Correo del Caroní N La Casa de las Ideas
Un trío inmortal
Favoritismo confirmado
Bobby Cox, Joe Torre y Tony La Russa obtuvieron ayer los votos de forma unánime por parte del Comité de Veterano para entrar al Salón de la Fama del béisbol. El trío de managers es uno de los más exitosos de la historia del deporte. /B5
El portugués Cristiano Ronaldo, el argentino Lionel Messi y el francés Franc Ribéry fueron elegidos finalistas para el premio Balón de Oro que se entrega cada 12 meses al mejor jugador de fútbol en Europa. /B1 Director: David Natera Febres
Año XXXVII / N° 13.812 Dep. Legal / pp 77-0096
Ciudad Guayana, martes 10 de diciembre de 2013
Elecciones Municipales 2013
Oficialismo recupera Caroní tras su amarga derrota el 14D El chavismo se afianzó el domingo en las parroquias de San Félix y la Mesa de la Unidad Democrática hizo lo propio en Puerto Ordaz. Los resultados del domingo en Ciudad Guayana son, sin duda alguna, un reflejo del país. 14A
Castro lamenta la abstención
115.033 votos
189.150 votos 187.660 votos
Oposición
97.771 votos
43,52%
50,05%
De acuerdo con los resultados registrados en Caroní, la decisión de la oposición de participar con una tarjeta única fue acertada pues le permitió crecer hasta 43,47% de los votos.
8D
Oficialismo
Oposición
Oficialismo
“Mi lema no será ‘viene más’, será hágase ya” El alcalde reelecto José Ramón López dijo que la contienda finalizó y por tanto le compete trabajar “para los amarillos, rojos, azules”. Reconoció el espacio ganado por la oposición en el Concejo Municipal y volvió a referirse al “verdadero jefe de la MUD” en Bolívar.
El ex candidato a la Alcaldía de Caroní por la MUD, Wilson Castro, señaló que “fuimos vencidos por una pandilla de delincuentes y una abstención injustificable”. A su juicio “los obstáculos pudieron haber sido vencidos si se hubiese encendido la llama de la participación, y esa llama no fue encendida”. FOTO CORTESÍA CSB
La Junta Municipal Electoral declaró ayer a José Gregorio Martínez como nuevo alcalde de Piar. El electo burgomaestre ganó en las tres parroquias que conforman el municipio y contará con el apoyo de 7 de los 9 ediles electos para el Concejo Municipal. Conversó con el saliente alcalde, Gustavo Muñiz, sobre el traspaso de gobierno, y éste llamó al PSUV a reflexionar sobre los resultados obtenidos el domingo y la situación del partido en esta jurisdicción. /C4
Chancellor retoma las riendas de Sifontes
51,21%
Tarjeta única efectiva
49,66%
El estremecimiento que sintió el chavismo el 14 de abril con las elecciones presidenciales en el municipio Caroní fue tal que no hubo lugar para excusas; uno de los territorios seguros para el oficialismo dejó de serlo: la oposición había conquistado un terreno que se creía rojo… y así como la Mesa de la Unidad Democrática venció en Ciudad Guayana hace ocho meses, así también la coalición perdió la Alcaldía. Las disidencias tanto en el oficialismo como en la oposición no hicieron daño a las tarjetas únicas roja o azul. /A3
“Gollo” Martínez augura para Piar cambios trascendentales
FOTO REGINA BURGOS
Concejales de Caroní deben convertirse en contralores
En 2008, Carlos Chancellor fue electo alcalde del municipio Sifontes, uno de los candidatos más votados en las elecciones de ese año en la región; sin embargo, el ahora burgomaestre, nunca pudo ejercer el cargo por estar preso -tras participar en una protesta de mineros contra la empresa Crystallex, cuando era concejal-; y, tras salir en libertad, le prohibieron regresar a su ciudad de origen, Tumeremo. Prometió trabajar por la población minera de esta jurisdicción. /C3
Coromoto Lugo no tendrá excusas
Composición ideológica de la Cámara Municipal vislumbra mayor profundidad en el debate. Cinco de los 13 concejales que tuvo el municipio Caroní hasta el pasado sábado resultaron derrotados este 8 de diciembre. El PSUV lidera la lista con cuatro ediles. Tres concejales de la MUD, representantes de las parroquias Universidad, Cachamay y la más grande de Ciudad Guayana, Unare, estarán presentes en la toma de decisiones del Concejo Municipal. Mientras el PCV y Tupamaro tienen un representante cada uno. Los ediles no son “conserjes” y como tal, tienen el deber de atender las necesidades de las comunidades que los escogieron y promover las soluciones a esos problemas. Aún falta por definir los ganadores por voto lista. /C1
FOTO WILMER GONZALEZ
Los ladrones cargaron con el aire acondicionado de la dirección del plantel
Roban escuela de San Félix recién ampliada Tres computadoras portátiles del programa Canaima, unas herramientas de ferretería y el aire acondicionado de la dirección fueron sustraídas por ladrones en la escuela Brigada Forestal. En noviembre el plantel cumplió 37 años de fundado y en septiembre terminó la ampliación de la infraestructura, que alberga a 119 niños de preescolar a sexto grado de las islas Providencia, El Mangal y Teodoro del río Orinoco. /C2
Matan a sindicalista de la construcción Conflicto de Sidor Intentan de Maturín en hotel de Puerto Ordaz Más de ocho heridas de bala dejó el gremio de maquinarias pesadas en arrancar acería tiroteo a Jesús Daniel, de 30 años, Maturín, estado Monagas. El crimen y coordinador laboral del Sindicaocurrió entre las 10:30 y 11:00 de de Planchones to Nacional Único Profesional en la mañana en las adyacencias del Mantenimiento de Tierras Asfalto y Vialidades (SintraSupemc), un
Hotel Roraima, al final de la avenida Las Américas, en Puerto Ordaz. /A8
/A6
El nuevo alcalde del municipio El Callao por la MUD, Coromoto Lugo, venció a la oficialista Onelia Scipio y contará con siete concejales, todos abanderados por la Mesa de la Unidad. Anunció los proyectos que pretende emprender los primeros días de gobierno. /C3
Sergio Hernández alcalde de Heres 48.2487 votos obtuvo el proclamado alcalde de Heres, Sergio Hernández, en las pasadas elecciones del domingo, venciendo al entonces burgomaestre opositor, Víctor Fuenmayor, quien recibió 41.822 votos. De las 9 parroquias que conforman Ciudad Bolívar, solo en dos ganó el abanderado de la MUD. De igual forma, de los 10 concejales, tres forman parte de la unidad. El gobernador del estado, Francisco Rangel Gómez, celebró esta victoria, a la vez que reconoció la derrota del PSUV en tres de los 11 municipios de la región. Invitó a la oposición a gobernar en mancomunidad. /C5
Internacional
Cultura
Destituyen a alcalde de Bogotá por caso de manejo de basura
Máscaras inmóviles
La Procuraduría General de Colombia abrió en 2012 un procedimiento administrativo contra Gustavo Petro, el alcalde de Bogotá, el segundo puesto más importante luego del de Presidente. El motivo: improvisación en la gestión de recolección de desechos sólidos, irregularidades en los contratos y daño ambiental. /A7
El rostro, esa parte de cuerpo capaz de transmitir cientos de sensaciones, es el arma secreta de cualquier artista. Por 56 años lo ha sido para Mariel Jaime Maza, quien a través del teatro libera la diversidad de emociones que experimenta el ser humano. /C7
FOTO AFP
Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 8. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 9
Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni
www.correodelcaroni.com
Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni
N
Tribuna
A2 Correo del Caroní
Ciudad Guayana martes 10 de diciembre de 2013
Ranchitos
ellos Dicen
A6
“Los trabajadores no podemos seguir aguantando la intolerancia y el anarquismo de José Luis Hernández (presidente de Sutiss), un día dice algo en el portón y otro día otra cosa”. ALFREDO MARCANO, delegado sindical en la Siderúrgica del Orinoco
B8
“Sabemos que faltan 90 minutos. Aún no logramos nada, pero el equipo está mentalizado en hacer un gran partido. Estamos concentrados, con la mentalidad de hacer las cosas de la mejor manera el día domingo, para dar ese paso que nos falta hacia el título”. EDGAR JIMÉNEZ, jugador de Mineros
C2
“Estas personas roban sin pensar en el daño que le hacen a los niños, pierden la cabeza. Antes no era así, antes no se metían con las cosas del plantel, todo lo contrario”. DAMELIS FLORES, directora de la Escuela Básica Brigada Forestal
Los resultados del 8-D
El país sigue dividido
L
a interpretación de los resultados electorales no tiene equívoco alguno. La primera fuerza política del país es el PSUV y el Polo Patriótico, que creció y se reafirman como tal con un sólido 49,42%, y la MUD es el segundo gran contingente polarizador con 42,72% de los votos. En pocas palabras el país sigue dividido, con una variante de consideración a la hora de la buscar entendimientos indispensables: la MUD dominó importantes capitales como Maracaibo, Barquisimeto, Valencia, San Cristóbal, Mérida, Monagas, Barinas, La Asunción, Porlamar, y la Alcaldía Mayor de la gran Caracas. Ciertamente, el PSUV-Polo Patriótico, en el primer boletín del CNE, sumaba 196 alcaldías de 335, mientras la MUD llegaba a 53, y faltaban 86 por definir. La votación de Maduro fue porcentualmente ligeramente superior, pero numéricamente menor a lo que obtuvieron esta vez. En el caso de la MUD tuvo un ascenso leve, pero insuficiente. El 14 de abril Maduro logró 4.584.477 para 50,78%; mientras Capriles obtuvo 4.252.082 que representó el 48,98%. Ahora el Polo Patriótico-PSUV sacó 5.111.636 sufragios para el 49,42%, y la MUD obtuvo el respaldo de 4.435.097 electores que hicieron 42,47%. Pero esos son fríos guarismos, lo relevante es que reflejan realidades. A pesar de los pesares y de las secuelas profundas que comenzarán a sentirse en el primer trimestre del próximo año, la política “golillera” de Maduro con los precios; el alto costo de la vida, que hábilmente se lo endoso a los comerciantes y a la especulación; la venta, pactada o no, de electrodomésticos a precios de “Pepeganga” y “Don Regalón”; el pago adelantado de aguinaldos, obviamente le dieron sus resultados a nivel popular. Pónganle el nombre que quieran, irresponsabilidad, populismo, ligereza, pero eso le dio sus frutos. Ahora que mañana otro gallo cantará, sin meterle mucho seso, ni racionalidad, es muy probable, pero habrá que esperar que amanezca, y ya veremos por dónde van los tiros. La MUD debe hacer algunas consideraciones, ¿Ha sido el manejo de las cúpulas, mejor dicho de los jefes de la partidocracia, la más acertada? Como tesis, la unidad de los que quieren salir del estado de cosas en que vive el país ha sido exitosa, pero esos partidos siguen muy atenuados y enjutos AD mantuvo Porlamar; UNT Maracaibo; PJ La Asunción, Chacao, Petare, El Hatillo (gran derrota personal la de Henry Ramos Allup en esa plaza donde lanzó caprichosamente a su esposa); los independientes y otros sectores se hicieron de Valencia y Barquisimeto, -ayudados por la victimización estúpida que de Cocchiola y Ramos hizo Maduro y su combo-, y ese instituto autónomo que llaman Antonio Ledezma con la gran Caracas ¿La escogencia por contubernio de los candidatos a las alcaldías, por la “cogollocracia” fue beneficiosa? ¿Por qué la clase media no se movió como lo hizo en las presidenciales del 8 de diciembre y del 14 de abril? Como en el universo político, de cualquier pelaje, eso que llaman balance o autocritica no está en el léxico de las “troikas”, que se dan por satisfechas con sus parcelitas de poder, tan solo dejo para el futuro esas inquietudes con signo de interrogación. La próxima elección será dentro de 2 años, la Asamblea Nacional, donde no hay lustre alguno. ¿Se seguirán escogiendo los diputados con los mismos métodos? ¿Se hará un balance de lo que han hecho los titulares actuales? ¿Seguirá prevaleciendo el capricho sobre eso que suena bonito, pero que solo se usa en la retórica de gallera “los intereses nacionales y de cada región”? Lo cierto es que el país sigue dividido y la disposición de la “troika” gobernante será cada vez más al encierro que a la apertura, con un aditivo: la dirigencia opositora sigue como “ánima en pena” hablando tantas pajuatadas, como las insufribles, desnutridas, ayunas de imaginación y creatividad, e insípidas cadenas de Maduro. ¡Qué vaina Venezuela! Esas tenemos.
/ Pastor Heydra
/ Fernando Luis Egaña
o primero es lo primero: este proceso electoral se convirtió en la apoteosis del ventajismo para avasallar, discriminar y tratar de condicionar resultados. Es decir, agravó la realidad impuesta en el laberinto revocatorio del 2003-2004 -continuada y reforzada desde entonces- que hace que las elecciones y referendos venezolanos no se realicen en un contexto de equilibrio democrático sino de control hegemónico. Dicho esto, salta a la vista la abstención del 40%. De cada 10 electores, 4 no salieron a votar. Cierto que eran elecciones municipales que, por lo general, cuentan con menores niveles de participación. Pero también lo es que voceros calificados de la plataforma opositora intentaron nacionalizar los comicios con la tesis del plebiscito, y sus contrapartes oficialistas se esforzaron en uniformarlas alrededor de la marca nacional de Chávez. Maduro pasa la prueba de las municipales, en lo que a él más le importa: en su conflicto interno con Cabello. Mantiene una votación que ayudó a insuflar con el “efecto plasma” y las expectativas sobre una calamidad electoral del PSUV no se cumplieron. Además, las resultas en Maturín debilitan a Cabello, o sea que favorecen a Maduro. Y las estadísticas electorales le dan municiones a la propaganda gubernativa. En especial, cuando ésta es un tributo al acomodamiento interesado de la realidad. Y ésta, en las chiquiticas, es una noticia muy preocupante para Maduro en la perspectiva nacional. Su parcialidad perdió en casi todas las principales ciudades del país, incluyendo las cuatro más pobla-
das: Gran Caracas, Maracaibo, Valencia y Barquisimeto. Y perdió en Barinas en el día de la lealtad... Es obvio que los números del oficialismo se hacen cada vez más dependientes del férreo control sobre el proceso electoral. La unidad opositora también se encuentra con una situación agridulce. Lo segundo por las contundentes victorias urbanas, lo primero porque el porcentaje nacional desmejora. La percepción generada en el arranque de la campaña sobre un triunfo indiscutible se fue matizando a lo largo de ésta. El oficialismo hizo y deshizo a su antojo, como siempre; y la oposición política fue descentrando el discurso general. Pero vistas las cosas en el contexto en que hay que verlas, o sea en el contexto de control hegemónico, los resultados de la MUD son muy importantes. Otra cosa es que se tenga la capacidad de contrapesar, efectivamente hablando, el poder de la hegemonía imperante. Y acá se ubica el meollo de la cuestión. Porque reconocer resultados adversos, como se ufanan algunos voceros oficiales, para luego seguir haciendo lo que les da la gana, como si esos resultados no existieran, es despreciar la voluntad popular. A nivel nacional, los resultados del 8-D, por sí mismos, no cambian mucho las cosas o el estatus previo. Y eso es malo. Pero los alcaldes democráticos de tantas y principales ciudades pueden conformar una fuerza de lucha y activismo que impulse cambios de fondo. Y eso tiene que ser bueno. flegana@gmail.com
La investidura no purga sus propios pecados / Molina Víctor Vielma (*)
¿
Qué pueden enseñar a las presentes y futuras generaciones los gobiernos que se dicen y se ufanan de ser revolucionarios, democráticos, honrados, decentes, respetuosos de los derechos de los demás y cumplidores con sus deberes; si en la práctica no lo son? Decir que se es algo, sin serlo; además de ser toda una soberana estafa viviente, se es un gran impostor. Lo peor, quienes gobiernan desde esta inautenticidad, crean y fabulan falsas realidades para sostenerse en el poder; pero sin más, van creando su bomba autodestructiva, que pudiera repercutir contra la preservación y la unidad de sus propios países. Ningún gobierno puede construir bienestar social sobre una fumarola. Nadie puede crear paz negando ni segregando al que piensa distinto. Si quienes gobiernan o buscan gobernar no respetan las leyes, ni los que ganan pueden sustentar su triunfo moralmente ni los que pierden quedan satisfechos, ¿qué podrá surgir de esto? La cúpula roja se ufana de decir que son democráticos porque hacen elecciones y las ganan. Pero, ¿cómo las ganan? ¿Respetan las normas de juego? ¿Acaso el ventajismo no es una forma de fraude? ¿Será que ser revolucionario es administrar sin responsabilidad, hacer peculado de uso,
difamar y tratar de amedrantar al contendor? ¿Será que sustituir a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y a las policías nacionales, estadales y municipales por colectivos y bandas armadas rentadas para intimidar, es una forma civilizada y revolucionaria de hacer política? ¿Es esto revolución? ¿Es esto democracia? A la cúpula roja, después de 14 años de haber anulado al Poder Moral para oficializar a la corrupción desde sus entrañas, dos meses antes de las elecciones del 8-D, le tocó aparentar que luchaba contra la corrupción y la especulación porque estaban perdiendo los comicios. Superficialmente les dio buenos resultados electorales; pero esta estrategia ¿fue sana y auténtica? ¿Qué mensaje se le está dando a la población con este tipo de artimañas? ¿Acaso la conducta oficial no debería ser más cuidadosa y ética? ¡Cuidado! El pueblo sabe que la investidura no purga sus propios pecados, pero desde lo más profundo de la población, la ética políticosocial resurge. (*) Educador
victormvielmam@hotmail.com
Ni ángeles ni demonios / Luis Fuenmayor Toro
T
al como lo esperaba, mi artículo Una sencilla lección llamó la atención de quienes quería pensaran sobre el tema. No me interesaba llegar a quienes consideran que los empresarios son unos santos dignos de ser elevados a los altares. Esos iban a estar de acuerdo con cualquier explicación que supongan los favorece. Me motivaban los otros, los que creen que los empresarios son unos demonios dignos de pasar la eternidad abrasados por las llamas del infierno. Unos y otros, presos del cuento de los malos y los buenos. Los empresarios ni son ángeles ni son demonios, son simplemente empresarios y por lo tanto capitalistas; el cuento de Chávez de los empresarios socialistas es parte de su legado de ignorancia, engaño y demagogia. El sistema capitalista se rige por unas leyes o reglas o condiciones que deben darse para su existencia. La reproducción del capital es una de ellas; si éste no se reproduce, el sistema no existe. Es más, debe reproducirse en forma ampliada, es decir la masa de capital tiene que ser mayor cada vez. Si esto no se entiende, no se entiende nada y nada se puede discutir. En una economía sana, que funciona con estabilidad monetaria y sin inflación, los precios no varían de año a año o lo hacen ínfimamente. El capitalista está seguro que una vez vendidas sus mercancías obtendrá lo necesario para reiniciar el ciclo, para reponer sus inventarios e incluso para hacer una inversión adicional e incrementar su capital y por supues-
Correo del Caroní N
La Casa de las Ideas
Editado por: Editorial Roderick, C.A. Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47
RIF: 09501411-8
to su ganancia. En una economía con inflación y devaluación monetaria descontrolada como la actual, el empresario no sabe cuánto le costarán las mercancías requeridas para la reposición de sus inventarios, ni si le alcanzará con el monto obtenido por las ventas efectuadas. En Venezuela, además, ni siquiera sabe si obtendrá dólares regulados para sus importaciones. ¿Qué ocurriría si un empresario termina de vender su mercancía en un precio determinado sólo por los costos de producción del momento y, al querer reiniciar el ciclo de acumulación (inherente al capitalismo) Cadivi no le entrega los dólares requeridos o ha habido una devaluación y ahora le cuestan el doble o el cuádruple? ¿De dónde saca para reponer sus inventarios? No exculpo a ningún especulador real, ni digo que no existan también en este instante. En el país, hoy como en momentos muy anteriores, nadie tiene la seguridad de tener de nuevo las divisas requeridas y todos saben que éstas costarán mucho más. Pregunto a los escépticos sobre estos argumentos: ¿Nunca oyeron a algún argentino contar como, en épocas de alta inflación, los precios iban cambiando en la medida en que hacían fila para pagar en la caja registradora? ¿Era especulación o se trataba de un ajuste segundo a segundo por la inflación? Y otra pregunta para que lo piensen: ¿Especula Pdvsa cuando vende en más de 100 dólares un barril de petróleo que le cuesta 15 dólares producirlo?
BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO Presidente - Director Dr. David Natera Febres
SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández
L
@PastorHeydraq
Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.
Política
Ciudad Guayana martes 10 de diciembre de 2013
Correo del caroní A3
Desprecio: para el madurismo el pueblo ya no es el soberano El pueblo soberano de Caracas eligió a Antonio Ledezma como autoridad de toda la Gran Caracas, es decir, como alcalde Metropolitano, que según la Constitución es el encargado de coordinar la acción de las cinco alcaldías de la región capital. El pueblo de Caracas, en clara y amplia mayoría rechazó a Ernesto Villegas para esa función. Ese resultado se dio pese a todo el ventajismo, el abuso de poder, el uso de los dineros públicos para tratar de imponer a Villegas y todas las maniobras puestas en marcha a lo largo de las últimas semanas. El gobierno incluso hizo de todo para tratar de estimular la abstención entre los ciudadanos que no le apoyan. Desde sembrar mucha “desesperanza aprendida”, hasta poner candidatos faranduleros en Baruta y Petare, pasando por “animar”, dándole argumentos, a los grupitos de la supuesta “oposición radical” (de cafetín y teclado en aire acondicionado) para que les ayudaran en esa tarea. Pero nada. Los caraqueños, es decir, el pueblo soberano de la capital eligieron a Ledezma y rechazaron a Villegas.
FOTO WILLIAM URDANETA /ARCHIVO
La holgada victoria del chavismo local despeja cualquier tendencia mayoritaria de la oposición
Caroní sigue vistiendo de rojo Oposición en el municipio no pudo mantener la victoria coyuntural de las presidenciales del 14 de abril. n Ramsés Ulises Siverio
rsiverio@correodelcaroni.com
Todo era un sueño. La realidad sigue siendo la misma. La victoria de la oposición en Caroní durante las últimas presidenciales no fue más que un espejismo. Una rareza. Un caso atípico en la arena política criolla. Aunque no can- El despertar de fantasía sigue taron victoria, la mostrando el la disidencia vestido rojo del se acercó más municipio. Una ciudad donde al chavismo el PSUV y sus gracias a la adopción de la partidos aliados siguen gozando tarjeta única. del apoyo colecEn 2008 el prin- tivo. Un espacio cipal contendor donde la oposide la oposición, ción, si quiere ganar terreno, Raúl Yusef, más capitalizó ape- necesitará que la propuesta nas 33,53% de de un plebiscito los votos. Pero para hacerse con ahora, gracias la mayoría de los a la unificación, votos. Los resultados el segundo de estas mulugar de los nicipales así lo opositores demuestran. No creció hasta hubo mayor variación respecto 43,47%. Este análisis se hace de comicios anCaroní con base en la teriores. sigue de rojo. actualización Con un chavisde los resulta- mo que gana en dos publicados las mismas parroquias y que por el CNE a pierde donde las 2:00 de la suele. Un chamañana de este vismo que sigue lunes. fortalecido e in crescendo a pesar de las diferencias internas y del considerable avance de la oposición en términos numéricos. José Ramón López gana la reelección como alcalde con una mayoría de 51,26% (114.417 votos), frente a 43,47% (97.027 votos) de su principal contendor, el abanderado de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Wilson Castro. Si se desglosa este resultado se tiene que el oficialismo volvió a cantar victoria en siete de las 10 parroquias del municipio: Chirica, Dalla Costa, 11 de Abril, Pozo Verde, Simón Bolívar, Vista al Sol y Yocoima; mientras que la oposición, a la usanza de otras elecciones, volvió a izar sus banderas en Cachamay, Universidad y Unare. En el caso de la parroquia Cachamay la oposición volvió a imponerse con un 66,69%, frente al escaso 28,49% del PSUV y sus partidos aliados. La situación se revierte en Chirica, donde José Ramón López ganó con un 69,16% de participación, contra el 25,13% que capitalizó Wilson Castro. Lo mismo sucedió en Dalla Costa, donde los rojos ganaron con 59,80% de los
votos, frente al 34,03% que captó la MUD. En Pozo Verde el oficialismo se impuso con la cómoda ventaja de 75,61%, frente a 19,54% de la oposición. La disidencia también tuvo que conformarse con la derrota en la parroquia Simón Bolívar, donde había ganado en las presidenciales de abril, con solo 43,63% de las papeletas, frente a 50,83% de los votos del Gran Polo Patriótico (GPP). Unare y Universidad volvieron a ser territorios seguros para la MUD, al ganar con 49,05% en la primera y con un claro 74,79% en la segunda. López y compañía arrastraron 46,34% en Unare y solo 21,52% en Universidad. Vista al Sol volvió a ser territorio rojo al imponerse el chavismo con 68,73%, frente a 25,69% de la oposición. Yocoima, por su parte, volvió a elegir a López con 73,26% de las papeletas, mientras que el resto de los participantes, 21,87% de ellos, quisieron que el de la MUD fuese su alcalde. Si se comparan estos resultados con los de los comicios municipales de 2008, se tiene que ambas facciones registraron crecimiento de participación en todas las parroquias, especialmente la oposición, que logró tener una mayor presencia gracias a la unificación de esfuerzos a través de la tarjeta única. Debe recordarse que el cotejo numérico se hace en términos porcentuales y no sobre la base de números de votos, pues de esta manera se estaría desestimando la influencia de una variable fundamental, como lo es el crecimiento del padrón electoral durante estos cinco años.
Sinergia unitaria
Para 2008, José Ramón López se alzaba como alcalde del municipio Caroní con 15,69 puntos porcentuales de ventaja sobre su principal contendor: el segundo lugar de la votación, Raúl Yusef. Esta vez López vuelve a ganarle a los opositores, pero con una brecha no tan cómoda como la de antes: 7,79%. La oposición logró disminuir la ventaja oficial en más de 50%, al pasar de 15,69% a 7,79% en 5 años. Todo gracias a la unificación de sus tarjetas. Si se habla de captación de votos habría que sumar las papeletas obtenidas por Yusef en 2008 y el segundo candidato de la oposición para entonces, Douglas Lago. Si se suman los porcentajes de votos de Yusef (33,53%) y Lago (10,09%) se tiene un total de 43,62%, cifra ligeramente superior a obtenida por Wilson Castro el pasado domingo (43,47%). Quiere decir entonces que la oposición, aunque porcentualmente haya disminuido su participación, cuando participan unidos pueden acercarse de forma mucho más clara a la maquinaria del chavismo. Así lo pensaron y así se hizo.
Parroquia
José Ramón López (PSUV)
Cachamay
28,49% (6.306 votos)
Chirica Dalla Costa Once de Abril Pozo Verde Simón Bolívar
69,16% (17.052 votos) 59,80% (15.493 votos)
Unare
46,34% (22.191 votos)
Universidad
21,52% (5.045 votos)
Vista al Sol
68,73% (11.864 votos)
Yocoima
73,26% (2.348 votos)
64,70% (14.856 votos) 75,61% (3.308 votos) 50,83% (15.954 votos)
Por eso la tarjeta de la MUD en esta oportunidad, aunque no obtuvo la victoria, fue más efectiva para acercarse al triunfo. Un poco de aquello que reza que “en la unión está la fuerza”.
Cifras (ni tan) rojas
El chavismo no ganó con la misma ventaja, y aunque sus contendores se acercaron más en esta oportunidad, la maquinaria de José Ramón López también tuvo su crecimiento. Para 2008 ganó con 49,22% de los votos escrutados, mientras que en esta oportunidad, a pesar de la división que encarnaba el candidato Freddy Pateti y los señalamientos a su gestión, López creció y se hizo con 51,26% de los comprobantes. Los números del alcalde reelecto aumentaron en las parroquias donde suele ganar. Creció 4,21 puntos en Chirica (de 64,95% en 2008 a 69,16% en 2013); 5 puntos en Dalla Costa (de 54,80% en 2008 a 59,80% en 2013); 2,40 puntos en 11 de Abril (de 62,30% en 2008 a 64,70% en 2013); 8,57 puntos en Pozo Verde (de 67,04% en 2008 a 75,61% en 2013); 4,66 puntos en Simón Bolívar (de 46,17% en 2008 a 50,83% en 2013), 2,34 puntos en Vista al Sol (de 66,39% en 2008 a 68,73% en 2013), y 6,74 puntos en Yocoima (de 66,52% en 2008 a 73,16% en 2013). La maquinaria oficialista no pudo avanzar en Cachamay, Unare y Universidad, donde disminuyó en 1,29 puntos (de 29,78% en 2008 a 28,49% en 2013), 1,1 puntos (de 47,44% en 2008 a 46,34% en 2013) y 0,87 puntos respectivamente.
Más allá de los números
Los resultados del oficialismo y la oposición dejan en el tapete varias conclusiones. La primera de ellas es la notable efectividad que significa para la oposición el hecho de participar con una tarjeta única: su mensaje es más claro, directo, disminuye la posibilidad de errores
Wilson Castro (MUD)
66,69% (14.761 votos) 25,13% (6.197 votos) 34,03% (8.817 votos) 28,49% (6.543 votos) 19,54% (855 votos) 43,63% (13.695 votos) 49,05% (23.493 votos) 74,79% (17.530 votos) 25,69% (4.435 votos) 21,87% (701 votos)
y juntos pueden sumar esfuerzos para acercarse mucho más al contrario. No es algo distinto de lo que se haya dicho hasta el momento; solo que en la práctica, este tipo de axiomas parece quedar a un lado cuando afloran las diferencias. Otra de las conclusiones es el incremento porcentual de la participación del chavismo local, signado por una gestión de dimes y diretes de cinco años, el padrinazgo de dirigentes nacionales y una campaña política perenne en la que no se escatimó el uso de recursos públicos para favorecer los intereses de la coalición. La división de Freddy Pateti no causó estragos en la victoria roja. Los números del domingo dejaron muy en claro a la oposición que una elección municipal sigue sin tener el mismo poder de convocatoria que las presidenciales. Que los resultados del 14 de abril fueron una coincidencia de factores en las que se suman: la muerte de un líder carismático, la impopularidad de su sucesor, la ventaja del candidato opositor con su campaña previa, y la abstención de un sector del oficialismo por una especie de duelo nacional. Queda entender que el endoso de votos no siempre se logra en política. Mucho menos con las notadas diferencias que supone un candidato presidencial y un candidato a alcalde. Que es inamovible la premisa de que juntos suman más, pero que ello no implica que la unidad sea solo una tarjeta. Mientras tanto el chavismo sigue alardeando su mayoría en el municipio. Sus cánticos y vítores escriben un nuevo capítulo en la historia electoral, mientras la oposición, obnubilada aún por el espejismo del 14, tendrá que aterrizar en la realidad del municipio. Entender que el contexto político local va más allá de los intereses nacionales y que la clave para ganar una elección por la construcción de un músculo político desde las bases.
