Correo del Caroní Foto William Urdaneta
N La Casa de las Ideas
Juego clave para los dos
Extiende su racha
Ficciones y realidades
Mineros de Guayana y Deportivo Anzoátegui sostendrán esta tarde un compromiso cuyo resultado pudiera ser decisivo en el Torneo Apertura. /B8
Caribes de Anzoátegui sumó su quinta victoria consecutiva al vencer 7x3 a Águilas del Zulia en el Alfonso “Chico” Carrasquel. /B5
Diego Kapeky recuerda en ¡Qué Momentos! la capacidad histriónica de Gabriela Spanic, Marina Baura y Carmen María Montiel. /C7
Director: David Natera Febres
Año XXXVII / N° 13.692 Dep. Legal / pp 77-0096
Ciudad Guayana, domingo 10 de noviembre de 2013
Maduro ratifica medidas contra la usura y llama a la calma ante saqueos
“Los dirigentes sindicales se acostumbraron a recibir aplausos”
En las tiendas de venta de productos electrónicos, en Caracas y Falcón, también se hicieron largas colas. Mientras, otros establecimientos cerraron para corregir el marcaje de precios y evitar sanciones. La situación que desencadenó la intervención de Daka ha dividido la opinión pública entre quienes rechazan las acciones al margen de la ley, como el saqueo y las intervenciones del Gobierno, y aquellos que respaldan las sanciones a empresarios “usureros”. /A4/A6
Fuera de internet
Destrozos en Valencia
El jefe de Estado mencionó que las páginas dolartoday.com, tucadivi.com, lechugaverde.com, dollarparalelovenezuela.com, dolarparalelo.org, preciodolar.info y dolarparalelo.tk, quedan fuera de internet en Venezuela.
En Valencia, los ánimos se caldearon frente al Daka de esa ciudad, al grado de que unas personas rompieron los vidrios de la tienda y pretendieron sacar algunos artículos, pero fueron detenidas por la GNB.
FOTO AFP
Las sucursales de la cadena de electrodomésticos intervenida por el gobierno, Daka, amanecieron este sábado abarrotadas de personas que aspiraban comprar a “precio justo”. En Valencia, la situación derivó en un caos que dio pie a saqueos que obligaron al Ejecutivo nacional a desmarcarse de estos hechos, por los cuales hay detenidos, además de los comerciantes acusados de vender a sobreprecio productos importados con dólares otorgados a 6,30 bolívares.
Foto José Leal
Las inspecciones gubernamentales causan que miles de personas aparezcan en todas las tiendas de electrónicos, por lo que los cuerpos policiales y militares tienen que desplegarse para evitar desórdenes.
La séptima maravilla criolla
Foto AFP
El paso firme, su silueta deslumbrante, su vestimenta y maquillajes siempre calculados e impecables, su constante sonrisa, su carisma, su contoneo criollo y su determinación hicieron de María Gabriela Isler una competidora sin igual en Miss Universo 2013. No muchas compañeras en el certamen estuvieron, literalmente a su altura de 1,78 centímetros. Ni siquiera su predecesora. En el Crocus City Hall de Moscú, la capital de Rusia, la bella venezolana derritió corazones e hipnotizó al jurado con su cuerpo de musa y un traje de plata que auguraba la corona. Venció sus miedos y con una respuesta clave en la temida ronda de preguntas, elevó su liderazgo en el grupo de las cinco finalistas. La estela de Molly volvió a inscribir el nombre de Venezuela en el elenco de las bellezas universales. /C8 Tan confuso como la realidad del país fue el momento previo a la coronación de María Gabriela Isler como Miss Universo 2013.
Ciudadanos alzan la bandera de la protesta social
FOTO WILMER GONZALEZ
La denominada marcha “autoconvocada” tuvo eco en la plaza Monumento CVG de Alta Vista, en Ciudad Guayana, donde los participantes lanzaron contra el gobierno por el manejo de la economía.
Activista de VPA denuncia por agresión física a diputado de PJ /A3
Los 90 de Alirio La columna Ecléctico de hoy rinde tributo al guitarrista venezolano Alirio Díaz, quien este martes cumplirá 90 años. /C4
Palabras de reflexión Francisco Arévalo escudriña en su columna la realidad del país y presenta el trabajo de dos ensayos de filósofos que encabezan la lista de sus preferidos, María Zambrano y Fernando Savater. /C7
Internacional
El arte para enseñar música
El coraje como lección
La Orquesta Sinfónica del estado Bolívar Antonio Lauro enseña el fascinante mundo de la música con partituras y con murales. Los maestros se valen de la pintura y de la historia local para inculcar a sus aprendices la pasión por el arte en sus múltiples versiones. /C5
Hay varias formas de estudiar y aprender historia. Los sobrevivientes judíos al Holocausto saben del dolor y de penurias, pero también conocen la valentía de su decisión: vivir. Alemania conmemoró ayer 75 años de la noche en la que el genocidio comenzó… y también la lucha por aprender del pasado. /A7
Foto Carolina Maffia
Ciudad Bolívar
Yunis Hernández (movimiento Unidad Matancera) analiza el estado del movimiento siderúrgico desde sus orígenes hasta las más recientes acciones de protesta, en una entrevista en la que destaca que “Sidor tiene los mejores trabajadores”, afirma que “Sutiss vive de la fama” y rechaza que el fin justifique los medios. /A5
Los cimientos de una buena sociedad empiezan desde la familia Hoy en Venezuela se celebra el día del abrazo en familia, una oportunidad para crear, reforzar y sanar los lazos entre los miembros del núcleo vital de la sociedad. Desde 1990 la Iglesia convoca el segundo domingo de cada noviembre para recordar la tarea importante que tienen los padres de transmitir valores y principios a sus hijos. /C1
PEB ha abierto más de 630 expedientes a sus policías en 2013 79 policías de la Policía del Estado Bolívar (PEB) han sido destituidos. “Es preocupante esa cantidad de funcionarios implicados en hechos ilícitos”, reconoció el comandante de ese organismo de seguridad Julio César Fuentes Manzulli en una reunión con los encargados de las coordinaciones policiales. /A8
El Ponche Crema aumentó Bs. 100 en el último año El incremento del precio de la tradicional bebida navideña es sólo un reflejo de lo que ocurre en el rubro bebidas alcohólicas, el cual experimenta un repunte de hasta 400% respecto al 2012.
/A6
Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 7. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 8
Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni
www.correodelcaroni.com
Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni
N
Tribuna
A2 Correo del Caroní
Ciudad Guayana domingo 10 de noviembre de 2013
Ranchitos
ellos Dicen
A6
“No me gustó el operativo de Mercal. No hubo seguridad, fue un desastre y ya se acabó el pernil y no voy a conseguir, pese a que estoy desde anoche haciendo la cola”. ANTONIO NORIEGA, usuario del Mercal de Core 8, en las adyacencias del Colegio Fe y Alegría
B4
“La recuperación es más mental que física. Si me duele el cuerpo o está cansado es algo secundario ahora. Es el final de la temporada, y estoy viendo la luz al final del túnel”. ROGER FEDERER, tenista suizo
C8
“Yo creo que uno tiene muchos temores sin embargo esto no es negativo, los temores los tenemos que sobrepasar y que nos hagan cada día más fuertes, y de esta manera volvernos mejores personas al momento que asumimos nuestros miedos somos capaces de volvernos más fuertes”. MARÍA GABRIELA ISLER, Miss Universo 2013
Amor con amor se paga
Nunca más Lili Marleen A Franklin Brito, in memoriam
/ Elizabeth Fuentes
N
o es por nada, pero eso del Día del Amor y la Lealtad a Chávez a mí me suena full gay. Y aclaro que soy una abogada de los derechos de todos los seres humanos, que me importa un bledo cómo hacen el amor y por dónde, que defiendo a capa y espada que cada quien haga con su cuerpo lo que le da la gana y que tengo amigos y amigas de todas las tendencias sexuales -que es como se dice en este siglo, señor Maduro-, y a muchos les tengo una envidia espantosa por la pareja que se gastan o el buen gusto a la hora de vestirse (deben estar alarmados ante aquella franela sin sostén con la que se fue de shopping la fiscal a las tiendas en París). En fin, quede claro que mi afirmación no tiene nada de discriminativa y va dirigida a desnudar lo que considero una pésima estrategia de los muy bien pagados asesores del gobierno. Sin que suene a autopromoción, durante la conversación que sostuve con Boris Izaguirre para realizar el libro A mi manera (que me encargó el amado Simón Alberto Consalvi, editado por El Nacional, de venta en todas las librerías y hasta en Amazon, libro que todos deberían adquirir para reírse como locos leyendo la descripción de Boris sobre el funeral de Hugo, fin de la publicidad), en una de esas le pregunté por qué los heterosexuales no tenían su Día del Orgullo, igual que los gay. A lo que Boris, sin pensarlo un segundo, me respondió: - Porque el Día del Orgullo Heterosexual es todos los días… Y claro, a partir de allí saqué algunas conclusiones facilitas: 1) Que si hay un Día del Amor a Chávez, pues el Día del Odio al Chavismo, Maduro, Giordani, Cabello y el resto de la banda deben ser los otros 364 días del año. 2) Que el señor Maduro debe tener la autoestima más baja que los índices de construcción de viviendas, porque el día más importante para su ¿gobierno?, cuando se ve amenazado con un plebiscito popular, lo único que se le ocurre es borrarse y esconderse detrás del verdadero responsable de su (y nuestra) desgracia, como si los chavistas radicales fueran unos idiotas a los que debe recordarles su amor por Hugo, que es básicamente lo único que
les queda. 3) Que a estas alturas deberían ampliar la oferta, porque amor con amor se paga. Que cojan ejemplo de los gay y lesbianas que desfilaron, irrumpieron y escandalizaron, en una lucha constante para alcanzar igualdad jurídica. Hasta que lograron que, en algunos países civilizados, ya se puedan casar sin rollos, adoptar hijos, heredar de su pareja y salir tomados de la mano sin que nadie se moleste por eso. Lo que, si trasladamos al universo chavista, significa que los amantes de Chávez deberían recibir algo más consistente a cambio de su amor por Chávez, porque hasta ahora solamente se traducirá en que otro se convierta en alcalde de Mucujepe o Vargas y ellos queden igual que antes. Entonces que negocien su cosa, que es lo único que han aprendido a hacer los cabecillas del chavismo: “¿Cuánto hay pa’ eso? ¿Una cachucha, un kit de sanduchito y ron?”. “Naaa. Mi amor y lealtad a Chávez es inmenso y vale mucho más…”. Y arranquen a exigir seguridad, alimentos, salud, que baje la inflación, que construyan escuelas… en fin, que Maduro les regrese pruebas de amor concretas, que, a mi modo de ver, es lo que define al verdadero amor, porque eso de andar enamorado solo es muy triste. Quizás algún asesor serio podría considerar que eso de inventarse el Día del Amor y la Lealtad a Chávez pueda funcionar en los sectores menos ilustrados de la población (ojo, no me refiero al tren ministerial) y generar una buena respuesta emocional frente a los centros de votación. Entonces, frente al susto que se esperan el 8D, los chavistas deberían ir inventando también la Noche del Odio a Capriles -Jaua solito podría encargarse del operativo quemando cauchos-, y mientras esperan los resultados, entregar la Condecoración Luisa Ortega Díaz para quienes hayan sido los más leales a Hugo por más tiempo. Eso sí: de lo poquito que conozco sobre el tema de marketing político, el señor Maduro no debería utilizar más la palabra “pelucones” y mucho menos en una misma oración con el Día del Amor a Hugo. A menos que las encuestas estén señalando que la comunidad gay en Venezuela es más grande de lo que pensábamos…
Comunicación y cultura
Democracia e intolerancia: incompatibles / Diego Márquez Castro
S
e cumplen 75 años de la fatídica noche de los cristales rotos acaecida del 9 al 10 de noviembre de 1938 en una Alemania sometida a los dictados de Adolfo Hitler y su partido nacional-socialista. Esa oscura noche para la humanidad, militantes del nazismo, bajo la mirada complaciente de la fuerza pública y con la anuencia de una parte de la ciudadanía que si bien no aplaudió el ejercicio de la intolerancia, con su silencio cobarde o interesado fue cómplice moral de un acto de extrema barbarie operado en contra de una minoría: los judíos, a quienes el andamiaje mediático propagandístico del régimen atribuyó a través de una intensa campaña de odio racial y político los males que padecía en ese momento Alemania. El periodista William L. Shirer en su libro Auge y caída del Tercer Reich, testigo presencial de tan abominables hechos comentó lo que sigue: “Fue en toda Alemania una noche de terror. Sinagogas, casas y tiendas judías fueron devoradas por las llamas, y muchos judíos, hombres, mujeres y niños, derribados a disparos de pistola o por otros medios, mientras intentaban huir para no ser quemados vivos”. Los voceros del gobierno nazi no asumieron ninguna responsabilidad ante los hechos, más bien cínicamente los justificaron al asegurar que toda la violencia desatada y apoyada desde el centro del poder no era otra cosa que “una manifestación espontánea del pueblo alemán”. Esa horrible noche, monumento al fanatismo y la intolerancia, los pocos vestigios de democracia que sobrevivían en la sociedad alemana fueron exterminados. Con mucha razón, la canciller Ángela Merkel al rememorar esos trágicos hechos afirmó hace pocos días que en ese momento su país “había tocado fondo” y planteaba con fuerza la necesidad de fortalecer la democracia y sus instituciones para que nunca más ni en Alemania ni en otro país se repitieran sucesos iguales o al menos similares. La democracia no es fácil ni tampoco puede ser acomodaticia a los caprichos o arbitrariedades de los gobernantes porque es posiblemente la más compleja y difícil de todas las formas de go-
Correo del Caroní N
La Casa de las Ideas
Editado por: Editorial Roderick, C.A. Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47
RIF: 09501411-8
bierno de acuerdo a los especialistas en ciencias políticas y en filosofía política. En ese sentido la democracia está llena de tensiones y contradicciones y requiere que sus miembros trabajen con diligencia para lograr que funcione y evitar que la tentación del autoritarismo o el totalitarismo mine sus cimientos, como fue el caso de la república democrática de Weimar en Alemania derribada por el nacional-socialismo, al anarquismo y la izquierda marxista, pero también por el oportunismo de muchos demócratas y por la nefasta práctica de la antipolítica. La democracia fue ideada para rendir cuentas al pueblo y un gobierno democrático debe comprometerse a seguir un curso de acción y en consecuencia puede nutrirse del apoyo popular, lo que no significa la noción unanimista de los autoritarios. Una democracia acepta no solo la alternabilidad en el ejercicio del gobierno sino la práctica de la tolerancia ante la crítica y la diferencia. En ese sentido, la carta de la tolerancia suscrita por Venezuela como producto de una iniciativa de la Unesco remarca unos interesantes principios que concilian el ejercicio de la democracia con la tolerancia: “La tolerancia es la responsabilidad que sustenta los derechos humanos, el pluralismo, la democracia y el estado de derecho. Supone el rechazo del dogmatismo y del absolutismo. En el ámbito estatal, la tolerancia exige justicia e imparcialidad en la legislación, en la aplicación de la ley y en el ejercicio de los poderes públicos. En el mundo moderno, la tolerancia es más esencial que nunca. La intolerancia puede revestir la forma de la marginación, la exclusión de la participación social y política, así como la violencia y la discriminación”. La democracia que por naturaleza es flexible y no posee la rigidez de las tiranías ni las autocracias siempre es un experimento. En la democracia la autoridad final reside en el pueblo no en un individuo y los derechos de los ciudadanos tienen que ser protegidos sin establecer odiosas distinciones producto de una mentalidad sectaria y fundamentalista. dmarquezcastro@yahoo.com
BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO Presidente - Director Dr. David Natera Febres
SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández
/ José Alberto Medina Molero
L
a buena literatura nos brinda escapes hacia islas de ficción que flotan en los mares del imaginario, que contienen incontables sorpresas, personajes, hechos y matices. Las novelas y cuentos solazan y hacen soñar con mundos distintos, desconocidos, pero también en ocasiones nos escuecen como si de sus páginas brotaran líquidos ardientes transformados en palabras inquietantes y turbadoras. En una reseña de El Universal (15-11-2011) fue presentada de esta manera: “En agosto de 2008 la Editorial Mondadori publicó la novela Nunca más Lili Marleen de David Alizo. Se trata de una novela de 647 páginas dotada de una peculiaridad: es sustancial, sin nada sobrante. David murió en noviembre de aquel año. Esta novela, por tanto, es su obra postrera y sin duda la más brillante de las suyas. Magníficamente escrita, es un texto que cautiva al lector con el encanto de un thriller trepidante. No más Lili Marleen será una de las grandes novelas inaugurales del siglo XXI en Venezuela”. La novela de David Alizo se centra en la vida de Martin Fuchs, un criminal nazi que se refugia secretamente a la caída del Tercer Reich en las pastoriles tierras de Trujillo. Contada en dos tiempos (década de los años 30 y 40 del apogeo nacionalsocialista y los 50, 60 y 70 de la Venezuela que se adentra en cierta modernidad) tiene como columna vertebral la disección de todo lo que el régimen implantado por Hitler en Alemania y exportado a casi toda Europa, realizó en términos de horror, maldad, maquiavelismo y locura: “Fue una noche de horror. Sinagogas, casas y tierras judías fueron pasto de las llamas. Hombre, mujeres y niños judíos murieron acribillados, cuando intentaban huir… Al día siguiente, las consecuencias de la noche eran visibles por todos los barrios de todas las ciudades de Alemania. Sin embargo, en las conferencias de prensa del ministro de Propaganda, en el ‘Salón del Trono’ del Leopold Palace, el Dr. Goebbels dijo ante los periodistas extranjeros: ‘todos los relatos que hayan llegado a sus oídos acerca de pretendidas destrucciones de propiedades judías son una mentira hedionda’ y afirmó ‘den Juden ist kein Haar gekrümmt worden’ (no se ha tocado un pelo a un solo judío)”. Teodoro Petkoff, en la contraportada del libro afirma “hace tiempo que la novela venezolana esperaba una historia que conmoviera a los lectores de tal manera que no pudieran abandonar sus páginas hasta el punto final…”. La obra de Alizo hace algo más que eso, nos sitúa, mejor que cualquier enciclopedia o libro de historia sobre el nazismo y la Segunda Guerra Mundial, ante la brutal manera en la que con saña y perversa alevosía un líder y un puñado de fanáticos utilizaban el disimulo, las mentiras y el fingimiento para ir secuestrando el poder a través de una sistemática y muy paciente tarea de destrucción a gran escala, teñida con la infamia del más grande de los genocidios ocurridos en la historia de la humanidad. Lo angustioso, pero a la vez atrapante, de recorrer estas vibrantes páginas de Nunca más Lili Marleen es constatar las crueles similitudes que guarda con nuestra realidad nacional. Guardando las distancias, es una plataforma de maquinaciones, puestas en escena y adulteración continua de la verdad bastante parecida a la que observamos. Aterra apreciarlo. Como en la novela es difícil que los Martin Fuchs escapen del todo a sus actos, máxime cuando eso de la “obediencia debida” es argumento fleco e inocuo argumento ante cualquier corte y mucho más frente al altísimo. Una narración es vida, es divertimento, también sacudimiento y reflexión. Nuestra tarea es que jamás vuelvan a presentarse condiciones para una reedición de todos estos aciagos hechos y malévolas circunstancias: ¡nunca más Lili Marleen! jamedina11@gmail.com
Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.
Política
Ciudad Guayana domingo 10 de noviembre de 2013 n María Ramírez Cabello
mramirez@correodelcaroni.com
Quienes asistieron a la protesta de los autoconvocados en Ciudad Guayana recalcaron que frente al incremento de la inflación, que alcanza niveles históricos en la actualidad, la escasez y la inseguridad, son los ciudadanos los llamados a protestar y a exigir una mejor calidad de vida. Ese fue el sentimiento común de quienes se acercaron en la mañana de este sábado a la Plaza Monumento CVG en Alta Vista. El grupo que en la mañana fue tímido, creció cerca de las 11:00 de la mañana aproximadamente, cuando decidieron caminar por la avenida Guayana para difundir su mensaje con pancartas alusivas a la escasez, banderas con el tricolor nacional y consignas. Arturo Fuentes, habitante de Luces de Puerto Ordaz, acudió a la protesta deseoso de un cambio que beneficie a sus nietos. “Yo estudié en la Universidad Central de Venezuela, me realicé y quiero eso para mis hijos y mis nietos, quiero para ellos el cambio y que puedan surgir como profesionales”. Nelly Farías, habitante de El Caimito, sostuvo que la ciudadanía clama soluciones de parte del Ejecutivo Nacional. “La inflación está desbordada y no se consigue nada en los supermercados”, dijo. “Con políticos o sin partidos, lo más importante es que se solucionen los problemas del país”, añadió.
Ausencia de partidos
La ausencia de partidos polí-
Diputado Yasbek agredió a activista de Voluntad Popular El activista de Voluntad Popular Víctor Sequeira denunció que después de las 12:00 del mediodía fue agredido físicamente por Rachid Yasbek, diputado del Consejo Legislativo del estado Bolívar (CLEB). Sequeira contó que desde el 14 de abril ha considerado oportuno que el diputado rinda cuentas sobre los recursos para la campaña de las elecciones presidenciales, considerando que no se pagó en su totalidad el aporte previsto a los testigos, atribuido por Yasbek a la existencia de un déficit en el presupuesto otorgado. “Este sábado le dije que lo único que yo había dicho era lo que él alegaba, que existía un ‘hueco’ en el presupuesto”. Sin mediar, dijo, el diputado le lanzó un puño a la cara y se retiró. La agresión a Sequeira ameritó que en un centro clínico privado le agarraran tres puntos en el lado superior derecho del labio. El activista interpuso la denuncia ante el Ministerio Público, específicamente ante el Fiscal Decimoprimero de la Circunscripción Judicial del estado Bolívar, y ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), a donde tendrá que volver este lunes para que un médico forense corrobore la lesión. “La libertad y la justicia son nuestras banderas y son inaceptables este tipo de situaciones violentas, porque el diputado buscó la agresión en lugar del diálogo”, expresó. Sostuvo que situaciones como ésta deben revertirse y solicitó disculpas públicas de parte de Yasbek.
Correo del caroní A3
Grupo de guayaneses protesta sin partidos contra el Gobierno La denominada marcha “autoconvocada”, que se realizó este sábado en las adyacencias de la Plaza Monumento CVG en Alta Vista, puso énfasis en la situación económica.
FOTOS WILMER GONZÁLEZ
Miembros nacionales del Comando Simón Bolívar dieron el visto bueno a la campaña del candidato unitario.
Los protestantes llevaron banderas y pancartas en contra de las políticas gubernamentales
En varios puntos del país se realizaron concentraciones que no contaron con la presencia de partidos políticos ni líderes conocidos.
El tricolor nacional no faltó en la convocatoria
Ciudadanía activa Katy Cardiel (Dalla Costa): “Tenemos una razón para estar acá, estamos molestos e indignados, basta de que estén jugando con nosotros, salimos a luchar por nuestros derechos. Ésta es la voz de todos los ciudadanos, es espontáneo y por eso llamamos a todos los ciudadanos a que apoyen este tipo de actividades”.
Maricarmen Gadea (Villa Ikabarú): “Es el momento de expresar como pueblo nuestro malestar. Cada día nos damos cuenta de que el rumbo que lleva el Gobierno no es el correcto. El sueldo no alcanza, hay expropiaciones y la calidad de vida ha desmejorado. Éste es un país de progreso y vivimos como miserables”.
José Jiménez (El Guamo): “Esta protesta tiene mayor significado que si la hiciera una sola persona. Todos tenemos derecho a protestar, nosotros no estamos al servicio de los políticos, sino que ellos tienen que escucharnos a nosotros. Queremos que se respeten nuestros derechos y los políticos deben oír lo que decimos”.
Alfredo Maggiolo (Villa Alianza): “Es el colectivo el que tiene que dar el paso como en el pasado lo hicieron los estudiantes. El problema no es de los partidos políticos, sino de los ciudadanos, aquí deberían estar los trabajadores de las empresas básicas, los estudiantes. Los partidos acompañan pero es la sociedad civil la que tiene que protestar”.
ticos, como estaba previsto, dio un mensaje claro, a juicio de los autoconvocados. José Jiménez, residenciado en El Guamo, dijo que la protesta de este sábado tiene mayor significado que si la hiciera una sola persona. “Todos tenemos derecho a protestar, nosotros no estamos al servicio de los políticos, sino que ellos tienen que escucharnos a nosotros. “Los partidos deben oír lo que decimos, en la actualidad nos escuchan a medias”, agregó. “Es el colectivo el que tiene que dar el paso como en el pasado lo hicieron los estudiantes. El problema no es de los partidos políticos, sino de los ciudadanos”, consideró, por su parte, Alfredo Maggiolo, residenciado en el sector Villa Alianza. Modesto Marcano, habitante de Villa Ikabarú, sostuvo que la convocatoria fue espontánea. “Me motiva a participar el deseo de un cambio para Venezuela y para nuestras familias. Estamos cansados de las colas y de pagar precios abultados, queremos que el Gobiernos se dedique a su trabajo y se aboque a sus funciones y a resolver los problemas que nos golpean como ciudadanos”, dijo. “Esto es del pueblo y es espontáneo, estamos cansados de la situación que estamos viviendo”. Los “autoconvocados” realizaron tras la concentración una caminata por la avenida Guayana para difundir su mensaje.
Movev dicta taller de ecopolítica Candidatos de la zona sur y oriental del país por el partido participaron en la actividad.
FOTOS LIGIA SOSA
n Ligia Sosa Con la finalidad de fortalecer la conciencia ecológica de todos los candidatos a concejales del sur y oriente del país, Movimiento Ecológico de Venezuela (Movev) dictó el “Tercer taller de motivación y estrategia ecopolítica-electoral” en las instalaciones de la Hermandad Gallega de Puerto Ordaz. La actividad contó con la presencia de los representantes y líderes regionales de los municipios de los estados Anzoátegui, Monagas y Bolívar, así como de dirigentes nacionales como Nelson Troconis Parilli y del ex embajador Julio César Pineda. “La idea es enseñar cómo incorporar la ecopolítica. Es decir, dentro del marco de la ecopolítica, cómo incorporar la agenda ambiental en la gestión pública. El divorcio de años de esta realidad nos está afectando la vida, ha impactado ampliamente en la salud de los venezolanos, al no tomar en cuenta al ambiente, al divorciarse completamente de los indicadores ambientales” explicó la representante regional del partido, Pastora Medina. La ex parlamentaria denunció
Movida del Progreso acompañó a candidato de la MUD en Caroní
El taller impartido continúa una serie que ya se ha venido realizando en distintos estados del país
que pese a los convenios internacionales a los que está suscrito Venezuela en temas ambientales y el aparente apoyo que le ha dado el gobierno a estos, en el caso del estado Bolívar exista un retroceso tan grande en esta materia, que se evidencia en los múltiples casos de autismo, malformaciones congénitas y toda la serie de enfermedades como consecuencia de este.
Ecológico para las elecciones municipales y alcaldías. Nosotros entendemos que el tema ecológico es fundamental en la Venezuela de hoy y en el mundo de hoy. Hace poco decía Gorbachov, quien dirige la Cruz Roja Internacional en Ginebra, que los desafíos del mundo son el desarme, la pobreza y el problema ecológico” sostuvo Pineda. “Vivir bien el presente sin sacrificar el futuro”, con esa frase Pineda sintetizó los fines que se buscan mediante estos esfuerzos que cobran mucha más importancia al realizarse en zonas tan ricas en recursos naturales como lo es el estado Bolívar.
La Movida del Progreso llegó a Ciudad Guayana de la mano de los miembros del Comando Nacional Simón Bolívar Mary Ponte, Luis Manuel Esculpi y Aníbal Sánchez para apoyar e impulsar la campaña del aspirante a la Alcaldía de Caroní por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) Wilson Castro. Mary Ponte, representante de la Mesa de la Unidad nacional y miembro de la dirección nacional del movimiento Primero Justicia aseveró que la Movida del Progreso, integrada por personalidades de la escena política nacional visita las regiones para promover el programa de gobierno de los aspirantes de la unidad, y en el caso de Caroní impulsan el programa SOL: Seguridad, Orden y Limpieza, que propone Wilson Castro. Los dirigentes nacionales acompañaron a Castro en la agenda de este sábado, en un recorrido por el Mercado de Unare y posteriormente en la concentración convocada por la sociedad civil en la Plaza Monumento CVG de Puerto Ordaz. Según Aníbal Sánchez, la Movida del Progreso es impulsada por el coordinador nacional de campaña y líder de la oposición Henrique Capriles Radonski, “queremos recorrer los 335 municipios del país, hasta la semana pasada habíamos recorrido 88 municipios y cada martes hacemos un balance de cómo va la campana a escala nacional, hasta ahora vamos bien”, aseveró. A juicio de Sánchez lo que está en juego este 8 de diciembre “es la escogencia del órgano de poder que está más directo con la comunidad con el que podemos solucionar los problemas directos de los ciudadanos”. Sobre la candidatura de Wilson Castro, Sánchez dijo que ha logrado unir a todos los factores políticos de oposición y que se repite los resultados electorales de las últimas elecciones, Caroní resultará tricolor. Finalmente, el candidato de la Mesa de la Unidad Democrática, Wilson Castro, dijo que el Comando Nacional “va desplegando dirigentes en la precampaña y la campaña a que entiendan que aquí hay unidad, es muestra de que hay una unidad muy concreta que nadie va a poder quebrar”. (Con información del CSB Caroní)
Sustentabilidad
La sustentabilidad de los potenciales naturales y la preservación de estos fue el tema central del taller. Uno de los puntos que el embajador Julio César Pineda destacó como fundamentales para impulsar el bienestar internacional. “Nuestra presencia aquí en Puerto Ordaz es apoyar a las distintas fórmulas que tiene el Movimiento
La dirigente Pastora Medina explicó que el sentido fundamental de los talleres es fortalecer la conciencia ecológica en los candidatos y futuros líderes
El ex embajador Julio César Pineda destacó la importancia de la ecopolítica como un recurso indispensable para la sustentabilidad
FOTOS PRENSA COMANDO SIMÓN BOLÍVAR
Wilson Castro recorrió este sábado el mercado de Unare
Nacional
A4 Correo del Caroní
Ciudad Guayana domingo 10 de noviembre de 2013
Maduro: “¿Quién saquea a quién?” Venta de electrónicos a precios “justos” tras una orden de ocupación por usura genera caos en varias ciudades del país.
S
Fotos AFP
El mandatario insistió este sábado en que el Ejecutivo trabaja arduamente para equilibrar la economía real y derrotar la inflación inducida
Foto cortesía El Universal
Una multitud de venezolanos se agolparon a las dos tiendas de Daka en Caracas y tres más en el interior del país
Soldados controlan a una multitud apiñada frente a una tienda de productos electrónicos
Daka utilizaba empresas de maletín El ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, informó este sábado que la empresa Daka, con sucursales en varias regiones, utilizaba nombres de empresas de maletín para adquirir productos en el exterior. Rodríguez Torres agregó que esta tarde comenzaron las investigaciones de su sede en la ciudad de Barquisimeto, estado Lara, y pudieron constatar que Daka como empresa, no solicita directamente los recursos ante la Comisión Nacional de Divisas (Cadivi) sino que lo hacen a través de compañías paralelas. “Ellos crean una cantidad de empresas con otros nombres y son las que piden las divisas ante Cadivi, importan los artefactos y luego se las vende a Daka”,
redes sociales en los que se aprecian a personas entrando por la fuerza a las tiendas y llevándose televisores por la fuerza. Sin embargo, Maduro desmintió esta hipótesis y más bien acusó a la “oligarquía parasitaria” de saquear al pueblo con precios de usura. “Ellos están hablando ahora de saqueos, ¿quién saquea a quién? ¿El dueño de un establecimiento que le cobre 200.000 bolívares (31.700 dólares), 1.200 por ciento más a un producto
laboral
Replanteamientos en la globalización
Caracas.La orden del presidente Nicolás Maduro a una tienda de electrodomésticos de vender sus productos a precios “justos” causó ayer caos y hasta escenas que fueron descritas como saqueos de personas que habían pasado la noche en espera para comprar sus productos. El GobierEl presidente no realizó el Nicolás Maduro viernes una anunció que inspección a se sacarán de la tienda Daka internet todas y determinó las páginas web que vendía los electrodomésque publiticos a “sobrecan precios precios”, por especulativos lo que Maduro de divisas como ordenó venderlos a preDolar Today, Lechuga Verde, cios “justos”. Los comerentre otras ciantes se deque publican fienden aseguprecios del rando que la dólar paralelo, escalada en los precios se debe quedan fuera de Internet en a la falta de entrega de dóVenezuela. lares oficiales para la importación que cuestan 6,3 bolívares, por lo que tuvieron que obtener las divisas en el mercado paralelo donde el dólar cuesta hasta 50 bolívares, algo desmentido por el Ejecutivo. Nada más producirse el anuncio, miles de personas hicieron acto de presencia y pernoctaron frente a las distintas sucursales de Daka para hacerse con sus productos tan rápido como pudieran, lo que generó desmanes a la hora de apertura de los locales. Algunos medios reportaron que se generaron saqueos mientras usuarios que estaban presentes subieron videos en las
Mundo
Héctor Lucena
explicó el ministro. Añadió que igual estas empresas pertenecen a Daka, lo cual se pudo constatar con las direcciones fiscales de estas compañías, que están ubicadas en casas o apartamentos pertenecientes a los dueños de esta red de tiendas de electrodomésticos. “No son realmente una empresa sino es un nombre, un maletín que importa, Daka le compra a ellos bajo otro nombre a precios exorbitantes y con eso justifican el precio de los electrodomésticos”, dijo. Rodríguez Torres informó que este caso ya fue presentado ante el Ministerio Público para que se inicie un proceso judicial.
que ha comprado con dólares preferenciales en Venezuela o el pueblo que va a comprar con su gobierno a precios justos?”, reflexionó. El mandatario criticó que se insinúe que la población haya caído en este tipo de desmanes. “¿Van a decir que el pueblo venezolano es un pueblo de saqueadores, ladrones, bandidos?”, fustigó. El jefe de Estado dio estas declaraciones desde el sector Gramoven de la Parroquia Sucre, en
Pasajeros de avión mexicano entregaron identidad falsa Ciudad de México.- Los siete tripulantes de un avión mexicano destruido en una pista de Venezuela, en el marco de operaciones contra el narcotráfico, dieron identidades falsas al despegar en México y no han sido localizados, informó el Gobierno mexicano. El ministro de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo en una entrevista con Radio Fórmula que incluso los pilotos presentaron credenciales falsas, lo que ha dificultado las averiguaciones. El avión bimotor Hawker 25, matrícula XB-MGM, fue incinerado en una pista por las autoridades venezolanas después de ordenarle aterrizar y que los tripulantes huyeran. Osorio Chong señaló que Venezuela envió a México fotografías de todo el procedimiento y se observa que “donde baja el avión es un lugar (al) que, para llegar, se tardaron un poco y dio oportunidad para que los que iban a bordo pudieran desaparecer”. “Estamos ya en comunicaciones con el Gobierno de Venezuela para saber quiénes iban, si eran mexicanos y saber si había algún vínculo con la delincuencia”, afirmó Osorio Chong, pero “la dificultad empieza cuando los que abordaron el avión llevaban todos identidades falsas”.
