Correo del Caroní N La Casa de las Ideas
Frente contra el castro-chavismo
En las elecciones parlamentarias colombianas, el oficialismo de Juan Manuel Santos perdió cancha frente a su predecesor, Álvaro Uribe, quien regresa a la política como senador y dispuesto a batallar sin descanso contra el castro-chavismo. /A4
FOTO AFP
Triunfo cerrado Al cierre de la jornada presidencial en El Salvador no hay un claro ganador. Tanto la opositora Alianza Republicana Nacionalista (Arena), como el oficialista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional se dan como ganadores de los comicios, cuyo escrutinio continuará hoy. /A4 Director: David Natera Febres
Año XXXVII / N° 13.881 Dep. Legal / pp 77-0096
FOTO AFP
Ciudad Guayana, lunes 10 de marzo de 2014
Movilizaciones en Ciudad Guayana
EE UU dice que Maduro “distrae al pueblo venezolano con extravagantes conspiraciones”
El abogado Alfredo Lozada recomienda a los manifestantes que temen por su integridad “no esconderse sino hacerse notar”, siempre acompañados de organismos de Derechos Humanos. Recalca importancia de la denuncia ante la Fiscalía o plantear el caso ante el 0800FISCA.
El número dos de la Casa Blanca insta al mandatario nacional a comprometerse a un diálogo genuino en un país que, en su opinión, “está profundamente dividido”.
Líderes estudiantiles temen detención sin orden judicial Un grupo de dirigentes estudiantiles que ha participado activamente en las manifestaciones que arrancaron el Día de la Juventud se ha visto obligado a modificar drásticamente su rutina desde la represión en la madrugada del 16 de febrero, cuando una formación de la GNB arremetió contra la protesta pacífica que se desarrolla-
ba en Alta Vista. Dicha actuación militar en vez de atizar la manifestación encolerizó a muchos y radicalizó las posiciones. En medio de las marchas diarias, el temor a la represalia contra los dirigentes estudiantiles no ha podido ventilarse ante los medios de comunicación ni ante los organismos competentes. /A3
Se llegaron hasta Las Garzas buscando dónde vivo, preguntándole a los chamos de allí dónde está Rafael Tirado; incluso, han agarrado a varios compañeros amedrentándolos para que digan mi dirección... luego se fueron hasta Lomas del Caroní y al edificio Churum Merú”.
Rafael Tirado, estudiante de la UCAB Guayana, estuvo a punto de ser apresado ilegalmente el pasado 26 de febrero durante una marcha de mujeres ante el Destacamento N° 88 de la GNB
“Guayana necesita seguridad, no represión” Manifestantes concentrados en el cruce Los Mangos-Los Olivos realizaron una caminata a las 5:00 de la tarde de este domingo en rechazo a la represión y pidiendo libertad para los estudiantes detenidos. Una vez pasada La Churuata, se desplegó la bandera de 180 metros que acompañó el resto del recorrido por Alta Vista, Jardín Levante y Los Olivos, de retorno al punto de partida.
Joe Biden, vicepresidente de Estados Unidos y, por tanto, el más cercano colaborador de Barack Obama, lanza una abierta crítica al gobierno de Maduro en el manejo de la actual crisis política que ha cobrado la vida de 21 personas, cientos de heridos y un gran número de denuncias sobre los excesos militares. Biden advirtió que Maduro “tiene una responsabilidad básica de respetar los derechos universales, la libertad de expresión y de asamblea”. El Gobierno venezolano respondió a las declaraciones de Biden con un largo comunicado en el que reitera las acusaciones de corte “antiimperialista” pero termina con una invitación a restablecer relaciones con base al respeto. /A4
FOTO AFP
FOTO CORTESÍA ALFREDO PÉREZ VIVAS
Protestas y oración
Médicos invitan a marchar por buen servicio de salud
No sólo de manifestaciones viven los guayacitanos, también de la oración. En el sector Las Casitas, en Core 8, los feligreses participaron en una misa para elevar plegarias por la paz en Ciudad Guayana y en el país. /A7
La escasez no se sufre únicamente desde la mirada impotente a los anaqueles en el mercado: también desde el servicio de salud pública. Para hoy, el gremio está convocando a una marcha a las 4:00 de la tarde desde la plaza Monumento CVG hasta la Cruz del Papa, en Puerto Ordaz. /A7 FOTO RAIMUNDO RUBIO
Fuego en la Villa Olímpica deja a bolivarenses sin pista de atletismo Primero el incendio en un depósito de Abastos Bicentenario; segundo, gandolas de Pdvsa secuestradas; y ahora, la quema de la pista de atletismo del complejo deportivo Villa Olímpica, en Ciudad Bolívar. La Gobernación tildó la nueva cortina de humo como otro acto terrorista. Lea el reporte en nuestra página web.
Maduro arremete contra Martinelli y lo acusa de corrupto El rompimiento de las relaciones diplomáticas con Panamá abre el compás a cualquier tipo de señalamiento y en tono alto. Este domingo, el presidente Nicolás Maduro dijo que su homólogo panameño, Ricardo Martinelli, “pronto va a ir preso” por los “guisos” en la ampliación del Canal de Panamá sin ofrecer ninguna prueba al respecto. Sobre la deuda de Venezuela con los exportadores panameños, Maduro indicó que esta será cancelada sin intermediarios y previa revisión, pues a su juicio Martinelli sacaba provecho de sus gestiones. /A4
Pueblo contra pueblo El coordinador del Área de Investigación de Provea, Rafael Uzcátegui, señala que el Estado es responsable por la violación de derechos humanos de grupos civiles alentados desde el Ejecutivo. /A3
PSUV mantiene fecha de su II Congreso pese a la conflictividad
/A3
LEA HOY Foto DIEGO MEINHARD
Del malestar legítimo a los destrozos
Kioscos, rejas para aires acondicionados, restos de carros, muñecos, cauchos, fuego: la creatividad para trancar las calles fue cediendo a daños ambientales y de bienes públicos como árboles y semáforos. Hay vecinos que, compartiendo la indignación por el gobierno, no están de acuerdo con la destrucción de la ciudad como argumento de protesta. /A7
Manuel Rojas Pérez Carta abierta a Gabriela Ramírez
/A2
Marta Colomina La debacle del inepto “heredero”
/A2
Tulio Hernández El diablo anda suelto
/A2
FOTO GERMÁN DAM V.
Juegos Odesur 2014
No podrán silenciar la voz de nuestro pueblo
Otra jornada productiva Venezuela sumó cinco medallas de oro, tres en natación y dos en karate, en un domingo en el que la guayanesa Stefany Hernández sumó plata en el BMX. Los criollos, con 16 doradas, ocupan el tercer lugar del medallero. /A5
La crisis de suministro de papel periódico en nuestra Patria ha determinado que la edición impresa de CORREO del CARONÍ será de un (1) cuerpo. Con la misma fuerza de plurales ideas, sin concesiones de dignidad y en permanente defensa del derecho a la libertad de expresión e información, CORREO del CARONÍ ampliará y complementará su contenido en nuestra página
web correodelcaroni.com, donde se registrarán las columnas y artículos de opinión que no tengan por ahora espacio en nuestro impreso, mas toda la información con la credibilidad del número 1. Como dijimos hace unos años, cuando desde las esferas del poder regional se pretendió “demoler” nuestra sede, hoy reafirmamos: ¡No podrán silenciar la voz del pueblo!
Fútbol
Bajón minerista Lucía como el partido más atractivo de la novena jornada, pero las malas condiciones del estadio Olímpico impidieron un mejor juego y esto a la postre fue determinante en el empate a cero entre Caracas y Mineros de Guayana.
/A5
Foto Cortesía Odesur
Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 8. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 9
Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni
www.correodelcaroni.com
Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni
N
Tribuna
A2 Correo del Caroní
Ciudad Guayana lunes 10 de marzo de 2014
La debacle del inepto “heredero”
¿
/ Marta Colomina Qué diría Chávez si pudiera ver las torpezas con las que su “heredero” ha aniquilado el “legado” político que le dejó al morir? En estos días se ha intensificado el rechazo mundial a la feroz represión emprendida por Maduro contra las multitudinarias y pacíficas protestas estudiantiles. Analistas políticos internos y externos pronto percibieron que Maduro no era Chávez y ahora, ante el horror que ha puesto a Venezuela en el ojo del huracán, los mismos analistas subrayan que Maduro no solo no es Chávez sino que ha devenido en una especie de “anti-Chávez” destructor del capital político del líder fallecido. Armando Durán contrasta la torpeza y carencia de carisma de Maduro con la enorme habilidad política de su antecesor: “Chávez derrotó a todos sus adversarios, sin piedad, y echó los cimientos de una sociedad hegemónica y hermética, de amigos y enemigos irreconciliables, copia (...) de la totalitaria experiencia cubana, pero sin renunciar por completo a los formalismos democráticos (...) Convenció a buena parte de la oposición y a casi toda la comunidad internacional (...) de que la Constitución de 1999 bastaba para destronarlo pacífica y electoralmente”. Añade Durán que durante esos 14 años pocos osaban calificar a su gobierno de dictadura: “Este fue el fruto más rico de su herencia política que le permitió pasearse por el mundo como si fuera un demócrata cabal”. Ese tinglado político se vino estrepitosamente abajo con Maduro quien “en vez de buscar la paz por las buenas, echó mano a la más torpe y primitiva represión y convirtió una simple protesta estudiantil en un cataclismo nacional e internacional. En menos de 3 semanas Maduro demolió lo que Chávez, con perversa inteligencia, supo urdir en sus 14 años (...). Por primera vez en 15 años, de manera irrevocable -concluye agudamente Duránel mundo califica ahora su gobierno de dictadura. Etiqueta terrible que hunde a Maduro en el descrédito y la vergüenza planetaria”. ¿Cómo el mundo no va a definir de dictatoriales los salvajes ataques de los politizados cuerpos de seguridad del Estado y de los delincuentes paramilitares armados y financiados por el gobierno, contra las protestas estudiantiles que hasta el jueves registraban un terrible saldo de 18 muertes, 1.084 detenciones, más de 260 heridos
y 33 torturados? ¿Qué “democracia” envía 7 tanquetas de guerra a Chacao, con un contingente de militares superior al número de manifestantes, e inicia un brutal ataque, intromisión ilegal en edificios, lacrimógenas vencidas y choques destructores de las tanquetas contra vehículos estacionados? Saña similar aplicó la GN contra viviendas y vecinos en Montaña Alta, disparando y lanzando lacrimógenas durante más de 13 horas y apuntando sus armas contra la Policía Municipal de Carrizal cuando auxiliaban a heridos y asfixiados. Estas escenas ocurren en todo el país. Un líder opositor de Avanzada Progresista en Barquisimeto fue asesinado por colectivos. La población de Táriba fue acosada durante largas horas por los impunes paramilitares rojos, rompiendo vehículos, violando viviendas y robando pertenencias. Las torturas, persecuciones y muertes están siendo documentadas por ONG nacionales e internacionales, para desmentir las versiones oficiales. Hay torturas colectivas que deberán ser sancionadas a corto plazo: el acoso al valiente pueblo del Táchira, sometido a vuelos rasantes de aviones Sukoy, helicópteros artillados y un estado de sitio sin acceso a alimentos, medicinas y muy escasa agua, bajo la complaciente indiferencia del gobernador, no puede ocurrir en vano. La ONU y otros organismos solicitan que el gobierno acceda a una visita de expertos para conocer la situación del país, pero Maduro iracundo rechaza la mediación, insulta a la OEA por aceptar la reunión solicitada por Panamá para debatir el caso de Venezuela y opta, como hacen los dictadores, por calificarla de “injerencia externa”, mientras sigue disparando impunemente contra los estudiantes. Más que un homenaje a Chávez, el desfile del 5M fue una exhibición de la parafernalia bélica comprada a Rusia y China con divisas que necesitamos para adquirir medicinas y alimentos. Maduro no ha entendido que el barco heredado de Chávez hace aguas, que las protestas no van a desaparecer, que no les amedrentan los sukoys, ni los tanques de guerra, y que el pueblo y los estudiantes quieren libertad y están hartos de tanta represión y tantas penurias. mcolomina@gmail.com
El diablo anda suelto / Tulio Hernández
P
ara crear ilusión de normalidad, intentaron acallarlo con el fulgor decadente de un Carnaval hecho de garotas famélicas y batucadas melancólicas transmitido en las cadenas radioeléctricas oficialistas. Pero la sangre derramada y el traqueteo incontenible de las armas de fuego y bombas lacrimógenas, las consignas coreadas por multitudes a todo lo largo y ancho del país, el humo de las barricadas y la estela de humillaciones y ruinas infames dejado a su paso por los “colectivos”, hacían un ruido imbatible. Ensordecedor. El país entero, incluyendo la élite cada vez más militar que nos gobierna, entendió que no se trataba de otra escaramuza. Que estábamos, por el contrario, ante una de las más grandes, potentes y sui generis insurrecciones populares antigobierno que hayamos conocido en mucho tiempo. No ha sido, como el legendario Caracazo de 1989, una insurgencia inesperada y devastadora, eminentemente caraqueña. Tampoco, como el fracasado golpe de Estado de 1992, una asonada dirigida por un puñado de militares conjurados. Menos aún, una movilización de masas como la de abril de 2002, que con apoyo militar derivó en golpe y en fracaso rotundo devolviendo la gente a sus casas presa de una inmensa frustración. Lo que hemos visto por estos ya casi 30 días de revuelta es el comienzo de algo nuevo. Un levantamiento de carácter nacional. No es, como le gustaría al gobierno rojo, sólo una minoría haciendo guarimbas y creando disturbios. Se trata de una energía descomunal, una convicción profunda de millones de personas que a través de formas muy diversas de expresión, la gran mayoría pacíficas, están en las calles expresando su descontento ante la desoladora y extrema debacle nacional conducida por un gobierno terco, anacrónico e inconstitucional. Más allá de los análisis y evaluaciones que ya hemos escuchado, la revuelta y la respuesta oficial nos han mostrado dos fenómenos que, a nuestro juicio, marcarán el futuro. El primero, decisivo, la aceptación pública del terrorismo de Estado como
práctica “normal”. El reconocimiento, sin maquillaje ni eufemismos, por parte del presidente y su equipo de gobierno, de que el monopolio de la fuerza ya no está en sólo manos de las Fuerzas Armadas, que los colectivos de civiles armados, los paramilitares criollos, son parte fundamental de la escalada represiva contra la disidencia y que, de ahora en adelante, se arrecia una estrategia de confrontación entre civiles cuyas consecuencias desde ya producen escalofrío. Y la segunda, no menos importante, ni menos preocupante, la transformación radical en las creencias profundas de un sector del bando opositor que ha pasado del actuar bajo liderazgo a la iniciativa espontánea y de la razón política a la ira personal. Una parte de la población, la que ha sufrido muertes, heridas, torturas, violaciones, humillaciones, destrucciones de bienes, atentados contra sus hogares, en carne propia, en sus entornos cercanos, o las ha presenciado por las redes sociales, ha entrado a una nueva dimensión del conflicto que no se vive ahora desde la abstracción liberal de la “lucha por la libertad” sino desde los demonios internos de la “legítima defensa”. ¿Quién puede frenar a los demonios? El gobierno cruzó la raya amarilla y se prepara para lo peor. Queda claro que no piensa ceder en lo esencial: aceptar que el proyecto político que intenta implantar es inconstitucional. Fue rechazado en referendo por la mayoría. La dirigencia opositora tampoco la tiene fácil. El discurso de la construcción a largo plazo de una nueva mayoría, por las buenas y en no violencia, ya no es suficiente. “La salida”, como dice Fernando Mires, acertó al sacar a la oposición de su letargo, pero erró al calcular las fuerzas para apostar un todo o nada sin plan B. El futuro sin sangre dependerá de eludir ambos extremos. Mantenerse en la calle, en rebelión permanente, hasta que regresemos al orden constitucional, sin caer en la tentación violenta y confrontacional que le facilite al chavismo, su deseo mayor, suprimir las escasas libertades democráticas que aún nos quedan.
