Correo del Caroní “Chita” regresa a su segunda casa
N La Casa de las Ideas
Víctor puede regresar para el “Opening Day”
La Vinotinto jugará por primera vez en suelo patrio desde que el guayanés Noel Sanvicente tomó las riendas. Barinas, ciudad en la que “Chita” se tituló dos veces campeón con el Zamora, es la sede escogida para el segundo amistoso ante Honduras. /A5
El bolivarense Víctor Martínez fue operado con éxito en una de sus rodillas, por lo que su participación en el Día Inaugural con los Tigres de Detroit no corre peligro. Sin embargo, los felinos tienen un plan B, por lo que están tras la pista del también criollo Dioner Navarro. /A6
Director: David Natera Febres
Año XXXVIII / N° 14.156 Dep. Legal / pp 77-0096
Prevén que sequía de dólares y falta de transparencia sigan en nuevo mercado cambiario
Ciudad Guayana, miércoles 11 de febrero de 2015
Comercios de Alta Vista temen nueva incursión de hampones en moto La irrupción de un grupo de motorizados en el sector el lunes, arrasando todo a su paso cual forajidos del lejano oeste, no solo deja en evidencia el estado de impunidad que se respira en la decimosegunda ciudad más violenta del mundo, sino la inoperancia de los cuerpos de seguridad del Estado. Locatarios y trabajadores de los establecimientos atracados coinciden en la necesidad de más efectivos policiales y más patrullaje en la zona, cuya vulnerabilidad se confirma en el acto de barbarie del lunes, y en el hecho de que los motorizados amenazaran con volver al ruedo y obligar, como los viejos facinerosos de a caballo, a replegar a Alta Vista a un miedo que se cuece en el bajar de las santamarías. /A8
El mercado -fantasma del que Hugo Chávez renegó desde hace 12 años cuando creó Cadivifue resucitado por el gabinete de su heredero, Nicolás Maduro, al flexibilizar la compra de divisas con un sistema abierto de precios denominado Sistema Marginal de Divisas (Simadi); lo que también implica una devaluación implícita.
U
Sindicatos del Complejo Siderúrgico Nacional, antiguamente Siderúrgica del Turbio (Sidetur), enviaron un claro mensaje al presidente Nicolás Maduro sobre el estado actual de la estatal. “No es posible que no tengamos flujo de caja, ni insumos, ni repuestos, además es inaceptable que no se le esté pagando a los proveedores”, señalan los dirigentes quienes afirman que cinco de las seis plantas están inoperativas por falta de insumos y repuestos. /A7
Primera tasa: permanece en 6,30 bolívares por dólar para alimentos y medicinas. Segunda escala: sistema de subasta para los demás sectores de la economía; el precio de inicio es de 12 bolívares por dólar. Tercera banda: mercado abierto, también por subasta, para personas naturales y jurídicas. Esta tercera modalidad se denominará Sistema Marginal de Divisas.
Maduro ve su segunda reforma cambiaria, que introduce el sistema de subastas para la adquisición de dólares como “un ensayo que se perfeccionará con el tiempo”
¿?
El vicepresidente del área económica y el presidente del Banco Central de Venezuela no precisaron sobre los casos de corrupción en la extinta Cadivi; tampoco ofrecieron detalles sobre la sequía de dólares que tiene asfixiados a los sectores de medicamentos, insumos quirúrgicos, implantes articulares, reactivos para laboratorios; autopartes, aerolíneas, alimentos, papelería y editoriales. Tampoco dieron luces sobre las remeses estudiantiles.
“La próxima vez traigo el colchón y el televisor” Madres pasan hasta siete horas para comprar en el estatal Abasto Bicentenario de Puerto Ordaz, cuyas largas colas se repiten a diario pese a la implementación del sistema de atención por el terminal de la cédula y la prohibición de colas nocturnas por parte del Gobierno. /A7
La dirección del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en el municipio Caroní respaldará la movilización de los estudiantes oficialistas con motivo del Día de la Juventud, la cual partirá este jueves desde el Instituto Tecnológico La Salle hasta la Universidad de Oriente (UDO), en San Félix. El vocero del PSUV Caroní y alcalde de Caroní, José Ramón López, se compromete a brindar la seguridad necesaria para que tanto la caminata de su partido, como la organizada por el movimiento estudiantil crítico al gobierno en Puerto Ordaz se desarrollen sin contratiempos.
/A3
Piden habilitar más cajeras y ampliar los puntos de venta
La Plaza del Hierro es el refugio para los compradores
Escasez pone en riesgo calidad del turismo local La Cámara de Turismo del estado Bolívar ha recurrido al gobierno regional para que los operadores turísticos puedan tener la oportunidad de adquirir a precio regulado productos como papel sanitario, jabón de tocador y alimentos de la cesta básica que son necesarios para mantener los estándares del servicio. /A7
Juventud del PSUV marchará en San Félix
FOTOS ANÍBAL BARRETO
Sindicatos advierten sobre declive operativo de la antigua Sidetur
Tres precios
FOTO MINCI
n día después del escándalo de los depósitos de recursos estatales en un paraíso fiscal suizo, el vicepresidente del Área Económica Rodolfo Marco Torres, el mismo que figura como responsable de estas milmillonarias transacciones, ofreció una rueda de prensa sobre la reforma cambiaria. Como lo advirtió hace un mes el presidente Nicolás Maduro, el principal giro es el regreso de la ley del mercado como política económica del socialismo en Venezuela. ¿Qué dudas permanecen? Una oferta débil ante la sequía de dólares por el despilfarro estatal y la baja en los precios del petróleo; el gobierno sólo ofrece garantías para el sector agrícola; además ¿cómo se certificará transparencia en las asignaciones, cuando 70 por ciento de las adjudicaciones -según Torres- continuarán con tasa preferencial? /A4
“Cuando llegué en la madrugada recibí el número 80” FOTO Vía www.wsbtv.com
Internacional
La prueba de fuego para Tsipras Que los miembros de la Unión Europea se hayan mostrado atentos a los planes del primer ministro griego, Alexis Tsipras, no significa que van a patrocinar su plan contra la austeridad a expensas de más sacrificios económicos del bloque; Tsipras superó un primer obstáculo: el voto de confianza en el Congreso heleno; le espera por convencer entre hoy y mañana al pleno de la eurozona. Más detalles en nuestro portal digital.
La cola continúa como antesala al establecimiento
Fiscal general ve innecesario uso de armas de fuego en protestas La fiscal general, Luisa Ortega Díaz, ve la resolución 8610 como una regulación “innecesaria” para el uso de armas de fuego en protestas. La titular del Ministerio Público recordó que están prohibidas las armas letales contra una manifestación, aun en riesgo del orden público. Ortega Díaz adelantó que mandará esta observación al Ministerio de la Defensa. /A4
Amenidades Sorpréndase con los acontecimientos extraños o curiosos sucedidos en el mundo con ¡Aunque Ud. no lo crea! de Ripley; ríase con las ocurrencias de Gaturro y disfrute del inigualable humor de Tutelandia. Son algunas de las tiras cómicas que Correo del Caroní te ofrece de lunes a viernes en su edición impresa. /A6
La edición impresa de Correo del Caroní tiene un costo de Bs. 20 en todo el estado Bolívar
Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni
www.correodelcaroni.com
Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni
N
Tribuna/Amenidades
A2 Correo del Caroní
Correo del Caroní N
BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO
La Casa de las Ideas
Editado por: Editorial Roderick, C.A.
RIF: 09501411-8
Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47
El mundo consciente anda por un lado, el inconsciente por otro. El primero ocupado en la ciencia y las transformaciones de la tecnología. Construyendo presente. Previniendo futuro para hacerlo más asequible, incluyente y justo. Acortando distancias y facilitando las comunicaciones y el transporte. Planificando el progreso y el desarrollo de sus pueblos, de sus instituciones humanas. El segundo sigue distraído en la palabrería, en los hechos históricos, en el pasado. Atosigado por la prédica ideológica y populosa. En donde los problemas superan las soluciones. La injusticia a la justicia. El desorden al orden. La corrupción a la decencia. Los ciudadanos se deben al Estado y no el Estado a los ciudadanos. Atentando contra sus derechos de vida, sus derechos humanos. Administrando el bien común nacional a discreción sin medir consecuencias económicas y sociales. Ante esta cruda realidad, los seres humanos debemos de entender que el bien común es propiedad de todos y no de una oligarquía política. La sociedad es la única propietaria de los recursos del Estado. Por lo cual nunca debe renunciar a la exigencia de que los mismos sean administrados siempre con eficiencia y transparencia. La historia registra ejemplos positivos inspirados en principios éticos, donde el poder persuasivo de la verdad es garante insustituible de las libertades, la justicia y la paz.
Presidente - Director Dr. David Natera Febres
Portachuelo
René Núñez
Cambio para una mejor vida La lucha de justicia social ha de ser un compromiso individual y colectivo. Con la finalidad de restablecer un equilibrio entre incluidos y excluidos, entre trabajadores y desempleados, entre ricos y pobres. La población no pude ser indiferente frente a la injusticia. Tomar conciencia de sus haberes humanos y ciudadanos, forma parte de la brega política que debe asumir y ocuparse sin complejos, temor ni prejuicios contra quienes les conculcan sus privilegios contra toda justicia. La tecnología ha de ser el medio para los cambios del espacio y del tiempo. Los avanzados en esta materia viven mejor y más seguro. La cibernética -no tengo duda- ha sido la auténtica revolución de la humanidad de todos los tiempos. Las inversiones nacionales e internacionales son necesarias e imprescindibles. Con imaginación creadora debe ser orientada al desarrollo de los intereses nacionales asegurando el mayor éxito posible.
Recurriendo a la experiencia. La vieja premisa de basar la economía sobre la producción de materias primas básicas no ha tenido éxito. Quienes la siguen aplicando hasta el sol de hoy, siguen siendo naciones débiles, con bajo poder de negociación, con alta dependencia del mundo exteriora todo nivel. Con miseria y pobreza importante. El reto de los que todavía no se dan cuenta de sus propias limitaciones para prosperar como patria, pasa por superar internamente sus egoísmos y envidia. Están obligados a construir una unidad capaz de hacer frente al orden imperante enemigo de libertades, del respeto y de la paz. Nuestro país se encuentra sometido a mitos humanos y mitos inhumanos en esto de la conducción de los destinos del Estado. Estamos sometidos a un régimen que apela a la conciencia de sandeces, de mentiras, de engaños, de calumnias, de injurias. Su accionar público no está
El país de Zapata… Ha muerto nuestro Pedro León Zapata. Se marchó con la sorpresa que causan los personajes que se transforman en millones de voluntades, no importa en la idea donde concurran sus huesos. Lo medular del asunto es que se van haciendo columnas de una conciencia que se engrandece con el paso del tiempo. La caricatura no solo era la opinión detrás de figuras amorfas con la yuxtaposición de representar una visión de un tema. Era también la militancia en el pentagrama de la decencia indeclinable. La honradez para servirles a todos desde la óptica de un artista consumado. Un hombre de familia que logró granjearse el cariño de muchos que lo respetamos aún desde el sincero anonimato, que muchas veces es más franco que el halago interesado
con sabor hipócrita. Crecimos con la admiración por el hombre al cual no tuvimos la dicha de conocer, pero con quien compartimos su visión de demócrata a carta cabal. Jamás perdió la autenticidad que lo aproximó al sentir de un colectivo que siempre ha creído que la libertad de pensamiento comienza cuando se puede debatir con aquel que piensa distinto. Por eso su éxito al saber comunicar una idea. Nunca fue un caricaturista más que colmaba un espacio en un periódico con la tradición histórica del suyo. Logró darle una dimensión extraordinaria a su labor como intelectual al punto de llenarnos de grandes valores para la vida. Hizo de su trabajo una gran convocatoria nacional para darle honra al pensamiento como motor liberador del hombre.
