Correo del Caroní Venezuela amplía su cuota en la copa
N La Casa de las Ideas
La Vinotinto gana sin brillar
El fútbol venezolano tendrá tres representantes en la fase de grupos de la Copa Libertadores, ya que a Mineros y a Zamora los acompañará el Deportivo Táchira, que igualó 2-2 ante Cerro Porteño en Paraguay. /A5
Sin la brillantez con la que ganó hace una semana en San Pedro Sula, Venezuela derrotó a Honduras por 2-1 en Barinas, en lo que fue el estreno del guayanés Noel Sanvicente en nuestro país como seleccionador nacional. Los goles de la victoria los anotaron Franklin Lucena y el debutante Jhon Murillo. /A5 Director: David Natera Febres
Año XXXVIII / N° 14.157 Dep. Legal / pp 77-0096
Ciudad Guayana, jueves 12 de febrero de 2015
juventud como portavoz 12F La de la indignación ciudadana
Maduro suspende clases por el Día de la Juventud
Estudiantes retoman la protesta ante recrudecimiento de la crisis U 2014-2015
n grupo de universitarios de Ciudad Guayana marchó hace hoy un año para expresar su descontento por el desempleo, la inseguridad, la escasez de alimentos, la inflación, devaluación, falta de papel y represión a sus compañeros en las ciudades andinas. 365 días después de la oleada de protestas estudiantiles que encarnaron el malestar social, entre febrero y mayo de 2014, la situación ha empeorado. El desabastecimiento ahora va desde alimentos, medicamentos, insumos quirúrgicos, higiene personal,
repuestos hasta aparatos de computación; la inflación se enrumba a los tres dígitos, el déficit de dólares es mayor; la hegemonía comunicacional del gobierno creció con la compra de medios doblegados por la asfixia financiera; la venta de papel periódico fue monopolizado por el Estado; y la inseguridad ya no discrimina entre escuelas e iglesias. Por estos y otros motivos los jóvenes convocaron para este jueves -Día de la Juventud- a una movilización pacífica con la premisa ya aprendida que “derecho que no se ejerce es derecho que se pierde”. /A4
Marcha estudiantil en Puerto Ordaz
El presidente de la República, Nicolás Maduro, decretó este jueves 12 de febrero, víspera del inicio del puente por Carnaval, como Día Nacional de la Juventud para que los estudiantes de educación media tengan el día libre y puedan participar en marchas y demás actos conmemorativos de la batalla de La Victoria. Más detalles en nuestra edición digital.
3.517
detenidos en manifestaciones desde febrero de 2014, de los cuales mil 977 fueron liberados con medidas cautelares y 60 personas siguen en la cárcel.
Foro Penal Venezolano personas perdieron la vida, entre ellas ocho agentes de las fuerzas de seguridad, y casi 900, incluidos al menos 250 policías, resultaron heridas.
40
Las autoridades venezolanas deben afirmar de forma inequívoca, que las personas son libres de expresar sus opiniones, aunque sean críticas al gobierno, sin temor a perder la vida o la libertad”. Amnistía Internacional Venezuela
Promotores de La Salida suscriben pacto para una transición pacífica
Marcha del PSUV / San Félix Fundación La Salle Punto de inicio
Plaza Monumental Punto de llegada
U.D.O.
Punto de llegada
Central Santo Tomé II Punto de inicio
FOTOS ANÍBAL BARRETO
Merentes y Torres piden a estudiantes en el extranjero dejar los nervios por divisas Entre las muchas omisiones en los anuncios de la segunda reforma cambiaria de Nicolás Maduro, una que encontró particular rechazo fue el sector estudiantil: ¿qué sucederá con los venezolanos que estudian en el extranjero? ¿Serán catalogados como de primera necesidad y gozarán de la tasa preferencial, como en la época de Hugo Chávez? En una nueva rueda de prensa, el presidente del BCV, Nelson Merentes y el ministro de Economía, Rodolfo Marco Torres, pidieron ayer sólo a quienes cursan maestrías, especializaciones y doctorados no tener “ningún nervio” y dedicarse a estudiar. /A4
Carritos de terminal de San Félix suben tarifa ante la crisis
La queja de usuarios por la falta de unidades de la ruta directa es constante en la parada El Roble, en San Félix
Rivalidades políticas alejan a los guayaneses de un transporte digno
Sindicatos de la construcción en Bolívar acuerdan adelanto de 50% de aumento Ciudad Guayana
20 balnearios listos para el carnaval
foto wiliam urdaneta
/A3
La verdad cuasi mítica de Ciudad Guayana como urbe planificada vuelve a desmoronarse cuando las instancias del ejecutivo regional y municipal, lejos de la cooperación natural que sugiere el ejercicio de sus funciones, entran en una suerte de querellas internas que, en lugar de buscar soluciones conjuntas, agudizan aún más las necesidades colectivas. Otro de estos capítulos volvió a escribirse la mañana de este miércoles en el sector El Roble, en San Félix, cuando un grupo de ciudadanos decidió trancar la avenida Antonio de Berrío, iracundos por la falta de unidades de transporte. El director de transporte del mu-
20 balnearios, 17 en Puerto Ordaz y tres en San Félix, son las opciones playeras en el municipio Caroní. La seguridad y la prohibición de minitecas, según la Dirección de Turismo Municipal, están garantizadas. /A7
nicipio capitalizó el descontento al acompañar a los manifestantes hasta las puertas de Transbolívar -en dos unidades de Transguayana- para exigir la circulación de los buses de esa dependencia aparcados en esa sede. El presidente de Transbolívar, Julio Almeyda, reiteró que hay 38 unidades en proceso de reacondicionamiento a falta de bandas y pastillas de frenos, baterías, vidrios y cauchos. Márquez, una vez más, se mostró escéptico ante tales explicaciones, recriminando además al Ministerio de Transporte por enviar 15 unidades BTR a la zona sin acondicionamiento de las vías. / A7
Julio Almeida, presidente de Transbolívar: “Estamos trabajando alineados con el Ministerio de Transporte (…) los autobuses están estacionados porque no están aptos para circular en Ciudad Guayana, con la vialidad actual. Estamos trabajando en la adecuación (de la vialidad) (…) y debería estar funcionando en diciembre de 2015”. José Gregorio Márquez, director de Transporte municipal: “Primero mandan las unidades y después verán cómo es que hacen los canales (…) Mi llamado es al presidente Maduro, al ministro (de Transporte) que por favor, recapaciten, y que dejen de violar la Constitución. El transporte urbano es competencia de la Alcaldía”.
Internacional
Dotan escuela en Simón Bolívar y roban otra en 25 de Marzo Mientras las diligencias del Ministerio de Educación dotan de insumos y mobiliario a la Unidad Educativa José Tomás Machado por una parte, por otra, la inseguridad amparada en la falta de gobierno facilita el robo de tres bombonas de gas y alimentos del Sistema de Alimentación Escolar en la Unidad Educativa Bolivariana Brisas del Orinoco. /A7
LEA HOY Pedro Pablo Fernández El error de Farmatodo Andrés Maroti Engel Quejémonos Noel Álvarez Calles expropiadas
/A2
Foto vía Washington Post
A pesar de que la administración de la terminal de pasajeros Monseñor Zabaleta no avala la medida, los choferes incrementaron el costo del pasaje para rutas extraurbanas, en un consenso con los pasajeros ante la escasez de repuestos, autopartes y la creciente inflación. /A7
Sobre las 15 unidades BRT
Tal y como lo hicieron hace un año, cuando pactaron una alternativa política desde la disidencia, María Corina Machado, Leopoldo López y Antonio Ledezma presentaron un nuevo acuerdo para la transición política. A diferencia de 2014, los promotores de La Salida no apuntan a una ruptura en la oposición, sino a ofrecer una guía para un cambio de gobierno. Este acuerdo nacional debe: construir una agenda para restituir el estado de derecho; trazar lineamientos para atender la emergencia social; y crear una hoja de ruta para recuperar la economía venezolana y generar confianza en el país. /A4
Maratón diplomático Por 12 horas, la canciller alemana Ángela Merkel, el presidente ruso, Vladimir Putin, y los mandatarios de Francia y de Ucrania negociaron un acuerdo de más de 10 puntos para la crisis en la exrepública soviética. Más detalles en nuestro portal web.
La edición impresa de Correo del Caroní tiene un costo de Bs. 20 en todo el estado Bolívar
Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni
www.correodelcaroni.com
Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni
N
Tribuna/Amenidades
A2 Correo del Caroní
Correo del Caroní N
BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO
La Casa de las Ideas
Editado por: Editorial Roderick, C.A.
RIF: 09501411-8
Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47
Presidente - Director Dr. David Natera Febres
El error de Farmatodo Farmatodo es una empresa 100% venezolana que ha sido reconocida dentro y fuera de Venezuela como un modelo de negocio exitoso. Tiene más de 150 establecimientos en el país. Una empresa que genera miles de empleos, presta un servicio de calidad y contribuye con el abastecimiento de medicinas en momentos en que los venezolanos estamos padeciendo enormes dificultades para atender a nuestros familiares enfermos. Además, han demostrado siempre un sentido de responsabilidad social muy grande. Conscientes de la existencia de un problema grave de desabastecimiento y de “bachaqueros” que vacían sus establecimientos de los productos que escasean para luego venderlos cuatro veces más caro en la calle, en octubre de 2014 aplicaron una medida de racionamiento en todas sus tiendas para los productos regulados. Con esa medida obligaban a sus clientes a presentar la cédula de identidad original y les prohibían comprar esos bienes más de una vez a la semana. Fueron fuertemente criticados por mucha gente de la oposición que interpretaba que estaban con-
tribuyendo con el Gobierno cuando en realidad lo hacían para proteger a la gente del “bachaqueo” que se genera por culpa del modelo económico. Unos empresarios a los que solo les interesa el dinero lo que más quieren es vender rápido la mercancía para reponer y seguir vendiendo. No les importa si los que compran son “bachaqueros” o gente que necesita medicinas y artículos de primera necesidad. Su compromiso con sus clientes, que somos todos los venezolanos, lo han puesto de manifiesto. No conozco a sus dueños. Me acabo de aprender el apellido del que nombran más a través de los medios de comunicación, pero les agradezco lo que han hecho por Venezuela. Verónica, una compañera de trabajo que vive en Petare, me contó que fue hace un par de meses a Farmatodo a comprar Atamel y no había. Un señor le dijo que él había comprado las últimas dos cajas y que le podía vender una si ella le hacia el favor de comprarle leche de fórmula. Le explicó que él tenía cuatro hijos y le dejaban llevar solamente dos. Hicieron el negocio y ella al salir se acercó a la camioneta del señor y se
encontró con que este tenía más de 40 potes de leche de fórmula en la maleta. Camino a su casa se encontró que en la redoma de Petare estaban vendiendo en Bs. 1.200 la leche que ella le había comprado al señor en 250. Farmatodo, con su sentido de responsabilidad social, hace un esfuerzo por resolver los problemas que este gobierno ha creado con su modelo económico. Los daños colaterales que este hecho aislado provoca en la crisis son tremendos. El problema más grave que tiene hoy el país es la escasez de divisas. Siempre hemos sido una economía dependiente de las importaciones pero eso se ha agravado exponencialmente en los últimos años en donde se ha destruido el aparato productivo. Suponiendo una recuperación de los precios del petróleo (debemos rezar todos los días para que eso ocurra) Venezuela va a recibir $40.000 millones. $20.000 millones se van en costo de producción y $8.700 millones en compromisos de pago de deuda. Si nos olvidamos de lo que el Gobierno les debe a la industria, a las aerolíneas, a los proveedores de Pdvsa, etc., nos faltan $30.000 mi-
SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández
tiene valor alguno; donde impera el abuso y la intolerancia; donde la más connotada “libertad de expresión” es la mentira y el engaño. Autoridades para quien las democracias del mundo son nuestros enemigos mientras hacen causa común con terroristas, narcoguerrillas y dictaduras esparcidas por los cinco continentes. Todos los días estos depredadores ñángaras inventan historias de pura ficción: que si “la guerra económica” contra el pueblo; que si los ataques del “imperialismo norteamericano” atentan contra nuestra soberanía. Mientras, intentan confundir a la población con falsedades acusando a empresas de acaparamiento cuando en el saqueo de los almacenes lo que se llevan son inventarios; meten presos a políticos, empresarios, gremialistas y estudiantes sin que se cumplan las normas del debido proceso; utilizan a las FF AA para
Pedro Pablo Fernández llones para poder comprar todo lo que necesitamos. Hoy la industria no tiene dólares para importar la materia prima que necesita para seguir produciendo. Eso significa que una enorme cantidad de hombres y mujeres venezolanos se pueden quedar sin trabajo, sin el sustento de su familia en momentos en que en el país suben los precios de forma escandalosa. El nuevo sistema cambiario crea la posibilidad de que el sector privado utilice dólares para importar la materia prima que necesita, pero eso es imposible si no hay por lo menos un mínimo de confianza. El Gobierno tiene la obligación moral de generarla porque sin confianza la crisis se va a profundizar, la industria va a cerrar y muchas familias se quedarán sin ingreso. Me cuento entre los que quieren cambiar al gobierno, pero yo no puedo apostar por el derrumbe del país para conseguirlo porque eso tendría y está teniendo unas consecuencias muy lamentables sobre los 30 millones de venezolanos. Lo de Farmatodo es como un empujón que le mete el Gobierno a la economía del país cuando está al borde del barranco.