/ Manuel Rojas Pérez
D
Correo del Caroní N
La Casa de las Ideas
Editado por: Editorial Roderick, C.A. Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47
RIF: 09501411-8
“La tortura tiene un sentido, por eso nosotros tenemos que ser muy rigurosos con el uso de los términos, la tortura se emplea para obtener… se le inflige sufrimiento físico a una persona para obtener una confesión, y tenemos que diferenciarlo de lo que es un trato excesivo o un uso desproporcionado de la fuerza, y, sobre la base de si es tortura o si es trato cruel, inhumano o degradante, se establece la entidad de la pena y la proporcionalidad del castigo”. Eso dijo, textual, la defensora “del pueblo” en unas declaraciones que desataron una enorme polémica sobre todo por la frase “la tortura tiene un sentido…”. Luego ella aclaró que solo estaba diferenciando los términos de tortura y “uso desproporcionado de la fuerza”. Que no estaba justificando la tortura. Cierto. Solo que cabría esperar de quien ocupa ese cargo no estar “dando vueltas” para explicar diferencias semánticas, sino la más firme condena a los abusos denunciados y su determinación a mostrar la verdad y castigar a los responsables. Resulta que las ONG de DD HH y el Foro Penal han denunciado, con testimonios de los agraviados varios casos de torturas a estudiantes dentro de los centros de detención. ¿Qué intentaba hacer la señora “defensora” al “explicar” la diferencia entre una cosa y la otra? ¿Acaso lograr que la palabra “tortura” no aparezca en los informes sino “uso excesivo de la fuerza”? Ese es el problema de una funcionaria que solo piensa en defender al poder, defender al gobierno, defender a los poderosos y no defender a los ciudadanos en minusvalía frente al poder. El pecado original, en su caso, es haber colocado en ese cargo a una disciplinada militante partidista en lugar de alguien con trayectoria en la defensa de los Derechos Humanos. ¿Qué tendría que ver el “uso excesivo de la fuerza” en tantos casos denunciados por estudiantes sometidos a todo tipo de maltratos físicos, algunos muy graves, y sicológicos, estando detenidos, presos, en poder y control de la autoridad? Porque allí la autoridad policial o militar no requiere aplicar ninguna fuerza, ni prudente ni excesiva. Porque el “uso excesivo de la fuerza”, que también es delito, ocurre, por ejemplo, cuando para apresar a un manifestante se le golpea para apresarlo o, peor aún, una vez que ya está sometido. Ese es un caso. Por otro lado, la tortura no ocurre solo para arrancarle información o confesión a un detenido como dice la “defensora”. Puede ser también, por sadismo, por ejemplo. O por maltratar al preso para degradarlo moralmente, para “hacerle saber que si protesta contra el gobierno sufrirá más vejámenes”. Todo eso es tortura. No solo cuando el torturador busca información. ¿Por qué la defensora trató de quitarle gravedad a las denuncias de tortura? ¿Solo porque esa palabra en el expediente desnuda a su “revolución” ante el país y ante el mundo? La palabra es muy fea para quienes alguna vez fueron de izquierda, ahora convertidos en sátrapas que solo defienden el poder para ellos. Es más fácil justificar “uso excesivo de la fuerza” como un “exceso” individual de un funcionario. Ya la ministra de Defensa dijo que “si la GNB comete un exceso de fuerza contra manifestantes o algún tipo de error, es porque también somos seres humanos”. No tenemos defensora del Pueblo sino defensora de los poderosos. TIP 1: Crece desacuerdo popular chavista. Cada acto que convoca Maduro para tratar de contrarrestar las multitudinarias manifestaciones de protesta estudiantiles y de la oposición democrática es más “escuálido” que el anterior. Ayer no había casi nadie en el acto de “las comunas”. En el fondo subyace mucha desilusión con Maduro como gobernante y hondo descuerdo con la violencia brutal represiva. Y con el uso de paramilitares. La “mano tendida” en la que tanto insisten muchos es clave. TIP 2: Crece la protesta activa pero pacífica. Crece la protesta que engloba a los sectores populares y a los problemas reales de los venezolanos como lo del sábado con las “ollas vacías”. Y la de hoy lunes con el desastre del sistema de salud y los hospitales. Se reduce, aunque hace ruido, la protesta de los grupitos que quieren parecerse al gobierno en lo de la violencia.
Carta abierta a Gabriela Ramírez octora Ramírez, el pasado viernes me dirigí en mi condición de concejal del municipio Chacao del estado Miranda, junto a mis colegas concejales, al despacho de la defensora del Pueblo para el Área Metropolitana de Caracas, para denunciar las actuaciones arbitrarias y grotescas de funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana y la Guardia Nacional contra vecinos del municipio Chacao. Las razones jurídicas de nuestra denuncia se encuentran debidamente explicadas en el escrito que consignamos ante el despacho que usted dirige. Pero no voy a utilizar este espacio para recalcar esos elementos técnicos sino para hablarle del drama humano, del problema social que enmarca nuestra denuncia. Sabido es que desde hace semanas Venezuela vive una situación muy difícil, con buena parte del pueblo en la calle expresando su inconformidad, su absoluta molestia frente a un gobierno que, consideramos, no ha resuelto los problemas económicos de nuestro pueblo, al que usted, por cierto, está en la obligación de defender. Por eso es el nombre de su cargo. Nosotros creemos que el culpable de la crisis económica que ha generado una desesperante escasez es el Ejecutivo nacional junto a la desidia institucional de la Asamblea Nacional y la omisión del Poder Judicial. Por ello muchos venezolanos estamos protestando. Ahora bien, durante esas protestas se han generado refriegas entre los que protestan en la calle y efectivos de la Guardia Nacional y la Policía Nacional Bolivariana. Buena parte de esos conflictos se han venido viviendo en el municipio Chacao del estado Miranda. Pues bien, cada vez que se da un enfrentamiento de este tipo, recibimos cientos de denuncias de vecinos del municipio -especialmente de las zonas de El Dorado, Altamira, Los Palos Grandes y el casco de Chacao- quienes nos señalan que bombas lacrimógenas y perdigones entran a los edificios y residencias de esas zonas. Lastimosamente no se debe esto a errores de los funcionarios, ya que diariamente están recibiendo más de 20 bombas por edificios. Sabemos de casos donde bombas lacrimógenas han llegado al piso 7 de un edificio, quebrando ventanas de apartamentos, o unos quince de estos artefactos entran a la planta baja de edificios. Hay videos, que estamos dispuestos a entregárselos, donde se ven claramente a funcionarios policiales nacionales volteando a disparar de manera directa contra edificios que se encuentran a los lados de la contienda. Esto sin entrar a hablar de las denuncias de maltratos -y hasta de tortura y tratos inhumanos que, al fin y al cabo vienen a ser casi lo mismocuando detienen a estudiantes en las manifestaciones. Es muy grave que funcionarios han ingresado sin orden de allanamiento a edificios, deteniendo y golpeando a ciudadanos que ni siquiera están en la protesta, lo cual es una clara violación a la propiedad privada. ¿Acaso no hay otras maneras de solucionar la situación? Ciudadana defensora del Pueblo, los vecinos de Chacao no pueden ser el daño colateral de la acción policial del Estado. Eso es absolutamente injustificable. No lo aceptamos, y de la mano con nuestros vecinos, y en representación de ellos, elevamos nuestra más enérgica protesta. Son cientos de vecinos ahogados por el humo lacrimógeno, ancianos que no tienen la agilidad para desplazarse y resguardarse, niños ahogados, mujeres
Ese es el problema de ser “defensora del Poder” contra el pueblo
embarazadas que tienen que inhalar el excesivo gas represor, familias enteras que han tenido que cambiar su modo de vida porque el Estado solo tiene como acción el disparar a los edificios y excederse con el uso de químicos contra los manifestantes. Esto ha venido ocurriendo en otras zonas del país. Hablo por mis vecinos, por los que me eligieron para representarlos y defenderlos. Pero le demando que se tomen acciones de la misma manera en todo el país. Ciudadana defensora, usted tiene la obligación de poner orden en la situación. No solo le exigimos que investigue sino que, en ejercicio de sus competencias, prohíba a los órganos de represión policial del Estado que disparen contra edificios o ingresen sin orden a los mismos. Twitter: @rojasperezm
Ranchitos
TIP 3: Treinta días de protesta en la calle. Tras la manifestación multitudinaria y pacífica del 12F (que funcionarios del Sebin y paracos rojos transformaron en violencia al matar a tres personas) Maduro dijo que “prohíbo toda manifestación a la que mi gobierno no le de permiso”. Nadie le ha hecho caso a esa “orden” inconstitucional. Luego ordenó “apagar las candelitas” con los “colectivos” y UBCH del PSUV. El resultado fue una barbarie. Ahora dice que “me malinterpretaron”. TIP 4: Acto de vandalismo el de ayer en una zona de Caracas al quemar un kiosco. ¿Infiltrados del gobierno? ¿Grupitos del extremismo rabioso? ¿Por qué la GNB que tanto atropella no hizo nada? Tengo tres certezas: 1. No es el movimiento estudiantil. 2. No es la oposición democrática. 3. El gobierno festeja cuando ocurren esos vandalismos porque le ayudan a relativizar un poco sus desmanes y atropellos. Aunque hay que advertir, esos actos vandálicos, muy repudiables, no son en nada comparables a la brutalidad represiva del gobierno que ya acumula 20 muertos, a las torturas denunciadas, las docenas de heridos, a los actos brutales contra edificios y casas. TIP 5: El ministro de Industrias vino a Guayana para enterarse acerca de las factorías. No trajo ni el cheque de los 314 millones de dólares para inversiones en Sidor que Maduro tiene retenido desde agosto de 2012 cuando Chávez firmó el punto de cuenta. Sin embargo, prometió arreglar todo el desastre aunque sin nada concreto. Solo una promesa. No dijo que esa ruina fue causada por la “profundización de la revolución”. Ojalá fuese cierto pero cosas parecidas dijo el anterior ministro y nada. Igual varios del antiguo Mibam. En Tal Cual de hoy llevamos un trabajo sobre el tema. TIP 6: Elecciones en Colombia. Resultados preliminares indican que el partido “de la U” habría logrado ser la “minoría mayor” con 21 senadores. En segundo lugar el CD de Uribe con 20. De seguidas los Conservadores 19 y el partido Liberal de centro 18. Casi todos iguales con 15%, 14%, 13% y 12% respectivamente. Solo con alianzas se hará mayoría. Los partidos Cambio Radical y el Polo de izquierda 5 y 4% respectivamente. Los partidos que han apoyado a Santos podrían hacer alianza y mayoría aunque las diferencias en algunos temas permiten prever una “política movida”. TIP 7: Elecciones en El Salvador. Habría ganado el candidato del FMLN (ex guerrilla) con 50.1% contra el candidato de Arena (derecha extrema) con 49.9% aunque el resultado, a la hora de redactar esta nota no era definitivo. La diferencia era de 0.2%. Veremos depece54@gmail.com @damianprat (en twitter) www.publicoyconfidencial.com
BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO Presidente - Director Dr. David Natera Febres
SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández
Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.