CRUCIGRAMA
importaciones y la especulación financiera. Pero se atrevió a decir más: no “se metan con lo que está funcionando”, es decir no hagan las cosas que él hizo cuando fue ministro estrella con vara alta en el gobierno; “parecemos el rey Midas pero al revés”, o sea que lo que toca el Gobierno no se transforma en oro sino en m… Vamos a decir las cosas sin eufemismos y sin creer que todo este desastre es producto nada más de la labor de Maduro, quien de los 16 años de gobierno sólo ha cubierto los dos últimos como presidente. ¡Por favor camarada Giordani! Usted, ante el desastre producto entre otros de su administración, votó tierrita y se fue muy molesto porque lo habían maltratado. De-
Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández basado en la razón pero sí en los sentimientos. Engrandece lo que no es racional, no responde a la libertad del hombre ni a su dignidad. El desafío no puede ser otro que el desarrollo, no la revolución, como se nos viene insinuando desde hace 16 años, donde ésta se sigue proclamando como medio y fin a la vez. Implica un desarrollo armónico que no lo tenemos ni lo hemos tenido nunca. Capaz de construir una nueva mentalidad política, económica, social y cultural. Una nueva sociedad respetuosa de valores y de principios, incluyente, de trabajo decente, estable y duradero, con justicia. Donde cada venezolano tenga garantizado la capacidad y la oportunidad de ser lo que quiere ser. Ello implica una opción política distinta a la que tenemos hoy en el poder, y a la que pretende sustituirla con las mismas barreras, trabas y vicios. Una iniciativa consensuada, cimentada en la verdad, el desarrollo de la ciencia y de la tecnología. El progreso es dar un paso más. Toda realización grande es una sucesión de realizaciones pequeñas. Los grandes no lograron el éxito repentinamente. Lo alcanzaron con paciencia, perseverancia y constancia. Llegó la hora de la política mayúscula. Y de la voz del ciudadano de primera para tener un país de primera. Presidente del Ifedec, capítulo estado Bolívar
@renenunez51
elportachueloderene.blogspot.com
Alexander Cambero Trazó con magia imperecedera al país variopinto que somos. En alguna borrasca de su talento artístico pudo concebir a la libertad como la azarosa empresa de los pueblos que desafían al talante del omnipotente. Es increíble cómo supo reinventarse cada día a través de sus caricaturas; suerte de sendero por donde miles de venezolanos encontraron la luz en medio de las penumbras. Muchas administraciones pasaron por sus caricaturas. Seguramente este experimento trasnochado de revolución analfabeta hizo que sus trabajos se hicieran mucho más fáciles. ¿Acaso el régimen que padecemos no es en sí mismo una caricatura? Por supuesto, sin el talento de Zapata, pero con las deformaciones aterradoras que han caracterizado al
Regresó a dictar cátedra Reapareció el monje. El hombre que junto con Chávez hizo desaparecer, cual ilusionista, la bicoca de 116 mil millones de dólares del Fonden, acaba de dictar una clase magistral diciendo que “somos casi el hazmerreír de América Latina” en materia política y económica. Como si fuera un exitoso catedrático, un gran conocedor de la economía y las finanzas públicas, dictaminó que había que asumir la crisis y que si el termómetro marcaba 40 °C, el problema no era el termómetro sino, imagino, la fiebre. Luego dispuso que no se importara más comida y se indujera la producción nacional, sin decir cómo hacerlo luego que su idea de socialismo destruyó el aparato productivo y su política cambiaria impulsó las
SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA
gobierno de turno. Quizás uno de los mejores homenajes que recibió el genial artista fue el silencio gubernamental ante su muerte. Para los ignaros quien piensa diferente es una peste bubónica, cuando la inteligencia se asoma para encender una luz; la mediocridad se hunde en su ciénaga para perpetuarse en la fetidez que despiden. Fue mucho mejor que no le guardaran honra en la Asamblea Nacional. Eso de regodearse de tanta miseria humana, no era digno para con un hombre que hasta el último momento combatió la inmoralidad creciente que impera allí. Escenario en donde rindieron pompas fúnebres ha tanto desalmado al que le daban el titulo de héroe de la patria… @alecambero
Luis FuenmayorToro nunció la estafa de Cadivi, pero nada dijo del Fonden, que se manejó hasta 2012 nada más con su firma y la de Chávez más dinero que el resto del Gobierno. Y al respecto, todos callan; es un silencio cómplice que involucra a la oposición más conservadora. “Pon a funcionar Pdvsa, el Seniat, el BCV, el comercio exterior, el sistema financiero, la electricidad, las empresas de Guayana, las telecomunicaciones, los servicios públicos, que la gente tenga medicinas y alimentación”, ordenó Giordani en su clase a Maduro. Lo absurdo y tragicómico es que el deterioro del funcionamiento de todas estas instituciones y servicios comenzó cuando Giordani era uno de los máximos jefes. Ahora reconoce que nada funciona pero quiere deslastrarse de su
inmensa responsabilidad, quizás contando con nuestra mala memoria. Dijo: “Ahora creamos vicepresidencias a granel, ministerios y viceministerios”. ¿Ahora? Pregunto yo. Si esa práctica la inició y la estabilizó el propio “faro que iluminaba el destino de la humanidad”. Tiene años, muchos años. Simplemente se la ha continuado en forma irresponsable. No nos olvidamos de su “socialismo rentista”, ni de su “socialismo petrolero”. Tampoco de “la necesidad de mantener la miseria y la ignorancia para poder seguir gobernando” y rechazamos su idea de medidas duras, draconianas, como hicimos con las de CAP en 1989. Qué fácil resulta poner al pueblo a sufrir por los pecados gubernamentales, entre ellos los del propio Giordani.
HORIZONTALES
1. adj. Que conforta 5. Capital de Nigeria 7. f. Pl. Acción y efecto de invertir 9. adj. F. Pl. Que sucede sin esperarse 10. Capital de Uzbekistán 11. Nombre de Sabato
4. adj. Tostado al fuego 6. tr. Fijan en algo la atención, reparan, observan 8. f. Pl. Estante, placa de madera, cristal u otro material, colocada horizontalmente contra la pared para servir de soporte a algo
VERTICALES
SOLUCIÓN ANTERIOR
1. adj. Que convive 2. m. Cada una de las líneas, generalmente rectas, que parten del punto en que se produce una determinada forma de energía y señalan la dirección en que esta se propaga 3. f. Vehículo capaz de navegar más allá de la atmósfera terrestre
Ciudad Guayana miércoles 11 de febrero de 2015 Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.
El civilismo de Bolívar José Félix Díaz Bermúdez Había llegado el joven militar Simón Bolívar a una cita excepcional en el augusto templo franciscano en la ciudad de su nacimiento. Le estaban aguardando sus conciudadanos para que diera cuenta de sus actos, sobre tantos hechos heroicos gracias a los cuales fueron expulsados sus enemigos quienes no hacía mucho tiempo dominaban con rigor el territorio de la afligida Venezuela. Venía a encontrarlos con especial afecto luego de tantos sufrimientos, de tantos sacrificios, los cuales apenas comenzaban como resultado de la guerra que iba a seguir demostrando su aspecto más implacable y cruel. Venía a cumplir, finalmente, ante la presencia singular de la historia un supremo deber en un sitio sagrado para que no existiese otra expresión distinta a la verdad, a la conciencia, a la honradez a través de uno de sus más reveladores pronunciamientos del cual derivarían los demás por exigencia del deber patriótico, compromiso político y altura ciudadana. Había llegado a Caracas en un solo e indetenible impulso de heroísmo que comenzó allá en el Magdalena, continuó en el piedemonte cucuteño, subió a los andes y atravesó las sabanas de Venezuela buscando hacia el centro, superando todos los obstáculos físicos y humanos que se le interpusieron. Era un ser impetuoso, enérgico, nervioso, avasallador, que había superado la derrota, la traición, la adversidad, y sobre el cual había recaído por azar del destino de los hombres la responsabilidad de continuar la lucha con sin igual coraje y fidelidad republicana. ¡Ah..., la República!..., que para unos había sido y es una simple entelequia, una estructura falsa, la construcción irrealizable, y para otros, la causa y el sentido de las revoluciones verdaderas cuya obra implicaba la materialización de sus principios con los cuales había avanzado la política y comenzaba otra vez la historia. Ante los ciudadanos debía aquel hombre optar entre ser un militar ambicioso de poder y riqueza o ser un soldado de la gloria y de la libertad. Ningún pronunciamiento fue tan grave y superior como ese el 2 de enero de 1814 cuando iniciaba uno de los años más terribles de nuestra historia. Se definió a sí mismo y sus acciones: “No ha sido el orgullo, ni la ambición del poder el que me ha inspirado esta empresa. La libertad encendió en mi seno este fuego sagrado...”, dijo tal vez para sorpresa de quienes temían que se impusiese desde allí y para siempre su ilimitada autoridad. Definió de manera precisa los conceptos, manifestó su: “odio hacia la tiranía” y su indignación ante: “las violencias del déspota”. No quería para sí empuñar: “el cetro despótico” y que los ciudadanos recibieran de sí la infamia y la opresión. El portaba: “la banderas republicanas” y quería representar y exigir a los suyos la evidencia incontestable y provechosa de la: “virtud militar”, del honor y de la gloria demostrada ante los pueblos como forma de abnegación y deber. Bolívar no se presentó ante los suyos como el hombre indispensable, sin el cual no existía ni podía existir la nación. No obstante sus victorias y sus resultados exaltó el mérito y la obra ciudadana en la defensa del país al señalar: “Los esfuerzos de los caraqueños contribuyeron poderosamente a arrojar a los enemigos de todos los puntos” y además que: “Esta capital no necesitó de nuestras armas para ser liberada”, “las tropas españolas huyeron de un pueblo desarmado, cuyo valor temían, y cuya venganza merecían”, reconociendo la virtud de los pueblos como gesto indispensable en los momentos decisivos de la historia. Pero aún dijo más el insólito héroe sobre su carácter y significación, sobre el sentido de su causa y el deber de sus hombres. “Yo no he venido a oprimiros con mis armas vencedoras...”, “yo no soy el soberano...”, “he venido a traeros el imperio de las leyes; he venido con el designio de conservaros vuestros sagrados derechos”. Definió igualmente con meridiana claridad la misión del ejército, de su auténtico y verdadero ejército, para quienes: “No es el despotismo militar el que puede hacer la felicidad de un pueblo, ni el mando que obtengo puede convenir jamás, sino temporariamente a la República”. Precisó la misión del soldado quien no es ni debe ser: “el árbitro de las leyes ni del Gobierno; es el defensor de su libertad”. Y si faltase alguna demostración final sobre su lealtad a la República y su sumisión a la nación, basta comprender e interpretar su solemne promesa, su esencial juramento: “No usurparé una autoridad que no me toca; yo os declaro pueblos ¡que ninguno puede poseer vuestra soberanía sino violenta e ilegítimamente!...”, “yo nunca seré el opresor...”. Tal es el civilismo de Bolívar, la lección perdurable de su obra, lo que trasciende a las batallas y justifica su grandeza moral, su presencia ante la historia, su presencia en lo más irrenunciable y entrañable de la conciencia nacional por lo que se le reitera con los siglos y las generaciones como el Libertador. Jfd599@gmail.com @jfd599
Política / Laboral
Ciudad Guayana miércoles 11 de febrero de 2015
PSUV marchará en San Félix por el Día de la Juventud
FOTO CLAVEL RANGEL
n Clavel A. Rangel Jiménez
Foto Wilmer González
E
studiantes que respaldan la gestión del Gobierno celebrarán el Día de la Juventud con una marcha a partir de las 9:00 de la mañana en San Félix. La movilización iniciará desde el Instituto Tecnológico La Salle hasta la Universidad de Oriente (UDO), donde estarán acompañados y respaldados por la dirección municipal del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). El presidente del Centro de Estudiantes de la UDO y delegado del PSUV, Reyerbert Rivas, anunció que ese mismo día se hará entrega de más de dos mil 600 becas estudiantiles, como parte de la celebración y conmemoración de los jóvenes que lideraron una batalla independentista el 12 de febrero de 1814. La movilización oficialista coincidirá con la del movimiento estudiantil crítico del Ejecutivo que el jueves marchará en Puerto Ordaz, desde el Santo Tomé de Unare y la Unexpo, hasta la Plaza Monumento CVG. Al respecto, el alcalde de Caroní, José Ramón López, precisó que para la marcha opositora es indispensable solicitar su permiso y notificar la ruta que tendrá, asegurando que no se opondrán a tal movilización, siempre y cuando sea pacífica. “Si van a guarimbear como el año pasado, tendrán todo el peso de la ley… esperemos que no se les infiltren grupos a esos ciudadanos que tienen derecho a protestar”, dijo el alcalde. En este sentido, afirmó que en lo que respecta a la seguridad ciudadana, ambas marchas tendrán el mismo trato.
Las postulaciones a las internas del partido rojo serán el 22 de marzo en todo el país
Se esperan más de dos mil 700 postulados por las UBCH en Caroní para las primarias de la tolda roja, de los cuales serán seleccionados los 12 más votados, quienes figurarán en el tarjetón del proceso eleccionario que tendrá lugar el próximo 7 de junio.
