11 11 2013

Page 1

Correo del Caroní N La Casa de las Ideas

Traje de baño real En un millón de dólares está valorado el traje de baño que la venezolana María Gabriela Isler usa como Miss Universo. Diamantes, rubíes y esmeraldas acompañan a las curvas de la nueva reina. /C8

A bailar en la calle

Sin la defensa de Corradini

Molly Dick, la exvocalista de bandas como Los Melódicos y Pacho Galán, vuelve a los escenarios. /C5

Las comunidades indígenas perdieron uno de sus máximos defensores, Henri Corradini; un francés que llegó a Ciudad Bolívar en 1950 y desde entonces trabajó sin descanso por preservar el patrimonio bolivarense. /C5

Director: David Natera Febres

Año XXXVII / N° 13.693 Dep. Legal / pp 77-0096

Ciudad Guayana, lunes 11 de noviembre de 2013

Fiscalización de precios proseguirá con alimentos, calzados y vehículos Vamos con la ley en mano, nadie me va a chantajear, las leyes están para aplicarse y respetarse”

El mandatario nacional presentó anoche en cadena nacional nuevas pruebas de la usura en la que supuestamente incurrieron las tiendas de electrodomésticos intervenidas por el Estado este fin de semana. En su alocución adelantó

que las inspecciones -a cargo del Órgano Superior para la Defensa de la Economía- se trasladarán esta semana a los sectores de alimentos, textiles, calzado, ferretería, juguetes y vehículos, además del arranque del Centro Nacional de Comercio Exterior. /A4

FOTO DIEGO MEINHARD

El presidente Nicolás Maduro propone elevar las sanciones y penas asociadas al delito de especulación y fijar límites en los porcentajes de ganancias por sector productivo.

Diputados de la MUD reclaman ejercicio soberano en el Esequibo

Foto William Urdaneta

Parlamentarios de la Asamblea Nacional y dirigentes políticos de oposición visitaron la zona en reclamación de Venezuela, ubicada a 220 kilómetros de Tumeremo,

exigiendo que el Estado tenga mayor presencia y haga valer su soberanía en los poblados, carentes de registros civiles, ambulatorios y escuelas. /A4

Tiendas de electrónicos revisan precios de productos importados Los comerciantes solicitan una fiscalización “organizada y no desmedida”. Los clientes, si bien salen

favorecidos con las rebajas, piden atacar la parte medular de los desequilibrios económicos. /A6

Celebración ucabista Poco más de 500 personas participaron en la mañana dominical en los 5K de caminata y los 10K de carrera con los que la Universidad Católica Andrés Bello celebró sus

60 años de historia. La jornada incluyó otras actividades como bailoterapia, rifas y gaitas como parte del festejo aniversario. /B2

“Avioncito” explosivo

Sutiss aguarda hasta mañana respuesta de Sidor

Sin goles en lo que iba de temporada y ayer se destapó marcando tres. Richard Blanco tuvo su primer hat trick y Mineros de Guaya-

Eliézer Alfonzo impulsó tres de las cuatro carreras con las que el Magallanes rompió un empate a dos en el sexto inning y los

están desplazadas y la cifra de fallecidos -estiman las autoridades- supera las 10 mil víctimas. El caos se ha apoderado de las islas filipinas. El paso de Haiyan incluye Vietnam y el sur de China, donde las alertas están al máximo nivel. /A7

/C2

LEA HOY

Ciudad

Ciudad Guayana está aún a tiempo de rescatar espacios perdidos por el desorden y la improvisación urbanística. Valmore Rojas, un joven y arquitecto guayanés tiene su propuesta para humanizar la urbe, explotar el potencial turístico, integrar las comunidades indígenas y dignificar a los habitantes del municipio Caroní. /C1

Foto Wilmer González

Sentido humano, sentido común

turcos se impusieron 6x2 a los Leones del Caracas, a los que dominan 3-1 en la serie particular de esta campaña. /B5

Foto AVS Photo Report

Las alarmas, las previsiones y la evacuación previa de 800 mil personas en Filipinas al sureste de Asia fueron insuficientes frente a los 600 kilómetros de diámetro del tifón, del supertifón Haiyan. 4 millones y medio de personas han sido afectadas; 500 mil

Foto AFP

Supertifón llega a Vietnam tras devastar a Filipinas

na se impuso por 4-3 al Deportivo Anzoátegui quedando a solo un punto de la cima que tiene nuevo líder y es el Carabobo. /B1

Tercera victoria turca

Directivos sindicales aclaran a los sidoristas que no aceptarán el pago de utilidades a salario básico y confían que entre hoy y mañana se produzca un acuerdo en la mesa técnica para corregir la hoja de cálculo salarial y la formula de las utilidades. /A5

En Francisca Duarte piden honrar promesa de Chávez

Foto William Urdaneta

Especial

Marta Colomina Realidad y cifras no mienten, Maduro sí /A2 Damián Prat C. La palabra irresponsable sólo por el poder /A3 Carlos Basanta ¡Entienda la diabetes y tome el control! /C2

Sexodiversos apuntan a la aceptación legal El camino ha estado marcado por la discriminación incluso en las mismas instituciones del Gobierno; pese a lo que digan las leyes, los grupos sexodiversos quieren que se cumpla y refuerce el marco legal que garantice puestos de trabajo y un trato igualitario en la sociedad. /C3

Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 7. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 8

Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni

www.correodelcaroni.com

Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni

N


Tribuna

A2 Correo del Caroní

Ciudad Guayana lunes 11 de noviembre de 2013

El día en que se institucionalizó el delito

ellos Dicen

/ Manuel Rojas Pérez

N A6

“Supuestamente la mayoría de los comercios compran a dólar oficial pero venden al precio del paralelo, todos los comercios lo hacen. Si en realidad tienen divisas oficiales, deben vender los productos al precio que lo compran más un margen de ganancia de 30%”. ALEXIS SALAZAR, comprador en Alta Vista

B4

“Hoy no cambia nada. Voy a intentar el colofón al año más inolvidable de mi carrera. Es un torneo importante, voy a intentarlo, a ver si lo consigo”. RAFAEL NADAL, tenista español

C1

“En Europa los ríos son pequeños, pero en torno a ellos hay cafés, espacios donde las personas pueden disfrutarlos. Aquí tenemos bellezas como el Caroní o el Orinoco y no se aprovecha su belleza paisajística”. VALMORE ROJAS, arquitecto guayanés

Definir el objetivo inmediato / Oswaldo Álvarez Paz

E

s un lugar común decir que Venezuela es un desastre. “Colas, caos y saqueos” titulaba El Nacional de ayer. Podríamos agregar asesinatos, asaltos, robos de cuello blanco, narcotráfico y paremos de contar. Junto a todo ello nos llama la atención tanto los insólitos discursos de Maduro, mediocres y mentirosos, como los reiterativos llamados al diálogo de buena parte de quienes dirigen al sector democrático. Hacen del diálogo consigna y objetivo, sin definir con quiénes, ni para qué cosa, en medio del terrible drama que enferma a la nación. Cuesta decir lo que escribo, pero de esta manera no se resolverá nada. El objetivo inmediato, la única forma de resolver esto, es cambiando de régimen, es decir, de presidente y de gobierno para empezar. Toda la acción opositora debe enmarcarse dentro de una estrategia que tenga ese objetivo común, procurando generar el menor trauma posible a la población. Entonces sí será posible iniciar otra etapa, distinta y mejor, sobre la base del

reencuentro, del diálogo y de una reconciliación que nunca podrá dejar de lado la justicia. Fueron acertadas las declaraciones de Leopoldo López en entrevistas con Roberto Giusti, publicada en El Universal. Si el diagnóstico de los opinadores democráticos es correcto, no se puede continuar prisioneros de un camino electoral para alcanzar el objetivo. Lo electoral es un camino, pero no el único y, ni siquiera, el más importante. Cuando el objetivo y la estrategia están bien definidos, los errores nunca serán definitivos. De lo contrario, cualquier error puede ser mortal. Contagiemos al país de la emoción que supone la lucha por un cambio definitivo e irreversible. Todos a votar el próximo 8D, pero con el carácter instrumental que significa. El ciudadano común está más claro que algunos de sus dirigentes. Esto no da para más. Si no actuamos ya el desastre será de consecuencias imprevisibles. oalvarezpaz@gmail.com

Realidad y cifras no mienten, Maduro sí / Marta Colomina

uevamente Nicolás nos sorprende. La economía está por explotarle en la cara, juntado con un problema social de magnitudes colosales, todo esto creado por aquel irresponsable expresidente que murió hace unos meses. ¿Y qué hace Maduro? Tratar de apagar el candelero con gasolina. Muy inteligente de su parte. Este tipo tuvo la fastuosa idea de tratar de amarrar la economía mucho más de lo que ya está, vendiéndose como el presidente policía, que no sólo crea nuevos organismos económicos que, literalmente, no sirven para nada, sino que se dedica a hacer de verdugo popular lanzando una jauría contra tiendas privadas. Si las tiendas a las que Maduro acusó efectivamente estaban acaparando productos y vendiéndolos a precios de usura, no nos consta. No pretendo convertirme en defensor de las mismas. Para ello, la Constitución que el enano supremo calificó como la mejor del mundo, establece una cosita llamada derecho a la defensa. Es decir, si a uno lo acusan de algo, puede defenderse. No es muy difícil entender esto. Ya los comerciantes podrían defenderse con las armas legales que les da el bloque de la legalidad. Pero esto no ocurrió. Se los llevaron presos sin posibilidad de pataleo. Maduro llama a saquear tiendas privadas. Le dice a los venezolanos, luego de ordenar su intervención por parte del Indepabis: “vayan allá y no dejen nada en los anaqueles”. Eso, por cierto, podría ser, perfectamente, considerarse como delito, concretamente, como instigación a delinquir, el cual está tipificado en el artículo 285 del Código Penal. Los invito a que lo lean. Pero más allá de las consideraciones legales, hay que destacar algo: ciertamente, cientos de venezolanos se acercaron de inmediato a las tiendas intervenidas a ver que podían pescar. Se ven videos degradantes, bochornosos. Venezolanos saqueando abiertamente esas tiendas, sintiéndose amparados por la impunidad que les brindó el gobierno. Una de las tiendas en Valencia fue desvalijada y se robaron hasta los puntos de venta. Pero si cientos de venezolanos cometieron esta aberración, millones de nosotros no lo hicimos, condenamos tales actos delictivos. No puede decirse que la mayoría apoyó esa barbarie a la que ese irresponsable de Nicolás Maduro quiso lanzarnos. La generalidad nos mantuvimos del lado de la Constitución y la democracia. Maduro no logró el saqueo total. Los venezolanos no lo permitimos. Sin embargo, el 9 de noviembre de 2013 necesariamente será recordado por la historia como el día en que se institucionalizó el delito, en que el crimen dejó de ser tal y pasó a ser una actividad normal, ordinaria, permitida para los ciudadanos. No atino a entender por qué Maduro llega a este punto de no retorno. Quizá la crisis nacional lo desbordó, por eso incita de manera abierta e irresponsable al caos y a la anarquía. Capaz quiere, necesita, busca, una explosión social. No entiendo la razón por la cual Maduro incita al odio entre venezolanos de esta manera. Cada vez se hace más difícil entender a este ser enloquecido, enceguecido, que busca por todos los medios que nos matemos. Quién sabe por qué Nicolás Maduro nos detesta a los venezolanos. Pero si sé algo: los venezolanos somos mucho más grandes que esto. El gobierno pretende que lleguemos a la anarquía, pero no se lo vamos a permitir. Como dije arriba, si cientos se sumaron a la barbarie, millones nos opusimos a ello. Lo que ocurrió puede ser calificado como un golpe a la Constitución, ya que la justicia tumultuaria no solo no está en la Carta Magna sino que es contraria a esta. Y no solo es contraria a derecho tal actitud, sino que lo es a toda forma de vida en sociedad. Al parecer, Maduro tiene como fin devolvernos a los tiempos de las cavernas, donde los problemas se resolvían matándose a pedradas. No podrá. El venezolano no es eso que quiere Maduro y que quiso el enano supremo. Ante el terror, democracia. Ante los gritos, firmeza. La actitud de Maduro demuestra su gran debilidad. Él lo sabe. www.mauelrojasperez.com

D

espués de ver el parto de los montes de 3 horas largas de cadena en la que Nicolás Maduro -entre amenazas e insultos a la oposición, a los medios y al sector privado- reincide en los graves errores que están llevando al país por el despeñadero, muchos concluimos que tal perorata tenía como finalidad impedir que algún medio valiente transmitiese las imágenes de Capriles Radonski con el papa Francisco y los vítores y abrazos que le prodigaron cientos de personas en la plaza del Vaticano. Con el ilustrativo carómetro de la audiencia cautiva como fondo -que las cámaras oficiales no pudieron edulcorar- Maduro anunció las “estrategias para derrotar la guerra económica silenciosa emprendida por la burguesía parasitaria y acelerar la transición al socialismo”, consistentes en una “operación cívico-militar que supervisará y fiscalizará hasta el último eslabón de la cadena de producción y distribución” mediante la cual recrudecerá la razzia contra quienes aún insisten en la gesta de producir algo en este país. Si tal “operación” la comenzase por las muchas empresas y fincas confiscadas al grito del “exprópiese” -cosa que no hará-, se encontraría con desiertos que nada producen por haber sido expoliados por altos funcionarios “parásitos” y “corruptos”. En nuestra desesperada búsqueda para conseguir harina de maíz, por ejemplo, no hemos encontrado un solo paquete “producido” por las muchas procesadoras en manos del Estado. Solo la valiente Polar sigue colocando la creciente producción de su Harina Pan en los mercados (pero insuficiente para todo el consumo nacional), como prueba de que, si no fuera por las importaciones y la esforzada producción de quienes el reposero llama “burguesía parasitaria”, los venezolanos habríamos muerto de hambre. Los controles son anuncios de escasez reza la mancheta de El Nacional. Maduro lo sabe pero nos miente porque su empeño está en instaurar la hambruna y represión cubanas que le garanticen su permanencia en el poder. El BCV registra 22,4% de escasez en octubre, 9 puntos por encima de la de octubre de 2012 y la más elevada de los últimos 5 años. En septiembre la escasez de 16 alimentos básicos era superior al 41% (98,8% el aceite, 84,3% leche en polvo, 80,8% azúcar, etc.). Maduro sabe que no hay acaparamiento, ni especulación y que la inflación que supera el 70%

en alimentos es producto del dispendioso gasto público (58% ha subido el gasto oficial de 2013 que ya supera los Bs. 625 mil millones); de la irresponsable impresión de dinero inorgánico del BCV para alimentar ese gasto (mientras farisaicamente habla de normas para secar la liquidez que ha crecido 71% este año) y de la devaluación que ha llenado los bolsillos de los enchufados con el saqueo de divisas y quiebra del BCV. Maduro ataca y censura a los medios que cumplen con su deber de garantizar el derecho de los ciudadanos a la información. “Desde enero hasta octubre se han registrado 158 ataques a la libertad de expresión, desde amenazas, agresiones físicas a periodistas, detenciones, procesos judiciales y censura” (Olivares, EU, 27-10). Nicolás pretendió negar las cifras de su BCV y las vergonzosas colas de Mercal, que comienzan a las 2:00 am. ¿Hay vejamen mayor al que Maduro someta a “su” pueblo? A él no le importa que los pobres se alimenten mal, que los jóvenes sean masacrados por miles en los barrios; que otros mueran ruleteados por hospitales sin equipos ni insumos. Lo que le importa es que esos horrores se silencien y se pierdan entre los ríos de propaganda de los muchos medios que controla. La última arremetida fue contra 3 periodistas de 2001, agredidos por militares en Fuerte Tiuna cuando cubrían una feria navideña en Mercal y confiscadas sus gráficas con protestas en las colas. Maduro desmintió varios titulares de El Universal y otros medios que contenían, en su totalidad, cifras oficiales del BCV sobre el aumento de la escasez y la inflación (caballos de Troya a los que teme más que a mostrar su partida de nacimiento). En sus delirantes desvaríos Maduro anuncia la instalación en los barrios, no de agua sana y potable, ni de un buen servicio eléctrico y transporte público o de cuerpos de seguridad que protejan sus vidas, sino de baterías antiaéreas (si atacase el imperio volarían los lugares donde viven los pobres que tanto dicen amar). La “estrategia” de culpar a la oposición del caos creado por la ineptitud y corrupción del gobierno ya no se la traga el pueblo. Las encuestas registran que más del 70% culpa a Maduro de los males que estallarán el 8D como rechazo masivo a quienes acabaron con el sueño de paz, democracia y prosperidad que les prometieron hace 15 años.

Las cosas como son / Alfredo Yánez M.

A

esta pea hay que ponerle orden. Basta ya de que los tíos borrachos marquen la pauta, con la excusa de evitar un zaperoco, de esos que enturbian las páginas de crónica social. Aquí ya las caretas se cayeron, y lo menos que tenemos es fiesta, por no decir patria. Hasta cuándo los venezolanos vamos a seguir sedados con esta anestesia colectiva, devenida en chantaje emocional. Hasta cuándo una parranda sin alma va a relantizar nuestro espíritu. De cuándo acá la Navidad se decreta, o el amor y la lealtad se activan por una firma en un decreto. Las cosas como son. Vivimos en un país venido a menos, convertido en escombros, en lo literal y lo figurado, con un gobierno empeñado en maquillar con cortinillas cualquier vestigio de realidad, enmascarando su incapacidad con nombres y frases que burlan el gentilicio y menosprecian las necesidades actua-

les y futuras del pueblo, de la gente, de los ciudadanos. Qué hacer, preguntan los cómodos. Pues es el momento de responder. Que la dignidad perdida se recupere, porque la auténtica crisis de escasez está precisamente en ese renglón. Cuando cada venezolano, en su conciencia individual -sin mirar para los lados-, asuma que debe rescatar su propia e intransferible dignidad; entonces ese día se terminarán las burlas, se acabará la sinrazón, se le pondrá un parao a los estafadores de ilusiones y a los secuestradores de la institucionalidad. Nos convocan a votar el 8 de diciembre; ojalá que ese día, por lealtad y amor, cada quien, más allá de los argumentos accesorios, se levante con una idea clara respecto a la elección que va a hacer; y más que eso, con la voluntad manifiesta de decidir, por una vez, las cosas como son. @incisos

Correo del Caroní N

La Casa de las Ideas

Editado por: Editorial Roderick, C.A. Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47

RIF: 09501411-8

BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO Presidente - Director Dr. David Natera Febres

50 años de “productividad y progreso” / Iván Olaizola D’Alessandro

L

os 3 mosqueteros de la desestabilización: la inseguridad, la inflación y la escasez. ¿Y no habrá otro mosquetero de nombre ineptitud? La primera promoción de ingenieros industriales de Venezuela cumplirá, este 15 de noviembre, 50 años de haber egresado de la Universidad de Carabobo. Trece bachilleres recibíamos el título de Ingeniero Industrial de manos del rector magnífico, doctor Humberto Giugni, en el paraninfo de nuestra alma mater, antigua sede de la Universidad de Valencia. “Productividad y Progreso” fue el nombre que escogimos para nuestra promoción, título que vino a ser una especie de premonición a la tarea que nos correspondería realizar en el ejercicio profesional. Integramos esa promoción, además de mi persona, Rolando Carrillo, Ramón Aldrufeu, Cristóbal Olivo y Régulo Vásquez, lamentablemente ya fallecidos y Carlos y Víctor Alvarado, David Betancourt, Blas López, Felipe Mora, César Peña Vigas, Luís Valarino y Andrés Zapata. 50 años de graduado y 55 de compañerismo, se dice fácil, pero cuántas cosas han pasado, anécdotas, sacrificios, éxitos y fracasos. De los 5 años de convivencia en las aulas universitarias, quedan los hermosos recuerdos de la juventud. Coincidió el inicio de nuestros estudios, 1958, con el inicio de la que sería la etapa más larga de la democracia venezolana y de mayor progreso para el país. Y los cursamos en la primera gran obra de esa democracia, la propia Universidad de Carabobo, casa superior de estudios que había sido clausurada en 1904 por el general Cipriano Castro, y que la junta de gobierno surgida el 23 de enero de 1958, luego de ser derrocada la que pensamos sería la última dictadura militar, decretaría su reapertura, en marzo de ese año. Recibido el título, comenzaba la realidad. El ejercicio de la profesión, profesión nueva en la cual tendríamos que “hacer camino al andar”. La primera juventud comenzaba a alejarse. Ya el mundo no era solo nuestro. Hoy, al volver la mirada atrás, pensamos que no aramos en el mar; cumplimos nuestro papel de pioneros de la más humana de las ingenierías. No sólo la Universidad de Carabobo gradúa ingenieros industriales, son muchas las universidades que tienen una escuela de ingeniería industrial. En casi todas las empresas encontramos al menos uno de nuestros colegas cumpliendo una labor importante en el proceso de producción. Otros han ocupado y ocupan cargos de alto nivel en compañías públicas y privadas. Presidentes de empresas e institutos, gerentes, superintendentes, rectores, docentes, investigadores, ministros, gobernadores, diputados, senadores son entre otros, los cargos desempeñados con eficiencia por colegas ingenieros industriales. Con ocasión de esta celebración dorada nuestra ilustre universidad, en gesto que enaltece a sus autoridades y nos enorgullece, ha resuelto celebrar una sesión solemne del Consejo Universitario este viernes, en el mismo viejo paraninfo donde nos graduamos, en reconocimiento, no solo por el aguante de tantos años sino porque de alguna manera hemos cumplido con el juramento hecho al recibir nuestro título. Se me ha distinguido con el honor de decir algunas palabras en esa sesión solemne a nombre de mis colegas de promoción. Trataremos de estar a la altura de la ocasión y de recordar y expresar reconocimiento a tantos responsables de nuestros logros. Vaya una invitación a todos nuestros colegas para que nos acompañen en este acto y a los jóvenes que están en las aulas cursando nuestra ingeniería, tengan presente que es una profesión con camino andado, que cada día se hace más importante su papel en el desarrollo del país. iolaizola@hotmail.com

SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández

Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.


Política

Ciudad Guayana lunes 11 de noviembre de 2013

Correo del caroní A3

n Ligia Sosa

D

ado el auge e interés creciente por los temas internacionales que existen en los estudiantes universitarios y de educación básica, que se evidencia en la variada representación de Guayana en los Modelos de las Naciones Unidas (MUN, por su siglas en inglés) a nivel mundial, el equipo de Brújula Internacional, presidido por el ex embajador Julio César Pineda, Durante la realizó un contarde de este versatorio acerca sábado se rea- del Medio Orienlizó un segundo te y la situación conversatorio mundial. La actividad, acerca de los que inició a las Modelos de 9:00 de la malas Naciones ñana del pasado Unidas, dirigido sábado, se llevó para estudian- a cabo en la Unites de bachille- versidad Católica Andrés Bello rato. y contó con la participación de las delegaciones de Itammun, Worldmun y Munucba; todas ellas, pertenecientes a esta casa de estudios. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer, de la mano de Pineda, la situación actual que vive el Medio Oriente y el impacto que ello genera a nivel mundial, la importancia de las relaciones internacionales en el mundo globalizado en el que vivimos y del conocimiento de las normas, órganos y figuras que las regulan. “Después de la creación de las

La palabra irresponsable sólo por el poder

Prevén que los nuevos cursos puedan estarse realizando a finales del mes de noviembre

“La diplomacia tiene que ser ejercida por la sociedad civil” Brújula Internacional iniciará serie de talleres en Guayana. Naciones Unidas, del 45 (1945) con la Carta de San Francisco, se habla de los pueblos de las Naciones Unidas, más que de los gobiernos y se trata de llevar

El programa “Los cursos de Brújula son un poco más sistemáticos porque comprenden cuatro o cinco sábados, cumpliendo unas 30 horas de enseñanza y hablándoles de lo que es la diplomacia, las relaciones internacionales, las ramas del derecho vinculadas al mundo internacional, el derecho consular, la geopolítica, etc., y queremos, en Puerto Ordaz, empezar estas actividades, tanto de los Modelos de Naciones Unidas, como también la parte de los trabajos de Brújula Internacional”, explicó Julio César Pineda La idea es establecer conexiones con los estudiantes de Ciudad Guayana con el fin de impulsar un proyecto, que está desarrollando Brújula Internacional, de una academia iberoamericana que ya tiene vinculación con universidades extranjeras para la obtención de certificaciones académicas internacionales a través de los diplomados y maestrías dictadas.

a la sociedad civil el ejercicio de la diplomacia, por eso en Venezuela hemos venido trabajando, colaborando, con los distintos modelos de Naciones Unidas y haciendo cursos para integrar a los profesores y estudiantes”, explicó el ex diplomático.

Nuevos talleres

A raíz de la acogida que tuvo la actividad, Pineda anunció la realización de nuevos cursos de formación internacional que forman parte del programa de diplomacia juvenil que lleva a cabo el equipo de Brújula Internacional. “Un grupo de diplomáticos, que hemos tenido carrera diplomática y hemos llegado al

grado de embajador, inclusive, y otros especialistas en materias internacionales, hemos venido dictando cursos bajo el slogan de que la diplomacia tiene que ser ejercida por la sociedad civil y se preparan a los jóvenes para incorporarse, tarde o temprano, a la vida informática del país o a los organismos internacionales a través de los cursos de Brújula Internacional” expuso. El objetivo principal de los talleres es que a través de un programa sintetizado por especialistas y expertos en materia internacional, los jóvenes e interesados puedan comprender el sistema diplomático y derecho exterior más fácil y efectivamente.

PSUV Caroní juramenta a las UBCH para el 8-D Alcalde José Ramón López recuerda a su militancia que las elecciones no se ganan con caminatas, ni encuestas, sino con organización y votos. El candidato a la reelección por la Alcaldía del municipio Caroní, José Ramón López, afirmó durante el abanderamiento de las 231 Unidades de Batalla Hugo Chávez (UBCH) que “no votar el 8 de diciembre, significa traicionar el legado del hombre que luchó y murió por todos los venezolanos”, En esta actividad de abanderamiento estuvieron presentes el diputado de la Asamblea Nacional (AN) y cantautor, Cristóbal Jiménez, el parlamentario Richard Rosa, el padrino político de Guayana, general de división Francisco Paz; la primera dama municipal, Nataly Medina; candidatos a concejales, patrulleros y activistas del poder popular. El acto se desarrolló en la cancha techada del Liceo Bolivariano Villa Bahía, en el que López conminó a los simpatizantes de la parroquia Unare a “pelear” por 65% de los votos. Agradeció el apoyo que hasta ahora ha tenido por parte del presidente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), general Carlos Osorio, aplaudió la presencia del general de División Francisco Paz y exhortó a todos los

patrulleros a seguir trabajando para mantener la revolución en Caroní. José Ramón López pidió a todos los venezolanos mantenerse alerta y prestos a defender a la nación de la “guerra económica”. López aseguró que todas las obras que se ejecutan con los recursos suministrados a través del Fondo de Compensación Interterritorial (FCI), son proyectos en los que el Gobierno nacional también trabaja en conjunto con las diferentes alcaldías. “En Villa Bahía votan un poco más de 7 mil personas, quiero recordarles a las UBCH que deben cumplir con cada uno de los objetivos políticos; en primer lugar defender la revolución y elegir los candidatos patriotas, que estén prestos a trabajar de la mano del poder popular”. “Es necesaria la conformación de las patrullas voluntarias, que no se quede ningún camarada sin votar, debemos convencer a todas las personas que en las elecciones pasadas no salieron a votar por alguna razón u otra”. Dijo que a escala nacional son más de 75 mil patrulleros revolucionarios que darán la cara por el PSUV. Resal-

Con las manos levantadas, miembros de UBCH juraron ser garantes de la continuidad de la revolución

tó que en Caroní cuentan con 22 mil patrullas activas y trabajando en la búsqueda del voto, y en los procesos de movilización que emplearán para dar la batalla electoral el próximo 8 de diciembre. Por su parte, Carlos Zerpa, candidato a concejal por la parroquia Unare, destacó que todas las UBCH han asumido su rol vanguardista para salir a defender la lucha revolucionaria. Dijo que particularmente en Unare, votan

un poco más de 93 mil 560 personas y que buscarán el mayor número de votos. Unidad Educativa Municipal Villa Bahía, Unidad Educativa Nuestra Señora del Carmen, Escuela Básica Fe y Alegría, Escuela Estadal Unitaria 282, 321 y Club Campestre Guayana, fueron algunas de las UBCH abanderadas por el bautizado “alcalde trabajador”. (Prensa Comando Bolívar Chávez Caroní)

AD ratifica respaldo a candidatos de la MUD Las autoridades regionales del partido responsabilizan al Gobierno nacional de la “anarquía en la que está sumida el país”. Los responsables de Acción Democrática en el estado Bolívar ratificaron su respaldo a los candidatos de la Mesa de la Unidad Democrática en la entidad, los cuales a su juicio permitirán enrumbar al estado al desarrollo económico y social que merecen sus habitantes. “Hoy los acciondemocratistas comprometidos con el desarrollo y el progreso de nuestra región, queremos respaldar de manera irrestricta las candidaturas de Wilson Castro en Caroní; Víctor Fuenmayor, Heres; José Gollo Martínez, Piar; Coromoto Lugo, El Callao; Manuel Zamurito González, Roscio; Aquilino Márquez, Padre Pedro Chien; César Marín, Gran Sabana; Carlos Chancellor, Sifontes; José Márquez, Sucre; Jorge Prieto, Cedeño y Gilberto Villarroel Angostura”, expresó Nelly Frederick, secretaria general de Acción Democrática en el estado Bolívar. El pronunciamiento de Frederick fue avalado por el secretario de orga-

Nelly Frederick: “Podemos decir con orgullo que la unidad le dará una paliza al oficialismo este 8 de diciembre”

nización del partido, Freddy Valera, y los secretarios generales Luis Silva (municipio Heres), Franklin Muñoz (municipio Piar), Aída González (municipio Caroní), Andrés Fayola (municipio Angostura), Jerluis Lugo (municipio Roscio), Manuel Salazar (secretario de organización en el municipio Gran Sabana, Albert Fuen-

mayor (secretario juvenil seccional) y Jorge Finol (secretario juvenil). Frederick destacó que cada uno de los militantes, activistas y autoridades del partido se encuentra trabajando en sus municipios para consolidar la “alianza perfecta” de la unidad este 8-D, la cual está segura se alcanzará con el concurso de todos los factores

de la sociedad.