Política
Ciudad Guayana lunes 10 de marzo de 2014
Correo del Caroní A3
Estudiantes perseguidos deben dejar evidencia de la persecución Algunos jóvenes que han liderado las manifestaciones temen ser detenidos sin orden de captura. n Jhoalys Siverio Efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) han llegado a la urbanización Las Garzas, en Lomas de Caroní, a residencias Churum Merú, los focos de conflicto en Ciudad Guayana, tal cual como cuando se espera la captura de un peligroso delincuente solicitado. Los cuerpos de seguridad aparentemente reciben la alarma o el “pitazo” de dónde está el estudiante al que buscan y se llegan al sitio, preguntando y El abogado buscando el esAlfredo Lozada condite de su víctima. recalca ante Tirado los presuntos esRafael uno de los vohechos de ceros de los esviolación de DD tudiantes en las manifestaciones HH por parte de calle en Puerde la Guardia to Ordaz desde Nacional, lo el pasado 12 de fundamental es febrero. A raíz “no esconderse de las represiosino hacerse nes por parte de notar” a través la GNB y las dede las organiza- tenciones, este estudiante ciones que los joven de la UCAB Guarespaldan, para yana ha tenido dejar documen- que resguardarse para no ser tación de la detenido, ya que situación. asegura que no existe orden de captura en su contra. La escena se repite constantemente. “¿Dónde está Rafael Tirado?”, es la pregunta inquisidora con la que llegan los uniformados al encontrarse con manifestantes en las residencias. “Se llegaron hasta Las Garzas buscando dónde vivo, preguntándole a los chamos de allí dónde está Rafael Tirado; incluso, han agarrado a varios compañeros amedrentándolos para que digan mi dirección... luego se fueron hasta Lomas de Caroní y al edificio Churum Merú”, relata Tirado en exclusiva a Correo del Caroní. Aparentemente las características físicas de Tirado influyen para dar una alarma de su ubicación, pues coincide que en una de estas urbanizaciones a quien consiguieron fue a un joven con rasgos
FOTO WILLIAM URDANETA
Los jóvenes canalizan el descontento de un amplio sector de la sociedad con el gobierno de Nicolás Maduro
semejantes a los de Rafael. “Afortunadamente no han logrado dar conmigo”, agrega el muchacho de pelo rizado.
Hacerse visibles
Por medidas de seguridad Rafael ha dejado de participar en las manifestaciones, o al menos trata de pasar desapercibido, ante la eventual presencia de un “infiltrado” que aviste a las autoridades. El pasado 26 de febrero a Tirado lo intentaron detener cuando acompañaba al grupo de mujeres que marchó hasta el Destacamento 88 de la GNB para entregar un documento en el que solicitaron la liberación de los detenidos y el cese de la represión. En ese momento ninguno de los uniformados presentó un documento que respaldara la intención de llevarlo detenido, tampoco había un hecho en flagrancia para proceder. Hay otros jóvenes en situación similar a la de Rafael Tirado, perseguidos por la GNB sin orden de captura. Se conoció incluso de un caso en Ciudad Bolívar, Sergio Vitanza, cuyos familiares también recibían llamadas amenazantes. Pese al problema, a la violación al
debido proceso y a los Derechos Humanos que esta situación implica, los estudiantes no han formalizado ninguna denuncia. El abogado Alfredo Lozada resalta que si la GNB está buscando a estudiantes para detenerlos sin una orden de captura es ilegal, a menos que se trate de un hecho en flagrancia, más no de una acción a priori. Recomienda que hacer la denuncia ante Fiscalía o plantear el caso ante el 0800FISCA, resaltando que es de vital importancia dejar documentación de la situación. “Lo fundamental no es esconderse sino hacerse notar; dejar evidencia de la persecución”, precisa.
Acciones contra responsables
De esta manera, plantea Lozada, pueden ejercer a futuro acciones contra los funcionarios que hayan actuado de manera ilegal, ya que los delitos en materia de violación a Derechos Humanos no prescriben. Recuerda que los cuerpos de seguridad en las marchas están para custodiar por si se salen de control y usar los medios que estén
permitidos constitucionalmente. Si los estudiantes son perseguidos sin orden de captura, lo mejor es “resguardarse en sus casas”, no sin antes dejar documentación de lo que ocurre, haciendo hincapié en que los funcionarios deberán responder por esas actuaciones irregulares.
Sin denuncias Rafael Tirado admite que no ha hecho una denuncia sobre su caso, aunque informó que se está redactando un documento sobre la situación en la que responsabiliza a la GNB por lo que pueda sucederle. Pastora Medina, miembro de la comisión de DD HH de la Diócesis de Ciudad Guayana, dijo que hasta ahora no han recibido denuncias sobre estos casos, considerando como principal razón el temor a estar expuestos, ya que “de 10 estudiantes que fueron heridos por la Guardia Nacional, sólo dos de ellos denunciaron”.
Las fechas para el Congreso Ordinario del Partido Socialista Unido de Venezuela no han sido cambiadas pese a la violencia política en el país.
Subsanar errores El Frente de Jóvenes y Estudiantes Manuel Piar ha manifestado su apoyo al congreso, como una oportunidad para que el partido revise sus errores y pueda subsanarlos. A su vez, proponen dar mayor apertura y posibilidad de participación a los jóvenes, manifestó recientemente David Figueroa, integrante del frente. Asimismo, proponen elecciones de base para todos los cargos, a fin de reforzar la disciplina del partido, que vio se resquebrajada durante las municipales del 8D.
El Estado es responsable por la violación de derechos humanos de grupos civiles alentados desde el Ejecutivo.
D
Congreso del PSUV sigue en pie y sin modificaciones A raíz de los acontecimientos que se han suscitado desde el Día de la Juventud con las manifestaciones de calle, la preparación del gran encuentro de la militancia roja, a un año sin su máximo líder, pasó a un segundo plano pero eso no significa que la agenda oficialista sufra modificaciones. Se trata de revisar sus estatutos, ideologías, estudiar propuestas, analizar fallos y definir a su presidente. A raíz de la muerte del ex presidente de la República y líder del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Hugo Chávez, esta organización ha tenido que librar batallas electorales, económicas y políticas sin la figura que los representaba. Este año realizarán su primer congreso sin su “comandante eterno”.
Pueblo contra pueblo
Para los días 26, 27 y 28 de julio está pautada la realización del segundo Congreso Ordinario del PSUV, coordinado por el presidente Nicolás Maduro, quien fijó a tres equipos de trabajo encargados de los preparativos del encuentro, cuya primera jornada tendría lugar el 5 de marzo, a propósito de cumplirse un año de la desaparición física de Chávez, sustituida por todos los actos conmemorativos en honor al expresidente. La vicepresidente del Parlamento Latinoamericano (Parlatino) -capítulo Venezuela-, Ana Elisa Osorio, aseguró que hasta ahora el Congreso no ha sido suspendido ni sus fechas modificadas, aunque esperan nuevos pronunciamientos para las próximas semanas. La coordinación general del evento está a cargo de María Cristina Iglesias, junto a Karolis Pérez y Víctor Plaza, designados por el Jefe de Estado, quien también nombró a los integrantes de los tres equipos de trabajo que preparan la actividad, y quienes deberán presentar el 20 de marzo los resultados de sus estudios. El equipo Ideológico y Programático está a cargo de Aristóbulo Istúriz, junto a Blanca Eekhout, Jorge Giordani, Érika Farías, Héctor Navarro, Wilmar Castro Soteldo, Jesús Faría, Adán Chávez, Francisco Arias Cárdenas y María León. La función de esta comisión será revisar documentos y plantear tesis sobre la construcción del Socialismo del Siglo XXI, el ideario psuvista. El segundo equipo coordinara la parte Organizacional y Operativo, grupo
liderado por el primer vicepresidente del partido, Diosdado Cabello, en compañía de Francisco Ameliach, Tareck El Aissami, Jorge Rodríguez, Cilia Flores, Héctor Rodríguez, Rafael Ramírez, Nohelí Pocaterra, Yelitze Santaella, Darío Vivas y Jacqueline Faría. Se encargarán de realizar encuentros y evaluar el avance de las relaciones del PSUV con la sociedad. El vicepresidente del PSUV para la Región Central, Elías Jaua, será el encargado de comandar al equipo de Políticas y Alianzas Internacionales, acompañado de Freddy Bernal, Andreina Tarazon, Pedro Calzadilla, Antonia Muñoz, Ana Elisa Osorio, Rodrigo Cabezas, Fernando Soto Rojas y Ramón Rodríguez Chacín, quienes tienen la responsabilidad de observar el desarrollo de las corrientes socialistas y los aliados en el mundo. El 20 de febrero las tres comisiones presentaron una serie de documentos preparatorios para discutir con las bases. Osorio precisó que se está discutiendo si habrá cambios en los estatutos del partido, además de las evaluaciones para la selección de delegados que asistirán.
Nuevo presidente
A diferencia del Congreso Fundacional, que contó con unos 1.600 delegados, en esta oportunidad oscilan alrededor de 900 delegados que estudiarán las bases del partido, y el impulso de nuevos liderazgos. Uno de los puntos a tratar en el encuentro es la designación del nuevo
presidente del PSUV, tomando en cuenta la ausencia de su fundador. Desde la muerte del expresidente Chávez, y meses antes cuando viajó a Cuba, Maduro es quien ha asumido las directrices del gobierno y del partido, por cuanto que una de las dudas es si seguirá al frente de esta organización política como presidente. No obstante, hay otra propuesta que en días recientes planteó Héctor Navarro, integrante de la dirección nacional del PSUV. Se basa en la figura de Hugo Chávez como “presidente eterno” del partido. “Una de las cosas que se está proponiendo es que convirtamos a la figura del presidente Chávez como una especie de presidente eterno, presidente fundador del partido, para que su figura esté allí... Que recuerden que el concepto chavista, socialista, solidario, humano, del partido tiene una fuente, y esa fuente es el presidente Chávez”, explicó Navarro durante una entrevista en el canal del Estado, Venezolana de Televisión (VTV). Osorio, por su parte, acotó que el PSUV puede tener dos presidentes. “Podemos tener la figura de un presidente simbólico, y otro en funciones; es perfectamente viable, no priva en este caso”, explicó. Sobre el nuevo presidente en función no dijo quién o quiénes serían postulados. Se presume que sea elegido el jefe de Estado, Nicolás Maduro. El congreso debe realizarse cada cuatro años, a fin de revisar y hacer ajustes en su estructura interna. (JS)
urante su alocución televisada del 5-3-14, en el marco del discurso realizado en el desfile militar en homenaje del primer año del fallecimiento del ex presidente Hugo Chávez Frías, el presidente Maduro afirmó: “Hoy 5 de marzo los remanentes de los grupos de la violencia habían amenazado a nuestro pueblo con trancar el país. El país está funcionando libremente y con tranquilidad desde todas las horas de la mañana, y así será todo el día de hoy y los días por venir. Quiero hacer un reconocimiento especial a la Guardia Nacional Bolivariana que ha estado en la calle combatiendo por la paz. Hoy pequeños grupos intentaron trancar e incendiar vías principales. Bueno: Candelita que se prenda, candelita que se apaga. Yo llamo a todo el pueblo, a las Unidades de Batalla Bolívar Chávez, a los consejos comunales, a los movimientos sociales, a las comunas, a los movimientos juveniles, obreros, campesinos, de mujeres, llamo a todo el pueblo a hacer valer, allá en su comunidad, la orden de nuestro comandante Hugo Chávez: Candelita que se prenda, candelita que apagamos con el pueblo organizado, para garantizarle la paz a nuestro país”. El artículo 332 de la Constitución es suficientemente claro sobre cuáles son los órganos que deben mantener el orden público en el país: “El Ejecutivo nacional, para mantener y restablecer el orden público, proteger a los ciudadanos y ciudadanas, hogares y familias, apoyar las decisiones de las autoridades competentes y asegurar el pacífico disfrute de las garantías y derechos constitucionales, de conformidad con la ley, organizará: Un cuerpo uniformado de policía nacional; un cuerpo de investigaciones científicas, penales y criminalísticas; un cuerpo de bomberos y bomberas y administración de emergencias de carácter civil; una organización de protección civil y administración de desastres. Los órganos de seguridad ciudadana son de carácter civil y respetarán la dignidad y los derechos humanos, sin discriminación alguna. La función de los órganos de seguridad ciudadana constituye una competencia concurrente con los estados y municipios en los términos establecidos en esta Constitución y en la ley”. Las declaraciones de Nicolás Maduro no sólo incorporan en labores de seguridad ciudadana a organizaciones que no están facultados ni por la Constitución ni las leyes. Esta no es la primera vez que el primer mandatario promueve la estrategia de azuzar el enfrentamiento de civiles contra las personas que protestan en Venezuela. El pasado 21-2-14, también en cadena nacional, convocó a la conformación de los llamados “Comandos Populares Antigolpe” en todo el país: “Alerta los comando antigolpe populares en cada fábrica, en cada centro de trabajo, en cada barrio, en cada universidad, vamos a derrotar el golpe fascista con el pueblo movilizado y organizado”. En esa oportunidad Provea alertó que dichas afirmaciones constituían la legitimidad institucional del paramilitarismo en el país. La actuación de civiles armados y grupos paramilitares de choque se ha registrado en decenas de videos y fotografías en diferentes puntos del país. La extensión y repetición de los hechos parecen sugerir que una nueva modalidad se incorpora a la política de criminalización de la protesta que hemos venido alertando desde hace varios años. Tras la incursión de la Guardia Nacional Bolivariana, diferentes audiovisuales muestran la tolerancia y coordinación con estos grupos, donde disparan hacia manifestantes y edificios, rompen vidrios de automóviles y asaltan a personas bajo la mirada indiferente de las autoridades. Las palabras del presidente Nicolás Maduro lo hacen directamente responsable de todas las agresiones por parte de civiles armados contra la población. De la misma manera Provea ha destacado que al reiterar sus felicitaciones a la actuación de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) el Presidente está avalando las graves violaciones a los derechos humanos que este componente de la Fuerza Armada ha venido realizando en las últimas semanas, y genera condiciones para que se repitan e incluso se intensifiquen. El exhortar a la población civil a enfrentar pueblo contra pueblo y el avalar las violaciones a los derechos humanos por parte de la GNB contradicen el discurso que habla de paz y reconciliación. Mientras la represión y la brutalidad policial y militar sean la constante, no existirá un clima para un diálogo fecundo y efectivo. Provea exige que el presidente Nicolás Maduro rectifique en sus declaraciones y haga cumplir lo dispuesto por la Constitución y las leyes. El Estado es responsable por la violación de derechos humanos de grupos civiles alentados desde el Ejecutivo, y dichas declaraciones no contribuyen a generar condiciones para la concordia entre los venezolanos. Por último lugar Provea insiste una vez más en su llamado a que las manifestaciones se realicen de manera pacífica, y que las personas que participen en las movilizaciones hagan caso omiso a las provocaciones que desean deslegitimar su protesta con la violencia. (*) Coordinador del Área de Investigación de Provea www.derechos.org.ve investigacion@derechos.org.ve @fanzinero
Nacional
A4 Correo del Caroní
Ciudad Guayana lunes 10 de marzo de 2014
“Maduro inventa conspiraciones totalmente falsas y extravagantes” El número 2 del gobierno de Estados Unidos, Joe Biden, califica de “alarmante” la crisis política venezolana y desestima los aspavientos del sucesor de Chávez en Miraflores.