Anoche, Maduro en una clara señal de desprecio a la voluntad popular, desconociendo al soberano, tal como si hubiera cantado “fraude” e irrespetando el resultado que tuvo que admitir el CNE, designa a Villegas para un cargo inexistente en la Constitución, nombrado “a dedo” ministro de Estado para la “Transformación de Caracas”. Un puesto burocrático inútil en el que ya tenía tres años el tal Farruco Sesto sin hacer nada pero para quitarle las funciones que le otorgan la Constitución y la Ley al alcalde Metropolitano, en este caso, Ledezma. Dice, además, que Villegas hará un “trío” con la usurpadora Jackeline Faría, cuya total inutilidad ha sido demostrada durante 4 años de no hacer nada y con el único alcalde que los oficialistas lograron hacer elegir en Caracas: Jorge Rodríguez. Ignora y desprecia así a los alcaldes que el pueblo soberano eligió en Petare (Sucre), Baruta, Chacao y El Hatillo. Son 700 mil caraqueños que votaron que ahora son despreciados por el madurismo. Y Villegas, indigno, sin vergüenza, acepta que lo pongan “a dedo”, allí donde el pueblo no lo quiso. ¿Se acuerdan cuando al inicio de esta falsa “revolución”, hablaban del “pueblo soberano”? Hace rato que borraron la frase de los discursos y de la propaganda. Dicen que ahora vienen a tratar de desconocer también la soberanía y la voluntad popular que eligió a cerca de 75 alcaldes de la Alternativa Democrática. Con doble desprecio al soberano porque además pretenden violar lo que el pueblo rechazó con el NO en el referéndum de la reforma constitucional del 2D de 2007. Imponiendo unas fulanas “comunas del poder popular” que no están en la Constitución, que fueron rechazadas aquella vez y que además no son ningún “poder popular” sino todo lo contrario. Es quitarle poder al pueblo para entregarlo a grupitos designados “a dedo” o en asambleas controladas con “sapos”. TIP 1: El pueblo seguirá luchando y resistiendo. Los vencerá. Ya en estas elecciones municipales, pese a todo, lo demostró. Millones votaron por alcaldes y concejales de la Unidad Democrática que ganaron en Barinas, San Cristóbal (y otros 15 municipios del Táchira), Mérida-capital (y otros siete municipios de Mérida), Maracaibo (y otros 8 municipios del Zulia), Barquisimeto (y otros 3 municipios de Lara), Valencia, Naguanagua, San Diego de Carabobo, Valera, San Juan de los Morros, Petare, Baruta, Chacao, El Hatillo, Lechería, Río Caribe, Píritu, Maturín (y tres más de Monagas), La Asunción y Porlamar, Upata, El Callao, Tumeremo, Puerto Ayacucho y algunos más. TIP 2: Miranda. Sumando los votos con tarjeta MUD y los votos de PSUV más aliados de todos los municipios mirandinos, gana la alianza de la Unidad Democrática. Capriles ganó en su estado. TIP 3: Datos de Guayana la que trabaja y lucha. En la parroquia Unare (Puerto Ordaz) zona residencial de trabajadores de nómina de empresas básicas ganó la MUD con 49%. // Igual en Cachamay (FMO y más) con 67%. // En Piar (Upata-Manteco-El Pao) ganó la MUD con 52% vs 40% PCV-PSUV. Y ganó casi todos los concejales. // En Sifontes (Tumeremo) zona minera, ganó MUD y Carlos Chancellor con 50.2%. // En Ciudad Piar, zona obrera de ferromineros, ganó la MUD con 51% pero perdió el conjunto del municipio Angostura por las parroquias foráneas 46 a 43%. // En El Callao (zona obrera Minerven y minera) ganó MUD con 58%. ¡El PSUV quedó tercero! con 14% y segundo disidencia oficialista con 22%. TIP 4: Leído en Twitter. 1. @harioff A despistados internacionales. La MUD no es la “derecha” sino coalición plural de todas las tendencias. Y la izquierda no está en el gobierno 2. @giselakozak “Se necesita una renovación de estrategias para seguir avanzando, pero la MUD es el instrumento que nos ha hecho crecer”. 3. @boonbar “Si algo demostraron estas elecciones es que la televisión en Venezuela dejó de ser el principal medio para estar informado”. TIP 5: La lucha social y política. La MUD, el liderazgo de la oposición democrática y de los partidos en regiones, municipios y parroquias no debe ser solamente una fortaleza electoral. Votar, luchar electoralmente y ser más eficientes allí es clave, pero tanto o más lo es ser una fuerza dedicada a acompañar la lucha social en las comunidades y entre los trabajadores, así como ser muy activos en la lucha política, en construir organización. Sin eso, no hay nada. Volveré sobre el tema. depece54@gmail.com @damianprat (en twitter) www.publicoyconfidencial.com
Nacional
A4 Correo del Caroní
Ciudad Guayana martes 10 de diciembre de 2013
“Derrotamos a otro financista de la oposición”
El alcalde de Caroní reelecto volvió a referirse al “verdadero jefe de la MUD” en clara referencia al supuesto apoyo que dio el gobernador Francisco Rangel Gómez a Wilson Castro.
FOTO REGINA BURGOS
José Ramón López ganó nuevamente la Alcaldía de Caroní con una ventaja de 8.2% del candidato Wilson Castro, de acuerdo con el primer boletín del CNE
n Jhoalys Siverio La proclamación de los ganadores en Caroní ya fue hecha por la Junta Municipal Electoral (JME), y aunque algunos ya se esperaban los resultados, para otros sorprendieron algunas posiciones. El hecho es que José Ramón López asume nuevamente la Alcaldía de Caroní, al obtener el 51.23% de los votos frente al 43.49% obtenido por el candidato opositor. Luego de las celebraciones de media noche, la Plaza Bolívar fue una vez más el punto de encuentro de la alianza oficialista para festejar la victoria del alcalde y los concejales electos del Gran Polo Patriótico. López se centró en llamar a la reconciliación de los ciudadanos y los dirigentes políticos, insistiendo que la contienda finalizó y “a los que no votaron por mí, seguiré
Resultados De acuerdo con el último boletín del CNE, los resultados para la Alcaldía quedaron de la siguiente manera: - José Ramón López: 51.23% (114.875 votos) - Wilson Castro: 43.49% (97.511 votos) - Freddy Patety: 1.69% (3.807 votos) - Argimiro Maduro: 0.83% (1.870 votos) - Douglas Lago: 0.72% (1.634 votos) - Eddy Marcano: 0.44% (995 votos) - Carlos Villasana: 0.40% (903 votos) - Williams Rosal: 0.36% (823 votos) - Ligia Moreno: 0.32% (721 votos) - Giovanni Pasquali: 0.27% (625 votos) - Andrés Rodríguez: 0.19% (427 votos)
siendo su alcalde y trabajaré para los amarillos, rojos, azules…”. La campaña electoral tuvo muchos ataques entre la bancada oficialista y la opositora, donde las divisiones internas no pasaron desapercibidas. En más de una oportunidad se habló de diferencias entre la directiva regional y la municipal del PSUV, debido al poco respaldo que tuvo el candidato en Caroní por parte del jefe del Comando Bolívar Chávez en el estado, el gobernador Francisco Rangel Gómez. Afirmaciones como: “derrotaré al verdadero jefe de campaña de la oposición”, también daba de qué hablar. Lo cierto es que ya con la victoria en mano, el alcalde criticó las constantes visitas de dirigentes nacionales para levantar la mano de Wilson Castro, candidato de la MUD, considerando que el resultado fue que “muchos de los que votaron en contra de nuestra propuesta lo hicieron más por lo nacional que por lo local”. Aunque deseó “toda la suerte del mundo” para su principal contendor electoral, invitándolo a trabajar por Guayana, el alcalde no ocultó ni reculó en las afirmaciones que hizo durante su campaña electoral; mantuvo que la derrota no era hacia el candidato opositor sino al “verdadero jefe de la MUD”. En este sentido, manifestó que “el candidato de la oposición fue utilizado… nosotros derrotamos a otro financista de la oposición… reconozco que me ganó, me ganó pegando bastante pendones”.
Nuevo período, mayor gerencia
Al referirse a su nueva gestión gubernamental, reiteró que viene un nuevo período por lo que emplazó a todos los coordinadores y subdirectores de la Alcaldía poner sus cargos “a la orden de la revolu-
Concejales electos Circuito 1 (Parroquia Cachamay) - Dorkis Castro (MUD) 66.68% Circuito 2 (Parroquia Dalla Costa) - José Ángel López (PSUV) 44.06% Circuito 3 (Parroquia 11 de Abril) - Eloy Cabrera (PSUV) 44.24% Circuito 4 (Parroquia Unare-Universidad) - Aida González (MUD) 28.91% y José Prat (MUD) 28.90% Circuito 5 (Parroquia Chirica) - Crisálida Jiménez (PSUV) 60.56% Circuito 6 (Vista al Sol, Pozo Verde y Yocoima) - Luis Aquiles Campos (PSUV) 33.48% y Saúl Hurtado (PCV) 31.73% Circuito 7 (parroquia Simón Bolívar) - Herzèn Marcano (Tupamaro) 46.17% Indígena - Yobannys Martínez (Conive) 54.65% En Caroní hubo un 50.5% de participación electoral, equivalente a 233 mil 149 de los 462 mil 725 votantes del municipio.
ción”, alegando El alcalde reconoció el triunfo que sus concejales que se harán las pertenecían a la revisiones per- obtuvo la oposición en algunos bancada oficiatinentes de cada circuitos del Concejo Municipal, lista; los resultauno, ya que “es invitándolos a la reconciliación y dos del 8D romun período de a trabajar mancomunadamente, pieron con ese mayor gerencia”. ya que “la contienda ya terminó”. esquema ofreAnunció que ciéndole cuatro trabajará manposiciones a los comunadamenabanderados de te con el Gobierno nacional para la MUD, triunfos que fueron recogarantizar la seguridad a través de nocidos por el PSUV y el GPP. un patrullaje constante, el Sistema “Que trabajen en los barrios, en Integral Municipal de Cámaras Di- los asentamientos y que no vengan gitales, y el servicio de transporte a sabotear ni a robar recursos”, maurbano. “Mi lema no será ‘viene nifestó. Con relación a la diferencia más’, será ‘hágase ya o no se hace de resultados, considera que la vicnada”. toria fue “por paliza” tomando en cuenta los resultados del 14A, don“Que no vengan de perdieron Caroní por 1.600 votos, mientras que en las municipaa sabotear” El Concejo Municipal de Caroní les lograron recuperar el municipio tenía la peculiaridad de que todos con 18 mil sufragios de ventaja.
Wilson Castro: “Fuimos vencidos por una pandilla de delincuentes” El ex candidato de la MUD a la Alcaldía de Caroní atribuye su derrota a la abstención pues confiaba en obtener los mismos votos logrados por Capriles en Guayana el 14 de abril. Luego de conocerse los resultados del 8D, el ex candidato a la Alcaldía de Caroní por la MUD, Wilson Castro, manifestó: “fuimos vencidos por una pandilla de delincuentes y una abstención injustificable”, ante la derrota que enfrentó frente al abanderado de la alianza oficialista y proclamado alcalde, José Ramón López. Consideró que “los obstáculos pudieron haber sido vencidos si se hubiese encendido la llama de la participación, y esa llama no fue encendida”, en vista que unos 90 mil electores que votaron por Henrique Capriles en las presidenciales del 14A se abstuvieron el pasado domingo, agregando que “el cerco mediático nacional que le tienen a Henrique Capriles” influyó en los resultados. Manifestó que seguirá en su lu-
FOTO PRENSA COMANDO SIMÓN BOLÍVAR
Castro estuvo acompañado por los concejales electos Dorkis Castro, Aida González y José Prat
cha social, a la vez que llamó a la reflexión ante la situación que vive el país. Con respecto a sus adversarios, calificó de vergonzosa su actitud, por ser “cómplices de tratar de un conato de división, que tuvieron más centimetraje en prensa que votos, porque ninguno logró pasar el 1%, pero hicieron más bulla que un carro viejo”. “No podemos seguir viendo al país como un país normal, no podemos seguir viendo la abstención como una opción porque cada vez que la participación baja los resultados nos castigan como nos castigaron el día de ayer”, expuso. Finalmente dijo que el Comando Simón Bolívar y la Mesa de la Unidad Democrática en Caroní “no se desintegrará”. (JS/Con información de Prensa Comando Simón Bolívar)
José Zabala de Tawala gana espacio y motivos para la defensa indígena El dirigente político perdió frente a Yobannys Martínez, respaldado por la tolda oficialista. n María Ramírez Cabello
mramirez@correodelcaroni.com
El dirigente indígena del movimiento Tawala, José Zabala, reconoce la victoria de su principal oponente respaldado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Yobannys Martínez, de Conive, en los comicios de este domingo, pero no se siente derrotado en lo absoluto tras el robusto apoyo de FOTO JOSÉ LEAL los electores. “Los políticos Aunque los resul- debemos centrar tados de la represen- el esfuerzo en tación indígena en el problemas definidos”, estado Bolívar no han aseguró Zabala sido publicados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), Zabala señala que atesoró alrededor de 52 mil votos, que aunque no le permitieron obtener el rol de concejal, lo motivan a mantenerse en la defensa de los pueblos indígenas. “Queremos que los ganadores se vean en este espejo y este esfuerzo materializado y por eso ponemos a su disposición el proyecto Ciudad Originaria, capítulo Bolívar, que contempla en 200 hectáreas a un margen del río Orinoco un gran proyecto soportado en la agroecología, con un centro de producción y turístico”. Zabala sostuvo que los niños de las tres comunidades indígenas en Caroní deben recibir formación educativa y buena alimentación “y eso lo puede hacer el alcalde junto al concejal indígena”. Los padres de familia, dijo, deben ser insertados en el ambiente laboral en entes como la Alcaldía, la Gobernación de Bolívar y las empresas básicas, “sí se les puede incluir en el desarrollo criollo”; mientras las mujeres pueden recibir créditos para fomentar la artesanía. Solicitó instalar un operativo médico-odontológico en las tres comunidades indígenas una vez al mes y construir unas estructuras en las mismas comunidades que les permita dormir y habitar en condiciones dignas mientras se cristaliza el proyecto de la ciudad originaria, proyectado a tres años. Zabala considera que estos puntos se pueden cumplir en los próximos 100 días. “Esa es la solución para resolver el problema que no es de los indígenas, sino de todos los venezolanos”, expresó. El dirigente abogó por estimular las asambleas de vecinos para dar a conocer los proyectos de desarrollo, crear conciencia en cuanto a los contra de la abstención y conocer e interpretar las necesidades reales de los ciudadanos. “No estamos escuchando bien qué es lo que quiere el ciudadano”, puntualizó.
“No es posible que el pueblo vote por el peor administrador de la ciudad” Para el ex candidato a la Alcaldía de Caroní por el partido Movimiento Republicano, Williams Rosal, después de los resultados municipales no hay nada que celebrar, considerando necesario un estudio a la población guayanesa, en vista que “no es posible que el pueblo haya votado por el peor administrador de la ciudad”. A su vez alega que la abstención de casi el 50 por ciento de los electores influyó en el resultado electoral, que -a su juicio- tendrá como consecuencia que “los guayaneses tendremos en los próximos cuatro años la ciudad que tenemos, llena de basura, contaminada, insegura”. Aprovechó para agradecer a los que lo apoyaron, señalando que su candidatura obtuvo una respuesta de “una pequeña semilla de hombres y mujeres conscientes que quieren un cambio, los demás se polarizaron”. (JS)
Carlos Villasana: La polarización nos afectó Los resultados no fueron los esperados para muchos de los candidatos, pero sólo podía haber un ganador. Carlos Villasana, quien aspirara a la Alcaldía de Caroní por el Movimiento 100, afirmó que la polarización los afectó durante el proceso electoral del 8D. Disidentes de la Mesa de la Unidad Democrática, con quienes tuvieron intensas diferencias por la candidatura de Wilson Castro -y las cuales siguen manifestando-, Villasana hizo un llamado de atención a “los partidos que creen ser dueños de la verdad que si siguen atropellando a los líderes, nunca ganarán”. A su juicio, “hace falta Andrés Velásquez, Voluntad Popular, Opina y Un Nuevo Tiempo” en la estructura de la MUD. “Necesitamos llegar a un punto de entendimiento e integración, no como lo hicieron la gente de Primero Justicia”. (JS)
Nacional
Ciudad Guayana martes 10 de diciembre de 2013
Leopoldo López destaca triunfos en zonas de interés Voluntad Popular promete velar para que los alcaldes luchen por derechos del pueblo y por la Constitución. El líder de Voluntad Popular, Leopoldo López, dijo que el éxito de sus candidatos se esparció en 12 de las 23 regiones del país y destacó que se ganó en regiones donde la oposición nunca había alcanzado el triunfo. “Hubo conquistas importantísimas que estaban en manos del oficialismo y que hoy están en manos de la Unidad (MUD), pueblos pequeños y ciudades grandes. Felicitamos ese esfuerzo titánico que se logró para manifestar a nivel local una victoria con liderazgo, con equipo, con familias enteras que participaron de esa victoria”, señaló en una rueda de prensa. López afirmó este lunes que la alternativa democrática ganó en municipios donde nunca antes se había ganado, arrebatándole al PSUV bastiones importantes como Maturín (Monagas) y Guasdualito (Alto Apure), este último donde inclusive los electores demócratas se impusieron a la presión ejercida por los grupos irregulares. “Desde Voluntad ratificamos que sigue siendo mayoría el pueblo que está agobiado por un gobierno opresor, irresponsable, ineficiente y corrupto; Nicolás Maduro no puede durar seis años en el poder, Venezuela no puede seguir como va, este proceso de destrucción no podemos asumirlo pasivamente”, señaló. López fue inhabilitado para postularse a la presidencia y el gobierno desconoció un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para restablecer sus derechos. Durante la campaña para las elecciones municipales, Maduro lo acusó de ser parte con el líder opositor Henrique Capriles y la diputada María Corina Machado de lo que llamó la “trilogía del mal”, a la que acusó de dirigir una guerra económica contra el país. (DPA)
FOTO JORGE DÍAZ
“Ganamos donde nunca habíamos ganado”
“La Unidad debe perfeccionarse” El alcalde Metropolitano reelecto, Antonio Ledezma, indicó que la abstención del 48% es una cifra en consideración que debe ser tomada en cuenta. “La abstención representa esas campanas que debemos oír con atención (...) La Unidad debe perfeccionarse, y mucho más ahora que vienen tiempos complicados y difíciles”. Ledezma agradeció a los testigos electorales por apoyar las auditorías en las mesas que garantizaron el respeto a los resultados. “Creo que Nicolás Maduro hizo un discurso totalmente ajeno a la realidad del país y a los sentimientos de los venezolanos. La unidad ganó en muchos estados, y somos mayoría al servicio de la unidad. Venezuela no se rinde y vuela alto con su moral buscando mejores destinos para el futuro de los venezolanos”, indicó. “Somos mayoría, Venezuela vuela alto. Luchamos contra viento y marea. La Venezuela que quiere progreso somos mayoría”, dijo.
Correo del caroní A5
Un 2014 sin elecciones Las municipales no dejan graves heridas en el oficialismo, pese a que la oposición conquistó plazas importantes. El voto nacional para el oficialismo alcanza a 49,24 por ciento, contra el 42,72 por ciento de la MUD y sus aliados. Una diferencia de casi siete puntos porcentuales. FOTOS AFP
Chávez atribuyó el revés a la posición “divisionista y oportunista” del alcalde saliente, Abundio Sánchez, quien se pasó a la disidencia
Al chavismo no le hace gracia derrota en Barinas El opositor José Luis Machín, quien sumó el 50,55 por ciento de los votos, triunfó en la cuna del fundador de la “revolución bolivariana”.
Los venezolanos no tienen previsto acudir a las urnas el próximo año
Caracas.Pese a las dificultades económicas que enfrenta, el presidente Nicolás Maduro recibió un espaldarazo popular el domingo, luego de que el oficialismo se alzara con el triunfo en 210 alcaldías en las elecciones municipales. La victoria electoral en medio de lo que Maduro llama una “guerra económica” desatada por la “derecha” se agrega a las 20 de 23 gobernaciones bajo control del oficialismo y a la ley de poderes especiales para gobernar por decreto que recibió de la Asamblea Nacional. Maduro, que se autoproclamó “protector del pueblo”, espera utilizar esos recursos, además del colchón financiero de los ingresos petroleros y el amigable trato de las instituciones del Estado, para avanzar en su modelo socialista. Por los resultados electorales, la gestión de siete meses de Maduro no parece haber sido impactada drásticamente por la inflación, que cerrará este año en cerca de 50 por ciento, y el desabastecimiento en los mercados. Maduro celebró los resultados de las elecciones municipales con una frase: “Los números del Consejo Nacional Electoral (CNE) hablan claramente del caudal de la fuerza de la revolución bolivariana, apenas a siete meses de gobierno del primer presidente chavista en medio de una guerra económica”. De las 337 alcaldías que estuvieron en disputa el domingo, el oficialismo ganó al menos 210, mientras que la oposición sigue contando un saldo que le dejará más de 58, pero con logros sorprendentes como en la ciudad emblemática de los bolivarianos, Barinas, la tierra natal del fallecido mandatario Hugo Chávez. Pese al éxito numérico, el oficialismo se lamentaba hoy de que la oposición haya tomado el control de al menos ocho ciudades principales del país, como Valencia, Maracaibo, Maturín, Mérida, San Cristóbal y la Alcaldía metropolitana de Caracas, que incluye a cinco municipios, incluyendo al de la capital, y quedó en manos de Antonio Ledezma, apuntalado ahora como el segundo jefe de la oposición después de Henrique Capriles. Al analizar los resultados, Maduro puso el acento en el resumen numérico y en el cómputo del voto nacional, después de que la oposición propusiera a sus partidarios asumir las elecciones locales como un plebiscito sobre el gobierno. El gobernante anunció que después de las elecciones continuará su ofensiva contra la guerra económica de la oposición. Las nuevas medidas estarán apoyadas en la Ley sobre Costos, Precios y Ganancias justas, que fue el primer decreto que emitió con los poderes especiales. Capriles advirtió que el próxi-
- Paraguay “perdona”
¿Es o no un triunfo de la revolución bolivariana? (El PSUV) está ganando el 80 por ciento de las alcaldías del país; estamos ganando el 63 por ciento de las capitales y estamos ganando el 75 por ciento de las 40 ciudades más pobladas del país”, indicó el mandatario.
La Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados de Paraguay aprobó levantar la declaración de persona no grata contra el actual presidente Nicolás Maduro y el pleno de Diputados la debatirá el miércoles. El Senado, entretanto, debatirá hoy el Protocolo de Adhesión de Venezuela al Mercosur, remitido el jueves por el presidente del país, Horacio Cartes, confirmó el titular del Congreso, Julio César Velázquez, del gobernante Partido Colorado. Velázquez dijo que es el momento de que el Paraguay se integre plenamente al bloque regional y que habrá tiempo después para plantear todas las objeciones que se consideren pertinentes al procedimiento empleado en el bloque para suspender a su país y para admitir a Venezuela como miembro pleno. - Rumbo a Sudáfrica El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, asistirá a los funerales del líder sudafricano Nelson Mandela, informó ayer el ministro de Relaciones Exteriores, Elías Jaua. Jaua confirmó que está previsto que una delegación venezolana asista a los funerales en Sudáfrica. “El presidente Nicolás Maduro asistirá al velorio del líder sudafricano, Nelson Mandela”, señaló a la cadena Unión Radio. Agregó que están afinando detalles para que el gobernante venezolano viaje hasta Qunu, localidad natal del líder sudafricano. La ceremonia central de los funerales tendrá lugar el martes en Johannesburgo. Jaua no dio más detalles del viaje ni cuándo saldrá el avión que abordará Maduro.
Los resultados dejan servida la mesa para que Maduro intente un diálogo o pruebe algunos mecanismos para reconciliar al país
mo será un año “duro” para el país por los problemas económicos que emergieron y se agravaron en 2013. “Los resultados electorales evidencian un país dividido. Nadie es dueño de Venezuela, el país necesita unidad, diálogo”, dijo en su cuenta de Twitter. El director de la firma encuestadora Datanalisis, José Antonio Gil, señaló que aunque la oposición salió fortalecida tiene que preguntarse por qué un gobierno con tantos problemas “no pierde arrolladoramente”. “Los dos bandos están en plena sacadera de cuentas para adjudicarse el triunfo. La realidad es que ambos ganaron algo y perdieron algo”, señaló. A su vez, el analista Óscar Schemel, de la firma Hinterlaces, recalcó que los resultados del domingo indican que el “chavismo es una realidad social, cultural y política” en Venezuela.
Cuestiona al liderazgo opositor
Maduro exhortó anoche al líder opositor Henrique Capriles y a la directiva de la alianza opositora Mesa de Unidad De-
mocrática (MUD) a retirarse de la política ante su derrota del domingo en las elecciones municipales. “Ustedes deben irse porque perdieron las elecciones municipales que quisieron convertir en un plebiscito. Nosotros ganamos las elecciones y también el plebiscito”, señaló. Maduro asistió a la proclamación de los alcaldes chavistas que fueron elegidos en Miranda, de la cual Capriles es gobernador, desde donde retó al opositor a admitir su derrota como jefe de los candidatos de la oposición. Igualmente, dijo que las fuerzas oficialistas, “chavistas, revolucionarias, bolivarianas y socialistas estamos sacando el 54 por ciento de los votos nacionales, nueve por ciento más que la oposición toda junta”. Maduro recordó que Capriles pidió a sus partidarios asumir las elecciones locales como un plebiscito sobre su gobierno, que se instaló el 19 de abril pasado, tras las elecciones para buscar un sucesor por la muerte del presidente Hugo Chávez. (DPA)
Caracas.- El gobernador del estado Barinas y hermano del fallecido presidente Hugo Chávez, Adán Chávez, calificó como una “baja sensible” para el oficialismo la derrota en la Alcaldía de la ciudad de Barinas, tierra natal de líder bolivariano. El reducto del oficialismo en la zona llanera cambió de manos en las elecciones locales del domingo por la sorprendente victoria del opositor José Luis Machín, quien sumó el 50,55 por ciento de los votos para vencer al oficialista Edgardo Ramírez. La derrota fue destacada por la prensa, pues el domingo fue declarado por un decreto del presidente Nicolás Maduro como el “Día de la lealtad y el amor” a Hugo Chávez. “En el estado Barinas hemos tenido una baja sensible al no tener la Alcaldía del municipio central”, dijo Chávez, aunque aseguró que el oficialismo salió fortalecido en la región. En una rueda de prensa, señaló que Ramírez perdió por un margen “muy escaso” de dos puntos porcentuales de diferencia, equivalente a unos 1.600 votos. “Es importante destacar que en todo el estado tenemos el 54 por ciento de los votos. Además tenemos nueve alcaldías y la oposición logró ganar dos”, expuso como balance. “En el estado Barinas tenemos muchos motivos para celebrar. La revolución bolivariana le hemos cumplido a Chávez. El estado Barinas sigue siendo tierra roja, rojita”, afirmó. (DPA)
Ernesto Villegas regresa al gabinete El presidente de la República, Nicolás Maduro, nombró este lunes a Ernesto Villegas como ministro de Estado para la Transformación Revolucionaria de la Gran Caracas, cargo que hasta la fecha ejercía Francisco “Farruco” Sesto. Desde los Teques, estado Miranda, indicó que Villegas también asumirá la jefatura de Proyectos Especiales Presidenciales, una instancia creada por el comandante Hugo Chávez. El nuevo ministro fue candidato del chavismo a la Alcaldía Metropolitana de Caracas, que perdió ante su adversario de oposición Antonio Ledezma, quien obtuvo 51.25% de los votos. Reunido con los 15 alcaldes electos en el estado Miranda, el jefe de Estado calificó de extraordinaria la campaña realizada por Villegas, quien “empujó la votación en municipios que históricamente han sido enclaves de la oposición”. En trasmisión de Venezolana de Televisión, el presidente expresó: “Ernesto Villegas es un joven trabajador, abnegado, y un nuevo líder de la Gran Caracas”. (Fuente AVN)
Laboral
A6 Correo del Caroní n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com
A
26 días de la protesta en Sidor, poco queda de ella. Ayer la Acería de Planchones arrancó el horno 5 y 6, y los trabajadores se preparaban para retomar la producción en el horno 1. Sin condiciones claras más que la ausencia de un liderazgo en planta, los sidoristas han retomado poco a poco la producción de la acería que mantuvieron paralizada en reclamo de la corrección de la hoja de cálculo y la modificación y pago de una nueva cláusula de utilidades. La protesta comienza a quebrarse luego de que el presidente del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss), José Luis Hernández, y el resto del comité ejecutivo se reunieran con la compañía el pasado lunes en la sede del comando del CORE 8. Aquellos primeros acuerdos, como el pago de 30 mil bolívares (15 mil firmados en un acta el 8 de octubre y otros 15 mil reconocidos por Sidor) fueron sometidos a consideración sin mayor victoria. El presidente del sindicato dijo que los trabajadores reclamaban, adicional, 15 mil bolívares para el mes de enero y la corrección inmediata de la hoja de cálculo. Esos dos reclamos, especialmente la hoja de cálculo, no han movido a la estatal de su oferta que, hasta entonces, se continuará discutiendo en una mesa de negociación el 20 de enero. Este lunes se intentó comunicación con el presidente del sindicato, pero no fue posible establecer contacto. El secretario de organización de Sutiss, José Meléndez, indicó que los sidoristas han decidido -por su propia cuenta- retomar las operaciones de la acería.
Ciudad Guayana martes 10 de diciembre de 2013
Arrancan Acería de Planchones de Sidor sin acuerdos claros La gerencia de la empresa convocó hoy a una reunión en Palanquillas donde se decidirá el rumbo de la producción.