Crecimiento exponencial

En el caso del municipio Caroní, la secretaria general en esta localidad, Aida González, vaticinó un triunfo avasallante de Wilson Castro, el cual se ha convertido en un fenómeno electoral en la región. “El crecimiento exponencial de Wilson Castro, responde a que el pueblo de Guayana se dio cuenta de que el candidato del oficialismo, José Ramón López, no tiene más nada que darle al municipio, que cada día se encuentra en franco deterioro y completamente desmejorado, es por ello que hoy los adecos tenemos la convicción que Wilson Castro junto a sus concejales convertirá a Ciudad Guayana en la otrora que teníamos los adecos e impulsará el modelo dejado por nuestro insigne Leopoldo Sucre Figarella”. (Prensa AD)

Si las tiendas de electrodomésticos (todos importados) venden con precios muy altos, eso tiene un culpable principal: el gobierno, cuyas reaccionarias políticas económicas destrozaron el valor del bolívar (364% se devaluó el bolívar “fuerte” en tan sólo 5 años, desde que fue creado en 2008), destruyendo las industrias estatales y ahogando las privadas, liquidando buena parte de la producción nacional, aumentando el rentismo petrolero dependiente de las importaciones. Para colmo, manteniendo un monstruo burocrático de corrupción roja como es Cadivi, bajo la “justificación” de que “el control de cambios es necesario para evitar la fuga de capitales”, modelo anacrónico de hace 40 años que más ningún gobierno (ni de izquierda ni de derecha) del continente practica (y por eso, entre otras cosas, más nadie tiene escasez ni inflación). Y desatando, al contrario, una colosal fuga de capitales (incluyendo las vagabunderías de los 20 mil millones de dólares vendidos muy baratos a empresas rojas rojitas de maletín) porque se ha subsidiado un dólar barato que estimula las importaciones y por los “negocios” de la boli-burguesía. Maduro tuvo la oportunidad de corregir el rumbo, enmendar los errores, rectificar políticas. A pesar de tanta destrucción y de la enorme deuda externa, los precios petroleros ofrecen todavía un pequeño margen de maniobra. Pero no, Maduro optó por el peor de los caminos: persistir en lo que ha dado pésimos resultados y profundizar los errores. Cavar más hondo el hoyo. Más controles (por tanto más corrupción y más ineficiencia), más burocracia, más destrucción de lo nacional. Siempre en nombre de una supuesta “revolución” que no es tal. La especulación es hija directa de la escasez y de la inflación. No es al revés. Cuando hay producción suficiente y la moneda no se deprecia, nadie puede especular aunque quisiera, porque todo se consigue a precios “normales” en muchos sitios, e incluso hay competencia en calidad, marcas, servicios y precios. De modo que si alguien decide “acaparar” o vender a precios especulativos, la mercancía se le quedará “fría” pues los compradores tienen muchos sitios donde comprar y oferta variada. Ese modelo de controles y más controles, donde el gobierno es dueño de todo, para ejercer el dominio sobre la gente, fracasó en todo el planeta, incluso en los pocos países donde a la fuerza persiste. Pero Maduro y su grupo son prisioneros de un absurdo dizque “ideológico” aunque en realidad la razón principal en ese empeño de estar al borde del barranco y decir “un paso al frente” es la desmedida ambición de poder. Los “negocios” de la corrupción y el control totalitario de la vida social. Desbordado por la crisis económica y social, hundiéndose en la impopularidad, empecinado en no rectificar, Maduro apela al caos y la anarquía. Todo porque le quita el sueño el control del poder. Un discurso gravemente irresponsable, incitando al saqueo (“que no quede nada en los anaqueles”), para intentar adueñarse del enorme descontento popular, evadiendo su responsabilidad en el drama del pueblo que causa el descontento, es altamente inescrupuloso y peligroso. Lo del viernes en Daka Valencia fue muy grave. Allí están los videos de los saqueos, incluyendo a uniformados. Incluso uno que le dispara a una familia para que no lo graben. Aunque también gente que se enfrenta a los saqueadores. Se le revirtió la irresponsabilidad y el sábado vinieron con los “llamados a la calma” aunque persistiendo en violar las leyes. Si alguien comete un delito debe juzgársele de acuerdo a las leyes, no mediante la barbarie del “me da la gana”. TIP 1: Comentarios importantes en Twitter: 1. @cocap No durará mucho la “venta controlada”. No durará mucho la venta. Pronto no habrá nada que vender. 2. @AlexGuerreroE En pocos días, no habrá electrodomésticos en el mercado, éste es preparado para recibir importaciones pagadas con yuanes del Fondo Chino. 3. @alcaldeledezma Mandan a la gente a que se maten por una nevera, mientras los enchufados se dan la gran vida con los dólares que le saquearon al pueblo. 4. @harioff La revolución anticapitalista a paso de Sony, LG, Phillips y Samsung. TIP 2: Leído en Aporrea: “Cuando un proceso revolucionario confunde el linchamiento de algunos capitalistas con la superación del capitalismo, cuando la polvareda protege las relaciones capitalistas (…) cuando sus acciones no educan para lo grande, para la nueva relación humana, entonces corre grave peligro de caer en la inhumanidad, está educando a la masa para la barbarie, para el logro fácil, e irremediablemente esta masa apoyará soluciones fascistas, se convertirá en turba de linchamiento y no en fuerza de construcción de un nuevo mundo. Cuando un proceso revolucionario confunde tumulto con revolución, linchamiento con justicia, venganza con objetivo, vendetta con tribunal, entonces es hora de encender las alarmas. La desviación puede despeñarnos por los acantilados de la historia, y allá abajo las serpientes fascistas esperan a los ingenuos”. (DAKA, ¿Revolución o barbarie? Toby Valderrama y Antonio Aponte) TIP 3: La noche de los Cristales rotos. Justo el fin de semana se cumplieron 75 años. Hitler y los nazis, llevaron al paroxismo el odio contra los comerciantes judíos, acusándolos de los males económicos que vivía Alemania. No usaron la palabra “parásitos” o “burguesía parásita”, pero el contenido era ese mismo. Envenenaron a la gente con odio supremo para desviar el objetivo de sus malestares. Aquellas dos noches, a pedradas, los militantes de las SS y las SA, las Juventudes Hitlerianas y la Gestapo, rompieron las vidrieras de las tiendas de judíos (que eran tan alemanes de varias generaciones como ellos) y los ventanales de sus casas. De allí vendrían las deportaciones a campos de concentración. Y el Holocausto. TIP 4: En Ruanda, durante el genocidio, a los “diferentes” los calificaban de “cucarachas”. En Cuba, desde el inicio, los Castro calificaron a sus opositores como “gusanos”. Más que criminalizarlos es quitarles hasta la condición humana, para justificar abusos, atropellos, crímenes. Aquí ahora es “parásitos” y antes fue “escuálidos”. Cosas del totalitarismo y el fanatismo. TIP 5: Si algún propietario de cadenas de comercios de electrodomésticos recibía dólares de Cadivi mediante procedimientos fraudulentos y “empresas de maletín”, como ahora dice un ministro para justificar la barbarie, ¿quiénes eran o son sus “socios” en la vagabundería? Altos jefes rojos rojitos con la influencia para tales negociados que pudieran saltar controles y dar órdenes. No hay otra. Y la boli-burguesía o burguesía roja, que en general no invierte, arriesga ni emprende, sino que hace “negocios” corruptos con el petro-estado. TIP 5: La bandera de Cuba es la de los Castro y su satrapía, pero también es la de los sufridos y atropellados opositores que luchan adentro de la Isla y de millones que han escapado en balsas. Es la de, por ejemplo, Yoanni Sánchez o de las Damas de Blanco. Quemar banderas es un acto repudiable. depece54@gmail.com @damianprat (en twitter) www.publicoyconfidencial.com


Política/Nacional

A4 Correo del Caroní

Ciudad Guayana lunes 11 de noviembre de 2013

Gobierno propone fijar límites de ganancias por rama productiva

Diputados de oposición visitan zona del Esequibo

Maduro destacó que en apenas 48 horas de haberse tomado medidas contra la usura, “ya se pueden observar carteles en algunas tiendas ofreciendo rebajas de 50%”. Miraflores La próxima semana el Gobierno nacional realizará inspecciones a las áreas comerciales de alimentos, textiles, calzado, ferreterías, electrodomésticos, juguetes y vehículos, para evitar la usura en la que han incurrido algunos comerciantes en contra de los intereses económicos de “Nosotros he- los venezolanos, informó el premos entregado sidente de la Reen lo que va de pública, Nicolás año cerca de 33 Maduro. El jefe de Esmil millones de tado, en cadena dólares y para nacional de rafinales de año dio y televisión, debemos llegar llamó anoche a a más de 40 los venezolanos mil millones de a mantener la calma, mientras dólares”. reiteró que los organismos de seguridad del Estado siguen desplegados para garantizar la paz en el país.

Tope de ganancia

El mandatario nacional aseguró que una vez aprobada la Ley Habilitante, “esta ley nos va a permitir establecer límites porcentuales de ganancia del capital en todas las ramas de la economía nacional, obligatorio como funciona en todos los países del mundo”. Asimismo informó el Presidente que en la Ley Habilitante se reali-

Foto Diego Meinhard

Los parlamentarios estuvieron en el Esequibo constatando la situación de los residentes

n Natalie García

Foto cortesía Minci

El presidente Maduro se reunió anoche con los integrantes del Órgano Superior para la Defensa de la Economía en el Palacio de Miraflores

zarán los ajustes necesarios para elevar los niveles de las penas, a los niveles máximo posibles. “Todo aquel empresario que reciba dólares de la República, si esos dólares son utilizados para especular en contra de la moneda, con los productos y robar al pueblo venezolano, tendrá que ir preso. Ahora, las penas son multas, cierres de locales. Esa gente tiene que ir presa,

Fiscalía reforzará operativo de fiscalización En total 45 fiscales del Ministerio Público (MP), entre ellos 40 regionales y 5 nacionales, se incorporaron al Órgano Superior para la Defensa Popular de la Economía con el fin de combatir la usura y el acaparamiento. La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, informó que el equipo de fiscales es coordinado por el director de Actuación Procesal del Ministerio Público, Joel Espinoza. En información reseñada en el portal web del MP se indica que Ortega Díaz giró instrucciones a todos los fiscales superiores del país para que colaboren en las jornadas de fiscalización, que realiza el Ejecutivo a los establecimientos comerciales.

Maduro aseguró que “no hay razones económicas para los fenómenos de escasez y abultamiento irreal de precios que vive Venezuela”. El Presidente sostuvo que el Gobierno ha cumplido estrictamente con la entrega de divisas a las empresas. “Nosotros hemos entregado

en lo que va de año cerca de 33 mil millones de dólares y para finales de año debemos llegar a más de 40 mil millones de dólares”. Destacó que cualquier experto en economía sabe que esta cantidad de divisas entregadas a los empresarios, para el tamaño de la economía nacional, es sumamente grande. Maduro anunció que pondrá en marcha el Centro Nacional de Comercio Exterior de Venezuela y una poderosa Corporación de Comercio Exterior, para cambiarlo todo, y de ahí se empezará transformar a Cadivi, Sicad, Bancoex, Banco del ALBA, “para garantizar, racionalizar y transparentar todas las importaciones y promover exportaciones alternas, petróleo, y equilibrar la administración y adquisición de divisas que tanto le cuestan al país”. (Con información del Minci/AVN)

par de ese país, Dilma Rousseff, y luego realizará una visita a Venezuela, donde se encontrará con el mandatario Nicolás Maduro. “Entendemos la necesidad de priorizar la relación con Venezuela para encontrar mecanismos que faciliten aún más el comercio entre ambos” países, explicó ayer el prosecretario de la Presidencia de Uruguay, Diego Cánepa, tras una

reunión de Mujica con su Consejo de Ministros. También se evaluará con Maduro la posibilidad de aplazar para fines de enero o comienzos de febrero la próxima cumbre de presidentes del Mercosur, programada para diciembre, según informó. Venezuela ejerce la presidencia de este bloque sudamericano que rota cada seis meses entre sus miembros. (DPA)

debe ser juzgada, tenemos que atacar ese patrimonio acumulado”. Resaltó que las empresas que hasta la fecha han sido inspeccionadas tienen los almacenes llenos, con mercancía para seis meses. “Vamos, despierta Venezuela!, estamos en una batalla histórica por zafarnos de esos grupo económicos, que se han enriquecido y que son protegidos por esta prensa y sus políticos, que viven de ellos con negocios directos e indirectos”, comentó Maduro.

Entrega de divisas

Mujica extraña a Hugo Chávez Montevideo.- El presidente de Uruguay, José Mujica, aseguró ayer en Montevideo, antes de un viaje rumbo a Brasil y a Venezuela, que extraña al difunto ex mandatario venezolano Hugo Chávez. Chávez fue un “fuera de clase, un personaje con un peso propio que no se establece por decreto, claro que lo extraño”, comentó Mujica, entrevistado por la emisora radial Montecarlo de Monte-

video. Agregó que “toda América Latina” siente la falta de Chávez, quien murió en marzo pasado como consecuencia de un cáncer. Mujica y Chávez mantuvieron una relación de amistad que facilitó el estrechamiento de los vínculos económicos entre sus países en los últimos años. El presidente uruguayo viajó a Brasil para entrevistarse con su

Persisten las aglomeraciones en tiendas de electrodomésticos Mientras al menos cinco gerentes de comercios eran acusados de usura, el gobierno continuaba bajando este domingo precios de electrodomésticos. Caracas.- Numerosos venezolanos seguían agrupándose este domingo al exterior de grandes tiendas de electrodomésticos esperando comprar algún producto tras la orden gubernamental de reducir los precios, lo que condujo al gobierno a lanzar un llamado a la calma. “Mantengamos la calma porque es una medida Fedecámaras que va a perreconoció que mitir que todos hay sobrefac- los venezolanos compren incluturación de sive hasta con productos im- un 50% de desportados, pero cuento producla atribuyó a la tos que estaban falta de trans- inflados en su parencia en la precio, pero eso significa que asignación de no las tiendas van dólares. a funcionar sólo este sábado y domingo, seguirá en noviembre y en diciembre”, dijo a la prensa Herbert García, titular del órgano superior para la defensa de la economía y quien encabeza el operativo de fiscalización de precios. Las aglomeraciones en las puertas de almacenes en Caracas y ciudades del interior del país se empezaron a generar la noche del viernes, cuando el presidente Nicolás Maduro ordenó la “ocupación” de las tiendas Daka, a lo que siguió la intervención de otras empresas.

Tumeremo.- Diputados de la Asamblea Nacional y el líder de Voluntad Popular, Leopoldo López, visitaron las poblaciones Eterinbang y Anacoco, ubicadas en la zona en reclamación de Venezuela para rechazar las más recientes declaraciones emitidas desde Guyana y exigir que en el lugar se ejerza la soberanía nacional. La travesía para llegar a San Martín de Turumbán, en Sifontes, a orillas del río Cuyuní en los límites con el territorio reclamado, arrancó desde muy temprano y llevó a los parlamentarios a cruzar el sur del estado y adentrarse en una intrincada carretera llena de enormes huecos que conduce a la zona que sobrevive en su mayoría de la minería ilegal y el contrabando de combustible. Entre los diputados de la Asamblea Nacional asistentes a la actividad de ejercicio de soberanía estaban María Corina Machado, Andrés Velásquez, Américo De Grazia, Leomagno Flores, Freddy Marcano, Luis Barragán, Ángel Medina, Juan Guaidó, Juan Pablo García y Eduardo Gómez Sigala. También asistieron a la visita el coordinador nacional de Voluntad Popular, Leopoldo López, el dirigente de la misma tolda Antonio Rivero, el legislador del Consejo Legislativo del estado Bolívar (CLEB), César Ramírez, y otros representantes opositores. Machado expresó, “queremos rechazar categóricamente las declaraciones de la canciller de Guyana (en donde niega la existencia de un territorio en reclamación) las cuales violan el acuerdo de Ginebra suscritos por las partes”. Agregó que la Movida Parlamentaria, de gira en Bolívar este fin de semana, constató la situación de los ciudadanos de frontera, que están desasistidos, sin oficina del Saime donde poder obtener una partida de nacimiento, una cédula, ambulatorio médico, escuelas y demás derechos. Por su parte, Andrés Velásquez declaró que “vinimos a reivindicar un reclamo, un sentimiento nacional, el Esequibo es un sentimiento nacional. Esto quiere lograr sensibilizar no solo al Gobierno nacional sino al ciudadano, haciendo patria, soberanía”. Leopoldo López recalcó que “el Esequibo es nuestro. Rechazamos las declaraciones de la canciller de Guyana. Hoy estamos en un acto de soberanía, es nuestro porque debemos formar una mejor patria y pedimos a los ciudadanos de cualquier ideología que se sumen al ejercicio de soberanía local”. De Grazia sostuvo que la actividad de este domingo quiere reafirmar “la paternidad de Venezuela en el territorio. Se ha perdido hasta señalizaciones en el mapa donde se señala la zona en reclamación”. Los ciudadanos recibieron con buen ánimo a los diputados y acudieron a conversar con ellos, expresándoles sus inquietudes y necesidades como la ausencia de instituciones del Estado y la situación con el combustible, que es vendido hasta en 7 mil bolívares el tambor, con capacidad para 200 litros.

El “Esequibo es nuestro”

En la visita los diputados desplegaron una pancarta donde se leía “el Esequibo es nuestro” al tiempo que mostraron una bandera venezolana. En Anacoco saludaron a los funcionarios del Ejército del puesto local, y reconocieron la importante labor de las FANB en los puestos de frontera. En el camino no hubo inconvenientes, y por el contrario muchos pobladores vieron con esperanza la presencia de tantos representantes del Parlamento así como líderes de la oposición. Es de resaltar que desde Puerto Ordaz hasta la zona en reclamación hay siete horas de recorrido, aproximadamente. En el camino antes de San Martín de Turumbán, comunidad indígena, son evidentes los campamentos mineros ilegales y las viviendas improvisadas de palos y plástico. En el trayecto de regreso los diputados y Leopoldo López saludaron a los habitantes, que se quejaron de la escasez, la carestía de la vida, la ausencia de las autoridades y de los servicios básicos que garantizan la calidad de vida.

México solicitará cuentas al embajador venezolano por incidente de avión “Se intentó propiciar un saqueo, acción que el Estado venezolano no permitirá”, dijo la fiscal general Luisa Ortega

Voceros del Ejecutivo llamaron a la calma a la población, que se agolpaba en tiendas de todo el país

La euforia fue tal que en la tienda Daka de Valencia se presentó un conato de saqueo, hecho por el cual han sido detenidos cinco hombres, informó el domingo la Fiscalía. El mismo Maduro pidió calma la noche del sábado. “Llamo al pueblo a no caer en desesperación nunca, a no caer en provocaciones y a no dejarse infiltrar por gente que quiere propiciar alguna acción violenta”, dijo.

Empresarios acusados

Una acción judicial que preparaba ayer la Fiscalía es la presentación por el delito de “usura” de al menos cinco gerentes de tiendas comerciales intervenidas por el gobierno.

“El Ministerio Público presentará este domingo a cinco gerentes de varias tiendas de electrodomésticos de Caracas y el estado Falcón, por presunta usura en el remarcaje de precios”, informó en una nota de prensa el Ministerio de Comunicación. De acuerdo con informes de las autoridades, hasta ahora han sido detenidos siete directivos de las firmas Daka, JVC y Krash. La denuncia de sobreprecios ilegales tiene de fondo el control cambiario vigente desde 2003 y en el marco del cual el dólar se cotiza oficialmente en 6,30 bolívares, mientras que en el mercado negro supera en más de ocho veces esa

tasa y crece semanalmente. Jorge Roig, presidente de la Federación de Cámaras Empresariales (Fedecamaras), reconoció este domingo que hay sobrefacturación de productos importados, pero la atribuyó a la falta de transparencia en la asignación de dólares. “No es nada nuevo, lo hemos dicho en Fedecamaras, hay sobrefacturación en las importaciones. Los que sobrefacturan son aquellos que tienen la suerte que les den los dólares, hay que mirar quiénes tienen la suerte”, dijo Roig en declaraciones al canal Televen. Subrayó que la “diferencia abismal” entre el dólar oficial y el paralelo es siempre una “tentación” para algunos y demandó al gobierno revelar las empresas que acceden a dólares a precio oficial para deslindar quiénes incurren en “malos manejos”. (AFP)

Ciudad de México.- México convocará este lunes al embajador de Venezuela, Hugo José García, a la Cancillería a dar “mayor información” sobre un avión mexicano destruido en ese país, después de que el presidente Nicolás Maduro se declarara sorprendido de que México “abogara” por una aeronave “full de cocaína”. “El embajador de Venezuela en México será convocado este lunes a la Secretaría de Relaciones Exteriores, para extender la solicitud del Gobierno mexicano de esclarecer estos hechos conforme al marco del derecho internacional”, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores de México la noche del sábado. Poco antes, Maduro había afirmado que el pequeño avión bimotor, destruido el lunes en una pista en el marco de operaciones de Venezuela contra el narcotráfico, iba lleno de droga, y cuestionó el pedido de explicaciones mexicano. “La cancillería en México estaba pidiendo explicaciones, yo le dije al canciller que diera todas las explicaciones pero que tratáramos que el presidente mexicano supiera que estaban abogando por un avión que estaba full de cocaína, que lo sepan”, dijo Maduro. A raíz de las declaraciones de Maduro, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México señaló que Venezuela sólo le informó que la aeronave ingresó a espacio aéreo venezolano sin autorización previa, que fue perseguida 40 minutos sin hacer caso a los llamados de las autoridades venezolanas, que aterrizó en una pista clandestina y que no se encontró rastro de la tripulación.


Laboral

Ciudad Guayana lunes 11 de noviembre de 2013

Correo del caroní A5

Sidoristas esperan este martes respuesta sobre hoja de cálculo El presidente del sindicato, José Luis Hernández, responsabiliza a las autoridades de la empresa, CVG y Ministerio de Industrias de las consecuencias derivadas de una oferta “indecente”. n Jhoalys Siverio Ante la confusión reinante en algunas áreas de Sidor sobre el cálculo para el pago de las utilidades, una comisión del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares (Sutiss) sostuvo una reunión este domingo con trabajadores de diferentes departamentos para despejar las dudas en torno a los parámetros legales que orientan la lucha por la corrección de los conceptos salariales. Adrián Rosa, El sindicato delegado deparrecoge un contamental de Sujunto de firmas tiss, desmintió para aprobar la la versión de que suspensión de las utilidades selas elecciones rán canceladas sindicales has- a salario básico, ta no firmarse basándose en tres puntos que el contrato avalan el salacolectivo; rio integral para respaldo a las dicho pago: el actas del 8, 14 Ministerio de y 15 de octubre; P l a n i f i c a c i ó n Finanzas dio y el apoyo a la ycurso al anteacciones de proyecto de concalle encabeza- vención colecdas por Sutiss tiva consignado al Ministerio del los días 31 de octubre y 1 de Trabajo el 26 de agosto de 2010. noviembre. El dirigente indicó que además la ley rige que las utilidades son a salario integral; y “el ministro Carlos Osorio ratificó con Sutiss cuando levantamos el paro que Sidor se comprometía por la vía política de sacar la cláusula 8 del contrato” para su corrección y correcta aplicación. “En ningún momento hemos acordado con la empresa utilidades a salario básico”, ratificó Rosa.

Recolección de firmas

Un sector de Sutiss activó un proceso de recolección de firmas, de las cuales llevan casi seis mil, para blindar las actas firmadas el 8, 14 y 15 de

FOTOS JHOALYS SIVERIO

octubre, en las cuales se establece, entre otros puntos, que el pago de las utilidades debe calcularse a salario integral. El sindicato también consulta a los trabajadores sobre el orden de prioridades: primero, firma del contrato colectivo. Luego, las elecciones sindicales. Rosa plantea que la empresa debe dar respuesta sobre la exigencia que vienen haciendo para la corrección de la hoja de cálculo y su correcta aplicación, para el pago de utilidades y vacaciones. Por tanto, el martes esperan recibir una respuesta por parte del Ministerio de Industrias y la Vicepresidencia de la República, así como el titular de la CVG, Carlos Osorio, sobre el pago de utilidades. La empresa y el sindicato debaten

Desde mediados de septiembre las operaciones en Sidor son cada vez más intermitentes por los desacuerdos entre el sindicato, trabajadores y la empresa. El 16 de septiembre se dio la primera paralización que duró 11 días por no llegar a un acuerdo sobre el pago de utilidades y vacaciones, según la cláusula 8 del contrato vigente. El problema volvió a los pocos días cuando Sutiss alegó incumplimiento del ministro Osorio en lo acordado en la última mesa de discusión, que incluía que la empresa CVG y Sidor aceptaran el pago de 30 meses de retroactivo por la aplicación del tabulador, la corrección y aplicación correcta de la hoja de cálculo para el pago de las vacaciones, cálculo de las utilidades según la cláusula 8 del contrato actual, y la cancelación de la prima diurna para los trabajadores por turno y de la nómina de conducción. A pesar que el patrono en un principio propuso el pago de utilidades con 150 días a salario integral, hoy se opone a este concepto y plantea cancelar 120 días a salario básico.

en una mesa técnica sobre la procedencia de 16 conceptos salariales y determinar la fórmula final del cálculo de las utilidades. Si esta negociación fracasa, advierten en Sutiss, pudiera allanarse el camino a una paralización. Rosa también advierte sobre el pago de utilidades antes del martes, como una estrategia para no aplicar una corrección en la hoja de cálculo. “Si no hay una hoja de cálculo y utilidades a salario integral, que asuman las consecuencias”, insistió.

Distracción

La tercera recolección de firmas se fundamenta en una defensa frente al amparo en contra del presidente del

sindicato, José Luis Hernández, debido a las manifestaciones del pasado 31 de octubre y 1 de noviembre, que ocasionaron caos en la ciudad por las largas colas de vehículos que se suscitaron al no contar con todas las avenidas disponibles. Sutiss alega que se trató de una manifestación y no una tranca, porque “por allí pasaron motos, ambulancias, dejábamos pasar a personas mayores; si hubiese sido una tranca no pasa nadie”. Considera el delegado departamental de Sutiss que el amparo laboral es un medio para distraer a la clase obrera sobre las discusiones y luchas que actualmente se llevan en la empresa.

De no darse una respuesta favorable el martes, sidoristas amenazan con nuevas acciones de paro en la siderúrgica

Henry Arias: José Gil es quien maneja la gerencia de personal El secretario general de Sintralcasa exhorta al presidente de CVG Alcasa a prestar atención a presuntos actos de corrupción asociados al Movimiento 21.

Acuerdos de Sintralcasa

El dirigente sindical recordó los

Se trata de un acto protocolar, dice Hermes Rodríguez, dirigente de Fuerza Siderúrgica, sobre la recolección de firmas que se inició en el portón 3 de Sidor para que los accionistas clase B manifestaron su voluntad de venta. “Para el martes se tiene previsto que una notaría haga acto de presencia en el portón 3 de Sidor”, a fin de registrar el documento manejado a través de la base de datos del Bandes; otro documento se fundamentará en registrar el instrumento. Además de manifestar voluntad de venta de sus acciones, Rodríguez señaló que incluyen otros puntos, entre ellos “que los trabajadores en asamblea manifiestan cuál es la propuesta que más les conviene”, que en su mayoría coincide en que sean pagos de contado. “Se les entrega el título al Estado, y este retribuya las cuentas de contado a todos los accionistas clase B”. Como tercer punto, mencionó la posición de estos accionistas en relación a la inclusión en el acuerdo compra-venta de la corrección monetaria para las rondas posteriores, lo que significa que “si se van a ejecutar varias rondas de compra de acciones clase B, planteadas trimestralmente, 200 acciones a 255 bolívares por acción, solicito que tenga responsabilidad en los acuerdos llegados para el pago del 15 de noviembre”. El operativo se extenderá aproximadamente hasta el miércoles, en el portón 3 de Sidor en los tres turnos laborales. (JS)

Directivos sindicales sostuvieron un encuentro con trabajadores de Palanquilla para aclarar que no está planteado el pago de utilidades a salario básico

No cesa el conflicto

Para el secretario general del Sindicato de Trabajadores de CVG Alcasa (Sintralcasa), Henry Arias, el dirigente del Movimiento 21, José Gil, intenta confundir a los trabajadores “al decir que él está haciendo un reclamo, el cual ya se sabe que se vienen haciendo desde las mesas de discusión en la CVG con todos los sindicatos, para poder lograr la homologación de los acuerdos contractuales comunes en cada empresa”. Considera que Gil es quien maneja la gerencia de personal en la planta “a su antojo”, cuyo propósito sería que Sintralcasa firme el acta final sin llegar a los acuerdos que exigen, para luego acusar a su representante “de vender los derechos laborales que el M-21 entregó en sus tres años de mala gestión”. En este sentido, Arias ratificó que no firmarán el acta final de la convención colectiva hasta que no concluyan los acuerdos finales. Prevé que para esta semana se dé por terminada la negociación.

Accionistas Clase B son llamados a manifestar voluntad de venta

Dennys Sucre emplaza al ministro de Estado, Carlos Osorio, abrir un procedimiento administrativo en Alcasa

Proceso administrativo

FOTOS WILMER GONZÁLEZ

Arias acusa a Gil de pretender vender los beneficios de los trabajadores

acuerdos suscritos por los sindicatos del sector aluminio con la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), entre los cuales destacan la cláusula 17 referida al bono vacacional, en la que se mantuvo el doble cálculo para determinar entre la Lottt y la CCVT; y la cláusula 24, en la que pagará el primer año 600 bolívares y 900 bolívares el segundo año por concepto de asignación por vivienda aprobada.

Resaltó, además, el incremento del seguro de vida de 30 meses a 50 meses a salario básico. La propuesta de utilidades y vacaciones propone 120 días de utilidades a salario normal para todos los trabajadores, y un adicional de 15 días a salario básico para los fijos de día. En cuanto a las vacaciones plantean 60 días a salario normal más 30 días a salario básico para los fijos de día; más 22 a salario básico para la nómina de turno. (JS)

Dennys Sucre, miembro del tribunal disciplinario de Sintralcasa, hizo un llamado a los trabajadores a cerrar filas por la lucha del contrato colectivo, por cuyo vencimiento perdieron más de 10 evaluaciones. Asimismo, emplazó al titular de la CVG, Carlos Osorio, para proceder en la apertura de un procedimiento administrativo que investigue los presuntos actos de corrupción de la empresa, a la cual “le quedan 103 celdas operativas”, señaló. “No podemos seguir pensando que el gobierno no subsidiará todos los beneficios... tenemos que poner a producir a nuestras empresas”, declaró Sucre, a quien se le está gestionando ante el Ministerio del Trabajo una calificación de despido, la cual fue rechazada por el gremio sindical.

FOTO CORTESÍA

Está planteado que las rondas de compra-venta de acciones clase B se hagan trimestralmente

Contratados de CVG pasarán a nómina fija 400 funcionarios de carrera ingresarán como personal regular a la Corporación Venezolana de Guayana. Así como 400 contratados con más de seis años de antigüedad, que desempeñaban funciones administrativas, serán transferidos a la nómina fija de la Corporación Venezolana de Guayana. Este grupo se une a los 80 tercerizados que pasaron a la nómina convenio y otros de la nómina diaria que adquirieron el nivel académico universitario y fueron reclasificados como trabajadores de la nómina mensual de empleados. Marisela Zamora, una trabajadora beneficiada, informó que se instalará una mesa para establecer la metodología de ingreso, para lo cual los contratados no tendrán que participar en ningún concurso para entrar a la compañía. “Queremos reconocer la labor del presidente Carlos Osorio, quien está haciendo justicia social… todos los años se nos vencía el contrato y era una zozobra porque no sabíamos si seguiríamos con el empleo”, comentó. Los empleados resaltaron que este paso permitirá optar por su derecho a jubilación y la evaluación por desempeño, beneficios para los cuales les reconocerán sus años de servicio antes de ingresar a la nómina fija. De igual manera agradecieron al Sindicato Único de Trabajadores de la CVG (SutraCVG), liderado por Marcos Aguinagalde, por el apoyo prestado, en vista que “no lo ha hecho ningún otro sindicato”. Aguinagalde, por su parte, resaltó la lucha en la corporación porque exista un solo sindicato que vele por los derechos de los trabajadores, como el ingreso de los funcionarios de carrera administrativa a la nómina diaria. Por último, el dirigente sindical aprovechó la oportunidad para informar que esta semana debe concretarse los puntos faltantes para la firma de la contratación colectiva de la CVG. (JS)

FOTO WILMER GONZÁLEZ

Los beneficiados agradecieron a Osorio y SutraCVG por el reconocimiento de sus años de servicio


Indepabis Bolívar multó a Aserca El director estadal del Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios, capítulo Bolívar, Milton Bracamonte, informó que en la noche del viernes el ente impuso una multa de 2.000 UT, equivalente a Bs. 214 mil, a la aerolínea Aserca Airlines por retraso en los vuelos y extravío de equipajes.