Mersuv en Alta Vista Aunque el alcalde José Ramón López dio garantías de seguridad para las marchas que tendrán tanto el oficialismo como la oposición, siendo la primera en San Félix y la otra en Puerto Ordaz, el Movimiento Estudiantil Revolucionario Socialista Unido de Venezuela (Mersuv), cuya dirigencia responde a otro sector del PSUV Bolívar, anunció una serie de actividades, entre ellas venta de azúcar, en el mismo sitio donde culminará la movilización de los críticos al Gobierno. Es de notar que la actividad del Mersuv no está avalada por la dirección municipal del PSUV, puesto que López solo manifestó su apoyo a la marcha que iniciará en La Salle y culminará en la UDO, dejando ver que la movilización del Mersuv está desligada del partido, al menos en Caroní, donde este movimiento en varias oportunidades se opuso a una reelección del alcalde.
Primarias PSUV
El PSUV avanza en los preparativos de las elecciones primarias para la escogencia de candidatos a la Asamblea Nacional, proceso que tendrá lugar el próximo 7 de junio. Mientras el PSUV cuenta con fecha para sus primarias y el proceso de postulaciones, que serán el 22 de marzo en todo el país, el CNE sigue sin anunciar el cronograma electoral para las parlamentarias de este año, para dar a conocer la fecha de tales elecciones. Hasta ahora, el Consejo Nacional Electoral solo ha informado que la jornada de Registro Electoral que inició el pasado 2 de febrero
Esperemos que a esos ciudadanos que tienen derecho a protestar no se les infiltren grupos violentos”. José Ramón López, alcalde de Caroní.
se extenderá hasta el 13 de junio. El alcalde de Caroní y principal vocero de la dirección municipal del PSUV precisó que las 230 Unidades de Batalla del municipio postularán a cuatro candidatos cada una, siendo un 50% y 50% mujeres. “De las dos mujeres, debe postularse a una mujer joven entre 21 y 30 años, y otra de 31 en adelante, igualmente con los dos hombres a postular”, explicó. Del total de candidatos propuestos por las UBCH serán seleccionados los 12 más postulados, quienes aparecerán en el tarjetón electoral de las primarias del próximo 7 de junio. López agregó que de cara a las primarias y las parlamentarias estarán conformando sus equipos de “1x10”, encargados de captar los votos de las comunidades. Aspiran contar con un mínimo de 20 mil patrullas socialistas movilizadoras de 1x10.
Consejo comunal propone cambios en la división político-territorial
Concejales oficialistas destituyen a Iván Yáñez de comisión de Deporte
Sugieren que cada parroquia cuente con su autoridad para descentralizar el Poder Municipal.
El argumento de los ediles del GPP fue catalogar a Yáñez de “terrorista”, tras relacionársele con la quema de los ocho carros de la Cantv.
Miembros del consejo comunal Los Pinos manifiestan su preocupación por el contenido de la Ley de las Comunas, la cual promueve la creación de las comunas, donde los consejos comunales pasan a ser la base de un estado comunal, pero las figuras de las parroquias y municipios no están incluidas, por lo que consideran que alcaldías y gobernaciones desaparecerían. Moisés Pacheco, miembro del consejo comunal Los Pinos, hace hincapié en que dicha ley “es una forma de concentrar el poder evocando la participación ciudadana”, sin contar que el proceso de elección de las comunas “se hace en segundo grado, por lo que el voto directo y universal nos lo quitarían… las iniciativas individuales tampoco se mencionan, se antepone la propiedad comunal… hasta dónde nos van a llevar”. La propuesta que promueven como consejo comunal y llevarán a discusión a diferentes comunidades es que la Ley de las Comunas pueda ser adecuada a los nuevos tiempos, sugiriendo la creación de nuevos municipios, y que cada parroquia cuente con su propia autoridad, con la intención de descentralizar el Poder Municipal, explicó Pacheco. “Estamos operando como plataforma ciudadana… este miércoles a las cinco de la tarde tomaremos el sector La Gallina, en San Félix, donde estaremos creando las Casas de la Alegría, para discutir es-
Foto Wilmer González
La idea es que los nuevos diputados a la Asamblea Nacional tomen en cuenta su propuesta
tos temas, haciéndole saber a la población que es muy peligroso aplicar la Ley de las Comunas”, agregó.
Diputados comprometidos
A propósito de las elecciones parlamentarias que tendrán lugar este año, Pacheco considera pertinente la discusión de esta propuesta, a fin de que sea tomada en cuenta por los nuevos diputados a la Asamblea Nacional para su discusión en el parlamento. En este sentido, Pacheco destacó que “debemos elegir diputados comprometidos con la lucha social”, acotando que no solo buscan caras nuevas para ser representados en la Asamblea Nacional, sino también gente con experiencia, dejando ver además su inconformidad con la gestión oficialista. “Estamos en contra de lo que está haciendo el Gobierno”, puntualizó. (JS)
A3
Dirigentes de Mosbase marcharán con los jóvenes
La dirección municipal del Partido Socialista Unidad de Venezuela ofreció avances de sus elecciones primarias. n Jhoalys Siverio
Correo del Caroní
El concejal suplente Iván Yáñez se refirió a su destitución de la comisión de Cultura y Deporte, por parte de los concejales del Gran Polo Patriótico (GPP), quienes recurrieron al argumento de “decir que yo soy un concejal terrorista, tras relacionarme sin pruebas con la quema de cuatro vehículos de la Cantv, el pasado 10 de enero”. Yáñez reiteró que si el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) tuviese pruebas de su participación en tal hecho, ya estuviese privado de libertad. En este sentido, el edil denuncia una violación al Reglamento de Interior y de Debate de la Cámara Municipal, así como a la Ley Orgánica del Poder municipal y la Constitución. Esta semana introducirá un Recurso de Reconsideración ante la Cámara Municipal, de acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, con el propósito de dejar un precedente por “ataques hacia concejales de la oposición”, manifestó. El también dirigente de Voluntad Popular aseguró que pese a su exclusión de la Cámara Municipal continuará participando y realizando su gestión social con la ciudadanía. “El Gran Polo Patriótico me excluyó por trabajar con las comunidades”, alegó. (JS) Foto Wilmer González
Yáñez introducirá un recurso de consideración ante la Cámara Municipal
crangel@correodelcaroni.com
El Movimiento de Sindicatos de Base (Mosbase) acompañará a los estudiantes este 12 de febrero con motivo del Día de la Juventud, en la movilización que partirá desde el Santo Tomé de Unare y la Universidad Experimental Antonio José de Sucre (Unexpo) hasta la plaza Monumento CVG. El secretario general del Sindicato de Trabajadores de Ferrominera Orinoco (Sintraferrominera) y vocero nacional de Mosbase, Rubén González, dijo que la fecha es propicia para reivindicar los valores democráticos y reafirmar la necesidad de un cambio en el país. “La democracia es que yo puedo o no estar en consonancia con una idea. De todas estas ideas diversas nosotros podemos coincidir, el hecho es que nosotros allí vamos a estar presentes”. También repudiaron las amenazas que recibiera el trabajador de Orinoco Iron, Orangel Palma, por denunciar y pedir cuentas a la dirigencia sindical de la estatal. El vocero de Mosbase en la empresa briquetera informó que colocó la denuncia en la Fiscalía de Puerto Ordaz y, espera, que sean llamados a declarar los presuntos agresores que enviaron amenazas por mensajería de texto. “Nosotros los trabajadores de base nos preguntamos quien va a defender los derechos si los sindicatos que son para eso, son gobierneros”, dijo. González, acompañado de trabajadores de Sidor, Hidrobolívar, dirigentes de educación y CVG Carbonorca, recomendó a los sidoristas elegir una nueva comi-
La dirigente de Hidrobolívar, Noris Cordero, cuestionó la constitución de la Corporación Bolívar y proyectó que esto redundará en peores condiciones laborales para los empleados de la Gobernación de Bolívar
sión electoral. En todo caso, “será la asamblea general, la máxima autoridad que aprueba o desaprueba. Sobre esa base creo que hay una salida. No podemos depender del Tribunal Supremo de Justicia”. Mientras esto continúe, expuso González, “los trabajadores no saben lo que quedó del contrato colectivo, con todos los acuerdos que se hicieron tras bastidores”.
Tregua en la mina de FMO
El secretario general de Sintraferrominera, Rubén González, informó que la protesta de los trabajadores en el Cerro Bolívar y Altamira, que comenzó el lunes en Ciudad Piar, terminó luego de dos turnos bajo el compromiso de una reunión de la empresa con el comité ejecutivo. El encuentro, dijo González, está previsto para resolver asuntos como el ajuste del tabulador, la hoja de cálculo salarial y las condiciones de higiene y seguridad en planta, así como el abastecimiento del comisariato, clínicas y reparación de autobuses. De esa reunión, dijo, es necesaria la redacción de un acta de compromisos y acuerdos que permita colocar fecha a las expectativas de los trabajadores.
Cinco de seis plantas de Sidetur están paralizadas Cinco de las seis plantas del Complejo Siderúrgico Nacional, antiguamente Siderúrgica del Turbio (Sidetur) de Sivensa, están inoperativas por falta de insumos y repuestos denunció el secretario general del sindicato de Casima, Alejandro Álvarez. “Presidente Maduro, le han estado mintiendo, le han llevado números falsos, ha sido engañado varias veces por la burocracia, por sectores del gobierno que quieren acabar con esta empresa”, señaló Álvarez acompañado de las seis directivas sindicales desde la planta en Antímano. De acuerdo con el balance de la dirigencia sindical en 2014 sólo cumplieron con el 36 por ciento de la meta de producción. “No es posible que no tengamos flujo de caja, ni insumos, ni repuestos, además es inaceptable que no se le esté pagando a los proveedores”. Álvarez calificó como una “responsabilidad ineludible” castigar a los responsables de la improductividad. “Nos inquieta que a los trabajadores se nos ha negado el balance
económico de la empresa en reiteradas ocasiones, el cual hemos solicitado desde hace un año a la directiva de Sivensa, queremos saber la estructura de costos y la lista de clientes a quienes le vendemos y las condiciones de estas transacciones”. Los sindicatos de Sidetur dijeron ser sometidos a un “paro patronal” que afecta a las seis plantas, a los 14 centros de recolección de chatarra y a los 2.600 trabajadores en el país, cifra que por cierto, según Álvarez, corresponde a una “sobrepoblación de la nómina”. “Esto es corrupción, esto no es socialismo”, agregó. Igualmente Ángel López, secretario general del sindicato de Planta Antímano insistió en la necesidad de revisar la directiva, así como de los procesos internos de Sivensa. “Hoy es un día triste para nosotros, tener que anunciar que estamos paralizados, cuando en el año 2013 fuimos modelo nacional de productividad”, aseguró el dirigente sindical, quien también planteó la necesidad de la aprobación de las divisas necesarias para reactivar los procesos de producción. (Con información de Prensa Solidaridad)
Madres acompañarán caminata estudiantil La marcha convocada por el movimiento estudiantil crítico del Gobierno para este 12 de febrero estará acompañada por otros sectores que se unen a la movilización como una forma de expresar también su descontento por la crisis que vive el país y defender la lucha que lideran los jóvenes. “No nos quedaremos callados mientras hacen pedazos al país… todos hemos sido víctimas de este gobierno por lo que la responsabilidad es de todos”, expresó Luisa Ayala, coordinadora juvenil adjunta de Gente Nueva. Marianella Fuenmayor, coordinadora general del movimiento en el estado Bolívar, manifestó su postura como una de las madres que acompañarán a los estudiantes, haciéndose eco de la preocupación diaria por el alto índice de inseguridad en todo el país. “Una madre está en zozobra porque no sabe si sus hijos llegarán vivos… vivimos desesperadas y son los muchachos quienes salen a defendernos, y a ellos los meten presos, pero los que de-
Foto Wilmer González
La dirigencia juvenil reiteró la convocatoria a la marcha pacífica
berían no los encarcelan”, expresó Fuenmayor. Entre las quejas diarias de los ciudadanos, se sumó el testimonio de Clara Caña, acompañada por miembros de Gente Nueva, manifestando su angustia y descontento por la situación económica del país, en especial lo que respecta a las colas para comprar alimento. Hace tres meses fue operada gracias a la fundación Guayana Sonríe, y en lugar de cumplir con los cuidados postoperatorios, “estoy arriesgándome porque tengo que estar haciendo cola, aguantando a los bachaqueros… en Makro, llegué a las 6:00 am y me fui casi a las 7:00 pm”. (JS)
Las 112 protestas que se registraron en enero de 2015 representan un aumento de 32 por ciento con relación al primer mes de 2014, de acuerdo con el estudio más reciente de la ONG por la libertad de expresión, Espacio Público. La inseguridad fue el principal motivo de acción de calle; como segunda causa de mayor malestar social fue la precariedad en los
servicios públicos, particularmente los racionamientos de agua; la tercera demanda fue la escasez; en cuarto lugar estuvieron las reivindicaciones laborales. La crisis generalizada en el país ocupó el quinto puesto de motivos para protestar en enero de este año. Lee el reporte completo en nuestra edición digital.