Juan Antonio Muller amedrentar a la población y a jueces y fiscales para levantar cargos falsos. Ahí están reportados por la poca prensa que aún es independiente, los gerentes y dueños “bien presos” por órdenes ejecutivas: tres de la Distribuidora Distenca, dos de Farmatodo, uno de Unicasa, cinco de la Corporación Cárnica, uno de Practimercados Día a Día, uno de la Distribuidora Alimentos CDF, tres de Distrilago, uno de Distribuidora de Alimentos CDF, cuatro de ZuliMilk y varios de los dueños de Representaciones Herrera. Ahí han quedado registradas las multas supermillonarios a los supermercados y la mercancía confiscada que se regala posteriormente en operativos populistas al pueblo y “comunidades” para ganar sus simpatías. Ahí están los presos políticos privados de libertad sin juicio, bajo un régimen de torturas en celdas co-
Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.
Quejémonos
Los depredadores ñángaras Si algo caracteriza a los gobernantes ñángaras que hemos soportado los venezolanos estos últimos dieciséis años es que han logrado destruir el país: sus instituciones, sus empresas tanto públicas como privadas; las condiciones de vida de los ciudadanos en particular los más pobres; en sus valores democráticos entre los que se contaba la confianza en los procesos electorales que garantizaban la alternabilidad en el poder y en el respeto y las oportunidades que se ofrecía a los inmigrantes y exilados políticos del mundo entero. Venezuela fue por muchos años un oasis en medio de las dictaduras de izquierda y derecha que aterrorizaban la región. Estos gobernantes depredadores que han saqueado las arcas del Tesoro y que han convertido a Venezuela en un país forajido donde se irrespetan los derechos humanos; donde la vida de las personas no
Ciudad Guayana jueves 12 de febrero de 2015
nocidas como las tumbas por sus condiciones inhumanas: Gerardo Carrero, Loren Gómez Saleh y Gabriel Valles. Ahí están las madres de los manifestantes muertos durante las jornadas del año pasado de las cuales ha quedado Bassil Da Costa como símbolo, llorando sus penas. Hace tan solo unos días celebraban estos depredadores ñángaras el intento de golpe de estado del 4F que dejó una secuela de más de cien muertos y condecoraban como héroes a los asaltantes de La Casona presidencial y las dependencias de Venezolana de Televisión. Se puede imaginar tanta desfachatez. Sí compatriotas, el término depredadores por robar y saquear bienes ajenos y el calificativo de ñángaras porque son comunistas y marxistas, que no quieren que se les identifique como tales, les viene como anillo al dedo. Juaamilq249@cantv.net
Andrés Maroti Engel Tenemos un país que se divierte barato. Los distintos sectores de la vida nacional y la diversidad de opinadores diarios sobre el acontecer cotidiano, convertido ya en una rutina cansona de actividades, que sobresalen por la espera a la que están sometidos por la inercia gubernamental en espera de la realización de algún milagro, sobrenatural o providencial, que asuma la dirección de áreas netamente terrenales y atribuidas al quehacer de los que pretenden comandar las riendas del desarrollo y progreso nacional. El diagnóstico y análisis de los problemas y cargas que acogotan a todos los venezolanos está harto determinado, tanto en orígenes como en consecuencias, en responsabilidades individuales como en culpas grupales, en motivos ideológicos y teóricos desvirtuados por la historia reconocida como en protagonistas calificados por las sicopatologías desconocidas, en las intenciones malsanas y retorcidas de políticas populacheras como en las acciones de antipolíticos populares corruptos mental y espiritualmente, en la osadía de planteamientos perjudiciales para el pueblo y en la temeridad de las insanias para justificar la vileza de las acciones; de manera que con todo lo anterior definido claramente, unos y otros se preguntan por qué seguimos en lo mismo, con la misma gente y en el lugar de siempre. Continuamos hablando, escribiendo, especulando y prediciendo sobre cosas que están fuera de nuestro alcance y de nuestras voluntades; asuntos ajenos al pueblo y sus requerimientos; al bienestar colectivo y al futuro, distante o no, de lo social, político, administrativo, crematístico y distributivo exigido para el buen funcionamiento de un simple país, mucho más si se trata de la entelequia patria tan manoseada por los mercenarios de la ídem. Sin duda es más fácil parlotear, pensar sin propósito ni resultado, reflexionar a la deriva, urdir conjeturas y ensayar adivinanzas; pero complicado es convencernos de la invariabilidad de las realidades que no se desvanecen por las ansias ni se diluyen por el tiempo: solo insisten en mantenerse firmes y presentes para recordarnos la inutilidad de nuestras actuaciones, la indiligencia en las funciones y la infecundidad del comportamiento. Nada como los ejemplos de fuerza y solidaridad con la desgracia ajena que están dando gente tan preocupada por los venezolanos como los turistas hemisféricos integrantes de organismos, alguno con secretario narcoapuntalado, creados con nuestro dinero para que sirvan de palanca a la continuidad del desastre extremista; o el trajín añoso de los seudolíderes ibéricos bien alimentados con el dinero malhabido de sus habilidades engatusadoras de cerebros simples achicharrados por el sol tropical. Y esos ahora mismo dedicados a manipular con sus pillerías de poca monta en latitudes donde supuestamente parecen, pero no son, mucho más avispados que los nuestros. Allende y aquende los pillastres de la zurda asalariada que tanto desprestigia la real noción del humanismo, del hombre, de lo social, de lo justo y equitativo, solamente traslucen efectividad en el oportunismo y la bellaquería de la astucia sin talento. El aprovechamiento práctico ocasional que ejecutan los rufianes insubstanciales. El arte de los siniestros es efectivo. ¿Tenemos la muestra, o no?
Calles expropiadas Noel Álvarez
¿Hay esperanza para la juventud en Venezuela?
CRUCIGRAMA
No existe una sola respuesta para esa pregunta. Cada quien tiene una apreciación de esa situación que planteo en el título, pero seguro estoy que la mayoría de ustedes piensa que NO hay esperanza para la juventud en nuestro país. A este callejón sin salida aparente han llevado a los jóvenes de nuestra patria. Muchos pensarán que como dirigente político opositor me conviene la crisis que vive el país, generada por un gobierno que expropió la esperanza y el futuro para la mayoría de la población; pero no es así. Me llena de tristeza que hay pocas oportunidades de crecimiento y progreso para los venezolanos en general, pero en especial para los jóvenes. Las universidades públicas y privadas están llenas de jóvenes con deseos de superación. La mayoría
estudia con grandes sacrificios. En el Zulia muchos se beneficiaron del plan de becas Jesús Enrique Lossada creado por Manuel Rosales y que continuó con mucho éxito en mi gestión. Hoy ese plan de becas lo acabaron. Apenas hace unos días entregaron mil becas. Si apenas mil becas con más de dos años de gestión, bueno para ser exactos y veraces: de fracaso al frente de la Gobernación del Zulia. Esos jóvenes que buscan la obtención de un título profesional tendrán muy pocas posibilidades de un empleo bien remunerado y que les permita elevar paulatinamente su calidad de vida. Nada de eso es posible en la Venezuela actual. Han destruido el país. Hagamos un ejercicio y busque-
Pablo Pérez
mos respuestas a las siguientes preguntas: ¿Podrá un joven profesional ganar un salario mayor el mínimo nacional? ¿Puede un joven aspirar a comprar una casa propia para casarse y formar su hogar? ¿Puede un joven comprar un vehículo en la actualidad? ¿Puede un joven pagar sus estudios de postgrado? Para mí y sé que para la mayoría de ustedes la respuesta a cada una de dichas preguntas es NO. NO hay futuro en Venezuela para la juventud en el marco del modelo actual. Recuerdo muy bien como en la IV República podíamos estudiar, aspirar a un empleo digno. Muchos soñaron con ingresar a la Pdvsa que era la gran empresa en Venezuela. Podíamos comprar un vehículo usado para comenzar y hasta aspirar a la adquisición de una casa.
Hoy sólo tienen esa posibilidad los hijos de los enchufados que son los únicos que se han beneficiado realmente de la abundante riqueza petrolera que derrochó este gobierno durante 16 años. No hay obras emblemáticas que mostrar. No hay indicadores reales de superación de la pobreza. No hay resultados en el combate de la inseguridad. No han mejorado la calidad de vida de la gente. Pero si crearon una nueva “casta”: boliburgueses y enchufados. Aún estamos a tiempo de detener la crisis. Sólo la participación activa de los venezolanos podrá motivar el cambio que el país necesita ¿Quieres tener calidad de vida? o ¿Te resignaste a recibir migajas y vivir en una cola? La respuesta la tienen cada uno de ustedes.