En la lucha contra el acaparamiento y la especulación, señaló que este sábado fueron sancionados tres establecimientos de San Félix con multas de 100 a 200 UT por ausencia de precios y remarcaje. Sostuvo que los operativos de fiscalización junto a la Guardia Nacional y brigadas de trabajadores de Sidor, Venalum y CVG continuarán esta semana. (MRC) Correo del Caroní

A

Economía

Ciudad Guayana lunes 11 de noviembre de 2013

Comercios en Guayana revisan precios de productos importados Este domingo hubo preocupación entre los comerciantes que solicitan una fiscalización “organizada y no desmedida”. Los clientes veían vitrinas a la caza de la baja de precios. n María Ramírez Cabello

mramirez@correodelcaroni.com

A pocos minutos de abrir sus puertas, vendedores de la tienda Tecno Store ubicada en el Orinokia Mall colocaban etiquetas en algunos productos de la vitrina. El gerente del establecimiento, Edgar Rodríguez, señaló que en la mañana de ayer revisaron algunos precios y decidieron ajustar a la baja en 5% los precios de los teleImgeve, Dorvisores. El promedio de say, Mundo Samira, Pablo descenso de los precios de los equiElectrónica pos pantalla plana y Daka, son fue entre Bs. 1.500 algunos de los a Bs. 2.000, preestablecimien- cisó. Ningún otro producto registró tos visitados en el centro del descuentos, pues de acuerdo con país por funel empresario los cionarios del márgenes de gaIndepabis. nancia del negocio son “ajustados”, debido a que adquieren la mercancía a proveedores nacionales. “Creo que estos operativos contra la especulación van dirigidos a quienes han tenido acceso a Cadivi y al Sicad. En nuestro caso, compramos a proveedores nacionales y aunque la inversión es alta, nuestros márgenes son pequeños de 5, 6, 7 y 8% para sobrevivir, porque los costos operativos de alquiler y personal son altos”, dijo. Luego del saqueo matutino registrado el sábado en la sucursal de la cadena Daka en Valencia, el sector comercial está a la expectativa ante la exigencia de revisar y adecuar los precios. El temor a un potencial “saqueo” estuvo la mañana de ayer entre las preocupaciones de comerciantes y empresarios, que coincidieron en que no son importadores directos sino que adquieren sus equipos a proveedores nacionales. Mientras en los comercios analiza-

Productos en cifras

45

mil 199 bolívares es el precio de una laptop ASUS.

37

mil bolívares debe invertir un consumidor si desea adquirir un televisor Sony Bravia de 32 pulgadas.

23

mil 190 bolívares es el precio de un teléfono Samsung Galaxy SIII Mini.

8

salarios mínimos se requerirían para cubrir el más económico de estos tres productos.

FOTOS JOSÉ LEAL

Algunas tiendas demoraron su apertura este domingo

ban qué hacer, los compradores pasaban revista a las vitrinas en busca de un descuento. “Lo que se pueda ajustar a la baja se va a ajustar porque no estamos para enriquecernos. Estamos revisando precios y aquel en el que se justifique bajarlo, se bajará”, añadió Rodríguez, quien insistió en que el Ejecutivo nacional debe llamar a la calma a la ciudadanía.

Facturas en mano

El encargado de Mactronics, en el nivel oro del Orinokia Mall, Daniel Morales, comentó que los proveedores entregan nuevas listas de precio “a cada rato” con variaciones -estiman- cada semana o cada 15 días. “Toda Ley que se aplique vamos a estar de acuerdo si es en contra de la corrupción, pero debe ser de forma organizada y no desmedida”. El trabajador señaló que las ganancias del establecimiento rondan el margen de 30%, constatado -dijo- “en numerosas visitas del Indepabis, acá viene todo el mundo a cada rato y tienes que estar al día con todas las obligaciones”. De acuerdo con Morales, el alza constante de los precios es atribuido por los proveedores al déficit de divisas oficiales, que sugiere entrelíneas de la necesidad de acudir al mercado paralelo, cuya cotización no publicable por restricciones legales sobrepasa en más de 700% al tipo de cambio oficial de Bs. 6,30 por dólar. - ¿Tienen planteado bajar sus precios? - Quizás se varíe para bajar, pero no para subir. Esta mercancía por ejemplo llegó y se mantendrá en ese precio hasta que se acabe. Cuando venga Indepabis aquí están las facturas con los montos a los que adquirimos los productos.

Compradores cautos

A su juicio, una mayor oferta de dólares reducirá la presión sobre el mercado paralelo. “Si se aplica un sistema de bandas, el paralelo va a disminuir”, dijo, mientras esperaba pasadas las 12:00 del mediodía a que el local abriera, sin certeza de hora de apertura pese a la presencia de personal en el interior. José Rodríguez Kalil comentó que si el Gobierno no entrega dólares oficiales, el comerciante debe optar por el mercado negro “y tiene que calcular según ese precio, no pueden obligarlo a bajar a Bs. 6,30. En este contexto, empresas nuevas no van a abrir, no va a venir capital de afuera, todo el mundo tiene miedo”. Rodríguez teme por lo que pudiera pasar en un par de semanas en Daka luego de la ocupación ordenada por el presidente Maduro. “Son 500 trabajadores que seguro irán a la calle”.

Alexis Salazar (Alta Vista): “Supuestamente la mayoría de los comercios compran a dólar oficial pero venden al precio del paralelo, todos los comercios lo hacen. Si en realidad tienen divisas oficiales, deben vender los productos al precio que lo compran más un margen de ganancia de 30%”.

Raiza Guapes (Puerto Ordaz): “Todo está demasiado elevado, un aire acondicionado que costaba Bs. 7 mil cuesta ahora Bs. 17 mil y no lo compré, los electrodomésticos están muy elevados y debe haber control. Si el Presidente no pone un régimen en el país, estamos perdidos”.

Usuarios consultados coinciden en que el Ejecutivo debe realizar los controles para evitar actos de corrupción, pero en el marco de una política económica clara debe proveer al sector productivo privado de los dólares que demanda para su desempeño. Edgar Marcano se acercó este domingo a la tienda Electromega en Centro Comercial Ciudad Alta Vista II para reponer su celular, pues considera que en los próximos meses pudiera reducirse la disponibilidad de productos. “Empresas pequeñas como ésta no tienen acceso a las divisas oficiales, como sí lo pueden tener grandes cadenas como Daka, y se ve afectado porque tiene que adquirir los productos a un precio superior. En ese caso no me parece que se deba criminalizar”.

Norka García (Doña Bárbara): “Está bien que manden a bajar los precios porque muchos comerciantes están abusando. En Maracay un par de zapatos cuesta Bs. 4.500 y aquí cuestan Bs. 7 mil, a todos nos golpea la situación. Pero el Gobierno debe tener control para evitar saqueos”.

Asdrúbal Roca (San Félix): “Los que reciben dólares de Cadivi quieren vender a dólar paralelo, eso es especulación y estoy de acuerdo con que los investiguen con facturas y soportes y los obliguen, si es el caso, a vender a precio justo, porque al final los que sufrimos somos nosotros”

Materiales de plomería subieron 42,2% en octubre La categoría registra un alza de 144,5% en los últimos doce meses. Los materiales de plomería subieron cerca de 30% durante 2011 y 2012, pero sólo en el mes de octubre de este año se dispararon 42,2%, de acuerdo con el Índice de Precios a Nivel de Mayorista de Insumos y Maquinaria y Equipos de la Construcción del Banco Central de Venezuela (BCV). La máxima autoridad monetaria revela en sus estadísticas que en octubre los precios de los materiales de la construcción variaron 9,4% y acumulan una inflación de 67,3% en los últimos 12 meses. La categoría con mayor inflación tanto en el décimo mes del año, como en los últimos 12 meses, fue la de materiales de plomería que

incluye piezas como sifón, tubos de hierro, tees, yees, codo, tubos PVC, tapón con registro y reductores hidroneumáticos. Estos materiales han repuntado 144,5% en un año. Los recubrimientos para pisos, paredes y techos, buena parte de estos de origen importado, registran una inflación de 136,5% entre octubre de 2012 y el mismo mes de este año; mientras que los precios de los sistemas hidroneumáticos han variado 117,1% en el mismo periodo. Los productos de concreto y los productos de arcilla han subido 86,5% y 71%, respectivamente, en los últimos 12 meses, lo que implica aumentos notables en los pre-

cios de las edificaciones. El alza es visible en los establecimientos cerámicos, en los que -por ejemplo- el porcelanato que a finales del 2012 se conseguía en Bs. 300 cuesta en la actualidad desde Bs. 800 hasta Bs. 1.200. En lo que respecta a maquinarias y equipos, las cifras del BCV indican que los motores, generadores y transformadores eléctricos se han i n c re m e n t a d o 87,5%, mientras

que los vehículos automotores y remolques registran un alza de 111,6% entre octubre de 2012 y octubre de 2013. (MRC) FOTO ARCHIVO

Los materiales de construcción en general han subido 67,3% en el último año, según cifras oficiales del BCV

P

Rafael Uzcátegui

rovea

El reencuentro por abajo En sus visitas a diferentes ciudades del país para la atención a víctimas de casos de violaciones a los derechos humanos, Provea tiene la oportunidad privilegiada de contar con testimonios de primera mano acerca de la situación del país en sus diferentes dimensiones. En los últimos meses hemos percibido en diferentes puntos del país: Bolívar, Lara, Carabobo y Aragua, entre otras, una situación novedosa con respecto a la dinámica movimientista en los últimos años: Signos de confluencia de personas de diferentes posturas políticas para enfrentar un problema común. Como hemos venido registrando en nuestro Informe Anual sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela, la polarización política instalada en el país desde comienzos de 1999, e intensificada desde el año 2002, había neutralizado la necesaria autonomía de los movimientos sociales, cuyos principales liderazgos comenzaron a identificarse en torno a la principal pugna política en el país, chavismo versus antichavismo, postergando sus propias demandas sectoriales y electoralizando sus agendas de movilización. Esta situación debilitó la posibilidad de materializar las garantías para los derechos humanos expresadas en la Constitución de 1999. Para Provea una necesaria condición para la vigencia de las condiciones que hacen posible la dignidad humana es la existencia de organizaciones populares, independientes y democráticas, que funcionen como contrapoder a la gestión gubernamental en todos sus niveles y recuerden permanentemente sus compromisos, contradicciones y limitaciones. Además, el despliegue y expansión del accionar de los movimientos sociales crean nuevas formas de acción y relación política, renuevan la cultura simbólica -y en últimos términos la cultura en general- y son laboratorios de generación de ciudadanía. Por esta razón diferentes analistas coinciden al plantear que son los movimientos sociales, y no los gobiernos, los que pueden estimular cambios estructurales en las sociedades. Esta posibilidad, en cambio, ha sido mediatizada entre nosotros. Muchos activistas que protagonizaron luchas importantes en la década de los años 90, hoy no pueden sentarse en la misma mesa. 15 años después, la desconfianza, los adjetivos y las acusaciones mutuas han fragmentado y estancado movimientos y redes que fueron muy importantes en la lucha contra el neoliberalismo hace dos décadas atrás. El interés por ganar elecciones sustituyó las agendas sectoriales, tan importantes como las de la gran política. Los lazos de solidaridad privilegiados han sido de naturaleza vertical, por lo que han sido casi inexistentes las expresiones de apoyo entre las diferentes luchas, necesariamente desplegados horizontalmente y bajo el convencimiento que existe un contexto que afecta al conjunto. Quienes denunciaban la cooptación estatal y partidaria de los movimientos sociales han lanzado un alerta al vacío, sin oídos receptivos. Sin embargo, la profundización de la crisis económica, la cual ha catalizado la crisis de representación política, está obligando, aquí y allá, a la gente a encontrarse y orbitar en torno a otros referentes, el de afectados por una crisis que les es común. Mientras los liderazgos continúan apostando a la estrategia electoral, las bases de algunos sectores se han movilizado para enfrentar problemas que les son cotidianos, como han sido los maestros y los trabajadores de Sidor. En el occidente del país, trabajadores de empresas expropiadas por el Estado están tejiendo lazos para vencer el miedo y organizar acciones conjuntas para denunciar el retroceso de sus condiciones laborales. En Caracas los voceros de algunas centrales sindicales están dialogando y realizando las primeras acciones conjuntas, obviando sus diferencias políticas, para enfrentar la arremetida estatal contra la libertad sindical. En Mérida, tras años de paralización del proceso de demarcación, las propias organizaciones indígenas y sus aliados se han convocado a un próximo encuentro nacional para consensuar una ruta reivindicativa del derecho a la tierra de las comunidades indígenas. En Cariaco, la amenaza de construcción de un recinto penitenciario lanzó a la población a la calle, olvidando en la acción las diferencias que hasta ayer les impedían trabajar juntos. Pequeños emprendimientos sí, pero que contrastan con el escenario polarizado que ha primado en los últimos tiempos, y que cuya generalización recompondrían el escenario geopolítico del país, permitiendo la expresión de diferentes identidades sociales alejadas de la camisa de fuerza “chavismo-antichavismo”. Lo interesante es que estas iniciativas están, a su vez, creando piedra sobre piedra un discurso que habla que sin desconocer los logros sociales alcanzados en los últimos años, es necesaria una práctica que supere las contradicciones que impiden al gobierno bolivariano materializar su propio discurso redentor. Si esto continúa así, en algún momento llegarán a realizar una contextualización de la situación del país dentro de la dinámica globalizada que les permita entender que, independientemente del gobierno que se encuentre instalado en Miraflores, será la beligerancia y la autonomía de las organizaciones de base las que permitan defender los derechos existentes y conquistar algunos nuevos en pos de aumentar la calidad de vida de las mayorías. Desde Provea seguiremos estimulando la organización popular, libre y autónoma, para la defensa de los derechos humanos. Coordinador del Área de Investigación de Provea www.derechos.org.ve investigacion@derechos.org.ve @fanzinero


Internacional

Ciudad Guayana lunes 11 de noviembre de 2013

Correo del Caroní

“Fue como un tsunami y un huracán a la vez” Los filipinos que burlaron la muerte se enfrentan ahora al hambre.

C

Manila.-

onsiguieron escapar de la muerte pero sus problemas apenas comienzan: las víctimas del tifón Haiyan han perdido a seres queridos, pero también sus posesiones y ahora se enfrentan al hambre y las enfermedades. Cuando Andrew Pomida baja de un avión militar en la capital, Manila, lleva puesta una camiseta sin mangas, pantalones cortos y chancletas, todo prestado. El objetivo de este maestro y padre de familia de 36 años de Leyte, la zona más afectada por el tifón, es llevar de vuelta a casa alimentos, medicinas y otros

Martinelli acusa a opositores de crisis en Panamá Ciudad de Panamá.- El presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, acusó este domingo a los partidos opositores de “mentir” y “robar” el dinero del Estado cuando gobernaron, en una semana donde aumentó la especulación sobre la unidad de la oposición para las elecciones de 2014 tras la crisis institucional generada en el país. “La oposición no hace nada más que mentir haciendo acusaciones falsas y temerarias”, dijo el mandatario durante la celebración del Grito de Independencia, fecha que conmemora el inicio del proceso de independencia de Panamá de España en 1821. Según Martinelli, en sus cuatro años de gestión se han hecho más obras que en 40 de gobiernos militares (1968-1989) y partidos opositores (1989-2009), porque a su juicio los funcionarios de turno se “robaron” el dinero. “Había la misma plata, pero lo que pasa es que la plata se la tienen todos ellos (los opositores) en sus bolsillos. Son todos muy indecentes”, aseguró Martinelli. “La plata aquí en este gobierno se ve y está en las obras. Ellos (los opositores) ni siquiera hicieron las obras porque se la robaron la plata”, insistió Martinelli. Las declaraciones de Martinelli se dan durante una crisis institucional, después que la Corte Suprema de Justicia invalidara una resolución del Tribunal Electoral que prohibía una propaganda política del oficialismo por considerarla una “campaña sucia”. El fallo motivó la ira de los opositores (que acusan a Martinelli de “autoritario” y de controlar todos los órganos del Estado -incluida la Corte- para beneficio propio). Martinelli fue abucheado e insultado en al menos dos ocasiones esta semana. (AFP)

Los equipos de rescate enfrentan numerosos problemas logísticos porque las carreteras están intransitables, decenas de aeropuertos dañados y la electricidad y telecomunicaciones cortadas.

FOTOS AFP

Medio millón de personas están desplazadas de sus hogares

suministros. Pomida relata que él y sus hijos sobrevivieron a una ola procedente del mar que parecía un tsunami atándose con una cuerda a un poste y trepando al segundo piso de su casa en la ciudad de Tacloban, la capital de Leyte. Nueve de sus familiares murieron en el que ya es considerado uno de los peores tifones de la historia. “Hay tantos muertos solamente en Tacloban”, señala. “Lo que pasó fue muy, muy grave. Tanta gente

ha muerto y otros están muriendo. No hay alimentos ni medicinas. El gobierno está llevando alimentos pero no es suficiente”. Mientras las autoridades, las organizaciones de ayuda y grupos voluntarios realizan un enorme esfuerzo para asistir a las víctimas, la destrucción causada por Haiyan está agotando los recursos con más de cuatro millones de afectados. Los equipos de rescate están enfrentando numerosos problemas logísticos porque el tifón dejó las

carreteras intransitables, decenas de aeropuertos dañados y la electricidad y telecomunicaciones cortadas.

En todas partes

Michael Francisco, un soldador de 36 años, dijo que solamente planea estar una noche en Manila para comprar alimentos, medicinas, leche y linternas antes de volver a Tacloban a buscar a su hija de 10 años y a su hermana. “Mi hija vive con su tía en un dis-

El hambre hace mella en los refugiados sirios Miles de personas siguen sin embargo atrapadas en las zonas ocupadas por los rebeldes y cercadas por las tropas del gobierno a las afueras de Damasco. Sus habitantes afirman que es cada vez más difícil encontrar comida y también medicinas.

A7

trito diferente del mío y no hemos sido capaces de comunicarnos con ellas”, relata tras llegar con otros 30 hombres. “Estaba todo inundado y había muchos postes eléctricos caídos”. Francisco explicó que se están multiplicando los saqueos porque la gente tiene hambre. “Entraron en tiendas que venden alimentos, medicinas, ropa, zapatos y toallas, porque estamos todos mojados”, indicó. Las autoridades estiman que 10 mil personas han fallecido. Desiree Tejano, de 27 años, huyó con su hija de tres años, su madre y su hermana de Tacloban a Manila, donde se quedará con otra hermana. Su padre y otra hermana se quedaron a vigilar la casa de dos pisos de la familia. “Tenemos miedo de dejarlos allí, pero no teníamos otra opción. No hay nada que comer o beber”, se lamenta, al tiempo que relata que sobrevivieron porque se abrazaron fuertemente en el segundo piso de la casa. Tejano señala que tiene miedo de que su hija se enferme por el hedor de los cadáveres en descomposición. “Fue como ser golpeados por un tsunami y un huracán a la vez”, explica. “Con todos los cuerpos alineados en las calles, por todas partes, el hedor de la descomposición ha envuelto el aire”. “Nosotros tenemos suerte porque ninguno de mis seres queridos ha muerto”, añadió. “La mayoría de mis vecinos están muertos. La muerte está en todas partes”. (DPA)

Sólo la vía diplomática

FOTO AFP

Una pequeña y su padre, que arrastra el carrito con las pocas pertenencias, se van de Alepo; se sumarán a las más de 4 millones y medio de refugiados

Aley, Líbano.- El Ejército y los rebeldes se disputan cada metro en Siria: a las puertas de la capital crece el sufrimiento de la población y los suministros son cada vez más escasos. Los refugiados afirman que los sirios se están muriendo de hambre. Umm Imad, de 40 años, apenas podía hablar cuando bajó del autobús que la llevó a Aley, en las montañas libanesas, cerca de la capital Beirut. El día anterior huyó de Moadamiyat al Sham, a las afueras de Damasco, y cruzó la frontera con Líbano. Con sus hijas de la mano -Iman, de 10 años, y Hasnaa, de 14-, está pálida y agotada. Su hermana, que vive en Aley, apenas puede creer lo que ve cuando se acerca Umm Imad: desde su último encuentro en 2011 ha perdido entre 10 y 15 kilos. Las dos hermanas se abrazan llorando y sin palabras. Junto a otros 800 habitantes, Umm Imad consiguió salir de la pequeña localidad a las afueras de Damasco gracias al corredor abierto hace unas semanas por la Media Luna Roja. La televisión estatal siria informó el

mes pasado que las fuerzas de seguridad habían descubierto un túnel utilizado por los rebeldes para suministrar munición a sus posiciones en torno a la capital. Moadamiyat al Sham es además una de las zonas atacadas con gas venenoso el 21 de agosto, algo de lo que los rebeldes acusan a las fuerzas del régimen sirio, mientas éste lo niega con vehemencia.

El miedo como alimento

Según estadísticas no oficiales, más de 2 millones de personas vivían en los suburbios de la capital antes del inicio del conflicto sirio en 2011. Aún no se sabe cuántos quedan allí. “La mayoría ha abandonado esos barrios. Pero unos pocos, como nosotros, queríamos quedarnos en nuestros hogares en lugar de vivir en campamentos de refugiados”, cuenta Umm Imad. “Durante el asedio conseguimos seguir con vida comiendo hierba y un par de aceitunas”, cuenta la siria a DPA en casa de su hermana. Al principio podía hacer pan pero al final no había harina

para ello. Otros comenzaron a sacrificar a sus burros y comérselos. Al final la situación fue desesperada en Moadamiyat al Sham. “Algunos murieron de hambre”, cuenta. Umm Imad no quiere que le hagan fotos, porque teme por la seguridad de sus familiares. “Sigo teniendo seres queridos allí” cuenta la mujer. Durante la entrevista, sus hijas miran con miedo y no se sueltan de la mano de su madre. Iman llegó con fiebre y un fuerte resfriado a Aley y en la casa de su tía tirita con escalofríos, cubierta por una manta. “Me siendo débil y enferma”, cuenta al aceptar un trocito de chocolate, el primero que ve en un año. Según la organización Save the Children, en torno a cuatro millones de sirios, más de la mitad niños, no tienen lo suficiente para comer. La escasez de alimentos se agudiza además por la subida de los precios. Y Umm Imad está convencida: “El régimen (de Bashar al Asad) intenta simplemente matar de hambre a su pueblo hasta que se rinda”. (DPA)

FOTO AFP

El secretario de Estado estadounidense se reunió anoche con el príncipe heredero de Abu Dhabi, jeque Mohamed ben Zayed Al Nahyan

Abu Dabi.- El secretario de Estado norteamericano John Kerry llegó el domingo a Emiratos Árabes Unidos para hablar con este importante aliado de las negociaciones sobre el programa nuclear iraní y los esfuerzos para detener la matanza en Siria. Kerry llegó de Ginebra donde mantuvo tres días de intensas negociaciones junto a las otras potencias mundiales y Teherán, que se saldaron sin acuerdo para frenar las actividades nucleares de Irán. El jefe de la diplomacia estadounidense aseguró sin embargo que los países occidentales estaban “cerca” de una solución. Kerry desmintió también que el ministro francés de Asuntos Exteriores, Laurent Fabius, haya bloqueado las negociaciones al último minuto. “Varios países -no solo Francia, pero nosotros mismos y otrosquerían asegurarse de que tenemos la firmeza” necesaria para que los seis países no acuerden “algo impreciso que podría conducir a un error”, declaró al canal NBC. Los Emiratos, al igual que sus vecinos sauditas, ven con recelo el acercamiento de Estados Unidos con Irán. Sobre Siria, Kerry afirmó que Estados Unidos quiere “agotar todas las vías diplomáticas antes de recurrir a la fuerza militar en caso de que sea necesario”. (AFP)


Correo del Caroní

A

Sucesos

Ciudad Guayana lunes 11 de noviembre de 2013

Balacera deja dos muertos y un herido en la parroquia Chirica Entre los fallecidos está un adolescente de 14 años; el sobreviviente es otro menor. n Maisdulin Younis

myounis@correodelcaroni.com

“Pensamos que eran fosforitos, pero cuando las mujeres comenzaron a gritar nos asustamos. No eran traquitraqui, al contrario, era una ráfaga de innumerables tiros”, relató una vecina de la calle Francisco de Miranda del sector San Ignacio del Cocuy, donde poco antes de la medianoche del sábado, fueron baleados dos hermanos y un menor de 14 años. En el sitio quedó el cadáver de Kendry Taison Martínez Sánchez, de 23 años, al igual que el del adolescente Luis Miguel Figuera, mientras que la tercera víctima (hermano de Martínez) fue llevado al hospital con dos heridas en el pecho, el joven, de 17 años, fue identificado como Kendry Stiward y su pronóstico es reservado por los médicos. La mañana de ayer los vecinos del barrio, que colinda con el sector Brisas del Paraíso, estaban alarmados con lo ocurrido. Indicaron que los jóvenes, en compañía de la esposa de Kendry, su suegra, además de su hija de meses de nacida, caminaban hacia la casa de Martínez cuando fueron atacados, los homicidas salieron de un matorral. “Los agarraron a ellos tres y a las mujeres las mandaron a correr apuntándolas con las pistolas, a ellas les perdonaron la vida. Después de que los mataron se metieron en la casa de Kendry, se llevaron un televisor, ropa, una pistola y una pajiza que él (Kendry) tenía guardadas, nosotros vimos todo. Eran como 10 tipos, unos se pararon en la esquina sometiendo a los vecinos para que no se acercaran y los otros fueron los que entraron a la vivienda”, señaló otra residente de la comunidad.

El Danielito

Sin revelar sus identidades, los vecinos indicaron que quien co-

Una balacera la madrugada de ayer en medio de una fiesta que se desarrolló en la ruta I de Vista al Sol, en San Félix, dejó sin vida a Yorman Manuel Villarroel Figuera, de 18 años. El padre del joven afirmó desconocer los pormenores de lo ocurrido; indicó que Yorman vivía en el sector Moscú de la ruta II. “Él fue a esa fiesta y luego nos avisaron que se lo habían llevado tiroteado al hospital, cuando fuimos a ver nos dijeron que estaba muerto”, informó mientras esperaba el cadáver de su hijo, quien trabajaba como caletero. Según funcionarios de la Policía del estado Bolívar (PEB) el ataque fue entre residentes de esa misma comunidad y que Yorman fue montado en una camioneta, en el trayecto de ser trasladado al hospital falleció. (MY)

El joven falleció siendo trasladado a Guaiparo

FOTOS JOSÉ LEAL

Familiares de los hermanos baleados lamentaron el suceso y aseguraron desconocer detalles

mandó el ataque fue Daniel Jesús Rodríguez, apodado el Danielito y residenciado en la misma calle de donde se perpetró el doble homicidio. El Danielito, junto con otro delincuente llamado Cata, quien anteriormente era evangélico, supuestamente fueron los que dispararon. “Cata no era así pero desde que dejó de asistir a la iglesia evangélica se comenzó a juntar con esos hombres, todos son malandros y tienen la zona azotada, el barrio es de ellos, la ley es la que establecen ellos y no la Policía”, destacó una joven. No es la primera vez que Danielito reluce como el autor de un ataque criminal, este sujeto ha sido

Vecinos acusan a un sujeto llamado el Danielito, quien en compañía de Cata, y otros delincuentes de esa misma zona, atacaron a los jóvenes cuando se dirigían a la casa de uno de ellos. Además de matarlos, sometieron a sus familiares para desvalijar la casa de Kendry Martínez, de donde, supuestamente, se llevaron dos armas de fuego.

acusado de innumerables homicidios, amenazas, droga, extorsión y poder ilegal sobre propiedades privadas, por él una familia de Brisas del Paraíso tuvo que abandonar su casa. A pesar de las múltiples denuncias y acusaciones, los organismos de seguridad no han podido dar captura a este individuo, quien, según los propios policías, tiene sometidas la mayor parte de las comunidades de la parroquia Chirica, entre ellas: Brisas del Sur, Brisas del Paraíso, barrio José Tadeo Monagas, conocido como El Tubo, entre otros. A mediados de agosto, este sujeto fue denunciado como el autor material del asesinato de Diblain Antonio Martínez, ultimado a tiros frente a la vivienda de su mamá, en Brisas del Paraíso. Al igual que en la muerte de Martínez, en mayo, fue señalado como el responsable del homicidio de Dennys José Márquez, de 30 años, acribillado a tiros en la calle Las Flores del mismo barrio. Entre los integrantes de la banda está un sujeto apodado, el Bebé, detenido en 2012 por representantes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), además de: Niño Sucre, quien, hasta donde se sabe está preso.

Familia desconsolada Desde el lugar del crimen vecinos manifestaron estar azotados por el hampa

Parientes de los fallecidos, desde el cuerpo de Investigaciones Cien-

Anarquía total Vecinos del sector El Hueco de San Ignacio del Cocuy manifestaron su molestia con el sistema judicial; aseguran que a el Danielito “lo han arrestado en varias oportunidades, pero días después lo volvemos a ver en la calle haciendo de las suyas. Ya basta de tantas muertes, es un total desgobierno, ha matado a muchas personas y nadie hace nada, por el contrario, pareciera que lo halagan, eso es una guerra entre su banda y los de Brisas del Paraíso, por ellos son muchas las familias que lloran el asesinato de sus familiares”, dijo una mujer, pidiendo que se haga justicia por todas las muertes que se han ejecutado a manos del acusado.

tíficas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) prefirieron no dar detalles del suceso. El padre de los hermanos Martínez solo indicó que Kendry Taison era albañil y padre de tres niños. Aseguró que al momento del suceso, sus hijos se iban a su casa luego de estar en una fiesta. Los dolientes del joven de 14 años se rehusaron a cruzar una palabra. Por los vecinos se pudo conocer que Luis Miguel no estudiaba, “pero tampoco era malandro”, indicaron.