FOTO WILLIAM URDANETA
Enero candente
Correo del Caroní
A
Política/Nacional
Nuevo sistema cambiario: subastas de dólares en socialismo
Ciudad Guayana miércoles 11 de febrero de 2015
Maduro: liberar régimen de divisas es “una traición al pueblo” FOTO MINCI
Banca y casas de bolsa asumirán el mercado de compra y venta de divisas.
E
Foto AVN
l Gobierno anunció la creación de un mercado de divisas que será libre y cuya tasa dependerá de la oferta y la demanda, en una modificación del sistema de control de cambios con 12 años de vigencia. El ministro de Economía y Finanzas, Marco Torres, y el presidente del Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes, informaron en una rueda de prensa que el nuevo mercado comenzará a operar esta semana, una vez que se publiquen las normas de funcionamiento. Sostuvieron que el nuevo mercado, llamado Sistema Marginal de Divisas (Simadi), comenzará con una tasa que será dictada por el mercado y al cual tendrán acceso personas naturales y empresas. La medida pretende ser una vía de alivio en el mercado cambiario local, que ha estado meses bajo presión por la escasez de divisas y el estricto control cambiario vigente desde marzo de 2003.
Oferta y demanda
La falta de divisas en el país petrolero ha resultado en un creciente desabastecimiento de bienes de consumo en el mercado, lo que tiene a los venezolanos haciendo colas en tiendas y supermercados en busca de productos escasos. La tasa “libre” de divisas se determinará por la oferta y demanda que será dirigida en casas de bolsa y bancos. Especialistas estimaron que arrancará con un precio cercano al tipo de cambio paralelo, que actualmente es de 180 bolívares por dólar, y además tendrá acceso limitado por la disponibilidad de dólares.
“A través de estos tres sistemas se busca dirigir las divisas a los sectores realmente productivos del país”, agregó
Economistas calculan que el precio de arranque del mercado abierto de divisas será de 180 bolívares por dólar, muy cercano a la oferta paralela y además tendrá acceso limitado por la disponibilidad de dólares.
La aspiraciones... “Aquel que quiera vender, puede hacerlo a través de este sistema, por medios de las casas de cambios. Queremos modificar la economía venezolana para llegar a exportadores no tradicionales. No queremos que con el Simadi se acelere la inflación, todo lo contrario”, apuntó el presidente del BCV, Nelson Merentes. Además del desabastecimiento de los mercados, la inflación escaló en 2014 a cerca de 70 por ciento y la economía venezolana se contrajo el 2,3 por ciento del producto interno bruto. Torres descartó que el país caiga en un default de la deuda externa, cuando se acercan millonarios pagos por los bonos soberanos. “El gobierno seguirá cumpliendo con sus compromisos internacionales y nacionales. Recientemente se ejecutó un pago del bono soberano amortizable 2031, por unos 250 millones de dólares”, dijo y agregó que en marzo se efectuará un pago de 2.000 millones de dólares entre intereses y capital. Dijo que el nuevo sistema cambiario buscará combatir la “guerra económica”, que el gobierno alega es impulsada por empresarios acaparadores.
Luis León, presidente de Datanálisis, @ luisvicenteleon: “Es una buena noticia que comiencen las operaciones de mercado abierto pero hay que esperar su implementación para entender su real dimensión”.
El Simadi complementará el mecanismo de controles, que continuará operando con una tasa preferencial de 6,30 bolívares por dólar, utilizada para importaciones de alimentos y medicinas, mientras que los anteriores cambios complementarios, de 12 y 50 bolívares, serán fusionados en uno solo, que operará con el mecanismo de subastas y comenzará con la tasa de 12 bolívares por dólar.
Un mercado libre
Torres y Merentes informaron que el control cambiario continuará con las cuotas anuales para viajeros, de alrededor de 3.000 dólares, y compras por internet de 300 dólares. Torres afirmó que 70 por ciento de las operaciones cambiarias del país se realizan con el tipo de cambio más bajo, 6,30 bolívares, y que se espera mantenerlo durante todo el año. A la vez, Merentes señaló que el tercer mercado cambiario será “totalmente libre” para complementar las tasas de 6,30 y 12 bolívares, en el que podrán acudir personas y REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
RECORDATORIO Y MISA
MARIA HERMINIA CENTENO DE PILDAIN A 8 años de tu partida y encuentro con el Señor hoy te recordamos tus amados hijos y amigos que compartieron tu belleza, existencia y amistad. Dedicatoria que hacen sus hijos: Carlos, Gilberto, Manuel, Eduardo y María José. Invitamos a una misa en la iglesia Nuestra Señora de Coromoto, Los Olivos a las 6:00 pm.
Paz a su alma Puerto Ordaz, 11 de Febrero de 2015
Orlando Ochoa, economista y profesor de la UCAB, @OrlandoOchoa: “Legalizan 3era. tasa ‘libre’, en medio de gran caída de ingresos petroleros, desbalances y grandes deudas con proveedores. Será restringida”.
EN SU NOMBRE CIRCUITO JUDICIAL DE PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLÍVAR, CON SEDE EN PUERTO ORDAZ Puerto Ordaz, 14 de Enero de 2015 Años: 204º y 155º CARTEL UNICO DE NOTIFICACION Se le hace saber: Que con motivo de la Solicitud de RECTIFICACION DE ACTAS DE REGISTRO CIVIL, presentada por el ciudadano: CABRERA CABRERA JORGE ISAAC, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V-22.824.421, debidamente asistido por el ciudadano FRANCISCO RAMON MEDINA, abogado en ejercicio e inscrita en el I.P.S.A. bajo el número 151.728, mediante la cual solicita RECTIFICACION DE ACTAS DE REGISTRO CIVIL, en beneficio de su hija la adolescente: (se omite su nombre, conforme a la sentencia con carácter vinculante dictada en el expediente Nº 13-0318 de fecha 12 de noviembre del 2013, por la Sala constitucional del Tribunal Supremo de Justicia), por ante este Tribunal se ha acordado la Publicación del presente CARTEL conforme al Artículo 461 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, a toda persona que tenga interés directo y manifiesto en la presente solicitud y puedan verse afectados sus derechos en la misma, a fin de que comparezcan a la Audiencia Preliminar, para formular sus oposiciones y defensas que ha bien tengan, en la referida audiencia, y que la Audiencia se procederá a fijar una vez conste en auto la notificación del Fiscal del Ministerio Público y la constancia efectuada por el secretario en el presente juicio. (FDO. y SELLADO) ABG. ANA MARIA ROA SIERRA Jueza Provisoria del Tribunal Tercero de Primera Instancia de Mediación y Sustanciación AMRS/dg. Cartel de Notificación Nº Asunto: JMS3-S-23355-14
Leonardo Padrón, escritor y entrevistador, @Leonardo_ Padron: “Sistema Marginal de Divisas: el lenguaje como autogol”.
Asdrúbal Oliveros, economista y director de Ecoanalítica, @aroliveros: “El Ejecutivo opta por repetir esquema de 2014: múltiples tasas y migración de rubros a tasas más altas. Pero ya el petróleo no está a $100”.
empresas con exigencias distintas a compras de alimentos y medicinas.
Mismas promesas
“Se garantiza la materia prima y bienes intermedios necesarios para la fabricación u obtención de insumos para el sector agrícola por parte de la industria nacional”, señaló Torres. “A través de estos tres sistemas se busca dirigir las divisas a los sectores realmente productivos del país”, agregó. Estimó que el tercer mercado “permitirá que entren mayores flujos de divisas al país, a través de operaciones que no vengan necesariamente del petróleo”. Para estas operaciones se habilitarán más de 3.000 bancos y casas de bolsa, donde podrán acudir personas con dólares en efectivo y mediante transferencias. Torres dijo que las remesas que reciban ciudadanos del exterior podrán ser cambiadas en este mercado. “Es importante saber que podrán acceder personas naturales y jurídicas, solo deben tener cuentas en instituciones financieras como lo establece la normativa cambiaria”, explicó. (DPA)
El presidente Nicolás Maduro expresó respaldo al nuevo esquema dentro del control cambiario, que prevé, ante la perspectiva de un precio del petróleo en declive, un mercado “libre” en el que la cotización de la divisa dependa de la oferta y la demanda. En su programa de radio En contacto con Maduro, el Presidente afirmó que el nuevo sistema fue creado para garantizar los derechos socioeconómicos de la población, no para beneficiar a los poderosos. Acotó que liberar totalmente el mercado, tras 12 años de control cambiario, sería una “traición al pueblo”. Maduro invitó a su programa radial al ministro de Economía y Finanzas, Marco Torres, quien reiteró que el sistema de control de cambio seguirá vigente para dos tasas oficiales, mientras que se abrirá una
tercera a la que tendrán acceso personas naturales y empresas. A largo plazo Dijo que su gobierno está consiguiendo los recursos para que el país continúe su ritmo económico, dentro de la “guerra económica que nos tienen” y la caída de los precios petroleros. Maduro alertó que el barril de petróleo enfrentará una etapa de precios bajos durante al menos dos años, lo que obliga a hacer ajustes en la economía, que recibe el 90 por ciento de sus ingresos externos por sus ventas de crudo. “Va a haber un cambio en el mercado petrolero, pero va a tardar y después nos va a favorecer. Se está operando un cambio y tenemos que prepararnos para dos años de precios bajos o muy bajos”, expresó. (DPA)
Tintori lleva testimonio de López a la OEA Lilian Tintori, esposa del líder opositor Leopoldo López, presentaron ante el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, su testimonio sobre violación de derechos humanos en Venezuela. Insulza recibió a los familiares de las víctimas de la represión y persecución estatal venezolana en la sede de la OEA en Washington. Tintori y familiares de víctimas fatales de represión explicaron cómo funcionarios de la Policía política venezolana (Sebin) y de la Guardia Nacional Bolivariana asesinaron a mansalva a Geraldine Moreno en Carabobo y a Juancho Montoya en Caracas, casos que permanecen impunes.
Tintori detalló cómo durante casi un año Leopoldo López ha permanecido arbitrariamente encarcelado, como lo certificó la Comisión de Derechos Humanos de la ONU al pedir su liberación inmediata, y enfrenta un juicio politizado basado solo en el análisis de su discurso como líder político. Según una nota de prensa de Voluntad Popular, Insulza manifestó su preocupación por la situación de los derechos humanos en el país sudamericano y reiteró la necesidad de liberar inmediatamente a Leopoldo López y demás presos políticos, así como la obligación que tiene el Gobierno de Venezuela de garantizar justicia en todas las causas. (Prensa VP)
Luisa Ortega Díaz tuerce la mirada a resolución 8610 La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, recordó que el uso de armas letales contra manifestantes está prohibido en Venezuela. Ortega Díaz enfatizó que aun cuando el orden público esté en riesgo y la Policía Nacional Bolivariana no tenga capacidad de control y deba intervenir la Guardia Nacional Bolivariana, pese “a estas situaciones que sean de tal magnitud no se permite el uso de armas de fuego”. El 29 de enero de 2015, Ortega Díaz evitó pronunciarse sobre la resolución 8610, del Ministerio de la Defensa, que legitima el uso de armas mortales en una protesta so pretexto de control del orden público, mientras no estudiase “a fondo” el contenido del documento legal. “Cuando se tenga el resultado se hará del conocimiento público de ello”, afirmó ante periodistas entonces. “Esa resolución incorporó, sobre todo
en los artículos 5.5 y el 15.9 el uso de armas de fuego (en una protesta); yo creo que eso resulta innecesario; estas observaciones las estamos mandando al Ministerio de la Defensa”, adelantó este martes Ortega Díaz.
Objeción sobre Makled
Ortega Díaz también informó que apelará la sentencia de 14 años y seis meses de prisión pronunciada contra el empresario Walid Makled, acusado de tráfico de drogas y legitimación de capitales, después de ser extraditado desde Colombia. Makled fue detenido en Colombia a mediados de 2010 y Estados Unidos lo pidió en extradición, pero en 2011 Bogotá decidió entregarlo a Venezuela. El acusado sostuvo haber extendido sus operaciones a funcionarios del gobierno, pero sus denuncias quedaron en el olvido después de ser recluido en
una celda del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), en Caracas. En el mismo proceso que culminó el miércoles, a cargo del juez 20 de juicio de Caracas, Alí Paredes, dos de los hermanos de Makled fueron condenados a ocho años por legitimación de capitales.