Empleados manifiestan desconcierto por la aparente falta de conducción del conflicto que inició hace 26 días
“Así como se activaron para exigir sus reclamos, ellos mismos han decidido volver a las áreas”, afirmó. Meléndez denunció al secretario general, Julio López, de amenazar a los trabajadores en las áreas para que mantengan el conflicto. “Ha pretendido amedrentar a los com-
El presidente de Sutiss, José Luis Hernández, no realizó asamblea de trabajadores este lunes.
Visita Maduro El presidente de la República Nicolás Maduro felicitó el viernes a todos los trabajadores de Sidor que decidieron retomar la producción de la acería. Durante la firma del decreto de inamovilidad laboral anunció que esta semana visitaría Sidor y desenmascaría a varios “sectores sindicales” que, según el primer mandatario, pactaron con funcionarios de la Embajada americana. Para este martes se espera la visita del primer mandatario en Ciudad Bolívar para el acto de proclamación de los 11 alcaldes del estado Bolívar.
pañeros. Allí tenemos el caso de Barras y Alambrón donde se están haciendo los correctivos necesarios, las críticas, las recomendaciones”.
Puntos claros
Meléndez negó que se esté arrancando la planta sin acuerdos claros. “José Luis Hernández y Julio López tienen mucho que explicarle al país sobre su actuación en los últimos días, dejaron a los trabajadores a la deriva”. Mas en las últimas semanas, ningún otro miembro del comité ejecutivo ha llevado las riendas del conflicto. Las demás corrientes han dejado al presidente de Sutiss solo, bien para darle un “escarmiento” por el sectarismo con que se ha
Foto Oliver González
manejado el conflicto o apostando al fracaso de su liderazgo con miras a las próximas elecciones sindicales. Meléndez señaló que los empleados de los turnos rotativos están recibiendo en esos 30 mil bolívares no sólo el porcentaje del 12 por ciento de la prima diurna, también un adelanto de las deudas por tabulador, vacaciones, y otros conceptos. Ante esa situación, Meléndez es partidario de que la compañía debe retomar las riendas productivas de la acería para continuar con la discusión del contrato colectivo. Hasta este domingo sólo la Planta de Pellas y Midrex, donde se procesa el mineral de hierro, estaban funcionando.
Delegado responsabiliza a presidente de Sutiss del “anarquismo” en Sidor Foto Wilmer González
Para el delegado sindical del movimiento 100% sidorista, anteriormente compañero del MRO, el presidente de Sutiss busca un “cierre técnico” de Sidor
El delegado sindical de Sidor, Alfredo Marcano, exhortó a los trabajadores a organizarse por área y buscar una representación directa con la empresa para buscar una resolución en paz al conflicto. A través de ese mecanismo, dijo, no está desconociendo la estructura sindical sino buscándole una salida a la protesta que ya casi alcanza un mes. “La empresa está proponiendo 120 días a salario integral más 36 días a salario básico, esto da un incremento en las utilidades de un 70 a un 75% de lo que ya fue cancelado el 14 de noviembre pasado, este incremento el año que viene aumentará más las utilidades, porque falta el aumento por contratación colectiva y el aumento por meritocracia”, afirmó. Marcano confía en la voluntad de
la estatal de firmar la cláusula 8 del contrato colectivo, en quien no confía es en los intereses del presidente de Sutiss, José Luis Hernández. “Los trabajadores no podemos seguir aguantando la intolerancia y el anarquismo de José Luis Hernández, un día dice algo en el portón y otro día otra cosa”, señaló. Marcano manifestó preocupación por más de cinco mil toneladas de material de cromo para su proceso el cual está prácticamente oxidado. “Eso tiene un valor de más de 5 millones de dólares que van a dejar de entrar en caja, con ese dinero se pueden comprar y pagar muchas cosas”, comentó. Según el delegado sindical, la protesta liderada por los trabajadores junto al presidente de Sutiss podrían provocar un “cierre de técnico” de Sidor. (CARJ)
Empresarios abogan por recuperación de servicios públicos y estímulo a la inversión “Merecemos cosas buenas”, sostuvo el presidente de Asocomercio, Valdemar Díaz. n María Ramírez Cabello
mramirez@correodelcaroni.com
Para los gremios empresariales, el color político no debe menoscabar ni determinar el deber ser de instituciones como las alcaldías. A juicio de varios líderes empresariales del municipio Caroní, el candidato victorioso en los comicios del domingo, José Ramón López, debe enfilar sus esfuerzos a la mejora de los servicios públicos y al incentivo al sector económico para estimular la prosperidad de Ciudad Guayana. El presidente de la Asociación de Comerciantes de San Félix (Asocomercio San Félix), Valdemar Díaz, aseguró que en el municipio hay infinidad de necesidades que deben ser atendidas, liderando el listado la mejora de los servicios y la necesidad de estimular el diálogo entre los diversos actores que hacen vida en la municipalidad. “Requerimos que recojan la basura y recuperen el mercado municipal de San Félix porque es increíble cómo ruedan las aguas negras. Necesitamos que mejoren los servicios públicos, hay una cantidad de recursos
disponibles y no sabemos a dónde van a parar, eso es falta de una gerencia sana. No es suficiente con las toneladas de asfalto, hay muchos proyectos que reposan en las gavetas de la Alcaldía, hay que activar la regulación urbana y motivar al empresario a que invierta, debe haber reglas claras”, expresó. A juicio del líder empresarial, el sentir general es que “merecemos cosas buenas” y que independientemente de lo que esté pasando con las directrices nacionales, en alusión a las políticas económicas, “debemos seguir dando la cara y esperando que estos panoramas de sombra mejoren y eso lo podemos conseguir con el concurso de todos”. Para la presidenta de Fedecámaras Bolívar, Aurelys Farfán, el amor por la ciudad debe crecer en el seno de las autoridades municipales “porque está sumergida en basura”. A su juicio, es necesario acentuar las labores de ornato y “crear o poner a funcionar el ente de parques y jardines porque los árboles están contaminados y otros se han secado; deben estar más pendientes y dedicarse al esparcimiento, el alumbrado debe ser más
La presidenta de Fedecámaras hizo un llamado a establecer más controles a la economía informal, pues considera que el sector “evita que quienes pagan patentes Potenciar el turismo El presidente de Fedeindustria, generen lo que Teodoro Dabed, abogó por potenciar deberían”. eficiente y todo esto no va a funcionar si no tenemos una vigilancia que vele por nuestra seguridad”. En materia económica, la dirigente empresarial indicó que deben brindarse más facilidades al sector productivo. “En el sector construcción por ejemplo se hacen trámites en la Alcaldía que deberían ser más expeditos y deben dar facilidades para dar los permisos para viviendas y locales”.
el turismo en el municipio Caroní. “El alcalde tiene grandes posibilidades de potenciar el turismo y tenemos que crear la infraestructura que permita al viajero sentirse seguro, eso es lo que más pedimos, esto va acompañado de la revisión del tipo de cambio, mientras no normalicemos esta situación el turista no se va a sentir con ganas de venir a Venezuela”. Dabed resaltó además que debe ponerse acento en el ornato de la ciudad. “El alcalde es el conserje de la ciudad y se debe dedicar al ornato y mantenimiento, un político se
dedica a otra cosa”, acotó.
Mejoras viales
Para el presidente de la Cámara de la Construcción del estado Bolívar, Oscar Gómez, las mejoras viales son prioridad, sobre todo en las barriadas y en los asentamientos campesinos en los que muchas veces se dificulta el traslado de las cosechas por el deterioro de las vías. “Es necesario que no solamente se continúen con los reasfaltados que se realizan en nuestras comunidades sino que se asfalten las nuevas vialidades de nuestras barriadas y asentamientos campesinos que nunca han sido beneficiados con este servicio”. El gremialista exhortó a la municipalidad a trabajar mancomunadamente con el Ejecutivo nacional y regional “para combatir el flagelo de la inseguridad y que busquen los mecanismos sean estos con la participación de las empresas privadas internacional, nacional o regional para la efectiva recolección de los desechos orgánicos e inorgánicos que en la actualidad están en cada rincón de nuestro municipio”.
Jubilados del aluminio exigen su incorporación a los contratos colectivos La Procuraduría General de la República ordenó que se respete la sentencia del 8 de agosto de 2005 en la que se ordena que los trabajadores pasivos, a través de las asociaciones de jubilados y pensionados, pueden representarse en la discusión de los contratos colectivos. El presidente de la Asociación de Jubilados y Pensionados de Ferrominera Orinoco (Ajupeve), Hugo Medina, informó que luego de una reunión en la Procuraduría, en la que plantearon la exclusión de las asociaciones en la última negociación contractual, se solicitó que se respete la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). “Nuestra intención no es retrasar la firma del contrato, sino por lo contrario hacer que se respeten nuestros derechos y beneficios que algún día serán disfrutados por cada uno de los trabajadores activos”, dijo Medina. El dirigente rechazó que los sindicatos del sector aluminio y las consultorías jurídicas de las empresas se nieguen a la incorporación de las asociaciones de jubilados y pensionados. Condenó, además, que de manera unilateral se haya decidido cambiar la fecha de pago del anticipo de 10 mil bolívares -por concepto de retraso en la discusión del contrato- para el 13 de diciembre cuando el depósito estaba previsto para el 10 de diciembre. (CARJ)
Ferrominera cancela aportes de vivienda suspendidos hace un año CVG Ferrominera Orinoco canceló el aporte de vivienda a más de 100 trabajadores que lo habían solicitado desde hace año y medio aproximadamente. Para el presidente de la empresa, Jesús Zambrano Mata, haber logrado este beneficio que se encontraba suspendido, simboliza una muestra de ese compromiso que tiene toda la alta gerencia de la industria con los ferromineros. “Hoy gracias a ese trabajo mancomunado con el Gobierno nacional y la Corporación Venezolana de Guayana, estamos avanzando en pro de recuperar esta gran industria y así poder coadyuvar para que se dé cumplimiento a estos pasivos laborales que son un derecho de cada trabajador, nosotros apuntamos para que estos beneficios contractuales sean honrados como debe ser y lo estamos alcanzando antes del tiempo previsto y en la mejor época del año”. Por su parte, Yasmín Palma, gerente de Administración de Beneficios, explicó que luego de un arduo trabajo se logró cancelar estos beneficios pendientes; “lo que representa un avance significativo para todos los que conformamos la estatal y el objetivo es seguir enlazados hacia un solo norte que es brindarle lo mejor a la gran familia del hierro”, señaló. Asimismo, informó Palma que dentro de la programación esperan abrir nuevamente la recepción de documentos para el mes de febrero del 2014. Es importante saber que para optar a este proceso es necesario cumplir con una serie de requisitos establecidos. Y una vez que el trabajador tenga todos los recaudos, procede a realizar su solicitud ante esta área, para que luego pase a manos de la Gerencia de Ingeniería y Proyectos, quien es la unidad encargada de realizar el avalúo correspondiente. (Prensa Ferrominera)
Foto cortesía FMO
“Avanzamos en pro de recuperar esta gran industria y así poder coadyuvar para que se dé cumplimiento a estos pasivos laborales”, dijo el presidente de Ferrominera, Jesús Zambrano
Internacional
Ciudad Guayana martes 10 de diciembre de 2013
Correo del Caroní
Destituyen a alcalde de Bogotá por sistema de recolección de basura Procuraduría General de Colombia inhabilita a Gustavo Petro por 15 años. FOTO AFP
Bogotá. El alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, fue destituido e inhabilitado para ejercer cargos públicos por 15 años en una sentencia dictada por el procurador general de Colombia, Alejandro Ordóñez, en un proceso disciplinario por el modelo de recolección de la basura. Ordóñez aseguró que Petro incurrió en faltas “g rav í s i m a s ” Tras la al cambiar el sentencia de la esquema de Procuraduría, la recolección de basura, que el presidente hace un año de Colombia, produjo un proJuan Manuel blema sanitario Santos, tendrá en la capital coque designar lombiana. El proceso a un alcalde fue abierto por encargado la Procuraduría mientras se General, que convoca a controla discielecciones. plinariamente a los funcionarios públicos, a raíz de los cambios aplicados por Petro en el Distrito Capital. Petro no renovó los contratos con las firmas privadas encargadas de esa función y dejó la labor en manos de la empresa pública de Acueducto en diciembre de 2012, lo que por algunos días ocasionó la acumulación de la basura. Según la Procuraduría, la administración municipal improvisó y en medio de los problemas ordenó la salida a las calles de camiones que no estaban adaptados para recoger los desperdicios.
apelado, pero en esa instancia la decisión volverá a estar en manos de Ordóñez, por lo que en opinión de analistas hay pocas posibilidades que la decisión sea cambiada. Petro afirma que la Procuraduría, que es una autoridad administrativa y no judicial, no es competente para destituir a funcionarios elegidos en votación popular y que en su caso
se ha utilizado como “pretexto” el asunto de la basura, pues a su juicio en el fondo lo que está es la “persecución política” de la derecha contra la izquierda.
Segundo destituido
La Procuraduría también separó del cargo de alcalde de Bogotá a Samuel Moreno, quien ejerció entre 2008-2010 y está preso por
un caso de corrupción en la contratación de obras públicas. Petro fue candidato presidencial en las elecciones de 2010 y como alcalde de Bogotá, que en el ordenamiento político colombiano es el segundo cargo más importante después de la Presidencia de la República, debía cumplir el período entre el 1 de enero de 2012 hasta la misma fecha de 2016. (DPA)
Demanda de Petro
Razonamiento en 259 páginas
El ahora exalcalde fue miembro del otrora grupo guerrillero Movimiento 19 de Abril (M-19), que se desmovilizó en 1990, y durante el gobierno derechista del presidente Álvaro Uribe (2002-2010) fue tal vez el senador más incisivo en las denuncias sobre vínculos del entonces jefe de Estado con los grupos paramilitares de ultraderecha. Petro presentó a finales de octubre una demanda contra el Estado colombiano ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) con el argumento de que es víctima de una “persecución política”. La demanda fue instaurada en Washington por delegados del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo y la Asociación para la Promoción Social Alternativa. “El actual procurador Alejandro Ordóñez es reconocido por su intolerancia basada en sus convicciones religiosas extremas”, señalaron los abogados en la demanda en referencia a sus posturas ultraconservadoras, que incluso en su juventud lo llevaron a participar en la incineración pública de libros en los que se hacían comentarios contra la Iglesia Católica. “En el caso particular del actual procurador, éste ha utilizado esta facultad (de destituir) para afectar de manera diferenciada a un proyecto político alternativo y progresista, diferente del que encarnan las mayorías en el Gobierno y el Congreso, así como el del propio procurador, con lo cual se ha ejercido un trato discriminatorio basado en la ideología política del alcalde Gustavo Petro para debilitar su gobernabilidad”, agregó la demanda.
“En el texto de la providencia de 259 páginas suscrita por los procuradores delegados Juan Carlos Novoa y Carlos Arturo Ramírez se concluye que se violaron disposiciones de la contratación estatal y principios constitucionales como el de la libertad de empresa. La decisión del Ministerio Público manifiesta que “se puso en grave riesgo la continuidad de la prestación del servicio de aseo en Bogotá”, y que se generaron algunos impactos ambientales en contra de los derechos a la salud de los habitantes de la capital”, reseñó el portal web del diario colombiano El Espectador. “La Procuraduría obró en respuesta a nueve quejas presentadas en contra del alcalde. Dos de ellas de particulares; dos más del personero de Bogotá, Ricardo Cañón, y del defensor del pueblo, Jorge Otálora; una quinta del presidente de la Red de Veedurías Ciudadanas, Pablo Bustos; otra del representante a la Cámara, Miguel Gómez, quien hoy lidera el proceso de revocatoria en contra del alcalde; y las restantes de los concejales Orlando Parada Díaz, María Victoria Vargas Silva y Roberto Hinestrosa Rey”. A través de un comunicado, la Casa de Nariño dejó claro que respeta la decisión del jefe del Ministerio Público en contra del mandatario capitalino; así como también se afirmó que respetará el derecho del alcalde a la defensa. (El Espectador)
Empresas de Internet recomiendan reformas a la vigilancia FOTO AFP
Washington.- Empresas tecnológicas estadounidenses instaron al presidente Barack Obama y a miembros del Congreso a limitar la vigilancia sobre los ciudadanos. Las empresas, entre ellas Apple, Facebook y Google, instaron a los gobernantes del país a dar un ejemplo al mundo después de que salieran a la luz los programas de vigilancia de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA), que han causado indignación entre numerosos aliados de Washington, así como entre la ciudadanía del país. “Entendemos que los gobiernos tienen el deber de proteger a sus ciudadanos. Pero las revelaciones de este verano han puesto de manifiesto la urgente necesidad de reformar las prácticas de vigilancia gubernamentales en todo el mundo”, señalaron. “La balanza en muchos países está demasiado inclinada a favor del Estado y lejos de los derechos de los individuos que están consagrados en nuestra Constitución. Ello socava las libertades que todos amamos. Ya es hora de cambiar”. Las empresas de Internet presentan asimismo cinco principios para reformas globales sobre la vigilan-
Obama, Raúl Castro y Rousseff hablarán en funeral de Mandela Ciudad del Cabo.- Los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, de Cuba, Raúl Castro y de Brasil, Dilma Rousseff, hablarán en la ceremonia central de los funerales del líder sudafricano Nelson Mandela en Johannesburgo, en la que se espera la presencia de unos 70 jefes de Estado y de gobierno. La ceremonia En el acto en memoria del central en Premio Nobel de la Paz, que memoria del se celebrará este martes en la líder sudafrica- mañana en el estadio FNB de no en el estadio Johannesburgo, tomarán la FNB de Johan- palabra además el secretario general de la ONU, Ban Kinesburgo, sin moon, el presidente sudafriel féretro con cano Jacob Zuma, el vicepreel cuerpo de sidente chino Li Yuanchao Mandela, se y el jefe de Estado de India, retransmitirá Pranab Mukherjee, así como en directo los hijos y nietos de Mandea otras 90 la. localidades del En el estadio, con capacidad para 90 mil personas, país a través estarán presentes 70 jefes de de pantallas Estado o de gobierno y 10 exgigantes. mandatarios. “Todo el mundo viene a Sudáfrica, literalmente”, dijo el portavoz del Ministerio de Exteriores, Clayson Monyela, que detalló que entre los invitados habrá “reyes y reinas, príncipes y princesas” y consideró que es algo inédito en la historia del país. La mayoría de los invitados llegaron este lunes. El secretario general de la ONU consideró a Mandela un “gigante de la justicia, igualdad y humanidad”. El líder sudafricano “enseñó con el ejemplo”, indicó Ban, antes de realizar una visita al domicilio de Mandela en el vecindario de Houghton, en Johannesburgo. El Premio Nobel de la Paz, que llevó la democracia a su país, murió el jueves tras una larga enfermedad a los 95 años.
Divergencias en armonía
Se siente perseguido
El dirigente izquierdista se enteró de la decisión en un acto público en el que pidió a sus seguidores recibir el fallo “con suprema tranquilidad, sin actos de violencia”. Al recordar que tiene 53 años, Petro dijo que por decisión del procurador solamente volvería a ejercer cargos públicos cuando tenga 68, lo que equivale “a una condena perpetua”. El fallo contra Petro puede ser
A7
El expresidente de Estados Unidos Bill Clinton dijo, de visita en Río de Janeiro, que su país no debería obtener, a través del espionaje, informaciones económicas con el pretexto de estar cuidando su seguridad
cia en una página web conjunta. Piden el fin de la recopilación masiva de datos de comunicación de Internet y señalan que debería limitar esa opción a sospechosos concretos. Además, se debería controlar mejor a las autoridades responsables así como a los tribunales correspondientes, argumentan. Estas empresas, entre las que también figuran Microsoft, Twit-
ter, AOL, Yahoo u LinkedIn, también demandan poder publicar las veces que los gobiernos les piden informaciones de los usuarios.
Recuperar la confianza
En esta campaña se hace un llamamiento al flujo libre de información online, inclusive la transfronteriza y se pide a los gobiernos que establezcan un marco internacio-
nal para tratar los pedidos de datos más allá de las diferentes jurisdicciones. Este paso se da tras meses de revelaciones sobre cómo actúa la NSA en los que se ha sabido que se espiaron emails y que se recopilaron datos accediendo a conexiones internacionales de centros de datos de Google y Yahoo. Las empresas también esperan proteger sus modelos de negocios de las pérdidas de confianza que podrían dañar sus servicios de correo electrónico, búsqueda, chat u otros. “La gente no va a utilizar una tecnología de la que no se fía”, dijo el consejero general de Microfost y vicepresidente ejecutivo, Brad Smith. “Los gobiernos han puesto en riesgo la confianza y ahora los gobiernos tienen que ayudar a restablecerla”. Obama dijo el jueves que revelaría las “autorestricciones” en materia de vigilancia. En declaraciones al canal MSNBC, señaló que algunas de las revelaciones a los medios hechas por el informante Edward Snowden han causado “preocupación legítima”, pero que gran parte de ello se explotó “con fines sensacionalistas”. (DPA)
A los actos asistirán los expresidentes estadounidenses Jimmy Carter, Bill Clinton y George W. Bush. También se espera la presencia del presidente venezolano Nicolás Maduro, el mexicano Peña Nieto, el francés François Hollande y el primer ministro británico David Cameron. Por parte de España acudirán el príncipe Felipe y el presidente del gobierno, Mariano Rajoy. El vicepresidente argentino, Amado Boudou, asistirá en representación de la jefa de Estado, Cristina Fernández de Kirchner, quien aún no tiene permitido realizar vuelos extensos tras la neurocirugía que se le practicó en octubre. La presidenta brasileña viajó ayer a Sudáfrica junto a los exmandatarios Luiz Inacio Lula da Silva, Fernando Henrique Cardoso, José Sarney y Fernando Collor de Mello, y el canciller Luiz Alberto Figueiredo. Rousseff consideró que el hecho de que expresidentes de distintos partidos políticos acudan juntos a las ceremonias en honor al Premio Nobel de la Paz “es una demostración de que las eventuales divergencias del día a día no contaminan las posiciones del Estado brasileño”.
Tributos hasta el lunes
El cuerpo de Mandela será velado desde el miércoles por la mañana durante tres días en el anfiteatro del complejo gubernamental en Pretoria. Mandela será enterrado el domingo en Qunu, donde creció y allí se espera que asistan unas 9 mil personas. Los invitados oficiales pueden decidir en qué acto participan de los funerales. Los actos en honor del “hijo más grande de la nación”, como le definió Zuma, durarán hasta el próximo lunes. El Parlamento de Sudáfrica homenajeó en Ciudad del Cabo al primer presidente negro del país en una sesión extraordinaria. El vicepresidente Kgalema Motlanthe manifestó que Mandela fijó una escala muy alta para sus sucesores políticos. “Es difícil estar a la altura de los logros políticos de Nelson Mandela”, indicó. La jefa de la oposición, Helen Zille, consideró a Mandela el “hombre más venerado de nuestros tiempos”. (DPA)
FOTO AFP
El Parlamento sudafricano rindió homenaje póstumo al líder de la reconciliación nacional
Asesinan a hombre en La Gallina A las 3:45 de la madrugada de ayer fue asesinado un ciudadano en la calle Orocomay del sector La Gallina, en San Félix. La víctima se desplazaba en una moto Empire, color rojo, al momento que fue interceptado por pistoleros que le dispararon hasta dejarlo sin vida. El fallecido
no portaba documentos que permitieran conocer su identidad. 22 personas han muerto en manos de la violencia en lo que va de diciembre; 21 de las víctimas fatales perdieron la vida por armas de fuego. (MY) Correo del Caroní
A
Sucesos
n Maisdulin Younis
myounis@correodelcaroni.com
M
últiples detonaciones por arma de fuego causaron pánico entre las personas que estaban la mañana de ayer en las adyacencias del Hotel Roraima, situado al final de la avenida Las Américas, en Puerto Ordaz. Sujetos armados, a bordo de una camioneta doble cabina, tipo Hilux -sin placas-, interceptaron un Hyundai Elantra que estaba parado en el estacionamiento del hotel y era ocupado por una mujer y Jesús Daniel Ravelo Bermúdez. Al ver la acción de los criminales, el hombre intentó huir luego de bajarse del automóvil. Apenas corrió para resguardarse sufrió una primera herida en la espalda. Por un muro del aparcamiento del hotel cayó por una jardinera hacia el estacionamiento del comercio HogaNova, los sicarios siguieron disparando, uno de ellos se acercó hasta donde estaba Jesús y accionó su arma en múltiples oportunidades. Los asesinos volvieron a embarcarse en la camioneta gris y, en compañía de otros individuos que los estaban esperando, huyeron hacia el sector Castillito. La mujer que acompañaba a Jesús, de aproximadamente 40 años y cabello amarillo, manejó su carro hasta donde estaba el cuerpo de Ravelo, luego de abrazarlo y pedir ayuda, notó que Jesús llevaba una pistola en su cintura. Funcionarios de la Policía del estado Bolívar (PEB) se presentaron en el lugar y la ciudadana se retiró sin dar detalles ni su identidad. En una ambulancia del centro de emergencias 1-7-1, Jesús Daniel, de 30 años, fue llevado al Hospital Uyapar, donde los médicos certificaron su deceso, sufrió más de ocho heridas de bala.
Evidencias
En la escena del ataque quedó una pistola Glock calibre 9 milímetros con selector que era la que poseía Ravelo, además del arma de fuego se observó un bolso en el que Jesús llevaba dinero en efectivo. Según funcionarios policiales, la víctima sufrió heridas en la espalda, el cuello y el pecho. Hasta donde se pudo conocer, Ravelo residía en la ruta I
Ciudad Guayana 10 de diciembre de 2013
A tiros acribillan a sindicalista en estacionamiento del Hotel Roraima
Mujer mató a su concubino en medio de una discusión
La víctima estaba con una mujer que se retiró del sitio luego del sicariato.
Rossani Josefina Chire Mancure, de 21 años, fue puesta a orden de la Fiscalía del Ministerio Público luego de ser arrestada por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) tras ser la responsable del asesinato de su concubino, René Arsiviade Jiménez Espinoza, de 33 años. El crimen se registró en la vivienda de la pareja, situada en la calle Nueva Esperanza del sector Colina Bolivariana, en Ciudad Bolívar. El comisario Rafael Altuve, jefe de la delegación del Cicpc en la región, indicó que ambos estaban ingiriendo licor con un amigo y en medio de una discusión entre Rossani y René, la ciudadana, apodada la Catira, tomó un cuchillo y lo puñaleó en el intercostal izquierdo, Jiménez murió a los pocos segundos. (MY)
Fotos José Leal
Hermano de la víctima lloró y rechazó el crimen
de Vista al Sol, en San Félix. Especialistas en balística y criminalística, además de representantes del Eje contra Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) realizaron las pesquisas en el lugar, donde fueron colectados más de 15 casquillos de diferentes calibres de balas, entre ellos.40, además de dos balas sin percutir calibre 9 mm. Los funcionarios solicitaron a los representantes del hotel los videos de las cámaras de seguridad para identifi-
Testigos indicaron que fueron dos los pistoleros que accionaron sus armas, de diferentes calibres, contra el sindicalista. En la escena del crimen quedó un arma que le pertenecía al hombre muerto, además de un bolso con dinero en efectivo.
cial que lo identificaba como Coordinador Laboral de un sindicato de la construcción en maquinarias pesadas en Maturín, llamado Sindicato Nacional Único Profesional en Mantenimiento de Tierras, Asfalto y Vialidades (SintraSupemc). Fuentes policiales están tras el paradero de la mujer que acompañaba a la víctima, aseguran que es pieza clave para el esclarecimiento del caso. “A ella ni la tocaron, podría tratarse de un crimen pasional, pero tampoco se descarta que sea por riñas sindicales, hasta ahora solo se manejan hipótesis”, reveló la fuente.
car a los responsables. Al parecer a Jesús Daniel, quien según el Cicpc, tiene registros policiales de 2006 por homicidio, no le dio tiempo de desenfundar su armamento y repeler el ataque; su armamento será examinado por expertos para corroborar si llegó a ser detonado. “Sabían que estaba armado, que llevaba dinero y no le quitaron nada. A simple vista se puede decir que se trata de una muerte por encargo”, indicó uno de los representantes ligados a las averiguaciones.
Sindicato
Jesús Daniel portaba una creden-
Hermano desconsolado Cuando los representantes del Cicpc colectaban las evidencias en la escena del homicidio, al lugar llegó un joven lamentando lo sucedido, entre llanto y gritos repudiaba el asesinato de Jesús Daniel, indicando que este era su hermano. Visiblemente afectado, el joven no quiso dar declaraciones, se acercó al lugar donde cayó la víctima y lloró tocando la sangre que quedó derramada en el piso. Trabajadores de los diferentes establecimientos de la zona fueron entrevistados por el personal de la Policía científica, quienes colaboraron en las investigaciones dando detalles de lo ocurrido, en la tienda HogaNova impactó una de las balas que afortunadamente no logró herir a los empleados.
En el lugar quedó una pistola, propiedad del fallecido
Cicpc apresa a siete personas por diversos delitos n Germán Dam V.
gdam@correodelcaroni.com
Siete personas fueron detenidas por la Policía científica (Cicpc) en procedimientos practicados durante el sábado en La Paragua, Ciudad Bolívar y San Félix. Rafael Altuve, jefe estadal del organismo, indicó que todos los apresados quedaron a orden del Ministerio Público. En el sector La Antena de la primera población arrestaron a Mer-
bis Moreno, de 19 años, conocido como el Cherry, mientras transportaba 100 litros de gasolina en bidones que llevaba en una moto y que serían comercializados ilegalmente. También en La Paragua apresaron a Juan José Silva, de 30 años y apodado el Menor, con varios envoltorios de crack. El hombre, quien tiene registro policial por porte ilícito de arma de fuego, fue capturado frente a la Plaza Bolívar.
En la calle Los Cocos de este poblado minero detuvieron a Jesús Marino Moreno Bogarín, de 36 años. Sobre el hombre pesa una orden de captura por el delito de porte ilícito de arma de fuego que data del 16 de septiembre de 2008 y emitida por un tribunal de Ciudad Bolívar. A Amarilis Díaz Hernández, de 32 años, la capturaron en el callejón La Bendición de Dios de El Enfríe, en San Félix. En su casa ha-
llaron cuatro cajones (bajos y medios), dos mini cajones, dos plantas de sonido y un regulador de voltaje hurtados el viernes en Chirica. Por último, Altuve informó sobre la detención de Cristian José Gómez, de 37 años de edad y sobre quien pesa la orden de aprehensión 253 del Tribunal 3° de Control de Ciudad Bolívar, emitido el 4 de marzo de 2002. Su captura ocurrió en la avenida Perimetral de Ciudad Bolívar.