E
Santiago de Chile.-
l vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, acusó al presidente Nicolás Maduro de “inventar” conspiraciones, calificó de “alarmante” la situación en Venezuela y llamó a sus gobernantes a respetar los derechos humanos en el país sudamericano. Maduro “ha tratado de distraer a su pueblo de los temas más importantes que están en juego en Venezuela al inventar conspiraciones totalmente falsas y extravagantes sobre Estados Unidos”, dijo Biden en una entrevista al diario chileno La cancillería “El Mercurio”. El político venezolana norteamericarechazó de no, que llegó “manera este domingo categórica” las a Chile para declaraciones asistir a la ceremonia de de Biden por constituir “un investidura de la presidenta irrespeto a la electa Michesoberanía velle Bachelet, el nezolana y una próximo maragresión direc- tes, apuntó que ta al pueblo que Maduro “debería escuchar al ha sufrido los venezoembates de un pueblo lano”. sector fascista Tras calificar que avanza en de “alarmante” una estrategia la situación en de golpe conti- ese país, Biden advirtió que nuado”. Caracas “tiene una responsabilidad básica de respetar los derechos universales (...) la libertad de expresión y de asamblea (...) y de comprometerse a un diálogo genuino” en un país que, en su opinión, “está profundamente dividido”. El vicepresidente estadounidense explicó que lo que ocurre hoy en Venezuela le recuerda cuando en el pasado los “caudillos gobernaban con la violencia y la opresión” en países de América Latina. Biden resaltó el “importante” papel de la Organización de Estados Americanos (OEA) en “re-
La alianza centroderechista de gobierno que respalda al presidente Juan Manuel Santos sufrió un retroceso en las elecciones parlamentarias de este domingo en Colombia, mientras que la oposición de derecha que lidera el expresidente Álvaro Uribe avanzó, aunque por debajo de sus expectativas. La composición del Congreso es crucial de cara al apoyo u oposición que debe enfrentar el presidente que triunfe en las votaciones de mayo, en las cuales Santos aspira a la reelección con altas posibilidades de ganar, de acuerdo con las encuestas. Escrutado el 94,39 por ciento de las mesas para la elección del Senado, de 102 miembros, el oficialista Partido Social de Unidad Nacional (U) de Santos obtiene el 15,12 por ciento de los votos, lo que le daría 21 escaños frente a los 25 que tiene actualmente. En segundo lugar figura el derechista Centro Democrático (CD), fundado el año pasado y cuya lista es encabezada por el expresidente Álvaro Uribe (2002-2010), con 14,69 por ciento (20 escaños). (DPA) FOTO AFP
FOTOS AFP
Biden declaró al diario chileno El Mercurio que la situación en Venezuela le recuerda cuando los “caudillos gobernaban con la violencia y la opresión” en América Latina
forzar las instituciones democráticas” y para “ayudar a resolver crisis políticas” como las que se están viendo en Venezuela. Después de asegurar que el gobierno estadounidense no está interesado “en volver a pelear las batallas ideológicas del pasado”, Biden dijo que el presidente Barak Obama trabaja “por un futuro de mayor integración y respeto por los derechos universales”.
Respuesta del gobierno
El Gobierno venezolano calificó como una “agresión directa” las declaraciones del vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, sobre la situación política en el país, luego de más de tres semanas de protestas contra el gobierno. El texto señala que el presidente Nicolás Maduro y su gobierno rechazan de “manera categórica” las declaraciones de Biden por constituir “un irrespeto a la soberanía venezolana y una agresión directa al pueblo que ha sufrido los embates de un sector fascista que
avanza en una estrategia de golpe continuado”. “Esos sectores violentos, promovidos por el ala más radical de la derecha venezolana, son confesos actores de los llamados a la desestabilización que reciben financiamiento de oficinas del gobierno de los Estados Unidos para atentar contra la tranquilidad del pueblo venezolano y lesionar una sólida democracia que ha recibido el respaldo popular en 18 elecciones durante los últimos 15 años”, indica. El gobierno de Maduro señala que Washington se ha unido a una “conspiración mediática internacional que pretende generar una falsa imagen de guerra y represión generalizada en el territorio venezolano, cuando en realidad se trata de focos puntuales creados por los artífices de la violencia en contra del pueblo”. “En sus declaraciones a un medio chileno (Biden) manifiesta
su supuesta preocupación por la actuación de las fuerzas de seguridad del Estado por contener a los grupúsculos violentos de extrema derecha, razón por la cual nos preguntamos: ‘¿Qué haría el presidente Barack Obama si una organización política llama públicamente a su derrocamiento y comienza a ejercer acciones terroristas que irrespetan los derechos humanos y civiles del pueblo de los Estados Unidos?’”, expuso. Sin embargo, dijo que mantiene una “clara voluntad de retomar y renovar relaciones con el gobierno de Estados Unidos de América por medio de un diálogo directo y transparente con base al respeto mutuo, la no injerencia a asuntos internos y la cooperación necesaria”, por lo que decidió la designación de un nuevo embajador ante ese país. Las relaciones binacionales están a nivel de encargados de negocios. (DPA)
Arreaza espera por la MUD y estudiantes El vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, informó este domingo que el Gobierno Nacional corrobora la invitación al diálogo a sectores de oposición y estudiantes de la oposición para que participen en la Conferencia de Paz, impulsada por el presidente, Nicolás Maduro, tras los hechos de violencia promovidos en el país por sectores de la derecha. A través de su cuenta en la red social twitter @jaarreaza el vicepresidente comentó: “El Presidente @NicolasMaduro ratificó su invitación a la oposición y sus estudiantes para dialogar en la Conferencia de Paz. Esperamos respuesta”. La Mesa de la Unidad (MUD) y estudiantes opositores han rechazado reiteradamente el llamado al diálogo propuesto por el mandatario nacional.
San Salvador.- El candidato presidencial del partido opositor Alianza Republicana Nacionalista (Arena) de El Salvador, Norman Quijano, se autoproclamó triunfador en las urnas de este domingo y aseguró que defenderá su triunfo con la vida, pese a que las autoridades electorales instaron a aguardar los resultados definitivos. Al cierre de esta edición, 50,07 por ciento de los respaldos eran adjudicados al candidato Salvador Sánchez Cerén, del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), y 49,93 por ciento al derechista Norman Quijano, de la opositora Alianza Republicana Nacionalista (Arena). Fuentes del Tribunal Supremo Electoral señalaron que el escrutinio final se realizaría este lunes, y hasta entonces no se proclamará oficialmente ningún ganador. Quijano llamó a la Fuerza Armada, a la policía y al fiscal general a estar pendientes por el "fraude que está preparando el TSE". Por su parte, el líder del FMLN, Medardo González, también declaró triunfadora a su fórmula presidencial. (DPA)
FOTO AFP
El gobierno asegura que las fuerzas del orden han actuado en las protestas con respeto a la vida y con uso progresivo y diferenciado de la fuerza
En un acto del poder comunal, el mandatario nacional dijo que “Martinelli se metió en todos los guisos, en actos irregulares en la ampliación del Canal de Panamá y seguro que va preso”. Martinelli es un empresario que gobierna y que va a salir “multimillonario (de su mandato) por los negocios que hace y por eso agrede a Venezuela”.
Manejo de la deuda
El jefe de Estado garantiza que Venezuela pagará las deudas legítimas con exportadores panameños
en Venezuela. Maduro rompió relaciones con Panamá y aseguró que Venezuela pagará las deudas legítimas con exportadores panameños, que algunos estiman en más de 1.200 millones de dólares.
Defensa con la vida
FOTO AFP
Maduro carga contra el presidente de Panamá Caracas.- El presidente Nicolás Maduro dijo que su par panameño Ricardo Martinelli será pronto un “prófugo” de la justicia de su país y “seguro a ir preso” por efectuar “manejos irregulares” en la ampliación del Canal de Panamá. “El gobierno (de Martinelli) va de salida, el gobierno del que va a ser un prófugo de la justicia de Panamá, no tengo dudas. El presidente de Panamá se metió en todos los guisos (actos de corrupción), en actos irregulares en la ampliación del Canal de Panamá y seguro que va preso”, dijo Maduro en un acto oficial. Las declaraciones se producen en el marco de la disputa bilateral que desató el pedido de Panamá ante la Organización de Estado Americanos (OEA) para tratar la situación de Venezuela, donde las protestas ya llevan más de un mes y han dejado más de 20 muertos y 300 heridos, y su insistencia por condenar la represión de las manifestaciones
Uribe regresa con fuerza
Afirmó que la OEA dio un respaldo al gobierno “democrático y legítimo” de Venezuela con una declaración que fue apoyada por 29 países, con los únicos votos en contra de Estados Unidos, Canadá y Panamá, y aseguró que
Maduro arremetió contra su par diciendo que empresarios panameños lo informaron sobre “manejos”. Señaló además haber tratado asuntos relacionados con el pago de la deuda venezolana. “Venezuela pagará sus deudas, las legítimas, las que contrajo con empresarios de verdad, los que enviaron de verdad sus productos (a Venezuela)”, indicó. Agregó que sobre el pago hablará con los empresarios panameños directamente, sin “intermediaros politiqueros corruptos”. “Ponen a un burgués a gobernar, a multiplicar su riqueza personal. (Martinelli) va a salir multimillonario por los negocios que hace. Por eso agrede a Venezuela”, insistió. (DPA)
Radares internacionales Cuatro aviones vietnamitas que colaboran con las investigaciones sobre el paradero del avión de Malaysia Airlines desaparecido se dirigieron a estudiar posibles restos de la aeronave divisados el domingo. El gobierno de China anunció que enviará un grupo de trabajo a Kuala Lumpur para colaborar en el esclarecimiento de la desaparición del vuelo en el que viajaban de Malasia a Pekín 239 personas, de las cuales 154 eran de nacionalidad china. El grupo de trabajo estará integrado por especialistas del Ministerio de Exteriores, de Transporte y de la policía china, así como por miembros de las oficinas de transporte aéreo CAAC, indicó la agencia Xinhua. El grupo también se ocupará de familiares de los pasajeros que se encuentren en Malasia. Un segundo avión de la supervisión marítima de Australia despegó para colaborar en la búsqueda del vuelo MH370. (DPA) FOTO AFP
Deportes
Ciudad Guayana lunes 10 de marzo de 2014
Correo del Caroní A5
Natación y karate encabezaron la producción de Venezuela
Félix Hernández falló en intento de frenar a Texas n Estibenson Edgardo Díaz estibensondiaz@gmail.com
Stefany Hernández se quedó con la de plata en carrera final del BMX. n Carlos A. Carreño Serrano carloscarreno1273@gmail.com
V
enezuela sumó cinco medallas de oro en la jornada dominical de los X Juegos Suramericanos, lo que le permitió mantenerse en la tercera casilla del medallero, aunque con la misma cantidad de doradas (16) que Argentina. La natación aportó tres de las cinco preseas de primer lugar, un par de ellas de la aragüeña Andreína Pinto, quien ya acumula cinco oros y una plata en la competencia. El otro metal que llegó desde la pileta lo conquistó Albert Subirats. Pinto se impuso en las pruebas de los 200 metros libres (1:59.89) y en los 200 metros mariposa (2:12.42). A la llamada “Sirena de Maracay” aún le queda una participación más en Santiago 2014, pues hoy participará en la final de los 1.500 metros libres. El oro de subirats correspondió a los 100 metros mariposa, competencia en la que dejó tiempo de 52.26 segundos. En total los nadadores sumaron 10 medallas en la fecha, pues a las tres de oro hay que agregar las cuatro de plata y las tres de bronce. El karate agregó dos doradas, una de Andrés Madera quien dominó los combates de la categoría 67 kilogramos y la otra de Génesis Navarrete en los 55 kilos. Este arte marcial también sumó un par de bronces. También este domingo la lucha libre aportó cuatro medallas, un par de plata (Betzabeth Argüello en 53 kg y Jarimit Weffer en 75 kg) y dos más de bronce. En patín de carrera Sindy Cortez
FOTO cortesía juegos odesur
Pinto conquistó un par de preseas de oro en una jornada en la que la delegación criolla subió cinco veces a lo más alto del podio, además de ocho medallas de plata y siete de bronce.