HORIZONTALES
2. f. Pl. Cuidado y atención exacta en las cosas que están a cargo de cada uno 3. adj. Perteneciente o relativo a la gimnasia 4. adj. F. Que lo abraza y comprende todo 5. adj. Natural de Arabia Saudí o Saudita 8. adj. Distante, apartado de un lugar
4. m. Pl. Instrumento musical de viento, semejante a la dulzaina, de cinco a seis decímetros de largo, con seis agujeros y desde dos hasta trece llaves 6. Nacido en Irán 7. tr. Volvieron a unir 9. adj. Pl. Que mendiga 10. f. Pl. Versión demostrativa de un programa informático o de una grabación musical utilizada con fines de promoción 11. adj. Se dice de un artista o de un escritor, o de sus obras, cuando en vano pretenden mostrar refinamiento expresivo o sentimientos elevados 12. adj. Muy difícil 13. Regresas
VERTICALES
1. m. Nombre que se añade a veces al apellido para distinguir a dos personas que tienen el mismo
@PabloPerezOf
SOLUCIÓN ANTERIOR
Uno de los mayores sustos que puede sufrir cualquier persona es llegar al sitio donde dejó estacionado su carro y no hallarlo. Lo primero es tratar de encontrar algún indicio que permita determinar dónde está. Si en la acera se observa una especie de petroglifos garabateados con tiza, esto significa que fue remolcado por las autoridades y depositado en un retén de tránsito. Si se trata de un remolque la persona siente alivio, sin percatarse que está siendo víctima de uno de los tantos abusos que el poder le aplica día a día. La Constitución en su artículo 49, numeral 7, establece que: “No se deberá aplicar más de una sanción para castigar una misma infracción o delito”. Entonces, ¿por qué las autoridades, además de aplicar multa, cobran por concepto de remolque del vehículo? ¿Por qué hay que pagar por tener el carro retenido? Además, en algunos casos, también le colocan la indeseable calcomanía en el parabrisas. En todos estos procedimientos existen daños colaterales que no están establecidos en ninguna norma, pero que igualmente los sufre el ciudadano, por ejemplo, los desperfectos que le ocasionan al carro derivados de los métodos medievales que utilizan para su remolque, el tiempo laboral que tiene que perder el propietario para trasladarse de un lado a otro con el fin de pagar la multa, ya que en el retén de vehículos no existe una taquilla recaudadora. Ruegue a Dios que una situación de remolque no le ocurra un viernes por la tarde. Imagino que el objeto de implementar medidas tan impopulares como ésta debe ser intentar mejorar el tránsito, recaudar fondos o las dos propuestas anteriores. Estoy persuadido que en esta ecuación pesa más el segundo factor, por lo que me atrevo a sugerirle a los señores alcaldes, tanto del oficialismo como de oposición, que existen métodos más eficientes para recaudar impuestos y que no vulneran los derechos ciudadanos, entre ellos, implementar el abandonado uso del parquímetro. En una ciudad carente de estacionamientos, se podrían colocar cientos de parquímetros en las calles secundarias de los municipios. Basta observar la actuación de los llamados “bien cuidao”, que se dedican a resguardar los carros, cobrando en las calles tarifas más elevadas que los estacionamientos. También es recomendable que los municipios asignen policías de cuadra para vigilar el cumplimiento del tiempo establecido en el parquímetro y que además podrían resguardar los bienes. Estoy seguro que con medidas fáciles de implementar a un bajo costo, lograríamos resolver los problemas más acuciantes de la sociedad y convertiríamos a las ciudades en unos sitios más amigables para la gente. @alvareznv
Política / Laboral
Ciudad Guayana jueves 12 de febrero de 2015
Estudiantes avivaron lucha por un Estado que privilegie los derechos ciudadanos La oleada de manifestaciones que arrancó el Día de la Juventud 2014 desembocó en importantes violaciones de los derechos humanos. Hoy los estudiantes reivindican en la calle los valores democráticos como el derecho a la protesta pacífica. FOTO WILLIAM URDANETA /ARCHIVO
n Jhoalys Siverio
H
ace un año, en la conmemoración del Día de la Juventud, una gigantesca movilización estudiantil, impulsada por un sector de la oposición que se identificó como La Salida, derivó en un tiempo de gran tensión política, protagonizada por una ciudadanía que expresaba su descontento social y, al mismo tiempo, la frustración por una cuestionada y muy cerrada contienda electoral que resultó en la ascensión al poder de Nicolás Maduro. Hoy se cumple un año de aquella movilización que en Guayana tuvo uno de los centros más activos. La marcha y concentración en la Plaza Monumento CVG, en Alta Vista, se extendió hasta junio con trancas y vigilias en diferentes sectores de Puerto Ordaz, cuya respuesta por parte del Estado fue la represión. El objetivo de La Salida no era otro que el cambio de Gobierno, recogiendo como argumento el malestar generalizado por escasez, inflación e inseguridad. El profesor de Filosofía del Derecho y Resolución de Conflictos de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Marcos Carrillo, recuerda el 12 de febrero de 2014 con un punto de inflexión en el movimiento democrático. Carrillo apoya la teoría de una resistencia pacífica como mecanismo de defensa contra gobiernos autoritarios. En parte, ese fue el camino que intentó seguir la sociedad civil y los estudiantes, quedando de lado los sindicatos que hasta ese entonces había sido la tradicional fuerza de protesta en Guayana. En este sentido, el profesor dijo que a pesar de que la mayoría de los que hoy integran el movimiento estudiantil no ha conocido otro gobierno diferente al de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, “tiene todavía conciencia democrática y que hay que retornar a un Estado donde los derechos ciudadanos prevalezcan”.
Un nuevo rol
El estudiantado ha fungido como un actor que amalgama las fuerzas democráticas
En febrero del año pasado se toma plena conciencia de que la democracia es mucho más allá de un simple hecho electoral. Es un esquema de valores, hay que defenderla no solo a través del voto, sino de resistencia frente a regímenes que pretenden vulnerar los principios de la democracia”. Marcos Carrillo, profesor de Resolución de Conflictos de la UCAB.
Muy a pesar del respaldo de la ciudadanía, de los cuatro meses de protestas y enfrentamientos que debilitó la figura del Gobierno nacional e internacionalmente, la división en el seno de la oposición sirvió para que el oficialismo se uniera en pro de mantenerse en el poder y criminalizar la protesta estudiantil. Por un lado estaban quienes apoyaban a María Corina Machado y Leopoldo López con sus llamados a manifestar, lo que provocó que este último fuese encarcelado, mientras que la otra ala opositora se mantenía al margen de las convocatorias del movimiento estudiantil. “El rol del estudiantado hoy en día es amalgamar a las fuerzas democráticas que no han terminado de fraguar sus esfuerzos para la defensa y el retorno urgente y definitivo a la democracia... Una de las estrategias que utilizan los gobiernos totalitarios es la de dividir a los actores po-
líticos de oposición y eso fue exactamente lo que sucedió. Una parte de la oposición inclusive compró hasta el lenguaje que usó el gobierno por una lucha de poderes mezquina y subalterna”, explica Carrillo.
Secuelas en DD HH
Mientras la oposición permanecía dividida, el Gobierno criminalizó la protesta al punto de reprimirlas con los organismos de seguridad del Estado, violando la Constitución nacional y todos los estatutos en materia de derechos humanos (DD HH). 43 fallecidos y más de tres mil detenciones fue parte del resultado de la represión, por las que hoy reposan cientos de denuncias por violación a garantías fundamentales en diferentes ONG e instituciones del Estado. Ahí figuran casos emblemáticos de agresión física, verbal y un exacerbado abuso de autoridad, dejando ver el poco conocimiento de estos funcionarios para controlar manifestaciones. El bloqueo informativo también se hizo sentir, pero ello contribuyó a que la comunidad internacional hoy esté al pendiente de lo que ocurre en Venezuela. “El gobierno está buscando un marco legal que sirva de excusa para usar armas letales en contra de la población civil; sin
La calle de hoy Para este jueves fueron convocadas dos movilizaciones estudiantiles con motivo del Día de la Juventud. Los jóvenes adeptos al oficialismo tendrán una marcha que partirá a las 9:00 am desde el Instituto Tecnológico La Salle hasta la Universidad de Oriente (UDO). A esa misma hora, el movimiento estudiantil tendrá su movilización que partirá desde dos puntos, la esquina del Santo Tomé de Unare y la Unexpo, hasta la Plaza Monumento CVG, lugar en el que el Movimiento Estudiantil Revolucionario Socialista Unido de Venezuela (Mersuv) tendrá presencia con una venta de azúcar a precio regulado.
embargo, es muy importante recalcar que todo eso está siendo observado por organismos internacionales. El mundo no solo tiene la lupa por lo que ocurrió el año pasado, sino por cuentas en el extranjero y actos de corrupción. Esas acciones tarde o temprano serán juzgadas”, destaca Carrillo.
Rostros del 12F De aquellas manifestaciones, fueron muchos los que se vieron afectados por detenciones, agresiones y sanciones arbitrarias.
Ligia Delfín, dirigente estudiantil
Manuel Rodríguez, dirigente estudiantil
Mary Núñez, profesora
“Nos demostramos a nosotros mismos que no estamos solos. Sí bajó el ritmo de la protesta, pero la lucha se mantiene... nos permitió aprender muchas cosas, ver los errores y prepararnos para la siguiente etapa de las protestas”.
“Salí a protestar exigiéndole al Gobierno un cambio en su política económica y social, seguridad para todos los ciudadanos y respeto a las leyes y a todos los que por una razón u otra hemos disentido de la línea oficial del PSUV”.
“La fuerza joven es la que mueve al país. Si algo no lo pueden lograr los jóvenes, no lo puede lograr nadie... Cuando yo era joven, éramos muchachos que no opinábamos... pero esta iniciativa despertó a muchos”.
Sidoristas se formarán como inspectores populares contra la “guerra económica” FOTO ANTONIO GARCÍA JR.
Trabajadores de la corriente Alianza Sindical viajarán a Caracas para hacer completar la gestión y formalizar la solicitud de vehículos del programa Venezuela Productiva Automotriz para los sidoristas. Trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) que militan en la corriente oficialista Alianza Sindical viajarán la próxima semana a Caracas para gestionar la solicitud de vehículos mediante el programa gubernamental Venezuela Productiva Automotriz y la formación de mil trabajadores como inspectores populares para la “defensa del salario”, en un momento de alta inflación por problemas estructurales
Los sidoristas señalaron que el salario se vuelve “sal y agua” al salir a la calle
que el Ejecutivo atribuye a la “guerra económica”. Geanes Córdova, coordinador del Colectivo Venezuela Productiva Sidor 2015, explicó que tienen 12 mil solicitudes de vehículos llenas y esperan que este año sean entregados al menos 1.500. En paralelo, Jhonny Hernández, impulsor del comité organizador de los inspectores populares, infor-
mó que los mil trabajadores que se formarán como inspectores con la Superintendencia de Precios Justos (Sundde) están actualmente en comisión de servicio y serán capacitados en un periodo máximo de un mes para salir a la calle “a combatir la guerra económica”. Aseguró que la especulación y el acaparamiento se han exacerbado por la “guerra económica” y recalcó que hay una “carencia programada” de productos. “No es coincidencia que cuando pretendían tumbar a (Salvador) Allende en Chile le escondieran el aceite y el papel a la gente”, dijo. “¿Qué hacemos con que nos eleven el salario si al salir eso choca con la guerra económica y se vuelve sal y agua?”, cuestionó Hernández, quien apuntó que también formarán a miembros de las Unidades de Batalla Bolívar-Chávez (UBCh) como inspectores populares. (MRC)
Correo del Caroní
A3
Trabajadores de la construcción logran 50% de aumento salarial FOTO ANTONIO GARCÍA JR.
n María Ramírez Cabello
mramirez@correodelcaroni.com
El director del Frente Unido de Trabajadores Socialistas del estado Bolívar (Futseb), Héctor Daly, informó este miércoles del adelanto de un incremento salarial de 50% con el consorcio privado Mascia, que entra en vigencia desde esta semana, beneficiando a 1.500 trabajadores del sector construcción. El incremento es un adelanto del aumento de 30% que corresponde aplicarse el primero de mayo, más el 20% adicional que recibirían a finales de diciembre por la firma del nuevo contrato colectivo. Daly, en compañía del presidente del Frente, Ángel Espinoza, y otros directivos del gremio, explicó que las negociaciones iniciaron el 11 de enero y cerraron en la mañana de este miércoles con un convenio que permite compensar la inflación de los últimos tres años. De no obtener resultados positivos, la respuesta habría sido un paro laboral del sector construcción. “Este Consorcio logró firmar este acuerdo y de inmediato se genera un efecto dominó. Como tiene la mayor cantidad de trabajadores, los otros empresarios deberían asumir este aumento”, consideró Daly, al precisar que el incremento estaría beneficiando a unos 8 mil trabajadores en todo el estado Bolívar. Futseb, por su parte, se compromete a no solicitar más aumentos hasta la firma del contrato colectivo, cuya discusión inicia en diciembre y en la que esperan se contemple un incremento de 200% del salario en los próximos tres años de duración de la convención colectiva. Con el aumento de 50%, el ingreso semanal de un ayudante del sector construcción subirá de Bs. 1.500
Los directivos del Futseb destacaron que esperan que este aumento salarial se replique en todo el país
a 2.150; el de un trabajador clasificado, de Bs. 1.800 a 2.700 y el de un maestro de obra, de Bs. 2.800 a 3.900. El incremento, sostuvo, deben percibirlo los trabajadores del Consorcio Mascia esta semana y el resto del sector a partir de la próxima semana. Para la próxima negociación contractual -anunció- solicitarán el beneficio de póliza de Hospitalización, Cirugía y Maternidad (HCM) y que se diseñen contrataciones colectivas separadas para el sector público y privado. El director del Frente Unido de Trabajadores Socialistas del estado Bolívar justificó que en las negociaciones plantearon a los empresarios que el aumento salarial era “viable”, “los números dieron” y podían ubicarlo en la estructura de costos de las obras, lo que a su vez se traduce en incrementos en soluciones habitacionales del sector privado que superan, en la actualidad, los 4 millones de bolívares. “Obviamente va a aumentar, pero como decimos, ¿quién compra una casa en Loma Linda? Que son las partes más privilegiadas”, se preguntó, al añadir de inmediato que como la “clase alta” es la que puede comprar este tipo de propiedades en nada les afectará el aumento a los trabajadores del sector. “Esto no va a afectar en nada a la clase baja y media”, reiteró, pasando por alto la cada vez más lejana aspiración de las familias guayacitanas de un techo digno.
Accionistas “B” convocan a asamblea el 24 de febrero FOTOS ANTONIO GARCÍA JR.