Rafael Altuve, jefe estadal del Cicpc, informó que los procedimientos fueron notificados al Ministerio Público
Foto José Leal
La fémina fue arrestada minutos después del homicidio
Hallan cadáver en el sector 19 de Abril El cuerpo de Sumil Jackson, de 25 años, fue localizado a las 6:30 de la mañana de ayer en la orilla de la carretera del sector La Maloca de 19 de Abril, en la vía a El Pao. La víctima murió de tres heridas por arma de fuego en la cabeza. Un motorizado que pasó por la zona observó el cuerpo y notificó a las autoridades. Al sitio llegaron hermanos del difunto, quienes indicaron que Sumil había salido la noche anterior a tomar con varios compañeros de trabajo. Hasta ahora se desconoce la identidad de los responsables de la muerte del joven, residenciado en el sector Los Caratales, vía Upata. (MY)
Foto José Leal
Tenía tres heridas por arma de fuego en la cabeza
Gane en las loterías con el Arcano Mayor Datos para el Kino
Permuta mayor:
146
Terminales iluminados
16
45
46
61
Triples iluminados
145
416
516
Serie del dinero: del 40 al 49
01 08 13 18 22
02 09 14 19 23
05 12 15 20 24
LOTERÍAS
Resultados extraoficiales
Chance 1:00
A
B
582
170
4:30 8:00
711 742
038 806
TRIPLE zamorano Triple
12:00 4:00 7:00
-
Chance ASTRAL 1:00 4:30 8:00
Triple
Signo
016 819 749
ARIES SAGITARIO ESCORPIO
ASTRO ZAMORANO Triple Signo
12:00 4:00 7:00
-
-
TRIPLE LEÓN 12:30 4:30 7:45
1:00 4:30 8:00
TRIPLE zULIA
A
B
899 237 755
453 202 997
TRIPLEtazo A B 722
CANCER
671 058
SAGITARIO CAPRICORNIO
12:45 4:45 7:45
12:00 5:00 9:00
A
B
207 713 163
423 291 076
TRIPLE TÁCHIRA A B 859 649
729 617
763
969
Tritones a ganar
Foto Antonio García Jr.
Título en la mira
Foto Antonio García Jr./ARCHIVO
Mineros de Guayana inició la semana con trabajo, pensando en lo que será el duelo del domingo ante el Lara, en el que buscará coronarse. Los “negriazules” entrenaron la tarde de ayer en el “Cachamaicito”, bajo la mirada atenta de Richard Páez y su cuerpo técnico. /B8
41 nadadores guayaneses conforman la selección que desde hoy participará en la Copa Feveda de Especialización, categorías juvenil y mayores. El evento será en Caracas y cerrará el año deportivo de la Federación Venezolana de Deportes Acuáticos. /B1
Correo del Caroní
B
Deportes
Ciudad Guayana martes 10 de diciembre de 2013
Ribery, Cristiano y Messi ratificaron el favoritismo, ahora la lucha será entre ellos
No hubo sorpresas Ribéry, Cristiano Ronaldo y Messi disputarán el Balón de Oro.
Los 10 más recientes Esta es la lista de los ganadores de las 10 ediciones más recientes del Balón de Oro, que premia al considerado mejor jugador de fútbol europeo del año
2003
Pavel Nedved
2004
Shevchenko
2005
P
arís.- El argentino Lionel Messi, el francés Franck Ribéry y el portugués Cristiano Ronaldo son los tres finalistas al Balón de Oro-2013, que se entregará el próximo 13 de enero en Zúrich (Suiza), confirmó este lunes la FIFA, coorganizadora del premio junto a la revista France Football. Messi, cuádruple ganador del premio, pero que ha vivido un año cargado de lesiones, no parece tener esta vez tantas posibilidades de repetir el premio, frente a un Ribéry que ganó el triplete con el Bayern Múnich y a un Cristiano Ronaldo particularmente decisivo en este final de 2013. El argentino, único jugador en la historia en haber logrado cuatro veces el Balón de Oro, podría no obstante aumentar aún su récord con un quinto premio, pese a que en esta ocasión tendrá más competencia que nunca y cuenta con dos grandes hándicaps: sus repetidas lesiones y que el Barcelona "sólo" logró el título de Liga. Ribéry lo ganó todo en 2013, con un triplete histórico con el Bayern de Múnich que se completó en agosto con la Supercopa europea. El francés, además, ayudó a su país a clasificarse para el Mundial-2014 en la repesca ante Ucrania. La Supercopa alemana fue el único título
2006
Ronaldinho
La Fifa dio a conocer los finalistas para recibir los premios a lo mejor del año 2013, lista que encabezan los candidatos al mejor futbolista, además de renglones como mejor entrenador (de fútbol masculino y femenino), así como mejor jugadora Fifa y el premio Puskas al mejor gol.
que se le escapó. Cristiano Ronaldo, por su parte, no puede presentar un palmarés como el del francés (no ha ganado ni un título con el Real Madrid en 2013), pero en cambio se ha mostrado decisivo con su equipo y con su selección, sobre todo, en la segunda parte del año. Por ejemplo, el ganador del Balón de Oro-2008 fue el autor de los cuatro goles que llevaron a Portugal a ganar la repesca contra Suecia (1-0 y 2-3) y clasificarse para el Mundial de Brasil. El hecho de que la FIFA retrasara la fecha límite de las votaciones, pasando del 15 al 29 de noviembre, después de las repescas europeas en las que brilló Cristiano, puede haber favorecido los intereses del portugués. El extécnico del Manchester United Alex Ferguson, el expreparador del Bayern Múnich Juup Heynckes y el actual responsable del Borussia Dortmund, Jurgen Klopp, optarán al premio al mejor entrenador del año en el fútbol masculino. El brasileño Neymar, el serbio Nemanja Matic y el sueco Zlatan Ibrahimovic pugnarán por Premio Puskas al mejor gol en 2013. En la categoría femenina, la brasileña Marta Vieira da Silva, mejor jugadora de la FIFA en cinco ocasio-
2007
Fabio Cannavaro
2008
2009
2010
Messi
Messi
C. Ronaldo
Kaká
Los más ganadores
nes, luchará de nuevo por este premio, esta vez con la alemana Nadine Angerer y la estadounidense Amy Wambach. El alemán Ralf Kellerman, la alemana Silvia Neid y la sueca Pia Sundhage son los tres finalistas al premio al mejor entrenador del fútbol femenino en 2013. La FIFA también anunció la lista de 15 delanteros que optarán a formar parte del equipo del 2013, el FIFIPro World XI (junto a cinco arqueros, 20 defensas y otros 15 centrocampistas desvelados en días anteriores), en la que están, entre otros, los argentinos Lionel Messi y Sergio Agüero, los uruguayos Edinson Cavani y Luis Suárez y el colombiano Radamel Falcao, además del brasileño Diego Costa, nacionalizado por España. Todos los nominados fueron seleccionados mediante un proceso de votación abierto a los capitanes y los seleccionadores nacionales de fútbol femenino y masculino de las 209 asociaciones miembro, así como a miembros de la prensa internacional seleccionados por la FIFA y France Football. Todos los premios se anunciarán y entregarán durante la gala del Balón de Oro que la FIFA organizará el próximo 13 de enero en Zúrich. (AFP)
El argentino Lionel Messi, dominador en los últimos cuatro años, es el futbolista con más trofeos Balón de Oro
Lionel Messi
4
(2009-20102011-2012)
Michel Platini
3
(19831984-1985)
M. Van Basten
3
(19881989-1992)
2011
2012
Messi
Messi
Otros finalistas
La Fifa también anunció ayer los tres finalistas en diversas categorías a lo mejor de 2013, así como los 55 futbolistas candidatos a formar parte del FIFPro, el mejor equipo del año. Estos son todos los candidatos en el resto de los renglones: ASÍ VAN EQUIPO Caribes
JUEGOS PARA HOY
JJ JG JP DIF 48 31 17 -
Navegantes
48 26 22
Tigres
47 24 23 6.5
5
Tiburones
47 23 24 7.5
Cardenales
47 23 24 7.5
Leones
48 23 25
Aguilas
49 23 26 8.5
8
Bravos
48 18 30
13
VS
VS
Hora: 7:30 pm En Porlamar
Hora: 7:30 pm En Caracas
VS
VS
Hora: 7:30 pm En Maracay
Hora: 7:30 pm En Valencia
Mejor Jugadora FIFA
Mejor entrenador
Mejor entrenadora
Nadine Angerer
Alex Ferguson -ex (Man. United)
Ralf Kellermann -Wolfsburgo
Marta
Jupp Heynckes -ex (B. Munich)
Silvia Neid -Alemania
Abby Wambach
Jürgen Klopp -B. Dormunt
Pia Sundhage -Suecia
Premio Puskas al mejor gol Zlatan Ibrahimovic -Suecia
Nemanja Matic (Serbia)
Neymar (Brasil).
Deportes
B2 Correo del Caroní
L
as cartas están sobre la mesa y una vez cerrado el proceso de postulación el pasado viernes el Círculo de Periodistas Deportivos (CPD) de Venezuela abrió el proceso de selección del Atleta del Año 2013, el cual como es costumbre reconocerá la actuación de los mejores deportistas del país tanto en la rama profesional como en la amateur. El esgrimista Rubén Limardo, número uno del ranking mundial de espada en el año que está por finalizar, es uno de los principales contendores entre los atletas del renglón “aficionado”. Limardo, que en 2012 se quedó con el galardón tras coronar ese año con la medalla de oro en los Juegos Olímpicos Londres 2012 –apenas la segunda para Venezuela en la historia-, se ubicó en lo más alto de la modalidad espada del deporte de la esgrima por su actuación en la Copa del Mundo, competencia en la que se tituló en la válida que se disputó en Argentina, así como por la medalla de plata que obtuvo en los Campeonatos del Mundo que se celebraron en Budapest, Hungría. En la lista de candidatos también el que es considerado el gran favorito para quedarse con el premio entre los deportistas profesionales, el aragüeño Miguel Cabrera, quien por segunda temporada consecutiva se quedó con el premio al Más Valioso en el béisbol de las Grandes Ligas por segundo año consecutivo. La escogencia de Cabrera pareciera inminente, en vista de los números que dejó en la campaña del béisbol mayor, en la que estuvo metido en la lucha por concretar su segunda triple corona –título de bateo, jonrones y carreras impulsadas-, lo que se vio frustrado en las semanas finales debido a las dolencias que le llevaron al quirófano una vez concluido el
Sobre el “Atleta del Año” -El Premio es una creación del Círculo de Periodistas Deportivos y se entrega ininterrumpidamente desde 1944. -Podrán votar todos los miembros del Círculo de Periodistas Deportivos, y comunicadores sociales de la fuente deportiva invitados por la Junta Directiva del CPD. -Las papeletas se recibirán hasta el martes 17 de diciembre, y los ganadores se conocerán el miércoles 18 de diciembre. -La premiación se efectuará a fines de enero.
Ciudad Guayana martes 10 de diciembre de 2013
Círculo de Periodistas Deportivos inició proceso de selección del Atleta del Año El guayanés Rubén Limardo es uno de los principales candidatos en el renglón Amateur
Fotos Archivo
Miguel Cabrera es el gran favorito para ganar entre los profesionales
Con el favoritismo de lado del grandeliga Miguel Cabrera, ganador por segunda campaña consecutiva del premio al Jugador Más Valioso en las mayores, el CPD abrió el lapso de escogencia de los mejores de 2013 en diversos renglones.
Otros renglones
Rubén Limardo tiene opción a repetir la designación tras el oro olímpico de 2012
Robeilys Peinado es otra candidata al premio al atleta amateur tras el título mundial y el bolivariano en salto con pértiga
campeonato. El caso de Limardo es distinto, pues el nativo de Ciudad Bolívar, pese a los logros que concretó, tendrá dura lucha de parte de deportistas como la caraqueña Robeilys Peinado, campeona mundial de salto con pértiga en las categorías menores, así como de la múltiple medallista Andreína Pinto, llamada la “reina de los Juegos Bolivarianos” tras conquistar ocho medallas doradas en la cita de Perú. El golfista juvenil Jorge García, el karateca múltiple cam-
peón Mundial Antonio Díaz y la gimnasta Jessica López son otros de los rivales que deberá superar el espadista guayanés, para quedarse con el premio que da el CPD. La elección del CPD también incluye los renglones Entrenador del Año, Equipo Profesional del Año, Entidad Deportiva del Año, Dirigente del Año y Empresa del Año. En el proceso de selección participan los miembros del CPD y comunicadores invitados por la junta directiva del gremio.
A nivel colectivo, en el renglón Selección del Año destacan las dos selecciones de fútbol sub17, tanto la masculina como la femenina, que clasificaron a los mundiales de la categoría, así como la de voleibol juvenil que también acudió a una cita mundialista. Además compiten los equipos criollos de golf juvenil, softbol masculino, espada masculino y las dos versiones juveniles de pesas. En Equipo Profesional figuran Aragua Voleibol Club, Cocodrilos de Caracas (baloncesto), Estudiantes de Guárico (fútbol femenino), Guerreros del Lago (fútbol sala), Navegantes del Magallanes (béisbol), Vikingos de Miranda (voleibol) y Zamora FC (fútbol). Los candidatos a Entrenador del Año son Rafael Dudamel, de la sub17 de fútbol masculino, Carlos Fanneyth (atletismo), Ruperto Gascón (esgrima) y Kenneth Zseremeta (fútbol femenino sub17), mientras por la
Entidad Deportiva del Año aparecen en lista las federaciones de atletismo, boxeo, deportes acuáticos, fútbol, golf y pesas.
Los postulados Atleta Profesional Miguel Cabrera Béisbol Juan Arango Fútbol Javier Castellanos Hipismo Johan Pérez Boxeo Salomón Rondón Fútbol Aníbal Sánchez Béisbol Ogleydis Suárez Boxeo Greivis Vásquez Baloncesto Atleta Amateur Rubén Limardo Esgrima Andreína Pinto Natación Robeilys Peinado Atletismo Antonio Díaz Karate Mayelis Caripa Lucha Yusleidy Figueroa Pesas Jorge García Golf Gabriel Maestre Boxeo Armando Maita Judo Julio Mayora Pesas Jorge García Golf Jessica López Gimnasia Junior Sánchez Pesas Yorlis Zabala Pesas
El debut de Greivis en Toronto tendrá que esperar
Celebran que presidente alemán no vaya a apertura de Sochi 2014
Ni el base criollo, ni los tres jugadores que con él llegaron a los Raptors jugarán hoy, según anunciaron ayer desde las oficinas del quinteto canadiense.
Organizaciones humanitarias elogiaron la decisión del dirigente germano, al interpretar el gesto de éste como una condena a las violaciones de Derechos Humanos que se vive en Rusia
Foto AFP
n Carlos A. Carreño Serrano carloscarreno1273@gmail.com
La nueva etapa en la carrera de Greivis Vásquez en el baloncesto de la NBA aún no comienza… al menos sobre el tabloncillo. El criollo, que el domingo fue traspasado de los Kings de Sacramento a los Raptors de Toronto en una transacción que involucró a seis jugadores más, deberá esperar para hacer su debut con el quinteto canadiense. En principio se esperaba que el debut de Vásquez, así como el de John Salmons, Patrick Patterson y Chuck Hayes se produjera esta noche, cuando el equipo de Toronto reciben a los San Antonio Spurs de Tim Duncan y compañía, pero desde las oficinas negaron que eso sea así. “No hay oportunidad”, dijo Masai Ujiri, el gerente general de los “dinosaurios”, al ser consultado por la prensa sobre si el cuarteto de jugadores que procede de California entraría en acción ante los tejanos. Así lo reportó este lunes Eric Koreen, redactor de baloncesto del National Post de Canadá. Ujiri afirmó que “ninguno de los cuatro jugadores recién adquiridos estará uniformado mañana (hoy) ante los Spurs”, aunque no ahondó
El debut del caraqueño queda postergado para el viernes ante los Sixers
en detalles. Los Raptors esperaban que la cuarteta de jugadores arribara anoche a Toronto. El equipo estuvo la noche del domingo un encuentro en Los Ángeles, en el que derrotó a los Lakers en el debut en la campaña de Kobe Bryant. Vásquez, que ayer publicó un mensaje en el que decía “una nueva etapa…” en su cuenta Twitter (@greivisvasquez), podría debutar el viernes cuando su nuevo equipo enfrente a los Sixers de Filadelfia. Esa noche se espera salte al tabloncillo con el número 21 en su uniforme.
Berlín.- Organizaciones humanitarias elogiaron la decisión del presidente alemán, Joachim Gauck, de no asistir a la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi 2014, un gesto interpretado como una condena a la situación de los derechos humanos en Rusia. “Como no defendemos el boicot a Sochi por parte de los atletas, que llevan años preparándose para competir, la decisión de Gauck de no acudir a Sochi es un símbolo especialmente fuerte”, destacó el portavoz de la organización Human Right Watch (HRW), Wolfgang Büttner, en el diario “Frankfurter Allgemeine Zeitung” de ayer. También la comisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo celebró la ausencia de Gauck. “Es una buena señal. Viajando a Sochi habría revalidado el sistema”, señaló en el mismo diario la presidenta de la comisión, Barbara Lochbihler. La oficina de la presidencia no dio motivos para la ausencia de Gauck y aclaró que el protocolo no exige a un presidente asistir a los Juegos de Invierno. Sin embargo, el ex activista por los derechos humanos en la extinta Alemania comunista (RDA) pidió ya en varias ocasiones más Estado de Derecho
Sochi, cuyo parque olímpico será sede principal de los Juegos, ha generado algunas controversias extradeportivas
y más libertad de prensa en Rusia. Gauck nunca viajó a Rusia desde que asumió el cargo en marzo de 2012. Una visita prevista para junio de 2012 fue cancelada por el presidente ruso, Vladimir Putin, quien alegó motivos de agenda. La canciller Angela Merkel, entre tanto, optó por no comentar el anuncio de Gauck. “Tomamos conocimiento de la decisión del presidente, pero no la comentamos”, dijo hoy en Berlín el portavoz de Merkel, Steffen Seibert. El portavoz no aclaró si Merkel fue informada con antelación sobre el tema.
Foto AFP
Seibert explicó también que el gobierno alemán no decidió aún si enviará un representante a los Juegos. Un portavoz del Ministerio de Exteriores recalcó que Rusia sigue siendo un importante socio de Alemania, aunque insistió en que ello incluye un diálogo “abierto” sobre los derechos humanos. El supuesto boicot de Gauck fue recibido con prudencia también por parte de Federación Olímpica Alemana (DOSB). El portavoz Christian Breuer comentó simplemente que el viaje a Sochi nunca figuró en la agenda presidencial. (DPA)
Deportes
Ciudad Guayana martes 10 de diciembre de 2013
Correo del Caroní B3 Foto Antonio García Jr./ARCHIVO
41
Delegación de Bolívar parte hoy a Nacional
Nadadores guayaneses van a la Copa Feveda que desde hoy se cumplirá en Caracas.
Los nadadores de Bolívar participan desde hoy en la Copa Feveda en Caracas
Nadadores guayaneses presentes en la Copa Feveda El evento está dirigido a las categorías Especialización y juvenil. n Danilo Arenas Ordóñez
darenas@correodelcaroni.com
C
uatro decenas de nadadores guayaneses conforman la selección que nos representará desde este martes en la Copa Feveda de Especialización, juvenil y mayores que se inicia a partir de hoy en Caracas, con la cual se cierra el año deportivo programado por la Federación Venezolana de Deportes Acuáticos. La presidenta de la asociación de Deportes Acuáticos del estado Bolívar, arquitecta, Yasmín Torres dijo a Correo del Caroní que esta será una cita muy importante “debido a que en la misma se darán cita los mejores tritones venezolanos en las categorías más exigentes y más competitivas como es la juvenil y de mayores”. Bolívar asiste con sus mejores nadadores, entre ellos el medallista de oro de los Juegos Nacionales Cristian Delgado, al igual que Jesserik Pinto, medallista de los Juegos Bolivarianos. Junto a ellos estarán Jonathan Salomón, Alberto Alfaro, Santiago Contreras y Anabella López, entre otros. Las aspiraciones de la delegación guayanesa es procurar ubi-
Cuatro decenas de atletas del estado Bolívar lucharán por los tres primeros lugares en el evento que cierra el año entre los organizados por la Federación Venezolana de Deportes Acuáticos. A partir del viernes en el Centro Ítalo Venezolano de Guayana se disputará la Copa Navidad, que pone fin al calendario regional.
carse entre los tres primeros lugares de este evento que agrupará a los más destacados tritones venezolanos en las categorías antes mencionadas. Bolívar ha venido mejorando su participación en los retos nacionales e internacionales, según ratificó la presidenta de ADA Bolívar quien recordó que en el reciente evento nacional Feveda disputado en Mérida los guayaneses quedaron en el cuarto lugar, a tan solo dos puntos del tercer puesto mejorando ampliamente lo que fuera sus anteriores participaciones en este tipo de competencias y todo ello se debe al excelente trabajo de preparación que han venido desarrollando los entrenadores junto a sus atletas en los diferentes clubes que hacen vida en el estado Bolívar. Los guayaneses venían ocupando durante dos años en forma consecutiva el 5to lugar en la Copa Feveda de Masificación que generalmente se lleva a cabo en el mes de noviembre en Mérida, este año escalaron al 4to puesto imponiendo nuevos tiempos y nuevos records. La dirigente de la natación en el estado Bolívar destacó asimismo el aumento de nadadores que se
han sumado a la práctica de este deporte en la región, así como la calidad de los atletas en las diferentes categorías quienes poco a poco han dejado en alto los colores de su región en los retos regionales y nacionales. Con respecto a la Copa Feveda de Especialización a disputarse desde este martes en Caracas, señaló que este lunes se realizó el congresillo técnico y las competencias están dispuestas cumplirse desde las horas de la mañana de este martes hasta el fin de semana. La delegación bolivarense la conforman nadadores distribuidos en la rama masculina y femenina, en juvenil y máxima.
Copa Navidad
A partir de este jueves 12 de diciembre está previsto el inicio de la Copa Navidad de Natación CIVG la cual se realizará conjuntamente con la Asociación de Deportes
Primer Estadal 2014 El 28 de febrero de 2014 se disputaría el primer campeonato estadal del año en el Complejo de Piscinas de Ciudad Bolívar. La cita organizada por la Asociación de Deportes Acuáticos del estado Bolívar se cumplirá en todas las categorías.
Foto Archivo
Chacón en femenino y Martínez en masculino, destacaron en su participación en las categorías menores del torneo organizado por el PGA criollo Jhonattan Vegas en el San Miguel Country Club de Maturín.
Durbin Chacón ocupó el primer lugar en infantil B femenino
talento en este deporte, entre ellos los guayaneses Durbin Chacón, campeona nacional, así como Diego Márquez y Leonardo Becerra. La ocasión fue propia para que Vegas entregara obsequios a los niños de las diferentes instituciones de ayuda y elogiara el talento de los chicos venezolanos, entre ellos los bolivarenses que quedaron complacidos con el nivel competitivo en ese torneo y desde ya quedaron como invitados especiales para el próximo año en esta misma fecha.
Acuáticos del estado Bolívar –Adabolívar- como cierre de las actividades acuáticas en el estado. Este evento reunirá a los mejores tritones del estado Bolívar en lo que será la última competencia correspondiente al presente año. El jueves se cumplirá con el congresillo técnico en horas de la tarde, mientras que las competencias comenzarán este viernes desde las primeras horas de la mañana en el Centro Ítalo Venezolano de Guayana, en los diferentes estilos y categorías, tanto en masculino como en femenino y se extenderá hasta el domingo 15 de diciembre. Este certamen servirá a los tritones guayaneses para reencontrarse luego de los Juegos Nacionales Juveniles y de la Copa Cimos. Las inscripciones se cumplieron hasta la tarde de este lunes y se estima la presencia de alrededor de doscientos nadadores de los diferentes clubes de la zona.
Este martes una delegación integrada por 26 judocas del estado Bolívar viajará a Valencia, estado Carabobo a competir en el campeonato nacional de primera categoría a disputarse desde el jueves al domingo 15 de diciembre en esa ciudad, en el marco del último evento de 2014 organizado por la Federación Venezolana de esa disciplina deportiva. El entrenador Kilmar Campos ratificó que los atletas bolivarenses se han venido preparando con entrega y con esmero con la misión de ganar este certamen y con ello constituirse en los campeones absolutos del judo venezolano en este año 2013. La delegación guayanesa la conforman en la rama masculina Luis Morandi, Fernando Fernández, Deivis Arbeláez, Jhon Amézquita, Eleazar Rengifo, Sergio y Celis Matei, Jorge Fernández, Ricardo Artunduaga, Antonio Rivas, Arturo Zapata Jr., Jesús Rodríguez, José Camacho, Jesús Grisett, Luis Mauricio Amézquita y en kata Ronet Martínez y César Vera. En femenino se confirmó la presencia de Keivi Pinto, Susana Meléndez, Anriquelis Barrios, Naidet Moreno, Antonieta Natera, Zunilda Chávez, Elvismar Rodríguez, Susana Meléndez, Mariannis Hernández y Yuliana Bolívar. También asistirán en calidad de árbitros Juan Febres, Irene Brito, Omar Hill y como entrenadores Katiuska Santaella, Kilmar Campos, Arturo Zapata, Luis Sequera y Natalí Brito, el delegado es Jorge Reyes. (DAO) Foto Antonio García Jr.
Los judocas están listos a asumir el último reto nacional del presente año
BÉISBOL MENOR
Durbin Chacón y Diego Martínez brillan en Golf Los golfistas bolivarenses Durbin Chacón y Diego Márquez conquistaron el primer lugar en el Torneo de Golf Fundación Jhonathan Vegas disputado el fin de semana en los links del San Miguel Country Club de Monagas. Durbin Chacón terminó liderando la categoría Infantil B con un total de 81 golpes, entre tanto el también guayanés Diego Martínez lideró la categoría juvenil con 199 golpes, mientras que otro bolivarense que se hizo sentir en ese evento fue Leonardo Becerra en la categoría Universitarios. Este evento reunió a destacados golfistas en las categorías menores, fue así como en la categoría Infantil B se impuso el reconocido talento del golf Miguel Llamosa, con 84 golpes, así como en Infantil B femenino destacó Andrea Cesín, con 203 y José Ramírez, con 153 golpes en Infantil C, Ana Kais, en femenino con 199 golpes e Ignacio Arcaya, en Infantil D con 151. Otro jugador que brilló en ese certamen fue Stefan Holczer en Prejuvenil con 155 strokes. Fue una gran fiesta deportiva organizada por el reconocido golfista venezolano Jhonattan Vegas, integrante del circuito profesional de golf de los Estados Unidos (PGA Tour) que logró reunir en este certamen a unos 350 jugadores, entre ellos los más pequeños quienes mostraron una vez más su
JUDO
Así quedaron
Con respecto a los resultados oficiales de este torneo, en la categoría dedicada a los universitarios el 1er lugar fue para el bolivarense Leonardo Becerra, con 172 golpes, mientras que en Juvenil masculino, el 1er puesto fue para el también guayanés Diego Martínez, con 146, escoltado en el segundo lugar por Juan Andrés Hurtado, con 149, en el 3er puesto se ubicó Ramón Luis Perdomo, con 183. En la categoría Pre juvenil el 1er puesto fue para Holczer Stefan,
con 155, seguido por Luis Martínez, con 159, de tercero quedó Jorge Moreno, con 171, en el 4to lugar Félix Mahabir, con 266. En Infantil D masculino, se impuso Ignacio Arcaya, con 155, seguido por Abelardo Yepez, con 161, así como por Diego Sequeda, con 161 y por Clark Sira, con 205. En Infantil D femenino ganó Amil Kais, con 199, seguida por Valeria Barroyeta, con 243. En Infantil C masculino se impuso José Miguel Ramírez, con 153, seguido por Eduardo Yépez, con 160, en el tercer puesto se ubicó Sebastián Gross, con 182 y en el cuarto lugar quedó Diego Rodríguez, de Bolívar con 241, de quinto se ubicó Albert Gascón, con 250. En la categoría Infantil C femenino la ganadora fue Andrea Cesin, con 203 golpes, escoltada por Cristina Galban, con 209, así como le siguieron Sharon Holczer, 211 y Alejandra Garrido, con 213. En la categoría Infantil B masculina se impuso Miguel Llamosa, con 84, seguido por Alfonso Parraga, con 134, Yamín Díaz, 140, Carlos Rivera, con 142, Leni Gasparino, con 148 y Fabrizio Peñaloza, con 200. En Infantil B femenino se impuso Durbin Chacón, de Bolívar con 81, seguida por Ana Victoria Soto, con 111, Merle Victoria Chacón, también de Bolívar con 112 y Ashey Sira, con 118, así como Valeria Peñaloza, con 167. (DAO)
Criollitos “pasados por agua” Los seis juegos que estaban pautados en el calendario para disputarse este lunes 9 de diciembre en la liga de béisbol menor Celestino Grillet, de los Criollitos de Puerto Ordaz, no se pudieron disputar debido a la pertinaz lluvia que azotó a ciudad en horas la mañana y que inundó los terrenos de juego de los estadios Sutiss, Ramiro González, Mario González y Ventuari. La jornada del béisbol menor tenía previsto iniciar sus actividades a las 8:30 de la mañana, pero el mal estado en el que quedaron los diamantes de los estadios impidió que esto sucediera. Se espera que para este martes 10 de diciembre sí pueda desarrollarse la jornada que ha sido programada por la liga Celestino Grillet, la cual comprende juegos desde las tres de la tarde en los estadios Dionisio Abreu, Ventuari, El Guamo, Almaguarn y Ramiro González. De igual forma se han programado juegos para este miércoles 11 y jueves 12, con un encuentro en el polideportivo Venalum a partir de las 3 de la tarde.