Otros cargos
Informó que apelará la sentencia, debido a que Makled fue absuelto de varios otros cargos formulados por el Ministerio Público. “Nosotros vamos a apelar esa decisión, toda la decisión”, reiteró. La Fiscalía había agregado los cargos de ocultamiento de arma de fuego, asociación para el delito y homicidio por encargo. Entre los cargos se encontraban el del homicidio del periodista Orel Sambrano, en 2009, quien fue baleado en una calle de la ciudad central de Valencia. (Con información de DPA)
FOTO ARCHIVO
Gareca podría dirigir Perú
Arsenal en zona de Champions
La contratación del argentino Ricardo Gareca como nuevo seleccionador del fútbol del Perú es “una opción”, aclaró hoy el dirigente peruano Antonio García Pye, cuando medios de prensa de Buenos Aires dan por hecho el acuerdo. “No hay nada cerrado. Estamos esperando que las personas que están conversando tomen decisiones e informen en el momento preciso. Gareca es una posibilidad, no la única”.
El Arsenal se metió ayer en la zona de clasificación a la Liga de Campeones al vencer 2-1 al colista Leicester en uno de los encuentros que abrió la vigésimo quinta fecha de la Premier League del fútbol inglés. Laurent Koscielny abrió a los 27 minutos para los “gunners” y Theo Walcott puso el 2-0 a los 41’. Andrej Kramaric recortó distancias a los 61’ para el Leicester, pero se quedó corto al final.
Correo del Caroní
Deportes
Vinotinto va por más garra ante Honduras La selección nacional de Venezuela recibirá en Barinas al país centroamericano, que querrá venganza por haberle derrotado en su patio el miércoles pasado. Además, este compromiso que se jugará en el estadio Agustín Tovar a las 7:00 de la noche marcará el debut como local del estratega guayanés Noel Sanvicente. FOTO ARCHIVO
n Oliver González L.
Ciudad Guayana, miércoles 11 de febrero de 2015
Táchira quiere sacar del camino a Cerro Porteño FOTO PRENSA DVO. TÁCHIRA
Oliverggl88@gmail.com
Nada debe ser tan gratificante para Noel Sanvicente que estrenarse en el banquillo de la Selección Nacional de Venezuela en Barinas, ciudad que lo acogió durante sus últimos años como director técnico de un club criollo y brilló durante dos temporadas con Zamora FC. La Vinotinto regresa a casa a disputar un partido internacional después de aquel empate 1-1 en San Cristóbal con Paraguay (11/10/13) en el penúltimo partido de las eliminatorias mundialistas y que los terminó apartando de cualquier posibilidad de conseguir el boleto a Brasil 2014, hace exactamente un año y cuatro meses y dos días, todavía con César Farías al mando. Pero el regreso a suelo patrio tiene hoy otro matiz. El miércoles pasado, Venezuela derrotó 2-3 a la Honduras de Jorge Luis Pinto, en San Pedro Sula, con la plantilla llena de jugadores de los clubes criollos. Aunque no brillaron, mostraron contundencia y efectividad, claves para ganar los partidos. La selección se concentró desde el lunes en Barinas, luego de disputarse la quinta jornada del fútbol venezolano, tal como lo hizo la semana pasada, pero en Honduras. Pareciera que el objetivo es solo sacar el resultado en casa y brindarle alegría de una victoria al país. Sin embargo, “Chita” y sus jugadores saben que hay más que eso y que la venidera Copa América en Chile hace que se motiven más, pues de los 20 convocados actuales, quizás solo tres entren en la nómina final para disputar el torneo sudamericano. He allí la trascendencia del partido. Sin embargo, Honduras esta
Los aurinegros llegan a Paraguay con ventaja en el marcador global
n Jorge Alberto Muziotti
El lateral Gabriel Cichero estará más fresco, ya que no jugó el domingo con su club, Mineros
vez no será fácil. El seleccionador colombiano que llevó a Costa Rica a cuartos de final del Mundial, Jorge Luis Pinto, observó muy bien a los criollos y cree que puede contrarrestar el ataque rápido que tuvieron los volantes venezolanos. “Nos ganaron las espaldas, algunos mano a mano y estuvimos corrigiendo, viendo el video del juego y esperamos que para este partido estemos en mejor condiciones” manifestó Pinto. Según la nota de prensa de la Federación Venezolana de Fútbol, los dos estrategas anunciaron cambios en su alineación titular, con la que disputaron el primer partido el miércoles. En principio, uno de los protagonistas de ese partido, el mediocampista ofensivo Rómulo Otero, se lesionó el tobillo el domingo y será
Barcelona con toda su artillería ante el Villarreal Barcelona.- El mejor Barcelona de la temporada abrirá este miércoles la ida de las semifinales de la Copa del rey del fútbol español con un duelo en el Camp Nou ante el Villarreal, un rival más que serio. El equipo azulgrana atraviesa un momento eufórico tras sumar nueve triunfos consecutivos y mostrar evidentes progresos en su propuesta estilística. Y al frente se sitúa Lionel Messi, que desde que arrancó 2015 está mostrando su mejor versión. Pero el Villarreal no es un rival cualquiera. Es sexto en la Liga española y parece dispuesto a pelear la cuarta posición, que permite entrar en Liga de Campeones. Una buena prueba de su nivel competitivo la ofreció el 1 de febrero, en su visita al Camp Nou. Perdió 3-2, pero puso al Barcelona contra las cuerdas. Ése es el objetivo que tiene para mañana. El equipo azulgrana está avisado y quiere un buen resultado para viajar con garantías a Villarreal, donde el 4 de marzo se resolverá la eliminatoria. Es probable que el entrenador
FOTO ARCHIVO
La frase de “Chita” Queremos hacer una buena presentación en un estadio que me trae muy bonitos recuerdos (…) es el primer partido en Venezuela, necesitamos del apoyo, de un estadio full, y más porque después llegan los partidos por los puntos, los oficiales, y ese ambiente es el que te va a decir si luego puede venir un juego de esos para acá. Tienen una gran oportunidad todos los barineses, necesitamos que vengan y demuestren que aquí también se apoya a la selección como lo han hecho con Zamora” dijo Sanvicente al periodista Juan Sifontes del diario Líder.
baja ante los centroamericanos. “Es un jugador con características diferentes, que nos puede dar un poco de pausa (…) también saca muchas faltas y tiene gran pegada. Se lamenta no poder contar con él, pero es la realidad que tenemos, son cosas que pasan” manifestó Sanvicente. Las novedades de “Chita” es la convocatoria de los destacados
Sub-20, José Luis Marrufo y Jhon Murillo. El duelo será transmitido a través Tves, Meridiano TV y Directv Sports cuando suene el pitazo inicial a las 7:00 de la noche. “Manejo de balón” y “sacrificio” lo que espera “Chita” de sus jugadores hoy ante los centroamericanos.
Comienzan las semifinales de la Copa del rey. La otra llave la integran el Espanyol y el Athletic de Bilbao. FOTO ARCHIVO
temporada. “El Barça es el claro favorito. Nos vamos a enfrentar al mejor Barça de toda la temporada. Nosotros tenemos la ilusión de llegar a una final. Afrontamos el partido con la máxima ambición y motivación. A ver si somos capaces de ser competitivos una vez más Ante un extraordinario equipo”, analizó Marcelino.
Sin favorito
La fuerte delantera del Barcelona ante la bien concebida defensa del “submarino amarillo” del Villarreal
local introduzca algunos cambios respecto al equipo que el domingo venció 5-2 en su visita al Athletic de Bilbao. Así, podrían volver a la titularidad Andrés Iniesta y Javier Mascherano. Además, es posible que Pedro tenga un puesto en la delantera, quizá en lugar de Luis Suárez. El entrenador del Villarreal, Marcelino García Toral, cumplirá 100 partidos oficiales al frente del equipo ama-
rillo y pretende lograr un resultado que mantenga viva la eliminatoria. Se prevé que el técnico español repita el mismo planteamiento que en su anterior visita al Camp Nou. Es decir, propondría orden defensivo y salida vertiginosa de sus puntas, que serían el ruso Denis Cheryshev, el mexicano Giovani Dos Santos y el argentino Luciano Vietto, una de las sensaciones de la
La otra semifinal reunirá en San Mamés a Athletic y Espanyol en una eliminatoria sin pronóstico por la irregularidad de los locales y las buenas sensaciones que están transmitiendo los visitantes durante el último mes. El Athletic lleva sumido en la irregularidad toda la temporada y necesita recuperar su mejor versión para intentar superar a un Espanyol que dio la sorpresa en la Copa al eliminar sucesivamente a Valencia y Sevilla. La gran apuesta del conjunto catalán volverá a situarse en la delantera, con tres jugadores de enorme calidad, como son Sergio García, el ecuatoriano Felipe Caicedo y el uruguayo Cristian Stuani.- Dpa
A pesar de haber recibido un tanto en el choque de ida disputado en el estadio Pueblo Nuevo de San Cristóbal, el Deportivo Táchira confía en mantener la ventaja en su serie ante el paraguayo Cerro Porteño y obtener así su pase a la fase de grupos de la edición 2015 de la Copa Libertadores. Hace una semana, con goles del central argentino Carlos Javier López y del “Zurdo” Jorge Rojas, los fronterizos derrotaron por 2-1 al Ciclón de Barrio Obrero, equipo al que estarán enfrentando a partir de las 5:30 pm en el mítico Defensores del Chaco de Asunción, donde con un empate les bastará para inscribir su nombre en el Grupo 8 del certamen continental. El equipo que dirige Daniel Farías arribó a Paraguay la madrugada del domingo, y el lunes inició sus entrenamientos en las instalaciones del club Sportivo Luqueño de cara al decisivo encuentro. Se espera que Farías no presente muchas variantes con respecto al choque de ida, donde formó un mediocampo de mucho toque y traslado de pelota con Francisco Flores y el “Zurdo” en la primera línea, dejando la creación para el “Maestrico” César González y el veloz Yohandry Orozco, aunque no es de extrañar la posible presencia del bolivarense José Alí Meza o de José Miguel Reyes. El ataque será responsabilidad del uruguayo Pablo Olivera y del artillero Gelmin Rivas. Por su parte, Cerro Porteño no contará con uno de sus bastiones en el medio como lo es Fidencio Oviedo, quien según el técnico Leonardo Astrada, habría cometido “una falta de disciplina grave”. El árbitro principal del compromiso será el brasileño Leandro Vuaden.
Trámite para Corinthians
A segunda hora, Corinthians la tendrá más fácil en Manizales ante el Once Caldas de Colombia, equipo al que derrotaron 4-0 en la ida. “Once Caldas tiene mucho fútbol y es un equipo muy difícil. Este partido será diferente”, reflexionó sin embargo el volante brasileño Renato Augusto, titular en un Corinthians que no tendrá al delantero peruano Paolo Guerrero, tras haber visto la cartulina roja en la ida. Por su parte, el técnico del Once Caldas, Fabio Torres, aseguró que su equipo afrontará el duelo con mucha seriedad, a pesar de lo complicado que será remontar la diferencia. “Vamos a tratar al máximo de ganar el partido, si nos alcanza para hacer cuatro goles vamos a intentarlo, no se puede resignar nada, porque tenemos 90 minutos en nuestra cancha”, dijo.
The Strongest avanzó
Luego de haber sorprendido al lograr la igualdad como visitante, el boliviano The Strongest dio la sorpresa eliminando al Morelia de México, tras superarlos por 2-0 en el estadio Hernando Siles de La Paz. Los goles del triunfo para los “atigrados” fueron anotados por el paraguayo Pablo “Pájaro” Escobar, ambos sobre el final del encuentro. El primero llegó a los 85’ cuando Escobar definió tras pase de Alejandro Chumacero, y el segundo unos instantes después en un mano a mano. Así, el club del altiplano se coló en el Grupo 4 de la Copa Libertadores, donde estará rivalizando con el Emelec ecuatoriano, el Internacional de Porto Alegre de Brasil y la siempre difícil Universidad de Chile.