El sector privado se queja de que hay atrasos en la entrega de dólares para importaciones, por lo que la alternativa sería el dólar negro
Caracas, donde encabezó una jornada de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, como parte del Gobierno de Calle que adelanta desde el mes de abril, en contacto directo con las comunidades del país.
Desorden público
Las inspecciones gubernamentales más los anuncios de Maduro causaron que miles de personas aparecieran en todas las tiendas de electrónicos, por lo que los cuerpos policiales y
militares tuvieron que desplegarse para evitar desórdenes. En tanto, diversos voceros gubernamentales han pedido a la población mantener la calma ya que tienen garantizado la venta de productos a precios justos. El ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, informó este sábado que la empresa Daka, con sede en varios estados del país, utilizaba nombres de empresas de maletín para adquirir productos en el exterior.
Liberan a periodista del Miami Herald Jim Wyss ”no estuvo tras las rejas”, le aseguró el director del servicio de inteligencia de Venezuela (Sebin), al diario estadounidense. El periodista del diario estadounidense Miami Herald, Jim Wyss, fue liberado este sábado en Caracas tras permanecer detenido casi 48 horas y entregado a autoridades consulares de Estados Unidos, que corroboraron el buen estado del reportero, quien no fue maltratado, informó el rotativo. “Jim Wyss ha sido liberado y se encuentra bien”, comentó una fuente del Miami Herald en Caracas. El periodista, jefe de la región andina del diario y con base en Bogotá, fue apresado la noche del jueves en la ciudad de San Cristóbal, en el estado Táchira, fronterizo con Colombia, donde realizaba un reportaje sobre la escasez de algunos productos. “Agradezco a todos los que trabajaron para resolver este problema. Agradezco a las autoridades venezolanas por ayudar a acelerar este proceso”, dijo Wyss
tras ser liberado, según declaraciones publicadas en el sitio en inglés del Miami Herald. Según el rotativo, Wyss fue detenido por autoridades venezolanas tras corroborar que “no tenía permiso” para realizar trabajos periodísticos en Venezuela, sumido en una polarización política a un mes de elecciones municipales y golpeado por una crisis económica y escasez de algunos alimentos y productos. Se espera que el reportero salga de Venezuela en las próximas horas con la asistencia de autoridades consulares de Estados Unidos en el país sudamericano y de directivos del diario, añadió el Miami Herald. “Jim está a salvo y pronto estará con sus seres queridos”, explicó Aminda Marqués González, directora ejecutiva del Miami Herald, en una declaración publicada en el sitio web del diario.
obre la globalización se ha escrito y discutido en todo el orbe. Quizás sea el proceso que en los últimos veinte años ha generado la mayor cantidad de estudios e informes, así como conferencias y debates. Sin embargo es un tema enfocado de múltiples perspectivas. Pero una pregunta básica para su consideración es cuánta globalización existe hoy luego de varias décadas; también si la globalización de la década los años ochenta y primera mitad de los noventa, es la misma que estamos viendo en la última década. Por nuestra parte hay que destacar que Venezuela es un país muy expuesto a los impactos de la globalización por tener una economía altamente importadora de bienes de consumo y de capital, imprescindibles para su funcionamiento, al tiempo que su capacidad exportadora descansa en un solo sector, el petrolero; producto estratégico en el funcionamiento de todas las sociedades. Las importaciones incluyen desde bienes fundamentales en la dieta alimentaria ya sea sin casi valor agregado, hasta productos de alta sofisticación tecnológica. En tanto las exportaciones de petróleo contribuyen con su aporte al 96% de las divisas que ingresan a la economía nacional. Las llamadas exportaciones no tradicionales que referían a todos los productos y servicios, exceptuando petróleo e hierro, han venido reduciéndose y hoy representan tan sólo el 4%. En las estrategias aparentemente novedosas para responder a la globalización, se menciona el proceso de promover y estrechar relaciones con nuevos centros de poder, todo con el propósito de crear condiciones para un mundo multipolar. En los años que corren del 2000 para acá esa ha sido política explicita de las relaciones internacionales promovidas por el gobierno. En ese orden son socios clave en las relaciones económicas promovidas en el período mencionado los siguientes países: Rusia, China, Irán, Cuba, Argentina, Brasil, Bielorrusia, Uruguay, Ecuador. Sin embargo entre los países tradicionales en las relaciones comerciales se mantienen en posición aún importante: los EE UU, Colombia, México, Chile. Las relaciones con los nuevos socios no podemos excluirlas de la globalización ya que se trata también de importaciones y exportaciones, es decir comercio internacional. Quizás ahora más centradas en la conducción del gobierno. Si ayer se decía que algunos negocios de empresas estatales con otros países, sea con empresas o estados era una caja negra, hoy igual cabe decir ya que los convenios que sustentan negociaciones gubernamentales con los nuevos socios que no son del conocimiento de la sociedad. Con la globalización en sus inicios se señaló que ella trajo consigo un impacto desfavorable en el aparato productor local, ya que las aperturas al capital transnacional produjo efectos devastadores en la producción local, por ello se observa qué industria se ha venido achicando, y su contribución al PIB hoy alcanza 14%, cuando llegó a representar 20% en sus mejores momentos. Se han venido cerrando establecimientos, ya sea porque se han reconvertido en importadores, en caso de transnacionales se han mudado a otros países. Con ello muchas pymes que fungían de suplidoras de estas empresas, también han tenido que cerrar. Los procesos de estatización ha dado lugar a que sectores completos hayan pasado a la administración estatal, y por lo general han disminuido su producción. Entre ellos los vemos en servicios petroleros, producción de hierro y acero, aluminio, diversas ramas alimentarias, cemento, bancos, seguros, hoteles, papel, electricidad. En estos sectores se busca incorporar como socios a los países destacados en las nuevas relaciones internacionales, sea con empresas estatales o de capital privado de estos países. En la globalización un elemento importante es la movilidad de la fuerza de trabajo. Para los países centrales ello se ha expresado en la circulación a nivel global de sus ejecutivos y técnicos, quienes dirigen los procesos que demandan mayor identidad con las casa matrices de las transnacionales. En tanto para los países del tercer mundo, ha sido característico la salida de fuerza de trabajo poco calificada que sale a buscar inserción temporal o definitiva en los países de mejor situación económica. En el caso venezolano, ocurre este proceso con dos características únicas y particulares. El país es receptor de ejecutivos y técnicos, así como fuerza de trabajo de modesta calificación de los nuevos países socios, remunerados a un costo mayor que la propia fuerza de trabajo local, aunque con esquemas regulatorios distintos a los vigentes en el ámbito nacional. Por otro lado Venezuela expulsa fuerza de trabajo calificada a los países centrales y a otros vecinos, generalmente los viejos socios comerciales. Fuerza de trabajo que no cuenta con apoyos ni vínculos con las entidades nacionales venezolanas, ya que no responden a ningún convenio y más bien son percibidos como jóvenes profesionales insatisfechos con el actual estado de la situación económica y de seguridad de su propio país, lo que conlleva una desvinculación casi total con las instituciones de su propio país. Lo anterior muestra que la globalización en este sistema productivo y político, se orienta por lógicas un tanto diferentes a las corrientes que marcaron la globalización en sus primeras dos décadas. Que sea mejor o peor para el país es una tarea por analizar y aclarar. hector.lucena@gmail.com @hl_lucena
Laboral
Ciudad Guayana domingo 10 de noviembre de 2013 n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com
N
unca ha sido candidato a presidente del sindicato pese a poseer uno de los liderazgos más notables dentro Sidor; quizá -dice- porque le faltó tenacidad o porque su objetivo siempre ha sido el bienestar del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares (Sutiss) y no algún interés personal. Ahora está en pleno proceso de jubilación pero la situación del sindicato siderúrgico no le es indiferente a Yunis Hernández. “A uno le duele Sutiss, sus glorias”, comenta uno de los dirigentes que ayudó a formar en la década de los años 80 el histórico proyecto matancero. Añora el tono denso de la discusión en el portón III y las victorias del sindicato siderúrgico. En esta entrevista, concedida el 30 de octubre, previo al último paro que terminó tras un recurso legal interpuesto por la CVG, Hernández ve desde la profunda crítica la necesidad de convocar a los trabajadores a recuperar Sidor desde el sindicato y la organización. - ¿Qué colocó al descubierto el conflicto de los últimos meses? - Este conflicto puso al descubierto muchas cosas, primero que genera en las bases del movimiento una confianza que había perdido. Yo creo que las bases del movimiento sindical, los sidoristas, están hoy repensando si organizan, si son capaces de pasarle por encima a cualquier cosa. Ese movimiento lo que necesita ahora es organización, dirección, ese mismo proceso de aprendizaje que le dio tanta fortaleza. Nosotros siempre hemos dicho que una institución necesita de otra. Un sindicato necesita tener al frente a una empresa seria y también responsable, capaz de llegar a acuerdos y respetar esos acuerdos. La empresa también debe estar interesada en tener un sindicato serio y responsable. - ¿Es distinto este movimiento sindical al de 2008, cuyas luchas derivaron en la reestatización? ¿Qué cambios ha habido? - En estos cinco años el movimiento siderúrgico se despolitizó, se desganó. Primero por una dirigencia sindical que no responde a las expectativas. Segundo por un gobierno nacional que no modela, aquí se perdió hasta la disciplina en el trabajo. - ¿Hay un renacer? - Sí, pero también mucha preocupación hacia la empresa y por supuesto muy malos comentarios hacia la dirigencia sindical. - ¿Qué pasó para que Sutiss se convirtiera en, como dice usted, una montonera? - Yo creo que el clientelismo y el populismo. Cosa que desde Unidad Matancera nos negamos. Por ejemplo, ayudó mucho a la forma de dirigir a la empresa, a la forma olímpica en la que el Gobierno nacional comenzó a manejar a Sidor desde que la nacionalizó, un claro ejemplo es toda la gente que ha pasado por la junta directiva, gente que desconoce el proceso siderúrgico, que no tiene arraigo, ni criterio técnico ni profesional. - ¿Esa debilidad de Sutiss coincide con la nacionalización o era un proceso que venía arrastrándose? - Venía antes porque Sutiss, la que uno ayudó a formar, con todos los defectos que le podamos poner, no era un sindicato patronal. Sutiss hacía reclamos basados en lo jurídico, era un sindicato que se planteaba peleas nacionales y con mucho liderazgo. - ¿Pero a partir de 2008? - Desde el 2008 se profundizó. Yo creo que en el período en el que comenzó a dirigir, en el último de Ramón Machuca y el único de José Acarigua, ya el sindicato venía perdiendo liderazgo y prestancia dentro de Sidor. Yo soy un crítico férreo de esa conchupancia entre los sectores gobierneros, que se les respeta su militancia política a los dirigentes sindicales porque tienen derecho a tener una militancia política, pero una vez dirigiendo el sindicato no pueden estar al servicio del partido. El mismo hecho de tener 1.800 trabajadores, activistas políticos, de permiso a tiempo completo, que no prestan servicio, ese mismo hecho es una concesión que el gobierno da a cambio de algo.
Dirección en el conflicto
- ¿Cuál es el norte que visualiza Unidad Matancera? - Primero que Sutiss tiene que poner orden. No puede ser que Sidor esté esperando a la empresa en Macagua, y Sutiss los esté esperando en el aula 4 de Recursos Humanos. Eso no puede ser, falta seriedad… falta seriedad. Hasta el momento, hoy (miércoles 30 de octubre) no ha habido una claridad del comité ejecutivo, no se han reunido. ¿Qué
Correo del Caroní A5
“¿Qué esperar de un sindicato que no debate?” El presidente del movimiento Unidad Matancera, Yunis Hernández, cree fundamental la refundación del movimiento sindical y no desestima apoyar la conformación de una plancha unitaria para “recuperar” a Sutiss en las venideras elecciones sindicales.
FOTO DIEGO MEINHARD
Yunis Hernández, dirigente del movimiento Unidad Matancera: “Los dirigentes sindicales se acostumbraron nada más a recibir aplausos”
esperar de un sindicato que no debaten entre ellos? Entonces van al portón y la confusión es total. Si tú preguntas hoy, en el portón, la gente no sabe qué es lo que está pagando Sidor. No saben si es el acta que se firmó con Meléndez o los acuerdos que dice Sutiss que llegó. Los dirigentes sindicales se acostumbraron nada más a recibir aplausos y eso significa que tiene que ir al portón nada más a ofrecer cosas. - ¿Qué debe poner la empresa y el sindicato para salir del conflicto? - Un debate serio entre dos instituciones. ¿Cuánto tiempo tiene el sindicato que no se reúne? ¿Cuál es la posición de Sutiss? No hay un documento que oriente a los trabajadores. ¿Puede Sutiss mañana, responsablemente, su secretario de reclamo, sacar un periódico y lo avala todo el comité ejecutivo o al menos la mayoría? - ¿Eso es posible revertirlo en corto tiempo o inevitablemente este contrato se va a firmar en estas condiciones? - Sí, yo me imagino…. Yo soy uno de los que no está seguro de que se firme el contrato colectivo por la misma división, por las mismas peleas que tienen los grupos chavistas. Yo me pregunto ¿Hay unanimidad en lo que se está pidiendo? - Y qué es lo más prudente en este momento, porque el presidente de Sutiss dice que los trabajadores aprobaron que primero el contrato y luego las elecciones. - Yo creo que ahorita lo normal, lo recomendable, es que sea esta junta directiva quien termine la discusión del contrato.
Sobre Sidor
- El gobierno ha hecho varios ensayos en los últimos años, ¿qué modelo funciona en Sidor? - Mira el modelo de una empresa rentable. - ¿Pero eso implica volver a manos privadas? - Yo te voy a decir una frase del gran constructor de la nueva China, yo en lo particular lo que me interesa, no me importa el color del gato, a mí lo que me importa es que el gato coma ratón. Sidor tiene que ser una empresa productiva. - ¿Con quién? - Con quien sea tiene que ser productiva. Es decir que sea capaz de pagarle a los trabajadores lo que honestamente nos ganamos, pagar sus impuestos nacionales, y eso es posible porque Sidor tiene los mejores trabajadores. - El Gobierno argumenta que con Ternium se producía porque se explotaba los trabajadores. - Yo estoy de acuerdo, ahora, tenemos que indudablemente que el contrato vigente es un excelente contrato, sin duda, pero es que ahí no se está produciendo es por el Estado. Una vez que este contrato
El portón era para nosotros como la meca de la discusión de los problemas del país. Siempre lo digo con mucho orgullo, donde iban candidatos presidenciales a hablar con los siderúrgicos. Iban todas las tendencias, ahora se ha convertido en un mercado persa en el que el que no va a ofrecer no tiene vida.
El papel de Yunis Hernández - ¿Usted aspira a un cargo dentro de Sutiss? - Yo estoy en pleno proceso de jubilado. Si vienen las elecciones y no me he jubilado, seguramente participo. Tenemos un grupo de muchachos que han estado discutiendo. Hay tres precandidatos. - ¿Nunca ha sido candidato a presidente de Sutiss? - Jamás - ¿Y no fue un error? - Mucha gente me reclamaba eso en las últimas elecciones, que el candidato tenía que ser yo pero siempre dije vamos a una discusión interna, escuchamos propuestas y… además nosotros hemos sido la única organización que presenta una cara nueva en todos los proceso electorales.
se firmó, donde pasamos de pasar 4 millones en utilidades a 20 millones en utilidades, que pasamos de 4 millones en vacaciones a 38, por supuesto que mejoraron nuestras condiciones, es decir, en la nacionalización tu quitaste lo malo que tenía la transnacional. Esos 4x4 ya no existen, eso se acabó, eso hay que reconocerlo, es verdad, no se puede ocultar pero ¿qué paso? El Estado descuidó: puso la junta directiva divorciada de la realidad de Sidor, puso un bendito control obrero que lo que quiso fue acabar con el sindicato. - Entonces, ¿Hay un alto grado de desconfianza? - Claaaaro. Sidor también está destinada al fracaso, también, porque nadie quiere ser jefe, eso es increíble. - ¿Por qué? - Porque esta revolución, esta concepción socialista atrasada del siglo XIX, los igualó para abajo. Son profesionales excelentes, de verdad en Sidor hay profesionales excelentes, con un altísimo conocimiento de cómo hacer el mejor acero del mundo, pero entonces te iguala para abajo. Hoy el trabajador subalterno gana más que esos profesionales. No tienen autoridad. Por favor, ¿qué saben los militares del proceso siderúrgico?… no fueron formados para eso, no tienen ni idea. - ¿Cómo recuperar la mística de trabajo dentro de Sidor? - La inmensa mayoría tiene mística. Son trabajadores que aman a Sidor y yo creo que sí hay posibilidades de recomponer. - ¿Bajo este Gobierno? - Bueno… yo digo que si quisieran, pero es que no creen en ese modelo. Prefieren arruinar las empresas, prefieren que la nómina la pague Pdvsa, pero cada vez Pdvsa tiene menos dinero. A mí me da tristeza cuando un trabajador me dice: pero bueno Yuni, quédate tranquilo que no estamos produciendo pero nos están pagando. ¿Qué significa eso? Que le están quebrando la moral al trabajador. El trabajador sidorista no es así, tiene otra formación cultural.
Menos debate
- Sobre el color que ha tomado la discusión en el portón III. ¿Qué
elementos crees que haya incidido para que se hayan desatado estos últimos episodios de violencia? - Bueno, vandalismo, clientelismo. A Sutiss había que quebrarle la espalda porque si una cosa el Gobierno no ha podido es doblegar al movimiento sindical, porque es como el cuero seco, lo pisas por aquí y se levanta por allá. Lo intentaron con el control obrero, con las milicias, con los consejos de trabajadores… - Los trabajadores siguen viendo al sindicato como sus representantes. - Y menos han podido con Sutiss que tiene historia, que tiene un legado de lucha, entonces… bueno, lo que era el portón, para nosotros era como la meca de la discusión de los problemas del país. Siempre lo digo con mucho orgullo, donde iban candidatos presidenciales a hablar con los siderúrgicos. Iban todas las tendencias, ahora se ha convertido en un mercado persa en el que el que no va a ofrecer no tiene vida. Desde Unidad Matancera rechazamos totalmente que el fin justifica los medios. Hay que decir la verdad, hay que orientar, estamos convencidos de eso, quizás eso no guste pero el portón no puede ser un mercado donde una tendencia no deja hablar a la otra, lo convirtieron en una miniteca. - Dice que el Gobierno necesitaba quebrarle la espina a Sutiss ¿lo logró? - Quizás lo logró a medias. - Lo dices por qué, ¿por la presencia de hombres armados? - La misma actitud de los sindicalistas de Sutiss. Una vez que se arrodillaron ante el patrón, eso permitió un debilitamiento de Sutiss. - ¿Qué debe hacer Sutiss para evitar la violencia? - Sutiss debe actuar como un sindicato. Allí no se entregan cuentas, allí hay miembros del sindicato acusados de estafas a terceros, allí hay delegados departamentales que cobran a los trabajadores por aligerarle las prestaciones sociales. La inmensa mayoría de los delegados de prevención, que quizás fue lo único democrático y bueno que hizo este Gobierno por los trabajadores, pregunta si eso existe ahorita, ¿dónde están? La inmensa mayoría está en
comisión de servicio. Entonces no hay ese tipo de discusión, ¿funciona la comisión de contraloría? ¿qué pasa con esos compañeros qué están acusados de cobrarle a los trabajadores? ¿Qué pasa con las estafas a terceros, cómo no va a discutir eso? ¿Qué es cobrar sin trabajar? Eso es corrupción, no le busquemos otro nombre.
El rol de Unidad Matancera
El presidente del movimiento Unidad Matancera, Yunis Hernández, despeja rumores sobre la desaparición del equipo. “Hay unos que proponen que le cambiemos el nombre. A unos les gusta visión sindical, estamos discutiendo eso. Nosotros lo que queremos es que nos vean como somos, no tenemos tabú a cambiar”. - ¿Qué papel juega Unidad Matancera en este conflicto? - En la tarde íbamos a los departamentos, íbamos un poco a orientar, el papel que deberían hacer los dirigentes sindicales. Estamos reinventándonos (…) El sindicato en manos nuestras no hubiese dejado que esa empresa llegara a ese estado, hubiese movido cielo y tierra para que este gobierno hiciera lo que le correspondía, o por lo menos nos queda la satisfacción de que lo denunciamos hasta la saciedad. - ¿Por qué cree que si a Unidad Matancera lo reconocen como orientadores eso no se traduce en votos? - Puede que haya errores. Por ejemplo a mí la gente me planteó que si hubiésemos sido chavistas hubiésemos ganado. Yo me niego rotundamente. No nos vamos a montar como hacen los directivos de Sutiss, ni en la ola del chavismo ni en la ola de Capriles porque yo no quiero ser sindicalista porque soy chavista o caprilista, yo quiero ser sindicalista, presidente de Sutiss, o secretario general, es decir, Unidad Matancera, es porque tenemos propuestas. Tanto reivindicativas como políticas, como para la empresa. La gente no debe votar por emoción. - ¿Qué error reconoce Unidad Matancera que cometió? - No haber peleado lo suficiente, no haber pugnado más. - ¿Qué significaba pugnar más? - Bueno pelear más, batirnos contra una dirigencia sindical - ¿Cree que cedieron mucho espacio? - Sí… - ¿Por democracia o debilidad? - No, por una mala concepción. Hubo gente que dijo que dejáramos que la gente viera con sus propios ojos, que sintiera lo que está pasando ahorita. - El nuevo sindicalismo ¿está vivo? ¿está vigente? - Yo creo que hoy más que nunca. Los trabajadores tenemos que dar la discusión más allá de los partidos políticos. No puede ser un impedimento la razón ideológica para discutir los problemas. El movimiento sindical en general tiene que replantearse unas cosas porque no está proponiendo, ¿qué propone el movimiento sindical ante la inseguridad? Yo me resisto a creer que no tengamos una propuesta. Matan a los trabajadores, a los hijos. Ah... Pero no discute eso. - ¿Qué pasó con el proyecto del nuevo sindicalismo de La Causa R? - Yo siempre como crítico y libre pensador digo que una de las debilidades que hizo que comenzara a debilitarse es que el partido, una vez que obtiene opciones de poder en gobernaciones y sobre todo en el parlamento, ese cuido permanente que había sobre los cuadros se descuidó. A pesar de que teníamos en el parlamento cinco dirigentes obreros de primera línea. Pero la formación se dejó de hacer. - ¿Los trabajadores de Sidor le están dando un mensaje al país? - Hay también mucha mala información con eso, por ejemplo, que estamos en forma desmedida pidiendo lo que no nos merecemos. Aquí no se produce porque este gobierno es irresponsable, punto y Sutiss vive de la fama. Las tres últimas dirigencias que han pasado por Sutiss están viviendo del prestigio que en tiempos anteriores tuvo. La imagen que se tiene de Sutiss en el país no es la realidad. Mucho de esa dirigencia no se corresponde con lo que fue ese sindicato. - Entonces no hay ningún análisis que pueda inferir un panorama nacional - Es que Sutiss no tiene un mensaje. No lo tiene. Si nosotros estuviésemos en ese sindicato ya estuviésemos recorriendo el país por Sidor, con los mensajes que ya he dicho. Me niego a creer que esto (la situación de la acería) tenga que ser así per se. Me niego a creer. Alguna vez el Estado tiene que administrar una empresa y hacerla productiva.
Economía
A6 Correo del Caroní
Licores han repuntado hasta 400% respecto al 2012 El Ponche Crema aumentó 133% en los últimos 12 meses. la carne y los ingredientes para hacer las hallacas, sino que hasta para tomarme un Ponche Crema mientras las preparo tendré que
n María Ramírez Cabello
mramirez@correodelcaroni.com
En estas navidades, de seguro, saboreará sus licores favoritos, pero su cava o bar no contará con las mismas marcas y cantidades por el alza de hasta 400% en algunas bebidas alcohólicas como el whisky que, sin dudas, merman su poder adquisitivo. Si el año pasado el precio sugerido de una botella Chivas Regal era de Bs. 360, este año el precio de la marca importada por Pernod Ricard es de Bs. 1.540, un monto 328% superior al del 2012. El déficit de divisas nuevamente emerge como la causa de la escalada de los precios. La gerente administrativa de Distribuidores Unidos, Anirce Torrivilla, aseguró que en lo que va de año los productos de la casa Pernod Ricard han registrado hasta siete aumentos de precios, a los que se sumará otro ajuste en diciembre. El alza no es garantía de disponibilidad, pues sostuvo que los inventarios están muy bajos, debido a la insuficiencia de divisas para importar. “Normalmente éste es el mejor trimestre del año pero la cuota de venta no llega al 50% de años anteriores. Así como los stocks están bajos, los negocios compran menos por el alza de los licores, principalmente importados”. Respecto a 2012, precisó, los licores han subido 500%. “No hay divisas y no podemos comprar, en la actualidad éste es un sector sin divisas, todavía no se ha visto fluidez pese a las subastas del Sicad”. Hace 12 meses, una botella de whisky Something Especial -8 años- contaba con un precio sugerido de Bs. 240. Este año, el mismo licor registra un alza de 239% al elevarse a Bs. 840. El vodka Absolut repuntó 435% de Bs. 187 el año pasado a Bs. 1.000 como precio sugerido este año. La bebida destilada es una de las más consumidas en el mundo, por ser ingrediente vital de diversos cocteles. Torrivilla destacó que las ventas en volumen han disminuido notablemente, “si antes vendía 100 cajas, ahora vendo 30 cajas”. Los mecanismos de control del sector también han variado y se exige, en la mayoría de los casos, el pago de contado debido a la variación frecuente de los precios y la necesidad de evitar la descapitalización.
Los supermercados ya exhiben panetones y turrones, de gran consumo en temporada navideña. Los panetones tienen precios desde Bs. 115; mientras que el turrón duro se consigue en Bs. 65.
Ponche costoso
“No sólo es que no se consigue
var la ingesta de cerveza, cuyo precio es más asequible y ronda los Bs. 300 la caja. “La rotación en whisky es poca, ha bajado como en un 50% y se Foto William Urdaneta está comprando Distribuidores de licores aseguran que los más cerveza inventarios son bajos por déficit de divisas (…) los que gastar mucho más”, expresó la vienen a beama de casa, Sobeida Martínez, ber whisky son contados”, al ver la variación de precios dijo Jean Carlos Coello de El del Ponche Crema. Bodegón de Julio en el Biblo’s La bebida se comercializaba Center de Unare, quien aseen el 2012 en Bs. 73 y este año gura que los grupos prefieren se consigue en Bs. 170,53, un comprar tres cajas de cerveza, monto 133,6% superior. cuyo gasto equivaldrá a comOtras bebidas asequibles prar una sola botella de whiscomo el vino y la sidra esca- ky de las más baratas. laron de precio. La popular siEl encargado coincide en dra Cereser ronda los Bs. 205, el aumento pronunciado de mientras que el vino La Espa- los precios. En cuatro meses ñola cuesta Bs. 103,39. Entre como gerente del local, inlos vinos tintos, uno de los más dica, vio variar el precio del económicos es el Gato Negro a whisky Buchanan’s en 152% Bs. 250. de Bs. 850 a Bs. 2.150. Los montos pisan el aceleraCambian hábitos dor si se trata de un servicio completo en un local nocturde consumo La inflación y la escasez no.
Cifras oficiales discordantes Las bebidas alcohólicas y tabaco han subido 45% en Ciudad Guayana entre enero y septiembre de este año, de acuerdo con las cifras oficiales del Banco Central de Venezuela que chocan con las reveladas por empresarios y distribuidores de licores. El alza de los primeros nueve meses del año supera el aumento de todo 2012 en la urbe, cuando los precios de los licores se elevaron 31,9%. Septiembre ha sido el mes con mayor alza de esta categoría en Ciudad Guayana. En el noveno mes del año, el incremento fue de 6,7%.
Producto
2012
2013
Variación (%)
Ponche Crema
Bs. 73
Bs. 170,53
133,6%
Vino Gato Negro
Bs. 70
Bs. 250
257%
Whisky Chivas
Bs. 360
Bs. 1.540
328%
Vodka Absolut
Bs. 187
Bs. 1.000
435%
AGRADECIMIENTO La familia de Antonio José Watanabe Moreno (†) agradece a todas las personas e instituciones su gentil apoyo en lo espiritual, porque nunca dejaron de orar a nuestro Dios por la recuperación total de Antonio, en lo material a las firmes acciones de sus compañeros de estudio de la Unexpo en los eventos organizados para obtener la logista extraordinaria que el caso exigía y en lo científico al Dr. Oscar Martínez y su equipo de colaboradores de la Unidad de Terapia Intensiva de la clínica donde se hospitalizó Antonio. Muchas gracias a todos por sus diligentes acciones en su lucha por intentar rescatar a Antonio de su delicada situación de salud, sabemos de su intensa lucha que libraron pero fueron emboscados y vencidos por las artimañas ocultas de la muerte. Sin embargo por encima de nuestra tristeza le hacemos llegar nuestro agradecimiento a su encomiable labor a los doctores Luis Fuentes, Jesús Rivero, Angel Soulet, Antonio Donoso, María Eugenia, Lic. Inmaculada, Gabriela, Rosa, Katiusca, Jesús, José, Dickson, Alejandra, Deneisy y mis disculpas a quien dejé de nombrar. Dios los bendiga a todos y proteja en su noble labor. Igualmente nuestro agradecimiento a las siguientes personas: Doctor José Esteban Kiklillan. Comisario Luis Sanguino y Sra., a mi hermana Carmen Cárdenas, a mi sobrina Julissa Pasache, a la Sra. Rosa Valderrama, Katiusca Romero y Joel Ildefonzo y muy especialmente a los amigos de Antonio que en todo momento brindaron su gentil apoyo. Gracias a todos y que Dios los bendiga siempre. Atentamente, Familia Watanabe Moreno
han deformado en los últimos años los hábitos de consumo del venezolano en todos los aspectos, y la ingesta de licores no es la excepción y las licorerías son un reflejo de la realidad. Los altos precios en bebidas como el whisky han llevado a los venezolanos a ele-
Ciudad Guayana domingo 10 de noviembre de 2013
El pernil voló en Mercal del Core 8 15 bodegas de la red estatal participaron en la jornada en la que se comercializaron cerca de 20 toneladas de alimentos. Antonio Noriega pasó la noche del viernes en las adyacencias del Colegio Fe y Alegría del Core 8 para ser de los primeros en comprar pernil a Bs. 22 el kilogramo. A las 11:00 de la mañana ya estaba a pocos clientes para adquirir sus productos pero la proteína, imprescindible en Navidad, se había agotado. El pernil fue uno de los principales atractivos de la Mega Jornada de Mercal realizada en el Core 8 este sábado que contó con la participación de 15 bodegas que, en suma, vendieron cerca de 20 toneladas de alimentos. En el operativo se vendió -además de pernil- pollo, carne, arroz, harina de trigo, espagueti, aceite y margarina. Entre los productos navideños en venta, había aceitunas a Bs. 13 el frasco de 500 gramos y alcaparras a Bs. 7 el envase de 200 gramos. Además se podía adquirir panetone. La leche en polvo, uno de los rubros más buscados en estos días, brilló por su ausencia. Francisco Flores, representante de los puntos de venta de Mercal,
resaltó que el operativo inició a las 6:00 de la mañana y se extendería hasta agotar los productos. Estimaban beneficiar a 3 mil personas aproximadamente. Cerca de las 11:00 de la mañana había por lo menos dos colas con más de 50 personas esperando para comprar bajo la sombra del toldo en el que se dispusieron los alimentos. “Hay demasiado desorden porque no se respeta la cola”, dijo Primitivo Nievas, quien hizo la cola desde las 6:00 de la mañana. Erica La Rosa no tuvo pena y aceptó que se coleó. “Llegamos a las 8:00 y ya compramos, nos coleamos, ¿cómo íbamos a hacer?”, admitió. “¿Cómo van a traer 20 perniles para toda esta gente? Trajeron muy poco, por eso no alcanzó”, añadió otra compradora. María Campos abogó porque en los próximos días hagan con más frecuencia estos operativos, de cara a la época navideña. “Estuvo muy desorganizado y el pernil se acabó muy rápido”, puntualizó. (MRC) Fotos Wilmer González
El operativo se realizó a casa llena en el Core 8
Artesanas de Caroní despliegan su arte Cerca de ocho artesanas del municipio Caroní expusieron sus creaciones a un lado de la Mega Jornada de Mercal en el Core 8. Bisutería, artículos elaborados con foami y bordados ocuparon una larga mesa en el operativo de venta. Alida de Franco, Foto Wilmer González representante de Apoyo Microempresarial de la Alcaldía Socialista Bolivariana del municipio Caroní, indicó que estas jornadas de venta integran frecuentemente hasta 20 artesanos del municipio, con creaciones originales y a excelentes precios. El próximo punto de venta, hasta ahora, será la sede de la Alcaldía los días miércoles 13, jueves 15 y viernes 15 de noviembre de la próxima semana. Este mes y a lo largo de diciembre estarán acompañando las megajornadas de Pdval y Mercal, dijo. (MRC)
Antonio Noriega: “No me gustó el operativo de Mercal. No hubo seguridad, fue un desastre y ya se acabó el pernil y no voy a conseguir, pese a que estoy desde anoche haciendo la cola”.