También en Libemca
La Liga de béisbol menor de San Félix (Libemca), informó, a través de su presidente, Luis Pérez, que esta semana tendrá un calendario que se desarrollará en los estadios La Manga, El Gallo, UD 106 y en Manoa, siempre que las lluvias lo permitan. (DAO)
Deportes
B4 Correo del Caroní BALONCESTO/NBA
Crawford y Aldridge sobresalieron en la semana Nueva York.- Los canasteros Jordan Crawford, de los Boston Celtics, y LaMarcus Aldridge, de los Portland Trail Blazers, fueron elegidos este lunes "Jugadores de la Semana" en la NBA en las Conferencias Este y Oeste, respectivamente. Crawford encabezó a los Celtics en un récord invicto de 3-0 con un promedio de 23.3 puntos, 6,7 asistencias y tres rebotes por juego. El destacado jugador de los Celtics incluyó en su accionar seis triples en la victoria de 11473 sobre los New York Knicks el domingo. Aldridge registró "doble-dobles" en puntos y rebotes en los cuatro partidos de Portland la semana pasada, en la que terminó con promedio de 26,3 tantos, 12,8 capturas y 4,5 servicios para anotación. Otros nominados por la Conferencias del Este fueron el pívot Andre Drummond (Pistons) y Brandon Jennings (Pistons), además de Paul George (Pacers), mientras que por el Oeste fueron analizados el alemán Dirk Nowitzki (Mavericks), Kevin Durant (Thunder) y Stephen Curry (Warriors). (AFP)
FÚTBOL AMERICANO
La NFL vivió un domingo histórico Nueva York.- Además de por la nieve, la jornada del domingo en la liga de fútbol americano se recordará por el récord histórico de 90 touchdowns, según anunció hoy la NFL. Un touchdown a pase de Drew Brees para New Orleans Saints en el último duelo del domingo sirvió para superar el anterior récord de 87 logrado en la jornada 17 de la temporada pasada. El único equipo que no anotó ningún touchdown fue Buffalo Bills. Especialmente llamativo fue el duelo entre Baltimore Ravens y Minnesota Vikings, ya que entre ambos lograron cinco touchdowns en los últimos 2:01 minutos de partido. Los 26 equipos anotaron en total 739 puntos, la segunda mayor cifra en la historia de la Liga. (DPA)
HOY EN SU CANAL am 05:59
Himnos
06:05
Primera Página
08:00
Tendencias
09:00
One Cubed
09:30
Notas desde
10:00
Euromaxx
10:30
Journal Noticias
10:45
Momento Musical
11:00
Súper Máquinas
pm 12:00
Himno Nacional
12:05
Noticias Globovisión
01:00
Horizontes
01:30
Generación Virtual
02:30
Cantinflas
04:30
Agua Viva
05:00
Viaje a las Estrellas
05:30
La Casa Voladora
06:00
Horizontes
06:30
Solo Video
07:00
Al Volante
07:30
Journal Noticias
07:45
Momento Musical
08:00
Son Latino
09:00
Jim West
10:00
Hawai 5.0
11:00
Cierre planta
Ciudad Guayana martes 10 de diciembre de 2013
NBA
Para Kobe Bryant su retorno fue “un fracaso” La estrella de los Lakers se volvió a mostrar autocrítico.
L
os Ángeles- La épica del video que anunció el viernes su regreso y de la música de "Star Wars" con la que lo recibió el Staples Center el domingo duró hasta que comenzó el partido: Kobe Bryant es humano y su primera aparición en la cancha en ocho meses le demostró lo difícil que será volver a ser el que fue. Su primer lanzamiento ante Toronto Raptors no tocó siquiera el aro. Tardó 17 minutos en anotar, logró nueve puntos y acertó sólo dos de nueve tiros. Números pobres, pero justificados casi ocho meses después de romperse el tendón de Aquiles, una grave lesión que costó la carrera a otros. Bryant, la estrella de Los Angeles Lakers, no está dispuesto a ser uno más, pero el domingo comprobó lo difícil que será volver con 35 años a ser el jugador dominante que fue, el cuarto máximo anotador de la historia de la NBA. "Un completo fracaso", dijo Bryant, autocrítico como siempre, tras el encuentro que su equipo además perdió por 106-94. Era consciente de que su explosividad ha disminuido y de que quizás ya no vuelva a ser la que fue, pero comprobarlo en la cancha le resultó duro. Se siente pesado con 102 kilos, por lo que está decidido a rebajarlos. "Creo que la última vez que estuve sin jugar ocho meses estaba en el útero de mi madre", dijo con una sonrisa que no ocultaba una injustificada decepción consigo mismo. "Estoy fuera de ritmo. Ahora iré a casa y veré el video de nuevo. Es la parte más emocionante. Hay un reto por delante y mucho que mejorar. Voy a ver el video toda la noche". Seguramente a la sesión de video le seguirá una de entrenamiento de las que él suele hacer durante la madrugada. La operación y la rehabilitación han sido sólo apenas el primer paso. Bryant admite que puede necesitar lo que queda de temporada para saber cómo adaptarse a su nueva realidad, confiado en su repertorio técnico y en su inteligencia, consciente de que está lejos de ser el que
FOTO AFP
Nada satisfecho abandonó la cancha Kobe tras su debut el domingo
Bryant se refirió al largo período de ausencia que tuvo por la lesión que le sacó la campaña pasada al decir que la última vez que estuvo ocho meses sin jugar fue “cuando estaba en el útero de mi mamá.
en 2007 anotó 81 puntos ante los Raptors, el rival del domingo, y de que quizás nunca más lo sea. "Es humano", recordó su técnico, Mike D'Antoni, en clara contraposición con los mensajes promocionales del equipo y del propio jugador los días previos en las redes sociales que multiplicaron la expectación por su regreso y que hacían creer que todo sería más sencillo de lo que es. "Tenemos que entender que al principio va a ser difícil", agregó el entrenador, que le concedió 28 minutos. Cuando lo sentó a falta de 7:13 minutos, momento en el que los Lakers trataban de dar la vuelta al resultado, la grada del Staples Center gritó: "¡Queremos a Kobe!". D'Antoni cedió pese a que sin Bryant su equipo jugaba mejor. Volvió a la cancha y perdió un nuevo balón -un total de ocho- para convencer a los fanáticos de que, de momento, el
Kobe que quieren y al que conocieron no está. "Aún no sé exactamente qué puedo hacer", dijo Bryant, contento pese a todo con su movilidad. "Es un comienzo y supongo que como inicio no está mal, pero no me siento normal", afirmó la estrella, menos épica y más humana que nunca.
Gasol lo defendió
El español Pau Gasol pidió tiempo para su compañero Kobe Bryant, que el domingo regresó con Los Angeles Lakers tras ocho meses fuera de las canchas por lesión. "Es superhumano, pero aún es humano", dijo Gasol, gran socio de la estrella en los últimos títulos de los Lakers, en 2009 y 2010. "Necesita un poco de tiempo para volver a ser él mismo y sentirse más seguro", dijo el español tras la práctica de hoy, según los medios locales. Bryant jugó el domingo 28 minutos en la derrota de los Lakers en
La F1 tendrá límite de gastos y otras novedades París.- La Federación Internacional de Automovilismo (FIA) anunció en París varios cambios en sus reglas para las temporadas 2014 y 2015 de la Fórmula 1. Tras varios años de disputa, el grupo de estrategias y la Comisión de Fórmula 1 dispusieron que a partir de 2015 se impondrá un límite de gastos a la competencia reina del automovilismo. La FIA sin embargo no dio detalles sobre los montos ni los detalles de los controles y las posibles sanciones. Las escuderías discuten desde hace años sobre un freno a los costos. Ya varios equipos consignaron números rojos y se vieron incluso imposibilitados de pagar los salarios de los pilotos. En la última carrera de la temporada, que en 2014 se disputará en Abu Dabi, se otorgará una doble puntuación a los pilotos y equipos para darle un mayor atractivo al campeonato hasta el final. Por otra parte, a partir de 2014 entrará en vigor la pena de cinco segundos por incidentes menores en carrera. La forma en que se aplicará será discutida posteriormente por las escuderías. Otra novedad es que los pilotos
En el futuro los pilotos llevarían números de por vida, salvo el campeón
tendrán un dorsal fijo durante toda su carrera en la Fórmula 1, salvo el campeón que defienda el título. Cada piloto deberá elegir un dorsal, entre el 2 y el 99, que lucirá durante toda su carrera en la Fórmula 1. El número 1 quedará reservado cada año para el piloto que defienda el título, salvo que éste decida con-
FOTO AFP
servar su dorsal habitual. Durante una reunión en París del Grupo Estratégico de la Fórmula 1 (formado por Red Bull, MercedesAMG, Ferrari, Lotus, McLaren, Williams) y la Comisión de la Fórmula 1 se aprobaron por unanimidad varios puntos. Una sesión de ensayos se celebra-
casa ante Toronto Raptors y anotó nueve puntos con ocho balones perdidos y dos de nueve aciertos en el lanzamiento. "Tengo mucha fe. No me preocupo por Kobe. Estará bien", dijo Gasol sobre Bryant, que a los 35 años lucha por recuperarse de una grave rotura del tendón de Aquiles sufrida en abril. El técnico, Mike D'Antoni, admitió que la expectativa fue demasiado alta. "Quizás lo publicitamos demasiado", dijo sobre el video épico con el que el equipo anunció el viernes el regreso de Bryant. "Estará mejor cuanto más juegue", dijo D'Antoni, que aseguró que Bryant se sintió hoy mejor que el domingo en la suave sesión de entrenamiento. El entrenador avisó de que reintegrar a la estrella en la dinámica del equipo será un "proceso". Los Lakers juegan mañana martes en casa ante Phoenix Suns. (DPA)
rá en Bahréin entre el 17 y el 19 de diciembre con el objetivo de probar los nuevos neumáticos Pirelli previstos para la temporada 2014. Este curso contará con la novedad de los nuevos motores V6 turbo híbridos. Para estos entrenamientos se invitó a todas las escuderías, pero sólo seis decidieron participar: Red Bull, Mercedes-AMG, Ferrari, McLaren, Force India y Toro Rosso. Otra novedad será la entrada en vigor de la pena de cinco segundos por incidentes menores en carrera. La forma en que se aplicará se discutirá posteriormente por la escuderías, pero su aplicación será para 2014. El cuarto punto aprobado fue que en la última carrera de la temporada, que en 2014 se disputará en Abu Dabi, se otorgará el doble de la puntuación establecida a los pilotos y equipos con el objetivo de maximizar su atención en el Mundial hasta el final. Finalmente, se adoptará un techo de costes para 2015 que será establecido por un grupo de trabajo. La concreción del plan deberá estar disponible a finales de junio de 2014 y entrará en vigor seis meses después. (DPA/AFP)
Denuncian a presidente del Barcelona por supuesta apropiación indebida Barcelona.- El presidente del Barcelona, Sandro Rosell, fue denunciado por "apropiación indebida" al haber desviado presuntamente 40 millones de euros (54,8 millones de dólares) en el fichaje del futbolista brasileño Neymar. Según publicó ayer el diario "El Mundo", el socio opositor del Barcelona Jordi Cases presentó una denuncia ante la Audiencia Nacional española en la que acusó a Rosell de desviar 40 millones de euros en la operación por el antiguo jugador del Santos.
A Sandro Rosell lo acusan de presunta “desviación” de 40 millones de euros correspondientes al fichaje de Neymar
Felipe Izquierdo, abogado de Cases, considera que Rosell o bien "se quedó con esos 40 millones o permitió que se los quedaran otros o participó parcialmente en el 'botín'". El traspaso de Neymar, realizado el pasado verano, se cerró oficialmente por un total de 57,10 millones de euros (78,3 millones de dólares). De esa cantidad, sólo 17,1 millones de euros (23,4 millones de dólares) fueron al Santos y a DIS y Teisa (empresas propietarias del 40 y el 5 por ciento de los derechos del jugador,
respectivamente), según aseguró el club brasileño. A esa suma, según "El Mundo", habría que sumar 7,9 millones de euros (10,8 millones de dólares) a fondo perdido para el Santos debido a los derechos prefenciales del Barcelona sobre jugadores santistas, más otros nueve por dos encuentros amistosos. La sociedad N&N, controlada por Neymar y su padre, recibió una comisión, aunque el Barcelona nunca explicó a qué respondía ese pago amparándose en una supuesta
"cláusula de confidencialidad". Cases y su abogado concluyen que si esos 40 millones de euros son un salario encubierto al jugador, se habría incurrido en un delito fiscal al no haber sido tributados a Hacienda, algo que por otra parte habría encarecido el fichaje considerablemente. Este fue precisamente el motivo por el cual el Real Madrid se retiró de la puja por el delantero paulista, según explicó en su día el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez. (DPA)
Béisbol
Ciudad Guayana martes 10 de diciembre de 2013
Correo del Caroní FotoS Archivo
El “Doc” anunció su retiro
Halladay se retirará con el mismo uniforme que defendió por 12 años
Paulino firmó con Medias Blancas Chicago. - Los Medias Blancas de Chicago y el serpentinero venezolano Felipe Paulino llegaron a un acuerdo contractual por un año y 1,75 millones de dólares que incluye una opción para el equipo para 2015. Paulino recibirá 1,5 millones de dólares la próxima temporada. Los Medias Blancas mantienen una opción para 2015 por cuatro millones de dólares que incluye una cláusula de compra por 250.000 dólares. Paulino trabajó la temporada pasada en la organización de los Reales de Kansas City, donde se fue con marca de 0-3 y 6.51 de efectividad en siete aperturas de rehabilitación con el Northwest Arkansas de Doble A y el Omaha de Triple-A. Hizo su debut en la temporada el 11 de junio luego de someterse a una cirugía de remplazo de ligamento colateral ulnar en el codo derecho el 3 de julio de 2012. Paulino llevaba foja de 3-1 con efectividad de 1.67 y 39 ponches en siete aperturas con los Reales en 2012 antes de la cirugía. (MLB.com)
Chicago tiene una opción para 2015 por cuatro millones de dólares
Alfonzo fue el hombre de los batazos “El Matatán” ganó el premio Jugador de la Semana
Roy Halladay no volverá a la lomita. Para evitar una cirugía en su adolorida espalda y el deseo de pasar más tiempo con su familia fueron los factores que llevaron al pitcher Roy Halladay, ganador del premio Cy Young en dos ocasiones, a anunciar su retiro el lunes tras 16 campañas en las grandes ligas. El lanzador derecho de 36 años firmó un contrato de un día para retirarse como integrante de los Azulejos de Toronto, donde jugó 12 temporadas. Al hacer el anuncio durante las reuniones invernales de las ligas mayores en Florida su garganta se cerró y tuvo que reprimir las lágrimas. "Como jugador de beisbol no te das cuenta de que eso es algo que no puedes hacer por toda la vida", dijo Halladay. "En realidad no tengo nada de qué arrepentirme". Halladay jugó para los Filis de Filadelfia de 2010 a 2013, y las dos últimas campañas sufrió infinidad de lesiones. En el 2010 ganó el premio al mejor pitcher de la Liga Nacional y lanzó un juego perfecto y otro sin hit en su primer juego de postemporada. La marca de Halladay fue de 203-105 con porcentaje de efectividad de 3.38 en 416 encuentros y 390 salidas. Lanzó toda la ruta en 67 juegos y logró 20 blanqueadas. "Ha sido un proceso emocionante para mí", dijo. "Me siento muy bien. Aunque hay cosas que extrañaré, hay otras que no. No extrañaré el trabajo físico, las pesas y las sesiones de carreras". (MLB.com)
B5
Este trío consiguió 7.558 victorias, 17 banderines de liga y ocho trofeos de Serie Mundial
Cox, Torre y La Russa rumbo a Cooperstown David Concepción no recibió los votos para ser inmortalizado.
L
ake Buena Vista. - Los managers retirados Joe Torre, Tony La Russa y Bobby Cox fueron elegidos por unanimidad como nuevos integrantes del Salón de la Fama por el comité de la era de expansión. Cada uno de los nuevos integrantes ganó más de 2.000 encuentros en sus carreras como directivos que se prolongaron por más de cuatro décadas. Torre fue el quinto piloto que ganó al menos cuatro títulos de Serie Mundial. La Russa ganó campeonatos con Oakland y San Luis mientras que Cox llevó a Atlanta a un título y 14 campeonatos divisionales en fila. El anuncio fue hecho el lunes durante las reuniones invernales de ligas mayores. Los nuevos miembros ingresarán al recinto de Cooperstown, Nueva York, el 27 de julio, junto con los jugadores que elija la Asociación de Escritores de Beisbol de Estados Unidos. Greg Maddux y Tom Glavine, ambos pitchers ganadores de más de 300 juegos en las
Tres de los managers más exitosos en las historia de las Grandes Ligas entrarán al Salón de la Fama de Cooperstown en la clase de 2014. Bobby Cox, Joe Torre y Tony La Russa fue elegidos de forma unánime por el Comité de Veteranos.
grandes ligas están entre los candidatos a ser elegidos. Los resultados se anunciarán el 8 de enero. Torre, La Russa y Bobby Cox pasaron décadas tratando de derrotarse uno a otro. Este día, sin embargo, todo fue admiración mutua. Eso es explicable, todos van al Salón de la Fama al mismo tiempo. Con una marca combinada de ocho títulos de Serie Mundial y más de 7.500 victorias, el trío de managers ganó su sitio en Cooperstown. "No eran los tipos más fáciles de enfrentar, eso es seguro, pero era divertido, siempre fue una batalla", dijo Cox el lunes. "Los considero enemigos en el campo pero amigos fuera de él". Los tres superaron la marca mágica de 2.000 triunfos, sólo Connie Mack y John McGraw tienen más victorias. "Al dirigir contra ellos en verdad aprendías algunas cosas", dijo Torre, quien ahora es vicepresidente ejecutivo de las ligas mayores. "Es un honor entrar al Salón de la Fama
con estos hombres". Los candidatos necesitaban recibir 12 votos para ser elegidos. Nadie más entre los 12 posibles, entre los que estaban el ex dirigente del sindicato de jugadores Marvin Miller y el difunto propietario de los Yanquis de Nueva York George Steinbrenner recibió más de seis votos. El astuto La Russa ganó la Serie Mundial de 1989 con Oakland y las de 2006 y 2011 con San Luis; se retiró poco después de derrotar a Texas en una emocionante serie de siete juegos. De los nueve manejadores con tres o más títulos de la Serie Mundial, hay siete ya en el Salón de la Fama. La Russa es el tercer manager más ganador de la historia con 2.728 victorias en una carrera que inició en 1979 con los Medias Blancas de Chicago. "Extraño la experiencia de ganar y perder", dijo La Russa. "Espero estar un día con un equipo. Me gustaría regresar a la competencia".
Mandela inmortal Nueva York. - Nelson Mandela será homenajeado por los Yanquis de Nueva York con una placa en el Monument Park. El equipo dijo el lunes que la placa será develada durante las ceremonias del Día de Jackie Robinson a realizarse antes de un partido contra los Cachorros de Chicago el 15 de abril. El ex presidente sudafricano, que murió la semana pasada, ofreció un discurso en el viejo Yankee Stadium el 21 de junio
de 1990, cuatro meses después de que fue liberado tras pasar 27 años en la cárcel. Se puso una gorra y una camisa de los Yanquis y dijo: "Ustedes saben quién soy. Soy un yanqui". Hal Strinbrenner, de la gerencia general de los Yanquis, dijo que la visita de Mandela "fue un momento trascendente en la historia del Yankee Stadium original". "Queremos que esta placa sea un tributo inextinguible para su espíritu indomable y dignidad inquebrantable".
Foto Archivo
Celestino firmó en Japón
La Guaira se montó en el tercer lugar Foto AVS
n Oscar Alonso Delgado
oscardelgado001@gmail.com
Un rally de cinco carreras en la baja del quinto capítulo le permitió a los Tiburones de La Guaira romper un empate a dos y posteriormente imponerse con comodidad 7x2 sobre Cardenales de Lara anoche en el estadio Universitario de Caracas. Este es el tercer triunfo consecutivo de los litoralenses, lo que le ha permitido colarse a los puesto de clasificación. La recuperación de los Tiburones se ha debido principalmente al buen trabajo de sus lanzadores. Anoche precisamente el pitcher Tyson Brummett lanzó cinco buenos episodios de seis imparables y dos carreras, ponchó a dos y dio una base por bolas. El relevista Mario Hollans (1-0) se llevó la victoria tras lanzar una entrada en blanco con un ponche. Tres lanzadores más utilizó Tony DeFrancesco desde el bullpen para terminar con el trabajo. Rómulo Sánchez (3-2) se tuvo que conformar con el revés tras aceptar dos imparables y cinco carreras sin siquiera poder sacar un out. Alex Cabrera nuevamente se quedó a centímetros de celebrar su cuadrangular 19 de la campaña, el poderoso designado lleva ocho días sin poder irse para la calle, su último jonrón fue el 1ero de diciembre ante el Magallanes. El “Samurái” está a dos bambinazos de alcanzar a Baudilio Díaz en el récord de jon-
Alex Cabrera por poquito saca el 19. Su último jonrón fue el 1ero de diciembre ante el Magallanes. El “Samurái” está a dos de alcanzar a Baudilio Díaz.
rones en una campaña. El más destacado a la ofensiva por los Tiburones fue C.J. Retherford, quien se fue de 4-1 con par de remolcadas. Alex Cabrera ligó de 3-2 con par de anotadas y una impulsadas. Héctor Sánchez estuvo perfecto al ligar de 3-3 con anotada y remolcada. Por Lara el guayanés Robert Pérez se fue de 4-1 con su séptima empujada de la campaña.
350 millones para el estadio
Ayer el presidente de la repú-
La hegemonía de las últimas dos semanas de Alex Cabrera en lo que respecta al premio Jugador de la Semana terminó a manos de otro slugger, que al igual que él busca hacer historia esta temporada en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional. Eliézer Alfonzo, de los Navegantes del Magallanes, fue reconocido por los periodistas como el mejor pelotero de la novena semana de acción. El leñador venezolano, que está a tres cuadrangulares de igualar a Robert Pérez en la cima de los más jonroneros de la LVBP, recibió 28 de 42 votos por lo hecho en el período comprendido entre el 02 de diciembre y 07 de diciembre. En ese lapso Alfonzo bateó para .444 (18-8), con tres bambinazos y seis carreras remolcadas; guarismos que ayudaron a su equipo, el Magallanes, a obtener un registro de .500 con dos triunfos y dos derrotas. Los otros en recibir menciones por parte de los cronistas fueron: Luis Valbuena (Cardenales) y Héctor Giménez (Tigres), con tres votos; Renny Osuna (Magallanes) y Alexi Amarista (Caribes), con dos votos; Lew Ford (Magallanes), Carlos Sánchez (Tiburones), David Bromberg (Magallanes) y Paolo Orlando (Cardenales), con un voto cada uno. Además, los tres estacazos del ex grandeliga en la semana –todos en días corridos- le sirvieron para convertirse en el primer jugador en la historia de la liga que consigue cinco temporadas con por lo menos 10 jonrones y también se erigió como el segundo el coleccionar una decena de cuadrangulares en temporadas consecutivas, luego de Mario Lissón (2011-2012 y 2013-2014). La mejor jornada en la semana para el anzoatiguense fue contra los Tiburones de La Guaira, cuando consiguió irse de 4-2, con tres carreras impulsadas, una anotada y el segundo bambinazo de la semana. Para el bateador designado este es el sexto premio que recibe en su carrera de 17 temporadas, con lo que se coloca igualado en la segunda casilla con quiénes más veces lo han recibido, al menos desde la zafra 1997-1998, junto a Luis Raven y José Castillo.
blica, Nicolás Maduro, anunció la aprobación de 350 millones de bolívares para la construcción de un nuevo estadio en Macuto, estado Vargas, que servirá como sede alterna de los Tiburones de La Guaira. Según los directivos de los “salados”, el equipo podría jugar aproximadamente entre ocho y diez encuentros en su nuevo estadio. El proyecto, que comenzó a construirse en marzo de este año, es similar al estadio de los Gigantes de San Francisco y podría albergar hasta 16 mil fanáticos.
José López se quedará en Japón al menos por una campaña más. Recientemente los Gigantes de Yomiuri anunciaron, por medio de un comunicado de prensa, la renovación de contrato del jugador venezolano para la temporada 2014 por un monto de 150 millones de yenes (1.6 millones de dólares). El venezolano, que fue reconocido como el mejor primera base defensivo de la Liga Central, al ganar el Guante de Oro, ligó para .303, con 18 cuadrangulares y 55 carreras remolcadas en 121 partidos. Este convenio representa un incremento en el salario de López, que en este 2013 devengó un sueldo de 900 mil dólares. (Prensa LVBP)
Eliézer Alfonzo está a tres jonrones de alcanzar a Robert Pérez en la lista de todos los tiempos
ASÍ VAN EQUIPO Caribes Navegantes Tigres Tiburones Cardenales Leones Aguilas Bravos
JJ 48 48 47 47 47 48 49 48
JG 31 26 24 23 23 23 23 18
JP 17 22 23 24 24 25 26 30
DIF 5 6.5 7.5 7.5 8 8.5 13
Deportes
Ciudad Guayana martes 10 de diciembre de 2013
Correo del Caroní
La Champions reparte sus últimos billetes a octavos
MUNDIAL DE CLUBES
El brasileño Atlético Mineiro viajó a Marruecos
Ocho conjuntos ya tiene su pasaje a la siguiente fase del torneo europeo.
M
únich.- La Liga de Campeones conocerá entre hoy y mañana los nombres de los 16 equipos clasificados para los octavos de final, en una última jornada de la fase de grupos que amenaza al fútbol alemán e italiano. El Bayern Múnich, el Paris SaintGermain, los ingleses Manchester City, Manchester United y Chelsea y los españoles Real Madrid, Barcelona y Atlético de Madrid ya tienen asegurada una plaza en la primera ronda del KO. Por los otros ocho billetes restantes lucharán 15 conjuntos: a algunos le basta con un empate, pero otros necesitan combinaciones más cercanas a lo imposible para seguir vivos en la máxima competición europea. A pesar de monopolizar la final de 2013 con Bayern Múnich y Borussia Dortmund, el fútbol alemán podría quedarse con tan sólo un representante en los octavos de final. En peor situación está el "calcio", pues Juventus, Milan y Napoli corren el riesgo de dejar a Italia huérfana tras la fase de grupos. Sin embargo, los tres dependen de sus propios desempeños. El campeón de la competición, el Bayern Múnich intentará completar una primera ronda perfecta: para ello tendrá que batir al también clasificado Manchester City. Sin embargo, el Borussia Dortmund, el Bayer Leverkusen y el Schalke probablemente necesiten una victoria si quieren avanzar en la Champions.
Emoción hasta el final
El Grupo F es el que llegó con mayor paridad y emoción a la última jornada: el Arsenal lidera la clasificación con 12 puntos, tres más que Napoli y Dortmund. El conjunto inglés visita al Napoli de Rafael Benítez, mientras que el ya eliminado Olympique de Marsella recibirá a un Dortmund con un plantel lleno de lesionados. En caso de triple empate, lo que sucedería si Dortmund y Napoli ganan -algo probable-, el equipo italiano sería el que quedaría tercero y jugaría la Liga Europa. Sin embargo, el conjunto de Nápoles se garantizaría automáticamente la clasificación si gana por dos o más goles de diferencia. El Arsenal, líder de la Premier
FOTO AFP
Jugadores del Bayern alemán buscarán hoy concluir de manera perfecta la fase de grupos
Equipos como Real Madrid, Bayern Munich, Barcelona, París SG, Chelsea o Manchester United, entre otros, ya aseguraron sus cupos a la siguiente fase, por lo que solo quedan ocho cupos que disputarán 15 equipos, incluidos los italianos Juventus, Milan y Napoli.
League, quedaría primero de grupo si saca un punto, mientras el Dortmund se clasificaría definitivamente con una victoria o un empate r que el Napoli. Pero el Dortmund acaba de encajar una derrota en casa (1-0 contra el Leverkusen) en la que aumentó su lista de bajas. Sven Bender no podrá jugar por una lesión de tobillo y la alineación de Nuri Sahin es altamente dudosa por problema similar. El entrenador del Dortmund, Jürgen Klopp, se lamenta de tener "pocas elecciones" pero asegura que su equipo luchará por cada palmo de terreno en el sur de Francia. El Schalke recibe el mismo día al Basilea en una batalla por clasificarse en el grupo E. El campeón de 2012, el Chelsea, cuenta con nueve puntos antes del partido en casa contra el Steaua Bucarest. El Basilea tiene ocho y el Schalke, siete. El partido es también una final para el entrenador Jens Keller, cuyo puesto corre peligro despues de las derrotas en casa por 3-1 contra el Hoffenheim en la Copa y el 2-1 con-
tra el Borussia Mönchegladbach en la Liga. "El miércoles tenemos un partido de vida o muerte", dijo el capitán del Schalke, Benedikt Hoewedes. Mientras que el Dortmund y el Schalke tienen su destino en las propias manos, el Leverkusen precisa mañana de la ayuda del Manchester United en grupo A. El club inglés encabeza la zona con 11 puntos antes del partido en casa de mañana contra el Shakhtar Donetsk, que tiene ocho. El Leverkusen, con siete unidades, viaja a San Sebastián para enfrentarse a la Real Sociedad y necesita igualar a puntos con el Shakhtar para seguir adelante. Los ex campeones Juventus y Milán se hallan en la misma situación que el Schalke en sus duelos contra rivales directos: el Galatasaray y el Ajax de Ámsterdam, respectivamente. El Real Madrid ocupa el primer lugar en el grupo B con 13 puntos y la "Juve" tiene seis, dos más que el Galatasaray y el Copenhague, que recibe a los blancos en un partido
marcado por el regreso del portugués Cristiano Ronaldo. El equipo de Estambul, que empató 2-2 en Turín el pasado octubre, prometió a cada jugador un premio de 250.000 euros (342.500 dólares) si siguen adelante. "No tenemos que asustarnos. Si damos el 100 por ciento en el campo seguiremos avanzando", dijo el delantero español Fernando Llorente, de la Juventus. El Milán está en una posición similar en el grupo H. Marcha en segundo lugar con un punto más que el visitante Ajax y dos detrás del Barcelona, que el miércoles recibe al colista Celtic Glasgow en la jornada final. Finalmente, el Zenit de San Petersburgo se unirá al Atlético de Madrid como clasificados en el Grupo G si derrota el miércoles al Austria Viena. En el Grupo C, el Olimpiakos seguirá adelante si bate al Anderlecht, mientras que el PSG, ya clasificado como primero, se mide al Benfica en el otro partido de la zona. (DPA)
La violencia “no se reproducirá durante el Mundial” Brasilia.- La violencia que estalló el domingo entre hinchas de fútbol en un estadio en Brasil “no se reproducirá durante el Mundial-2014”, aseguró este lunes Andrei Rodrigues, secretario especial para la seguridad de grandes eventos, que depende del ministerio de Justicia, en una conferencia de prensa. Al ser consultado sobre los incidentes del domingo, Rodrigues afirmó que “hay que recordar que (el torneo brasileño) no es un evento bajo el control de la FIFA. Vimos este incidente como ustedes, por la televisión. Yo no voy a analizar lo que pasó en el lugar, pero lo que puedo decir es que ése no es el modelo de seguridad que se usará en el Mundial.