LEA MÁS EN WWW.CORREODELCARONI.COM
Jornada del fútbol mundial Miércoles 11-02-2015 Partido amistoso 7:00 pm – Venezuela vs Honduras (MTV, Directv, Tves) Copa Sudamericana 5:30 pm – Cerro Porteño vs Deportivo Táchira (FoxSp2) 7:30 pm – Corinthians vs Once Caldas (FoxSp2) Recopa Sudamericana 7:30 pm – San Lorenzo vs River Plate (FoxSpHD)
Copa del Rey 2:30 pm – Barcelona vs Villarreal (Directv) 4:30 pm – Athletic Bilbao vs Espanyol (Espn) Premier League 3:15 pm – Chelsea vs Everton (Directv) 3:15 pm – Stoke City vs Manchester City (Directv) 3:15 pm – Manchester United vs Burnley (Espn2)
POR UN NUEVO CAMPEON.- Los argentinos San Lorenzo y River Plate protagonizarán este miércoles el segundo y definitivo duelo por la Recopa Sudamericana-2015, en el que el ‘Ciclón’ intentará revertir la ajustada ventaja lograda por los ‘Millonarios’ en el cruce de ida, en un cotejo que se disputará en Buenos Aires. Será la noche del miércoles y en el estadio Nuevo Gasómetro que se disputará este clásico del fútbol ‘gaucho’, a cargo de los campeones de la Copa Libertadores de América-2014 (San Lorenzo) y de la reciente Copa Sudamericana (River).
PASE CONFIRMADO.- El equipo argentino Huracán se clasificó para la etapa de grupos de la Copa Libertadores de América al igualar 0-0 como local con el peruano Alianza Lima, en un partido desquite de la ronda de repechajes jugado en el estadio Tomás Adolfo Ducó, en Buenos Aires. Huracán no tuvo problemas para sellar su boleto, ya que había ganado por un holgado 4-0 en suelo limeño, y le bastó con lo hecho en el encuentro de ida para dejar fuera de carrera al conjunto blanquiazul peruano. El primer rival del cuadro argentino será Mineros de Guayana.
FOTO ARCHIVO
Mil victorias para Popovich Gregg Popovich se convirtió en el noveno entrenador en la historia de la NBA en llegar a 1000 triunfos, despúes de que su equipo, los Spurs de San Antonio, derrotaran 95-93 a los Pacers de Indiana. Popovich necesitó 1462 encuentros para lograr los 1000 triunfos. Sólo dos entrenadores los consiguieron antes: Pat Riley en 1434 partidos y Phil Jackson en 1423.
FOTO ARCHIVO
Se perfila como titular El venezolano Robinson Chirinos está listo para el reto y ya se perfila como el titular en la receptoría de los Vigilantes de Texas para la temporada 2015 de las Grandes Ligas. El plan de los policiales es que el falconiano sea el catcher de todos los días, respaldado por el boricua Carlos Corporán y el también criollo Tomás Telis. (Lea más en nuestra edición web)
Correo del Caroní
Deportes
Víctor Martínez fue operado con éxito y estaría listo para el Día Inaugural
Ciudad Guayana, miércoles 11 de febrero de 2015
Cocodrilos de Caracas apunta al título en la temporada 2015 FOTO ARCHIVO
Los Tigres estiman que la recuperación del bolivarense será rápida y que podrá ayudar al equipo desde el primer día oficial de acción. FOTO ARCHIVO
n Jorge Alberto Muziotti ja.muziotti@gmail.com
L Nestor Salazar volverá a estar al frente del quinteto saurio
Cocodrilos de Caracas, siempre un quinteto favorito año tras año en la Liga Profesional de Baloncesto (LPB), fue presentado de manera oficial para la temporada 2015, en la que aspiran llevarse el trofeo después de ser eliminados en las semifinales de la edición 2014. El gerente general Rostyn González, y el entrenador Néstor Salazar, afirmaron que la pretemporada fue sumamente positiva, con una plantilla renovada en el que los jóvenes tendrán la oportunidad de mostrar sus cualidades en la liga más completa de baloncesto en el país. El roster de los saurios estará conformado por Carlos Berroterán, Elvis Burguillos, Kelvin Caraballo, David Cedeño, Jovanni Díaz, César García, Cristhoffer Guerrero, Teobaldo Marcano, Leinfer Montes de Oca, Neill Ojeda, Nelson Palacios, Yochuar Palacios, Miguel Rivas, José Rodríguez y Miguel Texeira; en tan-
to que la cuota de importados será cubierta por los conocidos Carl Elliot y Kris Lang, mientras que Walter Sharpe se estará integrando la próxima semana. “Es un buen anotador. Es muy bueno en el uno a uno. Luego de revisar, pensamos que va ayudarnos mucho”, dijo González acerca de Sharpe, en declaraciones al periodista Reiner Izturriaga. Otras incorporaciones importantes que los capitalinos tendrán dentro de poco serán las de Lenín López y Néstor Colmenares. López se estaría reportando esta misma semana después de su pasantía en el baloncesto de Bolivia, en tanto que Colmenares, pieza importante además en el funcionamiento de la selección venezolana, debería estar en Caracas a principios de abril, después de que cumpla su participación con un club de Uruguay. (JAM)
Panteras de Miranda tendrá fortaleza en la pintura El quinteto Panteras de Miranda, que ha cosechado campañas para el olvido en los últimos años, planea sacudirse todo lo negativo en el 2015, y para ello continúa reforzando poco a poco su plantilla. Ayer, el equipo que preside el expelotero Bob Abreu anunció la contratación del pívot Justin Williams, quien le dará mayor fortaleza en el poste bajo a los mirandinos. Williams, de 30 años de edad y 2,08 metros de estatura, tuvo experiencia en la NBA en las temporadas 2006-2007 y 20072008 con los Kings de Sacramento y los Rockets de Houston, respectivamente. Recientemente participó en la liga asiática con el Saigon Heat de Vietnam, en donde fue galardonado como el Jugador Defen-
TUBERIA DE ACERO AL CARBONO PARA SOLDAR Norma API 5LB, 20” y 24”, largos de 12 mts. c/pieza, espesor de 12,7 mm. Oferto lotes de 12 piezas, con certificado. Favor contactarse a 0416-6212089 – 0414-3339973
GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, 0414-8753543, 0424-9503783, 04148512476, 0414-9885080, 0286-9232331, 02869233324, gusmarmaventas@ gmail.com, www.gusmarma. net, Facebook gusmarma, Twitter @gusmarma.
sivo de Año tras promediar 20 puntos por partido, 17,5 rebotes y 4,4 bloqueos. Según informó el club felino, Williams estaría llegando hoy al país, y se estaría reportando a los entrenamientos mañana en el Gimnasio José Joaquín “Papá” Carrillo -mejor conocido como Parque Miranda-, buscando estar listo para el choque inaugural de la temporada este sábado, enfrentando al campeón Marinos de Anzoátegui en “La Caldera del Diablo”, el Luis Ramos de Puerto La Cruz. Con el espigado pívot, Panteras completó su cuota de jugadores foráneos. Desde antes de la pretemporada, los mirandinos habían anunciado al conocido y rendidor piloto R.L. Horton, así como el alero DeAndre Coleman.
os Tigres de Detroit confían en que su bateador designado, Víctor Martínez, esté listo para el primer día de acción de la temporada 2015 de las Grandes Ligas, después de que el bolivarense fuera superara con éxito la operación que se le practicó en la rodilla izquierda. La divisa, a través de su gerente general Dave Dombrowski, informó que el toletero ambidiestro debería estar reanudando actividades normales en unas cuatro o seis semanas. “Se trata de la mejor situación que podíamos esperar”, dijo el preparador físico Kevin Rand en referencia a Martínez, a quien hace poco los Tigres le hicieron un contrato de 68 millones de dólares por cuatro campañas. El criollo, de 36 años, se rompió los meniscos de esa rodilla mientras se entrenaba por su cuenta durante las vacaciones. “Estamos muy felices de que la cirugía fue un éxito y que Víctor estará listo para competir en el inicio de la temporada de 2015”, agregó Dombrowski sobre el venezolano, quien fue fundamental en la ofensiva de los bengalíes en el 2014, al batear para .335, con 31 cuadrangulares y 103 carreras impulsadas.
Martínez firmó hace poco un contrato por cuatro años y 68 millones de dólares
Sin embargo, los bengalíes tienen un plan B en caso de que Martínez no esté listo, y por ello están tras la pista del también venezolano Dioner Navarro.
Asdrúbal usará el ‘13’ El nuevo manager de los Rays de Tampa Bay, Kevin Cash, aún no sabe en que puesto utilizará al venezolano Asdrúbal Cabrera, pero sí dio a conocer que vestirá el ‘13’ en su uniforme, un número histórico y emblemático para los infielders venezolanos en el mejor béisbol del mundo. “Sé que puede defender. Jugar en segunda base o en el campocorto, pero lo único seguro es que usará el número 13”, dijo Cash al diario Tampa Bay Times. Cabrera jugó al final de la zafra 2014 con los Nacionales de Washington, donde cubrió el segundo cojín a pesar de que su puesto natural es en las paradas cortas.
100%. La cadena SportsNet de Canadá señaló que una fuente vinculada a los Azulejos de Toronto informó que los Tigres han preguntado por Navarro, quien no tiene un puesto fijo en la novena canadiense.
Plan Dioner
Sin embargo, a pesar de ser optimistas, los Tigres están tras la pista del careta Dioner Navarro, en caso de que Martínez no se recupere al
Navarro tendría el perfil idóneo para reemplazar a Martínez en los primeros días de zafra, por tratarse de un bateador zurdo de buen contacto, ideal para cubrir las espaldas del slugger Miguel Cabrera.
Francisco Rodríguez despierta interés en Miami Jorge Alberto Muziotti Los Marlins de Miami, equipo que ha sorprendido con varias incorporaciones que lo asoman como un equipo competitivo de cara al 2015, han mostrado interés en hacerse de los servicios del estelar taponero venezolano Francisco Rodríguez. Un informe dado a conocer por el portal MLB.com, reveló que los peces ya tuvieron contacto con el agente del “Kid”, Scott Boras, para dialogar acerca de los términos de
Los Marlins piensan en contratar al “Kid”, pero planean utilizarlo como setup
¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley
una posible contratación y aspiraciones económicas del criollo. No obstante, fuentes cercanas aseguran que el apagafuegos no estaría interesado, ya que los Marlins planean utilizarlo hipotéticamente como setup. Miami ya tiene desde hace dos temporadas el puesto de bombero reservado para el derecho Steve Cishek, y hace un par de días extendieron el contrato del efectivo zurdo Michael Dunn. Boras también conversó con directivos de los Medias Blancas
de Chicago, Cerveceros de Milwaukee y Azulejos de Toronto, pero las tres divisas ya consiguieron otros cerradores en el mercado. Precisamente en Milwaukee fue donde el “Kid” jugó la zafra pasada, dejando foja de 5-5 con 44 rescates en 69 presentaciones, números que le valieron para volver a ser un cerrador letal en la Gran Carpa. En su carrera de 13 campañas, Rodríguez acumula 348 salvados, a 52 de la cifra de 400.
TUTELANDIA
@CorreodelCaroni
LA MARQUESA DELI, C.A. Solicita personal para trabajar tiempo completo y/o, Part Time. Los interesados favor dirigirse a la Av. Bolivia, Edificio París, sector Villa Colombia, Puerto Ordaz, estado Bolívar.
VENDO FONDO DE COMERCIO Ramo
telecomunicaciones
solvente, dos stands comerciales. Cel. Contacto: 04148979772
MEDICOS Y CLINICAS VENTA DE EQUIPOS WELCH ALLYN - Colposcopios - Tensiómetros pedestal y escritorio - Lámparas LS200 3 bombillos - Electrocardiografos - Todo en Welch-Allyn Dr. Carlos Telf: 04148520409 0285-8085379 0285-6540299
CÁPSULAS MÉDICAS
GATURRO
por Bron Smith
Ciudad
Ciudad Guayana miércoles 11 de febrero de 2015
Correo del Caroní
“La gente está buscando mercancía a precio regulado”
A7
FOTO ANTONIO GARCÍA Jr.