Detienen a motorizados con vestimenta militar Dos falsos funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) fueron arrestados por uniformados del organismo castrense, cuando los observaron en actitud sospechosa y llevaban puesta vestimenta militar. El procedimiento se realizó en la calle Centurión, sector El Roble, San Félix. Los oficiales les dieron la voz de alto, los sujetos intentaron huir hacia el cruce de la UD-145 y luego

Balacera en una fiesta dejó una persona muerta

de una corta persecución, los efectivos lograron alcanzarlos y notar que la vestimenta que llevaban era del organismo de seguridad que representan. Los sujetos no portaban ninguna credencial que los identificara como funcionarios y por tal razón quedaron detenidos. Anderson José Solano Betancourt, de 18 años de edad, vestía una camisa negra manga larga, con los logos de “comando” en cada una de sus man-

gas y en el pecho de la misma un emblema que dice; 509 Batallón de Fuerzas Especiales “Cnel. Domingo Montes”, pantalón verde y botas fabricadas en cuero y tela de color negro y gorra de color negro con el emblema de “Fuerzas especiales 509 Bafes”. El parrillero de la moto Empire, placa AA9C39P, Wilmer José Ramírez Jaime, de 19 años, llevaba puesta una franela verde, pantalón y gorra verde y estampado al frente el

Uno de los arrestados fue funcionario hasta septiembre

escudo de la República Bolivariana de Venezuela y botas fabricadas en cuero y tela de color negro, Ramírez había formado parte del Ejército pero desde septiembre se había ido de baja. Según el parte de prensa de los funcionarios del peaje de Upata, la moto en que se desplazaban los sujetos estaba solicitada desde julio por el delito de robo, según expediente N° K-13-0071-04460. (MY)

Cicpc arrestó a homicidas en Los Arenales

Luego del homicidio de Ángel Misael García Belmote, de 24 años, la madrugada del sábado en el sector Los Arenales y la muerte de Marcos David Amundaraín González, el martes pasado en un autolavado de Los Sabanales, funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) realizaron varios allanamientos en la parroquia Dalla Costa en los que dieron con el paradero de dos de los acusados de la muerte de Ángel Misael, conocido como Pánfilo. Entre los detenidos que son investigados por el homicidio están dos individuos apodados Chichi y Patero, además de Duvinin. Vecinos de la comunidad indicaron que ambos sujetos guardan relación con el crimen, pero que el principal responsable de dichas muertes es Alexander Monroy, apodado Tacupay, quien tiene menos de dos meses de haber salido de una cárcel y es señalado como autor material del asesinato de Marcos David, en complicidad con otro hombre llamado Wilmer. Además de estos dos, faltan por arrestar el Kike y el Primo, todos residenciados en Los Arenales. Desde el organismo de investigaciones no han emitido ninguna información sobre estos hechos. Familiares de los arrestados estaban la tarde del sábado en la sede del organismo detectivesco, sin embargo se negaron a dar información. (MY)

Datos para el Kino

055

Terminales iluminados

12

54

55

56

Triples iluminados

056

165

812

Serie del dinero: del 50 al 59

03 08 13 18 21

05 09 14 19 23

07 12 16 20 25

Aciertos de la semana 4 de noviembre 79: Zulia B, 7:45 pm 78: Chance A, 4:30 pm 75: Táchira A, 12:00 m 5 de noviembre 48: Zulia B, 7:45 pm 45: Táchira A, 9:00 pm 984: Zulia A, 7:45 pm 948: Zodiacal Astral, 7:45 pm

6 de noviembre 93: Zulia A. 12:45 pm 99: Zodiacal A. 12:45 pm 7 de noviembre 60: Zulia A. 4:45 pm 66: Chance B. 4:30 pm 67: Táchira B. 5:00 pm 16: Chance A. 1:00 pm 16: Táchira B. 12:00 m 651: Táchira A. 9:00 pm

FOTO ARCHIVO

Desde el Eje Contra homicidio están tras la búsqueda de otros responsables

Gane en las loterías con el Arcano Mayor Permuta mayor:

FOTO ARCHIVO

8 de noviembre 77: Chance A, 4:30 pm 70: Táchira B, 5:00 pm 76: Caracas A, 7:45 pm 09: Chance B, 8:00 pm 9 de noviembre 85: Zulia B, 7:45 pm 80: Táchira A, 12:00 m 31: Zulia B, 12:45 pm


Magallanes superó anoche 6x2 al Caracas en Valencia para sumar su tercer triunfo en cuatro juegos esta campaña ante su “eterno rival” y consolidarse en el segundo lugar de la Lvbp. /B5

Foto William Urdaneta

Culminó el deporte ciencia en la modalidad de mixto libre, quedando la medalla de Oro para Venalum, la plata para Bauxilum y el bronce para la Ferrominera. /B3

Otra victoria turca Foto AVS PHOTO REPORT

Movida dorada

Correo del Caroní

B

Deportes

Ciudad Guayana lunes 11 de noviembre de 2013

Mineros tomó “vuelo” a la punta Apuntalados por el primer Hat trick de su delantero Richard Blanco, venció por 4-3 al Deportivo Anzoátegui. n Iván García Marrero igarcia100@gmail.com

¡Qué primer tiempo!

Desde el minuto inicial Anzoátegui salió con todo y Edwin Aguilar a los segundos probaba a puerta y momentos después conseguía su primer tiro libre a puerta, pero sin destino. Mineros respondió casi de inmediato, por lo que el juego en su primer tramo fue de toma y dame. Una subida a los tres minutos de Samir Valoyes, provoca su pase atrás para la llegada de Chourio, éste cae, piden penal, pero nada, a seguir jugando. A los 8 minutos llega la primera anotación del partido y fue para el DANZ. Una buena jugada colectiva en salida ofensiva y con combinación panameña se tradujo en el primer gol del partido. Vallenilla y Machado se frenan pidiendo offside de Edwin Aguilar, pero este entró per misado y poniendo la pelota atrás, la “serpiente” Rolando Escobar soltó un latigazo de pierna izquierda queda nada pudo hacer Romo. Mineros asimiló el gol y no bajo los brazos y fue rápidamente por el empate y este lo consiguió a escasos cuatro minutos después. A los 12 y tras un centro de Ricardo David que buscaba a Richard Blanco, el lateral izquierdo del “acorazado oriental” Pernía, detendría el balón con sus brazos, pero afuera del área grande, pero la sentencia arbitral del principal Marlon Escalante fue penal y que el “Exquisito” Edgar Jiménez cambió

Foto William Urdaneta

A

las cuatro de la tarde y tomando en cuenta que no podía dirigir desde la banca, el técnico Richard Páez se comunicó con la torre de control del aeropuerto de Ciudad Guayana para conocer el estado del tiempo y esta fue la información: “Tiempo completamente nublado, vientos de 13 kilómetros por hora y una visibilidad de 25%, recomendable no salir en pequeñas aeronaves”. Estas condiciones climatológicas no fueron escuchadas y Mineros, de la mano de su “aviocinto” Richard Blanco tomó vuelo y despegó con todo hacia la punta del torneo Apertura, quedando a tan sólo un punto, del nuevo líder Carabobo, tras vencer por 4-3 al Deportivo Anzoátegui y con un hat trick de su artillero. Blanco, ausente de goles en las pasadas doce jornadas, se destapó en la tarde lluviosa de ayer y con tres goles ayudó a la conquista de un importante triunfo de la causa minerista. Edgar Jiménez anotaría de penal para redondear el triunfo negriazul, pero que no dejo de tener su respectivo suspenso ante un rival que supo vender muy cara su derrota.

Richard Blanco salió de su sequía goleadora y ayer se destapó marcado tres

El Carabobo es el nuevo líder del Apertura al superar por 3—1 a Yaracuyanos. Mineros subió al tercer lugar con 26 puntos, los mismos que el Caracas y Anzoátegui, respectivamente.

por gol para igualar las acciones. Aquí se igualó la pizarra. El control del mediocampo fue la premisa para los dos equipos, lo que obligó a la fabricación de muchas faltas y producto de ello fue amonestado con amarilla Evelio Hernández por sus continuos toquecitos sobre Ricardo David Páez. Un fuerte tirón en su muslo izquierdo, obligó a Pernía del Deportivo a abandonar la cancha y fue sustituido por Yolvis Granados en la marcación izquierda. Sobre los 42, nuevamente la conexión panameña da sus frutos, esta vez es Escobar quién habilita a su paisano Edwin Aguilar, producto de un error en salida del “Taca” Machado y el “9” del DANZ metió un misil al ángulo que nada pudo hacer Romo. Los orientales se iban nuevamente al frente, pero sólo por un momento. Al minuto siguiente, prácticamente cuando todavía el Anzoátegui celebraba, Ricardo David Páez con un pase retrasado y en sobre pique, se la dio a Richard Blanco y éste sin dejarla caer la colocó en un ángulo donde el cancerbero oriental Erickson González, sólo se limitó a ver. Fue este primer gol del “avioncito” en lo que va de Apertura. Cumplido en primer tramo del partido, su fueron a los vestuarios con la pizarra igualada a dos.

EQUIPO Caribes Navegantes Aguilas Leones Tigres Tiburones Bravos Cardenales

JJ 27 26 27 25 25 26 27 25

JG 19 16 13 12 12 12 11 9

JP DIF 8 0 10 2.5 14 6 13 6 13 6 14 6.5 16 8 16 9

Ricardo David Páez: “Es un regalo para nuestra gente, aun, cuando muchos no nos están acompañando como antes”.

Tabla de posiciones Carabobo

13

8

3

2

27

14

+13

27

Caracas

13

7

5

1

24

11

+13

26

Mineros de Guayana

13

7

5

1

17

11

+6

26

Deportivo Anzoátegui…

13

8

2

3

21

16

+5

26

Atlético Venezuela

13

6

6

1

15

9

+6

24

Zamora

12

6

5

1

15

7

+8

23

Deportivo Táchira

13

6

4

3

23

13

+10

22

Tucanes

13

4

4

5

18

18

+0

16

Trujillanos

13

2

9

2

15

14

+1

15

Atlético El Vigía

13

4

3

6

21

26

-5

15

Aragua

13

4

2

7

20

20

+0

14

Llaneros de Guanare…

13

3

4

6

16

20

-4

13

Deportivo Petare

13

2

7

4

9

15

-6

13

Deportivo Lara

13

4

1

8

12

19

-7

13

Zulia

13

2

6

5

15

19

-4

12

Estudiantes de Mérida…

12

2

6

4

13

23

-10

12

Deportivo La Guiara…

13

1

5

7

7

17

-10

8

Yaracuyanos

13

1

1

11

12

28

-16

4

Despego el “avioncito” Pese

al

mal

Aragua

ASÍ VAN

Richard Blanco: “Queríamos todo, la Copa Sudamericana, la Copa Venezuela y no pudimos, ahora estamos enfocados en el Apertura”

tiempo, la torre de control del aeropuerto de Ciudad Guayana le dio autorización de vuelo para el “avioncito” Richard Blanco, quién en un par de minutos le dio vuelta al marcador y con dos goles los guayaneses se fueron arriba en el marcador. Su segundo de la tarde llegaría a los 49, cuando Mineros cobró un tiro libre, producto de una falta sobre Chourio. La cobró Ricardo David Páez y el “avioncito” se burló del radar defensivo del Anzoátegui y apareció por detrás de la barrera sin marca y colocándola de la cabeza ante la salida de Erickson González. Cuatro minutos más tarde, es decir a los 53, un lago pase en profundidad de Edgar Jiménez consigue a Rafa Acosta y éste sin egoísmo se la puso a Richard Blanco, que sin mayores problemas tan sólo se limitó a empujarla para poner el cuarto de la tarde lluviosa y tercero para el “avioncito”. Mineros buscó aumentar el marcador con una serie de importantes llegadas, pero sin conseguir el objetivo. Sobre los 60, un nuevo error de Marlon Escalante, quién vio una inexistente mano de Julián Hurtado, decretando penal y mostrándole amarilla al defensor colombiano. Evelio Hernández fue el encargado de cobrar la sentencia y su disparo salió por fuera, perdiendo la oportunidad de descontar las acciones. A los 66 y producto de una lesión en la parte posterior de su muslo derecho, Edgar Jiménez abandona el terreno de juego y es sustituido por Edson Castillo. Otro que también se fue por lesión fue el debutante juvenil Emilio Sanpedro, quién fue sustituido por el jugador norma Kevin Romero a los 71. Rafael Romo en la portería minerista, supo neutralizar acciones de peligro que el DANZ provocó en búsqueda del descuento y que posteriormente lograría. Por una fuerte entrada, el volante Mendoza del Anzoátegui vio roja directa, pero esto no fue ventaja para Mineros, ya que prácticamente se vio acorralado por los visitantes. Anzoátegui descuenta a los 37 por el panameño Aguilar de un cabezazo tras el cobro de un tiro libre. Rolando Escobar por poco consigue la paridad a cuatro goles, tras un fuerte disparo rastrero que Romo tuvo que exigirse para mandar al tiro de esquina. Tras varias oportunidades para aumentar por parte de Mineros, el tiempo se cumplió con cinco minutos adicionales quedando la pizarra con un 4-2.

Juegos para el Martes VS

VS

Hora: 7:30 pm En Caracas

Hora: 7:30 pm En Maracay

VS

VS

Hora: 7:30 pm En Valencia

Hora: 7:30 pm En Maracaibo

1-2

Tucanes

Sorpresa en la Ciudad Jardín. Los Amazónicos dieron el campanazo y vencieron en Maracay al cuadro “chocolatero”. Ángel Farías abrió el Aragua (14´), pero en sólo un minuto, Juan García (55´) y Argenis Gómez (56´) concretaron el triunfo selvático.

0-0

Dep. La Guaira

Atl. Venezuela

Otro derby con empate, otra paridad que en nada ayuda al Atlético Venezuela que ante el Deportivo La Guaira, antes Real Esppor, culminaron tras los noventa minutos de juego con una igualdad sin goles.

Estudiantes

3–3

Atl. El Vigía

“Académicos” y “Plataneros” se cayeron a goles y dejaron el clásico del estado con una paridad a tres goles. Por Estudiantes anotarían Giancarlo Maldonado en par de ocasiones (30´y 53´) y Cristian Flores (49´), mientras que por El Vigía Luigi Anaya 45´, Luis Rivas 51´y Flavio De Oliveira 83´.

Trujillanos

0-0

Caracas

Zamora

Dep. Petare

Uno de los derbys capitalino culminó en empate y puede ser costoso para el Caracas que se aleja de la punta. Doblete de Armando Maita (25´y 83) fue la clave para los “municipales”, por los “Rojos”, marcaron Roberto Tucker a los 58´y Rubert Quijada a los 71´.

Zulia

Terminó la jornada con otro empate y esta vez involucrado uno de los protagonista como es el Zamora, pero con una pequeña ventaja de contar todavía con un partido menos que deberá jugar ante el Estudiantes de Mérida.

2 –2

4-1

Dep. Lara

Goleada petrolera en la costa oriental del Lago. Doblete de Manuel Arteaga a los 21´y 73´, otro de Pablo Olivera a los 40 y un autogol de Miguel Mea Vitali a los 84´Por los “guaros” descontaría el mismo Miguel Mea Vitali a los 67´. Primera derrota para “Chui” Vera en Lara.

Carabobo

3 -1

Yaracuyanos

El vinotinto carabobeño se montó en la punta goleando 3-1 al sotanero Yaracuyanos. Juan Guerra a los 30, Pablo Olivera a los 40 y Omar Perdomo a los 58 marcaron por el Carabobo. La única anotación del cuadro santero fue obra de Rafael Rodríguez a los 72.

Llaneros

1-1

Dep. Táchira

La fiebre de la “empatitis” continúo en todo el territorio nacional y nada oportuno esta paridad para el Deportivo Táchira. José Peraza por Llaneros abrió la pizarra a los 10´ y la paridad la marcó el Táchira gracias a su delantero Gelmín Rivas a los 16´.


Deportes

B2 Correo del Caroní

Ciudad Guayana lunes 11 de noviembre de 2013

UCAB pasó la prueba de los 10K y 5K Sobrepasando el nivel de participación esperado se desarrolló la primera caminata y carrera de la Universidad Católica Andrés Bello Fotos: William Urdaneta

Alexis Antoima, primer lugar 5K

Caminata 5K Masculino Alexis Antoima 31:21 Jhony Calzadilla 32:00 Tomas Silveira 32:28

“Este año me ha ido muy bien con la marcha, he estado 1-2, nunca hay un solo ganador, porque todos estamos entrenando, nos estamos preparando…vengo de ganar Raga Sport en Ciudad Bolívar, la ruta le faltó un poco de señalización porque pasamos 2 cuadras más allá, pero todo muy bien”.

Femenino Matilde Mota 39:05 Jennifer Suárez 40:56 María Marrones 44:08

Carrera 10K Libre masculino Jhon Rojas 37:05 Jhoander Rojas 38:40 Emilio Guilarte 40:15

Matilde Mota, primer lugar 5K

Libre femenino Rosalba Ascencio 46:37 Adela Ruíz 55:11 Nahomi Colisia 1:04:15

“la ruta estuvo excelente, un poquito dura, porque había bastante subidas y recomenzábamos en la bajada, por lo demás buena hidratación, hubo bastante participación que es lo importante, me sentí muy bien en el recorrido. Hubo un error por parte de un personal que dirigió a caminata se siguió de largo e hicimos unos metros más, pero fue un detalle”.

Jhon Rojas, primer lugar 10K

“La carrera estuvo un poco fuerte, ya que estaba pronosticada salir a las 6:30 am y salimos casi a las 7 am, el sol un poco bravo, la carrera exigente, mucha subidas, pero todo bien gracias a Dios. La semana pasada participé en la carrera en Ciudad Bolívar, Raga Sport, entrené para esta carrera y obtuve la victoria”.

Rosalba Asencio, primer lugar 10K

“La ruta estuvo un poco fuerte, ya que tuvimos aproximadamente 600 metros de subida saliendo, un kilómetro de subida faltando prácticamente un kilómetro para la llegada, a pesar de que es la primera carrera están bien organizados, han contado con el apoyo de buenos atletas de la zona y como todo deben escuchar las observaciones para carreras futuras”.

Máster A masculino Jesús Seijas 39:29 Pedro Moreno 40:25 Eliosqueri Noguera 43:46 Máster A femenino Nidia Reveron 46:37 Yalitza Gamboa 47:25 Luisa Boet 57:12 Máster B masculino Cruz Centeno 40:32 Luis Iriza 46:10 Héctor González 57:02 Femenino Claritza Campos 51:20

La salida se realizó desde la entrada de la UCAB y llegó al estacionamiento

n Annelida Yoris Rivas

desafiodeportivocg@gmail.com

L

a primera edición de la Carrera 10K y Caminata 5K organizada por la Universidad Católica Andrés Bello seccional Guayana fue un éxito no sólo en participación sino a nivel organizativo, una vez más rostros conocidos de los corredores de élite se hicieron sentir en esta competencia, pero también integró a la comunidad en general. Desde las 5:30 am empezó a llegar no solo los competidores sino familiares y amigos que acompañarían durante la travesía, se arrancó con un calentamiento a cargo de María José Rojas, para dar la primera largada casi a las 7:00 am de los 10K, donde habían entre 150 y 160 participantes, cinco minutos después partió el grueso de los presentes en la caminata de los 5 kilómetros. No pasaría mucho tiempo antes de ver a los primeros en llegar, Rojas Jhon por la carrera fue

17

años de fundada celebró la Ucab

508

el líder y por la caminata Alexis Antoima, en el caso de las chicas Rosalba Ascencio y Nidia Reveron ambas del club Cazamaratones de San Félix llegaron agarradas de la mano a la meta cumpliendo la distancia de 10K en un tiempo de 46:37. Por su parte Matilde Mota una vez más se impuso en la caminata 5K.

La carrera pasó por el Paseo Caroní hasta la estación de servicios, desde allí –por la Av. Norte Sur- llegarán a la Av. Atlántico para tomar rumbo nuevamente hacia la universidad. La caminata por su parte igual subió por el Paseo Caroní, bajando en la calle Bariloche pasando frente a las residencias La Churuata, hasta salir también a la Av. Atlántico y

Participantes en competencia

5500 BS por categorías

Jhon Rojas de San Félix con un tiempo de 37 minutos se apoderó de los 10K

La caminata y carrera cerraron con una bailoterapia a caro de Adriana Marichales

Las compañeras de club Rosalba Ascencio y Nidia Reveron se impusieron en la femenino

Kickingball municipal cierra el año con torneo La Liga Municipal Caroní de Kickingball ya tiene el calendario de fin de año para la disciplina que se desarrollará en el estadio Mario González de la UD-104 en San Félix, destacando el torneo navideño y un invitacional nacional. Santiago Armas, presidente de la liga, en rueda de prensa dio a conocer los detalles del torneo, que por la premura solo recibirá a seis equipos por categoría, se piensa inaugurar el próximo sábado en la UD-104. Los clubes que hasta ahora han confirmado su participación son Las Legales, El Tablazo, Sol de Guayana, Los Ángeles, Pablo VI, Constructora Los Armas y Antonio José de Sucre como delegación anfitriona. Todas en las categorías preinfantil, júnior, juvenil y adulto. Detalló además que las inscripciones siguen abiertas y esperan que se integren mayor cantidad de equipos para despedir el año por todo lo alto. Además de la información del

Resultados

William Urdaneta

escogieron las mejores.

Nacional

torneo navideño, Armas indicó que el día de ayer se le entregó reconocimientos a varias atletas que destacaron con el club Antonio José de Sucre, luego de su participación en los Juegos Parroquiales.

Verónica Perdomo, Valery Grim, Yusmary Rodríguez, Ronmelys González y Elvanis Sifontes fueron las distinguidas, aunque detallaron que todas merecían el reconocimiento, por cuestiones de recursos se

tomar dirección hacia la UCAB. La actividad siguió con la llegada de los participantes que estuvieron de acuerdo en decir, que la ruta y la hidratación estuvo muy buena para ser la primera vez en una competencia como esta. Para el profesor Juan Carlos Blanco, uno de los organizadores de la carrera detalló “es el primer evento que hacemos, muy modesto, en el sentido que queremos llevar calidad y seguridad a los participantes, creo que ha sido una experiencia muy buena, se desbordó la participación, esto no solamente es un evento deportivo, una de las intenciones que tenemos es recoger fondo para la Solidaridad Estudiantil e incentivar al nuevo grupo UCAB Runner que se está creando en la universidad y compartir este festejo con lo que es la comunidad”. Ya son 60 años que cumple la UCAB en Venezuela y 17 en Guayana, por lo que buscan integrar a la comunidad con la universidad, porque “la universidad debe salir de sus espacios y ser transformadora de la comunidad” dijo Blanco. La mañana continuó activa gracias a la bailoterapia por medio de Adriana Marichales, una chica estudiante de la universidad que puso a mover el esqueleto a todos los presentes. Además se hicieron rifas entre los participantes y se culminó con la agrupación de gaita de la casa de estudio UCAB 9 en Gaita. Ya para el próximo año se espera que se dé nuevamente la competencia, para la segunda semana de noviembre y se aperturará más cupos de participación.

Ayer se les entregó reconocimientos a varias chicas

Por otro lado, Armas detalló que se tiene previsto realizar del 28 de este mes al 1 de diciembre un Invitacional Nacional Navideño, hasta ahora será bajo la dinámica de un cuadrangular, se espera la representación de los estados Guárico, Anzoátegui, Monagas y del municipio Caroní. Guárico ya confirmó la participación también en la categoría preinfantil, una de las categorías que esperan se apoye más, ya que son el semillero de las selecciones estadales. Además el presidente aprovechó la oportunidad para “Hacemos una vez más un llamado a instituciones públicas y privadas, así como a los entes gubernamentales, para que nos apoyen mediante el patrocinio para seguir cumpliendo con nuestra labor”. “Este año tuvimos una gran experiencia con el Invitacional Nacional que organizamos con

la asistencia de ocho equipos. Esperamos repetir el evento en el 2014 pero esta vez con la intervención de 14 o 16 delegaciones”, sostuvo Armas que calificó de exitosa esa actividad que se desarrolló en el mismo Mario González. (AYR)

Santiago Armas invita a torneo navideño de kickingball


Deportes

Ciudad Guayana lunes 11 de noviembre de 2013 n Annelida Yoris Rivas

desafiodeportivocg@gmail.com

C

uando los Juegos Interempresas de Guayana están por cumplir un mes de acción, este fin de semana se despidieron varias disciplinas. En la jornada dominical una de ellas fue las bolas criollas máster tanto en femenino como en masculino. Por las chicas, la final se disputó en el polideportivo Ferrominera, por el oro se midieron Alsobocaroní ante Venalum, ganando las primera en lo que es la primera participación de la categoría, Venalum cargó con la presea de plata y Sidor con la de bronce. De manera individual destacaron, en arrime Solange Bolívar de Ferrominera, boche de aire Tamara Lardieri de Sidor y en boche rastrero Mitzy Gómez de Sidor. En el caso del masculino que terminó en el mismo escenario, CVG se llevó los máximos honores, la medalla de plata fue para Ferroatlántica y el bronce para ACBL, la tabla siguió con Venalum en el cuarto lugar, Sidor de quinto, Bauxilum de sexto, Sutic Bolívar y Venprecar cerraron. Los mejores individuales fueron, Arístides Correa de Bauxilum, boche de aire José Rodríguez de Venalum y Luis Caldera de Masisa.

Correo del Caroní B3

Venalum se desprende en los Interempresas Bolas criollas, canotaje, ajedrez y voleibol de arena regresarán el próximo año a la acción

Ajedrez

En el polideportivo CVG en el Guamo se dio la final del ajedrez mixto libre, donde participaban 20 empresas, ya en la ronda sabatina la representación de Venalum estaban casi titulados campeones, el domingo se sentenció la medalla dorada. Le escoltó los chicos de Bauxilum, y se colgó la de bronce Ferromine-

Así va Empresa

Pts

CVG Venalum

190

Ferrominera Orinoco

169

Sidor

145

CVG Bauxilum

119

CVG Alcasa

88

CVG

77

Alsobocaroni

69

Colegio De Ingenieros

30

Cvg Carbonorca

27

Ferroatlantica

25

Sutic Bolívar

21

Pdvsa Industrial

20

Orinoco Iron

19

Venprecar

19

Maderas Del Orinoco

18

Helados Cali

18

UNEG

17

ACBL

16

Colegio De Contadores

13

Venalum estuvo imbatible en el ajedrez empresarial

Fotos: William Urdaneta

Cinco disciplinas terminaron este domingo en las justas laborales, y el líder siguió sumando con dos doradas

Ayer culminó las bolas criollas máster tanto en femenino como en masculino

El canotaje luego de varios inconvenientes terminó ayer en Tierra Nueva

ra, la tabla siguió sumando con el cuarto lugar para Alcasa, quinto Masisa, sexto Federación Venezolana de Maestros, CVG y Sidor. Los mejores de manera individual fueron, en el tablero I, Roman Pulvett de Ferrominera, Miguel Batista de FVM y Darby Gómez de Carbonorca, en el tablero II Daniel Pulvett de Venalum, Rodolfo Navarro de Bauxilum y José Marval de Sutic, en el tablero III Germán Chacín de Ferrominera, Jhoan González de Alcasa y Domingo Vallenilla de Sutic. En el cuarto tablero destacaron José Sequera de Venalum, Víctor

nido en la edición pasada Venalum ocupó el primer lugar, en el 2012 el líder fue Corpoelec que este año no participa en las justas. El subcampeón en la disciplina fue Alcasa, seguida por la representación de Orinoco Iron, el cuarto lugar fue para Venprecar, quinto Ferrominera, sexto Bauxilum, séptimo Sidor y cerró en el octavo CVG.

Hernández de FVM y Carlos Flores de Ferrominera, en los tableros suplentes masculino, Jhon López de Carbonorca, Luis Castro de CVG y Omar Rodríguez de Sidor. Por las chicas Gina Castañeda de Masisa, Carolina Castañeda de FVM y Katiuska Castañeda de CVG.

Canotaje

El canotaje se disputó durante dos días en el Parque Tierra Nueva, allí la lucha fue desde el inició en las diferentes modalidades y categorías pero los líderes de la contienda siguieron en la cima, superando el segundo lugar obte-

Alcasa se llevó el oro en el Voleibol de arena

Máster masculino

En la misma modalidad per en máster masculino se midieron en el Polideportivo Venalum por el grupo A, Uneg ante Sidor con vic-

Alcasa remontó y se quedó con la victoria en el de cancha

toria para los últimos 2-0, 21 a 17 y 21 a 8, más tarde Alcasa cayó ante Alsobocaroní 2 a 0, 21-12 y 21-18, y cerró el grupo el triunfo de Orinoco Iron ante Masisa 2-0, 21-12 y 21-18. En el grupo B, se realizaron dos encuentros, Ferrominera despachó a Sutic Bolívar 2-0, 21-15 y 21-19 y Venalum a Federación Venezolana de Maestros 21-14, y 21-15.

El baloncesto sénior se disputó este domingo en el Bloque 15 de Unare II, a primera hora Sidor venció con score 62-58 a Ferrominera, siendo los mejores anotadores Ivan González con 23 puntos, Martín del Corral con 11 ambos de Sidor, por FMO José Estrada con 23 puntos. Más tarde, Colegio de Ingenieros en un ajustado encuentro venció a CVG 35 a 32, los mejores anotadores fueron, Pedro Vásquez con 10 puntos por los ganadores y Robert Torrealba con 13 por los caídos. En el baloncesto máster que se realizó en el gimnasio de la Unexpo correspondiente a los cuartos de final, Alcasa clasificó al vencer a Sidor 76 a 58, destacando ante la cesta Francisco Ávila 24 pts, Ángel Arévalo 16 pts y Joffre Arcila 15 pts y por Sidor, Jesús Gallardo 20 pts y Pedro González 14 pts.

Kickingball Máster

Libre femenino

Ahora pasando al de cancha en La Salle, se disputaron varios encuentros, entre ellos la victoria del Colegio de Ingenieros 2 a 0 ante Sidor 25-9 y 25-21 y Ferrominera hizo lo propio ante Alcasa 2-0, ambos score cerraron 25-9. (AYR)

Helados Cali sigue en la cima de la Copa ACBL con 18 puntos, gracias a los sumados en la presentación y elección de la reina, Muévete

Sidor con buen pié en varias disciplinas Fotos: William Urdaneta

En un emocionante encuentro CVG Alcasa peleó hasta el final por conseguir el primer lugar que se el escapó en el 2012 ante Corpoelec en voleibol de arena libre femenino y lo consiguió, CVG Venalum se tuvo que conformar con el segundo lugar en la disciplina. El clima a pesar del viento fue favorable para las chicas que tuvieron que medirse pasadas las 12 del mediodía y aunque la acción inició favorable para Venalum 21 a 17, fue desde el segundo set que las líderes de la tabla general se desconcentraron y cayeron abruptamente 21 a 11, igualadas a uno, se fueron a un tercer set, ganando una vez más Alcasa esta vez 15 a 4. La más destacada del encuentro fue Andreina Chire, esta chica que fue selección del estado Bolívar por largo rato, cargó con su equipo y consiguió la tan presea esperada, la dorada. Antes de ese encuentro Alsobocaroní y Sidor se enfrentaron por la medalla de bronce, el triunfo fue para las primeras 2 a 0, los score 2114 y 21-20, aunque las sidoristas lucharon para forzar un tercer set, no lo lograron y se conformaron con el cuarto lugar. Ambos encuentros fueron en el Cachamaicito.