Una vez más los accionistas clase “B” de la Siderúrgica del Orinoco “Alfredo Maneiro” (Sidor) se concentraron frente a la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) para solicitar respuestas al titular del ente, Justo Noguera Pietri, sobre la reanudación del proceso de reembolso de acciones. Pasadas las 10:00 de la mañana, los más de 300 socios minoritarios de la estatal -la mayoría de la tercera edad- se retiraron del lugar con las manos vacías, pues el titular del ente y el viceministro de Industrias no estaban presentes. Con la cercanía de los carnavales la próxima semana, los accionistas decidieron convocar a una gran asamblea el 24 de febrero, a partir de las 8:00 de la mañana en la Plaza Las Banderas en Alta Vista. La propuesta fue respaldada por el director de Sidor en representación de los accionistas, Pedro Acuña; el vicepresidente de la Asociación de Jubilados y Pensionados, Juan Guarecuco; y los miembros de la comisión de accionistas, Manuel Vásquez y Ramón Caraballo. “Seguimos invitando a los accionistas a que se sumen a esta lucha para que la CVG nos dé respuesta, son más de nueve mil socios los que deben recibir el reembolso”, señaló el accionista Jesús Becerra. El director de Sidor en representación de los socios minoritarios, Pedro Acuña, manifestó que a los accionistas se les agotó la paciencia, y de allí la convocatoria a la
Los socios minoritarios aseguran que la paciencia se les agotó
Acuña: “Los derechos se defienden activa y protagónicamente y por eso invitamos a los accionistas, herederos y a las familias a que estén acá el martes 24 de febrero”, puntualizó.
asamblea el próximo martes. “400 accionistas nos concentramos hoy y no fue capaz de salir a atendernos ni el vigilante”, lamentó un accionista que se encontraba en la manifestación de este miércoles. Los accionistas “B” de Sidor tienen varios años solicitando la separación de la industria por el declive operativo y la exclusión de la toma de decisiones, pero el proceso de cesión de acciones -que inició en el 2014- ha avanzado a paso lento por la indisponibilidad de recursos. (MRC)
Coalición Siderúrgica impulsa escogencia de nueva comisión electoral de Sutiss n Marcos David Valverde Que hay que reconocer el error, dice Leonel Grisett, la cabeza más visible de Coalición Siderúrgica. Y ese error, añade ahora sin resquemores, fue el haber elegido a esta comisión electoral para los comicios del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Similares (Sutiss). ¿Error? Tal cual, pues de acuerdo con Grisett, la escogencia del equipo que regiría las elecciones del que fue el sindicato más importante de Venezuela se hizo mediante dos frentes: el de José Luis Hernández, actual presidente del sindicato, y el de José Meléndez, secretario de organización. A pesar de que lo supieron en el momento y de que aceptaron ir a las elecciones con esa comisión, Grisett considera que es tiempo de pasar esa página y acudir a una nueva etapa. La propuesta: una asamblea en el portón III de Sidor. “Estamos llamando a los candidatos a la presidencia de Sutiss a esta
FOTO ANÍBAL BARRETO
Grisett invitó a la asamblea para este viernes
asamblea el próximo viernes, a solicitud de las partes. Nosotros, en Coalición Siderúrgica, nos asumimos como cancilleres de la paz. No podemos seguir esperando por el Tribunal Supremo de Justicia”, señaló en relación con la decisión del ente acerca de las elecciones en Sutiss, suspendidas desde enero. Para Grisett, más que una fecha de elecciones, la trascendencia del encuentro estará en fijar cronogramas. Y, por encima de todo, debatir a pesar de las diferencias.
Foto Minci
Los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia eligieron por unanimidad la junta directiva para el período 2015-2017, en la que fue ratificada como presidenta del Poder Judicial y de la Sala Constitucional, Gladys María Gutiérrez Alvarado.
Asueto escolar
Foto Minci
Unanimidad en el TSJ
En cadena de radio y de televisión, el Presidente estableció que hoy, los estudiantes de educación media no tengan clase para conmemorar el Día de la Juventud y pueda “movilizarse a celebrar su día en los liceos, escuelas. Muchachos y muchachas, a conmemorarlo, haciendo cultura, marchando”. Correo del Caroní
A
Política/Nacional
López, María Corina y Ledezma firman acuerdo sobre “transición” en Venezuela Foto archivo
Ciudad Guayana jueves 12 de febrero de 2015
Merentes y Torres aseguran no haber olvidado a los estudiantes en el exterior “Es importante saber que podrán acceder personas naturales y jurídicas, solo deben tener cuentas en instituciones financieras como lo establece la normativa cambiaria”, insistió el presidente del BCV tras 12 años de férreo régimen cambiario.
E El encarcelado dirigente opositor Leopoldo López, encausado por supuesta instigación de las protestas antigubernamentales que estallaron hace un año, llamó a un acuerdo nacional para lograr un gobierno de “transición”. López firmó el documento público junto con la exdiputada María Corina Machado y el alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, en el que proponen un programa de “transición” que represente la unidad de país para superar la actual crisis económica. El programa está compuesto por una agenda política a favor de los mecanismos democráticos, otra para atender la emergencia social por el desabastecimiento de alimentos y una tercera, económica, para desmontar los controles en la economía y recuperar la capa-
cidad de la industria petrolera. “La precariedad y las tensiones que resultan de la crisis actual y la insistencia del régimen de ‘profundizar’ el modelo que la genera pueden llevarnos a muy corto plazo a una emergencia humanitaria y han deslegitimado en extremo al gobierno. Es claro que el régimen no resolverá la crisis y que el gobierno de Maduro ya entró en fase terminal”, señala la declaración. Los dirigentes dijeron que su propuesta busca construir un acuerdo para “conducir la transición en paz”. Machado, López y Ledezma fueron los promotores el año pasado de la llamada “salida”, una exhortación pública a protestar en las calles contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro.
Oficialismo en la AN se niega a investigar depósitos del Estado en banco suizo Durante el desarrollo de la Comisión Permanente de Contraloría de la Asamblea Nacional, el diputado por el estado Táchira, Abelardo Díaz, solicitó formalmente una investigación sobre los depósitos de fondos venezolanos en la filial del banco HSBC, en Suiza. La moción no fue aprobada. Díaz también insistió en investigar: a los responsables de los depósitos, porque podría tratarse de un caso de enriquecimiento ilícito; la fortuna del extesorero nacional y exguardaespaldas de Hugo Chávez,
Alejandro Andrade; y al hoy ministro de Economía y Finanzas, Rodolfo Marco Torres. La mayoría oficialista en la Comisión de Contraloría votó en contra para indagar sobre las averiguaciones periodísticas sobre el paraíso fiscal en HSBC (que la entidad bancaria reconoció como cierto) por considerar que debía privar la presunción de inocencia; el presidente de este despacho en la AN, Pedro Carreño, agregó que no había pruebas, sino referencias periodísticas. (Prensa Abelardo Díaz)
ntre las especificaciones que ofrecieron el ministro de Economía, Finanzas y Banca Pública, Rodolfo Marco Torres, y el presidente del Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes, sobre la segunda reforma de Nicolás Maduro al sistema cambiario hubo una omisión que este jueves encontró eco en la prensa nacional e internacional: los estudiantes venezolanos en el extranjero. Se trata de 25 mil estudiantes venezolanos en todo el mundo que batallan con la precariedad para subsistir. ¿La razón? El Gobierno de Venezuela les retiene el dinero que les corresponde por la aprobación de divisas para cursar estudios en el exterior. Los detalles sobre cómo quedan los estudiantes en el extranjero en el nuevo giro de la economía nacional sobre la adquisición de visas no vinieron el miércoles. Merentes y Torres volvieron a convocar a una rueda de prensa para hablar del tema: “Los estudiantes en el extranjero podrán seguir con sus estudios sin ningún problema”, fue la respuesta de Merentes este jueves. “Los estudiantes de doctorados, maestrías y especialización tienen garantizados sus dólares, ellos son de vital importancia para desarrollar un país y el avance tecnológico Todos los que están en el exterior tienen que terminar sus estudios. Se sigue desarrollando. No tengan ningún nervio, dedíquense a estudiar”, matizó.
FOTO El Universal
Merentes recalcó este jueves la invitación a todas las personas naturales y jurídicas a vender dólares en el nuevo sistema cambiario
En una nueva rueda prensa este jueves, Torres y Merentes estimaron que el tercer mercado (que unos han llamado la oficialización del paralelo) permitirá que entren mayores flujos de divisas al país a través de operaciones no necesariamenRondando el paralelo El gobierno no ha especificado te relacionadas qué pasará con este tipo de re- con el petróleo. querimientos, pero ha insistido en que el dólar preferencial (a 6,30 bolívares) es sólo para sectores esenciales de la economía: alimentos, medicina y materia prima, que representa 70 por ciento de las peticiones. Lo demás será por subasta. Después de 12 años de estricto control cambiario, el Gobierno venezolano pondrá en funcionamiento un mercado libre que dependerá de la oferta y la demanda, apremiado por la escasez de petrodólares que explica en parte el desabastecimiento de alimentos y medicinas. De este modo, se mantendrá el complejo esquema de tres tipos de cambio, con brechas astro-
¿Pero… hay dólares? Los especialistas recibieron con cierto optimismo el tercer mercado cambiario, aunque advirtieron que su tasa dependerá de la disponibilidad de dólares que lleguen a ese sistema, que será manejado por bancos y casas de bolsa. Los funcionarios afirmaron que el mercado será de libre acceso para personas naturales y empresas, con operaciones de compra y venta en efectivo de hasta 300 dólares diarios. La medida pretende ser una vía de alivio del mercado local, que ha estado meses bajo presión por la escasez de divisas y el estricto control cambiario vigente desde marzo de 2003.
nómicas entre sus tasas, mientras que de cierta manera se legalizará el tipo de cambio paralelo. El Simadi, que operará a partir de esta semana, podría arrancar con un precio cercano al cambio paralelo, hasta ahora ilegal, y que es el que mayores cotizaciones presenta. Torres y Merentes refutaron este jueves que el nuevo esquema sea una devaluación velada, por cuanto persiste la tasa preferencial de 6,30 bolívares, con la cual, según cifras oficiales, se realiza 70 por ciento de las operaciones del país.
Objetivo: sin restricciones
El asesor económico de la alianza opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD), José Guerra, afirmó que con este mecanismo el país “está ante una macro de devaluación”. “Quien crea que aquí el dólar paralelo va a bajar, que se baje de esa nube”, advirtió, y agregó que para evitar que el cambio de Simadi se cotice por debajo del paralelo la petrolera estatal Pdvsa y el Banco
Central tendrán que hacer inyecciones “masivas y sostenidas” de dólares a ese mercado. A la vez, el economista y especialista en opinión pública Luis Vicente León señaló que los anuncios del nuevo sistema cambiario no permiten ser “especialmente optimistas”. León, cuyos análisis con frecuencia son mencionados por el presidente Nicolás Maduro, señaló en su cuenta de Twitter que la “jugada menos mala” en esta situación sería restringir las divisas al cambio de 6,30 bolívares, flotar el de 12 y que el Simadi “no tenga restricción”. “El gran cambio en los anuncios cambiarios es la apertura del mercado paralelo, que el gobierno llama ‘marginal’ y debió ser ‘principal’”, opinó. Sin embargo, puntualizó que la estrategia de insistir en un sistema de cambio múltiple “mantiene los estímulos al arbitraje, la ineficiencia y la corrupción que ya existía”. (Con información de El Nacional/DPA/ AVN)
Tintori lleva clamor de López a la Vicepresidencia de EE UU Washington.- El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, recibió este miércoles en Washington a la esposa del líder opositor Leopoldo López y a otros familiares de víctimas fatales por las protestas de 2014. Fuentes de la oficina del vicepresidente confirmaron a DPA que el vicepresidente se reunió con Lilian Tintori, esposa de López, y con familiares de Juancho Montoya y de la niña Geraldin Moreno Orozco, dos de las víctimas de las protestas. “El vicepresidente Biden se reunió hoy con venezolanos afectados por la opresión gubernamental para subrayar nuestro compromiso con la promoción de los derechos humanos en todo el mundo”, añadieron las mismas fuentes, que pi-
dieron resguardar su identidad. La cuenta verificada de Biden en Twitter informó de una reunión con “venezolanos afectados por la opresión del gobierno”, aunque no precisó nombres.