Andrei Rodrigues, secretario de seguridad de grandes eventos en Brasil, afirmó que se toman medidas luego de los hechos que el fin de semana dejaron varios heridos en el duelo entre Atlético Paraná y Vasco, los cuales han generado preocupación.
Plan integrado
El funcionario afirmó que para la Copa del Mundo contarán con un plan integrado “en el que la seguridad privada funcionará junto a las autoridades públicas en el
FOTO AFP
El funcionario del gobierno brasileño afirmó que están preparados para cualquier contingencia
control de ingresos, la revisión de los espectadores, la identidad de las personas”. Autoridades afirman que la seguridad está garantizada, pues cada uno de los estadios del Mundial-2014 será vigilado por
200 cámaras en tiempo real, “con planes precisos de intervención. Estos eventos no se reproducirán durante el Mundial”, dijo Rodrigues. La Fifa ratificó este lunes la confianza en el plan integrado del gobierno de Brasil, algo similar a lo
sucedido este mismo año, cuando se produjeron manifestaciones durante el desarrollo de la Copa Confederaciones. “El gobierno federal tomó medidas y nosotros (Comité de Grandes Eventos) tomaremos otras, principalmente con seminarios sobre la gestión de manifestaciones, con el establecimiento de protocolos”, dijo Andrei Rodrigues, en referencia a lo sucedido durante la Confederaciones. “El gobierno federal quiere sobre todo prevenir la violencia. Existe un derecho de manifestarse, pero el deber de la policía es asegurarse que las eventuales manifestaciones sean sin violencia”, agregó el funcionario, que recordó que durante la Copa Confederaciones hubo más de un millón de manifestantes en las calles, pero también 50 mil oficiales, pese a lo cual “no hubo heridos ni muertos vinculados a las intervenciones policiales y ningún partido del torneo se interrumpió”. (AFP)
El Barcelona tendrá un estadio cubierto para 105.000 espectadores Madrid.- El Barcelona decidirá en la primera quincena de enero si propone en reférendum a los socios la construcción de un nuevo estadio o una "profunda remodelación" del actual, aunque en ambos casos será cubierto y con una capacidad de 105.000 espectadores. "Estamos hablando de dos proyectos sobre los que todavía no se ha tomado ninguna decisión, en todo caso, el estadio del Barça tendrá capacidad de 105.000 espectadores, y será totalmente cubier-
En enero el club catalán podría proponer un referéndum para que los socios decidan si se construye un nuevo escenario o si se remodela el actual Camp Nou.
to", afirmó el portavoz de la junta directiva del Barça, Toni Freixa, en rueda de prensa tras la reunión de los directivos. El portavoz señaló que las dos opciones que baraja el club azulgrana son la "construcción de un nuevo estadio" en unos terrenos de la Universidad de Barcelona "y otro es el que se ha conocido como una remodelación del estadio actual, tan en profundidad, que constituiría un nuevo estadio con la estructura actual".
Actualmente, el Camp Nou, el estadio del Barça, cuenta con una capacidad de 99.354 espectadores. La decisión de si se propondrá a los socios una o las dos opciones "es una decisión que debemos tomar con conocimiento y sin precipitarnos. Tenemos toda la información", afirmó Freixa, de cara a un reférendum que se celebraría posteriormente. El portavoz azulgrana no quiso adelantar los costes que podrían tener estos proyectos, aunque según
B7
informaciones de prensa, la construcción de un nuevo estadio en una ubicación diferente del actual podría rondar los 600 millones de euros, mientras que la remodelación del actual se situaría entre los 300 y 400 millones de euros. Freixa dejó claro, no obstante, que cualquiera que sea la opción, incluso la de la remodelación, "el primer equipo disputará sus partidos como local en el actual estadio" durante las eventuales obras. (AFP)
Brasilia.- El brasileño Atlético Mineiro, donde milita el astro Ronaldinho Gaúcho, viajó a Marruecos para disputar el Mundial de Clubes 2013, en su condición de vencedor de la Copa Libertadores de América. "Yes we C.A.M", se leía en una banda que llevaba Ronaldinho en la cabeza, haciendo alusión al "Sí podemos", en inglés, pero con las iniciales del equipo: Club Atlético Mineiro. El volante ofensiva ya está de vuelta después de una lesión. La propia presidenta Dilma Rousseff, declarada hincha del cuadro albinegro, había expresado por Twitter a 'Dinho' sus deseos de pronta recuperación. "Es una alegría retornar al Mundial. Vamos a hacer lo que ya venimos haciendo, encarando con naturalidad, conscientes de aquello que hicimos para llegar hasta aquí. Ahora toca mantener la tranquilidad y disfrutar de este momento maravilloso", dijo Ronaldinho. El equipo salió del aeropuerto de Confins, en Belo Horizonte (sudeste), en medio de una fiesta de los hinchas que llegaron hasta el terminal con gritos de "Eu acredito" (Yo creo), consigna que caracterizó la campaña de los 'galos' para ganar por primera vez en su historia la Libertadores en julio pasado. Los albinegros debutarán el 18 de diciembre directamente en las semifinales del torneo, en donde enfrentarán al vencedor de dos llaves que disputarán el Raja Casablanca (Marruecos), Auckland City (Nueva Zelanda) y Monterrey (México). (AFP)
ESPAÑA
“Me equivoqué” dijo Del Nido al dimitir Sevilla.- José María del Nido dimitió como presidente del Sevilla entre lágrimas después de conocer el viernes que fue sentenciado a siete años de cárcel por desvío de dinero público a sus cuentas. "Ha llegado el día nunca esperado y deseado. Pierdo un ventrículo de mi maltrecho corazón. Pido perdón al sevillismo", afirmó el dirigente en rueda de prensa. "He demostrado en 27 años que he estado para disposición de esta casa para todo, y lo dejo con pesar y humildad. Cuando me llamó Luis Cuervas para entrar en el Sevilla, contaba con 28 años, y fue la ilusión de mi vida. Desde entonces, no he dejado de servirle", destacó. Del Nido se va satisfecho de su gestión al frente del club español: "He cumplido las expectativas con los grandes éxitos que hemos logrado en todos estos años". El ex mandatario del Sevilla se fue emocionando a medida que continuaba su exposición. "Pido disculpas por haber sido condenado estando de presidente de la entidad. Me equivoqué y, si hubiera sabido que iba a ser así, no habría dudado en dimitir", dijo. Y tras estas palabras, comenzó a llorar. Y justificó su decisión de quedarse en el Sevilla a pesar de las acusaciones: "Me quedé al frente de la entidad porque los accionistas y asesores del consejo me lo pidieron y porque me consideraba y me considero inocente. Si supiera que iba a pasar esto no habría dudado en dimitir". Del Nido mostró su agradecimiento a todos los trabajadores del Sevilla, a la afición, a los medios de comunicación, a la plantilla, y a los miembros del consejo directivo. Un grupo de hinchas desplegó una pancarta frente a la fachada principal de estadio en la que se pudo leer: "Fuera corruptos del Sevilla". (AFP)
Fútbol
B8 Correo del Caroní
Ciudad Guayana martes 10 de diciembre de 2013 FOTO William Urdaneta/ Archivo
Movió la mata El delantero colombiano, Wilmer Parra Cadena, jugador que arribó a Trujillanos FC a mediados de julio, ya no seguirá prestando sus servicios por lo que resta de temporada. Parra Cadena estuvo presente en nueve convocatorias por el Torneo Apertura, de las cuales disputó siete como titular y dos como suplente. La medida se tomó debido a que el jugador no cumplió con las expectativas del cuerpo técnico de los “Guerreros de la Montaña”, encabezado por Pedro Vera y Leonardo González. El jugador neogranadino pasó buena parte del torneo en medio de lesiones, que lo alejaron de siete jornadas, mermando el rendimiento. De esta manera, se une a las bajas del también delantero, Jesús Collantes, y el mediocampista criollo, Edgar Carrillo. El colombiano convirtió cuatro goles y en un total de 582 minutos disputados, además de haber participado en los compromisos de Copa Sudamericana y también vio acción en algunos compromisos de la Copa Venezuela. Ahora, tanto la junta directiva como el cuerpo técnico, se han evocado en la búsqueda de otro delantero importado que ocupe la posición de Parra Cadena.
A culminar con victoria El Deportivo Táchira se alista para cerrar el año con un triunfo, en su visita al Aragua FC, en cumplimiento de la jornada 17 del campeonato nacional. Luego de disputar el partido de vuelta de la final de la Copa Venezuela, la tropa “aurinegra” tuvo descanso durante el fin de semana y volvió a los entrenamientos el lunes, en horas de la mañana. La totalidad del plantel acudió a la primera cita de la semana, incluido el defensor central, Carlos Salazar, quien ya realiza trabajos en el campo de juego y, posiblemente, estará de vuelta a la acción para las primeras fechas del Clausura. Por su parte, el mediocampista ofensivo, César “Maestrico” González, continúa cumpliendo las diferentes etapas de fisioterapia, en el avance de su progresiva recuperación. El “Carrusel Aurinegro” marcha en la quinta posición del Apertura, con un total de 28 puntos, producto de ocho triunfos, cuatro empates y cuatro caídas. El duelo será este domingo 15 de diciembre, a partir de las 3:30 de la tarde, en el Estadio Hermanos Ghersi de Maracay. Seguidamente, el combinado “atigrado” continuará trabajando por todo el mes de diciembre, pensando desde ya en el Clausura 2014.
Petare no descansa El Deportivo Petare inició este lunes su última semana de trabajo, con ánimo y optimismo en el complejo deportivo Fray Luis, con el fin de mejorar y buscar sumar tres puntos este domingo ante Estudiantes de Mérida. Los parroquiales, después de un fin de semana de descanso, retomaron los entrenamientos, donde el cuerpo técnico hizo énfasis en trabajos reducidos y de definición, para llegar de la mejor forma al domingo. Los dirigidos por Saúl Maldonado esperan terminar la temporada con tres puntos en el bolsillo y tratar de sumar la mayor cantidad de puntos posibles, para terminar mejor en la tabla de clasificación. Roberto Carlos Bolívar dejó claro lo que les pide el cuerpo técnico en el terreno de juego, después del descanso del fin de semana. “Se enfoca más en la tenencia de la pelota, en ser intensos, tener agresividad y el equipo poco a poco ha acatado eso, ya se ve la mejoría en los trabajos”, dijo.
Jiménez brinda mucha seguridad y calidad de juego con la esférica en sus pies
“Tenemos que ser fieles a nuestra identidad” El “Exquisito” Jiménez resaltó cuál será la clave para que Mineros se quede con el título. n Carlos Mata Bruzco
carlosmatabruzco@gmail.com
M
ineros de Guayana tiene una cita con la historia el domingo 15 de diciembre, cuando reciba al Deportivo Lara en el CTE Cachamay, a partir de las 3:30 de la tarde, en partido correspondiente a la última jornada del Torneo Apertura, donde buscará alzarse con el título y, por tal motivo, debe trabajar arduamente para completar ese objetivo. Los dirigidos por Richard Páez tuvieron una sesión de entrenamientos en horas de la tarde de ayer, en el Cachamaicito, en la cual realizaron trabajos en espacio reducido, así como también de coordinación muscular y funcional, bajo la supervisión del propio Páez y todos sus colaboradores. La tropa guayanesa también realizó jugadas tácticas de salida por las bandas y por el medio del campo, con y sin pelota, generando espacios dentro del rectángulo de juego, algo que le ha rendido frutos en lo que va de Apertura. Para finalizar la práctica, los jugadores mineristas- posibles titulares contra el resto de la plantilla- simularon un partido amistoso, pero solo para desarrollar la tenencia de la pelota y la presión al rival.
El mediocampista de Mineros de Guayana, Edgar Jiménez, conversó con Correo del Caroní sobre la actualidad del equipo, que el domingo 15 de diciembre buscará coronarse ante el Deportivo Lara. El guayanés confía en que los “negriazules” celebrarán ante su público.
29
años de edad tiene el guayanés Edgar Jiménez.
15
partidos ha disputado Jiménez en lo que va de Apertura con la camiseta de Mineros
Equipo de lujo
Mineros tiene un equipo envidiable en todas la líneas, pero el medio sector es, quizás, uno de los más completos de todo el campeonato, con Alejandro Guerra, Ángel Chourio, Ricardo David Páez y Edgar Jiménez, quien llegó esta temporada procedente del Caracas FC. Desde su estreno, Jiménez ha rendido mucho. Su conducción de balón y sus pases precisos –con ambas piernas- son algunas de las virtudes del guayanés. Al igual que sus compañeros, Jiménez sabe que están cerca de lograr algo histórico, pero, a su vez, reconoce que aún falta un duelo por disputar. “Sabemos que faltan 90 minutos. Aún no logramos nada, pero el equipo está mentalizado en hacer un gran partido. Estamos concentrados, con la mentalidad de hacer las cosas de la mejor manera el día domingo, para dar ese paso que nos falta hacia el título”, dijo Jiménez a Correo del Caroní. “Queremos darle esa alegría a toda la fanaticada de Guayana porque se lo merece”, continuó.
tenemos que pensar que nos afecta, más bien nos ayuda porque trabajamos cosas que debemos mejorar. El equipo está en la punta, somos primeros, pero hay que corregir muchos aspectos de juegos”, sostuvo el “Exquisito”, al tiempo que resaltó qué es lo más difícil. “Creo que tenemos que tratar de manejar la ansiedad, eso es lo que más nos cuesta. Tenemos un gran partido el domingo”. Jiménez sabe lo que se siente salir campeón en Venezuela, pues con el Caracas lo hizo en más de una ocasión, pero con Mineros será algo especial y más por lo rápido que pudiera llegar. “Es una alegría bastante grande. Dios quiera que podamos cerrar esto el domingo y salir campeones. Estar de vuelta a Guayana y
levantar un título es algo que no lo esperaba tan rápido, pero se trabaja para eso. Vine a aportar mi granito de arena y ayudar al equipo a salir campeón”, enfatizó
Al mismo ritmo
Si Mineros quiere salir campeón, no debe modificar su forma de juego. “El equipo tiene que mantener esa actitud y las ganas. Tenemos que ser fieles a nuestra identidad, al trabajo que le gusta al profe (Páez). Ahí está la clave para quedarnos con el campeonato”, acotó Jiménez. “El domingo se nos viene un gran partido, ante un gran rival, que no es lo que muestran en la tabla y que tiene mucha jerarquía, pero nosotros debemos pensar solo en lo que tenemos que hacer”, finalizó el dorsal “8”.
Entradas salen a la venta Hoy se inicia, en las taquillas del CTE Cachamay y en los puntos tradicionales, la venta de las entradas para el compromiso entre Mineros de Guayana y el Lara. El costo de los boletos será el mismo que en las fechas anteriores. 20 bolívares para la tribuna popular, 100 bolívares para la tribuna principal y 120 bolívares para la zona VIP. En Puerto Ordaz se podrán encontrar en: La Tienda oficial de Mineros de Guayana, en el CCC Alta Vista I; Kioto (CCC Alta Vista II), Link (CCC Alta Vista II), Agente Autorizado Digitel (Plaza Atlántico Mall) y Lonchería Mónica (Los Olivos). Mientras que en San Félix, los fanáticos pueden dirigirse a la Ferretería Morocho Canaima y a la Parada Inteligente del CC Las Pulgas. La directiva “negriazul” notificó que cada aficionado podrá adquirir máximo cinco entradas para cualquier localidad.
Hay que corregir
A pesar de tener una racha de cuatro victorias y encabezar la tabla de posiciones, los “negriazules” deben mejorar ciertas cosas, por lo que parón de dos semanas Jiménez lo ve con buenos ojos. “Nosotros no
Lara trabaja con la mente puesta en el Clausura Los crepusculares no tienen nada que buscar por este año. Foto Cortesía Prensa Lara
El Deportivo Lara, próximo rival de Mineros de Guayana, volvió a los entrenamientos ayer en el estadio Farid Richa de Barquisimeto, luego del parón por las elecciones municipales 2013 realizadas en todo el país. Por estar en una posición incómoda en la tabla, el Lara buscará sumar y así evitar entrar en puestos de descenso. Para el volante crepuscular, Hernán Zanni, el Apertura fue negativo. “Fue un semestre malo. La verdad no nos imaginábamos que a una fecha de terminar el torneo, nos íbamos a encontrar en la posición en que estamos. Pienso que hay que hacer una fuerte autocrítica, para que el torneo que viene no nos vuelva a pasar y poder luchar por el torneo, que es lo que queremos”, apuntó Zanni al departamento de prensa del equipo larense. Bajo la óptica del aficionado, es necesario que cambie el chip como para creer que el “rojinegro” estará
de jugadores que hay en la plantilla. La gente ha visto que en el Metropolitano somos un equipo muy difícil y eso es lo que tenemos que volver a lograr fuera de casa. Creo que hicimos partidos muy buenos y sobre los equipos que están peleando título, solo Zamora fue el que nos pudo ganar”, resaltó.
Puede ser mejor
Zanni reconoció que el equipo no tuvo un buen semestre
peleando título en el semestre que viene, por lo que al rosarino se le inquietó en lo concerniente a qué argumentos maneja el grupo para
revertir en su totalidad la realidad vivida en este Apertura y cambiarla radicalmente para el Clausura. “El argumento principal, es la calidad
Para pelear el título, se necesita que el plantel pueda conseguir el equilibrio tanto en defensa como en ataque, en base a la filosofía de José de Jesús Vera, y el argentino considera que el tiempo de espera para el Clausura, será importante. “Confiamos en los trabajos que estamos haciendo con el técnico. De a poco le vamos agarrando la mano a lo que él quiere. Pienso que con el tiempo que va a ver de receso va a servir para seguir adaptándonos a la idea y poder conseguir lo que queremos todos, que es dar vuelta a esta situación”, culminó. (Con información Prensa Lara)
La temporada de premios ya comenzó en Hollywood, nombres legendarios como Robert Redford y la tres veces ganadora del Oscar y multinominada Mery Streep sobresalen como los favoritos. /C7
La Escuela Básica Brigada Forestal, que atiende a los niños de las islas Providencia, El Mangal y Teodoro del río Orinoco, volvió a recibir la visita del hampa. Esta vez se llevaron un aire acondicionado, herramientas y tres canaimitas. /C2
Foto Wilmer González
Nueva visita de ladrones Foto AFP
Y todos en la meta
Correo del Caroní
C
Ciudad
Ciudad Guayana martes 10 de diciembre de 2013
Concejo Municipal de Caroní tiene varios deberes pendientes Por primera vez en cuatro años, el Parlamento local tiene tres representantes de la oposición dentro de la plantilla de 13 concejales que lo conforman.
Garantizar la eficiencia de la gestión pública municipal también es competencia del nuevo Concejo, que deberá mejorar su gestión en las comunidades este nuevo período
n Oriana Faoro
L
a ciudad se siente tranquila. La tensión que representaba la antesala a las elecciones municipales ha desaparecido y la escogencia de los mandatarios locales solo significa una cosa: las responsabilidades han sido oficialmente asignadas sobre problemas que siguen esperando respuestas luego de los comicios. Las celebraciones son una ínfima parte del asunto. La reelección de José Ramón López como alcalde de la urbe supone la continuación de un proyecto en el que, aunque la vialidad, el alumbrado público y las aguas servidas de las comunidades son la prioridad, olvida otros aspectos como mejorar el sistema de aseo urbano. El artículo 175 de la Constitución Nacional confiere la función legislativa del municipio al Concejo Municipal, por lo que este está obligado a crear ordenanzas que tienen carácter de leyes locales, que ayuden a solventar las necesidades y deficiencias de la metrópoli. El Concejo Municipal de Caroní consta de 13 representantes: 10 correspondientes a las parroquias, electos de forma nominal, y tres electos por voto lista de cada partido político. Lo especial de tener a un representante por circunscripción es que pueden ser discutidas y atendidas en asambleas las necesidades de cada parroquia, sin exclusión.
Concejales ¡a trabajar!
La tarea de los nuevos ediles no
Los nuevos ediles enfrentan una ciudad cargada de necesidades básicas no resueltas, que piden mayor pertenencia de sus representantes locales. La variante en este período es que tres concejales nominales del Concejo corresponden a candidatos de la MUD, representando a las parroquias Cachamay, Universidad y Unare, mientras que el resto pertenece al oficialismo.
es sencilla: monitorear el funcionamiento de los servicios en cada parroquia, estudiar y aprobar las solicitudes de proyectos que emita el alcalde, velar por el cumplimiento de las ordenanzas y garantizar los mecanismos de participación ciudadana dentro de la gestión pública, entre las actividades principales que lista el artículo 95 de la Ley del Poder Público Municipal. Los últimos cuatro años de funcionamiento del Concejo estuvieron marcados por la falta de pertenencia de los representantes con el territorio que representan: la semana pasada Correo del Caroní publicó una serie de trabajos sobre la gestión del concejal en cada parroquia de Ciudad Guayana, donde el denominador común fue el desconocimiento de los habitantes sobre la identidad y la labor de su concejal en el organismo, mientras las necesidades de siempre, inse-
A la espera del “voto lista” Los tres espacios destinados a concejales electos por “voto lista” dentro del Concejo Municipal de Caroní no fueron publicados por el CNE al cierre de esta edición. El criterio de selección en estos cargos corresponde a la distribución de los candidatos, conforme al porcentaje obtenido por el partido político en este renglón de la votación.
guridad, alumbrado, cloacas y vialidad, siguen desatendidas. Además de eso, el pasado Concejo tuvo la particularidad de contar solo con representantes adeptos al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), estando sin representación el sector opositor de la urbe. En este nuevo período tres ediles de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) resultaron electos: los representantes de Unare y Universidad, José Prat (28.87%) y Aida González (28.88%) y la representante de Cachamay, Dorkis Castro (66,68%), ocuparán un edil dentro del Concejo Municipal de Caroní. Los siguientes circuitos repiten con representantes del PSUV: Dalla Costa, con José Ángel López (44,10%), 11 de Abril con Eloy Cabrera (44,24%), Chirica con Crisálida Jiménez (60,56%) y Vista al Sol, Pozo Verde y Yocoima con Luis
“Nuevo Concejo Municipal de Caroní”
Representantes del PSUV y otras alianzas:
Representantes de la MUD:
70
30
%
%
Campos (33,44%) y Saúl Hurtado (31,70%), diferenciándose este último por pertenecer al PCV. El concejal por la parroquia Simón Bolívar, Herzén Marcano (46,17%), pertenece a las filas del partido Tupamaro, que también se inclina a la vertiente oficialista. Ninguno de los concejales fue reelecto este período, de los cinco que postularon su candidatura a repetir el mandato.
Representando a la oposición
Es importante resaltar que el circuito 1 -parroquia Cachamay- y el circuito 4 -Unare y Universidadfueron los que tuvieron mayor porcentaje de participación en Ciudad Guayana estas elecciones, con 57,88 y 56,46% respectivamente, siendo el 4 circuito uno de los que alberga más electores. Los tres concejales de la oposición tendrán la ardua tarea de representar al 43,47% de guayacitanos que escogieron la opción de la MUD para alcalde de Caroní, Wilson Castro, y su plan de gestión, cuyo lema reza “juntos somos el cambio, Guayana será mejor”. El documento apunta como objetivos “garantizar la inserción de los jóvenes en el sistema escolar, incentivar a los miembros de la comunidad en la organización de la justicia de paz, protección y defensa de los Derechos Humanos y democráticos e impulsar el emprendimiento social, económico y cultural para hacer efectivo el desarrollo”, así como también “garantizar servicios públicos de calidad”.
Foto Archivo
Nuevos concejales de Ciudad Guayana Parroquia Cachamay
Dorkis Castro (MUD) Parroquia Dalla Costa
José Á. López (PSUV) Parroquia 11 de Abril
Eloy Cabrera (PSUV)
Parroquia Unare-Universidad
Aida González (MUD) y José Prat (MUD) Parroquia Chirica
Crisálida Jiménez (PSUV) Vista al Sol, Pozo Verde y Yocoima
Luis A. Campos (PSUV) y Saúl Hurtado (PCV) Parroquia Simón Bolívar
Herzén Marcano (Tupamaro)
Ciudad
C2 Correo del Caroní
Ciudad Guayana martes 10 de diciembre de 2013
Roban aire acondicionado de escuela Brigada Forestal
FOTOS WILMER GONZÁLEZ
La avenida Dalla Costa amaneció llena de agua por el aguacero que cayó anoche en Ciudad Guayana
Ladrones rompieron el techo de la dirección que fue inaugurado en septiembre.
Avenidas colapsan por las lluvias
n Diogelis Pocaterra
dpocaterra@correodelcaroni.com
El hampa no se detiene en los planteles de Caroní. La Escuela Básica Brigada Forestal fue visitada por delincuentes la madrugada de este lunes para llevarse el aire acondicionado de la dirección. Los ladrones rompieron el techo para introducirse en la oficina donde estaba el aire acondicionado. El ladrido de tres perros que tienen en el lugar alertaron a la directora Damelis Flores, que vive a pocos metros del plantel. Al salir, notaron cómo un par de hombres bajaban hacia la orilla del río Caroní y abordaron una lancha. Además del aire acondicionado, los sujetos se llevaron tres computadoras portátiles del programa Canaimitas y unas herramientas de ferretería. La Gobernación del estado Bolívar, a través del programa Una gota de amor para mi escuela culminó la ampliación del plantel, que fue entregado en septiembre para el inicio del año escolar 2013-2014. La matrícula de la institución es de 119 niños de preescolar hasta sexto grado, acaba de cumplir 37 años en noviembre. Flores formuló la denuncia ante el Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) para que hicieran la inspección correspondiente en la escuela.
Sin lancha
El plantel recibe a niños de las islas Providencia, El Mangal y Teodoro del río Orinoco, los trasladaban en una lancha desde sus hogares hasta la escuela en Sábana de Piedra, en San Félix. El 9 de abril les hurtaron el motor de la lancha, lo que ha impedido que 35 alumnos puedan regresar a las aulas; estos niños el año pasado no culminaron el período escolar y en la actualidad no se han podido inscribir porque no tienen posibilidades de viajar. “Lo del motor quedó sin resol-
Las principales vías de Puerto Ordaz y San Félix se inundan por falta de mantenimiento en drenajes.
Los sujetos se introdujeron por un hueco que abrieron en el techo del plantel
ver, son 35 niños afectados por esta situación, ellos viven en la isla El Cerrito, Mangal, Teodoro, La Providencia, Acapulco, en estos sitios no tienen como venir a la escuela”, dijo Flores. El motor lo compraron en 1997, para ese entonces costó 2 mil 600 bolívares, actualmente fue a buscar presupuesto en una tienda de equipos náuticos y el presupuesto oscila sobre un valor de 90 a 100 mil bolívares. Desde que tienen la lancha es la primera vez que ocurre algo así, Flores explica que la zona es relativamente segura, anteriormente respetaban los bienes del plantel. “Estas personas roban sin pensar en el daño que le hacen a los niños, pierden la cabeza. Antes no era así, antes no se metían con las cosas del plantel, todo lo contrario”. La directora pide colabora-
Reinicio de clases hoy Para hoy está previsto que los alumnos vuelvan a las aulas en el estado Bolívar, según la información aportada por la autoridad única de Educación, Brizeida Quiñones. Las actividades escolares fueron suspendidas desde el 3 hasta el 10 de diciembre, para luego culminar el 13 de diciembre con las actividades de fin de año. El inicio será el 7 de enero del próximo año, tras la zafra decembrina.
A nuestro padre, Enrique A Aida Vargas de Jansen, la cuñada mayor Hacer un viaje a la Gran Sabana, siempre es una aventura de envolvente e impactante energía. Para los guayaneses y los venezolanos todos, tener la oportunidad que Dios y la Naturaleza nos permitieron de contar con ese espacio geográfico es realmente de gran orgullo.
Un recorrido que se interna en la serranía azul
Presenciar sin embargo la inmensidad verde y a ratos azul de la sabana espléndida, con el escenario tan comentado de los tepuyes que se los come el cielo; significa previamente el recorrido de la línea de puntos que constituye la ruta hasta encontrar el techo de la serranía: Los municipios del Sur. En primer lugar los que aparecen claramente identificados en el mapa; luego las numerosas comunidades indígenas que ya son centros que los dibujará, dentro de poco, la cartografía actualizada.
El Guardia Nacional pionero
La familia; los hermanos todos, fuimos a entregar los cuadros, el material digital y el orgullo del legado (palabrita que por repetida pudiera no significar mucho) al Destacamento 84 de la Guardia
35 niños dejaron de asistir a clases porque robaron, en mayo, el motor de la lancha que servía para trasladarlos.
FOTOS WILMER GONZÁLEZ
Deber de inversión El artículo 103 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en el que se consagra el derecho a la Educación, establece que: “El Estado realizará una inversión prioritaria, de conformidad con las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas. El Estado creará y sostendrá instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso, permanencia y culminación en el sistema educativo (…)”.
ción a la Gobernación del estado Bolívar o al reelecto alcalde, José Ramón López para que les facilite el dinero para adquirir el motor. El Estado está en el deber de garantizar la educación de
los niños facilitando las herramientas necesarias para ello, en este caso se requiere el motor para poder trasladarlos desde las islas hasta el plantel. Están en riesgo de perder otro año escolar.