Copa ACBL

por los Interempresas, Festival gastronómico, Judo masculino libre y las pesas potencia, pero a tan solo dos puntos está los patrocinantes ACBL. El tercer lugar lo ocupa Colegio de Contadores con 13, con un punto menos está Ferroatlántica, 9 puntos ha sumado Simpca, 6 CVG Internacional y Pdval, con 4 puntos están Inces, CTA, Santo Tomé. Mientras que con 3 están el resto de las participantes Impsa Caribe, Unicon, Metalmecanica Orinoco, Blindados de Oriente, CVG Ferrocasa, INEA, Venezolana de Cemento y CVG Tecmin.

Andreina Chire se quedó como la más valiosa

En el Polideportivo Venalum este domingo se disputaron los 4tos de final del kickingball máster, el primer clasificado fue Alsobocaroní al vencer a Maderas del Orinoco 9 carreras a 2, Leydis Rivas fue la pitcher ganadora y Luzmari Boada la perdedora, las mejores fueron Anggi Rodríguez 4-3 con dos anotadas y por Maderas Paloma Rodríguez 3-2, con anotada. Más tarde Ferrominera despachó a Bauxilum 3 a 1, ganó Yonmar Suniaga y el revés fue para Moira Calma, luego Helados Calí consiguió la clasificación al derribar a Alcasa 3 a 1 y cerró la victoria de

Foto: William Urdaneta

Con jerarquía se impuso Sidor a PDVSA en fútbol

Sidor 3 a 0 ante Venalum, allí ganó Arleni Guaterama y perdió Ángela Campos. Las clasificadas son Ferrominera, Alsobocaroní, Sidor, y Helados Calí.

Otros

En fútbol campo libre, en el polideportivo Venalum, Vhicoa despachó 5 goles a 2 ante Helados Cali. Sidor por su parte goleó a Pdvsa Industrial. En el softbol máster disputado en el polideportivo El Guamo, Carbonorca venció 7 a 0 a Comsigua, gracias al brazo de Manuel D León y perdió Jesús Febre. Destacaron ante el bate, Miguel Rondón 3-2, 2 anotadas, 2 impulsadas, José Maita 2-2, con anotada, Ramón Maita 2-1, 2 empujadas, Humberto Gómez 1-1, 1 anotada con impulsada. Por los caídos Francisco Hernández, Adolfo González de 3-1, José Giambra y Jesús Febre de 2-1. (AYR)


Deportes

B4 Correo del Caroní

Ciudad Guayana lunes 11 de noviembre de 2013

Ferrari despide a Massa

Ahora va por el único título que le falta

“Siempre tendrá lugar en nuestra historia”

Nadal derrotó una vez más a Federer y jugará por el título en el Masters.

Terminó temporada para Kimi Stuttgart.- El finlandés Kimi Raikkonen no disputará las dos últimas carreras de la temporada de Fórmula 1 por someterse a una operación en la espalda, aseguró el equipo Lotus. No obstante, conocidos los problemas con el equipo por el retraso en el cobro del salario y el futuro del piloto en Ferrari, el momento elegido por el finlandés para pasar por el quirófano despierta sospechas. La operación se efectuará el jueves en la ciudad austriaca de Salzburgo, según dijo el manager de Raikkonen, Steve Robertson. Luego el piloto de 34 años deberá descansar unas cuatro semanas, mientras que la temporada termina el 24 de noviembre en Sao Paulo. Raikkonen pierde pues toda posibilidad de superar al español Fernando Alonso, de Ferrari, en la lucha por el subcampeonato del mundo. Después de 17 de 19 Grandes Premios, el finlandés es tercero con 193 puntos, mientras que Alonso es segundo con 217. El alemán Sebastian Vettel, ya campeón, tiene 347. Según Robertson, expertos médicos aconsejaron la inmediata operación. Este año, Raikkonen se quejó a menudo de dolores de espalda. En Singapur, el ganador de 20 Grandes Premios sólo pudo correr en septiembre gracias a inyecciones para paliar el dolor. Dpa

HOY EN SU CANAL Mañana 05:59 06:05 08:00 09:00 10:00 10:30 10:45 11:00

Himnos Primera Página La Pequeña Casa de la Pradera Taller de Manualidades Euromaxx Journal Noticias Momento Musical Súper Máquinas

Tarde 12:00 12:05 01:00 01:30 02:30 04:30 05:00 05:30 06:00 06:30 07:00 07:30 07:45 08:00 09:00 10:00 11:00

Himno Nacional Noticias Globovisión Horizontes Taller de Manualidades (reposición) Cantinflas Agua Viva Viaje a las Estrellas La Casa Voladora Tierra de la Paz Solo Video Todo Gol Journal Noticias Momento Musical TVG con la Comunidad Jim West Taller de Manualidades (reposición) Cierre planta

Nadal despacho con tranquilidad a Federer y ahora va por el único título que no posee

E

Londres.-

l español Rafael Nadal volvió a exhibir su clara superioridad de los últimos tiempos sobre Roger Federer al batir al suizo por 7-5 y 6-3 y avanzar a la final del Masters de Londres, el único gran título que aún no conquistó. Campeón de los cuatro torneos de Grand Slam -sumó 13 en total-, a Nadal le falta aún ganar el Masters, un certamen eli. tista que todos - Las victorias los grandes del de Nadal sobre tenis tienen en su lista de troFederer en 32 enfrentamien- feos. La de este tos. domingo fue la vigésimo segunda victoria de Nadal sobre Federer en 32 partidos, además de la cuarta del año del español sobre el ex número uno del mundo, que no vence al ocho veces campeón de Roland Garros desde marzo de 2012 en las semifinales de Indian Wells. El choque, siempre un aconteci-

La temporada de tenis tendrá un cierre dorado con una gran final entre Rafael Nadal y Novak Djokovic.

22

Foto AFP

miento en el tenis, fue presentado con la estética de un combate de boxeo en Las Vegas: focos apuntando al centro de la superficie azul y las gradas del O2 Arena oscurecidas, mientras la música latía desde los parlantes. Nadal -lo sufren todos sus contendientes- hizo esperar a Federer un minuto en la red antes del sorteo. La lectura de logros en la temporada por parte del presentador marcó un contraste inédito entre los históricos rivales, ya que el número uno del mundo, diez torneos conquistados y dos torneos de Grand Slam de Nadal, Federer sólo pudo oponer un título menor, en Halle. Eso sí, cuando comenzó la lectura de sus seis títulos en el Masters, el

público ovacionó al suizo. Nadal no lo sabía en ese momento aún, pero mañana tendrá la oportunidad de inscribir su nombre como maestro de maestros, un título por el que sólo pudo luchar una vez, con derrota ante Federer en la final. Aquellos tiempos de predominio del suizo en el tenis veloz quedaron atrás, porque Federer tampoco pudo defender ya su preeminencia ante Nadal en partidos en superficies rápidas y techadas: hoy, tras cuatro victorias, perdió por primera vez ante el español en “indoor”. Lo mejor del partido estuvo en el set inicial, con Federer concentrado, preciso y dominante, no sólo con su derecha invertida, sino mostrando también solidez, paciencia

Djokovic frena a Wawrinka Londres. - La temporada 2013 del tenis se cerrará hoy con el mejor partido posible, un Rafael Nadal versus Novak Djokovic para definir quién de los dos se queda con el título del Masters de Londres. El serbio Djokovic se clasificó a la final al batir 6-3 y 6-3 al suizo Stanislas Wawrinka, para citarse así con el español Nadal, vencedor horas antes del suizo Roger Federer por 7-5 y 6-3. Campeón del Masters en 2008 y 2012, Djokovic buscará su tercer título, en tanto que Nadal intentará conquistarlo por primera vez. Dpa

y versatilidad con su revés. La gran oportunidad le llegó al suizo con Nadal sacando 2-3 y 1540. Venía de conectar una gran derecha invertida y una buena serie de reveses, pero en el momento decisivo, con tres break points, llegaron los errores, en especial el de una derecha paralela descontrolada. El set parecía . irse a las maLos Grand nos de Nadal cuando Federer Slam que ha encadenó otros ganado Rafael tres errores en Nadal. un juego que comenzó con una doble falta. Nadal se adelantó 5-4 y tenía la oportunidad de cerrar el parcial con su saque. Federer tendrá presente una estadística: 32 errores no forzados contra 14 de Nadal, una diferencia que explica la derrota. El suizo ya puede pensar en la temporada 2014, ésa en la que dice sentirse listo para volver a luchar por lo más grande. Y eso, luchar por los grandes títulos, es ahora tema Nadal, el número uno que quiere ser por fin “maestro”. Dpa

13

Motociclismo

Baloncesto NBA

Marc Márquez se convierte en campeón mundial más joven

Pacers mantienen invicto y Boston gana a Miami

España se adjudicó los tres títulos mundiales, en Moto3, Moto2 y MotoGP.

Los Ángeles.- Los Pacers de Indiana archivaron su séptimo triunfo consecutivo sin derrotas para registrar el mejor inicio de temporada de su historia, mientras que en otro partido del sábado una canasta de último segundo de Jeff Green le dio ajustada victoria a Boston Celtics sobre los campeones Miami Heat. En el moderno Barclay Center de Nueva York, el canastero Paul George anotó 24 puntos y Roy Hibbert aportó 15 tantos y 11 rebotes para que los Pacers se mantuvieran como único equipo invicto tras vencer 96-91 a los Brooklyn Nets. David West, que aportó 18 unidades, encestó los dos tiros libres que aseguraron el triunfo de Indiana, que mejoró la marca de 6-0 con la que inició la temporada 1970-1971, cuando jugaban en la ABA. Esta es la racha ganadora más larga de arranque de temporada en la NBA desde que los Lakers y New Orleáns tuvieron un 8-0 en 20102011. El argentino Luis Scola totalizó seis puntos, cinco rebotes y dos asistencias para los Pacers. Deron Williams y Joe Johnson anotaron 17 puntos y Brool López 16 unidades por los Nets (2-4), que perdieron en casa por primera vez esta campaña. En Miami, un triple de Jeff Green cuando sonaba el final del partido guió a los Boston Celtics a una victoria de 111-110 sobre el Miami Heat. Green tomó un pase de Gerald Wallace en la esquina para disparar sobre la marca de LeBron James, en un momento tan justo que la canasta se debió decidir por una una revisión de video, asegurando a los Celtics su tercera victoria consecutiva. Green terminó con 24 puntos, Avery Bradley 17 y Jordan Crawford

Valencia.- El español Marc Márquez se convirtió en el campeón mundial de MotoGP más joven de la historia del motociclismo. A Márquez, de 20 años, le bastó con ser tercero en el Gran Premio de la Comunidad Valenciana para asegurarse el título en la última carrera del año. El triunfo fue para el único hombre que podía derrotarlo en el campeonato, su compatriota Jorge Lorenzo, y el segundo puesto para el también español Dani Pedrosa. “Se me ha hecho la carrera más larga del año”, admitió el piloto de Honda. “Estaba muy nervioso. Iba muy rígido encima de la moto. No sé, quizá esto ha llegado demasiado pronto, porque no me esperaba cumplir el sueño en el primer año. Pero estoy muy feliz”. Márquez batió el récord de precocidad del estadounidense Freddie Spencer, que ganó la máxima categoría del motociclismo a los 21 años en 1983. Es, además, el primer “rookie” desde Kenny Roberts hace 35 años que se proclama campeón en la clase reina, algo que no lograron leyendas como Giacomo Agostini o Valentino Rossi. El español agrega su título en MotoGP al que logró el año pasado en Moto2 y el de 2010 en Moto3. Márquez se impuso esta temporada gracias a su habilidad, inteligencia y algo de osadía. Luchó, cayó y se levantó, lo que le ganó el respeto de rivales y público. Al final tuvo incluso el reconocimiento del campeón destronado, Lorenzo, en forma de un abrazo. El piloto de Honda y el del Yamaha tuvieron durante la temporada algunas

Foto AFP

Mugello.- Ferrari despidió al brasileño Felipe Massa, que dejará el equipo a final de temporada, con un homenaje ante unos 15.000 aficionados en el circuito italiano de Mugello. “Felipe Massa es un verdadero piloto de Ferrari y tendrá siempre un lugar en la historia de Ferrari”, dijo el presidente de la escudería italiana, Luca di Montezemolo. “Creo que los caminos de Ferrari y de Felipe tienen muchas posibilidades de cruzarse de nuevo”, añadió. Después de ocho años en la Fórmula 1 al volante de un Ferrari, Massa será sustituido en 2014 por el finlandés Kimi Raikkonen. “No soy ningún piloto frustrado”, dijo el brasileño, quien según sus propias palabras está en tratos con varios equipos para un nuevo contrato. “Tengo 32 años y tengo aún ganas. La motivación está ahí”. El brasileño aseguró que no firmará ningún contrato con trasfondo financiero. “Iré donde sea como piloto, no para tapar los agujeros en los balances de algunos equipos”, advirtió Massa, quien según informes podría atraer patrocinadores de Brasil. El sucesor de Massa, Raikkonen, formará dúo en Ferrari junto con el español Fernando Alonso. “Fernando es un piloto muy fuerte, muy rápido. No será fácil para Kimi”, alertó Massa. Dpa

Los pilotos españoles se adueñaron de los campeonatos mundial de motociclismo

refriegas que helaron la relación entre ambos. Después de 18 carreras, Márquez sumó 334 puntos en la clasificación general, por 330 de Lorenzo y 300 de Pedrosa. Rossi, nueve veces campeón del mundo, terminó cuarto con 237. El récord de Márquez en la máxima categoría opacó todo lo sucedido antes en el circuito valenciano de Cheste, donde el español Maverick Viñales se proclamó campeón del mundo de Moto3 al ganar la última prueba de la temporada. El nuevo campeón cruzó la meta por delante del alemán Jonas Folger, compañero de marca en KTM. La tercera posición fue para otra KTM, la del español Alex Rins, que habría sido el campeón si hubiera ganado la prueba. En Moto2, el triunfo fue para otro corredor local, Nicolás Terol, que logró su tercera victoria del año por delante de su compatriota Jordi Torres y del francés Johann Zarco. El título en la segunda categoría estaba ya en manos del también español Pol Espargaró. Dpa

agregó 15 para los Celtics, en tanto James encabezó la ofensiva de Miami con 25 puntos y 10 asistencias, Chris Bosh 20 unidades y Wade 18. En Houston, Blake Griffin y J.J. Redick anotaron 22 puntos cada uno, Chris Paul añadió 14 y 13 asistencias, DeAndre Jordan con 12 unidades y 18 tablas, y Los Angeles Clippers doblegaron 107-94 a los Houton Rockets. Por Houston, el centro Dwight Howard se fue con 21 puntos y ocho rebotes, Chandler Parsons sumó 23 unidades y Patrick Beverley 19 puntos. James Harden jugó limitado por una lesión en el pie, pero de todos modos aportó 12 tantos para la causa de los Rockets. En Milwaukee, Monta Ellis obvió los abucheos del público y con 18 puntos guió a los Dallas Mavericks a un triunfo de 91-83 sobre su antiguo equipo los Milwauke Bucks. El alemán Dirk Nowitzki le dio 16 puntos y Shawn Marion otros 14 a los Mavericks, en tanto O.J. Mayo anotó 28 cartones y Caron Butler agregó 19 por los Bucks. De su lado, Zach Randolph tuvo juego de 23 puntos y 11 rebotes y el español Marc Gasol encestó 18 tantos para encabezar a otros cinco jugadores de Memphis que terminaron con dobles dígitos y guiar a los Grizzlies a una victoria de 109-90 contra los Golden State Warriors. Stephen Curry, que regresó después de una lesión de tobillo izquierdo, encabezó a los Warriors con 22 unidades y Andre Iguodala tuvo 19 puntos. En otros resultados, Cleveland superó a Filadelfia 127-125 con 39 puntos de Kyrie Irving; Atlanta a Orlando 104-94 y Toronto logró cortar una racha de siete derrotas seguidas en casa ante Utah, al vencer 115-91 al Jazz.- AFP


Béisbol

Ciudad Guayana lunes 11 de noviembre de 2013 n Carlos A. Carreño Serrano carloscarreno1273@gmail.com

U

n racimo de cuatro carreras en la sexta entrada, tres de ellas producidas por un largo jonrón de Eliézer Alfonzo, dio a los Navegantes del Magallanes una victoria 6x2 sobre los Leones del Caracas, en el cuarto duelo de la serie entre los “eternos rivales” de la pelota profesional criolla que se disputó en el estadio José Bernardo Pérez de Valencia. Alfonzo rompió un empate a dos carreras en el cierre del inning seis, con un largo batazo por el jardín central ante el abridor de los melenudos, Yoanner Negrín, con dos compañeros en circulación, para colocar el score 5x2. El estadounidense Mitch Lively (5-0) lanzó seis entradas en las que -pese a que por ratos se mostró descontrolado- mantuvo dominio sobre la ofensiva melenuda a la que solo permitió cuatro imparables y dos carreras, para así concretar su quinta victoria sin derrotas en la campaña. Lively, que derrotó por segunda ocasión a los Leones, supo sortear el hecho de otorgar cinco boletos –apenas ponchó a un rival-, aspecto que sí le afectó en la tercera entrada, cuando los melenudos fabricaron sus dos anotaciones del juego, la primera de ellas al conceder pasaporte gratis con las bases llenas a un jugador que justamente también se embasó por la misma vía. El cuadrangular de Alfonzo fue el tercero para él en el presente torneo, para arribar a 114 en su historial en la Lvbp, lo que le colocó a nueve del líder de todos los tiempos, el guayanés Robert Pérez que acumula 123. El revés fue para Negrín, quien en cinco episodios de labor toleró siete imparables y cinco rayitas, no dio boletos y ponchó a cuatro. La victoria del Magallanes le colocó a solo juego y medio de la punta luego de que Caribes de Anzoátegui cayera anoche ante Águilas del Zulia. Caracas perdió por quinta oportunidad seguida, de hecho la novena melenuda cayó en los cinco duelos que tuvo esta semana –no jugó el sábado cuando se suspendió por lluvia el choque ante Cardenales en

Alfonzo liquidó al Caracas en Valencia Los turcos vencieron por tercera ocasión en cuatro duelos a los Leones, esta vez 6x2.

Foto AVS PHOTO REPORT

EQUIPO Caribes Navegantes Aguilas Tigres Leones Tiburones Bravos Cardenales

JJ 28 27 28 25 26 26 27 25

JG 19 17 14 12 12 12 11 9

JP 9 10 14 13 14 14 16 16

DIF 0 1.5 5 5.5 6 6 7.5 8.5

JUEGOS PARA HOY JUEGOS PARA MAÑANA Cardenales vs Leones

7:30 pm En Caracas

Caribes vs Tigres

7:30 pm En Maracay

Tiburones vs Magallanes 7:30 pm En Valencia

Alfonzo es recibido en el plato por sus compañeros tras el bambinazo del sexto inning

Eliezer Alfonzo ligó un largo cuadrangular por el centro para producir tres anotaciones en un sexto episodio en el que la novena carabobeña piso el plato cuatro veces. Los melenudos suman cinco derrotas seguidas. Mitch Lively sumó su quinto triunfo de la campaña.

Barquisimeto-. El revés hizo descender a los Leones hasta el quinto puesto que ahora comparte con Tiburones de La Guaira. Los capitalinos tienen marca de 2-8 en los últimos 10 compromisos y en lo que va de noviembre apenas suman un triunfo y exhiben record de 1-7. Esa única victoria se produjo el domingo 3 de noviembre cuando superaron 7x0 a Caribes de Anzoátegui.

Las carreras

Magallanes picó adelante con par de carreras en la primera entrada luego, en la que Ezequiel Carrera ligó sencillo a la derecha y llegó a la segunda con robo de base, el décimo tercero para él en la temporada. Luego de que Lew Ford entregó el primer out con ponche, Mario Lissón dio hit al jardín derecho y por error de J.D Martínez Carrera llegó al plato con la primera rayita, mientras Lissón se metió hasta la segunda. Otro sencillo de Allan Dykstra remolcó a Lissón desde la

intermedia para el 2x0. y decretó la salida del abridor YoanCaracas igualó en el inicio del ner Negrín a quien relevó Ugueth tercer inning. Luis Rodríguez re- Urbina. El ex grandeliga fue recibicibió boleto y llegó a segunda con do con hit de Frank Díaz al centro, sencillo de Bob que luego llegó Abreu. Jesús a la segunda en Aguilar se ponjugada de selecchó, pero J.D ción ante rodalas victorias que Mitch Martínez dio hit Lively acumula ante el Caracas do de Rougned al centro para Odor. Jesús Floesta campaña. En esos duelos el llenar las bases. res entregó el Lively dio bole- estadounidense ha lanzado 12.2 segundo out con to a Erik Tha- innings y ha permitido un par de ponche, pero mes para que carreras y nueve hits. Darwin Pérez y Rodríguez anoEzequiel Carretara desde la ra se embasaron antesala la primera de los melenu- por boleto para llenar las bases, por dos y la segunda llegó con un ele- lo que Urbina fue sustituido por Rovado de sacrificio de Casper Wells nald Uviedo, quien incurrió en wild que impulsó a Bob Abreu. pitch que le permitió a Díaz anotar En el sexto Magallanes reaccionó la sexta del Magallanes. cuando Mario Lissón se embasó al Por Magallanes Alfonzo se fue ser golpeado y Allan Dykstra le si- de 4-1 con anotada y tres impulsaguió con hit al jardín derecho para das y Dykstra de 4-2 con anotada colocar corredores en las esquinas, y remolcada. Por el Caracas Erik así llegó el turno a Eliézer Alfonzo Thames de 3-1 con empujada y Bob quien despachó su jonrón remolca- Abreu, el único que duplicó, sonó dor de tres que colocó el score 5x2 de 3-2.

2

n Estibenson Diaz

estibensondiaz@gmail.com

Foto AVS PHOTO REPORT

Zulia se apoderó del tercer lugar en la tabla de clasificación

Sardiñas dio a La Guaira su quinta victoria al hilo

Foto AVS PHOTO REPORT

Bravos vs Águilas

7:30 pm En Maracaibo

LÍDERES BATEO AVERAGE A. Cabrera

LG

.438

D. Mayora

CAR

.405

L. Anderson

ANZ

.402

C. Aldridge

ANZ

.383

E. Inciarte

ZUL

.366

E. Inciarte C. Aldridge

ZUL ANZ

41 36

J. Aguilar

CAR

35

A. Cabrera

LG

35

J. Castillo

ANZ

34

J. Aguilar M. Lissón

CAR MAG

8 6

D. Mayora

CAR

6

F. Pérez

ZUL

6

J. Pederson

LAR

5

HITS

JONRONES

Los zulianos necesitaron entradas adicionales para evitar la barrida anzoatiguense en Puerto La Cruz en un duelo que terminó 6x5. El triunfo le permitió a los rapaces adueñarse de la tercera casilla. La serie particular la domina la tribu 4-3.

Luis Sardiñas dio un sencillo al jardín izquierdo para romper un empate a tres carreras en el inning 11 y así llevar a los Tiburones de La Guaira a una victoria 4x3 sobre Bravos de Margarita en la jornada dominical del béisbol profesional venezolano. Con dos outs en la pizarra y Rafael “Balita” Ortega como corredor en la segunda base, el nativo de Upata se paró en el home para enfrentar a Silfrido García, el nuevo lanzador que en ese episodio salió a la loma por los margariteños y Sardiñas respondió con un imparable a predios de la izquierda para remolcar a Ortega con la carrera que dejó en el terreno a la tribu insular. Fue el quinto juego que los escualos ganan de manera consecutiva en una semana en la que no sufrieron ninguna derrota. El batazo de Sardiñas puso fin a un duelo que se extendió por casi seis horas y en el que incluso la lluvia se hizo presente. La Guaira se puso en ventaja en la primera entrada cuando luego de dos outs Ehire Adrianza anotó por wild pitch. Bravos respondió en el segundo con jonrón solitario de Caleb Joseph, su segundo de la campaña. Los escualos sumaron una en el cuarto episodio y otra en el quinto

ASÍ VAN

No hay juegos señalados

Águilas arruinó la semana perfecta de Caribes

Las Águilas de Zulia fabricaron tres carreras en la parte alta de la décima primera entrada para quedarse con la victoria 6x5 sobre Caribes de Anzoátegui en el Alfonso “Chico” Carrasquel para acabar con una racha de cinco triunfos de la tribu en Puerto La Cruz. Los rapaces llenaron las bases en el inning 11 en el que luego de un out los marabinos fabricaron dos mediante par de boletos y luego Adrián Sánchez falló con roletazo a tercera base para remolcar la tercera carrera de la entrada y colocó la pizarra 6x3. Caribes avivó las esperanzas des-

B5

Correo del Caroní

pués de un out, primero con Cory Aldridge que se fue para la calle y luego con Oscar Salazar, que se contagió y también despachó cuadrangular por el jardín central, sin embargo el esfuerzo no fue suficiente y estos batazos no pudieron evitar la derrota oriental a manos de los “rapaces”. Félix Pérez fue uno de los más destacados en la ofensiva de los visitantes al ligar dos imparables en cinco turnos y remolcar una carrera. El abridor de las Águilas, Wilfredo Boscán, lució en cinco entradas completas en las que le conectaron cuatro hits, no le fabricaron carreras y dejó su efectividad en 2.16, sin embargo salió del choque sin deci-

sión. Arcenio León fue el ganador del encuentro. Permitió un sencillo en una entrada de labor. Álex Serrano cargó con su primera derrota de la temporada y Hassan Peña se adjudicó su sexto rescate de la temporada. Con esta victoria las Águilas terminó la semana con record positivo de 4-2 y se ubicó en el tercer lugar a cinco juegos de la punta que mantiene Anzoátegui, que cerró el lapso con marca de 5-1 en casa. Mañana las Águilas reciben a Bravos de Margarita en el Luis Aparicio “El Grande” en una serie de dos encuentros. Caribes viaja a Maracay para afrontar una serie de dos juegos ante Tigres de Aragua.

“Tomasito” dejó en el terreno a los Tigres

Foto AVS PHOTO REPORT

IMPULSADAS M. Lissón J. Aguilar

MAG CAR

25 25

D. Mayora

CAR

22

A. Duvall

MAR

22

C. Aldridge

ANZ

22

BASES ROBADAS E. Carrera

MAG

12

E. Inciarte

ZUL

10

A. Richardson

MAR

6

L. Sardiñas

LG

4

R. Odor

MAG

3

M. Lively

MAG

1.19

R. Merritt

ZUL

1.87

E. Escalona

LG

1.93

C. Jakubauskas

LAR

2.55

D. Bromberg

MAG

2.66

P. Rodríguez

ANZ

5

M. Lively

MAG

4

J. Delgado

LG

4

Y. Negrín

CAR

3

G. Chacín

MAG

2

ZUL

5

PITCHEO EFECTIVIDAD

GANADOS

SALVADOS H. Pena

El upatense Sardiñas elevó su promedio de bateo a .354

El guayanés dio sencillo al jardín izquierdo en el cierre del inning 11 para romper un empate a tres carreras y dar el triunfo 4x3 a los escualos sobre Bravos de Margarita en el estadio Universitario.

para colocarse arriba 3x1, pero un par de los isleños en el séptimo emparejó el duelo a tres hasta el undécimo tramo, cuando luego de dos outs Rafael Ortega dio hit por la antesala y llegó a la segunda por error en tiro de Adam Duvall para que Luis Sardiñas lo impulsara con su hit a la izquierda. Jon Link (1-0) lanzó una entrada perfecta para apuntarse el triunfo y el revés fue para García (1-1). Por los Tiburones Sardiñas de 3-1 con impulsada (12) y su average quedó en .354 y Alex Cabrera de 5-4 con remolcada. Por Margarita Caleb Joseph de 5-3 con jonrón, anotada e impulsada. (CCS)

Tomas Pérez está a 21 imparables de conseguir los 1000 hits en la pelota venezolana

D. Guerra

MAG

4

J. Ascanio

CAR

4

Por segundo día consecutivo los Tigres de Aragua quedaron tendidos en el terreno, esta vez luego de ser superados 3x2 por Cardenales de Lara, que con la de ayer sumaron su cuarta victoria en casa en la temporada. Tomás Pérez fue el héroe del juego, luego de conectar una recta al jardín central para traer la carrera de la victoria en la baja del noveno. Con ese imparable el “utility” de los crepusculares llegó a 979 en la pelota criolla y quedó a solo 21 de los 1.000 hits. Chris Jakubauskas tuvo una buena actuación desde el montículo. El derecho lanzó seis entradas y un tercio en los que le fabricaron una carrera en la segunda entrada, a pesar de tolerar seis imparables. Jakubauskas salió sin decisión

B. Price

MAR

3

J. Toledo

ANZ

3

P. Espino

ANZ

31

R. Merritt

ZUL

28

C. Smith

ANZ

25

V. Vásquez

ZUL

23

R. Pinto

LG

23

del encuentro luego de que los “bengalíes” igualaran las acciones en la séptima entrada mediante un jonrón del grandeliga Oswaldo Arcia, el jardinero sacó su segundo vuelacercas de la temporada. En la novena entrada, después de dos outs, Pérez ligo hit con hombre en segunda y en tercera para concretar la victoria de Cardenales. Néstor Molina fue el ganador del encuentro luego de dos innings de labor, retiró a los seis bateadores que enfrentó y sumó su primer triunfo. La derrota fue para Dakota Watts, su segundo revés de la temporada. Con esta victoria los crepusculares tienen record de cuatro victorias y 10 derrotas en casa. (EED)

PONCHES

BASES POR BOLAS R. Pinto

LG

21

R. Ramírez

ANZ

16

C. Zambrano

MAG

15

M. Lively

MAG

13

D. Maday

ZUL

13


Fútbol

B8 Correo del Caroní

Ciudad Guayana lunes 11 de noviembre de 2013

Se mete en la pelea

Manchester. - El Manchester United frenó la marcha arrolladora del Arsenal al batirlo 1-0 en Old Trafford y se metió en la pelea por la cima de la Liga inglesa de fútbol. El holandés Robin van Persie, ex jugador de los “gunners”, anotó el único gol del encuentro a los 27 minutos al conectar un cabezazo tras un tiro de esquina de Wayne Rooney. El conjunto dirigido por David Moyes propinó así al Arsenal su primera derrota en diez fechas en la Premier League y recortó a cinco puntos su distancia con el líder. El Arsenal no pudo repetir hoy su buen nivel de las últimas semanas, que incluyó una importante victoria ante el Borussia Dortmund en la Liga de Campeones el miércoles y un triunfo ante el Liverpool la última fecha. Los “gunners” fueron en busca del empate tras el tanto de Van Persie y dominaron la posesión del balón, pero el United contuvo bien al alemán Mesut Özil y apenas concedió opciones de gol. Incluso el United, que perdió a Nemanja Vidic por una lesión en la cabeza, contó con un par de oportunidades a través de Rooney a la hora de juego y un cabezazo sobre el final del partido de Van Persie que fue bien contenido por Chris Smalling. Pese a la caída, el Arsenal se mantiene al frente de la clasificación con 25 puntos y una ventaja de dos sobre el Liverpool, que el sábado aplastó 4-0 al Fulham. El Southampton se ubica tercero a tres unidades del Arsenal gracias a la sorprendente victoria por 1-0 ante un Manchester City que no pudo celebrar su histórica clasificación a los octavos de la “Champions” conseguida en la semana. Phillip Bardsley anotó a los 21’ el único gol del partido para un Southampton que sumó su cuarta victoria consecutiva como local. El conjunto dirigido por el uruguayo Gustavo Poyet tendrá la oportunidad de asaltar la cima la próxima fecha, ya que será rival de los “gunners”. Al igual que el City, el Tottenham Hotspur tampoco pudo capitalizar la caída del Arsenal y cayó 1-0 ante un Newcastle United que tuvo una actuación estelar de su arquero. Loic Remy logró el único gol del partido a los 12 minutos, pero fue el portero Tom Krul quien cerró el arco del equipo visitante a los intentos de los “Spurs”. Primero fue un cabezazo del español Roberto Soldado el que se encontró con el arquero holandés y luego un remate al primer toque de Paulinho. Krul volvió a ser decisivo nada más iniciarse la segunda mitad con otra asombrosa parada al lanzamiento de falta de Gylfi Sigurdsson. Su última gran intervención vino a falta de ocho minutos para el final al atajar un nuevo disparo de Paulinho. La derrota deja al Tottenham Hotspur sexto en la tabla de la Premier League a cinco puntos del líder. En otro de los encuentros, el Swansea igualó 3-3 ante el Stoke tras remontar una desventaja de dos goles. Dpa

Una noche especial para Fábregas, pero que nuevamente ven perder a Messi

Gana, se escapa y pierde a su estrella Barcelona se aleja en la cima pero vuelve a perder a Messi por lesión.