María Suárez: “Desde el mediodía de ayer (viernes) hay gente anotándose en una lista. Este operativo no estuvo bien organizado, deberían hacerlos con más regularidad. Quería comprar pernil y se acabó”.
En sector comercio preocupa llamado a colocar “precios justos” n María Ramírez Cabello
mramirez@correodelcaroni.com
La orden de revisar y adecuar los precios de la cadena Daka a un “precio justo” despertó preocupación en el sector comercial de Puerto Ordaz, que asegura que buena parte de sus productos son adquiridos con divisas no oficiales, cuya variación es diaria y no permite mantener precios fijos por periodos de tiempo prolongados. “He ordenado la ocupación de esa cadena y que saquen todos los productos a la venta para el pueblo. Que no quede nada en los anaqueles”, dijo el presidente Nicolás Maduro en la noche del viernes al anunciar la ocupación de la tienda y la detención de los gerentes de Daka en el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin). En la sucursal de la cadena Compumall en Puerto Ordaz, todo estaba normal este sábado. El gerente de la tienda, Eugenio Yegres, indicó que espe-
Ciudad Guayana es la urbe con la mayor variación de precios del país en equipos para el hogar en lo que va de año.
raban instrucciones desde Caracas en torno a los precios, pero desconocían si los mismos sería “ajustados”, luego del llamado realizado por el presidente Maduro. “Los precios han subido semanalmente y ésta no es la única tienda. Debe haber diálogo con el sector privado, lo primordial es que haya mayor fluidez en la entrega de dólares”, dijo. En el establecimiento, un televisor LED marca Samsung de 75 pulgadas puede costar hasta Bs. 309 mil 990. Un tamaño inferior, esta vez de 69 pulgadas 3D y súper delgado, tiene un costo de Bs. 229 mil 990. El pantalla plana de la misma marca, de 50 pulgadas, cuesta Bs. 75 mil 990. Otras opciones a menor precio son el Toshiba de 32 pulgadas a Bs. 19 mil 990. Dunia Gebran, encargada de la tienda Supersónico en el centro de Puerto Ordaz, explicó que todos los meses los proveedores llegan con listas nuevas a los establecimientos. “El aire acondicionadosplit que el año pasado costaba Bs. 7 mil, no baja de Bs. 18 mil este año”, afirmó.
“Rebajar los precios es arruinar a cualquier empresa, yo compré mi casa en 10 millones de bolívares, pero no puedo venderla a ese precio porque entonces cómo puedo reponerla”, explicó.
Planteamientos Buena parte de los comerciantes tiene como guía para fijar los precios el monto del dólar paralelo, cuya cotización no puede ser publicada conforme a la Ley de Ilícitos Cambiarios. “Si esto lo vendo a Bs. 1.500 -un ventiladorpero ahora cuesta más, ¿cómo lo voy a vender a ese precio? Si luego no puedo reponerlo”, expresó. “En diciembre del 2012 una olla de presión costaba Bs. 1.500, ahorita la válvula cuesta Bs. 1.000”, añadió. Gebran reconoce que algunos empresarios pueden abusar, sobre todo si les dio dólares oficiales para sus importaciones. “Si el Gobierno dio dólar oficial, por qué lo van a vender de acuerdo con el paralelo, allí sí hay que poner mano dura”.
Kirchner recibe el alta Buenos Aires.- Mientras se aguarda su reaparición, la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, recibió el alta “neurológica y neuroquirúrgica”, se informó oficialmente ayer, un día después de cumplirse un mes de la operación a la que se sometió para extraerle un hematoma del cráneo. A la mandataria, cuya última presenta-
Correo del Caroní
A E
ción pública fue el pasado 4 de octubre, se le realizará durante el fin de semana un Holter (registro electrocardiográfico). En base al resultado de ese estudio, el lunes se “reevaluará médicamente para determinar el ritmo de regreso a las tareas habituales”, indicó el parte médico. (DPA)
Internacional Tubinga, Alemania
n voz baja y de la que mana serenidad, Liora Seewi relata episodios de los años más trágicos de su vida: cuenta el hambre que sufrió durante la Segunda Guerra Mundial, las noches de bombardeos que pasó en refugios antiaéreos de Alemania y las agresiones de los nazis contra su familia. Los alumnos de la escuela de la ciudad alemana de Tubinga la escuchan atentos. “Entonces, yo tenía la misma edad que ustedes”, dice la superviviente del Holocausto, que ahora ha cumplido 88 años. Los alumnos han oído hablar de la Segunda Guerra Mundial y de la persecución de los judíos a través de los libros de historia. Pero Seewi le pone rostro al pasado. Y eso es precisamente lo que le importa a esta mujer, pese a que en realidad prefiere no ser el centro de atención. Sin embargo, ha viajado una y otra vez desde Jerusalén a Alemania para contar su historia. “Pronto no quedarán testigos”, señala. Y en esta ocasión regresó para hablar en una escuela del sur del país con motivo del 75 aniversario de la Noche de los Cristales Rotos, en la que estalló la violencia del régimen nacionalsocialista alemán contra la población de origen judío.
El triste recuerdo de una noche con cristales rotos Alemania recordó con diversos actos la memoria de los judíos perseguidos y asesinados durante el nazismo al cumplirse el 75 aniversario de la llamada “Noche de los Cristales Rotos”.
Inicio del genocidio
Seewi no relata los grandes sucesos de la historia mundial. Dice no haber visto las sinagogas en llamas y las vidrieras destrozadas de las tiendas judías, que dieron a los pogromos del 9 de noviembre de 1938 el nombre de Noche de los Cristales Rotos. Más de mil 300 judíos fueron asesinados y más de 30 mil emprendieron el viaje forzado a campos de concentración. Los pogromos del 9 de noviembre marcaron el comienzo del genocidio de los judíos de Europa. “Mi madre siempre quiso protegerme. La noche de los pogromos ni siquiera me dejó salir a la calle”, recuerda la anciana, que sí tiene muy presente las experiencias vividas en el día a día. El diccionario de la Real Academia Española explica el significado de esta palabra: “Masacre, aceptada o promovida por el poder, de judíos”. De joven a Sweei le apasionaba nadar, cuenta a los alumnos reunidos. Y, de un día para otro, fue la única de la clase a la que le prohibieron que compartiera la piscina con los “arios”. También recuerda que en la escuela, al dictarse la materia Estudio de las Razas, se trataron las características de los “subhumanos” judíos. “Ahí toda la clase se dio vuelta para mirar si yo también era así”.
FOTO AFP
Los visitantes del Muro de Berlín aprenden de la caída de lo que hoy es un monumento, cerca del punto de seguridad de la calle Bornholmer
En la capital alemana, Berlín, el alcalde de la ciudad, Klaus Wowereit, y los máximos dignatarios de las iglesias protestante y católica, el obispo Markus Dröge y arzobispo Rainer Maria Woelki, participaron en una marcha de silencio hacia el solar de la antigua sinagoga del centro de Berlín que fue incendiada en esa noche.
Buena compañía
Otro de los episodios rememorados lleva a los oyentes a una noche de bombardeos en la que ella corrió a un refugio antiaéreo y una de sus vecinas dijo: “¿Qué hace esta judía aquí?”. Seewi sobrevivió la persecución de los judíos, pero muchos de sus familiares fueron deportados y asesinados. Las historias que rescata de aquel entonces también incluyen momentos en los que se sentía acompañada por otros. Recuerda a una panadera
Lento aprendizaje Una importante mayoría de los judíos que vive en Europa dice percibir un aumento de las tendencias antisemitas, señala una encuesta online presentada hoy en Viena por la Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea. En Francia y Hungría, los países del bloque en los que viven las mayores comunidades judías, la mitad de los consultados dijo haber pensado alguna vez en emigrar por no sentirse seguro. Además, 90 por ciento de los judíos en Hungría y 85 por ciento de los judíos en Francia dijeron notar posturas claramente antisemitas, con tendencia creciente. En Alemania, la cifra llega a 61 por ciento. Según el sondeo, uno de cada cinco consultados experimentó en los últimos 12 meses algún tipo de incidente antisemita, ya sea una ofensa o un ataque. La agencia llegó además a la conclusión de que ese tipo de incidentes no son denunciados ante la policía debido, por lo general, a que la gente no cree que la denuncia vaya a generar ningún cambio. En el otro extremo, los encuestados en Reino Unido y Suecia fueron los que dijeron sentirse más seguros. En la encuesta, que se propone brindar un panorama de la situación en Italia, Francia Alemania, Hungría, Suecia, Reino Unido, Bélgica y Letonia, participaron 6 mil personas.
que “siempre nos daba algo, aunque nosotros, como judíos, hacía tiempo que no recibíamos tarjetas que nos dieran derecho a obtener comida”. También cuenta que tenía compañeras de la escuela que pertenecían a familias nazis pero que siguieron siendo sus amigas. Cuando Seewi termina el relato, la sala permanece en silencio. Luego todos estallan en aplausos. Uno de los alumnos se anima finalmente a hacer una pregunta: “La veo a usted, sentada allí, y diría que parece bastante feliz. ¿Cómo puede ser feliz si ha vivido semejante horror?”. Seewi sonríe. “Durante el nacionalsocialismo, además de todas las cosas horrendas, conocí a gente que tenía un gran coraje. Eso es lo que me mantuvo en pie”, asegura.
Los profesores de historia Herbert Brückmann y Ruben Siedner, que organizaron el viaje de Seewi a Alemania, están satisfechos. “Ver a una persona así impresiona a los alumnos”, comenta Brückmann. “Antes”, continúa, “uno podía mandar como tarea que los alumnos hablaran con sus abuelos, pero hoy en día en muchas familias ya no hay testigos de aquella época”. El profesor lamenta ese paso del tiempo: “Pronto esta fuente tan importante ya no existirá”. Ese es precisamente el motivo que lleva a Seewi a viajar y a hablar una y otra vez ante la gente joven. Pese a que no le guste estar en el centro de la atención, quiere narrar y dar testimonio de lo vivido, todo el tiempo que pueda. (DPA)
Difícil acceso a zonas devastadas por el tifón en Filipinas Manila.- Los esfuerzos para socorrer a las víctimas del devastador tifón Haiyan, que hace dos días azotó las Filipinas y dejó cientos de muertos, están en plena marcha, pero la destrucción ha obstaculizado el acceso a la zona del desastre, dijo este domingo el ministro de Energía Jericho Petilla. “El daño es abrumador”, dijo Petilla, quien no pudo precisar un número de víctimas pero dijo que “probablemente” el tifón causó cientos de víctimas fatales en la región central de Filipinas.
La torre y el aeropuerto en la devastada ciudad de Tacloban, la capital de la provincia costera de Leyte, en la costa este de Filipinas, quedaron destruidos, declaró Petilla a la emisora local ABS-CBN. Olas gigantes inundaron las calles de la ciudad. Los socorristas, que están llegando a Filipinas, se acercan a las zonas afectadas a pie o en motos, agregó. La cifra oficial de muertos fue elevada el sábado por la agencia de gestión de desastres a 138, pero la Cruz Roja estima que hay más de mil muertos. (DPA)
FOTO AFP
Filipinas sufre cada año unos 20 tifones
Ciudad Guayana domingo 10 de noviembre de 2013
Alicia Estaba
Vaivenes
En Filipinas el tifón Haiyan causa destrucción, en Venezuela el tifón rojo
L
as noticias del tifón más destructivo que se haya conocido, en su paso por Filipinas son impactantes, la fuerza del fenómeno natural ha ido arrasando a su paso con ciudades, pueblos y por supuesto, la vida de mucha gente, no sólo porque ha sembrado la muerte, sino porque va dejando sin hogar a familias completas. Una ola destructiva que va a dejar al archipiélago, ubicado en el Pacífico, cerca del continente asiático, con una lamentable estela de miseria y devastación. En Venezuela el tifón es otro, no es natural, es fabricado por la mentalidad destructiva que poseen, quienes están dirigiendo, si se le puede llamar así, el destino económico, político y social del país; los resultados de esta ola de destrucción que está ahogando al país es perfectamente comparable con el tifón Haiyan, basta ver nada más las imágenes de esa tienda denominada Daka, que ayer fue tomada por el Indepabis de Samán para exigir que se venda a los precios que decidió el gobierno, el mismo que no garantiza los dólares oficiales para la compra de mercancía y que posteriormente fue saqueado por quienes se sintieron convocados por el presidente, en cadena nacional; además los propietarios y gerentes de Daka detenidos en el Sebin cual presos comunes. ¿Por qué la tienda Daka?, no lo sé, seguramente tendrán alguna deuda pendiente con alguien del régimen, porque eso de que este gobierno le duela el salario de la gente es más falso que una moneda de tres. Si fuera cierto sería el mismo gobierno el que garantice que no falte una sola medicina, ni un solo rubro de la cesta básica, pero, ¿qué saben ellos de eso que a mí me ha dado por llamar el paseo millonario?, (en Colombia es un atraco), aquí, le llamo así al recorrido que obligatoriamente hay que hacer por toda la ciudad para completar una lista de medicamentos, cuyos precios son desorbitantes. Ello, sin mencionar las penurias por las cuales están pasando los pacientes de enfermedades como: el cáncer, a los renales o diabéticos, cuyos medicamentos son importados directamente por el Estado venezolano y éste, no ha podido garantizar el suministro. ¿A quién van a culpar entonces? Si el gobierno realmente estuviera interesado en proteger el salario de los venezolanos, ya se habría controlado la galopante inflación generada por las pésimas políticas económicas aplicadas; ya habrían garantizado los productos, cuya mayoritaria producción, está en manos de ellos, como la harina precocida, la leche, el aceite, la mantequilla, carne, arroz, entre otros, pero no pueden hacerlo porque nada en manos de este gobierno funciona, ni produce y sino que digan dónde están las cabillas, el cemento, la gasolina, el gas doméstico; hasta ahora, en este gobierno sólo son eficientes destruyendo y acusando a terceros de los males que ellos mismos crearon. Como víctima del paso del tifón Haiyan, quedaron los establecimientos las Fuentes, Friosa y Koma, después que fueron tomados, como lo hicieron con Daka, se acabó el inventario, mucho del cual no fue a dar a manos del pue-
blo por cierto, sino que salió por la puerta trasera, después, el vacío, la destrucción, la devastación, nada más parecido a los avatares de un fenómeno natural destructivo que protagoniza este régimen sin timonel, pero cargado de maldad e ímpetus destructivos. ¡Pobre país rico, víctima de depredadores insaciables! Detallitos... Lo sucedido con el trabajador de Venalum, cuyo accidente en uno de los hornos, no tuvo otra causa que la falta de mantenimiento y desidia gubernamental, tendría que convertirse en un llamado de alerta a quienes dirigen la empresa y al mismo gobierno, que critica y acusa a diestra y siniestra, mientras es incapaz de cumplir con su deber. Igual sucedió en Sidor después de la estatización, aumentaron los accidentes laborales y eso que llaman Inpsasel sólo existe a la hora de sancionar o amedrentar una empresa privada... El gobierno cree que las fiestas navideñas se decretan y que apenas lo ordene la gente va a empezar a bailar cual títeres, así lo deja de manifiesto cuando ordena iniciar la Navidad a como dé lugar en las empresas e instituciones del Estado. Que arranque la parranda ordena la instrucción, creyendo que a fuerza de pan, circo y gaita, la gente va a obviar que aún no les han pagado, que las condiciones laborales son cada vez peores, que las empresas están en cifras rojas y que la corrupción se está comiendo todo; en definitiva ordenar que arranque la Navidad no pondrá a los descontentos a bailar al son del régimen... Denunciar o mostrar el desabastecimiento y la desesperación de la gente por adquirir los productos garantiza que el periodista o reportero gráfico vaya de inmediato a la cárcel, bajo la custodia del Sebin, primero fue un equipo de Últimas Noticias, ahora un reportero del Miami Herald, mientras tanto los ladrones, asesinos, corruptos y violadores, andan libremente por las calles... Que la ministra de Prisiones, Iris Varela, señalara como grave que a quienes ella considere escuálidos vayan a comprar en los remates ilegales que el gobierno está haciendo en Daka, habla del país segmentado que el régimen fomenta y alimenta... La marcha auto convocada no puede calificarse de exitosa o no, si había poca o mucha gente, sino que hay que tomarla como lo que fue, una manifestación espontánea empujada por el descontento de la gente y ese malestar es una ola que crece cada día más y el gobierno se niega a verlo... Un mensaje de texto me advierte sobre el supuesto pago de vacuna para acceder a los quirófanos de los hospitales públicos de nuestra ciudad, la cuota estaría establecida en 3.000 Bs., ¿quién los cobra?, no lo dijeron, pero valdría la pena que las autoridades, si realmente están interesadas en el bienestar de la gente, investigaran este hecho, que de ser cierto es horrorizante... Fuegos artificiales al mediodía, baile y comiquita porque por fin, con más de un año de atraso, se culminaron los trabajos de la cárcava de Alta Vista, dejó en posición de bochorno al gobierno de José Ramón López, eficiente para el bonche, pero pésimo para gerenciar la ciudad. estabame@gmail.com
A n Maisdulin Younis
myounis@correodelcaroni.com
Durante 2013 la Policía del estado Bolívar (PEB) ha abierto 633 expedientes contra oficiales de este organismo de seguridad. En medio de una reunión, realizada la mañana del viernes en el Centro de Coordinación Policial (CCP) Cachamay, el comandante de la institución, Julio César Fuentes Manzulli, indicó ante cada uno de los encargados de los CCP de todo el Son 11 los poli- estado que “son cías estadales 79 policías destituidos en menos que han sido de un año. Es asesinados en preocupante esa cantidad de funel transcurso del año. Cuatro cionarios implien hechos de ellos fueron cados ilícitos”. atacados en En el encuentro se habló del funciones de funcionario abaservicio. El por sus comcomandante de tido pañeros la noche la PEB, Fuentes del martes cuanManzulli, indicó do “abrió fuego” a una comisión que en el 2013 los uniformase han extravia- de dos de Los Olido seis armas vos por un robo de reglamento perpetuado mique le han sido nutos antes en el sector Villa Asia, quitadas a los en Puerto Ordaz. oficiales en “Ese muchadiversos proce- cho tenía 11 meses en la podimientos. licía, es decir, comenzó a ser un funcionario siendo delincuente y el sistema de admisión de la PEB no se percató. Eso no puede seguir sucediendo, no podemos ser policías y choros a la vez. Hay que definirse, un polichoro es algo que no debe existir. No podemos permitir la entrada de personas incursas en delitos a nuestro gremio”, destacó Fuentes Manzulli. Moisés Eduardo Pérez Montes, de 22 años, adscrito al CCP Ramón Eduardo Vizcaíno, según informó Flaminio Contreras, director del CCP en el que Pérez trabajaba: “Estaba en proceso de destitución por haber extorsionado, con 4 mil bolívares, a un sujeto (Dervis José Padilla Hernández) que se detuvo por porte ilícito. Pérez le pidió el dinero y luego que se lo entregaron volvió a solicitar otros 2 mil bolívares. Desde el sábado (2 de noviembre) ya no estaba ejerciendo funciones de policía, él debió presentarse en la Comandancia General y en vez de acudir al llamado que se le hizo, se fue a realizar fechorías y
Correo del Caroní
Sucesos
Ciudad Guayana domingo 10 de noviembre de 2013
79 policías destituidos de la PEB durante 2013 633 expedientes administrativos se han abierto contra funcionarios del organismo de seguridad en lo que va de año. FOTOS JOSÉ LEAL
Muere hombre electrocutado cuando tumbaba aguacates La conexión de una vara con un cable de alta tensión provocó la muerte de Alexander José Cortez Martínez, de 37 años, quien falleció electrocutado la tarde del viernes en el sector Ranqui, de El Pao. “El palo tocó la guaya y le dio el corrientazo que lo lanzó por un barranco, sus amigos lo llevaron al módulo de la zona, pero un policía les dijo que estaba muerto, los médicos ni lo vieron”, dijo su tío Ubaldo Cortez, al indicar que su sobrino estaba tumbando aguacates. Alexander José trabajaba como latonero, sus parientes se mostraron consternados con el suceso, mientras que desde el Cicpc indicaron que el cable era de aproximadamente 13.800 voltios. (MY)
Durante 2013 se han extraviado seis armas y han asesinado a 11 funcionarios, cuatro de ellos en funciones de servicio
además de eso, se enfrentó con los uniformados”.
Seis armas desaparecidas
Fuentes Manzulli mencionó que en lo que va del año son 11 los funcionarios de la PEB que han sido asesinados en el estado Bolívar; cuatro de ellos estando de servicio. Enfatizó que en diversos procedimientos se han extraviado seis armamentos de la institución.
Con relación a los dos uniformados que fueron ultimados dentro de la patrulla 303 la madrugada del pasado 30 de octubre, en la parroquia 11 de Abril, específicamente en el sector Brisas del Orinoco de 25 de Marzo, en San Félix, Fuentes Manzulli indicó que continúan las investigaciones. Javier Enrique Gómez, de 40 años, y su compañero, Mario Calde Barreto García, de 29, fueron los uniformados que murieron en el ataque. El primero de ellos tenía 13 años de servicio y Mario llevaba cuatro. Dos de las seis
Nuevos funcionarios En los próximos días se unirán a las filas de la PEB 300 nuevos funcionarios. “Estos nuevos muchachos servirán para reforzar la seguridad del estado, incluyendo en lo que es el Patrullaje Inteligente, que iniciará este 15 de noviembre, en conjunto con la activación del plan Navidades Seguras”, afirmó el comandante de la Policía estadal y secretario de Seguridad Ciudadana, de la Gobernación, Julio César Fuentes Manzulli, al mencionar que la parroquia Catedral (Heres) y Unare (Caroní) son las zonas que registran mayor índice de delitos en todo el estado Bolívar.
armas hurtadas son las de Gómez y Barreto. A principios de octubre, en Ciudad Bolívar, asesinaron al funcionario Enyerder Manuel Basanta Mediavilla, de 30 años, quien siendo oficial activo de la PEB, era requerido por el Tribunal Cuarto de Control desde el 22 de junio de 2012, por el delito de homicidio, bajo el expediente I973132. Ante el hecho, Fuentes Manzulli apuntó que “él tenía un procedimiento por fiscalía, pero eso no indica que sea culpable. La solicitud se emitió para que se presentara en el tribunal. Fue abatido por un choro, él trabajaba en inteligencia, que haya estado solicitado no consta que sea culpable”. Otro de los policías recientemente expulsado de la PEB es Miguel Ángel Torrealba, de 30 años, adscrito al módulo policial que está ubicado en la autopista que comunica a Puerto Ordaz con Ciudad Bolívar, por guardar relación en robo de carros para posteriormente extorsionar a las víctimas.
Homicidas no dan tregua en la parroquia Dalla Costa
Matan a escolta en Granos Selectos Guayana
Entre octubre y la primera semana de noviembre son 14 los homicidios que se han registrado en sectores de la parroquia Dalla Costa, en San Félix, lo que la posiciona como la zona más violenta en Ciudad Guayana. El reporte más reciente de un hecho violento de sangre fue la madrugada de ayer, en el sector Los Arenales. Múltiples disparos dejaron sin vida a Ángel Misael García Belmote, de 24 años, apodado Pánfilo. La mamá del joven indicó que “fue a llevar a su novia a su casa (en el sector Sabana de Piedra) cuando lo atacaron. Misael iba en su moto y acompañado por dos amigos, solo a él le dispararon. No le robaron nada”, dijo Elsa Belmonte mientras esperaba que le entregaran el cadáver del menor de sus dos hijos y único varón. Pánfilo trabajaba como mecánico de motos y según residentes del sector Los Arenales, en su muerte está implicado un sujeto que recientemente salió de la cárcel, conocido como Tacupay, además de otros dos llamados Patero y Chichi. Tacupay, al igual que otro individuo llamado Wilmer, también fue señalado como el responsable del
Una herida por arma de fuego dejó sin vida a Deivis Alberto Pérez Sánchez, quien fuese escolta de uno de los propietarios de Granos Selectos Guayana, situado en la calle Cedeño con carrera 8, del centro de San Félix. Existen varias versiones con relación al crimen, según información de la Policía del estado bolívar (PEB), el hombre de 30 años intentó frustrar un robo al mediodía de ayer y, ante su resistencia, le dispararon, sin embargo, la esposa de la víctima, quien también trabaja en ese comercio, indicó que fue otro trabajador quien lo hirió cuando manipuló el arma golpeando a otra persona. Deivis, padre de tres niños, vivía en el sector Villa Gumilla, de Los Alacranes, en San Félix. Al ser baleado, sus amigos lo llevaron a la clínica Humana, donde falleció por una herida en el pectoral izquierdo. “Tenía un año trabajando ahí, primero en la tienda y luego
FOTO ARCHIVO
La mamá y hermana del motorizado asesinado desconocen las causas del crimen
homicidio de Marcos David Amundaraín González, la mañana del pasado martes en un auto lavado del sector Los Sabanales, autoridades no descartan que ambas muertes guarden relación. “La PTJ (Cicpc) ha venido a hacer allanamientos pero no se han llevado a todos los responsables de mantener nuestra comunidad en medio del terror, el viernes se llevaron a varios, los tienen presos”, dijo un vecino de la zona, exigiendo mayor presencia policial para su barrio, asegurando que “el hampa se adueñó de todos nosotros”. (MY)
FOTO JOSÉ LEAL
FOTO JOSÉ LEAL
La mamá del fallecido no dejó de lamentar lo ocurrido
Falleció bebé de 17 días de nacido En los brazos de su abuela murió un infante de 17 días de nacido. Indicó que su nieto nació con problemas respiratorios y pasó 14 días en cuidados intensivos en el Hospital Dr. Raúl Leoni, de Guaiparo. “Mi hija fue a ver al niño y la doctora le dijo que se lo llevara a la casa, así lo hizo y al día siguiente murió. No entiendo por qué lo entregaron si aún no se había recuperado”, dijo Roselia Campero, quien acompañada de su hija de 16 años, manifestó que “si lo hubiesen seguido atendido quizás lo FOTO JOSÉ LEAL salvaban”. La abuela del bebé asegura El infante se llama- que el pequeño murió por ba César Daviel Cam- negligencia de los médicos pero, su cuerpo fue llevado desde el sector El Pao hasta la Medicatura Forense del Cicpc para hacerle la autopsia que revele la causa del su muerte. (MY)
Bloque de búsqueda arresta a homicida Existe controversia en cómo sucedió el crimen
Según familiares, todo está confuso
como escolta, todo está muy confuso y no sabemos bien cómo ocurrió el suceso”, dijo Edison Pérez, hermano del fallecido. (MY)
Un sujeto identificado como Yerald Eduardo Ascanio, de 21 años, fue arrestado por funcionarios del Bloque de Búsqueda por estar solicitado, según oficio 2.287, por el delito de homicidio, desde el pasado 13 de octubre. La captura se realizó en la parroquia Vista Hermosa de Ciudad Bolívar, la tarde del viernes. Según información policial, Ascanio, también en octubre, disparó contra un hombre para robarlo. Sin lograr el propósito el delincuente, con otros dos sujetos, se bajó del Ford Fiesta donde iba para así lograr huir de una comisión de funcionarios que observaron el ataque. En otro procedimiento también se dio captura a Luis Manuel Urbano Vásquez, de 29 años, solicitado desde mayo del 2012 por el juzgado N° 4 por el delito de robo. Desde la Policía científica (Cicpc) indicaron que la detención se registró en el barrio 5 de Julio, en San Félix, además de estar solicitado también posee un registro por el mismo delito de 2008. (MY)
Gane en las loterías con el Arcano Mayor
Significado de los sueños
Tu nombre
Manchas
Clementina
Soñar que ve una mancha significa que ha cometido un leve error en su vida y que puede cambiarlo. Recuerde qué color era la mancha y busque el significado de ese color, es importante. Soñar que tiene una mancha en sus manos o en su ropa significa que deberá afrontar un problema, pero no muy importante.
Indulgente, que perdona fácilmente. De origen latino. Tienen mucha voluntad. Son calmadas, por lo que en situaciones difíciles saben salir satisfactoriamente sin provocar grandes alborotos. Son imaginativas y sensitivas. Es generosa y comprensiva con la persona que ama. Fecha: 23 de noviembre: San Clemente I, Papa.