El torrencial aguacero que cayó sobre Ciudad Guayana este domingo causó inundaciones en las principales avenidas de Puerto Ordaz y San Félix. La avenida Atlántico en Puerto Ordaz colapsó a la altura de Santo Tomé, de Los Olivos, y residencias Vista Hermosa, en Villa Africana. Grandes lagunas dificultaban el tránsito por esta importante arteria vial de Puerto Ordaz. La falta de mantenimiento de drenajes es el causante de las inundaciones en las avenidas. En época de lluvias se repite este problema, los drenajes no son saneados y traen como consecuencia el colapso, en el caso de San Félix, la avenida Dalla Costa se inundó por esta razón. La avenida Manuel Piar, a la altura de la entrada de Vista al Sol, también se inundó, los conductores tenían que tomar vías alternas para evitar pasar por las lagunas. El director de Protección Civil, José Zamora, corroboró que la ausencia de mantenimiento en el sistema de drenajes de la ciudad provoca las inundaciones en las avenidas. Informó que se derrumbó un paredón en una calle de Campo A de Ferrominera y dos árboles en la avenida Guayana, a la altura del parque Cachamay. “Trabajamos en conjunto con Bomberos Municipales, la Corporación de Servicios Patrióticos Sociales (CSPS) para solventar la situación de la avenida, lo resolvimos rápido”, dijo. Zamora aseguró que además de las inundaciones y el derrumbe de árboles no hubo mayores afectaciones. Para este martes, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronostica precipitaciones para la región Sur que incluye los estados Bolívar y Amazonas. El director de Protección Civil Caroní indicó que estarán alertas durante las lluvias para atender cualquier situación de emergencia y contingencia que se presente. (DP)
Damelis Flores, directora del plantel, hizo un llamado a las autoridades para reponer la lancha que robaron en abril
B
La escuela tiene 37 años de fundada y ha sido objeto de robo en dos oportunidades este año
con la intervención Nacional Bolivariana Otto Jansen clara de la mano del de Venezuela con sede hombre, impresiona a en Santa Elena de Uaivisitantes. rén que lleva por nombre sargento segundo (F) Enrique Jansen ZaLa distancia mora. Puede imaginarentre ayer, hoy se el entusiasmo ante y el futuro la tarea que llevaba de Los municipios que marco el centenario del dejamos atrás antes nacimiento de nuestro de subir la Piedra La padre y el reencuentro Virgen, son las fotocolectivo (en compañía de las esposas y una nie- grafías de pueblos que perdieron su inocencia y ta en representación de un número ya crecido de son polvorines sociales incubados para estallar estos y de los biznietos) con aquel pueblo que nos o expresarse más temprano que tarde: Guasipati, vio nacer a cinco de los seis hijos. preñado de motos. Tumeremo lo repite, Las Claritas, la película sin edición de un salvaje Oeste Sabanas y morichales más crudo. Esa es la actualidad de lo que alguna La Guardia Nacional se abrió paso entre la ex- vez fue paso de múltiples pioneros. tensión de ese trozo del territorio venezolano. El sargento Enrique Jansen Zamora es parte de “Hospital Rosario Vera Zurita” una historia de vocación de servicio y de aqueEs el recinto de Salud de la capital del municillo que ha sido tan familiar para la población: “El pio, que conduce al ciudadano al purgatorio y casi Honor es su Divisa” de los recorridos del militar siempre a la pesadilla. Arribamos a Santa Elena por la Gran Sabana de esas décadas sacadas de tras el largo viaje, cansados pero con la alegría de la memoria, hasta el inicio de los setenta, donde horas de un largo compartir. Enfermó la cuñada falleció (al pie de la Piedra la Virgen; prestado al y brotó el país, salió la región, con sus servicios Batallón de Ingeniería del Ejercito, responsable deformes e inútiles. Falleció nuestra pariente y el de la realizar la carretera) se admira el esfuerzo sabor de la energía de la sabana, se hizo añicos. individual e institucional en el empeño por los No hubo recursos para atención y el llamado se parajes infinitos y sus aborígenes, que aun hoy lo tragó la distancia o la indiferencia. Solo Dios,
ienmesabe
Sabana en llamas
En la avenida Atlántico de Puerto Ordaz colapsó por la falta de mantenimiento de los drenajes
la solidaridad que existe a pesar de lo egoísta que nos hemos venido volviendo todos, salva a estos pueblos del más patético hundimiento social. La noche de ese sábado fue, además, de encendido de la protesta indígena que trancó al pueblo: En Gran Sabana no son los sidoristas, son las etnias pero es igual Guayana. A un pasado de honrosas faenas, miramos a la cara el presente de bandazos que coquetean con la anarquía como premio ¿Y el futuro? Sigue su reto como lo fue para el sargento y nos lo recordó, tristemente, nuestra cuñada Aida.
Trocitos...
- El agradecimiento en nombre de la familia, al teniente coronel López Tachelli, al mayor Gámez Flores. Al teniente Requena. Al sargento mayor de primera, Meza. A todos los sargentos de servicio ese fin de semana que nos atendieron en el comando de la GNB. De manera especial al teniente Jorge Vidal cuya presencia permanente permitió coordinar la entrega del material, con Teodoro, en primer lugar y posteriormente de auxilio en el momento de los obstáculos de la circunstancia devenida. Igualmente a la Dra. Andrea, al personal del Registro: licenciadas Marisela Benavides, María Alejandra, a los educadores: David Silva y Nardi Torres, al sacerdote padre Franciscano Cherby Belandria, y a las hijas de Luis Oliveira, nuestras sobrinas Marisol, Anmarys y July. Nuestra gratitud y respeto.
Regional
Ciudad Guayana martes 10 de diciembre de 2013
Correo del Caroní C3
Chancellor regresa a la Alcaldía de Sifontes Esta su segunda victoria consecutiva en las municipales.
FOTOS WILMER GONZÁLEZ
Municipales 2008 vs 2013 Resultados 2008
El Callao Orlenia Scipio 3.618 votos (38,51%) (PSUV) Rosalba Valdez 2.518 votos (26,80%) Electores totales 15.274 Participación 64,95% Abstención 35,05 %
Roscio José Alejandro Martínez 4.586 votos (48,51%) (PSUV) Zaritza González 3.934 votos (41,62%) (Causa R-UNT-MIN Unidad) Electores totales 15.348 Participación 64,65% Abstención 35,55%
Sifontes Carlos Chancellor 8.176 votos (63,52%) (PPT) Marlene Vargas 3.655 (28,39%) Electores totales 25.178 Participación 54,88% Abstención 46,12%
Gran Sabana Chancellor volvió a la Alcaldía a más de 12 años de haber sido electo en el cargo por primera vez
n Natalie García La historia política y de lucha social de Carlos Chancellor ha sido ampliamente ventilada. Su caso fue referencia en materia de violación de Derechos Humanos, tras permanecer detenido dos años sin un juicio justo. Una vez arrancado el proceso, este se extendió dos años más sin sentencia y cuando esta salió la condena fue de 7 años y 22 días. Tras una larga lucha fue lograda su liberación en marzo de 2011, pero esta estaba condicionada, pues no podía pisar su tierra natal, Tumeremo. Cuando finalmente el tiempo de la medida que le impedía pisar su municipio expiró pudo regresar y reencontrarse con la gente, que en muchos casos, nunca lo abandonó y aún en la cárcel lo apoyaban. Estando privado de libertad en la sede de Patrulleros de Caroní, Chancellor se postuló por el Partido Patria para Todos (PPT) a la Alcaldía de Sifontes en 2008. La victoria fue rotunda, e inclusive en esos comicios fue el alcalde electo con mayor número de votos en la región. En ese momento, por su situación, no pudo asumir el cargo. En 2010 el Concejo Municipal declaró su ausencia absoluta y designó como burgomaestre al edil Edgar Cabrera. Son muchas las cosas por las que ha tenido que pasar el abanderado de la Mesa de la Unidad (MUD), quien antes simpatizaba con el chavismo. Su gran “error” fue apoyar, en 2005, -cuando era concejal- una manifestación de mineros que protestaban en contra de la trasnacional canadiense Crystallex. Allí empezó el calvario antes descrito, pero eso es cosa del
En 2008 ganó estando preso y no pudo asumir el cargo, ahora tiene la libertad para ejercerlo y su primer anuncio es realizar una auditoría a la gestión anterior.
Fallas electorales Pese a la victoria de Carlos Chancellor, este siente un sabor amargo por lo ocurrido en los comicios y sobre todo las irregularidades que fueron detectadas y denunciadas formalmente ante el Consejo Nacional Electoral (CNE). “Fue un proceso lleno de incidencias. Tuvimos testigos con problemas para ejercer su función, intervención de los militares en algunos centros de votación que pretendían apropiarse del proceso electoral, 700 votos nulos, votos asistidos en comunidades indígenas donde el asistente era el mismo para los votantes, imposibilidad de seleccionar la opción indígena en el tarjetón que estábamos apoyando, son muchas y aun así ganamos, pero deben ser corregidas”, puntualizó.
Sifontes está deseoso de recibir cambios en la gestión local que atiendan las necesidades básicas de los sectores
pasado. Se puede decir que Chancellor está “curtido en la política” y que esto le ha servido para mantener su liderazgo en el tiempo. Hoy, luego de haber sido proclamado alcalde cree que lo más importante es demostrar que sus intenciones son las mejores, y que sí es posible transformar el municipio sucio y deteriorado que recibe en algo mucho mejor para sus ciudadanos.
Revisión detallada
“Nuestra primera medida será la realización de una auditoría a la gestión anterior. Necesitamos saber en qué estado estamos recibiendo el municipio. Aquí no se ha escapado nada, hasta la sede de la Alcaldía tiene goteras, paredes rotas, ni la pintura sirve. Los vehículos están deteriorados, algunos permanecen abandonados en solares de vecinos, en el estacio-
namiento del municipio, por eso, primero que nada, debemos saber con qué contamos y qué tenemos”, advierte. Una vez realizado el diagnóstico el nuevo alcalde afirma que su trabajo será las prioridades locales a través de la discusión de un presupuesto justo que tome en cuenta aspectos como asfaltado, limpieza y recolección de los desechos sólidos, aguas negras, suministro de agua potable, construcción de una planta potabilizadora, y la atención a los mineros. “Queremos dar nuestro respaldo institucional a los mineros, especialmente a los 13 compañeros que están detenidos en distintas formas, unos con casa por cárcel, otros en la sede de Guaiparo en San Félix, otros con régimen de presentación”, indicó. El burgomaestre sostiene que es la actividad minera el motor de Sifontes y por ello se requieren de acciones para permitir que esta se desarrolle en consonancia con el respecto al ambiente, aplicando nuevas tecnologías para que el recurso siga siendo explotado de forma sustentable y así haya abundante empleo e impulso local. Señaló además que tras muchos años de lo que considera el abandono municipal de las gestiones anteriores, Sifontes requiere de recursos necesarios para acometer grandes obras, por lo que esperan a través del Consejo Legislativo del Estado Bolívar, y de la Cámara Municipal gestionar ingresos adicionales, y así poder remontar el atraso en el que están sumidos. “Si tenemos que asesorar a los consejos comunales y a través de esa vía obtener los recursos para dar solución a los problemas, lo haremos”, sentenció.
Coromoto Lugo se alzó con su cuarta victoria municipal El Callao expresó en las urnas el rechazo a la gestión oficialista. En 2008 la población decidió dar su apoyo a Orlenia Scipio, poniendo fin a 12 años de gestión de Coromoto Lugo. Tras el “experimento rojo”, nuevamente la Alcaldía recayó en manos del ahora abanderado de la Mesa de la Unidad (MUD). Para Lugo, los resultados son una clara evaluación de la funcionaria saliente y un clamor que busca la solución a problemas como la inseguridad, el aseso urbano, el ornato local y el impulso económico. “Doy gracias a Dios y a mi pueblo de El Callao por el apoyo, ahora lo que viene es trabajo y más trabajo. Atrás queda la diatriba política, nos sentaremos con quién nos tengamos que sentar para lograr que el poblado surja y que obtengamos las soluciones a los problemas”. Agregó que “esta es una tierra con vocación minera y nos encontramos con una Minerven saquea-
FOTO CORTESÍA
Lugo estuvo tres períodos seguidos como alcalde hasta el 2008, ahora regresa a la Alcaldía con Concejo Municipal a favor
da, una planta que producía 200 kilos de oro al mes ahora no llega ni a los 40 kilos, que de 1.200 pasó a 6 mil empleados, necesitamos que
reactiven la empresa, pues esta genera bienestar no sólo a El Callao, también Guasipati y Tumeremo. Necesitamos sentarnos para discu-
tir ese decreto 8.413 que tanto daño nos hace y así hacer más cosas”. El proclamado burgomaestre resaltó que sus proyectos principales para el pueblo del sur son la construcción de un nuevo mercado municipal que sustituya el actual, con más de 60 años de funcionamiento, el asfaltado de las calles, recuperar la limpieza del poblado, buscar los recursos para la construcción de una ciudad universitaria que amplíe la oferta de carreras, regular a los motorizados que mantienen un comportamiento anárquico y atacar la inseguridad con la colocación de 300 cámaras de vigilancia en 53 calles. Coromoto Lugo afirmó que la victoria y la respuesta de los habitantes de El Callao fue contundente, porque además de ganar la Alcaldía, también la MUD obtuvo los siete concejales municipales, lo que da una clara señal del deseo de cambio de los electores. (NG)
Manuel Valles 5.623 votos (63,63%) (PSUV) Cherry Rodríguez 2.460 votos (27,83%) (Pemón-08) Electores totales 18.458 Participación 49,79% Abstención 51,29%
Padre Chien Aquilino Márquez 5.591 votos (48,55%) (Podemos-AD-CopeiCausa R) Sol Rubinett 3.512 votos 47,49% (PSUV) Electores totales 10.883 Participación 71,60% Abstención 29,40%
Sucre Amelia Falcón 4.481 votos (51,16%) (PSUV) Miguel Pimentel 2.273 votos (25,95%) (Pemón-08) Electores totales 16.433 Participación 58,46% Abstención 42,54%
Resultados 2013
El Callao Coromoto Lugo 4.943 votos (58,23%) (MUD) Orlando Albornoz 1.880 votos (22,14%) (MEP-PSOEV) Electores totales 16.538 Participación 53,63% Abstención 46.37%
Roscio José Alejandro Martínez 5.864 votos (56,19%) (PSUV) Manuel González 4.371 votos (41,88%) (MUD) Electores totales 17.296 Participación 62,67% Abstención 37,33 %
Sifontes Carlos Chancellor 6.561 votos (50,23%) (MUD) Juan Rojas 6.290 (48,15%) PSUV Electores totales 30.720 Participación 44,81% Abstención 55,19 %
Gran Sabana Manuel Valles 4.222 votos (48,57%) (PSUV) César Marín 1.051 votos (12,09%) (MUD) Electores totales 21.178 Participación 43,71% Abstención 56,29%
Padre Chien Sol Rubinetti 3.070 votos (39,68%) (PSUV) Aquilino Márquez 2.872 votos (37.12%) (MUD) Electores totales 11.747 Participación 66,93% Abstención 33,07%
Sucre Amelia Falcón 5.469 votos (63,38%) (PSUV) Miguel Pimentel 1.925 votos (22,31%) (MUD) Electores totales 17.544 Participación 52,09% Abstención 48,91%
Upata
C4 Correo del Caroní
Ciudad Guayana martes 10 de diciembre de 2013
Proclaman a José Gregorio Martínez como nuevo alcalde de Piar La Mesa de la Unidad Democrática obtuvo 7 de los 9 concejales en esta jurisdicción.
FOTOS CARLOS ALBERTO ASCANIO
En un ambiente de cordialidad, se realizó la reunión preparatoria para el traspaso de gobierno entre el acalde electo y el alcalde en ejercicio
n Carlos Alberto Ascanio
A las 5:30 de la tarde de este lunes fue proclamado por la Junta Municipal Electoral de Piar José Gregorio Martínez, como alcalde electo en los comicios realizados el domingo. Con 18 mil 372 votos para un 51,88%, Martínez venció a su principal contendiente, el aspirante de Gran Polo Patriótico, Francisco Contreras, quien obtuvo 13.967 votos para un 39,44 por ciento. De igual forma, la unidad recupera 7 de los nuevos curules del Concejo Municipal. Los concejales electos fueron: Carlos Ascanio, Franklin Muñoz, Rafael Saavedra, José Rafael Vital, William Pérez y Carlos Pinto, como nominales todos de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), y por lista: Enrique Devera, (MUD) y Betania Marchan, del PSUV. Manuel Sifontes ganó en representación de la comunidad indígena. José Gregorio Martínez agradeció la confianza que el pueblo de Piar le dio y se comprometió a no defraudarlo, realizando una gestión de gobierno de mucha amplitud, diálogo y mancomunidad de esfuerzos, para enfrentar los diversos problemas que aquejan a todas las comunidades piarenses. “No ganó “Gollo”, ganó todo un pueblo que apostó por un cambio ante las muchas penurias que se vive en cada barrio y urbanización, por el colapso de los servicios públicos. Es el momento de la reconciliación, por eso nuestro gobierno será de mucho diálogo y encuentro, porque he sido electo alcalde para todo el municipio y no para un solo sector”, sostuvo. Anunció que luego de ser juramentado esta semana por el Concejo Municipal emprenderá de inmediato un amplio
La lucha sigue En rueda de prensa, realizada en la Plaza Bolívar, el ex candidato del Gran Polo Patriótico (GPP), Francisco Contreras, agradeció el apoyo recibido en la contienda electoral y llamó a los revolucionarios a no abandonar la lucha para seguir trabajando por el legado del extinto presidente Hugo Chávez, en la construcción de la patria nueva.
El nuevo burgomaestre se reunió ayer con el saliente alcalde, Gustavo Muñiz, para establecer una comisión se enlace y traspaso de gobierno.
plan de bacheo en Upata, así como el decreto de emergencia para atender el grave problema de insalubridad por el colapso del relleno sanitario.
Comisión de enlace
En horas de la mañana, Martínez se reunió con el alcalde Gustavo Muñiz en el Palacio Municipal, para discutir la instalación de la comisión de enlace que permitirá el traspaso de gobierno. El alcalde Gustavo Muñiz indicó que todas las direcciones están al día para realizar la entrega y no crear traumas que detengan el normal desa-
rrollo de las actividades del gobierno local que afecten a la ciudad. Subrayó que deja la Alcaldía con recursos para atender las necesidades inmediatas como pago de quincena de lo que resta del año. Con respecto a los resultados, manifestó que es necesario e importante un análisis dentro del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), dejando a un lado las diatribas, para fortalecer la organización de cara a otras contiendas electorales, así como su rol de atención a las necesidades del pueblo.
72. 174
electores en el municipio Piar
36. 811
participaron en las elecciones
El ex candidato Francisco Contreras dijo que seguirá trabajando en pro del proceso revolucionario
Municipio Piar Votos
Porcentaje
- José Martínez (MUD)
18.372
51,88%
- Francisco Contreras (PSUV)
13.967
39,44%
- Luis Betancourt (ORA)
998
2,81%
Votos
Porcentaje
- José Martínez (MUD)
15.648
51,97%
- Francisco Contreras (PSUV)
11.629
38,62%
- Luis Betancourt (ORA)
911
3,02%
Votos
Porcentaje
- José Martínez (MUD)
1.166
55,23%
- Francisco Contreras (PSUV)
826
39,12%
- Rafael Rodríguez (Movev)
56
12,65%
Votos
Porcentaje
- José Martínez (MUD)
1.558
48,87%
- Francisco Contreras (PSUV)
1.512
47,42%
-Luis Betancourt (ORA)
51
1,59%
Parroquias Upata
50
% de participación
Pedro Cova
Andrés Eloy Blanco
P
Ángel Romero Cabrera Cronista del municipio Piar
inceladas Upatenses
Artes plásticas
E
l artista de las artes plásticas con mayor reconocimiento universal nacido en el municipio Piar es Alejandro Otero Rodríguez. Su nombre es conocido en Francia, Italia y Japón con el mismo prestigio que en Venezuela. Alejandro Otero Rodríguez nació en El Manteco, parroquia Pedro Cova, el 7 de marzo de 1921; fueron sus padres José María Otero y María Luisa Rodríguez. A la muerte de su padre, acaecida en su niñez, su madre lo lleva a Ciudad Bolívar, donde termina sus estudios de primaria. En 1939 inicia sus estudios de Artes Plásticas en la Escuela de Artes Plásticas y Artes Aplicadas de Caracas, bajo la conducción del maestro Antonio Edmundo Monsanto. En 1945 se traslada a París donde vivió hasta 1964, allí compartió con los destacados pintores venezolanos, Jesús Soto y Cruz Diez. Se traslada luego a los Estados Unidos. Donde marcó sus huellas. Posteriormente vivió por años en Japón. En este lejano país oriental deja como legado permanente los diseños de la Plaza de Tokio. A su regreso a Venezuela mantuvo contacto permanente con Upata. Para los años cercanos a su muerte, acaecida el 13 de agosto de 1990, Alejandro Otero redactó un proyecto de extraordinaria proyección turística para Upata: El mirador de la Piedra Santa María. En este mirador resaltaría la estrella solitaria que el Libertador había decretado para la Bandera Nacional y que no se vio realizado sino hace apenas cinco años. Alrededor de esa estrella, representativa de los aportes prestados por Guayana en la lucha independentista, funcionaría una vía de paseos donde los turistas disfrutarían de la dulcería local y adquirían obras plásticas y artesanales de los artistas de la región. Este proyecto fue difundido con muchísimo calor por la gran mujer upatense, creadora de la Escuela Ideas de Ciudad Guayana, Inés Romero. Desgraciadamente la muerte sorprendió al artista en 1990, cuando estábamos en plena difusión y la idea quedó en el olvido; en espera de una administración que la rescate y ponga en ejecución el proyecto. Un año después de su muerte se crea la Fundación Alejandro Otero, encargada de difundir su obra. Después de su fallecimiento la Gobernación del Estado Bolívar crea el Premio de Artes Plásticas Alejandro Otero para distinguir a los pintores regionales, nacionales e internacionales. En 1991, a un año de su muerte, Alejandro recibe en Sao Paulo, Brasil, en la exposición de 75 obras de su autoría, el reconocimiento honorifico post mortem, que le otorga el gobierno de Brasil. Para 1992, Alejandro Otero hijo, y su prima María Teresa Inserry, entregan a la Editorial Predios de la Casa de la Cultura, en acto realizado en el Concejo Municipal, una obra inédita que recoge la vida del artista en la Upata de su niñez. La obra fue publicada por la editorial bajo el título de “Papeles Biográficos de Alejandro Otero”. Es una joya de literatura upatense y un oasis para los recuerdos del ayer. Otra destacada figura de las artes plásticas upatenses fue el pintor y escultor Carlos González Bogen. Nació este virtuoso del pincel el 6 de junio de 1920. Fue Premio Nacional de Artes Plásticas. Una de sus obras inmortaliza el frontal de la Iglesia Parroquial de San Felipe, estado Yaracuy. Bogen es, después de Alejandro Otero, el artista plástico de mayores dimensiones fuera del terruño. Su arte traspasó los umbrales nativos e hizo historia en Europa y los Estados Unidos. Marcos Silva Hernay, paisajista, nació en Upata el 18 de julio de 1928. Revelan sus paisajes el amor al terruño, que
recoge en sus cuadros. Ponciano Alvares, poeta, escritor y artista plástico, nacido en Upata el 14 de junio de 1930, hijo de Romualdo Álvarez y Paula Valera. Correspondió a Ponciano Álvarez ser el diseñador del actual Escudo del municipio Piar. Ponciano es, además de artista plástico, poeta. Es miembro activo del grupo literario Babandi. De los artistas plásticos de los últimos 30 años, señalamos a los hermanos Ángel y Agustín Palma, de reconocida calidad artística y de proyección nacional; la recién fallecida amiga Nelly Garban, cuya obra recorrió los museos nacionales, con el reconocimiento de los entendidos en esta disciplina artística. La maestra Morela Olivacci de Díaz; nacida en Guasipati el 29 de marzo de 1938; hija del señor José Alcalá Betancourt y Carmen Luisa Olivacci. Se casó en Upata, donde reside desde muy joven, con el desaparecido concejal Roger Díaz; de ese hogar nacerían tres hijos; todos de marcada trayectoria en la vida de la ciudad: José Gregorio, Roger (abogado) y Boris José. Trabajó Morela Olivacci durante 20 años en la Fundación del Niño como maestra de Artes Plásticas. La obra de la maestra Morela Olivacci cubre una etapa muy singular, pues deja muchos jóvenes preparados para incursionar con éxito en el mundo del pincel. El profesor Jorge Martínez, estudia Artes Plásticas en la Escuela Tito Salas de Caracas, su obra es reconocida en todo el país. El pintor Jorge Martínez, además es el segundo director de la Casa de la Cultura “María Cova Fernández” en 1981, donde realizó una gestión destacada y estableció los talleres de Artes Plásticas durante muchos años. Actualmente realiza funciones docentes como especialista en esta disciplina. Profesor Claudio Núñez, desaparecido artista plástico y destacado poeta, nos deja un legado de permanencia. Inició sus estudios universitarios en la carrera de medicina, que no pudo culminar. De regreso a su lugar nativo ejerce la docencia en el Liceo Tavera Acosta hasta su fallecimiento. Mayer Nazzoure, destacado plástico y cineasta de larga trayectoria en el mundo cultural de Upata y México. Combina a su destreza del pincel su vocación de artista de la escena y su destreza de cineasta. Ha realizado estudios en diferentes lugares de América, destacando su actividad en Venezuela y México alternativamente. Rafael Ángel Gutiérrez, “Gongu” nació en Upata; fue cofundador de la Casa de la Cultura María Cova Fernández. Su obra plástica trascendió su suelo y encontró eco y reconocimiento en Venezuela y Brasil. Posteriormente residenció en Maracay. Félix Castillo que, aunque natural de Ciudad Bolívar, ha desarrollado todo su trabajo artístico desde Upata. Félix viene de un hogar de pintores. Su padre, Carmelo Castillo, es una de las Figueras de las Artes Plásticas más reconocidas del estado Bolívar. Félix se establece en Upata desde hace más de 20 años para ejercer como destacados con muchísimo éxito en el Museo del Agua, el más prestigioso del estado Bolívar. La Plaza Bolívar de Upata es el espacio predilecto y reiterado de las exposiciones de Félix. Cada aniversario de la ciudad, mostrara la obra de este destacado artista. Su trabajo artístico destaca con perfiles majestuosos las distintas épocas de la independencia y muestra la diversidad de rostros del Libertador Simón Bolívar. Su obra es muy diversa y admirada. Pedro Rengel es una figura múltiple; polifacética y genial en todo lo que hace. Es barbero, ajedrecista, tallador y retratista. Su obra ha recorrido Venezuela y ha sido objeto de premios de las artes plásticas y tallador de madera. Polifacético e inquieto, Pedro ha abierto, a la mirada de los amantes de las artes, su pequeño museo. Ernesto de Jesús Urbina, natural de Guarenas, con varios años de residencia y amplia participación en la Casa de la Cultura; muralista con varios premios en esta disciplina del pincel.
Ciudad Bolívar
Ciudad Guayana martes 10 de diciembre de 2013
Correo del Caroní C5
Sergio Hernández recupera Alcaldía de Heres Ocho de los once escaños de la Cámara Municipal corresponden al PSUV. Tres fueron ganados por la MUD. n Carolina Maffia La Junta Municipal Electoral proclamó ayer a Sergio Hernández como nuevo alcalde del municipio Heres para los próximos cuatro años, así como a los once concejales que resultaron electos en los comicios municipales. El acto se realizó en horas de la tarde en la sede donde funciona el órgano electoral, y ante el presidente de la Junta Municipal, Tibardo Vera, quien destacó el ejemplo de comportamiento cívico que dio La recupeel pueblo boliración de la varense en los vialidad, la recién celebrarecolección dos comicios. de desechos Las nuevas sólidos y alum- a u t o r i d a d e s municipales brado son las recibieron sus prioridades respectivas crepara el alcalde denciales, luego de Heres Sergio que se anunHernández, en ciaran su proclama. Sergio sus primeros días de gobier- Hernández logró convertirse no municipal. en alcalde con una votación de 48.248 votos, equivalente a 47,89%, sobre su adversario más cercano, y ex candidato a la reelección por la MUD, Víctor Fuenmayor, con 41.822 votos, para un 40,94%. También, fueron acreditados los concejales principales y suplentes por las diferentes circunscripciones y lista. Por el PSUV, Luis Blanca, Armando Barreto, Carlos Manuel Rodríguez, Miguel Ángel Gutiérrez, Alexis Del Nogal, Ronald Bastardo y Roy Betancourt. Por la MUD, sólo asistió Jorge Martínez, estando ausentes Roniel Farías y Alcides Estévez (LCR). La representación indígena recayó en el abanderado de Conive, José Gregorio Cascante.
Asfaltado y basura
Más temprano, en rueda de prensa, el alcalde electo en Heres, anunció que la recolección de desechos sólidos y aseo domiciliario, así como asfaltado de la vialidad y alumbrado, se convierten en prioridad una vez investido como autoridad municipal. Hernández anunció la ejecución inmediata de un plan de recuperación de calles y avenidas capitalinas, luego de agradecer el apoyo y confianza del pueblo bolivarense. El nuevo burgomaestre asumió su compromiso de trabajo con las nueve parroquias del municipio, y acotó que va a trabajar para llevar al sitial de honor que merece la capital del estado Bolívar. Como primera tarea, dijo, se comenzó a retirar la propaganda electoral. “Se acabó la mala suerte del municipio. Llegó el mo-
T
Américo Fernández
ópicos y semblanzas
Restauración de la Casa del Congreso de Angostura
L
Las autoridades de la Junta Municipal proclamaron a Sergio Hernández como alcalde de Heres
Rangel reconoce derrota en tres alcaldías El coordinador del Comando de Campaña Bolívar Chávez en el estado Bolívar, y gobernador, Francisco Rangel Gómez, quien dio inicio a la rueda de prensa, no sólo saboreó la victoria en ocho de las once alcaldías de la región, sino que fustigó la derrota sufrida por la oposición, y por su coordinador de campaña a quien calificó de “cobarde”, y prefirió no llamarlo por su nombre. Reconoció la victoria de todos los alcaldes electos, incluso de los tres de oposición, Coromoto Lugo (El Callao), Carlos Chancellor (Sifontes) y José Gregorio Martínez (Piar), a quienes invitó a darse la mano con el ejecutivo regional. “Queremos trabajar con los 11 alcaldes del estado Bolívar, con los 11 completos”, dijo. “Yo aspiro que Carlos Chancellor se sume de cabeza a trabajar por Sifontes y Tumeremo, y lograr que tenga agua potable”, añadió Rangel, y se refirió a la aprobación de recursos por el Gobierno nacional para el acueducto de esa entidad. Aseguró que a pesar de los esfuerzos en esas alcaldías no lograron la victoria, al tiempo que, agradeció el trabajo de las Unidades de Batallas Bolívar Chávez. Rangel volvió a reiterar que desde la entidad se estaba orquestando un “golpe de Estado”, citando un comunicado de prensa, y sobre el que dirigió sus ataques a este medio de comunicación por publicarlo.