Tintori conmovida
“Como no tenemos estado de derecho y no tenemos poderes públicos autónomos hemos ido a nivel internacional a buscar ayuda y la hemos encontrado”, dijo en rueda de prensa Tintori, quien se mostró sorprendida por el caluroso recibimiento de Biden. “Fue una reunión bastante profunda, emotiva y sensible. Y nos conmovimos mucho de pensar cómo otros países se pueden preocupar tanto por el nues-
tro”, explicó la esposa de López, encausado por instigar las protestas contra el gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro que estallaron hace un año. “Están preocupados por la crisis humanitaria que estamos a punto de tener en Venezuela”, dijo la esposa de Leopoldo López, que exigió la liberación inmediata de los presos políticos encarcelados en Venezuela. La esposa de Leopoldo López cree que “Venezuela está en la lupa” de la comunidad internacional. “Hoy el mundo entero sabe que Venezuela tiene un régimen antidemocrático y que el régimen viola los derechos fundamentales de los ciudadanos”, añadió. (DPA)
Todos piden más concentración
Murray gana en Rotterdam
En Mineros hay un pensamiento unilateral, sus jugadores saben que están haciendo las cosas bien, pero no llegan las victorias, por eso, todos su autocritican y piden más concentración. Los negriazules se medirán este domingo a las 5 de la tarde al CD Lara. (Lea más en nuestra edición web)
El británico Andy Murray debutó con una sólida victoria en el torneo de tenis de Rotterdam, mientras que el suizo Stanislas Wawrinka debió esforzarse más de lo previsto para vencer a un jugador local y el búlgaro Grigor Dimitrov sufrió una sorpresiva derrota.
Correo del Caroní
Venezuela repitió la dosis sobre Honduras
Deportes
Con los goles de Franklin Lucena y Jhon Murillo, la Vinotinto ganó a Honduras, en lo que fue el estreno de “Chita” Sanvicente como DT nacional en el país.
Ciudad Guayana, jueves 12 de febrero de 2015
FOTO GRADA DIGITAL
n Jorge Alberto Muziotti
Táchira eliminó a Cerro y avanzó a la fase de grupo
ja.muziotti1983@gmail.com
U
na semana después de vencer a Honduras en San Pedro Sula, la selección venezolana de fútbol repitió la dosis ante el mismo rival, al derrotarlos 2-1 en el estadio Agustín Tovar “La Carolina” de Barinas, en choque amistoso que marcó el estreno en nuestro país del guayanés Noel Sanvicente como estratega del combinado criollo. El capitán Franklin Lucena (17’) y el joven Jhon Murillo (56’) marcaron los goles que remontaron el tanto inicial de Anthony Lozano (13’), y que le dieron a Venezuela su segundo triunfo en la “Era Chita” después de cuatro derrotas. No obstante, a pesar del júbilo del éxito, dio la sensación de que la Vinotinto, compuesta por jugadores del medio local, pudo dar más. Incluso, en minutos se vio arropada por un rival que abusó de la pierna fuerte y no mostró buenas maneras con la pelota.
Golpearon de arranque
Desde el minuto inicial, Venezuela tomó la iniciativa, atacando por el costado derecho, donde Arquímedes Figuera y Francisco Carabalí desbordaban con facilidad por ese sector. Richard Blanco, quien pasó la prueba nuevamente con nota alta, trató de sorprender con par de disparos de media distancia. Sin embargo, fue la visita la que golpeó primero a los 13’ por intermedio de Lozano. En un contragolpe, un remate lejano fue tapado por el meta Alain Baroja, pero el rebote le cayó a un rival que tiró un centro perfecto para Lozano, quien abrió de cabeza el tanteador. El combinado criollo no tardó mucho en devolver el recto y conseguir la paridad, gracias a
Los “fronterizos” rompieron con el favoritismo del “Ciclón” paraguayo y consiguieron su boleto a la fase de grupos de la Copa Libertadores
Jhon Murillo marcó el gol de la victoria en su estreno con la selección nacional de mayores
Sanvicente: “Quedamos en deuda” Tras el final del encuentro, el estratega nacional, Noel Sanvicente, se mostró crítico con los jugadores y su rendimiento en la cancha. “Quedamos en deuda ante todos. Quizás (a los jugadores) les pegó el cansancio por haber jugado el fin de semana, pero el que quiera estar (en la selección) tiene que demostrar”, sentenció “Chita”. “Jugando de local se tiene que proponer y demostrar. Nosotros tuvimos sólo ráfagas, pero no mostramos todo el potencial. Hay que seguir trabajando”, añadió. Los dos duelos sirvieron a Sanvicente para saber que jugadores podrían formar parte de la selección que estará en la Copa América.
Lucena cuatro minutos después. Figuera lanzó un pelotazo desde la derecha que encontró en el área a Gabriel Cichero, quien bajó la esférica con la cabeza hacia “Paky”, para que éste la empujara de pierna izquierda y nivelara la balanza. De ahí en adelante el cotejo entró en un bache, donde los catrachos comenzaron con el juego brusco. Tanto pegó Honduras, que a los 31’ se quedaron con uno menos en cancha por la expulsión de Jorge Claros, quien le propinó un fuerte
planchazo en la espalda a Figuera. Venezuela tuvo otras dos oportunidades en ataque, pero llegaron al descanso con la igualdad. Para la complementaria, el libreto no cambió mucho. El ingreso de Luis “Cariaco” González le dio más movilidad a la Vinotinto, que buscaba la ventaja por varias vías. El premio a la insistencia llegó a los 56’ de tiempo corrido por medio de Murillo, quien con apenas segundos de haber ingresado al terreno celebró por todo lo alto su es-
treno con la selección de mayores. Gracias a su rapidez, Murillo hizo que uno de los centrales centroamericanos se equivocara en una cesión al arquero Noel Valladares, dejando una pelota suelta que el joven empujó con el pecho sobre la raya y hacer que explotara la alegría en “La Carolina”. Tras el gol de Murillo, se presumía que Venezuela tomaría claro control de las acciones, pero no sucedió. El equipo estuvo muy opaco y perdió mordiente en ofensiva, permitiendo que un rival con uno menos en cancha se hiciera fuerte en el mediocampo y tuviera una que otra oportunidad para igualar. La más clara llegó en el descuento, cuando un centro desde la izquierda sobró a la zaga venezolana, pero nadie llegó a conectar en el segundo palo para enviar la esférica a la red. Victoria para Venezuela, pero sin tanto brillo como la de la pasada semana. Aún falta mucho por mejorar.
Barcelona acaricia la final de Copa del rey Superó por 3-1 al Villarreal mientras que en la otra llave el Athletic Bilbao y el Espanyol empataron a un tanto. Barcelona.- El Barcelona se acercó a la final de la Copa del rey del fútbol español al vencer por 3-1 al Villarreal en un partido dominado desde el inicio por el conjunto azulgrana y repleto de errores defensivos en los goles. El equipo de Luis Enrique se adelantó al final de la primera parte con un gol de Lionel Messi y el Villarreal igualó al comienzo de la segunda mitad con un tanto de Manu Trigueros, aunque el Barcelona reaccionó con los goles de Andrés Iniesta y Gerard Piqué. La primera parte fue de claro dominio del Barcelona. El Villarreal se replegó mucho, con dos líneas muy juntas, y entregó mucho campo. Además, el equipo azulgrana presionó muy bien, siempre atento a las marcas, y recuperó muy rápido la pelota. Se puede decir que el Barcelona rin-
Copa Libertadores
dió más en defensa que en ataque. Ante un Camp Nou muy vacío, el conjunto local arrancó el duelo con fuerza y Messi fue el primero en probar a Sergio Asenjo, que respondió bien a un disparo que tropezó en un defensa. El Barcelona dominaba ante un rival muy tímido. Pero con el paso de los minutos, la intensidad del Barcelona fue disminuyendo para facilitar el trabajo defensivo de los visitantes. El conjunto de Luis Enrique echó de menos los desbordes individuales y una mayor actividad de sus centrocampistas. Luis Enrique hizo retoques en el centro del campo, sumando a Javier Mascherano a una
línea de tres que completaron Rafinha e Iniesta. Sólo brilló el argentino, especialmente en el aspecto defensivo. El conjunto de Luis Enrique celebró un claro triunfo, su décimo consecutivo entre todas las competiciones, que le acerca a la final de la Copa del rey. El 4 de marzo se resolverá la eliminatoria en El Madrigal, con el Barcelona como claro favorito.
Llave empatada
Después se jugó el duelo entre Athletic de Bilbao y Espanyol, finalizado con 1-1 después de un encuentro en el que los visitantes
tuvieron las ocasiones más claras. La primera parte propuso un ritmo muy intenso y el Athletic se adelantó a los 11 minutos con un precioso gol de Aritz Aduriz, quien culminó una gran contra con un sutil remate por encima del arquero. No menos bonito fue el tanto del empate. Aurtenetxe despejó mal y dejó el balón franco en el borde del área. Allí apareció Víctor Sánchez para mandar el balón a la red. La segunda mitad mostró un dominio infructuoso del Athletic de Bilbao ante un Espanyol firme en defensa gracias a la gran labor de los centrales Diego Colotto y Héctor Moreno. El Espanyol tuvo las mejores ocasiones al contraataque, donde pudo sentenciar la eliminatoria. Sergio García estrelló un balón en el larguero, el ecuatoriano Felipe Caicedo desperdició un mano a mano y Vítor Álvarez envió otro remate a la madera. El encuentro de vuelta se disputará en el campo del Espanyol, que en principio cuenta con la ventaja del gol conseguido en la visita a Bilbao, aunque lamentó no haberse llevado el triunfo de San Mamés. Dpa -
Asunción.- Deportivo Táchira de Venezuela se metió en la segunda fase de la Copa Libertadores de América 2015 al empatar este miércoles 2-2 con Cerro Porteño de Paraguay, en partido de vuelta de la primera ronda disputado en Asunción. Los goles para el cuadro venezolano fueron anotados por su delantero Gelmin Rivas, a los 55 y 62 minutos respectivamente. Cerro había abierto el marcador a los 40 con un penal del argentino nacionalizado paraguayo Jonathan Fabbro y tras el empate (1-1) Cecilio Domínguez (61) marcó el de la victoria parcial. En la ida en San Cristóbal la semana pasada, Táchira se había llevado la victoria 2 goles a 1. El cuadro venezolano dirigido por Daniel Farías ingresa al Grupo 8, que integran Racing de Argentina, Sporting Cristal de Perú y Guaraní de Paraguay. Cerro inauguró el marcador a los 40 con un tiro penal ejecutado por Fabbro, abriendo la ilusión de la parcialidad azulgrana. El cuadro aurinegro empató a los 55 con tanto de Rivas tras una asistencia de Pablo Olivera. Olivera aguantó la presión de tres defensores y soltó el balón al medio del área para el ingreso, con precisión matemática, de Rivas, quien disparó a quemarropa, luego de eludir la trampa del fuera de lugar. Cerro desniveló a los 61 minutos mediante su atacante Cecilio Domínguez tras una jugada previa de Fabbro por la derecha. Un minuto después, el Táchira sorpresivamente volvió a empatar a través de un remate de Rivas, quien aprovechó un mal despeje del defensa paraguayo David Mendieta. Su remate, cruzado, entró justo, besando el palo derecho del arco defendido por el guardameta local Rodolfo Rodríguez. Los caribeños habían movido la pelota en el círculo central después del gol de Domínguez. Combinaron tres pases cortos en su campo antes del centro largo lanzado por César ‘Maestrico’ González que fue despejado desastrosamente por Mendieta. Con determinación, Rivas controló, avanzó, se ubicó y remató potente. La pelota envenenada viboreó y se metió en forma exacta, a centímetros de las uñas de Rodríguez. Lógicamente, el revés cayó como agua fría y desmoralizó completamente al conjunto azulgrana guaraní dirigido por el argentino Leonardo Astrada (vio el partido desde las gradas con motivo de su expulsión en el juego anterior). Sus ataques fueron desordenados y el peligro fue contenido gracias a una disciplinada disposición táctica de la defensa amarilla compuesta por Javi López, Wilker Angel y Yúber Mosquera. Los pupilos de Farías inclusive intentaron el contraataque para tratar de explotar la desesperación de los jugadores del “Ciclón de barrio Obrero”. Unos 12.000 espectadores presenciaron la eliminación de su equipo en el estadio Defensores del Chaco.