18
las medallas que ha producido la natación criolla, incluidas cinco doradas, para ser la disciplina que más aportó hasta ahora.
44
La guayanesa Hernández (Num 469) escoltó a la colombiana Pajón
ganó plata en la prueba de 10 mil metros que se suma a la de bronce en los mil metros que ganó el pasado sábado. En deportes de conjunto el hockey sobre césped cayó 14-0 ante Argentina en femenino y 10-3 en masculino, mientras el rugby cerró con derrotas contra Argentina (295) y Colombia (17x10).
Más aporte guayanés
el total de preseas acumuladas por Venezuela que ocupa la tercera casilla del medallero tras Brasil y Argentina.
En el BMX Stefany Hernández subió al podio por segunda jornada seguida, esta vez tras finalizar en el segundo puesto en la carrera, en la que escoltó a la colombiana Mariana Pajón. Fue la segunda medalla de Hernández, que el sábado obtuvo bronce en la contra reloj. También ayer Jonathan “El Mosquito” Suárez ocupó el cuarto puesto en la versión masculina.
MEDALLERO JUEGOS ODESUR 2014 País Brasil Argentina Venezuela Colombia Chile Ecuador Perú Uruguay Paraguay Panamá
O 27 16 16 11 8 6 2 0 0 0
P 10 17 12 17 19 5 4 1 1 0
B 19 16 16 16 18 7 7 2 1 3
T 56 49 44 44 45 18 13 3 2 3
En la natación Cristian Delgado formó parte del relevo 4x100 combinado que logró bronce para conquistar su segunda medalla de ese metal, tras la del sábado en el 4x200 estilo libre. En individual Delgado ya había finalizado en el puesto 11 en los 100 metros mariposa que dominó Albert Subirats.
Gigantes busca ascender ante el último de la tabla Sin Julian Sensley, afectado por una lesión en la pierna derecha, los “colosos” reciben a Panteras. Luego de superar con éxito los obstáculos que suponían las series ante los dos equipos que ocupan el primer lugar del campeonato, Gigantes de Guayana iniciará esta noche la quinta semana de la temporada 2014 de la LPB en casa ante Panteras de Miranda. El quinteto de Carl Herrera viene de dividir en sus dos últimas presentaciones, primero contra Marinos de Anzoátegui como local y luego en Caracas ante Cocodrilos de Caracas, resultados que deben tener satisfecho al cuerpo técnico. En ambas oportunidades incluso quedó la sensación de que se pudo haber logrado un mejor resultado, pues la derrota ante los navales se produjo tras una inmensa remontada de los guayaneses, que llegaron a estar abajo por 25 tantos para luego colocarse a uno, aunque finalmente cayeron 92x87. El viernes, ante Cocodrilos, el duelo estuvo parejo hasta el inicio del último cuarto, cuando aparecieron las desconcentraciones que terminaron por darle el triunfo a
FOTO WILLIAM URDANETA/ARCHIVO
Sensley estará ausente por tercer juego consecutivo
los “saurios”. Eso sí, en las dos series luego de perder el primer choque, los correctivos aplicados por el cuerpo técnico funcionaron al pie de la letra y el resultado fue el mismo: un triunfo. Esta serie pondrá al alero “coloso” Michaell Flores por primera vez frente a su antiguo equipo.
A buscar la barrida
Panteras es, de acuerdo a lo que el desarrollo de la temporada ha mostrado, el equipo más débil del torneo, pues ocupa la última casilla de la tabla con apenas una victoria en 14 compromisos disputados. Gigantes tiene marca de 8-6 y
comparte la tercera casilla con Trotamundos, Toros y Guaiqueríes, a tres juegos del primer lugar que comparten Cocodrilos y Marinos. Los “Colosos del Sur” son el tercer equipo más anotador cuando juega en casa con 83,38 puntos por partido, un renglón en el que solo le superan Marinos (89,25 puntos p/p) y Toros (86,25 p/p) y pese a que sus cifras defensivas no son las mejores (son séptimos en puntos recibidos en condición de local, con 79,63 puntos en contra p/p), ese aspecto es uno de sus fuertes. La serie particular histórica entre felinos y guayaneses la dominan los últimos 17-15. En el gimnasio Hermanas González el balance favorece a los dueños de casa 11-5. En 2013 la serie quedó igualada a tres. Al igual que ante Cocodrilos, Gigantes enfrentará a Panteras sin el ala pivot Julian Sensley, quien sufrió una lesión en la pierna derecha el viernes en la mañana y es sometido a evaluaciones médicas para determinar su estado físico. (CCS)
Un punto que sirve y mucho Mineros de Guayana empató a cero con Caracas FC. n Iván García Marrero “Mientras no se pueda ganar, el mejor negocio es empatar”. Un viejo adagio en el fútbol y que Mineros de Guayana le dio significado. Guayaneses y capitalinos terminaron empatados sin goles al termino de noventa minutos de juego llevados a cabo en la cancha del estadio Olímpico, de seguro una de las peores de todo el circuito profesional venezolano. Aunque con acciones bastante parejas y dominio alterno, el partido gozo de muy pocas opciones claras de gol, en gran parte, por lo accidentado del terreno que no dejo hacer el mejor fútbol a Mineros de Guayana, acostumbrado a jugar en mejores condiciones. Caracas apostó al pelotazo en profundidad para tratar de conectarse con Dany Cure y en muchas ocasiones, la pelota parada con el cobro de Rómulo Otero fue la fórmula implementada por el estratega Eduardo Saragó.
Foto cortesía Simón Bardinet
Mineros perdió en el segundo tiempo al colombiano Eder Hernández por lesión quién había entrado por Rafael Acosta. -“El jugador pudo tener una distención en sus ligamentos de la rodilla derecha, pero hasta que no le hagamos una prueba este lunes no estaremos seguros”, apuntó el Dr. Alfredo Santamaría, médico del equipo guayanés.
Rangers 9/ Marineros 8
Félix Hernández (1-0) no pudo lucir en su segunda salida en los entrenamientos primaverales y salió sin decisión, en la victoria de los Marineros de Seattle 9x8 sobre los Marineros de Seattle El serpentinero criollo permitió cuatro carreras en dos inning y un tercio de labor, retiró a cuatro bateadores por la vía del ponche, para dejar su efectividad en 8.3. El “rey” acumulo un total de 48 lanzamientos. Por otra parte Robinson Chirinos brillo en la ofensiva de Texas, el criollo registró tarde perfecta con el madero al irse de 4-4 con doble y tres carreras remolcadas, Elvis Andrus conectó un hit en cuatro turnos, mientras que Luis Sardiñas y Rougned Odor se fueron en blanco.
Nacionales 11 / Cardenales 1
Wilson Ramos remolcó tres carreras en la victoria de los Nacionales de Washington 11x1 sobre los Cardenales de San Luis, el careta criollo terminó la tarde con par de hits en tres turnos y llego a nueve remolcadas en estos entrenamientos primaverales. Ramos y Anthony Rendón fueron las bujías en la alineación de los capitalinos, respaldando la actuación de tres inning que tuvo su abridor Stephen Strasburg (1-0), el derecho de los Nacionales, permitió dos imparables, una carrera y otorgó dos boletos, para conseguir su primera victoria.
Félix permitió cuatro carreras en dos inning y un tercio de labor
Tigres 3 / Marlins 1
José Álvarez (0-0) consiguió su primer rescate en lo que fue la victoria de los Tigres de Detroit sobre los Marlins de Miami 3x1. El zurdo subió a la lomita para trabajar por espacio de dos inning, en los que permitió dos imparables, y ponchó a cuatro rivales para dejar su efectividad 1.50. En ese encuentro Miguel Cabrera ligó un sencillo en dos turnos, mientras que Hernán Pérez y Ezequiel Carrera se fueron en blanco.
Astros 4 / Azulejos 3
Marwin González y Carlos Pérez se combinaron para darle la victoria a los Astros de Houston sobre los Azulejos de Toronto 4x3. González conectó doble en la parte alta del octavo inning para traer la carrera de la igualdad, luego Pérez remolcó a su compatriota con un sencillo que se internó en el jardín central para impulsar la carrera de la diferencia. Otro que lucio bien con el madero fue Maicer Izturis, el infielder de Toronto despachó par de imparables en tres visitas al plato, para dejar su promedio en .286.
Carlos Hernández vuelve a Tijuana ahora en funciones gerenciales Una década después de su debut como manager en la Liga Mexicana, el ex receptor guayanés Carlos Hernández, quien destacó en las Grandes Ligas con organizaciones como Dodgers de Los Ángeles o Padres de San Diego, retorna a la pelota del país Azteca, ahora en funciones gerenciales. Desde hace un par de semanas Hernández está ligado a los nuevos Toros de Tijuana, organización que esta campaña retorna a la LMB. “Este es un plan que se está preparando desde hace como 10 años, después de que dirigí al equipo, entonces no había muy buena administración y se decidió devolverlo a sus antiguos dueños”, dijo Hernández en conversación telefónica con Correo del Caroní desde San Diego, California, donde reside. “El dueño actual del equipo es Alberto Uribe, él nunca ‘le quitó el dedo a la llaga’”, afirma el ex grandeliga, al referirse al mencionado proyecto. “Hace dos o tres semanas compró el equipo y ahora mismo estamos en el proceso de restaurar el equipo, estructurarlo y hacerlo más competitivo”. Alberto Uribe es un empresario del norte de México, propietario, entre otras, de una cadena de estaciones de servicio denominada Gasmart, nombre que también lleva el estadio que albergará los juegos de Toros.
La temporada de la pelota mexicana comenzará el 2 de abril. “Puedo asegurar que estamos buscando buenos peloteros importados”, dijo el ex careta y ex manager de los Leones del Caracas, tras decir que por ahora no pueden prometer nada más. Tras dirigir al equipo en 2004, Hernández, al igual que Uribe, decidió entregar el equipo que volvió a denominarse Potros, para un tiempo después desaparecer. La franquicia actual procede de Minatitlán, estado de Veracruz (Costa del Golfo de México), la cual Uribe adquirió en febrero. “Él me nombró asesor de la presidencia, le acompañaré a la hora de hacer los movimientos deportivos, debido a mi experiencia, ayudarlo en el proceso de escogencia de peloteros, mejorar aspectos en el equipo y la organización”, dijo. “Él (Uribe) es una persona a la que siempre le ha gustado hacer las cosas correctas y le gusta dar a los peloteros un trato como se merece todo profesional y yo soy partidario de eso, la idea es formar una buena organización en todos los aspectos”. Hernández, desde hace varios años funge como comentarista de TV de los juegos locales de los Padres de San Diego para la cadena Fox algo que le gusta tanto que no piensa en retornar a los terrenos en labores de técnico. “Esto es lo que más me gusta ahora”, dijo refiriéndose a su trabajo como comentarista de béisbol. (CCS) Foto cortesía carlos hernández
Resto de la jornada El “Lobo” Guerra buscó desde fuera del área el gol que le diera el triunfo a Mineros
Sin anotaciones terminó un partido disputado en una cancha anti-futbol. Zamora fue el gran triunfador de la jornada.
Por su parte, Páez apostó como siempre al buen trato con la pelota, pero lo irregular del terreno no dejo que sus jugadores pudieran hacer este tipo de trabajo. La mejor parte del partido para Mineros fue en el complemento, donde fue más incisivo y llegó con mayor volumen sobre la portería de Baroja, pero sin llegar a perforarla.
Producto de los resultados de esta novena fecha, Mineros bajo a la sexta casilla empatado en puntos con Lara y Trujillanos, respectivamente. Los resultados de la fecha fueron los siguientes: Zamora 3 – Deportivo Táchira 0 Yaracuyanos 0 – Deportivo Anzoátegui 1 El Vigía 2 – Deportivo Petare 0 Tucanes 1 – Llaneros 0 Carabobo 0 – Trujillanos 1 Zulia 4 – Estudiantes 3 Atl. Venezuela 1 – CD Lara 3.
El ex grandeliga guayanés fue manager de los Potros en 2004
Correo del Caroní
E Apartamentos R e s . D o n Arturo(Caracas) ,Altolar, Las Orquídeas, Res. El Samán,Res. Montalbán,La Ciudadela, Curagua. WhatsApp 04249503783, 0414-8537102, 04148753543, 0414-9885080, 02869232331 gusmarmaventas@gmail. com www.gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma. VENDO PENHOUSE centro de Puerto Ordaz 140 metros más 60 de terraza, piso 4, edificio sin ascensor, 1.550.000. Información: 0414-8571207. Administradora Reyes Marcano. 18Marzo VENDO PARTAMENTO en la Avenida Guarapiche Unare III de 75 mts2, 02 habitaciones más estudio, 01 baño, cocina empotrada, aires acondicionados, closets, estacionamiento. Teléfonos: 0416-6729155, 04148163163, 0414-8711473. 22Marzo SE ALQUILAN HABITACIONES Tipo Anexo en Urb. Doña Bárbara, calle 1 frente al bloque 1. Telf. 02869317671, San Félix. 08Abril
Anexos Urb.Orinoco,2 niveles, 137m2 construcción,6 habitaciones, 7 baños, estacionamiento privado,aire acondicionado 21 mil B.T.U. WhatsApp 0424-9503783, 0414-8537102, 0414-8753543, 0414-9885080, 0286-9232331 gusmarmaventas@ gmail.com www.gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma.