LOTERÍAS
Resultados extraoficiales
Chance 1:00
A
B
745
333
4:30 8:00
917 940
405 038
TRIPLE zamorano Triple
12:00 4:00 7:00
-
Chance ASTRAL 1:00 4:30 8:00
Triple
Signo
572 229 009
CANCER PISCIS TAURO
ASTRO ZAMORANO Triple Signo
12:00 4:00 7:00
-
-
TRIPLE LEÓN 12:30 4:30 7:45
12:45 4:45 7:45
TRIPLE zULIA
A
B
074 024 592
545 501 273
TRIPLEtazo A B 025
VIRGO
957 387
ESCORPIO ESCORPIO
12:45 4:45 7:45
12:00 5:00 9:00
A
B
059 620 323
631 834 285
TRIPLE TÁCHIRA A B 580 249
713 217
827
356
Domingo decisivo
Foto Leonardo González
Los torneos de baloncesto del Colegio Ibero Americano llegaron a su mayoría de edad, al ser inaugurado en la mañana de ayer su XVIII certamen consecutivo donde se disputara la Copa “Fundación Lala”. /B3
Foto William Urdaneta
Este domingo será culminante para varias disciplinas deportivas entre ellas las bolas criollas master, tanto en femenino como en masculino. Canotaje, ajedrez y voleibol de arena femenina también cierran sus participaciones. /B2
En su mayoría de edad
Correo del Caroní
B
Deportes
Ciudad Guayana domingo 10 de noviembre de 2013
“En este momento no le temo a nada” Deolis Guerra está convencido de que en 2014 llegará a las mayores
Foto Cortesía Notitarde
n Carlos A. Carreño Serrano carloscarreno1273@gmail.com
C
uando en la temporada 2012-2013 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional Deolis Guerra visitó el estadio La Ceiba junto con los Navegantes del Magallanes no estaba del todo feliz, pues había sido retirado del roster de 40 por la organización de los Mellizos de Minnesota, pero en aquel instante el derecho, que actualmente se desempeña como cerrador del equipo turco en la pelota criolla ni se imaginaba lo que el destino le tenía preparado. “Fue bastante difícil, (el 2013) fue un la cantidad año para mí de juegos muy triste porsalvados de que no pude Deolis Guerra tomar acción de ningún desde que fue tipo”, aseveró designado cerrador de los el guayanés al consultado Navegantes del ser sobre el hecho Magallanes. El que, meses guayanés ha atrás, le dio un participado en giro a su vida. En marzo de 11 encuentros. este año Deolis fue hospitalizado debido a que un coágulo de sangre que se alojó en su pectoral derecho –el lado de su brazo de lanzar- puso en riesgo no solo su salud, sino también su vida. “Fue bastante duro, porque en principio el doctor fue muy claro y me dijo todos los riesgos que se corrían e incluso me dijo que estaba en riesgo mi vida con cualquier error que se cometiera. Gracias a Dios estuve en las mejores manos en que se podía estar en mi situación”, manifestó Guerra. Recibir aquella noticia fue un duro golpe para el joven de 24 años, que tenía como meta demostrarle a la organización de Minnesota que podía estar con Deolis Guerra suma cuatro salvados con 3.12 de efectividad en la actual campaña. el equipo grande, pero al final tendría que olvidarse de ello, dado el mánager Luis Sojo, sea debía posponerlo todo con la el séptimo, sea el octavo sea el finalidad de Fue muy duro porque en principio el doctor fue muy noveno estoy librar una baclaro y me dijo todos los riesgos que se corrían e incluso ahí presente y talla muy dis- El lanzador guayanés pasó por el quirófano este año me dijo que estaba en riesgo mi vida con cualquier error tinta. cuando un coágulo de sangre puso su vida en riesgo, han salido las que se cometiera”. cosas bastanPor si fuera pero ello no hizo mella en su ánimo. Ahora vive te bien”, dijo poco, tampoco momentos estelares con el Magallanes al asumir un Deolis que podría acomel rol de cerrador, en el cual ha respondido a la está más conpañar a la seconfianza del manager Luis Sojo. vencido que lección que Dios me ha dado la madurez y la experiencia de esta nunca de que representaría liga que es muy buena, con algunos bateadores más pronto que tarde cumplirá al país en la III edición del Cláexcepcionales. Creo que esa madurez y esa práctica son su sueño de jugar en las mayosico Mundial. las que han dado frutos”. res. “Gracias a Dios estoy aquí sano “Cosas como las que me pasay asumiendo el rol que me ha
4
Un respaldo vital
ASÍ VAN EQUIPO Caribes Navegantes Tigres Leones Águilas Bravos Tiburones Cardenales
JJ 26 25 23 25 26 25 24 24
JG 18 15 12 12 13 11 10 8
JP 8 10 11 13 13 14 14 16
JUEGOS PARA HOY DIF 0 2.5 4.5 5.5 5.5 6.5 7 9
VS
VS
Hora: 8:00 pm En Puerto La Cruz
Hora: 1:00 pm En Caracas
VS
VS
Hora: 5:30 pm En Valencia
Hora: 2:00 pm En Barquisimeto
¿Cómo se supera una situación de salud complicada que puso en riesgo su salud y su carrera? Deolis Guerra no tiene dudas a la hora de responder tal interrogante. “Creo que la familia influye muchísimo en una situación como esa, que estén ahí todos los días apoyándote, diciéndote lo bueno que eres y que vas a salir adelante y por supuesto la fe en Dios, el tener siempre presente tu propósito en la vida y tus metas, lo que quieres ser, creo que eso te da fuerza para seguir adelante y superar obstáculos como esos como si fuera nada”.
ron de salud son obstáculos que te dan fortaleza mental, que te ayudan a asumir cada reto como si no fuera nada”, afirmó. Por el momento se siente totalmente recuperado, lo que se encarga de demostrar en casa presentación con el Magallanes, equipo con el que tuvo un rol destacado en el bull pen la campaña pasada, algo que ha ratificado en el presente torneo. “Mira, el que está aferrado a Dios no tiene miedo a nada. En este momento no tengo miedo a nada, solamente estoy haciendo mi trabajo y tengo toda la fe del mundo de que este va a ser mi año y, Dios mediante, Deolis Guerra estará en las Grandes Ligas”. Los Nave- los ponches gantes inicia- que Guerra ha ron la cam- propinado a paña con el sus rivales en estadouniden- ocho entradas se Anthony y un tercio de Lerew como acción que el encargado acumula como de asegurar las victorias relevo del en el rol de Magallanes, en cerrados, pero el mismo lapso ante la falta apenas otorgó de efectividad un boleto. del norteño, por un tiempo el encargado de los rescates fue elegido por “comité”, por lo que cada día podía variar la escogencia del responsable, hasta que Guerra se adueñó del puesto. “Me siento sano y muy contento con el equipo, con lo que estamos haciendo ahora, la armonía que se vive es algo muy bonito”, afirmó. Magallanes ocupa la segunda casilla de la tabla, detrás de Caribes de Anzoátegui y parte de ese éxito se debe a lo cumplido por el guayanés, que hasta ayer sumaba cuatro juegos salvados, con un boleto y 11 ponches en 8.2 innings lanzados y con efectividad acumulada de 3.12.
10
Curva mejorada
Deolis tiene comunicación constante con el coach de pitcheo de los Navegantes, Roberto Espinoza, quien constantemente le hace observaciones y recomendaciones con la finalidad de que el guayanés mantenga consistencia. “Me dice que hemos evolucionado bastante, que todo marcha bien y que no cambie nada, que siga como voy”, afirmó Deolis, quien reconoce la mejoría del que ha sido un lanzamiento fundamental para él: la curva. “Siempre tuve una buena curva, pero no lograba colocarla en strike, siempre me enfoqué en eso y todavía estoy en eso, creo que ya se ven los resultados”, dijo para luego atribuir esa mejoría a la madurez que con los años ha adquirido como lanzador y a la práctica. “Creo que es por las dos cosas combinadas, la madurez de año a año y el trabajo que he hecho de mejorar mi curva. Dios me ha dado la madurez y la experiencia de esta liga que es muy buena, con algunos bateadores excepcionales y creo que esa madurez y esa práctica son las que han dado frutos”, afirmó para finalizar la plática.
Deportes
B2 Correo del Caroní Futsalón
Suspenden torneo navideño
Ciudad Guayana domingo 10 de noviembre de 2013
Torneo de Baloncesto cumple su mayoría de edad Más de setenta equipos iniciaron su camino en la nueva temporada del torneo de baloncesto menor del Ibero Americano. n Annelida Yoris Rivas
desafiodeportivocg@gmail.com
A
Bolivarianos
Maestre recibió el Tricolor Venezuela ya se prepara para participar en los XVII Juegos Bolivarianos de Trujillo y este viernes el boxeador criollo y medallista de bronce mundial, Gabriel Maestre, recibió la Bandera Nacional, estandarte que tiene el honor de portal el día de la inauguración. Desde el 16 hasta el 30 de noviembre el país arribará a su edición número 13 consiguiendo el primer lugar de la contienda internacional, desde que la ganará la primera vez en 1961. En esta oportunidad contarán con un total de 735 atletas en 53 disciplinas deportivas, Maestre detalló “gracias a Dios por el privilegio de ser elegido abanderado para los Juegos Bolivarianos, es un honor para la familia del Boxeo estar al frente de los 735 atletas, es un honor mayor entender que esta sea la Bandera que representa a más de 30 millones de venezolanos, en ese Tricolor están los niños que sueñan ser como nosotros, tenemos el firme compromiso de luchar por nuestra patria, daremos el cien por ciento, esta generación de oro está más vigente que nunca”, enfatizó emocionado el boxeador. Hoy parte la primera avanzada de atletas para los Bolivarianos que se desarrollarán en las ciudades peruanas de Trujillo, Lima y Chiclayo. (AYR)
Una buena cantidad de atletas estuvieron presentes en la inauguración
12
categorías participan en la edición 18 del torneo
73
equipos en acción
Participantes Club Participantes: Colegio Virgen Niña, Los Próceres, Loyola, Jesús Obrero, Nazaret, Reboteros de Roscio, Delfines de Unare, Bravos de Bolívar, UDO, Haloclina, Pueblo Gurí, Fundación La Salle, Escuela de Formación Henry Pettier, Escuela Vista Alegre y el Club Ibero Americano. Foto: Wiliam Urdaneta
18
Fotos: Cortesía Prensa Ibero
La Asociación de Futbol de Salón del estado Bolívar, informó que en vista que entre Imdecaroní y el alcalde José Ramón López no han coordinado el patrocinio y fecha de inauguración de la Copa Navideña 2013, la asociación resuelve suspender el evento. Rubí López presidente del ente informó que la inauguración prevista para este domingo en la comunidad de la UD145 se suspende y este lunes 11 en el CTE Cachamay, se convoca a una reunión a las 4:30pm para reordenar los grupos y elaborar calendario de inicio. Además les recuerda a los clubes participantes realizar el depósito por equipos y entregarlo al comité organizador. (AYR)
legría, entusiasmo y acción se vivió este sábado en las instalaciones del Colegio Ibero Americano en la inauguración de la edición 18 del Torneo de Baloncesto que ha organizado de manera consecutiva la casa de estudio. Tal como estaba planeado la inauguración arrancó a las 10:00 am y se contó con la participación de los 15 clubes que verán acción desde el próximo viernes en la lucha por segundo año consecutivo por la Copa Fundación Lala. A pesar de la lluvia los pequeños disfrutaron del acto protocolar que se tenía previsto por medio del comité organizador, se dio comienzo con el desfile de los equipos participantes, con uno de los debutantes la Fundación La Salle (1 equipo). A ellos le siguieron el Colegio Los Próceres, Colegio Virgen Niña, Reboteros de Roscio, Pueblo Guri, Colegio Loyola, Colegio Jesús Obrero, Colegio Nazaret, Delfines de Unare, Escuela Henry Pitier de Delta Amacuro, Escuela Vista Alegre, Venalum y cerró otro debutante como fue la escuela Leopoldo Sucre Figarella. Las categorías participantes son tetero con 5 equipos, compota con 11, premini masculino con 7, premini femenino con 3, mini masculino con 8, mini femenino con 3, infantil masculino con 9, femenino con 3, cadete masculino con 6, juvenil masculino con 8, sub21 masculino con 7 y libre con 3. El club con mayor participación es el anfitrión con 18 equipos, le sigue Reboteros de Roscio con 12 y Colegio Virgen Niña con
años consecutivos realizándolo Se realizaron dos amistosos luego del acto inaugural
Paula Partidas es la nueva madrina de la justa basquetera
10, pero en total participan 73 equipos. La actividad prosiguió con las notas del himno Nacional y del Colegio Ibero americano, la bienvenida a los presentes estuvo a cargo de Carlos Martínez actual coordinador de deportes de la casa. “Los invito a competir de la forma más sana posible y que el torneo como tal es una de las tantas maneras para combatir los flagelos de nuestra sociedad como la delincuencia y drogadicción, respectivamente”, dijo. También se escucharon las palabras del patrocinante, a cargo de Yessica Ampueda quien dio a conocer el proyecto de la creación del Centro Pediátrico Lala y amplió la información de la IV caminata 5K y carrera 10K el próximo 17 de noviembre en el Parque La Llovizna. Se procedió a una de las parte favoritas de estos actos y fue la elección de la madrina, la nueva representante de la belleza basquetera es Paola Partidas, representante del Club Deportivo Ibero Americano y quién hace una semana atrás, quien repite como madrina, ya que el pasado sábado fue la ganadora en la inauguración del torneo de fútbol menor de la Asociación de Fútbol. Los organizadores aprovecharon la oportunidad para reconocer a dos atletas que destacaron en el campeonato nacional infantil de baloncesto, José Tomasi, champion anotador e Isabella Anes como champion en tiro libre, la competencia se desarrolló en Barquisimeto, estado Lara. La actividad cerró con dos encuentros amistosos donde el saque de honor lo realizaron los profesores Carlos Martínez y Vivian Paiva, presidente de la Asociación de baloncesto del estado Bolívar.
Hoy será la Carrera y Caminata de la UCAB Los 500 cupos previstos para esta primera edición de la Carrera 10K y Caminata 5K de la Universidad Católica Andrés Bello se quedaron cortos, una gran cantidad de amantes del running en la ciudad participarán en la competencia número 20 de este 2013. Desde las 5:30 am las puertas de la UCAB Guayana abrirán sus puertas para recibir a los que pudieron inscribirse, a las 6:00 am iniciará el calentamiento y a las 6:30 partirá el primer grupo. Hasta ayer tenían 507 inscritos en caminata y 126 en carrera, además los organizadores detallaron
Poco más de 630 personas se inscribieron para la actividad que se celebrará desde las seis y media de hoy sobre distancias de 10 y cinco kilómetros.
que el calentamiento y la bailoterapia estará a cargo de María José Rojas, y desde ya piensan en la segunda edición, el primer cambió será aumentar el número de cupos sobre todo en los 5K. La idea de la actividad es celebrar los 17 años desde que se fundó la casa de estudios en nuestra ciudad, la coordinación de deportes junto a la dirección de postgrado se unieron para organizar esta competencia. Algo positivo que se anunció es el aumento de la premiación, los tres primeros en cruzar la meta en las tres categorías de la carrera
(libre, submáster A y submáster B; tanto en masculino como en femenino) recibirán Bs 3.000, 1.500 y 1.000, respectivamente. Además como las últimas caminatas que se han desarrollado también será premiadas en metálico, tanto en masculino como en femenino los primeros obtendrán Bs 1.000, 500 y 300, en dicho orden. La entrega del material se realizó con total éxito en la Plaza de la Biblioteca, en el área de pregrado de la universidad. También pueden hacerlo en la coordinación de deportes de la Ucab, en la dirección
de postgrado y en Tiendas Kioto del C.C. Orinokia.
Ruta
La carrera partirá a las 6:30 am, tomará el Paseo Caroní hasta la estación de servicios, desde allí –por la Av. Norte Sur- llegarán a la Av. Atlántico para tomar rumbo nuevamente hacia la universidad. Tan solo cinco minutos después saldrán los caminantes pasarán el Paseo Caroní, pero bajarán en la calle Bariloche pasando frente a las residencias La Churuata, hasta salir también a la Av. Atlántico y tomar dirección hacia la Ucab. (AYR)
Criollitos
Ciclismo
Hoy II Ultrabikex Maratón
Fundeporte sin suerte
Foto: William Urdaneta
Foto: Cortesía
Parapente
Elorza sin suerte El venezolano Igor Elorza cumplió ya con cuatro mangas en el Prepanamericano de Parapente que se lleva a cabo en la localidad argentina de Loma Bola (Tucumán), pero se mantiene bien alejado de los puestos que definirán el primer lugar de la competencia. El criollo está afrontando su segundo evento internacional de la especialidad tras su incursión en el Open de Alemania en agosto pasado. Pero, por ahora, sus prestaciones lo mantienen en el puesto 62 de la clasificación general entre casi 75 pilotos. Elorza ha sufrido inconvenientes para acostumbrarse a la climatología del lugar, y así lo narró: “mis estrategias de vuelo no me han servido para nada y el lugar es un poco complicado para volar”. La competencia arrancó el pasado domingo y cierra hoy. El criollo ha tomado parte en las cuatro mangas, ocupando los puestos 55, 51, 62 y 40, justamente en el cuarto de los días de competencia, el más difícil que se presentó hasta los momentos. El clima generó que muy pocos corredores aéreos llegaran al gol.
Se espera una participación masiva de 600 ciclistas
Desde las 7:30 am partirá el II Ultra Bikex Maratón Piedra del Elefante desde el CC Orinokia Mall con llegada a lo alto de la piedra del Elefante, el año pasado participaron 436 ciclistas, este año se espera 436. Esta es una carrera de medio fondo en bicicleta de montaña, que se desarrollará desde el corazón de la urbe guayanesa hasta llegar a la imponente Piedra del Elefante, la ruta de la carrera se desarrolla en su mayoría por terreno plano y destapado, con grandes trampas de arena, granza, paralelo la vía férrea que une a Ciudad Piar con Ciudad Guayana, y luego de recorrer la tendrás el reto de afrontar subir a la parte más alta de la piedra donde será la llegada. Las categorías participantes son, Juvenil de 15 a 18 años, libre de 19 años y más, máster A de 30
a 39 años, máster B 40 a 49 años, máster C 50 y más, 110 kg y más de 35 y más, los ganadores recibirán 1500 bs primer lugar, 1000 segundo, 800 tercero, 600 cuarto y 400 quinto además los sport libre 19 a 36 años, sport máster de 37 y más, recibirán gif card en consumo de tiendas 500 bs el primer lugar, 400 bs el segundo y 300 el tercero. Contarán con cinco puntos de hidratación, en la mitad de la ruta además tendrán un punto de alimentación de frutas, “La ruta como tal no presenta ningún tipo de peligro extremo, lo único ha de ser la velocidad alta de los más fuertes que impondrán un ritmo muy alto, además no se permitirán vehículos en la ruta durante el desarrollo de la carrera, solo podrán circular detrás del vehículo rastrillo”, dijo Deiby Patiño organizador. (AYR)
Este sábado arrancó la Liga Celestino Grillet de béisbol menor en las instalaciones del estadio Dionisio Abreu en Villa Asia, allí se disputaron dos encuentros de la categoría prejúnior, donde el equipo de Fundeporte no tuvo suerte y cayó en par de oportunidades. A primera hora se medirían Sidor A ante Fundeporte A, encuentro que terminó en el cuarto inning por la vía del nocaut 11 carreras a 0, siendo el pitcher ganador José Rodríguez y el revés fue para Elían Cenci. El mejor por los caídos fue Ovidio Campos 1-1. Por los ganadores destacaron, Juan Lugo 3-2, 1 carrera anotada, 2 carreras impulsadas, Wilder Patiño 2-1, 3 anotadas, Edison Soto, 2-1, con anotada y empujada, Aiton Vera 2-1, con anotada y José Márquez 1-1, con una rayita anotada.
Las acciones siguen este domingo pero en Ventuari
Más tarde la historia negativa se repitió para Fundeporte pero está vez le tocó al equipo B ante Del Sur, cayeron 6 rayitas a 3, José Ruiz fue el lanzador ganador y Edwin Lezama el perdedor. Ante el bate destacaron Brian Marian 1-1, 2 empujadas, José Ruiz 2-1, anotada, Elwin Rodríguez con empujada y Nelson Frankier de 2-1 con anotada. Por los caídos Ramón Díaz 3-2, 2 positivas, Edwin Lezama se fue de 2-1 y Anderson Sánchez de 1-1. El tercer encuentro previsto entre Fundeporte y Del Sur pero en la júnior fue suspendido luego de culminar la segunda entrada. Los encuentros siguen hoy, pero en un solo escenario, el estadio de Ventuari, a las 8.30 am en prepre se medirán Ventuari A vs. Sidor A, a las 10:30 am las mismas divisas se verán las caras pero en preparatorio, ambos encuentros pertenecen al grupo A. (AYR)
Deportes
Ciudad Guayana domingo 10 de noviembre de 2013
Correo del Caroní B3
Venalum e Ingenieros sumaron de diez Las premiaciones siguen hoy, cuando culminen cuatro disciplinas más n Annelida Yoris Rivas
Foto: Antonio García Jr.
desafiodeportivocg@gmail.com
V
enalum no quiere soltar el primer lugar de la tabla y sumó 10 puntos más al titularse la noche de ayer en el pool americano mixto libre, evento que había sido ganado en el 2012 por Suteeb. El pool terminó en Billares Los Amigos, Venalum lideró, además se llevó los jugadores más destacado, la más valiosa fue la también bolichera Nardy del Biondo y el más destacado fue Franklin Martínez. En el segundo escalón se ubicó su más cercano contendor Ferrominera, tercero Sidor, cuarto Colegio de Contadores, quinto Sutic Bolívar, le siguió CVG y Comsigua, el octavo quedó desierto. Además se despidió el golf mixto libre, la edición anterior Corpoelec fue el líder, en esta oportunidad Colegio de Ingenieros fue el mejor y se quedó con el primer lugar, luego de que el año pasado ni figuró en los puntos. Según se informó mediante boletín de prensa, con 686 golpes el Colegio de Ingenieros se proclamó campeón en golf, subcampeón Sidor con 712 golpes, y Ferrominera ocupó la tercera casilla, la tabla siguió con Bauxilum con 717 golpes, Venalum con 731, ACBL con 742, Orinoco Iron ocupó el séptimo puesto con 750 y cerró Venprecar 787. Destacaron de manera individual, en tercera categoría la medalla de oro fue para Albín Zamora, la plata Hugo Zabala y la de bronce para Jesús Abreu. En la segunda categoría Jesús Rojas obtuvo la de oro, Julio Zabala la de plata y Antonio
Colegio de Ingenieros se apoderó del primer lugar en el golf
Este sábado terminó el pool y el golf en los Juegos Interempresas de Guayana por lo que los líderes y Colegio de Ingenieros respectivamente sumaron completo
Durán con el bronce. En la primera categoría y líder de la competencia fue Carlos Fonti de Bauxilum con 152 golpes, escoltado por David
Cañas de ACBL con 161 y Jorge Rodríguez de Colegio de Ingenieros con 165 golpes. Por las damas destacó Bertha Vargas con la medalla de oro.
Hoy se despiden las bolas criollas en Ferrominera
Foto: William Urdaneta
Bolas criollas
Se definieron los equipos clasificados en las bolas criollas libre femenino, en el grupo B pasan Ferrominera e Impsa, en el D Maderas del Orinoco y Bauxilum, en el E Venalum y Federación Venezolana de Maestros, en el F Contadores y Alcasa, además de Sural y Friosa. Hoy culmina las bolas criollas femenino máster, por el séptimo lugar se medirán en Ferrominera Sutic vs. Ferrocasa, por el sexto Alcasa ante Ferrominera, por el cuarto Sidor ante CVG por el primero Alsobocaroní vs. Venalum. En el caso de la máster, las campeones individuales fueron. En arrime Solange Bolero de Ferrominera con average de 616, en boche aéreo Tamara Tardieri de Sidor con 732 de average y en boche rastrero Mitzy González de Sidor con 583 de average.
Finales
Hoy siguen las acciones en diferentes escenarios de la ciudad destacando la final en las bolas criollas máster masculino en Apuneg desde las 3:00 pm, en femenino desde las 9:00 am en Ferrominera, otros que se despiden el voleibol de arena libre femenino en el Cachamaicito a las 11:00 am. Las jornadas continúan en el fútbol libre en los polideportivo Alcasa y Venalum, fútbol de salón máster y libre en Apuneg, softbol rápido en Incanal y El Guamo desde las 9:00 am, tenis de cancha máster masculino desde las 7:00 am en Venalum, voleibol de arena máster femenino y masculino, el primero en el Cachamaicito y el segundo en Venalum.
Foto: William Urdaneta
Domino con clasificados y hoy termina el Ajedrez Ayer se conocieron los equipos clasificados del dominó masculino, las chicas tendrán que esperar hasta la próxima semana ya que la jornada de la tarde que le correspondía a ellas tuvo que ser suspendida debido a que el club El Guamo donde se escenifica la disciplina estaba ocupado por otra actividad social. La jornada de la mañana se pudo realizar, pero la de la tarde se retomará jueves o viernes de la próxima semana, según dijo el Comité Organizador. Los clasificados en el masculino son, en el grupo A, Alcasa y Venalum, allí pasó el mejor tercer que fue Ferrominera, grupo B Alsobocaroní y Orinoco Iron, en el grupo C Sidor e Simpca, en el grupo D Venprecar y Sutic allí pasó como mejor tercero Unicon. En el grupo D pasaron Bauxilum y CVG, mejor tercero ACBL, y en el grupo F Colegio de Contadores ante Cabelum, mejor tercero fue Comsigua.
Ajedrez se despide
Otra disciplina que culmina hoy en los Juegos Interempresas de Guayana es el ajedrez, evento que se desarrolla en el Club Deportivo CVG El Guamo, donde participan 20 equipos bajo el sistema suizo a nueve rondas. Según informó Guillermo Ovalles comisionado operacional, aún
de Venalum fue primero, Héctor Martínez de Venprecar segundo y Juan Carreño de Alcasa, tercero. Por las chicas en 500 metros sprint Alicia García y Julimar Cova de Venalum ocuparon el primer y segundo lugar, tercera Marcia Barrios de Bauxilum, en masculino, Elvis Bonomié de Venalum, José Domínguez de Ferrominera y Simón Martínez de Venprecar. Mientras que en el máster masculino César Bolívar de Alcasa ocupó la primera casilla, Jesús Berra de Venalum segundo y Luis Mundaraín de Orinoco Iron. Las acciones finales siguen hoy desde temprano, y se conocerá la empresa ganadora de esta disciplina. (AYR)
Ayer se realizaron dos mangas de acción
Los octavos de final será en el viernes
Foto: William Urdaneta
faltan dos rondas por realizar pero CVG Venalum es el virtual campeón al ubicarse en lo más alto de la tabla con 14 puntos. La última jornada fue la séptima ronda donde Venalum venció a CVG, Masisa a Federación Venezolana de Maestro, Bauxilum a Ferrominera, Alcasa hizo lo propio ante Sidor, Uneg derribó a Cabelum, Alsobocaroní a Carbonorca, Comsinan cayó ante Sural, Comsigua ante Venprecar e igualaron PDVSA ante Sutic. Luego de esta ronda Venalum está en la cima con 14 puntos, escoltada por Masisa que lucha con Bauxilum que lleva uno menos, con 9 puntos están FVM y la Uneg, en el sexto lugar CVG con 8, al igual que Ferrominera, Alsobocaroní y Alcasa y con 7 puntos cierra el top 10 Sidor. (AYR)
Acereros superó por cuarta vez a Diablos Ciudad Bolivar.- Acereros de Guayana cerró la novena y penúltima semana de la división Oriental de la Liga Nacional de Baloncesto con triunfo por segundo día consecutivo sobre Diablos de Miranda, esta vez con score de 85x70, dando un paso significativo para estar en la siguiente instancia. El primer cuarto del partido, disputado en el Boris Planchart de Ciudad Bolívar, se caracterizó por una gran paridad, donde el intercambio de cestas no marco diferencia, finalizando el mismo con pizarra igualada a 18 puntos. Al igual que el partido del viernes, Acereros salió con su mismo quinteto conformado por Lennimer Seijas, Daniel Macuare, Harold Cazorla, Luis Almanza y Albert Arias, mientras que el elenco mirandino lo hizo con Daniel Garmendia, Juan Vásquez, Alejandro Bernal, José Ascanio y Ángel Blanco. Acereros fue buscando un mejor accionar en el 2do. cuarto, principalmente en los últimos minutos para tomar una leve ventaja apoyándose en los triples de Martín Escobar que vino del banco y la respuesta mirandina desde la misma línea fue en manos de Vásquez, yéndose al tiempo de descanso con la pizarra 44- 42. En los de casa con 10 puntos cada uno Escobar y Cazorla lideraron la ofensiva en la primera mitad con 3 y 2 triples respectivamente, Almanza
Definidos semifinalistas Foto: William Urdaneta
Hoy finaliza el canotaje en Tierra Nueva Este sábado arrancó el canotaje en el Parque Ecológico Tierra Nueva con la participación de ocho empresas, que son, Alcasa, Bauxilum, CVG, Ferrominera, Friosa, Sidor, Venalum y Venprecar. En la primera ronda clasificaron en 1000 metros abierto masculino donde Asdrúbal Castro ocupó el primer lugar, seguido por su compañero de equipo Leonardo Santamaría ambos de Venalum y tercero Carlos González de Orinoco Iron. En la misma distancia pero sprint masculino libre, José Lobatón de Alcasa lideró, seguido por Wilmer Bastardo de Orinoco Iron y José Domínguez de Ferrominera, en el máster Yoelis Fermín
Futsala máster
anotó 9 y bajó 8 pelotas desde los tableros , Arias 7 y 4, Seijas 4 y 6, Brito y Núñez con 2 y 3 cada cual; mientras que en los contrarios Garmendia sumo 14 unidades, Vásquez 12, Blanco 8, Ascanio 4 con 5 rebotes.
Como debe ser
El tiempo de descanso fue necesario para que Acereros no solo acatase las instrucciones de su cuerpo técnico que encabeza José “Cheíto” Ramos, para que los suyos demostrasen su ritmo arrollador y marcarán la diferencia ante Diablos, quedando el 3er. periodo de su lado por 64- 52, siendo la defensa también un factor clave. La meta era completar la barrida y así se logró para dejar la serie particular 4-0, ya que durante los últimos diez minutos el club guayanés mantuvo el ritmo y así selló el triunfo. Nuevamente Almanza guió la ofensiva con 16 puntos y 10 rebotes, escoltado por Cazorla con 14-2 triples, Escobar 12-3 triples y 4 capturas. Acereros tiene marca de 8-6 y buscará los triunfos de local ante Atléticos de la Universidad Central de Venezuela, a los que recibirán el 14 y 15 de este mes en el Boris Planchart, en la última semana de la eliminatoria en la que se definirá las posiciones de los clasificados para los cuartos de final que arrancan el martes 19. (Con información de prensa Acereros)
Este sábado se conocieron los semifinalistas del fútbol sala máster de los juegos laborales, los cuartos de final se desarrollaron en la cancha de Apuneg, primero se midieron Alsobocaroní y Uneg con victoria para los primeros 3 goles a 1, las anotaciones por los ganadores fueron de Pedro Plaza con doblete y otro de Miguel Aguilera. Más tarde, Venalum venció a Sidor 4 carreras a 2, los goles de los primeros fueron por parte de Sergio Silano, Juan García, Jhon Bermúdez y Luis Núñez, descontaron Antonio Damas y Julián Acosta. A tercera hora Ferrominera cayó ante Colegio de Contadores 4 a 2, con anotaciones de William Salazar, Carlos Roca y Armando Parra, descontó Efraín Durán. Allí pasan Alsobocaroní que se medirá ante Contadores y Venalum ante la Uneg, los encuentros serán el jueves en el mismo escenario. El lunes se realizaran dos encuentros pendientes del fútbol sala sénior, Venalum ante Alsobocaroní a las 5:00 pm y Sidor ante Alcasa a las 6:00 pm. (AYR)
Kickingball
Arrancan los cuartos de final Hoy inician los cuartos de final del kickingball empresarial en el polideportivo Venalum desde las 9:00 am, allí se verán las caras a primera hora Alsobocaroní ante Maderas del Orinoco, luego Ferrominera ante Bauxilum, le sigue el encuentro entre Alcasa vs. Helados Calí y cierra Sidor ante Venalum. Mientras que las semifinalistas en la máster son Venalum, Alsobocaroní, Sidor y CVG, estos encuentros iniciarán el martes en Venalum, este sábado se desarrolló un encuentro de la categoría, Venalum venció 4 a 2 a Sidor. La lanzadora ganadora fue Rosa Figueredo y cayó Yuraima Velásquez, destacaron Evelin Barreto 3-2, 2 anotadas y un doble por las ganadoras, por Sidor Elba Martínez 3-2, con anotada. (AYR)
Baloncesto
Alcasa, FMO y Maderas al frente Este domingo arrancan los cuartos de final del baloncesto máster, y Alcasa, Maderas del Orinoco y Ferrominera lideran sus grupos, por lo que consiguieron su boleto a estas instancias que inicia a las 9:00 am en el gimnasio de la Unexpo. En el grupo A pasaron Alcasa y CVG, en el grupo B Maderas del Orinoco y Federación Venezolana de Maestros, en el grupo C Ferrominera y Venalum, el mejor tercero fue Orinoco Iron que integraba el grupo B. A primera hora jugarán Alcasa ante Sidor, luego CVG ante Orinoco Iron, más tarde Maderas del Orinoco ante Venalum y cierra FVM ante Ferrominera. Además este sábado se disputaron dos encuentros en la Unefa, en la libre se enfrentaron Sural ante PDVSA con victoria para los primeros 40 a 34, los mejores encestadores por Sural Eduardo Aguilera con 18 y José Barrios con 13, por PDVSA Javier Delgado con 19. Más tarde, en la máster Sidor derribó 67 a 55 a Bauxilum, encuentro que no afectó a los ya clasificados. (AYR)
Deportes
B4 Correo del Caroní
Ciudad Guayana domingo 10 de noviembre de 2013
Roger versus Rafa
Como para terminar bien el año
El clásico que siempre vuelve
Federer bate a Del Potro y reedita hoy clásico con Nadal.