- Ficha técnica -
Copa Libertadores de América - Primera fase -
Partido de vuelta
Cerro Porteño - Deportivo Táchira 2 - 2 (0-1) Estadio: Defensores del Chaco (Asociación Paraguaya de Fútbol) Público: 12.000 Terreno: húmedo. Temperatura: 27 grados Árbitro: Leandro Vuaden. Asistentes: Emerson de Carvalho y Alessandro Rocha (brasileños)
Goles:
Cerro Porteño: Jonathan Fabbro (40, penal), Cecilio Domínguez (61) Deportivo Táchira: Gelmin Rivas (55 y 62)yahoo.com -
LEA MÁS EN WWW.CORREODELCARONI.COM
Alex Rodríguez pidió perdón Nueva York -- Alex Rodríguez se reunió con los ejecutivos de los Yanquis de Nueva York y se disculpó ante el equipo, mientras se prepara para los entrenamientos de pretemporada tras permanecer suspendido durante toda una campaña. En un comunicado, el club informó el martes que el pelotero de 39 años se reunió en el Yankee Stadium con el dueño Hal Steinbrenner, el presidente Randy Levine, el gerente general Brian Cashman y el subgerente Jean Afterman.
SACA MÁS VENTAJA.- El líder Chelsea venció 1-0 al Everton con un agónico gol del brasileño Willian y mantuvo su ventaja sobre el Manchester City, que derrotó 4-1 al Stoke City como visitante con un doblete del argentino Sergio Agüero, en una nueva jornada de la Liga inglesa de fútbol. El Chelsea parecía que apenas rescataba un punto en Stamford Brigde ante el Everton. Sin embargo, Willian le dio la victoria en el minuto 90 y permitió que el conjunto del portugués José Mourinho mantenga siete puntos de ventaja sobre su escolta Manchester City.
RE-CAMPEON SUDAMERICANO.- River Plate se consagró por primera vez campeón de la Recopa Sudamericana al vencer el miércoles 1-0 a su compatriota San Lorenzo y quedarse con la final entre los dos equipos argentinos con un marcador global de 2-0. El gol de River fue anotado por el uruguayo Carlos Sánchez a los 67 minutos. El partido se disputó en el estadio de San Lorenzo, Pedro Bidegain, y fue dirigido por el árbitro internacional Néstor Pitana, quien a los 81 minutos expulsó al defensor de River Ramiro Funes Mori.
FOTO FIBA AMÉRICAS
Conocen rivales Trotamundos de Carabobo ya conoce a los rivales que enfrentará en la segunda ronda de la Liga de las Américas, que se estará jugando del 27 de febrero al 1 de marzo en la argentina Mar de Plata. En esa semifinal “B” del torneo, el Expreso Azul estará rivalizando ante el local Peñarol, el Flamengo de Brasil, y los Halcones Rojos de México.
Correo del Caroní
Buddy Bailey fue ratificado como manager de los Tiburones
Ciudad Guayana, jueves 12 de febrero de 2015
Presentada oficialmante temporada 2015 de la LPB
La directiva de los escualos confía en el proyecto del timonel, a pesar de no conseguir llegar a la final de la pasada temporada. FOTO ARCHIVO
Marinos de Anzoátegui defenderá el cetro conseguido el año pasado después de vencer a Trotamundos en la final
que se estará jugando una liga paralela a la LPB, que será conocida como la Liga Especial de Baloncesto (LEB), en la que cada uno de los clubes profesionales tendrá un representante. “La Liga Especial servirá para desarrollar a los próximos integrantes de la selección nacional”, aseguró el “Potro” Álvarez. La LEB se jugó por última vez en 2011. En total se celebraron dos ediciones, en la que se coronaron Saurios de Caracas y Dragones de Carabobo, filiales de Cocodrilos y Trotamundos. Entre otros puntos importantes, se trató el tema de seguridad en los escenarios. “Tenemos un plan conjunto entre Mindeporte, LPB y la ministerio del Poder Popular para la Defensa para resguardar cada uno de los gimnasios y evitar que la violencia sea la protagonista”, comentó Álvarez, mientras que Abreu indicó que todo está a punto para que inicie la acción. (JAM)
Víctor David Díaz y Richard Lugo serán homenajeados Durante la presentación oficial de la temporada 2015 de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB), el presidente del circuito, Bob Abreu, indicó que los homenajeados durante la nueva zafra serán los históricos Víctor David Díaz y Richard Lugo. Ambos jugadores, que marcaron una época dentro de la selección venezolana, recibirán el merecido homenaje el próximo 18 de abril día en que se dispute el Juego de las Estrellas que, hasta los momentos, no tiene sede confirmada. “Será en honor a Víctor David Díaz y a Richard Lugo. Son dos grandes jugadores y queremos celebrar su extensa y exitosa carrera en el baloncesto”, destacó Abreu.
Trabajarán con la FVB
Por otra parte, Carmelo Cortez, presidente de la Federa-
Los llevarán con cuidado Los Tigres de Detroit se encuentran aliviados al saber que las recuperaciones de Miguel Cabrera y Víctor Martínez marcharán sin incovenientes, pero el plan es llevarlos con cautela. El maracayero y el bolivarense representan la parte fuerte del lineup de los felinos, que pretenden dar el golpe este año y conseguir el anhelado título. (Lea más en nuestra edición web)
Deportes
En un encuentro con los medios de comunicación celebrado en Caracas, fue presentada de manera oficial la campaña 2015 de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB), donde Marinos de Anzoátegui estará defendiendo el título conseguido la pasada campaña. En el acto, donde estuvo presente el Presidente de la liga y actual propietario de Panteras de Miranda, Bob Abreu, así como el Ministro del Deporte, Antonio “Potro” Álvarez, se confirmó que la acción iniciará este sábado en cinco gimnasios del país. El campeón Marinos recibirá en Puerto La Cruz a Panteras; Cocodrilos se enfrentará a Gaiteros en la capital; el subcampeón Trotamundos se medirá a Bucaneros en Valencia; Guaros y Guaiqueríes se verán las caras en Barquisimeto; y Gigantes debutará en Ciudad Guayana ante Toros. De igual manera, se informó
FOTO ARCHIVO
ción Venezolana de Baloncesto (FVB), expresó que habrá un trabajo junto a la LPB en beneficio al seleccionado nacional que dirige el argentino Néstor “Che” García. “Aplaudo las buenas relaciones que existen entre LPB y la Federación. Se realizarán talleres de trabajo con los jugadores que no estén en competencia y luego se incorporarán los demás”, dijo Cortez, al momento que recordó que Venezuela participará en los Juegos Panamericanos en Toronto, que iniciarán el 10 de julio, y en el Preolímpico de Monterrey, clasificatorio a los Juegos Olímpicos de 2016. En ese sentido, el presidente de la Comisión Técnica, Sergio Silvio, indicó que los tercios de final de la temporada iniciarán el 6 de mayo, en tanto que la gran final de la campaña estaría arrancando el 4 de junio. (JAM)
FOTO AVS
n Jorge Alberto Muziotti ja.muziotti@gmail.com
La temporada 2014-2015 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) terminó hace pocos días, pero los equipos que componen el circuito, especialmente aquellos que no lograron los objetivos trazados, no se duermen de cara a lo que será la próxima zafra. Una de esas divisas es Tiburones de La Guaira, cuya directiva ratificó a Buddy Bailey como su manager para la campaña 2015-2016. Bajo la conducción de Bailey, los salados finalizaron en la quinta posición de la ronda regular con foja de 29-34, y clasificaron al Round Robin en una jornada extra disputada en Barquisimeto, donde derrotaron a los Leones del Caracas y a los Cardenales de Lara. Ya en el Todos contra Todos, jugaron para registro de 5-11, quedando en el sótano de la clasificación. Con la ratificación de Bailey, ya serían cuatro los equipos con manager asegurado para la siguiente zafra, ya que los Caribes de Anzoátegui confirmaron la continuidad de Omar López, Bravos de Margarita hizo lo propio con Henry Blanco, y los Leones del Caracas contrataron hace unos días atrás a Alfredo Pedrique. Además, el vicepresidente de la institución, Antonio Herrera, informó que el exbigleaguer, Joey Cora, será el nuevo asesor deportivo. “Joey Cora ha sido incorporado a la organización para que aporte toda su experiencia a Tiburones”, dijo Herrera, quien recordó que Cora ya dirigió a los escualos en la temporada 2005-2006, según lo reseñó un comunicado de prensa del equipo.
Con Bailey al mando, los Tiburones finalizaron quintos en la ronda regular
En otras notas del béisbol nacional, Eduardo Pérez afirmó no saber si continuará al frente de las Águilas del Zulia, mientras que los Tigres de Aragua contarán con Jorge Urribarrí como nuevo asesor deportivo.
Continuidad en duda
Caso contrario sucede en las Águilas del Zulia, donde la continuidad del manager Eduardo Pérez es una incertidumbre. El propio estratega se encargó de confirmar la situación, a través de sus declaraciones al diario Líder en Deportes. “Hasta los momentos no hay nada. Yo lo tengo que pensar y ellos (la directiva de las Águilas) también lo tienen que pensar muy bien”, señaló Pérez. ¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley
Quiere dirigir en las mayores Luego de una exitosa campaña al frente de las Águilas del Zulia en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), Eduardo Pérez señaló estar listo para dirigir en las Grandes Ligas. Con los rapaces finalizó la ronda regular con marca de 35-28, gracias a la confianza que fue tomando partido tras partido, según lo aseguró el propio Pérez al portal web de la MLB. “La diferencia fue que no me dio miedo tomar decisiones por mi cuenta”, dijo. “Fue una gran prueba para mí salir y ver de qué soy capaz. Pero me fue bastante bien. Fue una buena situación y también tuve algunos momentos difíciles. Por lo tanto, ahora siento que sé cómo lidiar con distintas situaciones”.
“Yo quisiera volver pero todo depende de muchas cosas, como la situación en Venezuela, que es una de las cosas que hacen pensarlo bien en no ir, pero voy a conversarlo durante los entrenamientos primaverales y ahí tomaré una decisión”, agregó Pérez, quien continúa trabajando como coach de los Bravos de Atlanta. Bajo el mando del nativo de Ciudad Ojeda, los rapaces clasificaron por séptima vez consecutiva a un Round Robin, pero nuevamente fracasaron en su intento por llegar a una final por vez primera desde la zafra 1999-2000.
Asesor de lujo
Por otra parte, el directivo Jorge Urribarrí, uno de los principales responsables de las positivas últimas campañas de las Águilas, divisa a la que perteneció durante casi diez años, será ahora asesor deportivo de los Tigres de Aragua.
Urribarrí fue pieza clave en el armado de los alados en años recientes, consiguiendo mediante transacciones a peloteros importantes como José Pirela, Alex Torres, Freddy Galvis, Marwin González y Ernesto Mejía, entre otros. La información de la incorporación de Urribarrí a la directiva de los rayados la dio a conocer el gerente deportivo del club, Ilich Salazar. “Viene al equipo, viene conmigo a la gerencia, vamos a trabajar juntos. Jorge es un personaje reconocido en la liga, exitoso para hacer cambios”, dijo Salazar en el programa radial Los Cronistas. En unos días, el tren directivo maracayero se sentará a planificar lo que será la próxima campaña, reunión en la que se determinará si Carlos Subero y su cuerpo técnico continuará al mando del equipo.
TUTELANDIA
LA MARQUESA DELI, C.A. Solicita personal para trabajar tiempo completo y/o, Part Time. Los interesados favor dirigirse a la Av. Bolivia, Edificio París, sector Villa Colombia, Puerto Ordaz, estado Bolívar.
GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, 0414-8753543, 0424-9503783, 04148512476, 0414-9885080, 0286-9232331, 02869233324, gusmarmaventas@ gmail.com, www.gusmarma. net, Facebook gusmarma, Twitter @gusmarma.
VENDO FONDO DE COMERCIO Ramo
telecomunicaciones
solvente, dos stands comerciales. Cel. Contacto: 04148979772
Síguenos en
CÁPSULAS MÉDICAS
@CorreodelCaroni
MEDICOS Y CLINICAS VENTA DE EQUIPOS WELCH ALLYN - Colposcopios - Tensiómetros pedestal y escritorio - Lámparas LS200 3 bombillos - Electrocardiografos - Todo en Welch-Allyn Dr. Carlos Telf: 04148520409 0285-8085379 0285-6540299
GATURRO
por Bron Smith
Ciudad
Ciudad Guayana jueves 12 de febrero de 2015
Correo del Caroní
Protesta por falta de transporte evidencia rivalidades entre Alcaldía y Gobernación
Caroní tiene 20 balnearios aptos para estos carnavales
Una primera manifestación de usuarios en El Roble, San Félix, por escasez de unidades en la ruta, llevó a una segunda protesta en la sede de Transbolívar. ofaoro@correodelcaroni.com
Ruxbelys Ramos, usuaria parada El Roble: “El transporte es patético. Esto tiene como un mes y pico. Llego tarde al trabajo todos los días porque puede pasar hora y media y no llega un autobús que vaya a Alta Vista”.