Casas Urb. Rio Negro, Los Rosales ,Jardín Levante, Campo A3, La Querencia, Urb. Orinoco, Curagua, El Roble, Chiri- ca, UD-146. Las Cornizas (5 habitaciones, 4 baños, cocina empotrada, sala comedor, 2 salones, porche, estacionamiento para 2 carros), Villa Granada. Espectacular casa de 2 niveles, con 216,45 mt2 en área de terreno y 236 mt2 en construcción. En PB el distribuido en 2 salas, estudio, cocina empotrada con topes de granito habitación de servicio con baño, ½ baño de visita, comedor, la-
Económicos/Inmobiliarias vandero, depósito, garaje para 4 vehiculos. Planta Alta distribuida en family room, habitación principal con vestier y baño, jacuzzi y 2 habitaciones secundarias con un baño auxiliar. Conjunto cerrado con vigilancia. Cd. Bolívar Av. Upata, TH Olivia Suites, Res. Serenata. WhatsApp 04249503783, 0414-8537102, 04148753543, 0414-9885080, 02869232331 gusmarmaventas@ gmail.com www.gusmarma. net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma.
Cursos
CURSOS MICROINDUSTRIALES aprenda a fabricar esencias en extracto perfumes aguas de colonia body splash perfuminas aceites esotéricos ambientadores inciensos sales aromaterapia limpieza cosméticos peluquería farmacéuticos formulas magistrales conservas alimenticias agroindustrias aplicación de procesos químicos en la industria montaje de microindustrias de procesos. Contacto: (0414)8540470 (0416)1866515 (0412)1938017 quim.jrfebres@ gmail.com visita: www.procesosmicroindustriales.blogspot.com
Empleos Solicitamos Personal de Contabilidad (Requisitos: Tsu o Lic. Contaduría) responsable y proactivo, para traba- jar inmediato. Envíe su CV a gusmarma.curriculums@ gmail.com, o traerlo al C.C. María Luisa, oficina A-2-9 (frente Hospital Ferrominera). Solicitamos Personal de Administración (Requisitos: Tsu o Lic. En administración) responsable y proactivo, para trabajar inmediato. Envíe su CV a gusmarma.curriculums@gmail.com, o traerlo al C.C. María Luisa, oficina A-2-9 (frente Hospital Ferrominera). Solicitamos persona responsable y proactiva para el cargo de Oficiales de Seguridad. Bachiller, mayor de 30 años. gusmarma. seguridad@gmail.com. C.C. María Luisa, oficina A-2-9 0286-9232331 ¡ATENCION¡ ATELIER de belleza Ibarguchi. Solicita peluqueras y peluqueros, así como expertos en corte a caballeros, también manicuristas que hagan decoración en gel y acrílicas. Dirección: Urbanización
Seguros Caroní lideró en bicicross Este fin de semana se desarrolló la I Válida regional de bicicross, donde se jugó la Copa 60 años de Luis Mejías, le tocó organizarla al Club 100% Extremo, donde lideró tanto en puntos como en marca el club Seguros Caroní. Se contó con la participación de 92 corredores, y varios clubes de la zona, Víctor Marcano detalló que se incrementó la participación en un 19% en comparación al arranque del 2013, contando además con la presencia de corredores del estado Sucre. La tabla por puntos quedó con Seguros Caroní a la punta con 318 puntos, seguido por Extremo Bike con 284, Picker tercero con 278 puntos, Sidor con 206 y cerró Titanes con 202. Mientras que por marcas Seguros Caroní sumó 252 y Auto Lavado Mate Express con 224. Seguros Caroní, logró obtener 5 primeros lugares, 5 segundos, más siete terceros lugares, que le dieron los puntos suficientes para ubicarse líder. (AYR)
Maderas ganador en bolas criollas El Torneo de bolas criollas organizado por la Asociación Deportivo Libertador, tuvo acción desde el pasado viernes en la cancha Los Amigos, donde los equipos se enfrentaron con miras a obtener la Copa Sitrablo. En femenino, el viernes CVG Venalum venció 17 a 15 a Industrial Metal Mecánica Orinoco, y Bauxilum dio cuenta de Sidor B 20 a 12. Por los chicos, Mecánica Orinoco despachó 20 a 3 a Sidor A, siendo el más destacado, Miguel Muñoz en arrime. Y Sidor B cayó Club Los Amigos 18 a 13. La jornada sabatina inició con la victoria de Maderas del Orinoco tanto en femenino como en masculino, las chicas vencieron a Central Santo Tomé 19 a 4, y en masculino ante Impsa Caribe 20 a 11. Más tarde Impsa Caribe venció 13 a 10 ante Ferrocasa, destacando Ivettet Calma y Daisy Orozco, y en masculino Ferrocasa cayó 9 a 20 a Angosturita. (AYR)
“parque del Centro” Av. Venezuela frente a copiplano Guayana a 40 metros del Banco Mercantil. Teléfonos: 9226268, 3263793. Preguntar por Josefina o Javier. 17Marzo
Estetica y salud
PREPARESE PARA SEMANA Santa con el novedoso tratamiento “lamina Adelgazante” ideal para el control de sobrepeso u obesidad. Contáctatenos: 0424-9546416. Pin: 22505924. 26Abril
F incas y parcelas Finca Villanueva (Vía Upata), El Triunfo (Vía Casacoima). WhatsApp 0424-9503783, 0414-8537102, 04148753543, 04149885080, 0286-9232331 gusmarmaventas@gmail.com www. gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma.
F umigaciones SOLUCIONE PROBLEMA de chiripas y cucarachas sin desocupar gabinetes, closets y gavetas, original sistema al seco sin olor. Todo Servicios Industriales. Telefax: 02869229996, 0286-5146883, 04148868283, 0414-8893516. 10Abril
Galpones ALQUILO O VENDO Galpón en zona Industrial Chirica 1600 mts2 todos los servicios excelente precio. Información: 18Marzo UD-321 terreno 2000 m2 y 1.500 m2 construcción. WhatsApp 0424-9503783, 0414-8537102, 04148753543, 04149885080, 0286-9232331 gusmarmaventas@gmail.com www. gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma.
Habitación ALQUILO HABITACION en Villa Africana manz. # 29 casa # 37. Teléfono: 0416-8973256. 08Marzo
Locales y oficinas ALQUILO OFICINAS centro de Puerto Ordaz. Información: 04148571207. Ind. Bs.8000
C.C. Zulia, Edif. Metropolitano , Torre Bell, Torre Camcaroní. PLAZA ATLÁNTICO 145 m², WhatsApp 0424-9503783, 0414-8537102, 04148753543, 0414-9885080, 0286-9232331 gusmarmaventas@gmail.com www.gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma. C.C. Zulia, Edif. Metropolitano , Torre Bell, Torre Camcaroní. PLAZA ATLÁNTICO 145 m², WhatsApp 0424-9503783, 0414-8537102, 0414-8753543, 0414-9885080, 0286-9232331 gusmarmaventas@gmail.com www.gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma. Upata, Av. Las Américas, Las Cupulas, Villa Africana, WhatsApp 0424-9503783, 0414-8537102, 04148753543, 04149885080, 0286-9232331 gusmarmaventas@gmail.com www. gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma.
Negocio
GRANJA DOS HECTAREAS cercada alfajol, dos galpones, equipados para pollos, matadero, pozo séptico, cupo suministro pollos vivos, dos casas, tanque a terminar. BsF. 800.000. 0416-6511346, 0414-5235430. 17Marzo
Fondo de Comercio empresa 58-48, mobiliario y plataforma publicitaria consolidada, Excelente oportunidad de Inver- sión 250.000; Fondo de Comercio empresa Zavoor Restaurant, con local y terreno, mobiliario y licencia de licores; El Rincón de la Artesanía (Vía Upata). WhatsApp 0424-9503783, 0414-8537102, 0414-8753543, 0414-9885080, 0286-9232331 gusmarmaventas@ gmail.com www.gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma.
Terrenos y
parcelas
Villa Colombia, Vía Caracas, Matanzas, Vía Upata, Parcelamiento rural Guri , El Manantial, Palma Sola, El Candado. WhatsApp 0424-9503783, 0414-8537102, 0414-8753543, 0414-9885080, 0286-9232331 gusmarmaventas@ gmail.com www.gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma.
Préstamos NECESITAS DINERO exclusivo para empleados del ministerio de educación, Ipasme, empleados I.V.S.S., Jardines del Orinoco, Alcasa, Orinoco Iron y Metal Mecánica Vicoa, Sidor, PDVSA, Corpoelec, Hotel Venetur, C.V.G. Cabelum, Ferrominera, Venalum, Profoforca, Gobernación y Jubilados (nomina Banesco, provincial, Corp Banca. B.OD, Bicentenario y Banco Venezuela). Información teléfonos: 0416-6748065, 04148941097, 0416-6880408, 04249645661, 0286-9519859, 02865143273. 01Mayo
Última hora INFIELES ¿SU PAREJA le engaña? Desea saber con quién se ve su pareja, a quien llama y a quien le escribe, conseguimos registros de llamadas mensajes presentes y pasados, garantizándole resultado el mismo día… estrictamente confidencial. Contáctanos: 04246768351, 0416-3690495. Email: suinvestigadorconfidencial@hotmail.com 21Marzo
Ciudad Guayana lunes 10 de marzo de 2014
VENDO ACCION Club Náutico, solvente. Interesados: 0416-1913600. 16Marzo ¿PAREJA INFIEL? Sorpréndalos juntos, seguimos, fotografiamos, escuche llamadas, lea texto, pines, whatsapp, presentes pasados, estrictamente confidencial ubicación satelital. 0424-6103300, 04266658392. 15Marzo
AMBIENTADORES AUTOMOVILES oficinas y el hogar fresa cereza vainilla piña coco canela espíritu navidad mandarina sándalo esotéricas otras exquisitas fragancias en extractos concentrados con 3 fijadores sprays 15 cc purificador ambiental para el baño y mal olor sprays 240 cc especiales para revendedores emprendedores. Contacto: (0414)8540470 (0416)1866515 (0412)1938017 quim.jrfebres@ gmail.com Visita: www.procesosmicroindustriales.blogspot.com VENDO TORNO Ruso 840 volteos 3.000 e/centro BsF. 590.000,00 ; Rectificadora radial 500mm Bs. 130.000,00 ; Maquina de soldar estática miller 400.Bs. 89.000,00 ; Motor disel ebro 4 cilindro nuevo Bs. 99.000,00; Horno para T. térmico 430x800 Bs.87.000,00 ; fresadora universal N°3 Italiana Bs. 690.000,00; Planchas Inox 304 de 5/8 y1/2x2,40 Bs.80.000,00 Teléfono: 0426-5916238. 18Marzo
VENDO TRANSFORMADORES nuevos y reconstruidos cualquier Kva, postes, arvidal, crucetas, pararrayos, corta corriente, instalación, reparación, mantenimiento. Teléfonos: 9343602, 0414-3861904, 0414-8928342, 3131725. Sr. Cesar. 08Abril EMPRESA DE COLECCIONES prendas acero solicita gerentes de zona puerto Ordaz experiencia
Vehículos SE VENDE VEHICULO marca Audi modelo A3 1.8 sincrónico, año 2006, 82000 kilómetros, color cris, tapicería de cuero, reproductor de pantalla. Información: 0414-7828902, 0424-8294148. 25Marzo
GRAN CHEROKEE 2012, Limite asegurada, sistema satelital, poco uso, totalmente original, documentos en regla, escucho ofertas s/n intermediarios. 0424-8104896. 12Marzo VENDO AVEO LT 2012, con 31.000 km tapicería de tela kit cromado, documentos en regla, trato directo. 0424-8159188, 12Marzo VENDO TOYOTA Meru año 2007 con 73.000 km, en muy buenas condiciones, documentos en regla, 0424-8101597. 12Marzo
VENDO Torno paralelo Ruso 840 volteos 3.000 e/centr.................... Bs. 590.000,00 Rectificadora radial 500 mm....… Bs. 130.000,00 Máquina de Soldar estática Miller 400......................... Bs. 89.000,00 Motor Disel Ebro 4 cilindro nuevo............................... Bs. 99.000,00 Horno para T. térmico 430 x 800.......................................… Bs. 87.000,00 Fresadora universal Nº 3 Italiana...................................… Bs. 690.000,00 Planchas Inox 304 de 5/8 y ½ 1,20 x 2,40.................. Bs. 80.000,00
Teléfono: 0426-591.6238
Refrigeración REFRIGERACION INDUSTRIAL Laydys. Fabrica cavas cuarto, todas las medidas, unidades, difusores, puertas corredizas, instalación nivel nacional. Precios de fábrica. 02418381197. 07Marzo
Jean Damas destacó en Panamericano de esgrima
Copa Coca Cola Orinokia y Angostura a la final
Damas a pesar de ser guayanés actualmente es representante del estado Mérida en la disciplina de esgrima Foto Aníbal Barreto
n Annelida Yoris Rivas
Desafiodeportivocg@gmail.com
L
a meta de Damas es destacar a nivel nacional y ubicarse entre los mejores del ranking Jean Franco Damas, no es un nombre conocido en la esgrima guayanés, sin embargo, el joven que es selección nacional en la categoría cadete, conquistó sus primeras medallas en el pasado Campeonato Panamericano de Esgrima de las categorías cadete y juvenil. El bolivarense actualmente pertenece a la selección de Mérida, sin embargo, el atleta de 19 asegura sentirse orgulloso de su estado, en el Panamericano donde hizo equipo con otros dos guayaneses Cristian Sánchez y Jesús Limardo, además de Johanber Díaz, conquistó la presea de bronce individual en espada y la de oro por equipo en combate. La preparación ahora es con miras al Campeonato Mundial de Bulgaria, el cual está pautado para el 4 de abril y para finales de año espera conseguir irse al extranjero para tener una mejor preparación y mayor fogueo, debido a que en otros países como Polonia hay competencias casi todos los fines de semana, al contrario de Venezuela, donde hay tres campeonatos al año. Para esa Copa del Mundo esperan viajar quince días antes junto a la selección, con miras a foguearse y lograr conseguir la mayor cantidad de medallas para el país, y así sumar más puntos en el ranking
en manejo de fuerza de ventas, trabajo de campo, cobranzas y asambleas. Excelentes comisiones. Currículos: zonasoriente@ gmail.com 0274-2634176.