E

l Barcelona goleó por 4-1 al Betis y consolidó su liderato en soledad de la Liga española de fútbol, pero la fiesta no fue completa, ya que volvió a sufrir una lesión de su estrella Lionel Messi. El equipo conducido por el argentino Gerardo Martino celebró su victoria número 12 en los 13 partidos disputados en el certamen y logró alejarse a tres puntos de su escolta Atlético de Madrid, que antes empató 1-1 contra el Villarreal. “Uno de los objetivos era poder conseguir la victoria. Era muy importante ganar el partido y mantenernos como líderes antes del parón de selecciones. Estamos felices por el resultado”, dijo Pedro, que hoy volvió a la titularidad. Sin embargo, la alegría de los azulgranas no fue completa, ya que Messi volvió a sufrir una lesión muscular y debió abandonar el campo de juego antes de tiempo. El argentino padeció una lesión en el bíceps femoral de la pierna izquierda a los 19 minutos de juego y así profundizó sus problemas físicos en la temporada. El ganador de los últimos cuatro Balones de Oro se someterá mañana a exámenes médicos para conocer su período de ausencia, aunque se espera que quede marginado de los amistosos de la selección argentina contra Ecuador y Bosnia Herzegovina.

No nos resulta nada agradable que un jugador tenga una recaída en sus lesiones y menos en el caso de Leo. Ahora vamos a cuidarle, a mimarle y a esperar curar bien el problema que tiene”, aseguró Andoni Zubizarreta, director deportivo del Barcelona, en declaraciones a “Canal Plus”.

Pese al nuevo contratiempo de Messi, el Barcelona pudo elaborar una victoria cómoda en la que su performance fue de menor a mayor. Cesc Fábregas, autor de dos goles (63 y 79 minutos) y una asistencia, fue el jugador más desequilibrante del encuentro, que les permitió a los azulgranas alejarse en lo más alto de la tabla. Los goles restantes del equipo azulgrana fueron convertidos por el brasileño Neymar (35’) y Pedro (37’). El Betis, que descontó con un penal anotado por Jorge Molina (91’), profundizó su crisis: sufrió la quinta derrota en los últimos seis partidos y quedó sumergido en el último lugar. El Barcelona vivió una media hora inicial de puro desconcierto y

nerviosismo en la que Víctor Valdés fue, otra vez, la figura del equipo. Sin embargo, la lesión temprana de Messi hizo que el equipo azulgrana ajustara las tuercas de su maquinaria y empezara a construir el triunfo. Lo que en la temporada pasada suponía una preocupación, hoy funcionó como estímulo. Los goles de Neymar y Pedro en dos minutos sellaron la victoria visitante y el doblete de Fábregas en la segunda mitad convirtió el triunfo en goleada.

Pierden el paso

Antes, el Atlético de Madrid dejó escapar dos puntos en su lucha por la cima en un empate por 1-1 contra el Villarreal. El equipo dirigido por el argenti-

Crece preocupación sobre físico de Messi Sevilla.- El argentino Lionel Messi sufrió una nueva lesión y tuvo que abandonar antes de tiempo el partido entre el Barcelona y el Betis en la Liga española de fútbol. La estrella del equipo azulgrana sufrió una lesión en el bíceps femoral de la pierna izquierda a los 19 minutos de juego y tuvo que ser reemplazado por Andrés Iniesta. Así, Messi padeció su quinta lesión en el 2013 y su tercera en la temporada y profundizó un calvario respecto a su rendimiento físico. El ganador de los últimos cuatro Balones de Oro se someterá hoy a diversos exámenes para conocer el alcance exacto de la lesión. A falta de confirmación oficial, Messi quedó prácticamente descartado de los amistosos de la selección argentina contra Ecuador (el viernes) y contra Bosnia Herzegovina (18 de noviembre) en Estados Unidos. Dpa

no Diego Simeone protagonizó el primer empate de la temporada en la Liga, cortó una seguidilla de tres triunfos consecutivos en el campeonato y permitió que el Real Madrid, que el sábado goleó 5-1 a la Real Sociedad, se acercara a tres puntos. “En este partido nos faltó creatividad porque el rival jugó muy bien. Nos costó encontrar buenas triangulaciones, más allá de que el Villarreal tuvo la pelota y nos acorraló contra nuestro arco”, afirmó el “Cholo” Simeone. El Villarreal, por su parte, sumó su segundo encuentro al hilo como local sin victorias, aunque pudo defender su lugar entre los clasificados a la Liga de Campeones. El conjunto dirigido por Marcelino García Toral se separó a un punto del Athletic de Bilbao, que derrotó al Levante el sábado. El encuentro estuvo caracterizado porque los dos goles fueron convertidos en contra de su propia meta. El defensor local Mario abrió la cuenta de su rival recién a los dos minutos al enviar un cabezazo dentro de su portería, mientras que Juanfrán estableció la igualdad del Villarreal al intentar evitar la definición de Ikechukwu Uche (79’). En otros partidos, el Sevilla derrotó 3-1 al Espanyol y recuperó la memoria en Liga y el Valencia dejó dos puntos en el camino en un empate por 2-2 contra el Valladolid. Dpa

Le pisa los talones al líder Turín.- La Juventus quedó al acecho de la Roma en la cima de Liga italiana de fútbol al vencer 3-0 al Napoli en un duelo de escoltas y aprovechar el sorpresivo empate 1-1 del líder ante el Sassuolo. El último campeón abrió el marcador con un tempranero gol a los dos minutos del español Fernando Llorente -que conformó la dupla de ataque junto al argentino Carlos Tevez- y liquidó el encuentro con un precioso tiro libre de Andrea Pirlo al 74’ y un potente remate de Paul Pogba al 80’. La Juventus, que finalizó con diez jugadores por la expulsión de Ogbonna al 83’, suma así 31 puntos en 12 fechas y está a tiro de la Roma, que tiene apenas una unidad de ventaja. El Napoli quedó tercero con 28, mientras que el Inter está cuarto con 25 tras batir el sábado por 2-0 al Livorno. “Estoy feliz por el gol, pero aún más por la victoria. Ahora estamos cerca de la Roma, que

Juventus vence al Napoli en duelo de escoltas y acecha a la Roma

La Juve se colocó a sólo dos puntos del líder Roma, que nuevamente empató

Foto AFP

Una fuerte dosis goleadora le aplico la Juve al Napoli

está haciendo una gran campaña”, valoró Pirlo. Tras ganar sus diez primeros partidos, la Roma, que hoy no contó con su capitán Fransceco Totti, pagó cara una distracción sobre el final del encuentro ante el modesto Sassuolo y firmó su segundo empate consecutivo. La suerte estuvo del lado romano cuando el cuadro local

se adelantó en el Olímpico a los 19 minutos con un gol en propia meta de Alessandro Longhi, después de que Gianluca Pegolo hubiera logrado una difícil parada a disparo de Alessandro Florenzi. Sin embargo, Domenico Berardi dejó helado al estadio romano cuando poco antes de que el árbitro señalara el final del partido

encontró un balón suelto en el área que metió en la red. El tanto permite al Sassuolo, que también empató en casa del Napoli 1-1, sumar su décimo punto y salir de la zona de descenso. En el otro encuentro que cerró la duodécima fecha, la Fiorentina superó 2-1 a la Sampdoria gracias a un doblete de Giuseppe Rossi y se ubica en quinto lugar con 24 puntos. Más temprano, el Milan profundizó su crisis al empatar 0-0 con el colista, el Chievo Verona. Los “rossoneri”, que no pudieron contar con el sancionado delantero Mario Balotelli, encadenan cuatro partidos seguidos sin ganar y son décimos con sólo 13 puntos tras 12 fechas. El Cagliari ganó al Torino por 2-1 con dos tantos de tiro libre de Daniele Conti. El Atalanta también derrotó 2-1 al Bologna, mientras que Parma y Lazio no pasaron del 0-0. El Genoa ganó 2-0 al Verona en el partido que abrió la jornada de este domingo. Dpa

Foto AFP

El Manchester United frena al Arsenal


La Constitución consagra la no discriminación por orientación sexual, pero muchas han sido las veces que grupos sexo-diversos se han acercado al CLEB y no han encontrado eco. /C3

Si al precario servicio de recolección de basura se suman personas que dejan la basura en la calle, la responsabilidad de la suciedad en Ciudad Guayana no es una exclusiva de la Alcaldía. /C2

FOTO WILMER GONZÁLEZ

Objetivo: ser ciudadanos

Mismos derechos para todos

Correo del Caroní

C

Ciudad

n Natalie García

C

iudad Guayana se erigió como una urbe planificada con dos caras, San Félix y Puerto Ordaz. La primera de más antigüedad carga con la desorganización, y la segunda fue concebida desde un principio con orden, pero con los años ha ido perdiendo parte de su brillo. Una es de vocación comercial y la otra industrial y ambas comparten un aspecto: están de espaldas a los ríos Orinoco y Caroní. Esa ausencia de espacios donde poder disfrutar de la belleza paisajística local es la motivación de Valmore Rojas, arquitecto con postgrado en Urbanismo en la Escuela Especial de Arquitectura de París, en Francia, para presentar como tesis de El proyecto grado un proyecde este joven to que integre la guayanés fue planificación con su tesis de la informalidad y postgrado espacios donde prevalezca el disen la Escuela frute del indiviEspecial de duo. El escenario: Arquitectura Castillito. de París, y Explica este contempla profesional guasenderos en yanés que, pese una margen del a estudiar en el Caroní, nuevos exterior, su mente siempre está parques y esen la ciudad que pacios públicos desearía tener, y de calidad. por ello apostó por la presentación de un proyecto que permita integrar dos realidades, que transformaría sitios populares en lugares con mejor calidad de vida, al tiempo que se les permite a otros sectores sociales empezar a disfrutar de nuevos espacios públicos. “La idea surge, porque en Europa los ríos son pequeños, pero en torno a ellos hay cafés, espacios donde las personas pueden disfrutarlos. Aquí tenemos bellezas como el Caroní o el Orinoco y no se aprovecha su belleza paisajística. Los sectores cercanos a los ríos son informales, construcciones espontáneas que se alejan de la formalidad (planificación) del resto de la ciudad”. La apuesta de Valmore es poder integrar los sectores no planificados con los que ya lo están, esto en la margen del río Caroní en Castillito. Dicha integración se efectuaría con unos caminos peatonales y ciclovías que vayan recorriendo la margen del río. Estas tendrían varios accesos y comprenderían también el acceso a parques públicos, bibliotecas y demás infraestructuras en suelo firme y otras en la zona inundable del cauce, inspiradas en los palafitos indígenas. Las últimas podrían tener múltiples propósitos, pero lo ideal -apunta Ro-

Ciudad Guayana lunes 11 de noviembre de 2013

Proponen desarrollar la ciudad hacia los ríos Valmore Rojas presenta una alternativa para “humanizar” a Ciudad Guayana aprovechando sus bellezas naturales. FOTO WILMER GONZÁLEZ

ILUSTRACIONES CORTESÍA Valmore Rojas

FOTO ILUSTRACIÓN CORTESÍA VALMORE ROJAS

El proyecto propone la integración de la ciudad planificada con las zonas que han crecido espontáneamente

jas- es que en ellas se creen espacios de los que se carece en la ciudad como galerías de arte, cafés, restaurantes que cuenten con el ambiente del río. ¿Dónde queda la inseguridad en este proyec-

to? El arquitecto advierte que al crear mejores espacios, de calidad, los sectores que viven en sus adyacencias como Puerto Libre, El Cerrito y los demás podrían ir cambiando su vocación hacia una que se complemente con los nuevos

FOTO JOSÉ LEAL

Rojas se graduó en la UCV y recientemente presentó su tesis de postgrado en París, Francia en la Escuela Especial de Arquitectura

Tipología de los polos urbanos

Creación de un nuevo polo

Tipología urbana presente en el polo de San Félix, realizada en 1724. Representa la configuración de las ciudades coloniales de la cultura española.

POLO B

Creación de un nuevo polo entre los polos A y B.

Puerto Ordaz

Zona 2 Zona 1

Zona 1 Intensificación urbana para crear un nuevo polo C, Punto de enlace entre San Félix y Puerto Ordaz, aprovechando el río y sus salidas hacia el río Orinoco.

Castillito es una zona situada en Puerto Ordaz, es un lugar urbano de actividad comercial, desvalorizado, peligroso y muy contaminado, como vínculo hacia el río, en la cual se ubican zonas informales bien consolidadas cerca de zonas inundables.

Zona 2 Campo Rojo es una zona de San Félix donde existe una fuerte concentración de zonas informales residenciales desvalorizadas, peligroso; el vínculo con el río es débil y está contaminándolo gravemente.

Tipología urbana presente en Alta Vista, polo central de Puerto Ordaz, basado en una configuración de ciudad moderna de 1960 siguiendo los linealientos de la carta de atenas escrita por el CIAM.

POLO A San felix

servicios que se prestarán en el área. De nuevo surge otra interrogante ¿en América Latina se pueden lograr estas transformaciones? La respuesta es sí, y Valmore Rojas explica que el mejor ejemplo de ello es Medellín, en Colombia, donde hay una experiencia similar y muy exitosa que logró la ideal integración de los espacios. “Sí es posible y se trata de una propuesta en la que debe participar la gente, no se trata de algo impuesto, sino de que el crecimiento sea de una mejor forma. Al mejorar los espacios las personas mejoran, porque hay otra calidad de vida, otras oportunidades económicas, empleos, algo para la gente”, resalta. Considera el arquitecto que es necesario que Ciudad Guayana se reinvente por y para la gente. “Esta es una ciudad industrial donde se depende mucho del vehículo de transporte individual, no hay facilidades para los peatones y parte de mi propuesta es justamente permitir que haya esos espacios. Una ciudad moderna, con nueva visión, que sea autosustentable, que se adapte a los nuevos tiempos y a la naturaleza que la rodea y que ha estado relegada a los parques La Llovizna y Cachamay, habiendo muchos otros espacios”. - ¿Qué aspectos mejoraría en la ciudad? - El transporte público; lo cambiaría en su totalidad. Hay métodos modernos para transformarlo y hacer de este un servicio eficiente. Dependemos de la gasolina y como es muy barata la usamos en exceso, pero hay otras posibilidades para que tengamos unidades que respeten las paradas, que fomenten los distintos recorridos y que favorezcan a quienes caminan a no usar vehículos. La limpieza sería un segundo aspecto, no es difícil y se trata de algo que se puede hacer. Si estos aspectos cambian se puede fomentar la motivación de sus habitantes, se requiere voluntad política para hacerlo. La sociedad está desvinculada, hay indiferencia y mientras esto ocurra los espacios no cambiarán porque también depende no sólo de quienes gobiernen, sino de quienes vivan en los lugares. - ¿Se quedará en Venezuela? - Me regreso al exterior. - ¿Por qué no quedarse en Guayana? - Por la inseguridad, la inestabilidad política, por las pocas posibilidades que hay en la región, en estos momentos, de crecer profesionalmente. Si alguien quisiera desarrollar el proyecto con gusto lo haría. Nací aquí y mi deseo es ver una mejor ciudad, por eso en vez de pensar en otras tesis aun estando en París pensé en algo para mi región.

Contactos La propuesta del arquitecto Valmore Rojas incluye además de lo explicado muchas aristas como la auto sustentabilidad de los sectores, y que estos sean menos dependientes del Estado, la creación de casas asociativas donde se pueden cultivar en la ciudad algunos rubros y la reinterpretación de las construcciones indígenas para hacer de las márgenes de los ríos Orinoco y Caroní lugares donde poder compartir. Quienes deseen contactar a Rojas pueden llamarlo al 0412-9500492 y escribirle por el correo electrónico valmorester@gmail.com


Ciudad

C2 Correo del Caroní

Ciudad Guayana lunes 11 de noviembre de 2013

“Francisca Duarte fue el primer barrio tricolor pero nos olvidaron” Una Proyectos inconclusos y muchas dudas quedaron tras la segunda fase de construcción en la comunidad. mramirez@correodelcaroni.com

E

El proyecto Juan Camejo incluía equipamientos sociales y productivos

En octubre de 2012, la comunidad de Francisca Duarte protestó por las promesas incumplidas por parte de la Gobernación de Bolívar cinco meses antes. La protesta fue disuelta por la Policía del estado Bolívar con bombas lacrimógenas y perdigonazos.

Primer barrio tricolor

Hace dos días, el presidente Nicolás Maduro anunció -desde Catia- el despliegue de la Misión “Barrio Nuevo, Barrio Tricolor”, un concepto que se asemeja a la raíz del proyecto Juan Camejo. “Éste era el proyecto bandera del presidente Chávez, fuimos el primer barrio tricolor con Ciudad Caribia -entre el estado Vargas y Distrito Capital-, pero a nosotros nos olvidaron”, dijo. “Yo le dije a Francisco (Rangel Gómez) que... además de lo que el ministerio, el Gobierno, a través del ministerio le asigna a Bolívar para viviendas, lo que la CVG está impulsando, le dije que me diera algún proyecto especial que yo

Representantes de los consejos comunales viajaron a Caracas recientemente a presentar el reclamo

PUERTO ORDAZ, 07 DE NOVIEMBRE DE 2013 AÑOS: 203° Y 154° JURISDICCION CIVIL CARTEL SE HACE SABER: A todas las personas que puedan tener interés subjetivo, directo y actual en la solicitud de RECTIFICACIÓN DE ACTA DE MATRIMONIO, correspondiente a los Ciudadanos NOEL ANTONIO MOUKARZEL RIZK Y CHANTAL SAHYOUNI, venezolanos, mayores de edad y titulares de las cédulas de identidad N° 14.119.125 y 29.643.372 respectivamente, que por auto dictado en esta misma fecha, este Tribunal, de conformidad con lo establecido en el Artículo 770 del Código de Procedimiento Civil, ordenó su Emplazamiento mediante la publicación de un CARTEL en un Diario de los de mayor circulación de la Capital de la República, a los fines de su comparecencia por ante este Juzgado, dentro de los diez (10) días de despacho siguientes a que conste en autos la publicación y consignación del presente cartel, a objeto de que manifiesten lo que consideren pertinente con respecto a dicha solicitud, quedando entendido que una vez cumplida dicha formalidad la causa quedará abierta a pruebas por diez (10) días, previa citación y opinión favorable del Ministerio Público. Que el Acta de Matrimonio que se trata de subsanar, pertenece a los Ciudadanos NOEL ANTONIO MOUKARZEL RIZK Y CHANTAL SAHYOUNI, venezolanos, mayores de edad y titulares de las cédulas de identidad N° 14.119.125 Y 29.643.372 respectivamente; la cual se encuentra inserta bajo el Acta N° 2570, Libro N° 16 del Juzgado Tercero del Municipio Caroní del Segundo Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Bolívar. Dicha solicitud de rectificación consiste en que por sentencia definitiva, se ordene corregir la nacionalidad y el número de la cédula con el cual se identifica a la cónyuge CHANTAL SAHYOUNI, nacionalidad “Libanesa” y con N° de Pasaporte “RL0421098”, lo cual -a su decir- es lo correcto; de nacionalidad “Venezolana” y de Cédula de Identidad N° V-29.643.372. EL JUEZ TITULAR, (FDO. Y SELLADO) DR. DANIEL JOSÉ RODRÍGUEZ AYALA EL SECRETARIO (FDO.) DR. LUIS ENRIQUE GONZÁLEZ M. EXP. N° 17.536 DJRA/legm/Betsy.

FOTOS WILLIAM URDANETA

Tocan puertas nacionales Hace más de un mes, los vecinos de Francisca Duarte viajaron a Caracas con la esperanza de ser escuchados en instancias nacionales, un camino que siguen comunidades y trabajadores de Guayana al no encontrar respuestas en las instituciones regionales. Consignaron un documento con la situación del proyecto en Miraflores, en la Vicepresidencia de la República, en la Contraloría General de la República y en la Asamblea Nacional y aún no han recibido respuesta. “En múltiples oportunidades hemos solicitado la reactivación del proyecto Juan Camejo, hasta pasar por viles engaños de funcionarios e instituciones (…) para nosotros es urgente nuestra realidad, por eso, tras la investigación o revisión que puedan instruir y bajo el contexto político actual, solicitamos que direccionen la asignación de recursos económicos para culminar el proyecto”, indica la carta del 18 de septiembre. El vocero comunal critica el silencio de las instituciones. “Hemos sido ignorados completamente”, lamentó.

con los recursos extraordinarios voy a apoyar un proyecto al que yo llamo ‘Juan Camejo’ (…) es un proyecto grande, en fin vamos a seguir avanzando, solucionando todos estos problemas”, dijo el presidente Hugo Chávez en el Aló, Presidente 247 del 19 de febrero de 2006. Rodríguez no entiende por qué el mandatario regional se niega a ayudarlos. “¿Qué pasa? ¿Es que acaso quieren esconder algo? Nos han dicho que la Gobernación es la culpable de que no tengamos recursos porque no nos incluyeron en el presupuesto 2012 ni en el 2013, y de verdad pedimos que no nos dejen por fuera en los próximos años”. “Las calles están todas deterioradas, las bocas de visita están colapsadas y no queremos un mal trabajo, no queremos más pañitos de agua caliente”, añadió. Las prioridades en la actualidad son culminar la construcción de 300 viviendas, previstas en la segunda fase de la obra que aún no se ha concretado; mejorar los servicios públicos y la infraestructura existente; y concretar el proyecto de suministro eléctrico de alta y baja tensión.

Segunda fase de debacle

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA JUZGADO SEGUNDO DEL MUNICIPIO CARONI DEL SEGUNDO CIRCUITO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO BOLIVAR

nota saludable

Día Mundial de la Diabetes 2013 “entienda la diabetes y tome el control”

n María Ramírez Cabello

La construcción del proyecto Juan Camejo fue un sueño para las más de 3 mil familias del sector Francisca Duarte en San Félix. Con un crecimiento poblacional indetenible hasta llegar a 16 mil familias, no sólo pesa el retraso en la culminación de las viviendas, sino el colapso de los servicios públicos y la ausencia de repuestas de parte de los organismos gubernamentales concentrados, paradójicamente, en programas sociales como la Gran Misión Vivienda Venezuela. En papel, el proyecto que data de 2006 financiado por el extinto Ministerio de Infraestructura (Minfra) y la Fundación Propatria, con apoyo de la Gobernación del estado Bolívar como contratante, es de ensueño. Además de las 2.700 viviendas a construir en dos fases, de la cual sólo una se cumplió, el desarrollo en 340 hectáreas abarcaba equipamientos sociales -escuela (1), guarderías (4), canchas deportivas (6), CDI (1) y módulo de seguridad (1)- y productivos -planta de reciclaje (1) y mercado (1)- que no se concretaron. El sueño se desvaneció hace años. Con la esperanza de retomar las obras paralizadas y resolver el colapso de los servicios, los ocho consejos comunales de Francisca Duarte siguen tocando puertas y su última petición es que el gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, les sirva de puente con el Ejecutivo nacional para conseguir los recursos faltantes que permitan culminar el proyecto, enaltecido en varias oportunidades por el ex presidente Hugo Chávez. “Los últimos recursos fueron aprobados en el 2008 y se ejecutaron los trabajos hasta el 2010. El ente contratante y encargado de supervisar este proyecto es la Gobernación del estado Bolívar y no nos ha ayudado a gestionar más recursos”, aseguró Luis Rodríguez, miembro del consejo comunal Sector III Francisca Duarte.

Carlos Basanta

Los dirigentes comunales identifican la paralización de la obra con el inicio de la segunda fase de construcción, cuando se rescindió el contrato a la brasilera Consilux y se adjudicaron las obras a contratistas locales. “Nos advirtieron que sí dejábamos que sacaran a Consilux se iba a acabar el proyecto y así fue”, rememoran. En la primera etapa, en el 2006,

Consilux construyó 500 casas. En la segunda etapa, a partir del 2008, se distribuyeron las obras entre Inversora Tecnológica para 12 km de asfaltado; Empresas Nacionales Consorciada (ENCO) para 100 viviendas; Oficina de Proyectos y Construcciones (OPC) para servicios básicos -red de agua potable y aguas servidas- de 820 viviendas; Empresas TITA también para servicios básicos de 1.485 viviendas y edificación de 100 viviendas; y constructora Bimar para erigir 100 viviendas. El monto total asignado durante la segunda etapa era de Bs. 103 millones, cuyo destino los habitantes de la comunidad desean descifrar, pues las obras no se culminaron. En el Registro Nacional de Contratistas de ENCO no se refleja el contrato para la construcción de 100 viviendas; mientras que en lo que respecta a OPC se indica que se culminó en 100% la instalación de servicios básicos a 820 viviendas. La ejecución total de 100 viviendas, por parte de la constructora Bimar, también sale reflejada en el RNC. Empero, las obras asignada a Empresas TITA, de acuerdo con el RNC, se han cumplido en 70% en el caso de la culminación de los servicios básicos para 1.485 viviendas y en 95% en lo que respecta a la construcción de 100 viviendas. ¿Qué pasó? ¿Por qué no se culmina el proyecto bandera habitacional del 2006? ¿Por qué no se aclara qué pasó con los recursos aprobados? Son las principales preguntas de los vecinos del sector de la parroquia Chirica, que esperaban vivir en el proyecto “soñado” impulsado por Chávez.

l jueves 14 de noviembre se estará celebrando el día Mundial de la Diabetes, esta efeméride fue una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud y la Federación Internacional de la Diabetes en el año de 1991, escogiendo esta fecha, por ser el aniversario del nacimiento del científico Frederick Banting, quien junto a Charles Best concibió la idea que llevó al descubrimiento de la insulina en 1922. Constituyéndose en la primera campaña de concientización en el mundo, con la participación de todas las entidades e instituciones de Salud del planeta. Cada año el tema de la campaña es diferente, escogiéndose temas de muy estrecha relación con la diabetes y sus complicaciones, con la sugerencia que dicha campaña y el lema central dure todo el año. En el 2013 Educación y Prevención es el tema del Día Mundial de la Diabetes. El eslogan de la campaña es “Entienda la diabetes y tome el control”. Cuando hablamos de diabetes nos estamos refiriendo a algo serio, mucho más serio de lo que muchos piensan, es algo más allá de unos valores de azúcar alta en la sangre; las proyecciones más atrevidas estimaban que tendríamos alrededor de 350 millones de diabéticos para el 2025 y nuestra realidad estadística actual nos dice que se quedaron muy cortos; 366 millones de personas tienen la enfermedad, según cifras del año 2011, sin olvidar que 183 millones, el 50% de ellos no han sido aún diagnosticados; el aumento es progresivo en todos los países, lo que según los entendidos de la Federación Internacional de Diabetes, si no se le pone un freno, tendríamos 552 millones de pacientes en el 2030. La diabetes produjo 4.600 millones de muertes en el 2011; siendo además una enfermedad con altísimo potencial de complicaciones invalidantes, y los estudios señalan que sólo alrededor del 20% logran un control; ustedes se imaginan la cantidad de discapacitados que podríamos tener en un futuro, los gastos actuales en el tratamiento de las complicaciones y los días no productivos alcanzan cifras espectaculares. Es vital prevenir la diabetes; pero también debemos aumentar los esfuerzos en la educación del paciente diabético, para prevenir o retardar las complicaciones. Lo esencial es prevenir la aparición de los factores de riesgo, pero tenemos una enorme cantidad de pacientes que cada día se complican, ya es raro ver una muerte por una cetoacidosis diabética, aunque ocurren pero con una menor frecuencia, sin embargo todos los días mueren diabéticos infartados, en una máquina de diálisis, o por una sepsis por un pie diabético, paciente con unos buenos tratamiento y bien prescrito por el médico, pero descompensado han aumentado las consultas, pero igual seguimos viendo pacientes que encarecen los servicios públicos de salud, diezmando además, los pocos recursos económicos que poseen. Algo no estamos haciendo bien, el paciente no cumple el tratamiento a cabalidad; y aunque la parte económica juega un factor importante y la masa no está para bollo como dice mi mama, en la actualidad política económica; no tengo duda

que estamos fallando en el aspecto educativo y en la constancia de incidir en el cambio de esa actitud que lo llevó a ser diabético. Lo fundamental es preparar al paciente para el autocontrol de su enfermedad. Las personas con diabetes se tienen que enfrentar con múltiples situaciones para lo cual no están preparados, deben adquirir conocimientos de diversas índoles; de nutrición, de fisiatría, de anatomía incluso aquellos que se administran insulina, y no hablemos de los diabéticos tipo 1 que generalmente son niños y adolescentes y que requieren necesariamente apoyo hasta psicológico, deben además los que usan bombas, aprender conteo de carbohidratos y cálculo de calorías. Pero sobre todo y esto es para todos los diabéticos, deben conocer su enfermedad, sus complicaciones, sus síntomas, y eso no lo pueden aprender solo, necesitan la ayuda del médico, de la enfermera, de la educadora en diabetes para poder tener un sustento de conocimientos que les permita el autocontrol de su enfermedad; y hago énfasis de que esa enfermedad es suya, porque de ellos va a depender en más del 90% su vida de paciente, pero los que trabajamos con este tipo de pacientes, estamos obligados a prepararlos para ello.

Píldoras de tu médico

Programación semana de la lucha contra la diabetes 2013 Distrito Sanitario II proyecto Caremt Lunes 11: Charlas en las colas en los centros de Salud y colocación de carteleras en ambulatorios del municipio. Martes 12: 8:00 am, bailoterapia en el ambulatorio IVSS de los Olivos. Miércoles 13: 8:00 am, Charla sobre Prevención y Control de Diabetes ambulatorio IVSS. 11: am, Concurso de carteleras sobre diabetes en Escuela Palúa en San Félix de FMO. Jueves 14: Encuentro Anual de Clubes de Diabéticos e Hipertensos en la plazoleta y pasillos del Centro Cívico de Puerto Ordaz Acto Social, presentación de bailes y obras de teatro de los clubes de diabetes. Viernes 15: Caminata en La UD-145 con pacientes y comunidad, la cual saldrá desde el Ambulatorio IVSS de la UD-145 Sábado 16: Jornada de pesquisa de diabetes e hipertensión en conjunto con Asocomercio San Félix y Fundasuevi en el sector rural Km 17 vía al Pao de 8:00 am a 2:00 pm.