L
Protesta en Transbolívar
Márquez estuvo presente en la protesta de los usuarios que tuvo lugar en las cercanías de Transbolívar, pues un cordón de patrullas de la Policía del Estado Bolívar (PEB) resguardó la entrada de la sede de la estatal en Unare, a media mañana del miércoles.
FOTO CORTESÍA
FOTO CORTESÍA TRANSBOLÍVAR
n Oriana Faoro
Dos unidades de Tucaroní fueron “secuestradas” por los manifestantes en El Roble para ir a Transbolívar
La parada de El Roble estaba repleta de usuarios hacia las 9:30 de la mañana, que reclamaban tener más de una hora esperando autobuses directos hacia Alta Vista
FOTO CORTESÍA
a parada de transporte público de El Roble, San Félix, estaba congestionada a primera hora de la mañana de este miércoles por una situación que se repite desde finales del año pasado: escasez de unidades de transporte público. Ante la ausencia de autobuses que aliviara la necesidad de traslado de unos 200 pasajeros, los usuarios decidieron trancar la vía principal de la parada, exigiendo más autobuses para la ruta directa San Félix-Alta Vista, Puerto Ordaz. Richard Cardoso, quien labora en un puesto de empanadas frente a la Mientras el parada de transpresidente de la estatal, Julio porte de El Roble, Almeida, calificó comunicó que la tranca se suscitó a la protesta como las 7:30 de la ma“show mediático ñana por espacio de la Dirección de una hora. Los de Transporte usuarios trancaMunicipal”, ron “con palos y bolsas de basura” el titular de hasta que arribó este despacho, una patrulla de la José Gregorio Márquez, insistió Policía Municipal en que entiende de Caroní. El director de a los usuarios, Transporte de rechazando que la Alcaldía de Transbolívar dis- Caroní, José Greponga de “más gorio Márquez, de 150 unidades informó que dos y en la calle unidades de Tucaroní fueron pareciera que “secuestradas” hubiesen 10”. por los usuarios protestantes en San Félix, para dirigirse a Transbolívar a manifestar su descontento por la cantidad de buses estacionados en la empresa perteneciente al ejecutivo regional.
A7
Respecto del escenario, el presidente de Transbolívar, Julio Almeida, consideró que no fue una protesta sino que “una vil manipulación, en este caso de la Dirección de Transporte Municipal (…) Ellos se apostaron allí, hicieron su show mediático, y ni siquiera solicitaron hablar con alguien de Transbolívar”. Pero la postura de Márquez es otra: “entendemos la situación que viven los guayaneses, y que aquí (Transbolívar) hay unidades (paradas), (…) no es posible que el Gobierno nacional haya entregado más de 150 unidades a la Gobernación del estado (Bolívar), y en la calle pareciera que hubiese 10 o 15 unidades”. Almeida responde a estas acusaciones, ya reiterativas sobre los autobuses de Transbolívar estacionados en su
sede y en el aeropuerto Manuel Carlos Piar, afirmando que “es una aberración de todo tipo”. Detalló que de los 177 autobuses con que cuenta la estatal “51 o 52” circulan en Caroní, y unas 38 “están siendo reacondicionadas” por falta de repuestos como bandas y pastillas de frenos, baterías, vidrios y cauchos.
¿Y el sistema BRT?
El domingo 8 de febrero llegaron a Ciudad Guayana 15 unidades BRT (Bus de Tránsito Rápido, por sus siglas en inglés), asignadas por el Ministerio de Transporte Terrestre a Transbolívar, las cuales permanecen estacionadas en el aeropuerto “porque no están aptos para circular en Ciudad Guayana, con la vialidad actual”. Márquez no solo reclamó que las
Escuela José Tomás Machado recibe mantenimiento y dotación
15 unidades hayan sido asignadas a Transbolívar cuando el transporte urbano es competencia de las alcaldías, sino que además criticó al Ministerio de Transporte por “primero mandar las unidades y después ver cómo es que hacen los canales”. - ¿Por qué la Alcaldía y la Gobernación no han sumado esfuerzos para trabajar unidos en la iniciativa del Ministerio de Transporte? - (la Alcaldía) No ha querido sumarse. Han tomado una actitud grosera, de bravuconería ante una política del Gobierno nacional, respondió Almeyda. En contraposición, Márquez aseguró que la Gobernación “no ha ido a ninguna reunión del Consejo Consultivo de Transporte que tiene Ciudad Guayana”, gerenciado por la municipalidad. “Por el contrario, crearon un Consejo Consultivo paralelo donde no invitan a la Alcaldía (…) y hay un pueblo pasando trabajo”. “Hay tiempo de que el Ministerio presione a Transbolívar para que saque las unidades. Que ellos mismos verifiquen si esas unidades (asignadas) están trabajando en la calle, por lo menos”, finalizó Márquez.
Roban escuela Brisas del Orinoco en 25 de Marzo
El Ministerio de Educación y FEDE donaron mobiliario, insumos para laboratorios y material para pintar y reacondicionar la institución este fin de semana. La Unidad Educativa José Tomás Machado, ubicada en la urbanización Simón Bolívar de San Félix, recibió esta semana los beneficios de los planes de mantenimiento y de dotación escolar, ambos pertenecientes a un programa nacional del Ministerio de Educación y la Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE). En los últimos dos días se recuperó la infraestructura de la escuela en cuanto a pintura y acondicionamiento de los baños. El plantel además recibió equipamiento para laboratorios de química, física y biología; sillas y mesas, archivadores y estantes para los salones y una cocina para reforzar el sistema de alimentación escolar. Emilio Aguilar, jefe del Municipio Escolar Caroní, detalló que FEDE aportó los materiales y equipos, y la mano de obra corrió por cuenta de la cuadrilla “Moral y luces” de la Zona Escolar, compuesta por siete personas, aunado a la colaboración de padres, representantes, docentes, consejos comunales y “todos los estudiantes de educación media. Isidro Mejías, vocero de la Zona Escolar, informó que en el plan nacional de recuperación de escuelas de 2014 en Bolívar se intervinieron 150 planteles, y que la meta de este año es mejorar 111 instituciones. En Caroní se beneficia una cada fin de semana, según informó Mejías, indicando que ya se ha restaurado la escuela Cristóbal Colón, de Vista al Sol y el Liceo Guayana. No especificó cuál será el próximo plantel a beneficiar. El orden de intervención de los centros de educación corresponde al censo que ha realizado el Ministerio de Educación y se priorizan las escuelas más
Ángel Cedeño, usuario parada El Roble: “Trabajo en Puerto Ordaz y tengo que entrar a las 7:00 de la mañana al trabajo y, sencillamente, no puedo. Ya hoy voy tarde, pero tengo dos horas aquí y no ha pasado el (autobús) directo que vaya a Puerto Ordaz”.
deterioradas, de acuerdo con el personal de FEDE.
Seguridad y conserjes escolares
Mejías aseguró que “las coordinaciones del sistema de seguridad nacional y las diferentes zonas educativas se comunican constantemente” para garantizar el resguardo de las instituciones ante los constantes embates del hampa. Sin embargo, en Caroní son muy frecuentes los robos a escuelas. Al consultarle sobre ello, el funcionario indicó que, como medida extra las autoridades han promovido la organización entre padres, estudiantes y autoridades, para “implantar el programa de conserjes escolares (que duermen en la escuela), que ha dado muy buenos resultados, tenemos escuelas que eran visitadas por los amigos de lo ajeno todas las semanas, y desde que se ha venido implantando el plan de conserjería han ido disminuyendo en gran medida los robos”. (OF) FOTO ANÍBAL BARRETO
Los estudiantes recibieron equipos para laboratorios de química, física y biología
FOTO ANÍBAL BARRETO
La Unidad Educativa Bolivariana Brisas del Orinoco, ubicada en el sector 25 de Marzo, fue robada la madrugada del miércoles. Un boquete abierto Hurtaron tres bombonas de en una parte de gas y alimentos del sistema de la cerca perime- alimentación escolar tral de la institución supone la forma de ingreso de los ladrones, que cargaron con tres bombonas de gas de 42 kilogramos, utilizadas para preparar la comida del Sistema de Alimentación Escolar (antiguo PAE). La subdirectora del plantel, Paula Rosas, informó que los malhechores además se llevaron los alimentos para las comidas que debían prepararse para los 768 niños que estudian en la escuela. Tras el suceso, hubo poca afluencia de estudiantes durante el miércoles, pero Rosas aseguró que hoy continuaban las clases con normalidad. Lo que más le preocupa a Rosas y a la coordinadora del Sistema de Alimentación Escolar de la escuela Brisas del Orinoco, María Barrios, es que, al no tener las bombonas de gas para cocinar, “los niños van a estar sin alimentos hasta quien sabe cuándo (…) Hoy he llamado varias veces a Pdvsa Gas a ver cómo podemos hacer para obtener nuevas bombonas, pero no me atienden” expuso Barrios, resaltando que el suministro de los productos para el sistema alimentario por parte del Estado es regular. Efectivos de la Policía del estado Bolívar se aproximaron al plantel este miércoles para recoger la información del hecho. “Nos dijeron que pusiéramos la denuncia”, relataron Rosas y Barrios, pero recuerdan que en el último robo que sufrió la escuela, el pasado 16 de diciembre, poner la denuncia no significó justicia o mayor protección a la institución. Con este se contabilizan al menos diez robos a escuelas en lo que va de 2015 en el municipio Caroní y solo uno de ellos se ha registrado en Puerto Ordaz. (OF)
El horario de visita a los balnearios es de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde
La Dirección de Turismo Municipal de Alsobocaroní, regida por Meurys Lubatón, informó que de los 41 balnearios registrados en el municipio, solo 20 están aptos para esta temporada: 17 en Puerto Ordaz y 3, en San Félix.
Balnearios aptos en Puerto Ordaz
Sector I: Copacabana, San Isidro y Viñas del Caroní. Sector II: Valle Lindo, Mi Delirio, La Culiza, El Milagro, El Faro y Mi Bohío. Sector III: San Juan, Kukenán, Tierra Nueva, Playa Bonita y Lilemoor. Sector IV: Los Morichales (Ula Ula) y La Playita (El Capitán).
Balnearios no aptos en Puerto Ordaz
Sector I: Fuerzas Armadas y El Rey. Sector II: Bananalandia (Ojo de Tigre). Sector III: La Viña del Señor (San José) y El Manguito. Balnearios aptos en San Félix: La Fortuna de Guayana, El Tesoro Escondido y Los Jardines de Belkis.
Balnearios de alta peligrosidad
Están en la margen natural del río, “por lo que representan un peligro para la ciudadanía”. Algunos de ellos son: Puente Roto (río Yocoima), El Manganeso, El Papelón, Unata, El Playón, La Laja, Macanillo, Acapulco, las playas de la Brigada Forestal y El Playón de Campo Rojo.
Más seguridad, cero minitecas
El director de Protección Civil, José Zamora, aseguró que se conformó un anillo de seguridad integrado por el Cuerpo de Bomberos, PMC y su dependencia para ofrecer asistencia y seguridad a los temporadistas. Recomendó visitar los balnearios de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde y aseguró que, dependiendo de la afluencia, decidirán si cerrar el acceso a las mismas a la 1:00 de la tarde. Aseguró que la municipalidad prohibió la instalación de minitecas “debido a que perturban la paz del resto de los usuarios”. Recordó a los conductores no consumir bebidas alcohólicas si estarán frente al volante.