Londres. - Uno tiene 27 años, el otro 32. Uno comenzó a hablar de sus “últimos años” en el tenis, el otro parece no pensar en eso a pesar de la edad. Uno recuperó el trono del tenis, el otro está cerrando su peor temporada en una década. Son Rafa y Roger, Nadal y Federer, los protagonistas del clásico que siempre vuelve. “Si no juego a mi mejor nivel, el lunes no estaré acá”, dijo Nadal de cara a la semifinal del Masters de Londres mañana ante Federer, la trigésimo segunda edición de un duelo que lo vio 21 veces ganador. Acierta Nadal cuando dice que necesita su mejor nivel, porque las cuatro veces que se midió con Federer en torneos bajo techo se fue derrotado. Todas se dieron en el Masters: dos en Shanghai y dos en Londres. El recuerdo de la última debería ofrecerle escasas esperanzas a Nadal, un 6-3 y 6-0 en la ronda clasificatoria de 2011. Pero aquel era un Nadal agotado y Federer un jugador pletórico que se encaminaba al título de Wimbledon ocho meses después. Hoy la situación es diferente, y el suizo no tiene problemas en proponer algo asombroso tratándose de él: mañana se tomará el partido como si el favorito fuera el español. “Quizás deba jugar con un poco menos de presión que en partidos anteriores ante él. Tengo la sensación de que necesito ser esta vez el no favorito dadas las circunstancias, por mi año, por su año. Quizás esa tranquilidad sea lo que necesito para hacer las cosas un poco mejor mañana”. En cinco meses se cumplirán diez años de duelos entre el suizo y el español, una rivalidad que, en lo que a cantidad de partidos se refiere, superó a todas las anteriores entre grandes jugadores. Aquella vez un muy joven Nadal sorprendió a Federer en Key Biscayne derrotándolo 6-3 y 6-3. Desde entonces no le dio paz al suizo, lo que no evitó que se profesen mutua admiración y simpatía. Nadal llegó a hacer llorar a Federer tras una derrota, aquella de la final de Australia 2009, y clavó un puñal en su corazón de tenista más exitoso de todos los tiempos con la victoria en la histórica final de Wimbledon 2008. Federer, dueño de 17 títulos de Grand Slam, ve acercarse por el rabillo del ojo al español, que suma ya 13 y tiene cinco años menos. La temporada 2014 puede ser clave en esa carrera por la historia, pero mañana hay un partido importante que el suizo, seis veces campeón del Masters contra ninguna de Nadal, quiere ganar. La pregunta es si está en condiciones de lograrlo ante el número uno del tenis mundial. “Hay que ver cómo está físicamente Roger, porque contra Nadal no te alcanza sólo con el tenis”, analizó el argentino Juan Martín del Potro. “Pero va a depender más de Federer que de Nadal”. Dpa
Foto AFP
E
l histórico clásico del tenis mundial que co-protagonizan Roger Federer y Rafael Nadal desde hace casi una década tendrá hoy en las semifinales del Masters de Londres su trigésimo segunda edición. El suizo se impuso al argentino Juan Martín del Potro por 4-6, 7-6 (7-2) y 7-5 en dos horas y 26 minutos para quedar segundo en el Grupo B del torneo que reúne a las ocho mejores raquetas del planeta. Del Potro, finalista del torneo en 2012, fue eliminado, aunque la historia podría haber sido muy diferente, ya que perdió un encuentro en el que dispuso de ventajas de 5-1 en el primer set, 3-1 en el segundo y 3-0 en el tercero. “Fue un gran final, estoy muy feliz”, dijo el suizo, seis veces campeón del Masters, pero que este año sufrió hasta último momento para obtener la clasificación a Londres. La otra semifinal será disputada por el suizo Stanislas Wawrinka y el serbio Novak Djokovic, que juega esta noche un partido ya sin trascendencia ante el francés Richard Gasquet. . “Es histórico”, - Los años que dijo Federer acerse han venido ca de la presencia simultánea de dos enfrentando suizos en semifinaNadal y les, algo que se da Federer. por primera vez en la historia. “No sé si estoy más entusiasmado de haber ganado o de que estemos los dos en semifinales. Estoy muy feliz por Stan. Aquí estamos, dos suizos enfrentándonos a los dos mejores jugadores de la temporada”. La derrota de Del Potro implicó además que David Ferrer cierra la temporada 2013 como número tres del mundo, logro que el español celebró vía twitter.
10
2ª Domingo - Distancia 1200 metros
La otra serie de semifinales tendrá de seguro a Novak Djokovic como protagonista enfrentando al también suizo Stanislas Wawrinka.
“No tengo idea”, admitió con una sonrisa resignada Del Potro cuando se le preguntó por la forma de solucionar su irregularidad. Federer llega a la . semifinal ante NaLos Grand dal con casi un día menos de descanso Slams que el español, que conquistados resolvió su último por el suizo partido el viernes y pudo tomarse con Roger Federer. más calma el día de hoy. El nuevo Nadal-Federer se jugará a partir de las 14:00 GMT, en tanto que el Djokovic-Wawrinka fue programado para la noche. “La recuperación es más mental que física. Si me duele el cuerpo o está cansado es algo secundario ahora. Es el final de la temporada, y estoy viendo la luz al final del túnel”, aseguró Federer. Protagonista de una temporada muy
Marc Márquez se acerca al título con pole position en Valencia
Foto AFP
Marc Márquez obtuvo la posición de privilegio para la salida, pero deberá hacer una carrera inteligente si quiere ganar su primer título en la MotoGP
Valencia.- El español Marc Márquez (Honda) fue el más rápido este sábado de las calificaciones en MotoGP del Gran Premio de Valencia y se lanzará en pole position en la 18ª y última prueba de la temporada. El líder del Mundial, que buscará su primer título, realizó el mejor tiempo (1 minuto, 30 segundos y 237 milésimas), quedando delante de su rival en la lucha por la corona, su compatriota Jorge Lorenzo (1:30.577). Márquez, que dispone de 13 puntos de ventaja sobre Lorenzo (Yamaha) en la clasificación, será campeón el domingo si termina al menos en cuarta posición, sea cual sea el resultado de su rival. Otro español, Dani Pedrosa, se hizo con la tercera plaza, a casi medio segundo de Márquez, su compañero en Honda. El italiano Valentino Rossi (Yamaha) firmó el cuarto mejor tiempo. El joven piloto (20 años) firmó su novena pole en su primera temporada en la categoría reina. “Es muy importante para mí partir en cabeza ya que la salida no es mi punto fuerte”, explicó el español, que se mostró “optimista”. Lorenzo, actual campeón del mundo, se mostró decepcionado tras haber tenido problemas en el motor en las calificaciones. “Tuve que cambiar de moto ya que el motor de la primera máquina tenía bajones de potencia. Y no tengo buenas sensaciones con la segunda”, se lamentó Lorenzo cuyo objetivo era salir “en pole position”. “Partiré justo detrás de Marc (Márquez). Es una pena pero no hay nada perdido”, señaló el mallorquín.- AFP ACERINA (2): Gusta para ganar. THE BLACK WOMAN (1): Vendrá al final. Mejor condición: Two Legend (3): 1000:73 (13,1) SHN.
Santa Rita
COMENTARIOS: CATIRE RONALD (7): La velocidad. FAT JOE (3): Llegando cerca. Mejor condición: Flawless (1): 600:40,2 (13,1) bien.
Del Potro no encuentra respuestas a su irregularidad, mientras que Federer parece encontrar de nuevo el camino al triunfo
Motociclismo
Hípica LA RINCONADA 1ª Domingo - Distancia 1500 metros Hora 12:30 p.m.
Londres.-
Hora 12:55 p.m. COMENTARIOS: HECTOR ENRIQUE (1): ¡CORREAZO! AMIRKHAN (4): Mucha vida. Mejor condición: Run the World (5): 1000:67,2 (12,2) fácil. 3ª Domingo - Distancia 1200 metros Hora 01:20 p.m. COMENTARIOS:
4ª Domingo - Distancia 1400 metros Hora 01:50 p.m. COMENTARIOS: BUENAVISTA (6): Luce aquí. SOBERANA (7): Se ha visto bien. Mejor condición: Queen Chantal (8): Galopes e/p. 5ª Domingo - Distancia 1300 metros Hora 02:15 p.m. – 1ª Loto. COMENTARIOS: THE MIRACLEANGEL (3): Gusta en su cuadra.
17
Moscú.- Dos cosmonautas rusos salieron este sábado de la Estación Espacial Internacional (ISS) con la antorcha olímpica para sacarla al espacio por primera vez en la historia, cuando faltan tres meses para los Juegos Olímpicos de Sochi, en Rusia. A 14H36 GMT, Serguei Riazanski y Oleg Kotov salieron al espacio con la antorcha, en una secuencia que inmortalizarón las cámaras. En esta salida, enfundados en escafandras, los cosmonautas “posaron ante las cámaras exteriores fijadas a la ISS, dejarón que los filmen y les hagan fotos y se pasarán entre ellos el símbolo del relevo olímpico”, informó el Centro Ruso de Control de Vuelos Espaciales (TSUP), situado en las afueras de Moscú. “Los cosmonautas no se alejaron demasiado de la esclusa (de la ISS) y la antorcha estuvo fijada a la escafandra por un cable”, añadió. Durante la operación dijeron unas palabras, aunque Kotov explicó el viernes en rueda de prensa desde la estación que no buscarán la originalidad, sino que se centrarán en la difusión “del movimiento olímpico, un modo de vida sano”. Durante la salida de los dos rusos, los astronautas fotografiarán desde el interior de la ISS a sus colegas a través de las ventanillas de la estación, precisa el TSUP. La operación con la antorcha olímpica durará alrededor de una hora y una vez finalizada los dos cosmonautas continuarán con su misión en el espacio durante seis horas. La antorcha, de color rojo y gris, es una de las 16.000 utilizadas por los relevistas desde hace un mes en Rusia para el
6ª Domingo - Distancia 1300 metros Hora 02:45 p.m. – 1ª Válida. COMENTARIOS: MADIBA (5): ¡CORREAZO! MUY ATENTO (4): Anda bien en cancha. Mejor condición: Azabache (12): 400:29,3 (14,3) e/p.
COMENTARIOS: DIPLOMATICA (9): Decidirá. LA DE MARIANA (6): Gusta a su gente. Mejor condición: Maywater (1):
13
Salida espacial de la antorcha olímpica de Sochi 2014
MAURO ENRIQUE (2): Ganó bien. Mejor condición: Shantuss Kore (5): 1000:74,2 (12,4) e/p.
7ª Domingo - Distancia 1400 metros Hora 03:10 p.m. – 2ª Válida.
por debajo de sus estándares habituales -sólo un título, el de Halle- el suizo llega a las semifinales del Masters por undécima vez en su carrera en un torneo que jugó en 12 ocasiones. Que el tenis bajo techo ofrece las condiciones ideales para el suizo no es secreto para nadie, aunque durante un buen tiempo hoy pareció que eso no le sería suficiente ante Del Potro. El argentino comenzó el partido con gran seguridad y quebró el servicio del ex número uno del mundo en el primer juego. Federer mostraba un tenis irregular, lo que llevó a que el argentino volviera a quebrar el servicio del suizo y tomara una ventaja de 4-1 que enseguida se estiró a 5-1. Pero el suizo, a sus 32 años, conserva intacta su clase, aunque la irregularidad se haya apoderado de su juego. Así, Federer ajustó sus tiros y comenzó a inquietar a Del Potro, que en cuestión de
minutos se vio contra las cuerdas. El argentino tuvo su peor momento sacando 5-4 y con ventaja de Federer. A esa altura el suizo había ganado 16 de los últimos 20 puntos disputados. Parecía que el set podía desembocar en una resurrección del suizo. No fue el caso, porque una derecha cruzada ancha le dio el 6-4 a Del Potro en 41 minutos. El argentino comenzó quebrando para 2-1 en el segundo parcial y luego extendió la ventaja a 3-1, pero Federer se recuperó para igualar en tres. El set desembocó en un tie break en el que el siete veces campeón de Wimbledon mostró más sangre fría. Tras adelantarse 4-1 cerró el set en 50 minutos con un ace, el séptimo suyo a esa altura del encuentro. El tercer set no fue ajeno al resto del partido, también mostró altibajos. Una derecha en la red de Federer situó a Del Potro con ventaja de 2-0 y luego 3-0. El argentino iba rumbo a la semifinal con Nadal, pero entonces el suizo decidió ofrecer su mejor tenis, con golpes veloces, lujosos y acertados ante los que nadie, tampoco Del Potro, es capaz de plantear oposición. Igualadoentres,el .partido desembocó Los títulos de en un toma y daca Rafael Nadal en que pareció que podría más que Grand Slams. no solucionarse con otro tie break. Fue sólo apariencia, porque Del Potro flaqueó en el momento decisivo con su servicio, Federer obtuvo el quiebre necesario y se adelantó 6-5. Del Potro tendría otra oportunidad aún al situarse con break point, pero dejó un revés paralelo en la red. Federer se puso pronto en ventaja y no perdonó: con un ace, el décimo suyo en la tarde londinense, se instaló en la antesala de la final y derrotó por décimo quinta vez en 20 partidos al argentino. Dpa
1000:67,1 (12,3) bien. 8ª Domingo - Distancia 1300 metros Hora 03:40 p.m. – 3ª Válida. COMENTARIOS: MATEMATICO (4): ¡DATO DEL KAISER! EL GRAN JOYFUL (10): Cerca al final. Mejor condición: Máximo (5): 600:41,2 (13,1) fácil. 9ª Domingo - Distancia 1800 metros Hora 04:05 p.m. – 4ª Válida. COMENTARIOS: ROMPE PISTA (1): Reaparecerá bien. CHARLIE BROWN (5): Le gusta el tiro. Mejor condición: Prince Iron (8): 1000:70 (13) SHN.
Foto AFP
La Antorcha Olímpica de los Juegos de Socchi 2014 en el espacio, todo un acontecimiento
recorrido más largo de la historia olímpica (65.000 km) de la llama hasta la inauguración, el 7 de febrero de 2014, de los Juegos de Sochi, localidad situada entre las montañas del Cáucaso y el mar Negro. La única diferencia en el espacio es que la antorcha está apagada durante el viaje por motivos de seguridad. Encender la llama en el espacio sería, de todos modos, imposible debido a la ausencia de oxígeno.
“Saldré con una cámara”
Serguei Riazanski y Oleg Kotov ya hablaron de la “salida olímpica” antes de viajar a la ISS, a la que llegaron el 26 de septiembre a bordo de un Soyuz que despegó del cosmódromo ruso de Baikonur, en las estepas de Kazajistán. “Seré el primero en salir y lo haré con cámara en mano y equipo fotográfico”, declaró Riazanski. “Luego saldrá Oleg con la antorcha y yo lo grabaré. A continuación
10ª Domingo - Distancia 1300 metros Hora 04:30 p.m. – 5ª Válida. COMENTARIOS: CATIRA WINTER (6): Lista para repetir. CYDEL DEL MENCAR (2): Luce mucho. Mejor condición: Rodhe Island (8): Galopes e/p. 11ª Domingo - Distancia 1100 metros Hora 04:55 p.m. – 6ª Válida. COMENTARIOS: SARATOGA GEM (14): Debutó bien. SOY SICILIA (3): Gusta hoy. Mejor condición: Conaprole (1): 1000:71 (13) e/p.
nos la pasaremos, si me deja”, dijo. La antorcha olímpica ya viajó a la ISS antes de los Juegos Olímpicos de Atlanta en 1996 y los de Sídney en 2000, pero nunca realizó una salida espacial. Tras esta inédita etapa, la antorcha regresará a la Tierra a bordo de la cápsula Soyuz, esta vez acompañada por los astronautas Fiódor Yurchijin (ruso), Karen Nyberg (estadounidense) y Luca Parmitano (italiano), que finalizan una estancia de cinco meses y medio en el espacio. Su aterrizaje está previsto el 11 de noviembre a las 02h50 GMT en las estepas de Kazajistán. Tras su aventura espacial, la llama olímpica visitará las profundidades del lago Baikal, en Siberia, y la cumbre del monte Elbrus (Cáucaso) después de haber viajado ya al Polo Norte, en un periplo de 123 días que comenzó el 7 de octubre en Moscú y finalizará con la ceremonia de apertura de los Juegos, el próximo 7 de febrero de 2014.- AFP
5y6 5 6-9 4 1-5 2-6-8 1-3-6-14
DATO DEL KÁISER
8ª 2ª
DOBLE CORREAZO HECTOR ENRIQUE (1) 6ª MADIBA (5)
DESDE LA CANCHA CON JESUS GRUBER (ESPECIAL:)
LOTO 3 5 9 4 5 6 14
MATEMATICO (4)
11ª SARATOGA GEM (14)
7ª
(CANDADO:)
LA DE MARIANA (6) – NAYA (7) 8ª
(SORPRESA:) MAXIMO (5)
Béisbol
Ciudad Guayana domingo 10 de noviembre de 2013
estibensondiaz@gmail.com
C
aribes de Anzoátegui continúa la racha de triunfos luego de vencer 7x3 a las Águilas del Zulia en el estadio Alfonso “Chico” Carrasquel de Puerto La Cruz. La tribu llegó a este encuentro con cuatro victorias al hilo, pues a inicios de semana barrió a los Leones en una serie de dos encuentros y luego hizo lo propio ante Cardenales, todo como local. Las Águilas también venían con una racha, pues encadenaban tres victorias consecutivas, una ante los Tigres y luego venció a los capitalinos en una serie de dos. La ofensiva de la “tribu” fabricó dos carreras en la primera entrada cuando Gorkys Hernández remolcó la primera con un doble y luego anotó en carrera después de un error de la defensa aguilucha. El abridor de los orientales Paolo Espino (2-2) amarró a los bates de los marabinos, a pesar de permitir dos carreras una de ellas fue limpia, trabajó cinco entradas y un tercio, le conectaron dos sencillos y ponchó a ocho rivales. El derecho se quedó con la victoria y dejó su efectividad en 1.69. José Flores sonó su segundo cuadrangular de la temporada y trajo las dos primeras carreras de las Águilas para igualar las acciones en ese momento. Caribes volvió a retomar la ventaja, Oscar Salazar conectó doble remolcador de una carrera y José Gil se voló la barda para la causa de los orientales. En la sexta entrada, Salazar siguió encendido con el madero y ligó triple para remolcar la sexta carrera de la “tribu”, luego anotaría mediante un elevado de sacrificio. Las Águilas montaron una seria amenaza en la parte alta de noveno episodio en el que congestionaron las bases sin outs,
Caribes no cree en nadie
Los Navegantes del Magallanes esperaron hasta el último momento para sorprender a los Tigres de Aragua con una emboscada en el noveno episodio y con una producción de cuatro carreras, las dos últimas producidas por un doblete del cubano Adonis García, se apuntaron su décima sexta victoria al superar 5x4 a los bengalíes a los que dejaron en el terreno. Aragua llegó al último inning con la pizarra 4x1 a su favor y el manager Buddy Bailey le confió la pelota a Eduardo Sánchez como sustituto del estadounidense Dakota Watts, pero Sánchez fue recibido con largo batazo solitario de Frank Díaz por el jardín central, su primer jonrón como jugador de los Navegantes en ronda regular. Allan Dykstra entregó el primer out, pero Jesús Flores estrelló la bola contra la pared de la izquierda que se convirtió en un largo sencillo, lo que hizo que Bailey ingresara para sustituir a
JG 19 16 12 13 12 11 11 8
JP 8 10 12 14 13 14 15 16
DIF 0 2.5 5.5 6 6 7 7.5 9.5
Águilas vs Caribes
6:00 pm En Puerto La Cruz
Bravos vs Tiburones 1:00 pm En Caracas
Leones vs
Paolo Ospino abrió por Caribes que sumó su décima segunda victoria de la temporada en casa.
Caribes de Anzoátegui superó a las Águilas del Zulia 7x3 y extendió a cinco su racha de victorias. Oscar Salazar fue la bujía en la ofensiva, mientras que Paolo Espino brilló en la lomita de la “tribu”.
Félix Pérez remolcó una rayita con elevado de sacrificio, pero el lanzador Pedro Rodríguez pudo retirar los tres outs. José Sánchez registró su segunda derrota de la temporada en su cuarta salida, el abridor derecho trabajó por espacio de cuatro entradas, en las que permitió seis hits, cinco carreras -cuatro limpias- y ponchó a cuatro para dejar su efectividad en 9.00. Caribes de Anzoátegui concretó su victoria número 12 en casa, en donde solo ha caído en tres ocasiones en lo que va de campaña. Los orientales se mantiene en el primer lugar de la tabla de
No jugaron en Barquisimeto
Foto AVS PHOTO REPORT
Foto leyenda: El jardinero izquierdo de los Tiburones terminó de 5-2 con gran slam y cinco remolcadas.
tercera entrada para ampliar la pizarra favorable a los de casa. La reacción de los insulares llego en el sexto y séptimo inning, en los que fabricaron tres carreras. Adam Duvall fue el más destacado en la alineación de los margariteños, el tercera base se fue de 4-1 con jonrón y par de carreras impulsadas. Tyson Brummett conquistó su primera victoria de la temporada luego de lanzar cinco entradas completas en las que no permitió anotaciones. Luis Chirinos fue el pitcher perdedor al tolerar seis carreras en dos entradas y un tercio de labor. Con esta victoria los Tiburones encadenan una racha de cuatro victorias en fila y cortan una seguidilla de los insulares de dos victorias. (ED)
ponchar a Ezequiel Carrera y entonces llegó el turno de García, quien enfrentó al nuevo lanzador, Francisco Buttó, al que castigó con doblete entre el centro y la derecha para liquidar a los de Maracay. Jesús Sánchez (1-0), el sexto lanzador que utilizó Luis Sojo, se apuntó la
Tigres vs Cardenales
2:00 pm En Barquisimeto
BATEO AVERAGE A. CABRERA
LG
.430
L. ANDERSON
ANZ
.423
D. MAYORA
CAR
.405
C. ALDRIDGE
ANZ
.383
E. INCIARTE
ZUL
.376
E. INCIARTE C. ALDRIDGE
ZUL ANZ
41 36
J. AGUILAR
CAR
35
J. CASTILLO
ANZ
34
A. CABRERA
LG
34
J. AGUILAR M. LISSON
CAR MAG
8 6
D. MAYORA
CAR
6
F. PÉREZ
ZUL
6
J. PEDERSON
LAR
5
HITS
victoria luego de retirar el noveno de Aragua sin problemas y Thompson (1-1) cargó con el revés, al permitir tres hits y dos carreras en un tercio de labor. Aragua desperdició el trabajo de Jesús Granados quien en cuatro innings como abridor apenas permitió dos hits y una anotación. Por Magallanes abrió Carlos Zambrano, quien fue castigado con ocho hits, pero apenas un par de rayitas. Aragua picó adelante con dos anotaciones en el tercer inning y Magallanes se acercó con una en el quinto, pero en el octavo los felinos agregaron par de carreras con las que parecía aseguraban el triunfo, solo que en el noveno llegó la reacción turca que dio cifras definitivas al encuentro. Por Magallanes García se fue de 4-1 con doble y par de impulsadas, Frank Díaz de 4-1 con jonrón y Rougned Odor sonó de 4-3. Por Aragua Oswaldo Arcia se fue de 3-2 con remolcada y anotada y Guillermo Quiroz de 4-2 con otra producida.
Ted Lilly se subió al barco
-Uno más con 34
JONRONES
-Dos más con cinco
IMPULSADAS M. LISSON J. AGUILAR
MAG CAR
25 25
D. MAYORA
CAR
22
C. ALDRIDGE
ANZ
22
A. DUVALL
MAR
20
-Dos más tienen 20
BASES ROBADAS E. CARRERA
MAG
12
E. INCIARTE
ZUL
10
A. RICHARDSON
MAR
6
L. SARDIÑAS
LG
4
R. ODOR
MAG
3
M. LIVELY
MAG
1.19
R. MERRITT
ZUL
1.87
E. ESCALONA
LG
1.93
C. JAKUBAUSKAS
LAR
2.55
D. BROMBERG
MAG
2.66
ANZ
5
-Cinco más tienen tres
PITCHEO
El lanzador que tiene tres lustros de experiencia en las mayores, reforzará al pitcheo magallanero. Los Navegantes del Magallanes cuentan desde este fin de semana con el estadounidense Ted Lilly, lanzador de mucha experiencia en las Grandes Ligas que reforzará el pitcheo del equipo que dirige Luis Sojo. El zurdo se reportó al equipo y de inmediato se uniformó, tras compartir con sus nuevos compañeros emitió sus primeras declaraciones. “Me siento muy contento por estar acá. Fue un largo viaje, pero valió la pena, desde que llegué me he sentido como en casa, hay mucha gente que conozco y hay un gran ambiente”, dijo el abridor que a lo largo de 15 temporadas vistió el uniforme de seis organizaciones en las Grandes Ligas: Expos de Montreal, Yanquis de Nueva York, Atléticos de Oakland, Azulejos de Toronto, Cachorros de Chicago y Dodgers de Los Ángeles. Con los californianos tuvo su más reciente participación en la temporada 2013, aunque participó –siempre como abridor- en apenas cinco encuentros, tras lo cual dejó récord de 0-2, con 5.09 de efectividad, dio 10 boletos y ponchó a 18. Lilly afirmó que tiene referencias de la pelota venezolana. “Esta es una liga muy buena, acá hay buenos peloteros, conozco
5:30 pm En Valencia
LÍDERES
El encuentro que anoche debían disputar Leones del Caracas y Cardenales de Lara en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto fue suspendido debido a las fuertes lluvias que cayeron la mayor parte del día sobre la capital larense. El personal de mantenimiento del parque barquisimetano laboró por más de dos horas en un intento por dejar el diamante en condiciones para que hubiera juego, pero al final esto no fue posible debido a que la zona del jardín izquierdo quedó muy afectada por charcos de agua. Próximamente la liga deberá anunciar la fecha de la reprogramación del choque.
Magallanes se quedó con el triunfo pese a que su defensiva incurrió en tres errores.
Sánchez con el estadonidense Aaron Thompson. Rougned Odor se embasó por infield hit para colocar dos corredores en base y le siguió Lew Ford con sencillo a la izquierda que remolcó a Flores desde la intermedia y colocó la pizarra 4x3. Thompson sacó el segundo out al
Magallanes
torias en la semana, ya que luego tendrá que afrontar una gira de cuatro encuentros fuera del “Chico” Carrasquel.
clasificación, con marca perfecta esta semana en casa. Hoy Caribes busca concretar la barrida y terminar con seis vic-
El cubano Adonis García coronó con doblete remolcador de dos un episodio en el que los turcos pisaron el plato cuatro veces para voltear la pizarra y ganar 5x4.
César Suárez fue el muchacho de la noche para La Guaira
César Suárez comandó la ofensiva de los Tiburones de La Guaira que vencieron 13x3 a los Bravos de Margarita en el estadio Universitario de Caracas, donde el jardinero de los “salados” se fue para la calle con las bases llenas en el primer inning. La ofensiva los Tiburones fabricó seis carreras en el mismo primer episodio en el que Andy Wilkins trajo la primera mediante un doble y luego anotaría con un sencillo de C.J. Retherford. Luego llegó el turno de Suárez que conectó su primer jonrón de la temporada por todo el jardín izquierdo y con tres hombres en circulación, para completar el rally en esa entrada. El jardinero de los “escualos” siguió rindiendo frutos con su madero pues impulsó una más en la
JJ 27 26 24 27 25 25 26 24
JUEGOS PARA HOY
Foto AVS PHOTO REPORT
carloscarreno1273@gmail.com
EQUIPO Caribes Navegantes Tigres Aguilas Leones Tiburones Bravos Cardenales
Los orientales que suman cinco victorias en la semana buscan cerrarla hoy con marca perfecta.
Magallanes tendió emboscada en el noveno para vencer a Tigres n Carlos A. Carreño Serrano
ASÍ VAN
Foto AVS PHOTO REPORT
n Estibenson Edgardo Diaz
B5
Correo del Caroní
Foto AVS PHOTO REPORT
EFECTIVIDAD
GANADOS P. RODRÍGUEZ M. LIVELY
MAG
4
J. DELGADO
LG
4
Y. NEGRÍN
CAR
3
G. CHACÍN
MAG
2
-Cinco más tienen dos
Lilly tiene algunas referencias de la Liga Venezolana
a Gustavo Chacín que jugó conmigo en Toronto, Ramón Hernández que fue mi compañero en Oakland, también Carlos Zambrano con los Cachorros y bueno por supuesto que recuerdo a Luis Sojo, una gran persona con una gran personalidad y ahora coma manager”, dijo el norteamericano de 37 años, nativo de California.
Ramos con Aragua
Los Tigres de Aragua cuentan ya con el receptor Wilson Ramos, quien estará acompañando al equipo para entrenar y ponerse en forma para la próxima campaña de las mayores. “Debo esperar por el arbitraje con los Nacionales de Washington, una vez que eso se decida, vamos a ver qué posibilidades hay para jugar en diciembre”, dijo Ramos en declaraciones publicadas en la web de la Lvbp. (CCS)
SALVADOS H. PEÑA
ZUL
5
D. GUERRA
MAG
4
J. ASCANIO
CAR
4
B. PRICE
MAR
3
J. TOLEDO
ANZ
3
R. MERRITT
ZUL
28
C. SMITH
ANZ
25
V. VÁSQUEZ
ZUL
23
P. ESPINO
ANZ
23
R. PINTO
LG
23
-Uno más tiene tres
PONCHES
BASES POR BOLAS R. PINTO
LG
21
R. RAMÍREZ
ANZ
16
M. LIVELY
MAG
13
D. MADAY
ZUL
13
J. PATTERSON
LAR
12
-Dos más tienen 12
Fútbol
B8 Correo del Caroní
Ciudad Guayana domingo 10 de noviembre de 2013 Foto William Urdaneta
Inglaterra-
Liverpool mete presión Londres.- El Liverpool arrasó por 4-0 al Fulham y se quedó a dos puntos del líder de la Liga inglesa de fútbol, un Arsenal que hoy visita al Manchester United en el duelo más atractivo de la undécima jornada. El Chelsea de José Mourinho se descolgó en la clasificación al empatar 2-2 en casa ante el West Bromwich Albion gracias a un gol de penal en el tiempo de descuento. El uruguayo Luis Suárez volvió a ser decisivo para el Liverpool y anotó dos goles para los “reds”, con 23 puntos y a dos del Arsenal. El Southampton ganó por 4-1 al Hull City y se ubicó tercero de la Premier League con 22 unidades, una más que el Chelsea. Eden Hazard anotó un penal en el último instante del tiempo añadido para que el equipo de Mourinho sumara un punto y mantuviera al menos el invicto en Stamford Bridge. El Everton empató 0-0 ante el último clasificado, el Crystal Palace, mientras que el Aston Villa batió al Cardiff City por 2-0. El Norwich City recibe al West Ham United en el último partido del sábado. Dpa
Maxi López da la victoria al Catania Roma.- El Catania derrotó por 1-0 al Udinese gracias a un gol de penal del argentino Maxi López y sumó su segunda victoria de la temporada en la Liga italiana de fútbol. A pesar del triunfo, el Catania sigue en puestos de descenso con nueve puntos. El Udinese permanece décimo con 13 unidades. La Roma, líder de la tabla, jugará ante el Sassuolo, mientras que sus dos máximos rivales, Juventus de Turín y Napoli, se medirán en el duelo más atractivo de la fecha. Dpa
Inter gana al Livorno Roma.– El Inter de Milan se colocó a seis puntos de la cabeza en la Liga italiana de fútbol al vencer por 2-0 al Livorno en un duelo marcado por el emotivo regreso del veterano argentino Javier Zanetti. Los “nerazzurri” vencieron gracias a un error del portero del Livorno y a un tanto de Yuto Nagatomo y se quedaron cuartos de tabla a seis puntos de la Roma y a tres de la Juventus y El Napoli, que se medirán mañana en Turín en el partido más atractivo de la duodécima jornada. La Roma, invicta hasta ahora, jugará en casa con el recién ascendido Sassuolo. El Inter de Milán atacó sin descanso en la primera media hora, pero necesitó un clamoroso error del portero Francesco Bardi para adelantarse en el marcador. Bardi intentó blocar un centro de Jonathan, pero despejó la pelota hacia su propia portería, propiciando así la sexta derrota de su equipo en lo que va de Serie A. El arquero mejoró después y con buenas paradas salvó disparos de Ricardo Álvarez y Esteban Cambiasso. El Inter no parecía muy dispuesto a aumentar la diferencia, pero el Livorno seguía con la mayoría de sus hombres en su propio campo. Nagatomo marcó el tanto definitivo gracias a un pase de Mateo Kovacic cuando el partido estaba a punto de terminar. El estadio Giuseppe Meazza dedicó un largo aplauso a Zanetti cuando ingresó en el césped a falta de ocho minutos para el final después de superar una lesión de seis meses. El argentino de 40 años se rompió el tendón de Aquiles durante un partido de Liga en abril. Dpa
Mineros y el DANZ se encontraron en los octavos de final de la Copa Venezuela y hoy se verá las caras en un partido clave por el Apertura
Los dos se juegan la vida Mineros de Guayana enfrenta esta tarde al líder Anzoátegui, cuyo resultado pudiera decidir en gran parte el futuro del Apertura para los dos. n Iván García Marrero igarcia100@gmail.com
L
a jornada 13 del torneo apertura puede ser decisiva para los siete equipos que están en plena lucha por obtener el primer cupo directo a la Copa Libertadores de América para su edición del 2015. Mineros de Guayana y el Deportivo Anzoátegui forman parte se este selecto grupo que tiene esas aspiraciones y hoy a las cuatro de la tarde se verán las caras en el CTE-Cachamay. El líder, con apenas tres puntos de ventaja sobre su rival, será sin lugar a dudas uno de los encuentros de mayor atracción en esta recta final del campeonato. Pero en el resto de la jornada, equipos como Caracas, Carabobo y el Zamora, pudieran pescar en río revuelto, de acuerdo a lo que suceda aquí en Cachamay.