Vacuna contra el estrés

Un coronel - Soldado ice la bandera. - Pues le quedó muy bonita mi coronel - Que le pasa soldado salude a la bandera. - ¿Cómo estas bandera? Dos borrachos en un bar, le dice uno al otro... ¡Para ya de beber que te estás poniendo borroso! Hasta nuestro próximo contacto. Medico. Magíster en Salud Pública.

E. mail basantac@cantv.net www.drcarlosbasanta.es.tl Twitter: @drcarlosbasanta

La gente tampoco ayuda a mantener limpia la ciudad n Jhoalys Siverio Los valores de cada ciudadano se reflejan en sus actos, y la imagen de la ciudad es un espejo de ello. Ayer, como otros días de fines de semana, algunas calles de la ciudad suelen amanecer bastante sucias con los rastros que dejan algún evento de fin de semana, que más allá de entretener o manifestar algún interés en particular, deja como consecuencia un mal ejemplo de quienes somos, ensuciando y FOTOS WILMER GONZÁLEZ contribuyendo a focos de Una plaza o un parque, siendo centros de esparcimiento, terminan convirtiéndose en basureros improvisados contaminación.

Las personas deberían tomar conciencia y cuidar sus espacios al aire libre

El parque La Navidad amaneció este domingo inundado de basura


Especial

Ciudad Guayana lunes 11 de noviembre de 2013

n Jhoalys Siverio

L

a sociedad, la cultura, la religión son algunos elementos que imponen un patrón de lo que en teoría es “normal”, pero en la práctica hay otra realidad, aquellos que van contra la corriente de esa “normalidad” o de lo que moralmente es “correcto”. Asumir que se es diferente a la mayoría no es fácil, tampoco lo es que el resto acepte o entienda que un ser humano tenga una condición distinta a la heterosexual. En el transcurrir de los años se ha dado la impresión que la sociedad está más abierta a lo que para muchos sigue siendo un tema tabú, la homosexualidad. Según el censo demográfico nacional más reciente (2011) realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se registraron entre 4 mil y 6 mil parejas homosexuales. Estas cifras sólo incluyen a los jefes de familia con esta condición, por lo que no representa un porcentaje exacto de la población LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales). En Venezuela se han creado varias organizaciones encargadas de brindar apoyo y orientación a estas personas, así como de defender sus derechos humanos. Al igual que en otros países, trabajan por la aprobación de leyes que los proteja de la discriminación y que estimule la igualdad entre heterosexuales y los LGBT. Una de ellas es el Frente Socialista de la Sexo Diversidad, que originalmente llevó por nombre Organización Homosexual de Venezuela (OHV), creada en 2006. Uno de sus integrantes, Luis Marchán, quien decidió sumarse luego de las burlas y discriminaciones de las que estaba siendo objeto su primo, también homosexual. ¿Cómo han ido ganando terreno en la sociedad? Ha sido un trabajo de hormiguita. Marchán relata que en primer lugar se han enfocado en educar, formar y concienciar a la persona. “Primero a nosotros mismos... saber que no es una enfermedad, no es un demonio ni una patología”, para vincular luego al núcleo familiar y de allí crear incidencia en el ámbito social, uno de los más difíciles por cierto.

Abriendo el camino

No cualquiera asume públicamente su realidad. “¿Por qué la sociedad heterosexual se burla y discrimina a la homosexual?... Hay personas que por homofobia y por miedo a ser rechazados viven una doble vida... esas personas son víctimas del ámbito social”, cuestiona. Quien abrió el camino para tomar posición social fue el expresidente Hugo Chávez en una alocución de Aló Ciudadano en 2004, cuando incorpora la sexo-diversidad como parte de los sectores vulnerables de la sociedad, en vista de los asesinatos a personas transexuales que se estaban suscitando con frecuencia, recuerda Marchán. A finales de 2009 es cuando OHV cambia su nombre a Frente Socialista de la Sexo Diversidad, politizando su lucha para desarrollar políticas públicas que generan protección y seguridad social para la comunidad de LGBT. “A través de la política es que podemos conseguir reivindicaciones”, considera.

Correo del Caroní C3

La sexo-diversidad es una realidad

Luisa Pernalete

Hagamos las paces

La comunidad LGBT lucha por su protección social y leyes que amparen sus derechos consagrados en otros instrumentos jurídicos.

Cada día ganan mayor terreno en la ciudad, asumiendo su condición y promoviendo una sociedad más abierta

Son seres humanos, pero aun así han sido discriminados por tener una orientación sexual que no se ajusta a los cánones de conducta establecidos por la sociedad, aunque hoy ganan más espacios para defender sus derechos como ciudadanos.

La Iglesia abre una puerta Ciertamente la religión es uno de los elementos que ha condenado el tema de la homosexualidad, razón por la cual quienes se hallan en esta situación temen hablar por temor a enfrentarse a su familia y la religión que profesan. Sin embargo, argumentan que no condenan la homosexualidad, sino su práctica. Incluso, existen registros de ocho países -Afganistán, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Irán, Mauritania, Nigeria, Sudán y Yemen- que condenan esta condición sexual con la pena de muerte. En otros países se han suscitado agresiones y asesinatos de origen homofóbico. Con la llegada del papa Francisco al Vaticano, la Iglesia Católica abrió una puerta. “Si una persona es gay y busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarlo? El Catecismo de la Iglesia Católica lo explica de forma muy sencilla: exhorta a que no se deben marginar a estas personas por su condición sexual. “Hay que integrarlas en la sociedad”, manifestó el Sumo Pontífice en su visita a Brasil durante la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) el 29 de julio de 2013. En cuanto al matrimonio gay la Iglesia ha sido muy reservada y se niega a la propuesta, aunque el papa Francisco envió el 18 de octubre un cuestionario a obispos y sacerdotes de la Iglesia Católica donde les consulta sobre el tema, abriendo campo a debates tabú.

La historia de Luis Nacido en un hogar de creencias cristianas evangélicas y bautizado con la bendición de esta religión. Siempre le ha gustado investigar, leer, y fue precisamente lo que hizo cuando empezó a sentir algo que parecía ser anormal, el no sentir una atracción sentimental hacia las mujeres, lo cual sí ocurría con los de su mismo sexo. Fue una lucha interna con aquello que sentía, asumió entonces que era gay pero calló su verdad, aún no estaba preparado para enfrentarse al mundo exterior. En su entorno familiar no es el único con esta condición; su primo es estilista y también homosexual. Sus rasgos amanerados lo ponen en evidencia ante la sociedad, por lo que fácilmente es objeto de burlas e insultos. Recuerda Luis que en 2006, antes de decidir ingresar a un colectivo de sexo diversidad y decirle al mundo que era gay, estaba en un centro comercial en Maracay con su primo, cuando dos señores “cuarentones” comenzaron a faltarle el respeto. “Sentí una gran indignación... la homofobia sí es una enfermedad”. A los 26 años asume su condición, hoy tiene 33 años. ¿Cómo lo enfrentó con su familia? A raíz de una pelea con su hermana, donde en medio de la discusión confesó que era homosexual. Su hermana fue quien dio la noticia a su mamá, por lo que temía verle la cara. “Me daba vergüenza, sentía mucha pena”, confiesa. Quizás ya había preparado el campo en cada conversación que sostenía con su progenitora, o simplemente es el amor de madre, lo cierto es que en una reunión en la que coincidieron su mamá lo abrazó y le dijo “tú siempre serás mi hijo”.

Resalta, por ejemplo, que en la Constitución se establece la no discriminación por orientación sexual, y en función de las manifestaciones que se han dado en América Latina, Venezuela a través de la Unasur abrió una puerta para la Atención Integral a la Sexo Diversidad; mientras que en la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras (Lottt) se especifica que una persona no puede ser discriminada por su orientación sexual. Actualmente recolectan firmas para solicitar nuevamente a la Asamblea Nacional (AN) la aprobación del matrimonio igualitario. No se trata de un fin religioso, pues sería contradictorio tomando en cuenta que una de las instituciones que se niega a esta propuesta es la Iglesia Católica y las cristianas evangélicas y protestantes, sino de “que se puedan generar las condiciones de protección y seguridad social”. Entre las peticiones del colectivo de sexo diversidad también se incluyen la solicitada al Consejo Nacional electoral (CNE), para que las personas transgénero (que están cambiando o ya han cambiado de género) puedan optar por el cambio de identidad; mientras que a la Fiscalía se le solicitó cumplir con su responsabilidad de investigar los homicidios de personas LGBT y que han quedado impunes. En el caso de Ciudad Guayana, recuerda dos travestis, uno asesinado en Vista al Sol (San Félix) y otro en la Avenida Las Américas (Puerto Ordaz).

Derechos Humanos

La comunidad sexo-diversa ha sido víctima de agresiones físicas, psicológicas y verbales, justamente por el rechazo de un sector de la sociedad que ve esta condición como una enfermedad. Alianza Lambda de Venezuela ha desarrollado un registro de casos de agresiones a homosexuales. El último de ellos data de 2009 en el cual totaliza 389 víctimas de diferentes tipos de agresión: verbal por cuerpos de seguridad y vigilantes privados, detención ilegítima, coacción para la actividad sexual, hostigamiento, asesinatos, lesiones físicas, no admitidos o maltratados en hospitales, expulsados de sus hogares, entre otros. Entre las causas que suelen señalar los involucrados para no denunciar estos hechos, están: “Miedo a represalias por parte del agente agresor (49%); temor a que se conozca su orientación sexual en

FOTO ARCHIVO JOSÉ LEAL

público. Temor a la burla al momento de denunciar por parte de los funcionarios públicos (18%); desconocimiento del proceso de denuncia y de las leyes (17%); temor a que padres, familiares y allegados conozcan su orientación sexual (12%); otras causas o causas no especificadas (4%)”, señala Alianza Lambda de Venezuela. El 17 de mayo de 1990 la Organización Mundial de la Salud (OMS) retiró a la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales. Desde entonces celebran esa fecha como el Día Mundial de la lucha contra la Homofobia. En vista de todos los casos de violencia que atentan contra los derechos humanos de estas personas, y la discriminación sufrida en varias oportunidades, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) decidió dar mayor énfasis en estos temas, mostrándose “profundamente preocupada por la información que ha recibido durante los últimos años sobre la discriminación de jure y de facto contra estas personas, sus efectos en todos los ámbitos de su vida y, en particular, los intolerables niveles de violencia a los que están sujetas en Estados del continente”. En una resolución de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), los países miembros resolvieron condenar la discriminación, actos de violencia y violaciones de derechos humanos contra personas por motivo de su orientación sexual, alentar a los Estados en la adopción de políticas públicas contra estas prácticas discriminatorias, e instarlos a garantizar una protección adecuada. En noviembre de 2011 se creó una unidad especializada en este tema, la cual funciona desde el 15 de febrero de 2012.

Por sus reivindicaciones El diputado al Consejo Legislativo del estado Bolívar (CLEB), César Ramírez ha sostenido reuniones con Orgullo Guayana, una de las fundaciones que lucha por los derechos de la comunidad sexo diversa, por lo que -ante los casos de violación de derechos humanos- el parlamentario presentará ante el CLEB un acuerdo en el que exhorta al estado a reivindicar los derechos de las personas sexo-diversas; rechazar las acciones, omisiones, represión y discriminación de los ciudadanos por su orientación sexual e identidad de género; generar políticas públicas dirigidas a formar a la sociedad sobre los derechos de los ciudadanos sexo diversos y declarar el 17 de mayo de cada año como Día Estadal contra la Homofobia.

Promesas para los alcaldes que salgan electos

N

ormalmente los candidatos prometen y prometen -aunque a veces las campañas electorales se reducen a slogans, afiches y una que otra rumba- , pero en esta ocasión, ha leído usted bien, se trata de promesas de ciudadanos a los que salgan electos como alcaldes, pues ya de promesas de ellos a nosotros tenemos un libro. Advertimos que estamos en capacidad de cumplir todas nuestras promesas. Prometemos regalarles una Constitución con el recordatorio de que nada legal se puede hacer por encima de la Carta Magna. Incluso ofrecemos un combo con la Ley Orgánica del Régimen Municipal, con “manual de uso” incluido. Prometemos un taller express con Cecodap para que entiendan qué significa que los “niños, niñas y adolescentes son prioridad absoluta”, según la CRBV y la Lopnna, y en consecuencia, obligante para todas las autoridades. Se darán certificados de asistencia y luego se harán evaluaciones. Para completar lo anterior, prometemos enviarles las 30 páginas del informe alternativo que la Red de Defensa de Derechos de Niños y Adolescentes ha elaborado -y que presentará al país el próximo 20 de noviembre- así podrán tener no sólo la visión que este conjunto de organizaciones tiene sobre la situación sino además, como regalo, una lista de esos grupos que de manera “interesada” podrán cooperar con las alcaldías. Decimos “interesada” porque de verdad nos interesa que los niños y adolescentes sean protegidos de manera integral, y hay que hacerlo ya, de otra manera le tocará a esa población pagar la cuenta de lo que hoy no se está haciendo por ellos. Prometemos hacerles llegar las propuestas de Amnistía Internacional en relación a la prevención del embarazo precoz. Recordemos que Venezuela tiene el índice más elevado en América del Sur de embarazos de jóvenes menores de 18 años. Queremos dejar ese galardón a otro país. Prometemos suministrar información sobre comunidades populares que sueñan con tener parques para sus hijos pequeños, áreas de recreación para la familia para su sano esparcimiento, una de las responsabilidades de las alcaldías. Ofrecemos proyectos de Consejos Comunales que sólo esperan de una mano generosa que los financie. Como añadido, prometemos ponerlos en contacto con organizaciones expertas en “planes vacacionales” para niños y adolescentes, como por ejemplo la familia salesiana, con presencia en muchas ciudades del país. Si se “copian” de ellos, prometemos aplaudirles. Prometemos ofrecerles ideas para promover la cooperación y solidaridad entre los vecinos. Eso también está en las responsabilidades de las alcaldías. Les damos la buena noticia de que hay muchas comunidades populares haciendo esfuerzos por promover la convivencia pacífica, incluso hay una red la iglesia católica trabajando en esto desde hace años, cuyo lema “Hablando se entiende la gente”, se los podemos prestar. Prometemos enseñarles a hacer “consultas grupales” para que aprendan a escuchar a las madres y maestras en relación a las secuelas que la violencia está dejando en las comunidades. El combo incluye un rollo de tirro, eso ayudará a enseñar a escuchar completo. Podemos prometer información sobre organizaciones y expertos ambientalistas a ver si se promueven campañas de educación en esta materia, pues todos los venezolanos estamos aplazados. Prometemos entregar una lista de muchos contribuyentes que esperan que sus calles se asfalten y que el servicio pase regularmente. Finalmente, prometemos regalarles el mismo día que se sepan los resultados, un avisito -bien bonito- que le recuerde al ganador o ganadora que deberán ejercer el cargo no sólo para los que votaron por él. Quién quita que hasta podamos regalarles el libro Conversaciones Conmigo Mismo, de Mandela, para que vean cómo este líder promovió el diálogo y el entendimiento entre los surafricanos. Ya hemos hecho consultas y hay más gente dispuesta a cooperar con nosotros y poder cumplir estas promesas en otras ciudades del país.


Ciudad Bolívar

C4 Correo del Caroní

Ciudad Guayana lunes 11 de noviembre de 2013

El precio de las frutas es B ¿Estabilizar y crear? inclemente con los bolsillos L Otto Jansen

ienmesabe

a cultura izquierdista toda la vida, ha sido aficionada a las palabras, al argumento abundante, a la fraseología que no por casualidad ha sido también la causante de sus desvaríos, sus graves equivocaciones y por supuesto de las interminables y en muchos casos inútiles y bizantinas peleas internas. Sin embargo en los tiempos que corren con una supuesta revolución en marcha desde hace quince años, con una coyuntura política e institucional que la dirigencia del siglo veintiuno no duda en calificar de etapa de transición al socialismo; esa afición por las palabras ha devenido en una especie de larga ejercitación mental, llena de invocaciones múltiples con la que además de asumir el éxtasis de la incompetencia para los asuntos prácticos y directos del país, también pretenden volver locos a los venezolanos.

Estiman que la uva podría llegar a 400 bolívares el kilogramo en diciembre.

Caos económico vs cartilla de palabras

FOTO CAROLINA MAFFIA

Los consumidores tratan de comprar aquellas frutas que todavía son accesibles al bolsillo

n Carolina Maffia Las verduras, hortalizas y legumbres no son lo único que cada día se eleva hasta los cielos, en cuanto a sus precios se refiere. Las frutas parecen estar en una constante competencia de montos; son casi inalcanzables al bolsillo de los consumidores bolivarenses. En un recorrido por el Mercado “Ya una caja Periférico de Ciudad Bolíde manzanas var, varios cola estamos merciantes y comprando en vendedores de frutas coinci2.500 bolívadieron en seres, que antes se compraba en ñalar en que los costos de las 500 bolívares, frutas presenhace un mes”, tan inestabilicomenta Juana dad. “Cada vez que llegan te Díaz, vendedicen un precio dora de frutas diferente”, se en el Mercado quejó un venPeriférico. dedor, quien dejó ver su preocupación al alza de los montos de muchas de las frutas, en especial

LCR afina preparación de militancia para el 8-D

A 400

El kilogramo de uvas tiene un costo entre 150 y 250 bolívares. Todo depende si se trata de la llamada uva criolla o importada.

Golpea presupuesto familiar “Ya ni se puede beber jugos naturales o comer fruta porque están carísimas”, se quejó Yusbelis Ramos. Esta ama de casa asegura que no sólo deben lidiar los altos precios en las verduras y hortalizas, señalando como ya el kilo de cebolla está en Bs. 76 y el tomate en 59 bolívares, sino también las frutas que son tan necesarias dentro de la dieta diaria. “Yo trato de comprar lo más necesario, o bien cambur o lechosa”, asegura. Solamente la guayaba está en 30 bolívares, y la parchita en 40 bolívares.

Para algunos comerciantes la fruta más buscada para la noche del año nuevo podría llegar a costar 400 bolívares en diciembre. “Como está aumentando todo, creemos que la uva va a aumentar, todavía no nos dicen cuánto, pero sí viene un aumento”, sostiene Díaz. Por los momentos es muy poca la existencia de uvas en los puestos de frutas, por lo que esperan que con la proximidad de las fechas decembrinas puedan ser abastecidos, por ser una de las más solicitadas para esa época. Los comerciantes no descartan para diciembre un incremento de 100 por ciento en el costo de las

frutas en general. Por ahora, la lechosa es una de las más económicas en el mercado, a pesar de no ser la más solicitada como el cambur, cuyo costo se ubica hasta en 18 y 25 bolívares el kilogramo.

Las uvas están escasas y caras al bolsillo de los consumidores

AD: Maduro tapa su ineficiencia arremetiendo contra empresariado Silva cree que medidas económicas propician ambiente de tensión en el país

A votar contra el control político

De allí, que a la falta de voluntad política que permita revisar sin ataduras las medidas que necesita el país para el desarrollo, no del “hombre nuevo” y el afán de la “Suprema Felicidad” donde gastan sus elucubraciones los gobernantes de la revolución; el asunto definitivamente sea poner en perspectiva la movilización ciudadana, la expresión popular en el ejercicio del voto el 8D para que todos empecemos a poner los pies sobre la tierra.

La panorámica electoral: Heres

La proyección de la votación en los municipios del estado Bolívar, ya empieza a tener piso sólido. El elemento más destacado es la disposición manifiesta de salir a votar. En Heres, el alcalde Fuenmayor ha aprovechado la actual coyuntura para solidificar la fuerza de los bolivarenses que le acompañan. Evidenciando la relevancia de las pequeñas obras, explicando los obstáculos de gestión con una Cámara Municipal ausente de las aspiraciones de la ciudad y el cerco político y económico al que ha sido sometido por la Gobernación y la dirigencia del PSUV. Faltaría a nuestro modo de ver las cosas, para cantar una victoria pensada inicialmente más compleja, darle mayor énfasis a los compromisos para el nuevo período y las ofertas trascendentes para la capital de Guayana.

Cedeño

FOTO CAROLINA MAFFIA

A menos de un mes de celebrarse los comicios municipales, la Causa R en el municipio Heres continúa profundizando en las jornadas de preparación de su militancia, y concienciación del voto de cara al proceso electoral del 8 de diciembre. María Milagros Páez, dirigente municipal de esta tolda política, acompañada de José Gregorio Garrido, Maira Guzmán, y otros dirigentes, aseguró que con estos talleres que se vienen desarrollando demostrarán que se está ante un Gobierno nacional ilegitimo, además de reafirmar la victoria, que se inició en la entidad con los resultados de las elecciones del pasado 14 de abril, donde la oposición logró colocarse por encima del oficialismo. La tolda de la R invertida está decida en arreciar el contacto directo de casa por casa, que ha formado parte del trabajo que han efectuado en las diferentes parroquias de Heres. (CM)

las importadas. Las frutas más costosas siguen siendo las manzanas, sin importar su color. El kilogramo de este producto alcanza los 120 bolívares; y si es una unidad su costo ya se ubica en 40 bolívares. Luis, vendedor, comentó algo receloso que todo depende del tamaño y color de la manzana, por ejemplo, “la verde cuesta más caro, y si son pequeñas se pueden vender en 15 bolívares”. Juana Díaz, quien también tiene un puesto de frutas en el periférico, donde además vende ingredientes para hallacas (aceitunas, alcaparras y encurtidos), afirma que ya una caja de manzanas la están comprando en 2.500 bolívares, la misma que hasta hace poco menos de dos meses compraban en 500 bolívares. “Así que imagínate en cuanto podemos nosotros vender el producto”, comenta.

Hay que acotar: Primero, no se necesita ser especialista de la economía para observar las colas ante la escasez, la persecución al sector privado ante márgenes de ganancias de sus empresas que pueden considerarse normales, en contraste a la indiferencia del gobierno ante los practicantes de la nueva economía informal, surgida de los negociados con los productos de Mercal, vendidos a precios increíbles. No se necesita, entonces, si no sentido común para entender que la única guerra aquí es de la incompetencia y hasta de la brutalidad contra la sensatez. Segundo. Hay desorden y bochinche en la economía que no propicia ganancias, ni salarios, ni beneficios, ni empleos, ni prosperidad. No hay medidas, no existe plan revolucionario (¿repetir hasta la saciedad los controles y la creación de comisarios que intervengan y avasallen, es ruptura contra la anarquía?) ni plan de ninguna otra naturaleza. Solo hay palabras, palabras y anuncios “fusilados” con puntos y comas de lo que alguna vez dijo el cada vez más lejano terrenalmente comandante supremo. Tres, no puede esperarse para el país y sus regiones como lo dice la lógica y lo refrendan los especialistas, si no turbulencias, reforzadas por la ceguera, la ignorancia, la falta de voluntad, y como leí en las redes sociales al periodista César Miguel Rondón: Las gríngolas ideológicas, que impiden asumir la situación por donde está transitando la población. ¡Que Dios nos proteja! invoca el doctor, Luis Beltrán Franco. Recemos y hagamos lo que nos corresponde, recomendó en su momento el Cantautor, Ali Primera.

El secretario general del partido Acción Democrática en Heres, Luis Silva, aseguró ayer que el Gobierno del presidente Nicolás Maduro pretende “endosar” la crisis económica que existe en el país al empresariado venezolano ante la proximidad de las elecciones municipales de di-

ciembre. El dirigente de la tolda blanca criticó los anuncios económicos con que el Gobierno pretende frenar la crisis. Silva catalogó de shows televisados la actuación de los organismos del Gobierno, tras supervisiones y decomisos de productos presuntamente

acaparados, sin efectos positivos para erradicar la inflación o escasez. Pero si, como se vio durante el fin de semana, ánimos encendidos de una población desesperada en tiendas de electrodomésticos que pudiera conducir a un estallido social. Advierte que ese no es el camino que se quiere. (CM)

El otro municipio que tenemos eco fuerte es Cedeño: Caicara tiene un reclamo sostenido contra el alcalde que pertenece a las filas de la revolución: La precariedad de los servicios públicos, el estancamiento de obras nacionales y la inseguridad, copan la cotidianidad. Si bien existe fortaleza ante unos adversarios divididos, la protesta es ensordecedora; puede haber sorpresas. En los municipios del Sur, haremos posteriormente la radiografía rigurosa de las opciones, pero desde ya el descontento hace prever triunfos opositores.

Trocitos...

A Goyita Osorio, desde la distancia de Angostura. Leí de su fallecimiento en las páginas de Correo del Caroní y en la columna de Diana Gámez. La foto, una de su rostro, tan elegante y exquisita como queremos recordarla siempre. Los amigos y el tiempo, Señor.


Cultura

Ciudad Guayana lunes 11 de noviembre de 2013

Correo del Caroní C5

El regreso de Molly Dick

T

La excantante de Los Melódicos lanza su primer álbum como solista, Pa bailá en la calle.

Henri Corradini

n Betty Lyon Bonucci

cultura@correodelcaroni.com

Molly Dick pasó casi 30 años alejada de los escenarios. Sin embargo, la voz de la excantante de Los Melódicos sigue intacta y hasta, como el Después de 30 buen vino, ha años alejada de mejorado. La colombialos escenarios, na se presenta la cantante como excantante de dos de las colombovenezolana se orquestas más embarca en una prestigiosas de Latinoamérica: nueva aventura Pacho Galán, de musical. Colombia, y Los Melódicos, de Venezuela, de esta última formó parte hasta el año 2000, pero solo en la parte administrativa. “Entonces tenía casi 30 años retirada de las tarimas, pero a veces hay gente que se empeña y se empeña, mi hijo es uno de esos. Desde que me retiré de Los Melódicos me dijo: ‘Madre, vuelve a cantar. Madre, vuelve a grabar’. Allí se sumaron la familia y amigos, y el año pasado dije: ‘Bueno, está bien. Vamos a aceptar la propuesta de ustedes’”, contó la cantante durante una visita a Correo del Caroní.

Inicios melódicos

ópicos y semblanzas

E

La cantante grabó 14 elepés con Los Melódicos

una bendición del cielo para cualquier cantante de música tropical bailable. Trabajar al lado de Perucho Navarro… y Renato Capriles ni se diga”.

Lo nuevo de Molly

Ahora, Molly regresa a los escenarios con su música. “Imagínate, emprendiendo una nueva aventura a esta edad”, dice sorprendida antes de comenzar a hablar de su nuevo álbum, Pa bailá en la calle, conformado por siete temas con ritmos autóctonos de la costa caribeña colombiana. “Yo siempre tuve ese sueño de grabar la música de Lizardo Carbonell. Él es hermano de mi madre, que casi me lleva unos 10 años de edad. Yo siempre conocí su música porque éramos como compinches. Todo lo que él componía me lo mostraba y yo lo cantaba,

FOTOS CORTESÍA

“Canté por primera vez en público a la edad de 8 años. En esa época, años 50, 60 y 70, había un auge muy grande de aficionados al canto en Colombia”, rememoró Molly. “Mi papá era mi cómplice, él no tenía oído mu s i ca l , ni para bailar ni para cantar, pero siempre me apoyó, y cuando yo tenía 8 años él me llevó

a ese programa de aficionados al canto”. Durante su adolescencia comenzaron a sonar artistas como Enrique Guzmán, Rocío Dúrcal, Raphael, Sandro, Roberto Carlos… “Y yo continué en los programas de aficionados cantando en ese género, que en aquella época le llamaban música moderna”. Gracias a esos programas, Molly pasó a formar parte de la Orquesta de Planta de Barranquilla, y no pasó mucho tiempo para que se uniera a las filas de la Orquesta de Pacho Galán. En 1978, el representante de Los Melódicos en Colombia, Chucho Giraldo, llamó a Molly para que viajara a Venezuela. “Entré directamente al estudio de grabación. Acabo de cumplir 35 años de ingresar a la orquesta, el día 3 de noviembre hice mi primer baile con Los Melódicos, en el Club de Suboficiales de Caracas, sin haber ensayado, cálatela”, dice sonriendo la cantante. En tarima estuvo más de siete años, grabó 14 elepés y en 1981 también se encargó de la parte administrativa, en donde estuvo hasta el 2000. “Mi paso por ahí fue, de verdad, una escuela, porque trabajar al lado de Manolo Monterey es

ahí hay canciones que yo sé desde hace más de 40 años”, explicó la intérprete. Sin planificarlo, el disco se convirtió en una gran cronología con varias de las fechas más importantes que se celebran en la costa caribeña. “Cuando empezamos a montar, me doy cuenta que Tamborito es un tema totalmente carnavalero, y el carnaval en Barranquilla empieza desde fin de año. Había una cronología oculta con cada canción, porque luego de Tamborito hay un porro que se llama La arenosa, está dedicado a Barranquilla, que celebra su aniversario el 7 de abril; luego viene Madrecita, que es para el mes de mayo, el mes de las madres”, comentó. El cuarto tema es Arroz con chipi chipi, que cuenta una anécdota amorosa de una pareja que está en una playa en la época de vacaciones; luego viene la cumbia A Santa Ana, cuya fiesta se celebra el 26 de julio; le sigue Pa bailá en la calle, que es un tema fiestero que habla del 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción. “Cerramos con Feliz año, un tema de una pareja que quiere reconciliarse y cuando lo hacen celebran en familia el Feliz año. Fue una cronología bien bonita sin yo proponérmelo”, destacó Molly. La colombiana seguirá llevando su melodía por Venezuela y Colombia, con la meta de dar a conocer la música de su tío y mostrar la riqueza de los ritmos costeños de su país natal.

Molly Dick lanza Pa bailá en la calle, junto a su agrupación La Parranda Papayera

Murió defensor de los pueblos indígenas: Henry Corradini El cineasta e investigador de origen francés se despidió del mundo terrenal a la edad de 87 años en Ciudad Bolívar, tierra que lo cobijó a su llegada al país. FOTO CORTESÍA

n Carolina Maffia Ciudad Bolívar.- A los 87 años, y dejando con cada uno de sus trabajos una huella, falleció el cineasta, investigador y humanista, Henry Corradini. Su deceso se produjo el pasado sábado en la tierra que por más de cuatro décadas lo cobijó, luego de abandonar su país natal, Francia. Su trabajo estuvo centrado a la investigación, el arte y la cultura, en especial de los pueblos y comunidades indígenas del estado Bolívar. “Le dedicó la mitad de su vida a reivindicar y enaltecer la cultura indígena, y el pueblo bolivarense. Es una pérdida invalorable”, aseguró un vocero del Gabinete de Cultura del estado Bolívar. El mundo de la investigación y el arte llora la pérdida física de un ilustre hombre, que decidió fijar su residencia en la capital del municipio Heres en 1950, y comenzar a profundizar su labor de investigación sobre la cultura indígena.