En casos de emergencia, los números disponibles son:
- Protección Civil 0286-9314767, y - 0800-ACARONÍ (08002227664), que tendrá acceso directo con Bomberos de Caroní y 1-7-1-Bolívar. (Prensa Alsobocaroní/CRP)
“Nosotros acordamos los precios con los pasajeros” n Marcos David Valverde FOTO ANÍBAL BARRETO
“La cuestión”, explica Ramiro León, conductor de la línea Unión Maturín, “es que antes el pasaje estaba en 270 bolívares y el cau- Los conductores no tienen cho, en 3 mil previsto aumentar las frecuencias 700 y se con- de las salidas durante Carnaval seguía. Ahora, los cauchos están en 15 mil, sin contar los precios de las baterías, los parabrisas, las partes eléctricas y los repuestos en general”. León, junto con otros conductores de las líneas de “carritos” que se concentran en la terminal Monseñor Zabaleta, de San Félix, justifica así la decisión que tomaron: aumentar el costo del pasaje, independientemente de los destinos, en consenso con los viajeros. “Nosotros acordamos los precios con los pasajeros porque saben que a nosotros no nos alcanza para nada. Están conformes y conscientes del problema. Es un riesgo por esa parte, y por otra, las autopistas están malas y si caes en un hueco o te tienes que parar a cambiar el caucho o por equis circunstancia, te atracan”, razona León. José Aguilar, conductor de la línea Los Barrancos, añade que las colas para comprar baterías, por ejemplo, los fuerzan a perder días de trabajo; y por tanto, apuntan otra razón para aumentar el precio de los pasajes hacia todos los destinos. “Recuerden que nosotros somos el sustento de nuestras casas y tenemos que llevar la comida”, esgrime. Señalaron que hasta los momentos no hay planes para aumentar las frecuencias de salidas durante la zafra de Carnaval. La administración de la terminal no ha avalado la medida.
Correo del Caroní
A
Sucesos
Ciudad
n Pableysa Ostos
Bolívar
Rangel recicla balances anteriores en memoria y cuenta de 2014 Foto @PrensaGoBol
Rangel insiste en lavarse las manos de la inseguridad porque fue un problema heredado
n Carolina Maffia El gobernador Francisco Rangel presentó su memoria y cuenta de 2014 en sesión extraordinaria del Consejo Legislativo del estado Bolívar (CLEB). Al igual que desde hace dos años, el acto se realizó en el Centro Cultural Bolívar. El mandatario regional basó su rendición de cuenta en sus 10 años de gestión, no en uno como correspondía; enumeró cada una de las obras ejecutadas durante una década de gestión. Alegó que no solo rendía cuentas de los proyectos ejecutados en 2014, sino de todos los emprendidos hace 10 años, por considerar se tratan de obras con continuidad administrativa. Un ejemplo de esto, resaltó, está en el sector de transporte con la creación de la empresa Transbolívar. “Un año es continuidad y preparación para lo que viene”, aseveró. La rehabilitación del Hospital Ruiz y Páez; Mundo de Sonrisas Heres y Caroní; incluso la recuperación del antiguo CADA, hoy convertido en el Centro Cultural Bolívar, fueron algunas de las obras destacadas en su exposición, donde además resaltó el cruce semaforizado Ruiz Pineda (prometido inicialmente como un elevado) y la Casa del Adulto Mayor en Caroní. Rangel Gómez aseguró que las inversiones estaban “desglosadas hasta el último centavo”, por ante la Contraloría General del estado Bolívar y el Consejo Legislativo del estado Bolívar. Subrayó que en 2014, la inversión social se tradujo en 319 millones de bolívares, es decir 40 por ciento del presupuesto para el año pasado.
Inseguridad heredada
Rangel insiste en ser recordado como un gobernado que se escuda en la herencia (también de gobiernos chavistas) de la inseguridad y no como un ejecutivo regional que obtuvo resultados efectivos en el estado Bolívar. “Sigo diciendo, y lo seguiré haciendo, que el problema de seguridad es heredado, y no lo digo por hablar del gobierno anterior (que es suyo)”, recalcó. Volvió a recordar que se trata de un problema de desigualdad social, y no policial. Destacó proyectos como Granitos Bolívar, Alimentos Bolívar y el resto de las empresas de producción social que ahora están engranadas en la Corporación Bolívar. Según Rangel, 95 por ciento de la población en el estado goza de servicio de agua potable; reconoció que sectores como Los Próceres, en Ciudad Bolívar, presentan fallas. Rangel Gómez dejó claro que enrumbará la región a ser un estado potencia, y la alternativa no petrolera que necesita el país.
Conforman movimiento estudiantil Angostura Con la premisa de lucha, calle y voto, este miércoles, jóvenes y estudiantes de varias universidades en Ciudad Bolívar conformaron el Movimiento Estudiantil Angostura. Darío Graffe, Grégori Sequera, Ignacio Jiménez, Jordano González, Félix Silva, Jorge Sambrano, Richard Hernández, Aneele Vizcaíno, Magniel Ayala, Leomagno Arreaza, David Medina y Emmanuel Pantoja, estudiantes de la UDO, UGMA, UNEG y otras, explicaron los objetivos que los impulsaron a crear este movimiento inspirado en las necesidades del país. “Seremos la punta de lanza para el cambio que requiere nuestro país”, se definieron. La agenda que tendrá este movimiento está basada en recorrer cada día los sectores populares de la ciudad, y la región. “Seremos quienes defenderán los verdaderos intereses de los bolivarenses frente a un proceso electoral que se avecina”, advirtieron. (CM)
E
l Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) dio con uno de los señalados en el caso de uno de las 36 muertes violentas en noviembre de 2014. Se apoda el Flakín y está tras las rejas. De acuerdo con la Policía científica, este sujeto tiene un “alto prontuario” vinculado a otros homicidios y secuestros. El Cicpc le seguía la pista a el Flakín por estar señalado particularmente por el secuestro y muerte de Franklin René Espín Ortega, un joven que fue encontrado baleado el 22 de noviembre de 2014. Espín había asistido al sepelio de su primo Jhonny Ortega, apodado Colón, y que estaba solicitado por tribunales, el 19 de noviembre. Ese día, Espín juró venganza… Tras el encuentro en el cementerio, Espín se reunió con unos amigos y -según las autoridadesbuscaba armar un plan para hacer justicia por la muerte de su primo Jhonny, presuntamente baleado el 16 de noviembre de 2014, por Dennys Rafael Fernández, conocido como el Pingüino. El 20 de noviembre, temprano en la madrugada, Espín se comunicó con un amigo para solicitarle dinero para lograr su liberación. La llamada de Espín alertó a las amistades y a los parientes del joven.
Detalles
No menos de 200 mil bolívares le fueron entregados a un par de desconocidos en la urbanización La Cornisa, en Villa Alianza, mismo sector donde vivía Espín con sus padres. Luego de la comunicación telefónica con un desconocido, la familia halló la camioneta de la víctima en Alta Vista, cerca de Traki, en Puerto Ordaz. Contactos con altos funcionarios
Ciudad Guayana jueves 12 de febrero de 2015
Capturan a implicado en caso de secuestro y muerte de primos Cicpc aprehendió al sujeto en el sector Guaiparito, en San Félix. FOTO ARCHIVO
El individuo fue detenido junto a sus compinches. Según fuentes extraoficiales, El Flakín estuvo un tiempo alejado de la zona ya que estaban tras su pista, pero desde hace algunas semanas había vuelto al barrio Guaiparo, donde residía. de la Gobernación, quienes conocían a Espín, apresuraron el inicio de las investigaciones por parte del Grupo Anti Extorsión y Secuestro (GAES), de la Guardia Nacional Bolivariana. El 22 de noviembre, a las 4:00 de la madrugada, unos pescadores notificaron al Centro de Emergencias del 1-7-1 sobre el hallazgo de un cuerpo que flotaba en el río. Funcionarios del GAES, en conjunto con parientes de Franklin, se trasladaron al sitio y poco antes de las 9:00 de la mañana lograron confirmar que se trataba de Espín. Su cadáver presentaba dos heridas
Lo andaban buscando Cuando se consiguió el cuerpo de Franklin Espín el 22 de noviembre de 2014, ya Dennys Rafael Fernández, conocido como el Pingüino estaba arrestado por la muerte de Jhonny Norberto Ortega, de 21 años, primo de Espín. El Flakín permanecía entonces en libertad… hasta este miércoles. El seguimiento de la pista a el Flakín se intensificó el domingo pasado; el Cicpc recibió información de una balacera en la que resultó herido el Flakín y fue trasladado al Hospital Uyapar, en Puerto Ordaz y luego a la Clínica Manuel Piar, en San Félix, donde fue buscado sin éxito por uniformados del Cicpc.
de bala: una en la frente y otra en la nuca. En la Policía científica no quisieron confirmar la detención de El
Flakín. Para hoy está prevista una rueda de prensa en la sede del Cicpc, en San Félix, para ofrecer detalles del caso.
Piratas en la vía cobran nueva víctima fatal Para que los conductores se detengan, los delincuentes lanzan objetos contundentes en las avenidas de Ciudad Guayana. El cuerpo de Wilfredo José Marcano Cedeño, de 34 años, yacía sin vida en el sector Acapulco, cercano a la avenida Angosturita, renombrada Los Trabajadores, sentido San Félix-Puerto Ordaz. “¡Me dejaste sola!”, gritaba desconsolada Claidy Cabrera, pareja del fallecido, junto a familiares y amigos, a las afueras del Cicpc. Explicó que su esposo no acostumbraba llegar tarde a casa; por ello, al ver que aún no llegaba la noche del martes, decidió llamarlo pero no obtuvo respuesta.
Foto Pableysa Ostos
Los familiares estuvieron a las afueras del Cicpc
Marcano iba a su casa, ubicada en Unare, luego de trabajar en su taller ubicado, en Pinto Salinas,
San Félix. Según investigaciones preliminares, Marcano trató de esquivar dos piedras que estaban
Aún sin identificar cadáver encontrado en Cambalache El joven, de aproximadamente 24 años, vestía camisa morada y zapatos negros. La mañana del martes fueron localizados en la avenida principal del sector Cambalache dos cuerpos maniatados de pies y manos, con tirro en los ojos y un impacto de bala en la frente. Uno de los fallecidos fue identificado como Antonio José Leiva García, de 44 años. Del otro se sabe que vestía una camisa morada y zapatos negros; no portaba ningún tipo de identificación. Debido a que tenía parte de la cabeza devorada por perros del sector, justo en la zona donde recibió el impacto, este es aún más difícil de reconocer. Según se supo, ningún familiar se ha acercado a la sede del Cicpc. Los familiares de Leiva explicaron que éste pertenecía a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), y era funcionario activo del componente militar adscrito al Comando Regional del estado
Foto Pableysa Ostos
Familiares del funcionario de la FANB expresaron que tenía 5 días en la zona
Anzoátegui, y con el rango de sargento mayor de primera. “Él vivía allá, pero tenía una mujer acá en El Triunfo, entonces cada vez que estaba de permiso se venía a verla”, comentó Bartolo Leiva, padre de la vícti-
ma fatal. Definió a su hijo como una persona tranquila, el cual pertenecía desde hace 18 años a la FANB. “No sabemos quién era ese joven que estaba con él. No lo conocemos”. Agregó que el hombre llamó a su pareja el domingo en la tarde, para decirle: “Guárdame comida que ya voy para allá”, pero nunca llegó. Funcionarios del Cicpc se comunicaron con el destacamento al cual pertenecía el fallecido a fin de comunicarles la noticia. “Sus compañeros llamaron a su exesposa y ella se encargó de llamarme a mí”, relató la hermana del difunto. Los parientes confirmaron que el vehículo Ford Conquistador blanco, placas AMC667, encontrado a unos cuatro metros de los cuerpos, pertenecía al funcionario. (PO)
en la vía, por ello perdió el control y volcó su camioneta modelo Daihatsu 2009 en el sector de Acapulco el martes, a eso de las 11:30 de la noche; el cuerpo fue localizado este miércoles en la mañana. Funcionarios del 1-7-1 se aproximaron al lugar para prestar los primeros auxilios, pero Marcano ya no tenía signos vitales. Encendieron su teléfono celular, llamaron a su esposa y le notificaron lo sucedido. El hombre era el tercero de cinco hermanos y dejó huérfano a su hijo de 13 años. (PO)
Aprehenden a mecánico por robo de vehículo Este se trasladaba en un carro solicitado desde hace ocho años. Jhonny José Marcano Rodríguez, de 29 años, manejaba un Toyota RAV4 negro por la avenida Manuel Piar, en San Félix, cuando fue detenido por uniformados del Cicpc. Al percibir una actitud sospechosa, los funcionarios decidieron apresarlo. Al verificar a través del Sistema de Información Integral Policial (Siipol) que ese mismo vehículo, placas MDM60E, estaba solicitado desde el 23 de septiembre de 2007, por lo que fue arrestado en el acto. (PO)