Falta menos para conocer el equipo que representará al estado Bolívar en la Copa Coca Cola de fútbol menor, este domingo se realizaron las acciones semifinales en el Polideportivo Venalum. El primer clasificado se definió en penaltis, Escuela Negriazul igualó a un tanto por lado con Orinokia, con anotaciones de Ángelo Peña en el minuto 11 y Luis Federico al minutos 5 respectivamente, lo que obligó a irse a penaltis de 3 tantos. El partido terminó 2 a 1 a favor de Orinokia, con goles de Jesús Manzanilla y Manuel Cedeño. Más tarde, Atlético Angostura no tuvo problemas para despachar a Santos, con goleada 5 tantos a 0, los de Upata no pudieron y se quedaron en semis. Los goles fueron de Brayan Álvarez 3’, Leonardo Hernández 38’, Rodrigo Carpio 48’, Anderson Figuera 5’2 y Asdrúbal Pardo al 56’. (AYR)
La idea de la preparación continua es conseguir mantenerse en los primeros lugares a nivel nacional
Medalla de bronce individual y de oro por equipo consiguió Damas en sus primeros Panamericanos
nacional. La falta de roce competitivo en el país, ha hecho que muchos esgrimistas quieran buscar nuevos horizontes para poder avanzar en su disciplina, y el caso de Damas no es diferente, las metas del joven están claras, destacar en las diferentes Copas del Mundos y asistir a la mayor cantidad de eventos internacionales que pueda hasta llegar a la máxima contienda, unas Olimpiadas.
Comienzos
Ya son cuatro años que tiene Da-
mas en la disciplina, inició su práctica en Mérida, donde actualmente cursa el primer año de Diseño Gráfico, en la Ciudad de los caballeros siguió los pasos de su familia en este deporte. Su hermano y entrenador José Damas lo incentivó a la práctica y ya ha conseguido varios logros a pesar de empezar un poco tarde, “fue en las olimpiadas de Beijing cuando me incentivé de verdad en practicar la disciplina, mi hermano fue selección nacional juvenil y adulto y ahora me prepara”, explicó Damas.
Fútbol
Selección Sub15 goleó a Loyola En la cancha de Loyola y de Sutiss este domingo las selecciones de Sub15 y Sub 18 de Caroní realizaron un tope ante las representaciones de Loyola y Piar respectivamente, con resultado positivo en el primero y empate en el segundo. Temprano se midieron en la cancha Loyola Sub15 Bolívar ante Loyola terminando por goleada 5 tantos a 0, las ano-
taciones fueron de Meriyen Marchan con doblete, Vicky Sánchez, Aidalet Guacare y Marielis Moreno. Mientras que en Sutiss, la Sub18 Caroní (Escuela de Talentos López-Pena) igualó ante Piar (Escuela de Fútbol Leones de Monserrat), a cuatro goles por lado, por Caroní anotaron, Harolglis Andrade, Maikerli Cardozo, Branyeli Dona y Ro-
neth Vargas. Por las visitantes Mairely Moreno, Carmen Soto, Génesis Millán y Roxana García. Domingo López entrenador de las chicas informó además que ya están abiertas las inscripciones para el próximo torneo de fútbol 9 en su segunda edición femenino, para mayor información comunicarse al 04148755480. (AYR)
Escolares siguen este martes La Fase interparroquial de los XVI Juegos Escolares del municipio Caroní seguirá esta semana en las disciplinas de kickingball y fútbol, en las instalaciones de ETI Raúl Leoni, desde las 8:00 am. Más de 400 atletas se darán cita en este evento que es organizado por la Coordinación de Deportes del Distrito Escolar, encabezado por Yraima Salazar, en conjunto con la Asociación de Kickingball del estado Bolívar, con Raúl Silva y Jhosgle Romero. En kickingball, a las 8:00 am Chirica se medirá ante Vista al Sol, a las 9:00 am Yocoima vs Unare, a las 10:00 am Simón Bolívar vs 11 de abril, y a las 11:00 am Universidad vs. Cachamay. Mientras que en fútbol infantil jugarán, Unare ante Chirica, a las 9:00 am Simón Bolívar vs Vista al Sol, y Pozo Verde vs 11 de abril. Y en el júnior, jugarán Unare vs Chirica, Simón Bolívar vs Dalla Costa y 11 de abril vs Yocoima. (AYR)
Ciudad
Ciudad Guayana lunes 10 de marzo de 2014
Correo del Caroní
“Destrozar un árbol no es protestar” Tala de árboles, semáforos derribados, basura, escombros, quemas de cauchos y más son usados en las trancas de calles y avenidas. FOTOS WILLIAM URDANETA
n Diogelis Pocaterra dpocaterra@correodelcaroni.com
T
ras 25 días de protestas, son evidentes los destrozos en Ciudad Guayana. Basura, escombros, tala de árboles, semáforos derribados, calles manchadas por quema de cauchos y un clima de inestabilidad se observan en Puerto Ordaz. Las trancas o barricadas son hechas con lo que encuentren a su paso, aunque signifique generar daños al patrimonio público. “Yo soy de oposición, pero no está bien que hagan estos desasLa quema tres, nos están de cauchos perjudicando a es un alto todos. Eso es lo contaminante que criticamos para el y lo están haambiente y ciendo. No está bien”, comenta genera daños irreversibles a Miguel Rivas manejaba la salud de los que por la avenida ciudadanos. Atlántico. En esta avenida se ve el mayor número de daños, sobre todo en los semáforos. Dos fueron derribados el 2 de marzo en la madrugada; otros de los cruces a lo largo de esta vía no cuentan con luz. Kent Hernández, supervisor de semáforos de Alsobocaroní, indicó que 11 semáforos han sido derribados durante estas semanas de protesta en Puerto Ordaz; las afectaciones se han registrado a lo largo de la avenida Atlántico en las intersecciones con: avenida Guarapiche, Leopoldo Sucre Figarella, Norte Sur III y IV, Las Garzas. “Eso es lo que hemos contabilizado hasta ahora, en otros puntos no hemos podido llegar porque hay focos de protesta y no podemos exponer a nuestros tra-
11 semáforos han sido derribados en estos días de protestas de estudiantes y habitantes de Puerto Ordaz
bajadores a la violencia”, explicó. Hernández desconoce cuándo puedan instalar nuevos semáforos, pues mientras siga las protestas hay riesgo de que vuelvan a ser derribados, por ahora hay fiscales de tránsito que se encargan de dirigir el tráfico en horas pico.
Anarquía en tala de árboles
En la avenida Atlántico a la altura de la urbanización Los Mangos, hay restos de árboles talados, que son usados como barricadas para impedir el paso de vehicular. Carmen Lugo vive en Los Mangos y está en desacuerdo con la tala de árboles para este fin. “La gente no entiende que eso nos perjudica, esos árboles son
En las últimas manifestaciones nocturnas que se han realizado en Puerto Ordaz han prendido varios cauchos. La quema de cauchos y basura genera una toxicidad muy alta, incrementando los niveles de contaminación. Correo del Caroní, en diversos trabajos publicados ha revelado los efectos contaminantes para la población tener que respirar humo producto de combustión de basura y cauchos. Expertos en salud han explicado que las vías aéreas al ser agredidas se expresan con dificultad para respirar, tos y secreción, que dañan el tejido pulmonar, si no se detecta a tiempo puede producir enfermedades malignas como algún tipo de cáncer.
de nosotros, aquí mismo los necesitamos y no está bien que destrocen. Eso ya no es protestar, yo estoy de acuerdo con las protestas pero no con los destrozos”, dijo. Williams Arrieta, miembro de la Fundación Ecocívico, rechazó la tala de árboles para colocar como barricadas en las distintas protestas en Puerto Ordaz. “Es una acción anárquica que reprochamos, la tala de árboles no va a mejorar la situación del país, de hecho, yo estaba en varias protestas e impedí que talarán los árboles”. Esta fundación se encarga de
realizar proyectos que promueva la toma de conciencia sobre temas sociales y ecológicos, por ello están planteando abrir espacios para el diálogo que se necesita en estos momentos. “Trabajamos la coyuntura social, estamos creando espacios para el debate en paz, por eso solicitamos a monseñor Mariano (Parra, obispo de Ciudad Guayana) que nos facilite la Cruz del Papa para que nos podamos reunir y dialogar, sin armas, con argumentos y respeto”, señaló. El obispo debería responderles esta semana y fijar una fecha para la actividad.
FOTO WILMER GONZÁLEZ
Las calles de la ciudad están llenas de basura y escombros
Fieles manifestaron la necesidad de diálogo y reconciliación para un cambio en el país. n Jhoalys Siverio
Para Juana Devera, una de las
Doctores deben lidiar con inseguridad, falta de insumos y hospitales en mal estado.
FOTOS RAYMUNDO RUBIO
Reconciliación y perdón fueron las palabras claves en las oraciones de los guayaneses
feligreses, el principal mensaje al que deben atender todos los venezolanos es que “nos encontremos y que todos contribuyamos en un diálogo efectivo y no en un monólogo, para así poder encontrar lo que tanto queremos: la paz para Venezuela”.
El Estado tiene una gran deuda con los médicos venezolanos. Las promesas de mejoras en el sistema de salud van y vienen, pero no se cumplen dificultando cada día más la loable labor de salvar vidas. Para nadie es un secreto las deficiencias que hay en el sector salud, los doctores padecen a diario con infraestructuras hospitalarias en mal estado, déficit de insumos, inseguridad y condiciones insalubres de trabajo, entre otras. Las denuncias han sido innumerables; la respuesta efectiva no ha llegado. El salario que devengan no es suficiente para el esfuerzo que hacen; la vocación de sanar a los enfermos y el juramento hipocrático les impide desmayar en su labor. La preparación profesional es primordial, deben mantenerse actualizados con los avances médicos lo que permite brindar mejor atención a sus pacientes, pero el bajo salario y el alto costo de la vida en Venezuela no les permite hacerlo. Hoy se celebra el Día del Médico en el país, en homenaje al doctor José María Vargas. Los profesionales Los profede salud marcharán en Caracas sionales del y otras ciudades de Venezuela sector salud para exigir mejores condiciones marcharán hoy laborales. El informe más reciente (2012) desde la Plaza de la ONG de derechos humanos Monumento Provea recuerda los principaCVG en Alta les problemas en el sistema de Vista hasta la salud público: falta de insumos Cruz del Papa. básicos y medicamentos, falta de personal médico, problemas de infraestructura, fallas en el aire acondicionado, falta de insumos médicos quirúrgicos, mal estado de ambulancias o no disponibilidad, mala praxis médica, inseguridad, falta de equipos médicos u obsoletos, falta de mantenimiento, obras inconclusas, falta de camas o hacinamiento, aguas servidas, fallas de electricidad, insalubridad malos tratos por parte del personal de salud, cobro o solicitud de insumos cierre de servicios, falta de agua, insuficiencia presupuestaria, falta de personal de enfermería, horario incompleto de prestación de servicios.
Inversión que no llega
Guayaneses oran por la paz de Venezuela
Encuentro
Pésimas condiciones de trabajo empañan el Día del Médico FOTO WILLIAM URDANETA/ARCHIVO
Quema de cauchos y basura
El clima de violencia que se vive en el país producto de enfrentamientos entre manifestantes, estudiantes, efectivos militares y ciudadanos que rechazan las protestas han llevado a la colectividad a orar cada vez más por una mejora en Venezuela y que cese la situación que actualmente se vive. Dando continuidad a la cadena de oraciones que se elevan en todo el territoLa misa rio nacional, el oficiada por el padre Gerardo padre Gerardo Moreno ofició una misa por Moreno la paz de Venetambién fue zuela, la cual propicia para tuvo lugar en la rendir tributo iglesia Corpus Christi, en el a las mujeres, a propósito de sector Core 8, la que asistiela celebración aron más de 200 del Día personas. Internacional El sacerdote recordó que en de la Mujer. el mundo se necesita de la caridad de las personas, y que una de las riquezas del ser humano es precisamente el ser diferentes hasta de pensamientos. “Somos hermanos, con todas nuestras diferencias y posiciones políticas... Uno debe deponer las armas, pero también el lenguaje violento... Estas oraciones influirán para que las cosas cambien, porque donde está Dios está el bien”, manifestó.
A7
José Ignacio Acevedo fue otro de los asistentes a la eucaristía; como el resto, considera que “como venezolanos y guayaneses estamos consustanciados con la hermandad y la solidaridad. No hay diferencia entre el bueno y el malo, todos somos hijos de Dios…
tenemos que ponernos en el lugar del otro. Nadie es tan bueno como se quiere hacer ver ni tan malo como se le pretende juzgar. Venezuela lo tiene todo, y lo mejor es que nos tiene a nosotros”. Otro de los fieles que tomó la palabra durante la misa expresó que “para hablar de paz hay que hablar de reconciliación, y esto implica el perdón para que pueda haber diálogo”. Con respecto a las manifestaciones en el país, y en especial de Ciudad Guayana, donde también se ha visto plasmada la violencia por parte de grupos radicales, el padre Gerardo recordó que la protesta pacífica está plasmada en la Constitución y deben alzar la voz en ese aspecto, mas considera igualmente propicio que el Gobierno no dé la espalda a la realidad que se vive para que pueda haber un entendimiento y soluciones. Para hoy está prevista la Marcha de la Salud, la cual partirá a las 4:00 de la tarde desde la Plaza Monumento CVG hasta la Cruz del Papa, donde se celebrará una nueva misa por la paz de Venezuela.