Arroz y pasta regulada llegan poco a supermercados locales, pero cuando llegan “vuelan”, aseguran los comerciantes y vendedores de pequeños negocios en San Félix. FOTOS ANÍBAL BARRETO
n María Ramírez Cabello
Los precios regulados son los más buscados
mramirez@correodelcaroni.com
L
a gandola no había terminado de estacionarse para empezar a descargar la mercancía a bordo, cuando una hilera de personas se había formado en un costado del supermercado Santo Feliz en El Roble. Los primeros habían tanteado con los vendedores del lugar, pues ya sabían que iba a llegar un camión con pasta regulada y así fue. La gandola abrió sus puertas y dejó ver empaques de pasta Mimesa en presentación de un kilogramo a Bs. 5,41 el empaque, un monto que en la actualidad no permite cubrir ni el antojo de un caramelo ni el costo de producción de la pasta. La Asociación Venezolana de Fabricantes de Pastas Alimenticias (Avepastas) solicitó elevar este precio en 2014 a Bs. 35,65. Pamela Villarroel, vendedora del supermercado, comentó que al igual que el arroz regulado con un precio de Bs. 22 a Bs. 25 según el porcentaje de granos partidos, la pasta regulada vuela al llegar, pues son los rubros más baratos y, por ende, más buscados. Antes de la llegada del camión, los estantes del supermercado solo exhibían pasta corta y arroz Mary Dorado a Bs. 51, Mary Integral a Bs. 39 y Cristal con sabor a pimentón a Bs. 45, todos sin mucha preferencia en el gusto local. “Cuando llega el arroz regulado o la pasta regulada no dura ni tres días, se hacen colas enormes”, contó, al explicar que han optado por venderlo en la parte exterior porque “la gente se toma los jugos, se come las galletas, se llevan la mercancía, quieren golpear al vigilante, en fin”. Una cuadra más adelante, el Hipermercado El Roble mostraba la ausencia de los rubros regulados. Los estantes solo exhibían arroz Mary Dorado y Agua Blanca, saborizado con ajo, a Bs. 38 que comercializaban con la limitante de solo cinco por persona. En el área de pastas, solo había pastina y fideos. Por la avenida principal de El Roble, Mireya Figuera aguardaba en una cola para comprar detergente
De acuerdo con la providencia administrativa 058 de la Sundde, el precio para el arroz blanco tipo I (de 1% a 10% granos partidos es de Bs. 25 el kilo; el tipo II (de 10% a 18% granos partidos) cuesta Bs. 23,23 y el tipo III, Bs. 22 el kilo. La pasta, por su parte, está regulada en Bs. 5,41.
tienen mucha salida porque cuestan más de Bs. 40 los empaques”, precisó. En cambio, el arroz regulado a Bs. 25 que llegó al establecimiento hace unos 20 días se vendió como pan caliente, “llega y vuela”. Al avistar el camión empezaron a hacer cola a las afueras de un supermercado en San Félix al que llegó pasta regulada
Según el último boletín del INE, la canasta alimentaria se ubicó en noviembre de 2014 en Bs. 6.382,62, siendo los productos con mayor aumento el arroz (44,67%) y la leche en polvo completa (35,52%).
líquido afuera de Cosméticos Center 2011 con una paca de arroz que compró en la mañana de este martes en Makro a un precio de Bs. 24 la unidad. “Compré la paca porque es lo que se come más y lo más barato”, dijo, al considerar que los Bs. 24 que cuesta un empaque de arroz no alcanzan para adquirir un empaque
Estirar el salario familiar se ha convertido en una difícil tarea de los venezolanos, frente al alza de los precios, reconocida incluso por entes oficiales. Si bien los estudios del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) arrojan cálculos inferiores a los de monitoreos privados, el último reporte coloca la canasta alimentaria normativa por encima del salario mínimo.
Tensión por pañales en Farmatodo n Marcos David Valverde La historia de Carolayn Gómez resume la de decenas de personas que, como ella, estaban la tarde de este martes haciendo cola en la sede de Farmatodo de la avenida Atlántico. Tal cual. “A las 12:00 del mediodía me dijeron que había pañales. Me vine para acá a comprar y no quisieron vender. Nos llamaron marginales y a mí me dijeron perra”, narró sobre lo ocurrido mientras una vecina sostenía a su hijo de seis meses. Carolayn, de Villas del Sur, cuando eran las 4:30 de la tarde, aún permanecía en Farmatodo esperan-
do que el negocio fuese abierto de nuevo para comprar los anhelados pañales. Pero ocurrió otra cosa: a esa hora, un encargado del local salió para informarles que no había pañales. “Yo tengo desde diciembre sin comprar pañales. Compré tres esa vez y ahora necesito más”, añadió Rosa Jiménez, quien también se agolpó en la entrada. Cuando la crispación disminuyó y el negocio abrió de nuevo las puertas, un funcionario de la Superintendencia de Precios Justos explicó lo ocurrido: “sí llegó un camión con 2 mil 880 paquetes de pañales, pero se vendieron desde la
La Superintendencia de Precios Justos corroboró que no había mercancía qué vender
mañana. Cuando la gente denunció, vinimos pero corroboramos que no había más. Se confundieron porque vieron el camión, pero ese camión surte a otros negocios”.
Cámara de Turismo aguarda ayuda estatal para enfrentar la escasez
Comprar en el Abasto Bicentenario demanda más de siete horas en cola Consumidores piden más cajas para agilizar el proceso. Alegan desgastarse bajo el sol por la necesidad de adquirir los productos de la cesta básica a precio regulado. El mecanismo de atención por el terminal de la cédula en los supermercados de la red estatal y la prohibición de colas nocturnas no han impedido que los clientes deban madrugar y salir de sus casas, cuando aún no ha salido el sol, para adquirir los rubros más escasos de la canasta alimentaria. En el caso de Abasto Bicentenario en Alta Vista, la espera se sigue prolongando por más de siete horas. Maribel Vera llegó a la cola del estatal Abasto Bicentenario en Alta Vista a las 4:50 de la mañana de este martes y salió, con mercado en mano, a las 10:30 de la mañana. Allí gastó seis horas de su tiempo, pero quien le permitió invertir “solo” seis horas fue su primo que estuvo desde la noche anterior guardándole el puesto. Magalys Hurtado dedicó siete horas para hacer mercado. “Cuando llegué en la madrugada recibí el número 80 y fueron siete horas entre que hice la cola y salí, es terrible, pero qué se puede hacer cuando uno gana tan poco”, argumentó. La espera fue mayor en el caso de María Marcano, quien llegó a las tres de la mañana a la cola y pasadas las 10:00 de la mañana esperaba al menos una hora más para entrar a comprar. “Debo salir de aquí como al mediodía porque adentro debo hacer otra hora de cola para pagar, pero todo se hace por necesidad, porque no le voy a comprar a un revendedor la harina a 60 bolívares”, dijo. Los relatos de Vera, Hurtado y Marcano ilustran la realidad madrugadora de las colas y el nulo resultado de prohibiciones de filas nocturnas, que no solo nacieron truncadas sino lejanas de la solución de un problema con raíces estructurales, que parten de la deficiente producción nacional. “La necesidad tiene patas, a donde quiera se hacen colas”, dijo Josefina Veliz, quien tenía al momento de la entrevista seis ho-
de pasta de la que habitualmente se consigue en el mercado. Héctor Mora, trabajador de Comercial Fino en Dalla Costa, señaló que las colas se forman no sólo por los productos escasos, sino por los más baratos. “La gente está buscando mercancía barata a precio regulado, porque de resto está llegando arroz y pasta con PVJusto pero no
Salario deficiente
FOTOS ANÍBAL BARRETO
El gremio pasó a la Gobernación de Bolívar una lista de necesidades de los operadores turísticos del estado Bolívar para tramitar una jornada de venta “a precio justo”. n Oriana Faoro
ofaoro@correodelcaroni.com
La cola “preferencial” de la tercera edad y mujeres embarazadas y con menores avanza a paso lento
ras en cola bajo el sol. “En la calle tengo que comprar una leche completa a Bs. 700 y acá la compro a Bs. 65, prefiero hacer la cola”, dijo, “porque el dinero no rinde”. Vera comentó que los precios son el mejor resultado, luego de una extenuante cola. “Gasté Bs. 400 y compré tres harinas, dos mantequillas, dos leches líquidas, una en polvo, tres arroz, dos azúcar, papel y jabón, lo único que no había era pollo y carne”, lamentó. “La próxima vez traigo el colchón y el televisor, porque aire hay bastante”, dijo sentada en la Plaza del Hierro, Alejandra Ortiz, quien llegó a las cuatro de la mañana y estimaba salir a las cinco de la tarde del lugar. Quienes acuden al menos una vez a la semana al establecimiento de la red estatal por el terminal de la cédula insisten en la necesidad de habilitar más cajeras y ampliar los puntos de venta en lugares estratégicos, como en San Félix, pues buena parte de los compradores provienen de sectores lejanos como Josefina Veliz, quien se trasladó desde el sector Primero de Mayo -en la vía a Upata- a Alta Vista. (MRC)
El desabastecimiento de alimentos, productos de cuidado personal e higiene del hogar afecta también al sector turístico, cuyos prestadores del servicio hacen malabares para mantener la calidad del servicio. La presidenta de la Cámara de Turismo del estado Bolívar, Cándida Ángel, dijo este martes en rueda de prensa que los operadores turísticos están “trabajando duro para garantizar un servicio impecable” peroen virtud de la marcada escasez el gremio decidió solicitar a Gobernación del estado Bolívar apoyo para acceder a la venta de productos a precio justo. Entre los insumos figuran papel sanitario, jabón de tocador, todos los alimentos de la cesta básica, entre otros, necesarios para satisfacer la demanda de los 300 a 800 turistas que acuden al estado Bolívar por semana. Ángel informó que en la comunicación enviada al ejecutivo regional se explican las necesidades de cada uno de los operadores turísticos afiliados, esperando que la Gobernación pautara “un día especial para dar el apoyo a esos prestadores de servicio, en un sitio específico, a un precio justo”. “Queríamos que fuera antes de la temporada de Carnaval”, dijo Ángel, pero las ayudas no se han cristalizado y el gremio, de hecho, aún no tiene una respuesta formal de la Gobernación, “por eso hacemos el llamado de atención”.
En carnavales
La dirigente gremial informó que la Gobernación, en alianza con el gremio, estableció la “ruta de los parques”, colocando a disposición de los ciudadanos una cantidad de autobuses que cubrirán el trayecto hacia los parques Cachamay y La Llovizna, saliendo desde la Plaza del Hierro, en Alta Vista, ya que dichos escenarios naturales, junto con las playas del Caroní, son los destinos más visitados de Ciudad Guayana en temporada vacacional. La presidenta de la Cámara de Turismo recordó que en Caroní “hay 17 playas aptas, censadas” para disfrutar el asueto de carnaval, y llamó tanto a usuarios como a prestadores de servicio a respetar la Ley Orgánica de Turismo y cuidar los espacios públicos. Aparte del desabastecimiento, Ángel señaló la inseguridad como una de las principales debilidades del turismo local, y que como medidas estatales, los cuerpos policiales trabajarán con los cuadrantes de seguridad y una línea telefónica 0800 para brindar protección a los operadores y visitantes durante el FOTO ANTONIO GARCÍA Jr.
Ángel afirma que la inseguridad es una de las principales debilidades del turismo local
La jornada de atención al público es de 8:00 a 11:30 de la mañana y de 1:30 a 4:00 de la tarde, en la sede del Cpnna en el CC Icabarú, San Félix
Arranca operativo para el trámite de permisos de viaje a menores de edad Habrá un puesto de atención desde hoy en el aeropuerto Manuel Carlos Piar y desde el jueves en las terminales terrestres. Para “garantizar el libre tránsito de los niños, niñas y adolescentes, cumpliendo con las normativas y procedimientos” el Consejo Municipal de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Cmdnna), conjuntamente con el Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (Cpnna), comenzó el operativo para emitir los permisos de viaje para menores de edad, correspondientes a la temporada de Carnaval 2015. La presidenta del Cmdnna, María Rivas, explicó que los permisos son tramitados y emanados por el Cpnna, pero desde noviembre de 2014 se estableció una mesa de trabajo con las notarías de Caroní a través de la cual las mismas tienen la atribución de autenticar los requisitos para que los padres acudan a solicitar el mismo al Consejo de Protección, como una manera de aligerar el proceso en esta instancia, que a veces colapsaba por la demanda. Rivas reiteró que todos los procesos son gratuitos, tanto en el Cpnna como en las notarías. En cuanto a la información, anunció que desde hoy tendrán un stand en el aeropuerto Manuel Carlos Piar, de Puerto Ordaz, que funcionará hasta el sábado, al igual que en los terminales terrestres de la ciudad, donde estarán desde el jueves.