Henry Corradini dedicó la mitad de su vida a defender la cultura de los pueblos aborígenes

Por más de 60 años trabajó sin descanso por el rescate de la cultura de los diferentes pueblos indígenas de Guayana, dejando un legado para las generaciones futuras. Corradini, además, se desempeñó como curador, fotógrafo, periodista, museólogo, escritor e investigador. Sus escritos estuvieron fundamentados en las culturas aborígenes de la cuenca del Caribe, que lo llevó a conformar una biblioteca americanista con más de tres mil títulos relativos a

la antropología, lingüística y literatura. Además, se convirtió en defensor del patrimonio histórico bolivarense, su lucha estuvo aferrada a evitar se borrara la destrucción de la memoria de un pueblo, por ello conformó la Asociación de Vecinos del Casco Histórico, a través de la cual fomentó nuevas ordenanzas municipales en defensa del patrimonio, hasta lograr que se declarara a Ciudad Bolívar Monumento Histórico en el año de 1963. Paz a su alma.

Américo Fernández

ste artista y etnólogo franco-venezolano fallecido al mediodía del sábado en la clínica Santa Ana de Ciudad Bolívar, pasó más de medio siglo aventurando en la línea del dibujo, revelando con su pintura las zonas ocultas del subconsciente bretoniano, haciendo publicidad comercial, escribiendo dramas y poemas, realizando documentales y divulgando la cultura de las etnias indígenas representativas del estado Bolívar. Desde que estudiaba Arte y Letras en Marsella, donde nació al finalizar julio de 1925, soñó con seguir la ruta de Jean Chaffajon, no a clavar la bandera francesa en alguna parte como lo hizo aquél en las cabeceras del Orinoco, sino a convivir con la cultura pura de la selva tropical que mora más abajo del paralelo 8. Y su sueño comenzó a hacerse realidad tan pronto cesó la invasión de la Segunda Guerra Mundial que nubló de aviones nazistas el cielo de su patria a pesar de la resistencia del Mariscal Petain. Tenía 15 años de edad cuando la bota hitleriana se posó sobre la tierra de Juana de Arco y 19 cuando se alistó en el ejército de los Aliados. Visar el pasaporte en Francia para viajar a Venezuela le resultó fácil. Lo difícil fue sortear los contratiempos que lo demoraron un año antes de llegar a La Guaira y subir hasta Caracas agitada por el derrocamiento de Gallegos. Su fama de artista trascendió y sus servicios fueron contratados por Lucía Leveni, francesa de origen rumano, esposa del coronel Carlos Delgado Chalbaud, presidente de la Junta Militar de Gobierno, para decorar la residencia. En ese menester se hallaba el 13 de noviembre de 1950 cuando se consumó el magnicidio en la persona del coronel por un grupo de forajidos instalado en un inmueble de la urbanización Las Mercedes, de Caracas. En 1952, se hace amigo del explorador Félix Cardona, quien le encomienda la venta de una concesión diamantífera en Icabarú. Se interesa por ella el dueño de una empresa que ejecutaba en Ciudad Bolívar el Gran Hotel Bolívar, y Henry Corradini se aventura hasta el Orinoco, pero nunca llegó conocer a Icabarú. Se quedó para siempre cautivo en Ciudad Bolívar escribiendo dramas, poesías, ejerciendo la fotografía artística, pintando y realizando documentales para el cine y la televisión, sobre la cultura indígena que, podemos decir, fue siempre su pasión. Su empresa Pubeco, le permitió penetrar importantes mercados nacionales desde su taller en Ciudad Bolívar. Un taller bien dotado para la publicidad que nada tenía que ver con el surrealismo, arte que tiende a dominar su pintura después de haber experimentado inicialmente el abstraccionismo que abandonó luego de conocer a André Bretón, padre del surrealismo que cultivaron pintores como Dalí y Paul Klee, cineastas como Luis Buñuel y hasta fotógrafos como Man Ray. La fotografía de Henri Corradini no es como la de Man Ray sino mucho más expresiva y mayormente enfocada en numerosos aspectos arquitectónicos del centro histórico de Ciudad Bolívar y en el tema indígena reflejado excelentemente en la exposición Los panare: lo que fuimos lo que somos. Además de los Panare o E’ñapa, Henri Corradini hizo contacto y estudió a los maquiritare, kariña y sanema, grupos étnicos con todo un cuerpo social y una filosofía únicos. Igualmente hizo contacto con los Hoti o chicanos considerados los más temibles y recelosos de la selva guayanesa. Para esas excursiones interminables, el artista franco venezolano contó siempre con una excelente profesional, María Eugenia Villalón, quien tenía un postgrado en los Estados Unidos y ejerció, hasta hace poco que murió, la docencia en la Escuela de Antropología de la Universidad Central de Venezuela.

Trayectoria Henry Corradini nació en Marsella, Francia, el 31 de julio de 1925. Cursó Educación Superior en el colegio Adolfo Thiers y Estudios de Arte Plástica en la Escuela de Bellas Artes de su ciudad natal. En 1944-1945 participó en la Segunda Guerra Mundial en las campañas de Francia y Alemania, en los rangos del Ejército Norteamericano como intérprete en los idiomas francés, inglés, italiano y alemán. A su regreso de Alemania, ocupada por las fuerzas aliadas, cumplió función de animador con la radio de las Fuerzas Armadas Francesas, en Dornbirn, Austria ocupada. De regreso en Francia, comenzó a trabajar en el periódico Le Méridional en calidad de redactor y crítico de arte. Al mismo tiempo, se dedicó a la creación artística bajo el ímpetu del Movimiento Surrealista francés. En 1947, dejó su tierra natal para asentarse temporalmente en la Isla de Guadalupe (Antillas francesas) donde se dedica a las artes plásticas e inicia sus investigaciones sobre las culturas indígenas Arawak y Caribe así como sobre los grafismos petroglíficos precolombinos. Dejó obras pictóricas en varias dependencias del gobierno. Su interés por las culturas aborígenes de la cuenca del Caribe y tierra firme lo lleva a iniciar la formación de una biblioteca

americanista que cuenta hoy con más de 3 mil títulos sobre antropología, etnografía, lingüística, literaturas orales, mitología y las artes de los pueblos originarios. Su interés por la historia de la Conquista y en particular de la Provincia de Guayana lo lleva a coleccionar las obras de los antiguos cronistas de Indias, de los historiadores contemporáneos nuestros y en particular las publicaciones de la Academia Nacional de la Historia. Con sus lecturas y contactos personales con los indígenas, profundiza el estudio de la Historia de Guayana y de las etnias originarias de la cuenca del río Orinoco entre las cuales encuentra el “realismo mágico” celebrado por Alejo Carpentier y los Surrealistas encabezados por Andrés Bretón. Como cineasta, en 1965 creó la firma “Pubeco Films” con la intención de producir documentales dedicados a las culturas indígenas y a la historia de Guayana en general. El Ministerio del Poder Popular para la Cultura y su Gabinete en el estado Bolívar lamentan tan invalorable pérdida física de un hombre ilustre que le dedicó más de la mitad de su vida a reivindicar y enaltecer la cultura indígena y al pueblo de Ciudad Bolívar, y se une al duelo que embarga a sus familiares y amigos. (Prensa Gabinete Estadal Bolívar del MPPP Cultura)


Amenidades

C6 Correo del Caroní

C

Gastón Maldonado

onociéndonos

“Yo no puedo perdonar a mi esposo después de haberme sido infiel dos veces con la misma persona, y mucho menos que mis hijos aprendan de ese mal ejemplo de su padre. Yo no puedo seguir viviendo con una persona así, además yo siento que mi conciencia me pide firmemente que me divorcie”.

H

ola señor Gastón, le saluda Gloria, una fiel escucha de su programa, para que me oriente sobre cómo debo manejar una situación que estoy viviendo con mi esposo y mi familia y la recomendación que me pueda dar. Desde hace dos años mi esposo me ha sido infiel dos veces con una persona que era amiga de la familia, lo cual como es fácil de entender fue algo muy doloroso para todos

cuando me enteré. En ese momento pensé en separame, y no lo hice porque él me pidió perdón, pero no busqué ayuda para los dos como usted recomienda en estos casos, porque lo vi realmente arrepentido, que me tragué el dolor, tomé esa situación como un error, pero no fue así, porque en poco tiempo volvió a lo mismo. Mis dos hijos varones me dicen que lo perdone nuevamente, pero realmente yo no puedo perdonar a mi esposo des-

pués de haberme sido infiel dos veces con la misma persona y mucho menos que mis hijos aprendan de ese mal ejemplo de su padre. Yo no puedo seguir viviendo con una persona así, además yo siento que mi conciencia me pide firmemente que me divorcie. Esa infidelidad repetida con la misma persona para mí es una clara muestra de que se siente bien con ella y mi dignidad me dice que ya basta. Esta situación me recuerda sus palabras cuando dice por la radio: “A quien no le importe tu dolor, no se merece tu amor”. Yo creo al igual que usted, que cuando una persona ama a otra, le duele hacerla sufrir. Estoy decidida a separarme, porque mi dignidad de mujer no acepta seguir casada con él. Siento una gran decepción y que se murió la admiración que sentía por mi esposo. La orientación que necesito es porque mis dos hijos de 14 y 12 años me dicen que no me divorcie, porque su papá los manipula comprándole lo que ellos quieran. Qué me recomienda usted hacer para separarme y no dañar a mis hijos, pero no me pida que intente re-

Ciudad Guayana lunes 11 de noviembre de 2013 conciliarme, porque la decisión de divorciarme no tiene vuelta atrás. Gracias por su atención. Hola Gloria, mucho gusto en saludarte y gracias por escribir. Comenzaré diciéndote que en mi trabajo como orientador familiar no puedo ir más allá de las sugerencias, consejos y orientaciones, pero finalmente siempre son las personas a las cuales atiendo las que toman las decisiones sobre lo que van a hacer con sus vidas. Por lo tanto respeto tu decisión, divórciate y sigue los pasos siguientes: A) Reúnete con tu esposo y tus hijos y manifiéstale firmemente tu decisión de divorciarte porque tus valores personales, por medio de los cuales has regido tu vida, no te permiten vivir irrespetada y representando un modelo de mal ejemplo para tus hijos. B) Dile a tus hijos que ellos seguirán viendo a su padre, porque la separación es solo a nivel de pareja. C) Dile a tus hijos que cuando ellos te piden que no te divorcies, solo piensan en ellos y no en tu dolor, y que si tú los complaces sacrificando tu propia

¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley’s

vida, solo les estarías diciendo con tu mal ejemplo, que cuando ellos sean adultos pueden hacer lo mismo con sus esposas y que ellas les aguanten su irrespeto, tal como te lo están pidiendo. D) Dile a tu esposo que busque ayuda especializada para que supere su inmadurez emocional y no cause más dolor como el que estás presenciando en este momento. La recomendación final es que busques tu abogado para que maneje el divorcio de la manera más rápida, sepárate de cuarto, cocina solo para tus hijos y tú, elimina todo tipo de conversación con él que no tenga relación con los hijos, y busca ayuda para que superes tu dolor y aceptes de corazón la realidad. Cualquier otra cosa estoy a tu orden. Que Dios guíe tus pasos. Si deseas alguna orientación sobre una situación en particular puedes escribirme a conociéndonos@live.com o si prefieres llámame al 0414-8775169, y acordamos una consulta. Te invito a escuchar Conociéndonos en Radio Pentagrama 107.3 FM, de lunes a viernes, de 11:00 am a 1:00 pm.

Tutelandia

Gaturro

Horóscopo

Crucigramas

Aries

Tauro

Los malos entendidos entre personas queridas o compañeros de trabajo deben ser aclarados. Por medio de tu intuición sabrás cómo llegar al corazón de otros y comunicarles lo que sientes. Las dudas acerca de tu misión en la vida se disipan. Tu afirmación: “Me comunico con amor y sabiduría”.

Géminis

21 de marzo - 19 de abril

Tus relaciones íntimas se llenan de pasión. Demuéstrales a tus seres queridos cuánto los quieres y necesitas. El dinero llega a través de tu pareja o de algún golpe de suerte de tu socio en negocios. Vigila tu bolsillo, nada de excesos. Tu afirmación: “Me siento feliz”.

Leo

21 de mayo - 20 de junio

En vez de discutir ofrece una tregua, llega a un acuerdo pacíficamente. Será lo mejor para las 2 partes. Lo mismo ponlo en práctica en la oficina. Tus compañeros y jefes se verán dispuestos apoyarte o a llegar a soluciones que te convengan. Tu afirmación: “Siento mucha paz”.

Libra

23 de julio - 22 de agosto

Compartir y estar junto a tus seres queridos es lo que más que te gusta. La tendencia a cambiar y a remodelar tu casa o apartamento es fuerte, pero no te dejes llevar por los lujos y considera lo cómodo. Tu afirmación: “Disfruto de lo que realmente me hace feliz”.

Sagitario

23 de septiembre - 22 de octubre

Mucho cuidado con gastar más de lo que puedes. Un regalo es un detalle de amor. No tiene que ser lujoso, solo significativo y darlo con mucho amor. Las inversiones están aspectadas positivamente. Tu afirmación: “Regalo lo mejor de mí”.

Acuario

22 de noviembre - 21 de diciembre

Alguien muy cercano necesita de tu ayuda y tu encantadora personalidad será apreciada. Todo lo que hagas por otro ser humano se devolverá en prosperidad para ti. Excelente día para planear actividades familiares. Tu afirmación: “Mi llegan gratas experiencias”. 20 de enero - 18 de febrero

Reconoces la belleza en donde antes la habías ignorado. Experimentas sensaciones nuevas que te llevan a madurar y a mejorar tus relaciones personales. Si viajas, disfrutarás como nunca antes siempre y cuando lo hagas en las últimas semanas de este mes. Tu afirmación: “Disfruto más de la vida”.

Cáncer

20 de abril - 20 de mayo

El entusiasmo de una persona cercana a ti puede envolverte. No obstante, no te dejes llevar por ese entusiasmo sin antes pensar en lo que te conviene. Confía en tu buen juicio, no tienes que complacer todo el tiempo a los demás. Pon tu felicidad en primer lugar. Tu afirmación: “Cuido de mi bienestar”.

Virgo

21 de junio - 22 de julio

Te divertirás y la pasarás bien. Saca el niño que vive en ti y envuélvete en actividades creativas, con tus hijos, etc. Las relaciones personales son favorecidas ya que en estos momentos demostrarás tu auténtica personalidad sin tratar de aparentar. Tu afirmación: “Disfruto más de la vida”.

Escorpio

23 de agosto - 22 de septiembre

Te pondrás en contacto con las personas queridas, especialmente las que viven lejos. Aprecia y admira lo bello que hay a tu alrededor. Despierta en ti el interés de mejorar tu medio ambiente. Tu afirmación: “Contribuyo al mejoramiento de mi entorno”.

Capricornio

23 de octubre - 21 de noviembre

Tu personalidad llevadera y complaciente se hace notar. Termina lo que tengas que hacer para sacar tiempo y divertirte. No uses tus encantos para manipular a otros. Tu afirmación: “La felicidad me rodea”.

Piscis

22 de diciembre - 19 de enero

Toda reunión está muy bien aspectada. Haces compromisos importantes sin perder tu independencia. Tu pareja es más amigo(a) y compañero(ra) ya que no hay mucha intimidad y pasión. Tu afirmación: “Dios siempre está presente en mi vida”. 19 de febrero - 20 de marzo

HORIZONTALES

3. f. Congoja o fatiga que causa en el cuerpo inquietud o agitación violenta 5. m. p. us. umbral 7. tr. Endereza, lleva rectamente algo hacia un término o lugar señalado 8. adj. Que revoca o invalida 9. prnl. Libertarse del tufo subido a la cabeza o encerrado en una habitación 11. adj. F. Templado, moderado 12. adj. Natural de los Países Bajos

VERTICALES

1. adj. F. analfabeto 2. adj. Que no se puede dividir 3. adj. Muy difícil 4. adj. Pl. Que tiene sarna 6. m. pl. Recipiente con cierre hermético, que se destina al transporte de líquidos o de sustancias que requieren aislamiento 10. Daba uso

Solución anterior


Angeólogo/Espectáculos

Ciudad Guayana lunes 11 de noviembre de 2013

Juan Carlos Ávila Mendoza

Facebook: Saludparatualma Talleres Skype: El angeologo Twitter:@Elangeologo www.juancarlosavila.com

Correo del Caroní C7

La nueva voz de la salsa: Vito Mars El cantante llega con A la más bella.

Conociendo tus ángeles: La Revelación Según la Revelación, no se puede dudar de la existencia de los ángeles: Un ángel guarda el paraíso después de la caída de Adán y Eva (Gn 3,24); un ángel detiene el brazo de Abrahán, (Ib 22,11); un ángel protege a los jóvenes en el horno de Babilonia (Dn 3,49); un ángel acompaña a Tobías (Tb 5,4); “levantándose el ángel de Dios, que iba delante del ejército de Israel, marchó detrás de ellos” (Ex.14,19). “He aquí, que yo enviaré a un ángel por delante de ti, para que te

defienda en el camino y te haga llegar al lugar que te he preparado. Préstale atención y escucha su voz, no le resistas. Mi ángel marchará delante de ti.”. “El séptimo ángel tocó la trompeta, y hubo en el cielo grandes voces” (Ap 11,15). “El ángel del Señor dijo: Vuélvete a tu Señora, y humíllate debajo de su mano” (Gen 16,9). Un ángel anuncia la Encarnación (Lc 1,26). Un ángel ordena a José, recibir a María. Los ángeles llaman a los pastores en Belén.

Prosperidad y crecimiento humano

Manejando tus energías Confianza, fe y optimismo, pensar en tu cambio personal maravilloso, para el cambio del entorno. Dios te bendice mil veces mil.

Tips de prosperidad Quita el miedo de tu corazón al dinero, tengo, atraigo la prosperidad y soy bendecido por ella.

Oración de sanación Gracias por mi vida en este nuevo día y por tu protección. Revélame que debo aprender del problema de salud que estoy enfrentando. Muéstrame qué área de mi vida necesita ser transformada. Al sanar mi alma, mi cuerpo también sana. Ayúda-

Un con todo Pregunta: Mi nombre es Fernando Fernández. Nací el 21/10/1976. Maracaibo Zulia. Respuesta: Fernando eres Dragón de fuego. Situaciones confusas se aclaran más rápido de lo que piensas, cuida las comidas. Pregunta: Mi nombre es Javier Rincón Bastidas. Nací el 11/05/1979. Barquisimeto Lara. Respuesta: Javier eres Cabra de tierra. Una gran sorpresa te aguarda para tu bien mayor y aunque no lo creas, es para ti. Pregunta: Mi nombre es Giovanny García. Nací el 21/10/1974. Mérida - Mérida. Respuesta: Gionanny eres Tigre de madera. Los cambios venideros son excelentes, prepárate y asúmelos.

Solicita un con todo al uncontodo@gmail.com; con tu nombre, apellido, fecha de nacimiento y de dónde nos escribe.

me a perdonar los que de alguna forma me han hecho sufrir. Enséñame cuando yo les he hecho daño a otros para poder sentir tu perdón. Gracias Padre, te lo pido como lo enseñó Jesús tu hijo. Amén, amén, amén.

Curso: Prosperidad, Desarrollo y Crecimiento Humano en conexión con mis Ángeles y Arcángeles. Fecha: 16/11/13. Sólo 10

Los ángeles y tu signo Bajo el signo del horóscopo chino: Buey 1901, 1913, 1925, 1937, 1949, 1961, 1973, 1985, 1997. San Miguel te recomienda explores tus opciones. Aprovecha todas las oportunidades que te depara la vida en vez de lamentarte y disfruta. En lo económico, tus ingresos aumentarán y te proporcionarán seguridad. Si vas a invertir céntrate en pequeñas inversiones. Deja a un lado la terquedad y escucha los consejos de la gente que te quiere.

n Diego Kapeky @diegokapeky

Predicciones Predicciones realizadas previa publicación. Fecha: 7 de noviembre de 2013. Caminante sí hay sendero y también luz… Nadie lo esperaba, pero por fin la organización de la conciencia llegó a este país, la seriedad de un pueblo que exige ahora está en la calle, no hay nada que pueda detener los cambios que se avecinan, ni adelantos, ni atrasos, ni fotos, ni apariciones; todo aquello que se dijo está por suceder, paquetes, situaciones que se han detenido para no pagar el costo ya no se pude hacer más. Lo impopular se demuestra en las convocatorias, aunque sean pagadas, cuando el rio suena muchas rocas grandes trae, rocas uniformadas y además hastiadas de la misma situación insostenible, nadie tiene duda de que esto es lo peor que ha pasado por aquí y a eso se le pondrá correctivo. El diciembre esperado, es el diciembre anulado. Toda situación que se pueda tapar se tratará, pero será también detonante de todo aquello que hasta ahora ha sido parado por una conciencia que no estaba a la orden del mismísimo pueblo. Los viajes a la isla oscura, las

asesorías insólitas y los personajes siniestros desaparecen a medida que el tiempo pasa, deserciones y saltos están claros y precisos, la distracción del número 99 es muy contraria a la que se esperaba y será por fin el punto para llevar a cabo las transiciones apresuradas si no de la actualidad y comprometiendo el futuro inmediato de una Venezuela de luz y de libertades, previsión ante todo, calma y tranquilidad a la hora de actuar, ningún tipo de acción que lleve a desestabilizar cualquier movimiento organizado por este pueblo grande y glorioso, bravo pueblo baja sus cadenas y corta el yugo. Los cinco puntos convergerán para determinar cuál es el sendero que se verá materializado en los próximos tiempos, sin mecías y sin otra cosa que no sea el consenso nacional, las guarimbas mentales y todo aquello que se le parezca ya no son, ni serán efectivas, el distanciamiento de la familia disgustada traerá un costo altísimo y muchos uniformes estarán a favor de ese distanciamiento. Los cambios de gabinete son una pésima decisión y las expectativas bajarán al subsuelo, el giro de 180 grados, traerá grandes cambios eco-

Lila es Lila… La diva zuliana vuelve a la radio Nuestra estrella Lila Morillo anunció a los medios su nuevo programa radial, que trae olor a Navidad. El espacio en el que se promociona a la popular y sabrosa gaita, es transmitido por Melodía Stereo 93.5 FM, de lunes a viernes de 4:00 a 5:00 de la tarde. “Es mi segunda experiencia con un programa gaitero. La primera fue en la temporada pasada, con la misma emisora. Primero se llamaba Gaitas con Lila, pero Lila es Lila, y ahora se llama Lila y más nada, dijo entre carcajadas y con su carisma y estilo particular. “Allí voy a interactuar en vivo con los radioescuchas y con mis seguidores a través de mi Twitter @lilamorillo @lasmorillo y por la página www.lilibethmorillo.com donde pueden descargar temas de mi disco 50 aniversario que editó

participantes por turno. Mayor información: 0414-2568945 / 0212-6218430. Email: Saludparatualma@gmail.com. Caracas.

Velvet de Venezuela y el cual se ha agotado tres veces, hecho que agradezco infinitamente a todo ese público que lo ha convertido en otro éxito de Lila”. (DK)

Tres grandes pérdidas este 2013 De las grandes pérdidas que tuvo en este año, la diva Lila Morillo mencionó a su padre Silvestre Morillo, al productor Joaquín Riviera y al arpista Amado Lovera, quien la acompañó siempre en sus shows en vivo y en infinidad de discos, donde canciones éxito y emblema de la carrera de la Maracucha de Oro, tienen el sello del afamado músico.

nómicos pero que no se dará pie con bola, cuerda muy tensa que no resiste y pañitos de agua caliente que no funcionan, no hay chance para lamentaciones, ahora y aquí en la unión permanente y absoluta con la oración perenne, se verán los resultados que los ciudadanos tienen y esperan, tienen en su corazón y pensamiento, amor y acción, bien mayor y buena voluntad y la lucha es desde el amor profundo y el amor para una Venezuela que tanto lo necesita, revoltillo de informaciones para confundir se caen por sí solas. Enfermedades del pasado regresan y nadie está preparado para atacarlas, pero siempre hay una mano que ayudará a salir de esa crisis, hospitales y clínicas afectados por la importación y por el descontrol de la moneda verde, una gran macro devaluación se aproxima y es entonces cuando verdaderamente saldrá lo que nunca fue legal. Dios con nosotros. Información de Citas con el Angeólogo al 0212-6218430 / 04142568945. Todos los viernes de 9:00 a 10:00 am por Radio Rumbos 670.AM. www.radiorumbos.com.ve

Vito Mars es un joven cantante que desde niño tuvo inquietudes musicales. Nació en Caracas el 27 de agosto de 1982. A muy temprana edad comenzó su curiosidad innata por la música, por lo cual sus primeros regalos siempre fueron instrumentos musicales, sobre todo de percusión. De ese hecho nació su pasión por la música latina, la cual él mismo confiesa, recorre su sangre y es la que más le mueve sus sentidos, a pesar de haber demostrado una versatilidad y virtuosismo impresionante, para varios géneros musicales a lo largo de su corta, pero productiva carrera musical. Apenas con 15 años de edad forma su primera orquesta llamada “Esencia Latina” con la cual llega a grabar dos temas -uno de ellos de su autoría. En ese entonces uno de los referentes de la salsa en Latinoamérica, el maestro Porfi Baloa, se da cuenta del gran talento de Vito Mars y lo apoya en la producción musical y en los arreglos de estas canciones, decretando un futuro muy prometedor para esta estrella naciente que estaba dando sus primeros pasos como profesional en la música.

Potente voz

Luego de un tiempo de reflexión, estudio e investigación musical formó parte de diversas agrupaciones de diferentes géneros, tales como Los Federales de la Salsa, Magia Caribeña, Pajarito Vola y Melody Gaita. En su proceso de maduración ha compartido tarima con artistas de la talla de Wilmer Lozano, Wilman Cano, Junior González, Roberto Blades, Tony Vega y más recientemente con Víctor Manuelle y El Gran Combo, donde abrió el espectáculo presentado en El Poliedro de Caracas, con resonante éxito y sonoros aplausos.

De la mano de Eddie Canales

Luego de haber participado en la importante Feria Internacional de Buga en Cali, Colombia, Vito Mars, presenta a los medios y al público amante de la salsa, su primer tema promocional de la mano de otro exponente emblemático del popular y bailable ritmo, el cantante y productor Eddie Canales. A la más bella es una comercial canción de corte romántico, fresca y muy pegajosa, que ya comienza a colarse muy bien en las emisoras radiales de todo el territorio venezolano. En Cali le fue tan bien a nuestra nueva revelación de la salsa, que ya tiene fechas para ir con todo su show el próximo mes de enero, abriendo así el año 2014 que se ventila muy positivo para el talentoso y carismático intérprete.

Cantó para las reinas

Luego de la coronación de nuestra flamante Miss Venezuela 2013, Vito Mars interpretó sus temas en la fiesta de coronación de la nueva soberana y su cuadro de finalistas. Allí volvió a demostrar todo su innegable talento y esa potente y afinada voz, que es en definitiva, su mejor carta de presentación. Recuerden este nombre: Vito Mars, será el nuevo exponente de la salsa joven en Latinoamérica y es para orgullo nuestro, venezolano de pura cepa.

Coordenadas de Vito Mars @vito_mars Facebook: Vito Mars Representante: Eddie Canales Manangent and booking @eddiecanales


Espectáculos

C8 Correo del Caroní

“Aún más bella por dentro”

Moscú.- El español como lengua materna y pelo castaño: eso es lo que tienen en común las tres mujeres más bellas del mundo coronadas en la noche del sábado en la gala para la elección de Miss Universo 2013. Al final, la venezolana María Gabriela Isler ganó el concurso. En medio de una lluvia de confeti plateado, Isler se dejó poner la corona dorada de Miss Universo sin parecer entender lo que estaba ocurriendo. El adorno con mil piedras preciosas valorado en 120 mil dólares se escurría un poco, pero la joven lo sostenía con una sonrisa. Después, unas lágrimas que son ya casi una tradición antes de recibir las felicitaciones de sus 85 competidoras. Durante un año, la venezolana de 25 años oriunda de Valencia, estado Carabobo, llevará el título que la acredita como la mujer más hermosa del mundo. Poco antes de los Juegos Olímpicos de 2014 en la ciudad rusa de Sochi, se dice que Venezuela ya ganó el oro a la belleza. “Aún estoy bajo shock. Me siento tan bendecida, tan feliz de estar aquí”, dijo emocionada la vencedora, que llevaba un vestido blanco de Alejandro Fajardo. Sobrina de emigrantes suizos, Isler tiene

también pasaporte de esa nacionalidad.

Buena racha

Su padre Juan siguió por televisión el show en el Crocus City Hall de Moscú: “Actitud y seguridad en sí misma” es lo que llevó a su hija al podio, contó al diario El Nacional. Para él fue clave la respuesta espontánea de su hija en la ronda de preguntas. “¿Cuál es su mayor miedo?”, le preguntó el roquero Steven Tyler (Aerosmith), presidente del jurado. “Es normal tener miedos, pero no es algo negativo. Cuando los superamos nos hacemos más fuertes. Y cuando los vencemos podemos enfrentar cualquier desafío”, respondió la joven. Para su padre está claro: “Es aún más bella por dentro que por fuera”. Y muy profesional se mostró ayer Gabriela al presentar un traje de baño de un millón de dólares de la marca patrocinadora Yamamay. Con el éxito en la competición de 61 años de historia, Venezuela consolida su estatus como el país con las mujeres más bellas del mundo: tres de las últimas seis vencedoras procedían del país sudamericano. Y también llama la atención que las

dos principales finalistas tienen el pelo castaño y hablan español: el jurado eligió en segundo lugar a la candidata española, Patricia Yurena Rodríguez, de 23 años y compañera de habitación de la venezolana. El tercer puesto fue para la también latina Constanza Báez, de 23 años, la candidata de Ecuador.

Ciudad Guayana lunes 11 de noviembre de 2013

La nueva Miss Universo, Gabriela Isler, dijo el domingo estar “contenta” y “honrada” en convertirse en la séptima venezolana en lograr el título.

Moscú fue también ganadora en la competición por albergar el concurso cuyos derechos ostenta el millonario estadounidense Donald Trump. Y es que fue elegida entre 18 ciudades en todo el mundo, incluyendo de China, que se peleaban por ser los anfitriones de Miss Universo 2013. (DPA/AFP)

Isler se ganó al jurado, incluido al cantante de Aerosmith Steve Tyler, al desfilar en bikini y luego en traje de noche plateado.

Millón de dólares Como nuevo rostro de una firma de lencería italiana, posó en el hotel de Moscú con un bañador blanco cosido a mano con esmeraldas, diamantes y rubíes valorado en un millón de dólares. “Es muy simple pero muy elegante, como yo”, dijo. “Tenemos guardias armados, así que no piense en nada malo”, dijo el presidente de la organización de Miss Universo, Paula Shugart. Los organizadores no especificaron si el traje de baño estaba a la venta. Isler señaló que no sabía qué iba a ser de él, pero que le gustaría quedárselo. “Todavía pregunto ¿dónde están esos guardias? porque me echaría a correr”, bromeó Isler.

elperfildelabelleza@correodelcaroni.com

María Gabriela Isler Miss Universo 2013

La joven de 25 años conversó con la prensa al día siguiente de obtener el título en una ceremonia en la capital rusa, y señaló que se pasó la noche en vela, hablando con sus amigos y su familia por teléfono. “Estoy muy contenta de compartir mi primer día como Miss Universo”, afirmó María Gabriela Isler. (AFP)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.