Desde el palco
Para Mineros, tanto en este compromiso y en el venidero contra Tucanes, no podrá contar en el banquillo técnico con el estratega Richard Páez, ya que recibió por parte de consejo de honor, dos partidos de suspensión luego de haber sido expulsado en el encuentro contra Zamora, donde los guayaneses empataron sin goles. De la misma forma, el volante ofensivo Alejandro “lobo” Guerra vio en
Los negriazules no contarán en el banquillo con el técnico Richard Páez quién deberá cumplir dos partidos de suspensión. Alejandro Guerra por acumulación de amarillas tampoco verá acción.
ese partido su cuarta cartulina amarilla y no podrá ser de la partida, esta tarde. Mineros buscará mantener su racha de imbatibilidad en el Cachamay, ya que hasta el momento suma 15 encuentros sin caer en su feudo de Castillito.
Saben del riesgo
Los orientales saben que este partido es de alto riesgo y que será clave en sus aspiraciones de conseguir el cetro de Apertura. Bajo la dirección del joven estratega Juvencio Betancourt, el DANZ perdió un gran chance de escaparse en la punta y apenas pudo igualar, o mejor dicho, se dejó empatar por Estudian-
tes de Mérida en la pasada fecha. El capitán de la fuerza auriroja, Juan Fuenmayor declaró que será un partido complicado, y que el . equipo está pre- Los duelos parado para estas entre Mineros situaciones: “será un partido duro, y el DANZ con como ha sido balance de 6 todo el torneo. victorias, 2 Sabemos que teempates y 4 nemos que conderrotas. seguir un buen resultado, pero a la vez mantener la calma. El equipo ha respondido en momentos difíciles, y eso nos da la tranquilidad grupal de
12
Así se jugará la fecha Ayer sábado se disputaron dos partidos adelantados, entre Aragua y Tucanes en Maracay y en Mérida, Estudiantes frente a El Vigía, el resto de la jornada se jugará en la forma siguiente: Zulia vs Dvo. Lara – 3:30 pm – Principal: José Marquina (Mérida) Caracas vs Petare – 3:30 pm – Principal: Juan Soto (Distrito Capital) Carabobo vs Yaracuyanos – 3:30 pm – Principal: Rafael Guarín (Barinas) Dep. La Guaira vs Atl. Venezuela – 3:30 pm - Principal: Mayker Gómez (Distrito Capital) Llaneros vs Dep. Táchira – 4:00 – Principal: Deiner Vásquez (Miranda) Trujillanos vs Zamora – 4:00 – Principal: Héctor Rojas (Monagas)
Cristiano y Real Madrid golean a la Real Sociedad
Foto AFP
Cristiano dio un recital goleador marcando un hat trick
cias a un tanto de Antoine Griezmann (61’), perdió su segundo encuentro al hilo y desaprovechó la posibilidad de alcanzar los puestos de clasificación a la Liga Europa. La presencia de Xabi Alonso en el centro del juego permitió que el Real Madrid recuperara ese perfil arrollador que le faltó en el primer tramo de la temporada. El ex jugador del Liverpool representó la calidad y la inteligencia suficiente como para manejar ritmos y escoger siempre la decisión correcta en las transiciones. Mientras tanto, los tres ofensivos del Real Madrid alimentaron su buen estado de forma y fueron “criminales” en el área de la Real Sociedad. Cristiano abrió la cuenta después de una gran asistencia de Benzema. Luego, el francés conectó en área un pase de Cristiano y aumentó la ventaja blanca.
15
Presionar al rival
El volante Edgar Jiménez afirmó que el grupo se encuentra muy motivado de cara a este partido, por lo que saldrán con todo en busca de tres puntos muy valiosos para mantenerse en la lucha por el título. “Tenemos una bonita oportunidad, enfrentamos al líder, un rival que ha hecho las cosas de gran manera, pero tenemos que pensar en nuestro juego”, dijo a la división de prensa del equipo. “Sabemos que si queremos luchar por el título, tenemos que quedarnos con esos tres puntos. Debemos hacer un partido inteligente, de mucho fútbol, mostrar nuestro juego y ser contundentes para cerrar el partido que nos puede meter en la pelea”, acotó.
Bayern rompe récord histórico de invictos
España
Madrid.- El Real Madrid apabulló por 5-1 a la Real Sociedad con un recital del portugués Cristiano Ronaldo y dio un paso más hacia la consolidación de su juego en la Liga española de fútbol. El equipo conducido por Carlo Ancelotti cosechó su tercer triunfo consecutivo en el campeonato y se acercó a tres puntos del líder Barcelona, que chocará mañana ante el Betis, y a dos puntos del Atlético de Madrid, que visitará al Villarreal. El conjunto de la capital española reforzó el engranaje goleador de su tridente ofensivo formado por Cristiano Ronaldo, Gareth Bale y Karim Benzema y consiguió una ventaja de cuatro goles en apenas 36 minutos para sentenciar el duelo en el estadio Santiago Bernabéu. Además, la contundente victoria representó un estímulo anímico tanto para Cristiano Ronaldo y Benzema como para el croata Luka Modric, quienes el viernes empezarán a jugarse con sus selecciones la última carta de clasificación para el Mundial de 2014 en el “play-off” europeo. Cristiano Ronaldo brilló con un triplete -12 minutos, 26’ de penal y 76’ con un golazo de tiro libre) y se colocó como máximo goleador del certamen con 16 tantos, tres por encima de Diego Costa. El francés Benzema (18’) y el alemán Sami Khedira, que volvió a la titularidad (36’), completaron la cuenta goleadora local. De hecho, el tanto del mediocampista blanco significó el fin de una racha de 18 goles oficiales consecutivos anotados por el tridente Cristiano-BaleBenzema. La Real Sociedad, que descontó gra-
afrontar este compromiso”. “Debemos dejar todo en manos de Dios, si conseguimos o no el resultado no debemos desespe. rarnos, el equipo - Los juegos es muy maduro sin perder que en eso, sabe que el torneo no acatiene Mineros ba el domingo. como local. Nuestra fe nos ayuda afrontar los partidos siempre.” Aseguró el defensa, al departamento de prensa del aurirojo.
El delantero luso aumentaría luego con un gol de penal, después de una mano de Iñigo Martínez, y Khedira sepultaría la figura del portero Claudio Bravo con un misil dentro del área. Todo, en menos de 40 minutos de juego. Ya en la segunda parte, el Real Madrid mermó en intensidad y concentración, lo que provocó que un error de Pepe le permitiera a Griezmann descontar con una buena definición. Mientras el clima en el Bernabéu se enfriaba, el propio Cristiano se encargó de sellar la goleada blanca con un certero tiro libre por encima de la barrera. El portugués le anotó siete goles a la Real Sociedad en las últimas tres visitas de los vascos a la casa blanca. El Real Madrid se llevó así una de esas victorias tan cómodas y abultadas a las que acostumbró en la temporada anterior. Ancelotti pareció haber encontrado el rumbo a tiempo. Dpa
Berlín.- El Bayern Múnich se inscribió en los anales como el equipo con más partidos invictos consecutivos en la historia de la Bundesliga al batir por 3-0 al Augsburgo. Con goles de Jerome Boateng (4’), Franck Ribéry (42’) y Thomas Müller (de penal en el descuento), los bávaros festejaron 37 duelos sin perder y superaron los 36 del Hamburgo, que ostentaba esta plusmarca desde hace 31 años. El triunfo marcó también un récord personal para el entrenador español Josep Guardiola, quien con doce invictos seguidos sobrepasó el título de mejor técnico debutante que ostentaba el alemán Heinz Topmöller. Con la victoria, el Bayern culmina además la duodécima jornada con 32 puntos, más de los que tenía a esta altura del campeonato en la inolvidable temporada pasada que acabó con el triplete de Liga, Liga de Campeones europea y Copa Alemana. Además, amplió su ventaja en el liderato sobre el Borussia Dortmund, con el que librará un “duelo de gigantes” la próxima fecha en Dortmund. El subcampeón alemán y europeo cayó por 2-1 ante el Wolfsburgo y quedó ahora a cuatro puntos. El tercero, Bayer Leverkusen, quedó igualado en 28 puntos con el Dortmund con una victoria de 5-3 sobre el visitante Hamburgo. El Schalke consiguió olvidar su derrota por 3-0 ante el Chelsea esta semana en Liga de Campeones al superar por 3-1 al Werder Bremen. El promovido Hertha Berlín se aseguró tres puntos con un 3-2 frente al Hoffenheim. En el partido adelantado del viernes empataron sin goles el Hannover y el ascendido Eintracht Braunschweig. En Augsburgo, el Bayern corrigió los problemas de arranque que acusó en los partidos pasados para abrir el marcador a los cuatro minutos a través del primer tanto del defensor Jerome Boateng. Ante un rival claramente inferior, pero sin gran brillo, los bávaros aumentaron a los 42 minutos con un imparable tiro libre de Ribéry. Müller, ingresado a los 74 minutos, selló el 3-0 mediante un penal ejecutado en el descuento al dar el balón en la mano con la que Matthias Oztrzolek se tapó la cara para protegerse. Dpa
Miles de haitianos han hecho de República Dominicana su tierra. En septiembre, el Tribunal Constitucional determinó que los miles de hijos de inmigrantes nacidos en suelo dominicano no les corresponde automáticamente la nacionalidad. /C3
En la Orquesta Sinfónica del estado Bolívar Antonio Lauro, de Ciudad Bolívar, tienen una estrategia para maravillar a los estudiantes: combinan el arte y la historia a la enseñanza de la música. /C5 Correo del Caroní
C
Ciudad
Ciudad Guayana domingo 10 de noviembre de 2013
Familia que reza unida permanece unida
Luis Castañeda / Adrián Vásquez / José Alberto Medina
Hoy se celebra el Día Nacional de la Familia. FOTO WILLIAM URDANETA/ARCHIVO
n Diogelis Pocaterra
dpocaterra@correodelcaroni.com
L
a familia es la base de la sociedad. Una primera definición de la Iglesia sobre la familia es “la célula vital de la sociedad”. En el siglo XXI se refiere a ella como esperanza y protagonista de la sociedad, por ser en ella donde se aprenden y refuerzan los lazos y valores que harán de sus miembros mejores seres humanos, dedicados al servicio y amor al prójimo. Aunque la Iglesia se ha esforzado para mantener este esquema, cada vez son más La pastoral los matrimofamiliar de nios fallidos y la Diócesis familias rotas de Ciudad por las malas Guayana acciones o decisiones de sus realizó integrantes, actividades en las iglesias eso repercute en la crianza y escuelas de los hijos, que buscan quienes serán fortalecer los adultos del futuro. los valores Por ello desde morales en la 1990, la Confefamilia por ser rencia Episcoese núcleo la pal Venezolana esperanza de la (CEV) dedica el segundo dosociedad. mingo de noviembre como Día Nacional de la Familia, teniendo como gesto sencillo: el abrazo en familia. No es la individualidad del hombre; es la humanidad en comúnunidad; como la Santísima Trinidad; como la relación entre el hombre y Dios. Como la familia de Nazaret. En 1994, año dedicado a la Familia, el papa Juan Pablo II tocaba a la puerta de los feligreses para referirse a los múltiples caminos en los que anda el hombre y el deseo de la Iglesia de acompañarlo. El beato subrayaba entonces que entre las numerosas sendas está la familia como “el primero y el más importante”. No en vano es un derecho humano universal. El artículo 16 de la Declaración Universal de Los Derechos Humanos consagra esta prerrogativa.
Familia: “La familia se presenta como espacio de comunión -tan necesaria en una sociedad cada vez más individualista-, que debe desarrollarse como una auténtica comunidad de personas gracias al incesante dinamismo del amor, dimensión fundamental de la experiencia humana, cuyo lugar privilegiado para manifestarse es precisamente la familia: “El amor hace que el hombre se realice mediante la entrega sincera de sí mismo. Amar significa dar y recibir lo que no se puede comprar ni vender, sino sólo regalar libre y recíprocamente”. Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia. Matrimonio: “Ningún poder puede abolir el derecho natural
Buscando consensos para la región Guayana
C
Este año el lema de la Iglesia persona. es: Familia, esperanza de la soPara ello se necesita estar preciedad. Para ello, invitan a desa- parado. El trabajo de Karen y Darrollar la promoción de la célu- niel es, precisamente ese: prela vital de la sociedad en cinco parar a los matrimonios antes ejes: la Familia, de decir el sí, escuela de coacepto, y que Abrazo en Familia: Hoy en todas munión para puedan llevar anunciar la fe; las iglesias de Venezuela se darán la vida en pala Familia, el el Abrazo en Familia, esto para reja hasta que derecho -deber fortalecer la unión entre sus la muerte los de educar a los miembros. La invitación es asistir separe. hijos; la Fami- a su parroquia en familia. Tienen 25 lia y Escuela, años de casauna relación dos, son miemnecesaria; la Familia en la cons- bros de la pastoral familiar de trucción de una nueva sociedad; la Diócesis de Ciudad Guayana la Familia en la Doctrina Social desde hace cuatro. Han sido tesde la Iglesia. tigos de la unión de cientos de En las escuelas se impartieron novios que, convencidos, camialgunos de los temas, así como nan al altar. se invitó a los padres a celebrar Ambos hablan claro. No disel Día del Abrazo en Familia al frazan la realidad. “Vivir en paplantel. La intención es integrar reja no es fácil, pero tampoco es a las familias. imposible”, dicen en la primera reunión de pareja-padrinos. Preparar a matrimonios Luego, la conversación es sobre La familia inicia con la unión cómo lograrlo. Lo principal es el amor entre de una pareja. A partir de ahí se forman las bases para el matri- ambos y la presencia de Dios en monio, uno de los sacramentos su matrimonio. Comentan que de servicio a la comunidad; las con eso pueden obtener respeto, costumbres de esa nueva familia paciencia y comunicación que y se comparten los valores fami- también son aspectos necesaliares que cada uno tenga como rios para vivir en pareja.
Otro consejo es inculcar a los hijos valores morales con los que puedan vivir siempre: como el amor al prójimo, el servicio, ayudar al otro y respetar a todos por igual sin importar raza, limitaciones físicas, ni estatus social. El 27 de octubre, en el encuentro con familias el papa Francisco sintetizó el valor de la oración en la célula vital de la sociedad: “En su matrimonio rezan juntos, y con la comunidad. ¿Por qué? ¿Porque se acostumbra a hacerlo? ¡No! Lo hacen porque tienen necesidad para el largo viaje que tienen que hacer juntos”. El Papa dio en ese encuentro una fórmula para mantener viva y alegre a la familia: Permiso, gracias y perdón. “Pedimos permiso para no ser invasivos (…) Damos gracias (…). Y la última, perdón. Todos nos equivocamos, y a veces alguno se ofende en la familia, en la pareja; fuerte algunas veces… Yo digo “vuelan los platos”, ¿eh? Se dicen palabras fuertes, pero escuchen este consejo: no terminen el día sin hacer las paces. La paz se rehace cada día en la familia. Pidiendo perdón: “perdóname” y se recomienza de nuevo”.
Conceptos a la luz de la fe La doctrina social de la Iglesia sobre la familia es amplia y en continua revisión y profundización.
foto carolina mafia
Música, historia y pedagogia FOTO FRAN ALFONSO
Como su propia tierra
al matrimonio ni modificar sus características ni su finalidad (…). El matrimonio tiene como rasgos característicos: la totalidad, en razón de la cual los cónyuges se entregan recíprocamente en todos los aspectos de la persona, físicos y espirituales; la unidad que los hace “una sola carne” (…); la indisolubilidad y la fidelidad que exige la donación recíproca y definitiva; la fecundidad a la que naturalmente está abierto”. Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia.
Hijos: “En su realidad más profunda, el amor es esencialmente don y el amor conyugal, a la vez que conduce a los esposos al recíproco “conocimiento” que les hace “una sola carne”, no se agota dentro de la pareja, ya que los hace capaces de la máxima donación posible, por la cual se convierten en cooperadores de Dios en el don
de la vida a una nueva persona humana. De este modo los cónyuges, a la vez que se dan entre sí, dan más allá de sí mismos la realidad del hijo, reflejo viviente de su amor, signo permanente de la unidad conyugal y síntesis viva e inseparable del padre y de la madre”. “Al hacerse padres, los esposos reciben de Dios el don de una nueva responsabilidad. Su amor paterno está llamado a ser para los hijos el signo visible del mismo amor de Dios, “del que proviene toda paternidad en el cielo y en la tierra”. Del documento exhortación apostólica de Juan Pablo II Familiaris Consortio (Sociedad de la familia).
Ancianos: “El amor se expresa también mediante la atención esmerada de los ancianos que viven en la familia: su presencia supone un gran valor. Son un ejemplo de vinculación entre generaciones, un recurso para el
bienestar de la familia y de toda la sociedad”. Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia.
Sobre el divorcio: “La Iglesia no abandona a su suerte aquellos que, tras un divorcio, han vuelto a contraer matrimonio. La Iglesia ora por ellos, los anima en las dificultades de orden espiritual que se les presentan y los sostiene en la fe y en la esperanza. Por su parte, estas personas, en cuanto bautizados, pueden y deben participar en la vida de la Iglesia: se les exhorta a escuchar la palabra de Dios, a frecuentar el sacrificio de la misa, a perseverar en la oración, a incrementar las obras de caridad y las iniciativas de la comunidad a favor de la justicia y de la paz, a educar a los hijos en la fe, a cultivar el espíritu y las obras de penitencia para implorar así, día a día, la gracia de Dios”. Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia.
on esta primera entrega, llenos de esperanza y con incontables deseos de aportar, el Grupo Dos Ríos comienza un diálogo con la comunidad de Ciudad Guayana, a través de esta invaluable oportunidad que nos brinda Correo del Caroní. Comenzamos con una serie de propuestas técnicas que quisiésemos compartir con ustedes, de forma de recibir sus interacciones, sus pareceres y así, entre todos, podamos ir conformando una plataforma de alternativas de crecimiento y bienestar para nuestra zona tan bendecida con recursos de todo género y al propio tiempo tan debilitada y detenida respecto a sus etapas iniciales de desarrollo. Nuestro grupo como tal, bautizado por los dos ríos que bañan la ciudad generosa que nos alberga, está conformado por un equipo de profesionales de diversas disciplinas, algunos provenientes o exempleados de las empresas básicas, otros pertenecientes al sector privado, quienes nos juntamos hace un par de años (Septiembre 2011) para reflexionar sobre los principales problemas, pero también sobre las inmensas potencialidades de Guayana. Decidimos repensar la zona, a sus instituciones, carencias, desbordantes recursos, y de esa forma hemos producido un documento que contiene la visión general y particular del equipo de profesionales acerca del todo y de sus partes. ¿En qué se basa nuestra visión del esquema de desarrollo que debería adoptar Guayana? Consideramos que nuestras propuestas se enmarcan dentro de una visión de desarrollo sustentable económico, social y ambiental. Nuestra propuesta se encamina, en varios frentes, a la consecución de objetivos que impulsen vigorosamente el bienestar general de la zona sin descuidar al ser humano ni al cuido esmerado de su entorno, entendiendo que para la realización exitosa de un vasto programa de cambios se amerita del consenso de todas las fuerzas vivas de la región: autoridades regionales, municipales, universidades, gremios sindicales, empresariado privado, empresas básicas. Sin la mancomunada acción de todas las fuerzas vivas por muy buen plan que exista será virtualmente imposible su éxito. El futuro de Guayana será el producto de nuestras acciones y decisiones, de ese conjunto de medidas que puedan adoptarse por el consenso de todos los actores que hacen vida en la región, por ello lo importante de plantear, revisar, ajustar para poder acceder a consensos válidos y prácticos. A lo largo de estas columnas iremos revisando las síntesis de nuestras propuestas y sugerencias para las diversas áreas del quehacer de Guayana y su zona de influencia. Iremos desglosando los diversos temas y, es lo deseable, retroalimentándonos con sus impresiones y comentarios a los fines de enriquecer la propuesta. Esperamos que sea recibida como lo que es, una invitación técnica y humana a la reflexión sobre temas de interés prioritario y que encarnan mucho de lo que a futuro podamos tener en esta bendita región. Hemos pensado en un menú inicial para las próximas entregas. A continuación, el esquema secuencial que nos hemos fijado para iniciar este intercambio que auguramos rico, interesante y provechoso para todos nosotros en esta bella Guayana: - El nuevo rol de la CVG - La recuperación y generación de nuevas pymes (motor del desarrollo regional) - Generando consenso en materia educativa: un asunto muy serio - Sistema eléctrico nacional (transmisión) - Abastecimiento de gas industrial (limitaciones, esquemas) - Industria del hierro y acero (problemática, alternativas) - Una política de fomento a la exportación (un área por desarrollar) - El potencial de desarrollo del coltan y los mármoles (esquemas) - Novísimos proyectos de valor agregado - Desarrollo de una próspera industria turística - Perspectivas de la industria del aluminio - Esquemas de desarrollo agroindustrial - Una mirada a la educación básica y diversificada - Desarrollo sustentable para la región Guayana Esta columna tendrá una periodicidad quincenal, y en ella se buscará plantear en forma concisa y clara algunos tópicos de interés para Guayana, los cuales esperamos sirvan también para ser considerados en otras regiones del país a manera de aporte para la discusión y desarrollo de acuerdo a sus peculiaridades y especificidades. Integrantes del Grupo Dos Ríos: Luis Castañeda, Adrián Vásquez, José Alberto Medina y otros profesionales que irán apareciendo junto a sus firmas en las diversas propuestas a presentar en este espacio. Cualquier comentario, observación o sugerencia por favor hágalo llegar a la dirección electrónica equipodosrios@gmail.com
Ciudad
C2 Correo del Caroní n Diogelis Pocaterra
dpocaterra@correodelcaroni.com
E
l mito de que las mujeres no padecen del corazón fue desmentido por los miembros de la Sociedad Venezolana de Cardiología (SVC), Capítulo de la Mujer, quienes aseguran que en Venezuela cada 30 minutos fallece una mujer por causa cardiovascular. La cardióloga Josefina Feijoo explica que, generalmente, se asocia al hombre con las enfermedades cardiovasculares, y a las mujeres con cáncer. Sin embargo, cifras que maneja el Ministerio del Poder Popular Para la Salud (MPPS), de cada mujer que muere de cáncer de mama hay cuatro que fallecen por patologías vinculadas al corazón. La especialista indica que en Estados Unidos cada minuto muere una mujer por enfermedades del corazón, y en Europa fallece un cada seis minutos. El Ministerio de Salud revela que en todos los estados el denominador común es el fallecimiento por enfermedades del corazón, siendo el infarto al miocardio la más frecuente. Pese a esta realidad, la inversión que se hace en materia de prevención es poca, comparada con lo que se invierte en la prevención del cáncer. Según Sánchez, hay 25 por ciento de incidencia en enfermedades del corazón en mujeres, y la inversión es de apenas 3 por ciento, mientras que hay 25 por ciento de incidencia de cáncer en féminas y la inversión que hace el Estado es de 19 por ciento. “Existen muchas campañas para el cuidado y prevención contra el cáncer de mama, pero muy poco se habla o se hace para prevenir las enfermedades cardiovasculares. A nivel médico, las mujeres no son evaluadas del corazón de forma preventiva, solo cuando ya tienen la enfermedad”, dijo. Según la OMS, en 2004, la distribución de la causa de muerte en mujeres era encabezada por enfermedades cardiovasculares, seguida de enfermedades infecciosas y por último el cáncer.
Pasos en la prevención La preocupación médica no persigue crear alarma en la población, sino incidir en cambios de estilos de vida para lograr una disminución de los riesgos. Desde 2002, el Instituto del Corazón, Pulmón y Sangre promueve una campaña llamada “The Heart Truth”, que significa: la verdad del corazón, tiene por logo un vestido rojo. Esta campaña ha sido llevada a más de 40 países junto a “Go
HORA
Cada media hora fallece una mujer por causa cardiovascular La Sociedad Venezolana de Cardiología (SVC) indica que las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en las féminas. de prevención y atención a la mujer, así como los relacionados al cáncer.
Prevención
FOTO ARCHIVO
Algunos logos y emblemas de las campañas mundiales en la prevención de las enfermedades del corazón en la población femenina
Red For Women” de la Federación Mundial del Corazón, con diversos lemas pero con el mismo logo del vestido rojo. Por ello el capítulo de la mujer de la SVC inició, en 2010, la campaña “Pasos en la prevención de las enfermedades cardiovasculares”. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de un grupo multidisciplinario de médicos que busca a través de un zapato rojo representar los pasos de la mujer venezolana en la prevención, y potenciar la campaña preventiva por todo el mundo. La campaña venezolana tiene
El Capítulo de la Mujer de la SCV, desde el 2010, lleva a cabo la campaña “Pasos para la prevención de la Enfermedad Cardiovascular en la mujer”.
PROGRAMACION SEMANAL
TVGuayana LUNES 11
Del 11 al 17 de Noviembre 2013 MIERCOLES 13 JUEVES 14 HIMNOS
MARTES 12
05:59: a.m.
tres objetivos fundamentales, el primero, informar a la comunidad médica porque se ha demostrado que sólo el 8 por ciento de los médicos generales, 12 por ciento de los ginecólogos y 17 por ciento de los cardiólogos en el mundo, reconocen la importancia de la enfermedad cardiovascular en la mujer. “Debemos educar a los especialistas de la salud que las ECV en la mujer tiene matices diferentes a la de los hombres, la fisiopatología, la sintomatología y hasta los factores de riesgo, por eso se debe dedicar más atención al diagnóstico y tratamiento preventivo”, dijo la doctora Feijoo. El segundo objetivo es promover la salud cardiovascular en la
TVGuayana
VIERNES 15
SABADO 16
DOMINGO 17
06:05 a.m.
PRIMERA PAGINA 06:30 a.m.
9:00: a.m. 09:30: a.m.
LA PEQUEÑA CASA DE LA PRADERA
TENDENCIAS
TENDENCIAS
LA PEQUEÑA CASA DE LA PRADERA
PM: R-C y E. R- EL: SSV TA
PNI- EL: SSV TA
TALLER DE MANUALIDADES
R- EL: SSV TA
ONE CUBED R- EL: SSV TA
NOTAS DESDE
C Y E-PN - EL: SSV TA
PNI- EL: SSV TA
ONE CUBED
TALLER DE MANUALIDADES
R- EL: SSV TA
R- EL: SSV TA
NOTAS DESDE
C Y E-PN - EL: SSV TA
TALLER DE MANUALIDADES
R- EL: SSV TA
C Y E-PN - EL: SSV TA
EUROMAXX C y E- EL: SSV TA
I Y O - EL: SSV TA
10:45 a.m.
MOMENTO MUSICAL
(R- EL: SSV TA)
SUPER MAQUINAS
11:00 a.m.
R- EL: SSV TA
11:30 a.m.
HIMNO NACIONAL
12:00 p.m.
TODO DEPORTES Y ALGO MAS (Rep)
NOTICIAS GLOBOVISION
12:05 p.m. 12:30 p.m.
PM: I y O - PN, EL: SSV
TB
ENCUENTRO CON
PM: I y D-PN-SSV-TA
C y E- EL: SSV TA
BAJO EL CIELO DE ORION
CULTURA 21
C y E- EL: SSV TA
C y E- EL: SSV TA
HORIZONTES
01:00 p.m.
R - EL: SSV TA
EDUMEDIA
TALLER DE MANUALIDADES (REP)
GENERACION VIRTUAL
TALLER DE MANUALIDADES (REP)
SENTIMIENTO LLANERO (Rep)
TALLER DE MANUALIDADES (REP)
EL MAR DE LA LIBERTAD II
C Y E-PN - EL: SSV TA
R- EL: SSV TA
C Y E-PN - EL: SSV TA
R- PN: EL:SSV TA
C Y E-PN - EL: SSV TA
C y E- EL: SSV TA
C y E- EL: SSV TA
02:30 p.m.
CANTINFLAS 03:00 p.m. 03:30 p.m. R- EL: SSV TA
04:00 p.m. 04:30 p.m. 05:00 p.m.
AGUA VIVA
RAYITO DE LUZ (REP)
MORK Y MINDY
R- EL: SSV TA
R - PN: EL:SSV TA
R- EL: SSV TA
VIAJE A LAS ESTRELLAS
RAYITO DE LUZ
VIAJE A LAS ESTRELLAS
R- EL: SSV TA
R - PN: EL:SSV TA
R- EL: SSV TA
LA CASA VOLADORA
05:30 p.m. 06:00 p.m.
R- EL: SSV TA
TIERRA DE LA PAZ
DESCUBRIENDO LA NATURALEZA
RAICES VALLENATAS
CINECLUB
TODO DEPORTES Y ALGO MAS
CINECLUB (REP)
R - EL: SSV TA
R - EL: SSV TA
R - EL: SSV TA
C Y R -PNI-SSV-TA
PM: I y D-PN-SSV-TA
C Y R -PNI-SSV-TA
TODO GOL
AL VOLANTE
EN FORMA
TODO GOL AVANCE
POPXTRA /KINO
D - EL: SSV TA
D - EL: SSV TA
R - EL: SSV TA
D - EL: SSV TA
R - EL: SSV TA
SOLO VIDEO
06:30 p.m. 07:00 p.m.
JOURNAL NOTICIAS MOMENTO MUSICAL TVG CON LA COMUNIDAD PM:I y O - PN EL: SSV TB
SUPER AGENTE 86
SON LATINO R- PNI. EL: SSV TA
R - EL: SSV TA
(R- EL: SSV TA) RASTROS Y ROSTROS
TVG CON LA COMUNIDAD (REP)
PM:I y O - PN EL: SSV TB
09:00 p.m.
JIM WEST
09:30 p.m.
R-EL:SSV TB
10:00 p.m. 10:30 p.m.
PM: R, C Y E- PNI: EL:SSV TB
MOMENTOS DE PAZ SUPER AGENTE 86 PM: R, C Y E- PN: EL:SSV TB
R - EL: SSV TA
RAICES VALLENATAS
I Y O - EL: SSV TA
07:45 p.m.
08:30 p.m.
MATLOCK
R- PN. EL: SSV TA
07:30 p.m.
08:00 p.m.
35 pacientes atendidos en Jornada de Endoscopia Digestiva Terapéutica mramirez@correodelcaroni.com
R- EL: SSV TA
JOURNAL NOTICIAS
10:30 a.m.
02:00 p.m.
El Capítulo de la Mujer de la Sociedad Venezolana de Cardiología (SVC) realizó un estudio sobre enfermedades del corazón con ginecólogos de todo el país. En total son 3 mil 500 mujeres entrevistadas, donde se les pregunta detalles de su familia y factores de riesgos. Los cardiólogos que conforman el capítulo prepararon a los especialistas, luego ellos se encargan en sus consultas de entrevistar a las mujeres. Los resultados se darán a conocer en el próximo congreso de la Sociedad Venezolana de Cardiología.
n María Ramírez Cabello
LA PEQUEÑA CASA DE LA PRADERA
PM: R-C y E.
10:00 a.m.
01:30 p.m.
Estudio de venezolanas
La actividad se realizó en la Clínica Puerto Ordaz.
07:30 a.m.
8:30: a.m.
mujer y la comunidad, porque la toma de conciencia es el medio más poderoso de la prevención. Por último, es importante alertar a las autoridades de salud para que se diseñen programas especiales
La presidenta del Capítulo de la Mujer, Martha Sánchez, explica que todas las ECV se pueden prevenir, al conocer los factores de riesgos existe una alta probabilidad que la mujer evite padecerlas. Están los factores modificables como la obesidad, el sedentarismo, hipertensión, diabetes, entre otras. Una buena alimentación, hacer ejercicios, al menos 150 minutos a la semana, ayudan a prevenir la aparición de e n fe r m e dades del corazón. Uno de los factores no modificables, es la herencia, es decir que algún familiar sufra o haya muerto de alguna enfermedad cardiovascular, debe cuidarse aunque ya existe el riesgo de padecerla. También están los factores que deben ser erradicados como el tabaquismo, es decir, las mujeres deben dejar de fumar, además que existe mayor probabilidad cuando las féminas están tomando anticonceptivos orales y fuman, de sufrir del corazón. La doctora invitó a los especialistas a romper los mitos sobre las mujeres y enfermedades del corazón, practicar los exámenes que ayuden a detectar a tiempo si una mujer padece o no de ECV.
PM: I y O , PN - EL: SSV TB
07:00 a.m.
08:00 a.m.