Requisitos
Para solicitar los permisos, los solicitantes deben bajar una planilla del portal webwww.alsobocaroní. com. Para viajes nacionales, los recaudos son: llenar debidamente la planilla; dos copias de partida de nacimiento del menor, más la original; dos copias de la cédula de ambos padres o representantes, centradas sin recortar; dos copias de la cédula del menor de edad, centrada sin recortar; dos copias de la cédula del mayor acompañante, centrada sin recortar; dos fotos del representante que realice el trámite; dos fotos del menor; dos fotos del acompañante. Si el documento (partidas de nacimiento, poderes notariados u otro) fue emitido en otros países, el mismo debenestar debidamente apostillados. El ente recibe los requisitos en la mañana y entrega los permisos de viaje en la tarde. (OF)
Hoy no habrá agua en Río Negro La Hidrológica de Bolívar (Hidrobolívar) anunció que este miércoles realizará un mantenimiento correctivo de una válvula reguladora del caudal de Río Negro que implica el corte del servicio en este sector de Puerto Ordaz, desde las 6:00 de la mañana hasta las 12:00 del mediodía. Sectores aledaños como Los Bucares, Gran Royal, Terrazas del Aluminio, Altos del Caroní y Residencias Canaima, entre otras, se verán afectadas por las labores.
Correo del Caroní
A
Sucesos
Ciudad
n Pableysa Ostos
Bolívar
Parapara toma Casco Histórico con Nos Vemos en el Congreso n Carolina Maffia La Fundación Cultural Parapara y Mariíta Ramírez ya están listas para conmemorar los 196 años de la instalación del Congreso de Angostura el 15 de febrero con su desfile Nos Vemos en el Congreso. Ya son dos décadas, y un poco más, que esta agrupación cultural, guiada por su fundadora, enaltece con música, bailes y representaciones propias de la época esta histórica fecha. El desfile de este año cuenta con el apoyo de la Alcaldía de Heres, y el consejo comunal del Casco Histórico, y como cada año, está recreado con trajes de la época comprendido entre 1800 y 1819. Esta actividad comenzará a partir de las 8:00 de la mañana, y tendrá un recorrido que inicia en la sede de la fundación, bulevar Bolívar del Casco Histórico, para seguir por las calles Bolívar, Libertad, Amor Patrio e Igualdad hasta llegar al Mirador Angostura del Paseo Orinoco.
Estudiantes convocan a marchar el 12-F
El movimiento estudiantil de Ciudad Bolívar anunció que tomará las calles el 12 de febrero, Día de la Juventud, por la libertad de los presos políticos. Eduardo Flores, José Hernández, Rubén Barroso y Luigi Pulcini, estudiantes de la Universidad de Oriente, señalaron que retoman las luchas democráticas y pacíficas. “Hacemos el llamado a la defensa de los derechos, y la dignidad que amparan al venezolano”, aseveraron. El movimiento estudiantil convoca a una marcha este 12 de febrero, que partirá desde las inmediaciones del Museo de Arte Moderno Jesús Soto, a las 9:00 de la mañana, para llegar a la intersección de las avenidas República y 17 de Diciembre, donde se concentrarán para seguir hasta la sede de la Fiscalía del Ministerio Público. Los jóvenes esperan hacer entrega de un documento “por la justicia y libertad de los presos políticos”. “Estaremos dando apoyo a todos los venezolanos que sufren por las colas, por la violencia, la escasez de alimentos y medicamentos, y por todos los ciudadanos encarcelados y perseguidos por el régimen nacional”, anunció uno de los voceros. Este día, también, elevarán su condena a los hechos ocurridos en febrero del2014, y rendirán homenaje a los jóvenes caídos que pedían libertad. (CM)
Protestan en Maripa por ausencia de gasolina para comunidades indígenas
Siéntate para contarte bien lo que sucedió porque el problema viene desde el jueves pasado”, comenta un hombre que prefirió por medidas de seguridad mantener su nombre en el anonimato. Relató que la semana pasada tuvieron un percance en el estacionamiento de la Clínica La Esperanza en Alta Vista con un sujeto que se trasladaba en una moto. “Él estaba agrediendo a una señora y varios se aproximaron a ayudarla. Le dieron golpes, pero el error fue dejarlo ir”. Este explica que aproximadamente a las 12:00 del mediodía del lunes el individuo regresó, pero acompañado de 20 o 30 motorizados, los cuales empezaron a impartir terror en el sector. ¿Cómo? despojando de sus pertenencias -teléfonos celulares, carteras, dinero, moto, películas entre otros bienes- a transeúntes y empleados de los establecimientos. Algunos tuvieron la dicha de bajar sus santamarías a tiempo, impidiendo que también fueran victimas del hampa. Por su parte, el personal de seguridad de la clínica prefirió no hablar con este medio, mientras que el personal de limpieza dio a conocer que se vieron en la necesidad de encerrarse en las oficinas, ya que la situación era bastante tensa en el sector. “Al que pasaba lo robaban. Ahí estuvieron un rato, se llamó a la Policía pero llegaron 20 minutos más tarde”, atestigua. Estos describen a los sujetos como “mototaxistas”, pues llevaban ese tipo de chalecos, mientras que otra persona agregó que los malhechores iban acompañados, “de una camioneta con el logo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB)”. Agregan que los presuntos delincuentes hicieron “caída y mesa limpia”.
Detenidos
La tarde del lunes una mujer denunció en el Centro de Coordinación Policial (CCP) Los Olivos una
FOTO WILLIAM URDANETA
Es recurrente la escasez de gasolina para las comunidades indígenas del municipio Sucre, del estado Bolívar
“Alta Vista se ha vuelto zona roja” Locatarios y testigos piden más seguridad luego de que un grupo de motorizados realizó varios robos a transeúntes y establecimientos la mañana del lunes. Foto Pableysa Ostos
Los dueños de los establecimientos y transeúntes ven con preocupación la situación, ya que cada vez son más cotidianos los casos de robo y hurto en el sector, que no es custodiado por funcionarios. Los cuadrantes de la GNB que llevan la zona son el número 22 y 24.
Los dueños de los establecimientos se sienten preocupados ante la situación
agresión por parte de un grupo de motorizados. Los efectivos procedieron a la detención de aproximadamente 30 individuos, pero esta no reconoció a ninguno de los sujetos, por lo que fueron liberados horas más tarde. Los transeúntes y trabajadores del sector admiten que “Alta Vista se ha vuelto zona roja. Acá no se cuenta con patrullaje policial, ni de la GNB a ninguna hora y ya estamos cansados”. Muchos de los establecimientos trabajan desde las 9:00 de la mañana hasta aproximadamente la 1:00 de la madrugada, viéndose en la necesidad de contar con el apoyo de los cuerpos de seguridad. “Esto cada vez está más difícil y uno no cuenta con nadie”, coinciden los entrevistados.
Se lavan las manos El Movimiento Estudiantil Revolucionario Socialista Unido de Venezuela (Mersuv) realizó la mañana del lunes una caravana que partió desde la plazoleta El Gallo hasta el Destacamento 625 de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), para manifestar su respaldo a esta institución. Sin embargo, durante su recorrido, el colectivo de motorizados que acompañó al Mersuv transitó por la avenida Paseo Caroní y adyacencias de la Unexpo, lugares donde usuarios de Twitter reportaban presuntos robos y zozobra por parte de este grupo. Guzmán desmintió esta versión con el argumento que quienes denunciaban eran “unos cobardes mediáticos”. No obstante, admitió que motorizados circularon por las áreas verdes de la avenida Paseo Caroní, justo donde el Movimiento Estudiantil hizo un monumento simbólico para los caídos durante las protestas. Justificaron su acción con el argumento de que “quienes destruyeron las áreas verdes fueron los de la oposición sembrando cruces”.
Localizan dos cadáveres en Cambalache Vecinos del sector llamaron al Cicpc luego de encontrar los cuerpos en áreas cercanas.
n Natalie García Más de 100 personas permanecen apostadas en las afueras del comando del Ejército en Maripa, municipio Sucre, en espera de ser atendidos por los funcionarios castrenses. Los manifestantes son habitantes de las 44 comunidades indígenas que habitan el Caura, quienes desde octubre no tienen despacho de combustible. Ramón Tomedes, de la Fundación Medewadi que defiende el derecho de las comunidades autóctonas, reclamó que desde octubre el comandante del puesto de Maripa se ha negado a autorizar el despacho de gasolina a los indígenas. Esta decisión impide que los indígenas se trasladen libremente en la zona y gocen de derechos como la salud, la adquisición de alimentos y educación. “Pedimos que nos den una respuesta porque Pdvsa autorizó el despacho, son los militares los que no lo permiten. La gasolina llega, la vemos en las minas. Un tambor de combustible puede costar 2.500 bolívares en el mercado negro, pero nosotros las comunidades no tenemos y sin ella no podemos ir a los colegios, a los ambulatorios, a las comunidades, pedimos ser escuchados”, solicitó. No es la primera vez que los representantes de las comunidades reclaman. En 2014, en varias oportunidades ejercieron acciones de protesta similares sin obtener respuestas. “Queremos que nos escuchen, y es necesario que la opinión pública sepa que tenemos cuatro meses afectados sin que haya una solución, eso no es justo porque se nos violentan los derechos”, fustigó.
Ciudad Guayana miércoles 11 de febrero de 2015
Foto Archivo
La investigación está siendo llevada por los funcionarios del Cicpc
Eran cerca de las 5:30 de la mañana del martes cuando los vecinos de Cambalache, los cercanos al sector La Piedrera, encontraron dos cuerpos maniatados de pies y manos, con un tirro cegándole los ojos, y un impacto de bala para cada uno sellándoles la frente. Uno de los sujetos portaba vestimenta de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). Fue identificado como Antonio José
Fallece mujer al colisionar vehículo contra un árbol El hecho se registró en horas de la noche del lunes en Alta Vista, adyacente al antiguo parque mecánico. Yislainer Saire Orcila Franco, de 28 años, se desplazaba en un Mitsubishi Lancer azul, placas AD017UF, cuando su vehículo impactó contra un árbol ubicado entre el Centro Comercial Zulia y el antiguo parque mecánico, en el sector Alta Vista de Puerto Ordaz. De manera extraoficial se pudo conocer que la joven, quien tenía una tienda en el CC Mamy, le pidió a otro arrendatario que la acompañara a llevar una mercancía hasta su vivienda. Trasladándose a su casa fueron embestidos por una camioneta Toyota Fortuner blanca, que le habría dado un golpe en la parte trasera del vehículo y habría producido el choque. La mujer fue trasladada hasta la Clínica Chilemex donde murió minutos más tarde. El ciudadano Henry Ritmo, quien presuntamente la acompañaba en el vehículo, fue trasladado por el 1-7-1 al Hospital Uyapar. El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) investiga el caso. (PO)
Leiva García, de 44 años, del cual se confirmó era funcionario activo del componente militar, adscrito al Comando Regional del estado Anzoátegui, y con el rango de sargento mayor de primera. El otro joven sigue sin ser identificado, pues el cuerpo no contaba con ningún documento que permitiera conocer sus datos. Iba vestido con una camisa morada y zapatos negros, mientras los perros del
sector ya le devoraban parte de la cabeza, justo en la zona donde recibió el impacto. A unos cuatro metros de los cuerpos los vecinos avistaron un vehículo Ford Conquistador blanco, placas AMC667, que fue trasladado hasta la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) para iniciar las investigaciones correspondientes. (PO)
Detienen a robacables en Macagua La Brigada Contra Robos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) detuvo a cinco sujetos señalados por varios delitos en dos operativos. El primer procedimiento terminó con la captura de Jorge Luis Belmonte de 34 años, Carlos Alberto Belmonte de 28 años, y Américo José Rauseo Figuera de 24 años, en la represa Antonio José de Sucre (Macagua). Al grupo les fue incautado un rollo de cable de alta tensión, así como piezas y
partes de un transformador eléctrico. Los hombres alegaron que se encontraban pescando, pero no llevaban indumentaria alguna que confirmara su versión. Este es el segundo caso que se registra en la empresa en menos de un mes. El segundo procedimiento se llevó a cabo en el sector El Roble, donde fueron detenidos Fray José Silva, de 33 años, y Elisa Desiré Osorio Medina, de 39; ambos por robar mercancía en el Hipermercado de El Roble, C.A. (PO)
Encuentran muerto a hombre en parte trasera de su vehículo Jesarvet Orta Bermúdez es la identidad del hombre hallado muerto el lunes en la noche en la calle Páez del barrio Los Monos, detrás de Friosa. Funcionarios de la Policía del estado Bolívar (PEB) adscritos al Centro de Coordinación Policial (CCP) Cachamay encontra-
ron el cadáver en la parte trasera de una camioneta Toyota Hilux negra, placas A40AM7F, con un impacto de bala en la cabeza y otro en la espalda de la víctima de 35 años. Los cercanos al lugar manifestaron no haber escuchado nada. (PO)