En 2003, el entonces presidente Hugo Chávez anunció el lanzamiento de la Misión Barrio Adentro, en respuesta a las necesidades de la población en materia de salud; la tercera fase de la misión consiste en la modernización tecnológica y mejora de la infraestructura de la red hospitalaria del país. Pese a las buenas intenciones del Gobierno nacional para mejorar el sistema de salud pública, ni las remodelaciones ni la construcción de nuevas estructuras se han concretado en el tiempo estimado. El 2 de junio de 2011, Chávez aprobó la suma de 580,7 millones de bolívares que se invertirían en 191 remodelaciones a 30 hospitales, como parte de la Misión Barrio Adentro III. Las remodelaciones estaban pautadas para los estados: Aragua, Carabobo, Distrito Capital, Lara, Miranda, Táchira, Nueva Esparta y Zulia. En muchos casos ni se han concretado las refacciones. En el Hospital Dr. Raúl Leoni de Guaiparo, en San Félix, iniciaron en 2007, aún trabajan en las remodelaciones de más de 50 por ciento de la estructura física. El 27 de agosto de 2013, Maduro acompañado del vicepresidente Jorge Arreaza anuncian la creación del Estado Mayor de Salud, un nuevo programa tiene como objetivo fortalecer el sistema de salud nacional. Los recursos aprobados ascienden a 300 millones de bolívares que serían para rehabilitar 11 hospitales en el país: Hospital de Puerto Ayacucho, en el estado Amazonas; el Hospital General Felipe Guevara Rojas, en Anzoátegui; Hospital Central de Maracay, en Aragua; Hospital Luis Razetti, en Barinas, estado Barinas; Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera, Valencia, estado Carabobo; hospital de Tucupita, en Delta Amacuro; hospital Dr. Leopoldo Manrique Terrero en Coche, Caracas; Hospital J. M. de Los Ríos, Caracas; Unidad de Hemodinamia del Hospital Universitario en Mérida, estado Mérida; Hospital Adolfo D’Empaire, en Zulia; y el Hospital José Francisco Molina Sierra en Puerto Cabello, Carabobo. Sin embargo, poco se ha hablado del tema nuevamente, incluso se desconoce si han hecho los arreglos necesarios. Lo cierto es que las condiciones no están dadas para que los médicos celebren en su día. (DP)
Marcha de la salud
José Ignacio Acevedo: “Debemos ponernos en el lugar del otro para poder entendernos”
Juana Devera: “Todos debemos contribuir para un diálogo efectivo”
El padre Gerardo Moreno instó al Gobierno a no darle la espalda a la realidad del país
La sociedad civil convocó hoy a una marcha para exigir mejores condiciones del sistema de salud público. La marcha saldrá de la Plaza Monumento CVG, a las 4:00 de la tarde, hacía la explanada de la Cruz del Papa, donde se construye la Catedral de Ciudad Guayana, a las 6:00 se realizará una eucaristía por la paz de Venezuela.
Correo del Caroní
A n Germán Dam V.
gdam@correodelcaroni.com
U
n criador y entrenador de gallos de pelea fue asesinado la noche del sábado en el sector El Callejón, de la calle Piar de San José de Cacahual, en San Félix. Los homicidas llegaron a su casa vestidos como funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y lo ejecutaron frente a su mamá, su esposa y varios de sus hijos. La víctima fue identificada como Josair Arcángel Brito Maneiro, de 33 años de edad. “Le dieron un tiro con un bastón (escopetín) y dos con pistolas… lo mataron como a un perro, porque les dio la gana”, indicó su mamá, Marisol Maneiro, para luego señalar que era el segundo de ocho hermanos y el primero en la familia que es asesinado. Aseguró que su hijo nunca tuvo problemas ni estuvo en malos pasos y que toda su vida se la dedicó a los gallos de pelea, oficio que le permitía mantener a su pareja y a sus siete pequeños. Rodeada por sus otros hijos y varios nietos, Marisol comentó que no entiende el porqué del crimen y pide a las autoridades abocarse al esclarecimiento del caso.
Sucesos
Matan a gallero en San José de Cacahual
Los homicidas vestían como funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana.
“Esos son unos guyaneses que andan azotando el barrio y compraron esos uniformes y chalecos para hacer de las suyas (…) hace poco ellos mismos mataron a otro muchacho porque no se dejó robar”, denunció Marisol Maneiro, madre “Vestidos de verde y con del hombre asesinado chalecos antibalas” “Josair estaba viendo televisión la noche del sábado en San José de Cacahual.
Sin razón aparente Desde la Policía científica (Cicpc) indicaron que por ahora no hay una razón aparente para el homicidio de Josair Arcángel Brito Maneiro, aunque presumen que el hecho sea una venganza vinculada al mundo de los gallos. “No sabemos si un gallo de él mató al gallo de los malandros y les quitó mucha plata y eso los hizo cobrar venganza… pudiera ser por eso o por cualquier otra cosa ligada a los gallos de pelea”, indicaron desde el organismo. Agregaron que lo principal en la investigación es identificar a los responsables y determinar qué acción o hecho fue detonante para que ocurriera el homicidio de Josair Arcángel, gallero y padre de siete pequeños.
FOTOS WILMER GONZÁLEZ
El homicidio del gallero ocurrió frente a su madre, su esposa y varios de sus hijos
Josair Arcángel Brito Maneiro tenía 7 hijos y se dedicaba a criar y entrenar gallos de pelea
Ciudad Guayana lunes 10 de marzo de 2014
cuando uno de los niños nos dijo: mamá, abuela, afuera están unos guardias. Nosotras nos asomamos al patio y vimos que traían a empujones a un vecino que le decimos el Gordo. Eran cuatro guyaneses y estaban vestidos de verde y con chalecos antibalas”, relató la mamá del
hombre asesinado. La algarabía llamó la atención del gallero, quien salió de su casa y preguntó a su vecino que qué pasaba. Inmediatamente uno de los guyaneses le dijo a el Gordo: “Viste que no es contigo mamahue… es con él”; acto seguido apuntaron contra
Josair Arcángel y le dispararon sin explicación alguna, matándolo en el acto. “Yo sé que no eran guardias (…) esos son unos guyaneses que andan azotando el barrio y compraron esos uniformes y chalecos para hacer de las suyas (…) hace poco ellos mismos mataron a otro muchacho porque no se dejó robar”, reveló Marisol haciendo referencia al asesinato de Pacewan Kumar Singh, ocurrido hace una semana en San José de Cacahual.
Privan de libertad a homicidas de agricultor y su esposa Medida privativa de libertad, con traslado inmediato al Internado Judicial de Ciudad Bolívar, dictó el Tribunal 4° de Control de Ciudad Bolívar contra Wilton Ramón Basanta Hernández y Darwin Ibrahím Villegas Polanco, detenidos por su responsabilidad en el homicidio de un agricultor y su esposa el pasado domingo en el sector Río Claro del municipio Angostura. Extraoficialmente se conoció que el Ministerio Público, a través de la Fiscalía 4°, imputó a los detenidos como coautores de los siguientes delitos: homicidio calificado en ejecución de un robo, lesiones, amenazas, privación arbitraria de libertad, agavillamiento y tentativa de robo de vehículo automotor. En la audiencia también se acordó la privativa para los dos que es-
tán prófugos. Cabe recordar que la captura de Wilton Ramón y Darwin Ibrahím fue practicada el jueves por funcionarios de la Policía científica (Cicpc) durante un allanamiento realizado en el sector Los Tanques de la vía a Guri. Las detenciones se produjeron a los cuatro días de investigaciones por el homicidio de David Urbaneja, de 60 años, y su esposa, Nixa García, de 52. José Ricardo Pernía, jefe estadal del Cicpc, explicó que la banda ingresó a la vivienda del agricultor para robar, pero el hombre los confrontó y fue asesinado con un tiro de escopeta, al igual que su esposa. La hija de la pareja, Damelis Coromoto, fue golpeada hasta que se desmayó y posteriormente los antisociales huyeron con 15 mil bolívares y un celular.
FOTO JOSÉ LEAL/ARCHIVO
En la audiencia también se acordó la privativa de libertad para los dos sujetos que se encuentran prófugos
Balacera en Brisas del Paraíso deja muerto a motorizado
En el hecho también resultaron heridas dos personas
FOTO ARCHIVO
Una persona fallecida y dos heridas fue el resultado de una balacera ocurrida la tarde del sábado en la calle principal del barrio Brisas del Paraíso, en San Félix. La víctima mortal del ataque quedó identificada como Alfonso Padrón, de 39 años de edad. Según el relato de los testigos a funcionarios de la Policía estadal (PEB), el hombre iba en una moto junto a un amigo cuando un sujeto les disparó sin mediar palabra alguna. Una bala perdida hirió a otro hombre ajeno al problema. Alfonso murió en el sitio y su cuerpo presentó dos tiros en la espalda. Los heridos fueron trasladados por medios particulares al hospital de Guaipa-
ro y allí los identificaron como Daniel Muñoz, de 18 años y acompañante de Alfonso, y Augusto González, de 54. Desde la Brigada Hospitalaria de la PEB indicaron que el joven presentó un tiro en la espalda, a la altura del hombro izquierdo, y otro disparo lo rozó en la cabeza. A Augusto, quien visitaba a un amigo al momento de ser herido, una bala le dio en el glúteo derecho. Familiares del fallecido indicaron tanto a la PEB como a la Policía científica (Cicpc) que desconocen el motivo del crimen. Aseguraron que Alfonso era un hombre sin problemas y que desde hace varios meses cuidaba un fundo en el sector 19 de Abril de San Félix. (GDV)
Agenda de paz desde abajo No es “comeflorismo” del siglo XXI, tampoco ingenuidad ni ceguera. Hemos vivido un larguísimo febrero y marzo. Parece que todo sigue igual, el Gobierno ha hablado de una agenda de paz, pero la violencia sigue en las calles, y no sólo en donde hay manifestaciones, sino en las comunidades populares en donde no han habido las protestas estudiantiles, por eso, y sabiendo que el Estado es el último responsable de la paz ciudadana y de garantizar los derechos humanos, desde abajo podemos hacer nuestra agenda y trabajar en las dos escalas, en la micro, cada quien dando el aporte en su entorno, y en la macro, exigiendo a las autoridades que cumplan con su deber. Primero: Nadie insulta a nadie. El primer elemento es el respeto mutuo, que pasa por reconocer que el otro, piense como piense, existe y tiene tanto derecho de ser escuchado como usted y como yo. Lo mismo pedimos a los gobernantes: respeten, escuchen, eliminen las descalificaciones, los insultos. Nos gustaría también que en las redes sociales se eliminaran las descalificaciones por pensar distinto o por el físico de la persona. ¡Hay mensajes que dan pena ajena! Segundo: La violencia se rechaza venga de donde venga. No hay violencias buenas y violencias malas. No hay torturas buenas y torturas malas. Todas son malas, hieren, dañan. Se necesita coherencia en este sentido. No funcionan las lealtades automáticas. En eso las autoridades tienen que enseriarse. Si hay encapuchados o destapados que agreden a otro o dañan bienes públicos, o disparan, sean del lado que sean, deben ser sancionados. Y decimos las autoridades porque a ellas les toca garantizar la integridad física de todos los ciudadanos. Hay que afinar los sentidos, para que puedan ver, dado que a veces pasan eventos frente a ellos y parece que no vieran. Como dice el padre jesuita Wyssembach, “el pecado no es malo porque está prohibido. Sino que está prohibido porque es malo”. Por eso es que la violencia está prohibida en la Constitución y por eso la paz es un derecho. Tercero: Compartir el miedo organizadamente. La violencia, del tipo que sea, genera miedo, y si este es muy grande, puede inmovilizar a las víctimas. Por eso la necesidad de la creación de grupos de vida en la comunidad, alianzas, reconstrucción del tejido social -la violencia aísla- y así, entre varios es más fácil discernir qué es lo que se puede hacer para enfrentar los problemas. En Brisas del Sur, una comunidad de San Félix, están haciendo reuniones los grupos cristianos de baso, animados por la Iglesia Católica, y están creando espacios de recreación, de celebración, inventando maneras pacíficas para reducir la violencia delincuencial. Oración y acción de la mano. Cuarto: Hay que seguir exigiendo al gobierno que resuelva el problema de la escasez. Porque las colas desgastan, porque comprar a sobreprecio no es posible, porque los niños pequeños no están tomando leche y esa factura se va a pagar muy caro, y además, porque andar buscando papel y harina para las arepas genera angustia y puede terminar en violencia intrafamiliar. Ese problema aunado a la inflación que no perdona salario alguno, le toca al alto gobierno. Quinto: Prevención a diferente escala. Estamos en marzo, si queremos que para septiembre no haya problema de cupo en educación inicial y en bachillerato, ya se tendrían que estar construyendo los planteles que faltan. Si queremos que en agosto no haya ejército de adolescentes en riesgo en manos de las bandas, ya deberíamos tener planes para los fines de semana y para las vacaciones. La urgencia de estos días no puede hacernos olvidar lo que sigue y nos afecta con menos estridencia. La construcción de la paz exige terquedad evangélica y paciencia histórica, y supone que nos demos la mano por si uno se cansa, se apoye en el otro. Que la paz sea con nosotros.