harán todo el parque, pero inmediatamente se organizan: quién va a la Alcaldía para que nivelen el terreno, quién convoca a reunión en la escuela más cercana para que también entren en el proyecto, quién va al prensa para que se sepa que están en eso, quién explica a los sindicatos de la construcción que no hay dinero, que el donante solo da los aparatos… En fin: los hijos mueven a esas madres, la esperanza surge en medio de tanta cruz. No sé cuál polivitamínico toman, pero habría que preguntarles para imitarles. La reunión termina con abrazos de gloria. ¡Habrá parque! La brisa va ahora de la comunidad al río.

La “Fiesta del millón” del Sistema Nacional de Orquestas invade Guayana Los interesados en recibir a los músicos en sus casas u oficinas deben llevar una carta de solicitud a la sede de la orquesta en Alta Vista, antiguo edificio de Maxy’s. (Con información de fundamusical.org.ve) FOTO CORTESIA

La programación aniversario del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela prevé presentar un millón de conciertos este 2015 en todos los estados del país para celebrar los 40 años de su fundación con la “Fiesta del millón”. De la meta de un millón de conciertos, 56 mil serán en el estado Bolívar. La programación incluye 27 días de presentaciones que se desarrollarán de manera simultánea en los diferentes núcleos, entre el 2 y 28 de febrero. El propósito es ir a las escuelas y liceos, a las plazas y centros comerciales y avenidas porque la idea es tomar toda la ciudad de forma simultánea. Con esta “invasión musical” buscan colapsar las redes sociales. Utilizarán Twitter, Facebook e Instagram para divulgar imágenes de cada una de las actividades. Las personas pueden postear sus propias fotografías y videos, acompañadas con la etiqueta o hashtag #lafiestadelmillon y mencionar la cuenta del Sistema Nacional de Orquestas @elsistema.

El Sistema cuenta actualmente con 623 mil niños, niñas y adolescentes que se forman como músicos y ciudadanos en 416 núcleos y 1.340 módulos en todo el territorio nacional

AGRADECIMIENTO Y MISA Al cumplirse el segundo mes del fallecimiento en la ciudad de Caracas del Ingeniero:

JUAN VICENTE ARÉVALO FERNÁNDEZ Su viuda: Alice de Arévalo. Sus hijos: Juan Vicente y Jan Sutton de Arévalo, Juan Andrés y Jennifer Wenzelmann de Arévalo, José Antonio e Irene Torres y José Francisco y María Gómez de Arévalo. Sus nietas, Isabel Victoria, Anna Rose, María Paula y María Fernanda agradecen todas las manifestaciones de condolencias e invitan a la Misa que se realizará hoy lunes 9 de Febrero de 2015 a las 6:00 pm en la Santa Iglesia Parroquial Jesús Nazareno en Villa Brasil. Paz a su alma Ciudad Guayana, 9 de Febrero de 2015


Correo del Caroní

A Matan a joven al ir a la bodega Presumen que el hecho se registró tras una balacera en el sector 4 de Francisca Duarte.

Sucesos

Ciudad Guayana lunes 9 de febrero de 2015

“Estamos cansados, aquí viven matando a cada rato”

Joven muere al caer de un camión FOTO ARCHIVO

El asesinato de un joven de 21 años, cuyo cuerpo apuñaleado y tiroteado, devasta a otra familia guayanesa. FOTO ARCHIVO

Un joven de 16 años falleció el sábado aproximadamente a las 7:00 de la noche, por un impacto de bala en la cabeza, en el sector 4 de Francisca Duarte, en San Félix. Jaqueline Molina, madre del adolescente, señaló que su hijo había salido a la bodega, y que su padre, al escuchar las detonaciones, salió y consiguió a su hijo herido; con la ayuda de un vecino lo trasladaron hasta el Hospital Dr. Raúl Leoni, en San Félix, donde falleció horas más tarde. El joven estudiaba octavo grado, en el colegio Francisco Jara Colmenares, de Vista al Sol; era el mayor de cinco hermanos. (PO)

Ramón Argenis Muñoz, de 22 años, falleció la madrugada de este domingo, al caer de un camión blanco marca Chevrolet, placas A97AC6F. Supuestamente estaba con los efectos del alcohol cuando sucedió el siniestro en camino a Francisca Duarte, en San Félix. El joven ingresó al Hospital Dr. Raúl Leoni, en San Félix, con traumatismo generalizado en cráneo y en espalda. Muñoz iba con un grupo de amigos, que lo pasaron buscando por su casa en la UD-338, en Puerto Ordaz, para llevarlo a casa de su cuñado en Francisca Duarte. El conductor del vehículo, Alexander Ramón Romero Brito, de 39 años, está detenido preventivamente mientras se realizan las averiguaciones. (PO)

Tiroteo deja dos fallecidos en “calle del hambre” de Unare Un hombre sacó un arma de fuego en la discusión. Aproximadamente a las 3:00 de la madrugada, Jesús Alfredo Tremaria, de 40 años, Manuel Octavio Avendaño Herrera, Joelvis Aparicio, 31 años, y Carlos Guevara, 27 años, conversaban en la calle Neverí, del sector Unare I, en Puerto Ordaz, cuando en una discusión un sujeto que no ha sido identificado sacó un arma de fuego y empezó a disparar. Los cuatro compañeros, que bebían alcohol, fueron trasladados hasta el Hospital Uyapar, en Puerto Ordaz. Tremaria y Octavio fallecieron durante la intervención quirúrgica. Familiares de ambos no quisieron hablar este domingo con los medios de comunicación. (PO)