Ciudad Guayana domingo 10 de noviembre de 2013
C Y E-PN - EL: SSV TA
HAWAI 5-0 R-EL:SSV TB
TALLER DE MANUALIDADES (REP)
R- PN: EL:SSV TA
R - EL: SSV TA
SON LATINO (REP) R- PNI. EL: SSV TA
TVG CON LA COMUNIDAD (REP) RASTROS Y ROSTROS (REP)
PM:I y O - PN EL: SSV TB
PM: R, C Y E- PNI: EL:SSV TB
MOMENTOS DE PAZ (Rep)
SUPER AGENTE 86
PM: R, C Y E- PN: EL:SSV TB
R - EL: SSV TA
TU CITA CON DIOS CONCIERTO
O - EL: SSV TB
CLUB 700 HAWAI 5-0 R-EL:SSV TB
C Y E-PN - EL: SSV TA
11:00 p.m. inión, I y O: Informativo y Opinión, I y D: Informativo y Deportivo, D: Deportivo, R: Recreativo a, TA: Tipo A, TB:Tipo B, PN: Producción Nacional, PNI: Produccion Nacional Independiente
R- PN: EL:SSV TA
R - EL: SSV TA
SENTIMIENTO LLANERO
R- EL: SSV TA
TALLER DE MANUALIDADES (REP)
SENTIMIENTO LLANERO (REP)
CIERRE
TALLER DE MANUALIDADES (REP)
VIDA DURA
C Y E-PN - EL: SSV TA
R-EL:SSV TB
PLANTA
R-EL:SSV TB
IGLESIA MARANATHA GRAN SABANA O - EL: SSV TB
La Sociedad Venezolana de Endoscopia Digestiva, capítulo Guayana (Soved), realizó este sábado la primera Jornada de Endoscopia Digestiva Terapéutica en la Clínica Puerto Ordaz, en la que médicos expertos en el área atendieron a 35 pacientes de Ciudad Guayana. El presidente de Soved Guayana, Félix Rendón, explicó que la sociedad es una organización civil de carácter científico y social, dedicada a la docencia, investigación, diagnóstico y tratamiento endoscópico de las enfermedades del aparato digestivo. El doctor explicó que a través de la endoscopia se resuelven en la actualidad una cantidad de casos que antes ameritaban el ingreso a un quirófano. Se atienden por esta vía de forma ambulatoria, dijo, tumores a nivel del tracto digestivo, esófago, estómago y colon. “El paciente entra al consultorio, no amerita hospitalización y se pueden resolver tumores como pólipos o lesiones precancerosas que son planas, se pueden resolver problemas a nivel de las vías biliares como obstrucciones por cálculos, se puede abordar estos conductos y extraer estos cálculos”, explicó. Rendón indicó que la jornada contó con una clínica de técnica de colonoscopia con el doctor Alfredo Suárez, quien impartió conocimientos sobre nuevas técnicas. “En paralelo estamos atendiendo a pacientes con pólipos y estrechez de conducto. La idea es atenderlos a todos”, apuntó, al señalar que como todo caso médico tiene sus complicaciones, aunque mínimas. El presidente de Soved Guayana resaltó que se reunirán próximamente para planificar nuevas jornadas de cara al 2014.
FOTO WILMER GONZÁLEZ
El médico Félix Rendón señaló que ésta es la primera jornada organizada por Soved Guayana
Crónicas Glocales
Ciudad Guayana domingo 10 de noviembre de 2013
n Melissa Silva Franco
M
Santo Domingo.-
iles de haitianos acudieron al llamado de República Dominicana en la década de los años 10. El desarrollo de las empresas azucareras requería de más mano de obra y el gobierno no dudó en tocar la puerta de su vecino para traer a trompicones y en oleada a obreros haitianos. Ese fenómeno de inmigración se oficializó sólo con una ficha de identificación que se entregó a cada haitiana, y sin ninguna otra condición legal. Estos obreros se asentaron en República Dominicana, cumplieron su deber obrero, construyeron sus casas y extendieron sus raíces con hijos y nietos que hoy son -y se sienten- dominicanos. Así transcurrieron los años y con ellos una población inmigrante de clara presencia. Pero desde el pasado septiembre, una sentencia del Tribunal Constitucional de República Dominicana decidió arrebatar la nacionalidad a estos hijos de inmigrantes. Esta decisión judicial establece que para ser reconocido como ciudadano dominicano es necesario demostrar que al menos uno de los padres tiene estatus legal dentro del país. Epifanía St. Chals es una de ellas. Sus padres llegaron de Haití en la década de los años 60 y la trajeron al mundo en pleno apogeo de las haciendas de caña de azúcar donde trabajaba la familia durante intensas jornadas. “Mi padre llegó en 1963 y mi madre en 1970 desde Haití. Trabajaron toda su vida muy duro en las haciendas de caña, se dejaron la piel rindiendo el servicio, aquí nacimos todos los hermanos. Hace unas semanas fui a presentar a mi hija recién nacida, y me dijeron que no podía hacerlo porque mi documento de identidad tenía que volver a ser validado. Te dicen en tu propia cara que no eres dominicano, y eso duele, duele mucho porque nací aquí, y porque le están robando el derecho también a mis hijas”, explica Epifanía. El abogado Nassef Perdomo considera que la sentencia viola lo establecido en la Constitución Nacional, y que hace prevalecer una medida de carácter meramente administrativo. “Es una decisión que afecta a más de cuatro generaciones de descendientes de haitianos, de más de 250 mil personas que nacieron en este país y se les está negando el derecho a la identidad. Estamos hablando de hijos, nietos, tataranietos afectados”. La medida niega la posibilidad a estos ciudadanos de conseguir su certificado de nacimiento, un documento que en República Dominicana es imprescindible para contraer matrimonio, estudiar, comenzar un negocio, tener permiso de conducir u obtener el pasaporte. Para el defensor de los Derechos Humanos, Francisco Henry, esta situación se mantendrá hasta que el Tribunal Constitucional rectifique su decisión, la Corte Interamericana dicte medidas provisionales de protección o mientras se realicen los procedimientos de reclamación de la nacionalidad haitiana, “lo cual es extremadamente complejo y materialmente casi imposible”. Ana María Belique vive en carne propia la negativa del gobierno a entregar el certificado de nacimiento, un trámite que hace infinitamente inviable poder obtener el documento de identidad, exigido para ejercer el derecho al voto, abrir una cuenta bancaria o ir a la universidad. Al igual que ella, sus ocho hermanos nacieron en República Dominicana y fueron declarados de forma regular por sus padres, quienes habían llegado al país en la década de los años 60. Ana María llevó una vida normal como ciudadana dominicana hasta que decidió ir a la universidad para estudiar trabajo social, y fue entonces cuando se dio cuenta que el Estado niega la entrega del acta de nacimiento por no reconocerlos como nacionales. El camino ha sido largo, incluso ha logrado que el propio juzgado de la Cámara Civil de San Pedro de Macorís dictara la orden de entrega, pero hasta el momento no se ha materializado.
Correo del Caroní C3
Los “huérfanos” de Dominicana
Una decisión del Tribunal Constitucional de República Dominicana arrebata la nacionalidad a más de 250 mil hijos de inmigrantes haitianos que nacieron en el país caribeño.
FOTOS CORTESIA FRAN AFONSO
Los afectados protestan en las calles de Santo Domingo
Apátridas
La Organización de las Naciones Unidas expresó su preocupación en un comunicado oficial: “La decisión podría tener consecuencias desastrosas para los descendientes de haitianos en República Dominicana, sumiendo a decenas de miles de ellos en un vacío constitucional que los volvería apátridas, privados de los servicios básicos”. Este limbo legal agrava más la situación de las víctimas, quienes en su mayoría ahora se encuentran con que no tienen estatus legal en la República Dominicana, pero tampoco tienen todas las herramientas a disposición para probar que son ciudadanos haitianos. “Lo que quieren hacer es crear dos listas de registros, una en la que estarán incluidos los ciudadanos, y otra en la que se registrarán a estas personas como extranjeros. Pero no es así, son dominicanos”, dice el abogado constitucionalista Perdomo. El Gobierno haitiano fijó su posición a través de la Cancillería que emitió un comunicado en el que dice que “disiente en términos enérgicos con la decisión del TC, que anula la ciudadanía de hijos de migrantes haitianos en el país. “El Ministerio de Relaciones Internacionales lamenta profundamente que haitianos y sus descendientes dominicanos que han contribuido significativamente al
Los excluidos por la sentencia, en su mayoría de origen haitiano, luchan por recuperar la partida de nacimiento, un requisito indispensable para contraer matrimonio, estudiar, comenzar un negocio, tener permiso de conducir u obtener el pasaporte.
actual progreso de la República Dominicana por su trabajo y sacrificio sean ahora tratados como extranjeros en tránsito”.
Escuche, Presidente
Diferentes representantes de Derechos Humanos fueron recibidos por el presidente Danilo Medina, quien durante media hora escuchó el testimonio de dominicanos afectados por la decisión de la Corte Constitucional. El padre Mario Serrano, director de la organización Bonó, estuvo allí. “Planteamos que como jefe de gobierno protegiera los derechos de los afectados pues es quien tendría que ejecutar una sentencia injusta. Le solicitamos dialogar con los demás poderes del Estado para detener la desnacionalización”. El primer mandatario afirmó que aunque la decisión adoptada por el TC está apegada a la Constitución actual, no tiene conocimiento de que ese órgano tenga competencia para aplicar la ley de forma retroactiva, “porque la Carta Magna establece que ninguna ley tiene efecto de retroactividad salvo que beneficie a la persona”. Además se comprometió a iniciar un proceso de consultas con los otros poderes del Estado hasta encontrar una solución a la brevedad posible.
Primeros informes
Denuncia internacional Las asociaciones de Derechos Humanos aseguran que la denuncia ha sido elevada a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CDHI), a fin de conseguir un pronunciamiento que obligue al Estado dominicano a solucionar la situación que vulnera los derechos de los dominicanos de ascendencia haitiana. El padre Mario Serrano, director de la organización Bonó, explicó que tras la decisión del TC se han introducido múltiples recursos de amparo para proteger a los hijos de los afectados, quienes directamente tienen negado el derecho a ser presentados legalmente. En este sentido Unicef a través de un comunicado advirtió sobre las “devastadoras consecuencias” que esta medida puede ocasionar. “Las disposiciones de la nueva sentencia pueden colocar a estos niños en riesgo de deportación, en violación de los principios articulados en la Declaración Universal de Derechos Humanos, especialmente los artículos 12 y 15”. Además subrayó que la decisión “infringe” numerosas determinaciones de tribunales y de tratados de los cuales forma parte la República Dominicana, y “contraviene los principios básicos de los derechos humanos”.
La Junta Central Electoral (JCE)
Los afectados en la actualidad transitan por un terreno huérfano, bajo la fría calificación de apátridas
realizó durante 8 días una observación y supervisión de los registros del estado civil para establecer la cantidad de hijos de extranjeros que residen en el país. Los resultados fueron anunciados por el presidente de esta entidad, Roberto Rosario que cifró en 22 mil 689 las personas descendientes de extranjeros en República Dominicana. “La JCE utilizó su fuerza técnica, experta, abogados, auxiliares, inspectores, técnicos, oficiales civiles, entre otros, en un número superior a los 250 personas, que iniciaban sus labores a las 8:00 de la mañana, almorzando en el
mismo lugar del trabajo y quienes concluían sus labores alrededor de las 12:00 de la media noche”. Rosario en la rueda de prensa aseguró que el gobierno garantizará regularizar a las personas que se encuentran en una situación ilegal si éstos demuestran arraigo en la República Dominicana, y se descartarán aquellos casos que hayan violado las leyes. “Sus documentos serán regularizados y al igual que el 55 por ciento que se encuentra debidamente asentado y ejerciendo sus derechos como dominicanos, podrán disfrutar de estas mismas condiciones”, puntualizó.
A.C.U.E. COLEGIO LOYOLA GUMILLA Inscrito en el M.P.P.E. 30-09-1965 Nº S0690D0701 RIF: J-31549219-9 Puerto Ordaz – Estado Bolívar Puerto Ordaz, 7 de noviembre de 2013 PRIMERA CONVOCATORIA Señores Padres, Madres, Representantes y Responsables, Estudiantes, Docentes, Administrativos y Obreros de la Unidad Educativa Colegio Loyola Gumilla. Presente. La Directiva del Colegio Loyola y el Consejo Educativo Año escolar 2013-2014, se dirige a usted con el propósito de convocarle a la Primera Asamblea General Extraordinaria de Padres, Madres, Representantes y Responsables a realizarse el día martes 12 de noviembre del año en curso a las 6:30 p.m. en Teatro del Colegio Loyola Gumilla, con la finalidad de tratar como punto único MONTO A DETERMINAR PARA CANCELACIÓN DE LA MATRÍCULA Y MENSUALIDADES, para el año escolar 2013-2014. Wanda Hamerlock Tariffi DIRECTOR(A) DEL PLANTEL Iván Delgado, Aida Astudillo Mujica, Elizabeth Rossi, Adrián Vásquez, Neida Flores, Adriana Salazar, Elmo Insana POR EL CONSEJO EDUCATIVO
CARTEL DE CITACION REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA JUZGADO PRIMERO DEL MUNICIPIO CARONI DEL SEGUNDO CIRCUITO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO BOLIVAR PUERTO ORDAZ, 07 DE AGOSTO DE 2013 AÑOS: 202º y 154º JURISDICCION MERCANTIL SE HACE SABER: Al ciudadano WUILMER ALEXANDER ORENSE MARTINEZ, venezolano, mayor de edad, titular de la cedula de identidad Nº V-13.089.186, que debe comparecer por ante este Tribunal dentro del lapso de quince (15) días continuos, contados a partir de la publicación por la prensa, consignación y fijación que de dicho cartel se haga a darse por citado en el presente juicio, de NULIDAD DE VENTA, incoado por la ciudadana INGRID TIBISAY RINCON FLORES, en contra de Usted. Se le advierte que si no comparece en el lapso antes señalado, se le designará Defensor Judicial con quien se entenderá la citación y demás diligencias del presente proceso hasta su terminación, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 883 DEL Código de Procedimiento Civil en concordancia con el Artículo 223 del mismo Código. El presente cartel se ordenó publicar en los diarios “EL GUAYANES y CORREO del CARONI”, con intervalo de tres (03) días entre uno y otro cartel. LA JUEZA, (FDO. Y SELLADO) AB. ANA MERCEDES VALLEE EL SECRETARIO, AB. LUIS A. AGOSTINI H. AMV/Laah/Elimar EXP. Nº 12.436
Cultura
C4 Correo del Caroní
Ciudad Guayana domingo 10 de noviembre de 2013
La página cultural del Ciela
Centro de Investigaciones y Estudios en Literatura y Artes de la Universidad Nacional Experimental de Guayana Año 1 - Nº 16 ciela@uneg.edu.ve
Calma en la ciudad
Alirio Díaz y la modestia sobre la grandeza
n Roger Vilain
rvil35@gmail.com
Salir a la calle es como salir a la selva. Ya lo dijo Héctor Lavoe. En la naturaleza el mundo es una carrera de 100 metros planos y quien no se apura termina por ser pasto de ciertos jugos gástricos. Salir a la calle es entrar a una Caja de Pandora. Días atrás, en plena selva de cemento, el rostro agresivo de la cotidianidad se me puso enfrente justo cuando tomé un taxi. Pegada a la guantera la calcomanía de un fortachón gritaba con furia: ¡Pague primero y hable después! Pagué, claro, y luego anduve mudo hasta llegar a mi destino. Otro tanto me ocurrió en el por puesto, un Malibú oxidado que me puso de patitas en Upata. La agresividad cambió a manoseo léxico, a morronga de palabras entremezclados con ganas de reír: Soy viejito, pero subo y bajo, decía la pegatina en la puerta del chofer. Y a un lado del volante, en el tablero: La virginidad enferma gravemente, vacúnate. De entre los carros de alquiler, las perreras y busetas, el mundo de la poesía en ocasiones queda a pocos pasos. Ahí descubrí a Diomedes Díaz, poeta mayor, al edulcorado Arjona, poeta de a ratos, y al vanguardista reggaeton. Nada, por supuesto, como Una cerveza la trajo a mí, de ese filósofo de la modernidad que resultó ser Pastor López, para darse cuenta de una buena vez que la vida es un racimo de flores y que Horacio, el latino, tenía toda la razón: hay que colgársele hasta del último segundo, hay que aprovechar el
H
Carpe Diem, http://commons.wikimedia.org/wiki/User:Immanuel_Giel” \o “User:Immanuel Giel”Immanuel Giel, 01 de mayo de 2012
día y dejarlo exhausto. Carpe diem que lo demás es cuento. A veces me da por usar el transporte público a manera de escudo defensor. Subo a la unidad y ese universo, que es un agujero negro en plena calle, te traga por completo. Es una práctica que llevo a cabo cuando voy a Upata los fines de semana o en los días de vacaciones. Entenderá usted que jamás lo hago en Puerto Ordaz, sencillamente porque una perrera (pregúntele al alcalde) resta demasiado a la experiencia mística
Escritores en su tinta n Ángel Gutiérrez @agape270984
disfruten de uno de sus poemas:
Las mujeres latinoamericanas también tienen su espacio en la poesía, una muestra de ello es la poeta cubana nacida en 1922, Carilda Oliver Labra. A pesar de haberse graduado en Derecho, se dedicó a la escritura poética, una escritura sensual y amorosa llegando a ganar numerosos premios en su país, como el Premio Nacional de Poesía en 1950 y el Premio Nacional de Literatura en 1997, entre otros. De sus obras podemos mencionar: “Al sur de mi garganta” de 1949, “Versos de amor” de 1963, “Se me ha perdido un hombre” de 1993 y “Libreta de la recién casada” de 1998. A continuación
Elegía
Los besos se me han vuelto telarañas, la casa se ha venido abajo, se derrumba; ya está rota, aunque tiembla entre gajos y vitrales. Abierta como madre la aluden los crepúsculos; es un desierto borrado por mis pies que no siguen a nadie. He claveteado estas persianas para que no examinen la agonía, el polvo es mi señor. Sepultada por gatos y papeles jamás sospecharán que vivo.
que me he atrevido a exponer en estas líneas. Una buseta es el receptáculo de las pasiones amorosas, de los odios reprimidos o los sueños incumplidos. Recuerdo aquella maravilla que cubría la ruta Centro-Bicentenario, allá en mi pueblo, en la que nomás ponías el pie adentro y te sentabas, la calcomanía de una mujer con tetas como el Himalaya invitaba a no ensuciar el bus, que era de todos. O aquella otra, amarilla y negra, cuya modestia sólo arrojaba la frase que rezaba
“El papi de todas las mamis, móntate pa’ que aprendas”. Todo un dechado de frescura, de sabiduría por poquísimas monedas. Ni el Lexotanil, ni la valeriana, ni la manzanilla. El Prozac ni en broma. Subo a una buseta y la calma se apodera de mi espíritu. Las de Upata, que son las mejores, cumplen al dedillo su doble función de traslado y de sosiego, con el añadido, claro está, de que ahorran en gastos de diván y demás hierbas. Les estoy por completo agradecido. Inmensamente agradecido.
Viaje al centro de la lengua n Diego Rojas Ajmad @diegorojasajmad
La música nos sirve como trasmisora de sentimientos; además a través de ella aprendemos nuevas palabras y formas de pronunciación. Sin embargo, muchas veces nos encontramos con que esas palabras y frases van en contra de la gramática. Los errores gramaticales en las canciones son como pequeños ruidos que afean hasta la melodía más sublime. Hay muchos ejemplos de errores ortográficos y gramaticales en las canciones. En esta oportunidad sólo les transcribiré dos. El primer ejemplo lo tenemos con Ricardo Arjona y una canción titulada Dime que no. En ella el cantautor dice a todo pulmón: Dime que no y lánzame un sí camuflajeado.... Podemos deshojar todo el diccionario, revisar cada una de las definiciones y nunca encontraremos la palabra camuflajeado. La conjugación correcta del verbo camuflar es “camuflado”, por lo que la canción debería decir: dime que no y lánzame un sí camuflado.
Otro ejemplo lo encontramos en una canción de Oscar de León, titulada Llorarás. Dice la conocida melodía: Llorarás y llorarás, sin nadie que te consuele, así te darás de cuenta que si te engañan duele. No existe en la gramática el “darse de cuenta”. Esa preposición “de” está demás. Lo correcto debería ser Así te darás cuenta de que si te engañan duele. En versiones recientes de la canción, Oscar de León quiso enmendar el error y ahora dice: así te darás tú cuenta que si te engañan duele. Agucemos el oído, prestemos atención a las canciones, y de seguro saltará un error desde lo más recóndito de las melodías.
Realizadores: Jatniel Villarroel (Coordinador) Carmen Rodríguez Roger Vilain Carlos Espinoza Fabiola Mendoza Ángel Gutiérrez Diego Rojas Ajmad
Caparrós pide desafiar los géneros A mediados del año próximo Caparrós espera publicar El hambre, en busca de “entender y contar qué pasa con esa enorme cantidad de personas que no comen lo suficiente, por qué les sucede y cómo les sucede”. Buenos Aires.- “La literatura actual tiene muy pocas pretensiones de ruptura. Por lo menos rompamos un poco con los géneros”, reclama el escritor argentino Martín Caparrós, quien por estos días publica Comí, cruce de novela falsamente autobiográfica, ensayo y reflexión sobre los lugares que ocupan comida, cuerpo y medicina. Caparrós se muestra interesado en los libros “cuyo género no se puede definir claramente”. Y los que se prestan a las clasificaciones, como una novela tradicional, “son los menos inquietantes”. “Es lo que le gusta en general a los diversos vendedores de libros, a los editores, a los distribuidores, incluso a los comentaristas”, señala a DPA el reconocido cronista de La guerra moderna y Una luna, que por estos
días está terminando de corregir “El hambre”, mezcla de crónica y ensayo. El ganador del Premio Herralde con su anterior novela Los Living vuelca su mirada en Comí hacia una trama en apariencia pequeña: un hombre debe someterse en tres días a una colonoscopía, por lo que deberá vaciar antes su aparato digestivo. El protagonista, que también se apellida Caparrós, pasa revista al lugar que ocupó la alimentación en su vida e incluso calcula que comió 59 mil veces. “Efectivamente en ese personaje que se llama Caparrós hay algunos rasgos y datos que me recuerdan vagamente a mí. Éste lleva el equívoco un poco más lejos porque tiene un nombre parecido al mío y algunas actividades que se ase-
mejan a las mías, pero sigue siendo un personaje de ficción”, cuenta en comunicación telefónica desde tierras mexicanas, donde participó días atrás de la Feria Internacional del Libro de Oaxaca. Caparrós (Buenos Aires, 1957) afirma que comer es un acto de cultura muy fuerte, en la medida que es producto y función de la cultura, la educación, la historia y el entorno del comensal. “Cada día que nos sentamos a la mesa estamos poniendo en acto todo eso, estamos poniendo en juego nuestra cultura, pero al mismo tiempo tiene un componente fisiológico fuerte. Comer también es un acto mucho más primario de alimentación. Y son indisociables”. A lo largo de los tres días de angustiosa cuenta regresiva de Comí
(Anagrama), el protagonista analiza las relaciones con su pareja y su hija, así como el frío lugar que ocupa la medicina. “Es interesante cómo resignamos el control sobre nuestros cuerpos en manos de alguien que tiene un supuesto saber que lo autoriza”, apunta el novelista y ensayista. “Uno hace muchas más búsquedas cuando se quiere comprar un teléfono móvil” que cuando va a ponerse en manos de un doctor. “Te entregas a un señor que junta en un mismo personaje el verdugo y el salvador, es el mismo tipo que te dice ‘usted está arruinado, pero yo lo voy a curar’. En general son personajes distintos los que te anuncian el desastre y los que te salvan, pero en el caso del médico, no”. (DPA)
ace un año y tanto, revisando el ventarrón de escritos que desató la muerte de Neil Armstrong, quedé prendado de ciertos detalles: el bajo perfil que mantuvo y el recóndito repudio que cultivó hacia toda forma de exposición narcisista, a pesar de haber sido, ¡vaya!, el primer hombre que pisó la luna. Con inmediatez autómata, me precipité al ejercicio de cotejar al líder de la misión Apolo XI con la ingente cantidad de tipejos, sin méritos ni glorias, cuyas máximas de vida es aparecer en cuanta gacetilla se les atraviese para acariciar egos y atenuar carencias de reconocimiento. Ese recuerdo, de finales de agosto de 2012, me asaltó mientras me nutría para la columna de esta semana, concebida como tributo para el guitarrista veEl guitarrista nezolano Alirio Díaz, quien el venezolano pisará la novena década que conquistó martes de vida. a Europa hace No es fácil, como venezolano seis décadas, y y como amante de la música, cuyos recitales escribir sobre Alirio Díaz sin, al menos, rozar el elogio. Ejerllenan cualquier teatro del citaré, entonces, aquella utopía periodística de la objetividad, mundo, cumple procurando apartar filiaciones 90 años este conterráneas y pasiones artísmartes. ticas. Esgrimir un bosquejo sobre la vida de Alirio Díaz es construir la vivencia de un hombre de provincia e hijo de campesinos que conquistó a Europa a punta de pulsaciones. De la larense Carora, su terruño natal, saltó a Trujillo, en donde, reclutado por Laudelino Mejías, asumió disciplina, desarrolló vocación y pulió técnicas con teoría musical, saxofón y clarinete. En el convulso 1945 (recuérdese el derrocamiento de Medina Angarita), y con una carta de recomendación de Cecilio Zubillaga, llegó a Caracas para comenzar los estudios en otro nivel en la escuela José Ángel Lamas. Bastaron cinco años para que, en el centro y en el occidente venezolano, el nombre Alirio Díaz evocara un respeto firme. Para Díaz, el también convulso 1950 (recuérdese, ahora, el magnicidio de Delgado Chalbaud) fue una clave de éxito por el salto a Europa, más específicamente a Madrid, para perfeccionar técnicas en el Conservatorio de Música y Declamación. Simultáneamente, los recitales se reprodujeron, y en los teatros españoles fue común que los aplausos apagaran el sonido de su guitarra. De allí a su recorrido por Asia, África y Oceanía, no faltaba nada, y la historia, hasta hoy, es la misma. Alirio Díaz ha saltado, con la facilidad que la maestría le otorga, por un sinfín de estilos, pero sin perder el norte de lo clásico. Sin embargo, de sus interpretaciones, hay una “tetralogía” que, creo, lo define: el Concierto de Aranjuez, Natalia, El diablo suelto y Los Caujaritos. En el Concierto de Aranjuez podemos escucharlo atravesar, con notoria depuración y, por tanto, airoso, una prueba de fuego para cualquier ejecutante; en Natalia, emular e igualarse con Lauro; en El diablo suelto, darse el lujo de esparcirse, cómodo, sobre su estilo; y en Los Caujaritos, manifestar un dominio y doblegar la tentación que supone enrostrar a la pieza con velocidad frenética, en tono de “serás hija de Indio Figueredo, pero el ejecutante aquí soy yo”. Acudir a un concierto suyo (privilegio que no he tenido) no sólo es admirar sus dedos movedizos sobre el diapasón y las seis cuerdas, sino escuchar de su voz, modulada, señorial y honorable, la historia de la música. “¿Qué caroreño no conoce a Alirio Díaz desde que tiene uso de razón?”, escuché en un documental que, sobre el guitarrista, produjo la Universidad Nacional Abierta. Pero lo común para los caroreños, lastimosamente no lo es para los venezolanos, amén de su reconocimiento mundial. Por eso, con este escrito ensayo mi aporte para contrarrestar esa realidad. Por eso y porque, además, es un honor concebir un tributo para un hombre cuyas glorias no han mellado a su modestia ni lo han convertido en uno de esos ególatras que mencioné al principio. En eso, aunque suene descabellado, coinciden Neil Armstrong y Alirio Díaz. ¿Sabe qué los diferencia, amigo venezolano? Además de lo obvio, un módulo lunar y una guitarra, que este último (y lo digo bien alejado, ¡asco!, de cualquier chovinismo) es compatriota nuestro.
Ciudad Bolívar
Ciudad Guayana domingo 10 de noviembre de 2013
Correo del Caroní C5
Enseñar música con toques históricos T
Américo Fernández
ópicos y semblanzas
La Orquesta Sinfónica del estado Bolívar Antonio Lauro fusiona la música con la pintura e historia a través de murales pedagógicos.
La serpiente aliada del hombre
n Carolina Maffia La idea que la música sea vista desde otras perspectivas, unida a la pintura y basada en descubrimientos de otras áreas, es el objetivo que se ha propuesto proyectar en su sede la Orquesta Sinfónica del estado Bolívar Antonio Lauro, a través de una galería de murales didácticos. La música no es sólo tocar un instrumento, es conocer su esencia, sus precursores y qué ocurrió en cada etapa de su evolución, fusionada con historia de “El objetivo princi- la Ciudad Bolípal de estos mura- var, explica les alusivos a los el maestro distintos períodos Dino Goncalves, dide la música es rector de la que los niños y orquesta. jóvenes tengan La iniciaun contacto más tiva de esdirecto”, comenta tos murales, nacida bajo el maestro Dino Goncalves, direc- su batuta músico, tor de la Orquesta de está dirigida Sinfónica del a convertir estado Bolívar esos espacios en una Antonio Lauro. fusión del arte por el arte, donde la música pueda combinarse con la pintura y escultura. “El objetivo principal de estos murales alusivos a los distintos períodos de la música es que los niños y jóvenes tengan un contacto más directo”. Los murales, elaborados en el marco del vigésimo aniversario de la orquesta, reflejan en términos musicales una historia que inician en 1600 y transitan hasta 1820, cuando se incluyen compositores universales y grandes formas musicales que se crearon en cada período desde el concierto, pasando por la ópera y el vals, además de los compositores venezolanos. “Esto les permite a los niños de las escuelas ubicar a esos compo-
G
FOTOS CAROLINA MAFFIA
Las pinceladas de Lorenzo Briceño se encargaron de plasmar el rostro del Maestro Antonio Lauro
sitores en cada época, marcado con la presencia de hechos regionales, como que en la época del clasicismo se construye la Casa del Congreso de Angostura. “Si nos vamos para el romanticismo tenemos que la Catedral Metropolitana fue diseñada para esa época, y si nos vamos al modernismo está el Puente Angostura”.
De manos mágicas
Al joven Carlos Soler se le debe parte de los diseños y pinturas que cubren el salón de ensayos generales. Soler no sólo es músico e integrante de la orquesta donde ejecuta la viola, sino que también fue partícipe de las pinceladas de los murales acompañando a la también violinista Betsimar Rodríguez, y los pintores Lorenzo Briceño y Luis Pé-
Dino Goncalves asegura que es una manera que los niños de las escuelas puedan aprender la música
Pensando en grande El maestro Dino Goncalves está empeñado en continuar con esta iniciativa; promete llegar a la época musical renacentista; y convertir parte de esos espacios en una especie de galería donde los artistas locales puedan exhibir sus pinturas y esculturas. Para los primeros días de diciembre tendrán los trabajos pictóricos de 10 artistas locales prendidos de las paredes y techos de la amplia casona colonial, que sirve de sede a la Orquesta Sinfónica del estado Bolívar, que lleva el nombre de uno de los compositores más insignes que ha nacido en tierra bolivarense. La exhibición está denominada “Encuentro por el Arte”. “Queremos que vean estos espacios no como de la orquesta, sino para compartir la música con las demás artes”, afirmó. Para quienes deseen visitar estos espacios, la sede de la orquesta, ubicada en la calle Constitución del Casco Histórico, está abierta de lunes a viernes.
rez. Cuenta que por primera vez participa en un proyecto de este tipo, cuyo objetivo general está en educar a la comunidad, tanto a estudiantes como a personas ajenas a la institución, en cuanto a la evolución de la música. “Lo primero que pensé cuando se me planteó el proyecto fue asociar la evolución musical con el diseño, por la estética, para eso busqué tipos de tipografías de las épocas, detalles decorativos”. Para este joven músico y pintor elaborar los murales fue todo un reto, y un arduo trabajo investigativo, lo que ha dejado mucha satisfacción profesional. Lorenzo Briceño es otro de los hacedores de este sueño musical, sus pinceladas fueron las encargadas de plasmar el rostro e historia del notable músico bolivarense Antonio Lauro. Este pintor nativo de esta tierra, cuyo aprendizaje no ameritó estudios universitarios, lo-
gró captar la serenidad del músico, y plasmarla en el mural. Confiesa que en un principio no creyó en ese proyecto, pero poco a poco fue tomando forma, para lograr los resultados que se tienen en esas paredes. Está convencido que no serán solo murales para contemplar, sino para educar, cargando en ellos un mensaje explícito: Sentir y valorar lo nuestro.