Hernández anunció el plan de gestión para sus primeros días de gobierno
mento de recuperar nuestra querida capital histórica, y para eso haremos una gestión aliada con los consejos comunales, la Gobernación del estado”, dijo Hernández, quien estuvo acompañado del gobernador Francisco Rangel Gómez, y los concejales electos del PSUV. Subrayó que una comisión de enlace, presidida por Ovanny Aguirre, ex secretaria general de gobierno de la Gobernación, se encargará de la entrega del ayuntamiento. Afirmó que, asumida su administración, su gestión se convertirá en un gobierno de calle en las 9 parroquias. Como parte de su gobierno, anunció la creación de la policía turística que estará desplegada en el Casco Histórico. Además, destacó el rescate de la llamada Feria de la Sapoara, ahora que para el 2014 la ciudad arriba a su 250 años de fundada. Está propuesto impulsar un corredor turístico, comprendido entre el Paseo Orinoco y la Octava Estrella, y colocarlo al disfrute de la colectividad. De igual manera, precisó planes en materia de transporte, con demarcación de paradas y reorganización de rutas urbanas; así como cumplir con el compromiso de integrar la Policía Municipal a Patria Segura. Agregó que en cuanto a su gabinete de gobierno, ya lo anunciaría en su oportunidad, una vez asuma la Alcaldía de Heres. El partido rojo, además, cuenta con ocho de las 11 curules de la Cámara Municipal. Hernández dijo estar dispuesto a trabajar con los once concejales, sin importar su color político.
a restauración de la Casa del Congreso de Angostura la inició el gobernador Domingo Álvarez Rodríguez (1974-5) y la continuó su sucesor Roberto Arreaza Contasti (1975-77), durante cuya administración también, el Gobierno nacional, con una partida expresamente establecida por la Comisión de Finanzas del Congreso Nacional cuyo presidente entonces era el doctor Juan Manuel Sucre Trías, y a solicitud del Arzobispo Crisanto Mata Cova, se iniciaron los trabajos de restauración de la Catedral. En abril, el doctor Manuel Rivero, presidente de la Junta del Patrimonio Histórico de la Nación, vino a respaldar la iniciativa y declaró que la Casa del Congreso de Angostura pertenece a todos los venezolanos porque definitivamente tiene un mensaje trascendental para todos nosotros. Explicó que la Casa del Congreso de Angostura, una vez restaurada debe ser algo más que un museo para guardar reliquias. Debe ser un centro más vivo, más dinámico, menos estático de lo que son los museos tradicionales. Anunció su decisión de dirigirse al Congreso de la República solicitando por intermedio de su presidente que un cuadro que estuvo en el Palacio Legislativo durante más de cien años, pintado en la época de Guzmán Blanco por un artista alemán y que representa probablemente la Reunión de los años 60, sea donado a Ciudad Bolívar para instalarlo en la Casa del Congreso de Angostura. Este cuadro fue quitado del Salón Elíptico para instalar allí el de la Firma del Acta de la Independencia, pintado por Tovar y Tovar. Asimismo en esta casa del Segundo Congreso de Venezuela estarían los muebles originales de la época, el manuscrito original del mensaje del Libertador al Congreso de Angostura el día de su instalación, un gran retrato del Libertador y los bustos de los congresistas de 1818. De igual manera una sala de proyección en donde de una manera rápida, pero efectivamente didáctica el joven que visita la casa pudiera tener una visión de lo que fue Guayana antes de la Independencia y durante la República tratando de señalarle no lo que es evidente, sino lo que esto representa como punto referencial para definir nuestra nacionalidad. Mientras duraba la restauración fue encomendado Rafael Pineda, esclarecer las firmas de los artistas que pintaron los retratos de los próceres que aparecen en la colección de la Casa del Congreso de Angostura. Así, el pintor Pedro Lovera aparece con su firma en los retratos de José Tomás Machado, Diego Bautista Urbaneja y se le atribuyen los de Diego Antonio Alcalá y Simón Bolívar. Los retratos de Juan Germán Roscio, Santiago Mariño, Juan Bautista Dalla Costa, Wenceslao Monserratte y Ramón Isidro Montes aparecen firmados por el pintor Miguel Isaías Aristiguieta, bolivarense muerto en 1905. Los retratos realizados entre 1911 y 1912 de Juan Vicente Cardoso, Pedro León Torres, Juan Bautista Dalla Costa (otro), José Eusebio Afanador y José Gabriel Ochoa, aparecen firmados por el pintor caraqueño muerto en 1914, Antonio Herrera Toro. El óleo que representa al Escudo de Venezuela, hecho en 1867, aparece firmado por el pintor francés E. Forjonel y el de Próspero Reverend, firmado por el artista colombiano, de Antioquia, José Eugenio Montoya. De Raúl Moleiro son los retratos de Tomás de Heres, Antonio José de Sucre y Manuel Centurión. Hay otros de autores desconocidos. Las obras debidamente restauradas, a excepción del retrato de Mariño, que se veía muy malogrado seguramente por haber estado expuesto a la humedad, fueron depositadas en el Museo de Ciudad Bolívar, Casa del Correo del Orinoco, hasta tanto terminaran los trabajos de restauración de la Casa. La investigación de Pineda concluyó con la edición del libro “La Historia Pintada”.
Vidal asegura que continuará trabajando con el poder popular en Independencia
UDO Bolívar selecciona nuevos ingresos para semestre 2014
“Ganamos la Alcaldía del municipio Independencia a favor de la revolución”, afirmó ayer el alcalde reelecto por esa entidad del estado Anzoátegui, Carlos Vidal, quien logró alzarse en las elecciones municipales con una victoria de nueve mil votos, por encima del candidato de la oposición, David Ruiz, que obtuvo 3 mil 458 votos. El burgomaestre reelecto en la entidad anzoatiguense, en rueda de prensa, no sólo reafirmó su compromiso revolucionario, agradeciendo el apoyo del pueblo de Independencia, la confianza del PSUV y sus partidos aliados, sino además prometió continuar trabajando por las comunidades en la entidad. Además, agradeció a Dios, y al fallecido ex presidente Hugo Chávez, por haber creído en él cuando hace cinco años fue designado candidato, y hoy, al presidente Nicolás Maduro, por reiterar esa confianza para continuar trabajando por el pueblo de ese municipio. Vidal, acompañado del director regional del PSUV en Anzoátegui, David Moreno, y de los concejales que resultaron electos por el PSUV, aseguró que “trabajaremos con el
La coordinadora académica del núcleo Bolívar de la Universidad de Oriente (UDO Bolívar), Milagros Silva, informó que ya desde este lunes, comenzaron a hacer notificaciones vía correo electrónico a los jóvenes sobre la selección de los nuevos ingresos para el semestre 1-2014. Silva señaló que los bachilleres que no resultaron seleccionados se les informara sobre la posición que lograron ocupar en la “lista de cola de preinscripción” e índice IUDO obtenido. Explicó que esto último consiste en “el índice que calcula la institución por cada aspirante, expresado en una escala de 100 puntos. Se calcula separado para cada una de las opciones de carrera solicitada por el aspirante”. Dijo que la selección se ajusta al proceso de nuevo ingreso de la UDO, aprobado por el Consejo Universitario en el año 2013. “Luego de la preinscripción, los datos se evaluaron para que la comisión central de ingreso hiciera la selección, respetando los criterios y baremos para las distintas carreras, destacando el promedio académico de primero al cuarto año de bachillerato, regionalización y cantidad
Vidal logró su reelección en Independencia
poder popular”. Acotó que su gestión seguirá adelante atendiendo propuestas en materia de servicios públicos. También, informó que el 60% del presupuesto de 2014 está destinado a proyectos de la parroquia Mamo, y el resto para Soledad, recordando que en el 2013 la inversión estuvo centrada a esta última parroquia.
Además, precisó que los recursos por concepto de renta petrolera están destinados a ser invertido en el municipio. Asimismo, agregó que para el año que viene se ejecutará una inversión de 200 millones de bolívares para el acueducto de Soledad. Recursos aprobados por el presidente Nicolás Maduro. (CM)
Silva informó que los nuevos seleccionados serán informados vía correo electrónico
de aspirantes en los procesos de selección interna”, dijo. Los seleccionados deberán consignar los documentos en un proceso que se inicia desde este miércoles, de acuerdo al terminal del número de cédula. (CM)
Amenidades
C6 Correo del Caroní
Ciudad Guayana martes 10 de diciembre de 2013
“Un rugido capaz de sacudir al mundo” contra la hambruna Francisco llama a todas las instituciones y organizaciones del mundo a luchar contra la desnutrición.
E
l papa Francisco llamó este lunes a la Iglesia, a las instituciones y a toda la gente a lanzar “un rugido capaz de sacudir al mundo” para acabar con el hambre que sufren por lo menos mil millones de personas. En un mensaje en soporte video para una campaña de la organización católica Caritas Internacional, el Papa hizo hincapié en “el derecho dado a todos por Dios para acceder a una alimentación adecuada”. “Invito a todas las instituciones, la Iglesia y a cada uno de nosotros, como una sola familia humana, a hacernos eco de las personas que
Más de mil millones de personas sufren hambre en el mundo, el Papa y la organización mundial Caritas se unen para luchar contra esa injusticia.
lo que a veces se traduce en desperdicio de alimentos y mala utilización de los recursos”. Según la FAO, la organización de la ONU para la alimentación y la agricultura, un tercio de la producción alimenticia mundial se pierde por despilfarro o negligencia en su almacenamiento. Esto equivale a 1,3 millardos de toneladas de alimentos por año. En esta campaña, titulada Una sola familia humana, alimentos para todos, Caritas exhorta además a provocar una “ola de plegarias” contra el hambre en todo el mundo. (AFP)
sufren el hambre en silencio, para que este eco se convierta en un rugido capaz de sacudir al mundo”, señaló, expresando su “apoyo absoluto” a la campaña de las 164 organizaciones que integran Caritas, presente en 200 países”. El Papa subrayó el “escándalo mundial que significa alrededor de mil millones de personas que aún padecen hambre (...) Ante lo que no podemos dar la espalda y hacer como si este problema no existiese”. “Los alimentos disponibles en el mundo serían suficientes para nutrirnos a todos”, agregó, llamando a “ser más conscientes en nuestras elecciones alimenticias,
¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley’s
Tutelandia
Gaturro
Horóscopo
Crucigramas
Aries
Tauro
Modernízate. Deja a un lado las viejas creencias y lánzate en busca de la verdad en el mundo que ahora estás viviendo. Esto te ayudará a defenderte, a enfrentar los cambios que están ocurriendo en tu vida. Busca nuevos objetivos, nuevas aspiraciones. Estarás en las de superarte.
Géminis
21 de marzo - 19 de abril
Estimulan tu creatividad artística. Ganarás al servir o ayudar a otros. Te fortaleces emocionalmente y desarrollas valor para enfrentarte a todo. Lograrás la armonía a tu alrededor estimulando el compañerismo y la intimidad dentro de tu círculo de amistades.
Leo
21 de mayo - 20 de junio
No te sigas buscando más complicaciones en asuntos amorosos. Aléjate de triángulos amorosos ya que estos no dejan nada positivo. Busca establecer nuevas relaciones con personas menos complicadas, estables y seguras de sí mismas. Libérate de esos hábitos nocivos. Deja ir todo aquello que te atrasa.
Libra
23 de julio - 22 de agosto
Ves en donde estás parado, lo que quieres, lo que te conviene o no y desarrollas mayor valor para luchar por lo tuyo. Lo que has estado haciendo toda una vida ahora toma un nuevo rumbo. Es tiempo de pedir valientemente, tocar otras puertas para lograr éxitos. Paga lo que debes y cumple con lo prometido.
Sagitario
23 de septiembre - 22 de octubre
Expande tus conocimientos culturales. Envuélvete en todo lo relacionado al arte. Expresa toda esa creatividad ya que tienes más que talento para destacarte. Diversifica tus intereses, no te quedes en lo mismo por largo tiempo. Cuida de esos pequeños achaques de salud.
Acuario
22 de noviembre - 21 de diciembre
Se enfatiza ahora todo lo que tenga que ver con tu vida íntima. Te atreverás a ser tú mismo para que te amen tal como eres, con virtudes y defectos. Controla esa ansiedad por encontrar pareja. Deja que lo que Dios tiene para ti llegue y llegará en el momento que más te convenga y que menos lo esperes. Toma las cosas con calma. 20 de enero - 18 de febrero
Despeja la neblina que obscurece tu mente. Evita actuar impulsivamente ya que si mantienes control de tus emociones podrás triunfar en todo lo que esté relacionado con tu oficina. Mantente alerta a toda oportunidad de progreso. Un nuevo negocio te dejará muy buenos beneficios económicos.
Cáncer
20 de abril - 20 de mayo
Uniones o nuevos amores tocan a las puertas de tu corazón. Estarás más expresivo. Tu facilidad de palabra te abrirá las puertas. Estás en las de planificar para tu futuro por lo que tienes que organizarte para lograrlo.
Virgo
21 de junio - 22 de julio
Tu mente lo absorberá todo como una esponja. Estarás en las de asociarte o trabajar en grupo. El momento es excelente para envolverte en nuevos estudios que de alguna manera se relacionen a tu oficina para que aporten algo positivo.
Escorpio
23 de agosto - 22 de septiembre
Todo lo que sea inversiones te conviene ahora, pero tienes que asesorarte correctamente antes de firmar algún contrato que te comprometa por muchos años. Tendrás un gran dominio de toda situación difícil y triunfarás sobre todo asunto legal. Te relacionas con personas influyentes.
Capricornio
23 de octubre - 21 de noviembre
Permite que la verdad ilumine el lado oscuro de tu vida. Presta atención a las palabras o consejos de los que te quieren. Alguien muy sensible y amoroso te abrirá su corazón confiándote un secreto que debes guardar como un voto sagrado de confianza de esa persona hacia ti.
Piscis
22 de diciembre - 19 de enero
El amor dice presente. Es tiempo de perdonar y también de olvidar. No te dejes abatir o envolver por la depresión. En ti hay poder para superar estas negatividades ya que Dios te ha dado la vitalidad y un gran poder de recuperación. Ocúpate más de ti. Deja ir esas presiones de trabajo o familia. Relájate, lo necesitas. 19 de febrero - 20 de marzo
HORIZONTALES
1. m. Fís. y Quím. Cantidad menor de un elemento químico que tiene existencia propia y se consideró indivisible. Se compone de un núcleo, con protones y neutrones, y de electrones orbitales, en número característico para cada elemento químico 3. m. Víbora que apenas se diferencia de la culebra común más que en tener las escamas de la cabeza iguales a las del resto del cuerpo. Es muy venenosa y se encuentra en los Pirineos y en casi todo el centro y el norte de Europa 5. adj. Pl. Fácil de moverse o ser movido 7. f. Grado de efectividad de una sustancia tóxica 9. adj. Que sigue inmediatamente en orden al o a lo decimoséptimo 12. m. Vino de fina calidad, que se cría y elabora en la comarca española de este nombre 13. adj. Alto, delgado y de figura proporcionada 14. adj. Rápido, violento, precipitado
VERTICALES
1. adj. Pl. Que apunta 2. adj. Se dice de los habitantes de raza aborigen de Nueva Zelanda 3. adj. desus. Mañoso, astuto, sagaz 4. adj. ant. Separado o dislocado 6. m. Astr. Zona o faja celeste por el centro de la cual pasa la Eclíptica. Tiene de 16 a 18 grados de ancho total; indica el espacio en que se contienen los planetas que solo se apartan de la Eclíptica unos 8 grados y comprende los 12 signos 8. adj. coloq. Dicho de cosas de comer: que no son enteramente desagradables al paladar 10. m. criba 11. tr. Aplicar con éxito a un paciente los remedios correspondientes a la remisión de una lesión o dolencia
Solución anterior
Cultura
Ciudad Guayana martes 10 de diciembre de 2013
Correo del Caroní C7
El Sistema dedica una semana a la percusión
n Betty Lyon Bonucci
“Tengo 56 años en teatro y 46 en oratoria”, dice siempre, rápidamente, la actriz argentina adoptada por Ciudad Guayana. “Al llegar a esta edad no pienso en morirme. Cuando tenía 20 años no pensaba en ser vieja. Entonces, el artista que hay en mí no siente la edad. Solamente se siente cuando uno se enferma”. La vida de Mariel Jaime Maza ha estado llena de satisfacciones y de momentos desafortunados; sin embargo, su espíritu de lucha está firme, siempre dispuesta a aportar un grano de arena por el quehacer cultural. La vida de la actriz se divide en tres grandes áreas: modelaje, teatro y oratoria. A los 20 años ya era maestra de modelaje: “hice escuela francesa y nunca fui modelo, pero sí siento que fui Fundadora muy buena en de Rajatabla, lo que estudié para enseñar”. en Caracas, Su llegada y de Tetum, a Venezuela en Ciudad fue a comienGuayana, la zo de los años actriz señala 70, cuando el que para director argentino Carlos Gifortalecer el ménez la fue a teatro en la ciudad se debe buscar y la llevó, contratada, comenzar por para Caracas. conquistar al Allí formó parpúblico. te del equipo fundador de la agrupación teatral Rajatabla, que saltó a la palestra con la obra Tú país estáfeliz, estrenada el 28 de febrero de 1971. La obra “era un poco cuestionadora sobre la misma situación de la democracia y, a la vez, sobre los conflictos internos del ser humano, especialmente eso, pero el texto era tan directo y tan identificado con la problemática interna de los seres humanos, que en las décadas de los años 70 y 80, a nosotros nos seguían generaciones de país en país”, cuenta.
Suelo guayanés
En 1989, la actriz se trasladó a Ciudad Guayana para apoyar a Juan Pagés en la coordinación de la Fundación La Barraca. Al hacer de la ciudad su hogar, comenzó a dejar su huella, en especial con el grupo de teatro Tetum, de la Unexpo. - ¿Qué es lo más satisfactorio de estos 56 años de vida teatral? - Ser fundadora, en lo que es mi vocación, de diferentes instituciones y empresas que se han mantenido hasta el día de hoy. En Argentina soy fundadora del Canal 12 y de La comedia oficial de Córdoba, que también se ha mantenido hasta ahora. En Venezuela, de Rajatabla y de Fundatetum, la Fundación de Teatro Universi-
“El artista que hay en mí no siente la edad” La actriz Mariel Jaime Maza celebra 56 años haciendo teatro.
Foto cortesía
cultura@correodelcaroni.com
Agenda de percusión
tario de la Unexpo. Ser fundadora y saber que uno ha puesto los primeros pilares para el logro de una idea, y que esa idea haya logrado ser realidad y mantenerse en el tiempo, eso es un honor. - ¿Cómo ve el futuro del teatro en Guayana? - (Pausa larga) Te voy a responder indirectamente. (El alcalde) José Ramón López, al que yo he tratado en una circunstancia especial, cuando asumió, dijo que no iba a apoyar la actividad cultural. Alguien que se asume como gobierno para dirigir el destino de una ciudad, no puede hacer eso (…) pero también el público puede comprender que los que estamos aquí en Ciudad Guayana tenemos cabida para sus intereses de entretenimiento, y que realmente podemos hacer cosas muy bellas
y de impacto para que puedan asistir, y pueda ser, el público de Guayana, un elemento de apoyo real y de reconocimiento para los que estamos aquí. Así, sí creo que tiene futuro.
Siempre agradecida
Para Jaime Maza, tener ingresos económicos permanentes ha sido complejo. “No es fácil subsistir económicamente para los que
hacemos sólo teatro, salvo que como institución dependas de presupuestos que se reciban del Gobierno (…) pero para los que trabajamos independientemente nos vemos en la necesidad de trabajar en otras áreas, en el arte o fuera del arte, para poder llegar a subsistir”. Sin embargo, siempre ha habido personas que continuamente tienden su mano a la actriz, apoyando sus actividades y creyendo en el trabajo que hace. Por ejemplo, Damaris Becerra, Nelson Rondón y David Brown del Colegio de Ingenieros de Guayana, Juan Manuel Goncalves, Amílcar Lizardo, José Lanz, Aracelys Maita, Argenis Chacha, “y por sobre todo, Edith Salcedo, quien en las buenas y en las malas me protegió”.
Hollywood en plena fiebre de premios La gala de los Oscar es la gran cita anual de Hollywood, pero antes de su entrega, el 2 de marzo, comienza todo un goteo de premios. Los Ángeles.- En este 2013 no ha habido un Titanic ni un Señor de los Anillos sobre las que recaigan todas las expectativas de premios. En lugar de una clara favorita, el Oscar buzz o runrún previo a la gran noche del cine se divide entre más de una decena de candidatas, que convierten esta carrera de galardones en aún más emocionante. Aunque todavía quedan más de dos meses para los Oscar, muchos ya han comenzado a preparar sus apuestas. El jueves, con el anuncio de los nominados a los Golden Globe, éstas comenzarán a acortarse, pues las doradas estatuillas con forma de globo se consideran antesala de los premios que reparte la Academia. El 16 de enero llegan las nominaciones a los Oscar, y los ganadores se sabrán la noche del 2 de marzo. ¿Los futuros triunfadores? Suenan con fuerza para el Oscar a la mejor película el drama de esclavitud 12 Years a Slave, de Steve McQueen, la espacial Gravity de Alfonso Cuarón o la ambición y los excesos de The Wolf of Wall Street, de Martin Scorsese. Pero también hay runrún en torno a Blue Jasmine, el nuevo trabajo de Woody Allen, o el drama sobre piratas
Caracas.- Ochos percusionistas comenzaron a escribir esta historia. Conocidos inicialmente como el Grupo de Percusión de la Orquesta Nacional Juvenil de Venezuela, el Ensamble Tamborum labró el camino, desde 1975, de los ensambles de percusión que se han formado, en 38 años, dentro de El Sistema. Hoy existen más de 30 agrupaciones de este estilo en el país. Para celebrarlo, se llevará a cabo, desde el 10 al 15 de diciembre la Semana de la Percusión 2013, en homenaje al maestro Ed- Del 10 al 15 de gar Saume, fundador de este diciembre se movimiento. presentarán Nueve ensambles y 18 so- en el Centro listas en cuatro conciertos Nacional de sinfónicos y cinco recitales Acción Social tomarán, al ritmo del tímpapor la Música, ni, xilófonos y marimbas, las salas Simón Bolívar y la Fe- en Caracas, dora Alemán del Centro Na- 9 ensambles cional de Acción Social por la y 18 solistas Música, en Quebrada Honda. en cuatro Se trata de una propuesta que conciertos mostrará agrupaciones que se sinfónicos y han enriquecido no sólo de cinco recitales. los sonidos sinfónicos para percusión, sino de las herencias de las costas y del oriente venezolano. Incluso, algunas de las piezas que están incluidas en la programación de la Semana de la Percusión 2013 han sido escritas por los mismos percusionistas venezolanos. Justamente, el maestro Edgar Saume supo alimentarse de estas herencias. El timbalista de la Nacional Juvenil de Venezuela, de 1975, se ha destacado como director y docente dentro de la escena musical venezolana. El percusionista realizó sus estudios superiores en el Brooklyn College Conservatory de la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, para dedicarse por completo al desarrollo de la música en Venezuela formando una familia de percusionistas que ya suma cinco generaciones, desde la del propio Saume hasta la de los niños que ya tocan en los núcleos de todo el país.
Gravity, de Alfonso Cuarón, empató con Her, de Spike Jonze, en el premio a mejor película otorgado por la crítica de Los Ángeles; mientras que American Hustle es la mejor para los críticos de Nueva York
somalíes protagonizado por Tom Hanks; Captain Phillips. Para calentar motores, con la llegada de diciembre, comienza también un goteo de premios. Los primeros fueron los críticos de Nueva York, que coronaron como mejor filme al thriller político American Hustle, del director de Silver Linings Playbook David O. Russell. Steve McQueen fue distinguido mejor realizador por 12 Years a Slave, mientras que Cate Blanchett (Blue Jasmine) se alzó con el premio a mejor actriz y Robert Redford (Allis Lost) con el de mejor actor.
Para muchos críticos, el “tour de force” que realiza Redford en este viaje en solitario por el océano Índico bien merece un Oscar. Aunque pueda sorprender, sería su primer “hombrecillo dorado” como actor. Como cineasta logró uno en 1980 por Ordinary People y en 2001 la Academia le rindió tributo con un Oscar honorífico.
Candidatos fuertes
Redford no lo tendrá fácil este año, pues frente a él se barajan los nombres de Matthew McConaughey como enfermo de sida en Da-
llas Buyers Club, Chiwetel Ejiofor como torturado esclavo en 12 Years a Slave o Bruce Dern en Nebraska. Dern, que como Redford también tiene 77 años, interpreta en esta roadmovie a un alcohólico padre en busca del millonario premio que cree haber recibido, y fue distinguido como mejor actor en la pasada edición de Cannes. Entre las mujeres despunta Cate Blanchett. Tras su Oscar como actriz de reparto en El aviador (2005), podría conseguir su primera estatuilla de la Academia como protagonista por su papel de empobrecida viuda en Blue Jasmine. Frente a ella, una Sandra Bullock en traje de astronauta en Gravity o Meryl Streep, que da vida a una matriarca adicta a las pastillas en August: Osage County, con Julia Roberts como su hija mayor. Según las normas de la Academia de los Oscar, para entrar en las nominaciones una cinta debe haberse estrenado en salas estadounidenses antes de fin de año. Y entre las últimas en llegar figura una de las más esperadas: The Wolf of Wall Street, de Martin Scorsese, con Leonardo DiCaprio como el agente de bolsa aficionado a los excesos Jordan Belfort. (DPA)
Para comenzar la semana dedicada al percusionista, en el que destacará la música popular, el Dúo Marim Drom y el Ensamble Amalgamados se presentarán este martes, 10 de diciembre, a las 5:00 pm en la Sala Fedora Alemán. Para luego darle paso los días siguientes al Ensamble Atalaya, fundado, entre otros, por el director del Festival Internacional de Percusión de Los Llanos, Acuarius Zambrano; el Ensamble de Andrés Briceño; los ensambles Afrovenezolano y Latinocaribeño; el del Conservatorio de Música Simón Bolívar y los niños y jóvenes de los ensambles de los núcleos de La Rinconada y Montalbán. “El percusionista no solo toca un instrumento. Tiene, en su formación, que ejecutar perfectamente tímpani, xilófonos, maracas, timbales, tambores, platillos, bombos marimbas, entre otros. El objetivo de la Semana de la Percusión 2013, en homenaje al maestro Edgar Saume, es destacar al percusionista como solista. Mostrar a la percusión, y los diversos conciertos que se han escrito para ellos dentro de seis días”, asegura Víctor Rojas, músico y director de Producción y Desarrollo del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela. Rafael Payare, Christian Vásquez, Joshua Dos Santos y Diectrich Paredes subirán al podio para dirigir a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, a la Sinfónica Juvenil Teresa Carreño de Venezuela y a la Juvenil de Caracas en presentaciones dedicadas a composiciones escritas para percusionistas. Así se escucharán, entre el 13 y el 15, cuatro conciertos sinfónicos en los que participarán como solistas Andrés Eloy Gómez y Diego Montes (marimba); Félix Mendoza (timbales); Hilvic González y Ramón Granda (tímpani); Sergio López (vibráfono); Lorena Rodríguez (xilófono); y Denis Falla, Acuarius Zambrano y César González, quienes se pasearán por una variedad de instrumentos para interpretar el concierto para percusión y orquesta La gloria y la grandeza, del compositor estadounidense Russell Peck. (Prensa FundaMusical Bolívar) Foto Prensa FundaMusical Bolívar
“El percusionista no solo toca un instrumento. Tiene, en su formación, que ejecutar perfectamente tímpani, xilófonos, maracas, timbales, tambores, platillos, bombos marimbas, entre otros”, precisó el músico Víctor Rojas
Espectáculos
C8 Correo del Caroní
Ciudad Guayana martes 10 de diciembre de 2013
Un catálogo de infarto Norkys Batista presenta su colección de trajes de baño. FOTOCOMPOSICIÓN
Mónica Pascualotto: ¡Embarazada!
Puede revisar el catálogo y adquirir las piezas a través de www.norkysbatista.com.ve
n Diego Kapeky @diegokapeky
N
uestra querida y admirada Norkys Batista no se conforma con el éxito obtenido en su pieza Orgasmos, ni de la proyección de la cual goza, gracias a su carisma, autenticidad, innegable talento y belleza. Ella, como lo hemos reLa actriz ferido en anvenezolana teriores oporse estrena tunidades, es en su rol de una fiel repreempresaria con sentante de la el lanzamiento mujer venezode una línea de lana, madre, trajes de baños. profesional y emprendedora. Junto a su inseparable hijo Sebastián y respaldada por un equipo de extraordinarios conocedores en la materia, la
despampanante figura, volvió a sorprendernos nuevamente, lanzando al mercado y en su nuevo rol como empresaria, su exclusiva línea de trajes de baño: Norkys Batista, donde ella misma es la modelo de su colección, que la muestra en todo el esplendor de su belleza.
Un arcoíris de belleza
Colores que van desde el soberbio blanco, pasando por las diferentes gamas de azules y llegando al apasionante rojo, sin olvidar el elegante negro, se muestran en un catálogo de infarto, donde la reconocida actriz y otrora reina de belleza, utilizó nuestros hermosos paisajes, para este impecable trabajo editorial. Muerde Aquí presenta en exclusiva, algunas gráficas de dicho catálogo, que usted puede disfrutar desde ya por la página web de la artista; www.norkysbatista.com.
ve y las damas, adquirir estas comerciales piezas, donde otro aporte importante de la popular y querida morena, amén de invertir en nuestro país, es que la manufactura es Made in Venezuela y de altísima calidad, dejando claro que nuestro país, no solo están las mujeres más bellas y los paisajes más alucinantes, sino que también posee-
mos la mano de obra calificada, para apostar e invertir y tener éxito, en cualquier proyecto que asumamos. Norkys es ejemplo de ello y desde esta columna, la volvemos a felicitar por su valor, talento y demostración de que la mujer venezolana, no solo es hermosa y para muestra un botón. ¡Y vaya que botón!
La actriz y animadora venezolana Mónica Pascualotto espera su primer hijo. Como se sabe, luego de su divorcio de Juan Carlos García, la versátil artista, volvió a creer en el amor e inició una relación sentimental, con el reconocido director de cine y profesor de actuación Ralph Kinnard, a quien conoció en la cinta que ella protagonizara A mí me gusta, en la cual él quedó prendado a los encantos de Mónica y comenzó su conquista. Posteriormente le pidió matrimonio de una forma muy romántica, nada más y nada menos que en el Hotel Plaza, junto a la entrada del Central Park, hace ya cuatro años, un 24 de diciembre específicamente. La bonita pareja, no solo se unió sentimentalmente, si no que han tenido proyectos profesionales exitosos. Ahora una bendición de vida les llega, con la noticia de que serán padres el próximo año. Desde esta columna le deseamos muchas felicidades y bendiciones. (DK)
elperfildelabelleza@correodelcaroni.com
Alyz Henrich
La venezolana ganó la corona de la 13 edición del concurso dedicado a la conservación de la Tierra, realizado en el Palacio de Versailles de Manila, Filipinas. Alyz, de 23 años, 1,75 de estatura y con
medidas 90, 60, 92, representó al estado Falcón en el Miss Venezuela 2012, y después de allí se preparó durante más de un año para representar a Venezuela en el Miss Tierra.