Cicpc investigará muerte de bebé tras choque Una pareja de padres llevaba a su hija de 10 meses de nacida a la clínica Unare cuando sufrieron un accidente de tránsito a la altura de la Universidad Experimental de Guayana (UNEG) de la avenida Atlántico. La familia iba a bordo de un Toyota Corolla blanco, placas AB778AD, cuando colisionó con un vehículo Nissan Tiida, placas AA314DB. Funcionarios de Patrulleros de Caroní se encargaron de levantar el siniestro. La madre de la pequeña la llevó a la clínica en otro carro particular. El siniestro vial pudo complicar la situación de la menor que falleció el viernes. El equipo de Correo del Caroní se acercó a familiares de la bebé para contrastar un reporte policial sobre una lesión de la pequeña previo al accidente, pero no quisieron hablar con los medios de comunicación. El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas asumió el caso. (PO)

n Pableysa Ostos No queremos fotos y no tenemos nada más que decir. Se me van”, vociferan los familiares de Danny Daniel Hernández Cedeño, de 21 años. El cuerpo sin vida yacía sobre la parte trasera de una camioneta roja tipo Pick Up, o conocidas como perreras, rodeado por familiares y curiosos, que con impotencia y rabia intentaban prohibir tomar fotos e indagar sobre lo acontecido. Según Maribel Cedeño, tía del fallecido, el joven vivía en el sector Trapichito, de San Félix. Dos amigos lo fueron a buscar el sábado hasta su casa para dar una vuelta. Pero más tarde los dos mismos jóvenes regresaron a notificarle a la madre de Hernández que éste había sido asesinado. La familia inició la búsqueda del cuerpo por su cuenta; no sabían dónde estaba el cadáver. Este domingo en la mañana, supieron que

Enero de 2015 registró 10 asesinatos más que el primer mes de 2014. La falta de unidades policiales es la principal causa de la ineficiencia en la lucha contra la violencia en Ciudad Guayana, la urbe número 12 más violenta del mundo.

por un platanal del sector se habían escuchado varias detonaciones y se trasladaron hasta allá. El cadáver estaba allí. El joven recibió una puñalada y múltiples disparos.

Apoyo en la búsqueda

Según testigos, los familiares quisieron trasladar al joven hasta su vivienda, pero funcionarios de la Policía del Estado Bolívar (PEB) los abordaron en la avenida principal de La Victoria, para impedir el traslado. Antes del hallazgo, funcionarios del Destacamento de Seguridad Urbana (Desur) de Vista al Sol, le prestaron apoyo a la familia en la búsqueda, los testigos agregaron que se efectuaron varios disparos con los presuntos autores del crimen. Los amigos del fallecido fueron detenidos de manera preventiva, pero luego los dejaron en libertad.

Cansados del hampa

“Por andar con los amigos lo ma-

Cifras en aumento

64 personas han perdido

la vida en hechos de sangre en 2015.

55 muertes violentas ocurrieron en enero.

9 personas han sido asesinadas en febrero.

taron”, dijo la tía del joven a tan solo algunos metros de su cuerpo; señaló que su sobrino había presentado la prueba para ingresar en la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). Según los familiares Hernández no tenía ningún tipo de problema. “Estamos cansados de la inseguridad que hay aquí. Viven matando a cada rato”, gritaba con indignación otra tía del joven.

Enfrentamiento con la PEB en 11 de Abril termina con un fallecido y un detenido A las 2:00 de la tarde de este domingo, cerca del establecimiento Flor de la Canela, el sector 11 de Abril, de San Félix, dos sujetos se trasladaban a bordo de un vehículo gris marca Hyundai, modelo Elantra, que habían robado minutos antes. Al toparse con funcionarios de la Policía del estado Bolívar (PEB), los delincuentes abrieron fuego contra los efectivos policiales, lo que dio inicio a una persecución que terminó en un callejón sin salida. Fidel de La Rosa y Ronald Muñoz, como fueron identificados, se bajaron del Elantra para continuar con el enfrentamiento con los funcionarios. De La Rosa recibió un disparo en la cabeza y fue trasladado por la PEB al Hospital Dr. Raúl Leoni, donde falleció poco después. La captura de Muñoz se reali-

La gente trató de evitar el arresto de otro sujeto que se encontraba en el sitio.

FOTO ARCHIVO

Uno de los delincuentes fue herido y trasladado al Hospital Dr. Raúl Leoni, de Guaiparo, donde falleció

zó tras lidiar con los presentes, que intentaban impedir la detención. A Muñoz le incautaron un revólver y el vehículo, que

fueron llevados al CCP 11 de Abril; testigos de la captura se llevaron parte del armamento. (PO)

Presos ladrones de autobús Patrulleros de Caroní detuvieron a un hombre y a un joven por robo en una unidad de transporte en la avenida Guayana. FOTO ARCHIVO

Una billetera, teléfonos robados y un facsímil les fueron incautados a un hombre y a un adolescente que robaron en un autobús por la comunidad Sabana de Piedra, en San Félix. Una de las víctimas del atraco, un joven de 25 años de edad, saltó de la unidad; al correr hacia el barrio Campo Rojo fue arrollado y murió en el sitio. Fue identificado gracias a la cartera comisada a los delincuentes, como Junior Isaha Vásquez. Una comisión de Patrulleros de Caroní pasaba por el lugar al momento del crimen y dio con los señalados como responsables del robo. Funcionarios de la Policía municipal indicaron que Jhoan José Reales Navarro, apodado el Mono, había estado detenido en la cárcel de Vista Hermosa, en Ciudad Bolívar, por robo y hacía unos cuatro meses lo habían dejado en libertad. A Reales y al adolescente le incautaron también los teléfonos robados, con los cuales contactaron a los pasajeros del autobús, quienes los identificaron como los delincuentes que los habían atracado. (PO)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.