El joven músico Carlos Soler descubrió sus venas de pintor con la galería de la evolución de la música
Cancelarán aguinaldos a pensionados y jubilados la próxima semana Al partir del 14 de noviembre comenzarán a pagar un primer aporte de los aguinaldos, más el mes correspondiente y un retroactivo, por el orden de los 273 mil bolívares, a los pensionados y jubilados del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) y Misión Amor Mayor. Esta cancelación totaliza 6.216 bolívares para cada beneficiario, informó el coordinador general del Comité de Derechos Humanos, Pensionados, Jubilados y Adultos Mayores, José Castellanos, quien compartió ayer esta información a los beneficiarios de la pensión de vejez y adultos mayores concentrados en asamblea en el Mirador An-
Castellanos aseguró que con la marcha realizada en Caracas lograron ser escuchados
gostura en la capital del municipio Heres. El segundo pago de aguinaldos se prevé para el 5 de diciembre, aseveró. Y es que el pago fraccionado de aguinaldos, un derecho de palabra ante la Asamblea Nacional y la situación de cientos de adultos mayores que esperan por una pensión, fueron los puntos tratados en esta asamblea. Castellanos señaló que si bien no lograron del todo los puntos que los llevó a una movilización a finales de octubre en la ciudad de Caracas, pudieron ser escuchados y acordados varios puntos. Destacó para dentro de 20 días se instalará una mesa de trabajo con la viceministra de labor social, Zulay Álvarez, y el ministro para la Suprema Felicidad, Rafael Ríos, a los fines de revisar el estatus de los más de 700 adultos mayores que esperan ser beneficiarios de la Misión Amor Mayor. Asimismo, se le concedió un derecho de palabra al representante de esta población, Edgar Silva, quien llevará en cinco puntos a la Asamblea Nacional, donde se incluye derecho a bono alimentario o bono social, tercer mes de
FOTOS CAROLINA MAFFIA
Más de 700 adultos mayores no han podido gozar de su pensión de vejez
aguinaldo, medicinas, la situación de cientos de personas que cotizaron pero que las instituciones públicas no cancelaron sus aportes al IVSS, y el pago de la retroactividad de muchos beneficiarios. Es decir, aquel pensionado que aun cuando se le otorgó el beneficio, no fue
sino años después cuando comenzaron a recibir su cancelación de pensión. Castellanos dijo que aunque cuentan con un listado del Amor Mayor, que está siendo reformulado, para ser entregado a una comisión especial de Caracas. (CM)
uayana tiene las especies de serpientes más interesantes de Venezuela y de América del Sur y aquí en esta región se encuentra la cuaima-piña, que es la serpiente venenosa más grande. En el mundo se conocen 600 especies de serpientes venenosas y al año mueren de 40 a 50 mil personas por sus mordeduras. En el caso específico de Venezuela existen 643 especies, de las cuales sólo 25 son venenosas, la mayoría de ellas se encuentran en la selva guayanesa. En el país mueren de 300 a 400 personas al año, no obstante los recursos modernos. En una conferencia dictada el 13 de marzo de 1974, en el Museo de Ciudad Bolívar, el doctor Abdem Ramón Lancini, director del Museo de Ciencias de Caracas sorprendió a los circunstantes cuando dijo que la serpiente venenosa se convertirá a la larga en un aliado del hombre en la lucha contra las enfermedades. El veneno de las serpientes ponzoñosas que sirve como materia prima para la fabricación de suero antiofídico, también se está utilizando en otros campos para combatir enfermedades, así como para coagulación de la sangre y para investigar procesos bioquímicos complejos. Se están investigando algunos venenos de serpientes que tienen propiedades coagulantes. Por ejemplo, enfermedades como la hemofilia (excesiva fluidez de sangre), se combate en algunos casos con veneno extraído de la mapanare, que es una serpiente que se encuentra en todo el país y de la cual hay muchas especies en Guayana. Algunas poblaciones naturales han disminuido en Venezuela a causa de plaguicidas utilizados en la agricultura y asimismo otros animales que contribuyen en alguna u otra medida al equilibrio biológico. En los Llanos, por ejemplo, el uso y abuso de los plaguicidas en plantaciones de arroz han traído como consecuencia la exterminación de serpientes y contribuido al incremento de otros animales resistentes a tales plaguicidas como las ratas. El doctor Eduardo Jahn M. en su cátedra de medicina tropical de la Escuela de Medicina del Núcleo Bolívar de la Universidad de Oriente, días antes había dictado una conferencia sobre los ofidios ponzoñosos, y dicho que tales reptiles no se la llevan todo consigo pues también son víctimas de sus semejantes ofidiófagos como igualmente de las aves serpentarias que los devoran como plato exquisito, y del hombre mismo que tiene en ellos un enemigo mortal desde los mismos tiempos de Adán y Eva arrojados del Paraíso por su mala intención. Pero si bien los ofidios ponzoñosos aguardan al hombre cuando invade su hábitat, también el hombre por saberlo, anda alerta, aunque muchas veces se descuida. Se descuida hasta el punto de que en Venezuela se cuentan hasta diez mil afectados en un año, sin incluir los casos que no llegan al médico por que los tratan los chamanes o se quedan hundidos para siempre en el sopor deletéreo. Como se ve, la mortalidad es alta. De esa cifra, el 10 por ciento degenera en accidentes graves, pero sólo la cuarta parte de ese diez por ciento muere. Pueden darse casos de insuficiencia renal, sangrado, coagulación severa o paro respiratorio. Los casos benignos dependen del tipo de ofidio. La dosis letal tiene que ver con el tipo de ofidio. En el caso de la serpiente cascabel, por ejemplo, bastaría 35 miligramos para matar a una persona y 12 en el caso de la coral. La persona mordida por una serpiente ponzoñosa es salvable si es tratada debidamente. Ahora bien, corre riesgo con ciertos remedios caseros o específicos como el Pessoa, producto brasileño, nada científico, a base de vegetales.
Amenidades
C6 Correo del Caroní
Ciudad Guayana domingo 10 de noviembre de 2013
Mundo insólito
Chuck Shepherd
La batalla de Noruega contra el caos - La televisión pública noruega (NRK), que presentó el ahora legendario programa continuado, en vivo, en el cual se quemaba un leño (12 horas de duración, con “coloridos cometarios” sobre la importancia histórica y cultural del fuego), organizó un nuevo programa en su llamamiento a la serenidad (calificado como “TV Lenta”). El 1 de noviembre, NRK iba a televisar en vivo, durante 5 horas, un intento para batir el récord mundial para hacer un suéter, desde esquilar a las ovejas hasta hilar la lana y tejer la prenda (récord actual: 4:51, en manos de los australianos). (Además del leño, a los espectadores de NRK se les ha ofrecido cámaras en vivo en un barco de pesca del salmón y, durante cinco días, en un crucero). Un periodista de NRK dijo, “podría pensarse que es televisión aburrida, pero tenemos índices de audiencia bastante buenos para estos programas”.
El espíritu empresarial
- El extracto de cucaracha es un manjar entre algunos chinos, y se cree que es capaz de reducir milagrosamente una inflamación, desafiar al envejecimiento y curar la tuberculosis, el cáncer y la cirrosis. Quartz informó que la provincia de Yunnan es un centro de negocios estilo Silicon Valley, donde las cucarachas pulverizadas se pueden vender por el equivalente de unos 89 dólares los 454 gramos, y cinco compañías farmacéuticas tienen contratos con haciendas que han conformado la Cooperativa Tesoro de Sechuan de Cultivo de Cucarachas (en agosto, una granja recién formada en la provincia de Jiangsu fue, sospecha la Policía, vandalizada, lo cual permitió que al menos 1 millón de cucarachas que estaban siendo preparadas para ser comercializadas huyeran hacia barrios colindantes). - Cuando un periodista del New York Post le preguntó a la empresaria Michelle Esquenazzi, por qué su equipo de caza recompensas con permisos, compuesto exclusivamente por mujeres (Empire Bail Bonds of New York) tiene tanto éxito en engañar a los que huyen estando en libertad bajo fianza para que salgan a la luz, la mujer ofreció un vulgar eufemismo para una parte de la anatomía femenina. “Es eterno”, continuó. “Por supuesto que va a abrir su puerta por una buena (palabra suprimida). Lo que pasa con los acusados es que no importa quiénes sean (o de qué color sean), son todos bobos. Todos y
cada uno de ellos son tontos”. - Refugio para inconformistas (Williamsburg, Brooklyn): dos intrépidos empresarios inauguraron servicios, hace poco, en Brooklyn, Nueva York, la falsa área de moda. Lucy Sun, licenciada en economía de la Universidad de Columbia, comenzó a buscar trabajo como “terapeuta de libros”, a 30 dólares la hora, para ayudar a los lectores a encontrar el libro “adecuado” para leer o dar como regalo, con la atención centrada en las “situaciones específicas” de los clientes. En el barrio Greenpoint de Brooklyn, el elegante restaurante Eat comenzó a reservar las comidas de ciertas noches para ser experimentadas en silencio total. En la noche de inauguración, un periodista del Wall Street Journal notó un carraspeo y un estornudo amortiguado, pero apenas cualquier otro sonido humano. Algunos comensales fueron conquistados; otro dijo que se sentía como “tener 50 años y estar casado”. - Es caro ir a la quiebra en Estados Unidos. Detroit, a la cual muchos le reconocen el haber actuado sabiamente al pedir protección por quiebra en julio (al enfrentar deudas calculadas en al menos 18 millardos de dólares), estará en aprietos, no obstante, por honorarios de presentación de quiebra que podrían llegar a un total de 60 millones bajo los contractos actuales (según un informe del New York Times), además de gastos varios, tales como los $ 250.000 a la casa de subastas Christie’s para cotizar y vender algunos bienes muebles. Se ha contratado a un examinador de honorarios para mantener los gastos en línea, pero el hombre cobra 600 dólares la hora.
Maravillas médicas
- El horror: una reciente publicación de medicina informó que un hombre de 49 años, en Brasil, afirmó que se había recuperado de un derrame cerebral, excepto que el daño a su cerebro (en una “región subcortical” asociada con nivel más alto de pensamiento) ha hecho que él desarrolle una “generosidad patológica” hacia otras personas. Un neurólogo de Duke University le dijo al Daily Mail de Londres que los cambios de personalidad (tales como el acaparar cosas) inducidos por un ataque de apoplejía son comunes, pero que este cambio particular del cual informara la publicación parece ser excepcional. Los médicos informaron en la revista Neurocase que aún con medicación, la beneficencia de este paciente no había disminuido después de dos años. - Los coágulos de sangre pueden ser especialmente peligrosos, y a menudo requieren cirugía a corazón abierto de urgencia, altamente invasiva, para extraer el coágulo antes de que pueda ser mortal, pero un equipo de la Facultad de Medicina de la UCLA informó ansiosamente, que una máquina de última generación, “mínimamente invasiva” funcionaba igual de bien: una aspiradora. Cuando un hombre de 62 años llegó a una sala de emergencia con trombosis venosa profunda, se insertaron vías AngioVac en la pierna y cuello y extrajeron por succión el coágulo de 61 centímetros de largo. El paciente estaba de regreso en su casa y lleno de energía una semana más tarde.
Animales extraños
- Un “campo de fuerza escatológi-
Horóscopo
21 de marzo - 19 de abril
Pon énfasis en tu salud física. Busca la manera de envolverte en algún plan de ejercicios que te estimule a alimentarte sabia y saludablemente. Enfatiza más que nada en lo natural. En asuntos de amor tendrás mucha suerte, lánzate sin miedo alguno a la conquista. 21 de mayo - 20 de junio
No hables o critiques aquello que no conoces bien a fondo. Piensa bien lo que vas a decir ya que lo que digas te afectará negativa o positivamente. Estudia los puntos de vista de las demás personas e investiga toda situación antes de dar consejo. Ante todo problema, mantente sereno, neutral.
Libra
23 de julio - 22 de agosto
23 de septiembre - 22 de octubre Busca nuevas fuentes de información y pon a correr tu dinero. Finaliza todo asunto legal que tengas pendiente. La ayuda de alguien con mayor experiencia será necesaria ahora. Une esfuerzos con familiares o amistades para que puedas poner en acción tus planes.
Sagitario
23 de septiembre - 22 de octubre
Actividades sociales no planificadas serán todo un éxito. Acepta invitaciones y sobre todo diviértete, ya que te hace mucha falta relajarte y compartir con tus amistades. Proponte disfrutar de cada día. Que nadie se interponga en tu camino hacia tu felicidad.
Acuario
- Los norteamericanos citan con frecuencia las pruebas rigurosas, legítimas y limpias de medicamentos recetados como una de las funciones más importantes del gobierno, y compañías de seguros de salud usan esos sellos de aprobación en decisiones sobre políticas de cobertura. Sin embargo, algunos consumidores parecen preferir productos poco ortodoxos, no probados ni regulados y, apoyados por grupos de presión de Medicina Complementaria y Alternativa (CAM por sus siglas en inglés), están cuestionando a los aseguradores por “discriminar” en contra de estos “fármacos”, especialmente en el juego de cambio de reglas del nuevo Affordable Care Act (Ley de Cuidado de Salud Asequible). Un columnista de Forbes.com explicó qué pasaría si prevalece CAM: “Uno podría comenzar a ofrecer excremento de pájaros seco para la artritis, llamarlo ‘terapia natural aviar’, y si una aseguradora no lo paga, uno puede hacerle juicio”.
Las personas menos competentes
- La agencia espacial NASA informó sobre un intruso en su sitio de Internet
Un clásico de Mundo Insólito (septiembre de 2008)
- Angela Pusateri, de 79 años, podrá ser poco convencional, pero según Jenna, de 13 años, “es verdaderamente una abuela genial”. La mujer de Hallandale Beach, Florida, es una cantante de música ‘rap’ con un nuevo CD (“¿Quién es tu abuelita?”) y ocasionales fechas para recitales, para los cuales se presenta con camiseta de hockey, alhajas, gafas de sol y gorra de béisbol. Muestra de ‘rap’: “Puedo traer el ruido mejor que P-Diddy / Soy más vieja y más sabia, No soy una disfrazada / Soy un comando de condominio en un alto edificio, ¿Quién es tu abuelita?”. También, “Múdate, Trick-Daddy, ésta es mi ciudad / Tengo que jugar al tejo con la pandilla, y nos conocen por agacharnos”. En realidad, concedió Jenna ante el South Florida Sun-Sentinel en septiembre (2008), “A veces es embarazoso”.
Tauro
Organiza tu trabajo y las actividades del día temprano. Atrévete a arriésgate en aquello que temes ya que la suerte está de tu lado ahora. Toda inversión de dinero promete ser exitosa si balanceas los pros y los contras. Sé más optimista en cuanto a tus expectativas ya que todo saldrá como lo deseas.
Leo
Perspectiva
de Ames Research Center, en septiembre, que emana de un sitio en Brasil atendido por alguien perturbado por el espionaje de Estados Unidos (y también, a propósito, del Illuminati). “¡Paren espionaje de nosotros!” y “Obama insensible! ¡Inhumano!” fueron sólo dos de los mensajes a los 14 sitios de la NASA bajados temporalmente. Un ‘blogger’ de Slate.com conjeturó que el pirata informático tenía la intención de elegir como blanco a la National Security Agency (NSA) en lugar de a la NASA. - Delincuentes no listos para la hora de mayor audiencia: (1) Tony Taylor fue detenido en Chicago, Illinois, después de alejarse en el vehículo utilitario de una mujer al convencerla de que era un agente del servicio de estacionamiento y le entregara un boleto de reclamo. Fue arrestado poco después en un cercano Nordstrom sólo porque trató de obtener reembolsos en efectivo por artículos que estaban en el asiento de atrás del vehículo de la mujer. (2) Una mujer notificó a la Policía de Fremont, California, que un ladrón había rebuscado en su vehículo a la noche, pero había tomado solo un artículo de baja gama de un negocio de regalos, y había dejado en el rodado una chequera, algo de dinero y un almohadón caro. El artículo, dijo la afectada, quizás se veía como una pequeña bolsa de marihuana, pero en realidad era una bolsa de excremento seco de elefante, de un negocio de novedades. “Es un fantástico regalo de broma”, dijo.
Crucigramas
Aries
Géminis
ca” es como un periodista de Reuters, en septiembre, describió la manera en que las termitas comunes de casas son capaces de resistir cada vez más ser exterminadas. Usan sus propias heces para construir sus nidos, y los agentes patógenos parecen formar un escudo protector que ataca a las bacterias dañinas que tratan de invadir esos nidos. - “Cerdo bebe 8,5 litros y pelea con vaca”, decía un titular de agosto desde Port Hedland, West Australia, después de que cerdos salvajes saqueadores robaran y bebieran 18 cervezas de un camping. International Business Times, al resumir recientes investigaciones, hizo notar que los alces, en especial, son atraídos por manzanas que están fermentando; que los ratones de campo son prominentes bebedores sociales (y consumen mucho más alcohol disponible cuando hay otros ratones alrededor); y que los elefantes africanos se vuelven violentos para asegurarse los frutos fermentados del árbol de marula (aunque el elefante necesitaría 1.400 unidades de fruta para generar los 26,5 litros de alcohol que, si fueran consumidos todos juntos, serían iguales a la cantidad del límite legal de los seres humanos para poder conducir).
22 de noviembre - 21 de diciembre
Lleva las cosas sin intermediarios. La presencia de otras personas en tus asuntos solo logrará complicar todo. Confía en tus talentos, tu buen juicio, tu experiencia y tu gran sabiduría. Corrige actitudes derrotistas y satúrate de faz infinita con la convicción de que vas a lograr tus objetivos. 20 de enero - 18 de febrero
Lo que no funcionó en el pasado no va a funcionar ahora y en esto debes de estar claro. No repitas viejos errores. Valórate para que te respeten. Una persona de tu pasado vendrá a sacudir, a interferir en una relación actual. Sé sincero al expresar tus sentimientos ya que no tienes nada que ocultar.
Cáncer
20 de abril - 20 de mayo
Ahorra tu energía para lo que es realmente importante en tu vida. Relájate junto a tus seres queridos. Pondrán a prueba tus niveles de tolerancia. El tratar de ayudar a otros, contrario a lo que puedas pensar, podría traerte problemas. Permite que cada cual resuelva lo suyo.
Virgo
21 de junio - 22 de julio
Se impone un intercambio de pensamientos y sentimientos entre tú y tu pareja. Es momento de reforzar tus relaciones personales. No lo sigas dejando para después o las mismas se irán deteriorando. Te sorprenderás de los cambios que puedes lograr para que florezcan y perduren.
Escorpio
23 de agosto - 22 de septiembre
Pon en práctica lo que has aprendido de tus experiencias pasadas, especialmente en asuntos del corazón. Lleva a cabo un inventario de tu vida y corrige las fallas que encuentres. No sigas cargando con problemas ajenos, ni sigas sufriendo por quien no sufre por ti. Basta ya de sacrificios y lamentaciones.
Capricornio
23 de octubre - 21 de noviembre
Baja tu nivel de tensión. Procura un momento de meditación temprano para que organices tus ideas antes de lanzarte a probar fortuna. Ubícate en tu centro para que puedas dar lo mejor de ti. Cuida esmeradamente de tu vida personal. No divulgues tus más íntimos secretos, no mezcles lo personal con tu trabajo.
Piscis
22 de diciembre - 19 de enero
Los cambios que estás llevando a cabo en tu vida personal no son del agrado de muchos pero es lo que deseas o quieres hacer. Una persona mayor que tú tratará de dominarte y fiscalizar tu vida. Complacer a todo el mundo es tarea imposible. El tiempo te dará la razón, sé paciente y persistente. 19 de febrero - 20 de marzo
HORIZONTALES
1. f. bofetada 6. tr. Dicho de una embarcación: llegar a otra, chocar o tocar con ella 7. adj. Pl. Que retrograda 9. m. Canción corta y ligera, que se canta en teatros y otros locales de espectáculo 11. tr. Dirigirse hacia el norte, especialmente por mar 12. adj. De pocas carnes 13. tr. Apartan, alejan a alguien o algo del camino que seguía
VERTICALES
2. Tipo de reacción química 3. tr. Dejar caer intencionadamente algo 4. adj. F. De color de oro o semejante a él 5. tr. Dieron por sentado y existente algo 6. m. pl. Calzada, camino afirmado o empedrado, y, en general, carretera 8. De tipeo o referido al mismo 10. f. Conjunto de palabras que basta para formar sentido, especialmente cuando no llega a constituir oración
Solución anterior
Cultura/Espectáculos
Ciudad Guayana domingo 10 de noviembre de 2013
¡Qué M
omentos!
Diego Kapeky @diegokapeky
De Babel a papel
H
Como tú, ninguna fue le pasó de todo, por tal una telenovela venezo- motivo quedó grabado lana realizada por Ve- en la memoria los sinnevisión en 1995. Origi- sabores, engaños, ponal de los reconocidos breza y necesidad de su escritores Alberto Gó- heroína y catapultadas mez y Carlos Romero. las frases de A mí y a Protagonizada por la Gilda Barreto ” o Estas exreina de belleza Ga- más salada que Gilda briela Spanic y el galán Barreto. En esta exitosa novela Eduardo Luna en una primera fase y luego trabajaron artistas de la entró Miguel de León, talla de: Elluz Peraza, quién no sólo se que- Bárbara Tayde, Henry dó con la sufrida Gilda Galuè, Belén Díaz, Fabiola ColmeBarreto, si no nares, Macon la prota- Una larga historia rita Capote, gonista de la de ficción, una diva Estelita Del larga historia, de telenovelas Llano, Maa quien posy la segunda nolo Manolo, teriormente Mónica Ruconvirtió en zuliana coronada bio, Miguel su esposa en Miss Venezuela, Alcántara, boda televisa- engalanan nuestra Diego Acuña, da. sección ¡Qué Rita De Gois, La historia Momentos! Carolina Lóde este matrimonio duró poco y se di- pez, Juan Carlos Vivas, vorciaron. Pero la de la Perucho Conde, Laura ficción duró mucho, de- Termini, Julio Pereira, bido a su gran sintonía. Juan Carlos Baena, KaNada más y nada menos lena Díaz, Ernesto Balque 281 capítulos. Este zi, Julio Alcazar, Olga fue el debut de la ahora Henríquez y un largo internacional estrella etcétera. En la hermosa venezolana, a quién en gráfica, los debutantes esta producción dramá- en las lides de la protica o culebrón como tagonización: Gabriela le decimos aquí en Ve- Spanic y Eduardo Luna nezuela a las novelas, 1995.
Carmen María Montiel, zuliana inolvidable La linda Carmen María Montiel fue Miss Venezuela 1984 y representó a nuestro país en el concurso Miss Universo, ese año celebrado en Miami, Florida, el 9 de julio de ese mismo año, ocupando el sitial de segunda finalista. Antes de participar en el magno evento de la belleza criolla, estudiaba arte en su natal Maracaibo. A su regreso de la justa internacional, debutó en las lides de la animación en VV en programas
Todos la conocemos como Marina Baura. Pero su nombre de pila es Julia Pérez. Nació en Galicia, pero es nuestra. Protagonista de historias emblemáticas como: Lucecita, Cristina, La usurpadora, Doña Bárbara, Natalia de 8 a 9, Silvia Rivas, Divorciada y más recientemente Emperatriz. En 2003 Leonardo Padrón logró agregarla al elenco de su exitosa obra Cosita Rica, en la que tuvo una participación especial, que toda Venezuela le agradeció y disfrutó. En 2006 realizó el unitario para televisión Soltera y sin compromiso. Marina Baura es sinónimo
de excelencia, de profesionalismo y por qué no decirlo: De glamour. Bella, elegante, sofisticada, pero primordialmente actriz, su laureada e impecable trayectoria artística es parte de nuestra historia y referencia obligada de la TV en Latinoamérica. Sus comienzos fueron como modelo y un comercial de una espumante bebida, la catapulta a la fama. Su participación junto a la inolvidable Doris Wells en La hora menguada fue sencillamente magistral. Su legado artístico es imborrable y su belleza indiscutible. En la gráfica, prueba de lo antes expuesto.
Entretextos Francisco Arévalo
Gaby fue... la sufrida Gilda Barreto
Una diva llamada Marina Baura
Correo del Caroní C7
como Buenos días Venezuela y Complicidades. En 1988 se casa con el doctor Alex Lechin y se muda a EE UU, donde se gradúa con honores como Licenciada en Comunicaciones, título que la lleva a convertirse en presentadora del importante noticiero de la cadena Telemundo CNN . La hermosa zuliana tiene tres hijos. Mide 1.77 de estatura y es recordada por su dulzura, don de gente y su estampa de reina.
ace poco me conseguí con un paisano que reclamaba mi supuesta ambigüedad en los birriados temas que ocupan el foro de nuestro país, es gobiernero; algo muy usual en estas tierras, como ya escribí el culto a la vulgaridad, la adulación y la confusión mental son el desayuno del día y entonces es para preguntarse se ha visto país tan feliz: el paraíso donde los padres terminan enterrando a los hijos, no al revés. Eso le dije, arrugó la cara y cambió de tema, la verdad suele ser lacerante, sobre todo cuando se defienden causas perdidas. Este es un país comprendido a partir del lado en el que usted perrunamente se ubique, hay que estar en algún lado. Por estar. No importa que parezca un mojón que separa la frontera del absurdo y de lo increíble, pero hay que estar allí, de asomado, no importa que usted no tenga nada que decir, hay que estar allí, no importa, usted tiene que aplaudir u oponerse, no importa tampoco que no haya nadita de sentido común: hay que estar allí. Ante esto tengo que admitir que últimamente admiro a los que han pretendido en su vida ser hechos de libros a través del cual las bibliotecas cantan, pero ni tan idos de la realidad. Venezuela tiene serísimos problemas que van erigiendo un hombre indigesto en cuanto en quién creer, estando claro que algún día asomaremos algo de la civilidad perdida, algo del respeto que el Manual de Carreño logró en algún momento meternos entre ceja y ceja, cuando no con aquellas gruesas reglas de madera que hacían estragos. Utilizar los códigos de los buenos modales era indicador de calidad de vida, aunque al principio entrarán las enseñanzas con sangre. Mi amigo (que en el fondo no lo es, es por decir algo) es de esos practicistas que han construido una vida con muchas fisuras, porque cree en la perfección del ser humano, juego peligrosísimo con el fascismo, está convencido que teorizar es paja y por supuesto la literatura y la poesía son como un trasto inservible y los poetas por supuesto se merecen estar al margen porque sufren del mal de la sensiblería y supuestamente no tienen la malicia necesaria para comprender el andurrial donde estamos hasta el cuello de algo viscoso que huele muy mal y que pretenden que sea política cuando en el fondo no lo es. Este terco cree que todos tenemos que ser iguales, haciendo lo que piensa un iluminado, que lo más cercano que tuvo fue un gran sentido de la equivocación. Siente ese fervor religioso de que un solo ser le resuelve un problema
de desacomodo estructural a un colectivo, también que todos los órganos humanos se agotan o colapsan alguna vez, salvo la lengua que sirve para mentir, digo yo. Este compatriota vive pidiendo compromisos que ni siquiera él tiene consigo, ni siquiera con sus hijos cumplió, prueba de ello es cada vez que le pregunto a uno de ellos por su padre y me hablan lo que ustedes ya se están imaginando, este es el hombre nuevo que es parte de esta patria. De Babel a papel. Adolfo Castañón. Edición de Monte Ávila Editores Latinoamericana. Colección Estudios. Serie Literatura. 370 páginas. Si algo tiene este ensayo es que dedica dos extensos trabajos a la vida y obra de dos filósofos que siempre han sido de mi preferencia. María Zambrano es la pensadora española más inquisidora, la misma que supo separar la buena poesía de la filosofía, la misma que adoraba los gatos y fue expulsada de un departamento en roma por tener viviendo con ella 34 felinos, la misma que vivía con su hermana como soporte existencial porque el esposo terminó dejándola por complicada. El otro pensador es Fernando Savater, si a alguien le tengo que agradecer hoy en día asumir la vida sin mucho equipaje es a Savater, pulverizó muchas dudas que me atormentaban, hay gente que les huye a las complicaciones porque sencillamente están construidos para la huida y sobreviven los que tenemos que buscar la manera de extirparlas. Por lo general vivimos con cierta tristeza que más tiene que ver con nostalgia, Savater me descubrió el camino de la felicidad término medio, entendiendo que la morriña es parte del menú a deglutir. Los alegres de utilería son aquellos que viven a medias, la alegría es la intensidad de saber abordar la incertidumbre y salir bien librado. Adolfo Castañón en este libro con musculosas propuestas nos descubre porque leer es de vivos y no de pendejos, sólo los que manejan conocimiento tendrán el poder de comprender los cambios que da el mundo cada vez que rota sobre su mismo eje. Para finalizar tengo que extender invitación a mis amigos y a los lectores escasos de este país de comiquitas, que a pesar de los pesares sigue siendo el más sabroso, la invitación es para que me acompañen el próximo jueves 14 de noviembre en la Piazza Bar Tratoria, a las 7:30 de la noche a la presentación de mi libro Herida o la claridad del deseo que acaba de salir bajo el sello editorial bid&co. Estaremos allí leyendo poesía y hasta improvisando lo que se les ocurra a los presentes. Mis amigas queridas: Alicia Estaba; Rosa Fernández; Lunín Villa; Diana Gámez; Milagros Borges; Queta Noriega; Franco, Aníbal; Igor. Acérquense, serán más que bienvenidos.
Espectáculos
C8 Correo del Caroní
Ciudad Guayana domingo 10 de noviembre de 2013
Venezuela logra la séptima corona La venezolana María Gabriela Isler se coronó como Miss Universo 2013.
FOTOS AFP
n Betty Lyon Bonucci
cultura@correodelcaroni.com
M
aría Gabriela Isler lo hizo. Por séptima vez una venezolana se coronó como la mujer más bella del planeta en el certamen Miss Universo. Molly acortó la brecha para romper la marca de más coronas ganadas en el certamen de belleza, un récord que aún lidera Estados Unidos con ocho. Sin embargo, la venezolana sacó toda su artillería para traerse esa corona y brindar un poco de alegría a los venezolanos. No hubo cabo suelto. El viaje de Molly comenzó cuando Osmel le colocó la banda de Miss Guárico para el Miss Venezuela 2012. En el certamen nacional fue uno de los batacazos, y por su parecido a Irene Esser no causó tanto entusiasmo al ser coronada. Aun así, la venezolana asumió el reto con muchas ganas y demostró que no sólo es bella físicamente, también tiene un corazón bondadoso y está consciente de que la educación es la base para lograr las metas. Poco después de ganar la corona del Miss Venezuela, Isler participó activamente como voluntaria en el Hospital San Juan de Dios, apoyando en las áreas de Ortopedia, Odontología, Oftalmología, Otorrinolaringología, Área Quirúrgica y Atención al paciente.
La séptima corona se suma a los recientes dos triunfos consecutivos de Dayana Mendoza, en 2008, y Stefanía Fernández, en 2009.
Noche universal
María Gabriela Isler. El vocalista de El año de preparación brindó fru- Aerosmith le preguntó a la soberana tos cuando Molly pisó por primera venezolana -hoy universal- cuál es su vez Moscú. Desde que llegó a la ca- mayor miedo y cómo podría enfrenpital de la Federación Rusa el 24 de tarlo. La miss decidió responder en su octubre, Isler comenzó a sonar entre las favoritas. Su chispa, su sonrisa y lengua materna firme, con pausas su esbelto e imponente cuerpo de pensadas no sólo para una adecuada traducción, sino 1,78 centímetros de altura, con- “No hay caída de la que una mujer para dejar claro su mensaje: “Tequistó al jurado ner temores no desde las prue- no pueda recuperarse”. María es algo negativo. bas prelimina- Gabriela Isler Los temores los res: Semana de la Moda de Moscú, sesiones fotográ- tenemos que sobrepasar para que nos hagan cada día más fuertes”. ficas, visita a hospitales. Así, con una respuesta más o meAyer, en la noche rusa y en la tarde venezolana, el Crocus City Hall de nos sólida, la candidata terminó de Moscú celebró tener en un mismo convencer al jurado y coronarse como sitio a 86 bellas jóvenes provenientes la más bella de todas. de cinco continentes del planeta. La valenciana de 25 años derrochó Cuadro final No la tuvo tan fácil. Hispanoaméricarisma y belleza. El cantante Steven Tyler fue el ca dio batalla. El cuadro de finalistas encargado de hacer la pregunta a fue adornado por Brasil, Filipinas (la
¡Aunque Ud. No Lo Crea!
Gaturro
otra gran favorita), Ecuador y España (compañera de cuarto de Molly), esta última, primera finalista, protagonizó junto a Isler el momento más confuso de la noche. Pues al ser anunciada la Miss Universo 2013, ninguna -ni los espectadores- tenía claro cuál de las dos era la ganadora. La incógnita se resolvió cuando Olivia Culpo, Miss Universo 2012, se acercó a María Gabriela Isler con la corona en la mano, a lo que Molly respondió con un genuino ¡Oh, my God! (¡Oh, Dios mío!). A lo que su antecesora norteamericana le reitera It’s you (¡Erés tú!). Aun sin poder asimilarlo, la venezolana se vio rodeada del resto de las candidatas, que corrieron hacia el centro del escenario para felicitarla, llenándola de besos, abrazos, palabras de aprecio, y tomándole fotos para inmortalizar el momento. Su momento.
Paraíso hecho mujer Venezuela continúa haciendo historia en el certamen universal de la belleza. En 1979, Maritza Sayalero logró la primera corona. Seguida por Irene Sáez (1981), Bárbara Palacios (1986) y Alicia Machado (1996). En 2008, Dayana Mendoza logró la quinta corona y al año siguiente coronó a otra venezolana, Stefanía Fernández, obteniendo así la marca mundial Guinness, pues por primera vez un país lograba dos coronas consecutivas. Ahora, Isler recoge la séptima corona.
de
Ripley’s
El acertijo de sherlock holmes
Tutelandia